_planificación segundo ciclo

16
Año: Quinto Duración: 6 clases Eje: SOCIEDADES Y TERRITORIOS. Contenidos generales: Actividades productivas, organización del territorio y calidad de vida de las sociedades en ámbitos rurales y urbanos en la Argentina. Las actividades productivas en diferentes ámbitos rurales del territorio argentino. La organización del territorio en ámbitos rurales donde se practican actividades agrícolas. Las demandas del mercado externo e interno en decisiones y modalidades de manejo de la producción agrícola. Encadenamientos productivos desde la obtención de la materia prima hasta la elaboración del producto final. Modalidades de producción en el marco de economías de subsistencia (Posteriormente se trabajará con las actividades ganaderas, mineras, forestales, recreativas y turísticas) Objetivos generales: Valorar el concepto de circuito productivo. Identificar los diferentes pasos de un proceso de producción, desde su fase agraria hasta su fase comercial. Ubicar a los distintos actores sociales que participan en el proceso de producción y sus múltiples relaciones. Reconocer la complementariedad de los espacios rurales y los espacios urbanos. Identificar las modalidades de producción de economías de subsistencia.

Upload: eva-christie

Post on 26-Jul-2015

571 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: _planificación segundo ciclo

Año: Quinto

Duración: 6 clases

Eje: SOCIEDADES Y TERRITORIOS.

Contenidos generales:

Actividades productivas, organización del territorio y calidad de vida de las sociedades en ámbitos rurales y urbanos en la Argentina.Las actividades productivas en diferentes ámbitos rurales del territorio argentino. La organización del territorio en ámbitos rurales donde se practican actividades

agrícolas. Las demandas del mercado externo e interno en decisiones y modalidades de manejo

de la producción agrícola. Encadenamientos productivos desde la obtención de la materia prima hasta la

elaboración del producto final. Modalidades de producción en el marco de economías de subsistencia

(Posteriormente se trabajará con las actividades ganaderas, mineras, forestales, recreativas y turísticas)

Objetivos generales:

Valorar el concepto de circuito productivo. Identificar los diferentes pasos de un proceso de producción, desde su fase agraria

hasta su fase comercial. Ubicar a los distintos actores sociales que participan en el proceso de producción y

sus múltiples relaciones. Reconocer la complementariedad de los espacios rurales y los espacios urbanos. Identificar las modalidades de producción de economías de subsistencia.

Estrategias

Indagar los conocimientos previos. Plantear debate. Interpretar imágenes y mapas. Juegos de simulación. Interpretación de textos y notas periodísticas.

Page 2: _planificación segundo ciclo

Clase 1

Contenidos:

El circuito productivo de la caña de azúcar, desde la obtención de la materia prima hasta la elaboración del producto final.

Etapas productivas de la producción azucarera. Las condiciones climáticas de la provincia de Tucumán. Técnicas y tecnología involucrada en la extracción del recurso (caña de azúcar). Antecedentes de la producción de caña de azúcar en el país.

Objetivos:

Identificar las fases del proceso de producción de la caña de azúcar. Reconocer las características climáticas y la diversidad técnicas empleadas para la

extracción de la caña de azúcar. Identificar los cambios y permanencias en las técnicas utilizadas para la producción

azucarera.

Secuencian didáctica:

Inicio

Para indagar los conocimientos previos de los alumnos sobre los circuitos productivos, la docente presentará las siguientes imágenes, acerca del circuito productivo de la caña de azúcar.Luego del vagabundeo, la docente indicará a los alumnos que identifiquen en ellas los eslabones agrario, industrial y comercial, la materia prima y el recurso. Luego deberán escribir un breve epígrafe que cuente lo que se realiza en cada actividad

Page 3: _planificación segundo ciclo

Desarrollo

La docente mostrará un video a los alumnos: El cultivo de la caña de azúcar I del programa Geografías de canal encuentro. Durante el transcurso del video, los alumnos deberán tomar apuntes y la docente pausará la proyección para que los alumnos anoten en sus carpetas las palabras claves:

Luego se iniciará un diálogo sobre lo visto en el video, recalcando las formas de recolección de la caña de azúcar y las condiciones de trabajo.

La docente les explicará a los alumnos las principales características del clima. Les dirá que en la provincia de Tucumán, las montañas del Aconquija provocan que se precipite como lluvia la humedad contenida en las nubes que traen en verano los vientos del este. Este fenómeno geográfico hace que al pie de esas montañas se forme una angosta franja donde la cantidad de lluvias es notablemente más elevada que más hacia el este, lo que da lugar a ríos de mucho caudal y, sobre todo, permite una agricultura de tipo subtropical. Esa franja fue aprovechada para instalar la producción azucarera, que comenzó en Tucumán en forma muy incipiente con los jesuitas, en el siglo XVII, pero adquirió envergadura con la llegada, a fines del siglo XIX, del ferrocarril desde el sur, que le permitió acceder fácilmente a los mercados de la región pampeana. En está parte de la explicación la docente recalcará, la importancia de los medios de transporte en los circuitos productivos, para el traslado de mercaderías y la vinculación entre agentes económico localizados en las distintas áreas.

A continuación la docente dará algunas características de este cultivo. La caña de azúcar es un cultivo semiperenne, que una vez plantado produce por varios años. La caña crece en primavera y verano aprovechando el calor y la humedad, y es cosechada a partir de mayo y hasta octubre. La cosecha consiste en cortar la caña, pelarle las hojas y despuntarla, luego de lo cual es transportada a los ingenios para su industrialización.

La docente les preguntará si recuerdan qué es un recurso. Teniendo en cuente las respuestas de los alumnos, la docente aclarará la definición de recurso, diciéndoles que este es un elemento natural brindado por la naturaleza. A continuación les explicará que para que un recurso sea considerado como tal, se necesitan dos factores: la existencia objetiva y concreta del mismo y la necesidad que tiene la sociedad de usarlo. Entre ambos se construye una serie de mediaciones, siendo las principales la capacidad técnica de extraerlo y utilizarlo, el costo de extracción que esta posibilidad técnica genera y finalmente el precio que por ese recurso esta dispuesto a pagar.

Cierre

Page 4: _planificación segundo ciclo

Según lo visto en el video, los alumnos deberán completar el siguiente cuadro:

Mecanismos de extracción de la caña de azúcar

Características

A partir de la puesta en común de esta actividad, la docente dialogará con los niños acerca de las ventajas y desventajas de utilizar uno u otro mecanismo, teniendo cuenta el costo del mismo, la producción obtenida y la ganancia.Durante mucho tiempo todo el proceso de cosecha se hacía en forma manual, lo que atraía a Tucumán a decenas de miles de trabajadores transitorios. Luego aparecieron máquinas cortadoras de caña, se comenzó a quemar la caña antes de cosecharla para evitar tener que pelarla, y finalmente aparecieron grandes cosechadoras que cortan y trozan la caña. Esto redujo la cantidad de trabajo necesario, pero al mismo tiempo puso a los pequeños productores ante el dilema de cómo cosechar: si seguir haciéndolo manualmente, contratar una cosechadora o vender la caña en pie.

Page 5: _planificación segundo ciclo

Clase 2

Contenidos:

Diversidad agentes intervinientes en el circuito productivo de la caña de azúcar. Relaciones económicas de los distintos agentes con las diversas formas de

extracción.

Objetivos:

Reconocer la diversidad de agentes involucrados en este circuito. Identificar las problemáticas que deben enfrentar los pequeños productores.

Secuencian didácticas:

Inicio

La docente iniciará la clase dialogando con los alumnos sobre los conocimientos adquiridos la clase anterior, brindándole importancia a los agentes intervinientes en este circuito productivo. La docente guiará el debate a los mecanismos de extracción visto la clase anterior, utilizados por cada tipo de agente.

Desarrollo

Actividad 1:

Teniendo en cuenta el video y lo hablado en clase los alumnos deberán completar el siguiente cuadro:

Agentes económicos Características y rol en la producción

Grandes productores

Productores empresarialesPequeños Productores

cooperativas

independientes

Cierre Los alumnos escribirán un breve texto donde deberán aplicar lo visto en el video sobre las problemáticas que deben atravesar los pequeños productos para poder competir en el mercado.

Page 6: _planificación segundo ciclo

Luego de la puesta en común la docente recalcará que la posición de los pequeños productores hizo que la relación con los ingenios siempre fuera difícil, dado que estos últimos, que son menos en cantidad y además son grandes empresas con múltiples oferentes de caña (hay alrededor de 6000 cañeros y no más de 15 ingenios) tienen una mayor capacidad de negociación sobre el precio y la cantidad de caña que compran.

Clase 3

Contenidos:

La relación existente entre ingenios, cooperativas y campesinos. Formas de pago y negociación entre los distintos agentes en el circuito productivo.

Objetivos:

Reconocer las relaciones entre los diversos de agentes involucrados en este circuito. Reconocer el rol de los distintos actores en la negociación de los precios, donde

queda de manifiesto el mayor o menor poder de cada uno de ellos para imponer sus condiciones.

Identificar los conflictos entre los distintos actores

Inicio

La docente les mostrara la segunda parte del video sobre la producción de caña de azúcar: La producción azucarera II

Les indicará, al igual que en la clase anterior, que tomen apuntes y pausará el video para que anoten las palabras claves.

Luego hablarán sobre el video, brindándole importancia a los agentes intervinientes en este circuito productivo y las relaciones entre ellos. Además se valorará los conflictos entre los distintos agentes, teniendo en cuenta como funcionan las cooperativas y su relación con los ingenios.

Actividad 2

A partir de lo visto en el video deberán responder las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es la característica particular de la producción en Tucumán en relación con Salta y Jujuy, las otras provincias productoras de azúcar?

2. ¿Qué es un ingenio?3. ¿Cuáles son las formas de pago a los pequeños productores?4. ¿Cómo se entrega la materia prima? ¿Qué pasos se deben seguir?5. ¿Cómo se determina la calidad de la caña de azúcar?6. ¿Qué rol desempeña la ingeniera agrónoma? ¿Cuál es su importancia?

Page 7: _planificación segundo ciclo

7. ¿Qué problemáticas deben enfrentarlos pequeños productores? ¿A qué estrategias recurren?

Puesta en común de las respuestas y debate sobre las problemáticas deben enfrentarlos pequeños productores. La docente retomará lo visto en el video, recordándoles a los alumnos que los minifundios cañeros de Tucumán han pasado por numerosas crisis y que su número se haya ido reduciendo con el tiempo, generando un proceso emigratorio que a veces fue muy fuerte, como en el caso de la crisis de 1966, cuando al cerrarse varios ingenios muchos pequeños productores quedaron sin posibilidad de vender su caña y tuvieron que emigrar. Pero para muchos la solución ha sido la agremiación en cooperativas, lo que les permite negociar más firmemente con los ingenios, comprar insumos en forma masiva y también acceder a mejoras tecnológicas, sobre todo en la forma de maquinarias de uso compartido.Una de las características técnicas de la producción de caña de azúcar es el hecho de que, una vez cortada, la caña debe ser molida antes de que comience a perder contenido de sacarosa, lo que significa que entre el momento del corte y la molienda no debe pasar más de 48 horas. Esto no sólo implica que el sistema de transporte entre campo e ingenio deba ser muy eficiente, y que la distancia que debe recorrer la caña cortada no puede ser muy grande, sino también que el productor, una vez que cortó la caña, tiene que entregarla lo antes posible, con el consiguiente peligro para su producción si el ingenio tuviera problemas técnicos, además de la pérdida de capacidad de negociación, sólo mejorada en el caso de las cooperativas de producciónLa permanente tensión entre cañeros e ingenio es una característica de Tucumán y una de las fuentes principales de los numerosos conflictos agrarios. Parte de estos conflictos se han generado por las formas de pago de los ingenios a los productores cañeros, formas que han ido cambiando con el tiempo. Durante muchos años los pagos eran en cuotas, que se hacían efectivas con posterioridad a la entrega de la caña al ingenio, y muchas veces pasaban meses entre entrega y pago. Más adelante se intentó solucionar ese problema aplicando lo que se dio en llamar la maquila: el ingenio les pagaba a los cañeros no en dinero sino en azúcar, que estos podían comercializar por su cuenta. En la actualidad se emplean sistemas mixtos que surgen de negociaciones entre los ingenios y los cañeros, muchas veces agrupados en cooperativas.

Cierre

La docente dividirá a los alumnos en grupo: Uno deberá ponerse en el rol de miembros de una cooperativa, y otro grupo deberá representar a empresarios de un ingenio. A partir de esto, los alumnos deberán defender su postura y negociar las formas de pago de la caña de azúcar. De esta manera, los alumnos deberán tomar decisiones, posicionándose en el rol que les ha tocado.

Page 8: _planificación segundo ciclo

Clase 4

Inicio

La docente indagará los conocimientos previos de los alumnos sobre el mercado interno y externo con preguntas como a dónde se dirigen los productos y si saben de algún producto argentino que se comercialice en otras provincias y países.

Desarrollo:

La docente les presentará la siguiente noticia sobre la caña de azúcar y los alumnos deberán responder:

1. ¿Cuál es el tema central de la noticia?

2. ¿Por qué aseguran que se viene una súper campaña de azúcar?

3. ¿Dónde se distribuirá la producción de zafra?

4. ¿Por quienes es mayormente cultivada la caña?

5. ¿Cuáles son los principales destinos de exportación?

6. ¿Con qué se relaciona la actual calidad de producción de caña?

Puesta en común de las respuestas, recalcando las relaciones del mercado interno y externo, y el rol del Estado en la regulación de los productos exportación.Luego la docente les contará que La economía del azúcar en la Argentina había logrado durante cien años de regulación estatal, una situación que la protegía de los vaivenes del mercado internacional y la ponía en igualdad de oportunidades con la mayoría de las agroindustrias de los otros países productores. Las acciones estatales obedecieron en ocasiones a las crisis periódicas por las que la actividad atravesó (superproducción, quiebras, cierres de ingenios, deterioro de la situación campesina) y tendieron a efectuar proyectos de reconversión para ordenarla. Luego esta legislación se desregularizó.Actualmente la azúcar está bien posicionada en el mercado externo e interno

Cierre

Determinar la importancia de la producción azucarera para las provincias que la realizan y para el país, relacionándolo con el mercado externo e interno.

Page 9: _planificación segundo ciclo

Clase nº 5

Inicio

La docente indagará los conocimientos previos de sus alumnos acerca de las economías de subsistencia, para ello realizará preguntas como: ¿Conocen a alguien que viva en espacios rurales y consuma los alimentos que consumen? ¿Creen que toda la gente que cosecha destina dicha cosecha al mercado?

Desarrollo

La docente les leerá a los alumnos el siguiente relato:

Juan tiene ocho años. Vive con su familia en un lugar llamado El Molulo, en la provincia de Jujuy. Como la mayoría de la gente del lugar, él y su familia trabajan criando unas pocas cabras y algunas vacas. Su mamá se las ingenia para plantar entre las piedras maíz y papas que les sirven de alimento. Con sus vecinos intercambian su ganado por tejidos (mantas, ponchos) o piezas de alfarería (vasijas par el agua, ollas para cocinar). Una vez al año bajan a Tilcara para vender algunos animales y comprar lo que necesitan: sal, azúcar, vino, arroz o alguna golosina. A Juan y a sus hermanos les encanta cuando el papá les trae chupetines de limón. Como la madera es escasa, tienen problemas para juntar leña y así prender el fuego para cocinar o calentarse cuando hace frío. Juan trabaja muy duro para conseguir la leña, porque tiene que desenterrar con un pico la raíz de una planta llamada tola y eso le lleva mucho tiempo. Cuando no consiguen madera queman "yareta", pero a Juan y su familia esto les gusta menos, porque la yareta forma un humo espeso y molesto que ensucia las ollas y se adhiere a las paredes y al techo de su casa. Juan, como todos los chicos de la zona, va a la escuela rural. Para llegar, camina todos los días más de dos horas entre los cerros. La mamá de Juan pasa muchas horas hilando lana mientras camina detrás del ganado o mientras vigila que no se le queme la comida. Varias veces por año, su papá se va de casa por algunos meses. Se emplea en la zafra o en la cosecha de algodón. Así junta unos pesitos más para ayudar a la familia. ¡Con las cabras y las papas apenas si alcanza para comer

Luego de la lectura los alumnos deberán responder:

1. ¿Qué cultivan? 2. ¿A quién están destinados esos cultivos?3. ¿Qué intercambian los vecinos?

Page 10: _planificación segundo ciclo

4. ¿Qué venden? ¿Para qué? 5. ¿Qué problemáticas deben enfrentar?

Luego de la puesta en común de las respuestas, la docente les explicará a los alumnos que este tipo de actividad agropecuaria, cuyo destino es el autoconsumo, recibe el nombre de economía de subsistencia.

Cierre

Determinar las principales características de una economía de subsistencia y sus diferencias con el circuito productivo de la caña de azúcar, visto en las clases anteriores. Para desarrolla esta actividad la docente les dirá que tengan en cuenta en ambas economías: a quién estaba destinada la producción de caña de azúcar, los actores que intervinientes, y las problemáticas que deben enfrentar.

Page 11: _planificación segundo ciclo

Recursos:

Trabajo oralImágenes estáticas.Imágenes dinámicasJuegos de simulaciónMapasTextos informativos.Redacción.

Evaluación: A través de actividades grupales e individuales:

ParticipaciónObservación directa de la clase.Interpretación de la información.Interpretar imágenes y extraer información de ellas.Toma de decisiones.

Bibliografía:

I. Internet: http://www.encuentro.gov.ar http://www.ledesma.com.ar http://central.tucuman.gov.ar http://www.pagina12.com.ar http://www.oei.es/noticias http://tiempo.elargentino.com/notas/aseguran-que-se-viene-una-super-

campana-de-azucar

II. CARLEVARI, isidro. CARLEVARI, Ricardo. La Argentina estructura humana y económica. Ed. Macchi.

III. RAMPA, Alfredo. Geografía americana y argentina. ED.Kapeluz.

IV. Apuntes de la cátedra: Los diferentes ambientes de Argentina. Circuitos productivos. El ambiente como recurso.