revista enfoque - edición 27

40
Dg.Carlos Paul Acosta La seguridad alimentaria nutricional desde la perspectiva universitaria “El Patio” proponiendo una estrategia para enfrentar el hambre Seguridad alimentaria y cambio climático en Nicaragua Las mujeres campesinas de Honduras y el cambio climático Entrevista con Gonzalo Fanjul La ley y seguridad Alimentaria y Nutricional Seguridad alimentaria: nuestra experiencia binacional Agricultura y seguridad alimentaria y nutricional espejismo del agua? Escenarios climáticos graves causantes de la escasez de agua FENACOOP La segura inseguridad alimentaria y nutricional 1 4 7 11 12 15 18 20 24 25 28 31 34 Mayo 2012 No. 27

Upload: universidad-centroamericana

Post on 23-Jul-2015

870 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Enfoque - Edición 27

Sitio centinela

no hay Sin Soberaníaseguridad alimentaria

http://innovassan.edu.ni

Dg.Carlos Paul Acosta

La seguridad alimentaria nutricional desde la perspectiva universitaria

“El Patio” proponiendo una estrategia para enfrentar el hambre

Seguridad alimentaria y cambio climático en Nicaragua

Las mujeres campesinas de Honduras y el cambio climático

Entrevista con Gonzalo Fanjul

La ley y seguridad Alimentaria y Nutricional

Seguridad alimentaria:nuestra experiencia binacional

Agricultura y seguridad alimentaria y nutricional espejismo del agua?

Escenarios climáticos graves causantes de la escasez de agua

FENACOOP

La segura inseguridad alimentaria y nutricional

1

4

7

11

12

15

18

20

24

25

28

31

34

Mayo 2012 No. 27

La seguridad alimentaria y nutri-cional es un tema prioritario para el país por el estado recurrente de inseguridad alimentaria en zonas rurales de Nicaragua, principal-mente en el “corredor seco” y diversas zonas de las regiones del

un millón de nicaragüenses sufren hambre. Lo anterior, desde hace varios años, ha puesto en alerta a diferentes instituciones sobre la necesidad de aunar esfuerzos en la búsqueda de estrategias más efectivas en la lucha contra este

Para nuestra Facultad, la solución para la inseguridad alimentaria y la desnutrición demandan de las instituciones nacionales, como para otros problemas, dos condi-ciones fundamentales: voluntad política y recursos. En el primer aspecto, el país ha transitado en los últimos años por un proceso

legal e institucional básico que orienta y facilita la coordinación entre las autoridades de gobierno y resto de actores a nivel nacional y local. A pesar de esto, aún hace falta superar escollos o limitacio-

que se presentan en el quehacer cotidiano de las relaciones interinstitucionales y con las población. El segundo aspecto es

-tes para echar andar una estrate-

-cativo y sostenible. Si bien, existen diversos programas nacionales, éstos no han tenido el impacto

que haga viable estas alternativas en un largo plazo.

Por otro lado, al considerar las prioridades en la agenda nacional, nos sumamos a la concreción de acciones inmediatas para resolver el estado de inaccesibilidad de la mujer a la tierra, la baja productivi-dad en la producción de alimen-

a la producción (principalmente, a las mujeres) y rescatar las buenas prácticas ancestrales indígenas en el uso de los recursos. No menos importante, en el actuar público y privado instamos a que prive un sentido incluyente y transparente para un tema tan sensible como es la alimentación.

La edición actual aborda el tópico desde ángulos y aristas diferentes con el propósito de enriquecer el conocimiento y debate en la búsqueda de respuestas innova-doras. Invitamos a la lectura crítica y propositiva que nos ayude a encontrar esas nuevas opciones para superar el hambre y la desnu-trición.

Superar el hambre y la desnutrición

Un total de 150 estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales se trasladaron al municipio del Crucero, ubicado al sur de la Ciudad de Managua, el cual tiene una extensión territorial de 192 km2., convirtiéndolo en el Municipio más grande de Managua. Su población es de 20, 670 habitantes por km2., según población estimada por INEC.

El objetivo de la visita de los estudiantes que en su gran mayoría son de la carrera de Administración de empresas, fue aplicar una encuesta sobre viviendas, esto es gracias al acuerdo que la Facultad tiene con habitad.

Francys López Bonilla, de la Coordinación Protagonismo Comunitario- Habitad, comentó que “el propósito de esta visita al municipio además de ser de carácter académico, como es que los estudiantes aprendan a elaborar índice de pobreza a

al a solodnácilpa ,socitsóngaid ed ritraprealidad, es también estudiar la posibilidad de que Hábitat, en conjunto con la Alcaldía del Crucero y un organismo internacional, visualicen la posibilidad de un proyecto que gira alrededor del tema de vivienda”. El diagnóstico que los estudiantes elaboraron permitirá, conocer que tanta necesidad en el tema de vivienda tiene el crucero, conocer las cantidad de viviendas que están en mal estado, capacidad de las

familias para optar a distintas formas de

o subsidio.

Esta no es la primer experiencia donde la Facultad trabaja en estudios de pobreza, años anteriores ya lo había hecho en el municipio de Ticuantepe, San Francisco Libre, y otras zonas del país, donde los estudiantes de Ciencias Económicas han participado activamente en los estudios. Maria Jose Carcache, estudiante de Administración dijo que: “lo que me motivo es conocer la realidad que vive nuestro país, así mismo, encontrar soluciones para acabar con este grado de pobreza que nos debe de interesar a todos los nicaragüenses”

Francisco Javier Campbell, estudiante de Administración de Empresas comenta que “el deseo de conocer cómo viven otras familias de nuestro país fue la razón me animo venir, No es lo mismo escucharla en las aulas de clases, que ver la realidad”Los 150 estudiantes que fueron a aplicar

el Diplomado en Liderazgo Juvenil, el cual inició con talleres de integración, luego talleres de crecimiento personal, la segunda dimensión; con talleres Socio

que es la intervención (acción).

UCA Y Habitad realizan estudio de pobreza en el municipio del CruceroVISUALIZAN PROYECTO DE VIVIENDAS

N O T I

Page 2: Revista Enfoque - Edición 27

Mayo 2012 No. 27

La seguridad alimentaria y nutri-cional es un tema prioritario para el país por el estado recurrente de inseguridad alimentaria en zonas rurales de Nicaragua, principal-mente en el “corredor seco” y diversas zonas de las regiones del

un millón de nicaragüenses sufren hambre. Lo anterior, desde hace varios años, ha puesto en alerta a diferentes instituciones sobre la necesidad de aunar esfuerzos en la búsqueda de estrategias más efectivas en la lucha contra este

Para nuestra Facultad, la solución para la inseguridad alimentaria y la desnutrición demandan de las instituciones nacionales, como para otros problemas, dos condi-ciones fundamentales: voluntad política y recursos. En el primer aspecto, el país ha transitado en los últimos años por un proceso

legal e institucional básico que orienta y facilita la coordinación entre las autoridades de gobierno y resto de actores a nivel nacional y local. A pesar de esto, aún hace falta superar escollos o limitacio-

que se presentan en el quehacer cotidiano de las relaciones interinstitucionales y con las población. El segundo aspecto es

-tes para echar andar una estrate-

-cativo y sostenible. Si bien, existen diversos programas nacionales, éstos no han tenido el impacto

que haga viable estas alternativas en un largo plazo.

Por otro lado, al considerar las prioridades en la agenda nacional, nos sumamos a la concreción de acciones inmediatas para resolver el estado de inaccesibilidad de la mujer a la tierra, la baja productivi-dad en la producción de alimen-

a la producción (principalmente, a las mujeres) y rescatar las buenas prácticas ancestrales indígenas en el uso de los recursos. No menos importante, en el actuar público y privado instamos a que prive un sentido incluyente y transparente para un tema tan sensible como es la alimentación.

La edición actual aborda el tópico desde ángulos y aristas diferentes con el propósito de enriquecer el conocimiento y debate en la búsqueda de respuestas innova-doras. Invitamos a la lectura crítica y propositiva que nos ayude a encontrar esas nuevas opciones para superar el hambre y la desnu-trición.

Superar el hambre y la desnutrición

Un total de 150 estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales se trasladaron al municipio del Crucero, ubicado al sur de la Ciudad de Managua, el cual tiene una extensión territorial de 192 km2., convirtiéndolo en el Municipio más grande de Managua. Su población es de 20, 670 habitantes por km2., según población estimada por INEC.

El objetivo de la visita de los estudiantes que en su gran mayoría son de la carrera de Administración de empresas, fue aplicar una encuesta sobre viviendas, esto es gracias al acuerdo que la Facultad tiene con habitad.

Francys López Bonilla, de la Coordinación Protagonismo Comunitario- Habitad, comentó que “el propósito de esta visita al municipio además de ser de carácter académico, como es que los estudiantes aprendan a elaborar índice de pobreza a

al a solodnácilpa ,socitsóngaid ed ritraprealidad, es también estudiar la posibilidad de que Hábitat, en conjunto con la Alcaldía del Crucero y un organismo internacional, visualicen la posibilidad de un proyecto que gira alrededor del tema de vivienda”. El diagnóstico que los estudiantes elaboraron permitirá, conocer que tanta necesidad en el tema de vivienda tiene el crucero, conocer las cantidad de viviendas que están en mal estado, capacidad de las

familias para optar a distintas formas de

o subsidio.

Esta no es la primer experiencia donde la Facultad trabaja en estudios de pobreza, años anteriores ya lo había hecho en el municipio de Ticuantepe, San Francisco Libre, y otras zonas del país, donde los estudiantes de Ciencias Económicas han participado activamente en los estudios. Maria Jose Carcache, estudiante de Administración dijo que: “lo que me motivo es conocer la realidad que vive nuestro país, así mismo, encontrar soluciones para acabar con este grado de pobreza que nos debe de interesar a todos los nicaragüenses”

Francisco Javier Campbell, estudiante de Administración de Empresas comenta que “el deseo de conocer cómo viven otras familias de nuestro país fue la razón me animo venir, No es lo mismo escucharla en las aulas de clases, que ver la realidad”Los 150 estudiantes que fueron a aplicar

el Diplomado en Liderazgo Juvenil, el cual inició con talleres de integración, luego talleres de crecimiento personal, la segunda dimensión; con talleres Socio

que es la intervención (acción).

UCA Y Habitad realizan estudio de pobreza en el municipio del CruceroVISUALIZAN PROYECTO DE VIVIENDAS

N O T I

Page 3: Revista Enfoque - Edición 27

1

“ ”Tenemos que asegurar que el conocimiento, las experiencias adquiridas y las lecciones aprendidas se compartan. Estaremos entonces creando un nuevo conocimiento para el beneficio de la comunidad global

Tiene bajo su respon-sabilidad la coordinación

del Programa UCA Saludable y Calidad Ambiental de la Universi-dad. Tiene más de 20 años de ex-periencia en el tema de Seguridad Alimentaria Nutricional, actualmen-te es Coordinadora del Consejo Interuniversitario de Soberanía y Seguridad Alimentaria Nutricional

(CIUSSAN), integrado por 15 uni-versidades nacionales.

Vera A. Solís

La Insegu ridad Alimentaria (condición que aparece cuando una parte considerable de la población no tiene acceso a alimentos en cantidad y calidad sufi cientes para vivir con dignidad) constituye uno de los factores que directamente afecta el desarrollo humano por el efecto devastador en

la capacidad de aprendizaje, en la productividad laboral y en el incremento de personas que enferman y mueren. Desde esta perspectiva, la integración del componente de Seguridad Alimentaria Nutricional en el quehacer institucional cobra sentido.

El concepto de Seguridad Alimentaria Nutricional (SAN) no es nuevo, tiene su origen en 1948 con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que determinó la alimentación y no padecer hambre como un derecho humano fundamental. El concepto ha ido evolucionando a través del tiempo, incorporando otros elementos que se

a Misiónde la UniversidadCentroamericana de “contribuir al desarrollo humano sostenible

de la población nicaragüense” se traduce en su proyecto educativo, políticas institucionales y en su Responsabilidad Social Universitaria, propia de una Universidad de inspiración cristiana y jesuita.

desde la perspectiva universitaria

Seguridad Alimentaria Nutricional

Foto

: Ste

phan

y M

endo

za A

rieta

Page 4: Revista Enfoque - Edición 27

2

Centroamérica presenta un 14.2% de personas subnutridas, cinco puntos porcentuales por encima de la media de América Latina y el Caribe; Nicaragua tiene un 19% de niños y niñas subnutridas y un 22% de desnutrición infantil crónica, entre moderada y severa.(Centroamérica en Cifras, 2011) ¿Pero, qué signifi can estos datos? ¿Qué consecuencias tiene en la población, especialmente la población infantil? ¿Qué consecuencias tiene en el desarrollo humano del país? Los estragos que provoca la desnutrición especialmente en los primeros dos años de vida son los más lamentados por la sociedad, ya que en esta etapa el mayor impacto lo sufre el cerebro del niño(a), en el que se producirán alteraciones metabólicas y estructurales irreversibles. Este daño no sólo afecta al individuo sino a la familia, a la sociedad y el país entero, ya que la principal riqueza de un país reside en su capital humano, y si éste se encuentra dañado no hay educación posible, se pierde la oportunidad de salir del subdesarrollo. Podemos considerar entonces a la desnutrición como resultado fi nal del subdesarrollo, en donde el niño y la niña sufren el mayor impacto. Por esto la desnutrición infantil no es sólo un problema de falta de alimentos, es un confl icto social más profundo, que debe ser tenido en cuenta a la hora de brindar soluciones.

Considerando todo lo anteriormente expuesto y dada la complejidad del abordaje de la SAN, la UCA se ha venido involucrando en el tema a través del aporte de conocimientos y propuestas sobre alternativas de solución a los problemas fundamentales del hambre, la pobreza y la desnutrición.

conocen como los “pilares” de la seguridad alimentaria nutricional. Estos elementos/pilares lo constituyen la disponibilidad y estabilidad de alimentos, acceso físico y económico al alimento, consumo apropiado (tanto en lo cultural como en lo nutricional) y la utilización biológica del alimento.El concepto es importante porque guía el enfoque de las políticas y estrategias a favor de la SAN y permite visualizar la multiplicidad de factores que intervienen, tales como la producción de alimentos, políticas macroeconómicas, el empleo, la pobreza, educación, tecnologías apropiadas, cultura, acceso a servicios de salud, saneamiento ambiental, estado de derecho, etc. Esa multiplicidad de factores demanda que las intervenciones sean estructuradas y abordadas multidisciplinariamente y desde diversos sectores.

El interés por la Seguridad Alimentaria en los últimos años no ha sido un asunto impuesto por la “moda”, por el contrario se ha puesto de manifi esto por la preocupación en el mundo entero, para que los gobiernos revisen sus planes, para que se pueda evitar serias afectaciones a millones de campesinos y pescadores pobres en el mundo. (FAO, Octubre 2008).

Esta preocupación se vio patentizada por el relator especial de la ONU Doctor Jean Ziegler, quien para mediados de 2008 expresó que “el aumento del precio de los alimentos es un asesinato en masa silencioso”. Incluso el Informe de desarrollo humano del Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo PNUD ubicó la alimentación como un tema dentro del contexto de los derechos humanos, al respecto el citado Informe expresa con claridad que “un nivel decente de vida, nutrición sufi ciente, atención de salud, educación,

trabajo decente y protección contra las calamidades no son simplemente metas de desarrollo, son también derechos humanos” (PNUD, 2000). La situación en Nicaragua y la región continúa siendo precaria. Según últimos datos de FAO y Unión Europea a través de su Programa Regional de Seguridad Alimentaria (PRESANCA) la población nicaragüense viviendo en situación de pobreza es de un 61.9% y la que vive en extrema pobreza de un 32%. Guatemala y Nicaragua son los países con índice de desarrollo humano más bajo (131 y 129 respectivamente).

Esta preocupación se vio patentizada por el relator especial de la ONU Doctor Jean Ziegler, quien para mediados de 2008 expresó que “el aumento del precio de los alimentos es un asesinato en masa silencioso”. Incluso el Informe de desarrollo humano del Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo PNUD ubicó la alimentación como un tema dentro del contexto de los derechos humanos, al respecto el citado Informe expresa con claridad que “un nivel decente de vida, nutrición sufi ciente, atención de salud, educación, trabajo decente y protección contra las calamidades no son simplemente metas de desarrollo, son también derechos humanos” (PNUD, 2000).La situación en Nicaragua y la región continúa siendo precaria. Según últimos datos de FAO y Unión Europea a través de su Programa Regional de Seguridad Alimentaria (PRESANCA) la población nicaragüense viviendo en situación de pobreza es de un 61.9% y la que vive en extrema pobreza de un 32%. Guatemala y Nicaragua son los países con índice de desarrollo humano más bajo (131 y 129 respectivamente).

Page 5: Revista Enfoque - Edición 27

3

Además ha estructurado su quehacer con una visión global e integradora, desde diversas áreas y disciplinas: la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, la Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente, la Facultad de Humanidades y Comunicación, Nitlapán y el CIDEA. Todas estas áreas están organizadas en un Comité Técnico-SAN que está trabajando articuladamente, aunando esfuerzos y recursos para construir una agenda común a favor de la SAN. El Comité cuenta con el apoyo institucional al más alto nivel y con el de PESA-FAO (Programa Especial de Seguridad Alimentaria). La UCA también forma parte del Consejo Interuniversitario de Soberanía y Seguridad Alimentaria Nutricional (CIUSSAN), constituido por 15 universidades nacionales entre públicas y privadas.

Se puede concluir entonces que las universidades tienen el reto de aportar desde sus funciones sustantivas (docencia, investigación y proyección social) con visión integral e interdisciplinaria, a la generación de nuevos enfoques, metodologías y conocimientos que contribuyan a fortalecer los fundamentos sobre los que se basan las políticas, acciones y buenas prácticas en SAN, además de generar información que facilite la focalización de acciones, el seguimiento a intervenciones y la oportuna toma de decisiones en los distintos ámbitos de actuación.

El CIUSSAN pretende potencializar el rol de la academia en la búsqueda de soluciones a la problemática nacional, sirviendo de órgano de consulta técnica a los Consejos Técnicos Sectoriales en SAN (COTESSAN).

A la fecha los principales logros han sido la institucionalización de la SAN en las Universidades, la transversalización de la SAN en el currículo del pregrado y el fortalecimiento del capital humano responsable de la formulación de políticas en las instituciones gubernamentales y no gubernamentales.

Page 6: Revista Enfoque - Edición 27

4

“El Patio”proponiendo una estrategia para enfrentar el hambre estacional.

urante los últimos 10 años, en la región centroamericana se han venido presentando

con mayor frecuencia los embates de la naturaleza, que han dejado al descubierto la vulnerabilidad de la región, fenómenos meteorológicos como el Joan, Mitch, Félix entre otros, además de ocasionar pérdidas de vidas, han ocasionados daños a la infraestructura productiva agravando las condiciones de vida de las comunidades asentadas en los territorios a su paso.Tan recurrentes son los fenómenos naturales extremos debido al cambio climático en la región, como persistentes

son otros factores, como la pobreza, el hambre y la desigualdad.

En promedio, los países centroamericanos mantienen coefi cientes de GINI entre 0.4 y 0.5; Nicaragua al igual que sus vecinos ha venido declarando de manera reiterada en sus programas de gobierno, un interés sostenido en la lucha contra la desigualdad y la pobreza. Pues es conocido que cinco de cada 10 nicaragüenses padecen alguna condición de pobreza, que dos de cada cinco pobres son pobres extremos, y que la pobreza rural es más acentuada que la urbana.

Page 7: Revista Enfoque - Edición 27

5

Quizás la expresión más fuerte de violencia es la restricción a no tener acceso a una alimentación regular, en el caso de los pobres extremos se manifi esta en la disminución de las cantidades (raciones) de solo 10 de los 53 productos que componen la canasta básica, y que no están al alcance de la mayoría de los nicaragüenses, pues su costo ronda los C$9,500.19 córdobas mensuales, precio cinco veces superior al salario mínimo reconocido por la ley, que es de C$1,791.00 mensuales (2010), el cual es obtenido por quienes tienen un trabajo permanente, situación muy diferente a lo que acontece en las zonas rurales y urbanas.

La relación salario mínimo/consumo expresada en el párrafo anterior, tiene la intención de irnos aproximando al interés de representar bajo una situación restrictiva de ingreso lo que es posible comprar, sin embargo, nuestro punto de interés se centrará en adelante en aquellos grupos que se encuentran por debajo del salario mínimo y, por ende, tienen un limitado acceso a la alimentación.

Para evitar el deterioro en la alimentación de los ciudadanos, en diferentes regiones del país se ha promovido la siembra de pequeños huertos, por lo cual se considera pertinente explicar la importancia que tiene la producción de alimentos para autoconsumo como estrategia de sobrevivencia, para enfrentar el hambre mediante el suministro periódico de alimentos, apoyándose en la despensa familiar conocida como “El Patio”, que no solo cumple con la misión de mitigar el hambre, sino que también mitiga el avance de los sistemas de tumba, roza y quema

(agricultura tradicional), y podría contribuir a disminuir el impacto de la agricultura en zonas de ladera y en áreas de vocación forestal; contribuyendo a la protección del suelo, a la captura de carbono y de la humedad.

El “Patio” funciona como un amortiguador de la escasez estacional, pues el núcleo familiar puede manejar pequeñas superfi cies con inversiones modestas de aporte en trabajo familiar y de recursos monetarios, igualmente, puede hacerlo la comunidad, apoyada en los recursos de la localidad, como pie de cría, semillas, materiales vegetativos, agua, mano de obra etc. Así, pues, puede ser considerado una opción muy conveniente para mitigar la pobreza, el hambre, y el desempleo.

En este sentido, tenemos dos experiencias: la de Ticuantepe y la de San Francisco Libre, el primero cercano a la capital, por lo que sus pobladores son benefi ciados por la red de atención de servicios en salud, educación y emergencias, y, el segundo, a 80 km de Managua, padece con frecuencia problemas de accesibilidad en la época lluviosa por el deterioro de su sistema de infraestructura vial.

Sobre la base del trabajo de medición de condiciones de vida y de pobreza en ambos municipios, llevado a cabo por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Centroamericana (UCA) de Managua, se puede apreciar que existen diferencias muy pronunciadas respecto a la desigualdad en ambos municipios, y que San Francisco Libre es más desigual respecto a Ticuantepe, por la diferencia de concentración del ingreso, al estar, el primero, más concentrado en el recurso tierra, ya que el sistema predominante en él es el latifundio ganadero. Podrá observarse que GINI es muy alto, muy por encima de los valores registrados a nivel nacional,

por lo cual se concluye que San Francisco Libre es uno de los territorios más desiguales del país, situación que hace más complejo el esfuerzo en el combate al hambre y a la pobreza.

Para explicar las estrategias de los hogares rurales en ambos territorios, retomamos el concepto de “Patio” como un espacio.agrosocioeconómico, que atenúa el efecto cíclico y restrictivo provocado por la estacionalidad en la producción, y, por ende, en la oferta de alimentos, por lo que nos concentraremos en el autoconsumo como estrategia de sobrevivencia de los hogares.

San Francisco Libre presenta un proporción cercana al 50% en el aporte al autoconsumo desde la provisión de alimentos desde el patio y 50% desde la fi nca; la actividad pecuaria una de las principales que aportan al ingreso familiar. La producción bovina se asocia con granos básicos, y se añade la extracción de leña como otra fuente complementaria de sus ingresos. Aquí predomina el latifundio ganadero. La importancia del “Patio” como suministrador de alimentos al hogar para el caso de este municipio es de 50.8%, vs. 84.3% de Ticuantepe. Este porcentaje de contribución es posible dado el alto grado de diversifi cación de las parcelas en Ticuantepe, donde se cultiva pitahaya, piña y café, en asocio con musáceas y cítricos y una ganadería marginal. Los gobiernos locales han dispuesto una serie de medidas y controles para proteger los recursos del bosque, así en Ticuantepe, cuidan las zonas de recarga del agua (bosque), y en San Francisco Libre limitan la extracción de leña para el comercio, por lo cual los productores locales y sus familias están migrando hacia los núcleos urbanos, situación que se observa más acentuada en San Francisco Libre.

Decano y docente

investigador ,Facultad de Ciencias

Económicas y Empresariales,

UCA.

Guillermo Bornemann

Page 8: Revista Enfoque - Edición 27

6

Las familias que deciden quedarse explotan los recursos naturales de las áreas protegidas, implementando técnicas tradicionales. Lo anterior lleva a pensar que la revalorización del “Patio” es fundamental para la defi nición de estrategias y de programas sociales de protección. De tal manera, que “el Patio” pueda ser un referente metodológico adecuado para disminuir la vulnerabilidad de la estacionalidad, y, por ende, del hambre. Así mismo, debemos incorporar en nuestro análisis los aspectos culturales en el territorio, ya que siempre van a desempeñar el factor predominante en la confi guración del sistema/hogar/fi nca/patio.El “Patio”, pues, debe verse como una dimensión espacial donde concurre la racionalidad productiva, concretando en este la forma más efectiva que los agricultores y sus núcleos familiares han encontrado para enfrentar la estacionalidad, y, por ende, el hambre.

Es una buena alternativa en el ámbito territorial para complementar cualquier programa de desarrollo que tenga como fi nalidad disminuir la vulnerabilidad por efectos del cambio climático.

Finalmente, mediante el análisis de los sistemas podemos conocer el límite máximo que los patios son capaces de aportar, y por tanto mediar la brecha con programas de apoyo entre lo que actualmente consiguen los campesinos y la capacidad máxima que es posible obtener con la intervención. Obtenida la información anterior, es fundamental trabajar en el diseño de estrategias de tipo territorial en las áreas de posible mejoramiento detectadas mediante la capacidad productiva del “Patio”, ya que este, al ser una superfi cie socioconstruida desde el hogar, donde convergen los aportes de trabajo de los grupos más vulnerables (ancianos y niños), podría ser considerado no solo un instrumento para combatir el hambre, sino un espacio de dignifi cación del trabajo para los ancianos, y una transferencia de experiencia, de entrenamiento y de preparación para la vida de los niños, que reproducirían esta estrategia de sobrevivencia a las nuevas generaciones.

Page 9: Revista Enfoque - Edición 27

7

egún la FAO, la seguridad alimentaria existe cuando todas las personas en todo

momento tienen acceso físico o económico a alimentos nutritivos, inocuos y suficientes para satisfacer las necesidades dietéticas y de su preferencia para una vida activa y saludable. Para lograr la seguridad alimentaria, los cuatro componentes en su totalidad deben ser adecuados. disponibilidad, estabilidad, accesibilidad y utilización.

Los efectos del aumento progresivo de las temperaturas, es decir el calentamiento global producido por la liberación a la atmosfera de gases de efecto invernadero, han provocado en el planeta en general y en Nicaragua en particular un aumento en la frecuencia y severidad de eventos climatológicos

La amenaza añadida del cambio en los sistemas climáticos viene a unirse a factores estructurales de vulnerabilidad. Si no se toman medidas que mitiguen las causas de los cambios climáticos y aumenten la resiliencia de las poblaciones mas vulnerables el escenario futuro será probablemente de mayor pobreza y mayor inseguridad alimentaria y nutricional.

extremos que están afectando a las poblaciones mas vulnerables tanto en zonas del trópico seco como del trópico húmedo al menos durante los últimos 20 años. en Nicaragua el aumento de la temperatura media ha sido constante en las ultimas 5 décadas, lo que hace presagiar una tendencia de incremento progresivo, que pone en riesgo las inversiones futuras en la agricultura y amenaza la seguridad alimentaria de una gran parte de los nicaragüenses.

7

Seguridad alimentariaCambio Climático en

y

Nicaragua

A PROFUNDIDAD

Agro-economista, Msc. En agricultura com-

parada por el AgroParisTech (ex -Instituto Nacional de Agro-nomía de Paris-Grignon), Msc en Desarrollo Agropecuario del IEDES Universidad de Paris I-Sorbona, y Licenciado en Economía Interna-cional y del Desarrollo por la Uni-versidad Complutense de Madrid. Asistente de programas de Segu-

ridad alimentaria y Cambio Climático de FAO en

Nicaragua.

Daniel Chillón Olmos

Page 10: Revista Enfoque - Edición 27

8

Según la clasifi cación del Índice de riesgo climático mundial, Nicaragua solo es superado por Bangladesh, Myanmar y Honduras (Esta clasifi cación está basada en el número de eventos climáticos que han sacudido al país entre 1990 y 2009 y está asociado al impacto de estos en su economía (vulnerabilidad))

• cambios en la adaptabilidad de la tierra para diferentes tipos de cultivos y pasturas,• cambios en la salud y productividad de los bosques,• cambios en la distribución, productividad y composición comunitaria de los recursos marinos,• cambios en la incidencia y vectores de diferentes tipos de plagas y enfermedades,• pérdida de la biodiversidad y del funcionamiento del ecosistema en los hábitat naturales,• cambios en la distribución de agua de buena calidad para los cultivos, el ganado y la producción pesqueracontinental,• pérdida de tierras arables debido a la creciente aridez y a la salinidad asociada, disminución del aguasubterránea y aumento del nivel del mar,• cambios en las oportunidades para los medios de subsistencia,• cambios en los riesgos de la salud,• migración interna e internacional.

Sólo desde el 2005 se pueden además observar como se intensifi ca la irregularidad en las precipitaciones, retrasándose los ciclos de lluvias en la agricultura o por el contrario registrándose precipitaciones excesivas en cortos espacios de tiempo. Muchos de estos fenómenos, han sido llamados El Niño (sequias) o La Niña (exceso de lluvias) y han sido moderadamente predecibles alternándose de manera prácticamente anual.

Al mismo tiempo que la incertidumbre sobre las variaciones climáticas futuras aumenta, según cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el 19 % de los nicaragüenses, casi 1,08 millones de habitantes, padece desnutrición, lo que constituye uno de los niveles más altos de América Latina. Al mismo tiempo, en los ‘últimos años la desnutrición se ha reducido en Nicaragua, al pasar de un 52 por ciento, en 1989, a 19 por ciento en 2011.La protección de la seguridad alimentaria significa evitar interrupciones o reducciones en el suministro mundial y local de alimentos debidas a los cambios en la temperatura y los regímenes de precipitación.La respuesta al cambio climático implica un proceso continuo de gestión de riesgos que incluye tanto la adaptación como la mitigación y toma en cuenta los daños del cambio climático, los beneficios comunes, la sostenibilidad, la equidad y las actitudes ante el riesgo

Al mismo tiempo que la incertidumbre sobre las variaciones climáticas futuras aumenta, según cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

La adaptación al Cambio Climático se refiere a la reducción de los riesgos generados por el cambio climático para las vidas de las personas y sus medios de subsistencia. De esta manera, proteger y desarrollar la Agricultura campesina familiar, es fomentar la creación de riqueza y empleo y la gestión efi ciente de los recursos naturales en Nicaragua. Según José Graziano Da Silva. Director General de FAO y ex Representante Regional de FAO para América Latina y el Caribe “En América Latina no se puede hablar de seguridad alimentaria sin hablar de agricultura familiar. Son dos temas que están íntimamente ligados”,

Cabe destacar el vínculo que esta irregularidad ha provocado en términos de pérdidas en el sector agropecuario, forestal y pesquero. Según el MARENA, las pérdidas ocasionadas por estos fenómenos han sido evaluadas a un promedio de 200 millones de dólares (USD) anuales, lo que equivale a un 3,52 % del PIB. Estas cifras además en el ámbito social suponen una seria amenaza a la seguridad alimentaria nutricional de las poblaciones mas vulnerables.

Fuen

te: M

ARE

NA

a p

artir

de

dato

s IN

ETER

, 201

1

Contries most aff ected by extremeweather avests (1990-2009)

BangladeshMyanmarHondurasNicaraguaViet NamHaitiPhilippienesDominican RepublicMongoliaTaijkistan

12345678910

Contries where more than 90 % of

death/ losses oscured in one Yearl

event

Los niveles de seguridad alimentaria y nutricional alcanzados en Nicaragua deben protegerse

La adaptación de la agricultura familiar al Cambio Climático: ya existen ejemplos concretos de buenas prácticas en el país

Riesgo climático, Nicaragua en la cuarta posición mundial

Efectos del Cambio Climático en la seguridad alimentaria y nutricional

Fuente: FAO 2009, Cambio Climático y Seguridad Alimentaria:

un documento marco

Page 11: Revista Enfoque - Edición 27

9

Combinando la gestión del riesgo agroclimático con medidas de adaptación que aumenten la resiliencia de las familias de productores y especialmente de aquellas pertenecientes a la agricultura familiar, combinadas con medidas de mitigación que contribuyan a garantizar la reducción de las causas del cambio climático pero también preserven la biodiversidad y la cobertura vegetal y forestal y los bancos de pesca de lagunas y litoral, estaremos fomentando entre todos la preservación de la seguridad alimentaria y nutricional y contribuyendo a la reducción de las causas estructurales de la pobreza.

asociación ganadería-cultivos, cobertura vegetal, etc), unidos a una gestión y manejo integral de cuencas hidrográfi cas, se pueden considerar buenas prácticas que se vienen realizando en el país y que deben de seguir apoyándose con inversiones adecuadas.

Por otra parte, el fortalecimiento institucional, municipal y comunal en Gestión del riesgo de desastres y en adaptación al cambio climático suponen una necesidad, sobre todo en lo que se refi ere al sector agropecuario, forestal y pesquero.

Recientes entrevistas con responsables institucionales y municipales ya nos sugieren que es necesario trabajar en el fortalecimiento de capacidades institucionales a todos los niveles, compartiendo conceptos y promoviendo una mejor comprensión de los nuevos desafíos climáticos.

Fenómenos recientes como la concentración de tierras para el monocultivo de caña en Chinandega, de arroz en el valle de Sébaco, de palma africana en El Rama o el fenómeno de avance de la frontera agrícola de Rosita/Bonanza basados en sistemas de crianza ganadero tan extensivos como inefi cientes económica, social y medioambientalmente se encuentran entre las posibles causas.

El cambio climático (medio plazo) y mas concretamente la variabilidad climática (corto plazo) son amenazas adicionales y que unidas a las anteriores, hacen peligrar el desarrollo sostenible de la agricultura familiar y potencian el éxodo rural. Por tanto, la protección de los sistemas de producción familiares, por medio de prácticas de agricultura de conservación, de agroforestería comunitaria, de sistemas agrícolas integrados (recuperación de energía, renovación de la fertilidad por

Hacia una agricultura climáticamente inteligente

Desde los pescadores artesanales y criadores de especies de ganado menor de Wawabar, a los productores de granos básicos y hortalizas en laderas de San Juan de Limay, los productores de café de altura bajo cobertura arbórea de Quilalí, las familias que practican la agroforestería comunitaria en Rosita, hasta los productores de leche y carne de Waslala, todos tienen características comunes como la presencia del trabajo familiar en la producción directa, la organización, supervisión, y manejo de los vínculos con el resto de las cadenas.

Estos productores, representaban entre el 80/90% (fuente CENAGRO e INEC, 2002) del total censado para el 2001, el 28.1 % del PIB, el 15.9 % de las exportaciones, y eran y siguen siendo clave de la autosufi ciencia alimentaria del país. En total, la agricultura familiar produce el 98% de la producción de maíz, 100% de la producción de frijoles. Por el contrario, la participación de los “medianos y grandes empresarios” en la producción de granos básicos no alcanza más del 2%. Estos granos básicos constituyen la base de la alimentación del país y está en manos de este tipo de agricultura. Por lo tanto, sobre ella descansa la autosufi ciencia alimentaría del país (NITLAPAN, 1996).Según numerosos estudios realizados en el país (fuente CNEARC 2001), la agricultura familiar es fuente de creación de riqueza y empleos por unidad de superfi cie (valor añadido neto/manzana) si se garantizan unas condiciones mínimas para que desarrollen su actividad (seguridad en la tenencia de la tierra, acceso al agua y canales estables de comercialización, crédito, seguros, salud, educación, etc). Muchas son las razones estructurales que sitúan a estos actores del desarrollo en condiciones de vulnerabilidad extrema que provocan la entrada en un círculo de descapitalización y desaparición. Los nuevos barrios de las grandes ciudades nicaragüenses están poblados de antiguos productores con origen en la agricultura familiar.

Mitigación : reducción de incendios forestales, rehabilitación de ecosistemas degradados y manejo sostenible ganadero como acciones concretas

La mitigación significa reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y absorber o almacenar el carbono a corto plazo

Según MARENA, Nicaragua cuenta con la superfi cie boscosa mas grande de Centroamerica, con un aproximado de 2,2 millones de hectáreas.

A nivel mundial, las reservas totales de carbono en el suelo superan cuatro o cinco veces las reservas en la biomasa, esto sin tener en cuenta que la degradación reciente del suelo ha desembocado en la pérdida de entre el 30 y el 75% de su carbono orgánico anterior (FAO 2011).

Desde 2005, en Nicaragua se han venido reduciendo el número de incendios forestales de manera progresiva, disminuyendo a su vez el número de hectáreas afectadas anuales.

Teniendo en cuenta la infl uencia de la deforestación y la reducción de la captación de CO2 que esto conlleva para las causas que contribuyen al cambio climático, una medida de mitigación efectiva ha resultado ser la campaña de lucha contra los incendios forestales, en la cual se han construido 7 torres de control de incendios en la RAAN, con proyectos INAFOR-FAO entre 2009 y2011.

REDUCCIÓN DE INCENDIOS fORESTALES

Fuente: MARENA 2011

Además, la combinación de campañas y medios de lucha contra incendios forestales, la promoción de sistemas de producción agro forestales o silvopastoriles como puede ser un manejo sostenible de la ganadería en la frontera agrícola pudieran formar parte de las propuestas que pudiera desarrollar el país en los próximos años en aquellos territorios (RAAN y RAAS) con mayor cobertura vegetal y biodiversidad a conservar.

Page 12: Revista Enfoque - Edición 27

10

Conclusiones

El aumento en la frecuencia de tormentas tropicales, sequias, huracanes, etc unido a la alta vulnerabilidad crónica de las poblaciones mas afectadas por los mismos, hacen que se deban tomar medidas rápidamente para mitigar (gestión de riesgos) los impactos de la variabilidad climática, aumentar su resiliencia (adaptación a medio plazo) y modifi car las causas estructurales de pobreza e inseguridad alimentaria a la par que se lucha contra las causas que están provocando los cambios climáticos a nivel mundial (mitigación)

Bibliografía

FAO 2009, Cambio Climático y Seguridad Alimentaria: un documento marco

FAO 2010, Agricultura climáticamente inteligenteFAO 2011, FAO-ADAPT, Framework programme on Climate Change Adaptation.

NITLAPÁN. (1996). El campesino/fi nquero y el potencial económico del campesino nicaragüense. Managua, Nicaragua.

CENAGRO. (2001). Censo Agropecuario. Managua, Nicaragua.

CNEARC. (2001). Diagnósticos Regionales Agropecuarios de Tipitapa, San Ramón, Quilalí. Tanto esta como otras escuelas de agronomía tropical de Francia así como nacionales, la UCA (ADAA, Nitlapan) y numerosas ONGs (AVSF, ACH, ACTED, CODER, etc) han desarrollado hasta el dia de hoy mas de 50 diagnósticos agrarios y socio-económicos de sistemas agrarios en Nicaragua.

Censo de población 2005. Nicaragua

Page 13: Revista Enfoque - Edición 27

1111

mujerescampesinas de Honduras y el cambio climático

Las

Por:Jimena Parras RosalesOficial de Comunicación para LatinoAmérica y el Caribe Oxfam

l cambio climático es una amenaza que están enfrentando miles de pequeñas y pequeños

productores agrícolas en Honduras. Su percepción es que, debido a estos cambios en el clima, la productividad del suelo ha bajado, y esto a su vez afecta directamente su cosecha, su posibilidad de extraer plantas medicinales, y de mantener vivos los animales que se alimentan de las plantas que encuentran en el campo.El referido informe pone énfasis en las mujeres campesinas en las áreas rurales porque son quienes están más invisibilizadas ante los efectos del cambio climático:“No sabemos cuándosembrar porque ya no sabemos cuándo va a llover, y por eso ya no logramos nuestras cosechas.”, expresa Rosa Isabel Hernández, habitante del departamento de Copán, al Oeste de Honduras, y que por el hecho de ser mujer su probabilidad de recibir apoyos para enfrentar este problema se vuelve mucho menor que la de un hombre, ya que en el país no existen políticas públicas dirigidas a las mujeres

campesinas, y tampoco se les reconoce como actoras importante en el proceso productivo, quedando desprotegidas ante los efectos nocivos del cambio climático.

Otro de los hallazgos que visualiza el informe sobre los efectos del cambio climático en la vida de las mujeres rurales en Honduras es que el exceso de lluvias, los fríos intensos y las altas temperaturas están incrementando la incidencia de enfermedades en la población, y demandan más de su tiempo para cuidar de la familia.

Esto tiene implicaciones directas en sus actividades económicas, y también en las actividades sociales.

Por ejemplo, varias de las mujeres entrevistadas dijeron que a causa de las enfermedades dejaron de percibir ingresos, y también de asistir a reuniones de su comunidad, a la escuela, y a otras actividades sociales. Como bien lo ejemplifi ca Leonila Solórzano, habitante de la comunidad de La Ceiba, al Norte de Honduras:

“Nuestras necesidades quedan relegadas por otras prioridades. Nosotras no tenemos acceso a la capacitación, al uso de tierras ni a la salud”. Las mujeres campesinas de Honduras a través de la campaña Vamos al Grano, han encontrado un espacio de interlocución que les ayude a luchar por sus derechos, y avanzar en el desarrollo de programas y leyes para el campo con perspectiva de género: “Es necesario que las pequeñas productoras agrícolas se den cuenta que a través de la organización es posible tener mayor incidencia en el mercado.

Además, es necesario que exista un marco legal con políticas agrarias claras que hagan que el Estado les ofrezca lo que por derecho les corresponde: tierras, asistencia técnica, crediticia y organizativa, e información clara sobre aspectos que les ayuden a contrarrestar los efectos del cambio climático”, afi rma Edgardo Chávez, director del Organismo Cristiano de Desarrollo Integral de Honduras (OCDIH) y vocero de la campaña Vamos al Grano, que junto con Oxfam en Honduras busca cambiar la situación de estas mujeres en las zonas rurales del país.

Page 14: Revista Enfoque - Edición 27

12 12

justicia alimentaria en un mundo con recursos limitados

Cultivar un futuro mejor: “

Por:Jimena Parras RosalesOficial de Comunicación para LatinoAmérica y el Caribe Oxfam

Economista

y tiene un

posgrado en Cooperación

Internacional y Desarrollo.

Actualmente es integrante del

equipo de Campañas y Estudios

de Oxfam Internacional, y junto

con Robert Bayley, coordinó

este estudio que sustenta

la nueva campaña:

CRECE.

Gonzalo Fanjul

Fotos: Pablo Tosco / Oxfam

l inicio, el reporte se cuestiona por qué en un mundo que produce más de los alimentos

necesarios, 925 millones de personas viven con hambre. ¿Podrías decirnos qué hay detrás de este problema?

El problema de estas 925 millones de personas es fundamentalmente su imposibilidad de acceder a los alimentos. Esto se relaciona con un tema de poder entre las desigualdades de quienes tienen acceso a los alimentos y quienes no; entre quienes tienen el poder de compra y quienes no; entre quienes tienen la tierra y los insumos básicos para producir y quiénes no.

Este es justo el problema de los derechos de las personas como elemento fundamental de la lucha contra Gonzalo Fanjul el hambre del que habla Amartya Sen, y al que ahora también hay que incorporar el problema de la producción de alimentos. Se estima que para el 2030, seremos en el mundo 9 mil millones de personas y el planeta tendrá que alimentar a todas ellas con la misma tierra pero con un 90% menos de carbono.

La visión del informe está sustentada por tres grandes pilares o áreas de trabajo, con sus propias propuestas políticas que abarcan varios ámbitos. En primer lugar está lo que llamamos “la nueva gobernabilidad del sistema alimentario”, que a diferencia de otros ámbitos en la globalización, es un sistema completamente fuera de control, caracterizado por el incremento desmesurado de los precios de los alimentos, la volatilidad de los mismos, y porque cada quien actúa por su cuenta.

En él nos encontramos con países que restringen sus exportaciones, con especuladores que actúan sin control, y con países que en vez de incentivar la inversión en la producción de alimentos le apuestan a los biocombustibles. La nueva gobernabilidad del sistema alimentario se refi ere a la necesidad de gobernarlo, de establecer reglas que regulen la producción, la distribución y el almacenamiento de los alimentos en benefi cio de todas las personas. La segunda visión, “el futuro de la agricultura”, se refi ere a que en el mundo se tiene que producir una verdadera revolución ecológica que permita a los países pobres contribuir a abastecer de alimentos a los miles de millones de personas que poblarán el planeta dentro de una década.

El informe ofrece razones por las cuales hay que apostar en los pequeños productores de África, Asia y Latinoamérica y el Caribe, ya que al hacerlo invertimos en un mecanismo equitativo y sostenible que puede incrementar de manera sustancial la producción de alimentos. Finalmente, la tercera visión, “una nueva revolución ecológica”, tiene que ver con el modo en que producimos, con la forma en que crece la sociedad, y con la necesidad de plantearnos un nuevo modelo de crecimiento que sea más sostenible y que reduzca de manera dramática las emisiones de gases de efecto invernadero; y a la vez hay que replantearnos el modo en que consumimos.

A mi modo de ver, el principal problema que enfrenta esta región es la inequidad en el acceso a los recursos productivos.

La concentración en la propiedad de la tierra, el mismo problema que generó la Revolución Mexicana hace años, al día de hoy sigue siendo un problema fundamental en países como Guatemala o Bolivia.

El reporte también habla de la prosperidad en el sistema de producción y comercialización de alimentos, y anuncia que para alcanzarla serán necesarios grandes cambios.¿Podríasexplicarnos cuáles son estos cambios que tendrían que suceder a nivel global?

En LAC ha sido muy difícil hacer reformas necesarias que apoyen a la pequeña producción, y frenen la degradación ambiental y el acaparamiento de tierras, así como también asegurar políticas redistributivas que benefi cien a todos en el tema de alimentación, en especial a los que menos tienen. ¿Cuál es tu análisis sobre este problema y cómo crees que el cambio sucederá?

Page 15: Revista Enfoque - Edición 27

1313

Es decir que existe un confl icto entre los intereses de los grandes productores y latifundistas, quienes destinan su producción hacia la exportación; y el abandono y desamparo en que viven los pequeños productores agrícolas. Todos estos elementos de acceso a recursos productivos y de inequidad son, en mi opinión, el problema central de la región.

También creo que otro problema que están enfrentando México, Brasil y Argentina -las nuevas potencias emergentes, y que también enfrentan los propios países desarrollados- es incorporarse a nuevos modelos de producción y de crecimiento que sean sostenibles y que garanticen el futuro del planeta.

Ésta es una agenda de trabajo que afecta a todos, es decir, todas las partes son condiciones necesarias y ninguna es condición sufi ciente para resolver el problema de la seguridad alimentaria.

Necesitaremos comunidades campesinas y organizaciones de productores cada vez más empoderadas, con más capacidad para intervenir y mejorar su capacidad productiva; necesitamos gobiernos en los países del sur que pongan en marcha los planes adecuados, que apoyen e incentiven con recursos económicos y con marcos regulatorios adecuados los derechos de los campesinos y de los consumidores pobres; necesitaremos donantes internacionales que aporten los recursos necesarios, por ejemplo, recursos

para garantizar su seguridad alimentaria. Este es quizás el ámbito donde Latinoamérica tiene mucho camino por mejorar, como por ejemplo en el tema de la concentración de la tierra en países en Centroamérica, en Brasil y en Bolivia, donde los latifundistas se oponen a reformas agrarias que ayuden a los pequeños productores a tener acceso a las tierras. Lo mismo ocurre con el acceso al agua o con la capacidad de los productores para comprar los alimentos.Y en un tercer ámbito, el reporte habla de la resiliencia o capacidad de los productores para hacer frente a las variaciones del mercado y del clima, un ámbito que es fundamental para la región LAC. El cambio climático está golpeando fuertemente a la región por causa de la variabilidad de las lluvias,el incremento de los gases naturales.

la reducción de la productividad de la tierra, entre otros. Lo mismo ocurre con la volatilidad de los precios ya que muchos países en Latinoamérica experimentan cambios bruscos en los precios y eso hace que los campesinos tengan que vender su pequeño capital para hacer frente a las crisis y alimentar a sus familias, como por ejemplo sucede en las regiones más pobres de Ecuador o de Perú. Por eso se vuelve fundamental que los gobiernos y las instituciones internacionales protejan la capacidad de adaptación de las familias, tanto a los cambios del clima como a los cambios de los precios de los alimentos.

para fi nanciar la adaptación al cambio climático que es un elemento muy costoso; y desde luego necesitaremos organismos internacionales que garanticen reglas del juego justas para poner fi n a la volatilidad en el precio de los alimentos o en la regularización de las inversiones en tierra, ámbitos en donde la gobernabilidad es fundamental. Todos estos sectores tienen implicaciones directas en el problema, y este no puede resolverse únicamente por una de las partes.

La agricultura sigue siendo uno de los principales motores del calentamiento global y del agotamiento de recursos como el agua. Debemos poner fi n a eso en las zonas de producción más intensivas.

¿Cuál es el rol de los países más ricos y de las organizaciones internacionales para garantizar la seguridad alimentaria?

Hay muchos retos en la región LAC en cuanto a sus problemas alimentarios y las reformas que tendrían que hacer los gobiernos para solucionarlos. En tu opinión. ¿Cuáles son los problemas más graves en Latinoamérica y cómo crees que podrían solucionarse?

El informe habla sobre los retos y mitos de la producción sostenible, es decir, sobre cómo incrementar la producción de alimentos sin hipotecar a los recursos naturales en un futuro; sobre el problema de la inequidad en el acceso a estos, como por ejemplo a la tierra o al agua; y fi nalmente, sobre la capacidad de resiliencia o de adaptación de las comunidades pobres a los cambios en el sistema alimentario. Latinoamérica es casi una fotografía de cada uno de esos tres problemas pero tiene sus particularidades. Por ejemplo, países como Brasil o Argentina no tienen un problema de producción de alimentos, pero los que sí lo tienen son la región andina y la región de Centroamérica, donde las comunidades campesinas tienen una baja productividad debido a la escasez en los recursos que utilizan. En un segundo ámbito, el informe expone el problema relacionado con la equidad en materia de recursos, es decir, con el acceso de las comunidades campesinas y los consumidores pobres a los recursos que son esenciales

Page 16: Revista Enfoque - Edición 27

14

¿Cuál crees que debe ser el rol de la sociedad, del gobierno, pero en especial de los empresarios en LAC, para asegurar un sistema alimentario más justo?

Existen ejemplos exitosos de movimientos sociales que han logrado reformas a las políticas públicas para impulsar cambios en el sistema alimentario. ¿Conoces alguno que se haya llevado a cabo en la región LAC o en otra parte del mundo? ¿Es posible replicarlos?

El reporte explica que si empoderamos a las mujeres para que tengan derecho a la propiedad de tierra y a producirla, ellas podrán incrementar signifi cativamente la producción de alimentos. ¿Podrías explicarnos qué tendría que pasar para que sucediera este cambio a nivel regional?

Las élites de la sociedad, y yo diría que buena parte de la comunidad empresarial y de negocios en Latinoamérica, siguen siendo más parte del problema que parte de la solución. Todos tenemos mucho que perder en un mundo inseguro con un gran porcentaje de su población padeciendo hambre, inestabilidades climáticas, y movimientos migratorios forzados.

Por lo tanto, la comunidad empresarial tiene mucho que ganar con una estabilidad que supondría aportar conocimientos, recursos económicos, y promover modelos de inversión que contemplen la justa tenencia de la tierra, los derechos de los trabajadores en el campo, el buen reparto de los alimentos y los precios accesibles para los productores. La comunidad empresarial no debe especular con los precios de los alimentos, que es lo que hasta ahora hacen muchos negocios. El informe ofrece ejemplos importantes de compañías que se están esforzando por introducir nuevos modelos de negocios justos y equitativos, ya que han entendido que éstos no sólo son lo moralmente justo sino que además les permitenobtener benefi cios en el largo plazo.Las mujeres, en especial las mujeres campesinas, son responsables de una parte mayoritaria de la producción de alimentos del mundo.

Sin embargo, siguen teniendo una parte muy pequeña de los recursos productivos del planeta.

Por lo tanto, las mujeres son uno de los elementos centrales del debate por la equidad de la que hablamos en el informe.

Hay países como Guatemala, donde existe una marginación estructural de la mujer en los sistemas de tenencia de la tierra, en el uso del agua, o en la capacidad de decidir qué es lo que se cosecha y qué no.

qué es lo que se cosecha y qué no. En el informe señalamos muchos casos en donde las mujeres son las víctimas principales de las situaciones de crisis alimentaria porque son las últimas en recibir alimentos. En sus familias, ellas son quienes primero reducen su consumo de alimentos cuando se produce escasez. De igual forma, cuando las familias enfrentan incrementos en el precio de los alimentos, el primer gasto a reducir para hacer frente a la crisis es la educación de las niñas. Por lo tanto, es muy importante ver el papel de la mujer, no sólo como víctima en las crisis alimentarias, sino como elemento fundamental para resolver el problema.

En Guatemala, Honduras y México, la campaña Vamos al Grano es un ejemplo destacable. A través de esta campaña, centenares de organizaciones de productores y de consumidores se han puesto de acuerdo para promover una reforma agraria, a pesar de la difi cultad del contexto político y de la violencia, lo cual ejemplifi ca muy claramente cómo, pese a las difíciles circunstancias, sí es posible movilizarse para defender los derechos de los campesinos.Bolivia es otro ejemplo interesante. Con los programas agroforestales que se desarrollan en la zona de la Amazonia y del Chaco, las comunidades campesinas, apoyadas por Oxfam y otras organizaciones, están poniendo en marcha modelos sostenibles que incrementan la producción de alimentos y que garantizan la sostenibilidad de los recursos naturales como la tierra, el agua, y la reducción de las emisiones de carbono.

Y como éstos, hay otros ejemplos en otras partes del mundo, donde las comunidades campesinas, ya sea solas o con el apoyo de los gobiernos y de los donantes internacionales, están poniendo en marcha cambios para promover este nuevo modelo de producción

ALIMENTOS. VIDA. PLANETA.

Page 17: Revista Enfoque - Edición 27

15

La ley de

Alimentaria y Nutricional,Avances y Dificultades

Soberanía y Seguridad

n los últimos 12 años la sociedad nicaragüense ha avanzado considerablemente en la creación

de un marco legislativo que por si mismo representa un consenso importante en la búsqueda de su identidad y en la construcción de un modelo económico social que nos permita salir de la pobreza extrema y de las desigualdades sociales.En esta dirección es signifi cativo el esfuerzo de los gremios fundamentalmente el protagonismo que han asumidos los pequeños productores y campesinos en general por aportar sus energías en la producción de alimentos para garantizar el gallo pinto del país y la de su propia subsistencia

A pesar que los gobiernos postnoventas se decidieron en caminar en una ruta por desarticular al sector rural , Nicaragua continua siendo un país, que su economía tiene una marcada tendencia agropecuaria y forestal y en esa dirección los gremios hemos seguido construyendo iniciativas para promover la reivindicación de distintos derechos aprovechando la legislación como una herramienta para avanzar en la construcción de consensos en distintas direcciones una de ellas fue la discusión de una legislación alimentaria.

Después de un largo proceso que comenzó en 1997 y culmino en julio de 2009 la Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional o Ley 693, fue aprobada con la votación de 63 legisladores pertenecientes a los distintos signos políticos e ideológicos del país.

Ha continuado en el proceso, la reglamentación y la implementación de sus distintos instrumentos.

La ley 693 forma parte de un marco legislativo que esta integrados por la ley de participación ciudadana, ley de semillas, ley de cooperativas, ley del agua, ley de educación, ley del salario mínimo ley de cuencas, y las leyes creadoras del :• Banco Produzcamos

• Fomento al Sector Lácteo y del vaso de Leche Escolar.

• Ley Creadora del Fondo para compra de tierras con equidad de género para las mujeres rurales.

• Fortifi cación de la Sal con Yodo y Fluor

• Promoción, fomento y desarrollo de las micro-pequeñas y medianas empresas.

• Prevención de riesgos provenientes de organismos vivos modifi cados por medio de biotecnología molecular.

• Venta social de medicamente.

• Ley Especial de los Comités de Agua Potable y Saneamiento

• Medicina Tradicional Ancestral

• Fomento a la Producción Agropecuaria y Orgánica

• Ley de trato digno a los Pueblos Indígenas

• Ley del Tabaco

• Ley de Buzos

• Ley de Lactancia Materna

• Ley de Conservación, Fomento y Desarrollo Forestal.

Miembro de la Unión Nacional de

Productores Asociados (UNAPA) Miembro de la Mesa Agropecuaria y Fo-

restal (MAF). Formó parte del proceso de cabildeo e inciden-

cia de la ley 693.

José Ángel Cruz

Page 18: Revista Enfoque - Edición 27

16 16

Es decir, que los instrumentos que contiene la ley 693 para reivindicar el derecho a la alimentación son posibles uniendo cada una de las piezas normativas contenidas en las diversas leyes específi cas y de carácter ordinario.

La ley 693 para lograr sus propósitos y su complementariedad con las leyes conexas debe estar estructurado El Sistema Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional cuyos plazos se encuentran establecidos en su mismo articulado.

Forman parte de este Sistema La Comisión Nacional de Soberanía Y Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASSAN) que es presidido por el presidente de la Republica e integrado por los ministros que dirigen las carteras relacionadas y organizaciones de la sociedad civil con presencia en todo el país.

La Secretaria Ejecutiva de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESSAN), Los Comités Técnicos de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional(COTESSAN), funcionando en educación, salud, producción entre otros.

Las Comisiones Regionales de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (CORESSAN), en las regiones autónomas norte y sur. Las Comisiones Departamentales de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (CODESSAN), y Las Comisiones Municipales de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (COMUSSAN).La pirámide del sistema descansa en las comisiones municipales, una reivindicación normativa que deja claro que la discusión y acciones para el desarrollo de la sociedad en general comienza en la municipalidad.Y que los temas como la sostenibilidad ambiental, la gestión de riesgos, la agricultura agroecológica y sostenible, el acceso a la tierra para lograr la reivindicación plena del derecho a la alimentación pasa por la generación de una conciencia colectiva que debe comenzar en el territorio, en la comunidad y en la familia para que el cambio regulado por la ley puede ser posible.

Es decir que las herramientas para que sean efi caces deben haber manos que les den vida.

Page 19: Revista Enfoque - Edición 27

17

En todas las mochilas de los universitarios

La revista Líder en información económica y Empresarial

Foto

: Ste

phan

y M

endo

za A

rieta

Page 20: Revista Enfoque - Edición 27

18

Socióloga, graduada de la Universidad Centroamerica-

na (UCA) Nicaragua.Nació en la ciudad de Masaya el 15 de

Agosto de 1974. Residente de la ciudad de Nindirí. Desde hace 6 años trabaja con Centro Humboldt y actualmente se desempeña como Coordinadora del Proyecto Entre Ríos- Seguri-dad Alimentaria en BOSAWAS, Nicaragua y río Patuca, Honduras. Durante el tiempo de laborar con Centro Hum-boldt en las comunidades indígenas de Bo-sawas, se ha encargado del trabajo de for-talecimiento organizativo con énfasis en

mujeres indígenas y en el tema de Se-guridad Alimentaria y Nutricional.

Lissette Grisela Ruiz Morales.

Seguridad alimentaria: nuestra experiencia binacional

n Nicaragua, abordar el tema de Seguridad y Soberanía Alimentaria en el actual contexto de crisis,

conlleva muchos retos si tomamos como referencia la meta establecida para el Objetivo de Desarrollo del Milenio de reducir a la mitad la proporción de personas que sufren hambre, para mediados del año 2015. En una zona geográfi camente remota, donde la economía de subsistencia y los embates perennes de los fenómenos climatológicos son el escenario de la cotidianeidad de las comunidades miskitas y mayangnas, representa para Centro Humboldt un compromiso institucional mantener las acciones con un carácter secuencial a fi n de fortalecer las bases ya establecidas en los territorios a través de la ejecución de diversas iniciativas de proyectos.

Las comunidades labran la tierra para fi nes de subsistencia. Aprovechan de modo extensivo tres entornos agrícolas: las tierras bajas bordeando el brazo del rio y las tierras relativamente más altas lejos de la comunidad sobre el río, ya que las tierras altas presentan menor riesgo de inundación en la actualidad.

Por la concentración de la producción agrícola en las tierras bajas, los suelos productivos de la zona han sido fuertemente afectados por las inundaciones. Se puede hablar básicamente de dos procesos de deterioro: un proceso de lavado, en donde el agua arrastró las capas superiores de la tierra y un proceso de disposición de material sobre el suelo, estas disposiciones son de arena o lodo lo que provoca un aumento en la humedad y una baja en el nivel de oxígeno, causando una fermentación y calentamiento del suelo.

Las comunidades indígenas sufren de manera recurrente a consecuencia de desastres naturales de diferente índole, principalmente por eventos naturales como depresiones tropicales, tormentas, huracanes, plagas y epidemias. El ejemplo más reciente anterior a la crisis actual es la destrucción ocasionada por el huracán Mitch, el cual destruyó el 90% de la infraestructura total de las comunidades, dejando sin hogar a miles de indígenas Miskitos, destrucción de la cual hoy, después de varios años, no logran recuperarse totalmente La alta vulnerabilidad de las comunidades deviene principalmente de la condición de extrema pobreza en que viven y se agrava debido a su aislamiento geográfi co, político y económico con el resto del país.

Ha quedado demostrado que estas comunidades en situaciones de emergencia permanecen totalmente aisladas y para poder enfrentar los momentos críticos, tienen que depender de sus escasos recursos y capacidades, mientras son asistidas posteriormente por las entidades correspondientes del gobierno, organismos de ayuda humanitaria y de la sociedad civil. Esto provoca que las comunidades sufran mucho ante una emergencia cuando la ayuda de estas entidades es lenta y poco adecuada.

Los 20 años de permanencia continua de Centro Humboldt en la zona, ha permitido defi nir claramente cuáles son las prioridades a atender, lo que ha sido posible por el nivel de interrelación e involucramiento del liderazgo indígena y de las propias comunidades a partir de procesos de consulta y participación abierta para consensuar iniciativas de proyectos que abordan temas claves para la mejora de la calidad de vida de la gente.

Desde esta perspectiva, vale mencionar la importancia de que los proyectos de desarrollo deban contribuir al rescate de la sabiduría colectiva de las comunidades, como aportes signifi cativos para la construcción del conocimiento.

En este sentido, el trabajo de la promotoría local cobra pertinencia, al ser ésta el enlace que hace posible una especie de sincretismo tecnológico, a partir del cual el conocimiento tradicional se fusiona con el conocimiento técnico a fi n de retomar las mejores prácticas agroecológicas en función de la adaptación ante los efectos del cambio climático.

Page 21: Revista Enfoque - Edición 27

1919

Actualmente con apoyo de ACDI y la Fundación Cambio para los Niños, de Canadá estamos desarrollando el proyecto “Entre Ríos – Seguridad Alimentaria en BOSAWAS, Nicaragua y río Patuca, Honduras”, benefi ciando a 900 familias miskitas y tawahkas, asentadas sobre la rivera de los ríos Coco (en Nicaragua) y Patuca (Honduras). Comunidades ubicadas dentro de dos importantes áreas protegidas, la Reserva de Biosfera Tawahka Asagni en Honduras y la Reserva de Biosfera BOSAWAS, en Nicaragua.

Esta iniciativa de carácter binacional, está enfocada en la diversifi cación de la producción, utilización de recursos locales y el intercambio de conocimiento transfronterizo entre el liderazgo indígena sobre el manejo de sus territorio. Al mismo tiempo que revaloriza el aporte de la mujer en las actividades productivas, en términos de equidad de género.

Dentro de los principales resultados del proyecto se destacan, el mejoramiento en los niveles de nutrición con base en la diversifi cación de la dieta de las 900 familias benefi ciarias. Además, de mejorar los niveles de ingresos o capacidad de intercambio de productos agrícolas, por parte de las familias benefi ciarias.

En cuanto al liderazgo indígena, se espera mejorar los conocimientos y capacidades sobre manejo de suelo, producción de agricultura orgánica, diversifi cación y comercialización/intercambio, así como en seguridad alimentaria y adaptación al cambio climático con enfoque de equidad de género.

De acuerdo a la lógica del proyecto, en caso de lograr estos resultados podremos contribuir a la reducción de los niveles de pobreza en las 900 familias atendidas. Hemos procurado dar un sentido de continuidad a las acciones productivas, mediante la sensibilización de las familias.

Se ha hecho énfasis en el manejo de técnicas sobre almacenamiento y selección de las mejores semillas a fi n de garantizar los subsiguientes ciclos de cosecha.

Además, se pretende que con la diversifi cación de productos se propicie una alternativa económica viable para las familias, las que en primera instancia aseguran su alimentación y el excedente de producción es destinada a la venta y/o intercambio para conseguir otro tipo de bienes que no pueden ser producidos por ellos mismos, como es el caso de la sal, manteca, jabón, ropa, zapatos o más semillas e insumos para continuar diversifi cando sus cultivos.

Como valor agregado, consideramos que el aporte de Centro Humboldt radica en propiciar una forma en la cual la familia procure por sus propios medios solventar sus necesidades, haciendo una mejor utilización de los recursos de su entorno.

A pesar de que este proyecto tiene un período de dos años, consideramos que los resultados pueden observarse en poco tiempo. El hecho de que el cultivo de hortalizas requiera de períodos cortos de producción, propicia un mayor consumo y comercialización de las mismas. De acuerdo a la variedad puede también cubrir diferentes períodos en el año y poder complementar con otros productos cosechados en la zona

Por otra parte, vale destacar el esfuerzo encaminado hacia el rescate del conocimiento tradicional sobre un mejor aprovechamiento de semillas nativas de la zona, como el caso de la Masica, un árbol árbol grande de los bosques tropicales que existe desde México, Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. Su contenido de proteínas, calcio, vitamina C y hierro es mucho más alto que el maíz, el trigo, la papa, el arroz, el fríjol y la avena.

Como facilitadores de procesos de desarrollo endógeno, nos queda claro que nuestra labor en esta materia está encaminada a promover el uso alimenticio, la recolección, almacenamiento de la semilla y la reforestación con más árboles de Masica que a su vez constituye un valioso elemento en materia de cobertura vegetal boscosa, contribuyendo además a la conservación de suelos, como una medida de mitigación de riesgo.

En este sentido, ha sido interesante extrapolar las experiencias exitosas de ambos países, en materia de intercambio de información transfronteriza, lo que benefi cia a las comunidades en lo relacionado a conocer la forma de cómo las poblaciones están afrontando diversos temas claves para la vida actual y aunar esfuerzos para incidir para que estos temas sean prioridad en materia ambiental en la agenda de los Gobiernos.

Para Centro Humboldt, abordar el tema de la Seguridad Alimentaria y Nutricional no signifi ca simplemente la producción de alimentos, sino también el de promover el compromiso de la gente por alcanzar un mejor nivel de vida acorde con su identidad cultural y respeto a una cosmovisión indígena propia. Dicho de otro modo: es promover el uso racional de los recursos locales, utilizando la agroecología como una herramienta tradicional que propicia el mantener y garantizar la soberanía alimentaria y la seguridad de la vida. Traducido en la capacidad del control del proceso productivo de manera autóctona que a la vez asegura la conservación de la biodiversidad y la protección de la producción de las familias.

De acuerdo con los datos obtenidos en la Línea de Base del Proyecto, logramos identifi car que en términos de seguridad alimentaria la población de esta zona es un grupo vulnerable, ya que la dieta se defi ne básicamente por cinco alimentos (frijoles, arroz, maíz, yuca y plátano) con una alta frecuencia de consumo (todos los días). Los alimentos menos consumidos son frutas, verduras y carnes.

Finalmente, la participación activa del liderazgo indígena es lo que ha hecho posible que estas pequeñas iniciativas de proyectos puedan contribuir al desarrollo sustentable de las comunidades indígenas del Alto Coco (BOSAWAS) Nicaragua y río Patuca, Honduras.

Page 22: Revista Enfoque - Edición 27

20

Agricultura y seguridad alimentaria y nutricional:

¿espejismo del agua?n Nicaragua hay hambre, pero también hay avance y esperanza. Aunque el país es el segundo en América Central (después de Guatemala) con el porcentaje más

alto de población subnutrida (19% en el período 2006-8), es el único de la región que se acerca al cumplimiento de las metas

tanto de la Cumbre Mundial de la Alimentación (CMA), como del primer Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM), en cuanto a la

reducción de la desnutrición en población y porcentaje respecti-vamente.

Esta tendencia a la reducción del estado de inseguridad alimentaria crónica (la ingestión de alimentos no cubre las necesidades ener-

géticas básicas de forma continua) de la población nicaragüense, se explica en buena parte por el impacto en la producción agrícola na-

cional del comportamiento de los precios internacionales de los ali-mentos, el desempeño general de la economía internacional y las po-

líticas macroeconómicas y sectoriales que se vienen implementando en las últimas décadas, a pesar de sus cambios de énfasis y prioridades.

Los políticas y estrategias públicas vinculadas al sector productivo nun-ca tienen un efecto inmediato, sino que se acumulan y maduran con los

años. Es por eso que su concepción adecuada e implementación efi caz tienen un carácter estratégico que obliga a pensar en los múltiples facto-

res, internos y externos, que inciden sobre la agricultura y su impacto en la seguridad alimentaria y nutricional (SAN). La integralidad y coherencia

de la intervención pública es por lo tanto fundamental.El agua es precisamente un factor estratégico para la contribución efectiva

de la agricultura a la SAN. Para valorar su importancia, en este sentido, es útil entender primeramente el papel que juega el agua desde el punto de

vista eco hidrológico.

Page 23: Revista Enfoque - Edición 27

21

Economista M.A, especializado en desarrollo agrícola y rural, empleo,

género, recursos naturales y desarrollo institucional. Ha cooperado en Nicaragua y otros países de América Central con agencias internacionales (FAO, COSUDE, Comisión Europea, BM, BID, ACDI, SIDA, Finlandia, Noruega, PNUD, USAID, etc.) en su acompañamiento a las políticas y estrategia que implementan las instituciones

públicas, ONG de desarrollo y gremios, así como con universidades y centros

de investigación extranjeras y nacionales, tanto en investigación

como en docencia.

René M. Escoto

Los fl ujos anuales de agua renovables (dulce) pueden entonces ser cate-gorizados como: i) Agua Verde, contenida como humedad de los suelos, la que sustenta los ecosistemas terrestres, los cultivos de la agricultura de secano, los pastos y los bosques del país. Este fl ujo es de mayor peso en el acervo de agua del país, pero tiende a evaporarse para continuar el ciclo hidrológico; y ii) Agua Azul, contenida en los cuerpos de agua su-perfi ciales, tales como los ríos, los Lagos Xolotlán y Cocibolca, las lagunas cratéricas, humedales) y acuíferos (agua subterránea fósil y la de poca profundidad) como los del Pacífi co. Este fl ujo sustenta a los ecosiste-mas acuáticos y es aprovechado para el consumo humano, la industria, riego, actividades turísticas y de generación de hidroenergía del país.

Esto fl ujos juegan diferente roles y representan diferentes tipos de oportunidades y amenazas para los componentes de la SAN:

1.La disponibilidad de alimentos en el país depende de la producción agrícola, tanto para el consumo interno (p.e. de granos básicos) como para la exportación (café, azúcar, etc.). La agricultura nacional está ba-sada fundamentalmente en la utilización de agua verde durante el pe-ríodo de “invierno”, en sistemas agroproductivos de secano en todo el territorio del país, tanto en zonas del trópico seco como del húmedo.

El reto consiste en cómo aprovechar mejor el agua verde en términos de labranza del suelo, cosecha de agua de lluvia, sistemas mixtos de cosecha o agro-silvo-pastoriles, especialmente en las zonas secas. El acceso a semillas mejoradas (certifi cadas o no) y la operación de un sistema de innovación tecnológica (asistencia técnica, capacitación y educación agrícola y rural) también podrían contribuir al incremen-to de los rendimientos de los cultivos. En última instancia la meta sería el incremento de la productividad del agua (mas cosecha por gota de agua) en cada cultivo de manera armónica con el propósito de también tener más rentabilidad (más ingresos por gota de agua). Pero el agua azul también es utilizada en sistemas de riego, fundamen-talmente de fuentes subterráneas aunque también se utiliza fuentes superfi ciales (arroz, caña de azúcar). De hecho el agua subterránea es la fuente principal para la agricultura de riego, el consumo humano y la industria. La efi ciencia del uso de agua por las plantas de los culti-vos que es provista mediante el riego, con relación a la extracción de agua de las fuentes superfi ciales o subterráneas, es poco conocida y usualmente no se pone mucha atención a las pérdidas (evaporación) durante su transporte. El agua no usada, sin embargo, no es necesaria-mente mal gastada, dado que podría fl uir a los ríos o recargar acuífe-ros, continuando el ciclo hidrológico y permitiendo su uso posterior. Sin embargo, el agua azul (y la verde) si se “pierde” cuando es evaporada del suelo, se une al agua salada o es contaminada de manera irreversible.Recientemente, el incremento de los precios internacionales de los alimentos y sus efectos en los precios nacionales aparentemente han estado motivando inversiones privadas en riego, por parte de pro-ductores que cuentan con acceso al crédito, para varios rubros (p.e. azúcar, hortalizas), dependiendo de la disponibilidad local de agua y de suelos para riego; por otra parte, el incremento de los precios del combustible tiende a incentivar el uso más efi ciente del agua para riego por los mayores costos de operación de las bombas de agua.

Page 24: Revista Enfoque - Edición 27

22

En cualquier caso, ningún sector paga el costo de oportunidad (para las próximas generaciones sobretodo) del agua azul; y no siempre se pagan los costos totales de extracción y distribución.

La calidad del agua azul, por otra parte, también se ha venido deteriorando fuerte y rápidamente en las últimas décadas (p.e. la contaminación de los acuíferos del Occidente, las lagunas en el Pacífi co y los ríos de la vertiente del Caribe) y se ha incrementado la competencia por su aprovechamiento por parte de los sectores urbanos, la industria y cada vez más por la hidroenergía, el turismo, la conservación de ecosistemas acuáticos e incluso el transporte con las propuestas de una canal húmedo. La relativa abundancia de agua azul superfi cial y verde en la Costa Caribe ha permitido la expansión de la frontera agrícola pero el cambio del uso del suelo (por la deforestación) ha llevado a un agotamiento de su productividad.

Nicaragua no ha valorado realmente el agua azul, considerando a este recurso como abundante y desperdiciándolo incluso como al menos una fuente de “ventajas comparativas estáticas para el comercio” que sustente su producción de agroexportación, alejando cada vez más la posibilidad de ser un país exportador de agua virtual (cantidad de agua usada en la producción de bienes y servicios).

2.El acceso a los alimentos depende de la posibilidad de tener ingresos y empleo tanto por parte de pobladores rurales como urbanos, así como por parte de los pequeños productores de subsistencia mediante la producción para el auto-consumo. La escasez de agua verde y azul en las zonas del corredor del trópico seco caracterizadas al mismo tiempo por altos niveles de pobreza y pobreza extrema agrava y aleja el acceso económico a los alimentos; junto con el poco acceso físico (infraestructura inexistente o inadecuada) a los mercados en algunas zonas, ocasionan situaciones de mucha inseguridad alimentaria y nutricional. La pobreza rural misma, fuertemente asociada a la inseguridad alimentaria, es también generada por el secamiento de ríos y la baja de los niveles friáticos de los acuíferos.

3.En cuanto al consumo, cada persona consume en promedio entre 2-3 lts. diarios de agua y una familia promedio entre 30-300 lts. para uso doméstico. La mayor parte del agua que consumimos está incorporada en los alimentos. Los granos básicos tiene relativamente menor contenido de agua virtual que los alimentos mas procesados, la carne, leche y otros productos a los que no acceden la mayoría de los pobres por sus precios, aunque los (malos) hábitos alimenticios en el sector urbano se refl ejan en el consumo de alimentos “chatarras” que tienen un alto contenido de agua virtual (además de sal y aditivos) pero poco contenido nutritivo.

4.Finalmente, a pesar de los progresos, todavía la mayoría de la población, especialmente en el ámbito rural, no tiene asegurado servicios de agua potable y saneamiento amenazando la salud de las personas y por lo tanto su capacidad de aprovechar orgánicamente los alimentos consumidos.

En términos generales, la falta de agua en ciertas zonas del país genera hambre y desnutrición, particularmente donde la alimentación e ingresos dependen de agricultura local de subsistencia. Mientras que en otras zonas las lluvias irregulares y las estaciones tienden a ocasionar escasez temporal de alimentos a nivel local y cuando se dan sequías o inundaciones, se dan las emergencias alimentarias.

Page 25: Revista Enfoque - Edición 27

22

En cualquier caso, ningún sector paga el costo de oportunidad (para las próximas generaciones sobretodo) del agua azul; y no siempre se pagan los costos totales de extracción y distribución.

La calidad del agua azul, por otra parte, también se ha venido deteriorando fuerte y rápidamente en las últimas décadas (p.e. la contaminación de los acuíferos del Occidente, las lagunas en el Pacífi co y los ríos de la vertiente del Caribe) y se ha incrementado la competencia por su aprovechamiento por parte de los sectores urbanos, la industria y cada vez más por la hidroenergía, el turismo, la conservación de ecosistemas acuáticos e incluso el transporte con las propuestas de una canal húmedo. La relativa abundancia de agua azul superfi cial y verde en la Costa Caribe ha permitido la expansión de la frontera agrícola pero el cambio del uso del suelo (por la deforestación) ha llevado a un agotamiento de su productividad.

Nicaragua no ha valorado realmente el agua azul, considerando a este recurso como abundante y desperdiciándolo incluso como al menos una fuente de “ventajas comparativas estáticas para el comercio” que sustente su producción de agroexportación, alejando cada vez más la posibilidad de ser un país exportador de agua virtual (cantidad de agua usada en la producción de bienes y servicios).

2.El acceso a los alimentos depende de la posibilidad de tener ingresos y empleo tanto por parte de pobladores rurales como urbanos, así como por parte de los pequeños productores de subsistencia mediante la producción para el auto-consumo. La escasez de agua verde y azul en las zonas del corredor del trópico seco caracterizadas al mismo tiempo por altos niveles de pobreza y pobreza extrema agrava y aleja el acceso económico a los alimentos; junto con el poco acceso físico (infraestructura inexistente o inadecuada) a los mercados en algunas zonas, ocasionan situaciones de mucha inseguridad alimentaria y nutricional. La pobreza rural misma, fuertemente asociada a la inseguridad alimentaria, es también generada por el secamiento de ríos y la baja de los niveles friáticos de los acuíferos.

3.En cuanto al consumo, cada persona consume en promedio entre 2-3 lts. diarios de agua y una familia promedio entre 30-300 lts. para uso doméstico. La mayor parte del agua que consumimos está incorporada en los alimentos. Los granos básicos tiene relativamente menor contenido de agua virtual que los alimentos mas procesados, la carne, leche y otros productos a los que no acceden la mayoría de los pobres por sus precios, aunque los (malos) hábitos alimenticios en el sector urbano se refl ejan en el consumo de alimentos “chatarras” que tienen un alto contenido de agua virtual (además de sal y aditivos) pero poco contenido nutritivo.

4.Finalmente, a pesar de los progresos, todavía la mayoría de la población, especialmente en el ámbito rural, no tiene asegurado servicios de agua potable y saneamiento amenazando la salud de las personas y por lo tanto su capacidad de aprovechar orgánicamente los alimentos consumidos.

En términos generales, la falta de agua en ciertas zonas del país genera hambre y desnutrición, particularmente donde la alimentación e ingresos dependen de agricultura local de subsistencia. Mientras que en otras zonas las lluvias irregulares y las estaciones tienden a ocasionar escasez temporal de alimentos a nivel local y cuando se dan sequías o inundaciones, se dan las emergencias alimentarias.

23

Los efectos del cambio climático vienen a agravar la problemática del agua con relación a la SAN. El calentamiento global ocasiona un stress de calor que reduce los rendimientos

agrícolas, mientras que el cambio en el patrón (volumen, intensidad, variabilidad) de lluvias y del ciclo hidrológico implica lluvias intensas, sequías e inundaciones más

frecuentes, generando incertidumbre y reduciendo la producción agrícola. Este último efecto es el más amenazante en el corto-mediano plazo para la SAN. Varios estudios

ya han estimado las consecuencias negativas del CC para la producción de rubros tan importantes como el café y el maíz.

Para enfrentar el espejismo que han sufrido muchos tomadores de decisión públicos y privados sobre nuestra disponibilidad de agua verde y azul para mantener los logros

en materia de SAN y alcanzar los ODM, se requieren políticas y estrategias diferenciadas que aseguren el agua para asegurar la seguridad alimentaria y nutricional del país.

Sería recomendable promover la adopción de un enfoque de medios de vida que visibilice y potencie el carácter de capital que tiene el agua para la población rural

y urbana pobre y vulnerable. Se requiere de una gestión fl exible del agua verde y azul que considere una gama de opciones para la agricultura de secano y de riego,

incluyendo la acuicultura y la ganadería, que sea compatible con las conservación de los ecosistemas y la biodiversidad que sustentan a la misma agricultura y que

esté basada en el empoderamiento y la participación de los pobres y vulnerables en la toma de decisiones a nivel local sobre el uso y acceso al agua. Existen buenos

ejemplos y experiencias potencialmente replicables en el país que podrían contribuir a la promoción de una agricultura climáticamente inteligente, tal como

lo propone FAO. Hay que actuar desde ya, de lo contrario, la sed, la insolación climática y la dependencia alimentaria en contexto de ecosistemas acuáticos y

terrestres deteriorados nos harán ver eventualmente que el oasis de Nicaragua no existe, y que más bien habremos ´desertifi cado´ a nuestra Nicaragua.

ENACAL, OPS (2006). ABC sobre el Recurso Agua y su Situación en Nicaragua. Managua.

Instituto Internacional del Manejo del Agua (2008). Resumen: Agua para la Alimentación, Agua para la Vida. Londres: Earthsacan y Colombo.

FAO (2010). Agricultura Climáticamente Inteligente. Políticas, prácticas y fi nanciamiento para la seguridad alimentaria, adaptación y mitigación.

FAO (2003). Agriculture, food and water.FAO (2002). Agricultura y Cultivos. Logrando el uso òptimo del agua en la agricultura. Roma.

FAO y FIDA (2006). Water for Food Agriculture and Rural Livelihoods, Chapter 7 of “Water, a shared responsibility”. The United Nations World Water Development Report 2. UNESCO-WWAP, Paris; New York.

Meridian Institute (2011). Agriculture and Climate Change: A Scoping Report.Moench, Marcus, Jacob Burke y Yarrow Moench (2003). Rethinking the Approach to Gorundwater and Food Security, FAO, Rome.

PESA/FAO, AECID, Union Europea/PRESANCA II/PRESISAN, Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre (2011). Centroamérica en Cifras. Datos de Seguridad Alimentaria y Nutricional y Agricultura Familiar.

Rosegrant, Mark W., Claudia Ringler y Tingju Zhu (2009). Water for Agriculture: Maintaining Food Security under Growing Scarcity. Annual

Review of Environment and Resources, 34:205-222.SIWI, IFPRI, IUCN, IWMI (2005). Let it reign: The New Water Paradigm for Global Food Security. Informe Final para CSD-13. Stockholm International

Water Institute, Estocolmo.

Bibliografía

Page 26: Revista Enfoque - Edición 27

24

FUNIDES estima que la economía creció 4.8 por ciento en el 2011 y podría crecer en un rango de 3.5 - 4 por ciento durante 2012-14. Proyecciones están sujetas a un alto riesgo hacia la baja tanto por factores externos como internos

a Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (FUNIDES), presentó en

el mes de enero, su Primer Informe de Coyuntura Económica del 2012 y anunció el nombramiento de Carlos G. Muñiz B., como nuevo Director Ejecutivo.

FUNIDES estima que la economía creció 4.8 por ciento en el 2011 con cierta desaceleración en la segunda mitad del año. Por el lado de la oferta, los sectores más dinámicos fueron la minería, la construcción, el sector pecuario, la industria y el comercio. Por el lado de la demanda, el crecimiento fue impulsado por la inversión y las exportaciones. El crédito al sector privado que había caído en términos reales (ajustado por infl ación) desde mediados del 2008, comenzó a crecer a mediados del 2011.

Los precios de las exportaciones de mercancías crecieron 18 ½ por ciento. Para 2012-2014, FUNIDES proyecta un crecimiento anual del orden de 3.5 - 4 por ciento. Sin embargo, FUNIDES señala que estas proyecciones están sujetas a un alto grado de riesgo hacia la baja, tanto por factores externos como internos. A nivel externo no se vislumbra una solución duradera a la crisis de endeudamiento de algunos países de la Zona Euro lo que está generando incertidumbre en los mercados fi nancieros y afectando las perspectivas de crecimiento de la economía mundial y de nuestras exportaciones. ç

Por su parte, el crecimiento de los Estados Unidos podría ser menor a lo proyectado y las tensiones geopolíticas de algunos países del Oriente Medio podrían resultar en nuevos aumentos del precio del petróleo.

A nivel interno, la falta de transparencia del proceso electoral reciente, afecta la inversión y podría resultar en una reducción adicional en el apoyo externo tradicional como ya se está observando. Por su parte, la incertidumbre sobre los impactos de una posible reforma fi scal y de la seguridad social podría retardar decisiones de consumo e inversión. También permanecen las preocupaciones sobre la dependencia y sostenibilidad del apoyo venezolano.

FUNIDES concluye que, en su conjunto, esta amalgama de factores externos e internos podría conducir a un crecimiento por debajo del 3 ½ -4 por ciento proyectado lo que ya de por si es insufi ciente para las necesidades del país. El Informe también analiza algunos aspectos de la gestión presidencial 2007 – 2011, y los compara con los dos periodos presidenciales anteriores, con las siguientes conclusiones: Crecimiento. La economía creció a una tasa promedio anual del 2.3 por ciento, inferior a la de los dos periodos presidenciales anteriores pero superior a la del resto de Centroamérica. Este menor crecimiento refl eja, en parte, el impacto de la recesión internacional del 2008-09 aunque hay que notar que las administraciones anteriores también sufrieron choques adversos.

Page 27: Revista Enfoque - Edición 27

25

Indicadores de CompetitividadPorcentaje de países menos competitivos que Nicaragua

2006 07 2011 12Ranking Mundial 22.1 19.0Pilares Básicos de Competitividad 22.1 21.8

Instituciones 16.4 8.5Infraestructura 17.2 18.3Estabilidad Macroeconómica 27.0 25.4Salud y Educación Primaria 32.0 30.3

Fuente: Foro Económico Mundial

Indicadores de GobernabilidadPorcentaje de países con menor percepción de gobernabilidad que Nicaragua

2000 2006 2010Transparencia y Rendición de Cuenta 43.3 40.4 33.2Estabilidad Política 40.9 38.9 26.4Efectividad del Gobierno 30.2 22.9 15.8Calidad en la Regulación 45.6 38.2 40.2Estado de Derecho 20.1 25.4 24.2Control de la Corrupción 10.7 26.8 23.4Fuente: Kaufmann D., A. Kraay, and M. Mastruzzi (2010), The Worldwide Governance Indicators: Methodology and Analytical Issues

Tasa de crecimiento real del PIB de Nicaragua

4 8

Tasa de crecimiento real del PIB de Nicaragua

PEF-FMI 2011-2014 FUNIDES

4.0 4.2

3 2

4.54.8

3.5 3.73.44.0

5.0

3.3

3.22.8

3.4

2 0

3.0

je

1.0

2.0

Po

rcen

taj

-1.0

0.0

1.5-2.0

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 20142007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: FUNIDES

Las exportaciones crecieron en términos nominales a una tasa promedio anual del 12.6 por ciento, mayor que durante la Administración Alemán, pero menor que en la Administración Bolaños. En términos reales (volumen), las exportaciones crecieron a una tasa promedio anual del 6 por ciento, menor que en los dos periodos presidenciales anteriores. Los precios de las exportaciones crecieron más que en los dos periodos presidenciales anteriores. Aspectos macroeconómicos y dependencia externa. Las reservas internacionales se fortalecieron. La deuda pública bajó como resultado de las condonaciones de deuda externa, y el presupuesto se mantuvo bajo control. Sin embargo, se realizaron fuera del presupuesto gastos importantes de carácter fi scal que pueden aumentar el défi cit fi scal en el futuro. La infl ación del periodo fue más alta que en el resto de Centroamérica.

La desigualdad también se redujo y el gasto público por habitante subió de un promedio de US$ 74 en el 2002-06, a un promedio de US$ 102 (ajustado por infl ación) en el 2007-11. Sobra decir, sin embargo, que la pobreza permanece a niveles inaceptables.

Ante los riesgos externos e internos que enfrentamos y las necesidades sociales y de empleo del país, que llaman a acelerar nuestro crecimiento a un 7 por ciento, necesitamos como lo hemos señalado en ocasiones anteriores:

• Fortalecer nuestro estado de derecho e institucionalidad, incluyendo la conducción de futuras elecciones, para mejorar nuestra competitividad, el clima de inversión, y el bienestar de la población.

•Aumentar la productividad de la economía con mejor infraestructura, energía menos cara, mejor tecnología, y menores trabas burocráticas entre otros.

• Diversifi car nuestra base de cooperantes y nuestras exportaciones.

• Asegurarse que el gasto público sea pro-crecimiento y que cualquier reforma tributaria guarde un buen balance entre los principios de efi ciencia y equidad que deben regirla.

• Mejorar la asignación y focalización del gasto social y el gasto destinado a la pobreza.

• Mejorar la educación pública pre-escolar, primaria y secundaria así como la educación técnica y vocacional.

• Solucionar los impedimentos que limitan la disponibilidad de crédito de mediano plazo y fortalecer la competencia.

• Fortalecer la estabilidad macroeconómica y el ahorro para reducir gradualmente nuestra alta dependencia del apoyo externo.

Por otra parte, no se avanzó en reducir la dependencia del apoyo externo. Más bien, nuestra vulnerabilidad externa aumentó debido a la reducción en el apoyo externo bilateral y multilateral, que es más diverso, y a la mayor dependencia del apoyo venezolano. Competitividad. Los indicadores del Foro Económico Mundial y del Banco Mundial señalan una pérdida en nuestra institucionalidad lo que tiene efectos negativos en la inversión y por ende en el crecimiento y el bienestar de la población. Por otra parte, se mejoró el servicio eléctrico y la infraestructura lo que benefi cia el crecimiento. Indicadores sociales: Varios indicadores sociales muestran avances. La pobreza general bajó del 48.3 por ciento de la población en el 2005, al 42.5 por ciento en el 2009 y la pobreza extrema del 17.2 al 14.6 por ciento.

Tasa de crecimiento real del PIB de Nicaragua

Fuente: FUNIDES

Page 28: Revista Enfoque - Edición 27

26

graves causantes de la escasez de agua

Escenarios climáticos

entro Humboldt en el año 2011 desarrolló un Estudio denominado “Mapeo de riesgos,

procesos, políticas y actores asociados al cambio climático en Nicaragua”, el cual tiene como fi nalidad recopilar toda la información existente vinculada con el cambio climático a nivel nacional, relacionándola y generando análisis concretos que dieran a conocer los niveles de riesgos que enfrenta la población ante los efectos adversos de este fenómeno.

Los resultados del estudio demuestran la gravedad de los incrementos en los niveles de riesgos ocasionados por el cambio climático para un escenario moderado simulado al año 2050, lo que combinado con un marco de políticas públicas inefi ciente en los distintos niveles (nacional, regional e internacional), junto con los inadecuados e insufi cientes procesos de inversión tanto pública como privada, reafi rman la extrema vulnerabilidad a nivel nacional de las poblaciones nicaragüenses.

Las medidas tomadas hasta la fecha han sido inefectivas y no han aportado sustantivamente a disminuir la vulnerabilidad de nuestro país. Por el contrario, de continuar en estas líneas de acción, la tendencia será que los niveles de riesgo se incrementarán signifi cativamente. Es importante destacar que una de las principales aplicaciones de este estudio, es dar a conocer cómo el cambio climático origina afectaciones signifi cativas a los recursos naturales en el país, principalmente al agua, recurso básico para la subsistencia de todos los seres vivos,

Además de garantizar la seguridad alimentaria a todas las poblaciones humanas del país; por ello, se analizaron los niveles de disponibilidad de agua en cantidad y calidad con la que cuenta la población actualmente y posteriormente se hizo una simulación de cómo podría variar esta disponibilidad de agua segura.

Page 29: Revista Enfoque - Edición 27

27

Este análisis se efectuó tomando en cuenta información básica presentada en la Segunda Comunicación Nacional de Cambio Climático emitida por el MARENA, donde se muestran los índices de sensibilidad a problemas de escasez y calidad de las fuentes de agua en el país.

Distribución de los niveles de disponibilidad de agua segura vrs condiciones de pobreza

Los niveles malos y regulares de disponibilidad de agua en calidad y cantidad, están actualmente presentes en 96 municipios, afectando al 46% de la población nicaragüense, correspondiente a 2 millones 358 mil 390 personas asentadas en el 85% de la superfi cie territorial del país; con las simulaciones al año 2050, se espera que estas cifras sufran un incremento signifi cativo, pasando de 96 a 118 municipios los que presentan estos bajos niveles de disponibilidad de agua segura, causando daños en la calidad de vida de al menos el 85% de la población total nicaragüense proyectada para este año, correspondiente a 6 millones 343 mil 025 personas, ubicadas en el 91% del territorio nacional.

Dentro de los municipios más afectados por esta baja disponibilidad de agua segura, se encuentran: Villanueva, Somotillo, Cinco Pinos, Mateare, Murra, Ciudad Darío, Bonanza, Nueva Guinea, San José de Bocay, San Juan de Limay, Río Blanco, entre otro.

Niveles de disponibilidad de agua segura vrs zonas de riesgos por cambios climáticos

Actualmente, 116 municipios presentan niveles medios o bajos de disponibilidad de agua segura, tomando como referencia los niveles de riesgos actuales, esto está afectando al 85.5% de la población nicaragüense, correspondiente a 4 millones 392 mil 190 personas, asentadas en el 64.6% del territorio nacional; se espera que las zonas con estas condiciones incrementen para el año 2050, pasando a afectar 145 municipios, correspondiente al 93.6% de la superfi cie territorial del país, contribuyendo con la degradación de la calidad de vida del 95% de la población total nicaragüense proyectada -según el INIDE- para este año, correspondiendo a 7 millones 108 mil 640 personas.

Recomendaciones:

1. Es muy importante fomentar el desarrollo de acciones en la gestión de riesgo y una cultura de prevención, y promover la seguridad alimentaria, como parte de las principales temáticas que afectan a la población más vulnerable, teniendo en cuenta que Nicaragua se encuentra dentro de los cinco países más afectados a nivel mundial por desastres asociados a cambio climático, según el índice de riesgos de German Watch.

2. Resulta urgente una decisión política que garantice el acceso a agua segura en los territorios más pobres y vulnerables a los riesgos climáticos. Esto debe ser promovido mediante formas asociativas-comunitarias y manejo colectivo del recurso, tales como los Comités de Agua Potable y Saneamiento (CAPS) donde sea pertinente, y la inversión pública para soluciones de mayor escala, para así darle cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ODM.

3. Es indispensable desarrollar Planes Nacionales de Adaptación que atiendan la problemática del cambio climático en las diferentes regiones del país, y sus condiciones de vulnerabilidad, para poner efectivamente en práctica medidas de adaptación que reduzcan los riesgos de las comunidades más vulnerables.

Page 30: Revista Enfoque - Edición 27

28 28

FENACOOP, R. L.FEDERACION NACIONAL DE COOPERATIVAS AGROPECUARIAS Y AGROINDUSTRIALES. R.L. INTEGRANDONOS PARA CRECER

Por: Marvin Miranda Dirección financiera

Roger Juarez Dirección de organización y servicios cooperativos

FENACOOP, R. L., es una organización del sector de la economía social, o de la economía popular o alternativa, somos un sector económico emergente, comprometido con el desarrollo inclusivo que tanto necesita nuestro país y muy particularmente los sectores más vulnerables.

l movimiento cooperativo integrado en FENACOOP, R. L., esta trabajando porque las

cooperativas y sus familias desarrollen una conciencia crítica y propositiva sobre los grandes temas y problemas que amenazan a cientos de millones de personas en todo el planeta:

Nos referimos a los retos y problemas que nos plantean el cambio climático, la inseguridad alimentaria, la violencia intrafamiliar, el feminicidio que sufren las mujeres del campo y la ciudad, la inequidad de género, la violencia política y económica que destruye la frágil democracia política y económica que estamos construyendo.Son 21 años los que han pasado desde que nos constituimos como

hemos caminado, enfrentando problemas, asumiendo retos y haciendo historia en el mundo cooperativo y rural en Nicaragua.

En estos años hemos aprendido que para tener a FENACOOP, por largo tiempo, necesitamos continuar con nuestra labor de incidencia política en las políticas públicas, en los programas y proyectos del gobierno y de la cooperación internacional, que somos una organización con líderes y lideresas críticos pero también propositivos, que continuaremos ampliando y consolidando el trabajo de alianzas y espacios de concertación en plataformas comunes, en agendas compartidas que nos permitan ayudar y ayudarnos en el logro de los objetivos y metas que nos hemos trazado en nuestros planes de trabajo.

FEDERACION NACIONAL DE COOPERATIVAS AGROPECUARIAS Y AGROINDUSTRIALES.

AVANCES DEL TRABAJO DE FENACOOP, R. L.

Page 31: Revista Enfoque - Edición 27

2929

En contraste con estos logros la presencia de FENACOOP en el ámbito regional y departamental es aun débil, en este sentido se han venido creando ofi cinas regionales con autonomía en la gestión de recursos para atender las necesidades urgentes a nivel local; se creó además la fi gura del delegado departamental o regional de modo que, puede participar con voz y voto en nombre de la federación en los diferentes espacios locales.

Mecanismo Alimentario, estrategia de desarrollo agroindustrial de FENACOOP y sus cooperativas.

En el año 2010, FENACOOP, bajo dos proyectos de la Unión Europea en conjunto uno con INTERMON OXFAN y el otro con CARE Alemania benefi ciaron a tres cooperativas de segundo grado

(UCANOR, CECOSPROCAES y UCOMS) y nueve cooperativas de base (Cooperativa El Diamante, Cooperativa Sueños de Mujeres Realizadas, Cooperativa COOSEMES, Cooperativa Tierra Fructífera, Cooperativa Mujeres de San Agustín, Cooperativa Francisco Rivera, Cooperativa COSMERU, Cooperativa Senderos de Licoroy y Cooperativa 10 de Mayo) asumieron la responsabilidad de fortalecer el desarrollo rural a través de:• Habilitación de 3400 hectáreas de frijol, 2700 hectáreas de maíz y 465 hectáreas de sorgo de sorgo, todo para grano comercial y mermar el impacto de la falta de grano ocasionado por las lluvias y sequías de los años anteriores benefi ciando a 1700 productores y productoras.

• Siembra de semilla certifi cada de 60 hectáreas de maíz y 60 hectáreas de frijol, especializando a 120 productoras y productores que contaban con conocimientos de producción de semilla artesanal y apoyarlos en el proceso de certifi cación bajo las normas que exige el MAGFOR, que les permitiera comercializar en primer lugar semilla con los productores de grano comercial y en segundo lugar comercializar sus excedentes en el mercado nacional.

• Mejoramiento de 3 centros de acopio (en Wiwilí, El Cua, Cooperativa COOSEMES); Construcción de 2 centros de acopio (Cooperativa El Diamante y Mujeres de San Agustín).

construcción de un cuarto climatizado y apoyo a instalación de alumbrado público (Cooperativa 10 de Mayo) y ampliación de infraestructura e instalación de una planta procesadora (Cooperativa La Libertad).

• Incidencia sobre la Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria: Con ambos proyectos se logró incidir en la formación de 7 COMUSAM: 4 en Nueva Segovia, 1 en Condega y 1 en San Dionisio y 1 en Terrabona, integrando a 5 cooperativas de la zona en las diferentes comisiones.

• Se fortaleció la red de productores de semilla facilitándoles el proceso de inscripción de sus parcelas ante el MAGFOR.• Se formaron 146 promotores agro ecológicos que apoyarán a los productores organizados a fortalecer la capacidad de sus cultivos sin deteriorar el medio ambiente disminuyendo la frontera agrícola.

• Se instaló una planta procesadora que actualmente cuenta con la aprobación del MAGFOR mediante la certifi cación para el procesamiento de semilla y grano comercial en la zona de Totogalpa, se instaló un cuarto frio en Palacagüina para el almacenamiento de semilla.

Hemos avanzado en el tema de género con la elaboración de un plan de incidencia para mejorar las relaciones de poder en la institución y la calidad de sus asociadas, la participación activa de las productoras cooperativistas lideres frente a los tomadores de decisión ligados a los temas planteados en la agenda económica concertada desde las mujeres cooperativistas. Que hemos impulsado una estrategia asignando esfuerzo específi co a la identifi cación, rescate, promoción y aplicación proactiva de buenas prácticas agroecológicas y orgánicas en la producción de alimentos.Para continuar siendo una opción más visible, mejorando el ingreso y el nivel de vida de las familias, FENACOOP, R. L., y el Cooperativismo debe ser un instrumento importante para combatir la pobreza y promover el desarrollo socio – económico y cultural. Para ello estamos creciendo y mejorando la calidad de nuestro trabajo y servicios cooperativos, gracias al esfuerzo que a diario realizan los líderes del movimiento cooperativo integrados en FENACOOP, R. L., así como por el trabajo comprometidos de las técnicas, técnicos y profesionales que desempeñan distintas responsabilidades en las cooperativas de base y en nuestras ofi cinas centrales y departamentales. Este avance se debe también a la revisión y el constante cuestionamiento que nos hacemos del trabajo y los resultados obtenidos a lo largo de los años, superando las debilidades y potencializando las fortalezas.

Page 32: Revista Enfoque - Edición 27

30

• Actualmente se encuentra almacenado en los diferentes centros de acopio 3,500 quintales de frijol de consumo y 1,200 quintales de maíz ; así mismo las cooperativas que produjeron semilla cuentan con 800 quintales de semilla de frijol INTA ROJO certifi cada que servirán para garantizar la producción de primera 2012 y existen 48 manzanas sembradas para semilla certifi cada que generarán unos 1200 quintales adicionales que formarán parte de la oferta productiva de semilla certifi cada de frijol para el ciclo de primera 2011.

Con la capacidad instalada las cooperativas organizadas en FENACOOP, están preparadas para dar un paso adelante en la industrialización ya que todo este proceso permite encadenar las actividades agrícolas de granos básicos mediante la producción, procesamiento y comercialización de granos, pretendiendo mejorar los precios al vender de manera directa en diferentes mercados locales y nacionales de forma organizada.

Por otro lado FENACOOP, ha logrado gestionar su propia marca que servirá a las cooperativas comercializar sus productos, esta marca se ha logrado con el esfuerzo conjunto de CCFD y FENACOOP denominada huerta verde

Así mismo para el ciclo de primera 2012 mediante la capacidad generada por estor proyectos se benefi ciará a 1000 productores para la siembra de maíz y frijol del ciclo primera 2012.

Page 33: Revista Enfoque - Edición 27

31

alimentaria y nutricional

La

Segura Inseguridad

Por; Msc. Luis Gustavo Murillo OrozcoDocente del Dpto. Economíaaplicada UCA

esde sus inicios, el ser humano ha pasado por tres procesos paradójicos a lo largo de su

evolución:

a) Descubrimiento de las bondades de la naturaleza en materia alimentaria y nutricional: Periodo que va del origen de la humanidad hasta hace aproximadamente 10,000 años cuando en Medio Oriente los miembros de la raza humana aprendieron a cultivar plantas y a domesticar animales, con el objeto de alimentarse y apenas sobrevivir.

b) Apropiación y refi nación de las técnicas productivas y alimentarias: Periodo que va de hace 10,000 años a la revolución industrial,

el ser humano se preocupa por aumentar los niveles de producción y productividad a base de avances tecnológicos a fi n de asegurar la resolución del problema alimentario, pues la sociedad llevaba la tendencia de un crecimiento exponencial en cuanto a número de miembros.

c) Abundancia en la producción y productividad de alimentos pero rezago en materia de distribución de los mismos:Este último periodo lo podemos circunscribir después de la revolución industrial, agudizándose aún más en la década de los años 70 como producto de la globalización, cuando el mercado internacional se globaliza arrastrando con ello la producción y comercialización de alimentos que se convierten en una opción de amortiguamiento ante las crisis fi nancieras a través de los llamados “Comodities”.En los dos primeros periodos, la preocupación de los miembros de la sociedad estaba orientada a la parte real de la producción y posiblemente por las características y naturaleza del sistema económico (pre capitalista en el que aún la mayor parte de los bienes no se tomaban como mercancías expresadas en su valor monetario), se observa la radicación de un modelo más equitativo en la producción y consumo de alimentos.

Por otra parte, el individuo poseía la ventaja de tener minimamente garantizada, y por otro lado una cierta soberanía alimentaria al decidir las regiones o localidades

¿qué productos producir y consumir?, lo antes mencionado puede explicarse por tres factores básicos:

1. Las sociedades eran más locales, no siendo afectadas por infl uencias negativas externas que explotan las capacidades productivas, se llevan los productos y dejan bajos ingresos e inseguridad alimentaria en la mayor parte de los miembros de una localidad (ejemplo las maquilas, las plantaciones de algodón en la Nicaragua de la década de los años 60 y 70, etc).

2. El sistema económico en esas dos primeras etapas estaba caracterizado por relaciones pre capitalistas en las que no todos los bienes son mercancías, lo que se puede comprender por el hecho de que las personas producían casi para autoconsumo y si les sobraba algo, lo intercambiaban para consumir otros productos adicionales de carácter complementario, es decir según Maslow para satisfacer necesidades deutilizaban como un medio para satisfacer sus necesidades fi siológicas (según Maslow) privando además valores de cooperación, colaboración y solidaridad en materia de alimentación y nutrición.

Page 34: Revista Enfoque - Edición 27

32

Ya en el tercer periodo (Abundancia productiva pero rezago en la distribución de los productos alimentarios), el ser humano con los avances tecnológicos actualmente que tienen a su disposición, están en la capacidad de generar alimentos a más de cinco veces la población actual del mundo.“….más de mil millones de personas en el mundo viven en la pobreza. Más pobreza signifi ca más malnutrición. En el continente africano, casi uno de cada cuatro seres humanos está malnutrido. En Latinoamérica, casi una de cada ocho personas se va a dormir hambrienta cada noche. En Asia y en el Pacífi co, el 28% de la población está a punto de morirse de hambre, sufriendo por el perpetuo dolor del hambre. En el Oriente cercano, una de cada diez personas está insufi cientemente alimentada. En Somalia, la mayoría de la población rural ya ha agotado sus provisiones de alimento y está limitado a comer solamente una comida insufi ciente al día. En la región arrasada por la guerra de Kosovo, decenas de miles de refugiados todavía bregan con raciones escasas” (OMS evaluación de la situación de nutrición en el mundo 2008).

Los datos anteriores demuestran, sin embargo que la Inseguridad Alimentaria y Nutricional no hay que buscarla por el lado de la producción, sino más bien por el lado de equidad en la distribución de alimentos así como perdida de la soberanía alimentaria de muchos países y territorios ya que por un lado las grandes empresas Transnacionales dominan las cadenas productivas y de comercialización de alimentos (ejemplo la Cargill) y por otro lado se han modifi cado los hábitos alimenticios de las personas (sobre todo de los más jóvenes), que han sustituido alimentos nutritivos por las llamadas “comidas chatarras”.

a)Patrones culturales de hábitos alimenticios: Según la FAO, un ser humano necesita consumir alrededor de 2,900 Kilocalorías al día, sin embargo según la IV Encuesta de Consumo aparente de alimentos realizada a mediado del 2004, en Nicaragua se consumen 2,241 Kilocalorías, es decir solamente cerca del 77% del estándar mínimo establecido, si a eso le sumamos que las familias han perdido la cultura de ingestas de productos de nutrición autóctona (semilla de jícaro, maíz natural, etc) el problema se agudiza tomando en cuenta la tendencia de un proceso de McDonalización (consumo de comida chatarra) que afecta igualmente a personas del campo que de la ciudad, jóvenes y adultos, hombres y mujeres, creando para ello un factor adverso que atenta contra la productividad de los diferentes sectores económicos, ya que si la PEA se encuentra mal nutrida, lógicamente la productividad será baja y por ende los niveles de crecimiento económico. b) Debilidad en materia de soberanía alimentaria: Desde que nuestro país se inserta al mercado colonial (con España como metrópolis, que nos asignaron el papel de productores de añil y/o Cochinilla), y luego al mercado mundial, la producción alimentarias de productos autóctonos a sufrido revés tras revés, recordemos que con el modelo agroexportador de café y algodón se sustituyo la producción de regiones indígenas del norte del país (Matagalpa y Jinotega) así como la producción de granos básicos y cítricos de occidente (León y Chinandega con el Boom algodonero) y actualmente con la incorporación a partir del gobierno de Violeta Barrios de Chamorro, los denominados Productos Agrícolas no Tradicionales, que han hecho casi desaparecer el acervo autóctono de semillas criollas en productos como maíz, frijol, sorgo, etc.c)Bajos niveles de ingresos para cubrir la canasta básica: Si tomamos el salario mínimo del mes de enero de 2009 a 2011 para algunos sectores (Agricultura, Industria manufacturera, Construcción y Gobierno Central) y lo contrarrestamos con el costo de la canasta básica del mismo mes en cada periodo, notaremos que en ninguno de los sectores se logra cubrir ni siquiera el 50 % de la canasta básica.

Permítanme ahora adecuar la refl exión de la “Segura; insegura SAN” al caso de Nicaragua tomando para ello tres factores básicos (Patrones culturales de hábitos alimenticios, debilidad en materia de soberanía alimentaria y bajos niveles de ingresos para cubrir la canasta básica), que demuestran la vulnerabilidad que tenemos la mayoría de las y los Nicaragüenses en materia de SAN y debilidad en Soberanía Alimentaria.

Page 35: Revista Enfoque - Edición 27

33

Si a eso le adicionamos que para el mes de enero la canasta básica cuesta C$ 10120 podemos concluir que las personas normalmente sacrifi can consumo alimenticio y por ende se agudiza la inseguridad alimentaria y nutricional.

Para cerrar podemos acotar el análisis a tres conclusiones básicas:

1. El ser humano siempre ha estado preocupado por garantizar sus necesidades básicas (Fisiológicas según Maslow) no obstante en la medida que se dan avances tecnológicos el sistema económico con su principal actor (las empresas) han ido dominando las cadenas productivas y de comercialización para poder obtener ganancias extraordinarias, no importándoles las Seguridad Alimentaria de las personas.

2. Los miembros de las sociedades en la medida que el mercado los ha inducido de la sobrevivencia, internacionalización y globalización han visto trasformado sus hábitos alimenticios y han perdido (en el caso de sociedades pobres tercermundistas) su Soberanía alimentaria.

3. Con los niveles de ingresos monetarios de salario mínimo las personas ni siquiera pueden comprar el 50% de la canasta básica de alimentos (caso de Nicaragua) agudizándose año con año la inseguridad alimentaria y nutricional.

Page 36: Revista Enfoque - Edición 27

34

N O T I

Por: Hamart Brooks

a Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Centroamericana, UCA, realizó en

el Auditorio Xabier Gorostiaga el claustro dirigido a los docentes, donde se presentó el informe “Nuevas medidas del desarrollo humano: Una introducción al Índice de Pobreza Multidimensional”, expuesto por Leonel Pérez Laínez especialista en investigación económica y estadística de la FAO.

Pérez, introdujo la sesión puntualizando en base al informe mundial sobre desarrollo humano 2010 “La verdadera riqueza de las naciones: caminos al desarrollo humano” que el desarrollo humano es distinto del crecimiento económico y que es posible lograr adelantos signifi cativos incluso en condiciones de crecimiento económico lento.

El progreso o las mejoras en el bienestar son evaluados en términos de capacidades, por lo que las políticas públicas deben enfocarse en expandir las mismas. “La selección de las capacidades relevantes depende de cada situación, y el proceso de selección puede hacerse por medio del debate público” expresó Laínez, también podría considerarse una ‘lista’ básica o mínima de capacidades para evitar pasar por alto algunas áreas importantes señaló.

El Índice de Pobreza Multidimensional, es una nueva medida diseñada para refl ejar las graves carencias que sufren de forma simultánea las personas, recoge tanto la incidencia de estas carencias multidimensionales como su intensidad, es decir, cuántas carencias se sufren al mismo tiempo, señaló el especialista de la FAO.

Pérez concluyó, aseverando que esta nueva medida permite identifi car características particulares de las personas que viven en la pobreza y realizar comparaciones tanto entre los niveles nacional, regional y mundial, como dentro de los países, comparando grupos étnicos, zonas rurales y urbanas, así como otras características relevantes de las familias y las comunidades.

“Nuevas medidas del desarrollo humano: Una introducción al Índice de Pobreza Multidimensional”

Asambleas informativas a estudiantes de Administración de Empresas

II Claustro DocenteII Claustro Docente

La coordinación de la carrera de Administración de Empresas (ADE) realizó la primer Asamblea General con sus estudiantes del turno vespertino. Estas Asambleas informativas, motivacionales y participativas se realizarán con todos los estudiantes de la carrera por cada turno (Matutino, vespertino, nocturno y sabatino) y responden a una de las actividades relacionadas al componente del Plan de Comunicación de la carrera, en el marco del Plan de Acciones ADE 2012.

Entre los principales puntos de agenda están los siguientes temas: Formas de Culminación de Estudios, Análisis de la Ruta Crítica del Plan de Estudio, Reglamento Académico, Espacios de participación para los estudiantes de ADE en la UCA y Proyectos Impulsados por la Coordinación, dirigidos a los estudiantes.

Page 37: Revista Enfoque - Edición 27

35

N O T I

En el mes de abril se realizó la III Jornada de Innovación con estudiantes de la Licenciatura en Marketing. la Jornada de Innovación en Marketing, es un espacio en el cual recibimos como invitada a una empresa que expone una problemática en el tema de mercadeo para luego escuchar las propuestas de los estudiantes participantes. La empresa selecciona y premia al equipo de estudiantes con la mejor idea. Es una excelente oportunidad para poner a prueba nuestra creatividad aplicada a un problema real.En esta ocasión recibimos a Paul Lau, Gerente de Nuevos Negocios y Carlos Cuadra, Gerente de Publicidad, quienes compartieron con los 12 equipos participantes un interesante caso relacionado con un nuevo servicio que la compañía está presentando al mercado. El trabajo realizado por los estudiantes de Marketing fue muy bien valorado por los ejecutivos de Movistar. La idea ganadora fue presentada por el equipo de estudiantes de segundo año conformado por: Ivan Matus y Gonzalo Ocón. Con actividades como esta queda claro que los estudiantes de Marketing tiene muchas ideas innovadoras para aportar a las empresas.

Tercera jornada de innovación en marketing

Agenda CentroamericanaUniversidad Rafael Landívar

3er Diplomado en Economía Social de Mercado en GuatemalaFecha: 04 al 08 de junio 2012 Lugar: Ciudad de Guatemala, Hotel Princess, Salón Oxford Disertantes: Miguel von Hoegen, Marcelo Resico, Dieter Benecke, María Elena Mondragón

AgostoFeria Mipyme 30 y 31 de agosto, día completo

SeptiembreCongreso de Restaurante 9 al 12 de septiembre, 11 Día de la URL

OctubreQuinto Congreso de Marketing 5 de octubre, día completo

Universidad Centroamericana UCA- Nicaragua Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

VI Congreso de Jóvenes Investigadores Auditorios: Amando López, Roberto Terán, Xabier Gorostiaga y Aula Magna.Fecha: 04 de octubre.Hora: 9.00 a 6.00pmInvitados: La comunidad universitaria.

Primer Concurso de ensayos científi cos ligados a la temática de Desa-rrollo Local. Fecha: Noviembre

Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”Departamento de Administración de Empresas

Feria Emprendeuca - 2 de junio 2012 (PARA ESTUDIANTES con proyec-tos emprendedores).Observatorio de buenas prácticas en Dirección Estratégica Red Telesco-pio El Salvador - 28 y 29 de junio 2012.Congreso de estudiantes de Lic. en Administración de Empresas Octu-bre 2012

Page 38: Revista Enfoque - Edición 27

36

N O T IProyecto Cambiando de Vida.

Graduación del Primer Diplomado en Liderazgo Juvenil

Una formación humana de calidad y un compromiso social.

a asociación TESIS en alianza con IMPYMES y el departamento de Dirección Empresarial de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCA, ejecutaron el proyecto “Cambiando de Vida”, donde 40 mujeres que sufren

violencia de Managua, fueron habilitadas por medio de cursos de belleza, y cursos de arte y confección, para que iniciasen negocios en sus hogares.

A través de un perìodo de 2 años desde el lanzamiento del proyecto, las mujeres fueron capacitadas en los cursos mencionados anteriormente, y para dar por fi nalizado el proyecto están elaborando en conjunto con los estudiantes de la Licenciatura de Administración de Empresas los planes de negocios de las 40 mujeres.“Se han ejecutado 2 sesiones de recopilación de información en el auditorio Roberto Terán de la UCA, donde los alumnos involucrados participan para aclarar los vacios de la información y de esta manera dejar por sentado los planes a fi nales del mes de Marzo”,

informó Ileana Ibarra Coordinadora del programa Jóvenes Emprendedores al Fomento de las Empresas, JEFE, de la Universidad Centroamericana. aqueline Mendoza de asociación TESIS afi rmo que “este proyecto es bien novedoso no solo les da el conocimiento, sino que también les da las herramientas para que estas mujeres después de que terminen de estudiar, puedan poner su propio negocio”.

La UCA Comprometidos con la responsabilidad social, hace participes a sus estudiantes en este tipo de proyectos, inculcando los valores humanísticos que son parte de la formación integral de los futuros profesionales.

Fueron 150 estudiantes los que formaron parte de este proyecto que radicó en realizar un proceso de formación que incluyó diferentes dimensiones que contribuyeron a la formación integral del estudiantado hasta alcanzar un liderazgo sólido, una formación humana de calidad y un compromiso social.La propuesta estuvo integrada por tres módulos: Humano-Espiritual, Socio Política y de Inserción/acción Social. Cada dimensión fue desarrollada con una metodología propia, según sus características y objetivos de aprendizaje. La metodología de aprender-haciendo será el eje de la dimensión de “Inserción Social”.

omentar el compromiso por una sociedad más justa, transparente y participativa

y aportar al desarrollo profesional y personal de los futuros egresados de esta casa de estudios, es lo que persigue la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales en conjunto con el Centro Pastoral Universitario quienes realizaron la graduación del Primer Diplomado en Liderazgo, dirigido a los(as) estudiantes de las 6 carreras de la Facultad.

Page 39: Revista Enfoque - Edición 27

Mayo 2012 No. 27

La seguridad alimentaria y nutri-cional es un tema prioritario para el país por el estado recurrente de inseguridad alimentaria en zonas rurales de Nicaragua, principal-mente en el “corredor seco” y diversas zonas de las regiones del

un millón de nicaragüenses sufren hambre. Lo anterior, desde hace varios años, ha puesto en alerta a diferentes instituciones sobre la necesidad de aunar esfuerzos en la búsqueda de estrategias más efectivas en la lucha contra este

Para nuestra Facultad, la solución para la inseguridad alimentaria y la desnutrición demandan de las instituciones nacionales, como para otros problemas, dos condi-ciones fundamentales: voluntad política y recursos. En el primer aspecto, el país ha transitado en los últimos años por un proceso

legal e institucional básico que orienta y facilita la coordinación entre las autoridades de gobierno y resto de actores a nivel nacional y local. A pesar de esto, aún hace falta superar escollos o limitacio-

que se presentan en el quehacer cotidiano de las relaciones interinstitucionales y con las población. El segundo aspecto es

-tes para echar andar una estrate-

-cativo y sostenible. Si bien, existen diversos programas nacionales, éstos no han tenido el impacto

que haga viable estas alternativas en un largo plazo.

Por otro lado, al considerar las prioridades en la agenda nacional, nos sumamos a la concreción de acciones inmediatas para resolver el estado de inaccesibilidad de la mujer a la tierra, la baja productivi-dad en la producción de alimen-

a la producción (principalmente, a las mujeres) y rescatar las buenas prácticas ancestrales indígenas en el uso de los recursos. No menos importante, en el actuar público y privado instamos a que prive un sentido incluyente y transparente para un tema tan sensible como es la alimentación.

La edición actual aborda el tópico desde ángulos y aristas diferentes con el propósito de enriquecer el conocimiento y debate en la búsqueda de respuestas innova-doras. Invitamos a la lectura crítica y propositiva que nos ayude a encontrar esas nuevas opciones para superar el hambre y la desnu-trición.

Superar el hambre y la desnutrición

Un total de 150 estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales se trasladaron al municipio del Crucero, ubicado al sur de la Ciudad de Managua, el cual tiene una extensión territorial de 192 km2., convirtiéndolo en el Municipio más grande de Managua. Su población es de 20, 670 habitantes por km2., según población estimada por INEC.

El objetivo de la visita de los estudiantes que en su gran mayoría son de la carrera de Administración de empresas, fue aplicar una encuesta sobre viviendas, esto es gracias al acuerdo que la Facultad tiene con habitad.

Francys López Bonilla, de la Coordinación Protagonismo Comunitario- Habitad, comentó que “el propósito de esta visita al municipio además de ser de carácter académico, como es que los estudiantes aprendan a elaborar índice de pobreza a

al a solodnácilpa ,socitsóngaid ed ritraprealidad, es también estudiar la posibilidad de que Hábitat, en conjunto con la Alcaldía del Crucero y un organismo internacional, visualicen la posibilidad de un proyecto que gira alrededor del tema de vivienda”. El diagnóstico que los estudiantes elaboraron permitirá, conocer que tanta necesidad en el tema de vivienda tiene el crucero, conocer las cantidad de viviendas que están en mal estado, capacidad de las

familias para optar a distintas formas de

o subsidio.

Esta no es la primer experiencia donde la Facultad trabaja en estudios de pobreza, años anteriores ya lo había hecho en el municipio de Ticuantepe, San Francisco Libre, y otras zonas del país, donde los estudiantes de Ciencias Económicas han participado activamente en los estudios. Maria Jose Carcache, estudiante de Administración dijo que: “lo que me motivo es conocer la realidad que vive nuestro país, así mismo, encontrar soluciones para acabar con este grado de pobreza que nos debe de interesar a todos los nicaragüenses”

Francisco Javier Campbell, estudiante de Administración de Empresas comenta que “el deseo de conocer cómo viven otras familias de nuestro país fue la razón me animo venir, No es lo mismo escucharla en las aulas de clases, que ver la realidad”Los 150 estudiantes que fueron a aplicar

el Diplomado en Liderazgo Juvenil, el cual inició con talleres de integración, luego talleres de crecimiento personal, la segunda dimensión; con talleres Socio

que es la intervención (acción).

UCA Y Habitad realizan estudio de pobreza en el municipio del CruceroVISUALIZAN PROYECTO DE VIVIENDAS

N O T I

Page 40: Revista Enfoque - Edición 27

Sitio centinela

no hay Sin Soberaníaseguridad alimentaria

http://innovassan.edu.ni

Dg.Carlos Paul Acosta

La seguridad alimentaria nutricional desde la perspectiva universitaria

“El Patio” proponiendo una estrategia para enfrentar el hambre

Seguridad alimentaria y cambio climático en Nicaragua

Las mujeres campesinas de Honduras y el cambio climático

Entrevista con Gonzalo Fanjul

La ley y seguridad Alimentaria y Nutricional

Seguridad alimentaria:nuestra experiencia binacional

Agricultura y seguridad alimentaria y nutricional espejismo del agua?

Escenarios climáticos graves causantes de la escasez de agua

FENACOOP

La segura inseguridad alimentaria y nutricional

1

4

7

11

12

15

18

20

24

25

28

31

34