revista enfoque - edición 22

Upload: universidad-centroamericana

Post on 14-Jul-2015

342 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Diciembre 2010 No. 22

Evaluacin y Propuestas para un crecimiento Econmico SostenibleEL BANCO MUNDIAL Y EL CAFTACierre Econmico 2010 y Perspectivas 2011: el reto de sostener la recuperacin Es la Poltica Fiscal un estabilizador de la economa nicaragense? Estimacin del Coeficiente de Compensacin en NicaraguaInvestigacin cualitativa y toma de decisiones A la Conquista del Cliente Cmo hacer que compre ya? LA UCA Y LA PLANIFICACIN ESTRATGICAUNILEVERUna empresa que desarrolla talentos

2

03 05

EDITORIALEL BANCO MUNDIAL Y EL CAFTA A PROFUNDIDAD

Celebramos comprometidos con NicaraguaEn nuestra edicin de principios de aos advertimos que nuestra Universidad dedicara el 2010 a celebrar su cincuenta aniversario. Y fue as. Abrimos las puertas de nuestra casa y festejamos de enero a diciembre; llegaron invitados de todas las edades y creencias religiosas; compartimos con los fundadores, graduados, profesores, polticos, profesionales, artistas, viejos y nuevos amigos. Todos juntos recordamos cinco dcadas de entrega desmedida a Nicaragua; vimos la UCA del presente, transparente en su gestin, comprometida con los ms pobres, rebosando juventud por sus estudiantes. Tambin dimos rienda suelta a los sueos y nos imbuimos en los desafos del nuevo plan estratgico 2011-2015. En la UCA seguiremos forjando caminos. Para nuestra Facultad, 2010 ha sido un ao de significativos logros. En el mbito de la formacin acadmica de pre y posgrado, nuestros estudiantes han mejorando la calidad de su aprendizaje; hemos avanzado en los procesos de autoevaluacin con miras a la acreditacin internacional y fortalecimos las capacidades docentes. Nuestra vinculacin con la realidad del pas continu profundizndose con el proyecto de acompaamiento estratgico al Plan de Desarrollo de Ticuantepe; los diplomados en liderazgo municipal, gestin de ONG y gestin de negocios permitieron asegurar ms de un centenar de profesionales con mayores y mejores capacidades para asumir la gestin de sus organizaciones. En el plano de la incidencia en polticas pblicas, el foro del agua, constituido en septiembre pasado, represent un gran paso para el establecimiento de una poltica para el reconocimiento de los servicios ambientales y la conservacin de recursos del municipio en mencin. No menos importante, fue la presentacin de las experiencias de dos aos de trabajo en Ticuantepe que nos sirvi como espacio de reflexin y compromiso para continuar apoyando el desarrollo territorial en el pas. Nuestra ltima edicin del ao la dedicamos al tema del balance econmico de 2010 y perspectivas para 2011. Desde de nuestra mirada, percibimos que el pas ha avanzado en materia de estabilidad macroeconmica con un modesto crecimiento; reconocemos que ha habido una disminucin de la pobreza y un significativo crecimiento, en trminos absolutos, de las exportaciones. No obstante, an estamos rezagados en materia de desarrollo econmico. El crecimiento de la productividad es poco, seguimos dependiendo de los mismos rubros de exportacin de hace ms de tres dcadas, es limitada la innovacin tecnolgica, y la oferta de empleo no crece al ritmo que requiere nuestra juventud de hoy. An hace falta mucho por hacer y para ello ponemos a disposicin de la sociedad, la empresa y el estado, nuestros mejores talentos y esfuerzos para contribuir a engrandecer Nicaragua. Nuestro pueblo lo merece

Cierre Econmico 2010 y Perspectivas 2011: el reto de sostener la recuperacin

09

Es la Poltica Fiscal un estabilizador de la economa nicaragense? OPINION

11 13 15 17 19 21 23

Estimacin del Coeficiente de Compensacin en Nicaragua

FUNIDES

La Competitividad en Nicaragua: Un Reto Alcanzable

Investigacin cualitativa y toma de decisiones OPINION

A la Conquista del Cliente Cmo hacer que compre ya?

NOTI Enfoque LA UCA Y LA PLANIFICACIN ESTRATGICA UNILVER

Una empresa que desarrolla talentos Realizacin y redaccin Edicin Lic. Claudia Rodrguez G. Msc. Wenceslaa Prez Canelo Colaboracin Francela Calero Consejo editorial Msc. Renata Rodrigues Cuerpo tcnico Dr. Guillermo Bornemann Msc. Jos Luis Solrzano Msc. Odily Calero Silva Lic. Francis Mendoza Diseo y diagramacin Lic. Marlon Gutirrez

3

El Banco Mundial y el CAFTA

Miguel de Arriba Economista a realidad opaca los deseos y nos dice que hay cosas en la vida que la mayora de los simples mortales que poblamos la Tierra no podemos cambiar. As pues, desde el 30 de junio de 1944 tenemos que convivir con el Banco Mundial; nos guste o no. Por supuesto, tambin con otras organizaciones que no siempre encarnan nuestros deseos o intereses, pues no es cuestin de cargar las tintas en contra del BM por nuestras desventuras. Dicho lo anterior, y puesto que debemos aceptar la existencia del BM, no nos queda otro remedio que estudiar los documentos que edita, ya que es evidente su importancia para nuestro desenvolvimiento en el planeta azul. Ha llegado a mi poder, no siempre me llegan debido a que el que esto suscribe no est en

la lista de distribucin del Economista Jefe de la Regin de Amrica Latina y el Caribe del BM (tal vez alguno de los funcionarios que reciben mis artculos intercede por mi para que me incluyan y me enven los documentos que editan), el documento CAFTA-RD: Desafos y oportunidades para Amrica Central y en l, tampoco s si lo tengo completo con sus 14 pginas, hay, no obstante, varias cuestiones interesantes que pueden dar las claves para entender mejor lo que el mencionado tratado significa y derribar algunos mitos. Lo primero que ha llamado mi atencin es la redaccin del documento, creo que por todos es sabido la importancia que tiene el lenguaje y la comprensin del significado de los componentes gramaticales del mismo (nombres, pronombres, adjetivos, adverbios, verbos, etc.), ya que se usan de forma frecuente las expresiones condicionales (es posible, depender, ) lo que me lleva a pensar que el BM no las tiene todas consigo y ese pensamiento se refuerza cuando hace afirmaciones que no

dejan en muy buen lugar a los polticos centroamericanos. Para comenzar, citar: Sin embargo, no se puede esperar que el CAFTA-DR por s solo desencadene niveles radicalmente ms altos de comercio y crecimiento, por las mismas razones que las polticas comerciales desde principios de los aos noventa obtuvieron resultados limitados. Los paises tendrn que acompaar la implementacin del CAFTA-DR con una agenda complementaria de polticas e inversiones para responder a las restricciones y cuellos de botella ms apremiantes, y poder gozar as de mejores resultados sociales y econmicos con esta iniciativa. Ests cortas lneas son un verdadero torpedo en la lnea de flotacin de la propaganda que los polticos de CA han lanzado masivamente a sus ciudadanos cuando les han dicho, mejor, les han asegurado que el Tratado va a acabar con sus penurias. El aumento del comercio no puede darse de una forma explosiva ya que los pases de CA podan exportar sin

4 restricciones mediante el instrumento de la ICC a los EEUU. El refrn dice: Antes se descubre a un mentiroso que a un cojo; as pues, en el plazo de unos aos cuando la realidad se imponga y no se vea la salvacin por ningn lado y s el aumento de la desigualdad en el reparto de la riqueza cmo podrn salvarse las democracias, que segn dijo el Sr. Bush el Cafta va a asentar, ante una explosin incontenible de los engaados y desheredados?. Porque el CAFTA-DR, efectivamente no es, y aqu no puedo estar ms de acuerdo con el BM, para que no digan que siempre estoy a la contra, el instrumento que va a salvar a Centroamrica. Para salvar Centroamrica hay que trabajar en otros muchos campos, (educacin, lucha contra la corrupcin, implementacin de valores morales que estn totalmente desaparecidos, polticas sociales que reviertan las injusticias cometidas en el reparto de la riqueza, fortalecimiento de la institucionalidad del Estado que no est reida con la globalizacin, saneamiento de la administracin de la justicia que en estos momentos es inexistente, cuando hablo de inexistencia me refiero a la Justicia con maysculas, por supuesto, y no a la administracin pues ah hay un buen montn de vividores etc.) ya que sin ellos todos los CAFTA del mundo estn condenados al fracaso. Para reforzar lo anterior, otro prrafo interesante del documento, todo l lo es, dice: A la vez, aunque el comercio ha aportado considerablemente al crecimiento de Centroamrica desde 1990, su impacto no ha sido suficiente para elevar los ndices de desarrollo agregado y transformar las economas de estos pases, as como para reducir rpidamente los ndices de pobreza; las oportunidades comerciales por s mismas tampoco han servido para compensar algunos obstculos ms estructurales al progreso econmico de Centroamrica, tales como los rezagos en infraestructura, educacin y gobernabilidad, as como las debilidades en algunos de los pases en el rea de gestin fiscal y del sector financiero. Ms all de todo esto, las nuevas industrias de maquilas cuentan solamente con grados limitados de integracin con las economas locales, mientras que las perspectivas futuras de las exportaciones de textiles continan siendo frgiles debido al crecimiento de la competencia asitica. Irnicamente, aunque Honduras ha sido el pas que ha logrado el grado ms alto de apertura econmica en relacin a su nivel de ingresos, tambin es el pas con el record de crecimiento mas deficiente en Centroamrica desde principios de los aos noventa . En esta ltima frase se observa la gran diferencia que hay entre las declaraciones diplomticas de los funcionarios cuando hablan en los pases que visitan y lo que el organismo que representan piensa en la realidad. Lamentablemente esta actuacin de los funcionarios internacionales favorece a los polticos incompetentes y corruptos, que aprovechan para sacar pecho ante sus connacionales, que por otra parte nunca ven realmente esos beneficios de los que les hablan. Otras cosas que aparecen en el informe son: la teora estndar de los beneficios del comercio exterior indica que dichos beneficios dependen de la capacidad de una economa de cambiar su estructura de produccin. De lo contrario las ganancias se limitan a beneficios en el mbito del consumo. Los anlisis de equilibrio parcial de los efectos sectoriales potenciales del CAFTA_DR sugieren que los principales ganadores a corto plazo del acuerdo estaran concentrados en la industria textil. La evidencia de corrupcin indica que el intercambio comercial podra carecer de un efecto directo sobre sta y, por tanto, no se deben esperar grandes beneficios dinmicos en la calidad de las instituciones pblicas provenientes del impacto del comercio exterior por el CAFTA_DR. Como es fcil comprender, la capacidad de los pases de CA, a excepcin tal vez de Costa Rica, para cambiar su estructura de produccin es ms que discutible en base a sus carencias econmicas por lo que los posibles beneficios del CAFTA van a verse seriamente cuestionados. Por otra parte, y en lo referente a los beneficios del consumo va precios ms bajos, stos tienen, al menos, dos negros nubarrones sobre ellos: Los comerciantes centroamericanos, en su mayora, estn acostumbrados a un retorno rpido y abusivo de sus inversiones y el que los productos entren ms baratos no supone que lleguen en las mismas condiciones al consumidor final. En CA no funcionan las leyes de la economa tal como vienen explicitadas en los libros. Adam Smith y su mano invisible analizados al da de hoy, en el siglo XXI y a la luz del comportamiento de sus congneres, daran como resultado que el padre de la economa era un ingenuo. Por otra parte, si tenemos en cuenta los ndices de pobreza reales que atenazan a la regin en su conjunto, el consumo no puede dispararse mucho ms del existente; no por faltas de ganas, sino que por falta de dinero en el bolsillo de los ciudadanos. A menos, claro est, que el BM que es ms sabio que yo me demuestre lo contrario. El que los ganadores sean los de la industria textil confirma lo que ya sabamos; no en vano han sido los que ms han defendido el tratado y, lo que es ms importante, los que han dirigido y manipulado las conversaciones. En cuanto a la corrupcin, qu podramos aadir a lo que se menciona?, totalmente de acuerdo!. Esa es otra de las mentiras que los polticos han intentado vender a sus ciudadanos para convencerlos de la necesidad de firmar el TLC. Un acuerdo bsicamente comercial en el que se juegan altos intereses econmicos mas que erradicar la corrupcin pareciera el caldo de cultivo para que florezca con ms facilidad. Para finalizar una pregunta que sonar ingenua seguramente a los odos de los sesudos funcionarios de las organizaciones financieras internacionales, pero que a mi torpe cerebro no cesa de intrigar, para que hacen falta los TLC si ya existe la Organizacin Mundial de Comercio y en teora lo que esa organizacin pretende es precisamente agilizar y facilitar el comercio internacional de forma que pueda realizarse sin trabas, que es lo mismo que buscan esos tratados? Yo tengo una teora, pero eso lo dejaremos para otro artculo

5

A PROFUNDIDAD

Cierre Econmico 2010 y Perspectivas 2011: el reto de sostener la recuperacinel crecimiento econmico, profundizando as las altas tasas de desempleo . Mayores riesgos se ven provenientes de Europa. De no lograrse contener los altos niveles de incertidumbre sobre el estado del sistema financiero irlands, cuyo posible rescate financiero ya se calcula en 90,000 millones de euros, el contagio puede trasladarse a las economas ms dbiles, que ya presentan dificultades econmicas, provocando mayores presiones fiscales a la Unin Europea . No obstante, a nivel internacional con el anuncio del acuerdo alcanzado en el mes de noviembre por el G-20, conocido como Plan de Accin de Sel, se estn llevando esfuerzos por implementar polticas macroeconmicas coordinadas entre las principales economas (avanzadas y emergentes) para evitar y frenar mayores riesgos sistmicos e impulsar una mayor y duradera recuperacin. As pues, 2011 plantea el reto de hacer sostenible la recuperacin econmica mundial con los menos costos sociales posibles derivados de los ajustes econmicos. En pases en desarrollo como Nicaragua, el reto contina siendo mantener la estabilidad macroeconmica, profundizar las reformas econmicas,mejorar en la competitividad, y avanzar en materia de reduccin de la pobreza. A continuacin un anlisis del contexto externo e interno para la economa nicaragense en base con informacin estadstica del Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Central de Nicaragua (BCN) y Ministerio de Hacienda y Crdito Pblico (MHCP). trimestre de este ao, sustentado este dinamismo en la fuerte demanda interna, a partir de esto se espera que el PIB mundial crezca 4.8% en 2010 y 4,2% en 2011, tasas relativamente bajas si se considera la magnitud de la crisis sufrida y por debajo de los niveles potenciales, existiendo expectativas de desaceleracin en el primer trimestre de 2011. En Estados Unidos la recuperacin ha sido impulsada por las polticas econmicas, debido especialmente al despalacamiento de los sistemas financieros que siguen siendo vulnerables a los choques de confianza; se espera que las tasa de crecimiento sean de 2.6% en 2010 y 2,3% en 2011; las tasas de desempleo se han reducir gradualmente, esperando una reduccin del crecimiento del empleo en el segundo trimestre del prximo ao. Los bancos estn flexibilizando las condiciones de crdito; sin embargo, se esperan bajos niveles de demanda interna en el pas dado los altos niveles de desempleo existentes. Se ha dado una apreciacin del dlar en trminos reales, todo esto acompaado por un proceso de inflacin estable. Por tanto para el ao 2011 se espera: bajas tasas de inters, apoyo adicional a corto plazo para la economa y reduccin del dficit federal a 4% del PIB. Se contempla una recuperacin lenta y de escaso dinamismo afectada por el incremento en los precios de los alimentos, precios constantes de las materias primas, mercados inmobiliarios frgiles, poltica monetaria acomodaticia y poltica fiscal probablemente contractiva en algunos pases. A continuacin la evolucin del crecimiento del producto y de la inflacin de manera comparativa para los pases de la regin centroamericana.

Adelmo Sandino Profesor de Economa en la UCA Mari Luz Torrez Estudiante de la Carrera Economa Aplicada, UCA a economa mundialcontinu recuperndose en 2010 empujada por el crecimiento de los grandes pases emergentes.Sin embargo, esta recuperacin ha sido frgil y no ha estado exenta de riesgos. As por ejemplo, la recuperacin en EU y Europa, an no se muestra lo suficientementeslida. Existe el riesgo de que el ajuste fiscal, despus de los colosales estmulos del 2008 y 2009 que han elevado los dficits a niveles sin precedentes, pueda frenar la demanda agregada mundial y

Economa InternacionalLa recuperacin mundial es impulsada por el crecimiento de las economas emergentes, que se expandieron ms de 7 % en el primer

6 preocupacin creciente acerca del suministro a corto plazo, mientras que el consumo mundial sigue optimista. El precio promedio mensual a octubre ascendi a 163.86 dlares (centavos x libra) en bolsa de valores de Nueva York, un nivel record de precios altos.

Economa DomsticaEl gobierno de Nicaragua pronostica un crecimiento econmico del 3.0% para 2010, para un PIB real aproximado de C$ 35,413.4 millones (US$ 6,333.5 millones). El ltimo pronstico oficial de inflacin acumulada la ubicaba en 7.0%; sin embargo, al mes de octubre del presente esta alcanzaba la cifra de 6.88% explicada principalmente por el alza en los precios de alimentos y bebidas no alcohlicas. La actividad econmica ha continuado recuperndose, impulsada por el crecimiento en los sectores pecuario, industria, comercio, energa, y minera. Por su parte, los sectores financieros, construccin y agricultura an reportan niveles negativos. Por otro lado, el dinamismo experimentado del comercio exterior con la ampliacin de los mercados de destino (Venezuela, particularmente), ha sido uno de los factores que sustentan el crecimiento econmico. En ese sentido, el empleo formal tambin ha experimentado signos positivos, principalmente impulsada por el dinamismo en el empleo de la industria manufacturera, ligada a la recuperacin de zonas francas, principalmente. El empleo en este sector que empez a experimentar una cada desde febrero 2008 cuando el empleo alcanzo un mximo de 129 mil trabajadores, empez una gradual recuperacin a partir de enero de 2009 hasta alcanzar al mes de octubre del 2010 el nmero de 124 mil empleados . El Salario Real Nacional, que haba mostrado una mejora durante el segundo semestre del 2009, como producto de menores ndices inflacionarios, empez a desacelerarse a partir de enero de 2010. El ltimo dato del BCN a agosto revela que el Salario Real Promedio interanual experiment niveles negativos (-1.6%), ubicndose en C$ 1,522.5 (C$ 1,546.9 agosto 2009). La contribucin negativa proviene de los Salarios Reales del Gobierno Central que para el mismo periodo experimentan una reduccin de 0.2%.

Otra vez los altos precios de los alimentosEn los aos 2007-08 los precios de los alimentos a nivel internacional llegaron a niveles histricos y los pronsticos apuntaban a que se mantendran entre un 10% y 60% arriba de los niveles alcanzados en la dcada pasada. En su ltimo informe Perspectivas Alimentarias a noviembre 2010, la FAO pronostica que los precios de los commodities alimenticios (azcar, carne, lcteos, trigo, aceite, soya, algodn, maz, etc.), se mantendrn al alza en 2011. En lo que va del ao el ndice de precios aument 34 puntos

(20%) entre junio y octubre, muy cerca del record histrico de junio del 2008. En ese sentido, la FAO ha hecho un llamado de alerta a los pases vulnerables ya quela subida se viene dando a un ritmo mucho mayor que en la crisis del 2007-08, como producto de la revisin a la baja en los estimados de produccin en muchos de los principales pases productores . Al mes de octubre la Organizacin Mundial del Caf, sealaba que los factores fundamentales del mercado siguen siendo favorables para que se mantengan unos precios firmes del caf, situacin que parecera ser atribuible a la

Sector externoLas Exportaciones FOB mostraron un destacable desempeo durante 2010. El acumulado de

7 variacin), explicada en un mayor dficit en el balance de mercancas generales. De acuerdo con las cifras de los valores unitarios tanto de las exportaciones como de las importaciones, se observa que en lo que va del 2010 una variabilidad en los trminos de intercambio; a diferencia de los valores favorables mostrados en todo el periodo del ao 2009 como producto de la cada de los precios internacionales.

Finanzas Pblicas

septiembre octubre muestra una tasa de crecimiento del 30% anual, sumando US$ 1,412 millones. Los mercados destinos que experimentaron fuertes aumentos son: EU (41.4%), Asia (153.7%), Venezuela (111.6%),

Por su parte las Importaciones CIF, y para el mismo periodo, alcanzan el monto de US$ 3,061.7 millones, es decir, un crecimiento interanual del 21.2%. La fuente de este incremento se explica por mayores importaciones de bienes de bienes

Despus de la reforma al Presupuesto General de la Repblica de septiembre pasado, los ingresos tributarios se estimaron en C$ 24,684.2 millones (C$ 23,300.9 millones en presupuesto inicial). De acuerdo con las proyecciones iniciales del MHCPla recaudacin tributaria crecera en 2010 a una tasa del 11.9%. Sin embargo, a septiembre del corriente la recaudacin lleva un ritmo de crecimiento del 15.4%. Por lo cual se espera que se finalice el ao con una sobre recaudacin de impuestos por ese mismo orden. Por el lado del Gasto, la reforma signinific un incremento de C$ 1,304.9 millones para proyectarlo en C$ 32,398. 4 millones. Sin embargo, dicha reforma, cuyo objetivo principal consisti en destinar recursos a la emergencia causada por las lluvias signific recortes para sectores sensibles como educacin y salud. El 15 de octubre pasado, tal y como manda la Ley, el Ministro de Hacienda envi a la Secretara de la Asamblea Nacional, el Proyecto de Presupuesto del 2011. En el balance presupuestario del 2011 se esperan ingresos totales por un monto de C$ 29,941.9 millones, en tanto que el gasto primario (sin incluir amortizaciones), en 35,784.8 millones de crdobas (para una 10.5% variacin nominal con respecto al presupuesto reformado del 2010).

Resto de Amrica Latina (76%). Sin embargo, Las exportaciones con destino a Centroamrica experimentan una disminucin de 6.3%. Las perspectivas son que los niveles exportados al fin de 2010 se aproximen a los US$ 2,000 millones. En trminos de productos, encontramos que los provenientes del sector agropecuarios presentan una desempeo del 23.8%; pesqueros, 24.4%; manufacturados, 26.3% y minera con 101.5%; este ltimo beneficiado por los altos precios del oro a nivel internacional.

de consumo no duraderos y de combustibles y lubricantes, principalmente. La factura petrolera se ubic en US$ 640 millones con un precio promedio del barril de petrleo de 78.6 dlares; una mejora si tomamos como referencia los niveles importados y de precios alcanzados en 2008 (US$ 798 millones y 115.4 dlares). El dficit comercial de bienes (diferencia entre Exportaciones FOB e Importaciones FOB) acumulado al mes de septiembre 2010, alcanza el monto de US$ 1,433.5 millones (33.8% de

Por consiguiente,el dficit antes de prstamos y donaciones de 5,842.8 millones de crdobas se financiara mediante fuentes externas que se proyectan en 6,729.5 millones de crdobas. El remanente, de nueva deuda externa, se estara destinado al pago de la deuda interna (roll over). La proyeccin de ingresos va prstamos se ubica en torno los U$ 3,378.6 millones, mientras las donaciones con un monto similar en C$ 3,584.9 millones. El servicio de la deuda pblica se proyecta en C$ 7,391,4 millones (para un crecimiento nominal

8 de 17.2%). El servicio de la deuda pblica externa contribuye con el monto anterior con un 26.1% y por su parte, el servicio de la deuda pblica interna con un 73.8%. Despus de prstamos y donaciones se estima un dficit presupuestario de 1.5% del PIB, acorde con lo programado con el FMI.

Sector Financiero

El sector financiero registra un repunte considerable e inusual en los niveles de depsitos, alcanzando al mes de noviembre el monto de US$ 3,209.0 millones (50.6% del PIB), como producto de la captacin de los fondos de la cooperacin venezolana que se canalizan a travs de los bancos comerciales y que al primer semestre del ao 2010 suma US$ 351 millones. A partir de noviembre del 2009 se observa una inflexin en la evolucin hasta entonces negativa de la cartera de crdito bruta del sistema financiero nacional . A septiembre del 2010 el crdito a la economa continu deprimido con una tasa de -5.3% de crecimiento interanual, para un monto de US$ 1,979 millones (similar al alcanzado en agosto del 2007 y menos cercano al mximo de US$ 2,400 millones de septiembre 2008). Las tasas de inters de corto plazo del sistema financiero nacional continuaron su tendencia a la baja, ubicndose la tasa pasiva a octubre en 2.05% y la tasa activa en 13.23% en el mismo periodo. Por su parte la tasa de inters entre particulares se fij en noviembre del 2010 en 15.62%.

Perspectivas 2011

De acuerdo con los supuestos macroeconmicos del gobierno, se espera que la economa nicaragense presente un crecimiento del 3.0% durante 2011, con una tasa de inflacin al cierre del periodo dentro del rango del 6-7% en lnea con la recuperacin econmica. Asimismo se estima un aumento del dficit en cuenta corriente de la balanza de pagos, ubicndose en el mismo nivel proyectado del 16% del PIB para 2010 y 2011. Sin embargo, estos supuestos estarn en dependencia de la evolucin de la economa mundial (particularmente de las economas de EU y Centroamrica), de los precios de los alimentos y el petrleo, de afectaciones climatolgicas menoresy de un ambiente de baja incertidumbre dadas las elecciones presidenciales de final de ao . Por otro lado, un mejor desempeo de los sectores agricultura, construccin y financiero (particularmente de la cartera de crdito),

sectores que experimentaron dificultades en 2010, ser clave para para sustentar el crecimiento econmico proyectado. A su vez, el gobierno se ha comprometido ante el Fondo en implementar una Agenda Complementaria al programa econmico y financiero, consistente en reformas al sector elctrico (mejora de los balances financieros y ampliacin de la cobertura), rendicin de cuentas sobre el uso dela cooperacin venezolana, fortalecimiento de la administracin pblica (particularmente en la implementacin de la nueva Ley de Compras y Contrataciones ), avances en la administracin tributaria y aduanera, fortalecimiento institucional del BCN (particularmente en cuanto a autonoma poltica y transparencia), reordenamiento y regulacin del sector de micro finanzas

Sector Monetario

Al mes de noviembre las Reservas Internacionales Brutas en el BCN alcanzaban la suma de US$ 1,567 millones de dlares, las que permiten cubrir la Base Monetaria en 2.6 veces. La tasa efectiva de encaje continu mostrando niveles superiores a la requerida en 18.76% en moneda extranjera y en 21.3% en moneda nacional. Las colocaciones de ttulos de deuda del BCN contino de acuerdo a la programacin monetaria. Al 18 de noviembre el flujo acumulado sumo US$ 11.0 millones, un valor inferior a las colocaciones de los aos 2008 y 2009 que cerraron el ao con US$ 35 y US$ 42 millones.La tasa de rendimientos sobre los ttulos del BCN ha continuado una tendencia a la baja que se observa a partir del II trimestre del 2009, como parte de la poltica monetaria menos restrictiva.

Gobierno logra ampliar el acuerdo econmico con el FMIEl pasado 19 de Octubre el Presidente del BCN, Dr. Antenor Rosales, anunci la aprobacin de la cuarta y quinta revisin (examen) del acuerdo de tres aos suscrito por Gobierno de Nicaragua en octubre del 2007 por parte del Fondo Monetario Internacional; lo anterior dentro del marco del Servicio de Crdito Ampliado (SCA); y adems, aprob la solicitud del Gobierno de extender el acuerdo hasta diciembre del 2011, lo que implica la consecucin de recursos adicionales. La aprobacin del acuerdo y su extensin le permitir a Nicaragua acceder a recursos programados por un monto US$ 19.9 millones (inmediatamente despus de la aprobacin), as como US$ 8.6 millones adicionales en dos desembolsos iguales durante 2011. Durante los ltimos tres aos, el Fondo ha desembolsado un total de 84.4 millones para el fortalecimiento de la estabilidad macroeconmica; es decir, dotar al BCN de mayores niveles de reservas internacionales brutas, lo que ha contribuido a la estabilidad y consolidacin del rgimen cambiario y del sistema financiero nacional.

9

Es la Poltica Fiscal un estabilizador de la economa nicaragense?el periodo estudiado, contribuyendo esto a las variaciones experimentadas en la formacin de precios. Segn (Castro, 2005) el IIF es el estmulo que ejerce el fisco, y que busca incentivar la demanda mediante un incremento del gasto fiscal o rebaja de impuestos, este nos permite medir la reaccin de las autoridades ante los cambios en el entorno econmico; el IIF es la variacin del balance primario estructural, siendo la diferencia entre los ingresos y gastos estructurales de cada rubro IIF_T=(GasEsr_T-IngEst_T) Estos ingresos y gastos se ajustan con respecto a una relacin entre el producto potencial y el observado, considerando las elasticidades respectivas de cada rubro como 1; si IIF>1 poltica expansiva, si el IIF Dnde estamos? 2 Visin > Dnde queremos ir? 3 Estrategia > Cmo podemos llegar?

22 regin, por los objetivos de la Compaa de Jess o por los retos de la propia organizacin. Por este motivo, se pidi de nuevo a las distintas unidades, facultades e institutos que llevasen a cabo un proceso de reflexin sobre el camino que deba seguir la universidad en los prximos aos. Hay que destacar que el sentimiento general de la comunidad universitaria es que la UCA debe seguir basando sus esfuerzos en ofrecer una educacin de alta calidad, reforzando la labor de investigacin y con la mirada puesta en el desarrollo humano y sostenible del pas, con especial nfasis en mejorar la calidad de vida de los sectores ms desfavorecidos. Una vez definidos los ejes estratgicos que guiarn a la UCA en los prximos cinco aos, as como los objetivos ms importantes dentro de cada eje, se han establecido una serie de comisiones para profundizar y ver qu acciones son necesarias para cumplir dichos objetivos, quines sern los responsables, cules son las metas a alcanzar y qu indicadores se utilizarn para evaluar el desempeo. Este nivel de concrecin es el que permitir trasladar la estrategia de la universidad a los planes operativos anuales de cada unidad la implementacin de la estrategia , y ms adelante poder volver a evaluar si se estn cumpliendo los objetivos. De esta manera, la planificacin estratgica no es un proceso aislado sino que se convierte en una herramienta de uso continuo para la organizacin, a travs de la cual siempre hay que estar definiendo, implementando o evaluando el camino a seguir. Adems, dedicar los recursos necesarios a la planificacin estratgica demuestra que una organizacin no vive de los logros del pasado sino que tiene la mirada puesta en el futuro, con el fin de consolidar aquello que se ha conseguido y de afrontar con xito los nuevos retos que se plantean

Con la evaluacin concluida y el FODA definido, lleg el momento de plantear la siguiente pregunta: Dnde queremos ir? o, lo que es lo mismo, Qu UCA queremos para el ao 2015?. Para una empresa con nimo de lucro, su misin y visin, y por lo tanto sus objetivos estratgicos, suelen estar ligadas a la creacin de valor para los accionistas, a travs de la produccin o prestacin de determinados bienes o servicios, con un sentido de responsabilidad social corporativa. En el caso de una institucin educativa sin nimo de lucro como la UCA, la misin y la visin estn ms guiadas por las necesidades del pas y la

Empresa Privada

Vinculacin

23

Una empresa que desarrolla talentosnilever, la empresa con presencia en 150 pases a nivel mundial, de prestigio internacional, con una poblacin de ms de 223,000 empleados a nivel mundial y una de las ms grandes compaas de consumo masivo a nivel mundial, hoy por hoy tambin se puede decir y afirmar que UNILEVER es una empresa que se preocupa por su gente y Desarrolla Talento, y porque afirmar?. Sencillamente porque quien escribe este articulo es una prueba viviente de que esto es cierto Mi nombre es Francis Mendoza, Licenciada en Administracin de Empresas, Egresada de la Universidad Centroamericana (UCA), quien ingreso a Unilever como pasante y he llegado a tener desarrollo de carrera dentro de esta gran compaa; durante cinco aos he venido escalando diferente puestos dentro del departamento de Recursos Humanos, desde ser Asistente hasta ser la Coordinadora de dicho Departamento, la empresa aposto en un plan de carrera y se dio. Puedo decir firmemente que si bien es cierto en la Universidad te dan todos los conocimientos esenciales para desarrollarte en el mbito laboral cuando ests en la prctica eso es otro aprendizaje que con el da a da te das cuenta que luchando, siendo constante y paciente aprendes y tomas la experiencia que la teora no te la da. Estar tambin en una empresa que te da oportunidades es sencillamente genial y as es Unilever una gran escuela quien me ha forjado dentro de sus bases con tica, con compromiso social, valorando el aporte de la gente anteponiendo siempre el principio que sin el aporte de un buen equipo no se llega a la meta y al xito. Y por supuesto teniendo presente que debemos dar la milla extra, sudar la camisa pero sobre todo tener visin de futuro. En fin Unilever va mas all, toca el corazn de su gente de sus trabajadores a tal punto que uno se enamora de la empresa y la hace propia.., por eso digo y afirmo que : Si tu pasin es aprender y mejorar constantemente a lo largo de toda tu carrera, Unilever tiene un lugar para t. Una carrera exitosa significa desafos, entrega de resultados y xito! Unilever es un gran lugar para trabajar porque te ofrece: Ambiente de trabajo divertido y sofisticado Diversidad de pensamiento, procedencia, condiciones sociales y fsicas Cultura abierta e innovadora Amplio campo de accin Compromiso con la gente y altos estndares de integridad Trabajar como parte de un equipo Descubrir nuevas y excitantes posibilidades de hacer carrera Adquirir responsabilidad y autonoma, porque es la mejor manera de involucrarte en nuestro crecimiento! En Unilever aprendes y sales siendo un gran profesional capaz de afrontar retos en cualquiera que sea el ambiente laboral que te desarrolles.

24