nuestra geografÍa del lago atitlÁn - … · comunidad kaqchikel ... significa: plantas, animales,...

162
NUESTRA GEOGRAFÍA DEL LAGO ATITLÁN EDITOR Carlos Ochoa García EQUIPO DE ESTUDIOS María Elizabeth Ujpán Ajquivijay Gregorio Simaj García Antonio Salquil Ixcalap Lorenzo Tuy Navichoc Jaime R. Matzar Peréz Juan Francisco Yaxon Saqiiq' - Felipe Tuy Navichoc Juan Vásquez Tüíz DIRECCIÓN CIENTÍFICA Perla Petrich / ' / ' / ' / ' / ' . Ediciones . 1998 GUATEMALA Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM 3

Upload: vuthuy

Post on 12-Oct-2018

294 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

NUESTRA GEOGRAFÍADEL LAGO ATITLÁN

EDITORCarlos Ochoa García

EQUIPO DE ESTUDIOSMaría Elizabeth Ujpán AjquivijayGregorio Simaj GarcíaAntonio Salquil IxcalapLorenzo Tuy NavichocJaime R. Matzar PerézJuan Francisco YaxonSaqiiq' - Felipe Tuy NavichocJuan Vásquez Tüíz

DIRECCIÓN CIENTÍFICAPerla Petrich

���� / ������'������ / ������'������ / ������'������ / ������'������ / ������'�� . Ediciones . 1998GUATEMALA

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM3

Carlos Ochoa García , EditorNuestra Geografía del Lago AtitlánColección Xokomil, No. 7Casa de Estudios de los Pueblos del Lago Atitlán, 2da. edición Guatemala, 1998

© Casa de Estudios de los Pueblos del Lago Atitlán.Guatemala, C.A.

Pintura de la portada: José María Cox González

Libro autorizado para uso en escuelas oficiales y privadas de los municipios del departamentode Sololá, por resolución de la Dirección Departamental de Educación. 1998.

Casa de Estudios de los Pueblos del Lago AtitlánSan Pedro La Laguna, SololáApdo. Postal 369-A GuatemalaE- mail Munikat @ Guate. Net

Instituto de Formación e Investigación para el Fortalecimiento de la SociedadCivil y el Desarrollo Municipal, MUNI-K'ATQuetzaltenango16 Avenida 4-53, zona 1Telefax: 763 00 53 - tels. 7613308- 765 2660E-mail: [email protected]

Agencia Noruega para el DesarrolloEmbajada de Noruega, Guatemala

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM4

CONTENIDOS

Introducción o 9

La importancia de la toponimia Q 11Concepción y división del espacioen los mayas del lago Atitlán E 13Los Pueblos del Lago R 14

Comunidad Kaqchikel

Geografía de San Jorge La lagunaJuan Francisco Yaxon q i 28Geografía de Santa Catarina PalopóJaime R. Matzar Peréz q Y 36Geografía de Santa Cruz La LagunaGregorio Simaj García w W 52

Comunidad k’iche’

Geografía de Santa Clara La LagunaAntonio Salquil Ixcalap e y 66

Comunidad Tz’utujil

Geografía de San Pablo La LagunaMaría E.Ujpan Ajquivijay r q 81Geografía de San Pedro La LagunaLorenzo Tuy NavichocSaqiiq' - Felipe Tuy Navichoc r O 99Geografía de Santiago AtitlánJuan Vásquez Tüíz y T 135

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM5

7

MAPA NO. 1

CHI’ TAQ YA’PUEBLOS DEL LAGO ATITLÁN

LA

GO

DE A

TIT

N15

62N

ivel

Med

io d

el L

ago

Sant

iago

Atitlá

nVolcán

Tolimán3

13

4San

Luc

asTo

limán

San Juan

la Laguna

San Pedro la Laguna

3020

Volc

án S

an P

edro

Sant

a C

lara

la L

agun

aSan Pablola Laguna

San Marcosla Laguna

Santa MaríaVisitación

Santa Lucía Utatlán

Santa Cruzla Laguna

Pana

jach

elSan

ta C

atar

ina

Palopó

San A

ntonio

Palopó

Sololá

Concepción San Jorgela Laguna

San

And

rés

Sem

etab

aj

Volc

án A

titlá

n

San

José

Cha

cayá

A Q

uetz

alte

nang

oA

Ent

ronq

ue C

arre

tera

Int

eram

eric

ana

Gua

tem

ala

A P

atul

ul

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM6

MAPA NO. 2

TINAMIT XIN CHI’ TAQ YA’LOS MUNICIPIOS DE LA REGIÓN DEL LAGO

DEPARTAMENTO DE SOLOLÁ

Nahualá

Santa Catarina Ixtahuacán

Sta.

Mar

íaV

isita

ción

Sta C

larala

Laguna

San Juan

la Laguna

San Pedro

la LagunaSantiago

Atitlán

San Lucas TolimánLAGO D

E ATIT

LÁN

San

Anton

io

PalolóSan

Pablo

la Lag

una

San

Mar

cos la

Laguna

Sta.

Cru

z la LagunaSan José Chacayá

SololáConcepción

San AndrésSemetabaj

Sta.

Cat

arin

aPalopóPanajachel

Santa LucíaUtatlán

8

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM7

8

INTRODUCCIÓN

Un componente pedagógicode nuestro programa“Patrimonio Cultural de losPueblos del Lago Atitlán”, consede en La Casa de Estudios delos Pueblos del Lago, es laelaboración de una cartografíalocal con base en la toponimia,capaz de expresar la cultura yla historia de la comunidad.

La toponimia1 que trata deestablecer con precisión elnombre de un lugar, es auxiliarde la geografía; su objeto esestablecer el significado de losnombres, depende pues de lalingüística.

Cada lugar tiene un nombreen el idioma Maya de lacomunidad, y cada nombre esportador de información histórica,lingüística y de conocimientossobre la naturaleza. Estosnombres aclaran dudas de ordenmuy diverso. Muchos de estos

nombres son bien conocidos enlas localidades donde se usan,aunque no todos coincidan en loque cada nombre representa osignifica: plantas, animales,clases de tierras, propiedades,etc. Recopilarlos es tarea dificily la función de la puesta porescrito de esta cartografía locales para introducirlos a laescuela; para que los niños ymaestros conserven en lamemoria esos nombres, que losrecreen, que vayan a su casa y lepregunten al abuelo si es ciertoque en tal o tal lugar ocurrió algoo le pregunten por qué estaprohibido ir de noche, y si escierto que los characoteles seaparecen por ahí, etc, etc.

Pero no se trata solamente deponer por escrito lascaracterísticas de un espacio, quediariamente se reconoce con losojos y se palpa con las manos

1 El estudio y legalización de la toponimia está contemplado en el acuerdo de paz sobre laIdentidad y Derechos de los Pueblos Indígenas firmado en marzo de 1995; se menciona en elinciso B, y estipula un compromiso de carácter jurídico legal según el cual el gobierno reafirmael pleno derecho “al registro de nombres, apellidos y toponimias indígenas. Las comunidadestienen el pleno derecho a cambiar (y guardar) los nombres de los lugares donde residen”.

9

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM8

9

en sus pueblos respectivos.Ningún material hubiera podidorecogerse sin contar con unaamplia colaboración de lacomunidad. Por ejemplo, sepidió a personas de lacomunidad (niños, mujeresancianos), hacer el mapa dellugar y poner el nombre de loslugares.

Nuestro propósito alpublicarlos es relacionar a todoslos niños y jovenes de los pueblosdel lago a través del conocimientoque sus diferentes comunidadestienen para nombrar el espacioque habitan y, sobre todo,motivarlos para que cada unorecuerde otros nombres todoslos cuales forman parte denuestro patrimonio cultural.Nos complace presentar estatoponimia en las lenguas Mayasde Atitlán (Tz’utujil, K’ichee’,Kaqchikel), recopilada,traducida y por nuestro equipode trabajo, y en esta segundaedición revisada queremosagradecer los comentarios yobservaciones de Erik FoxTree, Jorge Murga Armas y RitaMaría Rosch, y a muchosamigos de Atitlán a quienesestamos agradecidos.

0

sino, de acercarlo al medioescolar. La finalidad es haceruna geografía vivencial, unacartografía propia que tenga unespacio y un uso en la escuela.También persigue poner adisposición de la gente de otrospueblos los conocimientos sobrela geografía del lugar que deordinario sólo se conocecaminando, trabajando yviviendo en el lugar.

Esta geografía comunitariaestá recopilada en los términoscon que la nombra la gente delpueblo y en las propias lenguasmayas de la región. En el casode las lenguas mayas se hamantenido la forma de hablar delas personas. Nuestro deseo esque la gente del pueblo al quepertenecen se reconozca en suforma de expresarse.

En el caso de la traducciónal español, para no perder la es-pontaneidad, hemos conservadoexpresiones regionales e inclusoparticularidades de la sintaxisoral. La realización de estatoponimia fue posible gracias altrabajo del equipo de estudios,siete jóvenes originarios dediferentes pueblos, que seencargaron de hacer encuestas

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM9

10

La toponimia designa losnombres de los lugares recono-ciéndolos como portadores deun nombre y una historia.

Los conocimientos, lahistoria, pueden conservarse ytransmitirse a través de losnombres que designan losdiferentes puntos de nuestrageografía y que se transmitenoralmente.

Los diversos idiomas dejansu huella en los nombres delugares. Cabe recordar queestos nombres concentran yexpresan todo el valorintelectual y estético delpatrimonio cultural de losMayas. Los Tz’utujiiles,Kaqchikeles y K’iche’s del lagoAtitlán, aseguraron elmantenimiento y la transmisiónde su saber, su historia y sumemoria a través de laspalabras con las que fueronnombrando y organizando losespacios que han habitado. Eneste libro se han recopiladomás de 500 de estos términos .

La toponimia tiene lafunción de recordaracontecimientos, orígenes,vínculos comunitarios y fechaso acontecimientos importantes.

Toda la historia de una regiónse revive en este género depalabras, también el saberasociado al conocimiento de lanaturaleza, la memoria de losgrupos sociales, etc.

Estos nombres, por ejemplolos relativos a la naturalezaorganizan saberes, designanformas, calidades, usos; otrosidentifican aquello que nos esdeconocido; hay tambiénnombres que hacen referencia ala unidad del espacio y a quetodos dependemos unos deotros.

El levantamiento de mapassimples, de una cartografíalocal, es la base para laelaboración de esta toponimiade las comunidades; más quetodo conduce a lograr mapasque combinan toda una riqueza

LA IMPORTANCIA DE LA TOPONIMIA

!

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM10

11"

de elementos y conocimientoslocales y regionales,lingüísticos e históricos. Estaelaboración se hace con énfasisen la recopilación de unaterminología en los idiomasmayas y de la tradición oralasociada a los accidentes y losdiferentes elementos geográficoslos cuales, consiguientemente, secomplementan. Este trabajosobre la toponimia constituyeuna tarea ardua y no agota todo

Ejemplo de Santa Cruz la Laguna(para la traducción véase el numeral en el texto de Santa Cruz).

Por su Forma Plantas Animales Por su Calidad3. Chuwi’ 06. Xe’ P’oj 01. Pa Tisotz’ 05. Pa Xanäx4. Xe’ Ka’on 18. Pa Jako’ 02. Tza’n Tisotz’ 1. Ximpati’n9. Xe’ Krus 19. Pa K’isis 25. Tz’ununa' 20. Pa Maq’an Ya'3. Tza’n Kruz 22. Tza’n Chaj 21.Chuwi Maq’anYa'

24. Tza’n Chaj 23. Pa Ch’ojb’

Por la propiedad Por su pertenencia Por su históra Por su ubicación

12. Chuwi Q’apoj 08. Pa Tinamit 10.Chaqij Choy 14. Nik’aj Siwan 15. Tza’n PaJayb’al

26. Jomel27. Chuwi Tinamit28. Pa Nim Siwan29. Pa Siwan30. Pa Ruchi’ Jay

su caudal; se trata de un primeresfuerzo que empezó, en primerlugar, con la recopilación delos nombres e identificación delos lugares en los mapascorrespondientes. En segundolugar, se hizo el análisis decada uno de los términos y, enun tercer momento, se procedióa describir los lugares, oidentificar los usos, o recopilarhistorias y relatos asociados acada nombre.

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM11

12

LOS PUEBLOS DEL LAGOLas comunidades que habitan alrededor del lago Atitlán conservantodas su nombre maya, Panajachel (Pan: en; ajachel: matasanos;“entre matasanos”) por ejemplo, es también conocido como Paya’ (pa: en; ya’: agua); esta palabra se originó para designar latravesía que debía hacerse en cayuco para llegar hasta él.01- Santiago Atitlán02- Cerro de Oro03- San Lucas Tolimán04- Agua Escondida05- San Antonio Palopó06- Santa Catarina Palopó07- San Andrés Semetabaj08- Las Canoas

09- Panajachel o Pa ya’10- Solola11- San Jorge la Laguna12- San José Chacayá13- Santa Cruz14- Jaibalito15- Tzununá

16- Tza’n Chaj17- Pajomel18- San Marcos la Laguna19- San Pablo la Laguna20- San Juan la Laguna21- Santa Clara la Laguna22- San Pedro la Laguna23- San Antonio Chacayá

24- Xe’tuc

$

1

2

34

5

67

8

9

10

11

1213

14

15

16 1718

19

20

21

22

23

24

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM12

13 %

MAPA NO. 3

TINAMIT XIN CHI’ TAQ YA’PUEBLOS A ORILLA DEL LAGO ATITLÁN

2

13

4

5

6

7

Sant

iago

Atit

lán

San

Luc

asTo

limán

San A

ntonio

Palop

ó

Sant

aC

atar

ina

Palo

póPa

naja

chel

Sta.

Cru

zla

Lag

unaJa

ybal

itoTz

unun

áSa

nM

arco

sla

Lag

una

San

Pabl

o

la L

agun

aSan

Juan

la L

agun

a

San

Pedr

o la L

agun

a

LAG

O DE

ATI

TLÁ

N

Rela

b’al

q’ij

Ikäm

Ajs

ïk

Qaj

b’al

q’ij

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM13

14

LA REGIÓN DEL LAGOATITLÁN

LOS CAMINOS Y LA

CIRCUNVALACIÓN DEL LAGO

Las distancias reales entreun pueblo y otro no dan idea deltiempo requerido paratransitarlas ya que las vías decomunicación terrestre son muymalas. Estas son las siguientes:· De Tz’ununa’ a San Mar-

cos 2 km.; de San Marcosa San Pablo 2 km. de SanPablo a San Juan 3.5 km.;de San Juan a San Pedro2.5 km.; de San Pedro aSantiago 8 km.; de SantiagoAtitlán a San LucasTolimán 16 km.

· De Panajachel a San An-drés Semetabaj 2 km.; Depanajachel a SantaCatarina 3 km.; de SantaCatarina a San AntonioPalopó 3 km.; de SanAntonio Palopó a SanLucas 5 km.

EL LAGO

El término que designa allago en Kaqchikel es chooy, y

en K’ichee’ choo ; por otra parteya’ es el término que enTz’utujil designa al lago,equivalente a ja’ en k’iche’;aunque ambos términos parecenemplearse indistintamente enestas lenguas.

De esta manera el lago se haconocido con diversos nombresak’al: “agua transparente”, ka'ono k'on (?), Tz'unun Choy, Tz'ununYa “lago de los pajaros” y Palo (?).

Hay pobladores,especialmente entre los que sededican a la pesca, que cuentannumerosas leyendas, relatos,sucesos reales, tales la creenciaen una dueña del lago que habitaen medio del lago a la cualrecomiendan ofrecerle unsacrificio para pedirle permisopara pescar.

Algunos pescadoresaseguran que la dueña del lagoes una enorme serpiente quehabita en un templo debajo dellago; otros afirman que la dueñaes la virgen patrona de supueblo; también se cuenta queel lago está habitado porespíritus que detienen loscayucos de los pescadores.

&

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM14

15

LAS ORILLAS Y RIVERAS

DEL LAGO

El término genérico en todaslas lenguas de la región es Chi’chooy (chi’: orilla, boca; chooy:lago). Literalmente significa“Orilla del lago”. La Orilla esdesignada por ruuchii’ chooy(ru: su, posesivo 3ª singular).Particularmente la nomenclaturade las orillas es de una riquezaextraordinaria; la mantienen laspersonas a pesar de que la orilladel lago ha sido preferida paraubicar chaletes que dejan unespacio reducido para el pasode las personas.

Esta nomenclatura semantiene también a pesar de quelas aguas suben y bajan. El nivelsube durante años seguidos paraluego empezar a bajar enperíodos que últimamente handurado hasta treinta años.

EL INTERIOR DEL LAGO

Pa ya’ literalmente significa“En el agua”, (pa: en; ya’: agua).Este término se usa para indicarque alguien está pescando,nadando, navegando. Chi pamya’: dentro del agua, (chi: allí;pam: estómago, interior), se

refiere a alguien que estáadentrado en el lago, parado,jugando, flotando; xe’ya’: (xe’:abajo; ya’: agua), se refiere aalguien que está sumergido,buceando.

EL FONDO DEL LAGO

Xe’ chooy. (Kaq.), Xe’ ya’(Tz’.) “Debajo del lago”, (xe’:debajo; chooy: lago) hacereferencia al fondo del lago. Latradición oral refiere laexistencia de un poblado debajodel lago en la cual habitan todaslas personas ahogadas dentro delas aguas de este profundo lago,el fondo del lago es el lugar delmisterio.

EL CENTRO Y EL CORAZÓN

DEL LAGO

Nik’aj ya’: quiere decir “Enmedio del lago” (ya’ agua, lago;nik’aj ya’: medio, mitad).

Pa nik’aj chooy: (pa: en;nik’aj: medio, mitad; chooy:lago). Se trata de la mitadexacta del lago; aunque no sele ubica exactamente, lospobladores señalan que estáfrente el cerro de Oro.

/

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM15

16

Los pobladores dicen quefrente al cerro de Oro se en-cuentra el corazón del lago yexactamente allí fue medida laprofundidad máxima del lagoque es de 310 mts..

Para los ancianos el mediodel lago es sagrado ya que ahíse encuentra el corazón dellago; en él se encuentranguardados los vientos, lastormentas que suceden yazotan en el lago.

El lago, visto desde lascimas de los volcanes, muestrasus aguas en los tonosraxpoopoj (rax: azul-verde) .Para los Mayas del lago estetérmino, además de designar elcolor verde, expresa la idea deprofundidad.

LA SUPERFICIE DEL LAGO

Pa ruuwi’ chooy. “Encimadel lago” (pa: en; ru: su; wi’:cabeza, encima, sobre; chooy:lago). Las aguas de lasuperficie del lago Atitlánofrecen normalmente unatranquilidad fascinante yplacentera a los navegantes,particularmente por lasmañanas; no así por las tardes

ya que el aire del marproveniente del sur (de lacosta) hace que las aguas seagiten para convertirse en unremolino. Sucede esto por elfenómeno del xokomeel que seorigina cuando los vientosprocedentes del norte y del surchocan entre sí sobre las aguasdel lago; la agitación de estasaguas genera una tormentahaciendo muy peligrosa lanavegación y destruyendo grannúmero de animales y plantaspropias del lago.

LOS EXTREMOS, BAHÍAS Y

PENÍNSULAS DEL LAGO

Junk’an chooy. ). Literal-mente: “Al otro lado del lago”.(Tz’.: jun: uno, otro; k’an: lado,pita, egoísta; chooy: lago. [kaq.choy]). Antes de que llegaranlas lanchas de motor al lago, lospobladores que viajabanespecialmente a SantiagoAtitlán, lo hacían en cayucosgrandes; a su vez los pobladoresde Santiago hacían viajes haciael otro lado (Santa Catarina ySan Antonio) para ofrecer loscayucos que únicamente enSantiago se fabricaban (pues

)

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM16

17

allá en las faldas de losvolcanes existían árbolesgrandes y apropiados).

Ruujeey chooy (ruu: su;jeey: cola; chooy: lago);Traducido literalmente quieredecir: “La cola del lago”, estetérmino designa a las bahías,ensenadas o caletas.

El lugar preferido de loskaqchikeles para pescar es unabahía, porque es menospeligroso, y, en caso devolcarse la canoa ante lostumbos, las personas puedensalvarse fácilmente. Otrosopinan que en la bahía las olasno penetran muchoespecialmente en horas de latarde y ésta, por efecto delreflejo, es la buena hora para lapesca.

Ruuq’a’ ya’ : literalmente:“La mano del agua”; (ruu: su;q’a’. mano; ya’: agua). Estetérmino se refiere a la bahía.

Una bahía es importantepara los pobladores, sobre todopara los hombres, pues es unlugar adecuado para pescar ypara bañarse. Se corre menospeligro, porque no es una zonade aguas profundas.

LOS VIENTOS

Los vientos tienen muchaimportancia para losalrededores del lago porqueafectan, como es natural, lascondiciones del agua.Normalmente no hay viento,(majun ruxulaa’ juyu’), y elagua es tersa como un espejo,(silaan ya’).

En las primeras horas de latarde, un viento sur, (Xokomeel,“Viento del Sur”) procedente deSan Lucas Tolimán (sudeste), ode San Juan (sudoeste), asciendey hace que el lago se torne másagitado. Algunas veces el vientodel Sur no asciende en lasprimeras horas de la tarde y elagua permanece en calmahaciendo apacible el recorridode los navegantes. Estos vientos,por provenir de la vertiente delPacifico, tienen la característicade ser secos. Son vientosdescendentes, que tienen unmovimiento vertical quedetermina modificaciones de latemperatura.

Por esta razón, el clima delos pueblos San Pedro LaLaguna y Santiago Atitlán essensiblemente más cálido que el

1

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM17

18

de los de San Antonio Palopó oSanta Catarina. También pareceser la causa de que las cumbresde K’istali’n, así como lasmontañas próximas a San Pablotengan siempre una aparienciavisiblemente más seca y áridaque las montañas cercanas a SanMarcos o Santa Cruz.

Ocasionalmente (algunasveces durante varios díasseguidos), un viento norte sopla,iiq’ (Viento del Norte: anij chiri' npe wi ja iiq’). Como esteviento no tiene límite deduración; el agua se agita día ynoche.

Cuando el Xocomeel, Vientodel Sur, asciende y neutraliza aldel Norte. Las aguas del lago secalman a veces durante toda latarde. El iiq’ es muy temido, puessuele ser la causa de xa junramaaj (temporales). Estostemporales, aguaceros de tresdías, aparecen al activarse losvientos del norte. El iiq’ es muyfuerte y arroja a las orillas dellago las conoas mal guardadas.El xokomeel es menos fuerte,pero derriba las milpas débiles.

Otro viento es el ruxlaa’juyu’ “olor del cerro”. (r: su;uxlaa’: olor, fragancia; juyu’:cerro. Este es un vientorepentino, pero de lejos seaprecia que viene y uno lo vepasar y desaparece. Lospobladores lo ven sobre lasuperficie del lago como siestuviera limpiando.

El Pam umul es un vientoque se forma frente a las costasde Panajachel.

En estas alturas, arriba delos 1500 mts., la atmósfera estransparente y la luz intensa.Este fenómeno se debe a que esun territorio plano, situado agran altura y muy cerca de lafranja tropical, lo cual loaproxima el estrato superior decirculación del aire2 .

LOS RÍOS

Raqan ya’: (r: su; aqan:pie; ya’: agua). Así llaman a losríos, o bien: b’iinel ya’: queliteralmente significa: “El aguaque corre”. Aquí deben citarselas características especiales de

=1

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM18

19

la región de Atitlán. En primerlugar el lago forma parte de unsistema fluvial muy extenso, lospequeños ríos y una multitud dearroyos dan cuenta de ello.

Todos conforman lo que sellama la “Cuenca del lago deAtitlán”, la cual debe serprotegida porque constituyesalud y vida para el lago.

La duración de la estaciónlluviosa es consecuencia de larelación que se mantiene con losbosques; gracias a la lluvia lastierras alcanzan para los ciclosagrícolas su mayor humedad, sibien en las zonas de la altamontaña esta humedad seobtiene por los procesos delrocío y niebla; la estaciónlluviosa es, por lo tanto, laépoca de la milpa desde quecomienza a crecer la mazorca ypor esta razón ambos fenómenosse designan en las lenguas mayascon un mismo término:“q’aalaaj”, la época de lluvias,la época de milpa.

Atitlán tiene ademásmanantiales de aguas calientesque se ubican del lado de SanAntonio, así como una multitudde ríos. Los más grandes, que

desembocan en el lago, formandeltas muy vistosos.

Resulta difícil tener unaidea exacta sobre el significadode los nombres de los ríos, entreotras razones porque su sitio deorigen puede ser lejano oporque son nombres que puedencambiar de un lugar a otro. Losnombres de estos ríos son lossiguientes:1. Raqan ya’ rixin2. Pa Raxaaj: llamado aqanab’al3. Waqxaqii’ chaay: ocho obsidiana4. Pa k’uwa’: Río que seconsumió5. Xe’ Kaqaab’aj: Abajo de la

piedra roja6. Pa Tz’alu’7. Pa Ch’am Ya’8. Xe’ Tz’alam9. Komib’al10. Pa Ch’okok11. K’isk’öb’12. Principal13. Pan Ajache’l14. Tz’ununa’15. San Marcos16. San Pablo

11

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM19

2021

MAPA NO. 1

CHI’ TAQ YA’RIOS DEL LAGO ATITLÁN

LA

GO

DE A

TIT

N

Sant

iago

Atitlá

nVolcán

Tolimán3

13

4San

Luc

asTo

limán

San Juan

la Laguna

San Pedro la Laguna

3020

Volc

án S

an P

edro

Sant

a C

lara

la L

agun

a

San Pablola Laguna

San Marcosla Laguna

Santa MaríaVisitación

Santa Lucía Utatlán

Santa Cruzla Laguna

Pana

jach

elSan

ta C

atar

ina

Palopó

San A

ntonio

Palopó

Sololá

Concepción San Jorgela Laguna

San

And

rés

Sem

etab

aj

Volc

án A

titlá

n

San

José

Cha

cayá

A Q

uetz

alte

nang

oA

Ent

ronq

ue C

arre

tera

Int

eram

eric

ana

Gua

tem

ala

A P

atul

ul

Rios de la Región del Lago Atitlán

1 Juk’an ya’ 2 K’iskäb’ 3 Chi' Nimaya' 4 Pim Pati'n 5 Pa Siiwaan Jayb’al 6 Pa saq’uul 7 Xe' Suuj 8 Paläy o Xe' Krus 9 Ajtzay 10 Pa k’isiis 11 Pa pa’ 12 Chij Ackikool13 Pa Siiwaan 14 Chuwa Aaj 15 Xiprián 16 Jaqala’17 Yatza’ 18 Q’onopa’ 19 Pa Ch’okok 20 Pa chitees21 K’uwa’ 22 Raxaaj 23 Kamb’al 24 Xe kaqaab’aj

1

23

4

56

78

9

10

1112

1314

15

1617

18 19 20 2122 23

24

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM20

21

17. Nimaya’18. Chi’ Taq Ya’19. Pa Nimasiiwaan20. Xe’ Suuj21. Xe’ Kruz22. Paley23. Jaib’alito24. Pimpat’in25.Pa Siiwaan o Chinimaya’:

Río del barranco, o, río deplaya grande).

26. Pa Tam27. Pa Siwan Jayb’äl28. Pa Saq’ul29. Pa Tuya’

LOS VOLCANES

El lago de Atitlánestá limitado al sur por tresvolcanes y al norte por altoscerros y montañas que formanuna especie de muralla. En unprimer nivel sobresalen lascumbres de los volcanes. Estosvolcanes de Atitlán estánsituados en el centro de lacadena volcánica que atraviesa

el territorio de Guatemala3. Estelago tuvo su orígen hace unos45,000 mil años y está sobre loque se llama “una calderavolcánica”.

Nimajuyu’ (nima: grande;juyu’: montaña, gran montaña).Se designa con esta palabra losvolcanes existentes en lasregiones del lago. Para laspersonas de los pueblos del lagolos volcanes son montañassagradas; la cima de éstos sirvetambién como asiento a losángeles. Se sabe además que porlos volcanes se nos da la lluvia,fuente de vida para todo serviviente y para dar consistenciaa los terrenos.

Estos volcanes que rodeanal lago permanecen inactivos; laúltima erupción se registró enel Tolimán y fue en el pico norteen donde tuvo lugar en 1856.

Los cerros sobre los que seasientan y/o rodean los pueblostienen alturas que alcanzan 2,125mts./snm.).

31

3. La cordillera volcánica alberga a decenas de volcanes; el más alto es el Tajumulco, 3722.26mts. Es el más elevado de Centroamérica y está situado en el departamento de San Marcos.

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM21

22

ATITLÁN 3537 MTS.Kaqajapaq' Atitlán oNimajuyu’ Atitlán.kaqajapaq:volcán; nimajuyu’: (nim:grande; juyu’: loma, volcán);Ati’t: mujer anciana; tlán:(palabras de origen nahua); delnombre del volcán Atitlán sederiva también el nombre delmunicipio inmediato: SantiagoAtitlán.Tolimán, situado en la rivera surdel lago. Este volcán tiene dospicos:

1. Tza’n Chooj (AtitlánMedio), 3158 mts. snm.

2. Pa Taam: (AtitlánNorte), 3134 mts. snm.

3. kosuel Juyu’: es el tér-mino que designa elespacio intermediosituado entre los picosde Tza’n Chooy, Pa Taam.

Kaqajapaq’Tolimán o

Nimajuyu’ Tolimán: kaqajapaq': volcán; nimajuyu’:(nïma: grande; juyu’: loma,volcán); Tolimán es el término dedonde deriva el nombre delmunicipio de San Lucas Tolimán,Sololá.Choj Juyub’ o San Pedro,3,020 mts.

Conocido también comoChoy Juyub’, (Choy: lagunajuyub’: montaña). Este mismovolcán en los “Anales de losKaqchiqueles” es llamado:Tz’unun nimajuyu’: Volcán delos “colibríes”.Kaqajapaq’ San Pedro oNimajuyu’ San Pedro;kaqajapaq': volcán.Su nombre se asocia también alnombre del municipio cercanode San Pedro la Laguna.Chi’ Kul o Santa Clara,2400 mts.

41

Tolimán3,158 mts

Cerro de Oro1,892 mts.

San Pedro3,020 mts.

Atitlán3,537 mts.

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM22

23

Este cerro es la elevación mayorque se observa al norte del lago.Cerro de Oro. 1892 mts. snm.

Las Montañas y las Tierras delPuebloUna característica general delterritorio que rodea al lago,consiste en la continuidad de unhorizonte que recrea en elterritorio montañoso y volcánicomicro sistemas naturales ligadospor barrancos y cumbres, y cuyasuperficie es un mosaico naturalque alberga también múltiplesmicroclimas. Todo esto seproduce gracias a su ubicacióninmediata a la cordilleravolcánica de Guatemala.

Desde el centro de Méxicohasta Nicaragua, estosterritorios comparten muchas delas caracteristicas que aquí sedescriben además de un mismohorizonte cultural en su pasado,por esta región a toda estaregión se le conoce también conel nombre peculiar demesoamérica4

Existen dos términos quehacen una diferencia precisa delos lugares donde estan lastierras que se cultivan: juyub’:término con el cual se designaindistintamente a la montaña yal volcán; y k’ul: cerro, nociónque significa, al mismo tiempounión, chamarra, cerro y sirvede base para formar palabrascomo vecino (k’ulja’), pareja(k’ulaj), casamiento(k’ulanem), acontecimiento(k’ulmataj), etc. k’ul es el signode la continuidad de unhorizonte que se aprecia desdedonde se pone el sol hastadonde éste se oculta.

Ambas tierras tienen surajaw (su dueño), su dueñomítico, su deidad, la propiedadno parece ser un referente muycomún, pero existen también lasllamadas ruuleewal tinaamit(tierras comunales).

Se designa a los lugares desiembras con la palabra:tiiko’mib’al (tiiko’m: siembra.i: vocal de enlace; b’al:

2. Un libro que explica muy bien la geografía de Guatemala es: Latitud de la flor y el granizo, deMario Payeras. Gobierno del Estado de Chiapas. 2da. edición, 1993.

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM23

24

instrumental). Actualmente loslugares utilizados para lasiembra son los llamados:chuwa k’ixachee’, chuwanimajuyu’, y chi’ nimaya’;estos lugares son utilizadosespecíficamente para lasiembra de hortalizas mientrasque los lugares de la parte altade las montañas que rodean alpueblo, son utilizadosúnicamente para la siembra demaíz.

El maíz en las regiones dellago Atitlán se cosechageneralmente una vez al año.

Las orillas del lago tambiéneran utilizadas como zonas decultivos; sin embargo la comprade estos terrenos por parte delos chaleteros hizo desaparecerestas amplias zonas de cultivosque en un tiempo abastecían ala gente de esta región.

tolaan: terreno vacío afueradel pueblo, que tiene dueñopero que no tiene cultivo aunque

es susceptible de cultivarse. Porlo general es plano5; estaexpresión tiene su equivalenteen xoraal: el terreno vacío perosituado en el pueblo, y dondees posible construir. Suele tenerdueño (nuwuuleew, mi tierra,nuxooraal, mi tierra) y es plano.

Tawaal: es el terrenopedregoso, donde no es posibleconstruir, normalmente a lasorillas del pueblo, es un lugarvacío.

lik’ilik aab’aj: terrenopedregoso afuera del pueblodonde no es posible sembrar.

qamab’al (en k’ichee’ yTz’. tiiko'mib’al): terrenocultivable en cualquier lugar.

ak’al: la planicie, terrenotierno, donde cualquier siembraviene fácil (ak’aal: niño,raxk’al: cierta ave verde,oxk’al: númeral sesenta).

peepik: terreno inclinado.

4 Mesoamerica es el término que empleó el antropólogo Paul Kirchoff para designar todo elterritorio que va desde el centro de México hasta Nicaragua; este territorio fue pobladoprincipalmente por los Mayas.

5 Esta misma expresión: tolan, se usa para formar tolan uwach que designa a alguien que no tienetrabajo, “le sobra -tiene- el tiempo”.

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM24

25

LENGUAJES PARA REPRESENTAR YDIVIDIR EL ESPACIO

EN LOS MAYAS DEL LAGO ATITLÁN

Los Puntos CardinalesLos cuatro puntos

cardinales Oeste (paralaxib’al q’iij), Este (Paruqajib’al q’iij) Norte (Paralaxib’al iiq); Sur (Paralaxib’al Xokomeel), pareceser que se usan actualmentecuando se quiere designar laubicación de las cosas lejanaso que vienen de lejos. Lospuntos cardinales también seconocen como las cuatroesquinas, los cuatro rinconesdel universo o los cuatrorumbos de este mundo, todasestas son posiciones que hacereferencia al espacio lejano.La idea de una quinta direcciónestá presente en el pensamientomaya y se la sitúa en el centro,el cual puede tener tresniveles: el superior, como enel cenit, el intermedio (ruwachulew: el rostro de la tierra) o

el inferior. Desde los tiemposclasicos mayas, cada punto deestos representa una fuerza quepuede servir o no para nuestraexistencia y que es util para noperderse en la vida.

Los ColoresEl color es desde muy

antiguamente la referencia a loslados del mundo.

Un símbolo que se asocia acada una de las direccionescardinales: kaq (rojo) simbolizael este; saq (blanco) simbolizael norte; q’aq (negro) simbolizael oeste; q’an (amarillo), sur;rax (verde) simboliza el centro.

Son como los cuatro coloresdel maíz: rojo, blanco, negro yamarillo.

Cada color es pues unatributo del espacio y expresauna fuerza de la vida.

6 Un libro que presenta la continuidad del pensamiento maya en Atitlan es: Los conceptos deespacio y tiempo en Santiago Atitlan, de Rita Maria Roesch. Guatemala 1985.

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM25

26

Naatlaj k’oolib’alEl espacio lejano Pa ralaxib’al iiq’

(Norte)

k’oolib’aliil rub’inina’al raqan ya’, chooy-b’eey, nimajuyu’la región: los ríos, el lago, los volcanes

El espacio cercanoaj pa juyu’ (aj: de; pa: la; juyu’: montaña)

“Los que viven en las afueras del pueblo”

Pa ralaxib’al q’iij Tinaamit: Pa ruqajib’al q’iijOeste Ajtinaamit: “Los del pueblo” Este

Pueblo. Designa la zona poblada

aj chi’ya’: (aj: de; chi’: boca, orilla; ya’: agua)“Los que viven en la orilla del lago”

ya' / palow / chooy / lago

Pa ralaxib’al XokomeelSur

Los Simbolos Para referisre a latotalidad del espacio suelenusarse expresiones: “nuestropadre mundo”, “Dios mundo”y con esto se quiere mostrar lacualidad mas sobresaliente delconcepto de espacio y delmundo que persite en atitlan:el dinamismo que se desprendede interpretarlo como un servivo6. Significa que hay viday valores positivos onegativos en todos los puntos

del espacio Expresa pues elencuentro con la vida a travez dela naturaleza. El espacio sepersonifica en la naturaleza, porejemplo la ceiba, que en muchospueblos mayas representa osimboliza aun el “centro”.

El Número:En el calendario maya cada

punto cardinal está asociado a unnúmero con el que siempre seinicia todo periódo; es un recursopara temporalizar el tiempo y elespacio partiendo de los cuatropuntos cardinales

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM26

27

EL ESPACIO CERCANO

EL PUEBLO Y EL CENTRO

DEL PUEBLO

La palabra tinaamit designaal pueblo (esta palabra es deorigen nahua y significa “muro”,defensa); comprende losdiversos sectores del pueblo,

○○

51

NIIK’AAJ TINAMIT

ajsik(arriba)

kojoliil i kiq’a’keela iglesialado la cruz kojoliil ixkonizquierdo keela

mercado chuwas: espacio frontal

municipalidad

chi riij : espacio de atrás

chuxe’(abajo)

los barrios o cantones y loslugares comunitarios(municipalidad, iglesia, escuela,mercado, etc.);

niik’aj tinaamit designa elespacio situado en medio delpueblo. (niik’aaj: significamitad, medio, pero no esnecesaria mente el centro).

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM27

28

LOS LUGARES COMUNITARIOS

Las lenguas mayas son ricasen varios modos de identificara los lugares comunitarios comola iglesia, la municipalidad, elmercado, la escuela, etc.; elsufijo b’al hace referencia poruna parte al instrumental, esdecir, sirve para señalar el lugaren donde se lleva a cabo laacción, por otra parte indica conqué se hace algo. Hay otrosmodos de hablarinstrumentalmente (usos del ch’,chi’ b’al), a través de los cualesse señala la acción para situarlaen un tiempo y un espacio.

71

Los lugares comunitarios seconstituyen en referenciasprincipales para establecerlocalizaciones; todo lugar tieneconsiderado un espacio frontal(chuwach, frente a), un espaciotrasero (chirij) y los espacioslaterales.

En otras palabras, lo quesirve de referencia paraorientarse en la comunidad esun ordenamiento de posiciones(arriba, en medio, abajo y a loslados).

El lado frontal es muyimportante porque,normalmente, es en este espacioque tienen lugar las actividadesy reuniones públicas.

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM28

29

El pueblo de San Jorge LaLaguna está situado sobre unterritorio que tiene buenas vistashacia el Lago de Atitlán. Suextensión territorial es de doskilómetros cuadrados. Tieneaproximadamente, 2300habitantes, todos Kaqchikeles.Se encuentra ubicado a unadistancia de cuatro kilómetrosde la cabecera departamental deSololá; su altura sobre el niveldel mar es de 1,700 pies.

San Jorge La Laguna estabasituado a orillas del lago deAtitlán, pero por las tormentasde invierno y por el río Kiskaab’ o K'iskaab' que confrecuencia crecía, se trasladó elpueblo al lugar donde seencuentra actualmente. Es unespacio muy pequeño. Sutopografía es muy rocosa perolos habitantes han construido allísus viviendas.

El traslado del pueblomotivó el cambio de su nombre,

ya que en el siglo XVI el pueblohabitaba en Jayb’al Ka’yib’al:“Lugar de mercado”. Nuestrosabuelos cuentan que en estepueblo se embarcaban losgrandes cayucos y lanchas queiban a todos los pueblos del lagoy era lugar de encuentro de loscomerciantes. Se formaba elmercado de todos losmunicipios de la orilla del Lagoporque estaba sobre la ruta entreestos pueblos y Sololá.

a. Niik'aj Tinaamit: (niik'aj:medio, centro, mitad; tinaamit:pueblo, municipio). Designa elcentro del pueblo y todosaquellos lugares situados enesta área, queda comprendidaaquí la mayor concentración deviviendas y los siguienteslugares comunitarios:1 Q’atab’al Tziij : “Munici-

palidad”, es el mismo tér-mino que designa a la “Al-caldía auxiliar”. Es ellugar destinado a juzgar y

GEOGRAFÍA DE SAN JORGE LA LAGUNA

81

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM29

30

tomar control sobre lacomunidad. La elección dela alcaldía auxiliar y lacorporación de lacomunidad se hace de lasiguiente manera: a me-diados del año se buscana las personas idóneaspara ocupar este cargo. Seelige a la persona ancianao principal de lacomunidad, toda vez quehaya cumplido sus tareasde servicios o costumbrestradicionales del pueblo.Cuando la persona aceptael cargo de ser alcalde, lamisma noche quemanbombas en señal deaceptación y se informa ala comunidad; posterior-mente poco a poco, se vaeligiendo el resto de losmiembros de lacorporación, la cual quedaestructurada de la siguientemanera: k’amol b’eey, oalcalt’; alcalde auxiliar; riruka'b’ alcalt’: segundoalcalde; ajsink: sindico;ajxtolii’: regidores;ajri’jaa’: mayores;ajch’ame’y: alguaciles.

2. Pa Tiyox. Tiyox. Significaiglesia, en referencia a laiglesia católica; tiyox es lapalabra que se refiere a losagrado y designa los lu-gares que se considerancomo tales: las iglesias, elcementerio, los sitios ce-remoniales, la cima de losvolcanes. Tiyox significatambién agradecer,principalmente cuando serecibe algo.La actual iglesia de SanJorge data del año 1900,fue construida de adobepor nuestros abuelos. An-tiguamente era la iglesiamás grande de Sololá.Aquí estaba el párroco yen el año noventa elInstituto de Antropología eHistoria de Guatemala ladeclaró monumentonacional y la restauraron.Tiene tres campanas, una delas grandes tiene impresa laimagen de San Jorge.

3. Tijob'al Tini'x (tijob'al:aulas; tini’x: párvulos).Escuela para la enseñanzade los niños del nivel par-

91

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM30

31

vulario.4. Ruk’olib’al Atz’anin:

(ruk’olib’al: cancha;atz’anin: juego). Este esun pequeño espacio pararealizar juegos deportivos.En ciertas temporadas serealizan campeonatos defútbol y en la actualidadexisten diez equipos defútbol. También hay unacancha de basquetbol.

5. Ajto’ooneel: Los Bom-beros Voluntarios. En elmes de Mayo de 1996 fueconstituida en lacomunidad la 84a. Cía. deBomberos Voluntarios,para prestar servicios decarácter social yemergencias dentro y fue-ra del pueblo.

6. Ti Tziyaj Tijoxel:“Escuela antigua”. Laùltima palabra se refiere aestudiante y tijob'al comoescuela. Antes de los años80 aquí estaba la escuela,ahora es la sede donde sereúne el Comité Pro-mejo-ramiento que está a cargode los diferentes proyectos

realizados en la comuni-dad.

7. Le Chee': Prisión. Fueconstruida de adobe pornuestros abuelos. Aquíguardan en prisión a losque cometen un delito o aalguien que fue juzgadopor la autoridad.

8. Q’axab’al Tziij: Teléfonocomunitario. El primer te-léfono fue instalado en losaños 90.

9. Tza’n Q’a’n “Puente prin-cipal”. Este es uno de lospuentes principales y el másantiguo, por él transitan va-rias personas. Es la vía prin-cipal para ir al lavadero pú-blico.

10. Le Ch’ab’al Tziyaq):“Tanque lavadero”. Es elúnico tanque que esutilizado por todas las se-ñoras de la comunidad.Tiene una vistapanorámica hacia el Lago.

11. Xe’ Tuulul: “Abajo delzapote”. Se llamó así aeste lugar porqueantiguamente había muchosfrutales en injerto, además

01

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM31

32

propiciaba el encuentro demuchachos y muchachas.Se cuenta que aquí pasabala Llorona por las noches.

12. Nimatijob'al: “Escuela deeducación primaria”. Fueconstruida en los añosochenta. Antes este lugarera el cementerio principalde la comunidad pero, porfalta de tierra, se construyóaquí la escuela.

13. Tza’n Juyu’: “Punta delcerro”. Es el final delcerro en donde estáubicado San Jorge LaLaguna. Tiene una vistaextraordinaria hacia losvolcanes y está frente a laparte del Lago que colindacon Jayb’al.

14. Kaqaab’aj: “Piedra Roja”Este lugar es sagrado yaque allí hay un altar maya;allí realizan muchas cere-monias y es muy visitadopor los sacerdotes Mayas.

15. Tiko’l Mees: “Pequeñoaltar Maya”. Es un altarmaya. Los mayordomospor tradición durante la

Semana Santa guardan allílos materiales que utilizanpara la elaboración delpersonaje de JudasIscariote. Es una costum-bre que se ha mantenidodesde hace años hasta laactualidad.

16. Nimajaay: “Altar Mayagrande”. Es uno de los al-tares mayas más sagradosa nivel departamental. Muyvisitado por sacerdotesMayas de todo el país. Enellas se realizanceremonias mayas dediferentes dedicatorias.Está constituido por unapiedra grande cuyaprofundidad es de aproxi-madamente ochenta me-tros.

17. Chuwa Xalq'a't: “Lugarde la cruz”. Este sitio esmuy importante paranuestros antepasados yaque aquí se inicia elrecorrido del niño Dios,que es una tradición querealizan cada año el 6 deenero.

18. Chi' Ka'yib'al : “A la

!1

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM32

33

cerro de pura roca dura,por encima del cual haymuchos árboles, ademástiene vista hacia el lago ytodo el horizonte del sur.Hace unos años, por esecerro, atrás, salió unafuente de agua que casiinundó a la comunidad.

22. Chuwi Juyu’ (chuwi:arriba, sobre; Juyu’:cerro). Este cementerioestá ubicado un kilómetroy medio del pueblo. Elcementerio ha tenidovarios traslados: primeroestuvo frente a la iglesiacatólica, después lo tras-ladaron a donde hoy estála escuela y en los añossetenta fue trasladado a susitio actual; este terrenofue donado por laMunicipalidad de Sololáviendo la necesidad quetenía el pueblo de San

orilla del mirador”. En estelugar nacionales y extran-jeros se paran para tomarun pequeño descanso ytomar fotos, tiene una pre-ciosa de vista haciaPanajachel, el lago, los ce-rros y los volcanes.

19. Chi' B’eey: “Orilla de lacarretera”. Se le llama asíporque allí entroncan loscaminos que vienen delcentro o los diferentes ex-travíos que se dirigen a lacarretera. Hayaproximadamente unkilómetro del centro delpueblo hacia la carretera.

20. Pa Raqan Ya’: “Lugardonde pasa el río”. Es otrode los lugares importantesporque, además de utilizarsus aguas, también de allíllevan el agua cuando vanal cementerio.

21. Chuwi Nimatit: “Arribadel cerro, enfrente de laamada abuela”. Es un

"1

Recopilador:Juan Francisco Yaxon

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM33

34M

APA

NO

. 1

SAN

JO

RG

E L

AG

UN

AL

UG

AR

ES

IMPO

RTA

NT

ES

Num

aq T

imab

'alTi

nam

it Sa

n Jo

rge

La L

agun

a

#1

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM34

35M

APA

NO

. 2

AR

EA

TE

RR

ITO

RIA

LSA

N J

OR

GE

LA

GU

NA

Y S

US

CA

LL

ES

Ron

ojel

Rul

ewTi

nam

itSa

n Jo

rge

la L

agun

a

$1

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM35

36

Ronojel TinaamitSan Jorge la Laguna

Chu

wa

Nim

ati't

Parche

Chujq'ik ab'aj

%1

MAPA NO. 3

POBLACIÓN DE SAN JORGELA LAGUNA

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM36

37

Jorge y su crecimiento. An-tes se llamaba fincaMiramar, nombre que leviene por su vista hacia ellago, además fue llamadoasí por el PresidenteJacobo Arbenz.

23. Chi' Ka'yib'al: “En lapunta del mirador”. Es unmirador grande conmagníficas vistas hacia loscerros y volcanes.

24. Iglesia Asamblea de Dios25. Iglesia Principe de Paz26. Casa de oración grupo

renovación carismáticacatólica.27. Tijoxel Chi RijKeem: “Casa del telar”.Aquí tejen un grupo demujeres usando el telar;también hacen jaspeado”.

L ocalización y orientaciónen Santa Catarina: El espacio ola descripción de un intinerario,los catarinecos se orientan en elpueblo mediante los siguientes

puntos de referencia:

a.Nik’aj Tinamït: (Nik’aj:medio, mitad; Tinamit: pueblo,municipio). Designa el centrodel pueblo y todos aquelloslugares situados en esta área.Quedan comprendidas aquí lamayor concentración deviviendas y los siguienteslugares comunitarios:1. Tiyox: Esta es la palabra

que se refiere a lo sagradoy designa los lugares quese consideran como tales:las iglesias, el cementerio,los sitios ceremoniales, lacima de los volcanes.tiyox significa tambiénagradecer, principalmentecuando se recibe algo,tiyox es un punto dereferencia principal en elpueblo.

2. Chuwa Tiyox: (Chuwa: enfrente a; Tiyox: sagrado).Designa cualquieractividad o cualquier

GEOGRAFÍA DE SANTA CATARINAPALOPO

&1

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM37

38

desplazamiento que seefectúa en el área frontal dela iglesia.

3. Chi Rij Tiyox: se usa paraindicar o localizar algo oalguien que se sitúa detrásde la iglesia.

4. Q’atab’äl Tzij: Este es eltérmino que designa a la“Municipalidad” (q'at :cortar, detener,obstaculizar, b’al :instrumental, tzij: palabra,verdad, diálogo). La muni-cipalidad sirve como un lu-gar para que la gente hable,dialogue o discuta la histo-ria de algo a fin de solucio-nar (cortar) los problemas,detener los conflictos, qui-tar los obstáculos que im-piden el bienestar de lagente. Antiguamente laspersonas que ejercían elpoder en la municipalidaderan electos por la gente demayor mando en el pueblo,por ejemplo las personasque ya habían ejercido eltrabajo en las cofradías. Nose conocían las eleccionesy los partidos. El pueblotenía sus propias reglas

para elegir sus autorida-des. Una persona llegabaa ocupar un puesto en lamunicipalidad si habíacumplido los deberesimpuestos por el pueblo yen este caso el trabajo enlas cofradías.

5. Aq’omab’äl: “Centro deSalud” (aq’om: medicina;a: vocal de enlace; b’al:instrumental). En SantaCatarina han existido los“lotzonel». Lotz: Trébol,una forma de herida y unaforma de sangrar. Lascomadronas: en kaqchikelse conocen como iyoma’;Iyom: comadrona; a’:pluralizador. Son mujeresque se especializan enatender los partos. Q’ayis:la medicina natural en lospueblos del lago,consistente en plantas: raí-ces, hojas, flores, frutas,alimentos, etc.El comité de reconstruc-ción de la iglesia existedesde hace ya ocho años.A lo largo de esos añosel trabajo que ha venido

/1

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM38

39

realizando es únicamentede cambiar las tejas deltecho de la iglesia.Durante el presente año hainiciado conjuntamente conel Instituto deAntropología e Historia laremodelación completa dela iglesia (vigas, tendales,tejas); se inició desde fe-brero del presente año elcambio del techo comple-to.El comité pro mejora-miento: Desde que se haorganizado ya no se han he-cho elecciones entre loscomponentes del mismo;pero en el presente añohubo algunos cambios en-tre los integrantes, razónpor lo que uno de susmiembros fue electo comoalcalde municipal y otrocomo síndico, entoncesellos mismos buscaron alos nuevos integrantes. Eltrabajo que ha venidorealizando este comité‚ esmuy poco; según loscomentarios es por carecerde fondos. En el presenteaño ha iniciado el trabajo

con el apoyo de lamunicipalidad yFONAPAZ, de trazar pla-nes para la construcción deuna nueva escuela en estapoblación.

b.Tza'n Juyu’: designatodos aquellos lugares situadosen la parte Este del pueblo.6. Muqub’äl. “Cementerio”

(muq: enterrar. b’al: lugarpara). El cementerio es unlugar consideradosagrado. Antiguamente elcementerio se situaba a uncostado de la iglesia; lugarque hoy ocupa el Centro deSalud.

c. Pa Ruwi’ Jay: Lossectores habitables de SantaCatarina situados en el extremode pueblo, la parte norte delpueblo.

d. Pa Koral designacualquier lugar o cualquierdesplazamiento que se efectúaen la parte sur del pueblo, aquíse sitúan:

(1

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM39

40

7: Tijob’äl: “La escuela” (tij:comer, enseñar; b’al: lugarpara). Enseñar esconsiderado como unaforma de alimentar a lapersona para que crezca yse desarrolle.

8. Cooperativa: Se iniciócon una tienda de consumo;contando aproximadamenteentre cincuenta a setenta ycinco socios. Al pasar delos años se desorganizarony ya no se prosiguiótrabajando. Otras personasse preocuparon por formarnuevamente esa cooperati-va y actualmente es unacooperativa de ahorro ycrédito. Para ser socio deesta cooperativa esnecesario el aporte de unacantidad mínima de cienquetzales en calidad deahorro.

9. Nik'oj winaq: Registro deciudadanos Es obligaciónde todas las personas(hombres y mujeres)mayores de 18 años inscri-birse en esta oficina ochomeses antes de las eleccio-nes para poder votar.

10. K’ayib’äl: “El edificio delmercado” (k’ay: vender,amargo; b’äl: lugar de). Elactual mercado fueconstruido en 1983. A lolargo de la calle nimab'ëy;es donde se ubican hoy lasventas de textiles (nim:grande; a: vocal de enlace;b’ëy: camino); la avenidaprincipal de SantaCatarina.

e. RIVERA DEL LAGO11. Pa Nimasiwan: “En el

gran barranco” (pa: en;nim: grande; a: vocal deenlace; siwan: barranco,abismo). Un gran barrancosituado en el camino a SanAntonio Palopó.Antiguamente en estebarranco se fabricabaaguardiente clandestinollamado vulgarmente“kuxa”. Los ancianosllaman a este licor “chi’siwan”; (chi': orilla;siwan: barranco), “Delbarranco”. Este barrancoes temido por muchas per-sonas, se dice que muchashan sido espantadas, por lo

)2

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM40

41

que recomiendan no pasarde noche por allí.

12. Tza’n Ya’ Jay: “Terrenoque se adentra en el lago”( tza'n: nariz, punta,península; ya': agua; jay:Casa). Terreno escarpadoque forma un acantilado deunos cien metros de altoaproximadamente.

13. Pa Raxaya’: “En las aguasverdes” (pa : en; rax:verde; ya’: agua). Lasaguas verdes hacenreferencia a laprofundidad, el celeste in-dica aguas pocasprofundas. Los padresprohiben bañarse en esasaguas; también hay miedoa las profundidades. Raxalya’: equivale aprofundidad. Las aguasverdes son lugar favoritode los buenos pescadoresporque ahí se pescan lasmojarras negras. Pero noacostumbran pescar ahídurante la noche por lapoca luz.

14. Xe’ Ch’ojb’ : (Xe’:debajo; ch’ojb’: piña,especie de árbol. Esta

especie junto al po’ j ,k’isis, lap y raxche’, sonlas más comunes en lazona. El po’j es un árbolde grandes dimensionescomo la ceiba; en el po’jse dice que habitan loscharacoteles, por eso lagente no suele pasar bajoellos en la noche.

15. Tza’n Poq: (Tza’n: nariz,punta, península; Poq: are-na blanca). Desde tza'nPoq hasta tza'n ya' jayabunda la arena blanca.Sanayi’ es el nombre de laarena gris de origen vol-cánico de la rivera dellago y la cual se usa en laconstrucción de casas. Erael lugar de un sitioceremonial situado arribadel acantilado.

16. Pa Wukub’äl: “En el in-censario o lugar delincensario” (Pa: en;Wukub’al: incensario). Eraun sitio ceremonial. Secuenta que no hace mucho,cuando los pescadosdesaparecieron, vino unajq’ij de Santiago Atitláne hizo una ceremonia

=2

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM41

42

especial en este lugar parallevarse los peces al otrolado ya que por la otraorilla los peces habíandesaparecido mientras quepor el lado de SantaCatarina abundaban.

17. Tza'nakök: “Extremo dela tortuga” (Tza’n; nariz,punta, extremo; ak’: galli-na; kök: tortuga). Se des-conoce el por qué delnombre de ese lugar ya quelas tortugas no soncomunes en las aguas dellago; aunque algunoscangrejeros que buceanaseguran haber visto tortu-gas pequeñas que desapa-recen en el fondo del lagoentre las plantas acuáticasque allí existen.

18. Xe’ Jül: “Abajo del túnel”(Xe’: debajo, abajo; Jül:hoyo, cueva, túnel). Elnombre de este lugar sederiva por existir en laparte de arriba, a unos cienmetros de la orilla, unostúneles que se formaroncon el choque de las olasa la orilla y cuando el lagofue bajando quedaron en la

parte seca. Antes cuandono habían sido construidoschaletes en ese lugar, losniños solían jugar a losescondites en esos túnelesya que se comunicabanentre sí.

19. Chuwa Kaqab’äj: “Frentea la roca roja” (chuwa:ante, delante, frente; kaq:rojo; ab’äj: piedra, roca).En este lugar se encontrabaun gran nacimiento de aguacaliente; que era muy útila los pobladores para elbaño. El agua caliente queexistía en ese lugar fue des-apareciendo porque elagua fue bajando yquedando en seco dondeestaba el nacimiento delmismo. Antiguamente losantepasados solían hacerlas famosas trampas parapeces (conocidas como“majb’äl”), en las aguascercanas a los nacimientosde agua caliente ya que enesos lugares se encontra-ban las buenas mojarras yotros peces a los que lesgustaba el agua tibia.

20. Tza’n Juyu’: “Punta de la

12

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM42

43

montaña” (Tza’n: nariz,extremo, punta; Juyu’:montaña, cerro). Es unpeñasco adentrado en elagua; es la terminación dela gran montaña que rodeael pueblo; las puntas deesta montaña y la de Tza’nYa’ Jay forman unapequeña bahía donde seencuentra el pueblo. Estasmontañas hacen difícil ob-servar el pueblo de SantaCatarina desde el otrolado, por ejemplo desdeSan Pedro o desde SanJuan.

21. Chi Rij Siwan: “Detrás delabismo” (Chi Rij: detrás,atrás, a espaldas; Siwan:barranco). El nombre deeste lugar se debe a queexiste en esta zona un granbarranco; que se ve desdela carretera que va a PanAjache'l. Las personas re-comiendan no pasar denoche por ahí; porque ase-guran que suelen espantaren ese lugar.

f. El Territorio de los

catarinecos22. Chuwa Tz’aq: “Frente el

muro” (Chuwa: ante, delante,frente; Tz’aq: muro). Es unazona de cultivo,específicamente del maíz. Elterreno es una gran planicieen su mayoría cultivable;pero que además tiene par-tes de terreno barrosas queen tiempos de invierno sevuelven resbalosas y en ve-rano endurecen. Entoncesla tierra es difícil deromper con una piocha. Porla consistencia del terrenolos pobladores han llamadoa ese lugar “frente almuro”.

23. Chuwa Xik: “Frente el ga-vilán” (chuwa: ante,delante, frente; Xik:gavilán). Este lugar esllamado así por lospobladores debido a queen esta zona habitaban mu-chos gavilanes. El gavilán,no es muy apreciado porlos habitantes del lagodebido a que este animalse dedica a robar las críasde pollos, animales muyútiles en la alimentación

22

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM43

44

de de todos los habitantesde los pueblos del lago.

24. Xe’ Po’j: (xe’: debajo;po’j: amate); se designaasí a una especie de árbolmuy común en esta región.El “Po’j” es el nombre dedonde se originó lapalabra Palopó, que no esmás que la mezcla de la pa-labra española palo y lapalabra kaqchikel po’j.Los españoles anterior-mente llamaban a estelugar “Santa Catarina PaloPo’j” por la abundanciadel árbol Po’j en el lugar;con el paso del tiempo estaterminología fuecambiando hasta quedarcomo Santa CatarinaPalopó. Según cuentan losancianos del lugar estos ár-boles, especialmente losde grandes dimensiones,sirven de sede para loscharacoteles; por esta ra-zón la gente no suele pasardebajo de estos árboles du-rante la noche.

25. Pa Ch’itiya’: “En el dimi-nuto río” (pa: en; ch’it: di-

minuto, insignificante; ya’:agua, río). Por este lugarpasa el camino que sube alcaserío de Pa Kaman; sir-ve además como punto dedescanso para laspersonas que vienen desdelas montañas de arriba conleña, mazorcas u otrascargas. Sirve tambiéncomo cauce de un ríodenominado con el mismonombre del lugar que entiempo de invierno seagiganta pero que, entiempo de verano, seconvierte en tan diminutoque a veces llega inclusoa secarse.

26. Xe’ Ark . “Debajo delarco” (xe’: debajo, abajo;ark: arco). Se designa a unlugar donde existe una granroca en cuyo paredón tieneformada una curvasemejante a la entrada deuna iglesia; por la formaque la roca tiene, lospobladores han denomina-do así al lugar.

27. Chuwa K’ixache’:“Frente al árbol

32

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM44

45

espinoso”. (Chuwa: ante,delante, frente; K’ ix:espinoso; a: vocal de en-lace; Che’: árbol). Es lazona de mayor cultivo yaque el terreno es bastantebueno para cualquier tipode cultivo; actualmente lospobladores de SantaCatarina cultivan cebolla,flores, frijol y otros. Elriego es posible gracias ala existencia de un río queabastece a las personas quese dedican a la agricultura.Esta zona tiene un áreaaproximada de 150 mts.2y una capacidad paralabrar de 300 a 325tablones.

28. Pa Ruch'u'k B'ey: “En elcruce del camino” (Pa: en.crus: cruce; B’ey: camino).En este cruce se entra alpueblo por los dos caminos(viniendo desde SanAndrés, Godínez, PaKaman o Xe’ Pek); son lasdos vías importantes desdela parte norte del pueblo;una vía va al centro delpueblo y la otra hacia el

extremo del pueblo.29. Chuwa Nimajuyu’: “Ante

la gran cerro, montaña”(chuwa: delante, ante,enfrente; nim: gran; a:vocal de enlace; juyu’:montaña, cerro). Es unasegunda zona de cultivos yse encuentra ubicadaenfrente de la montañallamada saqutiw (coyoteblanco); es la gran monta-ña que rodea al pueblo quetiene una alturaaproximada de 1000metros. Se ha señalado aesta montaña como unriesgo para la población entiempos de invierno o encaso de temblores; sin em-bargo en el año de 1976cuando el terremoto azotótodo el Sur Occidente delpaís, de esa montaña no sedesprendió ni una solapiedra; también han habidotemporadas de inviernofuerte en las que sólo hancaído pequeñas piedrasque no han rodado hastael pueblo. La creencia delos pobladores de Santa

42

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM45

46

Catarina es que la montañaes sostenida por las manosde la virgen del pueblo.Ella como buenacuidadora, no permite quesus hijos sean dañados porla montaña. Ella tiene au-toridad sobre el dueño dela santa montaña y nuncadañaría a los habitantes deeste pueblo.

30. Chi’ Kamän: (Chi’: boca,orilla; Kamän: Lugarescompartidos, de lacomunidad, instrumento in-dispensable en laelaboración de los tejidostípicos). Es una pieza demadera parecida a unapaleta con ambos extremospunteados para facilitar suentrada dentro de los hilosdel tejido. Esteinstrumento se fabrica conla madera de un árbolllamado Tza’j , de unaconsistencia fuerte ydurable; ideal parafabricar este tipo dematerial como parafabricar las estacas utili-zadas para arrancar la ma-leza entre el cultivo de ce-

bolla. Chi’ kaman es un lu-gar predilecto para los me-jores cangrejeros porqueallí se encuentran loscangrejos más grandes dellago debido a laprofundidad del agua enesta zona. Los cangrejeros,especialmente los quebucean, hacen un largorecorrido desde SantaCatarina hasta Chi’Kamän, que se ubica entreSan Antonio y San Lucas afin de conseguir dos o tresdocenas de los mejorescangrejos del lago.

31. Tza’n Ya’qay: En esta zonase construyó uno de los pri-meros hoteles de la regióndel lago; este lugar es con-siderado sagrado por lospobladores; según la creen-cia, en estas tierras habitanlos dueños de la montaña,por eso aconsejan que enhoras del medio día, comoen horas de la noche, no sehable fuerte ni mucho me-nos se grite ya que si los due-ños de la montaña escuchanal insolente mortal que

52

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM46

47

gritó o habló fuerte, mástarde se encargarán dehacerlo desaparecer de lafaz de la tierra.

32. Xe’ Tulül: “Debajo delzapote” (Xe’: debajo, aba-jo; Tulül: zapote). Porexistir en ese lugar este árbol frutal se conoce coneste nombre. En SantaCatarina los árbolesfrutales más conocidos sonlos cítricos, el durazno, elmatasano, el banano y eljocote. En años anterioresSanta Catarina Palopó ySanta Cruz la Laguna eranlos pueblos de la regióndel lago que tenían lamayor producción dejocotes. El árbol dezapote es raro en estasregiones ya que es un frutalpropio de la costa sur.Existe en este lugar unapequeña zona de cultivosespecíficamente decebollas.

33. Chi’ Nimaya’: “A orillasdel gran río” (Chi’: boca,orilla, alrededor; Nim:gran; a: vocal de enlace;

ya’: agua). Existía en estazona un pozo que servíacomo lavadero para laspersonas que vivían en laparte alta del pueblo y queles dificultaba bajar a laorilla del lago. El pozoestaba bien cuidado y elagua de éste también ser-vía para el consumo; conel tiempo se fuedescuidando hastadesaparecer.

g. LAS MONTAÑASDEL PUEBLO

34. Chuwa Xalq'a't: “Ante lacruz” (chwa: ante, delante,frente; crus: palabracastellana cruz).Denominado también como“la cumbre». Entradaprincipal del pueblo; es elmirador desde donde sedivisa por completo al pue-blo.

35. Chi rij pun: “Que está so-bre el suelo” (chi rij:atrás, detrás; pun: raízverbal de botar, algo queestá tirado al suelo). Esla mayor región montañosa

62

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM47

48

de Santa Catarina; entre lasmontañas dentro deldepartamento de Sololá seseñala a Chi rij pun comoaccidente geográfico delmunicipio de SantaCatarina Palopó. En estamontaña viven muchasespecies de animales entrelas cuales se destacan elvenado, el tepescuintle, elmapache y el armadillo.Debido a la existencia decuevas y la existenciaprobable de nacimientosde agua y, por haber dis-tintos árboles de grandesdimensiones, en esta zonaexisten terrenosdisponibles para labrar.

Estos terrenos sonpropiedad de una personano oriunda de SantaCatarina que se ha dedica-do a arrendarlos a perso-nas tanto de Santa Catarinacomo de Panajachel desdehace ya muchos años co-brando por el alquiler deestos terrenos una mínimacantidad.

36. Saq utiw: “Coyote blan-co” (saq: blanco; utiw:coyote). Esta montañalimita el territorio entreSanta Catarina y SanAndrés Semetabaj. Es unamontaña de consistenciarocosa por lo que son li-

72

Recopilador:Jaime R. Matzar Pérez

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM48

4982

MAPA NO. 1

RI TINAMÏTEL PUEBLO

SANTA CATARINA PALOPÓ

A X

epec

A S

an A

nton

io

6A

Pan

ajac

hel

7

110

23

59.

LAG

O A

TITL

ÁN

A

Q

I

R

4

8

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM49

50

MAPA NO. 2

RUCHI’ TAQ YA’RIVERA DEL LAGO

11 Pa nimasiwan

12 Tz’anya’qay

13 Pa raxaya’

14 Xe’ ch’ojb’15 za’nPoq

16 Pa puk’ubäl17 Tza`n Akök

Muelle Público

18 Xe’ Jül19 Chuwa kaqab’äj

20 Tza’n juyu’

21 Chi rij siwan

92

R

I

QA

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM50

51

MAPA NO. 3

RI XORALLAS REGIONES

25 P

a C

h’iti

ya'

22 C

huw

a T

z’aq

23 C

huw

a X

ik

24 X

e’ P

o’j

26 X

e’ar

k

27 C

huw

a

K’i

xach

e’

28 P

a rü

s B

äy

29 C

huw

a ni

maj

uyu’

33 C

hu

Nim

aya’

32 X

e’tu

lül

R

I

QA

31 T

za’n

ya’q

ay30

Chi

' K

amän

LAG

O A

TITL

ÁN

02

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM51

52

MAPA NO. 4

RI JUYU’LAS MONTAÑAS

35 C

hi ri

j Pun

37 C

huw

a k’u

jay C

huw

a

K'u

jay a

bäj

36 S

aq u

tiw

38 P

a k’

atoj

39 C

huw

a siw

an40

Chw

i ya’

41 X

e’ p

äk

34 C

huw

a cr

us

LAGO

ATITLÁN

A

Q IR

!2

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM52

53

mitadas las zonas decultivo sobre las faldas deesta montaña. El nombrede esta montaña es debidoa que anteriormente existíaen esta área la especie del“coyote blanco” pero porla desaparición de muchos árboles en esta zona y,debido a la llegada decazadores ladinos,desapareció. Se cree queaún existen pero ocultos enlas grandes cuevas de lamontaña.

37. Chuwa k’ujay ab’äj:(chwa: ante, delante, fren-te; k’ujay: choza, champa;ab’aj : piedra, roca).Frente la choza de piedra.Se denominó a estamontaña con ese nombreporque anteriormente laspersonas que se dedicabanal cultivo del maíz en estazona guardaban las mazor-cas entre la cuevas que ahíexistían. Lo pendiente delterreno no facilitaba elacarreo de las mazorcas,

por lo tanto se lasdepositaba en esas cuevasdurante poco tiempo parairlas acarreando poco apoco.

38. Pa k’atoj: “En laexcavación” (

Pa: en; k’atoj: perforación,excavación). Esta zona esatravesada por la veredaque conduce hacia San An-drés Semetabaj. Antes lospobladores de SantaCatarina solían ir a SanAndrés; especialmente eldía de mercado que esmartes. Los vendedores deSanta Catarina llevabanpescados, cebollas y peta-tes, cosas que no se pro-ducen en San Andrés y alregresar compraban frijoly maíz, productos que allíse compraban a bajo preciodebido a que esa zona eramayor productora de ali-mentos.

39. Chuwa siwan: (chuwa:

GEOGRAFÍA DE SANTA CRUZ LA LAGUNA

"2

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM53

54

ante, delante, frente;siwan: barranco). Zonamontañosa en la que pasanlas aguas de los ríos“Nimaya’” (nim: grande;a: vocal de enlace; ya’:agua); y Pan Uk’a’ (pan:en; uk’a’: cuerno; “En elcuerno”). Estos dos ríosriegan los cultivos en laszonas de chwa k’ixache’ ychwa nimajuyu’.

40. Chuwi ya’ : “Sobre elagua” (chuwi: encima,sobre; ya’: agua). En estazona se encuentran losnacimientos de agua queabastecen a los pobladoresde Santa Catarina. Lapoblación de Santa Catarinacuenta con el servicio deagua potable, del cualaprovechaban sólo 405viviendas (61%). Dichoservicio no necesariamentees de carácter domiciliar.En consecuencia 225(37%) carecen de esteservicio.

41. Xe’ Päk: “Abajo de laanona” (xe’ abajo, debajode; päk: anona). Lugar

donde se encuentraubicado un caserío quepertenece a SantaCatarina, denominado conel mismo nombre.

El nombre del municipio deSanta Cruz la Laguna se debe ala patrona del pueblo, SantaElena de la Cruz, a quien unsacerdote le obsequió una cruzcomo protección. Santa Cruz esel lugar en donde actualmentese encuentra ubicado el pueblo.

La fiesta de la patrona secelebra del 7 al 10 de mayo.Ella cuenta con una iglesiafrente a la cual se encuentra unacruz de aproximadamente dosmetros de altura. La cruz seutiliza cada vez que muere unapersona (la pareja del difuntole sigue desde su casa pero nohasta el cementerio, sino que dauna vuelta detrás de la cruz yallí se queda porque si lo siguehasta el cementerio muere unode sus hijos o hijas, según lacreencia).

La población se encuentradividida por barrios. Loslugares urbanos y rurales de la

#2

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM54

55

población fueron nombradospor los antepasados cruceños.

a. LOS BARRIOSDEL PUEBLO

1. Nik’aj Tinamït: Se refierea “El Centro del Pueblo”(nik’aj : medio, mitad;tinamït: pueblo). Se le hanombrado así al lugarporque es la parte centralde la población. Es el lugardonde están el mayornúmero de viviendas ydonde se construyeron lasprimeras casas del pueblo.

2. Chi Rij Juyu’: “Detrás dela colina” (chi Rij: detrás;juyu’: colina, loma). Seencuentra ubicado a unlado del pueblo. El lugardonde esta situado elpueblo de Santa Cruz, esuna colina y el barriomencionado se encuentracasi en las afueras.

3. Pa Ruwi’ Jay wa PaRuwi’ Tinamït: (pa: en;ru: su; wi’: cabeza; jay:casa; tinamït: pueblo). Loscallejones se encuentranubicado en la parte de

arriba del pueblo. “paruwi’ jay”, literalmentequiere decir, “Arriba delas casas”, y “pa ruwi’tinamït”, quiere decir,“Arriba del pueblo”. Estosnombres derivan de suubicación.

4. Tza’n Pa Täm: “La puntadel encino” o “Lugar delpalo de encino”. (Tza'n:nariz, punta; patäm: palode encino). Cuentan laspersonas queanteriormente en este lugarhubo muchos palos de laespecie de encino.Conforme la poblacióncreció se fue deforestando.El sitio se utilizó para laconstrucción de viviendasy a eso debe el nombre.

5. Tza’n Juyu’: “Punta de lacolina”. (Tza'n: nariz,punta; juyu’: colina, loma).Este lugar es otra pequeñacolina, allí se encuentraubicado el cementerio dela población y muchasviviendas.

6. Pa Rachäq Jay: “Abajo delas casas”. (Pa: en;

$2

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM55

56

Rachäq: trasero, culo,abajo; r: su); Su nombre lodebe a su ubicación. Segúnversiones de muchaspersonas, un poco másabajo de este lugar, espan-tan y habita un characotel.Si una persona pasa porallí en horas de la nochele apaga su lumbre.

b. LAS MONTAÑASDEL PUEBLO1. Pa Tisotz’: “En los mur-

ciélagos” (Pa: entre, en; ti:diminutivo, despectivo;sotz’: murciélago). Estelugar es habitado pormurciélagos. Sotz’ ,también es el nombre deuna variedad de árboles; esademás un símbolo queaparece en el traje de losde Sololá.

2. Tza’n Tisotz’: “En lapunta del murciélagos”(Tza'n: nariz, punta,península; ti: diminutivo,despectivo; sotz’:murciélago). El lugar tienela forma de un murciélago

y es muy visible. Con estenombre se conocen lastierras situadas en la parteNorte y Occidente del mu-nicipio, las cuales sonzonas cultivables, de maízy frijol. Inclusive muchosleñadores llegan almencionado lugar paraabastecerse de leña. Estasmontañas son comunales.

3. Pa Xanäx : (pa : en;xanäx). Se desconoce elsignificado de este lugar;lo único que puedemencionarse es que elmismo es bueno para elcultivo de maíz, frijol,ayote, etc. La mayoría deestos terrenos de la playahan sido vendidos a los ex-tranjeros y ya ningúncruceño posee un pedaci-to de la playa.

4. Chuwi’ Tinamït: “Encimao arriba del pueblo”. (chu:en; wi’: cabeza, arriba de;tinamït: pueblo). Antes deun catastrófico temporal,Santa Cruz la Laguna, seencontraba ubicado en laparte de abajo de estelugar en el lugar llamado,

%2

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM56

57

“Xe' Po’j”: “Abajo delpalo de amate”. Por eltemporal, la gente tuvo quehuir del lugar, ya que sequedó sin viviendas, sinalimento e incluso siniglesia. Las casas, lassiembras, animales domés-ticos, etc. fueron arrasadosy enterrados por la maleza,tierra y piedras.Fue así como la gente vinoa ubicarse en la colina endonde actualmente se en-cuentra situado el pueblo.Por lo cual este lugar,“Chuwi’ Tinamït”, debe sunombre a que el pueblo es-tuvo abajo, de determinadolugar.

5. Pa Nïmasiwan: “En elgran barranco”, (pa: en;nïm : grande; siwan :barranco). Su nombre sedebe a la característica dellugar el cual,principalmente en las lade-ras, es propicio para lasiembra de maíz y frijol.Es una zona cultivable. Elacceso es por su parte Sur.

6. Xe’ Ka’ön wa Xe’Cuartel: “Abajo del

cuartel” (xe’ : debajo;ka’ön: cuartel, torrefortificada). Los poblado-res han distinguido el lu-gar con este nombre, porencontrarse en la parte surdel ka’ön o torre. El lugarha sido utilizado para lasiembra de maíz, frijol yayotes. Cuentan los pobla-dores que en tal lugar tam-bién se obtienen buenas co-sechas. Además los bos-ques adyacentes, no culti-vables, son comunales ysobre todo utilizados porleñadores.

7. Chuwi’ Ka’ön wi Chuwi’Cuartel: “Encima de la to-rre o cuartel” (chu: en; wi’:cabeza, arriba. ka’ön:torre o cuartel). Cuartel:es un préstamo delcastellano para designar laforma de torres que tienenlas dos piedras enormessituadas en dicho lugar, enla parte Nororiental delpueblo. Los antepasadosobservaron la torre deSololá, (en donde estuvo lacárcel o cuartel de presi-dios). “Chuwi' ka’ön”, es

&2

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM57

58

un sitio adecuado para lasiembra de maíz y frijol.En el mencionado lugar seobtienen buenas cosechas,por el tipo de suelo yclima, el cual es frío yhúmedo.

8. Chuwi’ Juyu’: “Arriba dela colina” (chu: en; wi’:cabeza, arriba; juyu’:colina, loma). Su nombrese refiere a su ubicación.La mayoría de losleñadores llegan allí paraabastecerse de leña, ya queen los lugares cercanos ala población es ya imposi-ble conseguirla.

9. Chuwi’ Tanque. “Sobre oarriba del tanque”. (chu:en; wi’: sobre, cabeza,arriba; tanque: préstamodel castellano que serefiere a un tanque de aguapotable). En añosanteriores el único tanquede agua potable de lapoblación estuvo ubicadoen este lugar. Actualmentetodavía existe este tanque.

10. Pa Siwan: “En el barran-co”. (Pa: en; Siwan: ba-rranco). Su nombre se debe

a que se encuentra ubicadoen la parte baja del puebloy por ello es consideradocomo “El barranco”. El lu-gar es una planicie grande.El terreno está lleno de ro-cas venidas con eltemporal de l950. Pero esuna zona adecuada para lasiembra de árboles frutalesy cultivos de maíz, frijol yayote.

11. Xe’ Po’j: “Debajo delpalo de amate” (Xe’ :debajo; Po’j: variedad deárboles de amate). El palode amate es un árbol degrandes dimensiones comola ceiba. El lugar es unsitio ritual para loszajorines. Las hojas delPo’j son medicinales paralos casos de fracturas. Secuecen las hojas, lascuales junto con el líquidose ponen sobre la herida,bien calientes, y se lasamarra con un lienzo ovenda.

12. Chi’ Nimaya’ : “Playagrande” (Chi’: boca;orilla; Ya’: agua). Al lugarse le conoce con este

/2

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM58

59

nombre porque es unaplanicie grande ideal parapescar o bañarse. Losagricultores cultivan allímaíz, frijol y ayotes. Entrelas piedras se produce elayote en buena calidad ycantidad. Se considera unlugar prohibido parapasear por ahí en horas dela noche porque, segúncuentan los antepasados,hubo una pareja depersonas que murió endicho lugar por cometerinfidelidades sexuales.Murieron al cometer estedelito en dicho lugar, pueses sitio de la ronda. Laronda es guardián de la no-che, se la escucha aún ac-tualmente según algunasversiones. Su sonido es pa-recido a un palo cuando alarrojarlo zumba en el aire.

13. Pa Tinamït wa SantaCruz: (Pa: en; Tinamït:pueblo). Muchos de lospobladores utilizan estafrase para hacer referenciaal mismo municipio.

14. Pa Ruwi’ Jay wa PaRuchi’ Jay: “La puerta de

las casas o del pueblo y/oarriba de las casas delpueblo” (Pa: en; ru: su;wi’: cabeza, arriba de; Jay:casa; Chi’: boca, puerta).El nombre de este lugar sedebe a que las personas leconsideran como la “puertao salida del pueblo”. Esactualmente la parte Nortedel pueblo.

15. Pa Tuj: “En el temascal”(pa: en; tuj: temascal). Lagente del pueblo lo llamaasí por la forma del lugar,casi parecido al temascal.La mayoría de los lugareñosutilizan el temascal para ba-ñarse. Otras personas delpueblo lo definen como me-dicina para el cuerpo, o paraeliminar el cansancio. Lascomadronas lo utilizan comoel lugar preferido para exa-minar a las mujeres emba-razadas.

16. Xe’ krus: “Debajo de laCruz” (xe’: debajo; cruz:préstamo del castellano). Lapalabra cruz es un préstamodel castellano para designara un árbol de la especie del

(2

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM59

60

cantos de muchos tecolotes.La gente del pueblo le llamaasí por la característica dellugar y por los tecolotesmencionados.

19. Pa Siwan Pimpati’n wa PaSompati’n: “En el gran ba-rranco o espeso barranco”(pa: en; siwan: barranco;pim: grueso, espeso. pati’n:es un tipo de comida típica).Se desconoce el significadode esta palabra, pero se creeque es por la característicadel lugar. Se comprueba estafrase por la peculiaridad deser un barranco grande.

20. Pa Säq Ramb’äl wa SäqRab’äl: “Lugar limpio del caminoentrecortado” (pa: en; säq:blanco o limpio; ram: raíz deb’äl: entrecortar camino). Seoriginó el nombre de este lugarsegún versiones de lospobladores, por un caminito quela gente siempre tomaba.Además otra de lascaracterísticas del lugar es queha sido muy limpio. En el lugaractualmente es donde se ubicael muelle público.

21. Pimpati’n: (pim: grueso,espeso; pati’n: tipodecomida). Es desconocido elsignificado literal de estapalabra, los pobladores lo

)3

encino que posee la formade una cruz. Este lugar seconoce con este nombre porese árbol que allí existe.

17. Chaqij Choy: “LagunaSeca” (chaqij: seco; choy:lago, laguna). Según cuen-tan los ancianos cruceños,el lago de Atitlán de Sololá,estuvo un tiempo enQuetzaltenango, pero no lepareció aquel lugar por serde clima frío. Después llegóa “Laguna Seca”, pero ellugar, muy pequeño, tampo-co le gustó, al fín bajó y sequedó allí donde actualmen-te se encuentra ubicado. Conesta historia, al lugar se lellamó: “Chaqij choy oLaguna Seca”.Laguna Seca, es uno de loscaseríos de Santa Cruz laLaguna, se ubica en el norte-occidente de la cabeceramunicipal de Santa Cruz.

18. Xikïn Ab’öj: “Al lado de lapiedra o, al lado de lostecolotes” (xikïn: tecolote,oído, al lado: ab’öj: pie-dra). El lugar es una colinapedregosa donde en horasnocturnas se escuchan

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM60

61

olvidaron. El lugar es unaplanicie con muchas rocasy fue sacudido por eltemporal del año 1950. Losancianos cuentan que antesde aquel temporal, el lugarera de tierra suave y conmucha siembra de árbolesfrutales: limas, aguacates,jocotes, naranjas, mangos,matasanos, maíz y frijol.Actualmente se ha utilizadopara la siembra de maíz,frijol, ayote, pitalla,cafetales, injertos de zapote,matasanos y aguacates.

22. Tza’n Krus: (Tza’n: nariz;punta, península; cruz: prés-tamo del castellano paradesignar la forma de cruzdel lugar). Según cuentanlos ancianos, el nombre deeste lugar se originó desdetiempos pasados. Se dicetambién que al llegar allí sevisualizan los cuatro puntoscardinales del agua. En eloriente, se visualiza la igle-sia colonial de Santa Cruzla Laguna. Los antepasadosal llegar al mencionadolugar, se inclinaban como

respeto ante la patrona delpueblo de Santa Cruz, SantaElena de la Cruz.

23. Chuwi Q’apoj: “Arribadonde existe un animal hem-bra” (chu: en; wi’: cabeza,arriba; q’apoj: joven,doncella, animal hembra).La historia relata que endicho lugar, el difunto señorMatilde Simón, quien era supropietario hace muchosaños, vio en ese lugar unagallina con muchos pollitosque desaparecían entre losarbustos. Muchos dicen quelos pollos eran del dueño dela montaña. Cuentan que eldueño de la montaña es unseñor de gran altura y tama-ño. Esto lo han dicho per-sonas que incluso habíandesaparecido en la monta-ña pero que volvieron al noaceptar toda la riqueza queles había ofrecido el dueñode la montaña. Estas perso-nas han desaparecido porquerer atrapar los pollos;otros por pasar a lugaresencantados. Ahí se originóel nombre de este lugar. La

=3

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM61

62

misma persona relató que enese lugar, no sólo existíanpollos sino también una cu-lebra pequeña con pelos y aquien él consideró comoguardián de la montaña.

24. Pa K’isis: (pa: en; k’isis:ciprés). Se ha distinguidocon este nombre al lugarporque se encuentran mu-chos árboles de ciprés. Esuna zona cultivada de maíz,frijol y chilacayote. Tam-bién los agricultoresconsiguen muchas hierbascomestibles tales como lahierba mora, hierba blanca,chipilín y otras.

25. Pa Saq’ul: “En losguineales» (pa: en; saq’ul:banano, guineos). C o -múnmente se denomina asíal lugar porque existe plan-tas de bananos.

26. Pa Jako’: (pa: en; jako’:especie de palo como lacaña). En el lugar se obser-va mucho de esta especiesimilar a la caña, pero notiene huecos por dentro. Aeso se debe el nombre dellugar. También ha sido un

sitio para descanso de laspersonas que viajan, comoleñadores, agricultores o re-sidentes de los caseríos PaJomel y Chuwi’ Tza'nchäj.

27. Chuwi’ Nïm Ab’öj: (chu:en; wi’: cabeza, encima;ab’öj: piedra). En este lu-gar se encuentra una piedraenorme, utilizada por laspersonas para pequeñosdescansos cuando van altrabajo. El nombre del lugarse debe a la piedra.

28. Tza’n Pa Jayb’äl: “Lugar opunta donde se visualizanlas casas”, o “Punta de, lascasas” Jayb’äl” (tzan:nariz, punta, península; pa:en; jay: casa; b’äl: lugar).Caminando por el extravíode Santa Cruz a Jaybalito(también llamado Jayb’äl),llegando por Tza'n PaJayb’äl, se pueden observartodas las casas, la playa, yotros lugares de Jaybalito.

29. Nik’aj Siwan: (nik’aj: me-dio, mitad, centro; siwan:barranco). Conceptualmentequiere decir, “En medio delbarranco”. El nombre de

13

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM62

63

este lugar se originó por elbarranco que allí existe.Los zajorines lo utilizabancomo lugar ritual por unapequeña cueva que hay enel fondo de ese lugar.

30. Pa Jayb’äl: “En las casasbonitas” (pa: en; jay: casa;b’äl: lugar). Actualmente allugar se le conoce comoJaibalito, pero losmoradores del lugar lo co-nocen como Pa Jayb’äl.Jaibalito es uno de los ca-seríos de Santa Cruz la La-guna y se encuentra ubica-do en la parte occidental dela cabecera municipal.

31. Chuwi’ Maq’än Ya’:“Arriba o encima del sitiode agua caliente” (chu: en;wi’: cabeza, encima;maq’än: tibio; ya’: agua). Seencuentra localizado arribadel sitio en donde anteshubo agua caliente.

32. Pa Maq’än Ya’: “El lugarde agua tibia o caliente”(pa: en; maq’än: tibio, ca-liente; ya’: agua). En tiem-pos pasados, hubo agua ca-liente que provenía de lasrocas y por eso se le cono-

ció con este nombre. Actual-mente ya no hay agua calienteen tal lugar.

33. Tza’n Chäj: “La punta o pe-nínsula del pino” (tza'n: nariz,punta, península; chäj: ocote,árbol de pino). Un chaleteroreforestó con árboles de laespecie del pino y por ellosse le conoció como: “Tza'nchäj”, allí se encuentra ubica-do el cementerio de Tzununá,que es la única aldea delmunicipio de Santa Cruz laLaguna.

34. Pa Ch’ojb’: (pa: en; ch’ojb’:especie de árbol). Se hacereferencia con este nombre allugar donde existen muchosárboles de la especie del“Ch’ojb’” (Palo Cajete).

35. Chuwi’ Tza’n Chäj: “Arribao encima de los árboles depino” (chu: en; wi’: cabeza,encima, arriba; tzan: naríz,punta; chäj: ocote, árbol depino). Es conocido este lugarcon el nombre de “Tza'nChäj” porque en él hay árbo-les de pino. Es uno de loscuatro caseríos del municipiode Santa Cruz la Laguna.

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM63

64

36. Pa Jomel: (pa: en; jom:concavidad; el:direccional). El significadoliteral se desconoce. Ellugar es uno de los cuatrocaseríos de Santa Cruz laLaguna. Se encuentraubicado entre el occidentede Santa Cruz y el norte deTzununá.

37. Tz’ununa’: (tz’unün: coli-brí, designa también a unhombre enano o pequeño;na’: sentir). Un pequeño re-lato dice que hace muchosaños existían muchoscolibríes y que al llegar adeterminado lugar se sentíala presencia y se escucha-ban los ruidos de estos;pero no se sabe porqué exis-tieron muchos colibríesaquí, lo único que se puededecir es que en el lugar hahabido desde hace muchosaños árboles frutales, talescomo: naranjos, jocotes,limas, injerto de zapotes,árboles de mango, matas decafé, etc. Pero las personasse dedican en mayor parteal cultivo de frijol, sobretodo en las playas, ya que

el terreno es muy suave y fér-til para tal cultivo. Posible-mente la existencia de estosanimales se debe a la flor delos árboles.Tz’ununa’: Es la única aldeade Santa Cruz la Laguna, seencuentra ubicada al occiden-te del municipio de Santa Cruzla Laguna.

38. Tza’n Suj: “Lugar o punta delárbol del sare” (tzan: naríz,punta; suj: árbol de la especiedel sare). En el lugar existen mu-chos árboles de esta especie alos cuales debe el nombre.

39. Pa K’uwa: “En el nacimientode agua” (pa: en; k’uwa:nacimientode agua). En estelugar hay un nacimiento deagua muy pequeño y allí sedetiene a descansar la genteque pasa camino a su trabajo.

40. Pa Trampu’: “En el Trompo”(pa: en; trampu’: àrbol detrompo). Todos los vecinos deSanta Cruz conocen este lugarpor un àrbol frondoso y ùnicoen la regiòn. Los niños yjòvenes al ir a traer leñaaprovechan para descanzar yjugar trompo debajo del àrbol.

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM64

65

41. Pa Ch’ab’äq: “En el lodo”(pa: en; Ch’ab’äq: lodo), Enel camino que conduce deSanta Cruz a Sololá se localizauna cuesta muy peligrosa, esun terreno resbaloso que seconoce con este nombre.

42. Xe’ Ikuy: “Debajo delguachipilin” (xe’: debajo, alpie; ikuy: Guachipilin). Esconocido el nombre del lugarpor el árbol de guachipilin quepor mucho tiempo existió enel lugar, actualmente soloexiste su tronco y se encuentraa un lado del camino queconduce a Jaib'alito.

43. Xe’ Oj: “Abajo del aguacate”(xe’: debajo; oj: aguacate).El nombre del lugarobedece a un frondoso yviejo árbol de aguacate.

44. Chuwi’ Ch’ojb’: “Arriba delárbol cajete” (ch: sobre; wi’:cabeza; ch’ojb’: palocajete). El nombre designaun lugar que se encuentraarriba de un árbol de estaespecie

Recopilador:Gregorio Simaj García

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM65

66M

APA

NO

. 1

SAN

TA C

Z L

A L

AG

UN

A

I:Ig

lesi

aH

:H

ospe

daje

M:

Tien

das

E:Es

cuel

aA

:A

lcal

día

T:Pu

esto

de

Salu

d

23

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM66

67M

APA

NO

. 2

MA

PA U

RB

AN

O D

E S

AN

TA C

RU

Z L

A L

AG

UN

A

33

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM67

68

MAPA NO. 3

CERROS DE SANTA CRUZ LA LAGUNA

Pa Jom

el36

2Tz

anTi

sotz

XeK

a’ön 6

Cha

qij

Choy

A

R

I

Q

37Tz

’unu

na’ 33

Tza'

nC

häj

34 PaCh

’ojb

’ Pa Maq'anya

32Chu

wi

Maq

’any

a’31

30Pa Ja

yb’ä

l28

Tza'

nPa

Jayb

’äl

Nik

’aj

Siw

an29

22 Tzan

Cru

z

Pa Säq

Rab

äl 20

Chu

wi

Tin

amït

4

Pa N

imSi

wan 5

Chu

wi

Cua

rtel

wa

Ka’

ön 7

Chu

wi

Juyu

’8

PaSa

q’ul

25

Pa K

’isis

24C

huw

i Tza

'nC

häj

35

Pa Jako

’26

Chu

wi

Nïm

Ab’

öj27

Pa Tuj

15

Xe'

Cru

z16

Pa R

uwi’

Jay

14

Chi

Nim

aya’

12

Chu

wi’

Tanq

ue9

3 PaX

anäx

1Pa

Ti

Sotz

38 Tza'n

Suj

Pa Tinamït 13

Chaqi'j Choy

17

Xikïn Ab’oj

18Pa

Siw

anPa

ti’n

wa

Som

pati’

n19

Pim

patin

21

23C

huw

iQ

’apo

j

PaSi

wan

10

43

Xe P

o’j

11

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM68

69

MAPA NO. 4

SANTA CRUZ LA LAGUNAORILLAS DEL LAGO ATITLÁN

3

IC

alle

jón

Xe'

Tem

plo

I

Calle El Centro

2

Cal

le P

a R

achä

q J

ay 6

Calle Tza'n Juyu’

Cal

lejo

nes

PaR

uwi’

Jay

Calle Chirij Juyu’

1

Callejón Ramb’äl B’ey

Callejón Tza'n Juyu’

Cal

lejó

n T

za'n

Pa T

aam

4

Pa K

'uw

a'Pa

m P

ati'n

Cem

ente

rio

Xe

Ikuy

Pimpati

’n

Calle P

a Säq

Rambäl

Pa Säq

Rambäl

Chi nim

aya’

Xe Po’j

Pa Xan

äxTza

nTiso

tz’

Pa S

aq R

amb'

al

Cne

l, 19

97

3921

20

12

113

2

Cal

lejó

n Pa

Aja

cha’

l

53

5

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM69

70

Los clareños han nombradolos lugares que habitan y los handividido por barrios, caseríos,cantones y aldeas. Los nombresde los lugares que pertenecen almunicipio de Santa Clara LaLaguna fueron buscados pornuestros antepasados y fuerondados en nuestra lenguaK’iche’. Fueron nombrados porsu apariencia, por su utilidad opor los acontecimientos allíocurridos.

a.Nik’aj tinamit: nik’aj: enmedio, mitad; tinamit: pueblomunicipio.

Este es el término con quese nombra el centro del pueblo.Los lugares que están situadosen esta parte del pueblo son lossiguientes:1. Tiyox: designa a la iglesia,

también se usa para llamara los santos, designar alas cimas de las montañasy los lugares sagrados. Seusa para decir “gracias”.

2. Chuwa tiyox: “Frente a laIglesia Católica” (chuwa:frente a; tiyox: iglesia). Esla parte frontal de laiglesia católica, lugar deactividades públicas,donde se sitúa el mercadoy donde tienen lugar lasfiestas patronales de laVirgen Santa Clara.

3. Q’atb’al Tzij : “Lugardonde se hace justicia”(q'at: cortar, detener,justicia; b’al: instrumental;tzij: palabra, verdad,encender). Este es elnombre que designa a lamunicipalidad.

4. Chuwa Q’atb’al Tzij:“Frente al lugar donde sehace justicia o frente a lamunicipalidad” (chuwa:frente a, q’atb’al tzij: mu-nicipalidad). Este nombredesigna la parte frontal dela municipalidad, lugardonde se realizanreuniones cabildos y toda

63

GEOGRAFÍA DE SANTA CLARA LALAGUNA

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM70

71

otra actividad importantepara tratar las necesidadesdel pueblo.

5. K’ayib’al: Este lugar estadestinado para la plaza pú-blica, donde se realiza elmercado los días martes ysábados y a donde lleganvendedores y compradoresde los pueblos vecinos.

6. Chuwa k’ayib’al: “Frenteel mercado” (chuwa:frente a; k’ayib’al :mercado).

7. kunab’al Ja: “La casadonde se cura” (kun: curar;b’al : lugar donde; ja :casa). Se designa con estenombre a la clínicamédica.

8. Nab’e Tijob’al rechtinamit: Escuela OficialUrbana Mixta No.1.

9. Cancha municipal debasquetbol.

10. Las iglesias evangélicas:“Asamblea de Dios”,“Bethel”, “Centroamerica-na”, “Iglesia de Dios E.C.”y “Asamblea de DiosM.B.”

11. Gimnasio municipal.12. Correos y Telégrafos

b. Chuwi tinamit: “Arribadel pueblo” (chuwi: sobre,arriba; tinamit: municipio,pueblo). Está situado en la partenorte del pueblo y es la zonamás poblada.13. Instituto Básico por Coope-

rativa Santa Clara La Lagunay la supervisión educativa.

14. Cancha de basquetbol delinstituto “PEM Carlos R.Suñiga”.

15. Cancha municipal de fútbol“El esfuerzo”.

16. Las iglesias evangélicas:“Príncipe de paz”, “Arcade Noé”, “Nazareno”,“Recibiréis poder”.

c. Pa B’e Ya’: “En la rejoya”(pa: en; b’e ya’: terreno plano,rejoya).

Cantón que queda a un ladode los caminos que llevan a SanPablo y a San Juan La Laguna.17. Chuwa krus: “Frente a la

cruz” (chuwa: frente). An-

73

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM71

72

tiguamente hubo en este lu-gar una cruz (la cruz delpueblo), allí realizabansus ceremonias losbailadores antes de usarlos trajes y para que nadasucediera a lo largo de losocho días que duraba elbaile durante lascelebraciones de lasfiestas de la Virgen SantaClara, el 10 de agosto.

18. Chuwa Tapa’l: “Frente alárbol de nance” (chuwa:frente tapa’l: nance). Se-gún se cuenta, en este lugarhubo antes una mata denance y por esa razónnuestros antepasadosdenominaron ChuwaTapa’l a este lugar situadoen la salida a San Juan LaLaguna.

d. Chi' Camposanto: “A laorilla del camposanto”. (chi':boca, orilla). El cementeriotambién es designado con eltérmino muqb’al (muq: muerto,b’al: lugar de).19. Ukab’ Tijob’al rech

tinamit. Escuela OficialUrbana Mixta No. 2

20. Chi ch’o: chi boca orillaborde ch’o: ratón. Chich’o en la boca del ratón.Este lugar está situadoatrás del cementerio.

e. Chi' Tun: “En la orillade Antonio” (chi: boca, orilla,borde, tun: Antonio).21. Chuwa Ikuy : (chuwa:

frente de, ikuy: especie deárbol). El ikuy de unamadera dura que es usadaen la construcción de pila-res para vivienda.

f. Barrio San Antonio:Antes cada partecita queformaba el lado Suroccidentaldel pueblo se conocía con dife-rentes nombres, pero debido alproyecto municipal deadoquinado de las calles de lapoblación, el 5 de mayo de 1996los vecinos de ladoSuroccidental se levantaron y sereunieron con el objetivo deelegir un comité provisional querepresentara al barrio ante lasautoridades municipales. Elcomite quedo integrado por lassiguientes personas Presidente

83

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM72

73

Pedro Chacom Tuj, Vicepresi-dente: Antonio Sac Chocoy,Secretario: Anastacio Ajsoc,Tesorero: Diego Sac Pérez,Vocal I: FranciscoIxcalapChavajay, Vocal II: AntonioAjcac Chacom. Vocal III:Miguel Ecomac Chocoy, VocalIV: Pedro Ixmata Ixcalap, VocalV: Diego To Ixmata. En estareunión surgió la idea deidentificar todo el lugar con unnombre, pues era necesario unirtodos estos lugarcitos bajo unsolo nombre. Los vecinos sereunieron el ocho de junio en elgimnasio municipal para definirel nombre del barrio y surgierontres propuestas: Vista Hermosa,Rayos de Sol y San Antonio.Siendo este último aprobado porunanimidad, por las razonessiguientes: en el barrio existíanunos 25 vecinos con el nombrede Antonio y, porque colindacon el lugar denominado Chi'Tun; desde entonces la parteSuroccidental del municipio deSanta Clara La Laguna, pasó allamarse “Barrio San Antonio”.22. Chuwa Q’anaq’ :

“Enfrente de canac’”,(chuwa: frente a; q’anaq’:

canac). Canac es unaplanta cuyas hojas sonusadas para envolvertamales de maíz. Se cuentaque en este lugar hubo unamata de canac y nuestrosantepasados le llamaronasí.

23. Xe' Chim: “Abajo del mo-rral” (Xe': abajo o debajo;Chim: morral, Se cuentaque los primerospobladores de Santa ClaraLa Laguna llegaronprocedentes de Chuwich’ich’, pero aquel lugarno era cómodo y salieronbuscando otro másadecuado para establecerel pueblo y entoncesllegaron a Xe' Chim, y eneste lugar colocaron susmorrales para luego salira reconocer el territorio.

24. Chi' Ch’upup : “En laorilla del tul” (chi: En;ch’upup: tul). Cuentannuestros abuelos que antesen este lugar hubo unasmatas de tul. El tul esusado para hacer petates,es una planta común en lasorillas del lago. También

93

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM73

74

se dice que antiguamente ellago estuvo en este lugar ypor eso unas matas de tulquedaron como recuerdo.

25. Pa Rachaq Ja: “En dondeempiezan las casas” (Pa:en, Rachaq: raíz, empezar,comenzar, ja: casa).

26. Xe' Tinamit: “Abajo delpueblo” (Xe': abajo, deba-jo). Este lugar se denominóasí porque queda en laparte baja del pueblo; peroen 1982, debido a la luchaarmada, autoridadesmilitares implantaron laspatrullas de autodefensacivil (PAC). En conse-cuencia, los comisionadosmilitares de esta localidadformaron pelotones y partede Xe' Tinamit formó elpelotón número cinco y,días después, se le llamó“sector cinco” y con estenombre se le conoció en lapoblación durante 13 años,hasta mayo de 1996, cuan-do la gente lo integró a“barrio San Antonio”.

27. Iglesia evangélica “únicaEsperanza”.

g. Ch’aqap: (Ch’aqap:poco, poquito). Caserío que sellama así por ser una partepequeña de la cabeceramunicipal del pueblo de SantaClara La Laguna. Se halla unpoco alejada y se sitúa al ladodel puente y sobre la salida aSanta María Visitación.28. Escuela Primaria privada.29. Iglesia evangélica “Asam-

blea de Dios”30. Cuatro caminos(Kajb'e).

De este lugar parten loscaminos que van a SantaClara, Santa María, SantaLucía y al kilómetro 148 dela CA-1.

31. Chuwa cruz : (chuwa:frente). Este lugar se sitúasobre el camino que va alkilómetro 148 de la CA-1y frente a cuatro caminos.

32. Pa q’a’m: “En el puente”(Pa: en; Q’a’m: escalera opuente); Este lugar, que seencuentra sobre la salidaa Santa María Visitación,se caracteriza por seroscuro y solitario y está

03

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM74

75

sobre un río; lugarpeligroso pues también sedice que ahí espanta laLlorona a la media noche.

32a. Tza’m Juyub’: “En lapunta de la loma” (Tza’m :nariz, punta y terminación;juyub’: volcán, cerro,loma). Este lugar se ha de-nominado así por su ubi-cación, pues es la partealta del pueblo, sobre elcamino a Santa María.

33. Chuwa Q’a’m: “Frente alpuente” (chuwa: frente a;q’a’m: puente, escalera).

h.RIOS Y MONTAÑASDE SANTA CLARALA LAGUNA

34. K’istali'n: “Terminaciónde Catarina” (k’ is :terminar; Talin: Catarina).Es un cerro que estásituado frente al lago, ensu parte norte; queda en ellímite con San Juan LaLaguna y al Este de SantaClara La Laguna; se cuentaque antiguamente losprimeros habitantes de estelugar procedían de Santa

Catarina Ixtahuacán; ahorason clareños. Santa Claraes un municipio que se des-membró de Ixtahuacàn. Ala cima de este cerro lle-gan muchas personas deeste y otros pueblos pararealizar ceremonias mayas,personales o comunales.En este lugar se ubica unaltar maya conocido comoWaqxaqib' chay. el nombrede dicho lugar puede serentendido como cristalina,con lo cual designaron alaltar.

35. Chuwa K’istali'n: “Frentea donde termina Catarina”(chuwa: frente; k’is : ter-minar; tali'n: Catarina). Esla parte del cerro k’istali'nque da a Santa Clara.

36. Chuwi k’istali'n: “Sobrela terminación deCatarina” (chuwi: sobre;k’ is : terminar; tali 'nCatarina). Este lugar es lacima del cerro k’istali'n,unos metros abajo seencuentra un altar maya,situado frente al lago y quenosotros llamamos “cárcelmundo” y donde se

!3

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM75

76

realizan ceremonias mayaspara atender necesidades.Se dice que los lugares queestán situados frente a élestán bendecidos.

37. Raqan ya' Q’onopa’: Esterío está sobre la salida alas aldeas Pa K'ib' (SanJuan La Laguna),Palestina,Panyebar y Pasajquim,nace abajo del cerro K’isTali'n y se une a los ríosXpira'na , Jaqala’ yYatza’qe' corren en direc-ción a las costa sur.

38. Chuwa Oj: “Frente al ár-bol de aguacates” (chuwa:frente o’j: aguacate). Estásituado a la orilla de laplanicie de “Panorama”,viendo a Santa Clara.

39. Panorama(Ka'yib'al):Una extensa planiciesituada en lo alto y a la parde K’is Tali'n, frente allago y sobre la salida a lasaldeas Paquip y Palestina;en el límite con San JuanLa Laguna. Es una fincaque actualmente estácultivada con maíz y frijolpor arrendatarios de SantaClara La Laguna.

40. Aldea Paquip: Esta aldeaqueda en la parte sur delmunicipio de Santa ClaraLa Laguna y a cuatros ki-lómetros y medio de lacabecera municipal. Es laúnica aldea del pueblo. EnK'iche' es Pa K'ib', entrelos palillo del maxan.

41. Chuwa Kinaq’ Kej :“Frente al frijol decaballo”. (chuwa:enfrente; kinaq’: frijol;kej : caballo, venado).Lugar que está abajo de PaK'ib'.

42. Chuwa saqab’aj: “Frentea la piedra blanca”.(chuwa: frente o enfrente;saq: blanco; ab’aj:piedra). Fueron tierrascomunales. En este lugar seencuentra una piedragrande cuyo color es blan-co y por esa razón nuestrosantepasados denominaronasí a este lugar de la partesur del pueblo de SantaClara.

43. Xe’ Ab’aj : “Debajo de lapiedra”. (xe': debajo;ab’aj : piedra). Aquí

"3

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM76

77

empiezan las tierras comu-nales de Xe' Ab’aj,Chuwasaqab’aj, Chi Ajaw,Chuwi Ajaw, Pachalib’,Chuwi Po'j,Xkich’o,Tza’m Tem, TaqLol, Pa K'isis, Pa Sokob´Che’, Chuwi Ch'ich’, Pauk’a', Chuwi Juyub’, ChiRij Tzukb’al, ChuwaRetz’anib’al k’oy, ChuwiRaxamolo', B’atz'ib’al. Es-tas tierras fueron distribui-das a clareños hace muchotiempo pues fueron pedidasa los principales y ante elalcalde.

44. Pa Sokob’ Che’ : (pa: en;sokob’ : un lugar planopropicio para descansar;che’: árbol). Este lugarqueda al mojón entre lastierras de Santa Clara ySanta CatarinaIxtahuacan;nuestros antepasados lellamaron así porque allíhubo un árbol grande al piedel cual estaba situadosokob’.

45. Chi Rij Ajaw: “Detrás deldueño” (chi rij: detras;Ajaw: Dios, dueño). Estees el nombre con que se

conoce a un cerro que estásituado al Suroccidente delpueblo.

46. Chuwi’ Ajaw: “Sobre eldueño” (chuwi : Sobre;Ajaw: dueño).

47. Chuwa Xkich’o: “Frenteal lugar donde se pelearon”(chuwa: frente; x: pasado;ki: ellos; ch’o: ratón,pelea).

48. Xkich’o: “En el lugar don-de fue la pelea” (x: tiempopasado; ki: ellos; ch’o:pelear, designa también auna clase de ratón). Secuenta que aquí tuvo lugaruna pelea entre losprincipales Manuel Tzocde Santa Catarina yDomingo Sac de SantaClara y que el motivofueron los límites de tierrasentre sus pueblos.

49. Chuwi Po'j: (chuwi: enci-ma, sobre; po’j). En estelugar se encuentra una es-pecie de árbol cuyasramas son grandes, comola ceiba y cuyas hojas sonmedicinales para casos defracturas.

#3

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM77

78

50. Tza’m Tem: En la puntade la silla (tza’m: punta,nariz, terminal; tem:silla,). Lo llaman asì a estelugar porque cuentannuestros abuelos que eneste lugar colocaròn lasilla del ingenieron cuandotrazaròn el limite con lospueblos vecinos quiene sonSanta Catarina Ixtahuacàny Nahuala.

51. Pa Ch’alib’ : (pa : en;ch’alib’: una especie deárbol de hojas pequeñas).

52. B'inel ja' Yatza’. Este ríonace en Chuwi Juyub’, enel mojón con Santa Lucía.

53. B'inel ja' Jaq'ala’. ja:agua, (q’alaaj: invierno).Con este término sedesigna a la estaciónlluviosa, también designala época de la milpa.

54. B'inel ja' Xiprian. Este ríonace abajo de Pasaqkim ycorre en dirección a lacosta sur a unirse a los ríosJaqala’ y Yatza’.

55. Cantón Xiprian. Este can-tón está ubicado a doskilómetros de la cabecera

municipal de Santa Claray se sitúa a un costado dela carretera que va al km.148 de la rutainteramericana;

56. Chi Rij Tz’ukb’al: (chirij:atrás, detrás, tzuk: buscar;b’al: lugar de). este lugartambién es nombrado conlos términos: Xikin otz'ikin

57. Taqlol : (taq ?; lol:saltamontes). Donde nacenlos saltamontes (buhos ?aves? gavilanes?)

58. Pak’isis: “En el ciprés”(pa: en; k’isis: ciprés).

59. Chuwi Ch’ich’: “Sobre lacampana” (chuwi: sobre,encima; ch’ich’: metal,campana). Los primeroshabitantes de Santa ClaraLa Laguna estuvieronviviendo por un tiempo eneste lugar, hasta queencontraron otro másadecuado allí dondeactualmente está asentadoel pueblo y por eso lo tras-ladaron; entonces cuandollegaron a traer la campanapara trasladarla al nuevo

$3

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM78

79

sitio se dice que lacampana ya se habíaconvertido en piedra ynuestros antepasados ya nopudieron traerla. Entoncesllamaron chuwich’ich’ aeste lugar.

60. Chuwa Kaqk’ix: (chuwa :frente a; kaq: rojo; k’ix:espina; kaqk’ix: especie dearbusto que allí crece.

61. Pa uk’a’ : “En el cacho”.(pa: en; uk’a’: cacho, cuer-no). En este lugar habitauna especie vegetal buenopara leña pues sus ramasparecen cuernos devenado.

62. Chuwi Juyub’: “Sobre loscerros” (chuwi: sobre, en-cima; juyub’: volcán, mon-taña, loma, cerro). Este lugar está situado alNorte de Santa Clara LaLaguna, entre el límite conSanta Lucia Utatlán, pordonde pasa la carreteraque va hacia el km. 148de la carreterainteramericana.

63. B’atz’ib’al: (b’atz’: hilo,mono, un día del

calendario; i: vocal deenlace; b’al: lugar de).

64. Chuwa Retz’anibal K’oy:“Frente a donde juega elmono” (chuwa: frente a,enfrente de; r: consonantede enlace; etz’: jugar, des-componer; an:?; i:?; b’al:lugar donde; k’oy: mono).

65. Chuwi Raxa’molo: “So-bre la mosca verde”(chuwi: sobre, encima;rax: verde; amolo:mosca).

66. Pasaqk’im: “En la pajablanca” (pa: en; saq: blan-co; k’im: grama, paja).

67. Chi Qul: (chi: en, qul:bejuco Chi Qul: en losbejucos.Es un cerro que estásituado en la parte delnorte del municipio deSanta Clara La Laguna.

68. Chuwi Siwan: “Sobre elbarranco” (chuwi: sobre oencima; siiwaan:barranco).

Este lugar queda entre ellímite de Santa Clara y SanPablo La Laguna.

%3

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM79

80

69. Pa Ka'yib'al: “En el mi-rador” (pa: en). Desde estelugar se puede observar lamayoría de los pueblos dellago Atitlán.

70. Chuwi Siwan: Sobre elbarranco (chuwi: sobre oencima; siwan barranco).este lugar queda entre ellimite de Santa Clara y SanPablo La Laguna.

71. Pa Mirador: En el mirador(pa: en) desde este lugar sepuede observar la mayoriade los pueblos del lagoAtitlán.

70. Xo'l Ja': entre los rios xo'l:entre, ja': agua, o rios. Eneste lugar nacen muchos rios

y a esta razón debe su nombre.

72 Pa Delicia: Es una finca queactualmente esta cultivada demaíz y frijol por arrendantesde clarenños, pero cuentannuestros abulos que antes estafinca era propiedad de SantaClara.

73 Chuwa Tinamit: Chuwafrente a; Tinamit: pueblomunicipio. Según cuentannuestros abuelos que elmunicipio de Santa Claraestuvo a qui por un tiempopero debido al crecimiento dela población salieron de estelugar.

Relator:Antonio Salquil Ixcalap

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM80

81

MAPA NO. 1

SANTA CLARA LA LAGUNA

&3

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM81

82

MAPA NO. 2

SANTA CLARA LA LAGUNABARRIOS Y CANTONES DEL PUEBLO

12

3456

7

8

9

10

11

12

1314

15

16 17 18

19

20

21

22

23

24

25

26 27

28

29

3031

32

a

b

e

f

h

d

c

Tz’am Juyub’ Chuwi Tinamit

Chuw

a Tapa’lChuwa CruzPa b’e ja'Caserío Chacap

Cuatro Caminos

NikajtinamitPa q’a’m Chi C

ampo Santo

Rio Ch’upup

Chi ' TunChuwach Ikuy

Rio Xe Chim

Chuwa Q'anaq’

g

33

/3

Barrio San Antonio

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM82

83

MAPA NO. 3

KA’IL LA PUWI RI JUYUB' XKICH’OSANTA CLARA LA LAGUNA

VISTA DESDE EL CERRO XKICH’O

3435 36

37

3839

Chuwak’istali'n

Kistali'n

ChuwiK'istali'n

Ka'yib'al

Chuwa OjRio Qonopa’

(3

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM83

84

MAPA NO. 4

KA’IL LA PUWI’ RI JUYUB' AJAWSANTA CLARA LA LAGUNA

VISTA DESDE EL CERRO AJAW

40

41

42

4344

4546

53

54

55

56

5758 59

60

6162

63

64

65

6667

68

Chi Rij Tzukb’al

Taq LolPak’isis

Cantón Xiprián

Rio Yatza’52

Chuwich’ich’Pa Uk’a’

Chuwa kaqk’ix

Chuwi Juyub’

Chik’ul

Batz’ib’al

Chuwa Retz’anib’alk’oy

Chuwi Siwan

69Pa Mirador

Aldea Paquip

Chuwa Kinaq’ Kej

Chuwasaq’ab’aj

Xe’ Ab'aj

Pa Sokob’ Che’

Chi Rij AjawChuwi’ Ajaw

Santa María

Visitació

n

Chuwi

Raxamolo

Rio Jaqala’

RioXipriánPasaqk’im

)4

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM84

85

MAPA NO. 5

KA’IL LA PUWI RI JUYUB K’ISTALINSANTA CLARA LA LAGUNA

VISTA DESDE EL CERRO K’ISTALIN

47

48

49

5051

Salida a laAldea Paquip

Cementerio

Salida a SanJuan LaLaguna

Salida al Lago

Xkich’o

Ch’alib’

Tza’mtem

Chuwaxkich’oPa

Salida a 148Chuwipo’j

=4

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM85

86

“gracias”. La iglesia cató-lica de San Pablo tiene lasmismas características ycasi las mismasdimensiones que la iglesiade San Pedro La Laguna,medía 50 varas de largopor 13 de ancho; posee doscampanas consagradas porel Obispo Fray PayoEnrique de Rivera, el 29de febrero de 1665. A lacampana mayor le llama-ron San Pablo y a la menorSan Bartolomé.Sus cimientos fueron sacu-didos por un sismo en elaño de 1815 y un incendiocasi arrasó con susimágenes, el altar mayor yel techo del templo,juntamente con la casacural, durante las celebra-ciones de la fiesta patro-nal del pueblo; después detrabajar arduamente se re-construyó la Iglesia el 28de febrero de 1821. Para

GEOGRAFÍA DE SAN PABLO LA LAGUNA

San Pablo ha sido parte delpueblo Tz’utujil que tenía sucapital situada en Tzikinajaayo Atitlán. El pueblo actual fuefundado después de la invasiónespañola, entre los años de1547 y 1550; tiene una extensiónterritorial de 12 km2 y estásituado a un altitud de 1650metros sobre el nivel del mar(Latitud : 14° 43’ 05”; Longitud: 91° 16’ 18”).

a. LOS CANTONESDE SAN PABLO

Nik’aj tinaamit: (nik’aj:medio, centro, mitad, tinaamit:pueblo, municipio).

Este es el término quenombra la parte central delpueblo y que es hoy la parte máspoblada del municipio1. Tiyox: “La iglesia”. Se usa

para hacer referencia a losagrado, para llamar a lossantos, y significa también

14

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM86

87

los pauleños la iglesia sig-nificaba mucho puesdecían que sólo ahí podíanhablar con Dios.

2. La cruz y las cuatro es-quinas del pueblo. Se diceque antes hubo muchos ma-los espíritus y espantos enel pueblo, y por tal razónla gente hizo construircuatro estaciones concuatro cruces en las cuatroesquinas del pueblo. Lacruz más sagrada estuvo enel centro del pueblo,viendo al lado Oeste,ajsik; arriba del municipio.Se dice que ahí se reuníantodos los characotelespara decirse entre ellosmismos los nombres de lagente que querían llevar alcementerio. Estos chara-coteles tenían un caminopropio subterráneo y porahí se metían hasta llegara la parte situada arribadel pueblo, justamente a unpalo de zapote, aunque aveces hacían lo contrarioporque se metían por esepalo y venían a aparecersea esa cruz. Actualmente yano se encuentra dicha cruz,

pero estuvo abajo de unasmatas de chichicaste, aun-que ya tampoco éstas exis-ten. Este lugar seencuentra casi en el centrodel municipio y se dice queaún sigue espantando a lagente, sobre todo a losniños y a las mujeresembarazadas.En este pueblo los espantosson ambulantes, puedenaparecer en cualquierlado, pero siempre tienensu sitio. Aunque también secree que los characotelestienen caminos propiospara transitar e, incluso, sedice que esos caminosatraviesan casas.

3. Q’atab’al Tziij: “La muni-cipalidad (q’at: cortar, de-tener; b’al: lugar donde;tziij: palabra). La munici-palidad es el lugar dondese imparte justicia. Elsalón de usos múltiplesestá ubicado en el edificiomunicipal.

4. Chuwa Tiyoox: “Enfrentede la Iglesia” Se celebranaquí todas las actividadespúblicas que se hacen en

24

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM87

88

el municipio y la fiestatitular que se celebra del23 al 25 de enero,especialmente el principaldía que es el 25 que escuando se conmemora laconversión del Apóstol SanPablo y aquí se trasladanlos vendedores.

El municipio de SanPablo no cuenta con unainstalación del mercado,pero cuenta con 37 tiendasde consumo diario dondetambién se consiguen hor-talizas como tomate,cebolla y las frutas:durazno, melocotón,jocote, naranja y lima. Hayuna farmacia municipal ydos ventas de medicinasparticulares.La producción local demaiz, frijol y café esvendida afuera del munici-pio, así mismo la produc-ción artesanal de textiles,güipiles y otras prendasfemeninas; también elmagüey con el cual se con-feccionan lazos que mu-chas veces se pueden veren las calles.

5. El centro de salud.6. La oficina de Telégrafos.7. La cancha de basquet bol

b. Chi’ Muqub'al

8. Chi’ Muqub'al: “En el cam-posanto” (chi’: boca, orilla).Su nombre se debe al hechode encontrarse contiguo al ce-menterio, está situado en laparte de abajo (chi ruuxee’)del municipio y abarca unaparte del lugar que esconocido como pa rachaqJaay.

9. Chuwa cruuz: (chuwa:encima, arriba). Se diceque aquí estuvo antes lacruz del pueblo; la cruz esla cuidadora de la gente delmunicipio, cuida para queno entren a la comunidadlos characoteles, lloronasy malos espíritus. El lugarse encuentra en la parte deabajo del municipio y tam-bién abarca la parte de parachaq jaay. Esta Cruz fuesacada de ahí en 1971.

34

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM88

89

10. Chuwa Xajwar: (chuwa: en-cima, arriba; enfrente;xajwar: nombre de una plan-ta). El nombre de este cantónse debe a una planta comúndel municipio.

11. Chi’ sajkiiy: (chi’: boca,orilla; sajkiiy: magüey).Antes en este cantón sem-braban magüey. Loshombres del municipiofabricaban pitas, lazos yredes. El cantón seencuentra a las orillas deese lugar. Ahí mismo ha-bía una cruz en donde lagente hacía sus ofrendas,así cuando alguien teníahijos enfermos ofrecían ungallo si era varón y unagallina si era mujer, afin deque su hijo (a), no murieray se necesitaba orarmucho. También cuandoalguien quería embrujar aalguien esto se podía ha-cer allí, porque la cruzdaba enfermedades gravesque no tienen remedio ohacía que alguien murieralentamente y así lecastigaba.

12. chi Rij Achiko’l: “Atrásdel árbol de conacaste”(chi rij: atrás; achiko’l:árbol grande y duro, paraleña parecido almatasano). Ese cantón estáatrás de ese árbol.

c. Las orillas del lago. Chi’taq ya’

13. Pan uleew. “Dentro la tie-rra” (pan: dentro; uleew:tierra, polvo). Lugar de laplaya que es muy buenopara ser cultivado. Es unatierra suave.

14. Chuwa Pojp Aab’aj: “En-frente de la piedraparecida al petate”(chuwa: encima, enfrente;pojp: un árbol de la mis-ma familia de la ceiba;aab’aj : piedra). Sunombre lo debe al potreroque está enfrente; es unlugar pedregoso, tambiénel nombre se debe al árbol.

15. Pa Tzaqeel: “Entre lo caí-do” (pa: dentro, tzaqeel:caer; tzaq: perder). Eselugar se considera el mássuave, pues cae y se

44

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM89

90

d e s m o r o n aconstantemente.

16. Tza’n Suuj: “En la puntadel árbol llamado suuj”(tza’n: punta; suuj: árbol).Ahí en ese lugar se encuen-tra un palo de Suuj.

17. Tza’n Aab’aj . “En lapunta de la piedra” (tza’n:punta; aab’aj: piedra). Esun lugar pedregoso y estáun poco inclinado ydesciende en un extremohasta el lago. Todavíaexiste aunque ahora lo hantransformado.

18. Pa b’o’n : “En elbarranco” (pa: dentro;b’o’n: rejoya). Ese lugarestá sobre una hondonada.

19. Pa Meloj Chee’: “En elretorno del árbol” (pa:dentro: meloj: regresar;chee’: palo, árbol). En eselugar atracaban antes loscayucos. La gente en sumayoría llamaban chee’ alcayuco pues éstos lo llevany regresan a uno.

20. Chuwa Tz’ilaab’aj: “En-frente de la piedra sucia”(chuwa: encima, arriba;

tz’iil: sucio; aab’aj: pie-dra). Ahí en ese lugar seencuentra una piedragrande que tiene aparienciade sucia.

21. Pa muelle/uxla'nib'al: Sellama así porque en eselugar atracan las lanchas.

22. Chi’ Nimaya’ : “A laorilla del lago” Se ledenomina así por hallarsesituado a la orilla del lago.

23. Pan Ak’al: (pan: dentro;ak’al: suave, tierno, pájaroy niño). Se le llama así porser tierra considerada muybuena para la agricultura.

24. Tza’n Juyu’: “A la puntadel cerro” (tza’n: punta;juyu’: montaña, cerro). Sele conoce así porque unaparte de esa montaña estámetida adentro del lago.

25. Chuwa Raqan Keej: “En-frente de las patas de ca-ballo” (chuwa: enfrente deencima, arriba; raqan:pies; keej: caballo). Sedice que antes había aquíuna piedra con la huella deun caballo. La historia querelata la gente dice que

54

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM90

91

“Una vez pasó el ApóstolSan Pablo, patrón delpueblo, paseando a caba-llo por este lugar y dejóesa huella” Cierta vez untractor arregló la carrete-ra y desapareció esa pie-dra por eso actualmente yano se la encuentra en eselugar.

26. Xe’ taq juyu’: “Abajo delos cerros” (xe’: abajo;taq: los, pluralizador;juyu’: montaña, cerro).Esa parte se encuentraabajo de las montañas. Ahíabundan muchos árboles.

27. Chuwasanayii’: “Enfrentedel lugar arenoso”(chuwa: encima, dentro;sanayii’: arena, piedrapomez). L u g a rarenoso ideal para bañarsey por ello muy visitado porlos turistas; le llaman tam-bién “Las Cristalinas”(rimirik ya’), porque elagua ahí es muy transparen-te y cristalina.

d. Vista desde chwapotrero

28. Pa rajchaab’al keej: “En-tre la comida del caballo”(pa:dentro; rajchaab’al:comida; keej: caballo).Ese lugar se encuentrarepleto de maleza,especialmente de la quecomen los caballos.

29. Panaaj: “Entre las caña-verales” (pan: dentro; aaj:caña); Se denomina asíporque esta cubierto decañas.

30. Pa wuux: “Entre la piedralisa” (pa: dentro; wuux: pe-lón o liso).Antes en este lugar habíauna piedra, por ser muylisa y plana, sobre ellapasaban los hombres al ira trabajar al campo y enella afilaban sus machetes.

31. Chuwa taq taq’aaj: “En-frente de la planicie” (chwa:encima, arriba: taq:pluralizador; taq’aaj: terre-no plano).Se le dice así porque elterreno es muy plano yconsiderado muy buenopara los cultivos.

32. Chuwa K’istali'n:

64

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM91

92

“Frente a donde terminaCatarina” (chwa: enfrente;k’istali'n: k’is: terminar;tali 'n: Catarina). Estelugar está ubicado frente adonde llegaban las tierrasde Santa CatarinaIxtahuacan.

33. Chuwa warab’al k’uch:“Frente a donde duermenlos zopilotes” (chuwa: en-frente; wara: dormir; b’al:lugar donde; k’uch:zopilotes).

34. Chuwa juyu’ “Frente a lamontaña” (chuwa: enfrente;juyu’: montaña). El lugarestá en la parte alta de la mon-taña.

35. Pa ratz’an k’ooy: “En lapunta de los monos” (pa: en;r: su; tz’an: punta; k’ooy:mono).

36. Pa siiwaan: “En el barran-co” (pa: en; siwaan: ba-rranco). A este lugar se lellama así por estar en unbarranco.

37. Pa lavadero: “En el lava-dero” (pa: en). En estelugar se encuentra unlavadero público).

38. Tza’n q’anaaq’: “En lapunta de la planta delq’anaaq’:” (tza’n: punta;q’anaaq’: es una planta cu-yas hojas se utilizan parahacer tamalitos de fiesta ode domingo. Estas son tie-rras comunales.

39. Chuwa Aab’aj: “Frente ala piedra” (chuwa:enfrente; aab’aj: piedra).Este lugar se encuentraarriba de unas enormespiedras a las cuales debesu nombre.

40. Pa k’iche'laaj: (pa: en;k’iche'laaj: bosque). Estees un bosque comunal deSan Pablo.

41. Chi’ K'oolaaj (campo):“A la orilla del campo”(chi’: orilla, boca). estenombre designa a todos loslugares que están contiguoal campo de fútbol.

42. Pa chi Rij Jul: (pa; en;chi rij : atrás; jul:barranco,). Este lugar seencuentra en medio de doscerros.

43. Chi Rij K'oolaaj(campo): “Atrás del

74

Untitled-3 10/8/2006, 10:12 PM92

93

campo” (chirij: atrás).Este lugar se encuentradetrás del campo de fútbol.

44. Xe’ Taq Juyu’: “Abajo delos cerros” (xe’: abajo;taq: los, diminutivo; juyu’:montaña; se le denominaasí a la parte más baja delcerro.

45. Pa K'oolaaj (campo): (pa:dentro). Se le denomina asíporque ahí se encuentra elcampo de fútbol.

46. Chuwa Raqan keej:(chuwa: encima o arriba;raqan: pies; keej :caballo). Se dice quecuando todavía no habíacarretera grande quepasara por este lugar, ahíhabía una piedra donde es-taban marcadas las huellasde un caballo. Se dice quepertenencen al caballo delpatrón del pueblo. En esemismo lugar la gente rela-ta que antes celebraban lafiesta en honor al apóstolSan Pablo. Cuando am-pliaron la carretera que vade San Pablo a San Juantuvieron que romper esapiedra.

47. Niik’aj Juyu’: “A mediocerro” (niik’aj: medio,mitad; juyu’: montaña). Sunombre dice que seencuentra en medio de lamontaña. La mitad de estecerro es propiedad de SantaClara La Laguna.

48. Xe’ Juyu’: “Abajo del ce-rro” (xe’: abajo’; juyu’:montaña, cerro). Este lugarse ubica bajo el cerro.

49. Chi Rij Ooj: “Atrás del ár-bol de aguacate” (chi rij:atrás, detrás; ooj: aguaca-te; en los lugares de chuwak’ixinaq y chi’ nimab’eeyhan sembrado muchos pa-los de aguacate y este lugarestá situado a la par, a esose debe su nombre.

50. Chi’ Nimab’eey: “A laorilla del ancho camino”(chi’: boca, orilla: nim:grande; a: vocal de enlace;b’eey). Este lugar se llamóasí porque está situado ala orilla de la carretera.

51. Chuwa Aaj: (chuwa: en-cima, sobre; Aaj :cañaveral). En este lugarse encuentran muchas

84

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM93

94

cañas y por eso le llamanasí.

52. Chuwa k’ixinaq: (chuwa:encima, sobre; k’ ix:espina; inaq: hechoterminado, llemçno.)

53. Chi' Taam: “En la orillade la paja” (chi': orilla;taam: paja). Esta plantasirve para techar las casas.

54. Pan aatz’aam: (pan: den-tro; aatz’aam: sal). Lospobladores siendo muypobres no tenían dónde nicómo comprar sal; ellosusaban una clase de tierranegra para salar sus comi-das.

55. Xe’ joom: (xe’: abajo;joom: especie de plantaque sirve para leña).

56. Tza’n jukuu’: (tza’n: pun-ta; jukuu’; canoa). En estelugar había muchos árbo-les grandes y ahí llegabanlos hombres a cortarlospara fabricar sus canoas.

57. Xe' Nimajuyu’: “En elgran cerro” (pa: dentro;nim: grande; a: vocal deenlace; juyu’: montaña).Este lugar se llama así

porque dicen que es grandey queda lejos del pueblo.

58. Tza’n Kapoq: ( tza’n:nariz, punta; kapoq :zapotillo). Es la parte estedel municipio visto desdenik’aj juyu’

59. Xe’ Yuqub'al KeejWajkax: : “Abajo delpotrero” (xe’: abajo;yuqub’al: Lugar dondeamarrar el ganado; keej:caballo; wajkax: vaca). Sele denomina potrero perono es un lugar apropiadopara el ganado; la gente dedicha comunidad relataque es porque está de caraal Sur, si no fuera por esohabría tanto ganado en elmunicipio que existiríangrandes ganaderos, porqueestas tierras son propiedadde San Pablo. El problemaes que el pueblo está allado. Allí se encuentra unlugar sagrado a dondeacuden las personas parapedir por sus animales.

60. Chuwa Yuqub'al KeejWajkax: “Enfrente delpotrero” (chuwa: encima,arriba). Es un lugar que se

94

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM94

95

encuentra arriba delpotrero, es pedregoso y nopuede cultivarse.

61. Chuwa Po Ixtan:“Enfrente de la señorita”(chuwa: encima, arriba;po: Cerca de; xtan:señorita).

62. Kojol juyu’ : “Entre loscerros” (kojol: entre, enmedio; juyu’: montaña, ce-rro). Este lugar seencuentra entre dosmontañas; a la que seencuentra en medio lo lla-man kojol juyu’.

63. Chi’ b’o’n: (chi’: orillas;boca; b’o’n: barranco). Eneste lugar hay un barranco.

64. Chi’ ch’ab’aq: “En laorilla del lodo” (chi’:boca, orilla; ch’ab’aq:lodo). Ese lugar siempre semantiene húmedo poqueahí pasa un río y el aguase riega por todas partes.

65. Tza’n Tinaamit: (tza’n:punta; tinaamit: pueblo).Le llaman así a toda laparte que está en unextremo o a orillas delpueblo.

66. Xe’ pojp: “Abajo del pe-tate” (xe’: abajo; pojp: pe-tate). Ese lugar esta abajode chuwa pojp y por esole llamaron así.

67. Pa k’iib’: Es una planta cu-yas hojas son usadas en lasferias de Semana Santa ysu raíz servía comomolinillo para batir choco-late.

68. Chuwa Pojp: “Enfrentedel petate” (chuwa:encima o arriba; pojp:petate).Los antepasados decíanque encontraron allí unpetate y por eso le llama-ron así. Según cuentanotros, ahí llegaban antesa tirar sus petates viejosy éstos se amontonaban.Le llaman así porque dicenque antes ahí pasaba un ríoy había matas de tul. Lagente llegaba ahí parahacer petates.

c. El pueblo visto desdeel lago

69. Xe’ Saqaab’aj: (xe’: abajode; saq: blanco, limpio;

04

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM95

96

aab’aj: piedra). Arriba deese lugar se encuentran mu-chas piedras grandes, blan-cas y a eso deben su nom-bre.

70. Tza’n Q’anaaq’: “En lapunta del canac” (tza’n:punta; q’anaaq’: es una ár-bol y sus hojas sirven parahacer tamalitos en las feriaso en actividades importan-tes)

71. Pa Saqk’im: (pa: dentro;saq: blanco, limpio; k’im:sacate, paja). Ese lugar sellama así porque ahí peganlos rayos del sol y abundael zacate; el color delzacate cambia con el sol yse torna blanco. Siempre semantiene húmedo porqueahí pasa un río cuyas aguasse riegan.

72. Chi rij kaqajaay: (chi rij:atrás; kaq: rojo; jaay:casa). Antes hubo allí unacasa de color rojo.

73. Pa nimajuyu’: (pa: den-tro; nim: grande; a: vocalde enlace; juyu’: montaña,cerro). El lugar se llama

así porque es muy alto.74. Pa tziyaq: “Entre el traje”

(pa: dentro; tziyaq: ropa otoda clase de tela). En eselugar se dice que los ante-pasados encontraron mu-chos trapos viejos. Antesera un lugar comunal, na-die lo había visto niestaban enterados de quetenía grandes árboles, perocuando los botaron, sedieron cuenta de cómo es-taba y de sus característi-cas, por tal razón lo deno-minaron pa tziyaq.

75. Chuwa chaqij chee’: “En-frente de la sequedad del ár-bol” (chuwa: encima o arri-ba; chaqij: seco; chee’:palo). Es un lugarmontañoso dondetrabajaban los hombres quese dedicaban a la venta deleña.

76. Tza’n jukuu’: (tza’n: pun-ta; jukuu’: canoa). Antes,cuando la gente de San Pa-blo se dedicaba a la pes-ca, llegaban ahí buscandograndes árboles para hacersus canoas, pero tambien

!4

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM96

97

terminaron con los árbolesgrandes y hoy sólo haypequeños.

77. Pa Kaman: “Entre los te-rrenos comunales” (pa:dentro; Kaman: nuestrosabuelos). Estas son tierrascomunales del pueblo.

78. Pan Aatz’am: (pan: den-tro; aatz’aam: sal). Losantepasados fueron gentepobre y por la pobreza nocompraban sal, entoncesellos usaban una clase detierra para salar suscomidas y comer bién; enese lugar siempreconseguían esta tierra.

79. Xe’ saqaab’aj: “Abajo dela piedras blancas” (xe’:

abajo; saq: blanco, limpio;aab’aj: piedra). Arriba deeste lugar se encuentranmuchas piedras grandes yblancas a las que debe sunombre.

80. Pa saqk’im : “Entre elzacate blanco” (pa: dentro;saq: blanco, limpio; k’im:zacate). Ese lugar se llamaasí porque ahí abunda elzacate blanco.

81 Pa k’oox: (pa: dentro;k'oox:). Planta cuyas hojasutilizan para hacer tamalesy el famoso “patin”; con losgranos de esta planta jueganlos niños con suscerbatanas.

"4

Recopiladora:María E. Ujpam Ajquinijay

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM97

98

MAPA NO. 1

TINAAMIT XE' TOK'OR JUYU'PUEBLO DE SAN PABLO

Chuw

aCr

uz

Chuwa

Xajwar

Chi’ Sajk

iiy

Chi Rij

Achikel

Nik’ajTinaamit

Campo

santo

Chi’

#4

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM98

99

MAPA NO. 2

CHI TAQ YA’ RIXIN XE' TOK'OR JUYU'LAS ORILLAS DEL LAGO DE SAN PABLO

ChuwaSanayii’Xe’ taq Juyu’

Tza'n Juyu’

Pan Ak’al

Chi' nimaya’

Pa Muelle

Pa Moloj che’

Pa B’on

Tza’n Aab’aj

Tza’n Suuj

Pa Tz’aqeel

Chwa Pojp ab’aj

Pan ulew

$4

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM99

100

MAPA NO. 3

RUQAJIB’AL Q’IIJ RIXIN XE' TOK'OR JUYU'PARTE OESTE DE SAN PABLO

2829

3031

44

5646

4750

55

53

11 4948

52

45

57

59

58

62 60

%4

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM100

101

28- Pa Rajchab’al Keej29- Panaaj30- Pa Wuux31- Chuwa taq Taq’aaj32- Chuwa K’istali'n33- Chwa Warab’l K’uch34- Chuwa Juyu’35- Pa Ratz’an T’ooy36- Pa Siiwaam37- Pa Ch'ajab'al38- Tza'n Q’anaaq’39- Chuwa Aab’aj40- Pa k’iche'laaj41- Chi' K'oolaaj(campo)42- Pa chi' Jul43- Chi Rij K'oolaaj-campo44- Xe' taq Juyu’45- Pa K'oolaaj-campo46- Chuwa Raqan Keej47- Nik’aj Juyu’48- Xe’ Juyu’49- Chi Rij Ooj

&4

50- Chi’ Nimab’eey51- Chuwa Aaj52- Chuwa K'ixinaq53- Chi' Taam54- Pan Aatz’aam55- Xe’ Joom56- Tza'n Jukuu’57- Pa Nimajuyu’58- Tza'n Kapoq

59- Xe’ Yuqub'al KeejWajkax

60- Chuwa Yuqub'al KeejWajkax

61- Chuwa Po Ixtan62- Kojol Juyu’63- Chi' B’on64- Chi' Ch’ab’aq65- Tza'n Tinaamit66- Xe’ Pojp67- Pa K’iib’68- Chuwa Pojp69- Xe' Saqaab'aj70- Tza'n Q'anaaq71. Saqk'im

Chi Rij kaqajaay71- Pa tziyaq

72- Chi Rij Kaqajaay

73. Pa Nimajuyu'74. Pa Tziyaq75. Chuwa Chaqij Chee'76. Tza'n Jukuu'77. Pan Kaman78. Pan Aatz'aam79. Xe' Saqaab'aj80. Pa Saqk'im81. Pa k’oox

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM101

102

MAPA NO. 4

RALAXIB’AL Q’IIJ RIXIN XE' TOK'OR JUYU'PARTE ESTE DE SAN PABLO

62

63

64

65

6667

68

6970

/4

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM102

103

MAPA NO. 5

PA RUKA'YIB’AL XE' KUKU' AAB'AJVISTA DESDE SAN JUAN

73

74

75

76

77

78

79

80

8182

83

86

(4

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM103

104

GEOGRAFÍA DE SAN PEDRO LA LAGUNA

La comunidad Tz’utujilantiguamente llamada “Tz’ikinJaay” (casa de pájaros), seestableció en el lugar conocidoactualmente como chuwitinaamit,situado al pie del volcán que hoyllamamos San Pedro. Después dela conquista, los españolesreunieron a los sobrevivientespara fundar la comunidadTz’utujil con el nombre deSantiago Atitlán. En ese entoncesel lago se conocía con losnombres de ak’al: “aguatransparente”, ka'on o k'on,Tz'unun Choy, Tz'unun Ya y Palo.

La comunidad Tz’utujl, cuyalengua es hablada por unasochenta mil personas, abarcadesde Santiago Atitlán hastaSanta María Visitación; incluyeSan Pedro Laguna, San Juan laLaguna, San Pablo La Laguna yla aldea San Pedro Cutzán delmunicipio de Chicacao,Suchitepequez y Tolimán.

San Pedro la Laguna cuentacon un área territorial de 20 Km2

y está situado a 1,610 mts.sobre el nivel del mar. Elnombre de cada uno de suslugares fue puesto en Tz’utujil,es una herencia antigua que tomóen cuenta los acontecimientosallí ocurridos o bien suscaracterísticas, ubicación,elevación, producción, calidadde tierras u otras propiedadesparticulares.

a. CHI' TAQ YA'ORILLAS DELLAGO:

1 Pan Aachee’: “Entre tusárboles». (pan : entre,dentro; a: 2da. pna. sing;chee’: árbol).En este lugar siempreabundaron árboles ypredominaba el ajache’l:matasano. El fruto se pro-ducía en grandes cantida-des pero casi no se comíay por consiguiente no teníamercado. Los árboles se

)5

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM104

105

usaban sobre todo paraleña. Actualmente estelugar se dedica a cultivarcafé y hoy predomina la“gravilea”.

2. Chuwa Tinkaawaal:“Sobre el cerro grueso”(chuwa-ch: sobre; t in:grueso, gordo; kaawaal:roca elevada, sinónimo detawaal). Este lugar seencuentra sobre un cerro alpie del volcán San Pedro.Algunas personas poseencultivos allí .Anteriormente cultivabanmaíz y frijol; hace pocoempezó a cultivarse café yhoy es el cultivo más ex-tendido. Se han podido verallí centenares de“pizotes” que juegan y lue-go desaparecen; por lo quese considera que el dueñomisterioso de esos anima-les se encuentra en eselugar.

3. Chuwi’ kiyaqapek: (chiruwi’ kaqapek) “Sobre elpeñasco rojo”. (chuwi':sobre; wi’: cabeza; kiyaq-kaq: rojo; pek: peñasco).El lugar está sobre un pe-

ñasco de roca rojiza; es delos más distantes lugaresque pertenecen a San PedroLa Laguna contiguo al lagode Atitlán. En este lugar seencuentra un altar maya.

4. Xe’ Kiyaqapek: (xe’ ka-qapek), “Abajo del peñas-co rojo” (xe’: abajo, al pie;kiyaq: rojo; a: vocal deenlace; pek: peñasco).El lugar está al pie del pe-ñasco de color rojizo;hasta allí llega ahora lacarretera de circunvala-ción al lago de Atitlán,pues la roca de este mismopeñasco ha dificultado se-riamente el avance de estostrabajos.

5. Chuwa Suuj: “Sobresuuj” (chuwa: sobre; suuj:nombre de una planta queabundaba en ese lugar ycuyos tallos producen unagran cantidad de humo alquemarse. Los hombresque toman de este árbolpara leña de su hogar sonconsiderados como infor-males o haraganes; puesraras personas actúan por

=5

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM105

106

ignorancia ya que desdepequeño se recibeorientación sobre lasdistintas clases de plantaso árboles que pueden serutilizados para leña.

6. Pa mees: “Entre la flor depaja” (pa: entre; mees:palito de la flor de paja).Allí se encuentra una es-pecie de paja que produceuna gran cantidad de floresdurante el verano; elpalillo de la flor se utilizapara la fabricación debarriletes. El barrilete esun juguete que hacen volarlos niños y adultos. Sevolaba únicamente duranteel verano, un poco antesdel día de los santos, pueslos padres orientaban a sushijos sobre el tiempo decada cosa, a fin de no caeren una vida desordenada.Durante el invierno estabaprohibido volar barriletes,porque hacerlo apresurabael fin de las lluvias yprolongaba la temporadade verano.

7. Pan Alu’jaay: “Entre la

casa de Pedro” (entre; a:designa el género masculi-no; Luu’: Pedro; jaay:casa).Se cree que allí habitaronlos primeros pobladoresde San Pedro La Laguna;emigrantes del reinotz’utijil, “tz’ikinajaay”.Aquí se encuentran doscerros de mediana altura,a los cuales se lesconsidera tumbas para loslíderes (caciques o reyes)de la nueva comunidadtz’utujil. Se han encontra-do allí vasijas, piezas deescultura y otros objetos. ElInstituto de Antropología eHistoria declaró el lugarcomo área reservada; enefecto, prohibió a las per-sonas e institucionesrealizar cualquier tipo deexploración sin la autoriza-ción respectiva.Algunos ancianos aseguranque sus antepasados lescontaron que esos cerrosfueron formados por unagran tempestad que destru-yó las viviendas y por esomismo, en la parte subte-

15

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM106

107

rránea, se encuentran anti-güedades. Algunosconocen el lugar con elnombre de pan uleew jaay:“Casas debajo de latierra”.Otras personas comentanque ese poblado fue sote-rrado por una erupción delvolcán San Pedro La La-guna ocurrida antes de lallegada de los españoles yque sorprendió a los mo-radores.

8. Tza’n Kaqajaay: (Tza’nkaqajaay) “Al extremo dela casa roja” (tza’n: punta,terminal; kaq: rojo; jaay:casa). Este es uno de loslugares donde se apreciacon claridad la puesta delsol y los celajes sobre ellago.

9. Pa Nima’: “Entre el ála-mo” (pa: en; entre; nima’:álamo).Ese lugar fue una pequeñaisla, que conforme fue ba-jando el nivel del lago que-dó al descubierto, entoncesbrotó una especie de árbo-les llamada nima’: álamo;pronto se formó un peque-

ño bosque que cubrió laisla; entonces se le llamópa nima. Actualmente seocupan estos terrenos paraplantar hortalizas.

10. Tza’n Chaanay: “A lapunta del descubierto odesnudo” (tza’n: punta,terminal; chaanay:descubierto o desnudo. Eltérmino estandarizado esch’anal: desnudo).El nombre se debe a dosrazones importantes: en lu-gares arenosos no crecenplantas y la superficie nocubierta por ninguna plantase mantiene descubierta;allí se bañaban loshombres al amanecer o alanochecer; algunos antesde ir a trabajar y otros asu regreso; a esta horasemioscura se bañabandesnudos.

11. Pa chaanay: “En el des-cubierto” o “Al desnudo”(pa: en; chaanay:descubierto o desnudo. Eltérmino correcto esch’anal).Durante mucho tiempo ha

25

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM107

108

sido el lugar preferidopara lavar ropa, pero muyespecialmente parabañarse. Otros lugaresusados para baño son:tza’n aak’al: en la puntatransparente; tza’n tawaal;en la punta elevada; tza’nsaqarab’al: en la punta delamanecer, donde pegan losprimeros rayos del sol. Enese mismo lugar se encon-traba un altar maya, desti-nado a ceremonias en prode los ajq’atoonaa’: ca-zadores; dedicado para pe-dir a Dios los animales quese desean cazar.

12. Chuwa Sanayii’: “Sobrela arena” (chwa: sobre;sana yii’: arena de playa,piedra pómez, arena blan-ca).El nombre obedece a laabundancia de arena y pie-dra pómez que se encuen-tra precisamente a orillasdel lago. Chuwa sanayii’es uno de los cuatrocantones de la poblaciónque va desde el centrohasta la playa; se haninstalado aquí varios mue-

lles públicos, se ha impro-visado una cancha defútbol, que se haconvertido en heli-puertoy durante los días de fiestapatronal allí se instala unapista taurina .

13. Tza’n Saqarab’al: “Puntodel amanecer” (tza’n: pun-ta, terminal; saq: blanco;saqar: amanecer; a: vocalde enlace; b’al: lugar).Desde este lugar se apre-cian los primeros rayos delsol. La claridad del día co-mienza precisamente enesta parte del pueblo.Secree también que allívivieron los antiguosmaya' Tz'utujiilaa'.

14. Xe’ Tawaal : “Abajo de laroca elevada” (xe’: abajo;tawaal: roca elevada).Aquí se encuentra unapieza arqueológica quetiene la forma de untemplo. Anteriormente erauna pequeña bahía desdedonde se apreciaba lo azulde la profundidad del lago;al fondo se encontrabanunas pequeñas islas.

35

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM108

109

15. Tza’n Tawaal: “Punta dela roca elevada” (tza’n:punta. tawaal: rocaelevada).Se le llama así por ser lapunta o terminación de la“roca elevada”, que antesera una de las islas que hoyforma un cabo en el lagode Atitlán. Era la ruta delos cayucos de pasajerosque viajaban a SantiagoAtitlán.

16. Pa Q’a’m: “En el muelle”(pa: en; q’a’m: muelle,puente. también lellamaban pa uxla'nib’al“en el descansadero” pa:en; uxla'n: raíz verbal deldescanso; i: vocal deenlace; b’al: lugar donde).

El muelle que se encuentraal Noroccidente de la po-blación; desde que se in-trodujo el uso de lanchashubo necesidad de cons-truir muelles. Es parte delcantón chuwak’ante’.Kante'l.

17. Tza’n Siiwaan: “Punta delabismo” (tza’n: punta,

final, siiwaan: barranco).Lugar situado a orillas dellago y a un costado delmuelle de Chuwa k’ante’.Es allí donde desembocanlas corriente fluviales delcantón Pacuchá, arrastran-do todo tipo de basura ydesechos y durante estatemporada se aglomeranallí los peces; muchosniños y jóvenes llegan apescar al atardecer y real-mente consiguenmagníficos pescados.Muchas mujeres de la po-blación llegan a sacar deallí agua cada vez que elagua potable escasea. Enmuchas ocasiones lacañería que conduce elagua desde San Marcos laLaguna a San Pedro, se veafectada por los deslavesde la estación lluviosa. Enverano escasea.

18. Pa Kora: “En el semicír-culo” (pa: en; dentro;kora: semicírculo).También se le conocecomo pa rokorik: pa: en;rokorik: semicírculo, “ensemicírculo”.

45

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM109

110

El nombre se debe a la for-ma semicircular que tieneel lugar y que da laimpresión de una bahía.

19. Xe’ Ooj: “Abajo del agua-cate” (xe’: abajo; ooj:aguacate). Allí seencuentra un frondosoárbol de aguacate. Por sutamaño y el tiempo que hapermanecido allí es muyconocido por los vecinosdel pueblo. En un tiempola orilla del lago llegó alpie de ese árbol. Hay unooj que da frutos y otrotipo de ooj que crecen enlas montañas y son buenospara madra.

20. Xe’ K’uchaa’: “Abajo delos cuervos” (xe’: abajo;k’uch: cuervo, zopilote;aa’: pluralizador).

Es la parte más baja delcantón pa k’uchaa’. Aquítrabajaba uno de los últimospedranos que se dedicó a lajarcia (don Lucas Tuch).Don Lucas fue muy celosode su área de trabajo.Después de machucadas lashojas de maguey sobre unapiedra, las mantenía

sumergidas para separar lacarnaza y luego obtener lafibra. En esta parte tambiénabundaban los peces en elinvierno porque allí desem-bocan las corrientes fluvia-les que venían de las altasmontañas, las cuales arras-tran gran cantidad de tierrafértil y abundantesmicroorganismos que gustana los peces. También es allídonde varias mujeres hanvisto algunos seres miste-riosos tales como una mujervestida de blanco, con mu-chas palomas sobre sus hom-bros; aquí aparecen, even-tualmente, los perros pro-pios del lago.

21. Tza’n ak’al: “Punta trans-parente” (tza’n: punta, na-riz; ak’al: agua transparente,terreneno suave y humedo).Se encuentra allí el límiteterritorial con San Juan laLaguna. Por su ubicaciónes otro lugar donde loshombres solían bañarse.

22. Ch’aajo’mib’al: “Lava-dero” (ch’aj: lavar;ch’aajo’m: lo que hay quelavar; i: vocal de enlace;

55

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM110

111

b’al: lugar donde se lava).Las playas donde abundanpiedras y próximas a la po-blación son ocupadas porlas mujeres como lavade-ros.

b. CantonesEl área urbana que ocupala población estáconformada por cuatrocantones que son: PaK’uchaa’ , ChuwaK’ante’, Chuwa Sanayii’;k'in Tza’n Jaay. Con elcrecimiento de la pobla-ción, se amplió a otroslugares, tales como PaSiiwaan, Chi’ K'oolaaj, paSaqman, Pa Chaanay, Xe’Pa korral, Xe’ Tawaal, PaKora, Xe’ K’uchaa’, ésteúltimo tiene comosobrenombre Moka’;nombre propio de un lugaren San Pedro Cutzan (costasur del país), con quien lagente le encontró unparecido.

23. Pa K’uchaa’: “En de loszopilotes”. (pa: en; k’uch:zopilote; aa’:

pluralizador).Se cuenta que, estandodeshabitada esta área, lamayoría de los habitantesdel pueblo llegaban allí abotar todo tipo de basuray animales domésticos quese les morían. Estando ellugar en estas condicioneslos zopilotes seaglomeraban buscandoalimento. Desde entonceslos pobladores denomina-ron al lugar con el nombrede estas aves. Si no sehabitaba ese cantón eraporque una gran parte sehalla un poco alejada delcentro del poblado y por-que la topografía del lugares muy irregular y pedre-gosa; a una parte de pak’uchaa’ la llamaban pasiiwaan: “en el barranco”.

24. Chuwa K’ante’-Kante'l:“Enfrente de Candelaria”(chuwa: enfrente o encimade; k’ante’: Candelaria).Un relato cuenta que anti-guamente en ese lugar ha-bitó una señora llamadak’ante’ (Candelaria) ysiendo aún muy poca la po-

65

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM111

112

blación, casi sólo sufamilia habitaba aquellugar. Cada vez que lasdemás personas se referíanal lugar mencionaban elnombre de la señorak’ante’; efectivamente fuemuy mentado este nombre.Este cantón abarca un granespacio que en su mayoríase encuentra a orillas dellago; tales como: Xe’Tinaamit, Tza’n Saqa-rib’al, Pa Tawaal, Tza’nTawaal, Pa Uxla'nib'al,Tza’n Siiwaan y Pa Kora.En el cantón Chuwak’ante’, es donde seencuentran funcionando lamayor parte de institucio-nes públicas tales como lamunicipalidad, la escuelaoficial, la iglesia católica,etc.

25. Chuwa Sanayii’ :“Enfrente o encima de laarena” (Chuwa: enfrente oencima de; sanayii’: arenade playa, piedra pomez‚arena blanca). Este lugarabarca desde la orilla dellago, donde abunda arenay piedras pómez, hasta al

centro de la población.Actualmente en este lugarse encuentra una cancha defútbol escolar.

26. Tza’n Jaay: “En la termi-nación de las casas”( tza’n: punta, nariz,terminación; jaay: casa.)

Aquí se ubicaban las úl-timas casas de lapoblación y realmente eranmuy pocas. Los primerosque lo habitaron fueronquienes no tenían dineropara comprar un sitio en elcentro o procedían de fuerade San Pedro la Laguna.Con el crecimiento de lapoblación el cantón tza’njaay ha quedado en el cen-tro del poblado y hoy otroslugares ocupan laperiferia.

c.Otros lugares urbanosEl nombre de la mayoría

de estos lugares no esreconocido legalmente, sinembargo los pedranos se hanhabituado usarlos y al nohacerlo se crea confunsión entrelas personas.

75

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM112

113

27. Pa Tinaamit: “En el pueblo”(pa: en; timaamit: el lugardonde se asienta el pueblo).Se utiliza este término parareferirse al territorio delmunicipio que concentralas viviendas, tambiéndesigna al conjunto de loscantones. Algunaspersonas que viven en estaárea hablan de laexistencia de characoteles,fantasmas o de la Lloronaaunque, segun dicen, estospersonajes son propios delugares donde existen po-cas viviendas y no delpueblo.

28. Pa Nik’aj Tinaamit : “Enel centro del poblado” (pa:en; nik’aaj: centro, mitad,tinaamit: el lugar donde seasienta el pueblo).Se refiere al espacio dondese sitúan la iglesiacatólica, la municipalidady la escuela. Aunque nosea precisamente allí elcentro o la mitad delterritorio pedrano; tampo-co tiene relación con elnúmero de habitantes. Estees el espacio en donde se

encuentran las sedes de lasmáximas autoridades delpueblo, políticas,religiosas, educativas, etc.

29. Chi’ Nimajaay: “Orilla dela grande casa grande”(chi’: boca, orilla; nim:grande; a: vocal de enlace;jaay: casa).Este es el nombre que de-signa al área frontal deledificio municipal, frentea la escuela oficial“Humberto CorzoGuzmán”. Se considera lamunicipalidad como lacasa más grande de lapoblación y no precisa-mente por su tamaño, sinoporque allí se reúnen losprincipales del pueblopara dialogar con elalcalde. Allí está lamáxima autoridad,representada por el alcaldey su corporaciónmunicipal.

30. Chi’ Q’atab’al Tziij: “En-frente de la municipalidad”(chi’: enfrente de, en; q’at:cortar, impedir, obstaculi-zar; a: vocal de enlace;b’al: indica el lugar; tziij:

85

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM113

114

palabra).Se refiere al área frontaldel edificio municipal. Ala municipalidad se lellama cortadora depalabras porqueanteriormente el alcaldemunicipal, además de susfunciones administrativas,también ejercía el cargo deJuez de Paz.

31. Chuwach Q’atab’al Tziij:“Enfrente de la municipa-lidad” (chuwach: enfrente;q’at: cortar; b’al: lugar de;tziij : palabra). Es elespacio que está enfrentedel edificio municipal.Allí tiene lugar el mercadoal aire libre los díasmiércoles y domingo. EnChi’ Nima jaay se encuentrala cancha oficial debásquetbol y se ha tomadocomo una área recreativa.

32. Pa Rixkin Q'atab’alTziij: “A un lado de la mu-nicipalidad” (pa: en, a; r:su; ixkin: oreja, q’at:cortar; b’al: lugar de; tziij:palabra). Es el espaciosituado al lado derecho eizquierdo del edificio

municipal.33. Chi Rij Q’atab’al Tziij:

“Atrás de lamunicipalidad”. (chi:Prepsición rij: atrás de;q’at: cortar; b’al: lugar de;tziij : palabra). Es elespacio que está situadoatrás del edificiomunicipal.

34. Chuwach ajtiijaal: “En-frente de la escuela”(chuwach: enfrente;ajtiijaal: escuela).Es el espacio que está en-frente de la escuela oficialurbana mixta “HumbertoCorzo Guzmán»; primeraescuela oficial delmunicipio y que durantevarias décadas fue laúnica. El personal de laescuela era muy temidoantiguamente porque sevalían de las autoridadesreligiosas y municipalespara obligar a los niños aasistir a la escuela.

35. Chi rij ajtijaal : “Atrás dela escuela” (chi rij: atrásde; ajtijaal: escuela).

36. Pa Rixkin Ajtijaal: “A un

95

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM114

115

lado de la escuela” (pa: en;r: su; ixkin: oreja; ajtiijaal:escuela);

37. Chuwach Tiyoxib’al“Enfrente de la iglesia”(chuwach: enfrente).Se refiere a la iglesia ca-tólica, la primera en serinstalada en la población.

38. Chi Rij Tiyoxib’al:“Detrás de la iglesia” (chirij: detrás de).Se refiere al espacio queestá atrás de las instalacio-nes de la iglesia.

39. Pa Rixkin Tiyoxib’al) “Aun lado de la iglesia” (pa:a, en; r: su; ixkin: oreja).Este es el espacio que estáa los lados derecho e iz-quierdo de las instalacio-nes de la iglesia.

40. Chuwa Xoraal: “Sobredel predio” (chuwa:sobre, encima, enfrente;xoraal: predio. (espacioapto para construirviviendas). Era un terrenocuyos dueños no loocuparon durante muchasgeneraciones y se le usócomo campo de futbol por

los escolares. Hoy dichoespacio libre ha desapare-cido y allí han construidoviviendas y dos templosevangélicos: misióncristiana Bethel e iglesiae v a n g é l i c acentroamericana Esmirna.

41. Tza’n Juyu’: “En la puntadel cerro o loma” (tza’n:punta; juyu’: volcán, cerro,loma). Varios lugares porsu ubicación llevan estenombre. Por lo regular sonaltos, muy rocosos, donderesulta muy difícilconstruir viviendas. Losancianos comentan que aprincipios del siglo casiestaban vacíos. Los másconocidos son: la salida aSan Juan; (propiedad dedoña Luisa Pichillá); loslugares con vista al lago ya las Cristalinas(k’istali'n); especialmenteaquellos colaterales a laPrimera Iglesia Bautista;los lugares con vista allago, Cerro de Oro ySantiago Atitlán; (ladonorte de la iglesia católi-ca).

05

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM115

116

A continuación siguen al-gunos lugares con nombrede Tza’n Juyu’, todos elloscon vista directa al lago:

42. Tza’n Juyu’ ruuk’inLuuxa: “En la punta del ce-rro con Luisa” (tza’n: pun-ta; juyu’: volcán, cerro oloma; ruuk’in: con; luxa:Luisa).Está situado sobre lasalida a San Juan laLaguna. Se le ha puestoese nombre porque lafamilia de doña LuisaPichillá fue una de las pri-meras que se instaló allí.

43. Tza’n Juyu’ ruuk’in TunB’aatz’: “En la punta delcerro con Antonio Batz”(tza’n: punta; Juyu’: vol-cán; ruuk’in: con; Tuun:Antonio; B’aatz’: Hilo.Le han puesto ese nombreporque en el punto centralestá la propiedad de la fa-milia de don Antonio Batz.En ese mismo lugar se haconstruido el templo de laprimera iglesia Bautista.

44. Tza’n Juyu’ Ruuk’inLiix k’in Lun : “En la

punta del cerro con Andrésy Rosario” (tza’n: punta;juyu’ : volcán, cerro,loma; ruuk’in: con; Liix:Andrés; k’in: con; Lun:Rosario. Ese nombreobedece a que casi toda elárea es propiedad de lafamilia de don AndrésChavajay, hijo de doñaRosario.

45. Muqub’al kaminaq :“Camposanto o cemente-rio” (muq: enterrar; b’al:lugar destinado para elentierro del muerto; kam:raíz verbal de morir; i:vocal de enlace; naq: vozperfecta, indica algoconcluido).El lugar o espacio públicodestinado únicamente parael entierro de los muertosestá en el cantón tza’njaay. En este camposantoel entierro generalmente essubterráneo. Cada organi-zación religiosa cuenta conun grupo de personas encar-gadas de escarbar un hoyoen el cementerio. Ningunainstitución u organizaciónfuera de la iglesia católica

!5

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM116

117

o evangélica realiza entie-rros.

46. Pa Muqub’al Kaminaq:“En el cementerio” (pa: en;muq: enterrar; u: vocal deenlace; b’al: lugar destina-do para; kam: morir; i: vo-cal de enlace; naq: termi-nación verbal que indicaun hecho concluido.Es el área que ocupa el ce-menterio general de la po-blación, lugar de las con-memoraciones de los díasuno y dos de noviembre

47. Chi Rij Muqub’alKaminaq : “Atrás delcamposanto” (Chi rij: atrás;muq: enterrar; u: vocal deenlace; b’al: lugar de; kam:morir; i: vocal de enlace;naq: terminación que indi-ca un hecho concluido).Anteriormente muchaspersonas tenían demasiadoterror de ocupar prediospróximos al cementerio,porque asustaban los malosespíritus, especialmente delos que actuaron mal du-rante su vida. No se dejade comentar que el espíritu

de los muertos sale arondar en altas horas de lanoche; estos lugares se hanpoblado ante el crecimien-to de la población y la faltade espacios para laconstrucción de viviendas.

48. Xe’ Muqub’al Kaminaq:“Abajo del camposanto”(xe’: abajo; muq: enterrar,u: vocal de enlace; b’al:lugar de; kam: morir; i:vocal de enlace; naq :indica un hecho concluido.Es el lado norte del cam-posanto pero por su topo-grafía se sitúa en la partede abajo.

49. Pa Ruwi’ Muqub’alKaminaq : “Arriba delcamposanto” (pa: en; ru:su; wi’: cabeza, muq :enterrar; b’al: lugar de;kam: morir; i: vocal deenlace; naq: terminaciónverbal que indica un hechoconcluido. Es el ladodel camposanto que sesitúa en la parte de arriba.

50. Chuwach Muqub’alKaminaq: “Enfrente delcementerio” (chuwach:

"5

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM117

118

sobre, enfrente, encima;muq: enterrar; b’al: lugarde; kam: morir; i: vocal deenlace; naq: terminaciónverbal que indica un hechoconcluido. Es la partefrontal del cementerio dela población.

51. Xe’ Taq Juyu’: “Abajo delos cerros” (xe’: abajo;taq: pluralizador; juyu’:volcán, cerro, loma).

Sector del cantón pak’uchaa’ que se encuentraal pie de unos cerritos.Los habitantes están muyorganizados y comomuestra de su unidad, añotras año celebran variosdías festivos y elaboranalfombras, instalan arcosdurante la semana mayor,contratan grupos musicalesetc.

52. Xe’ Siiwaan: “Abajo delbarranco” (xe’: abajo;siiwaan: barranco, abis-mo).

53. Xe’ Tinaamit: “Abajo delpueblo” (xe’: abajo;tinaamit: pueblo). Estenombre designa a una par-te del cantón chuwa

k’ante’ que está en la partebaja de la población ycolinda con el lago, chuwasanayii’ y pa k’uchaa’.Gran parte de este sectoraún no está urbanizado. Sehan construido casas sinhaber dejado espaciospúblicos y las callestendrán un trazo irregular.

54. Pa Tawaal: “Entre la rocaelevada” (pa: en; entre;tawaal: roca elevada).Es el espacio situado entrela roca elevada y elextrema de la misma queda al lago. Ahí estáubicado un altar mayaespecial para lospixkorii’: pescadores ycangrejeros.

55. Ko’on: Es un lugar quedesde hace muchos años hasido ocupado para cultivarhortalizas. Muchasfamilias han construidohoy sus viviendas en eselugar.

56. Chi' K'oolaaj: “A orilladel campo de fútbol” (chi’:orilla; k'ool: Instrumentoesfèrico; aaj: caña,

#5

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM118

119

también designa algoenrrollado, pegado muybien. También se entiendecomo K'aqab'al: Lugarpara jugar; k’olk’ik: esfe-ra; tz’uum: cuero, materialresistente). Desde quese instaló el campo defútbol a todos los lugaressituados a su alrededor seles ha llamado “chi’ cam-po”, en tz’utujil sería chi’k'aqab’al k’olk’ik tz’uum).La primera familia quevivió allí fue don JuanGonzález. Desde que pasópor allí la cañería que con-duce el agua desde el na-cimiento de chi’ kiyaqajaay’: a orilla de la casaroja”, uno de los lugaresmontañosos de la parte sursituado a un kilómetro delcentro del puebo, hoy muypoblado.

57. Pa Ruumej B’eey: “a lavuelta del camino” (pa: a;en; ruu: su; mej: vuelta;b’eey: camino).

58. Pa ruch’u’k b’eey: “Enel codo del camino” (pa:en: ru: su; ch’u’k: codo;b’eey: camino).

El espacio donde la carre-tera o calle forma unacurva cuyo nombre es: paruumej b’eey ruuk’ inchiko: “en la vuelta de donFrancisco”, situada en elterreno de don FranciscoYojcom. Comentan queallí se escuchan vocesextrañas, pasos y a vecescomo que alguien perma-nece escondido en eselugar. Los accidentes queallí suceden se atribuyen alfastidio de malos espíritusdurante las horas delmedio día o la medianoche. Dicho fenómeno notiene importancia para losque viven a orillas delcampo de fútbol, peroprovoca terror a los que devez en cuando pasan porallí.

59. Pa Siiwaan: “en el barran-co” (pa: en; siiwaan: ba-rranco).Pareciera que la ubicacióndel lugar no correspondeal nombre, pues seencuentra en la parte altade la población; esas

$5

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM119

120

lomas tienen partes altas ybajas y allí comienza unagran pendiente hasta la orilladel lago. En pa siiwaan sepueden ver la mayor partede los municipios querodean al lago de Atitlán.Hasta los años 40 en pasiiwaan abundabananimales salvajes talescomo: kumatz: culebras;uutiiw: coyotes, wuu0ch’:tacuatzines; xiiwaan: gatomonte. Se creía que en eselugar asustaban losmuertos.En el año 1955 la corpo-ración municipal acordóocupar la propiedadcomunal que estaba en pasiiwaan con el propósitode ayudar a las personasprovenientes de otrosmunicipios y que no teníantierras para construirviviendas; se les otorgó unárea de 100 varas cuadra-das. La honorable corpo-ración municipal, exami-naba los datos de cada in-teresado para considerar siera o no merecedor delbeneficio municipal.

Esa proyecciónhumanitaria de lacorporación municipal hasido ejemplar para losmunicipios aledaños, quie-nes también atendieron apoblación en similarescondiciones.La primera persona fue donDiego Velázquez, más co-nocido como “a Te’k”,proveniente de San JoséChacayá.

d. LUGARES ALRE-DEDOR DEL PUE-BLO

60. Tza’n K’uchaa’: “En lapunta de los zopilotes”( tza’n: punta; k’uch:zopilote; aa’:pluralizador).Es el cerro que sirve de lí-mite territorial entre San Pe-dro y San Juan la Laguna. Las primeras familias quetuvieron vivienda allí fue-ron las de Santiago Cortésy Francisco Cárcamo Xoy.

60.a Chuwa K’uchaa’: “So-bre los zopilotes” (chuwa:sobre; k’uch: cuervo,

%5

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM120

121

zopilote; aa’: pluralizador).Esta es la parte alta de Pak’uchaa’. también se conocecomo Pa xikib’ al

61. Pa B’o’n: “En el valle”(pa: en; b’o’n: cuenca deun río). El términoidentifica el lugar dondepasa una corriente fluvialque surge de las altasmontañas y llega hasta ellago. En invierno allíabundan peces por eso laspersonas aprovechan parapescar. Varios lugares lle-van este mismo nombre

62. Pa jul ya’: (Pa ruujul ya’)“En el hoyo del agua” (pa:en; jul: hoyo; ya’: agua).El nombre del lugar sedebe a un hoyo natural quese encuentra en el trayectode la gran corriente fluvialque pasa por pa siiwaan(en el barranco), el aguaque se estanca tarda variassemanas en desaparecer.Allí abrevan una grancantidad animalessalvajes.

63. Pa Kaman: “En el comu-nal” (pa: en; kaman: comu-

nal). En varios puntosdel territorio de San Pedrola Laguna se encuentranpropiedades comunalestales como pa julya’: “Enel hoyo del agua”, pachoojoob’: lugar propiciopara la mazorca raxwaacho sea maíz negro; pa mees:“En el palillo de la flor depaja”, pa siiwaan: “En elbarranco”. En generalestas propiedades soncultivadas por personasque prestan sus serviciosgratuitos, durante un año,con el cargo de alguacil ,para la seguridad y servi-cio de la comunidad.

64. Chuwa Tziyaqalaaj : “So-bre la ropa tendida”(chuwa: sobre, enfrente,tziyaq: ropa; a: vocal deenlace; laaj: tendida,también). Criaturaslaalayii’. Se encuentra so-bre una loma donde exis-ten muchos arbustos quetienen el tallo cubierto demusgo y que cuelga de lasramas (tziyaq riij chee’:“Ropa sobre el tallo delárbol”, musgo sobre los

&5

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM121

122

árboles).65. Xe’ Tziyaqalaaj : “Debajo

de la ropa tendida” (xe’:abajo, al pie; tziyaq: ropa;laaj: tendida). Es la partecontigua a chwatziyaqlaaj,pero donde la existencia demusgo es menor.

66. Chuwasojook: “Enfrentede la flor de pascuablanca” (chuwa: enfrente;sojook: flor de pascuablanca. En este lugarabunda una planta quecrece muy alto, de hojasgrandes que produce floresmuy blancas.

67. Chuwa jul ya’: (chiruwach ruujul ya’): “So-bre el hoyo de agua”(chuwa: sobre; jul: hoyo,ya’: agua. En este lugarexistieron varios altaresmayas; es tierra de pocafertilidad y por eso a lossacerdotes mayas casi nose les causaba ninguna mo-lestia; sin embargo con elincremento del cultivo decafé las personas han ocu-pado sus terrenos, en con-secuencia, los altares cere-

moniales han desaparecidode ese lugar. Sus ceremo-nias en horas de la noche ode madrugada podían versea lo lejos.

68. Xe’Jul Ya’ : “Abajo delhoyo de agua” (xe’: abajo,jul: hoyo; ya’: agua).Está en la parte baja de pajul ya’. Allí se encuentrala cancha de fútbol deBella Vista. En ese lugarse instalan losintermediarios quecompran y venden cafémaduro y a quienes se lesdenomina “coyotes”, fuen-te de trabajo muyimportante.

69. Chuwa Muuyuuk: “Sobrela cicatriz” (chuwa: sobre;muuy-mu’y- pescadillospequeños yuuk: quiste, ci-catriz). Al lugar le hanpuesto ese nombre por unaroca que da la impresiónde ser una cicatriz en unrostro. Este nombre es muymencionado entre los ha-bitantes y aún más entre losniños quienes, cada vezque van al monte a conse-guir leña y zacate, descan-

/5

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM122

123

san allí; tiene un caminitotan estrecho que es uso ex-clusivo de peatones. Losniños cuando hantermindao sus tareas casisiempre forman grupos yseñalan como lugar de en-cuentro el chuwamuuyuuk: “Sobre la cica-triz”; en este lugar seencuentra una roca muypronunciada que, debido asu altura, constituye elmayor atractivo para losniños, además a un lado seencuentran otras piedras,sobre las cuales los niños yadultos colocan sus cargas,mientras descansan. Se diceque allí hubo varios altaresMayas.

70. Xe’ Muuyuuk: “Abajo dela cicatriz”, tambiénllamado: chuwa muuyuuk:“Canasta en forma decampana” (xe’: abajo;muu’-moo’: canasta). Porsu altura la gente la usapara guardar pollitos peroera para cubrir chompipes,(yuuk: quiste, cicatriz;“sobre la cicatriz”).

Es un lugar muy mentadoporque allí se cruzanvarios caminos que son dediferente calidad y vanhacia diferentesdirecciones. L o sintermediarios que comer-cian con café pergamino seinstalan allí para comprara los productores y comer-ciantes de aguacate. Allíse cargan los vehículospara viajar a la capital.

71. Chuwa Tz’unuwit: “So-bre el encino” (chuwa: so-bre, tz’unuj: encino; wit:encino; designa el cabo delhacha; cerro. N. María).En este lugar abunda unaespecie de encino de pocaaltura, y es casi seguro queel lugar deba su nombre aeste árbol. Es pedregosoy poco fértil al igual quechuwa Muuyuuk. Antes dela década de los sesentaestas tierras permanecíanociosas. Aquí existieronaltares Mayas, sin embargocon el crecimiento de po-blación y el cultivo gene-ralizado del café, el lugarfue deforestado y los alta-

(5

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM123

124

res ceremoniales desapare-cieron.

72. Xe’ Tz’unuwit: “Abajo detz’unuwit” (xe’: abajo de;tz’unuwit, tz’unuj: encino;wit: María, cerro). El nom-bre real, según informan es:Xe’ Tz’unun wit: xe’: aba-jo; Tz’unun: colibrí; Wit:María.

73. Chuwaraqan tz’i’: (chiruwach raqan tz’i’) “Enfren-te de las patas del perro”(chuwa: enfrente de; r: pose-sivo 3ra. pl.; aqan: patas;tz’i’: perro).

74. Xe’ Raqan Tz’i’: “Abajode las patas del perro”(xe’: abajo; r: posesivo3ra. pl.; raqan: patas; tz’i’:perro). Aquí crecían unasplantas que producíanfrutas con la forma de laspatas de un perro; loshabitantes utilizaban estasfrutas como jabón.

75. Chuwa Ruub’ey keej: (chi ruwach rub’eey keej)“Sobre el camino del ca-ballo” (chuwa : sobre;rub’eey: su camino; keej:caballo). Ante la falta

de carreteras los productosagrícolas eran transporta-dos a caballo y había rutasespecíficas, un poco másanchas que los extravíos delos peatones.

76. Chuwa Saqman: (chuwa:enfrente, sobre; saq: blanco;man: “poner algo suave”; enel tz’utujil de Santa María setoma como negación “no”).Cuentan que en otras épo-cas abundaba en ese lugaruna planta llamada sojook,de flores blanquísimas, lasque aún se aprecian en eldía de “los Santos” y enel día de María.

76a. ka'yib'al: “Mirador”(ka'y: ver, mirar; b’al:lugar para). Existen varioslugares cuyo nombrederiva de su posición yaltura y que permitenobservar de mejor manerael municipio y sus alrede-dores.

77. Xe’ Saqman: “Abajo de lablanca comadreja” (xe’:debajo de; saq: blanco,claridad; man: -saqb’iin-nuestros abuelos así

)6

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM124

125

llaman a la comadreja).Lugar ubicado abajo delchuwa Saqman, tambiénes muy pedregoso yabundan variedades de ár-boles de gravilea, amatey encino.

78. Pa Saqman : “Entre lablanca comadreja” (pa:en; entre; saq: blanco,claridad; man: (saqb’iin)comadreja. L o sprimeros rayos del solalumbran primero allí. Eslugar de ritos y desacrificios aún visitadopor algunos sacerdotesmayas que depositanhuesos de animales. Loscazadores de venados yotras personas deposi-taban allí los huesos.

79. Chuwa Saqapo’ j’ :“Enfrente del árbol deamate” (chuwa: enfrentede; saq: blanco; a: vocalde enlace; po’j: amate,matapalo).Se le ha denominado conese nombre porque allíabundan árboles de amateo matapalo, los cuales se

desarrollan más en lugaresquebrados y son aprecia-dos porque producen buenabono para los cafetales.

80. Ch’ut Juyu’: “Loma pun-tiaguda o pendiente”(ch’ut , o ch’uut:puntiagudo; juyu’: loma,cerro). Es un lugardesde donde se aprecia lamayor parte del pueblo.Tiene vista al lago; se llegapor un camino de piedranatural.

81. Chi’ Po’j: “A las orillasdel árbol de amate” (chi’:boca, orilla, borde; po’j:amate). Es un extravío quehoy conduce al campo defútbol. Asi lo llamaronnuestros abuelos porque ala orilla del caminoabundaban los amates,“Daba sombra en tiempode verano y lo cobijaban auno de la lluvia, pero aho-ra la gente corta el amatepara construir casas”; asíse expresaba un ancianoquien preocupado por elcorte del árbol recomen-daba: “Mejor deberíanconstruir sus casitas bajo

=6

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM125

126

esos árboles para tenersombra en el verano”.

e. LUGARES EN LASMONTAÑA

82. Chuwa Ch’imaay: “En-frente o sobre el güisquil”(chuwa: enfrente o sobre;ch’imaay: güisquil.

Aquí es donde nuestrosabuelos cultivabangüisquil.

83. Xe’ Ch’imaay: “Debajodel güisquil” (xe’: debajo,al pie; ch’imaya :güisquil).Es la parte baja, con unclima bien frío. Está a laorilla de la carretera queconduce a Santiago Atitlán;muchas personasconstruyen allí sus trojespara guardar granosbásicos que cultivan en loslugares aledaños. Variaspersonas han tenido laoportunidad de ver a unniño con un traje todoverde y llevando unamultitud de culebras; poreso se cree que el dueñode las culebras se

encuentra en este lugar.Don Vicente Navichoc quededicó casi toda su vida alcultivo de duraznos,colgaba un morral de lasramas de los árboles parasimular que permanecíacuidando sus fortalezas.

83. Ruk’olib’al Jal: “Lugarpara guardar mazorcas”(ru: su; k’ol: guardar; b’al:lugar para; jal: mazorca).Lugar donde los vecinosguardan sus mazorcas;otros lugares que fueronusados con este mismopropósito fueron:Chi’kiyaqajaay, PaMaqsul y Xe’ch’imaay.

84. Paxin Aab’aj: “en ladsPiedrecitas” (pa: en; xin:diminutuvo; aab’aj: piedra).Es un lugar donde abunda unaclase de piedras que da laimpresión de hallarsequebrada.

85. Chuwa Kaqataq’aaj. “So-bre la planicie” (chuwa:sobre, encima; kaq: rojo;taq’aaj: planicie).

86. Pa Tza’j: “En la direccióndel palo de tacisco” (pa:

16

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM126

127

en; tz’aj: palo de tacisco).Lugar con vista a San JuanLa Laguna, sirve de mojóncon San Pedro la Laguna,este tipo de árbol sirvepara sostener las cuatroesquinas de la casa y sirvede columnas debido a sudureza; los hay de colorblanco y rojo).

87. Kaqataq’aaj: (kaq: rojo;a: vocal de enlace;taq’aaj: planicie). E s t elugar es plano y el colorde la tierra es rojizo; a estodebe su nombre; con estenombre se designa tambiénlas regiones de la costa,por ser planicies.

88. Tikib’al Ya’ : (t ik:sembrar, surgimiento deagua, empezar; i: vocal deenlace; b’al: lugar de; ya’:agua). La ubicación deeste lugar permite duranteel invierno que losriachuelos se junten allí,formando grandescorrentadas que corren endirección a San Juan y pos-teriormente al lago. Se en-cuentra allí un altar Mayapara pedir el sustento de

cada día.89. Tza’n Ixkin: “Al borde de

la oreja” (tza’n: punta, na-riz, borde; ixkin: oreja).Es el límite entre San Juany San Pedro; el cerro tienela forma de la oreja.

90. Chuwakiyaqa jaay: “En-frente de la casa roja”(chuwa: frente; kiyaq:rojo; jaay: casa).Los sacerdotes Mayas ypersonas ancianas afirmanque mucho antes vivió allíparte de la gente tz’utujiily que allí se hacíanladrillos.

91. Pa K’isiis: “Entre los ci-preses” (pa: en; dentro;k’isiis: el árbol de ciprés).Su nombre se debe a queen ese lugares abundan loscipreses, los cuales sonárboles maderables; es unárbol que está desapare-ciendo.

92. Chuwav Ch’ali’: “Frenteal encino” (chwa: sobre,encima, enfrente; ch’ali’:encino).A este lugar le llaman asípor encontrarse sobre un

26

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM127

128

cerro donde abundan losencinos. El encino es unárbol muy especial, produ-ce mucho carbón y conser-va el fuego; preferido porlas mujeres y los panade-ros; es la leña apropiada,para cocer el “jabón decoche».

93. Xe’ch’ali’: “Bajo elencino” (xe’: debajo, alpie; ch’ali’: encino). Ellugar está al pie del cerroy allí abunda el encino.

94. Tza’n Aab’aj : “En lapunta de la piedra” (tza’no tza’m: punta, nariz;aab’aj: piedra.Se le ha dado ese nombrepor su forma de cara huma-na.

95. Chuwa Jalab’al Aab’aj:“Enfrente del lugar paraintercambiar piedras”(chuwa: enfrente de;jalab’al: intercambio, algode segunda mano; aab’aj:piedra).

96. Pa Rach Juyu’: “Dentrode los cerros parecidos”(pa: en, adentro; rach:compañero, de la misma

especie; juyu’: cerro.El nombre se debe a queen ese lugar están ubicadasfilas de cerros que formanel límite entre San Pedro yPalestina. Tierrasparecidas en cuanto acalidad, altura, tipo deárboles y rocosidad.

97. Pa Chi’ Na’m: “Dentrodel chi’ na’m” (pa :adentro, en; chi’na’m: Esun lugar muy bueno parasembrar milpa.Es un lugar que se encuen-tra al borde de un gran ba-rranco donde pasan corren-tadas, allí pasa el desagüemás grande del municipio.Muchas personas comentanque allí se junta gran can-tidad de culebras, por loque recomiendan a losmenores que buscan leñano entrar.

98. Pa Kaqapoowoon: (pa: en,adentro; kaq: rojo; poowoon:o poowiin: arrojado, tirado).Este lugar es de tierras debuena calidad yextendidas.

99. Xe’ Kaqapoowoon: (xe’:

36

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM128

129

debajo de; kaq: rojo; a:vocal de enlace; poowoono poowiin : arrojado,tirado).

100. Pa Taam: “Entre la paja”(pa: entre, en; taam: paja).Es una gran planicie dondecrecía la paja; a lo lejosparecía una alfombraverde. Esta paja por serlarga e impermeable se uti-lizaba para techo de trojesy viviendas. A esto sedeben muchos incendios enla población. En estoslugares planos, el cauce delas aguas fluviales ha sidoun problema serio eninvierno pues lasinundaciones obstruyen eltransporte.

101.Pa Tok’or: (pa: en; entre;tok’or; es màs seguro quesu nombre es Tok'ol,proque es una loma: Es elnombre del lugar quesirve de límite entre SanPedro y San Juan).Probablemente se lellamó así porque el lugartiene gran pendiente. Auna persona que no hacenada se le dice: tok’olwa’an ari’ chajaay: “Está

en la casa paradote”.102.Chuwa Raqan Chaj :

“frente al tronco del pino”(chuwa: enfrente de; r:marcador de tercerapersona singular; aqan:pie, tronco, tallo; chaj:árbol de pino).Su nombre se debe a queallí abundan los pinos.

103.Chuwa k’ istee’eel :“Donde terminacandelaria” (chuwa:sobre, encima, enfrente;k’ is: último; te’el:apelativo de Candelaria)

104.Xe’ K’istee’eel: “En lasúltimas montañas de Can-delaria” (xe’: debajo, alpie; k’is : último,terminación, final; te’el:apelativo de candelaria.)

105.Pa choojoob’: (pa: entre;chojoob’: ?;); Planta quese utiliza para calmar lainflación. Sus hojas son decolor blanco en el envez.

106.Chuwa Najuyu’: (chirunaaqaj juyu’) “Cercadel volcán” (chuwa:frente, en; orilla; naj:cerca; juyu’: volcán,

46

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM129

130

cerro).107.Pa K’ixtaan: “Adentro de

la espinaca” (pa : en;k’ixtaan: espinaca).En este lugar crecía la es-pinaca y las personas quellegaban a trabajar allí,aprovechaban para llevaresta yerba comestible ysilvestre a su casa.

108.Xe’ K’ixtaan: “Abajo delas espinacas” (xe’: abajoo debajo de; k’ixtaan: es-pinaca).

109.Chuwa Ch’umiil: “En-frente de la estrella”(chuwa: enfrente, sobre;ch’uumiil: estrella).Por la altura del lugar, yvisto desde abajo, da laimpresión de estar frentea las estrellas. Antes laspersonas que trabajabanallí solían encontrarmanadas de coyotes.

110. Chuwa Q’anaaq’ :“Sobre canac” (chuwa:frente; q’anaaq’: canac).En este lugar abunda unarbusto llamada canac,

sus hojas se utilizan comoenvoltura para tamalitos.Su uso es señal de unafiesta familiar o comunal.

111. Tza’n Piixiik’: “En lasúltimas plantas casualesde la milpa” (tza’n:punta, nariz, final;piixiik’: nombre que se leda a la milpa que crecesola y produce después dela tapizca. La mazorca nolleva muchos granos por-que son matas aisladas.

112. Pa Maqasuul: “En el lu-gar de la tierra queembarra”; (pa: entre, en;maaq: olla nueva, tipo dehierba comestible; a:vocal de enlace; suul:embarrar).Es un lugar plano dondese produce mucho maízblanco, siempre se man-tiene húmedo y por talrazón le han llamado:“lugar pegajoso”.

113. Tza’n Q’an Uleew: “Enla punta de la tierraamarilla” (tza’n: punta,

56

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM130

131

nariz. q’an: amarillo;uleew: tierra, terreno).Es una gran loma, en sumayor parte de tierraamarilla y fértil, por loque casi en su totalidad secultiva.

114. Kojol Juyu’: “Entre losvolcanes o cerros” (kojol:espacio entre uno y otro;juyu’: volcán o cerro).Este lugar se encuentraentre una cadena de ce-rros y en su trayecto pasaun caminito que comienzadesde pa tam hasta chi’kaqajaay.

115. Xe’ Juyu’: “Abajo o de-bajo de del volcán”(juyu’: cerro, loma).Está ubicado entre las másdistantes tierras de SanPedro la Laguna.

116. Pa Joko’: “Entre el ca-ñaveral” (pa: entre;joko’: cañaveral).En este lugar crece una es-pecie de cañaveral pro-piamente de montaña;mucho más resistente queel cañaveral común,usado para bajar

aguacates.117. Chi’ Kaqajaay: “A orilla de

la casa roja” (chi’: orilla,boca; kaq: rojo; jaay casa).Este lugar es de climafrío. Algunos antepasadosconstruyeron allí sus tro-jes, lamentablemente fue-ron consumidos por gran-des incendios; desdeentonces al lugar se le de-nominó chi’ kaqajaay.Allí se encuentra ubicadoel altar maya que se utili-za para pedir fuerzas yvida.

118.Xe’ Kuruus-Xalq'a't:“Abajo de la cruz” (xe’:abajo; kuruus: xalq’aatcruz).En este lugar se encontra-ba un altar maya; otraspersonas comentan que sele llama así, porque la se-ñal del límite territorialentre San Pedro y Santia-go Atitlán era precisamen-te una cruz que se encon-traba en la parte alta deeste lugar. En ese tiempoa cada rato peleaban losatitecos con los pedranos

66

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM131

132

y éstos últimos fueron abuscar una cruz en el ce-menterio, la más vieja po-sible y formaron un equi-po para colocarla en lacima del volcán y a su re-greso fueron a llamar alos ajpoopaa' para hacerla diligencia respectiva.Fueron representantes deambos pueblos en buscade la cruz de quehablaban los pedranos; alllegar a la cima sedijeron: “busquémosla yveamos quién la encuen-tra”. Rápidamente la en-contraron los pedranospues ellos la colocaron yde esa forma convencie-ron a los vecinos, enton-ces ya no volvieron apelear.Es allí donde está elrespiradero del volcán SanPedro.

119. Nimajuyu’: “Volcángrande” (nim: grande; a:vocal de enlace; juyu’:volcán).

120.Pa Ruwi’ Juyu’: “Sobrela cabeza del volcán”(pa: en, sobre, encima;

ruwi’: su cabeza; juyu’:volcán).Es la cúspide o cima delvolcán de San Pedro.Este lugar es un puntoturístico muy atractivopara quienes visitan SanPedro la Laguna.Entristece ver que muchaspersonas que llegan a estelugar se esfuerzan por gra-bar o pintar sobre las pie-dras sus iniciales perso-nales o del grupo al quepertenecen. El volcán tie-ne tres puntas entre lascuales existe una dondemuchos consideran queexiste una lagunasubterranea.

121.Chuwa Nimajuyu’ :“Sobre el volcán grande”(chuwa : sobre; nim:grande; a: vocal deenlace; juyu’: volcán).Son todos los lugares queestán al borde e inmedia-tos al volcán; antes erauna zona boscosa, perocon el crecimiento de lapoblación y el cultivo delcafé, ha dejado de serlo.

122.Chi’ K’iche’laaj: “Al

76

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM132

133

borde del bosque” (chi’:orilla, borde; k’i: raíz delverbo k’iy, mucho, bas-tante; chee’ árbol, palo;laaj: diminutivo; indicaplantas en crecimiento,animales recién nacidos.El nombre lo debe a losgrandes árboles que seencuentran en la cima delvolcán.

123.Pa Tz’unuuj: “Entreencinos” (pa : entre;tz’unuuj: encino).Este es un lugar montaño-so y el árbol que másabunda es el encino, idealpara cocer el jabón negro,el pan y juntar fuego enlos temascales.

124.Xe' Palaq’axaab’aj:“Abajo de piedras an-chas” (xe’: abajo; palaq:ancha; ax: ?; aab’aj:piedra. En este lugarexiste una cadena de ce-rros, con piedras bien an-chas que dan la impresiónde una pared prefabrica-da. Allí pasan correnta-das de agua que hanerosionado su cauce y

únicamente se venpiedras anchas, que mues-tran un camino ancho.

125.Chuwatz’alamaab’aj:“Enfrente de la piedralisa” (chuwa: enfrente de;tz’alam: tabla, superficielisa; aab’aj: piedra). Esun lugar donde pasan co-rrientes que vienen en di-rección de la cima del vol-cán hasta el lago; su nom-bre se debe a que su caucees de piedra lisa rodeadade árboles, allí descansanlas gentes que suben o ba-jan del volcán.

126.Xe’ Nimajuyu’: “Abajodel volcán grande” (xe’:abajo al pié; nim: grande;a: vocal de enlace; juyu’:volcán).Son los bordes del volcán,están totalmente cultiva-dos con café y maíz.

127. Xe’ Pa Koraal: “Abajo oentre el corral” (xe’: abajo,al pie; pa: entre; koral: co-rral. (es un préstamo delespañol).En este lugar existen va-rios cerros que dan la ex-

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM133

134

presión de formar uncorral que rodea unaplanicie.

128.Chwa Ch’o’ooj:“Enfrente de la pelea odel combate” (chuwa:frente de; ch’o’ooj:pelear, luchar).Lugar donde peleanmuchos animales y delas muchas peleas quesostuvo Pedro deAlvarado al perseguir alos Tz’utujiilaa’.

129.Pa Nach’aniix: (pa:en; entre; nach’:término para calificar auna persona enojada,delicada; aniix: es uncondimento para unatol.)

130.Xe’ Tinkaawaal:“Abajo del local denuestros espíritus condueño” (xe’: abajo, alpie; tin : grueso;kaawaal: roca elevada,sinónimo de tawaal).Es la parte del cerroque está próxima a laorilla del lago, dondese cultiva cebolla,

maní, tomate y otrashortalizas. Se cuenta queantiguamente allíapareció un hombre conun espíritu que asustaba ala gente.

131.Chuwa Saqaab’aj: “En-frente de las piedrasblancas” (chuwa : enfrente de; saq: blanco;aab’aj: piedra). S unombre se debe al colorblanco de las piedras.

f. LUGARES DELVOLCÁN

132.Pa Ruuk’iix Tzimaay:“Entre las espinas deljícaro” (pa: en; ruu: mar-cador de tercera personasingular; k’iix: espina,aspero; tzimaay: jícara).Su nombre se debe a queallí abundaba esta plantaespinosa.

133.Chuwi Kaqapek:“Enfrente de las rocasrojas” (chuwa: enfrente de;kaq: rojo; a: vocal deenlace; pek: roca). Allí seencuentra el altar maya paralos que cuidan los cerros y

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM134

135

volcanes y para lossaqak’axool o sea losbailadores, danzadores yguías.

134.Pa Rax Chee’: “Dentrode los árboles verdes”(pa : dentro, en; rax:verde; chee’: árbol).Cuentan que allí abunda-ban árboles verdes, debi-do a su ubicación y su for-ma. Allí pasan las corrien-tes de agua de invierno.En varios puntos existenlugares que se conocencon este nombre porposeer las mismas carac-terísticas.

135. Chuwa Tinkawal: “En-frente del pequeño local pe-dregoso” (chuwa: enfrentede; tin, de ti: diminutivo,despectivo; kawal: términoempleado para designarlugares pedregosos como elpek. Es la parte contigua ala anterior, situada al bordedel cerro. Vista desde ellago tiene la cara de un ani-mal tendido con los brazoscruzados y cuya espalda estáformada por el volcán San

Pedro; en la cima de estaloma se observan los pue-blos del lago, es de climafrío y es de los últimos lu-gares a donde llegan loscultivos de los pedranos.

136. Pa K’iib’: “Entre palme-ras” (pa: en; k’iib’: palme-ra). Allí abundaba una es-pecie de palmera cuyas ho-jas siven para ornamento enlas festividades de SemanaSanta y cuya raíz fue utili-zada por nuestras abuelascomo molinillo para el cho-colate.

137. Pa Chi’ K’ooy: “En laorilla de lo seco” (pa: en;chi’: boca; k’ooy: seco,mono). Es un lugar en secoy pedregoso y donde lasplantas crecen, peroproducen poco y en veranose secan.

138.Pa Ruub’ey Ya’: “En elcamino del agua” (pa: en;ru: su; b’eey: camino; ya’:agua).

Se designa con este nombre atodos aquellos lugares pordonde pasan corrientes flu-viales.

139. Chi’ Ruub’ey Ya’: “A

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM135

136

la orilla del camino delagua” (chi’: orilla; ru: su;b’eey: camino; ya’:agua). Son tadas lasriveras de todos aquelloslugares por donde pasancorrientes fluviales.

140.Ramab’al Beey: “Vere-das” (ram: acertar; b’al:lugar de; b’eey:camino).

141.Nimab’eey: “Carretera”(nim: grande; a: vocal deenlace; b’eey: camino)

142.Pa ruub’ey chee’: “En elcamino para madera” (pa:en; ru: su; b’eey: camino;chee’: árbol, madera).

Recopiladores:Lorenzo Tuy Navichoc

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM136

137

MAPA NO. 1

RUULEEW CHI’ TZ’UNUN YA’TERRITORIO DE SAN PEDRO LA LAGUNA

San Juan la Laguna Lagode Atitlán

Santiago Atitlán

Chicacao

EmbarcaderoCarretera

Volcán San Pedro

Cerros

TrajesEscuelaFincaPoblaciónVeredas

iiq’

Releb’al q’iij

Xokomeel

Ruqajib’al q’iij

N

E

OS

Pa K

’isiis

Pa C

h’oo

b’

96

Xe’ Kuku’ Juyu’

Chi kokow

Tza’n Tz’ikinajaay

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM137

138

MAPA NO. 2

CHI’ TAQ RUUYAA’ CHI’ TZUNUN YA’A ORILLA DEL LAGO SAN PEDRO LA LAGUNA

01

Pan

Aach

ee’

02

Chuwa Tinkaw

aal

03

Chuwi

Kaqap

ek

04Xe’ Kaqapek

05Chuwasuuj

06Pa Mees

07Pan Alu’ Jaay

08Tza’n Kaqajaay

09Pa Nima’

10Tza’n Chaanay

11Pa Chaanay

12Chuwa Sanayii’

13Tza’n Saqarib’al

14Xe’ Tawaal 15

Tza’n Tawaal16Pa Q’a’m

17Tza’n Siiwaan

18Pa Kora

19Xe ’Ooj

20Xe’ K’uchaa’

21Tza’n Ak’al

22Ch’aajo'mib'al

06

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM138

139

MAPA NO. 3

RUTINAAMIIT CHI ’TZ’UNUN YA’PUEBLO DE SAN PEDRO LA LAGUNA

Salid

a a

Sant

iago

Atit

lán

26Tz

a’n

jaay

25

Chwas

anay

ii’A

AA

LM

AG

AP

EC

AM

23Pa

K’u

chaa

24C

hwak

’ant

e’

Salid

a a

San

Juan

L. L

.

Chi

’ru

b’ey

ya’

!6

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM139

14001 Pan Aachee’13

6

Pa K’ii

b’

133

Chuwi Kaq

apek

135

Chu

wa

Tin

kaw

aal

131

Chuwa Saqaab’aj

79Chwasaqapo’j

73

Chu

wa

Raq

an T

z’i’

74

Xe’ R

aqan

Tz’

i’ 71

Chuwa Tz’u

nuwit 76C

hwas

aqm

an

Ka’

yib’

al76

a

77

Xe’

Saq

man

69C

huw

a

Muu

yuuk

70

Xe’

muu

yuuk

67

Chu

wa

Jul y

a’76

a

Ka’

yib’

al68

Xe’

jul y

a’C

h’ut

Juyu

’80

81Chi

’ Po’

j

57Pa

Ruu

mej

b’e

ey

59Pa

Siiwaa

n

60Tz

a’n

K’u

chaa

60a

Chu

wa

K’u

chaa

’62

Pa J

ul y

a’64

Chu

wa

Tzi

yaqa

laaj

137

Pa C

hi’k

’ooy

60bPa Xikb’al

"6

MAPA NO. 4

CHI’ RUTINAAMIIT CHI TZ’UNUN YA’LUGARES ALREDEDOR DEL PUEBLO

SAN PEDRO LA LAGUNA

134 Pa Raxchee’

139

Chi' Ruub’ey

Ya’138

Pa Ruub’ey Ya'

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM140

141

MAPA NO. 5

CHUJUYU’ RIXIN CHI’ TZ’UNUN YA’LUGARES EN LA MONTAÑA DE SAN PEDRO

LA LAGUNA11

9

Nimaju

yu’

120

Pa R

uwi’

Juyu

121

Chuwa Nimajuyu’

122

Chi

’ K’ic

he’ l

aaj

128

Xe’

nim

ajuy

u’

124

Xe’ Palaq’axaab’aj

125

Chu

wa

Tz’

alam

aab’

aj

82

Chuwa ch’im

aay

83

Xe’ Ch’im

aay

Ida a

Santia

go A

titlán

64C

huw

a T

ziya

qala

aj

83a

Ruk

’ool

ib’a

l Jal

86Pa tza’j

85C

huw

a K

aqat

aq’a

aj

93Xe’ Ch’ali’

112

Pa M

aqas

uul

113

Tza’

n q’

anul

eew

111

Tza’

n pi

ixiik

103

Chuwa K’istee’

eel

106

Chuwa

naju

yu’

98Pa kiya

qapo

owoo

n84

Paxin

aab’

aj105

Pa choo

job’

107

Pa K’ix

taan

116

Pa J

oko’

Chu

wa

Ch’

ali

114

91Pa

k’is

iios

117

Chi' K

aqaj

aay

Koj

olJu

yu’

123Pa

Tz’

unuu

j10

9Chu

wa Ch’

uumiil

#6

131Chuwa Saqaab’aj

129

Pa N

ach’

amiix

132

Pa Ruuk’ix Tzim

aay128 Chuwa Ch’o’ooj

127

Xe’ P

a K

oraa

l

130 Xe’ Tinka

awaal

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM141

142

MAPA NO. 6

CHI TZ’UNUN YA’SAN PEDRO LA LAGUNA

SANTIAGO ATITLÁN

CMM SE’JTZ'T

TOLI

N

FIN

CA

FCA.PROVIDENCIAFCA.

EL RECUERDO

FCA. L

AS C

ASC

AD

AS

FCA. M

ONT

E QUI

NAFCA

. LA

CONCHIT

A FCA. MONTE DE

ORO

FCA. MONTEQUINA EL

ROSARIO.

SAN

TIA

GO

$6

VO

LCÁ

N

VO

LCÁ

N

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM142

143

GEOGRAFÍA DE SANTIAGO ATITLÁN

El municipio de Santiago se encuentra localizado pa ruub’eeyxokomeel qaaj, (al Sur Oeste) del departamento de Sololá, paralaxib’al Iiq’, (Norte) con el Lago de Atitlán; pa ralaxib’alq’iij, (Este) con el municipio de San Lucas Tolimán; pa ralaxib’alxokomeel, (Sur) con el municipio de Santa Bárbara deldepartamento de Suchitepequez; y pa ruqajb’al q’iij, (Oeste) conlos municipios de Chicacao y San Pedro La Laguna.

pa ralaxib’al Iiq’Norte

Lago de Atitlán

pa ruqajib’al q’iij pa ralaxib’al q’iij Oeste EsteSan Pedro La Laguna San Lucas Tolimán

pa ralaxib’al xokomeelSur

Santa Barbara Such.

· altura sobre el nivel del mar de 1,591.21, (5,220.76 pies).· Latitud de 14 grados 38 minutos y quince segundos,· longitud de 91 grados, 13 minutos y 48 segundos.· La extensión territorial: 136 kmt.2

Santiago Atitlán

%6

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM143

144&6

Saqiiq'-Felipe Tuy Navichoc

ORDENAMIENTO

TERRITORIAL DE SANTIAGO

ATITLÁN

Cantones1. Xe’ Chii’ B’ooy2. Pan Aaj3. Tza'n Juyu’4. Pa Chii’ Chaaj5. Pan U’l6. Pan Ab’aj

Aldeas1. San Antonio Ch’acaya’2. Cerro de Oro

Caserío1. Tza’n Chaj

Fincas1. La Providencia2. El Recuerdo3. San Isidro Ch’acaya’4. El Carmen Mesbal5. Santa Amalia6. El Rosario7. Monte Quina8. Olas de Moca9. Las Cascadas10. La Conchita

11. Monte de Oro12. Chu se’j Ti’t

a. LOS CANTONES1. Xe' chii' Ib'ooy : “El

Armadillo” (xe’: bajo;chi’: orilla, boca; ib'ooy:armadillo). ib’oy chikop ob’aaq riij. Según cuentannuestros abuelos, en eselugar existieron variosárboles a los que se lesllama “saliichee’ o saluychee’”. Es un tipo deárbol al sobre el quetrepan enredadras peroninguna persona puedesubir a él porque es frágily se quiebra facilmente.Debajo de esos árboles losarmadillos suelen abrir ho-yos que usan como madri-guera. Por eso este lugares llamado “Lugar de losArmadillos”.

2. Pan Aaj: Pan Aaj “En elcañaveral” (pa: en; aaj:cañaveral). Este lugar fuellamado así porque estuvolleno de cañaverales y lagente sólo pudo habitarlopoco a poco. Así fue comoesto originó el nombre del

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM144

145/6

cantón.3. Tza’n juyu’: (tza’n: nariz,

punta, cima; juyu’: cerro).Este lugar está situado enla parte superior delpueblo de Santiago Atitlán.Es un pequeño cerro quese ve como metido dentrodel agua y por eso lellaman “Punta del cerro”.

4. Pa Chii' Chaaj : (pa: en;chii’: orilla, límite. chaaj:ceniza). Según nuestrosabuelos en ese lugar todala gente tiraba y quemababasura y allí todo el tiem-po emanaba humo ycenizas. Hoy en día estelugar está habitado y lamisma gente le dado elnombre de Pa chii’chaaj.

5. Pan U’ l: “En elderrumbre” (pan: en; u’l:derrumbe). En los tiemposmuy antiguos losderrumbes eran tan fre-cuentes al pie del cerro quela gente del pueblo teníamucho miedo de acercarsea ese lugar, pero conformepasaban los siglos, los de-rrumbes se detuvieron y fi-

nalmente ya no hubo nada,así la gente comenzó aacercarse a vivir en ellugar y se formó el cantón.Actualmente ya muchascasas se encuentran almero pie del cerro. Muchotiempo ha pasado y no seha visto ningún peligro.

6. Pan Ab’aj": “En lapiedra” (pa: en; ab’aj:piedra). En un tiempopasado en que hubo muchalluvia, las correntadastrajeron grandes piedras delos barrancos y de la cimadel volcán Tolimán, enton-ces se cubrió todo aquellugar con grandes ypequeñas piedras. Inclusoahora los agricultores aúnencuentran piedras allabrar sus tierras.

b. LOS LUGARES YMONTAÑAS DE SANTIAGOATITLÁN1. Tza’n Chu Ooj: “Lugar

del aguacatal” ( tza’n:punta; chu: en; oojaguacate). Fue llamado asíporque antes, las tierras

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM145

146

producían aguacates engran cantidad. La gente delpueblo de los tiempospasados, se levantaba muytemprano, entre las dos otres de la mañana para ir abuscar el bendito fruto aaquel lugar. Para llegar ahíhabía que caminar hastatres horas. Tza’n Chu Oojestá situado en la partecercana al mojón con SanLucas Tolimán.

2. Ch’a Juyu’: “Cerro deOro o cerro pequeño”(ch’aj: lavado; juyu’:cerro). Este Cerro fuellamado así porque, segúnrelatan nuestros abuelos,este cerro es un pedazoarrancado al volcánAtitlán. Los nahuales qui-sieron llevarlo a un lugarllamado Pa Su’n(posiblemente Patzun),cargándolo, según cuentan.Como estaban cansadosdescansaron un ratito enlas orillas del lago a fin detomar un poco de agua.Cuando terminaron de to-marla, quisieron proseguirel viaje, pero al intentar le-

vantar de nuevo su carga,ya no pudieron, el cerritoya estaba sembrado en eselugar. Entonces ellos sequedaron desesperados,tanto por el cansancio,como por el trabajo que nopudieron realizar. Comoestaban bien cansados seacostaron un ratito en laorilla del lago y les entróel sueño. En este sueño lesapareció un niño bienguapo que les dijo que noquería dejar nunca a suspapás, porque antes, él ha-bía deseado venir a sentar-se a la orilla del lago, asíles dijo. Ellos al despertarse dieron cuenta de que elniño que habían soñado erael cerrito que ellos habíantraído desde la cima delvolcán Atitlán. Nuestrosabuelos dicen que en lacima de ese cerro haycinco centros ceremonia-les principales, en uno deellos había unas gradaspara bajar adentro delcerro, otro tiene forma deáguila y ve hacia aPanajche’l, y los otros es-

(6

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM146

147

tán juntos en la cima. Hoyen día, debajo de ese cerrose encuentra una pequeñaaldea que se llama Ch’aJuyu’ o Cerro de Oro, sushabitantes son mitadTz’utujiles y mitadKaqchiqueles. Segúncuentan nuestros abuelos,era un grupo de guerrerosque huyó de la guerra entreKaqchiqueles y K’iches.Ese grupo vino entre ba-rrancos y montañas y serefugió en ese lugar. Allílos hombres se quedaronhasta que uno por uno co-menzaron a casarse con lasmujeres del puebloTz’utujil y así se fundó laaldea Cerro de Oro.

3. Xe’ Sukut: (xe’: bajo;sukut: cerro pequeño). Esun cerro sagrado o centroceremonial. Sukut es uncerro pequeño que estásituado en la parteNoroeste del pueblo deSantiago Atitlán. Es uncentro ceremonial a dondeacuden muchos sacerdotesmayas a realizar susceremonias; según relatan,

los que allí llegan, durantelos días de la fiesta delpueblo se ha visto que unaspiedras se abren por símismas como puertas deuna casa.

4. Chu U’l: “Lugar del de-rrumbe” (chu: frente; u’l:derrumbe). Según cuentanque en ese lugar pasa uncamino pero cuando llegael tiempo de lluvia ahìhace muchos derrumbes yse puede pasar.

5. Psinyi' o Paa Sanayi’:“Lugar del arenal” (pa: en;sinyi’: arena) Cuando sefundò el pueblo de Chii' ya'titaan ese lugar no producecosecha, porque esta llenade puro arena. Tambièn enese lugar sacaban la arenacuando constuìan suscasas.

6. Chilchik Ab’aj: “Lugardel pedregal” (chilchik:sólo); ab’aj : piedra.Cuentan que en los tiemposmuy antiguos hubo unaerupsiòn del volcan SanLucas, eso lanzò grandespiedras, por eso, esas

)7

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM147

148

piedras se quedò ahì parasiempre

7. Chu Tuuj : “Lugar deltemascal” (chu: frente;tuuj: temascal). Cuandolos abuelos vivieron en Xe'kmuk, cada tres dìasllegaban el baño de vapòr,porque ahì constuian sutemascal

8. Xe’ pyom: (xe’: bajo; pyom:?) Este es un lugar dondesegún nuestros abuelos hubouna comunidad de tz’utujiles.Hoy en día, aún seencuentran piezas arqueoló-gicas de nuestros abuelos yeso da a entender que nues-tros abuelos vivieron allí.

9. Chu Paagr “Lugar delPadre” (chu: frente paagr:padre o dacerdote). Este esun lugar en la montañadonde, segun cuentan, endías de fiesta se ha oído ce-lebrar misa . Es un lugarsituado al noreste del pueblo.

10. Chu mib’aa’: “Lugar delhuérfano” (chu: frente;mib’aa’: huérfano). Segúnnuestros abuelos allí se havisto a un niño llorando

porque no tiene familiares.11. Pa Chujul: “Lugar del ba-

rranco” (pa: en; chu:frente; jul: barranco).

12. Chu tz’ ikirlaaj: (chu:frente; tzikirlaaj: pájaro).Lugar situado en la parteEste del pueblo de Atitlán.

13. Chuch chaaj o ChuwachChaaj: “En la ceniza”(chuch: frente; chaaj :ceniza). Ese lugar fue que-mado en los tiempospasados. Posiblemente seachuwach chaaj “Al frentede la ceniza”.

14. Chu kox aq’oom: (chu:frente; kox: ?; aq’oom: me-dicina). Es el lugar dondefue creado el Rilaj Maam(ri: el; laj: aumentativo;maam: abuelo; Maximón),en ese lugar se puede curarcualquier enfermedad. Esel centro ceremonial másvisitado por los aj q’iij detodos los lugares, espe-cialmente el Jueves Santo.

15. Xe’ chuiik: (xe’: bajo;chu: ?; i ik : chile).Nuestros abuelos llamaronasí a este lugar porque allí

=7

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM148

149

abundaba mucho el chile,cuando lo sembrabansiempre tenían buenas co-sechas; xe: abajo, es eltérmino que designa a laraíz. A esta parte lallamaron xe’ chu’ i ikporque fue raíz u origen delchile.

16. Chu kaswe’l jyu’ "En laCasuela": (chu: frente;kaswe’l: cazuela; jyu’: ce-rro). Según nuestrosabuelos ese lugar fue lla-mado así porque allí se en-cuentra un barranco muygrande que tiene la formade una gran cazuela. Allíllegan los animales a beberagua; en tiempos de lluviael agua se junta y quedareposada. Según nuestrosabuelos, cuando llegaronlos Españoles, los grandesAjpoop (reyes) enterraronallí todo los bienes delpueblo, por eso paranuestros abuelo ese lugares considerado dueño deldinero y allí llegan a ce-lebrar sus ceremonias parapedir dinero o bienes.También la gente del

pueblo de Santiago Atitlándice que cuando van solasuna o dos personas seextravían en este lugar,pero cuando son más decinco regresan sin ningunanovedad. Ese lugar está situado en medio de losdos picos del volcán deSan Lucas (Tolimán).

17. Chu Pra’ l : “VolcánTolimán” (chu: frente;pral : volcán). Es elnombre del volcán de SanLucas. Este lugar fue lla-mado así porque se sitúaen la parte donde sale elsol; chupral está ubicadoa la par del volcán deAtitlán.

18. Chu siil: “Lugar de la si-llas” (chu: frente; siil:silla). En ese lugar seencuentran piedras quetienen forma de sillas y queson utilizadas paradescansar cuando alguienviene del trabajo o poralguna carga que se lleve.

19. Pa rex ya’: “En el manan-tial” (pa: en; rex: verde;ya’: agua). Se dice que allí

17

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM149

150

hubo antiguamente unpequeño lago o manatial yque cuyo manantial esprofetizado por un profetallamado "Ma Kux Rujuuch'" Marcos Rujuch en los años1880 .

20. Tza’n jaay: “En la puntade las casas o del pueblo”(tza’n: punta; jaay: casa).despues del pueblo hayunas casa muyretiradas,por esas le puesieron en lapunta del pueblo.

21. Chu keq jaay: “En la casaroja” (chu: frente; keq:rojo; jaay : casa).antiguamente piramide; enlos tiempos muy antiguosahí vivieron Tz'utujiles,que pintaban sus casas concolor rojo.

22. Pa taam: (pa: en; taam:paja). La paja es unaplanta que sirve paraconstrucción de techos decasa. Este lugar se llamóasí porque antes allíabundaba la paja y llegabala gente a traerla cuandoconstruían casas. Nuestrospadres utilizaron la paja

como techo para sus casasporque es mucho mejor. Enlas casitas de paja se sienteel ambiente bien fresco dedía y de noche.

23. Chu kunb’al: “Lugar dedescanso o lugar para des-cansar” (chu: frente;k u n b ’ a l : d e s c a n s o ) .kunab'al: medicina.

24. Xe’ tzaqb’al chee’: “Don-de se botan muchos árboleso lugar de donde se extraeleña. (xe’: bajo; tzaqb’al;caer; chee’: palo).

25. Chu maank: (chu: frente;maank: mango). Lugardonde abundó la fruta demango en los tiempospasados.

26. Xe’ b’olkaan o Xe’ Nimjyu’: “Debajo del volcán”(xe’: bajo; b’olkaan;volcán). Este lugar serefiere al volcan Atitlánque en T’z’utujil se llamaXkanuul.

27. Tza’n q’naaq’: (tza’n:punta; q’naaq’: clase de árbol). Con esa clase deárbol se fabrican canoas.

28. Chii’k’wa’: (chii’: orilla;

27

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM150

151

k’wa’: nacimiento deagua). Este lugar es elnacimiento de un río.

29. Xe’ wulaaj: (xe’: bajo;wulaaj: monte). Este es unlugar donde empieza la llu-via, según nuestros abue-los, se han visto ángelesque salen del cerro cuandoestá lloviendo.

30. Pa ko’k: (pa: en; ko’k: co-rral). Antes nuestra gentehacía enormes corrales enesas montañas y encerra-ban allí su ganado que en-gordaba rápidamente.

31. Chu k’xoom o Chuk’uxk’ikk. Este es un sitioceremonial (chu: frente).Se pide especialmente porlos animales; loscazadores piden aquí per-miso antes de salir a lamontaña. k'oxom: nudo,amarrado.

32. Xe’ siwaan: (xe’: bajo;siwaan: barranco). Lugarsituado en la parte sur dellago Atitlán.

33. Pa rwa’ siwaan: “Arribadel barranco”. (pa: en;rwa’: cima, cabeza,

también designa algo queestá arriba de algo;siwaan: barranco). Estasituado sobre la parte surdel lago de Atitlán.

34. Pa q’alb’al : (pa : en;q’alb’al : recordar,claridad). Lugar situado enla parte sur de las monta-ñas de Atitlán, este es uncentro ceremonial. Sellega a él después de treshoras de camino a pie;según nuestros abuelos,ese cerro tiembla a cadarato. También se le conocecomo “Cerro de Burro”

35. Tzriij taq jyu’: “Atrás delos cerros” (tzriij: atrás;taq: algunas cosas; jyu’:cerro).

36. Pa rwa’ tuk: (pa: en; rwa’:cabeza cima; tuk: 40varas) Es el nombre de uncerro que está situado enla parte sur del lago Atitlánjunto a xe siwaan “Bajo elbarranco”

37. Chu mixk’o’l: (chu: fren-te; mixk’o’l: ?). Este nom-bre designa un lugarsituado a la orilla del

37

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM151

152

camino que va de Santiagoa San Pedro.

38. Kojol jyu’: (kojol: en me-dio; jyu’: cerro). Lugar si-tuado a orillas del caminoque va de Santiago a SanPedro La Laguna.

39. Xe’ kruus: (xe’: bajo;kruus: cruz). Este lugarestá situado como mojónentre Santiago Atitlán ySan Pedro La Laguna.

40. Pa ch’uut jyu’: “Cerroque tiene punta o cima pro-nunciada” (pa: en; ch’uut:punta; jyu’: cerro).

41. Xe’ ch’umiil: (xe’: bajo;ch’umiil: estrella). A estelugar lo llamaron asíporque en su cima baja laúltima estrella delamanecer y aparece laprimera al anochecer.

42. Pa k’im: (pa: en; k’im:grama o paja). También deese lugar se sacaba la pajaen tiempos pasados,utilizada para construirtechos de casas. Este lugarestá situado en la parteSuroeste del pueblo y delde lago.

43. Pa tra’s: (pa: en; tra’s:durazno). Antes hubo allígrandes cosechas deduraznos.

44. Chu kuku’ ab’aj: (chu:frente, kuku’: piedrablanca, tinaja; ab’aj: pie-dra). Es una piedra quetiene la forma de unacazuela y es usada comoabrevadero nocturno paralos animales silvestres.

45. Pa Chujoob’: (pa: en;chujoob’: un tipo deárbol). Lugar situado enla parte sur del volcán deSan Pedro.

46. Ch’aqayaa’: (ch'aqaya: ?).Es una aldea fundada porpersonas que siendopobres y por falta de maízsalieron de los pueblos delárea Kaqchiquel y llegarona este lugar en subúsqueda.

47. Pa Ruwa’ Tolpin: (pa: en;tolpin: ? ). Situado en elvolcán San Pedro frente allago. Sobre una piedra aveces se ve una campanacolgada y suena a mediodía, según decían nuestros

47

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM152

153

abuelos.48. Chuwa Chuchuk:

(chuwa: frente; chuchuk:volcán). El nombre delvolcán de San Pedro.

49. Pa choqo’ch: (pa: en; choqo’ch: lugar donde peganlas olas). Lugar situado enlas faldas del volcán SanPedro, a orillas del lago yfrente a Santiago Atitlán.Se dice que ahí se reúnenlos ahogados por lasnoches y pasan lista,esperando a los siguientesque caerán al agua.

50. Chuwa Tinaamit: “Frenteal pueblo”. (chuwa: frente;tnamit: pueblo). Está si-tuado al lado Este delvolcán de San Pedro,frente al lago.

51. Pa tziyaapa’ : (pa : en;tzyapaa’: Ropa de algopendiente). Cerro situadoen el volcán de San Pedro,allí estuvo el puebloTz’utujil en los tiempos pa-sados, actualmente todavíase observan vestigios.

52. Pa ruwa’ tziyaapa’: (pa:en; ruwa’: cabeza, cima;

tziyaapa’: ropa de algo).53. Tz’an tzyapaa’: (tz’an:

punta; tzyapaa’: el cerro),este lugar está situado enla parte norte del cerro PaTzyapaa’

54. Chuwa Se’j Ti’t: (chuwa:frente; se’j : flor; t i’ t:abuela). Este lugar está situado en la parte Sur delas montañas de SantiagoAtitlán.

55. San Antonio Chacaya. Esuna aldea de SantiagoAtitlán. El términoChacaya proviene de lapalabra Ch’aqaya’ oposiblemente tambien deChaqijya’: ch’a: lavar otirar , Chaqij: tirar; Ya’:agua. Lugar a donde tira elagua el viento del norte alfinal y a principio del año.Antes este grupo depersonas no tenía ningúnnombre; pero loshabitantes son de origenkaqchikel, de Sololá. Lamayor parte proceden delos cantones “El Tablón”y “El Calvario”. Cuentannuestros abuelos que en lostiempos anteriores, hubo

57

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM153

154

una gran sequía en esoslugares, la gente sembrabamaíz y la tierra no dabacosecha, la semilla sesecaba por el sol. Muchagente se fue a conseguirtrabajo a otras partes,algunos se fueron a lascostas (San Pedro Cutzán,San Bartolo Mixpiya, LosNanzales y Chicacao); asífue como algunos llegarona la parte sur del lago deAtitlán. Esta gente pedíatrabajo sin que se lespagara un centavo, tan sóloquerían que se les diera decomer; así fue como pocoa poco se separaron,alquilaron terrenos e hicie-ron sus propias milpas, yasí se quedaron parasiempre en ese lugar.Mientras estaban allí ,algunos compraron susimágenes, tanto las de SanIsidro Labrador, como lade San Miguel Arcángel.Con esta gente estuvoviviendo don Basilio TuizCuc y Doña Isabela ChoyRamos, originarios de ElTablón, Sololá. Esta fami-lia compró su imagen de

San Antonio, y cuando lle-gaba su día lo celebrabancon marimba y tambores ytoda la gente llegaba a lafiesta y así le pusieron elnombre de San Antonio ala aldea Chacaya.

c. ORILLAS DELLAGO ATITLÁN

1. Pa Wakal: (pa: en; wakal:mayanizada de palangana).Lugar que queda al límiteentre Santiago Atitlán ySan Lucas Tolimán.

2. Ta’n Ch’ali’: ( tza’n:nariz, punta, indica dondecomienza algo o su puntaaparece). Es el nombre deuna planta.

3. Ch’a Juyu’: “Cerro deOro” (ch’aj: lavar; juyu’:monte). Según nuestrosabuelos, este lugar fuellamado así por suvolcancito. Este cerro fuearrancado y traído de lacima del volcán Atitlán. Esecerro produce gran cantidadde cultivos.

4. Pa Sanayii': “Lugarde la arena”. (pa: en;

67

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM154

155

sanayii’: arena). Este lugarqueda en la parte norestede Santiago Atitlán, sobreel camino entre Santiago aSan Lucas que va a lacapital de Guatemala.

5. Chilchik Aab’aj:(chilchik: sólo; aab’aj:piedra).

6. Pa Jayb’al: (pa: en; jay:casa; b’al: lugar de).

7. Kojol Ya’ Juun: (kojol: enmedio; ya’: agua). Islasituada enfrente del lugarPa Jayb’al.

8. Kojol Ya’ Ka'i': (kojol: enmedio: ya’: agua). Islasituada frente al lugarllamada Tza’n jaay-jam.

9. Pa K'amatuul o Tza’nAjpub’: (pa: en; k’am:traer; tuul: da la idea detrasladas algo). tza’najpub’: “Lugar de loscerbataneros, lugar de losguerreros”, donde se hacíala guardia en los tiempospasados. (tza’n: punta;ajpub’: cerbatana). Segúnnuestro abuelos, entiempos pasados nuestrosabuelos tuvieron grandes

77

defensores, grandes tirado-res, grandes guerrerosquienes defendían a supueblo cuando aparecíangrupos de enemigos.

10. Xe’ kumuk: “Bajo de lasgradas” (xe: bajo; kumuk:gradas, piramide o templo).En ese lugar todavía seconservan los pequeños mu-ros en ruinas de la ciudad delos primeros tzutujiles y seencuentran varias piedras quetienen gradas. Nuestros abue-los cuentan que Tzikinajay(tzikin: pájaro; jaay: casa)“paloma de casa”, es elnombre del lugar donde lacorte de Atitlán estuvo asen-tada, reino cuyo fundadorfue el gran rey TzutujilAxiguat.

11. Pa Ch’ab’aq: (pa: en;ch’ab’aq: lodo).

12. Tza’n Jaay: (tza’n: punta,nariz; jyam: casa).Este lugar está situado enla parte norte de SantiagoAtitlán y frente al lago.

13. Chuch chaaj : (chuch:frente; chaaj: ceniza).

14. Tza’n ch’am: (tza’n: pun-

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM155

156

ta; ch’am: ácido).15. Pa ch’am: (pa: en; ch’am:

ácido). Este lugar situadoa la orilla del lago esllamado así porque antesde él brotaba agua ácida.

16. Chii’ nim ya’: (chii’: ori-lla, nim : grande; ya’:agua)

17. Tza’n jyu’: (tza’n: punta;jyu’: cerro).

18. Koj o tyoox ab’aj: (koj:león; tyoox: imagen; ab’aj:piedra). En ese lugarexiste una piedra que tieneforma de un león sentado.Otros dicen que tieneforma de imagen o estatua,por eso mucha gente lallama: tyoox ab’aj; otros ledicen koj ab’aj. Segúnnuestros abuelos, antes esapiedra se encontraba enmedio del lago.

19. Pa b’ok: (pa: en; b’ok: ?)20. Xe’ q’nom: (xe’: abajo;

q’nom: jocote). En ese lu-gar se encuentran variasmatas de jocote. q’inom:riqueza.

21. Xe’chii’b’ooy: (xe: bajo;chii’: orilla; b’ooy:armadillo). Ese lugar es lla-mado así porque antes erauna montaña y allíabundaban armadillos.

22. Xe’ ch’ab’aq: (xe’: bajo;ch’ab’aq: lodo).

23. Pan ab’aj: (pan: en; Ab’aj:piedra).

24. Tza’n chaj: (tza’n: punta:chaj: pino, ocote).

25. Xe’ siwaan: (xe’: bajo;siwaan: barranco).

26. Xe’ tuk: (xe’: bajo, tuk:revover, voltear, 40 varas).

27. Ch’aqayaa’: Es un lugar si-tuado en la parte sur dellago de Atitlán. Chaqaja: alotro lado del lago, designaa un pueblo lejano

28. Patolpin: (pa: en; tolpin: ?)Este es el lugar donde hayuna piedra grande.

29. Pa chuqo’ch: “Lugar dondepegan las olas” (pa: en;chqo’ch: animal)

30. Chu tnamit: (chu: frente;tnamit: pueblo).

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM156

157

31. Tza’n q’nom: “Lugar dondeabundan los jocotes” (tza’n:punta; q’nom: jocote).

32. Pa tzyapaa’: (pa: en; tzyapaa’:ver No.51). Lugar donde estuvoun tiempo el pueblo Tz’utujil.

33. Tza’n tzyapaa’: (tza’n:punta; tzyapaa: ver No.51).

Recopilador:Juan Vásquez Tüíz

SANTIAGO ATITLÁN SEENCUENTRA EN LASPROXIMIDADES DE TRESVOLCANES:

Pra’l : Volcán Tolimán con unaaltura de 3537 metros.Xkanuul: Volcán Atitlán conuna altura en el pico norte 3258mts. y en el pico 3134 mts.Xkanuul:designa a un volcan en general.Chuchuk: Volcán San Pedro conuna altura de 3020 mts.

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM157

MAPA NO. 1

SANTIAGO ATITLÁN(PARQUE CENTRAL)NIK’AJ TINAAMIT

87

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM158

1. Xexhivoy 2. Panaj 3. Tzanjuyú4. Pachichoj 5. Panal 6. Panabaj

MAPA NO. 2

CANTONES DE SANTIAGO ATITLÁNRUUQ'A’ TINAAMIT TZ'IKINAJAAY

N

E O

S

3

4

51

2

97

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM159

1

2

34

56

7

8

9

101112

13

1415

15

1617

18

19

2021

22

23

24

07

MA

PA N

O. 3

SAN

TIA

GO

AT

ITL

ÁN

VIS

TA D

ESD

E E

L V

OL

N D

E S

AN

PE

DR

OT

Z’A

TON

EE

M, K

’A C

HU

WA

CH

JU

YU

’ RIX

IN C

HU

CH

UK

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM160

MA

PA N

O. 4

SAN

TIA

GO

AT

ITL

ÁN

VIS

TA D

ESD

E E

L C

ER

RO

SA

N J

OR

GE

LA

LA

GU

NA

TZ

’A T

ON

EE

M, K

’A P

AR

WA’

YA

2526

2827

2930

31

323334

3554

!7

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM161

MAPA NO. 5

SANTIAGO ATITLÁNORILLAS DEL LAGO ATITLÁNCHI’ TAQ YA’ RIXIN TINAAMIT

1234

6 5

7

8

910

11

1213

14

15161718

19

21

2022

2324

25

26

2728

2930

3231

33

Q'

QQ'

X

L'Q

"7

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM162

MA

PA N

O. 6

SAN

TIA

GO

AT

ITL

ÁN

LO

S V

OL

CA

NE

SW

UL

AA

J TA

Q J

UY

U’ R

IXIN

TIN

AA

MIT

#7

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM163

MAPA NO. 7

SANTIAGO ATITLÁNRU LWAAR TNAMIT

Lago de Atitlán

SantiagoAtitlán Volcán

Tolimán

Munici

pio de

San Ped

ro L

a Lag

una

Depar

tamen

to de S

ololá

Volcá

n Sa

nPe

dro

Chu

chuk

Municipio de

Chicacao

Such

itepé

quez

Cerro

de B

urro

Q’alb’al

Cer

ro P

atzy

apai

’Sk

utC

h’aj

yu’

Cerro de O

ro

Municipio de

San Lucas

Tolimán

Departamento

de Sololá

Municipiode Patulul

Suchitepéquez

Municipio

de Santa

Bárbara

Suchitepéquez

Volcán

AtitlánXkanuul

Pra’l

Wulaaj1

2 3

4

5

5

67

8

91011

RQ’LQ

RXQQ’

$8

Untitled-3 10/8/2006, 10:13 PM164