prevenciÓn de riesgos laborales en laboratorios ...· prevenciÓn de riesgos laborales en...
Post on 29-Jun-2018
217 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
PREVENCIN DE RIESGOS LABORALESEN LABORATORIOS DE INVESTIGACIN
PREVENCIN DE RIESGOS LABORALESEN LABORATORIOS DE INVESTIGACIN
1. Introduccin
2. Normativa
3. El laboratorio3.1. Normas generales de trabajo3.2. Sealizacin bsica de seguridad
4. Principales riesgos en laboratorios
5. Riesgos asociados a productos qumicos5.1. Definiciones5.2. Vas de penetracin5.3. Riesgos asociados5.4. Medidas preventivas
PREVENCIN DE RIESGOS LABORALESEN LABORATORIOS DE INVESTIGACIN
6. Riesgos asociados a agentes biolgicos6.1. Definiciones6.2. Clasificacin6.3. Categoras exposicin6.4. Vas de penetracin6.5. Riesgos asociados6.6. Medidas preventivas
7. Riesgos asociados a equipos de trabajo
8. Riesgos asociados al almacenamiento de productos qumicos
8.1. Riesgos asociados8.2. Medidas preventivas
PREVENCIN DE RIESGOS LABORALESEN LABORATORIOS DE INVESTIGACIN
9. Riesgos asociados al manejo de material de vidrio
10. Riesgos asociado a posibles derrames10.1. Productos qumicos10.2. Agentes biolgicos
11. Riesgos asociados a residuos.11.1. Tipos de residuos11.2. Normas bsicas
12. Riesgos asociados a manipulacin manual de cargas13. Riesgos asociados a posturas de trabajo14. Equipos de proteccin colectiva.
14.1. Extraccin localizada14.2. Cabinas14.3. Cabinas de bioseguridad14.4. Armarios de seguridad
PREVENCIN DE RIESGOS LABORALESEN LABORATORIOS DE INVESTIGACIN
15. Equipos de proteccin individual.
16. Actuacin en caso de emergencia.16.1. Accidentes instalaciones16.2. Accidentes personales
PREVENCIN DE RIESGOS LABORALESEN LABORATORIOS DE INVESTIGACIN
Introduccin
PREVENCIN DE RIESGOS LABORALESEN LABORATORIOS DE INVESTIGACIN
CARACTERSTICAS DIFERENCIADORAS DE LOS RIESGOS EN LABORATORIOS
MULTIPLICIDAD
Gran cantidad de productos qumicos
Caractersticas de peligrosidad muy diversas
DISTINTO GRADO DE PROFESIONALIDAD
Diversa (en general por encima de la media)
Presencia de no expertos (prcticas)
VARIEDAD
Riesgo por exposicin a agentes fsicos
Riesgos por exposicin a agentes qumicos
Riesgos por exposicin a agentes biolgicos
Etc.INTENSIDAD
Exposiciones puntuales intensas
Productos de elevada peligrosidad
PREVENCIN DE RIESGOS LABORALESEN LABORATORIOS DE INVESTIGACIN
PRINCIPALES CAUSAS DE RIESGO
Desconocimiento.
Falta de formacin e informacin.
Exceso de confianza en la tecnologa.
Adopcin de vicios en el trabajo.
Resistencia a la aceptacin de normas/reglas.
No observancia de las normas de seguridad, cuando las hay.
Procedimientos de trabajo mal planificados.
PREVENCIN DE RIESGOS LABORALESEN LABORATORIOS DE INVESTIGACIN
Normativa
PREVENCIN DE RIESGOS LABORALESEN LABORATORIOS DE INVESTIGACIN
NORMATIVA APLICABLE LABORATORIO
No existe una legislacin espaola especfica para los laboratorios
Deben tenerse en cuenta una larga lista de R.D. y Reglamentos de Seguridad Industrial que les son de aplicacin:
Proteccin frente a la exposicin a agentes qumicos (R.D. 374/2001)
Proteccin frente a la exposicin a agentes biolgicos (R.D. 664/1997)
Seguridad y salud en los lugares de trabajo (R.D. 486/1997)
Sealizacin de seguridad y salud en el trabajo (R.D. 485/1997)
Seguridad y salud para la utilizacin por los trabajadores de los equipos de trabajo (R.D. 1215/1997 y su modificacin (R.D. 2177/2004)
Equipos de proteccin individual (R.D. 773/1997)
Reglamento de gases combustibles (R.D. 919/2006)
Reglamento de aparatos a presin (R.D. 2060/2008)
Reglamento de seguridad en mquinas (R.D. 1495/19986 y su modificacin R.D. 590/1989)
Reglamento de almacenamiento de productos qumicos (R.D. 379/2001)
Reglamentos de instalaciones de proteccin contra incendios (R.D. 1942/1993)
Reglamento de proteccin sanitaria contra radiaciones ionizantes (R.D. 783/2001)
Reglamento electrotcnico de baja tensin (R.D. 842/2002)
Otras.
PREVENCIN DE RIESGOS LABORALESEN LABORATORIOS DE INVESTIGACIN
El laboratorio
PREVENCIN DE RIESGOS LABORALESEN LABORATORIOS DE INVESTIGACIN
ORGANIZACIN EN EL LABORATORIO
DEBE IMPLICAR A TODOS LOS TRABAJADORES, INDEPENDIENTEMENTE DEL CARGO QUE DESEMPEEN
DEBE PERMITIR LA CORRECTA GESTIN DE LA PREVENCIN
PREVENCIN DE RIESGOS LABORALESEN LABORATORIOS DE INVESTIGACIN
Control del cumplimiento de las normativas establecidas:. Prevencin de Riesgos Laborales.
. Reglamentos especficos de seguridad industrial (radiactivos, cancergenos, agentes biolgicos, etc.), de emisiones y vertidos, etc.
. Normativas autonmicas, locales, etc.
Investigacin de accidentes e incidentes.
Inspecciones de seguridad.
Mecanismos administrativos de comunicacin de riesgos.
FACTORES A TENER EN CUENTA EN LA ORGANIZACIN
PREVENCIN DE RIESGOS LABORALESEN LABORATORIOS DE INVESTIGACIN
Adecuada organizacin y distribucin fsica del laboratorio:. Instalaciones generales.
. Instalacin de aparatos.
. Distribucin de superficies.
. Procedimientos de trabajo.
. Etc.
Disponer de Equipos de Proteccin Individual (EPIs) e instalaciones de emergencia o elementos de actuacin adecuados:
. Duchas.
. Lavaojos.
. Mantas ignfugas.
. Extintores.
. Etc.
Orden y limpieza.
NORMAS GENERALES DE TRABAJO EN EL LABORATORIO
ORGANIZACIN
PREVENCIN DE RIESGOS LABORALESEN LABORATORIOS DE INVESTIGACIN
Uso de EPIs adecuados.
Uso de ropa de trabajo/batas abrochadas.
Uso de calzado cmodo y cerrado.
Cabello largo recogido.
Evitar joyas y mangas anchas que pudieran engancharse.
No depositar objetos personales sobre la superficie de trabajo.
No se debe trabajar separado de la superficie de trabajo.
Informacin inmediata a las nuevas incorporaciones.
No debe estar autorizado el trabajo en solitario.
Prohibido comer, beber, pipetear con la boca, etc.
Evitar llevar lentes de contacto.
No frotarse ni tocarse los ojos mientras se trabaja.
NORMAS GENERALES DE CONDUCTA
PREVENCIN DE RIESGOS LABORALESEN LABORATORIOS DE INVESTIGACIN
Hbitos de higiene personal.
. Lavado de manos al inicio y final de la jornada de trabajo, cuando se retiren los guantes protectores, antes y despus de ir al aseo, despus de un posible contacto con sustancias irritantes, txicas o infecciosas.
. Secado de las manos con toallas de un solo uso.
PREVENCIN DE RIESGOS LABORALESEN LABORATORIOS DE INVESTIGACIN
Las mujeres en estado de gestacin debern recabar informacinsobre los posibles efectos txicos para el feto provocados porsustancias qumicas y biolgicas.
El embarazo no es motivo para dejar de trabajar en el laboratorio,pero si para ser mucho ms cuidadosa en la labor diaria.
PREVENCIN DE RIESGOS LABORALESEN LABORATORIOS DE INVESTIGACIN
SEALIZACIN BSICA DE SEGURIDAD
Fuente: http://unrecreoseguro.blogspot.com.es
PREVENCIN DE RIESGOS LABORALESEN LABORATORIOS DE INVESTIGACIN
PRINCIPALES RIESGOS EN LABORATORIO
Asociados a los PRODUCTOS:
. Productos qumicos.
. Agentes biolgicos.
Asociados a las INSTALACIONES:
. Equipos de trabajo.
. Almacenamiento productos qumicos.
Asociados a las OPERACIONES BSICAS:
. Manejo de material de vidrio.
. Vertidos y derrames.
. Residuos.
. Manipulacin de cargas.
. Posturas de trabajo.
PREVENCIN DE RIESGOS LABORALESEN LABORATORIOS DE INVESTIGACIN
Riesgos asociados a productos qumicos
PREVENCIN DE RIESGOS LABORALESEN LABORATORIOS DE INVESTIGACIN
RIESGO QUMICO
Aquel susceptible de ser producido por una exposicin no controlada a agentes qumicos
Cualquier sustancia que pueda afectarnos directa o indirectamente (aunque no estemos efectuando nosotros mismos las tareas).
Vas de penetracin:
Inhalatoria.
Ingestin.
Drmica.
AGENTE QUMICO
PREVENCIN DE RIESGOS LABORALESEN LABORATORIOS DE INVESTIGACIN
VAS DE PENETRACIN
PREVENCIN DE RIESGOS LABORALESEN LABORATORIOS DE INVESTIGACIN
RIESGOS ASOCIADOS A PRODUCTOS QUMICOS
Riesgos para la salud.
Riesgos para las instalaciones:
. Incendios .
. Explosiones .
Riesgos para el medio ambiente.
Fuente: http://metodoscarmelitas.blogspot.com.es
Fuente: http://bpnquimica.blogspot.com.es
Fuente: http://blogingenieria.com
PREVENCIN DE RIESGOS LABORALESEN LABORATORIOS DE INVESTIGACIN
MEDIDAS PREVENTIVAS
Conocer sus caractersticas fisicoqumicos y su toxicidad.
Como norma general debern manejarse en vitrinas de laboratorio.Especialmente, siempre se trabajar en vitrina con sustancias humeantes, irritantes, de mal olor, gases txicos, vapores de sustancias txicas y para la incineracin de sustancias combustibles o inflamables.
La apertura de frascos deber hacerse con cuidado y lentamente, asegurndose de que no haya ningn desprendimiento violento.
Despus de su utilizacin, se tendr especial cuidado en cerrar botellas y frascos, especialmente si son de sustancias inflamables.
Siempre que sea posible trasvasar los lquidos dentro de una vitrina, y en las cantidades ms pequeas posibles.
Para evitar salpicaduras, al verter lquidos en un recipiente dejarlo resbalar por la pared del recipiente.
PREVENCIN DE RIESGOS LABORALESEN LABORATORIOS DE INVESTIGACIN
Uso de gafas de proteccin o pantallas faciales siem