revista aurora nro 3

Upload: podridos

Post on 25-Feb-2018

234 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Revista Aurora Nro 3

    1/16

    Sxeolfdflq Q6 0 Hqhur 5349 0 Vdq Vdoydgru/ Ho Vdoydgru1 F1D1

  • 7/25/2019 Revista Aurora Nro 3

    2/162

    [email protected]

    Enva tu colaboracin

    Si ests interesado/a en enviarnos algn articulo deopinin, investigativo, relato, poes a o alguna(s) ima-gen(es), dibujos o fotograf as, de tu autor a, puedeshacerlo a la siguiente direcci n de correo electr nico:

    Editorial

    Enero es un mes muy importante para la memoriahistrica de los pueblos originarios de El Salva-dor, que constituyen alrededor del 10% de la po-blacin, al igual que el ao 19 32, pues en ese mes

    y en ese a o se dio la rebeli n ind gena contra los amos quelos manten an en situaciones infrahumanas y que desde a fi-nales del siglo XIX hab an venido siendo despose dos/as desus tierras comunales.

    Se recuerda el 22 de enero de 1932 como el inicio de lainsurrecci n ind gena, campesina y obrera, el cual ahoratambi n es un d a de conmemoraci n por parte de las nuevasgeneraciones que se identifican con esos grupos hist rica-mente oprimidos por la clase capitalista ladina.

    El dictador de turno, el General Maximiliano HernndezMart nez quien lleg a la presidencia por medio de un golpede Estado, junto a sus camarillas militares y polic as, fueront teres al servicio de la oligarqu a terrateniente, masacrandoalrededor de 30,000 ind genas Nahua-pipiles, campesinos/asy al incipiente movimiento obrero de aquel entonces.

    Muchos/as anarquistas salvadore os/as sufrieron tambi nla represi n; fueron asesinados/as, como el compa ero anar-co-sindicalista Gerardo El as Rivas alias cafecito que fuefusilado en el pared n. Se ocultaron de las autoridades paraevitar la muerte y reaperecer mas tarde y otros/as salierondel pa s a buscar refugio a las tierras vecinas.

    Actualmente, hay familias campesinas, obreras e ind ge-nas que viven en tierras que son propiedad del Estado o dealg n otro capitalista, viven en la inseguridad y el temor deser despojados/as alg n d a y sin saber adonde ir. Ademspor no poseer t tulos de propiedad sobre la tierra, las familiascampesinas las alquilan para trabajarlas a manera de subsis-tencia.

    La lucha por una posesi n equitativa y colectiva de la tie-rra sigue aun en pie.

    Todos/as nacimos medio muertos/as en el 32!Quien niega sus ra ces lleva un Maximiliano dentro!La rebeld a libertaria sigue viva!Viva la resistencia ind gena y popular!

    Acerca de Aurora

    La revista AURORA es editada por la gente de la Agrupaci n Conciencia Anarquista. Los contenidosde la revista estn bajo una licencia libre de copiar,compartir y distribuir. Las ideas expresadas en lostextos son responsabilidad de su autor/a.Para consultar la edici n digital visita nuestro blog:

    http://concienciaanarquista.noblogs.org/

    La rebelin del 32-La rebeli n del 32 2

    -Extractos sobre la anarqu a 3

    -La escuela no es iglesiapara ir a leer la biblia 5

    -Manifiesto corto e instructivopara la Anarqu a Relacional 6-Mesoam rica Resiste! 7-El bienestar social en la modernizaci ndel Estado Salvadore o 1950-1960 8-Una militante de la Comuna de Pars:Nathalie Lemel 12-El Estado y el gobierno turcos lanzan una

    guerra total contra los/as kurdos/as 13-Resistencia Fest VI 14-La democracia y las rosas marchitas 15-Gracias 15-Los jornaleros 16-Dos plumas de chiltota 16

    Contenido

  • 7/25/2019 Revista Aurora Nro 3

    3/16

    PG. PENSAMIENTO LIBERTARIO

    Hay quienes afirman que laAnarqu a es la palabrams tergiversada y sobre

    la cual se han vertido lasmayores mentiras e infamias. En efecto,se dice que la anarqu a es caos, guerrainsensata, todos contra todos, etc. Novamos a hablar ni prestar atenci n aesas mentes energ menas, Mefist felesinfames por lo menos no por ahora.

    Recuerdo haber le do una frase deVolin en una portada del libro La trai-ci n de la hoz y el martillo de Erick Ben tez Mart nez, la frase reza: Que ellector no se haga anarquista jams: noes obligatorio serlo. Pero lo que deber aser verdaderamente un deber de todoses conocer el anarquismo. Y la saco ala palestra precisamente porque muchaspersonas sin ni siquiera una pizca dehonradez intelectual hablan y vocife-ran contra el anarquismo sin conocersus distintos planteamientos y prcti-cas. Podr a aprovechar el momento pa-

    ra decirte amigo lector mis concepcio-nes sobre el anarquismo o losanarquismos, pero hay infinidad depersonas anarquistas que han escritosobre la anarqu a mucho antes que yo;permitmosles a lxs anarquistas quenos hablen sobre qu es el anarquismo.Los libros y autorxs que cito a conti-nuaci n no son los nicos que han es-crito sobre el anarquismo, solo es unamuestra; los cito esperando que se mo-tiven a leer esos libros, u otros, de esosautorxs.

    Hay quienes de forma po tica nospueden decir que ANARQUISMO esPintar una escalera, subir por ella, bo-rrar sin titubeos todos los pelda os.

    Emma Goldman en el libro La pa-labra como arma plasma: ANAR-QUISMO: La filosof a de un nuevo or-den social basado en la libertad sin

    restricciones de leyes artificiales; la

    teor a es que todas las formas de go-biernos descansan sobre la violencia y,por tanto, son err neos y peligrosos, eigualmente innecesarios. El nuevo or-den social se apoya, por supuesto, sobre

    las bases materialistas de la vida; aun-que todos lxs anarquistas estn deacuerdo en que el principal mal en laactualidad es el econ mico, mantienenque la soluci n a esa maldad s lo pue-de alcanzarse si consideramos cada fa-se de la vida, tanto individual, comocolectiva; las fases internas tanto comolas externas.

    El franc s Anselme Bellegarrigue,quien falleci en El Salvador, en suManifiesto de la anarqu a; el primer

    manifiesto del anarquismo, una conde-na inexorable y definitiva del poder yde la pol tica (en el cual podemos leeren el ndice de contenidos los siguien-tes: La anarqu a es el orden; el poder esel enemigo; El pueblo no tiene nadaque esperar de ning n partido pol tico;desenmascarar la pol tica es destruirla;entre otros) dice: Anarqu a es una vie- ja palabra, pero esta palabra expresapara nosotros una idea moderna, o msbien un inter s moderno, porque la ideaes hija del inter s. La historia ha califi-cado de "anrquico" el estado de unpueblo en cuyo seno se encuentran va-rios gobiernos en competici n; perouna cosa es el estado de un pueblo que,queriendo ser gobernado, carece de go-bierno precisamente porque tiene de-masiados, y otra el de un pueblo que,queriendo gobernarse a s mismo, care-

    ce de gobierno precisamente porque no

    lo quiere. De igual manera defineanarqu a como orden y al gobierno co-mo guerra civil.

    Alfredo M. Bonnano en La tensi nanarquista se plantea lo siguiente:

    Pero mira, los anarquistas sin embargose plantean siempre el problema: qu

    es el anarquismo? Qu significa seranarquistas? Por qu ? Porque no esuna definici n que una vez conseguidase pueda conservar en caja fuerte, po-ner a parte, y considerar como un pa-trimonio al que sacar poco a poco. Seranarquista no es el haber logrado unacerteza, el haber dicho de una vez portodas: Ya est, yo, finalmente, desdeeste mismo instante, estoy en posesi nde la verdad, y como tal, por lo menosdesde el punto de vista de la idea, soyun privilegiado. Quien razona as esanarquista s lo de boca. Mientras quees realmente anarquista quien se cues-tiona a s mismo como anarquista, co-mo persona, y quien se pregunta: qu

    es mi vida en funci n de lo que hago yen relaci n a lo que pienso? Qu rela-

    ci n alcanzo a mantener diariamente,cotidianamente, en todas las cosas quehago, es una manera de ser a n enacuerdos, peque os compromisos coti-dianos, etc.?

    Alexander Berkman en su libro ElABC del comunismo libertario dice losiguiente en el prefacio del libro:Considero el anarquismo como laconcepci n ms racional y prctica deuna vida social en libertad y en ar-mon a. Estoy convencido de que surealizaci n es una certeza en el cursodel desarrollo humano. Y ya en sutexto expresa: En una palabra, anar-quismo significa una condici n o so-ciedad donde todos los hombres y mu- jeres son libres, y donde todosdisfrutan igualmente los beneficios deuna vida ordenada y sensata.

    El poeta peruano Manuel Gonzlez

    Prada en su libro p

    stumo titulado La

    Extractos sobre la anarqua Jos Olmos

  • 7/25/2019 Revista Aurora Nro 3

    4/16

    PG. 4 PENSAMIENTO LIBERTARIO

    anarqu a nos ilustra en el texto que lle-va el mismo nombre que el libro:Anarqu a y anarquista encierran locontrario de lo que pretenden sus de-tractores. El ideal anrquico se pudieraresumir en dos l neas: la libertad ilimi-tada y el mayor bienestar posible delindividuo, con la abolici n del Estado

    y la propiedad individual. Si ha de cen-surarse algo al anarquista, cens reselesu optimismo y la confianza en la bon-dad ing nita del hombre. El anarquista,ensanchando la idea cristiana, mira encada hombre un hermano; pero no unhermano inferior y desvalido a quienotorga caridad, sino un hermano igual aquien debe justicia, protecci n y defen-sa. Rechaza la caridad como una falsi-ficaci n hip crita de la justicia, comouna iron a sangrienta, como el don nfi-mo y vejatorio del usurpador al usurpa-do. No admite soberan a de ninguna es-pecie ni bajo ninguna forma, sin excluirla ms absurda de todas: la del pueblo.Niega leyes, religiones y nacionalida-des, para reconocer una sola potestad:el individuo. Tan esclavo es el someti-do a la voluntad de un rey o de unpont fice, como el enfeudado a la tur-

    bamulta de los plebiscitos, o a la ma-yor a de los parlamentos. Autoridadimplica abuso, obediencia denuncia ab-yecci n, que el hombre verdaderamenteemancipado no ambiciona el dominiosobre sus iguales ni acepta ms autori-dad que la de uno mismo sobre unomismo. Y en el texto El deber anr-quico del mismo libro nos dice:Cuando se dice Anarqu a, se dice re-voluci n. Pero, hay dos revoluciones:una en el terreno de las ideas, otra en elcampo de los hechos. Ninguna primasobre la otra, que la palabra suele llegardonde no alcanza el rifle, y un libroconsigue arrasar fortalezas no derrum-badas por el ca n (...) Consciente oinconscientemente, los iniciadores detoda revoluci n pol tica, social, religio-sa, literaria o cient fica laboran por eladvenimiento de la Anarqu a: al remo-

    ver los errores o estorbos del camino,

    facilitan la marcha del individuo haciala completa emancipaci n, haciendo elpapel de anarquistas, sin pensarlo ni talvez quererlo. Amp re, Stephenson yEdison no han realizado obra menos li-bertaria, con sus descubrimientos, queBakunin, Recl s y Grave con sus li-bros.

    Piotr Kropotkin, un clsico del anar-quismo en su libro La conquista delpan plantea: Ciertamente, la inmi-nente revoluci n, por importante quepueda ser en el desarrollo de la huma-nidad, no diferir en nada de las revolu-ciones anteriores dando un salto brus-co; la naturaleza no lo hace. Pero sepuede decir que, por mil fen menos,por mil modificaciones profundas, lasociedad anrquica est ya despu s delargo tiempo en pleno crecimiento. Ellava creciendo, se organiza por todaspartes, en donde el pensamiento librese desprende de la letra del dogma, endonde el genio del investigador ignoralas viejas f rmulas o en donde la vo-luntad humana se manifiesta en accio-nes independientes, en todas partesdonde los hombres sinceros, rebeldes atoda disciplina impuesta, se unan por

    su plena voluntad para instruirse mu-tuamente y reconquistar juntos, sinamos, su parte de la vida y la satisfac-ci n integral de sus necesidades. Todoesto es la anarqu a, aun cuando se la ig-nore, y de ms en ms llega a recono-cerse. Y en La moral anarquista, di-ce: Adems, ese principio de tratar alos dems como uno quiere ser tratado,qu es sino el genuino principio fun-damental de la Anarqu a ? Y c mopuede uno llegar a creerse anarquistasin ponerlo en prctica? No queremosser gobernados. Pero por eso mismo,no declaramos que no queremos go-bernar a nadie? No queremos ser en-ga ados, queremos que siempre se nosdiga la verdad. Pero con esto, no de-claramos que nosotros no queremos en-ga ar a nadie, que nos comprometemosa decir siempre la verdad, nada ms

    que la verdad? No queremos que se nos

    roben los frutos de nuestro trabajo. Pe-ro, por lo mismo, no declaramos res-petar los frutos del trabajo ajeno? Conqu derecho, en efecto, pedir amos quese nos tratase de cierta manera, re-servndonos tratar a los dems de unmodo completamente opuesto?

    Rudolf Rocker en su ANARCO

    SINDICALISMO (Teor a y prctica)nos dice: El anarquismo no es un sis-tema social fijo, cerrado, sino una ten-dencia definida del desarrollo hist ricode la humanidad que, a diferencia de latutela intelectual de toda instituci nclerical y gubernamental, aspira a quetodas las fuerzas individuales y socia-les se desenvuelvan libremente en lavida. Ni siquiera la libertad es un con-cepto absoluto, sino s lo relativo, yaque constantemente trata de ensan-charse y de afectar a c rculos ms am-plios, de las ms variadas formas. Parael anarquista la libertad no es un con-cepto filos fico abstracto, sino la posi-bilidad concreta de que todo ser huma-no pueda desarrollar plenamente en lavida las facultades, capacidades y ta-lentos de que la naturaleza lo ha dota-do, y ponerlas al servicio de la socie-

    dad. Cuanto menos se vea influido estedesarrollo natural del hombre por latutela eclesistica o pol tica, ms efi-ciente y armoniosa se volver la perso-nalidad humana, dando as buenamuestra de la cultura intelectual de lasociedad en que ha crecido.

    El ge grafo libertario franc s EliseoRecl s en su libro Evoluci n, revolu-ci n y anarquismo plantea: Los de-fensores de lo existente no se han en-ga ado al calificar a losrevolucionarios, en sentido general, deenemigos de la religi n, de la propie-dad y la familia. S ; los anarquistas re-chazan la autoridad de un dogma y laintervenci n de lo sobrenatural en suvida, y, en este sentido, cualquiera quesea el grado de entusiasmo que sientanpor la lucha en defensa de su ideal defraternidad universal, son enemigos de

    la religi

    n. S ; es cierto que quieren la

  • 7/25/2019 Revista Aurora Nro 3

    5/16

    PG. PENSAMIENTO LIBERTARIO

    supresin del trfico matrimonial, ydefienden la unin libre fundada en laafeccin mutua, el respeto propio y ladignidad de sus semejantes, y tambinen este sentido, por amantes y fielesque sean a los seres cuya vida est aso-ciada a la de ellos, resultan ser enemi-gos de la familia. S , es cierto tambi n

    que quieren suprimir el acaparamientode la tierra, y, en este sentido, la felici-dad que a todos produce el goce de serdue os de todos los frutos del suelo, aligual que todos los seres humanos, esuna prueba de que son enemigos de lapropiedad.

    El gran revolucionario ruso Mija lBakunin en Estatismo y anarqu a asi-mila la anarqu a con la organizaci nlibre de las masas laboriosas de abajo a

    arriba la cual es el objetivo final deldesenvolvimiento social y ademsarremete contra toda forma de Estadopor que todo Estado, sin exceptuar suEstado popular, es un yugo que, poruna parte, engendra el despotismo y,por la otra, la esclavitud.

    Julia Ar valo en su texto Ardua Ta-

    rea publicado en el Peri dico VerbaRoja en Chile en 1919 y reproducido enel folleto Mujeres anarquistas del1900 dice: En la ciudad y en el cam-po, de los grandes centros de pobla-ci n, como en el m sero desierto, ire-mos a sembrar la semilla quegerminar porque es ptima y la tierraes fecunda para el bien. Mientras alien-te en nuestro ser un tomo de vida, ellaser para brindarla al bien, al amor, a la

    anarqu a.Para finalizar les comparto una idea

    sobre anarqu a del salvadore o AlbertoMasferrer en El dinero maldito:Cuanto menos gobierno necesite unpa s, mayor ser su prosperidad y ven-tura; la Anarqu a, que es una concep-ci n ideal de la vida, de la vida sin go-

    bierno, no lo es sino porque llevaimpl cita la perfecci n, la santidad delindividuo y ms unas l neas despu sdice: Necesitamos del gobierno, por-que somos malos. Porque somos crue-les, perversos, codiciosos, brutales ytirnicos, necesitamos de que alguiennos vigile, nos contenga, nos reprima ynos castigue."

    Eso es todo por ahora.

    Proponer la lectura de un librodogmtico que ha sido escritodesde hace ms de 1, 500 a ospara moralizar a la juventud

    escolar y evitar as que se involucren enuna vida de delincuencia es una tonter ams de los/as politiqueros/as de estepa s. Si se desea que la juventud seanpersonas de bien, lo primero ser a darel ejemplo no imponi ndoles creencias,dogmas y principios morales caducos.

    El pasado jueves 14 de enero de2016, los diputados y diputadas de laAsamblea Legislativa de El Salvador,discutieron una iniciativa de ley pro-puesta por el diputado del Partido deConcertaci n Nacional (PCN) coronelJos Antonio Almendriz, militar queparticip en la guerra civil salvadore a,para aprobar la lectura de la biblia cris-tiana en el sistema publico de ense an-za.

    Esta ley, llamada Ley para autorizarla lectura de la biblia en el sistema edu-cativo contiene cuatro art culos y hasido apoyada por los tres partidos pol -ticos de derecha, ARENA, GANA yPCN. La ley asevera que la nica formade frenar los cr menes es transformandoa las personas con la ayuda de Dios ypara ello, seg n palabras de Almend-

    riz, es necesario que el dios cristiano

    entre a la escuela aunque no se lo per-mita la constituci n de la rep blica;leer por diez minutos textos de la bibliatodos los d as, seleccionados por el Mi-nisterio de Educaci n en consulta conlos lideres eclesisticos, si alguna fami-lia no est de acuerdo con la lectura,puede eximir a su hijo o hija de partici-par. Eso es lo que decreta dicha ley.

    No es la primera vez que se discuteen la asamblea la introducci n de la bi-blia en la curr cula escolar. Ya desde1999 los/as diputados/as vienen propo-niendo esta ley y en el 2010 lograronaprobarla, pero el presidente de la rep -blica de ese entonces, Mauricio Funes,la vet . En octubre de 2015 los partidospol ticos de derecha revivieron la ini-ciativa en la Comisi n de Cultura yEducaci n de la Asamblea Legislativay de ah surge de nuevo el intento poraprobarla este a o.

    La violencia social no es el resultadopor la falta de leer la biblia o de alg notro libro religioso, sino que es conse-cuencia y efecto de causas profundas ysistemticas de carcter econ mico,culturales, pol ticas, sociol gicas,biol gicas y psicol gicas, que se desa-rrollan bajo este orden social autorita-rio. Ese muchacho o muchacha que cre-

    ce en una sociedad donde no todos/as

    gozan de las mismas oportunidades,que ha heredado/a la pobreza y la des-protecci n social, y aprende a vivir enun entorno agresivo, de odio, machistay menospreciador, no le quedar otraopci n para vivir sino la ilegalidad; ladelincuencia, el robo, la extorsi n, elcontrabando de drogas y armas, laprostituci n.

    A pesar de que la educaci n publicaes laica, existen grupos cristianos quequisieran que no lo fuera, y as poderense ar como una materia ms el libroque consideran sagrado, el cual contie-ne historias de cr menes, matanzas,violaciones, sacrificios, fantas as, auto-ritarismo y la figura de un dios patriar-cal mis gino.

    La escuela p blica, lugar donde lasfamilias obreras llevan a sus hijos/as,tiene limitado alcance en materia detransformaci n social ya que el procesode ense anza es solo la acumulaci n deinformaci n en la mente. Pesa ms laeducaci n familiar y el aprendizaje quese obtiene en el barrio.

    Si como sociedad no formulamosuna visi n social, humanista, radical ycient fica del tratamiento a los proble-mas sociales, el fen meno de la violen-cia en todos sus niveles seguir perpe-

    tundose.

    La escuela no es iglesiapara ir a leer la biblia Adalberto Orellana

  • 7/25/2019 Revista Aurora Nro 3

    6/16

    PG. 6 PENSAMIENTO LIBERTARIO

    Manifiesto cortoe instructivopara la Anarqua Relacional

    El amor es abundante, y cada relacin

    nica

    La anarqu a relacional cuestiona laidea de que el amor sea un recurso li-mitado que s lo puede ser real si se li-mita a una pareja. Tienes la capacidadde amar a ms de una persona, y unarelaci n y el amor que sientes por esapersona no hace disminuir el amor ha-cia otrxs. No clasifiques ni comparespersonas y relaciones, aprecia las indi-vidualidades y tu conexi n con ellas.Una persona en tu vida no tiene por qu

    ser nombrada como principal para quela relaci n sea real. Cada relaci n esindependiente, y es una relaci n entreindividuxs aut nomxs.

    Amor y respeto en lugar de derechoLa decisi n de no basar una relaci n

    en una fundaci n de derechos pasa porel respeto a la independencia de lxsdems y su autodeterminaci n. Tussentimientos hacia una persona o vues-tra historia juntxs no te da derecho amandar y controlar a unx compa erxpara cumplir con lo que se consideranormal en una relaci n. Explora c mopod is acoplaros sin pasar por encimade l mites y convicciones personales.En lugar de buscar compromisos en to-das las situaciones, permite a tus seresqueridos que elijan caminos que man-tengan intacta su integridad, sin que es-to signifique una crisis en la relaci n.Mantenerse alejadx de derechos y exi-gencias es la nica manera de estar se-gurx de que ests en una relaci n quees realmente mutua. El amor no es ms

    "real" cuando la gente se compromete

    mutuamente porque es parte de lo quese espera.

    Encuentra tu conjunto bsico de val-

    ores de relacin

    C mo te gustar a ser tratadx por losdems? Cules son tus l mites bsicosy expectativas en todas las relaciones?con qu tipo de gente te gustar a pasartu vida, y c mo te gustar a que funcio-naran vuestras relaciones? Encuentra tuconjunto bsico de valores y salo entodas las relaciones. No hagas reglasespeciales y excepciones como formade mostrar a la gente que les amas "deverdad".

    El heterosexismo est muy presente

    ah fuera, pero no dejes que el miedote lleve

    Recuerda que hay un sistema nor-mativo muy poderoso (en juego) quedicta lo que es el verdadero amor y c -mo debe vivir la gente. Muchxs tecuestionarn y cuestionarn la validezde tus relaciones cuando no sigas esasnormas. Trabaja con la gente que quie-res para encontrar v as de escape y tru-cos para hacer frente a la peor de lasnormas problemticas. Encuentra loscontrahechizos positivos y no dejes queel miedo conduzca tus relaciones.

    Construye para lo encantador inesper-

    ado

    Sentirse libre para ser espontnexde expresarse sin temor a castigos ouna sensaci n de agobiantes "debe-res" es lo que da vida a relaciones

    basadas en la anarqu a relacional. Or-

    ganiza basndote en un deseo de cono-cerse y explorarse entre s , no en lasobligaciones y exigencias, y decepcio-nes cuando no se cumplen.

    Finge hasta que lo consigas

    A veces puede parecer que unx ne-cesite ser unx superhumanx (total) paramanejar toda la ruptura de normas quesupone la elecci n de relaciones que nose ajustan a la norma. Un buen truco esla estrategia "fingir hasta que lo consi-gas": cuando te sientes fuerte e inspi-radx, piensa en c mo te gustar a verteactuar. Transforma eso en algunas pau-tas simples y agrrate a ellas cuandolas cosas se pongan duras. Habla con ybusca el apoyo de otrxs que desaf an

    las normas, y nunca te reproches cuan-do la presi n de una norma te lleve aconductas que no deseabas.

    Confiar es mejor

    La elecci n de asumir que tu parejano quiere hacerte da o te lleva por uncamino mucho ms positivo que unacercamiento desconfiado donde tienesque estar constantemente validadx porla otra persona para confiar en que est(ah ) contigo en la relaci n. A veces laspersonas tienen tantas cosas que pasanen su interior que simplemente no tie-nen energ a para extender la mano ycuidar a lxs dems. Crea el tipo de re-laci n en la que la retirada es a la vezapoyada y rpidamente perdonada, ydale a la gente muchas oportunidadesde hablar, explicar, verte y ser respon-sable en la relaci n. Pero recuerda tus

    valores fundamentales y cuidar de ti

    Andie Nordgren

  • 7/25/2019 Revista Aurora Nro 3

    7/16

    PG. PENSAMIENTO LIBERTARIO

    mismx!

    Cambia a travs de la comunicacin

    Para la mayor a de actividades hu-manas hay alg n tipo de norma de c -mo se supone que funciona. Si deseasdesviarte de este patr n es necesariocomunicarlo, de lo contrario las cosas

    tienden a terminar siguiendo la norma,ya que otros se comportan de acuerdo aella. La comunicaci n y las accionesconjuntas para el cambio son la nicamanera de salirse del patr n. Las rela-ciones radicales deben tener la conver-saci n y la comunicaci n desde el co-raz n, no como un estado deemergencia tra do s lo para resolver"problemas". Comun cate en un con-texto de confianza. Estamos tan acos-tumbradxs a que la gente nunca diga lo

    que realmente piensa y siente que tene-mos que leer entre l neas y extrapolarpara dar con lo que realmente quierendecir. Pero estas interpretaciones s lose pueden construir sobre experienciasanteriores, por lo general basadas enlas normas de las que tratas de escapar.Preg ntense entre ustedes acerca de las

    cosas, y sean expl citxs!

    Personaliza tus compromisos

    La vida no tendr a mucha estructurao sentido sin la uni n con otras perso-nas para lograr las cosas: la construc-ci n de una vida juntxs, criar a lxshijxs, tener una casa o crecer juntxs enlas buenas y en las malas. Tales esfuer-zos por lo general necesitan una grancantidad de confianza y compromisoentre las personas para funcionar. La

    anarqu a relacional no es nada parecidoa no comprometerse con nada, se tratade dise ar tus propios compromisoscon las personas que te rodean, y libe-rarlos de las normas que dictan queciertos tipos de compromisos son unrequisito para que el amor sea real, oque algunos compromisos, como criar

    hijxs o vivir juntxs, tienen que ser im-pulsados por cierto tipo de sentimien-tos. Empieza de cero y s expl citxsobre qu tipo de compromisos quierestener con otras personas!

    Fuente: http://elbosqueenelquevi-vo.blogspot.com.es/2013/12/manifiesto-corto-e-instructivo-para-la.html

    Con la evoluci n del sistemacapitalista se ha perfeccio-nado una estrategia paracontrolar los recursos natu-

    rales, econ micos, logrando as la con-figuraci n de una forma de vida mise-rable para muchas personas.

    Con el objetivo de profundizar en elanlisis de como el neoliberalismo seha configurado en Mesoam rica, susafectaciones directas en la vida en suconjunto y las diferentes y valiosas ac-ciones de resistencia de nuestros pue-blos, la Agrupaci n Conciencia Anar-quista desarrolla un circulo dediscusi n utilizando un grfico elabo-rado por una organizaci n canadiensellamada La Colmena.

    Esta representaci n grfica contiene

    la puesta en prctica de los diversos

    planes capitalistas que en Mesoam ricavienen configurando la apropiaci n delos recursos naturales, la configuraci nde los sistemas democrticos que impe-ran en nuestros pueblos.

    Dentro de la discusi n de estos pla-nes encontramos temas como el PlanPuebla Panam, es toda una apuestadesde el capitalismo no solo de la ex-plotaci n y la apropiaci n de nuestrosrecursos naturales sino que tambi n,este viene acompa ado de planes deseguridad que protejan la propiedadprivada y legitimen a la fuerza si es ne-cesario esa explotaci n y apropiaci nde nuestros recursos.

    Pero no todo es negativo dentro delanlisis sobre la figura de Mesoam ricaal interior de nuestra historia comopueblo encontramos procesos de resis-tencia a partir de salvaguardar la vida,

    la dignidad.

    En el grfico se puede apreciar lacotidianidad de nuestros pueblos y co-mo desde esta cotidianidad se generanprocesos de resistencia en busca detransformar la vida desde una visi n derespeto hacia la naturaleza, lograr lasoberan a alimentaria, procesos de re-sistencia en contra del capitalismo, enfavor del desarrollo de nuestras vidasen plenitud, desde la educaci n, la par-ticipaci n pol tica, el uso de la palabra,el reconocimiento de la igualdad comoderecho humano.

    Todos esos procesos de lucha en prode la vida van configurando la formaen que nuestros pueblos estn tomandoconciencia, como nuestros pueblos vanpasando a la acci n y este grfico seconvierte en una herramienta queacompa a estas luchas en pro de laprofundizaci n de las conciencias.

    Jaime Perla

  • 7/25/2019 Revista Aurora Nro 3

    8/16

    PG. 8 HISTORIA

    El bienestar social es un pro-yecto y modelo de sociedadque constituye el principalpunto programtico de gran

    nmero de ideolog as y partidos pol ti-cos actuales. El concepto, surgido en lasegunda mitad del siglo XIX en Ingla-terra, parte de la premisa de que el go-bierno de un Estado debe ejecutar de-terminadas pol ticas sociales quegaranticen y aseguren el bienestar delos ciudadanos en determinados marcoscomo la sanidad, educaci n, vivienda yen general todo el espectro posible deseguridad social.

    El bienestar social llega a Lati-noam rica primero como discurso pol -tico inmerso en varias ideolog as libe-rales en las primeras d cadas del sigloXX. Pero es hasta el establecimiento dereg menes presidencialistas que se ma-

    terializa su prctica, de ellos podemosmencionar a personajes como GetulioVargas en Brasil, Lzaro Crdenas enM xico o los Per n en Argentina, pordecir los casos ms famosos; sin em-bargo la pol tica en Latinoam rica estllena de peque os personajes y progra-mas reformistas que sin ser tan pompo-sos, dentro de su contexto regional olocal logran grandes cambios en t rmi-nos sociales y pol ticos. Por ello es ne-cesario profundizar en el proceso deconstrucci n del bienestar social en ElSalvador, que al igual que muchos delos pa ses latinoamericanos enlazan lamodernizaci n econ mica de los a oscincuenta con la modernizaci n social.

    Seg n Ernesto Laclau el bienestarsocial ha estado relacionado con losgobiernos denominados populistas, es-tos son los que no entran en el juego

    clsico de los sistemas estructurales del

    siglo XX, es decir, la dicotom a iz-quierdas y derechas. Adems argumen-ta la importancia de los procesos de re-

    forma impulsados por la CEPAL y laAlianza para el Progreso, que ve an conbeneplcito la mejora social como me-dida contrainsurgente en su lucha con-tra las ideas comunistas en la regi n.

    En el Salvador fue un grupo de mili-tares y civiles progresistas que durantela denominada revoluci n de 1948,rompen con el estado liberal, y estable-cen uno ms interventor en materiaecon mica y social. Fue la poca deinicio de un amplio programa de pol ti-cas sociales, materializadas desde lanueva institucionalidad creada por elestado, podemos mencionar al Ministe-rio de Salud, Ministerio de Educaci n,el Instituto de Colonizaci n Rural ICR,Instituto de Vivienda Urbana IVU, Ins-tituto Regulador de AbastecimientoIRA etc. adems de una amplia legisla-ci n laboral. Todo ello enmarcado en la

    constituci n de 19 50, que ten a comouna de sus bases hacer convivir el capi-tal con el trabajo, a trav s de la distri-buci n del ingreso. Pero las ideas pro-gresistas como justicia social, sistemademocrtico y el fomento industrial semezclan en la prctica con ideas con-servadoras como el corporativismo, elanticomunismo y en ltima instancia elautoritarismo.

    Sin embargo, se debe destacar lasingularidad de este grupo de militaresde mediados de siglo, porque rompecon la idea err nea que generaliza a to-do gobierno militar como conservador.Son los gobiernos militares del PartidoRevolucionario de Unificaci n De-mocrtica (PRUD) quienes dan dina-mismo a la industrializaci n, la diversi-ficaci n de la agricultura deexportaci n, AEX, y la modernizaci n

    social. En ese contexto entra el bienes-

    tar social que como todo proyecto in-novador tiene en su inicio un impactosimb lico en la poblaci n, el problema

    yace cuando lo simb lico no trasciendeal impacto nacional, y esos proyectossimb licos se utilizan como totalizado-res en un discurso oficial. Esto haceque el beneficio se concentre y se a slea buena parte de la poblaci n. Por tan-to, la importancia se encuentra en evi-denciar el impacto de la poblaci n,pues en la medida que las pol ticas so-ciales iban de la mano con los proyec-tos de industrializaci n econ mica, seexcluye del beneficio a una gran partede la poblaci n, principalmente cam-pesina.

    Este breve articulo forma parte deuna investigaci n ms amplia que seest realizando, la cual se enfoca en elestudio de las pol ticas sociales de losa os cincuenta, y como el bienestarsocial se integra en la ideolog a de es-tado, que promueve la modernizaci n

    econ mica y social.

    Principales proyectos de mejora social

    El primer esfuerzo de las pol ticassociales se centr en mejorar las nece-sidades primarias de la poblaci n talescomo salud, educaci n y vivienda. Enel caso de salud los proyectos impulsa-dos por el gobierno de Oscar Osorio apartir de 1950, no eran en su conjuntonada novedoso, estaban en gran parteplanificados desde finales de la d cadade los a os treinta y cuarenta, enmar-cados en la herencia mart nista de ins-titucionalizaci n del Estado, es decir;se esfuerza por centralizar los aspectossociales y establecer un gobierno decorte presidencialista. Sin embargo, esOsorio quien da dinamismo al proceso,llevando las pol ticas a instituciones, alas cuales dota de autonom a y recursos

    para cumplir sus obligaciones. Los dos

    El bienestar social en la modernizaci ndel Estado Salvadore o 1950-1960 Leonel [email protected]

  • 7/25/2019 Revista Aurora Nro 3

    9/16

    PG. HISTORIA

    grandes proyectos fueron la creacindel Ministerio de Salud Pblica y Asis-tencia Social, y el Instituto Salvadore odel Seguro Social. La salud que en eseentonces estaba en buena parte admi-nistrada por instituciones privadas, pa-sa a depender directamente del Estado.

    La finalidad del nuevo ministerio era

    ampliar la red hospitalaria y los benefi-cios m dicos en todo el territorio na-cional, es decir; el objetivo era mejorarla cobertura. Se hace una divisi n detrabajo en el interior de dicho ministe-rio, entre ellas; Epidemiolog a, Servi-cio Local, Tuberculosis, EnfermedadesVen reas, Educaci n Higi nica, Higie-ne materno-infantil e Ingenier a Sanita-ria. Esta ampliaci n m dica tuvo variasetapas, y el cambio a pesar de ser gra-dual y constante, la mayor a de los be-neficios hospitalarios para finales de lad cada se mantuvieron en las zonas ur-banas, mientras que en lo rural solo seubic peque as unidades de salud queen su mayor a no eran permanentes.

    La zona rural representaba un retopara la administraci n de Osorio, puesel dif cil acceso a las zonas y la escasezde profesionales dispuestos a trabajar

    en tal rea, hac a dif cil el acceso a lamedicina, para en julio de 1948 hab an248 m dicos en ejercicio activo parauna poblaci n de 1,977,849 habitantesen el pa s, es decir, un m dico por cada8,000 personas, un d ficit hasta de 10veces ms si se compara con otros pa -ses de Latinoam rica, y cinco a osdespu s en 19 53 solo se contaba con325 m dicos, de los cuales solo 275 seencontraban en servicio activo, y deellos el 70% viv an y trabajan en SanSalvador, y el 14% en Santa Ana. Porello se impuso el servicio social obliga-torio por seis meses a los egresados demedicina y carreras afines de la Uni-versidad de El Salvador. Este nuevopersonal gratuito permitir a al Estadoiniciar un proceso de establecimientode cl nicas municipales, aunque en susinicios dichos servicios eran tempora-

    les, pero sirvieron para llevar la salud y

    establecer un control sobre esa pobla-ci n.

    En el caso de la educaci n, esta sinllegar a tener el nombre de reformaeducativa, se implementaron diversoscambios tanto pedag gicos como de in-fraestructura, se pensaba profundizarlos cambios de la reforma de 1940, se

    promueve la educaci n primaria en to-do el pa s, los programas de alfabetiza-ci n para adultos, la secundaria pasa aser el plan bsico compuesto por tresa os generales y dos de bachillerato,adems este ltimo se diversifica, as

    nace el Central de Se oritas para darlerealce a la educaci n femenina, ademsla educaci n vocacional con el InstitutoT cnico Industrial INTI, para empezara formar mano de obra especializada enreas de la econom a industrial. Tantoel IVU como el ICR se dedicaron a

    crear escuelas en la ciudad y en el cam-po, adems de las escuelas normales deformaci n de docentes. Pero la educa-ci n estaba mezclada con lo cultural, ycon esa idea se funda la Revista Cul-tura y el Premio Nacional de Cultu-ra. La transformaci n iba en marcha,sin embargo, dentro de esa pol tica so-cial industrializante vale la pena aclararque los cambios estaban enfocados pa-ra obreros dentro de un pa s mayorita-riamente campesino, por tanto es l gi-co que los servicios de educaci n seconcentraran en la ciudad.

    Por otro lado en el problema habita-cional del pa s, antes de llegar al poderOscar Osorio en octubre de 1950, yaestaban en marcha varios proyectos devivienda. Sin embargo, es con Osorioque se encomienda a la firma estadou-

    nidense Public Administration Service

    of Chicago, la realizaci n de un estudiointegral sobre el problema habitacional,los resultados plantearon las siguientesconclusiones: para solucionar el pro-blema se necesitaba construir 323,000casas, y adems otras 75,000 para elaumento poblacional de los pr ximosdiez a os. Es decir, el diagn stico pro-

    pon a un proyecto que construyera400,000 casas en un per odo de dieza os, tambi n se propon a la creaci nde un Instituto de Vivienda Popular yun Banco de Vivienda que otorgaracr ditos accesibles al ciudadanocom n.

    Pero a pesar que el Estado hab a au-mentado sus ingresos mediante los im-puestos a las exportaciones de caf , elalgod n que estaba tomando protago-nismo y el impuesto sobre la renta, a nas , el proyecto habitacional propuestopor la instituci n norteamericana erainsostenible, por ello se pens en prio-rizar la situaci n de algunos sectorespoblaciones que por el hacinamiento oestado deplorable de las viviendas, ha-cia urgente su mejoramiento. Primerovale aclarar que el modelo de vivienda,era vivienda tipo obrero adoptado de

    los suburbios construidos en Nor-team rica a finales de los 40s productodel Baby Boom que se viv a en esa re-gi n.

    Luego se cre el Instituto de Vi-vienda Urbana, IVU, y el Instituto deColonizaci n Rural, ICR. Para el IVU,se planific dos tipos de construcci n,los suburbios en zonas perif ricas a lacapital y los edificios de apartamentosdentro de la capital, y algunas zonasaleda as como Mejicanos. Para talproyecto se otorg un presupuestoanual al IVU de 8, 863,000 colonespara el a o 1951, 8,020,000 colonespara 1952 y 9,379,000 colones para1953. Cantidades bastante grandes si secomparan con las administraciones pa-sadas, pero en palabras de Osorio elmejoramiento social en cuesti n de vi-vienda se est dando en diversos luga-

    res del pa s, desde el puerto de la

  • 7/25/2019 Revista Aurora Nro 3

    10/16

    PG. 10 HISTORIA

    Unin hasta la ciudad de Ahuachapn,dndole inters preferente a la cons-truccin de vivienda de tipo obrero,con el fin de redimir a los trabajadoresde la miseria e insalubridad de los me-sones. El discurso es contradictorio;en primer lugar evidencia como a pesardel limitado proyecto habitacional la

    difusin por parte del gobierno es ex-tensa y alardeante, pero a la vez dejaclaro que su prioridad es hacia los gru-pos poblacionales marginales que habi-tan en los mesones de la ciudad capital.Estos cambios no hay que verlos fuerade su contexto, pues en un pa s con mi-ras a industrializarse, se esperaba queunos a os el modo de vida del obrerofuera el que primara en lugar del cam-pesino, de ah su preferencia.

    En ese sentido al menos en lo urba-no el impacto habitacional si fue visi-ble, por ejemplo con MaximilianoHernndez Mart nez a trav s de la Jun-ta Nacional de Defensa social en 13a os solo construy 195 casas, en elgobierno de Castaneda Castro a trav sde Mejoramiento Social construy en 3a os solo 63 casa, por su parte el go-bierno de Oscar Osorio por medio del

    IVU y del ICR en el primer a o de ac-tividades de estas instituciones se cons-truyeron 1,031 casas.

    Los Centros de Recreacin Popular

    Dentro de la ideolog a del nuevo go-bierno de Oscar Osorio, se inclu a nosolo una modernizaci n econ mica, si-no tambi n una modernizaci n social,esto se lograr a mejorando el nivel devida de la poblaci n com n. Desdeluego se buscaba un desarrollo indus-trial, por ende las pol ticas sociales es-taban dirigidas al sector obrero, ya queeste grupo se convertir a en el gruesode la poblaci n salvadore a. Ahorabien el concepto de bienestar socialno se limitaba a las necesidades prima-rias como salud o vivienda, sino que seejecutaron una serie de reformas labo-rales que dieran respaldo a los cambios

    buscados desde el Estado y fortalecer

    uno de los objetivos de la revoluci n de1948, hacer convivir el capital con eltrabajo. Por ejemplo las leyes de jor-nada laboral, descanso semanal, vaca-ciones anuales, ley de contrataci n in-dividual, ley de aguinaldo etc. entraronen vigencia en febrero de 1951. Otrascomo la ley del salario m nimo tuvie-

    ron que esperar a la d cada de 1960.Adems se le apost a la recreaci n

    obrera, como parte fundamental delbienestar social. Dentro de este marco jur dico laboral que asegurara la mejoraen la vida del obrero, se pens entoncesen crear reas de recreo, descanso y es-parcimiento. Para ello el Ministerio deTrabajo y Asistencia Social, desarroll

    pol ticas dentro de un programa ambi-cioso; en l se inclu an actividades co-

    mo excursiones obreras a centros tur s-ticos, que por ejemplo para 1953 estasascendieron a ms de cien, con ms deonce mil excursionistas, adems de or-ganizaci n de torneos de f tbol, expo-siciones cinematogrficas y exposicio-nes de teatro, de ah los esfuerzos delEstado por apoyar la construcci n decines en la ciudad capital, y apoyar lasactividades teatrales, sobre este puntoen 1953 hubieron ciento quince exposi-ciones de cine y dieciocho de teatro.Adems el Estado a trav s del Ministe-rio de Obras Publicas invirti en laconstrucci n de centros de descansoobrero, como el ubicado en la playa

    Conchalillo de la Libertad nombrado

    Dr. Humberto Romero Albergue, concapacidad para quinientos trabajadores.El Gobierno dividi dentro del Minis-terio de Trabajo dos reas, el InstitutoNacional de Trabajo e Instituto Nacio-nal de Previsi n Social. Y para todasestas actividades el gobierno otorg alMinisterio de Trabajo entre 1950 y

    1952 alrededor de 567,000 colones.El gobierno tambi n le apost a me-

    jorar la infraestructura de sitios tur sti-cos para el goce de la poblaci n local yextrajera, por ello se invirti en lugarescomo el parque Zool gico en la antiguafinca Modelo, donde se trata de crearun lugar de esparcimiento y exaltaci nde especies tanto fauna como floraaut ctonas, adems el mirador en losPlanes de Renderos, parque Balboa,centro tur stico Los Chorros, Coatepe-que, El Tamarindo, La Palma, etc. Esde poner especial inter s en que buenaparte de estos sitios tur sticos construi-dos o mejorados se ubican en las cer-can as de la capital, para ser conse-cuentes con la ideolog a de mejorar lacalidad de vida del obrero, que es elque vive y trabaja cerca de la capital.En ese sentido a pesar que la Secretaria

    de Turismo hac a una difusi n nacionalde los nuevos centros de esparcimiento,hay que tener claro que todo estaba enfunci n de urbanizar y modernizar lasociedad, por ello la prioridad al obre-ro, sobre la gran mayor a de campesi-nos.

    Por su parte los proyectos de remo-delaci n tur stica de centros regionalestambi n avanzaron pero siempre dentrode la misma l gica de beneficiar a lostrabajadores de la industria, como Son-sonate, donde en 1951 se empez aconstruir Atecozol, sitio tur stico a solosetecientos metros de la ciudad deIzalco. Adems se construy en la ciu-dad de Sonsonate un cine teatro concapacidad para mil quinientas perso-nas. Vale la pena pensar cul es el ob- jetivo de hacer estos centros regiona-les? y podemos relacionar estos

    proyectos tur sticos con los proyectos

  • 7/25/2019 Revista Aurora Nro 3

    11/16

    PG. 1HISTORIA

    de infraestructura para la moderniza-cin econmica, recordemos que el de-partamento de Sonsonate era clave enel plan de industrializacin ya que po-se a el puerto de Acajutla, el cual fuemejorado y adecuado a las necesidadesfuturas, se estableci una aduana y am-plias bodegas para el almacenamiento

    de mercader a. Esta nueva dinmicaecon mica en la regi n fomentar a elsurgimiento del sector obrero, de ah laimportancia de crear infraestructura so-cial y cultural para este sector.

    Pero dentro de esta idea progresistadel Estado, se fomentaba mediante elturismo la visita de lugares denomina-dos hist ricos, que brindaran una iden-tidad aut ctona, por ejemplo, se restau-raron las ruinas de Tazumal en SantaAna y San Andr s en La Libertad,adems se construyeron museos que re-crearan en el turista una idea de lo quefueron estas civilizaciones pasadas.Dando a los visitantes no solo recreosino tambi n fortaleciendo la identidadnacional, es evidente el esfuerzo no so-lo por mejorar las condiciones de vidadel naciente sector obrero en sus nece-sidades primarias, sino tambi n en ne-

    cesidades secundarias con el recreo,descanso e identidad nacional.

    Reflexiones

    Sin lugar a dudas es algo innovadorel proceso de reformas que llevaron a laconstrucci n del bienestar social en ElSalvador, influenciado por supuesto porun beneficioso contexto internacional,donde organismos internacionales co-mo la CEPAL favorec an la interven-ci n estatal en las mejoras sociales y enlas econ micas. Podemos decir que ElSalvador estaba en sinton a con el restode Latinoam rica, pues los beneficiosfiscales de la exportaci n de caf y al-god n, el impuesto sobre la renta, per-mitieron financiar un amplio programade pol ticas sociales. Sin embargo laeconom a industrial no se concret , ypor tanto se continu dependiendo de

    la agroexportaci

    n. Por ello al final de

    los a os cincuenta la inversi n social seestanc , y en la medida que los cam-bios no se consolidaban el gobiernoperdi apoyo, entonces el discurso esta-tal pasa de la justicia social al discursoanticomunista, y en ltima instancia ca-yendo en la prctica autoritaria.

    A la larga quiz la herencia ms im-

    portante de este per odo fue una amplialegislaci n laboral y los derechos so-ciales, abonado por el paso de un esta-do liberal y llegada del uno interventor.Con el tiempo ganar protagonismo lainstitucionalidad creada, quien tendrms autonom a y presupuesto, pues enla medida que el estado se fortalec aera capaz de llegar al interior del pa spor medio de pol ticas sociales comosalud, educaci n etc. Adems recono-cer los esfuerzos por comprender queel bienestar social de una poblaci n nose debe limitar a las necesidades bsi-cas, sino que se debe apoyar el descan-so, recreo, identidad etc. Mucha de lainfraestructura tur stica, patrimonial yde esparcimiento se mantiene a la fe-cha.

    Pero tales pol ticas dependieron devarios aspectos, como la prioridad ha-

    cia el obrero, considerado estereotipodel nuevo ciudadano en una sociedadindustrial, la concentraci n de recursoshumanos y materiales impidi la des-centralizaci n o cobertura efectiva deservicios, y la poca presi n del campohacia el gobierno impidi un mayor es-fuerzo de beneficiar a este sector. So-bre este ltimo punto la asociaci n queaglutinaba sindicatos obreros CROMpudo dirigir sus peticiones al estado deforma directa, lo que signific un suce-so sin precedente, pues establec a unaalianza entre trabajadores y Estado. Pa-ra muchos el PRUD quer a crear unasociedad corporativista al estilo delPartido Revolucionario Institucional(PRI) mexicano, donde la base de apo-yo al gobierno fueran los obreros, per-mitiendo un mayor control del gobier-no. Por ello no es coincidencia la

    apertura pol tica hacia este sector,

    adems de la preferencia del gobiernoen sus pol ticas sociales. Por otro ladola sindicalizaci n de los campesinosestaba totalmente prohibida por laconstituci n de 19 50, esto a pesar quelas condiciones de vida eran precarias yel acceso a todo servicio era ms limi-tado que en la ciudad. Por ello en el

    descuido de este sector, tambi n influ-yo la poca presi n de los trabajadoresdel campo hacia al gobierno, por noposeer los mecanismos para expresarse.Y si a esto sumamos el factor cultural,donde para esos a os todav a el cam-pesino era muy conservador en cuandoa sus prcticas y modos de vida, dandopoco valor a los esfuerzos estatales co-mo la educaci n o la salud, es l gicopensar en una desigualdad existente enel beneficio social entre lo urbano y lorural.

    Por todo esto es que podemos decirque el beneficio del bienestar social sequed en lo simb lico. Pues las pol ti-cas sociales en su conjunto fueronadornadas por un discurso populista ynacionalista, mientras que la gran in-versi n se concentraba en la capital, losimb lico prim en la prctica, benefi-

    ciando de los servicios como educa-ci n, salud, vivienda etc. a los trabaja-dores de una incipiente industria queno representaba ni el 10% de la activi-dad econ mica. Adems ese beneficiosimb lico del obrero fue adoptado pordiscurso oficial como la totalidad de lapoblaci n, y se continu con el descui-do de ms del setenta por ciento de lapoblaci n que viv a en el campo. Y eseste sector marginado por las pol ticassociales quien luchar en las d cadassiguientes por la justicia social que leha sido negada, teniendo un resultadotrgico durante los a os ochenta.

  • 7/25/2019 Revista Aurora Nro 3

    12/16

    PG. 12 BIOGRAFA

    Una militante de la Comuna de Pars:Nathalie Lemel

    Nathalie Lemel (Duval de

    nacimiento), anarquista ydestacada activista de laComuna de Par s de 1871.

    Revolucionaria en la comuna, fue unaluchadora de las causas sociales, y unafeminista a la conquista de una Rep -blica social con igualdad de derechos.

    Nacida el 26 de agosto de 1827 enBrest donde sus padres ten an un caf .Fue educada para ser una diligente amade casa, aprendiendo costura, bordadosy otras artes dom sticas. Las dificulta-des econ micas de su familia le llev aabandonar la escuela religiosa a los do-ce a os.

    Tras haber fundado una librer a enQuimper, se instala en Par s y encuen-tra un empleo de obrera en un taller deencuadernaci n. En 184 5 a la edad de19 a os se cas con J r me Lemel conel que tuvo tres hijos.

    En 1864 participa en la huelga detrabajadores de la encuadernaci n y un

    a o ms tarde, cuando se hab a incor-porado a la militancia socialista y cola-boraba en la publicaci n de manifies-tos, se adhiere a la Asociaci nInternacional de los Trabajadores, co-nocida tambi n como Primera Interna-cional que hab a sido fundada en Lon-dres un a o antes.

    En una huelga posterior, es elegidadelegada sindical, puesto en que sobre-sale sus cualidades organizativas. Es

    este un hecho ins lito en la poca enque de acuerdo con el ideario marcada-mente sexista de Proudhon las mujeresdeb an estar en la casa o en la calle.Defendi la igualdad de salarios entrehombres y mujeres y la libertad de ex-presi n. Sobre ella en un informe de lapolic a se dec a que se hac a notar porsu exaltaci n, se ocupaba de asuntospol ticos; en los talleres le a en voz altaprensa mala y frecuentaba clubs.

    En 1868 abandon a su marido a

    causa del alcoholismo de ste, lo cualsumado a su firme oposici n al segun-do Imperio, se utiliz para denigrarlap blicamente y en los informes policia-les.

    En 1871, explota la insurrecci n dela comuna de Par s y milita en la Uni n

    de Mujeres por la Defensa de Par s,creada por ella y por Elisabeth Dmi-trieff el 11 de abril de 1871 en un caf de la calle del Templo. Dicha Uni ndispon a de un programa y manifiestocuyo texto era uno de los ms avanza-dos de la poca. Formar parte del co-mit central y con los ltimos combatesel 28 de Mayo, junto al cementerio P -re-Lachaise, cuando finaliza la admi-nistraci n de la ciudad de Par s por la

    Comuna, particip con unas cien muje-res, en las barricadas de la plaza Blan-che y de Pigalle, donde combat a a lastropas, a parte de dedicarse al cuidadode los heridos.

    Eugene Varlin, uno de los fundado-res de la Sociedad de Ahorro y Cr ditoMutuo de los Obreros Encuadernado-res, de la que fue nombrado presidentey defensor de la igualdad entre sexos,introduce a Nathalie Lemel en el Con-sejo de Administraci n. En 1867 ambos

    ponen en marcha la cooperativa La

    Mnage y en 1868 fundan el restau-rante cooperativo La Marmite, un

    restaurante obrero que durante la Co-muna asociaba a 8.000 trabajadores ydonde ella misma trabajaba como caje-ra, cocinera, secretaria y administrado-ra. Tambi n particip muy activamenteen la Comuna interviniendo con fre-cuencia en los debates de los clubs demujeres.

    Es arrestada el 21 de junio de 1871 ydesesperada por el fracaso de la Co-muna, intenta suicidarse (con ajenjo)sin xito. Cuando sus amigos reclamansu indulto, env a ella misma una cartaal prefecto, explicando que rechaza to-do recurso de indulto y toda acci n quese lleve en su favor. Fue sometida a unconsejo de guerra en el cual asumi to-das las responsabilidades de revolucio-naria al igual que Louise Michel y am-bas fueron condenadas al destierro en1873 en Nueva Caledonia a donde es

    deportada el 24 de agosto.Tanto ella como Louise se opusieron

    a la separaci n de hombres y mujeresen la deportaci n No pedimos niaceptaremos ning n favor e iremos avivir con nuestros co-deportados en elrecinto fortificado que la ley nos deter-mina. No volvieron a Par s hasta lapromulgaci n de la Ley de amnist a de1880.

    Nathalie encontr trabajo en el dia-

    rio LIntransigent y continua la luchapor las mujeres. Sus hijos no le sobre-vivieron y Nathalie pas los ltimosa os en la miseria y ciega, falleciendoen 1921 en un asilo de Ivry-surSeine.

    El 8 de marzo de 2007 con motivode la Jornada Internacional de los De-rechos de las Mujeres se inaugur en eldistrito tercero de Par s una plaza quelleva por nombre Nathalie Lemel.

    Recuperado de http://marivi-hypatia.blogspot.com/2011/07/nathalie-lemel.html

  • 7/25/2019 Revista Aurora Nro 3

    13/16

    PG. 1NOTICIAS

    Despus del golpe de Estado contralas elecciones del 7 de junio de 201 5,

    bajo el liderazgo del presidente Erdo-gan, el Estado turco ha lanzado unaguerra en toda regla contra los/as kur-dos/as. El Estado, que incluso ha des-plegado la marina en el Kurdistn, estutilizando todas las sucias tcticas quele son habituales. Durante varias sema-nas, se han impuesto toques de quedaen muchos pueblos y ciudades por todoel Kurdistn. Estos todav a contin anen Cizre, Silopi y Sur. Tambi n hay to-ques de queda intermitentes en locali-dades como Nusaybin, Dargecit, Lice yVarto. Hasta ahora, durante los toquesde queda el Estado turco ha matado aun total de 260 civiles. La mayor a deestos asesinatos han sido causados porfuego de artiller a (tanques), misiles yfrancotiradores.

    El Estado turco est procesando afuncionarios kurdos elegidos democr-

    ticamente, relevando a alcaldes electosde sus funciones y encarcelando a pe-riodistas. Las represi n por parte delej rcito turco est dirigida especial-mente contra mujeres y ni os. Recien-temente tres mujeres pol ticas kurdashan sido asesinados por las fuerzas delEstado turco en una ejecuci n extraju-dicial en Silopi, un distrito de irnak.

    S v DEMIR, miembro de la Asam-blea Parlamentaria del Partido de lasRegiones Democrticos (DBP); PakizeNAYIR, copresidenta del Consejo Po-pular de Silopi y Fatma UYAR, activis-ta del Congreso de Mujeres Libres(KJA), fueron asesinadas [el lunes 4 deenero] por las fuerzas del Estado turcoen Silopi, donde el toque de queda seprolonga por 23 d as.

    Encarcelamiento de alcaldes

    Desde las

    ltimas elecciones, hasta

    20 coalcaldes [en el Kurdistn, en arasde una mayor presencia de las mujeresen la vida p blica, las presidencias ycargos son compartidos y mixtos encuanto a g nero] del PBD han sido en-carcelados. Algunos han sido relevadosde sus funciones por el Ministerio delInterior. Mientras estas operacionescontinuan, el AKP [partido de Erdo-gan] ha anunciado nuevas medidas. Apartir de ahora, un administrador elegi-do por el gobierno ser contratado parasustituir a los coalcaldes que se relevande sus funciones. Los funcionarios de-mocrticamente electos estn siendodesautorizados por bur cratas elegidos

    por el estado.

    Nuevas leyes contra los miembros del

    Parlamento

    Mientras en los ayuntamientos seejecutan las medidas mencionadas, elpresidente turco Erdogan ha mostradouna vez ms su intolerancia hacia cual-quier cr tica contra el gobierno por par-te de los copresidentes del HDP, Se-lahattin DEMIRTAS y FigenYUKSEKDAG, y ha pedido a los fis-cales estatales que inicien procedi-mientos legales contra ellos. Tan prontocomo Erdogan dijo que, "estas personasdeben pagarlo caro", el poder judicial yel poder legislativo se pusieron en mar-cha contra la copresidencia del HDP yotros diputados de dicha formaci n. Escada vez ms claro que estas medidasforman parte de un plan maestro por

    parte del Estado.

    El documento de la confesin de ge-

    nocidio

    Se document recientemente que lamasacre de civiles en el Kurdistn seaprueba por el Estado. En un docu-mento perteneciente a la Comandanciade la Fuerza Terrestre Turca, un avisoalerta, "las consecuencias para el per-sonal militar que no use sus armas pormiedo a ser procesado sern muy peli-grosas" y deja clara la orden de usar lasarmas. En el documento, se dan ga-rant as a los soldados de que no sernprocesados si matan a civiles.

    El documento que revela las ins-trucciones del Estado para los recientesasesinatos de civiles tiene la firma de la"Comandancia de Fuerzas Terrestres,Comandancia de la 172a Brigada Blin-dada, Comandancia del 3er Batall n deTanques, Cizre / Sirnak". El documentoque lleva el n mero de serie"84933840-3000-350-15" y se titula

    "vigilancia de personal y el desplieguede armas de fuego" tiene fecha 30 de julio 2015.

    Hace cien aos fueron los armenios

    El r gimen turco quiere volver arealizar los genocidios que cometi aprincipios del siglo XX contra los ar-menios (cuando fueron masacrados/asmill n y medio de civiles) y en Dersim,Agiri y Kocgiri (donde cientos de milesde kurdos/as fueron masacrados/as).Hace apenas dos d as el alcalde deAdana (Partido AKP) Huseyin Sozludeclar en un comunicado p blico a loskurdos en Turqu a: "Ustedes van a ter-minar como los armenios"

    Erdogan quiere el rgimen de Hitler

    El presidente turco Erdogan afirm

    claramente frente a las cmaras de te-

    levisi

    n que quer a un estilo de gobier-

    El Estado y el gobierno turcoslanzan una guerra total contra los/as kurdos/asCongreso Nacional del Kurdistn (KNK), 6 de enero de 2016.

    Pakize Nayir, Fatma Uyar y Seve Demir

  • 7/25/2019 Revista Aurora Nro 3

    14/16

    PG. 14 NOTICIAS

    Resistencia Fest VI

    Jos Olmos

    no similar al de la Alemania de Hitler. Erdogan describi sutipo de gobierno favorito as : "Podemos ver estilos similaresde gobierno en la Alemania de Hitler. Usted puede encontrarel mismo estilo en otras partes del mundo tambi n." Estadeclaraci n fue ampliamente difundida en los medios de co-municaci n internacionales. Sin embargo, aunque en estemomento Erdogan est empleando tcticas hitlerianas contrael pueblo kurdo, por alguna raz n, esta vez el mundo per-

    manece en silencio.

    Poltica de despoblacin en el Kurdistn

    Las personas que resisten a todos estos ataques estn ha-ciendo todo lo posible para permanecer en sus hogares. ElEj rcito turco est tratando, a la fuerza, de que la gente deCizre, Silopi y Sur abandone sus hogares. Estas medidas,que recuerdan a las tcticas nazis, se estn practicando dia-riamente en estos pueblos. El Ej rcito turco est amenazandoa la gente con que si no se va de sus casas se arriesga a sermasacrada.

    Pueblos convertidos en campos de concentracin

    Solo en Barbaros, un barrio de Cizre, se desplaz de sushogares por la fuerza 7.000 personas y fueron trasladadas auna estadio en Yenisehir Barrio donde se les conmin a queabandonaran la ciudad definitivamente. Las personas que noabandonan sus hogares estn rodeadas por soldados del ej r-cito turco que estn disparando artiller a pesada en sus ba-rrios.

    Hacemos un llamamiento general para exigir el cese inme-diato de las masacres del estado turco.

    Mientras que el Estado turco est negociando con la UE,masacra, tortura y encarcela a los kurdos en su propio pa s.Por qu permanece en silencio la UE ante a estas accionesque violan flagrantemente los valores de la UE?

    En un flagrante acto de venganza, el Estado turco estatacando a los/as kurdos/as que se encuentran en la primeral nea en la lucha contra la barbarie de ISIS, por lo que porqu guardan silencio los/as miembros/as de la coalici ncontra ISIS?

    Hacemos un llamamiento a todo el mundo a elevar susvoces contra el Estado turco y la masacre de Erdogan delpueblo kurdo.

    El d a sbado 26 de diciembre del 201 5 se realiz enChalatenango, El Salvador, el Resistencia Fest VI, un eventocontracultural que organizan la gente de la banda anarcopunk Podridos y afines, que permite que las bandas locales se ex-

    presen en un ambiente de camarader a. La novedad fue quetoc la banda Aztillaz luego de tres a os de inactividad.Como todos los a os anteriores se finaliz con la acampadaen La Monta ita. Esta vez hicieron falta los zines, los libros,las camisetas, etc. vamos anarquistas hagamos del punk unaamenaza otra vez!

  • 7/25/2019 Revista Aurora Nro 3

    15/16

    PG. 1LITERATURA Y ARTE

    Odv sod}dv ydfdvHo ylhqwr uhvhfrTxh wrfd vxvslurv kdpeulhqwrvVrqulvdv slqwdgdv hq wludv gh sdshoTxh yhodq sru orv vxhrv gho whqhu Fdqflrqhv d phgldv\ phorgdv hwhuqdv txh qduudq hq ojulpdvHo ylylu hq hvwrv gdvGrqgh ho urpdqwlflvpr qr edvwdKr| vh dsdj rwur vxhr

    Frpr d or ohmrv xq oxfhurKr| qr vdogu ho doedFxqgr vxfhglFxdqgr od sulpdyhud ghm gh oohjdu Sdv frpr sdvd gh exugho hq exughoOd srowlfd vlq prudoPlhqwudv orv froruhv ghvdsduhfhqJulwhq hq vlohqflrTxh hv od flylol}dflq gho ixwxur\ dtx orv vxhrv hvwq gh pv1

    Od ghprfudfld | odv urvdv pdufklwdv

    VlKd}ph ho dpru/Lqyhqwd odv sdodeudv111Hvfofdph/PrwydphVlq pryhuwh xq fhqwphwur/Ghuuled od frqwhqflq gh plv sduhghv |h{sowdph dugrurvr/Frpr do udflpr gh orv rujdvprv wlelrv txh ph sxheodq1

    Ghvqgdph/Lqfxuvlqdph/Sosdph/Urfdph/ Djxgl}d pl rgr/ Deuh plv sxhuwdv frq od ioxfwxdflq gh wx vhu/Ghsq ho vlohqflr txh pxhfd pl ghvhr1

    Hvfdued hq orv flplhqwrv gh plv dqvldv/Pxhfdv/Srvhv\ jhplgr hq wx urvwur gh sodfhu plhqwudv phhvshudv/Ylyh uhwulfd horfxhqfldPdwd duwlilflrv/Vdedqglmdv | dpdrv hq od gholfdgh}d gh plohqjxd1

    Ghvfeuhph Dsulwdph/Yluwhph/Hqvdph/J}dph/Ruoodph/Frqgqvdph/

    Vxplqvwudph/Kd}ph jhplu/Uhfuhd od sdodeudYh doo/VkkkkkPv doo/Yhqfh od lqhufldQr vrq fxhusrvQrQr hv vor hvr Kd}ph do dpru$ Dsuryfkdph/Ghyudph/ Pufdph/ Kd}ph ho dpru$ W vdehv fpr hv111 Pxhyh orv ghgrv ghqwur$ Vl/ dv Hvdv vrq wxv dfflrqhv hq p/Vl/ dv111 Ooqdph$

    Judfldv

    Mijail Argueta

    Antonio Amaya

  • 7/25/2019 Revista Aurora Nro 3

    16/16

    Pddqd frphq}du gh qxhyr qxhvwud hvwslgd ylgd1 Ho vro vh ohydqwdu hq ho krul}rqwh/ orv smdurv do}duq vx frqflhuwr hqwuh odv krmdv rorurvdv | olpsldv> | plhqwudv ho djxd euloodu

    rvflodqgr hq od sxqwd gh odv hvsljdv/ qrvrwurv yroyhuhprv d qxhvwur wudedmr lqyduldeoh | whgldjrwdgru | hpeuxwhflhqwh1 D od wdugh/ fxdqgr ho vro vh hvfrqgd | gljd vx dglv do pxqgr edqgror hq susxud | rur>fxdqgr orv }hq}rqwohv vdowhq fkduodqgr hqwuh orv hujxlgrv sldohv> fxdqgr odv fljduudv dfdooholudv uhvrqdqwhv> fxdqgr orv shqdfkrv uhoxflhqwhv gh orv frfrwhurv vh uhph}fdq do wrtxh gh odowlpdv eul}dv> fxdqgr odv vhuhqdv hvwuhoodv frplhqfhq d hqwuhdeulu vxv rmrv gh rur111 hqwrqrvrwurv/ djrwdgrv/ kdvwldgrv/ hqwrushflgrv/ exvfduhprv ho ohfkr frpr xqd ehvwld do ghvxqfluoh |xjr/ | xq gd pv/ lqwlo/ hvwslgr/ ehvwldo/ vh kdeu uhdol}dgr hq qxhvwud ylgd1Kdeuhprv frplgr | ehelgr1

    Elhq r pdo/ kdeuhprv gljhulgr/ vxgdgr/ hvshfwrudgr | h{fuhphqwdgr1 Qxhvwurv ujdqrv kdeuqfxpsolgr vx wduhd/ odeudqgr ho yhvwlgr/ orv pxheohv/ ho sdq/ ho whfkr sdud orv srghurvrv | orv ul | hoorv/ orv vhruhv gh od ylgd/ kduwrv/ frqwhqwrv/ jr}rvrv/ vh hqwuhjduq do edloh | do mxhjr/ lwhdwur/ fkduoduq/ kdeoduq gh fxdgurv/ gh hvwdwxdv/ gh srowlfd/ gh flhqfld111 | hqwuh ho vxv fljduurv shuixpdgrv | od hvsxpd gh vxv ylqrv jhqhurvrv/ hqwrqduq xq klpqr do surjuhvr | dod flylol}dflq1Qrvrwurv/ hqwuh wdqwr/ luhprv shvdgdphqwh d qxhvwur ohfkr/ shqvdqgr txh od pxhuwh hv xqghvfdqvr/ | txh od iholflgdg hvw hq prulu1

    Los jornaleros* Alberto Masferrer

    Edolvwlfd judydglvwh hq ho shfkrFuxml pruwdo | eudyd |d pdwdqgr |d vlq ghuhfkr1

    Grv soxpdv uhfrjl dpduloodv/hudq orv vxhrv gh od fklowrwd/ | dtxho vxhr ixh shvdglood/ | dtxho yxhor ixh vx ghuurwd1

    Dos plumas dechiltota Let Q. Palomo

    *Recuperado de la revista Renovacin A o 1, N m. 5, publicada el 15 de Marzo de 1911, en San Jos, Costa Rica.