proyecto documento final pis 2015

89
Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”. Curso de Nivelación de Carrera. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE” Curso de Nivelación de Carrera Período: Octubre 2014 – Marzo 2015 PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES Tema: Investigación sobre los medios de comunicación de la ESPE para estudiantes, docentes y autoridades. Subtema: Obtención de información de la carrera electrónica en la ESPE. INTEGRANTES: Jhoan Marcelo Iñiguez Galván Víctor Santiago Jaramillo Quinaluisa Marco David Zúñiga Navarrete Curso: NMT2 SECCIÓN: Matutina Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David I NMT2

Upload: jhoaniniguez

Post on 20-Dec-2015

224 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Proyecto integrador de SaberesCurso de Nivelación SNNAUniversidad de las Fuerzas ArmadasNivelación Carreras Técnicas

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”

Curso de Nivelación de Carrera

Período: Octubre 2014 – Marzo 2015

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

Tema: Investigación sobre los medios de comunicación de la ESPE para estudiantes,

docentes y autoridades.

Subtema: Obtención de información de la carrera electrónica en la ESPE.

INTEGRANTES:

Jhoan Marcelo Iñiguez Galván Víctor Santiago Jaramillo Quinaluisa Marco David Zúñiga Navarrete

Curso: NMT2

SECCIÓN: Matutina

Docente: Msc. Marcelo Espinel Díaz

Sangolquí - Ecuador

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David I NMT2

Page 2: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

INDICE

INDICE.......................................................................................................................................... II

Dedicatoria.................................................................................................................................. IV

AGRADECIMIENTO.......................................................................................................................V

AGRADECIMIENTO......................................................................................................................VI

APROBACIÓN DEL DOCENTE......................................................................................................VII

Resumen Ejecutivo.......................................................................................................................X

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES..........................................................................................1

1. Introducción.....................................................................................................................1

1.1 ¿Qué es la ESPE?.......................................................................................................1

1.2 Estructura de la ESPE................................................................................................2

1.3 Servicios de la ESPE..................................................................................................2

1.4 Tema: Investigación sobre los medios de comunicación de la ESPE para estudiantes, docentes y autoridades....................................................................................3

1.5 Hipótesis...................................................................................................................4

1.6 Marco teórico...........................................................................................................5

1.7 Objetivos..................................................................................................................8

1.8 Costo Presupuesto....................................................................................................9

1.9 CRONOGRAMA.......................................................................................................10

2. Desarrollo.......................................................................................................................12

2.1 Introducción a la Electrónica..............................................................................12

2.2 Historia de la Electrónica....................................................................................13

2.3 ESPE....................................................................................................................23

2.4 Obtención de Información en la ESPE.................................................................25

2.5 Electrónica en la ESPE.........................................................................................26

2.6 Electrónica en Automatización y Control............................................................27

2.7 Electrónica en Telecomunicaciones....................................................................30

2.8 Electrónica en Redes y Comunicación de Datos.................................................31

2.9 Aplicaciones de la Electrónica.............................................................................33

2.10 Información acerca de las Carreras en la ESPE...................................................36

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David II NMT2

Page 3: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

3. CIERRE............................................................................................................................37

CONCLUSIONES..............................................................................................................37

RECOMENDACIONES......................................................................................................38

4. BIBLIOGRAFIA.................................................................................................................39

5. Glosario..........................................................................................................................40

6. Anexos............................................................................................................................44

Tema: Investigación sobre los medios de comunicación de la ESPE para estudiantes, docentes y autoridades......................................................................................................45

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David III NMT2

Page 4: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

Dedicatoria.Dedico este trabajo principalmente a Dios por darme la vida y la sabiduría necesaria para llegar hasta este momento de mi vida como estudiante. A mi madre por su apoyo y cariño incondicional que me ha permitido salir adelante y luchar por mis sueños. A mi padre por ser el pilar que guía mi vida para ser una persona correcta y que con su esfuerzo ha permitido que yo salga adelante. Y en general a mi familia por creer en mí y darme el aliento necesario para alcanzar mis metas.

Agradecimiento.

Agradezco principalmente a Dios por darme la fuerza necesaria para luchar por mis metas y ayudarme a cumplirlas.

A mis padres por ser ese motor indispensable en mi vida que me permite salir adelante y que a pesar de cualquier dificultad siempre están a mi lado dando su apoyo incondicional.

A mi familia por estar junto a mí en cada momento de mi vida, sea este bueno o malo, pero sin nunca abandonarme.

Santiago Jaramillo

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David IV NMT2

Page 5: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

AGRADECIMIENTO

Principalmente, quisiera agradecer a la “Universidad de las Fuerzas

Armadas” por habernos permitido realizar este proceso de Investigación en

consecuencia de enriquecer nuestro conocimiento acerca de la carrera por la

que hemos optado, también agradezco a nuestro profesor Tutor,MSc. Marcelo

Espinel, quien supo darnos y mostrarnos el camino a seguir para poder llegar a

culminar este presente trabajo, seguidamente, agradezco a mis compañeros de

trabajo los cuales de manera responsable supieron aportar en gran parte al

presente documento.

Finalmente agradezco a mis compañeros y amigos, quienes estuvieron

conmigo y quienes supieron brindarme su apoyo moral en varios momentos del

proceso de realización.

DEDICATORIA

Fielmente dedico está presente monografía al progreso de la ciencia, lo

dedico a mis compañeros de trabajo y amigos, se lo dedico a mis padres, se lo

dedico a cada escritor, físico y profesor que influyó en mi para dar información

acerca del tema tratado.

Finalmente dedico este Proyecto a mí mismo, por el hecho de haber

tenido la fuerza de voluntad de poder aportar a la Ciencia y de poder haberme

enriquecido con la información acerca del tema, teniendo fe en que será de

beneficio propio y de beneficio popular.

Jhoan Iñiguez

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David V NMT2

Page 6: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

AGRADECIMIENTO

A mis padres, por confiar en mí, por apoyarme en cada uno de mis proyectos emprendidos, por su esfuerzo infinito y sus horas dedicadas a mí.

Principalmente a mi Dios, porque es El, el autor y consumador de la vida, y ser la principal fuente de inspiración para mi vida.

Marco David Zúñiga N.

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David VI NMT2

Page 7: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”

APROBACIÓN DEL DOCENTE

En micalidad de Docente del Proyecto Integrador de Saberes (PIS) sobre el tema y título:

Tema: Investigación sobre los medios de comunicación de la ESPE para estudiantes, docentes y autoridades.

Título: Obtención de información de la carrera electrónica en la ESPE.

De: IÑIGUEZ JHOAN, JARAMILLO SANTIAGO Y ZÚÑIGA MARCO, estudiantes del Curso de Nivelación de Carrera NMTA-2 del SNNA, considero que dicho Proyecto investigativo reúne los requisitos y méritos suficientes, para ser sometido a la evaluación del Jurado examinador y para su correspondiente sustentación.

Quito, 12 de febrero de 2015

EL DOCENTE

________________________________Msc. Marcelo Espinel Díaz.

Observaciones:………………………………………………………………………………………

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David VII NMT2

Page 8: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

AUTORÍA DEL PROYECTO

Los miembros del Jurado Calificador aprueban la investigación del Proyecto Integrador de Saberes sobre el Tema y Título:

Tema: Investigación sobre los medios de comunicación de la ESPE para estudiantes, docentes y autoridades.Título: Obtención de información de la carrera electrónica en la ESPE.De los Sres:

LOS AUTORES CURSO: NMTA - 2

No. APELLIDOS Y NOMBRES

01 Iñiguez Galván Jhoan Marcelo

02 Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago

03 Zúñiga Navarrete Marco David

estudiantes del Curso de Nivelación de Carrera del SNNA.

Quito, 12 de febrero de 2015

Para constancia firman los Docentes

NOMBRE Y APELLIDO FIRMAN

___________________________ _____________________

____________________________ _____________________

____________________________ _____________________

Observaciones:……………………………………………………………………………………….

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David VIII NMT2

Page 9: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

AUTORÍA DEL PROYECTO

Los criterios emitidos en el Proyecto Integrador de Saberes sobre el tema:

Tema: Investigación sobre los medios de comunicación de la ESPE para estudiantes, docentes y autoridades.

Título: Obtención de información de la carrera electrónica en la ESPE.

como también los contenidos, ideas, análisis, conclusiones y recomendaciones, son de exclusiva responsabilidad nuestra como autores/as de este trabajo de investigación.

Quito, 12 de febrero de 2015

LOS AUTORES

No. APELLIDOS Y NOMBRES No. CÉDULA FIRMA

01 Iñiguez Galván Jhoan Marcelo

02 Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago

03 Zúñiga Navarrete Marco David

EL DOCENTE

________________________________

Msc. Marcelo Espinel Díaz.

Observaciones:………………………………………………………………………………………

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David IX NMT2

Page 10: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

Resumen Ejecutivo.La Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE, como parte del Sistema de

Educación Superior, es una institución con personería jurídica, autonomía

administrativa y patrimonio propio, de derecho público, con domicilio en la

ciudad de Quito y sede matriz en la ciudad de Sangolquí; se rige por la

Constitución de la República del Ecuador, la Ley Orgánica de Educación

Superior y su reglamento; otras leyes conexas; su Estatuto aprobado por el

Consejo de Educación Superior - CES y los reglamentos internos expedidos de

acuerdo con la ley.

Existen diferentes fuentes de Información en donde el estudiante puede

obtener información acerca de cualquier tema que se vea requerido.

La manera más efectiva de poder obtener información real y actual es dirigirse

a los diferentes departamentos que conforman la institución, los cuales, darán

respuesta a cualquier duda y problema que surja, siendo algunos de estos:

Ciencias Exactas

Ciencias de la Computación

Si la duda o problema que la persona tiene no es respondida en ninguno de los

departamentos, existe la posibilidad de llevar la duda a las autoridades los

cuales darán respuesta directamente por ser ellos quienes manejen

absolutamente todo en la Institución.Una de las manera más eficaces es

dirigirse personalmente a realizar nuestras consultas con los coordinadores de

cada carrera, que en este caso darán información de carreras de notable

desarrollo en el mundo moderno como son las telecomunicaciones, la

automatización y el control y Redes y Comunicación de Datos, en el campo de

la electrónica, que forman la materia central de la actividad del Departamento

de Eléctrica y Electrónica de la ESPE, en su propósito de formar un recurso

humano profesionalmente solvente que desde este campo contribuya al

progreso del país.

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David X NMT2

Page 11: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

Executive Summary.

The University of the Armed Forces - ESPE, as part of the System of Higher

Education, is an institution with legal, administrative autonomy and its own

assets, public law, residing in Quito and matrix based in the city of Sangolquí; is

governed by the Constitution of the Republic of Ecuador, the Organic Law on

Higher Education and its regulations; other related laws; Statute approved by

the Council of Higher Education - CES and internal regulations issued in

accordance with the law.

There are different sources of information where students can get information

about any of display required.

The most effective way to get real and current information is addressed to the

different departments in the institution, which they will answer any questions

and problems that arise, some of these:

• Exact Sciences

• Computer Science

If the question or problem that the person has not answered in any of the

departments, the possibility of bringing the question to the authorities which will

answer directly be they who handle absolutely everything in the institution. One

of the most effective way is personally addressed to make our consultations

with the coordinators of each race, which in this case will race information

remarkable development in the modern world as telecommunications,

automation and control, and Networking and Communication data in the field of

electronics, which form the central field of activity of the Department of Electrical

and Electronics of the ESPE, in purpose of forming a human resource

professional solvent from this field will advance the country.

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David XI NMT2

Page 12: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES.

TEMA: INVESTIGACIÓN SOBRE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA

ESPE PARA ESTUDIANTES, DOCENTES Y AUTORIDADES.

TITULO: OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN ACERCA DE LA CARRERA DE

ELECTRÓNICA EN LA ESPE.

1. Introducción.

1.1¿Qué es la ESPE?

La Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE (antes llamada Escuela

Politécnica del Ejercito) es un centro de educación superior ubicado en

Sangolquí (Pichincha - Ecuador). Tiene su origen en la Escuela de Oficiales

Ingenieros, creada el 16 de junio de 1922.

Actualmente cuenta con cuatro sedes: ESPE Sangolquí (Campus Matriz),

Ciencias Tecnológicas Héroes del Cenepa en Quito, ESPE sede en Latacunga,

Hacienda Zoila Luz en Santo Domingo de los Tsachilas.

Constituye uno de los Centros de Educación Superior más prestigiosos del

Ecuador, el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación

Superior del Ecuador (CONEA), en el 2009 la ubicó en la categoría "A", la

máxima calificación otorgada a los Centros de Educación Superior en el país.

Adicionalmente, el CONEA extendió la carta de Acreditación a la Escuela

Politécnica del Ejército el 7 de Enero del 2010. Desde 2012 pertenece a la Red

Ecuatoriana de Universidades para Investigación y Postgrados.

La Universidad de las Fuerzas Armadas cuenta con un campus politécnico con

laboratorios, canchas deportivas, auditorios, aulas virtuales y una biblioteca.

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 1 NMT2

Page 13: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

1.2Estructura de la ESPE

En el año de 1994 la ESPE modificó su estructura al crear tres vicerrectorados,

con el propósito de generar una administración ágil y eficiente, y principalmente

para impulsar la investigación científica y tecnológica. Sin embargo, dicha

estructura mantiene como unidades básicas de trabajo a las Facultades, las

que se dedican por sobre todo a la docencia, sin un significativo desarrollo de

la investigación y de la extensión.

1.3Servicios de la ESPE

Biblioteca Alejandro Segovia G.

Fisioterapia

Laboratorio Clínico

Consultorio Médico

Editorial

Residencia Estudiantil

Secretaría General

Odontología

Departamento Médico

Trabajo Social

Lector Óptico

Psicología

Farmacia

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 2 NMT2

Page 14: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

1.4Tema: Investigación sobre los medios de comunicación de

la ESPE para estudiantes, docentes y autoridades.

Título: Obtención de información acerca de la carrera de

electrónica en la ESPE.

Pregunta N° 7

¿Conoce usted con quién debería obtener información acerca

de la carrera “Electrónica?

SI NO

24 36

40% 60%

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 3 NMT2

Page 15: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

40% = 24

60% = 36

Chart TitleSI NO

Gráfico de la investigación.

1.5Hipótesis

Será posible la obtención de información correcta acerca de la carrera de

electrónica en la ESPE; para los estudiantes que desean encaminar su vida

universitaria en esta rama de la tecnología, para que de esa forma puedan

conocer la malla curricular de la misma y en que ámbitos profesionales

podrán desempeñarse al obtener un título egresando de esta universidad.

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 4 NMT2

Pregunta N° 7

Page 16: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

1.6Marco teórico

La electrónica es el campo de la ingeniería y de la física aplicada relativo

al diseño y aplicación de dispositivos, por lo general circuitos electrónicos,

cuyo funcionamiento depende del flujo de electrones para la generación,

transmisión, recepción, almacenamiento de información, entre otros. Esta

información puede consistir en voz o música como en un receptor de radio,

en una imagen en una pantalla de televisión, o en números u

otros datos en un ordenador o computadora.

Historia de la Electrónica

La introducción de los tubos de vacío a comienzos del siglo XX propició el

rápido crecimiento de la electrónica moderna. Con estos dispositivos se

hizo posible la manipulación de señales, algo que no podía realizarse en

los antiguos circuitos telegráficos y telefónicos, ni con los primeros

transmisores que utilizaban chispas de alta tensión para generar ondas de

radio. Por ejemplo, con los tubos de vacío pudieron amplificarse las

señales de radio y de sonido débiles, y además podían superponerse

señales de sonido a las ondas de radio. El desarrollo de una amplia

variedad de tubos, diseñados para funciones especializadas, posibilitó el

rápido avance de la tecnología de comunicación radial antes de la II Guerra

Mundial, y el desarrollo de las primeras computadoras, durante la guerra y

poco después de ella.

Electrónica en la ESPE

Carreras de notable desarrollo en el mundo moderno como son las

telecomunicaciones, la automatización y el control y Redes y Comunicación

de Datos, en el campo de la electrónica, forman la materia central de la

actividad del Departamento de Eléctrica y Electrónica de la ESPE, en su

propósito de formar un recurso humano profesionalmente solvente que

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 5 NMT2

Page 17: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

desde este campo contribuya al progreso del país. Los programas de

formación profesional, desde este punto, guardan armonía con los avances

científicos y tecnológicos, pero, sobre todo, con las necesidades del

desarrollo individual de los estudiantes y del desarrollo general de nuestra

comunidad.

En la Universidad de las Fuerzas Armadas el Departamento encargado de

manejar la carrera de Electrónica y sus diferentes variantes es, el

Departamento de Eléctrica y Electrónica.

El Departamento de Eléctrica y Electrónica (Antigua Facultad de Ingeniería

Electrónica) fue creada el 25 de abril de 1977 e inicia sus labores en

octubre del mismo año en la modalidad presencial, con sus planes y

programas de estudio encaminados a la formación del Ingeniero

Electrónico. A partir de octubre de 1990, ofrece dos carreras con perfiles

profesionales definidos: Ingeniería Electrónica en Telecomunicaciones e

Ingeniería Electrónica en Computación. El departamento está en

condiciones de ofrecer otras alternativas en pre y posgrado. 

En la propuesta actual del Departamento se integran en un solo perfil estas

aspiraciones, ofreciendo las siguientes carreras: Ingeniería Electrónica y

Telecomunicaciones,  Ingeniería Electrónica en Automatización y Control,

Ingeniería Electrónica en Redes y Comunicación de Datos

Aplicaciones de la Electrónica

La electrónica desarrolla en la actualidad una gran variedad de tareas. Los

principales usos de los circuitos electrónicos son el control, el procesado, la

distribución de información, la conversión y la distribución de la energía

eléctrica. Estos dos usos implican la creación o la detección de campos

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 6 NMT2

Page 18: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

electromagnéticos y corrientes eléctricas. Entonces se puede decir que la

electrónica abarca en general las siguientes áreas de aplicación:

Electrónica de control

Son aquellos dedicados a obtener la salida deseada de un sistema o

proceso. En un sistema general se tienen una serie de entradas que

provienen del sistema a controlar.

Telecomunicaciones

Telecomunicación («comunicación a distancia»), del prefijo griego tele,

"distancia" y del latín comunicare) es una técnica consistente en transmitir

un mensaje desde un punto a otro, normalmente con el atributo típico

adicional de ser bidireccional.

Electrónica de potencia

Se denomina electrónica de potencia a la rama de la ingeniería eléctrica

que consigue adaptar y transformar la electricidad, con la finalidad de

alimentar otros equipos, transportar energía, controlar el funcionamiento de

máquinas eléctricas, etc.

Justificación.

El presente proyecto es realizado con la finalidad de que los estudiantes

del curso de nivelación de la ESPE conozcan la manera de obtener

información certera y correcta sobre las carreras de esta escuela de

educación superior, pero en especial nos centraremos en la carrera de

electrónica, ya que esta es una de las más relevantes dentro del campo de

la tecnología y de la ciencia, por lo que los estudiantes presentan un gran

interés y demanda hacia la misma.

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 7 NMT2

Page 19: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

1.7Objetivos

Objetivo general.

Conocer la manera en la que podemos obtener información adecuada y

concisa acerca de la carrera electrónica en la ESPE para los estudiantes

que desean estudiar esta rama de la tecnología.

Objetivos específicos.

Organizar grupos de trabajo para desarrollar colectivamente las

temáticas del problema planteado sobre la obtención de información

acerca de la carrera de electrónica en la ESPE a través de un

cronograma desde el mes de Octubre 2014 hasta Marzo 2015.

Actividad: Se organizó grupos de trabajo.

Resultado:Desarrollamos colectivamente las temáticas del

problema sobre la obtención de información acerca de la carrera de

electrónica en la ESPE.

Investigar de una manera adecuada sobre el tema propuesto a partir

de 60 documentos técnicos que nos permita entender la importancia

de este dentro de la universidad.

Actividad: Investigamos sobre el tema propuesto.

Resultado: Reconocimos la importancia de este tema dentro de la

universidad.

Elaborar una hoja volante que permita llegar a una solución efectiva

de la manera en que podemos conseguir información certera acerca

de la carrera de electrónica para los estudiantes de la ESPE.

Actividad: Elaboramos una hoja volante.

Resultado: A través de la hoja volante pudimos entregar

información de la forma decómo conseguir información acerca de la

carrera de electrónica en la ESPE.

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 8 NMT2

Page 20: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

1.8Costo Presupuesto

David Santiago Jhoan

Copias Encuesta 0.5 0.5 0.5

Copias Anexos de la

investigación

1.5 1.5 1.5

1 hora-Reuniòn 1 del

grupo (Planteamiento

del tema).

5 5 5

1 hora-Reuniòn 2 del

grupo (Estructura 1 del

tema)

5 5 5

1 hora-Reuniòn 3 del

grupo (Estructura 2 del

tema)

5 5 5

1 hora-Reuniòn 4 del

grupo (Revisión del

trabajo)

5 5 5

Trabajo 10 hojas

ESPE

10 10 10

Trabajo 10 hojas

Matemáticas

10 10 10

Trabajo 10 hojas tema

específico del

problema

10 10 10

Partes del Proyecto

Individual

10 10 10

Tabulación del 5 5 5

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 9 NMT2

Page 21: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

Proyecto

Borrador 1 del

proyecto

10 5 8

Borrador 2 del

proyecto

5 10 7

Carátula 3 3 3

TOTAL 85 85 85

Costo total de la investigación: 255$

1.9CRONOGRAMA

Cronograma de actividades para elaborar la investigación.

tiempo

actividad

NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1

Seleccionar y

delimitar el

tema

2

Formular el

problema de

investigación

3

Establecer los

objetivos de

trabajo

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 10

NMT2

Page 22: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

4

Planificar las

actividades a

realizarse

5

Identificar

fuentes a

utilizar

6

Recopilación

de información

7

Organizar la

información

recopilada

8

Aplicar las

encuestas

9

Tabular

gráficos

10

Redactar el

informe

11 Presentación

del Proyecto

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 11

NMT2

Page 23: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

2. Desarrollo

2.1 Introducción a la Electrónica

La importancia de la Electrónica en nuestros días se está volviendo una

cuestión esencial día a día, por el hecho de que en la actualidad un 90% de las

áreas de la ciencia utiliza artefactos electrónicos en sus procesos de trabajo, es

decir, que en un futuro no muy lejano, la vida de todas las persona estará

basada en los principios de utilizad de la Electrónica.

La electrónica es el campo de la ingeniería y de la física aplicada relativo

al diseño y aplicación de dispositivos, por lo general circuitos electrónicos, cuyo

funcionamiento depende del flujo de electrones para la generación,

transmisión, recepción, almacenamiento de información, entre otros. Esta

información puede consistir en voz o música como en un receptor de radio, en

una imagen en una pantalla de televisión, o en números u otros datos en un

ordenador o computadora.

Los circuitos electrónicos ofrecen diferentes funciones para procesar

esta información, incluyendo la amplificación de señales débiles hasta un nivel

que se pueda utilizar; el generar ondas de radio; la extracción de información,

como por ejemplo la recuperación de la señal de sonido de una onda de radio

(demodulación); el control, como en el caso de introducir una señal de sonido a

ondas de radio (modulación), y operaciones lógicas, como

los procesos electrónicos que tienen lugar en las computadoras.

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 12

NMT2

Page 24: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

Unas de las características que inicio la aplicación de los Circuitos

Electrónicos fueron las computadoras hace algunos años, siendo estas en la

actualidad una herramienta de uso indispensable.

Gráfico N°1

Circuito electrónico

2.2 Historia de la Electrónica

La historia de la Electrónica, como la de muchas otras ciencias, está

marcada por pequeños y grandes descubrimientos. Algunos de ellos fortuitos y

otros, fruto de mentes visionarias de investigadores y científicos.

La introducción de los tubos de vacío a comienzos del siglo XX propició

el rápido crecimiento de la electrónica moderna. Con estos dispositivos se hizo

posible la manipulación de señales, algo que no podía realizarse en los

antiguos circuitos telegráficos y telefónicos, ni con los primeros transmisores

que utilizaban chispas de alta tensión para generar ondas de radio. Por

ejemplo, con los tubos de vacío pudieron amplificarse las señales de radio y de

sonido débiles, y además podían superponerse señales de sonido a las ondas

de radio. El desarrollo de una amplia variedad de tubos, diseñados para Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 13

NMT2

Page 25: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

funciones especializadas, posibilitó el rápido avance de

la tecnología de comunicación radial antes de la II Guerra Mundial, y el

desarrollo de las primeras computadoras, durante la guerra y poco después de

ella.

2.2.1 Descubrimientos, inventos y personajes relevantes en la

historia de la electrónica

1800 - Alessandro Volta, físico italiano, anuncia en la Royal Society

de Londres el resultado de sus experimentos (desde 1786) generando

electricidad mediante metales diferentes separados por un conductor

húmedo. Volta apila 30 discos metálicos separados cada uno por un

paño humedecido en agua salada, obteniendo electricidad. A tal

dispositivo se le llamó "pila voltaica", de allí se origina el nombre de

las "Pilas".  En honor de Alessandro Volta, la unidad de medida del

potencial eléctrico se denomina Voltio.

1820 - El físico y químico danés, Hans C. Oersted descubre que

alrededor de un conductor por el que circulaba una corriente eléctrica

se forma  un campo magnético.

1820 - Poco después del descubrimiento de Oersted, el científico

francés André Marie Ampere logró formular y demostrar

experimentalmente, la ley que explica en términos matemáticos la

interacción entre magnetismo y electricidad. En su memoria fue

nombrada la unidad de intensidad de corriente eléctrica: el Amperio

1821 - Michael Faraday, físico y químico británico, basado en los

descubrimientos de Oersted, construye los primeros aparatos para

producir lo que el llamó "Rotación Electromagnética", nacía así el

motor eléctrico

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 14

NMT2

Page 26: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

1825 - El inventor británico William Sturgeon crea un dispositivo que

iba a contribuir significativamente a la fundación de las

comunicaciones electrónicas: el electroimán.

1827 - El profesor alemán Georg Simon Ohm publica el resultado de

sus experimentos que demuestran la relación entre Voltaje, Corriente

y Resistencia. Conocida hoy como Ley de Ohm. Su trascendencia fue

menospreciada por sus colegas de la época y solo reconocida dos

décadas después.

1827 - El físico alemán Gustav Kirchoff expone dos reglas, con

respecto a la distribución de corriente en un circuito eléctrico con

derivaciones, llamadas Leyes de Kirchoff. 

1831 - Michael Faraday, diez años después de su "motor eléctrico",

descubre un efecto inverso al descubierto por Oersted. Un campo

magnético en movimiento sobre un conductor induce en este una

corriente eléctrica. Crea la Ley de Inducción Magnética y base de los

generadores eléctricos. También descubre que en electricidad

estática, la carga eléctrica se acumula en la superficie exterior del

conductor eléctrico cargado. Este efecto se emplea en el dispositivo

denominado jaula de Faraday y en los capacitores. En reconocimiento

a sus importantes descubrimientos, la unidad de capacidad eléctrica

se denomina Faradio.

1837 - Después de varios años desarrollando la idea, Samuel M.

Morce patenta un dispositivo que permite trasmitir mensajes a

grandes distancias a través de dos cables, usando un código de

puntos y rayas (el famoso alfabeto Morse). Nacía el Telégrafo.

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 15

NMT2

Page 27: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

1846 - El Ing. Alemán Ernst Werner M. von Siemens, desarrolla el

telégrafo de aguja y presión y un sistema de aislamiento de cables

eléctricos a base de látex, lo que permitió, la fabricación y tendido de

cables submarinos, fundando la compañía Siemens AG. Por estas y

otras contribuciones tecnológicas en 1888 fue ascendido a la nobleza.

1861 - El físico ingles James Clerk Maxwell desarrolla el concepto de

onda electromagnética, que permite una descripción matemática

adecuada de la interacción entre electricidad y magnetismo. Predijo

que era posible propagar ondas por el espacio libre utilizando

descargas eléctricas.

1875 - William Crookes, físico y químico británico, investigando el

comportamiento de las cargas eléctricas, usando un tubo de vidrio

con electrodos y alto voltaje descubre la existencia de los rayos

catódicos. Su dispositivo que se llamó "Tubo de Crookes" y sería el

precursor de los tubos de rayos catódicos o cinescopios de hoy en

día.

1876 - Graham Bell y su asistente Thomas A. Watson, realizaron la

primer transmisión de la voz humana a través de cables. Nacía así, el

teléfono.

1877 - Thomas Alva Edison inventa el primer aparato que permitía

grabar en un cilindro de cera, voz y sonidos para luego reproducirlos,

lo llamó: Fonógrafo.

1878 - Thomas Alva Edison construyó la primera lámpara

incandescente con filamentos de bambú carbonizado

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 16

NMT2

Page 28: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

1882 - El inventor francés, Lucien H. Gaulard patenta un dispositivo

que llamó generador secundario y que sería una versión primitiva de

lo que hoy llamamos transformador.

1882 - Nikola Tesla investigador estadounidense de origen croata,

experimentando con alto voltaje y corriente alterna polifásica, inventa

el alternador y el primer motor eléctrico de inducción.

1883 - Thomas Alva Edison, tratando de mejorar su lámpara

incandescente descubre que al calentar un metal este emite cargas

eléctricas. Lo llamó "efecto Edison", posteriormente conocido como

emisión termoiónica. Creó un dispositivo en el cual, dentro de un tubo

de vidrio al vacío, la carga eléctrica emitida por una superficie

metálica caliente (llamada cátodo) es recogida por otra superficie fría

(llamada ánodo).

1884 - Paul Nipkow patenta un artefacto explorador de imágenes, que

llamó "Disco de Nipkow" y que permitiría luego convertir imágenes en

señales eléctricas.

1887 - El estadounidense de origen alemán Emile Berliner, inventa un

sistema de grabación que podía sacar muchas copias de la grabación

original. Berliner sustituyó el cilíndrico del fonógrafo de Edison, por un

disco plano y patentó entonces su "gramófono", fundando su propia

compañía para fabricarlo masivamente.

1887 - Heinrich Hertz, físico alemán, corrobora la predicción de James

Clerk Maxwell creando el primer transmisor de radio, generando

radiofrecuencias. Desarrolló también un sistema para medir la

velocidad (frecuencia) de las ondas de radio. En su honor la unidad

de medida de frecuencia se denominó Hertz (o Hertzio). 

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 17

NMT2

Page 29: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

1888 - El ingeniero inglés Oberlin Smith ideó y publicó, los principios

básicos para grabar sonido en un soporte magnético.

1897 - El físico inglés J. J. Thomson descubre la existencia de una

partícula eléctricamente cargada, el electrón. En el año de 1906

Thomson recibió el Premio Nóbel de Física por su descubrimiento.

1897 - Ferdinand Braun, científico Alemán, perfecciona el TRC o Tubo

de Rayos Catódicos agregando al Tubo de Crookes una superficie de

fósforo que se iluminaba al recibir los rayos catódicos. Desarrolla el

primer osciloscopio.

1897 - Guillermo Marconi ingeniero eléctrico italiano, introduce en el

Reino Unido la primer patente de la Radio.

1898 - El danés Valdemar Poulsen desarrolló y patentó el telegráfono,

una grabadora de sonido que emplea alambre de acero como soporte

magnético.

1899 - J.J. Thomson establece que las cargas que se liberaban al

calentar una superficie metálica son electrones.

1901 - Guillermo Marconi, logra la primer transmisión telegráfica

inalámbrica a través del Atlántico

1903 - El físico británico John Ambrose Fleming encuentra una

aplicación práctica de la válvula termoiónica de efecto Edison, que

posteriormente de denominaría: "Diodo",  al usarlo como detector de

ondas electromagnéticas.

John Ambrose Fleming es considerado "el padre de la electrónica"

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 18

NMT2

Page 30: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

1906 - El físico estadounidense Lee de Forest agrega un nuevo

electrodo en forma de rejilla entre el cátodo y el ánodo del tubo al

vacío. Este electrodo permite regular el paso de electrones. Nace así

el Triodo, primer dispositivo amplificador electrónico.

1913 - El físico estadounidense Edwin Howard Armstrong desarrolla

el primer circuito oscilador basado en un Triodo.

1920, 23 de Febrero - se trasmite el primer programa público de radio

en Inglaterra.

1924 - El escocés John LogieBaird, usando el disco explorador de

imagen de Nipkow, logra trasmitir imágenes por ondas de radio. Nacía

la Televisión electromecánica

1928 - El ingeniero alemán Fritz Pfleumer patentó la primera cinta

magnética, constituida por una delgada capa de hierro magnetizable

sobre una cinta de papel. Años después, la patente fue revocada,

pues el principio básico ya había sido patentado por el danés

Valdemar Poulsen en 1898

1929 - Se realizan las primeras emisiones públicas de televisión, por

la BBC en Inglaterra

1930 - Se perfeccionan los tubos electrónicos de vacío, nacen el

Tetrodo y Pentodo con más elementos entre el cátodo y el ánodo.

1932 - La empresa alemana A.E.G. realiza los primeros ensayos para

la construcción de grabadoras de cinta. La firma IG Fabenindustrie

propone como soporte una cinta plástica: el acetato de celulosa.

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 19

NMT2

Page 31: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

1933 - Edwin Howard Armstrong inventa un nuevo tipo modulación de

señal: la FM (frecuencia modulada).

1935 - El Magnetófono hizo su aparición pública en la Exposición

Radiotécnica de Berlín. Y cinco años después H.J. von Braunmuhl y

W. Weber introdujeron la premagnetización de alta frecuencia, que

permitió una gran mejora en la grabación del sonido.

1936 - El ingeniero austriaco Paul Eisler mientras trabajaba en

Inglaterra, creo el primer circuito impreso como parte de un receptor

de radio.

1946 - Percy Spencer, ingeniero de la RaytheonCorporation, descubre

los efectos de las microondas sobre los alimentos. Inventa el Horno

de Microondas.

1947 - Un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los

doctores John W. Mauchly y J. PresterEckert en la Universidad de

Pennsylvania, Estados Unidos, crean: ENIAC

(ElectronicNumericalIntegrator and Computer), primera computadora

digital electrónica. Fue una máquina experimental. No era

programable como las computadoras actuales. Era un enorme

aparato que ocupa todo el sótano en la Universidad de Pennsylvania.

Tenía 18,000 tubos electrónicos, consumía varios KW y pesaba

algunas toneladas. Realizaba hasta cinco mil sumas por segundo. 

1947, 16 de diciembre - Fue creado el primer transistor, por William

Shockley, John Bardeen, y William Brattain en los laboratorios Bell

1950 - Salen al mercado los primeros magnetófonos comerciales,

eran de cinta en carrete abierto.

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 20

NMT2

Page 32: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

1951 - Los doctores Mauchly y Eckert fundan la compañía Universal

Computer (Univac), que produce la primera computadora comercial:

UNIVAC I. 

1955 - SONY lanza al mercado el primer receptor de radio totalmente

transistorizado el TR-55

1958 - El ingeniero Jack Kilby de la compañía norteamericana Texas

Instruments, creó el primer circuito completo integrado en una pastilla

de silicio, lo llamó "circuito integrado". Casi simultáneamente el ing.

Robert Noyce de Fairchil Semiconductor desarrolla un dispositivo

similar al que llamó: "circuito unitario". A ambos se los reconoce como

los creadores de los circuitos integrados.

1962, 10 de Julio - Fue lanzado el Telstar 1 primer satélite de

comunicaciones de uso comercial.

1962 - Nick Holonyak, ingeniero de General Electric desarrolla el

primer LED (Light EmittingDiode o Diodo Emisor de Luz) que emitía

en el espectro visible.

1962 - Sony lanza al mercado mundial el primer televisor de 5

pulgadas, completamente transistorizado.

1963 - Philips presentara el popular “Compact Cassette”. Otros

fabricantes habían desarrollado diversos tipos de cartuchos de cinta

magnética, pero ninguno de ellos alcanzo la difusión mundial de este,

por su bajo costo, tamaño y practicidad.

1965 - Gordon Moore, trabajando en Fairchild Semiconductor (tres

años después fundaría Intel), predijo que la integración de circuitos

crecería a un ritmo que duplicaría el número de transistores por chip Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 21

NMT2

Page 33: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

cada dos años. Esta predicción se ha cumplido hasta la fecha y se le

conoce como: "Ley de Moore"

1968 - Fairchild Semiconductor produce el primer circuito integrado

regulador de voltaje lineal el uA723. Poco tiempo después lanza al

mercado la serie 7800 que incluye los populares 7805 (de 5V), etc.

1971 - Ted Hoff, Federico Faggin de Intel y MasatoshiShima de

Busicom (ZiLOG) diseñan el primer microprocesador, el Intel 4004

1975 - JVC lanza al mercado el sistema de grabación de audio y

video analógico para uso doméstico: VHS (Video Home System)

1976 - Sony lanza al mercado el sistema de grabación de audio y

video analógico: Betamax. 

1979 - Philips y Grundig de Alemania desarrollan el Video 2000

(Video Cassette compacto, o VCC) para competir con VHS de JVC y

Betamax de Sony. 

1982, 17 de agosto - La empresa Philips fabrica el primer Compact

Disc en Hannover (Alemania), desarrollado en forma conjunta por

Philips y Sony.

1988 - Se integra el MPEG (Moving Picture ExpertsGroup o Grupo de

Expertos de Imágenes en Movimiento), para desarrollar estándares

de codificación de audio y video (MPEG-1, MPEG-2, ... MP3, etc).

1995 - Un consorcio de empresas entre las que destacan Philips,

Sony, Toshiba, Time-Warner, Matsushita Electric, Hitachi, IBM,

Mitsubishi Electric, Pioneer, Thomson y JVC, lanzan la primer versión

del estándar DVD

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 22

NMT2

Page 34: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

Gráfico N° 2

Tubo de vacio

2.3 ESPE

La Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE, como parte del Sistema

de Educación Superior, es una institución con personería jurídica, autonomía

administrativa y patrimonio propio, de derecho público, con domicilio en la

ciudad de Quito y sede matriz en la ciudad de Sangolquí; se rige por la

Constitución de la República del Ecuador, la Ley Orgánica de Educación

Superior y su reglamento; otras leyes conexas; su Estatuto aprobado por el

Consejo de Educación Superior - CES y los reglamentos internos expedidos de

acuerdo con la ley.Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 23

NMT2

Page 35: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

La Institución se debe a la nación ecuatoriana; a ella orienta todo su

esfuerzo contribuyendo a la solución de sus problemas mediante la formación

profesional y técnica, la investigación, el estudio y planteamiento de soluciones

para los problemas del país.

La Institución es abierta a todas las corrientes del pensamiento

universal, sin proselitismo político ni religioso.

La autonomía responsable, cogobierno, igualdad de oportunidades,

calidad, pertinencia, integralidad y autodeterminación para la producción del

pensamiento y conocimiento en el marco del diálogo de saberes, pensamiento

universal y producción científica - tecnológica global.

La búsqueda permanente de la excelencia a través de la práctica de la

cultura de la calidad en todos sus actos.

La formación consciente, participativa y crítica con libertad académica y rigor

científico, que comprenda y respete los derechos fundamentales del ser

humano y de la comunidad.

El cultivo de valores morales, éticos y cívicos, respetando los derechos

humanos con profunda conciencia ciudadana, coadyuva a la búsqueda de la

verdad y forma hombres y mujeres de honor, libres y disciplinados.

El mantenimiento de las bases históricas de la identidad nacional para

incrementar el orgullo de lo que somos y así proyectamos al futuro.

La conservación, defensa y cuidado del medio ambiente y el racional

aprovechamiento de los recursos naturales;

La práctica de los valores tradicionales de orden, disciplina, lealtad, justicia,

gratitud y respeto, en el contexto de la responsabilidad, la honestidad, el

autocontrol, la creatividad, el espíritu democrático, la solidaridad y la solución

de los problemas mediante el diálogo y la razón.

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 24

NMT2

Page 36: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

Gráfico N° 3

Foto panorámica de la ESPE

2.4 Obtención de Información en la ESPE

Existen diferentes fuentes de Información en donde el estudiante puede

obtener información acerca de cualquier tema que se vea requerido.

La manera más efectiva de poder obtener información real y actual es dirigirse

a los diferentes departamentos que conforman la institución, los cuales, darán

respuesta a cualquier duda y problema que surja.

Algunos de los departamentos en los que la persona puede obtener

información son:

Ciencias Exactas

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 25

NMT2

Page 37: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

Ciencias de la Computación

Energía y Mecánica

Lenguas

Seguridad y Defensa

Si la duda o problema que la persona tiene no es respondida en ninguno de

los departamentos, existe la posibilidad de llevar la duda a las autoridades los

cuales darán respuesta directamente por ser ellos quienes manejen

absolutamente todo en la Institución.

Gráfico Nº 4

Edificio del departamento de ciencias exactas.

2.5 Electrónica en la ESPE

Carreras de notable desarrollo en el mundo moderno como son las

telecomunicaciones, la automatización y el control y Redes y Comunicación de

Datos, en el campo de la electrónica, forman la materia central de la actividad

del Departamento de Eléctrica y Electrónica de la ESPE, en su propósito de

formar un recurso humano profesionalmente solvente que desde este campo

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 26

NMT2

Page 38: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

contribuya al progreso del país. Los programas de formación profesional, desde

este punto, guardan armonía con los avances científicos y tecnológicos, pero,

sobre todo, con las necesidades del desarrollo individual de los estudiantes y

del desarrollo general de nuestra comunidad.

En la Universidad de las Fuerzas Armadas el Departamento encargado de

manejar la carrera de Electrónica y sus diferentes variantes es, el

Departamento de Eléctrica y Electrónica.

El Departamento de Eléctrica y Electrónica (Antigua Facultad de

Ingeniería Electrónica) fue creada el 25 de abril de 1977 e inicia sus labores en

octubre del mismo año en la modalidad presencial, con sus planes y programas

de estudio encaminados a la formación del Ingeniero Electrónico. A partir de

octubre de 1990, ofrece dos carreras con perfiles profesionales definidos:

Ingeniería Electrónica en Telecomunicaciones e Ingeniería Electrónica en

Computación. El departamento está en condiciones de ofrecer otras

alternativas en pre y posgrado. 

En la propuesta actual del Departamento se integran en un solo perfil

estas aspiraciones, ofreciendo las siguientes carreras: Ingeniería Electrónica y

Telecomunicaciones,  Ingeniería Electrónica en Automatización y Control,

Ingeniería Electrónica en Redes y Comunicación de Datos

Grafico Nº 5

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 27

NMT2

Page 39: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

Laboratorio de electrónica de la ESPE

2.6 Electrónica en Automatización y Control

La carrera de Ingeniería en Electrónica, Automatización y Control nace

de la Facultad de Ingeniería Electrónica que fue creada por orden No. 77027-

OGE-1 del 25 de abril de 1977. La carrera fue creada el 17 de septiembre de

1997 mediante resolución de Consejo de Facultad de Ingeniería Electrónica.

De acuerdo a los expuesto en la página oficial de la Universidad de las

Fuerzas Armadas acerca de la Visión y Misión;

Misión

Formar profesionales e investigadores de excelencia, creativos y

humanistas, con capacidad de liderazgo, pensamiento crítico, éticos y con alta

conciencia ciudadana; que generen, apliquen y difundan el conocimiento y

proporcionen e implanten alternativas de solución a los problemas de la

colectividad en el ámbito de la Ingeniería en Electrónica, Automatización y

Control para promover el desarrollo integral del Ecuador

Visión

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 28

NMT2

Page 40: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

Carrera líder del Ecuador en la formación de Ingenieros en Electrónica,

Automatización y Control reconocidos internacionalmente.

Al finalizar la carrera, el profesional obtiene el siguiente perfil:

Resuelve problemas relacionados con la ingeniería electrónica con

iniciativa, aplicando sólidos conocimientos matemáticos, científicos,

tecnológicos e instrumentales produciendo soluciones acordes al

desarrollo tecnológico.

Gestiona proyectos experimentales en el ámbito de la electrónica con

responsabilidad, de acuerdo a estándares de procedimientos

internacionales.

 Aplica técnicas de programación e implementa dispositivos electrónicos

de última tecnología, para disminuir la dependencia tecnológica del país,

con responsabilidad social, cumpliendo normas internacionales para la

documentación y la elaboración de sus diseños.

Integra tecnologías de última generación para la optimización de la

operación de procesos productivos con creatividad y cumpliendo normas

internacionales para la documentación y presentación de sus diseños.

Aplica estrategias de control para la optimización de la operación de

procesos productivos con responsabilidad y cumpliendo normas

internacionales para la documentación y presentación de sus diseños.

Gráfico Nº 6

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 29

NMT2

Page 41: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

Automatización industrial.

2.7 Electrónica en Telecomunicaciones

El Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones contribuye al

desarrollo de la sociedad, conservando los valores humanos, sociales, éticos y

morales; con capacidad intelectual, investigativa, creativa, organizativa, de

liderazgo y de innovación; esto garantiza que los profesionales puedan

desempeñarse eficientemente en instituciones como: empresas de telefonía fija

y móvil, organismos de control y regulación de las telecomunicaciones,

empresas usuarias de servicios de telecomunicaciones, centros de

investigación, centros de educación superior, organismos gubernamentales, así

como en la generación de empresas en el ámbito de las telecomunicaciones.

Desempeñándose eficientemente tanto a nivel nacional como internacional.

Al finalizar la carrera, el profesional obtiene el siguiente perfil:

El Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones contribuye al

desarrollo de la sociedad, conservando los valores humanos, sociales, éticos y

morales; con capacidad intelectual, investigativa, creativa, organizativa, de

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 30

NMT2

Page 42: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

liderazgo y de innovación; actuando con independencia y respeto al medio

ambiente. 

Resuelve problemas relacionados con la ingeniería electrónica con

iniciativa, aplicando sólidos conocimientos físicos, matemáticos e

instrumentales, necesarios para interpretar y valorar la aplicación de nuevos

conceptos y desarrollos tecnológicos.

Elabora proyectos en el ámbito de la electrónica con responsabilidad, de

acuerdo a estándares de procedimientos internacionales.

Aplica técnicas de programación e implementa dispositivos electrónicos de

última tecnología, para disminuir la dependencia tecnológica del país,

cumpliendo normas internacionales para la documentación y la elaboración de

sus diseños.

Gráfico Nº 7

Antena de telecomunicaciones.

2.8 Electrónica en Redes y Comunicación de Datos

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 31

NMT2

Page 43: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

La carrera de Ingeniería en Electrónica, Redes y Comunicación de Datos

tiene su origen en la Facultad de Ingeniería Electrónica de la ESPE (creada por

orden No. 77027-OGE-1 del 25 de abril de 1977), nace en el año 2000

mediante resolución del Consejo de Facultad de Ingeniería Electrónica como

una respuesta a la necesidad de profesionales capacitados en el área de redes

de datos.

El ingeniero en Electrónica, Redes y Comunicación de Datos contribuye

al desarrollo de la sociedad, conservando los valores humanos, sociales, éticos

y morales; con capacidad intelectual, investigativa, creativa, organizativa, de

liderazgo y de innovación; esto garantiza que los profesionales puedan

desempeñarse eficientemente en instituciones como: Empresas portadoras,

Empresas de telefonía fija y móvil, Organismos de control y regulación de las

telecomunicaciones, Empresas usuarias de servicios de telecomunicaciones,

Empresas públicas y privadas con  intranets en sus instalaciones, Centros de

investigación, Centros de educación superior, Organismos gubernamentales,

así como en la generación de empresas en el ámbito de las redes y

comunicación de datos

Al finalizar la carrera, el profesional obtiene el siguiente perfil:

El Ingeniero en Electrónica, Redes y Comunicación de Datos actuará

sobre los sistemas electrónicos propios de las redes de datos, en sus etapas

de planificación, diseño, ejecución, implantación y desarrollo con un amplio y

sólido conocimiento en: Comunicación de datos, Internetworking con TCP/IP,

Redes avanzadas, Diseño de redes, Administración de redes, Diseño de la

estructura de redes, Gestión y programación para la Web, Gestión y

administración de servicios de redes, Evaluación de desempeño de redes,

Seguridad de redes de datos, Calidad y servicios de redes, y Gerencia de

proyectos en redes.

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 32

NMT2

Page 44: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

Gráfico Nº 8

La nube de internet.

2.9 Aplicaciones de la Electrónica

La electrónica desarrolla en la actualidad una gran variedad de tareas.

Los principales usos de los circuitos electrónicos son el control, el procesado, la

distribución de información, la conversión y la distribución de la energía

eléctrica. Estos dos usos implican la creación o la detección de campos

electromagnéticos y corrientes eléctricas. Entonces se puede decir que la

electrónica abarca en general las siguientes áreas de aplicación:

2.9.1 Electrónica de control

Son aquellos dedicados a obtener la salida deseada de un

sistema o proceso. En un sistema general se tienen una serie de

entradas que provienen del sistema a controlar, llamado planta, y se

diseña un sistema para que, a partir de estas entradas, modifique ciertos

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 33

NMT2

Page 45: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

parámetros en el sistema planta, con lo que las señales anteriores

volverán a su estado normal ante cualquier variación.

2.9.2 Telecomunicaciones

Telecomunicación («comunicación a distancia»), del prefijo griego

tele, "distancia" y del latín comunicare) es una técnica consistente en

transmitir un mensaje desde un punto a otro, normalmente con el

atributo típico adicional de ser bidireccional. El término telecomunicación

cubre todas las formas de comunicación a distancia, incluyendo radio,

telegrafía, televisión, telefonía, transmisión de datos e interconexión de

computadoras a nivel de enlace.

2.9.3 Electrónica de potencia

Se denomina electrónica de potencia a la rama de la ingeniería

eléctrica que consigue adaptar y transformar la electricidad, con la

finalidad de alimentar otros equipos, transportar energía, controlar el

funcionamiento de máquinas eléctricas, etc. Se refiere a la aplicación de

dispositivos electrónicos, principalmente semiconductores, al control y

transformación de potencia eléctrica. Esto incluye tanto aplicaciones en

sistemas de control como de suministro eléctrico a consumos

industriales o incluso la interconexión sistemas eléctricos de potencia.

La electrónica es una rama de la física y una ingeniería, que estudia y

emplea sistemas que basan su funcionamiento en la conducción y el control de

flujo de los electrones de donde deriva su nombre. En ella se utilizan gran

variedad de conocimientos, materiales y dispositivos. Una de sus principales

aplicaciones es en el diseño y la construcción de circuitos electrónicos para

resolver problemas prácticos e idear nuevas tecnologías.

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 34

NMT2

Page 46: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

La electrónica en la actualidad tiene una inmensa area de aplicación y

puede desarrollar múltiples tareas. Los principales usos de los circuitos

electrónicos son el control, el procesamiento, la distribución de información y la

conversión y distribución de la energía eléctrica

Las aplicaciones de esta ingeniería se pueden generalizar en tres ramas:

la electrónica de control, las telecomunicaciones y a electrónica de potencia. La

electronica de control es básicamente la que se encarga de manejar un

proceso. Y existen dos tipos de sistemas de control los de lazo abierto y los de

lazo cerrado. Los de lazo abierto son en los procesos en los que no se necesita

un resultado preciso como por ejemplo en el proceso de llenar un tanque con

agua se puede dejar una bomba funcionando hasta que llegue al nivel

deseado.

El otro tipo es el de lazo cerrado que es en el que su salida o resultado

necesita estar dentro de un margen de error y para esto se mide la salida con

algún sensor y este si detecta un error manda una señal al iniciodel proceso

para su corrección. Un ejemplo es el funcionamiento de un aire acondicionado.

Su salida o resultado debe ser que la temperatura se mantenga en un rango

alrededor del programado por el usuario, cuando el termostato detecta que este

valor se sale de los limites activa o desactiva el compresor dependiendo de

hacia donde varíe la temperatura.

La electrónica en las telecomunicaciones es todo tipo de comunicación a

distancia como el radio, la televisión, la telegrafia, la telefonía, transmisión de

datos (infrarrojo, bluetooth), e interconexión de ordenadores a través de enlace

o internet.

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 35

NMT2

Page 47: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

Esta es toda transmisión, emisión o recepción de signos, señales, datos,

imágenes, voces y sonidos que se lleva a cabo a través de cables, medios

ópticos, físicos o sistemas electromagnéticos.

Un ejemplo de esta es la CFE. Esta ingeniería tiene muchas

aplicaciones y campos de trabajo, ya vimos las principales que son la

electrónica de control, las telecomunicaciones y la electrónica de potencia.

Gráfico Nº 9

Telefonía IP

2.10 Información acerca de las Carreras en la ESPE

En la Universidad de las Fuerzas Armadas, existen diferentes carreras

que están a disposición de las personas que deseen entrar a obtener su título

profesional. Una de las formas de obtener la información acerca de las

diferentes carreras es ir a al portal web espe.edu.ec en donde se rotulan todas

y cada una de las carreras en función de su sede, departamento, etc. Dentro

del portal se muestra un pequeña pauta en donde se pueda incentivar al

estudiante a seguir tal o cual carrera.

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 36

NMT2

Page 48: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

Otra de las formas de obtener Información es acercándose a los

departamentos que la Institución posee especializados específicamente en la

organización de cada una de las carreras que conforman la Institución, en

estos departamentos la información es mucho más específica y técnica.

Por último, una de las manera más eficaces es dirigirse y personalmente

obtener información con los coordinadores de cada carrera, los cuales darán

mayor información y específica.

Gráfica Nº 10

Unidad de gestión de la investigación.

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 37

NMT2

Page 49: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

3. CIERRE

CONCLUSIONES

3.1Después del proceso de investigación a partir de encuestas, y luego de

desarrollar el tema, se logró obtener información general y especifica acerca

de la carrera Electronica en la Espe, la cual fue entregada a los estudiantes

para un correcto asesoramiento sobre este tema.

3.2Con el apoyo de los estudiantes, se realizaron varios grupos de trabajo con

el propósito de analizar, desarrollar y dar solución a varias dudas y

problemáticas surgidas en relación a la obtención de información acerca de

la carrera de Electrónica, y conocer las opiniones de cada uno de ellos.

3.3El método utilizado a través de la encuesta, nos entregó de manera clara y

eficiente las mayores inquietudes de los estudiantes, y entender la

importancia de la investigación sobre la obtención de información acerca de

la carrera de Electrónica en la ESPE.

3.4Se elaboró una hoja volante la cual fue entregada en los patios de la

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE a los estudiantes para

que obtengan información acerca de la carrera de Electrónica.

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 38

NMT2

Page 50: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

RECOMENDACIONES

3.5Utilizar de manera responsable los resultados entregados, ya que es una

fuente de información muy importante para los estudiantes que deseen una

asesoría sobre la carrera de Electrónica en la UNIVERSIDAD DE LAS

FUERZAS ARMADAS ESPE.

3.6Analizar la información entregada en este proyecto, desarrollar otras

problemáticas y poder contribuir con la investigación científica sobre los

diversos temas de interés para los estudiantes de la ESPE.

3.7Realizar periódicamente encuestas a los estudiantes y profesores, para

poder obtener información sobre los temas y problematicas que se

necesitan ser tratados con urgencia o investigados a profundidad.

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 39

NMT2

Page 51: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

4. BIBLIOGRAFIA

http://www.comunidadelectronicos.com/articulos/historia.htm

http://redes.espe.edu.ec/

http://www.espe.edu.ec/portal/portal/main.do?sectionCode=1207

http://telecomunicaciones.espe.edu.ec/

http://automatizacion.espe.edu.ec/?page_id=692

http://www.espe.edu.ec/portal/portal/main.do?sectionCode=75

http://www.espe.edu.ec/portal/portal/main.do?sectionCode=77

http://www.espe.edu.ec/portal/portal/main.do?sectionCode=118

http://www.buenastareas.com/ensayos/Ensayo-De-La-Electronica/53596.html

http://www.buenastareas.com/ensayos/Aplicaciones-De-La-Electronica/

3122188.html

http://www.soft-data.com/utn/electronica_aplicada_i.htm

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 40

NMT2

Page 52: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

5. Glosario

Alternador.- Un alternador es una máquina eléctrica, capaz de transformar energía mecánica

alternamediante inducción electromagnética.

Campos electromagnéticos.- Un campo electromagnético es un campo físico, de

tipo tensorial, producido por aquellos elementos cargados eléctricamente, que afecta a

partículas con carga eléctrica.

Convencionalmente, dado un sistema de referencia, el campo electromagnético se

divide en una "parte eléctrica" y en una "parte magnética". Sin embargo, esta distinción

no puede ser universal sino dependiente del observador. Así un observador en

movimiento relativo respecto al sistema de referencia medirá efectos eléctricos y

magnéticos diferentes, que un observador en reposo respecto a dicho sistema. Esto

ilustra la relatividad de lo que se denomina "parte eléctrica" y "parte magnética" del

campo electromagnético. Como consecuencia de lo anterior tenemos que ni el "vector"

campo eléctrico ni el "vector" de inducción magnética se comportan genuinamente como

magnitudes físicas de tipo vectorial, sino que juntos constituyen un tensor para el que sí

existen leyes de transformación físicamente esperables.

Circuitos electrónicos.- Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más

componentes, tales

como resistencias, inductores, condensadores, fuentes, interruptores y semiconductores)

que contiene al menos una trayectoria cerrada. Los circuitos que contienen solo fuentes,

componentes lineales (resistores, condensadores, inductores) y elementos de

distribución lineales (líneas de transmisión o cables) pueden analizarse por métodos

algebraicos para determinar su comportamiento en corriente directa o en corriente

alterna. Un circuito que tiene componentes electrónicos es denominado un

circuito electrónico. Estas redes son generalmente no lineales y requieren diseños y

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 41

NMT2

Page 53: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

herramientas de análisis mucho más complejos.

Corrientes eléctricas.- La corriente eléctrica o intensidad eléctrica es el flujo

de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento

de las cargas (normalmente electrones) en el interior del material. En el Sistema

Internacional de Unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se

denomina amperio. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de

cargas, produce un campo magnético, un fenómeno que puede aprovecharse en

elelectroimán.

El instrumento usado para medir la intensidad de la corriente eléctrica es

el galvanómetro que, calibrado en amperios, se llama amperímetro, colocado en serie

con el conductor cuya intensidad se desea medir.

Electrónica.- La electrónica es la rama de la física y especialización de la ingeniería,

que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el

control del flujo de los electrones u otras partículas cargadas eléctricamente.

Utiliza una gran variedad de conocimientos, materiales y dispositivos, desde

los semiconductores hasta las válvulas termoiónicas. El diseño y la gran construcción

de circuitos electrónicos para resolver problemas prácticos forma parte de la electrónica

y de los campos de la ingeniería electrónica, electromecánica y la informática en el

diseño de software para su control. El estudio de nuevos dispositivos semiconductores y

su tecnología se suele considerar una rama de la física, más concretamente en la rama

de ingeniería de materiales.

Energía eléctrica.- Se denomina energía eléctrica a la forma de energía que resulta

de la existencia de una diferencia de potencialentre dos puntos, lo que permite

establecer una corriente eléctrica entre ambos cuando se los pone en contacto por

medio de un conductor eléctrico. La energía eléctrica puede transformarse en muchas

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 42

NMT2

Page 54: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

otras formas de energía, tales como la energía lumínica o luz, la energía mecánica y

la energía térmica.

Fonógrafo.- El fonógrafo fue el dispositivo más común para

reproducir sonidos grabados desde la década de 1870 hasta la década de 1880. El

fonógrafo fue inventado por Thomas Alva Edison.

Generador.- Un generador eléctrico es todo dispositivo capaz de mantener

una diferencia de potencial eléctrica entre dos de sus puntos

(llamadospolos, terminales o bornes) transformando la energía mecánica en eléctrica.

Esta transformación se consigue por la acción de uncampo magnético sobre los

conductores eléctricos dispuestos sobre una armadura (denominada también estátor). Si

se produce mecánicamente un movimiento relativo entre los conductores y el campo, se

generará una fuerza electromotriz (F.E.M.). Este sistema está basado en la ley de

Faraday.

Gramófono.- El gramófono (del griego: gramma, escritura; fono, sonido) fue el primer

sistema de grabación y reproducción de sonido que utilizó un disco plano, a diferencia

del fonógrafo que grababa sobre un cilindro. Asimismo fue el dispositivo más común

para reproducir sonido grabado desde la década de 1890 hasta mediados de la década

de 1950, cuando apareció el disco de vinilo a 33 RPM. El gramófono fue patentado

por Emile Berliner en 1888.

Inducción.- La inducción electromagnética es el fenómeno que origina la producción

de una fuerza electromotriz (f.e.m. o tensión) en un medio o cuerpo expuesto a

un campo magnético variable, o bien en un medio móvil respecto a un campo magnético

estático. Es así que, cuando dicho cuerpo es un conductor, se produce

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 43

NMT2

Page 55: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

una corriente inducida. Este fenómeno fue descubierto por Michael Faraday en 1831,

quien lo expresó indicando que la magnitud de la tensión inducida es proporcional a la

variación del flujo magnético (Ley de Faraday).

Telecomunicaciones.- Una telecomunicación es toda transmisión y recepción

de señales de cualquier naturaleza, típicamente electromagnéticas, que

contengan signos, sonidos, imágenes o, en definitiva, cualquier tipo de información que

se desee comunicar a cierta distancia

Por metonimia, también se denomina telecomunicación (o telecomunicaciones,

indistintamente)a la disciplina que estudia, diseña, desarrolla y explota

aquellos sistemas que permiten dichas comunicaciones; de forma análoga, la ingeniería

de telecomunicacionesresuelve los problemas técnicos asociados a esta disciplina.

Transformador.- Se denomina transformador a un dispositivo eléctrico que permite

aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico decorriente alterna, manteniendo

la potencia. La potencia que ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal

(esto es, sin pérdidas), es igual a la que se obtiene a la salida. Las máquinas reales

presentan un pequeño porcentaje de pérdidas, dependiendo de su diseño y tamaño,

entre otros factores.

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 44

NMT2

Page 56: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

ANEXOS

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 45

NMT2

Page 57: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

TABULACION DE LOS DATOS OBTENIDOS DURANTE LA

ENCUESTA

Tema: Investigación sobre los medios de comunicación de la

ESPE para estudiantes, docentes y autoridades.

Título: Obtención de información acerca de la carrera de

electrónica en la ESPE.

Pregunta N° 1

¿Conoce que utilidades nos brindan los medios de obtener los

nuevos conocimientos como Universitarios?

si 53%

no 47%

TABULACIÓN

si no

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 46

NMT2

Page 58: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

Pregunta N° 2

¿Está usted consiente de cómo se aplica la Física en las

diferentes ramas de la ciencia?

si 68%

no 32%

TABULACIÓN

si no

Pregunta N° 3

¿Tiene conocimiento acerca de cuándo la Electrónica surgió?

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 47

NMT2

Page 59: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

si 50%

no 50%

TABULACIÓN

si no

Pregunta N° 4

¿Le gustaría saber dónde y en qué ramas, la física cumple sus

funciones como ciencia?

si 62%

no 38%

TABULACIÓN

si no

Pregunta N° 5

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 48

NMT2

Page 60: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

¿Reconoce usted por qué la Física es tan importante en el

medio actual y en el futuro?

si 58%

no 42%

TABULACIÓN

si no

Pregunta N° 6

¿Asistiría a clases gratuitas de Física en razón de saber para

qué es utilizada en la actualidad?

si 67%

no 33%

TABULACIÓN

si no

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 49

NMT2

Page 61: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

Pregunta N° 7

¿Conoce usted con quién debería obtener información acerca

de la carrera “Electrónica?

si 40%

no 60%

TABULACIÓN

si no

Pregunta N° 8

¿Permitiría que un representante de Electrónica incentive su

opción de optar por esta carrera?

si 63%

no 37%

TABULACIÓN

si no

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 50

NMT2

Page 62: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

Pregunta N° 9

¿Cree usted que puede llegar a cambiar su ideal acerca del uso

y la aplicación que tiene la Física en la Electrónica?

si 58%

no 42%

TABULACIÓN

si no

Pregunta N° 10

¿Está usted consciente de las materias Físicas que se imparten

dentro de la carrera Electrónica?

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 51

NMT2

Page 63: Proyecto Documento Final PIS 2015

Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”.Curso de Nivelación de Carrera.

si 53%

no 47%

TABULACIÓN

si no

Iñiguez Galván Jhoan Marcelo Jaramillo Quinaluisa Víctor Santiago Zúñiga Navarrete Marco David 52

NMT2