practica en enfermeria

92
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA DE ENFERMERIA MODULO DE ENFERMERIA EN LA SALUD DEL NIÑO Y ELA ADOLESCENTE. PRACTICA Nº 1 GONZALEZ YEPEZ ANA ROSA PROFESORA: MARIA DE LOURDES VALLEJO BARREDA

Upload: victor-daniel-pelagio-quintana

Post on 23-Jun-2015

369 views

Category:

Education


13 download

DESCRIPTION

Fichero de conceptos, procedimientos en enfermeria

TRANSCRIPT

Page 1: Practica en enfermeria

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

CARRERA DE ENFERMERIAMODULO DE ENFERMERIA EN LA SALUD DEL NIÑO Y ELA ADOLESCENTE.

PRACTICA Nº 1

GONZALEZ YEPEZ ANA ROSA

PROFESORA: MARIA DE LOURDES VALLEJO BARREDA

GRUPO:2553

Page 2: Practica en enfermeria

INTRODUCCION

La presente práctica nos informara acerca del tema “Salud Infantil Y Del Adolescente” y la importancia de proteger la salud durante la infancia y adolescencia ya que en este periodo, se establecen los cimientos de la salud en la edad adulta. También informaremos acerca de la manera en la que podemos contribuir a un desarrollo óptimo del niño mediante la promoción de un estado de salud adecuado que consiga elevar el nivel de bienestar y calidad de vida de la población infantil y adolescente.

JUSTIFICACION

El cuidado de la infancia debe favorecer el óptimo desarrollo de los niños en todos sus aspectos, tanto físicos, psíquicos como sociales y tiene, sin lugar a dudas, una importancia extraordinaria: representa el futuro de nuestra sociedad. La atención a la salud del niño debe incluir actividades de promoción de la salud, de prevención de enfermedades y de atención curativa y rehabilitadora. Las dos primeras son fundamentales en las etapas tempranas de la vida, ya que es el momento más adecuado para adoptar actitudes y hábitos saludables que repercutirán en el estado de salud el resto de la vida. Las medidas de prevención y de detección precoz de riesgos, evitarán alteraciones y secuelas permanentes.

OBJETIVOS GENERAL:

Contribuir a un desarrollo óptimo del niño mediante la promoción de un estado de salud adecuado que consiga elevar el nivel de bienestar y calidad de vida de la población infantil y adolescente

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Aprender a valorar el estado de infante y adolescente mediante los procedimientos que le realizaremos.Detectar problemas reales y potenciales que la población infantil y adolescente pueden desarrollar.

GENOGRAMA

Page 3: Practica en enfermeria

DEFINICION

El GENOGRAMA es una representación gráfica de una constelación familiar multi generacional (por lo menos tres generaciones), que registra información sobre los miembros de esa familia y sus relaciones. Su estructura en forma de árbol proporciona una rápida "gestalt " de las complejas relaciones familiares y es una rica fuente de hipótesis sobre cómo un problema clínico puede estar relacionado con el contexto familiar y su evolución a través del tiempo.

OBJETIVO GENERAL

Conocer las relaciones familiares que existen con los miembros de la familia.

OBETIVOS ESPECÍFICOS

Diagnóstico de posibles conflictos familiares

Hipótesis sobre el entorno familiar del niño

Exploración de la estructura familiar

INDICACIONES

A todo niño que se realice expediente clínico para conocer la constitución de la familia así como las relaciones existentes.

Interés acerca de la estructura familiar. Conocer conflictos familiares en el entorno del niño.

CONTRAINDICACIONES

Imposición del padre o tutor para realizarlo.

RAZONAMIENTO CIENTIFICO

El genograma ayuda al mediador/a y a la familia a ver un “cuadro mayor”, tanto desde el punto de vista histórico como del actual: es decir, que la información sobre una familia que aparece en el genograma puede interpretarse en forma horizontal a través del contexto familiar y vertical a través de las generaciones.

MATERIAL Y EQUIPO

1. Hojas blancas

2. Colores

3. Regla

Page 4: Practica en enfermeria

4. Lápiz

PROCEDIMIENTO

La elaboración del genograma familiar supone tres niveles:

1. Trazado de la ESTRUCTURA familiar2. REGISTRO de la información sobre la familia.3. Descripción de las RELACIONES familiares.

A, Trazado de la estructura familiar

La base del genograma es la descripción gráfica de cómo diferentes miembros de una familia están biológica y legalmente ligados entre sí de una generación a otra. Este trazado es la construcción de figuras que representan personas y líneas que describen sus relaciones.

A continuación detallaremos los respectivos símbolos que se utilizan para la construcción de los genogramas.

1) Cada miembro está representado por un cuadro o un círculo según sea varón o mujer.

2) El "paciente identificado" viene representado con doble línea en el cuadrado o círculo.

3) Para una persona fallecida se coloca una "X" dentro del cuadrado o círculo. Las figuras en el pasado distante (más allá de tres generaciones), no se marcan ya que están presumiblemente muertas.

4) Los embarazos, abortos y partos de un feto muerto se indican por los siguientes símbolos.

Embarazo muerto: Triangulo

Parto de un feto: Cuadro con una cruz en su interior

Aborto espontáneo: Circulo negro

Aborto provocado: Cruz

5) Las relaciones biológicas y legales entre los miembros de la familias representan por líneas que conectan a dichos miembros.

6) Si una pareja viven juntos pero no están casados se utiliza una línea de puntos.

Page 5: Practica en enfermeria

7) Las barras inclinadas significan una interrupción del matrimonio: una barra para la separación y dos para el divorcio.

8) Los matrimonios múltiples pueden representarse de la siguiente manera.

UN MARIDO CON VARIAS ESPOSAS: Se une el actual matrimonio con una línea recta y los anteriores con una línea que tangencialmente es cortada por otras dos.

CADA CONYUGE TUVO VARIOS CONSORTES: Se une el actualmente matrimonio con una línea recta y los anteriores matrimonios se unen con líneas rectas que tangencialmente son cortadas por otras dos.

9) Si una pareja tiene varios hijos, la figura de cada hijo se coloca conectada a la línea que une a la pareja. Los hijos se van situando de izquierda a derecha desde el mayor al más joven.

10) Se utiliza una línea de puntos para conectar un niño adoptado a la línea de los padres.

11) Los hijos mellizos se representan por la conexión de dos líneas convergentes a la línea de los padres; si son monocigóticos (idénticos) éstos a su vez están conectados por una barra.

12) Para indicar los miembros de la familia que viven en el hogar inmediato, se utiliza una línea punteada para englobar a los miembros que convenga.

B. Registro de la información sobre la familia

Una vez que se ha trazado la estructura familiar podemos comenzar a agregar información sobre la familia:

a) Información demográfica:

Incluye edades, fechas de los nacimientos y muertes, ocupaciones y nivel cultural. Se ponen en el interior del círculo (mujeres) o cuadrado (hombres) la edad. Si han fallecido además se cruzaran interiormente con una cruz.

b) Información sobre el funcionamiento:

La información funcional incluye datos más o menos objetivos sobre el funcionamiento médico, emocional y de comportamiento de distintos miembros de la familia. La información recogida sobre cada persona se sitúa junto a su símbolo en el genograma.

c) Sucesos familiares críticos:

Page 6: Practica en enfermeria

Incluyen cambios de relaciones, migraciones, fracasos, y éxitos. Estos dan un sentido de continuidad histórica de la familia. Los hechos críticos de la vida están registrados en el margen del genograma o, si fuera necesario, en una hoja separada.

C. Descripción de las relaciones familiares.

El tercer nivel en la construcción del genograma comprende el trazado de las relaciones entre los miembros de una familia. Dichas descripciones están basadas en el informe de los miembros de la familia y en observaciones directas. Se utilizan distintos tipos de líneas para simbolizar los diferentes tipos de relaciones entre dos miembros de la familia.

Como las pautas vincularas pueden ser bastantes complejas, resulta a menudo útil representarlas en un genograma aparte.

A continuación exponemos la representación gráfica de distintos tipos de relaciones:

FUSIONADOS: Tres líneas paralelas.

UNIDOS: Dos líneas paralelas.

DISTANTES: Una línea.

APARTADOS: Una línea cortada tangencialmente por otra línea.

CONFLICTIVOS: Una línea quebrada que une a los dos individuos.

FUSIONADOS CONFLICTIVOS: Tres líneas paralelas que en su interior contiene una línea quebrada.

Page 7: Practica en enfermeria

MEDIDAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD

Informar siempre al padre o tutor acerca del procedimiento

Contar con autorización

GLOSARIO

Conflictivo: Que origina o provoca conflicto

Consortes: El marido respecto a su mujer y la mujer respecto de su marido

Distante: Apartado, remoto, lejano en el tiempo o en el espacio

Page 8: Practica en enfermeria

Fusionados: Producir una fusión o unión.

Hipótesis: Suposición sin pruebas que se toma como base de un razonamiento

Mellizos: Idéntico a otra cosa

BIBLIOGRAFIA:

McGoldrick Gerson R ¨Construccion de genogramas¨ España Editorial: GEDISA 1993. Paginas: 25-53 p.p.

SIGNOS VITALES

Son la manifestación externa de funciones vitales básicas tales como la respiración, la circulación y el metabolismo, los cuales pueden ser evaluados en el examen físico y medirse a través de instrumentos simples. Los cuatros principales signos vitales son: frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca, tensión arterial y temperatura.

FRECUENCIA CARDÍACA

Es la onda pulsátil de la sangre percibida con los dedos, que se origina con la contracción del ventrículo izquierdo del corazón y que resulta en la expansión y contracción regular del calibre de las arterias.

CARACTERÍSTICAS DEL PULSO

Las cualidades o características a considerar son la frecuencia, el ritmo, la amplitud y la forma.

FRECUENCIA CARDIACA ANORMAL

Taquicardia: Es una frecuencia cardiaca más rápida que el rango normal para la edad del niño, medida cuando el paciente se encuentra en reposo

Bradicardia: Es una frecuencia cardiaca más lenta que la normal para edad del niño.

Page 9: Practica en enfermeria

PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DEL PULSO

Para la toma del pulso se utiliza el dedo índice y medio colocado suavemente en el sitio reconocido del trayecto arterial sobre el relieve óseo. La presión ejercida puede aumentarse si fuera difícil encontrar el latido, lo que ya valora la amplitud del mismo. No debe utilizarse el dedo pulgar ya que puede confundirse con la propia transmisión de su pulso radial.

PUNTOS DE PALPACIÓN:

Pulso radial: Se localiza en la cara anterior y lateral de las muñecas, entre el tendón del músculo flexor radial del carpo y apófisis estiloide del radio, en posición medial respecto a la tabaquera anatómica.

Pulso carotídeo: Sobre el recorrido de las arterias carotídeas, medial al borde anterior del músculo esternocleidomastoideo. Los pulsos carotídeos son los más valiosos para evaluar la actividad cardiaca. Nunca se deben palpar las 2 carótidas de forma simultánea.

Pulso axilar. Se palpa a nivel de la fosa de la axila, por detrás del borde posterior del músculo pectoral mayor.

Pulso braquial. Localizado en la cara anterior de la flexura del codo, en posición medial, sobre el músculo pronador.

Pulso femoral. Se palpa bajo el pliegue inguinal, en disposición medial.

Pulso poplíteo. A nivel de la fosa poplitea. Se palpa en la cara posterior de lasrodillas, ya sea en decúbito prono o dorsal.

Page 10: Practica en enfermeria

1. El pulso radial se toma en la cara antero externa de la muñeca, en la base del dedo pulgar sobre el relieve óseo que presta el radio. 2. Pulso carotídeo. Sobre el recorrido de las arterias carotídeas, medial al borde anterior del músculo esternocleidomastoideo. 3. Pulso femoral. Se palpa bajo el pliegue inguinal, en disposición medial. 4. Pulso braquial. Localizado en la cara anterior de la flexura del codo, en posición medial, sobre el músculo pronador.

TEMPERATURA

Es la expresión numérica de la cantidad de calor del cuerpo. Expresa el balance entre la producción de calor en el cuerpo y la pérdida.

SITIOS PARA OBTENCIÓN

Oral: sublingual utilizando el clásico termómetro de mercurio durante un tiempo aproximado de cuatro minutos.

Rectal: Se debe lubricar el termómetro y proteger la intimidad del paciente. Es la más exacta de las tres, aunque es la más incómoda.

Page 11: Practica en enfermeria

Indicaciones:

  Está indicada en los niños menores de 6 años y en los enfermos inconscientes o confusos.  Sus contraindicaciones son: pacientes con cirugía o trastornos rectales y pacientes con tracción o yeso en la pelvis o en las extremidades inferiores.

Contraindicaciones:

Niños con alguna irritación rectal

Axilar:

Indicaciones:

Entre sus ventajas se encuentran el ser accesible y cómoda, además de bastante fiable. 

Contraindicaciones:

Bebés y niños menores de 6 años, ya que su comportamiento es imprevisible.

Pacientes con patologías y cirugías orales o que tienen dificultad para respirar por la nariz (incluidos los enfermos con sonda nasogástrica).

Pacientes inconscientes, confusos, alterados o con convulsiones. Pacientes que están recibiendo oxígeno a través de una mascarilla.

Timpánica: valorando la temperatura del tímpano a partir del calor irradiado por el mismo, se realiza atraves de un termómetro ótico o timpánico el cual funciona con un sistema de rayos infrarrojos.

Page 12: Practica en enfermeria

Bibliografía

- Penagos Sandra. Salazar luz dary. Vera Fanny e. signos vitales en pediatría. Vol. 13 . 2011. Pp. 558-576

- Revista Gastrohnup Año 2011 Volumen 13 Número 1 Suplemento 1: S58-S70

-

Glosario:

Onda pulsátil: Actúa por inducción y se diferencia del calor por convección o irradiado y del calor por conducción o contacto, por ser estos de una escasa profundidad.

TENSIÓN ARTERIAL

Definición:

La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las paredes de los vasos sanguíneos.

Objetivos:

General: Obtener las variantes, registrarlas y así evaluar el curso de la enfermedad o del paciente pediátrico.

Específico: Valorar la tensión arterial en los pacientes pediátricos

Indicaciones:

Para las diferentes etapas pediátricas, lactante, niño, preescolar escolar y adolescente que requieran de la toma de Tensión Arterial de manera rutinaria

Niños en estado crítico, tomar cada hora. Niños y adolescentes con problemas de obesidad En pacientes pediátricos con tratamientos especiales como Hematoterapia,

Farmacoterapia con digitalicos, en el postoperatorio inmediato, etc.Contraindicaciones:

Es un proceso generalmente benigno y no está contraindicado

Razonamiento científico:

Page 13: Practica en enfermeria

Dentro de los límites fisiológicos, el corazón expulsa toda la sangre que fluye hacia él, sin crear estancamiento sanguíneo excesivo en los vasos.

Cuando mayor sea la presión de llegaba que obliga a pasar las sangre de las venas al corazón tanto mayor será el volumen de sangre expulsada en la presión arterial, se eleva durante la sistólica y disminuye durante la diastólica.

Material y equipo:

1. Baumanómetro. 2. Estetoscopio biauricular con cápsula pediátrica.3. Brazalete de 2.5, 5 y 7.5 cm, o anchura que cubra

las 2/3 partes de la longitud del brazo del paciente.4. Libreta y pluma para anotaciones.5. Hoja de reporte y gráfica para signos vitales.

Procedimiento:

1. Verificar datos de identificación del paciente. Llamarle por su nombre.2. Lavarse las manos.3. Explicar el procedimiento al paciente.4. Colocar al paciente en posición sedente o decúbito dorsal y descubrirle el

brazo y el antebrazo.5. Colocar el brazalete alrededor del brazo 2.5 cm arriba del espacio

antecubital (arriba del codo), verificando que el brazalete esté totalmente sin aire.

6. El indicador de la presión debe marcar cero.7. Localizar el pulso braquial con la yema de los dedos índice y medio 8. Colocarse las olivas del estetoscopio en los oídos y colocar la cápsula del

estetoscopio sobre la arteria braquial del brazo elegido procurando que este no quede por debajo del brazalete.

9. Cerrar la válvula de la perilla insufladora del baumanómetro, utilizando el tornillo.

10. Insuflar el brazalete hasta que el indicador o aguja del aneroide se eleve 20 ó 30mmHg. por arriba del nivel en que la pulsación de la arteria ya no se escuche.

11.Desinflar gradualmente el brazalete, abriendo lentamente la válvula de la perilla del baumanómetro y dejar salir el aire, a una velocidad aproximada 2 a 3 mmHg.

12.Escuchar el primer latido que corresponde a la presión sistólica o máxima (fase I de Korotkoff).

Page 14: Practica en enfermeria

13.Continuar disminuyendo la presión del brazalete hasta que se deje de escuchar el latido del pulso, el último latido o cambio brusco de la intensidad corresponde a la presión diastólica o mínima (fase V de Korotkoff).

14.Desinflar por completo el brazalete y el estetoscopio del sistema de toma de presión.

15.Registrar la frecuencia de presión arterial obtenida, en la hoja correspondiente del expediente clínico y graficarla, anotando la presión sistólica, diastólica y la diferencial. Incluir la fecha y hora del procedimiento.

16.Compare la presión arterial con registros anteriores.Medidas de seguridad:

Limpiar las olivas y cápsula del estetoscopio con una torunda humedecida en solución desinfectante.

Glosario:

Hipertensión: La elevación sostenida de la presión arterial sobre los valores normales de acuerdo a la edad pediátrica.

Hipotensión: Se refiere a una baja de las cifras tensiónales arteriales.

Sonidos de Korotkoff”: Son los que aparecen en el método de medición auscultatorio cuando se está desinflando el manguito. Cuando el sonido se hace audible, se registra el valor de la presión arterial sistólica. Cuando el sonido desaparece, se registra el valor de la presión arterial diastólica.

Bibliografía:

Instituto Nacional de Pediatría. Manual de instrucciones de trabajo generales cuidados enfermeros subdirección de enfermería. Marzo 2007. pp: 100- 103.

NORMA Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-1999, Para la prevención, tratamiento y control de la hipertensión arterial.

RESPIRACIÓN

Es el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono que se lleva a cabo en los pulmones y tejidos respectivamente, como signo es el número de inspiraciones y expiraciones que se dan en un minuto.

Page 15: Practica en enfermeria

Objetivos:

General: Conocer las variaciones de la respiración del paciente, para valorar su estado y curso de la enfermedad

Específicos: Valorar la respiración.

Indicaciones:

Para las diferentes etapas pediátricas, lactante, niño, preescolar escolar y adolescente.

Contraindicaciones:

Es un proceso generalmente benigno y no está contraindicado

Razonamiento científico:

El cuerpo humano debe tener un suministro constante de aire. El cuerpo necesita de oxigeno del aire para transformar el alimento en calor y energía, cuando se inspira, el aire es arrastrado a los pulmones el oxigeno se desprende del aire y es absorbido por a sangre dicha transporta al oxigeno a las células corporales, en donde es oxidado para producir energía del cuerpo la ausencia de dicho signo altera el estado de salud de la persona.

Material y equipo:

1. Reloj con segundero 2. Hoja de registro3. Bolígrafo

Desarrollo de la técnica:

1. Verificar datos de identificación del paciente. Llamarle por su nombre.2. Lavado de manos.3. Preparar psicológicamente al niño, explicar el procedimiento al paciente.4. Conteo de la elevación del tórax, contar y observar los movimientos de la

elevación del tórax la Profundidad y esfuerzo para respirar durante un minuto• Sonido en caso de presencia.• Coloración del paciente.

5. Realizar anotaciones de la hoja de enfermería de las características o alteraciones observadas.

6. Dejar cómodo al paciente. Medidas seguridad:

Page 16: Practica en enfermeria

Lavado de manos antes de tener contacto con el paciente Glosario:

Apneas.: Breve periodo durante el cual cesa la respiración. Bradipnea: lentitud anormal de la respiración. Disnea: Dificultad para respirar o respiración dolorosa. Taquipnea: Rapidez excesiva de la respiración en los movimientos

superficiales.

Bibliografía:

Instituto Nacional de Pediatría. Manual de instrucciones de trabajo generales cuidados enfermeros subdirección de enfermería. Marzo 2007. Pp.: 100- 103.

Signos vitales en pediatría. Revista gastrohnup 2011; volumen 13 número 1.pp: 1-3,6-8.

SOMATOMETRIA

La medición del cuerpo humano, especialmente en sus relaciones con la constitución o biopatologia, es el objetivo de la somatometria, como una de las partes de la antropología fisica.La medidas pediátricas aceptadas son: peso corporal, talla, brazada, circunferencia cefálica, circunferencia torácica, circunferencia abdominal, segmento inferíos y segmento superior.

PESO CORPORALManiobras que realizan para cuantificar la cantidad de masa corporal en una unidad de peso (gramos)

OBJETIVOS

Analizar los parámetros somatometricos , obtener datos reales para el control del niño sano

Calcular la dosis de medicamentos, soluciones entérales y parenterales así como calculo de perdidas insensibles para obtener un balance hídrico

Valorar el estado nutricional

INDICACIONES

Al ingresar al paciente a la unidad para el cálculo de soluciones y dosis de medicamentos

Diario o cada tercer día para conocer el incremento ponderal Cada 8 horas como mínimo para llevar un balance hídrico estricto

CONTRAINDICACIONES

Page 17: Practica en enfermeria

Niño o adolescente que se encuentre con apoyo ventila torio o que este contraindicado movimientos bruscos

RAZONAMIENTO CIENTIFICO

La etapa del crecimiento que abarca desde la concepción hasta el término de la gestación es de gran importancia, ya que durante ella se logra la diferenciación fenotípica del producto; desde el punto de vista funcional y estructural. De esta manera una medida antropométrica adquiere valor cuando se le compara con otra dimensión del individuo, sea cronológica (su edad) u otra medida física (relación peso-talla).Es por esto que el crecimiento significa cambios en las proporciones corporales y están pueden ser medidas.

MATERIAL Y EQUIPO

Bascula con estadiómetro Toallas desechables Mesa Pasteur Bascula pesa-bebe Papel Kraft del tamaño de un pañal Hoja de registro Bolígrafo

PROCEDIMEINTO (RECIEN NACIDO Y LACTANTE MENOR)

1. Explicar al paciente y a la mama la razón del procedimiento y conducirlo al lugar donde se encuentra la bascula

2. Trasladar al paciente al sitio en el que se encuentra la bascula3. Lavarse la manos4. Colocar el papel o pañal sobre el platillo de la bascula y nivelarla5. Desvestir al niño y depositarlo en el platillo de la bascula tomarlo de los pies

con la mano derecha y con la izquierda sostener el cuello y parte del dorso6. Mantener una mano por encima del cuerpo del niño pero sin tocarlo, y con

la otra mano mover las pesas7. Mantener, en niños con venoclisis, el frasco de las soluciones en el tripie. Si

esto no es posible, cerrar el paso de la solución con la pinza (no usar el cuentagotas)

8. Efectuar la lectura, si el niño está muy inquieto se realiza la lectura después de instalarlo en su cuna

9. Levantar de la báscula al niño y pasarlo a su cuna. Si se utilizo papel, desecharlo

Page 18: Practica en enfermeria

10.Vestir la niño y dejarlo cómodo11.Lavarse las manos12.Registrar el peso en la hoja correspondiente. Especificar si el procedimiento

se realizo con venoclisis instaladaPROCEDIMEINTO (NIÑOS MAYORES)

1. Verificar que el niño no haya desayunado y de ser posible que haya evacuado intestinos

2. Explicar al paciente la razón del procedimiento y conducirlo al lugar donde se encuentra la bascula.

3. Colocar la toalla de papel en la plataforma de la báscula y nivelarla.4. Ayudar al niño a quitarse los zapatos, dejándolo en ropa mínima5. Subir en el centro de la base de la bascula y colocarlo en posición

anatómica(mirando al frente, talones juntos y puntas separadas)6. Registrar el peso en kilos y gramos7. Bajar al niño de la bascula y conducirlo a su caca, ayudarle a vestirse

TALLAProcedimiento por medio del cual se mide la longitud del cuerpo humano en centímetros

OBJETIVOS

Calcular la superficie corporal del niño, cuando es necesario este dato y conocer las variantes de este parámetro.

Conocer las medidas corporales y correlación con la salud del paciente.

RAZONAMIENTO CIENTIFICO

La lectura de las medidas corporales se debe tomar en el plano más cercano al explorador, de frente y con plano visual perpendicular, el peso del paciente pediátrico varía según sexo, edad herencia y otros factores.

Cada niño se ubica en una percentila por la que debe crecer, esta es determinada por la herencia, la talla puede ser alta, media o baja pero corresponder con la normalidad.

INDICACIONES

Al ingreso del paciente a la unidad Conocer la evolución del paciente en cuanto a crecimiento

Page 19: Practica en enfermeria

En fases criticas, para balance hídrico.

CONTRAINDICACIONES

En caso de que el paciente no se pueda mover y que este contraindicado

MATERIAL Y EQUIPO

Cinta métrica Infantometro o mesa clínica son estadiómetro Papel Kraft Hoja de enfermería Bolígrafo Bascula de pie con estadimetro

PROCEDIMEINTO (RECIEN NACIDO Y LACTANTE)

1. Explicar al paciente y a la mama la razón del procedimiento y conducirlo al lugar donde se le tomara la talla

2. Lavarse las manos3. Extender sobre la mesa clínica el papel kraft y depositar al niño sobre este,

en decúbito dorsal y realizar el procedimiento4. Con cinta métrica: Colocar una mano lateral a manera que la palma toque

la cabeza, introducir entre el dedo menique y el anular la punta de la cinta métrica, extenderla a lo largo del cuerpo del niño y apoyar la mano libre en las rodillas, descender la mano y colocar el pie en ángulo recto. Medir con la cinta métrica la distancia entre un punto y otro, marcar el imite de los talones y del borde superior del cráneo

5. Mesa clínica con estadiómetro: Procurar que el vértice de la cabeza quede en contacto con el extremo fijo del estadiómetro. Apoyar una mano en las rodillas y con la otra mover la corredera hasta el nivel de los talones. Leer la marca

6. Regresar al niño a su unidad y dejarlo cómodo7. Anotar los resultados en la hoja correspondiente8. Considerar el patrón familia al valorar la talla utilizando la formula :

Varón: (talla madre en cm + 8) + talla padre en cm + 4Mujer: (talla padre en cm + 8 cm) + talla madre en cm + 4 cm

PROCEDIMEINTO EN NIÑOS MAYORES

Page 20: Practica en enfermeria

1 Explicar al paciente y tutor la razón del procedimiento2 Ayudar al niño a quitarse los zapatos3 Subir al niño en la bascula y colocarlo en posición recta, solicitarle que mire

hacia el frente, que junte los talones y separe la punta de los pies4 Subir el marcador del estadal por encima de la cabeza, cuidando que los

talones y escapulas queden en contacto con la rama vertical del estadimetros

5 Ayudar al niño a mantener la cabeza con la línea de visión horizontal6 Bajar la rama horizontal del estadimetro hasta tocar el vértice de la cabeza,

formando un ángulo de 90º grados con la rama vertical7 Realizar la lectura de la talla. Ayudar al niño a vestirse para conducirlo a su

cama. Anotar datos en la hoja de registros clínicos correspondientes

OTRAS MEDIDAD CORPORALESMATERIAL Y EQUIPO

Infatometro Cinta métrica Hoja de registros Bolígrafo

PROCEDIMEINTO

1 Explicar al paciente y tutor la razón del procedimiento2 PERIMETRO CEFALICO: Pasar la cinta métrica por arriba de los arcos

supraciliares y en el punto más alto del occipucio (otra forma de localización se basa en los puntos de glabela-eurion-opistocraneo-eurion-glabela).

3 PERIMETRO TORACICO: Pasar la cinta métrica alrededor del tórax y al nivel de las tetillas, el perímetro se registra a la mitad de una respiración normal o de una inspiración no forzada (otra forma de definir los puntos anatómicos es : telion-acromion-telion-acromion)

4 PERIMETRO ABDOMINAL: Pasar la cinta métrica alrededor del abdomen y por arriba de la cicatriz umbilical

5 SEGMENTO INFERIOR: Colocar al niños en el infatometro (aparato de madera ideado para obtener la talla de los lactantes) tomar un toalla, la cabeza tocara la madera superior, con un amando extender.

Las piernas ejerciendo presión sobre las rodillas, colocar los pies en un ángulo de 90º y justar la rama inferior.

Page 21: Practica en enfermeria

Pasar la cinta métrica por la madera inferior que mantiene la postura de los pies para hacerla llegar a la sínfisis del pubis (eminencia púbica)

En los niños mayores se mide en posición de pie, tomando como referencias las sínfisis del pubis y el piso. Estas proporciones se hallan íntimamente ligadas con los procesos del estado nutricional, características genéticas y disfunción de algunos oragnos que influyen en dichos procesos.

1 SEGMENTO SUPERIOR: Restar a la estatura en decúbito la longitud del segmento inferior (eminencia pubica-vertex craneal) el resultado de la resta es el segmento superior.

2 CIRCUNFERENCIA DEL BRAZO: Medir la distancia entre el acromion y el olecrano del brazo no dominante, marcar con tinta el sitio y rodear el brazo con la cinta a la altura de la marca, el brazo debe encontrarse flexionado en posición de reposo. Comparar las tablas diseñadas para este fin

3 BRAZADA (DISTANCIA DIGITODIGITAL): Colocar al recién nacido y lactante en decúbito dorsal, la fijación se realiza con la mano izquierda y la afinación con la derecha, durante la determinación los brazos del paciente deben tenerse en extensión y colocarse perpendiculares a la columna vertebral para medir las distancia dactilión-dactilion (índice- índice).Los niños mayores se colocan con los brazos extendidos frente a la pared, en la que se fija un acita métrica a la altura de los hombros.

MEDIDAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD

Adecuada limpieza del equipo. Cambiar las toallas de papel después de pesar a cada niño para evitar

infecciones. En lactantes y recién nacido estar con ellos en todo momento del

procedimiento para evitar caídas. Registrar los datos obtenidos en las hojas de registro correspondientes.

GLOSARIO

PESO CORPORAL: es el peso específico de un cuerpo; número de gramos que pesa un centímetro cúbico de dicho cuerpo:

TALLA: MEDIDA DEL CUERPO HUMANO DESDE LOS PIES HASTA LA BOVEDA DEL CRANEO

KG: El kilogramo o quilogramo1 (símbolo kg) es la unidad básica de masa del Sistema Internacional de Unidades (

Page 22: Practica en enfermeria

GRAMO: El gramo es el término al cual se aplican los prefijos del SI. M2:

PERIMETRO: El perímetro es la medida del contorno de una superficie.

BIBLIOGRAFIA: Penagos Sandra, Salazar luz dary, Vera Fanny e. Somatometria en pediatría. Vol. 13. 2011. Pp. 73-83

EXPLORACION BUCODENTAL Y DE AMIGDALAS

DEFINICION

La exploración bucodental de un niño se encuentra dentro del marco de actuaciones que conlleva la realización de una historia clínica en pediatría. Pretendemos recoger información del momento evolutivo en que se encuentra el paciente, las anomalías o deformidades existentes o presumibles y el nivel de salud buco-dental que presenta.

OBJETIVO GENERAL

Describir sistemáticamente la técnica utilizada para examinar la cavidad bucal y de amígdalas.

OBETIVO ESPECÍFICO

Mencionar en cada localización las variaciones de lo normal o lesiones más comunes que deben ser identificadas, conocer el manejo terapéutico y, en los casos necesarios, tener la información indispensable para remitir al paciente a centros especializados.

INDICACIONES

Desde la etapa de lactante menor a adolescentes. Niños con previa autorización del padre o tutor. Autorización del niño para explorar.

CONTRAINDICACIONES

Negación del niño. Uso de aparatos ortopédicos bucales.

MATERIAL Y EQUIPO

1. Mesa de exploración

Page 23: Practica en enfermeria

2. Abatelenguas3. Guantes4. Hoja de registro5. Bolígrafo

PROCEDIMIENTO

1. Presentación con el paciente2. Explicar la técnica 3. Iniciar con la piel, observar color, temperatura, grado de hidratación,

cicatrices, marcas de nacimiento, raspones, mordiscos, textura de la piel y presencia de exantema y extensión.

4. Boca: con la linterna y el abatelenguas buscamos exantema, cambios de color en la garganta, estado de los dientes, encías, lengua y amígdalas; inspeccionar cantidad, color, consistencia de la saliva y condiciones del paladar óseo y el velo del paladar.

5. Labios, inspeccionar la descamación, resequedad, grietas.6. Los dientes, inspección de piezas dentales completas según la edad del

niño. Caries, que indican la frecuencia con que visita a su odontólogo y/o abandono por parte de los padres. Alteración de la coloración nos indica insuficiente higiene dental. Perdida de dientes, signo de maltrato en ocasiones.

7. Las encías, color, inflamación así como gingivitis.8. La lengua, color y aspecto oscila entre colores rosados y rojizos y papilas

gustativas, irritación.9. El paladar, tamaño y forma, presencia de paladar duro y blando, hendiduras

y úvula, tamaño y forma.10.LAS AMIGDALAS, situadas bajo la mucosa, entre los pilares del istmo de

las fauces. Alcanzan su tamaño alrededor de lo 8-12 años, involucionando a partir de ese momento. Buscar inflamación, eritema, tamaño así como tumores.

11.La faringe y la mucosa bucal, normalmente hay presencia de pequeños nódulos linfáticos en su pared posterior. Manchas de koplik, estomatitis aftosa así como pigmentación de la boca.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Uso de guantes nuevo para cada niño a explorar. Uso de abatelenguas nuevo para cada niño a explorar. Uso de cubrebocas. Desechar material usado. Lavado de manos antes y después de explorar a cada paciente.

Page 24: Practica en enfermeria

GLOSARIO

Amígdalas: Cada uno de los dos cuerpos glandulares y rojizos que, situados a la entrada de la faringe, constituyen un sistema de defensa contra las infecciones.

Descamación: Desprendimiento de la epidermis seca en forma de laminillas.

Eritema: Inflamación superficial de la piel, caracterizada por manchas rojas.

Estomatitis aftosa: aparición de ulceras en el lado interno de los labios, los bordes de la lengua, la ´parte interna de las mejillas o el paladar.

Involución: Detención y retroceso de un proceso evolutivo.

Manchas de koplik: pequeñas manchas blancas sobre un fondo eritematoso, que se distribuyen por la mucosa interior de las mejillas frente a los dientes molares, y en ocasiones, por toda la cavidad oral. Características del sarampión.

Pigmentación: coloración.

BIBLIOGRAFIA

Wieck Lynn, King M. Eunice, Dyer Marilyn. ¨Técnicas de enfermería¨ Manual ilustrado. Texas. Mc Graw Hill. 1998. Páginas: 851-853 p.p.

Churchill Livingston. ¨Exploración clínica¨ España. Editorial Harcourt. 2001. Páginas: 53-56 p.p.

TAMIZAJE DENTAL

TAMIZAJE DE LA PLACA DENTAL

El tamizaje bucal es un método de examen odontológico simple y no invasivo, que utiliza básicamente el recurso de la visión para detectar tempranamente grupos masivos de personas con alta probabilidad de presentar ciertos tipos de enfermedad bucal o su factor de riesgo asociado.

Page 25: Practica en enfermeria

El tamizaje bucal es una técnica que permite clasificar presuntivamente a una persona como sana, en riesgo de enfermar o enferma, minimizando al máximo los falsos negativos.

PLACA DENTAL Las bacterias que se encuentran en la cavidad oral pueden estar organizadas de dos maneras:

Por una parte las que se encuentran en la saliva, suspendidas en la fase líquida, adoptando una forma que se denomina planctónica.

Las bacterias que se encuentran sobre una superficie dura, formando una película gelatinosa adherente: La placa dental.

La placa dental es el principal agente etiológico de las caries y de las enfermedades periodontales

Objetivo general: Detectar tempranamente la enfermedad bucal o su factor de riesgo para

la intervención preventiva

Objetivos específicos:

Disminuir el tiempo empleado en las revisiones. Aumentar el número de examinados (coberturas), disminuyendo los

costos de atención. Fomenta la vigilancia epidemiológica de los problemas bucales y

recoger información para la administración en salud y para evaluar la calidad de la atención.

Indicaciones y contraindicaciones

A toda persona que quiera realizar el procedimiento En caso de tener sospecha de un mal cepillado dental En caso de ser alérgico a la pastilla.

RAZONAMIENTO CIENTIFICO

Los estados unido mexicanos, de acuerdo con la clasificación internacional de la Organización mundial de la salud, se encuentra entre los países de alto rango de frecuencia en enfermedades bucales, dentro de ellas la caries dental, que afecta a más del 90% de la población mexicana (NOM-013-SSA2-1994).El cuidado de los dientes y la boca es de gran importancia, es la parte inicial del sistema digestivo por medio de la cual, se realizan diferentes funciones como la alimenticia, gustativa, fonatoria y respiratoria.

Page 26: Practica en enfermeria

Material:

1. Espejo 2. Pastilla reveladora3. Guantes

PROCEDIMIENTO

1. Realizar lavado de manos2. Preparar el material3. Se explica al paciente el procedimiento que se le realizara4. Se realiza exploración cuidadosa de la parte anterior de la boca5. La exploración se complementa con un revelado de placa y un registro

del índice de placa. La placa revelada será mostrada al paciente para hacerle consciente de sus necesidades de higiene oral o de sus progresos.

6. Se mastica una tableta reveladora completamente, moviendo la mezcla de saliva y de tinte sobre los dientes y encías durante aproximadamente30 segundos. Se mueve la mezcla de saliva por toda la boca para cubrirlos de la misma y así mostrar el resultado. Explicar al niño que no debe tragar la pastilla.

7. Se escupe el excedente, se examinan los dientes para identificar las áreas manchadas de rosado (placa no removida). Con el espejo se observan todas las áreas manchadas de rosado (placa no removida).

8. Las piezas dentales que presenten una mayor coloración rosada, indican los lugares con menor higiene y mayor presencia de placa dental, por lo tanto son los que debemos cepillar con mayor insistencia.

MEDIDAS DE SEGURIDAD:

Lavarse las manos antes de realizar el procedimiento Identificar que la pastilla sea la adecuada Verificar que el empaque de la pastilla este sellado Evitar que el niño trague la pastilla

GLOSARIO:

Anomalias. Estado contrario a lo natural. Alteraciones de tamaño, forma, color, estructura, erupción y número de los dientes.

Page 27: Practica en enfermeria

Caries: Enfermedad destructiva que se caracteriza por la disolución del componente orgánico y la desmineralización del componente inorgánico de los tejidos duros del diente.

BIBLIOGRAFÍA

Martínez y Martínez Roberto. (2001), La Salud del niño y del adolescente, México, Manual Moderno.Masson S.A., El manual odontológico, 4ta edición, Editorial Masson S.A., 2002, México D.F., Páginas

CÁLCULO DE ÍNDICE CPO-D

Se ha convertido en el índice fundamental de los estudios odontológicos que se realizan para cuantificar la prevalencia de la caries dental. Se obtiene de la sumatoria de los dientes permanentes cariados, perdidos y obturados, incluidas las extracciones indicadas, entre el total de individuos examinados, por lo que es un promedio. Se consideran solo 28 dientes.

CARIES DENTAL

Se define como una enfermedad infecciosa, compleja, transmisible y multifactorial, en la que un amplio grupo de factores biológicos, socio-económicos y culturales interactúan, directa o indirectamente en el establecimiento y desarrollo de los microorganismos cariogénicos incluidos en la comunidad microbiana de la biopelícula dental.Afecta la estructura dura de las piezas dentarias y se caracteriza por su desintegración molecular, localizada y progresiva que lleva, si no se detiene su avance natural, a una lesión irreversible.

Objetivo:

Señalar la experiencia de caries tanto presente como pasada, pues toma en cuenta los dientes con lesiones de caries y con tratamientos previamente realizados.

Indicaciones y contraindicaciones:

Page 28: Practica en enfermeria

Se realiza a todas las personas, con el fin de llevar un control y con esto una mejor salud bucodental.

Si el infante no tiene disposición para que se le realice dicha prueba no se le forzara, ya que podríamos dañarlo.

RAZONAMIENTO CIENTÍFICO

Fue desarrollado por Klein, Palmer y Knutson durante un estudio del estado dental y la necesidad de tratamiento de niños asistentes a escuelas primarias en Hagerstown, Maryland, EE. UU., en 1935. Los dientes son parte fundamental para mantener en buen estado nuestro organismo, su primera función es la trituración de los alimentos para asegurar la buena digestión.La falta total o parcial de los dientes repercutirá en el organismo en general, la dificultad para masticar, predispone a mala nutrición y la adquisición de enfermedades sistémicas.

Material y equipo1. Espejo dental2. Guantes3. Cubrebocas4. Abatelenguas

PROCEDIMIENTO

Determinación del índice CPO-D

1. Realizar el examen con el auxilio del espejo dental plano, inspeccione visualmente las caras, distal, vestibular, lingual o palatina de cada diente.

2. Al explorar la cavidad bucal, se registra presencia de Caries, piezas Perdidas (por extracción, accidentes u otra razón no vinculada con el cambio de dentición) y Obturadas, en relación con el número de piezas presentes.

3. En índice individual resulta de la sumatoria de piezas dentarias permanentes cariadas, perdidas y obturadas, y el índice grupal resulta del promedio de la sumatoria de las piezas dentarias cariadas, perdidas y obturadas sobre el número de pacientes examinados.

4. Iniciar el examen en el espacio correspondiente al 2º molar superior derecho y proseguir hasta el incisivo central superior derecho.

Page 29: Practica en enfermeria

5. Continuar el examen de acuerdo a las manecillas del reloj, hasta el tercer molar inferior derecho.

6. Para el registro de la dentición temporal se utilizan las casillas del 55 al 85.

Para obtener el índice de RE (riesgo odontológico) se utilizan los siguientes resultados:

RE bajo: CPO-D=0-2 dientes dañados, uso de cepillo habitual, estado de higiene bueno.

RE moderado: CPO-D = 3-6 dientes dañados, uso de cepillado ocasional, higiene regular.

RE alto: CPO-D =+7 dientes dañados, uso de cepillado nulo, estado de higiene malo.

MEDIDAS DE SEGURIDAD:

Lavado de manos Asegurarnos de que el niño no tenga ningún dulce en la boca

Page 30: Practica en enfermeria

GLOSARIO:

Diente ausente. Pieza que no se encuentra presente por haber sido extraída, por agenesia o por estar impactada.

Diente ectopico. Diente que erupcionado fuera del lugar que le corresponde.

Discromia dentaria: Alteraciones de color del diente.

Edentulo (desdentado): Individuo con ausencia parcial o total de piezas dentarias.

Extrusión: Sobre erupción de un diente hacia el arco antagonista, sin que sus estructuras de soporte loacompañen en el movimiento.

Fractura: Ruptura de la pieza dentaria producida traumática o espontáneamente.

Fusión.- Unión de dos piezas dentarias o gérmenes en desarrollo en una sola estructura.

BIBLIOGRAFÍA

Martínez y Martínez Roberto. (2001), La Salud del niño y del adolescente, México, Manual Moderno.

Masson S.A., El manual odontológico, 4ta edición, Editorial Masson S.A., 2002, México D.F., Páginas 21-24.

REGISTRO DE ODONTOGRAMA

Es un esquema de las arcadas dentarias, diseñadas gráficas, anatómica o geométricamente.

El odontograma se marcará o coloreará según los hallazgos que se encuentren, con símbolos y colores para señalar las patologías o estados de una pieza dental.

Page 31: Practica en enfermeria

La mayoría de estos odontogramas se centran en la presencia de caries, restauraciones y dientes ausentes, pero además se pueden hacer anotaciones como la mala posición, fracturas, alternación del desarrollo, manchas, abrasiones, uso de aparatos protésicos, ortodónticos, etc.

Objetivo general:

Concentración y reporte de las patologías estomatológicas.

Objetivo especifico

Identificar las características anatómicas de los dientes, de toda la arcada, así como de las particularidades y modificaciones, con fin de detectar enfermedad.

Indicaciones y contraindicaciones

Para quienes quieran llevar un registro de su cavidad oral para prevenir o detectar a tiempo alguna anomalía en ella.

No forzar al paciente a realizar el procedimiento si no esta dispuesto.

RAZONAMIENTO CIENTIFICO

Es muy importante pues en con el tendremos una vista de lo que tiene el paciente en su boca y se tendrá una herramienta que ayudara a agilizar el tratamiento que se tenga que llevar a cabo

Material: 1. Guantes2. Espejo dental3. Abatelenguas4. Odontograma

PROCEDIMIENTO

REGISTRO EN ODONTOGRAMAEn la cédula se encuentran casillas para registrar tanto los dientes superiores como los inferiores (odontograma, figura 7), cada casilla tienen un número que

Page 32: Practica en enfermeria

corresponde al órgano dentario a examinar, en ella debe indicarse el estado del órgano dentario. Para reducir los errores se sugiere que las anotaciones sean claras.

En la cédula se encuentran casillas para registrar tanto los dientes superiores como los inferiores (odontograma, figura 7), cada casilla tienen un número que corresponde al órgano dentario a examinar, en ella debe indicarse el estado del órgano dentario. Para reducir los errores se sugiere que las anotaciones sean claras.

Cada uno de los cuatro cuadrantes tiene un número, el cuadrante superior derecho es el número 1, el superior izquierdo el 2, el inferior izquierdo el 3 y el inferior derecho el 4.Con respecto a los dientes temporarios, los cuadrantes son el 5, 6, 7 y 8 (los dientes son 51-55, 61-65- 71-75 7 81-85), respectivamente.Los dientes se enumeran del 1 al 8, pero siempre se antepone el número del cuadrante.

Ejemplo:

En el cuadrante número 1, el diente número 8 (tercer molar superior derecho), es el diente número 18, el que le sigue es el 17 y así sucesivamente hasta llegar al 11, que es el insicivo central superior derecho.

PROCEDIMIENTO

1. Realizar lavado de manos2. Preparar material3. Explicarle al paciente lo que se le realizara

Page 33: Practica en enfermeria

4. Con el espejo dental explorar las arcadas dentarias cuadrante por cuadrante empezando con el cuadrante superior derecho, seguir conforme a las manecillas del reloj.

5. Registrar en el esquema, con el color correspondiente:6. Caries, dibujar la lesión cariosa de color rojo.7. Ausente o perdido, se dibuja una “X” de color azul.8. Amalgama, se dibuja una circunferencia de color rojo.

9. X

10.Anotar total de piezas afectadas por caries segunla clasificación de las

piezas dentales: incisivos, caninos y molares.

11.Anotar si tiene o no algún tratamiento odontológico, asi como de cual se

trata.

12. Identificar características de aliento y se clasificara en normal si es dulce,

halitosis y otro.

MEDIDAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD

Lavarse las manos antes de el procedimiento

Utilizar el material limpio y estéril (según el caso)

Anotar correctamente los datos del paciente.

GLOSARIO

Amalgama: Aleación de mercurio con uno o más metales que cuando está recién preparada es una pasta blanda plateada que endurece posteriormente constituyéndose en una estructura cristalina. Se utiliza para rellenar o restaurar las piezas dentarias preparadas.

Page 34: Practica en enfermeria

Coronas. En términos terapéuticos son fundas que recubren los dientes, simulando toda la anatomía coronaria, después de que estos han sido tallados.

Corona completa (cc):La que cubre completamente el muñón. Se considerará como CC a las coronas completas solamente metálicas.

Corona fenestrada (cf): Corona metálica con ventana vestibular.

Corona jacket (cj): Corona estética libre de metal.

Corona metal ceramica (cmc): Corona con núcleo metálico revestido completamente con material estético.

Corona parcial: Bajo este rubro se considerará a las coronas 3/4, 4/5, 7/8.

Corona temporal: Corona que se instala de manera provisoria.

Corona veneer: Corona completa con frente estético.

Desgaste oclusal / incisal: Es toda pérdida de estructura dentaria a nivel oclusal o incisal producida de forma gradual, apareciendo superficies de aspecto liso, pulidas. Las causas pueden ser variadas, entre ellas laabrasión atrición, etc.

Diastema: Espacio libre o separación entre dos piezas dentarias correlativas.

Geminación: De un solo órgano del esmalte se forman dos piezas dentarias o intentan formarse

BIBLIOGRAFÍA

Martínez y Martínez Roberto. (2001), La Salud del niño y del adolescente, México, Manual Moderno.

Masson S.A., El manual odontológico, 4ta edición, Editorial Masson S.A., 2002, México D.F., Páginas 21-24.

CEPILLADO DENTAL

Page 35: Practica en enfermeria

DEFINICIONLa salud buco-dental es el cuidado adecuado de los dientes, encías y boca para promover la salud y prevenir las enfermedades bucales. Incluye cepillarse, usar hilo dental y tener cuidado dental profesional regularmente.El cepillado dental correcto lleva al menos dos minutos para su realización. Para el correcto cepillado dental se deben utilizar movimientos suaves y cortos, en la línea de la encía, los dientes, las caras interiores de las mejillas y la superficie de la lengua.

OBJETIVOS

GENERAL:

Conocer el grado de conocimiento que posee el paciente respecto a la higiene buco-dental y su correcta realización.

ESPECIFICOS

Remover la placa dentobacteriana Disminuir el riesgo de caries u otras enfermedades dentales Realizar el cepillado dental de acuerdo a la técnica correcta

INDICACIONESIndicado en pacientes que padezcan o presenten placa dentobacteriana en una o varias piezas dentales.

CONTRAINDICACIONESContraindicado en pacientes alérgicos al contenido químico de la pasta dental.

RAZONAMIENTO CIENTIFICOLos dientes son partes fundamental para mantener en buenas condiciones nuestro organismo, su principal función es trituración de los alimentos para asegurar su buena digestión.La falta parcial o total del cepillado de dientes repercutirá en el organismo en general, ya que si existen dientes con placa dentobacteriana constituyen un foco de infección que ocasionan otros trastornos generales e inclusive, ocasionalmente, la muerte.

MATERIAL Y EQUIPO1.Cepillo dental chico o mediano2.Pasta dental/dentífrico3.Agua/enjuague bucal4.Hilo dental

PROCEDIMIENTO

Page 36: Practica en enfermeria

1. Cepille los dientes anteriores colocando el cepillo dental a un ángulo de 45°, las cerdas deben estar en contacto con la superficie dental y la encía.

2. Cepille suavemente la superficie dental externa de 2 o 3 dientes por vez en un movimiento rotatorio de adelante hacia atrás, repita el procedimiento con cada grupo de 2 o3 dientes.

3. Repita los pasos anteriores en la superficie interna de los dientes y hágalo en sentido contrario de abajo hacia arriba y hacia afuera.

4. Para el cepillado de los molares realice un movimiento circular en la cara superior de cada molar.

5. Cepille la lengua de atrás hacia adelante con un movimiento de barrido para eliminar las bacterias.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

1. Suprimir las costumbres alimenticias nocivas, una alimentación dulce favorece la caries dental y primero a la placa dentaria.

2. Hay que evitar las substancias azucaradas y pegajosas, sobre todo entre comidas y más aún por la noche antes de acostarse. Los cepillos dentales deber ser de tamaño, forma y textura adecuados, manipulables, fáciles de lavar, de composición constante y durable. Procure cambiar su cepillo dental por lo menos cada 3 meses, recuerde que un cepillo desgastado no limpiará bien sus dientes.

3. Debe cepillar las 5 caras de cada corona dentaria, así como la totalidad del borde gingival.

GLOSARIO

Endodoncia:Tratamiento de la raíz y el nervio del diente.Poste  y base:Un soporte que se coloca en la raíz del diente luego de haberse practicado un canal radicular, para fortalecer el diente y ayudar a mantener la corona  en su lugar.Pulpa dental:Los vasos sanguíneos y tejido nervioso dentro del diente.Desgaste:El deterioro normal de la superficie del diente, producto de la masticación.Diente Impactado:Diente no erupcionado o parcialmente erupcionado que está alojado contra otro diente, hueso o tejidos blandos de manera que es improbable que vaya a hacer una erupción completa.Blanqueamiento:Una técnica a través de la cual se blanquea el color de un diente muy manchado.

Page 37: Practica en enfermeria

BIBLIOGRAFIA

UNAM. Metodología clínica, exploración dental. (Sitio en internet). Disponible en: http://dentizta.ccadet.unam.mx/Instrumenta/contenido/practicas/metodoclinico/dental.htm

LAVADO DE MANOS

Es la limpieza activa química y mecánica de las manos con agua y jabón para eliminar algunos microorganismos y suciedad.

OBJETIVO GENERAL:

Reducir el número de microorganismos transitorio y residente, patógeno y no patógeno en las manos para cortar la cadena de transmisión de las Infecciones.

OBJETIVOS ESPECÍFICO:

Reducir el riesgo de contaminación cruzada entre los pacientes y/o personal.

INDICACIONES:

Antes de tocar al paciente- Para proteger al paciente de la colonización (y, en algunos casos, de la infección exógena) de gérmenes nocivos presentes en sus manos.

Antes de realizar una tarea limpia/aséptica- Para evitar que gérmenes perjudiciales, incluidos los del paciente, infecten el organismo de éste.

Después del riesgo de exposición a fluidos corporales- Para protegerse de la colonización o infección de gérmenes nocivos del paciente, y para evitar la propagación de gérmenes en las instalaciones de atención sanitaria.

Después de tocar al paciente- Para protegerse de la colonización de gérmenes del paciente, y para evitar la propagación de gérmenes en las instalaciones de atención sanitaria.

Después del contacto con el entorno del paciente- Para protegerse de la colonización de gérmenes del paciente que pudieran estar presentes en superficies/objetos de sus inmediaciones, y para evitar la propagación de gérmenes en las instalaciones de atención sanitaria.

Después de ir al baño. Después de toser o estornudar. Antes de comer.

Page 38: Practica en enfermeria

CONTRAINDICACIONES:

En caso de tener lesiones o manos agrietadas, se recomienda el uso permanente de guantes durante la jornada laboral.

No se lave las manos frecuentemente con agua y jabón inmediatamente antes o después de frotárselas con alcohol.

RAZONAMIENTO CIENTÍFICO:

Partiendo de la evidencia de que la transmisión cruzada de microorganismos de un paciente a otro a partir de las manos del personal sanitario es la principal vía de propagación de las infecciones nosocomillos y de que la higiene de manos se considera la mejor medida para la prevención.

Las manos contienen diferentes cantidades de microorganismos que constituyen la flora residente y la flora transitoria. La flora residente coloniza las partes más profundas de la piel y tienen poca potencialidad patógena. La flora transitoria coloniza las capas más superficiales de la piel y se adquiere generalmente por el contacto con otro paciente o con superficies contaminadas.

Estos agentes patógenos pueden persistir en las manos durante intervalos de tiempo variables en función de sus propias características.

El lavado de manos con fricción ayuda a la remoción de la suciedad y la de microorganismos esto con la ayuda de un jabón.

MATERIAL Y EQUIPO:

1. Idealmente llave grifo o a pedal 2. Solución jabonosa.3. Toalla desechable.

DESARROLLO DE LA TÉCNICA PASO A PASO:

Duración del todo el procedimiento: 40 a 60 segundos.

1. Mójese las manos con agua;

Page 39: Practica en enfermeria

2. Deposite en la palma de la mano una cantidad de jabón suficiente para cubrir todas las superficies de la mano:

3. Frótese las palmas de las manos entre sí;

4. Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entre lazando los dedos y viceversa;

5. Frótese las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados.

6. Frótese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta, agarrándose los dedos;

7. Frótese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo, atrapándolo con la mano de la mano izquierda y viceversa;

8. Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación y viceversa;

Page 40: Practica en enfermeria

9. Enjuáguese las manos con agua;

10.Séquese con una toalla desechable;

11.Sírvase de la toalla para cerrar el grifo;

12.Sus manos son seguras.

MEDIDAS DE SEGURIDAD: Cuide sus manos aplicando regularmente una crema o loción de manos

protectora, como mínimo una vez al día. Es necesario recalcar que frecuentes lavados de manos o baños a los pacientes está asociado con un alto riesgo de daño crónico de la piel, padecer de dermatitis de contacto y eczemas. La piel dañada es un medio adecuado para el aumento de patógenos y descama mayor cantidad de microorganismos.

Mantener las manos en alto durante el lavado, enjuagar minuciosamente y repetir el lavado las veces que sea necesario.

No Joyas. Durante las labores asistenciales, no se deben usar anillos, pulseras y relojes sin importar el material del que estén hechos. Con relación a joyas y pulseras se debe señalar: – Debajo de los anillos las bacterias se acumulan durante el día y el lavado

de manos no las remueve.

Page 41: Practica en enfermeria

Uñas limpias y cortas. Respecto a las uñas se debe mencionar: – Las uñas deben estar limpias y estar cortas aproximadamente 3mm o que

no superen la punta del dedo debido a que está documentado que los gérmenes se desarrollan y acumulan debajo de las uñas largas.

– No deben hacerse uso de esmalte incluso el transparente.– No usar uñas artificiales ya que tienden a albergar un número considerable

de bacterias y hongos. Toalla para secado de manos

– Deberá ser de un solo uso, de papel resistente. – No deben usarse toallas de género, permanentes o de uso colectivo. – Los dispensadores deben ser cerrados y estar cercano al lavamanos a una

altura que lo mantenga seco y que facilite la extracción o corte sin necesidad de manipularlas.

Piletas y dispensadores – Las piletas deben ser accesibles en las áreas de atención de los pacientes,

profundas, amplias, de superficies lisas, en lo posible de acero inoxidable.} – Antes de usar los dispensadores para jabón debe verificarse si funcionan

adecuadamente y si brinden adecuada cantidad del producto. – No agregar jabones o antisépticos a dispensadores parcialmente vacíos. La

práctica de “rellenar “ los dispensadores condiciona a la contaminación del jabón.

GLOSARIO:

Fluidos corporales: Sangre; excreciones (por ejemplo, orina, heces, vómitos); meconio; secreciones tales como saliva, lágrimas, esperma, calostro, leche, secreciones mucosas, cerumen, vèrmix; exudados y transudados como, por ejemplo, fluido linfático, pleural, líquido cefalorraquídeo, fluido ascítico, fluido articular, pus (excepto sudor); muestras orgánicas de tejidos, células, órganos, médula ósea, placenta.

Jabón: Sustancia a base de esteres de grasa que disuelve materia orgánica. Su propósito es la remoción física de la suciedad y microorganismos contaminantes.

Microorganismo transitorio: Son los microorganismos que se depositan en la piel que en condiciones normales no se multiplican en ella.

Microorganismo residente: Son los microorganismos que colonizan los huecos más profundos de la piel y los folículos pilosos y que no afecta la persona si está en buenas condiciones de salud, pero si está inmunosuprimida puede ocasionarle una infección oportunista.

REFERENCIAS BIBILOGRÁFICAS:

Villavicencio Muñoz Héctor Danilo, Ochoa Linares Marina. Guía para lavado de manos. Ed. 2006. México. 2009

Page 42: Practica en enfermeria

Guía de Higiene de Manos para Profesionales Sanitarios. 2009

OMS. Material y documentos sobre la higiene de manos. Disponible en: http://www.who.int/gpsc/5may/tools/es/

TOMA DE HUELLA PLANTAR

Esta técnica nos permite clasificar la patología del pie. Además nos proporciona datos sobre la bóveda y nos sirve como parámetro de seguimiento en la evolución de los pies en el tratamiento; nos proporciona la impresión plantar sobre papel permitiéndonos ver las zonas de apoyo o sobre apoyo además de cualquier tipo de dureza, callos o verrugas.

Objetivo General:

Analizar y detectar alteraciones oportunamente en la población infantil y adolescente para canalizarlos a las estancias correspondientes.

Objetivo especifico:

Valorar aquellas características de las huellas plantares estudiadas para detectar algún tipo de anomalía y las distancias que existen al caminar.

Indicaciones:

Determinación algún tipo de malformación a nivel plantar Contraindicaciones:

Incapacidad física para apoyar los miembros inferiores en una superficie plana a causa de alguna lesión.

Negación por parte de la persona a valorar para realizar dicho procedimiento.

RAZONAMIENTO CIENTÍFICO

La postura está ligada estrechamente a la salud del individuo, ya que garantiza la correcta posición de todos los órganos y su funcionamiento.En consecuencia toda deficiencia de carácter funcional, orgánico o de carácter psíquico repercute en la postura y lleva el sello del comportamiento integral del niño.De ahí la importancia de iniciar desde los primeros años de vida del niño el enfoque de los problemas del desarrollo postural y de una verdadera conciencia postural.

Page 43: Practica en enfermeria

Material y Equipo:

1. Un cojinete delgado de hule espuma2. Pintura vegetal o anilina3. Hojas blancas, preferentemente de cartulina, una por cada alumno4. Un trozo de tela limpia o toallas de papel

PROCEDIMIENTO

1. Se explica al paciente el procedimiento a realizar 2. Indique a las y los alumnos que anoten su nombre o hágalo usted en cada

hoja o cartulina, si aún no saben hacerlo3. Con el alumno de pie, con sus zapatos puestos, parado sobre una

superficie lisa y de espaldas a usted, observe el tacón y el desgaste de sus tacones y anote si uno de ellos está más gastado por adentro que por afuera, o si el talón del zapato está deformado

4. Pida al alumno que se quite los zapatos y los calcetines y que se pare descalzo con el pie derecho, sobre el cojinete de hule espuma, previamente impregnado con la pintura vegetal. También puede hacerlo con un rodillo y tinta

5. Después instrúyalo que apoye el pie ya entintado, en la hoja blanca colocada sobre el piso. Primero el talón y luego el resto del pie sin menearlo

6. Posteriormente, indíquele que limpie su pie con el trapo o bien con una toalla desechable

7. Proceda de la misma manera con el pie izquierdo

8. Compare la huella de ambos pies con esta figura, para observar si el alumno tiene formado el arco o padece pie plano

9. Se pueden utilizar otros materiales existentes en cada lugar, cuidando solamente que sean confiables.

MEDIDAS DE HIGIENE

Lavarse las manos antes de realizar el procedimiento. Asistir al preescolar en la toma de la huella plantar para evitar caídas Ayudarle a la limpieza de sus pies así como al calzado de sus zapatos

Page 44: Practica en enfermeria

GLOSARIO

Anilina: Líquido entre incoloro y ligeramente amarillo de olor característico usado para fabricar una amplia variedad de productos como por ejemplo la espuma de poliuretano, productos químicos agrícolas, tinturas sintéticas, antioxidantes, estabilizadores para la industria del caucho, herbicidas y barnices y explosivos.

Postura: Etimológicamente proviene de la palabra latina positura, que significa planta, acción, figura, situación o modo en que está colocada una persona, animal o cosa. Si atendemos a criterios funcionales, podrían entenderse como la tensión que nuestro cuerpo desarrolla para conseguir la posición ideal con una eficacia máxima y un gasto energético mínimo.

BIBLIOGRAFIA:

Lucero Rodriguez Cabrera, Margarita Valverde Armendariz y Judith Galarza Suarez. MANUAL DEL MAESTRO “Entre todos cuidar la salud del escolar”, Grupo Consenso-Acción en Educación para la Salud FUNSALUD.

Cdeporte.es, Alteraciones de la huella plantar en función de la actividad física realizada / Footprint modifications according to the physical activity practised. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol.x (x) pp.xx Pendiente de publicación / In press. . Disponible en:cdeporte.rediris.es/revista/inpress/artalteraciones340.pdf

POSTURA Y MARCHA

Valoración de la postura Postura

La postura es el equilibrio armónico de los fragmentos corporales en relación con el eje central, la columna vertebral. Es la postura que adopta el individuo en su medio ambiente, la principal fuente de cambios anatómicos sobre ese eje

Page 45: Practica en enfermeria

fundamental, ante ello en la posición de pie, la línea de gravedad pasa a través de la apófisis odontoides del axis, por detrás de los centros de las articulaciones de las caderas y por delante de las rodillas y tobillos. Para estabilizar el cuerpo e impedir su colapso los músculos antrigravitacionales están muy bien desarrollados y tienen el tono máximo. Entonces la postura va a depender del grado y de la distribución del tono muscular, el cual a su vez juega un papel importante en la integridad normal de los arcos reflejos espinales, de ellos depende el tono muscular que controlan la postura y está sujeto constantemente a ajustes finos de modo que está se mantenga.

Marcha:La locomoción humana normal se ha descrito como una serie de movimientos alternantes, rítmicos, de las extremidades y del tronco que determinan un desplazamiento hacia delante del centro de gravedad. La locomoción humana normal puede describirse enumerando algunas de sus características, aunque existen pequeñas diferencias en la forma de la marcha de un individuo a otro.El ciclo de la marcha comienza cuando el pie contacta con el suelo y termina con el siguiente contacto con el suelo del mismo pie. Los dos mayores componentes del ciclo de la marcha son: la fase de apoyo y la fase de balanceo.

Objetivo general: Detectar tempranamente una mala postura para la corrección de esta

misma. Determinar deformaciones en el plano frontal de la columna.

Objetivos específicos:

Aumentar el número de examinados (coberturas), disminuyendo los costos de atención.

Fomenta una buena postura para la realización de cualquier actividad. Mantener una actitud de prevención y corrección de los posibles

trastornos no patológicos de la marcha y la postura.

Indicaciones y contraindicaciones

A toda persona que quiera realizar el procedimiento En caso de tener sospecha de una alteración En caso de oponerse a la realización de la prueba

Material y equipo

1. Un área adecuada para realizar la prueba (un salón o en el patio de la escuela para que el alumno pueda caminar y en donde se pueda colocar el papel de estraza).

Page 46: Practica en enfermeria

2. Papel de estraza de 1.70 mt. De alto por 1.50 mt de ancho, con un cuadros de 10X10 cm cada cuadro (este se utilizara para ver la simetría y alineación corporal).

3. Un trazo en el piso de una línea recta de 6 mt de largo de color blanco y 20 cm de ancho con una franja interna de color rojo de 10 cm de ancho(a 15 cm de la pared).

4. Bolígrafo5. Hoja de registro

PROCEDIMIENTO

1. Realizar lavado de manos2. Prepara el material3. Se le explica al paciente el procedimiento que se va a realizar.4. Se le pide al paciente se coloque con menor ropa posible para empezar la

prueba.5. Solicitar al niño que se coloque en posición de firmes dando la espalda al

papel de estraza y observar: Si al juntar las rodillas entres sus tobillos existe una distancia mayor

de cinco centímetros Si sus piernas están arqueadas hacia adentro Si al juntar los tobillos entre las rodillas hay más de 5 cm o están

arqueadas hacia afuera.6. Se hace el registro de los datos obtenidos.7. Solicitar que se coloque de frente a la cuadricula de espalda a usted y

observar: Si hay alineación entre hombros, codos, rodillas y tobillos Si las caderas y los hombros están a la misma altura

8. Se hace el registro de los datos obtenidos9. Solicitar que se coloque en forma lateral, su lado izquierdo quedara hacia

usted y observara: Si la columna vertebral esta recta Si hay alineación entre talones, glúteos, espalda y cabeza.

10.Se hace el registro de los datos y se analizan para ver si hay alguna alteración.

Page 47: Practica en enfermeria

11.se solicita que camine sobre una línea que se trazara sobre el piso con su caminat5a normal se observara:

Longitud del paso completo Apoyo Duración total del ciclo de la marcha Velocidad de la marcha Despegue del pie Apoyo medio12.Registro de los datos obtenidos en cuanto a la marcha e identificar que tipo

de marcha presenta.

MEDIDAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD

Sentarse y pararse derechos Caminar erguidos Usar zapatos cómodos y a la medida

Page 48: Practica en enfermeria

Ni levantar objetos pesados; de ser necesario, hacerlo flexionando las rodillas en cunclillas y nunca doblando la cintura.

Recomendar utilizar mochila en la espalda en lugar de morral

Fundamentación

Infortunadamente las diferentes alteraciones de la postura y la marcha se encuentran con bastante frecuencia entre los niños de edad preescolar. Es por ello la importancia de iniciar desde los primeros años de vida el problema del desarrollo postural y de la marcha.

Glosario

Odontoides: Apófisis de la segunda vértebra cervical, el axis, que permite la articulación con la vértebra atlas. Dicha articulación posibilita la rotación de la cabeza con respecto al cuello.

Test de Postura: La postura es la mantención del cuerpo en el espacio y tiene su función básica más generalizada en la motricidad. Es la base de los movimientos de los miembros, del tronco, cabeza, incluso de los ojos.

Test de Marcha: La elección de la marcha para su estudio se fundamenta en que constituye la habilidad motriz básica para los movimientos de desplazamientos del cuerpo humano.

Bibliografía

Evaluación de la postura [en línea] disponible en URL: biblioteca.duoc.cl/bdigital/Documentos_Digitales/600/610/41122.pdf fecha de consulta 08-02-2014

Postura [en línea] disponible en URL: www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/libros/index/assoc/...dir/doc.pdf fecha de consulta 09-02-2014

Definición de odontoides [en línea] disponible en URL:http://salud.doctissimo.es/diccionario-medico/odontoides-apofisis.html fecha de consulta 11-02-2014

MEDICIÓN AGUDEZA VISUAL CON CARTEL DE SNELLEN

Los problemas visuales producidos por anomalías en es sistema visual, en alguno de sus órganos o sus funciones, pueden provocar discapacidad parcial o total para

Page 49: Practica en enfermeria

realizar actividades de la vida diaria, siendo padecimientos muy comunes que afectan pueden repercutir de alguna manera en el desarrollo y crecimiento del niño.

Objetivos:

General:

Dar a conocer una de las principales alteraciones de crecimiento y desarrollo.

Específicos:

Transmitir los conocimientos acerca del tema. Dar a conocer la valoración para calcular la agudeza visual y que los

alumnos pueden identificar las alteraciones visuales a través de esta.

DESARROLLO:

Agudeza Visual:

El deterioro visual, producido por las anomalías en el sistema visual, en alguno de sus órganos o en sus funciones, provoca discapacidad parcial o total para realizar actividades utilizando el sentido de la vista, aun con ayuda de auxiliares ópticos, la pérdida de funcionalidad a la que nos referimos ya no se reduce.

El examen ocular puede realizarse con luz diurna o artificial, la observación debe hacerse en forma ordenada y sistémica, describiendo primero las estructuras más externas para terminar con las posteriores o internas en el esquema debe incluir la observación con el mayor detalle la cara: su simetría, el tamaño, los nexos, la colocación de los globos oculares y efectuar la comparación entre uno y otro ojo.

INDICACIONES:

Traumatismo ocular, ojo rojo, disminución de agudeza visual insidiosa, crónica, cefalea.

CONTRAINDICACIONES:

Personas con cataratas, conjuntivitis

Razonamiento Científico

Page 50: Practica en enfermeria

La agudeza visual es la capacidad de un ojo para percibir objetos, esta determinada por la función macular, que es la zona de mayor diferenciación de la retina, en la agudeza visual interviene la refracción, para que esta sea normal los haces de luz convergen en la retina (ojo emétrope), la acomodación que consiste en la contracción del músculo ciliar circular que relaja la tensión de las fibras elásticas y el cristalino además tiene una capacidad intrínseca para asumir una forma más redondeada más biconvexa.

Material y Equipo:

1.-Cartel de Snellen 2.-Una silla para sentar a la persona y que este cómodamente. 3.-Un oclusor para alternar cada ojo para realizar el examen.4.-Un señalador (lápiz o el dedo)

Desarrollo de la técnica:

Medir la agudeza visual con el cartel de Snellen.

El cartel que se utiliza con mayor frecuencia consiste en una lámina de material blanco sobre el cual aparece grabada la letra E en diferentes posiciones y en varias líneas, dispuestas a mayor a menor tamaño, desde arriba hasta abajo del cartel.

Al otro lado de cada línea hay un número que consta de 3 partes: una cifra superior, otra cifra inferior y una línea que las supera (horizontal o diagonal).

Examen de agudeza visual en niños y niñas

1.- Presentarse con el paciente y llamarle por su nombre.

2.-Coloque el cartel de prueba en una pared lisa, bien iluminada y a la altura de los ojos del niño, a una distancia de tres metros, en caso de ser menor de 4 años para niños mayores colocar a 6 metros.

Page 51: Practica en enfermeria

3.- Explique al niño lo que se va a realizar y como debe indicar “hacia qué posición están las tres patitas de la E”.

4.- El niño debe tapar con el oclusor un ojo, sin hacer presión sobre èl. NO deje que espié por el ojo tapado.

5.- Comience con la hilera de letras E más grandes, pídale que indique las direcciones, hasta donde la vista del niño le permita distinguir bien. A los niños pequeños, elógielos cada vez que acierten.

6. Anote cuál es la última hilera que alcanza a ver. Repita todo en el mismo orden con el otro ojo y anote el resultado.

7.- En la edad preescolar 7/10 indica es una visión normal, en edad escolar deben leer aún las ultimas filas de valores de 8/10 y 10/10.

8.- No realizar la prueba si el niño tiene los ojos inflamados o irritados, ya que esto puede incidir en el resultado.

Interpretación de la prueba:

Se considera que la persona ve la línea de letras de menor tamaño en la cual pueda distinguir al menos la mitad de las letras se valora como:

Visión normal: agudeza visual de 6/6 a 6/12. Visión subnormal: agudeza visual de 6/18 a 6/60 Ceguera: agudeza visual de 3/60 o menor

Page 52: Practica en enfermeria

Medidas de higiene y de seguridad:

Lavado de manos antes de tener contacto con el paciente.

GLOSARIO:

Elogio: Reconocimiento de los méritos o cualidades de una persona o de una cosa mediante expresiones o discursos favorables

Bibliografía:

López Alemany Antonio (2005). “Desarrollo orgánico del sistema visual en el niño” en: López Alemany A. Optometría pediátrica. Colección de optometría y oftalmología. Barcelona, España. Pp. 92-123.

Mastilla Rodríguez T., Bueno del Romo (2005) “Sistémica del análisis visual en el preescolar” Optometría Pediátrica colección de optometría y oftalmología. Barcelona, España pp. 92-123.

AGUDEZA AUDITIVA

INTRODUCCIÓN

Page 53: Practica en enfermeria

 Las personas con discapacidad constituyen la minoría más numerosa y más desfavorecida del mundo. La Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad señala que este grupo de deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, pueden impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás.El Tamiz Auditivo es un estudio específico para detectar de forma temprana alteraciones en la audición del escolarEn México se estima que alrededor de 10 millones de personas tienen algún tipo o grado de problema auditivo (OMS), de las cuales entre 200,000 y 400,000 presentan sordera total.Si trasladamos estas cifras a nuestro contexto, se estima que en nuestro estado, el 12.38% de las personas presentan algún problema de audición. 

JUSTIFICACIÓN

Actualmente en el mundo, nacen 3 niños sordos por cada 1000 nacidos vivos, por lo que las consecuencias en el retraso en el diagnóstico de la sordera son: que se ve afectado el aprendizaje, el lenguaje y las relaciones sociales; esto quiere decir que, el niño que nace sin oír no puede desarrollar su código oral y por ello, enfrenta obstáculos casi absolutos para adquirir el código escrito.El problema de una detección tardía es que estos niños no hablan porque no oyen, por lo que la detección y el tratamiento deben ser lo más precoces posibles para que el niño desarrolle el lenguaje.

OBJETIVO GENERAL Dar seguimiento al Programa para garantizar la atención integral de los escolares con diagnóstico de hipoacusia y sordera, para disminuir la prevalencia de la discapacidad auditiva en población infantil y contribuir a su plena integración e inclusión social. 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 

Establecer el tamiz Auditivo escolar como un procedimiento rutinario y obligatorio para la

Detección oportuna de hipoacusia y sordera a través de la capacitación a personal médico.·        

Asegurar la habilitación auditiva de niñas y niños, diagnosticados con hipoacusia y sordera, mediante sesiones de terapia auditivo – verbal y/o de lenguaje.

CONCEPTO.

Page 54: Practica en enfermeria

Agudeza auditiva, es la capacidad que tienen los oídos para captar los sonidos

INDICACIONES

El alumno puede presentar algunas de las siguientes características: Requiere que se le hable más fuerte pues no responde a la voz normal. Es necesario repetirle varias veces las indicaciones Observa constantemente la cara y los labios de quien habla tratando de

interpretar las gesticulaciones. Gira la cabeza con la intensión de escuchar mejor

CONTRAINDICACIONES

Que el paciente no quiera hacer la prueba

MATERIAL

Hojas

Lápiz

Teléfono de hilo y vasos.

REALIZACION DEL TAMIZAJE

Para confirmar las sospechas usted puede realizar un examen sencillo de revisión de la agudeza auditiva, es recomendable practicarlo, iniciando con los alumnos que presentan alguna señal de alarma.

1. Explique a los alumnos la importancia que tiene el oír para su salud y para el aprendizaje.

2. Revíselos uno por uno y realice un test con cada uno de ellos (ver formato adjunto).

3. Antes de iniciar la prueba, retire aretes, pasadores y lentes a quienes los posean.

4. Examine primero el oído derecho y luego el izquierdo.

TEST DE AGUDEZA AUDITIVA

1. ¿Le han dolido los oídos?2. ¿Le pican constantemente?3. ¿Vive en un ambiente ruidoso?4. ¿Le ha salido algún tipo de Líquido por los oídos?5. ¿Utiliza señas como comunicación?

Page 55: Practica en enfermeria

6. Frote 4 o 5 veces con la yema de los dedos índice el borde superior de la oreja derecha del alumno.

7. Frente a la oreja frote 4 o 5 veces sus dedos pulgar con el medio y medio en el mismo oído, sin tocarlo.

8. Pregunte cuál de los dos sonidos escucha mejor y anote el resultado con un más (+) o un menos (-) o igual (=).

9. Haga lo mismo con el oído izquierdo.

PRUEBA 2:Utilizando voz baja, haga que el niño realice las siguientes órdenes y al mismo tiempo ensordezca el oído contrario frotándolo con un papel.

ORDENES

1. Muéstreme los ojos2. Muéstreme las manos3. ¿Dónde están sus pies?4. Alcánceme la5. Siéntese6. Registro e interpretación:

PRUEBA # 1:

si el sonido # 1, es decir, el frote sobre la oreja se escucha mejor que el sonido # 2, el del frote de los dedos, se toma como un trastorno en la agudeza auditiva pues está mejor la retransmisión ósea (frente a la oreja), que la transmisión aérea (frote de los dedos).

Registre también como problema si escucha el sonido con mayor intensidad en alguno de los dos oídos.

PRUEBA # 2:

Si de las cinco órdenes presentadas no respondió a 3 por cada uno de los oídos, repita la prueba al día siguiente y si nuevamente no responde:

De a conocer al padre de familia la alteración encontrada.

Identifique a qué tipo de seguridad social pertenece (EPS, ARS).

*Entregue al padre de familia por escrito, el registro de la valoración para que este solicite la atención de un especialista (fonoaudióloga).

TÉCNICA

Page 56: Practica en enfermeria

1. El examinador se sitúa  a unos 60 centímetros detrás del paciente sentado y susurra una combinación de tres letras y números (por ejemplo 5d9, 7k4)  y pide al paciente que las repita.

2. El examinador debe evitar que su propia respiración agitada interfiera  en la articulación de su voz. Se le recomienda exhalar suavemente antes de pronunciar cada serie.

3. Si el paciente responde correctamente, se considera que su audición es normal. Si el paciente se equivoca, el procedimiento debe ser repetido varias veces utilizando diversas combinaciones.

4. La prueba se considera negativa si el paciente contesta correctamente en tres de seis oportunidades.

5. En todo momento el examinador debe estar detrás del paciente, para evitar que este lea sus labios.

6. Cada oído se examina de manera individual, comenzando por el oído que el paciente sienta mejor. La audición del oído que no está siendo examinado se enmascara con la oclusión suave con un dedo del conducto auditivo externo mientras los otros dedos de la mano del médico se frotan.

7. Las series de números y letras no deben repetirse.

Esta prueba cuando es positiva (L R 6.0), sustenta el diagnóstico de pérdida auditiva en el  orden de los 30 dB. Una prueba negativa la excluye.Una vez detectada la pérdida auditiva, se procede a realizar las pruebas con diapasón que nos permiten diferenciar entre la pérdida conductiva o neuro sensorial. Las pruebas se basan en la observación realizada hace 500 años, de que en un oído con alteración conductiva, la propagación ósea  de las vibraciones sonoras resulta “mejor”. Las pruebas clínicas antiguas utilizaban una serie de diapasones con los que se medían y cuantificaban las frecuencias y los grados de pérdida.

MEDIDAS DE SEGURIDAD Lavado de manos antes y después del contacto con el paciente. Hacer la valoración en un lugar adecuado. Sin ruido y cerrado. Lugar libre de obstáculos que puedan provocar accidente.

GLOSARIO.

Page 57: Practica en enfermeria

HIPOACUSIA: cuando la audición es deficiente, pero permanece cierta capacidad que es útil para la percepción del lenguaje oral y de los sonidos ambientales.

SORDERA: existe una audición residual imperceptible, que imposibilita la percepción del lenguaje oral y de los sonidos ambientales.

COFOSIS O ANACUSIA: es una ausencia total de audición. Es un problema muy poco frecuente, ya que incluso en las sorderas profundas se mantienen unos mínimos restos auditivos.

BIBLIOGRAFÍA:MARTINEZ Y MARTINEZ (2005) Crecimiento y Desarrollo, en la Salud del Niño y AdolescenteManual Moderno. México pp. 146-152 ISBN970-32-0923-8PORTMAN, M. (2005). Audiometría práctica. Barcelona: Masson.

“Valoración de desarrollo cognitivo, social de lenguaje, y neuromotor aplicando la prueba de Denver.”

Definición La prueba de tamizaje del desarrollo de Denver (DDST) es el instrumento más utilizado para examinar el nivel de desarrollo de las capacidades motora, social y de lenguaje se expresan en forma de cociente, siendo el denominador la edad del niño y el numerador la edad a la que la muestra de referencia normal posee las capacidades que tiene el niño evaluado. 

ObjetivoTamizaje de niños de 1 mes a 6 años de edad para posibles problemas de desarrollo, confirmación de problemas sospechados con una medición objetiva y monitoreo de niños con riesgo de problemas de desarrollo

Monitoreo de niños con riesgo de desarrollo

IndicacionesLa prueba debe administrase a aquellos niños que presenten fallos o prevenciones en un “pretest”, el “Denver. Esta prueba la realizan los padres en 10 a 20 minutos, consisten en una serie de 91 preguntas que se han agrupado en cuatro formas de acuerdo a la edad, la forma de color naranja para niños de 0 a 9 meses, la púrpura (9 a 24 meses), la crema (2 a 4 años) y la blanca (4 a 6 años). Estas preguntas toman como base los percentiles 75º (prevención) y 90º (fallo).

Page 58: Practica en enfermeria

Los padres del niño responden las preguntas o bien son leídas por el personal de salud a aquellos padres con menos educación, si el niño no tiene retrasos o advertencias se considera que tiene un desarrollo normal, si por el contrario tiene un retraso y dos prevenciones, el trabajador de salud indica actividades que fomenten el desarrollo de acuerdo a su edad y se reevalúa con el PDQ-II un mes más tarde, si persisten los retrasos o prevenciones, la prueba DDST-II debe ser aplicado lo antes posible. Si el niño presenta dos o más retrasos o tres o más prevenciones en la primera evaluación, debe aplicársele el DDST-II tan pronto como sea posible.

Contraindicaciones La prueba no debe aplicarse a todos los niños solo debe administrase a aquellos niños que presenten fallos o prevenciones en un “pretest”, el “Denver II Prescreening Developmental Questionnaire” (PDQ-II)

Razonamiento científicoLa prueba tiene una buena confiabilidad en la aplicación y reaplicación de la prueba (correlación superior a 0.90 cuando se aplica varias veces).

Puede ser administrado rápidamente por profesionales y para-profesionales entrenados.

Puede ser una herramienta de tamizaje útil cuando se utiliza con criterio clínico.

El manual de entrenamiento establece como debe conjugarse el juicio clínico con el conocimiento del sistema de salud local, antes de referir a un niño sospechoso.

Material y equipoBola de lana roja, caja de pasas, botones de colores, chinchín, botella pequeña, campana, pelota de tenis, 8 bloques o cubos de 1 pulgada por lado.

Desarrollo de la técnica paso por pasoLa prueba consiste en 125 tareas que el niño debe realizar de acuerdo a su edad, las mismas son representadas por un rectángulo que se colocan entre dos escalas de edad y agrupadas de acuerdo a las cuatro áreas de desarrollo, motor grueso, motor fino, lenguaje y personal social

1. Dibujar una línea vertical en el papel de examen en los 4 sectores (Motor Grosero -grueso-, Motor Fino Adaptativo, Lenguaje y Social) cuya significación será la edad cronológica del niño. Para los niños prematuros, restamos el número de meses de prematuridad de la edad cronológica del niño.

Page 59: Practica en enfermeria

2. Las cuestiones que proporcionaremos serán las referentes a la edad que el niño tenga en aquellos momentos, a menos que se observen desviaciones evidentes. En cada sector se establece el área dentro de la cual el niño termina con éxito todas las cuestiones y el punto a partir del cual fracasa en todas.

3. Para cuando se presente la eventualidad de que el niño rechace las cuestiones que plantee el examinador, sugerimos que lo realice el familiar, una vez se le haya explicado cómo hacerlo de la manera prescrita.

4. Si el niño realiza con éxito una materia, marcamos la casilla correspondiente,

5. Preguntar al familiar si la respuesta del niño es característica de su comportamiento normal.

Interpretaciones:

Las preguntas del examen se clasifican en 4 categorías: Motor Grosero; Motor Fino Adaptativo; Lenguaje; y Social.

El extremo izquierdo del trazo utilizado indica la edad en la que el 25 % de la población estándar puede realizar el ejercicio.

El trazo en verde abarca del 25 al 50 %.

El trazo en azul abarca del 50 al 75 %.

El trazo en rojo abarca del 75 al 90% de la población estándar puede ejecutar la prueba.

El fallo en la ejecución de una prueba que normalmente es realizada por el 90 % de los niños de su misma edad debe ser considerado como evidencia de «retraso>. Dos o más fallos en uno de los sectores constituyen una composición anormal. Si en cualquier sector aparece solamente un fallo, o si en dicho sector no se realiza con éxito ningún ejercicio y, si además, se cruza con la línea de la edad, entonces la respuesta se considera dudosa. Los retrasos en el desarrollo pueden ser debidos a:

1. La falta de buena voluntad por parte del niño para valerse de sus habilidades:

a) debido a factores temporales, tales como fatiga, enfermedad, hospitalización, separación de los padres, miedo, etc.

b) desgana general para realizar la mayor parte de las cosas que se le piden. (Tal estado puede determinar inhabilidad o deficiencia en la realización del ejercicio.)

2. Inhabilidad para ejecutar la prueba debido a:

Page 60: Practica en enfermeria

a) retraso general

b) factores patológicos, tales como sordera o deterioro neurológico .

c) características familiares de desarrollo lento en una o más áreas.

Procede a evaluar las tareas seleccionadas, dependiendo del resultado coloca cualquiera de las siguientes claves sobre la marca del 50% de la población de referencia:

a. P (pasó) si el niño realiza la tarea.

b. F (falló) si el niño no realiza una tarea que la hace el 90% de la población de referencia.

c. NO (nueva oportunidad) si el niño no realiza la prueba, pero aún tiene tiempo para desarrollarla (la línea de edad queda por detrás del 90% de la población de referencia).

d. R (rehusó), el niño por alguna situación no colaboró para la evaluación, automáticamente se convierta en una NO porque hay que evaluar en la siguiente visita.

Medidas de higiene y seguridadLavado de manos antes de tener contacto con el niño.

Imágenes

Ilustración 1Material y equipo

Page 61: Practica en enfermeria

Ilustración 2Prueba de Denver

Glosario Retraso psicomotor: llámese así al resultado de la aplicación de las pruebas de evaluación de desarrollo psicomotor desacuerdo con la edad considerado apartir de 2 o más áreas afectadas.

Bibliografía:

Guía de   Práctica   Clínica - Centro Nacional de Excelencia   ... www.cenetec.salud.gob.mx/.../IMSS_029_08_EyR.pd...Esta Guía de Práctica Clínica está diseñada para proveer información que ayude a la toma de ..... Prueba de Campo: Instituto Mexicano del Seguro Social/Delegación o UMAE/Unidad Médica .... de Denver Revisada (Denver DevelopmentalFecha de consulta 8-febrero-2014

EVALUACION DEL DESARROLLO DEL PRE-ESCOLAR, POR EL   ... www.bvs.org.do/.../RMD-1981-41-04-192-198.pdfPre-esc.olar, mediante el test de Denver, evaluan- dal.o en l.os cuatr.o parámetr.os de dich.o test, que son: Area pers.onal y s.ocial. Area m.otórica y adaptiva.Fecha de consulta 8-febrero-2014

“Dibujo de figura con test de Goodenough”

Definición

Page 62: Practica en enfermeria

El Test do Goodenough, es una técnica no verbal, de fácil aplicación para medir la inteligencia general por el análisis de la representación de la figura humana; como a la vez para el estudio de la personalidad, por medio de la misma. . La puntuación directa obtenida en los dibujos del hombre y la mujer es la que se convierte en C.I.

ObjetivoMedir la inteligencia general por el análisis de la representación de la figura humana.

IndicacionesTest es especialmente aplicable a niños entre 3 y 10 años. Para que el test tenga valor es indispensable que cada niño realice el mejor dibujo de que sea capaz. Actitud del examinador: Para facilitar el máximo de los niños, el examinador debe mostrar en todo momento una actitud simpática y afectuosa.

ContraindicacionesNo es valorable en un niño menor de tres años y mayor de 10 años.

Razonamiento científico El niño, al trazar una figura humana no dibuja lo que ve, sino lo que sabe de

ella, es decir, es una expresión de su repertorio conceptual; este “saber” crece con la edad mental, lo que se refleja en el dibujo de la figura humana.

En el acto de dibujar la figura humana, el niño debe activar diversos recursos mentales.

Asociar los rasgos gráficos con el objeto real. Analizar los componentes del objeto a representar. Valorar y seleccionar los elementos característicos. Analizar las relaciones

espaciales: posición; Formular juicios de relaciones cuantitativas: proporcionalidad.

Abstraer: reducir y simplificar las partes del objeto de la representación. Coordinar y adaptar su trabajo viso-manual al concepto de la

representación

Material y equipo Suminístrese a cada niño una hoja de papel y un lápiz común

Desarrollo de la técnica paso por paso Decirle a los niños “En estas hojas deben ustedes dibujar un hombre. El

dibujo más lindo que puedan. Trabajen con mucho cuidado y empleen todo el tiempo que necesiten. Me gustaría que sus dibujos sean tan buenos

Page 63: Practica en enfermeria

como los de los niños de otras escuelas. Trabajen con entusiasmo y verán qué lindos dibujos hacen.

Mientras los alumnos trabajen, recorrer por el aula. Verifíquese el cumplimiento de la consigna. Impídase que los niños exhiban

o comenten sus dibujos. En tal caso dígales “Nadie debe mostrar o hablar ahora de su dibujo. Esperen a que todos hayan terminado.”

No se critique ningún dibujo. Estimule en forma general “están trabajando muy bien” o “me gustan mucho

sus dibujos”, etc. Evítese toda sugerencia, no se indiquen errores u omisiones, y a toda pregunta respóndase invariablemente “hágalo como mejor te parezca.”

Evaluación

Puntuación: Puntúese cada ítem ateniéndose fielmente a las normas, y en caso de duda, observando el cómputo acreditado en los ejemplos del manual. Hasta tanto se haya familiarizado con las abreviaturas de la carpeta de puntuación, descífrelos mediante la clave que aparece al principio.

Puntaje: Otorgue un punto (en ningún caso medio punto) por cada ítem acertado y regístrelo en el talón, marcándolo (1) en las columnas de corrección. A fin de evitar omisiones, señale también los itemes negativos (-). Obtenga el puntaje total sumando los puntos acreditados.

Edad Cronológica (EC): Establezca la edad cronológica del sujeto en años y meses.

Edad Mental (EM): Convierta el puntaje total en edad mental consultado la tabla de baremo correspondiente.

Coeficiente Intelectual (CI): Obtenga el coeficiente intelectual dividiendo la edad mental por la edad cronológica y multiplicando por 100. (Para realizar esto, es necesario convertir las edades a su equivalente en meses)

ITEMS DE LA ESCALA

1. PRESENCIA DE CABEZA: Positivo: Toda forma clara; Negativos: La sola indicación de facciones faltando el contorno de la cabeza.

2. PRESENCIA DE PIERNAS: Positivo. Cualquier procedimiento que indique claramente las piernas; en niños pequeños se aceptará una sola pierna pero con dos pies.

3. PRESENCIA DE BRAZOS: Positivo: Toda indicación clara de los brazos, de cualquier longitud; el número debe ser exacto.

Page 64: Practica en enfermeria

4. A) PRESENCIA DE TRONCO: Positivo: Toda indicación clara, mediante líneas, figuras O figura bidimensional; la intercalación de una figura entre la cabeza y las piernas (interrogar); si no hay una clara diferencia de cabeza y tronco, siempre que las facciones están agrupadas en la parte superior y ocupen menos de la mitad del largo de la figura; Negativo: una hilera de botones extendida hacia abajo entre ambas piernas a menos que se haya trazado una horizontal para la figuración del tronco.

B) TRONCO MAS LARGO QUE ANCHO: Negativo: si las magnitudes son iguales.

C) INDICACIÓN DEL HOMBRO: Positivo: Cuando aparece un mero cambio de dirección en la línea superior del contorno del tronco y que ello produzca más una impresión de concavidad que de convexidad. Un tronco perfectamente cuadrado o rectangular no se aceptará, salvo que se hayan redondeado los ángulos.

5. A) BRAZOS Y PIERNAS UNIDOS AL TRONCO: Positivo: cuando están unidos al tronco en cualquier parte; pueden unirse al cuello, cuando falta éste, a la unión de la cabeza con el tronco. Si se ha omitido un brazo o una pierna la puntuación debe hacerse al miembro presente; Negativo: si falta el tronco. Sí los brazos se unen al tronco y las piernas no. Si están representados ambos brazos y se unen directamente a las piernas.

B) BRAZOS Y PIERNAS AL TRONCO: BRAZOS UNIDOS AL TRONCO EN CORRECTA UBICACION. Positivo: Cuando en un dibujo de frente 4 C es positivo, la unión de los brazos con el tronco ha de efectuarse exactamente en los hombros. En dibujos de perfil la unión de los brazos al tronco deberá estar situada a corta distancia debajo del cuello; este punto, de coincidir con el ensanchamiento del tronco, representa el pecho y los hombros. Si 4 C fuese negativo, la unión se realizará en los hombros.

6. A) PRESENCIA DEL CUELLO: Positivo. Cualquier indicación clara del cuello como algo diferenciado de la cabeza y del tronco; Negativo. La mera yuxtaposición de la cabeza y del tronco.

B) CONTORNO DEL CUELLO COMO CONTAMINACION DE LA CABEZA O DEL TRONCO O DE AMBOS: Positivo: valorada positivamente 6 A, resulta fácil valorar este ítem. La línea del cuello debe ser la continuación de la línea de la cabeza y del tronco.

7. A) PRESENCIA DE OJOS: Positivo. Cuando están representados ambos o uno solo, Cualquier forma es satisfactoria.

B) PRESENCIA DE LA NARIZ: Positivo: todo procedimiento de representación.

Page 65: Practica en enfermeria

C) PRESENCIA DE LA BOCA: Positivo: todo procedimiento de representación.

D) BOCA Y NARIZ EN DOS DIMENSIONES; LABIOS señalados: Positivo. Toda Figura aproximadamente bidimensional. Un triángulo equilátero en posición normal, con la base hacia abajo (nariz). La boca vale siempre que este dibujada en dos dimensiones y se indique la línea que muestre la separación entre ambos labios; Negativo. La representación de dos puntos como nariz.

E) ORIFICIOS DE LA NARIZ INDICADOS: Positivo: Cualquier indicación clara. En la figura de perfil cuando el contorno de la nariz, a la altura de la base, se prolonga hacia el interior de la cara por encima del labio superior.

8. A) CABELLOS INDICADOS: Positivo: Cualquier indicación clara. Interrogar en dibujos Rudimentarios.

B) CABELLOS QUE EXCEDAN LA CIRCUNFERENCI.A DE LA CABEZA Y NO SEAN TRANSPARENTES, TECNICA DE REPRESENTACION SUPERIOR AL GARABATO, EL CONTORNO DEL CRANEO NO DEBE VERSE A TRAVES DEL CABELLO: Positivo. Siempre que los tres requisitos del ítem se cumplan simultáneamente.

9. A) PRESENCIA DE ROPA: Positivo. Cualquier indicación clara de prendas de vestir; una hilera de botones, un sombrero, etc. Una serie de líneas horizontales trazadas al tronco y con menos frecuencia en los miembros.

B) DOS PRENDAS DE VESTIR NO TRANSPARENTES: Positivo: Dos prendas que cubran u oculten las partes del cuerpo que se supone deban cubrir; como única indicación de vestimenta.

C) DIBUJO COMPLETO SIN TRANSPARENCIA, CUANDO SE INDIQUE MANGAS Y PANTALONES: Positivo: Cuando se cumplen las exigencias del ítem.

D) CUATRO O MÁS ARTICULOS DE VESTIR DEFINITIVAMENTE INDICADOS: Positivo: Sombrero, zapatos, paletó, camisa, cuello, corbata, tirantes, pantalón. Negativo: Los botones solos.

E) VESTIMENTA COMPLETA SIN INCONGRUENCIA: Positivo: Vestuario reconocible y de especie definida; ropa de trabajo, uniforme de soldado, etc. Negativo: Traje de calle completado con gorra militar.

10. A) INDICACIÓN DE DEDOS: Positivo: Cualquier indicación clara de ellos sin tener en cuenta la forma adoptada para representarlo. Si están dibujadas las manos, deben verse ambas. Si en única mano visible están representados.

Page 66: Practica en enfermeria

E) NÚMERO CORRECTO DE DEDOS: Positivo: Cinco dedos en cada mano cuando se vean las dos. Número exacto de dedos cuando se vea una sola.

C) DEDOS REPRESENTADOS EN DOS DIMENSIONES, MAS LARGOS QUE ANCHOS Y QUE EN CONJUNTO NO FORMEN UN ANGULO MAYOR DE 180°. Positivo: Siempre que se cumplan las tres dimensiones del ítem.

D) INDICACIÓN DEL PULGAR EN OPOSICIÓN: Positivo: El pulgar claramente diferenciado de los demás dedos. Cuando el ángulo que forma cualquier par de dedos es menor que la mitad del ángulo que forma el índice con el pulgar. Cuando la inserción del pulgar se acerca más a la muñeca que el resto de los dedos.

E) INDICACIÓN DE LA MANO DIFERENCIADA DEL BRAZO O DE LOS DEDOS: Positivo: Dibujar al hombre son sus manos en los bolsillos se valora como positivo cuando la parte superior de ellas sea visible, asomando por el borde del bolsillo. En los demás casos atenerse a las exigencias del ítem.

11. A) PRESENCIA DE ARTICULACIÓN EN EL BRAZO, CODO, HOMBRO O AMBOS: Positivo: La articulación del hombro, el brazo debe colgar al costado en dirección aproximadamente paralela al cuerpo. Una curva indicadora de la articulación del hombro debe marcar la inserción del brazo en el tronco; Negativo: Dibujos realizados por niños muy pequeños o retardados, los codos y las rodillas suelen indicarse con desconocimiento evidente de su función articulatoria.

B) ARTICULACIÓN DE LA PIERNA, RODILLA, CADERA O AMBAS: Positivo: Si la puntuación se hace a la articulación de la rodilla, exíjase cono; en el caso del codo una flexión angular hacia la mitad de la pierna. También dicha articulación debe indicarse por un adelgazamiento de la pierna. Si la articulación se hace en base a la cadera, las líneas interiores de las piernas deben converger en el mismo punto, en la unión con el tronco.

12. A) BRAZOS PROPORCIONADOS: Positivo: Cuando la longitud de los brazos es igual o poco mayor que la del tronco, pero nunca debe alcanzar la rodilla. El ancho debe ser menor que el del tronco.

B) PIERNAS PROPORCIONADAS: Positivo: La longitud de las piernas puede ser igual a la del tronco o el doble del mismo. El ancho de las piernas debe ser menor que el del tronco.

C) PIES PROPORCIONADOS: Positivo: El largo del pie debe ser mayor que la distancia de la suela al empeine. La longitud no excederá del tercio de la pierna ni

Page 67: Practica en enfermeria

será menor que un décimo de la misma. Cuando aparece un pie en perspectiva en los dibujos de frente.

D) BRAZO Y PIERNAS REPRESENTADOS EN DOS DIMENSIONES: Positivo: Cuando se cumplen con el ítem, aun cuando las manos sean simples líneas.

13. REPRESENTACIÓN DEL TACO: Positivo: Cualquier forma que represente claramente el taco. También en los dibujos de frente con pie en perspectiva.

14. A) COORDINACION MOTORA EN PRIMER GRADO: Positivo: Todas las líneas deben estar tratadas con cierta firmeza, los puntos de unión entre ellas serán netos, sin tendencia a entrecruzarlas o superponerlas o dejar espacios en blanco entre dos extremos especialmente en dibujos de pocas líneas.

B) COORDINACION MOTORA DE SEGUNDO GRADO: Positivo: Todas las líneas trazadas firmemente y con unión correcta. (Si 14 A fuese negativo no cabría un 14 B positivo). Puntúese estrictamente.

C) COORDINACION MOTORA. CONTORNO DE LA CABEZA: Positivo: Contorno de cabeza sin irregularidad no intencionada. Cuando el dibujo de cabeza acuse un progreso sobre las rudimentarias formas del círculo y la elipse.

D) COORDINACION MOTORA, CONTORNO DEL TRONCO: Positivo: Lo mismo del ítem anterior pero con referencia al tronco; Negativo: El círculo o la elipse primitiva.

E) COORDINACION MOTORA, BRAZOS Y PIERNAS: Positivo: Brazos y piernas sin irregularidades y sin estrechamientos en sus inserciones en el tronco. Miembros superiores e inferiores representados en dos dimensiones.

F) COORDINACION MOTORA, FACCIONES: Positivo: Relaciones de simetría en las facciones. Ojos equidistantes de la nariz y de las comisuras de los labios; no deben estar en contacto absurdo con las líneas del contorno de la cabeza. La nariz de forma simétrica debe estar ubicada sobre el punto medio de la boca.

15. A) PRESENCIA DE LA OREJA: Positivo: Cualquier representación clara de oreja (dos en los dibujos de frente y una en los de perfil)

B) OREJAS PROPORCIONADAS Y CORRECTAMENTE UBICADAS: Positivo: Diámetro vertical mayor que el horizontal. En las figuras de perfil un simple detalle indicador, por ejemplo: un punto que represente el conducto auditivo.

16. A) DETALLES DEL OJO, CEJAS, PESTAÑAS, O AMBAS: Positivo: Cualquier método claro de representarlas.

Page 68: Practica en enfermeria

B) DETALLE DEL OJO, PUPILA: Positivo: Cuando están representados en ambos ojos.

C) DETALLE DEL OJO, PROPORCIÓN: Positivo: Diámetro horizontal mayor que el vertical. Cuando aparecen los dos ojos, ambos satisfarán el requisito, pero si fuese uno visible, bastara con uno.

D) DETALLE DEL OJO. MIRADA: Positivo: La cara debe verse de perfil. La pupila debe señalarse desplazada hacia delante.

17. A) REPRESENTACIÓN DE LA FRENTE Y DEL MENTON: Positivo: En el dibujo de frente deben aparecer los ojos y la boca lo suficientemente separados del contorno de la cabeza como para dejar sendos espacios que representan la frente y la barbilla. El dibujo de perfil, cuando se hayan omitido la boca y los ojos, siempre que el contorno de la cara exprese claramente las prominencias de la frente y del mentón.

E) REPRESENTACIÓN DE LA PROYECCIÓN DEL MENTÓN, BARBILLA CLARAMENTE DIFERENCIADA DEL LABIO INFERIOR: Positivo: Este ítem debe acreditarse con escasa frecuencia, excepto en los dibujos de perfil. En los dibujos de frente cuando el mentón suele modelarse de algún modo, por ej.: mediante una línea curva debajo del labio inferior.

F) PERFIL SIN MAS DE UN ERROR: Positivo: La cabeza, el tronco y los pies, deben verse de perfil sin errores. El dibujo completo podrá contener uno y no más de los errores siguientes: a) Una transparencia (que vea el contorno a través del brazo; b) piernas que no estén de perfil; c) Brazos unidos al borde de la espalda y que se extienden hacia delante.

G) PERFIL CORRECTO: Positivo: La figura debe mostrar un perfil correcto o transparencia. Puede exceptuarse la perspectiva del ojo.

Imágenes

Page 69: Practica en enfermeria

Glosario Bibliografía

Page 70: Practica en enfermeria

Test - de - Goodenough   - Neurodesarrollo www.neurodesarrollo.net/.../Test-de-Goodenough.pdfEl Test do Goodenough, es una técnica para medir la inteligencia general por el ...representación de la figura humana; como a la vez para el estudio de la ...Fecha de consulta 8-febrero-2014

Test   Figura Humana (DFH) - Psicodiagnosis: Psicología infantil y   ... www.psicodiagnosis.es/.../testdelafigurahumana/index....3- “Test de Goodenough” En esta página vamos a desarrollar principalmente el primero de ellos dado que consideramos que es uno de los que cuenta con  Fecha de consulta 8-febrero-2014