rcp avanzada-parte 1-cap 01

88
1 

Upload: galldocgalldoc

Post on 13-Jul-2015

394 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 1/88

 

Page 2: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 2/88

 

Editor

Richard O. Cummins, MD, MPH, MSc

. V,_mertcan Heart

AssociationsM

Fighting Heart Diseaseand Stroke

ReanimaciónCardiopulmonar

Avanzada

Subcomité de Reanimación Cardiopulmonar Avanzada, 1991-1994

Richard O. Cummins, MD, MPH, MSc, Presidente

Joseph P. Ornato, MD, Presidente saliente

Norman S. Abramson, MD

/" Lance Becker, MD

John E. Billi, MD

Charles G. Brown, MD

Nisha Chibber Chandra, MD

Roy V. Ditchey, MD

Jay L. Falk, MD

Nora F. Goldschlager, MD

Edgar R. Gonzalez, PharmD

Jerris R. Hedges, MD, MS

Karl B. Kern, MD

Katherine A. Littrell, MSN, RN

Comité de Cuidados Cardíacos de Urgencia, 1991-1994

Joseph P. Ornato, MD, Presidente

Richard E. Kerber, MD, Presidente saliente

Richard O. Cummins, MD, Vicepresidente

Richard K. Albert, MD

Donald D. Brown, MD

Nisha Chibber Chandra, MD

Mary Fran Hazinski, MSN, RN

Richard J. Melker, MD, PhD

Mary E. Mancini, MSN, RN

Arthur J, Moss, MD

Paul E. Pepe, MD

Linda Quan, MD

Arthur B. Sanders, MD

Carey Slovis, MD

Linda Quan, MD

W. Douglas Weaver, MD

Este material se hace disponible como parte del programa educativo profesional de la American Heart Association.

Si este material es distribuído por otras agencias o empresas, no se debe inferir auspicio alguno, ni hay intención

de proveer auspicio, a cualquier producto o servicio que se añada o con el cual pueda est ar asociado este material.

© 1997, American Heart Association ISBN 0-87493-633-0

Page 3: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 3/88

 

rté editorial de la edición española (médica y traducción)

: A.laSJno. MD

:-:-ea

: :: A.ntoní. MD

lexa::

lo""- .'0. Boldt. MDEc:_::::·

Saúl Drajer, MD

Argentina

Pastor Luna, MD

México

Subcomité de Reanimación Card iopulmonar Avanzada, 1994-1997

Ir:-_· 3. Sanders, MD, Presidente

!k:-::·:: O. Cummins, MD, MPH, MSc,

==--=:: jente saliente 1994-1995b - ::: Aufderheide, MD

lo'"- :: Bllli. MD

la_. ::: -::snpande, MD

Colaboradores y asesores 1994

rta:: :: P. Adams, Jr., MD

Wer :: . Adams, RN

~ - = · : : V . Aghababian, MD

~ - = : : '..1. Atkins, MD~ ::: A.ufderheide, MD

Jor- .:.,_mcchio, PharmD

-,;· =-H. Barth, Jr., MD

[)e::- 3·ooke, REMT-P

Fre:-=· :K M. Burkle, Jr., MD

Le:- ::: -,ameides, MD

lar"-=:: Christenson, MD

r...-:·-_. J. Crimmins, MD

~ - : : :::::err. RNStE. -=- uronen, MD

.,k·-=· S. Eisenberg, MD, PhD

~ a l i s t a s 1,_994~ e : : : . - -=::e Abundis, MN, RN

le·-- :, Becher, DO

Re-- ::::-::'lort. EMT-P

~ - : . 3emard, RN

St..:::::· :ailaghan-Montella, RN

John Field, MD

Henry Halperin, MD

Karl B. Kern, MD

Rashmi Kothari, MD

Peter Kudenchuk, MD

Katherine A. Littrell, PhD

Gordon A. Ewy, MD

Phil B. Fontanarosa, MD

Mads Gilbert, MD

Judith Reid Graves, RN, EMT-P

Allan S. Jaffe, MD

William Kaye, MD

Warter G. J. Kloeck, MD, BCh

Kristian Lexow, MD

Bernard Lo, MD

L. Murray Lorance

Kevin M. Mclntyre, MD, JO

Terry Mengert, MD

George E. Membrino, PhD

Steven G. Miller, MD

David M. Cline, MD

David Connor, MD

Nabil El Sanadi, MD

David L. Freedman, MD

Donald J. Gordon, MD

Co"1 té editorial de la edición española

[)r :; - -::s Sanz (director científico)

~ " =·anc1sco Gaitán y Jorge Ramírez Pereda (traducción)

Dr=" '.' : 'llca Masotti, Merce Aoqué y Marta Sitges (revisión médica)

~ ' : : : : e c i m i e n t o s especiales

Jorge Vélez, MD

Ecuador

Luis Lojero Wheatley, MD

México

Mary E. Mancini, RN, MSN

Norman A. Paradis, MD

Linda Quan, MD

Corey Slovis, MD

Lawrence D. Newell, EdD, EMT-D

Norman A. Paradis, MD

John A. Paraskos, MDRonald W. Quinsey, NREMT-P

Peter Safar, M D

Richard Swanson, MD

Scott Syverud, MD

William H. Thies, PhD

Andrew D. Weinberg, MD

Roger D. White, MD

Nancy Wood, RN

Brian S. Zachariah, MD

Arno Zaritsky, MD

Joel Harrison, DMD

Thomas Herrín, MD

Mitchell L. Muttler, MD

Henry Perez, MD

Amelía Selph, RN

: - :-:: ~ -embros de la AHA han trabajado:o- ~ - ~ - : : ::ara nacer posible este libro de texto sobre

: ~ - .. a=cr =ardiopulmonar avanzada. Su

·l ..co r a a edición de este libro se refleja en su

: "u:a:: , :;xy elo se lo agradecemos. En particular,~ a F. G. Stoddard, editor del material de

...... :a.e ta oeácado muchas horas a dar forma a

este trabajo en todos sus aspectos (estilo, tipografía,precisión, organización y diseño). Es altamente

competente, trabajador y está bendecido con un

brillante talento y con buen humor. La calidad final de

este libro de texto se debe en gran parte a su trabajo.

El editor y los colaboradores hacen extensiva hacia F. G .

su más profunda gratitud.

Page 4: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 4/88

 

Índice de contenidos

1 Conceptos esenciales del AVCA 4 DesfibrilaciónIntroducción 1-1 Importancia de la desfibrilación 4-1

Conceptos fundamentales del AVCA 1-2 Revisión sobre desfibriladores 4-3

El enfoque del examen primario y secundario Situaciones especiales 4-7

en la atención cardíaca de urgencia 1-4 Importancia de la desfibrilación externa automática 4-8

El algoritmo universal para la ACU en el adulto 1-10 Revisión de desfibriladores externos automáticos 4-8

Algoritmo de la fibrilación ventricular Empleo de desfibriladores externos automáticos

y la taquicardia ventricular sin pulso 1-15 durante los intentos de reanimación 4-10

Algoritmo de la actividad eléctrica sin pulso 1-21Cuidados posreanimación 4-14

Algoritmo del tratamiento de la asistolia 1-23Mantenimiento de desfibriladores en estado

Atención posreanimación de pacientesoperativo 4-15

Entrenamiento 4-19inmediatamente después de paro cardíaco 1-25

Control médico 4-19Atención cardíaca de urgencia en adultos sin paro

Revisión de caso por caso 4-20cardíaco completo 1-27

Garantía de calidad 4-20Algoritmo del tratamiento de la bradicardia 1-28

Algoritmo del tratamiento de la taquicardia 1-32 5 Marcapasos cardíacoipotensión/shock/edema pulmonar agudo 1-40

Infarto agudo de miocardio 1-47 de urgenciaSituaciones especiales de reanimación 1-58 Indicaciones del marcapasos 5-1~ a y o vital avanzado en pediatría 1-60 Contraindicaciones del marcapasos cardíaco 5-2Código de organización de AVCA 1-69 Marcapasos transcutáneo 5-2RCP: la dimensión humana. Aspectos Marcapasos transvenoso 5-6

psicológicos de la RCP y la reanimación 1-70 Otras técnicas de marcapasos 5-7Aspectos éticos de la atención cardíaca

de urgencia 1-716 Técnicas intravenosas

Resumen: diez mandamientos para el AVCA 1-71

Guías para el acceso vascular: selección

2 Auxiliares para el controlde un acceso particular 6-1

Cánulas intravenosas 6-2

de la vía aérea, ventilación Principios generales de la terapia IV 6-3

y oxigenación Complicaciones comunes a todas las técnicas IV 6-3Venas periféricas 6-3

Revisión 2-1 Venas femorales 6-6

Control de la vía aérea: posición de la cabeza Venas yugular interna y subclavias 6-7

y la mandíbula 2-1

Auxiliares respiratorios 2-2 7 Farmacología cardiovascular 1Intubación endotraqueal 2-3

Administración de oxígeno complementario 2-7 Revisión: farmacología del AVCA 7-1

Procedimientos para oxigenación y ventilación 2-8Oxígeno 7-1

Adrenalina 7-2

Atropina 7-4

3 Arritmias Lidocaína 7-6

Procainamida 7-8Causas de las arritmias cardíacas 3-1 Bretilio 7-9El electrocardiograma: clave para la interpretación Verapamil y diltiazem 7-11

de las arritmias 3-1

Diltiazem7-12

Sistemas de monitorización 3-2 Adenosina 7-13Cómo identificar las arritmias 3-4 Magnesio 7-14Bloqueo auriculoventricular 3-13 Bicarbonato de sodio 7-14

Complejos de la unión 3-15 Morfina 7-16

A ~ n d i c e : actividad eléctrica del corazón 3-20 Cloruro de calcio 7-16

111

Page 5: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 5/88

 

8 Fannacologíacardiovascular 11

f = ~ ( a · c H m c a " 8-1

Receptores adrenérg1cos cardiovasculares 8-1

NoradrenaJ1r.a 8-2

Dooamlfla 8-3

Oooutam•na 8-5

lsoproterenol 8-6

Armnona 8-6

Suspen&án gradual de los fármacos vasoactivos 8-7

Dgtal 8-7

Nirtroprusiato de sodio 8-8

Nrtroghcerina 8-9

Betabloqueantes: propranolol, metoprolol,

atenolol y esmolol 8-11

Furosemida 8-12

T ornbolíticos 8-13

9 Síndromes coronarios agudos,incluyendo el infarto agudode miocardio

Introducción

Los síndromes coronarios agudos

y el responsable del AVCA

Los síndromes coronarios agudos: fisiopatología

Presentación clínica

Características comunitarias y del SMU

VISIÓn general de la valoración y el tratamiento

La era moderna de la terapia de reperfusión

Algoritmo del dolor precordial isquémico

Localización del infarto: utilización

del ECG de 12 derivaciones para localizar

isquemia, lesión e infartoLas derivaciones del ECG de superficie: relación

con la anatomía cardíaca (Fig. 7, A y B)

Cdusiones de arterias coronarias: localización

de las áreas anatómicas de isquemia, lesión

e infarto con las 12 derivaciones

Otras causas de elevación o cambios

del segmento ST

Temas avanzados en el manejo del infarto

agudo de miocardio: bases científicas

Angioplastia primaria como estrategia

de reperfusión

Shock cardiogénico, fallo de bomba VI e ICC

Tratamiento médico adjunto para los síndromes

coronanos agudos

Arr1trnas asoaadas a isquemia, infartoy repetfusól

8raicarcia y bloqueo cardíaco: indicaciones

de macapasos en el IAM

Fb&x'ln élliiCUiarQUe complica el IAM

CaJsas ~ e s de colapso hemodinámico

CJJe c:leóer' ~ · r s e del infarto agudo

9-1

9-1

9-1

9-3

9-4

9-5

9-9

9-12

9-23

9-25

9-26

9-29

9-29

9-31

9-31

9-32

9-33

9-35

9-35

9-36

1O Accidente cerebrovascular ·

agudoClasificación del accidente cerebrovascular 10-1

Factores de riesgo del accidente cerebrovascular 10-1

Signos y síntomas del accidente cerebrovascular 10-3

Tratamiento: la cadena de supervivencia

y recuperación del accidente cerebrovascular 10-5

11 Situaciones especialesde reanimación

Hipotermia 11-1

Casi ahogamiento 11-3

Paro cardíaco relacionado con traumatismo 11-4

Descarga eléctrica y por rayo 11-6

Paro cardíaco en el embarazo 11-8

Urgencias cardíacas toxicológicas 11-9

12 Métodos auxiliaresde circulación artificialTécnicas alternativas de RCP

Dispositivos auxiliares mecánicos para la RCP

RCP invasiva

Valoración de la RCP

13 Técnicas invasivasde monitorización

Introducción a la canalización arterial

Lugares, técnicas y complicaciones de la

canalización arterial

Cateterismo de la arteria pulmonar aliado

de la camaPunción arterial

Complicaciones

Riesgos

14 Técnicas terapéuticasinvasivas

Pericardiocentesis

Neumotórax a tensión

15 Reanimación cerebral:Tratamiento del cerebro

después de la reanimacióncardíaca

Fisiopatología

Tratamiento orientado al cerebro después de la

reanimación de pacientes de un paro cardíaco

Resumen

12-1

12-2

12-3

12-5

13-1

13-5

13-1313-26

13-28

13-28

14-1

14-4

15-1

15-2

15-4

Page 6: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 6/88

 

16 Aspectos éticos de la RCPylaACU

Principios éticos y guías 16-1

Inicio o suspensión de la reanimación en el ámbito

extrahospitalario 16-4

Reanimación y apoyo vital en el hospital 16-6

Papel del comité de ética de los hospitales 16-7

Consideraciones legales en la RCP

ylaACU 16-7

17 Enfoque comunitario parala ACU: prevención y cadenade supervivencia

Magnitud del problema 17-1

Perspectivas para el futuro 17-2

Responsabilidad hacia el futuro 17-4

Garantía de la eficacia de los cuidados cardíacos

de urgencia en el ámbito comunitario 17-4

Índice 1-1

V

Page 7: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 7/88

 

Mensaje de la FundaciónlnterAmericana del Corazón

Noviembre de 1997

Estimados Colegas:

La Fundación lnterAmericana del Corazón

(FIAC) se ha comprometido a reducir la incapacidad

y mortalidad por enfermedades cardiovasculares y

cerebrovasculares en el continente americano.

Una parte esencial de esta misión es promover

el desarrollo de la Cadena de Supervivencia a

través de toda América Latina y en todo lugar

donde se habla español o portugués. La Cadena

de Supervivencia se extiende desde la prevención

primaria yel

reconocimiento de las primerasseñales de un ataque al corazón o evento

cerebrovascular, a la atención prehospitalaria, la

atención hospitalaria y la rehabilitación. Esta

cadena incluye como uno de sus componentes la

Atención Cardiovascular de Urgencia.

Es un placer unirnos con uno de nuestros

miembros, la American Heart Association (AHA),

para traer al profesional de salud de habla his

pana, textos y materiales educativos sobre

Atención Cardiovascular de Urgencia en español.

A través de un acuerdo entre la Fundación

lnterAmericana del Corazón y la American Heart

Association apoyaremos no solo la distribución de

materiales síno también el desarrollo de redes de

capacitación en Latinoamérica, asegurando alta

calidad en los programas de capacitación queesperamos resulten en la mejor atención del

paciente. Sabemos que este esfuerzo ayudará a

reducir la morbilidad y mortalidad por enfermedades

cardiovasculares y cerebrovasculares. "'

Enel nombre de la Fundación lnterAmericanadel Corazón, recomendamos el uso de estos

materiales como parte de la Cadena de

Supervivencia en su comunidad.

Elinor Wilson, Ph.D. y Sergio Timerman, M.O.

Ce-presidentes del Comité de Atención

Cardiovascular de Urgencia

Fundación lnterAmericana del Corazón

Vll

Page 8: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 8/88

 

Prefacio 1997

El AVCA es un proceso dinámico en el que los avancescientíficos son continuamente evaluados en relación con las

recomendaciones actuales. Se han realizado avances tan

importantes en el accidente cerebrovascular y en el infarto

agudo de miocardio desde 1994, que son necesarios nue

vos comentarios sobre estos temas.

En esta edición del AVCA, el accidente cerebrovascular

ocupa la parte esencial del curso. El desarrollo de un trata

miento eficaz para el accidente cerebrovascular agudo, que

depende del tiempo, requiere la educación de todo el per

sonal sanitario, así como del público en general. La red de

proveedores, instructores, personal médico afiliado y per

sonal nacional del AVCA es un mecanismo para proporcio

nar guías y protocolos al personal sanitario, y de este modo

proporcionar un rápido tratamiento a las víctimas del acci

dente cerebrovascular.El tratamiento del infarto agudo de miocardio también ha

sufrido cambios importantes en los últimos años. El reco

nocimiento y tratamiento de los síndromes coronarios agu

dos constituyen el centro de atención del nuevo capítulo. La

era moderna de la terapia de reperfusión, la estratificación

del riesgo y el tratamiento farmacológico, han logrado mo

dificar la vida de los pacientes con cardiopatía coronaria.

La atención médica está evolucionando a una disciplina

marcada por un trabajo de equipo eficiente. Los pacientes

con enfermedades graves, como paro cardíaco, infarto de

miocardio y accidente cerebrovascular, necesitan equipos

interdisciplinarios bien coordinados para un tratamieto ópti

mo. El equipo empieza con los pacientes y sus familiares,

aprendiendo la RCP, comprendiendo la forma para tener

acceso al sistema de SMU y conociendo los signos premonitorios del accidente cerebrovascular y del ataque cardía

co. Continúa con el SMU y los sistemas de urgencias hos

pitalarias, durante la hospitalización, hasta después del alta

hospitalaria.

La última década ha presenciado el desarrollo de agen

tes farmacológicos eficaces para salvar el miocardio, que

además están ayudando a reducir la incapacitación provo

cada por el accidente cerebrovascular. Estos fármacos es

tán limitados porque deben administrarse en un período de

tiempo establecido a partir del inicio de los síntomas, pe

ríodo que da la oportunidad para mejorar el pronóstico de

estos eventos devastadores.

Por ello. debido a que estos eventos están orientados a

un equipo y dependen del tiempo, se prestan muy bien

para establecer protocolos y guías. Los escenarios delAVCA nos permiten comprender lo que debemos hacer

cuando nos enfrentamos a estas urgencias. El AVCA nos

alienta a desarrollar protocolos que se adapten a nuestro

VIII

ambiente local, y optimizar así el cuidado de nuestros pacientes. El AVCA nos ayuda a actuar rápidamente cuando

nos enfrentamos a una urgencia médica como el paro car

díaco, el infarto de miocardio o el accidente cerebrovascular.

La meta del programa de AVCA es disminuir la tasa de

mortalidad y la incapacitación de los pacientes que sufren

urgencias cardiovasculares, como el paro cardíaco, los sín-

dromes coronarios agudos o los accidentes cerebrovascu

lares. Al proporcionar a los profesionales sanitarios guías e

información actualizada sobre la reanimación, esperamos

mejorar la esperanza de vida de nuestros pacientes.

• El capítulo sobre el accidente cerebrovascular agudo fue

elaborado por el Emergency Stroke Care Task Force, forma

do por representantes del Committee on Emergency Car

diovascular Care y sus subcomités, el Stroke Council, la

Academy of Neurology y el American College of EmergencyPhysicians. El presidente del grupo de trabajo fue Rashmi

Kothari. Los miembros de dicho grupo fueron Richard Atkin

son, Anthony Furlan, E. John Gallagher, Mary Fran Hazinski,

Walter Koroshetz, Arthur Sanders y Edward Stapleton.

El nuevo capítulo sobre síndromes coronarios agudos

fue escrito por John Field y Richard Cummins. Los doctores

Field y Cummins hicieron un trabajo excelente, sintetizando

una bibliografía voluminosa y complicada en un conjunto de

guías para los clínicos. El nuevo algoritmo sobre el dolor

precordial isquémico es una contribución importante al pro

grama de AVCA.

El capítulo que trata de los síndromes coronarios agu

dos contiene una sección especial sobre la localización del

infarto que creemos que será muy bien recibida y suma

mente útil. Esta sección incluye ilustraciones en color delcorazón y de la anatomía de las arterias coronarias realiza

das para nosotros de forma exquisita por Scott Bodell. Un

sistema de códigos de colores único en el ECG de 12 deri

vaciones, la arteria coronaria bloqueada y el miocardio que

está lesionado, se utilizan para transmitir los conceptos de

localización del infarto. Algunos autores han utilizado esta

técnica, pero quisiéramos reconocer la especial inspiración

del libro de Tim Phelan, The 12-Lead ECG in Acute Myo-

cardiallnfarction, y de Sharon Greichen O'Grady y el perso

nal editorial de Physio-Control Corporation en su cuaderno

Prehospital 12-Lead ECG: What You Should Know.

Agradecemos a F. G. Stoddard, del personal de la AHA

Nacional, su control de las revisiones de 1997 con el mismo

compromiso y excelencia con los que ayudó a elaborar la

edición de 1994.

Arthur B. Sanders, MDPresidente, Subcomité del AVCA

Page 9: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 9/88

 

Prefacio 1 994

Pregunte a cualquier empleado de la sanidad si recuer-

da cuándo fue su primer curso de AVCA, y deberá confor-marse con una sonrisa torcida y una negación con la cabe-

za. La mayor parte recordará que en un curso intensivo de

fin de semana y con información enlatada, los instructores

los introdujeron por primera vez en el «enfoque del AVCA••.

La American Heart Association, mediante su apoyo al en-

trenamiento en cuidados cardíacos de urgencia, ha logrado

un éxito educativo enorme. Casi todas las instituciones

médicas y el Sistema de Servicios Médicos de Urgencia en

EE.UU. proporcionan entrenamiento en AVB y AVCA du-

rante todo el año. Además, casi todos los médicos, enfer-

meras, estudiantes de medicina, terapeutas respiratorios,

técnicos en urgencias y paramédicos podrán verse, en al-

gún momento de su carrera, con este texto en la mano y le-

yendo con empeño para recibir un curso de AVCA.

El AVCA tuvo éxito con muchos de estos participantes,que supieron captar la pasión por la reanimación. Durante

años, continuaron dedicando una parte importante de sus

vidas profesionales a aprender más todo lo concerniente

a las urgencias cardíacas. Se convirtieron en instructores

de AVCA, impartiendo lecciones a las siguientes genera-

ciones de proveedores de AVCA. La mayor parte de los

que han contribuido en este libro de texto se reconoce-

rán a sí mismos en las palabras expresadas. Algunos de

ustedes, leyendo este libro por primera vez, encontrarán la

diversidad de instructores nuevos e investigadores experi-

mentados.

El AVCA constituye un reto por su <<alta densidad» de

información. Sin embargo, se debe evitar considerar al

AVCA como simples algoritmos, procedimientos y usos de

medicamentos para llenar nuestras memorias y regurgitar-los a algún circunspecto instructor. El concepto de AVCA

implica mucho más que una colección de habilidades cog-

noscitivas y psicomotoras. En esencia, el AVCA presenta

una forma de pensamiento, un enfoque sistemático para

tratar personas que experimentan una urgencia cardio-

vascular y hasta una muerte súbita. El AVCA representa una

forma en que los reanimadores pueden tratar a un pacien-

te muy grave de una manera coordinada, indepenpiente-

mente de que el equipo de respuesta conste de una, dos

personas o un grupo de 15. Los entrenadores de AVCA

usarán las mismas guías, los mismos enfoques, tanto den-

tro del hospital como fuera de él, en el ámbito nacional o

en el internacional.

Por necesidad, el AVCA también trata con la muerte. El

AVCA se inicia con aquellas personas que experimentanriesgo cardiopulmonargrave. Sus corazones se han deteni-

do o están próximos a hacerlo. Algunos corazones están en

condiciones muy satisfactorias como para morir y otros es-

tán demasiado enfermos como para vivir. Parte del trabajo

consiste en determinar a cuál de los dos grupos se está tra-

tando. El AVCA ayuda a diferenciar entre las personas que,

mediante esfuerzos rápidos y diligentes, volverán a la vida

y las que llegarán penosamente al final de las suyas. Puedenecesitarse más de una mano para sostenerlas y comprimir

su tórax.

Usted no salvará a alguien mediante sus técnicas de

AVCA. De hecho, la mayor parte de sus esfuerzos de AVCA

en pacientes con paro cardíaco fracasarán. Muchos de los

intentos de reanimación terminan con la muerte, no con

una recuperación. Sin embargo, la vida continúa en amigos,

parientes y seres queridos de las víctimas y en sus cole-

gas, que colaboraron en el intento de reanimación. Recuer-

de, en el momento en que se detiene un esfuerzo de reani-

mación, usted adquiere un nuevo grupo de pacientes (la

familia, los supervivientes, los miembros de su equipo y us-

ted mismo).

Algunas veces, el AVCA lleva a la tragedia, la tragedia ele

la gente, de quienes se recuperan los corazones, pero nolas mentes. Son víctimas que no son conscientes de su

pensamiento, creatividad y emociones, los cuales posible-

mente desaparecen durante el intento de reanimación. Nos

quedamos con un corazón que late y unos pulmones en

movimiento, pero muy poco más que esto. Hay que apren-

der cómo evitar este triste final.

La restauración rápida de un corazón que late sigue

siendo la mejor manera de reiniciar la actividad de un cere-

bro activo. Sin embargo, muchos hospitales y comunida-

des no han podido desarrollar la fuerza suficiente en cada

eslabón de la cadena de supervivencia. Toda persona que

aprende AVCA debe preguntarse si su hospital o su comu-

nidad se ha preparado para tratar con rapidez y eficacia la

muerte cardíaca súbita.

Sin embargo, a pesar de todo, el AVCA sirve para salvarvidas. El AVCA trata de «resucitar», sirve para restituir la vida

y revertir la catástrofe de una muerte súbita o un compro-

miso profundo cardíaco o respiratorio. El AVCA es para la

gente: para el niño sonriente que insiste en correr con un

pequeño juguete en la boca y que presenta <<Obstrucción

traqueal por cuerpo extraño»; para «los pulmones llenos de

líquido de edema» de una mujer reumática joven con tres

niños pequeños en casa; para la <<FV gruesa» de un atarea-

do ejecutivo que olvidó abrazar a su hijo esa mañana; para

el <<colapso vascular profundo» de una gran matriarca cuya

ansiosa familia llena la sala de espera.

Por último, el AVCA sirve para su preparación (preparar-

lo para ofrecer el mejor cuidado posible en los momentos

emocionales y dramáticos más intensos de la vida de una

persona).Pensamos que este libro y los materiales educativos

prepararán para ese momento, si se hace el esfuerzo y se le

dedica tiempo. A fin de cuentas, todo es darse tiempo y en-

tregárselo al prójimo.

Doctor Richard O. Cunvnins

IX

Page 10: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 10/88

 

10 

Abreviaturas

ACC American College of CardiologyACTP Angioplastia coronaria transluminal

percutáneaACU Atención cardiovascular de urgenciaAEP Actividad eléctrica con pulsoAESP Actividad eléctrica sin pulsoAHA American Heart AssociationAHCPR Agency for Health Care and Practice

ResearchAIT Ataque de isquemia transitoriaAPSAC Complejo activador de estreptoquinasa

plasminógenoaPTT Tiempo parcial activado de tromboplastinaATP Activador histular de plasminógenoAV AuriculoventricularAVA Apoyo vital avanzadoAVB Apoyo vital básicoAVCA Apoyo vital cardíaco avanzadoBRDHH Bloqueo de rama derechaBRIHH Bloqueo de rama izquierdaCABG Cirugía de revascularización coronariaCAl Compresión abdominal interpuestaCET Combitubo esofagotraquealCVP Complejos ventriculares prematurosDCI Desfibriladores implantablesDEA Desfibrilación externa automática,

DEFDEMDMLDOE

DSEGECAECGEPOCFDAFIACFV

IAM

lAS NICCIM

IV

LCRLFT

LMSARMTC

X

Desfibriladores externos automáticosDispositivo esofagofaríngeoDisociación electromecánicaMascarilla laríngeaDispositivo con obturador esofágicoDispositivo con sonda esofagogástricaEnzima conversora de la angiotensinaElectrocardiograma, electrocardiográficosEnfermedad pulmonar obstructiva crónicaFood and Drug AdministrationFundación lnterAmericana del CorazónFibrilación ventricularInfarto agudo de miocardioIndumentaria antishock neumáticaInsuficiencia cardíaca congestiva

Infarto de miocardioIntravenosoLíquido cefalorraquídeoDispositivo con lumen faringotraquealLesión medular sin alteración radiológicaMarcapasos transcutáneo

NHLBI National Heart, Lung, and Blood lnstituteNIHSS Escala de los Institutos Nacionales de

SaludNRPA

PAOPPAPC

PICPPCPPEFPRPCPTCA

PTI

RCCPRCPRM

SMUsuTC

TPATPSVTSVTVVAP

vesVDVIFBVTE

No reanimaciónPresión arterialPresión de la arteria oclusiva pulmonarPresión aérea positiva continuaPresión intracranealPresión positiva continuaPresión positiva espiratoria finalPresión respiratÓria positiva continuaAngioplastia coronaria transluminalpercutáneaTiempo parcial de tromboplastina

Reanimación cerebro-cardiopulmonarReanimación cardiopulmonarResonancia magnéticaServicios médicos de urgenciaServicios de urgenciaTomografía computarizadaAlteplasaTaquicardia paroxística supraventricularTaquicardia supraventricularTaquicardia ventricularVentiladorea automáticos portátilesVentilación y compresión simultáneasVentrículo derechoVía de intubación faríngea de BermanVía traqueoesofágica

Page 11: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 11/88

 

11 

Conceptos esencialesdeiAVCA

IntroducciónEl corazón de las personas detiene su latido todos los

días. En muchos casos, la parada del pulso es prematura:

sus corazones están aún en muy buenas condiciones

como para morir.' Los esfuerzos de reanimación pueden

hacer volver estos corazones a la actividad espontánea an-

tes de que el cerebro se lesione de forma permanente. El

propósito fundamental de la atención cardíaca de urgencia

(ACU) es ofrecer una atención eficaz a los corazones que

han dejado de latir tan pronto como sea posible. La restau-

ración rápida de un corazón con latido espontáneo ofrece

una mejor oportunidad de lograr la meta final: un ser hu

mano sano, pensante y con sentimientos.Este capítulo presenta «los conceptosesenciales» del apo

yo vital cardíaco avanzado (AVCA). No crea que el capítulo

ofrece todo lo que debe saberse respecto al AVCA, ni tampo

co todo lo necesario para alcanzar el nivel de habilidad y reali-

zar la evaluación escrita del curso del AVCA. Este capítulo ayu-

dará a los participantes de un curso de AVCA a obtener una

mejor comprensión del paciente con paro cardíaco y ayudará

aempezaraaprender los roles y as intervencionesde los equi-

pos de reanimación. En general, este libro de texto presenta

una forma de considerar a los pacientes con paro cardíaco.

He aquí los conocimientos y las habilidades necesa-rias para el AVCA:

Del instrumental y los procedimientos, los partici

pantes deben saber:

/ • Indicaciones (conocimiento).

• Precauciones (conocimiento).• Empleo adecuado (práctica manual).

Respecto a los agentes farmacológicos, los parti

cipantes deben saber:

• Por qué se utiliza un fármaco determinado

(acciones).

• Cuándo emplear un fármaco determinado

(indicaciones).

• Qué vigilar en su empleo (precauciones).

Control de la vías respiratorias e intubación endotra

queal, incluyendo:

• Procedimientos respiratorios e instrumentos no inva-

sivos (práctica manual)

- Posición de rescate.

- Cánula nasal.- Mascarillas Venturi.

- Vías orofaríngeas.

- Mascarillas de bolsillo y dispositivos de barrera.

- Mascarilla de bolsa de válvula.

- Aspiración traqueobronquial.

- Presión cricoidea.

Capítulo 1

• Procedimientos de administración de oxígeno (prácti

ca manual)

-Tanques de oxígeno.

- Cricotirotomía (complementaria).

-Venti lación con cánula transtraqueal (complemen-taria).

• Intubación endotraqueal (práctica manual).

Examen y tratamiento de las principales situaciones de

urgencia en el AVCA (fundamental):

• Algoritmo universal.

• Fibrilación ventricular/taquicardia ventricular sin pulso

(FV!TV).

• Actividad eléctrica sin pulso (AESP).

• Asistolia.

• Bradicardia.

• Taquicardias.

• Infarto agudo de miocardio (IAM).

• Hipotensión/shock/edema pulmonar agudo.

Tratamiento eléctrico (fundamental), que incluye:

• Desfibrilación con desfibriladores externos automáti

cos (DEA) (práctica manual).

• Desfibrilación con desfibriladores convencionales

(práctica manual).

• Conexión de desfibriladores (convencionales y DEA)

como monitores cardíacos.

• Marcapasos transcutáneos (práctica manual).

- Regulación asiricrónica.

- Regulación sincrónica.

Procedimientos terapéuticos y de vigilancia, intraveno

sos (IV) e invasivos incluyendo:

• Accesos IV periféricos (fundamental).

-Mano, antecubital, safenas, yugular externa, fe

moral

• Accesos IV centrales (complementarios).

-Yugular interna (técnica de Se¡ldinger y catéteres de

triple luz).

- Subclavia.

• Pericardiocentesis (complementaria).

• Toracocentesis para neumotórax a tensión (comple

mentaria).

Reconocimento de los ritmos siguientes (fundamental):

• Ritmos letales:-FV.

-1v.-Artefacto por desconexión, movimiento, interferenda

eléctrica.

-Asistolia.

- AESP (complejo amplio y complejo estrecho).

1-1

Page 12: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 12/88

 

12 

• Arritmias no letales:

-Ritmo sinusal normal.

-Bradicardias: bradicardia sinusal, bloqueos nodales

atrioventriculares (AV) (de primero, segundo y tercer

grado).

-Taquicardia auricular, taquicardia auricular con blo

queo, aleteo auricular con diversos grados de

bloqueo, complejos ventriculares prematuros (CVP).

-Taquicardias: taquicardia sinusal, fibrilación auricu

lar, aleteo auricular, taquicardia paroxística supraven

tricular (TPSV), taquicardias de complejo amplio.

- Criterios electrocardiográficos (ECG) para isquemia

aguda, infarto agudo (anterior, inferior).

-Espigas marcapasos.

Farmacología cardiovascular en el AVCA (fundamental),

incluyendo el ¿por qué? (acciones), ¿cuándo? (indicacio

nes), ¿cómo? (dosificación) y ¡atención con! (precauciones)

de los siguientes agentes:

• Electricidad.• Oxígeno.

• Adrenalina.

• lJdocaína.

• Bretilio.

• Sulfato de magnesio.

• Procainamida.

• Bicarbonato de sodio.

• Atropina.

• Dopamina.

• lsoproterenol.

• Maniobras vagales (empleadas como medicamento).

• Adenosina.

• Verapamil.

• Diltiazem.• Betabloqueante (atenolol, propranolol o metoprolol).

• Nitroglicerina.

• Nitroprusiato.

• Dobutamina.

• Sulfato de morfina.

• Furosemida.

• Agente trombolítico (el empleado en el equipo del res

ponsable).

Tratamiento p recoz (primeros 30 minutos) de las siguien

tes situaciones especiales de reanimación (complemen

tariO):

• Accidente cerebrovascular.

· ~ e r m i a • ~ o o semihogamiento.

• Paro ca-díaco por traumatismo.

• Electrocudón y descarga por rayo.

• Paro cardaco en paciente embarazada.

• Probable sobredosis de medicamento.

Domn10 oo megacódigo (fundamental) y participación

completa (ftxldamental) induyendo:

• Conocimiento y habilidades para controlar el escenario

del megacódtgO fundamental: los primeros 1O minutos

de un paJO cardíaco con FV en un adulto.

1-2

• El escenario del megacódigo fundamental incluye las

áreas siguientes:

-Algoritmo universal (para pacientes sin pulso).

- RCP básica en el adulto (examen ABCD primario).

-Algoritmo de FV!N .

- Empleo adecuado del examen ABCD secundario.

- Procedimientos aceptables de tratamiento no invasi-

vo de las vías aéreas.

- Intubación endotraqueal (sólo si se requiere partici

pación profesional).

-Procedimientos IV (sólo vías periféricas).

- Desfibrilación con desfibriladores DEA y convencio-

nales.

-Empleo de agentes farmacológicos: adrenalina, li

docaína, bretilio, procainamida, bicarbonato de so

dio, sulfato de magnesio.

Conceptos fundamentalesdeiAVCA

El cerebroLa reanimación cerebral es la meta más importante.

Como primer paso hacia el objetivo, el personal de ACU

debe reanudar el funcionamiento del corazón. La reani

mación cerebral (hacer volver al paciente al nivel de fun

cionamiento neurológico previo al paro) permanece como

la meta principal de la ACU. Peter Safar ha propuesto el

término reanimación cerebro-cardiopulmonar (RCCP)

para sustit uir al familiar RCP. 2 Muchos expertos naciona

les e internacionales apoyan esta propuesta. Los clínicos

deben recordar siempre el término cerebral, ya que esa

palabra recuerda su propósito primordial: hacer volver alpaciente a su mejor funcionamiento neurológico. En tanto

no se reanude con rapidez la ventilación y la circulación

espontáneas, no se producirá una reanimación cerebral

de éxito.'

El paciente

• No olvidar nunca al paciente. La reanimación reta a

los encargados de la atención a tomar decisiones rápidas,

bajo presión y en escenarios dramáticos. La naturaleza hu

mana puede llevar a los encargados a centrarse en aspec

tos específicos limitados de los intentos de reanimación: ini

ciando la vía intravenosa, colocando la sonda, identificando

el ritmo, recordando la medicación <<correcta>> que debeemplarse. Los encargad os de la atención de urgencia de

ben regresar constantemente a la visión general de cada in

tento de reanimación: ¿Es adecuada la vía aérea? ¿Son

eficaces las respiraci011es? ¿Qué puede haber causado

este paro? ¿Qué más puede estar mal? ¿Qué estoy olvi-

dando? Los algoritmos (diagramas de flujo) enfocan al res

ponsable en los aspectos más importantes de un esfuerzo

de reanimación: vía aérea y ventilación, reanimación básica

cardiopulmonar (RCP), desfibrilación de FV y medicamen

tos adecuados para un paciente en particular, en condicio

nes particulares.

(

Page 13: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 13/88

 

13 

)

Apoyo vital básico

• El continuo de la reanimaciÓn: apoyo vital cardíacoavanzado (AVCA} es exactamente el extremo opuesto alapoyo vital básico (AVB}. El AVB (p. ej., RCP) intenta pro

porcionar al paciente en paro cardiopulmonar una vía aérea

abierta, ventilación adecuada y (a través de compresionestorácicas) circulación mecánica a os órganos vitales. Tambiénintenta restablecer la circulación espontánea. El AVCA está interconectado con el apoyo vital básico e intermedio. Por tra

dición, se han considerado como intervenciones del AVCA ladesfibrilación, la intubación endotraqueal y la administración

IV de medicamentos. Sin embargo, estas definiciones hansido sustituidas por desfibrilación automática, dispositivos invasivos para las vías aéreas que no implican a a tráquea y administración sublingual y endotraqueal de medicamentos. Loque formalmente se denomina AVCA debe considerarse ahora como el extremo final de un continuo qu e se inicia con el reconocimiento de una urgencia cardiovascular o cardiopul

monar que implica desfibrilación, tratamiento avanzado de lavía aérea y medicamentos IV adecuados al ritmo cardíaco.

El personal de hospital y de urgencias prehospitalarias nopuede ofrecer un AVCA adecuado sin prestar una atención

cuidadosa y constante a los datos del AVB y a la valoración

adecuada del paciente. Las intervenciones realizadas variarán de acuerdo al escenario. Los sistemas de atención prehospitalaria tienen muchos niveles de habilidad y combina

ciones de personal. - 5 El reconocimiento de la importancia

de la desfibrilación precoz para el paciente adulto con parocardíaco comprobado, ha llevado al empleo de desfibrila

ción por los proveedores tradicionales de AVB. El currículumrecomendado por la American Heart Association (AHA) para

la desfibrilación precoz, por ejemplo, ofrece recomendacio

nes protocolarias aun para el nivel más bajo de responsabi

lidad.s-9 Esto supondría dos equipos de respuesta de dos

rescatadores cada uno, con dos personas entrenadas en elnivel de AVB más desfibrilación. En muchos sistemas seprefiere un equipo de respuesta de tres personas con lastres formadas para un nivel avanzado.'0 Los equipos de respuesta dentro del hospital requieren de la misma variedad

que los equipos prehospitalarios."-' 2

El tiempo

• El tiempo conduce todos los aspectos de la ACUy determina la evolución del paciente.'3

'15 La probabilidad

de supervivencia disminuye abruptamente con cada minu

to que pasa en la evolución del compromiso cardiovascular.Algunas intervenciones, como la RCP, disminuyen la velo

cidad con la que se produce el descenso de la probabilidad

de reanimación. Otras intervenciones, como la apertura deuna vía aérea obstruida o la desfibrilación FV, pueden restablecer el latido cardíaco. No obstante, cuanto más tiempo

requiera la realización de estas intervenciones, menores serán las oportunidades de lograr beneficios.

La causa• El personal de \lrgencias debe identificar los tras-

tornos que condujeron al paro cardíaco tan pronto

como sea posible. Una vez identificados los trastornos elpersonal de reanimación debe iniciar con rapidez latera

pia adecuada. Este texto incluye recomendaciones especí

ficas para el período «previo al paro••, incluyendo enferme

dades que deben investigarse y las intervenciones por

realizar. El IAM es el ejemplo más común de un trastorno

que puede conducir a paro cardíaco, pero para el cualexiste tratamiento eficaz en la actualidad. El tiempo es unfactor crucial en la eficacia del tratamiento trombolítico, lacual disminuye dramáticamente según el tiempo que llevea los pacientes o a los médicos hacer el diagnóstico e iniciar el tratamiento.

Atención posreanimación

• Los responsables de la atención de urgencia de-

ben continuar ofreciendo evaluación y tratamiento ade-cuados en el período inmediato al restablecimiento de

la circulación espontánea. El curso del AVCA se concen

tra en la reanimación durante el paro cardíaco y sobre lasacciones críticas que se deben realizar 30 minutos antes y

30 minutos después del paro cardíaco. Las recomendaciones del AVCA durante el período posterior a la reanimaciónasumen que no se dispone de monitorización hemodiná

mica invasiva. Con frecuencia, el personal de atención de

urgencias se encuentra limitado en su criterio durante este

período, en espera del traslado a un servicio de urgencias o

a un área de medicina crítica de hospital.

La cadena de supervivencia esaplicable a todos los escenarios

• Los responsables de la atención de urgencia nun-ca deben olvidar que los principios y recomendacio-nes de la ACU son aplicables en el paro cardíaco pre-hospitalario e intrahospitalario, así como en pacientesde los servicios de urgencias. La secuencia del AVB, elapoyo vital intermedio y el apoyo vital avanzado són un con

tinuo que se aplica por igual en la unidad de cuidados in

tensivos, en casa del paciente o en el centro comercial local. Este hecho apoya la inclusión de material de DEA, asícomo la instrucción para su empleo, para todos los partici

pantes en el curso de AVCA.

El enfoque de respuesta por fases• Todo intento de reanimación posee una estructura,

una secuencia y una rica variedad de etapas interme-dias. Éstas incluyen la anticipación de los responsables, inicio de los esfuerzos de reanimación, el esfuerzo de reanimación en sí, el mantenimiento del estado del paciente, la

notificación a la familia, el traslado y la discusión.'6· 17 Cadaesfuerzo de reanimación produce efectos psicológicos en elpersonal que está al cargo.' 8-20 Esto es cierto tanto si el parocardíaco tiene lugar en una comunidad rural, como en elservicio de urgencias, en un sistema sofisticado urbano deservicios médicos de urgencia (SMU) o una unidad de cui

dados intensivos de un centro médico de atención de tercer

nivel. Los resultados serán mejores si se conoce esta arqui

tectura, se planea y se siguen los pasos adecuados.

1-3

Page 14: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 14/88

 

14 

Muertes esperadasy reanimaciones inútiles

• Para muchas personas, el último latido de su co-razón debe ser el último de su vida. Han alcanzado cla

ramente el final de su vida y los esfuerzos de reanimación

resultan inadecuados, inútiles, indignos y carentes de sig

nificado, tanto para el paciente como para el personal res

ponsable. Una vez iniciados, los esfuerzos de reanimación

pueden adquirir el mismo tono de inutilidad e inadecua-

ción. El AVCA correcto requiere de un análisis cuidadoso

respecto a cuándo iniciar y cuándo detener los esfuerzos

de reanimación.

La cadena de supervivenciaen la comunidad

• El AVCA no puede existir dentro de un vacío. Debe

examinarse de cerca la comunidad en la que ocurre el paro

cardíaco. Cada responsable debe centrarse en una habilidad

o una función individual en los intentos de reanimación (intubación, desfibrilación, identificación adecuada de los ritmos

cardíacos o programación de la medicación). Sin embargo, el

éxito de estas inteNenciones a menudo depende del trabajo

de otros. Los resultados con éxito dependen de lo bien esla

bonados que estén estos esfuerzos en lo que se ha llamado

la cadena de supervivencia .14 · 15 El concepto de cadena esla

bonada se aplica al paro cardíaco intrahospitalario, así como

a los paros que se producen en el ámbito prehospitalario. La

cadena de supeNivencia tiene cuatro eslabones:

• Acceso precoz {debe diagnosticarse la urgencia car

díaca y reaccionar ante ella).

• RCP precoz (algunos esfuerzos por permeabilizar las

vías respiratorias, la ventilación y la circulación sanguí

nea deben realizarse tan pron to como sea posible).

• Desfibrilación precoz (la identificación y el tratamientode la FV es la inteNención aislada más importante).

• AVCA precoz (el control avanzado de la vía aérea y el tra

tamiento IV adecuado deben administrarse con rapidez).

La insuficiencia en el examen y el refuerzo de estos es

labones condena al personal de urgencias y al paciente a

obtener resultados inferiores.

El enfoque del examen primarioy secundario en la atencióncardíaca de urgencia

Hacer por primera vez un curso de AVCA produce an

siedad en algunas personas. Con frecuencia, se centran

en habilidades ps¡comotoras, tales como la intubación o la

instalación de vías centrales y se preocupan de reconocer

el ritmo y de cómo recordar los medicamentos que se de

ben emplear.

El personaJ de urgenc1as necesita un enfoque sistemáti

co para la reanimac1ón y las urgencias cardiorrespiratorias.

Con un enfoque organiZado. se sentirán más cómodos res

pecto a su función individual y a las tareas que enfrenten

como equipo de reanimación. La medicina de urgencia en-

1-4

seña un enfoque simple y familiar: examen inicial, seguidode un segundo examen. 2

' Este enfoque ofrece una herra

mienta conceptual poderosa para el responsable del AVCA,

cuando se enfrenta a urgencias de atención cardíaca.

Puntos claveEn el examen primario, hay que centrarse en la

RCP básica y en la desfibrilación:

Primer ccABCD»• Vía aérea permeable: permeabiliz ar las vías

aéreas.

• Respiración: proporcionar ventilación con pre

sión positiva.

• Circulación: hacer compresiones torácicas.

• Desfibrilación: hacer descargas ante FV o lVsin pulso.

En la revisión secundaria, centrarse en la intuba

ción, el acceso IV, los ritmos cardíacos y los medi

camentos, así como en por qué ocurrió el paro car

diorrespiratorio:

Segundo ccABCD»

• Vía aérea: realizar la intubación endotraqueal.

• Respiración: valorar la expansión torácica bila

teral y la ventilación.

• Circulación: obtener el acceso IV, determinar

el ritmo y administrar los medicamentos ade

cuados.

• Diagnóstico diferencial: investigar, encontrar y

tratar las causas reversibles.

El enfoque primario y secundario no sólo tiene aplica

ción en los paros cardíacos totales. Los responsables de-

ben aprender a aplicar los exámenes ABCD primarios y se

cundarios en todos los paros cardíacos, en todos los

pacientes, antes y después del paro y durante todos los

momentos clave de decisión en un proceso difícil de rea

nimación.

El examen primarioEn el examen primario, hay que centrarse en la RCP bá

sica y en la desfibrilación.

Primer ccABCD»Vía aérea:

• Permeabilizar las vías aéreas.

Respiración:

• Proporcionar ventilación con presión po-sitiva.

Circulación:

• Hacer compresiones torácicas.

Desfibrilación:

• Hacer descargas ante FV o lV sin pulso.

En el examen ABCD primario, se determina que el pa-

ciente ha sufrido un paro cardíaco y se inician los esfuerzos

Page 15: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 15/88

 

15 

de reanimación de la siguiente manera: permeabilizar la vía

aérea, iniciar la respiración, empezar compresiones toráci

cas e investigar si existe FV, y hacer descarga (empleando

desfibriladores automáticos o convencionales)

Todos los implicados en la atención de urgencia deben

dominar el examen primario. Por ejemplo, la primera per

sona que descubre un paro cardíaco, en una planta de

hospital general, debe iniciar el examen primario, en el curso del cual debe identificar el paro cardíaco, pedir ayuda y

realizar los ABC básicos de la RCP. Al primer asistente que

llegue, debe pedírsele que consiga el desftbrilador externo

automático o el «Carro de paro,. La primera acción cuando

este último llegue es terminar el examen primario buscan

do FV con el desfibrilador. Si existen FV o TV, se debe hacer

descarga de inmediato y repetir hasta en tres ocasiones.

En ese momento, iniciar el examen secundario.

El examen secundarioEl examen secundario repite la misma técnica ABCD,

pero ahora cada paso recuerda al reanimador la

realización de intervenciones y valoraciones más pro-

fundas.

Segundo ccABCD»Vía aérea:

• Establecer un control avanzado de las vías

aéreas.

• Realizar intubación endotraqueal.

Respiración:

• Valorar la eficacia de la ventilación por el

tubo endotraqueal.

• Proporcionar ventilación con presión po-

sitiva.

Circulación:

• Obtener acceso IV para administrar líqui

dos y medicamentos.

• Continualla RCP.• Ofrecer los fármacos cardiovasculares ade

cuados al ritmo.

Diagnóstico diferencial:

• Identificar las causas probables del paro.

Elaborar un diagnóstico diferencial para

identificar causas reversibles que tengan

tratamiento específico.

A. El examen ABCD primario

Primeras acciones preliminares

Éstas se llevan a cabo inmediatamente antes de la

vía aérea del examen ABCD primario.

• Valoración de la capacidad de respuesta.

• «Avisar con rapidez.••

• Posición adecuada del paciente.

• Posición adecuada del reanimador.

Valoración de la capacidad de respuesta. ·Hombre G·

consciente y sin capacidad de respuesta" es una Harna:::a

frecuente y repetitiva en la atención de urgencia. S 1 e ~ c · e supone que el paciente tiene un paro cardíaco o r e s ¡ : : . ~ a : 2 ~ rio o ambos, hasta que no se pruebe lo contrario. Estac &:e

la falta de respuesta con el tradicional «sacudir y go lpea

sacudir y golpear con suavidad ¿está usted de a c u e r d o ~ S '

embargo, para el paciente con posible traumatismo, .. saCu-dir•• puede agravar las lesiones traumáticas, por lo que "tocar

y hablar" es un enfoque más adecuado. Estos procedimien

tos diferencian a la persona que está durmiendo o que tiene

el sensorio deprimido de la que está en coma clínico.

«Avisar con rapidez» para obtener ayuda. Una vez verifi

cada la falta de respuesta, el reanimador debe pedir ayuda dt

inmediato. En el hospital o en el servicio de urgencias, éste

debe llamar en voz alta a quien pueda ayudar. Algunas veces

basta con llegar al pasillo y gritar, por ejemplo, ''¡Necesito ayu

da inmediata en la 3A!". Quien responde a esta llamada local

debe activar el sistema de respuesta de u r g e n c ~ Cuando

existen facilidades médicas, la llamada irá al rean'iil\ador del

hospital o a otro designado. Fuera del hospital, la persona que

responde debe llamarde nmediato al sistema de urgencias lo

cal (activación del SMU).El personal debe tener siempre un alto sentido de la ur

gencia para regresar con el paciente, abrir una vía aérea y

verificar que no hay obstrucción en esta vía. Si alguien llega

a ayudar, hay que enviarlo a activar el sistema de respuesta

de urgencia y después regresar con rapidez a realizar los

dos primeros pasos de la RCP.

La AHA da una alta prioridad a una petición de ayuda

una vez que se ha comprobado la incapacidad de respues

ta del paciente.22 Este enfoque subraya el principio de que

la atención avanzada (en forma de desfibrilación eléctrica,

control avanzado de la vía aérea y medicación IV) debe lle

gar al paciente lo más pronto posible . El reanimador nunca

debe olvidar que la primera opor tunidad para una reanima

ción de éxito proviene de disminuir el intervalo entre el ini

cio de la urgencia y la restitución de una circulación espontánea eficaz.

Caso especial 1: el «reanimador único"

¿Qué debe hacer el reanimador único cuando nadie escucha

la llamada de auxilio local? Esta pregunta ha generado mucha dis

cusión en la ACU. ¿Debe iniciarse la RCP completa con energía

mediante compresiones torácicas o debe dejarse al paciente en

tanto se moviliza al personal de respuesta de urgencia? Se ha

adoptado un mensaje simple («telefonee primero") para el reani

madorneófito, pero el personal profesional entrenado podrá apre

ciar las sutilezas implicadas , en la necesidad de juicio y en una

toma de decisión individualizada. Las recomendaciones de la

AHA conllevan la necesidad de ofrecer un mensaje simple a los

r e a n i m a d o ~ s neófitos .

El dilema básico consiste en determinar si la víctima ha sufr1do

un paro respiratorio por una obstrucción de vía aérea, un estadocomatoso, una sobredosis de medicamento, un estado postictai o

por cualquiera de otras muchas causas de paro respi rator,c.

Cuando los responsables de la atención sospechen una obstruc

ción respiratoria, deben realizar primero la lista de secuencia AB

Por ejemplo, el adulto sano que sufre un colapso en un resta:.;·a-

te mientras COITe al baño, debe examinarse primero por una 1·a ae-

rea no obstruida.

1-:

Page 16: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 16/88

 

16 

)

Caso especial 2: el «reanimador único» con un desfibri-

lador automático

Un adulto que respira normalmente puede llevarse de pronto

la manos al pecho por dolor intenso y sufrir un colapso frente a

testigos. Esta persona probablemente sufre de una arritmia mor

tal, como FY. Necesita de desfibrilación inmediata, y cualquierretraso en disponer del desfibrilador disminuirá la posibilidad de

un retomo con éxito a la circulación espontánea. Esto incluye en

particular el retraso en la realización del tradicional •1 minuto de

RCP· que ha sido recomendado antes para el •reanimador úni

co•. Para el responsable único con acceso inmediatoal desflbri

lador, la secuencia recomendada es:

• Valorar la capacidad de respuesta.

• Pedir ayuda local.

• Permeabilizar la vía aérea (A).

• Confirmar la vía aérea no obstruida con dos respiraciones (B).

• Confirmar la ausencia de pulso (C).

• Conseguir y utilizar el desfibrilador (0).

Nota: Esta secuencia omite las compresiones torácicas.

Caso especial 3: el «reanimador único» con acceso

remoto a un teléfonoOtro elemento en la toma de decisión es el tiempo requeri

do para activar el sistema de respuesta de urgencia de hospi

tal o el comunitario. Un retraso de 1 a 2 minutos en la RCP para

activar el sistema SMU es aceptable para pacientes con FV,

asumiendo que se regrese de inmediato y se inicie el ABC. No

obstante, si su compañero de }oggíng sufre un colapso en una

pista de carreras aislada y hay 15 minutos de carrera hasta el

teléfono más próximo, usted se enfrenta a algunas decisiones

difíciles. Un período de 30 minutos en una pista de jogging de

sierta hasta el teléfono, dejará a la víctima un tiempo excesiva

mente largo sin los beneficios de la RCP, incluso ésta será de

poca ayuda por sí sola si el adulto víctima del colapso sufre una

FV (80 a 90% de probabilidad en este escenario). El sentido

común sugeriría que un profesional de la salud entrenado ase-

gurará una vía aérea permeable, proporcionará varias compre

siones precordiales y continuará la RCP durante al menos 1Oa15 minutos. La anterior recomendación de continuar hasta que

el reanimador esté exhausto es demasiado severa ya que razo-

nablemente una persona en condiciónes flsicas adecuada pue

de continuar bien la RCP durante 60 minutos antes de quedar

exhausta.

Posición adecuada del paciente. Si la víctima del paro

cardíaco no se encuentra sobre una superficie firme, debe

hacerse girar a la persona como un todo. Si se sospecha

que puede haber ocurrido un traumatismo durante el co

lapso. debe mantenerse la cabeza, el cuello y el tronco en

una línea recta para estabilizar la columna vertebral.

Esto se realiza arrodillándose al lado del paciente y co

locando una mano en la parte posterior de la cabeza y el

cueüo. Con la otra mano se hace rotar al paciente con len

titud hacia quien lo atiende. Este método debe seguirsecuando se sospeche lesión de la columna vertebral. Con

viene buscar huellas de sangre alrededor de la cabeza.

Debe pensarse ~ en traumatismo concomitante de la

columna vertebral cuando se intenta RCP ante una caída

con altura, caída con gran fuerza al sufrir el colapso, cuan

do han practicado ~ o s de cabeza quienes recibieron una

descarga eléctrica o en los implicados en un accidente de

tráfico.

1-6

Cuando se dispone de dos personas para hacer rotar a

la víctima, la segunda persona debe colocarse cerca de la

cabeza del paciente para mantenerla en línea de estabiliza

ción mientras se le da la vuelta. No debe aplicarse una trac

ción intensa sobre la cabeza si se sospecha una lesión cer

vical. Cuando la persona está en cama, debe colocarse unsoporte firme bajo la caja torácica. Los hospitales deben

contar con una tabla de madera rígida para la RCP.

Posición adecuada del reanimador. La posición más

adecuada para un reanimador único es la de arrodillarse a

nivel de los hombros del paciente. En esta posición, el rea-

nimador no tiene que mover las rodillas para ir de la boca

al tórax del paciente.

EL EXAMEN ABCD PRIMARIO:detalles del procedimiento

A. Abrir la vía aérea.

B. Valorar la insuficiencia respiratoria.

B. Proporcionar ventilación al paciente.

C. Confirmar la ausencia de pulso.

C. Realizar compresiones a tórax cerrado.

D. Desfibrilar FV o rv.

A. Permeabil izar la vía aérea. Como primer paso, debe

abrirse la boca e inspeccionar las vías aéreas superiores en

busca de cuerpos extraños, vómito o sangre. Si se encuen

tran, deben retirarse con los dedos cubiertos con gasa o

una porción de algodón o poniendo al paciente de lado y

prestando atención cuidadosa a la posibilidad de lesión de

la columna vertebral.

Además de la inclinación de la cabeza (maniobra de elevación

del mentón de la RCP básica), todo el personal de urgencias

debe aprender el procedimiento de traccionar la mandíbula paraabrir la vía aérea. En la tracción de la mandíbula, el reponsable

se mantiene arrodillado al lado de la cabeza del paciente, toma

con fuerza la mandíbula del paciente con las puntas de los dedos

mientras las manos se colocan a los lados de la cara del pacien-

te. Se tira de la mandíbula hacia delante. En general, una posi

ción con los codos apoyados en una superficie o en la tabla dor

sal es la más cómoda para el reanimador. El procedimiento de

traccionar la mandíbula debe ser aprendido por todos Jos reani-

madores que puedan encontrar pacientes con combinación de

lesión de la columna vertebral y compromiso respiratorio. t:ste

mtmtiene a la columna cervical en una posición neutra, en ,tanto

se continúan los intentos de reanimación. Este procedimiento es

empleado por los equipos de atención extrahospitalaria casi de

forma exclusiva para pacientes traumatizados.

B. Valoración de la insuficiencia respiratoria. Se hace

con rapidez una valoración de la capacidad para mover airecuando el reanimador abre una vía aérea con inclinación

de la cabeza (maniobra de elevar la barbilla y después, •ver,

escuchar y sentir» el movimiento de aire. El procedimiento

de ver, escuchar y sentir se realiza con la cabeza del reani-

mador, de manera que los oídos casi toquen la boca del

paciente y con la cara vuelta hacia el tórax de éste. El rea-

nimador •escucha y siente» en busca de respiración co n el

oído y, al mismo tiempo, •mira» el tórax de la víctima en

Page 17: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 17/88

 

17 

busca de movimientos respiratorios. El reanimador puedeobservar que el paciente ha recuperado la respiración conlas maniobras de apertura de la vía aérea. Continuar manteniendo una vía aérea permeable puede ser la única acciónde rescate que se requiera en ese momento.

Cuando el reanimador confinna la ausencia de respiración me

diante este paso básico de la RCP, entra en el ámbito total deltratamiento de problemas de control de vías aéreas en el paro cardíaco. El jefe del equipo de AVCA será responsable de todo s losaspectos de control de las vías respiratorias durante el intento dereanimación. Estos temas se amplían con más detalle en el capítulo 2, «Auxiliares para el control de la vía aérea, ventilación y oxigenación». Una vez confinnada la ausencia de respiración, el reanimador debe preguntarse:

• ¿La ausencia de movimiento de aire se debe a una obs

trucción respiratoria?• ¿Qué maniobra debe realizarse para confirmar una obs-

trucción respiratoria? '• ¿Si la vía aérea está obstruida , qué maniobra debe realizar

se para permeabilizarla?• ¿Si se requiere ventilación, qué auxiliar ventilatorio debe

emplearse?• ¿Son óptimos el volumen y la frecuencia respiratoria?

• ¿Las respiraciones son eficaces?

B. Proporcionar ventilación al paciente. Si se en

cuentra disponible de inmediato, insertar una vía aéreaorofaríngea e iniciar ventilaciones con una mascarilla de

bolsillo . El profesional de rescate de urgencia debe tenersiempre algún aparato de ventilación de barrera. En todaslas áreas de atención a pacientes del hospital debería haber mascarillas de bolsillo, pre ferentemente con válvula de

una sola vía, en relación de una mascarilla por cama. Éstas pueden colocarse en un soporte de pared en la cabecera de la cama. Deben incluirse en todos los carros de

paro.Deben proporcionarse dos ventilaciones de rescate du

rante 2 a 4 segundos. Mantener la inclinación adecuada de

la cabeza para permitir la exhalación del aire. Dar el tiempoadecuado (1 o 2 segundos por ventilación) para permitir laexhalación. Se recomiendan las ventilaciones con esta frecuencia inspiratoria lenta para que la presión de aperturadel esófago no sea excedida y disminuya la posibilidad de

distensión gástrica, regurgitación o aspiración.

En este momento el reanimador debe hacer varias observa

ciones importantes. Primero, ¿entró el aire de la primera respiración? ¿Se expandió el tórax? ¿Pudo escucharse el sonido delaire saliendo durante la exhalación pasiva? Si el aire no entra

con facilidad y el tórax no se expande, deben tomarse las medidas necesarias para corregir lo que puede ser una vía aérea obstruida. En esta situación el primer paso más correcto es repetir

con rapidez la inclinación de la cabeza {maniobra de elevación dela barbilla) e intentarlo de nuevo. Si incluso así fracasa, el paciente padece, por definición, una obst rucción respiratoria.

Recordar que el siguiente paso, compresiones a tórax cerrado, será totalmente ineficaz si el paciente no ventila de forma

adecuada.Si se dispone de personal experimentado, debe aplicarse

presión cricoidea de forma continua hasta lograr una proteccióndefinitiva de la vía aérea mediante intubación endotraqueal.

Este procedimiento eficaz, aunque en desuso, emplea los anillos traqueales cartilaginosos rígidos para ocluir el esófago.

Cuando se realiza correctamente, ocluye el esófago. de mar-era que el aire no penetre en el estómago pr0duc1enw O l s t e ~ -sión gástrica. Ayuda a asegurar que el aire entra a los p u l ~ : : -nes . Si se evita la distensión gástrica, se d i s m n u y e ~ as

posibilidades de regurgitación. Si se produce regurgitactór gastrica, la presión cricoidea puede evitar la aspiración o .a ::;::strucción de las vías respiratorias. En el capítulo 2 se d e s c r . b e ~ con más detalle los procedimientos de control de las vías ae'eas y de ventilación.

C. Confirmar la ausencia de pulso. Una vez establecida la ausencia de respiración, el reanimador debe buscarcon rapidez la presencia de pulso en la arteria carótida dellado más próximo a él. La confirmación del pulso debe durar de 5 a 1O segundos, ya que el pulso puede estar presente, pero ser difícil de percibir si es lento, irregular, débil orápido.

En este punto, el responsable ha confinnado un paro cardíaco •completo». Ante un paciente inconsciente, sin respuesta, sinrespiración y sin pulso, el reanimador debe realizar compresionestorácicas y ventilaciones artificiales al mismo tiempo. Tambiéndebe activar el equipo codifiCado {si está en un hospital) o el sistema SMU si está fuera de él. Esto puede haber ocurrido con la

determinación inicial de falta de respuesta y con la llamada localde auxilio.

C. Realizar compresiones a tórax cerrado. El procedimiento de las compresiones torácicas se describe en lostextos de AVB. Desde la perspectiva de quienes aprendenAVCA, recuérdese que es de su responsabilidad confirmarla calidad y la eficacia de las compresiones torácicas y de laventilación durante el esfuerzo de reanimación. El personalde AVCA debe estar muy familiarizado con los procedi

mientos de la RCP básica, no sólo para supervisar y vigilarel procedimiento de otros, sino también por el día en queinevitablemente el jefe del equipo de AVCA llegue como <<el

primero en escena» a un paro cardíaco.

D. Desfibrilar FV y 1V identificadas. La inicial <<solicitud

de ayuda•• o <<telefonear con rapidez» después de confirmar

la ausencia de respuesta, debe ocasionar la llegada de alguien con un desfibrilador aliado del paciente en paro cardíaco. Tan pronto como llegue el desfibrilador, el reanimadordebe conectarlo y «buscar FV o TV».

Muchos estudios clínicos y epidemiológicoSS23 han confirmado repetidamente dos observaciones simples:

• Casi todos los adultos {más del 90 % en la mayor parte de

los estudios) que sobreviven a un paro cardíaco súbito no

traumático fueron reanimados por FV.

• El éxito de la desfibrilación depende en gran medida deltiempo.

La probabilidad de desfibrilar a alguien hasta restaurar el pulso a un ritmo de perfusión disminuye alrededor del 2 al 1O% por

minuto, iniciándose con una probabilidad de sobrevivir del 70 al8Q % en el momento cero. Estas estadísticas pesimistas significan que si no se ha tratado c on desfibrilación a un pacien te con

FV dentro de los 1Oprimeros minutos del colapso, la probabilidad de supervivencia es de cero.

Según el concepto, la desfibrilación ya no sólo pertenece aAVCA. La amplia disponibilidad de DEA ha convertido la desfbr

lación en una intervención intermedia entre AVB y AVCA. El cap -

tulo 4, que versa sobre la desfibrilación, incluye la d e s f i b r i l a c ! O ~ convencional y la externa automática, y presenta el fundament ::

de la desfibrilación prematura.

Page 18: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 18/88

 

18 

1-8

Pasos para la desfibrilación mediante desfibri-ladores convencionaJes (manuales)

' ExeJ"oer ei ~ 2 5elecx::xra" a .,.,e oe !'1'"€1'"?<3 a 200 J

3. Cobcar et ~ c r oe ::Jerva<::xnes en ·Palas• (o derivación

._ 1 o 111 s se er-oea --.::r·-:CY oe denvaciones).

~ - CaoG-e as aroradlllas conauctoras en el paciente (o apli-(J..Ege a as oaas5. CaoG-e as paas er eo p a c ~ e n t e (esternón, ápex).6. ReYise ~ t e 1a pantalla del monitor y valore el ritmo

.'os pasos soguoentes contemplan la presencia de VF o TV5r' ::use

7. A."''J"'e a k>s m181Tlbros del equipo, «¡Cargando desfibrila

dor. ale!a'se del área!•.

B. Presione el boton de •carga" sobre la pala del ápex (manoderecha) en los controles del desfibrilador.

9. Cuando el desfibrilador esté totalmente cargado, diga con

firmeza y voz fuerte lo siguiente (o algún equivalente ade

cuado) antes de cada descarga:

•Voy a hacer descarga al tres. Uno, me alejo• (compruebe y

asegúrese de que está libre de contacto con el paciente, lacamilla y el equipo.)

·Dos, alejarse" (¡Corroborar con la vista para asegurarse deque nadie continúa en contacto con el paciente o la cami

lla. En particular, no olvidar a quien realiza las ventilaciones.

Éste no debe tener las manos sobre los aditamentos ventilatorios, incluyendo el tubo endotraqueal!)

•Tres, alejarse todo el mundo• (revísese usted mismo unavez más antes de presionar los botones de descarga).

10. Aplique 12 kg de presión en ambas palas.11. Presione los dos botones de descarga al mismo tiempo.

12. Revise la pantalla del monitor. Si persisten FV o TV incues

tionables, recargue el desfibrilador una vez. Perciba el pulso

si hay alguna duda respecto a la imagen del ritmo (por ejemplo, queuna derivación se haya desconectado o que las pa-las no envíen la señal correcta).

13. Haga una descarga de 200 a 300 J, y después a 360 J re-pitiendo las mismas sentencias verbales antes apuntadas.

Pasos para la desfibrilación con DEA*Todos los DEA funcionan empleando cuatro pasos básicos:

1. Fuerza eléctrica: conectarlo a la corriente.

2. Conexión: colocación en el paciente.

3. Análisis: Colocarlo en el modo «analyze».4. Descarga: presionar el botón de descarga.

1. FuefZa eléctrica: interruptoren «On».

2. Conexión:

• Abrir las almohadillas adhesivas del desfibrilador.• Conectar los cables del desfibrilador a las almohadillas.• Exponer la superlicie adhesiva.• Colocar las almohadillas en el paciente (parte superior del

bOrde derecho del esternón y ápex cardíaco).3. Anáisis:

•l>nrrdlar a los miembros del equipo, «analizando el ritmo,

ale!arse· (verificar que no haya movimientos del paciente

y que na::lie esté en contacto con él).• ~ e l comrol •analyze".

4_ Descarga. (Si existe FV o TV, el aparato se cargará hasta

200 o 360 J y dará la seiial de descarga.)

• Anroar. •¡Descarga indicada, alejarse!•.

• Ven1\car que nadie esté en contacto con el paciente.

• Presionar el botón de •descarga• cuando esté señalado.

5. Reprta ~ o s pasos hasta que desaparezca la FV o la TV.El aparato señalará •descarga no indicada•. En general,

se hacen descargas en grupos de tres sin interposición

de RCP o venficaoones del pulso. Después de un grupo

de tres descargas. se hará un minuto de RCP y ventila

ción.

*Los DEA t o t a l r r ~ e n t e automátiCOs requerirán de algunas varia

ciones en estos pasos.

B. El examen ABCD secundarioEn el examen ABCD secundario, los reanimadores re

gresan a los ABCD, pero de una forma más avanzada.

Vía aérea

• Revalore lo adecuado de los procedimientos originales

para abrir la vía aérea.• Dirija al personal para asegurar la vía aérea con auxi

liares adicionales y, de forma más definitiva, la intuba

ción endotraqueal.

Respiración

• Valore el estado de la respiración después de la intu-

bación endotraqueal.

• Haga los ajustes necesarios.

• Valore el movimiento del tórax con las respiraciones.

• Busque la presencia de ruidos respiratorios bilate

rales.

Cir¡::ulación

• Obtenga el acceso IV• Conecte las terminales del monitor.

• Identifique el ritmo y la frecuencia.• Determine la presión arterial (determinaciones tensio

nales no invasivas).

• Proporcione la medicación adecuada al ritmo y a los

signos vitales.

Esta selección de medicametos según el ritmo ha

sido el énfasis tradicional en los cursos de AVCA. Sin

embargo, los reanimadores deben tener una perspec

tiva clínica más amplia, la cual pueden alcanzar si con

sideran el cuadro ASCO completo.

Diagnóstico deferencia!

Considere las causas posibles de urgencia cardía

ca y los ritmos observados. Esta revisión ayuda en elparo cardíaco refractario o en condiciones inestables

posreanimación. Esta «D•• del examen secundario

ayuda a los jefes de equipo a reenfocar sus ideas y a

pensar en términos de «¿Qué causó o precipitó este

paro?•• y «¿Por qué no hay respuesta al tratamiento?••.

Muchos pacientes deben responder a la desfibrila

ción.

Los pacientes sin ritmo de FV o aquellos que no han

respondido pronto representan un reto más complicado

y requieren que el equipo de reanimación piense en

causas específicas y en las posibles acciones correc

toras.

La nemotecnia ABCD para el examen secundario po

día haber utilizado la «D» para los medicamentos. Sin em

bargo, como ayuda a la memoria, nosotros pensamo s que

la medicación cardíaca (o «medicamentos») debería incluir

se en la «C» de «Circulación». La «D•• funciona mejor como

conexión mental para «diagnóstico diferencial". Pensar en

el «diagnóstico diferencial» permit e al equipo de reanima

ción realizar una revisión importante de las causas del paro

original y revisar si debieron efectuarse otras acciones ade

más de una limitada respuesta «ritmo-medicamento••. Los

algoritmos para asistolia y AESP ofrecen ejemplos de cau

sas e intervenciones específicas que el personal debe con

siderar.

Page 19: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 19/88

 

19 

Puntos clave adicionales para recordarrelativos a la desfibrilación

1 Como parte del examen primario y del enfoque ABCD de

ben realizarse las tres desfibrilaciones •en batería» (supo

niendo la persistencia de FV o TV). Estas tres descargas se

realizan de forma consecutiva, una después de otra. No

debe llevarse a cabo RCP entre estas descargas. No se rea

lizan ventilaciones. No debe perderse un tiempo prolonga

do tratando de palpar el pulso después de cada descarga.

No se retiran las palas del tórax si se están utilizando desfi

briladores con palas convencionales.

2. Debe hacerse recarga inmediatamente después de cada

descarga. Debe presionarse el control de carga tan pronto

como se hayan hecho la primera y la segunda descarga.

Debe mirarse de inmediato la pantalla del monitor (mientras

se recarga) para corroborar la persistencia de FY.

3. Si se observa un ritmo que no corresponde a FV, retire las

palas del tórax, desarme el desfibrilador y revise el pulso.

4. Si se observa FV persistente, manten ga las palas en el tó

rax y haga la segunda (o tercera) descargas.

5. Considere la •búsqueda de FV» como una de las prioridades

máximas durante el esfuerzo de reanimación. Mientras, no

deben olvidarse los ABC y la RCP, habrá siempre un inten

so sentido de urgencia para colocar el desfibrilador y hacer

la descarga si el ritmo corresponde a FY.

6. Un desfibrilador muerto significa un paciente muerto. Debeconocerse cómo dar la atención adecuada y el manteni

miento de los desfibriladores.

7. ¡Nunca codifique el desfibrilador la primera vez que se utiliza!

Aprenda la ubicación y los controles del desfibrilador antes

de requerir su empleo. Muchos intentos de codificación

conducen al error debido a que el personal no ha aprendi

do o no recuerda los pasos básicos de operación de un

desfibrilador convencional. Los fabricantes han producido

excelentes dispositivos con controles y funciones estanda

rizados. ¡Sin embargo, en muchos lugares, en particular en

carros de paro, hay dispositivos viejos que han estado sin

utilizarse durante más de 1Oaños! Es obligatorio aprender

a utilizarlo y a mantener los desfibriladores empleados en

cualquier lugar en que se requiera responsabilidad clínica.

8. Debe conocerse si hay controles separados para el monitor

y para el desfibrilador. En la mayor parte de los equipos,

puede controlarse el monitor independientemente del desfi

brilador. Si entonces se desea desfibrilar al paciente, tendrán

que presionarse por separado los controles de •encendido»

de la porción desfibrilador. Los equipos más mo dernos lle

varán automáticamente a la pantalla del monitor si se pre

siona primero el desfibrilador, pero no al contrario. Deben

pedirse los manuales de instrucción del desfibrilador y las

hojas de corroboración de mantenimiento del operador. Re

cuerde que es su responsabilidad y no responsabilidad del

departamento de ingeniería o del fabricante.

9. Aprenda cómo conectar correctamente los cables del moni

tor y sin tener que leer las etiquetas. Recuerde: •Los blancos

van a la derecha, los rojos a las costillas y los del color res

tante van al hombro izquierdo».

1O. Hay que saber dónde se guarda el gel de desfibrilación o,

aun mejor, las almohadillas adhesivas de desfibrilación.

11 . Aprenda y utilice siempre el •anuncio de alejarse» para ase-

gurar una desfibrilación segura.

Observe que se dispone de desfibrilación remota a través de

parches adhesivos y conexiones de cables para muchos desfi

briladores convencionales y para todos los DEA. La experiencia

clínica sugiere que la desfibrilación remota es mucho más se

gura para el operador, aunque debe seguirse utilizando el anun

cio de alejarse.

Fundamento del examen secundarioDe la forma más elemental, el examen ABCD secundario

se traduce como «intubar, iniciar la vía IV y entonces tratar

de recordar qué medicamentos se aplican a cada m ~ : : Sin embargo, la concentración en el paradigma ABCD a,. __

dará al personal de urgencias a recordar que s1empre : J E : : ~ considerarse al paciente completo, así como lo que s..-:::s

derá durante todo el intento de reanimación.

ObséNese que las valoraciones y las acciones del ex:o

men secundario deben realizarse casi simultáneamente.L : o ~

funciones de los miembros del equipo deben definirsean:ss

de que ocurra el paro cardíaco. Con una planificación ade

cuada, el jefe de equipo debe incluso no tener que dirigir a

personal para asegurar la intubación endotraqueal y lograr e

acceso IV a través de una vena antecubital de gran calibre

Puede producirse un problema si no está disponible el

personal que puede realizar estas tareas avanzadas. En este

caso, el líder debe seguir adelante para realizar el paso SI-

guiente más importante. Mientras que la vía aérea y la respi

ración son siempre la prioridad máxima, puede no ser nece

sario recurrir a la intubación endotraqueal si los auxiliares

ventilatorios (vía aérea orofaríngea, mascarilla de válvula con

balón o mascarilla de bolsillo) parecen proporcionar oxigena

ción y ventilación adecuadas, y la regurgitación no parece ser

inminente (por ejemplo, ausencia de distensión gástrica in

tensa). La AHA recomienda ahora realizar la intubación ende

traqueal antes de lograr el acceso IV Sostiene, sin ambigue

dad: el control de la vía aérea y el apoyo ventilatorio son más

importantes que los medicamentos. Se carece de evidencia

científica definitiva que apoye el valor de la medicación IV en

el paro cardíaco completo. Sin embargo, el sentido común

debe prevalecer: es aceptable lograr el acceso IV antes que la

intubación endotraqueal si la ventilación, la oxigenación y la

protección de la vía aérea parecen satisfactorias.

EL EXAMEN ABCD SECUNDARIO:detalles del procedimiento

Vía aérea• Verifique que alguien se prepara pará realizar la in

tubación endotraqueal (sacando una sonda de tamaño adecuado, revisando el laringoscopio, pre

parando el sistema de aspiración). La intubaci ón

endotraqueal ofrece el control definitivo de la vía

aérea (no existe un sustituto equivalente). Sin em-

bargo, los reanimadores pueden retrasar la intuba

ción endotraqueal para realizar otras intervenciones,

si los procedimientos no invasivos de ventilación pa

recen ser, por el momento, adecuados.

• Inserte una cánula nasal o una vía aérea nasofarín

gea si esto aún no se ha hecho.

• La presión cricoidea continua debe ser la necesa

ria para evitar la regurgitación a la hipofaringe y la

aspiración de contenido gástrico.

• Corrobore que se dispone de aspirador (eléctrico.

manual o de pie), que funciona adecuadamente yque está listo para usarse.

Respiración• Compruebe que la respiración mediante la masca

rilla de bolsillo, la mascarilla de válvula con bolsa. e

tubo endotraqueal o cualquier otro dispositivo cav

san elevación del tórax.

Page 20: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 20/88

 

20 

• Compruebe que el paciente presenta ruidos respi

ratorios bilaterales auscultando en la línea axilar

media de cada lado.

• Ausculte en el epigastrio.

• Solicite una placa de tórax con equipo portátil. Con

ella se confirmará la colocación de l tubo (que ya

debe haberse confirmado clínicamente o po r algúnotro método) y ofrecerá información sobre el estado

de los pulmones.

• Compruebe la posición del tubo endotraqueal con

algunos medios adicionales a los ruidos respirato

rios bilaterales. Estos procedimie ntos incluyen indi

cadores y determinaciones de co2, aspiración del

tubo endotraqueaF• y radiografía de tórax.

• Si hay duda respecto a la colocación correcta del

tubo, utilice la visualización directa con laringosco

pio. Considere la posibilidad de retirar el tubo y em

pezar de nuevo.

Circulación

• La vena antecubital debe ser el primer objetivo para

el acceso IV.• En la actualidad se recomienda más la solución sa

lina normal qu e la DsW como vehículo líquido. La

solución salina normal expande el volumen intra

vascular mejor que la glucosa; el problema teórico

de favorecer el edema pulmonar no es frecuente.

En algunos estudios se ha observado una relación

entre el nivel elevado de glucosa posreanimación y

evolución neurológica pobre. 25• 26 Además, la solu

ción salina tiene un tiempo de expiración más pro

longado y es menos cara. Debe controlarse el volu

men administrado mediante bolsas más pequeñas

y unidades de volumen determinado.

• Recuerde que los reanimadores pueden adminis

trar los medicamentos siguientes po r el tubo ende

traqueal: A-L-A (atropina, lidocaína, adrenalina).• El procedimiento recomendado para la administra

ción endotraqueal de medicamentos es:

-Inserte con rapidez un intracatéte r transaguja lar

go (35 cm) en el interior del tubo endotraqueal.

- Detenga las compresiones torácicas de la RCP.

- Inyec te de 2 a 2,5 veces la dosis normal del me-

dicamento a través del catéter.

- Coloque de inmediato la bolsa de ventilación y

ventile con mucha fuerza 3 o 4 veces. Si no se

dispone de intracatéter, es posible utilizar una

llave de tres vías heparinizada de heparina con~ de calibre 20 a través de la pared del tubo

endotraqueal para suministrar y aerosolizar los

medicamentos durante las ventilaciones.27

• Prepárese para administrar un bolo de 20 a 30 mide líquido IV y elevar el brazo después de cada

administración IV de medicamentos. Esto aumen

tará la llegada del medicamento a la circulación

central.

Diagnóstico diferencial

1-10

• La pregunta critica que debe responderse es ¿qué

causó el paro cardíaro?

• El propósito del diagnós tico diferencial es identificar

causas reversibles (causas que tienen un trata

miento específico).

• Examine el ritmo. ¿Cuál es?, ¿Qué pudo causarlo?

Cada ritmo de paro cardíaco puede tener muchas

causa posibles: FV o 1V, asistolia, AESP, bradicar

dias o taquicardias con síntomas graves.

• La única posibilidad de reanimar co n éxito a una

persona puede estar en investigar, encontrar y tra

tar las causas reversibles.

• Siga el mismo proceso en los pacientes con paros

cardíacos refractarios que no responden a las inter

venciones iniciales. Po r ejemplo, ritmos de conver

sión postshock transitorios en FV o 1V pueden

mostrar una bradicardia subyacente, en cuyo caso

puede agregarse atropina, o puede haber una ta

quicardia transitoria, en cuyo caso puede utilizarse

un betabloqueante.

• Siga el mismo proceso en el período previo al paro

de cualquier urgenc ia cardiorrespiratoria grave.

El algoritmo universalpara la ACU en el adulto

El enfoque algorítmico para laatención cardíaca de urgencia

Durante algunos años, la AHA ha utilizado algoritmos

de tratamiento como una herramienta educativa. La tabla 1

«El enfoque algorítmico para la atención cardíaca de ur

gencia••, presenta una revisión de los algoritmos y resume

puntos importantes respecto a su empleo.

Clasificación de las intervenciones terapéuticas

en RCPyACU

La conferencia nacional de 1992 sobre RCP y

ACU empleó el siguiente sistema de clasificación

de las intervenciones, basado en la fuerza de la evi

Qencia científica.

Clase l. Opción terapéutica que suele esta r indr

cada, que es siempre acep table y se considera útil

y eficaz

Clase 11. Opción terapéutica que es aceptable,

es de eficacia indeterminada y puede ser contro

vertida.

Clase /la. Opción terapéutica para la qu e el

peso de la evidencia está en favor de su utilidad y

eficacia.

Clase /lb. Opción terapéutica no establecida

con evidencia, pero que puede ser útil y probable

mente no dañina.

Clase 111. Opción terapéutica inapropiada, sin

datos científicos que la aprueban y que puede ser

peligrosa.

Page 21: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 21/88

 

21 

Page 22: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 22/88

 

22 

1-12

AgortmoAgontmouunversan1versapara elel aadutoduto F1Fguragura1 card1acade urgencia

VVaoraraorar a capacidad de respuesta

Si rerespondesponde• Obseva• Tratar según lo indcadv

• Respiración de rescate•Oxgeno•VaV • Signos vitales

Causa probable

Pulso

• Intubación endotraqueal• Antecedentes• Exploración física• Monitorizar, ECG de

12 derivaciones

Hipotensión/shock/edema

agudo de pulmónVéase Fig. 8

No responde• Activar el SMU

• Pedir el desfibrilador

• Valorar la respiración (abrir la vía

aérea, ver, oír y sentir)

¿Fibrilación/taquicardia ventricular (FVITV)en el monitor/desfibrilador?

• Intubar• Confirmar la posición del tubo• Considerar el indicador de

CO, al final de la respiración• Confirmar las ventilaciones• Determinar el ritmo y su causa

Page 23: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 23/88

 

23 

Desfibrilación externa automática (DEA):algoritmo del tratamiento F1gura 2A

Atenc1on card1aca de urgenc1a antes de la llegada del personal de AVCA

• ABC si no se percibe pulso•• Realice RCP hasta que el desfiblilador esté conectado*• Presione «analyze•

Desfiblilar hasta 3 veces si es necesario por la presenciade FV-TV (200 J, 200 a 300 J, 360 J'f '

Presencia de pulso

• Determinar signosvitales

• Apoyo de via aérea• Apoyo respiratorio• Proporcionar los

medicamentosadecuados parapresión arterial,

frecuencia cardíacay ritmo

*Los profesionales de la salud con la responsabilidad de atender a un paciente en paro card iacodeben contar con un desfibrilador, disponible de inmediato o en el término de 1 a 2 min.

a. El reanimador único con un DEA debe corroborar la susencia de respuesta del paciente,

~ ~ r ~ ~ ~ o v ! ~ ~ : c ~ ~ ~ ~ g , ~ ; ~ : ~ ~ ~ ~ ~ n : ~ ~ a g ~ e ~ ~ ~ ! ¿ t ~ ~ ~ ~ ~ : ~ ~ ~ ~ e ~ i c S O n c ~ / f ! m a algoritmo.

b. No es necesario tomar el pulso después de las descargas 1, 2, 4 y 5, a no ser queaparezca el mensaje ·descarga no indicada•.

c. Si no está indicada la descarga, tome el pulso, repita RCP durante 1 min, tome el pulsode nuevo y después reanalice. Después de 3 •descargas no indicadas•, repita el período•analyze• cada 1 a 2 min.

d. En pacientes hipotérmicos, el limite de descargas es de 3. Véase algoritmo de la hipotermia.e. Si persiste la FV después de 9 descargas, repita series de 3 descargas seguidas con

1 min. de RCP entre cada serie hasta recibir el mensaje •descarga no indicada•. Administredescargas hasta que desaparezca la FV o el paciente obtenga un ritmo de perfusión.

• Presione •analyze•• Desfiblilar hasta 360 J• Repetir 3 veces

Repetir series de3 descargas seguidas,con 360 J•

1-13

Page 24: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 24/88

 

24 

las recomendaciones para FV o 1V en tanto llega el perso-

nal deAVCA.

Independientemente del escenario (hogar, comunidad u hos-

pital} la mayor parte de las reanimaciones que acaban con éxito

en el adulto dependen de la desfibrilación precoz. 6 La atención en

la desfitxilación precoz refleja el hecho de que una taquiarritmia

1nic1al causa del 80 al 90 % de los paros cardíacos en los adul-tos. '' " El objetivo de la desfibrilación precoz es proporcionar el

desfibrilador a estos pacientes antes de que el deterioro los lleve a

un ritmo no viable. Este deterioro inevitable sólo lleva unos minu-

tos. Este descorazonador breve intervalo conduce al énfasis

constante sobre la valoración rápida y la rápida llegada del per-

sonal capaz de llevar a cabo la desfibrilación. Para el ambiente

hospitalario. esto significa que el personal no médico, incluyendo

a todas las enfermeras de la planta, debe estar entrenado y equi-

pado para realizar la desfibrilación. Fuera del hospital , cualquier

personal de urgencias entrenado y del que se espera que pro-

porcione RCP debe estar capacitado y autorizado para realizarla.

El Comité de Atención Cardíaca de Urgencia considera que

este principio de la desfibrilación precoz debe ser el estándar de

atención en la comunidad. " Cada comunidad debe esforzarse

por alcanzar este objetivo. La recomendación de •un desfibrila-

dor para cada ambulancia• o de •un desfibrilador en cada plan-

ta del hospital • puede no ser factible en todas las circunstan -cias . Sin embargo, el fallo del personal para mantener un

desfibrilador en funcionamiento y no contar con alguien que esté

entrenado para utilizarlo durante un paro cardíaco es difícil de de-

fender, a no ser que existan situaciones extenuantes. Esto no

debe considerarse como responsabilidad del fabricante del apa-

rato o del representante del servicio . En consecuencia, la AHA ha

desarrollado un material educativo extenso para entrenamiento

en el empleo de DEA • Esta tecnología hace posible la aplicación

amplia del principio de desfibrilación precoz y debe ser c onoci-

do y entendido por todos los responsables de ACU como infor-

mación clave.

• ¿Se observa FV o TV en el monitor o en eldesfibrilador?

• Algoritmo para FV o lV (Fig. 2)

S1 los reanimadores advierten FV o 1V sin pulso, deben

hacer las tres •descargas en batería• (200 J, 200 a 300 J,

y 'lasta 360 J) para las FV o 1V persistentes o recurrentes

de , , . . , ~ e d i a t o . El algoritmo para FV y 1V (Fig. 2) presenta

tocas •as recomendaciones para estos trastornos.

En ausencia de FV o lV :

•Intubar.

• Confinnar la posición del tubo. Confirmar lasventilaciones.

• Determinar el ritmo y su causa.

El 3xamen ABCD secundario

La conexión inicial del desfibrilador o del monitor puede

mostrar la ausencia de FV o TV. Ahora, los reanimadores

deben ir a los ABCD del examen ABCD secundario:

• Intubar al paciente (A).

• Confirmar la posición del tubo endotraqueal (A).

1-14

• Confirmar la presencia de elevaciones torácicas y de

ventilaciones adecuadas (8).

• Determinar el ritmo (C).

• Considerar el diagnóstico diferencial y las causas pro-

bables (0).

El algoritmo universal no hace mención del acceso IV

en pacientes sin pulso. Esto es intencional. Aunque los me-dicamentos desempeñan un papel destacado en la reani-

mación cardíaca, los reanimadores deben considerar la

medicación después de los ABC, la RCP y la desfibrilación.

Determinar el ritmo y la causa

En tanto que la expresión ••determine el ritmo• parece

obvia, la expresión «determine la causa• puede parecer

prematura. ¿Cómo pueden los reanimadores determinar. la

causa del paro cardíaco tan pronto, en el intento de reani-

mación? Sin embargo, la expresión conduce al reanimador

a pensar a la vez en la totalidad del paciente y en la situa-

.ción clínica general. Los resultados séricos de laboratorio

pueden no llegar en el tiempo necesario para tener un re-

sultado favorable en una reanimación cardíaca. No obstan-te, el clínico avezado puede empezar de inmediato a pen-

sar en la extensa variedad de escenarios clínicos que

pueden haber concurrido: ¿se trata de una sobredosis de

medicamento?, ¿qué medicamentos recibe el paciente?,

¿está el paciente en insuficiencia renal?, ¿tiene el paciente

antecedentes que sugieran problemas graves con acidosis

o alteraciones electrolíticas?, ¿puede tratarse de hipovole-

mia o de infarto masivo de miocardio (IM)?, ¿de embolia

pulmonar masiva?, ¿de taponamiento cardíaco?, ¿de neu-

motórax a tensión? ¿de aneurisma disecante?, ¿está el

tubo endotraqueal todavía en posición correcta? El reani-

mador inteligente considerará el paciente como un todo y

no sólo lo que de él muestra el monitor cardíaco.

• ¿Actividad eléctrica?

Sin emqargo, la pantalla del monitor conduce al equipo

a la siguiente etapa en el algoritmo. Si el monitor muestra

una línea plana, el reanimador debe recordar que la «línea

plana• tiene un diagnóstico diferencial:

• Terminales flojas.

• No conectadas al paciente.

• No conectadas al desfibrilador o al monitor.

• Falta de corriente.

• Intensidad de la señal demasiado baja.

• FV o 1V isoeléctrica o asistolia verdadera.32

Los desfibriladores correspondientes a un modelo más

antiguo, muchos de los cuales permanecen en uso, mues-

tran el ritmo y realizan la desfibrilación de varias formas. 33

Por ejemplo, el encendido del desfibrilador y el del monitor

pueden requerir presionar dos controles separados. A me-

nudo, a estos desfibriladores les falta la señal de ••lectura rá-

pida>> de la monitorización del ritmo a través de las palas.

Raramente FV o TV pueden tener un ••vector de FV• que

produzca una «asistolia falsa• en una derivación .35•35 Este fe-

nómeno excepcional puede descubrirse comprobando una

Page 25: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 25/88

 

25 

o más derivaciones o reorientando los ejes de las palas 90".

No obstante, se ha demostrado que los errores del reani

mador en el empleo del equipo son la causa más frecuente

de "asistolia falsa•• que un «vector isoeléctrico de FV».32 Los

reanimadores deben conocer su desfibrilador y estar pre

parados para realizar un chequeo rápido de problemas. En

muchos estudios, los errores en la operación, el cuidado del

desfibrilador y su mantenimiento han sido la causa de una

elevada proporción de fallos. 33·36 Debe recordarse que si

algo parece equivocado en el desfibrilador, debe revisarse

de inmediato su funcionamiento. El error del operador es el

problema más frecuente.

• Si hay actividad eléctrica, diríjase al algorit-mo de AESP {Fig. 3).

• Si no hay actividad eléctrica, diríjase al algo-ritmo de asistolia {Fig.4)

Si en este momento de los esfuerzos de reanimación, el

monitor muestra una asistolia verdadera, el reanimador pro

cede con el algoritmo de asistolia (véase más adelante y la

Fig. 4). Sin embargo, si el monitor muestra alguna variedad

de actividad eléctrica organizada, debe explorarse con rapi

dez la presencia de pulso. Si la exploración indica la au

sencia de pulso, el equipo de reanimación se dirigirá al al

goritmo de AESP (véase más adelante y Fig . 3)

Algoritmo de la fibrilaciónventricular y la taquicardiaventricular sin pulso {Fig. 2)

• Revisar los ABC.• Realizar RCP hasta que el desfibrilador esté

conectado.

• FV o TV p resentes en el monitor o en el desfi-brilador.

-Golpe precordial. El golpe precordial es una acción clase llb

(aceptable, de posible utilidad) en el paro comprobado, en au

sencia de pulso y sin disponibilidad inmediata de desfibriladorY

Un golpe precordial vigoroso puede sacar a los pacientes de FV

o TV y llevarlos a una función cardíaca perfusoria. Sin embargo,

este golpe puede también llevar al paciente de una actividad

cardíaca coordinada a FV, TV o asistolia. Las directrices de la

AHA en 1986 recomendaron el golpe precordial cuando se con

tara con un monitor o desfibrilador para corregir la conversión a

un ritmo más grave. En 1992, las directrices recomendaron el

golpe precordial cuando no se disponga de desfibrilador o moni

tor siguiendo el fundamento de que el golpe puede ayudar y no

se dispone de un método alternativo para corregir la arritmia. Sise dispone de desfibrilador, tiene sentido ir directamente a ese

tratamiento y no perder tiempo con el golpe precordial.

La figura 2 presenta el algoritmo para FV o lV En la reani

mación del adulto ésta es la secuencia más importante que

se ha de conocer, ya que la mayor parte de la gente que sufre

de colapso por paro cardíaco está en FV y la mayor parte de

los supervMentes recuperarán el pulso durante estas inter-

venciones. En particular en algunos ambientes extrahospita

larios, los reanimadores pueden utilizar pocas veces el proto-

colo FV y TV, ya que las observan sólo por excepción. Esto no

significa que en estos sistemas FV y TV sean infrecuentes.

Las observan pocas veces porque llegan tarde con el desfi

brilador. Además, estos pacientes pueden halber recibido una

atención respiratoria deficiente y sin RCP básica. El trata

miento de FV y TV no puede presentarse en las directrices

de la AHA sin exponer la contribución de la cadena completa

de supervivencia.'• Sin una cadena fuerte de supervivencia.

el personal de urgencias detectará sólo asistolias. 36 El aparta

do del capítulo 17, sobre el aseguramiento de la eficacia de

la ACU en la comunidad, presenta con más detalle estas im

portantes interrelaciones en la cadena de supervivencia .

La secuencia del tratamiento de FV o TV es sencilla:

desfibrilar FV o TV, proteger la vía aérea, proporcionar ven

tilación al paciente. Esta secuencia no puede realizarse con

eficiencia si el personal de urgencias no mantiene sus des

fibriladores en un estado de funcionamiento adecuado

constante, mediante el empleo de las listas de chequeo de

mantenimiento.36 · 39 Los medicamentos que administren los

médicos son sólo auxiliares de la desfibrilación.

• Si es necesario, por persistencia de FV o TV, des-fibrile hasta tres veces {200 J, 200 a 300 J, 360 J).

El propósito de la desfibrilación

La desfibrilación no «provoca el arranque» del corazón. El

propósito de la descarga es producir una asistolia temporal.

La descarga intenta despolarizar el miocardio por completo y

dar una oportunidad para que los centros marcapasos natu

rales del corazón reasuman una actividad normal.40-43 Durante

la asistolia se recuperará el ritmo cardíaco si existen suficien

tes reservas de fosfatos de alta energía en el miocardio. 4_.

6 El

miocardio fibrilante consume estasreservas

a una vel6cidadmayor que la que emplea el ritmo cardíaco norrnal. 45• 47 Por lo

tanto, la desfibrilación precoz (antes de que la fibrilación con

suma todas estas reservas de energía) se vuelve crítica.

Secuencia de descargas

Estas tres descargas se hacen una después de otra en

una secuencia de <<descargas en batería». La investigación

ha demostrado que las descargas sucesivas son más im

portantes que la terapéutica medicamentosa adicional y

que el retraso entre las descargas para administrar medica

mentos es perjudiciaJ.•a -so Pueden dejarse las palas presio

nadas contra el tórax o desfibrilar «a control remoto» a tra

vés de las almohadillas adhesivas de desfibrilación. La

recarga del desfibrilador y la determinación del ritmo posdescarga deben realizarse con rapidez..Determinación del pulso entre descargas

El personal no debe reanudar la RCP mientras recarga ~ desfibrilador y reexamina el ritmo, a no ser que exista un re

traso inevitable. En este momento, el tratamiento no deoe

Page 26: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 26/88

 

26 

interrumpirse por explorar el pulso si el monitor correcta

mente conectado muestra con claridad la persistencia de FV

o TV. Presione el control de carga tan pronto como se reali-

cen la primera y la segunda descargas. Observe de inme

diato la pantalla del monitor (mientras recarga) para verificar

la persistencia de FV o T\1. Si en el monitor aparece un ritmo

que no corresponde a FV o T\1, retire las palas del tórax (dejelas almohadillas adhesivas colocadas), desarme el desfibrila

dor cargado y revise la presencia de pulso.

Parches de nitroglicerina

Si el paciente tiene colocado un parche de nitroglicerina

en el pecho, retírelo o asegúrese de que los electrodos de

desfibrilación no toquen el parche. A pesar de la preocupa

ción por la volatilidad potencial, el sustrato de nitroglicerina

no quemará ni «explotará••. 5' Sin embargo, el refuerzo alu

minizado empleado en algunos sistemas antiguos de libe

ración transdérmica puede producir un arco eléctrico duran

te la desfibrilación, con ruidos de explosión, humo, arco

visible y quemaduras en el paciente.51-54 Los parches pueden

también impedir la transmisión de corriente.5

' La mayor parte de los refuerzos aluminizados han sido suspendidos.

Marcapasos, cardioversoresy desfibriladores implantados

Los reanimadores deben evitar colocar almohadillas de

desfibrilador sobre el generador de un marcapasos im

plantado o de un desfibrilador cardioversor automático. La

fibrilación d irecta sobre alguno de estos dispositivos im

plantados puede bloquear una parte de la corriente desfi

briladora y posiblemente desprogramarla, inhabilitarla o da

ñar gravemente el dispositivo implantado. Las descargas

de los desfibriladores automáticos implantados pueden ser

percibidas po r los reanimadores si tocan al paciente du

rante la descarga, aunque las posibilidades de daño sobreel reanimador son muy remotas. Algún testigo puede decir si

el desfibrilador implantado ya ha descargado o está en un

p c . ~ n t o medio del ciclo carga-descarga.

Los reanimadores deben vigilar a los pacientes con des

~ b r i l a d o r e s implantados y observar si están en FV o refibri

a'l. La mayoría de los desfibriladores implantables mostra

·á r carga y descarga en 20 a 30 segundos. Si el paciente

TJuestra FV y el desfibrilador implantado no está haciendo

/Jna oescarga, deberá realizarse el procedimiento de desfi

cn!aclon.

Anuncio de alejarse para efectuarla desfibrilación

Para garantizar la seguridad de la desfibrilación, quien la

realiza debe at1l.l"lCiar siempre cuando se dispone a hacer la

descarga."' La persona que controla el desfibrilador debe

hacer. con firmeza y en voz alta, un «anuncio de adverten

cia» antes de cada descaga., por ejemplo:

• «Voy a hacer descarga a la cuenta de tres. Uno, me

alejo, (el operador revisa y se asegura de no estar en con

tacto con el paciente, la camia y otro equipo).

1-16

• «Dos, vosotros alejaos» (el reanimador revisa al personal

que realiza las ventilaciones y las compresiones torácicas, los

cuales deben retirar la manos de los dispositivos ventilatorios,

incluyendo el tubo endotraqueal y las bolsas de ventilación).

• ••Tres, todo el mundo debe alejarse» (el operador hace

una revisión visual para asegurar que nadie más está en

contacto con el paciente o la camilla).Quien maneja el desfibrilador no necesita emplear exacta

mente estas palabras, pero debe prevenir a los otros cuando

está a punto de desfibrilar, para que todos permanezcan libres

de contacto.

¿Ritmo después de las tres primeras descargas?b

FV o 1V persistentes o recurrentes.

• Continuar RCP.

• Intubar a la vez.

• Obtener acceso IV.

En este momento, el •paro cardíaco hipotérmico se trata de

diferente manera. No continúe haciendo descargas a quien está

en paro cardíaco hipotérmico si permanece en FV o lV despuésde 3 desfibrilaciones. Este paciente necesita recalentamiento, se

gún las directrices de tratamiento de la sección de hipotermia.

Si después de 3 descargas persisten FV o TV, el algorit

mo del tratamiento dirige al personal a intubar al paciente y

obtener el acceso IV Un jefe eficaz del equipo tendrá, de an

temano, asignadas cuatro tareas al iniciar la reanimación:

• Vía aérea e intubación.

• Compresiones torácicas.

• Monitorización y desfibrilación.

• Acceso IV

El diagrama de flujo sugiere a la vista que los reanima

dores realicen una secuencia lineal de eventos. Sin embar

go, deben llevar a cabo lo que un diagrama de flujo consi

dera un orden de prioridades. Por razones pedagógicas, el

diagrama asume que una sola persona realiza las interven

ciones. En esfuerzos de reanimación organizados, sin em

bargo, el resto del personal (si está disponible) prepara y

realiza las tareas asignadas en sincronización con la valo

ración del ritmo y las desfibrilaciones.

• Administrar 1 mg de adrenalina en bolo IVc,d

(repetir cada 3 a 5 minutos}

cla dosis recomendada de adrenalina es de 1 mg en bolo

IV, cada 3 a 5 minutos. Si este programa falla, pueden conside

rarse varios regímenes de dosificación clase llb:

• Intermedio: adrenalina 2 a 5 mg en bolo IV, cada 3 a 5 mi

nutos.

• Ascendente: adrenalina 1 mg, 3 mg, 5 mg en bolo IV con

intervalos de 3 minutos.

• Elevado: adrenalina O, 1 mg/kg en bolo intravenoso, cada

3 a 5 minutos.0EI bicarbonato de sodio 1 mEq/kg es clase 1si el paciente

tiene una hipercaliemia previa conocida (esto constituye un exce

lente ejemplo de ••D •• [para diagnóstico diferencial] del examen

ABCD secundario. Si el paro cardíaco se relaciona con hiperca

liemia, el empleo inmediato de bicarbonato de sodio puede salvar

la vida).

Page 27: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 27/88

 

27 

Algoritmo de la fibrilación ventricular/ F1gura 2taquicardia ventricular sin pulso (FVITV)

• Continúe RCP

• Intubar a la vez

• Obtener acceso IV

• Adrenalina 1 mg en

inyección IV,' ' repetircada 3 a 5 minutos

•ABC• Realice RCP hasta que el desfibrilador

esté conectado• FV!TV presentes en el desfibrilador

Desfibrilar hasta 3 veces si se requiere por lap e r s i s t ~ n c i a de FV!TV (200 J, 200 a 300 J, 360 J)

¿Ritmo después de /as 3primeras descargas?"

• Explore signos vitales

• Apoyo de la vía aérea

• A poyo respiratorio

• Proporcione medica

mentos adecuados

para la presión arterial,

frecuencia cardíaca

y ritmo

Clase 1: definitivamenteútilClase lla: aceptable, probablemente útilClase llb: aceptable, posiblemente útilClase 111: no indicado, puede ser peligrosa

a. El golpe precordial es clase llb en paro probado, sin pulso y sindesfibrilador disponible de inmediato

b. En este punto, el paro cardíaco por hipotermia se trata de maneradiferente. Véase algoritmo de fa hipotermia.

c. La dosis recomendada de adrenalina es de 1 mg en inyección IVcada 3 a 5 m n. Si fracasa este esquema, pueden tenerse en cuen-ta varios regímenes posológicos clase llb:• Intermedio: adrenalina, 2 a 5 mg en inyección IV, cada 3 a 5 min• Ascendente: adrenalina 1 mg-3 mg-5 mg en inyección IV, con

3 min de intervalo• Elevado: adrenalina O, 1 mg!kg en inyección IV, cada 3 a 5 m n

d. Bicarbonato de sodio 1 mEq/kg es clase 1 si se sabe que el paciente tiene hipercaliemia preexistente

e. Aquí son aceptables (clase 1) descargas secuenciadas m ú ~ i p l e s , enespecial si los medicamentos se han retrasadoSecuencia de los medicamentos:• Lidocaina 1 O a 15 mg/kg en inyección IV. Puede repetirse cada

3 a 5 min hasta una dosis máxima de 3 mg/kg. En paro cardía-co, es aceptable una dosis única de 1 5 mg!kg

• Bretilio 5 mg/kg en inyección IV. Repetir a los 5 min con10 mg/kg

• Suffato de magnesio 1 a 2 g IV en torsades de pointes o en sos-pecha de hipomagnesemia o en FV refractaria

• Procainamida 30 mg/min en FV refractaria (máximo total de17 mg!kg)

• Desfibrilar con 360 J, 30 a 60 seg después de

cada dosis de medicamento'

g. Bicarbonato de sodio 1 mEqlkg IV:Clase lla• Si hay acidl!sis previa que responde a bicarbonato

• El esquema debe ser medicamento-descarga,medicamento-descarga

• En sobredosis de antidepresivos tricíclicos• Para alcalinizar la orina en sobredosis de medicamentosClase llb• Si ya hecha la intubación continúa un intervalo prolongado de

paro• Al regreso de la circulación espontánea después de un intervalo

prolongado de paroClase 111• Acidosis láctica hipóxica

Page 28: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 28/88

 

28 

Adrenalina

La adrenalina, a la dosis estándar de 1 mg por vía IV

cada 3 a 5 minutos, sigue siendo el medicamento de elec

ción para los pacientes con paro cardíaco. Desde la confe

rencia nacional de la AHA de 1985, los médicos y los in

vestigadores han realizado extensos estudios sobre el

empleo de medicación adrenérgica en el paro cardíac0.5674

Ningún otro medicamento ha demostrado ~ r superior a la

adrenalina para aumentar la circulación y mejorar la evolu

ción. Los médicos deben dar alta prioridad a la administra

ción precoz de este fármaco. La adrenalina estimula los

receptores adrenérgicos y produce un aumento del flujo

sanguíneo al cerebro y al corazón.

Los principios farmacológicos apoyan el concepto de

que la dosis de adrenalina, como la de muchos otros ma

dicamentos, deb e ajustarse al peso corporal. Una amplia

variedad de situaciones clínicas, como las expuestas en

la terapéutica con bicarbonato y en AESP, requieren de

variaciones en las acciones terapéuticas. Por ejemplo, los

pacientes con acidosis, lesiones coronarias fijas y focosarritmogénicos pueden responder negativamente a las do-

sis altas y más frecuentes de adrenalina. Sin embargo, re

visiones retrospectivas no han mostrado una frecuencia

más alta de complicaciones· en supervivientes con dosis

altas de adrenalina que en supervivientes con dosis nor

males de ésta. 53 La «escalada rápida•• en la dosis de adre

nalina (1 mg, 3 mg, 5 mg administrados con 3 a 5 minutos

de intervalo para los pacientes con «falta de respuesta a

dosis usuales•>) presenta un ejemplo de esta variación te

rapéutica. La dosis intermedia (2 a 5 mg) combina da con

infusiones de adrenalina representa aún otro esquema del

que se han comunicado éxitos anecdóticos. 56.5

7•66

.7 ° Véa

se la decripción de dosis elevadas de adrenalina en el ca

oítulo 7.

Desfibrilar con 360 J, en el término de 30 a

60 segundos•

"_a secuencia múltiple de descargas (200 J, 200 a 30 0 J, 360 J)

~ s =.::: ... aceptable (clase 1), en especial cuando se retrasa la ad

- - s:·a:: én de medicamentos.

_::s ·earimadores deben haber realizado las 3 descar

~ a s :-e :Jesfibrilación con rapidez, una después de otra, en

::.a:-e'&· aadO que el monitor muestra FV o 1V persisten

:-es :::-ese ....es. deberán haber intubado e hiperventilado al

:::.ac-sr:e. 'raadO la vía IV y administrado 1 mg IV de adre-

:::-e :=e a 6C segundos después de la primera dosis de

adrena11na. .os rean1madores deberán valorar nuevamente

el rrtrno y. s. e>asten FV o 1V, aplicar descargas adicionales.

Estas aescargas adiOOr'lales que siguen a la intubación y a

la adrenalina también deben aplicarse en «batería», una

después de otra. La secuencia completa puede ser:

• Descarga, descarga, descarga.

• (Intubación, IV, adrenalina.)

• Descarga, descarga, descarga.

1-18

Muchos informes confirman que el enfoque de «Series

de 3» para la desfibrilación es eficaz y que han ocurrido

desfibrilaciones con éxito después de 6, 9, 12 o más des-

cargas, aun sin emplear medicamentos.28•7585 La conferen

cia nacional de 1992 considera que el empleo de desfibri

laciones en batería es una recomendación clase 1

(aceptable, definitivamente eficaz).

Las guías para reanimación del Consejo Europeo de

Reanimación, publicadas a semanas d e diferencia de las

guías de la AHA, recomendaron 4 series de 3 desfibrilacio

nes, con 1 mg de adrenalina después de cada serie. 86 Este

enfoque resulta en 12 desfibrilaciones y 3 mg de adrenali

na antes de agregar algún otro medicamento. Sin embargo,

las guías de la AHA, debido principalmente a la práctica

establecida y a la familiaridad clínica, continúan recomen

dando una sola descarga en ese momento (después de la

primera dosis de adrenalina) si se dispone de inmediato de

los medicamentos IV. Como antes se anotó, las descargas

rápidas persistentes son aceptables y definitivamente efica

ces para la FV o la 1V persistentes.

Administre medicamentos de beneficio proba

ble en FV persistente o recurrente'·9 •

• Desfibrile con 360 J 30 a 60 segundos des-

pués de cada dosis de medicamento.

• El esquema debe ser medicamento-descarga,

medicamento-descarga.

'Medicamentos:

• Lidocaína 1 O a 1,5 mg/kg en bolo IV. Considere repetir en

3 a 5 minutos a la dosis máxima de 3 mg/kg. En el paro car

díaco, la dosis única de 1,5 mg/kg es aceptable, entonces

utilizar.

• Bretilio 5 mg/kg en bolo IV. Repetir en 5 minutos con 1O

mg/kg.

• Sulfato de magnesio 1 a 2 g IV en torsades de pointes,

en estado de probable hipomagnesemia o en FV refracta

ria.

• Procainamida 30 mg/min en FV refractaria (total máximo

17 mg/kg).

•Bicarbonato de sodio 1 mEq/kg IV: véase comentarios

más adelante.

Las g u í a ~ del Consejo Europeo de Reanimación, 86 que

recomiendan 12 desfibrilaciones antes de agregar otro

medicamento además de la adrenalina, subrayan en rea

lidad un punto crítico (aparte de la adrenalina, ningún me

dicamento individual ha demostrado producir diferencia

en la evolución de FV o TV). Los medicamentos que de-

ben considerarse en este momento, dentro del algo ritmo

de FV/1V, son los antiarrítmicos (lidocaína, bretilio, mag-

nesio, procainamida) y el agente buffer, bicarbonato de

sodio. No obstante, debe sostenerse de nuevo que no

conocemos el valor de incremento exacto (sobre las des

cargas continuas) de estos medicamentos en FV o TV

persistentes. 7

Page 29: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 29/88

 

29 

Lidocaína

Si después de RCP, intubación, ventilación, 4 desfibrila

ciones y una o más dosis de adrenalina, persiste FV o TV,

los reanimadores se enfrentan a una FV refractaria o per

sistente. Además, han transcurrido minutos durante los

cuales el paciente probablemente ha recibido sólo un apor

te sanguíneo modesto (del 1Oal 30 % de lo normal) a partir

de la RCP convencional a tórax cerrado. Ahora, las oportu

nidades de que el paciente reanude la circulación espontá

nea y una evolución neurológica satisfactoria son escasas.

Es característico que en este punto del procedimiento, los

reanimadores administren un medicamento antifibrilatorio,

como la lidocaína, el bretilio o la procainamida. Esto debe

ser seguido, a los 30 a 60 segundos, con una descarga de

360 J. Los reanimadores deben entender que no es el fár

maco el que desfibrila el corazón, sino la descarga de co

rriente directa.

¿Qué antifibrilatorio inicial debe administrarse? Las reco

mendaciones de las tres últimas conferencias nacionales

vacilaron entre la lidocaína y el bretilio, basándose princi

palmente en investigaciones en animales de laboratorio so

bre umbrales de fibrilación y cambios en los niveles de co

rriente necesarios para la desfibrilación.88 Ensayos clínicos

limitados en el hombre no han demostrado la superioridad

clara de ninguno de los fármacos sobre el otro. Un estudio

de Seattle sugirió que el bretilio era ligeramente superior,""

en tanto que otro de Milwaukee sugirió que la lidocaína era

ligeramente mejor.90 Muchos responsables de urgencias fa

vorecen a la lidocaína por ser más conocida, probable

mente más segura y más rápida. Por ello, el algoritmo de

FV coloca primero a la lidocaína.

Dosificación de lidocaína en FV o 1V refractarias. La

dosis inicial de lidocaína recomendada en el algoritmo es

de 1 O a 1 5 mg/kg en bolo IV. Se ha discutido respecto a la

conveniencia de administrar (y en qué cantidad) una segun

da dosis de lidocaína.

87 Esaceptable,

altratar

elproblemade la FV refractaria, administrar un bolo adicional de 1 O a

1 5 mg/kg en 3 a 5 minutos hasta un total de 3 mg/kg (una

descarga adicional debe administrarse entre estas dosis).

Sin embargo, algunos expertos"7 arguyen que una dosis to

tal de 3 mg /kg es excesiva en el paciente con paro que no

tiene circulación espontánea, porque la falta de flujo sanguí

neo altera profundamente la farmacocinética y el volumen

de distribución de la lidocaína."'· 92 No hay datos de investi

gación en el hombre que se refieran al problema de la do

sis óptima tardía de lidocaína en el tratamiento de FV o TV

refractarias. Los médicos deben ser conscientes de que el

margen entre la dosis terapéutica óptima y la sobredosis

tóxica es estrecho en el paro cardíaco. Varias situaciones

clínicas, como la edad avanzada y el compromiso de la fun

ción hepática, obligan a emplear dosis de carga más reducidas para la lidocaína. Estos pacientes deben recibir una

sola dosis de carga de 1 mg/kg.

Sin embargo, las discusiones sobre la toxicidad de la li

docaína son superfluas en pacientes que se están murien

do por no poder sacarlos de una FV o TV refractaria. Por lo

tanto, en pacientes que permanecen en FV o TV a pesar de

las descargas múltiples, la adrenalina y la ventilación ade-

cuada, el régimen de dosificación más agresivo, Sigue S ~ e r -do racional y aceptable. Los médicos deben vigilar cor

atención la presencia de convulsiones, compromiso respi

ratorio y otros signos de intoxicación por lidocaína en los

pacientes que recuperan la circulación espontánea des

pués del empleo de dosis altas de lidocaína.

Una vez que se ha administrado una dosis completa de

carga, podrán suministrarse bolos adicionales de 0,5 mg/kg.

pero con frecuencia no superior a uno cada 8 a 1O minutos.

En presencia de paro cardíaco, sólo debe emplearse trata

miento en bolos. Una vez restablecida la circulación espon

tánea, inicie una infusión continua de 2 a 4 mg por minuto.

Cuando se administra a pacientes conscientes sin paro car

díaco, la lidocaína debe transfundirse a razón de no más de

1 a 4 mg por minuto.

Bretilio

Los reanimadores deben utilizar bretilio cuando la lido

caína y la desfibrilación han fracasado para eliminar la FV o

cuando ésta recidiva a pesar de la lidocaína. 93 Hay que ad

ministrar 5 mg/kg de tosilato de bretilio en bolo IV (o en bolo

único de 500 mg) y entonces, intentar desfibrilar de nuevo.Puede administrarse una segunda dosis de 1Omg/kg en 5

minutos más (suponiendo la persistencia de FV) con una

dosis máxima total de 30 mg/kg.

Los reanimadores deben conocer los detalles de la ad

ministración de antifibrilatorios y las precauciones en rela-

ción con la farmacocinética alterada por el paro cardíaco. El

subcomité de AVCA de la AHA considera estos fármacos

en la clase lla (aceptable, probablemente útil). Esto es refle-

jo de la realidad clínica, pues en las últimas etapas de los

esfuerzos de reanimación, la eficacia de los medicamentos,

incluidos los adrenérgicos, permanece indeterminada."7

Electricidad contra antiarrítmicos

La difusión de los programas de desfibrilación precozre-

presenta un experimento natural respecto a la eficacia rela-

tiva de la desfibrilación precoz sola contra desfibrilación

más medicación posterior. En estudios clínicos en huma

nos, es difícil confirmar un beneficio positivo independiente

de los medicamentos IV.<"-50 Alguna investigación sugiere

que puede haber situaciones especiales de reanimación

donde los responsables deben administrar medicamentos,

en particular adrenérgicos antes de la desfibrilación.71 Pue-

de haber un punto en el deterioro de VF a asistolia donde

la descarga tiene tanta posibilidad de producir asistolia pos

descarga que los medicamentos deben administrarse pri

mero. En teoría, administrar los medicamentos primero po

dría disminuir la oportunidad de asistolia como ritmo

posdesccttga. Nuevos dispositivos de monitorización que

pueden estimar la duración de FV mediante el análisis defrecuencia media pueden dar información que ayude a de

cidir entre medicamentos o descarga eléctrica. 4'96 Estos

datos prometedores no deben malinterpretarse. No resuci

tan el desacreditado concepto de «suavizar•• o «volver ordi

naria» la FV con medicamentos.<•-50 Los reanimadores de

ben continuar poniendo su prioridad máxima en la vía

aérea, la ventilación y la desfibrilación precoz.

1-1S

Page 30: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 30/88

 

30 

Fibrilación ventricular refractariao recurrente

La procainamida y el sulfato de magnesio son otros

dos m edicamentos que deben considerarse en la FV o la TVque persisten después de descargas múltiples, adrenalina,

lidocaína y bretilio. Ninguno de estos fármacos ha sido estudiado de forma tan extensa en el paro cardíaco como la lido-caina y el bretilio. En FV o TV refractarias, adminístrese procai-namida rv en dosis de 30 mg/min hasta un total de 17 mg/kg.La escasa posibilidad de éxito con esta lentitud de infusiónen el paciente con paro cardíaco (para una persona de 70kg. 40 minutos para recibir 17 mg/kg) conduce a muchos

médicos a administrarla a mayor velocidad. Sin embargo, nohay estudios dirigidos a esta situación específica.

El éxito del sulfato de magnesio en la prevención de FV oTV en pacientes con IAM ha generado muchas esperanzasen el sulfato de magnesio como antiarrítmico para empleo

en paro cardíaco debido a FV o TV refractarias. 9' ·99

En dosis elevadas, el sulfato de magnesio reduce la pre-sión arterial, 100 lo cual no necesariamente compromete la

presión de perfusión coronaria, porque a la vez dilata las ar-terias coronarias. La utilidad del magnesio en el paro cardía-co no ha sido demostrada en ensayos aleatorios, 8' aunquese han comunicado éxitos anecdóticos prometedores.'0"' 03

Por lo tanto, el empleo rutinario de sulfato de magnesio enparo cardíaco por FV o TV se considera de clase llb (acepta-ble , posiblemente útil). Sin embargo, en pacientes con mag

nesio sérico bajo, es clase lla (aceptable, probablemente útil).Se administran 1 a 2 g en bolo IV en pacientes con hipo

magnesemia probable o comprobada (por ejemplo, pacien-tes con alcoholismo u otros trastornos relacionados con des-nutrición). Se utiliza en dosis semejantes o más elevadas enpacientes con patrón electrocardiográfico de torsades depointes en FV o TV.

Significación de los ritmos no FV interpuestos durante el tra

tamiento. Al enfrentarse a FV persistente, refractaria o recurrente,el clínico avezado no continuará con ciclos de descargas eléctri

cas y dosis crecientes de medicamentos. Pensará en términos

je ta reanimación básica: RCP, vía aérea y ventilación adecuadas

, adm inistración correcta de fármacos. La «O• del examen ASCOsecundario dicta considerar al dignóstico diferencial del paro car

::J;aco. Los médicos deben considerar la coexistencia de altera

:-ones electrolíticas y de efectos secundarios de medicamentos.

_;:s r.tmos cardíacos no FV que siguen de inmediato a las des

:a-gas o que preceden a la refibrilación pueden ofrecer una pis

:a ~ a c a 1as causas y las intervenciones.

;:::>r ~ p l o . la adrenalina o los niveles excesivos de cateco

a ~ " ' S endógenas pueden tener algún papel si una taquicardia

'3o<la ¡xecede a la refibrilación. En estas situaciones, el líder delecc. oc debe considerar la detención de dosis adicionales de

aorenaina en particular si se utilizaron dosis de más de 1 mg, y

admostral ' be4abloqueantes, como metoprolol, 5 mg IVSt una bradtcardta sinusal o AV precede a la refibrilación,

debe COOSiderarse la adición de atrop ina o el empleo de mar

capasos transcutáneo (MTC). Las alteraciones electrolíticas, enparticular las del potasio y el magnesio, pueden producir refibri

lación inmediata posdescarga o FV persistente.'" -03 La hiperca

liemia conocida o sospechada (nivel sérico de potasio de más de6 mmol/1 [6 mEq/1]) debe tratarse con cloruro de calcio, 4 mg/kg,

seguido de inmediato por insulina, glucosa y bicarbonato de so-

1-20

dio. A menudo, la hipocaliemia se acompaña de hipomagnese

mia (menos de 0,7 mmol/1 [1 ,4 mEq/1]) y deben tratarse con clo

ruro de potasio, 1OmEq por vía IV lenta, durante 1O a 15 minu

tos empleando una solución diluida.

gBicarbonato de sodio. El bicarbonato de sodio tiene

un estrato variable. 104 En situaciones específicas puede ser

clase 1 aceptable, definitivamente útil), clase lla (aceptable,probablemente eficaz), clase llb (aceptable, posiblemente

eficaz) o clase 111 (peligroso). 105• 106 Algunos investigadores y

clínicos han conducido el «debate bicarbonato• en términos

absolutos. El personal de urgencias tanto lo administra,

como lo evita por completo en el paro cardíaco. Sin em

bargo, como en la mayoría de las áreas de la medicina clíni-ca, el tratamiento con bicarbonato requiere de juicio clínicoy variaciones acordes a.cada situación clínica. En este sen-tido, hay indicaciones claras para la administración de bi

carbonato y no debe suministrarse a no ser que existan in-dicaciones apropiadas.'04

• El bicarbonato de sodio (1 mEq/kg) es clase 1 definiti vamente útil) si se sabe que el paciente tiene hiperca

liemia.

• El tratamiento con bicarbonato de sodio es clase lla(aceptable y probablemente eficaz):- En pacientes con acidosis susceptible a bicarbonato

o acidosis metabólica debida a pérdidas de bicar

bonato (gastrointestinales o renales) preexistentes,

conocidas o sospechadas.

- Para alcalinizar el suero en sobredosis grave de tricí

clicos.

- Para alcalinizar la orina en algunas sobredosis de

medicamentos, como fenobarbital o ácido acetilsali

cílico (esto, es una meta impráctica durante el paro

cardíaco y se aplica en general a tales sobredosis).

• El bicarbonato de sodio es clase llb (aceptable y posi

blemente eficaz):- En pacientes intubados y que han estado en paro

cardíaco prolongado.- En pacientes con paro cardíaco prolongado que re-

gresan a la circulación normal.• El bicarbonato de sodio no está indicado y es posible

mente peligroso (clase 111) en pacientes con acidosis

láctica hipóxica, como la que se produce en el paro

cardiopulmonar prolongado. En estas situaciones clíni-cas, la acumulación de residuos metabólicos y no eldéficit de bicarbonato ha producido la acidosis. No haydatos que demuestren que amortiguar el pH arterial

con bicarbonato, en estas circunstancias, beneficie alpaciente, y algunos datos sugieren que es peligrÓso .'0'

Mantenimiento de antiarrítmicos

después del regreso de la circulaciónespontánea

Una vez que FV o TV se han resuelto después de la se-cuencia del tratamiento antes trazada, los médicos deben

empezar la infusión IV de antiarrítmicos que parecen ayudaral restablecimiento del pulso. Si la desfibrilación por sí solaconduce al restablecimiento de la circulación, el paciente

Page 31: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 31/88

 

31 

debe recibir una dosis de carga de lidocaína (no de bretilioo procainamida) seguida de una infusión continua. Estosmedicamentos se administran como sigue:

• Lidocaína. Dosis de carga de 0,5 a 1 5 mg /kg hastaun total de 2,0 mg/kg (si no ha recibido ya lidocaína durante el paro), seguida de una infusión continua de 2 a4mg/min.

• Bretil io. Infusión continua de 1 a 2 mg/min.• Procainamida . Infusión continua de 1 a 4 mg/min.

Algoritmo de la actividad eléctricasin pulso (AESP) (Fig. 3)

El algoritmo de la AESP resume el tratamiento para ungrupo heterogéneo de ritmos que incluye la disociaciónelectromecánica (DEM), 108

-111 la pseudoDEM, ritmos idioven

triculares, ritmos ventriculares de escape, ritmos idioventriculares posdesfibrilación112 y ritmos bradisistólicos .<

0•

11 3 1'6

El aspecto clínico más importante de recordar respecto aestas arritmias es que a menudo se relacionan con estados clínicos específicos que pueden ser reversibles cuando se identifican pronto y se tratan de forma adecuada.

La ausencia de pulso palpable y la presencia de algunavariedad de actividad eléctrica define este grupo de arritmias. Cuando la actividad eléctrica es estrecha y no haypulso perceptible, los cardiólogos, tradicionalmente, hanaplicado el término de disociación electromecánica oDEM. 116 Se trata de un estado en el que se produce despolarización eléctrica organizada a través del miocardio,pero no hay acortamiento sincrónico de las fibras miocár-

dicas. La contracción mecánica está ausente. Sin embargcinvestigaciones recientes con ultrasonografia y catéteres oepresión permanentes han llevado a reconsiderar la •diSO-

ciación electromecánica,, 117-''

9 y Paradis ha propuesto etérmino pseudoDEM.''9 Estos datos demuestran que a me-

nudo, la actividad eléctrica se relaciona con contraccionesmecánicas, sólo que éstas no producen una presión arteriaperceptible con los métodos usuales de palpación o esfigmomanómetro. Este interesante grupo representa un estado intermedio entre la bradicardia y el paro cardíaco. Si la

actividad eléctrica es rápida, el estado apulsátil puede seruna variación de taquicardia con síntomas intensos. Lacontradescarga puede ser una intervención adecuada.

La hipovolemia es la causa más frecuente de actividadeléctrica sin presión arterial medible. Mediante la identificación rápida y el tratamiento adecuado pueden corregirse amenudo muchas causas de AEP e hipovolemia. Éstas incluyen hipovolemia por hemorragia y otras pérdidas de líquidos, taponamiento cardíaco, neumotórax por tensión yembolia pulmonar masiva. (Véanse Fig. 3 y Tabla 2 .)

Las otras AESP observadas en el paro cardíaco son arritmias más amplias que los estrechos complejos de la DEM.Es menos probable que estos ritmos se relacionen con hipovolemia. Muchos estudios clínicos han observado tasaspobres de supervivencia a partir de estos ritmos, en especialen el ambiente extrahospitalario.'09

•111

•112

·120

'122 A menudo, in

dican disfunción del miocardio o del sistema de conduccióncardíaco, como ocurre en eiiM masivo agudo. Estos ritmospueden representar la última actividad eléctrica de un miocardio moribundo o pueden indicar trastornos críticos espe-

Tabla 2. Trastornos que causan actividad eléctrica sin pulso

Trastorno

Hipovolemia

Hipoxia

Taponamiento cardíaco

Neumotórax por tensión

Hipotermia

Embolia pulmonar masiva

Pistas Tratamiento

Antecedentes, venas cervicales colapsadas Infusión de volumen

Cianosis, gases arteriales, problemas respiratorios Ventilaciones

Antecedentes (traumatismo, insuficiencia renal, tumores Pericardiocentesismalignos torácicos), sin pulso con RCP, distensión venosa;taponamiento inminente (taquicardia, hipotensión. presión delpulso baja) cambio a bradicardia súbita como evento terminal

Antecedentes (asma, ventilación, enfermedad pulmonar Descompresión con agujaobstructiva l!rónica, traumatismo) sin pulso con RCP,

distensión de venas cervicales, desviación traqueal

Antecedente de exposición al frío, temperatura corporal Véase algoritmo de la hipotermia (capítulo 11, Fig. 1)

central

Antecedentes, sin pulso con RCP, venas cervicales Arteriografía pulmonar, embolectomía quirúrgica,distendidas trombolíticos

Sobredosis de medicamentos Bradicardia, antecedente de ingestión, frascos vacíos en el Investigación de medicamentos, intubación, lavado,carbón activado, lactulosa para procedimientoslocales

(tricíclicos, digoxina, lugar, pupilas, examen neurológicobetabloqueantes,bloqueantes de los canalesdel calcio)

Hipercaliemia

Acidosis preexistente

IAM masivo

Antecedentes de insuficiencia renal, diabetes, diálisis reciente. Cloruro de calcio (inmediato); después combinacionesdefístulas de diálisis, medicamentos insulina, glucosa, bicarbonato de sodio; después s u ~ o n a t o

de poliestireno de sodio/sorbitol; diálisis (a largo plazo)

Antecedentes de acidosis preexistente que responde abicarbonato, insuficiencia renal

Antecedentes, ECG, enzimas

Bicarbonato de sodio, hiperventilación

Véase algoritmo del shock cardiogénico (Fig_ 81

Page 32: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 32/88

 

32 

1

1-22

Algoritmo de la actividad eléctrica sin pulso (AESP) Figura 3

(Disoclaclon electromecánica [DEM])

Incluye • Disociación electromecánica (DEM)

• PseudoDEM

• Ritmos idioventriculares

• Ritmos de escape ventricular

• Ritmos bradisistólicos

• Ritmos idioventriculares posdesfibrilación

¡· Cootin""' RCP• Valorar el flujo sanguíneo mediante ultrasonido

1Intubar a la vez de Doppler, C02 al final de la respiración,

• Obtener acceso IV ecocardiografía o línea arterial

'.

Considere como causas posibles(Paréntesis = erapéuticas y tratamientos posibles)

• Hipovolemia (infusión de volumen)

• Hipoxia (ventilación)• Taponamiento cardíaco (pericardiocentesis)• Neumotórax por tensión (descompresión con aguja)• Hipotermia (véase algoritmo de la hipotermia)

~ E m b o l i a pulmonar masiva (cirugía, trombolítícos)

1·Adrenalina 1mg en inyección 11\/,a, ' repetir cada 3 a 5 m n

• Si hay bradicardia absoluta ( < 60 lpm) orelativa, administrar atropina 1 mg IV

• Repetir cada 3 a 5 m n. Hasta un total de0,03 a 0,04 mg/kgd

• Sobredosis de medicamentos como tricíclicos,

digital, betabloqueantes, bloqueantes de loscanales del calcio• Hipercaliemia'• Acidosis'• Infarto masivo agudo de miocardio (véase Fig. 9) ~

Clase 1: definitivamente útilClase lla: aceptable, probablemente útilClase llb: aceptable, posiblemente útilClase 111: no indicado, puede ser peligroso

a. Bicarbonato de sodio 1mEqlkg es clase 1si el pacientetiene hipercaliemia previa

b. Bicarbonato de sodio 1mEqlkg:Clasella

• Si hay acidosis previa que responde al bicarbonato• En sobredosis de antidepresivos triciclicos• Para alcalinizar la orina en sobredosis de

medicamentosClase llb• Si ya intubado, continúa un intervalo prolongado de

paro• Al regreso de la circulación espontánea después de un

intervalo prolongado de paroClaselll• Acidosis láctia hipóxica

c. La dosis recomendada de adrenalina es de 1mg eninyección IV cada 3 a 5 min. Si falla este esquema,pueden considerarse varios esquemas clase llb• Intermedio: adrenalina 2 a 5 mg en inyeción IV, cada 3

a5min• Ascendente: adrenalina 1-3-5 mg en inyección IV, con

intervalos de 3 min• Elevad<:l: adrenalina O,1mglkg en inyección IV, cada 3

a5mind. El intervalo corto de dosis de atropina (3 min) puede ser

útil en el paro cardíaco (clase llb)

Page 33: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 33/88

 

33 

cíficos del ritmo. Por ejemplo, hipercaliemia grave, hipoter

mia, hipoxia, acidosis preexistente y una amplia variedad de

sobredosis de medicamentos pueden presentarse como

AESP de complejo amplio. Las sobredosis de antidepresivostricíclicos, betabloqueantes, bloqueantes de los canales del

calcio, digital y varios otros fármacos 123 pueden producir

AESP Estas sobredosis tienen intervenciones específicas.Los clínicos avezados deben tener una acción determi

nante cuando se enfrentan a cualquier AESP: buscar las

causas posibles. Estos ritmos, en particular cuando consti

tuyen el ritmo actual del paro, pueden tener origen en dife

rentes problemas. Esto debe aprenderse y considerarse encada paciente en AESP.

Las intervenciones terapéuticas inespecífiéas en AESP incluyen adrenalina y (si la frecuencia es lenta) atropina, administrada según se presenta en la figura 3. Además, debe propor

cionarse un control adecuado de la vía aérea e hiperventilaciónagresiva, ya que la hipoventilación y la hipoxemia son causasfrecuentes de AESP También puede probarse administrar líquidos, ya que la AESP puede deberse a hipovolemia.

Se debe ser agresivo cuando se evalúan y se tratan pa

cientes con AESP. La ecocardiografía, en especial transesofágica, de cabecera, es de gran valor para determinar lapresencia de contractilidad cardíaca adecuada. 124 El empleo

inmediato de ultrasonido Doppler puede mostrar corriente

sanguínea imperceptible por la simple palpación arterial. Estos pacientes tienen una mayor probabilidad de superviven

cia, ya que no están en paro cardíaco verdadero. 119 Debe

tratarse agresivamente a los pacientes que tienen flujo san

guíneo perceptible o contractilidad cardíaca adecuada, re

firiéndose al algoritmo de hipotensión grave (presión sistóli

ca inferior a 70 mmHg), figura 8. Estos pacientes pueden

necesitar expansión de volumen, noradrenalina, dopamina,

alguna combinación de las tres u otras intervenciones. Éstas pueden incluir betabloqueantes, bloqueo de los canales

del calcio o regulación del ritmo, dependiendo de situacio

nes clínicas individuales (por ejemplo, estenosis subaórticahipertrófica idiopática). Estos enfermos pueden benefiCiarsecon MTC precoz. Deben identificarse posibles causas re

versibles e instituir tratamiento específico.

Con frecuencia, las sobredosis de medicamentos produ

cen AESP. En estas situaciones, existe un miocardio sano,

pero un trastorno temporal del s i s t e ~ a de conducción cardíaca puede causar la muerte. Algunos informes confirman el éxito de intervenciones específicas, como el bombeo con balónintraórtico, la derivación cardiopulmonar, 125 la diálisis renal y laMTC' 23•126- 128 en pacientes con AESP Una AESP rápida puede

representar una variación de taquicardia profundamente sinto

mática y debe considerarse la posibilidad de emplear contra

descarga. En tanto, en general, la AESP tiene evolución des

favorable, los clínicos deben investigar causas reversibles.

Algoritmo del tratamientode la asistolia (Fig. 4)

Un aspecto clave que se deba recordar respecto al tra

tamiento de la asistolia es que el jefe del equipo debe con

siderar el diagnóstico diferencial con rapidez y agresividad.

La asistolia debe tratarse con:

• RCP continuada.

• Intubación.

• Adrenalina.• Atropina.

Esta secuencia de tratamiento es prácticamente idént1cc

al algoritmo de tratamiento paraAESP. Los médicos adm .nistran atropina, por sistema, en todos los pacientes cor

paro cardíaco asistólico cuando deberían administrarla a

pacientes con AESP sólo cuando tienen actividad eléctrica

lenta. En pocas ocasiones, niveles elevados de tono parasimpático pueden conducir a la detención de la actividad

del marcapasos tanto ventricular como supraventricular."" ~ ' Las descargas eléctricas también producen un "corazón

aturdido•• y descarga parasimpática intensa:0• 43 Por esta razón la descarga rutinaria de la asistolia, ya que «no puede

hacer peor el ritmo», debe ser desalentada con energía . Estas descargas en presencia de asistolia pueden eliminar

cualquier posibilidad de regresar a la actividad cardíaca espontánea. Los sistemas de SMU que instituyeron «descargas para la asistolia•• no encontraron mejoría en la supervi

vencia.129-131Los reanimadores deben identificar la asistoliacomo el ritmo correspondiente a la <<línea plana•• en el moni

tor. Esto puede realizarse cambiando a otra derivación en elcontrol de selección de derivaciones o girando 900 la ubica

ción de las palas de desfibrilación. Los errores del reanimadar que conducen a una «falsa asistolia•• son mucho másfrecuentes que la FV enmascarada como asistolia falsa. 32

Las directrices de 1992 dicen: •considere de inmediato el mar

capasos transcutáneo• con muchas innovaciones. Los investiga

dores han dirigido muchos ensayos clínicos con MTC desde1986.42· 1,. ,

127•132

_,., Esta amplia experiencia clínica, que incluye másde 1.000 pacientes, ha demostrado que en el entorno del paro

cardíaco extrahospitalario, el corazón asistólico casi nunca res

ponde a la estimulación por marcapasos. En un ensayo controlado

reciente sobre MTC precoz realizado por el personal de atenciónprimaria (técnicos en urgencias médicas), la estimulación por marcapases se inició antes de la intubación y de la administración de

medicamentos. En este estudio no se observó beneficio alguno dela regulación precoz, en pacientes queal principio estaban en asistolia ni en los pacientes con asistolia posdesfibrilación.' "'

Para tener alguna oportunidad de éxito, el MTC debe realizarse de forma precoz. Los reanimadores pocas veces pueden al

canzar este objetivo. El ingrediente crítico es el intervalo entre elinicio de la asistolia y el inicio de la estimulación por marcapasos.

Los pacientes que han estado en paro cardíaco durante un breveperíodo pueden seguir siendo capaces de responder a la estimu

lación durante un lapso corto. Esta situación incluye pacientes

con paro bradisistólico súbito, los ataques de Stokes-Adams, laasistolia debida a descarga vagal o el •aturdimiento•• miocárdico

que sigue a la desfibrilación rápida.'""

Por lo tanto, las guías de 1992 consideran al MTC como unaintervención clase llb, con éxito sólo excepcional y anecdótico.

No hay datos que justifiquen la presencia de marcapasos trans

cutáneos de colocación libre en todos los vehículos de apoyo vital avanzado. Quienes decidan iniciar la estimulación por marca

pasos para la asistolia en situaciones clínicas particulares deben

hacerlo de forma precoz, con RCP y medicación simultáneas.

Sin embargo, el MTC, en particular cuando se combina cor

desfibriladores con monitor, ha surgido como una intervenc,ó

valiosa en situaciones diferentes al paro cardíaco. Las gu ías o;;

1992 hacen recomendaciones enérgicas para el marcapasos e-ritmos bradicárdicos sin paro, En este texto, las intervenco<Y:eScon marcapasos ocupan un capítulo completo.

1-23

Page 34: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 34/88

 

34 

1-24

Algoritmo del tratamiento de la asistolia F1gura 4

• Continúe la RCP

• Intube a la vez• Obtenga el acceso IV• Conflnne la asistolia en más de una derivación

Considere como causas posibles

• Hipoxia

• Hipercaliemia

• Hipocaliemia

• Acidosis preexistente

• Sobredosis de medicamentos

• Atropina 1 mg IV, repetir cada 3 a

5 min. Hasta un total de 0,03 a

0,04 mg/kg' e

Clase 1: definitivamente útil

Clase lla: aceptable, probablemente útilClase llb: aceptable, posiblemente útil

Clase 111: no indicado, puede ser peligroso

a. El MTC es una intervención clase lib. La falta de éxito puede

deberse a retraso en la regulación. Para ser eficaz el MTC

debe iniciarse pronto, de forma simultánea a losmedicamentos. No hay datos que apoyen el empleo

sistemático del MTC para asistolia.b. La dosis recomendada de adrenalina es de 1 mg en

inyección IV cada 3 a 5 min. Si falla este enfoque, pueden

considerarse varios esquemas de dosis clase llb:o Intermedio: adrenalina 2 a 5 mg en inyección IV, cada 3 a

5min

• Ascendente: adrenalina 1-3-5 mg en inyección IV con

intervalos de 3 mino Elevado: adrenalina O,1 mg/kg en inyección IV, cada 3 a

5min

c. Bicarbonato de sodio 1 mEq/kg es clase 1 si el paciente

tiene hipercaliemia preexistente.d. El intervalo corto en las dosis de atropina (3 min) es clase llb

en el paro asistólico.

e. Bicarbonato de sodio 1 mEq/kg:Clase lla• Si hay acidosis preexistente que responde a bicarbonato

• En sobredosis de antidepresivos tricíclicos

• Pal11 alcalinizar la orina en sobredosis de medicamentosClase llb• Si está intubado y continúa un paro cardíaco de intervalo

prolongado

• A la recuperación de la circulación espontánea después de

un paro de intervalo prolongadoClaselll• Acidosis láctica hipóxica

f. Si el paciente persiste en asistolia u otro ritmo agónicodespués de intubación adecuada y la medicación inicial y no

se identifican causas reversibles, considere la terminacióndel esfuerzo reanimatorio por el médico. Considere el

intervalo desde el paro.

Page 35: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 35/88

 

35 

Terminación del esfuerzo: asistoliacomo confirmación de la muerte

En general, la asistolia (ausencia completa de activi-

dad eléctrica en el miocardio) representa una isquemia

miocárdica por períodos prolongados de perfusión coro-

naria inadecuada. Tal estado tiene un pronóstico muy des-

favorable. Muy a menudo, la asistolia representa la confir-

mación de la muerte, más que un «ritmo" que deba

tratarse. Los líderes de equipo deben suspender los es-

fuerzos de reanimación, en asistolia confirmada y persis-

tente, cuando el paciente ha recibido intubación ende-

traqueal, acceso IV útil, RCP adecuadq y todos los

medicamentos apropiados al ritmo.

Una vez que el personal de urgencias ha realizado es-

tas acciones, ¿cuánto deben continuar los esfuerzos de

reanimación? En 1992, las guías no indicaban un tiempo lí

mite específico fuera del cual nunca se obtendría un a rea-

nimación de éxito. El paro cardíaco, en situaciones espe-

ciales, como hipotermia, electroc ución y sobredosis de

medicamentos representan excepciones a cualquier regla.

Las situaciones especiales requieren de sentido común y

juicio clínico. Es inadecuado, futil y éticamente inaceptable

continuar siempre los esfuerzos reanimatorios extrahospita-

larios y solicitar transporte de ambulancia y RCP simultánea

para todos los pacientes. De la misma manera, es inade-

cuado para los médicos aplicar siempre ••suspender las re-

glas•• sin pensar respecto a la situación clínica particular.

Los directores médicos de los sistemas c;le atención extra-

hospitalaria deben desarrollar criterios con los cuales el per-

sonal de urgencias pueda, en coordinación con médicos de

control, suspender los esfuerzos para reanimar asistolias en

el campo. El capítulo 16, ··Aspectos éticos de la RCP y de la

ACU» ofrece una exposición más detallada sobre estos as-

pectos. La suspensión de esfuerzos, en el ambiente extra-

hospitalario, siguiendo criterios sistemáticos específicos y

bajo control médico directo, debe ser una práctica estándar

en todos los sistemas SMU.

Atención posreanimaciónde pacientes inmediatamentedespués de paro cardíaco

Puntos clave1 Atención posreanimación se refiere al período entre la

recuperación de la circulación espontánea y el traslado

a la unidad de cuidados intensivos. En general, este pe-

ríodo durará menos de 30 minutos. La atención correcta

en este período producirá una diferencia definitiva en la

evolución posterior, en especial en la función neurológica.

2. Los pacientes pueden presentar un espectro amplio de

respuestas a la reanimación, que va desde estar despier-

tos y alertas, con respiración espontánea adecuada y es-

tabilidad hemodinámica hasta la permanencia en coma,

apnea y circulación inestable.

3. En los cursos de AVCA, la atención posreanimación no

cubre la monitorización hemodinámica invasiva, ya que

este tema propiamente pertenece a una e x p o s K x ) ~ s.:::-bre atención de medicina crítica. Sin embargo. obsé"'.-e-

se que la mayor parte de los pacientes reanimaacs re-

querirán de monitorización hemodinámica invasiva a 'a

vez que del tratamiento óptimo.

4. El personal debe continuar el empleo de los ABCD de los

exámenes primario y secundario como método para or

ganizar las evaluaciones y el tratamiento. El objetivo in-

mediato es proporcionar apoyo cardiorrespiratorio para

mejorar al máximo la perfusión tisular, especialmente ha-

cia el cerebro. Todos los pacientes requieren revisiones

cuidadosas y repetidas para establecer el estado de los

aparatos cardiovascular y respiratorio, y del sistema ner-

vioso.

5. No aplique los algoritmos a la inversa. Es decir, en el pe-

ríodo posreanimación, no emplee los algoritmos de ta-

quicardia, bradicardia e hipotensión para tratar la taqui-

cardia, la bradicardia y la hipotensión . Como regla

general, la mayor parte de las arritmias posreanimación

deben dejarse sin tratar durante el período inmediato

posreanimación.

Acciones determinantesen la posreanimación1.Valore y trate siguiendo los ABCD.2. Vía aérea

• Asegure la vía aérea.

• Verifique la posición del tubo endotraqueal emplean-

do la exploración física (ruidos respiratorios bilaterales

y auscultación epigástrica), ind icador de C02 al final de

la respiración, aspiración del tubo endotraqueal y ra-

diografía de tórax.

3. Respiración• Administre oxígeno.

• Proporcione respiración con presión positiva a través

de la mascarilla con válvula o la ventilación mecánica

adecuada.

• Verifique los movimientos torácicos bilaterales.

• Verifique el oxímetro de pulso, ordene análisis de ga-

ses arteriales (a no ser que el paciente sea candidato a

tratamiento trombolítico).

• A menos que el paciente recupere de inmediato la res-

piración espontánea, requerirá ventilación mecánica.

Esto suele implicar inmovilidad y sedación. El nivel de

apoyo ventilatorio mecánico se determina por los nive-

les de gases sanguíneos, la frecuencia respiratoria y el

trabajo respiratorio percibido. Si se precisan concen-

traciones elevadas de oxígeno, establecer si esto obe-

dece a disfunción cardíaca o pulmonar.

• Busque la presencia de complicaciones respiratorias

potenciales de la reanimación, como neumotórax,

fracturas costales o esternales y colocación inadecua-

da del tubo endotraqueal.

4. Circulación• Explore los signos vitales.

• Inicie una vía IV. Utilice solución salina normal. La

administracón de glucosa se reserva a pacientes co "

hipoglucemia confirmada.

Page 36: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 36/88

 

36 

• Utilice un monitor de ECG, oxímetro de pulso y un es

figmomanómetro automático.

• Verifique la diuresis.

• Si el ritmo del paro fue PJ o 1V y no se ha administrado

tratamiento antianítmico, éste debe iniciarse con un bolo

de lidocaína seguido de infusiones de mantenimiento a

no ser que esté contraindicada, es decir, cuando se tra

te de pacientes con ritmo de escape ventricular.

• Si se empleó con éxito algún antiarrítmico durante el

proceso, debe emplearse una infusión continua de ese

mismo medicamento.

• Considere la posibilidad de tratamiento trombolítico en

pacientes con datos de IM agudo en el ECG de 12 de

rivaciones, en el período posreanimación, siempre y

cuando la duración de la reanimación no haya sido

prolongada, el traumatismo haya sido mínimo, no se

haya empleado vía central alguna ni existan otras con

traindicaciones.

5. Diagnóstico diferencial• Determine las causas precipitantes del paro {IM, arrit

mias primarias, trastornos electrolíticos).

• Determine la presencia de complicaciones (fractura

costal, hemoneumotórax, taponamiento cardíaco,

traumatismo intrabdominal, desplazamiento del tubo

endotraqueal).

• Ordene una placa de tórax con aparato portátil.

• Revise los antecedentes, en especial del período in-

mediato anterior al paro y la medicación actual.

• Realice la exploración física.

• Ordene un ECG de 12 derivaciones.

• Ordene determinación de electrólitos séricos, incluyen

do magnesio y calcio, y de enzimas cardíacas.

Otras acciones

• Cambie las vías IV que fueron colocadas sin procedimientos estériles adecuados o las que no se hayan

mantenido de forma apropiada.

• Coloque una sonda nasogástrica.

• Coloque una sonda de Foley.

• Atienda de forma agresiva cualquier anormalidad elec

trolítica identificada, en particular las de potasio, sodio,

calcio o magnesio.

• Prepare al paciente para trasladarlo a una unidad de

atención especial con oxígeno, monitorización ECG y

equ1po completo de reanimación con número adecua

do de personal entrenado. Mantenga la ventilación

mecánica y la oxigenación junto con la monitorización

ECG y las determinaciones de presión arterial.

Problemas especiales del períodoposreanimación inmediato

• Sistema nervioso central. Un cerebro sano es la pri

mera meta de la reanimación cerebro-cardiopulmonar

(RCCP). Todos los esfuerzos deben dirigirse a ofrecer una

atención intensiva orientada al cerebro.' 48 Este aspecto es

tan importante que a esta edición del tex to sobre AVCA se

ha agregado un capitulo especial sobre reanimación cere-

1-26

bral. La acción más importante que los encargados de

AVCA pueden iniciar en el período posreanimación, para

restablecer y proteger la función cerebral, es la de mejorar

los ABC (oxigenación y perfusión). Esto significa, en parti

cular, ofrecer sangre arterial debidamente oxigenada con

una presión arterial normal o ligeramente elevada. Un cú

mulo creciente de datos apoya este concepto de «asalto hi

pertensivo posreanimación».148 -' 5°Considere la siguientes

acciones específicas además de mantener la oxigenación

y la presión arterial:

-Mantener la normotermia, ya que la hipertermia au

menta los requerimientos de oxígeno del cerebro. 148

- Controlar las convulsiones debido a que ocasionan au

mentos semejantes en la demanda de oxígeno (consi

dere la conveniencia de emplear fenobarbital, fenitoína o

diazepam).

- Elevación de la cabeza alrededor de 30° para aumen

tar el drenaje venoso cerebral y disminuir la presión in

tracraneal.

• Hipotensión. Determinar tanto el volumen líquido circu

lante como la función ventricular. Aun la hipotensión leve debe

ser evitada porque puede impedir la recuperación de a función

cerebral. En el paciente muy grave, puede ser necesaria lamo

nitorización hemodinámica invasiva, incluyendo la determina

ción intraarterial de presión arterial y de presión hidrostática

de la circulación pulmonar y del gasto cardíaco y empleando

un catéter con dirección al flujo de circulación de la arteria pul

monar. La monitorización hemodinámica invasiva está más allá

de la panorámica del curso para responsables de AVCA.

En la realidad, los responsables de AVCA tendrán que en

frentarse a menudo a la inestabilidad hemodinámica en el

período inmediato a la reanimación sin la ayuda de monitori

zación hemodinámica invasiva. Los reanimadores deben de

terminar si la inestabilidad de la presión arterial proviene de

un problema en la tríada cardiovascular (volumen, bomba y

frecuencia) como se expuso en la sección sobre problemasde presión arterial, shock y congestión pulmonar (Fig. 8).

Resulta adecuado administrar un bolo de 250 a 500 mi

de solución salina normal a no ser que se sepa con certeza

que el paciente tiene sobrecarga de volumen. Si persiste la

hipotensión ~ o n signos de shock o sin ellos después de la

sobrecarga, podrá entonces estar indicado el tratamiento

inotrópico (dobutamina) o vasopresor (dopamina, adrenali

na o noradrenalina) (Fig. 8).

• FV o TV recidivantes durante el período posreani-

matorio. La PJ o 1V sin pulso pueden recidivar en el perío

do posreanimación inmediato después del retorno de la cir

culación espontánea. De ordinario, debe administrarse un

bolo de lidocaína {1 a 1 5 mg/kg) después de la conversión

exitosa de FV o TV, aun cuando ésta no se haya adminis

trado durante el paro cardíaco. Estas recidivas deben considerarse como PJ o TV refractarias. Revise de inmediato

la terapéutica que solucionó con éxito la FV o TV. Si en la

conversión inicial a la circulación espontánea se emplearon

lidocaína, procainamida o bretilio, podrán repetirse hasta la

dosis máxima recomendada. Considere la posibilidad de

administrar sulfato de magnesio, 1 a 2 g IV. Siga el mismo

esquema de asalto medicamentoso empleado en el algorit

modeFVoTV.

Page 37: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 37/88

 

37 

Revise con rapidez los ABCD: seguridad de la vía aérea,

respiración y ventilación, circulación y el diagnóstico dife

rencial. A menudo, problemas de ventilación deficiente, de

equilibrio ácido-base, de hipovolemia y alteraciones electro

líticas pueden ser culpables ocultos tras la FV o TV refracta

rias o recurrentes. En esta situación, la revisión de los ABCD

producirá evoluciones más favorables que las que se ob-

tendrían con más intervenciones farmacológicas .

• Taquicardias posreanimación. Las taquicardias su

praventriculares rápidas que pueden observarse en el pe

ríodo inmediato a la reanimación se tratan mejor si no se to

can. El estado de elevación de catecolaminas propio del

paro cardíaco puede ocasionar taquicardia, en particular si

se administraron dosis elevadas de adrenalina. Si la pre

sión arterial cae o no se eleva razonablemente pronto des

pués de la reanimación , deberán considerarse las interven

ciones listadas en el algoritmo de taquicardJa .

Revise de nuevo los ABCD. Teniendo en cuenta lo que

el paciente pudo recibir antes, con las intervenciones far

macológicas habituales. Existe poca experiencia respecto

al empleo de adenosina en el tratamiento de las taquicardias posreanimación, de manera que debe considerarse

como una recomendación clase lib. La lidocaína, el bretilio

y la procainamida deben considerarse recomendaciones

clase lla cuando se administran para las arritmias apro

piadas.

• Bradicardias posreanimación. La ventilac ión y la

oxigenación deficientes desempeñan un papel destac3do

en las bradicardias que siguen a la reanimación . Los reani

madores deberán atender de nuevo a los ABCD en lugar

de ordenar atropina de inmediato. Si una bradicardia inten

sa, en el período posreanimación, se debe a hipotensión o

hipoperfusión, considere la posibilidad de emplear marca

pasos, infusiones de atropina y catecolaminas, como se in

dica en el algoritmo de la bradicardia. El MTC puede ser

mejor que la atropina en las bradicardias del período pos

terior a la reanimación , aunque no hay datos suficientes

para apoyar al marcapasos como primera intervención.

• Extrasístoles ventriculares posreanimación. Las ex

trasístoles ventriculares después de la reanimación pueden

indicar problemas con los ABCD secundarios. Debe deter

minarse si existen problemas con la vía aérea o los electró

litos. El curso de acción, en general, más apropiado es la

espera vigilante, en tanto la mejoría en la oxigenación tiene

efecto y los niveles de catecolaminas y el equilibrio ácido

base regresan a niveles más normales. La infusión d e lido

caína es aceptable y probablemente útil (clase lla) , en espe

cial si FV o TV precipitaron el paro.

Atención cardíaca de urgenciaen adultos sin paro cardíacocompleto

El responsable de la ACU debe saber cómo tratar tras

tornos cardiovasculares y cardiopulmonares en los que el

paciente no está en paro cardíaco completo . Son trastor

nos que si no se diagnostican y atienden correctamente

pueden conducir a paro cardíaco en 30 a &:::: - " ·:_;tos.

Quien ofrece la ACU debe ser capaz de a t e n d ~ a<>ec.;a-

damente a pacientes en vías de sufrir un paro ca·:: a:o 

Esta sección presenta el enfoque inicial a los t r a s : ~ : : : : principales que si se identifican y tratan de forma ~ e - : : a puede evitarse la evolución hacia paro cardiopulmo0ar. =:::tos trastornos son:

• Arritmias graves no mortales («muy rápidas» o .. m:..;,

lentas••) .

•IAM .

• Hipotensión/shock cardiogénico/edema pulmonar

agudo.

El algoritmo universal en parocardíaco no completo

El algoritmo universal para la ACU en el adulto deriva ha-

cia la izquierda cuando el responsable determina que el

paciente no está en paro cardíaco completo:

• Respiraciónde rescate.

• Oxígeno.•Vía IV.

• Signos vitales.

• ¿Causa probable?

• Intubaciónendotraqueal.

• Historia clínica.• Exploración física.• ECG de 12 deriva-

ciones con monitor.

Conforme se construye el algoritmo, los pacientes situa

dos en esta rama izquierda tienen pulso perceptible, pero

no respiran . Sin embargo, en muchos de los trastornos

enumerados p uede haber respiraciones útiles . El puntoclave es evaluar repetidamente la eficacia de las ventilacio

nes y la respiración y ofrecer cualquier apoyo que esté indi

cado (respiración de rescate intubación endotraqueal).

Acciones cruciales

• Aprenda las palabras oxígeno-IV-monitor que pueden

memorizarse fácilmente para recordar y actuar con

rapidez en urgencias cardíacas.' 51

- Oxígeno = ofrecer oxígeno adicional al paciente .

- IV= iniciar una vía IV.

- Monitor =conectar un monitor al paciente.

• Continúe vigilando el estado de las vías aéreas, el movimiento del aire y el estado de las ventilaciones.

• Proporcione respi ración de rescate e intubación en -

dotraqueal según lo indicado.

• Determine la frecuencia cardíaca y la presión arterial.

• Inicie el interrogatorio.

• Realice la exploración física primaria y secundaria del

examen.

• Obtenga un ECG de 12 derivaciones en pocos m n ~tos si el paciente se queja de dolor precordial.

Page 38: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 38/88

 

38 

Esta evaluación inicial, que se concentra en la valora

ción inmedia ta del paciente y en la recopilación de datos vi

tales, debe conduc ir a los reanimadores a sospechar la pre

sencia de una de las diferentes urgencias cardiovasculares

y pulmonares.'52 La figura 1 presenta varios trastornos de

los que con más frecuencia conducen a paro cardíaco si

no se diagnostican con rapidez y se tratan correctamente:una arritmia grave que puede ser muy lenta (Fig. 5) o muy

rápida (Fig. 6), hipotensión/shock/edema pulmonar agudo

(Fig. 6}, IAM (Fig. 9}.

Estos trastornos son complejos. Una exposición com-

pleta excede los objetivos de las guías de la AHA. Las su

cintas recomendaciones presentadas en los algoritmos de

tratamiento y que se exponen más adelante ofrecen una

estructura para pensar y un recordatorio de posibilidades

terapéuticas. Los algoritmos son herramientas educaciona

les. No ofrecen una revisión en profundidad.

Además, estos padecimientos con frecuencia se super

ponen. Por ejemplo, el shock cardiogénico complica al

15 % de los IM.'53 El siguiente diagrama de Venn describe

cómo, en la ACU, pueden observarse varios trastornos a

la vez:

El centro de este diagrama de Venn refleja el estado crí

t1cc donde el IAM conduce a la vez a shock cardiogénico

ih potensión), edema pulmonar agudo y arritmias graves.

Este diagrama también recuerda a los responsables de la

atenCión que deben considerar siempre al paciente en total

i :<o sólo el ritmo, la presión arterial o el ECG. Los algorit

rros de AVCA presentan resúmenes de recomendaciones y

no pueden considerar todos los puntos de decisión clíni

ca.-;.: Los algoritmos y las guías son siempre un compromi-

so entre la presentación de realidades clínicas complejas y

reYlSIOOeS dOcas útiles.

• Arritmia.

• Muy lenta: ir al algoritmo de bradicardia.

• Muy rápida: ir al algoritmo de taquicardia.

1-28

Revisión de la interpretación del ritmo

A menudo, el personal de urgencias puede perderse en las

complejidades de la identificación del ritmo, de su análisis y de

las intervenciones terapéuticas relacionadas. Todo el personal

debe esforzarse en lograr un entendimiento profundo de los rit

mos cardíacos y de las sutilezas de las indicaciones del trata

miento y de las contraindicaciones. Sin embargo, el dominio

completo del análisis del ritmo podría tomar una carrera profe

sional completa. Además, existen sistemas de conducción car

díaca que pueden despistar aun a los cardiólogos más experi

mentados.

En términos más simples, todos los diagnósticos del ritmo

pueden caber en dos categorías:

Clasificación simplificada del ritmo: ritmos de paro car-

díaco (mortales) y ritmos de no paro cardíaco (no morta-

les). Esta clasificación es sencilla de recordar porque sólo hay,

hablando de forma general, cuatro ritmos de paro cardíaco:

•F\1.

•TV

• Asistolia.

• AESP diversas (actividad eléctrica sin pulso que incluye

MEO, ritmos bradisitólicos, ritmos idioventriculares sin

pulso).

Puede argumentarse que los reanimadores de AVCA tienen

poca necesidad de poner atención a los ritmos n o mortales, alos ritmos que no son de paro cardíaco y que toda la atención

debe centrarse en los ritmos mortales de paro cardíaco. Sin em

bargo, varios de los ritmos de no paro cardíaco deben recono

cerse porque pueden ser ritmos precolapso o preparo cardíaco.

Son fáciles de recorda r ya que, en el ambiente de ACU, sólo hay

dos ritmos de no paro cardíaco que se deben considerar:

• Muy lento (menos de 60 latidos por minuto).

• Muy rápido (más de 12 0 latidos por minuto).

El adjetivo muy se emplea con intención porque lleva la

atención a las siguientes preguntas: ¿Cómo de rápido es •muy

rápido»? y ¿Cómo de lento es •muy lento»? Aunque parecería

más simplista decir •¿Es el ritmo muy rápido?» o •¿Es muy len

to?», en realidad el responsable del tratamiento de urgencia ne

cesita pensar a este nivel. Para contestar a esta pregunta debe

determinarse si el problema de la frecuencia está produciendo

síntomas clínicos.

Los clínicos deben considerar si la arritmia está ocasionan

do problemas al paciente. Considere los ritmos de forma dicotómica, porque hay preguntas que pueden contestarse con un

simple •sí o no» (y a veces un •tal vez»): ¿Está el ritmo causando

problemas al paciente? ¿El paciente está inestable? ¿El ritmo

está causando síntomas y signos al paciente? La clave es no to

mar decisiones basadas sólo en lo que indica el monitor. Con

céntrese siempre en lo que está ocurriendo con el paciente, em

pleando lo ¡ exámenes ABCD para revisar los parámetros

clínicos cruciales.

Algoritmo del tratamientode la bradicardia

(Fig. 5) (El paciente no está en paro cardíaco)

Bradicardia absoluta

(< 60 latidos por minuto) o relativa

¿Signos o síntomas graves? . b

Page 39: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 39/88

 

39 

Algoritmo de la bradicardia F1gura s

(el pac1ente no está en paro cardíaco)

• Realice los ABC• Asegure la vía aérea

• Administre oxígeno• Inicie vía IV• Conecte el monitor, el oxímetro

de pulso y el tensiómetroautomático

¿Bloqueo cardíacoAV de segundo grado tipo 11?o

¿Bloqueo cardíaco AV de tercergrado?"

• Explore los signos vitales• Revise la historia clínica

• Realice la exploración física• Ordene un ECG de

12 derivaciones• Ordene una placa de tórax con

aparato portátil

Si

Secuencia de la intervención• Atropina 0,5 a 1 O mg'·' (1 y lla)

• MTC, si se dispone de él (1)

• Dopamina 5 a 20 11g/kg por min (llb)

• Adrenalina 2 a 1O11g/min (llb)

• lsoproterenor

a. Los signos y síntomas graves deben relacionarse con la lentitud de la frecuencia. Las manifestaciones incluyen:

• Síntomas (dolor precordial, respiraciones cortas, disminución del nivel de conciencia)

• Signos (PA baja, shock, congestión pulmonar, ICC, IAM)b. No retrase el MTC mientras espera el acceso IV o que la atropina tenga efecto si el paciente está sintomático.c. Los corazones trasplantadosdenervados no responden a la atropina. Vaya desde el principio a la regulación, infusión

de catecolaminas o ambas.d. La atropina debe administrarse en dosis repetidas cada 3 a 5 m n. Hasta un total de 0,03 a 0,04 mg/kg. Emplee el

intervalo más corto entre dosis (3 min) en condiciones clínicas graves. Se ha sugerido que la atropina debeemplearse con precaución en el bloqueo auriculoventricular (AV) a nivel de His-Purkinje (bloqueo AV tipo 11 y nuevobloqueo AV de tercer grado con complejos QRS anchos) (clase llb).

e. Nunca trate el bloqueo cardíaco de tercer grado más latidos de escape ventricular con lidocaina.

f. Debe emplearse isoproterenol, si acaso, con precaución extrema. En dosis bajas en clase llb (posiblemente útil),en dosis altas es clase 111 (peligroso)

g. Verifique la tolerancia del paciente y la captura mecánica. Emplee analgesia y sedación según la necesidad.

Page 40: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 40/88

 

40 

•Los signos y síntomas graves deben relacionarse con la fre

cuencia lenta. Las manifestaciones clínicas incluyen:• Síntomas (dolor precordial, disnea, nivel de conciencia dis

minuido)• Signos (hipotensión arterial, shock, congestión pulmonar,

insuficiencia cardíaca congestiva, IAM)oNo retrase el MTC mientras se logra el acceso IV o el efecto

de la atropina si el paciente presenta síntomas.

Puntos clave1. El tratamiento de las bradicardias, al igual que el de

las taquicardias, es un reto para que el clínico recuerde la sentencia «trate al paciente, no al monitor>•. Tan-

to las influencias vegetativas como las enfermedadesdel sistema intrínseco de conducción cardíaca pueden producir bradicardia. En particular, eiiAM puedeafectar al sistema de conducción cardíaca y producirbradicardias que van de la bradicardia sinusal a bloqueos completos de tercer grado.

2. Mientras que la cardiología suele definir la bradicardiacomo una frecuencia cardíaca de menos de 60 latidos por minuto, el corazón de muchas personas, en

particular atletas entrenados, late a frecuencias mucho más bajas. Los clínicos deben estar al tanto delos conceptos de bradicardia absoluta (frecuenciacardíaca de menos de 60 latidos por minuto) como

de bradicardia relativa. Una persona con una frecuencia cardíaca de 65 latidos por minuto y una presiónsistólica de 80 puede experimentar una bradicardia«relativa»: la frecuencia del pulso, en relación con la

presión arterial, resulta demasiado baja.3. Las preguntas clínicas clave son: ¿La frecuencia len

ta hace que el paciente se sienta mal? ¿Hay síntomas Y signos relacionados con la frecuencia cardíacalenta? Los médicos deben buscar varias manifestaciones clínicas adversas de la bradicardia: síntomas(dolor precordial, disnea, nivel de conciencia disminui

do) Y signos (hipotensión, insuficiencia cardíaca congestiva, CVP en presencia de IAM).

Secuencia de la intervención

• Atropina, 0,5 a 1 O mgcd (clase 1 y lla).

• Marcapasos transcutáneo si se dispone de él

•clase 1).

• Dopamina, 5 a 50 ~ - t g / k g por minuto (clase llb).• Adrenalina. 2 a 10 1-lg por minuto (clase llb).• lsoproterenol.

El corazón denervado trasplantado no responderá a la atropina. Ir a !a vez a marcapasos, a infusión de catecolaminas o a

ambcs.'l a atropina debe administrarse en dosis repetidas cada 3 a

5 minutos hasta un totaJ de 0,03 a 0,04 mg/kg. En condicionesclínicas graves, utilice intervalos de dosis más cortos (3 minu-

tos). Se ha sugerido que la atropina debe emplearse con pre caución en bloqueo AV a ni·:el de His-Purkinje (bloqueo AV tipo 11 y

nuevo bloqueo de tercer grado con compleJOS ORS amplios) (clase llb).

1-30

'Nunca trate el bloqueo de tercer grad o con extrasístoles ventriculares con lidocaína.

'El isoproterenol debe emplearse, si acaso, con extrema precaución. En dosis bajas es clase llb (posib lemente útil); en dosi smás altas es clase 111 (peligroso).

En la decisión para iniciar el tratamiento de bradicardias

sintomáticas debe intervenir un juicio y una valoración clínica cuidadosos. La atropina, incluida en la figura 5 como el

primer fármaco que se debe emplear, puede exacerbar la

isquemia o producir TV o FV o ambas cuando se utiliza paratratar la bradicardia relacionada con IAM.' 541 59

Para subrayar la complejidad de tratar bradicardias sintomáticas, el clínico debe ser consciente de la inconsistencia de las recomendaciones sobre el empleo de atropina en

la bradicardia. Un grupo de trabajo de la AHA y del American College of Cardiology, relacionado con la atención precoz de pacientes con IAM, consideró la atropina como clase 111 (posiblemente peligrosa) en pacientes con bloqueocardíaco de tercer grado y latidos de escape ventricular decomplejos amplios y para los pacientes con bloqueo ca-

diaco de segundo grado, tipo 11 de Movitz.152 En el bloqueocardíaco de segundo grado, tipo 11, la atropina pocas veces acelera la frecuencia auricular y aumenta el bloqueodel nódulo AV. A su vez, este aumento del bloqueo puedeacompañarse de una caída paradójica en la frecuencia ventricular y en la presión arterial. 52

El subcomité de la AHA en AVCA está de acuerdo enesta recomendación de precaución clínica y en que la atropina es algunas veces ineficaz en bloqueos de nivel alto oen insuficiencia grave del sistema de conducción. Sin embargo, el subcomité no está de acuerdo con la clasificación de la atropina como medicamento clase 111 (posiblemente peligroso). El subcomité continúa recomendándolacomo la primera intervención farmacológica de elecciónpara la bradicardia sintomática. 160

Puntos críticos para recordar

respecto al tratamientode las bradicardias

• La figura 5 sugiere que el tratamiento debe iniciarsecon fármacos antes de determinar el tipo específico debradicardiajiEn realidad, el diagnóstico del ritmo deberealizarse a la vez que se inicia la terapéutica. La figura 5 conduce al punto de que, en presencia de signosgraves de bradicardia, el tratamiento debe iniciarsecon rapidez.

• El tratamiento específico que debe iniciarse dependede la gravedad de la situación clínica. La secuenciadescrita en la figura 5 incluye las intervenciones considerando un aumento en la gravedad clínica. De hecho,pueden utilizarse intervalos de 1 minuto en condicio

nes graves debidas a bradicardia. Sin embargo, el clí-nico astuto sabe que no puede avanzar despacio,paso a paso, en esta secuencia de intervencióncuando trata a un paciente muy bradicárdico e inestable. Este paciente puede estar en «preparo cardíaco» yrequiere de muchas intervenciones casi simultáneasÉstas pueden incluir preparación para la c o l o c a c i ó ~

Page 41: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 41/88

 

41 

del marcapasos, atropina IV y preparación de una infusión de adrenalina. Todas las recomendaciones del algoritmo deben aplicarse de manera inteligente, al paciente individualizado.

• Si el paciente sólo muestra problemas leves debidos a labradicardia, puede administrarse atropina, 0,5 a 1 O mg

IV en dosis repetidas cada 3 a 5 minutos, hasta una dosis total de 0,03 mg/kg. Esto produce la conocida dosistotal de 2,0 mg para una persona de 70 kg.' 60 Sin embargo, en la situación desesperada del paro cardíacoasistólico, la dosis vagolítica máxima de 0,04 mglkg esaceptable.' 60 La selección del intervalo de d o ~ i s (1 a 5 minutos) requiere juzgar la gravedad de los síntomas delpaciente. Debe repetirse la atropina a intervalos n¡ás breves para los pacientes más graves. Por ejemplo, no de-

ben esperarse 5 minutos entre las dosis de atropina enun paciente muy hipotenso con disminución del sensorio. De la misma manera, a una mujer anciana, delgada,con frecuencia de 40 latidos por minuto y congestiónpulmonar leve, debe administrársele un esquema de

atropina con intervalos de dosis mucho más largos.• Dopamina (en dosis de 5 f..Lg/kg por minuto). Puede

agregarse y aumentarse rápidamente si coexisten hipotensión arterial y bradicardia.

• Si el paciente muestra síntomas clínicos graves, puedeirse directamente a una infusión de adrenalina en lugar de la dopamina.

• La lidocaína puede ser mortal si la bradicardia es unritmo de escape ventricular y el clínico imprudente

piensa que está tratando CVP o una TV lenta.• El marcapasos transcutáneo (MTC) puede ser eficaz

en extremo, pero a m enudo es doloroso y puede fracasar produciendo una captura eléctrica efectiva ocontracciones mecánicas.

• Algunas veces, el «síntoma» que se trata en la bradicar

dia sintomática no se debe a bradicardia. Por ejemplo,la hipotensión relacionada con bradicardia puede deberse a disfunción miocárdica o a hipovolemia más quea problemas del sistema de conducción o vegetativos.

Detalles en el tratamientode bradicardias sintomáticas

Marcapasos transcutáneo

El MTC es una intervención clase 1para todas las bradicardias sintomáticas. Si el clínico está preocupado respecto al empleo de atropina en bloqueos de niveles más altos,debe recordar que el MTC es siempre adecuado, aunqueno tan fácilmente accesible como la atropina. Además, si la

bradicardia es grave y la situación clínica es inestable, losclínicos deben ir de inmediato a colocar el MTC.

Los médicos deben prepararse para colocar el MTC alos pacientes que no responden a la atropina o que tienensíntomas intensos, en especial, cuando el bloqueo ocurrea nivel del haz de His-Purkinje o por debajo de él. El procedimiento del MTC es una importante innovación terapéuticaque ha madurado durante la década anterior. Los desfibriladores-monitores de fabricación más reciente tienen la ca-

pacidad de realizar MTC. Ésta es una i ntervenc,cr :;_.::; sdiferencia de la inserción de marcapasos t r a n s · . e ~ : : : s : : : s está disponible para todos los encargados de ACU .· ::: --=den realizarla. Se requiere habilidad en la operación :::e ::: smarcapasos transcutáneos para la competencia comP'e:=:en AVCA, por lo tanto, el subcomi té en AVCA de la AHA r::

agregado material educativo adicional sobre MTC al textcy al curso de AVCA.

El MTC tiene muchas ventajas sobre el marcapasos

transvenoso. Puede iniciarse con rapidez y comodidad al

lado de la cama del paciente y no requiere de equipo especial, tal como fluoroscopia. Sin embargo, existen algunasimpresiones clínicas comunes respecto a que el MTC fracasa con más frecuencia para producir contracciones mecánicas que los marcapasos transvenosos. Además, muchos pacientes no toleran el estímulo de regulación en lapiel que es propio del MTC. En estos casos, los analgésicos, los sedantes IV (benzodiacepinas de acción breve) oambos pueden dar alivio y permitir que el paciente tolere losestímulos.

Infusión de catecolaminas (adrenalina,dopamina e isoproterenol)

Dopamina. La dopamina también puede utilizarse en labradicardia sintomática grave. La dopamina es un precursor de la noradrenalina que estimula los receptores dopa-

minérgicos, betadrenérgicos y alfadrenérgicos.• Dopamina en dosis bajas: 1 a 5 f..Lg/kg por minuto

(<<dosis renales••). A dosis bajas, la dopamina tiene unefecto dopaminérgico que causa dilatación renal, mesentérica y cerebrovascular. Esto tiende a producir unaumento en la eliminación renal.

• Dopamina en dosis moderadas: 5 a 1O ..Lg/kg por minuto (<<dosis cardíacas»). En dosis moderadas, la dopa

mina tiene un efecto adrenérgico p, y a que ocasionaaumento de la contractilidad del miocardio, aumentodel gasto cardíaco y aumento de la presión arterial. Obsérvese que el algoritmo de la bradicardia recomiendainiciar con 5 f..Lg/kg por minuto en las bradicardias sintomáticas.

• Dopamina en dosis elevadas: 1Oa 20 f..Lg/kg por minuto (<<dosis vasopresoras»). En dosis elevadas, la dopamina tiene un efecto alfadrenérgico que produce vasoconstric ción arterial periférica y venosa. Estas dosisse emplean para tratar presiones arteriales bajas consignos y síntomas de shock.

Adrenalina. Puede iniciarse una infusión de adrenalina en

lugar de la dopamina en la bradicardia grave con hipotensión. En general, se trata de pacientes cercanos al estado de

AESP y aun de asistolia. Para ambos grupos de pacientes, la

adrenalina es el medicamento de elección. Las infusiones deadrenalina se preparan con facilidad de la misma maneraque las de isoproterenol: mezclar una ampolla de 1 mg er

500 mi de DsW para producir una concentración de 2 !lg/rr

que entonces se trasfunde a razón de 1 a 2 mglmin. Deber

seguirse estas recomendaciones para bradicardia, AESP .asistolia, ya que la adrenalina es la catecolamina c o m e : ; ~ ::

estos tres algoritmos.

Page 42: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 42/88

 

42 

Clorhidrato de isoproterenol. El isoproterenol conti

núa en desventaja para pacientes con bradicardia sinto

mática grave. En las guías de 1992 apareció en nota a pie

de página. La Conferencia Nacional de 1985 sobre RCP y

ACU consideró al isoproterenol contraindicado en los pa-

cientes con paro cardíaco. El isoproterenol produce efectos

negativos en el consumo de oxígeno en miocardio y vaso-dilatación periférica; su único efecto positivo es el de ofrecer

apoyo cronotrópico. El isoproterenol estaría relativamente

contraindicado si el paciente estuviera hipotenso, lo que

suele ser el caso en la bradicardia sintomática intensa. Por

lo tanto, la única razón para emplear isoproterenol sería la

de acelerar la frecuencia del paciente asintomático, lo cual

es inapropiado. El isoproterenol ofrece un balance riesgo

beneficio delicado: los pacientes que están lo bastante en

fermos para requerir isoproterenol también están lo bas

tante enfermos para no tolerarlo. Sin embargo, algunos

expertos argumentan que, en dosis bajas que no causan

vasodilatación, puede acelerar la frecuencia y, por lo tanto,

elevar la presión arterial. El isoproterenol debe emplearse, si

acaso, con precaución extrema. En dosis bajas es una in

tervención clase llb (posiblemente útil). en todas las otrasdosis es intervención clase 111 (peligrosa).

Infarto del ventrículo derecho

Aunque los pacientes, en general, desarrollan taquicardia en

respuesta a la hipovolemia, puede haber un exceso de tono pa

rasimpático en pacientes con infarto inferior o del ventrículo dere

cho. Estos pacientes pueden present ar bradicardia e hipoten

sióh, pero la hipotensión se debe más a hipovolemia que a la

bradicardia. La administración cuidadosa de líquidos, con solu

ción salina normal, puede salvar la vida a estos pacientes, quie

nes presentan lo que en efecto es una bradicardia relativa. Un au

mento de las presiones de llenado del ventrículo derecho

aumentará la fuerza de las contracciones en base al mecanismo

de la ley de Starling. (Véase la descripción del infarto ventricular

derecho en la sección de IM.)

• ¿Bloqueo AV de segundo grado tipo 11?o

• ¿Bloqueo AV de tercer grado?•

'Nunca trate el bloqueo cardíaco de tercer grado con extra

sístoles ventriculares con lidocaína.

La figura 5 destaca estos dos ritmos para poner aten

Ción particular aun cuando el paciente esté asintomático.

El bloqueo AV de segundo grado tipo 11 es una arritmia gra

ve que con más frecuencia se relaciona con IAM antero

septaJ. Este bk:x:¡ueo infranodal puede convertirse con rapi

dez en un bloqueo AV completo de tercer grado si no se

toman las precauciones debidas.

• Prepárese para marcapasos transvenoso. Inicie los

preparativos para insertar un marcapasos transvenoso

tan pronto como se identifique este trastorno del ritmo.

• Coloque las almohadillas adhesivas para el marcapa

sos transcutáneo mientras se espera el marcapasos

transvenoso.

• El marcapasos transcutáneo puede emplearse como

una intervención «puente» para el bloqueo cardíaco de

1-32

tercer grado hasta que se disponga del marcapasos

transvenoso. 9

9Verifique la tolerancia del paciente y la captura mecánica. Uti

lice analgesia y sedación según necesidad.

Está indicado un marcapasos transvenoso cuando el

paciente desarrolla un bloqueo AV de tercer grado relacio

nado con un infarto anterior. Un marcapasos de escape

idioventricular producirá complejos QRS amplios. Si el pa

ciente presenta síntomas, el clínico debe considerar el tra

tamiento con MTC, dopamina y adrenalina, en tanto se es

pera la inserción de un marcapasos transvenoso. La

atropina está relativamente contraindicada' 52 y debe em-

plarse con cuidado.

Importancia de la localización del infarto

EIIAM inferior, a menudo, produce bloqueo cardíaco de

segundo o tercer grado con un ritmo de escape de la unión

de complejo estrecho. Si el paciente permanece hemodiná

micamente estable, no será necesario insertar el marcapa

sos transvenoso. Puede emplearse atropina para aumen

ta r la frecuencia cardíaca y la presión arterial en estos

pacientes si se vuelven sintomáticos. Si no hay respuesta a

la atropina, conside re la posibilidad de utilizar dopamina y

adrenalina. A menudo, el trastorno de conducción es tran

sitorio. En estos pacientes debe colocarse un MTC en es

pera (y probado) mientras se produce la inserción transve

nosa o la resolución del bloqueo.

Resumen: bloqueo cardíaco de tercer grado con

IAM anterior

• Haga Jos preparativos para insertar una marcapasos trans

venoso.

• Tenga cuidado con la atropina.

• Para síntomas intensos utilice MTC (o catecolaminas mien

tras se prepara el marcapasos).

IAMinferior

• Mantenga MTC en reserva (verifique la tolerancia del pa-

ciente y la captura mecánica).

• Utilice atropina si los síntomas lo requieren.

Algoritmo del tratamientode la taquicardia(Figs. 6 y 71

A primera vista, el algoritmo de la taquicardia puede pa-

recer intimidante y complicado. Bajo una segunda mirada,

se trata de un algoritmo muy simple que intenta combinar

todas las guías de tratamiento de la taquicardia en una sola

página. Estos ritmos no suelen agruparse juntos. Este agru

pamiento educacional ofrece al clínico una revisión amplia

de muchas arritmias relacionadas y las recomendaciones

para su tratamiento.

Este algoritmo también dirige al clínico a dos preguntas

importantes: ¿la taquicardia del paciente produce signos o

síntomas graves? o ¿Son los signos y síntomas los que

producen la taquicardia? Por ejemplo, un paciente con IAM

puede tener una frecuencia rápida en respuesta al dolor

precordial isquémico. El clínico errará, en este escenario, si

realiza una cardioversión pensando en la taquicardia como

Page 43: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 43/88

 

43 

Algoritmo de la taquicardia F1gura 6

• Realice los ABC• Asegure la vía aérea

• Inicie vía IV• Conecte el monitor, el

oxímetro de pulso y latensiometría automática

• Explore los signos vitales

• Revise la historia clínica• Realice la exploración

física• Ordene un ECG de

12 derivaciones• Ordene una placa de

tórax con aparato portátil

¿Inestable con síntomas y signos graves?"

Pueden utiizarse:

•Diltiazem

• Betabloqueantes

• Verapamil

•Digoxina• Procainamida

• Quinidina

• Anticoagulantes

1-2min

Si la frecuencia ventricular es > 150 lpm,• Prepare la cardioversión de inmediato (véase Fig. 7)• Puede hacerse un ensayo breve de medicamentos basado

en la arritmia

• La cardioversión inmediata pocas veces es necesaria para

frecuencias cardiacas de < 150 lpm.

•Adenosina

12 mg en inyección IV rápida,

en 1 a 3 seg (puede repetirse

una vez en 1 a 2 min)

• Procainamida20 a 30 mg/min, total máximo

de 17 mglkg

•Bretilio

5 a 10mglkg en 8 a 10 min, total

máximo 30 mglkg en 24 horas

a. La inestabilidad puede relacionarse con la taquicardia. Los signos y los síntomas pueden incluir dolor precordial, respiración corta,

disminución del nivel de conciencia, presión baja (PA), shock, congestión pulmonar, insuficiencia cardiaca congestiva, infarto agudo

del miocardio

b. En pacientes con frémitos carotidecs, esta contraindicada la presión del seno carotidec; evite la inmersión en agua helada en pacientes

con cardiopatía isquémica.c. Si se sabe con certeza que la taquicardia de complejo amplio es TPSV y laPA es normal o·etevada, la secuencia puede incluir

verapamil.d. Tenga mucha precaución con los betabloqueantes después de emplear verapamil.

.. _:;_=

Page 44: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 44/88

 

44 

1-34

Algontmo de la cardioversión eléctrica F1gura 7

(el pac1ente 110 esta en paro cardiaco)

TaquicardiaCon signos y síntomas graves relacionados con la taquicardia 1

Si la frecuencia ventricular es > 150 lpm, prepare la cardioversióninmediata. Puede intentar un ensayo breve de medicamentosbasado en arritmias específicas. En general, no se necesita decardioversión inmediata para frecuencias de < 150 lpm

Compruebe• Saturación de oxígeno

• Aparato de aspiración•Vía IV

• Equipo de intubación

1

Premedicación cuando sea posible•

Cardioversión sincronizada"·•

w ;}-PSV• 100 J, 200 JFibrilación auricular 300 J, 360 JAleteo auricular"

a. Los regímenes eficaces han incluido sedantes (por ejemplo,

idazolam, barbitúricos, etomidato, keta.mina,iazepam,m

metohexital)

meperidina).

con analgésico o sin él (p. ej., fentanil, morfina,

Muchos expertos recomiendan anestesia si se dispone

n facilidad.el servicio ca

b. Observe laposible necesidad de resincronizar después de cada

cardioversión.

c. Si se retrasa 1 sincronización y las condiciones cllnicas son críticas,

o a las descargas no sincronizadas.r de inmediat

d. Trate la 1V poi mórfica (forma y frecuencia irregulares) como FV:300J, 360J.00 J, 200a

e. A menudo, la

de energía (ini

TPSV y el aleteo auricular responden a niveles inferiores

cie con 50 J).

Page 45: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 45/88

 

45 

origen del dolor precordial. Aunque el diagnóstico específi

co es importante, el aspecto terapéutico crítico es realizar la

cardioversión o no hacerlo.

Las taquicardias pueden producir los mismos problemas

hemodinámicos adversos que las bradicardias: hipoten

sión, signos y síntomas de insuficiencia cardíaca congesti

va, disminución del nivel de conciencia, dolor precordial

persistente o CVP en el escenario de un posible IAM.

¿Inestable, con síntomas y signos graves?•

(Sí)

Si la frecuencia ventricular es de más de 150

latidos por minuto:

• Prepare la cardioversión inmediata (véase

Fig. 7).

• Puede hacerse un ensayo breve de medica-

ción basado en la arritmia.

• Pocas veces se requiere de cardioversión in

mediata para frecuencias cardíacas de menosde 150 latidos por minuto.

•La situación inestable puede relacionarse con la taquicardia.

Los síntomas y signos pueden incluir dolor precordial, disnea,

disminución del nivel de conciencia, hipotensión arterial, shock,

congestión pulmonar, insuficiencia cardíaca congestiva, IAM.

En el paciente con inestabilidad hemodinámica, debe

emplearse cardioversión antes que tratamiento antiarrítmico.

Los responsables de AVCA sin experiencia algunas veces

malinterpretan este enfoque y piensan que deben adminis

trar antiarrítmicos en pacientes inestables con pulso. Pos

ponerlos es lo aconsejable. Los clínicos deben realizar pri

mero la cardioversión, cuando toma varios minutos localizar,

preparar y administrar medicamentos si éstos están disponi

bles de inmediato. Por ejemplo, un miembro del equipo de

reanimación puede administrar lidocaína (1 a 1 5 mg/kg en

bolo IV) mientras otro prepara el desfibrilador.

Cuando los pacientes con taquicardia sintomática son ca-

paces de mantener el pulso y presión arterial medible, el mé

dico puede realizar la cardioversión de manera controlada.

• Si los encargados de la atención han seguido el algo

ritmo universal (Fig. 1), el paciente ya estará conecta

do a un monitor y a una fuente de oxígeno, asimismo

tendrá una vía IV útil o en proceso.

• El equipo debe emplear unos minutos para conectar

al paciente a un monitor de saturación de oxígeno y a

un dispositivo no invasivo de presión arterial, si se dis

pone de ellos, y debe verificar el acceso a un disposi

tivo de aspiración.

• Si los encargados de la atención se encuentran en un

hospital, deberán contar con personal cualificado

para ayudar con la vía aérea y la anestesia.

• Si el tiempo y la condición clínica lo permiten, debe

administrarse una combinación de analgesia y seda

ción. Pueden administrarse varios regímenes de pre

medicación.39 Algunos expertos recomiendan aneste-

sia cercana a la general antes de la ca•d ::. ers ·:r s

está fácilmente accesible. Los regímenes e " c a : ~ -c:rincluido sedantes con algún analgésico e s . ~ s _:3

clínicos deben utilizar esta medicación c o n : : ~ ::;a:J:

con seguridad y con juicio. El objetivo clínico es a· .;_·

el dolor causado por el procedimiento sin o c a s : ~ : ; -efectos adversos.

• El recuadro ••Pasos para la cardioversión sincro" za-da•• revisa la operación de un desfibrilador-mon1tor e-

el modo ••sync•• para realizar la cardioversión."'

• Para recordar con facilidad, el algoritmo de la carde

versión (Fig. 7) recomienda una secuencia estánda·

de niveles de energía para la cardioversión sincroniza

da: 100 J, 200 J, 300 J, 360 J." Las dos excepciones

a ésta son el aleteo auricular, que a menudo responde

a niveles inferiores de energía, tales como 50 J, y la

1V polimórfica (morfología y frecuencia irregulares,

que suele requerir niveles más elevados de energía.

La recomendación para la 1V polimórfica es iniciar

con 200 J.

Pasos para la cardioversión sincronizada1. Véase algoritmo de cardioversión eléctrica (Fig. 7) para se

dación.

2. Conecte el desfibrilador.

3. Coloque las terminales del monitor al paciente (•blanca para

la derecha, roja para las costillas, la que quede sobre el

hombro izquierdo») y asegure una imagen adecuada del rit

mo del paciente.

4. Conecte el modo de sincronización presionando el botón de

control •sync».

5. Busque marcadores en las ondas R que indican el modo

«Sync".

6. Si es necesario ajuste la ganancia de la onda R hasta la apa

rición de marcadores •sync» con cada complejo QRS.

7. Seleccione el nivel adecuado de energía.

8. Coloque las almohadillas conductoras en el paciente (o apli

que gel a las palas).

9. Coloque las palas en el paciente (esternón y ápex).

1O. Anuncie a los miembros del equipo: ·¡Cargando desfibrila

dor, alejarse!».

11 . Presione el botón de «carga» sobre la pala del ápex (mane

derecha).

12. Una vez cargado el desfibrilador, inicie el anuncio final de

«Alejarse». Entone co n firmeza y en v oz alta el siguie nte

anuncio antes de cada descarga:

• «Voy a hacer descarga a la de tres. Uno, me alejo• (ce

rrobore para estar seguro de que está libre de contact::

con el paciente, la camilla o el equipo).

• «Dos, alejaros• (haga una inspección para asegurarse oe

que nadie continua en contacto con el paciente o la ca

milla. En particular, no olvide a la persona que realiza a

ventilación. Las manos de éste no deben estar en los au-

xiliares ventilatorios, incluyendo el tubo endotraqueal'l

• "Tres, todos alejados• (revísese usted mismo una vez rna5

antes de presionar los botones de descarga).

13. Aplique 12 kg de presión en ambas palas.

14. Presione los botones de «descarga» al mismo tiempo

15. Revise el monitor. Si persiste la taquicardia, aumente los J:._les de acuerdo con el algoritmo de la cardioversión eléct•o:<;

• Sintonice nuevamente el modo «sync» después de

cada cardioversión sincronizada, porque la mayor

parte de los desfibriladores regresan automática/nef1 -

te al modo desincronizado. Este regreso automá:c ~ modo desincronizado se hace para permitir una eleS':·-·=

ción inmediata si la cardioversión produce FV

Page 46: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 46/88

 

46 

• Fibrilación auricular.• Aleteo auricular.•Tratamientos que se deben considerar:

• Diltiazem.

• Betabloqueantes.

• Verapamil.• Digoxina.

• Procainamida.

• Ouinidina.

• Anticoagulantes

'La presión del seno carotídeo está contraindicada en pa

cientes con ruidos carotídeos; evite la inmersión en agua helada

en pacientes con cardiopatía isquémica.

Ambos ritmos pueden ser estables y no requerir trata

miento. Si el paciente presenta signos y síntomas graves, el

clínico debe prepararse para una cardioversión inmediata

como se destaca en la figura 7. En ausencia de síntomas y

s1gnos graves, el mejor enfoque inmediato puede ser la ob

servación. Deben considerarse los padecimientos agudosque pudieron causar la fibrilación o el aleteo auriculares:

IAM, hipoxia, embolia pulmonar, alteraciones electrolíticas,

intoxicación medicamentosa (por digoxina o quinidina, en

particular) y tirotoxicosis.' 6' El reinicio de fibrilación auricular

puede deberse a infarto agudo de miocardio. En la mayor

parte de los casos, existen otros síntomas o signos (por

ejemplo, alteraciones ECG de isquemia). Si existe un alto ín

dice de sospecha de isquemia cardíaca aguda, el paciente

puede precisar hospitalización.' 62 '63

Sin embargo, los clínicos deben preocuparse más si la

fibrilación o el aleteo auriculares producen una respuesta

ventricular rápida, aun en ausencia de inestabilidad heme

dinámica. El aleteo auricular es menos estable que la fibri

laCión auricular y demanda de más atención clínica, en par

ticular cuando la respuesta ventricular es rápida. Los:::l1n1cos deben extremar su sentido de urgencia cuando la

:aquicardia pueda tener efectos deletéreos, como precipitar

angina en pacient es con cardiopatía isquémica. Como pri

-rera pnoridad debe intentarse disminuir la respuesta ven

:r ce; lar y no llevar al paciente a un ritmo sinusal normal. La

: ; c ~ · . ' e r s , ó n espontánea a ritmo sinusal normal se produce,

:: ~ e r u d o . una vez que los medicamentos han logrado el

: ; : : ~ : r o ; ae !a frecuencia. En caso contrario, deberá adminis

:·:::rse te'aoéutlca específica para producir la conversión far

~ acolc<J·ca.

""::s :: ~ cos deben aprender una secuencia terapéutica

ss::::ec fea cara la fibrilación y el aleteo auricular y sentirse

::s"""cocs con ella. Para el control de la frecuencia, se re

c o r n , e r o a ~ bloqueantes de los canales del calcio (como ve

rapamll e d : ~ 1 a z e m ) o betabloqueantes (como esmolol, me

toproio:. atenoiol y propranolol). Actualmente, muchos

expertos cons1deran el diltiazem como el fármaco de pri

mera elección .,.. ·; e

Los expertos han cuestionado el papel de la digoxina

para el tratamiento de urgencia de la fibrilación y el aleteo

auricular. .,-Para la conversión química, se ha acumula

do más experiencia con procainamida IV y oral y con la qui-

1-36

nidina oral. Sin embargo, estos fármacos p ueden ser proa

rrítmicos y, en general, se prefiere la electricidad. Una pre

caución para recordar: no debe administrarse propranolol

IV poco después del verapamil IV. Puede producir bradi

cardia profunda y aun asistolia cuando estos dos medica

mentos se administran muy próximos (menos de 30 minu

tos de intervalo).En tanto no se trata de una decisión de urgencia, los

clínicos deben recordar que los pacientes con fibrilación au

ricular de más de unos días de duración pueden haber de

sarrollado émbolos intrauriculares. Debido al riesgo de em

bolia arterial al momento de efectuar la cardioversión, debe

administrarse tratamiento anticoagulante a estos pacientes

durante algún tiempo antes de intentarla. El aleteo auricular

no requiere trat amiento anticoagulante.

En el aleteo auricular, las maniobras vagales pueden ser

vir con propósito de diagnóstico. El masaje del seno carotí

deo puede hacer más aparentes las ondas de aleteo y con

firmar el diagnóstico. La sección sobre TV y TPSV presenta

varias precauciones y comentarios adicionales sobre el ma

saje del seno carotídeo, maniobras vagales y taquicardia

supraventricular versus taquicardia ventricular.

Puntos clave• La fibrilación auricular puede ser un ritmo estable y no

requerir tratamiento.

• Piense en trastornos que tengan tratamiento como

posible causa de la arritmia.

• Las maniobras vagales iniciales pueden servir tanto

con propósitos de diagnóstico como terapéuticos.

• Utilice cardioversión eléctrica si el paciente muestra

signos y síntomas graves.

• Consider e la hospitalización para todos los pacientes

con reinstalación de fibrilación o aleteo auriculares. La

mayor parte requerirán hospitalización.

• La primera prioridad del tratamiento debe ser disminuir

la respuesta ventricular con diltiazem, verapamil o betabloqueantes IV.

• Después de los esfuerzos inmediatos para hacer más

lenta la respuesta ventricular, utilice la cardioversión eléc

trica (de preferencia) o procainamida o quinidina para lle

var al paciente.al ritmo sinusal normal. Considere la ne

cesidad de anticoagulación antes de la cardioversión.

Taquicardia paroxística supraventricular (TPSV)Secuencia del tratamiento general:

• Maniobras vagales.b

• Adenosina, 6 mg.

• Adenosina, 12 mg.

• Adenosina, 12 a 18 mg.

• Verapamil, 1,5 a 5 mg (si la amplitud del comple

jo es estrecha y la presión arterial es normal).

• Verapamil, 5 a 1Omg.

bLa presión del seno carotídeo está contraindicada en

pacientes con frémitos carotídeos o antecedentes de enfer

medad vascular; evite la inmersión en agua helada en pa

cientes con cardiopatía isquémica.

Page 47: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 47/88

 

47 

La diferenciación entre taquicardia sinusal, TY, taquicardias supraventriculares no paroxísticas y TPSV es tan difícilcomo importante. Los responsables del tratamiento debendominar estas diferencias. La figura 6 puede parecer quesimplifica demasiado el reto complejo de las arritmias supraventriculares. Este extenso algoritmo de la taquicardia,no obstante, conduce a dos puntos críticos:

• Si el paciente muestra signos y síntomas graves, prepárese para cardioversión inmediata.• Si el complejo de taquicardia se muestra amplio, trate

el ritmo como una TV.Si se recuerdan y se actúa en consecuencia, estas dos

reglas clínicas pueden apoyar a los clínicos en el tratamiento de las taquiarritmias más difíciles.

Maniobras vaga/es

La terapéutica de las TPSV intenta interrumpir un ciclo deimpulsos que van del nivel s u p r a v e n t r i c u l a ~ a los ventrículosy regresan al nódulo AV. Las maniobras vagales aumentan eltono parasimpático y disminuyen la velocidad de la conducción hacia el nódulo AV. Los clínicos. así como los pa

cientes, tienen muchas maniobras vagales en su haber.18

·19

Éstas van del lugar común a lo inusual e incluyen el masajedel seno carotídeo, 170detener la respiración, inmersión facialen agua helada, tos, 17 1colocación de sonda nasogástrica,estimulación del reflejo nauseoso con depresores linguales olos dedos o ipecacuana oral, presión sobre los globos oculares, colocarse en cuclillas, trajes MAST,172 posición de Trendelenburg173 y escobillado digital en circunferencia del ano. 174

Muchos pacientes que experimentan episodios recurrentesde TPSV aprenden a autoeliminar sus episodios. El masajeocular nunca debe realizarse, estimularse ni enseñarse. Puede producir desprendimiento de retina .

Los clínicos deben realizar el masaje del seno carotídeocon cuidado, con vigilancia ECG y evitando su aplicación enpacientes ancianos. Debe contarse con una venoclisis, sulfato de atropina y lidocaína para su empleo inmediato. Informes casuísticos han identificado muchos problemas enrelación con el masaje del seno carotídeo, incluyendo embolia cerebral, accidente cerebrovascular (embólico y oclusivo), síncope, paro sinusal, asistolia, aumento del grado delbloqueo AV y taquiarritmias paradójicas en estados de intoxicación por digoxina.

El masaje del seno carotídeo consiste en un masaje firme que dura no más de 5 a 1O segundos. Debe girarse lacabeza del paciente hacia la izquierda y dar masaje al senocarotídeo derecho. Puede repetirse varias veces despuésde pausas breves y más tarde, podrá darse masaje en la bifurcación de la carótida izquierda cerca del ángulo de lamandíbula. Nunca intente un masaje bilateral simultáneo.

Adenosina y verapamilEstos dos fármacos son muy eficaces para convertir la

TPSV a ritmo sinusal normal. Estudios clínicos han confirmado que la adenosina, que no estuvo disponible en EstadosUnidos hasta 1990, es tan eficaz como el verapamil para laconversión inicial de la TPSV.15-181Debido a que la adenosi-

na no produce hipotensión en el grado que el va-aca,"'U ., a

su vida media breve, los clínicos consideran la aot-"'2s.racomo un medicamento más seguro. 176" 9

,, . ·;;;Los ::.a-a:-e

dicos han administrado adenosina con éxito en el tra..,..-er::de la TPSV. 183 No se han comunicado deterioros clín1cos a ~ -cuando los paramédicos administraron adenosina a pac!E'tes a los que después se les diagnosticó TV, 183 184 que algv

nas veces es positiva a la adenosina.

Adenosina

El subcomité de la AHA en AVCA recomienda la adenosina como el medicamento inicial de elección en la TPSV hemodinámicamente estable. Sin embargo, ésta no sustituyeal verapamil en el arsenal de la TPSV, ya que algunos estudios han observado una frecuencia más alta de recurrenciade TPSV después de conversión con adenosina que después de verapamil. 164-1se Por lo tanto, el clínico debe pensaren términos de una secuencia de medicamentos para laTPSV persistente: adenosina, dos veces (o hasta tres) y después, si el complejo permanece estrecho y la presión arterialno ha descendido, verapamil, dos veces .

El éxito de la adenosina depende de lo adecuado de la administración. Adminístrese adenosina, 6 mg por inyección IVrápida (3 a 5 segundos). Seguir con la administración de 20 mide líquido.182 Después de 1 a 2 minutos, una segunda dosis de12mg que debe administrarse con rapidez . Cuando se administra adenosina, los pacientes experimentan con fecuenciadolor precordial angustiante, semejante al del dolor isquémico.187-18 Cuando se produce la cardioversión, el paciente puede mostrar algunos segundos de asistolia, seguida por el regreso al ritmo sinusal normal. La TPSV puede recidivar hastaun 50 a 60 % de las veces, 184 y los clínicos deben estar preparados para administrar verapamil si el complejo permaneceestrecho y la presión arterial permanece aceptable.

Verapamil

El verapamil debe administrarse más lentamente que laadenosina. La dosis recomendada es de 5 mg IV, suministrada durante 2 minutos. Deben administrarse cantidades más reducidas (2 a 4 mg) en períodos más grandes (3 a4 minutos) cuando se tratan ancianos o cuando la presiónarterial está dentro del límite inferior normal. Puede administrarse una segunda dosis de 5 a 1Omg en 15 a 30 minutossi persiste o recidiva la TPSV y la presión arterial permaneceaceptable. El verapamil, a menudo, produce una disminución preocupante de la presión arterial. Ésta puede corregirse con posición de Trendelemburg, líquidos o cloruro decalcio, 0,5 a 1,0 g, en administración IV lenta. 189 Muchos clínicos dan tratamiento previo mediante una infusión de cloruro de calcio, 5 a 1O minutos antes de la administración deverapamil. Este enfoque puede ayudar a los pacientes cor

viabilidad hemodinámica dudosa para verapamil. No deberealizarse siempre porque hay datos insuficientes que .eapoyen. Si se desarrolla compromiso hemodinámico y co-

tinua la TPSV, debe hacerse cardioversión de inmediatc . =.

verapamil debe emplearse con precaución en pac;er:esque reciben terapéutica crónica con betabloqueantes.

"-:=-

Page 48: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 48/88

 

48 

Después de la adenosina y el verapamil

Los pacientes que no responden a la adenosina y al ve

rapamil deben tratarse, a juicio del médico, con cualquiera

de las opciones siguientes: digoxina, betabloqueo, sedación

y reposo, sobrestimulación, cardioversión electiva o varios

otros antiarrítmicos, incluyendo diltiazem (véase Fig. 6).

TPSV de complejo amplio y taquicardias de

complejo amplio de tipo indefinidoSecuencia general del tratamianto:

• Lidocaína, 1 a 1 5 mg/kg IV.

• Lidocaína, 0,5 a 0,75 mg/kg IV.

• Adenosina, 6 mg IV

• Adenosina, 12 mg.

• Procainamida, 20 a 30 mg/min.

Los clínicos deben determinar si una taquiarritmia de

complejo amplio representa una TV o una TPSV con con

ducción aberrante. Muchos textos y artículos presentan

guías largas y detalladas para ayudar a distinguir entre TV y

CVP de las taquicardias supraventriculares con aberrancía. 1

90-193 El clínico prudente que se enfrenta a la atención ur-

gente de un paciente debe ingnorar estos criterios detalla-

dos para el análisis del ECG y atenderal paciente.

Puntos críticos para recordar1 La administración de verapamil a un paciente con TV

puede ser un error mortal. El verapamil puede acelerar

la frecuencia cardíaca y disminuir la presión arterial, en

especial en los pacientes con fibrilación auricular y

síndrome de Wolff-Parkinson-White. 194-195 Algunos au

tores han comunicado muchos ejemplos de efectos

adversos incluyendo la muerte. 193-196 No debe adminis

trarse verapamil a pacientes con taquicardia de com

plejo amplio a no ser que sepa con certeza que la ta

quicardia es de origen supraventricular.2. Los clínicos no deben emplear criterios clínicos para

distinguir entre TPSV con conducción aberrante y

TV.' 93 -' 97 Algunos clínicos tienen el concepto erróneo

de que el paciente con TV se volverá inestable y an

gustiado y tendrá una frecuencia más elevada o una

presión arterial inferior. Este error ignora el hecho de

que muchas personas con TV se observan cómodas

y estables.

3. Los médicos de urgencias no deben emplear criterios

ECG para distinguir entre conducción aberrante y

TV . ,. ·;, Excepto cuando tienen amplia experiencia,

estas diferencias detalladas resultan demasiado eso

téricas e irreales para tener utilidad clínica en el am

biente de la atención inmediata y la terapéutica reco

mendada no debe cambiarse.

Las recomendaciones anteriores sostienen que cuandoel clínico duda entre taquicardia supraventricular estable y

TV estable debe tratar la anitmia como si fuera TV. Esta re

comendación es todavía válida, aunque ha confundido a

muchos responsables de urgencias debido a la indecisión

1-38

de si emplear procainamida o lidocaína o cualquier otro de

los medicamentos sugeridos. En 1992, la Conferencia Na

cional sobre RCP y ACU recomienda el enfoque de la figu

ra 6: La lidocaína es el primer fármaco que debe utilizarse

para TV y para todas las arritmias supraventriculares de

complejo amplio y que no se sabe con certeza que sean

deorigen supraventricular. La procainamida es tambiénaceptable, pero tiene un potencial más elevado para dismi

nuir la presión arterial y tarda más en actuar.

La adenosina se ha demostrado prometedora en esta

área porque posee menor riesgo en pacientes con TV y lo

gra la conversión de muchos pacientes con taquicardia con

complejo QRS amplio. 177•178

•182

•198 Sin embargo, la figura 6 re

comienda primero dosis de carga de lidocaína, seguida de

adenosina en dos administraciones rápidas si la taquicar

dia persiste.

La adenosina puede revertir con éxito las taquicardias

supraventriculares y ofrecer ayuda diagnóstica si la taqui

cardia persiste. En este marco, la lidocaína y la procainami

da son medicamentos clase 1 (aceptables y definitivamente

eficaces), la adenosina es clase lla (aceptable y probable

mente eficaz y el verapamil es un medicamento clase 111 (po

siblemente o probablemente peligroso).El algoritmo de la taquicardia fue construido con cuidado

para restringir el empleo de verapamil sólo a los pacientes con

TPSV de complejo estrecho con presión arterial normal o eleva

da. Sin embargo, el verapamil puede revertir con éxito taquicar

dias de complejo amplio que se sabe son de origen supraventri

cular. En consecuencia, el empleo de verapamil es aceptable si la

presión arterial es normal o elevada y se sabe con certeza que la

taquicardia de complejo amplio es una TPSV. No obstante, algu

nos expertos argumentan qu e es necesaria la prueba de estimu

lación electrofisiológica para confirmar este diagnóstico, y que,

por lo tanto, siempre reservan el verapamil para los pacientes con

taquicardias de complejo amplio.

• Taquicardia ventricular (estable)Secuencia general del tratamiento:

• Lidocaína, 1 a 1 5 mg/kg IV

• Lidocaína, 0,5 a O, 75 mg/kg IV• Procainamida, 20 a 30 mg/min.

• Bretilio •5 a 1O mg/kg.

Paro cardíaco completo

Nunca debe olvidarse que la TV persistente sin pulso,

con signos de paro cardíaco completo debe tratarse com o

una TV. El tratamiento es el siguiente:

• Tres,descargas no sincronizadas en serie (200 J, 300 J,

360J).

• Intubar y vía IV

• Adrenalina-descarga.

• Lidocaína-descarga.

• Lidocaína-descarga.

• Bretilio-descarga.• Bretilio-descarga.

• Procainamida-descarga.

Véase figura 1 el algoritmo universal y la figura 2, el al

goritmo de FV!T\1, para el paro cardíaco completo.

Page 49: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 49/88

 

49 

1V: con inestabilidad hemodinámica(sin paro cardíaco completo)

Cuando el paciente con TV tiene presión arterial baja,

disnea, dolor precordial, conciencia alterada o edema pul

monar, el clínico debe prepararse para una cardioversión

inmediata, tal como se presenta en la figura 7 y se expusoantes en esta sección.

1V: paciente clínicamente estable

En esta situación clínica, debe emplearse lidotaína como

medicamento de elección. Como antes se anotó, es tam

bién el primer medicamento que se debe utilizar para las ta

quicardias de complejo amplio de tipo indeterminado. La lido-

caína requiere de una dosis inicial de carga de 1 a 1 5 mg/kg.

Si se requiere, puede adm inistrarse una segunda dosis de 5 a

1Ominutos más tarde. La dosis total de carga es de 3 mg/kg.

Si la lidocaína parece revertir la arritmia, cor¡¡:inuar con un go

teo de lidocaína de 2 a 4 mg/min. Existen muchas otras «re-

cetas•• para la administración de lidocaína, la mayor parte de

la cuales son aceptables y eficaces (clase lla). Sin embargo,los clínicos deben ser conscientes del balance cuidadoso

necesario entre los niveles ineficaces del medicamento y la in-

toxicación.

Procainamida

Debe emplearse procainamida como medicamento de

segunda opción para la TV estable. La procainamida no se

administra en bolo, sino en infusión IV constante. La figura 6

recomienda una velocidad de infusión de 20 a 30 mg/min.

Estudios farmacológicos han establecido la dosis de car

ga adecuada en 17 mg/kg. En tanto que es difícil de re-

cordar y calcular, resultará en dosis más adecuadas que

la recomendación anterior de <<una dosis de carga total

de 1.000 mg» administrada sin relación a la talla del pa

ciente. Los puntos de final del tratamiento con procaina

mida son la hipotensión, más del 50 % de ampliación

del complejo QRS, un máximo de 17 mg/kg o la termina

ción de la arritmia. Si la procainamida resuelve la TV, iní-

ciese una infusión continua de 1 a 4 mg/min para mante

ner la supresión.

Bretilio

Los clínicos deben administrar bretilio como el tercer me-

dicamento para el tratamiento de una TV sostenida. El breti-

lio muestra más eficacia como antifibrilatorio que como an-

tiarritmico para taquicardias. Adminístrese bretilio, 5 mg/kg,

no en bolo como en la FV, sino en una infusión continua en 8a 1Ominutos. Si el medicamento parece resolver la arritmia,

complétese la dosis de carga (5 mg/kg) e inicie una infusión

continua a razón de 1 a 2 mg/min.

Cardioversión sincronizada

Descargas sincronizadas frentea no sincronizadas

En las descargas no sincronizadas, los capacitadores

descargan cuando el operador presiona los controles c:iO

descarga. Las descargas no tienen relación con el ciclo ca·

díaco. Un desfibrilador-monitor conectado correctamente 1colocado en sincronización (modo <<sync••) busca la cúspide

del complejo QRS (o la deflección de la onda R) y libera la

descarga unos milisegundos después de la parte más alta

de la onda R. Este enfoque programado, por lo tanto, evita

la liberación de la descarga durante el <<período vulnerable"

de la repolarización cardíaca (onda T). Estas descargas tie

nen más probabilidades de producir FV.

Sin embargo, durante algunas de las taquicardias más

rápidas, se produce un problema cuando el programa del

desfibrilador puede ser incapaz de discriminar entre la cús

pide del complejo QRS y la de la onda T. Esto puede pro

ducir retrasos y fallos en la liberación de la descarga cuan

do se utiliza el modo sincronizado, en especial cuando la

arritmia se presenta como una TV polimórfica. En conse

cuencia, los clínicos deben intentar la cardioversión sincroni-zada cuando el paciente está relativamente estable. Y de

ben realizar la cardioversión no sincronizada cuando el

paciente tiene una taquicardia rápida combinada con ines

tabilidad clínica o cuando hay retrasos con la sincronización.

Torsades de pointes

Esta forma especial de TV muestra una alteración gradual

de la amplitud y la dirección de la actividad eléctrica. 199· 200 La

verdadera frecuencia de la torsades de pointes es desco

nocida porque muchos clínicos no buscan o no reconocen

esta arritmia. Sin embargo, los clínicos que no' reconocen

de inmediato las torsades, deben considerarla cuando el

paciente que no está en paro cardíaco muestra TV refracta

ria a los medicamentos recomendados, lidocaína, procainamida o bretilio.

Las torsades requieren de tratamiento diferente al de

otras TV. Los clínicos han empleado una amplia variedad de

medicamentos y han comunicado éxitos anecdóticos. La

estimulación por marcapasos ha sido el tratamiento de

elección, 199·200 aunque diferentes frecuencias de captura han

llevado a muchos clínicos a preferir el sulfato de magnesio.

Los marcapasos transcutáneos pueden proporcionar con

facilidad una estimulación inmediata (hasta frecuencias de

180 latidos por minuto), en tanto se hacen los preparativos

para el marcapasos transvenoso. Además, el isoproterenol

(2 a 8 ¡.tm/min) puede sobrestimular la frecuencia ventricular

y suprimir el mecanismo antiarrítmico desencadenado. In-

formes recientes han demostrado que el sulfato de mag

nesio puede abolir con eficacia el curso de las torsades depointes. 201•202) El sulfato de magnesio puede administrarse a

razón de 1 a 2 g IV en 1 a 2 minutos, seguidos de la misma

cantidad administrada durante 1 hora. Para suprimir las tor

sades pueden ser necesarios hasta 4 a 6 g. La quinidina _

otros medicamentos que prolongan la repolarización (prc

cainamida, fenotiacinas, antidepresivos tricíclicos. d i s o p ~ a -

Page 50: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 50/88

 

50 

mida) están contraindicados porque pueden exacerbar las

torsades. 203 Las descargas desfibriladoras directas deben

emplearse si las intervenciones farmacológicas resultan in

fructuosas.

Los clínicos deben entender que las torsades, a menudo,

se deben a varias circunstancias agresoras, como hipocalie

mia, medicamentos tricíclicos y sobredosis de medicamen

tos. Aunque las torsades pueden suprimirse con magnesio

y marcapasos transvenoso, con frecuencia recidivan a no

ser que se eliminen los mecanismos precipitantes.

Hipotensión/shock/edemapulmonar agudo

• Edema pulmonar agudo/hipotensión/shock

Véase figura 8

Los encargados de ACU a menudo atienden a pacien

tes con presión arterial baja. Los clínicos deben determinar

si la reducción en la presión arterial produce signos clínicos

de hipoperfusión tisular. El shock es un síndrome de causas

diversas y presentación variable. El denominador común

para todos los estados de shock es la perfusión celular ina

decuada y la liberación inadecuada de oxígeno para las de-

mandas metabólicas existentes.204206 Las manifestaciones

clínicas difieren según las causas subyacentes y a los meca

nismos compensatorios que han ocurrido. Por ejemplo,

sensación de frío, piel moteada y oliguria pueden indicar un

mecanismo compensatorio de aumento de la resistencia

vascular. La taquicardia puede indicar un esfuerzo por au-

mentar el gasto cardíaco. Los mediadores adrenérgicos

pueden producir diaforesis, ansiedad, náuseas, vómitos y

diarrea. Pueden producir alteraciones mentales e isquemiamiocárdica cuando los mecanismos compensatorios se

·¡uelven inadecuados y sobreviene la hipotensión.

Los enfoques para la hipotensión y el shock se han de-

sarrollado desde diferentes perspectivas:204-206 Un enfoque

.._ecuente es el de clasificar el shock en base a su causa:

• Shock cardiogénico: enfermedades miocárdicas, val

vu:ares y alteraciones del ritmo.

• Snack hipovolémico: hemorrágico y por otras pérdidas

de volumen.

• Shock distributivo: séptico y neurogénico.

• Shock por obstrucción circulatoria: embolia, tapona-

m ~ e n t o . estenosis valvular, mixoma auricular.

• Shock anafiláctico.

B clínico debe siempre intentar determinar y corregir las

causas subyacentes. Pueden combinarse muchos datos,antecedentes. datos dínicos, hemodinámicos y de labora

torio para identificar la causa del shock, pero el diagnóstico

y el tratamiento avanzados requiere de una unidad de me-

dicina critica y de monitorización hemodinámica invasiva.

Sin embargo, este enfoque etiológico es principal-

mente útil de forma retrospectiva. El encargado inicial de

ACU necesita una herramienta conceptual que lo ayude a

entender y a tratar la hipotensión y el shock durante los pri-

1-40

meros 30 a 60 minutos del contacto clínico, durante los

cuales la monitorización invasiva no suele estar disponible.

La tríada cardiovascular (consistente en el sistema eléctrico,

el miocardio y el sistema vascular) puede ofrecer esta he

rramienta.'5' 204207 Desde esta perspectiva, todas las formas

de hipotensión provienen de alguno de los siguientes me-

canismos o combinaciones de ellos: un problema de fre

cuencia, un problema de bomba o un problema de volu-

men (Tabla 3).

Un cuarto elemento por considerar es la resistencia vas-

cular. La disminución de la resistencia vascular conduce a

un problema de volumen a través de la vasodilatación y a

problemas de bomba por la vasoconstricción. Por simplifi

car, a menudo es más útil pensar en términos de los tres

problemas de bomba, frecuencia y volumen. Sin embargo,

para muchos pacientes, la resistencia vascular debe consi

derarse un signo separado para evaluar.

El entendimiento de estos mecanismos puede ser una

poderosa ayuda para la valoración del paciente, la solución

de problemas clínicos y la toma de decisión médica. Ade

más, este enfoque puede ayudar a los clínicos a integrar

problemas clínicos difíciles, por ejemplo, el del paciente con

arritmias que producen hipotensión po r ser muy rápidas

(Fig. 6) o muy lentas (Fig. 5) o el del paciente con edema

pulmonar agudo (Fig. 8) e hipotensión.' 51 ·204-207

Para utilizar estos conceptos de forma adecuada, el mé

dico debe seguir un proceso de dos etapas:

• Primero, considerar cada componente individual de

forma separada como una entidad funcional distinta.

• Segundo, considerar el cuadro clínico global e integrar

la información colocando todos los elementos juntos.

Tabla 3. La tríada cardiovascular

Problemas devolumen Qncluye

problemas deroblemasde frecuencia Problemas de bomba resistencia vascular)

Demasiado lenta(Rg. 5)

• Bradicardia sinusal

• Bloquee cardíaco desegundo grado tipo 11

• Bloquee cardíaco detercer grado

• Fallos del marcapasos

Primario

• Infarto de miocardio

• Miocardiopatías

• Miocarditis

• Ruptura de cuerdastendinosas

• Disfunción aguda demúsculos papilares

• Insuficiencia aórticaaguda

• Disfunción deprótesis valvular

• Rotura de septuminterventricular

Demasiado rápida (Rg. 6) Secundaria

• Taquicardia sinusal • Medicamentos queAletee auricular alteran la función

• Fibrilación auricular • Taponamiento

• TPSV cardíaco

• Taquicardia ventricular • Embolia pulmonar

• Mixoma auricular

• Síndrome de la venacava superior

Pérdidas de volumen

• Hemorragia

• Pérdidagastrointestinal

• Pérdidas renales

• Pérdidas insensibles

• Insuficienciasuprarrenal(aldosterona)

Resistencia vascular

(vasodilatación oredistribución):

• Lesión del sistemanervioso central

• Pérdidas del tercerespacio

• Insuficienciasuprarrenal (cortisol)

• Sepsis

• Medicamentos quealteran el tono

Page 51: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 51/88

 

51 

Algoritmo de edema pulmonar agudo, hipotensión y shock F1gura 8

Administre• Uquidos• Transfus iones de sangre

Signos clínicos de hipoperfusión, insuficiencia cardíacacongestiva, edema pulmonar agudo

• Realice los ABC• Asegure la vía aérea• Administre oxígeno• Inicie vía rl/• Conecte el monitor, el oxírnetro de

pulso y el tensiómetro automático

• Explore los signos vitales• Revise la historia clínica• Realice la exploración física• Ordene un ECG de 12 derivaciones• Ordene una placa de tórax con

aparato portátil

1'¿Cuál es la naturaleza del problema?

• Intervenciones para la causa específica• Considere el empleo de vasopresores,

si están indicados

Acciones de primera línea• Furosemida IV 0,5 a 1O mg/kg•Morfinarl/1a3mg• Nitroglicerina SL• Oxigeno/intubar PAN

Acciones de segunda línea• Nitroglicerina IV si PA > 100 mmHg• Nitroprusiato IV si PA > 100 mmHg• Dopamina si PA < 100 mmHg• Dobutamina si PA > 100 mmHg• Presión positiva al final de la

espiración (PPFE)• Respiración con presión positiva

continua (RPPC)

• Nitroglicerina, iniciar con 10 a 20 11g/minIV (emplear si persiste la isquemia y la PApermanece elevada. Gradúe la dosis hasta

tener efecto) y/o

• Nitroprosiato O, 1 a5,0 11g/kg pcr min IV

Acciones de tercera línea• Amrlnona 0,75 mg!kg, después 5 a 1 5 ~ t g / k g

pcr min (si fracasan otros medicamentos)• Amlnofilina 5 mg/kg (si hay sibilancias)• Tratamiento trombolítico (si no hay shock)• Digoxina (si hay fibrilación auricular,

taquicardias supraventriculares)• Angioplastia (si fracasan los medicamentos)• Balón de contrapulsación (puente a a cirugía)• Intervenciones quirúrgicas (válvulas, injertos

para derivación coronaria, trasplante cardíaco)

a. Después de este punto, el tratamento debe basarse en monitorización hemodinámica invasiva si es posible. Las guíaspresuponen síntomas clínicos de hipoperfusión .

b. Deben intentarse bolos de líquido de 250 a 500 mi de solución salina normal. Si no hay respuesta, considere el empleo desimpaticomiméticos.

c. Cambie adopamína y suspenda la noradrena/ina cuando mejore laPA. Evite la dopamina (considere el uso de dobutamina)si no hay signos de hipoperfusión .

d. Agregue dopamina (evite la dobutamina) si la PA sistólica cae por debajo de 90 mmHg.e. Empiece con nitroglicerina si las presiones arteriales iniciales están dentro de este nivel.

Page 52: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 52/88

 

52 

!;ste enfoque sistemático podrá con frecuencia aclararlos mecanismos del shock, identificar los factores que pueden estar produciendo la hipotensión, ofrecer una lista deproblemas, sugerir el tratamiento adecuado y ayudar a prevenir errores. Por ejemplo, un clínico poco cuidadosopodría tratar un problema hipotensivo de frecuencia con lí

quidos o un problema hipotensivo de volumen con vasopresores. Éstos son errores graves frecuentes.En cada paciente con shock o hipotensión, el clínico

debe responder a cuatro preguntas:• ¿Hay problema de frecuencia?• ¿Hay problema de bomba?• ¿Hay problema de volumen?• ¿Hay problema de resistencia vascular?Es aceptable responder a estas preguntas en términos

de probabilidades (es decir, puede juzgarse que un paciente tiene un probable problema de bomba o un probableproblema de volumen). La frecuencia cardíaca puede determinarse con facilidad tomando el pulso o mediante un monitor cardíaco. Sin embargo, los problemas de bomba, volumen o resistencia vascular pueden ser más difíciles de

valorar a no ser que el paciente esté monitorizado con uncatéter de Swan-Ganz. No obstante, los clínicos experimentados pueden realizar una valoración razonable de laprobabilidad de un problema de bomba, de volumen o deresistencia vascular basados en los antecedentes, la exploración física y otra información disponible.

También es importante preguntar por qué puede estarfallando cada uno de los componentes y si existe un problema subyacente que pueda corregirse, como hipoventilación, hipoxia o falta de líquidos. En ausencia de una pérdidaobvia de líquidos, el clínico debe asumir que un pacientehipotenso con IAM no tiene un problema de volumen. Un

clínico más sofisticado consideraría que muchos pacientescon IAM, en particular pacientes con infartos de la paredinferior o del ventrículo derecho, tienen, de hecho, un pro

blema concomitante de volumen que conduce a presionessubóptimas de llenado ventricular. Estos pacientes puedenmejorar notablemente después de la administración de líquidos IV. Esta clase de diagnóstico y de selección del tratamiento requiere de procedimientos de monitorización invasivos y de un clínico familiarizado con el tratamiento de

pacientes graves. Al tratar a estos pacientes en la sala deurgencias, el médico responsable debe hacer los arreglosnecesarios para asegurar la disponibilidad del equipo necesario y de clínicos expertos.

Problema de volumenAdministrar.

• Uquidos.

• Transfusiones de sangre.• Intervenciones específicas para la causa.• Considerar vasopresores, si están indicados.

Los problemas de volumen pueden ser de dos tipos:absolutos (debidos a un déficit real de líquidos) o relativos(el volumen de sangre circulante es relativamente inade-

1-42

cuado para el tono vascular). Los problemas absolutos devolumen incluyen: hemorragia, vómitos, diarrea, poliuria,pérdidas insensibles y deshidratación. Los problemas relativos de volumen se producen cuando la resistencia vascular sistémica es demasiado baja y ocasiona vasodilatación o cuando existe una redistribución de líquidos a

terceros espacios. El shock anafiláctico ofrece un ejemplode problema relativo de volumen causado por una disminución de la resistencia vascular (vasodilatación) y redistribución de líquidos.

En la mayoría de los pacientes, los problemas de volumen se tratan ya sea con líquidos (para ••llenar el tanque>>)

o vasopresores (para aumentar la resistencia vascular y conello disminuir la capacidad del tanque). La restitución de volumen es el tratamiento de elección para el shock hemorrágico e hipovolémico.204 -

207) En muchas de las causas, el

clínico debe realizar la restitución de volumen con sangre,productos sanguíneos o soluciones cristaloides balanceadas. A menudo, el tratamiento preciso de estos trastornosrequiere de monitorización hemodinámica invasiva que estámás allá de la intención de este texto.

Los encargados de ACU también deben considerar problemas especiales de resistencia vascular o de volumenque requieren, además de la restitución de volumen, demedicamentos vasoactivos específicos:204

-207

• Shock séptico: dopamina, noradrenalina, fenilefrina,dobutamina.

• Shock espinal: dopamina, fenilefrina.• Shock anafiláctico: adrenalina, dopamina, noradrenalina, fenilefrina.

• Sobredosis de betabloqueantes adrenalina, atropina,glucagón, dopamina, isoproterenol.

• Sobredosis de alfabloqueantes: adrenalina, noadrenalina.

Los problemas de volumen pueden ser sutiles y el clínico debe considerar tanto las causas primarias como las

secundarias de hipovolemia. La mayoría de los pacientesen shock desarrollarán, con el tiempo, un problema secundario de volumen debido a vasodilatación y al colapso deltono vasomotor. Esto puede ocurrir aun cuando la causa

primaria del shock sea un problema de frecuencia o uno de

bomba. Cuando un sistema falla, los otros pueden seguirlo. Los clínicos deben estar alertas a problemas ocultosde volumen o de resistencia vascular y deben administraruna carga de líquidos cuando la sospecha es alta. Eh general:

• La primera prioridad es la administración adecuada

de volumen (líquidos).

• Los vasopresores desempeñan un papel secundario

(aunque a menudo importante) en los estados hipo-

volémicos (Fig. 8).

La hipovolemia no debe tratarse con vasopresores a noser que se combinen con la administración adecuada devolumen. Los vasopresores solos pueden causar descompensación cardíaca y deterioro hemodinámico, en particularen pacientes con cardiopatía isquémica. Los vasopresoresdeben emplearse para aumentar la resistencia vascular periférica sólo cuando el volumen de sangre circulante se creees el adecuado o junto con líquidos.

Page 53: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 53/88

 

53 

¿Problema de frecuencia?¿Demasiado lenta?

• Véase figura 5.

¿Demasiado rápida?

• Véase figura 6.

Si existe un problema importante de frecuencia y no está

definida la coexistencia de problemas importantes de bom

ba, volumen o resistencia, deberá tratarse primero la fre

cuencia cardíaca (Fig. 8) Por ejemplo, en un paciente con

presión arterial baja y bradicardia deberá corregirse primero

la frecuencia cardíaca antes de prescribir un inotrópico, un

vasopresor o una carga de líquidos. Si se cree que coexis

ten problemas de bomba o de volumen, éstos deberán tra

tarse de forma simultánea. Los problemas de frecuencia

que producen hipotensión se describen en las secciones

de bradicardia (Fig. 5) y taquicardia (Fig. 6).

¿Problema de bomba?¿Cuál es la presión arterial?"

'Después de este punto, el tratamiento debe basarse en mo

nitorización hemodinámica invasiva si es posible. Las guías su

ponen la presencia de signos clínicos de hipoperfusión.

Un problema de bomba puede producir los mismos sig

nos <<retrógrados» (congestión pulmonar-edema pulmonar

agudo ) o «anterógrados» (aumento de la resistencia vascu

lar periférica con signos clínicos de hipoperfusión).

Los conceptos de volumen intravascular y resistencia

vascular periférica a menudo se refieren como p r ~ a r g a yposcarga cardíacas. La precarga debe considerarse como

miocardio distendido (<<cargado••) por el volumen cardíaco

inmediatamente antes de que inicie la contracción. Un vez

que se inicia la contracción, el corazón encuentra resistencia

(<<carga») a la contracción. Esto se llamaposcarga.Los problemas de bomba pueden producir signos clíni

cos de disminución del gasto cardíaco (hipotensión, pulso

débil, fatiga, debilidad, signos cutáneos de hipoperfusión)

o de congestión pulmonar (taquipnea, respiraciones difíci

les, estertores, distensión de la vena yugular, expectora

ción espumosa, cianosis, disnea).

Muchos trastornos pueden produci r insuficiencia de la

bomba cardíaca. Los clínicos deben tratar de determinar la

causa específica del fallo de bomba porque el tratamiento

adecuado puede salvar la vida. Por ejemplo, la cirugía de ur

gencia puede corregir la rotura aguda de las cuerdas tendi

nosas, del septum interventricular o una disfunción valvular

aguda; pero sólo cuando se identifican a tiempo. También

los clínicos pueden corregir algunas intoxicaciones por me

dicamentos, tales como las sobredosis de betabloqueanteso de bloqueantes de los canales del calcio.

Asimismo, los problemas de bomba pueden ser prima

rios o secundarios. La tabla 3 incluye muchas de las causas

primarias y secundarias. Los problemas de bomba, tales

como los ocasionados por IAM, sobredosis de medica-

mentos o envenenamientos tienden a diagnosticarse con

facilidad si se dispone de una historia clínica adecuada. Sin

embargo, los problemas secundarios pueden pasarse ::-= ·alto con facilidad. Además de evaluar cada c o m p c ~ e - ~ - = el médico debe considerar el ámbito clínico y el cuaorc =

nico completo. Recuerde que casi todos los pacientes,:-

shock desarrollarán un problema de bomba secunoa· =

conforme el corazón es privado de sustratos esenc a ,: 3

como oxígeno, glucosa y adenosín trifosfato (ATP).

Los pacientes en fallo de bomba pueden necesitar: 11 t ~ c -tamiento de cualquier problema coexistente de frecuenc1a =

de volumen; 2) corrección de cualquier otro problema subya

cente, como hipoxia, hipoglucemia, sobredosis medicamer

tosa o envenenamiento, y 3) apoyo para la bomba insuficien

te. El apoyo para la bomba puede requerir de uno o más

medicamentos para mejorar la contractilidad, tales como do

pamina, dobutamina y otros inotrópicos; tratamiento vasodl

latador para reducir la resistencia vascular periférica anormal

mente elevada (poscarga); vasodilatadores, diuréticos y otros

medicamentos para reducir la precarga; apoyo mecánico e

incluso intraórtico con balón de cirugía.

La figura 8 ofrece las guías clínicas enfocadas a dos si

tuaciones graves: el shock cardiogénico y el edema pul

monar agudo. El tratamiento adecuado, en detalle, depende de la monitorización hemodinámica invasiva que mide

las presiones de llenado ventricular y el gasto cardíaco. Sin

embargo, para el encargado de ACU, la figura 8 ofrece un

panorama terapéutico para utilizarse mientras se espera la

colocación de los dispositivos para las determinaciones he

modinámicas invasivas. Estas guías se basan en las reco

mendaciones del American College of Cardiology y la AHA

para el tratamiento precoz de pacientes con IAM 15' y

otros.'s1.1s2.207

Los clínicos deben estar primero seguros de que la pre

sión de llenado ventricular es la adecuada. Si la' presión de lle-

nado del ventrículo izquierdo es de menos de 15 mmHg, es

más probable que la hipotensión se deba a problemas de vo

lumen que de bomba. Una aplicación suficiente de volumen

intravascular para aumentar la presión de llenado del ventrículo izquierdo a más de 18 mmHg será adecuada. 5

' Sin

embargo, en urgencias agudas, la monitorización hemodiná

mica tarda en establecerse y las determinaciones de la pre

sión de llenado ventricular con frecuencia no están disponi

bles. En ausencia de edema agudo pulmonar, puede

intentarse un bolo de 250 a 500 mi de solución salina normal.

transfundida en un lapso breve. Si no hay respuesta o ésta es

escasa, podrá iniciarse la administración de vasopresores. En

los pacientes que muestran mejoría después del bolo líquido

inicial, debe considerarse la conveniencia de repetirlo. Con

ceptualmente, los clínicos dividen el tratamiento del shock

cardiogénico o la insuficiencia cardíaca en subgrupos hemo

dinámicos.'52·20' Los pacientes pueden tener cambios clínicos

e ir de un subgrupo a otro. Los clínicos deben considera·

constantemente y cambiar el régimen t e r a p é u t i c o . ~ : € Recuérdese que 250 mi equivalen a sólo una taza d€ -

quido. Puede ser necesario utilizar varias veces ese volurrEr

Presión sistólica<70mmHgb

Signos y síntomas de shock

Page 54: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 54/88

 

54 

Considere utilizar:

• liloradrenalina, 0,5 a 30 ¡.tg/min

o

• Dopamina, 5 a 20 ¡.tg/kg por minuto

bQeben intentarse bolos líquidos de 150 a 500 mi de solución salina normal. Si no hay respuesta, considere la convenien

cia de utilizar simpaticomiméticos.

En este subgrupo, los pacientes están graves y tienen

una tasa elevada de mortalidad. Con frecuencia, tanto pro

blemas de volumen como de bomba (cardiogénicos) cau

san este nivel de hipotensión profunda. Debido a sus pro

piedades inotrópicas y vasoconstrictoras, puede em plearse

noradrenalina, 0,5 a 30 ¡.tg/min IV hasta que la presión sis

tólica se eleve al nivel de 70 a 100 mmHg. 152•208 Con este

nivel de presión arterial, debe iniciarse la dopamina a 2,5 a

20 ¡.tg/kg por minuto.

Los clínicos deben considerar la posibilidad de angio

plastia y contrapulsación con balón intraórtico en pacien

tes con IAM y shock cardiogénico ya que éstos ofrecen las

mejores posibilidades de supervivencia.209

Este grupo depacientes tiene una tasa elevada de mortalidad. Si se atien

de a estos pacientes en las primeras 12 a 24 horas, es con

veniente trasladarlos a donde haya capacidad de cateteri

zación, angioplastia y cirugía cardiovascular. 152

Presión sistólica de70 a 100 mmHgb

Signos y síntomas de shock

Considere utilizar:•Dopaminac

2,5 a 20 ¡.tg/kg por minuto IV

(agregue noradrenalina si la dopamina estáen > 20 ¡.tg/kg por minuto)

'Deben intentarse bolos de 150 a 500 mi de solución salina

normal. Si no hay respuesta, considerar el empleo de simpatico

mlfTlétiCOS.

'IniCie con dopamina y suspenda la noradrenalina cuando

la presión arterial mejore. Evite la dopamina (considere la utiliza

ción de dobutamina) si no hay signos de hipoperfusión.

Estos pacientes tienen signos y síntomas de shock. El

tratamiento detallado de estos pacientes con hipotensión y

shock graves está fuera del alcance de encargado de AVCA

básico. Algunas guías útiles se mencionan más adelante,

pero el tratamiento eficaz requiere de terapéutica individua

lizada y de consulta con expertos.

• Intente cambiar a doparnina y suspenda la noradrena

lina tan pronto como la presión arterial responda al tra

tamiento inicial y se eleve a más de 70 mmHg.

• En el nivel de 70 a 100 mmHg, en general, la dopa-

mina es el medicamento de elección si el paciente tie

ne síntomas y signos de shock. La dopamina debe ini-

1-44

ciarse a 2,5¡.tg/kg por minuto y dosificarse para llegar

a 20 ¡.tg/kg por minuto.

• La dopamina y la dobutamina pueden administrarse

juntas, pero esta última no debe utilizarse sola en el

paciente grave con presión arterial sistólica de menos

de90 mmHg.

• Si se requieren más de 20 ¡.tg/kg por minuto de dopamina para mantener la presión arterial, el clínico debe

considerar la conveniencia de cambiar a noradrenalina, la cual tiene menos efecto cronotrópico (aunque

puede ser menos eficaz como inotrópico).

• Debe estarse alerta con los pacientes con infarto agu

do de ventrículo derecho. Estos pacientes son sensi

bles a la depleción de volumen y a menudo respon

den a la infusión de líquidos, la cual aumenta con

rapidez la presión de llenado ventricular. Se prefiere la

dobutamina sobre la dopamina como presor, en el in

farto del ventrículo derecho. Evite la nitroglicerina y

otros venodilatadores, así como diuréticos como la fu

rosemida. Los pacientes con infarto de ventrículo de

recho responden a la angioplastia y la contrapulsación

con balón intraórtico y pueden tener evoluciones excelentes.209

70 a 100 mmHgb

Sin signos ni síntomas de shock

bQeben intentarse bolos de 150 a 500 mi de solución salina

normal. Si no hay respuesta, considere la conveniencia de em

plear simpaticomiméticos.

Considere utilizar:

Dobutaminad· •, 2 a 20 ¡.tg/kg por minuto IV

dAgregue dopamina (y evite la dobutamina) si la presión sis

tólica cae por debajo de 90 mmHg.'inicie nitroglicerina si la presión arterial inicial está dentro

de ese nivel.

En estos pacientes, el punto clave está en la combina

ción de hipotensión, en ausencia de signos o síntomas de

shock. En este nivel de presión arterial, la dobutamina ofre

ce efecto vasoactivo e inotrópico satisfactorio. Si la presión

sistólica está descendiendo y cae por debajo de 90 mmHg,

puede agregarse dopamina, en especial si se desarrollan

síntomas y signos de shock. La dosis inicial de dobutami

na es de 2 ¡.tg/kg por minuto dosificada con aumentos has

ta,legar a un máximo de 20 ¡.tg/kg por minuto.

La nota a pie de página e se refiere en especial a pa

dentes con edema pulmonar agudo que tienen presiones

arteriales de 70 a 100 mmHg sin signos ni síntomas de

shock. Esto representa una de las complicadas situacio

nes clínicas de «sobreposición••, donde la congestión pul

monar requiere de los efectos «de descarga•• de la nitrogli

cerina, pero que el paciente puede no tolerar los efectos

hipotensores de la misma. Estos pacientes necesitan moni

torización hemodinámica invasiva y consulta con un exper

to para el manejo clínico adecuado.

Page 55: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 55/88

 

55 

Presión sistólica

> 100mmHg"

bDeben intentarse bolos de 150 a 500 mi de solución salina

normal. Si no hay respuesta, considere la posibilidad de utilizar

simpaticomiméticos .

Considere emplear:

• Nitroglicerina, comenzar con 10 a 20 ¡..tg/min IV

(empléela si persiste la isquemia y la presión a ~ terial permanece elevada. Gradúe la dosis hasta

tener el efecto deseado)

y/o

• Nitroprusiato, O, 1 a 5,0 ¡..tg/kg por minuto IV

Algunos pacientes pueden tener fallo de bomba mani-

festado por presiones elevadas de llenado ventricular con

congestión y edema pulmonar concomitantes. En general,

el cuadro clínico es el de IAM. En esta situación clínica,

debe considerarse el empleo de nitroprusiato y nitroglice-rina.

En los primeros minutos de un infarto agudo, cuando la

isquemia produce fallo de bomba, puede administrarse ni-

troglicerina (1 O a 20 ¡..tg/min). La mayoría de los servicios

de urgencias se han familiarizado con el empleo de nitrogli-

cerina IV para el tratamiento agudo del IAM. En urgencias

por edema pulmonar agudo o crisis hipertensivas, la mayor

parte de los médicos prefieren nitroglicerina IV, reservando

el nitroprusiato para la unidad de cuidados intensivos. El

nitroprusiato produce una reducción más activa de la pos-

carga. El nitroprusiato (0,5 a 5 ¡..tg/kg por minuto) es el me-

dicamento de elección cuando la isquemia no es prominen-

te. Requiere de un control hemodinámico más complejo

que la nitroglicerina.

Considere la posibilidad de:

Acciones adicionales, en especial en pacientes con

edema pulmonar agudo

La figura 8 conduce al clínico que trata problemas de

bomba a clasificar pacientes según su nivel de presión ar-

terial. El diagnóstico de problema de «bomba . debe hacer-

se primero y después revisar la presión arterial. Los proble-

mas de bomba no se definen sólo por la presión arterial.

El problema de bomba que produce edema pulmonar agu-

do puede evolucionar con hipotensión y shock así como

con una elevación importante de la presión arterial. En pre-sencia de un problema grave de bomba, como el edema

pulmonar agudo, la presión arterial se convierte en un pun-

to crítico de decisión inicial. En el edema pulmonar agudo,

la presión debe elevarse si está demasiado baja y debe

disminuirse sí se encuentra demasiado alta. Si el paciente

tiene presión arterial normal o elevada, el clínico tiene más

margen para trabajar, porque estos pacientes pueden tole-

rar la caída de presión arterial que producen varios medi-

camentos.

Acciones de primera línea

El personal de urgencias debe colocar al paciente :;

posición sentada, con las piernas colgando. Esto aume:--: a

el volumen pulmonar y la capacidad vital, disminuye ei t ~ abajo de la respiración y el retorno venoso hacia el corazcr

Deben instituirse de inmediato oxigenoterapia, acceso IV .·monitorización cardíaca. La oximetría del pulso ofrece ura

imagen de los cambios clínicos en el tiempo y ayuda a va -

lorar la respuesta al tratamiento. La determinación de la sa-

turación de oxígeno puede ser imprecisa por la disminución

de la perfusión periférica. Sólo los gases sanguíneos arte-

riales ofrecen info rmación sobre la ventilación y la acidosis.

Acciones de primera línea

• Furosemida IV, 0,5 a 1 O mg/kg

• Morfina IV, 1 a 3 mg

• Nitroglicerina SL.

• Oxigeno/intubar PRN

Debe colocarse una mascarilla de oxígeno (si no se ha

colocado antes) e iniciar un flujo intenso de oxígeno inician-

do a una velocidad de 5 a 61/min. Las mascarillas que no

permiten la reventilación con bolsas de reserva pueden lle-

gar a una concentración del 90 al 100 % de oxígeno. La

presión positiva esp iratoria final (PPEF) puede emplearse

para prevenir el colapso alveolar y mejorar el intercambio ga-

seoso. La mascarilla con bolsa de válvula puede sustituir a la

mascarilla facial simple cuando hay la sospecha clínica de

hipoventilación. Puede aplicarse presión positiva continua

(PPC) durante las respiraciones espontáneas con una mas-

carilla de ajuste firme o con tubo endotraqueal : Debe dispo-

nerse de una persona capaz de intubar cuando la intubación

parece inminente: si la Pao2 no puede mantenerse por enci-

ma de 60 mmHg a pesar de la aplicación de oxígeno al

100 %, si el paciente desarrolla signos de hipoxia cerebral

(letargo y obnubilación crecientes), si el paciente desarrolla

aumento progresivo de Pco2o acidosis en aumento.

Cuando los pacientes con edema pulmonar agudo tie-

nen síntomas y signos de shock y una presión sistólica inicial

de menos de 70 a 100 mmHg, debe ordenarse dopamina

en infusión de 2,5 a 20 ¡..tg/kg por minuto. Si se requieren

más de 20 a 30 ¡..tg/kg de dopamina por minuto, agregue

noradrenalina y disminuya la dosis de dopamina a 1O ¡..tg/kg

por minuto.Si los pacientes con edema pulmonar agudo.

con presión sistólica inicial de 70 a 100 mmHg no p r e s e n t a ~ signos ni síntomas de shock, inicie una infusión de debuta-

mina a razón de 2,0 a 20 ¡..tg lkg por minuto.

Una vez qu e la presión arterial sistólica excede 1c3100 mmHg, puede iniciarse la nitroglicerina. La mayo ' a

de los clínicos consideran ahora la nitroglicerina c o ~ c 7medicamento más eficaz en el edema pulmonar aguoc . _a

nitroglicerina inhibe el retorno venoso hacia el corazór -- .:,

diante su efecto en la capacidad de los vasos venoscs '-:O -

duce la precarga). Al mismo tiempo, la nitroglicenr,a e : ; : ~ ·nuye la resistencia vascular periférica y facilita el vaca;--?'- ·

cardíaco (reduce la poscarga). Las tabletas de nitroglice-rina sublingual, el aerosol oral de nitroglicenna:-= :-=-·: : :

Page 56: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 56/88

 

56 

oral de isosorbida permiten el inicio de la terapéutica con

nitratos antes de que el personal pueda iniciar la venocli

sis. Pueden administrarse dos tabletas de 0,4 mg cada 5

a 1O minutos mientras la presión sistólica sea superior a 90

o 100 mmHg. Se prefiere la nitroglicerina sublingual sobre la

pasta de nitroglicerina o el dinitrato de isosorbida oral por

que los pacientes con vasoconstricción periférica pueden

tener absorción dérmica inconstante.

La furosemida intravenosa ha sido durante mucho tiem

po un puntal del tratamiento del edema pulmonar agudo .

La furosemida tiene una acción bifásica. Primero, causa una

disminución inmediata del tono venoso y, por lo tanto, un

aumento en la capacidad venosa. Esto conduce a una caída

en la presión de llenado del ventrículo izquierdo y mejora los

síntomas clínicos.210 Este efecto tiene lugar en los primeros

5 minutos. Segundo, la furosemida produce la conocida

diuresis algunos minutos más tarde, la cual alcanza su má

ximo en 30 a 60 minutos. Esta diuresis no necesita ser co

piosa para ser efectiva. Si el paciente ya está recibiendo fu

rosemida oral, entonces, la regla clínica es administrar una

dosis inicial que sea de 2 veces la dosis oral diaria. Si no se

obtiene efecto en 20 minutos, deberá doblarse la dosis ini

cial y utilizar dosis más grandes si el paciente tiene una re

tención masiva de líquidos o insuficiencia renal o ambas.

El sulfato de morfina (2 a 8 mg IV, cuando la presión ar

terial es de más de 100 mmHg) también permanece con

parte del arsenal terapéutico del edema pulmonar agudo,

aunque investigaciones recientes cuestionan su eficacia, en

especial fuera del hospital.2" La morfina dilata los vasos de

capacitancia del lecho venoso periférico. Esto reduce el re

torno venoso a la circulación central y disminuye la precar

ga del corazón.

La morfina disminuye la poscarga cardíaca mediante

vasodilatación arterial leve y conlleva una efecto sedante, por

lo que disminuye la actividad musculosquelética y respirato

ria. Sin embargo, en la actualidad existen vasodilatadores e

inotrópicos manifiestamente más eficaces. La administración

de morfina en el edema pulmonar agudo probablemente cai

ga en desuso conforme los médicos se familiaricen con es

tos nuevos medicamentos. Algunos observadores han cues

tionado la utilidad de administrar un sedante potente en

pacientes que están clínicamente ahogados y luchando in

tensamente por respirar.2'2Las evaluaciones clínicas han

demostrado que el enfoque, fuera de época, de torniquetes

rotatorios no produce beneficio alguno. 213

Acciones de segunda línea• Nitroglicerina IV si la presión arterial es de

> 100mmHg

• Nitroprusiato IV, si la presión arterial es de

> 100mmHg

• Dopamina si la presión arterial es de

< 100mmHg

• Dobutamina si la presión arterial es de

> 100 mmHg

• Presión positiva espiratoria final (PPEF)

• Presión respiratoria positiva continua (PRPC)

1-46

\

Acciones de Sfi!lunda línea

Los pacientes pueden responder a las acciones de pri

mera línea y no requerir medidas adicionales. Los clínicos

pueden instituir una segunda línea de acciones con un

poco menos de urgencia que las de primera línea, en es

pecial en los pacientes normotensos. La nitroglicerina en

dovenosa es clasificada como acción de segunda línea sólo

por el tiempo que lleva instalar la venoclisis. La forma sub

lingual es más cómoda y más fácil de obtener. Siendo un

vasodilatador potente, la nitroglicerina es el soporte princi

pal del tratamiento. Los clínicos deben dosificar con cuida

do la cantidad de nitroglicerina IV en tanto se vigilan los

efectos hemodinámicos. Los otros medicamentos vasoac

tivos de segunda línea se administran de acuerdo a los sub

grupos hemodinámicos antes anotados: nitroprusiato (pre

sión demasiado alta), dopamina (presión demasiado baja)

y dobutamina (fallo de bomba con normotensión).

Acciones de tercera línea• Amrinona, O, 7 5 mg/kg, después 5 a 15 f.lg/kg

por minuto IV (si otros medicamentos fracasan) y

si la presión arterial es > 100 mmHg.

• Aminofilina, 5 mg/kg (si hay disnea).

• Tratamiento trombolítico (si ho hay shock).

• Digoxina (si hay fibrilación auricular o taquicar

dias supraventriculares).

• Angioplastia (si fracasan los medicamentos).

• Bombeo con balón intraórtico (puente a la ciru

gía).

• Intervenciones quirúrgicas (válvulas, derivaciones

coronarias, trasplante cardíaco)

Acciones de tercera línea

Las acciones de tercera línea se reservan para los pa-

cientes con fallo de bomba y edema pulmonar agudo que

son resistentes a las acciones de primera y segunda líneas o

para quienes tienen complicaciones específicas. La mayo

ría de las acciones de tercera línea requieren de monitoriza

ción hemodinárnica invasiva en unidades de cuidados inten

sivos o unidades de atención terciaria especializada. Se

mencionan sólo con brevedad en estas guías.

La amrinona (dosis de carga de O, 75 mg/kg durante 2 a

3.minutos, seguidos de 2 a 20 f.lg/kQ por minuto) tiene efec

tos inotrópicos y vasodilatadores semejantes a los de la do-

butamina .2'4La aminofilina (dosis de carga de 5 mg/kg,

administrados en el curso de 1Oa 20 minutos, seguidos

de 0,5 a 0,7 mg/kg por hora) ha sido eficaz en pacientescon broncospasmo agudo (<<asma cardíaca••), pero debe

reservarse para el espasmo bronquial intenso y debe evitar

se en pacientes con arritmias supraventriculares, en espe

cial en aquellos que tienen cardiopatía isquémica. Los

trombolíticos tienen un papel limitado en los pacientes con

IAM y fallo de bomba. Estos pacientes suelen ser mejores

candidatos para angioplastia y bombeo con balón in-traórtico.' 52

Page 57: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 57/88

 

57 

La angioplastia se ha realizado en muchos pacientescon shock cardiogénico. Cuando se utiliza en las primeras18 horas del inicio de los síntomas, los investigadores han

comunicado cifras de supervivencia del 50 %,215 que sonmucho más altas que las comunicadas con tratamientotrombolítico, contrapulsación o ambos. Pacientes selec

cionados serán candidatos a los procedimientos de cirugíade urgencia, como injertos coronarios,' 16 reparación de insuficiencia mitral217 o trasplante cardíaco218 contrapulsacióncon balón intraórtico'19 y aun corazones artificiales completos,''0·221 los cuales pueden <<servir de puente» exitoso a estos pacientes hasta su operación o su recuperación no 'tluirúrgica.152

Infarto agudo de miocardio (Fig. 9)

El capítulo 9 expone en detalle el IAM. En este aparatado se presentan los puntos clave y las acciones críticas másimportantes que deben considerarse al tratar pacientes conIAM.

Puntos clave1. El algoritmo para eiiAM (Fig. 9) resume las recomendaciones para el tratamiento precoz de pacientes con dolor precordial y posible IAM. Deben coordinarse de formacorrecta cuatro componentes para producir las mejoresevoluciones clínicas: la comunidad, el sistema SMU, el

servicio de urgencias y la unidad coronaria.2. Todos los ciudadanos de una comunidad deben poner

un énfasis especial sobre <<llamar primero/llamar rápido/llamar al servicio de urgencias>> a los primeros signosde dolor precordial y posible IAM. El Programa Nacionalde Alerta para Ataques Cardíacos está desarrollandomuchos programas profesionales y para la educacióncomunal que ayudarán a aumentar el porcentaje depersonas que llaman a urgencias y buscan ayuda con

rapidez. Los pacientes y los responsables de la saluddeben trabajar juntos para ayudar a disminuir el <<inter

valo de toma de decisión del paciente>> entre el inicio delos síntomas y la decisión de buscar auxilio. Debe reducirse el tiempo promedio actual de 3 a 4 horas entre el

inicio de los síntomas y la búsqueda de ayuda.

La publicación del Instituto Nacional de Corazón, Pulmón y Sangre: Emergency Oepartment: Rapid ldenti-

fication and Treatment of Patiens with Acute Myocar-

diallnfarction (publicación NIH 93-3278; septiembre,1993) ofrece una excelente serie de protocolos y re

comendaciones compatibles con las guías de la AHAque debe ser revisada por todos los responsables deatender pacientes con do1pr precordial.

3. Los gerentes, directores 6e programas médicos y el

personal de urgencias en cada sistema SMU debentener en cuenta que en relación con el paciente queestá infartandO>> la AHA recomienda que cada sistema SMU desarrolle políticas que consideren los siguientes aspectos de la atención:• Órdenes constantes para oxígeno, IV, monitor car

díaco y signos vitales.• Nitroglicerina y narcóticos para alivio del dolor.

• Notificación al servicio de urgenc1as.

• Transporte rápido al servicio de urgenc1as

• Identificación prehospitalaria de pacientes Jue : : : ~ " = den requerir de tratamiento trombolítico ¡rev1s c; r J ~ criterios de inclusión y exclusión).

• Empleo prehospitalario de ECG de 12 d e n v a c · o " e ~

interpretación computarizada de ECG cont r a s · ~

-sión a la base del departamento de urgenc1as.

• Inicio del tratamiento trombolítico.4. Cada departamento de urgencias debe establecer u ~

enfoque de procedimiento definido para pacientes quepresentan dolor precordial y probable IAM. Los clínicos

se han referido al intervalo desde la llegada del paciente al departamento de urgencias y el inicio del tratamiento trombolítico como el intervalo de <<la puerta al

medicamentO>>. Los departamentos de urgencias nodeben tardar más de 30 a 60 minutos en valorar e ini

ciar el tratamiento trombolítico en pacientes con datos de trombosis coronaria y sin motivos de exclusión.

Acciones críticas

que se deben realizar1. La valoración inmediata debe incluir lo siguiente:

• Signos vitales (las determinaciones automáticas dela presión arterial son útiles.

• Determinación del nivel de saturación de oxígeno.• ECG de 12 derivaciones, con examen médico en 3

a 5 minutos.• Historia clínica y exploración ñsica breves y orientadas.

• Decisión rápida de la indicación del tratamientotrombolítico.

• Radiografía de tórax.• Estudios de sangre (electrólitos, enzimas, coagula

ción).

• Orden para consulta con el cardiólogo en situacio

nes complicadas.2. Recuerde el empleo de las cuatro triadas como ayuda

para la memoria en este examen rápido:• Vía aérea, respiración, circulación.• Oxígeno, vía IV, monitor.• Pulso, respiración, presión arterial.• Problema de volumen, problema de bomba, proble

ma de frecuencia.3. Si hay datos de trombosis coronaria sin motivos de

exclusión, considere los siguientes tratamientos (algu

nos, no todos pueden ser adecuados).• Oxígeno a 4 1/min. Emplee mascarilla o cánula nasal.

• Nitroglicerina sublingual, gel o aerosol (cuando la

presión sistólica sea de más de 90 mmHg).Seguida de :

• Nitroglicerina IV. Limite la caída de la presión slstclica al 1O% si el paciente es normotenso y al 30 =:

si es hipertenso; nunca permita que la presión s1s::::

lica descienda a menos de 90 mmHg. No retrast ~ tratamiento trombolítico cuando esté indicado. :::-::·

llegar a la dosis terapéutica completa de n : · : : : - g : ~ -rina. Considere administrar n i t r o g l i c e r i n a _ . : · : : : ~ : : : · :ticos de manera simultánea.

Page 58: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 58/88

 

58 

1-48

Algoritmo del infarto agudo de miocardio F1gura 9

Recomendaciones para el tratamiento 1n1C1al de pac1entes con dolor precord1al y pos1ble IAM

Comumdad

S1stema SMU

Departamentode urgenc1as

(Guias opcionales)

Énfasis para la comunidad en• ceLlamar primero, llamar deprisa, llamar a urgencias»• Programa nacional de alerta en ataque cardíaco

-nfoque del sistema SMU que debe seguirse

• Oxígeno-vía IV-monitor cardíaco-signos vitales• Nitroglicerina• Alivio del dolor con narcóticos• Notificación al servicio de urgencias• Transporte rápido al servicio de urgencias

• Selección prehospitalaria para tratamiento trombolitico •• ECG de 12 derivaciones, análisis de computadora,

transmisión al departamento de urgencias*• Inicio del tratamiento trombolítico•

Enfoque del procedimiento del E t < ~ U i p o : cede la puertaal medicamento» l• Clasificación rápida de pacientes con dolor precordial• Establecimiento de la toma de decisión (médico de

urgencias, cardiólogo y otros)

\

Tiempode intervalo

en el serviciode urgencias

Examen

Inmediato:

Tratamientos que se deben considerarsi hay datos de trombosis cor9naria yno hay causas de exclusión:

• Signos vitales con equipoestándar o automático

• Saturación de oxígeno• ECG de 12 derivaciones

(revisión del médico)• Historia clínica y exploración

física breves y orientadas• Decidir la posibilidad de

tratamiento tromboliti co

Pronto:• Placa de tórax• Estudios de sangre •

(electrólitos, enzimas,estudios de coagulación)

• Consultas necesarias

(pueden ser adecuados algunos, aunque

no todos)

• Oxigeno a 4 1/min.• Nitroglicerina SL, gel o aerosol• Morfina IV

• Ácido acetilsa/ici/ico PO• Trombolíticos• Nitroglicerina IV

• Betabloqueantes IV

• Heparina IV

• Lidocaína IV (no se req>mienda lalidocaína profiláctica en odos lospacientes con IAM)

• Sulfato de magnesio IV

• Angiografia coronaria!angioplastia

30a60 min.Para iniciar eltratamientotrombolítico

Page 59: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 59/88

 

59 

• Morfina IV. Emplee dosis IV pequeñas (1 a 3 mg) de

sulfato de morfina, repita con intervalos de 5 minutos

según sea necesario. El alivio del dolo'es de prioridad

elevada. La morfina puede utilizarse con dosis crecien

tes de nitroglicerina y un betabloqueante y no debe

dejarse como el medicamento único para el dolor, el

cual es una manifestación de la isquemia en evolución.• Ácido acetilsalicílico por vía oral. El empleo de ácido

acetilsalicílico (160 a 325 mg) es una recomendación

firme para todos los pacientes con IAM (Clase 1), in

cluyendo a los que reciben tratamiento t r o ~ b o l í t i c o . Los pacientes deben re ,ibir una tableta masticable y

después otra por vía oral.

• Trombolíticos. Estos fármacos son clase 1en pacien

tes con IAM transmural, en los tratados dentro de la

primeras 6 horas del inicio de los síntomas y en aque

llos con bloqueo nuevo de rama izquierda. Los trom

bo íticos son clase lla en pacientes que se atienden

más de 6 horas después del principio de los síntomas

y deben tenerse en cuenta para todos..los pacientes

con síntomas ypatos ECG de IAM (excluyendo los infartos sin onda b) .

• Heparina IV. Puede prevenir la recidiva de trombosis

una vez que se ha efectuado la trombolisis. Emplee

un bolo de 5.000 U seguido de 1.000 U/h durante 24

a 48 horas. Ajuste la dosis para mantener un tiempo

parcial activado de tromboplastina (aPTf) 1,5 a 2,0 ve

ces los de los valores de control.

• Betabloqueantes. Intravenosos, seguidos por beta

b l o q u e a n t e ~ orales (metropolol, propranolol, esmolol)

administrados dentro de las primeras 4 a 6 horas de

la presentación del paciente con IAM y continuados

durante 1 a 2 años después reducen la mortalidad cer

ca del 33 %. Los betsbloqueantes están contraindi

cados en presencia de hipotensión, bradicardia, insufi

ciencia cardíaca o asma.

• Sulfato de magnesio en infusión (profiláctico). Admi

nístrese cuando se d e ~ r m i n a hipomagnesemia (niveles

de m ~ n e s i o sérico de menos de O, 7 mmol/1 [1 ,4 mEq/1])

o se sospeche en base a los antecedentes del paciente

( d e s n u t r i c i ó n . ~ t c . ) . F.xisten datos contradictorios res

pecto al beneficio de la administración sistemática de

magnesio en pacientes con magnesemia normal.=

• Angioplastia coronaria transluminal percutá nea(ACTP). La necesidad de cateterización coronaria de

urgencia con posible angioplastia debe considerarse

pronto en las siguientes situaciones:

- Pacientes con signos y síntomas de IAM extenso de

menos de 6 horas, quienes debieron recibir trata

miento trombolítico, pero para los que, por algunarazón, está contraindicado este tratamiento (p. ej .,

cirugía reciente, tumores, antecedente de hemorra

gia gastrointestinal) (Clase lla).

-Pacientes con posible infarto «balbuciente», con

cambios ECG, pero sin una indicación clara de trata

miento trombolítico (Clase lla).

-Pacientes con IAM que desarrollan shock cardiogé

nico o fallo de bomba dentro de las primeras 18 ho

ras (Clase lla).

-Pacientes con antecedentes de derivac•or : c . r : ~ ria previa, en quienes puede haber OC J " ::1:: _- =

oclusión de un injerto venoso (Clase lla)

-Disponibilidad de instituciones que puedar ofre-:':·

ACPT las 24 horas.

• La administración profiláctica sistemática de lidocaína

no se recomienda en pacientes con IAM. Los c lrn•c: sdeben reservar la lidocaína hasta que el paciente mues

tre una indicación específica, como CVP o TV. Debe

seguirse los algoritmos para taquicardias y FV/TV.

Procedimientos terapéuticos que sedeben considerar en eiiAM: detalles

El subcomité en AVCA recomienda el uso del siguiente

formato cuando se piense respecto a medicamentos y tra

tamientos en ACU:

• ¿Por qué? (acciones).

• ¿Cuándo? (indicaciones).

• ¿Cómo? (posología).

• ¡Cuidado con! (precauciones).Los tratamientos que están por considelll!lf en el IAM se

presentan en este formato.

Oxígeno

¿Porqué?

El objetivo terapéutico es aumentar el aporte de oxíge

no a los tejidos isquémicos. Debe considerarse el oxí

geno como un medicamento, tal como otros fármacos

orales o IV. La única diferencia es que la administración

es diferente. El oxígeno es el medicamento más im-

' portante y eficaz en la ACU.

¿Cuándo?• Emplee oxígeno siempre que se sospeche un IAM. Al-

gunos expertos dicen que la calidad de la atención de

urgencia puede juzgarse por la rapidez con la que se

administra oxígeno complementario

• Recuerde oxígeno, IV, monitor como una sola palabra.

¿Cómo?

• Inicie con una cánula nasal a 4 1/min . Emplee un mo

nitor de saturación de oxígeno para confirmar que la

saturación de oxígeno excede de un 97 a 98 %.

• Si no es posible mantener ese nivel, aumente el aporte

de oxígeno a 6 a 8 1/mín .

• Cambie a una mascarilla Venturi si la saturación de oxí

geno permanece baja.

¡Cuidado con!

Muy pocas veces pueden encontrarse pacientes ce

enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) a ~ - - : - nes dependen de un control ventilatorio hipóxico. ·. :

hay que limitar el oxígeno a algún paciente sólo e·:·· :.

sospecha de que el oxígeno produzca hipoventJ'á:< ·

grave. La frecuencia de este problema se s o b - ~ ~ ,- :

Page 60: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 60/88

 

60 

considerablemente. Recuerde que la mayor parte de los

pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva cróni

ca grave ya reciben oxígeno complementario en su ho

gar. Inicie con un flujo bajo de oxígeno (1 a 2 1/min) y

observe si persiste hipoventilación importante. Ajuste el

suministro de oxígeno de acuerdo con la observación.

Nitroglicerina

¿Porqué?

• La nitroglicerina es un medicamento importante para

empleo precoz en los pacientes con probable IAM. En

muchos ensayos clínicos se ha observado que el efec

to de la nitroglicerina en la extensión del infarto y en la

mortalidad de esta causa es tan potente como la de

los trombolíticos.m228

• Es bien sabido que la nitroglicerina disminuye el dolor

de la isquemia. Es importante considerar que la nitro

glicerina también produce cambios hemodinámicos

positivos, mediante los cuales limita la extensión del in

farto y la mortalidad consecuente.

• La nitroglicerina tiene las acciones siguientes:- Disminuye el dolor de la isquemia.

- Aumenta la dilatación venosa.

-Disminuye el retorno venoso al corazón.

- Disminuye la precarga y el consumo de oxígeno.

-Dilata las arterias coronarias.

-Aumenta la circulación colateral del corazón.

¿Guándo?

• En 1990, el grupo de trabajo de la AH NACC sobre el

tratamiento oportuno de pacientes con IAM indicó:

"Existen datos insuficientes por el momento para reco

mendar la infusión intravenosa de nitroglicerina en todos

los pacientes con infarto agudo de miocardio no compli

cado••.152 Sin embargo, investigaciones informales de

práctica cardiológica, en el momento de escribir estetexto (1993), sugieren que la mayor parte de los cardió

logos administran sistemáticamente infusiones de nitro

glicerina en personas con alta sospecha de padecer

IAM.

• Las indicaciones de la nitroglicerina son:

- Sospecha de dolor precordial isquémico.

-Angina inestable (cambio del patrón de la angina).

- Edema pulmonar agudo (cuando la presión arterial

es mayor de 100 de sistólica).

- Empleo sistemático en IAM (no sólo por persistencia

del dolor).

- Elevación de la presión arterial en el cuadro de IAM

(en especial con signos de insuficiencia ventricular iz

quierda)

¿Cómo-?

• La meta de la administración de nitroglicerina (en es

pecial la irfusión IV) es no sólo aliviar el dolor, sino pro

ducir mejoría hemodinámica. 223· " ' Los cambios en la

presión arterial son deseables e indican que el cambio

hemodinámico se está produciendo.

1-50

• Son aceptables varios esquemas de dosificación:

-Sublingual: 0,3 a 0,4 mg, repetidos cada 5 minutos.

-Inhalador aerosol; repetir cada 5 minutos.

-Gel: aplicar 2 a 4 cm con apósito.

- Infusión IV: 1Oa 20 J.lg/min. Aumentar en 5 a 1OJ.lg/min

cada 5 a 1Ominutos.

-Objetivo: alivio del dolor y disminuir las presionessanguíneas.

¡Cuidado con!

En pacientes con datos de IAM:

• Emplearla con precaución extrema cuando la presión

sistólica es inferior a 90 mmHg.

• Limitar la caída media de la presión al 1 O % si el pa

ciente es normotenso.

• Limitar la caída de la presión al 30 % si el paciente es

hipertenso. ~ • Vigilar la presencia de cefalea, descenso de la presión

arterial, síncope, taquicardia.

• No retrasar la aplicación de trombolíticos mientras se

espera la erradicación del dolor con nitroglicerina.• Instruir al paciente para que se siente o se acueste.

• Tener precaución especial en pacientes que puedan

tener infarto de ventrículo derecho (¡más de uno de

cada cinco infartos inferiores de miocardio!).

Sulfato de morfina

¿Porqué?

• El dolor en los pacientes que sufren un infarto de mio

cardio puede ser tan intenso que ocasione la produc

ción de niveles elevados de catecolaminas. Estas ca

tecolaminas aumentan la presión arterial, la frecuencia

cardíaca y la demanda de oxígeno del corazón. Es im

portante el control de esta demanda en el corazón que

sufre un infarto y la morfina es el medicamento clavepara este propósito. -v

• Las acciones principales de la morfina son:

- Reduce el dolor de la isquemia.

- Reduce la ansiedad.

- Aumenta la capacidad venosa.

- Disminuye la resistencia vascular periférica.

• Estas acciones conducen a reducir la demanda de

oxígeno en el corazón, lo cual reduce la isquemia y la

extensión del infarto.

• Tanto la morfina como la nitroglicerina tienen ún pro

pósito dentro del alivio del dolor. Ambas modifican la

hemodinámica de manera positiva y están indicadas

aunque el dolor isquémico sea mínimo o haya desapa

recido.

¿Cuándo?

• Las indicaciones de la morfina son:

- Dolor continuo. ¿

-Datos de congestión vascular (edema pulmonar

agudo).

- Presión arterial sistólica de más de 90 mmHg.

Page 61: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 61/88

 

61 

- Ausencia de hipovolemia.

• La moriina está perdiendo preferencia como medica

mento principal en el edema pulmonar agudo (clase llb).

Este tópico se expone más adelante, en la sección de

hipotensión/shock/edema pulmonar agudo.,¿Cómo?

• La dosis de moriina es de 1 a 3 mg IV a intervalos fre

cuentes (tan frecuentes como cada 5 minutos).

• La mayoría de los sistemas SMU, servicios de urgen

cias y unidades de medicina crítica emplean un en

foque de <<dosificar según el dolor••. Esto permite al

paramédico o a la enfermera identificar cuánda.se ali

via el dolor y cuándo debe administrarse la dosis si

guiente.

• En tanto el alivio del do lor es el objetivo clínico, la can

tidad de moriina se restringe por la presión arterial y

por la depresión respiratoria.

¡Cuidado con!

• Observe las siguientes precauciones con la moriina:

• Descenso de la presión arterial, en especial con:- Pacientes que tienen depleción de volumen.

- Pacientes con resistencia periférica aumentada.

-Pacientes que reciben betabloqueantes.

- Depresión respiratoria.

- Náuseas y vómitos (frecuentes).

- Bradicardia.

-Prurito y espas mo bronquial (poco frecuentes).

• Emplee la posición de T r e n ~ e l e n b u r g como primera

respuesta a la caída de moderada a intensa de la pre

sión arterial.

• Emplee naloxona 0,4 a 0,8 mg IV para corregir la de

presión respiratoria.

Ácido acetilsálicílico¿Porqué?

• El estudio ISIS-2 sorprendió a la comunidad cardioló

gica al observar que el ácido acetisalicílico solo, inicia

do dentro de las primeras 24 horas del principio del

IAM, reducía la mortalidad general en casi el mismo

grado que los medi camentos trombolíticos. 229

• Para el IAM y la angina inestable, el ácido acetilsalicíli

co es el medicamen to disponible m ás eficaz, en rela

ción al coste.'52

• Mecanismos de acción del ácido acetilsalicílico:

- Entre otras acciones, bloquea la formación de trom

boxano A2, el cual ocasiona la agregación plaqueta

ria y constricción arterial.

-Esta acción:

-Reduce la mortalidad general por IAM.

- Reduce el reinfarto no total.

- Reduce los accidentes cerebrovasculares no totales.

¿Cuándo?

• ¡Tan pronto como sea posible!

• Es el tratamiento estándar para todos los pacientes

con dolor de nueva presentación que sugiera IAM.

• A d ~ n í s t r e s e dentro de los primeros minutos os a :;

gada.

El grupo de trabajo de la AHA/ACC sobre el tratare -

to oportuno deiiAM hace esta recomendación. S ~ embargo, no se ha aplicado por completo."'""

¿Cómo?

• Una tableta de 160 a 325 mg administrada lo mas

pronto posible.

• La mayoría de los servicios de urgencias tienen una re

serva de ácido acetilsalicílico en las salas de explora

ción y de tratamiento para permitir la administración in

mediata en pacientes en quienes se sospe<ila IAM.

• Algunos sistemas SMU hacen que los paramédicos ad

ministren ácido acetilsalicílico antes de llegar al hospital.

¡Cuidado con!

• Algunas precauciones para el ácido acetilsalicílico son:

- Está relativamente contraindicado en pacientes con

enfermedad ulcerosa activa o asma.

- Está contraindicado en pacientes con hipersensibili

dad conocida al fármaco.- Dosis elevádas pueden interierir con la producción de

prostaciclinas e interierir con sus posibles beneficios.

Tratamiento trombolítico152·230

¿Porqué?

• La terapéutica trombolítica ha revolucionado el trata

miento de los pacientes con IAM. La investigación ha

establecido que la mayoría de los IAM se producen en

personas con arterias coronarias estenosada s por la

producción de placas ateromatosas.

- El episodio agudo es causado por la rotura súbita de

una placa arterial.

- Las superiicies ásperas de la placa rota estimulan laformación de un coágulo sanguíneo o trombo en la

zona de la rotura.

- Este trombo produce más estenosis de la arteria y,

a menudo, su obstrucción completa.

- La estenosis o la obstrucción disminuyen y aun de

tienen el flujo de sangre al miocardio.

- En la zona del corazón irrigada por la arteria ocluida,

en el infarto de onda Q, se produce con rapidez is

quemia (ondas T invertidas o altas), desp ués lesión

(elevación del segmento ST) y pronto, infarto real (on

das O).

-La importancia del tratamiento trombolítico es em

plearlo para disolver el coágulo tan pronto como sea

posible, pa ra reabrir la arteria blo queada y evitar e

progreso de isquemia a lesión e infarto.

- El objetivo del tratamiento trombolítico es <<Salvar., •&

mayor cantidad de miocardio lesionado y evitar s ~ evolución a infarto real y muerte (concepto de "sa -

vamento del miocardio»).

- El tratamiento trombolítico debe emplearse tan or::•r::

como sea posible (concepto <<el tiempo es muscvc '

concepto de un intervalo <<de la recepción aJ ~ e : x . : : mento» breve).

Page 62: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 62/88

 

62 

• El tratamiento trombolítico tiene una capacidad so

bresaliente para repermeabilizar las arterias corona

rias obstruidas por un coágulo sanguíneo.

• El concepto que debe mantenerse en la mente es que

estos pacientes están desarrollando el infarto. Situa

ción clínica análoga sería la de los pacientes que expe

rimentan un estado epiléptico. Debe prevalecer el mismo sentido de urgencia.

• Uno de los aspectos críticos de la enseñanza en AVCA

es la necesidad de identificar pacientes que deben re

cibir tratamiento t rombolítico.

¿Cuándo?

• Debe entenderse un pequeño aspecto semántico. Los

trombolíticos se emplean en personas en las que se

presume están desarrollando un infarto. Esto es una

presunción, no un diagnóstico real. El diagnóstico de

finitivo de un IAM depende de las características de los

cambios en las enzimas séricas y del desarrollo de on

das Q en el ECG. La presentación de las ondas Q tar

da horas e incluso días. Sin embargo, el clínico no

puede esperar a que se disponga de los resultados

de las enzimas o que evolucionen las ondas Q. El pa

ciente es susceptible de tratamiento trombolítico cuan

do tiene una historia clínica característica y alteracio

nes ECG de lesión (elevación del segmento ST), no

necesariamente de infarto (ondas Q).

• Justificaciones del tratamiento trombolítico:

- Historia clínica (naturaleza, localización del dolor)

compatible con IAM.

- ECG compatible con IAM {lesión aguda).

- Ausencia de contraindicaciones absolutas.

- Pocas contraindicaciones relativas o ninguna.

• Criterios ECG para IAM:

- Elevación de ST de más de 1 a 2 mm en dos deriva

ciones V (precordiales) contiguas.

- Elevación de ST de más de 1 a 2 mm en dos derivaciones contiguas de miembros (frontales).

Nota: mida la desviación de ST 0,04 segundos des

pués del punto J utilizando el segmento POR como

línea isoeléctrica.

• Criterios ECG para localización del infarto:

1. Infarto anterior {lesión):

- Elevación de ST en derivaciones V, a v .- Indica oclusión de la arteria descendente ante-

nor.

2. Infarto inferior (lesión):

-Elevación de ST en derivaciones 11, 111, AVF

- Indica oclusión de la arteria coronaria derecha

3. Infarto de ventrículo derecho {lesión).

-Elevación de ST en derivaciones 11,111, AVF más.

\ - Elevación de ST en las derivaciones precordiales

1-52

derechas 0J...,).

Nota: Estudios recientes indican preocupación en

aL(T)efltO respecto a la frecuencia del infarto de ven

trículo derecho y la elevada frecuencia de complica

ciones concomitantes.23' Si se identifica un infarto in

ferior {elevación de ST en 11, 111, AVF¡ debe obtenerseV

un segundo ECG con las seis derivaciones precor

diales ordenadas más a la derecha que a la izquier

da.232 Busque la elevación del segmento ST en v4R•

4. Infarto lateral (lesión):

- Elevación de ST en derivaciones 1, AVL, Vs y V6.

- Indica oclusión de la arteria circunfleja.

- Puede ser parte de un infarto de localización múl-tiple {por ejemplo, infarto anterolateral).

5. Infarto posterior (lesión):

- Depresión de ST en V, y V2 con onda R alta (re

presenta alteraciones recíprocas).

- Indica oclusión de la arteria coronaria derecha o

de la arteria circunfleja o de ambas.

- Puede ser parte de un infarto de localización múl

tiple, incluyendo IAM inferior.

• Contraindicaciones absolutas para el tratamiento

trombolítico:

- Hemorragia interna activa.

- Sospecha de disección aórtica.

-Antecedente de RCP traumática (fractura costal, neu-

motórax, intubación endotraqueal traumática, etc-).2 33

- Hipertensión grave persistente a pesar del alivio del

dolor y la medicación inicial (más de 180 de sistólica

o 11 Ode diastólica).

-Traumatismo craneal reciente o neoplasia intracra

neal conocida.

-Antecedente de accidente cerebrovascular en los

seis meses anteriores.

-Embarazo.

• Contraindicaciones relativas:

-Traumatismo reciente o cirugía mayor en los 2 meses

anteriores.

- Presión arterial inicial de más de 180 de sistólica o

11 Ode diastólica controlada con tratamiento médico.

-Úlcera péptica activa o guaiaco positivo en heces.

-Antecedente de accidente cerebrovascular, tumor,

l e s i ó ~ o cirugía del cerebro.

-Trastorno sanguíneo conocido o empleo actual dewarfarina.

- Disfunción hepática importante o insuficiencia renal.

- Exposición a estreptoquinasa o anistreplasa durante

los 12 meses anteriores (sólo estos medicamentos).

-Cáncer o enfermedades reconocidas con posibles

anormalidades torácicas, abdominales o intracra

neales.

- RCP prolongada.233

Nota: la desfibrilación nunca es contraindicaciónpara el tratamiento lítico.

¿ C ~ m o ? Los medicament os aprobados en la actualidad son:

• Complejo activad or de estreptoquinasa plasminógeno.

(APSAC) anistrep lasa: 30 U IV durante 2 a 5 minutos.• Activador tisular de plasminógeno ¡ATP).

Alteplasa: 100 mg IV, administrando 60 mg en la pri

mera hora (6 a 10 mg IV rápida al iniciar) después,

20 mg/h en 2 horas adicionales. Muchos clínicos uti

lizan un régimen «acelerado>> (aún no aprobado por la

FDA) de la manera siguiente:

Page 63: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 63/88

 

63 

- Administre 15 mg en bolo IV.-Después, 0,75 mg/kg en los siguientes 30 minutos

(no exceder de 50 mg).

-Después, 0,50 mg/kg en los siguientes 60 minutos

(no exceder de 35 mg).

- Dosis total :so; 100 mg.

• Estreptoquinasa: 1,5 millones de U en infusión durante1 hora.

• Uroquinasa:

Abbokinasa: 1 5 millones de U IV durante 2 minutos,

después, 1,5 millones de U IV durante 90 minutos

(pendiente aprobación de FDA).

Heparina¿Porqué?

• La heparina ha recibido cada vez más atención como

parte del «paquete trombolítico•• administrado a pa

cientes con IAM Qunto con el ácido acetilsalicílico y los

trombolíticos). Buena parte del debate científico en los

centros de ensayos de tratamiento trombolítico se re

fierea si

sedebe

emplear,cuándo y cómo junto con

los medicamentos trombolíticos.

• Independientemente de la cuestión de administrar he

parina junto con trombolíticos, ha habido una práctica

cada día más frecuente de administrar!¡} a todos los

pacientes con IAM anterior extenso. 224·225 Esto obede

ce a que estos pacientes tienen un riesgo elevado de

trombos murales ventriculares y de embolia cerebral.

Las guías de la AHAIACC sobre el tratamiento pre

coz del IAM colocan a la heparina como recomenda

ción clase lla (aceptable, probablemente útil).' 52

• Las razones para utilizar heparina en eiiAM son:

- La trombosis coronaria aguda proviene de la forma

ción de trombos en una placa rota.

-Aun después de la trombolisis persisten: trombos re

siduales, lesión vascular, superficies activas (trombogénicas).

- Estas superficies activas estimulan más la formación

de trombos.

- La heparina evita la recidiva de trombosis después

de haber realizado la trombolisis.

- Mantiene la permeabilidad de la arteria relacionada

con el infarto.

• La heparina evita la formación de trombos murales en

pacientes con IAM anterior extenso.

• La heparina IV es obligatoria cuando se utiliza altepla

sa (TPA).

• La heparina subcutánea es probablemente la ruta óp

tima con estreptoquinasa.

• La heparina es innecesaria con anistreplasa (APSAC).

¿Cuándo?

• La dirección de cada hospital y de cada departamento

de urgencias debe establecer instrucciones específi

cas para el empleo de heparina.

• A menudo, el empleo de heparina se basa en la eco

cardiografía que muestra un área hipoquinética amplia

en los ventrículos (que determina, por lo tanto, el lugar

de formación de trombos).

• Opciones para seleccionar el momento de a : : : , . . . . ~ s:-::

heparina:

-Opción 1: Al mismo tiempo que el m e a , c a " ' e ~ : : trombo ítico.

\._Opción 2: al terminar la infusión del trombo:ttco

-Opción 3: de forma empírica en pacientes cor - .

anterior extenso que hayan recibido trombolit1cos

¿Cómo?

Obtenga una muestra de sangre para control del tler-

po parcial de tromboplastina (PTT), después administre

la heparina:

• En bolo IV: 5.000 U (también son aceptables otros re

gímenes como 100 a 150 U/kg).

• Continúe con: 1 000 U/h: durante 24 a 48 horas.

• Después ajuste para mantener el PT I activado: 1 5 a

2,0 veces el valor control.

¡Cuidado con!

Al empleo de heparina se aplican las mismas contrain

dicaciones deluso

de trombolíticos:

• Hemorragia activa.

• Cirugía intracraneal, intraespinal u ocular.

• Hipertensión grave.

• Tendencias hemorrágicas.

Betabloqueantes¿Porqué?

• Muchos estudios apoyan el empleo de betabloquean

tes en pacientes con IAM. 224·225 A través de mecanis

mos múltiples los betabloqueantes ayudan a reduc1r

la intensidad del IAM. Los conceptos que deben en

tenderse son ••salvamento del miocardio•• en el área

anatómica de la ••arteria relacionada con el infarto•• y la

••penumbra•• del tejido isquémico que rodea una zonade tejido infartado. A pesar del tratamiento trombolíti

co, algunas áreas isquémicas pueden evolucionar has

ta zonas infartadas muertas. Una meta del tratamien

to con betabloqueantes es evitar lo más posible este

deterioro mediante la reducción del consumo de oxi

geno y de su demanda en las zonas isquémicas, de

manera que éstas sean ••salvadas••.

• Las acciones terapéuticas de los betabloqueantes er

eiiAM son:

- Disminución de las arritmias mediante la r e d u c c i o ~ de los niveles de catecolaminas.

-Reducción de la descarga del nódulo sinusal.

- Disminución de la presión arterial.

- Reducción de la contractilidad del miocardio.

- Bloqueo de la estimulación por catecolaminas.-Reducción del consumo miocárdico de oxígeno.

- Efecto neto: reducción del tamano de: infarto.

¿Cuándo?

• La administración de betabloqueantes en p a c e ~ - . : . ' con lAM puede tener efectos secundarios 1 me·::--::: -

tes. Inicie la aplicación IV de betabloqueantes :::;;::..- : ·7

caución y, en general, en consulta con el ca·: ·:..:; -

Page 64: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 64/88

 

64 

que tiene a su cargo la atención de pacientes en la uni

dad de medicina crítica.

• Las indicaciones principales son:

- IAM (anterior) con exceso de actividad simpática (fre

cuencia cardíaca y presión arterial elevadas).

- IAM extensos tratados precozmente, en tratamiento

oportuno (menos de 6 horas de dolor).- Dolor precordial refractario o taquicardia debida a ex

ceso de tono simpático.

¿Cómo?

Muchas instituciones y clínicos han adoptado los regí

menes siguientes. Otros enfoques son posibles y acep

tables:

• Metoprolol: 5 mg en infusión IV (lenta), cada 5 minutos

hasta un total de 15 mg

o• Atenolol: 5 mg en infusión IV (durante 5 minutos), es

perar 1 Ominutos y administrar una segunda dosis de

5 mg IV (durante 5 minutos).

o

• Propranolol: 1 mg IV (lento) cada 5 minutos hasta un

total de 5 mg.

¡Cuidado con!

• Los betabloqueantes pueden ocasionar depresión

miocárdica intensa, por lo que siempre deben utilizar

se con cuidado y observación estrecha.

• Sus contraindicaciones son:

- Insuficiencia cardíaca congestiva/edema pulmonar.

- Espasmo bronquial o antecedente de asma.

- Bradicardia (menos de 50 a 60 latidos por minuto).

-Hipotensión (presión arterial de menos de 100 de

sistólica).

Lidocaína¿Porqué?

• Las razones principales para emplear lidocaína en pa

Cientes con IAM son para:

- Suprimir la irritabilidad ventricular.

- D1sminuir la excitabilidad del tejido isquémico.

- Elevar el umbral de FV.

-Prevenir la evolución del paciente a FV!TV.

• 'le-J ante la reducción de la excitabilidad tisular y ele

·. a ~ :Jo el umbral para FV, la lidocaína disminuye los

::: . :). ~ o s CVP pueden generar la <<reentrada•• de 1V, la

:::2!. a su vez. puede degenerar en FV mortal.

• S ~ embargo. no existe mucha información respecto al

~ : : : : : i e O de lidocaína para prevenir CVP en el cuadr9de

1Atv1.'' =" "'' '"La l1docaína puede ocasionar convulsiones, problemas

neurológ1cos. hipotensión y hasta asistolia mortal.235

Las 1ndK:aeiones de la lidocaína son confusas, en par

ticular respecto aJ empleo terapéutico contra el empleo

profiláctico (¿se está tratando CVP o previniendo

1V?).8- Algunos autores recomiendan utilizarla sólo

"" para la 1V sintomática, lo cual implica la existencia de

una 1V asintomática que no debe tratarse con lidocaí-

1-54

na."'-234 La farmacocinética de la lidocaína es compleja

y cambia en el paciente con paro cardíaco.9'

92

¿Cuándo?

• No se recomienda el empleo sistemático de lidocaína

como profiláctico para prevenir FV!TV en pacientes

con IAM.236

) Esta recomendación representa un cambio en relación con recomendaciones previas de la

AHA. Este aspecto ha sido extensamente estudiado y

el peso de los datos indica que el número de muertes

evitadas por la lidocaína es igualado por el número de

muertes que ha ocasionado. 224·234

·237

-239

• No se recomienda la aplicación profiláctica sistemática

de lidocaína antes del tratamiento trombolítico."'

• No se recomienda en el tratamiento de CVP aislados

(en especial si son asintomáticos) en eiiAM.

• El tratamiento adecuado de las CVP en el IAM es el

tratamiento deiiAM:

-Oxígeno.

- Nitroglicerina.

-Morfina.

- Betabloqueantes.

- Trombolíticos.

• Ahora se cuenta con tratamientos directos más eficaces

para eiiAM que en el pasado. Los CVP sirven como ad

vertencia de que estos otros tratamientos son necesa

rios o pueden no haber sido utilizados con eficacia.

• Los pacientes con un nuevo inicio de ectopia ventri

cular sintomáti ca (corridas, dobles o salvas) que de

sarrollan un infarto de miocardio pueden beneficiarse

del tratamiento (no profilaxis) con lidocaína. Las arrit

mias postrombolisis suelen ser autolimitadas y a me

nudo no requieren tratamiento.

¿Cómo?

, Existen 4 datos para recordar respecto a la adminis

tración de lidocaína: bolos, repetir los bolos, dosis total

e infusión continua.

-Bolo 1 a 1,5 mg/kg IV.

-Repetir en 2 a 10 minutos con 0,5 a 0,75 mg/kg.

-Total: 3 mg/kg.

-Continuar con: 2 a 4 mg/min.

• Emplee las dosis más bajas e intervalos más prolonga

dos en:

- Pacientes de más de 70 años.

- Insuficiencia hepática.

- Insuficiencia cardíaca.

- Ta¡naño corporal reducido.

- Bradicardias.

-Trastornos de la conducción (bloqueos en particular).

¡Cuidado con!

• En general, los signos de intoxicación por lidocaína se

relacionan con el sistema nervioso central. Los si

guientes signos y síntomas se relacionan en o r ~ n p r o g r ~ s i v o de gravedad, lo que refleja niveles sanguí

neos en aumento:

- Parestesias.

-Mareo.

)

Page 65: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 65/88

 

65 

(

- Habla confusa.

- Somnolencia.

- Alteración de la conciencia.

- Disminución de la audición.

- Fibrilaciones musculares.

- Convulsiones.

- Paro respiratorio.

Sulfato de magnesio

¿Porqué?

• Hacia 1993, hubo un gran interés y más investigación

sobre los beneficios del magnesio en eiiAM. 224 ·225 Mu

chos ensayos a gran escala, aleatorios, controlados

sugirieron una reducción general importante de la mor

talidad por IAM.9899• 224·240·241 Un estudio reciente amplio

fue el ensayo LIMIT-2, en 1992, que incluyó más de

2.000 pacientes y mostró una disminución del 24 %

en la mortalidad cuando se administró magnesio. 98 El

estudio ISIS-4 no confirmó este beneficio. 222

• Los efectos conocidos del magnesio son:- Antiarrítmico.

- Vasodilatador.

- Espasmolítico.

-Afecta la estabilidad eléctrica del miocardio.

-La deficiencia de magnesio se relaciona con arrit-

mias y muerte súbita.

- Posee efecto «cardioprotector•• debido a un meca

nismo desconocido.

• El mecanismo exacto del beneficio del magnesio es

desconocido. En los ensayos clínicos al azar, las per

sonas que no recibieron magnesio murieron de shock

cardiogénico y AESP. Estas observaciones sugieren

que el benefic1o proviene de un «efecto cardioprotec

tor» más q ue de un efecto antiarrítmico específico.

¿Cuándo?

• Las recomendaciones actuales para el empleo de

magnesio son:

- Suprimir las torsades de pointes (Clase 1) hasta elimi

nar las circunstancias que las provocan.

- Paro cardíaco con deficiencia de magnesio conocida

o sospechada (Clase 1) .

- IAM con deficiencia de magnesio conocida o sos

pechada (Clase 1).

- La administración profilática sistemática en el IAM se

considera Clase llb (aceptable, posiblemente útil). Da

tos presentados a finales de 1993 por el grupo de co

laboración ISIS-4 sugieren que no hay beneficio en el

empleo sistemático de magnesio en eiiAM.

222

• Aquí, el término clave es sospecha de deficiencia de

magnesio, la cual puede ocurrir en pacientes que em

plean diuréticos y en pacientes con nutrición deficien

te (como los alcohólicos), enfermedades crónicas, die

ta deficiente y hábitos dietéticos incorrectos. Al tratar a

estos pacientes, no debe dudarse en emplear mag

nesio. (La ausencia de reflejos tendinos os prof undos

puede señalar a personas que no necesitan mag

nesio.)

¿Cómo?

Administre magnesio bajo los siguientes reg ~ e r e ; ; • Paro cardíaco: 1 a 2 g (2 a 4 mi de SO,Mg a:== =: _

inyección endovenosa.

• Torsades: 1 a 2 g (2 a 4 mi de S04Mg al 50 :: 1 er · ::

2 minutos.• Profilaxis en IAM: 1 a 2 g (2 a 4 mi de SO,Mg diiUIOCS

en 100 mi de solución salina normal, durante 5 a 60 r -

nutos. Seguir con 0,5 a 1 O g/h hasta 24 horas.

¡Cuidado con!

• En general, el magnesio es un medicamento seguro

que puede administrarse en cantidades elevadas 1

con rapidez, Los obstetras han administrado dos1s

grandes de magnesio a mujeres preeclámpsicas du

rante años sin efectos secundarios graves. Los efec

tos secundarios incluyen:

-Hipotensión.

- Hiporreflexia.

-Diaforesis y mareo.

• El magnesio se excreta por el riñón, de manera que

es necesario tener precaución en pacientes con insu

ficiencia renal. Sin embargo, aun los pacientes en in

suficiencia renal pueden tolerar un primer bolo reduci

do (< 16 g) y experimentar dificultades clínicas sólo

con infusiones más prolongadas.

• Puede utilizarse cloruro de calcio para contrarrestar los

efectos negativos del magnesio. Vigile los reflejos ten

dinosos profundos para encontrar pistas precoces de

posibles niveles tóxicos.

Angioplastia coronaria transluminalpercutánea (ACTP)

¿Porqué?• La ACTP es una intervención importante que debe con

siderarse pronto en el curso de la evaluación de pacien

tes con IAM sospechado o demostrado.' 52 La ACTP tie

ne indicaciones específicas y el personal de urgencias

debe conocerlas y buscarlas lo más pronto posible."'

• Los encargados de AVCA deben saber si puede reali

zarse en los centros de salud donde trabajan. Publi

caciones recientes han observado evoluciones mejo

res en pacientes que recibieron ACTP precoz que los

·pacientes que recibieron tratamiento trombolítico

oportuno. 243 '245 Los pacientes con ACTP tuvieron una

restauración mejor de la permeabilidad arterial y me

nos reoclusión de la arteria relacionada con el infarto

Sin embargo, estos resultados dependen mucho dElos centros sofisticados con laboratorios bien equipa

dos y personal experimentado en procedimientos ca-

diovasculares invasivos. 246 Los encargados de AVC:.

también deben saber enviar a los pacientes a cer:-: :

con capacidad de ACTP si sus recursos profesior :_ ~ : carecen de ella.246

• Justificación de la ACTP precoz:

- Ofrece un método mecánico de reperfusiór :::>= .:: ~ teria relacionada con el infarto.

Page 66: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 66/88

 

66 

- Aborda el problema real (arteria con obst rucción crónica) de forma más directa que los trombolíticos(coágulo agudo en la arteria obstruida).

-Algunos de los pacientes con IAM presentan con

traindicaciones para el tratamiento trombolítico.- Ofrece una evolución mejor de los pacientes con

IAM en shock cardiogénico o fallo de bomba.- Ofrece una mejor evolución en pacientes con oclusión

en los injertos venosos de la derivación coronaria.

¿Cuándo?

• Las indicaciones principales de la ACTP son:'52

- Pacientes con signos y síntomas de IAM extenso demenos de 6 horas de evolución para quienes estécontraindicado el tratamiento trombolítico (Clase 1).

-Pacientes con infarto «balbuciente•• y alteracionesECG. pero sin indicación definida para tratamientotrombolítico (Clase lla).

- Pacientes con IAM que desarrollan shock cardiogénico o fallo de bomba dentro de la primeras 18 horas(Clase lla) .

- Pacientes con antecedentes de cirugía de revascularización coronaria y posible oclusión reciente de uninjerto venoso (Clase lla).

-Pacientes hospitalizados con IAM.• Las tres indicaciones más frecuentes serían:

- Pacientes con IAM y contraindicaciones para trombolíticos.

-Pacientes con shock cardiogénico2'5•

- Pacientes con antecedentes de cirugía coronariaprevia y posibilidad de reoclusión del injerto venoso.

¿Cómo?

La ACTP sólo debe efectuarse en centros con:' 52

• Acceso rápido a laboratorio de cateterización.• Personal experimentado en angioplastia rápida (reali

zación en 1 hora).

¡Cuidado con!

La realización de ACTP se considera clase 111 (posiblemente peligrosa) en los siguientes casos:• Enfermedad grave del tronco común de la coronaria

·zqu1erda más instrumentación de una arteria ocluida:::1 stalmente.

• Ccmpromiso de una zona pequeña del miocardio.• 01 .atac1ón de vasos diferentes a la arteria relacionada

con el 1nfarto durante las primeras horas deiiAM.

Evaluación y tratamiento de lasarritmias relacionadas con eiiAM

1. Un aspecto crítico que debe recordarse respecto alas arritmias relacionadas con el IAM es que a menudo no requieren de antiarrítmicos. El principio «trate al

paciente no al monitor" dirige al cÜnico prudente apensar en las causas posibles tratables de la arritmia.Por ejemplo. las bradicardias debidas a ventilacióninadecuada o las taquicardias debidas a dolor o ansiedad no requieren de antiarrítmicos.

1-56

2. Un enfoque útil para las arritmias, en eiiAM, es el depreguntar, como antes se sugirió, una serie de aspectos relativos al ritmo:• ¿Mortal o no mortal?• ¿TV o FV?

• ¿Descarga indicada o no indicada?

• ¿Demasiado rápida o demasiado lenta?3. Lo de demasiado rápida o demasiado lenta debe de

terminarse con sólo ver al paciente, no al monitor. La

pregunta clave respecto a las arritmias es simple: ¿el

paciente se muestra estable o inestable? La respuesta puede determinarse sólo mediante una observación clínica estrecha. Con estas consideraciones en

mente, he aquí las principales arritmias que deben

buscarse en el lAM:

• Mortales- FV o TV sin pulso.- AESP (lo mismo que el shock cardiogénico pro-

fundo).• Demasiado lentas:

- Bloqueo cardíaco de primer grado.

-Bloqueo cardíaco de segundo grado (tipo 1y 11).- Bloqueo cardíaco de tercer grado (completo).

• Demasiado rápidas:- TV con pulso.- CVP en salvas o corridas.-Taquicardia sinusal (pocas veces va «demasiado»

rápido) .- Aleteo auricular o fibrilación auricular.- TPSV.

-Taquicardias de complejo amplio, de origen inde-terminado.

Cada una de estas arritmias se describe en otros apartados de este capítulo y en otros capítulos de este libro. El

apartado siguiente ofrece algunos comentarios sobre estas arritmias en el contexto del IAM.

Bradicardias <<demasiado lentas»

1. Las bradicardias son frecuentes durante la primera hora delos síntomas y pueden incluir bradicardia sinusal, ritmos deescape de la unión y bloqueo AV a nivel del nódulo AV.

2. Estas bradicardias deben tratarse cuando la frecuenciaventricular es lenta (es decir, menos de 60 latidos por

minuto) y el paciente parece experimentar síntomas porla lentitud de la frecuencia. Estos síntomas pueden incluirdolor precordial, respiración corta, hipotensión o extrasístoles. En ausencia de síntomas, las bradicardias no requieren tratamiento. Las intervenciones farmacológicas.c o ~ la atropina o catecolaminas pueden agravar al paciente por exacerbación de la isquemia o producción de

TV o FV.

3. Es muy importan\e comprender dos conceptos, en potencia conflictivos, respecto a las b r a d i ~ d i a s : • Las frecuencias lentas pueden conducir a disminución

de la circulación coronaria por sólo la frecuencia . Estoaumenta la isquemia y la lesión y produce un aumentoen el desarrollo de arritmias por escape ventricular (porejemplo, extrasístoles y TV) .

Page 67: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 67/88

 

67 

• Las frecuencias lentas pueden proteger contra la isquemia y la lesión relacionadas con la frecuencia que seproducen cuando siendo más rápidas aumentan las demandas del miocardio lesionado. El miocardio respondea la taquicardia con aumento de la isquemia y de lasarritmias (por ejemplo, extrasístoles y 1V)

4. Por lo tanto, en eiiAM, dejar en bradicardia a los pacientes sintomáticos (p. ej. con dolor) puede ser malo. Sinembargo, acelerar la frecuencia en estos pacientes puede ser muy malo. Las frecuencias más rápidas puedenproducir esfuerzo cardíaco, el cual produce más Milque-

mia, más lesión, más perjuicio cardíaco, más irritabilidady más arritmias mortales.

5. Recuerde, no tra te las arritmias en eiiAM, excepto cuando se vea forzado a ello por la gravedad de los síntomas. Aun entonces, recuerde que el margen entre la ayuda y el perjuicio es estrecho.

6. Bloqueo cardíaco de segundo grado tipo 1

Este bloqueo suele indicar disfunción alta en el nó

dulo AV. La descarga vagal relacionada con el IAM,

más que una lesión del sistema de conducción, puedeser la culpable. Esta arritmia suele ser transitoria y seresuelve una vez que el efecto vagal desaparece. No

está indicado tratamiento alguno a no ser que el pa

ciente muestre síntomas importantes. De nuevo, sepresenta un dilema que debe considerarse con la bradicardia sintomática: dejando lenta la frecuencia, la isquemia se agrava; acelerando la frecuencia, se aumenta la isquemia. En general, la espera vigilante es lamejor alternativa.

7. Bloqueo cardíaco de segundo grado tipo 11Este bloqueo, en general, indica lesión por debajo del

nódulo AV, ya sea en el haz de His (infrecuente) o a nivelde rama (más frecuente). Es una arritmia grave, ya que indica patología isquémica importante del sistema de con

ducción. Existe riesgo de progreso hasta bloqueo cardíaco completo, el cual tiene elevada mortalidad.

El aspecto principal es que estos pacientes están desarrollando signos de lesión grave del sistema de conducción en la región infranodular. El personal de urgenciasdebe prepararse para realizar estimulación con marcapasos transvenoso y transcutáneo. Tal preparación significa:• Llamar al cardiólogo o a otra persona que se haga res

ponsable de la inserción del marcapasos transvenoso.• Colocar el marcapasos transcutáneo de manera profi

láctica.• Siempre realizar una prueba breve con el marcapasos

transcutáneo para estar seguro de que habrá captura(ocasionará latidos mecánicos del corazón) y de que el

paciente tolerará el estímulo del marcapasos.• Si el dolor por el marcapasos implica un problema importante, prepare la administración IV de analgésicos,relajantes musculares y ansiolíticos.

8. Bloqueos AV de tercer grado a nivel del nódulo AV(QRS normal)• En pacientes con QRS de apariencia normal y frecuen

cia, en general, de entre 40 y 60 latidos por minuto, esprobable que se haya establecido un marcapasos de

escape de la unión.

• Éstos son a menudo bloqueos transitorios y t1ener ~ -pronóstico favorable.

• Estos pacientes todavía necesitan observación est'echa y consulta con el cardiólogo. Considere la pos10· -dad de colocar un ma rcapaso s transve noso profilá:::tico.

9. Bloqueos AV de tercer grado a nivel de las ramas delhaz de His (QRS amplios)• La mejor pista en estos pacientes es el QRS amplio 'f

la frecuencia lenta (menos de 40 latidos por minuto).Representa un bloqueo infranodal con el único mecanismo de escape proveniente de los ventrículos por debajo del bloqueo.

•Indica lesión extensa por IAM. El marcapasos de escape no es estable.

• En estos pacientes debe insertarse un marcapasos

transvenoso temporal lo más pronto posible. Debe realizarse la misma preparación antes anotada.

• Dentro del cuadro de IAM, estos pacientes pueden desarrollar súbitamente asistolia catastrófica, de manera

que las almohadillas para el marcapasos transcutáneodeben colocarse y verificarse para determinar si el estímulo produce contracción mecánica.

Taquicardias «demasiado rápidas»

1. Taquicardias supraventriculares relacionadas con

el IAM. Las taquicardias supraventriculares rápidas(como la taquicardia sinusal, el aleteo y la fibrilaciónauricular y la taquicardia auricular) pueden producirsecon eiiAM. La preocupación clínica más importante esque éstas pueden aumentar la zona de infarto o exacerbar la isquemia.• Los clínicos deben primero estar seguros de que la oxi

genación y el control del dolor son adecuados y de que

se hayan iniciado todas las otras intervenciones necesarias anotadas en el algoritmo del IAM.

• La taquicardia sinusal en los pacientes con IAM essigno de que algo más ocurre con el paciente. El retoclínico consiste en identificar y tratar ese «algo más••.

- Dolor: emplee la analgesia adecuada.-Ansiedad: emplee sedantes y ansiolíticos.- Estado hiperdinámico secundario a la elevación de

catecolaminas: emplee betabloqueantes.- Lesión miocárdica extensa: emplee trombolíticos, ni

troglicerina, oxígeno, analgésicos, betabloqueo.• Los clínicos deben tener un umbral bajo para realizar de

inmediato cardioversión sincronizada en condicionesinestables en relación clara con la taquicardia (aumento

del dolor precordial, respiración corta, disminución delnivel de conciencia, presión arterial baja, shock, congestión pulmonar, insuficiencia cardíaca congestiva•Sin embargo, ésta es un área de toma de decisión qc..-e

requiere de juicio clínico agudo. ¿Son el IAM y el clolcprecordial isquémico la causa de la taquicardia? o ¿L:

taquicardia está produciendo deman da excesiva er -=

miocardio lesionado y, en consecuencia, aumentar·:·=el dolor y la lesión del miocardio? El tratamient.c se::

diferente según la decisión clínica.

Page 68: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 68/88

 

68 

• E algoritmo de la taquicardia y la descripción previa en

este capítulo presentan la valoración principal y puntos

del tratamiento que deben considerarse cuando se tra

tan taquicardias sintomáticas.

• El algoritmo de la cardioversión eléctrica (Fig. 7) presen

ta los puntos importantes para realizar esta intervención.

2. Alteraciones electrolíticas• Las alteraciones electrolíticas pueden contribuir en va

rias arritmias observadas en pacientes con IAM, en par

ticular, extrasístoles, las cuales deben identificarse lo

más pronto posible y tratarse de forma adecuada.

• Hipocaliemia ( < 3,5 mmol/1 [3,5 mEQ/1]). Administre

1O mEq de cloruro de potasio diluidos en 50 a 100 mi

de DsW, durante 30 minutos. Esta dosis puede repetir

se las veces que sea necesario, conf irmando el potasio

sérico cada hora, hasta que llegue a 4,0 o 4,5 mmol/1

(4,0 a 4,5 mEq/1). Corrija grados más leves de hipoca

liemia con tratamiento por vía oral.

• Hipomagnesemia (menos de 0,7 mmol/1 [1 ,4 mEq/1]).

Administre 1 a 2 g (8 a 16 mEq) de sulfato de magne-

sio diluido en 50 a 100 mi de D5W durante 5 a 60 minutos. Debe continuarse con una infusión de 0,5 a 1 O g

(4 a 8 mEq) por hora durante 24 horas. La velocidad y la

duración de la infusión debe determinarse por la situa

ción clínica o por el nivel de hipomagnesemia. El sumi

nistro de magnesio es seguro y reduce la frecuencia de

arritmias ventriculares.

• Hipocalcemia. Administre 10 a 20 mi de gluconato de

calcio al 1O % (96 mg de calcio elemento por ampolla

de 1O mi) o cloruro de calcio al 1O% (273 mg de calcio

elemento por ampolla de 1O mi) en infusión IV con ve

locidad de 1 a 2 ml/min. Si la hipocalcemia es grave,

administre una infusión constante de 15 a 20 mg de

calcio por kilo de peso corporal cada 4 a 8 horas, a una

velocidad de 15 a 20 mg/min o menor.

3. CVP. En el cuadro deiiAM, considere si los CVP (complejos ventriculares prematuros o extrasístoles) se deben

a un problema relacionado con la oxigenación, con hi

potensión, alteraciones electrolíticas o acidobásicas,

otros medicamentos o aumento de catecolaminas por

dolor isquémico o ansiedad no resueltos. El mejor enfo

que para los CVP en eiiAM es ofrecer tratamiento ex-

celente del IAM mediante oxígeno, alivio del dolor y

alteración de la hemodinámica con nitroglicerina y beta

bloqueantes. Como antes se anotó, la administración

profiláctica sistemática de lidocaína no se recomienda en

pac1entes con IAM.

4. Infarto agudo de miocardio que cursa con hipotensión• La hipotensión relacionada con el IAM puede represen

tar el problema ominoso del shock cardiogénico.209 El

tratamiento del IAM con hipotensión se presenfá en la

sección de hipotensión, shock y edema pulmonar agu

do y en el algoritmo de la figura 8. Este algoritmo pre

senta la «tríada cardiovascular, que puede emplearse

en pacientes con IAM que cursa con hipotensión.

• Las intervenciones más importantes serán la reposición

de volumen (solución salina normal, solución de Ringer

lactato) en especial para el infarto de ventrículo dere

cho; agentes presores (dopamina, noradrenalina y

1-58

adrenalina); inotrópicos (dobutamina, amrinona) y an-

gioplastia (ACTP)

5. Infarto agudo del miocardio que cursa con hiperten-

sión• Los clínicos deben considerar el tomar acciones espe

cíficas en pacientes con posible IAM que desarrollan

presión sistólica de más de 140 mmHg o diastólica de

más de 90 mmHg. Estos niveles de presión pueden

empezar a aumentar la demanda miocárdica de oxíge

no y exacerbar la isquemia o el infarto.

• El tratamiento incluye administración de oxígeno y ali

vio del dolor y la ansiedad con morfina o nitroglicerina

sublingual. Debe administrarse furosemida intravenosa

si el paciente muestra signos de sobrecarga de líqui

dos o congestión pulmonar.

• La figura 8 ofrece recomendaciones en pacientes con

presión diastólica elevada. En aquellos en los que la hi

pertensión no responde a la morfina o a la nitroglicerina

sublingual, inicie nitroglicerina 1O a 20 ¡.tg/min IV y do-

sifique según el efecto. Puede agregarse nitroprusiato,

O, 1 a 5,0 ¡.tg/kgpor minuto

IVcomo

medicamento desegunda línea si es necesario.

Situaciones especialesde reanimación

Diversas situaciones especiales relacionadas con el paro

cardiopulmonar requieren que los responsables cambien su

enfoque para la reanimación. Estas situaciones incluyen

urgencias cardiorrespiratorias y paro cardíaco relacionados

con:

• Accidente cerebrovascular.

• Hipotermia.

• Semiahogamiento.

• Traumatismo.• Descarga eléctrica y descarga por rayo.

• Toxicología (sobredosis de medicamentos).

• Embarazo.

El capítulo 1O «Accidente cerebrovascular agudo» y el

capítulo 11 <<Situaciones especiales de reanimación>>, revisa

en detalle estas otras situaciones. El personal de urgencias

debe observar con cuidado las diferencias en clasificación,

importancia y procedimiento.

Accidente cerebrovascular:puntos clave

• Lo más importante en el accidente cerbrovascular es

• pensar en la posibilidad de que haya ocurrido una ca

tástrofe neurológica. Las alteraciones en la conciencia,

la respiración y la función cardíaca pueden indicar un

acontecimiento en el sistema nervioso central, en par

ticular, una hemorragia en este sistema.

• La hemorragia intracraneal puede ser susceptible de

intervención neurológica, pero sólo cuando se inicia

oportunamente. El concepto de «el tiempo es múscu-

lo,,aplicado al IAM y el tratamiento trombolític0247 tam

bién es aplicable al sistema nervioso central mediante

Page 69: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 69/88

 

69 

la expresión "el tiempo es cerebro••. 248 Los encargados de AVCA no deben olvidar estas sentencias.

• El personal de urgencias debe pensar pronto en consultar a especialistas neurocirujanos y neurólogos y en

el empleo oportuno de evaluaciones diagnósticas, tales como TACo arteriografías. Aunque estas consultasy evaluaciones no están indicadas en todas las urgencias cardiopulmonares, los encargados de AVCA deben reconocer que sucesos neurológicos pueden serreversibles cuando se actúa con rapidez en los casosapropiados.

Ahogamiento: puntos clave249

• Prevención.• Seguridad de quien hace el rescate.• Posibilidad de traumatismo concomitante (cervical en ,

particular).• Posibilidad de hipotermia concomitante.• Conocimiento de los procedimientos de recalenta

miento de la víctima.• Papel principal del control y tratamiento avanzados de

las vías aéreas (en lugar de desfibrilación precoz.).

Hipotermia: puntos clave(Véase algoritmo de la hipotermia, capítulo 11, fig. 1)

• Prevención.• Seguridad de quien hace el rescate.• Procedimientos y acciones para detener la pérdida

adicional de calor.• Conocimiento de los procedimientos de recalenta

miento de la víctima.• Reservar intentos adicionales de desfibrilación por FV

persistente si las primeras descargas no tienen resultado en la restitución de la circulación (hasta que sehaya realizado recalentamiento central adicional).

• Reservar el tratamiento medicamentoso agresivocuando los esfuerzos iniciales son infructuosos (hastaque se haya realizado recalentamiento central adicional).

• Equipo adecuado para valorar la temperatura central.• Conciencia de la necesidad de transporte rápido de

las víctimas hacia instalaciones que puedan realizar recalentamiento central avanzado (por ejemplo, derivación extracorpórea, lavado mediastínico).

• Colocación específica adecuada del equipo de recalentamiento (prehospitalario frente a sala de operaciones frente a unidad de cuidados intensivos).

• Conciencia de la necesidad de distinguir entre parocardíaco normotérmico en un ambiente frío y paro cardíaco ocasionado por enfriamiento progresivo del co

razón (por ejemplo, el paciente que sufre FV «Caliente••mientras palea nieve y el paciente sin protección adecuada en un ambiente frío).

Traumatismo: puntos clave• Prevención.• Seguridad de quien hace el rescate.• Control y manejo rápido de la vía aérea.• Reanimación agresiva con líquidos.

• Menor importancia de la desfibrilación y ' e s ~ ; : . : : : : : mentas.

• Conciencia de la necesidad de distingu1r e ~ : - e ::::::-:cardíaco ocasiona do por traumatismo y trau':'at s--:

que se produce después del paro cardíaco ,p. epersona que sufre FV mientras conduce y se t r a : . . ~ : : tiza cuando el automóvil se sale de la carretera).

• Necesidad de aviso y transporte rápido a un cer:-:

avanzado de traumatología para tratamiento intraoperatorio definitivo. El paro cardíaco relacionado c o ~ traumati smo tiene una evolución funesta sin la intervención intraoperativa oportuna.

Electrocución y descarga por rayo:puntos clave

• Prevención.• ~ g u r i d a d de quien hace la reanimación.• Posibilidad de traumatismo concomitante, en particu

lar traumatismo de la columna vertebral, quemadurasen los puntos de entrada y salida y quemaduras tér

micas profundas.• Conocimiento de los procedimientos de retirar a la víc

tima de la fuente de electricidad.• Conocimiento de los principios de <<clasificación inver

sa•• (tratar primero a las víctimas con lesiones más

graves).• La asistolia tiene mejor pronó stico en las víctimas de

electrocutamiento que en otras situaciones.• Debido a que el paro respiratorio reversible puede per

sistir después de la recuperación de la circulación espontánea, la respiración de las víctimas debe ser apoyada con energía durante períodos más prolongadospara permitir la recuperación. ·

Toxicología (sobredosisde medicamentos): puntos clave• El enfoque principal para el paro cardíaco relacionado

con sobredosis de medicamentos es el mismo que el

de las alteraciones metabólicas y electrolíticas:- Mantenimiento adecuado de la vía aérea y la respi

ración.- Desfibrilación cuando esté indicada.-Intervenciones farmacológicas (presores, inotrópi-

cos, control de la frecuencia).• Énfasis en toxicología:

-Diagnóstico oportuno.- Antídotos específicos para sobredosis específicas-Ajuste de los medicamentos de AVCA cuando este

indicado para determinadas sobredosis.- Empleo oportuno de intervenciones tales corr:

MTC, diálisis y derivación extracorpórea.-Necesidad de continuar RCP y AVCA durante per:

dos más prolongados en tanto se espera la rre:::-

bolización o la eliminación del agente causa' ·:::: =-ejemplo, algunos pacientes han sobreviv do as:

bredosis mediante su mantenimiento dura"+e ~ : - : : o con las compresiones torácicas de la RCP

Page 70: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 70/88

 

70 

Paro cardíaco en la mujerembarazada: puntos clave

• La mujer embarazada con paro cardíaco presenta pro

blemas especiales, si endo el más obvio la presencia

de dos víctimas: la madre y el feto. Esto implica que el

personal de urgencias debe tener en cuenta aspectos

como la viabilidad fetal y la operación cesárea de ur

gencia.

• Aspectos diferentes importantes en el paro cardíaco

de la mujer embarazada:

- Realice la RCP de forma diferente. Emplee una cuña

humana o mecánica que gire. parcialmente a lama

dre sobre su lado izquierdo. Esto alivia la compresión

de la vena cava por el útero grávido y permite que re

grese más sangre al corazón.250

- El tratamiento medicamentoso y la desfibrilación se

realizan de la misma manera recomendada en las

guías de AVCA. Esto representa un cambio respec

to a guías anteriores que recomendaban dosis más

pequeñas e intervalos de administración más prolongados.

- El personal debe pensar pron to en realizar una ope

ración cesárea de urgencia. <<Vaciar el útero•• en un

paro cardíaco de la madre ofrece una mejor espe

ranza de evolución positiva tanto para la madre

como para el feto.

- La operación cesárea está indicada cuando:

1. Existe personal con la habilidad y el equipo ade

cuados para efectuar el procedimiento.

2. La madre no logra regresar a la circulación espon

tánea en 5 minutos y aún hay posibilidades de via

bilidad fetal.

3. Existe personal e instalaciones disponible s para

atender al producto y a la madre después de la

intervención.

Apoyo vital avanzado en pediatríaEsta sección compara la atención de urgencia de niños

con trastornos graves o lesiones con la atención requerida

por los adultos y ofrece una introducción a la atención de

n1ños. Los niños constituyen una porción pequeña, pero im

portante. de las víctimas que requieren AVB y apoyo vital

avanzado (AVA). Constituyen del5 al10% de los transpor

tes en ambulancia y alrededor del 25 al 30 % de todas las

consultas de los servicios de urgencias. 251 Los principios, el

equipo y los medicamentos empleados en el AVB y AVCA

pediátncos son semejantes a los empleados en adultos. Sin

embargo,la atención de niños

con enfermedado lesióngraves requiere de conocimientos específicos de la anato

mía, la fisiología pediátricas y de experiencia pediátrica

práctica.

La AHA recomienda con energía que los encargados

de ACU adquieran estos conocimientos y capacidad me

diante los cursos de AVCA pediátrico. La instrucción com

pleta en AVA está fuera de la intención de los cursos de

AVCA para adultos y el material no se sustituye para un cur

so de AVA pediátrico. Aquí se incluye para los reanimadores

1-60

que puedan sufrir algún retraso en llegar al curso sobre AVA

pediátrico.

Epidemiología del parocardiorrespiratorio en pediatría

La epidemiología del paro cardiopulmonar en niños difie

re mucho de la del paro cardiopulmonar en adultos. Los

adultos sufren principalmente urgencias cardíacas, en tanto

que los niños sufren básicamente de urgencias respiratorias.

Los problemas cardíacos primarios, en especial el paro car

díaco súbito, son las indicaciones más frecuentes de AVA en

el adulto. De ahí, el término apoyo vital cardíaco avanzado.

Sin embargo, en niños y lactantes, el paro cardiopulmonar

súbito es infrecuente. En cambio, experimentan trastornos o

insuficiencias respiratorias que conducen a un deterioro pro

gresivo de las funciones respiratoria y circulatoria. En los ni

ños, la insuficiencia cardiopulmonar y el paro cardiopulmo

nar son eventos terminales más que iniciales.

En niños, el paro respiratorio es mucho más frecuente

que el paro cardíaco y se relaciona con una frecuencia derecuperación mucho más alta que la del paro cardíaco. Si

se descubre y se trata el paro respiratorio mientras el niño

tiene todavía ritmo cardíaco perfusorio (pulsos centrales), la

supervivencia es de un 60 a un 70 % o más alta, 252 -255 y la

mayor parte de los supervivientes permanecen intactos

desde el punto de vista neurológico.

En adultos, el paro cardiopulmonar suele desarrollarse

con el inicio súbito de TV o FV. 256 La acción rápida del res

ponsable de la RCP y la desfibrilación oportuna pueden lle

var al máximo la oportunidad de supervivencia de la vícti

ma.256·257 En contraste, el paro cardíaco pediátrico suele

producirse como evento secundario al desarrollo de shock

progresivo o insuficiencia respiratoria, con hipoxemia y aci

dosis concomitantes. En un estudio, 40 de 93 niños que re

quirieron RCP desde la presentación inicial, mostraron paro

respiratorio que progresó a paro cardíaco cuando no pudo

sostenerse la ventilación de forma adecuada. 252

El ritmo terminal en niños que desarrollan paro cardíaco

con ausencia de pulso extrahospitalario es con más frecuen

cia bradicardia que evoluciona a asistolia. Se ha demostra

do fibrilación ventricular en menos del 15 % de las víctimas

de paro cardíaco pediátrico de menos de 1O años de

edad,258-260 aun en los primeros minutos de la reanimación.26 '

En niños, la mortalidad por paro cardíaco extrahospitalario

tiene un promedio del 90 % y la mayoría de los supervivien

tes quedan con lesiones neurológicas graves. 251 ·252 ·259 ·262 ·2EI3

Las ~ i f r a s más altas de supervivencia se han encontrado en

v í c t ~ a s pediátricas de sumersión sin pulso, cuando se apli

có pronto AVB264 y AVA con intubación.252 265

Estas diferencias entre el paro cardiopulmonar del adul

to y del niño conducen a dos importantes conclusiones:

• La intervención más importan te en la reanimación pe

diátrica es la prevención. Una vez que se produce el

paro cardíaco, el resultado es funesto.

• La clave de la prevención del paro cardíaco en niños

es apoyar la oxigenación y la ventilación.

Estas conclusiones contribuyen a diferencias importan

tes entre el AVA pediátrico y del adulto. Lo más importante

'

Page 71: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 71/88

 

71 

del AVA del adulto es responder a un paro cardiopulmonar

que ya ha se ha producido. En el AVA pediátrico es descu-

brir los signos precoces de compromiso cardiopulmonar y

prevenir el paro cardiopulmonar mediante el apoyo de oxi-

genación, ventilación y perfusión.

Diferencias anatómicas y isiológicasentre niños y adultos

Diferencias respiratorias

Las causas de insuficiencia respiratoria son las mismas

en niños que en adultos. Sin embargo, varios factores ha-

cen al niño y al lactante más susceptible de desarrollar in-

suficiencia respiratoria.

Consumo de oxígeno. La elevada actividad metabólica

en el niño crea una demanda elevada de oxígeno por kilo-

gramo de peso corporal, en particular durante los primeros

meses de vida. En lactantes, el consumo de oxígeno es de

alrededor de 6 a 8 ml/kg por minuto, comparado con 3 a

4 ml/kg por minuto en el adulto.266 Por lo tanto, en el niño,con el inicio de apnea o ventilación alveolar inadecuada, la

hipoxemia se desarrolla más rápido.

Vías respiratorias. La vías aéreas de los niños son mu-

cho más pequeñas y diferentes en orientación y función

respecto a las del adulto.267

• La vías respiratorias superiores e inferiores del lactan-

te o del niño son de mucho menor calibre que las del

adulto.

• La lengua del lactante es grande en relación con la

orofaringe.

• La laringe de los lactantes y en la primera infancia es

de posición más cefálica.

• La epiglotis en lactantes y en la primera infancia es

corta, estrecha y angulada hacia el eje de la tráquea.

• Las cuerdas vocales tienen una implantación infero-

anterior.

• En lactantes y niños de menos de 10 años de edad,

la porción más estrecha de la vía aérea está por deba-

jo de las cuerdas vocales y a nivel de un cartílago cri-

coides no distendible. Esto crea una laringe en forma

de túnel durante la niñez (Fig. 1O). En adolescentes y

adultos, la laringe es cilíndrica, con la porción más es-

trecha a nivel de las cuerdas vocales.

• La tráquea es mucho más corta en niños.

Estas diferencias anatómicas tienen consecuencias clíni-

cas importantes:

• Proporciones pequeñas de edema o de obstrucción

pueden reducir el radio y aumentar la resistencia a la

circulación de aire y el trabajo respiratorio.• El desplazamiento posterior de la lengua causa con fa-

cilidad obstrucción aérea completa. El control de la

posición de la lengua con la hoja del laringoscopio

puede ser difícil durante la intubación.

• La posición alta de la laringe hace más agudo el

ángulo para laringoscopia (y la intubación). En con-

secuencia, son más útiles la hojas rectas de larin-

goscopio que las curvas para crear un plano visual

de la boca a la glotis, en lactantes y en :a e ~ ~ ~ - : : infancia.

• El control de la epiglotis con la hoja del laringosccc :

puede ser más difícil.

• Un tubo endotraqueal colocado a ciegas pueoe se·

atrapado en la comisura anterior.

• La selección del tamaño del tubo endotraqueal decedeterminarse por el tamaño del anillo cricoideo rnas

que por la abertura glótica. Debe valorarse el tamaiic

del tubo endotraqueal después de la intubación. S•

éste es correcto, se observará paso de aire cuando

se suministra una presión inspiratoria positiva de 20 a

30 cm H20. Si no se observa paso de aire, con estas

presiones inspiratorias, puede ser que el tubo sea de-

masiado grande y pueda producir complicaciones pos-

tentubación, como estenosis o edema subglóticos.

• En el lactante intubado, aun el menor desplazamiento

del tubo endotraqueal puede producir la salida de éste

o intubación bronquial predominante. Los tubos oro-

traqueales pueden desplazarse con un simple movi-

miento de la cabeza.269 La flexión del cuello puede des-

plazar un tubo orotraqueal más adentro, y la flexión orotación del cuello puede sacar de la tráquea dicha

sonda.

Las vías respiratorias inferiores de lactantes y niños tam-

bién difieren de las del adulto. En lactantes y niños peque-

ños, estas vías aéreas son más pequeñas y más distendí-

bies y el cartílago de soporte está menos desarrollado. Por

lo tanto, las vías aéreas pueden obstruirse con más facili-

dad por moco, sangre, pus, edema, constricción activa o

compresión externa (p. ej., por un anillo vascular o un tu-

mor). Cuando hay obstrucción aérea superior o inferior, los

cambios de presión intratorácica producidos durante el es-

fuerzo respiratorio espontáneo contribuyen al colapso diná-

mico de la vía aérea.

Aun la más pequeña reducción del diámetro de las pe-

queñas vías respiratorias de los niños puede aumentar la

Fig. 1O. Configuración de la laringe del adulto (,4) y del niñc

(8}. Obsérvese la forma cilíndrica de la laringe del adulto; lé

laringe del niño tiene forma de tubo debido a la estreche;;

del cartílago cricoide subdesarrollado. A anterior; B, poste-

rior. De Coté y Todres.

1-é 1

Page 72: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 72/88

 

72 

resistencia a la circulación de aire y al trabajo respiratorio. El

lactante o el niño con obstrucción respiratoria debe mante

nerse tan calmado y tan quieto como sea posible para pre

venir el flujo aéreo turbulento y más aumento de la resis

tencia de las vías respiratorias.

La elevada distensibilidad de las vías respiratorias del

niño las hace muy susceptibles a colapsarse. La obstrucción de las vías respiratorias superiores (p. ej., epiglotitis,

croup o cuerpo extraño extratorácico) puede causar colap

so traqueal con la inspiración. Un cuerpo extraño intratorá

cico o un trastorno como la bronquiolitis y el asma, a me

nudo causan obstrucción de las vías respiratorias inferiores

durante la exhalación.

Pared torácica. En los niños mayores y en los adultos,

las costillas y el esternón apoyan a los pulmones y los ayu

dan a permanecer expandidos. En lactantes y prescolares,

las costillas y los cartílagos intercostales son muy distensi

bles y no dan apoyo suficiente a los pulmones. En conse

cuencia, la capacidad residual funcional se reduce cuando

el esfuerzo respiratorio disminuye o está ausente. Si hay

obstrucción respiratoria, la inspiración activa, a menudo,

produce movimiento torácico paradójico (retracciones esterna/es e intercostales) más que expansión del tórax y del

pulmón. Además, la falta de apoyo pulmonar hace que el

volumen periódico sea casi dependiente del movimiento del

diafragma.

La elevada distensibilidad del tórax de los niños implica

que éste puede expandirse fácilmente cuando se adminis

tra ventilación con presión positiva (vía bolsa y máscara y

ventilación mecánica). Si la pared torácica no se eleva visi-

blemente durante la ventilación con presión positiva, el

apoyo respiratorio es inadecuado. 270 Debido a la distensibi

lidad de la pared torácica, ésta se expande con facilidad y

el exceso de presión positiva puede producir neumotórax.

En consecuencia, el apoyo ventilatorio con presión positiva

debe producir expansión torácica visible sin hiperex

pansión.

Los ruidos respiratorios se transmiten con facilidad a

Tejido pulmonar. La distensibilidad pulmonar es muy

reducida en el recién nacido, pero aumenta durante la ni

ñez. La combinación de distensibilidad pulmonar reducida y

la distensibilidad elevada de la pared torácica hace defi

ciente la respiración durante períodos de trastorno o insufi

ciencia respiratorios.

El volumen pulmonar de cierre (el volumen pulmonar mínimo necesario para mantener la permeabilidad de las vías

aéreas periféricas) constituye una proporción más elevada

del volumen pulmonar total en el niño que en el adult0. 170 Al

gunas de las vías respiratorias de los lactantes pueden per

manecer cerradas durante la respiración normal. 272·272 En

consecuencia, los lactantes son más susceptibles de desa

rrollar ate/ectasias.

Control de la ventilación. La depresión del control cen

tral de la ventilación puede comprometerla. Algunas causas

de depresión del sistema nervioso central son hipoxemia,

hipotermia, el empleo de drogas ilegales, la intoxicación por

medicamentos, trastornos metabólicos (p. ej., hipogluce

mia) o lesión o disfunción del sistema nervioso central. La

frecuencia y el esfuerzo respiratorio deben vigilarse con cui

dado en estos pacientes.Cuando coexiste lesión de la columna con lesión cefáli

ca, la primera suele ser alta, en la columna cervical (C 4 o

más alta) y puede causar apnea por afección de la inerva

ción del diafragma.

Frecuencia respiratoria. La frecuencia respiratoria del

lactante y del niño son normalmente más rápidas que en el

adulto. En el niño, siempre debe valorarse en función de la

edad y la situación clínica. Estará taquipneico el niño con di

ficultad cardiorrespiratoria o dolor, o el que tiene fiebre. Una

frecuencia respiratoria "normal,, en esos pacientes a me

nudo indica agravación. La disminución de la frecuencia

respiratoria es un signo desfavorable que puede indicar un

paro respiratorio inminente.

Función cardiovascular

través de las delgadas paredes torácicas de/lactante o del Los niños tienen un gasto cardíaco mayor por kilogra-

niño en edad prescolar. Por lo tanto, los ruidos respirato- mo de peso corporal que los adultos. Sin embargo, debido

ríos pueden oírse normales aun en áreas de trastorno pul- ·a que la demanda de oxígeno del niño es más elevada, la

manar, tales como neumotórax, hemotó rax y quilotórax. reserva de éste es limitada. En consecuencia, cualquier

Con frecuencia, esta patología produce un cambio en el cosa que comprometa el aporte de oxígeno o su demanda,

tono más que en la intensidad de los ruidos respiratorios. en el niño, puede producir afección o agravamiento cardio-

La auscultación de ambos pulmones debe realizarse con pulmonar.

cuidado. en particular bajo las axilas. Los ruidos respirato- • Frecuencia y ritmo cardíacos. El corazón del niño y del

ríos de un pulmón pueden compararse con los del otro lactante late más rápido que el del adulto y el volumen por

para captar las diferencias. latido es más reducido. Los recién nacidos, los lactantes y

Músculos respiratorios. Las músculos intercostales los niños aumentan su gasto cardíaco principalmente por

son incapaces de elevar la pared torácica del lactante y del aumento de la frecuencia cardíaca más que por aumento

niño pequeño. En consecuencia, cuando el movimiento del volumen por latido. Esta situación hace al lactante y aldiafragmático es impedido por presión intratorácica elevada niño dependientes en extremo de la frecuencia cardíaca

(p. ej., hiperdistensión pulmonar como ocurre en el asma) adecuada para mantener un gasto cardíaco eficaz. La fre-

o distensión gástrica o abdominal, se comprometen la res- cuencia cardíaca siempre debe valorarse en base a la edad

piración y el volumen circulante. Los niños con disfunción y a la situación clínica del niño. Cuanto menor sea la edad

respiratoria a menudo degluten aire durante la respiración. y mayor la alteración, más elevada será la frecuencia car-

Este aire deglutido puede contribuir a la distensión gástrica, díaca.

a limitar los movimientos diafragmáticos y aumentar el pro- La taquicardia sinusal es la respuesta normal a muchas

blema respiratorio. variedades de estrés, incluyendo ansiedad, fiebre, dolor,

1-62 '

Page 73: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 73/88

 

73 

traumatismo, hipoxemia, hipercapnia, hipovolemia o dis-

función cardíaca. Cuando la taquicardia no puede mante-

ner la oxigenación tisular adecuada, la hip oxia tisular y la

hipercapnia producen acidosis y se desarrolla la bradi-

cardia.

Taquiarritmias. En ocasiones, los lactantes y los ni-

ños pequeños desarrollan taquiarritmia que compromete

el gasto cardíaco. La taquicardia supraventricular (TSV)

es la taquiarritmia más frecuente. Suele producirse duran-

te la lactancia o en niños con cardiopatía congénita. La

TSV que produce frecuencias ventriculares que exceden

de los 180 a 220 latidos por minuto puede producir signos

de shock. Cuando se observan estos signos de shock,

debe realizarse con urgencia cardioversión sincronizada o

tratamiento con adenosina (si ya se estableció el acceso

vascular).

Bradicardia. La bradicardia es una arritmia frecuente en

los lactantes o en los niños con trastornos graves. Gene-

ralmente coexiste con una caída del gasto cardíaco. 273 La

bradicardia en un niño con enfermedad o lesión grave debe

considerarse producida por hipoxia o acidosis, a no ser queestas alteraciones se hayan descartado o tratado con efi-

cacia. Por lo tanto, el tratamiento inicial para el niño sinto-

mático con bradicardia es la administración de oxígeno y el

apoyo ventilatorio y de las vías respiratorias. Después, pue-

de administrarse adrenalina si el niño no responde. Obsér-

vese aquí otra diferencia entre el AVA del adulto y del niño:

en la bradicardia sintomática del adulto, el primer medica-

mento que se emplea es la atropina, en tanto que en los

pacientes pediátricos, el tratamiento consi ste en oxígeno,

apoyo ventilatorio y adrenalina. El desarrollo de bradicardia

en un lactante o en un niño con trastorno cardiorrespirato-

rio es un signo de mal pronóstico, que suele indicar paro

cardíaco inminente.

Los ritmos sin pulso (incluidos la TV y la FV sin pulso y la

AESP) se tratan casi de la misma manera que los ritmos

sin pulso del adulto. En el niño, como en el adulto, deben

determinarse y tratarse las causas reversibles de AESP, in-

cluidas hipoxia, hipovolemia y neumotórax tensional. Si se

encuentran TV o FV sin pulso, debe realizarse contrades-

carga inmediata.

La adrenalina es el medicamento de elección para la rea-

nimación de pacientes sin pulso de cualquier edad. Si el niño

sin pulso no responde a la dosis inicial IV estándar de adre-

nalina (0,01 mg/kg, adminis trada en dilución de O, 1 mi /kg

en 1 10.000) emplee dosis y concentraciones más grandes

para todas la aplicaciones subsecuentes (0,1 mg/kg admi-

nistrado en dilución de O,1 mVkg de 1 1.000). Siempre que

se administre adrenalina por la vía endotraqueal en el niño,

seemplearán dosis y concentraciones más altas.Presión arterial. Los niños con shock mantienen al prin-

cipio el gasto cardíaco y la presión arterial a través de meca-

nismos compensatorios como vasoconstricción, taquicardia

y aumento de la contractilidad miocárdica. De hecho, los ni-

ños con traumatismo no mostrarán hipotensión hasta que la

pérdida de sangre totalice alrededor del 25 % del volumen

sanguíneo circulante. Por lo tanto, la presencia de una pre-

Sión arterial norma l no descarta la presencia de shock. El

desarrollo de hipotensión es un signo nefasto que indica que

ya se ha desarrollado descompensación cardiovasc ... S.'.·

que el paro cardiorrespiratorio es inminente.

Volumen sanguíneo. El volumen sanguíneo ctrcular:e

en el niño es de 75 a 80 mi /kg. Toda la sangre perdida o ex-

traída para análisis de laboratorio debe considerarse come

parte de ese volumen sanguíneo circulante. Ya que el volu-

men sanguíneo del niño es mucho más pequeño que el del

adulto, incluso cantidades reducidas de sangre pueden te-

ner importancia.

Respuesta a catecolaminas. Hay varias razones por

las que el niño puede responder de manera única a la ad-

ministración de catecolaminas exógenas. 274 Con frecuen-

~ i a , los niños desarrollan taquicardia durante la adminis-

tración de catecolaminas, lo cual puede limitar la dosis. A

menudo, estos medicamentos producen redistribución de

la corriente sanguínea (p. ej., mejoran la circulación sanguí-

nea renal) o aumentan la frecuencia cardíaca. Tanto en la

atención del adulto como en la del niño, los responsables

sanitarios deben siempre dosificar la terapéutica medica-

mentosa basándose en la respuesta clínica individual del

paciente.

Función neuro/ógica

En el momento del nacimiento, ya están todas la estruc-

turas del cerebro y todos los pares craneales desarrollados.

Sin embargo, la arborización dendrítica es incompleta has-

ta la niñez. El sistema nervioso del lactante funciona princi-

palmente a nivel subcortical. Las funciones del tronco ce-

rebral y los reflejos medulares existen, las funciones

corticales como la memoria y la coordinación motora fina

tienen desarrollo incompleto y es imposib le explorarlas. Una

lesión cortical ocurri da durante la primera lactancia puede

no ser clínicamente apreciable hasta que el lactante tiene

6 o más meses de edad. El lactante funciona principalmen-

te a un nivel de reflejos durante ese tiempo.

El cráneo ofrece una protección inadecuada para el ce-

rebro del lactante o del niño pequeño y los traumatismos

cefálicos pueden producir lesión cerebral grave durante el

primer año de vida. La cabeza del lactante y del niño pe-

queño es grande en relación con el resto del cuerpo. En

consecuencia, si el lactante cae de alguna distancia o es

despedido de un automóvil después de un impacto o gol-

peado por un automóvil, es probable que vuele con la ca-

beza por delante y sufra una lesión cefálica grave. Aunque

las lesiones de la médula espinal son menos frecuentes en

niños que en adultos, deben sospecharse en niños con le-

siones cefálicas y traumatismos múltiples. Con frecuencia,

los niños sufren de lesión medular sin alteración radiológica

(LMSAR). Cuando se produce lesión medular en lactantes,la laxitud ligamentosa y la forma de las vértebras contribu-

yen a producir lesiones altas, en la columna cervical. En lac-

tantes, pueden observarse lesiones a nivel de c1 y c2. en

tanto que en niños más mayores, es más probable que se

lesione la columna cervical inferior.

El cerebro del lactante y del niño pequeño tiene un con-

tenido acuoso más grande y su mielinización es incom-

pleta duran te la primera niñez. Debido a que la mielina ayu-

da a proporcionar estructura al cerebro, la falta de ella le

Page 74: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 74/88

 

74 

hace mucho más homogéneo y mucho más susceptible

de lesión difusa y a contusiones con trauma cerebral di

recto.

Los signos de lesión cerebral difusa y de inflamación

cerebral difusa en niños pueden incluir pérdida inicial de la

conciencia y pupilas fijas y dilatadas. Aunque, en general,

estos signos se relacionan con lesión grave del tronco ce

rebral y son de pronóstico desfavorable (o con niveles en

extremo altos de alcohol en sangre) en el adulto, pueden

relacionarse con lesión cefálica leve, moderada e intensa

y recuperación completa en los niños. Por ello, niños con

puntuaciones de Glasgow para el coma de 5 a 8 tienen

mortalidad baja ($; 35 %) y morbilidad menor que la de los

adultos con la misma puntuación. La razón de esta mor

talidad reducida permanece en discusión. Puede relacio

narse al hecho de que la arborización dendrítica continúa

durante toda la primera niñez y puede posibilitar com-

pensación de las áreas lesionadas del cerebro. De forma

alternativa, el niño con una puntuación baja de Glasgow

para el coma, puede tener una lesión menos grave que

un adulto con la misma puntuación de Glasgow. 2752 '9 De

cualquier manera, la menor mortalidad relacionada conuna escala de Glasgow baja, en los niños, explica la reani

mación agresiva soportada por muchos niños con lesión

cefálica.

Requerimientos de líquidos y electrólitos

La administración excesiva puede producir con rapidez

sobrecarga líquida en el niño pequeño. Por esta razón,

siempre debe medirse y totalizarse el líquido administrado a

lactantes y a niños. Si es posible, los líquidos deben admi

nistrarse empleando una jeringa o una bomba de control de

volumen de infusión.

Bolos de líquido. Puede ser necesaria una expansión

ráptda del volumen de sangre circulante cuando el niño

muestra volumen intravascular insuficiente relacionado conpérdida aguda de sangre o deshidratación grave o altera

Clones en los líquidos extravasculares. En estas condicio

nes. deben administrarse bolos de solución cristaloide iso

tónica hasta un total de 20 ml/kg en 20 minutos o menos.

Puede ser necesario repetir estos bolos varias veces. Si se

requtere administración de sangre, se suministrarán bo los

CJe :O ml/kg de glóbulos rojos o 20 ml/kg de sangre com-

p•eta o albúmina al5 %.

Acceso intravascular. En el lactante o en el niño con

trastorno grave, el apoyo respiratorio, la oxigenación y léi

venttlactón deben ser la primera prioridad. Sin embargo,

también debe obtenerse el acceso vascular, en particular

durante la reanimación. El acceso vascular debe intentarse

en las venas más grandes con los catéteres más grandes

que puedan insertarse; sin embargo, cualquier acceso vas

cu tres mejor que ninguno durante la reanimación. Los rea

nimadores deben emplear el tamaño de catéter y la zona

con el que se sientan más cómodos.

Acceso intraóseo. Si no se puede lograr el acceso in

travascular en pocos minutos durante la reanimación de los

niños (en particular los de menos de 6 años de edad) em

plee la vía intraósea para administrar cristaloides, coloides o

1-64

medicamentos como la adrenalina. Este método de acceso

vascular puede lograrse en segundos y puede salvar la

vida. Muchos departamentos de urgencias utilizan la regla:

<<IV no lograda en 3 intentos, entonces ir a intraóseo••.

Acceso endotraqueal. Los medicamentos liposolubles,

incluyendo la adrenalina, la atropina, la lidocaína y la naloxo

na (A-A-L-N) pueden administrarse por la vía endotraqueal

en niños y en adultos. Sin embargo, las dosis precisas y la

absorción de los medicamentos empleados en la reanima

ción po r esta vía no se han determina do. En general, las

dosis IV de los medicamentos de reanimación se aumentan

con un factor de 2 a 3 veces y se diluyen en 3 a 5 mi antes

de la instilación por el tubo endotraqueal. Todas las dosis

de adrenalina administradas por vía endotraqueal son <<do-

sis elevadas . y se emplea la concentración más alta

(0,1 mg/kg que resulta en un volumen de 0,1 mllkg de una

disolución al1 :1.000).

Glucosa. Los recién nacidos y los lactantes tienen ne

cesidades elevadas de glucosa y reservas bajas de glucó

geno. Durante períodos de estrés como hipoxia o paro car

díaco, estos niños muy pequeños pueden desarrollar

hipoglucemia más que hiperglucemia. Para vigilar la glucosa deben emplearse, si es posible, métodos rápidos de

determinación de glucosa en sangre mediante una muestra

obtenida por punción del talón y cintas de reactivos, para

vigilar los niveles de glucosa durante la reanimación y en la

estabilización posreanimación. Debido a que la hipergluce-

mia se ha relacionado con evoluciones desfavorables des

pués de traumatismo y reanimación en pacientes de todas

las edades, la administración de glucosa debe reservarse a

lactantes y niños con hipoglucemia demostrada. Por esta

razón, las soluciones de dextrosa no deben emplearse de

forma sistemática durante la reanimación de niños. El niño

hipoglucémico debe recibir 2 ml/kg de D,5W.

Control de la temperatura

Los lactantes y los niños tienen una relación de superfi

cie corporal a volumen más grande que la de los adultos.

En consecuencia, el niño pequeño perderá calor hacia el

ambiente con rapidez. Los lactantes pequeños no pueden

temblar para generar calor, sino que deben metabolizar gra

sa corporal para generarlo, para lo cual es necesaria ener

gía. El estrés por frío puede complicar la insuficiencia o el

deterioro cardiorrespiratorio y la reanimación subsecuente,

porque aumenta la demanda de oxígeno, produé e vaso

constricción periférica y dificulta la valoración de la perfusión

general. El lactante pequeño y el niño deben mantenerse

calientes mediante lámparas de calor y mantas.

Valoración del lactante o del niñocon enfermedad o lesión graves

Valoración general

El color del niño, la perfusión de las extremidades, la ac

tividad y la capacidad de respuesta deben valorarse de for

ma continua. Los primeros signos de insuficiencia cardio

rrespiratoria pueden ser más sutiles en niños que en el

Page 75: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 75/88

 

75 

adulto, de manera que el responsable de la atención debe

ser consciente de cambios pequeños. La evaluación de las

tendencias en el tiempo harán posible el descubrimiento

de deterioro o mejoría en respuesta al tratamiento.

Color. Con la insuficiencia cardiorrespiratoria, el color y

la perfusión en el niño se deterioran. El niño puede mos-

trarse pálido, moteado o gris en presencia de shock o insuficiencia respiratoria. La cianosis central es a menudo un

signo inconstante o tardío de hipoxemia.

Perfusión de las extremidades. Cuando la temperatu-

ra ambiente es caliente, las extremidades del niño deben

estar calientes, con llenado capilar rápido (menos de 2 se-

gundos). El shock, la insuficienia respiratoria o la tempera- •

tura ambiente fría pueden producir enfriamiento de las ex

tremidades y tiempo prolongado de llenado capilar. 280

Cuando la oxigenación o la perfusión generales se ven

comprometidas, a menudo las extremidades se observan

moteadas, grises o pálidas.

Pulsos periféricos. Los pulsos periféricos deben ser fá

cilmente palpables cuando la perfusión es adecuada. Sin

embargo, cuando hay insuficiencia respiratoria, la vasocons

tricción periférica disminuye la intensidadde

los pulsos. Puede ser imposible sentir el pulso en las manos o en los pies.

Como sucede en el adulto, si los pulsos centrales (braquial,

carotídeo, femoral) no son palpables, inicie la RCP.

Actividad y capacidad de respuesta. El niño hipoxé

mico o hipercápnico, así como el que tiene perfusión gene

ral inadecuada, se muestra al principio irritable en extremo.

Conforme se deterioran la oxigenación y la perfusión cere

brales, el niño cae en letargo. Este letargo es un signo de

mal pronóstico y puede indicar la inminencia del paro car

diorrespiratorio. En cualquier niño, una disminución de la

respuesta al dolor es anormal y suele indicar compromiso

cardiorrespiratorio o neurológico grave. 270

La actividad del niño y su capacidad de respuesta de-

ben valorarse siempre en razón del desarrollo cognoscit ivo

y psicológico normal. El lactante debe seguir con la vista

objetos de colo r brillante y debe mantener el contac to visual

y demostrar una sonrisa social después de las 4 semanas

de vida. El lactante mayor de 5 a 6 meses y el niño peque

ño no se separan gustosos de sus padres y protestan enér

gicamente si se intenta la separación. Los prescolares se

asustan de los extraños, pero son capaces de responder a

preguntas simples relativas al dolor y a sensaciones y de

seguir órdenes simples. Los escolares y los adolescentes

deben estar orientados en tiempo y espacio y deben ser

capaces de identificar partes corporales dolorosas y res

ponder a preguntas y órdenes simples.

Signos vitales. En el lactante o en el niño con enferme

dad o lesión grave deben monitorizarse los signos vitales in

cluyendo la presión arterial, de forma estrecha (véanse ta

blas 4 a 6). En particular las frecuencias respiratoria y

cardíaca deben seradecuadas a la edad y al estado clínico.

La presencia de frecuencias cardíaca o respiratoria norma

les o lentas en el niño con insuficiencia respiratoria es un

dato clínico nefasto que suele indicar la inminencia de paro

cardiorrespiratorio.

Determine la presión arterial con un manguito de tama-

ño apropiado. El ancho del manguito debe ser igual a aire-

Tabla 4 . Frecuencias cardíacas normales en niños"

Frecuencia cardíaca Frecuencta c:a::;.a:.::

Edad en vigilia durante el s . ~ i f · : (pormin) (pormtn;

Neonato 100-180 80-160

Lactante (6 meses) 100-160 75-160

Párvulos 80-110 60-90

Prescolar 70-110 60-90

Escolar 65-110 60-90

Adolescente 60-90 50-90

* [Tenga siempre en cuenta el nivel normal y la condición clínica del

paciente. Es normal que la frecuencia cardíaca aumente con la fiebre

o el estrés. Adaptado de Gillette, PC y cols. Dysrhythmias, en

Adams, FH, Emmanouilides, GC, eds. Moss' Heart Disease in in-

fants. 48 ed. Baltimore, Md: Williams &Wilkins: 1989. Reproducida

con permiso de Hazinski.''0]

Tabla 5. Frecuencias respiratorias normales en niños*

Edad

Lactante

Párvulos

Preescolar

Escolar

Adolescente

Frecuencia (respiraciones po r min)

30-60

24-40

22-34

18-30

12-16

* [Siempre tome en cuenta el nivel normal del paciente. La fre

cuencia respiratoria del niño debe aumentar en presencia de fiebre

o estrés. De Hazinski. 270]

Tabla 6. Presiones normales en niños*

Edad Presión sistólica Presión diastólica

(mmHg) (mmHg)

Nacimiento (12 h < 1000 g) 39-59 16-36Nacimiento

(12 h, 3 kg de peso) 50-70 25-45

Neonato (96 h) 60-90 20-60

Lactante (6 meses) 87-105 53-66

Párvulos (2 años) 95-105 53-66

Escolar (7 años) 97-112 57-71

Adolescente (15 años) 112-128 66-80

* [Los niveles de presión arterial para los neonatos provienen de Vers

mold H, y col. Presión arterial durante las primeras 12 horas de vida

en lactantes con peso al nacer de 61 O a 4220 g. Pediatrics. 1981: 67:

107. Se emplean niveles de los percentiles 1 O a 90. Los niveles de

presión arterial para otras edades son de Horan MJ, director. Grupo

de trabajo sobre control de la presión arterial en niños. Informe del se

gundo grupo de trabajo sobre presión arterial en niños. Pediatrics.

1987:79:1. Los niveles indicados de 50 al90. de Hazinski.' 70]

dedor de dos tercios de la longitud del brazo del niño y no

debe enrollarse más de una vuelta en el brazo del niño. En el

niño, puede haber shock a pesar de captarse presión arte

rial normal y la hipotensión suele desarrollarse sólo en niños

con shock descompensado. Por esto, la normotensión no

da seguridad y la hipotensión debe ser causa de alarma.

1-0C:

Page 76: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 76/88

 

76 

Vía aérea y respiración

Deben evaluarse de forma continua la frecuencia respi

ratoria, la entrada de aire, la mecánica y el color del niño.

Cuando haya algún signo de agravamiento, considere la

conveniencia de apoyo ventilatorio.

Frecuencia respiratoria. La frecuencia respiratoria delniño debe ser rápida en presencia de trastorno respirato

rio. La lentitud de ésta o la apnea indican necesidad de

apoyo ventilatorio.

Entrada de aire. Aunque de forma normal, el niño respi

ra con más rapidez que el adulto, la respiración debe ser

tranquila y sin esfuerzo. El estridor o el jadeo indican obs-

trucción de las vías respiratorias en el niño y en el adulto, la

cual aumenta el trabajo respiratorio.

El tórax del niño debe expandirse durante la ventilación y

deben escucharse con facilidad los ruidos respiratorios. Los

signos de insuficiencia respiratoria incluyen r etracciones

torácicas y disminución de la intensidad o cambio en el

tono de los ruidos respiratorios.

Mecánica. La respiración normal es tranquila, el tórax se

expande durante la inspiración y el niño se observa calmado.El llanto es sonoro y fuerte. En contraste, cuando hay insufi

ciencia respiratoria, el niño puede tener retracciones de pa

red torácica o de los espacios intercostales, sacudidas de la

cabeza y aleteo nasal. Conforme aumenta el trabajo respira

torio, el niño puede gesticular y parecer asustado. El gruñido

y el grito débil son signos de insuficiencia grave y de la nece

sidad de apoyo ventilatorio. Las respiraciones jadeantes indi

can la necesidad de intervención inmediata.

Color. El color del niño debe ser constante, y las muco-

sas deben ser rosadas. La cianosis alrededor de la boca

puede ser normal en el recién nacido o en el lactante muy

pequeño, en particular si se le expone a un ambiente frío.

Con frecuencia, el niño con insuficiencia respiratoria mues

ta palidez o un color moteado en las extremidades o el tron

co. La cianosis central es un signo tardío y grave de hipo-

xemia, en particular en los niños que han perdido sangre.

La oximetría del pulso es una herramienta no invasiva

importante para determinar hipoxemia y vigilar la respuesta

del niño al tratamiento. Puede ofrecer una indicación precoz

de deterioro respiratorio y debe emplearse durante la esta

bilización y el transporte. La exactitud de los oxímetros de

pulso durante la reanimación es inaceptable porque estos

dispositivos requieren de flujo sanguíneo pulsátil para deter

minar la saturación de hemoglobina.

Circulación

La circulación debe valorarse durante el examen gene

ral. La frecuencia cardíaca, la perfusión en las extremida

des, la calidad de los pulsos periféricos, la actividad general

y l. capacidad de respuesta del niño son todas reflejo de la

eficacia del gasto cardíaco y de la liberación de oxígeno.

Frecuencia cardíaca. La frecuencia cardíaca del niño

debe ser rápida, en particular si el niño está ansioso, con

dolor, o con insuficiencia cardiorrespiratoria. En estas con

diciones, la frecuencia cardíaca normal o la bradicardia son

signos de mal pronóstico.

1-66

Perfusión y pulsos. La piel del niño debe ser caliente,

con color y temperatura constantes en el tronco y las ex

tremidades. En presencia de insuficiencia cardiorrespirato

ria, puede observarse enfriamiento de la piel de la periferia

hacia las porciones proximales y el tiempo de llenado capi

lar puede prolongarse. Siempre debe medirse el llenado ca

pilar en razón de la temperatura ambiente. Una temperatura fría puede producir llenado capilar prolongado aun en

niños normales. 280 La vasoconstricción periférica puede ha

cer que los pulsos periféricos sean difíciles de percibir.

La oliguria puede ser un signo precoz de alteración de la

perfusión general. Sin embargo, la evaluación de la emisión

de orina requiere de observación prolongada, de manera que

puede no ser de utilidad en el contacto inicial con el niño.

Color. El shock suele producir moteado de la piel o pa

lidez. La piel puede también aparecer grisácea.

Actividad y capacidad general de respuesta. El niño

con shock, con frecuencia, se muestra irritable y después

cae en letargo conforme se compromete la perfusión cere

bral. Este cambio en el nivel de conciencia puede apreciar

se si se vigila estrechamente al niño. La capacidad de res

puesta del niño debe clasificarse por medio de la escala

OVOS en alguno de los grados siguientes (ordenados se

gún la disminución de capacidad de respuesta):

1. Despierto (contacto visual satisfactorio, respuesta a

preguntas y al tratamiento).

2. Con respuesta a la voz.

3. Con respuesta al dolor.

4. Sin respuesta.

Presión arterial. En el niño, la hipotensión es un signo

tardío de deterioro cardiovascular. Una referencia útil para la

presión sistólica está en el quinto percentil de presión sis

tólica para el niño de más de un año, el cual se estima apli

cando la siguiente fórmula:

:::; 70 mmHg + [2 x edad (a)]

La presión sistólica derivada de esta ecuación es normal

en sólo alrededor del5% de los niños de esta edad. Cons

tituiría hipotensión para el95% de los niños de esa edad.

Por ejemplo, el quinto percentil de presión arterial sistólica

para un niño de cinco años es de 70 mmHg + (2 x 5) o sea,

80 mmHg. Sólo el 5 % de los niños normales de cinco años

tienen una presión sistólica de menos de 80 mmHg. Por lo

tanto, una presión de 80 mmHg o inferior es alarmante en

un niño de 5 años.

Valoración de la función neurológica

Los lactantes normales entablan contacto visual ade

cuado con los adultos y responden a la voz y a estímulos

dolorosos. Después de los 2 o 3 años, el niño debe ser ca

paz de cumplir órdenes tales como «levanta dos dedos»,

«mueve los dedos de los pies, o <<saca la lengua>>. El niño

normal rechaza ser separado de sus padres, le atemorizan

los estímulos dolorosos y reacciona a las venopunciones y

a otros procedimientos dolorosos.

Los signos de deterioro neurológico en los niños pueden

ser sutiles. Pueden interpretarse erróneamente los movi-

mientos espontáneos de bicicleta de las piernas o la aper

tura ocular aleatoria como si fueran movimientos volunta-

Page 77: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 77/88

 

77 

ríos. En los lactantes, la desviación ocular hacia los lados o

los movimientos de bicicleta son, a menudo, signos de ac

tividad convulsiva.

En general, los niños con trastornos o lesiones graves la

padecen. Conforme se deteriora la función neurológica, el

niño se vuelve irritable y letárgico. Dejará de obedecer órde

nes y el deterioro progresivo lo llevará a la incapacidad de

respuesta excepto a estímulos dolorosos . Si el niño antes

normal falla en la respuesta incluso a estímulos dolorosos ,

habrá un compromiso grave de la función cardiorrespirato

ria o neurológica y se requiere de intervención urgente.

Aun cuando la escala del coma de Glasgow no ha sido

validada prospectivamente en niños, aún puede ser una he

rramienta útil para cuantificar la capacidad de respuesta e

identificar su tendencia en el tiempo. Se han desarrollado

escalas del coma de Glasgow modificadas para su uso en

lactantes y niños que todavía no hablan.

Los signos de hipertensión intracraneal en niños inclu

yen capacidad de respuesta disminuida, reducción de movi

mientos espontáneos, disminución de respuesta a estímulos

dolorosos, dilatación pupilar con respuesta constrictiva disminuida a la luz. La presencia de alguno o de todos los sig

nos de la tríada de Cushing (hipertensión [con frecuencia

sólo sistólica], bradicardia y apnea) es indicativa de hiperten

sión intracraneal y puede ser signo de hernia cerebral inmi

nente. Desgraciadamente , estos datos aparecen muy tarde

en la evolución del niño.

Estabilización inicial

Vía aérea y respiración

El apoyo de oxigenación y ventilación es el aspecto ais

lado más importante de la atención pediátrica de urgencia.

Los objetivos del tratamiento de urgencia de las vías respi

ratorias y de la ventilación incluyen anticipación e identifica- ·

ción de los problemas respiratorios y apoyo o sustitución delas funciones comprometidas o perdidas. En una urgencia,

puede ser imposible e innecesario determinar la causa de la

disfunción respiratoria. Los pasos iniciales del tratamiento

respiratorio de urgencia y la ventilación, de todas maneras,

deben llevarse a cabo.

Administre oxígeno en la concentración más alta posible a

todos los pacientes con trastornos o lesiones graves con in

suficiencia respiratoria, shock o traumatismo, aun cuando la

tensión de oxígeno arterial sea alta. En estos pacientes, la li

beración de oxígeno hacia los tejidos puede estar limitada,

por intercambio gaseoso pulmonar inadecuado o por volu

men circulatorio, función cardiovascular o distribución del vo

lumen sanguíneo inapropiados. Agregue humidificación al

oxígeno tan pronto como sea posible para prevenir la obs

trucción de la vías respiratorias estrechas por secrecionessecas. Los sistemas de humidificación calentados son prefe

ribles a los sistemas mezcladores fríos, ya que estos últimos

pueden producir hipotermia en los lactantes pequeños.

Permita a los niños conscientes, con problemas respi

ratorios, permanecer en una posición cómoda ya que, en

general, éstos asumen una posición que favorece la per

meabilidad respiratoria óptima y reduce el esfuerzo respira

torio. La ansiedad aumenta el consumo de oxígeno y posi-

blemente la insuficiencia respiratoria. Permita a los n•'l:sconscientes con insuficiencia respiratoria permanecer cor·sus padres e introduzca equipo respiratorio, incluido el ox-

geno, de forma no amenazante. Si al niño consciente 1e

molesta algún procedimiento de apoyo (como la mascarilla;.

intente métodos alternativos (como corriente de oxígeno

humidificado "soplado por••, sostenido por uno de los pa

dres, hacia la boca, la nariz o la tienda facial del niño) . In

tentar monitorizar la oxigenación mediante un pulse oxyme-

ter si está disponible.

Si el niño está somnoliento o inconsciente, la vía aérea

puede ser obstruida por una combinación de flexión del cue

llo, relajación de la mandíbula, desplazamiento posterior de

la lengua contra el techo de la boca y colapso de la hipofa

ringe. Emplee los procedimientos no invasivos para abrir la

vía aérea antes de utilizar auxiliares. Si es necesario, limpie

la vía aérea mediante extracción de secreciones, moco o

sangre de la orofaringe y la naso aringe con aspiración.

Proporcione apoyo ventilatorio si la ventilación es inade

cuada (según la evaluación de la frecuencia respiratoria,

los movimientos del tórax y los ruidos respiratorios) a pesarde que la vía aérea esté permeable. En la gran mayoría de

las urgencias respiratorias, los lactantes y los niños pueden

recibir ventilación eficaz con un dispositivo de mascarilla de

balón con válvula, aun en presencia de obstrucción aérea.28'

Emplee respiración con presión positiva administrada con

un dispositivo de mascarilla de balón con válvula para au

mentar los esfuerzos inspiratorios espontáneos. Coordine

estas ventilaciones con la respiración del niño. Si las respi

raciones no se coordinan con los esfuerzos espontáneos

inspiratorios del niño, la ventilación puede ser ineficaz y

puede producir tos, vómitos o distensión gástrica.

Si la ventilación con la mascarilla de balón no es eficaz

o si el transporte o las pruebas de diagnóstico requieren del

control de la vía aérea, debe realizarse intubación por ex

pertos en intubación pediátrica. Vigile la frecuencia cardíacay el color del niño (y, si es posible, las lecturas de la exime

tría del pulso) de forma continua durante la intubación. In

terrumpa los intentos de intubación para proporcionar oxí

geno y ventilación mediante la mascarilla de balón si se

desarrolla una disminución d e la frecuencia cardíaca o de

terioro del color o de la saturación de hemoglobina .

Circulación

Si hay shock, proporcione reanimación con líquidos. De

ben administrarse bolos de solución isotónica cristaloide,

en volúmenes de 20 ml/kg en menos de 20 minutos si se

observan datos de hipovolemia. El paciente traumatizado

con shock hemorrágico requerirá de cristaloides más san

gre (bolos de 1O a 20 ml/kg). La administración de volúmenes grandes de líquidos es innecesaria si la perfusión ge

neral es satisfactoria y la repetición de bolos de líquido en

las víctimas de traumatismos sin datos de shock puede ser,

en realidad, peligrosa.

La adrenalina es el medicamento de elección en niños

con shock refractario, en particular si existen hipotensión o

bradicardia (1 mg en 500 mi de D5W dosificada hasta tener

efecto). También pueden ser útiles la dopamina o la dobu-

1-67

Page 78: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 78/88

 

78 

tamina dependiendo de la etiología del shock. Cuando se

administre cualquier catecolamina, se debe estar seguro de

que el medicamento es recibido por el paciente (y no per

dido en el tubo de venoclisis) y dosificar la cantidad de me

dicamento según la respuesta del paciente (frecuencia car

díaca, presión arterial o perfusión).

Calentamiento

El lactante o el niño deben mantenerse calientes duran

te la reanimación y el transporte. El empleo de lámparas

para cama o mantas calientes puede ser útil. Si se admi

nistran cantidades grandes de líquidos o productos san

guíneos, primero caliéntelos mediante un calentador de

sangre.

EquipoEl equipo empleado para estabilizar al lactante o al niño

se proporciona en la tabla 7. El tamaño del equipo puede

determinarse por la longitud del cuerpo del niño empleando

una cinta de reanimación.

Tabla 7. Complementos para el departamento de urgencias pediátricas*

Color de la cinta Adulto

sobre reanimación Lactante Niño pequeño Niño Niño Niño pequeño Adulto

pediátrica (3-7 kg) (8-11) (12-14 kg) (14-17 kg) (18-22 kg) (24-30 kg) (32-34 kg +)

de Broselow ROJA VIOLETA AMARILLA BLANCA AZUL ANARANJADA VERDE

Dispositivo balón-válvula Lactante Niño Niño Niño Niño Niño/adulto Adulto

Mascarilla de O, Recién nacido Pediátrica Pediátrica Pediátrica Pediátrica Adulto Adulto

Vía aérea oral Lactante/ Niño pequeño Niño Niño Niño/adulto Niño/adulto Adulto

niño pequeño pequeño pequeño medio

Hoja de laringoscopio 0-1 recta 1 recta 2 recta o 2 recta o 2 recta o 2-3 recta o 3 recta o

curva curva curva curva curva

Tubos ET (mm) Prematuro 4,0 sin 4,5 sin 5,0 sin 5,5sin 6,0 sin 6,5 sin

Lactante 2,5, manguito manguito manguito manguito manguito manguito

A término 3,0,

Lactante 3,5

sin manguito

Longuitud del tubo ET 10-10,5 11-12 12,5-13,5 14-15 15,5-16,5 17-18 18,5-19,5

(cm al labio)

Estilete (F) 6 6 6 6 14 14 14

Aspiración (F) 8 8 8-10 10 10 10 12

Manguito PA Recién nac ido- Lactante-niño Niño Niño Niño Niño/adulto Adultolactante

IV: catéter (G) 22-24 20-24 18-22 18-22 18-20 18-20 16-20

Mariposa(G) 23-25 23-25 21-23 21-23 21-23 21-22 18-21

Sonda NG (F) 5-8 8-10 10 10-12 12-14 14-18 18

Sonda vesical (F) 5-8 8-10 10 10-12 10-12 12 12

Sonda torácica 10-12 16-20 20-24 20-24 24-32 28-32 32-40

• [Adaptado de Broselow cinta de vídeo sobre reanimación pediátrica, con permiso de Broselow Medical Technologies, Hickory, NC.De Hazinski.'-1

1-68

Page 79: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 79/88

 

79 

Código de organizacióndeiAVCA

Los intentos de reanimación se realizan mejor mediante

la planificación y la organización. Los cursos tradicionales

para encargados del AVCA se han dirigido al «jefe del equi

po••, que es la persona que se supone «sabe todo», «Se

hace cargo» y dirige todos los aspectos de la reanimación.En tanto los encargados del AVCA son todavía estimula

dos para conocer y experimentar el papel de líder de equi-•

po, ahora estos cursos hacen más énfasis en los aspectos

del équipo de ACU.

Por lo tanto, los encargados del AVCA deben conocer

los principios de manejo del equipo del AVCA, el megacódi

go de organización y la cadena de supervivencia. El con

cepto de cadena de supervivencia liga a todos los miem

bros del equipo. Considera al equipo en un contexto amplio

que incluye a los miembros de la familia que descubren un

colapso y llaman a urgencias, al ciudadano que inicia la

RCP, al técnico de la ambulancia que realiza la desfibrila

ción, al paramédico que intuba y transporta, al personal del

departamento de urgencias que estabiliza al paciente y al

personal de la unidad de cuidadas intensivos que asume la

responsabilidad del apoyo vital prolongado.

La evolución de los intentos de reanimación puede ser

compleja e impredecible. No es fácil mantener la organiza

ción, el liderazgo y la mente fría. Los autores han compara

do un equipo eficiente de reanimación con una orquesta

sinfónica. 5·17 El maestro (líder del equipo) es reconocido

por habilidades amplias de organización y ejecución, los

artistas individuales (miembros del equipo) se reconocen

por sus habilidades específicas de ejecución. Todos inter

pretan la pieza orquestada, abrillantada por la práctica y la

experiencia, con atención tanto al detalle como al resulta

do. No hay excusas para una escena de megacódigo de

sorganizada y frenética. Tanto el jefe como los miembros

del equipo deben permanecer calmados y conectados.

El formato de la respuestaportases

El formato de la respuesta por fases debe aplicarse en

cualquier reanimación. 1617 No importa dónde ocurra (cam

po, servicio de urgencias, unidad de cuidados intensivos)

y sin importar cuánto personal interviene, los principios

de la reanimación con respuesta por fases sigue siendo la

misma:

• Fase 1 : Anticipación. Esta fase tiene lugar cuando los

encargados van a la escena de un posible paro cardía

co o esperan la llegada de un posible paro cardíaco

desde fuera del hospital. Los pasos a seguir son:

-Analizar los datos iniciales.

- Reunir al equipo.

- Determinar el liderazgo.

- Delinear las tareas.

- Preparar y probar el equipo.

- Colocarse en la posición adecuada.

• Fase 11: Entrada. En esta fase, el líder del equipo se

presenta con rapidez al equipo de reanimación pre

hospitalario o de planta. Los pasos a seguir son:

- Obtener los signos vitales de entrada.

- Realizar la transferencia de forma ordenada.

-Tener en cuenta los niveles de gases arteriales ini-

ciales y otros valores de laboratorio si es necesario.

- Obtener una historia clínica sucinta.- Repetir la determinación de signos vitales.

• Fase 111: Reanimación. El líder del equipo debe ser fir

me, profesional e inflexible. El equipo debe mantener

se en los ABCs y mantener la sala de reanimación si

lenciosa para que el personal pueda escuchar la voz

del jefe. Los miembros del equipo deben:

-Informar sobre los signos vitales cada 5 minutos o

sobre cualquier cambio en los parámetros que se

monitorizan.

- Informar cuando se terminen los procedimientos o

la administración de medicamentos.

-Solicitar aclaración de cualquier orden.

-Ofrecer información sobre la valoración primaria y

secundaria.

El jefe del equipo debe comunicar sus observaciones y

siempre estar abierto a las sugerencias de los miembros del

equipo y buscarlas activamente.

Siempre que los signos vitales sean inestables y cuan

do el tratamiento parezca estar fallando, el enfoque de «Vía

aérea, respiración, circulación» debe guiar los esfuerzos

antes de iniciar cualquier procedimiento. La secuencia vía

aérea, respiración, circulación también organiza las ac

tualizaciones sistemáticas y periódicas durante la reani

mación.

• Fase IV: Mantenimiento. En esta fase, los signos vita

les antes inestables se han normalizado. El equipo

debe estabilizar y asegurar al paciente y seguir adelan

te. El equipo debe ser consciente de que la carrera de

anticipación se detendrá y que éste es un período vulnerable. Mantenga la atención regresando varias ve

ces a los ABC.

• Fase V: Notificación a la familia. Se debe <<informar

de la realidad» (sean noticias favorables o desfavora

bles) con honestidad, sensibilidad y prontitud. El apar

tado <<Aspectos psicológicos de la RCP y la reanima

ción» al final de este capítulo describe este aspecto.

• Fase VI: Traslado. El equipo de reanimación debe

trasladar al paciente a un equipo de igual o de más ca

lidad profesional. Deben enviar al paciente y la infor

mación de manera que sea completa, concisa y orga

nizada.

• Fase VIl: Proceso de crítica. Todo equipo debe reali

zar un proceso de crítica, no importa que sea breve.

Esta actividad proporciona retroalimentación al perso

nal extrahospitalario y hospitalario, es una vía para ex

presar aflicciones y una oportunidad de educar. El

apartado de <<Aspectos psicológicos de la RCP y la

reanimación» da información sobre los procedimientos

para aminorar la depresión por un incidente crítico.

Page 80: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 80/88

 

80 

RCP: la dimensión humana.Aspectos psicológicos de la RCP

y la reanimación

Ahora se reconoce la importancia que los aspectos psi-

cológicos de los esfuerzos de reanimación pueden tener enel personal de urgencias. La AHA anima a todos los equi-

pos de reanimación a emplear el modelo que se presenta

en este capítulo, el cual fue desarrollado por expertos en

disminuir la depresión por incidentes críticos.

Desde 1993, más de 50 millones de personas han

aprendido RCP. Aunque algunos consideran a la RCP

como la iniciativa de salud pública más exitosa de los tiem-

pos recientes, la tasa de supervivencia en las altas hospita-

larias puede variar del 3 al 20 %. Esto significa que aún en

el mejor sistema o institución hospitalaria, más de cuatro

veces de cada cinco los reanimadores, que fueron prepara-

dos para salvar vidas, no tiene éxito y fracasan en sus in-

tentos.

Los reanimadores pueden presentar síntomas físicos y

emocionales de evolución prolongada cuando intentan sinéxito una RCP. Los reanimadores pueden tener reacciones

depresivas. La realización de RCP es también estresante,

a menudo dejan al responsable fatigado y desconcertado,

lo cual puede producir ansiedad, depresión y abatimiento

crónicos.

Para permitir a los reanimadores trabajar a pesar de sus

sentimientos y su pesadumbre, se recomienda un encuentro

crítico de disminución de la depresión. Estas sesiones deben

llevarse a cabo después de cada intento fallido de RCP. En

ellas los reanimadores discuten sus pensamientos, sentimien-

tos y rendimiento. Es ideal que todos los miembros del equi-

po de reanimación estén presentes. Es un análisis detallado

de lo que se hizo y por qué ocurrió y una discusión de lo que

se hizo bien y lo que se hizo mal. El incidente crítico de dismi-

nución de la depresión es también un momento de aprender

aspectos que pueden ser útiles en la siguiente ocasión. La

«dimensión humana•• de la RCP no se expone con frecuencia.

Debido a su importancia, debe incorporarse al entrenamien-

to y a la práctica de la RCP

El impacto de ofrecer ayuda:personal de urgencias y de intentosde RCP

Un intento fallido de RCP puede conducir a disfunción

ps1cológ1ca persistente en el personal voluntario de ur-

gencias. El personal puede experimentar pensamientos in-

controlables. vívidos e involuntarios o imágenes mentales

relat1vas al 1ntento de RCP Algunas reanimaciones son par-

ticularmente estresantes para el personal de urgencias y

tienden a causar disfun ciones (incluyendo pesadillas, re-

cuerdos diurnos involuntarios, ansiedad o cavilaciones) du-

rante los años siguentes. La muerte de jóvenes y los acci-

dentes con traumatismos mayores son los más difíciles.

La principal estrategia para enfrentarlos es centrarse en

los aspectos técnicos de una reanimación y en los detalles

clínicos del paciente, no en los testigos, los amigos ni en los

1-70

parientes. La investigación actual sugiere que el personal de

urgencias encuentre la «RCP sistemática•• relativamente no

estresante.'9

Muerte, duelo y familiasLos médicos y otros trabajadores sanitarios pueden no

recibir entrenamiento adecuado respecto a cómo informar

de la muerte de un pacien te a la familia. El contacto inicial

con la familia tendrá un efecto importante en la respuesta a la

pena. Las malas noticias transmitidas de forma inadecuada,

incompleta y descuidada pueden tener efectos psicológicos

duraderos sobre la familia.20 Para el profesional sanitario pue-

de ser difícil cambiar del trauma médico al trauma familiar, de

los aspectos muy técnicos de dirigir una reanimación (una si-

tuación <<Sin lugar a sentimientos••) a la situación posreanima-

ción, donde los sentimientos, los pensamientos y la comu-

nicación empática son esenciales para el inicio de una

reacción de duelo saludable. 18 Los sentimientos de fracaso e

impropiedad también hacen difícil para el profesional de la

salud apoyar y aconsejar desde el principio a la familia del

paciente. 18 El médico puede sentirse aislado y delegar accio-

nes y decisiones. En la tabla 8 se encuentran algunas suge-rencias para comunicar noticias sobre una muerte súbita a

los miembros de la familia. Pueden seguirse recomendacio-

nes semejantes en caso de enfermedades o lesiones graves.

Tabla 8. Notificación de una muerte súbita a los miembrosde la familia

• Recuerde: Cuando detiene los esfuerzos de reanimación de una perso-

na, adquiere un nuevo grupo de pacientes (la familia y los seres queridos).

• Telefonee a la familia si aún no han sido notificados. Explíqueles que su

ser querido fue recibido en el servicio de urgencias y que la situación es

grave. En general, los supervivientes deben ser informados de una muer-

te frente a frente, no por teléfono.

• Obtenga cuanta información le sea posible respecto al paciente y a las

circunstancias que rodearon la muerte. Revise con cuidado los hechos

como sucedieron en el departamento d e urgencias.

• Solicite a alguien que conduzca a los familiares a un área privada. Entre,

preséntese y tome asiento. Diríjase al pariente más cercano.

• Describa con brevedad las circunstacias que condujeron a la muerte.

Vaya sobre la secuencia de eventos en el servicio de urgencias. Evite

eufemismos como «pasó a mejor vida", «ya no está más con nosotros,

o " no s ha dejado». En su lugar emplee palabras como «muerte", "mu-

riendo, o murió».

• Dé tiempo a que se asimile el shock. Haga contacto visual. Considere to-

car al miembro de la familia y compa rtir sus sentimientos. Presente sus

sentimientos con alguna frase como «tiene mi (nuestro) sincero af ecto

más que «estoy (estamos) apenados».

• Dé el tiempo necesario para preguntas y explicaciones. Diríjase a los he-

chos varias veces para estar seguro de que todo se ha entendido y para

facilitar preguntas adicionales.

• Dé a la familia la oportunidad de ver a su pariente. Si algún equipo está

aún conectado, adviértalo con anticipación.

• Sepa de antemano lo que sucederá después y quién firmará el certifica-

do de defunción. Los mé dicos pueden agregar cargas al personal y a la

familia si no entienden los procedimientos repecto a la certificación de la

muerte y la disposición del cadáver. Conozca las repuestas a estas pre-

guntas antes de encontrar a la familia. ~ l g u n o de los supervivientes se-

guramente preguntará «qué haremos aflora». Esté preparado para esa

pregunta apropiada.

• Consiga la ayuda de un asistente social o un sacerdote si no están pre-

sentes.

• Ofrezca ponerse en contacto con el médico que atiende al paciente o él

de la familia y esté disponible para preguntas adicionales. Planee el se-

guimiento y continúe dando apoyo durante el período de duelo.

Page 81: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 81/88

 

81 

Ayuda para los ayudantes: métodosy reflexiones

Algunas autoridades consideran la medicina de urgencia

como una ocupación muy estresante.'"' El estrés de las ur

gencias y sus secuel!:ts lleva con fecuencia a los encarga

dos a un estado de disfunción psicológica que puede manifestarse como ansiedad crónica, depresión reactiva y

abatimiento. El abatimiento es un fenómeno que resulta de

los efectos acumulativos del estrés en un ambiente de tra

bajo. Produce insatisfacción del trabajo, disminución del

rendimiento y pérdida del disfrute de la vida en general.'"'

El abatimiento pue de afectar a cualquiera, pero aquellos •

con ocupaciones de apoyo son particularmente vulnera

bles. El problema debe distinguirse de la depresión impor

tante y del trastorno de estrés postraumático.

Las intervenciones de terapia después de urgencias es

tresantes, como reanimaciones fallidas, pueden disminuir de

forma importante la posibilidad de abatimiento. La interven

ción más importante es una crítica o disminución del efecto

depresivo del incidente crítico. 17 Las guías sugeridas para

una disminución de la depresión de un incidente crítico semuestran en la tabla 9. Estas sesiones de ben verificarse

después de cualquier evento en el que los encargados de

urgencias se expongan a tensión importante. Durante las

sesiones, los trabajadores involucrados discuten sus pensa

mientos, sentimientos y desempeños. Con el apoyo de sus

colaboradores, trabajan y expresan su ansiedad, culpabili

dad, angustia y otras emociones. De esta manera se facilita

el «trabajo antidepresivo•• y se logra la solución. Además, el

procedimiento permite revisar la responsabilidad crítica y

ofrece educación continua o <<reflexión sobre la práctica»:

Los aspectos psicológicos en RCP que no han sido tra

tados de manera satisfactoria son importantes tanto para

los trabajadores de urgencias médicas como para sus fa

milias en momentos d e muerte o de enfermedades graves.

Mediante el conocimiento adecuado de estos aspectos e

intervenciones, los reanimadores y sus familias serán ca

paces de trabajar junto con el proceso de duelo que es par

te de la muerte y de las enfermedades graves.

Tabla 9. Recomendaciones para un incidente críticomodificado de disminución de depresión

• La sesión de disminución de la depresión debe tener lugar lo más pron

to posible después del suceso, con presencia de todos los miembros del

equipo.

• Reúna al grupo, con preferencia en la sala de reanimación. Comunique

que desea tener una «sesión de disminución de la depresión».

• Revise los hechos y la conducta del equipo. Incluya la contribución de

la fisiopatología en el protocolo, el árbol de decisión seguido y cualquier

variación.

• Analice lo que se hizo mal y en especial lo que se hizo bien. Permita ladiscusión libre.

• Pida recomendaciones y sugerencias para intentos futuros de reanima

ción. Todos los miembros del equipo deben compartir ansiedades, an

gustia y posible culpabilidad.

• Quienes no puedan asistir a la sesión deben recibir información sobre

el proceso seguido, la discusión generada y las recomendaciones he

chas.

• El jefe del equipo debe animar a los miembros del equipo a contactarlo si

más tarde surgen preguntas.

Aspectos éticos de la atencióncardíaca de urgencia

Varias decisione s recientes de la Corte Suprerr c. . ;;

acta de Autodeterminación de 1991 han anunciado v" r ~ ; ; -vo período de la reanimación, donde se hace mucho ~ - : ; s

énfasis en la ética de la reanimación y menos en los as pe:-

tos medicolegales. Estamos en el punto donde los pnnc -

pios de la ACU explican que no deben iniciarse esfuerzos

de reanimación en algunos pacientes y si se iniciaron. no

deben continuarse.

Para muchas personas, el último latido del corazón debe

ser el último latido del corazón. La ACU intenta mejorar los

<<Corazones demasiado bue nos para morir».' No debe In

tentarse componer «Corazones demasiado enfermos para

vivir». 148 La RCP y la ACU están concebidas para revertir la

muerte prematura. Deben restaurar el proceso de vivir, no

prolongar el proceso d e morir. Cuando las personas llegan

al final de la vida, continuar los esfuerzos de reanimación

es inadecuado, futil, indigno y carente de sentido para el

paciente y para los responsables. Una vez iniciados los es

fuerzos de reanimación, pronto pueden volverse inútiles einadecuados.

El capítulo 16, "Aspectos éticos de la RCP y la ACU» ofre

ce una trama ética para tratar las preguntas clave del inicio y

final de los esfuerzos de reanimación y ofrece recomendacio

nes específicas para los reanimadores de la atención extra

hospitalaria e intrahospitalaria. Todo el personal cuyo trabajo

incluya la reanimación debe leer este capítulo, ya que es par

te real de la «esencia del AVCA».

Resumen: diez mandamientosparaeiAVCA

1. Realice RCP excelente. Asegúrese de que el per

sonal realice RCP cuando esté indicada y asegúre

se de que lo hagan bien.

2. Dé alta prioridad al examen ABCD primario: vía

aérea, respiración, circulación y desfibrilación. La

«cacería de FV» es una sus tareas más importantes.

3. Coloque la siguiente alta prioridad en el examenABCD secundario: intubación, ventilación eficaz,

acceso IV, medicamentos y diagnóstico diferencial.

4. ¡Conozca su desfibrilador! Nunca descubra su

desfibrilador por primera vez ante un paro cardíaco.

Sepa cómo realizar la revisión del mantenimiento

diario. Es su responsabilidad contar con desfibrilador

en condiciones: un desfibrilador <<muerto» puede sig

nificar una paciente muerto.

5. Investigue causas reversibles y susceptibles a

tratamiento. Siempre pregúntese: <<¿Por qué ocurrióeste paro?», <<¿Qué está ocurriendo?», <<¿Qué causa

o complicación estoy olvidando?». Si no trata de

aprender qué causó el paro, pocas veces podrá sal

var a algún paciente.

6. Conozca el <<¿por qué?», el «¿cuándo?», el«¿cómo?•• y el <<¡cuidado con!•• de todos los me-dicamentos para ACU. Emplee sus medicamentos

con precisión y eficacia.

Page 82: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 82/88

 

82 

7. Sea un buen capitán de equipo. Sea un conductor

maestro. Sea un buen miembro del equipo.

8. Conozca y practique el formato de la respuestapor fases para reanimaciones: anticipación, en

trada, reanimación, mantenimiento, notificación a la

familia, transferencia y crítica.

9. Determine el «código del estado « y el «estadoDNARn con anticipación, cuando sus pacientesson estables desde el punto de vista médico.Muchos intentos de reanimación son inútiles, inde

seados e innecesarios. No olvide discutir este tema

con sus pacientes y miembros de la familia. Ellos

quieren discutir el tema y apreciarán su atención.

1O. Aprenda y practique las habilidades más difícilesde reanimación: cuándo no iniciar la RCP, cuándo

detenerla, cómo dirigirse al superviviente, la necesi

dad de conversar con sus colegas. Estas habilida

des son más importantes ymás retadoras que otras

del AVCA.

Referencias bibliográficas1. Beck C, Leighninger D. Reversa! of death in good hearts. J Car-

diovasc Surg. 1962;3:357 375.

2. Salar P, Bircher N. Cardiopulmonary Cerebral Resuscitation:

World Federation of Societies of Anaesthesiologists lnternational

CPCR Guidellnes. 3 ~ ed. Philadelphia, Pa: WB Saunders Co;

1988.

3. Abramson NS, Salar P, Detre K. Brain Resuscitation Clinical Trial

11 Study Group. Factors influencing neurologic recovery after car

diac arrest. Ann Emerg Med 1989;18:477-478. Abstrae! .

4. Braun O, McCallion R, Fazacherley J. Characteristics of midsi

zed urban EMS systems. Ann Emerg Med. 1990; 19:536-546.

5. Eisenberg MS, Horwood BT, Cummins RO, Reynolds-Haertle R,

Hearne TR. Cardiac arrest and resuscitation: a tale of 29 cities.

Ann Emerg Med. 1990;19:179-186.

6. Cummins RO. EMT-defibrillation: national guidelines for imple

mentation.Am J Emerg Med. 1987;5:254-257.

7. Cummins RO, Thies WH. Encouraging early defibrillation: theAmerican Heart Association and automated externa! defibrillators.

Ann Emerg Med. 1990;19:1245-1248.

8. Cummins RO, Thies WH. Automated externa! defibrillators and the

advanced cardiac life support program: a new initiative from the

American HeartAssociation. Am J Emerg Med. 1991 ;9:91-93.

9. Automated externa! defibrillation. En: Jaffe AS, ed. Textbook of

Advanced Cardiac Life Support. 2? ed. Dalias, Tex: American

Heart Association; 1991 :287-299.

10.Abarbanell NR. Problems with prehospital cardiac resuscitation:

the two-rescuer response. Am J Emerg Med 1992; 10:166-167.

Letter.

11 Lowenstein SR, Sabyan EM, Lassen CF, Kern DC. Benefits of

tra1ning physicians in advanced cardiac lile support. C ~ s t 1986:89:512-516.

12. Skinner DV. Camm AJ, Miles S. Cardiopulmonary resuscitation

skllls of preregistration house officers. Br Med J. 1985;290: 1549-

1550.

13. Cummns RO, Chamberlain DA, Abramson NS, Allen M, Baskett

P. Becker L. Bossaert L, Delooz H, Dick W, Eisenberg M, et al.

Recommended guidelines for uniform reporting of data from out

o! hospital cardiac arrest: the Utstein Style. Task Force of the

American Heart Association. the European Resuscitation Council,

the Heart and Stroke Foundation of Ganada, and the Australian

Resuscitation Council. Ann Emerg Med. 1991 ;20:861-874.

14. Cummins RO, Ornato JP, Thies WH, Pepe PE. lmproving survi

val from sudden cardiac arrest: the 'chain of survival' concept.

Circulation. 1991 ;83:1833-1847.

1-72

15. Cummins RO. The 'chain of survival' concept: how it can save li-

ves. Heart Dis Stroke. 1992;1 :43-45.

16 Burkle FJ. Code organization. In: Eisenberg MS, Cummins RO,

Ho MT, eds. Code Blue: Cardiac Arrest and Resuscitation. Phila

delphia, Pa: WB Saunders Co; 1987:26-31.

17. Burkle M Jr, Rice MM. Code organization. Am J Emerg Med.

1987;5:235-239.

18. Robinson MA. lnforming the family of sudden death. Am Fam

Phys. 1981;23:115-118.

19. Genes! M, Levine J, Ramsden V, Swanson R. The impact of pro

viding help: emergency workers and cardiopulmonary resuscita

tion attempts. J Trauma Stress. 1988; 1 353-372.

20. Dubin W, Sarnoff JR. Sudden unexpected death: intervention

with the survivors. Ann Emerg Med 1986; 15:54-57.

21. Ramenofsky M, Aprahamian C, Brown R, et al. Advanced Trauma

Life Support Student Manuat Chicago. 111: American College of

Surgeons; 1989:1 -298.

22. Emergency Cardiac Care Committee and Subcommittees . Ame

rican Heart Association . Guidelines for cardiopulmonary resusci

tation and emergency cardiac care, Part 11: Adult basic lile sup

port. JAMA. 1992;268:2184-2198.

23. Eisenberg MS, Cummins RO , Damon S, Larsen MP, Hearne TR.

Survival rates from out-of-hospital cardiac arrest: recommenda

tions for uniform definitions and data to report. Ann Emerg Med.

1990;1 9:1249-1259.24. O'Leary JJ, Pollard BJ, Ryan MJ. A method of detecting oesop

hageal intubation or confirming tracheal intubation. Anaesth

Intensiva Care. 1988; 16:299-301 .

25. Longstreth WT Jr, lnvi TS . High blood glucose level on hospital

admission and poor neurological recovery after cardiac arrest.

Ann Neurol. 1984;15:59-63.

26. Longstreth WT Jr, Diehr P, Cobb LA, Hanson RW, Blair AD. Neu

rologic outcome and blood glucose levels during out-of-hospi

tal cardiopulmonary resuscitation. Neurology 1986;36:1186-

1191.

27. Dick T, Todd C. lnjection port for an endotracheal tube. J Emerg

MedServ. 1988; 13:34.

28. Hargarten KM, Stueven HA, Waite EM, et al. Prehospital expe

rience with defibrillation of coarse ventricular fibrillation: a ten-year

review. Ann Emerg Med. 1990;19: 57-62.

29. Greene HL. Sudden arrhythmic cardiac death: mechanisms, re

suscitation and classification. Am J Cardio/1990;65:48-128.

30. De Luna AB, Coumel P, Leclercq JF Ambulatory sudden cardiacdeath: mechanism of production of fatal arrhythmia on the basis

of data from 157 cases. Am Heart J. 1989;117:151-159.

31. Kerber RE. Statement on early defibrillation from the Emergency

Cardiac Care Committee, American Heart Association. Circula-

tion. 1991 ;83:2233.

32. Cummins RO, Austin D Jr. The frequency of 'occult ' ventricular

fibrillation masquerading as a flat line in prehospital cardiac arrest.

Ann Emerg Med 1988;17:813-817.

33. Cummins RO, Chesemore K, White RD. Defibrillator Working

Group. Defibrillator failures: causes of problems and recommen

dations for i mprovement. JAMA. 1990;264: 1019-1025.

34. Ewy GA, Dahl CF, Zimmerman, M, Otto C. Ventricular fibrillation

masquerading as ventricular standstill. Crit Care Med

1981 ;9:841-844.

35 .McDonald JL. Coarse ventricular fibrillation presenting as asys

tole or very low amplitude ventricular fibrillation. Crit Care Med

1982;10:790-791 . 136. White RD. FDA recommendations for maintaining defibrillator re

adiness: defibrillator daily checklists. J Emerg Med Serv.

1992;4:70-82.

37. Kerber RE. Electrical treatment of cardiac arrhythmias: defibrilla

tion and cardioversion. Ann Emerg Med 1993;22:296-301.

38. Becker LB, Pepe PE . Ensuring the effectiveness of community

wide emergency cardiac care. Ann Emerg Med 1993;22:354-

365.

39. White RO. Maintenance of defibrillators in a state of readiness.

Ann Emerg Med 1993;22:302-306.

Page 83: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 83/88

 

83 

.!0. Brown OC, Lewis AJ, Criley JM. Asystole and its treatment: the

oossible role of the parasympathetic nervous system in cardiac

arrest. J Am Col/ Emerg Phys. 1979;8:448-452.

.! 1 Eysmann S8, Marchlinski FE, 8uxton A, Josephson ME. Electro

cardiographic changes after cardioversion of ventricular arrhyth

mias. Circulation. 1986;73:73-81.

42. Niemann JT, Haynes KS, Garner D, Rennie CJ 111, Jagels G, Storrn

O. Postcountershock pulseless rhythms: response to CPR, artificial cardiac pacing, and adrenergic agonists. Ann Emerg Med

1986;15:112-120.

43. Vassalle M. On the mechanisms underlying cardiac standstill: fac

tors determining success or failure of escape pacemakers in the

heart. J Am Col/ Cardiol. 1985;5:358-428.

44. Klein GJ, ldeker RE, Smith WM, Harrison LA, Kasell J, Wallace

AG, Gallagher JJ. Epicardial mapping of the onset of ventri

cular tachycardia initiated by programmed stimulation in the •

canine heart with chronic infarction. Circulation. 1979;60: 1375-

1384.

45. Neumar RW, 8rown CG, Robitaille PM, Altschuld RA. Myocardial

high energy phosphate metabolism during ventricular fibrillation

with total circulatory arrest. Resuscitation. 1990; 1 9:199-226.

46. Neumar RW, 8rown CG, Van Ligten P, Hoekstra J, Altschuld RA,

8aker P. Estimation of myocardial ischemic injury during ventri

cular fibrillation with total circulatory arres! using high-energy

phosphates and lactate as metabolic markers. Ann Emerg Med.1991 ;20:222-229.

47. Kern K8, Garewal HS, Sanders A8, et al. Depletion of myocardial

aden osine triphosphate during prolongad untreated ventricular fi

brillation: effect on defibrillation success. Resuscitation. 1990

20:221-229.

48. Weaver WD, Fahrenbruch CE, Johnson DO, Hallstrom AP, Cobb

LA, Copass MK. Effect of epinephrine and lidocaine therapy on

outcome after cardiac arres! dueto ventricular fibrillation. Circu/a-

tion. 1 990;82 :2027-2034 .

49. Martin TG, Hawkins NS, Weigel JA, Rider DE, 8uckingham 80 .

lnitial treatment of ventricular fibrillation: defibrillation or drug the

rapy. Am J Emerg Med. 1988;6: 113-119.

50. Cummins RO, Graves JR, Horan S, Larsen MP, Crump K. The re

lative contribu tions of early defibrillation and ACL S interventions

to resuscitation an d survival from prehospital cardiac arrest. Ann

Emerg Med. 1 989; 18:468469. Abstrae!.

51. Panacek E, Munger M, Rutherford W, Gardner S. Report of ni

tropatch explosions complicating defibrillation.Am J Emerg Med.1992;10:128129.

52. Parke JO, H iggins SE. Hazards associated with chest applica

tion of nitroglycerin ointments. JAMA.1 982;248:427. Letter.

53. Pride H, McKinley D. Third degree burns from the use of an ex

terna! cardiac pacing device. Crit Care Med.1990;18:572-573.

54. 8abka JC . Does nitroglycerin explode? N Engl J Med. 1983,

309:379. Letter.

55. Gibbs W, Eisenberg M, Damon SK. Dangers of defibrillation: in

juries to emergency personnel during patient resuscitation. Am J

EmergMed. 1990;8:101-104.

56. 8arton C, Callaham M. High-dose epinephrine improves the re

turn of spontaneous circulation rates in human victims of cardiac

arrest. Ann Emerg Med. 1991 ;20:722-725.

57. Beless D, Otsuki A, Davis W. Neurologically intact survivor of pro

longad ventricular fibrillation: a case for intermediate dose epi

nephrine and postresuscitation infusion. Am J Emerg Med.

1992;10:133-135.58. 8rown CG, Werman HA, Davis EA, Hamlin R, Hobson J, Ashton

JA. Comparativa effect of graded doses of epinephrine on regio

nal brain blood flow during CPR in a swine model. Ann Emerg

Med. 1986;15:1138-1144.

59. 8rown CG, Werman HA, Davis EA, Hobson J, Hamlin RL. The ef

fects of graded doses of epinephrine on regional myocardial blo

od flow during cardiopulmonary resuscitation in swine. Circula-

tion. 1987;75:491-497.

60. Brown CG, Tayor RB, Werman HA, Luu T, Spittler G, Hamlin RL.

Effect of standard doses of epinephrine on myocardial oxygen

delivery and utilization during cardiopulmonary resusCiattor . ::--:

Care Med 1988;16:536-539.

61. 8rown CG, Martín DR, Pepe PE, Stueven H, Cummins RO. GY-

zalez E, Jastremski M. A comparison of standard-dose an d h'Qr-

dose epinephrine in cardiac arrest outside the hospital: The M_.,.

ticenter High-Dose Epinephrine Study Group. N Engl J Mee

1992;327:1051-1 055.

62. Callaham M. Epinephrine doses in cardiac arrest: is it time tooutgrow the orthodoxy of ACLS? Ann Emerg Med.

1 989;18:1011-10 12.

63. Callaham M, 8arton CW, Kayser S. Potential complications of

highdose epinephrine therapy in patients resuscitated from car

diac arrest. JAMA. 1991 265:1117-1122.

64. Callaham M, Madsen CD, 8arton CW, Saunders CE, Daley M ,

Pointer J. A randomized clinical tria! of high-dose epinephrine and

norepinephrine versus standard-dose epinephrine in prehospital

cardiac arrest. Ann Emerg Med 1992;21 :606-607. Abstrae!.

65. Ditchey RV, Lindenfeld J. Failure of epinephrine to improve the

balance between myocardial oxygen supply and demand during

closed-chest resuscitation in dogs. Circulation. 1988;78:382-

389.

66. Koscove EM, Paradis NA. Successful resuscitation from cardiac

arrest using high-dose epinephrine therapy: report of two cases.

JAMA. 1988;259:3031-3034.

67. Kosnik JW, Jackson RE, Keats S, Tworek RM, Freeman SB .Dose-related response of centrally administered epinephrine on

the change in aortic diastolic pressure during closed-chest mas

sage in dogs. Ann Emerg Med. 1985; 14:204-208.

68. Lindner KH, Ahnefeld FW, 8owdler IM. Comparison of different

doses of epinephrine on myocardial perfusion and resuscitation

success during cardiopulmonary resuscitation in a pig model. Am

J Emerg Med. 1991 ;9:27-31 .

69. Lindner KH, Ahnefeld FW, Grünert A. Epinephrine versus norepi

nephrine in prehospital ventricular fibrillation. Am J Cardiol.

1991 ;67:427-428.

70. Martin D, Werman HA, 8rown CG. Four case studies: high-do se

epinephrine in cardiac arrest. Ann Emerg Med. 1990; 19:322-326.

71. Niemann JT, Cairns C8, Sharma J, Lewis RJ . Treatment of pro

longad ven tricular fibrillation: immediate countershock versus

highdose epinephrine and CPR preceding countershock. Circula-

tion. 1992;85:281-287.

72. Otto C, Yakaitis R. The role of epinephrine in CPR: a reappraisal.

Ann Emerg Med. 1987;16:743-748.73. Paradis NA, Koscove EM . Epinephrine in cardiac arres!: a critical

review. Ann Emerg Med. 1990; 19:1288-1301 .

74.StieiiiG Hebert PC, Weitzman 8N, Wells GA, Raman S, Stark

RM, Higginson LA, Ahuja J, Dick inson GE. High-dose epine

phrine in adult cardiac arrest. N Engl J Med. 1992;327: 1045-

1050.

75. Eisenberg MS, Copass MK, Hallstrom AP, et al. Treatment of out

of-hospital cardiac arrest with rapid defibrillation by emergency

medical technicians. N Engl J Med. 1980;302: 1379-1383.

76. Weaver WD, Hill D, Fahrenbruch CE, et al. Use of the automatic

externa! defibrillator in the management of out-of-hospital cardiac

arrest. N Engl J Med. 1988;319:661-666.

77. 8ocka JJ. Automatic externa! defibrillators. Ann Emerg Med

1989; 18:1264-1268.

78. Cummins RO, Eisenberg MS, Litwin PE, Graves JR, Hearne TR,

Hallstrom AP. Automatic externa! defibrillators used by emer

gency medica! technicians: a controlled clinical tria!. JAMA.1987;257:1605-1610.

79. Cummins RO. From concept to standard-ot-eare? review of the

clinical experience with automated externa! defibrillators. Ann

Emerg Med 1989;18:1269-1275.

80. Haynes BE, Mendoza A, McNeil M, Schroeder J, Smiley D. Asta

tewide earl y defibrillation initiative including laypersons and out

come reporting. JAMA. 1991 ;266:545-547.

81. Jaggarao NS, Heber M, Grainger R, Vincent R, Chamber1ain DA.

Use of an automated externa! defibrillator-pacemaker by ambu·

lance staff. Lancet. 1982;2:73-75.

1-73

Page 84: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 84/88

 

84 

82. Cobe SM, Redmond MJ, Watson JM, Hollingworth J, Carring

ton OJ. 'Heartstart Scotland'- initial experience of a national

scheme for out of hospital defibrillation. Br Med J. 1991 ;

302:1517-1520.

83. Olsen OW, LaRochelle J, Fark O, Aprahamian C, Aufderheide

TP, Mateer JR, Hargarten KM, Stueven HA. EMT-defibrillation:

the Wisconsin experience. Ann Emerg Med. 1989;18:806-811.

84. Stutts KR, Brown DO, Kerber RE. Efficacy of an automated extema! defibrill ator in the management o f out-of-hospital cardiac

arrest: validation of the diagnostic algorithm and initial clinical ex

perience in a rural environment. Circulation. 1986;73:701-709.

85. Walters G, D'Auria O, Glucksman EE. Controlled trial of automa

ted externa! defibrillators in the London ambulance service. J R

Soc Med. 1990 83:563-565.

86. Guidelines for advanced life support: a statement by the Ad

vanced Life Support Working Party of the European Resuscita

tion Council, 1992. Resuscitation. 1992;24:111-121.

87. Jaffe AS. The use of antiarrhythmics in advanced cardiac life

support. Ann Emerg Med. 1993;22:307-31 6.

88.Anderson JL, Rodier HE, Green LS. Comparativa effects of be

taadren ergic blocking drugs on experimental ventricular fibrilla

tion threshold. Am J Cardio/. 1983;51 :1196-1202.

89. Haynes RE, Chinn TL, Copass MK, Cobb LA. Comparison of

bretylium tosylate and lidocaine in management of out of hospi

tal ventricular fibrillation: a randomized clinical trial. Am J Cardio/.

1981 ;48:353-356.

90. Olson DW, Thompson BM, Darin JC, Milbrath MH. A randomi

zed comparison study of bretylium tosylate and lidocaine in re

suscitation of patients from out-of-hospital ventricular fibrillation

in a paramedic system. Ann Emerg Med. 1984;13:807-810.

91 Chow MS, Ronfeld RA. Ruffet O, Fieldman A. Lidocaine p har

macokin etics during cardiac arrest and externa! cardiopulmo

nary resuscitation. Am Heart J. 1981 ;102:799-801.

92. Chow MS, Ronfeld RA, Hamilton RA, Helmink R, Fieldman A. Ef-

fect of externa! cardiopulmonary resuscitation on lidocaine phar

macokinetics in dogs. J Pharmacol Exp Ther. 1983; 224:531-537.

93. Hanyok JJ, Chow MS, Kluger J, Fieldman A. Antifibrillatory ef

fects of high dose bretylium and a lidocaine-bretylium combina

tion during cardiopul monary resuscitation. Crit Care Med.

1988; 16:691-694.

94. Martin DR, Brown CG, Dzwonczyk R. Frequency analysis of

· the human and swine electrocard iogram during ventricular fibri

llation. Fesuscitation. 1991 ;22:85-91.95. Brown CG, Griffith RF, Van Ligten P, et al. Median frequency: a

new parameter for predicting defibrillation success rate. Ann

Emerg Med. 1991 ;20:787 789.

96. Brown CG, Dzwonczyk R, Werman HA, Hamlin RL. Estimating

the duration of ventricular fibrillation. Ann Emerg Med.

1989;18:1181-1185.

97.Ceremuzynski L, Jurgiel R, Kulakowski P, GibalskaJ. Threate

ning arrhythmias in acute myocardial infarction are prevented by

1ntravenous magnesium sulfate. Am Heart J. 1989;118:1333-

1334.

98. Woods KL, Fletcher S, Roffe C, Haider Y. lntravenous magne

sium sulphate in suspected acute myocardial infarction: results

of the second Leicester lntravenous Magnesium lntervention

Trial (UMIT-2). Lancet. 1992;339:1553-1558. •

99. Shechter M, Hod H, Marks N, Behar S, Kaplinsky E, Rabino

witz B. Ben eficial effect o f magnesium sulfate in acute myocar

dial infarction. Am J Cardiol. 1990;66:271-274.

1OO. Brown C. Griffith R. The effect of magnesium administration on

aortic pressures during CPR in swine. Resuscitation.

1992:24:173. Abstract.

101 Cannon LA. Heiselman DE, Dougherty JM, Jones J. Magne

sium levels in cardiac arrest victims: relationship between mag

nesium levels and successful resuscitation. Ann Emerg Med

1987;16:1195-1199.

102. Craddo ck L. Miller B, Clifton G, Krumbach B, Pluss W. Resus

citation from prolongad cardiac arrest with high-dose intrave

nous magnesium sulfate. J Emerg Med. 1991 ;9:469-476.

1-74

103. Tobey RC, Birnbaum GA, Allegra JR, Horowitz MS, Plosay JJ

111. Successful resuscitation and neurologic recovery from re

fractory ventricular fibrillation after magnesium sulfate adminis

tration. Ann Emerg Med 1992;21 :92-96.

104. Von Planta M, Bar-Joseph G, Wiklund L, Bircher NG, Falk JL,

Abramson NS. Pathophysiologic and therapeutic implications of

acid-base changes during CPR. Ann Emerg Med 1993;22:404-

410.105. Federiuk CS. Sanders AB, Kern KB, Nelson J, Ewy GA. The ef

fect of bicarbonate on resuscitation from cardiac arrest. Ann

Emerg Med. 1991 ;20: 1173-1177.

106.Aufderheide TP, Martin DR. Olson DW, et al. Prehospital bicar

bonate use in cardiac arrest: a 3-year experience. Am J Emerg

Med 1992;10:4-7.

107. Kette F, Weil M, Gazmuri R, et al. Buffer solutions may compro

mise cardiac resuscitation by reducing coronary perfusion pres

sure JAMA. 1991 ;266:2121-2126.

108. Stueven HA. Aufderheide T, Thakur RK, Hargarten K, Vanags

B. Defin ing electromechanical dissociation: morphologic pre

sentation. Resuscitation. 1989;17:195-203.

109. Stueven HA, Aufderheide T, Waite EM, Mateer JR. Electrome

chanical dissociation: six years prehospital experience. Resusci-

tation. 1989;17:173-182.

11 O. Aufderheide TP, Thakur RK, Stueven HA. Electrocardiographic

characteristics in EMD. Resuscitation. 1989;17:183-193.

111 . Charlap S, Kahlan S, Lichstein E, Frishman W. Electromechani

cal dissociation: diagnosis, pathophysiology, and management.

Am Heart J. 1989; 118:355-360.

112. Hoffman JR, Stevenson LW. Postdefibrillation idioventricular

rhythm: a salvageable condition. West J Med 1987; 146:188-

191.

113. Harrison EE, Amey BD. Use of calcium in electromechanical dis

sociation. Ann Emerg Med 1984;13:844-845.

114. Thijs LG, Vincent JL, Weil MH, Michaels WS, Carlson R. A clo

sedchest model for the s tudy of electromechanical dissociation

of the heart in dogs. Resuscitation. 1982; 10:25-32.

115. Vincent JL, Thijs LG, Weil MH, Michaels S, Silverberg RA. Clini

cal and experimental studies on electrornechanical dissociation.

Circulation. 1981 ;64:18-27.

116. Ewy GA. Defining electromechanical dissociation. Ann Emerg

Med 1984;13:830-832.

117. Berryman CR. Electromechanical dissociation with a directly

measurable arterial blood pressure. Ann Emerg Med1986; 15:625-626.

118. Bocka JJ, Overton OT, Hauser A. Electromechanical disso cia

tion in human beings: an echocardiographic evaluation. Ann

Emerg Med 1988;17:450-452.

119. Paradis NA, Martin GB, Goetting MG, Rivers EP, Feingold M,

Nowak RM. Aortic pressure during human cardiac arrest: identi

f'lcation of pseudo-electromechanical dissociation. Chest. 1992;

101:123-128.

120. Lindner KH, Ahnefeld FW, Prengel AW . Comparison of stan

dard and high-dose adrenalina in the resuscitation of asystole

and electromechanical dissociation. Acta Anaesthesiol Scand.

1991 ;35:253-256.

121. Stueven H, Troian P, Thompson B, et al. Bystanderflirst respon

der CPR: ten years experience in a paramedic system. Ann

EmergMed. 1986;15:707710.

122. Vanags B, Thakur RK, Steuven HA, Aufderheide T, Tresch DO.

In terventions in the therapy of electromechanical dissociation.

Resuscitation. 1989;17:163-171.

123. Cummins RO, Haulman J, Quan L, Graves JR, Peterson O, Ho

ran S. Nearfatal yew berry intoxication treated with externa! car

diac pacing and digoxin-specific FAB antibody fragments. Ann

Emerg Med. 1990;19:38-43.

124. Hwang JJ, Shyu KG, Chen JJ, Tseng YZ, Kuan P, Lien WP. Use

fulness of transesophageal echocard iography in the treatment

of critically ill patien ts. Chest. 1993; 104:861-866.

125. Reichman RT, Joyo Cl, Dembitsky WP, Griffith LO, Adamson

RM, Daily PO, Overlie PA, Smith SC Jr, Jaski BE. lmproved pa-

Page 85: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 85/88

 

85 

:ent survival after cardiac arrest using a cardiopulmonary sup

¡xyt system. Ann Thorac Surg. 1990;49: 101-104.

•2"5 Kenyon CJ, Aldinger GE, Joshipura P, Zaid GJ. Successlul re

SUSCitation using externa! cardiac pacing in beta adrenergic an

~ a g o n i s t - i n d u c e d bradyasystolic arrest. Ann Emerg Med.

1988; 17:711-713.

·¿-.París PM, Stewart RD, Kaplan RM, Whipkey R. Transcutane

ous pacing lor bradyasystolic cardiac arrests in prehospital care.

Ann Emerg Med. 1985;14:320-323.

• 28. Tachakra SS, Jepson E, Beckett MW, Barrí e R. Successful

transcutaneous externa! pacing lo r asystole lollowing cardiac

arrest. Arch Emerg Med. 1988;5:184-185.

"29. Thompson BM, Brooks RC, Pionkowski RS, Aprahamian C,

Mateer JR. lmmediate countershock treatment ol asystole. Ann

Emerg Med. 1984;13:827 829.

• 30. Stults K, Brown D, Kerber R. Should ventricular asystole becar

dioverted? Circu/ation. 1987;76(suppiiV):IV-12. Abstrae!.

~ 31. Stults K, Brown D. Converting asystole. J Emerg Med Serv.

1984;9:38-39.

132. Olson CM, Jastremski MS, Smith RW, Tyndall GJ, Montgomery

GF, Daye MC. Externa! cardiac pacing lor out-al-hospital brad

yasystolic arrest. Am J Emerg Med. 1985;3:129-131.

133.0'Toole KS, París PM, Heller MB, Stewart RO. Emergency

transcutaneous pacing in the management ol patients with

bradyasystolic rhythms. J Emerg Med. 1987;5:267-273.

134.Syverud SA, Dalsey WC, Hedges JR. Transcutaneous and

transvenous cardiac pacing lo r early bradyasystolic cardiac

arrest. Ann Emerg Med. 1986;15:121-124.

135. Syverud S. Cardiac pacing. Emerg Med Clin North Am.

1988;6: 1 97-215 .

136. Vukov LF, Johnson DO. Externa! transcutaneous pacemakers in

in terhospital transport of cardiac patients. Ann Emerg Med.

1989;18:738-740.

137.Zoll PM, Zoll RH, Falk RH, Clinton JE, Eitel DR, Antman EM.

Externa! noninvasive temporary cardiac pacing: clinical trials.

Circulation. 1 985;71 :937-9 44.

138. Bocka JJ. External transcutaneous pacemakers. Ann Emerg

Med. 1989;18:1280-1286.

139.Cummins RO, Graves JR, Larsen MP, Hallstrom AP, Hearne

TR, Ciliberti J, Nicola RM, Horan S. Out-ol-hospital transcuta

neous pacing by emergency medical technicians in patients

with asystolic cardiac arrest. N Engl J Med. 1993;328:1377-

1382.140. Berliner D, Okun M, Peters RW, Carliner NH, Plotnick GD, Fisher

ML. Transcutaneous temporary pacing in the operating room.

JAMA. 1985;254:84-86.

141. Eital DR, Guzzardi LJ, Stein SE, Drawbaugh RE, Hess DR, Wal

ton SL. Noninvasive transcutaneous cardiac pacing in prehospi

tal cardiac arrest. Ann Emerg Med. 1 987;16:531-534.

142. Hedges JR. Prehospital externa! pacing lor treating cardiac arrest.

Arrhythmias and Conduction Disturbances. 1988;5:39-46.

143. Hedges JR, Syverud SA, Dalsey WC, Feero S, Easter R, Schultz

B. Prehospital trial ol emergency transcutaneous cardiac pa

cing. Circulation. 1987;76:1337-1343.

144. Hedges JR, Syverud SA, Dalsey WC. D evelopments in trans

cutaneous and transthoracic pacing during bradyasystolic

arrest. Ann Emerg Med. 1984;13:822-827.

145. Kelly JS, Royster RL, Angert KC, Ca se LO. Efficacy ol noninva

sive tran scutaneous cardiac pacing patients undergoing car

diac surgery. Anesthesiology. 1989;70:747-751.146. Madsen JK, Meibom J, Videbak R, Pedersen F, Grande P.

Transcutaneous pacing: experience with the Zoll noninvasive

temporary pacemaker. Am Heart J.1988;116:7-10.

147. McNeil EL. Successlul resuscitation using externa! cardiac pa

cing. Ann Emerg Med. 1985;14:1230-1232.

148. Salar P. Cerebral resuscitation after cardiac arrest: research ini

tiatives and future directions. Ann Emerg Med 1993;22:324-

349.

149. Spivey WH, Abramson NS, Salar P, Tyrell KS, Schoffstaff JM.

Correlation ol blood pressure with mortality and neurologic re-

covery in comatose postresusc itation patients. Anr: E ~ - ' 3 1 " ; '. '.¿:;

1991 ;20:453. Abstrae!.

150. Sterz F, Leonov Y, Salar P, Radovsky A, Tisherrnan SA. :=:-:_ •Hypertension with or without hemodilution after card1ac ar-es: -

dogs. Stroke. 1990;21 :1178-1184.

151. Miller S. The cardiovascular triad: a conceptual tool. En: Mi•e' S

ed. Basic Principies ol Resuscitation. Boston, Mass: Bos::::

Medical Education Group lnc; 1991.

152.Gunnar RM, Bourdillon PO, Dixon DW, et al. ACC/AHA gu1oe

nes lo r the early management ol patients with acute myocaro1a

inlarction. Circulation. 1990;82:664-707.

153. Genton R, Jaffe AS. Management ol congestive heart lailure 1n

patients with acule myocardial inlarction. JAMA.1 986;256:

25562560.

• 154. Chadda KD, Lichstein E, Gupta PK, Kourtesis P. Effects ol atro

pine in patients with bradyarrhythmias complicating myocardial

inlarction: uselulness ol an optimal dose lo r overdrive. Am J

Med. 1975;63:503510.

155. Scheinman MM, Thorburn D, Abbott JA. Use ol atropine in pa

tients with acute myocardial inlarction and sinus bradycardia.

Circu/ation. 1975;52:627 633.

156. Massumi RA, Mason DT, Amsterdam EA, et al. Ventricular libri

llation and tachycardia after intravenous atropine lo r treatment ol

bradycardias. N Eng/ J Med. 1 972;287:336-338.

157. Lunde P. Ventricular fibrillation after intravenous atropine lo r tre

atment lor sinus bradycardia. Acta Med Scand. 1976; 199:369-

371.

158. Knoebel SB, McHenr y PS, Phillips JF, Widlansky S. Atropinein

duced cardioacceleration and myocardial blood llow in sub

jects wíth and without coronary artery disease. Am J Cardiol.

1974;33: 327-332.

159. Cooper MJ, Abinader EG. Atropine-induced ventricular librilla

tion: case report and review ol the literature. Am Heart J.

1979;97:225-228.

160. Gonzalez ER. Pharmacologic controversies in CPR. Ann Emerg

Med. 1993;22:317 323.

161. Pritchett EL. Management ol atrial librillation. N Engl J Med.

1992;326:1264-1271.

162. Friedman HZ, Goldberg SF, Bonema JO, Cragg DR, Hauser

AM. Acule complications associated with new-onset atrial libri

llation. Am J Cardio/1991 ;67:437-439.

163. Sugiura T, lwasaka T, Ogawa A, Shiroyama Y, Tsuji H, Onoyam

H, inada M. Atrial librillation in acute myocardial inlarction. Am J

Cardio/1985;56:27-29.

164. Ellenbogen KA, Dias VC, Plumb VJ, Heywood JR, Mirvis DM. A

placebocontrolled trial ol continuous intravenous diltiazem inlu

sion lo r 24-hour heart rate control during atrial librillation and

atrial llutter: a multicenter study. J Am Col/ Cardio/1 991; 18:891-

897.

165. Salerno DM, Días VC, Kleiger RE, et al. Efficacy and salety ol

intraven ous diltiazem lo r treatment ol atrial fibrillation and atrial

flutter. Am J Cardio/1989;63:1046-1051.

166. Ewy GA. Urgen! parenteral digoxin therapy: a requiem. J Am

Coi/Cardiol. 1990;15:1248-1249.

167. Falk RH, Leavitt JI. Dígoxin for atrial fibrillation: a drug whose

time has gone? Ann lntem Med. 1991 ;114:573-575.

168. Mehta D, Wafa S, Ward DE, Camm AJ. Relative efficacy ol va

rious physical manoeuvers in the termination of unctional tachy

cardia. Lancet 1988;1 :1181-1185.

169.Waxman MB, Wald RW, SharmaAD, Huerta F, Cameron DA.Vagal technique s lor termination of paroxysmal supraventricular

tachycardia. Am J Cardio/1980;46:655-664.

170. Hess OS, Hanlon T, Scheinman M, Budge R, Desai J. Termina

tion ol ventricular tachycardia by carotid sinus message. Circu-

lation. 1982 65:627-630.

171. Wei JY, Greene HL, Weisfeldt ML. Cough-lacilitated conversion

ol ventricular tachycardia. Am J Cardio/1980;45: 174-176.

172. Walker LA 111, MacMath TL, Chipman H, Bayne E. MAST appil

cation in the treatment ol paroxysmal supraventricular tacllycar

dia in a child. Ann Emerg Med 1988;17:529-531.

1-7::;

Page 86: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 86/88

 

86 

173. Hauswald M, Tandberg D. The effect ot patient position and

MAST inf lation on carotid sinus diameter. Ann Emerg Med.

1 985;14:1065-1 068.

174. Roberge R. Anderson E, MacMath T, Rudolf J, Luten R. Termi

nation of paroxysmal supraventricular tachycardia by digital rec

tal massage. Ann Emerg Med. 1987;16:1291-1293.

175. Rankin AC, McGovern BA. Adenosine or verapamil for the acu

le treatment of supraventricular tachycardia? Ann lntem Med.

1991 ;114:513-515.

176. Viskin S, Belhassen B. Acule management of paroxysmal atrio

ventricular junctional reentrant supraventricular tachycardia:

pharmacologic strategies. Am Heart J. 1990;120:180-188.

177. Rankin AC, Oldroyd KG, Chong E, Rae AP, Cobbe SM. Value

and limitations of adenosine in the diagnosis and treatment of

narrow and broad complex tachycardias. Br Heart J

1989;62:195-203.

178 . Griffrth MJ, Unker NJ, Ward DE, Camm AJ .Adenosine in the diag

nosis of broad complex tachycardia . Lancet. 1988;1 672-675.

179. DiMarco JP, Miles W, Akhtar M, et al. Adenosine for paroxysmal

supraventricular tachycardia: dose ranging and comparison with

verapamil: assessment in placebo-controlled, multicenter trials:

the Adenosine for PVST Study Group. Ann lntem Med.

1990;1 13:104-110.

180. DiMarco JP, Sellers TD, Lerman BB, Greenberg ML, Berne RM,

Belardinelli L. Diagnostic and therapeutic use of adenosine in

patients with supraventricular tachyarrhythmias. J Am Col/ Car-dio/1985;6:417 425.

181. Garratt C, Linker N, Griffith M, Ward D, Camm AJ . Comparison

of aden osine and verapamil for termination of paroxysmal junc

tional tachycardia.Am J Cardio/1 989;64:1310-1316.

182. Camm AJ, Garratt CJ. Adenosine and supraventricular tachy

cardia. N Engl J Med. 1991 ;325:1621-1629.

183. McCabe J, Adhar GC, Menegazzi JJ, Paris PM. lntravenous

adenosine in the prehospital treatment of paroxysmal supraven

tricular tachycardia . Ann Emerg Med. 1992;21 :358-361

184. Cairns CB, Niemann JT. lntravenous adenosine in the emer

gency department management of paroxysmal supraventricu

lar tachycardia. Ann Emerg Med. 1991 ;20:717 -721.

185. Caruso A. Supraventricular tachycardia: changes in manage

ment. PostgradMed 1991 ;90:73-76,79-8 2.

186. Ros SP, Fisher EA, Bell T J. Adenosine in the emergency mana

gement of supraventricular tachycardia. Pediatr Emerg Care.

1991 ; 7:222-223.187. Sylven C, Beerman NB, Jonzon B, Brandt R. Angina pectoris

like pain provoked by intravenous adenosine in healthy volunte

ers. BrMed J. 1986;293:227 230.

188. Crea F, Pupila G, Galassi AA , EI-Tamimi H, Kaski JC , Davies G,

Masseri A. Role of adenosine in pathogenesis of angina! pain.

Circulation. 1990;81:164-172.

189. Weiss AT, Lewis BS, Halon DA, Has n Y, Gotsman MS . The use

of calcium with verapamil in the management of supraventricu

lar tachyarrhythmias. lnt J Cardio/1 983 ;4:275-284.

190.Grauer KN, Cavallaro DL . Differentiation of PVCs from abe

rrancy. In: ACLS: A Comprehensive Review. 3rd ed. St Louis,

Mo : Mosby Lifeline; 1993:489-546.

191 Brugada P. Brugada J, Mont L, Smeets J, Andries EW. A new

approach to the differential diagnosis of a regular tachycardia

with awide QRS complex. Circulation. 1991 ;83:1649-1659,.

192. Wellens HJ . Bar FW. Lie Kl. The value of the electrocardiogram

in the differential diagnosis of a tachycardia wtth a widened QRS

complex. Am J Med. 1978;64:27 33.

193. Stewart RB, Bardy GH, Greene HL. Wide complex tachycardia:

misdiagnosis and outcome after emergen! therapy. Ann lntem

Med. 1986;104:766-771 .

194. McGovern B, Garan H, Ruskin JN. Precipitation of cardiac arres!

by verapamil in patients with Wolff-Parkinson-White syndrome.

Ann lntem Med. 1986;104:791-794.

195. Jacob AS, Nielsen OH, Gianelly RE. Fatal ventricular fibrillation

following verapamil in Wolff-Parkinson-White syndrome with

atrial fibrillation. Ann Emerg Med. 1985,14:159-160.

1-76

196. Dancy M, Camm AJ, Ward D. Misdiagnosis of chronic recurren!

ventricular tachycardia. Lancet. 1985;2:320-323.

197. Rankin AC, Rae AP, Cobbe SM. Misuse of intravenous verapamil

in patients with ventriculartachycardia. Lancet. 1987;2:472-474.

198. Sharma AD, Klein GJ, Yee R. lntravenous adenosine triphosp

hate during wide QRS complex tachycardia: safety, therapeutic

efficacy, and diagnostic utility. Am J Med 1990,88:337-343.

199. Vukmir RB. Torsades de pointes: a review. Am J Emerg Med .

1991 ;9:250-255.

200. Kossman CE. Torsades de pointes: an addition to the nosography

of ventricular tachycardia. Am J Cardiol. 1978,42:1054-1056.

201. Tzivoni D, Banai S, Schuger C, et al. Treatment of torsades de

pointes with magnesium sulfate. Circulation. 1988;77:392-397.

202. Perticone F, Adinolfi L, Bonaduce D. Efficacy of magnesium sul

fate in treatment of torsades de pointes. Am Heart J.

1986;112:847-849.

203. Khan MM, Logan KR, McComb JM , Adgey AAJ. Management

of recurren t ventricular tachyarrhythmias associated with Q-T

prolongation. Am J Cardiol. 1981,47:1301-1308.

204. Dronen S, Birrer P. Shock. En : Tintinalli J, Krome RL, Ruiz E, eds.

Emergency Medicine: A Comprehensive Study Guide. 3.• ed .

New York, NY: McGraw-Hill Book Co; 1992:132-140.

205. Saunders C. Vasoactive agents. En: Barsan WG, Jastremski MS,

Syverud SA, eds. Emergency Drug Therapy. Philadelphia, Pa:

WB Saunders Co; 1991 :224-261.

206. Sypniewski EJ , Ornato J. Circulatory shoc k. En: Ornato JP, Gonzalez ER, eds. Orug Therapy in Emergency Medicine. New York,

NY: Churchill Livingstone lnc; 1990:49-62.

207. Forrester JS, Diamond G, Chatterjee K, Swan HJC. Medica!

therapy of acule myocardial infarction by application of he

modynamicsubsets: parts 1 and 2. N Engl J Med. 1976;

295:13561362, 1404-1413.

208. Gunnar RM, Lambrew CT, Abrams W, et al. Task Force IV: phar

macologic interventions: emergency cardiac care. Am J Cardiol.

1982;50:393408.

209. Johnson SA, Scanlon PJ, Loeb HS, Moran JM, Pifarre R, Gun

nar RM. Treatment of cardiogenic shock in myocardial infarc

tion by intraaortic ball oon counterpulsation and surgery. Am JMed. 1977;62:687-692.

210. Kraus PA, Lipman J, Becker PJ. Acute preload effects of furo

semide. Chest. 1990;98: 124-128.

211 Hoffman JR , Reynolds S. Comparison of nitroglycerin, morphine

and furosemide in treatment of presumed prehospital pulmonaryedema. Chest. 1987;92:586-593.

212. Bukata R. Cardiogenic acule pulmonary edema. Emerg Med

Acute CareEssays. 1990,14:1-5.

213. Roth A, Hochenberg M, Keren G, Terdiman R, Laniado S. Are

rotating tourniquets useful for left ventricular preload reduction in

patients with acute myocardial infarction and heart failure? Ann

Emerg Med. 1987;16:764-767.

214. Mancini D, LeJemtel T, Sonneblick E. lntravenous use of amri

none for the treatment of the failing heart. Am J Cardio/.

1985;56:88-1 58.

215. Lee L, Bates ER , Pitt B, Walton JA, Laufer N, O'Neill WW. Per

cutaneous transluminal coronary angioplasty improves survival

in acule myocardial infarction complicated by cardiogenic

shock. Circulation. 1988;78:1345-1351. ·

216. Kahn JK, Rutherford BD, McConahay DR, et al. Outcome follo

wing emergency coronary artery bypass grafting for failed elec

tric balloon coronary angioplasty in patients with prior coronary

bypass. Am J Cardiol. ·1 990;66:285-288.

217. Tepe NA, Edmunds LH Jr. Operation for acute postinfarction mi

tra! in sufficiency and cardiogenic shock. J Thorac Cardiovasc

Surg. 1985;89:525530.

218. Bolman RN 111, Canee C, Spray T, et al. The changing tace of

cardiac transplantation: the Washington University program,

1985-1987.Ann ThoracSurg. 1988,45:192-197.

219. DeWood MA, Notske RN, Hensley GR, et al. lntraaortic balloon

counterpulsation with and without reperfusion for myocardial

infarction shock. Circulation. 1980;61 :1105-1112.

Page 87: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 87/88

 

87 

220. Emery RW, Joyce LO, Prieto M, Johnson K, Goldenberg IF,

Pritzker MR. Experience with the symbion total artificial heart as

a bndge to transplantation. Ann Thorac Surg. 1992,53:282-288.

221 Griftith B. lnterim use of the Jarvik-7 artificial heart: lessons lear

ned at Presbyterian-University Hospital of Pittsburgh. Ann Tho-

racSurg. 1989,47:158-166.

222. ISIS Collaborative Group. ISIS-4: randomised study of intravenous

magnesium in over 50,000 patients with suspected acute myo

cardial infarction. Circulation. 1993;88(supp1):1-292. Abstrae!.

223. Jugdutt Bl. lntravenous nitroglycerin unloading in acule myocar

dial infarction. Am J Cardiol. 1991 ;68:520-630.

224. Antman EM, Lau J, Kupelnick B, Mosteller F, Chalmers TC. A

comparison of results of meta analyses of randomized control

trials and recommendations of clinical experts: treatments for

myocardial infarction. JAMA. 1992;268:240-248. •

225. Lau J, Antman EM, Jimenez-Silva J, Kupelnick B, Mostellar F,

Chal mers TC. Cumulative meta-analysis of therapeutic trials

for myocardial infarction. N Engl J Med 1992;327:248-254.

226. Yusuf S, Collins R, MacMahon S, Peto R. Effect of intravenous

nitrates on mortality in acute myocardial infarction: an overview

of the randomized trials. Lancet. 1988;1 :1088-1092.

227. Jugdutt Bl, Warnica JW. lntravenous nitroglycerin therapy to limit

myocardial infarct size, expansion, and complications: effect of ti

ming, dosage, and infarct location. Circulation. 1988;78:906-919.

228. Yusuf S. lnterventions that potentially limit myocardial infarctsize: overview of clinical trials. Am J Cardio/1987;60:11A-17A.

229. ISIS (Second lnternational Study of lnfarct Survival) Collaborati

ve Group. Randomized trial of intravenous streptokinase, oral

aspirin, both, o r neither among 17 187 cases of suspected acu

le myocardial infarction: ISIS-2. Lancet 1988,2:349-360.

230. Eisenberg MS, Aghababian RV, Bossaert L, Jaffe AS, Ornato JP,

Weaver WD. Thrombolytic therapy. Ann Emerg Med 1993;

22:417-427.

231.Zehender M, Kasper W, Kauder E, Schionthaler M, Geibel A,

Olesehewski M, Just H. Right ven tricular 1nfarction asan inde

pendent predic tor of prognosis alter acule inferior myocardial in

farction. N Engl J Med. 1993;328:981-988.

232. Wellens HJ. Right ventricular infarction. N Engl J Med 1993;328

1036-1038.

233. Merriman CS, Kalbfleisch NO. Thrombolysis in acule myocardial

in farction following prolongad cardiopulmonary resuscitation.

Acad Emerg Med 1994,1:61-66.234. Jafte AS. Prophylactic lidocaine for sus pected acute myocar

dial in farction? Heart Dis Stroke. 1992;1 :179-183.

235. Applebaum D, Halperin E. Asystole following a conventional the

rapeutic dose of lidocaine. Am J Emerg Med 1986,4:143-145.

236. Hargarten K, Chapman PO, Stueven HA, Waite EM, Mateer JR,

Haecker P, Aufderheide TP, Olson DW. Prehospital prophylactic

lidocaine does not favorably affect outcome in patients with

chest pain. Ann Emerg Med 1990,19:1274-1279.

237. MacMahon S, Collins R, Peto R, Koster RW, Yusuf S. Eftects of

prophylactic lidocaine in suspected acute myocardial infarction:

an overview of results from randomized cont rolled trials. JAMA.

1988;260: 1910-1916.

238. Berntsen RF, Rasmussen K. Lidocaine to preven! ventricular fi

brillation in the prehospital phase of suspected acute myocardial

infarction: the North-Norwegian Lidocaine lntervention Trial. Am

HeartJ. 1992;124:1478-1483.

239. Wyse DG, Kellen J, Rademaker AW. Prophylactic versus selec

tiva lidocaine for early ventricular arrhythmias of myocardial in

farction. J Am Col/ Cardiol. 1988;12:507-513.

240. Teo KK, Yusef S, Collins R, Held PH, Peto R. Effects of intrave

nous magnesium in suspected acute myocardial infarction:

overview of randomized trials. BMJ. 1991 ;303: 1499-1503.

241. Rasmussen HS, McNair P, Norregard P, Backer V, Lindeneg O

Balslev S. lntravenous magnesium in acule myocardial infarc

tion. Lancet. 1986;1 :234-236.

242. Ryan T, Faxon O, Gunnar R, et al. Guidelines for percutaneous

transluminal coronary angioplasty: a report of the American Co

llege of Cardiology/American Heart Association Task Force on

assessment of Diagnostic and Therapeutic C a r a 1 o v a s c ~ 2· =·:cedures. J Am Col/ Cardiol. 1988;12:529-545

243. Gibbons RJ, Holmes DR, Reeder GS, Bailey KR. H : ; : : : ' e ~ s: ·ger MR, Gersh BJ. lmmediate angioplasty comparea .·. : ~ - ~ , administration of a thrombolytic agent followed by con s e ~ . : ; : . ~ treatment for myocardial in farction. N En g/ J Med · ~ ~ : 328:685-691'

244. Grines CL, Browne KF, Marco J, et al. A comparison of ' " ' ~ e diate angioplasty with thrombolytic therapy for acute myocara s

infarction. N Engl J Med 1993;328:673-679.

245. Zijlstra F, de Boer MJ, Hoorntje JC, Reiffers S, Reiber JH, Sur

yapranata H. A comparison of immediate coronary angioplas:,

with intravenous streptokinase in acute myocardial infarctlon. N

Engl J Med 1993;328:680-684.

246. Lange RA, Hillis LO. lmmediate angioplasty for acute myocard:al

in farction. N Engl J Med 1993;328:726-728.

247. Eisenberg MS, Smith M. The farmer and the cowman should be

friends: emergency physicians and cardiologists must work to

gether to ensure rapid initiation of thrombolytic therapy. Ann

Emerg Med 1988;17:653-654. Editorial.

248. Gomez C. Time is brain! J Stroke Cerebrovasc Dis. 1993; 3:1-20.

249. Modell JH. Drowning. N Engl J Med 1993;328:253-256.

250. Goodwin AP, Pearce AJ. The human wedge: a manoevre to re-

lieve aortocaval compression during resuscitation in late preg

nancy. Anaesthesia. 1992;47:433-434.251. Tsai A, Kallsen G. Epidemiology of pediatric prehospital care.

Ann Emerg Care.1987; 16:284.

252. Zaritsky A, Nadkami V, Getson P, Kuehl K. CPR in children. Ann

Emerg Med 1987;16:1107-1111.

253. Lewis JK, Minter MG, Eshelman SK, et al. Outcome of pediatric

resuscitation. Ann Emerg Med 1983;12:297 299.

254. Torphy DE, Minter MG, Thompson BM, et al. Cardiopulmonary

arrest and resuscitation of children. Am J Ois Child

1984;138:1099-11 02.

255. Ludwig S, Kettrick RC, Parker M. Pediatric cardiopulmonary re-

suscitation. Clin Pediatr. 1984;23:71-75.

256. Bayes de Luna A, Coumel P, Leclercq JF Ambulatory sudden car

diac death: mechanisms of production of fatal arrhythmia on the

basis of data from 157 cases. Am Heart J. 1989: 117:151-159.

257. Weaver WD, Hill O, Fahrenbruch CE, et al. Use of automatic

externa! defibrillator in the management of out-of-hospital car

diac arrest. N Engl J Med. 1988;31 9:661-666.258. Walsh CK, Krongrad E. Terminal cardiac electrical activity in pe

diatric patients.Am J Cardio/. 1983;51 :557-561.

259. Eisenberg M, Bergner L, Hallstrom A. Epidemiology of cardiac

arrest and resuscitation in children. Ann Emerg Med.

1983; 12:672-674.

260. Chandra NC, Krischer JP. The demographics of cardiac arrest

support «phonefast», forchildren. Circulation. 1993;88(suppl):l-

193. Abstrae!.

261 Coffing CR, Quan L, Graves JR, Cummins RO, et al. Etiologies

and outcomes of the pulseless, nonbreathing pediatric patient

presenting with ventricular fibrillation. Ann Emerg Med 1992;

21:1 046. Abstrae!.

262. O'Rour ke PP. Outcome of children who are apneic and pulse

less in the emergency room. Crit Care Med 1986;14:466-468.

263. Applebaum D. Advanced prehospital care for pediatric emer

gencias. Ann Emerg Med 1985;14:7.

264. Kyriacou DN, Kraus JF, Arcinire E. Effect of immediate resusci

tation on childhood outcom es alter aquatic submersion injury.

Ann Emerg Med 1992;21 :1046. Abst rae!.

265. Ouan L, Wentz KR, Gore EJ, Copass MK. Outcome and predic

tors of outcome in pediatric submersion victims receiving pre

hospital care in King County, Washington. Pediatrics. 1990:86

586-593.

266. Lister G. Oxygen delivery in lambs: cardiovascular and hemato

logic development. Am J Physiol. 1979;237:H668-H681.

267. Eckenhoff JE. Some anatomic considerations of the : n i ¿ : ~ : larynx influencing endotracheal anesthesia. Anesthes•c :::; .

1951 ;12:401-413.

Page 88: RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01

5/12/2018 RCP Avanzada-Parte 1-Cap 01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-parte-1-cap-01 88/88

 

88 

268. Coté CJ, Todres ID. The pediatric airway. En: Coté CJ, Todres

ID, Goudsouzian NG, eds. A Practice in Pedía trie Anesthesia.

Philadelphia, Pa: WB Saunders Co; 1993.

269. Donn SM, Kuhns LR. Mechanisms of endotracheal tube move

ment with change of head position in the neonate . Pediatric

Radio!. 1980;9:39-43 .

270. Hazinski MF. Children are different. En : Hazinski MF, ed. Nur-

sing Care of the Critically In Child 2.• ed. St Louis, Mo : Mosby

Year Book; 1992.

271 Chernick V, Avery ME. The functional basis of respiratory pat

hology. En : Kendig EL , ed. Oisorders of the Respiratory Tract inChildren. Philadelphia, Pa: WB Saunders Co; 1977.

272. Davis GM, Cureau MA Pulmonary mechanics in newborn respi

ratory control. Clin Perinatol. 1987;14:551-558.

273. Rudolph AM, Heymann MA. Cardiac output in the fetallamb:

the effects of spontaneous and induced changes of heart rate

on right and left ventricular output. Am J Obstet Gynecol.

1976; 124:183-18 9.

27 4.Zaritsky A. Pharmacokinetics of catecholamines in crit ically ill

children: 'You pays your money and you takes your choice '.

Crit Care Med 1993;21 :645-647. Editorial.

1-78

275. Bruce DA Head injuries in the pediatric population. Curr Probl

Pediat. 1990;20:61-1 07.

276. Hennes H, Lee M, Smith D, Sty JR, Losek J. Clinical predictors

of severe head trauma in children. Am J Oís Child

1988;142:1 045-10 47 .

277. Kraus JF Fife D, Conroy C. Pediatric brain injuries: the nature,

clinical course, and early outcomes in a defined United States '

population. Pediatrics . 1987;79 :501-507.

278. Luerssen TG, Klauber MR, Marshall LF. Outcome from head in

jury related to patient's age: a longitudinal prospective study of

adult and pediatric head injury. J Neurosurg. 1988;68:409-416.

279. Tepas JJ 111, DiScala C, Ramenofsky ML, Barlow B . Mortality and

head in jury: the pediatric perspectiva. J Pediatr Surg.

1990;25:92-96.

280. Gorelick MH, Shaw KN, Baker MD. Effect of ambient temperature

on capillary refill in healthy children. Pediatrics. 1993;92:699-702 .

281. Davis HW, Gartner JC, Galvis AG, Michaels RH, Mestad PH.

Acute upper airway obstruction: croup and epiglottitis . Pediatr

Clin North Am. 1981 ,28:859-880.

282. Graham N. Done in, fed up, burned out: too much attrition in

EMS. JEmergMedSeN. 1981;6:24-31.