2005a teo quetz 001a

Upload: alejandro-villalobos-perez-arquitectura-prehispanica

Post on 12-Jul-2015

244 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Arquitectura y urbanismo:pasado y presente de los espacios en TeotihuacanMemoria de la Tercera Mesa Redonda de Teotihuacan

Arquitectura y urbanismo:pasado y presente de los espacios en TeotihuacanMemoria de la Tercera Mesa Redonda de Teotihuacan

Mara Elena Ruiz Gallut Jess Torres PeraltaEDITORES

Instituto Nacional de Antropologa e Historia

Primera edicin: 2005

Instituto Nacional de Antropologa e Historia Crdoba 45, col. Roma, 06700 Mxico, D.F. [email protected] Las caractersticas grficas y tipogrficas de esta edicin son propiedad del INAH Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproduccin total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografa y el tratamiento informtico, la fotocopia o la grabacin, sin la previa autorizacin por escrito de los titulares de los derechos de esta edicin. ISBN 968-03-0045-5 Impreso en Mxico

NDICEPRESENTACINLuciano Cedillo lvarez XIII

INTRODUCCINMara Elena Ruiz Gallut y Jess Torres Peralta XV

Arquitectura y urbanismoRen Millon 1

URBANISMO. LA DIMENSIN CONTEXTUAL DE LA ARQUITECTURA Teotihuacan and the Modern State: A critique and application of Seeing Like a State by James C. ScottWarren Barbour y Ren Millon 13

Planeamiento a gran escala en Teotihuacan: implicaciones religiosas y socialesGeorge L. Cowgill 21

Nuevas consideraciones acerca del proceso histrico de urbanizacin en TeotihuacanNoel Morelos Garca 41

Del arreglo del cosmos a la vialidad ubana en la planeacin de la antigua ciudad de TeotihuacanJaime Delgado Rubio 59

Paleosuelos como indicadores de cambio ambiental en el Cuaternario Superior. El caso del valle de TeotihuacanHctor Cabadas-Bez, Elizabeth Solleiro-Rebolledo, Jorge Gama-Castro, Sergey Sedov y Emily McClung 75

Vegetacin e impacto humano en el paisaje prehispnico del valle de Teotihuacan a travs de su historiaEmily McClung de Tapia, Emilio Ibarra Morales, Cristina Adriano Morn y Diana Martnez Yrizar 97VII

NDICE

TCNICA, FORMA Y FUNCIN LA DIMENSIN TCNICA Y MORFO-FUNCIONALIDAD DE LA ARQUITECTURA Nuevas evidencias arqueolgicas del manejo del agua en Teotihuacan. El campo y la ciudadRubn Cabrera Castro 121

La funcin de los espacios arquitectnicos en Teotihuacan: perspectiva interdisciplinariaLinda Manzanilla 163

Cmo definir un palacio en TeotihuacanLinda Manzanilla, Leonardo Lpez Lujn y William L. Fash 185

Materiales, tcnicas y energa en la construccin de TeotihuacanLuis Barba 211 231

Las estructuras circulares en TeotihuacanEvelyn Rattray

SOCIEDAD Y POLTICA EN TEOTIHUACAN FORMAS Y SISTEMAS DE GOBIERNO, ESTRATIFICACIN SOCIAL EN RELACIN AESPACIOS Y ESTRUCTURAS

Formacin del gobierno anterior al que planeara la clsica traza urbana teotihuacanaJorge Angulo V. 251

Patrones diacrnicos en la construccin social de los vecindarios teotihuacanosIan G. Robertson 277

Prestige, power and wealth at Teotihuacan: a perspective from the residential architectureWilliam T. Sanders y Susan Toby Evans 295

Un sitio teotihuacano de la fase Tlamimilolpa al sureste de la cuenca de Mxico: Huixtoco (San Buenaventura)Luis Manuel Gamboa Cabezas y Nadia Vernica Vlez Saldaa 325

VIII

NDICE

Salvamento arqueolgico reciente en el valle de Teotihuacan. Sitio TC-83; San Bartolom el Alto. La arquitectura teotihuacanaThomas H. Charlton, Ral Garca Chvez, Cynthia L. Otis Charlton, Vernica Ortega C., David Andrade O. y Teresa Palomares R.

343

Imiquia y su relacin con el occidente de Mxico: posibles rutas de intercambio en el centro-norte y occidente de MxicoLiliana I. Urbn ngeles, Jos Hernndez Rivero y Luis Crdoba Barradas 373

La zona arqueolgica de Valle de Bravo durante el Horizonte Clsico. El Temazcaltepec prehispnicoJos Hernndez Rivero 389

Las figurillas de la plaza anexa al norte de La Ciudadela procedentes del Proyecto Arqueolgico Teotihuacan 1980-1982Miguel ngel Velzquez Gonzlez 405

Una manifestacin precoz del patrn arquitectnico en forma de patio hundido en la regin de Chupcuaro, estado de Guanajuato (cultura Chupcuaro, 600 a.C.-200 d.C.)Vronique Darras y Brigitte Faugre 453

Excavaciones recientes en un sitio de la fase Tlamimilolpa en Cuititln Izcalli, Estado de MxicoRal E. Garca Chvez, Luis M. Gamboa Cabezas y Nadia V. Vlez Saldaa 487

RELIGIN Y ARTE. LA DIMENSIN HISTRICA, SIMBLICA, RELIGIOSA YREPRESENTATIVA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO

Un espacio para los ancestros: el Prtico del Seor muerto de TetitlaMara Elena Ruiz Gallut 509

IX

NDICE

La Pirmide del Sol y el paisaje teotihuacano: un enfoque simblicoStanislaw Iwaniszewski 535

Arquitectura e iconografa teotihuacana en Monte Albn: una relacin de su significadoBernd Fahmel Beyer 557

Mitos, smbolos y hierofanas en la regin de la lluvia y la niebla (discursos en el Conjunto Plaza Oeste de Teotihuacan)Toms Villa Cordova 571

Quines eran los teotihuacanos?: una propuesta desde la astronomaJess Galindo Trejo 599 619

Una ciudad y un rea: Teotihuacan y los mayasAlfonso Arellano Hernndez

Origen astronmico del asentamiento de Teotihuacan: la hiptesis de la Pirmide de la LunaRubn B. Morante Lpez 639

Rotacin de edificios en Teotihuacan. Observacin astronmica de estrellas y su aplicacin al sistema constructivo de TeotihuacanJ. Daniel Flores Gutirrez 657

PATRIMONIO EN TEOTIHUACAN: PRESENTE Y FUTURO. CONCIENCIA, PRAXIS Y RESPONSABILIDAD DE LAS POLTICASDE CONSERVACIN DEL PATRIMONIO ARQUEOLGICO

Las imgenes de la ciudad prehispnica: la cartografa de TeotihuacanDaniel Schvelzon 677

La reconfiguracin del espacio urbano: sociedad actual e investigacin arqueolgica en la periferia de la Zona Arqueolgica de TeotihuacanVernica Ortega Cabrera 703

X

NDICE

La conservacin del Templo de La Serpiente Emplumada en Teotihuacan, un compromiso de todosSergio Gmez Chvez, Julie Gazzola, Manuel Reyes, Luis Torres Montes y Dolores Tenorio 725

Templo de Quetzalcatl, Teotihuacan, Mxico. Propuesta de restauracinAlejandro Villalobos 761

Teotihuacan: riesgos y afectaciones irreversibles en su patrimonioRoberto Gallegos Ruiz 793

Algunos conceptos para el desarrollo de un crecimiento integral para la Zona de Monumentos Arqueolgicos y la poblacin del valle de TeotihuacanIln Vit Suzn 817

PREMIOS TEOTIHUACAN La produccin lapidaria en Teotihuacan. Estudio de las actividades productivas en los talleres de un conjunto habitacionalJulie Gazzola 841

Cuchitepanco: N4E3 un conjunto habitacional del Posclsico tardo en la antigua ciudad de TeotihuacanVernica Ortega Cabrera 879

De lobos y coyotes: notas sobre los grandes cnidos en TeotihuacanNicolas Latsanopoulos 905

XI

TEMPLO DE QUETZALCATL, TEOTIHUACAN, MXICO. PROPUESTA DE RESTAURACINAlejandro Villalobos Facultad de Arquitectura, UNAM, y ENAH

La Ciudadela1La Ciudadela conforma una plaza dentro de la cual se localizan numerosas estructuras, y de stas, la ms importante es el Templo de Quetzalcatl. Se trata de un templo con cuerpos divididos en talud de tablero, cuya escalinata se encuentra orientada hacia el oeste. Este templo est conformado por dos estructuras sobrepuestas: el Templo Viejo y el Nuevo. Rodeando al Templo de Quetzalcatl se erigen dos estructuras de menores dimensiones, una localizada al frente y otra en un costado. En la estructura central cercana al lado sur de la plaza principal de La Ciudadela, se encuentra una estructura protectora. Presenta una techumbre conformada por una placa multipanel de poliuretano cubierta con lmina. Esta techumbre ocasiona numerosos problemas, ya que acta como esponja que constantemente filtra el agua hacia el interior, daando su propia estructura deCon el objeto de contextualizar este documento, se transcriben a continuacin los prrafos correspondientes a La Ciudadela, tomados de Fernando Garcs C., Javier Lozano y Alejandro Villalobos, Informe CNRPC, Mxico, INAH, Coordinacin Nacional de Restauracin del Patrimonio Cultral, 1992: 33-35. 7611

ALEJANDRO VILLALOBOS

Foto 1. Segundo y tercer cuerpos del lienzo sur de la fachada frontal (poniente) del Templo de Quetzalcatl, Teorihuacan. Sugiyama, 1997.

soporte y a su vez al monumento que debiera proteger. En numerosos puntos en donde ocurre un goteo frecuente, es posible distinguir horadaciones. Adems, por estar colocado a una altura muy baja, y por localizarse en un gran llano descubierto, produce que el agua, proveniente de la evaporacin diaria del agua contenida en el suelo, se condense en el techo. De esta manera, el efecto directo del techo es mantener fro y hmedo al monumento, ocasionando graves daos en los diseos pictricos localizados en pisos y muros. En los conjuntos habitacionales de La Ciudadela existen zonas en donde el drenaje presenta problemas de azolve, lo cual genera que el agua se estanque en gran medida. Esto altera considerablemente las estructuras, daando su estructura y generando problemas en superficie como proliferacin de algas y lquenes. Los estucos de estas zonas presentan alteraciones tales como oquedades y desprendimiento. Por su localizacin, tambin estn sujetos a desgaste por erosin. Y por ltimo, presentan daos generados por intervenciones de conservacin inadecuadas en las cuales se utilizaron materiales poco apropiados que alteraron los estucos. El Templo de Quetzalcatl presenta una problemtica de conservacin compleja, por lo que se aborda a continuacin de forma ms detallada. As mismo se anexa un estudio especfico de las alteraciones presentes en este edificio. Algunas alteraciones en el Templo Viejo se encuentran en las esculturas. stas presentan craqueladuras, exfoliacin, disgregacin, oquedades, pulverulencia,

762

TEMPLO DE QUETZALCATL, TEOTIHUACAN, MXICO. PROPUESTA DE RESTAURACIN

desprendimientos, sales superficiales e internas, deslajamiento, manchas, erosin, descamacin y corrosin derivada de las cubiertas. Todos estos deterioros de los elementos decorativos en realidad reflejan problemas graves en el interior de la estructura del templo. Los deterioros por humedad son constantes, y aparecen de manera sistemtica en el punto de unin de los tableros con las alfardas. Esta presencia de humedad interna ha provocado un asentamiento progresivo del material de relleno del templo, principalmente compuesto por arcilla y algunas rocas. Este asentamiento ha logrado un nivel de avance considerable, generando graves oquedades en el ncleo. Estas alteraciones se han reflejado por movimientos mecnicos de la estructura. As mismo, sta ha provocado el acarreo de sales hacia la superficie de la piedra que conforma tanto el recubrimiento de la estructura como de las esculturas

Foto 2. Contexto de la Ciudadela y Templo de Quetzalcatl, Teotihuacan. Compaa Mexicana Aerofoto, 1939 (v. gr. Marquina, 1951).

763

ALEJANDRO VILLALOBOS

Foto 3. Templo de Quetzalcatl, mascarn del primer cuerpo (lienzo sur) con soporte metlico. Marquina, 1951.

adyacentes que representan a Quetzalcatl, generndose de esta forma la disgregacin y desplazamiento de la piedra. Otro gran problema en este edificio es el recubrimiento de cemento que cubre enormes reas, lo cual, adems de ser una fuente rica en sales solubles, provoca que los frentes de secado sean las esculturas, los estucos y la pintura mural. Una de las actividades iniciales que se tienen que considerar dentro de las actividades de conservacin es la restitucin de los puntales que sostienen las cabezas de Quetzalcatl.764

TEMPLO DE QUETZALCATL, TEOTIHUACAN, MXICO. PROPUESTA DE RESTAURACIN

PROPUESTA GENERAL DE INTERVENCIN EN EL EDIFICIO DE QUETZALCATL, TEOTIHUACAN. EL CASO DE LA PIEDRA2 Antecedentes Sin lugar a dudas uno de los ejemplares ms sobresaliente de la arquitectura mesoamericana, el edificio denominado Templo de Quetzalcatl es un componente del conjunto conocido como La Ciudadela. Ubicado al sur del ro San Juan en el costado oriental de la Calzada de los Muertos en Teotihuacan; el Templo de Quetzalcatl es un indicador fundamental para el conocimiento de la cultura teotihuacana, desde el concepto de su traza, emplazamiento, diseo arquitectnico y, naturalmente, por la presencia de la escultura asociada a sistemas constructivos logrados con una elemental tecnologa que permite descubrir la singular destreza de quienes le edificaron. Su descubrimiento data de los principios del siglo XX y fue reportado acuciosamente en la obra de Manuel Gamio (1922); las excavaciones estuvieron a cargo del Ing. Reygadas y apoyadas por el entonces joven arquitecto Ignacio Marquina.Al continuar la exploracin fue posible determinar el sistema que se haba seguido en su construccin (Gamio, 1922: LXIV). La exploracin se continu en el lado poniente del montculo y desde luego apareci su fachada original, que haba sido cubierta por una construccin de poca ms reciente; poco a poco fueron apareciendo los restos de la fachada, la gran escalinata de piedra y los tableros y taludes decorados con grandes serpientes emplumadas alternadas con representaciones de Tlloc, que se encuentran ya descritas y publicadas en diversas obras y guas sobre Teotihuacan (Marquina, 1994: 31).

Las exploraciones llevadas a cabo durante las temporadas 1917-1922 fueron las que determinaron la forma y distribucin con que actualmente cuenta el conjunto en su primera y segunda poca, debido a que fue posible descender la excavacin hasta el nivel del segundo cuerpo y que2 sta es una reproduccin de la Propuesta de Intervencin presentada originalmente en 1995. 765

ALEJANDRO VILLALOBOS

Foto 4. Aspecto de las exploraciones en el montculo central de La Ciudadela (Gamio, 1922).

actualmente es visitable por un importante nmero de personas, cotidianamente. Los trabajos de exploracin del Templo de Quetzalcatl desde entonces no han sido de la magnitud de aquellos llevados a cabo por las temporadas mencionadas Desde su primera exploracin por Gamio y Marquina, comparativamente a otros sectores del propio sitio, a la fecha se ha avanzado poco en el conocimiento de su historia para entender su desarrollo y cronologa (Cabrera, 1991: 33). Esta situacin afecta, naturalmente la informacin tcnica con que actualmente se cuenta, nos referimos a los levantamientos arquitectnicos, que en la actualidad son766

TEMPLO DE QUETZALCATL, TEOTIHUACAN, MXICO. PROPUESTA DE RESTAURACIN

Foto 5. Fotomontaje de la zona urbana de Teotihuacan (Archivo Aerofoto, Grupo ICA, 1995). 767

ALEJANDRO VILLALOBOS

Figura 1. Segundo cuerpo de la fachada principal.

Foto 6. Aspecto general de una visita con estudiantes de la Facultad de Arquitectura, UNAM. Septiembre, 2000. 768

TEMPLO DE QUETZALCATL, TEOTIHUACAN, MXICO. PROPUESTA DE RESTAURACIN

de mayor precisin, an cuando integran bsicamente los resultados de estudios especficos. Durante los trabajos del Proyecto Arqueolgico Teotihuacan (1980-1982) y coordinados por Rubn Cabrera Castro, se llevaron a cabo sondeos en el sector frontal del edificio de la primera poca, as como exploraciones y consolidaciones diversas en los frentes sur, oriente y poniente del conjunto asociados a ste (Cabrera, 1982a y b). Otras exploraciones y sondeos de esta poca fueron ejecutados directamente sobre el ncleo del edificio con importantes hallazgos de entierros cuya informacin contribuye enormemente al conocimiento del momento final de uso del edificio (Cabrera y Sugiyama, 1982). Para concluir este cuadro de antecedentes, mencionaremos las intervenciones recientes sobre el conjunto y que datan aproximadamente de 1990 con la colocacin de una capa de concreto a manera de consolidacin superficial del ncleo expuesto del primer edificio y coordinada por el Arqlgo. Roberto Gallegos. Finalmente, en el costado sur del edificio de la segunda poca fueron adaptadas una serie de galeras y escalera con el propsito de optimizar la visita del pblico al interior del espacio entre las estructuras, as como sustitucin de acceso a la plataforma superior de aqul de la segunda poca; estos trabajos estuvieron bajo la coordinacin del arquelogo Eduardo Matos, como parte del Mega Proyecto Teotihuacan (1990-1994) y ejecutado por el arquitecto Edwin769

ALEJANDRO VILLALOBOS

Foto 7. A

B

C

D 770

TEMPLO DE QUETZALCATL, TEOTIHUACAN, MXICO. PROPUESTA DE RESTAURACIN

Romero. Actualmente ambas intervenciones se encuentran en operacin. Presentamos a continuacin una secuencia comparativa de estados de conservacin del edificio: A: 1917 (Gamio 1922, I: lm. 59b); B: 1965 (CNRPC-INAH; I-B.1); C: 1985 (Rojas Rabiela, 1991); D: 1995 (Villalobos, 1996). Interpretaciones sobre el sistema constructivo Como es del conocimiento general, Teotihuacan es una metrpoli, sin lugar a dudas la ciudad por excelencia del mundo clsico mesoamericano. sta genera elementos de infraestructura nunca antes vistos en el espacio prehispnico; calzadas, puentes, canales, grandes espacios y plazas exteriores, complejos arquitectnicos y unidades habitacionales, que han hecho de Teotihuacan la ciudad preindustrial ms importante del mundo, hoy Patrimonio de la humanidad. Una de las ms importantes expresiones arquitectnicas de la ciudad se materializa en el denominado sistema talud-tablero, sobre el que

Figura 2. Vista area reconstructiva de la Calzada de los Muertos. 771

ALEJANDRO VILLALOBOS

Figura 3. Reconstrucin hipottica del sistema constructivo del talud-tablero teotihuacano, segn datos de Acosta (1964). (Villalobos, 1992).

Foto 8. Edificio lateral a la Calzada de los Muertos. 772

TEMPLO DE QUETZALCATL, TEOTIHUACAN, MXICO. PROPUESTA DE RESTAURACIN

se ha discutido en torno a su origen (Garca Cook, 1984: 29), variantes (Gendrop, 1984: 50) y desarrollo (Morelos, 1986). Este sistema constructivo se reporta desde las exploraciones de 19171922; sin embargo no es sino hasta 1960-1962 que ste es descrito y analizado grficamente por Jorge R. Acosta y durante sus trabajos de restauracin en la Plaza de la Luna, sus interpretaciones constituyen el punto de partida para cualquier estudio en torno a la problemtica de su conocimiento especfico, con especial nfasis en su proteccin y conservacin. Podemos decir que un grandsimo porcentaje de la arquitectura monumental teotihuacana del Clsico ha sido resuelta en este sistema constructivo e igualmente se perfila como indicador de posible presencia o influencia del sitio en otras regiones mesoamericanas. Incluimos en este apartado las aportaciones de Gendrop (op. cit.), Acosta y una interpretacin constructiva en secuencia propuesta como resumen de stas dos, en la pgina anterior (Villalobos, 1992). El Templo de Quetzalcatl, en su primera poca, incorpora una versin del sistema talud-tablero que integra variantes significativas en su proceso de edificacin; nos referimos concretamente a la incorporacin de esculturas con espiga que penetran en el ncleo de la estructura y se apoyan sobre el plano descrito por el talud de contencin del ncleo; esta aportacin arquitectnica no tuvo eco en otros sitios o en siglos posteriores a la sobreposicin de la segunda poca, constituyndose en el nico ejemplar resuelto especficamente con esa variante. Las condiciones de estabilidad estructural que afectan al sistema se encuentran en equilibrio por lo que no se prevn regmenes de carga que constituyan un riesgo hiperesttico o de deformacin extrema en condiciones normales, estamos frente a una versin de talud-tablero absolutamente estable en lo que a la mecnica de los materiales corresponde. De hecho, la supervivencia de los restos de fachada en la edificacin de la primera poca, muy posiblemente obedece a la complejidad que pudo significar su demolicin, por lo que fueron reutilizadas como ncleo rgido de la segunda edificacin (vase foto 7). As, el sistema constructivo del talud-tablero presente en la fachada frontal del edificio de la primera poca constituye un ejemplar nico en la arquitectura mesoamericana, por lo que su intervencin deber estar estrechamente vinculada a un anlisis de sus condiciones especficas de edificacin y estabilidad. Incluimos una seccin transversal del siste773

ALEJANDRO VILLALOBOS

moldura de esquinaT A B L E R O TA L U D

moldura o franja superior remate (de alfarda) o dado moldura tope o de rincn panel o superficie remetida alfarda moldura o franja superior arranque (de la alfarda) talud

muro de contencin interior (o del relleno) muro de contencin exterior (o de los acabados) ixtapaltete (laja en volantino) estucado envase recubrimiento de mortero

Figura 4. Nomenclatura del talud-tablero teotihuacano (frontal y seccin transversal), segn (Gendrop, 1985: 50-54).

A

B

C

D

E

F

Figura 5. Diferentes fases de la construccin de un tablero teorihuacano. 774

G

H

Figura 6. Cuadro comparativo del talud-tablero y otros perfiles perfiles arquitectnicos en Mesoamrica, segn (Gendrop, 1984).

TEMPLO DE QUETZALCATL, TEOTIHUACAN, MXICO. PROPUESTA DE RESTAURACIN

775

ALEJANDRO VILLALOBOS

Figura 7. Interpretacin constructiva de seccin transversal de dos cuerpos sobrepuestos en la fachada frontal del Templo de Quetzalcatl I, las cotas son en metros (Villalobos 1992).

plano del talud

talud

Figura 8. Ensayo de interpretacin reconstitutiva del sistema constructivo teotihuacano presente en el edificio (idem.) 776

8 SECCIN DEL SISTEMA EN EL EDIFICIO PRIMERA POCA

TEMPLO DE QUETZALCATL, TEOTIHUACAN, MXICO. PROPUESTA DE RESTAURACIN

ma como primer intento de interpretacin y cuya verificacin podra hacerse por la va de la excavacin arqueolgica. Estado de conservacin Como ya hemos mencionado, la fachada frontal del edificio de la primera poca no haba sido objeto de intervencin desde los tiempos de las primeras exploraciones hasta los aos recientes, esta situacin puede ser atribuible a que las condiciones de estabilidad, humedad y salinidad tanto de los sistemas constructivos como de sus componentes materiales, se encontraban en aparente equilibrio. Las consolidaciones efectuadas en los extremos norte y sur de esta fachada datan de principio de siglo y actuaban como muros de contencin del ncleo expuesto de la estructura. En la actualidad y posterior a las exploraciones ya citadas, el edificio cuenta con una coraza de concreto que acta como capa impermeable en toda la superficie del ncleo que alguna vez se encontrara libre y, consecuentemente, con posibilidades tanto de penetracin de agua como de evaporacin de la misma. Una labor de conservacin preventiva o la colocacin de geo-textiles en la superficie hubiera sido suficiente para el control de vegetacin que pudiese afectar los materiales constructivos ah presentes; la impermeabilidad inducida y provocada por esta coraza contribuye parcialmente a la conservacin solamente en un sentido, es decir que impide eventualmente la penetracin de agua pluvial, en asociacin a la presencia de esta coraza no se permite la evaporacin del agua contenida por el ncleo de la estructura (vase p. 768-769). El ncleo de la estructura, mayoritariamente constituido de materiales ptreos y arcillosos, contiene agua en estado fsico lquido y gaseoso; ante la imposibilidad de permeabilidad, el agua contenida migra hacia puntos permeables con todo su contenido salino. Estos puntos permeables lo constituye, definitivamente, la fachada frontal y sus esculturas que actan como frentes de secado (frentes de evaporacin; com. pers. Gloria Vera) y si bien permiten la evaporacin del agua, igualmente contribuyen al depsito de sales solubles en el sistema poroso de la piedra. Si bien este fenmeno pudo haberse presentado con anterioridad, nunca en forma tan agresiva como en los ltimos cinco aos. Una hiptesis graficada de la eventual accin del agua entre el ncleo y su re777

ALEJANDRO VILLALOBOS

Foto 9a. Sector sur fachada frontal, 1965 (CNRPC-INAH).

Foto 9b. Sector sur de la fachada frontal 1995 (CNRPC-INAH). 778

TEMPLO DE QUETZALCATL, TEOTIHUACAN, MXICO. PROPUESTA DE RESTAURACIN

Foto 10a. Sector norte de fachada frontal, 1965 (CNRPC-INAH).

Foto 10b. Sector norte de fachada frontal, 1995 (CNRPC-INAH). 779

ALEJANDRO VILLALOBOS

ZONA DE EFLORESCENCIAS

SALES EN SOL

NT FRE

E DE

SEC

ADO

C SE

O ADZONA DE COMPACTACIN DE ARCILLAS

ZONA DE TRANSP. DE SALES EN SOL

PRECIPITACIN DE AGUA DEL NCLEO ZONA DE CRISTALIZACIN ZONA DE ACUMULACIN DE SALES EN SOLUCIN

SECCIN TRANSVERSAL E HIPTESIS DE TRANSPORTACIN DE AGUA DEL NCLEO A LA SUPERFICIE DE ESCULTURAS

Figura 9. Hiptesis de migracindeposicin de agua ncleo fachada (Villalobos, 1995a). 780

cubrimiento escultrico en la fachada principal se incluye en el presente apartado con el objeto de ilustrar nuestras observaciones. Estudios comparativos de estados de conservacin fueron llevados a cabo con el objeto de establecer con precisin los alcances del deterio-

TEMPLO DE QUETZALCATL, TEOTIHUACAN, MXICO. PROPUESTA DE RESTAURACIN

Foto 11. Precipitacin de materiales ptreos de esculturas sobre la moldura inferior del primer cuerpo en el lienzo norte del edificio (Villalobos, 1995b). 781

ALEJANDRO VILLALOBOS

Foto 12.

ro generado por concepto de la presencia de humedad en la fachada principal, arrojando los siguientes resultados: Primero: Existen huellas de pintura mural en la moldura vertical norte del primer cuerpo en su costado sur y reportados en las exploraciones de 1917-1922 se incluyen en este texto dos impresiones (una normal y otra782

TEMPLO DE QUETZALCATL, TEOTIHUACAN, MXICO. PROPUESTA DE RESTAURACIN

retocada) que muestran estos vestigios; en la actualidad estas huellas se han perdido en un 90% por la cristalizacin de sales en la superficie de la piedra y su consecuente secuela destructiva, se detectaron acciones combinadas de eflorescencias y subflorescencias que han desplacado la matriz de la piedra que hoy muestra prdida irreversible de sus aristas y ngulos rectos. Segundo: Durante la preparacin del presente documento, fue reportada la prdida de materiales escultricos en el primer cuerpo de costado norte prxima a la moldura vertical, consecuencia de la misma accin de los agentes combinados y descritos con anterioridad (vanse fotos 9a, b y 10a, b). Tercero: La accin de humedad contenida por las esculturas de la fachada en su accin de frentes de secado produce cambios en la coloracin

Foto 13. imgenes comparativas del estado de conservacin del primer cuerpo a sesenta aos de distancia. Fotos de 1939 y 1999, respectivamente (Marquina, 1951 y Villalobos, 2001).

783

ALEJANDRO VILLALOBOS

de la piedra que se presenta en el segundo y tercer cuerpos respectivamente, se prev que, en corto plazo, las acciones erosivas de la migracin de la sal y humedad puedan actuar en forma similar al caso de los cuerpos basales. Cuarto: La accin del agua de lluvia sobre la superficie de la fachada no representa un agente erosivo de consideracin, de hecho, la lluvia contribuye a la eliminacin de sales solubles y depositadas superficialmente en la piedra; la iniciativa de cubrir la fachada con una techumbre confinara a la piedra a actuar como nica opcin de evaporacin del agua que migra desde el ncleo y sin posibilidades de lavado de las sales solubles, lo que acelerara el proceso de prdida irreversible de los elementos escultricos de esta fachada. Quinto: Finalmente, la aplicacin de cemento Prtland puzolnico o tambin conocido como cemento gris normal que incluye en su fabricacin el yeso a base de sulfatos de calcio(Ca2SO4), contribuye al deterioro de los materiales superficiales y ataca especialmente los restos de pintura mural presentes en la escultura; este material se encuentra tanto en la coraza que cubre el ncleo, como en intervenciones parciales hechas en la fachada y sus componentes a manera de rejunteo para consolidacin. Resulta de vital importancia establecer, que si bien las intervenciones contenidas en las propuestas generales y especficas del presente documento, constituyen un marco de insercin para gneros diversos de iniciativas, tanto a nivel correctivo como preventivo; las denominadas acciones prioritarias enmarcan a las primeras y se perfilan como emergentes en el proceso de conservacin de este ejemplar de nuestro patrimonio monumental. Al integrar una propuesta a manera de proyecto de intervencin en un bien patrimonial, sea arquitectnico, arqueolgico o bien mueble, existen consideraciones sustantivas sobre el estado de conservacin observado, los niveles de incidencia de los agentes de deterioro presentes y activos sobre el objeto, as como de todas aquellas condiciones que afectan su exhibicin y operacin; estos elementos conforman una primera aproximacin a las condiciones especficas de la relacin del objeto con784

TEMPLO DE QUETZALCATL, TEOTIHUACAN, MXICO. PROPUESTA DE RESTAURACIN

su medio. Resultado de estas observaciones es la necesidad de identificar y estabilizar (sin llegar an a neutralizar) los agentes activos del deterioro, por lo que es necesaria la instrumentacin de iniciativas preparatorias a las intervenciones mayores a que, sin lugar a dudas, ser sometido el objeto y sus componentes. Acciones prioritarias En este apartado especial se incluye toda una serie de actividades que, en su condicin de preliminares, permiten la apertura y desarrollo de todas y cada una de las acciones extensivas contenidas en la presente propuesta; estos preliminares tienen por objeto dotar al monumento de las condiciones mnimas necesarias para la correcta operacin de los trabajos posteriores de restauracin, as como de estabilizar los agentes deteriorantes de origen externo y presentes en cada uno de los objetos escultricos componentes y sus sistemas constructivos. Las acciones prioritarias se constituyen as como el conjunto de labores tendientes a optimizar las condiciones actuales de los espacios y objetos que sern sometidos a restauracin tanto arquitectnica como de bienes muebles, a travs de un programa organizado que contiene las estrategias secuenciales de intervencin por cada una de las especialidades integradas en la presente propuesta. La confinacin de la humedad como vehculo de los contenidos salinos de la fachada principal es una problemtica cuya solucin puede ser abordada desde diversas perspectivas: podemos plantear el retiro de la coraza de concreto colocada hacia 1990 y cuya responsabilidad en el deterioro de la escultura es definitiva, sin embargo esta posibilidad resulta poco factible. Ante su inminente presencia, una alternativa viable para atacar frontalmente esta problemtica est en la posibilidad de ventilar el ncleo ahora confinado por su consolidacin, situacin que afecta definitivamente los contenidos culturales del ncleo de la estructura, los cuales, no recomendamos sean lesionados. Estas opciones quedaran descartadas como ejecutables a corto plazo. El principio de erradicacin de la humedad estara en la posibilidad de anticiparnos a la llegada del agua y sales en solucin en la fachada y sus esculturas; el objetivo de una eventual intervencin sobre el edi785

ALEJANDRO VILLALOBOS

Figura 10. Propuesta general esquemtica de intervencin en ncleos confinados al interior de taludtablero frontales; Templo de Quetzalcatl, Teotihuacan, Mxico (Villalobos, 1995).

786

TEMPLO DE QUETZALCATL, TEOTIHUACAN, MXICO. PROPUESTA DE RESTAURACIN

Figura 11. Propuesta general esquemtica de intervencin en ncleos confinados al interior de taludtablero frontales; Templo de Quetzalcatl, Teotihuacan, Mxico (Villalobos, 1995). Versin con nomenclatura (2001).

787

ALEJANDRO VILLALOBOS

ficio sera el de ampliar la superficie que acta como frente de secado y alejarlo de los materiales escultricos de la fachada. Con este propsito, la propuesta contenida por el presente documento gira en torno a atender convenientemente las caractersticas constructivas del edificio y dotarle de una mayor superficie de evaporacin de agua y confinamiento [erradicacin] de sales solubles. Nota a la reimpresin del trabajo de 1995 No obstante el tiempo transcurrido a la fecha (2001), sumados los amables, desinteresados y siempre oportunos comentarios de colegas que conocen la propuesta aqu presentada, hemos trascrito el contenido ntegro del original con el objeto de reiterarlo esencialmente al mismo de tiempo de sealar que algunos aspectos de degradacin potencial anotados en este documento, actualmente son perceptibles en la fachada, de ah la inminente urgencia de intervencin. Conclusin Se incluyen en el presente documento las propuestas grficas de intervencin, primeramente al nivel del lecho alto de la espiga de las esculturas, en una sobreposicin fotogrfica se plantea la propuesta al nivel del lecho superior de la moldura basal del talud-tablero o lecho bajo de la espiga. Finalmente se acompaa el plano del edificio con la propuesta de ubicacin del sistema, as como de sus registros y pozos de absorcin. Como anexo del presente documento se incluye la aproximacin de costos de ejecucin con el respectivo cronograma de la presente propuesta. Catlogo de actividades de la presente propuesta Las acciones bsicas de la presente propuesta se relacionan a continuacin. 1. Trabajos preliminares: 1.1. Instalacin de una caseta de tres espacios (con sanitario) para la ubicacin del rea de taller y bodega de productos.788

TEMPLO DE QUETZALCATL, TEOTIHUACAN, MXICO. PROPUESTA DE RESTAURACIN

Figura 12. Plano de ubicacin del sistema de drenes y registros (Villalobos, 1995).

789

ALEJANDRO VILLALOBOS

1.2. Preparacin y nivelacin de superficie para el desalojo natural de agua y confinamiento de la misma en registros o pozos de absorcin. 1.3. Limpieza superficial de la piedra en toda el rea de la fachada y sus componentes, a base de agua potable con accin manual. 1.4. Extraccin de sales superficiales a base de aplicacin de pulpa de papel con bicarbonato de amonio y medicin de conductividad. 1.5. Preconsolidacin a base de solucin de baja concentracin de silicato de etilo (OH). 1.6. Apuntalamiento preventivo de la totalidad de la superficie o por costados frontales de la fachada (incluyendo alfardas y escalinata) y andamiaje de seguridad para operarios. Se prev la NO suspensin de la visita del pblico. 2. Excavacin: 2.1. Liberacin de firmes de concreto colocados en las plataformas o entrecalles de cada cuerpo, se sugiere el corte mecnico y retiro manual por placas no mayores de un 1.00 m2. 2.2. Excavacin arqueolgica del talud-tablero en su parte posterior, exponiendo las juntas de los materiales. 2.3. Limpieza superficial de materiales constructivos del talud y superficie posterior de la escultura. 2.4. Extraccin de sales superficiales a base de aplicacin de pulpa de papel de bicarbonato de amonio y medicin de conductividad. 2.5. Suministro y colocacin de aerodrenes de Knapen (de caoln) segn especificacin del fabricante y en las juntas de los materiales constitutivos del talud. 2.6. Consolidacin superficial a base de silicato de etilo en proporcin dosificada por el especialista. 3. Construccin de drenes 3.1. Reforzamiento metlico interno (en caso necesario) de las espigas de las esculturas eventualmente fracturadas y expuestas, con penetracin no mayor de 1.00 metro al interior del ncleo. 3.2. Nivelacin de superficie a base de arena de cuarzo o similar grano fino.790

TEMPLO DE QUETZALCATL, TEOTIHUACAN, MXICO. PROPUESTA DE RESTAURACIN

3.3. Suministro y colocacin de drenes a cielo (segn diseo) a base de concreto espumado (no puzolnico) armado con malla electrosoldada inoxidable en toda la longitud de la entrecalle del tablero, se expondrn las bocas de los aerodrenes al pao del acabado final. 3.4. Fabricacin de registros e interconexiones a cada nivel y cuerpo de talud-tablero a base de tabique rojo recocido y recubrimiento de cemento no puzolnico, las tuberas se prevn en PVC pared gruesa y de dimetro no mayor a 6. 3.5. Suministro y colocacin de tapas fabricadas a base de placas de cantera gris (tipo los remedios) permeables y en toda la superficie de cubrimiento de los drenes. 3.6. Tendido de tubera de desalojo y fabricacin de pozos de absorcin en el rea contigua del edificio. 4. Trabajos de conclusin 4.1. Nivelacin de molduras superiores de los tableros y determinacin de estrategias de retiro de apuntalamientos. 4.2. Retiro parcial de andamiaje y apuntalamientos preventivos en la superficie de la fachada. 4.3. Suministro y colocacin de polietilenos a manera de cmaras para la consolidacin final de piedra a base de silicato de etilo en la dosificacin determinada por el especialista y por el sistema de nebulizacin. 4.4. Retiro total de andamiaje y de las cmaras de nebulizacin. 4.5. Conclusin de la obra.

ACTUALIZACIN (1996) DE COSTOS DE RESTAURACIN PARA EL TEMPLO DE QUETZALCATL, TEOTIHUACAN, MXICO Nota importante: La presente actualizacin de costos se integra como parte complementaria del proyecto de intervencin incluido en el Dictamen de estado de conservacin de la Zona Arqueolgica de Teotihuacan entregado en junio de 1995 a la Comisin interinstitucional para la Evaluacin del Proyecto Especial Teotihuacan (CEPET). Las partidas y conceptos de obra se integran en el mismo orden que en el791

ALEJANDRO VILLALOBOS

cronograma y estimacin de costos del documento mencionado. La cotizacin se refiere exclusivamente a los trabajos sobre la fachada frontal del edificio denominado Templo de Quetzalcatl. La relacin de partidas es como sigue:Actividad Instalacin de casetas Nivelacin de superficie Limpieza superficial Extraccin de sales exteriores Preconsolidacin Apuntalamiento preventivo Liberacin de firmes de concreto Excavacin arqueolgica Limpieza superficial Extraccin de sales interiores Colocacin de aerodrenes Preconsolidacin superficial Refuerzos metlicos Nivelacin interior superficial Fabricacin de drenes a cielo Registros e interconexiones Tapas de registros y pozos Tendidos y excavaciones profundas Nivelacin de molduras Trabajos de conclusin @ lienzo ($) ambos lienzos($)10,865.00 no opera 2,650.00 5,300.00 4,505.00 9,010.00 6,625.00 13,250.00 16,430.00 32,860.00 24,645.00 49,290.00 4,372.50 8,745.00 6,890.00 13,780.00 3,710.00 7,420.00 5,565.00 11,130.00 12,057.50 23,115.00 15.900.00 31,800.00 13,250.00 26,500.00 2,650.00 5,300.00 47,037.50 94,075.00 10,600.00 21,200.00 19,875.00 39,750.00 7,420.00 14,840.00 2,650.00 5,300.00 37,365.00 74,300.00 265,062.50 519,260.00 (Quinientos diecinueve mil, doscientos sesenta pesos 00/100 MN.)1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Actividad

mes semana

Instalacin de caseta Nivelacin de superficie Limpieza superficial Extraccin de sales Preconsolidacin Apuntalamiento preventivo Liberacin de firmes Excavacin arqueolgica Limpieza superficial Extraccin de sales Colocacin de aerodrenes Consolidacin superficial Reforzamientos metlicos Nivelacin de superficie Colocacin de drenes al cielo Registros e interconecciones Tapas de cantera Tendido de tubera Retiro parcial de andamiaje Consolidacin final

792