imaginarios sobre el riesgo y la seguridad: aportes de...

125
Imaginarios sobre el riesgo y la seguridad: aportes de trabajadores colombianos del sector de la construcción a la prevención de riesgos y la promoción de la salud en el trabajo Erika Vivian Ochoa Moya Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería Especialización en Higiene Salud y Seguridad en el Trabajo Bogotá 2016

Upload: lyliem

Post on 01-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

i

Imaginarios sobre el riesgo y la seguridad: aportes de trabajadores colombianos del

sector de la construcción a la prevención de riesgos y la promoción de la salud en el

trabajo

Erika Vivian Ochoa Moya

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Ingeniería

Especialización en Higiene Salud y Seguridad en el Trabajo Bogotá

2016

ii

Imaginarios sobre el riesgo y la seguridad: aportes de trabajadores colombianos del

sector de la construcción a la prevención de riesgos y la promoción de la salud en el

trabajo

Erika Vivian Ochoa Moya

Trabajo de grado para optar al título de

Especialista en Higiene Salud y Seguridad en el Trabajo

Director: Helver Ricardo Tocasuche Gonzalez

Psicólogo, especialista en salud ocupacional

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Ingeniería

Especialización en Higiene Salud y Seguridad en el Trabajo

Bogotá

2016

iii

Dedicatoria

Al Universo, a su Creador y Salvador: albergue, consuelo y fuente de todo cuanto soy.

A “mis muchachos”. Obreros; trabajadores incansables quienes compartieron su

conocimiento y su sentir conmigo. Sin ellos este trabajo no hubiese sido posible.

A Luis Fernando “Mío”: amor, respaldo, escucha y compañía. Soportaste mis cóleras,

alegatos, lágrimas y frustraciones y estas ahí: conmigo, a mi lado.

A mi hija, motor de mi vida.

A mis padres, Graciela y Jorge, ejemplos de coraje y constancia. Abrigo en mis momentos

de soledad y tristeza. Consejo y estímulo para no renunciar cuando quise hacerlo.

A mis hermanos Daniel David, Nelson Miguel e Ingrid Carolina, por su paciencia, su

ayuda incondicional, sus llamados de atención, sus sarcasmos, sus palabras soeces y sus

vulgaridades. Me hicieron reír hasta la lágrima.

A mis hermanos Jorge y Andrés Javier, quienes me han hecho el mejor regalo que se le

puede hacer a un hermano: mis sobrinos.

iv

Agradecimientos

Al Arquitecto Iván Beleño quien me facilitó el espacio y el acceso a los trabajadores del

proyecto. Me orientó, me compartió su experiencia y su conocimiento en el campo de la

salud y la seguridad en el trabajo en el sector de la construcción.

Al Arquitecto Jorge Cassalett, sus consejos, sus “regaños”, sus chistes y enseñanzas

diarias me ayudaron a crecer como profesional.

A los Ingenieros Jefferson Ramírez, Gerardo Prieto, Douglas Alí y Fabián Salcedo, gracias

por su tiempo, su conocimiento y cooperación permanentes.

A mis colegas, Coordinadores, residentes e inspectores HSE del proyecto Centro

Comercial Plaza Central por su tiempo, experiencia, diligencia y cuidado prodigado a

todos quienes hicimos parte del proyecto.

Al Psicólogo Helver Ricardo Tocasuche , docente director, orientador de la presente

investigación.

A mis compañeros de trabajo por su colaboración, paciencia, y comprensión.

A mi amigo Rubiel Rojas por tus sugerencias y pertinentes observaciones.

v

Resumen

El sector de la construcción es considerado uno de los motores más importantes de la

economía mundial, sin embargo, la informalidad en su contratación, los altos niveles de

rotación, la especificidad de sus actividades, la rapidez en sus procesos y la utilización de

mano de obra poco calificada entre otros factores, potencian la falta de observación de

mínimos de seguridad por parte del personal que trabaja en éste y en consecuencia los altos

niveles de siniestralidad laboral. En contraste, la definición de Entorno Laboral Saludable

de la Organización Mundial de la Salud menciona que “es un entorno de trabajo en el que

los trabajadores y jefes colaboran en un proceso de mejora continua para promover y

proteger la salud, seguridad y bienestar delos trabajadores y la sustentabilidad del ambiente

de trabajo” Metodología: Investigación cualitativa con enfoque fenomenológico.

Población: ayudantes, oficiales, maestros, inspectores, residentes, directores y

profesionales en seguridad industrial. Conclusión: La formación que se ofrece a los

trabajadores del sector de la construcción consiste principalmente en enfatizar la

importancia de gestionar los riesgos una vez estos se han materializado, esta formación, se

puede decir, que es importante pero no está complementada, debe abarcar la planeación de

la actividad desde la perspectiva de la salud y la seguridad en el trabajo y porque no el

control de pérdidas. Así las cosas, tal formación es de carácter instruccional y requiere,

aunque no lo parezca, un elemento fuertemente axiológico (valores) en el cual se deben

destacar entre otras cosas: la responsabilidad, la solidaridad, la ética, la moral, lo

sociológico y lo cognitivo, con el objeto final de llegar a una formación real de los

trabajadores de la construcción. Ello necesariamente redundará en bienestar,

ambiente laboral seguro y saludable y productividad haciendo que el ser humano que

viven en cada trabajador trascienda en cada uno de los estadios de su vida. Es

recomendable desarrollar y/o fortalecer modelos de formación especializados,

dirigidos a las personas que laboran sector de la construcción atendiendo las

características propias de éste en donde el conocimiento del trabajador sea un

componente fundamental.

vi

Contenido

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1

1.1 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................... 2

1.2 CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................ 4

1.2.1 Contexto Legal de la Investigación ....................................................................... 4

1.2.2 Características del sector de la construcción. ........................................................ 7

1.3 PROYECTO PLAZA CENTRAL CENTRO COMERCIAL. ....................................................... 9

1.3.1 Caracterización ...................................................................................................... 9

1.4 CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ......................................... 13

1.4.1 Antecedentes. ....................................................................................................... 13

1.5 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .................................................................................... 17

1.6 OBJETIVOS ................................................................................................................... 17

1.6.1 Objetivo General.................................................................................................. 17

1.6.2 Objetivos Específicos .......................................................................................... 18

1.7 MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 18

1.7.1 Qué es el conocimiento........................................................................................ 18

1.7.2 Conocimiento y aprendizaje significativos.......................................................... 20

1.7.3 Promoción y prevención en salud y seguridad en el trabajo ............................... 23

1.7.4 Cultura ................................................................................................................. 25

1.7.4.1 Cultura de Prevención en Seguridad y Salud en el Trabajo. ............................ 26

1.7.5 Concepto de salud y seguridad en el trabajo ....................................................... 27

1.7.6 Trabajo Decente. .................................................................................................. 33

2. DISEÑO METODOLÓGICO ....................................................................................... 35

2.1 ENFOQUE EPISTEMOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................... 35

2.2 FASES Y MOMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................ 39

2.3 PARTICIPANTES ............................................................................................................ 40

2.4 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ........................................................... 40

2.4.1 Entrevista semiestructurada con guion ................................................................ 41

2.4.2 Entrevista Grupal ................................................................................................. 41

2.4.3 Cuestionario ......................................................................................................... 42

2.5 FUENTES DE INFORMACIÓN .......................................................................................... 43

2.5.1 Testimoniales ....................................................................................................... 43

2.5.2 Documentales ...................................................................................................... 43

2.6 TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.......................................................... 44

2.6.1 Muestreo .............................................................................................................. 44

3. RESULTADOS ............................................................................................................... 47

3.1 MATRIZ DE SIGNIFICADOS GENERALES ....................................................................... 47

3.2 MATRIZ DE SIGNIFICADOS RELEVANTES ..................................................................... 50

vii

3.3 SIGNIFICADO DE LA SST PARA LOS TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL

PROYECTO PLAZA CENTRAL CENTRO COMERCIAL ............................................................ 54

3.4 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN ...................................................................................... 55

3.4.1 Actividad buena porque evita lesiones y/o enfermedades ................................... 55

3.3.3 Evitar problemas de salud que pueden afectar también a la familia ................... 69

3.3.4 Conocimiento a partir experiencia laboral........................................................... 70

4. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 75

APÉNDICES ....................................................................................................................... 82

A. Guion de entrevista .................................................................................................. 82

B. Cuestionario ............................................................................................................. 83

C. Consentimiento informado....................................................................................... 85

D. Perfil sociodemográfico del trabajador del proyecto Centro Comercial Plaza

Central .......................................................................................................................... 87

E. Entrevistas ................................................................................................................ 95

F. Registro fotográfico ................................................................................................ 114

viii

Lista de Tablas

Tabla 1. Etapas proceso de Construcción Centro Comercial Plaza Central ......................... 11

Tabla 2. Mortalidad laboral calificada entre los años 2009 y 2012 en Colombia ................ 15

Tabla 3 Fases proceso de Investigación ............................................................................... 39

Tabla 4. Matriz de significados generales ............................................................................ 47

Tabla 5 Matriz de Significados Relevantes .......................................................................... 50

Tabla 6 Matriz de Proximidades ........................................................................................... 53

ix

Lista de Figuras

Figura 1 Distribución de personal por cargo a mayo de 2016 .............................................. 12

Figura 2 Dendrograma .......................................................................................................... 54

Figura 3. Significado de SST para los trabajadores del proyecto CCPC ............................. 55

Figura 4. Aplicación práctica del conocimiento ................................................................... 58

Figura 5. Opinión frente a la salud y la seguridad en el trabajo ........................................... 59

Figura 6. Porque piensa que sabe de salud y seguridad en el trabajo ................................... 60

Figura 7. Concepto de salud y seguridad en el trabajo ......................................................... 64

Figura 8. Concepto de promoción y prevención en SST. ..................................................... 66

Figura 9 Porque lo que le han enseñado en sst es aplicable en obra .................................... 69

Figura 10 Motivación para el autocuidado ........................................................................... 70

Figura 11. Adquisición del conocimiento en SST, fuente y lugar ........................................ 71

Figura 12. Rutina laboral diaria ............................................................................................ 72

Figura 13 Histograma edad del trabajador ........................................................................... 87

Figura 14 Estrato socioeconómico del trabajador ................................................................ 87

Figura 15 Nivel de Escolaridad ............................................................................................ 88

Figura 16 Personas a cargo del trabajador ............................................................................ 88

Figura 17 Cargo que desempeña la persona ........................................................................ 89

Figura 18 Actividad en la que se desempeña el trabajador .................................................. 89

Figura 19 Inserción laboral en el sector de la construcción ................................................. 90

Figura 20 Aprendizaje del oficio .......................................................................................... 90

Figura 21 Aprendizaje del manejo de herramientas ............................................................. 91

Figura 22 Derechos laborales conocidos por los trabajadores ............................................. 91

Figura 23 Trabajo decente .................................................................................................... 92

Figura 24 Jornada laboral diaria ........................................................................................... 93

Figura 25 Trabajo en domingos y/o festivos ........................................................................ 93

Figura 26 Capacitaciones recibidas ...................................................................................... 94

Figura 27 Campañas en SST ................................................................................................ 94

1

Introducción

Las estrategias de intervención, diseñadas para la prevención de los riesgos

ocupacionales en la industria de la construcción han sido insuficientes a la hora de controlar

la ocurrencia de siniestros laborales. Los esfuerzos empresariales y las inversiones en

sistemas de ingeniería se pierden día a día por la existencia de condiciones que potencian

situaciones de riesgo pero, especialmente, por la materialización de comportamientos

inseguros por parte del personal que presta sus servicios al sector quienes a pesar de contar

con: experiencia en su oficio, alguna formación para la ejecución de sus actividades desde

la perspectiva de la salud y la seguridad en el trabajo (SST), recibir inducción respecto a los

procedimientos, estándares y protocolos de seguridad para el control de los mismos, hacen

caso omiso a su implementación.

La presente investigación tiene como objeto identificar si el conocimiento del

trabajador de la construcción en referencia a la salud y la seguridad en el trabajo es

significativo para ser implementado en la promoción y la prevención del accidente de

trabajo y la enfermedad laboral.

El trabajo que se presenta a continuación está conformado por cuatro capítulos. El

primero realiza una descripción del problema de investigación y su justificación, así como

el contexto, los antecedentes que condujeron a la realización de la investigación, los

objetivos generales y específicos de la intervención, y los antecedentes teóricos,

conceptuales y legales en que se enmarca.

El segundo capítulo describe el tipo de investigación, sus fases, el método

seleccionado, las categorías de análisis, la selección de la población y la muestra y el

proceso de recolección de los datos. El tercer capítulo indica la manera como se recogió y

analizó la información con base en los aportes que los trabajadores hicieron

voluntariamente partiendo de los resultados arrojados en entrevistas y cuestionarios.

Finalmente, el capítulo cuatro contiene las conclusiones resultado de la

investigación las cuales fueron deducidas a partir del análisis que se hizo de las categorías

planteadas, la comparación entre lo afirmado por los participantes y lo observado por la

2

autora a lo largo de la ejecución del proyecto teniendo como base el sistema de gestión en

materia de salud y seguridad en el trabajo diseñado para el proyecto CCPC. Se utilizaron

como técnicas de análisis el análisis de conglomerados clúster con la medida euclidiana al

cuadrado y el análisis de entrevistas con enfoque fenomenológico.

1.1 Justificación

Según cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) alrededor del

mundo mueren 2,3 millones de personas aproximadamente a causa de accidentes y

enfermedades relacionadas con el trabajo que desempeñan. En materia de accidentes, son

860.000 los que ocurren cada día en los diferentes lugares de trabajo. Si se traduce esta

cifra a dinero, el costo directo e indirecto de los accidentes y enfermedades en el trabajo se

estima en 2,8 billones de dólares a nivel mundial (OIT, 2014). Con las anteriores cifras es

innegable la necesidad de implementar Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el

Trabajo (SGSST), que den alcance a las actividades económicas y a los procesos propios

que en estas se desarrollan, de manera que los efectos negativos del trabajo en las personas

puedan ser, si no nulos, mitigables.

Para establecer tal sistema de gestión, directivos, profesionales, operarios y personal

encargado de su implementación, deben estar atentos a observar todo aquello que afecte la

salud y la seguridad del personal que le ha sido confiado.

El diseño de Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo es una

labor compleja, no solo por la cantidad de factores que deben tenerse en cuenta a la hora de

elaborarlos, sino también porque el éxito de tales planes está mediado por la

implementación que de los mismos realicen los trabajadores. Así, los profesionales

encargados de gestionar la SST han buscado múltiples estrategias cuyo único fin es que los

trabajadores interioricen los contenidos del sistema y los recreen en sus prácticas

laborales. No obstante, la experiencia en el campo de la salud ocupacional y las cifras

de accidentalidad laboral demuestran que las estrategias de difusión, capacitación y

entrenamiento de prácticas saludables y estándares de seguridad, se han quedado

cortas a la hora de evitar los ATEL (Accidentes de Trabajo y Enfermedades

Laborales).

3

En el caso colombiano, según la II Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad

y Salud en el Trabajo (2013), son tres los sectores laborales en los que se concentra la

mayor accidentalidad: el sector inmobiliario encabeza la lista con el 25,7%; seguido del

sector de la Industria Manufacturera con el 16,5% y; finalmente, el sector de la

Construcción con el 12,7%.

Frente a las cifras de accidentalidad arrojadas por el sector inmobiliario es necesario

aclarar que de acuerdo con la adaptación de la Clasificación Industrial Internacional

Uniforme de todas las Actividades Económicas (CIIU) hecha para Colombia por el DANE,

hacen parte de este sector, entre otras actividades económicas, las siguientes: suministro de

personal temporal, servicios de limpieza exterior de fachadas y/o ventanas,

acondicionamiento terrenos, actividades de arquitectura e ingeniería y actividades conexas

de asesoramiento técnico, dirección obras de construcción, agrimensura y explotación,

alquiler de maquinaria y equipo de construcción con suministro de operarios, actividades

de limpieza de edificios relacionadas con desinfección y fumigación. Como es evidente,

son múltiples y diversas las actividades pertenecientes al sector de la construcción que bajo

el tema inmobiliario se amparan.

De acuerdo con lo expuesto aquí el porcentaje de accidentalidad en la construcción

es aparente, pues al sumar lo reportado por Fasecolda y teniendo en cuenta la clasificación

CIIU tanto en lo inmobiliario, como en la construcción, se llega a una cifra real

correspondiente al 41.4%. La separación hecha por la citada entidad que establece dos

categorías, es un asunto de carácter político, económico y administrativo, pues lo cierto es

que la mayor parte de lo considerado dentro de lo inmobiliario no es otra cosa que un

componente de la construcción, ésta, adicionalmente, es una razón que justifica la

presente investigación pues la realidad es que: el sector de la construcción es mucho más

amplio y complejo que lo establecido por el DANE.

4

1.2 Contextualización de la Investigación

1.2.1 Contexto Legal de la Investigación

La actividad laboral a nivel mundial es regulada por convenios y protocolos a partir

de los cuales se orientan los procesos de prevención de riesgos laborales y de promoción de

la salud en el trabajo, es así como, la Organización Internacional del Trabajo (OIT),

desarrolló, entre los años de 1981 y 2006, los convenios que en materia de Promoción de la

Salud y Seguridad en el Trabajo enmarcan el qué hacer de sus países miembros así:

El Convenio Técnico N° 155 de 1981. El convenio técnico N. 155 tiene como

objetivo principal el mejoramiento de las condiciones y medio ambiente de trabajo como

única estrategia para evitar los accidentes y las enfermedades laborales. Considera que

dicho objetivo se logrará, en primera medida, a partir de la construcción e implementación

de una política nacional que asegure los recursos técnicos y financieros que se requieran y,

en segunda medida, garantizando la participación de los gobiernos, de los representantes de

las empresas y de los trabajadores.

Posteriormente, a través de su protocolo de 2002, se determinan las

responsabilidades de los países miembros frente a la obligatoriedad, de quienes lo

ratifiquen, de reportar los accidentes y enfermedades laborales ante las autoridades y

entidades competentes (ministerios, servicios de salud, aseguradoras); elaborar estadísticas

que favorezcan el análisis de la causalidad de los mismos; la publicación de dichos

resultados y la implementación de estrategias de intervención acordes con los riesgos que

se pretenden neutralizar; se definen las expresiones: accidente de trabajo, enfermedad

profesional, suceso peligroso y accidente de trayecto. Entre sus principales aportes se

encuentran la protección de los derechos de los trabajadores que denuncien la ocurrencia de

accidentes o de eventos peligrosos y la obligatoriedad de los gobiernos y de los

empleadores respecto a la implantación de estrategias de prevención que redunden en

mejores condiciones de trabajo.

Convenio N° 187 de 2006. El Marco Promocional para la Seguridad y la Salud en

el Trabajo (Convenio 187 de 2006), resalta la necesidad de incluir en la política nacional de

5

salud y seguridad en el trabajo los derechos, deberes y responsabilidades de los

trabajadores, los empleadores y los gobiernos en dicha materia y, de igual manera, ordena

el aseguramiento de la mejora continua del sistema dando paso a su implantación

progresiva y su evaluación periódica.

En el nombrado convenio, se propende por la construcción y revisión constante del

programa nacional de salud y seguridad en el trabajo como también de los progresos que

este ha presentado a lo largo de su ejecución para lograr lugares de trabajo saludables y

seguros.

En cuanto a los países miembros, se les invita a diseñar, construir e implementar (a

la luz de los convenios 81, 129, y 155), mecanismos de prevención orientados,

principalmente, a la protección de los trabajadores frente a la ocurrencia de enfermedades y

accidentes laborales, especialmente en aquellas actividades y/o sectores considerados como

de alto riesgo, pero también, a la protección de aquellos trabajadores que por su situación

de inmigración, juventud e informalidad se consideran como vulnerables.

Entre los mecanismos de prevención propuestos por la OIT se encuentran los

siguientes:

Protección de la salud reproductiva de los trabajadores de ambos sexos.

Aumentar el grado de concienciación de trabajadores y población en general

frente a la seguridad y salud en el trabajo. Para ello se involucra el desarrollo de

campañas nacionales de iniciativa gubernamental empresarial o internacional.

Promover la formación académica en materia de salud y seguridad en el trabajo.

Promover el intercambio de estadísticas de accidentalidad, morbilidad y

mortalidad profesional entre los diferentes actores del sistema (gobiernos,

empresas, empleadores), a fin de mejorar las estrategias de intervención de los

riesgos laborales.

Proporcionar asesoría técnica a empresas, empleadores y trabajadores respecto a

los controles que se pueden implementar para reducir al mínimo peligros y

riesgos relacionados con la actividad productiva y laboral.

6

Promover la estructuración e implementación de políticas de salud y seguridad

en el trabajo y la elección de comités que faciliten la participación de

empleadores y trabajadores en la materia.

Abordar las limitaciones de las microempresas, las pequeñas y medianas

empresas, y los contratistas en relación con la aplicación de las políticas y la

reglamentación sobre seguridad y salud en el trabajo, de conformidad con la

legislación y la práctica nacionales.

En Colombia, treinta y un años después de que el convenio técnico número 155 de

la OIT estableciera los parámetros bajo los cuales debe ser diseñado e implementado el SG-

SST, se ordena la organización del programa de Salud Ocupacional bajo el citado esquema

de gestión. Aún a pesar de no haber ratificado los convenios arriba descritos, desde el año

1979 el Estado colombiano, ha desarrollado legislación al respecto: leyes, decretos,

resoluciones y circulares que orientan el ejercicio de derechos y deberes del estado,

gobiernos, empresas, empleadores y trabajadores en materia de prevención de riesgos

laborales y promoción de la salud, a pesar de ello la implementación del sistema es

incipiente y se encuentra en transición, prueba de esto es el desarrollo de actividades

carentes, en su mayoría, de articulación respecto a los riesgos propios de las tareas que se

ejecutan, sectores económicos, procesos productivos, armonía con el medio ambiente,

limitando la intervención a controles paliativos, según lo demuestran los resultados de la II

Encuesta Nacional de Condiciones de Salud. En la actualidad, el Plan Nacional de

Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST) 2013-2017, enmarca su quehacer bajo el amparo,

principalmente, de la siguiente normatividad:

Ley 1562 de 2012 que ordena la estructuración del programa de Salud Ocupacional

bajo el esquema de un Sistema de Gestión de la Salud y la Seguridad en el Trabajo

(SG-SST).

Decreto Único reglamentario del sector trabajo (Res. 1072 de 2015)

Decreto 2923 de 2011. Sistema de Gestión de la Calidad del Sistema General de

Riesgos profesionales.

Decreto 723 de 2013. Afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales de las

personas vinculadas través de un contrato formal de prestación de servicios con

7

entidades o instituciones públicas o privadas y de los trabajadores independientes

que laboren en actividades de alto riesgo.

Decreto 1352 de 2013 que reglamenta la organización y funcionamiento de las

Juntas de Calificación de Invalidez

En esta misma línea, el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013-

2017, centra su trabajo en cuatro ejes, dando respuesta al análisis de resultados de la II

Encuesta nacional de Condiciones de Salud: la actualización de la legislación en materia de

riesgos laborales realizada en los últimos cinco años, los avances internacionales

registrados por la aplicación de la Estrategia mundial de Seguridad y Salud en el Trabajo,

el dialogo social y el programa de Trabajo decente de la OIT, así :

Fomento de la transversalidad de la seguridad y la salud en el trabajo en el conjunto

de políticas públicas.

Fortalecimiento institucional de la seguridad y la salud en el trabajo.

Optimización y garantía del reconocimiento de las prestaciones asistenciales y

económicas al trabajador en el sistema general de riesgos laborales.

Fortalecimiento de la promoción de la seguridad, de la salud de los trabajadores y la

prevención de los riesgos laborales.

1.2.2 Características del sector de la construcción.

Es imposible sustraer al sector de la construcción de la exposición a los peligros y

riesgos que están presentes en un entorno laboral, sin embargo, aunque los mismos son

compartidos por otros sectores, su presentación y materialización está definida entre otros

por la estructura del sector, la oferta laboral que ofrece y, de alguna manera, el personal que

hace parte del mismo.

1.2.2.1 Estructura general del sector. En Colombia, para fines estadísticos, las

empresas del sector se dividen según el tipo de obra realizada, así, se puede hablar de:

construcción de edificaciones (residenciales y no residenciales), obras de ingeniería civil y

actividades especializadas para la construcción. Por otro lado, según la actividad

8

desarrollada es posible distinguir entre empresas constructoras, proveedoras de la

construcción y comercializadoras de materiales para la construcción.

El sector está caracterizado por la rapidez de sus procesos productivos en los que se

distinguen especialmente dos: el administrativo donde está asentado el personal de planta:

directores, residentes, maestros y supervisores; y el operativo donde se ubican: ayudantes,

oficiales, y operarios este último caracterizado por la subcontratación y la temporalidad del

personal, los altos ritmos de trabajo y la simultaneidad en la ejecución de actividades

mediada por la participación de empresas de diferentes especialidades en un mismo frente

de labor.

De acuerdo con el Estudio de Perfiles Ocupacionales para el Sector de la

Construcción adelantado en Ibagué por el Departamento de la Prosperidad Social durante el

año 2014, en lo referente a la oferta de trabajo, esta depende, en gran medida, de la

secuencialidad del proceso de construcción, situación que además supone la consecución de

insumos, materiales, empresas, maquinaria y mano de obra especializada. A nivel de mano

de obra se observan picos de contratación en las fases de cimentación y estructura al igual

que un incremento significativo en la ejecución de tareas de alto riesgo, situación que

tiende a decrecer en las atapas de mampostería, acabados, paisajismo y urbanismo. Sin

embargo, es en estas últimas fases donde se requiere mayor especificidad y especialización

(Departamento de Prosperidad Social - PNUD, 2014)

1.2.2.2 El sector de la construcción en cifras laborales en Colombia. De acuerdo con

los resultados obtenidos por la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), para finales

del año 2013, 1’386,580 personas se encontraban ocupadas en el sector de la construcción,

representando cerca del 6.4% del total de ocupados en el país, lo que lo constituye como el

séptimo sector productivo con la mayor participación de mano de obra a nivel nacional, un

lugar por debajo del sector inmobiliario, que como se reseñó anteriormente, comparte

actividades económicas con el sector de la construcción.

Por otra parte, es importante indicar que el crecimiento en el número de ocupados

registrado entre diciembre de 2012 y diciembre de 2013 fue del 2.7%, donde el sector de la

9

construcción aportó en 0.5 puntos porcentuales a esta variación, ubicándose como el sector

con mayor aporte al crecimiento para finales del año 2013

A nivel sectorial, la construcción fue uno de los pilares que impulsó la generación

de empleo en el país, sustentado en el crecimiento del mercado de vivienda, el desarrollo de

proyectos no residenciales y la ejecución de los programas de vivienda social. Bajo este

contexto, en los últimos 5 meses del año 2013 el número de ocupados en el sector de la

construcción contribuyó positivamente al crecimiento del número total de ocupados con

aportes entre 0.3 y 0,5 puntos porcentuales (p.p.). (Cámara Colombiana de la

Construcción, 2014)

1.2.2.3 Escolaridad y Formación para el Trabajo. Los resultados arrojados por la

GEIH 2013 sugieren que un 2.9% del personal que labora en el sector de la construcción ha

participado en eventos de capacitación. A su vez cerca del 9.6% de las personas asociadas a

éste han tenido la posibilidad de tomar y terminar alguna capacitación relacionada con su

actividad laboral en los últimos 2 años. Aun así, se resalta la baja tasa de capacitación por

parte de la fuerza laboral y, por ende, da claras señales hacia donde se deben encaminar los

esfuerzos en esta materia.

Igualmente, Camacol con el ánimo de contribuir con ese propósito, ha liderado

proyectos que promueven la capacitación para los trabajadores del sector edificador. Para

ello, de la mano del Sena y otras instituciones de educación privada se han desarrollado

proyectos como: “Trabajo Seguro en Alturas, Curso básico de construcción” y “Obras

Escuela”, que buscan en el primer caso, brindar la capacitación, adecuar a los obreros en

materia de seguridad e innovación, mientras que, en el segundo caso, se realizan procesos

de alfabetización y validación de primaria y bachillerato. (CAMACOL, 2014)

1.3 Proyecto Plaza Central Centro Comercial.

1.3.1 Caracterización

La investigación se desarrolló en el proyecto Plaza Central Centro Comercial

durante las diferentes fases de su construcción, toda vez que su plan de gestión en salud y

10

seguridad en el trabajo se ajusta al contexto legal antes expuesto, cabe anotar que dicho

plan se encuentra en proceso de implantación. En otras palabras: los aspectos normativo y

legal constituyen un referente de primer orden para el desarrollo del proyecto en mención.

Plaza Central está ubicado en la zona industrial de Bogotá que se encuentra en la

avenida de las Américas, entre la avenida 68 y la calle 13 e impacta una zona donde se

localizan más de 300 empresas con aproximadamente 29.000 empleados.

Sobre un área construida de 205.000m2 aporta 75.900m2 de tiendas nacionales e

internacionales que se distribuirán en cuatro niveles comerciales, 340 locales comerciales,

2600 parqueaderos, ocho salas de cine, terraza de restaurantes, supermercado y plazoleta de

comidas.

Cabe anotar que durante la ejecución del proyecto se ejecutaron simultáneamente

actividades pertenecientes a las diferentes etapas del proceso (ver tabla N°1), sin embargo,

en términos de gestión del riesgo, la etapa de estructura es considerada la de mayor

criticidad, no solo por la existencia de tareas de alto riesgo (izaje de cargas, alturas y

soldaduras) sino por ser la que registra la mayor cantidad de trabajadores contratados, los

cuales se encuentran en constante rotación. Actualmente, en la construcción del proyecto

interviene en promedio una población flotante de 1144 trabajadores, distribuidos en 37

empresas subcontratadas y una nómina de base de 60 personas entre administrador

delegado, interventoría y gerencia general del proyecto.

Como característica principal se destaca que el Centro Comercial pretende ser uno

de los pioneros en materia de sostenibilidad. De esta manera, tiene como columna vertebral,

para la consecución de la certificación Leadership in Energy and Environmental Design

Core & Shell (LEED), los siguientes criterios:

Ahorro de la energía en iluminación y automatización de equipos.

Recuperación y reutilización de aguas lluvias.

Arquitectura bioclimática para el aprovechamiento de ventilación e iluminación

natural

11

El sistema de construcción corresponde al tradicional aporticado, entendido este

como aquel que:

Basa su estructura en pórticos (armazón rígido formado por dos columnas y una

viga superior) que forman un conjunto esqueletal de vigas y columnas conectadas

rígidamente por medio de nudos, los cuales caracterizan este sistema y en donde los

vanos (espacio designado para otro elemento) entre las columnas y las vigas son

complementados por mampostería o algún sistema de cerramiento equivalente.

(cdigital.udem.edu.co)

Tabla 1. Etapas proceso de Construcción Centro Comercial Plaza Central

Fuente: elaboración propia

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN

Planificación de Obra

Trámite de licencias y/o permisos (licencia de construcción, servicios públicos,

ambientales y botaderos), elaboración de licitaciones e invitaciones, instalación

cerramiento perimetral, consecución de maquinarias, instalación de campamento,

elaboración del plan de gestión en salud y seguridad en el trabajo. (Compra de lote,

estudios de factibilidad, viabilidad y de suelos)

Preparación del

terreno

Demolición, replanteo y nivelación: retiro de instalaciones previas, limpieza y se

elimina basura, retiro de vegetación existente.

Replanteo: localización y ubicación de elementos constructivos de acuerdo con

planos.

Cimentación

Pilotaje: perforación del terreno para fundida de pilotes (elemento estructural para

soportar cargas), con profundidades que oscilan entre los 25 y los 60 mts.

Apantallamiento del terreno: se instalan muros pantalla para soportar las cargas

laterales del terreno cuando se inicia proceso de excavación. Profundidad entre 10 y

12mts.

Excavaciones de sótanos.

Descabece de pilotes.

Armado de vigas y dados.

Estructura

Consiste en el armado del “esqueleto” que sustentará y distribuirá los esfuerzos y

cargas que presentará la edificación. Se inicia con la construcción de columnas y

placas de primeros pisos y se continúa de acuerdo con diseños en planos.

Rellenos y placas de contrapiso en sótanos.

Mampostería Construcción de muros divisorios en bloque y ladrillo.

Instalación de Redes

Húmedas y secas

Instalación de tubería para: aguas residuales, agua potable, red contra incendio, redes

eléctricas, redes de gas, redes de comunicación, redes para ventilación mecánica y

aire acondicionado.

Acabados Instalación de pisos, divisiones y cielorasos en drywall, pintura, instalaciones

sanitarias, enchapes, instalación de aparatos de redes de gas, eléctricas y

comunicaciones, instalación de barandas en vacíos de plazoleta, instalación de

escaleras eléctricas, ascensores, instalación de fachadas colgantes

12

1.3.2 Contexto Poblacional

En el último año, el proyecto ha contado en promedio con 1144 trabajadores cuyas

edades oscilan entre los 18 y 60 años, residentes en Bogotá y pertenecientes a los estratos

socieconómicos 1, 2 y 3 principalmente.

De los 1144 trabajadores, 60 son de planta y los restantes están subcontratados. En

cuanto a formación para tareas críticas y/o de alto riesgo, 1103 están entrenados y

certificados en nivel avanzado para trabajo en alturas; 30 presentan formación como

técnicos y tecnólogos en electricidad; 17 están certificados como operadores seguros de

maquinaria amarilla, entre las cuales se destacan retroexcavadoras, cargadores,

motoniveladoras, vibrocompactadores y grúas; 7 señaleros certificados para izajes de carga;

y 5 soldadores.

Figura 1 Distribución de personal por cargo a mayo de 2016

El personal de obra (inspectores, maestros, oficiales y ayudantes) presenta entre dos

y diecisiete años de experiencia en el oficio para el que fueron contratados, igualmente el

personal que ejecuta funciones de supervisión y de administración presenta una experiencia

específica que oscila entre los 5 y los 35 años.

COORDINACIÓN 0%

GERENCIA0%

DIRECCIÓN 1%

RESIDENTES TÉCNICOS4%

HSE 6%

ADMINISTRATIVOS3%

VIGILANCIA1%

OPERATIVOS85%

Distribución de personal por cargo a mayo de 2016

13

1.4 Contextualización del Problema de Investigación

1.4.1 Antecedentes.

A nivel mundial, la Salud Ocupacional es considerada como un pilar fundamental

en el desarrollo de los países, puesto que a través de ella se previene y controla la

ocurrencia de siniestros laborales minimizando pérdidas principalmente humanas, dicho de

otra manera, es a través de la implantación de mecanismos de promoción y prevención que

se garantiza la sustentabilidad de las empresas. En consecuencia, la salud ocupacional debe

enfocarse en: la promoción y mantenimiento del más alto grado de bienestar físico, mental

y social de los trabajadores en todas las ocupaciones; la prevención de daños a la salud

causados por sus condiciones de trabajo; la ubicación y mantenimiento de trabajadores en

un ambiente de trabajo adaptado a sus capacidades fisiológicas y psicológicas; y,

resumiendo, la adaptación del trabajo al hombre, y de cada hombre a su tarea (Comisión

Internacional de Salud Ocupacional, 2002). El sector de la construcción es considerado

como un motor de la economía mundial y uno de los mayores generadores de empleo; no

obstante, está caracterizado por la temporalidad de las actividades que en este se

desarrollan, la especialización y especificidad de las tareas, la subcontratación de la

maquinaria y de los trabajadores, los altos índices de rotación del personal y la contratación

de mano de obra con baja cualificación, situaciones que de alguna manera exigen una

intervención diferenciada en lo relacionado con el SGSST. (Canney, Bartra, Grossman, &

Bolívar, 2000).

La industria de la construcción, representa cerca del 10 por ciento del PIB mundial y

emplea aproximadamente 180 millones de personas, cifra equivalente al 8% por ciento del

empleo global. La representatividad de este sector está asociada a su cobertura laboral y,

particularmente, a que posee el más alto índice de siniestros laborales (al menos 108.000

trabajadores de la construcción mueren en sus sitios de trabajo). Este índice de siniestros

corresponde al 30% de todas las lesiones laborales fatales, es decir, que un trabajador

muere cada cinco minutos como consecuencia de condiciones laborales ilegales e

inseguras: la industria de la construcción tiene una notoria y merecida reputación de ser

14

sucia, difícil y peligrosa (Confederación Internacional de Trabajadores de la Construcción y

la Madera, 2010)

Desde la perspectiva de los riesgos ocupacionales, dadas las características del

sector, la construcción presenta multiplicidad de actividades que involucran tareas

consideradas de alto riesgo1, es así como la Confederación Internacional de la Industria de

la Construcción y la Madera (ICM) menciona que genera el 40% de accidentes mortales,

principalmente causados por caídas desde alturas. De igual manera, provoca una proporción

importante del total de las enfermedades mortales, sobre todo, las respiratorias como cáncer

del pulmón, de laringe, tumores sino-nasales y otros (Confederación Internacional de

Trabajadores de la Construcción y la Madera, 2010).

Igualmente, la OIT informa que 100.000 trabajadores mueren cada año en

accidentes en las obras de construcción. La falta de registro y la resultante invisibilidad

social del origen laboral de estas enfermedades dificulta su reconocimiento precoz, su

compensación y, sobre todo, su prevención. Héctor Parra, presidente de FETRAMECOL, la

afiliada colombiana de la ICM, asegura que sin el concurso y la participación de los

trabajadores de manera genuina en el día a día de los proyectos de construcción será muy

difícil aminorar las lesiones y los accidentes. (Confederación Internacional de Trabajadores

de la Construcción y la Madera, 2010).

Según estadísticas presentadas por FASECOLDA (2012) para la Presidencia de la

República, entre los años 2009 y 2012 en Colombia, 84 de cada 100 muertes por accidente

laboral fueron aportadas por sectores económicos como la construcción, la minería, el

sector inmobiliario y la vigilancia e investigación privada, entre otros.

1 Las tareas de alto riesgo son todas las actividades que por su naturaleza o lugar donde se realiza, implica la exposición o intensidad mayor a las normalmente presentes en la actividad rutinaria las cuales pueden causar accidentes laborales severos y en muchas ocasiones, mortales. Las que se catalogan como tal son: trabajos en alturas, trabajos en espacios confinados, trabajos en caliente, trabajos con energías peligrosas y trabajos con sustancias químicas peligrosas. ARL Sura. Tareas de Alto Riesgo en empresas Pymes. Las tareas de alto riesgo son todas las actividades que por su naturaleza o lugar donde se realiza, implica la exposición o intensidad mayor a las normalmente presentes en la actividad rutinaria las cuales pueden causar accidentes laborales severos y en muchas ocasiones, mortales. Las que se catalogan como tal son: trabajos en alturas, trabajos en espacios confinados, trabajos en caliente, trabajos con energías peligrosas y trabajos con sustancias químicas peligrosas. ARL Sura. Tareas de Alto Riesgo en empresas Pymes. Disponible en: http://www.arlsura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=484&catid=66&Itemid=53#sthash.GaXgBpMA.dpuf

15

Tabla 2. Mortalidad laboral calificada entre los años 2009 y 2012 en Colombia

Fuente: Elaboración propia con base en información de FASECOLDA.

Llama la atención que a pesar de evidenciarse una reducción general de la

mortalidad por accidente de trabajo entre los años 2009 y 2010, los sectores construcción,

inmobiliario y minería, registren un aumento significativo de accidentes mortales entre los

años 2011 y 2012, coincidentes con las nuevas reglamentaciones para actividades de alto

riesgo y trabajo en alturas (Resolución 1409 de 2012 del Ministerio del Trabajo) y con la

implementación Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley 1562 de

2012). Estos elementos, de alguna manera, permiten que la normatividad vigente establezca

hilos conductores que faciliten una gestión efectiva del riesgo; podría afirmarse que la

coyuntura por la entrada en vigencia de una renovada legislación facilita la inobservancia

de mínimos de seguridad en la ejecución de los trabajos.

Por otra parte, los índices de mortalidad laboral por accidente de trabajo se elevaron

en el año 2012, probablemente por la apertura de nuevas plazas de trabajo situación

atribuida al crecimiento económico del país y la inclusión de nuevos y antiguos

trabajadores al sistema general de seguridad social.

En Colombia, un gran número de los trabajadores de la construcción corresponde a

personas que adolecen de cualificación laboral alguna y cuya fuente de conocimiento está

dada por lo que aprenden de sus pares, son evidentes los altos índices de rotación marcados

por la informalidad económica del sector, la subcontratación, la violación de los derechos

del trabajador en materia de vinculación efectiva al sistema general de seguridad social,

turnos que exceden la jornada laboral, la falta de continuidad en los procesos de

SECTORES ECONÓMICOS

ACCIDENTES CON FATALIDAD

2009 2010 2011 2012 TOTAL

Mortalidad Laboral Calificada x AT 588 497 378 530 1993

Comercio 55 34 36 32 157

Construcción 101 53 55 125 334

Industria manufacturera 54 67 31 35 187

Inmobiliario 156 124 103 136 519

Minas y canteras 50 83 44 58 235

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 84 42 46 78 250

Mortalidad Laboral Calificada x AT en los seis sectores

mencionados

455

403

315

464

1682

Incidencia (Calculada por cada 100) 85,03 81,09 83,33 87,54 84,40

16

entrenamiento capacitación y formación en seguridad industrial y salud ocupacional, la

familiaridad con el riesgo, entre otros. (Canney, Bartra, Grossman, & Bolívar, 2000).

Las situaciones descritas favorecen el mantenimiento de comportamientos

inseguros, contribuyen con la falta de estabilidad laboral y con el mantenimiento de

esquemas pobres de formación, además, potencializa la falta de compromiso del trabajador

hacia su seguridad y su salud ya que, para un alto porcentaje de ellos, tales situaciones no

representan prioridad en su ejercicio laboral, no son importantes.

Los trabajadores de la construcción suelen contratarse para cada proyecto

y pueden pasar solamente unas pocas semanas o meses en un proyecto

determinado. De ello se derivan situaciones negativas que afectan por igual a

trabajadores y proyectos (reprocesos permanentes, bajos estándares de calidad,

alta rotación, entre otros). Los trabajadores se ven obligados a establecer una y

otra vez relaciones productivas y e inseguras con otros trabajadores a los que tal

vez no conocen. En el curso de un año, los trabajadores de la construcción pueden

haber tenido varios patronos y un empleo tan solo parcial. Pueden llegar a

alcanzar una media de 1.500 horas de trabajo al año, mientras que los trabajadores

de las fábricas, por ejemplo, es probable que trabajen regularmente semanas de 40

horas y 2.000 horas al año. Para recuperar el tiempo inactivo, muchos

trabajadores de la construcción tienen otros trabajos —y están expuestos a otros

riesgos de salud o seguridad— ajenos a la construcción. (Organización

Internacional del Trabajo , 2001 prr)

Es así como, de manera reiterada en el ejercicio laboral, se observan situaciones

tales como la falta de verificación de las condiciones de seguridad en los frentes de obra

previo a la ejecución de las labores que les son confiadas y, consecuentemente, la falta de

prevención y control de los riesgos de seguridad presentes en las mismas: conexiones

eléctricas peligrosas, uso de escaleras deterioradas y sin estabilidad alguna, montaje de

estructuras de trabajo inseguras (andamios hechizos), retiro de guardas de seguridad en

herramienta electro manual y equipo menor, omisión al uso de elementos de protección

personal y a las indicaciones de aislamientos y señalizaciones en obra, trasgresión de

17

distancias de seguridad en senderos vehiculares durante el desplazamiento de maquinaria

amarilla, omisión a los controles de seguridad para trabajos considerados como críticos o de

alta peligrosidad. Todas estas irregularidades, constituyen desviaciones frente a los

estándares de seguridad establecidos en la normatividad aplicable en materia de SST.

Una situación contundente de lo mencionado es el volcamiento de maquinaria

amarilla transportada en una cama-baja pobremente asegurada y sin escolta, hecho ocurrido

en Bogotá en abril del 2004 y cuya consecuencia fue la muerte de 21 estudiantes del

Colegio Agustiniano Norte. Tragedias como la aquí mencionada podrán evitarse si se

implementan a cabalidad, y de acuerdo con las características propias de los riesgos que

pretenden intervenirse, las estrategias de prevención y promoción en salud ocupacional

contenidas en los Sistemas de Gestión en Salud y Seguridad en el Trabajo.

1.5 Problema de Investigación

Identificar si el conocimiento de los trabajadores de la construcción en referencia a

la salud y la seguridad en el trabajo es significativo2 para ser implementado en la promoción

de la salud y la prevención del ATEL en el desarrollo de sus actividades laborales

1.6 Objetivos

1.6.1 Objetivo General

Identificar si el conocimiento del trabajador de la construcción en referencia a la

salud y la seguridad en el trabajo es significativo para ser implementado en la en la

promoción de la salud y la prevención del accidente de trabajo y la enfermedad laboral

(ATEL) en el desarrollo de sus actividades laborales.

2 Conocimiento Significativo: Conocimientos que se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva de quien los implementa (Paul, 1970)

18

1.6.2 Objetivos Específicos

Identificar la influencia de la cultura y del entorno laboral en la construcción de los

conocimientos referentes a SST por parte de los trabajadores para determinar cómo

estos afectan su relación con el autocuidado.

Establecer similitudes y diferencias entre el conocimiento identificado en los

trabajadores a partir de su experiencia y su desempeño laboral, para contrastarlo con

el ofrecido por los sistemas de educación formal, informal y/o continuada en el

campo de la promoción y la prevención de riesgos laborales

Determinar si los conocimientos que los trabajadores poseen en materia de

seguridad y salud en el trabajo son aplicados por estos en la ejecución de sus

actividades laborales para la prevención del accidente de trabajo y la enfermedad

laboral.

1.7 Marco Teórico

Determinar si el conocimiento de los trabajadores de la construcción en referencia a

la salud y la seguridad en el trabajo es significativo para ser implementado en la promoción

de la salud y la prevención del ATEL en el desarrollo de sus actividades laborales, implica

revisar la construcción que han elaborado de estos conceptos a lo largo de su

experiencia y de qué manera los mismos han sido alimentados por su cultura y

entorno. Para esto, es necesario establecer un punto de partida desde la literatura (estado

del arte) disponible sobre los temas involucrados en esta investigación, como se presenta a

continuación.

1.7.1 Qué es el conocimiento

Según el diccionario de la lengua española el conocimiento se define como el

sistema de conceptos o habilidades que tienen en cuenta las operaciones mentales como

reflejo de la realidad objetiva. Sin embargo, para efecto de la presente investigación y toda

vez que lo expuesto por las autoras se ajusta en gran medida al objetivo de ésta, se utilizará

como fundamento teórico acerca del conocimiento y su naturaleza lo expuesto por (Caucaly

Rubio & Morales Rojas, 2008, págs. 9 - 26):

19

El conocimiento es una certeza justificada (Nonaka y Takeuchi, citado en Von

Krogh, 2001) Se fundamenta en las observaciones y tiene relación directa con la

experiencia personal, “El conocimiento es una construcción de la realidad” (Von

Krogh, 2001, p. 6)… el conocimiento es tanto explícito como tácito. El primero se

asocia con documentos, manuales, imágenes, gráficas, etc. y se transmite fácilmente

ya que se puede escribir o formular, el conocimiento tácito tiene relación directa

con las experiencias propias de cada persona, con los sentidos, con las destrezas

etc… es difícil compartirlo con los demás… el conocimiento tácito es objeto de

estudio y se ha convertido en un reto para investigadores de diferentes áreas.

En su libro de 2000, Koulopoulos (p. 45) expresó que: “todo conocimiento puede

clasificarse de acuerdo con su complejidad, en un continuum que va desde explícito

hasta tácito” En 1966, Michael Polanyi, identifico la diferencia entre estos dos

tipos de conocimiento:

El conocimiento explícito es aquel que puede articularse en el lenguaje formal y

puede transmitirse con facilidad entre los individuos. El conocimiento tácito por

otro lado, puede describirse como el conocimiento personal incorporado en la

experiencia individual y que involucra factores intangibles como las creencias, las

perspectivas, el instinto y los valores personales. (citado en Koulopoulos, 2000)

La espiral del conocimiento nace a partir del manejo de conocimiento tácito:

conocimiento de prácticas, no verbalizado, muy personal y, por ende, difícilmente

transferible. La espiral continúa su ascenso cuando el conocimiento tácito es

traducido a conocimiento explícito, el cual es formal y sistemático; por ende, puede

ser fácilmente comunicado y compartido a través de reglas, procedimientos y

descripción de procesos.

Por otro lado, Brown y Duguid, (citado de Sullivan, 2001) afirman que la gestión

del conocimiento debe ser un balance entre buenas prácticas y una mirada de

procesos. Por un lado, plantean que la adquisición de conocimiento debe estar

centrada fuertemente en la búsqueda de "buenas prácticas"; sin embargo, advierten

que, si la transferencia de conocimientos se realiza enfatizando las prácticas, se

20

generan muchas ideas sin la estructura para aprovecharlas. De esta forma,

plantean que la transferencia del conocimiento debe realizarse a través de

procesos; es decir, una coordinación organizacional estructurada que permita

transferir el conocimiento local a toda la compañía.

Construcción del conocimiento: es un elemento clave en la gestión del

conocimiento. Nonaka y Takeuchi, (1999) se refieren a este tema y mencionan la

espiral como la fuente creadora de conocimiento. En la espiral existe una dinámica

que está marcada por cuatro procesos de interacción entre conocimiento tácito y

explícito: 1. de tácito a tácito que llaman socialización; 2. De tácito a explícito o

exteriorización; 3. De explícito a explícito que llaman combinación, 4. de explícito

a tácito o exteriorización.

1.7.2 Conocimiento y aprendizaje significativos

Hablar de conocimiento y aprendizaje significativos, tiene su fundamento en la

reconstrucción que se hace a partir de una cantidad de conocimientos previos, los cuales

serán reestructurados con el objetivo de establecer relaciones que permitan avanzar en las

dinámicas de los significados que cada sujeto logra construir, y en esa medida, la capacidad

que tiene para aplicarlos en diferentes contextos.

Inicialmente se pretende tomar la visión de David Ausubel mencionada por

(Moreira, 2012), en la cual se hace referencia principalmente al hecho de construir

conocimiento a partir de ideas o conceptos previos relevantes, tales que en su desarrollo o

evolución, se le da significancia para el sujeto en cuanto a que este sea capaz de

incorporarlos en diferentes contextos, con diferentes niveles de profundidad, de lo

contrario, no es posible hablar de tal conocimiento como significativo.

Como segunda instancia, se tomarán las condiciones para que el aprendizaje genere

conocimiento significativo, es decir, se mencionarán las situaciones en las cuales los

elementos que desarrollan dicho aprendizaje sean potencialmente significativos, de tal

manera que los conocimientos cobren significancia en diferentes circunstancias. Por

ejemplo, se podría hablar de un curso de alturas ofrecido y certificado por alguna entidad,

21

tenga los elementos suficientemente claros para que el aprendiz los asimile y

potencialmente los desarrolle en los momentos que la labor así lo requiera.

Ahora bien, dando desarrollo a la primera idea en mención, (Moreira, 2012) plantea

que es importante reiterar que el aprendizaje significativo se caracteriza por la

“interacción” entre conocimientos previos relevantes y conocimientos nuevos y que esa

interacción “es no literal y no arbitraria”. En ese proceso, los nuevos conocimientos

adquieren significado para el sujeto y los conocimientos previos relevantes adquieren

nuevos significados o mayor estabilidad cognitiva. Según lo anterior, se puede decir que la

significancia está dada con base en la aplicación que el sujeto determine sobre un

conocimiento adquirido y reestructurado, y este conocimiento además debe darse de

manera consistente (estable, coherente, firme). No es significativo si no hay una aplicación

consistente del aprendizaje.

En el mismo sentido, es importante mencionar que un conocimiento que sea

significativamente aplicado debe implementarse a partir de procesos que permitan el

arraigamiento en quien lo realiza, esto es la existencia de un nivel de subordinación de

cada uno de esos aprendizajes, dicha subordinación quiere decir que siempre existe un nivel

más alto al cual hay que llevar un conocimiento, esto será lo que permita su

implementación en diferentes contextos, además de la capacidad crítica de analizar cuándo

y cómo debe hacerse. Un ejemplo es el operario entrenado para trabajo en alturas que

ejecuta procedimientos seguros alineados con los conocimientos adquiridos: selección,

instalación y uso de sistemas y equipos acordes con las características del trabajo y las

condiciones del área, independientemente de la actividad económica en la que se

desenvuelva.

De otro lado, y no menos importante, se encuentra la idea de que los procesos sobre

los cuales se desarrolla un conocimiento, deben ser potencialmente útiles para la

consecución de un aprendizaje significativo, (Moreira, 2012) plantea que, esencialmente,

son dos las condiciones para el aprendizaje significativo: 1) el material de aprendizaje debe

ser potencialmente significativo y 2) el aprendiz debe presentar una predisposición para

aprender.

22

La primera condición implica: l) que el material de aprendizaje (libros, clases,

Software. educativos...) tenga significado lógico (es decir, que sea relacionable de manera

no arbitraria y no literal con una estructura cognitiva apropiada y relevante) y 2) que el

aprendiz tenga en su estructura cognitiva ideas-ancla relevantes con las cuales se pueda

relacionar ese material. Es decir, el material debe ser relacionable con la estructura

cognitiva y el aprendiz debe tener el conocimiento previo necesario para hacer esa relación

de forma autónoma y ajustada a los requerimientos de su aplicación.

Según lo anterior, cada persona que adquiere un conocimiento es porque las

condiciones son óptimas para que este a su vez sea significativo. Todo tipo de formación

certificada debería brindarse de manera que quien la tome se encuentre en suficiente

capacidad para incorporarla en su cotidianidad, debe tener una predisposición para la

asimilación de todo tipo de instrucción que se ofrezca y así mismo considerar las diferentes

fuentes de recursos previos como conocimientos dados por experiencia, cultura u otros para

hacer aplicaciones enmarcadas dentro de unos principios lógicos, en una práctica real y

posiblemente habitual.

A su vez, las empresas o instituciones encargadas de dar dichas capacitaciones,

deberían considerar los prerrequisitos de quienes son objeto de las mismas, puesto que no

todas las personas son aptas para recibir los diferentes tipos de aprendizajes, ejemplo de

esto es el personal que recibe entrenamiento para trabajos en espacios confinados pero en

su condición médica se informa que padece claustrofobia, además de la posibilidad de

presentar prácticas con base en situaciones reales y controladas, que confronten al sujeto

hacia eventuales circunstancias donde la decisión sea tomada de manera crítica, rápida y

coherente frente a los contextos. Esto quiere decir, que el sujeto en cuestión debería ser

enseñado en tramas que sean potencialmente significativas, dado que de lo contrario este no

se apropiara del conocimiento, y por tanto no sería significativo.

Finalmente, considerar que un conocimiento sea significativo para un empleado o

un empleador, depende básicamente de la aplicación que este desarrolle sobre la

estructuración recibida, debe inicialmente saber que todo tipo de relaciones que establezca

frente a las nuevas estructuras deben servir para alimentar conocimientos previos, los

23

cuales se potenciarán en su capacidad crítica al momento de tomar decisiones o

simplemente en el momento de recibir la instrucción. Igualmente, se debe considerar que

no todas las personas son aptas para orientar nuevos conocimientos de tal manera que estos

sean significativos dado que existen predisposiciones que generan inconvenientes en

referencia a lo que pudiera ser un conocimiento con un alto nivel de significancia.

1.7.3 Promoción y prevención en salud y seguridad en el trabajo

1.7.3.1 Promoción en salud y seguridad en el trabajo: El concepto de promoción de la

salud es entendido como la provisión de los medios, recursos e instrumentos necesarios

para que los individuos adquieran un mayor control sobre sus condiciones de salud

(Organización Mundial de la Salud, Salud y Bienestar Social de Canadá y Asociación

canadiense de Salud Pública, 1986). Desde esta perspectiva, la promoción de la salud

involucra referentes sociales, económicos, y políticos. Aguilera et al. (2009) afirma que “la

promoción de la salud es una acción política, educativa y social que incrementa la

conciencia pública sobre la salud, promueve estilos de vida saludables y la acción

comunitaria a favor de la salud”; así mismo Ubaque (2009) menciona que la promoción de

la salud constituye un proceso político y social global que abarca, no solamente las

acciones dirigidas a fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos, sino también

las dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas. Para (Muñoz

Sánchez, 2010), la promoción de la salud en el trabajo “se concibe como un proceso

continuo y sistemático fundamentado en principios de integralidad, participación y

empoderamiento, multisectorialidad y multidisciplinaridad”. Al respecto la Red Europea

para la Promoción de la salud en el espacio de trabajo afirma que:

Constituye el esfuerzo conjunto de empresarios, trabajadores y sociedad para

mejorar la salud y el bienestar de las personas en el lugar de trabajo mediante

actividades dirigidas a mejorar la organización y las condiciones de trabajo,

promover la participación activa y fomentar el desarrollo individual. (Mutua

Navarra, 2012)

24

De acuerdo con lo anterior, en el concurso de la promoción de la salud en el trabajo

se articulan políticas estatales, sociales y gremiales, así como la participación activa de los

trabajadores como protagonistas de primer orden en la implementación y desarrollo de

estrategias tendientes a proveerlos de los medios necesarios para empoderarlos respecto al

mantenimiento y mejoramiento de sus condiciones de salud.

Para efectos de esta investigación y teniendo en cuenta el abordaje que respecto a

promoción de la salud en el trabajo realiza la maestría en Salud y Seguridad en el Trabajo

de la Universidad Nacional, se entenderá por promoción de la salud en los lugares de

Trabajo:

El proceso individual y colectivo, integral, dinámico y sistemático cimentado en una

política de estado y de las empresas u otros lugares donde se dé el trabajo que

articula conocimientos, herramientas, metodologías objetivas y subjetivas,

experiencias de los actores, sectores y diversas disciplinas implicados en la salud

de los trabajadores y que contribuyan al bienestar de los trabajadores y el

desarrollo de proyectos de vida de los mismos. Este concepto trasciende la visión

del trabajador enmarcada en el lugar de trabajo e integra otros aspectos como vida

familiar, la seguridad social del trabajador y las actividades extra laborales de

forma general, enfatiza que la promoción de la salud no se puede reducir solo a la

práctica de actividades educativas. (Joaquín, 2014)

1.7.3.2 Prevención en salud y seguridad en el trabajo. El diccionario de la Real

Academia de la Lengua Española define prevención como la preparación y disposición que

se hace anticipadamente para evitar un riesgo o para ejecutar algo. La prevención, en el

contexto de la protección laboral, “hace referencia a determinado esfuerzo por ayudar a

trabajadores y empleadores a evitar o eliminar los riesgos de accidentes y enfermedades,

disputas laborales, conflictos, trato injusto de trabajadores, etc”. (OIT, 2011)

En Colombia, la función preventiva se concibe como una función que “propende

porque todas las normas de carácter socio laboral se cumplan a cabalidad, adoptando

medidas que garanticen los derechos del trabajo y eviten posibles conflictos entre

empleadores y trabajadores” (Muriel Ciceri, 2013)

25

La prevención debe concebirse como un proceso que implica: persuadir y asesorar

para crear una cultura de cumplimiento de la Ley… Focalizar la inspección hacia

actividades económicas y empresas que presentan mayor vulnerabilidad en el

cumplimiento del ordenamiento jurídico laboral; actuar antes de que ocurran los

problemas o puedan reducirse y mitigarse su efecto negativo, inducir acciones que

fortalezcan la protección de los derechos de los trabajadores y la competitividad de

la empresa, promover una mayor colaboración entre los sectores. (Muriel Ciceri,

2013)

Respecto a la formación en salud y la seguridad en el trabajo como estrategia en

materia de prevención de riesgos laborales, la OIT resalta que:

La educación y formación en materia de SST son componentes esenciales para

generar una cultura básica de prevención, conocimiento sobre procedimientos de

salud y seguridad, o las competencias necesarias para la gestión de SST., por lo

tanto, se debe incluir la SST en el sistema educacional general, y desarrollar

capacidades nacionales para impartir mallas curriculares específicas de

capacitación a aquellos que precisan conocimiento y competencias a un nivel

básico o altamente especializado. (OIT, 2013)

1.7.4 Cultura

El concepto de cultura ha sido ampliamente tratado por las ciencias sociales. Son

varias las disciplinas que han buscado definirla y hacerla su objeto de estudio, frente a lo

cual puede decirse que las que más han avanzado al respecto son la sociología y la

antropología. En el caso de la primera, existe toda una rama de estudio llamada sociología

de la cultura. El sociólogo francés Pierre Bourdieu uno de sus más grandes exponentes,

plantea que cultura es aquel conjunto de valores, normas y prácticas adquiridas,

compartidas y reproducidas por una pluralidad de personas (Bourdieu, 1990)

Por otro lado, en el campo de la antropología el estadounidense Clifford Geertz,

entiende a la cultura como un sistema de concepciones expresadas en formas simbólicas

26

por medio de las cuales la gente se comunica, perpetúa y desarrolla su conocimiento sobre

las actitudes hacia la vida (Geertz, 1988).

Es de anotar, que la cultura fue por mucho tiempo ligada al tema artístico,

patrimonial e histórico, de ahí que haya surgido la necesidad de conformar una

organización internacional encargada de velar por el tema: la UNESCO (Organización de

las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). Si bien el trabajo de esta

organización se centra definitivamente en temas no tan cercanos al de la presente

investigación, la definición que propone sobre cultura es clarificadora para los fines aquí

propuestos:

La cultura (…) puede considerarse (…) como el conjunto de los rasgos distintivos,

espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o

un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida,

los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones

y las creencias. (UNESCO, 2009).

Basta con observar estas dos definiciones para comprender que la cultura es aquel elemento

con mayor arraigo en las personas, constituye las convicciones que tienen para guiar su

actuar, los hábitos y las maneras de hacer de cada quien, a su vez, implican subjetividades

compartidas, lo que hace que la cultura sea un elemento cuyo cambio implica complejos

procesos de larga duración (Elías, 1988). Si bien estos términos provienen de las ciencias

sociales, el campo de la Salud Ocupacional no puede desconocerlos debido a que su

prioridad es el bienestar del trabajador y, al ser este una persona con ciertas formas de

conducta interiorizadas, es necesario comprender esos rasgos que definen su actuar en el

trabajo, los cuales, sin duda, no pertenecen a un ámbito distinto que al cultural.

1.7.4.1 Cultura de Prevención en Seguridad y Salud en el Trabajo. Según (González,

Echenagusia, Mancebo, & Arroyo, 2005), la cultura preventiva se entiende como un

componente de la cultura organizativa, que alude a actitudes, competencias y patrones de

comportamiento individual y de grupo que afectan e influyen sobre la salud y seguridad en

el trabajo y, consecuentemente, sobre la prevención de enfermedades y accidentes en el

ámbito laboral.

27

La cultura de prevención en seguridad y salud en el trabajo alude a aquellos

comportamientos y actitudes que permiten el ejercicio de cualquier labor de manera segura

con el fin de evitar posibles riesgos, incluye, la participación de gobiernos, empresas y

trabajadores desde el acervo de sus conocimientos, sus pautas de conducta y las prácticas

cotidianas que velan por una actividad laboral segura y sana.

Si se retoman los elementos básicos de las definiciones generales de cultura y se los

aplican al ámbito de la prevención y seguridad en el trabajo, se concluye que la cultura en

tal ámbito puede definirse como aquel conjunto de percepciones, actitudes, prácticas,

conocimientos, comportamientos y valores que, bien sea de manera individual o colectiva,

definen el comportamiento de empresarios y trabajadores a la hora de prevenir accidentes o

enfermedades propiciados por el contexto laboral.

La OIT en el convenio 187 sobre el marco promocional para la seguridad y salud en

el trabajo, 2006, señala que una:

Cultura nacional de prevención en materia de seguridad y salud se refiere a una

cultura en la que el derecho a un medio ambiente de trabajo seguro y saludable se

respeta en todos los niveles, en la que el gobierno, los empleadores y los

trabajadores participan activamente en iniciativas destinadas a asegurar un medio

ambiente de trabajo seguro y saludable mediante un sistema de derechos,

responsabilidades y deberes bien definidos, y en la que se concede la máxima

prioridad al principio de prevención. (OIT, 2014)

1.7.5 Concepto de salud y seguridad en el trabajo

“La seguridad y salud en el trabajo (SST) es un campo interdisciplinar que engloba

la prevención de riesgos laborales inherentes a cada actividad. Su objetivo

principal es la promoción y el mantenimiento del más alto grado de seguridad y

salud en el trabajo”

De acuerdo con lo anterior, la SST constituye una de las mejores formas de prevenir

pérdidas a todo nivel en las empresas y aunque su objetivo principal sea asegurar el

bienestar de los trabajadores, su implantación favorece la sostenibilidad del negocio a partir

28

del uso racional de recursos incluidos los naturales. Desde esta perspectiva, la OIT define la

seguridad y la salud en el trabajo como:

La ciencia de la anticipación, el reconocimiento, la evaluación y el control de los

riesgos derivados del lugar de trabajo o que se producen en el lugar de trabajo y

que pueden poner en peligro la salud y el bienestar de los trabajadores. El aspecto

central de la SST es la evaluación y gestión de los riesgos profesionales mediante la

aplicación de medidas de prevención y protección. Se trata de un tema complejo

que abarca diferentes ámbitos de actividad y se refiere a normas que es necesario

ajustar con frecuencia en función de los cambios en la tecnología y las

investigaciones sobre los riesgos potenciales para la salud humana en el lugar de

trabajo. (OIT, 2015)

La intervención de los riesgos en materia de SST, exige el conocimiento en

profundidad de los procesos productivos que se gestan al interior de las organizaciones y la

manera como se prevé la materialización de los mismos, razones suficientes para tener en

cuenta los componentes que hacen parte de este tema, los cuales se presentan a

continuación:

1.7.5.1 Condiciones de Trabajo. Toda condición de trabajo está definida por el estado

físico, social y psicológico del entorno laboral, esto es: equipos, materiales, herramientas,

infraestructura, la organización del trabajo y las relaciones interpersonales que en este se

gestan, por tanto, tienen influencia significativa en la generación de riesgos para la

seguridad y salud del trabajador.

La Unión General de Trabajadores de España menciona que las condiciones de

trabajo, se pueden entender como el conjunto de variables que definen la realización de una

tarea en un entorno determinando la salud del trabajador en función de tres variables: física,

psicológica y social.

Es importante destacar que, en la intervención de los riesgos laborales, el principal

agente de prevención es el propio trabajador como sujeto de derechos. Al respecto el

Convenio 167 de la OIT en su artículo 2.4.5 menciona que “los empleadores y los

trabajadores por cuenta propia deberían cooperar de lleno en la aplicación de las medidas

29

de seguridad y salud” ; así mismo, en las normas internacionales de Trabajo, la OIT destaca

entre otros derechos de los trabajadores: el derecho a la información, instrucción y

formación en materia de seguridad y salud en el trabajo, a participar en las actividades de

prevención de riesgos profesionales, a expresar su opinión sobre los procedimientos de

trabajo adoptados que puedan afectar a su seguridad y su salud y, a ser consultados en

materia de prevención.

Según la estrategia de Entornos Saludables, incluida dentro del Manual de Gestión

Territorial de la Organización Panamericana de la Salud, (OPS, s.f.), si se quiere lograr una

cultura de prevención en el trabajo, son necesarios, entre otros, los siguientes elementos:

Reducción de los accidentes y enfermedades de origen ocupacional.

Mayor concienciación, desarrollo de competencias y creación de capacidad.

Cooperación entre los distintos actores de la salud pública y la seguridad

ocupacional.

Promoción de la seguridad y la salud como una parte integral del estilo de vida.

Integración de la prevención en el sistema de la seguridad social.

La conferencia internacional de presentación de la estrategia comunitaria en materia

de la Seguridad y Salud en el Trabajo (2002-2006), estipuló que la cultura de prevención

sólo puede lograrse mediante procesos de educación informal en los ámbitos, familiar,

comunitario y laboral. Allí se fundamentan los valores y la formación para lograr una

conciencia básica acerca de la preservación de la salud y la seguridad integral.

1.7.5.2 Espacios Laborales Saludables. “Un trabajo está bien hecho si se realiza

de una manera segura”. La formación de los trabajadores para que ejecuten sus actividades

bajo estándares de seguridad es un aspecto fundamental a la hora de prevenir la ocurrencia

de siniestros laborales con las consecuentes pérdidas que suelen presentarse. Para el

empleador es más rentable evitar y, de ser posible, eliminar accidentes y enfermedades en

sus trabajadores y para el trabajador es tanto mejor contar con condiciones de seguridad y

salud que favorezcan su ejercicio laboral.

30

Son varios los elementos que deben integrarse para lograr una gestión de la salud y

seguridad en el trabajo ajustada a los lineamientos básicos de la norma. Así, si se parte del

hecho de que los trabajadores actúan desde el sentido común, se debe considerar que es

desde allí que deben plantearse estrategias de seguridad y salud en el trabajo, más aún, si se

tienen en cuenta que dicho sentido común es factible de equívocos, generalmente es

insuficiente para una gestión que garantice su salud y su seguridad. Por esto, es necesario

suscitar estrategias para incentivar la apertura de los trabajadores frente a otros

conocimientos en relación con las labores que desempeñan, sobre todo a aquellos

trabajadores que se movilizan dentro del espacio de la construcción. Ellos han adquirido, en

su mayoría, sus conocimientos de manera empírica. Es necesario que las técnicas de

capacitación y educación que se generen sean creativas y concretas para facilitar el logro de

su interiorización por parte de los trabajadores.

Para efectos de esta investigación, los conceptos de promoción de la salud y

prevención de riesgos laborales serán enmarcados dentro del concepto de entornos

laborales saludables (Organización Mundial de la Salud, 2010). Se considera que los

entornos de trabajo saludable promueven la colaboración entre jefes y subalternos

favoreciendo permanentemente la protección de la salud y por ende se el bienestar de los

trabajadores haciendo que la labor sea sostenible fundamentalmente dentro de los

siguientes aspectos indicadores:

1.7.5.2.1 El Ambiente Físico del Trabajo. El ambiente físico del trabajo hace referencia a

la infraestructura y equipamiento (locales de trabajo, maquinaria y equipos, herramientas,

materiales, puestos de trabajo entre otros) que se requieren para desarrollar los procesos

productivos de la empresa, su distribución, funcionamiento, operación y uso. Debido a sus

características y las dinámicas que allí se presentan, hay una alta posibilidad de enfrentar

riesgos que pueden afectar la salud física y mental del trabajador y perjudicar su bienestar.

Se consideran como riesgos del ambiente físico de trabajo:

Químicos (solventes, pesticidas, asbestos, monóxido de carbono, sílice, humo de

tabaco);

Físicos (ruido, radiación, vibración, temperaturas, nano partículas);

31

Biológicos (hepatitis B, malaria, VIH, agentes biológicos en alimentos o en agua,

falta de agua limpia, servicios deficientes de higiene)

Ergonómicos (fuerza excesiva, posturas forzadas, repeticiones, levantamiento de

cargas, posturas estáticas);

Mecánicos (riesgos de maquinaria relacionados con engranes, grúas, montacargas)

Tareas críticas (trabajos con electricidad, trabajos en caliente, trabajos en alturas,

trabajos en espacios confinados)

1.7.5.2.2 El Entorno Psicosocial del Trabajo. El término entorno psicosocial del trabajo,

hace referencia a la administración del trabajo y a la cultura organizacional, es decir: el

contenido de las tareas, los horarios de trabajo, las funciones propias de cada cargo, las

políticas, actitudes, valores, creencias y prácticas cotidianas en la empresa. Por lo general,

se consideran posibles generadores de estrés mental o emocional en la población

trabajadora:

Deficiente organización del trabajo.

Cultura organizacional.

Estilos de control y autoridad/ Miedo de perder el trabajo.

Aplicación y protección inconsistente de los derechos básicos de los trabajadores.

Problemas de rotación de turnos.

Falta de apoyo para lograr el balance trabajo - familia.

Falta de conciencia y de competencia para afrontar los problemas referentes a la

salud/enfermedad mental

1.7.5.2.3 Recursos Personales de Salud en el Espacio de Trabajo. Este aspecto hace

referencia a la capacidad que deben tener las empresas para motivar el ejercicio laboral de

los trabajadores dentro de esquemas de estilos de vida saludable, en este orden de ideas, se

habla de espacios de bienestar social cuya principal función sea la promoción de la salud de

su talento humano, esto es la puesta en funcionamiento de estrategias (convenios inter

empresariales, infraestructura propia, organización del trabajo, entre otros) que favorezcan

la participación del colaborador en el mantenimiento de un buen estado de salud. Son

32

ejemplos de problemas en los recursos personales de salud en el espacio de trabajo las

siguientes situaciones:

Características físicas del espacio de trabajo.

Falta de información relacionada con estilos de vida saludable.

Sedentarismo, inexistencia de equipos y espacios para realización de actividad física

en el lugar de trabajo

Dieta pobre (desbalanceada, falta de refrigeración).

Tabaquismo.

Abuso en el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas.

Trastornos en los ciclos de sueño.

Falta de diagnóstico de enfermedades de base por dificultades en el acceso al

servicio médico o costeo de su tratamiento.

La falta de conocimiento o de recursos de prevención para las enfermedades de

transmisión sexual (ETSs).

1.7.5.2.3 Participación de la Empresa en la Comunidad. Este factor hace referencia a la

forma como las empresas y/u organizaciones inciden en las vivencias al interior de las

comunidades de trabajo. Estas dinámicas están determinadas por diferentes tipos de

conocimientos y recursos que, en situaciones particulares, pueden afectar la salud física y

mental, la seguridad y el bienestar de los trabajadores y sus familias. Ejemplos de

problemas de la comunidad que afectan al espacio de trabajo son los siguientes:

Contaminación del aire.

Contaminación de lechos de agua.

Debilidades y/o deficiencias en conocimientos relacionados con salud y seguridad.

Barreras en el acceso a servicios de salud y otros servicios ofrecidos por el estado.

Deficiencia en la normatividad que protege a las mujeres y a otras comunidades o

grupos vulnerables.

Formación académica inconclusa o inexistente entre trabajadores y sus familias.

Desastres naturales.

33

1.7.6 Trabajo Decente.

Desde la física, el trabajo consiste en la energía asociada al desplazamiento de un

cuerpo. Así, la energía se manifiesta porque hay un trabajo asociado a ella (cabe aclarar que

la energía no se ve), por ello, cuando se realiza un trabajo, desde el punto de vista de la

física, el fenómeno se manifiesta por la transferencia de energía a un cuerpo y como

resultado de esta transferencia, el cuerpo se desplaza o se deforma. De esta manera, solo se

realiza trabajo si el cuerpo se desplaza.

Por otra parte, el Tesauro de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) define

al trabajo como el conjunto de actividades humanas, remuneradas o no, que producen

bienes o servicios en una economía o que satisfacen las necesidades de una comunidad o

proveen los medios de sustento necesarios para los individuos. (OIT, 2011)

Extrapolando lo anterior, y en referencia a la Salud Ocupacional, se puede inferir

que la física aún a pesar de ser ciencia está íntimamente relacionada con la definición

general y las implicaciones del concepto de trabajo. Así: trabajo es el esfuerzo (físico o

mental) desarrollado por las personas con el objetivo de alcanzar una meta y la producción

de bienes y servicios para atender las necesidades humanas. En el nivel meramente

humano, el trabajo posibilita el logro de sueños, además, por referirse a una forma de

expresión, produce en el individuo acciones, iniciativas, desarrollo y mejora de habilidades,

así como favorece la convivencia y cooperación con el otro. Por consiguiente, de manera

análoga a la energía, el trabajo individual es fuente muy importante para el trabajo en

equipo.

La definición de trabajo decente se determina por factores tales como:

productividad, generación de un ingreso justo, seguridad en el espacio de trabajo,

protección social para las familias de los trabajadores, incremento de las expectativas de

desarrollo personal e integración social, viabilización de espacios y tiempos para que los

trabajadores expresen sus preocupaciones con libertad, se organicen y participen en las

decisiones que afectan sus vidas, garantías de igualdad de oportunidades y tratamiento para

las todas las mujeres y los hombres; en síntesis, trabajo decente significa:

34

Restablecer la condición digna del trabajador y enmarcar los derechos en el

trabajo como derechos humanos. No se trata, por ende, de cualquier trabajo, sino

del fundado en los principios fundamentales surgidos en el acuerdo tripartito

internacional y de centrarlo en el rol fundamental de creador de riqueza y

mecanismo de integración plena a la sociedad (OIT, 2014)

De acuerdo con lo anterior, el Programa de Trabajo Decente de la OIT señala como

sus objetivos principales los siguientes:

Crear Trabajo.

Garantizar los derechos de los trabajadores.

Promover el diálogo social.

Extender la protección social.

En concordancia con el último objetivo del programa de Trabajo Decente de la OIT,

el Instituto Nacional Americano para la Salud y Seguridad Ocupacional (NIOSH) presenta

como iniciativa para consolidar la vida laboral: la existencia de espacios de trabajo libres

de peligros previamente reconocidos, con políticas sustentables, programas y prácticas de

promoción de la salud, donde empleados y empleadores puedan acceder a programas y

servicios que de manera efectiva (eficiente y oportuna) protejan su salud, su seguridad y

su bienestar.

35

2. Diseño Metodológico

Siendo una investigación de carácter cualitativo, se elige como orientación de la

misma los planteamientos propuestos por Elsy Bonilla y Penélope Rodríguez (1997) en su

libro Más allá del dilema de los métodos, la investigación en las ciencias sociales, plantean

tres momentos en el proceso de investigación los cuales permitirán la planeación de la

misma.

Como momentos de dicha planeación se encuentran los siguientes:

El primer momento es la definición de la situación problema, compuesto por las

etapas de exploración de la situación y el diseño.

El segundo momento es el trabajo de campo, en este se encuentran las etapas de

recolección de datos cualitativos y organización de la información.

El tercer momento es la identificación de patrones culturales, sus etapas son

análisis, interpretación y conceptualización inductiva.

2.1 Enfoque Epistemológico de la Investigación

Como se mencionó anteriormente, la investigación realizada es de tipo cualitativo

con enfoque fenomenológico, por cuanto el objeto de estudio está constituido por los

sujetos y la especificidad del objetivo de la investigación viene dada por el problema

concreto que se quiere investigar. Desde esta perspectiva, la investigación cualitativa

“posee un carácter fenomenológico que expresa aquella relación dialéctica que surge en la

relación entre las personas que conforman la unidad de estudio” (Ricard Marí, 2010). Se

entiende al mundo como algo no acabado, en constante construcción, en tanto que lo

sujetos que lo viven son capaces de modificarlo y darle significado. Si el conocimiento es

construido, entonces el conocedor no puede separarse totalmente de lo que le es conocido -

el mundo es coconstituido. (cdigital.udem.edu.co, pág. 2 ), se busca identificar la naturaleza

profunda de las realidades, su estructura dinámica, aquella que da razón plena de su

comportamiento y manifestaciones, (Martínez, 2008), indaga acerca de la comprensión que

tienen los sujetos de sus vivencias, creencias, costumbres y hábitos; comprensión que de

acuerdo con Alfred Schütz, debe definirse en dos sentidos:

36

El entendimiento mutuo que se establece entre los miembros de cualquier grupo

humano y la interpretación del mundo social que el investigador, desde un contexto

racional y sistematizador, realiza de las vivencias. El investigador interactúa

permanentemente con la realidad objeto de estudio. Así, los elementos

fundamentales de análisis para el trabajo de Schütz son el actor y el observador.

(cdigital.udem.edu.co)

Schütz en (Riquelme, 2006), entiende la fenomenología como un “método-teoría,

que trasciende a interpretaciones de la conciencia para postular una epistemología social.

Para apoyar esta tesis que la fenomenología se entenderá como

El estudio de los fenómenos tal como son experimentados, vividos y percibidos por

el ser humano, para así rescatar las realidades cuya naturaleza y estructura

peculiar solo pueden ser captadas desde el marco de referencia del sujeto que las

vive y las experimenta. (Schütz, 1974).

Por esta razón la investigación se centra en el análisis del mundo cotidiano, es decir,

las actividades mundanas y comunes que las personas realizan en la sociedad; se ocupa del

modo en que las personas producen activamente y mantienen los significados de las

situaciones (Ritzer, 2003), se propicia el análisis del significado puesto que, como lo

plantea María Elena Candioti (2005), “la construcción de significados implica la creación

de diversas realidades; de universos simbólicos y sus correspondientes sistemas de

referencia”. De acuerdo con lo anterior, es claro que el enfoque fenomenológico se ajusta a

la propuesta de estudio.

La construcción del significado se realiza mediante el aprendizaje y la educación. A

través de experiencias y experimentos de todo tipo, se adquiere cierto conocimiento mal

definido de este mundo y sus instituciones. Los objetos de este mundo interesan en la

medida en que determinan la orientación, en que promueven la realización de los planes de

vida.

El manejo del enfoque elegido, requiere la inclusión de algunos de los conceptos

generales de la propuesta de Alfred Schütz que ofrecen explicaciones en la comprensión de

37

los significados a través de lo que el autor llama significado objetivo y EL MOTIVO

PORQUE, por cuanto el significado subjetivo y EL MOTIVO PARA no son asequibles al

investigador dada la imposibilidad de acceso directo a la subjetividad del actor. No

obstante, es posible acercarse a tal subjetividad de modo indirecto mediante la escucha

atenta del entrevistado y el análisis de las respuestas abiertas en los cuestionarios.

“Aceptando la información tal y como se presenta (Ritzer, 2003)”. En palabras del autor,

los conceptos son los siguientes:

Los motivos: se refieren a las razones que explican las acciones de los actores, los

sentidos para la interpretación de la realidad. Coexisten dos clases: motivos para y

porque, se puede afirmar que el primero se refiere al futuro y es propósito para

cuya realización la acción misma es un medio; el segundo se refiere al pasado y

puede ser denominado razón o causa, así la acción está determinada por el

proyecto que incluye el motivo para es dominio exclusivamente del actor. Explican

las acciones (Ritzer, 2003).

La intersubjetividad: el mundo no es un mundo privado, es común a todos. Existe

porque vivimos en él como hombres entre hombres, con quienes nos vinculan

influencias y labores comunes, comprendiendo a los demás y siendo comprendidos

por ellos. La intersubjetividad existe en el “presente vivido” en el que nos

hablamos y nos escuchamos unos a otros. Compartimos el mismo tiempo y espacio

con otros.

Las tipificaciones y recetas: las tipificaciones ignoran los rasgos individuales y

particulares, son desarrolladas y usadas en el mundo social. En cualquier situación

que se da en el mundo de la vida cotidiana, una acción viene determinada por un

tipo constituido en experiencias anteriores. Schütz habla de recetas, como las

tipificaciones, sirven de técnicas para comprender o por lo menos, controlar

aspectos de la experiencia, las recetas, sin embargo, tienden a tener relación con

las situaciones, mientras las tipificaciones se refieren más bien a las personas.

Cuando las situaciones se hacen problemáticas, las personas se ven en la necesidad

de crear nuevas fórmulas para manejarlas (nuevas recetas y tipificaciones). Es

38

decir que, debido a la existencia recurrente de situaciones problemáticas, se crean

nuevas fórmulas para manejar las situaciones.

El mundo de la vida, es la denominación al mundo en el que la intersubjetividad y

la utilización de tipificaciones y recetas tienen lugar; es en éste donde las personas

actúan con actitud natural, es decir, donde dan por sentado que existe y no dudan

de su realidad hasta que surgen situaciones problemáticas.

Las relaciones- nosotros, se definen por un grado relativamente alto de intimidad,

que viene determinado por la medida en la que los actores están familiarizados con

las biografías personales de otros. La relación nosotros, es una relación cara-a-

cara, en la que los copartícipes son mutuamente conscientes de ellos mismos y

participan solidariamente en las vidas de cada uno durante algún tiempo. Los

actores aprenden las tipificaciones que les permite sobrevivir socialmente, los

actores modifican constantemente sus acciones tomando en consideración a

aquellos con los que están interactuando. La persona también modifica sus

concepciones de los otros. Entablan una relación determinada partiendo de ciertos

supuestos sobre lo que piensan los otros actores.

Los significados, hacen referencia al modo en que los actores determinan qué

aspectos del mundo social son importantes para ellos.

En cuanto a las vivencias se determinan por el espacio y tiempo, es decir, el aquí y

ahora en que trascurre el individuo, a través del repositorio de conocimiento (recetas

tipificaciones), se amplían las vivencias, el sujeto visualiza las experiencias pasadas

(donde la visualización de futuro también es una vivencia pasada, puesto que se realizó),

se debe tener en cuenta que las acciones están definidas como la ejecución de un acto

proyectado, es la experiencia de estar cumpliendo el acto, ganando vivencias que le

permiten enfrentar experiencias, teniendo en cuenta el contexto motivacional que explica

las razones de las acciones evidenciando el significado que se indaga en la investigación.

39

2.2 Fases y Momentos de la Investigación

A continuación, se presenta el cuadro síntesis del proceso de investigación

empleado, cabe aclarar que para efectos de la investigación ésta se estudiará de manera

fragmentada, pero para su análisis se retomará la realidad en su totalidad.

Tabla 3 Fases proceso de Investigación

FASE

INVESTIGACIÓN

ACTIVIDAD PARA CADA FASE

DEFINICIÓN DE LA

SITUACION

PROBLEMA*

Exploración de la

situación Determinar las propiedades del problema, a través de la

revisión bibliográfica en cuanto al tema y problema de

investigación

Diseño

Formulación del problema

Indicación acerca de lo que se va a investigar: planteamiento

de objetivos general y específico.

Identificación de la estrategia propuesta metodológica de

Elssy Bonilla y Penélope Rodríguez, y el enfoque

fenomenológico de Alfred Schütz

Definición de la muestra

Definición de la técnica de recolección: entrevista.

Instrumentos: entrevista semiestructurada con guion y

cuestionario

TRABAJO DE

CAMPO**

Recolección de

datos cualitativos

Recolección de información de acuerdo con las técnicas

definidas en el diseño

elaboración categorías deductivas, guion de entrevista y

cuestionario

Organización de la

información

Monitoreo a la información: elaboración de matriz general de

significados.

Identificación nuevos rasgos del fenómeno: relectura

intencionada y organización matrices

Identificación categorías analíticas: identificación categorías

emergentes

(*) La definición de la situación/problema abarca la exploración de la situación, el diseño propiamente dicho y la preparación del trabajo de campo: Exploración de la situación: Se decide que métodos se deben usar. Cómo diseñar la estrategia preliminar que guíe la exploración en el terreno, que instrumentos de recolección son pertinentes y delimitar las dimensiones de la realidad que deben ser conocidas con el fin de demarcar los ejes de la investigación, estas dimensiones específicas no se definen como equivalentes a la totalidad social, sino como puntos de entrada para comprenderla. y Diseño: Formulación del problema, el diseño no configura un marco fijo e inmodificable, sino un punto de referencia que indica que se va explorar (objetivos), cómo debe procederse (estrategia) y que técnicas se van a utilizar (recolección).

*El trabajo de campo corresponde al periodo de recolección y organización de datos. Recolección: debe realizarse siguiendo un patrón previamente determinado en el diseño, que permita pasar de las observaciones más superficiales de la organización formal, a los aspectos subjetivos pertinentes al modo como los individuos interpretan su realidad objetiva y Organización de la información: proceso de focalización permanente del proceso de la investigación, lo cual significa que debe realizarse continua y sistemáticamente

**La identificación de patrones culturales que organizan la situación y que comprende dos fases fundamentales: Análisis e interpretación, está determinado por las características del problema y por las preguntas que originaron la investigación y se adelantan durante todo el estudio y Conceptualización inductiva: parte de sus propiedades esenciales identificadas en el proceso de estudio, que según Znaniecki “busca separar lo esencial de lo accidental, con el fin de formular generalizaciones aplicables a situaciones similares. No se pretende formular leyes causales universales, sino que en situaciones sociales organizadas en torno a patrones institucionales similares a los observados en la realidad estudiada, es altamente posible que sus miembros se comporten de manera análoga”.

40

FASE

INVESTIGACIÓN

ACTIVIDAD PARA CADA FASE

Análisis

IDENTIFICACIÓN DE

PATRONES

CULTURALES**

Análisis

Interpretación

Determinado por las características del problema y por las

preguntas que originaron la investigación es un producto del

proceso de recolección de información en el cual es necesario

documentar diariamente, así como repasar los datos

confrontarlos y considerar la manera de clasificarlos a través

de la propuesta de análisis de los datos obtenidos en la

entrevista.

Conceptualización

inductiva Elaboración del discurso final

Fuente: elaboración propia

2.3 Participantes

Personal del sector de la construcción que reúna las siguientes características:

1. Personal que labore o haya laborado en la construcción del Centro Comercial Plaza

Central

2. Género: Hombres y mujeres

3. Edades: entre los 18 y los 65 años

4. Permanencia en el proyecto: mínimo 3 meses

5. Experiencia: entre 1 y 30 años trabajando en el sector

2.4 Técnicas de Recolección de Información

Según (Salinas, 2000) por técnicas de recolección de datos, se entiende “todo

conjunto de procedimientos que permiten desarrollar la investigación de una manera

organizada y sistemática”. La técnica aplicada para la recolección de datos en la presente

investigación corresponde a la entrevista cualitativa, seleccionando como instrumentos la

entrevista semiestructurada con guía, la entrevista grupal y el cuestionario.

La entrevista cualitativa permite acceder a la perspectiva del sujeto estudiado:

comprender sus categorías mentales, sus interpretaciones, sus percepciones y sus

41

sentimientos, los motivos de sus actos… puede definirse como una conversación que

tiene, entre otras, las siguientes características: es provocada y guiada por el

entrevistador, está dirigida a los participantes sobre la base de un plan de

investigación, presenta un esquema flexible y no estandarizado de interrogación y

su finalidad es de tipo cognoscitivo. (Castañón, 2008)

2.4.1 Entrevista semiestructurada con guion

El investigador (entrevistador) elabora un “guion” en el cual establece los temas a

tratar, dejando liberalidad en el orden y la forma como se abordarán los temas.

En el ámbito de un determinado tema, éste puede plantear la conversación como

desee, efectuar las preguntas que crea oportunas y hacerlo en los términos que

estime convenientes, explicar su significado, pedir al entrevistado aclaraciones

cuando no entienda algún punto y que profundice en algún extremo cuando le

parezca necesario, establecer un estilo propio y personal de conversación.

(Castañón, 2008)

2.4.2 Entrevista Grupal

Patton citado por Flick (2007) define la entrevista grupal de la siguiente manera:

Es la realizada con un pequeño grupo de personas sobre un tema específico,

los grupos son normalmente de seis a ocho personas que participan en la entrevista

durante una hora y media a dos horas (p.126) …es una técnica de recolección de

datos cualitativa sumamente eficiente que proporciona algunos controles de calidad

sobre la recogida de los datos ya que los participantes tienden a proporcionarse

controles y comprobaciones los unos a los otros que suprimen las opiniones falsas.

(Vargas Jiménez, 2012)

El guion utilizado en la presente investigación, está conformado por cinco

categorías deductivas cada una con una subcategoría y con un total de 17 preguntas, fue

42

aplicado de manera individual a cinco profesionales ubicados en diferentes cargos y de

forma grupal a ocho trabajadores (ver apéndice A)

2.4.3 Cuestionario

El cuestionario se entiende como un instrumento estandarizado que permite la

recogida eficiente de datos, para extraer información relevante sobre una muestra o la

población que esta muestra representa, así mismo se define como:

La construcción de un formulario con una serie de preguntas con un orden lógico

que busca el recaudo normalizado de información respecto al tema de

investigación…la diferencia básica entre una recogida de datos con cuestionario y

otra sin él, consiste en que sin cuestionario “se pregunta”, mientras que con el

cuestionario se lee la pregunta...la pregunta abierta es más útil cuando el

investigador busca comprender el proceso por el que el entrevistado llega a un

punto de vista u opinión. (Alaminos Chica & Castejón Costa, 2014)

En el caso de esta investigación, se elaboró un cuestionario dividido en tres tercios,

el primero está compuesto por 11 preguntas cerradas principalmente relacionadas con el

perfil sociodemográfico de los participantes, el segundo contiene 16 preguntas mixtas

(cerradas con explicación de la respuesta) orientadas hacia la exploración de su cultura

dado que es importante saber su influencia en aspectos como el nivel de educación, la

inserción laboral del trabajador en el sector de la construcción, la capacitación que estos

trabajadores tienen, los elementos que la empresa les brinda, las consideraciones que ellos

hacen respecto de lo que es descansar y lo que es trabajar e incluso, el conocimiento sobre

la implementación de conocimientos asociados a la SST, y el último tercio presenta 18

preguntas abiertas que apuntan directamente al objetivo de la investigación: conocimiento

específico sobre promoción, prevención y salud y seguridad en el trabajo. (Ver apéndice B)

Por otra parte, dentro del proceso investigativo que se llevó a cabo se tuvieron en

cuenta algunas consideraciones éticas que permitieron que la recolección de los datos fuera

fluida y se establecieran relaciones estrechas con los informantes. Para ello fue necesario la

43

construcción y aplicación de un consentimiento informado, siendo este uno de los pilares

básicos de la ética de la investigación moderna que se ha convertido ya en una norma

jurídica (Barrio & Simón, 2006) permitiendo al investigador y al participante garantizar su

voluntariedad.

Por otra parte, es imprescindible revisar de manera continua las necesidades de

información del sujeto y su deseo de proseguir o retirarse.

Su importancia radica en que la frecuente implicación emocional de la

investigación cualitativa puede acabar siendo un mecanismo de captura

involuntaria de los sujetos, es decir: se dan cuenta de que están revelando hechos

que no querían sacar a la luz, pero, en ocasiones, se ven imposibilitados para

evitarlo porque la dinámica de la investigación les conduce a ello. Por eso, es

importante asegurar que el consentimiento informado sea un elemento más del

proceso de construcción social que subyace en todo método cualitativo (Barrio &

Simón, 2006).

2.5 Fuentes de Información

Para efectos de la presente investigación, la información fue obtenida a través de

fuentes testimoniales y documentales, a saber:

2.5.1 Testimoniales

Son aquellas que se obtienen a partir de la aplicación de entrevistas estructuradas con guía

y cuestionarios al personal que labora en el proyecto:

Operarios de obra: maestros, oficiales, ayudantes, operadores de maquinaria amarilla.

Directores y Residentes Técnicos: ingenieros y arquitectos.

Personal de seguridad industrial.

2.5.2 Documentales

Permiten aportar a la construcción de antecedentes, referentes de la investigación y

constituyen un punto de vista a confrontar con los hallazgos y resultados de la indagación:

44

Libros

Informes

Investigaciones

Páginas especializadas

Revistas Electrónicas

Tesis de Grado

2.6 Tratamiento y análisis de la información

2.6.1 Muestreo

A fin de alcanzar los objetivos propuestos para esta investigación, se establecieron

tres fases en la misma, la primera referente a la descripción de la situación de los

empleados de la construcción, para obtener así los criterios generales que dieran vía a la

búsqueda de información. La segunda fase, referida al levantamiento de la información,

utilizó un muestreo aleatorio que permitió obtener una muestra representativa aplicada a un

universo de 1144 trabajadores en la obra, así, es importante resaltar que por la constante

rotación del personal, tiempos y costos, el cuestionario se aplicó a 137 participantes.De la

misma manera, acorde con el tipo de investigación, se aplicaron entrevistas

semiestructuradas con guion a cinco trabajadores, con el objeto de profundizar de manera

particular, los resultados que los cuestionarios arrojaron.

La tercera fase correspondió al análisis de la información. Se realizó el análisis de

los dos primeros tercios del cuestionario desde la estadística descriptiva permitiendo

determinar el perfil sociodemográfico y cultural de los trabajadores participantes del

estudio (Ver apéndice D). El análisis del último tercio del cuestionario se realizó desde una

perspectiva cualitativa con el objeto de levantar generalidades y frecuencias de ocurrencias

respecto a si el conocimiento de los trabajadores de la construcción en referencia a la salud

y la seguridad en el trabajo es significativo para ser implementado en la promoción de la

salud y la prevención del ATEL, lo anterior implicó la realización de un análisis de

conglomerados clúster con la medida euclidiana al cuadrado a partir del cual se obtuvieron

cuatro grupos, adicionalmente se confrontaron con coeficiente de correlación de Pearson

45

para poder soportar de manera estadística las regularidades observadas y detectadas en el

desarrollo de esta investigación.

Se aplica la siguiente fórmula para hallar la muestra:

𝐸 = 5% ≈ 0.08

𝑍 = 1.96 ~95% 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥.

𝑝 = 0.5

𝑞 = 0.5

𝑛 =𝑍2 × 𝑝 × 𝑞 × 𝑁

𝑁 × 𝐸2 + 𝑍2 × 𝑝 × 𝑞=

(1.96)2 × (0.5 × 0.5) × 1144

(1144) × (0.082) + (1.96)2 × (0.5)2=

1099

8= 137

Por otra parte, al análisis de las entrevistas requirió la identificación de categorías

deductivas e inductivas, dado que como se ha mencionado a lo largo de este estudio, la

investigación realizada es de tipo cualitativo.

Según (Gomes, 2003) en (Romero Chávez, 2005), la palabra categoría se refiere en

general:

“…a un concepto que abarca elementos o aspectos con características comunes o

que se relacionan entre sí. Esa palabra está relacionada a la idea de clase o serie.

Las categorías son empleadas para establecer clasificaciones. En este sentido

trabajar con ellas implica agrupar elementos, ideas y expresiones en torno a un

concepto capaz de abarcar todo” …Una categoría deductiva se deriva del marco

teórico y modelos de análisis previamente definidos por el investigador. La

categorización es inductiva cuando emerge de los datos con base en el examen de

los patrones y recurrencias presentes en ellos; el investigador procura respetar la

especificidad propia del material recogido o la propia perspectiva de los actores

involucrados…”. (Romero Chávez, 2005)

46

Con el ánimo de facilitar la comprensión del lector frente a los resultados de la

investigación se presentan dos matrices que consolidan las respuestas expresadas por parte

de los participantes del estudio.

Para su tratamiento y análisis, se retoma el enfoque fenomenológico para construir

las categorías deductivas con las que se inicia el proceso, luego de acuerdo con la

información arrojada por la aplicación de los instrumentos de recolección de datos, se

establecen categorías inductivas a partir de los comentarios de los trabajadores participantes

de la investigación y se realiza el análisis de los datos obtenidos uniendo la inducción de

categorías de respuesta con la deducción de elementos significantes (Ricard Marí, 2010).

Para su elaboración se desarrollan las siguientes fases de tratamiento de la información:

1. Transcripción de los audios de las entrevistas y tabulación de los cuestionarios (Ver

Apéndice E)

2. Elaboración de Unidades de significado general: se obtienen a partir de relecturas

intencionales de los contenidos de la entrevista. En la medida en que la información del

mismo tipo y con similar significado aparece en los instrumentos de recolección se

realizan agrupaciones de elementos del discurso que forman unidades de contenido con

significado ya que recogen aspectos relacionados directa o indirectamente con el tema

de investigación

3. Elaboración de Unidades de significado relevante para el tema de la investigación: se

construyen las categorías temáticas a partir de la identificación de convergencias y

divergencias contenidas en unidades de significado donde la constante es la repetición

de los temas. En este punto se ha identificado el significado del fenómeno estudiado

4. Verificación de las unidades de significado relevante. identificación de agrupaciones

con categorías inductivas que evidencian lo expresado por los trabajadores

participantes. La selección se realiza mediante el agrupamiento de las unidades por

significados comunes, formando grupos, y desde estos grupos se interpretarán e

identificarán los temas que muestran cuál es el significado de experimentar o vivir

determinados fenómenos.

47

3. Resultados

3.1 Matriz de Significados Generales

Tabla 4. Matriz de significados generales

48

49

50

3.2 Matriz de Significados Relevantes

Tabla 5 Matriz de Significados Relevantes

ENTREVISTAS CUESTIONARIO

No se indagó el antes

labor buena alineada a la minimización de los accidentes de trabajo

buena porque nos dicen que hacer en caso de emergencia o

accidente de trabajo

Buena por que nos cuidan

Cumplir las normas de seguridad para que podamos trabajar

Tener buena salud

Fundamental para realizar cualquier trabajo

Cuidarse para estar bien

Tener buenos equipos de trabajo

Es un derecho y un deber del trabajador para que pueda trabajar.

Conservación de la salud por el usos de EPPs

Todo lo rlacionado con el uso de Epps

Evitar accidentes, cuidar nuestra salud y nuestra integridad, es decir

que pase algo grave

Autocuidado cuando se trabaja

Tener seguridad para no dañar la salud

Todas las actividades para evitar tener riesgos laborales

seguir las instrucciones del siso

No hacer cosas peligrosas

Buen manejo de las herramientas

Cumplir las normas de la empresa

asistir al médico

ser conciente antes de hacer trabajos riesgosos

Cuidado y prevención

PERCEPCIÓN

ACERCA DEL SABER

PROPIO EN SST

Lo que se es que SST va mucho en cuanto a los riesgos y tener en cuenta las

actividades que realizo y que me puede ocasionar para mi salud y mi seguridad

No sé mucho. Sé por ejemplo cuales son los elementos que debo utilizar en mi

trabajo, por donde debo transitar en la obra y a que me someto.

No soy muy metido en ese tema. Yo técnicamente se es de mi tema, se que

todo debe estar en orden, y que el lugar debe estar sano y limpio para que uno

pueda trabajar bien.

No sé nada, más allá de lo que la propia experiencia me ha mostrado, el tema

aún es muy incipiente. Insisto, todo esto es cultural.

Asistencia a las capacitaciones

Sigo las instrucciones de la siso

Sé que puedo aplicar las capacitaciones

Me protejo, me cuido, y cuido a mis compañeros

Porque trabajo en alturas

Utilizo los EPPs

No tengo conocimiento, falta información

Aviso cuando estoy enfermo

Están los avisos

OPINIÓN ACERCA

DE LAS

ACTIVIDADES EN

SST

Deberían ser más estrictas, debería tomarse conciencia de que las actividades

que se realizan son para evitar que sucedan accidentes en los espacios de

trabajo.

Son actividades buenas para uno, pero a veces a la gente no le gustan porque

eso quita tiempo y uno siempre tiene afán porque se paga por lo que se haga

Las actividades son buenas, lo que pasa es que la gente no las capta, o hacen

caso omiso.Dicen que eso es un freno y no dejan trabajar. Aquí es puro

descuido de cada quien. cada persona, no le importa si se quiebra una pata,

aquí no pasa nada, aquí es individualismo de cada quien, nadie cuida su

integridad física.

Nos quedamos cortos, la rotación de personal, el estar tan concentrados en los

avances, las programaciones no dejan mucho espacio para la seguridad. Y

como le decía, muchas veces el personal de seguridad se va por la norma,

pienso que eso debería cambiar, insisto debería ser un tema de culturización del

personal

La siso es otro genio, es la parte femenina, ella está pendiente de cuidar la

gente, es otro cambio, cuídese guevon que en la casa lo están esperando. A uno

de maestro le interesa es que rindan , párese haber y hágalo, apurese, en

cambio la siso si lo frena a uno y toca despacio, ella va y consigue la manila y

hasta que la amarra y no...no... risas

Evitar riesgos innecesarios

Cumplir las normas de seguridad

Utilizar bienlos EPPs

requieren apoyo de las empresas

Aplicar a nuestro trabajo y bajar los accidentes

Protegerse de los riesgos en obra

Buenas para la reflexión de los trabajadores

CATEGORÍA

DEDUCTIVASUBCATEGORÍA

CATEGORÍA

INDUCTIVA

EVOLUCIÓN DE LA

PERCEPCIÓN

FRENTE A LA SST

ACTIVIDAD

BUENA PORQUE

EVITA LESIONES

Y ACCIDENTES

CONTEXTO

SUBJETIVO

Antes lo que se hacía era utilizar los elementos de protección, los elementos

básicos, las botas, el casco, de pronto los guantes y las monogafas si se iba a

trabajar con pulidoras o alguna herramienta que generara material particulado,

igual en términos de alturas, como trabajábamos máximo a seis metros, lo que

se hacía realmente era amarrar muy bien los andamios y eso es todo, no se

amaraba al trabajador.

Pues revisaban los pagos, a veces hacían las charlas, eso era lo que más o

menos se hacía

En esa época se veían muchas cosas menos que las de hoy, pero la gente era

más cuidadosa. Tenía mucho más cuidado de su propia integridad física.

Nada, nada en lo absoluto. El tema lo he oído mencionar tímidamente desde el

año 93, luego muy fuertemente despúes del año 2005, es decir como requisito,

como algo que ya hace parte de la construcción.

uichhh cambió!! eso ha cambiado mucho..., da la vuelta es un giro de 360, es

que anteriormente le daban a uno un cinturón y amárrase de donde sea, con una

manila, claro... un giro de 360... Usted cuídese y nada más... antiguamente de

seguridad nada. No mejor... uy claro y agradecido...antiguamente la gente era

muy terca, o sea la gente de la construcción escasamente del monte del campo

y uno de hombre les decía algo y se estrellaba, lo amenzaban a uno, le decían

cuídese chinazo, y se regaban como hiedra en piedra, en cambio ahora es otro

gallo, con las mujeres ellas le dicen no se suba ahí mijo, póngase el arnés...

TEXTO

51

ENTREVISTAS CUESTIONARIO

CONCEPTO SST

Tener buenas prácticas y las condiciones adecuadas de trabajo en cuanto a

salud… seguridad como que se cuente con las condiciones no?, pues por

ejemplo que hayan sitios de tránsito seguro, control de caídas, control de

temperaturas, oxígeno para respirar, no?

Pues para mí tengo que es el cuidado de la propia integridad en el trabajo

ahí está uno expuesto al peligro de... como es una máquina que está haciendo

mucho el levantamiento de varias toneladas, entonces corre uno el riesgo de que

caiga una piedra o concreto, tiene muchos riesgos, de pronto se puede estar

dañando una parte de la máquina donde uno puede estar expuesto a líquidos.

De salud ocupacional entiendo y sé que intenta abarcar todos los aspectos

inherentes tanto a la actividad como a la persona que lo va a ejecutar, que

ejerce la actividad. Es un tema que abarca el punto de vista promoción,

prevención, eeee... en escencia el antes y el después de cada una de las cosas.

Anteriormente no se pagaba la seguridad social

Todo lo relacionado con el uso de Epps, cuidarme y cuidar a mis

compañeros

Evitar accidentes, cuidar nuestra salud y nuestra integridad, es decir

que pase algo grave

Autocuidado cuando se trabaja

Tener seguridad para no dañar la salud

Todas las actividades para evitar tener riesgos laborales

seguir las instrucciones del siso

No hacer cosas peligrosas

Buen manejo de las herramientas

Cumplir las normas de la empresa

asistir al médico

ser conciente antes de hacer trabajos riesgosos

Cuidado y prevención

por salud comer bien, por seguridad utilizar los epps

CONCEPTO

PROMOCIÓN Y

PREVENCIÓN

La palabra promoción viene de promover, de, como, garantizar, dar para la

seguridad industrial” … prever es algún hecho que que, no pase algo que se

tiene la seguridad que puede ocurrir. En salud y seguridad hay que prever pues

como, como, enfermedades utilizando los EPPs y en seguridad hay que prever

los posibles accidentes que puedan ocurrir

Las charlas que dan los sisos en las obras, que hay que revisar las máquinas

antes de trabajar.

Promoción de salud, para mí tengo una vaga idea,creo que es algo así que uno

tenga nociones de para que sirve eso. Son capacitaciones en seguridad que le

dan a uno para que se cuide.

El tema de la promoción tiene que ver con la divulgación, lo interpreto de esa

forma.... es de hacer concocer que existen medidas por lo menos, medidas,

normas, procedimientos que deben llevar cada una de las actividades que se

van a desarrollar, en nuestro proyecto, en nuestro campo, en nuestra profesión.

Eso lo entiendo como la promoción... Hombre, que quisiéramos todos,

particularmente después de 25 años de ejercicio que los temas funcionarán

todos desde el punto preventivo, nos hemos creado todas las normas habidas

y por haber, y no hemos atacado el fondo del problema, digo para mí . El tema

cultural, una transformación cultural, no dado desde las normas no!,dado desde

la enseñanza a las personas para que entiendan que esa es la mejor manera de

hacer las cosas. No. Entonces procedimos a hacer las normas y todavía digo

yo, estamos intentando culturizar, debió ser al revés...

Seguir las normas, todas las actividades que se realizan para

mejorar la salud,

avisos que ponen en la obra

todos los riesgos a los que estoy expuesto y como los debo

prevenir.

prevenir todos los accidentes

capacitaciones y charlas para nuestra integridad física.

Campañas sobre enfermedades y accidentes laborales.

Capacitaciones y charlas

APLICACIÓN

PRÁCTICA DEL

CONOCIMIENTO

Generalmente voy al médico unas dos veces al año, depende de cómo me

sienta. Igual la empresa nos hace los exámenes médicos ocupacionales. De ellos

se desprenden algunas recomendaciones, con esas recomendaciones voy al

médico y la empresa cierra el caso hasta que yo lleve el seguimiento médico que

me han venido adelantando en la eps.  

Aplico lo que veo y lo que aprendo en las charlas y capacitaciones  y me gusta

observar mucho como los sisos se encargan de manejar la gente.Entonces uno

se va guiando y va aprendiendo lo que tiene que hacer. 

Sigo las instrucciones que me da la hes, si me tengo que subir a los andamios,

pues reviso y me subo... voy pal médico cuando toca, voy a las capacitaciones..

Cómo me cuido, pues trato de seguir  los programas de gestión de la compañía,

siguiendo todas las normas de seguridad, siguiendo los procedimientos etc,etc.. 

Toca, la tarea mía es no tener un accidente en obra. Pues fijarse, eso toca estar

pendiente de todo. El siso se necesita en la obra, porque la gente se acostumbra

a que el maestro le soluciona todo... 

Uso de Elementos de Protección personal

Cumplo la norma de seguridad

Reviso mi área de trabajo

Armando bien los andamios

Haciendo pausas  activas, cuidando la postura

Fijándome como está mi entorno 

CATEGORÍA

DEDUCTIVASUBCATEGORÍA

CATEGORÍA

INDUCTIVA

CONTEXTO

OBJETIVO

CUIDADO DE LA

PROPIA

INTEGRIDAD

FÍSICA

TEXTO

52

ENTREVISTAS CUESTIONARIO

IMPORTANCIA DE

LA SST

Es muy importante para que el personal se cuide

Pues pienso que es mantenerse bien en el trabajo...

Es mi integridad física, el cuidado propio de cada uno.

Es un derecho para los trabajadores y un deber para los empleadores debemos

velar por asegurar que se cumpla.

si sirve, pero más en cuestión de seguridad, no solo de papeleo... como ahora,

que están pendiente de todo en la obra, no dando vueltas por ahí, o en el

campamento, eso es bonito...que agárrese del arnés... ella molesta que póngase

el casco y tal..

Tengo familia

No todos tenemos conocimiento para aplicarlo correctamente.

si no nos cuidamos quien lo va a hacer ; cada quien debe

cuidar su propia integridad

Hay personas que se encargan de eso

A futuro pueden tener problemas de salud y es mejor utilizar

los implementos de seguridad

Es una norma que se tiene que cumplir

No tener accidentes

VOLUNTAD PARA

EL AUTOCUIDADO

La familia, si a uno le pasa algo, el principal fregado es uno y la familia.

A mi me gusta estar bien, me gusta la seguridad

Mi propia integridad física

En casa me esperan bien y sano

La siso es otro genio, es la parte femenina, ella está pendiente de cuidar la

gente, es otro cambio, cuídese guevon que en la casa lo están esperando. A uno

de maestro le interesa es que rindan , párese haber y hágalo, apurese, en

cambio la siso si lo frena a uno y toca despacio, ella va y consigue la manila y

hasta que la amarra y no...no... risas

Obligación de cumplir la norma (Puedo perder mi trabajo)

Responsabilidad frente a la familia

Aceptación del contenido de las normas

Observación de experiencias negativas

DONDE Y CÓMO

APRENDIÓ DE SST

En las capacitaciones que me han dado en todos los proyectos en los que he

estado.

Al principio me gustaba mucho observar, no preguntaba, solo observaba como

era que mis compañeros hacían. Luego empecé a especializarme, a hacer

cursos acerca de los riesgos que uno tiene con las máquinas

Por experiencia, en la obra y en las capacitaciones que he recibido.

No lo he aprendido, lo he venido asimilando a través de cada uno de los

proyectos que he ido desarrollando

Solo lógica, lógica es como decir ud. sí ese planchón no aguanta el peso, pues

usted lo mira y ve que no aguanta el peso, pero ahorita hay plataformas y si la

plataforma está ubicada ud. mira si está muy hacia adentro o muy al salido,

usted la ubica.

En las inducciones

En las obras observando a mis compañeros

En la obra con el personal de seguridad

En la universidad

Charlas, cursos, capacitaciones

Con la ARL

Por cuenta propia consultando la internet,leyendo, observando

programas de natgeo, capacitaciones, charlas

RUTINA DE

TRABAJO

No tengo rutina

Reviso mi máquina, y luego me subo a trabajar, depende de lo que me ordene

el patrón.

Generalmente reviso el correo, verifico la documentación pendiente de

liberación, luego voy a la obra y hago verificación en campo de la programación

para la semana o el día. A veces hay alturas, entonces eso pues revisar y llenar

los formatos.

Me pongo la chaqueta y las botas, inicio mi recorrido muy temprano en la

mañana, luego leo correos, doy las instrucciones del día y luego las reuniones,

Usted sabe mija. Risas

yo trabajo de 7 a 12 y de 1:00 a 5:00. Cuando llego a la obra pues que

hago…Organizar mi trabajo, mis herramientas, las áreas donde voy a trabajar y

que todo el material esté a mi alcance.

Desayuna, se cambia y se traslada a su frente de trabajo

Se cambia y se traslada a su frente de trabajo

Recoge sus herramientas y se traslada a su frente de trabajo

Se cambia, se desplaza a su sitio de trabajo, revisa su área

de trabajo y sus herramientas

CONTEXTO

MOTIVACIONAL

INTERCAMBIO DE

CONOCIMIENTOS

DESDE LA

EXPERIENCIA

LABORAL

INTERSUBJETIVIDAD

(MUNDO DE LA VIDA

COTIDIANA)

CATEGORÍA

DEDUCTIVASUBCATEGORÍA

EVITAR PROLEMAS

DE SALUD QUE

TAMBIÉN PUEDAN

AFECTAR A LA

FAMILIA TAMBIÉN

TEXTO CATEGORÍA

INDUCTIVA

53

Tabla 6 Matriz de Proximidades

54

Figura 2 Dendrograma

Una vez realizado el análisis de conglomerados, se obtuvieron cuatro grupos que

permitieron evidenciar el nivel de cercanía y homogeneidad entre los datos lo que permitió

organizar una matriz de proximidades y un dendrograma, a partir de los cuales se identificó

la construcción del conocimiento hecha por los trabajadores del CCPC en referencia a la

SST.

3.3 Significado de la SST para los trabajadores de la construcción en el proyecto Plaza

Central Centro Comercial

A continuación, se presenta el diagrama de las categorías emergentes surgidas

durante el proceso de investigación, con base en el cual se realizó el análisis del significado

(construcción del conocimiento) que los trabajadores de la construcción del proyecto CCPC

55

tienen en relación con a la SST, en contraste con la Estrategia de Entornos de Trabajo

Saludable propuesta por la Organización Mundial de la Salud.

Figura 3. Significado de SST para los trabajadores del proyecto CCPC

3.4 Análisis e Interpretación

3.4.1 Actividad buena porque evita lesiones y/o enfermedades

Situándose en un contexto subjetivo hay que cuestionarse sobre cómo interpretar la

percepción del trabajador de la construcción frente al tema de la salud y la seguridad en el

trabajo, lo cual se manifiesta como un saber de éste en relación con la salud y la seguridad

en su ambiente laboral y se concreta en las diferentes respuestas que han dado a la

pregunta: piensa usted que: sabe acerca de salud y seguridad en el trabajo? complementaria

a: cómo ha evolucionado históricamente su percepción sobre la salud y la seguridad en su

entorno laboral?

Haciendo una síntesis de lo más relevante de lo obtenido en las respuestas a tal

interrogante se destaca lo siguiente:

1. En el pasado relativamente reciente (no más de 25 años) algunos trabajadores afirman

que tenían elementos de protección personal pero no los empleaban adecuadamente. No

informan si la empresa les instruía acerca de su manejo por lo cual es simple inferir:

SALU

D Y

SEG

UR

IDA

D E

N E

L TR

AB

AJO

Actividad buena porque evita lesiones y accidentes

Cuidado de la propia integridad física

Evitar problemas de salud que puedan afectar también a la familia

Intercambio de conocimientos desde la experiencia laboral

56

la empresa no instruía por consiguiente el manejo de tales elementos era práctico

(empírico) e intuitivo (la suposición guiaba)

la empresa si instruía, pero el trabajador optaba o por: atender a la instrucción, o:

hacer caso omiso de la misma.

2. La empresa pagaba salud y seguridad y ocasionalmente se hacían charlas sobre el tema

con carácter meramente informativo

3. Se tenía mucho menos información que la que se proporciona actualmente, pero la gente

era mucho más cuidadosa. Esto sugiere un alto grado de responsabilidad (en el pasado) y

consecuentemente una disminución ostensible de la misma (en el presente) que en otros

términos significa: deficiencia del carácter ético en el trabajo (problema delicado)

Un pilar sobre el cual se sustenta la Salud y la Seguridad en el trabajo es el principio

ético de evitar hacer daño a otros. El acelerar los procesos para cumplir con las

programaciones, incrementar las jornadas laborales, exceder la capacidad del trabajador,

obviar la aplicación de controles de seguridad y salud en el trabajo para el desarrollo de

actividades entre otras cosas, crea el caldo de cultivo necesario para violar el derecho

fundamental de los empleados a un ambiente de trabajo seguro y saludable contenido en la

declaración de Seúl sobre Seguridad y Salud en el trabajo.

“Es un imperativo moral crear un ambiente de trabajo que no haga daño a la salud

física o mental, a la seguridad y el bienestar de los trabajadores… es sabido que

algunas multinacionales se administran de manera en que reparten sus códigos

éticos para poder exportar la mayoría de sus procesos o condiciones dañinas a

países en vías de desarrollo donde las actitudes hacia los derechos humanos, la

discriminación o las cuestiones de género pueden exponer a los trabajadores a

riesgos mayores. De esta manera, sacan ventaja del soporte legal laxo o inexistente

en cuestión de salud, seguridad o medio ambiente, para sacar ganancias a corto

plazo, en algo que ha sido llamado “la carrera hacia el fondo”… más allá de esto,

en diferentes culturas o en diferentes épocas, ha habido o continúa habiendo

muchas diferencias en lo que se considera una conducta moral... Por otra parte, en

toda cultura existen creencias acerca de cuándo se considera que una conducta es

57

buena y correcta o cuándo es errónea. Ha existido una desafortunada pero común

recurrencia a mantener estos códigos morales en el concepto de códigos

“personales” predominantes, y no siempre aplicados a los principios

empresariales…El Compendio Global de las Naciones Unidas es una plataforma de

liderazgo empresarial que reconoce la existencia de principios universales

relacionados con los derechos humanos, estándares de trabajo, el medio ambiente y

la anti-corrupción. En la actualidad, son cerca de 7700 empresarios de cerca de

130 países los que han participado, para avanzar en su compromiso con la

sustentabilidad y la ciudadanía corporativa. (Organización Mundial de la Salud,

2010)

4. A partir de 1993 se habla y se conoce (?) sobre la salud ocupacional (hoy salud y

seguridad en el trabajo SST) porque anteriormente, en la práctica, no existía. Después del

2005 se fortalece el conocimiento sobre SST teniendo en cuenta, fundamentalmente, que es

requisito muy importante para poder trabajar, se considera que hace parte integral del

trabajo de la construcción.

Una visión más elaborada, si se quiere, más profunda y lógica de quien

políticamente habla, manifiesta que, hace más o menos 25 o 27 años los tiempos en la

construcción eran más lentos. Por consiguiente, más seguros. Ahora esos tiempos, son más

rápidos y riesgosos debido a la velocidad de los avances tecnológicos. Para apropiarse de la

real importancia de la SST es necesario interiorizarla con base en dos labores: promoción y

prevención. La primera, hace relación a la divulgación para poner en conocimiento normas,

protocolos y la mayor cantidad de saberes e información sobre SST. En términos de

investigación, permanente, esto se traduce en un estudio minucioso de lo que se llama:

ESTADO DEL ARTE.

Quien tiene esta visión más profunda sostiene que las insuficiencias y debilidades

en cuanto a SST en el trabajo constituyen un PROBLEMA DE CARÁCTER CULTURAL

y sugiere que es necesario realizar todo tipo de actividades que conduzcan a la adquisición

e interiorización de los conocimientos pertinentes para poder construir una verdadera

cultura de la seguridad y la salud en el trabajo en el ámbito de la construcción. Es

58

importante tener en cuenta la interrelación existente entre la participación del trabajador y

la empresa. Es sabido que el involucrar a los colaboradores en el diseño y aplicación de

medidas de promoción y prevención de riesgos laborales motiva la protección y el cuidado

de su salud.

“…Tan importante como ello es la mejora en la confianza entre los trabajadores y

el empleador, eso, en sí mismo tendrá un tremendo impacto en la salud mental, el

compromiso y dedicación de los trabajadores, la cultura organizacional y la moral,

pues, de alguna manera, la resistencia del trabajador frente a la obligatoriedad de

ejercer prácticas impuestas, y/o la posibilidad de fallo de la intervención en SST

estará permeada por la inclusión del trabajador con el acervo de su conocimiento.

Pasará de ser un ejecutor a un propositor-ejecutor…” (Organización Mundial de la

Salud, 2010, págs. 47,48)

En el momento laboral actual la mayoría de los trabajadores tienen un concepto

positivo y favorable en lo referente a la naturaleza de la seguridad y la salud en el trabajo,

aunque no es suficientemente amplio, esto es: no se refiere a todos los elementos que

forman parte de este componente empresarial. Sobresalen aspectos como la conservación

de la integridad física a través de prevención de accidentes, el uso de EPPs, manejo seguro

de equipos y herramientas, cumplimiento de protocolos y normas de seguridad.

Figura 4. Aplicación práctica del conocimiento

Uso de Elementos de

Protección personal

59%

Cumplo la norma de

seguridad

14%

Reviso mi área de trabajo

3%

Armando bien los

andamios

8%

Haciendo pausas activas,

cuidando la postura

4%

Fijándome como está

mi entorno

7%

NR

5%

Aplicación práctica del conocimiento

59

Sin embargo, no manifiestan la necesidad de fortalecer e implementar la

normatividad, los estándares y sobre todo hacer de estos aspectos: elementos y

procedimientos exigibles al 100%, esto es, ejecutar las actividades asignadas si y solo

si se tienen implementados los controles HSE requeridos para su desarrollo.

Figura 5. Opinión frente a la salud y la seguridad en el trabajo

Vale la pena destacar que algunos trabajadores opinan que para afianzar de una

manera mejor la SST es necesario que las empresas den tiempo suficiente para la

capacitación; suministren herramientas acordes con el tipo de trabajo a desarrollar en

cuanto a especificaciones, calidad y cantidad. Igualmente opinan que la empresa debe dar

los EPPs y el equipamiento para el trabajo en el momento oportuno y, en todo caso, otorgar

la urgencia y prioridad que implica la necesidad de esos elementos.

Se puede interpretar a través de todas estas consideraciones que la relación laboral

entre empresa y trabajador va mucho más allá del contrato en su carácter puramente

económico. Es: un compromiso en el cual dos valores van discurriendo en forma

paralela: la vida y la salud del trabajador, por una parte, y, por otra, la producción y

la sostenibilidad del negocio.

A manera de soporte de lo anteriormente descrito se puede agregar:

Bondad desde el punto

de vista de la

prevención de accidentes y

enfermedades

30%Uso de Elementos de

protección personal

31%

Buenas desde la

asociación de la norma

de seguridad con diferentes posibilidades

de realidad

14%

Labor buena (sin

justificación porque sí)

8%

Bondad desde el punto de vista del

cuidado propio y de los compañeros

6%

Bondad desde el punto

de vista del manejo

seguro de equipo, herramientas para

trabajar

4%

No hacen nada

3%

Bondad desde el punto de la

reflexión (interiorización

/apropiación del conocimiento)

1%

Se requiere apoyo

de las empresas

1% Regular

1%

N…

Opinión frente a la salud y la seguridad en el trabajo

60

137 trabajadores interrogados (por escrito) respondieron en términos generales así:

5 trabajadores niegan todo saber en relación con SST

29 No respondieron a la pregunta (piensa usted que: sabe de sst?) por lo tanto no

aportan

1, su saber se limita a decir: "aviso cuando estoy enfermo"

1, su saber se limita a decir "está en los avisos" (¿su saber sobre salud y seguridad?)

101 manifiestan saber desde diferentes puntos de vista. Por ejemplo: Asistencia a

las capacitaciones, sigo las instrucciones de la siso, sé que puedo aplicar las

capacitaciones, me protejo, me cuido, y cuido a mis compañeros, porque trabajo en

alturas, utilizo los EPPs.

Figura 6. Porque piensa que sabe de salud y seguridad en el trabajo

Es posible deducir que el saber en SST manifestado en las respuestas de los

trabajadores parte de su cotidianidad, de alguna actitud reflexiva, pero no muestra

diligencia en sus respuestas, sobre todo en explicar el porqué, el cómo y el para qué del

contenido de las mismas. No es aventurado decir que hay una cierta actitud de pereza y

Asistencia a las

capacitaciones

34%

Sigo las instrucciones

de la siso

14%Sé que puedo aplicar

las capacitaciones

6%

Me protejo, me

cuido, y cuido a mis

compañeros

6%

Porque trabajo en

alturas

2%

Utilizo los EPPs

11%

No tengo

conocimiento,

falta información

3%

Aviso cuando estoy

enfermo

1%

Están los avisos

1%

NR

22%

Porque piensa que sabe de salud y seguridad en el trabajo

61

apatía hacia el tema (no en todos), lo cual frente a la realidad causa dificultad para su

desarrollo en términos de accesibilidad, oportunidad, pertinencia, seguridad y continuidad

(Ministerio del Trabajo, 2015).

Se evidencia una marcada tendencia a pensar que se sabe de SST (34% de los

preguntados por escrito), por el hecho de asistir a las capacitaciones o por seguir las

instrucciones de la SISO (14%), a pesar de ello contrastan los hallazgos encontrados

durante las inspecciones en campo, en las cuales es habitual encontrar serias desviaciones

con respecto a la aplicación de prácticas seguras contenidas en los protocolos de SST

definidos para el desarrollo de las actividades. (Ver apéndice F)

Se podría afirmar que tal situación (desviaciones respecto a la aplicación de controles) se

presenta porque:

En los eventos de capacitación y/o entrenamiento se observa que:

Ausencia de espacios aislados del ruido y otros distractores, dotados con mobiliario,

ayudas audiovisuales y materiales didácticos atractivos para los trabajadores

Con alguna frecuencia, los capacitadores utilizan lenguaje técnico de difícil

comprensión por parte de los trabajadores quienes a su vez no preguntan por miedo

a ser sujeto de burlas por parte de sus pares

Falta disposición del trabajador para aprehender, pues se tiene mayor arraigo y por

ende confianza respecto al conocimiento obtenido a partir de la experiencia

En campo durante el ejercicio laboral se advierte que:

Se presentan debilidades en la competencia técnica en materia de SST para la

aplicación de controles

Improvisación para la aplicación de controles derivada de la carencia de

equipamiento acorde con las necesidades de la actividad.

Existe premura para la entrega de las actividades

Hace falta coordinación para la ejecución de trabajos en simultánea

62

Por otra parte, la permanente dependencia del trabajador respecto a las instrucciones

del SISO manifiesta, contrariamente a lo que piensan, que el trabajador evidencia cierta

dificultad para aplicar estándares establecidos en materia de SST.

De acuerdo con lo expuesto es posible afirmar que los trabajadores de la

construcción aplican, de manera fragmentada y con un mínimo de asidero teórico el

principio precautorio el cual establece que:

La falta de certeza científica no debe ser usada como razón para posponer la

aplicación de medidas preventivas, pues: lo deseable es evitar daños serios e

irreversibles a los seres humanos o el ecosistema… debe ser claro e indudable que

la intervención en SST no causará daño, ni a la salud de los trabajadores ni a la

sustentabilidad de la empresa (Organización Mundial de la Salud, 2010)

3.3.2 Cuidado de la propia integridad física.

A partir del concepto más elemental, es decir, a partir del diccionario (Pedagógico

Universal) el acto de conocer es “adquirir la noción de las cosas mediante el

entendimiento...entender, advertir, saber, echar de ver…diferenciar una cosa de las

demás...” se concluye entonces que el conocimiento es el resultado de lo expuesto

anteriormente.

Se hace esta consideración para tener un punto de afianzamiento e interpretar las

respuestas de entrevistados e interrogados.

Para los primeros, su conocimiento acerca de la salud y la seguridad en el trabajo

consiste fundamentalmente en contar con condiciones de seguridad y salud para trabajar, es

un tema inherente al desarrollo de la actividad y de quien lo va a hacer. Estos conceptos se

pueden considerar como un acercamiento de lo que es la SST.

Para los interrogados por escrito existen las mismas consideraciones anteriores con

algunas adicionales, por ejemplo: la revisión de las herramientas, el uso de EPPs,

seguimiento de instrucciones provenientes del inspector HSE, autocuidado, evitar

63

situaciones de riesgo, entre otras. Los interrogados permiten ver lo inmediato de su rutina

en lo atinente a SST.

En contraste con lo descrito en el subtítulo anterior, se observa que los trabajadores

de la construcción asocian la SST a la ausencia de accidentes debido al cumplimiento de las

normas de seguridad, bienestar y protección (favorable para la familia que les espera),

autocuidado y cuidado del compañero, y como los parámetros necesarios para el cuidado de

la salud y la seguridad, llegando estos al 55.5%. El concepto de SST enfocado

exclusivamente al uso de EPPs disminuyó considerablemente a tan sólo el 8.8%, puede

deberse esto a que al pedirles una definición estructurada de SST relacionan los objetivos

que se socializan en las diferentes inducciones y capacitaciones, mientras al solicitar que

expresen lo que piensan de SST traen a colación el día a día que viven en obra, (el énfasis

en el cumplimiento de normas de SST se realiza en el uso de EPPs). Es importante

mencionar que un 18,2% no respondieron a este interrogante tal vez porque:

No han comprendido a fondo el concepto y no pueden hilar una idea para definirlo.

Tienen una idea primaria, pero no la saben expresar

Asisten a las capacitaciones por obligación, por lo que ocupan un espacio físico

mientras su atención está fuera de los límites del aula.

64

Figura 7. Concepto de salud y seguridad en el trabajo

Según la experiencia de la autora de la presente en relación con los trabajadores y su

comportamiento en materia de seguridad y salud en el trabajo, se puede afirmar que, si bien

es cierto, comunican algunos conceptos más o menos veraces frente al tema en cuestión,

también lo es que, en bastantes casos su praxis contradice aquello que ellos manifiestan con

sus palabras. (Ver apéndice F).

De acuerdo con lo expuesto en el marco teórico respecto a la definición de salud y

seguridad en el trabajo (OIT, 2015) se dice que:

“… es la ciencia de la antelación para la prevención de los riesgos laborales

derivados del espacio de trabajo y de aquellos que están directa o indirectamente

relacionados con el desarrollo de los procesos productivos de las empresas. No se

centra en un único componente de la vida laboral. Es un ejercicio

multidisciplinar...”

Aun así, las respuestas de los participantes, evidencian un conocimiento limitado en

dicha materia, principalmente referido al ambiente físico de trabajo, ésta, probablemente, es

Uso de elementos

9%

Ausencia de

accidentes laborales

por aplicación de

normas

18%

Parámetros necesarios para

el cuidado de la salud y la

seguridad (incluye el uso

de EPPs)

12%

Bienestar y protección

porque la familia nos

espera

14%

Cuidado propio y de

los compañeros

12%

Señalización

5%

Todos los riesgos

4%

seguir las

instrucciones del siso

7%

No sé

1%

NR

18%

Concepto de salud y seguridad en el trabajo

65

una de las razones por las cuales se responsabiliza de su gestión casi que exclusivamente a

los trabajadores, entre ellos al inspector SISO. Actores tan importantes como los mandos

medios, el staff de la empresa y las comunidades son desconocidos por los trabajadores y

por ende, dejados de lado, situación que deriva por su parte en una postura de

observadores, críticos permanentes, quienes no se perciben como garantes del derecho

de los empleados a un trabajo decente, su participación, por lo general, se limita a la

exigencia de inclusión de estos en el SGSS y el pago oportuno de sus acreencias

laborales, no así al derecho que tienen de ser formados, escuchados, promovidos

dentro del marco de la estrategia de entornos de trabajo saludable propuestos por la

OMS.

La seguridad y salud en el trabajo es un campo interdisciplinar que engloba la

prevención de riesgos laborales inherentes a cada actividad. Su objetivo principal

es la promoción y el mantenimiento del más alto grado de seguridad y salud en el

trabajo. Esto implica crear las condiciones adecuadas para evitar que se produzcan

accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Para conseguir este objetivo las empresas o empleadores deben realizar las

pertinentes evaluaciones de riesgos y decidir qué tipo de medidas deben ser

implementadas en el caso de que se necesite realizar alguna acción. Según la

Organización Internacional del Trabajo (OIT) la seguridad y salud laboral abarca

el bienestar social, mental y físico de los trabajadores, incluyendo por tanto a la

"persona completa" La seguridad y salud en el trabajo no solo trata de evitar

accidentes y enfermedades profesionales (European Agency for Safety and Health

at Work, 2016).

En lo relacionado con los conceptos de promoción y prevención, es evidente la

confusión de los participantes respecto a los mismos. De acuerdo con la agencia europea de

SST:

La promoción de la salud en el lugar de trabajo (PSLT) se refiere al esfuerzo en

común de empresarios, trabajadores y la sociedad en su conjunto por mejorar la

salud y el bienestar laboral de los trabajadores. Los medios para alcanzarla son: 1.

mejora de la organización del trabajo y del entorno laboral; 2. promoción de la

66

participación de los trabajadores en actividades saludables; 3. promover hábitos de

vida saludables, y 4. fomentar el desarrollo personal… La Prevención se refiere a

todos los pasos o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la actividad

de la empresa para evitar o reducir los riesgos laborales (European Agency for

Safety and Health at Work, 2016)

Los trabajadores, no tienen suficiente claridad en cuanto se relaciona con la

promoción y la prevención en SST, aunque parece ser que intuyen el significado de los dos

términos. Es posible que no tengan o no hayan tenido la información precisa al respecto, o,

que si se les ha brindado en alguna oportunidad la hayan olvidado y por lo tanto

hacen caso omiso de tal información. Manifiestan lo que entienden por promoción y

prevención de SST (74%): están ampliamente familiarizados con la cartelera informativa

SST y la información que allí se publica, con la señalización que se ubica en diferentes

puntos de las áreas operativas y de oficinas y son consecuentes, al menos en teoría, con el

seguir las normas de seguridad para evitar verse involucrados en un ATEL. (Ver figura 8)

Figura 8. Concepto de promoción y prevención en SST.

La prevención evidencia en ellos un criterio también intuitivo. Aparentemente (para

ellos) es sinónimo de vaticinio o pronóstico a partir de su propia experiencia sin un

seguir la norma,

prevenir y evitar

accidentes y

enfermedades

31%

Campañas,

propagandas, avisos,

publicidad en pro de

la salud y la seguridad

23%

capacitaciones y

charlas para nuestra

integridad física.

20%

NR

22%

No sé

4%

Concepto de promoción y prevención en sst

67

fundamento cognitivo fuerte, es decir basado en la aplicación del conocimiento desde los

puntos de vista técnico y tecnológico.

Respecto a lo anterior, la Declaración de Luxemburgo sobre promoción de la salud

en el trabajo en la Unión Europea, establece como principios para la prevención de la mala

salud en el trabajo (Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales) los siguientes:

Códigos de conducta y directrices empresariales que consideran a los empleados no

sólo como costes sino como importantes factores de éxito

Culturas empresariales y políticas de gestión que animen a la participación de los

empleados y que les permitan asumir responsabilidades

Organizaciones que permitan a los empleados compatibilizar la realización de su

trabajo con el desarrollo de sus habilidades personales y controlar su propio trabajo

además de ofrecerles apoyo

Políticas de personal que incluyan objetivos de mejora de la salud.

Servicios integrados de seguridad y salud laboral

Inclusión de los empleados en los temas relacionados con la salud a todos los

niveles (fomentando su participación)

Aplicación sistemática de todas las medidas y programas (gestión de proyectos)

Vinculación de las estrategias de reducción de riesgos con el desarrollo de la

mejoras en seguridad y salud (enfoque integral) (European Agency for Safety and

Health at Work, 2016),

En Colombia este ejercicio es incipiente y, por ahora se limita a la aplicación,

(obligatoria en algunos casos y, en otros, opcional para las empresas), de los estándares de

seguridad ordenados a través de la legislación nacional.

En cuanto a las respuestas referidas a la aplicación práctica del conocimiento (ver

figura 4), estas muestran que los trabajadores, aparentemente saben qué hacer en materia de

SST, situación que contrasta con la realidad en los siguientes aspectos:

68

1. El SISO está pendiente de los trabajadores e interviene para exigir la aplicación de

protocolos y procedimientos de SST. Casi siempre acatan las recomendaciones y las ponen

en práctica en tanto hay presencia y observación por parte del SISO.

2. El personal de seguridad industrial no muestra el interés y la preocupación debidos en la

ejecución de labores en cuanto a SST y su intervención se limita únicamente a su

presencia, asumiendo el papel de un espectador sin funciones. Esta situación permite

que se pasen por alto la aplicación de los estándares de SST requeridos con las

consecuencias muchas veces graves que ello trae.

3. Desconocimiento del principio de autoridad que debe enmarcar la relación SISO -

trabajador y viceversa.

4. Apatía frente a la aplicación de controles en SST (simplemente no lo hacen).

Confían en su empirismo (conocimiento tácito), no así en el conocimiento del SISO, al

extremo de manifestar una actitud absolutamente terca.

Frente a este particular, la OMS dice que: un aspecto clave del proceso de mejora continua

en la salud y seguridad del espacio de trabajo es aprender de los otros:

Este principio es especialmente importante en las naciones en desarrollo y

empresas pequeñas en cualquier país. Frecuentemente las personas a cargo de

hacer un espacio laboral más seguro y saludable carecen de la información o el

conocimiento para hacerlo. Aún si se cuenta con todos los componentes del

proceso, el éxito depende de hacer las cosas correctas, lo que requiere de

conocimiento experto. Los principios de la transferencia de conocimiento pueden

ayudarnos en este punto. La transferencia de conocimiento puede definirse como

un proceso que lleva al uso apropiado del mayor y más actual conocimiento para

ayudar a resolver problemas concretos; la información no puede ser considerada

conocimiento hasta que se aplica. (Organización Mundial de la Salud, 2010, pág.

68)

69

3.3.3 Evitar problemas de salud que pueden afectar también a la familia

En términos generales tanto los entrevistados como lo preguntados por escrito

aceptan que la SST tienen importancia dentro de su rutina diaria de trabajo en tanto estos

son elementos que constituyen un componente empresarial. La justificación planteada por

los trabajadores en general abarca distintos aspectos incluido el aspecto legal, cuando

alguien manifiesta que es un derecho del trabajador y una obligación del empleador, pero

también toman como referentes importantes el autocuidado, la incidencia a nivel familiar,

el ambiente laboral sano, el empleo correcto de equipamiento para trabajo seguro

(herramientas, equipos, elementos de protección personal) etc. Es importante el hecho de

observar la responsabilidad frente a la familia a partir de la responsabilidad sobre sí mismo,

así como una cierta proyección a futuro manifiesta en el pensamiento acerca,

probablemente, de una vejez o adultez mayor gozando de buena salud.

Figura 9 Porque lo que le han enseñado en sst es aplicable en obra

Se observa entonces que todo lo manifestado por los trabajadores es, prácticamente,

motivación suficiente y necesaria para valorar en alto grado lo que representa para ellos la

SST en el entorno laboral inmediato. Además, consideran pertinente y adecuada la labor del

SISO, especialmente si es de género femenino, pues muestran que su discurso relacionado

con el tema es muy convincente.

NR

35%

Por seguridad propia,

me salva la vida

25%

Porque lo exigen

7% Las reglas son iguales

en las obras

11%

Toca cuidarse siempre,

debo llegar bien a mi casa

15%

La siso está pendiente

de todo

7%

Porque lo que le han enseñado en sst es aplicable en obra

70

Figura 10 Motivación para el autocuidado

Sin embargo, a pesar de la validez de los distintos aspectos motivacionales, no

llegan a un pensamiento más profundo esto es: la sostenibilidad del negocio en términos de

protección del medio ambiente, y ausencia de pérdidas (humanas, económicas, técnicas,

tecnológicas, en imagen corporativa, en competitividad).

El Compendio Global de las Naciones Unidas es una plataforma de liderazgo

empresarial que reconoce la existencia de principios universales relacionados con

los derechos humanos, estándares de trabajo, el medio ambiente y la anti-

corrupción… para avanzar en su compromiso con la sustentabilidad y la

ciudadanía corporativa. (Organización Mundial de la Salud, 2010)

3.3.4 Conocimiento a partir experiencia laboral

En cuanto a la formación en salud y en seguridad, y el aprendizaje de las mismas los

entrevistados con excepción de uno solo, muestran una formación empírica casi en su

totalidad destacándose: experiencia en obra, observación directa y extrapolación de la

misma (asimilación) a otros proyectos, vale la pena decir: lo aprendido y trabajado en un

proyecto puedo hacerlo funcional y práctico en otro proyecto. Esto abarca por supuesto:

manejo de máquinas, de implementos de trabajo, etc. Es interesante el entrevistado que

Obligación de cumplir

la norma

18%

Responsabilidad

frente a la familia

15%

Aceptación del

contenido de las

normas

12%

Observación de

experiencias

negativas

25%

NR

30%

Motivación para el autocuidado

71

habla de la lógica en el desarrollo de las labores en cuanto se refiere al cuidado de la

integridad física personal. Esa "lógica" tiene como fundamento la experiencia, la

observación, la intuición, y muy fuertemente el pronóstico de consecuencias.

Figura 11. Adquisición del conocimiento en SST, fuente y lugar

El aspecto de formación "académica" se remite únicamente a la mención de los

"cursos", es decir, charlas no muy detalladas para el ejercicio de la seguridad en el trabajo.

En contraste con los interrogados (por escrito) se encuentra que en estos hay mayor

énfasis en el aspecto académico por cuanto refieren su formación a inducciones, a

intercambio de información con el personal de seguridad (SISO) o con personal de las

ARLs, inclusive, a la universidad, a charlas diarias, a la formación autodidacta (sobre el

tema) a través de la internet, de canales de televisión como Natgeo, y otro tipo de

capacitaciones y cursos sobre aspectos específicos por ejemplo trabajo en alturas, trabajo

con químicos, trabajos con soldaduras, trabajo en excavaciones, trabajos considerados

como críticos por la naturaleza de sus consecuencias en el evento de un accidente o

enfermedad, o por la forma como deben ejecutarse, o por las condiciones físicas que rodean

su realización. Es muy relevante, la manifestación que tanto entrevistados como

interrogados hacen en el sentido de poseer una formación bastante sólida en cuanto se

refiere SST la cual abarca experiencias anteriores y presentes (empirismo acumulado).

En las inducciones

7%

En las obras observando

a mis compañeros

45%

En la obra con el personal

de seguridad

10%

En la universidad

5%

Charlas, cursos,

capacitaciones

20%

Con la ARL

2%

Por cuenta propia consultando la

internet,leyendo, observando programas

de natgeo, capacitaciones, charlas2%

No sé nada

4%

NR

5%

Adquisición del conocimiento en sst , fuente y lugar

72

Información a partir de una educación no formal (no curricular) y la autoformación. Todo

esto constituye el acervo total de su aprendizaje en cuanto se relaciona con SST. Pero, el

arraigo que tienen en cuanto a esa formación, no es, ni mucho menos, suficiente para

afirmar que su saber, su cultura y su aprendizaje son en cuanto a SST, suficientes.

Por tanto, la ausencia de un conocimiento más profundo acerca del tema y la

apropiación del mismo hace que persista una insuficiencia para el desarrollo de sus labores

en condiciones sanas y seguras.

En cuanto a la rutina laboral diaria descrita por ellos se limita a mencionar tres

aspectos: llegada al lugar de trabajo, cambio de vestuario y desplazamiento al frente de

trabajo.

Figura 12. Rutina laboral diaria

Desde el punto de vista de salud y seguridad en el trabajo, no es este un aspecto que

se manifieste en el comportamiento de los trabajadores en el ámbito de su rutina laboral, si

bien es cierto que hay una sola persona que refiere la planeación de su tarea desde la

perspectiva de la SST, lo cual no es relevante. Subyace que existe contradicción entre la

práctica manifestada en la respuesta al interrogante sobre la rutina y aquello, que

supuestamente, consideran como su cultura, su conocimiento, su aprendizaje y la puesta en

práctica de los elementos que constituyen el componente de salud y seguridad en el

contexto laboral. El porcentaje (99%) de quienes así actúan hace que sea contundente lo

dicho.

Desayuna, se cambia y

se traslada a su frente

de trabajo 18%

Se cambia y se traslada

a su frente de trabajo

46%

Recoge sus herramientas y

se traslada a su frente de

trabajo34%

Me cambió, me desplazo a mi

sitio de trabajo, reviso mi área de

trabajo y mis herramientas1%

NR

1%

Rutina laboral diaria

73

Entrevista Grupal

Para efecto del desarrollo de esta entrevista se constituyó, aleatoriamente, un grupo

de 8 trabajadores encargados de la labor de armado y fundida de estructuras en concreto,

cada uno de los cuales desarrolla una labor específica dentro del frente de trabajo.

Aunque se podría decir que constituye un equipo, todos tienen diferencias en cuanto a

experiencia y edad. La primera va desde los ochos meses hasta los 15 años. Su edad oscila

dentro del rango comprendido entre los 18 y los 65 años. Son variados los motivos por los

cuales ingresaron al gremio de la construcción, entre ellos necesidad de empleo, la

migración y el aprovechamiento de una oportunidad laboral que no existe en otros sectores.

Sin embargo, son bastantes los trabajadores que manifiestan gusto por la naturaleza del

trabajo y también preparación y formación para el mismo en entidades como el SENA.

Vale la pena destacar que un buen número de trabajadores dice que, aunque en principio no

era una actividad completamente de su agrado, con el paso del tiempo y su experiencia

aprendieron a gustar la labor de la construcción al punto que optaron por mejorar su

preparación y su conocimiento mediante estudios y capacitaciones que les han permitido

tecnificarse y aún llegar al campo de la tecnología y la profesionalización.

Teniendo en cuenta este perfil general de los trabajadores, se pudo percibir en la presente

entrevista, como reacción y actitud frente a un referente visual (fotografías), lo siguiente:

1. Capacidad para la identificación del riesgo

2. Capacidad de análisis para establecer la razón del riesgo, sin importar su naturaleza

3. Propuestas sobre alternativas de intervención del riesgo para controlarlo

Por otra parte, el espacio y el momento es aprovechado por los entrevistados para

cuestionar acerca de derechos del trabajador desde la normatividad vigente con el objeto de

complementar información preexistente en ellos.

Se pudo observar un buen grado de objetividad en los comentarios y diálogos entre

ellos y con la entrevistadora, si se tiene en cuenta que, el referente visual estaba

conformado por fotos de ellos mismos en el proyecto CCPC donde están laborando.

74

Dejando un tanto el carácter riguroso de la investigación se puede dar una opinión

aproximada sobre la calidad de la competencia de estos trabajadores en relación con su

oficio teniendo como premisa el tema de la SST. En síntesis: el trabajador de la

construcción es competente en cuanto a identificación del riesgo (NCL280301005)3,sin

embargo, al igual que en las entrevistas individuales y en los cuestionarios, comparten la

idea de que los ritmos de trabajo y la falta de equipamiento para la ejecución de sus

actividades bajo estándar de seguridad impiden un control efectivo del riesgo.

El conocimiento es de carácter netamente experiencial y es alimentado y recreado por

las prácticas diarias de sus pares. El profesional de la SST es percibido como responsable

principal de la gestión en esta materia. Los trabajadores manifiestan que parte de las causas

por las cuales se presentan los accidentes radican en la falta de descanso.

3 Identificar las diferentes actividades en un proceso constructivo de edificación e infraestructura de acuerdo con normas vigentes y características del

proyecto. Código Elemento 1 Describir los procesos constructivos de una edificación u obra civil encaminadas a la identificación de pel igros, evaluación y

control de riesgos de acuerdo con características y especificaciones del proyecto.

75

4. Conclusiones

Dentro del rigor propio de la presente investigación es importante y de primer orden

a manera de corolario platear las siguientes conclusiones:

1. Los trabajadores manifiestan un reconocimiento del valor de la seguridad y la salud en

el trabajo como un componente empresarial en el contexto laboral. Esto se identifica en

una “obediencia” motivada de alguna manera por un cierto temor a la pérdida de la

oportunidad de empleo, así como el riesgo de muerte o de contraer una enfermedad

derivada de la naturaleza del trabajo.

2. Manifiestan, igualmente, su aceptación en cuanto se refiere a una adquisición,

experiencial o empírica de la información sobre SST. A título de ejemplo, haber

presenciado accidentes graves y/o tener noticias de los mismos a través de un par

confiable.

3. En cuanto al autocuidado, refieren como algo importante evitar problemas de salud o

situaciones que los generen que puedan afectar en lo económico, en lo social y en lo

psicológico. Esta consideración es de primer orden en el contexto motivacional.

4. El conocimiento de los trabajadores de la construcción del CCPC en materia de SST es

bastante limitado e incipiente (conocimiento tácito) y referido en un alto porcentaje al

uso de elementos de protección personal. Tienen como asidero informativo

(conocimiento explícito), el énfasis que, sobre ello, se produce en los análisis de trabajo

seguro, las charlas y las inducciones que tienen como objeto la capacitación del

personal en tal aspecto.

5. La formación que se ofrece a los trabajadores del sector de la construcción consiste

principalmente en enfatizar la importancia de gestionar los riesgos una vez estos se han

materializado, esta formación, se puede decir, que es importante pero no está

complementada, debe abarcar la planeación de la actividad desde la perspectiva de la

salud y la seguridad en el trabajo y porque no, del control de pérdidas.

Así las cosas, tal formación es de carácter instruccional y requiere, aunque no lo

parezca, un elemento fuertemente axiológico (valores) en el cual se deben destacar

entre otras cosas: la responsabilidad, la solidaridad, la ética, la moral, lo sociológico

y lo cognitivo, con el objeto final de llegar a una formación real de los trabajadores

76

de la construcción. Ello necesariamente redundará en bienestar, ambiente laboral

seguro y saludable y productividad haciendo que el ser humano que viven en cada

trabajador trascienda en cada uno de los estadios de su vida.

Es recomendable desarrollar y/o fortalecer modelos de formación especializados,

dirigidos a las personas que laboran sector de la construcción atendiendo las

características propias de éste en donde el conocimiento del trabajador sea un

componente fundamental.

6. En términos generales, el equipamiento para el trabajo, (maquinaria, herramientas,

luminarias, equipos de seguridad, elementos de protección personal entre otros),

suministrado por las empresas no satisface las exigencias de la tarea, ni se ajusta a las

características de los lugares donde estas se desarrollan y, en muchas ocasiones,

incumple los estándares normativos existentes. Es evidente la improvisación y en

consecuencia la permanente recursividad y “creatividad” que caracterizan al gremio de

la construcción.

7. Los trabajadores actúan bajo presión para alcanzar metas antes que objetivos. El tiempo

y la exigencia de las empresas contribuyen a ello. La premura, el afán, la rapidez, la

mayor y mejor remuneración se anteponen a la seguridad. Por ello, entre otros, los

protocolos de salud y seguridad en el trabajo pasan a un plano inferior, pierden

importancia, o simplemente: no se cumplen.

8. En medio de este panorama, cabe destacar, que los trabajadores sí poseen información y

conocimientos (especialmente experienciales) que tienen un gran significado para ellos,

toda vez que implican, sostenibilidad laboral, beneficio a terceros (familia) y por

supuesto de conservación de su salud. Sin embargo, es indispensable sensibilizarlos

profundamente en lo relativo a la SST, pues su perfil en cuanto al tema, es apenas

tangencial y referido en gran medida al ambiente físico de trabajo, componentes tan

importantes como el entorno psicosocial del trabajo, los recursos personales de salud en

el espacio de trabajo y la participación de la empresa en la comunidad, son

desconocidos por ellos. Por lo tanto, surge la necesidad, imperiosa, de que a partir de la

norma y los protocolos que existen al respecto, la SST pueda convertirse no

simplemente en una exigencia como componente empresarial que es, sino en un “estilo

de vida” dentro del contexto y entorno laborales. La costumbre si es sana, vale la pena

77

conservarse; si carece de algún componente: debe mejorarse, y si no lo es, debe

desarraigarse. En suma: lo que está bien se deja; lo que está regular, se mejora buscando

su optimización y lo que no sirve: se elimina.

78

Referencias

Aguilera, M. d., Acosta, M., Rodríguez, R., Madrigal, M. G., & Pozos, B. E. (2009).

INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA Y PROMOCIÓN DE SALUD

OCUPACIONAL. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 50-60.

Alaminos Chica, A., & Castejón Costa, J. L. (2014). Elaboración, análisis e interpretación

de encuestas, cuestionarios y escalas de opinión. Alicante, Espña: Universidad de

Alicante.

Barrio, I., & Simón, P. (2006). Problemas Éticos en la Investigación Cualitativa. Obtenido

de ELSEVIER: http://zl.elsevier.es/es/revista/medicina-clinica-2/problemas-eticos-

investigacion-cualitativa-13086126-special-articles-2006

Bonilla, E., & Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos: la investigación

en ciencias sociales. Bogotá D.C.: Norma.

Bourdieu, P. (1990). Sociología y Cultura. Mexico D.F.: Editorial Grijalbo.

CAMACOL. (2014). Características del mercado laboral en el sector de la Construcción.

Bogotá : Camacol.

Candioti de De Zan María Elena, M. M. (2005). La construcción del significado en la

problemá-. Ciencia, Docencia y Tecnología Nº 31, 161 - 195. Obtenido de

http://www.revistacdyt.uner.edu.ar/

Canney, P., Bartra, J. C., Grossman, B., & Bolívar, V. P. (2000). Seguridad y salud en el

trabajo de construcción: el caso de Ecuador, Bolívia, Colombia y Perú. Lima: OIT.

Castañón, J. R. (2008). Sapere aude: blog de filosofía. Obtenido de

https://pochicasta.files.wordpress.com

Caucaly Rubio, S., & Morales Rojas, L. (2008). www.universidaddelasalle.edu.co.

Obtenido de http://repository.lasalle.edu.co/handle/10185/4266?show=full

cdigital.udem.edu.co. (s.f.). Obtenido de http://cdigital.udem.edu.co/TESIS/CD-

ROM57532010/10.Capitulo3.pdf

Comisión Internacional de Salud Ocupacional. (2002). Código Internacional de ética para

los profesionales en salud ocupacional. (www.icohweb.org, Ed.) Obtenido de

http://www.icohweb.org/core_docs/code_ethics_spanish.pdf

Confederación Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera. (2010).

www.bwint.org. Recuperado el 2014, de

http/www.bwint.org/default.asp?Issue=OSHcostwghazards&.Languaje=Es

79

Departamento de Prosperidad Social - PNUD. (2014). Estudio de Perfiles Ocupacionales

para el Sector de la Construcción en Ibagué. Ibagué: PNUD.

Elías, N. (1988). El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y

psicogenéticas,. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

European Agency for Safety and Health at Work. (1 de MARZO de 2016). OSH WIKI.

doi:https://oshwiki.eu/wiki/Aspectos_generales_de_seguridad_y_salud_en_el_traba

jo_(SST)#cite_note-11

FASECOLDA. (2011). RP Datos. Obtenido de Federación de aseguradores Colombianos.:

https://consultas.fasecolda.com/rpDatos/

Geertz, C. (1988). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.

Gomes, R. (2003). Análisis de datos en la investigación.

González, P., Echenagusia, V., Mancebo, I., & Arroyo, J. E. (Diciembre de 2005). OPS:

Una herramienta para implantar cultura de seguridad y salud en la empresa.

Obtenido de Instituto Vasco de Ergonomía: http://www.ive-

ergo.es/publicaciones/OPS_%20Una%20herramienta%20para%20implantar%20cul

tura%20de%20seguridad%20y%20salud%20en%20la%20empresa.Dic%202005.pd

f

Joaquin, S. (2014). Significados de la promoción de la salud en los lugares de trabajo en la

perspectiva de los oficiales y ayudantes de edificaciones: El caso de una empresa

constructora de Bogotá. Obtenido de Biblioteca Digital:

http://www.bdigital.unal.edu.co/40166/1/05539411.2014.pdf

Luckmann, T., & Schütz, A. (1973). Las estructuras del mundo de la vida. Buenos Aires:

Amorrortu.

Martínez, M. (2008). Epistemología y metodología cualitativa en las Ciencias Sociales.

México: Editorial Trillas.

Ministerio del Trabajo. (26 de Mayo de 2015). Sistema de garantía de la calidad del sistema

general de riesgos laborales. Decreto único reglamentario del sector trabajo, 110.

Bogotá, Bogotá, D.C., Colombia: Imprenta nacional .

Moreira, M. A. (Marzo de 2012). ¿Al final, qué es el aprendizaje significativo? Revista

Qurriculum, 25, 29-56.

Muñoz Sánchez, A. I. (2010). Promoción de la salud en los lugares de trabajo. Medicina y

Seguridad del trabajo, 211-216.

Muriel Ciceri, J. H. (2013). Manual del inspector de trabajo y seguridad social. Bogotá,

Colombia: Imprenta Nacional de Colombia. Obtenido de o1nqha-

80

dm2305.files.1drv.com/y3mWOhsw6AZgB9sA9z6M-

ROSbhlAZGCwvOlR6nntf1PACYJ4CdLDNkRMHgfmCqm-

04uQAiEtFEc5x1UZqpn1ZTgMQsK_xtN3WQPFjQD5pXmOfUSyjgx-TPFwk-

ThsLeE-wTfM5Ocpc7SEu6IjEcjCsueg/manual_del_inspector.pdf?psid=1

Mutua Navarra. (s.f.). Promoción de la Salud en el Trabajo: Una oportunidad empresarial.

Obtenido de Mutua Navarra:

http://www.mutuanavarra.es/Portals/0/Documentos/MNGuiaAzulSaludLaboral.pdf

OIT. (10 de Marzo de 2011). http://www.ilo.org/. Obtenido de

http://www.ilo.org/labadmin/info/inst/WCMS_152883/lang--es/index.htm

OIT. (12 de Diciembre de 2011). TESAURO DE LA OIT. Ginebra, Suiza. Obtenido de

http://www.ilo.org/thesaurus/defaultes.asp

OIT. (2013). Plan de Formación sobre Desarrollo de un Programa Nacional de Seguridad

y Salud en el Trabajo Módulo 2 Introducción al Sistema Nacional de Seguridad y

Salud en el Trabajo . Santiago de Chile: Oficina de Publicaciones .

OIT. (2014). Educación obrera para el trabajo decente. Módulo 1 dimensiones del trabajo

decente. Buenos Aires , Argentina : OIT.

OIT. (2014). Guía dobre las normas internacionales del trabajo. Turín: Centro

Internacional de Formación de la OIT.

OIT. (25 de Agosto de 2014). www.ilo.org. Obtenido de http://www.ilo.org/global/about-

the-ilo/media-centre/press-releases/WCMS_301241/lang--es/index.htm

OIT. (2015). Pautas para la aplicación de convenios sobre salud y seguridad en el trabajo

del convenio sobre trabajaro marítimo 2006. Ginebra: OIT.

OIT. (2015). www.ilo.org. Obtenido de http://ilo.org/global/about-the-ilo/decent-work-

agenda/lang--es/index.htm

OIT. (s.f.). Declaración de los derechos de los trabajadores.

OPS. (s.f.). Campus Virtual de Salud Pública. Obtenido de Organización Panamericana de

la Salud: cursos.campusvirtualsp.org/mod/resource/view.php?id=1747

Organización Internacional del Trabajo . (2001 prr). Enciclopedia de Seguridad y Salud en

el Trabajo. Construcción. Ginebra: OIT.

Organización Mundial de la Salud. (2010). Entornos Laborales Saludables: Fundamentos y

Modelo de la OMS. Ginebra: Ediciones de la OMS.

Organización Mundial de la Salud, Salud y Bienestar Social de Canadá y Asociación

canadiense de Salud Pública. (1986). Primera Conferencia Internacional sobre

81

Promoción de la Salud. Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud (págs. 1 -

6). Otawa: Asociación Costarricense de Salud Pública.

Paul, A. D. (1970). El Aprendizaje significativo.

Real Academia de la Lengua Española. (2015). DLE.

Ricard, M., Rosa, B., & Climent, C. (2010). Propuesta de Análisis Fenomenológico de los

Datos Obtenidos en la Entrevista. UT. Revista de Ciències de l’Educació, 113-133.

Riquelme, R. (2006). La sociología interpretativa de Alfred Schütz: Reflexiones en torno a

un plantemiento epistemológico cualitativo. Recuperado el 2014, de Revista

ALPHA Nº 23 (201-213): http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-

22012006000200012&script=sci_arttext

Ritzer, G. (2003). Teoría sociológica contemporánea. España: Editorial McGraw

Interamericana.

Romero Chávez, C. (2005). La categorización un aspecto crucial en la investigación

cualitativa. Revista de Investigaciones Cesmag Vol. 11 No. 11, 113 - 118.

Salinas, L. M. (2000). Investigación cualitativa. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad

Javeriana.

Schütz, A. (1974). Estudios sobre teoría social. Buenos Aires: Amorrortu.

Ubaque, J. C. (2009). Promoción de la salud en los lugares de trabajo:una oportunidad por

desarrollar. av.enfermerí aXXVIII, 124-129.

UNESCO. (10 de Octubre de 2009). Cultura y desarrollo: ¿una respuesta a los desafíos

del futuro? . Obtenido de Unesco.org:

http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001876/187629s.pdf

UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE ESPAÑA. (s.f.). Prevención de Riesgos

Laborales: Las Condiciones de Trabajo. España.

Vargas Jiménez, I. (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y

retos. Revista Calidad en la Educación Superior. Programa de Autoevaluación

Académica. Universidad Estatal a Distancia, 129-130.

82

Apéndices

A. Guion de entrevista

CATEGORÍA DEDUCTIVA SUB

CATEGORÍA

PREGUNTA

DATOS DE

IDENTIFICACIÓN

N.A

1. En qué tipo de obras ha trabajado

1.1 Edificaciones

1.2 Infraestructura vial, túneles, puentes, geotecnia

1.3 Remodelación y/o mantenimiento

2. Desarrolla su trabajo en el área

2.1 Administrativa

2.2 Operativa

2.3 Administrativa y operativa

3. Cómo llegó usted al sector de la construcción y cuánto

tiempo lleva trabajando en éste.

CONTEXTO SUBJETIVO

Percepción de la

SST

4. Percepción de la salud ocupacional a lo largo de su

experiencia

5. Qué sabe de salud y seguridad en el trabajo

6. Para usted, qué es trabajo decente

7. El trabajo que realiza ha afectado su salud?, porqué y de

qué manera.

CONTEXTO OBJETIVO

Conocimientos en

SST y aplicación

práctica del mismo

8. Conoce usted sus derechos como trabajador Podría

mencionar algunos

9. Qué es salud y seguridad en el trabajo

10. Qué capacitaciones en salud y seguridad en el trabajo ha

recibido, para qué sirven

11. Qué es promoción y prevención en salud y seguridad en el

trabajo

CONTEXTO

MOTIVACIONAL

Autocuidado 12. Cómo se cuida usted en su trabajo

13. Porqué es importante la salud y la seguridad en el trabajo

14. En su lugar de trabajo, ha habido accidentes, por qué piensa

que ocurrieron

INTERSUBJETIVIDAD Cotidianidad 15. Dónde y cómo aprendió su oficio

16. Dónde y cómo aprendió de salud y seguridad en el trabajo,

quien le enseñó.

17. Cómo es su rutina laboral

83

B. Cuestionario

84

85

C. Consentimiento informado

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

ESPECIALIZACIÓN EN SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

FACULTAD DE INGENIERÍA

CONSENTIMIENTO INFORMADO: ENTREVISTA CUALITATITA

Estimado Participante:

Usted ha sido invitado a participar en la investigación titulada “IMAGINARIOS SOBRE EL RIESGO Y LA

SEGURIDAD: APORTES DE TRABAJADORES COLOMBIANOS DEL SECTOR DE LA

CONSTRUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL

TRABAJO”

El objetivo de esta investigación es: Identificar si el conocimiento del trabajador de la construcción en

referencia a la salud y la seguridad en el trabajo es significativo para ser implementado en la en la promoción

de la salud y la prevención del accidente de trabajo y la enfermedad laboral (ATEL) en el desarrollo de sus

actividades laborales.

Si usted acepta participar, se le solicitará que responda, una entrevista, que contiene preguntas sobre Salud y

Seguridad en el trabajo, la entrevista en sí le tomará aproximadamente entre 30 y 60 minutos en el horario que

usted estime conveniente.

La participación en esta actividad es voluntaria y no involucra ningún daño o peligro para su salud física o

mental. Usted puede negarse a participar y retirarse en cualquier momento del estudio sin que deba dar razones

para ello, ni recibir ningún tipo de sanción.

Los datos obtenidos serán de carácter confidencial, se guardará el anonimato, estos datos serán organizados con

un número asignado a cada participante, la identidad de los participantes no estará disponible para nadie. Los

datos estarán a cargo del equipo de investigación de este estudio para el posterior desarrollo de informes. Los

nuevos hallazgos significativos desarrollados durante el curso de la investigación, le serán entregados a la

Universidad Distrital.

Si Usted no desea participar no implicará sanción. Usted tiene el derecho a negarse a responder a preguntas

concretas, también puede optar por retirarse de este estudio en cualquier momento y la información que se

recoja será descartada y eliminada del estudio.

Cabe destacar que no existe ningún riesgo al participar de este estudio, el beneficio directo que recibirá usted

será la posibilidad de ayudar a desarrollar programas de intervención más efectivos que aborden en forma

temprana la gestión de los peligros y los riesgos asociados a las labores inherentes al sector de la construcción.

No se contemplan ningún otro tipo de beneficios.

En caso de reclamo del participante, comentarios o preocupaciones relacionadas con la conducción de la

investigación o preguntas sobre sus derechos al participar en el estudio, puede dirigirse a la Universidad Distrital

Francisco José de Caldas, Facultad de Ingeniería, Coordinación de la Especialización en Salud y Seguridad en

el Trabajo

Quedando claro los objetivos del estudio, las garantías de confidencialidad y la aclaración de la información,

acepto voluntariamente participar de la investigación, firmo el Acta de Consentimiento Informado.

86

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

ESPECIALIZACIÓN EN SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ACTA CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo ………………………………………………………………………………………………………,

Identificado con Cédula de Ciudadanía N°……………… de ………………..trabajador del proyecto Centro

Comercial Plaza Central acepto participar voluntaria y anónimamente acepto en la investigación

“IMAGINARIOS SOBRE EL RIESGO Y LA SEGURIDAD: APORTES DE TRABAJADORES

COLOMBIANOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y LA

PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO”, dirigida por el Sr. Ricardo Tocasuche profesor de la

Especialización de Salud y Seguridad en el Trabajo de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de la

ciudad de Bogotá.

Declaro haber sido informado/a de los objetivos y procedimientos de la investigación y del tipo de participación

que se me solicita. En relación a ello, acepto participar en una serie de entrevistas que se realizarán durante el

transcurso del estudio en dependencias del proyecto.

Declaro además haber sido informado/a que la participación en esta investigación no involucra ningún daño o

peligro para mi salud física o mental, que es voluntaria y que puedo negarme a participar o dejar de participar

en cualquier momento sin dar explicaciones o recibir sanción alguna.

Declaro saber que la información entregada será confidencial y anónima. Entiendo que la información será

analizada por los investigadores en forma grupal y que no se podrán identificar las respuestas y opiniones de

modo personal. Por último, la información que se obtenga será guardada y analizada por el equipo de

investigación, resguardada en dependencias de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y sólo se

utilizará en los trabajos propios de esta investigación.

Este documento se firma en dos ejemplares, quedando uno en poder de cada una de las partes.

________________________________ _______________________________________

Nombre Participante Nombre Investigador

________________________________ _________________________________

Firma Firma

Fecha: ………………………. Fecha: ……………………….

Cualquier pregunta que desee hacer durante el proceso de investigación podrá hacerla a la siguiente persona

Sra. ERIKA VIVIAN OCHOA MOYA, correo electrónico:[email protected]

Si Ud. siente que en este estudio se han vulnerado sus derechos podrá contactarse con la siguiente persona:

Profesor Ricardo Tocasuche dirección de correo electrónico [email protected]

87

D. Perfil sociodemográfico del trabajador del proyecto Centro Comercial Plaza

Central

Figura 13 Histograma edad del trabajador

Figura 14 Estrato socioeconómico del trabajador

Estrato 0

2%

Estrato 1

15%

Estrato 2

59%

Estrato 3

17%

Estrato 4

3%

Estrato 5

1%

NR

3%

Estrato socieconómico del trabajador

88

Como se observa en las figuras 13 y 14 los trabajadores del proyecto Plaza Central

Centro Comercial cuentan con edades que oscilan entre los 19 y los 61 años cuya media

corresponde a los 37,5 años. El 73% pertenece a los estratos socioeconómicos 0, 1 y 2

predominando el estrato 2 (59%). El 45.65% cuenta con secundaria completa, el 16,67%

con primaria completa y un 16,66% tienen estudios terminados en los niveles técnico y

tecnológico y solo un 4.35% cuentan con una profesión.

Figura 15 Nivel de Escolaridad

Por otra parte, los trabajadores de la construcción tienen a cargo entre dos y tres

personas entre los cuales se encuentran sus hijos, cónyuges y padres.

Figura 16 Personas a cargo del trabajador

Ninguna

18%

1 persona

18%

2 personas

22%

3 personas

23%

4 personas

9%

5 personas

7%6 personas

1%

9 personas

1%NR

1%

Personas a cargo del trabajador

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

Primaria Secundaria Técnico Tecnólogo Profesional Posgrado

16,67%

45,65%

14,49%

2,17% 4,35%0,72%

Nivel de Escolaridad

Completa Incompleta

89

Figura 17 Cargo que desempeña la persona

El 77% de los participantes se desempeñan en cargos operativos relacionados con

los diferentes procesos: cimentación, estructura, mampostería, redes secas y húmedas,

acabados y urbanismo, los cuales no requieren mayor cualificación . El 21% adelantan

actividades que requieren que su dedicación en campo sea del 70% y en actividades

administrativas sea del 30% restante, solo un 1% del personal desempeña actividades 100%

administrativas.

Figura 18 Actividad en la que se desempeña el trabajador

Estructura

25%

Instalación de

barandas

2%

Acabados

11%

Instalación fachadas

7%

Instalación de

escaleras y ascensores

11%

Pintura

3%

Instalación de redes

de secas

2%

Instalación de redes

húmedas

1%

Mampostería

38%

Actividad en la que se desempeña el trabajador

Ayudante

27%

Oficial

49%

Maestro

1%Inspector

1%

Residente tecnico

12%

Inspector SISO

3%

Residente SISO

5%

Administrativo

1%NR

1%

Cargo que desempeña la persona

90

Figura 19 Inserción laboral en el sector de la construcción

En cuanto a la inserción laboral del trabajador en el sector de la construcción, solo

un 10%de los participantes estudiaron para desempeñarse en este, un 69% fue ingresado

por un amigo o un familiar cercano, generalmente padres o tíos. Al compararse con el nivel

de escolaridad predominante entre los participantes, se puede afirmar que este es un sector

que favorece el ingreso a la vida laboral del trabajador, toda vez que no se requiere mayor

cualificación para desempeñarse en las alternativas laborales ofrecidas.

Figura 20 Aprendizaje del oficio

Por un familiar

23%

Por un amigo

46%

Búsqueda propia

16%

No consiguió

trabajo en otro

sector

1%

Estudió para

desempeñarse en este

sector

10%

otros

4%

Inserción laboral en el sector de la construcción

En las obras mirando

17%

La empresa me

enseñó

7%

Trabajando en las obras

36%Me enseñó un familiar

20%

Me enseñó un amigo

9%

Estudiando

7%

En la universidad

4%

Aprendizaje del oficio

91

La figura 20 muestra que los participantes del estudio aprenden su oficio realizando

la labor, de sus familiares, observando y/o de sus pares principalmente, situación

comparable con el aprendizaje en referencia al manejo de herramientas y en materia de

SST. Prima el conocimiento empírico o tácito, es decir, aquel que se ha construido a partir

de la experiencia

Figura 21 Aprendizaje del manejo de herramientas

En materia de conocimiento de derechos laborales, a pesar de que la totalidad de los

participantes afirma conocerlos, se observa que en un alto porcentaje esos derechos se

refieren principalmente a la afiliación al SGSS y al pago oportuno de salarios, no así al

derecho a la participación, a la educación y formación permanente, a la promoción al

interior de la empresa, a un espacio de trabajo seguro y saludable. (Ver figura 22)

Figura 22 Derechos laborales conocidos por los trabajadores

Manipulando la

herramienta

26%Leyendo el manual

17%

Observando a un

amigo/compañero

32%

Le enseñó el supervisor

16%

Hizo curso

8%

NR

1%

Aprendizaje del manejo de herramientas

Afiliación al SGSS y el

pago oportuno de salarios

43%

Suministro de EPPs,

dotación e inducción

24%Descanso y respeto por el horario

7%

Cumplir con el horario,

cumplir con las reglas

8%

Inducción,

instrucción

11%

Seguridad, libre opinión,

respeto

1%NR

6%

Derechos laborales conocidos por los trabajadores

92

La situación descrita en el párrafo anterior coincide con lo expresado por ellos

respecto al concepto de trabajo decente, en donde este se entiende principalmente como el

pago de salarios y prestaciones sociales, no así con empleos de calidad asociados a la

protección social, al respeto de los derechos en el trabajo y al diálogo social. Lo anterior

permite afirmar que el trabajador de la construcción carece de los elementos suficientes que

le permitan ejercer sus derechos, esta, tal vez, sea una de las razones por las cuales es

frecuente escuchar comentarios en los cuales la queja común es el no pago de prestaciones,

la falta de capacitación y formación en el área disciplinar de su desempeño, la falta de

suministro de elementos de protección personal y vestido de labor, la negativa del

empleador a dar los permisos necesarios para acceder al servicio médico, entre otros.

Figura 23 Trabajo decente

Los participantes de la investigación, trabajan de Lunes a Domingo (incluyendo días

festivos) en una jornada laboral entre 8 y 10 horas, los tiempos de descanso son bastante

limitados y referidos principalmente al horario estipulado en obra para el consumo de

alimentos es decir desayuno, almuerzo y merienda. (Ver figura 24)

Trabajar honradamente, sin atentar

contra los principios del trabajador

7%

Trato respetuoso y sin

hacerle daño a nadie

11%

Depende de como uno trabaje,

2%

Cumplir con las labores

asignadas

6%

No matar, no robar

13%

Trabajar con

prestaciones sociales y

recibir un salario justo 46%

NR

15%

Trabajo decente

93

Figura 24 Jornada laboral diaria

El personal que manifiesta que laborar horas extra menciona generalmente lo hace

en dominicales y festivos y la razón que aduce para ello es la necesidad de completar sus

ingresos, sin embargo, también informan que los permanentes retrasos en obra requieren

que se trabaje en jornada adicional para cumplir con las programaciones.

Figura 25 Trabajo en domingos y/o festivos

Por otra parte, en materia de salud y seguridad en el trabajo las capacitaciones

recibidas a lo largo de la ejecución del proyecto, están direccionadas principalmente al

aspecto físico de trabajo, es decir, uso de elementos de protección personal, riesgos

derivados de las áreas físicas de trabajo, la manipulación de herramientas y/o equipamiento

para el trabajo y las inducciones. Se confirma que aspectos como el ambiente psicosocial

8 - 10 horas

70% 10- 12 horas

16%

12- 16 horas

6%

más de 16 horas

8%

Jornada laboral diaria

Si

72%

No

23%

NR

5%

Trabajo en domingos y/o festivos

94

del trabajo y la relación con la comunidad no hacen parte de la prioridad en las empresas

para las que laboran los trabajadores participantes de la presente investigación.

Figura 26 Capacitaciones recibidas

Así mismo, se puede afirmar que los trabajadores interrogados por escrito presentan

confusión entre lo que es capacitación y lo que es una campaña4, es así como las

inducciones, las charlas de cinco minutos, las pausas activas y las capacitaciones para

brigadas de emergencia.

Figura 27 Campañas en SST

4Capacitación: Acción, efecto de capacitar. Capacitar: Hacer a alguien apto, habilitarlo para algo. Campaña: Conjunto de actos o esfuerzos de índole diversa que se aplican a conseguir un fin determinado. Período de tiempo en el que se realizan diversas actividades encaminadas aun fin determinado (Real Academia de la Lengua Española, 2015)

Bigadas y simulacros

para emergencias

4%

Semana de la salud

(optometría, nutición y

donación de sangre)…

Pausas activas,cuidado

de columna vertebral

3%

Uso de Elementos de

protección personal

29%

Charlas de seguridad

(alturas, andamios,

electricidad, uso de herramienta)

11%

tabaquismo,

alcoholismo

9%

Inducciones, manejo de

basuras

22%

No se han hecho

15%

Campañas en sst

Riesgos de seguridad: alturas,

trabajo con electricidad, trabajo

en andamios, uso adecuado de herramientas, manejo de

sustancias químicas, izaje de

cargas

15%

Uso adecuado de

elementos de protección

personal 22%

Inducciones

12%

Elaboración de ATS

6%

Simulacros, rutas de

evacusción, primeros

auxilios13%

Manejo de residuos

14%

Ninguna

18%

Capacitaciones recibidas

95

E. Entrevistas

Residente de obra

E: Ingeniero, cuál es tu cargo

P: Soy residente de obra tres

E: Edad

P: Tengo 30 años

E: Cómo llegaste a la construcción

P: Todo empezó desde pequeñito cuando mi papá era contratista

E: Cuánto llevas en el sector de la construcción

P: más de 10, 12 años

E: Para ti que es promoción en salud ocupacional

P: La palabra promoción viene de promover, de, como, garantizar, dar para la seguridad

industrial”, prever es algún hecho que… que, no pase algo que se tiene la seguridad que

puede ocurrir. En salud y seguridad hay que prever pues como, como, enfermedades

utilizando los EPPs y en seguridad hay que prever los posibles accidentes que puedan

ocurrir

E: Que es un trabajo decente para ti

P: Un trabajo decente, es un trabajo que me brinde estabilidad, que me brinde no sé

satisfacción a lo que yo quiera hacer, lo que realmente me gusta, que me dé garantías, junto

a la estabilidad tanto emocional como laboral y que me ayude para mi crecimiento personal

E: En ese orden de ideas tu trabajo es decente.

P: En ese sentido mi trabajo es decente hasta cierto punto. Hasta el punto que se empiecen

como a... no sé colocar más cargas de las que se pueden llevar.

E: Ingeniero, cuándo acompañabas a tu papá como contratista y te empezó a traer a este

mundo de la construcción, ene se momento que tipo de actividades se hacían en salud

ocupacional.

P: Antes lo que se hacía era utilizar los elementos de protección, los elementos básicos, las

botas, el casco, de pronto los guantes y las mono gafas si se iba a trabajar con pulidoras o

alguna herramienta que generara material particulado, igual en términos de alturas, como

trabajábamos máximo a seis metros, lo que se hacía realmente era amarrar muy bien los

96

andamios y eso es todo, no se amaraba al trabajador. El trabajador no se ponía los

elementos teniéndolos.

E: Porqué piensas que eso pasa

P: Generalmente el trabajador de la construcción no tiene disciplina…de pronto ellos

empezaron a trabajar en construcción hace mucho tiempo y hace mucho tiempo no les

exigió nada entonces ellos asumen que nunca les va a pasar nada. El trabajador de la

construcción eee, trabaja acá hoy y si no le gustó acá se fue para otro lado, entonces ellos

no son muy dados a tener algo fijo, además el contratista no cumple completamente…ellos

realmente no aplican la disciplina en ninguna de las facetas que manejan y esa falta de

disciplina puede deberse a la formación del trabajador desde el inicio, y también como una

parte de formación más en cuanto a los temas de seguridad. La gran mayoría de personas

no son de ciudades, entonces por eso ellos no tienen ciertas reglas, ciertas normas por

cumplir, por eso en las obras hay mucha rotación.

E: Para ti que es salud y seguridad en el trabajo

P: Tener buenas prácticas y las condiciones adecuadas de trabajo en cuanto a salud…

seguridad como que se cuente con las condiciones no?, pues por ejemplo que hayan sitios

de tránsito seguro, control de caídas, control de temperaturas, oxígeno para respirar, no?

E: como te cuidas en tu trabajo

P: Generalmente voy al médico unas dos veces al año, depende de cómo me sienta. Igual la

empresa nos hace los exámenes médicos ocupacionales. De ellos se desprenden algunas

recomendaciones, con esas recomendaciones voy al médico y la empresa cierra el caso

hasta que yo lleve el seguimiento médico que me han venido adelantando en la eps.

E: Qué capacitaciones has recibido en salud y seguridad en el trabajo

P: Nos dan una serie de capacitaciones, nos hacen pausas activas, pero son más como para

los que hacen trabajo en la oficina, es más trabajo administrativo. Las capacitaciones sirven

cuando se toman en serio y en serio es que por lo menos nos avisen para poder estar

pendientes de poder hacerlas.

E: Bueno Ingeniero, hemos terminado. Muchas gracias.

P: A tí, gracias.

97

Entrevista operario de maquinaria amarilla

E: Maestro, cuántos años tiene

P: Tengo 36 años

E: donde y con quien vive

P: En Soacha, con mi señora y dos mis hijos

E: Sumercé a qué se dedica

P: soy operario en maquinaria pesada

E: Cómo aprendió a operar las máquinas

P: Por medio de amigos, al principio fue por medio de amigos como unos nueve años, y

después ya cuando hice la capacitación en el Sena ya salí más práctico.

E: Cómo llegó al sector de la construcción

P: Siempre me he movido en eso, desde que empecé a trabajar. Bueno empecé trabajando

con las ladrilleras que son las que traen los materiales a las obras y de ahí fue donde me

fui ubicando, fui conociendo , empecé a trabajar ya para las obras como ayudante, ya

después fui progresando y empecé con lo que era maquinaria. De eso ya hace unos 9 o 10

años.

E: en qué tipo de obras ha trabajado

P: He estado en vías, en edificaciones, en Amarilo, en Bolívar, haciendo mantenimiento y

remodelaciones, he estado en todas prácticamente.

E: Sumercé estudió?

P: Si señora, yo estuve estudiando, yo estudié hasta sexto. Después de ahí me dediqué a

trabajar y hace dos años decidí validar el bachillerato.

E: De su familia alguien ha trabajado en construcción

P: No señora, solo yo

E: Cuántas horas trabaja al día.

P: Pues uno dice que trabaja todo el día, lo que son 10, 12 horas, pero así uno que trabaje

trabaja unas cuatro o seis horas, hay tiempo para descansar, me pongo a leer, a revisar la

máquina, a hacerle mantenimiento.

E: Cómo era el tema de salud y seguridad en las obras antes.

98

P: Pues revisaban los pagos, a veces hacían las charlas, eso era lo que más o menos se hacía

E: Qué opina de las actividades de salud y seguridad en las obras

P Son actividades buenas para uno, pero a veces a la gente no le gustan porque eso quita

tiempo y uno siempre tiene afán porque se paga por lo que se haga

E: Porque es importante la seguridad en las obras

P: Uno en obra corre muchos riesgos, y hay que cuidarse, yo tengo dos hijos y mi señora y

ellos dependen de mí… A uno enfermo en ninguna parte lo contratan así uno sepa mucho.

E: Maestro, cómo inicia su jornada laboral

P: Llego me cambio, reviso mi máquina, y luego me subo a trabajar, depende de lo que me

ordene el patrón.

P: Pues revisaban los pagos, a veces hacían las charlas, no sé qué más.

E: Para usted que es trabajo decente

P: Pues yo creo que trabajo decentes es el que crea uno mismo. Si uno es responsable y

cumple con los cronogramas ese trabajo es respetable muy decente para el que lo haga, pero

el que lo hace de mala gana ya no es trabajo decente

E: cómo hace usted para cumplir con su trabajo

P: Pues siendo responsable con los cronogramas, con el horario de trabajo

E: Conoce sus derechos como trabajador

P: tengo derecho a la salud, a la caja de compensación, a estar afiliado a una ARL en caso

de riesgo.

E: Hablando de riesgo, cuales son los riesgos que tiene su trabajo

P: Umm, ahí está uno expuesto al peligro de... como es una máquina que está haciendo

mucho el levantamiento de varias toneladas, entonces corre uno el riesgo de que caiga una

piedra o concreto, tiene muchos riesgos, de pronto se puede estar dañando una parte de la

máquina donde uno puede estar expuesto a líquidos. A veces uno se baja muy cansado de la

máquina y no quiere saber de nada. La tierra, el polvo, ese ruido… eso es muy cansón.

E: Quien le enseñó

P: Al principio me gustaba mucho observar, no preguntaba, solo observaba los compañeros

como era que lo hacían y ahí ya me fui encarrilando, estuve haciendo un curso de mecánica,

me fui especializando en el tema sí, en que riesgos corre uno y en eso siempre me

mantengo, en mantenerlos corregidos.

99

E: Qué capacitaciones ha recibido en sst

P: A utilizar los elementos de protección personal y eso, los riesgos durante la operación de

las maquinarias y cómo controlarlos. Me gusta observar como los sisos orientan al personal

en la obra.

E: Qué entiende por promoción y prevención en Salud y seguridad en el trabajo

P: Las charlas que dan los sisos en las obras, que hay que revisar las máquinas antes de

trabajar.

E: Cómo se protege usted aquí en la obra

P: Aquí en la obra mantengo con mi casco, tapa oído, tapabocas, mis botas, yo aplico lo que

veo y lo que aprendo en las charlas y capacitaciones y me gusta observar mucho como los

sisos y ellos se encargan de manejar la gente. Entonces uno se va guiando y va aprendiendo

lo que tiene que hacer.

E: Porque cree que hay accidentes en el trabajo

P: A veces uno es imprudente, como otras veces los equipos no tienen mantenimiento y uno

se confía y no revisa las máquinas.

Entrevista inspector de obra

E: maestro cuántos años tiene.

P: 57 años

E: Cómo llegó al sector de la construcción

P: Por un amigo

E: Hace cuánto tiempo

P: hace más de 35 años

E: Y ese amigo por que lo llevó al sector de la construcción

P: Porque era uno de mis mejores amigos, encontró trabajo y me dijo vamos a trabajar allí y

nos fuimos a trabajar, y me gustó porque es algo de interés. Me gustó mucho y me interesó

aprender.

E: hace 35 años se hablaba de seguridad y salud en el trabajo?

P: No, no se hablaba mucho, casi era nulo.

E: y qué se veía.

100

P: En esa época se veían muchas cosas menos que las de hoy, pero la gente era más

cuidadosa. Tenía mucho más cuidado de su propia integridad física.

E: El trabajo que hace le ha afectado su salud maestro?

P: Yo no me siento enfermo, antes mantengo activo todo el día. Solo la caminadera, pero

yo llego al campamento y me desacaloro los pies.

E: Para Sumercé que es trabajo decente

P: Todo trabajo es decente, depende de la moral que uno le ponga, el entusiasmo que uno le

ponga al trabajo

E: su trabajo es decente?

P: Todo trabajo es decente. Pues como todos los trabajos, es decente porque si no fuera por

el trabajo no subsistiría uno, gracias al trabajo tiene una remuneración económica uno.

E: Considera Sumercé que se le garantizan sus derechos laborales.

P: Ese comentario creo que esa respuesta no se la doy, eso es algo muy personal (risas,

dentro de mi corazón digo que no)

E: Cómo obtuvo el conocimiento para hacer sus actividades.

P: Por experiencia, soy empírico. Ingresé como ayudante, luego media cuchara, oficial y

ahora maestro.

E: Maestro, como inicia su jornada de trabajo.

P: Yo por lo general reviso el correo, verifico la documentación pendiente de liberación,

luego voy a la obra y hago verificación en campo de la programación para la semana o el

día. A veces hay alturas, entonces eso pues revisar y llenar los formatos.

E: Las condiciones en las que trabajamos, para efectos de este proyecto, son condiciones

seguras?

P: Algunas sí, otras no. La seguridad está aquí por ahí en un 50%

E: Porque cree que pasa eso.

P: Aquí es puro descuido de cada quien. Cada persona, no le importa si se quiebra una pata,

aquí no pasa nada, aquí es individualismo de cada quien, nadie cuida su integridad física

E: Maestro, usted como se cuida.

P: Sigo las instrucciones que me da la hes, si me tengo que subir a los andamios, pues

reviso y me subo... voy pal médico cuando toca, voy a las capacitaciones..

E: Para Sumercé que es promoción en sst

101

P: Promoción de salud, para mí tengo una vaga idea, creo que es algo así que uno tenga

nociones de para qué sirve eso. Son capacitaciones en seguridad que le dan a uno para que

se cuide.

E: Hace 35 años cuando Sumercé inició que tipo de capacitaciones recibió

P: No ninguna. Solo la intuición de conservación de su integridad física. El instinto de

conservación de uno lo lleva a tener autocuidado.

E: Qué piensa de las actividades de SST que actualmente se hacen

P: Son buenas, lo que pasa es que la gente no las capta, o hacen caso omiso. Dicen que eso

es un freno y no dejan trabajar.

E: como aprendió SST

P: Por experiencia, en la obra y en las capacitaciones que he recibido. Las capacitaciones se

hacen, las recomendaciones también, pero no las acatan, es responsabilidad de uno mismo.

La terquedad de las personas no permite controlar las condiciones que pueden traer

accidente.

Entrevista coordinador general del proyecto

E: Arquitecto, Edad y Cargo

P: 52 años, Coordinador General

E: A lo largo de su trayectoria qué tipo de proyectos ha desarrollado

P: Institucionales, universidades colegios, grandes superficies y gran parte de mi vida la

dediqué a la construcción de vivienda

E: Cómo llega al sector de la construcción.

P: A la construcción llegué por mi formación

E: Qué cargo ha tenido en el sector de la construcción

P: me faltó fue almacenista, inspector uno, dos y tres, residente 1, 2,3, luego fue director y

entonces se me dio por ejercer de forma privada, quise montar mi propia oficina durante

siete años bregué pero...risas

E: cómo inicia su día de trabajo

P: Me pongo la chaqueta y las botas, inicio mi recorrido muy temprano en la mañana, luego

leo correos, doy las instrucciones del día y luego las reuniones…, todo depende de las

reuniones. Usted sabe mija! (risas)

102

E: Hace 25 años cuando Ud. inició, que se sabía de salud ocupacional

P: Nada, nada en lo absoluto. El tema lo he oído mencionar tímidamente desde el año 93,

luego muy fuertemente después del año 2005, es decir como requisito, como algo ya que

hace parte de la construcción. Todo el tema de la seguridad

E: Antes se accidentaban más o menos

P: no era tan visible. Primero dos factores. Estoy hablando que hace 25, 27 años tal vez, los

tiempos con que hacíamos las construcciones, y la tecnología y las herramientas, hacían

que los procesos constructivos fuesen más lentos. Actualmente, Hacemos proyectos en

menos de una semana, 15, 20 días, esa velocidad ha traído consigo una serie de riesgos por

los mismos sistemas que se implementan. Entonces digo yo que no era que no se

accidentaran, primero que no era tan visible, era manejado de forma discreta, y era

manejado de forma más por torpeza que porque se tuviese conciencia del tema de

prevención.

E: Arquitecto, usted como se cuida

P: Cómo me cuido, pues trato de seguir los programas de gestión de la compañía, siguiendo

todas las normas de seguridad, siguiendo los procedimientos etc., etc...

E: Arquitecto, porqué es importante la salud ocupacional

P: Es un derecho para los trabajadores y un deber para los empleadores debemos velar por

asegurar que se cumpla.

E: ¿Qué es trabajo decente?

P: ¡Qué es trabajo decente? (risas), carambas! trabajo decente es yo lo puedo definir como

un trabajo digno que de las condiciones no solo desde el punto de vista físico, es decir que

tenga los elementos necesarios, que el lugar cumpla con ciertas condiciones etcétera,

etcétera, sino que también la remuneración esté acorde al desempeño de la actividad,

entonces yo diría que ese es un trabajo decente.

E: En ese orden de ideas, desde su experiencia, en el sector de la construcción, ¿se

garantizan los derechos del trabajador?

P: no porqué primero las condiciones en que se desarrollan los trabajos no se pueden llamar

ni medianamente, ni siquiera trabajos decentes, ni son las mínimas requeridas para que una

persona pueda desarrollar una labor, digamos yo aceptables. Los horarios son extendidos,

los sometemos a unos sobreesfuerzos, entonces las condiciones no son.

103

E: Qué es para usted promoción y prevención en salud y seguridad en el trabajo.

P: Promoción y Prevención. El tema de la promoción tiene que ver con la divulgación, lo

interpreto de esa forma, y a lo largo de... es de hacer conocer que existen medidas por lo

menos, medidas, normas, procedimientos que deben llevar cada una de las actividades que

se van a desarrollar, en nuestro proyecto, en nuestro campo, en nuestra profesión. Eso lo

entiendo como la promoción...y… divulgación la segunda?,

E: No, prevención qué es

P: Prevención. Hombre, que quisiéramos todos, particularmente después de 25 años de

ejercicio que los temas funcionaran todos desde el punto preventivo, nos hemos creado

todas las normas habidas y por haber, y no hemos atacado el fondo del problema, digo para

mí. El tema cultural, una transformación cultura, ¡no dado desde las normas no!, dado

desde la enseñanza a las personas para que entiendan que esa es la mejor manera de hacer

las cosas. No. Entonces procedimos a hacer las normas y todavía digo yo, estamos

intentando culturizar, debió ser al revés...

E: Culturizar en términos de academia, ¿en términos de formación?

P: No, no digo yo la cultura va a tratar de enseñarle a la persona lo beneficioso. Voy a

poner el ejemplo lo que intentó hacer Antanas Mockus con su de la cultura ciudadana

donde a través de promoción, prevención, nos enseñó a muchos a tratar de hacer más

llevadero el tema de conducir en las vías públicas, el paso del peatón a través de cebras

cuando nos cruzábamos y una serie de cosas implementadas, pero que en un principio

fueron un tema cultural, de concientización, no fue a través de normas, el señor no generó

500 decretos, el señor empezó una promoción y confío en que la gente era capaz de

asimilar ese tema, así debimos hacer con el personal de la construcción risas...

E: ¿Qué sabe de salud ocupacional?

P: De salud ocupacional entiendo y sé que intenta abarcar todos los aspectos inherentes

tanto a la actividad como a la persona que lo va a ejecutar, que ejerce la actividad. Es un

tema que abarca el punto de vista promoción, prevención, eeee... en esencia el antes y el

después de cada una de las cosas.

E: Dónde lo aprendió

P: No lo he aprendido, lo he venido asimilando a través de cada uno de los proyectos que

he ido desarrollando, pero que haya tenido una capacitación porque nuestras empresas, y he

104

estado digamos puedo decir que he estado en algunas de las empresas apartes de esas cosas,

porque eso conllevaba de pronto a una certificación, o a algo que nos beneficiaba, pero no

fue por un tema de convicción o porque hubiese sido capacitado como tal.

E: Qué opinión le merecen las actividades en salud y seguridad en el trabajo

P: Nos quedamos cortos, la rotación de personal, el estar tan concentrados en los avances,

las programaciones no dejan mucho espacio para la seguridad. Y como le decía, muchas

veces el personal de seguridad se va por la norma, pienso que eso debería cambiar, insisto

debería ser un tema de culturización del personal

E: la última pregunta, porqué la gente se accidenta

P: Insisto en el tema cultural. Insisto en el tema cultural, insisto en un punto porque se

accidenta, no podemos decir que la gente se accidenta por naturaleza, pudiéramos tal vez.

Pero se observa en otros sectores distintos a la construcción, donde los procesos son más

repetitivos, y más fácil de controlar, hay poca improvisación como en el sector fabril, como

en el sector industrial, donde los procesos están tan mecanizados, y no me refiero al tema

mecanizado por que lo hagan máquinas, sino que son repetitivos, cíclicos y rutinarios,

entonces es fácil de prever algunas cosas, no le puedo echar la culpa a eso. Sigue siendo un

tema cultural, tanto del patrono como del trabajador. El uno en dar las condiciones para que

puedan (trabajar) yo he visto últimamente, y aquí en este proyecto en particular, han

llegado unos coordinadores (QHSE) que vienen del sector petrolero, en donde

efectivamente se han desgastado, y mire que pudiera ser el mismo caso del trabajador del

sector de la construcción, pero que efectivamente, dado su..., su, voy a ponerle, su poder

adquisitivo del sector petrolero, se ha rodeado de una serie de circunstancias que le

permiten a ese trabajador, muy rápidamente, asimilar toda esas condiciones y ponerlas en

práctica porque efectivamente pueden. Pero en nuestro sector de la construcción a duras

penas se destinan, me atrevo a decir, el 0,05% del presupuesto de un proyecto en el tema

delo que llamamos en un principio salud ocupacional, porque tiene que ver con

capacitaciones, tiene que ver con promoción, tiene que ver con prevención, sí?, pero

destinamos nada. Entonces cumplimos con un requisito a medias, la gente no tiene, no tiene

digamos, esa concepción clara que si no exige al patrono que le de unos tapa oídos para

ejercer una actividad, no lo debería ejercer y viene el tema cultural, no lo hace (no solicita

105

el elemento), el patrono esquiva el tema y ahí está el reflejo, la alta accidentalidad, así es en

todas las actividades.

E: Listo Arqui, eso era todo. Muchísimas gracias.

P: Con mucho gusto.

Entrevista contratista

E: Buenos días maestro, edad y cargo

P: 54 años, maestro de obra contratista

E: maestro como llegó Ud. al mundo de la construcción

P: Empezando como ayudante en Cúcuta Norte de Santander

E: quien le enseñó su oficio

P: Un tío político.

E: porqué construcción y no otra cosa

P: por lo que antiguamente, pues uno como estaba en una ciudad desconocida y entonces

uno necesitaba plata rápido, la única y que no le exigían papeles era en la construcción y

pagaban semanal, uno a la semana ya tenía plata

E: que maquinaria maneja

P: Yo ahorita pues sé manejar de todo, pero me gusta más manejar personal

E: Cuáles más o menos

P: Retroexcavadora, bulldozer, motoniveladora, telehandler, y grúas

E: Quien le enseñó

P: Por lo que en la obra, como decir le toca hasta tarde, y entonces uno de maestro no ha

llegado el concreto, entonces uno se sube o maneja la máquina y hasta que aprende. El

operario ahí, entonces le dice al operario Venga chinazo porque no me enseña como

maneja, como uno de maestro ellos lo ven a uno como más importante, entonces le explica,

le van enseñando.

E: En algún momento Sumercé ha consultado los manuales de la máquina

P: No porque uno le da por aprender como por pasar el tiempo

E: En los dos últimos años ha recibido capacitación en su oficio

P: No nunca, aaaa no hace un poco de tiempo cuando estábamos haciendo el Andino,

cuando era ejero.

106

E: Cuántos años lleva ejerciendo su labor

P: 37 años

P: En esos 37 años como ha visto Ud. el tema de seguridad,

E: ¡uichhh cambió! Eso ha cambiado mucho..., da la vuelta es un giro de 360, es que

anteriormente le daban a uno un cinturón y amarrase de donde sea, con una manila, claro...

un giro de 360... Usted cuídese y nada más... (Silencio)

P: si antiguamente de seguridad nada, y uno a la mujer no la veía en la obra, no qué eran las

pesaban por el frente... (risas)

E: Qué entiende por SST

P: No mejor... uy claro y agradecido. Es que antiguamente la gente era muy terca, o sea la

gente de la construcción escasamente del monte del campo y uno de hombre les decía algo

y se estrellaba, lo amenazaban a uno, le decían cuídese chinazo, y se regaban como una

hiedra en piedra, en cambio ahora es otro gallo, con las mujeres ellas le dicen no se suba ahí

mijo, póngase el arnés...

E: En ese orden de ideas para sumercé que es la salud y qué es la seguridad

P: No…antiguamente no le pagaban, si le gusta bien y si no de malas, anteriormente no se

pagaba la seguridad social

E: a partir de qué momento ingresa el tema del siso en las obras

P: yo le pongo unos 10 años, pero es que antiguamente la empresa tenía una cuadrilla que

se encargaba de eso, mantenían la obra limpia, se hacían los caminaderos... y permanecía

mejor que ahora

E: y usted porque dice que antes era mejor

P: no pero en lo de aseo, en seguridad si no no... pero ahorita es mejor por que exigen, el

andamio de seguridad si es muy bueno, anteriormente esa era ese de tubo, y tocaba

amarrale los planchones

E: Cómo se cuida usted

P: Toca, la tarea mía es no tener un accidente en obra. Pues fijarse, eso toca estar pendiente

de todo. El siso se necesita en la obra, porque la gente se acostumbra a que el maestro le

soluciona todo... La siso es otro genio, es la parte femenina, ella está pendiente de cuidar la

gente, es otro cambio, cuídese güevón que en la casa lo están esperando. A uno de maestro

107

le interesa es que rindan, párese a ver y hágalo, apúrese, en cambio la siso si lo frena a uno

y toca despacio, ella va y consigue la manila y hasta que la amarra y no... (risas)

E: Usted trabaja horas extras,

P: me fascina, porque... es costumbre, no hay a que llegar a la casa.

E: lo que la siso enseña en la obra sirve?

P: si sirve, pero más en cuestión de seguridad, no solo de papeleo... como ahora, que están

pendiente de todo en la obra, no dando vueltas por ahí, o en el campamento, eso es

bonito...que agárrese del arnés... ella molesta que póngase el casco y tal..

E: que capacitaciones ha recibido

P: de eso no sé, jejejejeje! A mí pregúnteme de construcción que de eso si sé

E: Para usted que es trabajo decente

P: Que no tenga que ver con nada de problemas, como decir de robos, de armas, de torcido,

ni de negocios ni nada...

E: Maestro, como inicia su jornada laboral

P: yo trabajo de 7 a 12 y de 1:00 a 5:00. Cuando llego a la obra pues que hago…Organizar

mi trabajo, mis herramientas, las áreas donde voy a trabajar y que todo el material esté a mi

alcance.

E: El equipamiento para el trabajo, herramientas, útiles... quien lo pone

P: Lo pone el contratista, anteriormente lo ponía la firma y no fallaba. Ahorita hay unas

cosas que fallan y hay otras que no, el problema es por ejemplo los arneses, el contratista

tiene cinturones, pero entonces no están certificados, en cambio la empresa si porque tienen

personal especializado, hay personas que están más pendientes.

E: porqué la gente se accidenta

P: La mayoría no es que sean accidentes de la misma obra de la seguridad, la mayoría es

que tienen problemas en la casa y los traen a la obra, que no tengo plata, que tiene

problemas con la mujer, entonces se engloban y no se concentran, entonces como ellos

están trabajando en áreas bien peligrosas, y no ponen atención, se descuidan y eso es

berraco, es algo berraco. Llevo ejerciendo como maestro 10 años, nunca tuve accidente, yo

me amarraba con una manila y no me pasaba nadie, y nadie tenía que decirme. Muchos

accidentes son por la misma gente. Uno se cuida. Muchos accidentes son por el descuido de

la misma gente.

108

E: Uno como aprende de seguridad en una obra

P: Solo lógica, lógica es como decir Ud. sí ese planchón no aguanta el peso, pues usted lo

mira y ve que no aguanta el peso, pero ahorita hay plataformas y si la plataforma está

ubicada Ud. mira si está muy hacia adentro o muy al salido, usted la ubica.

E: Porque no se utilizan los equipos que existen para trabajar de manera segura, andamios,

reflectores, entre otros.

P: ese es el sistema de nosotros de pereza, todo es mundo lo es en la construcción, los

precios están muy baratos, entonces digamos el andamio está como decir a una cuadra, y a

los manes les da pereza ir por el andamio, ir por el reflector y hacerlo, eso les quita el

tiempo, y si ven que eso no les da, lo hacen más es por ellos, es por los tiempos, se pagan

por lo que produzcan el día, ellos no quieren perder tiempo, prefieren quedarse en la puerta

y no ayudar, antes que traer lo que necesitan...

E: El trabajo que Ud ha hecho le ha afectado su salud

P: Nunca. No. , antes yo le agradezco, hay trabajos que se vuelven sedentario, entonces hay

trabajos que le permiten estar a uno en movimiento, le ayudan para la salud, para estar

delgado.

E: Porque la gente teniendo casino, aseado organizado prefiere comer en el sitio de trabajo

P: porque en la construcción, ahí si se crea que casi toda la mayoría es del campo, y

entonces resulta que ellos un comedor bien elegante prefieren comer en el cuarto, aunque

huela a diablo, comen y de una vez se echan a dormir y descansan.

E: A qué hora descansa y cuánto tiempo al día.

P: A la hora del almuerzo, como rapidito y descanso media horita.

109

Entrevista Grupal

E: Cómo llegaron al mundo de la construcción

P: Por un amigo, por búsqueda propia, un familiar , por un primo , entre los 10 meses y los

15 años. Generalmente empiezan como ayudantes.

E: vamos a mirar las fotos y ustedes me van a contestar unas preguntitas; qué ven en la

foto

P: está mal anclado, no tienen barbuquejo en el casco, un riesgo de caída inminente, tiene

que pasar la eslinga por encima de los aceros y se le enreda, la eslinga tiene un nudo,

prácticamente lo está sosteniendo el pedacito de varilla esa que tiene ahí; no tienen un

punto de anclaje dijéramos seguro para poder trabajar ahí, digamos está confiado; la eslinga

tiene un nudo, lo sostiene un pedacito de varilla.

E: se muestra una segunda imagen, que ven ahí?

P: Ese acto inseguro que está haciendo, se está volando la viga ahí; está saltando encima del

encamillado y se le puede abrir, eso está mal hecho, no tiene arnés, y esa armadura no es

muy segura , se le puede abrir.

E: que nos lleva a decir que eso que él está haciendo el está mal hecho, cómo saben ustedes

que para poder hacer esa actividad, tiene por ejemplo que tener un arnés.

P: uno porque no tiene arnés puesto; pues porque hay riesgo de caída ahí; la altura de la viga

es muy alta, y ahí está a menos de 1,50 del borde de placa, porque abajo hay un vacío.

E: Miren esto, que ven

P: Están relajaos comiendo un chitos (risas), y un de todito… comiendo al lado de desechos,

eso es digamos un riesgo de salud para ellos puede ser así.

E: Porqué pasa lo que han visto en las fotos; porque piensan uds. que ese actuar de sus

compañeros se presenta

P: uno por la carrera de pronto, para mí lo principal es eso. Por la pereza; yo respondería

que es por el incentivo personal, a veces, muchas veces ocurre eso por exceso de confianza;

porque uno como trabajador yo soy consciente de que uno ha cometido actos inseguros; yo

diría que por la pereza, porque a veces de mirar que a uno no lo dejan correrse de acá (el

andamio), o sea porque uno lo hace en un momentico ya?, porque le da pereza de correrlo

(el andamio) y trabajar seguro. Por tiempos, porque primero toca hacer algo aquí y luego

algo allá y uno sabe que mientras que corre el andamio eso quita mucho tiempo; uno piensa

que ponerse el arnés y cumplir todas las cosas de seguridad de pronto eso quita mucho

tiempo, entonces si lo puedo hacer en un momentico pues no pierdo nada, la norma de

seguridad nos quita mucho tiempo; pero a veces es mejor demorarse un poquito y hacer las

110

cosas correctas que asumir riesgos. Hay veces que uno tiene que hacer un asunto calculado

y uno dice si está uno en el cuarto piso como aquí, y uno dice de aquí hasta que uno baja y

pedir un arnés y colocárselo entonces mejor lo hago aquí en un momentico y no pasa nada.

P: un trabajo con calidad es que uno haga las cosas bien, que si va hacer algo, que tenga su

medida y que esté bien.

E: Sabemos que el sector dela construcción es muy versátil y el proceso constructivo es

bastante rápido. Ese ser tan rápido que implicaciones tiene para el trabajador.

P: Correr riesgos; hay personas que rinden más y otras que rinden menos. O sea ahí está; a

veces el rendimiento que el patrón quiere es más, y usted por querer dar más por eso se

presentan los riesgos o a veces queda por la carrera. Hay que esforzarse un poquito más;

cuando uno tiene la experiencia pues hace las cosas rápido pero bien. Toca prevenirse, toca

tener las herramientas que son; hay que concentrarse más, si uno está concentrado en lo que

está haciendo pues está previniendo los riesgos.

E: Con los tiempos como tan apretados en las obras, cómo hacen ustedes para cumplir

cronogramas.

P: Aquí en la rusa siempre trabajamos las horas extras, toca esforzar el cuerpo hasta las 8 o

9 de la noche, pero uno está sufriendo ahí también xq está forzando el cuerpo, ese tiempo se

va alargando pero aja! Hay que entregar las cosas. A veces uno les dice que si quiere el

trabajo más rápido le dice que ponga más personas, porque uno es consciente de que tiempo

se lleva el trabajo, entonces toca es apoyarse. Si uno hay dos personas y ve que no lo puede

terminar rápido. Pues necesita apoyarse para poder terminar y entregar.

E: En obra hay tiempo para descansar?

P: Si acá si hay. No, no tiene tiempo para decansar, uno no se puede quedar parado, lo ven a

uno parado y entonces le mandan a comprar lo que haga falta. No se puede, porque uno

paga arriendo, tiene hijos. No se puede dar el lujo de descansar. Uno deja de ganar plata, si

no puede pagar sus deudas. Sin plata no se sobrevive. El ritmo en la ciudad es muy rápido.

No se puede descansar uno está psasando hojas de vida y suelta aquí y engancha allá.

E: Ustedes la mayoría me han hablado como del tiempo de las vacaciones; hablemos ahora

del tiempo de descanso del día, durante la jornada laboral, independientemente del proyecto

plaza Central, estamos hablando a lo largo de su experiencia y sabemos que estamos entre

los 5 y los 10 años promedio.

P: En mi caso es reglamentario de 12:00 a 13:00, media hora en la mañana y media hora en

la tarde; por ahí 30 minutos en el almuerzo y las medias nueves; pero cuando hay concreto

no se puede porque el concreto se endurece, después ahí hay complique para la empresa y

para uno porque si se daña toca desarmar y volver a hacer.

111

E: en las obras en las que han venido trabajando, hay casino?, porque a veces no se utiliza el

casino y se opta por tomar los alimento en el puesto de trabajo.

P: Si hay casino. No se utiliza el casino por la cola que hay que hacer en el casino; porque

les da pereza; también depende de donde uno esté trabajando porque si yo estoy en un piso

12 o 13 y tengo que ir hasta el casino a tomarme un tinto o un perico con una mantecada yo

prefiero quedarme allá (en el piso 12 o 13)por la distancia para desplazarnos.

E: Miren esta foto, que pasó ahí. Qué piensan que pasó ahí.

P: Es una parrilla que se desplomó. Engancharon mal, no la aseguraron.

E: Qué capacitaciones han recibido en SST.

P: Lo básico, cuidado en la obra, uso de elementos, de pronto de medio ambiente lo que

tiene que ver con las canecas; en el campo petrolero inculcan harto eso.

E: Las capacitaciones que han recibido en SST sirven?

P: Las capacitaciones sirven si se toman en cuenta, porque aportan en que debe hacer uno

para cuidarse, donde anclarse, donde se puede uno ubicar, por donde se puede pasar, usar

elementos de protección.

E: que campañas saben ustedes que se han hecho en Plaza central

P: Umm… Simulacros, donación de sangre, uso de EPPs.

E: Centrándonos en Plaza Central, para que uds. Tengan presente, todos estamos

certificados en nivel avanzado o coordinador en trabajo en alturas, porque si tenemos el

conocimiento y el equipamiento completo para trabajo en alturas, porque los trabajadores

omiten la aplicación de los controles.

P: porque se alcahuetea; por confianza; por falta de conciencia; por falta de responsabilidad

yo lo he hecho. Por pereza de coger el andamio. Porque uno dice este trabajo son solo cinco

minuticos me demoro más buscando todo, son locuras que le dan a uno y uno no mide los

riesgos que hay. Falta de responsabilidad de uno mismo.

E: Quien de todos ustedes saben manejar herramientas: pulidoras, martilos neumáticos,

pistolas, sierras, maquinaria amarilla

P: Todos.

E: quien les enseñó el manejo de las herramientas, quien les enseñó su oficio

112

P: Cogiéndolas, viendo a los demás. El tiempo le va enseñando a uno, la experiencia. A

veces viene el instructor, pero uno ya tiene la medida y ya sabe con él solo detallitos

E: Alguno de ustedes ha leído el manual de los equipos o las herramientas

P: No lo conozco; por lo general cuando se las dan a uno no las tienen o a veces a uno se le

pierde. No se lee el manual.

E: Qué estrategia de seguridad tengo para manejar una herramienta cuando esta es hechiza

P: saberla sostener bien, tener en cuenta como se fabricó y si se hizo para la actividad que se

utiliza. A veces es que a uno le enseñan así, y a los otros así, uno va aprendiendo de los

demás y le coge confianza a lo que le están diciendo. Uno está aprendiendo y reaprendiendo

todos los días.

E: Que hace que un trabajador de la construcción sea tan creativo y recursivo

P: pues que la persona a veces no cuenta con lo que necesita; no se tiene por ejemplo todo el

espacio para levantar un andamio; no se tienen todos los implementos para trabajar

adecuadamente; la caneca está más cerquita que el andamio y puedo hacer lo mismo. A

veces se tiene todo pero no sirve para el trabajo.

E: El trabajo que desarrollan ustedes ha afectado su salud

P: En parte sí, por las enfermedades que uno tiene aquí en la obra, los virus, tomar la

gaseosa, no sé si eso es cierto. Afecta la salud respiratoria por el polvo, el oído da dolor de

cabeza por el ruido de los machines, la vista porque a veces toca esforzarse mucho, a veces

toca ponerse gafas por la tierra. El uso de los baños, todo el mundo los utiliza y a veces son

muy sucios. Hay gente que le da mal uso a los baños y uno prefiere no utilizarlos. A veces

uno no duerme bien porque tiene mucha responsabilidad, el ritmo de la obra, a veces uno

llega cansado y hay que madrugar y uno está pendiente de que no se le vaya a hacer tarde,

no alcanza para descansar suficiente.

E: Ha habido accidentes en esta obra, porqué piensan que pasan

P: Porque uno está confiado; a veces uno se fija y la gente está desconcentrada por

problemas; no se saben usar los elementos de protección personal, exceso de confianza; por

falta de programar bien las actividades, si se programa bien no habría ese acelere, eso hace

que las instrucciones partan de la parte técnica y no se dan bien, y el trabajador no pregunta

y prefiere trabajar, si pregunta mucho, desafortunadamente no sirve pal trabajo y opta por

no hacer lo de seguridad porque primero está la el trabajo para llevar plata a la casa.

E: como se cuidan ustedes en su trabajo

113

P: con el uso de EPPs; identificando los riesgos, tratando de mitigarlos; analizando bien lo

que nos toca hacer; llenando la lista. El tema del cuido también tiene que ver con llegar bien

dormidos, bien comidos, descansados; desde el momento en que uno pisa la obra debe estar

con los sentidos bien despiertos, debe estar bien atento, mirando por dónde camina, por

donde desplazan las carga las torres grúas.

P: Qué claves de seguridad les han dado hasta el momento

E: Que el andamio esté bien seguro al piso, que tenga las patas completas, que no se mueva;

en armaduras que cuando estén descimbrando tener todo y hacerlo en orden; estar anclado

cuando uno está desarmando; revisar la línea de vida; mirando que las camillas no estén

corridas, ni partidas, que no hayan luces en las armaduras; revisar que todo esté en buen

estado. Apoyándonos en el siso. Dejar áreas libres y despejadas para evacuación y

emergencias

P: Desde su experiencia, porque es permanente la trasgresión de la norma de seguridad en el

sector de la construcción.

E: Porque el trabajador se sectoriza; piensan que porque es el trabajador de la rusa tienen un

nivel muy inferior al de otros sectores. En la construcción no hay tanta receptividad frente al

tema de seguridad; el trabajador se bloquea y no acepta que la seguridad industrial es

primordial. Uno no toma la seguridad como es debida, uno quiere hacer las cosas rápido y

así se lo piden. Porque uno piensa que el responsable es el siso y para eso es que está.

Porque los trabajadores no estamos concientizados frente a la seguridad. Uno sabe que un

compañero la embarra, y uno le dice que la está embarrando y la respuesta es no sea sapo,

ya ahí uno no puede hacer nada. La gente es un complique saberlo manejar, uno no los

conoce y no sabe qué puede pasar.

E: Bueno señores, muchas gracias por su tiempo. Espero les haya gustado el ejercicio.

114

F. Registro fotográfico

Desplome de parrilla por inestabilidad y

aseguramiento deficiente de la carga.

Transporte de carga sobredimensionada que

bloquea campo visual del operario del

Minicargador.

“Andamio” hechizo utilizado para instalar

bloques en muros.

Consumo de alimentos en áreas contaminadas

con escombros y residuos de obra.

115

Montaje y uso de escalera sobre escombros

Uso de pasarelas que evidencian deterioro y

vacíos sin protección. Elección deficiente del

sistema anti caídas

Omisión al uso de andamios.

Uso de elementos de estructura del cielo raso

a manera de perchero para pulidoras y

elementos de protección personal

116

Ubicación del trabajador en área externa a la

plataforma del andamio colgante

Instalación de plataforma a manera de

pasarela para acceder a la placa. Inexistencia

de barandas como medida de prevención

colectiva

Omisión al uso de mesas para corte de

materiales. Ausencia de controles para la

proyección y emisión de partículas.

Uso de calzado de protección que evidencia

deterioro avanzado