planes de emergencia y desastre

18

Click here to load reader

Upload: mayurys-salazar-patino

Post on 29-Jun-2015

3.159 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLANES DE EMERGENCIA Y DESASTRE

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

ALDEA BOLIVARIANA “DR. JOSÉ MARÍA VARGAS”

FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE

JUSEPÍN ESTADO MONAGAS

PROFESOR:

DAVIER FIGUEROA

BACHILLER:

VARGAS YEFERSON

FEBRERO, 2011

PROTECCIÓN

CIVIL

Page 2: PLANES DE EMERGENCIA Y DESASTRE

PLANES DE EMERGENCIA Y DESASTRE

El Plan de Emergencias y desastre se basa en una visión estratégica de

supervivencia, crecimiento y ventaja competitiva, que de respuesta a las

necesidades actuales de las empresas afiliadas, capacitando al recurso

humano al ritmo de los cambios económicos, legales, sociales y

tecnológicos de fin de siglo superando las deficiencias de infraestructura

que traen consigo.

A continuación encontrará información sobre circunstancias que

necesitará tomar en cuenta en su planeación para desastres:

1. Rutas de escape

Realice el trazado de su casa o dibuje los planos de su planta con el fin

de determinar los lugares de escape para diferentes situaciones. Tenga

como meta dos salidas desde cada habitación.

2. Lugar de agrupamiento

Es muy posible que en el caso de emergencias cada miembro de su

familia encuentre su salida en distintas habitaciones. Para asegurarse

de que cada uno pueda evacuarse con seguridad, designe un lugar de

reunión conveniente para toda su familia.

3. Comunicación

En un caso ideal, toda la familia se encontraría agrupada en el mismo

lugar al momento de producirse un desastre. Pero desafortunadamente

la realidad es diferente, de tal manera que deberá preparar y organizar

un medio de comunicación o designar un lugar de agrupamiento.

Page 3: PLANES DE EMERGENCIA Y DESASTRE

Plantee o intercambe ideas de cómo se comunicarán en diversas

situaciones.

4. Procedimientos existentes

Deberá familiarizarse con los procedimientos de emergencia que puedan

existir en su lugar de trabajo o en la escuela de sus hijos. Esto le

ayudará a organizar los modos de contacto o a designar un lugar de

encuentro.

5. Prepare un kit de emergencia o equipo de suministro para desastres

Usted tendrá la tranquilidad de estar totalmente preparado en el caso de

desastres, y de esta manera podrá prevenir la búsqueda ajetreada de

artículos necesarios de un sitio para otro, en medio de un desastre,

justamente cuando las tiendas hayan probablemente agotado todos los

artículos pertinentes a la supervivencia, y en momentos que quizá usted

no pueda pensar en forma clara debido al consecuente estrés y

ansiedad. Encontrará información más detallada sobre cómo preparar

un kit de emergencia o equipo de suministro para desastres en el

próximo artículo.

PLAN FAMILIAR Y PASOS PARA LA ELABORACIÓN

Es el conjunto de actividades que los miembros de una familia deben

realizar antes, durante y después de que se presente una situación de

desastre; en él se deben considerar las medidas preventivas y los

conocimientos necesarios para actuar, de manera organizada.

Un plan preventivo requiere que quienes participan en él lo hagan de

manera coordinada y con un sentido de unión familiar. Por ello es

Page 4: PLANES DE EMERGENCIA Y DESASTRE

importante que todos los miembros de la familia y las demás personas

que viven en el hogar conozcan las medidas incluidas en el mismo.

Elaborar un plan es muy sencillo y útil, incluso puede resultar hasta

divertido para usted y todos los que habitan su hogar; además, además

debe elaborarse con anticipación para prepararse convenientemente.

Se recomienda contemplar la participación de los niños con el propósito

de que sepan qué deben hacer y puedan así colaborar con las personas

mayores.

PASOS PARA LA ELABORACIÓN

1. Reconozcamos nuestra vivienda

Elaboremos una lista de los lugares de seguros o peligrosos de la

vivienda.

Hagamos un plano de nuestra vivienda con la distribución de los

espacios.

Verifiquemos cual es la mejor salida de la casa y retiremos los

objetos que puedan obstaculizarla.

Escojamos un punto de reunión y localicémoslo en un plano.

Localicemos los materiales y equipos peligrosos. No olvidemos que

deben estar en lugares seguros.

Señalemos los sitios de corte de los servicios (agua, luz, gas, etc.).

2. Familiaricémonos con los alrededores de nuestra vivienda

Revisemos y tomemos nota de dónde está ubicada nuestra

vivienda en relación con:

Ríos, riachuelos, quebradas, lagunas, mares, fábricas,

construcciones en mal estado, laderas, canteras,árboles grandes

Page 5: PLANES DE EMERGENCIA Y DESASTRE

que amenazan por su mal estado, tendido electrónico, redes de

gas domiciliario, otros.

Debemos tener en cuenta que la vulnerabilidad de nuestra

vivienda es relativa, puede ser resistente a terremotos pero

vulnerable a huracanes, incendios o inundaciones. Todo depende

del lugar donde esté ubicada dentro del territorio nacional.

3. Identifiquemos los recursos a nuestro alcance

Ahora averigüemos que hay en el barrio que pueda sernos útil a la

hora de una emergencia.

Cuales instituciones de emergencia está más cerca (Cruz Roja,

Bomberos, Centros Médicos, Hospitales) y dónde está ubicadas.

Conozcamos las señales de alarma de la comunidad:

Identifiquemos el sonido y lo que debemos hacer cuando se oiga.

Identifiquemos los sitios de la comunidad más seguros en caso de

presentarse una emergencia.

Elaboremos un croquis o mapa del barrio con las rutas de ingreso

y salida y qué alternativas se podrían utilizar.

4. Ahora, manos a la obra, disminuyamos los riesgos

En esta actividad participaremos todos en familia, el propósito es

tratar de corregir la lista de verificación inicial.

PLAN LOCAL

Se define, de acuerdo con la Norma Básica de Protección Civil, como la

previno del marco orgánico-funcional y de los mecanismos que permiten

la movilización de recursos humanos y materiales necesarios para la

protección de personas y bienes en caso de grave riesgo colectivo,

Page 6: PLANES DE EMERGENCIA Y DESASTRE

catástrofe o calamidad pública, así como el esquema de coordinación

entre las distintas Administraciones públicas llamadas a intervenir.

Importancia pasos para la elaboración

El presente Plan de Emergencia Local tiene como objetivos los

siguientes:

1. Hacer frente a las emergencias generales que se puedan presentar

dentro del término municipal de Almendralejo y siempre que no sea

de aplicación un Plan Especial para Riesgos Específicos.

Establecer los dispositivos de funcionamiento y coordinación de

los distintos servicios y recursos llamados a intervenir en

situaciones de emergencia:

- Del propio Ayuntamiento de Almendralejo y organismos

dependientes.

- De otras Administraciones públicas.

- De otras entidades públicas o privadas.

Prever la coordinación de las distintas fases y escalones previstos

en el Plan.

LA PROTECCIÓN Y AUTOPROTECCIÓN CIVIL

La Protección Civil

Es el organismo encargado del estudio, planificación, programación,

coordinación y adiestramiento de los recursos públicos y privados, así

como la ejecución de las acciones necesarias para prevenir, reducir y

atender las emergencias y los daños derivados de las situaciones de

Page 7: PLANES DE EMERGENCIA Y DESASTRE

desastres de origen natural, social, tecnológico o conflictual, y el

consiguiente socorro y atención de las poblaciones y el medio ambiente

afectados.

La Protección Civil como parte de la seguridad del estado y de su

cometido de mantenimiento del orden público en todo el territorio

nacional, debe estimular la capacidad de autoprotección de las

comunidades.

Autoprotección Civil

Si nos remitimos al origen etimológico del prefijo auto, habríamos de

hablar de acto o hecho de proteger. Si al significado griego, mismo,

aplicado al sujeto o al predicado, podríamos entender protegerse a uno

mismo o por si mismo. El término autoprotección tiene pues todas esas

connotaciones: acciones encaminadas a la protección, realizadas por

uno mismo, para si mismo.

La autoprotección es además el origen de la Defensa Civil, que a su vez

lo es de lo que en nuestro ordenamiento jurídico-administrativo

llamamos Protección Civil. Los mismos fundamentos que dieron origen al

nacimiento de la Defensa Civil en las ciudades en tiempo de guerra, son

también los del solidario toque de campana del medio rural que llamaba

a fuego, y al que acudían los convecinos para salvar una parva

quemándose en la era; o que alertaba del crecimiento anormal del

cauce del río, para indicar que se adoptaran posiciones de refugio. En

ambos casos los ciudadanos se organizaban para establecer medidas de

prevención, procedimientos de alerta, de actuación organizada frente a

los siniestros, dado que, o bien no se podía contar con cuerpos

profesionalizados, y su rápida respuesta (en el medio rural), o bien estos

se encontraban desbordados (en caso de guerra, etc.).

Page 8: PLANES DE EMERGENCIA Y DESASTRE

Origen

La Autoprotección nace con el hombre mismo. Es el recurso individual y

correctivo de preservar su propia integridad, su especie y la de su

ambiente.

El enfrentar situaciones de desastres ha permitido a través de la

evolución del tiempo, conformar agrupaciones a nivel mundial siguiendo

estrategias para establecer medidas de prevención social.

En Venezuela ha existido preocupación por crear Grupos de Ayuda,

Asistencia, Búsqueda, Salvamento y Rescate. Tomando en consideración

que por la ubicación geográfica del País en su condición Caribeña,

Atlántica, Andina y Amazónica, presenta un alto grado de exposición

ante amenazas de origen Natural y Antrópico.

En la época de nuestra Independencia, se formaron en Caracas las

llamadas “Juntas de Subsistencias”, como medida de protección a la

población civil, en virtud del desabastecimiento creado por el estado de

guerra interna imperante. El 23 de marzo de 1936 bajo el gobierno del

General Eleazar López Contreras se conformó el “Puesto de Socorro para

prestar Servicio Médico a las víctimas de accidentes” (Gaceta Oficial

18.913).

En ese mismo año, dada la preocupación del Estado Venezolano en lo

referente a los aspectos preventivos, se creó el Botiquín de

Emergencias.

El 17 de julio 1938 se dicta la Ley de Servicio Nacional de Seguridad, en

el cual se le asignan misiones a la Guardia Nacional y se establece que

el Servicio de Sanidad es el órgano competente para cooperar con las

Page 9: PLANES DE EMERGENCIA Y DESASTRE

autoridades civiles encargadas de las calamidades públicas (Gaceta

Oficial 19.637).

El 7 de septiembre de 1943 se dictó el Decreto 175, mediante el cual se

crea la Junta Nacional de Socorro, adscrita al Ministerio de Sanidad y

Asistencia Social, para atender a las personas que resultaron afectadas

a consecuencia de las inundaciones producidas por el río Orinoco en esa

época; siendo ésta, la primera referencia histórica en nuestro país, sobre

la creación de un ente del estado destinado a la atención de situaciones

de desastres.

Y el 16 de noviembre de 1943, se dicta una resolución donde se

reglamenta su campo de acción para que se encargue de centralizar los

fondos voluntarios y del tesoro a fin de atender damnificados por

inundaciones (Gaceta Oficial 21.199).

Aún, para esa fecha el termino “Defensa Civil” no se había utilizado

como símbolo de preparación y atención de desastres en el País.

Corresponde al Dr. Espíritu Santos Mendoza, quien actuando como

Ministro de Sanidad y Asistencia Social, por resolución, crea el 21 de

mayo de 1958, la “División de Socorro y Defensa Civil”, adscrita a la

Dirección de Asuntos Sociales.

A raíz del terremoto ocurrido el 29 de julio de 1967, es creado el

“Comando Unificado Médico Asistencial” (CUMA), presidido por el otrora

Ministerio de Sanidad e integrado por Representantes de todos los

Organismos del Estado y el 16 de junio de 1969, por decreto Presidencial

Nº 96, se crea el “Fondo de Solidaridad Social” (FUNDASOCIAL), con el

objeto de prevenir y reparar en lo posible, los daños ocasionados por

Page 10: PLANES DE EMERGENCIA Y DESASTRE

calamidades y catástrofes que pudieran afectar a grupos apreciables de

la colectividad.

El 7 de septiembre de 1971, según Decreto Presidencial Nº 702, se crea

la “Comisión de Defensa Civil”, con la función de Planificar y Coordinar

las acciones tendentes a prevenir, reducir, atender y reparar los daños a

personas y bienes causados por calamidades públicas por cualquier

origen, socorriendo simultáneamente a la población afectada.

A partir del 8 de junio de 1975 el Ministerio de la Defensa, emite

lineamientos que incluye el apoyo de las Fuerzas Armadas Nacionales a

las operaciones de Defensa Civil, durante emergencias causadas por

fenómenos naturales catalogadas como calamidades públicas.

El 18 de agosto de 1976 se dicta la Ley Orgánica de Seguridad y

Defensa, la cual en su Artículo V, establece que la Defensa Civil estará

regulada por el Presidente de la República y sugiere que los ciudadanos

que no estén alistados en las Fuerzas Armadas deberán incorporarse a

la Defensa Civil en caso de requerírseles.

Para el 10 de agosto de 1979, según Decreto Presidencial Nº 231, la

Comisión Nacional de Defensa Civil pasa a formar parte Integrante del

“Consejo Nacional de Seguridad y Defensa”, Organismo responsable de

la Administración Pública a fin de coordinar la acción de los Organismos

competentes, ajustando su actuación a los Planes de Seguridad y

Defensa.

En 1996 fue aprobado, en Consejo de Ministros, el Reglamento Parcial

No.3 de la Ley Orgánica de Seguridad y Defensa relacionado con la

Defensa Civil Venezolana, publicada en marzo de 1997, en la Gaceta

Page 11: PLANES DE EMERGENCIA Y DESASTRE

Oficial No. 36.164, por vez primera se señala a Defensa Civil como un

“SISTEMA NACIONAL”

En 1999 la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

establece en su Artículo 332, ordinal 4° el “nacimiento” de “Una

Organización de Protección Civil y Administración de Desastres”; como

órgano de seguridad ciudadana, cristalizando un deber del Estado y un

derecho del ciudadano.

Según el Decreto Presidencial Nº 1.557 con fuerza de Ley del Sistema

Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, en fecha 13

de noviembre de 2001 publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria de la

República Bolivariana de Venezuela Nº 5.557, el Decreto con Fuerza de

Ley de la “Organización Nacional de Protección Civil y Administración de

Desastres”; como un órgano de seguridad ciudadana, adscrito al

Ministerio del Interior y Justicia.

Evacuación

Es la acción de desocupar ordenada y planificadamente un lugar. Esta

acción o desplazamiento es realizado por los ocupantes por razones de

seguridad ante un peligro potencial o inminente.

El concepto de evacuación también incluye el desplazamiento de los

bienes y documentos (valores, etc.) que se considere de vital

importancia o que sean irrecuperables ante un incidente en las

instalaciones de la empresa.

La evacuación rápida y oportuna es una forma de evitar pérdidas, por lo

que se requiere que sea una actividad organizada por parte de los que

estén directamente involucrados.

Page 12: PLANES DE EMERGENCIA Y DESASTRE

Casos en que debe realizarse:

Es necesario identificar los riesgos y amenazas de incidentes que

pudieran afectar a las personas parcial o totalmente, en razón de los

fenómenos naturales o artificiales propios de la zona geográfica.

Dentro de estos fenómenos tenemos:

Sismos.

Incendios (urbanos, sin propagación o generalizados y rurales).

Inundación (desbordes, erosión de riberas).

Deslizamientos de tierras (aluviones, derrumbes, hundimientos).

Explosiones (sabotaje y otros).

Contaminación y/o polución (gases tóxicos, radiación atómica).

Sistema de alarma temprana

El sistema de alerta temprana consiste en la transmisión rápida de datos

que active mecanismos de alarma en una población previamente

entrenada para reaccionar.

El Programa Internacional de Alerta Temprana –propuesto por primera

vez en Bonn hace dos años- mejorará la capacidad de respuesta a todo

tipo de catástrofes naturales, desde sequías hasta incendios forestales,

inundaciones, huracanes, deslaves, erupciones volcánicas y maremotos.

Según los expertos, si los países afectados por el tsunami del Océano

Índico hubieran contado con un sistema de alerta como el que existe

para casos de erupción y terremotos en la cuenca del Pacífico, el

número de víctimas habría sido mucho menor que los 165.000 muertos

Page 13: PLANES DE EMERGENCIA Y DESASTRE

y 27.000 desaparecidos que se reportan hasta el momento, ya que la

población habría tenido tiempo de ponerse a salvo refugiándose en

zonas cercanas altas.

ALARMA OPORTUNA

Permite reaccionar de manera inmediata frente a eventos inesperados,

previniendo perdida de material y tiempo.

La reacción a una emergencia está relacionada en forma directa con la

oportunidad con que se detecta el hecho.

Por lo tanto la primera acción es dar la ALARMA. Cualquier demora

implica permitir que el fuego crezca. “Los primeros cinco minutos en un

proceso de combustión, son más importantes que la hora siguiente”.

En cuanto a sismos la alarma es obvia y la evacuación estará

condicionada por su intensidad.