revista ciudadana nro 2

71
Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014 1 Santa Cruz • Cultura • Política • Sociedad • Entrevistas • Arte • Estado 2 REVISTA CIUDADANA Nro.2 - Noviembre 2014 - Santa Cruz Una publicación de

Upload: nicolas-sabuncuyan

Post on 06-Apr-2016

224 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Entrevista a Carolina Karagueuzian y Nicolás Sabuncuyan del Consejo Nacional Armenio de Sudamérica de visita en Río Gallegos

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

1

Santa Cruz • Cultura • Política • Sociedad • Entrevistas • Arte • Estado

2 REVISTA CIUDADANA

Nro.2 - Noviembre 2014 - Santa Cruz

Una publicación de

Page 2: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

2

INDICE

Acerca de Revista Ciudadana 4

Revista Ciudadana nace con la intención de ser un punto de partida…

Una foto 5

La ciudad es la ciudad entera 6

La ciudad es la ciudad entera. Los nuevos barrios alejados…

cruces de barro [imagen] 7

Max 20 [imagen] 8

La avenida principal de la capital de Santa Cruz transformada en…

Rincones de paz [imagen] 9

Rincones de paz, siempre hay rincones de paz, nubes que aplacan…

Entrevista a Rafael Baltazar Flores 10

Rafael Baltazar Flores nació en La Plata pero vino a vivir a Río Gallegos…

¿Por qué la gente no ataca a los funcionarios? 19

Disquisiciones sobre desobediencia civil en Santa Cruz

Frases para copiar y pegar en twitter 23

@ Si las calles son las arterias de la ciudad, nuestra ciudad está llena de infartos.

Entrevista a Héctor “Pirincho” Roquel 24

Ineludible referente del radicalismo santacruceño. Dos veces Intendente…

Interludio 1 31

Mujeres de plastilina 32

Cultura no es sólo tal o cuántos libros...

“La mente no tiene que ser esto o lo otro” 33

En los bordes [imagen + texto breve] 34

Un cuento ["guguel stoun ruf" o algo así...] 35

Debatiendo literatura y docencia con Patricia Vega 37

Patricia Vega es profesora universitaria de letras. Vive en Río Gallegos…

¡Bienvenidas asociaciones civiles! 47

Entrevista a Pablo López /Asoc. de Ajedrez Riogalleguense 48

Pablo López es un destacado ajedrecista de Río Gallegos, además…

Reportaje a Fernando Peralta 54

Fernando Peralta es un Gran Maestro de ajedrez argentino…

Interludio 2 59

C. Karagueuzian y N. Sabuncuyan /Genocidio Armenio 60

[entrevista] Los días 24 y 25 de septiembre el Consejo Provincial de…

Datos sobre datos [metadata] 70

REVISTA CIUDADANA / Número 2 / Noviembre de 2014 / Santa Cruz / Encuentro Ciudadano

Comunicate con nosotros por Facebook:

https://www.facebook.com/encuentrociu

dadano?fref=ts

Page 3: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

3

/Ajedrez

/Ajedrez/ ADAR /Verón

En el marco de una línea estética y conceptual definida y manteniendo siempre algunos parámetros en común, los distintos números de Revista

Ciudadana tienen también sus particularidades y énfasis propios. Este número se caracteriza por tener muchas entrevistas, el doble que en el número

anterior.

La entrevista puede ser una herramienta de comunicación muy importante. Permite interactuar con personas concretas de nuestra sociedad e indagar

qué sienten y piensan, pero no hay que creer que sólo sirven para que se exprese el entrevistado, también sirven para que se exprese el entrevistador.

El entrevistado configura un mundo con sus respuestas pero el entrevistador influye con sus preguntas y acotaciones en la forma que tendrá ese

mundo. Al entrevistar no sólo estamos principalmente escuchando, también estamos diciendo.

Atención: ¡esto no es un libro! Su lectura no tiene por qué ser secuencial. Salteá las partes que no te interesen y listo.

INDICE de Entrevistas

Página 10

Página24

Página 37

Página 48

Página 54

Página 60

Rafael Baltazar Flores

Héctor “Pirincho” Roquel

Patricia Vega

Pablo López

Fernando Peralta

Carolina Karagueuzian y Nicolás Sabuncuyan

/Economía y gestión pública

nacional y de Santa Cruz

/Política

/Literatura/ Educación /Letras

santacruceñas

/Genocidio Armenio

Tapa del nro. anterior

Page 4: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

4

Acerca de Revista Ciudadana

Revista Ciudadana nace con la intención de ser un punto de partida y un punto de

encuentro. Un punto de partida para la generación de espacios nuevos de debate, un

punto de encuentro entre los ciudadanos y la cultura entendida en su acepción más

amplia. Entendemos que la política no debe ser sólo gestora y coordinadora sino

también generadora de productos y acciones culturales y sociales. Desde Encuentro

Ciudadano proponemos esta revista como una entre otras herramientas posibles para

aportar quehacer cultural a nuestra sociedad santacruceña. Queremos sumar y

producir como objetivo importantísimo.

En los distintos números de Revista Ciudadana, además de aportar ideas nuestras que

piensen y aborden la realidad sociocultural de Santa Cruz, buscaremos ser un canal

pluralista de expresión ciudadana y de debate dándole espacio a mujeres y hombres

de cualquier partido político o a-partidarios, de cualquier ideología.

Nos interesa hacer una revista que tenga valor por sí misma, que fuera bueno que

existiese aunque no existiera nuestra agrupación política, porque a fin de cuentas lo

que nos interesa de la política es que sirva para hacer cosas concretas. Nos interesa la

política para hacer cosas, no las cosas para hacer política. Y creemos además que a la

cultura la hacemos entre todos.

Muchas gracias por estar aquí junto a nosotros.

Encuentro Ciudadano.

Page 5: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

5

Rincón de Río Gallegos

u

n

a

f

o

t

o

Rincón del este de Río Gallegos - 2014

Page 6: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

6

La ciudad es la ciudad entera

La ciudad es la ciudad entera. Los nuevos barrios alejados no son otra ciudad, las calles lejanas no son de otra ciudad, los hombres cuidando ranchos con armas no están en otra ciudad. La ciudad es un cuerpo. Las uñas desgajadas están en ese cuerpo, los dedos astillados están en ese cuerpo, las manos y piernas lastimadas están en ese cuerpo porque la ciudad es la ciudad entera.

Algunos habitantes pueden tener la errónea impresión de que los barrios nuevos y alejados, los usurpados, los repartidos misteriosamente, forman parte de una segunda ciudad, de otra ciudad distinta, de que los asuntos de los bordes no son asuntos de Río Gallegos sino de una ciudad de otros. Pero no existen los otros. Los otros somos todos. La ciudad es la ciudad entera. Y además los bordes son bordes cada vez más gruesos. Por si faltara darse cuenta: incluso el centro está lastimado.

La ciudad es la ciudad entera y cuando un chico muere, muere en toda la ciudad; cuando alguien se suicida se suicida en toda la ciudad; cuando alguien sufre, sufre en toda la ciudad; cuando una calle se inunda, se inunda una calle de la ciudad entera; cuando alguien lastima, lastima en la ciudad; cuando alguien destruye, destruye en la ciudad;

la ciudad es la ciudad entera y nosotros somos todos.

Page 7: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

7

Cruces de madera

en calles de barro.

Page 8: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

8

La avenida principal de la capital de Santa Cruz transformada en una especie de desvío de ruta de ripio durante meses y meses. Carteles naranjas de Precaución, rombos naranjas de máxima veinte (¿o "Max 20" significa "Máximo 2020"?)

La ciudad hecha campo. Capital de provincia. Año 2014. El estado no está presente. El estado no está decente.

Precaución: el intendente hizo pelota la calle Cartel para los que vienen dados vuelta

Page 9: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

9

Rincones de paz, siempre hay rincones de paz, nubes que aplacan, cielos. El parco olor de la tierra, la soledad de unos papeles que brillan a la par de

la ciudad tocando el campo. Siempre puede haber amor, siempre se puede estar brillando. Los pájaros descansan antes de la lluvia para volar. El olor

de la humedad en la tierra inmensa. Universo al alcance de la mano, ahí nomás, ahí nomás… dan ganas de decirte te quiero, no sé por qué dan ganas

de decirte te quiero… no sé, será por todo, será por lo mínimo… sentir la soledad más compañera de todas, sentir, sentir algo lindo aunque difuso,

meterse en paisajes mínimos, ser parte de la tierra y el mundo…

Page 10: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

10

Entrevista a Rafael Baltazar Flores

Rafael Baltazar Flores nació en La Plata pero vino a vivir a Río Gallegos a temprana edad, siendo un niño. Al

terminar la secundaria se fue a estudiar a Buenos Aires y hoy es economista, especializado en administración

financiera del sector público. Además de dar clases de economía en la UBA, es el Presidente de la Asociación

Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP). Sigue en contacto permanente con su

querida ciudad de Gallegos y en uno de sus viajes le hicimos el siguiente reportaje.

Revista Ciudadana: ¿Es políticamente viable el mejoramiento de la administración pública en cuanto a su eficiencia?

Rafael Flores: Sí, siempre es viable, y siempre debería ser un objetivo. No debe tampoco ser el único, es un objetivo importante, pero no el único. Cuando hablamos de una empresa, la eficiencia y la búsqueda de economía, es decir de gastar menos, es un eje central porque el objetivo de la empresa es ganar plata, entonces bajar el gasto incrementa la ganancia. En el caso del sector público debe ser siempre un punto a considerar pero no el único, porque el objetivo del Estado es prestar los bienes y servicios que demanda la ciudadanía, entonces hay que tener en cuenta la eficiencia pero también hay que tener en cuenta criterios de eficacia, es decir, de lo que me propongo hacer cuánto logro efectivamente hacer, y criterios de efectividad que tienen que ver con hasta qué punto el accionar del Estado satisface las demandas de la ciudadanía. Para poner un ejemplo: si yo tengo un programa de apoyo a pequeñas y medianas empresas, y me propongo llegarle a 100 empresas con 10.000 pesos de presupuesto, y logro llegarle a 95 empresas con la plata que tenía, bueno, yo fui eficiente, gasté bien los recursos del Estado, fui bastante eficaz porque logré llegarle a casi todas las empresas que me había propuesto. Ahora, si yo tengo que hay 10.000 empresas que necesitarían ayuda y le llegué a 100, no fui efectivo, es decir, el accionar del Estado, por más que sea eficaz y eficiente, no pudo satisfacer las necesidades de la ciudadanía. Yo creo que hace falta un estado más eficiente, un estado más eficaz, pero sobre todo un estado más efectivo, que logre dar respuesta a las demandas que tiene la sociedad hoy en cuanto a provisión de bienes y servicios públicos.

E

n

t

r

e

v

i

s

t

a

“el objetivo del Estado es prestar los

bienes y servicios que demanda la

ciudadanía”

Page 11: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

11

RC: No sé si por tu trabajo actual lo habrás visto, pero en términos generales a nivel país ¿llegaste a ver si son más efectivas las administraciones públicas municipales que las provinciales?

RF: Es variado, es absolutamente variado. Depende mucho de cada lugar. Hay provincias que están muy bien, desde el punto de vista administrativo, más allá de la ideología de quien gobierne, y municipios dentro de esa provincia que están muy mal, y lugares donde pasa la inversa, donde la provincia está en términos generales mal pero hay municipios que se destacan. En términos generales sí lo que yo te podría decir es que falta capacitación en prácticamente todo el país, en las administraciones provinciales y en las administraciones municipales aún más. Creo que hay una demanda no satisfecha de capacitación y de querer conocer más sobre diferentes formas de gestionar y de hacer el trabajo que se están empezando a sentir desde el interior. En otra época era más una cuestión de, bueno, seguimos tal como nos manejábamos antes, seguimos haciendo lo mismo que antes, hoy creo que el Estado ha cambiado mucho, las demandas de la sociedad han cambiado mucho, y quienes no pueden darse cuenta de ese cambio, reconocerlo y acompañarlo, se terminan quedando atrás y con problemas de gestión importantes. En ese sentido, creo que desde Nación, a nivel nacional, se han hecho algunos avances interesantes, pero que, en la mayoría de las provincias y de los municipios todavía falta mucho.

RC: Cambiando de tema, el tema de las zonas francas... Siempre está el mito, por lo menos acá, de que la zona franca es lo mejor que hay porque, resumiendo mucho (y la gente resume), las cosas están más baratas en las zonas francas. Pero si así fuera estaría todo lleno de zonas francas y seríamos todos felices... ¿Te parece que las zonas francas proyectadas para Santa Cruz son factibles y serán útiles para la sociedad?

RF: Me parece que con este tema equivocamos el orden de las cuestiones. Es decir, nosotros tenemos el ejemplo de Punta Arenas entonces vemos que ahí la zona franca funciona y contribuye al desarrollo de esa ciudad. Pero en realidad la zona franca fue un punto más dentro de una estrategia integral de desarrollo del territorio que tuvo Chile, y que lleva muchísimos años, donde le

Page 12: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

12

han dado especial énfasis al poblamiento y al desarrollo de las regiones austral por un lado, y del norte por el otro. Entonces, si nosotros queremos copiar algo que realmente funcione, lo que deberíamos copiar es eso. Es decir, ¿cuál es la estrategia de desarrollo que tiene Santa Cruz hoy? ¿Cuál es el plan estratégico en el cual se van a insertar las zonas francas como un aporte a ese esquema de desarrollo? ¿Cuáles son las actividades industriales que queremos que se lleven adelante en Santa Cruz? Esa es la discusión que falta. Si nosotros tenemos una estrategia integral para desarrollar la actividad económica privada en Santa Cruz, y dentro de ese esquema integral se insertan las zonas francas, pueden funcionar muy bien. Si nosotros creemos que las zonas francas van a salvar a Santa Cruz mágicamente, estamos totalmente equivocados y nos vamos a llevar una gran desilusión. Eso sí, vamos a tener whisky barato (risas). Pensar que esto es una cuestión donde ponés la zona franca y entonces mágicamente se desarrolla la provincia es una cosa de locos, es como decís vos, entonces porqué no hacemos todo el país zona franca y ya está, crecemos automáticamente. ¡No! Incluso la zona franca te puede generar problemas, porque lo que te hace es que se abaraten los productos importados con respecto a los nacionales, entonces, por qué voy a comprar en Lomas de Zamora, cuando puedo ir a comprar un Armani que me salga un 20% más. Es complejo el establecimiento de una zona franca, hay que pensarlo muy bien, y sobre todo hay que pensarlo en términos de una estrategia integral, si no...

RC: En gral. siempre se habla del presupuesto nacional y de los presupuestos provinciales, casi nunca se habla en la discusión cotidiana o en los medios o en la discusión política de los presupuestos municipales ¿Es así o es una impresión?

RF: Sí, eso tiene una razón muy concreta que es que el porcentaje del gasto, si uno toma todo el sector público nacional consolidado, es decir Estado Nacional más estados provinciales más

estados municipales, el porcentaje del gasto que corresponde a los municipios es de menos del 10

por ciento, cuando todos los municipios del país gastan menos del 10 por ciento del total de erogaciones del estado, entonces eso hace que naturalmente tengan una importancia en el debate público mucho menor, pero más allá de esta cuestión puntual lo que está atrás de eso es la discusión sobre federalismo fiscal, es decir quién cobra qué, quién gasta en qué. Y esa es una discusión que está ausente de la agenda económica a nivel nacional.

10

Porcentaje del gasto

Nación y provincias ------- 90%

Municipios ------- 10%

Page 13: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

13

RC: Ese 10 por ciento, ¿para vos no debería ser mayor?

RF: Podría ser mayor, sin dudas, pero definamos de qué manera. ¿Cómo se va a financiar? Porque si decimos deberían gastar más podemos estar de acuerdo, pero ¿deberían gastar más en qué? ¿qué tipo de bienes y servicios tienen que proveer y cómo se van a financiar? Es decir, que aumentemos el presupuesto de los municipios sin que haya una idea atrás, a lo que nos va a conducir es a que aumente el gasto corriente de los municipios, que aumente en algunos casos la planta permanente de los municipios, sin que haya un criterio por el cual se tenga que incrementar el gasto. En 2003 había 39 empleados provinciales por cada mil habitantes como promedio general de la Argentina; en 2013, 52. Es decir un 33% de incremento, por encima del aumento de la tasa de población (obviamente la población en 2013 es mucho mayor que la de 2003). Entonces, ese aumento en el personal ¿contribuyó a que los estados provinciales presten mejores servicios? No sé, habría que estudiarlo, pero no podemos decir que fue automático.

Yo creo que hay que cambiar las reglas del federalismo fiscal en la Argentina, creo que el Estado Nacional tiene que delegar más funciones en las provincias y las provincias tienen que delegar más funciones en los municipios, pero tiene que estar establecido, primero, el financiamiento. Porque cuando uno ve los déficits provinciales, uno de los momentos clave fue cuando se transfirieron los servicios de educación y salud sin que el financiamiento acompañe, y eso le generó un rojo enorme a todas las provincias del país, que veinte años después todavía están viendo cómo resuelven. Entonces, primero, qué financiamiento va a haber. Segundo, para qué. Qué queremos que hagan los municipios. Yo creo que hay muchas cosas que se podrían desconcentrar en los municipios porque es la institución más cercana para los ciudadanos, para los vecinos. Entonces me parece bien que esté el gasto más desconcentrado y que los municipios tengan mayor capacidad de acción, porque si hay que resolver alguna cuestión en el pueblo, en la ciudad, la municipalidad puede llegar antes que la provincia, y ni qué hablar que la Nación. Pero tiene que haber reglas claras sobre qué es lo que se va a hacer y qué financiamiento va a tener.

RC: Eso vienen a ser políticas de estado....

RF: Eso es lo que falta. Cuál es la planificación estrategia del estado. A dónde queremos llegar. Cuáles son los objetivos. Una vez que tenemos los objetivos pensamos cuáles son los medios para llegar a esos objetivos, qué indicadores de resultado vamos a usar para evaluar el cumplimiento o no de estos objetivos que nos planteamos. Una vez que definimos esos indicadores de resultado, vemos qué acciones del Estado pueden contribuir a eso, y a partir de ahí les asignamos un presupuesto. Entonces decimos, "el objetivo es mejorar la calidad educativa", un objetivo bien general. Ahora, dentro de ese gran objetivo hay muchos cursos de acción que tienen que estar articulados para lograr cumplirlo, por ejemplo, "bajar la deserción escolar". Entonces, ¿qué vamos a hacer para bajar la deserción escolar? Fijémonos un indicador para poder saber adónde queremos llegar. Supongamos que queremos bajarla al cincuenta por ciento de lo que está hoy. Bien, ¿cómo vamos a hacer eso? A través de una serie de productos que va a generar el Estado. Por ejemplo, podemos armar un programa especial para contener a los chicos que dejaron la escuela, que los vayan a ver asistentes sociales, que los vaya a ver gente de la escuela, que trate de reincorporarlos.

Page 14: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

14

Podemos darles un régimen especial de faltas para que no tengan problemas si se quedaron libres, que puedan volver a entrar en el mismo año. Aclaro que estoy planteando alternativas a modo de ejemplo, cómo debería ser el camino para definir el accionar del Estado.

Todo esto va a requerir un determinado presupuesto: cuánta gente voy a necesitar para que vaya a hacer las entrevistas sociales, cuánto les voy a pagar, qué insumos van a requerir, y en base a eso se articula el presupuesto. Pero tengo que empezar desde el objetivo, tengo que empezar desde la política, definir primero cuál es mi política, en el ejemplo que dábamos, "mejorar la calidad de la educación”, y desde esa definición general ir bajando hasta los aspectos más operativos. Ahora, si no lo hacemos de esta manera, nunca vamos a llegar a poder realmente evaluar si la gestión del Estado está avanzando o no.

RC: Y los indicadores clave tienen que estar bien consensuados...

RF: Eso mínimamente tiene que estar bien determinado en un gobierno. Si yo quiero reducir la deserción escolar tengo que tener un indicador que me diga cuál es mi punto de partida y adónde quiero llegar, y tengo que poder monitorear eso en tiempo real para evaluar, cuando tengo un desvío, a qué se debe y cómo lo puedo corregir. Hoy existen sistemas informáticos diseñados para la gestión pública que te permiten hacer eso, entonces antes era un problema que realmente era muy complejo, hoy esa dificultad no es tal, lo que sí es complejo y lo que sí es difícil es generar, pensar esas políticas de estado, articularlas y llevarlas a la práctica, llevarlas a lo operativo. Eso es complejo, eso es difícil, pero si no se hace eso no vamos a tener nunca los resultados.

“Eso es lo que

falta. Cuál es la

planificación

estrategia del

estado. A dónde

queremos

llegar. Cuáles

son los

objetivos.”

Page 15: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

15

RC: Así como va la cosa ¿Santa Cruz a largo plazo es una provincia factible?

RF: Sí, sin dudas que es factible. Si Santa Cruz no es factible, la Argentina no es factible. Problemas de viabilidad pueden tener provincias como Formosa. Con la cantidad de recursos que tiene Santa Cruz, necesariamente tiene que ser factible. Pero creo que nos falta un poco esto que conversábamos, nos falta divisar hacia dónde queremos ir como provincia, cuáles son los objetivos que nos planteamos, de qué forma queremos llegar a ellos, y en base a eso qué tipo de Estado queremos y qué funciones tiene que cumplir ese Estado. Me parece que debería empezar por ese lado más que por si se pagan los sueldos el tres o el cuatro del mes, cosa que obviamente es muy importante para todo aquel que tiene que cobrar su salario, pero a otro nivel se deberían estar planteando estas cuestiones. Insisto, ¿qué tipo de industrias queremos? ¿Cómo vamos a relacionar las actividades extractivas de recursos naturales que se dan en la provincia con la generación de pequeñas industrias que puedan abastecer, ser contratistas, ser proveedores de estas grandes empresas que vienen a operar a Santa Cruz?

RC: ¿Y qué tipo de empresas o industrias pensás que habría que fomentar? ¿Apuntar a mejorar lo que hay, por ejemplo mejorar las empresas de turismo y hoteles, mejorar lo que hay de pesca, o algo totalmente nuevo como ser de servicios, por ejemplo servicios informáticos y exportar software a otras provincias?

RF: Primero hay que tener un análisis de los recursos con los que contás. Para decir "vamos a hacer un polo de software" tenés que saber si tenés gente capacitada que te permita armar un grupo de empresas de software. En principio uno piensa en el software como una posibilidad, que es lo mismo que suelen pensar países que están fuera del círculo de Europa o de Estados Unidos, que se encuentran lejos y entonces como el software no tiene costos de logística ni de transporte es una buena alternativa. India, Israel, han utilizado mucho esto.

RC: Sumando la mano de obra más barata también...

RF: Además, absolutamente.

RC: Y por ahí países que no tienen muchas materias primas...

RF: Tal cual. Han hecho desarrollos muy interesantes. Ahora, no lo descarto en absoluto, creo que hay que pensarlo, pero en principio yo apuntaría a las empresas que tenemos, o a las actividades extractivas de recursos naturales que hay hoy en Santa Cruz. Es decir, tenemos pesca, ¿cómo hacemos para generar valor agregado desde la pesca? ¿Cómo hacemos para generar pequeñas empresas santacruceñas que sean proveedores de las empresas de pesca? Lo mismo con las petroleras, con las mineras. ¿De qué manera podemos integrar y armar circuitos productivos?

Page 16: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

16

RC: Y por ejemplo pescado enlatado, se podrían hacer productos acá, enlatar acá, no mandar pescados y que se enlaten en otros lados...

RF: Totalmente, a eso me refiero. Hay que ver si es viable, hay que ver cuánto sale, porque por ahí la empresa te dice "sabés qué pasa, me sale más barato mandarlo a procesar, a enlatar en Mar del Plata o en Uruguay", y quizás haya que apoyar financieramente en un principio a esas empresas para que puedan desarrollarse y crecer hasta que tengan la madurez suficiente como para poder competir. Pero yo empezaría pensando de qué manera podemos aprovechar las ventajas naturales que tenemos. Santa Cruz es una provincia rica, absolutamente rica en recursos naturales, una provincia que tiene petróleo, gas, carbón, oro, turismo, pesca... entonces ¿cómo aprovechamos esos recursos para generar más valor agregado, para generar más trabajo en Santa Cruz? Eso requiere toda una discusión donde tienen que intervenir diferentes actores, donde tienen que intervenir los sectores industriales, comerciales, donde tiene que intervenir la universidad, que también debería ser una parte importantísima de todo este proceso, y donde tiene que intervenir el Estado guiando el proceso y generando las condiciones para que se puedan lograr esos objetivos.

RC: Y por ejemplo ¿los cánones también habría que acomodarlos, los cánones mineros por ejemplo?

RF: No conozco en profundidad como para poder decir si hay que subirlos o hay que bajarlos, digamos, en términos generales yo hablo de Santa Cruz en primera persona porque por más que actualmente no viva acá me sigo sintiendo santacruceño y tengo un cariño por este lugar, pero no conozco el detalle de si el canon hay que subirlo o hay que bajarlo, y tampoco me parece un tema fundamental.

RC: Porque en general siempre en todos los temas de discusión política se va a eso, subir o no subir tal tasa o impuesto y chau, no se discute qué se hace con lo que ya se tiene...

RF: Es la solución más fácil en términos generales, cuando tengo una situación de apremio económico, bueno, cómo hago para generar más recursos, entonces eso puede ir desde subir el canon minero hasta ponerle un impuesto a Netflix en la ciudad de Buenos Aires, no es algo privativo de Santa Cruz sino que pasa en todos lados. Y ojo, en algún momento, en un determinado contexto puede estar bien, porque ante una situación de crisis te caen los recursos que recauda el Estado y al mismo tiempo te aumenta la demanda de atención, porque tenés más gente que demanda salud, educación, asistencia social y el Estado está generando menos recursos, entonces en un determinado contexto te puede servir alguna medida puntual de esas características. Ahora, a mediano y a largo plazo la discusión tiene que exceder el canon, la discusión tiene que ser qué hacemos con la industria minera, hacia dónde vamos, qué tipo de industria minera queremos tener en Santa Cruz y cómo logramos que esa industria genere puestos de trabajo indirectos, más allá de los directos que tome la empresa que tenga la concesión, cómo logramos generar puestos de trabajo indirectos, encadenamientos productivos, cómo podemos lograr que efectivamente estas actividades tengan una incidencia en el tejido productivo de Santa Cruz y generen un efecto multiplicador. Ese creo que es uno de los desafíos más grandes que hay como provincia.

Page 17: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

17

RC: Esto ya es más general, más de teoría económica ¿Creés que en la Argentina se confunde el mero consumismo con keynesianismo? ¿No está como "bastardeada" la palabra "keynesianismo"?

RF: Sí, absolutamente. Yo estudié economía por Keynes. La razón por la que estudié economía fue porque tuve una clase en el secundario en una materia que era Ciencias Económicas y Sociales en la que el profesor dijo "bueno, hoy vamos a hablar de Keynes", empezó a hablar y yo dije "quiero

estudiar eso". Ahora, la teoría de Keynes no es lo que se está aplicando hoy en la Argentina, por lo menos no en la forma que él la planteó. Hay elementos que sí son importantes y que está bien tener en cuenta, como por ejemplo que el mercado interno es un agente dinamizador de la actividad económica y que el consumo privado es fundamental para mantener la actividad andando. Ahora,

Keynes se preocupaba mucho por la inversión. Hoy no se ve que esa preocupación por la inversión esté tan presente. Keynes consideraba que el Estado tenía que ser el impulsor de la economía en tiempos de crisis, porque en tiempos de crisis el sector privado no invierte, entonces el que tiene que invertir es el Estado, el que tiene que generar trabajo es el Estado, para que la gente pueda tener un ingreso y así consumir y la economía volver a funcionar...

RC: Prestando también atención a que no se dispare tanto la inflación...

RF: A Keynes no le preocupaba la inflación porque él escribía en un contexto de deflación... Keynes escribía en la década del 30...

RC: O sea no le importaba porque no hacía falta que le importe...

RF: Claro, al revés, necesitaba inflación esa economía.

RC: Pero si hubiera tenido 30% de inflación...

RF: No, no... esos son niveles inaceptables en prácticamente todo el mundo. Justamente cuando no se tiene en cuenta lo que ocurre si aumenta el consumo sin que la inversión acompañe, el resultado es que se termina teniendo inflación. Difícilmente también Keynes hubiera estado de acuerdo con el fuerte incremento del gasto público en momentos de crecimiento de la economía, en momentos de crecimiento alto es preferible que el Estado se retire un poco de la actividad económica. ¿Por qué? Porque no hace falta que el Estado esté invirtiendo cuando la economía está en un ciclo de crecimiento porque invierten los privados, y de esa manera el Estado genera recursos que le van a permitir volver a reactivar la economía cuando se caiga en una fase de recesión. Esto es una cuestión central, yo se los digo a mis alumnos de Economía uno prácticamente en la primera clase: la economía es cíclica. Siempre. Entonces, a una fase de crecimiento le va a seguir una recesión, y a una fase de recesión le va a seguir una etapa de crecimiento, esto pasa siempre. No existe el crecimiento perpetuo como no existe el movimiento continuo. Esto hay que entenderlo. Ahora, como conclusión, no se puede estimular permanentemente la economía para que se mantenga en un nivel de crecimiento elevado porque el resultado va a ser que se va a generar inflación. En algún momento hay que suavizar el ciclo, Keynes planteaba que había que suavizar el ciclo económico para que las caídas no fueran tan abruptas. Había que sacrificar momentos de auge no tan altos, pero se evitaban las crisis tan agudas.

Page 18: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

18

RC: Además pareciera como que acá se quiere incentivar la demanda, pero cualquier tipo de demanda, o sea, que la gasten en un casino a la plata o en cualquier cosa... ¿Keynes trataba de focalizar que el consumo fuera a algo útil?

RF: Keynes era un provocador, entonces como él decía que en una crisis el Estado tiene que contratar gente, una vez le preguntaron "bueno, y en qué", y Keynes contestó "que el Estado contrate gente para que haga pozos", "Ah sí, ¿y después?", "después que contrate gente para que los tape". ¿Por qué? Porque lo que importaba para Keynes era que esa gente tuviera un ingreso, no nos olvidemos de que él escribía en una época donde la desocupación en la principal economía del planeta era del 25%, mayor que la máxima que haya tenido Argentina, el máximo de Argentina en su historia fue 18% en el 95, imaginémonos lo que era el 25% en Estados Unidos... Entonces, su idea apuntaba a que el Estado funcionara como reactivador de la economía. Ahora, ya fuera de la provocación, para Keynes lo central era la obra pública. Por un lado porque, una vez que se terminaba, generaba un activo fijo para el Estado, estaba hecha la ruta, estaba hecho el puente, estaba hecho el dique, y de esa manera se podían aprovechar a futuro esas nuevas obras para que la economía funcione mejor, para que las comunicaciones sean mejores, etcétera. Pero además

porque justamente él apuntaba a que la intervención del Estado en la economía se concentrara en el

momento de crisis, y la obra pública es, por su naturaleza, temporal. El Estado contrata a la gente durante el tiempo que necesita para hacer esa obra y una vez que la economía se reactiva, la obra se termina, y es el mismo sector privado el que va a tomar a esos empleados. Keynes no decía "aumenten la planta permanente del Estado", porque eso sería contraproducente, porque cuando volvamos a tener otra crisis, porque la economía es cíclica, ¿qué vamos a hacer? ¿volver a aumentar la planta permanente? ¿y así hasta que seamos todos parte de la planta del Estado? Es imposible... Entonces ¿hay que estimular la actividad económica desde el Estado en una crisis? Sí. ¿De qué manera? Y, lo ideal es mediante la inversión pública, pero además hay que entender que tiene que ser algo temporal, porque el objetivo es que la economía se recupere, una vez que la economía se recupera y está creciendo, no hay necesidad de que sea el Estado el que tome a esos trabajadores, tiene que ser el sector privado el que tome la posta y el que invierta para generar más crecimiento a futuro. Ж

“[Keynes] apuntaba a que la intervención del Estado en la

economía se concentrara en el momento de crisis, y la obra

pública es, por su naturaleza, temporal.”

Page 19: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

19

¿Por qué la gente no ataca a los funcionarios?

Disquisiciones sobre desobediencia civil en Santa Cruz

Hay una pregunta que suele surgir en las conversaciones cuando se habla sobre algún suceso de violencia pública de los

que ocurren cada tanto en nuestras ciudades de la provincia, por ejemplo cuando es incendiado algún edificio público. La

pregunta es ¿cómo es que la gente en lugar de agarrárselas contra los edificios, las calles y la cosa pública, nunca prende

fuego neumáticos o hace protestas frente a las casas de los funcionarios que se sabe vox populi son delincuentes y

responsables ineludibles de gran parte del deterioro de la vida de todos nosotros? Son muchas las personas que se hacen

esa pregunta. La siguiente nota no busca dar respuestas finales sino dejar planteadas algunas preguntas adicionales que

también son interesantes.

Un ex funcionario provincial con casa de lujo, auto(s) de lujo, que fue expulsado de su cargo por ineficiencia y denuncias de corrupción y de bandidaje, que es uno de los varios que se dice han festejado descaradamente en el pub Belfast su primer millón choreado, que a veces es visto portando ropa Armani, que fue puteado por inútil y chorro por los políticos de su mismo partido, cuyo personal de él dependiente fue expulsado en masa y tratado como ratas ladronas por el funcionario que lo reemplazó ( y podrían decirse más cosas), no sólo se rió en la cara de todos los santacruceños sino que se sigue riendo y nunca, al menos que se sepa, recibió un sólo insulto o escupitajo público.

Por otro lado, por motivos de lucha de sueldos se corta una calle con quema de neumáticos durante días frente a un ministerio y la interrupción permanente del tránsito, el humo, el hollín y el hoyo que queda luego en el asfalto, perjudican notablemente a los comerciantes y vecinos del lugar. También se dan casos más serios, como fue el incendio con destrucción total del edificio público de Mariano Moreno y Fagnano, en Río Gallegos, en contexto de paritarias. Después, todo sigue como estaba. Pero la pregunta es: ¿cómo puede ser que en ciudades chicas como las nuestras los funcionarios responsables de todo lo que se sabe que son responsables sigan descostillándose de risa de la gente impunemente y que nadie, como mínimo, los insulte por la calle? Aclarando por si hiciera falta que la siguiente no es una pregunta que busca incitar a hacerlo ni justificarlo, sino sólo analizarlo para entendernos ¿no es irracional que, como sociedad, para protestar nos prendamos fuego nuestras cosas públicas en lugar de accionar contra los bienes mal habidos de los que nos roban descarada y notoriamente? El funcionario Fulanito malgasta y roba los fondos públicos de la gente, luego la gente para protestar porque no alcanzan los fondos públicos para pagar sueldos ni hacer obras básicas rompe las cosas de la mismísima gente mientras el funcionario Fulanito sigue disfrutando de su BMW o Mini Cooper o Audi. ¿Todos los caminos apuntan a la destrucción de lo público?¿Los corruptos y los que protestan terminarán destruyendo todo lo público en una mecánica de encadenamiento de destrucciones?

Algunas posibles hipótesis para debatir con la idea de generar puntos de análisis (deben leerse como preguntas):

■ La gente siente que atacar la cosa pública no es delito o es delito menor que atacar la cosa privada.

■ La gente siente que como a los funcionarios les importa muy poco la cosa pública entonces no serán perseguidos quienes ataquen lo público, pero sí podrían serlo si se les ataca sus bienes privados a los políticos. ■ La gente de nuestra sociedad es individualista, egoísta, y piensa sólo en el corto plazo. Lo grupal, lo social, es destruible.

■ En nuestro inconsciente está instalada la idea de que el espacio público y sus cosas son un campo de batalla social

consensuado por todos.

Page 20: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

20

■ Estamos acostumbrados a lo extractivo por sobre lo productivo. Vivimos de la extracción del petróleo y de minerales del

suelo y luego de décadas terminamos extrapolando el concepto de extracción hacia todo lo público, extracción hasta el

agotamiento de la cosa pública. Empezando por la extracción dineraria indebida de fondos públicos por parte de

funcionarios corruptos y siguiendo por una ineficiencia estructural que también dilapida las arcas del estado a la vez que va

generando conflictos salariales y sociales permanentes. Otra comparación metafórica posible podría hacerse con la

contaminación: las empresas petroleras y mineras terminan contaminando el campo por falta de controles ambientales, y

los modos de nuestras protestas y conflictos sociales y la ineficiencia estructural de nuestras instituciones terminan

contaminando nuestras ciudades.

■ La corrupción es una entidad abstracta compatible con el ataque por protestas a las instituciones públicas que funcionan

ineficientemente, porque cuando se ataca una institución que no funciona, el ataque es sentido como una acción abstracta

por el que lo comete. Igual que cortar una calle perjudica a personas abstractas. En cambio atacar a un funcionario puntual

(no a su investidura sino a la persona) sería ir al campo de lo nominal y de lo concreto, lo cual no sería compatible con

nuestro sistema social porque nuestra sociedad se asienta en abstracciones, en ideologías abstractas, no en lo concreto.

■ Los funcionarios del sistema (políticos en cargos activos, jueces, sindicalistas, etc.) son los que tienen y detentan el

verdadero poder de la violencia ilegal, la legal ilegalidad, y son los únicos que pueden redirigir los focos de verdadera

violencia. Y lo redirigen contra lo público en pos de objetivos políticos (¿o acaso si muchos de ellos no tienen escrúpulos

para ser corruptos van a tener escrúpulos a la hora de destruir?) No lo suelen redirigir contra las propiedades privadas de

los otros políticos porque eso sería como actuar de mala fe contra colegas, sería como traicionar un código y además

arriesgarse a sufrir futuras venganzas.

■ Existe un estado parapolicial y grupos de mano de obra de la violencia que mete miedo a la gente, si te metés con un

funcionario puntual quizás te tengas que enfrentar a ese aparato. Pero si en cambio te metés con la cosa pública eso es

algo menos personal y no pasará nada ya que lo público no le importa a nadie.

■Las protestas y escaramuzas que terminan con destrucción material y violencia tienen casi siempre motivaciones

políticas. No es que los ciudadanos espontáneamente y en nombre de valores de ciudadanía atacan la cosa pública y no la

cosa privada de los funcionarios, sino que no hacen ninguna de las dos cosas: los ataques a la cosa pública no parten de la

ciudadanía apolítica sino que suelen estar espoleados por sectores políticos y/o sindicales para meter presiones políticas

con la generación de caos público.

■ De alguna manera nuestro sistema político se ha encargado de instalar en el inconsciente social la idea contradictoria de

que las revoluciones del pueblo son algo digno pero que atacar la propiedad privada es sólo de delincuentes. Por supuesto

que incendiar un edificio aislado o prender fuego unas cubiertas no son revoluciones, pero en el imaginario social dicho tipo

de acciones son asociadas con actos de tipo revolucionario, acciones del pueblo contra la opresión. Eso a estas alturas no

sólo está permitido y es ya una costumbre instalada sino que además los políticos, pues es lo más fácil, re-insentivan esta

idea con demagogia para no perder votantes. Sobre todo los funcionarios de los oficialismos, porque además la caotización

y complejización sociopolítica benefician a los partidos políticos poderosos ya que la gente puede tender a creer que los

partidos más chicos serían incapaces de manejar el caos si gobernaran ellos. Pero eso sí ¡guarda con meterse con la

propiedad privada de los funcionarios! Eso ya no sería revolución social, sería delincuencia.

A estas pequeñas seudo-revoluciones, entonces, el pueblo se las hace contra sí mismo.

Page 21: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

21

Sobre la desobediencia civil

Suele definirse a la Desobediencia Civil como un acto público contrario a la ley destinado a producir un cambio en algún acto legislativo, jurídico o político, y cuya ejecución es no violenta [Rawls, Habermas, etc.]. En general se considera que cuando existe violencia no

debe hablarse de desobediencia civil, que tiene que ser

pacífica y respetar el espíritu de la Constitución, y

en cambio debe hablarse de violencia política.

Un acto de desobediencia civil podría ser, por ejemplo, cortar una calle como forma de protesta. El acto ilegal concreto

sería el cortar la calle, pero la mayoría de los autores consideran que tiene que ser de manera ordenada, sin violencia,

incluso avisando a las autoridades antes, para que se encuadre en la categoría de “desobediencia civil”. También se

considera que las acciones en cuestión no tienen que tener intencionalidades partidarias o electorales.

A lo que sería una desobediencia civil si fuera violenta normalmente se la encuadraría como “rebelión”, “revolución”,

“sedición”, “vandalismo”, o como alguna forma de “actividad anarquista”.

Pero ¿cómo encuadraríamos a los tipos de protesta pública que suele haber en Río Gallegos y en Santa Cruz? ¿Por qué

esos tipos de protesta no suelen volcarse hacia los funcionarios?

Los tipos de protesta que suele haber en Santa Cruz podrían ser catalogados como "reacciones de indisciplina civil”.

Tienen componentes violentos porque es habitual la producción de daño. Las protestas también suelen ser coyunturales y

casi siempre motivadas por problemas salariales.

No suelen producirse movimientos cívicos o sociales en búsqueda de cambios profundos de leyes o de mejoras

estructurales ni como forma indignada de combatir el mal funcionamiento de las distintas instituciones de estado y

gobierno.

Lo más parecido a eso quizás hayan sido las marchas docentes del 2007, aunque algunos las podrían encuadrar también

como protestas salariales (esto puede ser discutible según quién lo mire).

Lo curioso es que, a pesar de que son tan habituales las protestas y la violencia, nunca o casi nunca ha habido casos

contra la propiedad privada de los funcionarios a los que, en ciudades y provincia chicas en cuanto a habitantes, se les

conocen con facilidad y exactitud sus prontuarios y actividades de pillaje, que ciertamente en estos años en Santa Cruz se

han destacado no sólo en cuanto a cantidad y magnitud sino además en cuanto a impudicia y falta de vergüenza.

Podríamos agregar un par más de hipótesis a las enumeradas anteriormente:

■ En nuestro inconsciente social está activo el mandato de "no le hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a

vos". O sea: gran parte de la sociedad, si pudiera, sería como los funcionarios corruptos, entonces da prurito agarrárselas

contra ellos, ya que al fin y al cabo son como seríamos nosotros de estar en su lugar, así que en cambio se va contra las

abstracciones simbólicas que son las instituciones públicas.

Page 22: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

22

■ En nuestra sociedad lo público y lo privado no están integrados, son como dos mundos diferentes y sin interacciones. El

mundo público es un campo de batalla en el que se permite todo. El mundo privado es el lugar de disfrutar un momento de

calma, el momento de tregua y consumo, el lugar en el que los funcionarios (y empresarios) delincuentes tienen el derecho

adquirido a disfrutar lo robado como premio al esfuerzo de haber logrado crecer y sobrevivir en este ecosistema social y

político tan complejo y difícil que no es para inadaptados.

¿Desobediencia civil cotidiana y anarquía inversa?

Pero vayamos un poquito más lejos.

Quizás nuestra forma de desobediencia civil sea una especie de desobediencia civil cotidiana, nuestra forma de ser social

de casi todos los días en nuestra sociedad. No en cuanto a protestas salariales grupales, que dijimos antes suelen

manifestarse como reacciones, sino en cuanto a los comportamientos individuales públicos de la vida cotidiana: el

transgredir normas de tránsito, el respetar poco al prójimo, el dejar los perros sueltos por la calle, etc. Esto está relacionado

con el concepto de "anomia boba" de Carlos Nino.

Nuestra anomia boba está relacionada con una especie de desobediencia civil cotidiana y permanente, individual y grupal.

Pero todos estos comportamientos sociales, en el largo plazo, producen y establecen un estado general de caos. Que

justamente termina beneficiando a los que detentan el poder. Vivimos en un estado que llamaría como de "anarquía

inversa". La idea tradicional de anarquismo, o sea el concepto de anarquismo propiamente dicho, sería buscar desinstaurar

la autoridad del gobierno y del estado. Nosotros vivimos en un estado de anarquismo inverso: es el Gobierno, utilizando al

Estado, el que busca permanentemente caotizar a la sociedad, destruir los distintos mecanismos de control, hacer que todo

sea incierto. El Estado o mejor dicho el Gobierno anarquiza a la sociedad y a la gente, a la vez que manteniendo los

poderes formales mediante métodos ilegales o dudosos: violencia ejercida por grupos parapoliciales o parapolíticos,

corrupción, transa de cargos, generación de miedo y de circuitos paralelos de todo tipo, etc.

Un alto funcionario, jodido como suelen ser varios, puede mandar a perseguir a alguien que se le ponga en el camino. Un

sindicalista de los más violentos puede mandar a apalear enemigos. La gente “común”, los ciudadanos sin poder político,

no tienen esos “derechos”. La casta social no lo permite. Las hormigas jefas tienen sus funciones, las hormigas ladronas

tienen sus propias funciones, las hormigas que comen migas tiene las suyas. El statu quo tiene que conservarse. En

nuestra sociedad, en nuestra realidad, romper los vidrios de un edificio público o incendiarlo es conservadurismo, no

revolución. Mientras más complejidad y violencia social cotidiana exista (sin llegar a límites extremos tan insoportables que

volteen el gobierno), más conservarán el poder los poderosos, los que son los dueños del caos. Ж

En nuestra sociedad, en nuestra

realidad, romper los vidrios de un

edificio público o incendiarlo es

conservadurismo, no revolución.

Page 23: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

23

Frases para copiar y pegar en twitter

@ Si las calles son las arterias de la ciudad, nuestra ciudad está llena de infartos.

@ Sin educación dejaremos de entender que la educación es un derecho de todos y una

obligación de muchos.

@ Acción política no es lo mismo que actuación política.

@ Vayamos a la realidad y veremos si las ideas están asfaltando las calles.

@ Gendarme que se arroja a un parabrisas. Actores para todos y todas. Fronteras para

narcos y narcas.

@ Quizás crean que ser un estadista sea juntar gente en un estadio.

@ Dejemos de estar condenados al éxito de los turros.

@ El político que quiere correr a otros políticos proponiendo rinoscopías, sabe bien que

hay naricitas políticas blancas.

@ Para pensar el futuro, en el presente hay que volver a pensar.

@ A veces todo lo que sube vuelve a subir.

@ Destruir es más fácil que construir. Por eso el gobernar tiene que dejar de ser una

cosa de facilismos.

@ La inflación produce gomas quemadas y conflictos salariales permanentes. Para ser

trabajador hay que luchar. El trabajo debería ser paz, no lucha.

Page 24: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

24

HéctorHéctorHéctorHéctor “Pirincho”“Pirincho”“Pirincho”“Pirincho” RoquelRoquelRoquelRoquel

Revista Ciudadana [RC]: ¿En Santa Cruz el diputado por el pueblo es una trampa de maquinería electoral?¿Cómo

salir de ella si los que tendrían que habilitar la posibilidad de reforma de la Constitución son los diputados

mismos?

Héctor Roquel [HR]: Sí, yo creo que es una trampa realmente. Fue la zanahoria que le pusieron a la sociedad para lograr

la reforma constitucional, la reforma de una manera indebida, no como la propia constitución establece sino a través de una

consulta. Creo que las pruebas están a la vista. Ningún miembro de una comunidad puede asegurar o demostrar que las

cosas cambiaron para mejor porque tienen un representante directo en la cámara de diputados, y además distorsiona todo

el mecanismo de la representación proporcional de mayorías y minorías en la legislatura, eso es lo que permite que exista

una mayoría abrumadora hoy en la cámara de diputados pero donde 14 legisladores, que son la mayoría absoluta, no

suman entre todos el 20% de la voluntad de la ciudadanía. ¿Cómo reformar esto? Obviamente que tiene que ser a través

de la reforma de la Constitución, y me parece que habría que utilizar el mecanismo de la consulta popular. Primero quien

esté convencido de esto debe proponérselo a la sociedad, debe ser una propuesta, y si la sociedad lo acompaña con su

voto estará expresando esta voluntad que tiene, y si es necesario después hacer una consulta vinculante para que la

legislatura esté obligada a tratar esa ley especial para la reforma de la Constitución.

RC: ¿Qué opina de la disputa Costa-Prades?

HR: A mí me parece que todas las discusiones internas son bienvenidas pero deben darse en el marco, en el espacio de

ese colectivo al que pertenecemos, que es la Unión Cívica Radical. Me parece que hay que tratar de llegar a ese punto.

Las discusiones a través de los medios no es el diálogo que uno pretende tener dentro de un espacio partidario y entonces

es muy difícil arribar a conclusiones enriqueciendo las ideas con las posiciones de uno y otro. Yo creo en este sentido, lo

creo e intento aportar para eso, para que quienes se expresan a través de los medios vengan al ámbito del partido. Pero

por otro lado hace falta que quienes conducen el partido tengan la voluntad de abrir ese espacio, de generar el debate

interno para que esas discusiones, esas diferencias que se plantean, sirvan para enriquecer la propuesta que el partido

debe hacer.

Ineludible referente del radicalismo santacruceño. Dos

veces Intendente de Río Gallegos y actual Diputado

Provincial. A principios de octubre tuvimos la siguiente

charla con “Pirincho” en la que abordamos temas políticos

y sociales y repasamos aspectos de la actualidad y de sus

gestiones pasadas.

Page 25: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

25

RC: Esta es una pregunta general que se hace mucha gente, parece casi tonta pero ¿cómo funciona en una

Municipalidad el tema de la coordinación de semáforos?¿Por qué es tan difícil coordinar los semáforos de Río

Gallegos? Parecería que debería ser simple ¿Hay algo complicado que no sabemos?

HR: En un principio con el sistema que existía te afectaban mucho los cortes de energía. Se producían con bastante

frecuencia, el suministro de energía a los semáforos [se cortaba], eso te los descompaginaba y la coordinación había que

hacerla en forma manual uno por uno, entonces era bastante difícil mantener lo que comúnmente llamamos "la onda

verde". Pero se había empezado a trabajar para que estuvieran computarizados y entonces no fuera necesario que el

operario recorriese sino que se haría desde un control. Yo no sé cómo está funcionando esto hoy, veo que hay bastante

deficiencia en el funcionamiento de los semáforos, no sólo en la coordinación sino en lo más elemental como es la falta de

luces, ¿verdad?

RC: Semáforos "tuertos"...

HR: Sí... la propia gente de semáforos me decía que reclamaban porque se había quemado uno allá y les decían "no, andá

y sacale el amarillo al otro, la lamparita, y ponéselo a ese en el verde"... Un disparate realmente. Me parece que la falta de

darse cuenta... hablamos de seguridad... lo que genera en materia de seguridad en el tránsito, tenemos un semáforo

descoordinado que no funciona y que le falte la luz, ¿verdad?

RC: En general siempre se trata de tirarle a la gente la responsabilidad. Por ejemplo también en el tema de la

Autovía, que está tan mal diseñada, en eso también tienen que tener una responsabilidad los funcionarios que la

diseñaron ¿no? Siempre se le tira a la gente todo el bardo...

HR: En realidad yo creo que tiene, sin ser especialista, pero como automovilista, creo que cualquiera se da cuenta de que

tiene muchas fallas en el diseño. Y la verdad que ahora para corregir eso haría falta la participación de especialistas que

vean con el menor costo posible cómo se la puede hacer más eficiente para el tránsito. Pero el diseño es pésimo porque en

realidad esos cruces que hay… es tremendo... Yo intento, si no es porque voy al aeropuerto, intento evitarla, prefiero dar

una vuelta por cualquier lado porque es un factor de riesgo en vez de haber brindado más seguridad, más fluidez en el

tránsito ¿no? Es tremendo...

RC: ¿De sus gestiones como Intendente de Río Gallegos hay algo que, visto a la distancia, haría de manera

distinta?

HR: Seguramente que uno va capitalizando la experiencia, como se dice generalmente se aprende mucho más de los

errores que de los aciertos, y seguro que aplicar esa experiencia significaría hacer cosas de una manera distinta ¿verdad?

"no, andá y sacale el amarillo al otro, la

lamparita, y ponéselo a ese en el verde"... Un

disparate realmente.

Page 26: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

26

No es arrepentirse de lo que hizo pero el tiempo y la mirada después te dan la pauta de que se podía hacer de otra forma,

capaz con mejores resultados.

RC: Para lo bueno, la posibilidad de seguir haciendo lo bueno, y para lo malo ¿alguna revancha en un futuro como

Intendente de nuevo?

HR: No, hasta aquí te diría que no, pero de cualquier manera creo que la, si puede llamarse revancha, es aportar al que le

toque cumplir la función las experiencias que uno ha adquirido y tratar de que le sirvan ¿no? Porque creo que lo inteligente

a veces es poder capitalizar experiencias ajenas. La experiencia nuestra, como decía Bonavena, es un peine que te lo dan

cuando te quedaste pelado ¿verdad? Pero que otro no tropiece con la misma piedra y pueda hacer las cosas mejores en

función de la experiencia de otro me parece que es la forma más inteligente de crecer en una sociedad.

RC: Pero ahí hablaste en tercera persona, ¿estás diciendo veladamente que no te vas a presentar como candidato?

HR: En principio si vos me preguntas hoy yo te diría que no, pero siempre las decisiones que uno va tomando obviamente

que tienen mucho que ver con una decisión más que personal hasta te diría familiar, y también parte de un compromiso

que uno tiene con la participación en un espacio partidario, pero de cualquier manera creo que también uno tiene que ir

aportando a la renovación, y para aportar a la renovación hay que estar predispuesto, como te decía antes, a sumarle la

propia experiencia a otras personas. Yo te digo, creo que desde mi experiencia en la actividad política, en el ejercicio de la

representación de los vecinos, lo municipal es una de las cosas que más nos entusiasma, por la relación que tenés, porque

trabajás sobre las cuestiones diarias y concretas de los vecinos. Te vas todos los días a tu casa con la satisfacción de que

le has resuelto un problema a un vecino. También obviamente que pesa mucho en los casos en que conoces el problema y

no lo podés resolver ¿no? Pero yo creo que no debe haber un político que, si lo ha vivido, no añore ser concejal de la

ciudad o ser intendente, porque es lo que desde la política mayor realización te permite.

RC: Dos preguntas. Una: ¿qué opina de la entrega masiva de terrenos de los últimos tiempos, cómo se hizo? Y

otra, una pregunta puntual que se hace la gente es que cuando usted era Intendente había empezado a haber

usurpaciones de terrenos y se decía que gente del kirchnerismo facilitaba e impulsaba eso por ejemplo entregando

materiales a la gente que usurpaba para complicarle la gestión a usted ¿Le consta algo de eso?

HR: Usurpaciones en forma individual siempre se han dado, de terrenos fiscales, incluso de terrenos privados, que estaban

en estado de abandono. Los vecinos veían, había alguien con una necesidad y lo hacía, pero de última se resolvían por la

vía judicial esos casos puntuales. Creo que el puntapié inicial de estas usurpaciones medio colectivas, si a mí me piden las

pruebas no sé si encontraré la forma de aportarlo, pero de la manera que se organizaron, donde había máquinas

trabajando previamente como para acondicionar en lo más elemental esos terrenos y eran máquinas que eran difícil de

identificar… Yo de casualidad por un contribuyente que fue a hacer una gestión al municipio, me junto con él, y me contó

que la máquina que había estado trabajando efectivamente era la de él, pero que no era responsabilidad [suya] porque él

se la había alquilado a una empresa. Entonces era evidente que esa empresa no quería que la identifiquen pero dio su

apoyo a la organización para que se proceda de esta manera…

Page 27: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

27

RC: ¿Habría que modificar la coparticipación Provincia-Municipios?¿Y la ley 55?

HR: La ley 55 no sé, lo que pasa es que progresivamente deberían avanzar los municipios en el dictado de las cartas

orgánicas y entonces prescindirían de la aplicación de la ley 55, o iría quedando cada vez para menos municipios, o las

comisiones de fomento que por su crecimiento se transformen en municipios en una primera etapa se regirían por la ley 55.

Ahora el tema de la coparticipación, por supuesto que sí. Hoy desde el punto de vista económico la viabilidad de los

municipios es muy complicada, pero también esto por supuesto que está atado al régimen de coparticipación federal de

Nación a Provincias. Si nosotros analizamos el sistema, cuando se inicia el actual proceso democrático, allá por el año 85

la relación era 48% para las Provincias y 48% para Nación, y hoy no sé si las provincias realmente alcanzan a recibir el

25%, y entonces cuando las provincias tienen menos recursos las consecuencias también las sufren los municipios.

RC: Nombraste la carta orgánica. Vos estuviste ahí nomás de posibilitar ese hecho diríamos histórico ¿Por qué no

se dio?

HR: La verdad porque pusieron trabas por todos lados. Intentamos, porque sabíamos de las dificultades que nos iban a

imponer desde el punto de vista económico, en contra de nuestras propias convicciones, porque entendíamos que la

elección de estatuyentes para el dictado de la carta orgánica lo ideal era separarlo de cualquier otro tipo de elección, pero

sabíamos que eso tenía un costo económico importante para el municipio, entonces a pesar de eso intentamos vincularla a

una elección nacional. Tuvimos la decisión en contra de la justicia y no lo pudimos concretar. Yo íntimamente lo celebré

porque dije "bueno, las vamos a tener que hacer en forma independiente, que es mejor". Y cuando quisimos hacerla, en un

hecho muy curioso, el proyecto del presupuesto en el cual incluíamos una partida que creo que en ese momento era

aproximadamente de un millón de pesos, lo presentamos en término el presupuesto en el mes de noviembre para el año

siguiente y ahí incluíamos la partida para el estatuyente. El Concejo Deliberante nos mandó al archivo el expediente con el

proyecto de presupuesto indicándonos que lo presentáramos en marzo, pero ya avisándonos que en marzo no nos iban a

aprobar esa partida, que la destináramos a obras públicas. Volvimos a insistir en marzo con el presupuesto haciendo esa

previsión, el Concejo la modificó, no incluyó la partida y ese importe lo destinó al plan de trabajo público.

RC: ¿No se te pasó ahí pensar en términos "peronistas", "avancemos lo mismo"?

HR: Es que era muy difícil desde el punto de vista económico poder avanzar porque te obligaba el Correo Argentino, la

propia justicia, a hacer erogaciones que no teníamos las disponibilidades para hacerla.

RC: Cambiando de tema. ¿Qué se puede hacer para mejorar el tráfico y el problema del estacionamiento en Río

Gallegos? ¿El sipem fue exitoso en algún momento?

HR: Yo creo que hay que buscar un mecanismo de que el estacionamiento en la vía pública sea oneroso, no con el afán de

recaudar, sino con el afán de darle a cada ciudadano la posibilidad de utilizar el espacio público de una manera racional,

entonces creo que esto descongestionaría porque hay gente que utiliza el espacio público por ocho, nueve o diez horas en

función de que trabaja en el radio céntrico, que es el primero en llegar, estaciona y lo utiliza en desmedro de la posibilidad

de aquel que tiene que hacer una gestión; y el que por ahí tiene problemas o no, condiciones diferentes para trasladarse,

está impedido de hacerlo. Entonces me parece que hay que buscar un mecanismo que sea oneroso para que sea más

racional el uso de la vía pública, que aquel que va a dejar el auto estacionado ocho horas lo deje a una distancia mayor

pero le posibilite al que precise utilizarlo por veinte minutos o media hora por un trámite en el centro. Y además alentar

cómo desconcentrar parte de la actividad pública y de la actividad comercial, se puede incentivar para que se vaya

desconcentrando porque hoy tenemos un problema con la gran concentración de la actividad oficial y privada en un sector

relativamente pequeño de la ciudad.

Page 28: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

28

RC: Con el tema del presupuesto provincial del 2014 salió una nota en Tiempo Sur que te hicieron hace unos días

en la que mencionás que no se sabe cómo se manejarán ciertos fondos y que es increíble que el presupuesto se

haya presentado recién en el mes de septiembre, pero la forma en que está puesto el titular del diario parecía un

poco contradictorio porque se hablaba de una forma muy negativa pero, a la vez, después decías que no había

mucho para disentir y que se iba a acompañar la aprobación del presupuesto ¿No es contradictorio?

HR: Sí, leí la nota y a mi criterio no creo que haya mala fe en absoluto pero me parece que es difícil de toda una charla

descontextualizar y sacar a frases sueltas, por ahí uno lo lee y como lo expresó lo entiende, pero es difícil para otro

entenderlo. Yo realmente le decía, en alguna parte dice, que no hay mucho para disentir desde el punto de vista

presupuestario porque el presupuesto, que para mí es el plan que desea llevar un administración adelante en un período de

doce meses trasladado en números, entonces cuando uno va a discutir un presupuesto ¿qué hace?, nos sentamos para

estimar cuáles van a ser los recursos que vamos a obtener durante esos doce meses y después si esto es así y los

obtenemos, cómo los vamos a aplicar, definiendo un orden de prioridades. Y cuando estamos en el mes de octubre, vamos

a discutir en la próxima reunión de comisión, el día catorce creo recién de octubre vamos a discutir esto, ya no estamos

estimando, ya vamos a mirar una realidad, que nos dice el gobierno que "en realidad recaudé tanto", y como si eso fuera

poco dice "de los 100 que recaudé ya llevo gastado 105", entonces desde el punto de vista de la técnica presupuestaria y

de lo que eso significa [ ],más bien me voy a limitar a controlar esa ejecución del presupuesto que nunca aprobamos...

RC: O sea que lo decías en el sentido de que no hay mucho que hacer...

HR: Los vecinos por ejemplo, [para hacer más cercano al vecino un ejemplo], los vecinos de la ciudad dicen "los concejales

van a tratar el presupuesto, estamos con la expectativa, ¿qué piensa hacer el intendente durante los próximos doce

meses?, ¿me va a mejorar las veredas?, ¿va a repavimentar las calles?, ¿nos va a hacer las cloacas?, no, un porcentaje

muy alto lo va a destinar a mantenimiento de espacios verdes, va a hacer en los cenines... [etc]". La expectativa que tienen

los vecinos es esto. Trasladado a esta realidad que nosotros vivimos, que no tenga ninguna expectativa porque ya lo que

está hecho ya lo gastaron a lo que recaudaron, no es un presupuesto, es una ejecución de los gastos, entonces sería más

controlar una rendición de cuentas, "control de méritos" podríamos decir porque el control de legalidad se lo va a hacer el

Tribunal de Cuentas... Entonces, lo que yo quería decir es que de presupuesto no tiene nada, porque acá no vamos a

presuponer nada, acá nos van a entregar un número que ya recaudaron y que ya lo gastaron. Entonces me llama la

atención que al décimo mes del año me estén diciendo "sobre un presupuesto de 18.000 tenemos 2.000 de déficit". Les

digo "¿y cómo lo van a resolver". "Y... vamos a ver" [responden]. A esta altura del partido por lo menos tendrías que tener

en claro y encaminado cómo resolvés el déficit, ¿verdad? No. Le preguntamos al ministro de economía, “bueno pero ¿estos

200 millones que dicen que entraron el mes pasado ya lo incorporamos al presupuesto?”, una de las técnicas

presupuestarias es que tiene que ser de carácter universal, no debe quedar nada afuera del presupuesto. [Y responde:]

“Estos están afuera todavía porque como nosotros pedimos y toda la burocracia y que la secretaría de hacienda y qué se

yo…" Ante la urgencia lo adelantan, pero todavía no sabemos si va a ser un préstamo, un aporte no reintegrable, qué va a

ser. Entonces nos dicen "no se preocupen que cuando esto se defina nosotros lo incorporamos y le damos cuenta a la

Cámara".

El gobernador asegura que fue el aporte para ese mes, para el que viene, para el otro. ¿Estimamos que eso va a estar

destinado a [financiar] ese déficit? Si llegan, en parte sí. Pero buena parte del déficit en los presupuestos del Estado se

financia con endeudamiento, lo pagan los proveedores, los prestadores de servicios, y lo que es peor, con sub-ejecución.

Porque se suelen sub-ejecutar partidas en salud, en educación, donde lo están financiando los sectores más débiles de la

comunidad, los más vulnerables, los que precisan sí o sí atenderse en el hospital público, en la escuela pública, que pagan

las consecuencias de la inseguridad, entonces creo que la financiación pasa por ahí fundamentalmente, es la más cara

para la sociedad.

Page 29: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

29

RC: Se supone técnicamente e institucionalmente, a nivel nacional también, que cuando un presupuesto no está

presentado se tiene que regir por el anterior...

HR: exacto

RC: Entonces, se supone, que hasta septiembre [del 2014] se estuvo rigiendo con el de 2013

HR: Sí...

RC: ¿Y cómo se hace con los niveles de inflación que hay actualmente?

HR: Por eso, porque cuando se permite que se prorrogue el presupuesto, te pone un límite al gasto, y te dice que el gasto

no debería exceder mensualmente una doceava parte del presupuesto anterior, y acá desde no sé si en el mes de enero

pero en casi todos los meses se excede eso, porque como vos decís, por los niveles de inflación, con la pauta salarial y

todo, cada mes excede mucho la doceava parte del presupuesto que estaba en vigencia el año anterior.

RC: ¿Qué opina del frente Unión para vivir mejor?

HR: Yo creo que cada uno de los sectores que se unen en ese frente aportan visiones diferentes que ayudan en la

discusión para mejorar las ideas individuales de cada uno de los actores y ofrecerles mejores propuestas o mejores

respuestas a las necesidades que tiene la sociedad.

RC: Porque es como que si uno compara Unen a nivel nacional con Unión para vivir mejor, daría la impresión que

acá es el radicalismo y unos partidos más pequeños, como son Encuentro Ciudadano, el Ari y el Socialismo,

entonces es como que hay otra conformación ¿no? Acá la gran "locomotora" es el radicalismo y dentro del

radicalismo, Costa, que ha obtenido muchos votos en las últimas elecciones. Y el radicalismo territorialmente está

en todos lados, entonces como que los otros partidos, pregunto, pueden llegar a sentir cierta pequeñez respecto a

él...

HR: A mí me parece que esto está mucho en la cultura política que deberíamos tener y profundizar ¿no? A mí me parece

que cuando uno constituye el Frente, busca la manera de funcionar y cuando va a discutir las ideas para hacer las

propuestas de gobierno, las propuestas que uno le quiere hacer a la sociedad para cambiar esta realidad, si yo me siento

en una mesa en representación del radicalismo, que representa digamos un veinte por ciento, y en frente mío tengo el

representante de un partido político que representa el cinco por ciento, creo que en la discusión de la idea no puedo estar

pensando en que me asiste la razón porque atrás mío hay un veinte por ciento...

RC: eso sería kirchnerismo puro...

HR: Claro... Para mí, el hecho de ser mayoría no me da mejores argumentos ni me da la razón... Entonces yo creo que

estamos en condiciones de avanzar en ese sentido. Después está el problema de la representatividad por ahí en los cargos

electivos y en eso hay que hacer el esfuerzo porque yo sé que pesa, pero bueno, lo que estamos haciendo es una

propuesta de gobierno donde de esto no se puede hacer cargo un solo partido político, y fundamentalmente quienes

tenemos coincidencias en cuestiones fundamentales es donde tenemos que trabajar y profundizar, y a veces a las

diferencias irlas postergando para que en el andar conjunto se vayan trabajando. Me parece que [lo que hay que hacer]

está en generar una cultura política distinta y buscar fundamentalmente el fortalecimiento de cada uno de los actores como

ciudadanos, ¿no?, y no como corporación política.

Page 30: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

30

RC: Hace poco le dieron un reconocimiento a la ex-Intendente Sureda ¿Cómo la recuerda usted a ella?

HR: Desde mi posición de radical la recuerdo como una gran dirigente. Me parece que trasladó a la política su idea o su

experiencia de docente, que fundamentalmente enseñaba con el ejemplo, me parece que a los radicales nos resultaba

más útil que lo que ella decía lo que ella hacía, permanentemente. Muchos de los que, no tan jóvenes, pero relativamente

jóvenes (risas), militábamos en el sector de la doctora Sureda, no nos mandaba a trabajar, salía [ella] a trabajar y nos

enseñaba cómo relacionarse con el vecino, cómo llegar y cómo buscar fundamentalmente la participación de ellos. Porque

creo que en el tema de lograr la participación ciudadana, más allá de los discursos que todos tenemos, es importante,

cuando tenemos algún espacio para gestionar, el brindar todas las posibilidades. Lo primero sería que el ciudadano tenga

libre acceso a toda la información para que pueda participar responsablemente y después intentar por todos los medios

hacer lo que se requiere producto de esa participación del ciudadano. Porque si no, generamos la desconfianza de que “me

llaman pero para usarme, no para que yo decida", y creo que todos los esfuerzos tienen que están apuntados a que la

participación se traduzca en decisiones.

RC: Yo siempre me pregunto este tema de por qué personas de sesenta, setenta años siguen trabajando en

política, y lo pregunto desde un lugar positivo ¿Por dónde pasa que vos, ya siendo un tipo grande, dos veces

Intendente, diputado ahora, tengas motivación para seguir haciendo esto?

HR: Yo creo que esto es como... esto es como la religión ¿no? Vos sos cristiano y de una manera o de otra, quizás a los

veinte no participás de la misma forma que a los cuarenta o a los sesenta, pero seguís siendo un miembro de tu iglesia,

¿no? En la política, en tu partido político, seguís participando, de una manera quizás diferente. Pero además porque las

aspiraciones de realización colectiva como sociedad creo que siempre uno las proyecta en los que le suceden, en los hijos,

en los nietos, entonces la preocupación que en un momento era pensando en mi proyecto de vida personal, quizás ya en

ese aspecto uno hasta podría decir que está resignado, lo que hice lo hice y lo que no hice ya a esta edad no lo voy a

hacer, pero te proyectás y te preocupa la realización personal de los que te suceden a vos, y entonces decís "bueno, algo

puedo aportar". Y además [está] ese sentido que me parece que todas las personas en algún momento tienen que sentir,

de que le debo, siempre le vamos a deber a la sociedad. A veces se promueven estas ideas de un exacerbado

individualismo que creo que atentan contra la realización colectiva. Todos, el que menos tiene y el que más tiene, le

debemos algo de lo que somos a la sociedad, y esa me parece que es una actitud permanente de tratar de, no digo de

saldarla, pero de achicar esa cuenta que le debemos a nuestros mayores.

RC: Y para eso también están los partidos políticos, se supone ¿No hay una problema con el debilitamiento de los

partidos políticos?

HR: Yo creo que los partidos políticos son muy importantes, tal es así que tienen reconocimiento a nivel constitucional, pero

entiendo perfectamente que no es el único sendero para la participación ciudadana. Alguien que tiene otro tipo de

preocupaciones, una persona quizás preocupada por el tema ambiental, a lo mejor encuentra en una ONG o en otro tipo de

institución dónde participar, dónde trabajar para defender ese tipo de derechos que nos asisten a todos, que cree que es

más efectiva que en un partido político. Y me parece bien, porque antes creíamos que la participación ciudadana se daba

única y exclusivamente casi en los partidos políticos, hoy me parece que hay otras vías de participación ciudadana. Pero

bueno sería que en algún momento se encuentren para que esas propuestas, de todas esas organizaciones, deban ser

tomadas por los partidos políticos, porque los candidatos para ocupar los cargos siguen siendo patrimonio exclusivo de los

partidos políticos, pero pueden y tienen la posibilidad de influir sobre los partidos políticos todas esas organizaciones que

facilitan también la participación ciudadana, pero algún vínculo tiene que haber. Ж

“Lo primero sería que el ciudadano tenga libre acceso a toda

la información para que pueda participar responsablemente”

Page 31: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

31

Caravana de mujeres y hombres con carritos.

INTERLUDIO 1

Page 32: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

32

Mujeres de plastilina.

Cultura no es sólo tal o cuántos libros.

Cultura es lo que somos como sociedad y como personas.

La forma de ser y existir es cultura.

La destrucción es cultura.

La violencia de género es cultura.

Para algunos hombres las mujeres son plastilina

que se moldea con las manos cerradas.

Para algunas mujeres la noche es una boca, el hombre es un lobo y los ojos están para llorar.

Tiene que haber un cambio en nuestra cultura, en nuestra sociedad,

y ese cambio no se va a dar con funcionarios irresponsables e ineficientes

que se la pasan BOLUDEANDO, pensando en ellos mismos, dejando indefensas y a la deriva a tantas mujeres

que para algunos hombres son mujeres de plastilina

y creando las condiciones para que todo eso suceda.

No te fijes en cuántas "comisiones contra la violencia de género" existen, porque no quiere decir que esa mera

existencia alcance o sirva, fijate en cuántas mujeres hay que sufren y siguen y seguirán sufriendo violencia en

la vida, en la vida real cotidiana. El estado está llegando a los títulos y a las frases pero mucho menos a los

hechos.

La muerte de Abigail no fue un invento, fue real, de verdad murió una pequeña vida.

Si los casos de violencia se van agravando, esa es la vida nuestra, lo que es, lo que está.

La cultura también se civiliza con la educación en las escuelas, cada día menos de clases por presencia de ratas

(o de rallyes en calafate) o por falta de calefacción es un día menos de civilización de nuestra cultura y un día

más en que una mujer será golpeada.

A los chicos hay que enseñarles que la droga y el alcohol también producen, a la larga, violencias y violencia de

género. Y que la ineficiencia del estado genera violencia de género en la sociedad.

L

i

t

e

r

a

t

u

r

a

La ineficiencia del

estado genera violencia

de género en la sociedad

Page 33: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

33

La mente no tiene que ser

esto o lo otro. La mente

fluye, es un amar la vida

siendo. Siendo. No dejes que

te achiquen la mente, que te

achiquen el amar la vida

siendo. Amar la vida siendo

es como la música. No dejes

que te achiquen la música.

Page 34: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

34

En los bordes

la ciudad

acumula silencios

que gritan.

Luz de papeles iluminados

por la noche

de un sol que no duerme

tranquilo.

Page 35: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

35

"guguel stoun ruf" o algo así...

Mis hijos se la pasan todo el día con el celular. Comen mirando el celular y contestando mensajes, miran la tele pendientes del celular. Cuando juegan al futbol, aunque ya casi no juegan, lo hacen con el telefonito en la mano. El otro día a uno de mis chicos se le arruinó porque sonó mientras se estaba duchando y fue tan automática su reacción de contestar que sin darse cuenta se puso a hablar bajo el agua.

La semana pasada estábamos en familia en el living viendo algo en la tele y de repente suena un piedrazo en el techo. Salgo a la vereda, nadie en la calle. Al volver al sillón, hay que decirlo, tuve sensaciones de nostalgia. Era la primera vez que tiraban una piedra al techo de mi casa desde que vivíamos ahí. Recordé mis juegos urbanos de la niñez y juventud. Tirar piedras a los techos, hacer carreras de bicis en el baldío, trepar paredones, jugar al ring-raje... ¡Cómo habían cambiado los tiempos! Mis hijos todo el día con sus aparatitos, tiki tiki tiki tiki, como robotitos zombies... Nosotros cuando éramos chicos hacíamos tiki tiki tiki tiki con los deditos pero para jugar a las pulseadas chinas! O con el tiki-taca! El nuestro era un mundo de acción... ¿Cómo va a haber revolucionarios ahora si los potenciales jóvenes revolucionarios de hoy se la pasan pelotudeando con los celulares? Otro ruido, cae otra piedra en el techo. ¡Me alegré! ¡Qué placer! ¡Siguen existiendo los pibes que arrojan piedras a los techos! ¡No está todo perdido! Primero el ruido del impacto, seco y fuerte, y luego el rodar metálico de la piedra despacio, acariciando el techo, rueda rueda la piedra enamorada piropeando al zinc con su cantar rodante, acaricia el cuello al techo, la violencia sorpresiva del primer golpe y luego la caricia cómplice... ¡Qué lindo! ¡Cuántos recuerdos! Salgo de nuevo a la vereda más por curiosidad de ver quiénes eran los niños-viejos que para putearlos... aunque si los veía los iba a insultar un poco para ser fiel al procedimiento... así debe ser, unos tiran la piedra y los moradores tienen que salir y si te ven, putearte, esa es la tradición. No había nadie en la calle. Vuelvo a sentarme y con el tercer piedrazo se me vino el mundo abajo. Vino acompañado de una risita. Noté que el ruido de la piedra venía medio en diagonal desde atrás...

Justamente en el altillo del living estaba mi hijo menor, asomándose y riendo con su celular en la mano... Me mira cagado de risa, aprieta un botoncito del maldito aparato y ¡paf! clanc clanc clanc clanc clanc... la piedra virtual y el rodar virtual de la piedra virtual en un techo virtual... Los piedrazos en el techo habían sido sonidos producidos por una maldita aplicación para teléfonos celulares llamada "guguel stoun ruf" o algo así...

Mi indignación fue tremenda. Se había llegado a un límite. Apagué la tele, les quité sus celulares y me puse a hablar seriamente con mis dos chicos. Se dieron cuenta de que era serio el asunto porque pocas veces me habían visto tan caliente. Conversamos de hombre a robotitos. No sólo nunca habían arrojado piedras verdaderas a techos verdaderos, sino que no tenían idea de lo que era un ring-raje! ¿Qué aplicación es esa? preguntó uno... ¡Nunca habían tirado una bombita de agua en carnaval! ¡Qué padre monstruoso! ¡Había venido criando gilastrunes, plantas humanas, y recién ahora me caía la ficha! ¡Qué padre desaprensivo, le había pasado mi patria potestad a unos celulares por facilismo? ¿Porque eso es más fácil que educarlos personal y responsablemente?

-Bueno chicos, vamos a hacer algo, hoy vamos a salir a hacer cosas, conviene que esté más oscurito, les voy a enseñar el ring-raje y vamos a tirar alguna piedra a un techo de verdad, d e v e r d a d ¿ok? Vayan buscando las zapatillas...

Salimos. Obviamente dejamos los celulares en casa. Hicimos un par de cuadras. Primera diferencia con décadas pasadas: rejas. Más de la mitad de las casas tenían rejas altas, difíciles de sortear para tocar los timbres. Segunda diferencia: perros. Los perros existieron siempre, pero ahora había más y más grandes, custodiando jardines de casas, puertas, calles y veredas. No iba a ser tan fácil. Encontramos una casa ideal. Hice el ring e hicimos el raje. Yo fumo. Hace bastante que no juego al fútbol. Cada tanto, es lo único, me llama un amigo cuando les falta alguien en el paddle. Eso y levantar bolsas del supermercado son prácticamente mis únicas actividades físicas. A mis chicos les saqué como veinte metros de ventaja en la corrida del raje.¡Tremendo! ¿Cómo puede ser que unos pibes corran menos que un fumador maduro y sedentario! ¡Qué mal padre he sido! ¡Malditos celulares! Buscamos otra casa más o menos adecuada, cuando la encontramos los chicos ya estaban aburridos y tenían síndrome de abstinencia telefónica, necesitaban volver a casa o sea a sus celulares. Les expliqué que las casas de mitad de cuadra son las más

L

i

t

e

r

a

t

u

r

a

Un cuento

Page 36: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

36

complicadas, mejores son las que quedan cerca de las esquinas, para doblar y desaparecer rápido... Apenas me escuchaban... "En este segundo ring-raje vamos a salir corriendo para allá, cortando camino por ese pastito de la vereda de aquella casa, ¿la ven? así quedamos rápido tapados por aquellos árboles"... Salimos corriendo en la dirección planeada, atravesamos vereda y césped, ya estaba bastante oscuro, doblamos la esquina, estábamos cansados todos... Sentimos olor... los tres habíamos pisado mierda de perros...

Ya había sido suficiente, queríamos volver a casa. El mayor de mis chicos tiene un tipo de epilepsia leve, sus ataques son suaves y muy poco frecuentes pero cada varios meses le agarra un tembleque. El h de p fingió un ataque de epilepsia para volver a su celular, se tiró en la vereda y empezó a sacudirse. Por suerte se arrepintió al ver mi cara y terminó la actuación arrepentido, me pidió disculpas, es que necesitaba volver a casa...

"Bueno chicos, volvemos a casa pero hagamos la última, aunque sea una vez tenemos que tirar una piedra a un techo, ¿dale? porfi..."

Caminamos, entre una cosa y otra estábamos alejados de casa, allá había una casa con techo de cinc. Nos pusimos en la vereda de enfrente, del otro lado de la calle, medio en diagonal. Le tiré una piedra al techo, seguí la trayectoria del cascote con la mirada, parecía que fuera un misil trazante como esos que se ven en la tele cayendo en medio oriente, sonó el ¡paf! del impacto, había sido en la punta del techo de chapa a dos aguas, bien en la punta así que el rodar acariciante de la piedra iba a ser largo y lo quería ver, tenía que verlo. Cuando la piedra iba llegando al borde del techo para iniciar la caída final al suelo, se abre bruscamente la puerta de calle de la casa y sale un tipo furioso con un chumbo en la mano. "¡Corran! ¡Corran", grito, y salimos despavoridos cada uno para cualquier lado, como esas ovejas cuando se les toca bocina en la ruta. Yo salí para allá y mis hijos para el otro lado. Corrí, corrí como loco, creí que ya iba estando a salvo y de repente me ataca un bóxer, me muerde fuerte, la adrenalina me ayuda a actuar salvajemente y logro pegarle en el hocico, puedo zafar, hay sangre pero aún no siento dolor, sigo corriendo, doblo en la esquina, pasaba un patrullero, para, bajan dos policías y me frenan. No me preguntan. Ya está casi oscuro. Golpe en la cabeza. Caigo al suelo. Estoy en el patrullero. Vamos hacia la comisaría, supongo. Ya siento el dolor de la mordida del bóxer, mi pantalón tiene sangre y me duele la cabeza por el golpe policial. En el patrullero me dan un par de golpecitos más, me dicen "Yo te conozco ¿vos sos el diskjokey, ¿no?". Nada que ver, yo no era ni soy ni fui ni seré ningún diskjokey. No me creen. "Sí, sí, yo te voy a sacar esa cara de vivo, vos sos el diskjokey, el que se la da de cancherito y pendejo, el que pone música con ruiditos, música para conchetos, vos le cagaste la novia a un amigo, sabías? te gusta la música ele trónica, yo te voy a dar un poco de rock...", y pum pum pum , me surtió a golpes en el patrullero en el viaje a la comisaría. Sabe. Sabe. La tiene clara. Sabe cómo dar golpes adecuados, de los que no dejan muchas marcas en la piel. Llegamos a la comisaría, me pusieron en una celda provisoria. Estaba solo. Lloré. Al rato escucho que uno dice "llamalo a declarar al disckjokey ese con olor a mierda"... Yo estaba aterrorizado. Tenía miedo de que me siguieran pegando y también un miedo indirecto de que me inventaran una causa o que pasara cualquier cosa. Recordé la enseñanza de mi hijo y simulé un ataque de epilepsia, pero a diferencia de mi pibe yo iba a seguir la actuación hasta el fin, hasta el fin del mundo, no iba a parar de temblar... Me sacudí, temblé mucho y parece que bien porque los canas se asustaron, prestaron recién entonces debida atención a mi herida del perro, a la sangre del pantalón, y advirtieron que quizás se habían pasado un poco con sus golpes. Me calmaron. Me dijeron que me iban a llevar a revisarme al hospital, que me quedara tranquilo. Pedí hacer una llamada telefónica. "Telefónica nos cortó los teléfonos por falta de pago", me dijo el policía y era verdad. "Bueno, dejame llamar desde tu celular, le dije". No puedo, si algún día rastrean las llamadas que hice puede quedar confuso, como que llamé yo para presionar a alguien, o qué se yo... No, quedate tranquilo, tenemos que ir al hospi, no va a pasar nada... A vos te golpearon en la calle y nosotros te encontramos y te trajimos, ya pasó todo, después de revisarte en el hospital te vas..."

LLegamos al hospital. Por todo lo vivido estoy como en shock, además de agotado y adolorido. Me revisan en la guardia. Dicen que tengo apendicitis, o mejor dicho tenía una apendicitis pero por el estrés que sufrí con la golpiza de esa patota de la que me salvó la policía, se me transformó en peritonitis. Hay que operar. Me internan en una sala. Yo sé que no tengo apendicitis ni peritonitis, debe haber habido algún error, alguna confusión burocrática o diagnóstico errado. Entra una enfermera. Me avisa que la operación está provisoriamente suspendida porque no dejan importar anestesias, están retenidas las partidas en la aduana y se acabó la provisión del hospital. Si logro salir de esta, prometo que me voy

a hacer adicto al celular, como mis hijos. Ж

Page 37: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

37

Revista Ciudadana [RC]: Siempre me ha parecido que en otras provincias, al menos en algunas otras, los profesores universitarios de letras tienen más interacción por un lado con la comunidad que los rodea y por otro lado con el arte literario mismo. Sin ir más lejos pondría como ejemplo el caso de Chubut. En Santa Cruz no veo que los profesores de letras de la universidad hayan publicado obras literarias propiamente dichas ya sea de poesía, prosa o teatro, y nunca he visto no ya libros, sino siquiera algún poemita o cuento o relato publicado en diario o revista alguno. Sí vi que han publicado algunas cosas pero más desde el lado de lo estrictamente académico. También he visto algunas obras literarias aisladas de docentes o investigadores de la universidad pero no pertenecientes a la carrera de letras. Lo que dije es sólo mi impresión personal ¿Cuál es tu opinión al respecto?

Patricia Vega [PV]: En principio, no creo que los profesores universitarios en Letras no tengan interacción con la

comunidad. Los graduados ingresan directamente a las escuelas secundarias de la ciudad, la interacción es directa, al

margen del hecho de que luego esos graduados “conectan” sus actividades áulicas a otras propuestas por la universidad.

Pero creo que vos y yo vamos a demorar mucho en llegar a un acuerdo en este punto…

Mirá, no sé francamente lo que suceda respecto de las publicaciones literarias de profes de Literatura en otras provincias –

excepto algunos casos aislados-, aunque por una cuestión de lógica es probable pase como lo planteás. Es cierto, sí, que

en Santa Cruz las carreras Profesorado y Licenciatura en Letras no “ha lanzado” escritores de literatura, al menos desde el

claustro profesores. Tenemos, sí, algunos alumnos que han publicado prosa y poesía, pero no creo que tenga demasiada

relación con la formación que reciben en la universidad. Sucede que esa formación académica no se vincula –al menos no

de modo directo- con el aspecto creativo. Un futuro profesor o licenciado en Letras se prepara para otras actividades, que

tienen que ver con el dictado de clases y/o la investigación. La creatividad, o el talento si querés llamarle así, no es algo

que se aprenda en un aula. Es, en principio, una predisposición natural en algunas personas, que luego se irá

desarrollando y perfeccionando en virtud del trabajo, la experiencia y el intercambio con otros creativos, precursores y

contemporáneos. La universidad puede ayudar a esa potenciación en tanto y en cuanto acerca a cualquier interesado –

creativo o no- la experiencia de la literatura desde el análisis teórico y crítico, que es sólo eso: una experiencia más entre

otras posibles. Enriquecedora, sin dudas, pero no es excluyente. Me refiero a que sin dudas un poeta puede serlo sin pasar

por la universidad, aunque puede mejorar notablemente su escritura luego de conocer otras escrituras anteriores y

simultáneas a la propia.

Debatiendo literatura y docencia con

PATRICIA VEGA

Patricia Vega es profesora universitaria de letras. Vive en Río Gallegos y además de ser docente auxiliar de

la materia Lengua y Cultura Latinas en la UNPA y de dar clases en el Secundario nro. 25 “Lago del Desierto”,

es una conocedora del campo literario santacruceño y está en contacto permanente con escritores locales

y regionales. La siguiente conversación que mantuvimos con ella tiene clave de debate.

Page 38: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

38

El lugar que le toca a la academia, creo, en ese sentido es otro: el de la crítica, “la otra pata” de la Literatura. Y en ese

punto sí coincido respecto de que no hay publicaciones sistemáticas o que respondan a un trabajo de investigación de

docentes de UNPA que reflejen la interacción con la literatura provincial o regional. Es una situación que hace un par de

años (no muchos) se instaló en las discusiones de los profesores de la carrera, y que muy lentamente comienza a cambiar.

Ahora sí se está pensando en un proyecto que acerque estas dos puntas: la escritura literaria y la escritura crítica. De esa

manera va a empezar a conformarse el campo literario de la provincia.

RC: La pregunta, o sea mi intriga, surge de partir de la base de que es supuesto (quizás ahí haya una equivocación) de que los

que estudian letras en la universidad es porque les gusta la literatura, y si les gusta la literatura, parece raro que no escriban

literatura. Ese es el encadenamiento lógico que disparó parte de mi pregunta. ¿Puede ser que al estudiar seriamente literatura,

como es en una carrera de letras en la universidad, y leer y analizar a muchos grandes literatos de la humanidad de todos los

tiempos, se llegue a la conclusión (aunque sea inconsciente) de que ya no se puede hacer nada nuevo ni mejor de lo que ya se

ha hecho, y entonces eso anule el impulso de querer escribir literatura y se pase al análisis literario y la crítica? ¿Puede ser

esa una explicación, y a la vez puede explicar en parte el hecho de que muchos escritores que se meten a estudiar en la

universidad abandonan los estudios cuando descubren esto, anticipándose a que no les suceda eso a ellos?

PV: No creo que sea ésa la razón. Te respondo desde mi experiencia personal, dado que soy graduada de UNPA, y de la

experiencia que tengo allí como docente. Nunca se me ocurrió escribir literatura (más allá de que algún escritor local alguna

vez me dijo que yo escribía crítica porque era una poeta frustrada: otra gran falacia en ese imaginario), como tampoco a la

mayoría de los alumnos de Letras que he conocido. Disfrutar de la lectura y querer aprender más para abordarla desde

otras miradas es una razón lo suficientemente válida y fuerte como para decidirse a estudiar la carrera, y a eso podemos

sumarle el deseo de despertar en otros (nuestros futuros alumnos) ese disfrute. Como verás, la pulsión creativa (en el

sentido artístico, claro) no necesariamente tiene que estar presente. Es más: mi teoría es que muchos escritores que

comienzan a estudiar Letras (y esto excedería lo provincial, quizás también hasta lo nacional) suelen abandonar porque no

encuentran la relación entre los estudios literarios y la creación artística. Y está bien que así sea: son dos esferas

diferentes. Que se retroalimentan, sin dudas, pero no necesariamente conviven en la misma persona. Hay excepciones, por

supuesto: pienso por ejemplo en Luciana Mellado y Ariel Williams, sólo por nombrar a dos patagónicos. A nivel nacional, los

nombres también son varios. Pero no creo que sean la mayoría.

Por otro lado, pensar que “no se puede hacer nada nuevo ni mejor de lo que ya se ha hecho”, es una idea compleja. En

principio, pareciera ser cierta, pero no por eso relevante a la hora de escribir una narración o un poema. Todos sabemos

que en el arte, y en particular en la Literatura, importa no tanto qué sino cómo se digan las cosas. Si pusiéramos en

práctica esa idea, nadie hubiera escrito nada después de la antigüedad clásica. Sin embargo, y por suerte, que Safo haya

escrito sobre amor no fue impedimento para que luego lo hiciera Sor Juana Inés de la Cruz y luego Storni y así

sucesivamente. Todas construyeron nuevos objetos artísticos a partir de las tradiciones y las lecturas previas, aunque los

temas fueran los mismos, e incluso algunas marcas de estilo. Eso es lo maravilloso del arte: es siempre nuevo, no sólo

porque porta las huellas de los sujetos productores y sus contextos, sino porque cada nueva lectura les otorga nuevos

significados. Además del hecho, por supuesto, de que en determinados momentos los artistas deciden quebrar o al menos

torcer la tradición, y al margen de que lograrlo sea un proceso largo y complejo, del que no necesariamente esos artistas

contemplen los resultados, es cierto que puede lograrse. Entonces, pensar que “nada mejor puede hacerse o decirse” es

demasiado taxativo y, por lo mismo, poco prudente.

Page 39: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

39

RC: Me interesa tu frase: “Todos sabemos que en el arte, y en particular en la Literatura, importa no tanto qué sino cómo se

digan las cosas.” Yo no estoy muy de acuerdo con esa idea, al menos tomada en sentido puntual. Pero creo que sí, muchos

escritores argentinos adhieren a tu frase. Creo que, por supuesto hablando en términos generales, la literatura argentina

(quizás no tanto la literatura más comercial y de entretenimiento pero sí la “literatura literaria”) no le da mucha importancia a

los argumentos, para darle centralidad a la forma, a los ritmos, a los personajes, a los contextos. Diría que la literatura

francesa también tiene algo de eso (siempre estamos hablando en términos generales y de un “escritor promedio” que

obviamente no existe más que como abstracción simplificante), y contrapondría a esto a la literatura norteamericana, creo que

la literatura norteamericana pondera más el fondo y lo argumental. Va quedando claro que esto es una conversación y no una

entrevista de sólo preguntas… ¿Qué opinás de esto que dije? ¿Hay alguna relación entre literatura de Francia y Argentina,

unidas quizás también por la fuerza que tuvo el psicoanálisis en dichos países? ¿La religión predominante en estos países

pueden haber tenido relación con los estilos literarios (en Argentina y Francia tuvo injerencia el catolicismo y en Norteamérica

el protestantismo) ¿Por qué los académicos de letras argentinos adoran tanto a Barthes (francés)? ¿Y qué dirías de la

literatura Santacruceña? ¿Te parece que la literatura santacruceña trabaja más con las formas que con el contenido y lo

argumental? Son varias preguntas que dejo que hiles como quieras, o puedas (risas).

PV: Es cierto, en Argentina hay una línea tradicional heredada de las corrientes francesas desde fines del siglo XVIII, y sin

lugar a dudas eso ha configurado ciertas estéticas que se han desarrollado a lo largo de la historia. Pero esto sólo es

aplicable si pensamos en las literaturas centrales, de las cuales tenemos noticias al menos durante el período que abarca

desde mediados del siglo XIX hasta principios del XX. Si pensamos en “El matadero”, por citar un texto canónico, vemos

que el argumento (en el sentido de “qué es lo que se cuenta”, no?) es lo de menos; la relevancia que cobra el texto se

sustenta en aquello que lo rodea: la crítica político social, lo feísta, la funcionalidad ideológica del relato de costumbres…

en fin. Mucho antes que el Psicoanálisis, existieron otros “imanes” que sedujeron a muchos de los intelectuales rioplatenses

que se formaron en Francia, y eso configuró parte del discurso de “la idiosincrasia argentina” (y que gracias a Sarlo, por

ejemplo, supervive en ciertos ámbitos). Sin embargo, como sucede con todo discurso hegemónico, no podemos dar fe de

que efectivamente haya representado a la mayoría.

De todos modos, el vínculo con Norteamérica siempre fue problemático en todos los aspectos, aunque no sé si desde lo

artístico puede contraponerse al “elemento francés”. Tendría que retomar viejas lecturas y comparar. Ya tengo tarea para

este verano.

¿Qué diría de la literatura santacruceña? Es raro entroncar una reflexión de lo provincial mientras hablamos de Francia…

No, hablando en serio, cuando hablás de “literatura santacruceña” creo que deberíamos, en principio, delimitar ciertos

parámetros temporales, porque en Santa Cruz no se escribe igual hoy que en la década de los ’80, por ejemplo. Si

pensamos en la literatura más tradicional, es probable que haya una valoración del tema por sobre la forma. Me da la

impresión de que en esos textos había una urgencia por “decir lo santacruceño”, enunciarnos, darnos identidad. No

importaba mucho cómo: había que decir y punto, porque daba la sensación de vacío, como si esos cuentos, novelas y

poemas funcionaran a modo de “discurso fundador”. Esto puede verse no sólo en los escritos sino en su recepción:

recuerdo programas de radio y televisión en los que se entrevistaba una y otra vez a esos autores que entronizaban “lo”

santacruceño, o la biblioteca de la Cámara de Diputados en la que se apilaban (literalmente) los ejemplares de ediciones

de autores “reconocidos”. Relatos de pioneros sobre pioneros. Mucho color local. Si no, no era santacruceño, era “lo otro”,

lo que no se deseaba. Claro, esto se explica porque Santa Cruz como provincia no tiene más de 60 años, y es evidente que

hay una concepción política de tabula rasa. Es probable que esta concepción entre en discusión recién en la década del

’80, cuando nuevas corrientes migratorias se establecen sobre todo en zona norte y en Río Gallegos, y comienzan a

disputar ese discurso.

Page 40: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

40

RC: Quizás lo disputan, pero sólo dentro de ciertos círculos exclusivamente literarios. En el ámbito de “la sociedad entera”,

en el de la gente a la que no le interesa particularmente la literatura o para ser más preciso no le interesa escribir (o sea la

mayoría de las personas), no creo que lo disputen realmente. Los nombres que trascienden en la sociedad suelen ser los que

más son mencionados en los medios o más son invitados a eventos por las instituciones oficiales. Algunos nombres, por

tener contactos o ser conocidos o etcétera, pueden quedar instalados como nombres aunque su obra sea mala y nadie los lea,

pero sí son leídas las menciones de sus nombres. En eso se parece un poco a la política de las últimas épocas. Funcionarios

que son puestos en cargos públicos, o en boletas electorales, sólo porque sus nombres tienen cierto nivel de conocimiento

aunque no hayan hecho jamás nada útil para la sociedad ni tengan la idoneidad necesaria. ¿Cómo lo ves vos? ¿Existe una

literatura “oficial” y una “under” en Santa Cruz? La política, no como concepto teórico sino tal como existe en nuestra

realidad, ¿está siendo perjudicial para la literatura? ¿O será que no existen casi escritores de calidad en Santa Cruz y

entonces los que “trascienden” tiene que ser por motivos extra-literarios?

PV: No, claro, esa disputa se da específicamente dentro del campo de la Literatura, como sucede en todos lados. Ni

siquiera se disputa en el campo cultural –entendido como una cuestión más abarcativa-; no creo que los músicos o

escultores, por ejemplo, realmente tengan noticia de lo que suceda en el mundo de los escritores, excepto raros casos (uno

de ellos fue la incorporación de trabajos de artistas plásticos en la publicación de la última antología de Letras del Viento,

Alouette). Coincido también en que, en un pasado reciente, muchos escritores provinciales fueron elevados a la categoría

de “íconos” de la Literatura por criterios que muy poco tenían que ver con lo estrictamente estético. Básicamente se trató de

gente que supo rodearse de los nombres adecuados y lograron promocionarse. Creo que ese logro se debió básicamente a

sus gestiones culturales (si querés, podemos decir que reducidas a un público mínimo, pero fueron gestiones al fin y al

cabo) que lograron instalar el tema literario en pequeños espacios públicos (cafés literarios, ferias provinciales, encuentros

de escritores, etc.). Fue necesario que eso sucediera, por un lado teníamos que empezar. Y cuando digo “fue necesario” no

me refiero al ámbito estético; fue necesario para el sostenimiento de ese discurso político de construcción de identidad del

que hablábamos recién (separo ambas esferas, en el más tradicional de los sentidos, sólo a efectos de que mi punto se

entienda). Uno de los costos de ese cruce entre lo artístico y lo político fue resignar calidad literaria. No había casi

experimentación con el lenguaje porque la urgencia era otra, había que “decir Santa Cruz” de manera clara y unívoca.

Seguramente hubo excepciones, pero no las conocemos o bien porque no fueron publicadas por entes oficiales, o bien

porque no tuvieron la misma difusión que las otras. Desde ese punto de vista, y sólo desde ese punto de vista, podríamos

pensar en una literatura “oficial”, que transcurrió por carriles institucionales, y otra “under”, que podías encontrar en kioscos

(en el mejor de los casos) o en cafés trasnochados entre amigos.

Sin embargo, creo que en la actualidad la realidad es otra. La política es perjudicial para la Literatura principalmente por

ausencia. Si hubiera políticas culturales, y específicamente políticas de promoción de literatura, podríamos discutir acerca

de si son buenas o malas, masivas o sectarias, si apuestan a la calidad o al panfleto for export. Pero no hay nada. Sólo un

par de ejemplos de particulares que se esfuerzan por hacer “algo”, pero no hay sistematicidad ni redes institucionales que

sostengan esos esfuerzos. Entonces, esos “algo” pronto se convierten en “nada”. Si a eso le sumás el poco interés que lo

literario despierta en la gente de la localidad, ni siquiera la comunicación por redes sociales se vuelve efectiva. Y si a eso le

sumás también las susceptibilidades de los escritores, el efecto de vacío se acentúa. A modo de ejemplo, te puedo decir

que recuerdo ahora a un escritor local que prometió no asistir nunca más a las presentaciones de libros del escritor tal,

porque lo obviaron en un saludo por el día del escritor. Otro, también local, cuestionó que se presentara un trabajo sobre la

obra de un poeta riogalleguense en un Congreso Nacional de Literatura Argentina, “en el mismo lugar donde se habla de

Borges y Cortázar”. Imaginate que si esos ejemplos se multiplican –lo que de hecho sucede-, el futuro no es alentador.

Ya nadie trasciende en Santa Cruz. Pero el lado positivo es que ese verbo es inmenso cuando hablamos de Literatura. Por

ahora, valoro el esfuerzo de algunos que reman la difusión de sus obras desde las redes sociales. Claro, somos pocos los

interesados en enterarnos de estos intentos de comunicación, y ahí surge otro tema: considerando que nuestra literatura

Page 41: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

41

provincial, como condición periférica, está peleando por desarrollarse, ¿no le cabe al lector un papel de difusión de eso que

lee hacia otros grupos que no lo hacen? La literatura, en tanto hecho artístico, es producción pero también recepción…

¿cuándo vamos a poder tener una discusión seria y significativa si siempre somos los mismos?

“considerando que nuestra literatura provincial, como condición periférica, está

peleando por desarrollarse, ¿no le cabe al lector un papel de difusión de eso que lee hacia otros grupos que no lo hacen? La literatura, en tanto hecho artístico, es producción pero también

recepción… ¿cuándo vamos a poder tener una discusión

seria y significativa si siempre somos los mismos?”

Page 42: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

42

RC: Creo que en términos generales como sociedad estamos devaluando el pensamiento, y eso conlleva a devaluar la

literatura. No sé si eso es entendido en su real magnitud. Hay pensamientos que sólo pueden ser representados por el

lenguaje. Quizás se tiende a creer cada vez más que las imágenes pueden reemplazar al lenguaje, pero ¿cómo hacés para

representar en imágenes, por ejemplo, el pensamiento “si hubiera pensado en otra cosa habría actuado de manera distinta”?

La política actual, por su parte, se maneja mucho con imágenes y slogans cortos y directos (de ahí que el twitter sea tan afín a

la política), y si el país, y/o la provincia, están hiper-politizados, se tiende a que los pensamientos sean así, cortos y directos.

Imágenes fugaces. Y si encima la política predominante y que lo abarca todo resulta ser del estilo prebendario, los

pensamientos que predominarán serán pensamientos prebendarios. Si todo es política y la política es sólo obedecer, o

callarse, o insultar, o chicanear o esperar, entonces ¿para qué sirve pensar? Y por lo tanto ¿para qué sirve la literatura? ¿sólo

como diversión? Ahí volvemos a las imágenes: para divertirse y entretenerse fácilmente sí son más efectivas y atrayentes las

imágenes, el cine, la televisión, los videojuegos. Además de darte el paso a tu opinión sobre todo esto, las preguntas que te

hago son: ¿creés que la universidad y la escuela hoy en día son el último “bastión de resistencia” al deterioro del lenguaje, o

ya hasta esas instituciones están contaminadas? Por ejemplo ¿el hecho de que los chicos prácticamente pasen de grado “por

decreto” (por decirlo sintéticamente) no va atentando contra el lenguaje y el pensamiento de la sociedad? ¿Creés que los

profes de letras tienen puesta la camiseta del lenguaje y la literatura, o ya están resignados al sistema? No sé si no podrás en

este punto recordarme esa anécdota que me contaste una vez, de que, hace años, para juntar puntos alguien (no recuerdo si

relacionado a letras, pero creo que sí a la docencia) había llegado a contabilizar la redacción de necrológicas en un diario…

¿Ese tipo de deformaciones es culpa indirecta y efecto secundario de la politización de todo y los parches y las soluciones de

corto alcance, o no? Y otro tema ¿la drogadicción en la sociedad no atenta contra el pensamiento y el lenguaje?

PV: No creo en realidad en la dicotomía lenguaje verbal-imagen. Es cierto que sería muy difícil representar ciertas ideas

con imágenes, pero a la inversa sucede lo mismo. Lo ideal sería poder potenciar un lenguaje con otro, complementarlos…

pero es cierto también que eso implicaría contar con una serie de competencias (de todo tipo: culturales, políticas,

ideológicas) que cada vez es más difícil conseguir. Las escuelas –las públicas, al menos- ya no están para educar, es un

hecho. Todos los documentos oficiales hacen hincapié en la necesidad imperiosa de incluir, esto es: mantener a los chicos

dentro de los edificios escolares para que no anden dando vueltas por ahí. ¿Y qué hacer mientras con ellos? En lo posible,

divertirlos, entretenerlos. Buscar las mil maneras (creeme: mil) de que terminen la secundaria, independientemente de si

estudian, cumplen con el porcentaje de asistencia, o incluso de si quieren estar ahí o no. En un contexto como éste, de

verdad nos preguntamos qué hacemos con la literatura. Ciertamente la función de su enseñanza ha sufrido modificaciones

sustanciales. Ya no podemos pensar en elegir libros “que sean patrimonio de la humanidad y que el adolescente deba

conocer” (razón por la cual en la antigua secundaria teníamos literatura española en 4to año, por ejemplo), los criterios de

selección de obras distan bastante de esos antiguos.

A pesar de todo esto que te digo, no creo que la discusión esté en la pregunta “para qué sirve la literatura?” La literatura es

arte, no tiene que “servir para algo”. De hecho estamos rodeados de publicaciones “literarias” que intentan ser funcionales

(para autosuperación, para conseguir pareja, para evitar “gente tóxica”) y, en cuanto a calidad e innovación son

prácticamente nulas. La literatura, en todo caso, le puede servir a quien la lea. Pero no debería ser un objetivo depositado

en el escritor.

Eso hace que se desvirtúe el trabajo que debe realizarse con el lenguaje y que en definitiva determina que un texto sea

literario o no.

Ahora: también es cierto que sobre esto uno no puede tener un pensamiento apocalíptico en la actualidad, porque

implicaría negar una parte importante de cuestiones que de hecho suceden. Como que muchos adolescentes leen, por

ejemplo. Uno puede objetar la calidad de esas lecturas, sus temas, sus soportes… pero todo eso es secundario si

Page 43: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

43

pensamos que el solo hecho de leer ejercita la mente. Eso necesariamente debe dar sus frutos, en algún momento. Quizás

no sean los frutos que vos o yo podemos esperar, inmediatos o dirigidos a acciones concretas vinculadas al ámbito

político… no lo sé, pero puedo asegurarte que pese a los pronósticos de muchos, y pese a que las escuelas en la

actualidad no funcionan para este tipo de chicos, hay adolescentes lectores, pensantes y críticos. No son la mayoría,

lamentablemente. Pero no son pocos.

Tampoco se puede tener un pensamiento apocalíptico acerca del lenguaje, y hablar de “deterioro” o “contaminación”; el

lenguaje está en definitiva determinado por el uso, y es obvio que éste va a sufrir modificaciones. Evitarlas sería, además

de ultraconservador, inútil: va a suceder de todas formas. Ojo, no me refiero a que si los chicos en las redes sociales o al

usar dispositivos multimedia escriben como hablan, la cultura escrita (depositada en la escuela, por ejemplo, o más

precisamente en los profesores) tenga que mutar para adaptarse. No. Yo me refiero a que los chicos en Facebook o Twitter

se expresan de una manera, y la escuela debería legitimar esas formas para esos ámbitos, y enseñarles también las

normas de la cultura escrita para otros, como el trabajo o la universidad. Enseñarles, pero en serio, que cada práctica

humana requiere determinados modos de expresión y no otros, y que uno debería ser más o menos polivalente en ese

sentido. Pero en general no sucede. Caemos en el extremo de decirles todo el tiempo “así no se escribe”, “así no se dice”

(cuando, de hecho, así se escribe y así se dice en ámbitos informales), o en la torpeza de querer mimetizar nuestras

prácticas pedagógicas con los intereses inmediatos de los chicos (enseñar poesía con letras de canciones de moda o

novelas que antes de editarse ya eran éxitos de taquilla). Mal hecho. La escuela pública es la única oportunidad para

La magia de la literatura en el aula. Patricia Vega frente a sus alumnos, presentando al escritor Luis Ferrarassi.

Page 44: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

44

muchos adolescentes y jóvenes de adquirir competencias que les va a exigir el mundo laboral y/o académico. Ni en el

trabajo ni en la universidad les van a preguntar por los personajes de Los juegos del hambre.

Por otro lado, no sé si los profesores en Letras tienen puesta la camiseta del lenguaje, como decís. No somos un colectivo

homogéneo. Varían las edades, las formaciones, las idiosincrasias (muchos profesores han llegado desde otras provincias,

con otras realidades), e incluso las concepciones que se tienen sobre la enseñanza de la Literatura en la escuela. También

es cierto que la burocratización del sistema ha llevado a que para muchos docentes la preocupación pase por acumular

puntos que les permitan acceder a mejores situaciones laborales (lo cual, obviamente, es un interés legítimo) a costo de la

calidad de las propuestas de formación. A raíz de esto te comenté aquella vez que décadas atrás la Junta de Clasificación

no era muy criteriosa a la hora de evaluar el puntaje por el ítem “Publicación”, y personalmente vi más de una vez a

docentes que presentaban necrológicas o cartas de lectores que habían publicado en el diario, para poder obtener puntaje

en el listado. De hecho en la actualidad, obtengo mayor puntaje por la certificación de cualquier curso que mane del

Consejo de Educación, aún cuando no se aplique específicamente a mi área, que un posgrado (sin contar como obstáculos

los costos económicos y las dificultades para que me autoricen la licencia en las escuelas para poder asistir a los

encuentros de ese posgrado).

El problema es que a nivel políticas educativas, a las autoridades no les importa indagar acerca de estos temas. Les

preocupa únicamente tener un profesor adentro del aula para “garantizar el dictado de la clase” (en realidad, un profesor

que se haga cargo de los chicos para que ninguno ande dando vueltas por ahí). Y ése sí es un problema cuya solución no

puedo vislumbrar todavía.

RC: ¿Cómo ves el panorama actual de la literatura local? Hay quienes opinan que la producción en cuanto a cantidad de

obras por año en Santa Cruz es bastante alta teniendo en cuenta la cantidad de población de la provincia ¿Notás avances

similares en cuanto a calidad de dichas producciones literarias de escritores santacruceños con el paso del tiempo? ¿Ves que

exista alguien en la función institucional (estado, gobierno, universidades) a quien le interese medir y analizar estas

cuestiones y actuar luego en consecuencia en pos de ayudar a mejorar y evolucionar la literatura santacruceña en estos y

otros aspectos? ¿La Subsecretaría de Cultura, tal como viene funcionando en la realidad de los últimos 10 o 15 años, ha sido

útil o perniciosa para la literatura santacruceña? ¿Qué escritoras y escritores santacruceños de la actualidad y de

generaciones anteriores destacarías y por qué? (me interesa mucho el por qué). ¿Tenés idea por qué en la Patagonia (no sólo

en Santa Cruz), en cuanto a producción de obras, predomina tan ampliamente el género de la poesía y menos el de relatos en

prosa y muchísimo menos aún el de la novela?

PV: El panorama actual de la literatura local es heterogéneo. Pocos libros publicados pero mucha gente escribiendo y

comunicando sus textos por redes sociales, programas de radio y blogs. Muchos de los que en la última década publicaban

y propiciaban encuentros o jornadas ya no lo hacen (porque ya no viven en la ciudad, o porque se cansaron o no tienen

ganas, no lo sé). No sé si existe en la actualidad algún grupo literario y, si existe, evidentemente no tiene la difusión que

debería. Aparecen también algunos esfuerzos aislados e individuales de poner en escena la cuestión literaria (aunque no

necesariamente provincial), pero faltan espacios de contención que funcionen a largo plazo. No estoy muy de acuerdo con

que el número de publicaciones sea alto, al menos no en la actualidad. Publicar sale extremadamente caro y los autores

han encontrado otros soportes para darse a conocer. En cuanto a calidades literarias, no sabría responderte. No sé cuál

sería el criterio, más allá de mis gustos personales. Sí me animo a decir que, como docente que selecciona material para

trabajar en el aula, generalmente me encontraba con poca narrativa que me resultara atractiva para llevar a la escuela; sin

embargo este año incorporé a algunos autores (Consoli, Ferrarassi, Petroff y Tresguerres) y tuvieron buena recepción (muy

buena en algunos casos). Creo que señalaría eso como un cambio en relación al panorama de hace unos años atrás.

Con respecto a las instituciones que promocionen o al menos se ocupen de manera sostenida, ya sabemos que hay muy

poco. La Biblioteca Pública, en la figura de su directora y Felipe Cervine tiene algunas propuestas de escritura literaria y

Page 45: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

45

promoción de lecturas. El punto es que esos trabajos están siempre sujetos a los presupuestos provinciales, no todo puede

hacerse a fuerza de buena voluntad, y desde ese aspecto caminan siempre en la cuerda floja. La UNPA, particularmente la

carrera de Letras, inició un proyecto de Extensión a cargo de Gabriela Luque para comenzar a hacer un relevamiento y

posterior análisis de la literatura santacruceña contemporánea, y ése es también un gran avance que –espero- sea el inicio

del “hacerse cargo” de la realidad literaria provincial por parte de la universidad. Vos sabés que desarrollar un campo

literario implica por un lado escritura literaria, y por otro, de manera ineludible, la producción crítica acerca de la literatura.

Ambas se retroalimentan, aunque la falta de tradición al respecto en Santa Cruz haga que tanto escritores como lectores

universitarios se miren todavía con recelo. Hasta que eso no cambie, los avances en cuanto a calidad estética y difusión

van a ser muy lentos y van a depender de individualidades. ¿Sabés qué falta y considero realmente necesario? Que ese

“hacerse cargo” también recaiga en el Consejo de Educación. Que algunos docentes (muy pocos) trabajemos textos

santacruceños en las aulas sirve, pero sería mucho mejor (y políticamente más responsable) que se ideen estructuras

curriculares con ejes en lo regional. Eso sí: tendrían que bancarse que esa literatura no necesariamente va a estar al

servicio de la ideología partidaria de turno, y eso implica una madurez que no sé si nuestras autoridades tienen. Bah,

personalmente creo que no la tienen. Pero al margen, debería ser una tarea política analizar y promocionar la literatura

santacruceña en las escuelas. Yo sé que no es un problema exclusivo de esta provincia, sucede en todos lados. Pero no

me importa: me importa que nuestros adolescentes egresan de la escuela sin saber que en esta provincia se escribe y que

ellos pueden opinar acerca de ese tema.

¿Autores que destacaría? En poesía, como ya he dicho muchas veces, me gustan mucho Curinao y Kusanovic. Ambos

entienden la escritura como un trabajo de renovación del decir, buscan y exploran sentidos pero también sonidos, modos

de expresión que no están anclados en un paisaje o referenciados directamente en una situación real. La poesía de ambos

tiene que ver con una necesidad de decir lo humano, con todo lo que eso pesa, y lo hacen bien (muy bien), porque tienen

talento poético. A nivel provincial, aunque he leído muy poco de ella (sólo un libro), también me gusta Marina Pacheco

Ruiz, de Puerto Deseado. Besoaín y Maldini, en dos líneas distintas por supuesto, tienen también buenos trabajos, aunque

por cuestiones temáticas no son los textos que más consumo. Y algo insólito: un poeta cuyos versos me emocionan. Hablo

de Marco Antonio Paneque, un cubano que vive hace dos años en Gallegos.

En narrativa contemporánea me parece que es ineludible el trabajo de Sebastián Tresguerres. No sé si es bueno

estéticamente, de hecho es bastante desprolijo en algunos aspectos, pero genera una ruptura primero con la línea más

tradicional de los relatos provinciales (y se encarga de explicitar esa ruptura, además) y luego con la expectativa del lector.

Textos inconclusos y con ciertos abordajes que generan cosas (sorpresa, fastidio, incluso ira a veces), lo cual es lo

esperable en un texto literario. Me resulta interesante fundamentalmente eso: la puesta en texto de la idea que él mismo

tiene del sujeto que lo está leyendo, la incorporación al universo ficcional de un sujeto que de hecho existe en la realidad

(yo, que lo leo, por ejemplo) para evaluarlo y criticarlo, tal como un lector suele hacer con un autor. Ese juego me gusta y

me parece novedoso en nuestras letras provinciales.

En este último año conocí también la producción narrativa de Luis Ferrarassi, que me parece muy potable en términos de

eficacia narrativa. Cuenta mucho, y cuenta bien. Tiene claro que es un escritor (lo cual no es poca cosa) y trabaja a

conciencia en su escritura. Jonatan Consoli escribe novelas, con lo extraño que resulta eso en estas tierras, no? Tiene una

publicada; es breve porque tiene la capacidad de medir lo necesario. No es paisajista, su estilo pasa sobre todo por lo

psicológico de los personajes y la tensión que existe entre el “adentro” de la psiquis y el “afuera” de las relaciones con los

otros. Me resulta interesante, y por lo que me ha comentado planea seguir ejercitándose en ese género. Paulo Neo,

además de ser un gran promotor de literatura y arte en general (trabaja mucho ese chico!) ha tenido grandes avances en su

escritura. Incursiona ahora en el relato breve. He leído bastante de él y lo he criticado mucho también, por eso debo

reconocer que hay notables progresos en su oficio de narrar.

Page 46: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

46

.maritza kusanovic

.jorge curinao

.mario petroff

. luis ferrarassi .carlos besoain

. jonatan consoli .marina pacheco

.paulo neo

.cecilia maldini

Sin dudas muchos podrán objetar que a todos estos autores que mencioné “les falta mucho”, por citar una de las frases

recurrentes de quienes hablan conmigo acerca de estos temas. Y seguramente tengan razón, no sé. Como dije antes, yo

no me baso en parámetros estéticos de los grandes centros de crítica. No me importa que Curinao no escriba como Borges

o Cortázar, esas comparaciones me parecen infructuosas. Me interesa analizar que en la actualidad la literatura en Santa

Cruz se mueve, y está bueno promocionar lo que a uno le gusta. Fundamentalmente porque se mueve fuera de los carriles

institucionales, que están herrumbrados y preocupados por otras cosas. Entonces nos queda a nosotros, los mortales, la

responsabilidad de hablar, opinar y difundir, y ésa es una actitud de compromiso político en el sentido más amplio y

humanístico del término. Lo hago cada vez que puedo y veo que mis gustos van cambiando con el tiempo, que puedo

encontrar razones para valorar y discutir el trabajo de otros, que me interesa generar espacios de intercambio con

escritores y con lectores de los más variados tipos, y en esos encuentros crecer mucho también. Me encanta coincidir y

también pelearme, no le temo a los enfrentamientos discursivos siempre que nos mantengamos en un marco de mínima

cordura, porque no me interesa convencer a nadie ni mucho menos “ganar” siempre, al contrario. En esos intercambios

crezco mucho como lectora y como docente. Ojalá podamos propiciar más espacios de encuentro para hablar de estos

temas. Aunque los cambios y las acciones no se generan de inmediato, me parece que quedan latentes. Se trata de tener

paciencia e insistir, siempre insistir. Ж

Algunos de los autores actualmente radicados en Santa Cruz

mencionados por Patricia Vega.

Page 47: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

47

¡BIENVENIDAS ASOCIACIONES CIVILES!

Nuestras percepciones nos suelen jugar una mala pasada… o no. Lo cierto es la

duda que se nos presenta cuando buscamos la respuesta a si se hacen o no

cosas en la ciudad de Río Gallegos. Nos referimos a gente, grupos y

asociaciones que por intereses comunes se reúnen para hacer actividades con

objetivos que los juntan.

¿Muchas o pocas, con energía o débiles? Su influencia en hacer la ciudad más

ciudad, ¿podremos medirla? ¿Ponerle un valor y aventurar su peso en el tiempo?

No parecen ser sólo los partidos políticos, cuando toman el poder, los

encargados de dar todas las respuestas a la sociedad, a una sociedad en

permanente cambio. De hecho no las dan.

Es probable que la ciudadanía busque generar mecanismos que la conciban

como un todo y allí la tarea de los actores políticos es central, también clave

será habilitar canales para el fluir de la heterogeneidad, diversidad y diferencia

que hacen que los distintos grupos de interés trabajen por los mismos.

Desde Encuentro Ciudadano presentamos un espacio que muestra cómo

sienten, piensan y actúan actores ciudadanos que junto a otros se deciden a

emprender el camino de hacer.

En este número: Pablo López, de ADAR.

Page 48: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

48

EEEEntrevista antrevista antrevista antrevista a Pablo LópezPablo LópezPablo LópezPablo López //// ADARADARADARADAR Asociación Asociación Asociación Asociación de Ajedrezde Ajedrezde Ajedrezde Ajedrez RiogalleguenseRiogalleguenseRiogalleguenseRiogalleguense

¿Cómo y en qué año nace la ADAR? ¿En qué sitios de la ciudad ha funcionado en su historia hasta llegar a su ubicación actual?

A principios de 1988, varios de los muchos ajedrecistas riogalleguenses de aquel entonces discutían la posibilidad de instituir una Asociación que los nucleara a los trebejistas de la capital y organizara eventos de manera oficial. La anterior Institución dedicada al juego ciencia en nuestra ciudad, la Federación de Ajedrez de Río Gallegos, había dejado de existir en 1987 debido principalmente a dirigencia y actividad desierta. Luego de varias reuniones previas, el 27 de julio de 1988 tuvo lugar en la antigua sede del Boxing Club una Asamblea en la que se fundó la Asociación de Ajedrez Riogalleguense, entidad que tendría como misión principal organizar la practica deportiva del juego ciencia así como también promover su enseñanza y difusión. Su primer Presidente fue Carlos Canto y Donato Pecorelli el primer Secretario. La ADAR comenzó sus primeras actividades con la organización de torneos ese mismo año. Carente de sede, dependió de varias instituciones que a lo largo de varios años prestaron sus instalaciones para la celebración de competencias y permitir el encuentro cotidiano de aficionados para disputar partidas amistosas. Primero fue el Boxing Club, luego el Club Los Indios, el Club Independiente, El Centro Gallego, El Complejo Cultural San Martín y una vez más el Boxing Club hasta que, en diciembre de 2002, la Asociación logró al fin adquirir un inmueble destinado a ser la sede que hoy posee sobre Avenida Kirchner 1600.

Pablo López es un destacado ajedrecista de Río Gallegos, además muy querido y respetado por los demás ajedrecistas. Está

vinculado al ajedrez desde hace muchos años no sólo como jugador sino también como entrenador, docente y Árbitro Nacional.

Conoce como pocos la historia del ADAR, que es la Asociación de ajedrez de Río Gallegos, para la cual ha organizado y ayudado a

promover diversos eventos e innumerables torneos.

Page 49: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

49

¿Participa gente de todas las edades? ¿Se dan clases para niños y jóvenes en sus instalaciones?

La población de ajedrecistas que compiten e intercambian duelos amistosos en el club es muy heterogénea en relación al género, la edad y las características socioculturales, tanto como lo es en otros lugares del país y del mundo. Un ejemplo de esto es el Torneo “Damas vs Veteranos” que la ADAR organizó los últimos tres años y que es, al mismo tiempo, una especie de Batalla de los Sexos y Duelo de Generaciones. No obstante, a la hora de organizar grupos para recibir instrucción referida al juego, es conveniente dividir a quienes dan sus primeros pasos en rangos erarios: más adelante, y luego de alcanzado cierto nivel, la edad pasa a segundo plano. En estos momentos, la ADAR ofrece en su sede clases únicamente a niños. Esto se debe principalmente a que sólo contamos con un profesor y no se poseen los recursos necesarios para contratar a otros docentes que puedan hacerse cargo de la enseñanza a jóvenes y adultos.

¿Pertenece actualmente la ADAR a la Federación Argentina de Ajedrez?

Actualmente la ADAR se encuentra en la nómina de Instituciones afiliadas a la Federación Argentina de Ajedrez, no obstante, el club debe regularizar su situación elevando a la Federación documentación y depósitos en conceptos de afiliación correspondientes al presente año. La FADA viene de atravesar serias dificultades relacionadas a cuestionamientos, juicios, solicitudes de quiebra, intervenciones, desafiliaciones internacionales, etc., que recién se han normalizado con la elección de nuevas autoridades el pasado mes de julio. La ADAR observa con cautela este proceso pero todo parece indicar que la entidad madre del ajedrez argentino va firme por el buen camino y demostrándolo con hechos concretos, por lo que pronto regularizaríamos la situación antes mencionada con lo que nuestros jugadores podrán acceder al derecho a participar en semifinales y finales de los Campeonatos Argentinos en todas sus categorías.

Suele creerse que el ajedrez es un juego individualista, cuando en realidad también puede servir para relacionarse con gente muy diversa, por ejemplo en Río Gallegos hay y ha habido aficionados provenientes de variadas experiencias de vida y extractos sociales (desde Arnulfo Basanta, recordado y querido "hincha" del juego, hasta Báez que conduce un programa en LU12 o Marginet que es gerente del Banco Santa Cruz, por citar sólo a algunos, pasando también por niños y jóvenes). ¿Cuál fue tu experiencia humana y social al respecto en todos tus años de ajedrecista riogalleguense? Cuando se habla de las virtudes del ajedrez, aquellos que no practican el juego e incluso muchos que ya han participado de torneos, aluden principalmente a las virtudes del ajedrez como actividad para desarrollar el intelecto, haciendo hincapié en las capacidades de abstracción y de razonamiento lógico. Menos conocido es en cambio, la virtud del juego para desarrollar las capacidades verbales y orales en quienes lo practican, su papel en la formación del carácter y, como lo indican sorprendentes investigaciones de los últimos años, las virtudes terapéuticas de la disciplina en relación al tratamiento del Alzheimer, trastornos por adicción y síndromes neurológicos. Pero además de todo esto, personalmente me gusta aludir como la mejor virtud del ajedrez su capacidad para permitir la socialización entre personas tan diferentes relacionándolas en una amena amistad que sería muy difícil reconstruir en otros ambientes. El joven y el viejo, el médico y el obrero, el de derecha y el de izquierda, el empresario y el empleado, el maestro y el estudiante, el devoto y el ateo. Suelo recordar con mucho agrado las muchas ocasiones en que los socios de ADAR celebramos alguna cena para despedir el año. Allí se reúne una mezcla de personas tan diferentes como la de los ejemplos de arriba. Puede verse esto también en, por ejemplo, alguna fiesta de 15 o de casamiento. Pero si uno observa bien, en esas fiestas, los distintos tipos de gente solo comparten un mismo espacio al mismo tiempo. Se reúnen en islas. Los mayores con los mayores, los adolescentes con los adolescentes, los niños con los niños, etc. Pero en esas cenas del ajedrez siempre disfruté de ver, primero de joven (yo tenía 16 cuando estuve en la Asamblea de Fundación de la ADAR), y luego ahora ya mayor, cómo niños y jóvenes

Page 50: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

50

intercambian puntos de vista con los mayores, cómo cada uno puede hablar siendo escuchado con interés, sin importar la edad ni la condición social.

¿Cuáles son los jugadores de Santa Cruz qué más lejos han llegado en cuanto a logros ajedrecísticos?

Jorge Iglesias es, sin ningún lugar a dudas, el mejor ajedrecista que ha dado Santa Cruz. Aunque nació en Bahía Blanca, a los 11 años se radicó en Río Gallegos, ciudad en la que a los 13 años aprendió a jugar al ajedrez y comenzó a competir luego de manera asidua en los torneos de ADAR. En 1995 era el 15° mejor jugador argentino según el Ranking de la Federación Argentina de Ajedrez y en 1998 se trasladó a España, país en el que actualmente reside y ganó numerosos torneos imponiéndose a Grandes Maestros y destacándose muy especialmente su victoria ante el legendario Víctor Korchnoi en 2010. La riogalleguense Mónica Olguín por su parte, es claramente la mejor jugadora santacruceña de todos los tiempos. Se impuso a los hombres en varios torneos de Río Gallegos y también en Buenos Aires, ocupó los principales puestos en los Campeonatos Argentinos Femeninos que disputó y en 2010 se convirtió en la primer mujer santacruceña en ingresar al ranking de la Federación Internacional de Ajedrez. Representó a Río Gallegos y a Argentina en torneos en Chile, Cuba, Armenia y Francia, país donde ahora vive y en el que compite integrando el equipo del Club de Ajedrez de Estrasburgo. En la última Asamblea General de ADAR, Jorge Iglesias y Mónica Olguín se convirtieron en los primeros Socios Honorarios del club.

¿Cómo es la interacción con asociaciones de ajedrez de otras ciudades?

Actualmente, y dadas las condiciones geográficas y de organización de otros clubes, las relaciones con otras instituciones ajedrecísticas se dan con aquellas emplazadas en Punta Arenas (Chile) y Tierra del Fuego, principalmente con el Club de Ajedrez de Río Grande, entidad con la que hemos organizado en colaboración los torneos “Aniversario de ADAR” y “Aniversario de Río Grande” de 2013 y 2014. Junto al CARG además, y con la Asociación de Ajedrez de Punta Arenas y el Círculo de Ajedrez de Ushuaia, en 2011 instituimos un torneo por equipos denominado “Binacional Austral”, el cual se juega en diferentes sedes: en 2011 fuimos los anfitriones, en 2012 lo fue Río Grande, en 2013 llegó el turno de Punta Arenas, y en octubre año nos trasladaremos a Ushuaia.

“personalmente me gusta aludir como la mejor virtud del

ajedrez su capacidad para permitir la socialización entre

personas tan diferentes relacionándolas en una amena

amistad que sería muy difícil reconstruir en otros

ambientes. El joven y el viejo, el médico y el obrero, el de

derecha y el de izquierda, el empresario y el empleado, el

maestro y el estudiante, el devoto y el ateo.”

Page 51: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

51

Contame de tu actividad en el Verón, y en qué puede ayudar el ajedrez a los niños.

Desde 2005 soy el profesor de ajedrez de la Escuela Municipal del Benjamín Verón. Esta escuela, como la de fútbol o la de handball, tiene por principal objetivo contener socialmente a los niños prolongado la tarea escolar de educar en valores, convertir los ratos de ocio de los niños en momentos de productividad deportiva e intelectual y con ello contribuir a alejarlos de los flagelos que acechan a nuestra actual sociedad. Dicho esto, si bien no es mi meta principal producir nuevos y brillantes ajedrecistas, intento desde mi lugar generar en los niños un interés en el hecho de intentar pensar mejor las cosas antes de actuar, inculcar el estudio y el trabajo como motor para el progreso personal y el tomar las derrotas no como una frustración sino como una oportunidad para mejorar. Todas estas cosas, en mi opinión, si son logradas ayudan al niño a desarrollar un carácter más adecuado para enfrentar los obstáculos de su vida cotidiana y futura.

¿Desde hace cuánto jugás al ajedrez?¿Vos saliste del semillero del Rocha?

Yo tenía casi 13 años cuando aprendí a jugar ajedrez. Fue en la escuela municipal del Gimnasio Juan Bautista Rocha y que por aquella época era el único Gimnasio de Río Gallegos. De allí surgieron varios de los mejores jugadores riogalleguenses con nivel nacional, como los mencionados Jorge Iglesias y Mónica Olguín, Fernando Rocabado, Walter Díaz y José Maria Bravo.

¿Cómo definirías tu estilo de juego? ¿Te gusta el ajedrez rápido (blitz)?

Difícil para mí definir mi estilo de juego de hoy. En mis primeras épocas fui un jugador agresivo y arriesgado. Más tarde me volví muy conservador. Y aunque hace mucho pasaba horas jugando ajedrez rápido, hoy en día prefiero sólo observar y jugar partidas más largas.

¿Tenés algun método de entrenamiento? ¿Actualmente le dedicás más tiempo de estudio a alguna de las etapas específicas del juego (apertura, mediojuego, finales)? ¿Cuál es tu repertorio de aperturas preferido?

Actualmente no estoy entrenando. Si bien en los últimos años volví a competir a nivel nacional, mi preparación fue más revisiones que otra cosa. Cuando se trata de estudiar ajedrez, le dedico mucho más tiempo a la pedagogía del juego para trabajar con mis alumnos.

Además de jugador, sos Árbitro Nacional de ajedrez. ¿Fue difícil llegar a serlo? ¿Cuántos árbitros hay en Santa Cruz?

En abril de 2013 obtuve mi título de Arbitro Regional de Ajedrez y un poco más tarde, en noviembre de ese mismo año, la Federación Internacional de Ajedrez me otorgó la licencia de Arbitro Nacional. Fue difícil

Pablo López

recibiendo la

medalla de oro al

mejor primer

tablero en el

Campeonato

Nacional

Universitario de

Ajedrez por

equipos, año

2012. Pablo jugó

en el equipo de la

UNPA.

Page 52: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

52

obtener este título en el sentido de que los cursos y exámenes son esporádicos y casi siempre requiere trasladarse a Buenos Aires con todos los costos que ello implica. En cuanto a los contenidos, durante casi veinte años arbitré torneos en Santa Cruz y me actualizaba en temas de reglamentación y manejo de software para ajedrez, lo que me daba confianza a la hora de qué es lo que se debe tener en cuenta a la hora de manejarse como árbitro en un evento. Tanto así que de las 28 personas que rendimos el examen en abril sólo aprobamos seis, y entre esos seis, Ismael Giménez de Córdoba y yo fuimos los únicos que alcanzaron la nota más alta. Actualmente, soy el único Arbitro Nacional de Ajedrez de Santa Cruz.

Cada tanto alguien reflota la idea de que se vuelva a dar ajedrez en las escuelas, ya sea como materia obligatoria u optativa. ¿Sabés si actualmente hay algún intento de proyecto al respecto en danza?

Respecto de la enseñanza del ajedrez en las escuelas, ya sea de manera curricular o extracurricular, Santa Cruz es una interesante ironía, ya que en 1988 fue la provincia pionera en estos temas al promover el ajedrez escolar por ley. Hoy en cambio, es la única jurisdicción del país cuyo organismo gestor de educación (Concejo, Ministerio, Secretaría) no posee una Coordinación de Ajedrez Escolar. Sé que en los últimos años varios actores han impulsado el retorno del ajedrez a las escuelas santacruceñas, incluso ha habido un proyecto en Comisiones de la Cámara de Diputados. No obstante, aunque se reconoce la importancia de esta herramienta pedagógica, siempre se choca con obstáculos principalmente presupuestarios.

¿Cuáles te parece que son las ciudades de Santa Cruz que tienen un ajedrez más fuerte?

De las ciudades de Santa Cruz, Río Gallegos es la única de la que se puede decir que posee un ajedrez “fuerte”, dada la cantidad de jugadores que posee y el nivel que exhiben sus jugadores de primera categoría. La capital cuenta además, con dos Master FIDE: Sergio Macagno y Gustavo Méndez. Pico Truncado tiene un trabajo muy bueno en relación al ajedrez infantil, incluso mejor que el de Río Gallegos, generando cantidad y calidad en lo que a jugadores sub 16 se refiere, pero todavía está lejos de constituir un equipo de cuatro jugadores que tenga chances en una competición como, por ejemplo, el Binacional Austral antes mencionado.

Page 53: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

53

De tus últimos viajes a competir fuera de la provincia ¿Cómo dirías que es el nivel ajedrecístico en Santa Cruz comparado con otras provincias?

El nivel de Santa Cruz es bueno comparado con otras provincias, más si se toma en cuenta que por la lejanía geográfica de los grandes centros de organización de torneos de Argentina nuestros jugadores tienen pocas chances de competir y con ello, al menos, mantenerse en forma. No obstante, las actuaciones de este año de Carlos Martínez en Pinamar, la de Mijhael Harasic en Brasil y las de Sebastián Bazzano, Adrián Randazzo y Sergio Macagno en el Torneo Aniversario de ADAR demuestran que los jugadores santacruceños están en condiciones de enfrentar dignamente incluso a Maestros.

¿Cómo puede la gente contactarse con el ADAR y con la escuela de ajedrez del Verón?

Los interesados en contactarse con la Asociación de Ajedrez Riogalleguense pueden hacerlo personalmente en la sede del club, sita en calle Kirchner 1600 local 26 o mediante correo electrónico a [email protected] o mensajes a través de la cuenta de ADAR en Facebook. Para contactarse con la Escuela Municipal de Ajedrez del Gimnasio Benjamín Verón pueden dirigirse al lugar donde funciona la misma: José Ingenieros y Batalla Puerto Argentino o comunicarse al teléfono 2966-423608 Ж

Un día en el ADAR

Page 54: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

54

■Estuviste en Río Gallegos en el 2012 y 2013, visitaste el ADAR y has jugado un torneo de ajedrez rápido ¿Qué nivel ajedrecístico general has visto que hay en Río Gallegos?

Encontré muy buen nivel y mucha afición. Se nota que se juntan a practicar y a jugar partidas rápidas con frecuencia. Además muchos mostraron un gran interés en las sesiones que organizamos. Con respecto al torneo en el que participé tengo que destacar la seriedad y la intensidad con la que todos jugaron a pesar de que se trataba de partidas rápidas a 5 minutos. Y también que perdí un encuentro con el jugador local Pedro Roqué.

■Una vez vino a Gallegos un aficionado al ajedrez de Buenos Aires, que en su época de juvenil ha sido un jugador fuerte y ha recorrido mucho el país, y dijo que no es común encontrar, en ciudades de Argentina, clubes o asociaciones de ajedrez con el tamaño del ADAR, y sumando a su vez que su ubicación es muy céntrica. No sé si has visitado muchos lugares del interior del país pero ¿dirías lo mismo?

Estoy de acuerdo. La sala es muy amplia, cómoda y les permite organizar torneos con muchos jugadores. No diría que es un lujo porque es lo que necesitan ya que hay mucha afición en Río Gallegos. Muchas veces pude ver sitios menos afortunados donde deben realizar su actividad en bibliotecas o incluso en algún bar.

■Tu contacto con jugadores de Gallegos, intenso y fructífero pero relativamente breve, no sé si te ha alcanzado para formarte un impresión sobre temas puntuales de nuestro juego, pero ¿en qué aspectos dirías que, prioritariamente, tendríamos que trabajar más los jugadores riogalleguenses? (intuición general del juego, potencia de cálculo, técnica de finales, desarrollo de una mentalidad más competitiva, estudiar con un plan metodológico más pautado y concreto, etc.)

En la parte práctica del juego se los ve muy fuertes debido a la actividad social que tienen y que les permite practicar mucho. Posiblemente deberían combinar con algo que les permita desarrollar algunas cuestiones

FERNANDO PERALTA

Fernando Peralta es un Gran Maestro de ajedrez argentino radicado actualmente en España. Fue Campeón Argentino en el año

2006 y Subcampeón en el 2013 (habiendo empatado el primer puesto con Diego Flores). Fernando, uno de los mejores

jugadores sudamericanos de la actualidad, ha estado en Río Gallegos visitando la ADAR en dos ocasiones, en el 2012 y 2013.

Revista Ciudadana conversó con él para este número por vías digitales.

Page 55: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

55

como la profundidad analítica y algunos conocimientos teóricos. Para ello lo mejor es organizar clases a cargo de algún maestro. Con la llegada del MF Adrian Randazzo seguramente se avanzó en ese sentido y además la organización de torneos magistrales es muy positiva porque pueden tener contacto con algunos de los mejores jugadores del país. Creo que van en buena dirección.

■En la cotidaneidad de la vida social ¿hay mucha diferencia entre la importancia que se le da al ajedrez en España comparado con la Argentina? ¿Pensás que en la Argentina está faltando potenciar a las "elites" del ajedrez (esto es, dar buen apoyo económico a los mejores jugadores, por ejemplo) o más bien apuntalar el ajedrez desde las bases, por ejemplo introduciendo el ajedrez en las escuelas?

Tanto en Argentina como en España el ajedrez se está introduciendo en la enseñanza primaria y por supuesto eso es positivo. Pero en ambos países como deporte sigue siendo bastante marginal, los medios de comunicación no le muestran mucho interés. Quizás esta realidad se modifique en el largo plazo debido a los planes escolares pero la aparición de alguna figura o alcanzar resultados importantes a nivel internacional puede acelerar este proceso. Y también contar con directivos que hagan bien su trabajo y puedan atraer sponsors.

Creo que potenciar a los mejores jugadores es muy importante porque motiva al resto y genera competencia positiva. En los últimos años en Argentina se dieron algunos pasos en esta dirección gracias al otorgamiento de becas por parte de la Secretaría de Deportes de la Nación.

En Argentina hay comparativamente menos actividad que en España y además esta actividad está más centralizada. Me impresionó al llegar a España la cantidad de clubes que hay, son muchísimos y están distribuidos por todo su territorio pero bien conectados por varios torneos interclubes a nivel provincial, autonómico y nacional.

■En general se te considera un jugador estratégico, más posicional que táctico. A la vez, una de tus aperturas más utilizadas jugando con negras ha sido la Defensa Pirc (Moskalenko en uno de sus libros te considera un especialista en ella y recomienda seguir tus partidas para aprenderla). Pero resulta que la Defensa Pirc es considerada por muchos una apertura filosa, generadora de lucha y posibles complicaciones tácticas (Kramnik la ha utilizado en torneos de primer nivel cuando ha necesitado salir a jugarse a todo o nada por una victoria, por ejemplo contra Ivanchuk en el anteúltimo Torneo de Candidatos). ¿Cómo se explica esto? ¿Seguís utilizando la Pirc?

La observación es muy acertada. Creo que hice varias transformaciones en mi estilo de juego. Al principio me gané esa etiqueta de jugador posicional con toda justicia. A partir del año 2006 aproximadamente comencé a jugar de otra manera y gradualmente me volví un jugador más agresivo o tal vez más completo.

Últimamente creo que mi estilo depende bastante del estado de ánimo que atravieso en el torneo, soy bastante errante. Sin embargo sí es verdad que jugaba la Defensa Pirc desde mis comienzos y justamente tenía problemas porque no se adaptaba a mi estilo. Pero no hay manera de saber si fue una buena decisión, a veces también es necesario ponerse dificultades para forzar el progreso.

Actualmente elijo la Pirc en una de cada tres partidas más o menos cuando enfrento a 1.e4.

“Creo que potenciar a los mejores jugadores es muy importante porque motiva al

resto y genera competencia positiva.”

Page 56: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

56

■Tocaste un par de temas muy interesantes y me despertaste el interés de hacerte dos preguntas. Una de ellas la planteo desde mi punto de vista personal para hacerla más concreta pero con la intensión de que pueda servirle a cualquier jugador aficionado. Por distintos motivos al decidir un reportorio de aperturas elegí utilizar la Pirc para responder a 1.e4. Pasaron unos años y ahora creo que me hubiera venido bien aprender la española o la siciliana que son aperturas más "universales" y "educadoras", pero siento que de hacer el cambio ahora estaría como tirando a la basura el tiempo que me llevó aprender la Pirc a la vez que estaría dejando de profundizar en esa apertura.¿Vos que aconsejarías? ¿Vale la pena empezar a estudiar de cero la Española (o la Siciliana) aunque ya no se sea un jugador joven?¿O es ya demasiado tarde para ello y recomendarías seguir profundizando en la Pirc? (creo que esto suele ser algo que ocurre a muchos aficionados al ajedrez con las aperturas, por eso hago la pregunta). Salvando las diferencias obvias de nivel...¿cómo fue tu caso?

Y lo otro interesante es lo de encarar una partida o un torneo teniendo en cuenta el estado de ánimo propio. De lo que más se habla en estos tiempos es de estudiar al rival, estudiar sus partidas pasadas en bases de datos, pero no tanto en ponderar el estado de ánimo propio y otros factores personales de uno mismo. ¿Es este un aspecto que los entrenadores suelen tener en cuenta en su real magnitud? ¿Has tenido alguna vez alguna pérdida de rendimiento en un torneo por haber sido este aspecto mal tenido en cuenta por tu coach o entrenador? (por ejemplo que tu entrenador a toda costa te haya inducido a jugar una apertura frente a algún jugador cuando tu ánimo a vos te hubiera indicado jugar otra). No sé si solés contratar entrenador para los torneos más importantes pero supongo que como mínimo habrás tenido coach al jugar en los equipos de Olimpiadas de ajedrez...

Te aconsejaría sin duda estudiar la Española o cualquier apertura principal desde cero. Naturalmente es una inversión de tiempo importante pero en ningún caso lo que hayas estudiado antes será tiempo perdido. Lo que sí me parece importante es que no reemplaces ninguna apertura sino que sumes a tu repertorio y varíes de acuerdo a las circunstancias.

Con respecto a la segunda pregunta, nunca tuve un entrenador. Sí tuve profesores pero hasta los 15 años más o menos. Actualmente estudio con la ayuda de algunos amigos de manera que las decisiones de cómo plantear un torneo recaen solamente en mí. Creo que nunca preparé un torneo pensando en mi estado de ánimo o psicológico pero al finalizar la competencia noto que muchas de las decisiones que tomé en las partidas se explican por estos factores. Cada vez le doy más importancia a estar descansado, tranquilo, sin problemas personales, en buena forma física, etc.

Aun así no tengo conocimientos como para prepararme psicológicamente para un torneo.

Fotos de la visita de

Fernando Peralta a la

Asociación de Ajedrez de Río

Gallegos (tomadas del blog

de la ADAR)

1. Fernando dando una

charla en el ADAR.

2. Jugando con Pedro Roqué.

3. Junto a Pablo López y

Mijhael Harasic.

4. Matías Campeón,

Fernando y Adrián Randazzo.

1.

3.

4.

2.

Page 57: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

57

■¿Cuál es tu jugador de ajedrez favorito?¿Y tu jugador argentino favorito?

No tengo un jugador favorito pero me gusta mucho ver partidas de Gligoric, Taimanov y Knaak entre otros. Naturalmente no son los jugadores más fuertes de la historia pero quizás por eso los disfruto más, siento más empatía que viendo por ejemplo las espectaculares partidas de Kasparov o Karpov.

Acerca de los jugadores argentinos que conocí me impresiona mucho Daniel Cámpora. Tiene un estilo clásico y es muy fuerte en medio juego y en finales.

■En las últimas Olimpiadas de Ajedrez, Noruega 2014, al equipo argentino le ha ido bastante bien. Te tocó jugar con un jugador fuertísimo como Nakamura, uno de los actuales mejores jugadores del mundo.

¿Cómo fue esa experiencia? ¿Cómo describirías, brevemente, el desarrollo de esa partida? ¿El equipo Argentino está más consolidado que en años anteriores?

Sinceramente durante la Olimpiada creo que jugué bien pero cometí en ciertos momentos errores gravísimos. Así fue en la partida con Nakamura y por eso la sensación que me queda es simplemente que perdí un poco solo. Esos mismos lapsus me ocurrieron en otras partidas de la Olimpiada y también en los torneos que jugué últimamente. En las causas y en evitar estos errores estoy trabajando.

Sin lugar a dudas el equipo lo hizo muy bien en las últimas dos Olimpiadas. En general tuvimos muy buena mentalidad durante la competencia. Los matches parejos los ganábamos, los difíciles no los perdíamos, los muy difíciles sí, aunque estuvimos cerca de dar alguna sorpresa. El equipo está más fuerte pero no diría que consolidado porque cada uno de los integrantes tendrá que trabajar muy duro para estar en la siguiente Olimpiada, la competencia es muy fuerte.

Page 58: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

58

■Hay muchos jugadores de ajedrez que se terminan volcando al póker, que puede resultar más redituable (para el ajedrez y el póker parece ser que se utilizan regiones cerebrales coincidentes) ¿Pensás que esto es una amenaza real para el ajedrez aficionado actual, o sólo una curiosa "nota de color"?

Es algo muy negativo para el ajedrez pero también es lógico que suceda esto porque los premios que se pueden ganar con el póker son inalcanzables para la gran mayoría de los ajedrecistas. Nunca jugué profesionalmente al póker pero sí fue uno de mis hobbies durante un tiempo. Creo sinceramente que es en esencia un juego aburrido, que el ajedrez es inmensamente más interesante y que siempre va a tener su espacio aunque ofrezca recompensas inferiores en términos de dinero. Diría que los ajedrecistas que perdimos no se divierten mucho con el póker pero les va bien porque están acostumbrados a tomar decisiones mucho más difíciles en el tablero de ajedrez.

■En una de tus venidas a Gallegos, Mijhael Harasic te ha llevado a conocer el Glaciar Perito Moreno. En el viaje de ida a Calafate ¿paró de hablar en algún momento? (fue una pregunta en broma, el mundo del ajedrez también tiene que tener humor!). Ahora en serio: ¿Cuán valioso para el ajedrez son personas como Harasic, que como empresario cada tanto hace aportes para ayudar al desarrollo del juego en nuestra comunidad, y como Pablo López, que muchas veces deja de jugar torneos él mismo (siendo un amante del juego y muy buen jugador) para organizarlos, promocionarlos y arbitrarlos?

Conocí a Mijhael hace un par de años y su afición me impresionó muchísimo. Tiene un gran respeto por el ajedrez y lo estudia con seriedad. Es una suerte poder contar con él y que entre todas sus ocupaciones se reserve un tiempo para organizar actividades y torneos muy importantes en el ADAR. En estos torneos participaron algunos de los mejores jugadores de nuestro país. Además personalmente le estoy muy agradecido por el excelente trato que me dio siempre que visité Río Gallegos.

A Pablo lo conocí apenas llegué porque organizamos una clase en el ADAR y naturalmente debíamos hablar con él, era la persona de referencia del club. Así fue también en otras ocasiones y siempre contamos con su ayuda y con la mejor predisposición. Me alegro de que los hayas mencionado porque son dos personas que merecen reconocimiento y sin las cuales el ADAR no sería lo que es. Ж

Page 59: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

59

INTERLUDIO 2

Conociendo la provincia/ Ruinas del frigorífico Armour, en cercanías de las localidades de Comandante Luis Piedra Buena y Puerto Santa Cruz.

Cañadón Misioneros y la ciudad de Pto. Santa Cruz

vistos desde el ex frigorífico Armour.

Page 60: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

60

Entrevista a Carolina Karagueuzian y Nicolás Sabuncuyan

/Genocidio Armenio/Genocidio Armenio/Genocidio Armenio/Genocidio Armenio

Revista Ciudadana [RC]: ¿Qué fue el genocidio armenio y hoy cómo está actualizado este problema que uno lo

podría ubicar hace muchos años pero que sigue teniendo una actualidad importante?

Carolina Karagueuzian: El genocidio armenio es el genocidio que se comete contra el pueblo armenio como minoría

dentro del imperio turco-otomano. Se toman como las fechas en las que sucede entre el año 1915 y 1923, pero hay

algunos antecedentes de este genocidio. Básicamente, en 1915 las autoridades que en ese momento dirigían el imperio

(era un triunvirato, se lo llama "de los jóvenes turcos") lo que hacen es llevar a cabo e implementan, diseñan e

implementan, el plan sistemático de exterminio de los armenios. Los armenios tenían una situación de minoría dentro del

imperio, eran una de las minorías étnico-religiosas y ya desde años anteriores esto hacía que estuviesen condicionados en

sus derechos y que no tuviesen los mismos derechos que el resto de la población de origen turco. Con los años esto se va

profundizando cada vez más y las familias armenias que vivían ahí en el imperio comienzan también a enviar a sus hijos a

formarse a otros lugares, por ejemplo a Europa. Estos jóvenes que viajan empiezan a reclamar una mejoría para las

minorías dentro del imperio, para los armenios en especial. Y esto también va a generar que se empiece a construir al

armenio como este otro negativo, como este pueblo que puede de alguna forma ser una amenaza para los objetivos que

tenía el imperio turco-otomano en ese entonces, que tenía que ver con un plan, se dice que se quería lograr la unión de

pueblos que fueran del mismo origen, de origen turco, y para eso los armenios eran un obstáculo porque los armenios

después de años de existir tenían una identidad y una cultura y principalmente una religión y una pertenencia al ser

armenio muy fuerte, eso hacía que fuera difícil de asimilar. Es así que se los identifica como este posible enemigo, como

que de alguna manera podía llevar a traicionar al imperio y que podía llevar a la decadencia del imperio. Es por eso que en

el contexto de la primera guerra mundial, en realidad ya en instancias previas como en 1910 en un Congreso de Salónica,

las autoridades turcas empiezan a planificar este genocidio y en el 15 es el momento que ven propicio para llevarlo a cabo.

Hay documentos, hay fuentes de órdenes principalmente de los referentes, por ejemplo de Talaat Pasha, que son de los

tres responsables que dirigían el imperio en ese entonces, que básicamente son órdenes de deportación de los armenios,

de que cualquier persona que ayudara a los armenios en este destino que ya estaba marcado iban a tener la misma suerte,

ya sean turcos o naciones kurdas, que también siendo minorías dentro del imperio se las utilizó para hacer este trabajo

sucio, y es así que se lleva a cabo este plan.

Nicolás Sabuncuyan: Vos habías preguntado por el tema de la actualidad...

RC: Sí, ¿cómo sigue esto ya que el estado turco todavía no reconoce esta cuestión?

Los días 24 y 25 de septiembre el Consejo Provincial de

Educación organizó las jornadas “Marcas Locales del Pasado

Reciente”. Estuvieron presentes Carolina Karagueuzian, directora

del Consejo Nacional Armenio-Buenos Aires, y Nicolás

Sabuncuyan, director de política institucional, además de

Alejandro Avakian, delegado del CNA en Santa Cruz.

Revista Ciudadana conversó con ellos.

Page 61: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

61

Nicolás: Nosotros entendemos que el negacionismo, es decir la negación sistemática de lo acontecido, es una fase más

del plan genocida, no es un condimento, no es un anexo. Y el negacionismo hoy por hoy es sostenido fundamentalmente

por Turquía y por Azerbaiyán, que es una ex-república soviética, cuya población y cuyo presidente fundamentalmente ha

declarado más de una vez que con Turquía sienten que son una nación en dos estados. Estos dos países no es que no

reconocen el genocidio armenio como no lo reconocen otros países, sino que niegan que haya existido. Y tan es así la

negación que hace un mes aproximadamente, en una declaración conjunta que hicieron, el presidente de Azerbaiyán junto

al recién elegido Erdogan declara "vamos a trabajar para destruir el mito del genocidio armenio". Lo declara públicamente,

no es que es algo que nosotros escuchamos en un pasillo sino que lo dice en un acto público que van a trabajar

internacionalmente para destruir este mito. ¿Qué hay detrás de la negación de este genocidio? La posibilidad de que, en la

perspectiva de que Turquía reconozca lo cometido, venga la fase siguiente que es la reparación y que es, entendemos, a lo

que Turquía le teme por un lado.

Ahora desde el plano de lo simbólico, quienes perpetraron el genocidio no sólo no fueron juzgados, como sí fueron

juzgados en su momento los jerarcas nazis en Núremberg (o algunos de los jerarcas nazis), sino que además son los que

son considerados los padres fundadores de la patria, lo que hace todo mucho más complejo porque en Turquía hoy por hoy

se vive un contexto absolutamente represivo que lo padecen los propios ciudadanos turcos, no los de origen armenio

solamente sino todos en general. Vimos el año pasado y este año también manifestaciones en plazas públicas por

reclamos que eran municipales directamente y terminaron con durísimas represiones. Todo esto está enmarcado incluso

legalmente en el código penal turco en un artículo que es el artículo 301, que penaliza denigrar la identidad turca. Esta

penalización que lleva incluso a periodistas y a activistas a la cárcel, incluye que dentro de “denigrar la identidad turca”

haya jueces que entienden que hablar del genocidio armenio es denigrar la identidad turca, por esto de que son los padres

fundadores. Esto ha llevado a que periodistas, algunos de origen armenio y otros no, se hayan tenido que comer procesos

judiciales, algunos con prisión efectiva, y que aparte se avale también la persecución por parte de sectores armados de la

sociedad civil, que incluso ha llevado al asesinato de un periodista como fue Hrant Dink, que fue asesinado en plena calle y

que generó movilizaciones de cientos de miles de personas, descendientes de armenios, de kurdos, de turcos, todos con

carteles que decían "somos todos armenios, somos todos Hrant Dink", lo que muestra que hay un sector importante de la

sociedad turca que busca una ampliación democrática y que dentro de eso entiende que está la cuestión del genocidio.

Pero para el sector gobernante de Turquía, para los sectores dominantes en general, es un tema absolutamente actual

seguir negándolo, no es un tema de la historia sino que hoy trabajan y persiguen a todo aquel que se pronuncie frente al

genocidio armenio, como puede ser el premio nobel de literatura turco Orhan Pamuk y tantos otros, por eso es un tema

absolutamente actual.

RC: Situándonos más en el contexto de por qué están acá ¿Por qué venir a Gallegos teniendo en cuenta que esta

ciudad tiene pocos descendientes de armenios? ¿Cuál es el esquema de trabajo que están llevando adelante para

visitar una ciudad que en principio uno diría que no es como Córdoba o Buenos Aires?

Carolina: Nosotros creemos, con el trabajo que realizamos desde el Consejo [Nacional Armenio], que este es un tema que

no afectó sólo a los armenios y que es un tema que afectó a la humanidad, por eso también nos interesa que se pueda

conocer este tema en lugares en donde quizás no hay una presencia armenia tan fuerte o que al no haber organizaciones

armenias presentes se desconoce mucho más el tema. Y esto tiene que ver también con poderle dar una presencia y poder

hacer un recuerdo activo de que la Argentina tiene una ley nacional y que muchas de las provincias adhirieron ya a esa ley

que recuerda al genocidio armenio y recuerda el 24 de abril como el día de acción por la tolerancia y el respeto entre los

pueblos en conmemoración del genocidio armenio, y nosotros creemos que esta ley es importante que en todas las

provincias la tengan presente y que se haga un ejercicio activo del espíritu de esa ley, por eso es que venimos hasta acá,

Page 62: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

62

por eso es que trabajamos muy fuertemente con las escuelas y con los distintos actores de los organismos del estado

también a nivel educativo, o mismo con el INADI también, para poder instalar este tema del genocidio que es un tema que

no es algo que pasó hace cien años como dijimos antes, es un tema actual y es un tema que hasta el día de hoy hay

pueblos que lo sufren, entonces es concientizar a partir de la experiencia armenia.

RC: ¿Los genocidios nacen desde la irracionalidad humana o desde la racionalidad? ¿Debemos aprender de los

genocidios que el ser humano puede llegar a ser extremadamente irracional, o que la racionalidad no es garantía

de moralidad?

Carolina: Yo creo que quienes llevan a cabo estos procesos genocidas, decir que son irracionales o decir que están locos

no está bueno. Me parece que hay una voluntad de llevar a cabo un plan y hay también toda una construcción que se hace.

Llevar a cabo un genocidio no es algo que se decide de un día para el otro, hay que primero instalarlo en la sociedad. [..]

En los casos en los que la sociedad no está preparada y tiene presente conductas de discriminación, de intolerancia, esos

son lugares más propicios para que un proyecto genocida se pueda llevar a cabo.

Nicolás: Si uno lo piensa, al menos en el caso del genocidio armenio y de la Shoá, para exterminar físicamente a un millón

y medio de personas, o a seis millones de personas, se necesita de una logística que obliga a una serie de mecanismos

que son un cálculo absolutamente racional, extremamente racional, incluso cuando uno ve las formas del aniquilamiento

son formas absolutamente efectivas y que insumen el menor gasto posible para quien asesina. En el caso armenio las

caravanas de la muerte, llevar caravanas por tremendos desiertos como es el desierto del sur en la actual Siria, llevar gente

caminando y que vayan muriendo en el camino y que algunos mueran cuando ven un lecho de agua, un curso de agua y se

tiren, son prácticas que uno lo puede ver como bestiales en el sentido de que uno trata siempre de animalizar o comparar

con un animal, pero son prácticas que solamente el ser humano en tanto ser racional puede realizar, o sea un animal no

puede cometer un genocidio, un animal puede matar a muchos otros comiéndoselos pero no puede cometer un acto

planificado de exterminio. Es algo, lamentablemente, absolutamente humano, y solamente, específicamente, humano.

Mujer armenia torturada Nicolás Sabuncuyan Carolina Karagueuzian

Page 63: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

63

Carolina: Por eso también es posible de modificar. Son conductas humanas que a través de la educación y de la

concientización también se puede generar una conciencia diferente de lo que significa el otro, el respeto por el otro, el

respeto por la diversidad.

RC: Para eso sirve lo que están haciendo ustedes... Esta pregunta fue porque muchos a los genocidios o a lo que

fue la dictadura lo justifican con "ah, es que fueron un par de loquitos..." La siguiente pregunta es política: hay

países que reconocen el genocidio armenio y países que no. ¿Reconoce el estado de Israel el genocidio armenio?

¿Las alianzas entre Turquía, EEUU e Israel han tenido influencia en la valoración de dichos países sobre el tema?

Nicolás: Bueno, el Estado de Israel no reconoce el genocidio armenio. Nosotros obviamente siempre explicitamos que

cuando decimos que el estado de Israel no reconoce el genocidio armenio, la comunidad judía en distintas partes del

mundo no quiere decir que no tenga una afinidad, una cercanía o un trabajo conjunto en algunos aspectos con quienes

trabajamos por el genocidio armenio, o sea, separamos el nivel del estado de otros niveles. Ciertamente en el eje

geopolítico hay un trabajo vinculado a la OTAN y al despliegue de ciertas políticas que también se puede ver a través de lo

que fue la Alianza de Civilizaciones u otros grandes proyectos donde EEUU tiene vínculo directo con Turquía y en algunos

casos incluye al Estado de Israel, y nosotros podemos suponer o asumir que puede haber un interés geopolítico que prima

por encima de evidenciar o de explicitar que haya ocurrido un genocidio. La verdad, nosotros no podemos explicitar cuáles

son las razones del Estado de Israel, sí podemos decir que en los últimos años ha habido distintos representantes políticos,

distintas fuerzas políticas de Israel, no de la fuerza gobernante pero sí de otras fuerzas, que se han pronunciado al

Page 64: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

64

respecto y que han llamado de alguna manera al estado a que lleve adelante un reconocimiento. Pero de los países que

vos nombrabas, Turquía obviamente es negacionista, no sólo no reconoce sino que lo niega, y en el caso de EEUU la

inmensa mayoría de los estados de Estados Unidos reconocen el genocidio armenio, incluso algunos trabajan en

actividades por el genocidio armenio, pero el estado central no. Si bien habla de la muerte o siempre algún mensaje hay, no

usa la palabra genocidio. En EEUU no se usa la palabra genocidio.

Carolina: Hay un término que es Medz Yeghern, que es en armenio como "la gran catástrofe", que por ejemplo en uno de

los últimos mensajes de Obama (la comunidad armenia en EEUU es una comunidad bastante presente) estaban todos

expectantes de que iba a decir algo y no utilizó el término "genocidio", pero bueno, también por una cuestión de su política

exterior...

RC: ¿Puede existir una condena moral sin una condena legal? ¿Alcanzaría solamente con condenar moralmente a

un genocidio y sin que haya una condena legal, o tienen que ir los dos aspectos juntos?

Nicolás: Yo entiendo que cuando uno busca una condena moral, quienes se pronuncian en general son quienes sostienen

algún tipo de valores que los llevan a entender que eso debe ser condenado y en todo caso uno lo que hace es acercarle

información o decirles "esto ocurrió", y personas bienpensantes o estados que tienen alguna tradición democrática y de

derechos humanos deciden "bueno, debemos condenar el genocidio". Ahora, las consecuencias del genocidio... Hoy el

estado armenio es el diez por ciento de lo que históricamente había sido en términos territoriales, no tiene salida al mar,

está bloqueado por Turquía a raíz de un conflicto donde una región que funciona como una república autónoma de facto,

que es Nagorno-Karabaj, entabló en el proceso de descomposición de la Unión Soviética con lo que era la república de

Azerbaiyán. Tiene complicaciones enormes, muchas de las cuales devienen de lo que fue la avanzada sobre su territorio y

el vaciamiento de Turquía de población armenia. Entonces cuando uno ve la situación de la actualidad lo que piensa es que

uno tiene que trabajar para que existan reparaciones que permitan fortalecer al estado armenio y permitan no zanjar, no

hay formas de revertir un genocidio , eso creo que es evidente, lo que sí, hay formas de que algunos de los efectos que

generó el genocidio y que todavía se viven hoy, puedan ser paliados, puedan ser rectificados, no sólo moralmente sino en

términos económicos, en términos políticos, en términos sociales. Y esto es lo que me parece que más le preocupa a

Turquía, más allá de que lo de la condena moral también le preocupa y también le preocupa en el orden simbólico, pero la

cuestión económica y la cuestión política es algo que obviamente es parte de la agenda.

RC: Algunos negacionistas dicen incluso que era otro país, que era el Imperio Otomano, no Turquía...

Carolina: Bueno, es uno de los argumentos... Lo que pasa es que las autoridades actuales de Turquía son herederas del

Imperio Otomano, cuando se funda la república moderna de Turquía en el año 1923 se hace sobre la base del Imperio

Otomano y se continúa con esa negación. Y algo que es importante también es el tema de lo que generaría al interior de la

propia Turquía, de la propia sociedad turca, un reconocimiento, que se diga que la historia oficial que contaron durante cien

años no fue así, y eso también generaría dentro de la propia sociedad algunos movimientos que en los últimos años

nuevas generaciones y sobre todo jóvenes intelectuales que viajan y que viven no en Turquía sino fuera de Turquía están

queriendo de alguna forma hablar del tema y decir lo que pasó, pero son movimientos muy desde la base, que son

importantes pero que la política de estado sigue siendo la negación.

Nicolás: Y que por ahí si uno lo compara con la situación, digo para extrapolarlo a lo que puede pasar en esta provincia, en

Santa Cruz: supongamos que durante años no se habla, se oculta, se intenta negar incluso la guerra de Malvinas, las

huelgas patagónicas, se intenta negar lo que fue la autodenominada Campaña del Desierto, ¿cuánto tiempo se puede

negar eso sin que surjan intelectuales y sectores de la sociedad y sectores políticos que empiecen a trabajar sobre el

asunto? Aunque haya una política de estado opuesta, surgen. Naturalmente quien abraza algún tipo de causa o tiene

Page 65: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

65

“Hay un libro que publicó el juez Rafecas que es sobre la solución final [...] hace

mención al caso armenio y él lo que plantea es que de alguna manera en la época

del holocausto esto que se había empezado a implementar en el genocidio

armenio que era el tema de esta matanza masiva a través de las deportaciones

también se pensó en implementar en el caso judío”

alguna perspectiva de democratización y ampliación de derechos, buscan el acervo de su propio lugar. Y en esa búsqueda,

hoy, parte de la agenda de la intelectualidad y de los intelectuales que están trabajando en Turquía incluye entre otras

cosas la cuestión armenia, como incluye la cuestión kurda, que es absolutamente sensible para los intereses turcos. Se van

sumando, no es que se van restando o van pasando de moda, en la medida que no se resuelven, en la medida que no se

sienta una posición o la posición que se sienta es la negación, se van sumando a la agenda democratizadora de los

sectores sociales que pelean por eso en Turquía, y por eso hoy se pueden ver sectores, incluso nombrábamos antes al

premio nobel de literatura turco Orhan Pamuk como una expresión de esos sectores, hablan sobre el genocidio armenio, y

eso le cuesta muchísimo en su país, muchísimo...

RC: ¿Qué diferencias y semejanzas existieron entre el genocidio armenio y el holocausto judío?¿Hubo campos de

concentración y exterminio?

Carolina: Hay un libro que publicó el juez Rafecas que es sobre la solución final, hay un capítulo y un apartado que hace

mención al caso armenio y él lo que plantea es que de alguna manera en la época del holocausto esto que se había

empezado a implementar en el genocidio armenio que era el tema de esta matanza masiva a través de las deportaciones

también se pensó en implementar en el caso judío y después finalmente se encontraron métodos más eficaces para los

objetivos que tenía el régimen en ese momento.

Hay puntos en común, hay una frase que es muy simbólica que es cuando Hitler estaba dirigiendo a sus generales y a

quienes después iban a llevar a cabo el holocausto, hay una frase muy emblemática que dice "quién se acuerda de los

armenios", y esto es así, de alguna forma él se basó en esa impunidad y en que nadie había hecho nada por los armenios.

Este es un punto de conexión importante. Y en los últimos años también, esto es un detalle, hay una novela… En el año

1915 en una región que se llama Musa Dagh, en una región que estaba dentro del Imperio Otomano, los armenios

resistieron durante cuarenta días la avanzada de los otomanos que venían a masacrarlos y finalmente después de esos

cuarenta días son rescatados por un barco francés que va a socorrerlos. Se escribe una novela en función de esa

resistencia y de esos cuarenta días. Y después, por relatos de gente que estaba presente en el Gueto de Varsovia, era uno

de los libros más leídos dentro del gueto. Se publica en el año 37. Esta novela que cuenta una resistencia de la población

armenia era leída también por el pueblo judío. El libro se llama "Los cuarenta días de Musa Dagh".

Nicolás: El autor es Franz Werfel. Se hizo una película también.

RC: La comunidad armenia argentina es muy grande ¿Tuvo su origen principal en la diáspora armenia de 1915-

1922?

Carolina: La comunidad armenia en la Argentina es consecuencia directa del genocidio. Los primeros armenios que llegan

a la Argentina llegan a partir del año veinte y empiezan a instalarse y a conformar las comunidades. En realidad cuando se

comete el genocidio los principales lugares donde los armenios escapándose hacen pie son Siria, Líbano, son los lugares

más cercanos, hacían pie en esos lugares también con la intención de que la situación cambiara y de que pudieran volver.

Por ejemplo tengo la historia de mi familia, ellos estaban perseguidos, se van a Siria y regresan pensando que ya había

pasado todo y también para recuperar sus pertenencias, pensaban que podían hacerlo, y tienen que volver a salir porque

Page 66: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

66

los estaban por asesinar. Entonces las primeras comunidades que se conforman son esas, de Siria, del Líbano, de Grecia,

y luego se va a dar la conformación de una diáspora fuera de esos territorios, por ejemplo el caso de la Argentina, y en

Sudamérica también en Uruguay y en Brasil.

Nicolás: Después hay otras oleadas, en mi caso mi papá vino de chiquito con su familia de Estambul ya a finales de la

década del cincuenta, que eran algunos armenios que después del genocidio se habían ido a vivir a la capital, pero a raíz

de que hubo otra amenaza de que podía venir un nuevo ataque, que hasta que no se pudo dimensionar cómo iba a ser

algunos se escaparon y se fueron, se escaparon porque no tenían permitido irse legalmente, tuvieron que hacer artilugios

para irse, ahí hubo otra oleada. Y después también hubo otra oleada después de la caída de la Unión Soviética y creo que

últimamente también hay algunos flujos pero son comparativamente menores.

Ayer un periodista belga que estaba haciendo una nota sobre esto me preguntaba cuántos de la comunidad armenia tenían

pasaporte armenio hoy. Yo no sé el número pero son muy pocos, cuántos tienen DNI o documento son pocos.

Carolina: También el hecho de que Armenia desde el año 21 hasta el 91 quedara dentro de la Unión Soviética hizo que

muchos armenios que quizás pensaran en que en algún momento se iba a volver, esto no se llevó a la práctica, no se pudo

concretar. Aunque algunos casos aislados sí, pero no hubo un regreso masivo. Y además algo para destacar es que la

mayoría de las víctimas del genocidio, o sea de nuestros abuelos y nuestros familiares, habitaban la región de lo que es

Turquía hoy, era el Imperio Otomano, no habitaban la región de la Armenia actual. Eran todos armenios que vivían en esas

regiones. O sea que en el caso de volver tampoco estarían volviendo a sus lugares, porque acá seguía la política

discriminatoria y de persecución.

Nicolás: Eso está bien que quede claro, que era contra ciudadanos otomanos de origen armenio, no es que fueron de

golpe y atacaron otro país y mataron a la gente, sino que eran parte del imperio y ahí se comente el genocidio.

RC: ¿La idea de choque de civilizaciones de Huntington va en camino contrario al de reconocimiento de los

genocidios? ¿Podría, salvando las distancias, comparárselo a niveles distintos con las justificaciones de la teoría

de los dos demonios? Y por último: en términos generales ¿las derechas conservadoras tienden a ser menos

sensibles a estos temas que la centroderecha y la izquierda?

Carolina: Con el tema de lo de la teoría de los dos demonios, es un argumento que mismo hasta el día de hoy Turquía lo

sigue utilizando, esto de poder plantear lo que decía Nico recién de que en realidad eran ciudadanos que estaban bajo la

protección de las autoridades del imperio, pero en los argumentos negacionistas se intenta instalar que había una guerra

entre estas dos partes y no un estado, con la fuerza de un estado, contra la población. Este es uno de los argumentos que

más se utilizan.

RC: En eso se parece a la dictadura que hubo acá en la Argentina...

Carolina: Sí, por eso ahí vemos una semejanza y que en realidad es algo que lo siguen manteniendo, no como acá, que

llevó años que eso se pudiera revertir... Ellos también hablan... hubieron algunos procesos de resistencia como por ejemplo

este que dijimos de Musa Dagh u otro en la ciudad de Van, pero eran procesos de resistencia muy precarios, no

organizados, se les había hecho a los armenios con unas órdenes previas entregar las armas, o sea que tampoco era que

tenían una fuerza como para poder enfrentar... lo que hubo fueron situaciones de autodefensa y que no tuvieron tampoco

demasiado efecto.

Page 67: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

67

Nicolás: De todas maneras hoy, siguiendo esto, cuando Erdogan habló el 23 de abril, o sea un día antes de la

conmemoración del genocidio, está insistiendo con una idea que es con la que trabaja hoy a nivel mundial el lobby turco-

azerí, que está peleando contra el "mito del genocidio armenio", que es que hubo muertes de los dos lados (este discurso

es como el de los dos demonios), que hay que revisar todas las partes de la historia, que no se puede seguir atacando a

Turquía como si fuera un [país] genocida, que hay que revisar lo que pasó, que fueron años terribles para todos pero que

ahora hay que construir un camino hacia adelante... Eso está calcado para nosotros, ahí es la demostración absoluta de lo

que es esta teoría operando en distintas partes del mundo, no es ni genuina de la última dictadura ni de Turquía sino que

es un patrón común...

Y con respecto a lo de Huntington y la cuestión vista en clave civilizatoria y la posición de las derechas, es interesante

cómo por un lado nosotros vemos que a veces cuando se quiere decir “bueno, esto es por un sólo factor”, es el factor

religioso por ejemplo, o es el factor étnico… ¿y cómo se explica que durante siglos los armenios, si bien en condiciones

pésimas, vivían como siervos del imperio y de golpe fueron aniquilados? O en lo que va de la mitad del siglo XIX hasta

principios del siglo XX empieza una política de exterminio ¿Qué es lo que cambió?¿Cambió la civilización? Nadie cambió

de religión ahí... Lo que se experimenta es que en distintos momentos, civilizaciones que supuestamente son las más

avanzadas del mundo como se pensaba en su momento era la Alemania nazi, terminan cometiendo los hechos más

atroces también de la humanidad. Y algunos en nombre de la civilización más absoluta, nosotros siempre pensamos en la

colonización española de América, pero si vemos la, entre comillas, "colonización" de las islas Canarias, cuando los

españoles ponen un pie en las islas Canarias aniquilan a todo lo que tenían adelante porque encima no tenían alma esas

personas para sus cánones. Entonces ese tipo de concepto de civilización hace que incluso cuando se quiere analizar la

realidad de hoy se dice "qué bárbaro que es el ISIS, o el ejército islámico, que anda decapitando británicos", realmente

genera esta preocupación que es si los británicos son los civilizados e ISIS es la barbarie, que se explique por qué

entonces cuando estaban del lado de la frontera Siria, del lado de adentro, esos grupos eran llamados "rebeldes", y ahora

que están de otro lado de la frontera no, ahora son "terroristas". Para nosotros, digo nuestra posición para que quede claro,

siempre fueron terroristas, no es que depende del enemigo cambia su forma de accionar, porque aprovechan cada ocasión

para destruir patrimonio cultural cristiano, para asesinar otros pueblos, pueblos que son inclusive muy poco conocidos, que

ni siquiera son cristianos pero que son de otra variante islámica o que tienen una religión propia, entonces lo que es un

peligro es poner en términos de "civilización y barbarie", o de "culturas y civilizaciones", o usar estos términos porque en

general quienes los usan, quienes ponen los límites, son también quienes utilizan esos grupos para sus propios intereses,

entonces si ellos son su mano de obra a veces y a veces después son la excusa para invadir un país, ellos no pueden

arrogarse encima el derecho a llamarse "los civilizados".

Y lo de la derecha, que no quedó contestado, me parece que si bien algunos países que tienen gobiernos de derecha

pueden hablar sobre el genocidio armenio, nosotros entendemos que la cuestión vinculada a los derechos humanos no se

puede pensar separada de lo que es la ampliación de derechos democráticos, de lo que es pensar en el bienestar de una

sociedad, entonces si se toma la cuestión del genocidio solamente como que los armenios fueron víctimas de una matanza

y nada más, no se entiende la dimensión real de un genocidio, sino que se lo pone en términos como se podría poner un

"caso de inseguridad" (entre comillas),¿no?, "mataron gente, ¡qué barbaridad!". No, no. Nosotros cuando hablamos de

estos temas metemos todo en el espectro, no queremos que se hable de "los bárbaros asesinos turcos que mataron

armenios", hablamos de la responsabilidad estatal, el rol de la sociedad, el rol de la comunidad internacional en ese

momento, que dejó hacer aún sabiendo lo que pasaba. Es mucho más complejo. Entonces, hay gobiernos de derecha que

pueden llegar a tener esa visión, pero en general los avances más grandes en reconocimientos reales, plasmables en

algún lado, se ha dado con gobiernos que han tenido una visión positiva frente a los derechos humanos, y no con

gobiernos de derecha, por más que hagan declaraciones. //

Page 68: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

68

Carolina Karagueuzian y Nicolás Sabuncuyan disertando en la UNPA en el marco de las jornadas “Marcas Locales del Pasado Reciente”

Alejandro Avakian: Yo quería agregarle a la pregunta sobre la razón de la visita de ellos, hay pocas provincias que han incluido en la currícula

escolar de manera específica el tema del genocidio armenio. Santa Cruz lo ha hecho ahora y esa es una razón de peso también para que ellos se

hayan acercado aquí a apoyar esa presentación, con material documental, etcétera, porque realmente lo consideramos un logro, que intentamos

imitar en todas las provincias y a nivel nacional.

Nicolás: Fue emocionante para nosotros estar con veteranos [de Malvinas], la verdad que se ponga a ese nivel, no porque nosotros no

supiéramos que está, que es importante, sino porque eran actores de la historia viva de la provincia y ser uno de esos cuatro pilares la verdad, al

menos para nosotros, fue muy emocionante. Ж

Page 69: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

69

Gracias por estar ahí

Page 70: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

70

Datos sobre datos

La mayoría de las imágenes principales de este número fueron generadas a partir de material fotográfico propio.

Algunas excepciones son:

Foto personal de Flores /facilitada.

Fotos de Patricia Vega /facilitados los originales pero intervenidas visualmente por nosotros.

Fotos pequeñas de portadas de libros en nota de Patricia Vega/ algunas propias y otras bajadas de la web.

Fotos de Fernando Peralta y las de Pablo López + fotos 1 a 4 de pág. 56 + imagen de pág. 52 : fueron tomadas del blog de ADAR (http://www.ajedrez-riogalleguense.blogspot.com.ar/) Fotos sobre el genocidio armenio fueron tomadas de http://www.genocidioarmenio.org/imagenes/

Page 71: Revista Ciudadana nro 2

Revista Ciudadana ● Nro. 2 Noviembre 2014

71

Una publicación de