revista carrera de psicología -...

52
Revista Carrera de Psicología Capacidad de Resiliencia en los Chilenos Viviendo en la Esperanza Importancia de la Resiliencia en el desarrollo y en la Salud Mental Resiliencia, Religiosidad y Humor Una historia digna de contar Entrevista a Luis Venegas UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE CHILE

Upload: dinhdan

Post on 22-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Revista Carrera de Psicología

Capacidad de Resilienciaen los Chilenos

Viviendo en la Esperanza

Importancia de la Resiliencia en eldesarrollo y en la Salud Mental

Resiliencia, Religiosidad y Humor

Una historia digna de contarEntrevista a Luis Venegas

UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE CHILE

Director y Editor:Dr. José Enrique Muñoz Olivares (Ph.D) Psicólogo

Editores Asociados:Marcela GonzálezElizabeth GutiérrezAldo CuriqueoVíctor RosadoVioleth Vásquez

Comité CientíficoAlejandro EspinozaDeonne Villanueva CruzetLisette BerdugoJosé E. Muñoz Olivares

Diseño y Diagramación:Thiago SteinNabil Rodríguez

Revisión: Violeth VásquezPsyque – Koiné. N*3 Junio 2011Prohibida su reproducción parcial o total de los artículospresentados.

Contenido

3 Editorial.

4 Palabras del Decano de la Facultad de Salud Mg. Alejandro Espinoza.

Inicio del año Académico Marzo 2011

5 Bienvenida al nuevo Rector de la UnachDr.Ricardo González.

6 Visita del Rector y VicerrectorAdministrativo a los Alumnos de Psicología.

Inicio de las Actividades Académicas de la Carre-ra dePsicología 20117 “Desarrollo de la Creatividad; Fundamentos de las Neurociencias”, Dr. Alejandro Arroyo.8 “Potenciación del Aprendizaje y Creatividad conMúsica: una Experiencia Multisensorial” Prof. EgidioContreras.

10 Recepción a los alumnos de primer año dePsicología.

Artículos12 Capacidad de Resiliencia en los Chilenos Dr.José E. Muñoz O.

17 Viviendo en la Esperanza Dr. Mario Pereyra.

19 Importancia de la Resiliencia en el Desarrollo yen la Salud Mental Dra. Claudia Almonte K.(Psiquiatra Infanto Juvenil) Dr. Carlos Almonte V.(Psiquiatra Infanto Juvenil).

23 Resiliencia, Religiosidad y Humor en unapoblación Mexicana que soportó una inundacióngrave. Lic. Alba Elizalde (Psicóloga, MonterreyMéxico).

Redes Sociales y voluntariados Adventistas

27 Qué es ADRA Ing. Carlos Vásquez.

29 Redes Sociales Adventistas: - Visita del Presidente Sebastián Piñera - Vista de Secretaria de Estado Hillary Clinton

31 Visita a Dichato Zona afectada por el Terremoto

a) Profesores de Salud visitan zonas afectas por el terremoto y tsunami.

b) Entrevista de la Sra. Susana de Dichato.

c) Entrevista a la Sra Edelmira de Tomé.

33 Una Historia digna de Contar.

38 Psicología e Investigación.

46 Actividades: Viaje de los Alumnos de Psicología de la Unach a Concepción.

47 Despedida y Agradecimientos a Mónica Serppe.

48 Salutaciones y contactos con lectores de Psyque Koine Nacionales e Internacionales.

La revista Psyque Koiné es una publicación electrónica de la Carrera de Psicología de la Facultad de Ciencias dela Salud, de la Universidad Adventista de Chile (Unach),que tiene como finalidad la promoción y el desarrollo delquehacer psicológico en sus áreas de investigación teóricay práctica clínica, aplicadas a la Evaluación y DiagnósticoPsicológico en sus diferentes concepciones y ámbitosPsicoterapéuticos de aplicación.

En los orígenes, cuando el creador de los cielos y de latierra sopló aliento de vida sobre el hombre, lo dotó deinteligencia, de libre albedrío, como generador de ideas,desarrollando diversas líneas de pensamiento que lepermitirían encontrar respuestas a su propia existencia ya los fenómenos que ocurrirían alrededor de él.

A un año del 27 de febrero de 2010, recordamos esesábado de madrugada 3,34 horas, donde Chile fue sacudidopor un fuerte terremoto con una magnitud de 8,8 gradosen la escala de Ritcher, el quinto más grande de que setenga registro. El 75% de los chilenos percibió el sismoque generó pánico y desazón, incertidumbre, caos socialy político, desinteligencias y demás cuestiones inherentesa un desplazamiento tectónico semejante. Debido a losproblemas de comunicación generado por el terremoto yconfusiones por parte de los organismos encargados deenviar la alarma de tsunami, no se alertó a la poblaciónacerca del evento que ocurriría 35 minutos después delterremoto, tsunami que azotó a sectores costeros desdeValparaíso hasta la Araucanía unos 630 kilómetros delterritorio nacional.

Los efectos se dejaron sentir en 50 ciudades, más de 900pueblos y comunidades rurales y costera, 6000 escuelasdañadas, más de 1.250.000 niños no podían asistir a clasesa la semana siguiente, más de 200.000 viviendasdestruidas, 40 hospitales con problemas y 17 totalmenteinutilizados, comunicaciones colapsadas, sectores aislados,con dos mil puntos de infraestructura de obras públicascon dificultades, 212 puentes con problemas, 9 aeropuertoso aeródromos dañados, el costo de las pérdidas delcataclismo están más o menos calculadas en US$ 30 Milmillones, un 18% del PIB de Chile.

Más de mil réplicas tras un año del terremoto, según elInstituto Geofísico de la Universidad de Chile. Podríamosseguir enumerando y describiendo los daños producidospor esta manifestación de la naturaleza y no terminaríamosde sorprendernos por tal acontecimiento.

El 27 de febrero marca un nuevo hito en la sociedadchilena, acostumbrada a sus logros de los últimos añostanto en el ámbito social como económico, sin embargoesa madrugada un movimiento telúrico les bastó paravolverlos a la realidad. Un país sumergido en lascontradicciones, donde por un lado se exaltaba la solidaridady la resiliencia y por otro lado afloraban los instintos desupervivencia más básicos que se representaban en lossaqueos. Desde este escenario la sociedad toda comenzóa organizarse y a solidarizarse con todos aquellos quepadecían los estragos del desastre y las secuelaspsicológicas, transformándose en una sociedad resilienteque brindaba apoyo material y emocional.

Chile es un país resiliente conformada por gente que apesar de haber perdido todo, se ha puesto de pie y haluchado para sacar adelante no sólo a sus familias, sinotambién a toda su comunidad.

Cuando recorrimos parte de las zonas afectadas,escuchamos testimonios desgarradores de algunas mujeres,ellas eran las que hablaban en representación de losdemás, ya que los hombres se encontraban sumergidosen su mundo de introversión y de dolor: “No se si queríamorirme, si sabía que no quería levantarme, me hubieraquedado dormida sin conectarme con la realidad”. “Vivosola con mi esposo, a él lo veía cada día mas decaído,no tenía ganas de salir, logré que fuera al consultorio paraque el médico lo atendiera, me contaba que le dabavergüenza pararse en una fila, era como si todo el mundolo estuviera mirando”. “Creo que todos los que vivimos enel campamento tenemos problemas psicológicos, elproblema es que muchos tienen vergüenza de contarlo,otros viven empastilladas, otros lloran todo el día, otrosno bajan al mar por el susto, otros se sumergen en elalcohol y drogas”.

Ante tales testimonios una cosa quedaba en claro y eneso no tenemos discusión, es que el terremoto del 27 defebrero y luego el tsunami remeció la salud mental de loschilenos afectándolos en sus fibras más intimas de susalud física como mental. Por eso nos hemos sumado alas diversas campañas de solidaridad que se han extendidoa lo largo de todo el país, como herramientas vitales nosólo para colaborar con las personas damnificadas y lareconstrucción de viviendas, sino que también como unaforma de superar el estrés y recuperarse del trauma vivido.

El deseo del director editor y del equipo de trabajo de larevista Psyque koiné es poder mostrar algo, de cómo loschilenos se han podido sobreponer a esta situación detanto dolor, cómo las redes sociales de jóvenes, adultosy ancianos se han unido en todo este proceso dereconstrucción, ayudando, solidarizando con aquellos quehan sufrido el estrago de la naturaleza.

La resiliencia tiene que ver con ese proceso de interaccióndel uno con el otro, cómo lo ayudo, cómo solidarizo conaquel que hoy se encuentra desvalido, esto le darásignificado y sentido a la propia existencia más allá de unomismo y que hace que las preocupaciones del diario vivirse conviertan en superfluas. Esta posición de sobreponernosy salir airosos desde la tragedia, nos inspira, nos daesperanza y nos sostiene en una existencia humana llenade sentido.

Dr. José Enrique Muñoz OlivaresDirector y Editor

Para quienes hemos nacido en Chillán, el martes 24 de Enero de 1939 a las 23 35 hrs. Fue partede un momento muy importante en la historias de los terremotos de Chile ya que este violentoterremoto llenó de pavor y muerte la ciudad de Chillán. El terremoto pareció eterno. "Acabo demundo para muchos". Después de casi tres minutos de pánico sobrevino la calma. El movimientocomenzó con una violenta y brusca sacudida que derrumbó gran parte de los edificios de laciudad. El sismo fue catalogado con una intensidad de 7,8 grados en la escala de Richter.

El terremoto del 27 de febrero del 2010 a la 03:34 que alcanzó una magnitud de 8,8 grados enla escala de Richter que devastó la región central de Chile, tuvo una duración de cerca de 2minutos 45 segundos, fue considerado como el segundo más fuerte en la historia del país y unode los seis más fuertes registrados por la humanidad.

Buscando el lado positivo de estos sucesos, que nos ha tocado pasar como país y personalmente,merece la pena rescatar el término resiliencia, que define muy bien en su libro Hijos felices, lapsicóloga Alicia Banderas Sierra.

Esta psicóloga reflexiona sobre el hecho de que algunas personas, niños, adolescentes, jóvenesy adultos han logrado sortear los obstáculos de la vida, afrontar situaciones tremendamenteadversas e incluso salir fortalecidos de ellas, consiguiendo una transformación y un crecimientopersonal admirables.

La responsable es la resiliencia, un concepto novedoso dentro de la psicología, que se refiere ala capacidad del ser humano de reponerse a la adversidad. Las personas resilientes son capacesde mantener el equilibrio aún cuando se encuentran atravesando una experiencia traumática yno debe confundirse con el concepto de recuperación, que implica un retorno paulatino y gradualhacia la normalidad.

Pero, ¿qué otorga a las personas la fuerza y el coraje necesarios para superar el miedo ytransformarlo en esperanza? Te invito a leer este nuevo número de Revista Psyque Koiné yencontrar las respuestas que nos ayuden a seguir avanzando a pesar que no seremos los mismosdespués de un terremoto, ni como personas ni como país ya que estos sucesos dejarán unahuella en la memoria de nuestra historia.

Pág. 4

Pág. 5

Le damos nuestra más gratabienvenida al nuevo Rector de laUniversidad Adventista de Chile, elDr. Ricardo González, quien asumióa fines de diciembre 2010 comoRector de nuestra institución. El Dr.González es licenciado en Teologíay tiene un PhD. En la mismatemática obtenido en el AIIAS(Adventist International Institute ofAdvanced Studies), Filipinas. Desde

el 2009 ejerció funciones comoDecano de la Facultad de Teologíade la UNACH. Está casado con NeryVásquez, docente del Instituto deMúsica de nuestra Institución, ytienen dos hijos, Constanza y Felipe.El reciente Rector, sucedió al Dr.Edgar Araya, quien ahora estácumpl iendo labores en laUniversidad Adventista del Plata(UAP).

Inicio del año acádemico 2011

En Marzo de 2011 se celebró lainauguración del año Académico en laCarrera de Psicología quién estuvopresidida por importantes autoridades,entre ellas, nuestro Rector, el Dr. RicardoGonzález, y el Vicerrector FinancieroJorge Adrián Seguí, quienes compartieroncon nuestros alumnos de Psicología lospilares fundamentales que la UniversidadAdvent is ta quiere promocionar.

En primer lugar esta el énfasis en lacalidad como elemento fundamental ytransversal del proyecto educativo. En

segundo lugar, la Universidad reforzaráel vínculo y compromiso con el medio.Que sea una institución valorada por lacomunidad y que realiza permanentesaportes para la mejora de la calidad devida de todos a quienes sirve. En tercerlugar se harán mejoras en lainfraestructura y entorno para favorecerel éxito del proceso enseñanzaaprendizaje. Y por último que nuestrosalumnos desarrollen la fe cristiana, quecada día puedan estar más en comunióncon Dios.

Pág. 6

Pág. 7

El Dr. Alejandro Arroyo Ríos es profesor deNeuropsicofisiología I y II de la Carrera dePsicología de la Unach.En la Carrera las actividades académicascomenzaron en el mes de marzo del 2011 conuna serie de Seminarios y Conferencias coninvitados locales, nacionales e internacionales.El Dr. Arroyo dio su conferencia ante los alumnosde Psicología, Enfermería y Tecnicatura deEnfermería pertenecientes a la Facultad de Salud

En su conferencia, nos manifestó que el desarrollode las Neurociencias y de la biología molecular estáfacilitando la obtención de un mayor cúmulo deinformación sobre el cerebro y su funcionamientocomo modelo de procesamiento integrado donde elarte podría ser utilizado como inducción ocupándosede coadyuvar en la recuperación orgánica, espiritualy emocional de las personas. El efecto de la músicaestimula las funciones cerebrales superiores, tantoel neocórtex como el sistema límbico -específicamentela corteza auditiva, las zonas asociadas a la emocióny aquellas áreas del cerebro vinculadas con lacreatividad de manera que no sólo activa las redesneuronales, sino que incide también en laconcentración, la atención y la memoria en buscade la transformación en la estructura del tono afectivohumano.

Los Fundamentos Neurofisiológicos de la Músicaestarían corroborando las bondades de la músicapara la etapa de gestación y Primera Infancia. Losinvestigadores, están de acuerdo de que el oído esel primer órgano que se desarrolla a nivel embrionario,empezando a funcionar activamente a partir delcuarto mes. Los ritmos del corazón de la madre ylos sonidos del contexto intrauterino en términossencillos producen la música en la etapa gestacional.En la actualidad existe consenso científico acercade que en la etapa de gestación se modelan yestructuran las bases fundamentales de lascaracterísticas físicas, cognitivas y psicológicas,plasticidad cerebral, que se consolidarán en

sucesivas etapas del desarrollo de la creatividad enla niñez.

En ninguna otra etapa del desarrollo de las personasse repiten niveles semejantes de desarrollo cerebralcomo los existentes durante la primera infancia.Resulta entonces imprescindible apoyar de formaoportuna y pertinente las necesidades de desarrollode los niños(as), a través de intervencionesmultidisciplinarias, y acciones de sensibilización socialque favorezcan y permitan el máximo despliegue delpotencial de desarrollo con el que los niños y niñasnacen. La inducción musical es una intervención noinvasiva, y efectiva, que asiste en la creación de unambiente curativo para promocionar la salud y elbienestar del paciente. Se ha demostrado que lospacientes psiquiátricos perciben la expresividad enla música del mismo modo que las personas que notienen enfermedad mental. Estudios sobre el efectodel estímulo musical en pacientes con depresión yesquizofrenia han demostrado una mejora de lamotivación, del ánimo, una reducción de la ansiedady aumento de la alerta y conciencia de estadosemocionales.

Inicio de las actividades acádemicas de la Carrera de Psicología 2011

Pág. 8

La conferencia estuvo centrada en la posibilidad dedar a conocer en forma experimental y por medio deun enfoque didáctico, recursos metodológicos deprocedencia artístico-musical para el desarrolloprogresivo y natural de la concentración y potenciacióndel aprendizaje y creatividad en el ámbito educativoy áreas formales afines a partir de la interaccióndinámica y participativa con una obra musicalseleccionada.

En una dinámica vivencial e interaccional con losalumnos se compartieron algunos aspectos como:

- El descubrimiento de recursos pedagógicos yterapéuticos que subyacen en la música de grandescompositores.- Fundamentos neurocientíficos para el empleo dela Música en el desarrollo de nuestra Creatividad:Una experiencia musical multisensorial para laintegración de ambos hemisferios cerebrales.- El Conocimiento de sencillos recursos y técnicaspara estimular la formación de valores en losestudiantes y reducir eventuales conductas asociadasa la violencia a partir de la escucha activa yconcentrada de música clásica.- Instrumentar elementos que puedan favorecer enlos estudiantes el desarrollo de su natural habilidada concentrarse y reducir sus lapsos de distracción.- Conocer criterios orientados al reconocimiento dealternativas a preguntas como ¿Qué resultados seesperan a partir del empleo de un recurso musical?¿Cómo seleccionar una obra musical apropiada?¿De qué forma aplicarla en el aula de clases o encentros de salud?- Experimentar en forma vivencial un Método quecoordina estímulos auditivos, visuales y motrices alservicio de una experiencia multisensorial de gran

impacto en el desarrollo de la concentración y lamemoria de los estudiantes y el docente.- Descubr i r exper ienc ias nac iona les ylatinoamericanas en el área de la educación y de lasalud.

El profesor Contreras, nos decía que el Método deEscucha Musical Interactiva consistía en laCoordinación visual - auditivo - motora a partir deobras musicales seleccionadas y referentesvisuales objetivos que el asistente traduce amovimientos gestuales y corporales dirigidos oespontáneos. La escucha musical interactiva esuna herramienta metodológica que estimula procesosde integración neurosensorial, por medio delentrenamiento de las habilidades auditivas y aplicadasal desarrollo de su concentración y atención sostenidaen el presente.

El planteaba que frente a las actividades de un cursosiempre podría haber un comienzo Diferente yMotivador; “imagine usted el comienzo de una jornadade clases, luego de pasar la lista, el profesor haceescuchar a sus estudiantes una melodía de Mozartcuidadosamente seleccionada para la ocasión. Peroel curso, en vez de escucharla pasivamente – o enforma distraída como suele suceder – estáatentamente concentrado en la melodía de la obra”.¿Cómo se logra esto? Por medio de la confecciónde “partituras de escucha”, una suerte de mapa consímbolos que representan los cambios de la melodíay que los niños pueden seguir con sutiles movimientosde brazos al tiempo que ésta suena. Algo parecidoa dirigir una orquesta; solo que en esta ocasión, losdedos de los niños siguen líneas y dibujos que calzancon exactitud con las melodías escuchadas.

Pág. 9

En el proceso se observa un natural estado deconcentración en los estudiantes, estado que segúnlos reportes de educadores que aplican esta propuestase extiende durante la clase que sigue a la novedosaactividad musical. De ahí que muchos docentes,escojan desarrollar la propuesta previamente aprocesos de aprendizaje que solicitan muchaconcentración, como comprensión lectora,matemáticas o idioma extranjero, entre otros.

“No se trata de una clase de música – aunque muchosdocentes del área emplean estos recursos –, Dehecho, más del 90% de los educadoreslatinoamericanos que aplican esta metodología noposeen una preparación musical técnica”. Cuandose creó Potenciación Creativa lo hizo como unapropuesta de apoyo al aprendizaje en general y sufortaleza radica precisamente en el desarrollo naturalde la concentración como conducta básica paradesarrollar el potencial creativo en el estudiante; sinembargo, en lo últimos años numerosos resultadosdicen relación con aspectos de orden afectivo, comoun reenfoque positivo de la autoestima del niño, perosobre todo aquellos asociados a la manifestación de

una convivencia escolar sana y en donde la agresiónverbal u otras formas de violencia se batengradualmente en retirada.

El Prof. Egidio Contreras, creador del Programa dePotenciación Creativa, dice que a través de estemétodo se consiguen las herramientas para hacerde su clase un ambiente enriquecedor en experienciascreativas, tanto en su dimensión cognitiva como enla afectiva.Se brindan sencillos y eficaces recursosmetodológicos de procedencia musical para favorecerel desarrollo de la concentración en procesoseducativos y ambientes afines. Se pueden iniciar lasclases o experiencias terapéuticas con un procesode escucha multisensorial con música de Mozart yotros grandes compositores, para generar de formanatural un ambiente de aprendizaje óptimo sobre labase del ejercicio de la atención sostenida y elequilibrio emocional del paciente, estudiantes y suspares.

Editor

Potenciacion Creativa, 2011,Unach.De izquierda a derecha: Dr. JoséMuñoz (Director de la Carrera dePsicología), Jorge Adrián Seguí(Vicerrector Financiero), EgidioContreras (Prof. Expositor), Mg.Alejandro Espinoza (Decano de laFacultad de Salud).

De izquierda a derecha: Prof.Egidio Contreras, Berenice Godoy (Directora de EducaciónParvularia), Ps. Violeth Vásquez,(Profesora de la Carrera dePsicología), Mg. AlejandroEspinoza (Decano de la Facultadde Salud).

Pág. 10

Con una gran recepción culminaron las actividadesde bienvenida para los 40 nuevos estudiantes deprimer año de Psicología de la Universidad Adventistade Chile. Se trató de una recepción organizada porlos Alumnos de segundo año. La actividad se llevóa cabo en las dependencias de la Universidad. Fueun momento grato de camaradería, donde pudieronconocerse y compartir.

El Dr. José Enrique Muñoz, manifestó que “siempreestarán las puertas abiertas para que nuestrosalumnos se integren y regresen a nuestrosestablecimientos, lo importante es que no deserteny que continúen sus estudios. Nuestro compromisoes elevar la calidad de la educación y para esovamos a continuar trabajando”, comentó el Directorde la Carrera.

Pág. 11

Pág. 12

Por esas cosas de la vida en la madrugada del díasábado 27 de febrero 2010 me desperté, me levantéy luego volví a la cama, cuando estaba en esasituación comenzó el movimiento telúrico, al sentirla magnitud de éste, desperté a mi esposa y le dijelevántate ya que esto es un terremoto, de ahícorrimos a buscar a nuestra hijas, tratamos deprotegernos y nos colocamos debajo del umbralde la puerta principal de la casa, esta crujía portodas partes, los perros ladraban, se escuchabangritos y el movimiento seguía como si nunca fueraa parar.

Para los que vivimos el terremoto en Chile, 8,8 gradoen escala de Richter y 9 en la escala de Mercalli, lopodemos describir desde diferentes experienciasy vivencias emocionales que nos llevaron a sentir

miedo, terror, esa sensación de que la naturalezamarcaba su presencia y nos hacía ver y sentir quenosotros como seres humanos no podíamos controlardichos movimientos. Se apagó la luz y ante esaoscuridad generalizada nos enfrentamos a nosotrosmismos, las palpitaciones del corazón se acelerabany nuestra taquicardia era intensa aumentando esasensación extraña de inseguridad, miedo y angustia.Los tres minutos de duración donde se nos movióel piso se hicieron eternos, vivencia caótica quedescolocó y angustió hasta al más valiente.

Sociedad Chilena antes del Terremoto

Ante tal movimiento telúrico, la sociedad chilena yano es la misma, pues su misma estructura mentalcomo sociedad se remeció "no seremos los mismos

después de esta catástrofe, ni como personas nicomo país".

Si hiciéramos un análisis sociológico de la sociedadChilena antes del 27 de febrero, tendríamos quedecir que poseía ciertas características que lacolocaban en un lugar de privilegio frente a otrasnaciones latinoamericanas, su crecimiento económicoalrededor del 7% se vio reflejado en su ingreso alOCDE y por el respaldo económico que tenían altener capitales en el extranjero, les permitía enfrentarla crisis financiera mundial que desestabilizaba laseconomías de muchos países.

Sin embargo frente a estos éxitos es como que loschilenos entraron en una arrogancia elitista,comenzaron a creerse el cuento que eran mejoresque otros, la fragilización de los vínculos entre laspersonas, la pérdida de los vínculos comunitarios,se vio reflejado en cómo el individualismo egoístallevaba a una no convivencia ni siquiera con el vecino,cada uno hacía su vida, ya no se saludaban, tampoco importaba lo que pasaba con él. Una sociedadatomizada que comenzó a vivir de la apariencia, delsobreconsumo y de los logros materialesconseguidos, no importaba cuánto se endeudaban(con la consecuente tensión) el fin era obtener losbienes materiales propuestos; se convertían en unasociedad del no encuentro con el otro.

El crecimiento económico también trajo aparejadouna sensación de mayor discriminación, desigualdade injusticia del reparto, los que tenían másdiscriminaban a los que tenían menos, afectando laconstrucción de una sociedad solidaria, estoseguramente produce círculos de violencia y rabiaque afectan directamente sobre la salud mental dela población. Todo esto además se traduce ensíntomas que van desde el sobreconsumo yendeudamiento, (no me puedo quedar atrás y tengo

que obtener lo que el otro tiene), el aumento dela ingesta del alcohol y drogas, la depresión, laviolencia, pero entrando en un círculo vicioso en quesi a mi me discriminan, yo también lo hago con otroque considero más débil o menos poderoso que yo.

Sin embargo, el terremoto que hemos vivido no sóloprovocó pérdidas de vidas humanas y cuantiososdaños materiales, sino que esta catástrofe generóun quiebre biográfico y humano arrasando con laseguridad y los aires de exitismo de esta sociedad.Lo que queda en el largo plazo es que al final vemoslo vulnerables que somos, es decir, que todos loséxitos que podamos lograr están cimentados sobresituaciones de fallas geológicas o sociales; en queclaramente nuestra situación de fragilidad es bastantefuerte y grande.

Ante tal golpe la sociedad Chilena ha experimentadoun cambio en todos los niveles, desde logubernamental donde existieron mandatarios quedesde su arrogancia se dijeron ser agnósticos y nocreer en nada, hasta otros que en sus discursosreconocían e incluían el deseo de la ayuda y laprotección divina. La sociedad en sí se encuentramás reflexiva, más empática y resiliente, porque elquiebre de continuidad de nuestra vida colectiva esevidente.

Hoy es otra la actitud, los vecinos salieron a preguntarpor sus vecinos solos, aquellas mujeres separadaso viudas que se encontraban solas con su hijos,recibieron la ayuda o el saludo empático de “¿comoestás, necesitas algo, no estás sola?”. En loscampamentos me contaba una Sra. que ante lasréplicas del terremoto, los más jóvenes se hacíancargo de los ancianos y los sacaban y los colocabanen lugares más seguros, les daban agua con azúcary ahí se quedaban con ellos (en psicología sabemosque en desastres las personas que más ayudan,que ejecutan tareas en bien de otros son menospropensas a tener secuelas psicotraumáticas deaquel las que no hacen nada o quierensobreprotección de otros). Toda una sociedadmovilizada, los jóvenes con su ímpetu juvenil seorganizaron y sin importar los peligros se pusierona disposición del otro para ayudar. Fue interesantever como se fue organizando una fuerza de confianzareconstructiva, proceso de reconstrucción materialde todo aquello que muchas familias perdieron, perotambién era importante reconstituir la esperanza através del tejido social, capacidad de acción colectiva,

Pág. 13

las confianzas y sobre todo, el bienestar psicológicode las personas. Ahí se vio la capacidad de resilienciaque tienen los Chilenos para sobreponerse a lascircunstancias y vicisitudes que la vida los ha hechovivir, en una tierra donde los movimientos telúricosson frecuentes.

Nunca Chile recibió una respuesta más altruista yejemplar de la comunidad internacional, que demostrósu capacidad de acudir al llamado del infortunio.Ello representa lo mejor de nuestros pueblos ynaciones y una luz de esperanza que prueba quepodemos trabajar unidos en las grandes causas dela humanidad.

Capacidad de Resiliencia en los Chilenos

Chile tiene una historia sísmica, donde se halevantado como país cada vez que le ha tocadoatravesar por situaciones de catástrofe, con unavoluntad de volver a hacer mejor lo que ha sido

destruido, como fruto de una identidad de esfuerzoy perseverancia. Esto es lo que en psicologíallamamos “Resiliencia” como la capacidad de laspersonas sometidas a los efectos de una adversidad,de superarla e incluso de salir fortalecidos de lasituación que viven. Esto lo hemos observado en lacapacidad que han tenido de sobreponerse, de noquedarse en esa soledad de la desesperanza, sinomás bien en ese proceso de interacción, el poderproporcionar afectos, emocionarse con otro y producirreencuentros con otras personas que sufren ypadecen las pérdidas de bienes materiales, cómorestablecer y desarrollar su autoestima, su identidad,la solidaridad y el liderazgo comunitario. Este es elproceso que se ha dado en cada campamento, encada grupo de víctimas de esta catástrofe, dondetenías un tipo de vida y ahora tienes otra, situación

difícil que los ha llevado a replantearse su existenciaen forma total.

Por eso decimos que después de la herida, del dañoproducido en lo material como en lo emocional, losChilenos se han convertido en personas resilientes,porque han podido comenzar a producir un cambio,otro desarrollo, salir desde esa posición individualistay trabajar en redes sociales en beneficio de los másnecesitados, el terremoto les ha dado la nuevaoportunidad de evolucionar.

La sociedad en sí ha sido más solidaria, en estascircunstancias adversas, todos se han unido, noimporta la línea política, religión, color de tu piel,estrato social, sino que el factor de riesgo les hapermitido levantarse y reponerse ante el desastre.Ha sido importante el acompañamiento, la interacción,el estar rodeado de emociones y significados comoel afecto, el amor haciendo más fácil este difícilcamino, acallando y minimizando todos lo efectostraumatizantes que ha producido esta tragedia.

Efectos post traumáticos en la población Chilena

Estudios recientes nos dicen que más del 35% dela población Chilena quedó con sintomatología deestrés post traumático. Escuchar los relatos de lagente, de cómo ellos vivieron el terremoto y el tsunami,en muchos de ellos es desgarrador, donde el miedoa morir era una sensación más que se sumaba a loque sentían al ver, que lo habían perdido todo, sucasa, sus cosas personales que por años veníancomprando, sentirse que corrían hacia las partesmás elevadas para que el agua no los alcanzara etc.Me decía una Sra. que después de tener su casa,un buen pasar y perderlo todo, era angustiante, quesu marido se deprimió, no quería hablar no comía yes como que se dejó morir. Durmieron en carpas porvarias semanas y que ante una réplica de temblor,salían corriendo como que la casa se les veníaencima, para luego darse cuenta que estaban encarpas y que ya lo habían perdido todo, por lo tantoella se preguntaba ¿para qué salir corriendo?Quedándose solo con su angustia, su pena y su graninterrogante que daba vuelta en su cabeza ¿paraqué vivir?.Temor, desesperanza, horror, llanto, sueñosrecurrentes, sensación de revivir el terremoto otsunami que puede aparecer de nuevo, comoexperiencia de ilusión, alucinación o flashback,

Pág. 14

malestares fisiológicos (dolor de estómago, cabeza,colitis), dificultades para conciliar o mantener elsueño, sentimientos de mayor irritabilidad y ataquesde ira, dificultades para concentrarse, aumento dela ingesta de alcohol, de cigarrillos y drogas, sonalgunos de los síntomas que veíamos al visitaralgunas familias en los campamentos. Otra cosa quenos llamó la atención fue el aumento de la violenciaintrafamiliar que se ocasionaba, además el vivirtodos muy juntos también provocaba roces entrelas familias.

El remezón en la salud mental se debe a ladesarticulación de su esquema de vida comunal.Antes tenía el aporte psicosocial de su vecino, ahorala gente tuvo que irse a un terreno a instalar sumediagua, entonces las familias se fueron separando,se sintieron solas y a quién pidieron ayuda, al alcoholy esto lo hemos visto más en mujeres que enhombres.Esto no es tan ajeno a otras tragediasdonde las víctimas aumentan sus riesgos de caeren problemas como la automedicación y en casoextremos abusos de sustancias como el tabaco,alcohol y drogas, caminos invalidantes que puedeninterferir severamente en la vida normal y en surecuperación.

El alcohol es una sustancia que tiene algunos efectosansiolíticos y relajantes, ayuda a inducir el sueño yalivia algunos e los síntomas del estrés posttraumático, pero su uso sostenido solo agrava elproblema.

Qué desafío más grande para nosotros los psicólogosal ver esta realidad, cómo hacer nuestro aporte comoagentes de salud, ante esta realidad tan necesitada,cómo desarrollar acciones promotoras de resilienciahaciendo énfasis en los afectos, en la solidaridad,en la necesidad de la interacción con el otro comopunto de apoyo y contacto humano para la superaciónde la adversidad que ha herido y ha provocado estrés,generando malestar, angustia y enfermedad.Perono olvidemos que en términos de la resiliencia lasposibilidades de reestructuración no cesan nunca,por eso no hay herida que no sea recuperable.

Emociones Positivas y Resiliencia

La psicología Positiva o Salugénica se proponeestudiar los comportamientos humanos no entérminos de déficits o síntomas, sino desde unamirada focalizada en la perspectiva positiva (Keyes,Shmotkin y Ryff, 2002). Por lo que seguiremos estalínea de pensamiento para destacar el foco deatención más allá del sufrimiento, donde al abordar

al ser humano desde una perspectiva integral, bajola cual se concibe al individuo como un agente activoque construye su propia realidad.Desde esta perspectiva se sostiene que lasemociones positivas podrían ser un recursovaliosísimo, como herramientas psicológicas en elindividuo, para afrontar las adversidades de la vida,superarlas y continuar con su desarrollo del procesoresiliente. Experimentar emociones positivas (alegría,interés, amor, satisfacción, esperanza, optimismo,serenidad, placer, disfrute etc.) favorece elpensamiento creativo para la solución de problemasinterpersonales. Desarrolla la flexibilidad cognitiva,promueve respuestas de generosidad y altruismo,aumenta los recursos intelectuales y contrarresta lastendencias depresivas. Por eso decimos que existeuna estrecha relación entre las emociones positivasy la capacidad de resiliencia, porque éstas implicanen forma directa sobre las estrategias de regulaciónde las experiencias negativas, estresantes o adversas(Tugade, Fredr ickson y Barreto, 2004). La experimentación de emociones positivasproduciría en el ser humano una ampliación cognitivay conductual, propiciando estilos de afrontamientoadaptativos, o sea capaz de tolerar, aceptar ysobreponerse a situaciones difíciles y problemáticas.Este proceso constructivo de recursos personales(físicos, psicológicos, sociales y espirituales) lepermitirían al hombre recursos necesarios para eldesarrollo del proceso resiliente. (Fredickson, 2001).

Estudios sobre resiliencia muestran que ciertascaracterísticas estables de la personalidad como laesperanza y el optimismo pueden mediatizar elimpacto que producen situaciones estresantes ycaóticas como las sufridas en un terremoto o tsunami(Abramson, Alloy, Hankin, Clements, Hogan yWhitehouse, 2000).Los factores de resiliencia que hemos observado enlos hombres, mujeres y niños que hemos visto enlos campamentos, nos llevan a identificar lasfortalezas con que ellos han podido actuarcorrectamente, a pesar de…, recuperarse despuésde vivir los eventos estresantes y traumatizantes delterremoto y del tsunami. La fortaleza intrapsíquica,adquisición de nuevas habilidades interpersonalesy de resolución de conflictos, interactuar y apoyarseentre familias comunitariamente como procesointeractivo entre factores de desarrollo (factores deriesgo y factores protectores) y el medio ambientefamiliar, social, cultural y espiritual).

Pág. 15

Pág. 16

Bibliografía

Abramson, L.Y., Alloy, L.B, Clements,L.Z., Hogan, M.E. y Whitehouse, G. (2000). Optimism andWell-Being in Individual Psychological Tesilience. En J. Giññham (Eds.), The Science of Optimisimand Hope (75-95). Lomdon: Templeton Foundation Press.

Frediccckson, B.L. (2001). The role of positive emotions. In positive psychology: The Broaden andbuil theory of positive emotions. American Psychologist, 56, 218-226.

Keyes, C.L.M., Shmotkin, D. y Ryff, C.D. (2002). Optimizing well-Being. The empirical encounterof two traditions. Jounal of Personality and Social Psychology, 82. 1007- 1022.

Pereyra, M. (2006). Psicología Positiva. Cómo abrir los horizontes del futuro.

Tugade, M.M., Fredickson, B. y Feldman Barret, L. (2004). Pssichological Resilience and PositiveEmotional Granularity: Examining the Benefits of Positive Emotions on Coping and Health. Journalof personality, 72 (6), 1467-6494.

Al enfrentar las manifestaciones de la naturaleza,vernos tan limitados como seres humanos, nos quedapreguntarnos ¿si nuestra esperanza está sustentadaen un ser superior, que efectivamente sostienenuestras vidas?

Dr. José Enrique Muñoz OlivaresP(h)D en Psicología

Magíster en Salud PúblicaPsicólogo Clínico, Terapeuta de Familia,

Docente e investigador.Colabora con la Unach como Director de la

Carrera de Psicología.

Pág. 17

CUANDO IRRUMPE LA DESGRACIA

A diez mil metros de altura, en el silencio de la noche,se escuchó la voz del capitán del vuelo de MexicanaNo. 1691, el día 22 de enero del 2009, diciendo:“Señores pasajeros, iniciamos nuestro descensohacia el Aeropuerto Benito Juárez de la ciudad deMéxico, pongan el asiento en posición vertical, ajustensu cinturón y asegure la mesa de servicio…” Fueentonces cuando mi esposa dijo: “Quiero ir al baño”.Llegamos a la cola del avión donde estaban losgabinetes, donde mi esposa entró consciente, sinpoder salir igual. Perdió el conocimiento teniendoque sacarla con la ayuda de varias azafatas, paradepositarla en el piso. Supuse que era un simpledesvanecimiento, pero entonces apareció un médicoquien la examinó, para advertirme que estabaaterrizando en la más espantosa geografía de mivida. “Para mí es un ACV (Accidente CerebroVascular)”. “Enseguida que aterricemos, llamen alos paramédicos”, ordenó a las azafatas. Seguíapensando que era un desvanecimiento pasajero,aunque observaba consternado como Nair tenía losojos bien abiertos, con el rostro apático, esforzándoseinfructuosamente en hablar intentando responder lasórdenes del médico. “Señora, mueva esta pierna.Por favor, señora, mueva este brazo” Pero ni la piernani el brazo derechos respondían, desplomándosecomo muertos a los intentos de levantarlos.Estábamos de rodillas las tres azafatas, el médicoy yo, rodeando su cuerpo yaciente, cuando aparecióel capitán: “Vamos a aterrizar. Pónganse de rodillasy afírmense bien.” Y aterrizamos en la pista del terror,en la peor de mis pesadillas, con el alma llena deespanto, el corazón estremecido y sobresaltado porla incertidumbre.

CONVIVIENDO CON LA INCAPACIDAD

Los episodios siguientes fueron el despliegue de unapelícula de espanto y angustia, sintiendo que melanzaban a los abismos de lo trágico, sin la compasióndel brazo o del abrazo. Salimos del aeropuerto en

una ambulancia, sin pasar por aduana ni emigración,hacia un hospital. Allí diagnosticaron una trombosisde la arteria central del cerebro, aplicando uncateterismo para abrirle la arteria, para luego ingresara la terapia intensiva, con la incertidumbre de cuálsería el desenlace. Gracias a Dios superó el trancey pudimos regresar a nuestro hogar en Montemoreloscon algunas peripecias fortuitas. Desde entoncesfuimos impuestos a enfrentar la triste, dura y cruelrealidad de convivir con la incapacidad, teniendo mipobre esposa que soportar la mitad derecha de sucuerpo paralizado, agravado con el padecimiento deuna afasia que le impide comunicarse en formacomprensible, sufriendo el impiadoso encierro de sualma rica y creativa que desde entonces quedóencarcelada en su interior ya que está imposibilitadade expresar lo que siente y lo que piensa duranteestos terroríficos dos años y medios transcurridosdesde aquel nefasto momento.¿Cómo puede vivir una pianista con un brazo y sumano inmovilizados? A veces mi esposa me señala,con una expresión de impotencia, su mano derechamuerta, que cuelga inerte, para explicarme con gestossu incapacidad para hacer las cosas que quisiera.Otras veces intenta explicarme alguna idea queacaricia en su corazón esforzándose en daraclaraciones que su boca no puede articular ensonidos inteligibles, para luego de observar mi rostroignorante, darse cuenta que no entendí nada de loque me dijo, apagándose súbitamente su entusiasmopara asumir una actitud resignada de pesar,encerrándose en un silencio sombrío que desgarrami alma.

RESPIRANDO EL HÁLITO DE LA ESPERANZA

“La única oportunidad que una tragedia nos ofrecees reconstruir nuestra vida.”

Paulo Coelho (La quinta Montaña, pág.243)

En el momento más sombrío y angustioso logrévisualizar un destello luminoso de esperanza. Mientrasestaba en terapia intensiva todavía en la incertidumbre

de si mi esposa saldría con vida de ese lugar, descubríque habíamos arribado al servicio más especializadode América latina, con la mejor tecnología del mundo.Estuvimos viajando por casi 10 horas desde Argentinay mi señora se descompuso llegando a México,siendo conducidos al Hospital Ángeles, en donde lapersona más capacitada en cirugías de altacomplejidad de México la atendió para destaparle laartería y permitirle sobrevivir. ¿Qué hubiera pasadosi la trombosis se hubiese dado a mitad del viaje?Seguro que habría fallecido. Entonces la infinitaProvidencia divina estaba guiando todas las cosaspara que mi esposa tuviera otra oportunidad.Entonces, ¿cómo no tener esperanza en surecuperación?

Al principio pensé que toda esa dura experienciasería cuestión de un año, para luego restablecerse.Pero el año pasó y la recuperación no llegó, por lomenos en la medida que pudiera darle ciertaautonomía y auto valimiento. Entonces mi esperanzafue extendiéndose a plazos mayores, para darmecuenta que era como el horizonte que vemos adelanteen el camino pero a medida que se avanza siemprequeda más allá del alcance.

Hace unos meses la esperanza se encarnó en formahumana, en la expresión fresca, graciosa y vivaz deun bebé. Mi hija tuvo nuestra única nietita, Melody.Siempre creí que mi hija había sido la bebé máslinda del mundo, pero ahora me di cuenta que Melodyla superó. Ese cuerpo tiernito, con un rostro angelicaly alegre nos devolvió la sonrisa, e inyectómilagrosamente un sentimiento de ternura y gratituda nuestras vidas, especialmente a mi esposa, quefinalmente encontró quien entendiera su jerga extraña,ya que Melody la escucha y le responde alborozadamoviendo alegremente sus brazos y manos, emitiendosonidos tan enigmáticos como los de la abuela, peroque encierra la comunicación más importante queva más allá de las palabras del lenguaje, lacomunicación del amor.

Pág. 18

Dr. Mario PereyraDoctor en Psicologia

Psicólogo ClínicoTerapeuta de FamiliaDocente Universitario

Investigador y Escritor

Introduccion

Hablar de resiliencia en el contexto de una psicologíapositiva aparece como una forma más estimulantey humana que centrarse en las vulnerabilidades y lapsicopatología.

Resiliencia describe la capacidad de algunosmateriales de recobrar su forma original después deser sometidos a una presión deformadora, conceptousado en metalurgia e Ingeniería Civil.

La resiliencia humana es la capacidad de una personao grupo para continuar su desarrollo y seguirproyectándose al futuro, a pesar de haber vividoacontecimientos desestabilizadores y/o traumáticosgraves.

En la observación clínica de numerosos pacientes,muchas veces vemos que, frente a un mismodiagnóstico, las evoluciones son variables, y tambiénobservamos que un porcentaje de niños yadolescentes sometidos a severos traumas, emergenfortalecidos de dichas experiencias, y superando elpasado se proyectan serenamente frente al futuro.

La resiliencia es una característica desarrollable encualquier ser humano que, luego de haber ocurridoun trauma, puede recuperarse al estado previo. Laresiliencia, además de ser una característica personales un proceso global, que dependerá en formaimportante, de la respuesta del entorno receptivoy protector.Inicialmente se planteó que la resiliencia era unacaracterística individual, refiriéndose a conceptoscomo “niños invulnerables”, que nacían con dichacapacidad. Posteriormente, las investigaciones enésta área han mostrado que es un fenómeno complejoy dinámico, de adaptación positiva, en el que estáninvolucrados múltiples niveles de variables, tantocaracterísticas individuales, familiares, siendo centralel desarrollo de vínculos (acciones) y apegos segurosy las características del entorno en los ámbitos microy macro sociales. En el proceso resiliente, el “colchón”relacional y comunitario ejerce un papel fundamental

en amortiguar los impactos adversos que recibe unindividuo. En suma, la resiliencia sería, por tanto,un supra constructo.

Resilencia y Salud Mental:

- La resiliencia permite que se retome el desarrollofracturado por el trauma, en un nivel distinto al pre-traumático. El tiempo que tome el logro de lareestructuración es variable, siendo, en ocasiones,muy rápido, y en otras lento, tardando años. Esto vaa depender del perfi l del niño resil iente.- Enfoques de resiliencia y prevención de riesgos:ambos enfoques se han empleado con diversosresultados en la política de salud pública; el primeroprivilegia reducir los riesgos, y el segundo, que esmás reciente y que aparece más promisorio, sefocaliza en estimular y proteger un desarrollointegrado. Ambos criterios son válidos, por lo quedeberían considerarse en la programación de políticasde salud.- Resiliencia y víctimas de catástrofes naturales:terremotos, tsunamis, ciclones, guerra y prisiónprolongada en campos de exterminio, en que el tratohumanitario no existe y el individuo es degradado,asesinado. Un grupo logra recuperación y otro grupomenor puede sobrevivir en condiciones de fortalezamoral y productividad, y un tercer grupo no serecupera.- Desde otra perspectiva, los sobrevivientes deviolaciones a los derechos humanos que han logradoevoluciones resilientes, relatan que, en este logro,fueron centrales el conversar con otros presos, el noperder el sentido de ser humano que el victimariodesea eliminar, el tener una cuota de humor frentea los horrores y el alimentar una esperanza. Muchosde ellos trabajan hoy día como tutores de resiliencia,dando así un sentido a su dolor.- Resiliencia y abusos sexuales infantiles: dependede la edad en que ocurrió el abuso, la repetición delhecho, si el hechor es familiar, vecino, profesor,compañeros más de cuatro años mayor que la víctima,otros empleados del colegio: aseadores, jardineros,guías espirituales o un desconocido, la demora enla develación, la reacción de los familiares: acoger,

Pág. 19

apoyar, negar, inculpar, complicidad con el hechor,respuesta común cuando el abusador es familiar yaporta al sustento familiar. Las estrategias basadasen el desarrollo de la resiliencia, asumiendo eintegrando la situación traumática, pueden facilitarla reversión de los síntomas angustiosos, depresivos,conversivos y otros.- Características personales como el temperamento,las habilidades verbales para comunicarse, el sentidodel humor, la etapa del desarrollo, las característicasdel trauma, como son su inicio, duración, mantención,el agente perpetrador es más grave cuando es unfamiliar.

Niveles favorecedores del desarrollo de laresiliencia:

1. Procesos genéticos: existe una baseneurológica, llamada “resiliencia neuronal”, que espropia (al) del ser vivo.

2. Estímulo y relaciones afectivas: la falta deestimulación puede provocar atrofia cerebral, quesería reversible al reintroducir el estímulo afectivoen los primeros años de la infancia. Si un niño hatenido un buen clima afectivo donde desarrollarse,aumentan las posibilidades de ser resiliente frenteal trauma; por el contrario, un niño deprivadoafectivamente tendrá mayor riesgo de desarrollarrespuestas post raumát icas pato lóg icas,principalmente depresión y angustia. Barudy J. 2005

3. Familia: con alto sentido de pertenencia,seguridad afectiva, estilos de comunicación sanos,climas de calidez afectiva, en que se facilitan losdiálogos en torno a las familias de origen y susnarrativas. Por el contrario, se dificulta el desarrollocuando se mentaliza poco y no se habla de la historiafamiliar. La palabra hablada es pro-resiliente,estimulando procesos de auto organización cerebral. Grupos de pares y el juego: ayudan a metabolizarel trauma.

4. En la adolescencia: la poda neuronal queocurre en esta etapa del desarrollo permite el ahorrode energía, lo que favorece la disposición de éstapara resolver las dificultades. Un porcentajeimportante de jóvenes describe como traumática suprimera experiencia amorosa, y esto les permiteamar de una mejor manera en sus próximasrelaciones de pareja. El logro de una identidad sanafacilita la resiliencia.

5. En la adultez, el poseer mecanismosdefensivos que integran y elaboran los sucesostraumáticos. Impedirían este proceso la regresión,el pensamiento mágico o la violencia por sí misma.

6. La cultura: que facilita los relatos, pues de locontrario se favorece la aparición de rumiacionesdel pasado. Las culturas, que facilitan el compromisoy los vínculos, permiten que los individuos le den unsentido al sufrimiento. También lo serán aquellasque faciliten un sentido de pertenencia u “orgulloétnico”. Jorge Barudi habla de la resiliencia como lahija del cariño y la solidaridad, en que la interacciónde una persona con su entorno humano la habilitarápara lograrla.

7. Acceso a recursos materiales suficientes.

Modelo de la “casita”: Stefan Varistendeel describelos siguientes estratos y niveles en el logro de laresiliencia.

En el primer nivel, el suelo, estarían los tejidossociales justos en que existe la equidad, justicia,solidaridad y reparación. Son sociedades quereconocen el dolor y el sufrimiento.

En el segundo nivel, los cimientos constituirían losbuenos tratos en la infancia. Es lamentable que enla mayoría de los países del mundo se inviertanmás recursos económicos en armas, que en promoverprácticas por una infancia sana.

El tercer nivel, la planta baja, lo conforman los tutoresde resiliencia, que a través de una afectividad sólida,favorecen la toma de conciencia. En este nivel, lapareja ocupa un papel central.

El cuarto nivel, el primer piso, es brindado porrelaciones interpersonales de calidad y estables, enque se reconoce al otro en su legitimidad, permitiendoel desarrollo de una adecuada autoestima.

El quinto nivel, el altillo, lo darán algunos nutrientessingulares, que sólo algunas personas tendrían elprivilegio de poseerlos, y son el arte y susmanifestaciones, la espiritualidad, el compromisosocial, el saber científ ico y experiencial.

Resulta paradójico observar en el mundo científico,que siendo agnósticos una importante proporción delos investigadores, se reconozca la importancia y elprivilegio de tener una fe y una esperanza.

Pág. 20

A nivel personal, se favorece el desarrollo deresiliencia cuando se puede HABLAR respecto altrauma, al dolor se le da un SENTIDO, el que setransformará en ACCIONES de ayuda al otro. Locontrario ocurre al no poder hablar, se genera unaislamiento; las dificultades en darle un sentido aldolor y a la paralización de acciones por vergüenza,favorecerán respuestas desadaptativas que, muchasveces, finalizan trágicamente en el suicidio, como seobservó en un número importante de los pocossobrevivientes de los campos de exterminio nazi. Alrespecto, Primo Levi, químico y escritor italiano deorigen judío, que sobrevivió a estos doloresdeshumanizantes, describió en sus CuentosCompletos, el estado de escisión crónica de su ser,caracterizándose como un centauro, mitad humano,mitad caballo, que no pudo reintegrarse a la vida,terminándola trágicamente con la autoeliminación.

El desarrollo de la resiliencia, como otros desarrollos,depende de factores biológicos en interaccióndinámica y recíproca con factores ambientales.

Características del niño que favorecen eldesarrollo de la resiliencia:

- Capacidad de jugar solo o en grupo aceptando elganar o perder en éstos.- Capacidad de estudiar y colaborar en su hogar.

- Desarrollar expectativas realistas y aceptar loslímites.- Lograr el control de los impulsos y emociones.- Desarrollar la autonomía e identidad y la capacidadpara tomar decisiones.- Desarrollar el sentido del humor.- Lograr una autoestima realista, pudiendo distinguirsus fortalezas y limitaciones.- Desarrollar la empatía: capacidad de percibir lasprofundas necesidades del otro y responder en forma atingente.- Desarrollar la competencia cognitiva y creatividad.- Captar las situaciones traumáticas sin distorsionesafectivas ni cognitivas.- Tener capacidad de atención y concentración.- Condiciones del medio familiar y social:- Familia sana, con expectativas realistas, consubsistemas sanos o con disfunciones menores.- Vínculos familiares estables y seguros, concapacidad de acoger al hijo en forma incondicionaly de corregir sus conductas desadaptativas.- Clima famil iar acogedor y estimulante.- Familia con competencia para tomar decisiones yresolver problemas, sin buscar ni focalizar en unpresunto culpable- Que ofrezca una red de apoyo intrafamiliar.- Medio ambiente que pueda ofrecer apoyo yprotección (red extrafamiliar).

Pág. 21

Pág. 22

1. Masten A. Coatsworth D. Competence,Resilience, and Psychopathology. En Cicchetti D. Cohen D. Developmental Psychopathology,chapter 21, New York. USA. Wiley-IntersciencePublication, 1995

2. Barudi J , Dantagnan M. Los buenos tratosa la infancia. Persomalidad, apego y resiliencia,Barcelona, Gedisa, 2005

3. Cohler B. Stott F. Musick J. Adversity.Vulnerability. and Resilience: Cultural andDevelopmental Perspectives, En Cicchetti D.Cohen D. Developmental Psychopathology,chapter 20, New York. USA. Wiley-IntersciencePublication, 1995

4. Staudinger U. Marsiske M. Baltes P.Resilience and Reserve Capacity in Later Adulthood:Potentials and Limitsof Development across the Life Span. EnCicchetti D. Cohen D. DevelopmentalPsychopathology, chapter 20, New York. USA.Wi ley- Intersc ience Publ icat ion, 1995

5. Seligman M. Berkowitz M. Catalano R. andallied. The Positive Perspective on YouthDevelopment. En The Annenberg FoundationTrust at Sunnylands Adolescent Mental HealthInitiative Treating and preventing Adolescent

Mental Health Disorders. New York. OxfordUniversity Press, 2005.6. Munist M , Santos H, Kotliare4nco M:A: SuarezH. Infante F. Grotberg, Manual de identificacióny promoción de la resiliencia en niños yadolescentes. USA. OPS, 1998.

7. Cyrulnik B. Los patitos feos La resiliencia:una infancia infeliz no determina la vida. Gedisa,Barcelona 2008

8. Cyrulnik B. AUTOBIOGRAFIA DE UNESPANTA PAJAROS – Testimonio de resiliencia: el retorno a la vida, Gedisa, B<rcelona, 20089. Breinbauer C. Maddaleno M. Youth choicesand change, capítulo 19 The Resiliancy Theory,Washington , PAHO, 2005

10. Vanistendael S, , Lecomte J. La felicidades posible. Despertar en niños maltratados laresiliencia en si mismos: construir la resiliencia,Barcelona, 2000

Referencias

Una tarde de noviembre del 2007 comenzó a lloverabundantemente en la ciudad de Villahermosa,Tabasco, México. Pocos minutos después el aguaentraba a las casas en un hecho insólito por lorepentino. Los habitantes espantados no tuvierontiempo de salvar sus pertenencias. Con el nivel delagua a la altura de las rodillas y amenazando conseguir ascendiendo rápidamente muchos sóloatinaron a rescatar algunas cosas significativas (ej.,álbumes de fotos, documentos) que pudieron cargaren sus manos. Las madres procuraron mantenersecos a sus hijos sobre alguna mesa, pero minutosmás tarde el agua llegaba a la cintura, apremiandouna evacuación acelerada e inmediata. Pero alasomarse al umbral de la puerta encontraron quelas calles eran un torrente impetuoso que arrasabaanimales, muebles, botes de basura y otros utensilios.Atrapados y asediados por las corrientes de agua,la única opción de escape fue subir a la segundaplanta o al techo para no ser arrebatos por el torrenteimpiadoso. Así, las familias, con sus niños, tuvieronque salvaguardar sus vidas en los techos de lasviviendas, soportando el agua que caí del cielo comodiluvio y abajo arrastraba todo a su paso. Fueron400 000 personas (Aparisi, 2007) que vivieron esatrágica experiencia de perderlo todo hasta quefinalmente los rescatistas pudieron salvarlos, algunosdespués de varios días de padecer la calamidad.Luego fueron los albergues los escenarios de ladesdicha y el desastre.

Cuatro meses después fuimos a la zona delcataclismo y todavía había personas refugiadas enlos albergues, esperando con impaciencia regresara su casa o lo que quedara de ella. Algunos informaronque sus viviendas fueron completamente arrastradaspor el agua, en tanto que otras se mantuvieron enpie pero en un estado de completo deterioro, dondelas pertenencias habían desaparecido. En los casosmás afortunados, las personas pudieron reinstalarseen el hogar devastado enfrentando la pérdida y lascarencias, para reiniciar la vida después de lacatástrofe. ¿Cómo hacer para superar un catástrofede esa magnitud? ¿De dónde sacar fuerzas y

energías para empezar otra vez y no caer en ladepresión o en el suicidio? La respuesta se llamaresiliencia. Nuestro propósito, fue investigarla.

MARCO TEÓRICO

La resiliencia puede ser vista como un conjunto derasgos de personalidad (Jacelon, 1997), una fuerzamotivacional (Richardson, 2002), una respuesta oun proceso (Ahern et al., 2006), que enfrenta de unaforma socialmente aceptable las dificultades, a partirde dos componentes: la capacidad de proteger lapropia integridad bajo presión y la capacidad paraconstruir un conductismo vital positivo pese a lascircunstancias difíciles (Szarazgat y Glaz, 2000),moderando así los efectos negativos del estrés ypromoviendo la adaptación o el desarrollo (Ahern etal., 2006).

Wolin y Wolin (Peralta et al., 2006) explican que laresiliencia está conformada por pilares; el pilar del“autoestima consistente” es la base sobre la que seapoyan los demás pilares. Ellos son: “introspección”,“independencia”, “capacidad de relacionarse”,“iniciativa”, “humor”, “creatividad” y “moralidad”.Masten (Langer, 2004) afirma que el “dominio”(“mastery”) es otro recurso, adquirido por laexperiencia, que utilizan las personas para afrontarla adversidad. Suárez Ojeda (Szarazgat et al., 2006)añade un pilar de segundo orden denominado“pensamiento crítico”.

Estudios recientes realizados en poblacionesexpuestas a situaciones adversas como el ataqueterrorista al World Trade Center (Schuster et al.,2001), el tsunami de Tailandia (Paton et al., 2007),el terremoto de Pakistán (Niaz, 2006), sobrevivientesde campos de concentración (Botwinick, 1999) yniños en condiciones de riesgo psicosocial (Peraltaet al., 2006), dan evidencia empírica de que laresiliencia puede ser obtenida a partir de laespiritualidad. Por eso, también nos propusimosestudiar la religiosidad intrínseca (RI), definida como:“una fe personal, internalizada, íntegra, no motivada

Pág. 23

por poder, control o tradición”. Postulamos que la RIaporta en mayor medida, la resiliencia para afrontarel estrés, la adversidad y el sufrimiento.

METODOLOGÍA

Se entrevistó a 306 personas mayores de 18 años,que habitaban en diferentes sectores de la zona másafectada, que experimentaron la destrucción total ocasi total de sus casas, perdiendo sus pertenenciasy teniendo que refugiarse en albergues por variosdías y hasta meses. Se aplicó: (1) un cuestionariode datos demográficos; (2) el Intrinsic ReligiónMotivation Scale (IRM) (Hoge, 1972); (3) el ConnorDavidson Resilience Scale (CD-RISC) (Connor yDavidson, 2003); y (4) una entrevista estructurada:con el propósito de investigar cualitativamente laexperiencia personal de los encuestados y algunospilares de la resiliencia.

Al someter los datos al análisis estadísticosencontramos que la resiliencia y la religiosidadintrínseca se correlacionaron de manera significativa(r=.51; p=.000) dando evidencia de que la religiosidadintrínseca es un recurso que utilizan las personaspara afrontar las adversidades como un desastrenatural, y constituye un componente fundamental dela resiliencia.

La resiliencia y la religiosidad intrínseca secorrelacionaron de manera significativa con la edad,siendo significativamente mayor en adultos tardíosque en jóvenes. De esto se podría inferir que la sumade experiencias a lo largo de la vida acumula prácticay aprendizaje que serían recursos de resiliencia paraafrontar nuevas adversidades. Asimismo, las personasmayores de esta población con más experiencia enel enfrentamiento de inundaciones reconocieron laimportancia de la espiritualidad a la hora de enfrentarla adversidad, coincidiendo con Masten (Langer,2004).

También los casados tuvieron significativamente másalto nivel de religiosidad intrínseca que los solteros,separados o divorciados, sin embargo, no hubodiferencias significativas en los niveles de resilienciaentre los grupos de estado civil. En este punto sepuede pensar que los “casado” pueden experimentarcircunstancias más difíciles y quizás se aferran mása su fe para mantener el nivel necesario de resiliencia.No obstante, se requiere nuevos estudios focalizadospara confirmar estas presuposiciones.

La autoevaluación de la práctica religiosa fue bastantecongruente con las medidas de religiosidad intrínsecaobtenidas: a mayor práctica religiosa reportada, hubomayor nivel de religiosidad intrínseca. Como seesperaba, los “muy practicantes” resultaronsignificativamente más resilientes que los demásgrupos. Los “practicantes” también resultaron sermás resilientes que los “poco practicantes” y los “nopracticantes”. En cuestión de resiliencia, esto hacepensar que aquellos que profesan de nombre unareligión no se benefician más que si no la profesaran.En los grupos formados por aquellos que adhierena una denominación religiosa específica, losprotestantes (n=69) tuvieron significativamente mayorreligiosidad intrínseca, seguidos de los católicos ypor último, los que reportaron “ninguna religión”(n=30). Esto llevó a suponer que dentro del grupode los que profesan ser católicos (n=207), muchoslo son razones de cultura que por la profesión en sí.En las medidas de resiliencia los protestantes tuvieronpuntajes más altos en resiliencia que los católicos,pero no hubo diferencias significativas con quienesno tienen ninguna religión. Cabe destacar que eneste estudio el no reportar ninguna religión no significóque no tuvieran principios y valores religiosos, puesla población de encuestados que respondieron noser practicantes de principios y valores religiosos fueapenas de 15 personas, en comparación con 30personas que informaron ninguna “religión”.

CONCLUSIONES

Se definió la “muy baja resiliencia” por debajo delpercentiles 5 (n=16) y sobre el 95, la “muy altaresiliencia” (n=18). El primer grupo de menorresiliencia estuvo integrado por personas quereaccionaron con indefensión a la adversidad,realizaron atribuciones negativas (atribuyeron laadversidad a algo que escapaba a su control, locusexterno), no tuvieron iniciativa para lidiar con eldesastre, criticaron la ayuda, fueron incapaces paraneutralizar el desastre, exhibieron una expectativacatastrófica del futuro y fueron más proclives a sentirdepresión y ansiedad. En comparación, las personascon mayor resiliencia, manifestaron un enfrentamientoactivo ante la adversidad, tomaron medidas paraminimizar e incluso prevenir el daño potencial deldesastre, pidieron ayuda y la calificaron en términospositivos, vieron la adversidad desde perspectivasneutralizadoras, mantuvieron la esperanza en surecuperación, tuvieron una expectativa realista deldesastre y vieron en Dios un aliado en la adversidad,

Pág. 24

todo lo cual, les hizo mantener una buena regulaciónemocional y adecuada salud mental.

Los comentarios espontáneos de los encuestadosdieron evidencias de que la confianza en Diospromueve la resiliencia dando seguridad. Alguiendeclaró: “Me sentí segura en el Señor, tuve fe enque no iba a pasar a más, confié en Él, no medesesperé, no tuve miedo”. Asimismo, es una fuentede fortaleza: “Dios fue algo que también nunca mefaltó, gracias a Dios que sabe qué es lo que necesitoy es demasiado bueno conmigo, estoyrecuperadísima, y me siento muy tranquila, doygracias por lo que pasó, porque así uno se da cuentaque Dios no nos abandona”. Sirvió para dar algunaexplicación: “Hasta siento que Dios mandó eso portanto pleito, desacuerdo, energía negativa que hayentre nosotros; esa idiosincrasia de tratar de fregara los demás… somos mediocres, ¿a dónde vamosa llegar así? yo amo a mi colonia, amo a Tabasco,aunque no soy tabasqueña, me siento tabasqueña,pero uno tiene que darse cuenta de lo que estamoshaciendo mal y Dios a veces disfraza las bendicionesen maldiciones, porque es la única forma en quereaccionamos”. Proporcionó alivio: “Nos reunimos,oramos, cantamos y eso nos da paz y tranquilidad”.Además proporcionó la certeza de una solución finalde la adversidad: “No me sentí mal porque yo sé loque tiene que suceder, esto y muchas cosas mástienen que acontecer en la tierra antes que Jesúsvenga”.

Otros comentarios confirmaron que otro de los “pilaresde la resiliencia” que jugó un papel protagónico alenfrentar el desastre fue el “pilar del humor”. Funcionópara neutralizar y minimizar el desastre y sus efectos:“Yo vivo aquí desde hace dos inundaciones, y mehe reído de las dos”. Además, contribuyó a darmensajes de esperanza, solución y preparación paradesastres futuros: “Además de un carro, voy acomprar una lancha o jet-sky para cuando suba lamarea”. Fue un recurso para manejar laincertidumbre: “Les digo que estamos como en elcuento del niño y el lobo con la inundación: que tecome que no te come, que te inundas que no teinundas”. Ayudó a disminuir la tensión: “Hago muchasbromas, no tengo vergüenza; en el albergue losponía a echar unas porras: ‘una porra para La Selva¡Bravo!, una porra para Carrizal ¡Bravo!, una porrapara Tierra Colorada ¡Bravo!, una porra para Gaviotas:GLU, Glu, glu… (Gaviotas fue la colonia en dondeel nivel del agua alcanzó la mayor altura”). Y inclusoel humor promovió el mantenimiento de la identidadcultural: “Los chinos tienen muralla; nosotros tambiéntenemos una gran muralla de costales” (bolsas dearenas que levantaban para contener el agua enciertas zonas, como las rutas).En síntesis, la evidencia recolectada muestra laimportancia de la religiosidad y el humor comoelementos centrales para mantener y potencializarla resiliencia en medio de un desastre natural comoes una inundación.

Pág. 25

Pág. 26

Ahern, N. R., Kiehl, E. M., Sole, L. M., y Byers,J. (2006). A review of instruments measuringresilience. Issues in Comprehensive PediatricNursing, 29(2).

- Aparisi, J. (2007). La Destrucción es total. ParaBBC Mundo.com. Recuperado el 17 de abril de2 0 0 8 d e ,http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/new sid_70 78000/70784 59.stm.

- Botwinick, S. (1999). How religious holocaustsurvivors cope with their trauma. Psychotherapy,30(1).

- Connor, K. M., y Davidson, J. R. (2003).Development of a new resilience scale: the ConnorDavidson Resilience Scale (CD-RISC). Depressionand Anxiety, 18(2).

- Jacelon, C. S. (1997). The trait and process ofresilience. Journal of Advanced Nursing, 25(1).

- Langer, N. (2004). Resiliency and spirituality:foundations of strengths perspective counselingwith the elderly. Educational Gerontology, 30 (7).

- Niaz, U. (2006). Role of faith and resilience inrecovery from psychotrauma. Pakistan Journalof Medical Sciences, 22(2).

- Paton, D., Gregg, C. E., Houghton, B. F.,Lachman, R., Lachman, J., Johnston, D. M. y

Wongbusarakum, S. (2007). The impact of the2004 tsunami on coastal Thai communities:assessing adaptative capacity . JournalCompilation. Overseas Development Institute:Blackwell Publishing.

- Peralta Díaz, S. C; Ramírez Guiraldo, A. F. yCastaño Buitrago, H. (2006). Factores resilientesasociados al rendimiento académico enestudiantes pertenecientes a la universidad desucre (Colombia). Psicología desde el Caribe,1(17).

- Richardson, G. E. (2002). The metatheory ofresilience and resiliency. Journal of ClinicalPsychology, 58(3).

- Schuster, M. A; Stein, B. D; Jaycox, L. H; Collins,R. L; Marshall, G. N; Elliott, M. N; Zhou, A. J;Kanouse, D. E; Morrison, J. L y Berry, S. H. (2001).A national survey of stress reactions after theseptember 11, 2001, terrorist attacks. New EnglandJournal of Medicine, 345(20).

- Szarazgat, D. S., y Glaz, C. (2000). Resilienciay aprendizaje en sectores populares. RevistaIberoamericana de Educación, 40 (3) .

Referencias

¿Que es ADRA?

Los orígenes de ADRA, Agencia Adventista para elDesarrollo y Recursos Asistenciales, se sitúanaproximadamente en la década de 1980. Pero laacción humanitaria adventista es anterior. En 1918,justo después de la Primera Guerra Mundial, laestableció un comité‚ de ayuda a Europa a causa delos desastres producidos por la contienda. Losprimeros países que recibieron ayuda humanitariade los creyentes adventistas fueron: Bélgica, Francia,Alemania, Turquía, Egipto, Rusia y China. Después, y a causa de la Segunda Guerra Mundial,la devastación en Europa, el Norte de África y paísesde Asia, hizo que de forma inmediata la IglesiaAdventista se organizase para prestar su ayuda alas víctimas de la guerra. Se prepararon almacenespara organizar y procesar los materiales y alimentosque, posteriormente, se enviaron por barco a losdiferentes países que sufrieron los horrores de laguerra. En 1956 la Asociación General de la IglesiaAdventista creó el SAWS, Servicio de Beneficenciao Sociedad de Serv ic ios Comuni tar ios. Este nombre fue modificado en 1973 denominándoseServicio Mundial de la Iglesia Adventista. En cadapaís este servicio tenía un nombre distinto. En lospaíses de habla hispana se denominó OFASA, ObraFilantrópica de Asistencia Social Adventista. Pero en1983 este servicio de alcance mundial tomó el nombreactual de ADRA.

El objetivo era poner más énfasis en programas dedesarrollo para los países más pobres, y potenciarla ayuda humanitaria y de emergencia allí donde lasnecesidades fuesen más perentorias. ADRA estaconsiderada por los organismos internacionales comouna red de agencias de ayuda humanitaria y dedesarrollo.

Es una ONG confesional que estando vinculada a laIglesia Adventista, mantiene su estructura yorganización administrativa de manera independiente.En los momentos actuales esta actuando en másde ciento cuarenta países. ADRA-España es uno de

esos países en los que se halla presente. Ayudamosa diferentes países en situaciones de emergencia.

Proyecto de Construcciónde 1000 Mediaguas

Dado el terremoto del 27 de Febrero 2010, el gobiernode los Estados Unidos, mediante su Agencia para elDesarrollo Internacional de los Estados Unidos(USAID) y su oficina de Asistencia para Desastre(OFDA), liberan un recurso importante para aquellasONG del país afectado por el desastre (CHILE) queestén preparadas para dar primera respuesta o ayudade emergencia. Fue así como nuestra AgenciaAdventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales(ADRA) postula a estos recursos disponibles con unproyecto de reconstrucción para 1000 viviendassemipermanentes.

La idea de construir viviendas semipermanente,obedece a la filosofía de ambas instituciones de daruna respuesta rápida ante la emergencia, cubriendoen primera instancia los muebles y artículospersonales de las familias golpeadas. En el caso denuestro país, considerando la estación del año enfue el terremoto y la zona geográfica de mayor daño,era necesario pensar en un diseño de vivienda quele permita pasar a las familias el crudo invierno del

Pág. 27

año 2010 y algunos más hasta que obtengan sucasa definitiva.De las 300 mil familias que se censaron en elmomento del desastre, bien vendrían 1000 viviendassemipermanentes, repartidas por pueblos y ciudadesubicadas principalmente en la zona de mayor daño.

Estas viviendas eran de un radier de 36 mt2, conuna construcción de 18 mt2. Con material durableal interior, y cubierta al exterior de una lona antiflama, contra la lluvia y el frio fabricada especialmentepor USAID.La ayuda se concentró principalmente en Cauquenes,Chanco, Tome y la provincia del Ñuble.

ADRA conjuntamente con las municipalidades yautoridades del lugar, realizó un trabajo concienzudo,profesional con un contingente de más 100 expertosdel área (Arquitectos, Asistentes sociales, Ingenierosen Construcción, Maestros, albañiles, etc) ,terminando esta tarea con una gran satisfacción enel periodo estipulado en el proyecto.

VOLUNTARIOS 1000 VIVIENDAS

Aparte de todo el personal contratado especialmentepara esta tarea, fue necesaria la intervención y ayudade grupos de voluntarios que permitieron el avancey la entrega de cientos de viviendas a familias queaun sufrían a mitad de año las inclemencias delinvierno en sus carpas provisorias.

Se llamaron a grupos voluntarios organizados de laIglesia Adventista y de otras denominaciones. Estosgrupos se capacitaron en la construcción especialde estas viviendas, se fijaron fechas (fines desemanas) para la intervención a terreno y se lograronlevantar y entregar por manos de voluntarios la sumade 120 viviendas en todo el periodo.

Este trabajo se realizó en forma coordinada con el

personal del municipio, con los trabajadorescontratados por el proyecto, con la ayuda dedirectores de colegios con internado en las zonasdañadas y con el buen espíritu de servicio de nuestrosvoluntarios.

Algunos de estos grupos son JA adultos, DISI joven,OPSO santiago, Colegio Catolico San Gaspar, Clubde Conquistadores, OPSO Mision Central, entreotros.

El terremoto, no solo derrumbó casas y estructurasformidables, si no que el ánimo y fuerzas de muchasfamilias chilenas.

Muchos se cobijaron entre sus familias, otros lograronviajar y vivir en lugares más seguros, pero otrossimplemente se quedaron a esperar el invierno bajouna carpa provisoria que no solo entraba el frío sino la desesperanza de una ayuda rápida y oportuna.

Al llegar nuestro personal (Asistente social) aun seencontraban de brazos caídos, incrédulos y sinesperanza. Al ver que un día se los visitan losmaestros ADRA CHILE a medir el lugar donde seconstruiría su vivienda, las familias comenzaron acreer y colocar en acción sus brazos para ayudar.

Cuando finalmente llega el material y se comienzala obra de construcción, entonces no solo sale latípica broma del chileno, si no la hermosa sonrisapor tan fabuloso regalo.

Mas aun al darse cuenta que al entrar a su nuevavivienda, pisaba en piso firme y que eracompletamente abrigada, entonces no podía faltarel apretón de mano y has algunas lágrimas enmanifestación de alegría y agradecimiento deaquellos maestros que le entregaron algo para vivir.

No fue diferente la experiencia de nuestrosvoluntarios, que viajaban de tan lejos, dejandoestudios, familias, con el objetivo de ayudar areconstruir las fuerzas de muchas familias devastadaspor el dolor.

Pág. 28

Pág. 29

El Líder de la Juventud Adventista Ing. Cristian Pincheirajunto al presidente de la república Sebastián Piñera, cuandoéste visitaba las labores realizadas por los jóvenesadventistas en forma conjunta con ADRA Chile.

Visita a Chile después de terremoto de la Secretaria deEstado, de Estados Unidos Hillary Clinton, junto alPresidente Piñera y Jóvenes adventistas voluntarios querealizaban tareas de solidaridad.

JóvenesAdventistasvoluntarios entareas dearmados decajas conalimentos paralos damnificados

Pág. 30

JóvenesAdventistasvoluntarios de laRegiónmetropolitana queparticiparon de losdiferentesoperativos desolidaridad

Mediaguas construidas en la Zona de Dichato

Ing. CarlosVásquezCoordinador delProyectoconstrucción de1000 Mediaguasjunto a un grupode jóvenesAdventistas

Personal de la Facultad de Ciencias de la Salud,Decano Mg. Alejandro Espinoza, Dr. José E. MuñozOlivares, Dr. Víctor Rosado y la Ps. Violeth Vásquez,el día martes 22 de marzo 2011, visitaron las zonasafectada por el terremoto y el tsunami como Dichatoy Tomé.

El objetivo de dicha actividad era poder hacer unabreve exploración de algunos aspectos psicológicos,como la resiliencia, en los sobrevivientes al terremotoy tsunami de febrero del 2010, además de recabarinformación y testimonios de algunas familias parala revista Psyque Koiné y también estudiar lasdiferentes posibilidades de aporte que puede hacerla facultad de salud en programas de intervenciónbiopsicosocial y espiritual de aquella comunidad.

Historia de SusanaSusana es parte de tantas mujeres chilenas quesufrieron del terremoto y tsunami de 2010 que afectóparte del sur de Chile. Ella es oriunda de la VIIIregión, específicamente de la ciudad de Dichato. Eradueña de una residencial, en la cual trabajaban a su

mando 12 personas, la trágica noche del 27 defebrero, el mar se llevó todo lo que encontró a supaso, incluyendo su casa, su trabajo, y parte de suvida, prácticamente Susana quedó con lo puesto.

¿Podría contarnos como fue esa noche?

“Eran aproximadamente las 3:20 de la madrugadacuando sentí un ruido enorme y veo como mi casatambaleaba de un lado para el otro. En un comienzopensé que era solo un sismo, pero al ver que noterminaba el movimiento y que al pasar los segundosestos se hacían más intensos, percibí que se tratabade algo más grande, el miedo se adueño de misemociones. Pasado al gran movimiento, no salí demi casa a pesar de las historias que contaban misantepasados que cada vez que había un terremotodebía arrancar a los cerros, confié en las autoridadesy en las indicaciones que no había riesgo de tsunami.Sin embargo no conseguía conciliar al sueño. Depronto llega mi hijo mayor alertando que se estabasaliendo el mar. En la desesperación no alcancé aguardar nada y en mi instinto de salvar la vida y lade mis seres queridos, los reuní y subí a un camión…completé dos camiones con gente y comenzamosa subir hacia una sector mas alto en búsqueda derefugio”.

Susana nos cuenta que ella vio como el marcomenzaba a romper las casas, dice: “que era unaruido espantoso, parecía como que el mar tuvieravida”.

Una vez que las aguas bajaron ella decidió descenderen búsqueda de su casa que con tanto esfuerzohabía logrado tener. Sin embargo el mar se la habíallevado por completo. No alcanzó a salvar nada.

¿Cómo fue tu vida después del terremoto?

‘‘Bueno, tuve que vivir dos meses en carpa a la orillade la carretera, lejos del mar. Viviendo en

Pág. 31

De izquierda a derecha: Alejandro Espinoza(Decano Facultad de Salud), Susana (SobrevienteTerremoto y Tsunami, Dichato), Violeth Vásquez(Profesora Facultad Ciencias de la Salud), VictorRosado (Profesor Facultad Ciencias de la Salud)

circunstancias que no estábamos acostumbrados.Pasamos hambre, frio, y lo peor era que dormíamoscon miedo de que otro terremoto vinieranuevamente.’’

¿Cómo es tu vida hoy?

‘‘Hoy vivo junto a mi familia en un campamento demedias aguas que refugia a más de 300 familiassobrevivientes del Tsunami de 2010. No he perdidolas esperanzas de que un nuevo futuro vendrá, apesar de que las circunstancias no han sido fáciles,que la reconstrucción de mi casa y de mi vida haido en marcha lenta. Estoy confiada que pronto laluz volverá a brillar en Dichato.’’

Historia de Edelmira

La Historia de Edelmira está llena de situacionesdifíciles, sin embargo ella ha conseguido saliradelante a pesar de las diferentes adversidades quele ha tocado recorrer a lo largo de la vida.

¿Cómo fue la noche del terremoto?

‘‘El 27 de febrero el terremoto destruyó mi casadejándola inhabitable. Muchas veces han queridodemolerla pero me opongo ya que son muchos losrecuerdos que mantengo en este lugar.‘ ‘

¿Qué sucedió después del terremoto?

‘‘Gracias a la corporación ADRA-USAID, que meproporcionaron una media agua, tengo un techo

donde dormir y vivir. Fui una de las beneficiadas yestoy muy agradecida por esta ayuda, sin esterefugio yo no sabría donde estaría ahora.

Recibir la media agua ha llenado mi corazón deesperanza, ha sido una inyección de energía paraseguir en la lucha diaria.’’

¿Cómo esta tu vida hoy?

‘‘He ganado varios proyectos municipales que mehan proporcionado varios implementos de cocinacon los cuales puedo tener la oportunidad de tenermás ingresos.’’

Historias como estas nos proporcionan un ejemplode cómo podemos con nuestras actitudes, connuestras decisiones, tomar el timón de nuestrasvidas y ver un futuro positivo lleno de esperanza.

Editora Asociada

Pág. 32

José Muñoz (Director de la Carrera de Psicología),junto a Edelmira (Sobreviviente al Terremoto, Tomé).

Pág. 33

Luis Felipe 21 años vive enChillán, séptima región deChile, llega en su silla de ruedas a la Unach y solicita unaentrevista con el director de lacarrera de psicología. Al verlolo saludo y me impresiona yaque se presenta solo, ningúnadulto lo acompaña y meplantea con mucha seguridady confianza que deseaparticipar en el proceso depostulación y selección para elingreso de la carrera depsicología, a pesar de sucuadro de Tetraplejia que loaqueja. Al verlo con esatremenda fuerza interior loacompañé en su proceso y hoyes un alumno regular depsicología.

¿Luis me puedes contar partede tu historia?

‘‘Mi niñez la pasé comocualquier niño que va a laescuela, se divierte y la pasamuy bien con sus amigos y su familia. La historia relevantecomienza en mi adolescenciae tapa muy i nqu ie ta yapasionante, donde salía conmis amigos y me gustabap r a c t i c a r d e p o r t e sespecialmente los extremos ode alto riesgo, como lo erapatinar en una tabla de Skate,escalar montañas, tirarmepiqueros (clavados) etc.Cuando cursaba mi enseñanzabásica, normalmente solía irmede camping a la montaña, endonde disfrutaba de la vida alaire libre y de largas caminataspor las orillas de algunos ríosque bordeaban la montaña. En casa era un adolescente deaquel los que no podíaquedarme quieto en undeterminado lugar, siempreestaba haciendo múltiplesc o s a s p r o d u c t i v a s , l acomunicación con mi familiaera realmente fluida, mis padres sólo me pedían rendir y serresponsables con mis estudios, me decían que lo demás seme daría muy fácil en la vidasi yo me ocupaba de lo mío.En lo espiritual no era muyapegado de asistir a unacongregación religiosa, pero si

podía tener los conocimientosde mis padres que si lo hacíanllevando una vida más devotay darme cuenta que existía unDios el cual siempre estaba atu lado, nunca te dejabacaminar solo y lo que más mehacía reflexionar en El, es queera un Dios de protección, esoera lo que había recibido en elseno familiar y lo tenía muyarraigado dentro mío.’’

¿Qué suced ió en tuadolescencia que cambiótotalmente tu vida?

‘‘Algo sucedió el 12 de enerodel 2005 en mi vida y a partirdesde ese momento las cosascambiaron, se dio vuelta todoaquello que había recibido yque realmente creía, y conmucha tristeza creía que aquelDios de protección me habíaabandonado como nuncaantes. Bien temprano demañana me levante con unavitalidad que aun recuerdo,acompañe a mi mamá decompras porque en la tardellegarían unos tíos de visita ytodos en familia nos iríamos apasar la tarde a un complejoturístico, y ya habíamosprogramado la partida a las14:30. Cuando estábamos enesos trámites de cargar las cosasen la camioneta, a punto de irnos,

Una historia digna de contar

esos trámites de cargar lascosas en la camioneta, a puntode irnos, llegan unos amigosa invitarme para que fuéramosa un río cercano de mi casa apasar una tarde agradable.Ante esta invitación no lo pensédos veces, les di a conocer elcambio de planes a mis padres y me fui con mis amigos al río.Disfrutábamos mucho deaquella tarde, hasta que senos ocurrió cambiarnos delugar e ir a bañarnos a unaparte más arriesgada que noera apta para el baño. Comosiempre me gustaron losdeportes extremos y misamigos sabían de mi corajeme dijeron que me lanzara alas aguas yo primero, así luegoellos se podían tirar, ya queera un lugar desconocido parael grupo, no les bastó concuatro lanzadas de piqueros(clavados) que tuve, para quese dieran cuenta que sipodíamos seguir disfrutando latarde, fue ahí donde decidílanzarme por quinta vez paraque así ellos comenzaran alanzarse. Ya lanzado, estandobajo el agua de una forma muyconsciente, me dije, fue unamala decisión, ya que habíachocado con mi cabeza en elfondo, sentí el impacto, noperdí el conocimiento por lotanto me daba cuenta de todolo que estaba pasando a mialrededor, me encontraba enel fondo del agua, de prontome di cuenta que mi cuerpoquedaba sin movimiento nopodía mover mis brazos mispiernas por lo tanto no podíanadar ni salir a la orilla, loincreíble de todo era que yo

permanecía con mis ojos muyabiertos y mi mente muyconsciente t ratando deentender qué me habíapasado. Mientras tanto misamigos en la orilla del ríoestaban atentos mirando,esperando que yo saliera,creían que yo les estabahaciendo un chiste, pero alpasar los segundos se dieroncuenta de que algo habíaocurrido, así que ahí se tiraronal agua y entre todos mesocorrieron sacándome del ríocasi ahogado, cuando merecostaron en la arena ahírecién perdí la consciencia ydesde ahí perdí la noción deltiempo que pasaba alrededorde mi.’’

¿Cuando recuperas tuconsciencia qué pasacontigo, qué es lo primeroque se te viene a la mente?

‘‘Me encuentro en un lugardesconocido, no logro entenderqué era lo que había pasado,mis amigos me habían llevadoal hospital y en ese instante noentendía ni comprendíaabsolutamente nada y menosde lo que ocurría alrededormío. Solo veía muchosprofesionales médicos que merevisaban, yo tratando deentender la situación, pueshabían muchos interrogantesen mi cabeza, además ya nosentía mi cuerpo, no podíamover mis piernas ni misbrazos, mi respiración era muyentrecortada e irregular, por loque me encontraba muyagitado, escuchaba, “solotienes que quedarte muy

tranquilo y no agitarte”… Solohasta ahí recuerdo porquedesde ese momento entré enestado de coma por un lapsode 7 días.’’

¿Qué pasa con tu nuevodespertar después de 7días?

‘‘Abrí mis ojos y me contactécon mi nueva realidad, estabaconectado a un montón demáquinas las cuales meestaban ayudando a sobrevivir,una de esas se llamabaventilador mecánico que meimposibilitaba poder hablar,solo tenía tiempo para mirar ypensar y aún no comprendíanada de lo que me habíaocurrido, ni cuál era lacondic ión en que meencontraba. Luego de 27 díasde estar en esta situación logrerecuperar mi respiración, mesacaron el ventilador mecánicoy de a poco comencé a hablarpero de una forma muy débil. Fue ahí donde comencé aescuchar lo que realmente mehabía pasado y comenzabana decirme que necesitaba deuna larga rehabilitación.’’

¿Qué fue lo que realmentesucedió?

‘‘La explicación del médico enese momento fue, que debidoal Piquero que yo habíarealizado, me había golpeado la cabeza contra el fondo yesta se habría doblado haciaatrás causando una lesión enla co l umna ve r t eb ra l ,dañándome la médula espinal.De acuerdo a este daño el

Pág. 34

cerebro no podía llegar consus impulsos nerviosos a lasextremidades para que estaspudieran tener movilidad,ocasionando una Tetraplejiao cuadriplejia por el que seproduce una parálisis total oparcial en brazos y piernas,causado por un daño en lam é d u l a e s p i n a l ,específicamente en algunasde las vertebras cervicales.Todo esto me imposibilitaríacaminar por lo que tendría queusa r s i l l a de ruedas ,someterme a una terapiaintensiva y ver qué pasaba enel tiempo. Esas fueron laspalabras del médico quemarcaron mi vida en eseentonces.’’

¿Cómo reaccionaste frentea este diagnóstico de vivirsobre una silla de ruedas?

‘‘La verdad es que no lograbaentender ni sobredimensionarmi real situación, ya que aúnme encontraba aturdido,obnubilado ante tal situaciónde cambio radical que meenfrentaba, no quería sabernada de silla de ruedas, soloquería morir, estaba totalmentedesesperanzado con la vida,no quería causarle problemasni ser carga a mi familia, a partirde ahora necesitaba de otrospara poder vivir, necesitaba deot ros para rea l izar mitratamiento de rehabilitación ypoder recuperarme. A diariome visitaban mis padres y conellos gente amiga de la iglesia,me pedían que orara y que lerogara a Dios por una prontamejoría, yo los escuchaba y

me rebelaba, me negabarotundamente diciéndoles quelo único que quería era caminary no saber nada de Dios,porque me había abandonadoaquel día y que hoy meencont raba post rado eimposibilitado de caminar.Pasaron algunos meses y laperseverancia de mis padresen decirme día a día que Diossería el único que podría darmepaz en mi corazón y quitarmetoda esa rabia y dolor quesentía dentro de mí por vermeen este estado de invalidez.’’

¿Cómo fue el camino quecomienzas a transitar en tuproceso de rehabilitación?

‘‘Es un largo camino de dolor, rabia y tristeza al verme enes te es tado, no ten íaesperanza, no tenía proyecciónen mi vida, solo veía oscuridad.Un día mientras me encontrabaan te ta l s i t uac ión dedesesperación cerré mis ojosy comencé a recorrer parte demi vida, ahí apareció la ideade Dios, como comunicarmecon él, pero siempre desde unaposición de preguntar ¿por quéSeñor? Muchas preguntas quedaban vuelta en mi cabeza notenían respuestas. Habíanpasado ya varios meses eneste mismo estado, cuando enuna noche estando solo en mipieza a punto de dormir, quisetener una oración y pedirle aDios que al día siguiente mepudiera dar la posibilidad delevantarme y caminar, fue ahíen ese momento cuando sentíuna gran emoción inexplicablepara mi, solo sentía que algo

me decía, que tenía que darleprioridad a otras cosas, comopoder tolerar una silla deruedas, empezar a mover misbrazos, y lo más lindo fue queme decía tienes que reír másFelipe. Ante tal sensación ahíme dije, he perdido muchotiempo y desde ese momento mi actitud fue otra, comencéa tomarle mayor peso a misterapias de kinesiología, enquerer colaborar más y másen ellas. Los resultado sevieron a los pocos meses derehabilitación, ya que yocomencé de a poco a movermis brazos, podía tolerar ypermanecer una silla de ruedascasi un día entero, sentía queahora comenzaba otra etapade mi vida, que no quería morir,sino vivir, resurgía la esperanzay un pequeño optimismo quealgo debía hacer con mi viday mi existencia.’’

¿Quiénes participaron en tustratamientos?

‘‘Bueno aquí debo destacartodo lo que hizo la Teletónconmigo, yo ingresé a unprograma de rehabilitacióndonde tuve todo a midisposición, equipos demédicos que me veían a diario,psiquiatras, psicólogos,kinesiólogos, terapistas,enfermeras, gracias a todo unequipo de gente que trabajóconmigo, pude avanzar en mirehabilitación. También tengoque destacar e l apoyoincondicional de mi familia,especialmente mis padres, misamigos y de la mucha genteque estuvo orando por mi

Pág. 35

me dijo que me veía muy bienafrontando esta situación y quesolo Dios sabía el por qué lascosas habían sucedido así, meexplicó que Dios nunca mehabía abandonado como yohabía creído y que laimprudencia de mi accionar altirarme un piquero (clavado) alo mejor era para una situaciónmás grave como la muerte.Que él daba gracias a Dios detenerme con vida a pesar deque me encontraba postradoen una si l la de ruedas.Recuerdo que en esemomento lloré y lloré por habercreído que Dios no habíaestado conmigo, que no mehabía cuidado lo suficiente yque había sido injusto conmigo.Recién ahí comprendí que yoera el responsable de míaccionar, que el practicardeportes de alto riesgo era midecisión, yo había elegidoentre salir con mis familiares osalir con mis amigos al río, queyo me había tirado cuatro vecespiquero (clavados) en un lugarprohibido para bañarse y queen la quinta vez ocurrió el fatalaccidente. Desde ese momentode reflexión las dudas eincógnitas de mi vida sedisiparon, yo me hacía cargode mi existencia, me propuseseguir con mi vida, de la mejorforma posible, decidí retomarmis estudios de enseñanzamedia y comenzar a vivir el díaa día y darme cuenta quehabían cosas bonitas que podíaobservar y que las podíadisfrutar.’’

¿Cómo enfrentas la nueva

vida hoy?

‘‘El vivir un día a la vez me daesperanza, me tranquiliza, mepermite no hacerme problemaspor el mañana, hoy soy unjoven muy alegre que me gustareír a diario, que le doy graciasa Dios por darme salud, quepuedo usar mi silla de ruedasnormalmente, que la puedotolerar y que me permitedesplazarme a donde yoquiera, que soy un agradecidode mis padres por toda la ayudaque me han brindado, tambiéndoy gracias a Dios y a la Unachpor permitirme comenzar unacarrera universitaria como espsicología.’’

Nuestra última inquietud¿Por qué elegiste estudiarPsicología, cómo te tratan?

‘‘En todo el proceso de miaccidente, lo único que pudemantener intacto fue mi mente,cuando estaba en el fondo delrío era consciente de todo loque estaba pasando conmigo,no podía realizar ningúnmovimiento con mi cuerpo, nopodía mover mis brazos, mispiernas no respondían, por loque mi mente comenzó aocupar un lugar importante enmi vida y esta situación durópor muchos meses. Estudiarpsicología me va a permitircomprender lo que pasa por mimente, mi pensar, mi sentir ycomo vivo las muchas cosasde mi existencia, pero partiendode la realidad que a mí me hatocado vivir, de mi propiavivencia traumática, de mis

pérdidas, de mi propiainvalidez, de mis propiaslimitaciones, pero tambiénpodré tener herramientas decómo puedo sobreponerme aestas situaciones de limitud yvivir con esperanza. Creo quedesde mi experiencia personal puedo ser el día de mañana,un profesional idóneo quepueda servir a los demás,entender y comprender amuchas personas que sufre ypadecen situaciones similaresa las mías o aún peores. Elpoder llegar a jóvenes quedesde su inmadurez arriesgansus vidas en el alcohol, drogaso en la práctica de deportes dealto riesgo. El trato que recibode m is compañeros yprofesores en la universidades como la de cualquier otroalumno, me he podido integrara l g r u p o y p a r t i c i p oactivamente, por lo que mesiento muy cómodo, recibo unamodalidad especial en miscertámenes ya que losdesarrollo en mi computadora,pero los demás trabajos losrealizo junto a mis compañeros.En esto debo agradecer a Dios,a mis compañeros y profesoresque yo hoy tenga la oportunidadde estudiar en la Unach y tenerla esperanza de seguir viviendoa pesar de mis limitaciones,agradecer también a mispadres por el apoyo que meha brindado en todo esteproceso.’’

Pág. 36

Agradecemos a Luis Felipe por permitirnos contar su historia,ver en él un ejemplo de resiliencia, donde su actitud adquiereuna disposición esperanzada en el presente como en el futuro,atravesando todas las dificultades y vicisitudes de la vida,abriendo horizontes luminosos por la eternidad.

Editor

Luis Felipe Venegas alumno de primer año de la Carrera de Psicología de la Unach,posa junto a (de izquierda a derecha): Alexis Barahona, Fredery Toro, Dr. José E.Muñoz Olivares (Director de Psicología) y Marcelo Navarrete.

Pág. 37

Psicología e Investigación

Hacia un modelo explicativo integral del Suicidioa partir de la teoría Ecológico-integrada de

Bronfenbrenner: Un estudio empírico en unamuestra de la Población de la Provincia de Ñuble

de la Octava Región de ChileGonzalo Andrés Riquelme Ortíz, Marcela Paz Contreras, José Enrique Muñoz

Olivares, Miguel Ángel Rodríguez Jarpa & Mónica Serppe.

La Organización Mundial de la Salud (2006, citadoen Contreras, 2010) informa que en las últimasdécadas el suicidio ha comenzado a ser consideradocomo uno de los mayores problemas de salud públicaa nivel mundial, dado que es una de las causas másimportantes de muerte en personas entre 15 y 34años de edad. Cada año, cerca de un millón depersonas en el mundo mueren por suicidio, cifra quesupera la cantidad de muertes mundiales anualesocasionadas por de la guerra y homicidio combinados.Además, se estima que hay 10 a 20 veces másintentos de suicidio por cada muerte por suicidio.

En el caso de Chile, el suicidio está entre las causalesde mortalidad no naturales más importantes, siendola segunda causa de muerte prevenible másimportante a nivel país y sólo lo superan las muertesen accidentes del tránsito. El año 2007, del total dedefunciones de todo el país, un número 30,2% deltotal de muertes violentas, de los cuales, un 28,5%fal lecieron por lesiones auto infr ingidasintencionalmente. Además, Chile registra un aumento8,7 puntos porcentuales en la tasa de suicidio desdeel año 2007 hasta la fecha.

En la región del Biobío, al revisar la distribuciónporcentual de la mortalidad del año 2007 segúngrupos de causas de muerte, las enfermedades delSistema Circulatorio se concentran liderando el grupode muertes con un 28,8%. En tanto las causastraumáticas (dentro de las cuales se encuentra elhomicidio y suicidio) son la cuarta causa de muertemas importante en la región del Biobío con un 9,4%de las defunciones totales (Contreras, 2010). Además,nuestra región, superó en 3 puntos la tasa nacionalde suicidios en el año 2007, llegando a 14,6 por cadacien mil habitantes (Secretaria Regional Ministerialde Salud Biobío, 2009, citado en Contreras, 2010).

Dada la magnitud del fenómeno del suicidio a nivelmundial, la investigación científica no ha estado ajenaal problema, siendo el suicidio un tópico que ocupaun importante lugar en las diversas disciplinas de lasciencias sociales.

El suicidio se ha conceptualizado y estudiado desdetres perspectivas principales. La primera de ellas seha basado en el concepto de Ideación Suicida, queestá referido a los procesos metales y pensamientosasociados al suicidio. Bajo este concepto se estudiael componente afectivo y cognitivo que desarrolla lapersona antes de concretar un intento suicida. Esteconcepto ha sido ampliamente estudiado enadolecentes y personas con trastornos psiquiátricosinternos en centros de salud con o sin intentos previosde suicidio.

Un segundo concepto es el de la Actitud Hacia elSuicidio, que se refiere la evaluación que hace lapersona del suicidio como una opción valida a escogerante determinada situación, además de la opiniónque sostiene el individuo respecto al hecho de atentarcontra la propia vida, tanto en si mismo como en losdemás.

El tercer concepto es el de Riesgo Suicida, el cualhace referencia al estado o condición psicológica ysocial que aumenta las probabilidades de que unindividuo cometa intentos de quitarse la vida. En laliteratura existe un consenso en establecer 6principales factores de riesgo; el historial de suicidioen la familia, historial de intentos suicidas del individuo,ideación suicida (el mantenimiento de pensamientosy/o planes de atentar contra la propia vida),sentimientos de desesperanza (expectativasnegativas y desfavorables del futuro), sentimientosde inutilidad (sentirse inservible en general) ydescontrol emocional (sensación de que las

Pág. 38

emociones e impulsos se desbordaran sin poderhacen nada para impedirlo). Este concepto incluyealgunos de los aspectos de la ideación suicida y dela actitud hacia el suicidio, por ende, es el más ampliode los conceptos que se han estudiado.

Como cabe suponer, la mayor parte de los trabajoscientíficos se han dirigido a detectar cuales sonfactores de riesgo y de protección asociados alsuicidio, con el fin de explicar y predecir el procesoa través del cual un individuo llega a pensar enquitarse la vida, hasta finalmente concretar intentosde suicidio y consumarlo. Ante este cometido, elriesgo suicida se ha intentado explicar a través dela asociación de diversos indicadores de este, conuna amplia gama de variables, que van desdeaquellas que se encuentran en el mismo individuo,pasando por su entorno familiar y social, hasta llegara aquellas que pertenecen a grandes tendenciassocioculturales y económicas.

Dentro de las variables individual que se han asociadoa un mayor riesgo de suicidio están algunos rasgosde personalidad como el locus de control externo(Pearce & Martin, 2007) Neuroticismo e Impulsividad(Renaud, Berlim, Mcgirr, Tousignant & Turecki, 2008)y problemas de identidad (Brezo y cols, 2006).

Diversas patologías metales también han sidocolocadas como predictores importantes del riesgosuicida, siendo la Depresión una de las másimportantes (Ahrens, Berghöffr, Wolf & Muller-Oerlinghausen, 1995, citados en Duran, Mazzotti &Vivar, 1999; Goldston, 1999; Brown, Beck, Steer &Grisham, 2000), el Trastorno Maniaco-Depresivo(Hawton, Sutton, Haw, Sinclair & Harriss, 2005), elTrastorno de Pánico (Fleet y cols. 1996), el Uso yAbuso de Substancias (O’Boyle & Brandon, 1998),la Esquizofrenia (Torrico, Remesal & Villas, 2009),El Trastorno Obsesivo – Compulsivo (Diaconu &Turecki, 2009), Trastorno de Estrés Post Traumático(Wilcox, Storr & Breslau, 2009), entre otros trastornos.

También la Salud Física como factor individual, seha relacionado con la ideación suicida, tal comoreportan Hirsch, Duberstein & Unutzer (2009) enpacientes con enfermedades crónicas, sobretodo,aquellas enfermedades dolorosas o discapacitantes(Duarte, 2007).

A Nivel Social-Inmediato son muchas lasinvestigaciones que han indagado en como diversos

aspectos relativos al entorno social del individuopueden asociarse a un mayor riesgo de suicidio,puesto que es ampliamente asumido por las cienciassociales lo imprescindible para es para la salud mentalde los individuos el disponer de un grupo social conel que se sienta identificado y donde reciba apoyoemocional e instrumental por parte de sus pares,sobre todo cuando se enfrenta a situaciones adversas,por ende, un entorno social disfuncional y deficitariopodría socavar de manera importante el bienestarpsicológico de los individuos, y por consiguiente,aumentar el riesgo de suicidio.

Dentro de entorno social, la familia es un contextoque engloba los principales factores psicosocialesprotectores y de riesgo, no solo del suicidio, sinotambién de la integridad y el bienestar psicológico.Se ha descubierto que los conflictos intra - familiares,violencia, el abuso dentro del núcleo familiar y elescaso apoyo percibido en las familias, son uno delos principales riesgos psicosociales del suicidio yautoflagelación en adolecentes no tardíos y adultos(Wagner, 1997; Randell, Wang, Herting & Eggert,2006; Bertera, 2007: Chun Tang y cols, 2009).Además, se ha visto que el historial de intentos noconsumados de suicidios en las familias, predicenla conducta suicida de los individuos (Randell et al,2006).

Además de la familia, el círculo de amistad es otragran esfera de funcionamiento que englobaimportantes factores de protección para la saludmental del individuo, de hecho, existen estudios quehan encontrado relaciones positivas entre el déficitde apoyo social percibido, con el riesgo e historialde suicidios tanto en adultos como en niños, porejemplo, Chun Tang et al (2009) reportan que losintentos suicidas y la autoflagelación son másfrecuentes en adolecentes que tienen una pobreintegración e identificación grupal con grupos deindividuos de su edad.

Por otra parte, el trabajo, como dimensión defuncionamiento psicológico y social de los individuos,es una fuente de influencias sobre el bienestarpsicológico y físico de éstos, puesto que representauna actividad en la cual el hombre puede desarrollarsus potencialidades y autorrealizarse, así comotambién coexisten factores estresores y fenómenostales como la insatisfacción laboral, precariedadlaboral y condiciones insalubres de trabajo quepodrían generar el los individuos una insatisfacción

Pág. 39

general con sus vidas, aumentando así lasprobabilidades de desarrollar ideación suicida. En laliteratura se puede encontrar evidencia de que eldesempleo, la inestabilidad de las fuentes laboralesy las ocupaciones ligadas al mundo rural, se asocianpositivamente con la mortalidad por suicidio enhombres (Noguchi & Koshinaga, 1978; Motohashi,1991, citados en Otsu, Araki, Sakai, Yokoyama, &Voorhees, 2004). Así también, un estudio recienteencontró que las condiciones de trabajo de los jefesde familia, se relacionan significativamente con elhistorial de intentos suicidas de los hijos (Bartram,Yadegarfar & Baldwin, 2009), lo cual podría significarque el subsistema de trabajo afecta tambiénindirectamente sobre el riesgo suicida de los individuosa través de de las implicancias que tiene éste sobreel funcionamiento familiar.

Otra buena parte de las investigaciones explicativasy correlacionales existentes en la literatura, examinancomo las grandes tendencias sociodemográficas yeconómicos que abarcan a una gran cantidad depoblación se asocian con la mortalidad por suicidio.El argumento a la base de estas investigaciones esque los modelos de desarrollo económico y socialque imperan en la sociedad, establecen ciertas pautasde funcionamiento social, las cuales pueden traerconsecuencias negativas para los individuos. Laprogresiva globalización de los mercados, haprovocado que la interacción entre los actores delsistema económico está dominada por una intensacompetencia por mantener las actividadeseconómicas y los negocios, agregando asícaracterísticas mas estresantes y absorbentes altrabajo (Moyano & Barria, 2006).

Por otra parte, se podría pensar que fenómenosmacrosociales como la flexibilidad laboral, hanprovocado una creciente precarización e inestabilidaden las fuentes de trabajo, en donde la ausencia decontratos formales y la baja disposición de segurosde salud y protección social, dificultan el acceso aplanes de salud pública y privada para una buenaparte de la población, afectando así la salud generaly el riesgo de suicidio de los habitantes.

Un número considerable de estudios avalan lasanteriores hipótesis, por ejemplo Girard (1993, citadoen Lester, 2008) reporta que las tasas de suicidio delos distintos países varían de acuerdo al desarrollode las economías locales, lo cual, va en línea de losresultados de Moyano & Barria (2006) ya que en su

estudio encontraron asociaciones positivas muy altasentre el Producto Interno Bruto y la tasa se suicidioen Chile. Además, Lester (1996, citado en Lester,2008) encontró asociaciones negativas de las tasasde suicidio con el crecimiento demográfico yasociaciones positivas con el ingreso percapita familiaren diversas naciones.

Desde la sociología se ha dado también una miradacultural al fenómeno del suicidio. El esfuerzo másnotable dentro de esta noción, son los trabajos deDurkeim (1896, citado en Lester, 2001), quien explicael fenómeno de suicidio a partir de dos variablessocio – culturales. Estas son la integración social yla regulación social. Sin embargo, a parte de Durkeim,existen otros importantes aportes empíricos al sustratocultural del suicidio, por ejemplo, Lester (2008) reportóque las tasas de suicidio en inmigrantes de distintospaíses, son similares a las tasas de suicidio de suspaíses de origen, lo cual denota como ciertoselementos culturales relativos al significado y sentidocultural del suicidio como fenómeno, son reproducidosen las personas y permanecen en ellas con unarelativa estabilidad aun estando en contextossocioculturales distintos.

Integración Multi-Nivel de los predictores delsuicidio.

El acervo de conocimientos acumulados en lainvestigación científica respecto a la predicción yexplicación del riesgo suicida es bastante amplio yha permitido conocer el fenómeno desde diversasperspectivas y de las distintas esferas funcionamientode los individuos. A pesar de lo anterior, lainvestigación existente ha abarcado el fenómeno delsuicidio desde una perspectiva eminentementeanalítica, dividiéndolo en distintos niveles deexplicación que son estudiados de forma aislada yparcelada de los demás niveles de análisis, lo cualno permite realizar una mirada integrada delfenómeno, que dé cuenta de cómo las variables seconjugan para finalmente provocar que un individuotome la decisión de acabar con su vida.

Por lo anterior, la necesidad de estudiar el fenómenoa partir de una perspectiva multinivel se ha hechopatente a partir de evidencias que cuestionan larelación predictiva de algunas variables que cuentancon gran apoyo empírico, pero que al integrarlas enuna perspectiva multinivel, estas pierden su poderpredictivo, al no dar cuenta de su interacción con

Pág. 40

otras variables que están influyendo en formasimultánea en el riesgo de suicidio (Corcoran, Keeley,Brophy, Arensman & Perry, 2006; Have y cols; 2009).

Ante esta necesidad de comprender el fenómenodel suicidio desde una mirada multidimensional,algunos autores han formulado modelos causalesmultinivel. Tal es el caso de Villardon (1993, citadoen Contreras, 2010) quien formuló un modelo socio-individual de la conducta suicida. Otro modelo deesta naturaleza fue elaborado por Contreras (2010)desde un Enfoque de Salud Pública. Tales modeloscomparten la premisa de que el suicidio debe serabordado desde una mirada integradora, queconsidere todos aquellos factores de riesgoindiv iduales, demográf icos, b iomédicos,socioculturales y medio ambientales que influyen enla determinación del suicidio.

No obstante de lo anterior, estos modelos solo hansido teorizados y no cuentan con evidencia empíricaque los avale, por lo cual, este trabajo se proponeentregar un sustento empírico a una necesaria miradaintegral del fenómeno del suicidio, que considerenvariables que se circunscriban en los distintos nivelesde funcionamiento individual y social del individuo yque permita apreciar como estas variables seconjugan para explicar el riesgo de suicidio.

Para cumplir con el propósito descrito, en este trabajose construyó un modelo causal sustentadoteóricamente por el modelo ecológico-integral deBronfenbrenner (1980, citado en Paquette & Ryan,2003) ya que sus planteamientos, permiten estudiarel funcionamiento del sujeto desde una perspectivamultinivel, asumiendo que el desarrollo del individuoviene determinado por el ajuste o asimilaciónprogresiva entre este con sus ambientes inmediatos. Bronfenbrenner conceptualiza el entorno como unared de interconexiones de estructuras sistémicasconcéntricas. En el modelo se definieron 4 nivelesdel entorno:

1) Microsistema: este subsistema es el máscercano al individuo y corresponde a las actividadesy roles interpersonales con su entorno más inmediatocomprende el entorno social más inmediato alindividuo, tales como la familia, la red social deamistad, la iglesia, etc.

2) Mesosistema: corresponde a lasinterrelaciones entre el micro-sistema y el exosistema.

3) Exosistema: corresponde al entorno en el cualel individuo no está involucrado en forma permanente,pero de igual forma puede ejercer influencias directase indirectas sobre él, a través de la interacción conel mesosistema. En el exosistema se incluye altrabajo, vecindario, la ciudad, problemas comunitarios,etc.

4) Macrosistema: es el sistema más externo alindividuo y comprende las tendencias globales ymacro sociales que pueden influir en forma transversala los subsistemas de menor complejidad. En estesistema se incluye la estructura social, la situaciónpolítica del país y las tendencias culturalesimpetrantes.

Dado lo anterior, se incluirán en el modelo variablesque pertenecen a las tres principales esferas defuncionamiento social enmarcadas en los distintossistemas; El Trabajo, La Familia y Las Redes Sociales,las cuales ejercen influencias directas e indirectasen bienestar de individuo y por ende, en el riesgosuicida.

Variables a incluir en el modelo

El Apoyo y Red social: que corresponde a laexistencia de redes o vínculos sociales y se definecomo los lazos directos e indirectos que unen alsujeto a un grupo de individuos, de los cuales recibeempatía, amor, confianza, apoyo en la resolución deproblemas y a la consecución de metas de la personareceptora de apoyo (Martine, Schultz y Newsom,1999, citados en Calvo & Díaz, 2004) a demás dedisponer de personas con las cuales realizaractividades de distensión y relajo.

Funcionamiento y Apoyo Familiar: estas variable serefiere a las pautas de comportamiento y de relacionesque se dan dentro de los miembros de la familia,fijando la atención es aspectos conductuales de lafamilia, tales como la flexibilidad de la estructura depoder y de roles del grupo familiar en función de lasdemandas situacionales (De la Cerda, Riquelme,Guzmán & Barrón 2004), al proceso de toma dedecisiones y participación, así como también esaspectos socio-afectivos como el soporte emocionaly afectivo, referido a las expresiones de afecto yconfianza, el apoyo instrumental, dado por el apoyoy ayuda entregado por la familia para la consecuciónde las metas y resolución de los problemas de sus

Pág. 41

miembros y la cohesión, referida a la vinculaciónemocional y los sentimientos de unidad entre losmiembros de la familia.

Calidad de Vida Laboral (CVL): esta variable serefiere a los aspectos subjetivos del trabajo, comola satisfacción y el bienestar del trabajador en tornoa diversos aspectos de su quehacer laboral(Segurado y Agulló, 2002) tales como el apoyodirectivo y de sus pares, fuentes de estrés y tensiónen el puesto, demandas del puesto y motivación porel trabajo.

Conflicto Trabajo-Familia/Familia-Trabajo: El conceptode conflicto trabajo familia se refiere al desafío oproblema que supone para los trabajadores el poderarticular eficientemente los roles atingentes a lasnecesidades del hogar y con los roles a cumplir enel trabajo en cuanto al tiempo, la tensión y ansiedady las conductas o estrategias especificas que requiereel cumplimiento de los roles familiares y laborales(Carlson, Kacmar & Williams (2000).

Satisfacción con la Vida: es un componente delbienestar subjetivo que corresponde a la valoraciónpositiva que realiza el sujeto de su vida considerándolaglobalmente y que conlleva a individuo a un estadode conformidad con la vida que tiene y a experimentaremociones positivas y hedónicas de forma masfrecuente (Díaz, 2001).

Riesgo Suicida: se define como el estado o condiciónpsicológica y social que aumenta las probabilidadesde que un individuo cometa intentos de quitarse lavida. Según Plutchick (1989, citado en Niméus, Alsén& Träskman-Bendz, 2001) son 8 los factoresasociados al riesgo suicida; 1) el historial de suicidioen la familia, 2) historial de intentos suicidas delindividuo, 3) ideación suicida (el mantenimiento depensamientos y/o planes de atentar contra la propiavida), 4) Manifestación social de la ideación suicida(demostración de la idea de quitarse a vida a otrapersonas) 5) sentimientos de desesperanza(expectativas negativas y desfavorables del futuro),6) sentimientos de inutilidad (sentirse inservible engeneral) 7) descontrol emocional (sensación de quelas emociones e impulsos se desbordaran sin poderhacen nada para impedirlo) y 8) Depresión (depresiónautopercibida).

-Actitud Hacia el Suicidio: este constructo de definecomo la evaluación que hace la persona del suicidiocomo una opción valida a escoger ante determinada

situación, además de la opinión que sostiene elindividuo respecto al hecho de atentar contra la propiavida, tanto en si mismo como en los demás (Ruiz,Navarro-Ruiz, Torrente & Rodríguez, 2005).

Al integrar estas variables al modelo, se consideróal Riesgo de Suicidio, Actitud Hacia el Suicidio ySatisfacción con la Vida, como variables individuales,en tanto que la red social con la que cuenta elindividuo y su círculo familiar forman parte del entornosocial más inmediato al sujeto. En consecuencia, lasvariables consideradas a nivel microsistémico seránEl Funcionamiento y Apoyo Familiar y el Apoyo yRed Social. Por otra parte, el trabajo, como otra delas principales esferas de funcionamiento social delindividuo, puede ejercer efectos indirectos y negativosen su bienestar y satisfacción con la vida de éste, sies que no entrega al individuo la posibilidad deconciliar los roles y tareas que debe cumplir en otrasesferas del funcionamiento distintas al trabajo, sobretodo, en la familia. Por ende, las variables circunscritasen el trabajo, pueden tener efectos directos eindirectos sobre el bienestar y satisfacción vital desujeto y por ello, la variable Calidad de Vida en elTrabajo se ubicará a nivel exosistémico, dado queinfluye indirectamente sobre el individuo a través delFuncionamiento Familiar, siendo mediada estainfluencia por la variable Conflicto Trabajo-Familia,que se ubica a nivel mesosistémico.

En consecuencia, el objetivo general de este trabajoes Crear y sustentar empíricamente un modeloexplicativo integral del suicidio a partir de variablesindividuales, sociales y laborales sistematizadas enlos distintos niveles del modelo Ecológico Integralde Bronfenbrenner.

Método

Muestra: El estudio se realizó en una muestra noprobabilística, por conveniencia, con un número totalde 306 habitantes de la ciudad de Chillán de laOctava Región de Chile, de las cuales un 61,66%eran mujeres y un 38,34% eran hombres. La edadpromedio de los participantes fue de 38,34 años deedad.

Los dos requisitos para participar en el estudio fueronestar trabajando, ya sea de forma remunerada ovoluntaria y tener familia, ya sea tradicional o notradicional, pudiendo ocupar cualquier posición dentrode ella (hijo(a), nieto(a), madre, padre, abuelo(a),etc).

Pág. 42

Instrumentos: para medir las variables El Apoyo yRed social, Funcionamiento y Apoyo Familiar, Calidadde Vida Laboral (CVL), Conflicto Trabajo-Familia/Familia-Trabajo, y Riesgo Suicida seconstruyeron ítems tipo likert y diferencial semánticode 5 puntos, los cuales fueron construidos a distintosmodelos teóricos encontrados en la literatura, loscuales fueron sometidos a la evaluación de 6 jueces,con el fin de ajustar su redacción y planteamiento.

En el caso de la variable Satisfacción con la Vida seutilizó la Escala de Satisfacción Vital de Diener,Emmons, Larsen y Griffin (1985, citados en Diener,Suh, Lucas & Smith, 1999) y para medir la variableActitud Hacia el Suicidio Esta se utilizó la subescala“Actitud Hacia el Propio Suicidio” de la Escala deActitud Hacia el Suicidio de Ruiz, Navarro, Torrente& Rodríguez (2005).

Procedimiento: el estudio procedió a través de unaencuesta de autorreporte anónima entregada a losparticipantes, que contenía todos los instrumentosde medición anteriormente descritos. Esta encuestafue entregada en su mayoría, en los lugares detrabajo de los participantes, para ser retirada dosdías después.

Contraste Empírico del modelo

Dada la descripción teórica de las relaciones causalesentre las variables medidas, se presentará acontinuación el modelado estadístico que se realizóen base a Modelos de Ecuaciones Estructuralesmediante el software AMOS 5.0, donde los ítems decada variable representaron el dominio deobservables las variables latentes incluidas en elmodelo (El Apoyo y Red social, Funcionamiento yApoyo Familiar, Calidad de Vida Laboral (CVL),Conflicto Trabajo-Familia, Satisfacción con la Vida,Riesgo Suicida, Actitud Hacia el Suicidio).

Resultados

La representación gráfica del primer modeloajustado esta en la figura Nº1 (solo variableslatentes) junto con sus pesos de regresión.

Figura Nº1

Todos los parámetros estimados en el modeloresultaron estadísticamente significativos y en cuantoal Ajuste del Modelo, se utilizaron 10 indicadores, elChi – Cuadrado, NCP, GFI y el RMSEA para evaluarel ajuste global, el AGFI, TLI y el IFI para evaluar elAjuste Incremental y por ultimo, el CAIC, CFI y elPNFI para evaluar el ajuste de parsimonia. Para estemodelo, De los 9 indicadores de ajuste (sin consideraren indicador de comparación CAIC), 6 cumplieroncon los criterios de aceptación, observándose elmayor problema en los indicadores de ajusteincremental.

Dado lo anterior, se procedió a analizar los indicadoresde modificación del modelo, dentro de los cuales,se sugerían 4 modificaciones importantes, pero solo2 de ellas era teóricamente justificable, la cualmostraba errores de medida muy altos ycorrelacionados entre dos variables observables,una de ellas pertenecía a la latente Conflicto TrabajoFamilia y la otra a Satisfacción Vital. Además, seobservó que las observables que mejor representabana la variable Riesgo Suicida (en base a lascovarianzas entre los ítems) correspondían solo alas condiciones psicológicas de riesgo suicida delindividuo, por ende, se procedió a eliminar del análisisa los indicadores de historial personal y familiar.

En consecuencia, se modificó el modelo anterior entres aspectos, resultando un modelo como el de lafigura n°2.

Figura Nº2: Representación gráfica del modelomodif icado (solo variables observables).

Figura 1

Pág. 43

de aceptación, además el Criterio de CAIC disminuyóconsiderable respecto al valor obtenido en el modeloanterior (de 1167,509 a 773,054).

Conclusión y Discusión

Al hacer una vista global de ambos modelospostulados, se puede observar que el segundomodelo modificado presenta un mejor ajuste, puestoque la cantidad de indicadores de ajuste quecumplieron con los criterios de aceptaciónaumentaron, y los que si habían cumplido, volvierona mejorar aun mas, además de lo anterior, el índicede comparación demuestra que el modelo modificadotiene un mejor ajuste que el originalmente planteado.

No obstante, dos de los constructos propuestos enel modelo original, debieron ser reemplazados omodificados respecto al modelo original. En el casode la variable Riesgo Suicida solo se representóadecuadamente con los indicadores de riesgoindividual, lo cual podría significar que el riesgosuicida como tal es un constructo que varía con losacontecimientos y las condiciones de vida del sujeto,por lo cual, solo cabe evaluarlo a través de unamedición transeccional, sin considerar aspectos dela vida pasada del individuo.

En el caso del constructo Funcionamiento y ApoyoFamiliar, se observó que las variables relativas a laestructura familiar propiamente tal, parecían formarparte de otro constructo distinto, sin embargo, solose utilizó fueron eliminados del análisis, dado que lainterpretación teórica de la relación causal entre éstecon la satisfacción vital y el riesgo suicida no esviable, debido a los pocos estudios existentes queaporten un sustento teórico a esta relación causal.

Con respecto a las relaciones de causalidadplanteadas en el modelo, se observa que las variablesApoyo Social, Calidad de Vida Laboral yFuncionamiento y Apoyo Familiar se relacionan enforma positiva con la Satisfacción con la Vida, lo cualindica que a mayores niveles de Apoyo Social, mejorCalidad de Vida Laboral y un mejor y mayorFuncionamiento y Apoyo Familiar, mejores nivelesde Satisfacción con la Vida tendrá el individuo. Asímismo, la variable modificada Apoyo Familiar serelaciona positivamente con el constructo deSatisfacción con la Vida.

Por otro lado, se observa que la variable Calidad deVida Laboral y la variable Conflicto Trabajo – Familiase relacionan en forma negativa, es decir que mientrasmejor sea la Calidad de Vida Laboral, menosposibilidades habrá de que exista el Conflicto Trabajo– Familia. De la misma forma ocurre la relación entreel Conflicto Trabajo – Familia y el Funcionamiento yApoyo Familiar, ya que mientras más Conflicto Trabajo– Familia exista, peor y menor será el Funcionamientoy Apoyo Familiar.

Por ultimo, la relación estimada entre Satisfaccióncon la Vida con el Riesgo Suicida y Actitud hacia elSuicido es negativa en ambos casos, lo que indicaque mientras mayor Satisfacción con la Vida tengael sujeto, menor será el Riesgo Suicida y mas negativaserá su Actitud hacia el Suicido.

Al integrar la hipótesis planteadas, cabe pensar quelas variables insertas en los distintos niveles delsistema, se encuentran conjugadas de forma tal quegeneran en el sujeto un estado de insatisfacción,valoración negativa y desapego con la vida en formaglobal y por ello, es mas probable que se desarrollenen el, varias de las condiciones psicológicas delriesgo suicida, tales como, la ideación de muerte,desesperanza y pesimismo, junto con una orientacióna considerar el suicidio como una vía de escapeválida.

Este estado de insatisfacción y desapego con la vida,llevaría a los individuos a evaluar positivamente laopción de atentar contra su vida, llevando así a unmayor riesgo de suicidio, no obstante, este estadode insatisfacción puede estar siendo favorecido porun entorno social escaso, que no entrega el suficienteapoyo instrumental y emocional al sujeto, junto conuna familia escasamente cohesionada, con unaestructura inflexible en términos reglas y roles, quebrinda al sujeto un escaso apoyo para conseguir susmetas, autorrealizarse y hacer frente a las demandasde la vida.

Figura 2

Pág. 44

destacar que la Calidad de Vida en el Trabajo es lavariable que mayor peso explicativo tiene sobre laSatisfacción con la Vida. Este resultado, si bien esimportante, no resulta una novedad, ya que se sabeque una buena parte de la vida del hombre sedesarrolla en el trabajo, en el cual no solo sedesempeña para satisfacer sus necesidadeseconómicas, sino también desarrollar suspotencialidades y por conseguir los objetivos que seha propuesto. Además, es en el trabajo donde elindividuo puede ampliar su red social, al tener laoportunidad de establecer relaciones sociales consus pares que trasciendan de lo estrictamente laboral.Por ende, el poseer un trabajo que resulte motivante,satisfactorio y sin mayores fuentes de estrés y tensión,en el cual los individuos puedan desarrollarse, serautónomos en su trabajo y que cuenten con el apoyotanto de sus pares como de sus superiores en losdiversos aspectos de su vida, disminuirá laprobabilidades de sentir insatisfacción con la vida,y con ello, llegar a pensar en quitársela. Además delo anterior, el trabajo puede ejercer efectos negativosen el bienestar y satisfacción con la vida, cuando noentrega al individuo la posibilidad de conciliar losroles y tareas que debe cumplir en otras esferas delfuncionamiento distintas al trabajo, sobre todo, en lafamilia.

El cometido principal de este estudio de dar unsustento empírico a una mirada integral del fenómenodel suicidio, que integrara variables individuales ysociales provenientes de las distintas esferas defuncionamiento de los individuos se ha cumplido acabalidad, ya que el estudio generó y comprobó unmodelo estadístico con buenas propiedades de ajuste,sin embargo, la estimación del poder explicativo decada variable da cuenta de una modesta explicacióndel riesgo y actitud hacia el suicidio a partir de lasvariables medidas, lo cual pone en relieve una delas principales limitaciones del estudio; la falta deconsideración de otras variables que puedan estarexplicando de igual o mejor forma el riesgo y actitudhacia el suicidio que las incluidas. En consecuencia,se recomienda para futuras investigaciones, lainclusión de otras variables individuales importantes,tales como los trastornos de personalidad y del ánimoy además incluir variables referidas al entorno generalo macrosistémicas, tales como las condicionessocioeconómicas de la población en estudio, aspectosculturales como la valoración del suicidio y aspectosvalóricos, tales como la identidad social y elcolectivismo, entre otras.

Por otra parte, cabe reflexionar respecto a la técnicade modelado utilizada para este estudio, dado queésta se utiliza principalmente para investigacióncausal y explicativa, lo cual implica que cualquierestudio que recurra a las ecuaciones estructuralespara el análisis de datos, debe estar sustentada porun marco teórico y un estado del arte que permitarespaldar el planteamiento de hipótesis causales, locual no es el caso de ciertos aspectos de estainvestigación, como es el caso de las variablesrelativas al Trabajo, de las cuales existen solo unreducido número de investigaciones de caráctercorrelacional que indagan sobre asociaciones dealgunos aspectos del trabajo con el suicidio. Sinembargo, en esta investigación se utilizaronecuaciones estructurales porque es la única técnicade modelado estadístico que permite contrastarinterrelaciones entre variables y así respaldar modelosque planteen asociaciones

Además de lo anterior, conviene poner en relevanciaque la muestra utilizada resulta ser otra de laslimitantes del estudio, ya que solo estuvo compuestasolo por habitantes de una de las 21 comunas del laprovincia, lo cual restringe considerablemente laposibilidades de generalización de los resultados.Por esta razón, también se recomienda en un futuroestudio, utilizar otro tipo de muestreo que permitacontar con una muestra de toda la provincia y regióny así poder generar un modelo explicativo conmayores alcances y perspectivas en su generalizacióna la población.

Nota: Investigación realizada en el año 2010en la Universidad Adventista de Chile (UNACH)

El lector que desee la investigación completay la bibliografía la puede solicitar a los emails

de la Revista Psyque Koiné.

[email protected]@unach.cl

Pág. 45

Seminario- taller Clínico:“Trastornos Conductuales con

adolescentes: evaluación e intervenciones”Expositor: Ps. Javier Mandil. Miembro de la fundación “Equipo de terapia

Cognitiva Infanto-juvenil. De Buenos Aires, Argentina

En el primer semestre de 2011, los alumnos dePsicología, junto a algunos profesores de la Carreraasistieron a un seminario realizado en la UniversidadSan Sebastián en Concepción, que abordó latemática de los trastornos Conductuales en losadolescentes donde se expuso las diferentes pautasdiagnósticas para identificar los trastornos máshabituales en la consulta, enseñar el uso deestrategias para el desarrollo de una alianza

terapéutica operativa y de modelos de tratamientobasados en la evidencia para abordar estostrastornos, orientados a trabajar con los pacientes,sus familias y docentes. Se abordaron las técnicaspsicoterapéuticas que cuentan con mayor apoyoempírico. Esta actividad estaba destinada aProfesionales del ámbito de la salud mental,Psicólogos y Psiquiatras, Profesionales del área dela Educación, estudiantes de pre y postgrado.

Pág. 46

Agradecimiento a la Lic. Mónica SerppeNuestra secretaria técnica de la carrera

de psicología

A veces es difícil decir a adiós…es lo que pensamos muchos denosotros, tanto desde la direcciónde la carrera de Psicología, comotambién de los alumnos, por lapartida de una gran profesional,amiga y colega Mónica Serppe.

Ella ha sido un pilar fundamentalen la organización de la carrera,agradecemos su extraordinariocompromiso y dedicaciónprofesional, con certeza su

contribución ha sido única yperdurable.

Le agradecemos por todo lo queella dio, a los alumnos, al proyectoy al desarrollo y crecimiento detodos los que compartieron conella.

Le deseamos toda la felicidad yprosperidad en sus nuevasresponsabilidades junto a suesposo, en la provincia deTucumán, Argentina.

Pág. 47

Salutaciones y Contactos con lectores dePsyque koiné Nacionales e Internacionales

Dr. Ricardo González

Rector de La Universidad Adventista de Chile. (Unach)Quisiera manifestarle por escrito lo que ayer pude expresar al Decano de la Facultad de Ciencias dela Salud. Agradezco mucho el aporte que usted junto a su equipo está realizando para publicar larevista Psyque Koiné. He podido observar la calidad de los artículos que están siendo publicadosy quisiera expresarle mi alegría por el impacto que están teniendo dentro y fuera de nuestro país.Gracias por el aporte que usted y a su equipo realizan en la formación de psicólogos con una sólidabase cristiana y en el prestigio de nuestra casa de estudios.Le saluda cordialmente.

Dr. Humberto M. Rasi, Ph.D. USA

Special Projects, General Conference Department of EducationUniversity Loma Linda, California, USAAdventist Professionals NetworkAdventus Books/Editorial AdventusFoundation for Adventist Education

Agradezco su mensaje y le informo que con gusto colocaremos el nexo electrónico a la revista PsyqueKoiné en el portal www.adventus21.com para darla a conocer internacionalmente.Creo que su iniciativa representa un paso muy importante que la Universidad Adventista de Chile hadado, ya que no existe una revista tal en círculos adventistas. Este número está bien diseñado, esatractivo y ofrece una variedad de artículos de interés. Sé que muchos de los visitantes al portalestarán agradecidos de poder leer la revista gratuitamente.Adventus es un proyecto editorial lanzado con el apoyo de 12 universidades adventistas latinoamericanas,incluyendo la UNACh, con el apoyo del Departamento de Educación de la Asociación General.Reciba un saludo fraternal y los mejores deseos en su importante responsabilidad

Dr. David Siguelnitzky USA

Inter- American Education Center Gracias mi hermano y colega por los artículos recibidos en la Revista Psyque Koiné. Le estoy enviando a mi esposa Esther que también es psicóloga para que tenga acceso a la revista. Gracias por compartir con nosotros tus trabajos, ojalá podamos unir esfuerzos y aportar algo en la revista.

Dr. Mario Pereyra Lavandina. México

Universidad de Montemorelos, México ¡FELICITACIONES! Esta muy buena la revista. Me encantó la diagramación y el material que presenta. Ojalá puedan darle una gran difusión. Un abrazo.

Pág. 48

Dr. Juan Choque Fernandez. Perú

Rector de la Universidad Peruana UniónGracias por compartir las noticias y trabajos de esa casa superior de estudios.Le estoy enviando el nombre y el correo electrónico de la Directora de la Escuela de Psicología denuestra universidad. Considero que un contacto directo entre las dos escuelas será muy positivo paraambas instituciones. Les felicito por la iniciativa y por las publicaciones. Un abrazo.

Dr. Alfredo Matos Chamorro. Perú

Director de Investigaciones. Universidad Adventista Peruana Unión.Es muy grato tener noticias de Uds. hemos colocado un link de la revista Psyque Koiné informativade la UNACH en la página de la dirección general de investigación de la UPeU, puedes visualizarloen la siguiente dirección: http://investigacion.upeu.edu.pe/Un abrazo.

Rubén Lavoy. Brasil

Ex Vicerrector Administrativo. Universidad Adventista de ChileQuiero FELICITAR a todo el equipo, al Director y Editor, al Comité Científico, la revisión, a TODOS!!!Realmente llena de orgullo y satisfacción ver los primeros pasos de esta publicación. Los animo ydesafío para seguir ADELANTE!! Y que nunca deje de estar presente ese “koiné” entre las diferentesdisciplinas y donde se puedan expresar los aportes científicos. Saludos cordiales.

Marisa Lil Wolff Juhasz. Curitiva, Parana, Brasil

Psicóloga ClínicaQue alegria receber contato de um ilustre colega do outro lado da cordilheira! Parabenizo pela excelentequalidade da revista! Será um privilégio poder contribuir com algum trabalho. Será um prazer continuarmosem contato. Que Deus abençoe sua vida e trabalho,

Wolff, Denise (FAORLC)

Qué linda noticia el recibir la Revista Psyque Koiné.. me alegro un montón por El desarrollo de laCarrera de Psicologia. FELICITACIONES y BENDICIONES

Lorena Allel Colegio Las Condes

¡Gracias!!! Qué interesante recibir la Revista Psyque Koiné!!! Un excelente aporte para los profesionalesde la salud y los colegios. Felicitaciones.

Christian Villalobos S.

Client Service & Implementation Head / The Royal Bank of Scotland (Chile)Felicitaciones y bendiciones!!!

Pr. Ariel Flores

Muchas Gracias Estimado José, que Dios los siga bendiciendo en la gran labor que realizan, es ungran aporte lo que ha podido desarrollar a través de La Revista Psyque koiné. Estoy seguro de queserá de mucho provecho este material para todos nostros. Me encantaria recibirlo todos los meses.

Pág. 49

Si deseas más infomación comunicatecon nosotros a:[email protected] al fono 433658