majane kaitz habonim dror argentina

83
Tojnit Majane Kaitz 2012 Beinonim LA TNUA HACIA DONDE? Racional general: Después de hacer la primera prueba piloto con un tojnit evolutivo, en el cual se intento abarcar la mayor cantidad posible de temas de interés tnuatí, el paso lógico, una vez que los bogrim poseen cierto nivel de conocimientos (por mas básico que sea, el solo contacto con el tojnit aporta herramientas) que se haga el paso de ir de lo teórico a lo practico, en palabras mas simples, que la tnuá, como movimiento político que es, fije posiciones con respecto a los temas actuales que atraviesan nuestra realidad y que en base a ello, la tnuá comienzo a moverse (valga la redundancia). MAAPILIM Racional general: Los maapilim de todos los keinim de Habonim Dror 2011 son quienes, a partir del término del majané, van a ser los bogrim de la tnuá. Sabemos que las capacitaciones que ellos recibieron a lo largo de su proceso como janijim, ya sea en marcos de escuela de madrijim, como en espacios especialmente planificados para ellos, si bien fueron y son esenciales, son insuficientes para la preparación que la vaadá jinuj artzí 2011 considera que un boguer debe tener. Creemos fundamental que ellos atraviesen por un proceso de formación para ser bogrim de la tnuá, y a la vez por una formación que los prepare a ocupar distintos tafkidim, en donde ellos se insertarán en la bagrut luego del majané. A la vez, como forma de unificación de los procesos tnuatíes, creemos importante hacerlo en el marco del majané, para poder generar un vínculo de capacitación y trabajo entre todos los maapilim de este año, fortaleciendo la preparación tanto a nivel teórico como práctico para todos, disminuyendo las diferencias de herramientas y posibilidades que implican las distintas realidades de cada ken. Objetivos generales: Que los janijim: Conozcan la esencia de la tnuá y en base a eso, analicen cuál es el tafkid del boguer. Se cuestionen las responsabilidades que implica la decisión de ser parte de la bagrut Conozcan la estructura de la tnuá a nivel artzí y los tafkidim propios de cada ken, con sus objetivos y tareas a llevar a cabo Reciban capacitación en relación al liderazgo y planificación de proyectos Reciban herramientas específicas propias de la hadrajá Pongan en práctica aquellas herramientas y contenidos adquiridos y planifiquen y lleven a cabo el “iom hanagá”

Upload: habonim-dror-argentina

Post on 11-Mar-2016

232 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Joveret mapilim

TRANSCRIPT

Page 1: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

Tojnit Majane Kaitz 2012

Beinonim

LA TNUA HACIA DONDE?

Racional general: Después de hacer la primera prueba piloto con un tojnit evolutivo, en el cual se intento abarcar la mayor cantidad posible de temas de interés tnuatí, el paso lógico, una vez que los bogrim poseen cierto nivel de conocimientos (por mas básico que sea, el solo contacto con el tojnit aporta herramientas) que se haga el paso de ir de lo teórico a lo practico, en palabras mas simples, que la tnuá, como movimiento político que es, fije posiciones con respecto a los temas actuales que atraviesan nuestra realidad y que en base a ello, la tnuá comienzo a moverse (valga la redundancia).

MAAPILIM

Racional general:Los maapilim de todos los keinim de Habonim Dror 2011 son quienes, a partir del término del majané, van a ser los bogrim de la tnuá. Sabemos que las capacitaciones que ellos recibieron a lo largo de su proceso como janijim, ya sea en marcos de escuela de madrijim, como en espacios especialmente planificados para ellos, si bien fueron y son esenciales, son insuficientes para la preparación que la vaadá jinuj artzí 2011 considera que un boguer debe tener. Creemos fundamental que ellos atraviesen por un proceso de formación para ser bogrim de la tnuá, y a la vez por una formación que los prepare a ocupar distintos tafkidim, en donde ellos se insertarán en la bagrut luego del majané. A la vez, como forma de unificación de los procesos tnuatíes, creemos importante hacerlo en el marco del majané, para poder generar un vínculo de capacitación y trabajo entre todos los maapilim de este año, fortaleciendo la preparación tanto a nivel teórico como práctico para todos, disminuyendo las diferencias de herramientas y posibilidades que implican las distintas realidades de cada ken.

Objetivos generales:Que los janijim:

● Conozcan la esencia de la tnuá y en base a eso, analicen cuál es el tafkid del boguer.● Se cuestionen las responsabilidades que implica la decisión de ser parte de la bagrut● Conozcan la estructura de la tnuá a nivel artzí y los tafkidim propios de cada ken, con sus

objetivos y tareas a llevar a cabo● Reciban capacitación en relación al liderazgo y planificación de proyectos● Reciban herramientas específicas propias de la hadrajá● Pongan en práctica aquellas herramientas y contenidos adquiridos y planifiquen y lleven

a cabo el “iom hanagá”

Page 2: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

PARTE TOJNIT MAJANE

Racional: Despuás de hacer la primera prueba piloto con un tojnit evolutivo, en el cual se intento abarcar la mayor cantidad posible de temas de interés tnuatí, el paso lógico, una vez que los bogrim poseen cierto nivel de conocimientos (por mas básico que sea, el solo contacto con el tojnit aporta herramientas) que se haga el paso de ir de lo teórico a lo practico, en palabras mas simples, que la tnuá, como movimiento político que es, fije posiciones con respecto a los temas actuales que atraviesan nuestra realidad y que en base a ello, la tnuá comienzo a moverse (valga la redundancia).

Objetivos: Que los janijim puedan:• conocer la situacion actual de las circunstancias que acontecen en el mundo y nos son

relevantes como javerim de la tnua, siempre con una mirada critica • tomar una postura teniendo informacion sobre la multiplicidad de hechos y eventos

alrededor de un tema, y no caer en posturas reduccionistas• entender que es nuestra responsabilidad tomar una postura sobre lo que ocurre y, en base

a eso, actuar acorde a nuestros valores. el pensamiento y la accion van de la mano• ver que el mundo esta en constante cambio y, si bien hoy en dia tomamos una postura

especifica con respecto a un tema, debemos seguir cuestionando absolutamente todo y haciendo autocriticas, para tener una mayor responsabilidad sobre nuestras decisiones y acciones

• entender que al tomar una postura colectiva, todos los miembros que fueron activos durante el momento del debate, son parte de esa decisión y deben apoyarla. El momento para dar opinion y generar consenso es antes de la toma de decisiones. luego de haber tomado la postura, todos deben ir en bloque a defenderla

• entender que es imprescindible seguir actualizándose e informándose sobre lo que pasa en el mundo, no podemos ser ajenos a él, y está en nuestras manos lo que querramos hacer de él.

Dinámica: La dinámica del tojnit ideológico será al estilo “peulot de tojnit” con dinámicas de la educación no formal. Quienes planificarán y llevarán adelante estas actividades serán los madrijim de la shijvá.

SEMINAR HADRAJA

Racional: Creemos que la capacitación en relación a la hadrajá, tafkid que es necesario que los maapilim ocupen en el inicio de su bagrut y para poder seguir continuando con los diferentes keinim es insuficiente. Nos parece importante unificar y sistematizar contenidos básicos necesarios para ser madrijim.

Objetivos: que a través de los distintos shiurim (clases) janijim adquieran las herramientas básicas necesarias para la realización del tafkid de madrij y puedan replantearse diversos aspectos que tienen que ver con la tarea, y prepararse para ella.

Dinámica: La dinámica del seminar hadrajá tendrá un encuadre más formal y expositivo al estilo “clases”, con distintos mejanjim específicos para cada shiur.

Page 3: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

PARTE TOJNIT MAJANE

Cuestión Judía:

Peulá 1: Qué es una cultura? El Judaísmo en la modernidad

Racional: Para plantear una visión no religiosa sobre el judaísmo, primero debe darse al janij una idea más amplia del concepto de cultura para que luego el en las peulot siguientes pueda aplicarlo. Teniendo ya el concepto de cultura, el janij debe ahora enfrentarse a la idea muy común de que el judaísmo es una religión. Esta concepción es la que debemos combatir demostrando que el judaísmo es una cultura y el hecho de que hoy en día ser percibido como una religión es producto de un desarrollo histórico moderno.

Objetivos:

• Reflexionar sobre la idea de cultura y cómo surge.

• Ver como las culturas nunca están aisladas entre sí, sino en constante intercambio

• Entender que la cultura no es algo congelado en el tiempo sino que todo el tiempo cambia por las acciones colectivas tanto conscientes como inconscientes

• Entender cómo en la modernidad y por ella, hay una tendencia a reducir el judaísmo, que es una cultura popular, a una religión privada. De esa tendencia aparecen el asimilacionismo y la ortodoxia.

• Que el janij comprenda que la religión es solo un elemento dentro de una cultura mucho mas abarcadora.

Page 4: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

Jomer de lectura:

Cultura

La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad se manifiesta. Como tal incluye lengua, costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la psicología, la antropología y la sociología.

Definiciones marxistas

Tal como se señaló anteriormente, Karl Marx a pesar de la opinión generalizada, puso atención en el análisis de las cuestiones culturales, específicamente en su relación con el resto de la estructura social. Según la propuesta teórica de Marx, el dominio de lo cultural (constituido sobre todo por la ideología) es un reflejo de las relaciones sociales de producción, es decir, de la organización que adoptan los seres humanos frente a la actividad económica. La gran aportación del marxismo en el análisis de la cultura es que ésta es entendida como el producto de las relaciones de producción, como un fenómeno que no está desligado del modo de producción de una sociedad. Asimismo, la considera como uno de los medios por los cuales se reproducen las relaciones sociales de producción, que permiten la permanencia en el tiempo de las condiciones de desigualdad entre las clases.

En sus interpretaciones más simplistas, la definición de la ideología en Marx ha dado lugar a una tendencia a explicar las creencias y el comportamiento social en función de las relaciones que se establecen entre quienes dominan el sistema económico y sus subalternos. Sin embargo, son muchas las posturas donde la relación entre la base económica y la superestructura cultural es analizada en enfoques más amplios. Por ejemplo, Antonio Gramsci llama la atención a la hegemonía, un proceso por medio del cual, un grupo dominante se legitima ante los dominados, y estos terminan por ver natural y asumir como deseable la dominación. Louis Althusser propuso que el ámbito de la ideología (el principal componente de la cultura) es un reflejo de los intereses de la élite, y que a través de los aparatos ideológicos del Estado se reproducen en el tiempo.

Así mismo, Michel Foucault –en el conocido debate de noviembre de 1971 en Holanda con Noam Chomsky– respondiendo la pregunta de que si la sociedad capitalista era democrática, además de contestar negativamente –argumentando que una sociedad democrática se basa en el efectivo ejercicio del poder por una población que no esté dividida u ordenada jerárquicamente en clases– sostiene que, de manera general, todos los sistemas de enseñanza –los cuales aparecen simplemente como transmisores de conocimientos aparentemente neutrales–, están hechos para mantener a cierta clase social en el poder, y excluir de los instrumentos de poder a otras clases sociales.

En la concepción marxista, la sociedad está estructurada a partir de dos niveles: El nivel estructura, o estructura, está compuesto por el modo de producción y reproducción (es decir, esclavismo, feudalismo, capitalismo, etc.), y que comprende un conjunto de variables demográficas, económicas, tecnológicas y ambientales. Por sobre la estructura se ubica la

Page 5: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

superestructura, compuesta a su vez por el aparato político y la organización doméstica por un lado, y por el otro, el aspecto ideológico, que comprende las ideas, símbolos,valores, es decir, la cultura en sí. La concepción marxista se llama también materialista-histórica, porque postula que entre estructura y superestructura es la primera de ellas la que define a la segunda porque es su base material (dicho en modo simple: Si no hay economía, no hay alimento, no hay reproducción material, no hay sociedad) aunque el proceso entre ambas es cíclico.

Marvin Harris, expuso teorías sobre las causas de estilos de vida aparentemente irracionales e inexplicables dando prioridad a explicaciones prácticas y materiales como las condiciones ecológicas y tecnológicas frente a las espirituales o mitológicas.

Se hizo muy conocido por su explicación sobre tabúes alimentarios. Para entender la evitáción de cierto alimento Harris considera los costes y beneficios que proporciona ese alimento y si hay alternativas más eficientes. El caso de la prohibición del consumo de cerdo entre los israelitas y musulmanes lo explica en base a que los cerdos necesitan sombra y humedad para regular su temperatura y, aparte de la carne, no proporcionan otros servicios como animal de tracción, ni dan leche, y no se pueden alimentar de hierba como los rumiantes. Con la progresiva deforestación y desertificación de Oriente Medio y el continuo crecimiento de la población se hizo muy caro e ineficiente criar cerdos por su carne, y para evitar la tentación se instituyó su tabú como precepto religioso. Otra explicación muy famosa fue sobre la prohibición de matar y alimentarse de ganado vacuno en la India. Las vacas son más valiosas vivas que muertas ya que proporcionan importantes servicios: como animales de tiro, dan leche y su bosta se usa como combustible, fertilizante y revestimiento del suelo. La tentación de matarlas durante épocas de sequía y hambrunas se evita mejor a través de un tabú religioso fuerte.

Elementos de la cultura

La cultura forma todo lo que implica transformación y seguir un modelo de vida. Los elementos de la cultura se dividen en:

Concretos o materiales: fiestas, alimentos, ropa (moda), arte plasmado, construcciones arquitectónicas, instrumentos de trabajo (herramientas), monumentos representativos históricos.

Simbólicos o espirituales: creencias (filosofía, espiritualidad/religión), valores (criterio de juicio moral y/o ética), actos humanitarios, normas y sanciones (jurídicas, morales, convencionalismos sociales), organización social y sistemas políticos, símbolos (representaciones de creencias y valores), arte (apreciación), lenguaje (un sistema de comunicación simbólica), tecnología y ciencia.

Políticos y sociales. Según su contexto se reconocen elementos constituvos de una cultura en términos "vivos" como lo son Memoria, Cosmogonía, Identidad, Utopía, Acción y Expresión. Son también concebidos por los defensores de estas tesis como "campos de trabajo" en las culturas vivas.

Dentro de toda cultura hay dos elementos a tener en cuenta:

Rasgos culturales: porción más pequeña y significativa de la cultura, que da el perfil de una sociedad. Todos los rasgos se transmiten siempre al interior del grupo y cobran fuerza para luego ser exteriorizados.

Page 6: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

Complejos culturales: contienen en si los rasgos culturales en la sociedad.

Cambios culturales

Los cambios culturales: son los cambios a lo largo del tiempo de todos o algunos de los elementos culturales de una sociedad (o una parte de la misma).

Enculturación: es el proceso en el que el individuo se culturiza, es decir, el proceso en el que el ser humano, desde que es niño o niña, se culturiza. Este proceso es parte de la cultura, y como la cultura cambia constantemente, también lo hacen la forma y los medios con los que se culturaliza.

Aculturación: se da normalmente en momento de conquista o de invasión. Es normalmente de manera forzosa e impuesta, como la conquista de América, la invasión de Iraq. Ejemplos de resultados de este fenómeno: comida (potaje, pozole), huipil. El fenómeno contrario recibe el nombre de deculturación, y consiste en la pérdida de características culturales propias a causa de la incorporación de otras foráneas.

Transculturación: La transculturación es un fenómeno que ocurre cuando un grupo social recibe y adopta las formas culturales que provienen de otro grupo.

Inculturación: se da cuando la persona se integra a otras culturas, las acepta y dialoga con la gente de esa determinada cultura.

Qué es el liberalismo clásico?

Características del pensamiento

Dotado de un alto grado de laicidad, ya que tanto los pensadores cristianos como aquellos que a partir del siglo XVIII adoptaron el ateísmo como postura frente a la religión, estaban vinculados a laReforma Protestante de inicios del siglo XVI y a la reforma de la Iglesia Católica, con el consecuente alejamiento de la idea de Dios de los asuntos públicos. La religión pasa a ser un asunto privado, alejada de la moral y de la política, con la finalidad de favorecer la convivencia.

Sus bases racionales son el realismo y el empirismo, con mucha mayor atención, por lo tanto, a los cambios observados en los hechos, por lo que se distingue del idealismo y del deductivismopropios del racionalismo continental europeo, más tendiente a formular verdades absolutas. Se trata de un racionalismo analítico, más que justificativo.

Su visión de la condición humana es realista, suponiéndole una motivación fundamentalmente egoísta en aras de la satisfacción del propio interés.

Dicho Laicismo, Empirismo y Utilitarismo, propios del liberalismo clásico favorecen la convención más que la convicción, mediante un programa político basado en el consenso, por lo que considera laley y la institución creaciones artificiales, evaluándolas por sus resultados y omitiendo su concordancia con cualquier principio trascendente.

Inicios

Page 7: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

Nace en Inglaterra a mediados del siglo XVII, entre la guerra civil y la revolución de 1688, con la elaboración de argumentos contrarios a la monarquía absoluta y el poder eclesial y su pretensión de monopolio sobre la verdad religiosa.

Los primeros en manifestar estas posturas son los niveladores, pequeños propietarios disidentes del ejército de Oliver Cromwell, constituido en partido político en 1646. Sus ideas centrales hacían referencia a la comunidad política como un conjunto de personas libres que comparten los mismos derechos fundamentales, por lo que el gobierno tenía que basarse en el consentimiento de los gobernados. Como los gobernados son personas racionales, dicho ejercicio de gobierno no podía ser ni paternalista ni intervencionista, sus poderes, por lo tanto tenían que ser limitados, con una clara vocación de protección de los derechos individuales como la libertad de expresión, de religión, de asociación y de propiedad.

El factor religioso también jugó un importante papel en la formulación del liberalismo. En línea con lo anterior, se reclamaba tolerancia y libertad religiosa por parte de los sectores inconformistas fuera de la Iglesia de Inglaterra. Hasta ese momento, reinaba un compromiso doctrinal entre el calvinismo y el anglicanismo que permitió la nacionalización política, compromiso que proporcionó en la práctica una dinámica de tolerancia religiosa. Pero en el siglo XVII surgieron importantes discrepancias en el seno de la Iglesia de Inglaterra referentes a su tradicionalismo y autoritarismo, desembocando en el puritanismo, cuyas reclamaciones radicaban en la independencia eclesiástica y en una organización presbiteriana o asamblearia.

1789-1989: A 200 Años de Emancipación Judía

La historia de la Francia del siglo XVIII, que hoy por hoy cobra una mayor vigencia debido al bicentenario de la Revolución Francesa, modificó el destino de la humanidad. La filosofía racionalista dio nuevos significados al concepto de Estado, al valor de la fe y a los fundamentos políticos y doctrinales de la Iglesia. Destacados intelectuales galos forjaron así un destino diferente para su país y, sin saberlo, para el mundo en general. Los enciclopedistas iniciaron la liberación intrínseca del hombre fundamentando su lucha en los conceptos de Libertad, Igualdad y Fraternidad.

Los vientos revolucionarios que soplaban en tierra francesa alcanzaron a todos sus habitantes. Las clases oprimidas, los marginados, las minorías toleradas se vieron beneficiados por estos postulados que los convertían en ciudadanos libres con todos los derechos y las prerrogativas legales. Entre estos sectores se encontraban los judíos franceses, quienes a diferencia de sus correligionarios en el resto de Europa, por primera vez en siglos tuvieron la posibilidad de ser protagonistas del desarrollo de su país y de participar en todos los renglones del quehacer nacional.

Pero aún con la Revolución Francesa, los judíos no obtuvieron la igualdad automáticamente. A pesar de que el 27 de agosto de 1789 en la Asamblea Nacional se aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre que estipula que nadie sería molestado por razón de sus creencias religiosas mientras las manifestaciones de éstas no alteraran el orden público establecido por la Ley, este trascendental documento no contemplaba a los judíos. Las consignas libertarias no podían aplicarse a éstos ya que no eran considerados ciudadanos franceses. Aunado a ésto, las

Page 8: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

esperanzas judías se vieron truncadas debido a que la Revolución sacudió a las masas sin modificar actitudes firmemente arraigadas y los prejuicios ancestrales conservaron su vigor.

Sin embargo, el tema de los derechos de los judíos se convirtió en un asunto de interés nacional. De acuerdo con los postulados revolucionarios, era imposible mantener una sociedad en la que todos los hombres -cualesquiera fuera su condición- fueran considerados iguales, con excepción de los judíos. Durante 1789, en tres sesiones de la Asamblea Nacional, se debatió la cuestión judía sin lograr los votos necesarios para otorgarles la ciudadanía. No fue sino hasta 1791, cuando en la Constitución Francesa se legisló una cláusula en la que se les erigía finalmente en ciudadanos cabales ante la Ley: Se revocan todas las prorrogaciones, reservaciones y excepciones insertas en los decretos precedentes, relativas a los individuos judíos que hayan prestado juramento cívico, que será visto como una renunciación a todos los privilegios y excepciones introducidos anteriormente.

La emancipación significó así, formalmente, la abolición de las restricciones aplicadas especialmente a los judíos, traduciéndose en la igualdad de derechos políticos, legales y sociales. Como individuos, los judíos recibieron nuevas oportunidades de desarrollo y un cambio en su status de extranjeros tolerados. Pero las nuevas leyes emancipatorias, no otorgarían a los judíos -como grupo- ningún tipo de concesión especial.

Una de las consecuencias del nuevo orden establecido fue la intromisión del Estado en los asuntos religiosos, modalidad que se puso de manifiesto al subir Napoleón Bonaparte al poder. Este creó un sistema a través del cual el rabinato francés y las organizaciones comunitarias judías se convirtieron en instrumentos estatales. A pesar de que Napoleón reconoció el derecho a la libertad de culto, dictaminó que los dirigentes religiosos debían ser electos por autoridades gubernamentales, restringiendo así la autonomía de la minoría judía.

A la era napoleónica siguió una época de intolerancia religiosa e intenso nacionalismo. Los judíos fueron reprimidos, y en algunos casos, se les retiraron sus concesiones. No obstante, los ideales del Iluminismo se filtraron a otros países y poco a poco se extendieron por toda Europa. A pesar de que no fue un proceso simultáneo para los judíos de las incipientes naciones europeas del siglo XIX, la lucha por la emancipación se convirtió en la piedra angular de su existencia. Para el siglo XX, los judíos empezaban a formar parte integral de los países en los que vivían.

Historia

Durante un extenso período, la actitud de rechazo y hostilidad de la sociedad europea hacia los judíos se generalizó. Para fines de la Edad Media, la enemistad que se había acumulado se intensificó, y en muchos de los países europeos se llevaron a cabo actos antijudíos que culminaron con la expulsión.

Entre las comunidades más importantes de la zona destacaba la francesa con cerca de 50,000 judíos que habitaban en las provincias del este, Alsacia y Lorena, en condiciones miserables y hostigados por restricciones económicas y legales que impedían su desarrollo.

Para 1723, los judíos habían recibido la legalización de su residencia, pero una gran parte aún se encontraba sujeta a expulsiones periódicas.

Poco antes de que estallara la Revolución Francesa, los judíos habían ya desplegado enormes

Page 9: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

esfuerzos por mejorar su situación sin obtener resultados. Cuando finalmente obtuvieron la igualdad, manifestaron su lealtad incondicional a la lucha revolucionaria.

Su nuevo status confrontó a los judíos europeos con una combinación de excitantes posibilidades y amenazantes desafíos. Esta ambivalencia se manifestó, por un lado, en las presiones tanto internas como externas por romper las barreras que durante siglos los habían segregado para integrarse a la sociedad de lleno, mientras que por el otro, en el fortalecimiento de una conciencia histórica que los impulsaba a mantener vivas sus tradiciones y costumbres.

Muchos judíos se percataron de que para participar en la vida pública tendrían que abandonar su autonomía particular. Sin embargo, muchos otros abrazaron fervientemente su judaísmo y lo protegieron de los ataques del mundo circundante. La emancipación implicaba para éstos sucumbir al hechizo de la igualdad y de una supuesta libertad a cambio de sus valores tradicionales.

Los Resultados

Los cambios más patentes en la historia moderna del pueblo judío fueron producto de las corrientes de pensamiento que se generaron a fines del siglo XVIII y principios del XIX. La emancipación, que surgió como una necesidad, tanto para el estado moderno como para los propios judíos, alteró radicalmente su status social y político.

Tristemente, la emancipación no resultó ser la panacea esperada. La pérdida o transformación de la identidad no colocó a los judíos en una posición de mayores beneficios, sino que al contrario, dio pie al surgimiento de una infinidad de motines y nuevamente de olas antisemitas. La asimilación, además, no sirvió para lograr la extinción progresiva del prejuicio antijudío milenario que se transformó adoptando un cariz racial.

En la mayor parte de Europa occidental, la emancipación propició recriminaciones contra los judíos. Su participación en términos equitativos en la sociedad provocó que las leyendas medievales, tejidas en torno al "pueblo deicida", se reactivaran.

Surgió, además, un antisemitismo estatal desconocido. Los regímenes anteriores habían demostrado un interés en la productividad de los judíos, y por ende, los protegían y les concedían privilegios. Pero con la democratización de la vida moderna, los estados requirieron del apoyo del pueblo y pusieron en juego todos sus elementos. El judío fue utilizado como chivo expiatorio de todos los males que aquejaban a la sociedad moderna.

La reacción hostil que se suscitó contribuyó a consolidar los vínculos solidarios entre los judíos y a perpetuar en ellos un fuerte sentimiento de identidad, mismo que los impulsa a redefinir la historia y el nacionalismo judíos en el trayecto del siglo XX.

Disertación de Daniel Colodenco:

El Judaísmo y la Cultura

El judaísmo como cultura que se interroga en el borde de dos culturas es, esencialmente, un fenómeno meta cultural mucho más allá de la religión. El judaísmo desde esta segunda perspectiva de preguntarse, de cuestionarse, puede verse entonces como un fenómeno

Page 10: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

eminentemente revolucionario y cuestionador.

Buen día, yo voy a hablar de la relación de los judíos con la cultura que, aunque parece que es una relación histórica, es una relación nueva.

Vamos a sintetizar algunas cosas que me parecen que son muy importantes con respecto a este tema. Cultura, cultivar, cultivo, inculto, culto, culturoso, son palabras que uno usa a menudo, escucha a menudo. Término de origen agrícola que metafóricamente que se usa para hablar de la producción del Hombre. Término usado y abusado, esto es cultura, es culto.

Sólo cierta producción humana es cultura para algunos. Aquella producción elevada, el arte, la ciencia, la literatura, todo aquello producido por el Hombre dicen otros. Todo lo que el Hombre produce, aún lo más bajo, es cultura.

Es importante aclarar algo: tanto una como otra preocupación, qué es cultura, es una preocupación absolutamente moderna, no es una preocupación histórica, no es una preocupación del Hombre a lo largo del tiempo.

El término cultura fue desarrollado en Europa a fines del siglo XVIII, principios del XIX para dar cuenta o expresar la forma de vida de un pueblo, sus cualidades intelectuales y materiales, como una respuesta al encuentro de Europa con otros pueblos, otras civilizaciones a través de un fenómeno esencialmente coloquial. El término fue acuñado para expresar la diferencia entre civilizaciones, pueblos, en una época en donde los europeos descubrían otras civilizaciones diferentes.

El desarrollo de concepto de cultura en Europa presenta dos grandes líneas: una, a la que podríamos llamar deBerger, que plantea la diversidad cultural, un hecho destacado del fenómeno humano, sin plantear la preeminencia del dominio o la condición de mejor de una cultura con respecto de la otra; mientras que por otro lado, el otro concepto, el de Hegel, que plantea el concepto que la cultura europea, es la cultura superior, la etapa superior del desarrollo histórico de la humanidad. Hegel plantea la idea que hay una historia de la humanidad que va evolucionando hacia una forma superior de cultura que para él es la cultura europea que es la heredera y la que supera a las culturas precedentes.

En suma, podemos decir que Europa generó dos planteos de cultura:

· un planteo pluralista de cultura, donde las culturas son pluralmente aceptables

· un concepto hegemónico suprematista de cultura: hay una cultura superior que es el estado superior de evolución de las demás.

La preocupación judía por la cultura en ese contexto también surge en la modernidad, surge en la emancipación, en el momento en que los judíos están atravesando un proceso de emanciparse de las ataduras de la sociedad feudal. Una preocupación que por otro lado surge más en los no judíos, respecto de los judíos, que los judíos mismos. En dicho trayecto, los judíos están discutiendo cómo adaptarse a esa cultura europea novedosa que se está gestando en la modernidad europea en su lucha contra el feudalismo, en su auge, en su búsqueda de la modernidad.

Page 11: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

Evidentemente, cuando los judíos empezaron a hablar de adaptarse a la cultura europea hablaron de la cultura europea superior. El planteo era incluir o considerar a la cultura europea como una evolución superior de la cultura universal. Un caso ilustrativo de esto, porque este tipo de asuntos surgió esencialmente en el ambiente de Alemania - uno de los primeros países en modernizarse, es el primer periódico judío que aparece en la modernidad, un periódico publicado en Alemania llamado "Shulamit" en el año 1806. Fíjense cómo era el subtítulo del diario: "un periódico dirigido a promover la cultura y la humanidad entre la nación judía" ¿qué cultura estoy diciendo?, en lo que a cultura, se refiere es integrar a los judíos a la cultura europea, alta cultura europea, a estimular a los judíos a la lucha por la emancipación, lo que los judíos alemanes llamaban el "peltung" es decir educar cultivando la razón y la sensibilidad estética.

Para estos judíos había cierta incompatibilidad entre ser un judío moderno y mantenerse dentro del judaísmo tradicional. Lo judío tradicional, para estos judíos, no era muy presentable, parafraseando a Darío, estéticamente, se asociaba con el modelo desarrapado, el judío oriental.

En ese caldero emancipatorio, cuyo objetivo manifiesto era convertir al judío en un ciudadano más, el costo no fue poco. A diferencia del modelo tradicional de sociedad, el mundo judío confrontó lo judío con una enorme cantidad de opciones, de elecciones, un sinnúmero de creencias, valores y concepciones del mundo en la que se pudo elegir. La búsqueda de una cultura judía implicó un abandono progresivo de los rituales y la vida judía religiosa y un proceso de secularización.

Martín Buber lo dijo en un término bastante interesante: "el judío moderno sufre una disyuntiva entre su comunidad de sustancia, el origen étnico, y su comunidad objetiva, de lenguaje, paisajes y costumbres"debido a que el lenguaje da color a nuestro pensamiento y el paisaje determina las propias asociaciones históricas y el modo de vida que uno comparte, es el que conforma nuestras acciones.

Esto llevó a que el judío moderno, viese a su sustancia desplegarse a sí mismo en su medio ambiente recluido en una profunda soledad y para él, solamente su condición judía, se corporiza, según Buber, en un sólo aspecto, su origen.

La concepción del judaísmo como una cultura, permitió también "pasteurizar" al judaísmo. ¿Qué significa esto de pasteurizar al judaísmo? Transformar en la modernidad un judaísmo presentable. Cashrut, no son normas de las cuales uno no tiene explicación, son normas higiénicas. La circuncisión evita el cáncer femenino.

Cada una de estas cosas que yo llamo pasteurización implican el necesario también conflicto con la modernidad que ofrece a los judíos opciones determinadas, muchas opciones.

Las taras atávicas, las vestimentas, las costumbres judías frente a este modelo moderno fueron consideradas esencialmente eso, tareas atávicas, un ejemplo de ello fue darle un sentido sanitario como les decía a los rituales judíos. Esta versión hegemónica de la cultura favoreció la multiplicación de textos que luchaban por otro tema muy clásico de la modernidad, mostrar cómo los judíos habían contribuido a la cultura universal. Aún hoy en día es muy habitual escuchar que judíos escriben sobre la importancia de la contribución judía a la cultura universal, como si ese fuese el pasaporte que permite o permitiese la supervivencia.

Pero también es necesario señalar el otro aspecto que la modernidad nos permitió, que es

Page 12: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

profundizar también una mirada crítica sobre nosotros mismos y sobre nuestra historia y sobre nuestra dinámica de ver los textos y nuestra propia cultura. Una mirada crítica, más cuestionadora más plena de interrogantes y preguntas sobre lo judío y los judíos.

La cultura, no es una estructura eclesiástica ni un código moral, sino una crítica incesante de sí misma. Y esto es un tema fundamental, uno de los temas centrales de la revalorización de la cultura judía, es revalorizar en un sentido crítico, aquello de nuestra condición que posibilitó la posibilidad de preguntarnos, la cultura de la polémica, la cultura del cuestionamiento lo que se llama en hebreo la cultura de la "majloket" que es esencialmente una postura judía frente al mundo. Respecto a esto creo que es lo más relevante para rescatar desde un contexto juvenil, donde el cuestionamiento es un tema fundamental a ser mantenido.

Vamos a tratar de hablar de uno de los temas centrales de la revalorización de la cultura judía, la importancia de la polémica, la idea que un sólo texto ofrece múltiples interpretaciones implica que no existe una interpretación correcta.

Esto nos dice, nos lleva a abandonar la lógica binaria de verdadero o falso, para ingresar en la llamada lógica del significado. Citando a Nietzsche, implica asumir que frente a los textos, a nuestro pasado, a nuestra historia, hay todo tipo de ojos y por ende, toda clase de verdad y consecuentemente no hay verdad. En el judaísmo, parafraseando a Rabi Najman de Braslav, "no hay posibilidad de polémica que cuestionar si D’os no deja un espacio judío" lo que se llama la halajá de pamú, que es el espacio original de todas las preguntas, el espacio que encierra el enigma original, D’os en este contexto es también una presencia y también una ausencia.

Hacerse judío es históricamente crecer en un espacio intersticial, en un espacio en el medio. En Pirkei Avot se dice esto de una forma muy explícita: "toda mi vida he crecido entre maestros" no dice con maestros, estar en el espacio entre maestros. Esta máxima significa: crecí en el espacio vacío que separa y articula a los maestros en la situación de la polémica, majloket en hebreo. Para mantener la relación de majloket, la pregunta no debe aguardar la respuesta, la respuesta es fatal para la pregunta, a través de la pregunta las cosas son consideradas y transformadas en posibilidades, vivimos una época donde las respuestas superan a las preguntas, hay sobreoferta de respuestas y poco espacio para la pregunta, para bancarse el vacío necesario.

Vivimos una época ansiosamente necesitada de respuestas inmediatas, fáciles, que casi no tolera la pregunta; la respuesta no es un inicio de un diálogo sino un intento de callar la pregunta y las que vienen detrás de ella. Lo mismo vale desde una perspectiva judía en relación a los textos judíos: Torá, Talmud. "El libro judío es quizá la pérdida de todo lugar", dice Edmond Chavéz, un filósofo y poeta judío-francés; el no lugar, un lugar perdido, un no orígen, un no presente, un no conocer, un vacío, un blanco, una posibilidad.

El texto judío fundante, aún cuando sea completo, nosotros sabemos que son la Torá y el Talmud, son textos que cambian radicalmente si uno les agrega o les quita una palabra, y sin embargo son textos infinitamente abiertos; abiertos a la interpretación.

La interpretación es percepción, es la creación de un sentido diferente para cada Generación. "¿Adónde vas maestro?" decía Kafka, y le contestaba a alguien que preguntaba: "no sé,-dice- sólo quiero irme de aquí; irme de aquí incesantemente, sólo así alcanzaré mi meta", "¿entonces sabe cuál es su meta?", "sí, contesté, -¿acaso no te lo he dicho?, mi meta es irme de aquí".

Page 13: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

El judaísmo como cultura que se interroga en el borde de dos culturas es, esencialmente, un fenómeno meta cultural mucho más allá de la religión. El judaísmo desde esta segunda perspectiva de preguntarse, de cuestionarse, puede verse entonces como un fenómeno eminentemente revolucionario y cuestionador.

Entiendo por revolución aquello que alguna vez dijo Emanuel Levinás, filósofo, talmudista, lituano que vivió muchos años en Francia: "no creo que la revolución deba ser definida en una manera puramente formal como la violencia para desbancar un cierto orden, ni siquiera creo que sea suficiente definir la revolución como el espíritu de sacrificio, había mucho espíritu de sacrificio entre las filas de quienes seguían a Hitler; la revolución debe ser definida por su contenido, por valores; la revolución ocurre cuando uno libera al hombre, es decir, la revolución sucede cuando se arranca al hombre del determinismo económico".

Peulá 2: Vida judía - Desnaturalización de las tradiciones:

Racional: Con los elementos teóricos ya aprendidos, el janij puede observar su propio ciclo dentro del judaísmo y empezar a cuestionarlo. En este momento y teniendo en cuenta la continuidad de las peulot, el janij puede mirar con ojos críticos las diferentes tradiciones. El madrij debe alimentar esa crítica enseñando cuál es el origen histórico de las tradiciones y sabiendo a qué necesidades sociales respondían, sabiendo esto es más simple resignificarlas hoy en día o decidir deshecharlas.

Objetivos:

• Reveer los elementos tradicionales en el ciclo de vida judío

• Que el janij aprenda cuál es el origen histórico de ciertas prácticas y a qué necesidades respondían

• Que el janij se cuestione si esas necesidades siguen exitiendo y en función de eso cuál es el valor de las tradiciones.

Jomer de lectura:

Page 14: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

El origen de las tradiciones-el judaísmo antiguo

Un madrij mío una vez me contó un cuento sobre soldados. Resulta que en una base habían pintado un banco. Como la pintura todavía estaba fresca, el capitán dió órdenes a los soldados para hacer guardia al lado del banco e impedir de esa forma que alguien se sentara. Al día siguiente el capitán se marchó de la base y llegó otro para reemplazarlo. El nuevo capitán mantuvo vigentes todas las órdenes del anterior, de modo que que los soldados se siguieron turnando para hacer guardia al lado del banco.

Pasaron los días, las semanas, los años y los soldados seguían haciendo guardia, ninguno de ellos sabiendo por qué lo hacían.

Lo que mi madrij me quiso enseñar con esto era qué es una tradición. Las tradiciones son formas, usanzas, que vienen del pasado y con un motivo muy real y específico y que se han mantenido a través del tiempo siendo respetadas aunque las necesidades que las vieron nacer ya no existen.

Es interesante mirar desde esta perspectiva las tradiciones judías. Yo quisiera saber, de cuantos lean este texto, quienes saben el origen real y no mítico o divino de las tradiciones. Sabemos por ejemplo, que no se come cerdo porque es “impuro”, pero qué significa realmente ello? Acaso hay seres “impuros”? O es que en determinada época el comer cerdo, el criarlo conllevaba ciertas consecuencias negativas para la aldea?

En mi opinión, para mirar de forma crítica nuestras tradiciones, tenemos que tener en cuenta que el judaísmo (en su aspecto cultural así como también el específicamente religioso) tardó muchísimos siglos en formarse; y que sus tradiciones tuvieron un doble origen histórico y luego un cambio radical de paradigma.

Voy a explicar esto último. Podemos trazar un origen histórico del judaísmo entre el 1200-900 AEC (antes de la Era Común). En esa época, por la región de la Mesopotamia, usualmente las sociedades eran lo que se denomina entre los historiadores “sociedades palatinas” (palatina viene de “palacio”), tenemos una mayoría enorme de la población que vive en aldeas agrícolas y que vive de acuerdo a las normas de lo que Marx llamaba “comunismo primitivo”, que se basaba, de forma muy abreviada, en la propiedad conjunta de la comunidad campesina de los medios de producción; las herramientas y la tierra. Por otro lado en estas sociedades tenemos unas pocas ciudades, cada una con un templo/palacio que se mantiene (así como la burocracia monárquica/sacerdotal) en base a los tributos (es decir, excedentes productivos) de las aldeas que están bajo su dominio e influencia. A cambio de estos tributos, el templo daba a estas comunidades una serie de servicios especializados, ya sea alguna obra fluvial para incrementar la producción agrícola o productos manufacturados por especialistas como herreros. Sin embargo, este estado palacial a su vez competía contra otros por sus zonas de influencia; cuanto más grande el territorio controlado, de más aldeas podrá extraer tributos, ganando así la clase dominante en poder y riqueza.

Así era el mundo de las épocas bíblicas y la sociedad israelita no era ajena. De hecho, si vamos al Tanaj, hacia la época de los reyes, nos encontramos con relatos que no necesariamente fueron históricos, pero sí en cambio, relataban diversas situaciones que sucedían en la región por aquella época.

Volviendo a lo nuestro, tenemos por un lado las aldeas campesinas y por el otro la

Page 15: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

ciudad/templo. A alguien se le hace conocido? Por supuesto, las aldeas estaban desperdigadas por el territorio comprendido entre Judá y Samaria (hoy Cisjordania), terreno en general montañoso (oh sorpresa, los cerdos son imposibles de criar en la montaña) y la ciudad/templo no era otra que Yerushalaim, con la clase dominante de los sacerdotes (kohanim) y esporádicamente con alguna figura monárquica.

De modo que las tradiciones y el culto para saber de donde venía nos tenemos que fijar en este escenario, de forma superficial e inmediata podemos especular que todas las tradiciones y leyes que van dirigidas a la relación que tendría que haber entre los hombres, la forma de obrar en comunidad (por ejemplo, la necesidad de una cantidad mínima de personas para el culto o las leyes de la tzedaká) o aún más importante, la regulación de la jornada laboral (shabat) o las festividades , que están sincronizadas con el ciclo de la tierra, seguramente vienen de las tradiciones aldeanas, mientras que todas las leyes relacionadas a los sacrificios (korbanot) o la relación con la autoridad tienen su origen en el templo y van destinadas justamente, a legitimar la explotación de los campesinos. No son pocos los relatos en las fuentes en donde aparece algún profeta denunciando la corrupción y las injusticias de parte de los sacerdotes hacia el pueblo.

Así que en esta etapa tenemos una cultura que se desarrolla fundamentalmente alrededor de la relación con la tierra, de allí vivían los campesinos y del trabajo de los campesinos vivían los sacerdotes. Con la destrucción del templo por parte de los romanos, el pueblo judío sufre una sacudida de enormes dimensiones; sin el templo, la antigua clase dirigente, los sacerdotes (que de hecho se habían transformado en los colaboradores del imperialismo romano) dejaron de existir como tales y con la diáspora que sobrevino, el pueblo fue separado de la tierra, que recordemos, era la base de toda la cultura judía. En el exilio, los rabinos, que eran los maestros en las aldeas, asumieron la conducción y a falta de tierra, el pueblo judío se transformó en el “Pueblo del Libro”; las tradiciones se conservaron pero se modificaron radicalmente y asumen formas que nos son familiares hoy en día. También a falta de tierra se desarrolla el misticismo, la kabalá y las festividades dejan de hacerse en función del ciclo de la tierra y adquieren significados abstractos.

Aclaro que este pequeño texto (personalmente el tema lo encuentro apasionante y da para mucho más que dos páginas) no tiene por finalidad declarar que las tradiciones son incorrectas, solo estoy proporcionando las herramientas para entenderlas científicamente para luego decidir qué hacer con ellas. Del mismo modo en que nuestro pueblo modificó la forma y el uso de la tradición cuando le fue necesario en el pasado, por que no hacerlo de nuevo hoy?

Por Alan Chokler

Reencontrando la tierra

El objetivo de este texto no es analizar la forma de vida del kibbutz, la experiencia socialista más radical y auténtica del sigo pasado, su forma de organización social sino su significancia a la historia de la cultura judía.

Justamente a nivel cultural, la relevancia del kibbutz radica en el reencuentro entre el judaísmo y

Page 16: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

la tierra.

Los javerim del kibbutz eran conscientes de ello; la segunda aliá (que es la que establecio el kibbutz) criticó duramente a los de la primera que terminaron contratando mano de obra asalariada para el trabajo agrícola. El trabajar el suelo de los antepasados era el deber del nuevo judío. El trabajo era valor en sí y de por sí, y el concepto de la dignidad del trabajo elevaba el nivel de las tareas más bajas, sin que se le atribuya ningún status, material o de otro tipo, a ningún tipo de tarea.

La vida en comunidad también era un elemento que asemejaba al kibbutz a las aldeas antiguas; pero ya no se trataba de un comunismo primitivo sino uno moderno, científico. Con esa visión científica se excluyo la religiosidad de las prácticas comunitarias, es el hombre el que ocupa ahora el centro de la escena. Particularmente, las festividades se celebran de vuelta en relación a la tierra aunque de una forma nueva y original; el kibbutz en ningún momento pretendió ser una “reconstrucción” de la aldea antigua, sino mas bien una sociedad ejemplar de vanguardia social. Quien haya presenciado una festividad como sucot en el kibbutz, habrá visto como el lazo con la tierra y su trabajo son recuperados junto al componente comunitario, pero no hay misticismo ni religiosidad ni deidades involucradas.

El kibbutz también ha aportado elementos totalmente nuevos a la cultura judía, uno de los mejores ejemplos son los rikudim, “bailes populares” hoy en día comunes a todo tipo de kehilot judías en todo el mundo. En el rikud se observan una serie de elementos típicos del kibbutz: La danza se hace en magal, que simboliza la comunidad y la igualdad entre sus miembros, a su vez por ser en ronda, resulta mas dificultoso a la hora de hacerse en escenarios o en teatros como los que abundan en el “mundo burgués”, la comunidad se reunía en torno al rikud y los bailarines, de modo que todos participaban, no se trataba de modo alguno de un show para disfrute de la audiencia; dicho en forma más explícita, no hay show y no hay audiencia, sino participantes por igual. Otro de los aspectos del kibbutz representados son los elementos de trabajo agrícola que se usan en algunos rikudim, ya sea una vajilla depositada en el centro del magal o una planta, etc. También las letras de los rikudim muy a menudo reflejan la vida agrícola y el resto de los valores del kibbutz; la elevación del hombre, la naturaleza, el trabajo.

Volviendo sobre el punto de que el kibbutz se considera a sí mismo una sociedad superadora; desde lo judío esto también estaba legitimado. Me estoy refiriendo al concepto de Tikkun Olam, reparar el mundo, donde es explícito que el deber del judío para con el mundo. Desde su concepción de sociedad, el kibbutz se tomó por objetivo superar las problemáticas presentes en la sociedad capitalista, mediante la craeción de una sociedad nueva, igualitaria, libre.

Por Alan Chokler

Peulá 3: En qué situación esta el judaísmo que yo vivo? Qué podemos hacer desde la tnuá para aportar a la identidad judía y para vivir una identidad significante para nosotros?

Racional: Es hora de ir a las problemáticas actuales del

Page 17: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

judaísmo, los janijim están listos para identificar y analizar qué es lo que sucede en sus kehilot y/o marcos judíos. El majané tiene por racional el debatir y decidir el curso de la tnuá en áreas que atraviesan sus pilares y que deberían interpelarnos a todos. Aquí es cuando se decide qué postura toma la tnuá y qué hace en lo referente a la identidad judía.

Objetivos:

• Qué el janij identifique las diferentes problemáticas de sus marcos judíos

• Cuáles son las causas de esas problemáticas? Cómo se expresan? Mediante qué agentes (tanto organizaciones como individuos)?

• Debatir qué hace la tnuá con respecto a la identidad judía en los diferentes marcos

• Decidir qué debe hacer de aquí en mas y qué rol juega la shijva específica en ello

Cuestión Social:

Recomendadísimo leer:

http://www.rebelion.org/docs/89545.pdf (tiene explicaciones más desarrolladas que las del jomer de la joveret y muy buenos dibujos para representar conceptos)

http://www.portalplanetasedna.com.ar/marxismo.htm tiene muy buenas explicaciones de una variedad de temas, muy concretas y claras

Peulá 4: indiferencia / sacudir (posición individual)

Racional: La pasividad a la que somos empujados en la rutina tiene que ser sacudida. El comienzo tiene que atacar la

Page 18: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

indiferencia naturalizada hacia la cuestión social.

Objetivos:

• Que el janij se cuestione sobre la pasividad

• Que el janij se sienta movido por la realidad social

Peulá 5: El capitalismo y su superación

Racional: Habiendo tenido una vista sobre la cruda realidad ahora se procede a ordenar esa realidad para que pueda ser comprendida. Ya que se entiende como funciona el capitalismo ahora se tiene que pasar a entender como es que puede funcionar mal o no funcionar. Entender la dinámica de la crisis es central porque permite entender que la crisis es del capitalismo, de su propia lógica y por lo tanto, la crisis en el capitalismo es inevitable pero no irresoluble. Las crisis económicas conllevan consecuencias para las sociedades. Sin embargo no todas las clases sufren de la misma forma los efectos de la crisis. Quienes pagan los platos rotos? En qué consisten esos platos rotos? La crisis una vez que intenta descargarse en la sociedad, empeorando sus condiciones de vida a su vez provoca resistencia. De esa lucha entre la clase capitalista y el resto de la sociedad sobre la que se quiere descargar las consecuencias de la crisis depende el resultado; de ganar unos, avanzarán sobre los otros, de esa forma se mueve la historia. A la par que comprendemos que el sistema esta lejos de ser perfecto tenemos que ver que hay alternativas a este que son capaces de superarlo. Entendemos que la socialización de la economia, que implica dirigirla a satisfacer las necesidades de la sociedad y no producir ganancias para unos pocos bolsillos, es la opcion superadora.

Page 19: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

Objetivos:

• Dar al janij herramientas teóricas para que comprenda el funcionamiento básica y elemental del modo de producción capitalista

• Qué el janij aprenda cuál es la relación entre capital y trabajo

• Que el janij comprenda qué es una crisis en el capitalismo

• Que comprenda a su vez que el capitalismo tiene una inevitable tendencia hacia la crisis

• Qué el janij comprenda las consecuencias sociales de las crisis, como esta afecta a diferentes sectores de la sociedad

• Que los janijim obtengan herramientas teóricas para comprender la lucha de clases.

• Comparar el funcionamiento del modo capitalista al socialista.

• Que el janij comprenda que el socialismo es posible en la medida en que nosotros luchamos por él.

Jomer de lectura:

Explicación del Materialismo Historico

Los siguientes son fragmentos del Prólogo al Capital, de Karl Marx. Entre cada párrafo incluyo aportes y explicaciones mías:

“...El resultado al que llegué...puede resumirse así: En la producción social de la vida, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción, que corresponden a una determinada fase de desarrollo de las fuerzas productivas

Page 20: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

materiales. El conjunto de estas relaciones de producción, forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social...”

Marx se refiere a que el hombre necesita trabajar, es decir, transformar a la naturaleza, plantar semillas, cazar animales, extraer minerales para fabricar metales, etc. para subsistir, es decir para reproducirse a sí mismo materialmente. El Hombre sin embargo es un ser social y su trabajo también lo es. Los hombres en la sociedad se organizan entre sí para trabajar, para producir sus medios de vida. Esta organización, estas pautas de cómo se organiza el trabajo social son las relaciones de producción. Sin embargo, las relaciones de producción (de ahora en más. RPROD) se desarrollan en momentos históricos específicos, donde la tecnología, la capacidad social de producción (como lo llama Marx “fuerzas productivas materiales”, de ahora en más, FPROD) tiene una forma dada; en el período primitivo de las comunidades cazadoras-recolectoras, las fuerzas productivas estaban muy poco desarrolladas, a lo sumo la pieza de tecnología más avanzada sería un arco y flechas, por lo tanto, esas sociedades no pueden producir mucho mas que lo indispensable. Hoy en día contamos con tecnología moderna, la gran industria.

Esta capacidad social de producción, reglamentada por la organización social de producción conforma lo que se llama la “estructura económica”, el “sistema económico” o el término marxista Modo de Producción (MDP).

Es sobre esta base, estructura económical que se erige la superestructura ideológica, es decir, la cultura, la política, etc. O para decirlo de otra manera, nuestro sistema de gobierno, el estado moderno no era posible, digamos, en una sociedad de cazadores-recolectores, o en una sociedad feudal. La superestructura tiene una relación de legitimar o dicho de otra forma, de posibilitar que las cosas, que la economía siga su curso. Digamos que es algo así como el árbitro en un partido de fútbol, se encarga que el juego siga su curso y que los participantes cumplan las reglas.

“...El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre lo que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia. Al llegar a una determinada fase de desarrollo, las fuerza productivas materiales de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes, o, lo que no es más que la expresión jurídica de esto, con las relaciones de propiedad dentro de las cuales se han desenvuelto hasta allí. De formas de desarrollo de las fuerzas productivas, estas relaciones se convierten en trabas suyas. Y se abre así una época de revolución social...”

Las RPROD están reglamentadas de una forma jurídica en la superestructura, en forma de las relaciones de propiedad de los medios de producción, 1/2PROD, (herramientas, materias primas, maquinaria, etc.), en el kibbutz, la propiedad de los medios era colectiva, es decir, eran de todos los miembros de aquella micro sociedad, mientras que en nuestra sociedad capitalista, la propiedad es privada.

Con el tiempo y el desarrollo de cada MDP, las FPROD se desarrollan, es decir, las sociedades van ganando la capacidad de ir produciendo cada vez más. LLegado a cierto punto, la capacidad

Page 21: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

social de producción choca con las reglas sociales de producción; en la sociedad cazadora-recolectora, cuando se desarrolló la agricultura y el hombre se sedentarizó, por primera vez se pudo producir un excedente, ese desarrollo chocó con las reglas sociales una vez que empezó a ser gradualmente apropiado por un sector social, llegó así la primer división de clases en la sociedad: La mayoría que trabajaba y una minoría que se apropiaba de su excedente. Para asegurar el dominio de esa clase dominante surge el Estado.

Por lo tanto, nos encontramos con una clase trabajadora cuyo trabajo es explotado por la dominante y es lógico pensar que habría resistencia, se inicia la lucha de clases, presente en toda sociedad con división de clases.

Con el ejemplo anterior vimos como el desarrollo de las FPROD chocan con las RPROD, abriendo el camino a otra sociedad, con otras RPROD, esto es lo que se llama “REVOLUCIÓN”.

Hoy en día vivimos en el MDP Capitalista, encontramos un enfrentamiento entre dos clases:

Por un lado, está la inmensa mayoría de la población, que no posee nada más que su propio cuerpo, su capacidad de trabajo o su fuerza de trabajo, es la clase trabajadora o proletaria y por el otro lado encontramos a un sector muy minoritario de la sociedad, propietario de los 1/2PROD, transformados en capital, o sea, dueños del capital, es la clase capitalista. Por ser los dueños de los 1/2PROD, se apropian del trabajo realizado por los proletarios, de allí la desigualdad en la sociedad moderna

“...Al cambiar la base económica, se revoluciona, más o menos rápidamente, toda la inmensa superestructura erigida sobre ella. Cuando se estudian esas revoluciones, hay que distinguir siempre los cambios materiales ocurridos en las condiciones económicas de producción y que pueden apreciarse con la exactitud propia de las ciencias naturales, y las formas jurídicas, políticas, religiosas, artísticas o filosóficas, en una palabra, las formas ideológicas en que los hombres adquieren conciencia de este conflicto y luchan por resolverlo. ..”

Cuando se produzca la revolución en la sociedad moderna, las masas de los trabajadores se apoderarán del estado, transformándolo de ser un estado burgués en un estado obrero y desde allí socializarán los 1/2PROD, es decir, la propiedad privada de los medios ser abolida, y desde entonces los medios serán controlados por sus trabajadores y la abundancia producida se repartirá entre el conjunto social. En esta primera etapa, llamada socialismo, el estado aún persiste, pero al eliminarse la división de la sociedad en clases (ahora todos serán propietarios y trabajadores), el estado pierde su propósito, se extinguirá dando lugar a una sociedad libre e igualitaria: El comunismo.

La Mercantilización de las Relaciones Humanas

Vivimos en una sociedad mercantilizada. Qué significa esto?

Que vivimos inmersos en una realidad en la cual circulan mercancías, pero que son las mercancías? Todos entendemos que las mercancías son cosas que se compran o se venden, lo cual es cierto, pero hay cosas un poco mas profundas relacionadas.

Una mercancía es un bien que desde que fue producido, no lo fue para ser consumido por su

Page 22: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

propio productor, sino para ser intercambiado en el mercado; “Intercambiado” quiere decir, que cuando yo voy al mercado a vender mi mercancía obtengo dinero a cambio, dinero que utilizaré para comprar otras mercancías que necesito.

O sea que ya tenemos algunas precisiones sobre la mercancía, resulta que la mercancia solo es posible bajo ciertas relaciones y condiciones sociales específicas. En primer lugar, que cada productor produce cosas diferentes (unos producen alimento, otros ropa, etc.). En segundo lugar, los productos no están destinados a ser consumidos por su propio productor, sino para ser intercambiados en el mercado. En tercer lugar, estos productores producen de forma aislada e independiente entre si, es decir, no coordinan entre si lo que producen, o sea, producen ignorando lo que hace el otro. En cuarto y ultimo lugar, estos productores que bien podrían ser desconocidos (y quizás, nunca se vean las caras) entre si, que producen cosas diferentes que serán intercambiadas, solo se “conocerán” entre sí (hablando de forma abstracta y general) al momento de intercambiar sus productos en el mercado y solo a través de esos productos una vez terminados. Dicho en otras palabras, cuando yo voy al mercado a comprar, digamos, una remera, yo no conozco al que produjo esa remera, sino que lo conozco a través de esa misma remera, la cara humana de ese productor queda reemplazada por la cosa que el produjo, lo mismo sucede conmigo y la cosa que yo produje.

Como todos intercambiamos productos en el mercado (sea un bien o sea la fuerza de trabajo de cada uno) las relaciones sociales que mantenemos con la vasta mayoría del resto social, excluyendo a nuestros amigos y familiares, son ese tipo de relaciones en las que el lazo en vez de ser humano, es un lazo entre las cosas que intercambiamos y porque sólo nos conocemos a través de las cosas, de las mercancías, le otorgamos a la mercancía propiedades que no posee, es decir, cuando vamos al mercado a comprar algo, nos paramos a pensar que esa cosa no siempre estuvo en la góndola y que es producto de una persona? Claro que no! De modo que la mercancía es natural y el mercado es natural, no un producto humano.

El capitalismo se caracteriza por la generalización de las relaciones mercantiles (que describí arriba), es decir, todo se mercantiliza, los bienes, el arte, el conocimiento, el amor e incluso nuestra propia fuerza de trabajo, todo ello se convierte en mercancía que irá al mercado.

Ya mencioné antes algo que se llama “fuerza de trabajo”, es una mercancía muy particular; la fuerza de trabajo es la capacidad para trabajar de cada persona. Cuando un capitalista va al mercado, compra dos cosas: Medios de producción (máquinas, herramientas, materia prima, etc.) y fuerza de trabajo (o sea, la capacidad de trabajar de los que serán sus empleados). Hay que tener en cuenta que la mercancía tiene un valor de uso, o sea, la función que cumple esa mercancía, la necesidad que satisface objetivamente y un valor de cambio, es decir, el valor que tiene de forma comparada a las demás mercancías en el mercado, el precio es una forma que se expresa este valor. Teniendo en mente esto, podemos decir que la mercancía “fuerza de trabajo” (f-t) tiene un valor de cambio que es el sueldo y un valor de uso que es el de trabajar, crear mas valor. Ahora tenemos que reflexionar sobre algo: El sueldo que paga el capitalista tiene un valor inferior del trabajo (llamo “trabajo” al producto terminado del trabajador), esta diferencia entre el valor del trabajo y el sueldo es de donde viene el lucro del capitalista.

Dicho de forma un poco más abstracta, el sueldo del obrero tiene que cubrir su supervivencia y asegurar que sus hijos puedan madurar para reemplazarla en el mercado del trabajo en el futuro. Este planteo es muy general, hay países en los que el salario cubre mucho mas que la

Page 23: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

supervivencia, pero acá solo quiero que se entienda la idea de forma mas esquemática. Retomando lo que decía, el salario tiene que cubrir la “canasta básica” (y de hecho hay países donde el nivel general del salario ni siquiera llega a cubrirla), podríamos preguntarnos en cuántas horas de trabajo por día el trabajador produce el equivalente de su salario, en cantidades de bienes producidos; Si al trabajador le toma todo el día de trabajo el producir el equivalente a su salario, entonces el capitalista no puede conseguir lucro, que recordemos que surge de la diferencia entre el valor producido por la fuerza de trabajo y el salario que cubre su reproducción, esta diferencia se llama plusvalía. Por lo tanto el capitalista, tiene que acortar el tiempo de trabajo necesario para que el trabajador produzca lo equivalente a su salario y aumentar el tiempo de trabajo excedente, donde el trabajador produce un valor (la plusvalia) superior a su salario, ese valor, es apropiado por el capitalista y de alli saca su lucro.

Por esto, los trabajadores están alienados. Alienación es una separación, una negación de algo previo, en este caso, el trabajador está alienado de su trabajo, que es confiscado por el capitalista.

Por lo tanto y a modo de conclusión podemos señalar que:

En una sociedad productora de mercancías y servicios, el intercambio de las mismas es la única manera en que los diferentes productores aislados se relacionan entre sí. De esta manera, el valor de las mercancías es determinado de manera independiente de los productores individuales, y cada productor debe producir su mercancía en términos de la satisfacción de necesidades ajenas. De esto resulta que la mercancía misma (o el mercado) parece determinar la voluntad del productor y no al revés.

Y en una sociedad capitalista, donde la fuerza de trabajo es una mercancía, el trabajador es explotado por el capitalista, que le extrae la plusvalía, que es el lucro (podríamos llamarlo tiempo de trabajo que no se le paga al obrero) y por efecto, el trabajador está alienado, de cuatro formas:

En la sociedad capitalista, los trabajadores están alienados de su actividad productiva. Ellos no trabajan para sí mismos ni para satisfacer sus propias necesidades, sino que lo hacen para los capitalistas que les pagan un salario de subsistencia a cambio del derecho a utilizar su fuerza de trabajo. Trabajadores y capitalistas creen que el pago de un salario significa que la actividad productiva pertenece al capitalista, por lo que los trabajadores están alienados respecto a su actividad. Así, la actividad productiva se reduce únicamente a ganar el suficiente dinero para sobrevivir.

Los trabajadores están alienados no sólo respecto de las actividades productivas, sino también del objeto de esas actividades : El producto, ya que éste no pertenece a los trabajadores y no pueden utilizarlo para satisfacer sus necesidades primarias. El producto, como el proceso de producción, pertenece a los capitalistas, que pueden usarlo como deseen, vendiéndolo en el mercado para su beneficio. Así, los trabajadores no tienen una percepción correcta de lo que producen, y menos aún en largas cadenas de producción.

En el capitalismo, los trabajadores están alienados de sus compañeros de trabajo. El capitalismo destruye la cooperación natural, produciendo una sensación de soledad. Por otro lado, el capitalista enfrenta a los trabajadores entre sí para detectar cual de ellos produce más, trabaja más rápidamente y agrada más al jefe, generando hostilidad entre los compañeros de trabajo.

En la sociedad capitalista los trabajadores están alienados de su propio potencial humano. Los

Page 24: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

individuos cada vez se realizan menos como seres humanos y quedan reducidos al papel de bestias de carga o máquinas inhumanas. La conciencia se entumece, y el resultado es una masa de personas incapaces de expresar sus capacidades específicamente humanas, una masa de trabajadores alienados.

Sin embargo, Marx señala que la producción de mercancías es un fenómeno histórico que se puede evitar, no estamos predestinados a vivir por la eternidad en una sociedad mercantilizada, lo que proponen los socialistas es una sociedad que funciona como una "asociación de hombres libres que trabajen con medios de producción colectivos y empleen, conscientemente, sus muchas fuerzas de trabajo individuales como una fuerza de trabajo social". Todos los productos de esta asociación son sociales, de propiedad común, y por lo tanto no se enfrentan entre sí como mercancías. Sin importar cómo se regule la distribución del producto social entre los individuos que componen la asociación, "las relaciones sociales de los hombres con sus trabajos y con los productos de éstos, siguen siendo aquí diáfanamente sencillas, tanto en lo que respecta a la producción como en lo que atañe a la distribución". Las relaciones entre las personas son directas y claras, sin ser mediatizadas por las cosas.

Por Alan Chokler

La crisis del capital

El capitalismo no es en absoluto un sistema armonioso, capaz de subsistir y desarrollarse hasta la eternidad brindando a la raza humana prosperidad y felicidad, como nos quieren vender sus apologistas. Eso es evidente.

Lo interesante sin embargo, es poder comprender esta dinámica del capitalismo que lo lleva hacia su propia crisis. Marx, en una de sus tantas frases, declara que las contradicciones internas del capital finalmente lo harían caer. Voy a tratar de explicar un poco el significado de esto.

Hay muchas escuelas económicas que han estudiado la tendencia a la crisis del capitalismo, no quiero hacer de esto un texto de economía, pero voy a resaltar algunos rasgos que ayudan a comprender el fenómeno:

Primero, el capitalismo es un modo de producción que se realiza en una sociedad con división de clases, lo cual supone la primera contradicción, en este caso, entre capital y trabajo, llevado a la esfera de lucha de clases se traduce como capitalistas contra trabajadores. La competencia y la lucha económica no se limita a esto, entre los trabajadores compiten por la subsistencia y entre los capitalistas se compite por mayores ganancias. Se trata de una dinámica anárquica, no hay quien coordine a los capitalistas y haga que sus, digamos, fábricas trabajen de forma coordinada para satisfacer las necesidades sociales. Se produce con la incertidumbre de si de hecho podrá venderse la producción (la plusvalía solo se realiza con la venta, de otra forma, los productos son stocks acumulados).

El carácter anárquico y competitivo de la producción tiende a llevar que haya desajustes entre oferta y demanda, de modo que se produce una sobreproducción, productos que no pueden venderse en el mercado (vender en el mercado implica obtener un lucro). Por ejemplo, se produce x cantidad de alimentos y hay una población muy grande que tiene la necesidad de

Page 25: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

consumirlos, pero el precio que esa población puede pagar es demasiado bajo como para dar ganancias para el capitalista, de modo que ese alimento no se comercializa.

Un segundo factor tiene que ver con un proceso interno del capital. Para comprenderlo hay que tener en cuenta que el capital tiene tres grandes sectores: El bancario/financiero, que asigna capital-moneda a los otros sectores principalmente en forma de préstamos, el capital productivo, es decir, las fábricas, los campos, y el capital comercial. Con cada uno de esos tres sectores se corresponden también las principales fracciones de clase de los capitalistas: Los banqueros, los empresarios, los dueños de los negocios. La base de cualquier sistema económico es la producción. Pero en el capitalismo opera cierta tendencia económica que condiciona que a través del tiempo (grandes períodos de tiempo, hablamos de varias décadas), las ganancias en el sector económico tiendan a ser cada vez menores con respecto a las inversiones necesarias. De esa forma, los capitales, que necesitan estar en constante crecimiento, tienen que migrar hacia sectores mas rentables, sobre todo el de la economía imaginaria-especulativa, el sector financiero. De esa forma vemos que las burbujas financieras son un producto del funcionamiento normal del capitalismo y no alguna deformación. Eventualmente esas burbujas especulativas revientan, pudiendo conllevar consecuencias a nivel mundial y hasta el propio colapso del capitalismo, que es lo que justamente estamos presenciando hoy en día.

Sin embargo, estas grandes crisis de alcance sistémico, es decir, que no se limitan a un país o una región específica, no son “el apocalipsis” del capitalismo, por mas que este colapse no necesariamente es su final. Explico un poco esto; en los grandes ciclos que describí anteriormente, el capitalismo toca una especie de techo, la tasa de ganancia encuentra cada vez mas límites para incrementarse. Si el capital no puede incrementarse, quiebra. Y esta limpieza del sistema, es lo que posibilita que el capitalismo vuelva a desarrollarse; es como contar hasta 10, pero para ir a 11 (asumiendo que se pueda alcanzar “11”) habría que volver a 0. Dicho de forma teórica, esto suena muy simple, pero en el mundo real, las crisis producen catástrofes, en otras palabras, el capitalismo sobrevive a través de catástrofes.

Voy a dar algunos ejemplos: La primera gran crisis del capitalismo, hacia 1870 se resolvió con imperialismo y colonialismo. A su vez esta solución fue la condición de base que llevó a que la salida de la crisis del ´30 se resolviera con la guerra mundial más grande de la humanidad. Esa salida a su vez configuro el escenario mundial para la siguiente crisis, la de los ´70, de la cual se salió con neo liberalismo (y todos los horrores cometidos para imponerlo), de la que se produce hoy en día sólo podemos especular qué sucederá... Lo que quiero demostrar aquí es que el capitalismo nunca resuelve sus problemas de base, encuentra salidas que a su vez condicionan la próxima gran crisis; y el costo social que implica la crisis no lo cargan los capitalistas, que son sus causantes, sino el grueso del pueblo, los trabajadores.

Podemos verlo hoy en día, en Europa, donde el plan para salir de la crisis necesariamente requiere bajar significativamente la calidad de vida de aquellos más dependientes del estado y que no pueden acceder a los servicios privados.

Pero al fin y al cabo, las soluciones que encuentra el capital y atropellan a los trabajadores sólo pueden aplicarse si estos son derrotados en la arena de la lucha de clases. En nuestro país eso necesito una dictadura y un genocidio; pero en otros lados del mundo, la lucha tuvo resultados muy diferentes y de hecho son esos resultados los que marcan el desarrollo histórico.

Page 26: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

Lo que vaya a pasar de hoy a 30 o 40 años depende principalmente de nosotros y lo que nos propongamos hacer en la coyuntura actual.

Por Alan Chokler

La lucha de clases: Las clases sociales son grupos sociales antagónicos que se diferencian entre sí fundamentalmente por la relación de propiedad (esclavistas, señores feudales, burgueses, etc.) o desposesión (esclavos, siervos, proletarios, etc.) que guardan respecto a los medios de producción.

Esta ubicación objetiva condiciona el papel que desempeñan en la organización social del trabajo y, por consiguiente, el modo y proporción en que perciben la parte de la riqueza social creada por el trabajo de las clases desposeídas. De tal manera que los propietarios de los medios de producción se apropian, por mecanismos específicos en cada formación social, del trabajo de las clases explotadas, en el caso del capitalismo a través de la extracción de plusvalía.

Si tomamos como hilo de la exposición el concepto de lucha de clases, debemos aclarar que entre todos los grupos sociales sólo los que al participar en forma directa en la producción llegan a constituirse en polos antagónicos, tienen el carácter de clases sociales (por ejemplo la burguesía y el proletariado). Existen otros grupos que no pueden definirse estrictamente como clases sociales por representar grupos intermedios entre las dos clases antagónicas a nivel de la producción, como es el caso de los técnicos y administradores, o por no estar ligados directamente a la producción al prestar servicio en las instituciones de la superestructura: profesores, abogados, ‘funcionarios del aparato del Estado, etc. Por otra parte, se hace necesario también distinguir clase de fracción de clase, es decir, de los subgrupos en los que se puede descomponer una clase, por ejemplo la burguesía en industrial, comercial y financiera; el proletariado en industrial y rural, etc.

La ubicación objetiva de las clases en la estructura económica condiciona su “interés de clase”, tanto el inmediato (mayor acumulación de capital para el burgués, mejorar sus condiciones de vida para el proletario) como el estratégico-histórico (manutención y afianzamiento del sistema para la burguesía, toma del poder y construcción económica y superestructural del socialismo y comunismo para el proletariado). Desde la perspectiva del proletariado ese interés de clase” objetivo deberá expresarse en la conciencia de clase y organización política autónoma con suficiente fuerza propia como para desembocar en abierto antagonismo, generalizado a nivel nacional, con la burguesía. Es decir, en el ejercicio de la lucha de clases” en sentido estricto: el enfrentamiento de las clases que operan como fuerzas sociales dirigidas a partir de la conciencia de su "interés de clase” histórico.

La explotación capitalista: El capitalista acude al mercado para comprar con su dinero las mercancías cuyo consumo constituye el proceso del trabajo: la materia que se elabora, las trabajo del obrero. Por la venta de las mercancías producidas el capitalista recibe una cantidad de dinero que es superior al invertido.

El resultado de este ciclo se expresa, pues, en que obtiene de la diferencia entre el dinero invertido y el recibido un excedente que le permite acumular y reproducir el capital. Para Marx este excedente, al que llamará plusvalía, no surge porque el capitalista simplemente pague por

Page 27: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

debajo de su valor a fuerza de trabajo, aunque ello también sucede. Ni por la habilidad comercial d e comprar las mercancías a menos de su valor y venderlas a más, aunque esto también está presente en la economía capitalista. Ni mucho menos surge por una propiedad inherente al dinero (“la plata trae a la plata”, “hay que hacer trabajar al capital”, etc.).

El contenido del proceso está en el hecho de que el valor de todas las mercancías está dado por el tiempo de trabajo socialmente necesario para su producción y su pago hace a través de la mercancía que funciona como equivalente universal del resto, en este caso el oro, bajo la forma de dinero. Así, el valor de la fuerza de trabajo es el tiempo de trabajo necesario para producir las mercancías (alimentos, vivienda, sanidad, educación, etc.) que en cada sociedad por término medio el obrero consume para producirse como fuerza de trabajo viva. El mediador de este proceso, el representante de ese tiempo de trabajo es el dinero que recibe como salario. Aunque el capitalista pague al obrero su fuerza de trabajo por su valor surge la plusvalía.

El secreto está en el valor de uso de la fuerza de trabajo, en su consumo, es decir: hacerla trabajar. El obrero crea en su trabajo más valor del que el cuesta. En una jornada de trabajo de 8 horas, por ejemplo, el obrero crea en 4 horas el equivalente del valor de su fuerza de trabajo (trabajo necesario) y en las 4 horas restantes genera la plusvalía que es apropiada por el capitalista (trabajo excedente).

Esta relación de explotación se enmascara de múltiples maneras y su forma más directa de ocultamiento es que la forma de pago en salario borra apariencialmente el límite entre el tiempo de trabajo necesario y el excedente. Aparece como pagada toda ¡a jornada de trabajo. Para el proletariado, entonces, la lucha por un mejor salario supone la disputa con el capitalista de la magnitud de la cuota de plusvalía que este último obtiene, por lo que debe articularse con la lucha política revolucionaria orientada a cambiar la relación objetiva misma de explotación a la que lo somete la propiedad privada capitalista.

http://www.portalplanetasedna.com.ar/marxismo3.htm

El carácter del Estado

Vale la pena que reflexionemos sobre aquel enorme aparato que llamamos “Estado”. Es necesario que tengamos en cuenta que el Estado no es lo mismo que “Gobierno”, este último está dentro del estado, pero no lo abarca todo.

El estado no siempre existió, y cuando existió, no lo hizo de la forma en que lo conocemos hoy en dia. El estado moderno es producto de una época histórica específica y fuera de ella no hubiese sido posible. Con esto me refiero a que la forma de estado actual era materialmente imposible, digamos, durante la Edad Media. Eso se debe a que el desarrollo de las formas políticas está íntimamente relacionado con el Modo de Producción, el orden económico.

Según Marx, la sociedad puede ser pensada como un edificio; En la base encontramos la Estructura Económica, o sea, el conjunto de las fuerzas productivas y la forma en que estas están organizadas socialmente, o sea, las Relaciones Sociales de Producción. En lo que sería el “techo” está la super estructura (lo que se construye en base a la estructura) ideológica-política, que es el conjunto de los aspectos culturas, las formas jurídicas y donde se puede ubicar el estado.

Dicho de otra forma, el estado sólo es posible dentro de un modo de producción específico, se

Page 28: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

edifica sobre él y lo legitima frente a la sociedad para permitir su continuidad. Si en la sociedad esclavista teníamos el estado esclavista y en la feudal teníamos el estado feudal, en el capitalismo tenemos el estado burgués o capitalista. Hemos de notar que el estado asegura la continuidad de un status quo principalmente porque más allá de sus formas democráticas o monárquicas, el estado es un instrumento de dominación de la clase dominante. Por lo tanto, podemos concluir que el estado burgués (estemos hablando del argentino en el 78 o en el 2011) tiene el rol de asegurar la continuidad de la dominación burguesa y su modo de producción, el capitalismo.

El estado capitalista cuenta con dos tipos de instituciones para llevar a cabo su función de dominación: Por un lado está el aparato represivo y por el otro, el aparato ideológico. El aparato represivo se compone de las instituciones que utilizan la coerción física, la fuerza física para reprimir, osea básicamente el ejército y la policía. El aparato ideológico esta compuesto por las instituciones que se dedican a generar cohesión ideológica, es decir un consenso. Se dedica a legitimar de forma ideológica el status quo, en otras palabras, convencen a la población de que las cosas tal como son, son correctas, naturales, legítimas, etc. Esparcen la ideología de la clase dominante. Dentro de este aparato se encuentra el aparato religioso, el aparato educativo, los medios de comunicación masivos, el aparato judicial y más.

No tiene importancia, que las citadas instituciones formen parte de la esfera privada, ya que privado-público se refiere únicamente al derecho burgués, no siendo el Estado ni público ni privado, sino simplemente, el Estado de la clase dominante. Parece que nos encontramos con una separación entre aparato violento y aparato ideológico, aunque realmente, el aparato de represión, se encuentra ciertamente impregnado de ideología; al igual que el aparato ideológico, posee connotaciones violentas.

Tanto los socialistas como los anarquistas coinciden en que el estado es un aparato de dominación al servicio de la clase dominante, también coinciden en luchar por una sociedad sin estado, aunque difieren en los medios de lograrlo. Mientras que los anarquistas luchan por la destrucción inmediata del estado, los socialistas argumentan que antes el pueblo debe tomar el estado y convertirlo en un estado proletario para salir del modo de producción capitalista y entrar en una fase de transición al socialismo; es decir, el estado siendo un aparato de dominación de clase será utilizado por las grandes mayorías por el bien de las mayorías, valga la redundancia. Eventualmente una vez que el socialismo sea una realidad, ya no habrían mas clases sociales, el estado ya que no tiene a quién reprimir, se volverá innecesario y lentamente se extinguirá, dando lugar al verdadero modo de producción (tengamos en cuenta que el socialismo es solamente esta etapa de transición) comunista.

Por Alan Chokler

¿Qué es el socialismo?

1)La aspiración revolucionaria de los socialistas se nutre de la esperanza de que, en condiciones mejoradas podrán los hombres desarrollar sus inclinaciones internas hacia una vida armónica en conjunto. Y algo mas común a todos los tipos de sociedad libre y en armonía, y el medio, anulación de la propiedad privada.

2) El socialismo, entendido como la contradicción del capitalismo, aspira a la máxima conexión entre la libertad e igualdad y la organización social, que prefiere la responsabilidad del individuo

Page 29: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

hacia la sociedad por sobre todas las otras aspiraciones individualistas de luje y abundancia.

Los fines generales mas o menos aceptados son:

a) Socialización de los principales medios de producción

b) Máximo seguro social

c) Abolición o reducción de las ganancias privadas, en bien del adelanto de la sociedad toda.

d) Planificación económica democrática (no impuesta de arriba)

e) Gobierno democrático y fomento de la vida democrática en las comunidades

f) Exigencia de un máximo de igualdad entre los hombres, los pueblos, propiciar el entendimiento mutuo entre los pueblos, y promover la paz mundial.

Léxico político “Fisher”

Mercado Capitalista y Planificación Socialista

En el siguiente texto se van a analizar de forma comparada el funcionamiento de una economía socialista planificada con una capitalista de mercado (recordemos, en la primera la propiedad de los medios de producción es colectiva y en la segunda, privada), mediante un ejemplo que nos será muy cercano...

Este es un extracto del libro “Las Formas del Trabajo y la Historia”, por Pablo Rieznik, de las páginas 67-68:

“...Por ejemplo, en un campamento -como el que muchos de nosotros realizamos alguna vez con un grupo de amigos o compañeros- hay producción porque tenemos que sobrevivir. Uno va a buscar leña, otro trae agua, otro hace fideos, otro monta carpas. Eso se resuelve mediante una deliberación entre todos los participantes. En ese campamento las cosas no tienen valor ni precio, aunque son producto del trabajo humano. Porque antes de producir, nos pusimos de acuerdo. Y según quien tiene más ganas, o más fuerza física, alguno va y corta leña. Y si hay alguien que sabe cocinar mejor, y también encuentra placer en eso, cocina. Es decir, hay una deliberación colectiva, más o menos desarrollada, de lo que hay que hacer. Y al deliberar colectivamente está implícita también la distribución: Cuánto y cómo vamos a hacer, cómo vamos a asignar la masa de trabajo social que tenemos en el campamento.

La otra posibilidad es que en ese campamento, donde hay que producir y dividirse el trabajo, en lugar de deliberar colectivamente, “juguemos al mercado”. Nadie sabe lo que el otro hace. Cada uno produce lo que quiere. Entonces uno va y trae leña pero trae poca. Otro en cambio va a buscar agua y trae barriles de agua que superan la capacidad de beber de lo que están en ese campamento. Como se ve, se ha creado ahora un juego de “oferta y demanda” allí donde antes no existía, se ha creado el mercado. La nueva forma social de trabajar ha dado como resultado que los “acampantes-productores individuales” no sólo tienen el producto del trabajo sino que tienen el producto del trabajo convertido en mercancía, es decir que se pueden cambiar por otro

Page 30: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

producto de trabajo, según alguna regla que se establezca. Se va a terminar intercambiando en proporciones determinadas de trabajo. Y a esas proporciones les podemos poner un signo, y eso sería el precio, o el valor. Entonces, si hay poca leña mi leña va a valer mucho en términos en términos de intercambiabilidad. Y el que trajo demasiada agua va a malvender, es decir que no va a recuperar, cambiando con otro, ese trabajo que invirtió. Para hacerlo más simple: En nuestro campamento “de mercado” las cosas valen según el trabajo que tengan incorporado. Pero las cosas se transformaron de productos en mercancías no porque contengan trabajo -así sucedía en el campamento “normal”- sino por una forma social de organizarnos para trabajar. Lo que nosotros no regulamos por la vía de la deliberación consiente, lo “delibera” el mercado, lo resuelve el mercado con el movimiento de los precios. La mercancía “malvendida”, a un precio por debajo de su costo, indica que se asignó demasiado trabajo a la producción de alguna cosa cuya demanda es inferior a la oferta. Sucedería lo contrario si la oferta fuera escasa. Detrás del movimiento de los precios está la regulación del trabajo social. La división del trabajo que hizo la deliberación colectiva, ahora se hace por el procedimiento de los precios. Una aparente naturalidad, que se impone como un hecho ante los acampantes. Pero ellos produjeron el mercado, organizándose de determinada manera para producir.

Examinemos mejor esta cuestión. En el campamento “de mercado” se da, si analizamos bien la cuestión, lo que podemos llamar una primera dimensión del trabajo alienado que, a su vez, es la base de dimensiones del “trabajo alienado” que vimos en el capítulo 2. Por alienación entendemos que algo preexistente ha sido anulado, mutilado, negado. Alienar es enajenar (convertir algo en ajeno). Qué se aliena, qué se enajena cuando pasamos del campamento “normal” al campamento “de mercado”? Lo que se aliena, lo que se niega, es el carácter social del trabajo en el momento de trabajar, de producir. En el campamento “normal” tenemos una producción conciente, deliberada antes de ejecutarla entre todos, en el campamento “de mercado”, en cambio, cada uno hace lo que quiere, es una producción a ciegas. Lo que da valor a las cosas no es el trabajo, sino el tipo determinado de trabajo o, mejor dicho, una forma social determinada de trabajar. Los campamentos de nuestro ejemplo son dos formas sociales de trabajar. el valor no está unido a la cosa como propiedad material sino que es derivado de la forma social de producción...”

También es necesario indagar sobre qué lógica operan ambas economías.

Por un lado en la economía capitalista se opera en base a las decisiones del individuo. Sin embargo, en la realidad podemos ver que no todos los individuos tienen el mismo peso en el mercado: Por un lado tenemos una enorme masa de gente que lo único que tienen para ofrecer en el mercado es su capacidad de trabajar, su fuerza de trabajo, con cuya retribución (el salario) en general no pueden mas que subsistir y sostener a su familia y descendencia, en otras palabras, suelen poder adquirir no más que la canasta básica, de hecho hay países donde el salario mínimo ni alcanza a cubrirla. Por otro lado tenemos a una estrechísima minoría que en el mercado tiene la capacidad de comprar fuerza de trabajo de otros y medios de producción (maquinarias, herramientas, tierra, materias primas, etc.) para luego vender los frutos de ese trabajo y lucrar con ello. Y es que el funcionamiento de la economía capitalista se define por la búsqueda del lucro de esa clase minoritaria, es decir, la clase capitalista.

Es decir, en esta sociedad, las cosas se desarrollan, se producen, sólo si la actividad resulta

Page 31: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

rentable, si se puede obtener una ganancia de ello. La época del capitalismo tiene el mérito de haber desarrollado la capacidad productiva de las sociedades hasta niveles nunca antes vistos; hoy en día hay suficiente producción como para satisfacer la mayor parte de las necesidades humans. No obstante, esa gran producción se organiza, se dirige a la obtención del lucro.Por ejemplo, en nuestro país se produce por año una cantidad de alimentos que supera muchas veces la cantidad de la población, lo lógico sería que todos estuviéramos rodando por el suelo con el estómago lleno. Sin embargo no es así, esa gran producción industrial en masa de alimentos convive con un espantoso y masivo hambre en la sociedad. Por qué sucede esto? Porque si esa producción se dispusiera para todos los hambreados (que no pueden comprarla) no sería lucrativo, el mercado funciona perfectamente hambreando a miles de personas.

Tal situación no existiría en una economía socialista: Debido a que los medios de producción están socializados (que es algo diferente que “estatizados” o “nacionalizados”), es decir, controlados por quienes los trabajan y la abundancia producida es repartida entre toda la sociedad. El fin de la economía socialista es justamente la satisfacción de las necesidades sociales. Si volvemos al ejemplo de la producción de alimentos en Argentina, debido a la gran abundancia producida, hay más que suficiente alimento para todos y está al alcance de todos.

Peulá 6: Crisis en la actualidad (protestas en el mundo y en la argentina), qué hacemos como tnuá en este contexto?

Racional: Hoy en día somos testigos de numerosas protestas alrededor del mundo y debemos aprender en qué consisten y para aplicar los contenidos teoricos para comprender la realidad. Llegado a este punto, es cuendo hay que decir que va a hacer la tnua frente a un contexto social que se agravará.

Objetivos:

• Que los janijim aprendan en qué consisten las protestas de USA (Occupy Wall Street), España (Indignados), Grecia, la Primavera Arabe y Argentina (Ejemplos locales).

• Debatir y conscensuar la postura y acción de la tnua en torno a la cuestión social

Jomer de lectura:

Occupy Wall Street:

Page 32: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

http://occupywallst.org/

(Manifiesto traducido del inglés)

Este documento fue aprobado por la Asamblea General de Nueva York“Ocupando Wall Street”. Escrito el 29 de septiembre de 2011 y actualizado el 1 de octubre.

Mientras nos reunimos en solidaridad para expresar un sentimiento de injusticia masiva, no debemos perder de vista aquello que nos ha juntado. Escribimos para que toda persona que se sienta agraviada por las fuerzas corporativas del mundo sepa que somos sus aliados.

Como un solo pueblo, unido, reconocemos la realidad: Que el futuro de la raza humana requiera de la cooperación de sus miembros; que nuestro sistema debe proteger nuestros derechos y que cuando este sistema se corrompe, son los individuos los que deben proteger sus derechos individuales y de sus vecinos; que un gobierno democrático deriva su poder legítimo del pueblo, pero que las corporaciones no buscan consentimiento para extraer bienes de las personas y de la tierra; y que una democracia verdadera es inalcanzable cuando el proceso está determinado por poderes económicos. Nos acercamos a ustedes en un momento en el que las corporaciones, que ponen a la ganancia por encima de las personas, el interés propio por encima de la justicia y la opresión por encima de la igualdad, manejan nuestros gobiernos. Nos hemos reunido aquí de manera pacífica, por ser nuestro derecho, para que estos hechos se sepan.

Ellos han ocupado nuestras casas a través de un proceso de ejecución hipotecaria ilegal, a pesar de no poseer la hipoteca original.

Ellos han cobrado rescates financieros de los contribuyentes con impunidad y continúan dando a los ejecutivos bonos económicos exorbitantes.

Ellos han perpetuado la inequidad y discriminación en el trabajo, basándose en edad, el color de la piel, el sexo, el género, la identidad sexual y la orientación sexual.

Ellos han envenenado el suministro de alimentos por su negligencia y han socavado el sistema de cultivo a través de la monopolización.

Ellos se han beneficiado económicamente de la tortura, el encierro y el maltrato de incontables animales.

Ellos han buscado continuamente despojar a los empleados de su derecho a negociar por una mejor paga y un ambiente de trabajo más seguro.

Ellos han mantenido a los estudiantes como rehenes con decenas de miles de dólares en deudas por la educación, que es, por sí misma, un derecho universal.

Ellos han usado, consistentemente, la subcontratación como palanca para cortar los beneficios de salud y el pago de los trabajadores.

Ellos han influido el sistema legal para tener los mismos derechos que el pueblo, sin tener las mismas responsabilidades u obligaciones.

Ellos han gastado millones de dólares en equipos de abogados que buscan formas de librarlos de

Page 33: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

cumplir con contratos de seguros de salud.

Ellos han vendido nuestra privacidad como una mercancía.

Ellos han usado las fuerzas policiales y militares para cooptar la libertad de expresión.

Ellos se han negado, deliberadamente, a retirar productos que ponen en peligro la vida en busca de ganancias.

Ellos dirigen la política económica, a pesar de los fracasos catastróficos que estas políticas han producido y siguen produciendo.

Ellos han donado grandes sumas de dinero a los políticos responsables de regularlos.

Ellos continúan bloqueando las formas alternas de energía para mantenernos dependientes del petróleo.

Ellos continúan bloqueando los medicamentos genéricos que podrían salvar vidas o proporcionar alivio con el fin de proteger inversiones que ya han dado una ganancia sustancial.

Ellos han ocultado deliberadamente derrames petroleros, accidentes, contabilidad fraudulenta e ingredientes inactivos en busca de ganancia.

Ellos mantienen deliberadamente al pueblo desinformado y temeroso, a través de su control de los medios de comunicación.

Ellos han aceptado contratos privados para asesinar prisioneros aún cuando se han presentado pruebas que ponen seriamente en duda su culpabilidad.

Ellos han perpetuado el colonialismo en este país y en el extranjero.

Ellos han participado en la tortura y asesinato de civiles inocentes en el extranjero.

Ellos siguen creando armas de destrucción masiva para recibir contratos gubernamentales

A todos los pueblos del Mundo.

Nosotros, la Asamblea General de Nueva York “Ocupando Wall Street” en Liberty Square, los instamos a ejercer su poder.

Ejerzan su derecho a reunirse pacíficamente, a ocupar espacios públicos, a crear un proceso para enfrentar los problemas a los que nos enfrentamos y a generar soluciones accesibles para todos.

A todas las comunidades que tomen acción y formen grupos siguiendo el espíritu de la democracia directa les ofrecemos apoyo, documentos y todos los recursos a nuestro alcance.

¡Únanse a nosotros y hagamos que nuestras voces sean escuchadas!

Los Indignados:

Page 34: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

http://www.democraciarealya.es/

MANIFIESTO “DEMOCRACIA REAL YA”:

Somos personas normales y corrientes. Somos como tú: gente que se levanta por las mañanas para estudiar, para trabajar o para buscar trabajo, gente que tiene familia y amigos. Gente que trabaja duro todos los días para vivir y dar un futuro mejor a los que nos rodean.

Unos nos consideramos más progresistas, otros más conservadores. Unos creyentes, otros no. Unos tenemos ideologías bien definidas, otros nos consideramos apolíticos… Pero todos estamos preocupados e indignados por el panorama político, económico y social que vemos a nuestro alrededor. Por la corrupción de los políticos, empresarios, banqueros… Por la indefensión del ciudadano de a pie.

Esta situación nos hace daño a todos diariamente. Pero si todos nos unimos, podemos cambiarla. Es hora de ponerse en movimiento, hora de construir entre todos una sociedad mejor. Por ello sostenemos firmemente lo siguiente:

Las prioridades de toda sociedad avanzada han de ser la igualdad, el progreso, la solidaridad, el libre acceso a la cultura, la sostenibilidad ecológica y el desarrollo, el bienestar y la felicidad de las personas.

Existen unos derechos básicos que deberían estar cubiertos en estas sociedades: derecho a la vivienda, al trabajo, a la cultura, a la salud, a la educación, a la participación política, al libre desarrollo personal, y derecho al consumo de los bienes necesarios para una vida sana y feliz.

El actual funcionamiento de nuestro sistema económico y gubernamental no atiende a estas prioridades y es un obstáculo para el progreso de la humanidad.

La democracia parte del pueblo (demos=pueblo; cracia=gobierno) así que el gobierno debe ser del pueblo. Sin embargo, en este país la mayor parte de la clase política ni siquiera nos escucha. Sus funciones deberían ser la de llevar nuestra voz a las instituciones, facilitando la participación política ciudadana mediante cauces directos y procurando el mayor beneficio para el grueso de la sociedad, no la de enriquecerse y medrar a nuestra costa, atendiendo tan sólo a los dictados de los grandes poderes económicos y aferrándose al poder a través de una dictadura partitocrática encabezada por las inamovibles siglas del PPSOE.

El ansia y acumulación de poder en unos pocos genera desigualdad, crispación e injusticia, lo cual conduce a la violencia, que rechazamos. El obsoleto y antinatural modelo económico vigente bloquea la maquinaria social en una espiral que se consume a sí misma enriqueciendo a unos pocos y sumiendo en la pobreza y la escasez al resto. Hasta el colapso.

La voluntad y fin del sistema es la acumulación de dinero, primándola por encima de la eficacia y el bienestar de la sociedad. Despilfarrando recursos, destruyendo el planeta, generando desempleo y consumidores infelices.

Los ciudadanos formamos parte del engranaje de una máquina destinada a enriquecer a una minoría que no sabe ni de nuestras necesidades. Somos anónimos, pero sin nosotros nada de esto existiría, pues nosotros movemos el mundo.

Page 35: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

Si como sociedad aprendemos a no fiar nuestro futuro a una abstracta rentabilidad económica que nunca redunda en beneficio de la mayoría, podremos eliminar los abusos y carencias que todos sufrimos.

Es necesaria una Revolución Ética. Hemos puesto el dinero por encima del Ser Humano y tenemos que ponerlo a nuestro servicio. Somos personas, no productos del mercado. No soy sólo lo que compro, por qué lo compro y a quién se lo compro.

Primavera Arabe:

(es un texto largo pero muy bueno, Samir Amin es un intelectual de renombre internacional)

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=129400

Israel:

Peulá 7: Sionismo como movimiento emancipador, nosotros como judíos debemos defender a Israel? Qué significa defender a Israel?

Racional: Como base antes de discutir sobre nuestro rol para con Israel tenemos que revisitar algunas ideas sionistas centrales, la principal de todas siendo que el sionismo es (o fue?) el movimiento emancipador del pueblo judío. Teniendo en claro que sionismo=emancipación podremos en las futuras peulot discutir qué puede implicar ser sionista hoy en día. Usualemente nos encontramos con pretendidos sionistas que consideran que el sionismo es una especie de patriotismo exacerbado, obediente, ingenuo, acrítico y acefalo. Teniendo en cuenta el carácter histórico del sionismo, visto en la peula anterior, podremos contrastar con esta visión vulgar

Objetivos:

• Llegar a una concepción concreta de la tarea histórica del sionismo, que es la emancipación del pueblo judío, solo

Page 36: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

aclarando esto podremos tener un debate constructivo en las futuras peulot sobre qué puede ser sionista hoy en día.

• Discutir con la concepción vulgar del sionismo

• Reveer la legitimidad de nuestra crítica o defensa de Israel y con respecto a qué temas específicos.

Jomer:

El ser sionista de izquierda

Aclarando los puntos

Para comenzar, me parece importante definir qué queremos decir cuando decimos lo que decimos. Es decir, ¿qué es el sionismo?

Una definición básica y lo más objetiva posible (dentro de las inevitables limitaciones del lenguaje) explicaría al sionismo como el movimiento que planteó desde sus comienzos el “retorno” de los judíos a la Tierra de Israel para el establecimiento ahí de un hogar nacional. “Retorno” tiene que ver en este caso con el imaginario colectivo del pueblo judío, que vio siempre en esa tierra su cuna nacional. Al promover la aliá (emigración a Israel) el sionismo nunca planteó una migración como cualquier otra (el pueblo judío, desde ya, no es extraño al movimiento masivo de población por el mundo), sino que existía un fuerte imperativo a terminar con el período diaspórico, es decir, la diseminación por el mundo en forma de minoría, del pueblo judío, visto desde diferentes perspectivas como una anomalía o, en definitiva, algo negativo. El paradigma básico del movimiento: el pueblo judío (que es un pueblo y no una secta, confesión religiosa ni un defecto de nacimiento) debe tener el derecho a la autodeterminación nacional, o sea, regirse a sí mismo.

El sionismo y sus resultados marcaron un antes y después en la historia del pueblo judío, pudiendo resaltar así determinados hitos importantes. En el plano de lo físico, podemos dar como ejemplos la salvación de vidas reales de países con población judía en peligro (la población judía europea antes de la Shoa, hambruna en Etiopía, colapso económico y antisemitismo en la ex Unión Soviética, la represión ensañada en los judíos durante las dictaduras argentinas, la hostilidad del mundo árabe después de 1948) y la fertilización del desierto en Israel.

Como sus logros sociales (y quizás por eso más discutibles) podemos nombrar logros tales como el resurgimiento del hebreo, que pasó de ser una lengua relegada al rito religioso a un idioma moderno apto para el uso cotidiano; la vuelta a la dignidad de un pueblo con una fuerte autoimagen de indefensa y condena; y uno de los experimentos sociales más importantes del siglo XX, el kibutz como forma de vida y de producción alternativa al capitalismo.

El sionismo fue desde el comienzo un movimiento de quiebre, revolucionario para el pueblo judío, que como tal consiguió sus naturales activistas en la juventud y logró posicionarse en las

Page 37: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

antípodas de una sociedad adulta conservadora.

Pero leyendo esto, parecería que en esta básica definición del sionismo estaríamos hablando de historia pasada. ¿Qué de eso es actual hoy en día, con un Estado de Israel ya establecido desde 1948? ¿Cuál es la lógica de un nacionalismo en un mundo que tiende a lo global?

El ser sionista y de izquierda

No en pocas ocasiones llegué a ver a gente sorprendida por el hecho de que milito en un movimiento juvenil sionista socialista. Puedo imaginar una cara contorsionada en un esfuerzo sobrehumano por entender que una institución con un nombre tan impronunciable como Hashomer Hatzair no es de naturaleza sectaria ni religiosa. Es que, ¿cómo entender un movimiento nacional secular y libertario referido al pueblo judío? ¿Cómo defender al Estado de Israel desde una perspectiva socialista? En conclusión, ¿cómo ser sionista y de izquierda?

Esta pregunta puede ser respondida de una forma extremadamente judía: con otra pregunta. ¿Cómo no ser sionista y de izquierda?

El sueño sionista

El movimiento sionista se fundó sobre una pluralidad de corrientes ideológicas que, en una forma desordenada y bastante heterogénea, plantearon proyectos políticos para una futura sociedad judía. Es decir, comenzó siendo un movimiento de utopías organizado de forma democrática a nivel de instituciones con miras a coordinar un trabajo pionero, financiero y político apuntado hacia las metas del movimiento.

Muchos pensadores sostuvieron como punto importante en sus metas la necesidad de formar una “luz para las naciones” (or la goyim), una sociedad regida por normas nuevas que se convierta en una especie de faro para el mundo como país ejemplar basado en la justicia. El origen de esta luz, muchos creían, ya existía en el pueblo judío, que a lo largo de su historia y de su patrimonio cultural literario, supo mantener una especial sed por la justicia y aversión a la indiferencia. En este punto podemos encontrar uno de los pocos puntos de acuerdo entre los pensadores sionistas socialistas, casi hegemónicamente laicos, y los sionistas religiosos, así como en numerosos matices del movimiento sionista, que mantuvieron proyectos políticos diferentes apuntados todos a la construcción de una sociedad nueva: sea a través del socialismo, de la vida religiosa, del liberalismo, etc.

Construir y ser construidos

Vamos a los datos concretos: Israel pasó en poco tiempo a ser uno de los países más desiguales del mundo. Existen amenazas fuertes a la libertad de expresión y de credo. Existe indiferencia política y crisis de liderazgo. Conocidos xenófobos consiguen no malos resultados en las elecciones. Ni hablar de la conocida situación en los territorios ocupados. Con esta lectura es fácil ser cínico y preguntarse “¿qué quedó del sueño sionista? ¿Por esto vivieron y murieron los jalutzim (pioneros) dispuestos a hacer todo lo que sea necesario para construir Israel?”

Cierta vez, escuché cierto paralelismo entre Israel y un hijo. Un hijo puede realizar numerosos

Page 38: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

actos malos, pero no por eso uno deja de quererlo como suyo. Al contrario, es evidencia de una necesidad de prestar más atención y esforzarse más para que dicho hijo no esté solo en sus decisiones.

En el caso de Israel, podemos tener serias objeciones frente a lo que vemos, pero ¿es eso motivo suficiente para abandonar el sueño sionista? ¿Pierden por eso validez las nociones básicas del movimiento? Creo que funciona de forma inversa: es justamente hoy más importante que nunca recordar el componente fundamentalmente utópico del movimiento sionista y reforzarlo. El sionismo hoy en día encuentra su razón de ser en tomar ese Israel abatido y abandonado (sin importar su poderío económico) y acercarlo a la visión de los antiguos profetas de Israel, del deseo de justicia y aspiraciones utópicas propias del judaísmo en general y del sionismo en particular. Dicho esto, reitero la pregunta: ¿cómo no ser sionista y de izquierda?

Un movimiento fundamentalmente renovador o un no-movimiento

Ya quedó dicho antes que el sionismo es un movimiento de quiebre, de contraposición al conservadurismo y la pasividad característica de épocas anteriores. Un sionismo que en las últimas décadas no encuentra razón de ser frente a los acontecimientos en Israel y en el mundo judío, naturalmente, se debió desviar de esta característica. Hoy confundimos sionismo con israelismo, un amor inexplicable hacia Israel y una necesidad de defender las posturas del gobierno israelí de turno frente al foro que sea necesario, a menudo esgrimiendo argumentos con poco sustento o basándose en el miedo, el discurso etnocéntrico o el recuerdo de la Shoa.

Es importante entender que el sionismo no es israelismo. Sólo así podremos dar al sionismo la fuerza necesaria para tomar el lugar de vanguardia abandonado hace tiempo. Sólo así el sionismo podrá realizar su cometido histórico ya expresado.

Negación de la Diáspora versus la ausencia de paradigma

El discurso hegemónico prevaleciente en el discurso sionista se basaba en la negación de la diáspora. Frente al imperativo, la diáspora tenía sus días de existencia contados, no habiendo lugar para un sionista orgulloso de sí mismo fuera de Israel. La alia era la consecuencia lógica e indiscutida del pensamiento sionista.

Hoy en día, somos testigos de una relajación de términos. Instituciones y movimientos colocan menor carga ideológica a la etiqueta “sionista”, que, con más o menos diferencias sintácticas, parece ver una visión del judaísmo basada en Israel como centro nacional, planteando una relación de diálogo que, en mi opinión, todavía no queda claro en qué se basa.

Si Israel es “interés” de todos los judíos del mundo, queda claro que uno puede convertirse en ciudadano israelí y ahí ser un agente de cambio activo en la sociedad, pero ¿cómo influir por fuera de Israel? ¿Es la única forma el envío de dinero a través de las instituciones que siempre existieron a tales fines? Este cambio y lo que considero un “relajamiento” en el compromiso ideológico del sionista promedio, ¿responde a una decisión ideológica? ¿Es conformismo? Me resulta difícil responder estas preguntas, pero de todas formas me parece fundamental el hecho de que nos las planteemos.

Bernardo Sorj escribió que “el judaísmo secular no religioso fue construido sobre dos pilares – socialismo y sionismo – y ambos fomentaron una revisión de la historia judía… En cuanto al

Page 39: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

sionismo, es ahora un sueño hecho realidad. Sin embargo, esto hace que Israel no posea más la misma atracción que antes de la creación del Estado y aun de sus primeras décadas de existencia; la fuerza mítica de la noción de jalutz es incomprensible para los jóvenes de hoy”.

Es importante que la juventud (la cual, de acuerdo a una famosa frase de Allende a la que subscribo, de no ser revolucionaria es una contradicción hasta biológica) piense: ¿Es este el sionismo que queremos? ¿Es este el Israel que queremos?

Y si no lo es, ¿qué hacemos al respecto?

Jazak veEmatz.

Kevin Ary Levin (boguer de hashomer hatzair)

Peulá 8: Ocupación de los territorios y surgimiento de el movimiento colono. Avance de la derecha en Israel. Asesinato de Rabin y actuales ataques contra pacifistas, militantes de izquierda y árabes.

Racional: Ciertamente el racional no parte de una necesidad de discusión sobre si es legítimo, conveniente o moral ocupar un territorio (y todas sus implicancias para la población nativa), ya que la necesidad no es ver como la ocupación afecta a los palestinos sino a la sociedad israelí misma. Para ello debemos analizar que tendencias sociales y sectores sociales surgen en la sociedad israelí a partir de la ocupación y la colonización. Ya visto el proceso social, ahora pasamos a ver consecuencias concretas del mismo.

Objetivos:

• Analizar cómo la ocupación y la colonización provocan procesos sociales en Israel

• Analizar qué intereses y sectores sociales se generan a partir de la ocupación (en otras palabras, quienes son los colonos?)

Page 40: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

• Analizar cómo el proceso social se expresa en asesinatos políticos, persecución política, terrorismo y racismo al interior de la sociedad israelí

• Analizar también cómo se refleja este proceso social en la esfera de la política; qué políticos representan los intereses de los colonos y cómo los llevan adelante?

Jomer de lectura:

Los colonos, origen y perspectivas

Voy a tratar de explicar cómo surge el fenómeno de la colonización y específicamente las consecuencias que acarrea para la sociedad israelí.

Se entiende por “colonización” al proceso mediante el cual se construyen asentamientos en los territorios palestinos capturados a los jordanos y los egipcios durante la Guerra de los Seis Días, en 1967.

En primera instancia, los territorios se ocupan con el fin último de forzar tanto a Egipto como a Jordania a negociarlos a cambio de paz. Sin embargo, Egipto recupero el Sinai firmando la paz aunque no mostró interés alguno en Gaza, de la misma forma, Jordania firmó la paz sin querer volver a tener la soberanía en Cisjordania. Desde ese momento, Israel como fuerza ocupante, se hace cargo de los territorios palestinos. Cabe aclarar que en el período de ocupación jordana de las tierras palestinas, el movimiento nacionalista palestino fue brutalmente reprimido por los jordanos; el solo hecho de izar banderas palestinas era punible con la muerte.

Hasta aqui el aspecto político-diplomático. Al mismo tiempo que los territorios eran conquistados y por más que el objetivo último fuese renunciar a ellos, desde el gobierno israelí se alentó la colonización de los mismos. Esto hay que verlo desde la perspectiva de la época del sionismo de los ´60, en el cual la tierra poseía un valor muy superior al de la actualidad; para la dirigencia del movimiento sionista daba lo mismo establecer u kibbutz o cualquier otra cosa, lo importante era la posesión de la tierra, necesaria desde el punto de vista de desarrollo económico y estratégico-militar. El movimiento kibbutziano no estableció un solo kibbutz más allá de la línea verde (como se llama a la frontera previa al ´67), los colonos de estos territorios eran muy diferentes a los jalutzim. El reencuentro de judíos practicantes con la tierra bíblica, es decir, el territorio en el cual se había establecido el Reino de Israel produjo un nuevo proceso social.

Voy a aclarar un par de cosas sobre lo último; no es que el territorio ocupado previamente al ´67 no tuviera valor para los sionistas religiosos, sino que el Israel antiguo estaba establecido en Judea y Samaria, es decir, Cisjordania, por lo que esas tierras tienen un status religioso superior.

Estos colonos se establecieron sobre tierra santa y durante décadas su número se incrementó, ya sea alentado de forma directa y explícita por el gobierno de turno o simplemente por la no-

Page 41: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

prohibición.

Huelga decir que los colonos muchas veces se establecieron sobre tierras de propiedad palestina o también se expandieron expropiando palestinos. Esa es la base material del conflicto (por supuesto que hay muchos mas factores, pero no los analizaré aquí) en los territorios entre los palestinos y el Estado de Israel.

Esta práctica religiosa de enfrentamiento con el pueblo palestino fue la que configuró la mentalidad y la ideología del colono, hoy llamada “neo sionismo”.

El proceso tomó décadas antes de explotar de forma visible al interior de Israel. En las últimas dos décadas, el proceso parece haberse expandido a otros sectores, el avance rotundo de la derecha en todas las áreas no puede separarse del desarrollo y expansión de la colonización.

Aclaremos que es muy difícil hablar de colonos a nivel general, debido a las innumerables facciones a su interior, pero podemos citar unas características generales:

- Alineado con los gobiernos de derecha

- Visión religiosa del conflicto por la tierra

- Justificación religiosa para el conflicto con los palestinos

- Consideración de que la ley religiosa es superior a la ley del estado, por lo tanto, cuando el estado toma acciones que van en contra de los intereses materiales de los colonos, los colonos lo desafían y luchan contra él.

- EL interés material de los colonos es la expansión continua de sus territorios a costa de los palestinos, dado que ellos son enemigos absolutos expropiarlos y derrotarlos son las prioridades.

Cómo se visibiliza este avance de los colonos al interior de la sociedad israelí?

En el ejército ocupan una proción cada vez mayor de los cuadros de oficiales, a su vez que imponen leyes religiosas al interior de ejército. Dos ejemplos que se están discutiendo en estas semanas (siendo hoy 1 de Diciembre) son el intento de imposición de leyes de Kashrut mucho mas estrictas que las actuales y el boicot por parte de soldados colonos de eventos donde cantan mujeres (alentado por los rabinos de sus respectivos asentamientos). Esto último es especialmente preocupante ya que anuncia futuros intentos de segregación de las mujeres en el ejército, que aclaremos también, es el ejército que ha logrado mayor igualdad de géneros.

En el ámbito legal-político, los colonos, representados por el gobierno actual, han aprobado una serie de leyes antidemocráticas que tienen por objetivo atacar la libertad de expresión para callar a la izquierda que denuncia la ocupación. También están haciendo esfuerzos por imponer leyes religiosas a la sociedad en general, como por ejemplo, colectivos para hombres o mujeres separados en Jerusalen.

También la violencia de los colonos contra judíos se hace explícita (contra los palestinos es en todo momento explícita) con la persecución de opositores. Itzjak Rabin fue asisenado por dicípulos de rabinos de asentamientos, que aún hoy a viva voz reivindican el crimen, que legitiman desde la religión. Recientemente comenzó a operar en Israel un grupo terrorista

Page 42: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

conocido como “Precio a Pagar” que se ha dedicado a amenazas contra pacifistas, quema de mezquitas y hasta ataques contra soldados israelíes en Cisjordania. Sin embargo, los ataques contra palestinos (y sus plantaciones) y soldados israelíes no necesariamente provienen de dicho grupo; en muchos casos se tratarn de acciones “espontáneas” por parte de colonos no afiliados a ninguna agrupación.

Hablando en números, los colonos son unos 300.000 en Cisjordania y 200.00 en Jerusalem Oriental.

Recomiendo ver lo siguiente para comprender de manera bien gráfica lo que describí

http://www.youtube.com/watch?v=EKzNrNhTu5w

Por Alan Chokler

Serían extremistas judíos los autores del incendio a una mezquita en Israel

Fuente: Clarin

Autor: Shlomo Slutzky

Ocurrió en un poblado beduino, y sus autores serian jóvenes que se oponen a toda convivencia pacifica con los palestinos.

Unánime condena de la sociedad Israelí

Lo que pasó aquí es contrario a la ley, la fe, la moral y el judaísmo".

De esta manera definió Simón Peres, el presidente de Israel y uno de los hombres más prestigiosos del país, las imágenes que vio con sus propios ojos en el poblado beduino de Tuba Zangaryia, donde una mezquita fue totalmente incendiada, aparentemente por extremistas judíos que dejaron en la entrada graffitis que denunciarían su filiación ultranacionalista.

En Israel este tipo de acciones terroristas son conocidas por el nombre que le pusieron sus propios autores: "Precio a pagar".

El precio a pagar es la represalia a cualquier acción del gobierno destinada a poner orden en los asentamientos israelíes en Cisjordania, como demoler por orden judicial viviendas construidas ilegalmente sobre tierras privadas palestinas, o intentar defender a agricultores palestinos que cosechan aceitunas en plantaciones cercanas a las colonias.

Sus ejecutantes son jóvenes colonos fanáticos, que arrasan plantaciones de palestinos, incendian mezquitas en los poblados palestinos y hasta dañan autos y maquinarias en una base militar israelí, acusando a las autoridades militares y civiles israelíes de rendirse a los palestinos.

Sin embargo, aun cuando ataques de los comandos "Precio a pagar" no fueron abiertamente condenados por las autoridades israelíes, esta vez toda la primera fila de la política y hasta la religión israelíes llegó enseguida a Tuba Zangaryia para denunciar el atentado y tomar distancia de los extremistas que atacaron a musulmanes incluso dentro de Israel.

Page 43: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

Uno de los primeros en condenar el atentado fue el jefe de gobierno, Benjamin Netanyahu, proclamando que este tipo de acciones "no tienen cabida" en Israel.

El portavoz de Netanyhau aclaró que el Premier "enfureció al ver las imágenes y declaró que este incidente contradice los valores del Estado de Israel como la libertad religiosa y la libertad de culto".

Los dos rabinos principales de Israel, Metzguer y Amar, llegaron al lugar junto al presidente, Shimon Peres, y tras ver el interior de la mezquita totalmente destrozado por el ataque y los libros sagrados calcinados, condenaron a su vez al ataque.

La policía no brindó la identidad de los criminales, pero informó acerca de la detención de varias personas, aclarando que son judíos.

A la gravedad del atentado, que claramente viene a intentar afectar aún más las relaciones entre judíos y árabes musulmanes dentro de Israel, se suma el hecho de que el poblado es beduino, y gran parte de sus jóvenes sirven –voluntariamente- en las fuerzas de seguridad israelíes como soldados y gendarmes, a pesar de que están exentos de la obligación de hacerlo. Los ancianos del poblado recuerdan el pacto de sangre que firmaron con los judíos aún antes de la creación del Estado y a pesar de la presión de la mayoría árabe musulmana, que ve con ojos críticos el pacto judeo-beduino.

Tras el hecho hubo en el lugar algunas manifestaciones de protesta de jóvenes del poblado y de aldeas vecinas lanzando piedras y levantando barricadas de neumáticos en llamas en las principales carreteras. La Policía israelí respondió utilizando gases lacrimógenos y granadas aturdidoras, pero recibió y cumplió la orden de respetar el duelo y no buscar chocar con los jóvenes enfurecidos. Entre estos jóvenes hubo quienes rompieron en público la orden de enrolamiento que tenían en sus casas, un símbolo de la victoria del comando "Precio a pagar" sobre el Estado de Israel.

Peulá 9: Protesta social en Israel, forma específica en las ciudades de carpas. Cuál fue el rol de las tnuot en el proceso de las protestas? Activismo de comunas y concientización. Qué debe hacer Habonim Dror ante el contexto israelí?

Racional: En paralelo a estas tendencias desde la derecha surgidas por el desarrollo del capitalismo israelí, también se generan corrientes y tendencias que van en el sentido opuesto. Esto es la opocisión, la protesta social contra ese desarrollo capitalista. Desde los medios propiedad de los capitalistas se intentó presentar a estas protestas cómo cosas espontáneas y

Page 44: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

pasajeras. Muy por el contrario, entre lo que fue invisivilizado por los medios estaba el proceso detrás de estas protestas: Miles y miles de bogrim y ex bogrim de tnuot noar que nucleados alrededor del trabajo social en el movimiento de las comunas que durante años y años han realizado la tarea de concientización social y que sin ella nadie habría salido a protestar. Con los elementos básicos suficientes, nos sentamos a discutir qué hacemos con la realidad israelí.

Objetivos:

• Analizar las jornadas de protesta del Agosto Israelí

• Cómo se generan esas protestas? Cuáles eran los reclamos específicos.

• Analizar el rol de las tnuot mediante el trabajo social y las comunas en las jornadas de protesta.

• Extraer lecciones de ese trabajo, qué ha posibilitado y qué límites tiene.

• Qué perspectiva para el futuro nos dan estas jornadas?

• Tomar postura y curso de acción para con Israel.

Jomer de lectura:

Publicado el 8/8/2011 en haaretz.com

La protesta israelí se ha convertido en una revolución

Luego de décadas en las que el pueblo ha sido indiferente y permitido que un puñado de políticos manejaran el país de acuerdo a sus intereses, las reglas del juego político han cambiado.

Editorial de Haaretz

Por más de 3 semanas la sociedad y política israelí han sido sacudidas por olas de protesta social, el tipo que nunca antes se había visto. Esta protesta alcanzó un nuevo pico en la noche del último

Page 45: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

sábado, con protestas masivas en las que participaron más de 300.000 personas. Tal demostración de fuerza no parece estar cerca de acabar.

La protesta ya ha logrado mucho. Ha llevado a la sociedad civil a involucrarse, mostrar solidaridad y compromiso, que habían sido reemplazados durante años por conformismo e indiferencia. También ha alterado la agenda social en Israel, el discurso enfocado en el tema de la seguridad fue reemplazado por uno socio-económico, de una manera sin precedentes.

El grupo de jóvenes manifestantes también ha logrado introducir un elemento de democracia popular, manejando los diferentes asuntos manteniéndose alejados de los políticos y partidos ya existentes. Estos manifestantes han demostrado habilidades organizacionales ejemplares, como bien se vió en la última (e increíblemente ordenada) manifestación en Tel-Aviv. Los oradores fueron impresionantes por su diversidad.

Las reivindicaciones de la protesta también, y hasta cierto grado, han calado en los hogares. Cuando las masas gritan a través del país “El pueblo demanda justicia social”, aún no sugiere una ordenada y detallada teoría socioeconómica o un grupo definido de demandas, pero es dudoso que ello sea necesario a esta altura, en el nacimiento de un nuevo movimiento.

Estamos cerca de lo que cada vez se define más hacia una revolución israelí Luego de décadas en las que el pueblo ha sido indiferente y permitido que un puñado de políticos manejaran el país de acuerdo a sus intereses, sin involucramiento relevante de la sociedad civil, las reglas del juego político han cambiado.

El pueblo se ha dado cuenta de que posee mucho más poder e influencia de lo que imaginaba. Por lo tanto, de ahora en más, cada primer ministro en Israel tendrá que tener en consideración a esta fuerza emergente.

Aún es difícil saber hacia dónde irá esta protesta, cómo terminará. Por el momento, podemos impresionarnos por su poder y la dirección hacia la que busca moverse. Debemos por lo tanto apreciar a los protestantes por los cambios en la percepción de la gente que ya han causado y por dar esperanza de que podrán continuar sus esfuerzos en el futuro, de la misma e impresionante forma que los han caracterizado hasta ahora, para traer un cambio genuino.

Israel: Los capitalistas y los fundamentalistas no conseguirán descarrilar el movimiento revolucionario

Escrito por Walter León, link http://www.luchadeclases.org.ve/internacional-leftmenu-174/7076-israel-movilizaciones

Lunes 05 de Septiembre de 2011

*Este artículo fue escrito días antes de la multitudinaria movilización del 3 de septiembre en Tel Aviv y otras ciudades israelíes, que agrupó a cerca de medio millón de personas, la movilización popular más grande desde que comenzó el movimiento de protesta en Israel, en el mes de julio. No obstante, su análisis mantiene plena actualidad.

El movimiento de protesta social en Israel, después de un paréntesis, está ahora planeando reunir

Page 46: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

un millón de personas en Tel Aviv el 3 de septiembre. La clase dominante está, sin duda, preocupada por esta posibilidad y los ferrocarriles israelíes han anunciado que van a cerrar los servicios de tren entre Tel Aviv y Jerusalén, y entre Tel Aviv y Beer Sheva, supuestamente "por trabajos de mantenimiento". Es evidente que esto es una maniobra para tratar de debilitar las movilizaciones que se están preparando.

El gobierno de Israel está buscando todo tipo de medidas para debilitar el movimiento de protesta masiva que estalló este verano. En este contexto, una serie de ataques terroristas, lanzados por los grupos fundamentalistas en Gaza, también ha ayudado a la clase dominante israelí a cortar el movimiento y poner de nuevo el tema de la "seguridad" en el primer punto del orden del día. ¿Pero cuánto tiempo puede durar esto?

La falta de dirección

Los autoproclamados "dirigentes" del movimiento han jugado un papel importante en el sentido de que su falta de programa y perspectivas ha contribuido a sembrar la confusión. En primer lugar, pidieron el cese de las manifestaciones masivas en Tel Aviv, a favor de manifestaciones locales más pequeñas. Las manifestaciones de Tel Aviv, la última de las cuales se acercaba a los 300.000 participantes, proporcionó un punto focal para el movimiento, para unir a la gente, animarla en sus demandas y ayudar a difundir ideas radicales.

En segundo lugar, en un intento de desviar el movimiento hacia un "camino seguro", los líderes del sindicato de estudiantes, junto con el resto de esta dirección no elegida, se unieron para formar un "comité de expertos", contrapuesto al “Comité Trajtenberg” armado por el propio gobierno, y que plantea que para resolver los problemas de Israel basta con ajustar el sistema aquí y allá. Naturalmente, este comité integrado por economistas, figuras legalistas, académicos y otros personajes de la burguesía, es incapaz de llegar a las raíces del problema: la dependencia de este pequeño país de los subsidios de EE.UU., haciendo de ella un instrumento de su política exterior imperialista, la ocupación de Palestina y la división de los trabajadores árabes y judíos, y, fundamentalmente, la crisis mundial del capitalismo que obliga a los capitalistas a atacar las condiciones de vida de los trabajadores en defensa de sus ganancias.

La mayoría de los trabajadores y jóvenes israelíes puede ver que tal comité, limitado a regatear con el gobierno las migajas de la mesa, en el fondo no puede cambiar nada. Sin un partido obrero de masas genuino a disposición de los trabajadores y de la juventud, y siendo el Partido Comunista una fuerza pequeña, el movimiento puede ser rechazado temporalmente por falta de dirección. Pero la contradicción es la siguiente: el gran movimiento ha abierto una caja de Pandora, que muestra a las masas su propia fuerza y amplía sus horizontes. Nada se ha resuelto. Tarde o temprano, cuando las masas digieran las lecciones de esta primera ola de actividad, el movimiento hará erupción de nuevo, pero a un nivel político mucho más alto, con una nueva dirección y un programa mucho más revolucionario.

El terrorismo y la "agenda de seguridad"

Una serie reciente de horribles ataques terroristas ha provocado la predecible respuesta violenta del Estado israelí. El 18 de agosto, hombres armados abrieron fuego contra un autobús en el sur de Israel, matando a ocho israelíes. Las fuerzas armadas respondieron bombardeando Gaza, y matando a un número de civiles palestinos.

Page 47: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

Esta escalada reciente es como maná del cielo para la clase dominante israelí, vivamente interesada en cortar el sentimiento de radicalización en Israel y engañar, una vez más, a los pobres de Israel para que se unan con sus millonarios frente a la "amenaza externa". Los marxistas no somos partidarios de teorías conspirativas, y no estamos sugiriendo que Israel de alguna manera amparara estos actos terroristas para crear una excusa para la acción militar, sino que entendemos que los intereses de Hamas y de los fundamentalistas son similares a los de la clase dominante israelí.

Hamas y el Estado de Israel tienen una cosa en común: se oponen a cualquier movimiento que una a jóvenes y trabajadores por encima de divisiones étnicas. La razón es muy clara: un movimiento unido de los trabajadores y los pobres sería una amenaza tanto para la clase dominante sionista en Israel como para los líderes corruptos de los palestinos.

El secuestro del periodista de la BBC Alan Johnston en 2007, y su posterior liberación, arrojó mucha luz sobre la naturaleza del gobierno de Hamas en Gaza. Hamas negoció, sobornó y luchó con bandas rivales, para asegurar la liberación de este pobre hombre, como un medio de estampar su autoridad sobre sus rivales.

El gobierno corrupto de Hamas no tiene nada que ofrecer al pueblo de Gaza, con la excepción de pobreza y violencia. Sólo puede mantener una apariencia de lealtad y respeto a los ojos de los palestinos haciéndose pasar por el "ejército de liberación" que se opone a las fuerzas de ocupación, y que la lucha por la libertad. Sin la ocupación de Palestina y la opresión por el Estado de Israel, Hamas estaría acabado.

Lo mismo, por supuesto, se aplica a la clase dominante israelí. Como hemos explicado anteriormente, la grave crisis del capitalismo israelí ha hecho que el gobierno, los políticos y los "magnates" sean todos ellos detestados por las masas. Los enemigos, aparentemente implacables, como el Estado de Israel y los fundamentalistas, tienen el mismo interés -el mantenimiento de las divisiones entre trabajadores y los pobres árabes y judíos. El hecho de que muchos árabes israelíes comenzaran a participar en el movimiento en Israel, con evidentes repercusiones entre los palestinos en Gaza y Cisjordania, hizo que la escalada de violencia y de división resultara una salida temporal tanto para la clase dominante israelí como para Hamas.

Perspectivas

Pero es sólo una salida temporal. Nada se ha resuelto, ni Netanyahu ni Hamas pueden aspirar a acumular mucho apoyo leal para otra ronda de violencia. En Israel, el estado de ánimo ha cambiado radicalmente, y esto está destinado a tener un efecto en el movimiento obrero. Como hemos comentado anteriormente, una serie de distintas huelgas combativas se han producido en los últimos años en Israel, pero las protestas han servido para mostrar su fuerza a los trabajadores, para animar, para dejar en claro que no están solos, los dirigentes sindicales estarán bajo presión para organizar una acción nacional y hacer reivindicaciones políticas. Bien podríamos ver huelgas generales extremadamente militantes durante el próximo período, teniendo un carácter político. La movilización que se está preparando para el próximo sábado [3 de septiembre] es parte de este proceso.

Todo esto tendrá su efecto en el plano político, así como en las demandas combativas de los trabajadores y en sus representantes. Los dirigentes sindicales serán obligados a hacer frente a

Page 48: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

esta cuestión de la representación política genuina de los intereses de la clase obrera. El crecimiento y el perfil del Partido Comunista de Israel indican que una capa de los trabajadores y de la juventud está mirando a la izquierda en busca de una salida al callejón sin salida al que se enfrentan.

Entre los palestinos también, a la vista de que los israelíes están tomando las calles, está obligado a tener un efecto. La codicia y la corrupción de los millonarios de Israel se reflejan en los supuestos dirigentes "islámicos" de Palestina. En estas condiciones, una tercera Intifada tendría un carácter muy diferente a las dos anteriores, vinculada a un estado de ánimo radical dentro de Israel.

Lo que se necesita es un partido que articule las necesidades de las masas israelíes y palestinas. Este partido debe unificar a los trabajadores y pobres israelíes y palestinos en la lucha contra la ocupación, por vivienda y trabajo adecuados para todos. Tal programa es imposible bajo el capitalismo, que debe resolver su crisis a expensas de la clase obrera, y mantener a los trabajadores divididos por la religión y la nacionalidad para conseguir esto. El partido de las masas israelíes y palestinas por lo tanto, debe luchar por un objetivo superior: ¡el socialismo!

Agosto Isrealí: El rol de las tnuot

Ya se va disipando el humo y podemos ver las cosas con mas claridad. Mucho se ha hablado, escrito y comentado sobre las jornadas de protesta de julio-agosto.

Es curioso, sin embargo, reflexionar sobre las cosas sobre las cuales no se dijo mucho en los medios. Ahí está justamente la calve para entender el proceso de las protestas.

Desde los medios, propiedad de la elite, se designó a las protestas como eventos “espontáneos”, “de moda” que durarían un tiempo y luego se irían, como cualquier lluvia. Solo de forma superficial han tenido razón. Cierto, las protestas ya no se realizan, las demandas no fueron cumplidas, el mundo volvió a la tranquilizante rutina del business.

Sin embargo la jornada de protestas fué un proceso muchísimo mas profundo de lo que los dueños del capital quisieran, así como sus consecuencias a largo plazo.

En primer lugar, los procesos sociales (y sobre todo los que movilizan medio millón de personas en una sola protesta) no son ni naturales ni espontáneos. Hasta el día anterior al inicio de protestas, la imagen que se tenía a nivel político-social de la sociedad israelí, era sumamente deprimente: Una sociedad apática hacia la política, adormecida en la tierra del consumo masivo feliz (Made in America). Pero por debajo de esa, imagen, la cruda realidad social de desigualdad extrema preparaba las condiciones para quebrar esa farsa. Esto se expresó mediante la pesada labor de las tnuot noar en el campo del activismo social.

Con la crisis del kibbutz, y el agotamiento del mismo como marco de activismo sionista, las tnuot kibbutzianas, buscaron otros horizontes donde buscar la hagshamá. Decidieron que para cambiar la sociedad israelí debían abandonar la decadente burbuja kibbutziana e instalarse en el shetaj, cambiando campo por ciudad, trabajo de la tierra por trabajo social.

Se estructuro a partir de el marco de kaveret, o comuna. Si bien no se puede hablar que el movimiento de las comunas tenga un fin máximo unificado, como si lo tuvo en su momento el

Page 49: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

kibbutz (estamos hablando del socialismo), las comunas hicieron de su misión trabajar sobre las necesidades inmediatas y específicas de cada lugar. No es que tuvieran ideas revolucionarias, en el estilo mas tradicional de la izquierda socialista, sino mas bien una serie de principios ideales de qué sociedad buscaban. Ciertamente desde una perspectiva marxista es criticable a este movimiento como idealista ya que no se ha planteado atacar las bases materiales de la sociedad (esto es el capitalismo como un todo), pero plantear ello sería una pérdidad de tiempo, dada la coyuntura.

Es que los logros del movimiento de las comunas no tienen que leerse desde los resultados inmediatos alcanzados por las protestas, el gobierno se las ingenió para no cumplir con ninguna demanda, sino algo mucho más básico y a su vez mucho mayor: El de crear una profunda y potente conciencia social.

Ello adquiere aún más relevancia cuando se hace un análisis de la coyuntura de la política israelí, de la situación de la izquierda. La misma se encuentra en plena decadencia; Havodá desde los 90 ha entrado en un profundo proceso de homogenización con proyectos de derecha; por ejemplo, a nivel económico, Likud y Havodá no tienen diferencias, ambos adhieren a los mismo postulados para desarrollar el capitalismo. La situación de Havodá es similar a la de el laborismo o la socialdemocracia en Europa; son partidos que han degenerado a nivel político, todos terminaron llevando adelante políticas de corte neo-liberal. El meretz si bien no ha caído en ello, va perdiendo relevancia entre la población y a su vez, la izquierda anti sionista, el partido “comunista” , Hadash (al que se refiere Walter León en el artículo previo) se encuentra en una situación de bancarrota ideológica y moral; al apoyar el año pasado a Ghadafi y a principios de este año a Bashar Assad, ambos dictadores (alegremente solo queda uno de ellos, el otro esta cerca del filo) se han dedicado a masacrar a su propio pueblo desde el inicio de la primavera árabe. Bravo por el Hadash.

En resumen; la izquierda israelí no tiene un adecuado representante político, por ello quienes lideraron la protesta (aunque no necesariamente fueron partícipes en el proceso social llevado adelante por las tnuot) no vienen de la política, por lo tanto, a la protesta todavía le falta una agenda política definida. Pero esos son detalles, porque solo estamos al principio del nuevo movimiento social, que va a cristalizarse en algún momento como opción política; para ello se debe contribuir a su desarrollo, apoyándolo a la hora de salir a la calle y aportando con crítica constructiva para su madurez.

Por Alan Chokler

Page 50: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

SEMINAR HADRAJA

Shiur 1: Planificación Objetivos: Que los janijim comprendan, utilicen y analicen:

- La importancia del racional como base de la planificación.● Una metodología de planificación.● Los distintos momentos del proceso educativos

(diagnóstico, planificación, desarrollo, evaluación, etc.)

Jomer de lectura:PLANIFICACION: Una idea general

Todos hemos soñado con tener una tnuá repleta de janijm, con kvutzot numerosas ycon procesos educativos que cumplan con sus objetivos. Para que nuestros sueñosse conviertan en realidad, debemos establecer metas específicas y mensurables, conlímites de tiempo realistas y alcanzables. Esto es justamente los logros que podemosalcanzar si utilzamos la planificación de una manera seria y sencilla.

Por momentos nos cuestionamos una y mil veces para que nos sirve planificar dentrode una institución educativa como la tnuá, esto podría estar bien para gerentes quecobran dinero por hacerlo, pero no para madrijim y roshim que tienen la semanaocupada en mil tareas y el tiempo les resulta vital. Justamente, son las tnuot las quese tienen que dar cuenta de lo importante que es dentro de un movimiento que seautodenomina educativo, el planificar de una manera sistemática sus actividades yproyectos. Porque: o educamos o no educamos, pero el educar a medias, no existe.Entonces si llegamos a la conclusión de que si educamos, lo tenemos que hacer de lamejor manera, ya que el educar implica una gran responsabilidad.Para clarificar el por que de planificar, a continuacion se detallaran 4 factores claves:

1. La planificación proporciona un sentido de dirección. Cuando no existe unaplanificación efecienete, las personas y sus organizaciones suelen avanzarconfundidas, reaccionando a los cambios del ambiente que los rodea sin unsentido claro de lo que quieren lograr en realidad. Al planificar, las personasy las organizaciones refuerzan su motivacion y obtienen una fuente deinspiración que les sirve para superar los obstáculos que se les presentan.

L2. a planificación permite enfocar nuestros esfuerzos. Toda personau organización cuenta con recursos limitados y una amplia serie deposibilidades para usrlos. Al planificar y establecer metas y objetivos,establecemos prioridades y nos comprometemos con la forma en queusaremos los recursos limitados. Esto resulta muy importante especialmente

Page 51: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

para los roshim que tienen que coordinar las acciones de muchas personas.

3. La planificación guian nuestros planes y decisiones. Queres llegar a sercampeón de ajedrez? Campeón de gimnasia? Las respuestas a estas preguntasdaran forma a los planes a corto y largo plazo y servirán para tomar muchasdecisions fundamentals. En una tnua las personas deben tomar decisionssimilares, que resultan mas claras cuando nos preguntamos: cuál es nuestrameta? Servairá esta acción para acercarnos o para distanciarnos de nuestrosobjetivos “tnuaties”?

4.La planificación sirve para evaluar nuestro avance. Una planificacióndefinida con objetivos claros, medibles y con un límite de tiempo concreto,se convierte en parámetro de los resultados y permiten tanto a roshim comoa madrijim evaluar los avances logrados y tomar medidas correctives de sernecesarias.

A continuación se brindrarán las herramientas y consejos fundamentals tanto comopara planificar peulot semanales, como para planificar tojniot ya sean anuales o demajanot.

ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN

I- Diagnóstico:

Desde el momento que comenzamos a planificar, lo hacemos refiriendonos a unapoblación específica. La definición de esta población es clave para fijar los objetivosdel programa, por lo que los datos del diagnóstico pasarán a formar la “informaciónbásica” que necesitaremos para realizar una planificación adecuada.

Del mismo modo que cuando una persona se enferma el medico le realiza undiagnóstico para despues recetar, asi nosotros como madrijim o roshim de nuestrastnuot debemos diagnosticar para despues planificar. Obviamente que cuanto másdetallado es el diagnóstico del médico, más probabilidad tiene de recetar con mayorefeciencia, exactamente lo mismo ocurre con las tnuot. Cuanto más amplio seanuestro diagnóstico, la posibilidad de concretar nuestros objetivos seran mayores.

Pero nosotros, qué debemos diagnosticar?, al grupo o al janij?.Como acabamos de mencionar, caunto más amplio sea nuestro diagnóstico másprobabilidad tendermos de lograr nuestras metas. Es por esto que si bien nosotrosplanificamos peulot o tojniot hacia kvutzot, cometeríamos un gran error si obviamosel perfil de cada janij o boguer dentro del grupo.

A continuación daremos una lista de puntos a tener en cuenta ya sea cuandodiagnosticamos el perfil del grupo como para cuando diagnosticamos el perfil de cadapersona dentro del mismo.

Page 52: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

Diagnóstico Grupal:

1. Parámetro Generales:

• Cantidad de participantes.• Cantidad de banim y cantidad de banot• Edades de los participantes.• Estuduios judaicos – En que escuelas han estudiado.• Etapas del grupo dentro de la tnuá .• Transfondo socio-económico del grupo.• Expectativas del grupo hacia la peula o el tojnit.

2. Parámetros Grupales:

• Liderazgo en la Kvutza.• Roles fijos dentro del grupo.• Problemas manifiestos y latentes.• Relaciones entre los janijm.

3. Parámetros Madurativos:

• Relación banim-banot.• Intereses de la kvutzá.• Capacidad motora.• Capacidad intelectual.• Capacidad cognitiva del grupo.• Motivación.

4. Paráetros Ideológicos:

• Identificació con el marco tnuatí• Identificació con la base ideológica de la tnuá.• Conocimiento de los objetivos de la tnuá.• Asistencia a peulot.• Asistencia a peulot continentales.• Conocimiento de cultura general.

Diagnóstico Individual:

Para una diagnostización más eficiente de cada uno de nuestros janijm, la dividiremosen 2 partes. Por un lado todo lo que respecta a los “datos-ficha” de nuestro janij y porel otro utilizaremos una tabla que nos ayudará a visualizar las conductas de nuestrosjanijm dentro de la kvutzá.

Page 53: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

1. Ficha del janij:

• Nombre y apellido.• Lugar y fecha de nacimiento.• Edad.• Escuela (todas las que fue a lo largo de los años)• Estudios judíos fuera de la escuela.• Situación soicio-económica.• Situación de los padres (casados, divorciados, etc.).• Casa: con quien vive, nucleo familiar.• Tiempo de asistencia a la tnuá.• Identificación con el marco tnuatí.• Identificación con la ideología tnuatí.• Conocimiento sobre judaismo.• Conocimiento sobre cultura general.• Capacidad motora intelectual y cognitiva.• Relación con los banim de la kvutzá.• Relación con las banot de la kvutzá.• Rol dentro de la kvutzá.• Intereses y motivaciones.• Oservaciones generales.

2. Conductas del janij:

• Conducta / presencia• Aporta nueva información• Aclara puntos a sus• los compañeros

• Formula preguntas• Recuerda información• ya vista• Hace aportes pertinentes• Corrige los compañeros• Corrige al educador• Promueve discusión• Desvía el tema• Realiza actividades no• relacionadas con el tema• Distrae a los compañeros• Manifiesta constante• oposición• Escucha atentamente

Page 54: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

• Interviene en forma oral

Importante: Para los 2 diagnósticos Grupal y Individual.

Si bien el diagnóstico lo tenemos que tener en cuenta para cada uno de nuestraspeulot, este no se realizará cada semana. Se debe tener el diagnóstico del año anteriory luego de las primeras semanas se trazará el diagnóstico para el nuevo año. A Partirde este momento se revisará el diagnóstico semama a semana y de no existir cambiosse continuará con la planificación.Sería muy conveniente realizar 3 diagnósticos partiendo de cero. Uno a principio delaño, otro en la mitad del año y el último sobre fin de año, para dejarlo de base a losmadrijim y roshim del año siguiente.Es importante también guardar los 3 diagnósticos por año. De esta manera lograremosobservar en el transcurso del tiempo los distintos procesos que se dieron en cada unade las distnitas kvutzot en el correr de los años. Observar este proceso será clave paraque cada año podamos diagnosticar de mejor manera y con esto poder llegar a cumplirplenamente con nuestros objetivos.

II- Racional:

El racional cumple una función sumamente clarificadora respecto a la temática y losobjetivos para para la actividad. La preguta que debe guiarnos a la hora de definirel racional, es POR QUÉ?. El racional entonces es el porque de una peula o de untojnit, y viene a clarificar las razones por las cuales se eligió determinado tema.

Obviamente que todas las razones que encontremos para darle respuesta al racionaldeben estar desarrolladas, y no pueden ser contestadas con una respuesta simple,como: “porque esta en el tojnit” o “porque es parte de la ideologáa de la tnuá”o “porque es importante”, si no que se trata de hacer una valorización más profunda yclara de la importancia del tema.

Presencia de la conducta

Ausencia de la conducta

Los madrijim y roshim por momentos pasan horas planificando y pensando que es loque sería major para nuestros janijm y fallan en algo muy “simple”, no se respondena ellos mismos por qué. Por qué este tema para mi es importante?. Mas allá de lo quepiense la tnuá, si yo no se porque para mi es imprtante tartar el tema que me aconsejala tnuá, el madrij va a pasar de ser educador a locutor y se limitará a transmitir lo quealguna vez ha escuchado.

III- Objetivos:

Para que la labor educativa tenga un sendero determinado, claro y definido,necesitamos definir objetivos de la manera mas minuciosa que nos sea posible. La

Page 55: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

formulación de objetivos educativos permite al madrij:

• Planera logicamente las actividades.• Adecuar y dosificar las actividades a las necesidades, intereses ycaracterísticas de los janijim.• Seleccionar apropiadamete los contenidos, los procedimientos, lasactividades y los recursos necesarios.• Establecer los criterios adecuados para evaluar los resultados.

Un objetivo bien formulado es aquél que permite una sola interpretación por parte equien lo lee, determinando por consiguiente los resultados que se pretenden alcanzar.Un objetivo debe reunir las siguientes 3 caracteristicas:

1. Concreto: que describa con precisión los resultados previstos, es decirque no se preste a ambiguedad, vaguedad o confusión.

2. Alcanzable: que sea posible alcanzar los resultados previstos,basándonos en las características de los janijm y de la kvutzá. En lamedida que nosotros repasamos nuestros objetivos y observamos quealguno de ellos sera muy difícil de alcanzar para nuestros janijim,entonces debemos reformular el mismo y plantearlo para el nivel quenuestros janijm tienen.

3. Evaluable: que al término de nuestra tarea educativa podamosdeterminar si los objetivos fueron o no alcanzados. Esto se debeanalizar mediante conductas que sean exteriorizables en nuestrosjanijm. El detrminar si un objetivol fue alcanzado o no, no puede estardado con comentarios hechos por los janijm como: “la peulá estuvobárbara” o “como me divertí en la peulá!!” o “viste como sabían losmadrijim del tema”. Estos son comentarios engañosos que no nospueden describir con exactitud si los objetivos propuestos fueronalcanzados o no.

Otro punto importante para formular de una manera correcta un objetivo es que elmismo debe estar siempre redactado en función del janij.

Tipos de objetivos:

Existen varias maneras de clasficar los objetivos. Creo que la mejor de ellas, la mássencilla y la que más ayuda tanto a madrijim como a roshim es la siguiente:

Objetivos Generales: Son aquellos que tienen mayor nivel de generalidad, permitenorientar la tarea.

Objetivos Especificos: Tienen menor nivel de generalidad y es a través de estos que secumplen los generales. O sea que un objetivo general se desglosa en varios objetivos

Page 56: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

especificos.

Enfoque del objetivo.

Un objetivo puede estar enfocado a 3 items distintos dentro del janij:• A que el janij piense.• A que el janij sienta.• A que el janij haga.

Concepto de los triangulos:

pensar

sentir

hacer

A veces no nos damos cuenta, y nos matamos pensando porque en determinado temami janij solo experimenta sentimientos con respecto a ese tema pero sabe muy poco, oal revez. Es entonces que podemos observar que con el correr de los años mis janijmsobre un tema determinado solo recibieron peulot que estaban enfocadas en un sóloitem, por lo que con el paso del tiempo, mi janij solo aprendió a sentir en determinadotema (por ejemplo, shoa), aprendió solo a pensar en otro determanado tema (porejemplo muchos de los jaguim) y aprendió solo a hacer en otros (por ejemplo tzdaká)

La idea es que en una peulá y en un tojnit mientras se pueda, existan objetivos que seenfoquen a los distintos items. Tambien es importante el tener en cuenta la kvutzá yfundamentalmente la edad de mis janijm para enfocar los objetivos de mi peulá. Porejemplo si estamos hablando de sionismo, a mis janijm de 6 años les voy a enfocarmis objetivos mas en funcion que sientan. Si son janijm de 14 años, mis objetivosdeberán enfocarse más en función de que es lo que piensen. Y si tienen 18 años losobjetivos podrán estar más enfocados en función de que "hagan".

Por último, cuando se ha formulado un objetivo educativo y nos proponemosalcanzarlo, es necesario organizar nuestra acción, estableciendo con claridad enfunción de dichos objetivos, los contenidos, los metodos, actividades, recursos, lugarde trabajo y el tiempo a utilizar.

IV-Contenidos:

Los contenidos implican la parte temática mas concreta, ya sea para la peulá comopara el tojnit.

Anteriormente hemos definido el tema, lo hemos justificado en el racional y le hemosredactado sus objetivos. Sin embargo el tema en sí mismo (por lo general) es muyamplio como para ser abarcado en su totalidad. Por otro lado no todas las distintas

Page 57: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

partes de este tema nos serán igualmente útiles a la hora de alcanzar los objetivosplanteados. Por todo esto es muy importante tomarnos el tiempo necesario comopara desglosar el tema y elegir, entre sus partes las que mejor se adecúen para lograrnuestros ojetivos. El tener claro los contenidos a tratarse es imprescindible para darlesentido a nuestro tojnit o nuestra peulá y ademas el escribirlos concretamente nosayudará para saber sobre que exactamente se tratara nuestra actividad.

Es fundamental cuando hablamos de contenidos, por un lado, intentar ser lo máscreaivo que se pueda en los distintos enfoques que le podemos dar a los mismos; ypor otro lado, pensar y hacer cosas distintas segun las edades. Si bien un janij puederecibir un mismo tema durante toda su vida tnuatí, lo que hay que asegurarse es quecon el corer de los años, tanto los objetivos como los contenidos que les transmitimosa nuestros janijim cambien continuamente.

V- Condiciones Ambientales:

Este punto es donde definimos: cual es el lugar físico en el que se realizará la peulá,cuales son sus dimensiones, los espacios con los que cuenta, com son, si hay ventanas,enchufes, etc. Redactar esto y tenerlo en claro es necesario para que a la hora de lapeulá no nos encontremos con ninguna sorpresa y además para intentar aprovechar elespacio que tenemos de la mejor manera posible.

Obviamente que en la medida que uno hace peula siempre en el mismo jeder estepaso en la planificación se realizara únicamente al principio del año (ya que luego nosacordaremos siempre) y será modificado solo en caso de algún cambio.

VI-Procedimientos y Tecnicas:

Una vez que tenemos en claro a quien le vamos a dar la peula, por que vamos a darel tema que elegimos, cuales son los objetivos que queremos alcanzar, cuales sonlos contenidos que debemos transmitir y donde es que se va a realizar nuestra peulá,entonces si estamos preparados para pensar en que técnica será la más convenienteutilizar paraa cumplir nuestras metas.

Como este es un material de planificación no vamos a entrar en detalle en este punto,solo recalcaremos que en esta fase también debemos de tartar de ser lo más creativosposibles y que es muy importante tener en cuenta el diagnóstico de nuestra kvutzá(edad de janijim, tipos de janijm, tranquilos, dispersos, capacidad intelectual ycognitiva de los mismos, etc. etc.) para pensar en la técnica a utilizar.

VII-

A fin de ser practicos es importante hacer una lista detallada con todos los materiales

Materials Específicos:

Page 58: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

necesarios para la realización de la peulá, como así también quien se va a encargar(dentro del tzevet de madrijim), de conseguir o hacer cada uno de los materialesespecificados.

VIII- Evaluación:

Luego de cada peulá o tojnit realizado se evaluará si cada uno de estos cumpliócon los objetivos planteados con anterioridad y si no salió como estaba pensado, sedeberán encontrar las fallas.

Periodicamente es necesario analizar como se esta comportando el grupo, susacciones o proyectos en la fase de ejecucion, o sea, hasta que punto se estánalcanzando los objetivos fijados.

Este punto permite analizar los puntos débiles que ponen en peligro la obtención finalde los objetivos y metas, facilita ademas los antecedentes necesarios para formularmedidas de correción. Siempre, sin proponernoslo estamos evaluando al grupo ensu conjunto y a cada uno de sus miembros, pero es saludable para lograr un procesoeducativo de mejor nivel, hacerlo conscientemente por medio de técnicas.

Shiur 2: Psicología evolutivaQue los janijim conozcan y analicen:

● Las diferentes etapas evolutivas y las características generales del desarrollo en cada edad.

● En relación a los distintos contenidos estudiados, metodologías y didácticas específicas acordes a las distintas etapas del desarrollo.

Jomer de lectura:

Psicologia evolutiva: niñez.

Desarrollo de la inteligencia. Aportes de la teoria psicogenetica.

¿Qué es la teoria psicogenetica? ¿quien la creo? ¿Para que?

Se denomina psicogenesis al estudio del desarrollo de las funciones cognitivas. Lateoria psicogenetica fue desarrollada por Jean Piaget y sus colaboradores/as del centrode Epistemologia genetica en Ginebra, con el objetivo de responder a la siguientepregunta: ¿Cómo se pasa de un estado de menor conocimiento a un estado de mayorconocimiento? Para responder esta pregunta, investigaron sobre la genesis del pensar enel ser humano, centrandose en los mecanismos mentales que permiten el pasaje de un

Page 59: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

momento de menor complejidad en el conocimiento a otro de mayor complejidad. Paraentender este pasaje es que Piaget se centro en el estudio de los niños y sus distintasetapas o momentos del desarrollo de su inteligencia.Para Piaget, el conocimiento se va construyendo a lo largo de toda la vida asi como lainteligencia, a traves de la accion que el sujeto despliega en su medio social y con losotros sujetos. Es por eso que se trata de una teoria:

-Realista: porque el sujeto opera sobre la realidad concreta, tiene el soporte de losobservables. Los objetos de la realidad se convierten en objetos de conocimiento.-Interaccionista- contructivista: porque el conocimiento se contruye, no es innato. Seconstruye por la interaccion ente un objeto de conocimiento y un sujeto cognoscente.

¿Cómo se pasa de un conocimiento de menor complejidad a otro de mayorcomplejidad?Para Piaget esto se logra gracias al continuo desarrollo de la inteligencia basado en elinterjuego e intercambio con el mundo exterior. Eso se logra gracias al equilibrio entredos momentos: el de asimilación y el de acomodación. Dicho equilibrio alcanzado sedenomina adaptación.

¿Qué significa entonces asimilación, acomodación, y adaptación?Significa incorporar algo del mundo exterior. Consiste en la interiorización ointernalización de un objeto a una estructura comportamental y congnitiva previamentedestruida por ejemplo: un bebe que agarra un objeto nuevo y lo lleva a su boca.El agarrar y llevar a la boca son acciones prácticamente innatas vinculadas a laalimentación pero ahora son utilizados para un nuevo objetivo, jugar.

AcomodacionConsiste en la modificacion de la estructura cognitiva o del esquema comportamentalprevio para acoger nuevos objetos que hasta el momento eran desconocidos para elniño. En el caso ya ha dado como ejemplo, si el objeto es difícil de agarrar, el bebedebera, por ejemplo, modificar los modos de aprehension.

AdaptacionEs un equilibrio entre la asimilación y la acomadacion, es decir, un equilibrio de losintercambios entre el sujeto y los objetos del mundo. Hay un permantente equilibrio ydesequilibrio.

Cuando una nueva información no resulta inmediatamente interpretable basandoseen los esquemas preexistente, el niño entra en un momento de crisis y buscaencontrar nuevamente el equilibrio, para esto se producen modificaciones en losesquemas cognitivos previos del niño, incorporandose asi las nuevas experiencias.

¿ Existen etapas en el desarrollo de la inteligencia? ¿Cuáles son?En sus estudios Piaget noto que existen etapas o estadios del desarrollo de lainteligencia que se dan en un orden sucesivo y continuo.

Page 60: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

Estadio de las operaciones concretas (de 6 a 12 años)Desde los 6 a 12 años. Tienen lugar el pensamiento operatorio ligado a los objetosconcretos. Por ejemplo: suma y resta en funcion de objetos concretos (2 naranjas+ 6 naranjas = 8 naranjas). Alrededor de los 6/7 años el niño adquiere la capacidadintelectual de conservar cantidad numericas: longitudes y volúmenes liquidos. Aquípor “conservación” se entiende la capacidad de comprender que la cantidad se mantieneigual aunque se varie su forma. Antes, en el estadio pre-operativo por ejemplo, el niñoha estado convencido de que la cantidad de un litro de agua contenido en una botellaalta y larga es mayor que la del mismo litro de agua traspasada a una botella baja yancha.En cambio, un niño que ha accedido al estadio de las operaciones concretas estacapacitado para comprender que la cantidad es la misma (por ejemplo un litro de agua)en recipientes de muy diversas formas.Tambien desarrolla la capacidad de conservar los materiales. Por ejemplo: tomando unabola de arcilla y manipulandola para hacer varias bolillas el niño ya es consciente deque reuniendo todas las bolillas la cantidad de arcilla sera prácticamente la bola original.

4) Estadio de la las operaciones formales de (12 a 16 años)

Comienza a los 12 y continua en adelante. El sujeto ya no se restringe al objetoconcreto. Es capaz de operar directamente con las operaciones mismas. Es capaz dededucir a nivel puramente mental, apartir de hipótesis verbales sin representacionesconcretas.

Una mirada global del niño que nos rodea, Despliegues:

En este pliego es importante rescatar las características evolutias de los janijim con los cuales trabajamos, haciendo un recorrido profundo entre todas las edades. El desarrollo evolutivo se desarrolla en momentos sucesivos; estos en ocasiones stán superpuestos, pero tienen cierta lógica de continuidad. Para llegar a cierto estadio es preciso haber pasado por procesos previos.No se trata de etapas a las que se le puede asignar una fecha cronológica constante, es decir una edad exacta, sino por el contrario las edades varían con las distintas sociedades, ya que se pueden presentar diferencias, depende sobre todo del medio social en que se desarrollan. Este medio puede acelerar o retardar la aparición de una característica evolutiva o incluso puede impedir su manifestación. Lo que sí se puede afirmar es que el orden en que se van dando estas etapas es constante, no se modifica.

2 y 3 años:• juegos de a uno o dos personas: egocentrismo (piaget) – cada uno centrado en la propia

persona, sin la posibilidad de entener el punto de vista del otro, y de compartir ua actividad grupal, por lo general juega cada uno solo, pero acompañado por otros. Por esto es necesario que cada uno tenga su material para trabajar.

• Están conociendo el mundo, por lo tanto los sentidos (tacto, gusto, oído, vista) son de suma importancia, y están en pleno desarrollo y acción.

Page 61: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

• Según piaget: período sensorio-motor, empiezan a conocer el mundo que los rodea y a sí mismos a partir de la percepción y el movimiento, deambulan, caminan, tocan todo.

• Freud: la “zona erógena”, es decir, la que les da placer, es la zona de la boca (zona oral), por eso se llevan todo a la boca para experimentarlo. Más adelante toma importancia la zona anal. Por eso todo material que sea equivalente a las heces (caca) y a la orina (pis), como ser plastilina, masa, engrudo, agua, plasticola, etc., va a ser muy placentero para ellos en este momento.

• El dominio corporal todavía es pobre, incipiente, la motricidad es gruesa. Esto quiere decir que les será más facil interactuar con cosas más grandes, que no requieran tanta habilidad, por ejemplo: no podrían manejar una tijera.

• Los padres son una figura muy importante en este momento, a veces se hace dificil separarse de ellos. Son las primeras separaciones, y esto es doloroso.

• A ellos podemos llamarlos investigadores, exploradores, eso es lo que hacen todo el tiempo, y para eso cuentan con sus sentidos, con la acción constante, el contacto de las cosas, y la exploración de un material antes de ser utilizado.

• Están reconociendo su propio cuerpo, cada parte. El espejo es una herramienta para que ellos puedan investigarse y conocerse.

4 y 5 años:• en esta edad hay algo que se destaca: el juego simbólico (piaget). Este es el famoso

“como si…”. El juego es una de las maneras que tienen de comunicarse, la manera de jugar puede ser “a la mamá y el papá”, “doctores”, “superhéroes”, “maestras”, etc., esta será una manera de crear su propia realidad donde vale todo, donde son ellos mismos los que inventan las reglas. Será este el lugar donde poder manifestar sus inquietudes, sus angustias, y aquello que estén vivenciando en la realidad efectiva.

• Animismo: está muy relacionado con el juego simbólico. Esta característica del juego implica la posibilidad de darle vida a los objetos inanimados; así, un títere cobra vida, una bolsa puede ser un personaje, un palito un avión y un palo de escoba un cabalo.

• Acá, el juego comienza a ser compartido, pero todavía siguen centrados en sí mismos. Por eso nos encontramos con lo que piaget llama monólogo colecivo, esto eso, un diálogo donde en verdad cada uno habla lo suyo, pero todos a la vez o sin escuchar con comprensión de lo que el otro dice, ya que no pueden aún ponerse en el lugar del otro.

• El movimiento se sigue perfeccionando: correr, atrapar, hacer circuitos.• El lenguaje es más rico y fluído, esto ayuda a la fabulación, invención de historias, etc.• Hay mayor socialización, se empiezan a ver con amigos.• Las consignas deben ser claras, juegos no muy prolongados, muchas veces la palabra

debe ir acompañada de la acción.• Fase edípica (freud): en este momento los chicos están enamorados del padre del sexo

opuesto, se querrán casar con ellos, y el del mismo sexo pasará a er su verdadero rival. Esto se pondrá de manifiesto en las personificaciones en el juego simbólico, donde muchas veces matarán a uno de sus padres.

De 6 a 10 años:

Page 62: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

• acá ya vemos el juego en equipo. Esto es producto de un descentramiento que se produce en el chico a esta altura (piaget), que le permite ponerse en el lugar del otro, cambiar roles y compartir un juego con otro.

• Se da mayor competencia, cooperación y socialización.• Un tema de suma importancia en este período es el de las reglas, la justicia y su

cumplimiento. Por eso es preciso que queden bien claras las reglas del juego para evitar inconvenientes en su desarrollo. La transgresión de una regla es penada por ellos mismos, la mula es mala palabra para ellos. Por eso todos los temas que sean referidos a la justicia, y a la injusticia serán de gran debate entre ellos.

• Según freud, este es el período de la latencia: lo que está latente es la sexualidad. De ello se desprenden dos grandes características, por un lado hombres y mujeres jugarán cada uno por su lado; el pudor, la vergüenza frente a los otros es grande, sobre todo si es del sexo opuesto. Y por otro lado, este desinterés por lo sexual es lo que permite ocuparse del desarrollo del conocimiento y aprendi<aje. No olvidemos que los chicos están en la escuela primaria y necesitan concentrarse en las letras, números, cuentas y lectura.

• Ahora el juego se extiende e incluye lo aprendido en el colegio y la actividades van a poder incluir letras y números.

• La concentración es aún mayor, por lo tanto pueden estar más tiempo sosteniendo una tarea o un juego. Aquí se incluyen los juegos de salón y los de ingenio.

• Comienzan los predeportivos y los deportes, con más reglas y más roles. Todavía predomina la fuerza por sobre la habilidad. De a poco, aprenderán nuevas técnicas y habilidades que les permitirán ser todos unos expertos.

• Un tema importante es el de la necesidad de reconocimiento, pertenencia, y apoyo sobre todo de su grupo de pares. Ante la falta de esto, la autoestima se ve dañada. Por eso tienden a tapar los errores, las fallas para que el otro no las vea, esto lo hace por medio de mentiritas piadosas, fabulaciones y ocultamientos.

• Piaget plantea a esta altura el pensamiento concreto. Esto quiere decir que los chicos necesitarán para pensar y razonar los elementos concretos en el espacio, que los apoye. De manera que todavía no estamos en el plano de las abstracciones, los conceptos abstractos deberán ser explicados desde lo tangible, manipulable y no sólo desde el pensamiento y la imaginación.

• Mecanismo de sublimación: es un mecanismo planteado por Freud, que implica la posibilidad de descargar el impulso sexual por una vía desexualizada, una vía avalaa culturalmente, como ser el deporte, el arte plástico, las actividades artísticas, la danza, el karate. Esta descarga le va a permitir al chico centrar la atencón en el aprendizaje y no estar pendiente de qué hacer con “sus manos” o cómo controlar su movilidad.

Pubertad y adolescencia:• con los cambios que se producen en el cuerpo, se da inicio a lo que llamamos Pubertad.

El cuerpo comienza a cambiar tanto en las mujeres como en los hombres, sólo que generalmente estos cambios se producen a destiempo en uno y otro sexo. Es por eso que las nenas, a partir de los 10 años (aproximadamente), parecen más grandes, con sus cuerpos más desarrollados, mientras que en los varones los cambios comienzan a notarse más tarde (alrededor de los 13 años).

• Todos estos cambios físicos producidos (primera menstruación, creimiento de las mamas, aparición de vello en los genitales, crecimiento de la barba y el bozo, cambio en la

Page 63: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

estructura ósea, cambio en la voz, etc), producen grandes modificaciones psíquicas y cada uno encuentra una manera de cómo adaptarse.

• Es decir que cada adolescente tendrá que acostumbrarse a una nueva imagen propia y a un carácter y humor que es cambiante, ambivalente y oscilante.

• Claro que no tenemos que olvidar que no será sólo el adolescente quien sentirá estos profundos cambios que se producen en él mismo. Es en el seno de la familia donde todo esto se produce. Así que será ésta quien deberá adaptarse y acomodarse para acompañar estos cambios.

• Mecanismo de desidealización: es en esta etapa donde los padres dejan de ser perfectos, omnipotentes, que todo lo pueden, para pasar a ser personas, humanos que se equivocan y que tienen defectos. Este mecanismo es tan necesario que ocurra como doloroso. Y justamente abre la posibilidad de nuevas “idealizaciones” y nuevas figuras de “identificación” (freud), entre ellos pueden estar futbolista, músicos, actores, amigos, madrijim.

• El adolescente está construyendo su identidad, y en esa búsqueda del “ser”, “quién ser”, y “qué ser”, tendremos aquellos que busquen diferenciarse de los demás como manera de ser diferentes y así lograr “ser” y aquellos que serán estando con otros, mimetizándose con los demás.

• El grupo de pares es un “lugar” que toma importancia en esta etapa. Suele ser un espacio de referencia, de contención, de encuentro entre iguales.

• El lenguaje pasa a ser un código compartido del grupo, por eso se utiliza tanto la frase “nosotros nos entendemos…”

• Atracción por el sexo opuesto• Período operatorio formal (piaget): estamos en el plano de la abstracción plenamente. Ls

sentimientos, los conceptos de libertad y amor se entienden sin necesidad de algo concreto que lo explique.

• Desafío: búsqueda de límites: juego que se produce en un “entre” la transegresión y la norma, entre la dependencia y la independencia.

Recuerden que éstas son algunas de las características que se ven en los chicos de estas edades, lo importante es tenerlas en cuenta como referente y articularlas constantemente en la práctica. Esto quiere decir que hay que tenerlas en cuenta en el momento de planificar.

Shiur 3: Relación madrij janijQue los janijim analicen y debatan:

● El vínculo que tienen dentro de la kvutzá como madrijim.● El rol del educador, cuál debería ser su perfil, qué

características debe tener y cuáles no.● Los “mandamientos educativos”.

Jomer de lectura:

Page 64: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

Los mandamientos educativos

1) coherencia entre el pensamiento – palabra – accion.2) No dar respuestas a todas las preguntas del janij3) El educador no es el dueño de la verdad. El madrij y janij a traves de un dialogo enconjunto aprender uno del otro.4) Mostrar las realidades lo mas completas y objetivas posibles. “Las dos caras de lamoneda”. Para que en definitiva tenga el janij las herramientas necesarias para podertomar sus propias decisiones.5) Incentivar la discusión e intercambio de opiniones.6) ”Dugma Ishit”: mostrarle al janij una actitud educativa positiva acorde a la manera depensar y educar. No pedirle a un janij que haga cosas que uno no haría.7) Ser respetuoso, empatica, y tratar a cada janij como individuo. Cada janij no es unnumero y por ende hay que relacionarse con el, con sus indivualidades y personalidad.8) El madrij cree en el potencial del janij.9) Como base de partida el madrij confia en el janij.10) “ser andamio”, acompañar al janij en su proceso educativo hasta que el este maduropara poder “volar” solo.11) Madrij se es 24 horas y para toda la vida.12) El madrij muestra el camino13) Un madrij debe ser democratico14) Voluntarismo: un madrij decide serlo porque “quiere” y no porque lo obligan. Lascosas se hacen de corazon o no se hacen.15) Se prepara para las peulot, estudia, planifica, se capacita constantemente.

¿Qué significa el término “madrij”?

Es un término que se utiliza para nombrar la relación de un líder con un grupo. La palabra madrij viene de la palabra derej – camino, por lo tanto, lehadrij significa conducir, encaminar, poner en camino, guiar, liderar, orientar, acompañar.El madrij es un guía y un facilitador de procesos de aprendizaje. Es un transmisor de valores judaicos. Al igual que el docente, el madrij cumple con tareas sobre las cuales está depositada la continuidad de la vida judía. Janan Nudel afirma: “es un transmisor de ideologías, esto le exige una identificación que no resulta consecuencia natural del trabajo sino condición previa para realizarlo.” Por tal motivo un madrij de tnuá no es cualquier madrij, es aquel que ha atravesado su niñez en ella, que ha vivido xperiencias en grupo y que junto a la familia han decidido involucrarse con la ideología sionista. Este madrij que cuando era niño la tenía tan clara y se identificaba con la tnua sin cuestionamientos, hoy en día se interroga para reafirmar su lugar. Dicha búsqueda se liga con las características evolutivas de los adolescentes en donde aparecen los mecanismos de desidealización lo cual abre posibilidades de nuevas idealizaciones y de nuevas figuras de idealización.El madrij es como un artista cuya actuación se dirige hacia el logro de la transacción interpersonal de conocimientos. “nótese que el proceso de desarrollo del arte está siempre asociado con el cambio de ideas y práctica. Un artista se estereotipa cuando cesa de desarrollarse

Page 65: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

como tal. No hay dominio completo, siempre aspiración. Y la aspiración lo es sobre las ideas-contenido, así como sobre la actuación de las ideas.” (Stenhouse)El trabajo del madrij es un constante trabajo de reflexión y aprendizaje. Es un momento de parar y mirar atrás, de seguir, de volver a parar y mirar hacia delante, de seguir, de parar nuevamente y pensar y…Los procesos de aprendizaje son procesos interactivos con tres vértices: el janij que está llevando a cabo un aprendizaje, el objeto y objetos de conocimiento que constituyen el contenido del aprendizaje, y el madrij que actua, es decir, que enseña, que favorece el aprendizaje de los janijim. El madrij aparece como un verdadero mediador entre los contenidos a trabajar y los janijim, determina con sus intervenciones que las tareas d aprendizaje ofrezcan un mayor o menor margen a la actividad del janij.La acción del marij encaminada a la producción de aprendizajes significativos en los janijim también genera cambios en él, ya que le posibilita aprender de la experiencia de la conducción de grupos, por el hecho de estar confrontada permanentemente la teoría y la práctica.Es importante destacar que el aprendizaje significativo no se da en una peula, para lograrlo lleva un tiempo, por eso se lo denomina proceso de aprendizaje. Para evaluar dicho contenido tenemos que referirnos a la planificación y detenernos en la secuencia de actividades realizadas a lo largo del año para comprender la apropiación e incorporación del mismo en los janijim.El madrij transmite valores, expone al janij a procesos creativos, estimula su desarrollo en grupo y ofrece un marco de contención a través de la institución. El madrij es el encargado de acompañar el proceso anual de un grupo de janijim, quienes esperan recibir del mismo una serie de actividades cuyos objetivos, contenidos y metodologías toman en cuenta el proceso evolutivo de cada uno y el proceso dinámico grupal.La herramienta del madrij es la planificación que se pone en páctica urante un único momento: la tarea. Al planificar uno puede repensar situaciones y anticiparse a ellas. Y entonces, ¿para qué sirve la supervisión? Este espacio es un momento de construcción conjunta en el cual se piensa sobre lo planificado, se realizan lecturas grupales, se evalúan las propuestas llevadas a cabo y las próximas peulot, pero fundamentalmente se trabaja el rol del madrij y el sentido de la hadrajá.Podemos pensar que el janij busca al madrij por la necesidad de apoyarse en alguien más maduro y experimentado, constituyendo modelos de indentificación. El madrij satisface en gran medida su curiosidad y su deseo de saber. El chico no suele plantear sus preguntas, dudas, opiniones a cualquier persona, sea porque no tiene confianza en los adultos, o porque muchas veces es rechazado o recibe respuestas que no convencen.Es necesario que el madrij sepa aprovechar esta oportunidad educativa que se le presenta, que se interese por las preguntas que ocupan la mente del janij, que le de oportunidades de expresar sus didas y se las resuelva con satisfacción.A diferencia de la escuela, el janij está en un ambiente de mayor libertad. No está bajo coacción alguna. El madrij no domina, sino que hace participar al janij del descubrimiento de ideas y, dado que las ideas fueron descubiertas por los janijim mismos, son suyas y por ello están dispuestos a realizarlas.El madrij debe determinar las verdaderas necesidades de los chicos, debe darle importancia a toda forma de expresión integrando esto en la peula, desmitificando de que sólo son válidos para chicos todo tipo de juegos, dándoles así a la imaginación, a la creatividad y al ejercicio físico el peso que merece.El rol del madrij está perfectamente delimitado en la kvutzá, pudiendo detectar y puntualizar situaciones grupales.

Page 66: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

Consejos útiles:• el madrij debe ser él mismo: una persona real, auténtica, debe ser congruente, genuino y

coherente. Debe tener las mismas ideas frente a sus educandos como frente a sus amigos u otras personas. Sus expresiones frente a los janijim no deben ser vacías. El ser auténtico implica saber ser sincero y reconocer los errores. El madrij no lo conoce todo, no tiene respuestas para todo, decir claramente que algo no lo sabe es la mejor forma de ganar confianza de los janijim.

• El madrij confía en el janij: considera que toda persona tiende a un crecimiento; juzga que el janij desea conocer, aprender y madurar. Tiene respeto, aceptación, confianza y estima por los chicos. El verdadero proviene del convencimiento de la importancia de las personas. Confiar en el janij supone actuar con una mentalidad de cogestión.

• El madrij establece empatía con el janij y la kvutzá: tratando de comprender desde el interior, observar el mundo que él no ve. No se puede juzgar al janij solo por lo que tros han dicho de él, se debe establecer desde el principio una comunicación con él en la que sin palabras comprenda que se interesa por el mundo y no sólo a un nivel madrij-janij.

• El madrij está abierto a la experiencia: es capaz de partir del campo experimental del janij y se considera a él mismo sujeto a experiencias nuevas. Partir del campo experimental del janij es partir de lo real, el verdadero aprendizaje no parte tanto de las ideas como de la realidad vivida por cada uno.

El madrij es un educador, y esto nunca hay que olvidarlo, y como tal tiene compromisos y responsabilidades que asumir, entre ellas pensar para luego generar cambios y concretar proyectos.

Educador, ¿quién es? de Iehuda Atlas (tomado de R. Kipling)

Si eres el primero para las obligaciones y el último para los derechos Si sabes obedecer antes que exigir obedienciaSi no prometes lo que no podrás cumplirSi te levantas primero y te acuestas últimoSi durante la marcha llevas sobre tus hombros la carga más pesadaSi puedes sonreír aun cuando tus rodillas flaqueanSi exiges amablemente pero más amablemente cumplesSi tienes el valor de confesar que te equivocaste,que estás confundido,que no sabes.Y si sabes enderezar lo torcido,aclarar lo turbio,aprender de cada cosa.Si te confrontas con el objetivoSi no olvidas sus detallesSi tu corazón está abiertoa la angustia del débil, a la confusión del recién llegado

Page 67: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

a la soledad del individuo marginado.

Si eres, para tus educandos, como una madre y un padrecomo un hermano, un consejero,como un Muro de Lamentos en un día de tempestad,como la sombra en un día de sofocante calor.Si sabes decir lo correcto,en el lugar correcto y en el momento correcto.Si recuerdas no establecer normas que tus educandos no puedan cumplir.Si tienes la lucidez para dominar tus pasionesy no avergonzarte.Si verdaderamente amasesta Tierra, con sus jamsinim y sus charcos, sus flores y sus espinas.Si realmente amas a este pueblo, con sus esperanzas y errores, sus hombres justos y sus transgresores.Si realmente amas a tus educandos tal como son:no obligas – sino convencesno impones – sino aclarasno señalas los defectos - sino indicas el caminono burlas – sino alientasno complicas – sino simplificasno sermoneas – sino das el ejemplo personalno desesperas - sino despiertas esperanza

Si sabes todo esto -

es porque ¡eres un educador!

Funciones del madrij:

- Conocer al grupo, teniendo en cuenta las necesidades generales e individuales, e interiorizarse en las características evolutivas de los chicos; - Acompañar a los chicos, recibiéndolos con una sonrisa y escuchar con atención sus comentarios; - Recibir a los padres, indagar sobre cuestiones particulares de sus hijos y averiguar quién lo va a retirar; - Interferir en la dinámica del grupo, para generar rotación y cambios en los roles; - Crear normas de convivencia y educar priorizando los valores humanistas, judaicos y sionistas; - Fomentar el Proyecto en los chicos que no concurren ejecutando diversos estilos de convocatorias; - Llamar a los janijim que no concurren; - Planificar los diferentes espacios de actividades y peulot; - Acercar a los janijima los jaguim, sus símbolos y contenidos a través de diferentes propuestas

Page 68: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

novedosas y creaciones; - Cumplir con los horarios de reuniones: Aseifa, supervisión, vaadot, propuestas especiales, etc. - Generar intercambio entre los diferentes madrijim. - Incentivar la asistencia de los janijim, acercándoles propuestas atractivas basadas en los contenidos elegidos por la tnua. - El madrij seguramente en su cotidianeidad debe tener otras tareas para realizar, pero creo que la que no puede faltar es el compromiso a su formación y esto se logra articulando la teoría con la práctica. Considero que el madrij sabe que no se debe amenazar a los chicos, que no es conveniente gritar, que el anticiparse evita tener accidentes, pero... ¿cómo hacer que todo esto se cumpla en el día a día? La respuesta es muy sencilla: planificando, supervisando y compartiendo lo elaborado con co-madrijim que puedan enriquecer y favorecer unmejor desarrollo de la peula.

Shiur 4: Límites con los janijimQue los janijim debatan, analicen y comprendan:

● Cuáles son los límites dentro del marco educativo, qué está permitido, y qué no.

● Su propia relación con los límites dentro del marco tnuatí, y sobre cómo lograr ser un ejemplo en el respeto de las normas consensuadas.

● Distintas formas de establecer acuerdos y límites.

Jomer de lectura:

Límites:

Poder educar con límites es ayudar a crecer. A corto y largo plazo.Cuando se plantea la problemática del tema límites, se presentan básicamente dos dificultades, ninguna de ellas menos importante o menos sencilla: una es la puesta de límites propiamente dicha, llevada a la acción, y la otra es el detectar dónde está la falta del límite. En ambos casos no existen recetas para abordarlo, pero sí se puede tener algunas cosas en cuenta.Primeramente lo que hay que tener en cuenta es que cada kvutzá es singular y cada vínculo madrij janij también lo es, por eso, este material no es una receta infalible sino simplemente una “pequeña guía” en donde podrás chequear algunos términos sumamente importantes.De aquí en más lo que exponemos es una serie de consejos prácticos que te serán útiles al momento de poner un límite.

• normas: lo que se establece con el janij son normas, reglas (de convivencia, de respeto al otro, de cuidados del lugar, etc). Cuando se traspasa la norma entonces se establece el límite y si es necesario y se está de acuerdo, la sanción (reacción).

• Cumplimiento: si aplicaste una sanción, cumplila.• Claridad: los límites deben ser claros y no esconder mensajes contradictorios.• Actitud: la puesta de límites implica una actidu, un tono de voz, una postura corporal.

Page 69: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

• Definir: estamos acostumbrados a decirle al janij portate bien, no te portes mal, pero no siempre compartimos esos conceptos. Es necesario explicar lo que parezca obvio, qué es lo que está bien, qué es lo que está mal. Hay que aclarar.

• Enojo: no pongas límites desde el enojo. Recuerda siempre que el límite no es un castigo sino un factor más de crecimiento y de afecto. Hay que recordar siempre que el límite es parte del proceso educativo.

• Poder: la puesta de límites no es una pugna por el poder, tú y tu janij saben qué lugar ocupan. El ceder, en la puesta de límite más bien es un factor negativo para algo en lo que tú crees. Sè firme, pero no autoritario.

• Equilibrio: el equilibrio entre la firmeza y la flexibilidad está en la escucha y la comprensión. Si realmente crees que tu janij está escuchando a lo que estás diciendo y comprende el mensaje, escucha qué tiene para decirte. Hay que hablar y saber escuchar.

• Flexibilidad: cuando fue establecida una sanción, hay que ser consecuente y mantenerla; pero a veces puede suceder que el janij haya entendido su error, haya modificado su conduct y generado otras conductas positivas en su lugar. Te recomendamos entonces estar atento y ser flexibles ante estas situaciones, y evaluar el quitar la sanción, iendo esto un reforzamiento de una actitud positiva. Tomate tu tiempo para evaluarlo y estar seguro del cambio.

• Tiempo: no llegar a fin de año para poner un límite, eso ya demuestra un grave error en todo el año. Si uno sobre fin de año observa que la falta de límites es total, entonces ya casi no hay lo qué hacer. Los límites se colocan a principio de año y no al final.

• Recompensa: no te olvides de reconocer y recompensar el buen comportamiento, las buenas acciones. Muchas veces nos concentramos más en lo negativo y en el error y les enseñamos de alguna manera a nuestros janijim a que ellos también sean así. Felicitalos.

• Etapa evolutiva: si resolviste aplicar una sanción ya sea a un janij o a la kvutzá entera, pensá que ésta debe ser acorde a su etapa evolutiva.

• Cambios: no cambies las reglas arbitrariamente. Si hay cambios en las reglas tienen que ser explicadas, qué pasa de acá en más y por qué. (ej: todos los sábados muchos de tus janijim llegan fuera de hora a la peulá, pero se esperaba hasta que llegaran todos, sin hacer llamado de atención respecto de la puntualidad, respecto de los que esperan, etc. A partir del próximo sábado decidís que esto no corresponde y empezás con los que están). Este tipo de cosas tenés que tratar que no pasen, debido a que genera enojo y frustración por parte del janij.

• Comadrijim: el que pone el límite no es el “malo de la película”. De todas formas como en todo, es recomendable que los límites los pongan todos, y que no quede la responsabilidad fijada en uno solo de los madrijim.

• Explicación: los janijim necesitan entender las reglas claramente, puede ser bueno conversar con ellos sobre las reglas que existen en la tnuá, en la kvutzá, con sus amigos y con sus madrijim. Explicitar lo que está implícito no está de más.

• Diagramación: a partir de los 7 años (aprox) pueden ocupar una peulá en diagramar juntos estas reglas.

• Autocontrol: si les estamos enseñando sobre el autocontrol, que es una manera de incorporar los límites, debemos aprenderlo nosotros también.

• Ejemplo: como ya sabemos, educamos más que nada con el ejemplo. Converser entre ustedes acerca de las reglas, entre comadrijim, con los otros bogrim, etc. Chequeen si ustedes cumplen las reglas y respetan los límites, esos mismos que están tratando de

Page 70: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

establecer. Si no es así propongan un cambio o revisen las reglas, quizás para ustedes ya no son vigentes.

• Frustración: muchas veces la ausencia de reglas y límites genera mucha frustración para un niño que está creciendo y que necesita pautas para saber cómo y qué se espera de él. Está frustración puede generar agresividad.

• Ejercicio: la puesta de límites es un ejercicio constante, que se debe recordar y reforzar cotidianamente. Se deben establecer con mucho afecto y poniendo primero siempre la buena intención de quien está estableciendo las reglas. Pensando en el otro y en lo positivo que es para cada uno y para el vínculo en sí. Las reglas y los límites nos ayudan y esclarecen nuestra tarea y ayudan a nuestros janijim a crecer, a entenderlos a ustedes y a entender qué se espera de ellos.

Sin miedo al NO:

• NO es NO, y hay una sola manera de decirlo: NO• Sin admiración, sin interrogantes, sin puntos suspensivos.• No: se dice de una sola manera.• No: se dice una sola vez. Con la misma entonaión. No es No.• Un No que necesita de explicaciones justificadoras, no es No.• No, tiene brevedad.• No, no deja puertas abiertas• No, aunque el otro y el mundo se pongan patas arriba.• No, es el último acto de dignidad.• No, es el fin de un libro, sin más capítulos ni segundas partes.• No, no se dice por carta, ni se dice con silencios, ni en voz baja, ni gritando, ni con la

cabeza gacha, ni mirando hacia otro lado, ni con símbolos devueltos, ni con pena, aún menos con satisfacción.

• No, es No.• Cuando el No es N, se mirará a los ojos y el No se descolgará naturalmente de los labios.• La voz del No no es vacilante, ni agresiva, no deja lugar a dudas.• Ese No, no es una negación del asado, es una corrección al futuro.• Y sólo quien sabe decir No, puede decir Sí.

Shiur 5: Dinámica de gruposQue los janijim comprendan y reflexionen:

● Los posibles roles dentro de una kvutzá.● Cómo el madrij desde su lugar puede participar en la

dinámica grupal, para un mayor desarrollo.

Page 71: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

Jomer de lectura:

Reflexiones sobre la coordinación de grupos

Melissa ZylbermanPsicopedagoga.

Hoy los coordinadores de grupo son coscientes en que una de las misiones masdifíciles en servir de ayuda al grupo en el cumplimiento de su funcion. Pero,cualquiera que sea la tarea especifica del grupo, surgen ademas problemasque tienen que ver con la motivación de los participantes (¿tengo ganas decomprometerme en colaborar? ¿ que gano con ello? ¿me da alegria colaborar?¿satisfago mis necesidades?). tambien surgen problemas que tienen que ver con lainteraccion de los participantes entre si y con el coordinador (¿me siento seguro?¿soy escuhado por los demas? ¿puedo sentirme perteneciente al grupo?).Si el coordinador se permite solo comprometerse en el momento de la actividade ignora cambios y las necesidades multiples, pronto se encontrara con ciertasdificultades: reacciones apaticas de los participantes del grupo, luchas de poderentre coordinador y coordinado, insuficiencia de información y comunicación. Entreotras.Para que esto no pase, es necesario que el coordinador cuente con cierta cantidadde herramientas que le permitan adaptarse a todo tipo de situaciones. Es necesarioque el coordinador sea un orientador, un facilitador que garantice el mejoracompañamiento para ese grupo con necesidades especificas. Debe tener claras lasnormas del grupo (representación colectiva de los participantes alrededor de uncomportamiento justo y adecuado en un sistema social concreto), el clima del grupo.Su armonia, el status de los participantes(la pertenencia, la influencia y la estima).Existe un modelo que describe de forma muy simplificada las cuatro funcionesfundamentales cada coordinador. Son cuatro dimensiones de comportamiento quefueron desarrolladas que fueron desarrolladas por liberman. Yalom y Miles en elaño 1973.1) estimulacion de la emotividad: un comportamiento a traves del cual elcoordinador expresa sus propias sensaciones, comportamientos y puntos devista, y provoca la confrotacion que tenga al coordinador con la atención puestasobre su persona.2) expresión de al valoración personal: se expresa como una toma de posición yuna oferta de proteccion a los participantes a traves de de la manifestación desentimientos de amistad y gestos de simpatía , apoyo, reconocimiento y animo.3) Ofertas de explicaciones. Todo lo que el coordinar utiliza para explicar alos apricipantes los conceptos y las conexiones funcionales para que peudancomprender mejor el propio comportamiento y los procesos de grupo.4) Estructuracion: la actitud del coordinador a la hora de poner limites, proponero definir reglas del juego, al establecer normas que ahcen referencia a losobjetivos del grupo, el estilo de trabajo, la sucesion de actividades, entre otros.

Es relevante destacar que hay ciertas pautas que distnguen a un buen coordinador de

Page 72: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

grupos : los conocimientos ( abarca los conocimientos generales sobre dinamica degrupos, nociones suficientes sobre psicodinamica individual: lo individual de cadapartcipante, conocimiento especificos a cada individuo con una actitud de cuidado).Sensibilidad (capacidad de percepción), contacto con el proceso de grupos ( saberaprovechar las distintas fases del desarrollo del gurpo), optimismo (mirar a todosy todo de forma positiva), permisividad (es importante que el coordinador evite uncomportamiento autoritario o excesivamente directivo ), arte y tecnica (recurso conlos que cuenta el coordinador: teoricos, experiencias previas, etc), tolerancia( debepoder aceptar las diferencias), conocimiento de las necesidades personales ( conocer lasnecesidades propias y las de los chicos).

Preguntas que el coordinador siempre debe tener en cuenta¿Quién soy yo respecto a este grupo?¿Quiénes forman el grupo?¿Cuáles son mis objetivos?¿Qué vocabulario puedo emplear?

Shiur 6: Recreación y creatividadQue los janijim adquieran:

● Recursos, juegos, metodologías y otros para utilizar en el momento de peulá.

Que los janijim estimulen y adquieran:- El uso de su creatividad en los distintos marcos tnuaties.- Herramientas para así dinamizar tanto la planificación como el entorno de peulá. (Pensamiento lateral, imaginación guiada, yoga, etc.).

Jomer de lectura:

Page 73: Majane kaitz Habonim Dror Argentina
Page 74: Majane kaitz Habonim Dror Argentina
Page 75: Majane kaitz Habonim Dror Argentina
Page 76: Majane kaitz Habonim Dror Argentina
Page 77: Majane kaitz Habonim Dror Argentina
Page 78: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

Shiur 7: 1º auxiliosQue los janijim adquieran:

● Los conocimientos necesarios sobre primeros auxilios.

Shiur 8: Relación con padresQue los janijim analicen y busquen:

● El vínculo y participación de los padres en relación con la tnuá, tanto el real que existe hoy en día, como el ideal que podría establecerse.

● Distintas metodologías para establecer una buena relación con los padres, de modo de ubicarnos como socios en la educación de sus hijos.

Shiur 9: Educación democráticaQue los janijim conozcan y analicen:- Los conceptos básicos de la educación democrática.- Ejemplos prácticos de la puesta en marcha de estas ideas.- La relación entra la educación democrática y la tnuá (toma de decisiones, la responsabilidad, el rol de los jóvenes y de qué manera es posible democratizar la educación en la tnuá).

Jomer de lectura:

MODELO FLEXIBLE PARA UNA ESCUELA QUE TIENDE A LA DEMOCRACIA

Page 79: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

El colegio en los procesos de democratización genera una comunidad democrática activa, que integra al equipo docente, los alumnos y los padres. La comunidad cumple con una vida democrática, por medio de la organización alrededor de cinco principios estructurales, que generan la cultura democrática del instituto. 1) Constitución del Colegio2) La comunidad democrática, que pone en funcionamiento poderes y marcos que dirigen la

vida diaria del instituto3) Integración de contenidos democráticos dentro del marco de estudios y de la cultura del

colegio. Generación de un programa de estudios sobre valores en el campo del humanismo y la democracia.

4) Tutoría individualizada, sistema de relaciones de diálogo entre el equipo docente y los alumnos

5) Estudio pluralista. I) CONSTITUCIÓNLa generación de una constitución del colegio, que enlace las ideas de democracia con las ideas educativas de la comunidad del colegio es la base para ingresar al colegio en los procesos de democratización. Los objetivos de la constitución son: 1) Creación de un marco adecuado a la vida democrática en el colegio.2) Creación de una base para la integración de todos los miembros de la comunidad del

colegio. Esta constitución será formulada por representantes de la comunidad del colegio: alumnos, padres, equipo docente, y recibirá el apoyo de toda la comunidad.

Es recomendable que la constitución trate sobre: 1) La visión del colegio - como se quiere ver al colegio en una situación ideal, y cuales son los

objetivos del mismo.2) Cuidar y respetar los derechos humanos en el colegio.3) La estructura de la organización del colegio y su relación con los poderes democráticos en

él existentes.4) Los deberes de la comunidad local y del equipo educativo para con el colegio.5) Fuerza de la constitución y forma de cambiarla. PODERES DEMOCRÁTICOS EN EL COLEGIOEl colegio deberá crear un sistema institucional que permita un clima democrático a todos los integrantes de la comunidad del colegio (equipo educativo, alumnos y padres). A pesar que la mayoría de los colegios democráticos en Israel utilizaron el modelo del Estado en los poderes democráticos (de acuerdo a lo que veremos más adelante), es importante destacar que los colegios que se encuentran en un proceso de democratización, pueden crear instituciones distintas con la condición de que puedan evaluarse de acuerdo a los principios democráticos y sus metas.

Page 80: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

A) Poder Legislativo: Creación de un marco parlamentario que determine las leyes del colegio. El acento se pondrá sobre el sistema de toma de decisiones democráticas con la participación de toda la comunidad del colegio (equipo educativo, alumnos y padres).

Las preguntas con las cuales nos vamos a encontrar cuando construyamos un Poder Legislativo, son: 1) Como se pueden tomar decisiones en los temas del colegio distintas, para que el colegio

funcione de acuerdo a valores democráticos?2) Como creamos un proceso que fortalezca la participación, la igualdad, la justicia, con la

toma de decisiones en el colegio?3) Cuales son los límites para legislar y sus caminos?4) Las preguntas de la organización: quién puede presentar un proyecto de ley? Democracia

directa o por representantes? Como se puede posibilitar la participación de la mayoría de los alumnos?

El Poder Legislativo genera una situación en la cual toda la comunidad escolar puede participar en la toma de decisiones. Esta participación crea una situación donde existe certeza de realizar las decisiones que se tomaron por mayoría, aún cuando no se esté de acuerdo con ellas. B) Poder Ejecutivo: La ejecución de las decisiones que se tomaron en el Poder Legislativo, se realiza por medio de comisiones en donde se encuentran representantes de todos los integrantes de la comunidad educativa. La realización conjunta reduce la confrontación y fortalece la sensación de pertenencia al colegio. Hay un número de caminos para elegir las comisiones:1) En forma voluntaria2) Elección de un número de comisiones permanentes, que reciben tareas del Poder

Legislativo3) Elección de comisiones ejecutivas, como si fueran las oficinas del gobierno: comisión de

presupuesto - que está encargada del presupuesto del colegio; comisión de contenidos, que determinan los contenidos de estudio, comisión de paseos, que organiza los paseos del colegio; comisión de eventos; de construcción; de comunicación; de pedagogía y muchas otras.

4) Hay posibilidad de crear un cuerpo que reúna a los responsables de cada una de las comisiones y equipos, en una central paralela al gobierno y a su frente está el director de la escuela, y quizá, también, sea elegido un representante de los alumnos y de los padres.

Este Poder Ejecutivo tiene mucha importancia, porque transforma a los integrantes de la comunidad escolar en socios activos con responsabilidades en lo que se está realizando. Cambia la estructura de las funciones anteriores, donde el equipo educativo es el responsable de lo que se realiza en el colegio, y los alumnos y los padres pueden ver solo de afuera la calidad de lo realizado. En la nueva situación todos son responsables y socios en la toma de decisiones y su realización.

Page 81: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

C) Resolución de conflictos: La resolución de conflictos en la escuela, con instrumentos de diálogo y democráticos, como mediación, arbitraje y juicio (trámite judicial) - esos instrumentos fueron encontrados como los más eficientes para evitar la violencia en los colegios. El colegio debe examinar las distintas alternativas existentes y crear el camino más adecuado para la comunidad de la escuela.

Las preguntas principales, previo a la fundación de estas instituciones para resolver los conflictos, son : 1) Como se realiza el proceso para la resolución de conflictos en el colegio, que haga

sobresalir los principios de justicia y decencia?2) Qué temas pueden ser elevados para su solución en el camino democrático, y por quiénes?3) Como se realiza la organización para que pueda servirle a todos?4) Cual es el lugar de los profesores, alumnos y padres en este proceso?5) Como se enlaza la resolución de conflictos que es un proceso de negociaciones con los

derechos humanos y la justicia con la cual nosotros pretendemos educar en la escuela? FOROS POSIBLES PARA LA DETERMINACIÓN DE ESTE PROCESOMediación:La mediación es un sistema para la resolución de conflictos, donde ayuda una tercera persona independiente (mediador), a las personas que se encuentran en conflicto, para llevar una negociación y llegar a un acuerdo voluntario, sin coerción. La mediación brinda un foro neutral a las partes para plantear sus posiciones, sus sentimientos y sus necesidades. Los mediadores intervienen en las relaciones entre las partes y se preocupan de generar un ambiente adecuado para escuchar y hablar, y ayudan a las partes a generar un acuerdo eficiente y aplicable, aceptable para las dos partes. La mediación se focaliza en el futuro y valora las relaciones entre las partes, evitando cualquier tipo de castigos, venganzas o culpas. La mediación brinda un instrumento profesional aplicable y eficiente, así como una concepción del mundo y un camino de vida. Estilo de Korczak: Es una forma parecida a un juzgado, donde se sientan jueces (docente y alumnos), que tuvieron una preparación especial, y ante ese tribunal, cualquier miembro de la comunidad del colegio puede presentar una demanda a otro. Janusz Korzcak creó un tribunal en los asilos que dirigía y este es su pensamiento respecto al organismo de juicio: " Si yo asigno un lugar grande sin ninguna proporción a un tribunal lo hago con la convicción que dicho tribunal es un eslabón que conducirá a la igualdad de derechos para el niño, conducirá a un constitución en donde se publique la declaración de los derechos del niño. Cada niño tiene derecho a un cuidado serio y a un tratamiento justo de sus intereses. Hasta hoy, todo dependía de la buena voluntad del docente, de su buen o mal estado de ánimo. El niño no tiene derecho a quejarse". (Como amar a un niño, Korzcak). Arbitraje:Es un proceso que complementa la mediación con el tribunal, de acuerdo al estilo de Korczak. El proceso comienza con la mediación, y si fracasa, se pasan a los procedimientos del juicio. D) Sistema de inspección:

Page 82: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

Su función es verificar el buen funcionamiento de todos los procesos que suceden en el colegio. Esta institución examina los procesos en dos niveles: 1) Un nivel formal de inspección de la realización de las decisiones tomadas.2) Un nivel de examinar los procesos en profundidad. Por ejemplo, quién participa en general,

en la toma de decisiones, quién en general representa a la escuela, el lugar de las minorías en el colegio.

El sistema inspectivo verá los procesos y los llevará a la comunidad escolar, los que decidirán como enfrentarse a los mismos. ESTUDIO DE LOS CONTENIDOS DEMOCRÁTICOS EN EL ESTUDIO Y LA CULTURA DE LA ESCUELA Y CREACIÓN DE UN PROGRAMA DE ESTUDIOS HUMANÍSTICOS Y DE DEMOCRACIA Además de dicho programa en el colegio, en los procesos de democratización, los alumnos deberían estudiar también:1) Historia del desarrollo de la democracia y las ideas humanistas, concepciones de justicia

social y movimientos que trabajaron por la igualdad de derechos a lo largo del mundo.2) Principios filosóficos en donde se encuentre la base de la idea de los derechos del hombre,

serán integrados en los programas de estudios generales, y pondrán el acento en el significado en la actualidad israelí e internacional.

3) Estudio, conocimiento y actividad por la justicia social y la reducción de las diferencias. Realización de dicho estudio por el conocimiento de grupos cuyos derechos son conculcados y las actividades para ayudarlos.

4) Examen continuo de la escuela activando para la igualdad de oportunidades para todos. TUTORÍAEl colegio en los procesos de democratización, generó sistemas de diálogo significativos entre el equipo docente y los alumnos. Así, el colegio hace un pasaje del sistema del docente del grupo, al tutor. En ese proceso todo el equipo educativo del colegio participa del desarrollo de la tutoría. Cada tutor o tutora tendrá quince alumnos. Los tutores dirigirán una serie de encuentros personales y periódicos, donde acompañen a los alumnos en el conjunto de los temas personales, sociales y pedagógicos. Este proceso cambia el objetivo del sistema de relaciones entre maestros, alumnos y padres en el colegio. ESTUDIO PLURALISTAEn la base del estudio pluralista se encuentra lo dicho por nuestros sabios: "Así como sus rostros son distintos, sus ideas son distintas". El colegio en los procesos de democratización, crea un sistema nuevo de estudios, que pone el acento en que cada alumno es diferente y único. El estudio pluralista está basado en que los alumnos crecen cuando el estudio deriva de una motivación personal y de una responsabilidad personal. La educación democrática desarrolló instrumentos para el estudio pluralista, como: 1) Sistema de cursos elegidos por el alumno.2) Programas personales, dentro del marco escolar.

Page 83: Majane kaitz Habonim Dror Argentina

3) Sistemas que apoyen las ideas de los alumnos en el colegio - los alumnos se ocupan de cosas que le interesen a ellos, y así pueden llevar a la práctica sus capacidades.

4) Sistema de valores en los procesos de diálogo, focalizado en el alumno, y no en el "alumno promedio nacional".

5) Ruptura de la tradición, de "la clase " y "el curso" a un nuevo marco de un estudio más amplio, flexible en los temas, en el tiempo y en el lugar.

6) Pasaje y estímulo para el estudio con alumnos de distintas edades. 7) Trabajo en equipos docentes multidisciplinarios, en lugar del "maestro solo". Los colegios en los procesos de democratización evitarán dividir a los alumnos en grupos o secciones, y posibilitarán a los alumnos elegir la dirección querida por ellos, y lo que ellos quieran estudiar para sus exámenes finales.