objetivos - .e inteligencia criminal, para el contexto asegurador y de intermediación. ha...
Post on 22-Sep-2018
212 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
Objetivos
Comprender el contexto internacional relativo a las obligaciones de
los sujetos obligados en materia de seguros ante los riesgos de LA/FT.
Identificar la diferencia del riesgo de LD/FT del ente asegurador y el
intermediario.
Comprender las distinciones entre las obligaciones y riesgos de la
compaa de seguros y cules son las del intermediario.
Mostrar los aspectos fundamentales en el proceso de monitoreo ALD
/ CFT en los procesos de aseguramiento y reclamacin.
Ensear cmo implementar medidas oportunas en la fase de la vida del
seguro.
Comprender cul es el mbito de accin en cumplimiento sobre qu
tipo de seguros estamos aplicando y por qu la diferencia entre los
seguros vida y los seguros no vida es importante para la implementacin
del monitoreo.
Presentar un Modelo Ideal para la prevencin y combate del fraude a
los seguros.
Objetivos
Criminlogo profesional en seguros con 29 aos al servicio del Instituto
Nacional de Seguros de Costa Rica (INS), donde actualmente ocupa el cargo
de Jefe de la Unidad Estratgica de Anlisis e Inteligencia Criminal. En el INS
ha trabajado en distintas reas como seguridad institucional, investigaciones
antifraude, auditora interna, oficiala de cumplimiento y anlisis estratgico
e inteligencia criminal, para el contexto asegurador y de intermediacin.
Ha participado en numerosas conferencias internacionales abordando
temas relacionados al combate y la prevencin del fraude a los seguros,
prevencin del LA/FT en el sector seguros, auditora y criminologa en Costa
Rica, Argentina, Uruguay, Paraguay, Panam, Repblica Dominicana,
Ecuador, Bolivia, Mxico, Nicaragua y Colombia
Es autor de artculos sobre criminologa, criminalstica, seguros, lavado de
dinero en el mbito asegurador, en revistas electrnicas, peridicos, revistas
especializadas en seguros y prevencin del lavado de dinero
(www.criminalidadyseguros.com) y para Lavadodinero.com.
Se desempea como profesor en el Mdulo de Seguros para el Diplomado
Internacional SARLAFT en Ecuador, Bolivia y Costa Rica.
Lic. Edwin Granados Ros
Jefe Unidad Estratgica de
Anlisis e Inteligencia
Criminal-INS Costa Rica
http://www.criminalidadyseguros.com/
Agenda
Crimen y negocios en la
actualidad
Las 40 Recomendaciones del GAFI y el contextoasegurador
Visin Integral del mundo
asegurador: compaas e
intermediaries
Modelo de control
eficientes para la gestin del
riesgo de LA/FT y del fraude.
Crimen en la Actualidad
Debes conocer las debilidades y vulnerabilidades del crimen en tu negocio
En todos sus mbitos y dimensiones, es un fenmeno
dinmico, cambiante y creciente
Su estudio exige actualizacin de las variables que se presentan en
nuestros mbitos
Diversidad y frecuencia de
delitos asociados a los
seguros se multiplican
El crimen como oficio es ms
popular
Mltiples indicadores de accin delictiva
Procesos de investigacin
son muy dispersos
Cantidad de informacin para anlisis
cada vez mayor
Algunos aspectos a considerar
Aquello
que no se ha
querido ver
Aquelloque se ha
subestimado o nose ha credo
Aquello que no
Se ha visto porque
est oculto
El autntico riesgo
mbito del riesgo del LD/FT
Intermediario
Aplicacin de PCC
Aceptador de riesgos
Verificacin
Cumplimiento
Funcin contralora
rea de Reclamos
Verificacin de Requisitos
Equipo Antifraude
Determinacin de forma y circunstancias
Procedente
Fraude
Doloso
Circunstancial
Cumplimiento
Estudia al Cliente
Cierre Tcnico
R.O.S
Proceso de Aseguramiento
Pro
ceso
de
Re
clam
aci
n
Evaluacin de riesgos y aplicacin de un enfoque basado en riesgo
Con base en esa evaluacin, los
pases deben aplicar un enfoque
basado en riesgo (EBR EBR) a fin
de asegurar que las medidas
para prevenir o mitigar el LD/FT
sean proporcionales a los
riesgos identificados
Existe relacin del LD/FT en el sector seguros
Visin y regulacin internacional del LD/FT en el sector seguros
Penetracin del mercado asegurador latinoamericano Vs G-7 en productos vida y no vida
Cmo conciliar las prioridades de la alta gerencia, mercadeo y cumplimiento
El riesgo del LD/FT para el ente asegurador derivado de la relacin con el intermediario
Distinciones del riesgo y control del LD/FT entre el sector bancario y el de seguros
Anlisis del riesgo del LD/FT segn tipo de seguros
Fraude a los seguros, tipos y vinculo con el LD/FT
Aplicacin de la Poltica Conozca a su Cliente
SARLAFT en el sector seguros
pese a ser actores activos del sector financiero, el mbito
asegurador no es precisamente la va principal para estos
procedimientos delictivos, como lo demuestra el hecho de que
apenas un 0,5% de los asuntos investigados por el Servicio de
Prevencin de Blanqueo de Capitales (SEPBLAC), tiene su origen en
alertas y sospechas emitidas por las entidades aseguradoras
Pilar Gonzlez de Frutos
(Pdta. de la Asociacin Empresarial del Seguro, UNESPA Espaa)
SARLAFT: Existe relacin del LD/FT en el sector seguros
Facilitan la realizacin de actividades ilcitas mediante mecanismos un poco complicados pero efectivos
Los seguros pueden ser utilizados como medio para ocultar dinero ilcito o extraer dinero limpio
Ciclo de LD / FT en seguros
1
Cliente suscribe
pliza
2
Cliente Ingresa dinero
ilegitimo3
Compaa de seguros, brinda
seguro y custodia dinero
4
Cliente retira o
transfiere dinero
5
Completa ciclo de lavado
Depositan dinero ilegtimo, como ahorro e
inversin, despus lo retiran, esto le permite
recibir dinero limpio y movilizarlo en el sistema
financiero.
Cancelacin anticipada, an cuando es sujeto de
penalizacin, con tal de obtener dinero
mediante cheque o transferencias de la
aseguradora.
SARLAFT: Visin y regulacin internacional del LD/FT en el sector seguros
52% 47% 46%37%
27% 24% 17% 16% 14% 12% 4%
48% 53% 54%63%
73% 76% 83% 84% 86% 88% 96%
0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%
100%
Bra
sil
Ch
ile
Mx
ico
Per
Co
lom
bia
Uru
guay
Arg
enti
na
Ecu
ado
r
Rep
. Do
min
ican
a
Pan
ama
Ven
ezu
ela
No Vida (%) Vida (%)
SARLAFT: Penetracin del mercado asegurador latinoamericano Vs G-7 en productos vida y no vida
Alta Gerencia y los objetivos
comerciales
Agentes e intermediarios
Oficiala de cumplimiento
SARLAFT: Cmo conciliar las prioridades de la alta gerencia, mercadeo y cumplimiento
Riesgos con el intermediario Los mismos principios que se aplican a las aseguradoras se
aplican tambin, en general, a los intermediarios de seguros.
La persona que desee lavar activos o financiar actos
terroristas pueden buscar un intermediario de seguros que
no conozca o no cumpla los procedimientos necesarios,
o que no reconozca o no notifique posibles casos de
blanqueo de capitales o financiamiento del terrorismo. ()
Asociacin Internacional de
Supervisores de Seguros (IAIS)
SARLAFT: El riesgo del LD/FT para el ente asegurador derivado de la relacin con el intermediario
Generador de Alertas Contacto directo con el cliente
Anlisis de la informacin del cliente PCC Monto de
aseguramiento Vs Declaracin de ingresos o respaldo de ingresos
Debida diligencia en la aplicacin de la PCC Rigurosidad
Receptor de efectivo Riesgo del intermediario
Riesgos con el intermediario
Riesgo de LD/FT en la gestin
del intermediario
Debemos considerar
Tipo de seguros
Niveles de riesgo segn tipo
de seguros
Distinciones con el sistema
bancario
Tipos de seguros
Solidarios
Vida
Daos
Auto expedibles
SARLAFT: Anlisis del riesgo del LD/FT segn tipo de seguros
Seguros solidarios
Devolucin de primas
Seguros de vida con componente de ahorro y/o inversin
Similitud con el negocio bancario
% de prima
Monitoreo de transaccinDiferencia en el monitoreo de la transaccin con los seguros de daos
% de ahorro
Asociacin de Supervisores
de Seguros deAmrica Latina
Seguros de Vida (largo plazo) + restrictivo
Seguros de Daos (menor plazo)
- restrictivo
Espectro del riesgo aumenta
Tipos de Seguros Tipo de relacin BilateralEl ente asegurador ante el
riesgo en la vinculacinRiesgo en el reclamo
Materializacin del Riesgo
mbito Asegurador Cliente
Paga prima a cambio de eventual contra-prestacin de servicio (Indemnizacin)
Intermediarios: Agentes, S.A.S., Corredoras, Banca Seguros
Es un facilitador del negocio
Aseguradora
Se compromete a eventual pago de siniestro
ClienteIngresa, retira o transfiere dinero en
efectivo. Relacin Bilater