resumen del primer parcial

24
TEMA 1.- DEFINICION DE LA CONDUCTA ANTISOCIAL Y DELICTIVA 1.- DEFINICION E IDENTIFICACION DE LA CONDUCTA ANTISOCIAL La etiqueta de “conducta antisocial” (CA) revela hechos dispares, pero se puede definir como cualquier acción que viole las reglas o expectativas sociales, o vaya contra las demás personas o sus propiedades, con independencia de su gravedad. Algunas de estas conductas suelen darse en el transcurso normal del desarrollo evolutivo del menor, aunque en general en un periodo más o menos breve desaparecen. 1.1 Como aprender a diferenciar la conducta antisocial . Como hemos dicho las conductas antisociales surgen en el desarrollo normal de la persona, pero para identificar el que lleguen a ser un problema, necesitamos fijar dos consideraciones generales, tomar el “desarrollo normal” como paradigma de la evaluación, con el que contrastar la conducta antisocial, y tener en cuenta las características de la propia conducta que influyen en la probabilidad de que esta conducta sea clínicamente significativa. 1.1.1 La conducta normal como paradigma de la evaluación. La mera aparición de conducta antisocial temprana no es suficiente para decidir que existe un problema clínico ni es predictiva del futuro del individuo. Se suelen dar en general y van desapareciendo. 1.1.2 Características de las conductas: frecuencia e intensidad, cronicidad y magnitud. Lo que nos permite hablar de gravedad clínica son sus características. - Frecuencia: grado de repetición con que un niño se ve envuelto en CA - Intensidad: importancia de las consecuencias de esta CA - Cronicidad: persistencia en el historial del sujeto de estas CA - Magnitud: llamada “constelación de conductas”, es decir la cantidad de estas que se dan juntas en un individuo. Estas características si son importantes para definir la desviación, y cuando se dan afectan al funcionamiento diario del menor, teniendo importantes consecuencias para los que están en contacto con él. Aunque no todos los niños con problemas graves de conducta se convierten en adultos antisociales, en general todos los adultos antisociales también lo fueron en su etapa infantil. Los adultos antisociales fallan en sus relaciones con otras personas, en su desempeño laboral, se implican en conductas ilegales y adicciones y pierden el control fácilmente, por ello es importante identificar la aparición de la CA al principio de la infancia para diseñar estrategias preventivas y terapéuticas. Esta idea de personalidad antisocial, que crece en la infancia y se manifiesta en la edad adulta se conoce de dos maneras dependiendo de la edad. - Trastorno disocial o de conducta: cuando se da en la infancia. - Trastorno antisocial de la personalidad: cuando se da en adultos. Psicología de la delincuencia E. Maeso 1º CISE 1

Upload: valahiei

Post on 23-Jul-2015

92 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Del Primer Parcial

TEMA 1.- DEFINICION DE LA CONDUCTA ANTISOCIAL Y DELICTIVA

1.- DEFINICION E IDENTIFICACION DE LA CONDUCTA ANTISOCIAL

La etiqueta de “conducta antisocial” (CA) revela hechos dispares, pero se puede definir como cualquier acción que viole las reglas o expectativas sociales, o vaya contra las demás personas o sus propiedades, con independencia de su gravedad.Algunas de estas conductas suelen darse en el transcurso normal del desarrollo evolutivo del menor, aunque en general en un periodo más o menos breve desaparecen.

1.1 Como aprender a diferenciar la conducta antisocial.

Como hemos dicho las conductas antisociales surgen en el desarrollo normal de la persona, pero para identificar el que lleguen a ser un problema, necesitamos fijar dos consideraciones generales, tomar el “desarrollo normal” como paradigma de la evaluación, con el que contrastar la conducta antisocial, y tener en cuenta las características de la propia conducta que influyen en la probabilidad de que esta conducta sea clínicamente significativa.1.1.1 La conducta normal como paradigma de la evaluación.La mera aparición de conducta antisocial temprana no es suficiente para decidir que existe un problema clínico ni es predictiva del futuro del individuo. Se suelen dar en general y van desapareciendo.1.1.2 Características de las conductas: frecuencia e intensidad, cronicidad y magnitud.Lo que nos permite hablar de gravedad clínica son sus características.

- Frecuencia: grado de repetición con que un niño se ve envuelto en CA- Intensidad: importancia de las consecuencias de esta CA- Cronicidad: persistencia en el historial del sujeto de estas CA- Magnitud: llamada “constelación de conductas”, es decir la cantidad de estas que

se dan juntas en un individuo.Estas características si son importantes para definir la desviación, y cuando se dan afectan al funcionamiento diario del menor, teniendo importantes consecuencias para los que están en contacto con él.Aunque no todos los niños con problemas graves de conducta se convierten en adultos antisociales, en general todos los adultos antisociales también lo fueron en su etapa infantil.Los adultos antisociales fallan en sus relaciones con otras personas, en su desempeño laboral, se implican en conductas ilegales y adicciones y pierden el control fácilmente, por ello es importante identificar la aparición de la CA al principio de la infancia para diseñar estrategias preventivas y terapéuticas.Esta idea de personalidad antisocial, que crece en la infancia y se manifiesta en la edad adulta se conoce de dos maneras dependiendo de la edad.

- Trastorno disocial o de conducta: cuando se da en la infancia.- Trastorno antisocial de la personalidad: cuando se da en adultos.

Psicología de la delincuenciaE. Maeso1º CISE

1

Page 2: Resumen Del Primer Parcial

2.- EL DESORDEN DE CONDUCTA O TRASTORNO DISOCIAL

El término de trastorno (desorden) de conducta o trastorno disocial pretende agrupar a aquellos menores que “evidencian un patrón de conducta antisocial persistente” con síntomas como desadaptación en casa y la escuela, violación de las normas y la calificación de “ingobernable” por parte de los adultos, sobrepasando claramente el ámbito de lo “normal”Por ello el DSM crea una tabla de conductas para diagnosticar este trastorno como síndrome, concurriendo en el tiempo y con persistencia de 6 meses al menos 3 de estos síntomas.

Como observamos destaca una conducta agresiva que se asocia a una conducta delictiva posterior, especialmente si estos comportamientos se dan fuera del hogar.

Psicología de la delincuenciaE. Maeso1º CISE

2

Page 3: Resumen Del Primer Parcial

2.1 Características de los trastornos de conducta.

2.1.1 Síntomas y síndromes.Cualquier acción antisocial que muestra el menor es un síntoma o conducta, cuando varias de estas suceden juntas entonces podemos hablar de síndrome o “constelación de síntomas2.1.2 Características asociadas y áreas afectadas.A las anteriores conductas se asocian síntomas alternativos como hiperactividad, alboroto, alardes, responsabilizar a los demás de sus actos, esto se refleja en el bajo rendimiento escolar y el abandono precoz de los estudios, fracaso en las relaciones personales, baja autoestima, tendencia al abuso de sustancias, etc. A esto se le denomina “cascada de efectos”Además de todo esto debemos valorar otros factores que incrementan el riesgo, como la familia, la escuela o el grupo de amigos.

2.2 Características familiares y ambientales

2.2.1 Características familiaresResaltar las siguientes características: Psicopatía e inadaptación de los padres (conductas delictivas, alcoholismo u otras adicciones), prácticas disciplinarias (especialmente duras o relajadas), relaciones conflictivas padres – hijo o entre los padres.2.2.2 Condiciones ambientalesEl contexto también crea riesgos; las familias numerosas, hacinamiento, alojamiento inadecuado, baja educación paterna, desventajas socioeconómicas y ambientes desfavorecidos, generan mayor cantidad de trastornos de conducta.

3.- TRASTORNOS DE CONDUCTA Y DELINCUENCIA

Es importante aclarar que aunque coinciden parcialmente no son lo mismo, el primero es una categoría psiquiátrica, aplicada a menores de 18 años, y el segundo es una designación legal basada en el contacto con los juzgados de menores. Sobre todo los reincidentes se ajustan a este diagnóstico.A la actividad delictiva, se le asocian otras conductas problemáticas que ya hemos reseñado, y que forman parte del trastorno de conducta.

4.- EL DELINCUENTE JUVENIL

Se entiende por delincuente juvenil aquel adolescente que viola la ley penal de un país que cuenta con una administración de justicia separa para estos casos. Son menores en situaciones de conflicto social, entendido este como un proceso, no como un producto o situación final del menor.En España, el término “menor delincuente” se aplica a todo aquel que entre los 14 y los 18 años comete un hecho tipificado como falta o delito y que debe ser juzgado según la ley especial para él. (art. 19 ley es la Ley reguladora de la responsabilidad penal del menor). También se podrá aplicar este régimen especial si el delito es cometido por una persona entre 18 y 21 años (art. 69).

Psicología de la delincuenciaE. Maeso1º CISE

3

Page 4: Resumen Del Primer Parcial

Esta ley trata de limitar las medidas judiciales de internamiento a favor de otras como la libertad vigilada o la prestación de servicios, pero en la práctica faltan centros y otros recursos para ello.

5.- ASPECTOS QUE DEBE CONOCER LA PERSONA QUE TRABAJA CON MENORES DELINCUENTES O EN CONFLICTO SOCIAL

La labor educativa y social que se lleva a cabo con estos menores ha de realizarse con conocimiento previo de la problemática de esta población. Estos conocimientos se engloban en tres campos: áreas legal, psicológica y social.

5.1 Conocimientos legales

Hay que tener en cuenta que nos encontramos en el entorno de lo judicial, por lo que es importante conocer las leyes que regulan el comportamiento antisocial de los menores.La Ley reguladora de la responsabilidad penal del menor de 1992 (posteriormente derogada en el 2000) integraba a los menores entre 12 y 16 años, a partir de esta edad se les consideraba adultos penalmente hablando. Era en este aspecto una de las legislaciones mas duras de Europa.Actualmente es la L.O. reguladora de la responsabilidad penal del menor del 2000 la que regula a los menores. Sigue la línea de la del 92, pero el radio de edad cambia de los 14 a los 18, pudiendo incluir de los 18 a los 21 en algunos casos. Amplia el catálogo de medidas disponibles, y como ya se ha dicho antes faltan recursos para aplicar lo que demanda la ley.

5.2 Conocimientos psicológicos

Necesarios para desarrollar este trabajo con menores con eficacia. Conocerá los aspectos evolutivos y de desarrollo socio emocional, pautas y modelos educativos recibidos, trayectoria escolar o institucional, grupo de iguales o de referencia, así como otras experiencias significativas que puedan tener efectos sobre el menor.

5.3 Conocimientos sociales

La personalidad del menor depende de factores sociales como los familiares, socio-ambientales, escolares, culturales, de pertenencia a un grupo, etc. Por ello el profesional debe tener argumentos desde los que fundamentar las propuestas y acciones educativas.El menor no puede ser considerado como algo estático sino que crece y se desarrolla en un contexto dinámico.

Psicología de la delincuenciaE. Maeso1º CISE

4

Page 5: Resumen Del Primer Parcial

TEMA 2.- PREDICCION DE LA CONDUCTA DELICTIVA: VULNERABILIDAD Y RESISTENCIA

1.- LA PREDICCION DE LA CONDUCTA DELICTIVA

Una de las principales tareas de la psicología actual es la predicción de la conducta delictiva o antisocial, que consiste en formular hipótesis sobre el patrón comportamental futuro de una persona, basándose en la presencia de una serie de factores de riesgo, individuales, sociales y ambientales que pueden facilitar la probabilidad de sufrir estos desórdenes, que surgen de múltiples influencias según las modernas teorías eclécticas. La predicción necesita rigor y método.

1.1 Los predoctores del delito. Estudios longitudinales.

Se trata de averiguar los principales factores de riesgo que predisponen a la delincuencia, y varios autores los analizan (pej. West y Farrington), ofreciendo un perfil de riesgo del delincuente juvenil basado en los siguientes criterios.

- Familias con problemas, tanto socioeconómicos, como de estructura o de dinámica funcional.

- Problemas escolares.- Variables personales como la irresponsabilidad o falta de autocontrol.

Es importante tener en cuenta que la predicción va unida a la prevención, ya que si somos capaces de identificar a los jóvenes con mayor riesgo, podremos llevar a cabo acciones preventivas que eviten esa evolución hacia la delincuencia. Debemos señalar que esta prevención funciona bien cuando el menor es relativamente joven y sus padres son instruidos en las tareas de crianza. Si el menor ha desarrollado patrones crónicos de conducta antisocial, reincidencia, será más complicado. De ahí la importancia de la prevención, primaria, para atacar el problema a los primeros indicios, y secundaria para evitar que si ya se da el problema continúe su evolución.

1.2 Críticas a la predicción de la conducta delictiva.

En materia humana en general es imposible hacer predicciones exactas. El uso de los mejores predictores nos permite operar en términos de probabilidades de identificación de futuros delincuentes, disminuyendo los falsos positivos y falsos negativos.En cuanto al tipo de factores influyentes en la posibilidad de que un menor se convierta en delincuente, actualmente se estudian con fuerza los factores protectores, que hacen a la persona resistente ante la delincuencia, frente a los factores de riesgo que le impulsan a dicha delincuencia.

Psicología de la delincuenciaE. Maeso1º CISE

5

Page 6: Resumen Del Primer Parcial

2.- FACTORES DE RIESGO MAS RELEVANTES PARA EL COMIENZO DE LA CONDUCTA DELICTIVA.

Existe una lista de factores de riesgo involucrados en el comienzo de la conducta delictiva.

2.1 Variables personales / individuales- Problemas en el parto- Rendimiento académico deficiente- Personalidad irritable y polémica, búsqueda de sensaciones- Conductas antisociales variadas. Malos tratos y desatención en la infancia- Irresponsabilidad y escaso autocontrol- No considerar las consecuencias de sus actos- Extremismos políticos y religiosos- Pensamiento concreto muy abstracto (ausencia de planificación)- Poca motivación y falta de perseverancia- Escasas habilidades cognitivas- Abuso del consumo de sustancias.

2.2 Variables Familiares- Prácticas de disciplina, excesivas o inconsistentes. Padres inexpertos.- Tendencia a dar órdenes y no premiar la conducta prosocial.- Pobre supervisión paterna, ausencia de reglas bajas expectativas sobre el menor.- Falta de comunicación, afecto y apoyo emocional- Abandono y negligencia en la crianza- Familia numerosa de bajo estatus socio-económico y cultural. Desempleo.- Movilidad residencial. Violencia familiar y abuso de sustancias.

2.3 Variables Socio-ambientales- Ambiente escolar de castigo.- Hacinamiento- Escasa comunicación ente profesorado y padres, falta de expectativas- Rechazo de compañeros y profesores. Cambios de centro. Acoso. Grupo de

amigos antisociales.- Violencia audiovisual. Entorno marginal.

De todos estos factores son de reseñar por su importancia, el rendimiento académico e intelectual bajo, el temperamento conflictivo y la irresponsabilidad y escaso autocontrol.El delincuente se caracteriza por:

- Ser impulsivo y con poco autocontrol.- Tener dificultades para demorar la gratificación. (Prefieren lo inmediato)- No considerar las consecuencias de sus actos.- Baja empatía- Pensamiento concreto más abstracto, ausencia de planificación, terquedad y

rigidez.- Auto exculpación y problemas interpersonales.

Psicología de la delincuenciaE. Maeso1º CISE

6

Page 7: Resumen Del Primer Parcial

2.4 El estudio longitudinal “Cambridge” de West y Farrington.

Es un estudio prospectivo y longitudinal a 411 sujetos varones desde 1961 con la finalidad de “describir el desarrollo del comportamiento delincuente y criminal en los varones de un suburbio, investigar hasta que punto se podía predecir dicha conducta y explicar por que empieza y continua la delincuencia juvenil y por que el delinquir en un adulto suele terminar entre los 20 y los 30 años”.Se realizan 8 entrevistas entre los 8 y los 32 años y se completan con informes de profesores, compañeros y archivos oficiales.El estudio concluye que los factores familiares son muy importantes, el desempleo en la familia está íntimamente ligado con la delincuencia, así como el abandono de la escuela y los mencionados en puntos anteriores.En el libro “La forma de vida delictiva” West y Farrington, explican que a los 18 años los delincuentes son muy diferentes a los no delincuentes, en todos los aspecto, siendo siempre más “excesivos”. Como conclusión explican también que el delinquir es un aspecto más de un síndrome mucho mayor, la conducta antisocial. Los delitos van disminuyendo entre los 18 y los 32 años, pero el resto de conductas siguen distinguiendo a los delincuentes y los no delincuentes a los 32 años. Esto forma un círculo vicioso que influirá sin duda en el entorno familiar de estas personas.

El perfil del delincuente común.

Psicología de la delincuenciaE. Maeso1º CISE

7

Page 8: Resumen Del Primer Parcial

3.- MANTENIMIENTO DE LA CONDUCTA DELICTIVA: PERSISTENCIA Y REINCIDENCIA. LA PREDICCION DE LOS DELINCUENTES CRONICOS O PERSISTENTES

Los estudios longitudinales buscan no sólo predecir quien cometerá delitos, sino quien será un delincuente crónico. Estos delincuentes crónicos serán responsables de la mayor cantidad de delitos y de los más graves.Es fácil observar que la conducta antisocial o delictiva en la juventud es precursora de la delincuencia adulta.Revisando estudios longitudinales, Loeber en 1991 señala que la delincuencia persistente, se relaciona con cuatro hipótesis.

- Hipótesis de densidad o frecuencia de conducta antisocial- Hipótesis de escenarios múltiples. En diversas situaciones.- Hipótesis de variedad de problemas de conducta)- Hipótesis de comienzo temprano

Cuanto más aparezcan estas hipótesis mayor será la intensidad del problema delincuencial.

3.1 Predictores de la delincuencia persistente.

Entre los factores de riesgo, se distinguen dos tipos de predictores, los comportamentales o exponenciales (agresiones, consumo de drogas, absentismo escolar. Mentiras, robo, etc.) y los predictores circunstanciales o de condiciones de vida (variables familiares y de amistades, etc.)Los signos precoces que la investigación señala como predictores de la delincuencia persistente son:

- Problemas de conducta precoces, antes de los 10 años.- Variables familiares combinadas, falta de disciplina.- Arrestos juveniles.- Malos resultados escolares entre los 8 y los 10 años.- Asociación con pares delincuentes.

Estos predictores, desarrollados en puntos y tablas anteriores, son clara señal de riesgo cuando aparecen combinados.

4.- RESISTENCIA O INVULNERABILIDAD. FACTORES PROTECTORES

No todos los individuos bajo riego de conducta delictiva, se convierten en delincuentes, estas personas resistentes o inmunes, denominados “falsos positivos”, son objeto de estudio, para averiguar la razón de esta resistencia.

4.1 ¿Por qué hay sujetos que no delinquen?

Hay dos principales teorías al respecto, las de Walter Reckless y Travis Hirschi 4.1.1 Travis Hirschi:Según esta teoría hay cuatro elementos que hacen que un sujeto no delinca:

- Adherencia o apego por personas significativas.- Participación (creencia y aceptación de actividades convencionales)- Implicación (tiempo consumido en estas actividades)

Psicología de la delincuenciaE. Maeso1º CISE

8

Page 9: Resumen Del Primer Parcial

- Creencia (atribución de validez moral a las normas sociales)Cuanto mayor sea la presencia de estos elementos menor será la posibilidad de que el sujeto se convierta en delincuente, mientras que si se debilitan, podrá surgir la conducta delictiva.4.1.2 Walter RecklessCrea la “teoría de contención” que da gran importancia a las cualidades personales del individuo que pueden aislarle de los estímulos criminógenos del entorno.Estos mecanismos de contención consisten en controles externos e internos. Los externos proceden del control ejercido por grupos sociales, como la comunidad, roles sociales etc., y los internos provienen de aspectos que hacen de la personalidad una estructura sólida, autoconcepto positivo, compromiso, realismo etc.Por ello, se mencionan tres constelaciones de factores que ayudan a proteger al niño de alto riesgo.

- Atributos disposicionales o fuentes personales. Actividad, inteligencia, temperamento etc.

- Núcleo familiar. Lazos familiares y afectivos consistentes y con valores.- Red de apoyo social y emocional. Profesores, vecinos, amigos etc.

4.2 Factores protectores durante la niñez, adolescencia y vida adulta.

Psicología de la delincuenciaE. Maeso1º CISE

9

Page 10: Resumen Del Primer Parcial

Psicología de la delincuenciaE. Maeso1º CISE

10

Page 11: Resumen Del Primer Parcial

Los sujetos del grupo de alto riesgo, que pueden adaptarse con facilidad, cuando son adultos, son competentes, orientados a la acción, satisfechos con su estatus laboral y personal, suelen recibir educación adicional y cuentan con importantes fuentes de apoyo social y emocional.

4.2.1 Reflexión: vías que conducen a la conducta antisocialAlgunas líneas de investigación se fijan en factores como diferencia bioquímicas, anormalidades neurológicas, y bajos niveles de activación cortical. Otras lo hacen centrándose en factores ambientales.El reto actual de los estudios sobre predicción y resistencia es determinar los factores que protegen al sujeto de implicarse en actividades delictivas. Intentar reproducir en esos menores de riesgo los factores que creemos pueden hacerles inmunes o sacarles de la carrera delictiva.

Psicología de la delincuenciaE. Maeso1º CISE

11

Page 12: Resumen Del Primer Parcial

TEMA 3: ASPECTOS PSICOLOGICOS DEL DELINCUENTE: PROCESOS COGNITIVOS Y CONDUCTA DELICTIVA

Los psicólogos ven en la delincuencia un tipo de conducta similar a la conducta antisocial, por lo que los métodos, y conocimientos sobre esta, pueden ser aplicados también al estudio de aquella.

1.- DELINCUENCIA Y PERSONALIDAD

Por su relación con la CA, la personalidad esta relacionada también con la delincuencia. El término personalidad tiene cuatro notas diferenciales.

- Única: hace de cada ser humano un individuo irrepetible y diferente a los demás.- Estable: se desarrolla a través del ciclo vital.- Interna: no es directamente observable.- Consistente: existen elementos internos que generan una estructura regular, lo

que hará que la conducta sea predecible. Esta consistencia es respaldada además por la base genética o disposición del sujeto a actuar de una manera determinada.

1.1 Consideración actual de las variables de personalidad.

Cada persona es una totalidad única e individual, que sufre modificaciones a lo largo de su existencia por la influencia de su entorno. Actualmente, la postura más aceptada para explicar el porque de estas conductas es el “interaccionismo”, existe la evidencia empírica, sobre que ciertas características genéticas pueden incrementar la posibilidad de que un sujeto cometa actos delictivos. Estas características pueden favorecer que su portador se convierta en delincuente bajo la intervención de elementos de su entorno.Esta posición coincide con el rechazo al estudio etiológico frente al de predicción y al cambio de concepto de personalidad criminal por el de carrera criminal, así como al reconocimiento de la importancia de las variables cognitivo-motivacionales para el estudio y la comprensión de la delincuencia.Según Eynsenck, variables como es psicoticismo, la búsqueda de sensaciones o la impulsividad pueden potenciar la conducta antisocial, mientras que el alto desarrollo cognitivo o las habilidades sociales la inhiben, pero la situación y el ambiente son igualmente relevantes.Esta claro que en esta interacción, la cognición adopta un papel fundamental.

2.- DELINCUENCIA, COGNICION Y EMOCION

Las variables cognitivas se han convertido en uno de los focos mas importantes de investigación en la psicología de la delincuencia actual. Son una gran variedad, como, el razonamiento moral, la resolución de problemas, la empatía, la impulsividad, el pensamiento crítico, el razonamiento abstracto y la conducta de elección. Muchos delincuentes muestran retraso en la adquisición de dichas destrezas por lo que presentan claras desventajas frente a la posibilidad de delinquir.

Psicología de la delincuenciaE. Maeso1º CISE

12

Page 13: Resumen Del Primer Parcial

2.1 Cognición impersonal y cognición interpersonal.

Dentro de la categoría de cognición, diferenciamos la cognición impersonal o inteligencia, y la cognición interpersonal, emocional o social. La primera se refiere al mundo físico (espacio, tiempo, etc.) y la segunda es la que nos hace solucionar problemas interpersonales y comprender a otras personas. La correlación entre ambas no es elevada.

2.1.1 La inteligencia emocional.Según David Goleman, la importancia de las emociones en el desarrollo social es fundamental, las dos inteligencias, la racional y la emocional, semi-independientes, interactúan entre si, pero cuando la emocional es más dominante, puede confundir nuestros razonamientos. Para Goleman inteligencia emocional incluye los siguientes conceptos.

- Autoconocimiento. Parte fundamental de la inteligencia emocional, consiste en reconocer los sentimientos conforme van surgiendo.

- Gobierno de las emociones. Capacidad de manejar estas de forma adecuada y de aprender a recuperarse de los acontecimientos negativos de la vida

- Autocontrol y automotivación. Una vez que conocemos y gobernamos nuestras emociones, podemos disponer de ellas con para conseguir fines productivos.

- Empatía. La habilidad personal más importante, Reconocer los sentimientos de los demás.

- Competencia personal. Capacidad de comportarse de forma adecuada en las relaciones y situaciones interpersonales.

Puede hipotetizarse, que los delincuentes puntúan bajo en inteligencia emocional, pero no hay pruebas empíricas.

2.2 Inteligencia y conducta delictiva

La relación entre inteligencia y conducta antisocial no es sencilla, pero la baja inteligencia, dificulta el logro académico, lo que impacta sobre un amplio rango de factores ligados a la conducta delictiva.Parece lógico pensar que en estos casos los programas de intervención para facilitar el aprendizaje y estimular el desarrollo de estas capacidades resultarán necesarios para la adaptación social de estos individuos. Actualmente se cree que en cualquier caso, estos comportamiento están más relacionados con aspectos cognitivos que con el bajo nivel intelectual.

2.3 Cognición interpersonal y conducta delictiva.

Actualmente, la mayoría de los expertos, están de acuerdo, en que la mayoría de los delincuentes difieren de los no delincuentes en aspectos de su funcionamiento cognitivo.El término cognición, incluye gran variedad de procesos, como el razonamiento moral, empatía, etc. Que permiten al sujeto acercarse a si mismo y al mundo que le rodea.Las categorías más importantes son las siguientes.

Psicología de la delincuenciaE. Maeso1º CISE

13

Page 14: Resumen Del Primer Parcial

2.3.1 Autocontrol e impulsividad.Los delincuentes fallan en autocontrol, son impulsivos. No han aprendido a demorar la gratificación, y prefieren lo inmediato. Esto refleja un patrón cognitivo fuertemente instaurado, orientado a la acción en lugar de a la reflexión. A esto se unen la hiperactividad y los problemas de atención, dando lugar a lo que se conoce como síndrome HIA.2.3.2 Razonamiento abstracto y concreto.Los delincuentes poseen un pensamiento concreto más que abstracto, lo que explica la inmediatez de sus respuestas y la ausencia de planificación. Saben tomar la decisión adecuada en un momento concreto, pero tiene seria dificultades para planificar, por eso toman decisiones precipitadas y son tercos.En sus relaciones interpersonales tienden a juzgar a otros individuos por sus apariencias o conductas y se inquietan más por el presente que por los resultados de sus acciones.A esta falta de razonamiento abstracto se le asocia además la rigidez cognitiva, mantenimiento de la misma idea pesar de evidencias en su contra.Por ello estos sujetos son inflexibles, intolerantes, ambiguos incapaces de tener visones alternativas y con poca tolerancia al estrés, lo que les dificulta internalizar valores morales.Los programas de tratamiento, se centran en la enseñanza directa de habilidades de razonamiento moral y otros factores relacionados con él.2.3.3 Locus de control.Este término hace referencia al lugar “mental” donde los individuos sitúan las cosas que les pasan. Se le denomina interno, si el individuo se siente responsable de lo que le sucede en la vida, si no es así, se le denomina externo, personas que creen que tienen poco dominio sobre lo que les pasa en la vida, por ello tienden a culpabilizar a otros auto exculparse de sus propias acciones2.3.4 Percepción social, toma de perspectiva social y empatía.En ella intervienen un conjunto de habilidades sociales como la empatía, la capacidad de aceptar perspectivas distintas, reconocer reglas, etc. Los delincuentes suelen ser deficientes en estas habilidades, son egocéntricos, sólo ven el mundo desde su propia perspectiva.2.3.5 Solución cognitiva a los problemas interpersonales.El ajuste social requiere poder enfrentarse con éxito a los problemas interpersonales que surgen al interactuar con otras personas, y para ello los procesos cognitivos son fundamentales. Los delincuentes, al tener menor capacidad cognitiva, son menos capaces de reconocer problemas potenciales, de construir respuestas para ellos, de establecer relaciones causa-efecto entre sus acciones y las de otras personas y de calcular las consecuencias de sus conductas. En el caso de la delincuencia violenta hay que sumarle la impulsividad y la pobre adaptación social.2.3.6 Valores.Son la guía de la conducta, podemos suponer que los valores que guían la conducta de los delincuentes son diferentes a los que lo hacen con los no delincuentes. Los delincuentes prefieren valores de carácter personal y los segundos de carácter social. Los delincuentes tienen mayor tolerancia a la conducta ilegal, son egocéntricos, pragmáticos y buscan el corto plazo.

Psicología de la delincuenciaE. Maeso1º CISE

14

Page 15: Resumen Del Primer Parcial

3.- PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION SOCIAL

Para el procesamiento de las relaciones sociales hay que destacar dos principales influencias, los factores biológicos y el aprendizaje. Precisamente los modelos cognitivos sociales dicen que las cogniciones median entre los estímulos ambientales y la conducta. Es decir, los pensamientos determinan las acciones, por ello si cambiamos la cognición de un sujeto podemos variar su conducta.Actualmente la investigación cognitiva social sigue el modelo PIS, procesamiento de información social, de Dodge en 1995. Este propone que la CA se produce y mantiene por la ruptura de los pasos de procesamiento cognitivo secuencial que median entre estimulo y respuesta. Estos pasos son los siguientes.

- Procesos de codificación de la información. A través de la atención y la focalización

- Procesos de representación. Los estímulos son representados en la memoria a largo plazo que les da un significado.

- Procesos de búsqueda de respuesta. Este puede ser automático.- Procesos de selección de respuesta. Aplicando unas reglas de evaluación para

decidir si la respuesta es aceptable. Estas reglas varían de un sujeto a otro.- Procesos de actuación. Transforman la respuesta seleccionada en conductas

verbales o motoras.

El estudio de los problemas de agresividad hipotetiza que el actuar agresivamente surge a partir de la interpretación de las experiencias del sujeto.

- Interpretación. El acto agresivo es una respuesta a otro acto que el sujeto percibe como hostil, a esto se le denomina “fenómeno del sesgo de atribución hostil”. Así los agresivos sobreestiman la cantidad de agresiones que se les dirigen.

- Acceso a la respuesta. En el proceso de búsqueda, los no agresivos muestran más facilidad para acceder a respuestas no agresivas.

- Selección de respuesta. Los agresivos tienen problemas en los tres procesos de evaluación de respuesta, evalúan la respuesta agresiva como la mejor, esperan mejor resultado de esta y muestran más confianza en sus conductas agresivas.

También de los estudios de Dodge se desprende la mayor posibilidad de padecer patrones de codificación inadecuados en niños sometidos a violencia abusiva.

4.- ALGUNOS MODELOS EXPLICATIVOS

4.1 Teoría cognitivo social aplicada a la conducta delictiva.

Inspiradas en la perspectiva del aprendizaje social, proponen los mecanismos de aprendizaje para explicar el comportamiento delictivo así como la importancia del contexto. Su principar valedor en Albert Bandura, para el que los acontecimientos ambientales, los factores personales y la conducta interactúan entre sí.Las cogniciones se producen de la experiencia directa del sujeto de los efectos obtenidos de sus actos, de los efectos de los cometidos por otras personas de los juicios de los demás y de deducciones a partir de los conocimiento previos.

Psicología de la delincuenciaE. Maeso1º CISE

15

Page 16: Resumen Del Primer Parcial

4.1.1.Teoría del aprendizaje social de la conducta delictiva de AkersLa teoría de Akers, de 1997, describe los mecanismos de aprendizaje delictivo en torno a cuatro constructos principales.

- Asociación diferencial. Por el que el sujeto se expone a definiciones normativas favorables o desfavorables a la conducta ilegal, directa o indirectamente, es decir por asociación con personas o bien por atención a las normas. La mayor influencia la ejercen las asociaciones más duraderas, prioritarias, intensas o frecuentes.

- Definiciones. Significados que una persona vincula a una determinada conducta. In fluyen cognitivamente, a través de ciertos valores o conductualmente, precipitando algunos actos violentos.

- Razonamiento diferencial. Proceso de balance entre los refuerzos o castigos consecuencia de dicha conducta. Cuanto mayor sea el refuerzo mayor la posibilidad de volver a delinquir.

- Imitación. Involucrase en una conducta por observación. Depende de tres aspectos, que las características del modelo a imitar sean identificables en uno mismo, las características de la propia conducta, su utilidad y posibilidad de realizarla y las consecuencias observadas en el modelo tras la realización de la conducta.

Es por tanto un aprendizaje dinámico, y los grupos más cercanos podrán promover o dificultar las conductas delictivas.

4.2 Explicaciones sociológicas.

También incorporan aspectos cognitivos.

4.2.1 Técnicas de neutralización de Sykes y MatzaEstablecen que la mayor parte de los delincuentes comparten valores convencionales de la sociedad, lo que hacen es aprender una serie de técnicas de neutralización a través de las cuales justifican su conducta desviada. Estas técnicas pueden ser, la negación de responsabilidad, del daño cometido o de la victima, descalificación de los condenadores o apelación a ideales o lealtades superiores.4.2.2 Teoría de la asociación diferencial de Sutherland y Cressey.Destacan dos variables en relación al crimen, las actitudes antisociales y las asociaciones antisociales. La delincuencia es resultado de el aprendizaje que individuos de cualquier clase y cultura realizan de conductas y valores criminales. Este aprendizaje incluye técnicas y motivos para delinquir, a partir de definiciones favorables a la violación de las leyes.4.2.3 Teoría del autocontrol de Gottfredson y HirschiTambién llamada “Teoría general de la delincuencia”, destaca como factor principal del origen de la delincuencia las características individuales de algunos individuos que los sitúan frente a un mayor riesgo a delinquir. Distingue entre acciones delictivas e individuos con tendencias delictivas. Las restricciones que impiden a estos individuos con tendencias delictivas a delinquir, son tanto sociales como individuales, pero la más importante es el autocontrol, ya que las que poseen alto grado de autocontrol tienen características contrarias al modo de funcionamiento delictivo.

Psicología de la delincuenciaE. Maeso1º CISE

16

Page 17: Resumen Del Primer Parcial

TEMA 4: ASPECTOS SOCIALES DEL DELINCUENTE

La forma de actuar del delincuente depende en numerosas ocasiones de su interacción con su medio social, familia, escuela y amigos.

1.- DELINCUENCIA Y FAMILIA.

La familia es el grupo de referencia más importante como agente socializador o facilitando la formación y mantenimiento de comportamiento delictivos. En la familia se configuran muchas características de cada persona.Numerosos estudios, destacan la importancia de la familia en la predicción de la conducta antisocial, conductas problemáticas dentro del ambiente familiar van a ser predoctores eficaces de la delincuencia, reincidencia y violencia, así como en la predicción del primer delito.El “estudio Cambridge” también concluye la importancia de los factores familiares.

1.1 El contexto familiar en el aprendizaje de la conducta delictiva.

1.1.1 Interacción entre padres e hijos.Esta interacción es fundamental en la formación de jóvenes delincuentes, esta demostrado que las prácticas disciplinarias duras o inconsistentes y las actitudes equivocadas de los padres con los hijos (premiar la conducta antisocial con atención e ignorar la conducta prosocial) son fuente fundamental de la delincuencia juvenil.La disciplina se ha de mantener en el nivel apropiado, sin maltrato pero sin laxitud. Se ha de supervisar adecuadamente el niño, amistades, actividades, etc. Y comunicarle las normas y hacerle cumplir los castigos. Estro tiene un doble objetivo de prevención, detectar y controlar conductas antisociales y evitar la asociaciones del niño con amigos delincuentes.Los niños que, en algunos casos como los padres, no adquieren de un modo adecuado un sistema de normas y comportamientos correctos, presentan una deficiencia en su socialización que se manifestará también en comportamientos problemáticos en el hogar y la escuela.1.1.2 Matrimonios separados o disputas de pareja.Las rupturas y la separación temprana también es aceptada como factor de riesgo sobre la conducta del menor, sobre todo si va acompañado de otros problemas ambientales, económicos y sociales.Las familias disgregadas implican multitud de factores nocivos para el menor.Actualmente, se considera que la baja calidad de las relaciones familiares también es un factor de riesgo, casi más importante que la falta de alguno de los progenitores.1.1.3 Número de miembros de la familia.Las familias numerosas aumentan el riesgo de conducta antisocial del niño, debido a que es más difícil la tarea de supervisión de los padres y se puede dar el “fenómeno de contagio” entre hermanos. Esto se matiza con el nivel de ingresos, el hacinamiento y otros problemas adicionales.

1.2 Algunos modelos explicativos.

Las teorías actuales que intentan explicar la interacción entre métodos de crianza y conducta delictiva, son teorías basadas en el aprendizaje social.

Psicología de la delincuenciaE. Maeso1º CISE

17

Page 18: Resumen Del Primer Parcial

Existen dos modelos principales, La teoría de la coerción de G.R. Patterson y el modelo de Walher. Ambos modelos se centran en el conflicto en el hogar y en las interacciones negativas entre los miembros de la familia.

1.2.1 Teoría de la coerción de Patterson.Esta teoría, de 1982 se centra en la búsqueda de los factores que determinan la ejecución de los comportamientos antisociales en la familia, trabajando sobre los comportamientos que se producen de forma espontánea y rápida en el seno familiar.En un contexto interactivo, el autor describe cuatro etapas en el proceso de coerción, el inicio, el contraataque, la aceleración por castigo y la continuación.

- El inicio. Los miembros de las familias agresivas se caracterizan por su alta probabilidad de comenzar conflictos, ya que suelen presentar déficit de procesamiento de información, y además pueden emitir una respuesta agresiva.

- El contraataque. También presentan una mayor probabilidad de responder de manera agresiva a los estímulos coercitivos.

- La aceleración ante el castigo. En niños de familias agresivas, el castigo tiene efectos contrarios a los buscados, en vez de extinguir la conducta desviada, incrementan su probabilidad. Es la llamada “paradoja del castigo”, y se da por usar el castigo de forma inconsistente o utilizar castigos punitivos y físicos.

- La continuación. Los miembros de familias agresivas persisten con mayor facilidad en sus reacciones de irritación y agresividad.

Patersson señala el refuerzo negativo como el componente clave en estos procesos de coerción. Los padres no deben ceder ante demandas abusivas de sus hijos ya que aprenderán que la respuesta a sus demandas con comportamientos negativos son cumplidas. “hipótesis de obediencia materna”También hay que evitar la “escalada coercitiva”, cuando se responde a la coerción con mas agresividad y así sucesivamente.1.2.2 El modelo de Walher.Sus estudios se centran en la socialización inconsistente. Para Walher la familia es un sistema que forma una cadena conductual. Las reacciones de los padres deben servir de refuerzo para el niño, y las del niño como refuerzo a los padres.En su “hipótesis de predictividad” dice que la conducta agresiva de los niños puede estar relacionada con la tendencia de la madre a reaccionar de modo inconsistente con los comportamientos del niño.También incluye en su teoría la “hipótesis de obediencia materna”.

2.- DELINCUENCIA Y ESCUELA.

Junto a la familia, la escuela es el otro gran agente socializador del niño. Los niños que asisten regularmente a la escuela y se esfuerzan en ella, tienden a aislarse de compañías y actividades perjudiciales. Los niños que provienen de hogares problemáticos están peor equipados para el desempeño escolar. El éxito escolar es uno de los mejores factores preventivos frente a la conducta antisocial.

2.1 La escuela en el aprendizaje de la conducta delictiva.

2.1.1 Motivación, conducta y logro escolar.Loeber y Stouthamer, llegaron a las siguientes conclusiones.

Psicología de la delincuenciaE. Maeso1º CISE

18

Page 19: Resumen Del Primer Parcial

- Los malos resultados escolares son en cierto grado predictores de la delincuencia futura.

- La mayoría de los delincuentes crónicos, podían ser reconocidos por sus problemas de conducta en su etapa escolar.

2.1.2 Ambiente escolar.Otro factor de riesgo importante es el ambiente escolar. Las características de un centro escolar pueden influir en los patrones delictivos del niño. 2.1.3 La violencia en el contexto escolar.La conducta agresiva en el contexto escolar se conoce como Bullying y la producen jóvenes con deseo de intimidar y dominar. Estos niños, los bullyies, o matones, se encuentran en grave peligro de fracasar en la sociedad.También los niños maltratados, constituyen un grupo que necesita ayuda, ya que suelen fracasar en los estudios, presentar problemas psicológicos llegando al suicidio o a respuesta muy violentas.Este fenómeno se suele dar en grupos relativamente permanentes, donde además el agresor obtiene el apoyo del resto, Fuensanta Cerezo, lo define como “violencia mantenida” que puede ser física, verbal o indirecta.Como hemos dichosos efectos de la victimización son graves y duraderos, tensión nerviosa, ansiedad, falta de capacidad de concentración etc. También pueden producir un efecto contagio, aprendiendo la víctima a ser agresivo como los bullyies para conseguir sus objetivos.

2.2 Algunos modelos explicativos.

Existen diversas teorías como la Teoría de la tensión o frustración, de Cloward y Holin en 1960, que se basa en las menores de oportunidades que tiene los niños de clase baja por ser la escuela una institución de la clase media.También los teóricos del etiquetado, como Becker 1963, entienden que el etiquetar a los “niños difíciles” propicia que el entorno escolar les trate como tales, asumiendo ellos dicha etiqueta.Por último resaltar la teoría del desarrollo social de Hawkins y Weis por su gran importancia.

2.2.1 Teoría del desarrollo social de Hawkins y Weis.Esta teoria, de 1985, identifica a la familia, la escuela y el grupo de pares como las unidades mas importantes en el desarrollo del ser humano. Así, cuanto mayor sea el grado de compromiso que el niño mantenga con ellas, más posibilidad existirá para prevenir la aparición de la delincuencia juvenil.Respecto a la escuela, define tres condiciones necesarias para formar y reforzar el vínculo social.

- Que el niño experimente las oportunidades para implicarse en la vida de la escuela.

- Que el niño tenga las habilidades sociales, cognitivas y conductuales necesarias para actuar como se espera de ellos en las actividades e interacciones sociales.

- Que sean reforzados consistentemente por su desempeño correcto.Cuando se den estas tres condiciones, desarrollarán una relación fructífera y positiva con la escuela, lo que dificultará su participación en actos delictivos.Esta teoría se combina con la teoría del control social de Hirschi y los supuestos de aprendizaje social para diseñar programas de prevención en las escuelas.

Psicología de la delincuenciaE. Maeso1º CISE

19

Page 20: Resumen Del Primer Parcial

3.- DELINCUENCIA Y GRUPO DE PARES.

Los amigos son una variable muy importante en la etapa juvenil, ya que muchos delitos son cometidos en grupo y el grupo de iguales desempeña un papel fundamental en el desarrollo de conductas antisociales.No existe consenso sobre si los delincuentes tienden a unirse con otros, pero un grupo de pares desviados, constituye un entrenamiento directo, contribuyendo al desarrollo y mantenimiento de la conducta antisocial y delictiva. A esto se le llama “entrenamiento en desviación”.También ocurre a veces que el niño agresivo busca la compañía de otros niños “manejables”, con los que mantiene una relación de poder y que acaban convirtiéndose en semejantes a él.La teoría del modelado matizada por Berkowitz, dice que los jóvenes con problemas sociales, usan grupos antisociales como modelos a emular, copian e imitan a otros jóvenes que son lideres para ellos, obteniendo mediante la observación nuevas habilidades y patrones de conducta..Según Bandura (1980), hay cinco efectos posibles que acompañan al aprendizaje por observación.

- El aprendizaje de nuevos patrones de conducta, criterios de evaluación, competencias cognitivas y reglas generativas de dichas conductas.

- Fortalece o disminuye las inhibiciones sobre la conducta que haya sido previamente aprendida.

- Efecto de facilitación de respuesta, de forma que los actos de los demás, sirven de inductores sociales de conductas previamente aprendidas por el observador pero no practicadas por falta de inducción anterior.

- Efecto de incremento de la estimulación ambiental. La conducta de los modelos dirige la atención del imitador hacia objetos o entornos preferidos por aquellos.

- Efecto de activación emocional. La respuesta emocional del modelo suele provocar la del imitador, peligroso en el caso de la ira.

En suma, si tener amigos antisociales se suma a unas deficientes vinculaciones escolares y familiares, los efectos predictivos son muy relevantes. Cualquier programa que reduzca los efectos de tener amigos antisociales o incremente la influencia de grupos prosociales puede tener un efecto beneficioso para la reducción de la conducta delictiva.

3.1 Derivaciones para la prevención.

Se debe prevenir la delincuencia porque atenta contra las normas sociales y los derechos de los demás, el comportamiento del delincuente causa reprobación y conflicto con la sociedad y crece el número de delitos y violencia a edades tempranas. Además este comportamiento está asociado a otras tendencias problemáticas, precursoras de la delincuencia adulta.También debemos añadir, que el tratamiento de problemas de conducta funciona muy bien cuando el chico es relativamente joven y sus padres son instruidos en tareas de crianza. Toda intervención que pretenda ser eficaz debe partir del conocimiento de los factores de riesgo y protectores, para influir en uno de ellos o en ambas direcciones.

Psicología de la delincuenciaE. Maeso1º CISE

20

Page 21: Resumen Del Primer Parcial

TEMA 5.- LA INTEGRACION: PERSONA, CONDUCTA Y AMBIENTE

1.- TEORIAS PSICOLOGICAS INTEGRADORAS

Es importante considerar los factores situacionales (ambientales y sociales), si queremos predecir correctamente la conducta. La tendencia más actual, es la de integrar teorías en un modelo único.Según Siegel (1998) hay tres grupos principales de teorías:

- Teorías multifactoriales. Consideran la influencia sobre la conducta delictiva de diferentes factores sociales, personales o económicos, procedentes de las teorías de la desorganización y la tensión social, del control, del aprendizaje, del conflicto, de la elección racional y de los rasgos.

- Teorías de los rasgos latentes. Basada en la hipótesis de que hay personas que tienen una serie de características individuales que las sitúan frente a un mayor riesgo de comportamiento delictivo. Estas teorías integran conceptos de las teorías de predisposiciones agresivas, de las diferencias individuales y de la de elección racional o de la oportunidad.

- Teorías de las etapas vitales. Defienden que el comportamiento varía a lo largo del proceso de evolución del individuo. Consideran factores socioeconómicos, biológicos y psicológicos, las oportunidades para el delito, y su evolución constante.

Vamos a estudiar la teoría de Farrington como representativa de las de etapas vitales, la de Andrews y Bonta de corte psicológico y la de Walter sobre el estilo de vida criminal.

2.- LA TEORIA INTEGRADORA DE FARRINGTON

Esta teoría es paradigma de las de etapas vitales, distinguiendo el desarrollo en los individuos de una serie de tendencias antisociales y por otro lado la ocurrencia de delitos.

2.1 El grado de la tendencia antisocial.

Farrington planea la aparición de la carrera delictiva juvenil en torno a cuatro etapas:

- Etapa de motivación. Los motivos principales que llevan a la delincuencia pueden ser de dos tipo, algunos son a corto plazo, como el aburrimiento, la frustración, la ira, el consumo de alcohol y otros son a largo plazo, como el deseo de obtención de bienes materiales, los deseos de excitación o estimulación y el prestigio.

- Etapa de métodos o dirección: los anteriores motivos se concretarán en tendencias antisociales, eligiendo muchas veces métodos ilegales para obtener los refuerzos buscados, sobre todo los jóvenes de familias que no cuentan con recursos para obtenerlos de otra manera.

Psicología de la delincuenciaE. Maeso1º CISE

21

Page 22: Resumen Del Primer Parcial

- Etapa de facilitación o inhibición de creencias, las tendencias antisociales, serán facilitadas o inhibidas como resultado del aprendizaje social de cada sujeto, los refuerzos, castigos y diversos tratamientos a los que pueda verse sometido.

- Etapa de toma de decisiones. Es la última etapa del proceso. Es la decisión entre delinquir o no hacerlo, dependiendo de cómo se presente la oportunidad, probabilidad de éxito, coste, ganancia, etc. En ella influyen diferentes factores, como el rechazo o aprobación de grupo de pares o familia.

2.2 La decisión de cometer un delito.

Farrington considera que la ocurrencia o no de delitos, tiene lugar en la interacción del sujeto con la situación concreta. Dependiendo de las oportunidades que se presenten, riesgos y beneficios.El mérito de esta teoría surgido del estudio Cambridge, es el descubrir que los niños de familias más pobres tienen mayor probabilidad de delinquir, así como los de menor inteligencia, los niños impulsivos o los que tienen padres que no saben educarle o familias o amigos antisociales.

2.3 Inicio, persistencia y desistimiento de la delincuencia.

Farrington sitúa el inicio de la conducta delictiva en la influencia de los amigos sobre el joven, sobre todo en la adolescencia. Es muy fácil que si los amigos usan métodos ilegales, el joven los imite, y crezcan las oportunidades de delinquir y la utilidad esperada de las acciones delictivas.La persistencia va a depender de la estabilidad que presente la tendencia antisocial.El abandono de la carrera delictiva, se producirá a medidad que el joven mejore sus habilidades para satisfacer sus objetivos por medios legales y aumenten sus vínculos afectivos con pares no antisociales.En síntesis, la prevalencia de la conducta delictiva llega al máximo ente los 14 y los 20 años, después, sus deseos se tornan más realistas, facilitando su logro legalmente, y los costes del delito son mayores y además las personas mas allegadas (parejas) desaprueban el delito.

3.-EL MODELO INTEGRADOR DE ANDREWS Y BONTA

Es un modelo que parte de la perspectiva del reforzamiento personal, interpersonal y comunitario, de la “psicología de la acción” y se centra en los principios del condicionamiento clásico y operante y el aprendizaje social cognitivo, transportando a una perspectiva general sobre la personalidad y la psicología social la conducta criminal y ampliando el valor practico del aprendizaje.En suma el modelo intenta explicar las diferencias individuales en la conducta criminal atendiendo a las influencias o refuerzos del más amplio contexto cultural y social, comunitario y familiar, de las relaciones interpersonales y de variable personales, que activamente alientan o desalientan la actividad criminal.

Psicología de la delincuenciaE. Maeso1º CISE

22

Page 23: Resumen Del Primer Parcial

4.- EL MODELO DE WALTERS DE ESTILO DE VIDA CRIMINAL

Es un modelo innovador que explica el proceso de convertirse en un delincuente violento.El delincuente persistente, lleva un estilo de vida caracterizado por una continua violación de las reglas y leyes sociales, acercamiento intrusivo a las relaciones personales, conductas auto-indulgentes e irresponsabilidad.El modelo de Walters se desarrolla en torno a cuatro aspectos, condiciones, elección, cognición y conducta.

Psicología de la delincuenciaE. Maeso1º CISE

23

Page 24: Resumen Del Primer Parcial

- Las condiciones. Influyen en el desarrollo del estilo de vida criminal a través de los principales dominios de la experiencia humana, lo físico, lo social y lo psicológico. Con malas condiciones el sujeto tendrá mayor probabilidad de usar la violencia. Pero las condiciones no determinan la criminalidad, sólo predisponen a tomar la elección por la violencia.

- La elección. El crimen es función de las elecciones que tomamos.- La cognición. También interactúa con la toma de decisiones. El motivo principal

de estas decisiones es el miedo, entendido como subjetivo y existencial, que aumenta con cada acto criminal y la necesidad de control sobre situaciones incontrolables.

- La conducta. El criminal desarrolla patrones conductuales que le ayudan a tomar la elección violenta, como irresponsabilidad o auto-indulgencia, cuanto más consolidados están estos patrones mayor probabilidad violencia criminal.

Psicología de la delincuenciaE. Maeso1º CISE

24