paja toquilla inpc

56
El Tejido Tradicional del Sombrero de Paja Toquilla. Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Upload: paola-martinez

Post on 06-Aug-2015

194 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Paja toquilla INPC

El Tejido Tradicional del Sombrero de Paja Toquilla.Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Page 2: Paja toquilla INPC
Page 3: Paja toquilla INPC

Proyecto de Decisión

Page 4: Paja toquilla INPC

El comité: Toma nota que el Ecuador propuso la candidatura del tejido

tradicional del sombrero de paja toquilla ecuatoriano con el

fin de su inscripción en la Lista representativa del

patrimonio cultural inmaterial de la humanidad:

El sombrero de paja toquilla se teje con las fibras de una

palmera peculiar que crece en las costas del Ecuador. Los

agricultores del litoral cultivan los toquillales y recogen los

tallos a fin de separar luego la fibra de la corteza verde,

hirviendo esta última para eliminar la clorofila y secándola

después con carbón de leña y azufre para que se blanquee.

Los tejedores preparan con esta materia prima el patrón, la

copa y el ala del sombrero.

Page 5: Paja toquilla INPC

El tejido de un sombrero puede durar de un día a

ocho meses, según su calidad y finura. En la

comunidad costera de Pile, los tejedores

confeccionan sombreros extrafinos que requieren la

existencia de condiciones climáticas específicas y un

número exacto de puntos en cada hilera del tejido.

La confección se ultima con una serie de

operaciones de lavado, blanqueo, horneado,

planchado y prensado. Los tejedores son en su

mayoría familias campesinas y las técnicas de tejido

se transmiten a los niños en el hogar, mediante la

observación y la imitación, desde una edad muy

temprana.

Page 6: Paja toquilla INPC

Las técnicas y conocimientos engloban una

trama social compleja y dinámica que

comprende, entre otros elementos, las técnicas

tradicionales de cultivo y producción, diversas

formas de organización social y el uso del

sombrero como parte de la indumentaria

cotidiana y festiva. Para las comunidades que la

perpetúan, esta tradición artesanal constituye

un rasgo distintivo de su identidad y un

componente de su patrimonio cultural.

Page 7: Paja toquilla INPC

2. Decide que, según la información

proporcionada en el expediente n ° 00729, la

candidatura satisface a los criterios de inscripción

en la Lista representativa de acuerdo a:

R.1: Los conocimientos y prácticas ligadas al

sombrero de paja toquilla son transmitidos de

generación en generación y proporcionan a las

comunidades poseedoras un sentimiento de

identidad y de continuidad cultural, sirviendo de

referencia de cohesión social entre los diferentes

grupos que viven en las regiones costeras y

andinas del Ecuador;

Page 8: Paja toquilla INPC

R.2: Como práctica cultural que favorece

el diálogo intercultural entre las

diversas comunidades ecuatorianas, la

inscripción del tejido tradicional del

sombrero toquilla en la Lista

representativa podría dar cuenta de la

importancia del patrimonio cultural

inmaterial y promover el respeto de la

diversidad cultural y el diálogo.

Page 9: Paja toquilla INPC

R.3: Las medidas de salvaguardia, que

comprenden la investigación, la

revitalización, la transmisión, la difusión,

la promoción, el desarrollo y la

protección del tejido tradicional, reflejan

el compromiso de la comunidad y del

Estado para transmitir este saber hacer a

las nuevas generaciones;

Page 10: Paja toquilla INPC

R.4: Diferentes actores implicados en el

tejido tradicional del sombrero de paja

toquilla asistieron a una serie de talleres

con el fin de elaborar la candidatura y

un cierto número de asociaciones de

artesanos dio su consentimiento libre,

previo e informado para su inscripción;

Page 11: Paja toquilla INPC

R.5: Diferentes técnicas artesanales

implicadas en la fabricación del sombrero

de paja toquilla están incluidas en el

inventario del patrimonio cultural

inmaterial del Ecuador, administrado por el

Instituto Nacional de Patrimonio Cultural;

Page 12: Paja toquilla INPC

3. Inscribe el tejido tradicional del

sombrero de paja toquilla ecuatoriano

en la Lista Representativa del Patrimonio

Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Page 13: Paja toquilla INPC

Salvaguarda

Page 14: Paja toquilla INPC

1) Investigación.

Es necesario profundizar en la investigación diacrónica y

sincrónica de la manifestación a nivel nacional. Si bien

existen importantes estudios sobre el tejido del sombrero de

paja toquilla y la materia prima desde la academia y el

sector privado, éstos han sido concebidos desde los ámbitos

locales sin una perspectiva de alcance nacional. Se prevé la

incorporación de los ministerios, gobiernos locales,

especialistas y los propios detentores en la propuesta

investigativa que incluye: Censo de artesanos tejedores y

productores toquilleros en las provincias de Azuay, Cañar,

Manabí y Santa Elena; Investigación de los tipos de

sombrero existentes en el pasado y en la  actualidad; y un

Estudio de sustentabilidad de la materia prima.

Page 15: Paja toquilla INPC

2) Dinamización, revitalización y transmisión.

Este componente incluye acciones encaminadas al fortalecimiento

organizativo y de capacidades locales en las cuales los ministerios

de Industrias y Productividad y de Comercio Exterior tienen un rol

fundamental en coordinación con las comunidades y asociaciones

de tejedores y productores de la materia prima.

Desde el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural y el Ministerio

de Cultura se apoyará el intercambio de saberes entre grupos y

comunidades involucradas en relación a la producción de la

materia prima y al tejido tradicional, fortalecido los proyectos

locales que se encuentran en marcha, como la creación del Centro

Artesanal de Pile en la provincia de Manabí.

Page 16: Paja toquilla INPC

3) Comunicación y difusión.

Los proyectos “La casa del sombrero”  en Cuenca,

provincia de Azuay y “Museo del Sombrero” en

Montecristi, provincia de Manabí forman parte de

los compromisos de los gobiernos locales a la

difusión de la manifestación. Por otro lado, la

difusión del elemento a nivel nacional e

internacional se afinca en los proyectos del

Ministerio de Turismo y de Relaciones Exteriores

así como en las casas exportadoras a través de la

participación en Ferias sobre artesanía toquillera.

Page 17: Paja toquilla INPC

4) Promoción, fomento y protección.

Las aspiraciones de los artesanos tejedores se

relacionan directamente con el componente

productivo, ya que esta artesanía es una fuente de

ingresos para las economías familiares. Este

componente incluye medidas de fortalecimiento para

la producción y comercialización en las que ya se

encuentran trabajando el área de Comercio Inclusivo

del Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio

Exterior. Se identificaron como parte fundamental de

este componente la revisión de las normativas y las

políticas públicas para el fomento artesanal y para la

protección de los toquillales.

Page 18: Paja toquilla INPC

El Tejido Tradicional del Sombrero de Paja Toquilla.Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Page 19: Paja toquilla INPC

El “Tejido Tradicional del

sombrero de paja

toquilla ecuatoriano” es

un nuevo reconocimiento

de Patrimonio de la

Humanidad con el que

cuenta el Ecuador,

concedido por la

UNESCO el pasado 5 de

Diciembre del 2012.

Page 20: Paja toquilla INPC

El reconocimiento de este patrimonio es un trabajo liderado por el

Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), la cual elaboró el

expediente técnico a ser remitido ante la UNESCO por intermedio de

nuestra Cancillería.

Page 21: Paja toquilla INPC

Con este reconocimiento, se

espera visibilizar el significado y

función socio cultural del

patrimonio inmaterial que se

expresa en un conjunto de

conocimientos, prácticas y

técnicas tradicionales.

Esto implica una acción de

reivindicación de las comunidades

involucradas y el realce de su

autoestima, así como un

compromiso de las mismas para

continuar con la transmisión de los

saberes.

Page 22: Paja toquilla INPC

Manabí, Origen del tejido de la Toquilla.

Page 23: Paja toquilla INPC

El uso de la “toquilla”, se

puede remontar a épocas

precolombinas. Varios

pueblos del litoral la

emplearon, quedando

evidencias de su uso en

culturas como Chorrera,

Jama Coaque, Bahía,

Guangala, Milagro Quevedo

y Manteña.

Milagro Quevedo

Manteña Guancavilca

Page 24: Paja toquilla INPC

El origen del sombrero de

paja toquilla se localiza en la

provincia de Manabí. En 1630

el indígena Domingo Chóez

conjugó esta materia prima

con la forma de los

sombreros españoles.

Los tejedores de Montecristi y

Jipijapa, se especializaron en

la elaboración del sombrero

bajo el modelo europeo.

Page 25: Paja toquilla INPC

Los primeros talleres de paja toquilla aparecieron a finales del siglo

XVIII, cuando Carlos IV suprimió las tasas para las manufacturas y

autorizó en las colonias americanas el establecimiento de talleres y

fabricas.

Más tarde en 1859, la Reina de España, mandó que se organice en

Aranjuez (Sur de Madrid) una compañía de infantería cuyo uniforme

diario cuente con un “sombrero jipijapa”.

Page 26: Paja toquilla INPC

El austro se une a la producción

Page 27: Paja toquilla INPC

En el siglo XIX, esta actividad atrajo el

interés fuera de la región litoral. Los

bajos costos de la materia prima y los

altos costos que adquiría el producto

elaborado, ocasionaron la rápida

difusión del tejido de sombrero en

varios poblados rurales del austro, así

como en las ciudades de cuenca y

azogues.

Es así como en 1844 el cabildo

cuencano ordenó la creación del primer

taller para confección de sombreros y

la enseñanza del tejido de sombreros

de paja toquilla.

Page 28: Paja toquilla INPC

Desde el siglo XIX la producción toquillera y su

exportación, alcanzó importantes niveles en las

provincias serranas del Azuay y Cañar, incorporándose al

mercado exportador mundial.

Page 29: Paja toquilla INPC
Page 30: Paja toquilla INPC

Auge en la exportación de sombreros

Page 31: Paja toquilla INPC

El auge exportador de sombreros generó

una etapa de bonanza económica sin

precedente.

Hacia 1863 se exportó desde el puerto de

Guayaquil la increíble cifra de 500.000

sombreros anuales; y para 1854 el valor de

la exportación del sombrero de paja toquilla

superó al del Cacao.

En la exposición de París (1855) se

promocionó el sombrero ecuatoriano de

toquilla.

La década de los ochenta del siglo XIX, la

construcción del canal de Panamá generó

gran demanda de este producto, basado en

la necesidad de sus obreros de protegerse

del sol.

Page 32: Paja toquilla INPC

Al ser el canal de Panamá una obra majestuosa de

ingeniería, su construcción incluyó un despliegue informativo

que incluía a los obreros usando el sombrero, además de

políticos de renombre como el presidente Roosevelt.

Este hecho mediático llevó a la errónea denominación de

“Panama Hat”.

Page 33: Paja toquilla INPC

El apogeo del

sombrero de paja

toquilla terminó con la

crisis generada por la

Segunda Guerra

Mundial, sin que ello

haya implicado la

desaparición de los

conocimientos y del

saber hacer.

Page 34: Paja toquilla INPC

Toquilla: fibra vegetal convertida en arte

Page 35: Paja toquilla INPC

La especie vegetal

denominada Carludovica

Palmata es la materia prima

con la que se elaboran los

sombreros. Su variedad de

palma sin tronco, de hojas

anchas que alcanzan los

dos o tres metros de largo,

es originaria de la región

húmeda del litoral

ecuatoriano.

Page 36: Paja toquilla INPC

Esta fibra vegetal es conocida

comúnmente como Paja Toquilla,

nombre que a su vez proviene de

las antiguas “Tocas” , que aparecen

en figurillas precolombinas

correspondientes a ancestrales

culturas de la costa ecuatoriana.

Asmismo se llama Toquillales a los

sembríos de toquilla, los que

constituyen un punto de máxima

atención en la cadena de

producción del sombrero, ya que se

requiere de conocimientos, saberes

y técnicas tradicionales de siembra

y cultivo.

Page 37: Paja toquilla INPC

El proceso de preparación

de la paja toquilla incluye

la cosecha, el desvene la

cocción, el secado, el

sahumado, para

finalmente entregarla a

los tejedores o

intermediarios. Aquí

empieza una red de

relaciones sociales que

unen la sierra con el

litoral donde participan

diversos actores.

Page 38: Paja toquilla INPC

Conocimientos que perduran en el tiempo.

Page 39: Paja toquilla INPC

Los conocimientos vinculados al

tejido del sombrero han sido

transmitidos de generación en

generación hasta la actualidad, lo

que convierte a esta actividad en un

elemento identitario de las

comunidades.

En el caso de Azuay y Cañar, el

sombrero forma parte del atuendo

tradicional de la Chola Cuencana.

Adentrándose en cada población de

estas provincias se pueden observar

los diferentes tejidos característicos

y tamaños del sombrero usado por

sus habitantes.

Page 40: Paja toquilla INPC

En Manabí y otras provincias

costeras, el uso del sombrero

esta mas vinculado al trabajo

agrícola del “montubio”, como

elemento de protección contra

la intemperie y de distinción

social en contextos festivos.

El tejido del sombrero de paja

toquilla es considerado un

arte, una labor netamente

manual que no emplea mas

herramientas que las manos

de los tejedores.

Page 41: Paja toquilla INPC

Escuela Taller de tejido de sombreros de paja toquilla Pile

Page 42: Paja toquilla INPC

Con el propósito de continuar la

transmisión del conocimiento

del tejido de sombreros de paja

toquilla, el INPC creo el centro

de formación artesanal

“Escuela Taller Pile” en el

Cantón Montecristi de la

provincia de Manabí.

Además de las enseñanzas

relacionadas al tejido del

sombrero, se imparten

asignaturas básicas para

reforzar los conocimientos de

las personas beneficiadas.

Page 43: Paja toquilla INPC

Romance a una Tejedora Manabita

Page 44: Paja toquilla INPC

“Que mas que sombrero es brisa

O es que tus dedos de pétalos

De rosas Nardos y Lilas

Están tejiendo un sombrero

Con rayos de luna india”

Fragmento Pasillo

Letra: Paco del Castillo

Música: Filemón Macías

Page 45: Paja toquilla INPC

Participación de la provincia de Santa Elena en la cadena Productiva de la Paja Toquilla

Page 46: Paja toquilla INPC

Las áreas de producción

mas conocidas de la paja

toquilla en la provincia de

Santa Elena ,están en las

poblaciones asentadas en

plena cuenca del río

Valdivia, siendo la comuna

de Barcelona una de las

mas representativas en

esta actividad.

N° COMUNAS AGRICULTORESPROCESADORE

SARTESANO

S1 La Entrada 10 N.E. x2 Las Núñez 66 x3 San Jose 30 x4 Curia 5 x5 Pajiza 3 x6 Dos Mangas 60 40 familias x

7 Cadeate N.E. 10 familias x

8 San Antonio N.E. x9 Libertador

Bolívar 6 x

10 El Suspiro 30 x11 Loma Alta 3 x12 Barcelona 50 80% de las

familiasx

13 Sinchal N.E. N.E. x14 Febres Cordero 150 40% de las

familiasx

15 Río Seco 55 N.E. x16 Monteverde N.E. x17 Jambelí x18 El Tambo x19 La Libertad xFUENTE: Datos del INEC 2010

DATOS GENERALES DE LAS COMUNAS DE SANTA ELENA

Page 47: Paja toquilla INPC

Por ser la Paja Toquilla, una planta que crece en zonas tropicales de suelo húmedo,

las provincias de la costa y esporádicamente las del oriente son idóneas para su

cultivo.

Según datos del proyecto CORPEI-CBI “Expansión de la oferta exportable del

Ecuador” en Guayas y Manabí se encuentra la mayor cantidad de hectáreas

cultivadas y cosechadas de rampira como también se conoce a la paja toquilla

localmente.

Provincias Superficie sembrada (ha)

Superficie Cosechada (ha)

Producción (ton)

Guayas 1268 1152 2526

Manabí 75 74 30

Pastaza 12 10 16

Sucumbíos 9 9 29

Los Ríos 8 8 19

Napo 1 <0,5 <0,5

Morona Santiago <0,5 <0,5 <0,5

Page 48: Paja toquilla INPC

Los sombreros ecuatorianos tienen 59 países de destino en los cinco continentes.

En el siguiente cuadro se presentan los principales destinos de las exportaciones

ecuatorianas, durante el período 1998 – 2005, mostrando las Toneladas Métricas y miles

de dólares adquiridos por cada país.

Fuente: Banco

Central del

Ecuador

Page 49: Paja toquilla INPC

El siguientes cuadro muestra el número de talleres informantes

por provincia del Sector Fibras Vegetales con especialidad en

Sombreros de paja toquilla.

Provincia Informantes

Azuay 1195

Cañar 3841

Guayas 545

Manabí 1015

Total 6596

Page 50: Paja toquilla INPC

Población Comprador Paja Verde(USD/Cogollo)

Paja Procesada(USD/Cogollo)

El Aromo Procesador 0,01 0,02

Pile Tejedor 0,13 ---

Sinchal Tejedor 0,10 ---

Barcelona Procesador 0,02 0,03

Se puede observar que el precio de la paja verde es más elevado

para los tejedores que para los procesadores. Se asume que se

debe a que los tejedores compran en menor cantidad y exigen

características especiales en la paja toquilla.

Como referencia se usan entre 3 y 24 cogollos para la elaboración de un

sombrero (cantidad que variará según su calidad).

Page 51: Paja toquilla INPC

Tomando en cuenta la comuna

Barcelona, La medida que utilizan

para contabilizar el trabajo es el

“ocho”.

Las artesanas de la comuna compran

diez “ochos” (atados) para trabajar

todo el día.

El “ocho” de paja toquilla recién

desmontada cuesta 1 dólar 25

centavos, y luego del proceso, es

decir de la estirada, el cocinado y el

secado, el “ocho” se comercializa en 2

dólares 25 centavos. Aumenta un

dólar por el trabajo que demandó el

proceso.

Page 52: Paja toquilla INPC

En la comuna Barcelona, se

venden 40 bultos de 4.480

cogollos a Cuenca en USD 110

el bulto, mientras que a Perú, se

comercializa los bultos a USD

115 cada uno, incluyendo el

costo del transporte.

Los jornaleros de la comuna

ganan USD 5 el día, y para la

siembra de la planta se

necesitan 5 personas por

hectárea.

Page 53: Paja toquilla INPC

PROBLEMAS COMUNES PROPUESTOS POR LOS PRODUCTORES

Producción de la materia prima

TECHADOS

ALCANTARILLADO (POZO SÉPTICO)

PROCESADORES

 

 

Proceso

GALPÓN (El espacio de secado no es el adecuado, no funciona eficientemente)

HORNOS (Posee solo 2 Hornos que son insuficientes)

SISTEMA DE ELIMINACIÓN DE AGUA (No existe sistema de evacuación adecuado para

el Desecho de agua de cocción)

GENERADOR DE ENERGÍA (POR NO EXISTIR LUZ CON VOLTAJE NORMAL LOS HORNOS

TRABAJAN CON LEÑA).

SAHUMERIO (No todos los procesadores poseen equipos para sahumar la paja

toquilla, que es requerida por los tejedores)

Falta de control de calidad

Comercialización

Las artesanas no tienen clientes fijos

Los productos no son competitivos

Actualmente existe canibalismo comercial (competencia)

Por la competencia entre ellos en el momento de vender, por muy pocas ventas en el

día terminan rematando las artesanías, a veces a pérdida.

Page 54: Paja toquilla INPC

Como temas relevantes para la mejora de

la producción se deben fortalecer los

siguientes puntos:

Mejorar la combustión de los hornos,

utilizando sistema de gas

Programa de Capacitación para mejorar la

calidad de los objetos, incluyendo nuevos

aprendizajes sobre estrategias de venta y

comercialización

Técnicas de colores

Nuevos tejidos

Nuevos modelos (diseños)

Mezcla con otros materiales propios de la

zona

Page 55: Paja toquilla INPC

Agrupación Cooperativa 1ero.

de Junio Unión Cañari

Fundación Carlos Pérez Perasso

Sociedad Artesanal

Tesoros del Inca

Centro Artesanal Chordeleg

Lugar Biblián Azogues Azogues Chordeleg Chordeleg y

Soransol

Entrevistado Sra. Mercedes SaulaSr. Manuel

Romero Dr. Luis Carpio Srta. Julia Peláez Srta. Julia Peláez

Número desocios

12 señoras

20 señoras coordinadoras

de 200 familias

20 organizaciones

campesinas

140 familias fijas 260 familias eventuales

42 tejedoras fijas15 tejedoras eventuales

Proporciona paja a sus tejedores

No si si no Si

Precio de paja (USD)

0,07 / cogollo (sahumada)

95 / bulto --- 0.03 /cogollo (sin sahumar)

115 / bulto

Proveedores ---

Srta. Catalina Bacilo / Sr. Segundo Tomalá

--- ---Srta. Catalina

Bacilo / Sr. Fausto Bacilo

Compras actuales

--- 5 bultos / mes --- --- 11 bultos / mes

Muestra de algunas organizaciones y su participación en el mercado

interno.

La paja procede de la península de Santa Elena; el 80-90% proviene de Barcelona

(sres. Fausto y Catalina Bacilo) y la restante de Río Seco (sr. Humberto Tomalá).

Page 56: Paja toquilla INPC