patios productivos

145
República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular para La Educación Universitaria Instituto Universitario De Tecnología Del Estado Portuguesa Programa Nacional De Formación En Agroalimentaria TÉCNICAS ANCESTRALES UN ESPACIO PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL, EN EL CONUCO DE LA CASA DE LOS ABUELOS Y ABUELAS GREGORIO ANTONIO LÓPEZ, UBICADO EN EL MUNICIPIO JOSÉ ANTONIO PÁEZ, SABANA DE PARRA, ESTADO YARACUY. Autores: Nancy Nelo C.I: 9634494 Marisela Ordoñez C.I: 12938307 Keily Fernández C.I: 17157252 Edilmar Parra C.I: 19835004 Facilitador del PNF: Martínez Ivian Tutor Institucional: Elizabeth Fernández. Tutor de Apoyo: Honay Cordero

Upload: ana-escalona

Post on 03-Oct-2015

49 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

HUERTOS CASEROS

TRANSCRIPT

Repblica Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular para La Educacin Universitaria

Instituto Universitario De Tecnologa Del Estado Portuguesa

Programa Nacional De Formacin En Agroalimentaria

TCNICAS ANCESTRALES UN ESPACIO PARA LA INTEGRACIN SOCIAL, EN EL CONUCO DE LA CASA DE LOS ABUELOS Y ABUELAS GREGORIO ANTONIO LPEZ, UBICADO EN EL MUNICIPIO JOS ANTONIO PEZ, SABANA DE PARRA, ESTADO YARACUY.

Autores:

Nancy Nelo C.I: 9634494

Marisela Ordoez C.I: 12938307

Keily Fernndez C.I: 17157252

Edilmar Parra C.I: 19835004

Facilitador del PNF: Martnez Ivian

Tutor Institucional: Elizabeth Fernndez.

Tutor de Apoyo: Honay Cordero

Sabana de Parra, 2013

ndice General

DEDICATORIA..iv

agradecimiento..V

lista de cuadros................VI

resumen....VII

INTRODUCCIN.......VIII

PARTE I...10

DESCRIPCIN DEL PROYECTO MBITO ORGANIZACIONAL

Diagnostico Situacional...10Descripcin del Contexto10Identificacin de la Organizacin (razn social)....11Caractersticas de la Estructura Organizacional...........11Localizacin Geogrfica y direccin de la organizacin12Historia de Vida de la Organizacin: Resea histrica..13Nombres de las Organizaciones Vinculadas al Proyecto Organizacional... 14Problemas, Necesidades o Intereses del Contexto Organizacional...........14Jerarquizacin e identificacin de las necesidades u organizacin...16Seleccin del problema o necesidad prioritaria...17Alternativas de Solucin..17 Justificacin e Impacto Social.17

Razones que llevaron a realizar el proyecto..............17Tericas (aportes al rea de conocimiento del PNF)............22Tcnicas en el mbito de accin...24Legales..26De Participacin Comunitaria32De Pertinencia con el Proyecto-Socio-integrador con el Plan de Desarrollo Econmico y Social de la Nacin 2013-2019, con Lneas de Investigacin del PNF, unidades curriculares de apoyo interdisciplinario (malla curricular) y transversalidad con los Ejes de Formacin de los PNF (Epistemolgico, tico-poltico, Trabajo Productivo, Esttico-ldico y

Socio ambiental)..... 32Poblacin Beneficiada...................33Objetivos del Proyecto.34General.................34 Especficos.......34PARTE II......35PLANIFICACIN DEL PROYECTO35Plan de Accin............35Cronograma de Actividades..38Memoria Descriptiva...45PARTE III.47RESULTADOS Y LOGROS DEL PLAN DE ACCIN DEL PROYECTO.47Descripcin Del Producto O Servicio Final.47PARTE IV49PRODUCTO O SERVICIO LOGRADO POR EL PROYECTO EJECUTADO...............................49Conclusiones...49Recomendaciones..50bibliogrficas.51anexos.....52DEDICATORIA

Dedicamos el trabajo final de grado, primeramente a Dios, porque es nuestro gua incondicional.

A nuestros Padres, Hijos, Esposo, Nietos y dems familiares por ser pilares fundamentales, en nuestra educacin.

A nuestros asesores y coordinadora de la Misin Sucre, por ofrecernos sus amplios conocimientos.

A la comunidad estudiantil Misin Sucre en general.

A los Abuelos y Abuelas que nos dieron su amor y su cario da a da.

Gracias.

agradecimiento

Queremos agradecer a Dios por concedernos todo lo necesario para realizar y culminar este proyecto de grado como, inteligencia, entendimiento y paciencia.

A nuestro presidente eterno Hugo Rafael Chvez Fras, por darnos esa gran oportunidad de estudio, con el logro de la inclusin universitaria.

Agradecemos a nuestros Padres, hijos, Esposo, Nietos, Hermanos, Amigos, Asesores y a todos los que contribuyeron con nuestra meta lograda.

Al IUTEP por brindarnos su formacin como profesionales.

A la Misin Sucre por tan importante contribucin en nuestra formacin como futuros profesionales.

As como tambin a las Coordinadoras del Centro Gregorio Antonio Lpez, a la Seora: Mara Oreo y a la seora: Elizabeth Fernndez, gracias por abrirnos las puertas de la institucin y darnos su apoyo incondicional en la elaboracin y ejecucin de nuestro trabajo final.

A los Abuelos y Abuelas del centro por aportarnos grandes conocimientos que nos sirvieron de mucho para la formacin como profesionales.

Gracias a todos y todas

Este logro tambin es de ustedes.

lista de cuadros

Plan de accin............35 Cronogramas de actividades.38Cuadro Informativo De Los Rubros...54 Caractersticas De Las Siembras.........57Cuadro De Plantas Medicinales....61FODA.62Principales Enfermedades Y Su Control Natural..63Listas de abuelos (as) del centro..66Planilla De Control De Asistencia De Ejecucin Del Proyecto.74Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular para La Educacin Universitaria

Instituto Universitario De Tecnologa Del Estado Portuguesa

Programa Nacional Repblica De Formacin En Agroalimentaria

Lnea De Investigacin:

Transformador Social Endgeno

Autores:

Nancy Nelo C.I: 9634494

Marisela Ordoez C.I: 12938307

Keily Fernndez C.I: 17157252

Edilmar Parra C.I: 19835004

FACILITADOR DEL PNF PROFESORA: Martnez Ivian

RESUMEN

Es de suma relevancia decir que las Tcnicas Ancestrales utilizadas por nuestros antepasados son de gran importancia, ya que con esta se lograban alimentos sanos, no generaba contaminacin, no afectaba la salud de los

Agricultores, no alteraba los suelos frtiles, y se tenan a diario lo consumido en el hogar, por tal razn es necesario rescatar los conocimientos de los Maestros Pueblos sobre los haceres y saberes de la Agricultura Orgnica.

Descriptores: Conuco, Tcnicas ancestrales, maestro pueblo, suelos frtiles, qumicos, saberes, haceres, agricultura orgnica.

INTRODUCCIN

Cumpliendo con las exigencias del PNF Produccin Agroalimentaria, es necesario especificar que el tipo de investigacin utilizada en dicho trabajo es la investigacin accin participativa transformadora, con un diseo de campo, bajo los estudios descriptivos y exploratorios, logrando as el perfil del egresado donde se asume uno de los aspectos del currculo que otorga direccin al proceso formativo, el cual se plantea en trminos de resultados de aprendizaje y de competencias.

Ser competente implica saber hacer y saber actuar, asumiendo las consecuencias y la transformacin de los contextos a favor del colectivo. (Montenegro, 2003).

En este sentido se precisaron las competencias generales como grandes tareas que debe aprender y demostrar cada estudiante durante todo el tramo de su formacin, las cuales implican el aprendizaje de un conjunto de competencias especificas y de sub- competencias, de manera progresiva y en contacto con el contexto laboral.

As se formalizaron tres grandes competencias generales que exigen: ser, saber, saber hacer y saber emprender en el sector agro-productivo y desde los nuevos enfoques del desarrollo humano, social y econmico.

Ellas son:

a) Productor agroecolgico

b) Transformador social endgeno

c) Propulsor de redes socio- productivas.

Con respecto al ttulo del proyecto, titulado: TCNICAS ANCESTRALES UN ESPACIO PARA LA INTEGRACIN SOCIAL, EN EL CONUCO DE LA CASA DE LOS ABUELOS Y ABUELAS GREGORIO ANTONIO LPEZ, UBICADO EN EL MUNICIPIO JOS ANTONIO PEZ, SABANA DE PARRA, ESTADO YARACUY tiene como propsito compartir saberes y haceres con los abuelos y abuelas para difundirlo a futuras generaciones.

Para culminar es importante sealar que el proyecto socio- productivo, est conformado por IV partes, en la cual se desglosan, un problema, una justificacin, bases legales, participacin comunitaria, poblacin beneficiada en dicho trabajo comunitario, entre otros temas de vital relevancia en dicha investigacin.

PARTE I

DESCRIPCIN DEL PROYECTO MBITO ORGANIZACIONAL

1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL:

En el presente estudio, las triunfadoras del PNF Produccin Agroalimentaria, plasmas exhaustivamente la realidad encontrada en la Casa de los Abuelos y Abuelas Gregorio Antonio Lpez.

1.1 DESCRIPCIN DE CONTEXTO:

Con relacin a la observacin directa realizada en el conuco existente en la casa de los abuelos y abuelas se logra observar que dicho espacio cuenta con aproximadamente 150mts de largo, actos para la siembra. En el cual se pudo detectar que los rubros en produccin son los siguientes: (20) Plantas de Yuca, (4) Plantas de Aguacate, (13) Plantas de Quinchoncho, (7) Plantas de Cambur y (1) Planta de Coco, estas fueron las plantas encontradas anteriormente. Es importante mencionar que el tipo de suelo es franco arenoso y su fauna es de gran importancia ya que en ella se encuentra los siguientes animales: palomas Grandes, Paraulatas, Pjaros Negros, a continuacin se especificara la infraestructura que mide 5.000 mts, actualmente se encuentra en buen estado y distribuida de la siguiente manera: (1) comedor, (1) sala de juego, (1) sala de descanso, (2) baos, (1) lavadero, (1) consultorio mdico,(1) oficina y (1) patio de bolas.

Cabe destacar que el centro cuenta con el siguiente mobiliario: (15) Mecedoras de madera, (1) perezosa de variados colores, (8) ventiladores, (12) ventiladores de pared, (1) persiana pequea, (1) persiana grande, (1) televisor plasma, (5) Juegos de patric,(3) aires acondicionados, (1) equipo de sonido, (2) escritorios, (2) archivadores, (1) congelador, (1) microondas, (1) cafetera, (1) exprimidor de jugo, (1) peso de aluminio, (1) cocina industrial, (1) Camilla (3) filtros de agua, (2) sartenes de aluminio grande, (1) bomba de agua, (1) olla de presin, (1) licuadora semi- industrial.

As como tambin utensilios de cocinas y accesorios como: (1) juego de utensilios de cocina, (1) juego de potes de cocina, platos llanos, jarras, tazas, cucharillas, cuchillos de mesas, coladores de pasta, (6) bowl plstico grandes, (2) rallos grandes (1) juego de moldes cuadrados,(2) ollas grandes de aluminio, (2) coladores de jugos, (4) potes de agua grandes, (1) sartn de aluminio, (1) termo de caf, manteles de plstico de variados colores, papeleras plsticas, (1) juego de bolas criollas, (3), bombonas de gas, tablas para pisar de madera, (2) rodillos de maderas, (4) tanques de agua, (8) puertas de bao acrlicas, (7) lmparas pequeas (farolitos), (1) sistema de riego con 7 asperjadoras y (7) habladores por cada oficina .

Con respecto al rea de terreno que estaba inutilizado era de aproximadamente 50 mts de largo que estaban a media produccin, cabe resaltar que por la razn antes detallada las triunfadoras considerando que dicho espacio se encontraba con esa necesidad, se decidi tomarlo para la transformacin de modelo agroecolgico con tcnicas ancestrales a disposicin de los adultos mayores y personal del centro.

-Identificacin Organizacional:

Cooperativa Divino Nio Jess, su funcin es de carcter social.

-Caractersticas de la Estructura Familiar u Organizacional:

La casa de los abuelos y abuelas Gregorio Antonio Lpez, es una institucin de carcter social, que funciona bajo la dependencia de la Gobernacin del Estado Yaracuy y del Instituto Autnomo contra la Pobreza y Exclusin del Estado Yaracuy (IAPSEY).

Su direccin est a cargo de una cooperativa identificada con el nombre de Divino Nio Jess, la cual promueve la prestacin de servicios sociales esta estructura funciona de esta manera:

-Presidente: Coordinadora Elizabeth Fernndez.

-Tesorero: Irene Ros.

-Secretaria: Eladia Valderrama.

-Secretaria de control: Zobeida Castillo.

-Contralor: Jos Soto.

Asociados: Yormar Sandoval, Isbelia Timaure, Rosa Valderrama, Elena Puertas, Orlando Telleria y Antonio Cordero.

Conjuntamente con 11 miembros que integran esta cooperativa, 100 adultos mayores quienes reciben atencin integral en la institucin, est integrado por treinta y seis (36) Abuelos y 64 abuelas donde se exaltas sus potencialidades artsticas: (msica, artesana y las de recreacin: juegos de bolas criollas, domino y ajedrez)

-Localizacin Geogrfica y direccin de la organizacin:

Se encuentra ubicado en el Municipio Jos Antonio Pez, Sabana de Parra Estado Yaracuy, especficamente en la carrera 6, de la Urbanizacin Alexis Olmos, diagonal al Ambulatorio Jos Francisco Daz de Sabana de Parra, sus lmites son:

Norte: Plaza La Bandera.

Sur: Terreno del Seor Armando Vilaro.

Este: Carrera 6.

Oeste: Barrio Nuevo.

-Historia de la Organizacin en la comunidad:

Su Origen se remonta al periodo de gobierno de Nelsn Surez, hace aproximadamente (25) aos que inicialmente atendi (25) adultos. Para su fundacin se cont con un lote de terreno que fue donado por el Seor Gregorio Antonio Lpez , proveniente del Municipio Urachiche, para ese entonces estaba casado con la Seora Mara Esperanza Vilaro, residenciada en el Municipio Jos Antonio Pez.

Es importante decir que el seor Gregorio Antonio Lpez para el ao de 1995, se destaco como jefe civil del Municipio Jos Antonio Pez.

Finalmente despus se funda el antes llamada ancianato y desde hace (5) aos es reconocida como casa de los abuelos y abuelas Gregorio Antonio Lpez, en honor al seor que dono el lote de terreno. Para ese cambi se cont la participacin y consenso de la gobernacin del Estado Yaracuy, consejo comunal y comunidad en general, en la actualidad la matricula aumento a 100 adultos los cuales son atendidos en las reas de: alimentacin, educacin, salud, recreacin, cultura, deporte y agricultura.

Asimismo es necesario mencionar que los abuelos y abuelas provienen de los diferentes sectores del Municipio Pez tales como: Payare, Los sin Techos, Cuatro Esquina I y II, Barrio Nuevo, Copa Redonda, Ceibas de Pez, Carabal, 27 de Febrero, 23 de Mayo, y Urbanizacin Alexis Olmos, Asisten tambin Abuelos Provenientes de Platanales (Municipio Pea).

-Nombres de las Organizaciones Vinculadas al Proyecto Organizacional:

-Las organizaciones que apoyan al proyecto socio Productivo son:

- La Casa de los Abuelos y Abuelas Gregorio Antonio Lpez.

-El Programa Todas Las Manos a la Siembra PTMS, de la Coordinacin de la Zona Educativa del Estado Yaracuy.

-Cooperativa Divino Nio Jess.

-Consejo Comunal de la Urbanizacin Alexis Olmos.

- Instituciones Educativas del Municipio Jos Antonio Pez las cuales son: U.E Andrs Eloy Blanco, E.I.B Mayurupi y E.I.B Reina Parra.

-Problemas, Necesidades o Intereses del Contexto Organizacional:

Es importante mencionar que los mtodos industriales para difundir la agricultura, estn acabando con el planeta tierra, ya que estn agotndose los suelos productivos, se han deteriorado a travs del tiempo, con el uso indiscriminado de qumicos. Venezuela siendo un pas con una belleza exuberante, con suelos frtiles, no se escapa de esta triste realidad iniciando el problema en al ao: 1940; con la llamada revolucin verde cuestionando sus mtodos de trabajo y sobre todo el equilibrio creado sobre el ambiente en lugares donde se practicaban.

Con respecto al Municipio Jos Antonio Pez, es netamente agrcola, donde el uso indiscriminado de productos qumicos, afectan de manera constante a las comunidades adyacentes a la zona agrcola.

En el mismo orden de idea, los fertilizantes inorgnicos afectan al suelo, perdiendo este los nutrientes necesarios para el desarrollo natural de las plantas, en cuanto a las comunidades es pertinente sealar que son afectadas por enfermedades respiratorias, contaminacin del agua, suelo y aire incluso hasta la muerte.

Por otra parte se aseguraba que el fenmeno de compactacin de los suelos en lugares con alto grado de laboreo por tractores se haban incrementado y adems los niveles de erosin en zonas de laderas aumentaban; la alta aplicacin de insumos agrcolas creaba resistencia a plagas y enfermedades, contaminaban las fuentes de agua generaba trastornos en la salud humana, al mismos tiempo la especificacin gentica del Fitomejoramiento y el monocultivo, requeran altos costos de produccin, por la alta aplicacin de dicho insumos, por su condicin especial de ser recursos drogadictos aunado a la vez al debilitamiento de la biodiversidad natural en cada una de las regiones.

Por ultimo la aplicacin de la frontera agrcola propicio la destruccin acelerada de los suelos, selvas tropicales y con ello la escasez de agua, la prdida de material gentico nativo, contaminacin del ambiente y otros efectos generados por el uso contante de estos productos altamente peligrosos.

En tal sentido como profesionales formado en universidad del pueblo como lo es la Misin Sucre, donde se busca solucionar problemas que afectan a la comunidad nos preguntamos Como recatamos los saberes y haceres de la agricultura orgnica a travs de los conocimientos de maestros pueblos para difundirlos a otras generaciones? Por tal razn se toma como iniciativa compartir los saberes y haceres de los abuelos y abuelas que se encuentran en el centro Gregorio Antonio Lpez, especialmente los que se encuentran inscrito en el centro antes mencionado, y de esa manera contribuimos con la obtencin de ese recurso humano importante para la recopilacin de informacin, respecto a las tcnicas ancestrales y as poder difundirlas a las comunidades e instituciones educativas del Municipio Jos Antonio Pez.

Como tcnicas del PNF de Produccin Agroalimentaria se tomo como referencia trabajar con dos instrumentos de recoleccin de informacin para dicha investigacin como lo es la observacin directa y la entrevista

La observacin directa permite visualizar cada una de las necesidades o problemas existentes en el rea investigada, mientras la entrevista nos arroja datos claves a travs de preguntas realizadas a un grupo de personas.

- Jerarquizacin De Las Necesidades Encontradas En La Casa De Los Abuelos Y Abuelas Gregorio Antonio Lpez.

Con la observacin directa se observo lo siguiente:

1) No se cuenta con un transporte pblico para el traslado de los abuelos y abuelas del sitio antes sealado.

2) El servicio de agua potable solo llega en horas de la maana.

3) La cra de animales ovinos y caprinos que se encuentran en produccin en el terreno del Seor Abelardo Vilaro, afecta con el mal olor y la aparicin de plagas que afectan a la siembra.-Jerarquizacin De Las Necesidades o Problemas en la Agricultura en el Municipio Jos Antonio Pez.

1) En el Municipio se requiere recopilar las informaciones de los haceres y saberes ancestrales referentes a la prctica agrcola, como soporte Bibliogrfico a los conocimientos de esta importante labores agrcolas, a las personas que lo necesiten.

2) El uso constante de agroqumicos afecta constantemente a los habitantes del Municipio por ser este netamente agrcola.

3) Adems la falta de agua constante que tambin afecta en el rea de la agricultura.

-Seleccin del problema o necesidad prioritaria:

Analizando los problemas encontrados a travs del instrumento aplicado, se puede determinar que el problema o necesidad ms relevante en dicha investigacin es la falta de conocimiento sobre haceres y saberes ancestrales y la importancia de obtener esta informacin a travs de los Maestros pueblos.

-Alternativas de Solucin:

Una vez dada la necesidad observada y planteada, las triunfadoras del PNF de produccin Agroalimentaria del trayecto III periodo 2, apoyndose en el Diagnostico Situacional, se ha determinado como tcnica ancestral para el aprovechamiento de las reas sin uso, y as como tambin compartir los saberes y haceres de los adultos mayores donde se consolido un (DPA) (Desarrollo Predial Agroecolgico).

2. Justificacin e Impacto Social:2.1 Razones que llevaron a realizar el proyecto:

En primer lugar es importante mencionar que el ser humano debe conocer y dar importancia sobre el hacer y saber de las tcnicas ancestrales que se utilizaron en el pasado, para lograr conocer el presente y transformar el futuro de la agricultura.

Del mismo modo es necesario sealar que todo proyecto est sustentado por un tipo de investigacin, en el cual fue utilizado la investigacin accin participativa transformadora, la cual nos permiti obtener una investigacin orientada en un proceso de estudio de la realidad o de aspecto determinado en ella, de la mano la accin es atendida no solo como la forma simple de actuar, sino que conduce al cambio socia estructural, la participacin es de suma importancia ya que en ella se involucran las comunidades, instituciones educativas, consejos comunales y organizaciones como las cooperativa, con esto se logra la transformacin de investigaciones que buscaba tener a los productores como objeto de estudio, ahora se logra tenerlo como sujeto de estudio.

Adems tenemos que el diseo es de campo, el cual consiste en la recoleccin de datos directamente de los sujetos involucrados o de la realidad donde ocurren los hechos, si manipular o controlar alguna variable, es decir, el investigador obtiene informacin pero no altera las condiciones existentes.

Dentro de la investigacin realizada se fundamentan temas importantes como lo es la Agroecologa, siendo esta una disciplina cientfica que se define clsica y estudia sistemas agrcolas desde una perspectiva ecolgica y socioeconmica. La Agroecologa se centra en principios vitales como: la biodiversidad, el reciclaje de nutrientes y la regeneracin y conservacin del suelo.

En este orden de idea, el desarrollo predial agroecolgico es un proceso de planificacin, desarrollo, evaluacin y sistematizacin de la agricultura, tambin se puede determinar que es un sistema que se va construyendo progresivamente y prefigurado lo ms parecido posible al equilibrio natural. En el trabajo agrcola es indispensable el manejo agroecolgico del suelo, donde primero debemos entender a que nos referimos cuando hablamos del suelo. El suelo es un organismo vivo que presenta una gran cantidad de actividad biolgica, producto de la enorme cantidad de organismos que lo habitan, en l se encuentran bacterias, hongos, algas protozoarios y anlidos.

Cabe destacar que las condiciones tropicales la taza de acumulacin de humus en el suelo es baja, por lo que es muy importante fomentar el reciclaje intensivo de la materia orgnica y aplicar tcnicas de conservacin del suelo.

De este modo es pertinente resaltar las tcnicas de conservacin del suelo aplicada en el centro Gregorio Antonio Lpez son:

Barreras vivas o Muertas: las primeras son hileras de plantas de crecimiento denso, herbceas, arbustivas y arbreas sembradas perpendicularmente a la pendiente (a contorno) que actan como una especie de contencin, promueven la biodiversidad, porque sirve de hospedaje para innumerables insectos. Mientras que la segunda es especies de muros de contencin de materiales inertes como maderas y bloques que protegen el suelo de la erosin.

Continuando con las tcnicas como la es la cama alta que consiste en socavar el terreno de 30 a 40 centmetros de profundidad 2 metros de ancho por 4 metros de largo, se utiliza en terrenos pobres en nutrientes y muy compactados caractersticas encontradas en el terreno.

Asociacin de cultivo: Que consiste en la siembra de dos o ms cultivos en un mismo campo o parcela, no establecido necesariamente en el mismo tiempo, el cual ya se ha indicado debe ser integrada al plan integrador de rotacin de cultivo el cual se encuentra en proceso en dicho centro.

Para culminar los policultivo, requieren el diseo de una combinacin espacial y temporal de cultivo en una rea, el cual se logra en el espacio de produccin con la siembra de rubros trabajados con abonos orgnicos, recordemos que la mayora de indgenas campesinos y afro descendientes, los fertilizantes qumicos no forman parte de su acervo cultural, no estn al alcance de su bolsillos, contaminan los suelos y los alimentos mientras que los materiales orgnicos lo tienen por toneladas en los campos, no contaminan el suelo y se obtienen alimentos sanos.

Por consiguiente es indispensable tener claridad que, los abonos orgnicos poseen los nutrientes necesarios para las plantas mientras que el qumico solo tiene nitrgeno, fsforo y potasio (N, P, K), principalmente conocido como macro nutrientes. Otra cosa importante es que el abono orgnico dilata cinco veces ms en el suelo que abono qumico sinttico.

Por lo antes expuesto se utilizaron humus de lombriz para el desarrollo ptimo de los rubros, la alternativa para recuperar los suelos que se destruyeron por el mal manejo del mismo (tala, quema, uso de agro txicos y mono cultivo), es el uso de abonos orgnicos que no son ms que la descomposicin del estircol, los restos de cosecha y residuos vegetales, y tcnicas agroecolgicas de conservacin del suelo.

De hecho el abono orgnico como lo es la lombricultura que no es ms que la crianza de lombrices rojas californianas, para la produccin de humus lquido y slido siendo este un abono enteramente orgnico y tambin es una importante fuente de protenas, sus beneficios son de gran importancia y entre ella se encuentran: estimula un mayor desarrollo radicular, retiene la humedad en el suelo por mayor tiempo, incrementa la produccin de clorofila en las plantas, reduce la conductividad elctrica de los suelos salinos, mejora el PH de los suelos acido, aumenta la produccin en los cultivos y su aplicacin disminuye la contaminacin de qumicos en los suelos, la institucin de la casa de los abuelos y abuelas posee un pie de cra de lombriz rojas californianas con una medida aproximada de 2 metros de largo y 1 metro de ancho, con este se obtiene este importante recurso la cual se extrae el humus liquido y slido del lugar para su aplicado al cultivo.

De modo similar los insecticidas biolgicos los cuales en su descomposicin interna obtiene una gran cantidad de componentes qumicos naturales y orgnicos que actan como repelente y controladores de plagas y enfermedades, las utilidades fueron:

Caldo de cenizas: donde los materiales utilizados fueron; un envase plstico, 200 gramos de cenizas y 2 litros de agua.

Su Preparacin: agregar las cenizas al envase plstico, luego colocar el agua y despus agitar bien y aplicar. Se usa como fungicida para varios cultivos.

Extracto de tabaco: Sus materiales a utilizar son: 1 tabaco 1 litro de agua y 1 envase plstico.

Su Preparacin: Consiste en desmenuzar el tabaco colocarlo en el envase plstico, luego agregar agua agitar bien y dejar reposar por 1 o 2 das, se usa para controlar el pasador del fruto del tomate.

Al igual que los repelentes biolgicos los cuales presentan un control natural que permite que la plaga no ataque mortalmente a la planta los utilizados en dicha investigacin son: extracto de chimo, extracto de lechosa, extracto de ajo y extracto de aj picante, su funcin es la misma repeler los insectos.

Sin duda alguna la siembra de espacios alternativos se adaptan a las necesidades actuales, sobre todo en los centros donde no contamos con mucho espacio la utilizada en el predio fue:

Cultivos rganoponicos: es una tcnica de siembra la cual se realiza en canteros, mesas, las cuales se rellenan con un porcentaje de tierra y materia orgnica, segn los requerimientos del cultivo.

Para concluir se construyo un tanque artesanal zamorano con la finalidad de tener el vital liquido muy importante para el desarrollo y fortalecimiento de las plantas existentes en el predio ellas se encuentran: tomate, cebolln, ajo en rama, ame, ocumo, cambur, pimentn, aguacate, parchita, guayaba, yuca, maz, nspero y lechosa, as como tambin plantas medicinales como: el malojillo, albahaca blanca, sbila, tuata, llantn y organo orejn de suma importancia es las plantas ornamentales existentes all: palmas enanas, cayenas blancas, rojas y blanca y gramas.a. Desde El Punto De Vista Terico Y Sus Aportes Al Conocimiento: De acuerdo con el terico chileno Altieri, en la dcada de los 70 del siglo XX, la Agroecologa es una disciplina cientfica relativamente nueva que frente a la agronoma convencional se basa en la aplicacin de los conceptos y principios de la ecologa al diseo, desarrollo y gestin de sistemas agrcolas sostenibles. La Agroecologa plantea desde su nacimiento la necesidad de un enfoque mltiple, que hace una visin holstica, integrando ideas y mtodos de varias disciplina. Esta integra saberes indgenas con el conocimiento tcnico moderno para obtener mtodo de produccin que respeten el ambiente y la sociedad de modo de alcanzar no solo produccin sino tambin la igualdad social y la sustentabilidad ecolgica del sistema.

A diferencia del enfoque agronmico convencional, basado en la difusin de paquetes uniformes de tecnologas, la Agroecologa se centra en principios vitales como: la biodiversidad, el reciclaje de nutrientes y la regeneracin y conservacin de los recursos.

Adems la Agroecologa nos permite obtener una alimentacin sana, no atenta contra el ambiente no genera contaminacin de los suelos, aire y agua contribuyendo as con un equilibrio ecolgico.

Por otra parte Hecht, aport importantes conocimientos, donde dijo que la Agroecologa incorpora un enfoque de la agricultura ms ligado al medio ambiente y ms sostenible socialmente; centrado no solo en la produccin sino tambin la sostenibilidad ecolgica del sistema de produccin.

Respecto a la agronoma clsica la Agroecologa se introduce tres elementos que resultan claves.

La preocupacin medio ambiental: surge de la raz de la constatacin de los efectos que se generan en el ambiente, est generando un modelo de agricultura qumica, que se fundamenta en el uso intensivo del terreno de cultivo, en una alta incorporacin de insumos y por lo tanto, de energa.

Mientras que la visin agroecolgica; se basa en considerar los terreros de cultivos como unos ecosistemas, dentro de los cuales tambin tienen lugar los procesos ecolgicos que suceden en las formaciones vegetales no cultivadas.

Si para la ecologa el objeto de estudio es el ecosistema, para la Agroecologa es el agro sistema o agro ecosistema.

Por ultimo la perspectiva social, econmica, poltica y cultural, se incorpora en la Agroecologa al constatar que en la agricultura los factores socioeconmicos y polticos influyen decisivamente en la estrategia y decisiones de los agricultores.

Segn Guazelli, en el ao 2008, define que la Agroecologa aparece como una propuesta integral para el desarrollo de las comunidades. Los policultivos, las asociaciones entre especies arbreas y herbceas de cultivos anuales y perennes, son ejemplo de cmo las mismas plantas y su entorno fsico y biolgico potencializando los ciclos naturales de procesos hidrolgicos.

Por su parte la nutricin orgnica de los suelos, a partir del reciclaje de materiales orgnicos, posibilita una nutricin adecuada de los suelos lo cual a su vez determina una alimentacin equilibrada de plantas redundando en mejores posibilidades de crecimiento, desarrollo y lo que es evidente menores posibilidades de ataques de insectos y enfermedades.

b. Desde El Punto De Vista Tcnico mbito De Accin:

Desde el punto de vista tcnico, las triunfadoras del PNF de Produccin Agroalimentaria, realizaron las siguientes labores prcticas con la interaccin activa de los Abuelos y Abuelas:

Elaboracin de Mesas rganoponicas: Estas son de gran importancia ya que se adaptan perfectamente a las condiciones fsicas de cada uno de los adultos de la 3era edad.

Siembra Directa: Con esta se logro la siembra de semillas a las mesas rganoponicas.

Elaboracin de Tanque Artesanal Zamorano: fundamental para la obtencin del riego de las plantas para su desarrollo.

Murales Agroecolgicos: son mensajes a favor de la conservacin de la vida y del ambiente.

Siembra de plantas Medicinales: De gran importancia ya que con esto contribuimos con la salud de los abuelos.

Elaboracin de Espantapjaros: Tcnica ancestral que tiene como funcin alejar pjaros perjudiciales para la siembra.

Recoleccin y Aplicacin de Humus de Lombriz Roja Californianas: Es un abono enteramente orgnico, que cumple como funcin el desarrollo de flores y frutos en las plantas.

Policultivos: Es de suma relevancia en la investigacin, ya que este consiste en la siembra de dos o ms cultivos en un espacio no necesariamente muy extensivo, contribuye con la conservacin del suelo.

Asociacin de Cultivos: Se encuentra en proceso en dicha institucin y consiste en la siembra de varios cultivos en el mismo campo o parcela.

Los Insecticida O Repelentes Biolgicos Como:

Caldo de Cenizas: Se recomienda como fungicida para cultivos como el tomate, este utilizado en el predio de los abuelos.

Extracto de Chimo: Este repele de madera instantnea a insectos no deseados en el rea de produccin.

Extracto de Tabaco: Acta eficazmente en el control del pasador del fruto del tomate, arrojando este un buen resultado.

Extracto de Ajo: Aleja de manera instantnea los insectos no deseados en el rea investigada.

Extracto de Aj: Aplicado este a los rubros existentes en el conuco como insecticida natural.c. Desde la Razn Legal :

Desde el punto de vista legal, este proyecto socio-productivo est sustentado jurdicamente en las siguientes leyes:

Constitucin de La Repblica Bolivariana De Venezuela:

En su Artculo: 305 establece: El Estado promover como base estratgica del desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la poblacin, entendida como la disposicin suficiente y establece de alimentos en el mbito nacional y el acceso oportuno y pertinente a estos por parte del pblico consumidor. La seguridad alimentaria se alcanzara desarrollndose y privilegiando la produccin agropecuaria interna, entendindose como tal la proveniente de las actividades agrcolas, pecuaria, pesqueras y acucola.

La produccin de alimentos es de inters, nacional y fundamental para el desarrollo econmico y social de la nacin. A tales fines, el estado dictara las medidas de orden financiero comercial, transferencia tecnolgica, tenencia de la tierra, infraestructura, capacitacin de mano de obra y otros que fueran necesarios para alcanzar los niveles estratgicos de autoabastecimiento. Adems promover las acciones en el marco de la economa nacional e internacional para compensar las desventajas propias de la actividad agrcola, el estado proteger los asentamientos y comunidades pesqueras.

Igualmente en su artculo (306) donde se dice que el estado promover las condiciones rural integral. Con el propsito de generar empleo y garantizar a la poblacin campesina un nivel adecuado de bienestar como su incorporacin al desarrollo nacional.

As mismo fomentara la actividad agrcola y el uso ptimo de tierra mediante la dotacin de las obras de infraestructura, insumos, crditos, servicios de capacitacin y asistencia tcnica.

Ley De Tierras Y Desarrollo Agrario:

Articulo 19, se reconoce el conuco como fuente histrica de la biodiversidad agraria. El ejecutivo nacional promover, en aquellas reas, desarrolladas por conuqueros y la investigacin y la disposicin de las tcnicas ancestrales de cultivo, el control ecolgico de plagas, las tcnicas de preservacin del suelo y la conservacin de las germoplasma en general.

Articulo 20, se garantiza la pertenencia de los conuqueros en tierras por ellos cultivadas y tendrn derechos preferentes de adjudicacin en trminos del presente decreto ley.

Ley De Educacin:

Articulo 4, La Educacin como derecho humano y deber social fundamental orientada al desarrollo de potencial creativo de cada ser humano en condiciones histricamente determinados, constituye el eje central, en la creacin, transformacin y reproduccin de las diversas manifestaciones y valores culturales, inversiones expresiones, representaciones y caractersticas propias para apreciar, asumir y transformar la realidad.

El Estado asume la educacin como proceso esencial para promover, fortalecer y difundir los valores culturales de la venezolanidad.

Articulo N 32, La Educacin Universitaria profundiza el proceso de formacin integral y pertinente de ciudadanos crtico y ciudadanas criticas, reflexivos y reflexivas, sensibles y comprometido, social y ticamente con el desarrollo del pas, iniciando en los niveles educativos procedentes. Tiene como funcin la creacin, difusin, socializacin, produccin, apropiacin y conservacin del conocimiento en la sociedad, as como el estimulo de la creacin intelectual y cultural en todas sus formas.

Su finalidad es formar profesionales e investigadores o investigadoras de la ms alta calidad y auspiciar su permanente actualizacin y mejoramiento, con el propsito de establecer slidos fundamentos que en lo humanstico, cientfico y tecnolgico, sean soporte para el progreso autnomo, independiente y soberano del pas en todas las reas.Ley Orgnica Del Ambiente:

En su Artculo N 2. A los efectos de la presente ley, se entiende por gestin ambiental el proceso constituido por un conjunto de acciones o medidas orientadas a diagnosticar, investigar, controlar, restablecer, restaurar, mejorar, preservar, proteger, y aprovechar los ecosistemas, la diversidad biolgica y dems recursos naturales y elementos del ambiente, en garantizar el desarrollo sustentable.

En su Artculo: N 12. El estado con la sociedad deber orientar sus acciones para lograr una adecuada calidad ambiental que permite alcanzar condiciones que asegure en el desarrollo de los seres, as como el mejoramiento de los recursos naturales, los procesos ecolgicos y dems elementos del ambiente en los trminos en esta ley.

De la promocin a la desconcentracin y descentralizacin en materia del ambiente:

Articulo N 19.La Autoridad Nacional Ambiental promover los procesos de desconcentracin y descentralizacin en materia ambiental hacia los estados, municipios distritos, bajo los principios de integridad territorial, cooperacin, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad, en funcin de las necesidades y aptitudes regionales y locales de conformidad con la presente ley. Las que desarrollen y las especiales que regulen los procesos de desconcentracin.

Conservacin Del Suelo Y Del Subsuelo

Articulo N 62- La Gestin para la conservacin del suelo y del subsuelo debe realizarse atendiendo a los lineamientos siguientes:

1) La clasificacin de los suelos en funcin de sus capacidades agroecolgicas.

2) El uso y aprovechamiento del suelo y del subsuelo debe realizarse en funcin a su vocacin natural, la disponibilidad y acceso a las tecnologas ambientalmente seguras, a fin de su degradacin.

3) La adopcin de medidas tendientes a evitar y corregir las acciones que generan erosin, salinizacin, desertizacin o modificacin de las caractersticas topogrfica u otras formas de degradacin del suelo y del paisaje.

4) La restauracin y recuperacin del suelo y subsuelo que haya sido afectado por la ejecucin de actividades.

Ley Penal Del Ambiente:

Articulo N 1 Objeto.

La presente ley tiene por objeto aplicar como delito aquellos hechos que violen las disposiciones relativas a la conservacin, defensa y mejoramiento del ambiente, y establece las sanciones penales correspondientes. As mismo, determina las medidas precautelaras de restriccin y de recuperacin a que haga lugar.

Ley Todas Las Manos A La Siembra:

Articulo N 1. Asumir con cargo ideolgico y tcnico productiva, la concepcin entorno a una alimentacin sana, segura, soberana, sustentable y sabrosa.

Articulo N 03. Empleo de tecnologa apropiada y apropiable en el proceso de transformacin y de agregacin de valor a la produccin agrcola, combinando los saberes ancestrales y tradicionales con los adelantos cientficos que se adaten al enfoque.

Impulso del dialogo de saberes, como soporte de un estilo de ciencia y tecnologa propio, tal como la demanda Varsavsky, donde se combinan adecuadamente los conocimientos ancestrales, tradicionales, artesanales con los avances cientficos que son pertinentes para un enfoque de desarrollo humanista y sustentable. Tal es el caso de los saberes agroecolgicos de conuqueros de comunidades campesinas e indgenas que como acervos culturales y tcnicos productivos deben incorporarse al proceso formativo en nuestras escuelas. En esa perspectiva, se incorporan el saln de clase las experiencias alcanzadas en el enfoque de campesinos o campesinas.

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas:

Articulo 1. La presente ley tiene como objeto establecer las normas generales para la organizacin y funcionamiento de las cooperativas.

Esta ley tiene como finalidad disponer los mecanismos de relacin, participacin e integracin de dichos entes en los procesos comunitarios, con los sectores pblicos y privado y con la economa social y participativa, constituida por las empresas de carcter asociativo que se gestionan en forma democrtica. As mismo, establecer las disposiciones que rigen la accin del estado en materia de control, promocin y proteccin de las cooperativas.

Definicin de cooperativa:

Articulo 2. Las cooperativas son asociaciones abiertas y flexibles, de hecho y derecho cooperativo, de la economa social y participativa, autnomas, de personas que se unen mediante un proceso y acuerdo voluntario, para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones econmicas, sociables y culturales comunes, para generar bienestar integral, colectivo y personal, por medio de los procesos y empresas de propiedad colectiva, gestionadas y controladas democrticamente.

Caractersticas:

Articulo 32. El trabajo en las cooperativas es asociado, cualquiera que sea su objeto, y bajo cualquier modalidad, se desarrollara en equipo, con igualdad, disciplina colectiva y autogestin, de tal modo que se estimule la creatividad y el emprendimiento, la participacin permanente, la creacin de bienestar integral, la solidaridad y el sentido de identidad y pertenencia.

Ley Orgnica De Consejo Comunales:

Articulo N 2. Los Consejos Comunales, en el marco constitucional de la democracia participativa y protagnica, son instancias de participacin, articulacin e integracin entre los ciudadanos y las diversas organizaciones comunitarias y la gestin directa de las polticas pblicas y proyectos orientados a responde a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades orientadas en la construccin del nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social.d. Desde El Contexto Participante Comunidad:

Desde el Punto de vista social se logra beneficiar al centro Gregorio Antonio Lpez con la participacin directa de las triunfadoras del PNF produccin agroalimentaria con los abuelos y abuelas que hacen vida activa en dicha institucin, a travs de estrategias educativas y ldicas que se efectuaron en las practicas ejecutadas desde el mes de octubre de 2012 hasta Junio del 2013.

De igual manera se alcanza beneficiar a las instituciones como: E.I.B Reina Parra, E.I.B Mayurupi, U.E Andrs Bello y E.I.B Andrs Eloy Blanco, a travs de charlas referente a la importancia de la siembra agroecolgica.

e. Vinculacin Del Proyecto Con El Plan De Desarrollo Econmico, Lneas De Investigacin Del PNF Y La Transversalidad.

El Plan Nacional de la Patria 2013-2019.

En el V objetivo establece.

Contribuir con la preservacin de la vida en el planeta y la salvacin de la especie humana.

5.1 construir e impulsar el modelo econmico eco- socialista, basado en una relacin armnica entre el hombre y la naturaleza, que el uso y aprovechamiento nacional optimo y sostenible de los recursos naturales respetando los procesos y ciclos de la naturaleza.

Como Estudiantes del PNF de Produccin Agroalimentaria, nuestra lnea a seguir es la Investigacin Accin Participativa Transformadora, la cual nos permite accionar y transformar una necesidad que se presente en comunidad, familia u organizacin.

As mismo podemos indicar que le eje transversal es:

El Desarrollo Endgeno, generando este transformacin social y tecnolgica en lo poltico, social, econmico y productivo a travs del acompaamiento, investigacin e intercambio de saberes. Desde su finalidad es promover permanentemente los saberes, actitudes y comportamiento en funcin con el desarrollo municipal. Adems del ambiente en cual se establece que promover los valores y compromisos del ambiente.2.2 Poblacin Beneficiada:Directa: 100 Abuelos y Abuelas.

Indirecta: 50 trabajadores del centro y Comunidad en General.

Objetivos Del Proyecto

Objetivo General:

Compartir saberes y haceres con los Abuelos y Abuelas para difundirlo a futuras generaciones, en el centro Gregorio Antonio Lpez Ubicado en el Municipio Jos Antonio Pez, Sabana de Parra Estado Yaracuy.

Objetivos Especficos:

Diagnosticar el espacio inutilizado en la casa de los abuelos y abuelas.

Impartir estrategias con los abuelos y abuelas para rescatar las tcnicas ancestrales.

Promover el desarrollo endgeno agroecolgico a travs de prcticas de diferentes tipos de siembras.

Difundir los conocimientos obtenidos de los abuelos y abuelas a diferentes instituciones educativas y comunidad en general.

PARTE II

PLANIFICACIN DEL PROYECTO

3. Plan de Accin

Objetivo General: Compartir saberes y haceres con los Abuelos y Abuelas para difundirlo a futuras generaciones, en el centro Gregorio Antonio Lpez Ubicado en el Municipio Jos Antonio Pez, Sabana de Parra Estado Yaracuy.Objetivos EspecficosActividadesLugarFechaResponsablesObservaciones

Diagnosticar el espacio inutilizado en la casa de los abuelos y abuelas.La observacin directa en el predio.Casa de los Abuelos y Abuelas Gregorio Antonio Lpez.23 de Febrero de 2013.Triunfadoras del PNF.

Objetivos especficos Actividades Lugar Fecha Responsables Observaciones

Impartir estrategias con los y las abuelas para rescatar las tcnicas ancestrales.Conversatorios, charlas, discusiones socializadas, y entrevista.Casa de los abuelos y abuelas Gregorio Antonio Lpez26 de Marzo de 2013Triunfadoras

Abuelos y Abuelas y asesor tcnico Honay Cordero

Promover el desarrollo endgeno agroecolgico a travs de prcticas de diferentes tipos de siembras. Siembra de plantas comestibles, medicinales y ornamentales.Casa de los abuelos y abuelas Gregorio Antonio Lpez10 de Abril de 2013Triunfadoras Abuelos y Abuelas

Objetivos especficos Actividades Lugar Fecha Responsables Observaciones

Difundir los conocimientos obtenidos de los y las abuelas a diferentes instituciones educativas y comunidad en general.A travs de medios de comunicacin, como lo es la Radio Mayurupi.Carrera 4 esquina calle 6, Sector El Carabal, Sabana de Parra Estado Yaracuy26 de Abril de 2013Triunfadoras del PNFEn el centro asistieron estudiantes de las diferentes instituciones las cuales son:

4. Cronograma de Actividades:

Meses Febrero Marzo Abril Mayo

Actividades 12345678910111213141516

Visita a la institucin Gregorio Antonio LpezX

Solicitud a la coordinadora del centro para la ejecucin del proyectoX

Observacin directa a la institucinX

Meses Febrero Marzo Abril Mayo

Actividades 12345678910111213141516

Diagnostico situacionalX

Aplicacin del instrumento de recoleccin de datosX

Anlisis y jerarquizacin de las necesidadesX

Seleccin del problema o necesidades existentes en el reaX

MesesFebreroMarzoAbrilMayo

Actividades12345678910111213141516

Entrega de informe a la tutora de de proyecto Ivian MartnezX

Discusin socializada con los abuelos referentes a las tcnicas ancestralesX

Asignacin del Tutor de ApoyoX

Limpieza del terrenoX

MesesFebreroMarzoAbrilMayo

Actividades12345678910111213141516

Preparacin del terrenoX

Realizacin de canteros y camellones X

Realizacin de siembra de tomate, meln, cilantro , pimentn y ajo en ramaX

Limpieza de canterosX

MesesFebreroMarzoAbrilMayo

Actividades12345678910111213141516

Control de hiervas espontneasXXXXXXX

Riego de las plantasXXXXXX

Amarre de tomateX

Amarre de meln X

Resiembra de lechosaX

Aplicacin de extracto de chimoX

MesesFebreroMarzoAbrilMayo

Actividades12345678910111213141516

Aplicacin de extracto de cenizaX

Asesoramiento tcnico por parte del Tutor apoyo X

Trasplante de pimentn X

Aplicacin de extracto de lechosaX

Asesoramiento por parte de la tutora de proyecto X

MesesFebreroMarzoAbrilMayo

Actividades12345678910111213141516

Aplicacin de humus de lombrizXXXX

Recoleccin de humus de lombriz liquidoXXXX

Aplicacin de repelentes biolgicos X

Siembra de plantas medicinalesX

Aporque de tomateX

Cosecha de tomateX

5. Memoria Descriptiva: La Malla Curricular del PNF Produccin Agroalimentaria, juega un papel fundamental en la vinculacin con el proyecto socio- productivo, el cual nos permitir obtener conocimientos requeridos para llevar a cabo la culminacin de nuestro trabajo final, para as optar al T.S.U y a la misma vez dar respuestas en el centro de estudios. Las U.C que logran aportar conocimiento para el desarrollo del proyecto son las siguientes:

I trimestre la Investigacin Accin Participativa Transformadora, nos permiti encontrar saberes que nos sirvieron para comenzar con la investigacin, mientras que en el II trimestre la Planificacin Tecnolgica nos aporto recursos de cmo se elabora un plan de accin, en ella tambin se encuentra en el III trimestre Experiencias Socio Tecnolgicas, es de gran importancia en el desarrollo de saberes tecnolgicos esenciales para dicho proyecto, en el IV trimestre el Diseo De Investigacin, esta nos permiti realizar el I proyecto socio- productivo ejecutado en las comunidades, instituciones y organizaciones, en cuanto al V trimestre La Evaluacin de Proyecto, donde se evalan, analiza y se determina la importancia del trabajo realizado, as como en el VI trimestre Proyecto de Inversin, este nos da informacin de los gastos, ganancias y factibilidad en cuanto a lo cuantitativo, VII trimestre las propuestas tecnolgicas endgenas, esta al igual que todas nos refleja datos claves para la elaboracin y presentacin de propuestas factibles. Por terminar en el VIII trimestre Difusin y Transferencia socio tecnolgica, es de suma relevancia porque permite difundir y transferir el trabajo comunitario que se lleva a cabo en el PNF Produccin Agroalimentaria. Cumpliendo La Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educacin Superior En su reglamento N 6.076, en su Titulo N IV de los proyectos donde dice en su: Articulo N 21. Los proyectos debern ser elaborados respondiendo a las necesidades de las comunidades ofreciendo soluciones de manera metodolgica, tomando en consideracin los planes de desarrollo municipal, estadal y nacional.

Los requisitos para la presentacin y aprobacin de los proyectos en l:

Articulo N 23. Los proyectos debern ser presentados por escrito y el planteamiento del problema, deber incluir la necesidad detectada en la comunidad, la justificacin, los objetivos generales y el enfoque metodolgico, sin menos cabo de los requisitos adicionales que pueda solicitar la institucin de Educacin Superior en su reglamento.

Todo proyecto socio comunitario requiere ser aprobado por la institucin de Educacin Superior correspondiente.

El proyecto presentado cumple con las exigencias de este articulo ya que lo conforma IV parte donde se plasma el planteamiento del problema as como tambin sus importancia dentro de la justificacin, Co sus objetivos, enfoque metodolgico. Cumpliendo con las exigencias del IUTEP.

PARTE III

RESULTADOS Y LOGROS DEL PLAN DE ACCIN DEL PROYECTO:

6. Descripcin Del Producto O Servicio Final:

Mediante la elaboracin de asociacin cultivos, producto orgnico y repelente se puede decir que se obtuvo un gran avance en el conuco de los y las abuelas.

Unos de los principales objetivos buscados por los triunfadores del PNF de Produccin Agroalimentaria, fue compartir experiencias con los Maestros Pueblos en lo que respecta a las Tcnicas Ancestrales, como la realizacin de Canteros, Mesas Organoponicas , Camellones, Construccin de un Tanque Artesanal Zamorano, Elaboracin de Abonos Orgnicos , donde se logra obtener un gran avance como fue la siembra de los diversos rubros como tomate, ajo en rama, cebolln, pimentn, plantas medicinales y ornamentales.

Por otro lado es importante acotar que al no utilizar qumicos se puede evitar el empobrecimientos de los nutrientes naturales que posee el suelo cabe destacar que el enfoque del proyecto fue incrementar la produccin de cosechas agroecolgicas donde se puedan obtener frutos, sanos, sabrosos, soberanos y sustentables.

Se logro establecer el conuco como meta fina o resultado de la propuesta ejecutada. Pues el conuco es, la siembra de diferentes rubros en una extensin de terreno con la finalidad de abastecer a una institucin o comunidad. Practicas ejecutas por nuestros ancestros para el funcionamiento de espacios productivos si uso de agro txicos; aunado a esto se logra la integracin de los abuelos y abuelas logrando establecer lazos de amistad, compaerismo y solidaridad de igual forma a todos las integrantes de dicha casa quienes colaboraron en la ejecucin del proyecto brindando toda la informacin y aprendiendo cada da como implementar las practicas agroecolgicas.

En el mismo orden de ideas de se especifican las caractersticas del producto final, con la asesora del Profesor Honay Cordero.

El tomate es el rubro que predomina en este predio y sus caractersticas son: abundante follaje y alcanz una altura de 70 centmetros, sus frutos son carnosos, suaves y de sabor agradable, rojos al madurar, su recoleccin es a los 3 meses de plantado el primer corte y el peso de cada uno es de 100 gramos y se recolectaron 6 kilos e n el primer corte y la yuca su recoleccin es a los 6 meses de plantada y 6 plantas que se descosecharon 8 kilos y medio, cada una con un peso de un kilo aproximadamente, tambin en el conuco de los abuelos y abuelas se plantaron los siguientes rubros : man, lechosa roja, ocumo, ame, cebolln, ajo en r ama, cilantro de monte, yuca dos variedades, colombiana, andina, quinchoncho, guayaba, aguacate, parchita, musceas, maz esta asociacin de cultivo est en proceso de crecimiento los cuales sern arrimados al comedor del centro, para ser utilizados en la alimentacin de los abuelos y abuelas, tambin se realizo siembra de plantas medicinales y ornamentales, entre ellas contamos con: llantn, sbila, poleo, malojillo, albahaca, organo e hierbabuena.

As como tambin plantas Ornamentales como: cayenas, Araguaney, lluvia de oro, clavel de muerto, tres variedades, planta extica entre otros,

PARTE IV

PRODUCTO O SERVICIO LOGRADO POR EL PROYECTO EJECUTADO

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:7.1 Conclusiones:

El presente estudio permite obtener conocimientos referentes a los saberes y haceres del Maestro Pueblo, del Municipio Jos Antonio Pez especficamente lo que hacen vida activa en la casa de los abuelos y abuelas, Gregorio Antonio Lpez, de esta manera se logra interactuar conocimientos tericos prcticos, que permiten un trabajo, que busca, que esa importante informacin no se pierda con el tiempo, y que sobre todo se implemente, como medida para proteger nuestro apreciado planeta Tierra.

Es importante sealar que el constante aumento de los diferentes rubros comestible obliga a buscar alternativas que nos permitan abaratar los costos, por tal motivo se asume la recuperacin y produccin de patios en des uso ubicado en la casa de los y las abuelas en Sabana De Parra, Estado Yaracuy, como una propuesta econmica que nos permita obtener frutos que puedan ser llevados al comedor de dicha institucin. Utilizando las tcnicas ancestrales que poseen los y las abuelas. Este proyecto ha sido de gran ayuda ya que se han utilizado las tcnicas agroecolgicas y residuos orgnicos, que benefician al ambiente y fomenta el cambio alimenticio y patrones de conducta que hacen vida activa en la casa de los y las abuelas, desarrollando la agricultura a pequea escala aunado a esto se est desarrollando unos de los lineamientos del plan de desarrollo nacional del estado que conlleva a las experiencias populares.

7.2 Recomendaciones:

Por lo antes dicho se recomienda continuar con este proyecto el mismo lo podemos citar como ejemplo a estudiantes y personas que deseen trabajar a pequea escala bajo el enfoque agroecolgico, donde tengan como visin, disminuir y finalmente erradicar el uso de agro txicos, ya que el mismo causa graves dao al planeta se desea lograr polticas con tendencias para una agricultura sana.

Conocimiento terico practico referente a:

Realizacin de Siembras Rotativas.

Aplicacin de insecticidas naturales y orgnicos para el control del hongo.

Compost.

Asociacin de cultivo.

Lombricultura.

Repelentes Biolgicos.

Importancia del Agua.

Siembra en Espacio Alternativo.

Visita a Productores Agrcolas.

8. Referencias Bibliogrfica

Www.Buenastareas.Com

Www.Ensayos.Com

Constitucin De La Repblica Bolivariana De Venezuela Del Ao 1999

Ley De Tierras Y Desarrollo Agrario

Ley De Educacin

Ley Orgnica Del Ambiente

Ley Penal Del Ambiente

Ley Todas Las Manos A Las Siembras

Ley Especial De Asociaciones De Cooperativas

Ley Orgnica De Consejos Comunales

El Plan Nacional De La Patria 2013-2019.

ANEXOS

CUADRO DESCRIPTIVO DE LOS RUBROS

CUADRO INFORMATIVO DE LOS RUBROS

CUADRO N 01

Nombre comnNombre cientficoFamilia Control de hiervas espontneasCiclo de vegetacin N de dias de CosechaCaractersticas del frutoCaractersticas de la planta

Batata o chacoconvolvulceaManual5 a 6 meses5 a 6 mesesEs una capsula globosa de color castao, y de semilla angulosa Es una planta de tubrculo comestible

AjoAllium sativaOpicea ManualEs una planta perennes de hasta 50cm de altura, son de aroma y sabor intenso

Nombre comnNombre cientficoFamilia Control de hiervas espontneasCiclo de vegetacin N de dias de CosechaCaractersticas del frutoCaractersticas de la planta

Mani arachishypogaeaFabacea leguminosaManual40 a 90 das120 a 140 dasEs de fruto legumbre y contiene semillasEs una planta anual de familia conocida tambin como leguminosa

ameDios corea alataDioscorecea Manual9 a 12 mesesSe cosecha a los 8 meses Es de fruto tuberculosoEs una de las especies del genero dios corea

Tomate Lycopersicumescule Solancea Manual A los 120 das desde el almacigoA los 90 das Es una planta perenne de porte arbusto, esta se puede desarrollar de forma rastreaEl color del fruto varia dependiendo la especie

Nombre comnNombre cientficoFamilia Control de hiervas espontneasCiclo de vegetacin N de dias de CosechaCaractersticas del frutoCaractersticas de la planta

Cilantro Coriandumsativum Opicea Manual70 a 80 das Al finalizar el ciclo Son diaquenios globosos con 10 costillas primarias longitudinalesEs una planta anual herbcea de hasta 60cm de altura de tallo erecto, y lisos cilndricos

Cebollin Alliumshoenoprosum Liaceaeas Manual115 a 140 das Al finalizar el cicloEs una planta que posee extensos sistemas de rizomas La flor ha sido reemplazada por frutos en forma de capsula

Pimentn Cucumissavitus Solanceas Manual Es una valla que recoge antes de la madurez

CARACTERISTICAS DE LA SIEMBRAS:

Cuadro N 2:

RubrosueloPreparacin del suelo.ClimaMtodo de propagacinpoca de siembraSistema de siembraRiego

TomateDebe ser de suelo Francos. Arenoso, con buen drenajeRemocin del suelo agregando abono orgnico slidoVerano Trasplante o semillaTodo el ao Trasplante o semillaPor gravedad o manual

BatataDebe ser de suelo franco arenosoRemocin del suelo agregando abono orgnico Calido Por medio de esquejesTodo el aoHileras sencillas De una a dos veces por semanas

RubroSueloPreparacin del sueloclimaMtodo de propagacin poca de siembraSistema de siembraRiego

AjoDebe ser un suelo franco arcilloso con buen drenajeRemocin del suelo superficialmenteClima fro y se adapta al clima calidoTrasplanteTodo el ao Hileras sencillasRiego por gravedad y manual 2 veces por semana

CebollinDebe ser franco limosos, con suficiente materia orgnicaRemocin del suelo superficialmenteDe clima fro y calidoSemillero o trasplanteTodo la poca del aoHileras sencillas y doblesSe bebe regar todos los das en pocas de desarrollo veces por semana

RubroSueloPreparacin del sueloClima Mtodo de propagacin poca de siembraSistema de siembraRiego

Cilantro Debe ser franco arenoso, bien drenados y con buena cantidad de abono orgnicoRemocin del suelo superficialmente, agregando abono orgnicoDe clima calidos, hmedos y frescosPor semillaTodo el aoHileras sencillasPor aspersin o surcos

ManiDe suelo frtiles, franco arenosos de PH 5,5 a 7,5Remocin del suelo Calidos , hmedos, o templadosPor semilla de forma directaEn junio en poca de lluviosaDirecta en canterosse debe regar dos veces por semanas

Rubro sueloPreparacin del sueloClima Mtodo de propagacinpoca de siembraSistema de siembraRiego

ameFranco arcilloso, bien drenados un de PH de 5 a 6Remocin del suelo profundamente, agregando bastante abono orgnicoCalidos y templadosPor estacapoca de lluviaHileras sencillasSe cultiva en zonas con mucha precipitacin

Pimentn Debe ser un suelo franco arenoso con buen drenaje Remocin del suelo superficial Verano Trasplante Todo el aoHileras sencillas3 veces por semanas en los primeros 15 das

CUADRO INFORMATIVO DE PLANTAS MEDICINALES:

Cuadro N 3

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO FAMILIAPROPIEDADES

LlantnPlantago PlantaginceaSe utiliza desinflamatorio vaginal y para grgaras.

Te negro Theae nigrae folium Teacea Para el vomito y diarrea.

Sbila Aloe vera Liliceas asphodelacea Se utiliza para quemaduras, expectorante para la tos y cicatrizante inflamatorio

Limoncillo Cybogongon citratus Poaceae Se utiliza para lavados vaginales y como blanqueador para los dientes.

FODA

Cuadro N 4

FORTALEZAS

- La tierra es apta para todo tipo de siembra.

- Posee un acercado de alfajor con 3 hileras de bloque frisado en su totalidad.

- Es un espacio que cumple todos los requisitos para la atencin de los abuelos y abuelas.

- El espacio cuenta con un consultorio y un terapista.

- Cuenta con un comedor para la alimentacin de 100 abuelos.

- Cuenta con una infraestructura de bloque en su totalidad.OPORTUNIDADES

-Se logra realizar ensayos referentes a la agricultura orgnica para reforzar los conocimientos a los estudiantes de las Instituciones Educativas.

- Sirve como aula mvil para la UBV Misin Sucre.

-Le brinda atencin alimenticia a los abuelos y abuelas.

- Loa Abuelos y Abuelas se encuentran semi-internos no pernotan.

-Tienen atencin mdica en la institucin.

DEBILIDADES

-Falta de un recreador.

-Los abuelos y abuelas no cuentan con un transporte para su traslado al centro.AMENAZAS

-La dificultad de traslado a la institucin perjudica de forma directa a los adultos mayores.

- Presencia de insectos plagas en el espacio en produccin.

PRINCIPALES ENFERMEDADES Y SU CONTROL NATURAL:

Cuadro N 5

RubrosEnfermedadLocalizacin y daoForma de control natural

TomatePudricin del fruto y perforadorse encuentra en el mismo rubroSe controla fumigando con extracto de chimo Y extracto de ajo, dos veces por semana dependiendo el avance de la plaga

BatataPudricin del cuello y cercosporaEncontrada en el fruto mismoSiembra de variedades resistentes

AjoMinador de la hojaEncontrada en el mismo frutoSe controla fumigando con extracto de lechosa, dos veces por semana

CebollnAlternaraSuele aparecer como lecciones blanquecinos de la hojaSe controla fumigando con extracto de lechosa, dos veces

RubrosEnfermedadLocalizacin y dao.Forma de control natural

CilantroMancha bacterianaLecciones delimitadas por las venas y hojas negrasSe controla fumigando con extracto de lechosa, dos veces por semana

ManPudricin del cuello, cercospora antracnosisSe encuentra en el tallo de la planta permitiendo que no se refresque y mueraTratar con extracto de lechosa , ajo,y la siembra de variedades resistentes

amePudricin del cuello, cercospora antracnosisSe encuentra en el tallo de la planta permitiendo que no se refresque y muera.Tratar con extracto de lechosa y ajo, y siembra de variedades resistentes

PimentnPodredumbre interna frutos manchas circulares de los frutosSe encuentra en el mismo frutoSe controla fumigando con extracto de chimo Y extracto de ajo dos o tres veces por semana

LISTA DE ABUELOS Y ABUELASApellidoNombres Cedula

ApstolMara 3.877.593

AlbricioJos2.561.934

ApstolJuana2.527.194

ArraizEuclides12.579.44

AgeroClemente824.791

AlvaradoLuciano7.556.698

BrandyCarmelo4.576.313

BrachoMara

Calanche Simplicio1287860

Cordero Antonio7.519.127

Cortez Juan5.437.087

CamachoPedro425985

CastilloJoaqun3.491.286

ColinaJos3.875.065

ChavarroTulia23.169.475

DasSalvador5.459.010

DomnguezFlorencio2.380.653

Daz de GonzlezEliosor14.918.029

EcheverraAna7.914.562

EscobarJos

Escalona Eloy1.440.512

EspinozaPedro7.583.294

EscobarJos Isabel7.550.429

FrancoMarcelino4.969.093

Gonzles Ramn7.336.890

HerreraIsidoro7.575.440

HerreraElas2.585.102

Herrera Jos7.551.851

JimnezPedro3.260.342

LozadaSantiago3.057.587

LozadaMara7.514.640

Lozada Jos.571.650

LpezFrancisco7.914.563

Lpez de TernLourdes3.098.006

LealTeodora9.635.919

Lpez Sixto1.774.408

MartnezFlor10.862.075

MuozPablo1.772.827

MogollnEladio4.374.078

Mujica Jos4.475.315

OliveroVctor3.709.070

OchoaMara3458461

PeaJess677.445

Quiones Simn5.316.544

ReinaJustiniano2.556.495

RuizNarciso7.509.392

RieraCarmen7.514.196

Rojas Clemente2.574.667

RodrguezMara3.261.827

RodrguezLuis7.515.280

RodrguezGerardo3.387.326

RodrguezAvelino3.457.542

Rojas Natividad955.526

SurezRobn14.710.200

Sequera Julio617.771

TorresErcilio13.314.591

ValeraJuan Antonio4.730.436.

YnezFrancisco1.274.782

RivasJos11.429.570

PuertasFlorencio2.175.164

RojasTeodosio1.638.299

DonchezVctor7.508.362

OBSERVACION: Los abuelos y abuelas que poseen altos nmeros de cedulas, es porque fueron beneficiados por la Misin Identidad, ya que no contaban con su debida identificacin.

CARTA DE ACEPTACION Y COMPROMISO DEL TUTOR INSTITUCIONAL CON LAS TRIUNFADORAS Y EL TUTOR ACADEMICO

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA

LA EDUCACIN UNIVERSITARIA

ALDEA UNIVERSITARIA LICEO CREACIN SBANA DE PARRA

SABANA DE PARRA - MUNICIPIO JOS ANTONIO PEZ

ESTADO YARACUY

PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO II

Carta de Aceptacin y compromiso del Tutor Institucional con las Triunfadoras y el Tutor Institucional para el Proceso de Asesoria

Por medio de la presente, nosotros el Tutor de Institucional: Martnez Ivian , C.I.V 11.651.222 y las Triunfadoras Nancy Nelo C.I.V 9.634.494, Marisela Ordoez C.I.V 12.938.307, Keily Fernndez C.I.V 17.157.252 y Edilmar Parra C.I.V 19.835.004, responsables del PNF de Produccin Agroalimentaria nos comprometemos en conjunto a cumplir con el horario de asesorias los das: Viernes a las 4::00am en el lugar: Aldea Universitaria Creacion Sabana de Parra del Proyecto Socio-productivo titulado: TCNICAS ANCESTRALES UN ESPACIO PARA LA INTEGRACIN SOCIAL, EN EL CONUCO DE LA CASA DE LOS ABUELOS Y ABUELAS GREGORIO ANTONIO LPEZ, UBICADO EN EL MUNICIPIO JOS ANTONIO PEZ, SABANA DE PARRA, ESTADO YARACUY. A realizarse en la Aldea Universitaria: Liceo Creacin Sabana de Parra,

Cdigo: EXS343 Trayecto: III Perodo. II

Sabana de Parra, 11 de Marzo de 2013.

Firma de las Triunfadoras:____________________, ___________________, ________________________, _____________________________________

Firma del Tutor Institucional: _____________________________

CARTA DE ACEPTACION Y COMPROMISO DEL TUTOR ACADEMICO CON LAS TRIUNFADORAS Y EL TUTOR DE APOYO

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA

LA EDUCACIN UNIVERSITARIA

ALDEA UNIVERSITARIA LICEO CREACIN SBANA DE PARRA

SABANA DE PARRA - MUNICIPIO JOS ANTONIO PEZ

ESTADO YARACUY

PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO II

Carta de Aceptacin y compromiso del Tutor Acadmico con las Triunfadoras y el Tutor de Apoyo para el Proceso de Apoyo en el Desarrollo, Ejecucin y Socializacin del PNF

Por medio de la presente, nosotros el Tutor de Institucional: Elizabeth Fernandez y el Tutor de Apoyo: Honay Cordero C.I.V- 10.370.749 y las Triunfadoras Nancy Nelo C.I.V 9.634.494, Marisela Ordoez C.I.V 12.938.307, Keily Fernndez C.I.V 17.157.252 y Edilmar Parra C.I.V 19.835.004, responsables del PNF de Produccin Agroalimentaria nos comprometemos en conjunto a cumplir con el horario de Tutora del asesor de apoyo los das: DE LUNES A SABADOS a las 9:00am en el lugar Casa de Abuelos y Abuelas Gregorio Antonio Lpez del Proyecto Socio-productivo titulado: TCNICAS ANCESTRALES UN ESPACIO PARA LA INTEGRACIN SOCIAL, EN EL CONUCO DE LA CASA DE LOS ABUELOS Y ABUELAS GREGORIO ANTONIO LPEZ, UBICADO EN EL MUNICIPIO JOS ANTONIO PEZ, SABANA DE PARRA, ESTADO YARACUY. A realizarse en la Aldea Universitaria: Liceo Creacin Sabana de Parra,

Cdigo: EXS343 Trayecto: III Perodo. II

Sabana de Parra, 11 de Marzo de 2013.

Firma de las Triunfadoras:____________________, ___________________, ________________________, _____________________________________

Firma del Tutor Acadmico:_______________

Firma del Tutor Apoyo: _____________________________

RESUMEN DE LA PLANILLA DE CONTROL DE ASISTENCIA DE EJECUCIN

Repblica Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular para La Educacin Universitaria

Instituto Universitario De Tecnologa Del Estado Portuguesa

Planilla De Control De Asistencia De Ejecucin Del Proyecto

1. Datos de la institucin.Tipo de InstitucinNombreDireccin

Cooperativa Divino Nio JessCasa de los Abuelos Gregorio Antonio LpezUrbanizacin Alexis Olmos al final de la calle 6.

2. Datos de los Triunfadores del PNF Produccin en Agroalimentaria.ApellidosNombresC.I.TelfonoTrayectoPeriodoFirma

Parra

QueroEdilmar

Josefina19.835.0040426 956-74-97III2

Ordoez

GutirrezMarisela12.938.3070416 350-22-56III2

Nelo Nancy C.9.634.4940424 581-83-21

III2

Fernndez MonteroKeily

Yuliana17.157.2520416 123-61-28III2

Fecha

Lugar Hora de entradaHora de salidaTotal de horasParticipantes Actividades

11 de marzo de 2013Casa de los Abuelos Gregorio Antonio Lpez4:00pm5:30pm1 Hora y 30 minutosMarisela

Nancy

Keily

EdilmarRevisin del lombricario para ver en que condiciones se encuentran y riego de planta

13 de Marzo de 2013Casa de los Abuelos Gregorio Antonio Lpez

8:00am11:20pm3 horas y 20 minutosMarisela

Nancy

Edilmar

Keily

Asociacin de cultivos, elaboracin de mesas organoponicas, siembra de cilantro, control de hiervas espontneas y aplicacin de abono orgnico

Fecha Lugar Hora de entradaHora de salidaTotal de horasParticipantes Actividades

13 de marzo de 2013Casa de los Abuelos Gregorio Antonio Lpez3:00pm4:39pm1 hora y 39 minutos Nancy Riego de las plantas y labores culturales

18 de marzo de 2013 Casa de los Abuelos Gregorio Antonio Lpez7:00am9:00am2 horas Edilmar Entrega de informe a la coordinadora

18 de marzo de 2013Casa de los Abuelos Gregorio Antonio Lpez2:00pm3:35pm1 hora y 35 minutosMariselaRiego de platas y preparacin del sustrato

Fecha Lugar Hora de entradaHora de salidaTotal de horasParticipantes Actividades

19 de marzo de 2013Casa de los Abuelos Gregorio Antonio Lpez2:30pm 3:47pm1 hora y 17 minutosKeilyLimpieza de tanque riego

19 de marzo de 2013Casa de los Abuelos Gregorio Antonio Lpez10:30am12:15pm2 horas y 35 minutosMarisela Edilmar

Nancy Riego y aporque de plantas de tomate

20 de marzo de 2013Casa de los Abuelos Gregorio Antonio Lpez7:30am2:40pm7 horas y 10 minutosMarisela Edilmar

Keily

NancyElaboracin de canteros, mesas organoponicas, control de hiervas espontneas de forma manual

FechalugarHora de entradaHora de salidaTotal de horasParticipantes Actividades

21 de marzo de 2013Casa de los Abuelos Gregorio Antonio Lpez8:00am10:00am2 horasEdilmar Riego y control de hiervas espontneas

22 de marzo de 2013Casa de los Abuelos Gregorio Antonio Lpez9:40am11:00am1 hora y 20 minutosKeily Riego y control de hiervas espontneas

23 de marzo de 2013Casa de los Abuelos Gregorio A10:00am1:15pm3 horas y 15 minutosMarisela Edilmar Nancy

KeilyRiego, siembra de lechuga

FechaLugarHora de llegadaHora de salidaTotal de horasParticipantesActividades

26 de marzo de 2013Casa de los Abuelos Gregorio Antonio Lpez2.30pm4:30pm2horasMarisela

Keily

Edilmar Elaboracin de murales y riego

27 de marzo 2013Casa de los Abuelos Gregorio Antonio Lpez8:30am12:30pm4 horasNancy Siembra de plntulas de tomate, riego y

Fecha Lugar Hora de llegadaHora de salidaTotal de horas Participantes Actividades

28 de marzo de 2013Casa de los Abuelos Gregorio Antonio Lpez7:30am10:00am2 horas y 30 minutosEdilmar

KeilyRiego, control de hiervas espontneas,

28 de marzo de 2013Casa de los Abuelos Gregorio Antonio Lpez12:30pm2:00pm1 hora y 30 minutosEdilmar Riego

31 de marzo del 2013Casa de los Abuelos Gregorio Antonio Lpez8:00am12:00pm4 horasNancy Riego, aporque de tomate y control de hiervas espontneas

FechaLugarHora de llegadaHora de salidaTotal de horasParticipantesActividades

1 de abril de 2013Casa de los Abuelos Gregorio Antonio Lpez3:00pm5:00pm2 horasKeily

Marisela Riego y control de hiervas de espontneas

2 de abril de 2013Casa de los Abuelos Gregorio Antonio Lpez7:00am8:30am1 hora y 30 minutosEdilmar Riego y control de hiervas espontneas de canteros

2 de abril de 2013Casa de los Abuelos Gregorio Antonio Lpez2:50pm4:18pm2 horas y 18 minutosKeily

Marisela Control de hiervas espontneas

Fecha Lugar Hora de entradaHora de salidaTotal de horasParticipantes Actividades

3 de abril de 2013Casa de los Abuelos Gregorio Antonio Lpez3:10pm5.24pm2 horas y 30 minutosMarisela

Edilmar Control de hiervas espontneas

4 de abril de 2013Casa de los Abuelos Gregorio Antonio Lpez7:40am10:39am3 horasMarisela

Edilmar Limpieza y control de de hiervas espontneas

4 de abril de 2013Casa de los Abuelos Gregorio Antonio Lpez3:00pm5:00pm2 horasNancy

Keily Riego recoleccin y aplicacin de humus de lombriz

Fecha Lugar Hora de entradaHora de salidaTotal de horasParticipantes Actividades

5 de abril de 2013Casa de los Abuelos Gregorio Antonio Lpez7:30am10:30am3 horasMarisela

Edilmar

Nancy Riego ,control de hiervas espontneas y siembra de cebollin, llantn y ajo

6 de abril de 2013Casa de los Abuelos Gregorio Antonio Lpez9:00am12:30pm3 horas y 30 minutosMarisela

Edilmar

Nancy

Keily Control de hiervas espontneas, siembra de plantas ornamentales y comestibles

Fecha Lugar Hora de llegadaHora de salidaTotal de horasParticipantesActividades

7 de abril de 2013Casa de los Abuelos Gregorio Antonio Lpez8:30am10:30am2 horasKeily

Marisela Control de hiervas espontneas y siembra de cilantro

8 de abril de 2013Casa de los Abuelos Gregorio Antonio Lpez7:00am8:30am1 hora y 30 minutos Edilmar Control de hiervas espontneas y riego

9 de abril de 2013Casa de los Abuelos Gregorio Antonio Lpez3:00pm4:00pm1 hora Marisela

Keily Control de hiervas espontneas y riego

FechaLugarHora de llegadaHora de salidaTotal de horasParticipantes Actividades

10 de abril de 2013Casa de los Abuelos Gregorio Antonio Lpez8:00am12:00pm4 horasNancy Riego, control de hiervas espontneas y siembra de tomate

11 de abril de 2013Casa de los Abuelos Gregorio Antonio Lpez2:40pm4:00pm2 horas y 40 minutosKeily

Marisela

Edilmar Riego, control de hiervas espontneas

12 de abril de 2013Casa de los Abuelos Gregorio Antonio Lpez8:00am10:00am2 horas Keily Aplicacin de extracto de chimo y riego

Fecha Lugar Hora de llegadaHora de salidaTotal de horas Participantes Actividades

13 de abril de 2013Casa de los Abuelos Gregorio Antonio Lpez7:00am 10:30am3 horas y 30 minutosNancy

Edilmar

Keily Aplicacin de abono orgnico, y revisin de lombricario

14 de abril de 2013Casa de los Abuelos Gregorio Antonio Lpez9:00am10:18am1 hora y 18 minutos Marisela

Keily Riego

15 de abril de 2013Casa de los Abuelos Gregorio Antonio Lpez2:30pm4:30pm2 horasKeily Riego

FechaLugarHora de llegadaHora de salidaTotal de horasParticipantes Actividades

16 de abril de 2013Casa de los Abuelos Gregorio Antonio Lpez7:00am8:30am 1 hora y 30 minutos Edilmar Nancy Control de hiervas espontneas y riego

17 de abril de 2013Casa de los Abuelos Gregorio Antonio Lpez7:00am9:002 horasKeily

Edilmar

Marisela

Nancy Control de hiervas espontneas

17 de abril de 2013Casa de los Abuelos Gregorio Antonio Lpez2:00pm6:00pm

4 horasKeily

Edilmar

Marisela Riego y empale

Fecha Lugar Hora de llegada Hora de salidaTotal de horasParticipantes Actividades

18 de abril de 2013Casa de los Abuelos Gregorio Antonio Lpez3:30pm 4:30pm1 hora Edilmar Aplicacin de extracto de chimo

19 de abril de 2013Casa de los Abuelos Gregorio Antonio Lpez2:30pm6:00pm4 horas y 30 minutosKeily

Marisela

Nancy

Edilmar Resiembra de lechosa y amarre de tomate y meln

20 de abril de 2013Casa de los Abuelos Gregorio Antonio Lpez10:30am3:30pm6 horasKeily

Marisela

Edilmar

Nancy Amarre de tomate y meln, riego y aplicacin de humus

Fecha Lugar Hora de llegadaHora de salidaTotal de horas Participantes Actividades

21 de abril de 2013Casa de los Abuelos Gregorio Antonio Lpez9:30am10:30am1 horaKeily Riego y control de hiervas espontneas

22 de abril de 2013Casa de los Abuelos Gregorio Antonio Lpez7:00am10:00am3 horasEdilmar Control de hiervas espontneas y aplicacin de humus

22 de abril de 2013Casa de los Abuelos Gregorio Antonio Lpez2:00pm6:00pm4 horasKeily

Marisela

Edilmar

NancyRiego , aplicacin de extracto de chimo

Fecha Lugar Hora de llegadaHora de salidaTotal de horasParticipantes Actividades

1 de mayo de 2013Casa de los Abuelos Gregorio Antonio Lpez7:00am9:30am2 horas y 30 minutos Edilmar Riego y control de hiervas espontneas

2 de mayo de 2013Casa de los Abuelos Gregorio Antonio Lpez8:30am10:00am2 horas y 30 minutosEdilmar Riego y control de hiervas espontneas

4 de mayo de 2013Casa de los Abuelos Gregorio Antonio Lpez10:00am2:00pm4 horasKeily

Marisela

Edilmar

NancyAsesoria tcnica por parte de Honay Cordero

Fecha Lugar Hora de entrada Hora de salidaTotal de horaParticipantes Actividades

8 de mayo de 2013Casa de los Abuelos Gregorio Antonio Lpez8:00am9:00am1 horaKeily

Edilmar

Nancy Visita de la profesora Ivian Martnez

9 de mayo de 2013Casa de los Abuelos Gregorio Antonio Lpez8:00am a11:30am3 horas y 30 minutos Edilmar Asesoria por parte de la asesora Ivian Martnez

11 de mayo de 2013Casa de los Abuelos Gregorio Antonio Lpez10:00am2:30pm4 horas y 30 minutosKeily

Marisela

Edilmar

NancyAsesoria tcnica de parte del tutor apoyo

BASES CONCEPTUALES

Agroecologa: Es una disciplina cientfica que se define, clasifica y estudia los sistemas agrcolas desde una perspectiva ecolgica y socioeconmica. En ellas se integran los saberes indgenas con el conocimiento tcnico moderno para obtener mtodos de produccin que respecte el ambiente y la sociedad.

Abonos Orgnicos: Estos no contaminan el suelo, se obtienen alimentos sanos, ya que posee todos los nutrientes necesarios para el fortalecimiento y desarrollo de las plantas.

Biodiversidad: Llamada tambin diversidad biolgica, hace referencia a la amplia variedad de organismos o seres vivos sobre la tierra y patrones naturales que la conforman.

Calidad de Ambiente: Son las caractersticas de los elementos y procesos naturales, ecolgicos y sociales, que permiten el desarrollo, el bienestar individual y colectivo del ser humano.

Contaminacin: Es la liberacin o introduccin al ambiente de materia, en cualquier de sus estados, que ocasione modificaciones al ambiente en su composicin natural o la degrade.

Desarrollo Predial Agroecolgico: Es un sistema que se va construyendo progresivamente, es como un proceso de planificacin, desarrollo, evaluacin y sistematizacin de la agricultura de manera integral en un espacio concreto con sujetos y contextos especficos.

Ecosistemas: Es un sistema complejo y dinmico de componentes biolgicos abiticos y energa que interactan como una unidad fundamental.

Insecticidas Biolgicos: Este obtiene en su descomposicin interna gran cantidad de componentes qumicos y orgnicos que actan como repelentes y controladores de plagas y enfermedades.

Lombricultura: Es la crianza de lombriz de tierra para la produccin de humus de lombriz, ya sea liquido o slido.

Macro nutrientes: Son aquellos como el potasio, nitrgeno y fsforo que solo alteran biolgicamente a las plantas para su desarrollo rpido.

Materia Orgnica: Se constituye de distintos residuos e procedencia animal o vegetal.

Micronutrientes: Son nutrientes absorbidos por las plantas en cantidades muy pequeas que resultan esenciales en el crecimiento y desarrollo de las plantas.

Monocultivo: Cultivo nico predominante en una especie vegetal en determinado espacio. Por lo general son extensiones de cultivos que al dedicarlos a un solo rubro, esto causan empobrecimiento del suelo por desgastes de nutrientes, alterando la fauna y flora.

Policultivo: Es una combinacin espacial y temporal de cultivos en un rea.

Predio: Es el espacio determinado para la siembra de su uso agrcola, pecuario o forestal. Desde el enfoque agroecolgico, implica un proceso de planificacin integral.

Suelo: Es un organismo vivo que presenta una gran cantidad de actividad biolgica, producto de la enorme cantidad de organismo que lo habitan, en el se encuentran Bacterias, hongos, algas, protozoarios y anlidos.

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Conversatorio con los estudiantes de la U.E Andrs Bello Recorrido por las reas en produccin

Realizacin de las mesas organoponicasVisita del Programa Todas las Manos a la Siembra del Estado Yaracuy

Elaboracin de muralesSiembra de cilantro en las mesas organoponicas

Siembra de meln y manSiembra de camellones

Siembra de lechugaSiembra de los espacios alternativos

Riego de las semillas en germinacinAplicacin de extracto de chimo