revista akademia

118
1 Volumen 4 Número 2 / Diciembre 2013

Upload: claudia-jarufe

Post on 03-Sep-2015

233 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Enfoque de la educación en Chile

TRANSCRIPT

  • 1

    Volumen 4 Nmero 2 / Diciembre 2013

  • 2

    Directora Karin Riedemann Hall

    Coordinadora de edicin Claudia Ormazabal Abusleme Comit editorial Dante Castillo Guajardo Vicente Muoz Griffith Lorena Pea Hinojosa Dolly Paiva Zuaznbar Javier Pieiro Fernndez Juan Carlos Vidal Rojas

    Edicin, Diseo y Diagramacin ORIN Servicios Ltda.

    Impresin Grfica LOM

    Representante legal Cristin Moreno Benavente

    Domicilio Pedro de Valdivia 450, Providencia, Santiago de Chile

    Fono 2722 4300

    Sitio web www.revistaakademeia.cl

    La Revista AKADMEIA es una publicacin acadmica semestral de la Universidad UCINF, cuyo objetivo es difundir trabajos sobre investigaciones empricas y tericas, as como ensayos y reflexiones en las reas de ciencias, humanidades, ciencias jurdi-cas, tecnologa y artes.

    Los interesados en publicar artculos o en presentar comentarios sobre trabajos ya publicados pueden enviarlos a [email protected]

    Se autoriza la reproduccin total o parcial de los artculos publicados, citando la fuente yenviando al Director de AKADMEIA dos ejemplares del medio en que aparezca dichaproduccin.

    ISSN 0718-9397 versin en lneaISSN 0717-9936 versin impresa

  • 3

    Editorial

    Este nmero de la Revista Akademeia presenta una edicin centrada en el tema de la edu-cacin, considerando a travs de una mirada crtica, evaluativa y tambin propositiva, dife-rentes aspectos y niveles del sistema educativo chileno. El lector encontrar en este nmero, variados insumos que pretenden enriquecer la discusin sobre calidad, equidad y pertinencia de nuestras polticas pblicas en educacin.

    El primer artculo brinda un interesante y actualizado diagnstico de la educacin superior, dejando en evidencia los desafos que en este campo debe enfrentar el modelo educativo que como pas hemos implementado, especialmente en lo referido a la equidad y su impacto en la cohesin social. El siguiente trabajo, es un ensayo que deja en evidencia la inequidad en el acceso a la educacin superior de estudiantes de menores recursos.

    El tercer artculo permite apreciar, desde una perspectiva cualitativa, los avances de una investigacin que se est realizando en nuestra Universidad, sobre las condiciones y resulta-dos de los programas de educacin de adultos. En este trabajo es posible constatar, a partir de las percepciones y subjetividades de los estudiantes y profesores, el estado en que se encuentra esta modalidad educativa.

    El cuarto artculo describe los principales atributos y caractersticas del perfil de los estudian-tes que ingresan a la carrera de Pedagoga en Ingls en nuestra Universidad.

    Finalmente, el ltimo artculo corresponde a un trabajo realizado por docentes y estudiantes universitarios, quienes analizan las tendencias actuales sobre interfaces informticas. Dicho artculo se inscribe en una lnea editorial de nuestra revista, en el sentido de recoger aportes de estudiantes destacados acadmicamente.

    Karin Riedemann Hall Directora

  • 4

  • 5

    ndice

    Editorial 3

    RasgosrelevantesdelSistemadeEducacinSuperiorenChile:normativas,polticasycifras Oscar Espinoza 7

    Una revisin bibliogrfica acerca de la eleccin de carrera en Chile en un contexto de inequidad:tensiones,reflexionesydesafos Evelyn Carrasco Salazar 49

    Aproximacin cualitativa a los discursos, percepciones y valoraciones de los actores educativos de los Centros Integrados de Adultos Dante Castillo y Oscar Espinoza 69

    Perfil de ingreso estudiantes de Pedagoga en Ingls de la Universidad UCINF Freddy Germn Espinoza Gaete 95

    DiseoCentradoenelUsuarioparaSistemasconInterfacesNaturalesdeUsuario Francisco Pacheco, Javier Salvo, Ricardo Wangnet, Gerardo Cerda , Juan Carlos Vidal 105

    RevistaAKADMEIA Publicacin de artculos 115

  • 6

  • 7

    Ras

    go

    s re

    leva

    nte

    s d

    el S

    iste

    ma

    de

    Edu

    caci

    n

    Su

    per

    ior

    en C

    hile

    : no

    rmat

    ivas

    , po

    ltic

    as y

    cif

    ras

    Rasgos relevantes del Sistema de Educacin Superior en Chile: normativas, polticas y cifras

    Oscar Espinoza1

    ResumenEl presente artculo tiene el propsito de proveer una panormica general del sistema de educacin superior (SES) con la idea comprender distintas aristas de su actual desarrollo. Para esto, el texto identifica un conjunto de dimensiones que permiten caracterizar el siste-ma,asaber:contexto,marcolegalnormativo,polticasnacionalesdeeducacinsuperior,ins-titucionalidad, procesos de seleccin de alumnos, rgimen de financiamiento, alumnado y re-presentatividad, certificacin de profesionales, empleabilidad, profesorado e investigadores.

    Palabras clave: Educacin superior, equidad, financiamiento, polticas.

    Relevant characteristics of the Chilean Higher Education System: regulations, policies and figures

    Abstract

    This article aims at presenting a general view of the higher education system (HES) in order to understand the differentaspects of its current development. To do this, this article iden-tifiesasetofdimensionsthatallowcharacterizingthesystem,namely:context,regulativelegal framework, national policies on higher education, institutionality, student selection pro-cess, funding system, student body and representation, certification of professionals, emplo-yability, faculty and researchers.

    Keywords: higher education, equity, funding, policies

    1 Director del Centro de Investigacin en Educacin de la Universidad UCINF, e investigador asociado del Programa Interdiscipli-nario de Investigaciones en Educacin (PIIE) y del Centro de Polticas Comparadas en Educacin de la Universidad Diego Portales.

  • 8

    1. Contexto

    Para entender el contexto en el cual se de-sarrolla el sistema terciario chileno en este apartado del captulo se analizan dos macro variables: a) el sistema poltico y el rgi-men de gobierno imperante; y b) el modelo econmico que gua los destinos del pas. Ambos aspectos constituyen los cimientos sobre los cuales se fundamenta el origen y posterior desarrollo de nuestro sistema de educacin superior, as como de las polticas y normativas que guan su quehacer. Sin es-tos antecedentes es sumamente difcil en-tender por qu el sistema de educacin chi-leno ha llegado a ser lo que es hoy da; y que errneamente todava es visto por algunos gobiernos latinoamericanos como el ejemplo a seguir aun cuando existe suficiente evi-dencia en la actualidad que tal y como est concebido el SES ya no puede continuar. Se avecinan, en tal sentido, cambios significati-vos que con certeza tendrn lugar en el futu-ro gobierno de Michelle Bachelet.

    1.1. Sistema poltico y gobierno

    De acuerdo a la Constitucin poltica del Estado, Chile posee un sistema poltico re-publicano, democrtico y representativo, con un gobierno de carcter presidencial. El Estado est dividido en tres poderes inde-pendientes:Ejecutivo,LegislativoyJudicial.

    A la cabeza del Poder Ejecutivo se encuen-tra el Presidente de la Repblica, quien es elegido por sufragio popular y directo por todos los ciudadanos chilenos mayores de 18 aos, por perodos de 4 aos, sin dere-

    cho a reeleccin.

    El Poder Legislativo reside en el Congreso Nacional, y su sede est en el puerto de Valparaso (Regin de Valparaso). Tiene atribuciones fiscalizadoras y colegislado-ras,yesbicameral:Senado(38miembros)y Cmara de Diputados (120).

    El Poder Judicial es un rgano independien-te y autnomo que tiene la responsabilidad de la administracin de justicia. El tribunal superior de este poder, es la Corte Supre-ma, integrada por 21 miembros, uno de los cuales es elegido presidente cada tres aos.

    1.2. Modelo econmico

    Desde mediados de la dcada de 1970 Chile se embarc en un profundo cambio estructural de su economa. Pasando de ser un modelo de inspiracin keyneasiana con una fuerte presencia estatal en la pla-nificacin de la economa a ser una de las economas ms abiertas del mundo. A co-mienzos de los aos 80 se institucionalizan las reformas legales, que sobre la base de las ideas de los Chicago Boys, ponen en marcha el modelo econmico inspirado en la doctrina desarrollada por Milton Fried-man, la cual impera hasta el da de hoy. En lo medular el modelo econmico vigente se fundamenta en la libertad econmica y en la asignacin al sector privado del lideraz-go de crecimiento y desarrollo del pas. Se sustenta, igualmente, en la exportacin de materias primas, en la liberalizacin de las actividades comerciales y en el control del gasto social.

  • 9

    Ras

    go

    s re

    leva

    nte

    s d

    el S

    iste

    ma

    de

    Edu

    caci

    n

    Su

    per

    ior

    en C

    hile

    : no

    rmat

    ivas

    , po

    ltic

    as y

    cif

    ras

    De acuerdo a esta doctrina econmica,al Estado le corresponde asumir el rol de subsidiario. Vale decir, podr complemen-tar la actividad de los privados en funcin del bienestar y de mantener la estabilidad econmica, social y poltica pero no podr jams intervenir, salvo que la iniciativa pri-vada de cualquier ndole fracase y sea in-evitable. En otras palabras, el Estado va en subsidio del Mercado y asume aquellas fun-ciones y tareas que este ltimo no es capaz de realizar en forma eficiente. Se consagr, de ese modo, la poltica del laissez faire (dejar hacer).

    En el contexto antes descrito se implemen-taron a comienzos de la dcada del ochen-ta un conjunto de polticas educativas que derivaron en la privatizacin del sistema de educacin superior y en la instauracin del rgimen de autofinanciamiento.

    2. Marco Legal Normativo

    En este apartado se analiza y describe los marcos legales que regulan el accionar del Sistema de Educacin Superior (SES) y de sus instituciones. Para ello se discute bre-vemente los alcances de la normativa que gua los destinos del sistema de educacin superior en Chile.

    2.1. Marcos legales del SES (Leyes, decretos leyes, reglamentos y o con-venios que defienden el derecho a la educacin de grupos vulnerables)

    El sistema chileno de educacin superior

    se reform drsticamente con la legislacin del ao 19812, ao en el que pas de es-tar conformado slo por ocho universida-des financiadas por el Estado (dos pblicas de carcter nacional y seis privadas) a un sistema diversificado con cuatro tipos de instituciones:universidades,institutospro-fesionales, centros de formacin tcnica y establecimientos de educacin superior de las fuerzas armadas y de orden3. La legisla-cin permiti, adems, la creacin de nue-vas instituciones privadas.

    Existen dos grandes diferencias jurdicas entre las instituciones civiles de la educa-cin superior. Por un lado, las universidades pueden ser pblicas o privadas y todas de-ben ser corporaciones sin fines de lucro; y por otro, los institutos profesionales y los centros de formacin tcnica (CFT) son instituciones privadas y pueden ser organi-zaciones con fines de lucro. En relacin a su misin, el otorgamiento de grados (ba-chiller, licenciado, magster y doctor) es un privilegio reservado a las universidades, as como el otorgamiento de ttulos profesiona-les que requieran de un grado acadmico previo. Los institutos profesionales slo pueden otorgar ttulos profesionales que no requieran de un grado acadmico previo. Finalmente, los CFT pueden otorgar ttulos tcnicos solamente.

    La Constitucin Poltica del Estado, en su artculo 19 n 10, establece el derecho a la educacin:fomentareldesarrollodelaeducacin en todos sus niveles; estimular

    2 A travs de los DFL N 1 de diciembre de 1980, DFL N 5 de febrero de 1981 y DFL N 24 de abril de 1981.3 Dada la especificidad de las funciones de las instituciones de las Fuerzas Armadas y de Orden, stas no se consideran en el presente estudio.

  • 10

    la investigacin cientfica y tecnolgica, la creacin artstica y la proteccin e incre-mento del patrimonio cultural del pas. Por su parte, la constitucin poltica asegura la libertad de enseanza, que consagra el derecho de abrir, organizar y mantener es-tablecimientos educacionales, y el derecho para participar en los procesos de ensean-za y aprendizaje (Chile, 2005).

    La libertad de enseanza, en cuanto implica la libre apertura, organizacin y manteni-miento de establecimientos educacionales, en conjunto con el artculo 1 inciso 3 de la Constitucin, que reconoce y ampara el ejercicio de la adecuada autonoma de los cuerpos intermedios de la sociedad, para el cumplimiento de sus propios fines, consti-tuyen la base de la autonoma acadmica, administrativa y econmica de las institu-ciones de educacin superior, tanto las es-tatales, como las privadas reconocidas por el Estado. En el caso de las universidades del Estado, su grado de autonoma es am-plio:puedenestablecersusmisiones,pre-supuestos, personal, salarios, crear y mo-dificar programas de estudio, entre muchos otros.

    En marzo de 1990 se publica la Ley Org-nica Constitucional de Enseanza (LOCE), la que regula la creacin y la disolucin de las instituciones de educacin superior. Esta ley instaura los requisitos para el re-conocimiento oficial de las instituciones. Asimismo, se reafirman los cuatro tipos de instituciones que constituyen el sistema chileno de educacin superior. Esta ley crea el Consejo Superior de Educacin (CSE), organismo autnomo con personalidad ju-

    rdica y patrimonio propio, encargado de administrar el sistema de acreditacin (que en realidad es ms bien un sistema de licen-ciamiento), para las nuevas instituciones de educacin superior.

    Para lograr la plena autonoma la LOCE es-tipula un camino que debe seguir toda ins-titucin. Primero, la creacin, que consiste en la obtencin de personalidad jurdica, el reconocimiento oficial, por medio del cual se faculta a la entidad a iniciar las activi-dades acadmicas. Luego viene un proceso largo de examinacin por una universidad autnoma o un proceso de acreditacin por parte del CSE o del Ministerio de Educa-cin, al trmino del cual se concede la au-tonoma.

    Todas las instituciones estatales estn bajo la fiscalizacin de la Contralora General de la Repblica, rgano fiscalizador de la administracin del Estado. Por ende, las instituciones estatales de educacin supe-rior deben someter sus actos y contratos al control previo de legalidad.

    Anualmente, el gobierno enva al congreso las leyes de financiamiento en las que se fijan los presupuestos de las universidades con aporte estatal. En el ao 2005 se esta-bleci una ley que crea un nuevo sistema de financiamiento de los estudios de pre grado, paralelo al crdito universitario ac-tualmente existente, que otorga la garanta del Estado a los crditos que los alumnos reciben de la banca privada (ver tabla 1).

    Por otra parte, en el ao 1999 se esta-blecieron mediante un decreto interno del Ministerio de Educacin las normas sobre

  • 11

    Ras

    go

    s re

    leva

    nte

    s d

    el S

    iste

    ma

    de

    Edu

    caci

    n

    Su

    per

    ior

    en C

    hile

    : no

    rmat

    ivas

    , po

    ltic

    as y

    cif

    ras

    Tabla 1 ClasifiCaCin de normas sobre eduCaCin superior

    Fuente:Creacinpropia.DatosSitiowebdelMinisteriodeEducacin(http://www.mineduc.cl)

    NORMAS MARCO

    NORMAS SOBRE FINANCIAMIENTO

    NORMAS INSTITUCIONALES

    NORMAS DE AYUDA ESTUDIANTIL

    ESTATUTOS UNIVERSIDADES

    Ley N 18.962, Orgnica Constitucional de Enseanza

    DFL N1, fija normas sobre Universidades

    DFL N5, fija normas sobre Institutos Profesionales

    DFL N24, fija normas sobre Centros de Formacin Tcnica

    DL N3.631, fija normas sobre Universidades

    Ley N 20.129, crea el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educacin Superior

    LeyN20.027,normasparaelfinanciamientodeestudiosdeEducacin Superior

    DFLN4,fijanormassobrefinanciamientodeUniversidades

    LeyN19.287,modificaLeyN18.591,yestablecenormassobre fondos solidarios de Crdito Universitario

    LeyN19.899,modificaLeyN19.848

    DecretoN95,deEducacin,apruebareglamentoLeyN19.848

    LeyN19.765,modificaLeySENCE

    LeyesN18.591yN18.768

    LeyN16.746,estatutoorgnicoCONICYT

    DFLN2,estatutoorgnicoConsejodeRectores

    LeyN18.956,reestructuraelMinisteriodeEducacin

    LeyN19.074autorizaejercicioprofesionalapersonasqueobtu-vieron ttulo en extranjero

    DecretoN500,BecaPresidentedelaRepblica

    LeyN19.496,establecenormassobreproteccindelosdere-chos de los consumidores

    Reglamentodebecasdeeducacinsuperior

    LeyN19.305,modificaestatutosdeuniversidadesenmateriadeeleccin de Rector, y establece normas para la actuacin de los mismos

  • 12

    acreditacin experimental y voluntaria de programas de pregrado y de postgrado (creacin de CNAP y CONAP). El 23 de octubre de 2006 se promulg la Ley N 20.129 de Aseguramiento de la Calidad dela Educacin Superior (Ley de Acredi-tacin), basado en las experiencias piloto de las acreditaciones de la CNAP en el pregrado y de la CONAP en el postgrado, consistente en la acreditacin voluntaria de las instituciones autnomas y de sus programas de postgrado.En sntesis, la educacin superior chilena se rige esen-cialmente por la normativa que se consig-na en laTabla 1.

    3. Polticas Nacionales de Educacin Superior

    Esta seccin busca describir y analizar las polticas de educacin superior, en caso de existir, y las iniciativas derivadas de stas, en particular las referidas a la equidad, igualdad de oportunidades y la cohesin social. Con ese objetivo se indaga acerca de los siguientes aspectos: a) institucio-nes a cargo del diseo, implementacin y seguimiento de polticas; b) programas pro equidad y pro gnero para el acceso y per-manencia en la educacin superior; c) pro-gramas de ayuda estudiantil (becas y crdi-tos) para sectores vulnerables destinados a incentivar el acceso y la permanencia en la educacin superior; d) programas dirigidos a grupos tnicos y minoras; y e) programas de apoyo a grupos vulnerables para su in-sercin en el mercado laboral.

    3.1. Instituciones a cargo del diseo, implementacin y seguimiento de polticas

    Por ley la institucin responsable del diseo, implementacin y seguimiento de las polti-cas en el mbito de la educacin superior es el Ministerio de Educacin (Mineduc) a travs de la Divisin de Educacin Superior. En los ltimos 30 aos es posible constatar que ha existido una poltica orientada a la privatizacin del sistema terciario privile-gindose el rgimen de autofinanciamiento. Dicha poltica encuentra sus fundamentos en los lineamientos del Banco Mundial, por una parte, y en las directrices adoptadas por los Chicago Boys. Desde la Oficina de Planificacin Nacional (ODEPLAN) y se plasma a contar de la implementacin de la macro reforma implementada a fines del ao 80 y comienzos del 81. Sus fundamen-tos han predominado hasta el da de hoy sin contrapeso aun cuando se visualizan vien-tos de cambios a contar del ao 2014.

    3.2. Programas pro equidad y pro gnero para el acceso y permanencia en la ES

    Desde el retorno a la democracia, en el ao 1990, los gobiernos de la Concertacin de Partidos por la Democracia generaron dis-tintos instrumentos (becas) orientados al logro de mayor equidad en el acceso y la permanencia al interior del sistema de edu-cacin terciario. Ello dada la enorme inequi-

  • 13

    Ras

    go

    s re

    leva

    nte

    s d

    el S

    iste

    ma

    de

    Edu

    caci

    n

    Su

    per

    ior

    en C

    hile

    : no

    rmat

    ivas

    , po

    ltic

    as y

    cif

    ras

    dad en el acceso al sistema terciario obser-vada hasta fines de los aos ochenta.

    Como contrapartida, cabe mencionar que en las ltimas dcadas no se ha diseado ningn programa pro gnero desde el nivel central dado que esta dimensin no es con-cebida como compleja en Chile. En efecto, en la actualidad el acceso a la educacin superior en trminos de gnero es bastan-te paritario, no evidencindose diferencias significativas que hagan presumir que exis-te algn grado de discriminacin hacia la poblacin femenina en relacin al acceso a la educacin superior.

    3.3. Programas de ayuda estu-diantil (becas y crditos) para sectores vulnerables destinados a incentivar el acceso y la perma-nencia en la ES

    Existe una diversidad de ayudas estudianti-les dirigidas a los alumnos de las institucio-nes de educacin superior. Por un lado, est el sistema de crdito universitario creado en 1981, vigente hasta hoy con algunas modificaciones. Estergimen de ayuda, res-tringido slo a estudiantes matriculados en las universidades del Consejo de Rectores4, fue prcticamente el nico existente en la dcada de los ochenta para solventar gas-tos de matrcula y arancel. Adems, persis-te hasta el presente la beca Presidente de la Repblica, de carcter complementario y que provee apoyo para gastos de manten-cin, tales como alimentacin y transporte.

    4 El Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) incluye a 16 universidades estatales y 9 universi-dades privadas fundadas con anterioridad a 1980.

    A partir de 1991 los gobiernos de la Con-certacin fueron creando, de manera gra-dual y progresiva, nuevos programas de be-cas y crditos tendientes al logro de mayor equidad en el acceso y la permanencia en el sistema.

    Al ao 2010 estaban vigentes quince pro-gramas de ayuda estudiantil para estudios en educacin superior (doce programas de becas5 y tres programas de crditos). Las becas varan segn tipo, monto y admi-nistracin del beneficio que entregan, as como la poblacin objetivo. No todas son exclusivas de la educacin universitaria.

    Entre los programas de becas, se pueden mencionar los siguientes segn la fecha de creacin:

    Beca Presidente de la Repblica, dependiente del Ministerio de Interior, fue creada en 1981 y est orientada a estudian-tes destacados que ingresan a la educacin superior. Consiste en una beca de manten-cin que asciende a aproximadamente a una UTM ($ 39.500)6.

    Beca Bicentenario (ex Mineduc), creada en 1991 y destinada a incentivar a los estu-diantes de ms bajos recursos que hayan tenido un buen rendimiento acadmico para que continen estudios de educacin supe-rior. Las distribuye el Estado entre alumnos meritorios de escasos recursos para el pago del arancel de las carreras de las universi-dades del Consejo de Rectores (CRUCH).

    Beca para vctimas de violaciones a 5 La beca mantencin de exonerados creada en 1991 y destinada a jvenes provenientes de familias que sufrieron exoneraciones o el exilio fue discontinuada en 1999.6 El precio de la UTM, Unidad Tributaria Mensual, en octubre de 2012 ascenda a $39.649 (aproximadamente US$80)

  • 14

    los derechos humanos, creada en 1992 y destinada a compensar a quienes sufrie-ron la trasgresin de sus derechos funda-mentales en la dictadura.

    Beca Zonas Extremas (ex Primera Dama),creada en 1994 con el propsito decontribuir a que los estudiantes de zo-nas aisladas sigan sus estudios en esta-blecimientos educacionales reconocidos por el Estado, sean de educacin superior, enseanza tcnica profesional, educacin especial o diferencial, como tambin de ins-tituciones y centros formadores de perso-nal de la Fuerzas Armadas, de Orden y de Seguridad.

    Beca indgena, creada en1995 y destina-da afacilitar el acceso al sistema educativo a los estudiantes pertenecientes a pueblos originarios de enseanza bsica, media y superior.

    Beca Juan Gmez Millas, creada en 1998 y orientada a apoyar a estudian-tes de buen rendimiento, egresados de establecimientos de enseanza media municipal,particulares subvencionados y corporaciones educacionales (independien-temente del ao de egreso), que tengan una situacin socioeconmica deficitaria y que pretendan continuar estudios supe-riores en alguna institucin de educacin superior del CRUCH o en una institucin privada con plena autonoma (universidad, instituto profesional o centro de formacin tcnica). Estas becas benefician hasta por $1.000.000 anuales (US$ 2.000, aproxima-damente) a alumnos meritorios egresados de la enseanza subvencionada y en condi-ciones socioeconmicas deficitarias. Desde

    2006 se hizo extensiva a alumnos extran-jeros de comprobada necesidad econmi-ca. Estos deben cumplir con requisitos de admisin de calidad acadmica asimilables a los puntajes de la Prueba de Seleccin Universitaria (PSU) en las universidades chilenas.

    Beca para estudiantes destacados/as que ingresan a pedagoga, creada en 1998 y orientada a incentivar a alumnos de buen rendimiento para que ingresen a pe-dagoga. Benefician hasta por $1.000.000 anuales (US$ 2.000, aproximadamente) a estudiantes meritorios egresados de la enseanza subvencionada y condiciones socioeconmicas deficitarias que optan por carreras del rea pedaggica.

    Beca para estudiantes hijos/hijas de profesionales de la educacin, crea-da en 1999 y destinada a apoyar a los hi-jos de profesionales de la educacin y del personal co-docente, que se desempea en establecimientos educacionales regidos por el DFL (ed.) N 2 de 1996, y por el Decreto Ley N 3.166 de 1980, para que continen estudios superiores.Entregan un beneficio de 500.000 anuales (US$ 1.000, aproxima-damente) a alumnos meritorios egresados de la enseanza subvencionada y condicio-nes socioeconmicas deficitarias, hijos de profesionales de la educacin.

    Beca nuevo milenio,creada en 2001 para apoyar la continuacin de estudios tcnicos de nivel superior o carreras pro-fesionales en institutos profesionales, de egresados de la enseanza media. Bene-ficia a estudiantes de educacin superior de nivel tcnico, de escasos recursos por

  • 15

    Ras

    go

    s re

    leva

    nte

    s d

    el S

    iste

    ma

    de

    Edu

    caci

    n

    Su

    per

    ior

    en C

    hile

    : no

    rmat

    ivas

    , po

    ltic

    as y

    cif

    ras

    un monto de hasta $300.000 (US$ 600, aproximadamente).

    Beca de Alimentacin para la Educa-cin Superior JUNAEB, que busca apo-yar la subsistencia de estudiantes necesita-dos, para que puedan continuar estudios de educacin superior.

    Beca de Excelencia Acadmica, anun-ciada en junio de 2006 y destinada al 5% de mejores egresados de la enseanza media de cada establecimiento subvencionado por el Estado (particulares subvencionados, mu-nicipalizados o corporaciones educacionales regidas por el DFL N3.166 de 1980), segn su promedio de notas de primero a cuarto medio, para que tengan la posibilidad de ob-tener ayuda para el pago de arancel, man-tencin y alimentacin. Se aplic a los pos-tulantes a alguna beca o crdito de arancel para la enseanza superior del ao acad-mico 2007. La beca de arancel es de hasta $1.000.000 anuales (US$ 2.000, aproxima-damente), para estudiantes que ingresen a universidades, y hasta de $400.000 (US$ 800, aproximadamente) para estudiantes que ingresen a institutos profesionales y centros de formacin tcnica. Adicional-mente, si el estudiante pertenece a los dos quintiles de menores ingresos, se le entre-ga una beca de alimentacin por $250.000 (US$ 500, aproximadamente) y una beca de mantencin por $145.000 (US$ 290, aproxi-madamente), ambas anuales. Un indicador adicional muy interesante es que la beca es por toda la carrera.

    Beca para Puntajes Nacionales, crea-da en 2006 y destinada a alumnos de los primeros cuatro quintiles que hayan egre-

    sado de establecimientos municipales, par-ticular subvencionados o corporaciones de administracin delegada y que obtengan obtenido puntaje mximo en la PSU. Finan-cia total o parcialmente el arancel anual de la carrera con un tope de $1.000.000 anua-les (US$ 2.000, aproximadamente). Puede complementarse con el Fondo Solidario de Crdito Universitario y con el Crdito con Garanta del Estado hasta el mximo defi-nido por el arancel de referencia7 (Latorre, Gonzlez & Espinoza, 2009).

    Las becas, anteriormente descritas, se pue-denclasificardeacuerdoacuatrocriterios:

    i) Segn el beneficio que cubren: se pueden distinguir las becas de arancel y de mantenimiento. Las primeras consisten en la asignacin de dinero para el pago del arancel y matrcula de la carrera del estu-diante. En cambio, las segundas entregan un monto de dinero mensual que el estu-diante administra para sus gastos operati-vos (por ejemplo, gastos de movilizacin, gastos de alimentacin, fotocopiado, com-pra de libros, etc.). Actualmente, cinco pro-gramas consisten en becas de matrcula, es decir, para el pago parcial o total de la matrculayarancel:losprogramasdebecasBicentenario (BB), becas Juan Gmez Mi-llas (BJGM), becas para estudiantes des-tacados que ingresen a Pedagoga (BDP), becas Nuevo Milenio (BNM) y becas para Estudiantes Hijos(as) de Profesionales de la Educacin (BHDP). Cuatro programas 7 Adicionalmente, existe la beca PSU, que es un subsidio entregado por el gobierno a travs de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), que consiste en el pago de 100% del arancel de inscripcin a la PSU. Busca generar igualdad de oportunidades para alumnos con algn nivel de vulnerabilidad que terminan la enseanza media y desean rendir esta prueba.

  • 16

    son asistenciales y se dirigen a gastos com-plementariosalarancel:becaPresidentedela Repblica, beca Primera Dama (BPD), beca Indgena (BI) y beca JUNAEB.

    ii) Segn la lgica de otorgamiento: desde 2004 se hace una nueva distincin, entre becas por mrito y becas de fomento. Las primeras son todas aquellas ayudas como la beca Juan Gmez Millas, la beca Bicentenario (ex beca Mineduc) y la beca Presidente de la Repblica entregadas a alumnos de excelencia acadmica y que evidencian necesidad de apoyo econmi-co. Las becas de fomento, en cambio, bus-can incentivar el ingreso de estudiantes a reas de inters nacional como acontece, por ejemplo, con la beca para estudiantes de pedagoga y la beca Nuevo Milenio, esta ltima orientada a apoyar a jvenes que cursan carreras tcnicas.

    iii) Segn la institucin pblica que la entrega: si bien el mayor nmero de becas proviene de la divisin de educacin superior del Ministerio de Educacin, exis-ten otros programas de becas administra-dos por otras instituciones, como la beca Indgena que es otorgada por el Departa-mento de Educacin Intercultural bilinge del Mineduc; la beca Primera Dama de la Nacin, asignada por medio de la Junta Na-cional de Auxilio y Becas (JUNAEB); y la beca Presidente de la Repblica, adminis-trada por el Ministerio del Interior.

    iv) Segn la poblacin objetivo a la que estn orientadas y/o los requisi-tos que exigen para su obtencin: en esa perspectiva, es posible distinguir tres tiposdebecas:paraestudiantesdepeda-

    goga, que considera slo requisitos acad-micos (puntaje alto en la PSU); otras becas ya descritas requieren adems de antece-dentes que muestren un nivel socioeco-nmico deficiente; un tercer tipo de beca, adems define el grupo objetivo al que est destinada, como ocurre con la beca Indge-na (para jvenes que acrediten pertenecer a algn pueblo originario); la beca Primera Dama de la Nacin (para estudiantes pro-venientes de zonas aisladas); o la beca para hijos de profesores.

    Por su parte, entre los programas de crdi-tos,puedenmencionarselossiguientes:

    Fondo Solidario de Crdito Univer-sitario (FSCU), el programa de crditos para la educacin superior que ha tenido mayor duracin, aunque con ciertas mo-dificaciones en su operacin. Consiste en aportes a los Fondos Solidarios de Crdi-to Universitario de las universidades del CRUCH para el otorgamiento de crditos a los estudiantes dirigido a pago de arance-les, distribuidos en virtud de antecedentes socioeconmicos;

    Crdito con garanta estatal (Ley N20.027). Promulgada en 2004, se puso en prctica a fines de 2005, con el fin defacili-tar el acceso y mantencin en la educacin superior de alumnos de cierto rendimiento acadmico y con situacin socioeconmica familiar que requiera crdito (de universida-des, institutos profesionales y centros de formacin tcnica acreditados).

    Crditos Corfo, destinados a facilitar el pago de estudios superiores a estudiantes de pregrado, fundamentalmente de clase media.

  • 17

    Ras

    go

    s re

    leva

    nte

    s d

    el S

    iste

    ma

    de

    Edu

    caci

    n

    Su

    per

    ior

    en C

    hile

    : no

    rmat

    ivas

    , po

    ltic

    as y

    cif

    ras

    Los crditos apuntan a otro tipo de pblico que las becas, puesto que los alumnos de-ben comprometerse a devolver los recursos obtenidos. Por esta razn son solicitados, fundamentalmente, por jvenes pertene-cientes a familias de clase media. Adems, dadas las diversas condiciones de cada crdito, se podra incluso categorizar a la poblacin potencialmente demandante de acuerdo a cinco criterios.

    i) Segn la institucindonde se ma-tricula el alumno: universidades del Consejo de Rectores (CRUCH) versus instituciones de educacin superior que no pertenecen a esta entidad. El Fondo Solida-rio de Crdito Universitario se aplica slo a alumnos de universidades del CRUCH. En cambio, los crditos con garanta estatal y Corfo son tanto para alumnos del CRUCH, como para universidades privadas nuevas, CFT e IP acreditados.

    ii) Segn el nivel acadmico reque-rido: segn el puntaje mnimo exigido en la PSU o en la enseanza media. El fondo solidario de crdito universitario exige un puntaje igual o superior a 475 puntos en la PSU8; los crditos con garanta estatal exigen puntaje PSU igual o mayor a 475 puntos a los jvenes que se matriculen en universidades y notas de enseanza media superior a 5,39 o PSU mayora 475 puntos a los que se matriculan en CFTs e IPs. Fi-nalmente, los crditos Corfo son otorgados a alumnos de las universidades, institutos profesionales y CFT que renan los requi-

    8 La PSU es una prueba estandarizada con promedio de 500 puntos y cada desviacin estndar representa aproximada-mente 100 puntos.9 En una escala de 1,0 a 7,0 donde 1,0 es la nota mnima; 7,0 la mxima; y 4,0 la nota de aprobacin.

    sitos establecidos por el Mineduc, para el funcionamiento como tal, por lo que se da crdito a un alumno aceptado, con el mni-mo exigido por la respectiva institucin.

    iii) Segn el aval exigido: en el fondo solidario de crdito universitario y en del crdito con garanta estatal, el Estado es el aval. En cambio, en los crditos Corfo, el aval lo presenta el alumno y debe ser cali-ficado por el banco que otorga el crdito.

    iv) Segn el perodo de gracia y du-racin del crdito: el fondo solidario de crdito universitario se empieza a cancelar despus de dos aos del egreso (pagando anualmente una suma equivalente al 5% del total de ingresos que haya obtenido el ao anterior); el crdito con garanta estatal se paga en cuotas que comienzan a ser exigi-das luego de 18 meses desde que egresa, no obstante, si deserta, el crdito se hace exi-gible doce meses despus de dejar los estu-dios. Una vez iniciado el perodo de pago, el alumno tiene 20 aos para pagar el crdito (240 cuotas); el crdito Corfo se comienza a pagar un ao despus del egreso y el plazo de otorgamiento es de quince aos.

    v) Segn el costo real del crdito: en el fondo solidario de crdito universitarioel-crdito es otorgado en UTM con tasa de inters anual del 2%; en el crdito con ga-ranta estatal, la tasa de inters no puede sobrepasar el 8% real anual; y, en el caso del crdito Corfo el banco aplica una tasa de inters del 8,5% anual.

    Las becas y crditos no son necesariamen-te incompatibles entre s. En efecto, algu-nos estudiantes obtienen recursos de dos

  • 18

    o ms programas de ayuda, aunque en la gran mayora de los casos se apoya al estu-diante por una sola va (Latorre, Gonzlez y Espinoza, 2009).

    3.4. Programas dirigidos a grupos tnicos y minoras

    Como ya se indic en el apartado previo, en el ao 1995 durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle cre el programa Beca Ind-gena, que tuvo por propsito facilitar el ac-ceso al sistema educativo a los estudiantes pertenecientes a pueblos originarios de en-seanza bsica, media y superior. Esta es la nica iniciativa emanada desde el nivel cen-tral que apunta a las minoras tnicas, dentro de las cuales la principal beneficiaria es la poblacin mapuche que de acuerdo al Censo de Poblacin de 2002 representa aproxima-damente el 4% de la poblacin del pas..

    3.5. Programas de apoyo a grupos vulnerables para su insercin en el mercado laboral

    Una de las iniciativas ms relevantes y tras-cendentes impulsadas en el ltimo tiempo es el Programa PAIS que busca el logro de tresobjetivosfundamentales:a)contribuira la insercin laboral de los jvenes profe-sionales que estn egresando del sistema universitario; b) apoyar las necesidades de la poblacin que vive en zonas alejadas, dis-tintas a la Regin Metropolitana de Santia-

    go; y c) mejorar el acceso a bienes y servi-cios de personas, familias y organizaciones sociales afectadas por la pobreza y la ex-clusin social. Cabe destacar que los pro-fesionales universitarios que se enrolan en el programa son jvenes que en su mayora provienes de familias de escasos recursos y que ven en esta iniciativa, por una parte, una posibilidad real para iniciar su trayecto-ria laboral, y por otra, la opcin de ayudar a personas y familias con muchas carencias (Fundacin Nacional para la Superacin de la Pobreza, 2011).

    4.-Institucionalidad de la Educacin Superior

    El propsito de esta dimensin es identi-ficar y caracterizar a las instituciones que forman parte del sistema de educacin su-perior. En esa perspectiva, se discuten los siguientesindicadores:a)tipodeinstitucio-nes; b) propsito de las instituciones y po-blacin objetivo; c) rgimen de gobierno de las universidades privadas y pblicas; d)es-tructuras y formas institucionales; e) perte-nencia o adscripcin a determinados entes afines; f) nmero de instituciones de edu-cacin superior; g) nmero de instituciones universitarias y no universitarias; h) nmero de instituciones universitarias pblicas y privadas; i) nmero de carreras ofrecidas por las instituciones universitarias pblicas y privadas (pre grado); y j) nmero de pro-gramas ofrecidos por las instituciones uni-versitarias pblicas y privadas (postgrado).

    Un aspecto que es crtico en el desarrollo

  • 19

    Ras

    go

    s re

    leva

    nte

    s d

    el S

    iste

    ma

    de

    Edu

    caci

    n

    Su

    per

    ior

    en C

    hile

    : no

    rmat

    ivas

    , po

    ltic

    as y

    cif

    ras

    de todo sistema de educacin superior es la institucionalidad que sirve de soporte al rgimen terciario, vale decir, el tipo de in-stituciones que conforman el sistema, el rgimen de gobierno, la estructura orga-nizacional, el propsito y los objetivos que persiguen las instituciones, entre otros.

    4.1. Tipo de Instituciones

    El sistema chileno de educacin superior se reform drsticamente con la legislacin del ao 198110, ao en el que pas de es-tar conformado slo por ocho universida-des financiadas por el Estado (dos pblicas de carcter nacional y seis privadas) a un sistema diversificado con cuatro tipos de instituciones:universidades,institutospro-fesionales, centros de formacin tcnica y establecimientos de educacin superior de las fuerzas armadas y de orden.

    La legislacin permiti, adems, la creacin de nuevas instituciones privadas. En efecto, existen dos grandes diferencias jurdicas entre las instituciones de educacin superior. Por un lado, las universidades pueden ser estatales o privadas y todas deben ser corporaciones sin fines de lucro y, por otro, los institutos pro-fesionales y los centros de formacin tcnica (CFT) son instituciones privadas y pueden ser organizaciones con fines de lucro

    Las universidades del Consejo de Rectores (CRUCH) son autnomas y tienen plena libertad para crear ttulos y grados acad-micos de acuerdo a lo dispuesto por la Ley

    10 A travs de los DFL N 1 de diciembre de 1980, DFL N 5 de febrero de 1981 y DFL N 24 de abril de 1981.

    N 18.962, orgnica constitucional de en-seanza y sus modificaciones detalladas en las leyes N 19.584 y N 19.054. Adems, las universidades privadas nuevas que han alcanzado la plena autonoma estn en idn-tica condicin. Estas instituciones pueden crear sedes en diferentes partes del pas, sin autorizacin previa del Ministerio de Educa-cin. De igual forma, pueden tomar sus deci-siones, crear carreras, postgrados, y definir sus lineamientos estratgicos sin ningn tipo de injerencia del sistema central. Es el mer-cado, y no la administracin pblica la que valida o no el accionar de estas instituciones (Espinoza, Gonzlez et al, 2006).

    4.2. Propsito de las instituciones y poblacin objetivo

    En relacin a su misin, el otorgamiento de grados (bachiller, licenciado, magster y doc-tor) es un privilegio reservado a las univer-sidades, as como el otorgamiento de ttulos profesionales que requieran de un grado aca-dmico previo. Los institutos profesionales im-parten carreras de cuatro aos de duracin y slo pueden otorgar ttulos profesionales que no requieran de un grado acadmico previo. Finalmente, los centros de formacin tcnica imparten carreras de dos aos de duracin y pueden otorgar ttulos tcnicos solamente (Espinoza, Gonzlez et al, 2006).

    Mientras las universidades atienden prefe-rentemente aunque no en forma exclusi-va a estudiantes de mayores recursos, los institutos profesionales y centros de for-macin tcnica reclutan mayoritariamente

  • 20

    a estudiantes de los quintiles ms pobres (Espinoza y Gonzlez, 2007).

    4.3. Rgimen de gobierno de las universidades privadas y pblicas

    En las universidades privadas las autorida-des son definidas centralmente. El rector es nombrado por el Consejo Superior o Junta Directiva y las dems autoridades se gene-ran en base a su calificacin tcnica y a la confianza.

    En las universidades pblicas la eleccin del rector, decanos, directores de departa-mentos, escuelas o institutos, se efecta en forma habitual por parte de sus pares aca-dmicos. Por lo tanto, las autoridades uni-versitarias tienen una condicin transitoria, y en esencia se constituyen en la represen-tacin de sus electores.

    La evidencia muestra que en Chile es comn la reeleccin de autoridades en el sistema pblico. Esta situacin implica al menos dos consideraciones: primero, a las autoridadesno les desagrada su condicin transitoria y parece atractivo mantener dicha condicin por un tiempo mayor al de la eleccin inicial; segundo, una eleccin y una posterior reelec-cin supone una base de apoyo entre sus pares y una correcta representacin de los intereses corporativos y de los intereses in-dividuales. No obstante, dichos intereses, los corporativos e individuales, no siempre estn correlacionados ni en perfecta armona.

    La eleccin de autoridades por los pares tiene algunos riesgos desde la perspectiva

    de la direccin estratgica, ya que el diseo y la implementacin de estrategias puede-verse influenciada por aspectos polticos y por intereses privados no coligados con los intereses corporativos. En las universida-des pblicas los acadmicos, los funciona-rios y los estudiantes tienen una influencia decisiva sobre el curso estratgico de sus instituciones. Por su parte, los gobiernos regionales, las autoridades provinciales y las administraciones municipales, los esta-blecimientos escolares del entorno especfi-co, las autoridades del gobierno central, y la comunidad en general tiene opinin y algn grado de influencia sobre el accionar de las instituciones pblicas.

    Las universidades privadas se ven someti-das a las presiones e influencias propias de una institucin que opera bajo condiciones de mercado.

    4.4. Estructuras y formas institucionales

    Los rganos de direccin y gestin son de dos naturalezas distintas. Por un lado, es-tn los organismos colegiados y, por otro lado, estn las autoridades unipersonales.

    Las universidades pblicas se caracterizan por disponer de organismos colegiados con realpoderdedecisin, tales como: juntasdirectivas o consejos superiores, y por la existencia de organismos de corte acad-mico que delinean las polticas acadmicas de las universidades. En estos organismos participan principalmente acadmicos y, en

  • 21

    Ras

    go

    s re

    leva

    nte

    s d

    el S

    iste

    ma

    de

    Edu

    caci

    n

    Su

    per

    ior

    en C

    hile

    : no

    rmat

    ivas

    , po

    ltic

    as y

    cif

    ras

    algunos, casos funcionarios o estudiantes, pero slo con derecho a voz. En las juntas directivas existen representantes de la pre-sidencia de la repblica y destacados per-soneros del mbito pblico o privado. Un matiz, en este sentido, se observa en la Universidad de Chile donde la constitucin de su senado universitario, incluye la parti-cipacin de estudiantes y funcionarios en la toma de decisiones a un nivel estratgico.

    En las instituciones privadas, los organis-mos colegiados suelen estar a nivel de una junta directiva definida principalmente por los propietarios. Una excepcin al respecto, lo constituye la Universidad Diego Portales, la cual recientemente ha impulsado la crea-cin de un Consejo Acadmico, liderado por los acadmicos, pero con participacin de estudiantes y funcionarios.

    Los principales cargos unipersonales de direccin y gestin tanto en universidades pblicas como privadas son el rector, los vi-cerrectores, y los decanos de facultades o directores de institutos (Espinoza, Gonz-lez et al., 2006).

    4.5. Pertenencia o adscripcin a determinados entes afines

    Entre las universidades se puede distingui-raquellas que reciben financiamiento directo del Estado (que se agrupan en el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, CRUCH) y aquellas que se autofinancian. Entre las primeras hay entidades estatales y privadas que existan antesde la reforma

    de 1981 o que se generaron como entidades derivadas de stas despus de dicha fecha.

    Por otra parte, las universidades privadas nuevas o sin financiamiento pblico directo se encuentran agrupadas en la Agrupacin de Universidades Privadas mientras que los Centros de Formacin Tcnica y los Institu-tos Profesionales, todos de carcter priva-do, se aglutinan en torno al Consejo Nacio-nal de Instituciones Privadas de Educacin Superior (CONIFOS).

    4.6. Nmero de instituciones de educacin superior

    En Chile desde la reforma de 1981 se ha producido un crecimiento explosivo de ins-tituciones de educacin superior. De ocho instituciones de educacin superior existen-tes al ao 1981 (slo haba universidades) se pas a 221 en el ao 2005, incluyendo universidades, institutos profesionales y centros de formacin tcnica.

    Estos dos ltimos sub niveles no existan previo a la reforma. Hacia el ao 2010 el nmero total de instituciones de educacin superior haba decrecido hasta 177, como consecuencia del decantamiento y consoli-dacin que se est produciendo a nivel de sistema (ver tabla 2). Se estima que la cifra de instituciones continuar reducindose en los prximos aos dados los problemas de financiamiento que evidencian una can-tidad importante de institutos profesionales y centros de formacin tcnica que difcil-mente estarn en condiciones de auto-sus-

  • 22

    tentarse en el corto y mediano plazo.

    4.7. Nmero de instituciones universitarias y no universitarias

    El crecimiento del sistema de educacin su-perior tambin se ha visto por cierto refleja-do en el crecimiento del nmero de institu-ciones universitarias y no universitarias. En efecto, en el mbito de las universidades se pas de 8 en el ao 1981 a 63 en el ao 2005 y a 60 en el 2010 lo que denota un aumen-to significativo en este nivel que se ha visto acompaado de un sustantivo aumento de la matrcula como analizaremos luego, particu-larmente entre las entidades privadas.

    En el sector no universitario tambin se ha producido un aumento notable de institu-ciones pasndose de 0 en 1981 a 44 en el ao 2010 en el caso de los institutos pro-fesionales, mientras que en el caso de los centros de formacin tcnica se pas de 0 a 73 en el periodo 1981-2010. Es importan-te destacar que en este ltimo sub nivel se observa una cada notable en el universo de instituciones en el lapso 2005-2010 pasn-dose de 111 a 73 (ver tabla 2).

    4.8. Nmero de instituciones universitarias pblicas y privadas

    Como se puede observar en la Tabla 3 el nmero total de instituciones de educacin superior ha tendido a disminuir en las ltimas dos dcadas pasando de 221 entidades a un total de 177. Este decrecimiento se explica,

    en parte, por la disminucin de los institutos profesionales (de 47 a 44) pero sobre todo por la cada que experimentaron los centros de formacin tcnica que disminuyeron en un total de 38 en al lapso 2005-2010.

    Ahora bien, si las instituciones se agrupan segn sostenedor puede verificarse que las universidades pblicas (universidades del CRUCH) se mantuvieron constantes en el periodo abordado con un total de 25 entida-des. En cambio, en el sistema chileno es po-sible constatar que la oferta privada abarca los tres sub niveles, es decir, universidades (35), institutos profesionales (44) y centros de formacin tcnica (73) (ver tabla 3).

    A la fecha no existe en Chile en el mbito de los institutos profesionales y centros de formacin tcnica alguna entidad que de-penda del Estado.

    4.9. Nmero de carreras ofrecidas por las instituciones universitarias tradicionales y privadas (pre grado)

    Al ao 2008 haba en Chile poco ms de 3.400 programas de pregrado cifra muy si-milar a la observada en los aos preceden-tes. Al respecto cabe mencionar que en las universidades que conforman el Consejo de Rectores (universidades tradicionales) el total de programas ha tendido a reducirse en el periodo 2005-2008. En tanto que en el caso de las universidades privadas nuevas se ha mantenido constante laoferta de pro-gramas duplicando prcticamente el nme-ro de programas ofrecidos por las universi-

  • 23

    Ras

    go

    s re

    leva

    nte

    s d

    el S

    iste

    ma

    de

    Edu

    caci

    n

    Su

    per

    ior

    en C

    hile

    : no

    rmat

    ivas

    , po

    ltic

    as y

    cif

    ras

    Tabla 2 evoluCin del nmerode insTiTuCiones de eduCaCin superior (2005-2010)

    Fuente:Mineduc,SIES.http://www.mineduc.cl

    TIPO DE INSTITUCIONES

    Universitarias

    No universitarias

    totAl

    Universidades

    Institutos Profesionales

    Centros de Formacin Tcnica

    63

    47

    111

    221 209 205 196 180 177

    61

    43

    105

    61

    44

    100

    61

    45

    90

    61

    45

    74

    60

    44

    73

    2005 2006 2007 2008 2009 2010

    Tabla 3 nmero de insTiTuCiones de eduCaCin superior pbliCas y privadas (2005-2010)

    Fuente:Mineduc,SIES.

    CATEGORA INSTITUCIONAL

    Universidades estatales

    Universidades privadas con financiamiento pblico directo (pblicas)

    Nuevas universidades privadas

    Institutos Profesionales (privados)

    Centros de Formacin Tcnica (privados)

    16

    9

    38

    47

    111

    totAl 221 209 205 196 180 177

    16

    9

    36

    43

    105

    16

    9

    36

    44

    100

    16

    9

    36

    45

    90

    16

    9

    36

    45

    74

    16

    9

    35

    44

    73

    2005 2006 2007 2008 2009 2010

    Tabla 4 nmero de programas de pregrado segn Tipo de insTiTuCin (2005-2008)

    Fuente:INDICES,CSE.

    CATEGORA INSTITUCIONAL

    Universidades estatales

    Universidades privadas con financiamiento pblico directo

    Nuevas universidades privadas

    895

    518

    2.239

    860

    525

    2.233

    672

    394

    2.090

    710

    432

    2.279

    totAl 3.652 3.618 3.156 3.421

    2005 2006 2007 2008

  • 24

    dades del CRUCH (ver tabla 4).

    4.10. Nmero de programas ofrecidos por las instituciones universitarias tradicionales y privadas (postgrado)

    Si el anlisis de la oferta de programas de postgrado (magster y doctorado) se circunscribe al tipo de institucin que la ofrece, se puede concluir que en el pero-do 2003-2010 la oferta de programas de maestra ha estado fuertemente concentra-da en las universidades tradicionales.Aun-que en los ltimos aos se ha incrementado de manera significativa la oferta de las uni-versidades privadas. En efecto, mientras en el ao 2003 las universidades tradicionales concentraban el 79% de la oferta de los pro-gramas de maestra, en el ao 2010 sta bordeaba el 64% (ver tabla 5).

    Por su parte, la Tabla 5 tambin deja en-trever que la oferta a nivel de programas

    de doctorado se ha mantenido mayoritaria-mente albergada al interior de las universi-dades pblicas en el lapso 2003-2010, osci-lando entre el 92% y 91%, respectivamente (Espinoza & Gonzlez, 2009, 2010).

    La oferta de programas de doctorado entre las universidades del Consejo de Rectores se concentra principalmente en tres ins-tituciones: laUniversidad deChile (24%),la Pontificia Universidad Catlica de Chi-le (22%) y la Universidad de Concepcin (13%). En cambio, la oferta de programas de doctorado al interior de las universida-des privadas es bastante restringida y limi-tada. Al respecto resulta interesante obser-var el liderazgo asumido por la Universidad Andrs Bello, la cual al ao 2003 albergaba el 40% de la oferta de doctorados de uni-versidades privadas a nivel nacional. Cabe destacar que prcticamente la mitad de las universidades privadas no dispone an de programas de doctorado (Espinoza & Gon-zlez, 2009, 2010).

    En relacin a la oferta de programas de ma-

    Tabla 5 oferTa de programas de magsTer y doCTorado, por Tipo de insTiTuCin (2003-2010)

    Fuente:ElMercurio(2003);CNED(2011).ProgramadePosgrado.Enhttp://posgrado.cned.cl

    TIPO DE UNIVERSIDADESMAGSTER DOCTORADO

    Universidades tradicionales (Consejo de Rectores )

    Universidades Privadas nuevas

    393

    102

    589

    330

    115

    10

    157

    15

    totAl 495 919 125 172

    2003 2010 2003 2010

  • 25

    Ras

    go

    s re

    leva

    nte

    s d

    el S

    iste

    ma

    de

    Edu

    caci

    n

    Su

    per

    ior

    en C

    hile

    : no

    rmat

    ivas

    , po

    ltic

    as y

    cif

    ras

    gster, dentro de las universidades del Con-sejo de Rectores, la Universidad de Chile concentra alrededor del 30%, mientras que en conjunto, la Pontificia Universidad Cat-lica de Chile y la Universidad de Concep-cin albergan un 22%. Entre las universida-des privadas se aprecia un claro predominio de la Universidad Adolfo Ibez (18%), la Universidad del Mar (15%) y la Universidad Nacional Andrs Bello (13%) (Espinoza & Gonzlez, 2009, 2010).

    5. Seleccin de Alumnos

    El corazn de todo sistema de educacin su-perior es su alumnado y el cuerpo acadmi-co. En esa perspectiva, en este apartado del captulo se analizan los procesos y mecanis-mos de seleccin de alumnos utilizados por las instituciones en el proceso de admisin.

    5.1. Procedimientos e instrumentos de seleccin usados

    Cada ao cursan el ltimo grado de la educacin media alrededor de 200.000 estudiantes. En la educacin superior se ofrecen aproximadamente 230.000 vacan-tes, pero en total ingresan cada ao a di-cho nivel educativo alrededor de 190.000 alumnos nuevos, considerando entre ellos a los rezagados que egresan de la educa-cin media en promociones anteriores. De ellos cerca de 60.000 lo hacen a las uni-versidades del Consejo de Rectores donde

    efectivamente hay seleccin y, por ende, en promedio, reclutan a los mejores alumnos. A las universidades privadas ingresan alre-dedor de 60.000 postulantes de los cuales un porcentaje no tan significativo son selec-cionados sobre la base de la Prueba de Se-leccin Universitaria. A su vez, poco ms de 70.000 postulantes van a las instituciones no universitarias (institutos profesionales y centros de formacin tcnica) ao tras ao.

    Las universidades del Consejo de Rectores, utilizan como instrumento de seleccin la prueba nacional denominada Prueba de Se-leccin Universitaria (PSU) que se compone de una parte verbal, una parte matemtica, y una prueba especfica para las distintas reas del conocimiento. La ponderacin de las notas de la enseanza media ms los re-sultados de la PSU le da a cada estudiante un determinado puntaje de postulacin me-diante el cual puede optar a la carrera de su inters quedando seleccionados dentro de las universidades ms prestigiosas aquellos jvenes con mejor rendimiento acadmico. (Espinoza, Gonzlez, et al. 2006).

    La actual PSU opera como referente nacional y es utilizada por las universidades ms selec-tivas. Este grupo de universidades mantiene un sistema conjunto y simultneo de postu-lacin y seleccin, en el que la ponderacin de diferentes elementos permite construir un puntaje de seleccin, no incluyndose prcti-camente otros criterios. En este sistema las universidades informan una oferta acadmi-ca, constituida por las carreras, sus vacantes y las ponderaciones exigidas para cada una. Una vez conocidos los resultados de los ex-menes de ingreso, los postulantes realizan

  • 26

    una declaracin de carreras ordenadas segn su preferencia. Esa informacin puntajes ponderados y preferencias de cada postulan-te es procesada por una unidad central que entrega los resultados de seleccin, bajo de-terminadas normas de operacin acordadas por las instituciones.

    Conviene consignar que un nmero impor-tante de universidades privadas nuevas, institutos profesionales y la totalidad de los centros de formacin tcnica, que ostentan baja o nula selectividad al momento de re-clutar a los nuevos ingresantes, establecen como requisito de ingreso la entrega de certificado de notas de la enseanza media, la licencia de enseanza media y el haber rendido la PSU. Junto con ello disponen de procedimientos especiales de ingreso que incluyen en algunos casos entrevistas con los postulantes o pruebas de conocimientos generales en algunos casos.

    6.-Rgimen de Financiamiento del SES

    Siguiendo el planteamiento hecho en la Declaracin de la Conferencia Regional de Educacin Superior en Amrica Latina y el Caribe se asume que la educacin supe-rior como bien pblico social se enfrenta a corrientes que promueven su mercantiliza-cin y privatizacin, as como a la reduccin del apoyo y financiamiento del Estado. Es fundamental que se revierta sta tendencia y que los gobiernos de Amrica Latina y el Caribe garanticen el financiamiento ade-cuado de las instituciones de educacin su-

    perior pblicas y que stas respondan con una gestin transparente. La educacin no puede, de modo alguno, quedar regida por reglamentos e instituciones previstas para el comercio, ni por la lgica del mercado (UNESCO, 2008).

    Complementando lo anterior es importante recalcar que de acuerdo a la teora econ-mica clsica toda actividad humana tiene un costo y alguien tiene que financiarlo. Par-tiendo de este supuesto la pregunta clave es quien debe financiar la educacin, parti-cularmente la educacin terciaria.

    Frente a esta afirmacin, hay dos concep-ciones contrapuestas. La primera indica que los estudios post secundarios generan una tasa privada de retorno positiva por lo cual debe ser financiada por los propios be-neficiarios que la reciben. La segunda, es que la educacin constituye una inversin de carcter social que redunda en un cre-cimiento de la economa y el desarrollo y bienestar de toda la poblacin por lo cual el Estado debe hacerse cargo de su finan-ciamiento. Ambas posturas suelen ser irre-conciliables y reflejan posturas ideolgicas incompatibles. De ah que haya surgido una combinacin de opciones intermedias, una de las cuales es la coexistencia del auto fi-nanciamiento con las ayudas estudiantiles (Espinoza & Gonzlez, 2011).

    Todas las entidades de educacin superior tanto pblicas como privadas en Chile cobran aranceles y matrculas a sus estu-diantes. Las universidades estatales y las privadas tradicionales que conforman las Universidades del Consejo de Rectores (CRUCH) reciben adems aportes basales

  • 27

    Ras

    go

    s re

    leva

    nte

    s d

    el S

    iste

    ma

    de

    Edu

    caci

    n

    Su

    per

    ior

    en C

    hile

    : no

    rmat

    ivas

    , po

    ltic

    as y

    cif

    ras

    y otros beneficios por parte del Estado. Asi-mismo, los alumnos de las universidades del CRUCH tienen acceso a ayudas estudianti-les expresadas en becas y crditos blandos estos ltimos a una tasa de inters del 2%. En la actualidad, alrededor de dos tercios de los estudiantes de estas universidades reci-ben algn tipo de apoyo. Paralelamente, los estudiantes de las entidades privadas tienen acceso a un tipo de crdito denominado Cr-dito con Aval del Estado (CAE) que es un crdito con la banca privada en el cual du-rante los primeros aos asume como aval la institucin a la cual pertenece el alumno y luego progresivamente va asumiendo como aval el Estado. Ello le permite a las entidades bancarias otorgar crditos con un bajsimo riesgo de no cumplimiento. Estos crditos tienen en la actualidad una tasa del 5,6 %.

    En el terreno del financiamiento una de las demandas del estudiantado hacia el Estado apunta a incrementar el gasto pblico en el sector educacin, y en particular en el nivel terciario. Junto con ello, propicia incremen-tar los aportes basales a las Universidades del CRUCH. La demanda de los estudian-tes se justifica al observar los niveles de in-versin que han impulsado los gobiernos en las ltimas dcadas que han estado muy por debajo de la inversin observada en pases desarrollados y que han llevado a muchas universidades estatales a endeudarse con la banca comprometiendo parte de sus pa-sivos. El deterioro que han experimentado en materia de infraestructura, equipamien-to, laboratorios y talleres es otra muestra del pobre apoyo que ha brindado el Estado a estas instituciones en los ltimos 30 aos (Espinoza & Gonzlez, 2011).

    6.1. Rgimen de financiamiento

    Hacia 1980 el financiamiento pblico re-presentaba alrededor del 80% de los ingre-sos del sector universitario, en tanto que en 2001 no alcanzaba al 30% (Espinoza, 2002). En la actualidad el financiamiento fiscal equivale al 17,3% de los ingresos to-tales de las universidades del Consejo de Rectores (CRUCH, 2006a; Latorre, Gonz-lez & Espinoza, 2009).

    Los aportes fiscales se dan bsicamente a travs del ministerio de educacin por la va de aportes basales o directos, que co-rresponden al 45% de los aportes pblicos entregados a las instituciones y a los cuales slo acceden las universidades del Consejo de Rectores. Otros fondos estatales corres-ponden al aporte fiscal indirecto que repre-senta 7% y est dirigido a la captacin de aquellos estudiantes de mejores resultados en la prueba de seleccin universitaria. Las ayudas estudiantiles representan el 35% de los aportes y se otorgan mediante becas y crditos a los estudiantes, a travs de las instituciones. Adems, existe un conjunto de otros fondos estatales, en su mayora concursables, que se otorgan para investi-gacin y mejoramiento de las condiciones de enseanza.

    Los aportes del sector privado se canalizan b-sicamente a travs de aranceles y matrculas que cancelan los estudiantes de las institucio-nes pblicas y privadas, cuyo valor, en ambos casos, es del orden de US$ 2.000 anuales. Acontar de la reforma de la educacin supe-rior de 1981, se establece que los estudiantes paguen arancel puesto que la educacin uni-

  • 28

    versitaria tiene una alta rentabilidad privada y los alumnos que llegaban a ella pertenecen mayoritariamente a los sectores de mayores ingresos. Esta ha sido la fuente fundamental para cubrir los gastos directos de docencia de las instituciones. El Estado garantizara el ac-ceso de los sectores de menores ingresos va becas y crditos.

    En los ltimos aos el gasto privado en edu-cacin superior alcanza a 65% del gasto to-tal en educacin superior. Como este ltimo es asumido bsicamente por las familias, la incidencia de las polticas de equidad se li-mita slo a un tercio de los recursos que se gastan en educacin superior (Espinoza, Gonzlez, et al., 2006).

    El estado transfiere recursos a las institu-ciones de educacin superior a travs de mecanismos especficos, tales como: elaporte fiscal directo (AFD), el aporte fiscal indirecto (AFI), las becas y crditos para los estudiantes, y otros fondos concursables.

    El AFD es, hasta ahora, un subsidio sobre el cual las instituciones no rinden cuenta, exclusivo para las universidades que inte-gran el Consejo de Rectores. Es la va ms significativa deaporte fiscal, que alcanza a alrededor del 40% del total que el fisco en-trega a las instituciones de educacin supe-rior, aunque como se seal ha ido disminu-yendo gradualmente su importancia relativa entre 1990 y 2007.

    Otro mecanismo de financiamiento es el aporte fiscal indirecto (AFI). Dirigido a todas las instituciones que pertenecen al sistema de educacin superior (universidades, insti-tutos profesionales y centros de formacin

    tcnica), el AFI se entrega como un monto por alumno como incentivo a las entidades que reclutan a los estudiantes que obtienen los mejores 27.500 puntajes en la prueba nacional de admisin (PSU), rendida anual-mente por alrededor de 180.000 jvenes.

    Fue creado en 1981 como un mecanismo para incentivar el mejoramiento de la calidad de la educacin al impulsar a las universidades a competir por captar a los mejores estudian-tes. Con el propsito de ampliar la compe-tencia y el incentivo a la calidad, en 1988 la Ley N 18.768 estableci que desde 1990, el AFI sera aplicable tambin a los alumnos que se matricularan en institutos profesionales y centros de formacin tcnica. Actualmente se asigna segn cinco tramos, con una cantidad aproximada de 20% de los alumnos en cada uno:a)tramo1,de591,5a609puntos;b)tramo 2, de 609,5 a 630,5; c) tramo 3, de 631 a 655; d) tramo 4 de 655,5 a 690,5, y e) tramo 5, de 691 a 829,5 puntos.

    Con el paso de los aos el AFI ha perdido importancia como instrumento de apoyo a las instituciones de educacin superior, pa-sando de 18,2% en 1990 a 6,3% en 2007 (Latorre, Gonzlez & Espinoza, 2009).

    6.2. Recursos totales asignados a la Educacin Superior

    Respecto de los recursos asignado a la educacin superior, la Tabla 6 da cuenta de las distintas fuentes de financiamiento es-tatal entre los aos 2005-2010. Las cifras revelan que la partida ayudas estudianti-les es la nica que presenta un incremento

  • 29

    Ras

    go

    s re

    leva

    nte

    s d

    el S

    iste

    ma

    de

    Edu

    caci

    n

    Su

    per

    ior

    en C

    hile

    : no

    rmat

    ivas

    , po

    ltic

    as y

    cif

    ras

    sostenido dentro del presupuesto de nivel post-secundario, llegando a cuadruplicarse en el periodo 2005-2010. En cambio, tanto el AFD como el AFI se mantienen prctica-mente constantes en el mismo lapso.

    6.3. Recursos asignados a programas de asistencialidad (becas y crditos) desagregados por programa

    Como ya seindic previamente en el periodo 2005-2010 hubo un incremento sustancial de recursos (superior al 400%) asignados a programas de ayuda estudiantil (becas y crditos) orientados a favorecer el acceso

    de poblacin ms desventajada en trminos socioeconmicos. En ese contexto, es impor-tante consignar quelos recursos asignados a los fondos de crdito se han mantenido en torno al 66%, vale decir, dos tercios de los recursos se han destinado a este canal de financiamiento. En cambio, los distintos pro-gramas de becas operando entre los aos 2005 y 2010 han absorbido alrededor de un tercio de los recursos (ver tabla 7).

    Es precisamente ste uno de los temas ms controversiales que ha motivado a los estu-diantes universitarios y secundarios a movili-zarse contra el gobierno de Sebastin Piera desde mayo de 2011. En efecto, los estu-diantes solicitan la gratuidad de los estudios

    Tabla 6 reCursos presupuesTados por Tem de eduCaCin superior, en moneda real

    (2005-2010)

    Fuente:Mineduc,SIES.

    TEM

    1. Aporte Fiscal Directo

    2. Aporte Fiscal Indirecto

    3. Ayudas Estudiantiles

    4. Fondo de Desarrollo Institucional y MECESUP

    5. Convenio U. de Chile

    totAl APoRtES 295.535.378 335.049.981 363.442.157 388.944.610 477.392.664 731.674.862

    134.824.654

    21.475.130

    101.390.231

    29.713.768

    8.131.594

    138.021.918

    21.565.646

    136.560.282

    30.736.267

    8.165.868

    134.664.091

    20.700.976

    169.530.550

    30.708.081

    7.838.460

    131.026.590

    20.141.808

    204.955.224

    25.194.260

    7.626.729

    143.458.807

    21.495.929

    279.816.301

    24.482.157

    8.139.470

    150.793.167

    21.188.112

    447.570.612

    24.156.639

    8.022.914

    2005 2006 2007 2008 2009 2010

  • 30

    Tabla 7 reCursos asignados a programas de asisTenCialidad desagregados

    por programa (2005-2010)

    Fuente:Mineduc,SIES.

    TEMFondo de Crdito

    Crdito con Ga-ranta del Estado

    Becas Bicentenario

    Fondo de Repara-cin y Otras

    Becas de Pedagoga

    Becas Juan Gmez Millas

    Beca Hijos de Profesionales de la Educacin

    Beca Nuevo Milenio

    Beca Excelencia Acadmica

    totAl ayudas estudiantiles

    101.390.231 136.560.282 169.530.550 204.955.224 279.816.301 447.570.612

    67.053.848

    -

    19.690.635

    213.376

    1.215.810

    6.715.400

    3.094.707

    3.406.456

    -

    77.971.027

    12.187.259

    26.716.309

    214.276

    916.252

    9.344.726

    3.107.751

    6.102.681

    -

    81.974.244

    25.824.388

    29.052.487

    5.057.724

    1.049.555

    8.970.052

    2.983.147

    6.183.228

    8.435.725

    89.763.105

    45.699.161

    36.904.763

    4.921.106

    759.161

    4.973.379

    2.902.567

    11.428.803

    7.603.178

    96.045.476

    78.021.320

    58.310.914

    8.173.387

    1.122.532

    3.317.022

    3.726.408

    18.639.179

    12.460.063

    97.358.793

    213.586.070

    78.323.440

    5.229.780

    804.783

    2.360.361

    4.687.046

    32.908.131

    12.312.208

    2005 2006 2007 2008 2009 2010

    Tabla 8 proporCin del gasTo en eduCaCin superior en relaCin al seCTor eduCaCin (2005-2008)

    Fuente:UNESCO(2011).Statistics.En:http://stats.uis.unesco.org/unesco/TableViewer/tableView.aspx

    14,0 % 14,8 % 15,3 % 14,5 %

    2005 2006 2007 2008

    Tabla 9 gasTo en ed. superior Como % del pib segn Tipo de fuenTe (2007)

    Fuente:UNESCO(2011).Statistics.En:http://stats.uis.unesco.org/unesco/TableViewer/tableView.aspx

    1,7 1,5 1,4 1,70,3 0,3 0,3 0,3

    Privado Privado Privado PrivadoPblico Pblico Pblico Pblico

    2005 2006 2007 2008

  • 31

    Ras

    go

    s re

    leva

    nte

    s d

    el S

    iste

    ma

    de

    Edu

    caci

    n

    Su

    per

    ior

    en C

    hile

    : no

    rmat

    ivas

    , po

    ltic

    as y

    cif

    ras

    terciarios en el sector pblico, lo que supone transformar la actual estructura de financia-miento privilegindose la inyeccin de mayo-res recursos a becas en lugar de crditos.

    6.4. Gasto en educacin superior (%) en relacin al sector educacin (2005-2008)

    Tal como ha venido ocurriendo desde co-mienzos de la dcada del ochenta el gasto en educacin superior en relacin al sector educacin se ha mantenido constante bor-deando el 15% (ver tabla 8). Dicha propor-cin, se asemeja a la observada en otras naciones latinoamericanas y responde a la priorizacin que dieron algunos de los go-biernos de la regin a la educacin primaria en desmedro de la educacin terciaria que en general se ha visto perneada adems por los criterios del autofinanciamiento en un marco de creciente privatizacin de la oferta.

    6.5. Gasto en educacin superior en relacin al PIB (%) (2005-2010)

    Para ilustrar el aserto anterior basta con analizar lo sucedido con el gasto en educa-cin superior como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) segn tipo de fuente. En este sentido, las cifras consignadas en la Tabla 9 revelan que Chile comparado con algunos pases de la OECD presenta un ni-vel de gasto pblico en educacin en rela-cin con el PIB que est muy por debajo de naciones como Dinamarca, Nueva Zelandia o Alemania, entre otras. En efecto, el gasto pblico no supera al 0,3% del PIB entre los aos 2005 y 2010 lo que deja en eviden-

    cia el abandono del cual ha sido objeto el sector terciario por parte del Estado chileno en materia de financiamiento. Estas cifras dejan al desnudo la poltica privatizadora impulsada por los ltimos gobiernos y que ha sido fuertemente cuestionada por los estudiantes.

    7. Alumnado y representatividad

    Conocer cmo se conforma el estudiantado de las IES, sus peculiaridades y los distin-tos niveles de representacin que poseen los distintos grupos (mujeres, pueblos origi-narios) al interior del sistema es el propsi-to de este apartado. El anlisis en ese caso nos permitir ir despejando algunas interro-gantes que son cruciales para determinar si las polticas educacionales promovidas en las ltimas dcadas por los gobiernos han tenido algn impacto en materia de equidad e inclusividad.

    7.1. Evolucin de la matrcula total de pregrado del sistema segn gnero

    Como se observa en la Tabla 10 en el quin-quenio 2005-2010 la matrcula total en el nivel postsecundario en el mbito del pre-grado ha experimentado un fuerte incre-mento, cercano al 50%. Sin embargo, si las cifras se descomponen por gnero no deja de sorprender que mientras la matrcula fe-menina en el sistema terciario chileno ab-sorba el 48% el ao 2005, cinco aos ms tarde alcanzaba el 51%, lo que es reflejo de una tendencia de carcter universal.

  • 32

    Tabla 11 evoluCin de la maTrCula ToTal de posTgrado segn gnero (2005-2010)

    Fuente:Mineduc,SIES.

    Tipo de Universidad

    Privada

    CRUCH

    Masc. Masc. Masc. Masc. Masc. Masc.Fem. Fem. Fem. Fem. Fem. Fem.

    3.117

    6.101

    9.218

    3.368

    7.823

    11.191

    2.542

    8.644

    11.186

    3.770

    9.965

    13.735

    4.279

    9.969

    14.248

    5.638

    11.970

    17.608

    1.707

    4.332

    6.039

    1.885

    6.025

    7.910

    2.203

    6.598

    8.801

    3.585

    8.028

    11.613

    4.299

    8.928

    13.227

    6.275

    9.543

    15.818

    2005 2006 2007 2008 2009 2010

    totAl

    Tabla 10 evoluCin de la maTrCula ToTal de pregrado en eduCaCin superior

    por gnero (2005-2010)

    Fuente:Mineduc,SIES.

    Masculina

    Femenina

    336.362 336.146 384.918 403.055 431.882 483.974

    310.077 324.996 377.612 401.926 444.361 503.669

    2005 2006 2007 2008 2009 2010

    totAl 646.439 661.142 762.530 804.981 876.243 987.643

    Tabla 12 disTribuCin de la maTrCula enTre los niveles universiTarios

    y no-universiTarios segn gnero (2005-2009)

    Fuente:Mineduc,SIES.

    Centros de Formacin Tcnica

    Institutos profesionales

    Sub total nivel no universitario

    Universidades privadas

    Universidades tradicionales (CRUCH)

    Sub total nivel universitario

    Tipo especfico de InstitucinMasc. Masc.Fem. Fem.

    31.870

    69.498

    101.368

    97.957

    123.404

    221.361

    31.306

    45.048

    76.354

    109.139

    113.905

    223.044

    51.945

    99.490

    151.435

    119.117

    141.975

    261.092

    58.062

    90.107

    148.169

    139.843

    134.708

    274.551

    2005 2009

    totAl GENERAl 322.729 299.398 412.527 422.720

  • 33

    Ras

    go

    s re

    leva

    nte

    s d

    el S

    iste

    ma

    de

    Edu

    caci

    n

    Su

    per

    ior

    en C

    hile

    : no

    rmat

    ivas

    , po

    ltic

    as y

    cif

    ras

    7.2. Evolucin de la matrcula total de postgrado del sistema segn gnero

    En trminos globales es posible verificar que la matrcula a nivel de postgrado prc-ticamente se ha duplicado en el quinquenio 2005-2010. Ahora bien si se considera la matrcula tomando como referencia la va-riable gnero se corrobora que la presencia de las mujeres se ha elevado de manera significativa pasando de tener un peso rela-tivo del orden del 40% en el ao 2005 a un 48% en el 2010 (ver tabla 11).

    7.3. Distribucin de la matrcula entre los niveles universitarios y no-universitarios segn gnero

    Tal como se aprecia en la Tabla 12 en la ltima dcada ha habido un ostensible predominio de la matrcula en el nivel universitario por sobre el nivel no universitario. Al desagregar el anli-sis segn gnero se verifica que mientras en el ao 2005 la matrcula masculina en el nivel no universitario era muy superior a la femenina en el ao 2009 prcticamente se haba equi-parado lo que da cuenta del gran incremen-to que experimenta la matrcula femenina en este nivel. De igual forma, en el mbito univer-sitario se ha mantenido un leve predominio de la matrcula femenina por sobre la masculina en el periodo 2005-2009.

    7.4. Distribucin de la matrcula en las instituciones pblicas y privadas

    Como ya se ha observado con anterioridad la

    matrcula ha tenido un aumento explosivo en las ltimas dcadas y, particularmente, en los ltimos aos. Si sta se descompone segn tipo de institucin es posible concluir que la participacin de la matrcula en las institucio-nes privadas de carcter terciario pas del 62% al 70% en el lapso 2005-2010 (ver tabla 13). Ello deja en evidencia con total claridad el impacto que ha tenido el proceso privatizador impulsado desde el ao 1981 a la fecha.

    7.5. Distribucin de la matrcula en educacin superior segn establecimiento secundario de procedencia (2011)

    La Tabla 14 permite formarse una visin panormica del comportamiento antes mencionado. A partir de ella es posible concluir que los estudiantes provenientes de colegios particulares subvencionados (50%, aproximadamente) estn predomi-nando en la matrcula de primer ao en las universidades del CRUCH, seguidos por los estudiantes que cursaron sus estudios secundarios en establecimientos municipa-lizados (32%). Empero, cabe relevar que los estudiantes provenientes de colegios parti-cularesno subvencionados que ingresaron a las universidades del CRUCH en el proceso de admisin 2011 (16%) estn claramente sobre representados en relacin al peso que tiene la matrcula de este segmento en el nivel secundario (8%); mientras que los estudiantes que egresan del sector muni-cipal estaran sub-representados en la ma-trcula observada en las universidades del CRUCH.

  • 34

    Tabla 13 evoluCin de la maTrCula de pregrado de eduCaCin superior en

    insTiTuCiones pbliCas y privadas (2005-2010)

    Fuente:Mineduc,SIES.

    Universidades (CRUCH)

    Sub total instituciones pblicas

    Centros de Formacin Tcnica

    Institutos Profesionales

    Universidades privadas

    Sub total instituciones privadas

    Tipo de Institucin

    237.309

    237.309

    63.176

    114.546

    207.096

    384.818

    244.086

    244.086

    69.933

    113.134

    207.798

    390.865

    265.596

    265.596

    86.847

    156.126

    226.823

    469.796

    270.655

    270.655

    95.891

    162.848

    240.168

    498.907

    276.683

    276.683

    110.007

    189.597

    258.960

    558.564

    281.528

    281.528

    128.566

    224.301

    305.769

    658.636

    2005 2006 2007 2008 2009 2010

    totAl GENERAl 622.127 634.951 735.392 769.562 835.247 940.164

    Tabla 14 maTriCulados en universidades del CruCH segn dependenCia del

    esTableCimienTo eduCaCional de proCedenCia (proCeso de admisin 2011)

    Fuente:UniversidaddeChile,DEMRE(2011).CompendioEstadsticoProcesodeAdmisin2011. Enhttp://www.demre.cl/text/pdf/p2011/compendio_p2011/compendio2011.pdf

    Municipal

    Subvencionado

    Particular

    Sin Informacin

    Dependencia Postulantes Seleccionados Matriculados % (M/P) % (M/S)

    27.590

    43.291

    13.124

    507

    22.467

    34.190

    10.791

    355

    16.587

    25.525

    8.321

    262

    60,1

    59,0

    63,4

    51,7

    73,8

    74,7

    77,1

    73,8

    totAl 84.512 67.803 50.695 60,0 74,8

    Tabla 15 CoberTura en eduCaCin superior en CHile por grupo eTario 18-24 aos (2003-2020)

    Fuente:Mineduc

    37,6 % 38,3 % 39,7 % 60,0 %

    2003 2006 2009 2020

  • 35

    Ras

    go

    s re

    leva

    nte

    s d

    el S

    iste

    ma

    de

    Edu

    caci

    n

    Su

    per

    ior

    en C

    hile

    : no

    rmat

    ivas

    , po

    ltic

    as y

    cif

    ras

    7.6. Cobertura en ES (grupo 18-24 aos)

    La cobertura en educacin superior para el grupo etario comprendido entre los 18 y 24 aos experiment, igualmente, un aumento notable en los ltimos 30 aos, pasando del 7% al 39%. Ahora bien, si se toma como pa-rmetro de referencia el periodo 2003-2009 se constata que la tasa de cobertura se in-crementa levemente pasando del 37,6% al 39,7%. Resulta incesante mencionar que al-gunas proyecciones indican que la cobertura rondar el 60% el ao 2020 lo que pondra a Chile a la par con lo observado en pases de-sarrollados, particularmente aquellos agru-pados en torno a la OCDE (Ver Tabla 15).

    Empero, a diferencia de lo que acontece en los pases desarrollados, hay que hacer la salvedad que este creciente nivel de co-bertura no ha estado acompaado de una oferta de calidad en muchos casos por lo que la cobertura observada debe ser vista con cautela y con preocupacin (Espinoza & Gonzlez, 2011).

    7.7. Cobertura en educacin superior segn nivel de ingresos (grupo 18-24 aos)

    La composicin socioeconmica de los alumnos de las instituciones de educacin superior es registrada por las encuestas de caracterizacin socioeconmica (CASEN). Si se mide la inequidad por la participacin relativa de los distintos grupos sociales en la educacin superior, los resultados de las

    encuestas casen 1990-2006, reflejan que si bien se ha producido una cierta reduccin del problema, persiste an en materia de acceso y permanencia. Mientras el quintil I (de menores ingresos) casi cuadruplica su participacin en este perodo (de 4,4% a 17,3%), el quintil V (de mayores ingre-sos) prcticamente lo duplica (de 40,7% a 80,0%) (Ver Tabla 16).

    El ndice de dispersin entre los quintiles extremos de ingreso es un instrumento til para abordar el fenmeno de la equidad en el acceso. Para 2006 este ndice es de 4,6. Esto significa que un joven proveniente de una familia del quintil V tenacasi cinco ve-ces ms posibilidades de ingresar a la edu-cacin superior que un joven del quintil I. No debe desconocerse, sin embargo, que han ocurrido avances, puesto que en 1990, un joven del quintil V tena nueve veces ms posibilidades de acceder a la educacin su-perior que el del quintil I (Espinoza & Gon-zlez, 2011); tal como evidencia la Tabla 16.

    7.8. Distribucin porcentual del alumnado en universidades segn pertenencia a alguna etnia

    Tal como se observa en la Tabla 17 la parti-cipacin de pueblos originarios en la educa-cin superior universitaria es, en trminos generales, representativa de la estructura general de la poblacin.La presencia de po-blacin indgena en las universidades priva-das es baja. Dicha representacin est por debajo del porcentaje de poblacin a nivel nacional de los pueblos originarios que as-ciende a aproximadamente el 4,6% segn

  • 36

    lo que informa el Censo de 200211, de los cuales un 87,3% declar ser mapuche (INE-MIDEPLAN, 2005).

    La menor presencia de poblacin indgena en las universidades privadas obedecera a variasrazones,incluyendo:(i)elbajonivel

    11 En el Censo de 2002 la pregunta de auto identificacin tni-ca deca Pertenece usted a alguno de los siguientes pueblos originariosoindgenas?,dandocomoalternativas:alacalufe(kawaskar), atacameo, aymara, colla, mapuche, quechua, rapa nui, ymana (yagn) y ninguno de los anteriores.

    socio econmico que ostenta esta pobla-cin; (ii) el alto costo que implica estudiar en una universidad privada; (iii) la existen-cia de polticas especiales de admisin en algunas instituciones pblicas, orientadas a favorecer el ingreso de minoras tnicas (por ejemplo, el programa RUPU en la Uni-versidad de la Frontera); y, (iv) una mayor identificacin de las minoras con las univer-sidades del Estado.

    Tabla16 variaCin de la CoberTura en eduCaCin superior en la poblaCin de

    18 a 24 aos segn quinTil de ingreso, 1990-2006 a/

    Fuente:Mideplan,DivisinSocial,encuestasCasendelosaosrespectivos. a/ Se excluye el servicio domstico puertas adentro y su ncleo familiar

    I

    II

    III

    IV

    V

    totAl

    QUINTIL

    4,4

    7,7

    12,4

    22

    40,7

    16,2

    7,9

    9,8

    13

    23,9

    41,2

    17,8

    9,1

    10,2

    17,4

    32,1

    54,8

    24,1

    8,8

    15,4

    21,5

    35,2

    60

    28,2

    8,7

    13,3

    23,2

    38,9

    65,4

    29,4

    14,7

    21,4

    33,1

    46,9

    73,6

    37,6

    17,3

    22,4

    31,7

    49,6

    80,0

    38,3

    9,3 5,2 6,0 6,8 7,5 5,0 4,6ndice Dispersin quintiles V/I

    1990 1992 1994 1996 20031998 2006

    Tabla 17 disTribuCin de esTudianTes en eduCaCin superior perTeneCienTes a pueblos originarios

    segn dependenCia de las universidades (2003)

    Fuente:ExtractadodeDonosoyCancino(2007)quienesasuvezsebasaronendatosCASEN2003.

    NO

    S

    Total casos

    97,2 %

    2,8 %

    1.514

    94,9 %

    5,1 %

    2.857

    Pertenencia a Pueblo Originario Universidades (CRUCH) Universidades privadas nuevas

  • 37

    Ras

    go

    s re

    leva

    nte

    s d

    el S

    iste

    ma

    de

    Edu

    caci

    n

    Su

    per

    ior

    en C

    hile

    : no

    rmat

    ivas

    , po

    ltic

    as y

    cif

    ras

    8. Certificacin de Profesionales

    Sin lugar a dudas que la graduacin y poste-rior certificacin que alcanzan losnuevos pro-fesionales que egresan del sistema terciario representa un hito sumamente importante en la trayectoria de todo individuo. La certifica-cin, por cierto, marca el trmino de un ciclo formativo y el inicio de un nuevo ciclo, en este caso el laboral. Ac, muchas veces, las tra-yectorias de unos y otros diverge dependien-do de la calidad de la docencia recibida y el prestigio de la institucin donde se cursaron los estudios. Por lo anterior es indispensable evaluar cmo ha evolucionado la participacin femenina entre los graduados de la educa-cin superior chilena. Para tal efecto, se han considerado los siguientes descriptores: a)

    evolucin del nmero de titulados del sistema universitario en algunas carreras; b) nmero total de graduados de programas de pregrado segn gnero; y c) nmero de graduados de pregrado por rea del conocimiento y gnero.

    8.1. Evolucin del nmero de ti-tulados del sistema universitario en algunas carreras (1996-2009)

    La indignacin de los jvenes tambin se asocia al incremento sostenido y acelerado que se aprecia en la oferta de profesionales titulados en distintas reas del conocimien-to que se ha suscitado en la ltima dcada y que ha producido un preocupante desbalan-ce entre las demandas de mercado de los

    Tabla 18 TiTulados desde universidades del CruCH y privadas (1996-2009)

    Fuente:Gonzlez,EspinozayUribe(1998);FuturoLaboral(2011).

    Derecho

    Periodismo

    Psicologa

    Ingeniera Comercial

    Agronoma

    Enfermera

    Medicina

    Odontologa

    Pedagoga en Educacin Bsica

    Arquitectura

    Ingeniera Civil

    726

    648

    519

    1.675

    540

    S/