presencia universitaria

36
» Universidad Nacional Autónoma de Honduras LOS JÓVENES, LA NOTA ROJA «IDEAL» PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN CENTRO DE ARTE Y CULTURA DE LA UNAH: DE LA RECUPERACIÓN A LA CREACIÓN Págs. 4 y 5 Pág. 23 Pág. 25 PRIMERA EDICIÓN,AGOSTO DE 2012 ASISTENCIA PÚBLICA

Upload: roberto-oseguera

Post on 24-Mar-2016

253 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Presencia Universitaria, Primera edición, Honduras, UNAH.

TRANSCRIPT

Page 1: Presencia Universitaria

» U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

utón

oma

de H

ondu

ras

LOS JÓVENES, LA NOTA ROJA «IDEAL» PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

CENTRO DE ARTEY CULTURA DE LA UNAH:DE LA RECUPERACIÓNA LA CREACIÓN

Págs. 4 y 5

Pág. 23

Pág. 25

P R I M E R A E D I C I Ó N , A G O S T O D E 2 0 1 2

ASISTENCIA PÚBLICA

Page 2: Presencia Universitaria

P 2 OPINIÓN DEL DIRECTOR

¿Es posible que Honduras pueda salir de la crisis actual? ¿O la tendencia inevitable es hundir-

se más y más? En lo que destacados analistas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) coinciden, es que hace falta un diálogo creíble entre los líderes políticos y sociales sobre los déficits democráticos que arrastra el país desde hace varias décadas.

Un diálogo sobre los resultados deseados a nivel de la sociedad, acerca del tipo de Estado democrático que se debe construir luego de la fractura insti-tucional del 2009. Un debate que condicione el próximo proceso electoral y evite que lo electoral imponga sus ofertas de siempre.

En el análisis sobre los problemas se reitera que la clase política gobernante no entiende, ni sabe, cómo resolver los problemas de la violencia y la delincuencia, ni los temas de desarrollo económico, generación de empleo y reducción de la pobreza.

El economista e investigador de la UNAH, Rafael del Cid, analiza el papel del Estado frente a las diversas problemáticas. «¿Qué han ofrecido los gobiernos en temas de política social? A finales de los ochenta estas políticas han demostrado fisuras, se deterio-ró todo el sistema de los servicios y no han podido hacerle frente al crecimiento demográfico del país».

Los indicadores muestran este agotamiento políti-co y social al que se refiere el economista Del Cid. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), entre mayo 2009 y mayo 2010 la población en condición de pobreza pasó de 58.7% a 59.6% y de pobreza extrema de 36.4% a 39.6%. Por su parte, la clase media, generalmente no focalizada en los diagnósticos, subsiste con el recorte de su consu-mo o con un endeudamiento muy por encima de sus posibilidades de pago. La deuda global con las tarjetas de crédito suma más de 30 mil millones de lempiras y se engrosa a diario, estimulada por el imparable interés de la banca por incentivar el consumo, lo que contrasta con la menor disponibili-

dad de fondos para proyectos productivos. El crédito al sector privado crece menos de 1.5% anual.

Paradójicamente, en este entorno de incertidum-bre, la banca privada presenta elevados índices de liquidez y sigue siendo una clara «ganadora» en la crisis. Durante el cierre del 2011 este sector reportó una liquidez por más de 50 mil millones, dinero que contrasta con la cartera vacía del Estado y de la mayoría de la población.

Diversos estudios y ejemplos en otros países, conclu-yen que la continuidad y eficiencia de las políticas públicas orientadas hacia objetivos productivos y sociales que beneficien a la mayoría de la población, son esenciales para acelerar el crecimiento econó-mico y reducir la pobreza, pero hasta ahora lo que impera en Honduras es la distribución de bonos a sectores considerados vulnerables.

Esa política, que se expande sin financiamiento sostenible, se mantiene presionando las reservas monetarias internacionales y utilizando recursos del ciclo económico favorable derivado de los altos precios del café, el flujo de remesas y el endeuda-miento interno (L. 40 mil millones, Julio de 2011).

Hondutel y la Empresa Nacional Portuaria, que en el pasado contribuían a aliviar la situación financiera del gobierno central, han perdido esa capacidad, y en lugar de generar, demandan inyecciones públicas multimillonarias para evitar su quiebra. La situación de ambas se parece cada vez más al desastre de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), con finanzas insostenibles, sin capacidad para pagar la deuda a los generadores privados, carente de recur-sos para contratación de más energía y arrastrando un déficit.

Paradójicamente, el gasto corriente del gobierno central (sueldos y salarios, intereses, transferencias corrientes, bienes y servicios) aumenta impara-ble y toca extremos peligrosos. A fines de 2011 el gobierno tuvo graves dificultades para cancelar las planillas gubernamentales, con miles de empleados

públicos, en su mayoría maestros, sin poder cobrar salarios y aguinaldos. Incluso, como ejemplo de la grave situación de sus finanzas, la banca privada no aceptaba cambiar cheques gubernamentales o los aceptaba en un pequeño porcentaje.

Para atender la iliquidez pública, la salida oficial no puede ser peor, endeudarse interna y externa-mente. La crisis financiera de la administración de Porfirio Lobo Sosa ha sido enfrentada con mayor endeudamiento interno. Un informe de la Secreta-ría de Finanzas (SEFIN) revela que el saldo aumentó de 22,844 a 38,245.2 millones de lempiras de enero de 2010 a marzo de 2011, equivalente a un incre-mento de 15,401.2 millones.

Inclusive un informe confidencial del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) prevé, a partir de proyecciones macroeconómicas, que de continuar la aplicación de las mismas políticas económicas, una crisis sin precedentes se desata-ría a partir del 2014 (justo al inicio del próximo gobierno), entre cuyas consecuencias destacan; agotamiento de las reservas internacionales, una caída de casi 30 lempiras en el tipo de cambio y una inflación interanual que superaría las tres decenas.

En ese contexto, el Congreso Nacional aprobó la propuesta de presupuesto nacional 2012 enviada por Lobo, bajo las mismas características de todos los años, con notable ausencia de participación ciudadana, donde los recursos públicos se destinan sobre todo al gasto corriente.

Todos los gobiernos que ha tenido Honduras, sin excepción alguna, le han negado a la población su derecho a ser partícipe de la toma de decisión sobre cómo distribuir e invertir los recursos públicos. En esencia lo que se señala es que la aprobación del Presupuesto de la República es una muestra de lo débil y poco participativa que es la democracia hondureña.

Ariel Torres Funes (Periodista)

¿SALDREMOS DE LA CRISIS ACTUAL O NOS HUNDIREMOS MÁS?

Paradójicamente, en este entorno de incertidumbre, la banca privada presenta elevados índices de liquidez y sigue siendo una clara «ganadora» en la crisis.

DIRECTORIO PRESENCIA UNIVERSITARIA:

Julieta Castellanos RuizRectora

Secretaría Ejecutiva de Desarrollo Institucional (SEDI)Productora

RedactoresDenis Durón DávilaGerardo Torres ZelayaGuillermo BruneMelina FunesEfraín Alavez

Armando Sarmiento Coordinador General

Ariel Torres Director Ejecutivo

Paul Carbajal Consultor de Imagen

Pavel NúñezCordinador de Corrección

Fernando CotoBricelda ContrerasMiguel FloresDiseño y Diagramación

[email protected] electrónico

www.unah.edu.hnSitio Web

Page 3: Presencia Universitaria

P 3INVESTIgACIÓN CIENTífICA

BREvE hISToRIAEn estos días, el derecho de propiedad intelectual (PI) goza de una amplia aceptación en la academia, pese a que históricamente no siempre fue reconocido como tal.

Los antecedentes de la propiedad intelectual se remontan al siglo XvI en Europa. En un principio no se trataba de «derechos de autor», sino que los derechos recaían sobre el impresor debido a la herencia de la tradición gremial que consideraba un libro como cualquier otro producto. Esto fue aprovechado por Estados e Iglesias como medida de control político, ya que tenían potestad para permitir estas impresiones, por lo que todo contenido inconvenientemente moral o político se censuraba.

En este marco aparecieron las primeras patentes de autor que otorgaban derechos de impresión sobre su obra a quién el autor determinara, pero eran excepciones y se trataba de compensaciones a colaboradores o afines a los poderes públicos.

Todo esto dejaba a los autores en muy mala posición y así, durante el siglo XvII, algunos Estados intentaron regular la propiedad intelectual para fomentar sus incentivos, ya que apenas participaban en las ganancias generadas por sus obras debido al monopolio de los impresores. Estas tentativas no tuvieron demasiado éxito, hasta que en 1710 se promulgó en Inglaterra el «Statute of Anne», reglamento que sentó las bases de la legislación sobre el derecho intelectual posterior.

Actualmente, en el mundo, el sistema de gestión de derechos intelectuales está inmerso en un período de cambio debido a la aparición y difusión de Internet, que ha transformado el negocio, basado en el soporte físico, en algo «innecesario», dificultando, en muchos de los casos, la protección de estos derechos.

PRoPIEDAD INTELECTuAL,DEREChoS DE AuToR y PATENTESLa propiedad intelectual o PI, como se le conoce, son creaciones en el ámbito industrial, científico, literario y artístico, que tienen un carácter intangible y son protegidos por derechos, mediante legislaciones nacionales e internacionales, convenios, acuerdos y tratados, entre otros. Su propósito es salvaguardar a los creativos y recompensar su creatividad. La propiedad intelectual abarca tres áreas: los Derechos de Autor, Derechos Conexos y la Propiedad Industrial.

«Es ampliamente conocido que la propiedad intelectual es un recurso estratégico para el crecimiento y desarrollo de un país. Estimula la creatividad, la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, de manera que la propiedad intelectual no es sólo la protección de bienes intangibles, es la facultad legal otorgada para el uso y explotación mediante la comercialización, permitiendo beneficios económicos, acceso a tecnologías, servicios de investigación y desarrollo. En consecuencia, la propiedad intelectual, más que un simple mecanismo legal de exclusividad, es un factor de desarrollo», argumenta el Ing. Alberto urbina, Jefe del Departamento de Propiedad Intelectual e Innovación de la Dirección de Investigación Científica de la uNAh.

Con respecto a los derechos de autor agrega, «éstos son un conjunto de normas jurídicas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores que crean obras literarias, plásticas y científicas. También son llamados “derechos conexos”, no en el caso de las patentes que pueden ser consideradas una invención, una solución técnica novedosa y que debe tener actividad inventiva y particularmente ser susceptible de aplicabilidad industrial. Su título reconoce el derecho de explotar en exclusiva la invención patentada durante determinado tiempo en las zonas geográficas protegidas».

En honduras, la institución responsable de la protección de la PI es la Dirección General de Propiedad Intelectual (DIGEPIh) y depende del Instituto de la Propiedad, se rige por la Ley de Derechos de Autor y Conexos, y la Ley de Propiedad Industrial según los decretos No. 499-E y No. 12-99 E, respectivamente.

PI EN LA uNAhhasta ahora, la uNAh no ha reglamentado cómo deben tratarse los derechos de Propiedad Intelectual, producto de la creatividad del recurso humano en las áreas científicas, tecnológicas, artísticas y literarias, para generar conocimientos, investigar, innovar en el marco de una relación más amplia denominada actividades académicas y administrativas.

No obstante, la Dirección de Investigación Científica por iniciativa de la propia Alma Máter, con la participación de profesores, investigadores y gestores de procesos, en alianza con la Dirección General de Propiedad Intelectual (DIGEPIh) del Gobierno de la República y expertos nacionales, ha iniciado la elaboración del «Reglamento de Propiedad

Intelectual de la uNAh», actividad que se ha llevado con la consulta de marcos normativos de otras universidades de América Latina y se ha cotejado la legislación internacional en esta materia. El documento se encuentra prácticamente en la fase final de elaboración para luego someterse a Rectoría y al Consejo universitario para su aprobación.

PRoyECTo PILAPara el año 2009, se dio inicio al «Proyecto de Propiedad Intelectual en Latinoamérica (PILA)», que tenía como objetivos, fortalecer la plataforma de aprendizaje utilizando herramientas e-learning y presenciales, y la calidad competitiva de productos, procesos, servicios, y particularmente la formación de recurso humano con capacidades altamente competitivas en un mundo globalizado, mediante la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación. También cuenta con alianzas estratégicas con instituciones claves en el país para asuntos de propiedad intelectual e innovación, desarrollo de talleres y mesas redondas con la participación de expertos en Propiedad Intelectual. En resumen, hacer de la PI un factor de desarrollo.

PILA fue coordinado por la Fundación General de la universidad de Alicante y el patrocinio del Programa ALFA III de la unión Europea. En el proyecto participaron 18 universidades latinoamericanas y cuatro instituciones europeas. Cerró su primer ciclo en noviembre de 2011 y dio paso a la Red de Propiedad Intelectual en Latinoamérica, de la cual la uNAh también forma parte.

hasta hoy, la uNAh, a través de la Dirección de Investigación Científica, ha cumplido con las obligaciones y responsabilidades que demandó el Proyecto PILA y ahora de igual forma lo hace en el marco de la Red. (DDD)

LA PROPIEDAD INTELECTUAL ES UN RECURSO ESTRATÉgICO PARA EL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO DEL PAíS, ESTIMULA LA CREATIVIDAD, LA INVESTIgACIÓN, EL DESARROLLO TECNO-LÓgICO Y LA INNOVACIÓN.

PROPIEDAD INTELECTUAL, UN NUEVO RECURSODE LA UNAHLa Universidad forma parte de la red de propiedad intelectual en latinoamérica

Page 4: Presencia Universitaria

P 4 ASISTENCIA PÚBLICA

La población más pobre del país verá en el corto plazo una luz al final del túnel, gracias a una controversial, pero acertada decisión del presidente Porfirio Lobo Sosa. El principal centro asistencial del país, el hospital Escuela, será administrado durante los próximos 15 años por la universidad Nacional Autónoma de honduras (uNAh), gracias a un convenio de traspaso aprobado el 11 de julio de 2012 en Consejo de Ministros. También se aprobó en esta instancia, un decreto mediante el cual se replicará en todo el país, el sistema de impartición de salud aplicado en Colinas, Santa Bárbara, que consiste en la prevención de las enfermedades. Ahora que se poseen plenos poderes legales, las Autoridades de la uNAh actuarán como un médico que debe aplicar cirugía mayor, para salvar la vida institucional del hospital Escuela. La rectora de la Máxima Casa de Estudios del País, Julieta Castellanos, dio un paso al frente pese a voces adversas

LA ATENCIÓN AL PACIENTE MEJORARáDE MANERA SIgNIfICATIVA EN EL CORTO PLAzO

UNAH efectuará cirugíamayor en el Hospital Escuelagobierno brinda plenos poderes a la Universidad para rescatar al centro hospitalario.

Se eleva como política de salud el modelo de atención primaria de San José de Colinas, Santa Bárbara.

y asumió este reto en nombre de la academia y a favor de los miles de pacientes que son atendidos en este colapsado hospital. Al frente de esta entidad hospitalaria, se nombró a los miembros de la junta directiva y de gestión con base a los perfiles y los criterios idóneos tomados en cuenta por la rectora y el cuerpo de dirección de la universidad.

EL DIAGNóSTICoLa pregunta que se formula es, ¿qué tan delicada deberá ser la intervención para extirpar los males que aquejan a esta noble Institución del país? “La problemática no se resolverá con medidas superficiales o solo con atender los efectos, porque se actuará de manera decidida con estrategias y medidas para actuar en contra de las causas de los males”, explicó la vicerrectora académica Rutilia Calderón. Con base a un profundo análisis efectuado por la universidad, se determinó lo que la mayoría de la población sufre en carne propia; que

AuToRIDADUna vez que entre en vigencia legal el presente convenio, la conducción y las decisiones académicas, administrativas y financieras relacionadas con el Hospital Escuela, pasarán a ser ejecutadas por la Universidad. También se asigna la administración del personal presente y futuro y la administración de los bienes muebles e inmuebles.

Page 5: Presencia Universitaria

P 5ASISTENCIA PÚBLICA

DoS MIL MILLoNESDe lempiras es el presupuesto anual asignado por el estado al Hospital Escuela, la UNAH lo administrará de manera transparente mediante un fideicomiso.

este centro asistencial transita por un deterioro administrativo, estructural y de ingobernabilidad, así como en la calidad del servicio brindado a los pacientes. El deterioro también se evidencia en la dinámica académica desarrollada. La ineficiencia en el uso de los recursos financieros trasciende cuando se analizan los resultados contables de las compras, el cumplimiento de las funciones y de los horarios de trabajo de los empleados de esta institución. El estudio indica que este progresivo proceso lo enfrenta el centro asistencial desde hace tres décadas, sin que se efectuaran acciones correctivas y de control para evitar el avance del deterioro.“hemos determinado que la proble-mática es de origen estructural y que no afecta a una o dos áreas del hospital, sino, que la crisis afecta a toda la institucionalidad del hospital”, dijo Calderón, quien fue parte de la primera promoción que participó, en 1978, en la primera rotación de médicos que se efectúa durante el quinto año de la carrera de Medicina.

EL TRATAMIENToPara la vicerrectora Calderón, la cura de los principales males del hospital Escuela no transita, precisamente, por un incremento al presupuesto. Se requiere, más bien, de un uso eficiente y transparente de los ¨2,000 millones de lempiras ¨ para que sean usados bajo criterios científicos, técnicos y de prioridad. Resaltó que apenas el treinta por ciento de la asignación financiera para la compra de medicamentos

El convenio tendrá una duración inicial de 15 años y

podrá ser prorrogado. Las partes determinaron que

este convenio puede ser revisado y modificado en

cualquier tiempo mediante acuerdo entre ambas partes,

oficializando la modificación por medio de un adendum.

es asignada de manera directa al hospital y el setenta por ciento de los recursos restantes es administrado por la Secretaría de Salud. Con la referida reforma se determinó que la totalidad del presupuesto destinado a la adquisición de medicinas será transferido a un fideicomiso administrado por la universidad, para que exista “más transparencia y eficiencia en el uso de los recursos“. “Creemos que las primeras acciones estarán destinadas a efectuar el diagnóstico sobre la asignación, uso y control y rendición de cuentas del presupuesto”, indicó la funcionaria. El decreto ejecutivo indica que la universidad deberá formular la documentación con respecto a la dirección, administración, funciona-miento, desarrollo, reestructuración y reforma, como parte de la estructura organizativa del hospital Escuela, en un período no mayor a seis meses

luego de la entrada en vigencia del convenio. También realizará una auditoría de puestos y una auditoría financiera, efectuadas por una empresa externa en un plazo no mayor de tres meses, para determinar cómo se encuentra el centro hospitalario.

LoS PLAZoSLa vicerrectora académica expresó que el hospital Escuela posee muchas caras que en el transcurso de los próximos meses comenzarán a ser cambiadas, sin embargo, con urgencia se procurará que a los pacientes se les brinde una atención oportuna y de calidad.Fue del parecer que esta institución posee personal capacitado, pero, se mejorará de manera significativa la administración para que se cumplan los horarios de trabajo en las áreas de atención. La facultad de Ingeniería por su parte participará en el diagnóstico del equipo médico para su pronta reparación.Como una actividad complementaria al proceso de reforma, modernización y mejora del hospital Escuela, se elevó como política de salud el modelo de atención primaria comunitaria y familiar desarrollado en el municipio de San José de Colinas, Santa Bárbara. La filosofía del acuerdo es que los problemas de baja complejidad sean atendidos de manera eficiente en el ámbito local para descongestionar la atención en el hospital Escuela en donde se atenderán cirugías y problemas de salud más complejos mediante el uso de los recursos humanos disponibles.

“Hemos determinado que la problemática es de origen estructural y que no afecta a una o dos áreas del hospital, sino que la crisis impacta a toda la institucionalidad del hospital”, dijo Rutilia Calderón, Vicerrectora de la UNAH.

Consejo Asesor • Enrique Aguilar Paz• Dagoberto Espinoza Murra • Gina Watson• Carlos Godoy Arteaga • *Emilio Larach (Pendiente de respuesta)

juntA direCtivA• Said Mejía, docente de la facultad y médico asistencial del Hospital Escuela• Marco Tulio Medina, decano de la facultad de Ciencias Médicas• Elsa Yolanda Palou, directora de postgrados de la facultad de Ciencias Médicas y quien coordinará la Junta Directiva del Hospital.

Esta Junta Directiva se va a complementar con una profesional del área de enfermería y con un profesional de las competencias administrativas y financieras.

Page 6: Presencia Universitaria

P 6 PROYECTO SALUD

Con un presupuesto de 255.5 mi-llones de lempiras, la universidad Nacional Autónoma de honduras (uNAh) construye y acondiciona el edificio de Ciencias de la Salud que operará a finales de año, en Ciudad universitaria, donde se brindará asis-tencia médica básica de calidad a fa-vor del pueblo hondureño.La construcción del edificio inició en marzo del 2011 bajo la dirección y supervisión de la Secretaría Ejecuti-va de Administración y Proyectos de Infraestructura (SEAPI) y la empresa constructora ganadora de la licita-ción número LPu-12-2010-uNAPI-uNAh, valorado por más de 62 mi-llones de lempiras. Se espera que el edificio, ubicado entre las facultades de odontología y Química y Farma-cia, esté terminado para el mes de diciembre del presente año.Con esta obra, la rectora Julieta Cas-tellanos explicó, que se creará un vín-culo directo con el hospital Escuela, para brindar un servicio de calidad a la población hondureña. Los pacien-tes tendrán acceso a que se les prac-tique exámenes médicos en el área de Radio/Tecnología. Los resultados clínicos se brindarán con mayor pre-cisión e inmediatez y sobre todo, de manera gratuita.Se mantiene la idea de llamar al edi-ficio “Ciencias de la Salud de Ciudad universitaria”, como el Pre-hospital universitario de Especialidades, por-que en estas instalaciones funciona-rán los postgrados en radiología.

EL PRoCESo En julio de 2012, las autoridades de la uNAh firmaron un contrato de ad-quisición e instalación de un equipo biomédico de última generación para el edificio “Ciencias de la Salud”, con un costo de 171.5 millones de lempi-ras con la empresa SEIJIRo yAZAWA

UNAH INVIERTE255.5 MILLONES DE LEMPIRAS EN CONSTRUCCIÓNDE PRE-HOSPITAL

oPINIóN Doctor filiberto Martínez: «No sabemos por qué este proyecto no se hizo durante años anteriores; nos decían que el presupuesto era raquítico y nos extraña que ahora sí hay recursos. Me da la impresión que ahora sí se está usando el presupuesto como debe ser».

Construcción del edificio de Ciencias de la Salud está valorado en 62.5 millones de lempiras.

La UNAH adquirió equipo biomédico y radio/tecnológico de última generación por más de 193 millones de lempiras.

IWAI honduras S.A.La adquisición e instalación de equi-po biomédico es producto de la li-citación pública nacional número 16-2011 SEAF-uNAh. Consta de una máquina de resonancia magnética, equipo de radiodiagnóstico conven-cional, fluoroscopio digital multipro-pósito, mamógrafo digital de campo completo (2D y 3D) y un ultrasonido de diagnostico, todos estos equipos

de la marca Toshiba y Fujifilm.En este evento participó el presidente de la referida empresa, Mitsuru ya-zawa Sekimoto, quien se comprome-tió a donar un software a la uNAh de un sistema PACS y RIS (telemedicina), valorado en 350,000 dólares.El PACS es un sistema completo de flujo de trabajo que permite el al-macenamiento, gestión, distribución, intercomunicación y visualización de imágenes a múltiples usuarios, cen-traliza la información de pacientes y de distintas patologías medicas (Rayos x, Resonancia Magnética RM, Tomografía TC, Mamografía).En el ámbito docente universitario, este equipo proporcionará más de 20 accesos múltiples a las imágenes de los pacientes y permitirá brindar un alto nivel de enseñanza a los estu-diantes de medicina.El Decano de la Facultad de Ciencias Medicas, Marco Tulio Medina, explicó que la uNAh es la primera universi-dad en Centro América que contará con equipo de la más alta tecnología, y que servirá para evaluar a los pa-cientes remitidos desde los hospitales públicos del país.Asimismo, el doctor Medina agra-deció al presidente de la empresa SEIJIRo por donar el sistema de te-lemedicina, que transmitirá a través del internet, imágenes de las radio-

grafías, resonancias magnéticas en-viadas desde el hospital Escuela y de los hospitales regionales, para facili-tar su interpretación o diagnósticos por médicos de otras universidades.Por otra parte, a inicio de año, la uNAh adquirió un moderno equipo médico en radio/tecnología, de aná-lisis clínicos y de terapia funcional a un costo estimado a los 21.8 lempiras (licitación 17-2011 SEAF-uNAh).

BANCo GENÉTICoCon el apoyo de la universidad de los Ángeles y una inversión de cin-co millones de lempiras, la Facultad de Ciencias Médicas creará el primer Banco Genético en honduras, que be-neficiará en la detección de enferme-dades en la región y que operará en el Pre-hospital.Actualmente la Facultad de Medicina cuenta con un banco genético de por lo menos unas 90 familias disemina-das en el territorio nacional, gracias a trabajos de recolección de muestras de tejidos sanguíneos y de otra na-turaleza. Mediante este proceso se han detectado enfermedades espe-cíficas del sistema nervioso como el alzheimer.Asimismo, con la creación de este banco genético se tiene previsto estudiar enfermedades como el sín-drome de x frágil (retardo mental en

niños), alteraciones genéticas y per-didas de los dientes en ciertas fami-lias conocidas científicamente como óculo Dígito Dental, entre otras.

PERSPECTIvAS Las autoridades esperan que este centro de asistencias sea un hospital de punta para la formación de tecnó-logos en laboratorio clínico, en tera-pia funcional y producción de próte-sis entre otros. Con un buen mantenimiento, se es-tima que la vida útil del equipo de radio/tecnología será de 30 años. Además se pretende firmar un con-venio con el «houston Comunity College», quienes brindarán asesoría y ayudarán con el montaje inicial de las máquinas.También se prevé que habrá un equi-po especializado para velar por la ca-lidad de la imagen, porque este tra-bajo es primordial para hacer un buen diagnóstico y no comprometer la vida del paciente, comentó el doctor Fili-berto Martínez.El Pre-hospital también funciona-rá como espacio de trabajo para la investigación científica del área de Biología, Microbiología y Química y Farmacia. Además habrá servicios de odontología, fisioterapia y órtosis (piezas que auxilian ante problemas de extremidades inferiores). JR

Page 7: Presencia Universitaria

P 7INVESTIgACIÓN CENTRAL

Son pocos los expertos en la materia que pue-dan profundizar con propiedad sobre las ten-dencias de la educación superior en América Latina y el proceso de reforma universitaria en honduras. uno de ellos es el Dr. Claudio Rama, profesor, consultor e investigador uruguayo en educación superior. Claudio Rama, consultor de la universidad Na-cional Autónoma de honduras (uNAh), consi-dera que el proceso de reforma universitaria más complejo y amplio que se está desarro-llando en América Latina es el que está llevan-do adelante la uNAh. Sumamente complejo, enfatiza. Conocedor cercano del proceso, Rama ha es-tado trabajando en la formulación del ante-proyecto de Reformas de la Ley de Educación Superior. “he podido ver en estos años el pro-ceso. Admirar la complejidad y la fineza con la cual se está instrumentando la transición”, confiesa.El entrevistado agrega que el debate sobre el rumbo que debe tomar la Educación Supe-rior en el país, no debe basarse en las luchas de poder, sino enfocarse en la calidad de la educación que se ofrece, tanto de manera pú-blica como privada. Al analizar la propuesta de reforma de Ley de Educación expuesta por las 14 universidades privadas y 5 públicas del país, advierte que estas universidades privadas «exigen un exceso en términos de ausencia de la regulación académica, la cual impactaría negativamente en la calidad de la educación».

Presencia Universitaria (PU) En un continente donde hay más de trece mil universidades, pero a la vez un escaso acceso a la educación superior por parte de las grandes mayorías,

¿Cuál deberá de ser el futuro de la duca-ción superior?Claudio Rama (CR): digamos que no hay educación si no hay calidad, es decir, no ha-brá una educación superior con calidad si no

hay un sistema de educación superior espe-cializado. En el caso de honduras, se necesita aumentar el presupuesto público y privado destinado a la educación, aumentar la can-tidad de estudiantes, incrementar los índices académicos en los estudiantes de ingreso y egreso, la cantidad de profesionales que se gradúan, la empleabilidad de los profesiona-les que se gradúan, mejorar los currículos, la formación docente de los institutos académi-cos… honduras tiene que tener sistemas de planificación con indicadores, con monitoreo, con seguimiento. El sistema hondureño es un sistema de expansión, experimenta un creci-miento de la matricula, institucional, y por ello deberá continuar hacia nuevas áreas, aumen-tar la investigación, los niveles de evaluación y acreditación, los niveles de informatización pedagógica, los niveles de formación de post grado. Son estos los retos que deberían ser el punto central del debate.

(PU): ¿Cómo lograr esos objetivos? ¿Cuál deber ser el marco a utilizar por la UNAH?(CR): para mejorar, la planificación es el ins-trumento que fija rumbos, objetivos, metas, debes saber que todo a la vez no se puede ha-cer. De alguna forma la uNAh ha avanzado terreno en la gran reforma del 2005, vemos que ahora está en una reforma de inversión institucional, se está focalizando en los temas de calidad y la universidad ha avanzado mu-cho en la gobernabilidad.

Recuerdo cuando los días de clases acá eran muy pocos, y esas son cosas pequeñas que im-pactan, claro, después de diez años se tienen que hacer cosas más grandes.

hoy el tema es el proyecto de planificación estratégica 2012-2016, para el cual se deben consensuar los objetivos con toda la comuni-dad académica.

«Lo que se quiere crear es un Consejo Privado de la Educación. Yo ahí me manifiesto en con-tra, es decir, hay que tener una solución sisté-mica. De alguna forma las universidades priva-das plantearon un proyecto de ley para sacarse todo tipo de control», comenta Rama, «la socie-dad lo que necesita es un estándar mínimo de lo que debe ser la educación, la mala educación no debe existir».

El ex director en el tema de educación superior

para la UNESCO, analiza las necesidades y el

futuro de la educación superior en Honduras.

«LA REgULACIÓN ACADéMICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN HONDURAS DEbE ExISTIR, TANTO EN LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS COMO EN LAS PúbLICAS», DR. CLAUDIO RAMA

Page 8: Presencia Universitaria

P 8 INVESTIgACIÓN CENTRAL

De acuerdo a sus propias con-diciones, honduras no ha esta-do al margen del proceso que se vive en este mundo com-petitivo y globalizado, donde se experimentan cambios en materia de educación superior, con paradigmas que en algu-nos casos intentan responder las diferentes demandas edu-cativas de las sociedades y en otros, simplemente sacar pro-vecho económico.

En las últimas décadas, la ofer-ta y demanda de la educación superior en el país ha variado vertiginosamente y después de las recientes introducciones al Congreso Nacional (CN) de los dos anteproyectos de Ley de Educación Superior, el debate se ha abierto a nivel nacional.

La premisa que dicta «una educación de calidad contri-buye en el desarrollo de los países», pareciera después de tanta reiteración haber llega-do a un nivel de agotamiento, sigue siendo válida e irrefuta-ble. otros países son evidencia de ello. En honduras la situa-ción reclama medidas urgen-tes y estructurales: 8 de cada 10 ciudadanos vive dentro de los márgenes de la pobreza, el país tiene la segunda tasa más alta de analfabetismo en el continente y apenas el 14% de la población de 18 a 25 años en algún momento se matri-cula en un centro de educa-ción superior. Éstas son sólo algunas cifras reveladoras.

A pesar que en el actual de-bate sobre el rumbo que debe tomar la educación superior en el país, los temas que aca-paran las portadas de los pe-riódicos son los puntos sobre cómo se debe regir la conduc-ción del sistema de educación superior. Pero la complejidad y las demandas sociales, obligan ir más allá de esa discusión de poderes.

Sobre una Ley de Educa-ción Superior que data del año 1989 (cuando el país era «otro» al actual) que aún si-gue vigente, la rectora de la universidad Nacional Autó-noma de honduras (uNAh), la socióloga Julieta Castella-nos enfatiza, «la uNAh tiene la responsabilidad de revisar, evaluar y actualizar el sistema de educación superior. Desde los años ochenta obviamente han cambiado mucho las ne-cesidades, y los contenidos de la Ley han quedado rezagados frente a las demandas de las universidades y la población».

Aunque la Ley Fundamental de Educación ha funcionado como complemento, las auto-ridades de la uNAh expresan que ésta tampoco es suficien-te para hacerle frente al actual contexto, por ello fue necesa-

rio plantear la aprobación de una nueva ley. «un instrumen-to legal que marque las líneas. Claro, como uNAh debemos defender los principios de la educación nacional», explica la rectora.

Fue así como después de un extenso proceso, la uNAh introdujo ante el CN su pro-puesta de Ley de Educación Superior, en la que según el sociólogo Ramón Salgado, destacan dos retos; “uno, es reiterar el compromiso del Estado en la conducción de la educación superior (el esta-do no puede abandonar esta conducción, a la uNAh le co-rresponde académica y jurídi-camente dirigir este proceso) y dos, se enfoca en asegurar e incentivar la calidad y cober-tura de la educación superior en el país, para ello trabajamos en el desarrollo de estándares,

LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO Y LA UNAH EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

No se trata de una disputa de poder, sino de un desafío por salir adelante, por cumplir las demandas que la ciudadanía le exige a la educación superior

La UNAH tiene la responsabilidad de revisar, evaluar y actualizar el sistema de educación superior. Desde los años ochenta obviamente han cambiado mucho las necesidades, y los contenidos de la Ley han quedado rezagados frente a las demandas de las universidades y la población.

Page 9: Presencia Universitaria

P 9INVESTIgACIÓN CENTRAL

en un sistema de acreditación de la calidad de la educación”.

Las autoridades de la uNAh coinciden que el deber cons-titucional de esta universidad como regulador académico sobre el sistema de educación superior nacional, es un dere-cho que debe prevalecer, «si las universidades se dejan a la «libre», el sistema se caerá como ya pasó en El Salvador, Costa Rica o en Nicaragua, donde desapareció el ente re-gulador por parte del Estado», explica la rectora Castellanos.

¿CóMo SE CoNDuCE ACTuAL-MENTE LA EDuCACIóN SuPE-RIoR?El artículo 160 es el mandato que le da a la uNAh, la ex-clusividad de organizar, de-sarrollar y dirigir el sistema de educación superior. Pero como explica la rectora Cas-tellanos, esta regulación no es centralizada, «la uNAh no es que conduce arbitrariamen-te la educación superior, el mandato del Estado depositó en la uNAh esa responsabili-dad, pero en compañía de las otras universidades, para ello hay un Consejo de Educación Superior, que se conforma de 12 miembros, 6 represen-tantes de la uNAh y 6 de las otras universidades (públicas y privadas). Cabe mencionar que no siempre son las posturas de la uNAh las que se imponen, el sistema es muy deliberativo, donde se aplica es la capaci-dad de las propuestas».

LoS GRANDES REToS DE LA EDuCACIóN SuPERIoR, oB-JETIvoS PRIMoRDIALES PARA LA uNAhPara la vicerrectora de la uNAh, Dra. Rutilia Calderón, el Estado debe cumplir con dos desafíos que aún perma-necen pendientes, la cobertura y la calidad de la educación

superior. Explica, «la cobertu-ra no ha crecido desde hace 14 años. En América Latina estamos en el segundo lugar con menor cobertura educa-tiva. otro tema crucial es la falta de equidad en el acceso de la educación superior. Estos dos problemas sin una parti-cipación activa del Estado no se podrán superar, es por ello que en el anteproyecto pro-ponemos una mayor inversión social».

¿La aparición de universida-des privadas en los últimos 14 años ha contribuido a una ma-yor cobertura? Lejos de lo que se podría creer, no. En este pe-riodo se han creado 9 univer-sidades privadas, pero el índice de cobertura en estos años, si-gue estancado en un 14%. «La cobertura privada es limitada. Además se debe mejorar en la oferta académica que esta escasa cobertura da en las diferentes regiones del país. Nosotros le hemos insistido a las universidades privadas, que sirvan como complemento, pero vemos una reiteración de las mismas carreras», explica Ramón Salgado. «El Estado es el único ente capaz de invertir socialmente hacia este objeti-vo, que rebasa las capacidades privadas», complementa la vi-cerrectora.

Para asegurar una mejora en la calidad de la educación, el anteproyecto de ley de la uNAh propone que las univer-sidades nacionales se evalúen en una serie de indicadores, de rankings, de índices y sistema de acreditación nacional y re-gional que potencie la calidad de su educación. Las autorida-des de la uNAh coinciden en que el tema de la calidad en la educación es fundamental, «no importa si es público o privado, pero debe de ser de calidad».

«Lo ideal será que todas las universidades se presenten a un sistema de acreditación para ser evaluadas. y que las universidades que cumplan con estos requisitos, tengan preferencias al acceso de los fondos del Estado. Esto obli-gará a que el resto de las universidades mejoren en sus términos de calidad», explica Salgado, «con ello se propi-ciará una competencia sana dentro del resto de las uni-versidades y tendrán mejores proyectos de vinculación con la sociedad».

La uNAh sirve como ejemplo al ser la primera universidad del país en adherir sus pro-gramas de postgrado ante la Agencia Centroamericana de Acreditación de Postgrado (ACAP), un organismo de inte-gración regional cuya misión es dar fe pública de la calidad de estos planes de estudio en instituciones de educación su-perior en Centroamérica

«Nosotros proponemos que las universidades deben preparar-se en plano profesional y de investigación. No olvidar que son centros cuyo objetivo es la creación de conocimiento, producir ciencia es una obli-gación», señala la rectora.

una cuantiosa y pertinente producción de investigación científica sigue siendo un ob-jetivo pendiente por parte de las diferentes universidades en el país, pero sobre todo son las universidades privadas las que presentan un mayor dé-ficit en esta área. De las 20 universidades en honduras, sólo 7 aparecen en el Ranking Iberoamericano SIR 2011, ín-dice que analiza la actividad y calidad investigadora de las Instituciones de Educación Superior en Iberoamérica.

Para el caso, a la universidad Tecnológica de Centroaméri-ca (uNITEC) y la universidad Católica, en un periodo de 5 años, solo se les documentó una investigación científica publicada en alguna revista de prestigio. Por su parte, la uNAh se encuentra dentro de las 10 primeras universidades a nivel centroamericano.

Para incentivar la investiga-ción científica, la propues-ta de la uNAh reitera en la importancia que se potencia la internacionalización de la educación. «Nuestra universi-dad está inmersa en diferentes escenarios inter-relacionados, en el Consejo Superior uni-versitario de Centroamérica (C-SuCA), la uNAh está parti-cipando con otras 18 universi-dades públicas de la región en procesos orientados a atender el tema de cómo egresar pro-fesionales más competitivos, y cómo armonizar tareas fun-damentales como la investi-gación y la vinculación con la sociedad. El trabajo en redes es esencial dentro de la educa-ción superior», explica Rutilia Calderón.

Para ello la uNAh participa actualmente en 39 redes in-ternacionales, con las cuales se están llevando a cabo tra-bajos en conjunto.

El anteproyecto de Ley de Educación Superior del g-19 propone una reforma constitucional para que las universidades privadas introduzcan en su oferta, la formación de docentes. A lo que Salgado responde,

Con la pedagógica y la carrera de Pedagogía de la UNAH, no se requieren otras universidades que egresen maestros. Costa Rica experimentó ese modelo y fue un desastre.

En anteproyecto de Ley de Educación Superior del G-19 propone una reforma constitucional para que las univer-sidades privadas introduzcan en su oferta, la formación de docentes. A lo que Salgado responde, «con la pedagó-gica y la carrera de Pedagogía de la uNAh, no se requie-ren otras universidades que egresen maestros. Costa Rica experimentó ese modelo y fue un desastre».

La uNAh está preparada para fortalecer su deber consti-tucional como conductor de la Educación SuperiorEn los últimos años la uNAh enfrentó diversas crisis de gobernabilidad. Tanto internas como externas. Pero el proceso de reforma no se detuvo. «Mientras sostuvimos las crisis, no se abandonaron los objetivos centrales de la universidad, por eso inclusive tuvimos resultados acepta-bles en medio de esos problemas. una vez superadas esas crisis, en la uNAh nos comprometimos a dar un salto en la calidad de nuestra educación y fortalecer la institu-ción. Por ello hemos elaborado un Plan de Desarrollo de la Educación Superior que beneficiará directamente a la sociedad», explica la rectora.

Por su parte, la vicerrectora Rutilia Calderón comenta, «reconocemos que en épocas anteriores la uNAh tuvo ciertos problemas en su desempeño como conductor de la Educación Superior, pero podemos afirmar que desde el año 2005, con el impulso que nos dio la Ley orgánica y el proceso de reforma, la uNAh está cumpliendo y lo mejor es que lo hace con un enfoque de mejora continua. Por ello nos hemos sometido a evaluaciones externas y hemos dado un paso muy importante, que es el de contar con un Plan de Desarrollo de la Educación Superior de honduras». El director de la Educación Superior de la uNAh, Ramón Salgado, añade, «en este plan estratégico se verán con-templados los aspectos que hemos mencionado; acredi-tación, tecnología, investigación científica, certificación de los docentes, etc. Todo es un proceso, tendremos que ir paso a paso».

Queda claro que el anteproyecto de Ley de Educación Superior y el Plan de Desarrollo propuesto por la uNAh, promueven un sistema de educación superior capaz de otorgarle a las diferentes universidades (privadas y pú-blicas), capacidades para asumir sus deberes y derechos, todo ello enmarcado en una estrategia donde la ciudada-nía resulte ser la gran beneficiada.

No se trata de una disputa de poder, sino de una enorme preocupación por salir adelante, por cumplir la responsa-bilidad del Estado en cuanto a la educación superior. (ATF)

LA UNAH ESTá PREPARADA PARA fORTALECER SU DEBER CONSTITUCIONAL COMO CONDUCTOR DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Page 10: Presencia Universitaria

P 10 INVESTIgACIÓN CENTRAL

Después de trabajar en un costoso hotel de Roatán, el joven olvin Almendares, decidió regresar a Tegucigalpa para terminar su ca-rrera de biología en la universidad Nacional Autónoma de honduras (uNAh). «Allá estu-ve seis meses, capitalicé y ahora me puedo concentrar de lleno en la universidad, aun-que yo he estado acostumbrado a trabajar y estudiar», comenta.

Graduado del Instituto Técnico honduras, olvin se confiesa un «defensor informado de lo público». Explica: «yo formo parte de esa sociedad que necesita que la educación pública se desarrolle y se respete, por eso la defiendo».

Sin formar parte de los frentes estudiantiles, este joven universitario se preocupó cuando se enteró que en el Congreso Nacional se presentó de manera intempestiva el ante-proyecto de Reforma Constitucional de los artículos 156, 159, 160 y 163, todos ellos referidos a la responsabilidad del Estado con la educación superior y con la formación docente. «Esto que se pretende hacer dentro del poder legislativo le atañe a todo el país, somos casi 80,000 los estudiantes que dependemos de que el sistema de educación superior pú-blico, en vez de debilitarse, se fortalezca», señala.

Mientras espera que el Consejo universitario termine su reunión con los legisladores, ol-vin –también defensor del autodidactismo- lee un libro en su Kindle (lector electrónico de libros que compró con el dinero que de-vengó como mesero en Roatán), «acá tengo todas mis lecturas, los libros de la uNAh, literatura; es que como en el país casi no hay librerías, tengo que bajar los libros por internet», explica. Cuando se le menciona que la uNAh ha invertido 3,5 millones de lempiras en libros, se contenta y exclama, «al fin tendremos una librería digna».

Presencia universitaria platicó con olvin, quien en sus cuatro años como estudiante universitario, tiene una amplia percepción sobre el proceso de reforma de la educación superior en el país.

¿PoR QuÉ DECIDISTE ENTRAR A LA uNAh?

En primer lugar porque toda mi educación siempre ha sido de educación pública, la universidad tiene un precio muy bajo en su matrícula y es la del «pueblo» y yo soy parte de esa sociedad que necesita de la educa-ción pública y sobre todo que ésta tenga buena calidad. Tampoco había universidades privadas que me ofrecían la carrera de bio-logía, ya que a ellas les falta cierto nivel en la oferta académica, y son demasiado caras.

EN TÉRMINoS GENERALES, ¿CóMo DEFINíS LA CALIDAD DE LA EDuCACIóN QuE hAS TENIDo?Si la comparamos con las universidades pri-vadas es muy buena, pero todo es relativo, si la analizamos con parámetros internacio-nales obviamente hace falta mucho por ha-cer. Por ejemplo aún no es tan común tener maestros con doctorados. Todavía hay mu-chos docentes que saben poco, pero claro, sabemos que a un maestro malo es difícil quitarlo, por una cuestión burocrática. Pero en los últimos años la uNAh ha mejorado bastante, en diversos sentidos.

¿QuÉ CAMBIoS hAS ADvERTIDo EN LA uNAh?Siento que en estos últimos años, la univer-sidad se ha acercado más hacia la sociedad. hay una mayor relación. También es impor-tante toda esa inversión que se ha destinado a la infraestructura, ahora uno camina con más orgullo por la ciudad universitaria. y también he visto ciertos cambios de actitud en los docentes, más comprometidos con las

clases.

¿PoR QuÉ TE hAS MovILIZADo PARA PRo-TESTAR EN CoNTRA DEL ANTEPRoyECTo DE LEy DEL G-19?Todos sabemos que en el Congreso Nacional se aprueban leyes a puerta cerrada, lo cual causa mucha desconfianza. En este caso, ¿por qué hay intereses que desean quitarle a la uNAh su potestad de regir la educación superior en el país? Todos sabemos que en la educación privada, hay centros de muy baja calidad. Eso todos lo sabemos. y es peligro-so que estas universidades adquieran mayor poder en la educación superior del país.

¿QuÉ oPINAS SoBRE Su PRoPuESTA?Recordemos que uno de los puntos del sis-tema, es que quiere poner ante el libre mer-cado, absolutamente todo; la educación, la salud, los derechos públicos, etc. Si esta ley se aprobara, se abrirían universidades como «chicleras» o pulperías. Con bajos estándares educativos, sin ninguna regulación. Como quién dice, «obtén tu título a plazos como un producto electrodoméstico».

¿CóMo CoMPRENDES LA AuToNoMíA uNI-vERSITARIA?Es la defensa de que no haya una injeren-cia por parte de los políticos. Recordemos décadas atrás, por ejemplo cuando Ramos Soto fue rector, el Partido Nacional tenía el control sobre la uNAh. hoy en día esos escenarios han cambiado y ha sido un bene-ficio para la sociedad. Entonces, si la clase política que es la encargada de liderar pro-cesos fracasados, ¿cómo le vamos a dejar en manos de esta clase política la educa-ción? Eso traería consecuencias muy graves. Considerando que la uNAh ha levantado su nivel, no podemos permitir que lo que se ha construido se tire hacia abajo.

¿QuÉ PoDRíA hACER EL ESTuDIANTADo PoR LA DEFENSA DE LA AuToNoMíA uNI-vERSITARIA?En primer lugar, informarse adecuadamente. Ir más allá de los medios de comunicación tradicionales. Es una obligación de los jó-venes buscar más información, saber cómo se establecen las leyes en nuestro país. Pero eso solamente se dará con educación y au-todidactismo, que también es muy impor-tante. (ATF)

Como un proyecto privatizador valoró el diputado Marvin Ponce, del Partido del unificación Democrática (uD), la introducción del anteproyecto de Ley de Educación Su-perior del G-19 (14 universidades privadas y 5 públicas), que pretende reformar los mandatos que se le otorgan a la universidad Nacional Autónoma de honduras (uNAh) para que sea ésta quién rectore la educación universitaria en el país.«Quieren crear un claustro de universidades privadas para renovar ellas mismas sus carreras, sus asignaturas y cer-tificar sus títulos (…) esto significada sacar a la uNAh y que nadie las regule, pero el Estado debe ser regulador, a través de la Alma Mater, que es la más fuerte de hondu-ras», sostuvo Ponce.

El parlamentario reiteró el respaldo de la uD a que sea la uNAh la que dirija la educación superior, y estuvo de acuerdo con que se transforme el Consejo Superior uni-versitario, como lo ha planteado la rectora Julieta Cas-tellanos.«Nosotros como garantes de que no se privatice la educa-ción ni ningún bien público apoyaremos fuertemente a la uNAh porque creemos que las universidades privadas se han creado para hacer negocio, no están certificadas, no tienen campus viables ni sostenibles, ni cuentan con los docentes calificados», sostuvo el parlamentario.

Ponce manifestó además que las universidades privadas cuentan con el apoyo de una institucionalidad pública y social que presiona al Congreso a su favor, en ese sentido recordó los vínculos políticos entre anteriores rectores de la uNITEC con diputados, y aludió las figuras públicas que están detrás de la universidad Católica y la universidad Evangélica, refiriéndose al Cardenal oscar Andrés Rodrí-guez y a la Gran Confraternidad de Iglesias Evangélicas, «además de que los políticos presionan estos temas para generar debate público y llevar agua a su molino». (ATF)

Diputado Marvin Ponce:

Una ley privatizadora querían las universidades que aprobara el Congreso

OLVIN ALMENDARES, ESTUDIANTE DE LA UNAH:«LA LUCHA DE PODERES POR LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PAíS PODRíA TRAER CONSECUENCIAS gRAVES PARA LA PObLACIÓN»

Presencia Universitaria dialogó con un joven universitario que se muestra preocupado por el rumbo de la educación superior en Honduras.

Page 11: Presencia Universitaria

P 11INVESTIgACIÓN CENTRAL

La universidad Nacional Autó-noma de honduras (uNAh), es la institución de educación superior hondureña mejor posicionada en el Ranking Iberoamericano SIR 2011, herramienta que analiza la activi-dad y calidad investigadora de las universidades iberoamericanas.

El informe, diseñado en forma de conjunto de rankings o tablas cla-sificatorias, incluye una selección de indicadores cuya finalidad es poner de manifiesto las dimensio-nes más relevantes del rendimiento investigador de las instituciones. Además, incluye tres indicadores que analizan la internacionaliza-ción de las instituciones, sirviendo como una evaluación de la investi-gación para los responsables y ges-tores de las políticas científicas en las academias.

Para su elaboración, el ranking analiza la producción científica presente durante el período 2005-2009 en las universidades ibe-roamericanas. El resultado incluye 1,369 instituciones de enseñanza superior que produjeron al menos una comunicación científica du-rante estos años.

El informe hace un balance de la investigación científica entre las universidades públicas y privadas, en las que instituciones como uNI-

TEC o la universidad Católica, entre el 2005-2009, apenas publicaron una investigación científica en re-vistas de prestigio.

De estas universidades, solo siete hondureñas fueron clasificadas, siendo (en orden de posición): uNAh, Escuela Agrícola Paname-ricana Zamorano, Escuela Nacional de Ciencias Forestales (ESNACI-FoR), universidad Pedagógica Na-cional Francisco Morazán (uPNFM), universidad Nacional de Agricultu-ra (uNA), universidad Tecnológica Centroamericana (uNITEC) y la universidad Católica de honduras.

En cuatro años, el ranking contabi-liza 55 investigaciones publicadas en revistas científicas de prestigio por parte de la uNAh, 33 por parte del Zamorano, 5 de ESNACIFoR y 5 de la uPNFM, y apenas una pu-blicación por parte de uNITEC y la Católica. Las otras 13 universida-des restantes del país ni aparecen.

Los resultados expuestos y la po-sición de la uNAh en este reciente ranking han sido discutidos por las diferentes unidades responsables de promover la investigación en la uNAh, así como por los órganos de dirección, quienes coinciden que el informe, sobre todo, es un incenti-vo y un reto para fortalecer los pro-cesos que dinamizan la producción

investigadora.

Si bien la uNAh aún debe mejo-rar su posición para las próximas evaluaciones, en esta ocasión está por encima de 877 instituciones de educación superior en Iberoaméri-ca.

«Consideramos que es mucho lo que hay por hacer en la educación superior, sin embargo, nos congra-tuló que a nivel de país, somos la número uno en investigación, esta-mos trabajando fuertemente para que los docentes de todas las áreas se involucren en la investigación científica», comentó la Rectora Julieta Castellanos al analizar el informe.

Por su parte, el doctor Marco Tulio Medina, decano de la facultad de Ciencias Médicas resalta que «co-nocer esta posición es importante porque define con criterios bastan-tes sólidos cuál es el nivel académi-co y científico de una universidad. La uNAh está posicionada digamos que en el grupo intermedio de uni-versidades latinoamericanas, esto quiere decir que tenemos un gran reto para convertirnos en una de las mejores de América Latina. En Centroamérica la uNAh tiene la capacidad para ubicarse en un fu-turo cercano dentro de las tres pri-meras posiciones a nivel de nues-tra región, para esto la línea de la investigación tiene que ser el eje educativo».

Para la socióloga Leticia Salomón, Directora de Investigación Científi-ca de la universidad, este ranking no solo sirve para medir y evaluar lo que está ocurriendo, «si no para resaltar precisamente lo que no se está haciendo. Nos posiciona de cierta forma mucho mejor que las demás universidades del país, eso es positivo, pero más nos debe de estimular a seguir por el rumbo de estimular la producción científica».

Los órganos de dirección e inves-tigación están conscientes del compromiso institucional que se requiere para motivar, promover y apoyar la investigación científica en las distintas áreas del conoci-miento, la cual cabe mencionar, sigue concentrada hasta ahora en algunas áreas, fundamentalmente en la de Medicina y Microbiología. Fortalecer las capacidades investi-gadoras en otras áreas del conoci-miento es un reto en el cual se está trabajando. (ATF)

Ranking internacional confirma a la UNAH como el mayor centro de investigación científica del país

De las 20 universidades de Honduras, solo 7 aparecen en el Ranking Iberoamericano SIR 2011, el cual analiza la actividad y calidad investigadora de las Instituciones de Educación Superior en Iberoamérica.

Page 12: Presencia Universitaria

P 12 INVESTIgACIÓN CENTRAL

uno fue elaborado por la universi-dad Nacional Autónoma de honduras (uNAh), como parte del mandato cons-titucional que le atribuye la exclusividad de organizar, dirigir y desarrollar la edu-cación superior y profesional.El otro fue introducido por el G-19, a través de un diputado al Congreso Na-cional que mocionó para que fuera de-batido y aprobado, sin tomar en cuenta a la uNAh como la máxima casa de es-tudios del país y como la principal fuen-te del saber académico en honduras.El G-19 es el ente que representa a 14 universidades privadas y cinco públicas, entre ellas la uNAh, pero que no fue tomada en cuenta para su elaboración.Los intereses prevalecientes en una y otra ley, unos públicos y otros privados, impregnan también la esencia de ambos anteproyectos. una visión estratégica que busca fortalecer la educación na-cional o procesos de validación de es-tudios forman parte del planteamiento legislativo de la uNAh, aspectos que no aborda la otra propuesta, quizá porque los créditos que podrían generarles son a muy largo plazo.En cambio, la propuesta del G-19 aboga porque el Estado derrame sus beneficios económicos sobre las instituciones de la educación superior, sin hacer distingos entre públicas y privadas, y se constitu-ya en el aval de préstamos, como ocurre con las leyes de incentivos al turismo y los favores que a partir de ellas obtienen los negocios de comidas rápidas, o como pasó con la fracasada Corporación Na-cional de Inversiones en los años setenta y ochenta, cuando favoreció a empresa-

rios sin escrúpulos que a la sombra del Estado vieron crecer sus capitales.En ese sentido, jugar a entender la edu-cación como un derecho humano inalie-nable y hablar de acceso a la educación sin discriminaciones y en igualdad de oportunidades, suena a cinismo cuando es un criterio sostenido por universida-des que surgen como empresas mer-cantiles que valoran a cada estudiante que ingresa a sus aulas como un cálculo de ingresos y no como un sujeto social frente al que deben asumir un compro-miso de país. En términos cuantitativos, la propuesta de la uNAh consta de once capítulos y 101 artículos, la del G-19, de siete títulos y 57 artículos.

vISIoNES, CoNCEPToS, PRoPuESTASuna lectura de los artículos propuestos evidencia diferencias en procedimien-tos y semejanzas en doctrina, que se marcan a partir de las visiones a futu-ro, la definición diferente de categorías determinantes, los medios para alcanzar los objetivos y las propuestas mismas.Sobre el concepto de autonomía, por ejemplo, la uNAh sostiene que “ha po-sibilitado a la uNAh auto-determinarse, adoptar sus planes, programas, presu-puestos, organización interna, darse su propio gobierno, distribuir sus compe-tencias en el ámbito interno, descon-centrase en lo jurídicamente posible y lícito, que la uNAh ha disfrutado del derecho a la libertad de pensar, de ex-presarse, informar, criticar y proponer, esclarecer, investigar, informar con criterio, criticar, expresar sus ideas, analizar sus pensamientos divergentes,

DOS MANERAS DISTINTAS

DE ENTENDER EL fUTURODE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Autonomía universitaria, instancias de organización de la educación superior y medios para alcanzar la calidad académica universitaria, son –entre varios- los elementos torales que marcan diferencias entre los dos anteproyectos de Ley de la Educación Superior en Honduras, entregados al Congreso Nacional, en enero de 2012.

Page 13: Presencia Universitaria

P 13INVESTIgACIÓN CENTRAL

EntrE otros aspEctos, los siguiEntEs:Que el Estado provea “los medios, recursos y garantías” a las instituciones de Educación Superior (y aquí no hace distingos públicos ni privados) para garantizar el derecho a la Educación

Superior, potenciar la independencia para la producción y transmi-sión del pensamiento y del conocimiento, promover y potenciar la articulación con la sociedad, teniendo como referente la integración y la diversidad cultural y diseñar políticas públicas que promuevan una oferta académica de acuerdo a las necesidades de desarrollo del país”. Es decir, que el Estado puede facilitar recursos económicos a empresas con fines de lucro, en nombre del derecho inalienable a la educación superior.

El Estado podrá asignar recursos a las universidades Particula-res, “no para lucrarse”, siempre que éstos atiendan actividades complementarias a las de las universidades Estatales o se trate

de proyectos específicos de interés nacional en el marco de la visión de País y el Plan de Nación. Estas asignaciones económicas deberán ser acreditas en el correspondiente presupuesto anual de universi-dades Estatales y transferidas a las universidades Particulares previo dictamen de la Secretaria de Finanzas (Artículo 16).

Que se reforme el artículo constitucional que otorga 6% del presupuesto nacional de la República a la uNAh, para hacer extensivo un beneficio similar a las otras universidades esta-

tales. “El Estado de honduras, a través del Poder Ejecutivo, propor-cionará a las universidades Estatales, de manera directa y a partir del año 2012, una asignación presupuestaria anual del Presupuesto de Ingresos netos de la República, excluidos los préstamos y donaciones, así: universidad Nacional Autónoma de honduras un seis por ciento (6%), universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán un uno punto seis por ciento (1.6%), universidad Nacional de Agricultura un cero punto ochenta y cinco por ciento (0.85%), universidad de De-fensa de honduras un cero punto sesenta y cinco por ciento (0.65%), universidad Nacional de Policía un cero punto sesenta y cinco por ciento (0.65%) y la Escuela Nacional de Ciencias Forestales un cero punto tres por ciento (0.3%)” (Artículo 17). Éste fue seguramente el señuelo que atrajo el respaldo de las otras universidades del Estado a la propuesta de las universidades privadas.

Además, “Las instituciones del sector público, organismos descentralizados y municipalidades podrán realizar aportes adicionales a las universidades Estatales o Particulares, desti-

nados a financiar proyectos de investigación y capacitación que estén dirigidos al mejoramiento de la calidad de la prestación del servicio que prestan dichas instituciones” (Artículo 19).

“El Estado respaldará y avalará iniciativas presentadas a la cooperación internacional por las Instituciones de Educación Superior, tendentes a obtener financiamiento sin fines de lu-

cro, para modernizar su infraestructura tecnológica y científica, la investigación y la formación de Recursos humanos” (Artículo 21).

Exención de toda clase de impuestos, arbitrios y contribucio-nes, locales o nacionales, sin excepción alguna, en todos los actos y contratos en que intervengan. Serán deducidos de la

Renta Neta Gravable, las donaciones hechas a favor de las Institucio-nes de Educación Superior. El Estado podrá dar asistencia técnica a las instituciones de Educación Superior Particulares para el cumpli-miento de sus fines (Artículo 22).

Exoneración de derechos aduaneros y adicionales en la impor-tación de artículos, equipos y materiales, para la investigación o actividades académicas (Artículo 23).

El G-19 omite referirse a la potestad constitucional de la uNAh de rectorar la educación superior, y desconoce el pro-ceso de transformación de la uNAh en todas sus dimensiones

(académica, legal, política, administrativa, financiera y organizacio-nal), con el que reafirma la legalidad y legitimidad de su papel en la rectoría del Nivel de Educación Superior en el país. En su lugar, y violentando los principios de autonomía que expone en artículos an-teriores, propone crear la Comisión Nacional de Educación Superior, para supervisar, vigilar y controlar la educación superior, integrada por tres Comisionados electos por el Congreso Nacional para un pe-ríodo de cinco años, y dos representantes propuestos por los rectores, uno de las universidades públicas y otro de las privadas.

¿EN DEfINITIVA, CUáL ES EL fONDO DE LA PROPUESTA DEL g-19?

Una propuesta con visión de país y otra con visión empresarial. Ambas están en poder del Congreso Nacional y de lo que se apruebe al final despenderá mucho el rumbo de la educación nacional.

defender la calidad, la responsabilidad social universitaria, la inclusión, la de-mocracia, la equidad, y que todo esto pasa por la posibilidad de trabajar con independencia y libertad.”En ese sentido, la uNAh aboga porque toda universidad estatal goce de auto-nomía “como garantía de su indepen-dencia con respecto a la institucionali-dad política, administrativa y financiera de la nación” y que se traduzca “en el uso de las más elevadas formas de la democracia en los procesos de elección de los diferentes órganos de gobierno consignados en los estatutos constitu-tivos de las instituciones, igualmente la autonomía deberá manifestarse en el uso expreso de prácticas académicas que garanticen la libertad de cátedra y de pensamiento, así como en la calidad de los servicios académicos que presten las instituciones. En lo financiero la au-tonomía universitaria deberá permitir a las autoridades legalmente constituidas, el uso dinámico y racional de los recur-sos que se le asignen en el presupuesto nacional”.El mismo concepto, para el G-19, es re-conocido también para “todas las uni-versidades de índole Estatal (…) como garantía de su independencia académi-ca, política, administrativa y financiera y en el caso de las universidades de índole Particular; su autonomía es implícita a su personalidad jurídica”, y la entiende como “el derecho a darse y modificar sus Estatutos, designar sus autoridades académicas y administrativas, crear, organizar y desarrollar sus programas académicos, definir y organizar sus la-bores formativas, académicas, docen-

tes, científicas y culturales, otorgar los Títulos correspondientes, seleccionar a sus profesores, admitir a sus alumnos, adoptar sus correspondientes regímenes, y establecer, arbitrar y aplicar sus recur-sos para el cumplimiento de su Misión social y de su función institucional”. vale apuntar que su Artículo 14 aboga por-que la autonomía universitaria sea un derecho que conlleve “a la rendición de cuentas ante la sociedad en su calidad, administración, innovación, producti-vidad, financiamiento y pertinencia en apego a las normas y procedimientos de los órganos contralores del Estado”. y en esto no debe haber excepciones por su origen público o privado.La uNAh establece como principios fun-damentales de la Educación Superior, la libertad de investigación e innovación, de aprendizaje, de cátedra y de organi-zación institucional, universalidad de la ciencia, representatividad, pluralismo, participación democrática, responsa-bilidad, equidad, calidad, igualdad de derechos y oportunidades, diversidad curricular, internacionalización, trans-parencia y rendición de cuentas en la gestión, pertinencia, solidaridad, des-concentración, delegación y subsidiari-dad. y señala que estos principios deben aplicarse “con carácter democrático, sin discriminaciones por razón de raza, credo, ideología, sexo, edad y condición económica o social. La educación como un bien público y por ende sujeto a re-gulaciones sociales, la diversidad de los procesos educativos, los estándares bá-sicos comunes y obligatorios de calidad, la responsabilidad social universitaria, el

mejoramiento continuo de la calidad de los procesos de enseñanza y la focaliza-ción de la educación en los aprendizajes de los estudiantes”.El G-19 señala como principios: “la igualdad de oportunidades, pertinencia, autonomía responsable, calidad y de au-todeterminación para la producción del pensamiento y conocimiento (…) de ca-rácter democrático sin discriminaciones por razón de raza, credo, ideología, sexo, edad y condición económica o social. La docencia, la investigación y la vincula-ción son elementos esenciales y concu-rrentes en el proceso educativo del Nivel Superior”.Sobre las funciones de la Educación Su-perior, la uNAh establece: Formar los profesionales que demanda el desarro-llo nacional en los campos de la cien-cia, la técnica y el arte, para un ejerci-cio profesional, responsable y eficiente; autoevaluar sus procesos educativos y garantizar su calida; impulsar la reforma integral del sistema educativo nacional, armónico y coherente en todos los ni-veles; vincular a las universidades con la sociedad en proyectos de desarrollo cultural, científico, tecnológico y huma-nístico; actualizar sus programas, la for-mación docente y de autoridades y darle mantenimiento a la infraestructura, a la plataforma tecnológica y a los servicios que ofrece; brindar información esta-dística confiable y oportuna; promover y desarrollar programas y proyectos de investigación científica en todas áreas del conocimiento.El G-19 no contempla funciones como tales, sino fines, un concepto que también desarro-lla la propuesta de la uNAh.

Page 14: Presencia Universitaria

P 14 INVESTIgACIÓN CENTRAL

una dinámica formativa y transformadora se advierte desde mediados de 2010 en más de medio centenar de programas de postgrado de la universidad Nacional Au-tónoma de honduras (uNAh), es el proceso de la acredita-ción. un concepto novedoso en los pasillos universitarios que no se conforma con for-mar profesionales y que busca posicionar a la universidad a la altura de la sociedad del conocimiento del siglo XXI.

Las maestrías de Demografía Social y de ordenamiento y Gestión del Territorio llevan la delantera en este esfuerzo, pero una a una, hasta comple-tar los 64 programas de post-grado existentes en la uNAh, acreditarán la calidad de sus programas ante la Agencia Centroamericana de Acredi-tación de Postgrado (ACAP), un organismo de integración regional cuya misión es dar fe pública de la calidad de programas de postgrado de instituciones de educación superior en Centroamérica.

Si bien en el mundo se habla de procesos de acreditación universitaria desde hace un par de decenios, y en Costa Rica desde mediados de los años noventa, la uNAh es la primera en iniciar esta mar-cha por acreditar la educación superior en honduras, una ta-rea en cuya primera etapa se invierten alrededor de 12 a 18 meses.

La ACAP, que paradójicamen-te tuvo su cuna en Tegucigal-pa, en el marco del III Foro Centroamericano por la Acre-ditación de los Programas de Postgrado realizado en 2006, elaboró un manual de acre-ditación para que cada pro-grama que quiera someterse a una calificación de calidad se auto-evalúe en ocho ca-tegorías, con un total de 165 indicadores, para poder ser certificado si al menos reúne el 75% de las condiciones es-tablecidas.

Se trata de un proceso al-tamente participativo y de mucha reflexión, pues cada postgrado reúne a sus docen-tes y estudiantes para analizar el nivel de cumplimiento o no de los indicadores de calidad

establecidos en el manual de la ACAP, y si alguna de las condiciones citadas no existe, se constituye en un reto para volverla efectiva.

Quienes no alcancen la pun-tuación mínima de 75%, de-berán esperar tres meses para volver a intentarlo y quienes lo logren, tendrán que repetir un proceso similar después de tres o cuatro años, pues cer-tificar la calidad es una tarea permanente.¿Los beneficios? Son mu-chos. Si un estudiante egresa de una maestría o doctora-do reconocido por la ACAP, tendrá más oportunidad de desempeñarse laboralmente en cualquiera de los países centroamericanos, o de ser seleccionado para programas de intercambio o académicos en otras universidades del mundo.

Pero no sólo eso. Los certifi-cados de acreditación buscan garantizar que los programas de postgrado promuevan la investigación científica, mo-tivan al académico a dar más de si en el proceso de ense-ñanza-aprendizaje, incentivan a los estudiantes con becas y oportunidades de estudio, permiten el intercambio de ideas y conocimientos con pares académicos que vienen de otros países a evaluar el proceso.

Los indicadores de certifi-cación exigen desde capaci-dades mínimas para el estu-diante que será admitido en la carrera de postgrado, habi-lidades de gestión de incenti-vos académicos a los coordi-nadores, hasta un manejo de la realidad del país y la razón de ser de la maestría que se cursa, mediante la motivación de un pensamiento crítico.

EN CRECIMIENToPese a las bondades de este proceso, no puede descono-cerse, sin embargo, que los programas de postgrado en la universidad Nacional son to-davía un recurso de aprendi-zaje limitado para unos pocos.

Si el embudo de la educación nacional advierte que quienes ingresan a la universidad son muchísimo menos que quie-nes acceden al primer grado

de educación primaria, ni que decir de los postgrados, que en la actualidad acogen a 1,700 estudiantes (alrededor del 2%).

Además, estos cursos que du-ran un promedio de dos años, tienen un costo promedio de 50 a 70 mil lempiras que debe costear cada estudiante (en una universidad privada el costo mínimo es de 120 mil lempiras).

Aún así, esta es una de las razones para que muchos egresados de licenciaturas no prosigan de inmediato con una maestría, como ocurre en los países del primer mundo, y que el puente laboral entre el pregrado y el postgrado se prolongue hasta por varias décadas, de tal manera que la edad promedio de quienes

lo cursan oscila entre los cua-renta y cincuenta años.

Desde luego, el nivel de ma-durez de sus estudiantes y su costo, inciden a su vez en un bajo nivel de deserción, esti-mado en 3%.

Los postgrados de más tra-dición en la uNAh son los adscritos a la Facultad de Ciencias Médicas. Los de Gi-necología y Pediatría surgie-ron en 1975, y es en esta fa-cultad donde se concentra el mayor número de estudiantes. otros, como la de Astronomía y Astrofísica, o la Ingeniería de la Construcción y Geren-cia de Proyectos, acogen a un número muy limitado de es-tudiantes, pero completan el abanico de oportunidades que debe ofrecer cualquier univer-sidad pública. (ATF)

Ciencias Sociales1. Trabajo Social con énfasis en Gestión del Desarrollo2. Gestión Social urbana3. Demografía Social4. Planificación del Desarrollo

Doctorado en Ciencias Sociales con énfasis en Gestión del DesarrolloCiencias Económico- Administrativas1. Administración de Empresas2. Economía y Planificación del Desarrollo3. Formulación, Gestión y Evaluación de Proyectos4. Planificación y Desarrollo Turístico5. Gestión de Empresas Cooperativas6. Metodologías de Investigación Económica y Social7. Mercadotecnia con énfasis en Negocios Internacional

Doctorado en Dirección EmpresarialCiencias Médicas1. Salud Pública2. Epidemiología3. Medicina del Trabajo

Especialidades Médicas1. Anatomía Patológica2. Anestesiología, Reanimación y Dolor3. Cirugía General4. Cirugía Plástica y Reconstructiva5. Dermatología, Ginecología y obstetricia6. Medicina Interna7. Neurología8. Neurocirugía9. oftalmología10. ortopedia y Traumatología11. otorrinolaringología12. Pediatría13. Psiquiatría14. oncología Quirúrgica15. Rehabilitación

Subespecialidades Médicas1. Cuidados Intensivos Pediátricos

Subespecialidades en Enfermería1. Enfermería2. Salud Familiar3. Salud Materno Perinatal 4. Enfermería en Quirófanos

Centro universitario Regional del Litoral AtlánticoForestería Comunitaria Química y Farmacia 1. Educación en Ciencias2. Tecnología de los Alimentos

humanidades y Arte1. Literatura Centroamericana2. Comunicación y Tecnología Educativa3. Actividad Física para la Salud4. Docencia Superior5. Educación Superior

Especialidad:1. Diseño, Gestión y Evaluación Curricular

Ingeniería de la Construccióny Gerencia de Proyectos1. Gestión del Riesgo y Manejo de Desastres Naturales2. Enfermedades Infecciosas y Zoonóticas3. Física

Ciencias Jurídicas1. Derecho Mercantil2. Derechos humanos y Desarrollo3. Ciencia Política y Gestión Estatal4. Derecho Marítimo y Gestión Portuaria5. Derecho Penal y Procesal Penal

Ciencias Espaciales1. Astronomía y Astrofísica2. ordenamiento y Gestión del Territorio

LA OfERTA ACADéMICA DE POSTgRADOSfACULTAD DE MAESTRíAS, ESPECIALIDADES, SUBESPECIALIDADES Y DOCTORADOS

POSTgRADOS DE LA UNAH,PRIMEROS DEL PAíSEN ACREDITARSEEl proceso es ante la Agencia Centroamericana de Acreditación de Postgrado (ACAP), un organismo de integración regional cuya misión es dar fe pública de la calidad de programas de postgrado de instituciones de educación superior en Centroamérica.

Page 15: Presencia Universitaria

P 15INVESTIgACIÓN CENTRAL

«El problema más grave es la penetra-ción de las organi-zaciones criminales en las instituciones públicas»

‘‘

‘‘

El ex vicepresidente de guatemala y titular de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) en Honduras, conversa con Presencia Universitaria sobre los retos y desafíos de la seguridad pública en la región.

Eduardo Stein

El político Eduardo Stein compartió con Presencia universitaria sus impresiones sobre el problema de seguridad que se vive en el llamado «triángulo norte» que incluye a su país natal Guatemala, honduras y El Salvador, convirtiéndose en una de las regiones más violentas del mundo.

EL «TRIÁNGuLo NoRTE»«El tema de la Inseguridad Ciudadana es un tema que aflige a todo el continente y el triángulo norte concentra los índi-ces más altos de crimen en América», inició señalando el entrevistado.«En nuestros países – profundiza Stein - ha habido contrabando durante mu-chos años, ha habido tráfico de personas tratando de viajar hacia el norte y que han pasado por acá y también población nuestra que ha emigrado. Pero el nivel de sofisticación, la intensidad y el vo-lumen con que los carteles de la droga comenzaron a operar hace 8 o 9 años y en general las organizaciones criminales transnacionales son un fenómeno con el que los Estados nacionales no conta-ban».«honduras y Guatemala siguen siendo los lugares preferidos por las avionetas del narcotráfico, pero también son pre-feridos para el contrabando de bienes culturales y de seres humanos. Tenemos que pensar regionalmente de que no podremos enfrentar solos estas activi-dades principalmente en los poblados ubicados en las zonas fronterizas donde muchas veces el Estado no tiene la pre-sencia necesaria», agregó.El ex vicepresidente de Guatemala tam-bién destacó que «por Centroamérica pasan todas estas cosas de ilegalidad a otros mercados. Esa idea de que las ar-

mas que se encuentran en la región son las que quedaron del tiempo de la gue-rra ya no es correcta. Se han encontrado armamentos muy nuevos comprados en armerías en estados del Sur de los Esta-dos unidos o cargamentos de armas que vienen de otras regiones y que entran por nuestra región».

IMPuNIDAD E INGoBERNABILIDADhonduras y Guatemala son dos de los países con mayores índices de impuni-dad en el mundo, ambos con promedios arriba del 95%. Eduardo Stein ha librado una lucha contra la impunidad en su país y fue uno de los precursores de la Comi-sión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), instancia que ha generado mucho debate en su país ya que permite la participación de entida-des externas a los aparatos oficiales de investigación y seguridad para resolver casos específicos, lo que para algunos es un atentado contra la soberanía na-cional, y para otros sectores, una opción para contrarrestar la corrosión del apa-rato público.En honduras la situación actual de vio-lencia ha generado el mismo debate, a lo que el entrevistado comentó, «con esto en mente el problema político pre-supuestario y administrativo más grave es la penetración de las organizaciones criminales en las instituciones públicas. Lo que está poniendo en riesgo la go-bernabilidad de nuestros países que ga-rantizan los servicios que los gobiernos están obligados a dar a la ciudadanía, comenzando por la protección a la vida, integridad y los bienes de los ciudada-nos, llegando incluso a la mala práctica de la justicia que aunque es muy difícil de probar, uno ve que amparados en las

legislaciones vigentes se trastornan jui-cios en contra de los criminales, se fre-nan, se postergan y la gente sale libre por falta de pruebas». Stein sostiene que en los países cen-troamericanos que presentan un mayor índice de criminalidad e impunidad, es urgente garantizar y depurar los cuerpos de seguridad, «para descontaminarlos de las influencias criminales, para po-der darle a la ciudadanía la protección necesaria». Sugiere que es necesario es-tudiar experiencias internacionales que hayan tenido éxito, «para ver cómo se puede adaptar, pero lo que no se puede es tratar de usar tal cual lo que funcio-nó en un país, ya que eso nunca camina bien».

uNA ESTRATEGIA DISTINTA«El mismo principio de actuación en el que ningún país puede solo, como re-gión no podremos solos ya que estamos entre el área de mayor producción de coca del mundo y el mercado de mayor consumo del mundo», comenta Stein. Por ello, aconseja que los Estados cen-troamericanos deben involucrar activa-mente a los países andinos que son los productores de droga que se trafican hacia el norte, para detener o reducir este flagelo.«Es mucho más barato invertir en pre-vención y es mucho más costosa la per-secución penal. En ese sentido todos nuestros países hemos hecho esfuerzos para atender de manera eficaz la pre-vención pero en la medida que no lo-gremos responder de manera integral y completa los esfuerzos para combatir la pobreza, la falta de servicios esenciales como la salud, la educación, la manu-tención, el empleo, la vivienda vamos a

seguir caminando a la orilla del precipi-cio porque la prevención funciona bien cuando hay condiciones comunitarias de vida digna, cuando no existen estas condiciones la previsión se vuelve muy difícil», explica el titular de la Comisión de la verdad y Reconciliación (CvR) de honduras. «En muchos territorios donde campea el narcotráfico, que son territo-rios casi siempre remotos, estas organi-zaciones criminales están sustituyendo al Estado en muchos de estos servicios esenciales, comenzando por garantizar la seguridad, la que se da con costos comunitarios muy elevados y terminan existiendo ejemplos de comunidades enteras que terminan al servicio de las asociaciones criminales y el que se salga paga con su vida», destaca con preocu-pación el entrevistado.Eduardo Stein también explica que hay esfuerzos para cambiar los aspectos tan rígidos de las legislaciones nacionales en el tema de soberanía, «ya que los cri-minales se cruzan la frontera cuando les da la gana y para lo que les da la gana y sin ningún tipo de consideración a ninguna ley o a esquema de protección ciudadana, en cambio cualquier fuerza de seguridad de nuestros países al llegar a la línea fronteriza en alguna persecu-ción a una banda criminal no puede pa-sar al otro lado».Para terminar la entrevista, Eduardo Stein enfatizó que «una fuerza con esas capacidades autónomas se puede con-vertir en un riesgo para cualquier Estado si no hay una autoridad superior a quien le responda. Este es un tema algo nuevo y deberá tratarse con mucho cuidado, sin olvidar las experiencias de abuso de autoridad, impunidad y corrupción que hemos conocido». (GTZ)

Page 16: Presencia Universitaria

P 16 INVESTIgACIÓN CENTRAL

Por las mañanas de Tegucigalpa una voz popular rompía el silencio criollo del parnaso universitario con el cántico «vá-monos al parque ¡Céfira!», del mexicano Chava Flores.

Con este llamado se abrían las transmi-siones con la que los universitarios de 1957 convocaban los mítines en el Parque La Libertad o La Merced, para abrirse paso en la historia nacional con la conquista de la autonomía universitaria.En la actualidad el tema de la autono-mía universitaria vuelve a ponerse sobre la mesa, claro, en un contexto distinto al de finales de la década de los cincuenta. Ahora se enfrentan nuevas amenazas que van más allá de la injerencia del Estado en los designios de la educación superior en el país.

La rectora de la universidad Nacional Au-tónoma de honduras, la socióloga Julieta Castellanos explica, «aunque los flancos varían, la intención sigue siendo la mis-

ma, pues lo que se busca es acallar a la sociedad, a la crítica y al pensamiento racional ya sea desde los aparatos de control social o de acomodar este ímpetu en el cauce de la empresa privada que ve una enorme posibilidad en un bien como la educación».

LA AuToNoMíA uNIvERSITARIA:uNA CoNQuISTA ESTuDIANTILLa autonomía universitaria sin duda es una conquista latinoamericana. La lucha por la independencia de la ciencia y la academia comenzó en 1918 por miles de estudiantes de la Federación universitaria de Córdoba en Argentina, que valiente-mente se enfrentaron contra el conser-vadurismo que controlaba la educación superior de su país.

Los estudiantes en plena batalla hicieron un llamado a toda Latinoamérica a través del «Manifiesto Liminar», donde se seña-laba que la única forma de superar el es-collo del atraso sería con una autonomía

LO HEREDADO Y LOS NUEVOS RETOS

“Hemos resuelto llamar a todas las cosas por el nombre que tienen (…) Creemos no equivocarnos, las resonancias del corazón nos lo advierten, estamos pisando sobre una revolución, estamos viviendo una hora americana”Manifiesto Liminar Córdoba, Argentina 1918

«LA AUTONOMíA TRASTOCABA A LA SOCIEDAD MISMA, ERA INCONCEBIBLE qUE LOS JÓVENES PUDIERAN DECIDIR POR Sí MISMOS. EN AqUELLOS AñOS LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA NO SUPERABA LOS MIL ESTUDIANTES, CASI TODOS HOMBRES Y REPARTIDOS EN 5 CARRERAS.

LUCHA POR LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA:

Page 17: Presencia Universitaria

P 17INVESTIgACIÓN CENTRAL

que permitiera a los estudiantes tomar el control de la educación y la ciencia.

Ese llamado se esparció por toda la región llegando a honduras casi 4 décadas des-pués, en medio de un ambiente de mucha agitación social desencadenada en gran parte por la huelga de 1954 que había despertado un nuevo pensamiento dentro de los estudiantes.

Pero aún así en los pasillos de donde hoy se ubica la Galería Nacional de Arte nacía un proceso que iba a cambiar las concep-ciones nacionales del poder público, de la autoridad y de la juventud», recuerda el abogado Armando Sarmiento, uno de los líderes de la conquista universitaria.

«Esa independencia es la que le da a la universidad la posibilidad de ser una ver-dadera universidad, término que viene de universalidad, de estar abierta a las ciencias y al conocimiento», comenta el abogado Rodil Rivera, quien también fue estudiante de la uNAh en la década de esta conquista.

Como definición, la autonomía universita-ria implicó; aumento de la modernización científica, la instalación de co-gobierno, la libertad política, la libertad de cátedra, el alejamiento de las influencias políticas en los centros de estudio, un gobierno de-mocrático y la paridad estudiantil.

En el marco de este movimiento se creó el Frente de Reforma universitaria (FRu) y en reunión con las Fuerzas Armadas FFAA de honduras, los estudiantes Norma Chavarría, José Díaz Lardizábal, Ernesto Fiallos, Alfonso Lacayo, Aníbal Delga-do Fiallos, Rolando valerio, Jorge Arturo Reina y José Sarmiento dejaron claro las exigencias estudiantiles.

El 15 de octubre de 1957 con Decreto

Es importante aclarar que autonomía no es sólo la independencia de la educación superior, ya que sus bases se enfocan en terminar con el aislamiento de la academia y acercarla a la sociedad, permitir el desarrollo del conocimiento, desligado de la meticulosidad religiosa.

número 170 se oficializó la autonomía de la universidad bajo el Régimen Militar presidido por héctor Caraccioli y Rober-to Gálvez Barnes. En esa fecha también se estableció la Ley orgánica que estuvo vigente hasta el 2005 cuando se aprobó la nueva ley (que existe actualmente) en decreto número 209-2004.

«Quienes fueron estudiantes en aquella época pasaron a ser profesionales y en muchos casos catedráticos dando paso a una nueva etapa en la que la autono-mía podría ser defendida no solo por los estudiantes sino también por el cuerpo docente y los sectores profesionales», ex-plica el abogado Sarmiento.

NuEvoS REToS«Ese contexto de la lucha por la autono-mía es concebido de tal forma que casi el concepto es inherente al concepto de universidad Estatal, porque son estos centros los que padecen de estas inje-rencias», comenta la Rectora de la uNAh, Julieta Castellanos.

Actualmente se lidera un movimiento por la defensa de la autonomía universitaria, por el respeto del derecho constitucional que coloca a la uNAh como el ente regu-lador de la Educación Superior del país. Este nuevo movimiento incluye al cuerpo docente, una parte del estudiantado y a algunos sectores externos a la universi-dad.

La rectora enfatiza, «la autonomía uni-versitaria se presenta en la actual co-yuntura del país como una necesidad ur-gente, ya que se vive una profunda crisis en el Estado de Derecho, con estructuras oficiales corroídas por la corrupción y el crimen que ya han atacado a la comu-nidad universitaria, y que les viene bien el silencio de cualquier sector que podría señalarlos».

Explica, «defender la autonomía no es sólo la lucha contra la privatización de la educación, ya que el concepto mismo va más allá y si vamos a sus orígenes es la defensa del conoci-miento, del avance permanente de las tecnologías y del desarrollo colecti-vo».

El anteproyecto de Ley de Educación Superior, formulado por la uNAh e in-troducido al Congreso Nacional, pun-tualiza sobre el tema, en el documen-to se eleva el concepto e incita a la educación superior que transite hacia una «autonomía responsable», en la cual los centros de estudio, conozcan los derechos y límites que la auto-nomía ofrece. La propuesta pretende encaminar al sistema de educación superior en un proceso transparen-te, profesional, que brinde cobertura y calidad en sus ofertas académicas. (gtZ)

Page 18: Presencia Universitaria

P 18 UNAH/SOCIEDAD

¿CÓMO Y CUÁNDO SE DESATÓ ESTA “gUERRA”?

MáS ALLá DE LA VIOLENCIA DIRECTA, EL EfECTO DEL «HORROR» qUE SE VIVE, gENERA UN DAñO COLATERAL INCONMENSURABLE EN LA SOCIEDAD.DEBAJo DE LA MESA«yo recuerdo que era un domingo, estábamos cenando con mi herma-na y mi hija en un restaurante al que siempre íbamos, de pronto entraron unos policías como a inspeccionar y minutos después unos tipos, enco-lerizados y con unas armas encaño-naron a la cajera y nos empezaron amenazar a todos y a pedirnos que les diéramos el dinero que traía-mos. De pronto escuchamos una balacera, yo agarré a mi hija y con mi hermana nos tiramos debajo de la mesa… cuando todo pasó, nos levantamos y vimos tres cuerpos tirados, ensangrentados, fueron mi-nutos horribles», comenta Alejandra Flores, egresada de la carrera de pe-riodismo de la universidad Nacional Autónoma de honduras (uNAh).

De acuerdo a la información pu-blicada por diario El heraldo (9-5-2011), esa noche, «según las au-toridades, cinco hombres llegaron al restaurante poco después de las 5:00 de la tarde del domingo ha-ciéndose pasar por policías que iban a hacer un registro. ya en el inte-rior del local, los sujetos comenza-ron a despojar de sus pertenencias a clientes y empleados. Al ver que iban a asaltar a su esposa, uno de los clientes disparó contra los ma-leantes, por lo que se produjo un tiroteo en el que una persona resul-tó muerta en el instante y al menos dos heridas de gravedad. En el local se encontraban varias familias cele-brando el Día de la Madre, que se conmemora el segundo domingo de mayo en el calendario hondureño».

Cuando la joven periodista relata su vivencia, dice dar «gracias a Dios»

que durante el suceso ninguna bala les impactó a ellas, pero confie-sa que le preocupa el trauma que sufrió su hija, «ella tiene seis años, cuando ve un policía se esconde y se pone toda nerviosa».

LA RADIoGRAFíA DEL «hoRRoR»Relatos como el de Alejandra se han generalizado en la sociedad. hondu-ras cerró el 2011 como el año más violento de su historia, con mafias y sicarios sembrando de muertes una sociedad que la Comisión Econó-mica para América Latina (CEPAL) caracteriza como la de mayor cre-cimiento de la pobreza y las des-igualdades en América Latina. Los datos son alarmantes, la oficina de las Naciones unidas contra la Droga y el Delito (uNoDC, por sus siglas en inglés) publicó su primer «Estu-dio global sobre homicidios», en el cual se establece que honduras re-gistra una tasa de crímenes de 82.1 por cada cien mil personas, la cifra más alta del mundo. y en algunas regiones del país, como la del litoral atlántico, la cifra se eleva a más de 130; superior a la vigente en países en guerra o conflicto armado.

Según el observatorio de la violen-cia de la uNAh, su oficina contabi-liza un promedio de 20 muertes al día, un 85% de ellas causadas por armas de fuego y el 15% restante por arma blanca. «y estas cifras van en ascenso», comenta preocupada Migdonia Ayestas, coordinadora de esta instancia.

Ante esta situación la ciudadanía se pregunta, ¿cuánta violencia común y política aguantará más honduras o cabe todavía hundirse más? ¿Qué

es lo que hay detrás de tantos asesi-natos? La percepción en buena par-te de la sociedad es que honduras «entera» es una gran Ciudad Juá-rez –caracterizada durante muchos años, como la urbe más violenta del mundo, un territorio en disputa por los cárteles mexicanos.

Según el observatorio de la violen-cia, durante el año pasado en el país se contabilizaron más de siete mil homicidios ejecutados por el crimen organizado y común, superior a las 6,239 víctimas del 2010 y sumando más de 24 mil asesinatos en los úl-timos seis años.

Para el analista político, director del Centro de Documentación de hon-duras (CEDoh), el Lic. víctor Meza, esta situación ha llegado a límites tan altos, que inclusive la sociedad se ha «familiarizado» con la cultura de la violencia. «En la medida que la actividad de estos grupos del crimen organizado van adquiriendo una es-pecie de carta de ciudadanía sinies-tra, ellos van adoptando una pre-sencia pública institucionalizada, ya no nos asombra que dos personas en una motocicleta asesinen a otra persona…nos vamos familiarizando con esta delincuencia organizada y común. Ahora son categorías coti-dianas de la ciudadanía», comenta.

Page 19: Presencia Universitaria

P 19 UNAH/SOCIEDAD

¿QUé ES LOQUE HA OCURRIDO?¿ES EL NARCOTRÁfICO? ¿qUÉ PAPEL JUEgA LA INSTITUCIONALIDAD PÚBLICAANTE ESTA PROBLEMáTICA?El ex ministro de Seguridad, óscar Álvarez, admitió en una declaración pública la vincu-lación de oficiales con el cri-men organizado -algo que la población ya sabía pero que siempre impacta si las pala-bras provienen de un ministro.

El avance del crimen organiza-do, en especial del narcotráfi-co en los órganos de seguridad es evidente. La existencia de áreas territoriales bajo control del narcotráfico, por encima de la institucionalidad pública es un hecho y en ellas sue-le intensificarse la violencia. Como en el litoral atlántico.

un informe filtrado por un pe-riódico norteamericano, ase-gura que más de 60 mil libras de cocaína se descargan cada mes en honduras. La mayoría en varios puntos a lo largo del Caribe hondureño, sobre todo por las costas de La Mosqui-tia. Es tanto el tráfico, que el precio del narcomenudeo de estas sustancias es sumamen-te bajo; en honduras un gramo de cocaína se puede comprar a tres dólares, a diferencia de los más de ochenta dólares en los Estados unidos o los casi ochocientos que cuesta en Nueva Zelanda. Claro, como pasa con los bananos y el café que se produce en el país «la oferta local se abastece de las sobras». Toda esta situación ha propiciado un aumento en el consumo de estos estupefa-cientes.

Según el informe norteame-ricano, las autoridades de seguridad, en ocasiones cóm-plices o el resto de las veces incapaces de hacerle frente al narcotráfico, interceptan, cuando mucho, el 5% de las drogas que por mar, tierra o aire, entran al país. Es decir, el año pasado sólo se confisca-ron doce toneladas de cocaína frente a las más de trescientas que se calcula se transporta-ron por el territorio nacional.

Además, es un hecho inédito que en la actualidad se con-

tabilice un promedio de tres masacres a la semana, sin que haya una respuesta integral del gobierno para encontrar correctivos de fondo. Para este país que registra el único golpe de Estado del si-glo XXI en Latinoamérica, la violencia no ha sido extraña, pero jamás a la magnitud ac-tual. En 1990, cuando se inició el modelo de ajuste neoliberal, la tasa de homicidios era de 10 por cada cien mil habitantes, apenas rebasando la media mundial de 8.8.

El psiquiatra, investigador y docente de la uNAh, Daniel herrera, comenta cómo el nar-cotráfico y crimen organizado ha impacto en la vida de los hondureños, «esta situación nos afecta a todos, los índi-ces son desbordantes, hay que tener en cuenta que hace 40 años eran de 5 a 10 sobre cien mil, ahora ha habido meses que llegamos a 87, cifras de guerras abiertas. vemos un proceso de destrucción que se ha apoderado del país, parece un proceso de aniquilamiento al que no le vemos fin. La gen-te anda armada, dicen que en las guanteras de los automó-viles de los hondureños hay un revolver… La guerra sucia dejó miles de armas que están en manos del crimen organizado, recuerdo que en los noventa decían que en Danlí se ven-dían Ak-47 por 50 lempiras. No hubo un proceso de des-arme nacional y hoy estamos pagando esas consecuencias, se están cosechando las tem-pestades».

En materia de femicidios, el observatorio registra más de 1,300 asesinatos de mujeres en los últimos cuatro años. De los cuales, según la Campaña Nacional Contra los Femici-dios, más del 90% de estos casos permanecen impunes. Si bien estos asesinatos de mujeres representan 10% de los homicidios en los últimos seis años, su impacto social es alto debido al grado extremo

de violencia que adquieren, su impunidad y el hecho de que la mayoría de las víctimas son jefas de hogar, por lo cual sus familias quedan a la deriva.

Por otra parte, se multiplican las denuncias de violacio-nes a los derechos humanos en las zonas rurales, como es el caso del conflicto en el Bajo Aguán, donde ha habido más de cincuenta asesinatos de campesinos y campesinas que han estado directamente involucrados en lo que ellos llaman «la recuperación de las tierras».

Según los medios de comu-nicación, la mayor parte de los homicidios cometidos en el país son calificados como «ajuste de cuentas» y el 55% de las muertes son ejecutadas por el crimen organizado a través de jóvenes hondureños que son clones de sus pares colombianos; los sicarios.

Más allá de la violencia direc-ta, el efecto del horror que se vive, genera un daño colateral inconmensurable, una narrati-va de la tristeza e inseguridad que se impone poco a poco en la psicología de la ciuda-danía. Los cambios obligados son de hábito y de forma. Las funerarias cierran sus puertas a medianoche para evitar que entren los delincuentes, en los rótulos de muchos negocios se borran los números telefóni-cos para dificultar las extor-siones, los bares permanecen vacíos y las calles desoladas a partir de las nueve de la noche, al dormir la gente se despier-ta con el sonido de las balas y la desconfianza que entre la sociedad impera. Pareciera que todos quieren emigrar y escapar de un posible encuen-tro con la desgracia, porque a cualquiera le puede tocar.

PRoPuESTA DE REFoRMA DE LA SEGuRIDAD PúBLICAComo es sabido, los esfuer-zos por enfrentar el complejo problema de la inseguridad pública y violencia que sufre la ciudadanía tomaron aún más fuerza a partir del 22 de octubre cuando dos jóve-nes universitarios, entre ellos Alejandro vargas Castellanos (22), hijo de la Rectora de la universidad Nacional, Julieta Castellanos, aparecieron ase-sinados.

Con el apoyo de los equipos

científicos de la universidad, la sociedad comprobó con consternación que los asesi-nos de los dos jóvenes habían sido policías activos y al seguir su pista, se descubrió una or-ganización criminal tenebrosa operando desde el interior de la policía.

28 estudiantes de la uNAh fueron asesinados en el trans-curso del año pasado, ninguno de los casos ha sido resuelto. De acuerdo al observatorio de la violencia los promedios de edad más afectados por la vio-lencia son entre 25 y 29 años, luego el comprendido entre 20 y 24 años.

La ex comisionada de la Poli-cía, María Luisa Borjas, quien ha denunciado la criminalidad dentro de la policía, explica, «acá hay limpias sociales cada cuatro años, como no hay planes a largo plazo, no hay visión de país, en cuatro años quieren dar otra imagen, pre-tenden disminuir la criminali-dad asesinando a las personas. Lo que se hace es generar más violencia». La ex comisiona-da, separada de la institución policiaca durante el gobier-no de Ricardo Maduro, por el entonces ministro de Seguri-dad, óscar Álvarez, debido a su actuación y duras críticas contra la corrupción policial y los crímenes contra los jóve-nes (muertes extrajudiciales), añade, «si las autoridades de seguridad, que son las encar-

gadas de velar la integridad física y la vida de las perso-nas, es la que está quitándole la vida a los ciudadanos, ¿qué podemos esperar?».

Después del pasado 22 de oc-tubre, a través de los medios de comunicación se han pues-to al descubierto conexiones policiales directas con ex-torsiones, secuestros, robos, ejecuciones por encargo, nar-cotráfico y asesinatos, en un nivel tal que el presidente Por-firio Lobo dijo «no tener idea de su magnitud».

El proyecto de decreto de re-forma de la seguridad pública, propuesto por la uNAh, va más allá, «la policía es ahora el punto más visible del dete-riorado sistema de seguridad y justicia, pero problemas simi-lares se encuentran en el Mi-nisterio Público y en el Poder Judicial, los cuales igualmente deben ser investigados, reor-ganizados y depurados».

La tarea es compleja y de na-turaleza política. El crimen organizado hace tiempo re-basó sus límites y cuando lo requiere, pone en práctica su poder de intimidación y veto. honduras, de hecho vive la implantación del terror. El asesinato del analista político demócrata cristiano Alfredo Landaverde, que denunciaba la penetración del narcotráfi-co en la policía, es uno de sus ejemplos.

¿Cómo se explica este saldo tan desalentador de 30 años de democracia formal, interrumpida en el 2009 por el golpe de Estado? Los analistas coinciden, la persistencia de la desigualdad y la pobreza está asociada al fracaso de las políticas públicas, incluyendo las de seguridad.

Page 20: Presencia Universitaria

P 20 UNAH/SOCIEDAD

Presencia Universitaria (PU)Haciendo un balance sobre este proceso que ha iniciado la UNAH para generar reformas en la segu-ridad pública, en términos de in-cidencia, ¿qué se ha logrado hasta ahora? Leticia Salomón (LS): La presenta-ción y aprobación dentro del Con-greso Nacional de la propuesta de la uNAh, en esta especie de comisión tripartita con el poder ejecutivo y legislativo, es altamente positivo. Este ha sido un proceso intenso en los últimos meses, donde se debatió y escucharon los reclamos, plantea-mientos y demandas de los diversos sectores sociales, donde la uNAh fue recogiendo esta información y for-mulando una propuesta sumamente coherente, integral y con una visión macro del problema.

(PU): ¿Qué tanto abarca la pro-puesta de la UNAH? ¿Cuáles son sus puntos sensibles que levanta-rán mayor oposición?(LS): Lo primero es que la uNAh plantea entrar directamente con el asunto de la policía, pero acá no se trata de comenzar a ver quiénes se quedan y quiénes se van, sino hacer una investigación a profundidad de quiénes son los que están involucra-dos en actos ilícitos y someterlos a los procesos judiciales correspon-dientes. Esto viene a contradecir toda una práctica que ha habido tanto en la policía como en las FFAA, y es el hecho que cuando alguien es acusado por algún problema en particular, lo que hacen es rotarlo o desaparecerlo del escenario; en ese sentido lo que pedimos es investiga-ción criminal e inicio a los procesos de judicialización. El segundo tema es que la uNAh no solamente se concentra en la policía, sino que involucra a los demás ope-radores de justicia, específicamente

ministerio público y sistema judicial. En este sentido seguramente fisca-les y jueces van a saltar y resistirán a este proceso, de la misma manera que lo han hecho y lo siguen hacien-do los policías que se han atrevido hasta lanzar amenazas a los diputa-dos, antes de la aprobación del de-creto.

(PU): ¿Qué ha implicado para la universidad este esfuerzo?(LS): Esto ha sido interesante, más allá de una experiencia personal que se vio involucrada la rectora, la ins-titución en sí, ha asumido un tema y ha adoptado un protagonismo que beneficia indudablemente a la ciuda-danía. yo creo que el hecho de que la uNAh tome posición en temas sensi-bles de la ciudadanía, y lo haga con autoridad moral, y sobre todo con conocimientos científicos y técnicos, es altamente positivo para el país.

(PU): ¿Cómo valora la respuesta de la academia ante este proceso? (LS): Desde un comienzo a nivel de las máximas autoridades universita-rias se trató de involucrar a todos los especialistas en los distintos temas, y se conformaron distintas comisiones, donde participan médicos, sociólo-gos, psicólogos, historiadores…De tal manera que cada uno ha aportado desde su perspectiva las ideas sobre lo que la uNAh puede hacer para atender el problema. y la visión que se planteó es de largo plazo. hemos analizado cómo involucrar la docen-cia y la investigación para contribuir al conocimiento y el mejor manejo de estos temas.

(PU): ¿Del decreto aprobado qué tanto se respetó la propuesta de la universidad?(LS): Dentro del proceso hubo un afi-namiento del documento, se senta-ron las tres instancias, tanto uNAh,

poder legislativo y ejecutivo, y se formularon preocupaciones e inquie-tudes que no alteraron sustancial-mente el documento; en términos de propuesta se respetó el documento en un cien por ciento.

(PU): Partiendo de la presencia de los poderes fácticos dentro del Congreso Nacional, ¿cómo se lo-gró negociar esta aprobación?(LS): Acá se mezclaron varios ele-mentos, uno de ellos, fundamental, fue el impacto de la conmoción que provocó en la sociedad hondureña, la muerte de estos dos jóvenes. Muchas personas se sintieron identificadas

con una situación similar y se atra-jo la atención. El segundo elemento tiene que ver con la responsabilidad internacional, de cara al exterior el país presentó una imagen muy dete-riorada, no sólo en seguridad, sino en garantías que el Estado le ofrece a los ciudadanos, y eso es nefasto para la inversión externa. El hecho mismo de aparecer como el país más vio-lento del mundo fue tremendamente impactante. y como un tercer ele-mento es que estamos iniciando un año político en el país, los políticos saben que este será un tema crucial, entonces ¿o se hacen los disimulados o se involucran?

(PU): ¿Cómo asegurar que este tema no sea utilizado para la de-magogia y retórica en las campa-ñas políticas?(LS): En el mismo decreto aprobado están claros los mandatos que ten-drá la comisión, la cual tendrá una duración de tres años. Esto es fun-damental en materia de perspectivas. El Congreso Nacional tiene que pasar a una fase de propuestas, de manera tripartita, de nombres para los inte-grantes de esta comisión. Serán cin-co, tres nacionales y dos internacio-nales. De la calidad y la credibilidad de estas propuestas, recibiremos el mensaje de qué es lo que realmente se quiere hacer.

(PU): Luego de esta aprobación, ¿cuáles son los siguientes retos?(LS): uno de ellos es la elaboración de los posibles candidatos, nos vamos a reunir en la uNAh para considerar a las personas con más alta califi-cación y disponibilidad. El siguiente paso es erigirnos como una instancia de seguimiento, evaluación, monito-reo y presión en todo este proceso. Si nos apartáramos, esta comisión quedaría sola y desamparada. Tam-bién debemos responder con la parte

académica y científica. vamos a de-sarrollar propuestas en materia de diplomados, maestrías y relaciones con otras universidades para realizar propuestas de formación profesional en tareas de defensa y seguridad. Asumir el tema dentro de nuestras investigaciones científicas.

(PU): ¿Cómo se ha promovido la participación ciudadana en este proceso?(LS): La uNAh tuvo tres grandes en-cuentros con diversas organizaciones de la sociedad civil y personas inte-resadas, donde se recogieron las de-mandas, que fueron sistematizadas e incluidas en la propuesta. Luego la volvimos a presentar a estos di-ferentes sectores, que la vieron con satisfacción y expresaron sentirse representados en ella.

(PU): ¿Cómo garantizar que se lo-gre una transformación profunda y no se desnaturalice el proceso? (LS): El seguimiento y control que ejerzamos será importante. La uNAh tiene esta responsabilidad, pero tam-bién debería de hacerse por parte de organizaciones sociales, que se jun-ten para darle seguimiento, siste-matizar un proceso de observatorio ciudadano y que al final nos permita estar informados periódicamente de qué están haciendo bien o mal, para poder intervenir con nuestros dere-chos ciudadanos.

(PU): ¿En materia de investigación científica, cómo generar mayor abordaje de estos temas?(LS): En este momento estamos rede-finiendo lo que serán las actividades de investigación de la uNAh para los próximos cinco años, dentro de esas líneas de investigación se encuentra estos temas; con recursos propios y externos se financiarán estas inves-tigaciones. (ATF)

Debemos responder con la parte académica y científica. Vamos a desarrollar propues-tas en materia de diploma-dos, maestrías y relaciones con otras universidades para realizar propuestas de forma-ción profesional en tareas de defensa y seguridad. Asumir el tema dentro de nuestras investigaciones científicas.

‘‘‘‘

LETICIA SALOMÓN

LETICIA SALOMÓN:“La UNAH plantea entrar directamente con el asunto de la policía”

Page 21: Presencia Universitaria

P 21 UNAH/SOCIEDAD

MONITOREO Y PRESIÓN DURANTE TODO ESTE PROCESOLA DIRECTORA DE INVESTIgA-CIÓN CIENTífICA DE LA UNIVER-SIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS (UNAH) Y ESPECIA-LISTA EN TEMAS DE DEfENSA, SEgURIDAD Y gOBERNABILIDAD, HACE UN BALANCE SOBRE EL PROCESO DE REfORMA A LA SE-gURIDAD PÚBLICA DEL PAíS

Como producto de los diá-logos con diversos sectores de la sociedad, la universi-dad Nacional Autónoma de honduras (uNAh) formuló y presentó –de manera tripartita con el ejecuti-vo y el legislativo- ante el Congreso Nacional (CN) el proyecto de decreto para la reforma, depuración y modernización de la Se-guridad Pública en el país, el cual fue aprobado uná-nimemente. Se trata de un documento amplio y complejo, que agrupa una serie de recomendaciones indispensables para cons-truir una política de Estado y ciudadana para el com-bate de la inseguridad que enfrenta la sociedad.

Catalogado por un informe de las Naciones unidas, como el país con el mayor índice de homicidios en el mundo, en honduras el incremento de estos críme-nes ha sido vertiginoso. En 1992 se cometían menos de 15 homicidios por cada

LA UNAH SE ERIgIRá COMO UNA INSTANCIA DE SEgUIMIENTO,EVALUACIÓN,

100 mil habitantes. hoy en día, el promedio supera los 80 asesinatos, y más de un 90% de estos casos no son judicializados. Paradójica-mente, ante esta situación no ha habido reformas es-tructurales que vayan acor-de a estos nuevos escena-rios, y es evidente que las políticas públicas existen-tes, como sus instituciones, han sido superadas por la inseguridad pública impe-rante.

Consciente que el proceso por reformar la seguridad pública en el país apenas inicia, la directora de in-vestigación científica de la universidad Nacional Autó-noma de honduras (uNAh) y especialista en temas de defensa, seguridad y go-bernabilidad, la Licda. Le-ticia Salomón, enfatiza que esta propuesta comprende además de la policía, la intervención en las demás instancias que forman parte de los operadores de justicia en el país, tal como

el Ministerio Público y el Poder Judicial. Ante este punto, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Jorge Rivera Avilés, respon-dió ante los medios, «no es necesaria la intervención en nuestra Corte, aunque nos pueden investigar, por-que no tenemos nada que ocultar».

«Sabíamos que habría una alta oposición al respecto, porque proponemos que las autoridades públicas que están involucrados en actos ilícitos, sean sometidos a los procesos judiciales co-rrespondientes y no sólo re-movidos y ocultados como se acostumbra hacer», se-ñala la Licda. Salomón.

La rectora de la uNAh, Ju-lieta Castellanos, considera la aprobación del decreto como un «comienzo signifi-cativo, que nos ha dictado los siguientes pasos».

Con el decreto se ordenó la creación de la Comisión de Reforma de la Seguridad Pública, que se conformará con tres miembros nacio-nales y dos internacionales. Desde ya, la uNAh trabaja en la elaboración de los po-sibles candidatos.

En esta entrevista, la soció-loga Leticia Salomón expli-ca cuáles son los retos que enfrenta la uNAh en este proceso, en el cual enfatiza que «la uNAh debe erigirse como una instancia de se-guimiento, evaluación, mo-nitoreo y presión en todo este proceso. Si nos apartá-ramos, esta comisión que-daría sola y desamparada».

Page 22: Presencia Universitaria

P 22 UNAH/SOCIEDAD

En un escenario como el de hondu-ras, donde se acrecientan alarmante-mente los índices de violencia, cada ciudadano es afectado, psicológica-mente, socialmente, físicamente, po-líticamente, etc., alcanzando límites que antes resultaban inconcebibles, para el caso, la escalofriante segui-dilla de asesinatos de jóvenes que no cesa.

Las historias en este país se repiten, cambiando los nombres, las edades, los lugares, pero al final todas termi-nan enlutando familias que no obtie-nen respuesta de un Estado que debe-ría ser el principal garante, al que se le exige que investigue, que castigue a los verdaderos culpables y que, según comenta la Licda. Migdonia Ayestas, Coordinadora del observatorio de la violencia de la universidad Nacional Autónoma de honduras (uNAh), «la desprotección es casi completa, el Estado no ha garantizado el derecho de los jóvenes, aun cuando los jóve-nes son el presente y el futuro de este país».

Las víctimas pertenecen a cualquier estrato social, y sus asesinos pueden surgir de «cualquier» lugar al final de la calle. No necesariamente todo debe tener un punto de encuentro con la delincuencia común, porque la gen-te dice que los asesinos pueden ser «cualquiera», hasta aquellos que al-guna vez «juraron» ante la constitu-ción brindar seguridad.

Dentro del contexto general, don-de toda la ciudadanía es víctima del abandono de políticas sociales. «Es una pena decirlo», comenta la Licen-ciada. Ayestas, «pero si no hubiese habido una investigación alterna a la fuente oficial de esa investigación, del hijo de la rectora de la universi-dad y su amigo, no nos hubiéramos dado cuenta que era la misma policía la que estaba involucrada en hechos delictivos, dando muerte a jóvenes sin un porqué». y agrega, «a juzgar por lo que vemos en los medios de comuni-cación, lo que opina la gente a través de los medios televisivos, vemos que hay una imagen muy deteriorada, hay

una desconfianza contra la policía. Deberían de darnos la imagen de que vivimos en un país tranquilo y de fácil convivencia, y ellos son en este mo-mento los que nos están creando la inseguridad».

A SuMARDurante el pasado año 2011, al me-nos 3,841 fueron los casos de jóvenes ejecutados en honduras, de los cuales el 93% eran hombres y 7% mujeres; estadística que confirma el observa-torio de la violencia y que correspon-de al rango de entre los 12 a 30 años, según lo enmarca la Ley Marco de la Juventud.

De acuerdo al informe «Análisis de las Ejecuciones Arbitrarias y/o Muertes violentas de Niños, Niñas y Jóvenes en honduras 2011», realizado por la oNG Casa Alianza, para el último trimestre de 2011 fueron asesinados 76 niños, niñas y adolescentes en el país, que dio un promedio de un me-nor muerto violentamente al día. Casa Alianza ratifica que dicha cifra es

constante desde 1998, cuando la ins-titución comenzó a llevar un recuento que hoy refleja más de 6,599 jóvenes, niños y niñas muertos. Específicamente, el mes de septiem-bre fue nombrado el más violento del año 2011, con 85 muertes de menores de 23 años. Para los meses anteriores, de abril a junio, del mismo año, los asesinatos contra personas menores de 23 años sumaron 310, de los que un 24.5% corresponde a 76 menores de 18 años. Sin embargo, es prudente contrastar que para ese mismo pe-ríodo, en el año 2010 se contabiliza-ron 232 ejecuciones, es decir que en 2011 hubo un aumento de 78 muer-tes violentas de jóvenes. José Manuel Capellín, director de Casa Alianza, denuncia que «en su mayoría los ni-ños son atacados en las cercanías de sus hogares. Frecuentemente son atacados por sujetos encapuchados y fuertemente armados, que se despla-zan en vehículos o motos, que a veces los torturan antes de matarlos. Los cuerpos aparecen en zonas desoladas u orillas de caminos, con señales evi-dentes de torturas y otros vejamenes que sufren antes de la muerte o eje-cución».

En el reporte, Casa Alianza señala que los departamentos que registran un mayor número de ejecuciones arbi-trarias son Francisco Morazán y Cor-tés con 31 (36%) y 39 casos (46%) respectivamente, Copán con 5 casos, yoro con 3 casos, olancho 2 casos, Atlántida, La Paz, Choluteca, Gracias a Dios y Comayagua con 1 caso cada uno.

En una conferencia de prensa, Cape-llín apuntó, «teóricamente honduras es un Estado democrático sujeto a un sistema de Derecho para garantizar la seguridad ciudadana, la realiza-ción y el fortalecimiento pleno para el goce y disfrute de las garantías constitucionales. Pero en la práctica, la impunidad se impone a la ley, la indiferencia pública y social a la res-ponsabilidad del Estado, y el derecho a la vida languidece frente a una cul-tura de la muerte y la barbarie». (DDD)

JUVENTUD DESPROTEgIDA

“El derecho a la vida languidece frente a una cul-tura de la muerte y la barbarie”

‘‘ ‘‘

JOSÉ MANUEL capEllÍn

DISTRIBUCIÓN DE MUERTES DE JOVENES POR HOMICIDIO SEGÚN SEXO POR NUMERO DE CASOS

93% 7%HOMBRES MUJERES

Page 23: Presencia Universitaria

P 23 UNAH/SOCIEDAD

SE ESTIMA qUE UNA PORTADA CON gRáfICAS DE UN JOVEN ASESINADO VENDE MÁS EJEMPLARES.

LOS JÓVENES, LA NOTA ROJA «IDEAL» PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

un estudio de la periodista Thelma Mejía hace una serie de propuestas interesantes al respecto, orientadas a la aca-demia, al Estado y los medios de comunicación.

Ella sugiere que a nivel académico se puede generar un monitoreo o investigación que permita, desde la realidad hondureña, conocer mejor y con mayor profundidad el tratamiento que los medios de comunicación hacen a los temas de violencia, delincuencia y seguridad. Presentar un informe anual o semestral del manejo que hacen los me-dios a estos temas para ir creando sensibilidad y responsa-bilidad al respecto. Elaborar manuales en torno al manejo de términos comunes en los hechos de violencia como: ejecución, ejecuciones extrajudiciales, derechos humanos, escena del crimen, etc. Promover los Códigos de Ética o la promoción de figuras como el Defensor del Lector, del oyente o Televidente que sirva para regular, al interior de los medios, los excesos de la prensa. Capacitar periodistas y editores sobre el manejo de los temas en cuestión para sensibilizarlos e ir haciendo conciencia para un manejo más responsable.

Desde el Estado, promover una política informativa res-ponsable a nivel de operarios de justicia y policía. Gene-rar con los medios de comunicación campañas atractivas, constructivas y propositivas que ayuden a reflexionar so-bre las consecuencias de los temas objeto de estudio.

Además los medios de comunicación podrían capacitar ética y técnicamente a los periodistas asignados a cubrir estos temas. Modificar el lenguaje con el que se refieren al tema de violencia y juventud. Propiciar la investigación de los hechos, contrastando fuentes. Evitar «editorializar» la noticia referida a la violencia y, propiciar un uso profesio-nal y ético de la fotografía y la imagen. Incentivar más el reportaje y el periodismo de investigación para profundizar en las causas.

En general, la clave para cambiar el tipo de cobertura me-diática del tema de violencia y juventud pasa por estimular la ética en el ejercicio del periodismo. (ATF)

La exposición de la violencia en los me-dios de comunicación ha crecido en todo el mundo y honduras no ha sido la ex-cepción. víctimas y victimarios que son calificados, connotados y juzgados por los periodistas, aparecen a diario en las diferentes notas. y como lo confirman los informes de Casa Alianza y el ob-servatorio de la violencia de la univer-sidad Nacional Autónoma de honduras (uNAh), son los jóvenes el «objeto» pre-ferido por los comunicadores.

Este sector de la ciudadanía no es el único, pero sí el más visibilizado, lo que no implica que la información tienda a esclarecer las raíces de la problemática. Al contrario, en honduras la mayoría del abordaje mediático tiende a reforzar el problema y no la solución. Claro, cabe señalar que no todos los medios hacen un culto a la violencia y la inseguridad, y no toda la violencia es estimulada por los medios.

El punto de partida para reflexionar so-bre los medios y su papel no es maxi-mizar su responsabilidad, pero tampoco minimizarla, recordando que el origen y la evolución de la violencia es multicau-sal, es decir, tiene muchas dimensiones.

Pero los medios no están exentos de su responsabilidad social al momento de abordar esta conflictividad que se ha desbordado en la última década. Según informes de Casa Alianza, desde 1998 hasta el 2011 el balance total de jóvenes menores de edad que han sido asesina-dos se eleva a 7,041 muertes. Cifra que evidencia un aumento de estos homici-dios cada año. Sólo en el 2011 fueron asesinados más de mil menores. Siendo Cortés y Francisco Morazán los departa-mentos más peligrosos del país.

Estos jóvenes luego son convertidos en objeto de la información, no en sujeto de la misma, y aparecen a través de los medios en una triple dimensión como víctimas, como victimarios y a la vez como victimarios que se convierten en víctimas. Cada caracterización tiene un tratamiento noticioso diferente, otro ti-tular, otro calificativo, otra connotación y otro juzgamiento. Para ilustrarlo mejor, en los periódicos es usual una foto de un joven esposado, custodiado por policías e incriminado en un delito (victimario), es frecuente también la foto del cuerpo inerte de un joven, generalmente tirado en la calle y de quien suelen apuntarse datos superficiales (víctima) y, casi con la misma profusión, aparecen gráficas de presuntos victimarios convertidos en víctimas, producto de venganzas o «ajus-tes de cuentas».

A través de esta caracterización mediáti-ca, la opinión pública adopta o refuerza criterios y prejuicios diferenciados en cada uno de los casos, al grado que la reacción ante la evidencia de la captu-ra del victimario suele ser de aproba-ción, ante la evidencia de la víctima de conmiseración o indignación, y ante la evidencia del victimario convertido en víctima de alivio.

Los jóvenes son convertidos en objeto de la información y aparecen a través de los medios en una triple dimensión: como víctimas, como victimarios y, a la vez como victimarios que se convierten en víctimas

Por lo general, el tema de violencia en-tra en la caracterización de «nota roja» o de «sucesos», caracterizada por el sen-sacionalismo y la falta de seguimiento.

Por sensacionalismo se entiende la mo-dalidad periodística que busca generar sensaciones y no raciocinios. Los fines del sensacionalismo usualmente son económico-comerciales o económico-políticos. En el caso hondureño, se es-tima, por ejemplo, que una portada con gráficas de un hecho sangriento vende más ejemplares. Los editores y los propios periodistas suelen estar conscientes de que ese tra-tamiento informativo es incorrecto, que transgrede normas éticas y profesiona-les, pero lo califican como un «mal ne-cesario».Ese tipo de cobertura presiona o predis-pone a favor de la adopción de políti-cas públicas orientadas a respuestas de «mano dura» que no se detienen ante consideraciones de derechos humanos.

Su justificación suele manipularse de tal manera que los partidarios de medidas represivas son colocados mediáticamen-te como defensoras de las víctimas, en tanto que los opuestos a esas acciones son identificados como defensores de los victimarios. una de las expresiones más citadas a través de medios de comuni-cación es que «los derechos humanos defienden a los criminales». Los derechos humanos son, en este lenguaje, orga-nizaciones, activistas o promotores, no conceptos o leyes.

Es así como un joven representa para los medios, un riesgo social, y si ese joven es pobre y tiene un tatuaje, se convierte en una amenaza -como lo expuesto en la denominada Ley Antimaras. De esta manera, los medios, en su gran mayoría, lo que hacen es validar una propuesta de criminalización de la juventud que viene desde el Estado.

¿Cómo cambiar ese tipo de cobertura que hace la prensa hondureña del tema de juventud?

Page 24: Presencia Universitaria

P 24 UNAH/SOCIEDAD

INTERVENIR LAS CIUDADES PARA REDUCIR SU CRIMINALIDAD

La relación entre la delincuencia y el diseño arquitectónico del entorno físico y urbanístico es directa.

El tema de la inseguridad pública tiene un origen y una evolución multicausal, por ello su abordaje ciudadano también debe hacerse desde distintas perspectivas. La propuesta de la universidad Nacional Autónoma de honduras (uNAh) frente al tema, de reciente aprobación en el Congreso Nacional, es prueba de ello, para su formulación participaron doctores, psicólogos, sociólogos, economistas, ingenieros; especialistas que desde su área del conocimiento, hicieron llamamientos para precisar conceptos y mejorar la medición del fenómeno.

Como ya se mencionó, existen diversas causas que producen la inseguridad pública. Sin duda el aumento de la violencia y de la delincuencia en todas sus expresiones es el principal elemento catalizador de la «sensación» de inseguridad que se experimenta en las ciudades. Pero la inseguridad pública va más allá de los homicidios y crímenes que ocurren cuantiosamente a diario en el país.

La mayor dificultad para una evaluación de este fenómeno reside en la forma de conceptualizarlo y medirlo, puesto que está configurado y se manifiesta de manera multidimensional. Por ello es importante recalcar que el aumento de la violencia e inseguridad en las ciudades es un fenómeno en el que confluyen factores individuales, familiares, sociales, culturales y urbanísticos que inciden en los patrones de conducta doméstica y social. En este artículo me enfocaré en este último factor; lo urbanístico.

En honduras, casi 8 de cada 10 homicidios ocurren en el contexto urbano y son los espacios públicos el escenario más frecuente de estos crímenes, con 74.4%, frente a 16,6% que fueron ejecutados en los espacios privados o cerrados (Boletín Enero-Junio 2011 del observatorio de la violencia). La explicación no se simplifica a la densidad demográfica, ya que en las zonas rurales se concentra el 52% de la población del país.

Es común escuchar a la gente mencionar colonias y sectores urbanos como la Rivera hernández, Ciudad Planeta, Asentamientos humanos, la Nueva Capital, entre otras, como verdaderos «infiernos», donde la gente teme perder su vida indiscriminadamente. Recordemos que índices criminales como el de la zona atlántica de honduras sólo es visto en territorios en guerra con conflictos armados.

un aspecto fundamental para

combatir la inseguridad pública es el diseño urbano y su aplicación como mecanismo de reducción de la criminalidad. En ciudades como Bogotá, se ha comprobado que las agendas de recuperación y/o defensa del «espacio público» contribuyen directamente a la promoción del bienestar social.

Con estos esfuerzos, contrario a la tendencia actual de la segregación urbana, se influye al fortalecimiento de la cohesión social; pero en el país, la tendencia es privatizar los espacios públicos.

La experiencia internacional indica que una buena estrategia de diseño urbano puede mejorar la calidad de vida de la población (paz ciudadana). Diversos urbanistas destacan la importancia de lo que llaman la «vigilancia natural», proporcionada por la motivación de las personas para ocupar las áreas públicas, para cooperar en su manutención y para recuperar la confianza en los espacios públicos. Se trata de un modelo urbano que inhibe la inseguridad al reflejar las expresiones físicas de un tejido social que se defiende en conjunto.

ya en 1972 el arquitecto y urbanista oscar Newman (Espacio Defendible) aseguraba que, «tanto los elementos sociales como los aspectos físicos son parte indivisible de un único fenómeno socio-físico, en dónde la relación entre la delincuencia y el diseño arquitectónico del entorno físico es directa».

Los análisis sobre la ciudad insegura han postulado teorías explicativas centradas en cierto tipo de determinantes y han destacado que las políticas públicas preventivas más importantes se refieren al crecimiento económico y empleo, al desarrollo comunitario, en conjunto con las intervenciones locales y recuperación de espacios degradados que tengan efectos preventivos -no tanto paliativos- sobre la inseguridad.

La problemática de la inseguridad es, como lo destacan muchos analistas, una especie de telaraña donde las causas -desde lo interpersonal a lo global- y las consecuencias están conectadas unas a otras. La respuesta, por consiguiente, no puede ser única ni referida siquiera a unas pocas variables, sino que debe obedecer a una multiplicidad de acciones en diversos campos. Por lo tanto, habrá que involucrar el diseño urbano en la elaboración y aplicación de los modelos y propuestas de seguridad pública. (MT)

Page 25: Presencia Universitaria

P 25PROYECTO DE CENTRO DE ARTE Y CULTURA

CENTRO DE ARTE Y CULTURA DE LA UNAH

DE LA RECUPERACIÓN A LA CREACIÓNPara mediados de este año, la UNAH estima inaugurar el centro cultural más grande de la capitalCon el objetivo de fortalecer el compromiso de la academia con la ciudadanía, la univer-sidad Nacional Autónoma de honduras (uNAh), trabaja en la construcción del «Centro de Arte y Cultura», el cual abri-rá sus puertas a mediados de 2012.

Con más de 4,000 metros cua-drados, este será un espacio que, según Natalie Roque, ges-tora cultural involucrada en el proyecto, pretende «potenciar el vínculo universidad-Socie-dad, generando espacios de diálogo, donde se promueva la transmisión, divulgación, pro-moción y servicios del conoci-miento científico-humanístico y artístico, bajo la óptica de la responsabilidad social, respeto y tolerancia a la diversidad».El centro cultural, que será el más grande de la capital, contará con salas permanentes y tem-porales de exposición, espacios para conferencias, para dan-zas, áreas para espectáculos, para talleres de arte, centro de investigaciones, fonoteca, me-diateca y artes visuales; espa-cios donde no sólo el estudian-te universitario, sino también el ciudadano en general, podrán apreciar el patrimonio artístico e histórico de la uNAh. Para dicho objetivo, la uni-versidad decidió restaurar un inmueble y concentró un equipo de especialistas para darle «vida» a un «viejo» edifi-cio abandonado, ubicado en la Calle Real de Comayagüela, el cual se encontraba en condi-ciones deplorables, con más de

Son pocos los hondureños y hondureñas con la posibilidad de viajar a ciudades como Nueva York, París, Berlín, Madrid, Praga, Moscú... La crisis económica no lo permite. A pesar de ello, muchos de los que viajan, a causa de su falta de interés cultural, no visi-tan los grandes e históricos museos que ofre-cen estas ciudades. Pero también es común encontrar personas que económicamente no tienen la posibilidad de viajar, pero sí el in-terés cultural. Para ellos la tecnología ahora les trae una posibilidad de “viajar y visitar” virtualmente museos como el Reina Sofía de Madrid, el MOMA de Nueva York, Versailles, o el Hermitage en San Petersburgo, entre otros. Nueve de los más grandes museos del mundo se han unido junto a google, para darle fun-cionamiento a estos paseos virtuales.

MUSEOS VIRTUALES:

una década de abandono. EL PoDER DESTRuCTIvo DEL ABANDoNoCuando al arquitecto Carlos Alberto García, jefe de la res-tauración del inmueble, se le pregunta por las condiciones en las cuales se encontraba el edificio antes del proyecto, res-ponde con claridad, «el edificio estaba prácticamente en ruinas, con el techo destruido, algunas tuberías rotas y todo empolva-do, en el inmueble se observaba el abandono al que había sido dejado en los últimos diez años, por fortuna su fuerte estructura lo mantuvo en pie».

El edificio tiene su historia. Construido a finales de los años treinta, ubicado a pocos metros de la Escuela Nacional de Bellas Artes, en él funcionó el recorda-do hotel Panamericano.

Su antiguo dueño, un palestino de apellido Bendeck, construyó aquel elegante hotel, que por su buen servicio y reputación, fue considerado uno de los mejo-res de su época. Su exterior se destacaba por la influencia del art decó en su diseño. Mientras en su interior, de altos techos y amplios salones, llamaban la atención de sus visitantes, dos murales pintados en el taller del artista copaneco Arturo López Rodezno. No obstante, después de varios años, la familia Bendeck decidió cerrar el hotel. y el inmueble pasó a ser parte de los bienes del Estado, acogiendo a la facul-tad de Ciencias Médicas, la cual

permaneció un par de años hasta trasladarse al hospital Escuela. Con el edificio vacío, ahí se tras-ladaron las oficinas del Ministe-rio de Trabajo. Pero en 1998, el paso del huracán Mitch dañó el edificio y acentúo su abandono. El tiempo transcurrió y las pare-des se fueron humedeciendo, el techo se desplomó, las instala-ciones de agua se obstruyeron, el sistema eléctrico colapsó, las vigas se pudrieron, todo ello frente a la vista de las auto-ridades y transeúntes. Natalie Roque agrega, «el inmueble fue muy dañado durante el huracán Mitch, pero el abandono muchas veces produce más daño que un proceso destructivo de carácter natural». El país es prueba de ello.

Los murales, como testigos del tiempo, sorprendentemente so-brevivieron; para fortuna del acervo cultural e histórico del país.Fue hasta el año 2010 que la uNAh decide recuperar –en el sentido amplio de la palabra- el inmueble y transformarlo en el «Centro de Arte y Cultura».

En eso se trabaja. El arquitecto Carlos García, graduado de la universidad de Florencia con es-pecialidad en restauración de in-muebles históricos, explica cómo va el proceso, «a estas alturas llevamos un 60% de la obra, con un monto aproximado de 28 millones de lempiras. El reto ha sido grande, se está recuperando este edificio de un poco más de 4,000 metros cuadrados, distri-buidos en 36 ambientes (cuartos o salones). Cuando un edificio se encuentra tan abandonado como estaba éste, el trabajo por su restauración es muy fuerte».

El arquitecto enfatiza que la re-habilitación del inmueble tam-bién impactará positivamente en Comayagüela. «El Centro Cultural va a permitir potenciar el escenario de esta zona, signi-fica darle otro sentido a la plaza, imagínense que hasta la Iglesia y la Policlínica quieren pintar sus fachadas». ¿QuÉ oFRECERÁ EL ESPACIo?Se pretende que el Centro Cul-tural incluya: salas permanentes y temporales de exposición, es-pacios para conferencias, para las danzas, áreas para espectá-culos, para talleres de arte, cen-tro de investigaciones, fonoteca, mediateca y artes visuales, ade-más de espacios multiusos. Para ello, el equipo está traba-jando en la identificación de colecciones artísticas, plástica y patrimonio prehispánico que tiene la uNAh. Las piezas son colecciones que se han encon-trado por mucho tiempo dise-minadas en distintos ambientes del Alma Mater, como vitrinas y lugares con algún nivel de res-guardo, pero siempre «algo ol-vidadas». Comenta Roque que, «inclusive se han encontrado objetos de alto valor en bode-gas, en calidad de abandono, en sitios inadecuados, atentando contra su conservación y segu-ridad». El entusiasmo es evidente en los colaboradores de este proyecto, todos coinciden en algo, «las posibilidades de este espacio son muchas, generará un inter-cambio artístico, la vinculación universidad/sociedad, la investi-gación, la internacionalización, se potenciarán las creativida-des, y la recuperación de una zona…». (DDD)

www.googleartproject.com

Sólo tienes que escribir la siguiente dirección electrónica:

Page 26: Presencia Universitaria

P 26 PROYECTOS UNAH

POR LICITARPl

Readecuación de Auditorio A y Obras de Mitigación

Laboratorios de Computo de Centros Regionales-UNAH VS

Laboratorios de Computo de Centros Regionales-CUROC

L. 6,921,143.71VALOR

Reparación y Mantenimiento del Edificio Centro de Información y Servicios Estudiantiles ( C I S E )

L. 4,716,262.10VALOR

Readecuación y Mejoramiento Edificio Laboratorios 1

L. 1,239,014.70VALOR

Habilitación y Adecuación de Vice Rectoría Académica

L. 894,330.35VALOR

Laboratorios de Computo de Centros Regionales-CURLA

Laboratorios de Computo de Centros Regionales-CURLP

L. 231,235.51VALOR

L. 214,743.99VALOR

Laboratorios de Computo de Centros Regionales-CURNO

L. 185,849.89VALOR

Laboratorios de Computo de Centros Regionales-UNAH TEC DANLI

L. 196,180.30VALOR

Laboratorios de Computo de Centros Regionales-CURC

Laboratorios de Computo de Centros Regionales-CURVA

L. 289,504.11VALOR

L. 218,621.69VALOR

L. 258,529.35VALOR

L. 340,395.03VALOR

Readecuación y Mejoramiento Edificio No.1 C. S

L. 9,321,005.21VALOR

Edificio Administrativo

L. 10,391,513.88VALOR

Remodelación Laboratorio de Histología y Preparado de Tejidos y Órganos

L. 434,514.58VALOR

OBRAS FINALIZADASOF

BULEVAR SUYAPA

I1

G1

J1

C3

C2 C1

D1

F1A1

B1

B2

E1

IUDPAS

PISCINA

CONSULTORIO JURÍDICO

METEOROLOGÍA

ÁREA DEPORTIVA GIMNASIO

ESCUELA

BIOTERIO

EDITORIAL

SALA DE JUICIOSORALES

AUDITORIO

RECTORÍA/BIBLIOTECA

VICE-RECTORÍA DE ORIENTACIÓN Y ASUNTOS ESTUDIANTILES

REGISTRO

VICE-RECTORÍAACADÉMICA

CANCHAS BALONCESTO/VOLEIBOL

SITRAUNAH

TALLERESMANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO OBSERVATORIO

CENTROCOMERCIAL

MARIPOSARIO

FUTURA PISTA DE ATLETISMO

FUTURO COMPLEJOPOLIDEPORTIVO

K2K1

A2E

E

EE

E

EE

E

H1

OBRAS FINALIZADAS

Edificio Administrativo-Rectoría

PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURACIUDAD UNIVERSITARIA »2011-2012

Remodelación de la Plaza ubicada entre los Edificios F1 y D1

EdificioINSTITUTO UNIVERSITARIO PAZ, DEMOCRACIA Y SEGURIDAD (IUDPAS)

10 pisos,

Área de Construcción:

›15,000 m²

ComplejoPolideportivo y Pista Olímpica

POR LICITAR

EN EJECUCIÓN

CÓDIGO ESTADO ESTRUCTURA

PL

Centro de Información y Servicios Estudiantiles (CISE) II EtapaPL

PL

Consultorio Jurídico Gratuito

PE

PE

PE

Piscina OlímpicaCiudad UniversitariaOF

PE

OF

Pl

Avance Físico 99%

Avance Financiero 73.40%

Avance Físico 54%

Avance Financiero 69.41%

Avance Físico 75%

Avance Financiero 50.68%

Avance Físico 100%

Avance Financiero 93.30%

Remodelación de Laboratorio de Ingeniera Química

L. 489,128.00VALOR

Acondicionamiento UNAH TEC TELA

L. 1,449,605.52VALOR

Rehabilitación y Mejoramiento de las Instalaciones Físicas del Centro Universitario Regional de Litoral Atlántico (CRULA)

L. 18,152,619.71VALOR

Construcción del EdificioConsultorio JurídicoGratuito (LPU-04-2010)

L. 17,099,032.71VALOR

Construcción del EdificioUNAH TEC DANLI(LPU-05-2010)

L. 11,092,853.82VALOR

Construcción del MuroPerimetral de la C.U.(LPU-08-2010) PRIMERA ETAPA

L. 4,944,542.29VALOR

Construcción del EdificioCiencias de la Salud(LPU-11-2010)

L. 64,377,038.41VALOR

Construcción de EdificioAulas Facultad de Medicina(LPU-13-2010)

L. 25,679,403.28VALOR

Impermeabilizaciónde losas de techode Edificios, C.U.

L. 8,890,023.64VALOR

Remodelación de Plazaubicada entre losEdificios 4A y 4B

L. 3,505,741.08VALOR

Rehabilitación y Restauracióndel Edificio Centrode Arte y Cultura

L. 28,099,672.09VALOR

Instituto UniversitarioDemocracia,Paz y Seguridad

L. 23,203,655.05VALOR

Construcción del ComplejoDeportivo C.U.

Diagnóstico y Rediseño de la Redde Distribución de Energía Eléctricaen Alto y Bajo Voltaje, Ciudad Universitaria.

Diseño de la Red Vial Pavimentaday no Pavimentada, Ciudad Universitaria.

Tienda, Librería y Café de la UniversidadNacional Autónoma de Honduras.

Pendiente por definir ubicaciónComedor Universitario.

Empresas Constructoras: - Retiraron documentos 93- Presentaron documentación 55- Precalificadas diferentes categorias y especialidades 32

Constructores Independientes: - Retiraron documentos 25- Presentaron documentación 9- Precalificadas diferentes categorias y especialidades 7

Empresas Consultoras: - Retiraron documentos 29- Presentaron documentación 22- Precalificadas diferentes categorias y especialidades 15

Consultores Independientes: - Retiraron documentos 22- Presentaron documentación 6- Precalificadas diferentes categorias y especialidades 5

Construcción del EdificioAdministrativo-Rectoría C.U.Construcción del MuroPerimetral de la C.U.SEGUNDA ETAPA

Construcción del EdificioCiencias de la SaludUNAH- Valle de Sula

PROYECTO HIDROSANITARIO:Construcción del tanque deabastecimiento, 200,000 Galones,Ciudad Universitaria.

Reparación y Mantenimientodel Edificio Centro deInformación y ServiciosEstudiantilesSEGUNDA ETAPA( C I S E )

Reparación y Mantenimiento del Centro de Información y Servicios Estudiantiles SEGUNDA ETAPA

EN EJECUCIÓNPE OTROS PROYECTOSPRECALIFICACION EMPRESAS CONSTRUCTORAS, CONSULTORAS,CONSTRUCTORES Y CONSULTORES INDEPENDIENTES 2011

Page 27: Presencia Universitaria

PROYECTOS UNAH P 27

POR LICITARPl

Readecuación de Auditorio A y Obras de Mitigación

Laboratorios de Computo de Centros Regionales-UNAH VS

Laboratorios de Computo de Centros Regionales-CUROC

L. 6,921,143.71VALOR

Reparación y Mantenimiento del Edificio Centro de Información y Servicios Estudiantiles ( C I S E )

L. 4,716,262.10VALOR

Readecuación y Mejoramiento Edificio Laboratorios 1

L. 1,239,014.70VALOR

Habilitación y Adecuación de Vice Rectoría Académica

L. 894,330.35VALOR

Laboratorios de Computo de Centros Regionales-CURLA

Laboratorios de Computo de Centros Regionales-CURLP

L. 231,235.51VALOR

L. 214,743.99VALOR

Laboratorios de Computo de Centros Regionales-CURNO

L. 185,849.89VALOR

Laboratorios de Computo de Centros Regionales-UNAH TEC DANLI

L. 196,180.30VALOR

Laboratorios de Computo de Centros Regionales-CURC

Laboratorios de Computo de Centros Regionales-CURVA

L. 289,504.11VALOR

L. 218,621.69VALOR

L. 258,529.35VALOR

L. 340,395.03VALOR

Readecuación y Mejoramiento Edificio No.1 C. S

L. 9,321,005.21VALOR

Edificio Administrativo

L. 10,391,513.88VALOR

Remodelación Laboratorio de Histología y Preparado de Tejidos y Órganos

L. 434,514.58VALOR

OBRAS FINALIZADASOF

BULEVAR SUYAPA

I1

G1

J1

C3

C2 C1

D1

F1A1

B1

B2

E1

IUDPAS

PISCINA

CONSULTORIO JURÍDICO

METEOROLOGÍA

ÁREA DEPORTIVA GIMNASIO

ESCUELA

BIOTERIO

EDITORIAL

SALA DE JUICIOSORALES

AUDITORIO

RECTORÍA/BIBLIOTECA

VICE-RECTORÍA DE ORIENTACIÓN Y ASUNTOS ESTUDIANTILES

REGISTRO

VICE-RECTORÍAACADÉMICA

CANCHAS BALONCESTO/VOLEIBOL

SITRAUNAH

TALLERESMANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO OBSERVATORIO

CENTROCOMERCIAL

MARIPOSARIO

FUTURA PISTA DE ATLETISMO

FUTURO COMPLEJOPOLIDEPORTIVO

K2K1

A2E

E

EE

E

EE

E

H1

OBRAS FINALIZADAS

Edificio Administrativo-Rectoría

PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURACIUDAD UNIVERSITARIA »2011-2012

Remodelación de la Plaza ubicada entre los Edificios F1 y D1

EdificioINSTITUTO UNIVERSITARIO PAZ, DEMOCRACIA Y SEGURIDAD (IUDPAS)

10 pisos,

Área de Construcción:

›15,000 m²

ComplejoPolideportivo y Pista Olímpica

POR LICITAR

EN EJECUCIÓN

CÓDIGO ESTADO ESTRUCTURA

PL

Centro de Información y Servicios Estudiantiles (CISE) II EtapaPL

PL

Consultorio Jurídico Gratuito

PE

PE

PE

Piscina OlímpicaCiudad UniversitariaOF

PE

OF

Pl

Avance Físico 99%

Avance Financiero 73.40%

Avance Físico 54%

Avance Financiero 69.41%

Avance Físico 75%

Avance Financiero 50.68%

Avance Físico 100%

Avance Financiero 93.30%

Remodelación de Laboratorio de Ingeniera Química

L. 489,128.00VALOR

Acondicionamiento UNAH TEC TELA

L. 1,449,605.52VALOR

Rehabilitación y Mejoramiento de las Instalaciones Físicas del Centro Universitario Regional de Litoral Atlántico (CRULA)

L. 18,152,619.71VALOR

Construcción del EdificioConsultorio JurídicoGratuito (LPU-04-2010)

L. 17,099,032.71VALOR

Construcción del EdificioUNAH TEC DANLI(LPU-05-2010)

L. 11,092,853.82VALOR

Construcción del MuroPerimetral de la C.U.(LPU-08-2010) PRIMERA ETAPA

L. 4,944,542.29VALOR

Construcción del EdificioCiencias de la Salud(LPU-11-2010)

L. 64,377,038.41VALOR

Construcción de EdificioAulas Facultad de Medicina(LPU-13-2010)

L. 25,679,403.28VALOR

Impermeabilizaciónde losas de techode Edificios, C.U.

L. 8,890,023.64VALOR

Remodelación de Plazaubicada entre losEdificios 4A y 4B

L. 3,505,741.08VALOR

Rehabilitación y Restauracióndel Edificio Centrode Arte y Cultura

L. 28,099,672.09VALOR

Instituto UniversitarioDemocracia,Paz y Seguridad

L. 23,203,655.05VALOR

Construcción del ComplejoDeportivo C.U.

Diagnóstico y Rediseño de la Redde Distribución de Energía Eléctricaen Alto y Bajo Voltaje, Ciudad Universitaria.

Diseño de la Red Vial Pavimentaday no Pavimentada, Ciudad Universitaria.

Tienda, Librería y Café de la UniversidadNacional Autónoma de Honduras.

Pendiente por definir ubicaciónComedor Universitario.

Empresas Constructoras: - Retiraron documentos 93- Presentaron documentación 55- Precalificadas diferentes categorias y especialidades 32

Constructores Independientes: - Retiraron documentos 25- Presentaron documentación 9- Precalificadas diferentes categorias y especialidades 7

Empresas Consultoras: - Retiraron documentos 29- Presentaron documentación 22- Precalificadas diferentes categorias y especialidades 15

Consultores Independientes: - Retiraron documentos 22- Presentaron documentación 6- Precalificadas diferentes categorias y especialidades 5

Construcción del EdificioAdministrativo-Rectoría C.U.Construcción del MuroPerimetral de la C.U.SEGUNDA ETAPA

Construcción del EdificioCiencias de la SaludUNAH- Valle de Sula

PROYECTO HIDROSANITARIO:Construcción del tanque deabastecimiento, 200,000 Galones,Ciudad Universitaria.

Reparación y Mantenimientodel Edificio Centro deInformación y ServiciosEstudiantilesSEGUNDA ETAPA( C I S E )

Reparación y Mantenimiento del Centro de Información y Servicios Estudiantiles SEGUNDA ETAPA

EN EJECUCIÓNPE OTROS PROYECTOSPRECALIFICACION EMPRESAS CONSTRUCTORAS, CONSULTORAS,CONSTRUCTORES Y CONSULTORES INDEPENDIENTES 2011

Page 28: Presencia Universitaria

P 28 CULTURA

A nivel mundial, se dice que la era de la digitalización y globalización ha conspirado contra la lectura de los libros y contra el placer íntimo de entrar a una librería empujados por el simple deseo de leer algo o de escudriñar una información. Pero en honduras, ante la falta de librerías de peso, más bien es esta digitalización de la lectura, la que ha «acercado» a los hondureños libros que nunca han estado en los anaqueles de las librerías nacionales.

Entonces, quien desee abrir una librería en el país debe preguntarse, ¿cómo competir frente a ese panorama tan aplastante del ordenador, las tabletas, la piratería y el Internet?

Muchas universidades y librerías privadas han decidido «combinar» la tecnología con los extensos pasillos repletos de libros. Ahí se puede comprar tanto un libro en su versión impresa, como digital. Para lograrlo, estas librerías se han reciclado y adaptado a los tiempos actuales, que para competir se debe incorporar la tecnología, pero sin perder el «aroma clásico».

En la historia de la uNAh, la Librería universitaria ha tenido una evolución más bien regresiva. Ese espacio cultural que en los años setenta fue un hervidero de maestros y estudiantes ávidos de aprendizaje, en los años posteriores se mimetizó en un raquítico espacio comercial, con el cual perdió su identidad y desapareció casi sin dejar rastros. ¿Alguien sabe dónde se encuentra ahora la Librería universitaria? Sin duda que pocos.

una universidad sin espacios

como este, refleja una crisis. Por eso las alarmas de la actual gestión de la uNAh sonaron muy pronto y de inmediato se propuso fortalecer el proyecto de la Librería universitaria.

Nueva Librería universitaria, un pensamiento para el espacio universal Cuando se pensó en el proyecto de la Librería universitaria, lo primero que se definió es que debía ser algo «grande», algo «digno» que vaya acorde a los cambios que se están generando en la uNAh.

Las líneas se dictaron. Debía planificarse una librería que compartiera espacio con una tienda universitaria y un café -que le hiciera frente a las grandes transnacionales. En los 450 metros cuadrados de espacio, se expondrían cerca de 20,000 libros en los libreros y el diseño tendría que desafiar y complementar con líneas modernas el antiguo edificio de la Rectoría, específicamente donde antes estuvo el Registro, a un costado del

popular «hollywood».

Cuando se explica el diseño arquitectónico del proyecto, los encargados comentan, «se construirá un café, con su terraza, habrá acceso a Internet, un espacio donde los usuarios convivan, intercambien experiencias de lectura, se reconozcan como lectores y se identifiquen como miembros de un grupo particular. A través del diseño se espera incentivar al joven estudiante para que se sienta parte del pensamiento universal».

La tienda universitaria (134 m2) ofrecerá artículos de la identidad universitaria, desde camisetas hasta pequeños recuerdos de la uNAh.

El proyecto de remodelación del espacio tiene un costo aproximado de ochocientos mil lempiras, próximo a licitarse para que la obra inicie y concluya durante el curso del año.

LoS LIBRoSMuchos de los títulos que se venden en la actual Librería

universitaria son el resultado de las buenas capacidades de gestión de las editoriales, que aprovechan el mercado e imponen sus contenidos. Lo que ha provocado que en este espacio casi sólo se encuentren libros de texto, que, por definición, expresan una cultura obligatoria vertical.

A ello se suma el «parroquialismo intelectual» de docentes (y hasta de facultades), que por acomodo o por desconocimiento utilizan el mismo libro una y otra vez, sin admitir que seguramente los hay mejores y más actualizados para ampliar sus teorías y conocimientos.

Es por ello que para el proyecto de esta nueva Librería universitaria se han destinado 3,5 millones de lempiras para la compra de libros. Cantidad aprobada mediante un decreto del Congreso Nacional, en marzo pasado, que permitirá a las universidades públicas la compra directa y eliminar el engorroso sistema de las cotizaciones.

Para la elección de estos títulos, a las facultades se les pidió conformar comités editoriales, integrados por los decanos, docentes y otros representantes de la academia, para que propusieran los fondos editoriales y los títulos de libros de interés para sus objetivos académicos. Pero debe admitirse que pocas facultades lograron el objetivo de afinar una lista de requerimientos amplia y de calidad; la mayoría se conformó con pequeñas cantidades, a todas luces insuficientes, a tal extremo que hubo una facultad que en su lista solamente propuso un título.

Por su lado, la Dirección de Investigación Científica encargó a expertos en cada área del conocimiento que elaborara su propia lista, y junto con la que proporcionaron las facultades, se conformó una lista final.

una lista de 4,500 títulos de libros fue distribuida

entre editoriales mexicanas, españolas y argentinas. Así, de editoriales como La Crujía (Periodismo), Biblos (Filosofía, Antropología), Fondo de Cultura Económica (historia), océano (Arquitectura, Arte), Paidós (Derecho), y Siglo XXI (Política), entre otras; se tendrán los pedidos a inicios de 2012, la cual incluirá cuatro ejemplares por cada título.

Aunque la mayoría de libros que se pondrá a la venta no son de lectura obligatoria para los estudiantes, tendrán la mejor recomendación y publicidad posible, su propio contenido.

Se trata de un surtido extenso de libros, muy cuidado y coherente, generador de debate, con la intención de que aporten al universitario (estudiante, catedrático, decano, administrativo) y a la sociedad en general, el fondo necesario para su enriquecimiento científico y cultural y conviertan a la librería en un centro de atracción de lectores e investigadores.

En ese universo cultural se prevé una zona dedicada al libro hondureño, con un trato especial de los publicados por la Editorial universitaria (un proyecto a relanzarse, que también será objeto de atención en otro número de Presencia universitaria), para estimular a los autores nacionales a formar parte del nuevo recinto de las letras. Se espera que este esfuerzo sea acompañado por actividades culturales y científicas que acerquen la comunidad a los libros, para que la lectura se asocie con el placer y para que la librería sea nuevamente un punto de referencia en la uNAh.

La librería no solo es una apuesta cultural. En los momentos de crisis política y económica que vive el país, forma parte de una propuesta para enriquecer las ideas, para debatir con fundamento, para sustituir la descalificación con aportes enriquecedores y transformadores, en definitiva, una herramienta para el pensamiento y la diversidad. (GB)

UN ESPACIO PARAEL CONOCIMIENTO UNIVERSAL

Proyecto de la «Librería Universitaria»

No solo es una apuesta cultural, forma parte de una propuesta para enriquecer las ideas, para in-centivar el debate con fundamento, una herramienta para el pensamiento y la diversidad

Los libros versarán sobre todas las áreas del conocimiento. Desde contenidos técnicos hasta literarios. Para la elección de los títulos fueron consultadas las diversas facultades académicas para que sugirieran nombres y autores de libros que contribuyan a la formación académica.

Page 29: Presencia Universitaria

P 29CULTURA

Prueba de bocaSobre mi escritorio yace el

inicio de una novela que nunca voy a terminar. Se trataba de

un intento de asesinato contra Charles Bukowski, el escritor. un

asesinato literario, claro está. Iba a ser yo matando a mi papá litera-rio, Bukowski. Pero no fácilmente

puede matar uno a su papá. y mucho menos cuando se es un «escritor novato» como yo. un escritor joven, un mal escri-tor. Escribí 18 o 20 cuartillas

y sencillamente caí en la cuenta de que estaba apuntando más allá de

mi rango. Entonces llegó la hora de bajar el arma, de devolvérsela a papá y de

pedirle perdón.

POffDarío Cálix

Prueba de boca¿Qué podemos decir entonces

acerca de posibles invariantes del arte hondureño más recien-

te? ¿hay líneas dominantes que ya se puedan vislumbrar y especi-ficar?... Las posibles respuestas

podrían ser la pluralidad de conte-nidos y de formas, la multiplicidad

de propuestas, el despliegue de construcciones semánticas. Coorde-

nadas que parecen no darse por vencidas, aunque todavía no se puedan percibir como cofradías

definidas, por sus amplitudes, y sus contrastes. Me parece que búsqueda, ensayo, polisemia, y deseos posibles, son los términos

más convenientes a la hora de intentar conceptualizar y (des)escribir lo que

ha venido sucediendo.

“LA OTRA TRADICIÓNUN ENCUENTRO CON EL ARTE CONTEMPORáNEO EN HONDURAS 2000-2010 “ Adán vallecillo (Compilador)

Reseña por José Manuel Torres Funes

Disfrazados de principios o valores, los discursos dominantes en honduras han modelado una sociedad profundamente conservadora y aprensiva. Cualquier cuestionamiento o pretensión de cambio, por mínimo que sea, provoca la eclosión de fuerzas centrífugas, capaces de someter, reducir y eliminar todo elemento que sea considerado como alienígeno.

«La otra tradición» es el primer libro sobre arte contemporáneo hondureño. Los ensayos, compilados por Adán vallecillo (probablemente el artista contemporáneo local que mejor encarna el desacato a la tradición dominante

reseña por giovanni rodríguez

Darío cálix ha decidido imaginar a otro joven llamado santiago garcía, quien realiza un inventario minucioso de sus pesadillas con el objeto quizá de identificar la materia de la que está hecho. Y en este proceso de autoidentificación, el personaje santiago pasa gradualmente de preguntarse por sí mismo como individuo a preguntarse por sí mismo como creador de ficciones, en un ejercicio de escritura paródica que apunta a Bukowski (para matarlo) y a una nueva generación de lectores.aunque nacido en 1987, lo cual supondría pertenecer a la generación poff, escuchar reguetón y ser fan de crepúsculo, santiago es un

en el arte nacional) son la recapitulación de una década de creación de más de una docena de artistas nacionales —desconocidos casi todos para el gran público. El libro, que también es un manifiesto de libertad y visibilidad, reafirma la necesidad de combatir la estagnación y correr el velo de la oscura reconvención que limita los espacios de libertad como el arte. Los principios y las creencias de las obras expuestas y analizadas en este trabajo, ratifican, desde el discurso del arte y sin artilugios «ideologizantes», que el país necesita comenzar a construir una identidad nacional distinta, menos timorata y capaz de romper

espíritu más bien instalado en una época anterior, una época que sin embargo reedita constantemente en compañía de sus amigos, cuando se reúnen a escuchar a lou reed, a John cale y a leonard cohen o a ver documentales sobre Bob Dylan.En Dublinesca, la novela de Enrique Vila-Matas, el narrador dice en determinado momento: “Después de todo, la vida es un grave y ameno recorrido por los más diversos funerales”. la cita, aplicada a este libro de Darío cálix, resumiría muy bien su poética, porque después de todo, ¿qué es poff sino un recorrido, a veces grave y a veces ameno, por el funeral que su protagonista le dedica a su ídolo Bukowski? Y puede aplicarse la cita también a un tipo de narrativa

con las tradiciones y patrones obsoletos.

«La otra tradición» ya circula en librerías y museos influyentes en América Latina, Estados unidos y Europa, su edición bilingüe (español e inglés), es una ventana que ofrece una perspectiva distinta del país, más joven —con toda la connotación que implica— y desacomplejada. Esta primera aproximación hermenéutica con el arte nacional, intuye un furor artístico que podría tomar forma si se apoya y se retroalimenta. Para un lector sagaz, que busca más respuestas para comprender la complejidad de este país, este libro debe ser indispensable.

que, con ironía y en clave de parodia, responde a la narrativa de corte realista, que a estas alturas se nos antoja inútilmente seria y en algunos casos forzada y hasta pedante.poff es una alegre autopsia de una juventud rebelde y sin embargo culta, ubicada en la cola del sistema pero también librepensadora, regida por los principios del hedonismo e igualmente afectada por las pequeñas calamidades cotidianas. no será difícil que se convierta en una obra de culto entre estos jóvenes, pero, considerando su frescura, su desparpajo y su ambición estilística, también dará de qué hablar entre aquellos lectores todavía acostumbrados a las propuestas de las anteriores generaciones de la narrativa hondureña.

Guatemala: Consultores de Arte, 2011, 216 pp.Con fotografías a color,En Librería GuaymurasPrecio: 700 Lps

honduras: La hermandad de la uva, 2011, 110 pp.En Mundo LiterarioPrecio: 225 Lps.

Page 30: Presencia Universitaria

P 30 CULTURA

La escritora y gestora cultural, Mayra oyuela es de la generación de hondureños y hondureñas que nacieron en el año de la «transición democrática» del país (1982). Tres décadas después, como otros jóvenes escritores y analis-tas, Mayra ha crecido y se ha encontrado con la literatura en medio de este contexto de injusticia e inequidad que ha dejado como saldo la democracia formal en honduras.

oyuela explica, «no puedo hablar de otra Mayra que no sea ésta y ésta es la que se forja a diario en un contexto complejo como lo es honduras, quizás para mí merezca

Foto: Fabricio Estrada

DE VEZ EN CUANDO ALgUIENLANzA UN ANzUELO PARA PESCAR ALgO MáS QUE INCONfORMIDAD: MAYRA OYUELA

Presencia Universitaria (PU): Para comenzar, en un poema suyo, «Tranviaria», se recrea la posibilidad de un metro en Tegucigalpa, ¿cómo sería esta ciudad de altibajos con este medio de transporte?

Mayra Oyuela (MO): «Tranviaria» es una introspección hacia mí misma, hacia mi propia humanidad, humanidad proyectada desde todos los rostros, el roce, el día a día en que me adentro a una ciudad viciada por un ritmo impues-to como la velocidad falsa de un tren, donde nadie se detiene a observar al otro, a la otra que transita a su lado; un día en Tegucigalpa es todo un capítulo de ficción, aunque con una geografía como ésta, cada dos cuadras sería un viaje intenso, no me puedo imaginar ese metro, pero si la posibilidad de un viaje ligero, como un rollo de película revelán-dose en cada estación, la diversidad del paisaje urbano, los colores, olores, la velocidad.

(PU): De acuerdo a la realidad en la que estamos sumergidos, ¿es posible deslizarse por las olas «violentas» de Tegucigalpa?

(MO): hace unos años viví en el centro de la ciudad, en el barrio La Leona, desde ahí podía ver el amanecer; Tegucigalpa siempre me pareció emergiendo de un mar invisible, las texturas de los edifi-cios, el color corroído por la sal, el golpe de la ola en la piedra. Aún así, de vez en cuando se puede respirar en Teguci-galpa, de vez en cuando alguien lanza un anzuelo para pescar algo más que inconformidad, hay días de una levedad que ofende y otros donde simplemente nos volvemos inexistentes, agotados de esperar una ola que no llega. Es posible

deslizarnos por las olas violentas de Tegucigalpa, a diario lo hacemos con la esperanza de volver indemnes a casa.

(PU): En 2006, publicó «Escribiéndole una casa al barco», ¿qué problemas enfrentó para que saliera a la luz? ¿Es difícil publicar en este país?

(MO): Si hablo con honestidad no enfrenté otro obstáculo más que los titubeos de cualquier escritor o escritora emergente con la responsabilidad de una publicación. he corrido con la fortuna de que otros y otras crean en mi trabajo. La publicación de mi primer libro fue el producto de la colaboración de perso-nas que creyeron en él. Reconozco la dificultad de publicar aquí, no existen verdaderas políticas editoriales, mucho menos de distribución, no hay una estructura editorial que le permita a las y los escritores hondureños tener publica-ciones fluidas, un aparato que nos revele la producción anual y el crecimiento de la literatura hondureña, permitiéndo-le entrar al mercado centroamericano mínimamente. Sabemos que no existe presupuesto para cultura y que por lo tanto los escritores pertenecemos a una minoría, y eso nos reduce más la posibi-lidad de la profesionalización y de hacer de la escritura nuestro único oficio, así que nos queda el sacrificio de la autopu-blicación que no siempre resulta en una certeza.

(PU): ¿Honduras ha facilitado su quehacer poético o ha sido lo contra-rio?

(MO): No puedo hablar de otra Mayra que no sea ésta y ésta es la que se forja a diario en un contexto complejo como lo es honduras, quizás para mí merez-

ca una mayor concentración, quizás las debilidades se vuelven fortalezas, en este caso la creación se ha vuelto una maravillosa opción para sumergirme en estas honduras como una experiencia artística, sin dejar de lado mi responsa-bilidad con la historia y el contexto en el que vivo de manera consecuente en mi quehacer creativo. Podría también hundirme en una película personal, una abstracción frente a una pintura que contemplo y me es ajena, pero no puedo pasar de lejos al entorno que me rodea, desde la comodidad de mi escritorio, en una burbuja de limitaciones cotidianas. Por ahí dicen que lo que no mata engor-da, entonces…

(PU): A muchos escritores hondureños les pasa que sólo publican un libro en toda su vida, usted logró superar esa barrera, ¿qué evolución hay entre su primer libro y el segundo, Puertos de Arribo (2009)?

(MO): El primero lo escribí entre los 16 y los 21 años, son poemas sueltos que revelan fielmente mi visión y mis búsquedas de ese momento, también ese camino que recorrí para llegar hasta aquí. El poeta pelea porque cada poema sea un descubrimiento, la poesía es un fenómeno especial. Mi segundo libro tiene una historia que contar a partir de las emociones e imágenes de las que me valgo, hay un hilo conductor entre cada poema, es más urbano, más suelto, en verdad no me preocupa superar o no lo publicado anteriormente, sólo quiero disfrutar de lo que hago, si no, no tiene sentido.

(PU): Puertos de Arribo fue publicado en Costa Rica, ¿la poesía hondureña es conocida en el extranjero más de lo que se piensa?

(MO): Existe una plataforma regional de las nuevas voces de la poesía y en esa autopista entra honduras, se conoce poco de la literatura hondureña, pero lo que se conoce tiene gran estima y respe-to y no se sale de las búsquedas estéticas de las nuevas generaciones de escritores latinoamericanos.

(PU): Ha participado en varios festiva-les de poesía, ¿qué diferencia hay entre el público hondureño y el extranjero?

(MO): La poesía siempre tiene públi-cos cautivos, aquí y allá el amor por la palabra es mutuo. En algunas ocasiones me he enfrentado a públicos apabullan-tes, insospechados, pero las lecturas de poesía requieren de cierta atmósfera que proporciona la misma poesía, la luz, el espacio, etcétera. Más que las diferen-cias entre públicos me gustaría destacar la diferencia de las puestas en escena a la hora de las lecturas públicas, la poesía ha encontrado nuevas formas para acercarse a su público, como es el caso de los performance cada vez más vistos en los festivales.

(PU): En su poema «Vehemen-cia», aclara que en los domingos es adversaria de la multitud, y en una entrevista ha dicho que «la profesión del poeta es dura porque es solitaria». ¿Esa soledad se refiere al acto creati-vo o a una postura ante la vida?

(MO): Me refiero al proceso creativo. yo necesito soledad, silencio, necesi-to imágenes, las ideas van ocurriendo y ocurriendo y no todas son buenas, la creatividad requiere disciplina, carácter y autocrítica. Aunque a veces los ruidos no son externos, puedo abstraerme en una estación de bus y salvar una idea, pero si el ruido es interno difícilmente podré sacar un atisbo de mis pensa-mientos, por ello el trabajo literario es el más solitario de las disciplinas artísticas, porque requiere de mayor concentración

(PU): Sin embargo, ha sido parte del taller literario Altazor, del movimien-to «Paispoesible» y ahora del colectivo Artistas en Resistencia, ¿es necesario identificarse con algún movimiento para surgir individualmente?

(MO): yo puedo hablar desde mi propia experiencia. Creo en la colectividad y en los procesos y movimientos que se conjugan en torno a una coyuntura o necesidad creativa, histórica, etcétera. También creo en el roce y en el diálo-go continuo entre disciplinas artísticas que enriquecen el quehacer creativo y pueden proyectar el pensamiento de una generación en particular. En general las y los artistas hondureños al igual que los escritores somos gestores de nuestros propios espacios, y asimismo ganamos espacios para otras y otros. Esa

MAYRA OYUELA

ha sido mi experiencia, no creo que sea necesario participar de un movimiento o colectivo para surgir, creo que hay que trabajar y escribir más, leer más, y ser disciplinados. Cuando mis libros llegan a las manos de los lectores estos no juzgan si he sido o no parte de un movimiento, juzgan si el libro está bien escrito o no.

(PU):¿El poeta debe estar comprome-tido políticamente?

(MO): El arte es una herramienta políti-ca en general, hacer arte en un país como este en una postura de vida y por lo tanto es político. Todo artista y todo autor debe ser consecuente con la época que le corresponde vivir.

(PU):¿Hay un movimiento nacional de poetas o escritores, una generación, o son grupos aislados?

(MO): hay una parte en la historia de honduras tras el golpe de Estado de 2009; con éste, el sector cultural entró en un proceso distinto. Quizá aun sea prematuro hablar de una generación, hay que construir más, debatir y publicar más, hay que generar más críticos, más producción artística, yo no podría asegu-rarlo pero hay una dinámica distinta en la actualidad, es cuestión de tiempo.

(PU):¿Existe una literatura hondure-ña?

(MO): yo diría que sí, hay un ritmo, un color, también un dejo de comodidad en las formas, mismas que ya varios autores y autoras han roto y otros están tratan-do de romper para entrar en sintonías con las nuevas búsquedas contemporá-neas de la literatura. También hay voces enormes que constituyen las bases de las actuales generaciones de escritores y escritoras, quizás haya más que escarbar, más por indagar y explorar otros paisa-jes, aspirar a la universalidad.

(PU): Para ir terminando, ¿está trabajando en algún proyecto litera-rio actualmente?

(MO): Así es, estoy preparando mi tercer poemario que está casi listo, y que posiblemente se publicará con una editorial alternativa de Argentina. (GB)

una mayor concentración. Podría también hundirme en una película personal, una abstracción frente a una pintura que contemplo y me es ajena, pero no puedo pasar de lejos al entor-no que me rodea, desde la comodidad de mi escritorio, en una burbuja de limitaciones cotidianas».

Presencia Universitaria platicó con la escritora de Puertos de Arribo (2009) -libro traducido al italiano-, quien confiesa: «hacer arte en un país como este en una postura de vida y por lo tanto es político, todo artista y todo autor debe ser conse-cuente con la época que le corresponde vivir».

Page 31: Presencia Universitaria

P 31CULTURA

El baterista chileno Gabriel Puentes arribó a la Ciudad de México hace más de una década como parte de la banda del músico Cristián Fiebre, para participar en el soundtrack de la laureada película, Amores Perros, dirigida por el cineasta Alejan-dro González Iñarritu. Luego de su colaboración en la película, tomó la decisión de residir en la capital mexicana para promocio-nar su música y explorar diversas formas musicales, encontrando en el jazz, su sonido, energía y lenguaje. Como explica con sus palabras, «una página en blanco para escribir a través de la improvisación».

Su historia musical implica colaboraciones con los más destacados exponentes mexica-nos e internacionales del género. Presencia universitaria tuvo la posibilidad de conversar con el músico en la víspera de la presen-tación de su primer material titulado «Simple», a promocio-narse en el mes de noviembre.

Presencia Universitaria (PU): Max Roach, baterista estadounidense, sostenía que cualquiera podía adquirir la técnica, pero el verdadero reto era traer a este mundo un signo de individualidad e identidad. ¿Cuáles son las características musica-les que te identifican como Gabriel Puentes?

Gabriel Puentes (GP): En la medida en que el músico permi-te expresar sus conocimientos y experiencias de vida a través de la música, comienza a escribir su individualidad a través de la

CONTRATIEMPOJAzz

«ANTES DE CREAR TU PROPIO ESTILO MUSICAL SE DEbE SOMETER A LA DISCIPLINA PARA APRENDER LAS REgLAS Y PODER PERVERTIRLAS O ROMPERLAS COMPLETAMENTE»

Para escuchar la música de Gabriel Puentes visite:

www.myspace.com/gabrielpuentesmusiccontratiempojazz.wordpress.com

gAbRIEL PUENTES

técnica. Mi formación musical está ligada al rock, al jazz, y a los conocimientos adquiridos de los músicos con los que he colaborado. Toco la batería de una manera poco convencio-nal, ya que evito los patrones porque percibo la música de una manera lineal, es decir, como un camino sin regreso. Trato de que se escuche la tradición del swing, el blues y las influencias contem-poráneas sin tener que tocarlas de manera explícita. Antes de crear tu propio estilo musical se debe someter a la disciplina para aprenderse las reglas y poder pervertirlas o romperlas comple-tamente. Me caracterizo por la libertad musical que adqui-rí cuando entendí las primeras nociones de improvisación. Lo que me envolvió del jazz fue su sonido y energía. La cualidad expresiva que tiene cada uno de los instrumentos se exacerba en el jazz ya que cada instrumento tiene su propia personalidad.

(PU): La batería construye el factor orden a través del ritmo, ¿cómo huir de este paradigma para ejercer el ejercicio de la composición?

(GP): Realmente no soy compo-sitor. Las cosas que he escrito se encuentran en mi primera producción como solista titula-da «Simple» y son producto del proceso creativo que desarrollaba el baterista estadounidense Paul Motian, es decir, sentarse en el piano y tocar algún ritmo hasta que algo se produce para cobrar vida en manos de los músicos involucrados en la producción. Son ideas sencillas, abiertas y poco específicas que toman

forma a partir de la personalidad que cada músico le imprime. No estoy limitado ni restringido a la función que la historia musical me asigna, y delego funciones para soltarme y poder componer.

(PU): ¿Podrías describirnos el proceso creativo que experi-mentaste en “Simple”?

(GP): Tenía la intención de editar un disco personal y se venía posponiendo por diferen-tes razones. La intención era desarrollar mi música a través de un piano trío e inmediatamente pensé en Chris Lightcap (bajo) y Leo Genovese (piano) para aterri-zar mis ideas musicales. un día antes de la grabación los presen-té y el resultado obtenido es producto de lo que suena cuando tocan tres músicos por primera vez juntos. Eso era precisamente lo que quería captar y me arries-gué, ya que no había forma de garantizar el resultado. Afortu-nadamente hubo una química personal y musical extraordina-ria, y captaron la idea de lo que pretendía realizar.

Grabamos seis horas de música y escogí lo más representativo que reflejara de donde vengo y hacia dónde quiero ir. El proceso fue bastante espontáneo porque no hubo espacio para ensayos ya que hubo canciones que se me ocurrieron en el estudio. Grabamos dos horas de impro-visación libre en segmentos de veinticinco minutos de largo y pequeños ambientes entre cuarenta segundos y dos minutos que utilizo como conectores entre las canciones. El álbum se puede escuchar de varias formas. Las composiciones son los temas

impares y los pares son improvi-saciones libres. (EA)

«Simple» fue editado por la compañía discográfica catala-na «Fresh Sound», e incluye versiones a temas compuestos por ornette Coleman, Wayne Shorter, Thelonious Monk y Sam Rivers, así como material escrito por Gabriel Puentes.

“Tengo que aceptarlo, Wayne Shorter es quizá mi compositor favorito. Nefertiti es una de mis favoritas dentro de sus compo-siciones. La melodía la tengo grabada en la memoria desde hace años. Con esta versión quería hacerle tributo a un músico que forma parte de mis principales influencias musica-les”, comenta.

Page 32: Presencia Universitaria

P 32 MEMORIA HISTÓRICA

MA

NFR

EDO

VELÁ

SQU

EZA 30 AÑOSDE LA DESAPARICIÓN DE MANfREDO VELáSQUEz:LA IMPUNIDAD SIgUE PASANDO fACTURAEn el caso de Manfredo, como el de su hermana Ilse, existe una vinculación directa de la policía y un silencio cómplice de los operadores de justicia. Como a dos herma-nos, la muerte los une en momentos álgidos de la vida política nacional. Y como si el tiempo no hubiera transcurrido, su familia lucha contra una impunidad que crece, se ampara y se alimenta de un sistema deshumanizado y obsoleto que saca ventaja de la injusticia y la corrupción.

Sin que aún haya justicia y con un Estado que repite pa-trones represivos de la década de los años ochenta, el año pasado se cumplieron treinta años de la desaparición forza-da de Manfredo velásquez, en su momento presidente de la Asociación de Estudiantes de Economía de la uNAh.

La tragedia para la familia velásquez parece no dar tregua, ya que similar a lo ocurrido con Manfredo, tres décadas después, su hermana, Ilse Ivania velásquez, murió violentamente, el 18 de marzo de 2011, cuando la Policía Nacional se aprestaba a disolver una manifestación de maestros que exigía el respeto del Estatuto del Docente.

De la semilla sembrada con la desaparición de Manfredo velásquez y por más de 183 desaparecidos forzados a inicios de la llamada transi-ción democrática, germinó un movimiento de defensa de los derechos humanos encabezado, entre otras, por Zenaida velásquez, hermana de Manfredo, fundadora y primera presidenta del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en honduras (CoFADEh).

El CoFADEh llevó el caso de velásquez y de Saúl Godínez Cruz, también desaparecido, a la Corte Interamericana de Derechos humanos (CIDh), instancia de justicia inter-nacional que el 29 de julio de 1988 declaró responsable de ambas desapariciones al Estado de honduras, lo cual sentó un precedente en la jurisprudencia internacional al constituirse en el primer juicio contra un Estado por el delito de la desaparición forzada.

A la espera de una sentencia internacional favorable, tras recibir reiteradas amenazas y marcada por varias diferen-cias al interior del CoFADEh,

Zenaida velásquez entregó su cargo a Bertha oliva y aban-donó el país en 1987, con rumbo a los Estados unidos, donde recibió asilo político en 1994 y se naturalizó ciudadana en 1996. Pero la muerte de su otra hermana ha obligado a que esta ac-tivista y pionera en la lucha de los derechos humanos en honduras retome, junto a su familia, un nuevo proceso contra el mismo victimario; el Estado hondureño.

La familia velásquez es origi-naria de Langue, en el depar-tamento de valle, un humilde municipio al sur de honduras afectado por las tragedias sociales. Sus pobladores se movilizaron muchas veces a Tegucigalpa para exigir justicia por sus paisanos que hoy honran la memoria en un mausoleo. En el cementerio descansa los restos de Ilse y con una placa se recuerda a Manfredo, cuyo cuerpo nunca fue encontrado.

Ahora, como ocurrió hace treinta años, los velásquez afrontan trabas muy pareci-das. Si el caso de Manfredo velásquez mostró a nivel internacional las prácticas violatorias del denominado escuadrón 3-16, comandado por el entonces jefe de la Policía, Alexander hernán-dez, y el jefe de las Fuerzas Armadas, Gustavo Álvarez Martínez, en complicidad con varios sectores del gobierno; el actual, de Ilse, desnuda a una justicia tardía, cínica y corrupta.

Los recuerdos de aquella épo-ca y los que hoy se acumulan con nuevas violaciones, forman parte de la memo-ria histórica de honduras, que junto a la justicia y la verdad son los pilares de una transformación nacional, como sostiene el historiador hondureño Marvin Barahona.

1980Un 12 de septiembre

infortunado

El caso de Manfredo Ve-lásquez mostró a nivel internacional las prácticas violatorias del denominado escuadrón 3-16, coman-dado por el entonces jefe de la Policía, Alexander Hernández.

«Mi papá se llama Manfredo y está detenido por el DIN, ayúdennos a rescatarlo, ayúdennos a liberarlo, quiero pasar la navidad con él», decía la voz de un niño por las es-casas emisoras radiales que se atrevían a retransmitir su voz a finales de 1981. El pequeño conmovió a los oyentes, que, sin saberlo, estaban por vivir el inicio de una de las décadas más oscuras en la historia nacional.

Para los lectores de Presen-cia universitaria, Zenaida velásquez recordó, por enésima vez, la historia que ha marcado su vida y la de su familia, la desaparición de su hermano. «Las circunstancias de su desaparición fueron realmente una sorpresa para todos nosotros, Manfredo se había ido a Nacaome donde estaba su familia y antes de irse había pasado por el centro de Tegucigalpa a comprar música para los niños, él le compraba discos de acetato a su hija que le gustaba la música. Llegó a su casa y se recostó en una hamaca, su familia regresó más tarde pues habían ido a Choluteca a comprar zapatos para los desfiles del 15 que se

acercaban, cuando llegaron él seguía descansando» inició su relato. «Ese 12 de septiem-bre llegaron dos supuestos amigos, Rodolfo Teruel y Benancio Santos, platicaron con él y lo convencieron de acompañarlos a Tegucigalpa, poco tiempo después nos dimos cuenta que aquello era parte de un plan. Esa fue la última vez que lo vio su familia. Al día siguiente, a las siete de la mañana, otro de mis hermanos contestó una llamada telefónica, era la voz de una mujer que decía que a Manfredo lo había detenido el DIN» recuerda la entrevistada.

El Departamento de Inves-tigación Nacional (DIN) era una policía de investigación criminal y de lucha contra la subversión, perteneciente a la Fuerza de Seguridad Públi-ca (FuSEP), que había sido creada en 1976. La unidad llegó a constituirse como un cuerpo policial de torturas y persecución en los años 80. Tras convertirse en Dirección Nacional de Investigaciones (DNI) fue disuelta en 1993, y convertida durante el gobier-no de Carlos Roberto Reina en la Dirección General de Investigación Criminal (DGIC),

Page 33: Presencia Universitaria

P 33MEMORIA HISTÓRICA

El 19 de septiembre de 1981 se presentó formalmente la denuncia de su desapari-ción a la CIDh, con el apoyo del abogado Mauricio villeda, para obtener respuesta más de un año después. En la denuncia se daba a conocer la obstrucción de la justicia y se señalaba como uno de los responsables al mayor Alexander hernán-dez, al frente del Batallón 3-16.

«Se enviaron cartas al gobierno de hon-duras avisando de la denuncia y a Edgar-do Paz Barnica (canciller de la República), quien era el encargado de desmentir las prácticas del secuestro y desapariciones forzadas, por mí parte yo seguía enviando pruebas y conociendo a más personas que estaban pasando por lo mismo», recuerda Zenaida.

Preguntando de posta en posta, visitando hospitales y la morgue, o interponiendo recursos de exhibición personal que casi nunca eran ejecutados, varias familias confluyeron en la lucha por dar con el pa-radero de sus seres queridos, como había sucedido en otras latitudes de América Latina. El 30 de noviembre de 1982 se fundó el CoFADEh, que tuvo a Zenaida velásquez como su primera líder natural para presidirlo.

El juicio interpuesto ante la CIDh llevaba en su base una articulación social previa y un movimiento pujante defensor de los derechos humanos, constituido, además, por el CoDEh, el Movimiento de Mujeres

visitación Padilla, el Centro de Documen-tación de honduras, académicos, y por un círculo importante de periodistas que abrían espacios en varios de los medios de comunicación, confrontados a un ambiente de censura oficial y extraoficial permanentes.

Para abril de 1986 la CIDh estaba convencida de las mentiras del Estado hondureño con relación a la información que ésta le demandaba y convocó a la

primera audiencia, que se realizó en octu-bre de 1987, en San José, Costa Rica, sede del tribunal. «Cada vez que regresábamos de las audiencias había una campaña de desprestigio contra nosotras, lo menos que me calificaban era de comunista, traidora a la patria y recomendaban que se me quitara la nacionalidad por traición a la patria», recuerda la entrevistada.

Con la esperanza de obtener justicia, la familia velásquez se dedicó a tiempo completo a esclarecer la muerte de Man-fredo. Si bien la Corte Interamericana dio

un fallo favorable al caso, nadie fue a la cárcel por las desapariciones forzadas. y ahora, treinta años más tarde, cuando los padres del clan han fallecido, sus herede-ros levantan las banderas de una nueva lucha, por esclarecer el asesinato de Ilse velásquez, maestra de 59 años, muerta tras el impacto de una bomba lacrimóge-na contra su rostro y atropellada por el automóvil de un medio de comunicación durante el desalojo violento de policías a manifestantes.

En ambos casos, el de Manfredo y el de Ilse, existe una vinculación directa de la policía y un silencio cómplice de los ope-radores de justicia. Como a dos hermanos, la muerte los une en momentos álgidos de la vida política nacional. y como si el tiempo no hubiera transcurrido, su familia lucha contra una impunidad que crece, se ampara y se alimenta de un sistema des-humanizado y obsoleto que saca ventaja de la injusticia y la corrupción.

El desaparecimiento de Manfredo velás-quez y de más de 183 ciudadanos no se diluye en la memoria histórica de hon-duras, y aunque lo que marcó el inició de una etapa de oscurantismo y persecución en la Alma Máter sigue recorriendo como un fantasma los pasillos de la universidad y del país, dibuja también una respuesta más articulada de esperanza para impedir que el terror regrese y la violencia que sembró siga cobrando nuevas víctimas. (gtZ)

EL DEPARTAMENTO DEINVESTIgACIÓN NACIONALERA UNA POLICÍA DEINVESTIgACIÓN CRIMINALY DE LUCHA CONTRA LA SUbVERSIÓNPerteneciente a la fuerza de Seguridad Pública (fUSEP), que había sido creada en 1976. La unidad llegó a constituirse como un cuerpo policial de torturas y persecución en los años 80. Tras convertirse en Dirección Nacional de Investigaciones (DNI) fue disuelta en 1993, y convertida durante el gobierno de Carlos Ro-berto Reina en la Dirección General de Investigación Criminal (DGIC), subordinada al Ministerio Públi-co. Luego pasó al mando de la policía como Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC), en un hecho considerado como un retroceso institucional.

RECUERDOS QUECONSTRUYEN MEMORIAAl momento de su desaparición Manfredo tenía 35 años y trabajaba con campesinos adul-tos en el Programa Nacional de Educación, era dirigente de los estudiantes de la carrera de Economía de la UNAH, y cuando salía de sus clases en la universidad manejaba un taxi de su propiedad, con el que trabajaba por las noches en las calles de la capital. Su herma-na Ilse tenía entonces 29 años.

En la denuncia se daba a conocer la obstrucción de la justicia y se seña-laba como uno de los responsables al mayor Alexander Hernández, al frente del Batallón 3-16.

subordinada al Ministerio Público. Luego pasó al mando de la policía como Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC), en un hecho considerado como un retro-ceso institucional.

Por su parte, el Batallón 3-16 fue una creación siniestra de la inteligencia militar, al amparo de la Doctrina de la Seguridad Nacional, para capturar y desaparecer a ciu-dadanos considerados como un «peligro» a la estabilidad del sistema político impe-rante.

El caso de velásquez llevado por la CIDh logró recons-truir parte de los hechos. «El secuestro se llevó a cabo a inmediaciones de los anti-guos Cine Pálace, en el centro de Tegucigalpa…un sargento, de nombre José Isaías vilorio, miembro del Batallón 3-16, participó en el operativo junto a otros seis agentes del escuadrón de la muerte...».

vilorio fue llamado a testifi-car en el juicio, pero un día antes de presentarse a de-clarar, el 5 de enero de 1988, fue asesinado, en la colonia San Miguel, de Tegucigalpa.Miguel Ángel Pavón, vice-presidente del Comité para la Defensa de los Derechos humanos en honduras, Co-DEh, también fue asesinado, el 14 de enero de 1988, días después de dar su testimonio ante la CIDh sobre el patrón de abusos perpetrados por las fuerzas de seguridad hondu-reñas. En el atentado también murió el actor de teatro, Moisés Landaverde.

otro testigo clave, Leopoldo Aguilar, que había sido de-tenido por el 3-16 y llevado de las instalaciones del DIN a una casa alejada para ser torturado, por órdenes de su comandante, Juan Evangelis-

ta López Grijalva, declaró que en esa casa pudo hablar con Manfredo y darse cuenta que luego de fuertes torturas se ordenó su asesinato.

y Zenaida vuelve a sus recuerdos de treinta años atrás, «Después de la llamada de aviso llamé a un amigo de nombre Santos Rodrí-guez quien me acompañó a varias cárceles y postas incluyendo las de El Man-chén y Casamata. yo le pedí ayuda a Policarpo Paz, que era entonces el presidente del país y amigo de mi padre, pero simplemente se llamó al silencio. La situación regional de aquel entonces con la presencia de los contra-revolucionarios de Nicaragua y de las tropas norteameri-canas había atraído mucha prensa internacional y nosotros también teníamos todo un movimiento con el pueblo de Langue, habíamos montado una organización increíble con gente también de la capital y empezamos a hacer manifestaciones, mucha gente se empezó a sumar y a dejar el silencio ya que por miedo no había dado a conocer de la desaparición de sus familiares», apunta la defensora de derechos humanos. «La manifestación que más recuerdo fue en octubre del 81, inició en El obelisco, a las 6 de la tarde, para terminar en la Catedral de Tegucigalpa. En pleno camino comenzó a llover pero la gente no se dispersó y las candelas que habíamos llevado fueron reemplazadas por grandes antorchas. En el discurso final, un Ramón Custodio -muy distinto al de ahora- dijo: señor presidente estamos temblando pero no de miedo, es por el frío de está lluvia. Esas palabras nunca las olvidaré, ese día andábamos toda la familia”, detalla Zenaida.

Page 34: Presencia Universitaria

P 34 CULTURA

La universidad Nacional Autónoma de honduras (uNAh) vive un intenso proceso de renovación bajo la actual gestión. Con un manejo transparente del presupuesto, viejas obras arquitectónicas se concluyen y nuevas se levantan. Pero el nuevo rostro no se limita a la infraestructura, sino que a las

ideas, con proyectos innovadores que tienden un puente entre la Alma Mater y la sociedad hondureña, como la «uTv», el nuevo canal de televisión cultural de la uNAh.

Bajo la dirección ejecutiva del Lic. Juan Carlos Soto, la uTv relanzó su programación el 15 de octubre de

UTV, EL NUEVO CANAL CULTURAL DETELEVISIÓN DE LA UNAH QUE ROMPE PAUTASEl nuevo rostro de la UNAH no se limita a la infraestructura, sino que a las ideas, con proyectos innovadores que tienden un puente entre la Alma Mater y la sociedad hondureña, como el caso de este canal.

2011, con la misión de ser «el medio de expresión de la diversidad y riqueza cultural, artística, científica y de pensamiento universitarios al servicio del país».

La fecha de lanzamiento no fue al azar, el 15 de octubre se conmemora cada año el Día de la Autonomía

universitaria. La lucha por conquistar y sostener la autonomía universitaria en honduras, ha sido y es parte de un largo combate contra «el pensamiento único» que las elites políticas y económicas han pretendido imponer para conservar el poder.

«Por esa razón, la defensa de la autonomía de la universidad pública se refleja en la uTv en programas que abordan la lucha contra la lógica mercantil de la vida y sus derivados de represión, enajenación, corrupción y degradación de los

valores humanos», explica Soto.

un paso significativo a favor de la libertad de expresión. La uTv es un primer y significativo paso para dar vida al Sistema de Radiodifusión y Televisión universitario que se complementará con el periódico y una radio de la uNAh, basados en los propósitos de libertad, pluralidad y creatividad que caracterizan el alma universitaria.

El canal dispondrá de una creciente producción propia, con programas que experimentarán nuevos lenguajes y formatos audiovisuales, dirigiendo la atención a contenidos que no son prioritarios para la mayoría de los canales tradicionales de televisión.

La UTV se puede

captar a través de su señal digital abierta en la frecuencia 4.1 y en la

programación de Amnet, en el canal número 99. Se gestiona

que pronto, en apego a la Ley de la Comisión Nacional de Teleco-municaciones y en interés nacio-nal, los televidentes lo puedan ubicar en todos los sistemas de

cable del país.

«uno de los objetivos de la uTv es que 40% de su programación sea propia, un esfuerzo en el que está empeñado un equipo competente de realizadores y técnicos que tienen conciencia de lo que representa ser un canal de televisión que busca ser un punto de contraste en el sistema mediático nacional», comenta su director ejecutivo.

EL INICIo y EL FuTuRoLa historia del canal universitario es joven, se remonta al 16 de junio 2009 cuando hizo su primera transmisión con el apoyo directo y solidario de la televisión universitaria de Aguascalientes, México.

Pero a medida que la actual gestión de la rectoría se fue consolidando y en honduras se abrían espacios

para la toma de decisión, la uTv se fortaleció, y a fines de 2010

se incentivó el proyecto en una decisión refrendada por las máximas autoridades académicas, incluyendo al Consejo universitario.

El propósito a corto y mediano plazo es que la uTv represente una alternativa televisiva de calidad, con la mayor penetración pública posible, y contribuya a la

construcción de un régimen de opinión pública con una

verdadera cultura democrática.

«Para lograrlo la uTv propone el 2012 como el año de su consolidación, para lo cual se identifica como líneas claves de acción, por su alto valor agregado de incidencia y congruente con las ventajas competitivas del canal», explica Soto.

En lo que se refiere a su oferta de contenidos y producción la uTv es un canal cultural que se propone ser una alternativa y punto de contraste en la televisión hondureña, por lo cual trabaja de manera permanente una carta programática con producción nacional atractiva de gran calidad, que se complementa con una muestra extraordinaria de la mejor televisión del mundo. «Esa es la meta que nos han trazados en la uNAh, y que impulsaremos con el ánimo que imprime la rectoría de construir la honduras que deseamos», dice finalmente su director. (ATF)

Foto: Claudia Sevilla

Page 35: Presencia Universitaria

P 35DEPORTES

una instalación deportiva de cinco pisos con capaci-dad logística para más de 10 deportes y con graderías para 5 mil espectadores es el nuevo proyecto que la universidad Nacional Autónoma de honduras (uNAh) construirá este año.«No hay nada menos vacío que un estadio vacío. No hay nada menos mudo que las gradas sin nadie», rela-ta el escritor uruguayo Eduardo Galeano refiriéndose a toda la historia y pasión que los recintos deportivos acumulan en sus paredes, espacios donde las jornadas deportivas, para muchos se vuelven inmor-tales y pasan a formar parte de la memoria colectiva de una sociedad.

En la capital hondureña, abandonada de recintos deportivos, un nuevo templo del deporte está por ser construido en la ciudad universitaria. Se trata del Complejo Polide-portivo, que enmarcado en el «Plan Maestro de Desarrollo urbanístico y Arquitectónico de la Ciudad universitaria», iniciará su cons-trucción en los próximos meses.

INAuGuRACIóNLa ingeniera Carmen Lastenia Flores, Secre-taria Ejecutiva de Administración de Proyec-tos de Infraestructura (SEAPI) es una de las coordinadoras para que este Plan Maestro se lleve a cabo. La ingeniera conversó con Presencia universitaria sobre los alcances de esta nueva instalación deportiva, el cual el 16 de febrero estará en licitación pública con el compromiso de ser inaugurado a ini-cios del 2013.«El Complejo Polideportivo estará ubicado en el costado suroeste de la Ciudad univer-sitaria José Trinidad Reyes y se complemen-tará con la Pista de Atletismo», comenta la ingeniera.El Complejo consta de cinco niveles con un área de construcción estimada de 30,950 metros cuadrados y contará con espacios deportivos, académicos, administrativos y áreas exteriores. Tendrá capacidad para 5 mil espectadores en las graderías.

uN NuEvo ESPACIoLa Escuela de Ciencias de la Cultura Física y Deporte será la responsable para que este espacio pueda ser utilizado por los estudiantes y por la población en ge-neral que desee practicar diversos deportes.La instalación estará ubicada donde actualmente es-tán las canchas del Proyecto Gol y tendrá su propia entrada por el Bulevar Suyapa. Además del edificio central se construirá al costado una pista olímpica con graderías propias y una cancha profesional.El Complejo Polideportivo contará con instalaciones

para las diferentes disciplinas deportivas: Baloncesto, voleibol, Fútbol Sala y Balonmano en el primer nivel. Tenis de mesa, Gimnasia (general, artística, olímpica y aeróbicos), Tae kwon do y Karate do en los Gimnasios especializados en el primer y segundo nivel. Ajedrez y Juegos organizados en la cancha principal y las aulas de clase. También existirá un espacio para la práctica de la Escalada.

ARMoNíA«Buscamos que exista armonía entre el medio ambiente y todo lo que se cons-truya en la universidad, que sea una ciudad modelo, que en la universidad tengamos el orden que deseamos como país ya que tenemos que formar a las personas en un ambiente organizado y ordenado», explica la Secretaria Ejecu-tiva de SEAPI.«El Plan Maestro es un instrumen-to para crecer ordenadamente, pero es flexible para que sea capaz de irse adecuando a los cambios, a la moder-nización, a los avances tecnológicos, a la investigación y al crecimiento de la universidad», agrega.Esta obra cuenta con un moderno di-seño y podrá ser utilizado también para eventos artísticos en la capital. La instalación está pensada para acoger actividades de manera permanente y permitir el desarrollo de nuevos atletas.Durante el 2012 se trabajará las 24 horas al día para termi-nar a tiempo el Complejo Polideportivo. Pronto el deporte nacional tendrá un nuevo templo para empezar a construir momentos imborrables que resonarán para siempre en la memoria colectiva. (GTZ)

Una instalación deportiva de cinco pisos con capacidad logística para más de 10 deportes y con graderías para 5 mil espectadores es el nuevo proyecto que la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) construirá este año

Un nuevo templo del deporte se levantará en Honduras

COMPLEJO POLIDEPORTIVO

Page 36: Presencia Universitaria