patricia carolina martínez monzón rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/eps/07/07_1198.pdf ·...

114
Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa de Medio Natural para los educadores del Proyecto Educativo del Niño, Niña y Adolescente Trabajador PENNAT. Asesora: Licda. Brenda Asunción Marroquín M. Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Guatemala, mayo de 2011

Upload: tranxuyen

Post on 04-Oct-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

Patricia Carolina Martínez Monzón

Rediseño y Actualización de la Guía Operativa de Medio Natural para los educadores del Proyecto Educativo del Niño, Niña y Adolescente Trabajador PENNAT.

Asesora: Licda. Brenda Asunción Marroquín M.

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía

Guatemala, mayo de 2011

Page 2: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

Este informe fue presentado por la autora como trabajo del Ejercicio Profesional Supervisado EPS,

previo a optar el grado de Licenciada en Pedagogía y

Administración Educativa.

Guatemala, mayo de 2011

Page 3: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

ÍNDICE

CONTENIDO PÁGINA Introducción i

CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

1.1 Datos generales de la institución 1 1.1.1 Nombre de la institución 1 1.1.2 Tipo de institución 1 1.1.3 Ubicación geográfica 1 1.1.4 Visión 1 1.1.5 Misión 1 1.1.6 Políticas 1 1.1.7 Objetivos 2 1.1.8 Metas 2 1.1.9 Estructura Organizacional 2 1.1.10 Recursos 3 1.1.11 Recurso Humano 3 1.1.12 Recurso Financiero 3 1.1.13 Recurso Material 3 1.2 Técnicas utilizadas para el diagnóstico 3 1.3 Lista de carencias 3 1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas 4 1.4.1 Priorización del problema 6 1.5 Análisis de viabilidad y factibilidad 6 1.6 Problema seleccionado 7 1.7 Solución propuesta como viable y factible 7

CAPÍTULO II PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos Generales 8 2.1.1 Nombre del proyecto 8 2.1.1 Problema 8 2.1.3 Localización 8 2.1.4 Unidad ejecutora 8 2.1.5 Tipo de proyecto 8 2.2 Descripción del proyecto 8 2.3 Justificación 9

Page 4: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

2.4 Objetivos del proyecto 10 2.4.1 General 10 2.4.2 Específicos 10 2.5 Metas 11 2.6 Beneficiarios 11 2.6.1 Directos 11 2.6.2 Indirectos 11 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 11 2.8 Cronograma de actividades de la ejecución del proyecto 14 2.9 Recursos 15 2.9.1 Humanos 15 2.9.2 Materiales 15 2.9.3 Fuentes de financiamiento 15

CAPÍTULO III PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y resultados 16 3.2 Productos y logros 17 3.2.1 Guía Operativa de Medio Natural 18

CAPÍTULO IV PROCESO DE EVALUACIÓN

4.1 Evaluación del Diagnóstico 58 4.2 Evaluación del Perfil 58 4.3 Evaluación de la ejecución 58 4.4 Evaluación Final 59 CONCLUSIONES 60 RECOMENDACIONES 61 BIBLIOGRAFÍA 62 APÉNDICE ANEXOS

Page 5: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

INTRODUCCIÓN El informe final del Ejercicio Profesional Supervisado EPS, de la Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa de la Universidad de San Carlos de Guatemala, constituye el último requisito para obtener el grado de licenciatura, en donde se aplican los conocimientos adquiridos durante los años de formación universitaria. El principal objetivo del EPS es contribuir con la educación a través de la ejecución de proyectos que solucionan problemas, optimizan el proceso de enseñanza aprendizaje y mejoran la calidad educativa. Este proyecto fue ejecutado en el Proyecto Educativo del Niño, Niña y Adolescente Trabajador (PENNAT) de la ciudad capital de Guatemala, desde julio de 2010 a noviembre del mismo año; con la finalidad de investigar e identificar los problemas, carencias y necesidades de la institución y posteriormente proponer soluciones a los mismos. El proceso de EPS consta de cuatro capítulos: Diagnóstico I, Perfil del Proyecto II, Ejecución del Proyecto III, Evaluación del Proyecto IV. En el capítulo I Diagnóstico se identifican y priorizan las necesidades para luego darle la posible solución tomando en cuenta el análisis de viabilidad y factibilidad. En esta fase se obtuvieron los datos a través de la aplicación de instrumentos como: método de observación, lista de cotejo, entrevistas y técnicas como la guía de ocho sectores, la matriz FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas) de la institución. El capítulo II corresponde al Perfil del Proyecto en el cual luego de haber seleccionado el problema y haberlo priorizados se realiza la planificación del proyecto donde se prevé el tiempo, las actividades a realizar, los recursos, los objetivos, las metas, el financiamiento y los beneficiarios para alcanzar satisfactoriamente la solución al problema detectado. El capítulo III la Ejecución del Proyecto, se ejecuta lo planificado en el Perfil del Proyecto, se ponen en marcha cada una de las actividades contenidas en el cronograma. El proyecto es un Producto Pedagógico que consiste en el Rediseño, mejoramiento y actualización de la Guía Operativa de Medio Natural, de nivel primario para que sea congruente con el Currículum Nacional Base y con las demandas educativas de la niñez trabajadora. El proyecto toma como base el contexto social, económico, familiar y cultural de los niños, niñas y adolescentes trabajadores. El último capítulo contiene la Evaluación del Proyecto, se toman en cuenta los resultados obtenidos de los instrumentos aplicados al finalizar cada una de las fases de diagnóstico, perfil, ejecución y evaluación final del proyecto. A través de estos

Page 6: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

resultados se analizan los resultados obtenidos, los inconvenientes que se presentaron además de las experiencias obtenidas. El Rediseño de la Guía Operativa de Medio Natural responde a las demandas de la educación popular, a través de la inclusión herramientas útiles aplicables en el aula y fuera de ella, que le permitan al educador ser más constructivista y aplicarlas con propiedad en los procesos de enseñanza- aprendizaje. El rediseño de la Guía Operativa parte de los temas generadores específicos de la vida cotidiana de la niñez trabajadora; desafía al educador y al educando a ser creativos y construir juntos el proceso de aprendizaje. Este informe incluye las conclusiones que evidencian los logros y experiencias obtenidas en la ejecución del proyecto; así como las recomendaciones en las cuales se enfatiza la necesidad de evaluar y actualizar cada herramienta didáctica que se utilice en el aula como fuera de ella para que sea congruente con las demandas del mundo actual así como a las de los niños, niñas y adolescentes trabajadores. También se resalta la importancia de la educación ambiental, la cual debe estar presente en todos los procesos de enseñanza y aprendizaje para concientizar en los niños, niñas y adolescentes trabajadores sobre las causas y consecuencias del deterioro ambiental, así como el aprovechamiento de los recursos de su entorno.

Page 7: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

1

CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO

1. Datos generales de la institución

1.1.1 Nombre de la institución Proyecto Educativo del Niño, Niña y Adolescente Trabajador PENNAT.

1.1.2 Tipo de institución Es una organización no gubernamental, es una entidad privada, de asistencia y servicio social, desarrollo integral, apolítica y no religiosa.

1.1.3 Ubicación geográfica 5ta. Calle 1-68 zona 1.

1.1.4 Visión “Constituirse en un modelo alternativo educativo que pueda darles oportunidades a los niños, niñas y adolescentes trabajadores en riesgo social, para que sean constructores de su propio desarrollo y así contrarrestar el alto índice de analfabetismo”.1

1.1.5 Misión “Desarrollar una conciencia crítica e histórica, los derechos humanos y de la niñez, el enfoque de género, la identidad cultural, el protagonismo infantil y las organizaciones de padres de familia como apoyo a PENNAT, con el fin de restituir los derechos a los niños, niñas u adolescentes contribuyendo de esa forma a la erradicación progresiva del trabajo infantil, a la protección del adolescente trabajador y al desarrollo de una cultura de paz y democracia en Guatemala”.2

1.1.6 Políticas “Se ha favorecido que el Estado de Guatemala se responsabilice de manera progresiva de la educación de la niñez trabajadora.

Consolidación de la calidad del aprendizaje.

Fortalecer la organización de la niñez y juventud trabajadora para su incorporación progresiva en la lucha de sus derechos y formar parte de PENNAT.

Propiciar un proceso de organización de padres y madres de familia centrado en su participación en el proceso de aprendizaje en el aula. La salud preventiva es alera de la educación transformadora, por lo que es importante el desarrollo del un programa de salud preventivo orientado al fortalecimiento del rendimiento educativo de la niñez.

1 Guía Curricular PENNAT. Pág. 24 2 LOC CIT

Page 8: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

2

PENNAT es un miembro activo de una red de defensa de los derechos de la niñez”.3

1.1.7 Objetivos

Objetivo General: “Fortalecer un modelo educativo alternativo, centrado en las necesidades específicas de los y las niñas adolescentes trabajadores, como sujetos de la restitución de sus derechos dentro de la sociedad guatemalteca. Objetivos específicos: Brindar espacios de desarrollo educativo con capacidad de aplicación práctica del conocimiento para que los niños, niñas y adolescentes trabajadores, finalicen cada una de las etapas a fin de completar su educación primaria acelerada.

Divulgar la problemática de la niñez y juventud trabajadora en los sectores atendidos.

Consolidar la organización de los niños, niñas y adolescentes trabajadores como medio de reivindicar sus derechos fomentando su protagonismo.

Propiciar la organización de padres de familia o responsables de los niños, niñas y adolescentes trabajadores en el proceso educativo e identificarlos con el mismo”.4

1.1.8 Metas “Legalizar el programa ante el Ministerio de Educación a partir del 2002, con la aprobación previa del Programa Educativo del Niño, Niña y Adolescente trabajador –PENNAT-.

Atender aproximadamente 1000 niños, niñas y adolescentes trabajadores mediante el Programa Educativo Alternativo, que comprende tres etapas homologadas al sistema de educación primaria, comprendidos entre las edades de 7 a 20 años.

Implementar componentes de salud física y mental, ecología y revalorización multicultural como parte del programa educativo.

Realizar un planteamiento concreto respecto al seguimiento escolar de los alumnos que dentro del programa completen el ciclo escolar primario”.5 1.1.9 Estructura Organizacional Su estructura está formada por la Asamblea General cuyos miembros son coordinadores y educadores, la Junta Directiva está integrada por personal interno (Director) y externo (asesores), cumplen una función legal, como la de la representación legal de PENNAT.

3 Plan Estratégico 2006-2008. Pág. 10 4 Guía Curricular PENNAT. Pág. 25 5 LOC CIT

Page 9: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

3

Luego en orden jerárquico se encuentra la Dirección General, responsable de la administración de la Institución. Las Coordinaciones están delimitadas en: Coordinación General, Coordinación de Salud, Materiales Didácticos, Técnico Pedagógica, y Técnico Administrativa (encargado de los educadores, estudiantes, organización de padres de familia). El departamento de Contabilidad es el encargado del registro de las operaciones contables.

1.1.10 Recursos

1.1.11 Humanos Director General, seis coordinadores, 2 técnicos de salud, 1 contadora, 1 asistente de contabilidad, secretaria, educadores, dos personas del área de mantenimiento. La totalidad del personal es de 35 personas.

1.1.12 Materiales 19 monitores, 4 monitores con bocinas, 25 teclados, 5 impresoras, 1 scaner, 13 ups, reguladores de voltaje, 1 proyecto Bernq, 1 pantalla de proyectos, 8 laptop, 1 cámara Sony, equipo de oficina, escritorios, sillas, libreras, 2 fotocopiadoras. 1.1.13 Financieros Recibe el apoyo de las donaciones de las siguientes organizaciones: Save the Children Guatemala, TDH Terre Des Hommes –Tierra de hombres- de Alemania, La Fundación Stracham, SKHS de Suiza, La Municipalidad de Guatemala. 1.2 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico Lista de cotejo para realizar la primera visita de observación, cuestionario para realizar entrevistas al Director General, la Contadora y el Coordinador de los proyectos educativos, encuesta para docentes y para los estudiantes y la técnica del FODA institucional, la guía de análisis contextual e institucional.

1.3 Lista de carencias PENNAT muestra las siguientes carencias 1. Desactualización curricular y de las guías operativas. 2. Inexistencia de instrumentos para evaluación de textos y materiales educativos. 3. No cuentan con un programa de educación ambiental. 4. Insuficiente espacio en las aulas. 5. No hay áreas recreativas. 6. No se han hecho mejoras físicas a la infraestructura. 7. No cuentan con un local propio para las oficinas. 8. No cuentan con financiamiento propio. 9. No cuentan con el apoyo económico del Gobierno. 10. Inexistencia de estrategias para generar fondos propios. 11. Inexistencia del departamento de orientación educativa. 12. No se atiende el aspecto nutricional de los niños. 13. Inexistencia de una base de datos de los egresados.

Page 10: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

4

14. Inexistencia de estrategias para prevenir la deserción. 15. Inexistencia de instrumentos para la evaluación del personal. 16. No se ha reestructurado el organigrama. 17. Desactualización del sistema de revisión de puestos. 18. No se ha revisado la carga laboral del área administrativa. 19. Inexistencia de estrategias que promuevan las relaciones interinstitucionales. 20. Inexistencia de convenios con las universidades para promover la presencia de

epesistas en la institución. 21. Inexistencia de un sistema de publicidad institucional. 22. Inexistencia de un comité de relaciones públicas. 23. Los libros no están clasificados. 24. Insuficiencia de mobiliario. 25. Insuficiente equipo de cómputo. 26. No se cuenta con vehículo propio.

1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas

Problemas Factores que lo producen Soluciones

1. Desactualización curricular

1. Desactualización de las guías operativas.

2. Inexistencia de instrumentos para evaluación de textos y materiales educativos

3. No cuentan con un programa de educación ambiental.

1. Actualización de las guías operativas.

2. Diseño de instrumentos para la evaluación de textos y materiales educativos

3. Diseño de un programa de educación ambiental.

2. Infraestructura inadecuada

1. Insuficiente espacio en las aulas.

2. No hay áreas recreativas. 3. No se han hecho mejoras

físicas a la infraestructura. 4. No cuentan con un local

propio para las oficinas.

1. Gestión para más espacios. Educativos.

2. Búsqueda de espacios para el recreo.

3. Gestión para las mejoras físicas.

4. Compra de un local.

3. Fondos insuficientes

1. No cuentan con financiamiento propio.

2. No cuentan con el apoyo económico del Gobierno.

3. Inexistencia de estrategias para generar fondos propios.

1. Búsqueda del apoyo económico de empresas.

2. Gestionar el apoyo del Mineduc.

3. Planificación de estrategias para generar fondos.

Page 11: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

5

4. Desatención a los usuarios

1. Inexistencia del departamento de orientación educativa.

2. No se atiende el aspecto nutricional de los niños.

3. Inexistencia de una base de datos de los egresados.

4. Inexistencia de estrategias para prevenir la deserción escolar.

1. Contratación de orientadores educativos.

2. Contratación de una nutricionista.

3. Elaboración de la base de datos de los egresados.

4. Diseño de estrategias que prevengan la deserción escolar.

5. Debilidad administrativa

1. Inexistencia de instrumentos para la evaluación del personal.

2. No se ha reestructurado el organigrama.

3. Desactualización del sistema de revisión de puestos.

4. No se ha revisado la carga laboral del área administrativa.

1. Diseño de instrumentos para evaluar al personal.

2. Reestructuración del organigrama.

3. Actualización del sistema de revisión de puestos.

4. Revisión de la carga laboral del área administrativa.

6. Pobreza de relaciones con otras instituciones

1. Inexistencia de estrategias que promuevan las relaciones interinstitucionales.

2. Inexistencia de convenios con las universidades para promover la presencia de epesistas en la institución.

3. Inexistencia de un sistema de publicidad institucional.

4. Inexistencia de un comité de relaciones públicas.

1. Diseño de estrategias de proyección a otras instituciones.

2. Establecimiento de convenio con las universidades.

3. Diseño de un sistema de publicidad institucional.

4. Estructuración de un comité de relaciones públicas.

7. Pobreza de soporte operativo

1. Los libros no están clasificados.

2. Insuficiencia de mobiliario. 3. Insuficiente equipo de

cómputo. 4. No se cuenta con vehículo

propio.

1. Clasificación de libros.

2. Adquisición de mobiliario.

3. Adquisición de equipo de cómputo.

4. Gestión para la donación de un vehículo.

Page 12: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

6

1.4.1 Priorización del problema Posterior al análisis de las carencias detectadas en la institución y de sus posibles soluciones, se determinó a petición de la institución darle prioridad al problema 1 desactualización curricular debido a la inexistencia de instrumentos para evaluar los textos y materiales educativos que utilizan los educadores y a la desactualización de las guías operativas, así como a la falta de un programa de educación ambiental por los beneficios didácticos, pedagógicos y operativos que brindará a los educadores y estudiantes al enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además responde a las demandas del Currículum Nacional Base y a las del mundo actual, debido a la urgente necesidad de proteger el medio ambiente. 1.5 Análisis de viabilidad y factibilidad

La solución 1 Rediseño y actualización de la Guía Operativa de Medio Natural. La solución 2 Diseño de instrumentos para la evaluación de textos y materiales educativos. La solución 3 Diseño de un programa de educación ambiental. Indicadores Solución 1 Solución 2 Solución 3

Si No Si No Si No

Financiero

1. ¿Se cuenta con suficientes recursos financieros? X X X

2. ¿El presupuesto se ha definido claramente? X X X

3. ¿Se cuenta con financiamiento externo? X X X

4. ¿Se cuenta con fondos para imprevistos? X X X

5. ¿El proyecto se ejecutará con recursos propios? X X X

6. ¿Se cuenta con alguna donación para el proyecto? X

X

X

7. ¿Se invertirán fondos en asesoría externa? X X X

8. ¿Se gestionará el patrocinio del proyecto? X X X

Administrativo Legal

9. ¿Se tiene la autorización de la institución para realizar el proyecto?

X

X

X

10. ¿Existe fundamento legal que ampara el proyecto? X

X

X

11. ¿Se tiene representación legal? X X X

Técnico

12. ¿Se tienen las instalaciones adecuadas para el proyecto?

X

X

X

13. ¿Se cuentan con los insumos necesarios? X X X

14. ¿Se posee la tecnología adecuada? X X X

15. ¿El tiempo programado es suficiente para la ejecución del proyecto?

X

X

X

16. ¿Las metas se han definido claramente? X X X

17. ¿Se cuenta con la asesoría de expertos? X X X

18. ¿Se cuenta con material de apoyo para consultas? X

X

X

Mercado

19. ¿El proyecto tiene aceptación en la institución? X X X

Page 13: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

7

20. ¿El proyecto satisface una carencia detectada? X X X

21. ¿El producto del proyecto está al alcance de los usuarios?

X

X

X

22. ¿Se cuenta con personal capacitado para la ejecución del proyecto?

X

X

X

23. ¿El proyecto beneficia a la comunidad educativa? X X X

Político

24. ¿La institución será responsable del proyecto? X X X

25. ¿El proyecto es necesario para la institución? X X X

26. ¿El proyecto es congruente con la filosofía de la institución?

X

X

X

27. ¿El proyecto toma en cuenta la población meta? X X X

Cultural

28. ¿El proyecto impulsa la equidad de género? X X X

29. ¿El proyecto toma en cuenta la diversidad étnica? X X X

30. ¿El proyecto fomenta las costumbres y tradiciones?

X

X

X

31. ¿Toma en cuenta las características culturales de la población meta?

X

X

X

Social

32. ¿El proyecto fomenta los valores? X X X

33. ¿El proyecto impulsa la convivencia pacífica entre grupos sociales?

X

X

X

34. ¿El proyecto contribuye con la ecología? X X X

35. ¿ El proyecto fomenta el buen uso de los recursos naturales?

X

X

X

Totales 32 03 18 17 20 15

Después de analizar la factibilidad y viabilidad de las opciones de solución la más viable y factible es la número uno. 1.6 Problema seleccionado Después de haberse efectuado el análisis de viabilidad y factibilidad se concluyó que el problema 1 la desactualización de la Guía Operativa de Medio Natural es al que se le debe dar solución por contar con la aprobación, la voluntad de los directivos de la institución y porque responde a una necesidad pedagógica y didáctica.

1.7 Solución propuesta como viable y factible La solución propuesta es el rediseño y actualización de la Guía Operativa de Medio Natural debido a que cuenta con todos los recursos administrativos, legales, financieros, técnicos, otros para la realización del proyecto.

Page 14: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

8

CAPÍTULO II PERFIL DEL PROYECTO

2. Aspectos generales 2.1.1 Nombre del proyecto Rediseño y Actualización de la Guía Operativa de Medio Natural para los educadores del Proyecto Educativo del Niño, Niña y Adolescente Trabajador PENNAT.

2.1.2 Problema Desactualización curricular.

2.1.3 Localización 5ta. Calle 1-68 zona 1.

2.1.4 Unidad Ejecutora La Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Proyecto Educativo del Niño, Niña y Adolescente Trabajador PENNAT.

2.1.5 Tipo de proyecto El proyecto es un Producto Pedagógico que consiste en el Rediseño, mejoramiento y actualización de la Guía Operativa de Medio Natural, de nivel primario para que sea congruente con el Currículum Nacional Base y con las demandas educativas de la niñez trabajadora. El proyecto toma como base el contexto social, económico, familiar y cultural de los niños, niñas y adolescentes trabajadores.

2.2 Descripción del proyecto El proyecto es un producto pedagógico que consiste en la actualización de la guía operativa de medio natural. Las guías operativas constituyen herramientas que PENNAT provee a sus educadores para orientar su desempeño docente, de tal manera que las actividades se unifiquen y no se pierda la visión de la institución, la cual es brindar oportunidades educativas a la niñez trabajadora. El Rediseño de la Guía Operativa de Medio Natural responde a las demandas de la educación popular, porque parte de los temas generadores específicos de la vida cotidiana de la niñez trabajadora; desafía al educador y al educando a ser creativos y construir juntos el proceso de aprendizaje. El rediseño consiste en la actualización de la actual guía operativa de medio natural por medio de la inclusión herramientas útiles aplicables en el aula y fuera de ella, tales como la presentación del área de medio natural, los criterios de evaluación, los criterios de logro, actividades didácticas sugeridas, sugerencias de proyectos educativos, sugerencias metodológicas que le permitan al educador ser más constructivista y aplicarlas con propiedad en los procesos de enseñanza- aprendizaje. Asimismo incluye la transición operativa de objetivos hacia competencias que exige el Currículum Nacional Base, ya que un objetivo no es sino un propósito o meta, en contraste las competencias no se alcanzan o se logran, se desarrollan en el

Page 15: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

9

estudiante. La competencia constituyen el desarrollo de habilidades y destrezas que trascienden habitualmente el trabajo de una única asignatura y se vinculan a varias asignaturas, una o varias materias o a uno u más módulos, aplicables en la vida cotidiana del estudiante.

El Rediseño incluye aspectos de educación ambiental, por medio de la cual se pretende concientizar en los niños, niñas y adolescentes trabajadores sobre las causas y consecuencias del deterioro ambiental, así como el aprovechamiento de los recursos de su entorno. Por ejemplo, el reciclaje de los materiales de desecho, desechos orgánicos e inorgánicos, para la elaboración de abono orgánico y el uso racional de los recursos naturales como el agua, la tierra, las plantas, otros. El proyecto impulsa la ejecución de proyectos escolares (involucran al educador, al educando y a sus familias) como los recipientes de cultivo y los micro huertos, como técnicas para el cultivo de plantas ornamentales, medicinales y comestibles en casa, para su uso doméstico y además se constituye en un medio para generar ingresos adicionales a las familias. La ejecución del proyecto incluye un taller de presentación del rediseño a los educadores de PENNAT para socializar los nuevos componentes de la guía operativa de medio natural.

2.3 Justificación

Existen diferentes maneras de concebir el proceso de aprendizaje desde la clásica, tradicional y encumbrada aula en donde el educador es “el dueño” absoluto del conocimiento y el alumno es un recipiente que debe ser llenado por él. Es decir la concepción bancaria, el sujeto de la educación es el educador y no el educando, el cual conducido a la memorización mecánica de los contenidos. Los educandos son visualizados como recipientes en los que se deposita el saber.

Este tipo de educación es dogmática porque no permite la participación al estudiante, quien debe aceptar dócilmente lo que el educador le transfiera sin la posibilidad de aportar, discutir, debatir, contrastar o analizar en clase o fuera de ella. Y excluye a sectores que igualmente tienen derecho a ser atendidos, niños y niñas de escasos recursos.

En contraste a este tipo de educación el Proyecto Educativo del Niño, Niña y Adolescente Trabajador basa su metodología en la educación popular y constructivista la cual está dirigida a aquellos sectores olvidados y marginados en la sociedad, la niñez trabajadora, que por sus condiciones económicas deben involucrarse tempranamente en la vida laboral. Por lo tanto el diseño de su currículum, textos y guías operativas responde a las características y necesidades, derechos e intereses propios de la niñez trabajadora de los mercados, calles, avenidas y parques.

Page 16: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

10

Desde esta perspectiva educativa, el educador ya no es sólo el que educa sino que también es educado mientras establece un diálogo en el cual tiene lugar el proceso de enseñanza-aprendizaje. De esta manera el educador no es el dueño del conocimiento sino un orientador, ya no hay alguien que eduque a otro sino que ambos lo hacen en un ambiente democrático.

“El nuevo Currículum Nacional Base constituye un elemento importante del proceso de transformación curricular del Sistema Educativo Nacional, que contempla en el Diseño de Reforma Educativa. Tiene como base la riqueza cultural de Guatemala, contiene todo lo que los y las estudiantes han de aprender, para su mejoramiento personal, familiar, comunitario y nacional”.6

El currículum Nacional Base pretende responder con efectividad a las necesidades e intereses de la población infantil de todos los sectores del país. De allí deriva la importancia de que el diseño del currículum, las guías operativas, los textos y la metodología de PENNAT sea completamente congruente con él. Las guías operativas de PENNAT son herramientas que han sido elaboradas con la finalidad de proveer a los educadores un instrumento orientador que les facilitará la actividad de planeamiento y en consecuencia les ayuda en el fortalecimiento del proceso de enseñanza aprendizaje. La actual Guía Operativa de Conocimiento Adaptivo (corresponde al área de Medio Natural según el Currículum Nacional Base) fue editada en el año 2004. Transcurridos 6 años desde su diseño actual es pertinente rediseñarla, actualizarla y mejorarla a fin de que responda a las demandas actuales del proceso de transformación del Sistema Educativo Nacional. El mundo actual con sus constantes avances en diversas áreas del conocimiento científico, filosófico, lingüístico, económico, etc. demanda la formación de personas competentes capaces de responder a los retos que se le presentan, por lo que se deben integrar estos desafíos a la actual Guía Operativa. 2.4 Objetivos

2.4.1 General Contribuir al mejoramiento de la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje por medio de la actualización didáctica. 2.4.2 Específicos Rediseñar la Guía Operativa de Medio Natural para los educadores del Proyecto Educativo del Niño, Niña y Adolescente Trabajador PENNAT para que se optimice el proceso de aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes trabajadores.

6 Currículum Nacional Base Educación Primaria. 2005. Pág. 3

Page 17: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

11

Actualizar los componentes de la Guía Operativa de Medio Natural para que se constituya en una herramienta didáctica que facilite el planeamiento y fortalecimiento del desempeño docente. Socializar el rediseño con el grupo de educadores de PENNAT por medio de un taller de presentación. 2.5 Metas

Impresión de 500 guías operativas para los educadores de PENNAT. Integración de 10 competencias del área de Medio Natural, inclusión de 5 actividades didácticas para cada etapa, inclusión de 15 criterios de evaluación para las competencias del área de Medio Natural, inclusión de 5 sugerencias metodológicas para el área de Medio Natural. Diseño de 3 proyectos ecológicos a desarrollarse en y fuera del aula.

Realización de 1 taller de presentación de la nueva Guía Operativa a los educadores de PENNAT. 2.6 Beneficiarios

2.6.1 Directos 1,300 niños, niñas y adolescentes atendidos anualmente por el Proyecto Educativo, 25 educadores y el Proyecto Educativo del Niño, Niña y Adolescente Trabajador PENNAT.

2.6.2 Indirectos 1,000 Padres de familia y demás miembros de la comunidad educativa, los vendedores y visitantes de los mercados de la ciudad capital en donde se encuentran los proyectos educativos de PENNAT y la comunidad en donde el educando vive. 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto El Proyecto Educativo del Niño, Niña y Adolescente Trabajador asume la totalidad del costo de la impresión de las Guías Operativas así como la asesoría pedagógica y didáctica del Director y Representante Legal de la institución.

Page 18: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

12

Presupuesto

a. Recursos materiales

Rubro

Descripción

Costo unitario

Costo total

Suministros de oficina

100 Hojas de papel bond 1 cartucho de tinta para impresora negro 1 cartucho de tinta para impresora de color

Q. 0.01 centavos

Q 10.00 Q. 150.00 Q. 200.00

Edición de las guías operativas

Impresión de 500 guías operativas

Q. 30.00

Q.15,000.00

Total de recursos materiales Q16,360.00

b. Recursos Humanos

Rubro

Descripción

Período de

contratación

Prestaciones mensuales

Total

Honorarios

Costo profesional de

la epesista

De julio a noviembre

Q. 500.00 Q. 2,500.00

Total de Recursos Humanos

Q. 2,500.00

Costo total del presupuesto del proyecto es de: Q. 18,860.00

Page 19: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

13

c. Fuente de financiamiento

Institución, organismo, persona

Descripción del aporte

Total

PENNAT

Fondos propios

Q. 18,860.00

Total de financiamiento

Q. 18,860.00

Page 20: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

14

2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto

No

Actividad

Responsable

2010

Agosto Septiembre Octubre Noviembre

1 2 3 4

1

2 3

4

1

2 3

4

1 2 3 4

1. Reunión con las autoridades de PENNAT para establecer los lineamientos de trabajo.

Directivos de Pennat y

epesista

2. Reunión con los educadores de PENNAT para darles participación en el Proyecto.

Epesista

3. Comparación entre la actual guía operativa y el CNB.

Epesista

4. Inclusión de la presentación del área de Medio Natural y de sus componentes a la guía operativa.

Epesista

5. Determinación de los criterios de evaluación y de los indicadores de logro del área de Medio Natural.

Epesista

6. Inclusión de las actividades didácticas.

Epesista

7. Diseño de los tres proyectos ecológicos.

Epesista

8. Inclusión de las sugerencias metodológicas.

Epesista

9. Cambio operativo de objetivos a competencias.

Epesista

10. Rediseño de los contenidos y de las herramientas didácticas de Medio Natural congruentes con el CNB.

Epesista

11. Reunión de revisión de la guía operativa con las autoridades de PENNAT.

Asesor de Pennat y epesista

12. Aprobación del modelo de la guía operativa.

Directivos de Pennat

13. Presentación y entrega de la guía operativa a la Institución.

Epesista

14. Preparación del taller de socialización.

15. Socialización del rediseño por medio de un taller de presentación.

Epesista

16. Exposición y presentación de los componentes del rediseño a los educadores.

Epesista

Page 21: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

15

2.9 Recursos

2.9.1 Humanos Asesores de PENNAT

2.9.2 Materiales a) Equipo de cómputo: computadora, impresora. b) Suministros de oficina: hojas, tinta para la impresora. c) Espacios físicos: oficina de PENNAT. d) Textos de consulta y referencia: Currículum Nacional Base, Orientaciones para el desarrollo curricular de primaria, Herramientas de Evaluación en el aula, textos pedagógicos y didácticos de la biblioteca de la institución.

2.9.3 Financieros El costo global del proyecto asciende a dieciocho mil ochocientos sesenta quetzales (Q. 18,860.00) en recursos humanos y materiales, no contando con lo invertido en el diagnóstico que asciende a cuarenta y dos quetzales (Q.42.00).

Page 22: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

16

CAPÍTULO III EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y resultados

No.

Actividades Resultados

1. Reunión con las autoridades de PENNAT para establecer los lineamientos de trabajo.

Establecimiento de los lineamientos de trabajo de la epesista.

2. Reunión con los educadores de PENNAT para darles participación en el Proyecto.

Recolección de información acerca de la efectividad de la guía operativa actual.

3. Comparación entre la actual guía operativa y el CNB.

Detección de las debilidades y carencias de la guía operativa actual

4. Inclusión de la presentación del área de Medio Natural y de sus componentes a la Guía Operativa.

Presentación completa del área de medio natural y de sus componentes.

5. Determinación de los criterios de evaluación e indicadores de logro del área de Medio Natural.

Establecimiento de los criterios de evaluación y de los indicadores de logro en el rediseño.

6. Inclusión de las actividades didácticas. Diseño de las actividades didácticas para cada etapa.

7. Diseño de los tres proyectos ecológicos.

Estructuración de un proyecto ecológico para cada etapa.

8. Inclusión de las sugerencias metodológicas.

El rediseño incluye sugerencias metodológicas para cada etapa.

9. Cambio operativo de objetivos a competencias.

Sustitución de los contenidos por competencias.

10 Rediseño de los contenidos, y de las herramientas didácticas de Medio Natural congruentes con el CNB.

El contenido del rediseño de la guía operativa es congruente con el Currículum Nacional Base.

11 Reunión de revisión de la guía operativa con las autoridades de PENNAT.

Revisión completa del rediseño de la guía operativa por las autoridades de la institución.

12 Aprobación del modelo de la guía operativa.

Aprobación del rediseño de la guía operativa.

13 Presentación y entrega de la guía operativa a la Institución.

Entrega oficial del rediseño de la guía operativa a la institución.

14 Preparación del taller de socialización. Disponibilidad de los recursos a utilizar en el taller de socialización.

15 Realización de un taller de presentación del rediseño a los educadores.

Socialización del rediseño con los educadores.

16 Presentación de los componentes del rediseño a los educadores.

Se evidenciaron los cambios didácticos de la guía operativa.

Page 23: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

17

3.2 Productos y logros

Productos Logros

El rediseño de la guía operativa.

El rediseño de la guía operativa optimiza el uso de los recursos humanos, materiales y económicos. Contribuye al mejoramiento de la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje. Disponibilidad de una nueva herramienta didáctica que facilita el planeamiento y fortalecimiento docente. La actualización de los componentes de la guía es congruente con las demandas del Currículum Nacional Base y con las del contexto en donde se desenvuelve el educando.

Impresión de 500 guías operativas de Medio Natural.

Todos los educadores cuentan con una guía operativa que le sirve de apoyo a su desempeño docente. La institución cuenta con suficientes unidades de la guía en su bodega de materiales educativos.

Un taller de socialización y presentación del rediseño de la guía operativa a los educadores.

Presentación de los nuevos componentes de la guía operativa así como sus formas de aplicación dentro y fuera del aula. Empoderamiento de los nuevos componentes del rediseño de la guía por parte de los educadores.

Page 24: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

18

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía

GUÍA OPERATIVA DE MEDIO NATURAL

PARA EL NIVEL PRIMARIO DEL PROGRAMA EDUCATIVO DEL NIÑO, NIÑA Y

ADOLESCENTE TRABAJADOR

-PENNAT-

Dirección Jairo González Cabrera

Coordinación de texto Carlos Sánchez Alfaro

Diseño

Patricia Martínez Monzón

__________________________________________________________________________________

Segunda Edición

Guatemala 2010

Page 25: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

19

Índice

Presentación 1 Sugerencias 2 Presentación del área de Medio Natural 3 Criterios de evaluación 4 Indicadores de logro 5 Actividades didácticas sugeridas 6 Proyectos ecológicos 7 Sugerencias metodológicas 9 Fechas ecológicas importantes 10 Etapa I 11 Competencias 12 Unidad I 13 Unidad II 16 Unidad III 17 Unidad IV 19 Etapa II 20 Competencias 21 Unidad I 22 Unidad II 23 Unidad III 25 Unidad IV 27 Etapa III 28 Competencias 29 Unidad I 30 Unidad II 32 Unidad III 34 Unidad IV 36 Bibliografía 38

Page 26: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

20

PRESENTACIÓN

El Programa Educativo del Niño, Niña y Adolescente Trabajador –PENNAT- es una organización dedicada a proporcionar educación a la población estudiantil trabajadora. Por lo tanto con el afán de alcanzar sus objetivos, considera de suma importancia la creación de instrumentos didácticos pedagógicos que orienten y faciliten al educador el planeamiento y fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. La Guía Operativa provee al educador herramientas que le permitan aplicarlas en el área de Medio Natural, parte de los temas específicos de la vida cotidiana de la niñez trabajadora. Incluye aspectos de educación ambiental, por medio de la cual se pretende concientizar en los niños, niñas y adolescentes trabajadores sobre las causas y consecuencias del deterioro ambiental, así como el aprovechamiento de los recursos de su entorno.

La Guía contiene indicaciones relacionadas con la metodología y los recursos que PENNAT provee, así como componentes del área de Medio Natural, proyectos ecológicos a realizar en el aula y en casa, sugerencias de actividades didácticas. Esta guía facilitará a los educadores la tarea de planificación del área de Medio Natural en los formatos que son proporcionados por la institución. Los íconos utilizados en la metodología significan:

Actividades realizadas en casa. Actividades a realizar en el cuaderno. Actividades grupales. Actividades individuales.

Page 27: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

21

SUGERENCIAS

Para el manejo de la Guía Operativa se sugiere lo siguiente:

1. Proveer una Guía Operativa de Medio Natural a cada educador o educadora al inicio de cada año escolar.

2. Que cada coordinador de área programe una inducción con los educadores y educadoras para orientarlos acerca del uso de la Guía Operativa.

3. Que cada educador y educadora haga las adecuaciones necesarias de algunas

actividades y proyectos sugeridos de acuerdo a las vivencias de los niños, niñas y adolescentes trabajadores del sector que atiende.

4. Que el educador tenga la libertad de agregar actividades.

5. Que cada coordinador planifique una reunión con los educadores y educadoras, al

finalizar el ciclo escolar, para evaluar la eficacia de la aplicación de la Guía Operativa.

Page 28: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

22

PRESENTACIÓN DEL ÁREA DE MEDIO NATURAL

¿En qué consiste el área? El Área de Medio Natural integra los saberes, conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes desde las Ciencias Naturales encaminadas a la formación integral de los niños y las niñas. Vincula la escuela a su entorno natural y social, se deja de considerar a la misma como institución separada de todo lo que acontece fuera de ella. Para su desarrollo, el Currículum Nacional Base de Primaria 2005 integra los siguientes componentes:

1. El componente Conocimiento de sí mismo y de sí misma promueve la relación consigo mismo y consigo misma, la identificación y aceptación de sus características físicas y emocionales. Así como la relación armoniosa con su entorno social y natural.

2. El componente Cuidado personal y seguridad promueve la identificación de niños y niñas como seres humanos, biológicos y sociales, capaces de desarrollar destrezas que les permitan conocer, respetar y proteger su cuerpo.

3. El componente Interacción con su medio natural proporciona a los niños y las

niñas los conocimientos sobre su medio natural y las formas de rescatarlo, mantenerlo y conservarlo, así como a establecer relaciones armónicas con todas las personas y la naturaleza.

4. El componente Vida saludable desarrolla en los niños y las niñas

comportamientos orientados hacia la prevención de enfermedades como una actitud de vida, estimula la práctica de estilos de vida saludable e higiénica con el fin de promover la salud individual y comunitaria.

5. El componente Desarrollo sostenible tiene el propósito de promover y desarrollar

en niñas y niños una conciencia ecológica para vivir en forma saludable y contribuir a la preservación del medio ambiente y al buen aprovechamiento de los recursos naturales.

6. El componente Manejo de la información tiene la finalidad de orientar la

curiosidad natural de los niños y las niñas como un método de investigación para promover el desarrollo de habilidades científicas, como parte fundamental de los procesos necesarios para la adquisición de conocimientos y resolución de problemas.

Page 29: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

23

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL ÁREA DE MEDIO NATURAL

SEGÚN EL CURRÍCULUM NACIONAL BASE DEL NIVEL PRIMARIO 2005 Etapa I Etapa II Etapa III

Identificación de las partes externas de su cuerpo: extremidades inferiores y superiores y órganos sexuales y de la función de los órganos vitales de su cuerpo. Cuidado del cuerpo en relación con las normas de salud y seguridad entre otras. Identificación de los recursos naturales de su entorno: agua, bosque, suelos y aire y participación en actividades para el rescate y mejoramiento de su medio.

Identificación de las necesidades básicas de los seres vivos. Identificación de cambios que se producen en animales y plantas. Análisis de características físicas del entorno en que vive y se relaciona.

Utilización de los pasos básicos del método científico como medio de aprendizaje en situaciones de la vida diaria. Establecimiento de relaciones de causa y efecto con respecto a los movimientos de la tierra: caracterizando el día y la noche, las estaciones que se marcan en el país, la influencia del clima, los cultivos y las ocupaciones de los habitantes de su comunidad. Explica las teorías del origen

de la vida, la estructura y

función celular de los seres

vivos.

Explica y diferencia las

características de los seres

vivos, la estructura y función

de sus tejidos, órganos y

sistemas.

Relaciona la importancia de los elementos de los ecosistemas con la supervivencia y preservación de la vida.

Relaciona la nutrición y el

cuidado del cuerpo con la

salud.

Valora su cuerpo y manifiesta

actitudes que le permiten

proteger su salud y su vida.

Reconoce la sexualidad como parte del desarrollo psíquico, físico y afectivo. Explica los factores de crecimiento y desarrollo de los seres vivos. Utiliza racionalmente los

recursos naturales y

materiales biodegradables

para la conservación

ambiental.

Valora los aportes culturales

en la conservación ambiental

y el equilibrio de los

ecosistemas.

Emite juicio crítico sobre el impacto de la actividad humana en el deterioro ambiental.

Page 30: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

24

INDICADORES DE LOGRO PARA EL ÁREA DE MEDIO NATURAL

SEGÚN LAS ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO CURRICULAR 2005 DEL NIVEL PRIMARIO MINEDUC.

Etapa I Etapa II Etapa III

Identifica las partes externas del cuerpo humano: cabeza, tronco, extremidades y órganos vitales. Expresa la importancia del cuidado de su cuerpo en relación con las normas de salud e higiene. Practica normas de higiene y

salud en su vida diaria, para el

cuidado y mantenimiento de

la salud corporal, mental y

social.

Describe problemas ambientales de su comunidad y las formas de atenderlos. Describe los cambios que se producen en animales y plantas.

Participa en actividades para el rescate, protección y conservación del patrimonio natural y cultural de su comunidad.

Aplica la investigación en la solución de problemas en su vida diaria. Aplica el uso del método científico en sus investigaciones. Identifica la relación causa y efecto en un fenómeno natural. Describe las similitudes y diferencias entre las diversas teorías sobre el origen de la vida según las diferentes cosmovisiones. Describe las características de los seres vivos explicando la estructura y función de los órganos y sistemas de su cuerpo.

Promueve el derecho a un entorno sano y de seguridad comunitaria. Define la relación entre nutrición y la conservación de la salud. Identifica su sexualidad y las manifestaciones físicas y sociales de su desarrollo. Explicación del impacto social y emocional que tiene el desarrollo físico. Utiliza materiales biodegradables en sus tareas del hogar y la escuela. Emite juicio crítico sobre el impacto de la actividad humana en el deterioro ambiental.

Page 31: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

25

ACTIVIDADES DIDÁCTICAS SUGERIDAS Etapa I Organizar campañas de divulgación sobre el uso racional del agua. Organizar actividades en donde los y las estudiantes participen en la identificación y eliminación de focos de contaminación.

Programar actividades que estimulen la curiosidad, la observación dirigida a los procesos y fenómenos naturales y sociales. Planificar actividades que lleven a los y las estudiantes a practicar ejercicios, participar en caminatas y juegos al aire libre.

Ejecución del proyecto: Recipientes de cultivo. Promover la enseñanza de los valores. (Se encuentra en negrilla dentro de los formatos de las tres etapas).

Etapa II Propiciar la oportunidad para que los y las estudiantes elaboren carteles, tiras didácticas, folletos con información de acuerdo con la temática bajo estudio. Organizar concursos que propicien la escritura creativa en los que participen los y las estudiantes escribiendo sobre temas relacionados con su ambiente natural y social y en donde se resalta la valoración de la vida. Orientar a los y las estudiantes a que planeen exposiciones en donde se exhiban los hallazgos de investigaciones sobre plantas medicinales propias de su región. Organizar experimentos, demostraciones y juegos de roles para representar las cadenas alimenticias en las que algunos seres vivos (vegetales) son productores de alimentos y otros (seres humanos y animales) son consumidores.7 Ejecución del proyecto: Elaboración del abono orgánico

Etapa III Organizar actividades para establecer relación entre el cuerpo del ser humano y otros seres vivos y el ambiente. Organizar experimentos para evidenciar el funcionamiento de los órganos y sistemas de los seres vivos. Fomentar actividades en la que las niñas y niños participen en la protección y conservación del entorno como el uso racional de los recursos naturales y materiales biodegradables, practicar la clasificación y reciclaje de desechos (papel, latas, desechos orgánicos). Fomentar actividades del uso alternativo de recursos naturales para promover su conservación. Ejecución del proyecto: Micro huerto.

7 Mckeachie, Wilbert. Métodos de enseñanza. Agencia para el desarrollo internacional. México. Páginas 66-72.

Page 32: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

26

Sugerencias de Proyectos Ecológicos Etapa I Recipientes de cultivo Una manera de reutilizar las llantas o neumáticos viejos es aprovecharlos como recipientes de cultivo. Para adaptarlos y que funcionen adecuadamente deber cortar cada una por la mitad, pero conservando su forma circular. Luego perfora tres agujeros de 1 cm de diámetro arriba del punto más bajo del neumático. También puedes utilizar envases de plástico, de lata, de madera, de hule. Deposita tierra hasta la mitad aproximadamente de los recipientes, abre pequeños agujeros en donde esparcirás las semillas de las plantas que desees cultivar, luego cúbrelas con una fina capa de tierra. Riégalas y colócalas en un lugar seguro y en donde reciban la luz solar por lo menos seis horas diarias. Cuídalas con responsabilidad y te sentirás satisfecho del resultado de tu esfuerzo y dedicación.8 Etapa II Abono orgánico El proyecto consiste en preparar un fertilizante natural, fabricado con elementos naturales tales como restos vegetales, cáscaras de frutas y verduras, cáscaras de huevo, yerba, restos de poda, hojas, café usado u otra fuente orgánica. ¿Cómo prepararlo? Se cava un pozo de 50 cms. de profundidad, en el cual incorporamos los ingredientes. En el fondo debemos ubicar los restos de poda, encima los restos orgánicos y para finalizar se tapa con tierra. Si hace calor, es conveniente regar el abono, ya que la humedad es indispensable para que el material se descomponga y pueda formarse. El abono estará listo en 2 ó 3 meses. Se debe revisar a través de la observación y cuando todo esté descompuesto, el abono está listo para incorporarlo a las plantas de tu casa o comunidad.9 Etapa III Micro huerto La propuesta consiste en realizar, en familia o por parejas un micro huerto. Esto permitirá dos tipos de beneficios: el social y el económico, pues constituye un apoyo a la economía familiar y fomenta la convivencia. ¿Cómo se prepara? Deposita tierra en una caja o recipiente de madera forrada con plástico negro. Debes asegurarte de nivelar la tierra. Luego se trazan los surcos donde se colocarán las semillas, coloca las semillas en ellos. Cubre los surcos con una fina capa de tierra y apelmázala suavemente. Riégala

8 Revista Semanal Mi Jardín. Número 123. De la Riva Hermanos. Página 48. 9 www.reciclarencasa.com.ar

Page 33: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

27

con un poco de agua. Puedes utilizar una regadera casera, hecha con un envase de doble litro con perforaciones en la tapadera. Toma nota Debes buscar un lugar apropiado para tu micro huerto, puede ser un balcón, un techo o un patio. Aprovecha las semillas de las frutas y verduras de la casa y del mercado. Puedes cultivar melón, fresa, tomate, sandía, chile pimiento, pepino, otros. Revisa diariamente tu semillero. Cuídalo con mucha dedicación y esmero. El riego diario es fundamental y siempre aplícalo por la mañana.10 ¡A disfrutar el fruto de tu esfuerzo!

10 Productividad y Desarrollo. Editorial Santillana. Guatemala. Página 45.

Page 34: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

28

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Resolución de problemas: va más allá de la demostración por parte del educador, ya que se pretende que el educando a través de un aprendizaje guiado, sea capaz de analizar los distintos factores que intervienen en un problema y formular distintas alternativas de solución.

Investigación de laboratorio: técnica de descubrimiento, en la que el educador presenta al alumnado uno o varios fenómenos relacionados entre sí y a ser posible, aparentemente contradictorios para que utilizando la evidencia científica, los niños y niñas extraigan conclusiones útiles para su aprendizaje. El proyecto: técnica que facilita la transferencia del aprendizaje al puesto de trabajo, ya que la labor del educador no acaba en el aula, sino que sigue asesorando al alumnado en la aplicación de un plan de trabajo personalizado, previamente definido. Es una actividad integral en que se mezcla, se apoya y se alterna el pensamiento y la ejecución, la teoría y la práctica. Para desarrollar con éxito este método se procede de acuerdo a los siguientes pasos: 1. Formulación donde se elige el proyecto y se define objetivos. 2. Planeamiento: donde se proveen las necesidades y los recursos, se calcula tiempo para ejecutarlo. 3. Ejecución 4. Crítica y evaluación: discusión de los procedimientos y técnicas empleadas. Simulación y juego La simulación es un modelo operativo que expresa con respecto a la realidad, sus cambios en el tiempo y que por lo tanto puede desarrollarse dinámicamente. La simulación debe ser muy objetiva, apegada a la realidad. Los juegos son un tipo especial de simulación que envuelve a la persona el juego es una forma de utilizar el método de simulación, además de que puede definirse como un encuentro que tiene lugar entre por lo menos dos grupos de participantes, y que ellos puedan aprender a desarrollar una serie de destrezas, actitudes u otros contenidos.

Técnica de las efemérides Efemérides se refiere a hechos importantes, personalidades y fechas significativas. Por tanto pequeños trabajos o investigaciones relativas a esas fechas pueden ayudar al aprendizaje.11 Se sugiere diseñar un rincón de efemérides en el aula o incluir en la planificación de clase la conmemoración de fechas ecológicas. (Adjunto la tabla de las mismas).

11 Nérici, Imídeo. Hacia una didáctica general dinámica. Editorial Kapelusz. Argentina. Págs. 282-328.

Page 35: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

29

FECHAS ECOLÓGICAS IMPORTANTES

CONMEMORACIÓN MES DIA

Día de la educación ambiental Enero 26

Día mundial de los humedales Febrero 2

Día mundial de la energía Febrero 14

Día internacional del control geológico Febrero 18

Día mundial de acción a favor de los ríos, agua y vida Marzo 14

Día Forestal mundial Marzo 21

Día mundial del agua Marzo 22

Día Internacional del clima Marzo 26

Día mundial de la salud Abril 7

Día internacional de la tierra Abril 22

Día internacional de las aves Mayo 9

Día Mundial del reciclaje Mayo 17

Día internacional de la diversidad biológica Mayo 22

Día mundial del medio ambiente Junio 5

Día mundial de los océanos Junio 8

Día Latinoamericano de las frutas Agosto 4

Día mundial contra el uso de armas nucleares Agosto 8

Día internacional de la capa de ozono Septiembre 16

Día mundial de limpieza de playas Septiembre 22

Campaña mundial; A limpiar el mundo Septiembre 1-30

Día mundial del Hábitat Octubre 3

Día mundial de los derechos de los animales Octubre 4

Día mundial para la reducción de los desastres naturales Octubre 12

Día mundial de la alimentación Octubre 16

Día mundial de la ecología Noviembre 1

Día de los parques nacionales12 Noviembre 6

12 www.cbta27.com/fechasecologicashtml

Page 36: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

30

Etapa I

“Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no la escucha”.

Víctor Hugo

Page 37: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

31

Competencias

1. Identifica órganos del cuerpo humano y promueve acciones en su entorno para mantener la salud e higiene corporal.

2. Identifica las características de los factores bióticos y abióticos del ecosistema de

su comunidad, participando en actividades para su cuidado.

3. Identifica los seres vivos y su relación con el medio ambiente cuidando a los de su entorno inmediato.

4. Utiliza la curiosidad, la experiencia personal y los saberes de su comunidad como

método de aprendizaje.

Page 38: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

32

Etapa I Unidad I Tiempo Horas

Contenido

Recursos

1 Conocimiento de sí mismo y sí misma.

Observa las actividades que cada miembro de tu familia realiza con las diferentes partes del cuerpo.

Ilustra 3 de las actividades que observaste.

Organice varios grupos mixtos, cada uno con un espejo, el cual lo turnan para observarse y describirse así mismo (a)o así misma, luego cada quien expresa oralmente sus características físicas externas, en un ambiente de RESPETO a las diferencias.

Realiza los ejercicios de tu folleto. Comenta acerca de las actitudes positivas que debemos mostrar hacia las personas con discapacidades físicas.

Folleto, espejo, cuaderno, lápiz, crayones, recortes de prensa revistas, tijeras, goma.

1 El cuidado de nuestro cuerpo

Conversa con tu familia acerca de cómo debemos cuidar nuestro cuerpo.

Enlista tres hábitos que debemos practicar diariamente para cuidar nuestro cuerpo.

Realicen diálogos con mímica, para reflexionar sobre qué ocurre cuando no cuidamos nuestro cuerpo.

Trabaja las actividades de tu folleto.

Folleto, cuaderno, lápiz, prensa, goma, tijeras.

1 Buena nutrición

Realiza una visita al mercado con algún miembro de tu familia y observa todos los alimento

Dibuja algunas frutas, verduras o alimentos de los que observaste en tu visita al mercado.

Elaboren una olla alimenticia para la clase que incluya los diferentes grupos de alimentos.

Trabaja en tu folleto. Comparte algún alimento con una persona necesitada.

Folleto, cuaderno, lápiz, crayones.

1 Los sentidos La vista

Observa las características de los ojos de los miembros de tu familia.

Dibuja tus ojos y escribe los beneficios que recibes de este sentido.

Jueguen gallinita ciega. Discutan acerca de las consideraciones que debemos mostrar hacia los no videntes.

Trabaja en tu folleto.

Folleto, cuaderno, lápiz, crayones, pañuelo.

Page 39: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

33

Etapa I Unidad I Tiempo Horas

Contenido

Recursos

1

El oído Comenta con tu familia acerca de los sonidos qué son gratos y de los que no los son.

Escribe tu opinión de la canción que escuchaste en clase.

Comenten el estudio de caso provisto por el educador.

Trabaja en tu folleto.

Folleto, cuaderno, lápiz, crayones, radio

1 El tacto

Comenta con tu familia acerca de los cuidados que debemos tener con nuestra piel.

Recuerda y comenta si alguna vez te has quemado la piel por exponerte excesivamente al sol.

Identifica las texturas que te proveerá tu educador y escribe cuáles son agradables al tacto y cuáles no.

Trabaja en tu folleto.

Folleto, cuaderno, lápiz, crayones, diferentes texturas: lija, piedra, lana, algodón, objetos calientes y fríos.

1 El olfato Analiza con tu familia acerca de los malos olores provocados por la basura.

Comenta qué soluciones propones para el manejo adecuado de la basura.

Realicen en grupo el experimento con la orientación del educador.

Trabaja en tu folleto.

Folleto, cuaderno, lápiz, crayones, elementos para realizar el experimento.

1 El gusto Conversa con tu familia acerca de los sabores de la comida chapina.

Escribe una receta de comida chapina.

Degusten de los sabores de los elementos que te proporciona tu educador y descríbelos con tu grupo de trabajo.

Trabaja en tu folleto. Come frutas y verduras.

Folleto, cuaderno, lápiz, crayones, azúcar, limón y otros sabores.

1 Recursos naturales

Discute con tu familia acerca de los beneficios que reciben de los recursos naturales.

Dibuja a tu familia utilizando los beneficios de los recursos naturales.

Elaboren un móvil de los recursos naturales. Comenten acerca del uso inapropiado de estos recursos.

Trabaja en tu folleto. Haz un buen uso de los recursos naturales.

Folleto, cuaderno, lápiz, crayones, material para el móvil: fomy, lana, goma, otros.

Page 40: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

34

Etapa I Unidad I Tiempo Horas

Contenido

Recursos

1 El agua

Describe cómo obtienen el agua y cómo la utilizan en tu casa.

Ilustra 5 maneras con las que se suele desperdiciar el agua en tu comunidad .

Realicen una dramatización acerca del uso responsable del agua.

Trabaja en tu folleto.

Folleto, cuaderno, lápiz, crayones.

1 El aire Realiza una caminata junto a tu familia y disfruten del aire.

Describe si el aire que respiraron era puro o contaminado.

Realicen un foro acerca de las causas que provocan la contaminación del aire.

Trabaja en tu folleto.

Folleto, cuaderno, lápiz, crayones.

1 El sol Pregunta a tu familia qué significado tiene el sol en su cultura.

Anota los comentarios del ejercicio anterior.

Escuchen la fábula del sol y discútanla con tu grupo de trabajo.

Trabaja en tu folleto. No te expongas excesivamente al sol.

Folleto, cuaderno, lápiz, crayones, una fábula en la que el sol sea parte de ella.

1 Plantas verdes y no verdes

Siembra junto a tu familia una planta ornamental o medicinal.

Investiga el nombre y características de la planta que sembraste.

Diseñen un mapa conceptual con los tipos de plantas.

Trabaja en tu folleto.

Folleto, cuaderno, lápiz, crayones, láminas de plantas.

Page 41: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

35

Etapa I Unidad II Tiempo Horas

Contenido

Recursos

1 Recursos naturales

Pídeles a tus abuelos o padres que te cuenten cómo cuidaban las plantas antes.

Enlista los cuidados a las plantas que te compartieron en casa.

Juega la papa caliente mencionando de acuerdo al turno nombres de recursos naturales.

Trabaja en tu folleto.

Folleto, cuaderno, lápiz, láminas de recursos naturales.

1 Recursos renovables

Enlista con tu familia los recursos naturales que utilizan en casa.

Escribe la lista que hiciste con tu familia.

Investiguen los recursos naturales de Guatemala e ilústrenlos en un mapa.

Trabaja en tu folleto.

Folleto, cuaderno, lápiz, material para el mapa.

1 Recursos no renovables

Comenta con tu familia qué problemas ocasiona la escasez de combustible.

¿Qué opinas acerca del uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo?

Elaboren un mural de los recursos renovables y no renovables con las ilustraciones de cada uno.

Trabaja en tu folleto.

Folleto, cuaderno, lápiz, material para el mural.

1 Deforestación Pídeles a tus abuelos o padres que te cuenten cómo eran los bosques antes.

Escribe un comentario acerca de la deforestación.

Diseñen un afiche que promueva la reforestación en tu comunidad.

Trabaja en tu folleto.

Folleto, cuaderno, lápiz, material para el afiche.

1 Cómo utilizar los bosques

Siembren un árbol junto a tu familia y adóptenlo como miembro de la familia.

Escribe la historia de la siembra y cuidado que brindarás al árbol.

Visita al Jardín Botánico de USAC.

Trabaja en tu folleto. Siembra un árbol.

Folleto, cuaderno, lápiz. Gestión para solicitar árboles a Conap.

Page 42: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

36

Etapa I Unidad III Tiempo Horas

Contenido

Recursos

1 Interrelación de los organismos con su medio natural

Comenta en familia acerca de las mascotas.

Escribe los comentarios en tu cuaderno.

Estudio de caso: El maltrato hacia los animales. Propongan posibles soluciones.

Trabaja en tu folleto. Recuerda cuidar y proteger a los animales.

Folleto, cuaderno, lápiz, crayones.

1 Relación de los seres vivos con su medio natural

Imagina junto a tu familia cómo sería el planeta sin flora y fauna.

Diseña un cómic del ejercicio anterior.

Visita al Zoológico o al Museo de Historia Natural.

Trabaja en tu folleto.

Folleto, cuaderno, lápiz, crayones, material para el cómic.

1 Ecosistema Observa junto a tu familia un ecosistema que encuentres cerca de tu casa.

Ilustra el ecosistema que observaste.

Inducción para la ejecución del proyecto: Recipientes de cultivo.

Trabaja en tu folleto. Cuida tu planeta.

Folleto, cuaderno, lápiz, crayones, tijera, revistas, periódicos, otros.

1 La naturaleza Conversa con tu familia cómo cuidar y proteger la naturaleza de su alrededor.

Ilustra cómo proteges la naturaleza junto a tu familia

Comparte con tus compañeros tu experiencia con el proyecto de recipientes de cultivo.

Trabaja en tu folleto.

Folleto, cuaderno, lápiz, crayones, tijera, revistas, periódicos, otros.

1 Los minerales Investiga con tus padres cuáles son los minerales que consumen.

Describe los minerales que consumen en tu casa.

Juego de basta: Recursos naturales, frutas, verduras, minerales, animales, etc.

Trabaja en tu folleto. Cuida tu planeta.

Folleto, cuaderno, lápiz, crayones, regla.

Page 43: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

37

Etapa I Unidad III Tiempo Horas

Contenido

Recursos

1 Relación del hombre con la naturaleza

Imagina que te encuentras en una granja con tu familia.

Enlista todos los productos que obtienen de una granja.

Juego de memoria: De recursos naturales, renovables, no renovables, otros.

Trabaja en tu folleto. Ama la naturaleza.

Folleto, cuaderno, lápiz. Preparar las tarjetas para el juego.

1 Plantas medicinales

Conversa con tu familia acerca de las plantas que utilizan para curarse.

Describe las plantas y sus propiedades curativas.

Exposiciones individuales: las plantas medicinales que usamos en mi casa.

Trabaja en tu folleto. Protege la naturaleza.

Folleto, cuaderno, lápiz, material de apoyo para las exposiciones.

1 Flora y fauna

Investiga junto a tu familia la flora y fauna de Guatemala.

Calca un mapa de Guatemala e ilustra la fauna y flora de Guatemala.

Realicen un collage de flora y fauna guatemalteca con material de desecho y reciclado.

Trabaja en tu folleto. Aprecia la naturaleza.

Folleto, cuaderno, lápiz, material de apoyo para el collage.

Page 44: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

38

Etapa I Unidad IV Tiempo Horas

Contenido

Recursos

1 Cadena alimenticia

Enlista junto a tu familia los animales que consumen en casa.

Investiga de qué se alimentan los animales que enlistaste.

Juego coloca el elemento en el lugar que le corresponde en la cadena alimenticia al que pertenece.

Trabaja en tu folleto.

Folleto, cuaderno, lápiz, material para el juego de cadena alimenticia.

1 Desequilibrio en la naturaleza

Pregúntale a tu familia qué opinan de los depredadores de la flora y fauna.

Escribe tu opinión acerca del daño que el ser humano le produce a la naturaleza.

Dramaticen cómo imaginan que será el planeta en algunos años si no lo cuidamos.

Trabaja en tu folleto. Deposita la basura en su lugar.

Folleto, cuaderno, lápiz, material para la dramatización.

1 Ecología Comenta con tu familia qué recursos reciclados pueden usar en casa.

Escribe una composición acerca del contrabando de animales y flores.

Realicen la manualidad con materiales reciclados de acuerdo a las instrucciones dadas por el educador (a).

Trabaja en tu folleto. Recicla el papel, botellas, otros.

Folleto, cuaderno, lápiz, material para la manualidad.

1 Uso adecuado del medio ambiente

Reflexiona junto a tu familia acerca de los efectos del manejo inadecuado de la basura.

Investiga cómo se pueden aprovechar los desechos orgánicos.

Realicen una campaña de limpieza alrededor de tu centro de estudio.

Trabaja en tu folleto. Deposita la basura en su lugar.

Folleto, cuaderno, lápiz, material para la campaña de limpieza.

1 Relación del hombre con la naturaleza

Medita junto a tu familia qué significa la naturaleza para tu cultura.

Escribe los comentarios de tu familia y cómo deben cuidar la naturaleza.

Personificación de elementos de la naturaleza: ¿Cómo deben cuidarme?

Trabaja en tu folleto. Valora la naturaleza.

Folleto, cuaderno, lápiz, material para la personificación.

Page 45: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

39

Etapa II

“Si supiera que el mundo se ha de acabar mañana,

hoy aún plantaría un árbol.

Martin Luther King Jr.

Page 46: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

40

Competencias

1. Describe la estructura, función e interrelación de los órganos, aparatos y sistemas que forman el cuerpo humano promoviendo acciones preventivas para su buen funcionamiento a nivel personal, escolar, familiar y local.

2. Explica la importancia y relaciones de interdependencia entre factores bióticos y abióticos del ecosistema, participando en actividades para su rescate, protección, conservación y uso racional de los recursos naturales.

3. Aplica saberes y procesos de investigación científica, en la adquisición de conocimientos

por medio del planteamiento y resolución de problemas en los diferentes ámbitos en que se desenvuelve.

4. Explica las teorías del origen de la vida, las características de los seres vivos y las

funciones de la célula en la organización de los sistemas de vida desde la diversidad cultural.

5. Identifica los alimentos de una dieta balanceada y su impacto en la prevención de

enfermedades.

Page 47: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

41

Etapa II Unidad I Tiempo Horas

Contenido

Recursos

1 Seres vivos

Pregúntale a tu familia cuánto pesaste y mediste al nacer y datos de tu crecimiento.

Estructura la historia de tu crecimiento desde bebé.

Exposición individual: Las metas que deseas alcanzar en cada etapa de tu vida desde la niñez hasta la vejez.

Realiza las actividades del folleto.

Folleto, cuaderno, lápiz, material para las exposiciones.

1 La célula Prepara un huevo estrellado y obsérvalo hasta que esté cocido.

Diseña un mapa conceptual con el tema de la célula.

Elaboren un rompecabezas de las partes de la célula con tu grupo de trabajo.

Realiza las actividades del folleto.

Folleto, cuaderno, lápiz, material para los rompecabezas.

1 Recursos naturales

Reflexiona junto a tu familia acerca de los problemas ambientales de tu comunidad.

Enlista e ilustra posibles soluciones a estos problemas.

Estudio de caso: Problemas ambientales distribuidos por el educador (a).

Realiza las actividades del folleto. Cuida la naturaleza.

Folleto, cuaderno, lápiz, material para el estudio de casos.

1 Sistema circulatorio

Investiga si algún miembro de tu familia ha donado o ha recibido una donación de sangre.

Escribe las conclusiones de tu investigación acerca de la donación de sangre.

Elaboren un sistema circulatorio con material desecho.

Realiza las actividades del folleto. Haz ejercicio.

Folleto, cuaderno, lápiz, material desecho para la actividad.

1 Sistema excretor

Conversa con tu familia por qué es importante beber agua pura.

Escribe qué cantidad de agua debes beber.

Investiguen qué hábitos debemos practicar para cuidar el sistema excretor.

Realiza las actividades del folleto. Bebe agua pura.

Folleto, cuaderno, lápiz, libros, láminas para la investigación.

Page 48: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

42

Etapa II Unidad II Tiempo Horas

Contenido

Recursos

1 Sistema nervioso

Juega con tu familia y observa todos los movimientos que realizan.

Escribe qué órdenes envió el cerebro a tu cuerpo para que pudieras jugar.

Juego: el rey pide. Relacionar las órdenes del rey con las que el cerebro envía al cuerpo.

Realiza las actividades del folleto.

Folleto, cuaderno, lápiz, material para el juego.

1 Mi relación con la naturaleza

Camina con tu familia en los alrededores de tu casa.

Enlista y describe los recursos naturales que observaste.

Diseña un ordenador gráfico con las características de los recursos naturales de tu comunidad.

Realiza las actividades del folleto. Protege la naturaleza.

Folleto, cuaderno, lápiz, material el organizador gráfico.

1 Deforestación Siembra junto a tu familia un arbolito y mediten acerca de la deforestación.

Relata tu experiencia al sembrar el arbolito.

Realicen una campaña de siembra de arbolitos y plantas en la comunidad.

Realiza las actividades del folleto. Siembra un árbol.

Folleto, cuaderno, lápiz, árboles, plantas para sembrar.

1 Protección del medio ambiente

Mediten con tu familia acerca de los efectos producidos por el manejo inadecuado de la basura.

Imagina cómo se puede se pueden aprovechar los desechos orgánicos y la basura.

Inducción para la ejecución del proyecto: Abono orgánico.

Realiza las actividades del folleto. Cuida el medio natural que te rodea.

Folleto, cuaderno, lápiz.

1 Consecuencias del consumismo

Realiza junto a tu familia una manualidad con envoltorios de los productos que consumen.

Describe tu experiencia familiar de reciclaje.

Realicen una exposición de las manualidades hechas en casa.

Realiza las actividades del folleto. Recicla la basura.

Folleto, cuaderno, lápiz, material de apoyo para la exposición.

Page 49: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

43

Etapa II Unidad II Tiempo Horas

Contenido

Recursos

1 Consecuencias de la contaminación del agua

Analiza junto a tu familia por qué debemos consumir agua pura.

Elabora un cuadro comparativo de agua: pura y contaminada.

Elaboren volantes acerca de cómo debemos cuidar el agua y repártanlos en la comunidad.

Realiza las actividades del folleto. No contamines el agua.

Folleto, cuaderno, lápiz, material para los volantes.

1 Evitemos el desperdicio

Medita con tu familia acerca de cómo evitar el desperdicio en tu casa.

Relata e ilustra las medidas que tomarán en casa para evitar el desperdicio.

Comparte tu experiencia del aprovechamiento de los desechos orgánicos en la ejecución de tu proyecto.

Realiza las actividades del folleto. No desperdicies la comida.

Folleto, cuaderno, lápiz, material de apoyo para la actividad.

1 Hábitos que fomentan el cuidado al medio ambiente

Platica con tu familia qué hábitos practican para cuidar el medio ambiente.

Escribe una anécdota acerca de la manera en qué cuidas el medio ambiente.

Escucha y medita en la historia que tu educador te relata acerca del cuidado del medio ambiente.

Realiza las actividades del folleto.

Folleto, cuaderno, lápiz, material de apoyo para la actividad.

Page 50: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

44

Etapa II Unidad III Tiempo Horas

Contenido

Recursos

1 Protección del medio ambiente

Comenta en casa si conocen La Ley de Protección ambiental.

Anota qué se puede hacer para divulgar esta Ley.

Escribe: si fuera un funcionario público cómo protegería el medio ambiente.

Realiza las actividades del folleto.

Folleto, cuaderno, lápiz.

1 El lago de Amatitlán

Pídele a un miembro de tu familia que te describa cómo era este lago.

Investiga las causas que provocaron su contaminación.

Realicen un periódico mural acerca del estado del lago de Amatitlán.

Realiza las actividades del folleto. Cuida los lagos.

Folleto, cuaderno, lápiz, material para el periódico.

2 Especies en peligro de extinción

Pregunta en casa si conocen alguna especie animal o vegetal que esté en peligro de extinción.

Escribe los comentarios del ejercicio anterior.

Visita al Jardín Botánico de la USAC y luego resuelve la hoja de trabajo.

Realiza las actividades del folleto.

Folleto, cuaderno, lápiz, material para la hoja de trabajo.

1 El mundo verde se muere

Reflexionen en casa acerca de las condiciones actuales del planeta.

Escribe los comentarios de tu familia acerca de los daños ocasionados al planeta.

Elabora una maqueta de las condiciones actuales del planeta. Utilicen material de desecho para la actividad.

Realiza las actividades del folleto. Salvemos el planeta.

Folleto, cuaderno, lápiz, material para la maqueta.

1 El desarrollo físico

Investiga en casa cómo ha sido tu desarrollo físico desde que naciste.

Escribe tu biografía.

Haz un cartel con tu silueta y dentro de ella anota datos acerca de tu crecimiento, tus gusto, tu personalidad, otros.

Realiza las actividades del folleto. Cuida tu cuerpo.

Folleto, cuaderno, lápiz, material para los carteles.

Page 51: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

45

Etapa II Unidad III Tiempo Horas

Contenido

Recursos

1 La reproducción

Pídele a tu familia que te hablen acerca de la paternidad responsable.

Escribe tu opinión acerca de las obligaciones de los padres.

Taller de educación sexual. Impartido por Aprofam.

Realiza las actividades del folleto. Debemos respetarnos.

Folleto, cuaderno, lápiz, material para el taller.

1 Nacimiento del bebé

Investiga junto a tu familia los cuidados que un bebé necesita.

Anota los resultados de tu investigación e ilústralos.

Juego de roles: La familia, los padres, hijos, abuelos, tíos, otros.

Realiza las actividades del folleto.

Folleto, cuaderno, lápiz, material para la actividad.

Page 52: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

46

Etapa II Unidad IV Tiemp

o Horas

Contenido

Recursos

1 Medio ambiente

Medita junto a tu familia acerca de las formas de contaminación del medio ambiente.

Escribe acerca de las consecuencias de la contaminación para tu salud.

Elaboren un glosario ilustrado de: desecho, basura, contaminación, desechos químicos, orgánicos, otros.

Realiza las actividades del folleto.

Folleto, cuaderno, lápiz, material para el glosario.

1 Conservación del Medio ambiente

Enlista junto a tu familia las formas en las cuales cuidan el medio ambiente.

Describe las formas en las cuales proteges el medio ambiente.

Resolución de casos: Hábitos que dañan el medio ambiente.

Realiza las actividades del folleto.

Folleto, cuaderno, lápiz, material para la resolución de casos.

1 La materia Calcula el peso y la altura de cada miembro de tu familia.

Dibuja a cada miembro de tu familia y anota el cálculo de su peso y altura.

Midan, pesen y calculen el espacio que ocupan los objetos que están en el aula.

Realiza las actividades del folleto. Ocupas un espacio importante.

Folleto, cuaderno, lápiz, metros, balanza.

1 Fuerza y movimiento

Juega tenta-pelota junto a tu familia y observa cada movimiento.

Explica qué necesitaron para jugar y moverse.

Investiguen acerca de la fuerza y movimiento.

Realiza las actividades del folleto.

Folleto, cuaderno, lápiz, material para la investigación.

1 El trabajo Conversa en familia acerca de la importancia del trabajo.

Ilustra el trabajo al que se dedica cada miembro de tu familia.

Micro exposiciones: La profesión a la que me dedicaré.

Realiza las actividades del folleto.

Folleto, cuaderno, lápiz, material para la actividad.

1 El sonido Escucha música junto a tu familia.

Comenta acerca de la música que les gusta escuchar en casa.

Escucha los sonidos, identifícalos y di una cualidad que distinga el objeto: Moto-veloz.

Realiza las actividades del folleto.

Folleto, cuaderno, lápiz, sonidos grabados: moto, pájaros, otros.

Page 53: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

47

Etapa III

“Salvaguardar el medio ambiente. . . Es un principio rector de todo nuestro trabajo en el apoyo del desarrollo sostenible; es un componente esencial en

la erradicación de la pobreza y uno de los cimientos de la paz”. Kofi Annan

Page 54: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

48

Competencias

1. Explica el impacto de una dieta balanceada y promueve la conservación del entorno.

2. Fomenta la importancia de un entorno sano, de la seguridad personal y colectiva por medio del desarrollo sostenible en función del equilibrio ecológico.

3. Emite juicio crítico acerca del impacto de la actividad humana y el crecimiento

poblacional en el deterioro ambiental.

4. Explica los cambios en la materia y energía y el impacto de su uso desmedido por los seres humanos.

5. Explica la reproducción y la ética alrededor de la sexualidad como forma de conservar la

salud y proteger su vida.

Page 55: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

49

Etapa III Unidad I Tiempo Horas

Contenido

Recursos

1 El universo Observa junto a tu familia el cielo durante la noche y el día.

Describe los elementos que observaste.

Hagan un móvil del sistema solar con material de desecho.

Realiza las actividades del folleto. Cuida tu planeta.

Folleto, cuaderno, lápiz, material para el móvil.

1 Movimientos de la tierra

Enlista junto a tu familia las actividades que realizan durante el año.

Elabora el horario de las actividades que realizas diariamente.

Resuelve el crucigrama que te provee el educador.

Realiza las actividades del folleto.

Folleto, cuaderno, lápiz. Preparar el crucigrama.

1 La atmósfera y la luna

Investiga con tu familia las fases de la luna.

Imagina y escribe cómo sería un viaje a la luna.

Escucha la canción: Luna de Xelajú junto a tus compañeros.

Realiza las actividades del folleto.

Folleto, cuaderno, lápiz. La canción Luna de Xelajú.

1 El clima y las estaciones

Describe el clima de la región en donde vives.

Investiga los climas que existen en Guatemala.

Elaboren un folleto de los climas y estaciones de Guatemala.

Realiza las actividades del folleto.

Folleto, cuaderno, lápiz, material para el folleto.

1 Nuestros bosques

Siembra un árbol junto a tu familia y reflexionen acerca de la importancia de los bosques.

Dale un nombre a tu árbol y describe tu experiencia familiar.

Investiga acerca de la biósfera Maya: su ubicación, las leyes que la protegen, cómo cuidarla, otros.

Realiza las actividades del folleto. Siembra un árbol.

Folleto, cuaderno, lápiz. Gestión para solicitar árboles a Conap.

Page 56: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

50

Etapa III Unidad I Tiempo Horas

Contenido

Recursos

1 Mi lugar de origen

Describan su comunidad: ubicación, costumbres, feria, idioma, otros.

Elabora un acróstico del nombre de tu comunidad.

Lleva algún objeto que identifique tu lugar de origen y monten una exposición de sus comunidades.

Realiza las actividades del folleto.

Folleto, cuaderno, lápiz, material para la exposición.

1 Mi lugar de trabajo

Piensa junto a tu familia los beneficios que recibimos de nuestro trabajo.

Describe e ilustra el trabajo de tus padres o familiares.

Taller interactivo: Los derechos y obligaciones de los trabajadores.

Realiza las actividades del folleto. El trabajo honrado dignifica.

Folleto, cuaderno, lápiz. Invitar a una persona para impartir el taller.

1 Los seres vivos

Conversa con tu familia acerca de las mascotas.

Describe los cuidados que debemos dar a los animales.

Describan e ilustren las características de los anfibios, mamíferos, ovíparos, otros.

Realiza las actividades del folleto. Protege a los animales.

Folleto, cuaderno, lápiz, material para la actividad.

1 Los alimentos

Enlisten los alimentos que consumen en casa y hablen acerca de sus componentes nutritivos.

Recorta y pega alimentos nutritivos.

Resuelve la sopa de letras: los alimentos y sus componentes nutritivos.

Realiza las actividades del folleto. Come frutas y verduras.

Folleto, cuaderno, lápiz, recortes, goma. Prepare la sopa de letras.

1 Sistema digestivo

Platica con tu familia acerca de la diarrea: causas que la producen y cómo podemos curarnos.

Menciona los cuidados que debemos cuidar el sistema digestivo.

Elaboren un rompecabezas del sistema digestivo con material de desecho.

Realiza las actividades del folleto. No desperdicies la comida.

Folleto, cuaderno, lápiz, material para el rompecabezas.

Page 57: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

51

Etapa III Unidad II Tiempo Horas

Contenido

Recursos

1 Aumento poblacional y condiciones de vida

Describan las condiciones de vida de la población de escasos recursos.

Escribe acerca de los servicios mínimos que toda persona debe tener: agua, vivienda, alimentos.

Hagan un censo dentro del centro estudio: número de miembros en la familia, hijos, abuelos, otros.

Realiza las actividades del folleto. Ayuda al necesitado.

Folleto, cuaderno, lápiz, material para la exposición.

1 Cuidemos el medio ambiente

Enlista los hábitos que practican en casa en beneficio del medio ambiente.

Menciona e ilustra las causas que dañan el medio ambiente.

Discusión en clase: El reciclaje.

Realiza las actividades del folleto. Clasifica la basura.

Folleto, cuaderno, lápiz, material de apoyo para la discusión.

1 Manejo adecuado de la basura

Comenten acerca del daño que ocasionan los basureros clandestinos.

Comenta acerca de los beneficios que se pueden obtener del manejo adecuado de la basura.

Campaña de limpieza en el centro de estudios.

Realiza las actividades del folleto. Deposita la basura en su lugar.

Folleto, cuaderno, lápiz, material para la actividad.

1 Uso adecuado del agua

Mencionen hábitos que permitan aprovechan adecuadamente el agua.

Relata la forma en la que aprovechan el agua en casa.

Investiguen cómo se puede aprovechar el agua de lluvia.

Realiza las actividades del folleto.

Folleto, cuaderno, lápiz, material para la investigación.

1 Recursos naturales

Mediten acerca de la importancia de cuidar los recursos naturales.

Enlista los beneficios que obtienes de los recursos naturales.

Escucha la fábula (moraleja ecológica) y luego realicen el estudio dirigido.

Realiza las actividades del folleto.

Folleto, cuaderno, lápiz, fábula y hoja de trabajo.

Page 58: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

52

Etapa III Unidad II Tiempo Horas

Contenido

Recursos

1 Sistema óseo y muscular

Relata la experiencia de alguien que haya sufrido una fractura o esguince.

Investiga las funciones de los huesos y músculos.

Juego memoria: Músculos y huesos (cada tarjeta incluye una descripción).

Realiza las actividades del folleto. Practica deporte.

Folleto, cuaderno, lápiz, tarjetas para el juego

1 Las plantas Enlisten los beneficios de las plantas que disfrutan en casa.

Escribe acerca de las plantas que han servido como medicina o adorno en tu casa.

Elaboren un periódico mural con la clasificación de las plantas.

Realiza las actividades del folleto. Cuida y valora las plantas.

Folleto, cuaderno, lápiz, goma, papel, recortes, láminas, libros de texto.

1 Los animales

Investiga qué opina tu familia de los animales en peligro de extinción.

Relata el resultado de tu investigación familiar.

Conferencia: cómo debemos proteger y cuidar a los animales. Elabora con plasticina a tu animal favorito y monten una exposición.

Realiza las actividades del folleto. Protege a los animales.

Folleto, cuaderno, lápiz. Gestión para invitar al conferencista (un veterinario, un padre o madre de familia, etc.)

Page 59: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

53

Etapa III Unidad III Tiempo Horas

Contenido

Recursos

1 Crecimiento demográfico

Haz una maqueta de tu familia con material de desecho.

Diseña una tabla con el nombre y edad de cada miembro de tu familia.

Estudio dirigido: Las causas y consecuencias del crecimiento de la población.

Realiza las actividades del folleto.

Folleto, cuaderno, lápiz, preparar el estudio dirigido.

1 El suelo y la agricultura

Realiza una visita al mercado de tu comunidad con algún miembro de tu familia.

Investiga de dónde provienen los cultivos que observaste en el mercado.

Inducción para la ejecución del proyecto: Micro huerto.

Realiza las actividades del folleto. Cuida tu micro huerto.

Folleto, cuaderno, lápiz, láminas, libros para consulta.

1 Los abonos y pesticidas

Comenten cómo podrían aprovechar los desechos orgánicos en casa.

Explica cuál es la función del abono y de un pesticida.

Taller interactivo: ¿Cómo elaborar abono orgánico?

Realiza las actividades del folleto. Protege tus plantas.

Folleto, cuaderno, lápiz, material para el taller.

1 La materia Prepara helados de fruta en casa con tu familia.

Describe el cambio que sufrió la materia cuando elaboraste los helados.

Realicen un experimento y describan los cambios físicos y químicos de la materia.

Realiza las actividades del folleto.

Folleto, cuaderno, lápiz. Prepare el experimento.

1 El calor Describe para qué utilizan el calor en tu casa.

Investiga los beneficios que brinda el calor al hombre.

Escriban un artículo acerca de los beneficios y daños producidos por el calor.

Realiza las actividades del folleto. Ten cuidado con el fuego.

Folleto, cuaderno, lápiz, libros para consulta.

Page 60: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

54

Etapa III Unidad III Tiempo Horas

Contenido

Recursos

1 Los sentidos

Conversen acerca de la importancia de cada sentido en su vida cotidiana.

Escribe cuáles son los cuidados que debes darle a tus sentidos.

Elaboren un organizador gráfico de los sentidos: órganos, función, cuidados, etc.

Realiza las actividades del folleto. Cuida tu cuerpo.

Folleto, cuaderno, lápiz, láminas, libros para consulta.

Page 61: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

55

Etapa III Unidad IV Tiempo Horas

Contenido

Recursos

1 Estilo de vida: rural y urbano

Pídele a tu familia que te describan cómo es la vida en el campo.

Haz un dibujo comparando la vida rural y la urbana.

Discusión: Estilo de vida rural y urbana. Luego hagan un cuadro comparativo.

Realiza las actividades del folleto. Aprecia la vida.

Folleto, cuaderno, lápiz, láminas, prensa, revistas, libros para consulta.

1 Desechos degradables y no degradables

Analicen cómo reutilizar en casa: botellas, envases, latas, cáscaras, semillas, otros.

Describe los usos que le se le pueden dar a los desechos orgánicos e inorgánicos.

Investiguen cómo debe clasificarse la basura y pónganlo en práctica en casa y en el centro de estudio.

Realiza las actividades del folleto. Clasifica la basura.

Folleto, cuaderno, lápiz, material de apoyo para la actividad.

1 El suelo Enlista los beneficios que tu familia obtiene del suelo.

Investiga cuál es el proceso de preparación del suelo para la siembra.

Resolución de caso: Causas y efectos de la destrucción del suelo. Y relaciónenlo con su proyecto micro huerto.

Realiza las actividades del folleto. Protege los suelos.

Folleto, cuaderno, lápiz. Estructurar el caso a resolver.

1 Sistema respiratorio

Comenten en familia acerca de de los daños que provocan a la salud el humo de los buses, carros, tabaco, fábricas.

Opina acerca de la ley de zonas libres de humo de tabaco y de sus beneficios para todos.

Describan e ilustren los cuidados que debemos dar al sistema respiratorio.

Realiza las actividades del folleto. Haz ejercicio.

Folleto, cuaderno, lápiz, recortes, goma, láminas, textos para consulta.

1 Fuerza y movimiento

Colabora con la limpieza y el orden de tu casa.

Describe como utilizaste la fuerza y el movimiento para hacer esta actividad.

Análisis grupal: La función de la fuerza y el movimiento en la vida cotidiana.

Realiza las actividades del folleto. Practica deporte.

Folleto, cuaderno, lápiz, textos para consulta.

Page 62: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

56

Etapa III Unidad IV Tiempo Horas

Contenido

Recursos

1 Las máquinas

Pregúntale a tu familia cómo se extrae agua de un pozo.

Explica qué tipo de máquina se utiliza para extraer el agua del pozo.

Ilustren las máquinas simples y compuestas y los beneficios que obtenemos de ellas.

Realiza las actividades del folleto.

Folleto, cuaderno, lápiz, goma, láminas, periódicos, revistas, tijeras.

Page 63: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

57

Bibliografía

Currículum Nacional Base primer y segundo ciclo del nivel de Educación Primaria. 2005. Ministerio de Educación. Ford, Leroy. Actividades dinámicas para el aprendizaje. Casa Bautista de Publicaciones. USA. 118 págs. Guía curricular –PENNAT- Programa educativo del Niño, Niña y Adolescente Trabajador. 2003. Guía operativa de conocimiento adaptativo. Programa educativo del Niño, Niña y Adolescente Trabajador –PENNAT- 2004. Gutiérrez Fresneda, Raúl. El juego de grupo como elemento educativo. Editorial CCS. Madrid, España. 1997. 214 págs. Mckeachie, Wilbert. Métodos de enseñanza. Agencia para el desarrollo internacional. México. 235 págs. Nérici, Imideo G. Hacia una didáctica general dinámica. Editorial Kapelusz. Argentina. 1973. 10ª Edición. 541 págs. Orientaciones para el desarrollo curricular del nivel de Educación Primaria. Ministerio de Educación. Productividad y Desarrollo. Editorial Santillana. Guatemala. Segunda Edición. Revista Semanal Mi Jardín. Número 123. De la Riva Hermanos. 75 págs. www.cbta27.com/fechasecologicas html www.reciclarencasa.com.ar

Page 64: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

58

CAPÍTULO IV PROCESO DE EVALUACIÓN

4.1 Evaluación del diagnóstico

Esta evaluación se realizó en base a los objetivos propuestos en el plan del diagnóstico por medio de una lista de cotejo. Con la información obtenida a través de la guía de ocho sectores se logró identificar las necesidades y carencias de la institución, las actividades se realizaron de acuerdo al cronograma establecido, se contó con la participación del personal administrativo, técnico y operativo de la institución durante el proceso de diagnóstico: recolección de la información, el análisis de viabilidad y factibilidad de la posible solución así como con la disponibilidad de los recursos materiales y financieros para la ejecución del proyecto. De acuerdo a la información obtenida a través de la guía de los ocho sectores se hizo una comparación en la lista de cotejo, en donde prevalece el criterio SI, en los criterios planteados, el resultado arroja un 100 % de aceptación del diagnóstico institucional. Esta evaluación fue realizada por la epesista y el coordinador técnico de la institución. 4.2 Evaluación del perfil

Este proceso de evaluación se realizó a través de una lista de cotejo utilizada por la epesista y el Director General de la institución, tomando los indicadores de acuerdo a lo establecido en el perfil del proyecto. La evaluación del perfil se ejecutó tomando en cuenta el planteamiento de objetivos, las metas, las actividades, los beneficiarios, los recursos disponibles. Según el análisis de la lista de cotejo, prevalece el criterio SI, por lo tanto determina que el proyecto responde positivamente a la necesidad y circunstancias que lo originan y cuenta con los recursos suficientes para su ejecución.

4.3 Evaluación de la ejecución del proyecto

Esta fase de evaluación fue realizada por la epesista por medio de una lista de cotejo con la finalidad de verificar el logro de los objetivos y metas, por lo que durante la ejecución del cronograma de actividades planteado en el perfil del proyecto, se realizó una supervisión constante para que cada actividad se desarrollara de acuerdo al orden y a la fecha establecida. El resultado obtenido de esta evaluación, en donde prevalece el criterio SI, indica que: se ejecutaron todas las actividades de acuerdo al tiempo establecido en el cronograma, los recursos y esfuerzos invertidos fueron suficientes para lograr los objetivos y metas.

Page 65: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

59

4.4 Evaluación final del proyecto

La evaluación final fue realizada por la epesista por medio de una encuesta cerrada al Director General de la institución. Los resultados fueron satisfactorios ya que se lograron los objetivos planteados, se superaron las expectativas de las autoridades de la institución pues ha sido calificado como un proyecto de impacto educativo, didáctico y ecológico-ambiental. El proyecto resuelve una necesidad de la institución porque marca el inicio de su actualización didáctica, optimiza el proceso de enseñanza aprendizaje y promueve la conservación del medio ambiente beneficiando a los miembros de la comunidad educativa que la integra.

Page 66: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

60

CONCLUSIONES

1. Se contribuyó al mejoramiento de la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje por medio de la actualización didáctica de la guía operativa de Medio Natural.

2. El rediseño de la guía operativa de Medio Natural optimiza el proceso de aprendizaje de la niñez trabajadora y responde a las demandas educativas de su contexto social, económico, familiar y cultural.

3. La actualización de la guía operativa facilita el planeamiento y fortalecimiento del

desempeño docente, constituyéndose en una herramienta didáctica útil para los educadores del Proyecto Educativo del Niño, Niña y Adolescente PENNAT.

4. Se socializó el rediseño con los educadores de PENNAT por medio de un taller

de presentación de los cambios e innovaciones realizados a la guía operativa de Medio Natural.

Page 67: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

61

RECOMENDACIONES

1. Se le recomienda al Director General de PENNAT continuar con el proceso de mejoramiento de la calidad del proceso de enseñanza- aprendizaje por medio de la actualización y rediseño de las guías operativas de las demás asignaturas.

2. Para optimizar el proceso de aprendizaje de la niñez trabajadora se recomienda a los educadores utilizar el rediseño de la guía operativa de Medio Natural como una herramienta didáctica que orienta y fortalece su desempeño docente en el aula y fuera de ella.

3. Para cumplir eficientemente con los fines, principios y objetivos de PENNAT se

recomienda a los educadores utilizar recursos didácticos actualizados y que respondan a las demandas y a las necesidades específicas de la niñez trabajadora.

4. Se recomienda al Coordinador Técnico Pedagógico de PENNAT socializar con los educadores los rediseños de las guías operativas de las demás asignaturas para propiciar su empoderamiento y su correcta aplicación.

Page 68: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

62

BIBLIOGRAFÍA

1. Blanc Mesías, Marcelo. Cómo investigar. Editorial Universidad Estatal a

distancia. San José, Costa Rica. 1984. Págs. 17-20, 45-59.

2. Brenes Chacón, Albam. Los trabajos de graduación: su elaboración y presentación. Editorial Universidad Estatal a distancia. San José, Costa Rica. 1987. Págs. 142-162.

3. El Ejercicio Profesional Supervisado en la USAC. Instituto de investigaciones y mejoramiento educativo. Págs. 1-6.

4. García García, Edwing Roberto y otros. Propedéutica para el ejercicio profesional supervisado –EPS- Facultad de Humanidades, USAC. 2010

5. Kreimerman, Norma. Métodos de investigación para tesis y trabajos semestrales. Colección Opúsculos. Universidad Autónoma de México. 1975. Págs. 51-63.

6. Matheny Dillman, Caroline. Cómo redactor objetivos de instrucción. Editorial

Trillas. México. 1973. Págs. 20-31, 49-70.

7. Recopilación mínima para elaborar una investigación. Universidad de San Carlos de Guatemala. 1989. Págs. 26-29.

8. Rodríguez, Marisela. ¿Cómo utilizar el método de observación? Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba. 2002. Págs. 1-21.

9. Rojas Soriano, Raúl. Métodos para la investigación social. Folios Ediciones. México. Quinta edición. Págs. 11-32.

10. Vivaldi, Martín. Curso de redacción, teoría y práctica de la composición. Ediciones Prisma. México. 1983. Págs. 268-269.

Page 69: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

APÉNDICE

Page 70: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Asesora Licda. Brenda Marroquín Epesista Patricia Carolina Martínez Monzón Carné 9210936

PLAN DE DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

Institución: PENNAT Horario: mixto. Período de ejecución: julio 2010. Objetivo general: Determinar la situación institucional de PENNAT.

Objetivos específicos

Actividades Recursos Metodología

1. Recolectar información que permita conocer la institución.

1.1Diseñar los instrumentos 1.2 Validar los instrumentos 1.3 Aplicar los instrumentos

Humanos: asesora, epesista, personal de PENNAT. Materiales: hojas, fotocopias lapiceros, equipo de cómputo.

Técnica no participativa y participativa- Instrumentos: lista de cotejo para la observación, entrevista, encuesta.

2. Analizar la información recolectada.

2.1 Tabulación de la información 2.2Aplicación de la matriz FODA. 2.3 Definir los problemas encontrados.

Humanos: asesora, epesista. Materiales: hojas, lapiceros, equipo de cómputo.

Técnica: Guía de análisis contextual e institucional. Instrumento: Matriz FODA

3. Priorizar los problemas y sus posibles soluciones.

3.1 Agrupar los problemas en grupos afines 3.2 Definir las posibles soluciones 3.3 Ordenar los problemas y sus posibles soluciones en un cuadro.

Humanos: asesora, epesista. Materiales: hojas, lapiceros, equipo de cómputo.

Instrumento: Cuadro diseñado por la epesista.

Page 71: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

Objetivos específicos

Actividades Recursos Metodología

4. Determinar la viabilidad y factibilidad del proyecto a ejecutar.

4.1 Diseñar una lista de cotejo con indicadores relacionados con la viabilidad y factibilidad del proyecto a ejecutar.

Humanos: epesista. Materiales: hojas, lapiceros, equipo de cómputo.

Instrumento: Lista de cotejo.

5. Redactar el informe del diagnóstico.

5.1 Ordenamiento de la información. 5.2 Redacción del informe. 5.3 Revisión del diagnóstico por la asesora del eps.

Humanos: Asesora y epesista. Materiales: hojas, lapiceros, equipo de cómputo.

Instrumento: Lista de cotejo.

Presupuesto

No. Descripción Cantidad Valor unitario Subtotal

1. Hojas de papel bond tamaño carta

100 0.15 15.00

2. Lápiz 2 1.00 2.00

3. Lapicero 2 1.50 3.00

4. Fotocopias 100 0.20 20.00

5. Folder tamaño carta 2 1.00 2.00

TOTAL

Q. 42.00

La evaluación del diagnóstico se hará por medio de una lista de cotejo tomando en cuenta los siguientes indicadores: las actividades ejecutadas de acuerdo al cronograma, los objetivos a través de logros obtenidos, los instrumentos (lista de cotejo, encuestas, entrevistas, matriz FODA).

Page 72: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Asesora Licda. Brenda Marroquín Epesista Patricia Carolina Martínez Monzón Carné 9210936

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL DIAGNÓSTICO

Actividades

Responsable

Julio 2010

Agosto 2010

1 2 3 4 1 2 3 4

1. Visita de presentación a la Institución.

Epesista

2. Reunión con el director de la ONG.

Epesista

3. Entrevista con el director de PENNAT.

Epesista

4.Visita de observación a los proyectos educativos de PENNAT.

Epesista y coordinador.

5.Aplicación de los instrumentos con coordinador, docentes y estudiantes de los proyectos.

Epesista

6.Ordenamiento y análisis de la información recolectada FODA.

Epesista

7. Priorización de los problemas.

Epesista

8. Análisis de sus posibles soluciones.

Epesista

9.Determinación de la viabilidad y factibilidad del proyecto a ejecutar.

Epesista

10. Redacción del informe del diagnóstico.

Epesista

11. Aprobación del diagnóstico.

Asesora

Page 73: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

GUÍA DE ANÁLISIS CONTEXTUAL E INSTITUCIONAL

I. SECTOR COMUNIDAD

1. Área geográfica 1.1 Localización geográfica Ciudad de Guatemala es la capital de Guatemala así como la cabecera del departamento de Guatemala. Su nombre completo es La Nueva Guatemala de la Asunción. La ciudad está localizada en un valle en el área sur central del país. La Ciudad de Guatemala está ubicada en el valle de la Ermita a unos 1592 (msnm) Altitud: 1.592 metros. Latitud: 14º 37' 15" N Longitud: 90º 31' 36" O Extensión: 996km13 1.2 Tamaño Su superficie es de 2.126 km². 1.3 Clima Posee temperaturas muy suaves entre los 9 y 21 °C. El clima en la Ciudad de Guatemala es generalmente muy suave, casi primaveral, a lo largo del año. La temporada de lluvias se extiende de mayo a noviembre mientras que la estación seca abarca el resto del año. La ciudad de Guatemala es la capital más fría y más alta de toda Centroamérica, para los meses fríos entre noviembre y febrero las temperaturas mínimas pueden llegar hasta los 3 °C y las máximas no sobrepasar los 20 °C. Su temperatura media anual es de 19 °C. En el invierno, de diciembre a abril, tienen temperaturas que oscilan entre 21 y 5°C. Los veranos van de junio a septiembre con temperaturas que oscilan entre 25 y 16 °C, siendo 0°C la temperatura más baja históricamente. 14 1.3 Recursos naturales El departamento de Guatemala posee recursos naturales tales como el lago de Amatitlán, Volcán Pacaya: altitud de 2522 metros sobre el nivel del mar y se encuentra en el límite entre los municipios de Amatitlán (Depto. Guatemala) y San Vicente Pacaya (Escuintla). Cuenta con algunas áreas protegidas donde es prohibida la tala de árboles como en el municipio de Mixco. 15 2. Historia 2.1 Lugares de orgullo local Centro Cívico es un área ubicada dentro de las zonas 1 y 4 que alberga a las oficinas del Gobierno; entre los principales edificios se distingue El Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, La Municipalidad de Guatemala, El Banco de Guatemala, El Crédito

13 Htpp//es.wikipedia.org/Guatemala 14 IBID 15 IBID

Page 74: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

Hipotecario Nacional, El Ministerio de Finanzas Públicas, El Palacio de Justicia. El Puente Café del Ferrocarril sirve de división entre el Distrito Cultural, Cuatro Grados Norte y el Centro Cívico. 2.1 Sucesos importantes El 21 de julio de 1775 se emitió la real cédula que aprobaba el cambio de la ciudad capital al Valle de la Ermita, la cual llegó a Guatemala el 1 de diciembre de ese año, por eso el proyecto se inició hasta en enero de 1776. El autor del primer proyecto de diseño para la ciudad fue Luis Díez Navarro, pero por su avanzada edad (75 años), su hijo Manuel y Joaquín Carbajal probablemente tuvieron la responsabilidad indirecta del diseño. El modelo es rectilíneo “clásico”, con calles orientadas a los puntos cardinales, con cinco manzanas en cada dirección y la plaza mayor en el centro. El único elemento novedoso fue la ubicación de cuatro plazas, en los centros aproximados de los cuatro rectángulos menores que formaban el rectángulo mayor, donde se ubicarían 4 parroquias. Todo esto respondía al criterio neoclásico o ilustrado de racionalizar y ordenar el gobierno de las ciudades. La división en barrios se hizo en cruz de cuadros (manzanas) mayores que divida en cuatro ramos (barrios o parroquias) iguales, todo el cuerpo de la ciudad. Las calles cercanas estaban destinadas a las residencias de los “vecinos principales. El centro de la ciudad de Guatemala está actualmente en un periodo de recuperación, especialmente el paseo de la sexta avenida. Paulatinamente la población local se ha retirado del mismo el cual ha quedado nada más para actividades educativas, políticas y turísticas. Actualmente en los alrededores del casco histórico proliferan las comunidades de inmigrantes (principalmente de otras partes de Centroamérica y el Caribe y también de Asia y África).16 3. Política 3.1 Gobierno local La Municipalidad es el ente del Estado responsable del gobierno del municipio, es una institución autónoma, es decir, no depende del gobierno central. Se encarga de realizar y administrar los servicios que necesita una ciudad o un pueblo. Una función importante de la Municipalidad es la planificación, el control y la evaluación del desarrollo y crecimiento de su territorio. También se presta especial atención a los aspectos sociales y a buscar contribuir a mejorar la calidad de vida de los vecinos.17

16 Luján Muñoz, Jorge. Historia general de Guatemala. Asociación de Amigos del país. Fundación para la Cultura y el Desarrollo. Guatemala. 1994. Tomo II. Pág. 100.

17 www.muniguate.com

Page 75: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

4. Área social 4.1 Ocupación de los habitantes El Centro Histórico se extiende por las denominadas zonas 1, 2 y 3, agrupa a inmigrantes e indigentes. Es común encontrar en esta área hoteles de 2 y 3 estrellas y predominan en el ambiente los "mochileros" europeos y norteamericanos, la actividad económica es principalmente el comercio informal, existen varios comercios que son administrados en su mayoría por inmigrantes asiáticos y árabes. Debido a que el casco antiguo de la capital está declarado Patrimonio Nacional, es comúnmente dominado por casas viejas y edificios de poca altura que en ocasiones corren riesgos de colapsar. Además es allí donde se encuentran el Palacio Nacional de la cultura, la Casa Presidencial, el Congreso de la República, el Portal del Comercio, las cien puertas , la Catedral Metropolitana, la Oficina de Correos, el Mercado Central, el Mercado de Artesanías entre un sin fin de edificios históricos. Un grupo mayoritario de los niños trabajadores atendidos por el proyecto se dedica al comercio como su actividad prioritaria. Los principales productos de comercialización son: Ropa, verduras, golosinas, dulces, chicles, mercería, tortillas, etc. El programa responde a las necesidades, intereses y derechos de la niñez trabajadora de los mercados, calles, avenidas, y parques del área metropolitana, además de algunos municipios del departamento de Guatemala.

Carencias o deficiencias detectadas

No existe presencia de PENNAT en todo el país. Inexistencia de un sistema de clasificación de la basura en las oficinas.

II. SECTOR DE LA INSTITUCIÓN

1. Localización geográfica

1.1 Ubicación La sede de PENNAT se encuentra ubicada en el centro de la ciudad capital, en la 5ta. Calle 1-68 zona 1.

2. Localización administrativa

2.1 Tipo de institución Es una Organización No Gubernamental. La asociación Programa Educativo del Niño, Niña y adolescente trabajador, es una entidad privada, de asistencia y servicio social, desarrollo integral, apolítica y no religiosa.

3. Historia de la institución

Surge en octubre de 1995, es una asociación legalmente constituida por Acuerdo Gubernativo # 261/97 del Ministerio de Gobernación. En 1995 muchos de los fundadores trabajaban en una ONG bastante grande llamada Sodifag, la cual brindaba educación a niñez trabajadora. En 1994 surgió un movimiento sindical cuyos objetivos por un lado eran las mejoras de los trabajadores, sobre todos los

Page 76: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

educadores, por otro lado pretendía encontrar el camino para que esta organización mejorara su propuesta pedagógica. A los niños se les atendía en los mercados y se evaluaban a fin de año en las escuelas públicas, lo cual constituía una gran contradicción. Para 1995 la organización Save The Children Noruega que apoyaba a Sodifag, ya no quiso seguir apoyándola, pero les pareció muy interesante la propuesta del sindicato, por lo que los invitó a darle seguimiento a la educación de la niñez en los mercados.

En 1996 PENNAT y sus educadores pasaron a ser asociación sin fines de lucro, y desde el principio el Dr. Carlos González Orellana se constituyó el padrino y asesor del proyecto, ayudando en la construcción del currículo. El currículo fue para ese año un icono, primero en su género en toda Centroamérica, no solo por los adelantos que tenía en relación a lo que hoy se conoce como Reforma Educativa, sino porque había sido elaborado en forma colectiva.

Muchos de sus fundadores, hoy trabajan en el Estado con una plaza presupuestada, dirigen organizaciones y otros permanecen en PENNAT. Entre 1996 y 2002 se termina de elaborar los materiales educativos del currículo. Actualmente cuenta con personería jurídica y representante legal. PENNAT es producto de la mezcla entre la Educación Popular, el lenguaje integral y el constructivismo, muchas de esas ideas son las ilusiones del Dr. González Orellana.

Entre los años 1996 y 1999 fue una etapa de pioneros, en donde se consolidó y se constituyó legalmente la organización, se aprobó el currículo, y se especializaron los integrantes en diferentes áreas.

Entre 2000 y 2002 se generaron algunos cambios, por ejemplo se fortaleció el trabajo con las familias y en la organización de la niñez.

Hacia los años 2003 y 2008 la organización florece pues se fortaleció el programa de salud preventiva, se inició a hablar del medio ambiente, de los educadores voluntarios y se intensificó la participación de los pasantes de la universidad.

Se obtuvieron galardones importantes como el de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez, en el 2003 PENNAT obtuvo el primer lugar entre 125 organizaciones. Y en el 2004 fue reconocida por cumplir con las metas de Dakar en cuanto a la calidad del aprendizaje por el colectivo educación para todos y todas.

A partir del 2009 se pone por delante una nueva planeación estratégica orientada al desarrollo socioeconómico de los jóvenes trabajadores, el desarrollo de actividades laborales a través del turismo urbano y rural; además del fortalecimiento de la calidad del aprendizaje y la sostenibilidad de PENNAT.18

18 Informe final de evaluación del Programa Educativo del Niño, Niña y Adolescente Trabajador PENNAT. Diciembre 1999. Pág. 15.

Page 77: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

4. Ambientes y equipamiento

Ocupa una casa de tres niveles. El primer nivel está distribuido en: oficinas equipadas con escritorio, silla para escritorio, sillas para las visitas y computadora para la secretaria, la bodega con los libros de texto, el salón de cómputo, la cocina y el baño para las damas. El salón de cómputo cuenta con 10 computadoras para que los estudiantes reciban la clase de tecnología, escritorio y sillas. La bodega de material didáctico, contiene estanterías en donde se encuentra el material ordenado y clasificado. La cocina cuenta con estufa, lavatrastos, utensilios de cocina, trastos para el servicio del personal.

En el segundo nivel se encuentran: la oficina de Dirección General, contabilidad, la biblioteca que resguarda libros de educación, derechos de la niñez, didáctica, literatura, otros. Están equipadas con escritorio, computadora, librera para los libros de contabilidad. La bodega con materiales didácticos y el salón de reproducción de materiales cuenta con fotocopiadora. El archivo conserva los libros de los cuadros finales, registro de actividades, expedientes de los estudiantes y del personal.

Carencias o deficiencias detectadas

No cuentan con un local propio para la sede de las oficinas. Inexistencia de un sistema de clasificación de libros en la biblioteca. Insuficiencia de mobiliario en los centros educativos. Insuficiente espacio en los sitios en donde se trabaja. No cuentan con un vehículo para la transportación de los estudiantes. Es insuficiente el equipo de cómputo. No cuentan con áreas para el recreo en los centros educativos.

III. SECTOR DE FINANZAS

1. Fuentes de financiamiento

PENNAT recibe el apoyo de las donaciones de las siguientes organizaciones: Save the Children Guatemala, brindan financiamiento a PENNAT y a los proyectos de calidad educativa y Feria de los Derechos de la niñez. TDH Terre Des Hommes –Tierra de hombres- de Alemania. Es una asociación sin fines de lucro que apoya el desarrollo de niñas, niños, jóvenes, mujeres y sus comunidades desde hace más de 42 años. Trabajan alrededor del mundo, fomentando más de 500 proyectos. Apoyan el proyecto enviando ayuda económica para cubrir los salarios del los educadores, materiales, libros de texto, otros. También capacitan a los jóvenes en temas del medio ambiente, reciclaje y turismo alternativo, el cual consiste en que los jóvenes dan un tour a las visitas en la Terminal, hacen un recorrido por todo el mercado y los centros educativos que se encuentran allí.

Page 78: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

La Fundación Stracham apoya a través de los materiales de salud preventiva: vitaminas, fluorización, otros.

SKHS de Suiza brinda su apoyo económico para los salarios de los educadores, capacitaciones y movilización, por ejemplo para la movilización de los jóvenes en la marcha del 1 de mayo, día del trabajo. La Municipalidad de Guatemala dona becas para los jóvenes de 14 años en adelante. Estas becas consisten en la capacitación de oficios como la jardinización, cultivo de huertos, el cuidado de viveros, fundición de tapaderas para los tragantes. La condición para obtener estas becas es que los jóvenes continúen sus estudios seculares. Además apoyan a los jóvenes ofreciéndoles oportunidades de trabajo.

Con la Coca Cola se tiene un convenio apoyan para el pago de materiales educativos.

2. Costos

Los rubros básicos del presupuesto de PENNAT están distribuidos en los gastos de alquiler de la sede, servicio de teléfono, agua, energía eléctrica, internet, extracción de basura, salarios de los educadores y el resto del personal, mantenimiento de los edificios en donde funcionan los centros educativos.

3. Control de finanzas

Este control se realiza por medio de un programa computarizado en el cual se lleva el Presupuesto General, Balance General, Diario Mayor, Estados Financieros. Se realizan cuatro auditorías al año por parte de TDH y Save The Children Guatemala. Se realizan cuatro auditorías trimestrales internas.

Carencias o deficiencias detectadas

Inexistencia de fondos para realizar mejoras físicas a los centros educativos. No cuentan con financiamiento propio. No cuentan con el apoyo económico del gobierno.

IV. RECURSOS HUMANOS

1. Personal Operativo

Cuentan con: 3 coordinadores responsables de las áreas en donde se encuentran los centros educativos, educadores y 2 técnicos de salud. Es un personal fijo y estable, la mayoría ha iniciado labores desde la fundación de PENNAT.

Page 79: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

2. Personal Administrativo Cuenta con un Director General y seis coordinadores: a) coordinación general de educación, b) coordinación de educación área urbana y de materiales didácticos, c) coordinación de educación área rural y sistematización, d) coordinación de organización y protagonismo infantil, e) coordinación del área de organización y acompañamiento familiar y f) coordinación de salud. Además de la contadora, responsable de esta área. Una contadora, auxiliar de contabilidad y una secretaria que apoya el trabajo administrativo. La totalidad del personal es de 35 personas. 3. Personal de servicio

Dos personas colaboran con el mantenimiento y limpieza de la sede. 4. Usuarios

El programa atiende un total de 600 estudiantes en el área rural y 400 del área urbana, que hacen un total de 1000 estudiantes atendidos. Situación socioeconómica: los niños y niñas trabajadores, viven en condiciones de pobreza extrema por lo que deben involucrarse en diversas ocupaciones, con lo que les permite apoyar a sus familias en forma directa (con su sueldo) o de forma indirecta (no cobrando la mano de obra familiar). Son miembros de familias migrantes del interior del país a consecuencia de la extrema pobreza y del conflicto armado interno. Dentro del marco general de la clasificación de ocupaciones o empleos se destaca que la mayoría de los niños y niñas trabajadores en un 80% se encuentran en el sector informal de la economía.

Dentro de la población atendida por el programa educativo sólo el 10% aproximadamente son absorbidos por el sector formal de la economía, en trabajos de área industrial como: hojalatería, industria de alimentos, panadería, picar verdura, área de la construcción: ayudantes de albañil y areneras. En relación a la modalidad de dependencia los niños y niñas trabajadores se clasifican en: independiente, esta categoría se refiere al niño y niña trabajador que trabaja por su cuenta, pueden disponer de las ganancias que genere su actividad laboral de forma inmediata y directa, para cubrir sus necesidades. La categoría de los niños y niñas trabajadores dependientes son aquellos que trabajan apoyando el trabajo familiar. Los niños y niñas trabajadores tienen condiciones precarias, tales como nutrición deficitaria desde muy temprana edad, trabaja en condiciones precarias, viven en hacinamiento junto a sus familias y no tienen acceso a los servicios mínimos.

Características educativas: no tienen acceso a la educación formal, algunos inician su educación primaria a una edad avanzada. Su rendimiento escolar se ve afectado por las carencias de una alimentación adecuada, lo cual no permite que el niño y la niña estén en condiciones para el aprendizaje.

Page 80: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

Características físicas y psicobiológicas: como consecuencia de la carencia de una alimentación adecuada padecen de desnutrición crónica. Durante su crecimiento no han recibido los estímulos necesarios para desarrollar destrezas y habilidades como la psicomotricidad fina y gruesa. La timidez o agresividad son conductas muy extremas que indican grado de deterioro de su salud mental, producto de los patrones de crianza tradicionales, como el maltrato infantil, agresividad, falta de autoestima familiar e individual.

Los niños, las niñas y los adolescentes trabajadores que constituyen la población meta a atender oscilan entre 7 a 17 años de ambos sexos.19

Carencias o deficiencias detectadas

No cuenta con servicio de orientación educativa. No se está atendiendo el aspecto nutricional de los niños y niñas. No se cuenta con una base de datos de todos los egresados del programa. No cuentan con instrumentos para la evaluación del personal docente. No se ha actualizado el sistema de revisión de puestos, funciones y estructuras administrativas.

V. SECTOR CURRÍCULUM

1. Plan de estudios y servicios Es un Programa Educativo con una modalidad abierta y flexible, que imparte educación primaria a niños, niñas y adolescentes que por sus condiciones económicas tienen que trabajar para poder sobrevivir. El Programa responde a las expectativas, necesidades, intereses y derechos de la niñez trabajadora de los mercados, calles, avenidas y parques del área metropolitana, además de la niñez trabajadora de algunos municipios del departamento de Guatemala. Y así contrarrestar el analfabetismo existente en el país.

El programa está basado en las características de la población sujeto entre ellas el carácter migrante de los niños y niñas trabajadores, así como la disponibilidad de tiempo diario para el aprendizaje.

El proceso educativo es realizado por 24 educadores distribuidos en los centros. Cada educador es el responsable de la atención de 60 a 70 estudiantes, ubicados en las tres etapas.

19 Guía Curricular PENNAT. Pág. 20

Page 81: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

Las actividades se realizan en forma presencial en pequeños grupos o en apoyo individual, definidos por las características y condiciones propias de los niños y niñas y del sector donde trabajan.20 2. Horario institucional

Las actividades se realizan de lunes a viernes en el sector de trabajo, con las siguientes modalidades: una se realiza en un salón comunal y otra en un puesto en el mercado al cual pueden asistir por períodos variables. Y los que no pueden asistir al salón, son atendidos por medio del acompañamiento directamente en su lugar de trabajo, en los parques, mercados y calles. La modalidad no presencial, a manera de tareas, es parcial y el seguimiento operativo se da diariamente en el sector. En relación a los niños que migran a su lugar de origen por razones agrícolas, se proporcionará el material de seguimiento de acuerdo al tiempo que van a estar ausentes y al regresar se retroalimentará el proceso al reincorporarse al proceso presencial.

El ordenamiento curricular propone establecer un proceso de enseñanza aprendizaje mediante unidades integradas de conocimientos, tomando en cuenta áreas básicas y áreas adaptables. Se proponen tres etapas homologables a los seis grados del nivel primario distribuidos así:

Etapa I: homologando a 1ro. y 2do. Grados del nivel primario. Etapa II: homologando a 3ro. y 4to. Grados del nivel primario. Etapa III: homologando a 5to. y 6to. Grados del nivel primario.

Cada etapa cumple con cuatro unidades, cada unidad se desarrollará en 100 horas de acuerdo con la naturaleza y profundidad de los contenidos.

Cada unidad está organizada en dos áreas de conocimiento:

Área básica: que comprende conocimientos que son obligatorios y comunes en todo el país. Comprende las siguientes asignaturas: Lenguaje y comunicación reflexiva, Formación matemática, Conocimiento adaptativo y Formación histórico- social.

Área complementaria: son asignaturas complementarias de acuerdo a las características propias de los niños, las niñas y los adolescentes trabajadores, comprenden: Conocimiento integral, Salud Física, salud mental, recreación y apreciación de la belleza y Desarrollo Humano.

El tiempo de cada etapa está distribuido en cuatro unidades, cada unidad cumple un requisito de 100 horas, 70 horas se proponen para el área básica y 30 horas para el área complementarias.

20 Plan estratégico 2006-2010 PENNAT. Trabajamos para que la niñez no trabaje. Pág. 8

Page 82: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

Calendarios y horarios: el Programa educativo comprende un calendario abierto, susceptible de que cada niño, niña o adolescente trabajador, programe la frecuencia de su propio proceso educativo. El servicio es continuo de enero a noviembre de cada año.

Con las siguientes características: flexibilidad en la incorporación de los estudiantes al proceso educativo de acuerdo a los siguientes criterios: a) una inscripción inicial en enero y abierta durante el resto del año, b) los niños inscritos deben cumplir las horas/requisito por etapa, c) el niño o niña que deba abandonar temporalmente el proceso, podrá reincorporarse al mismo y promover siempre y cuando cumpla con los requisitos del reglamento. El horario del educador tendrá las siguientes características: en el área urbana en la jornada matutina de 8:00 a 13:00 horas de lunes a viernes.

En el área rural, jornada matutina 8:00 a 13:00 horas de lunes a viernes y en la jornada vespertina de 13:00 a 17:00 horas de lunes a viernes.21 3. Material didáctico

Los textos que utilizan son diseñados especialmente para responder al currículum Nacional Base y a las características de los niños y niñas trabajadores. Los contenidos teóricos que se manejan para el diseño de materiales se basan en la guía curricular para llevar un orden de contenidos y se fundamentan en la metodología de Educación Popular y de Lenguaje Integral, estos se desarrollan y se nutren de textos diferentes autores, revistas y periódicos para ir actualizando la información y hacerlos más vivenciales al ambiente biosicosocial de los niños, niñas y adolescentes trabajadores.

Los materiales de apoyo se componen de todos los textos y folletos con los que trabaja el niño o la niña y que permiten el inter-aprendizaje, consigo mismo, con el educador y con el medio. Estos materiales están elaborados de acuerdo a cada asignatura, unidad y etapa.

Sus características son: parten de la experiencia laboral del niño y niña. Contienen actividades interactivas (juegos, diagramas, resumen). Son un apoyo importante en la búsqueda del cumplimiento de las horas no presenciales del niño o niña. Se desarrollan actividades problematizadoras relacionando la situación del país, sobre todo el tema del trabajo infantil.

Los materiales consumibles, se refiere a los materiales de apoyo que lleva el educador a su lugar de trabajo (papel, yeso, cartón, crayones, etc.). los materiales naturales son aquellos que el medio proporciona, sobre todo en los mercados (flores, frutos, semillas, huesos, metales). Los materiales experimentales son aquellos que colocan al niño, niña y adolescente trabajador, frente a la investigación, tales como lentes, metros, balanzas, otros.

21 Guía Curricular PENNAT. Pág. 32-34

Page 83: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

5. Métodos y técnicas

La metodología parte del respeto a la individualidad de las y los niños y la interculturalidad, promoviendo a éste para que sea sujeto de su propia formación y se adapta al ámbito laboral de la niñez trabajadora. Se basa en los principios de democracia, participación, solidaridad, creatividad, conciencia social. Se emplea una metodología interactiva, participativa e intercultural, en las que se combinan distintas técnicas y se aplican principios derivados de los Derechos del niño, del protagonismo integral, de la Educación Popular, de la autogestión y del lenguaje integrado. La autogestión consiste en dar participación activa al discente, para el descubrimiento y la elaboración del conocimiento. La actitud de los educadores debe ser en consecuencia la de un facilitador del aprendizaje. Una modalidad de la autogestión se refiere al “inter aprendizaje” que consiste en enriquecer los conocimientos y experiencias con el apoyo de otros, que pueden ser sus compañeros, sus familiares o miembros de la comunidad. Se puede lograr mediante la organización del colectivo en pares o grupos de trabajo en los distintos ambientes en donde se desempeña el discente. Otra corriente que complementa la metodología del proyecto consiste en el lenguaje integrado, que se llama así por estar integrado plenamente al proceso de aprendizaje de los educandos; practican el lenguaje oral en muchos lugares: en sus casas, en el trabajo, con sus compañeros, etc. Sin someterlos a fraccionamientos pues lo ejercitan con naturalidad. Preguntan y responden, escuchan preguntas y escuchan respuestas. Se les pide que escriban lo que le sucede, para que puedan analizar sus propias experiencias y compartirlas con otros. Se les estimula a leer para informarse y para manejar la palabra oral y escrita. Características puntuales de la metodología: Se basa en los principios de educación popular, el lenguaje integrado y el protagonismo infantil. Se propone la utilización de herramientas alternativas (tecnología educativa) que respeten las particularidades de la población atendida. El método utiliza técnicas especiales de reflexión, inducción y deducción; utilizando los recursos inmediatos del medio, por ejemplo: las frutas, las verduras, el mercado, el parque, los juegos. Se propone utilizar técnicas y principios de la metodología del lenguaje integral, partiendo de situaciones concretas con las que se identifique cotidianamente.

Page 84: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

Se utiliza un material educativo guía para cada estudiante por etapa, área, asignatura, unidad y técnicas de educación dirigida, auto-educación e inter-aprendizajes.22 5. Evaluación De acuerdo a la situación particular de los niños, niñas y adolescentes trabajadores, a las condiciones de aprendizaje, la evaluación será esencialmente formativa, con la finalidad de apoyar el proceso de cada participante en el programa, para superar en el momento oportuno las dificultades que encuentre en su aprendizaje, hasta alcanzar los objetivos. Principios: La evaluación debe ser constante y no referirse solo al rendimiento de cada niño, sino a la marcha del proceso. La evaluación de cada niño, niña y adolescente trabajador deberá reflejar los logros de su aprendizaje y las formas alternativas para proseguir el proceso formativo. Las evaluaciones personales no podrán estar formuladas en términos de una mera calificación cuantitativa solamente referida a los contenidos, sino en forma de informaciones cualitativas, que tomen en cuenta cómo el proceso educativo va dando herramientas reales al sujeto, dentro de su medio laboral, familiar y comunitario. Estas informaciones en parte se basarán en diferentes instrumentos de evaluación, pero sustancialmente corresponderán al trabajo personal del niño y niña en el proceso, a la observación del educador, y a la reflexión colectiva de los procesos. Esta información se obtendrá por escrito en instrumentos como: diario pedagógico, guías, informes por etapas y por asignatura. Existe la necesidad de realizar evaluación específica y explícita en las asignaturas de razonamiento matemático y científico, de Comunicación y Lenguaje reflexivo, especialmente a la lectura y escritura funcional. Indicadores: De medición objetiva: Pruebas escritas, ejercicios dirigidos, guías de trabajo personal del niño. De observación y reflexión: De su medio laboral, familiar y comunitario, guías de observación, informes, reflexión en grupos de educadores por sectores o bien de todo el proyecto con el facilitador. De participación: El grado de gestión y cogestión del niño y niña trabajador en el proceso de aprendizaje y de la participación en grupo como protagonista en la promoción de sus derechos esenciales. Reglamento de evaluación:

22 IBID. Pág. 83-85

Page 85: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

En cada etapa de evaluarán asignaturas, por unidad ejecutada.

Se promediarán los punteos de las cuatro unidades de las asignaturas del área básica.

La nota única final, servirá para ser aprobadas las asignaturas y el estudiante promovido de etapa.23

Carencias o deficiencias detectadas

No existe una estrategia para prevenir la deserción escolar. Inexistencia de un sistema de monitoreo, seguimiento y evaluación de los materiales educativos. Inexistencia de instrumentos para evaluar los materiales didácticos. No se utiliza adecuadamente la metodología de la educación popular. No existe una evaluación de ingreso para ubicar a los estudiantes. No se han actualizado las guías operativas y el currículum. No cuentan con un programa permanente de educación ambiental.

VI. SECTOR ADMINISTRATIVO

1. Planeamiento

PENNAT diseña su Plan anual de trabajo tomando en cuenta el escenario político (tipo de gobierno), económico (alza en los insumos), social (huelgas), fenómenos naturales (tormentas). PENNAT trabaja de acuerdo a su Plan Estratégico proyectado para 5 años, del cual se desprenden los Proyectos y de ellos el Plan Operativo, que incluye un Plan de contingencia. Cada coordinador debe elaborar su plan específico de sus actividades de su área con su cronograma. Existe una comunicación constante con la coordinación Técnica Pedagógica para la unificación de criterios y el logro de los objetivos trazados.

2. Organización

Cuenta con un organigrama que refleja en su diseño el funcionamiento institucional. La Asamblea General está formada por coordinadores y educadores, la Junta Directiva está integrada por personal interno y externo, cumplen una función legal, como la de la representación legal de PENNAT. Cuentan con manual de funciones, realizado por una epesista en donde se delimitan las funciones y responsabilidades de cada cargo. Cuentan con un manual de procedimientos tales como: manual de compras, manual de inventarios, manual de contratación, manual del programa de inventarios.

23 IBID. Pág.87-91

Page 86: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

ORGANIGRAMA PENNAT

Conserjería

Padres

de familia

Comunidad

Page 87: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

3. Coordinación Cuenta con una cartelera de información que se encuentra en la entrada a la sede. Se realizan reuniones de trabajo a cada quince días para mejorar la calidad educativa. Existen formularios para las comunicaciones internas, por ejemplo para solicitar material o insumos, libro de registro de material en donde se registra el control del material que se distribuye y reparte. Existe una coordinación financiera con las instituciones donantes. Cada coordinador Técnico-Administrativo y docente coordina sus actividades con los padres de familia, administradores de mercado, comités y otros para obtener el apoyo hacia el centro educativo. 4. Control

El personal trabaja en base a resultados, son estables y comprometido de tal manera que el personal no registra su asistencia, su hora de ingreso o egreso. En los proyectos los educadores registran su asistencia en los libros destinados para llevar este control. Cuentan con el libro de actas para registrar el inicio y finalización de las actividades anuales. La evaluación al personal se lleva a cabo a fin de año, de una manera práctica, por ejemplo, los educadores deben exponer 3 técnicas que fueron exitosas ante el grupo de compañeros para retroalimentar el desempeño docente del equipo y al mismo tiempo evaluar el mismo. También se cuenta con una base de datos de los estudiantes, de sus familias y logros. Al momento se han atendido 19,000 estudiantes. Se realiza un informe sobre el avance de la ejecución del presupuesto. Existe un control constante del inventario de la institución. Además de la auditoría interna y externa y del control de ingresos y gastos de la institución. Se evalúa constantemente los procedimientos metodológicos y de comunicación entre PENNAT y el MINEDUC. También se realiza una evaluación de las actividades docentes para informar a las instituciones donantes sobre el grado de avance de los objetivos trazados. Los coordinadores Técnicos-Administrativos realizan la evaluación en relación a su sector y centros educativos bajo su jurisdicción sobre el desenvolvimiento y la aplicación de la metodología del programa, en beneficio de los niños, niñas y jóvenes trabajadores. Mensualmente se evalúa el Plan General con las autoridades y los Coordinadores Técnicos de los distintos proyectos realizados.

Page 88: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

5. Supervisión La supervisión está a cargo de los coordinadores, a quienes se les ha delegado determinado número de centros educativos. Ellos deben visitarlos por lo menos una vez por semana. En la visita se debe supervisar el desempeño docente, por medio de la observación y del diario pedagógico, cuaderno de trabajo, de asistencia, su planificación, cuadro de evaluación, de inscripción, otros que cada educador posee, no cuentan instrumentos por medio de los cuales se pueda evaluar. Asimismo supervisa el aprovechamiento de los recursos, las condiciones físicas de los centros educativos y todos los aspectos del funcionamiento de cada centro educativo. Se acompaña con monitoreo permanentemente en el proceso educativo, en los centros del programa para garantizar la calidad educativa de la población a atender, por parte de los Coordinadores Técnicos-Administrativos.

Carencias o deficiencias detectadas

No se ha promovido la participación de la comunidad educativa en la toma de decisiones. Inexistencia de información en lo relativo a la organización institucional en los usuarios. No se ha revisado la carga laboral del área administrativa. No se han reestructurado los niveles de autoridad en el organigrama.

VII. SECTOR DE RELACIONES 1. Institución-usuario

PENNAT es una alternativa educativa para los niños, niñas y adolescentes trabajadores, ofreciéndoles la oportunidad de iniciar, reiniciar o continuar con sus estudios de primaria, en las jornadas matutina y vespertina; los básicos los sábados de 8 a 3:30 horas. Los jóvenes egresados son voluntarios activos del programa. Los estudiantes son capacitados en oficios como la electricidad, jardinería, turismo alternativo, trabajos manuales, otros. Cada 1 de mayo, se conmemora el día del trabajo con una marcha en el centro histórico. Asimismo se realiza la Feria de Los Derechos de la Niñez, en la cual participan los jóvenes y niños con el propósito que conozcan amplia y claramente sus derechos. Se programan visitas a los padres cuyos hijos e hijas tienen problemas de aprendizaje y comportamiento dentro del aula. 2. Institución con otras instituciones

PENNAT ofrece becas a los estudiantes de magisterio del Instituto Rafael Aqueche, para que realicen sus prácticas en los centros educativos de la institución. Los

Page 89: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

apoyan proporcionándoles todos los materiales que necesiten, capacitándoles y remunerándoles por el trabajo realizado. Si existe alguna plaza se les ofrece la oportunidad de trabajar permanentemente en el proyecto. Existen vínculos de retroalimentación educativa con: la Fundación Talita Cumi, (es una escuela de educación especial en Cobán), con Futuro Verde, con el Consejo Nacional de Educación Maya, Ascated (asociación educativa para niños discapacitados). Pasmo ofrece talleres de capacitación acerca del SIDA a los estudiantes y educadores. Mojoca trabaja con jóvenes de la calle, PENNAT forma a educadores que luego trabajan con esa institución. 3. Institución con la comunidad

La Municipalidad de Guatemala a través de su Departamento de Desarrollo Social ofrece becas a los jóvenes de 14 años en adelante para que se capaciten en jardinización, cultivo de huertos y viveros, así como la fundición de las tapaderas de los tragantes que son utilizados por Empagua. Adicionalmente ofrece oportunidades para ubicar a los jóvenes en puestos de trabajo, después de concluir con su capacitación y de acuerdo a su rendimiento, con la condición que continúen sus estudios.

Carencias o deficiencias detectadas

Inexistencia de estrategias para establecer relaciones con instituciones de la comunidad local. Inexistencia de un convenio con las universidades del país para recibir anualmente a epesistas.

VIII. SECTOR FILOSÓFICO

1. Filosofía de la institución

PENNAT pretende, mediante un proceso pedagógico innovador, ser un modelo educativo alternativo que responda a las necesidades, intereses y expectativas de los niños, niñas y adolescentes trabajadores del país. Esto implica que el planteamiento curricular, además de responder a las premisas curriculares del Ministerio de Educación, plantea una educación alternativa basada en las condiciones de existencia en las cuales vive y trabaja el niño y niña trabajador, su historia, su herencia cultural, los riesgos a los que está expuesto, lo que piensa y lo que habla; se pretende involucrar en el proceso educativo a la familia, para hacerla copartícipe y corresponsable de las actividades. Filosofía de la organización: “TRABAJAMOS PARA QUE LA NIÑEZ NO TRABAJE” Enfoque de derechos de la niñez. Participación integral de la comunidad. Calidad del aprendizaje.

Page 90: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

Capacitación para el trabajo auto sostenible. Protección y conservación del ambiente. Visión: Constituirse en un modelo alternativo educativo que pueda darle oportunidades a los niños, niñas y adolescentes trabajadores en riesgo social, para que sean constructores de su propio desarrollo y así contrarrestar el alto índice de analfabetismo. Misión: desarrollar una conciencia crítica e histórica, los derechos humanos y de la niñez, el enfoque de género, la identidad cultural, el protagonismo infantil y las organizaciones de padres de familia como apoyo a PENNAT, con el fin de restituir los derechos a los niños, niñas u adolescentes contribuyendo de esa forma a la erradicación progresiva del trabajo infantil, a la protección del adolescente trabajador; y al desarrollo de una cultura de paz y democracia en Guatemala. PENNAT pretende, mediante un proceso pedagógico innovador, ser un modelo educativo alternativo, que responda a las necesidades, intereses y expectativas de los niños, niñas y adolescentes trabajadores del país.24 2. Políticas de la institución

“Se ha favorecido que el Estado de Guatemala se responsabilice de manera progresiva de la educación de la niñez trabajadora. Consolidación de la calidad del aprendizaje. Fortalecer la organización de la niñez y juventud trabajadora para su incorporación progresiva en la lucha de sus derechos y formar parte de PENNAT. Propiciar un proceso de organización de padres y madres de familia centrado en su participación en el proceso de aprendizaje en el aula. La salud preventiva es alera de la educación transformadora, por lo que es importante el desarrollo del un programa de salud preventivo orientado al fortalecimiento del rendimiento educativo de la niñez. PENNAT es un miembro activo de una red de defensa de los derechos de la niñez. Objetivo General: Fortalecer un modelo educativo alternativo, centrado en las necesidades específicas de los y las niñas adolescentes trabajadores, como sujetos de la restitución de sus derechos dentro de la sociedad guatemalteca. Objetivos específicos: Brindar espacios de desarrollo educativo con capacidad de aplicación práctica del conocimiento para que los niños, niñas y adolescentes trabajadores,

24 Guía Curricular PENNAT. Pág.24

Page 91: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

finalicen cada una de las etapas a fin de completar su educación primaria acelerada. Divulgar la problemática de la niñez y juventud trabajadora en los sectores atendidos. Consolidar la organización de los niños, niñas y adolescentes trabajadores como medio de reivindicar sus derechos fomentando su protagonismo. Propiciar la organización de padres de familia o responsables de los niños, niñas y adolescentes trabajadores en el proceso educativo e identificarlos con el mismo. Objetivos a mediano y largo plazo Fortalecer un modelo educativo alternativo, centrado en las necesidades específicas de los y las niñas adolescentes trabajadores, como sujetos de la restitución de sus derechos dentro de la sociedad guatemalteca. A través de educación y actividades, fortalecer e incrementar el nivel de aprendizaje y comprensión con niños/as trabajadores tanto como su nivel de conocimiento de sus derechos, su cultura e identidad; participación protagonismo y organización para desarrollar una conciencia crítica y motivar la participación de niños/as trabajadores en la sociedad en general. A través de talleres e información, facilitar y fortalecer la participación y apoyo de los padres y la comunidad en general en el proceso de educación de la niñez trabajadora tanto como aumentar su conocimiento de las condiciones y derechos de la niñez trabajadora. Capacitar el recurso humano existente en PENNAT para un mejor manejo cognoscitivo y práctico de la metodología de educación popular, del lenguaje integral y de otros conceptos políticos, sociales y económicos; generar procesos y actividades que fortalezcan el modelo institucional del PENNAT. ` Mejorar las condiciones de vida de la niñez trabajadora de los mercados de la ciudad de Guatemala mediante un programa educativo que garantice la calidad del aprendizaje en la educación primaria y un trabajo de incidencia sobre los derechos de la niñez que responsabilice progresivamente al Ministerio de Educación. Desarrollar una alianza de niñez trabajadora con la sociedad civil está incidiendo a favor de la responsabilidad del Estado para la educación primaria de la niñez trabajadora de los mercados de la ciudad de Guatemala. La niñez de los mercados cuenta con un programa educativo que brinda cobertura, calidad, conocimiento de los derechos de la niñez y organización. La niñez trabajadora de los mercados de la ciudad de Guatemala tiene acceso a capacitación técnica y nuevas oportunidades de trabajo en el turismo alternativo Objetivos meta: Legalizar el programa ante el Ministerio de Educación a partir del 2002, con la aprobación previa del Programa Educativo del Niño, Niña y Adolescente trabajador –PENNAT-.

Page 92: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

Atender aproximadamente 1000 niños, niñas y adolescentes trabajadores mediante el Programa Educativo Alternativo, que comprende tres etapas homologadas al sistema de educación primaria, comprendidos entre las edades de 7 a 20 años. Implementar componentes de salud física y mental, ecología y revalorización multicultural como parte del programa educativo. Realizar un planteamiento concreto respecto al seguimiento escolar de los alumnos que dentro del programa completen el ciclo escolar primario. Estrategias: Revisión de otras experiencias de subvención. Capacitación docente centrada en el constructivismo, educación popular y derechos de la niñez. Capacitación a padres de familia. Actualización de los textos educativos. Fortalecer el intercambio entre educadores de su experiencia inmediata. Desarrollar materiales didácticos de aplicación en los mercados. Capacitación a la niñez trabajadora sobre sus derechos. Capacitación a los educadores sobre los derechos de la niñez. Desarrollo de juntas directivas de la niñez en cada sector. Desarrollo de la junta directiva general de la niñez trabajadora. Movilizaciones del 1 de mayo día del trabajo. Intercambios con otras organizaciones de niñez. Desarrollar un banco de datos de ex alumnos de PENNAT. Capacitación a jóvenes sobre su incorporación al proceso de voluntariado. Seguimiento al proceso de voluntariado. Al inicio de año cada educador elabora un diagnóstico de las potencialidades de cada padre y madre de familia. Elaboración de un plan de incorporación de los padres en los sectores.

Page 93: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

Capacitación a padres de familia para compartir saberes y habilidades en al aula. Capacitación a padres de familia de las ventajas de incorporarse al aula con sus hijos. Acompañamiento a padres de familia en el proceso de integración en el aula. Fortalecer la relación con las organizaciones de apoyo ya existentes. Área: Aspectos legales: PENNAT es una asociación legalmente constituida por Acuerdo Gubernativo # 261/97 del Ministerio de Gobernación. El programa educativo es avalado y homologado al nivel primario según resolución #02/97 de la Dirección General de Educación Extraescolar del Ministerio de Educación. El marco legal que abarca a la institución: Legislación Interna: Constitución Política de la República Ley de Protección Integral a la Niñez y la Adolescencia Ley de Educación Código de Trabajo Reglamento del IGSS Los Acuerdos de Paz El Plan Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. Código de la Niñez y Juventud Convenios Internacionales: La Convención Internacional de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño Declaración Americana y la Convención Americana Organización Internacional del Trabajo”.25

Carencias o deficiencias detectadas

No se han actualizado las estrategias de trabajo. Inexistencia de estrategias que mejoren la práctica del marco filosófico.

25 IBID. Pág. 24-26

Page 94: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

MATRIZ FODA

FORTALEZAS

DEBILIDADES

Es una alternativa educativa innovadora que brinda oportunidad a los niños trabajadores.

La coordinación de salud capacita a los integrantes del programa en materia de salud.

El programa responde a las necesidades y características de los niños y niñas trabajadores.

Diseñan sus propios materiales.

Cuenta con un sistema de salud preventiva.

Es miembro de una red de defensa de los derechos de la niñez.

Desarrolla su propia guía curricular.

Goza de la confianza de los donantes y beneficiarios.

Los planes de trabajo son más operativos que estratégicos y no cuentan con objetivos comunes.

La coordinación de salud no tiene injerencia en la elaboración de contenidos.

No existe una evaluación de ingreso para ubicar a los estudiantes.

Hay escasez de mobiliario y estrechez en los centros educativos.

Débil presencia de PENNAT en organizaciones nacionales e internacionales.

Dependencia externa del financiamiento.

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

Los padres aprecian y valoran los resultados del programa en sus hijos.

Disposición de la organización de los padres de familia para contribuir con el programa.

Los jóvenes egresados son voluntarios activos del programa.

Cuenta con al menos 5 fuentes de financiamiento.

Apoyo de la Municipalidad de Guatemala.

El apoyo y colaboración de epesistas de las Universidades del país.

La deserción escolar.

Pobre participación comunitaria que apoye los procesos educativos.

El aumento de la población de niños trabajadores.

Los efectos del maltrato infantil, del alcoholismo, la drogadicción, la prostitución, el abuso sexual, psicológico, verbal y la explotación infantil en el contexto social y familiar de los niños, niñas y adolescentes.

Un potencial retiro del financiamiento.

Page 95: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Asesora Licda. Brenda Marroquín Epesista Patricia Carolina Martínez Monzón Carné 9210936

PLAN DE TALLER DE PRESENTACIÓN DEL REDISEÑO DE LA GUIA OPERATIVA A LOS EDUCADORES DE PENNAT

Fecha: 26 de noviembre 2010 Horario: 9:00 a 12:00 am Responsable: epesista. Objetivo general: Optimizar el proceso de enseñanza aprendizaje a través de la correcta aplicación del rediseño de la guía operativa. Objetivos específicos:

1. Presentar a los educadores el rediseño de la guía operativa de Medio Natural para que se familiaricen con la nueva herramienta didáctica.

2. Facilitar el desarrollo de actividades didácticas en beneficio del medio ambiente. 3. Evidenciar los cambios e innovaciones de la guía operativa para que los

educadores se apoderen de ellos y los utilicen con propiedad dentro y fuera de las aulas.

Horario Contenido Actividades Recursos

8:00 a 8:20 Socializar con los participantes.

Dinámica rompehielos ¿Quién soy?

Humanos: epesista, educadores de PENNAT. Materiales: hojas, fotocopias, lápices.

8:20 a 10:00 Presentación de los componentes del rediseño de la guía operativa y sus formas de aplicación.

Exposición y presentación de power point

Humanos: epesista, educadores de PENNAT. Materiales: hojas, fotocopias lapiceros, equipo de cómputo.

10:00 a 10:30 Receso Refacción Humanos: Epesista. Materiales: Insumos para la refacción.

10:30 a 12:00 Planificación de una clase utilizando el rediseño de la guía operativa.

Trabajo grupal Presentación de un plan de clase con un contenido ecológico.

Humanos: epesista, educadores. Materiales: guía operativa, hojas, fotocopias, lapiceros.

Page 96: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

Presupuesto

Cantidad Descripción Costo unitario Costo total

50 Hojas de papel bond t/carta Q. 0.01 Q. 5.00

25 lápices Q. 1.00 Q. 25.00

25 lapiceros Q. 1.00 Q. 25.00

50 fotocopias Q. 0.20 Q. 10.00

30 Refacciones Q. 10.00 Q. 300.00

Total Q. 365.00

Evaluación La actividad será evaluada a través de la técnica de PIN (positivo, interesante y negativo) se aplicará al finalizar el taller con la participación de los 25 educadores de Pennat.

Page 97: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Epesista Patricia Martínez

Lista de cotejo para la observación Si No

1. Posee un edificio propio.

2. El edificio es adecuado para las oficinas.

3. Cuentan con equipo de cómputo moderno.

4. Tienen equipo audiovisual.

5. Existen formularios para las comunicaciones escritas.

6. Las oficinas están ordenadas y limpias.

7. Cuentan con mobiliario y equipo adecuado.

8. El organigrama muestra los niveles jerárquicos.

9. Su Misión y Visión se encuentran visibles en la oficina.

10. Poseen documentos susceptibles de estudio.

11. Existen mecanismos de control para la asistencia del personal.

12. El ambiente laboral es agradable.

13. Reciclan el papel que ya no utilizan.

14. Clasifican la basura.

15. El personal utiliza material de desecho.

Page 98: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Epesista Patricia Martínez

Entrevista con el Director

1. ¿Qué significan las siglas PENNAT? 2. ¿Qué tipo de institución es? 3. ¿Cuál es la historia de la fundación de PENNAT? 4. ¿Cuáles son sus fuentes de financiamiento? 5. ¿Cómo se invierten los fondos? 6. ¿Cómo está organizado PENNAT? 7. ¿Los niveles jerárquicos están delimitados por medio de un organigrama? 8. ¿Cuál es su Misión y Visión? 9. ¿Qué tipo de planes trabajo poseen? 10. ¿Cuál es su Filosofía? 11. ¿Cuáles son sus políticas institucionales? 12. ¿Cuál es el marco legal que abarca PENNAT? 13. ¿Cuentan con Reglamentos internos? 14. ¿Poseen manuales de procedimientos? 15. ¿Cuál es la periodicidad de las reuniones de personal? 16. ¿Existen formularios de comunicación escrita? 17. ¿Cuáles son los mecanismos de control de asistencia, actividades realizadas,

contables, otros? 18. ¿Cuántos miembros forman el personal? 19. ¿Interactúan con otras organizaciones e instituciones? 20. ¿Reciben apoyo y ayuda del Gobierno Central?

Page 99: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Epesista Patricia Martínez

Entrevista con el Coordinador de los Proyectos Educativos

1. ¿Cuáles son los servicios educativos que brinda PENNAT? 2. ¿Qué niveles atiende? 3. ¿Qué áreas cubren? 4. ¿Cuentan con programas especiales? 5. ¿Cuáles son las jornadas de estudios? 6. ¿En dónde se encuentran los proyectos? 7. ¿Cuál es la metodología utilizada por los educadores? 8. ¿Qué tipo de textos utilizan? 9. ¿Los docentes confeccionan su material didáctico? 10. ¿Cómo seleccionan su personal docente? 11. ¿Qué tipo de actividades extracurriculares realizan? 12. ¿Cuáles son los criterios de evaluación que utilizan para el desempeño

docente y de los estudiantes? 13. ¿Qué tipo de evaluación utilizan? 14. ¿Cuentan con un programa permanente de educación ambiental? 15. ¿Los educadores enfatizan la importancia de la utilización adecuada de los

recursos naturales? 16. ¿Han realizado actividades de tipo ambiental con la comunidad educativa? 17. ¿Los educadores han recibido capacitación de Educación ambiental? 18. ¿El currículum de PENNAT incluye aspectos de Educación ambiental? 19. ¿Los estudiantes trabajan con material de desecho? 20. ¿Han realizado alguna campaña ambiental con los estudiantes?

Page 100: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Epesista Patricia Martínez Fase de diagnóstico

Encuesta para docentes

Instrucciones: su opinión es muy importante para la investigación que realizo de educación ambiental por lo que le pido que responda las siguientes preguntas. 1. ¿PENNAT cuenta con un Programa permanente de tipo ecológico-ambiental?

Explique. _________________________________________________________________ _________________________________________________________________

2. ¿Utiliza material de desecho para confeccionar su material didáctico? ¿Cuáles? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________

3. ¿Su desempeño docente enfatiza la importancia del uso adecuado de los recursos naturales entre los estudiantes? Describa. _________________________________________________________________ _________________________________________________________________

4. Enliste tres actividades de tipo ambiental que desarrolla con sus alumnos. ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________

5. ¿Ha compartido con sus alumnos acerca del reciclaje de basura? Explique. ________________________________________________________________ ________________________________________________________________

6. ¿Conoce algún método de clasificación de basura? ¿Cuál? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________

Page 101: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

7. ¿Considera que del manejo adecuado de la basura se pueden obtener beneficios? Enliste. _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________

8. ¿Cree que el entorno de su comunidad sería más agradable sin la contaminación que provoca la basura? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________

9. ¿Qué opina acerca del alto nivel de contaminación que provoca el manejo irresponsable de la basura? __________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________

10. ¿Ha escuchado acerca del abono orgánico? ¿Ha elaborado abono orgánico? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________

Page 102: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Epesista Patricia Martínez

Encuesta para estudiantes

Instrucciones: tu opinión es muy importante para la investigación de Educación Ambiental que realizo por lo que te pido que contribuyas respondiendo las siguientes preguntas.

1. ¿Conoces la diferencia entre un desecho orgánico y un desecho inorgánico? Explica.

______________________________________________________________ ______________________________________________________________

2. Cuando consumes un producto fuera de casa ¿qué haces con la basura?

_____________________________________________________________

3. ¿Existen botes para la basura en tu comunidad? _____________________________________________________________

4. ¿Conoces en qué consiste el reciclaje de basura? Explica.

______________________________________________________________

5. ¿Sabes cómo debe clasificarse la basura? _____________________________________________________________

6. ¿Has utilizado material de desecho para confeccionar trabajos escolares? Explica.________________________________________________________

7. ¿Existen basureros no autorizados en el área en donde vives?

______________________________________________________________

8. ¿Has escuchado acerca del abono orgánico? __________________________

9. ¿Consideras que el manejo adecuado de la basura se pueden obtener beneficios ?_____________________________________________________

10. ¿Qué opinas acerca del alto nivel de contaminación que provoca el manejo

irresponsable de los desechos?_____________________________________ ______________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________

Page 103: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Epesista Patricia Martínez

Entrevista para la contadora

1. ¿Cuáles son las fuentes de financiamiento de PENNAT?

2. ¿En qué consiste la ayuda que brindan estas organizaciones?

3. ¿Cómo se invierten las donaciones?

4. ¿Tienen algún tipo de convenio con estas organizaciones?

5. ¿Cuáles son los costos del presupuesto del presupuesto de PENNAT?

6. ¿Cómo controlan las finanzas?

7. ¿Tienen alguna auditoría?

8. ¿Cuántas personas forman el personal?

9. ¿Cuál es el promedio de los salarios de los educadores?

10. ¿Cuántas personas laboran en contabilidad?

Page 104: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Epesista Patricia Martínez Fase de ejecución

Encuesta para docentes Instrucciones: su opinión es muy importante para el proyecto del rediseño de la Guía Operativa de Medio Natural por lo que le pido que responda las siguientes preguntas.

1. ¿Utiliza diariamente la Guía Operativa de conocimiento adaptativo? Explique ______________________________________________________________

2. ¿Cuáles son las ventajas de la actual Guía Operativa?

____________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuáles son las desventajas de la actual Guía Operativa?

____________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿El esquema actual de los contenidos y actividades es comprensible y funcional? Especifique ____________________________________________ ______________________________________________________________

5. ¿Los íconos son representativos y comprensibles? Explique ______________

______________________________________________________________

6. ¿Qué aspectos suprimiría de la actual Guía Operativa? __________________ ______________________________________________________________

7. ¿Qué herramientas didácticas modificaría o agregaría a la Guía Operativa para que le sirvan de apoyo y orienten su desempeño docente? ______________________________________________________________

8. ¿La Guía Operativa constituye una herramienta didáctica y pedagógica que

optimiza el proceso de enseñanza-aprendizaje? ________________________ ______________________________________________________________

9. ¿La Guía Operativa rebasa sus expectativas como educador? ____________

______________________________________________________________

10. ¿La actual Guía Operativa está apegada a la metodología de la educación popular? ______________________________________________________________

Page 105: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Epesista Patricia Martínez

LISTA DE COTEJO PARA LA EVALUACIÓN DEL DIAGNÓSTICO

No. Preguntas Si No

1. La investigación realizada contribuyó a determinar la situación de la institución.

X

2. Se contó con el apoyo de la institución para recabar la información.

X

3. La información obtenida fue suficiente para priorizar las necesidades de la institución.

X

4. Todas las actividades programadas se desarrollaron hasta completar el diagnóstico.

X

5. Se realizaron las actividades programadas en el plan de acuerdo al cronograma.

X

6.

Se enlistaron las carencias o deficiencias encontradas.

X

7.

Los objetivos planteados fueron alcanzados.

X

8. Los resultados del diagnóstico fueron analizados con las autoridades de la institución.

X

9. Las autoridades de la institución estuvieron de acuerdo con los resultados del diagnóstico.

X

10. Los recursos materiales previstos en el plan fueron suficientes para realizar las actividades.

X

Page 106: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Epesista Patricia Martínez

LISTA DE COTEJO PARA LA EVALUACIÓN DEL PERFIL

No. Preguntas Si No

1.

Los componentes del perfil se identificaron claramente.

X

2. La descripción del proyecto se enunció de forma breve y concisa.

X

3. Existe relación entre el nombre del proyecto y su descripción.

X

4. La justificación del proyecto se fundamenta en argumentos válidos.

X

5.

El objetivo general expresa el impacto del proyecto.

X

6. Los objetivos específicos contribuyen al logro del objetivo general.

X

7. Los beneficiarios del proyecto están identificados claramente.

X

8.

Existe relación entre las metas y los objetivos específicos.

X

9.

Las actividades corresponden al logro de los objetivos.

X

10.

El proyecto cuenta con presupuesto.

X

Page 107: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Epesista Patricia Martínez

LISTA DE COTEJO PARA LA EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

No. Preguntas Si No

1. Se establecieron los lineamientos de trabajo con las autoridades de la institución.

X

2.

Los educadores participaron en la ejecución del proyecto.

X

3. Se contrastó la guía operativa actual con el Currículum Nacional Base.

X

4. Se incluyó la presentación del área de medio natural y sus componentes en el rediseño.

X

5. Los criterios de evaluación e indicadores de logro fueron determinados dentro del rediseño de la guía operativa.

X

6. Fueron incluidas las actividades didácticas en la actualización de la guía operativa.

X

7. Se diseñaron tres proyectos ecológicos para el rediseño de la guía operativa.

X

8. Las sugerencias metodológicas fueron insertadas en el rediseño.

X

9.

Se hizo el cambio operativo de objetivos a competencias.

X

10. El contenido del rediseño es congruente con las demandas del currículum Nacional Base.

X

11. El rediseño fue revisado por las autoridades de la institución.

X

12. El rediseño de la guía operativa fue aprobado por la institución.

X

13. El producto del proyecto fue presentado y entregado a la institución y a los educadores.

X

14.

Las actividades se ejecutaron en la fecha establecida.

X

Page 108: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Epesista Patricia Martínez

EVALUACIÓN FINAL DEL PROYECTO

ENCUESTA AL DIRECTOR GENERAL DE PENNAT

Instrucciones: marque con una X la respuesta que considere correcta.

1. El proyecto resuelve una necesidad de la institución.

Si X No _____

2. El producto del proyecto beneficia a los miembros de la comunidad

educativa que integran PENNAT. Si X No _____

3. Contribuye el rediseño de la guía operativa a la optimización del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Si X No _____

4. El proyecto satisface las expectativas y demandas de la institución.

Si X No _____

5. El rediseño contribuye al cuidado del medio ambiente.

Si X No _____

Page 109: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

ANEXOS

Page 110: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

Fotografías del proyecto

El modelo de la guía operativa que le fue entregada la epesista para el rediseño.

Investigación y aplicación didáctica de los recursos disponibles.

Aplicación del reciclaje para la elaboración de material didáctico.

Compartiendo con el personal de PENNAT

Observación del trabajo de los educadores. Entrega oficial del proyecto al Director

General de PENNAT

Page 111: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa
Page 112: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa
Page 113: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa
Page 114: Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1198.pdf · Patricia Carolina Martínez Monzón Rediseño y Actualización de la Guía Operativa

Fuente Municipalidad de Guatemala