nro 22 octubre - noviembre 2006

28
ADHESION: $ 700 (Gulumapu) $ 4 (Puelmapu) AÑO 4 Nº 22 OCTUBRE - NOVIEMBRE DE 2006 PERIÓDICO MAPUCHE Coordinación Mapuche Al aire en San Martín de los Andes Radio AM 800 Wajzugun PÁGINA 4 PÁGINA 12 PÁGINA 14 Revitalización lingüística El ejemplo del Euskera PÁGINA 22 Entrevista con Sergio Caniuqueo PÁGINA 17 Conversamos con el ex bajista del grupo Pirulonko Propuesta de Wallmapuwen Hacia la Patria No son separatistas ni secesionistas. Son autonomistas. Abogan por la descentralización, por el autogobierno en la IX Región. Pretenden legalizarse y presentar candidatos a las municipales de 2008. Un partido demócrata, progresista y laico tras la conquista de espacios políticos. Sus referencias están en Catalunya, Galicia y el País Vasco. Desde diversas zonas de Gulumapu arribaron las delegaciones para participar del Füta Trawun que el pasado 10 y 11 de noviembre tuvo lugar en un sector rural de Kepe. Más de tres mil personas se dieron cita para debatir una agenda política común frente al Estado chileno, concordar acciones conjuntas y sancionar una propuesta unitaria al gobierno. Hernán Scandizzo, Pedro Cayuqueo, Daniel Badenes, Arnaldo Pérez- Guerra, Wladimir Painemal, Rodrigo Marilaf y Elisa Loncon. ESCRIBEN Mapuche Escuela Nº115 de Neuquén Análisis Político ¿Cuotas y/o autonomía? Kiñe Füta Trawun Educación con Identidad

Upload: haminh

Post on 30-Dec-2016

224 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nro 22 Octubre - Noviembre 2006

ADHESION: $ 700 (Gulumapu) $ 4 (Puelmapu)AÑO 4 Nº 22 OCTUBRE - NOVIEMBRE DE 2006

PERIÓDICO MAPUCHE

Coordinación MapucheAl aire en San Martín de los AndesRadio AM 800 Wajzugun

PÁGINA 4

PÁGINA 12

PÁGINA 14

Revitalización lingüísticaEl ejemplo del Euskera

PÁGINA 22

Entrevista con Sergio CaniuqueoPÁGINA 17Conversamos con el ex bajista del grupo Pirulonko

Propuesta de Wallmapuwen

Hacia la Patria

No son separatistas ni secesionistas. Sonautonomistas. Abogan por la

descentralización, por el autogobiernoen la IX Región. Pretenden legalizarse ypresentar candidatos a las municipales

de 2008. Un partido demócrata,progresista y laico tras la conquista deespacios políticos. Sus referencias estánen Catalunya, Galicia y el País Vasco.

Desde diversas zonas de Gulumapuarribaron las delegaciones para participardel Füta Trawun que el pasado 10 y 11 denoviembre tuvo lugar en un sector ruralde Kepe. Más de tres mil personas se dieron

cita para debatir una agenda políticacomún frente al Estado chileno, concordar

acciones conjuntas y sancionar unapropuesta unitaria al gobierno.

Hernán Scandizzo, Pedro Cayuqueo,Daniel Badenes, Arnaldo Pérez-

Guerra, Wladimir Painemal, Rodrigo Marilaf y Elisa Loncon.ESCRIBEN

Mapuche Escuela Nº115 de Neuquén

Análisis Político¿Cuotas y/o autonomía?

Kiñe Füta

Trawun Educación con Identidad

Page 2: Nro 22 Octubre - Noviembre 2006

ue en la ciudad de Puerto Saavedra, juntoa la majestuosidad del Lafkenmapu, don-de por primera vez nos planteamos laidea de publicar Azkintuwe. Corría el

año 2003 y varios nos debatíamos entre la militanciapolítica, los estudios universitarios y una preguntaque recien hoy pareciera acercarse a una respuesta.¿Cómo compatibilizar nuestro compromiso socialcon aquellas capacidades profesionales adquiridasen nuestro paso por las aulas? Un medioambientea ratos hostil hacia aquellos que apostaban por el"conocimiento winka" no hacia más fácil el poderencontrar una respuesta a tamaño dilema existencial.Estas y muchas otras interrogantes charlamos allí,a orillas del Pacífico, en la costa oeste del Wallmapu.No recuerdo como fue, pero en algún momentoalguien comentó la idea de un espacio donde pudié-ramos mirarnos y mirar. Observarnos y observar.En resumen, alguien habló de un Azkintuwe.

Por aquellos días, el periodismo ganaba estraté-gicas cabezas de playa entre nosotros, ya sea comohabituales lectores de la prensa nacional e interna-cional, o bien como aprendices de redactores yanalistas de nuestra realidad. Y así, de un momentoa otro, nos vimos entusiasmados con la idea delevantar un periódico donde el debate, la informa-ción de calidad y la generación de opinión constitu-yeran principales objetivos. Un medio con la miradapuesta en el presente y en el futuro de nuestro Pue-blo, puesto que el pasado nos incomodaba por suaroma de museo y estética de feria indígena costum-brista. Repasando tres años de labor, podemos decirque este fue quizás nuestro mayor atrevimiento ytambién nuestra principal derrota. Y enhorabuena,pues a medida que transitamos por ese camino deobservar y observarnos, aprendimos a reconciliarnoscon ese otro pasado de nuestro Pueblo, aquel plaga-do de éxitos y fracasos, de alegrías y tristezas quenos han hecho madurar y crecer. Todo lo que somosse lo debemos a los que fueron ayer. He ahí unade las grandes lecciones.

Rakizuam / Opinión

Junto al LafkenmapuPor Wladimir PAINEMAL*

TrokiñDIRECTORPedro Cayuqueo Millaqueo

Periódico bimensual de distribución en diversas zonas de Wallmapu.Fundado el 12 de Octubre de 2003 en Temuko - Gulumapu /

Email: [email protected] / Sitio web: www.azkintuwe.org

SUBDIRECTORWladimir Painemal Morales

CONSEJO PERIODÍSTICOJaqueline Caniguan, Rodrigo Marilaf, PedroCayuqueo, Hernán Scandizzo, Tito Tricot yAdrian Moyano.

FOTOGRAFÍAPablo Díaz, Alejandra Bartoliche yJorge Zúñiga.

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓNJosseline Fuentes Castillo

RESPONSABLES PUELMAPUCecilio Melillán (Buenos Aires) Anahi Meliy Nelson Cayuleo (Bahia Blanca), MercedesMontiel y Pedro Carimán (Neuquén), AdriánMoyano (Bariloche).

CORRESPONSALESHernán Scandizzo, Adrián Moyano,Mauricio Buendía, Manuel Lonkopan,Arnaldo Pérez-Guerra y Mauricio Montiel.

Nº 22 - Küyen / Octubre - Noviembre de 2006Epu2

Alejandra Bartoliche

F

* Subdirector de Azkintuwe

Los medios de comunicación producen cambiosculturales en toda sociedad. Azkintuwe no oculta suintención de generarlos, allí donde hoy sigue campeandola intolerancia, los prejuicios y las imágenes precon-cebidas respecto de lo que somos y lo que aspiramosllegar a ser. Esta sea quizás una de las batallas masdesafiantes que nos hemos propuesto como medio decomunicación, lograr hacer frente al permanente bom-bardeo de estereotipos y categorizaciones que asociande buenas a primeras a los mapuche con la violenciay el terrorismo; con lo rural y lo campesino; con lomarginal y la contracultura; con lo revolucionario yaquellas utopías exportadas de otros tiempos y realida-des, dejando -en cualquiera de estos casos- relegadaen las sombras a parte importante de nuestra sociedadnacional. Nos referimos al mapuche de a pie, aquelpeñi o lamngen profesional, urbano, obrero, estudianteo asalariado; cristiano, bahai o simplemente agnóstico;simpatizante de centro, izquierda y porque no decirlo,tal vez de derecha, con sus contradicciones a flor depiel, cargando pequeñas luchas cotidianas, interesesdiversos y particulares visiones de lo que significa hoyser "gente de la tierra".

En tres años de labor, los trabajos publicados enAzkintuwe han ido mostrando retazos de aquella vario-pinta diversidad que nos compone y que nos diferenciade un regimiento. Decimos con orgullo que cada díaque transcurre, más y más ciudadanos mapuche sesienten con el derecho de expresar su opinión, asi comoaceptar también ser opinados, en un proceso de demo-cratización del cual nos sentimos parte. Hoy, la existen-cia de diversos medios de comunicación, sean estosradiales, digitales, impresos o televisivos, la generaciónde corrientes de opinión, la apertura de debates, contras-ta con añejas formas de hacer política o de ejercer elderecho a disentir y que algunos confunden aún conla descalificación personal desde el anonimato. Formasque persisten, pero que de a poco se baten en retirada.Los mapuche de hoy no somos los mismos de haceveinte, treinta o cincuenta años atrás. Nuestra sociedadno es la misma que conocieron nuestros abuelos y por

la cual estuvieron dispuestos a morir o a pactar,dependiendo de ellos y sus particulares circuns-tancias. Nuevos escenarios de lucha asoman en elhorizonte y como periódico apostamos porque laflecha de la información siga recorriendo los puntosmás diversos de nuestro territorio. Celebramos conesta edición tres años de labor, buscando mejorarnuestras capacidades y estableciendo alianzas condiversos sectores que entienden la importancia dela libertad de expresión y el derecho de nuestragente a estar informados. En este camino nos hemosencontrado con diversos hermanos de Pueblo, orga-nizaciones sociales, comunitarias, estudiantiles,territoriales y de la sociedad civil, en un procesode retroalimentación que nos ha permitido enrique-cer no solo nuestra misión institucional, sino ademásampliar aquellas visiones parciales de nuestrarealidad que todos y cada uno teníamos al partir.

En este punto, solo nos cabe saludar a cada unode los lectores, que desde lejanas latitudes y fuerade nuestras fronteras, nos instan a seguir laburandoal comprar un ejemplar del periódico, haciéndolocircular mano en mano, fotocopiando sus páginasy ediciones digitales, transformándo su contenidoen útiles herramientas de conocimiento, reflexióny reencuentro. A todos quienes ven en Azkintuwemás que un puñado de hojas impresas, un espejodesde el cual reflejarnos colectivamente, agrade-cemos su complicidad. Nuestra labor la desarrolla-mos pensando en ellos, así como en todos aquelloshermanos aun no convencidos del todo, en aquellosque dudan, que cuestionan y encuentran cada díasolo nuevas interrogantes como respuestas. Espera-mos que en nuestras páginas, garabateadas deesperanza, encuentren algo de lo que buscan. Vayael mismo mensaje para nuestros hermanos chilenosy argentinos, interesados en nuestra realidad, quese conmueven con esta lucha de siglos y que aspirana construir sociedades más respetuosas, tolerantesy amigables para todos / Azkintuwe

Page 3: Nro 22 Octubre - Noviembre 2006

de sobrepasar las distancias idiomáticas". Windows enmapuzungun, también forma parte del Programa deIdiomas Nativos de Microsoft Corporation a nivelmundial LLP (Local Language Program), el cual ofrecela oportunidad de acceder a la tecnología en lenguasnativas con la finalidad de que más gente alrededor delmundo pueda trabajar con las PCs en su propio idioma,para que así las personas compartan nuevas habilidades,descubran oportunidades y desarrollen todo su potencial.

Windows mapuzungún se enmarca dentro de ladeclaración de intenciones firmada en noviembre del2003 entre el Gobierno de Chile y Microsoft, junto aun equipo de trabajo del Institutode Estudios Indígenas (IEI) perte-neciente a la Universidad de laFrontera de Temuko. El soportelinguistico del software esta basadoen el alfabeto Azumchefe, que elaño 2003 aprobó el consejo de laConadi. Sin embargo, este alfabetono ha sido vista con buenos ojospor otros sectores mapuche, sobretodo los defensores de los alfabetosRanguileo o Wirilzugungue. Ladiscordia entre los defensores deuno u otro alfabeto ya venía desdeantes, pero se acrecentó con elpolémico proyecto de Microsoft.

El jefe del Departamento deCultura y Educación de la Conadi,José Calfuqueo, dijo que cree queel proyecto de Microsoft "ayudaráa revitalizar la lingüística mapuche

Medida beneficiaría a varias comunidades mapuches

Amulzugun / Crónica

PUELMAPU / (Por Adrián MOYANO) El Congreso de laNación aprobó un proyecto de ley que dispone la sus-pensión por cuatro años de todos los desalojos que setramitan contra comunidades indígenas. Si bien todavíaqueda por delante la reglamentación por parte del PoderEjecutivo, puede considerarse a la iniciativa como unavance en el reconocimiento de los derechos de lospueblos que habitan en la jurisdicción de la RepúblicaArgentina. La norma se aprobó en el Poder Legislativodespués de tres años de debates y cuando se reglamente,tendrá consecuencias directas en Bariloche para lascomunidades Tripay Antü y Rankewe, que habitandesde comienzos del siglo XX y fines del XIX respec-tivamente, la zona de Virgen de las Nieves. Cabe recor-dar que en ambos casos, el Ejército tramita desalojoscontra las familias que allí viven.

La iniciativa tuvo como autora a Marta Maffei,diputada por el ARI. “El proyecto se aprobó, falta lapromulgación por parte del Poder Ejecutivo y proba-blemente alguna reglamentación que atienda algunascuestiones mínimas, porque la ley es bastante explícita.Lo presenté hace tres años, así que viene muy demorado.En él se plantea la suspensión de los desalojos y lainmediata realización por parte del INAI, con la parti-cipación de las comunidades indígenas y la ayuda detécnicos del INDEC, de un relevamiento cualitativosobre los territorios ocupados por los indígenas o delos usados y utilizados, porque hay comunidades quesiguen siendo nómadas. No están asentadas en el terri-torio pero lo utilizan para cosechar, para cazar o para

Ley suspende los desalojos

Foto de Archivo

Küla 3

Proyecto de Idiomas Nativos de la multinacional Microsoft

Presentan Windows mapucheGULUMAPU / Con el objetivo de" preservar la culturade los pueblos de origen", la empresa multinacionalMicrosoft y el Programa de Educación InterculturalBilinge (PEIB) del Ministerio de Educación de Chile,desarrollaron el software en mapuzungun de WindowsXP, la que fue entregada el pasado 30 de octubre en laRegión de la Araucanía, siendo el organismo guberna-mental el encargado de la difusión de esta herramientaque busca conservar la lengua del Pueblo Mapuche.La ministra de Educación, Yasna Provoste, junto algerente general de Microsoft Chile, Hernán OrellanaHurtado, encabezaron en la comuna de Los Sauces laentrega oficial de la versión Windows Mapuzungun,un software que busca preservar y difundir la culturadel Pueblo Mapuche a través de las nuevas tecnologías.

En la oportunidad, la secretaria de Estado destacóla alianza público privada para ampliar el conocimientode la cultura de nuestros pueblos originarios a travésde la red e incorporar el uso de las nuevas tecnologíasen el desarrollo de las comunidades mapuche del país.“Para nosotros es muy importante que empresas dereconocimiento mundial como Microsoft participe deestos esfuerzos por ampliar los horizontes educativosy culturales sobre nuestros pueblos originarios. ste esun ejemplo de la visión de país, diversa, pero a la vezinclusiva, que queremos proyectar de cara al Bicente-nario", señaló. Por su parte, Hernán Orellana explicóque “estamos convencidos de que ésta es una graniniciativa que permitirá aportar en la inclusión digitalde las comunidades mapuche, también abre una ventanapara que el resto del mundo tenga acceso a la riquezade la cultura de este pueblo originario. A través de estainstancia, nuestro aporte es incorporar a más personasa la sociedad de la información, en un mundo capaz

Agencias

Nº 22 - Küyen / Octubre - Noviembre de 2006

pescar y esa es su forma de ingresos, su forma de vida“.En comunicación telefónica desde Buenos Aires, lalegisladora nacional precisó que “lo que el INDEC yel INAI deben hacer puntualmente y con todo cuidado,con la participación de las comunidades, es tomar la

dimensión del territorio ocupado, la cantidad de personasque integran esa comunidad y las familias, ya seangrandes o pequeñas. En general, para los funcionarioses bastante difícil entender, interpretar y comprendercuál es el concepto de comunidad y a quiénes alcanza.Por eso, los indígenas tienen que participar”, subrayó.

Las reparticiones nacionales “tienen un plazo detres años para hacer este relevamiento en todo el territo-rio nacional y a partir de ahí, otorgar los títulos depropiedad. De lo que se trata es de terminar con estahistoria de los decretos del Poder Ejecutivo o a vecesde algún intendente, de una resolución o una declaraciónde derechos, que no suplen los títulos de propiedad.Las comunidades tienen que tener el título de propiedadcomunitaria, de eso se trata”, resaltó Maffei. No hacefalta que las comunidades ya cuenten con la personeríajurídica que otorga el INAI para acceder a la suspensiónde los desalojos. “No tienen que tener formalidadjurídica. Ese era un requisito que el Poder Ejecutivoquiso agregar pero nosotros decimos que tienen quetener la posesión de ese territorio, que sea ancestral ytradicional y que esto sea público y notorio, que cual-quiera sepa que allí están ubicados. El gobierno agregóun requisito, yo estuve en contra y lo manifesté en eldebate, que es que estuviera fehacientemente acreditada.En realidad, no sé que dirá la reglamentación al respectopero, ¿por qué las personas tienen que acreditar fehacien-temente que están asentadas en un lugar ancestralmente,tradicionalmente?”, señaló.

En relación con los casos en los que la parte actoraes el Ejército, la diputada señaló que " todos los desalojoso expulsiones de cualquier característica que fuera,deben ser suspendidos por la autoridad judicial por eltérmino de cuatro años. Es una ley de orden público,en consecuencia va a tener que ser aplicada por losestratos judiciales” / Azkintuwe

a nivel país, junto con incluirla dentro de la culturadigital global, lo que beneficia el desarrollo indígena".Por otra parte, Desiderio Catriquir, investigador enCiencias Sociales de la Universidad Católica de Temukoy docente del Programa de Educación InterculturalBilingüe, calificó la decisión de la Conadi de "apresu-rada". "El Azümchefe es un esfuerzo mayormentetécnico por escribir el mapuzungun, pero al agregarotros elementos, se distorsiona la lengua mapucheoriginaria. Desde el punto de vista pedagógico, elAzümchefe no es la gramática óptima, pues no representala realidad sonora del idioma". Otros sectores- más allade los alfabetos- critican las implicancias legales delproyecto, en materia de derechos de propiedad intelec-tual (la lengua como patrimonio indígena), asi comoel "doble estandar" de las autoridades, que -argumentan- no ha reconocido en el sistema educacional la enseñanzadel mapuzungun en igualdad de condiciones que elidioma español (Ver Opinión en Pag 21) / Azkintuwe

Page 4: Nro 22 Octubre - Noviembre 2006

una de las más entrañables instituciones de la República,estará siempre dispuesta a dar acogida a iniciativas dela trascendencia de esta publicación. Tengan presenteque la Universidad de Chile será siempre un espaciode acogida y de refugio del alma nacional y de susanhelos más soñados". Por otra parte, recalcó lacircunstancia de que uno de los capítulos importantesdel libro "En la Araucanía" se refiere "al documentode un joven periodista, Aurelio Díaz Meza, varias vecesolvidado y otras tantas reeditado. Aquel joven idealista,el Tata Aurelio para nosotros, es el abuelo de cincoacadémicos de la Universidad de Chile de hoy".

De éste destacó su "sentido deacogida, no sólo con sus prójimoso próximos cotidianos, sino conel Pueblo Mapuche, al cual cono-ció y defendió como a su familia,denunciando las atrocidades yusurpaciones que sufrieron departe de los colonos chilenos yextranjeros, aun a costa de su inte-gridad personal". Por su parte, elprofesor Jorge Pinto expresó queel texto deja de manifiesto cuatroaspectos importantes: la formacomo nos aproximamos al temade la relación Estado-mundo indí-gena, "que es un tema ignoradopor la mayoría de la poblaciónchilena", y que no puede seguirasí de cara al bicentenario delEstado chileno el 2010; la impor-tancia del diálogo para resolverlos conflictos, capacidad que mos-

Amulzugun / Crónica

Meli4 Nº 22 - Küyen / Octubre - Noviembre de 2006

Ceremonia fue dirigida por autoridades tradicionales

PUELMAPU /Con la presencia de importantes autorida-des del Pueblo Mapuche, del intendente JorgeCarro ydel Coordinador General del Comfer, Sergio Fernán-dez Novoa, quedó formalmente inaugurada el pasado6 de noviembre la AM 800, Wajzugun (palabra quecircula), ubicada en la localidad de San Martín de losAndes. El acto se llevó a cabo a partir de las 17 horasen las puertas de la sede de la nueva emisora y congregóa representantes del pueblo mapuche y no mapuche detoda la zona y a quienes desde hace un año vienenparticipando de este proyecto que tiene entre sus objeti-vos principales “el desarrollo de una nueva relaciónentre el Pueblo Mapuche y aquellos que no lo son através de la interculturalidad” se indicó oficialmente.

Al comenzar el acto el lonko Elías Maripan, máximaautoridad del Pueblo Mapuche dio el saludo formal oPentukun al lonko Augusto Nahuelpan, simbolizandoasí la unión de la Nación Mapuche más allá de lasfronteras. En este saludo que se llevó a cabo durantevarios minutos en lengua mapuche, los líderes delpueblo no sólo se interesaron por la suerte de los inte-grantes de las comunidades sino que además se dieronánimo para seguir adelante en el camino emprendido.Entre los objetivos de radioemisora se encuentran,desarrollar la interculturalidad, entendiendo a esta comola relación entre culturas desde un marco de respeto yreconocimiento mutuo; hacer de la comunicación unaherramienta de transformación de la realidad social,política y económica que vivimos; defender los Dere-chos del Pueblo Mapuche y de los demás pueblos;

Inauguran radio AM Wajzugun

Pablo Indio

A 100 años del Parlamento de Coz Coz

Lanzan libro sobre ParlamentoGULUMAPU / (Por Andrea BOSTELMANN) De todohubo en la Sala Domeyko de la Universidad de Chiledurante el lanzamiento del libro "En la Araucanía,realizado el pasado 2 de noviembre. El Padre Sigifredode Frauenhäusl y el Parlamento Mapuche de Coz Cozen 1907". Incluso el anuncio de que, cien años después,Coz Coz tendrá un nuevo parlamento. La emotividadde la sesión la pusieron los recuerdos del Vicerrectorde Asuntos Académicos, Prof. Iñigo Díaz, respecto dela participación y narración del encuentro de 1907 deAurelio Díaz Meza, su abuelo, y la rememoración delas atrocidades a las que se vieron expuestos losmapuche por parte de los colonos y el Gobierno chilenoen aquella época. Todo esto, acompañado por los sonesde las trutruca que tocaron los integrantes de la comi-tiva que acompañaba al actual lonko de Coz Coz,Francisco Huichaman, quien vino a Santiago especial-mente para estar presente en el evento.

El parlamento del 18 de enero de 1907, en Panguipu-lli, fue la última reunión masiva mapuche para defen-derse del despojo territorial que sufrían sus territorios.El lanzamiento del libro fue encabezado por el Prof.Iñigo Díaz y comentado por el Prof. Jorge Pinto,historiador y Vicedecano de Educación de la Univer-sidad de La Frontera; Rolf Foerster, antropólogo yprofesor de la Universidad de Chile, y el padre SeverianoAlcamán, de la Orden de los Capuchinos. Luego, laDra. Carmen Arellano entregó oficialmente el libro,en medio de gran algarabía, al lonko Huichaman. Enenero de 2007 se cumplen cien años del parlamento yes una fecha que los mapuche no piensan dejar pasarpor alto: el 18 de enero "se vuelve a reunir el pueblomapuche", anunció el lonko. En el lanzamiento, el Prof.Iñigo Díaz aclaró que "la Universidad de Chile, como

Foto de Archivo

el director de cine Pino Solanas, el escritor OsvaldoBayer, el periodista Eduardo Aliberti, el cantante LeónGieco, la militante de los Derechos Humanos en todala región Noemí Labrune y el teólogo Leonardo Boffentre otros, además de los lonko Aniceto Norin y PascualPichún de quienes se indicó que “están desde hace dosaños encerrados en una cárcel chilena, acusados decargos absurdos de terrorismo y asociación ilícita”.

A su vez existe un Consejo Político que tiene a sucargo la línea editorial de la radio y los contenidos queen ella se manejarán integrado por “Guiovana Miño,Nadine Oxidala, Elías Maripan y Verónica Huillipan,Roberto Arias y Laura Cotescu, Jorge Nahuel, MariaPiciñan, Patricio Cayun y Aniobal Cañicul. A la horade los discursos el coordinador general del Comfer,Sergio Fernández Novoa dijo sentirse muy feliz porquecon muchos de los presentes con quienes participó demuchas marchas en contra de quienes utilizan el poderpara saquear los recursos naturales de nuestra tierrapara beneficiar a un grupo de privilegiados. Tambiénrecordó la puesta en marcha de la red de radios llamadaCadena Libre. Además el funcionario nacional destacó“el valor de la política para una sociedad cuando estápuesta al servicio de las transformaciones que necesitaesta sociedad”. El consejero político de la radio, RobertoArias, dijo que “la interculturalidad es poder mirarnosen los ojos de los otros y entendernos. Ojalá la intercultu-ralidad nos permita construir un San Martín donde eldolor no sea la constante”.

La Radio Wajzugun esta integrada por un grupo deorganizaciones que vienen trabajando en forma manco-munada desde hace más de 10 años, a partir del interésde sus integrantes por influir, sobre las políticas yacciones causantes de la discriminación, exclusión ypobreza de los sectores más vulnerables / Azkintuwe

la defensa y promoción de los Derechos Humanos yDignidad Humana; Difundir y promover las expresionesde la Cultura Popular; entre otros. La radio WajzugunAM 800 está integrada por un Consejo Honoríficoformado por personalidades como los premios Nóbelde la Paz, Rigoberta Menchú y Adolfo Pérez-Esquivel,

traron notablemente los mapuche en el Parlamento deCoz Coz; la personalidad de los no mapuche presentesen el libro, más específicamente el padre Sigifredo yAurelio Díaz Meza, y su sensibilidad para enfrentar eltema mapuche en tiempos en que no había acercamientohacia ellos, y las heridas que generó la llegada delEstado a la Araucanía, las que todavía no cicatrizan,"y eso es delicado, pues hay mucha desconfianza".

El padre Alcamán destacó que "esta obra nos ofreceuna diversidad de datos que configuran la triste y la-mentable situación sufrida por un grupo importante denuestros hermanos mapuche. Su cercanía en el tiempoy lugar hace tanto más gravosa y lamentable la situación,que no podemos permanecer indiferentes y dejar dereprochar la terrible tragedia vivida sólo por la ambicióndescontrolada de quienes se valieran de razones deprogreso económico para perpetrar tan lamentablesatrocidades que aun hoy causan dolor" / Azkintuwe

Page 5: Nro 22 Octubre - Noviembre 2006

Kechu 5

Amulzugun / Crónica

Nº 22 - Küyen / Octubre - Noviembre de 2006

Estado chileno arriesga condena de Corte Interamericana

GULUMAPU / La Comisión Interamericana de Dere-chos Humanos, órgano de la OEA, declaró admisiblepetición contra el Estado de Chile, por presunta viola-ción de la Convención Interamericana, en perjuiciode los lonko Aniceto Norín y Pascual Pichún. Lapetición, busca sancionar al estado por la vulneracióndel debido proceso del que fueron víctimas los dirigen-tes, producto de la condena de cinco años y un díapor una supuesta "amenaza", que el tribunal calificarade terrorista en septiembre del 2003, en el que entreotras irregularidades se utilizaron testigos sin rostro.Producto de la infracción a los derechos contenidosen la Convención, Chile podría resultar condenadopor incumplimiento del deber de respeto, garantía yadopción de las medidas legislativas, contenidas enla misma. La admisibilidad de la Comisión, da pie alinicio del estudio de fondo del caso, así como a laposible consecución de una “solución amistosa”, enel que el Estado podría en la medida de lo posible,enmendar las violaciones cometidas, y de no hacerlo,ser condenado por la Corte Interamericana de DerechosHumanos.

Cabe recordar que el 27 de septiembre de 2003,el tribunal oral en lo penal de Angol, Novena Región,anunció la condena a cinco años y un día de cárcelpara los lonko, quienes tras un maratónico juicio oral,fueron encontrados culpables del delito de realizar"amenazas terroristas" en contra de los propietariosde dos fundos forestales de la Novena Región, aledañosa su comunidad. Los jueces culparon a los dirigentesde realizar amenazas contra los propietarios de losfundos Nancahue y San Gregorio. El 12 de diciembre

CIDH acoge caso de lonkos

Rogelio Fermin y Dina Huincaleo, de la Provincia de Chubut

PUELMAPU /(Por Adrián MOYANO) Dos mapuche queviajaron a Italia en respuesta a una invitación queformuló la Asociación Ya Basta fueron detenidos enel aeropuerto de Roma por espacio de 24 horas elpasado 25 de noviembre. Los werken recibieron maltra-tos verbales y fueron amenazados con la deportaciónpero a partir de las gestiones de los anfitriones y deinclusive un parlamentario peninsular, recuperaron lalibertad en horas del domingo. Luego retomaron elitinerario que tenían previsto. Los afectados fueronDina Huincaleo, vocera de las familias que viven enLeleque, y Rogelio Fermín, integrante de la comunidadVuelta del Río, ambas del noroeste chubutense. “Cuan-do llegaron a Roma, por portación de cara fuerondetenidos por 24 horas. Les informaron que iban a serdeportados y por portación de cara, no porque se leshubiera encontrado algún tipo de irregularidad. Ellosexplicaron que tenían el pasaje de vuelta y mostraronla invitación. Resulta que llegaban a Roma y de ahítomaban otro vuelo hasta Venecia pero esa transiciónla tenían que hacer solos, sin el acompañamiento dela gente de Italia. Por el simple hecho de portar unrostro, fueron detenidos e inclusive hubo maltratoverbal. Así son los países del Primer Mundo, con suxenofobia en la máxima potencia”, relató el dirigenteMauro Millán.

Con la situación más tranquila, el referente explicócómo se suscitó la renovada presencia mapuche enItalia. “Nos hicieron una invitación para participar deun aniversario de la Asociación que tiene su sede enel norte de Italia. Nos invitaron con la posibilidad decompartir esa experiencia con un hermano zapatista,así que viajaron dos werken de nuestra organización,

Detienen a jóvenes en Roma

Hernán Scandizzo

Pablo Díaz

V Füta Trawunra una clara mañana del 21 de octubre y enel predio de la comunidad ‘Katrawunletuayiñ’de la ciudad de Rawson, la ceremonia del

nguillatun señalaba el comienzo del V Füta Trawun(gran encuentro) de las comunidades de Chubut,en el que lonko, werken, peñi y lamngen de todala provincia y Bariloche sumaron sus voluntadesreafirmando en Parlamento, a través de la partici-pación directa y horizontal, la unidad y organizaciónde los pueblos originarios, la reivindicación de suderecho ancestral al territorio y la defensa comu-nitaria de los mapuche-tehuelche que continua-mente deben enfrentar amenazas de desalojos yel despojo de su tierra. Además de la comunidadanfitriona, en este V Parlamento participaron lascomunidades Pu Fotum Mapu, Werken, Antieco(Puerto Madryn), Ñanculahuén (Comodoro Rivada-via), Ruca Peñi (Dolavon), 11 de Octubre (Esquel),de El Molle, Trelew, Gan Gan, Vuelta del Río,Emilio Prane, Lago Rosario, Blancuntre y Leleque.También asistieron mapuche de Esquel, ComodoroRivadavia, jóvenes de Bariloche, entre otros.

El Füta Trawun fue inaugurado por los lonkoLorenzo Caliqueo y Secundino Huenullán, lapillankushe Manuela Toma y Elisa Rupayán, de lacomunidad Ruca Peñi. Ellos, con su sabiduría,fueron los encargados de abrir el juego a la circu-lación de la palabra, la libre expresión y el fortale-cimiento de la identidad mapuche-tehuelche encada una de las intervenciones. Ángel Ñanco,lonko de la comunidad Pu Fotum Mapu de PuertoMadryn, rescató del Parlamento “el fortalecimientodel trabajo organizado y el consenso de que lostemas tratados son temas que atañen a todas lascomunidades”. Desde la exigencia a una prontadiscusión de la ley de patrimonio provincial, en laque –aseguran- “deberíamos ser los principalesparticipantes”, a la necesidad de recuperar el terri-torio ancestral de poco más de 300 hectáreas queAtilio Curiñanco y Rosa Rua Nahuelquier habitabanhasta ser desalojados por Benetton, quien poseeen Argentina casi un millón de hectáreas, los temasfueron debatidos en detalle, logrando reunir enuna sola voz el sentido originario de la lucha ances-tral por y en defensa de la tierra y el Wallmapu.

“Tendrá mucho dinero, pero no tiene mucha ra-zón”, afirmaba Atilio al recordar a Benetton, respon-sable del despojo de la tierra que este mapuchehabitaba en Leleque, cuando en septiembre de2002 fue desalojado. Otros mapuche enfrentansituaciones similares y una tras otra fueron descritasen el Parlamento, en búsqueda de una solucióncomunitaria. Se recordó el caso de Rogelio Cayecul,anciano de 74 años sobre quien pesaba una ordende desalojo; pero también el de Susana Nahuelpan,joven madre que junto a sus hijos vive a 5 kilóme-tros de Esquel en un predio no mayor a las 15hectáreas. Con la fortaleza que le dio la experienciaen la defensa de su tierra, recordó que tiene ordende desalojo por una demanda del Ejército y todoscomprendieron el objetivo de tal orden: “Esastierras hoy tienen un gran valor inmobiliario”.

“Para resistir otros tipos de avances que tenemosen nuestras tierras”, así definieron la función delParlamento. Fue entonces cuando Francisco Chi-quichano recordó que a su comunidad debierontrasladar chenke mapuche porque de lo contrarioiban a ser destruidos por la exploración minera eneste sector de la meseta. “No ceder ni un metromás de territorio mapuche”, señaló la declaraciónfinal, la misma que harán respetar hasta la reali-zación del próximo Parlamento que tendrá lugarlos días 7 y 8 de abril de 2007 en Esquel / Azkintuwe

Por Azkintuwe

E

PARLAMENTO MAPUCHE EN CHUBUT

del año 2001, un incendio afectó la casa del adminis-trador del fundo Nancahue, de propiedad del ex ministrode Gobierno Juan Agustín Figueroa, y cuatro días mástarde, varios focos de incendio se registraron en el pre-dio Forestal San Gregorio. Por ambos hechos y usandotestigos sin rostro, los dirigentes fueron finalmentecondenados como autores de amenazas. Este fue elsegundo juicio oral en contra de Pichún y Norín, quienesanteriormente habían sido absueltos de los mismoscargos, resolución que fue anulada más tarde por laCorte Suprema, por considerar que la sentencia "noreflejó las pruebas que presentaron los afectados porlos incendios". Hoy, la Corte Interamericana podríavolver todo a fojas cero / Azkintuwe

que a su vez son parte de sus respectivas comunidades”.Hay que recordar que la entidad en cuestión está firme-mente comprometida con las reivindicaciones mapuchede la zona. “Uno de los motivos que generó el viaje deRogelio es seguir fortaleciendo y alentando el apoyoal proyecto radial, que ya tiene gran parte de la infra-estructura construida. Poco a poco la estamos equipandoy ojalá que el próximo año, la radio esté al aire. Por elotro lado, viajó Dina Huincaleo, que es werken de lasfamilias mapuche que viven en la zona de Leleque,concretamente en la estación. Ella viajó con la necesidadde contar la situación que viven ahí, en todos los aspec-tos”, finaliza Millán / Azkintuwe

Page 6: Nro 22 Octubre - Noviembre 2006

Rakizuam / Opinión

Kayu6 Nº 22 - Küyen / Octubre - Noviembre de 2006

a diferencia entre este museo y la ESMA esque acá quedó todo registrado”, provoca elfotógrafo y estudioso de culturas indígenasXavier Kriscautzky desde el subsuelo del

monumental edificio construido en el Bosque a pocode la fundación de La Plata. La comparación con elprototipo de los campos de concentración que laúltima dictadura militar argentina cosechó por cente-nares suena arriesgada, aunque tiene asidero. En esemismo sitio restringido al público del prestigiosoMuseo de Ciencias Naturales, en cuyos pasillos serespira el aire nauseabundo de los ineficaces desagüescloacales, estuvieron cautivos mapuche capturadosdurante la conquista de aquello que Julio ArgentinoRoca llamaba “el desierto”, en la operación militarque significó el primer genocidio perpetrado por elEstado argentino. Aún yacen ahí, entre cajones demadera arrumbados en sucios depósitos, los restosde caciques reclamados por sus comunidades deorigen, entre unas diez mil “piezas” humanas que elmuseo platense cuenta entre su patrimonio. “Así comohay colecciones de mariposas y langostas, aquí secoleccionó gente”, afirma Kriscautzky, profesionaldel Departamento de Fotografía Científica del ConsejoNacional de Investigaciones Científicas y Técnicas(CONICET).

“Tienen una deuda con todos nosotros que eshistórica, moral, espiritual”, acusa Victorina MelipanAntieko, dirigenta de una comunidad mapuche-tehuelche

Los trofeos deMUSEO DE CIENCIAS NATURALES DE LA PLATA

Por Daniel BADENES, desde la Plata

L

Muchos fueron saqueados de cementerios mapuches. Otros correspondena víctimas de la “Campaña al Desierto” o fueron asesinados por expedicionesorganizadas desde el propio Museo. Algunos estuvieron cautivos, fueron

vejados y murieron en el edificio. Más de un siglo después siguen allí,expuestos al público o a los investigadores, en lugar de volver a su tierra.Poco a poco surgen voces críticas que reclaman una reparación hacia las

víctimas del primer genocidio cometido por el Estado argentino.

Agencias

Perito Moreno

Filkezugun / Reportaje

de Villa Elisa que recibe el nombre “callvu-shotel”.Significa “flecha azul”, que es el color sagrado. “Anti-guamente, nuestros mayores usaban la flecha comoherramienta para cazar, para subsistir. Luego la usaroncomo un arma de guerra, para la defensa. Hoy porhoy consideramos que nuestra flecha azul es elpensamiento”, dice Victorina, que hace una décadacorroboró su pertenencia a una familia de lonko deCosta de Lepá (Chubut), que la dio en adopción “comotantos otros de padres de familias numerosas y muypobres, en un invierno bravísimo donde murieronmiles de chiquitos aborígenes. A mi me tocó sobreviviry eso es un privilegio”. Convencida de haber encon-trado una misión, “determinada por nuestros antes”,la nieta del lonko Zenón Antieko tomó la palabra paraoponerse a la exhibición de restos humanos en elMuseo y reclamar su restitución a los lugares de origen,como han pedido otras comunidades mapuche. “Hoytenemos que levantar la voz. Aquellos que fuerontraídos no tenían voz. No tenían un derecho que losasista para decir que no estaban de acuerdo. En esemomento, si reclamabas, te mataban. Eras un indio”.120 años después, ese pasado oscuro del museofundado por Francisco Moreno empieza a ser cono-cido y cuestionado.

“Si algo tiene de bueno este conflicto, es que nohay que andar buscando debajo de la alfombra absolu-tamente nada. Todo está publicado, hay documentospúblicos”, advierte con razón el antropólogo y docu-

mentalista Cristian Jure: los catálogos de la SecciónAntropología de principios del siglo XX son unaescalofriante confesión de partes. Un número, unnombre, la forma de muerte. Esqueleto 1769, “Petizo”,toba, Resistencia (Chaco), fusilado en 1886 por ordendel coronel Obligado, Colección Spegazzini; Esqueleto1786, “Michel”, indio araucano (masculino), CorpenAiken (territorio de Santa Cruz), muerto en 1888 porexpedición del Museo; Esqueleto 1837, “Sam Slick”,asesinado en Rawson, Chubut. Desenterrado por eldoctor F. P. Moreno, viaje 1876-1877. El inventariopublicado en 1910 llega al número 5581 e incluyeesqueletos, cráneos, cueros cabelludos, cerebros, masca-rillas mortuorias, huesos sueltos, cadáveres disecados.“Un gran cúmulo tiene como origen las coleccionesfundadoras. Moreno era un coleccionista de cráneos:a los 20 años tiene 300 en un museíto en su casa, alos 23 tiene 700, y cuando inaugura el Museo de LaPlata ya tiene una colección de 1000 cráneos”, cuentaFernando Pepe, partícipe de un grupo de estudiantesque promueve la restitución a las comunidades. Ademásde los recogidos en expediciones del propio Museo,buena parte de los restos que llegaron a La Platafueron inscriptos como donaciones.

Lo interesante es indagar quiénes fueron sus donan-tes. Unas trescientas calaveras, por ejemplo, llegaronde la mano de Estanislao Severo Zeballos. “Se le dice'doctor Zeballos', pero lo de doctor es por abogado.Fue el ideólogo, el apoyo intelectual, quien justifica lacampaña del desierto”, precisa Jure, actual coordinadorde la Unidad de Medios Audiovisuales del Museo.Zeballos fue quien redactó La conquista de 15.000leguas, por encargo del general Roca, que negociabael financiamiento de su ofensiva: “como vuestraexcelencia lo deseaba, para que pudiera ser leído porlos miembros del Congreso”, escribió al entregarlo,en 1878. “La Barbarie está maldita y no quedarán enel desierto ni los despojos de sus muertos”, informóunos años después. “¿Qué interés científico puedehaber tenido un tipo así?”, se pregunta Jure: “esa esla razón principal por la cual los indígenas consideranque esos cráneos fueron tomados como trofeos deguerra”. Los restos recibidos en el edificio del Bosqueplatense que se inauguró en 1885 provenían del avancemilitar sobre el Sur y Chaco. En algunos casos se tratade aborígenes que fueron asesinados, y los propioscatálogos lo explicitan. Otros fueron extraídos decementerios: “Moreno era especialista en saquearcementerios indígenas de Pampa y Patagonia”, calificaPepe. Así, el Museo de La Plata no era sólo un lugarde ciencia. Era, ante todo, una institución política,con el objetivo de forjar un imaginario social ensintonía con las necesidades del Estado nacional enformación. “El problema político era fundamentarque la Patagonia era Argentina. Por eso las primerascolecciones fundadoras del Museo y los indígenas queson expuestos son todos de la Patagonia”, explicaPepe.

En 1890 Moreno se jactaba de haber formado “laserie antropológica patagónica más importante queexiste”, una colección que iba “desde el hombre testigode la época glacial hasta el indio últimamente vencido”.Más aún: “tenemos ya en el Museo representantesvivos de las razas más inferiores (...) Estos indígenasse ocupan de construir su material de caza, pesca yuso doméstico mostrándonos los procedimientosempleados para vencer en la lucha por la existenciaen los rudos tiempos del comienzo de la sociabilidadhumana”. Para los vencidos no había otra opción queel sometimiento. Miles fueron prisioneros en el Tigreo en la Isla Martín García, masacrados por la tortura,las balas, el hambre o epidemias desconocidas. Otros,obligados a realizar tareas militares, o explotados encañaverales del Norte. Parecía no regir la abolición dela esclavitud sancionada en 1813. Las familias de laelite elegían sirvientas entre las mujeres y sacabanchicos de los brazos de sus madres para regalarlos. Y

Page 7: Nro 22 Octubre - Noviembre 2006

Regle 7Nº 22 - Küyen / Octubre - Noviembre de 2006

Filkezugun / Reportaje

Francisco Moreno, bondadoso, “rescataba” a algunospara convertirlos en los objetos más atractivos de suMuseo.

*

CUANDO EL 1879 EL CACIQUE Inacayal recibióa Moreno en Tecka, cerca del Lago Nahuel Huapi, noimaginaba que su vida terminaría como prisionero enel Museo de La Plata, conviviendo con restos de susallegados expuestos en una vitrina. Junto a Foyel,Inacayal fue uno de los lugartenientes de Sayhueque, el“Señor del País de las Manzanas”. En un principiomantuvo tratos cordiales con exploradores que reco-rrieron la Patagonia, incluido Moreno. La situacióncambió hacia 1884 cuando el Estado argentino, deci-dido a “conquistar el desierto”, arrinconó a los mapuchey tehuelche. En octubre el grupo encabezado por Inacayaly Foyel fue atacado. Treinta murieron y los demásterminaron prisioneros. Según el Centro Mapuche-Tehuelche de Chubut, que hace 15 años inició un reclamopor los restos de Inacayal, una vez allí fueron disgre-gados: “los niños regalados a distintas familias porteñas,las mujeres destinadas a trabajar como domésticas ylos hombres enviados a la isla Martín García a picaradoquines para las calles de las ciudades”.

En 1886 Moreno gestionó un nuevo sitio para loscaciques: el Museo de La Plata. Las intenciones deese traslado están en tela de juicio. “Si uno agarra losdocumentos escritos de Moreno es una ayuda humani-taria”, puntualiza la actual directora del Museo, SilviaAmetrano: “Sería muy fácil emitir un juicio de valorpero es un tema muy complejo. Habría que investigarcuál fue el destino de los indígenas que quedaron enlos lugares de confinamiento”. Para Fernando Pepe,en cambio, no hay dudas: “Inacayal y su gente fuerontraídos no porque Moreno se apiade, como dice laliteratura cientificista, sino que tenían un destino fijo:la exposición y el descarne”. “Yo no puedo creer ensu buen corazón y su buena esencia”, recalca la dirigen-ta Victorina Melipan: “Fueron prisioneros. Estuvieronen su propia tierra privados de su libertad, de su propiaesencia, de su cosmovisión, de su cultura, de su modode vida. Fueron separados de sus hijos, entregadoscomo mano de obra barata”. Cristian Jure introduceuna reflexión interesante al reparar en la cercanía alpoder del entonces director del Museo: “Moreno teníala capacidad de sacarlos de Martín García, como pasó,y volverlos a su tierra”. “Es lamentable el exhibicio-nismo que hizo en el Museo con los pueblos origina-rios”, condena el escritor Osvaldo Bayer, que ubicaa Moreno en su lista de personajes nefastos de laépoca roquista. Las “exhibiciones vivientes” teníanescasos fundamentos científicos y mucho atractivocomo espectáculo. “También se llevaban grupos abo-rígenes a Europa para mostrarlos”, agrega Kriscautzky:“se los puso ante el pasaje del público como si fueraun jardín zoológico”.

Por las gestiones de Moreno fueron recluidos enel edificio del Bosque platense el cacique Inacayal y sumujer, Tafá (una alacaluf originaria de Tierra delFuego; se presume que perteneció al grupo de Inacayal)y Foyel junto a su mujer y su hija Margarita, entre otros.“Eran una docena aproximadamente”, estima Ametra-no: “No todos murieron aquí; muchos regresaron asus tierras”. Efectivamente, Foyel pudo regresar a laPatagonia y, a cambio de reivindicarse como argentino,se le “cedieron” algunas tierras que el Estado conside-raba “fiscales”. Inacayal, en cambio, se negó a resignarsu identidad y siguió en cautiverio. Fue fotografiado,estudiado, utilizado como sirviente y expuesto a loscuriosos nacionales y extranjeros. “Cuentan que cadatanto se enojaba y decía 'ustedes huinca, matan a migente, me traen acá, quiero volver a mi tierra'”, ilustrael arqueólogo Gustavo Politis. Por su parte, Peperecuerda un escrito sobre la psicología de Inacayal,realizado en esa época por un empleado del Museo:

“dice que nunca habla, sólo cuando está borracho,que duerme todo el día y es propenso a la pelea. Esodemuestra un malestar: no era una estancia pacíficao placentera”. Cita además que “hay cartas de Morenode la época en las que dice que les bajó la ración decomida y aún así no quieren trabajar. Eso es unatortura. Ellos venían del sur, acostumbrados a comeruna clase de comida, y pasan a comer sopa y a mitadde ración”.

La seguidilla de muertes ocurridas en 1887 dejaun manto de dudas sobre lo ocurrido con el grupode Inacayal. El 21 de septiembre murió Margarita. El2 de octubre, la mujer de Inacayal. El 10, la mayor delgrupo, Tafá. Varios diarios se hicieron eco de losfallecimientos. El Eco de Córdoba, asociado a gruposcatólicos, acusó a Moreno de “caballero de la noche”.Un periódico porteño, L´Operaio Italiano, lo cuestionópor no respetar las disposiciones municipales acercadel tratamiento que debía darse a los muertos.Fernando Pepe cree que pudieron haber sido enve-nenados y da una pista: sus expresiones faciales,reproducidas en las mascarillas mortuorias queconserva el Museo, “son impresionantes; tienen rasgosde sufrimiento y dolor, los dientes apretados”. Inacayalvivió un año más y sobre su final se han escrito relatosgrandilocuentes, originados en cierto ritual que habríahecho antes de morir, quitándose los “ropajes cristia-nos”. Si de algún modo supo anticiparse a su muerte,lo arrojaron por las escaleras al desnudarse o se suicidóante el tormento de ver expuestos los huesos de supropia gente, es objeto de disputas irresolubles. Perotodos coinciden en que murió el 24 de septiembredel año 1888 y de inmediato su esqueleto descarnado,su cerebro y su cabello fueron incorporados a lamacabra colección de los “últimamente vencidos”.

*

“ES UN TEMA MUY DIFICIL”, advierte otra vezAmetrano a la hora de juzgar a los hombres de “cien-cia” que saquearon cementerios y tuvieron indígenascautivos en el Museo. “Con los parámetros éticos ymorales que he construido junto con la sociedadactual, y analizando la historia, por supuesto que creoque no hubiera sido deseable tener colecciones derestos humanos generadas de esa manera”, dice yenfatiza la “evolución cultural” de su apreciación:“Era una práctica habitual de la ciencia en el mundo,enmarcada en la gran desesperación por entender elorigen del hombre. Estoy haciendo un análisis, no unjuicio. No justifico lo que pasó. No sé si lo entiendo.

práctica habitual, pero aclara: “Era la forma de hacerciencia: la forma colonialista de hacer ciencia”. Porsu parte, Kriscautzky se crispa ante el argumento quediluye todo en una usanza de la época: “Yo preguntosi los indios pensaban igual. Quiero saber qué pensabanlos anarquistas en la Patagonia, para la misma época.Y si todos los científicos pensaban igual. En realidad,es producto del pensamiento de una clase dominante.La ciencia en este Museo dependía de la ideología deesa clase dominante”. Pero no había en aquellos tiem-pos, ni siquiera entre sectores de la elite, una visiónunánime sobre el trato a los indígenas. “Mientras Rocahablaba de los salvajes o los bárbaros, San Martíndecía siempre ́ nuestros paisanos los indios´”, distingueBayer.

Por su parte, Politis recuerda que “Alsina erapartidario de una posición defensiva, no agresiva hacialos sectores indígenas, para que se asimilaranprogresivamente a la sociedad criolla. En cambio,Roca y la generación del ochenta promovían unapolítica agresiva, de exterminio”. Ministro de guerraentre 1868 y 1874, Adolfo Alsina pretendió lograracuerdos de paz, afirmando que su plan era “contrael desierto para poblarlo y no contra los indios paradestruirlos”. Según Roca, en cambio, había que “irdirectamente a buscar al indio en su guarida, parasometerlo o expulsarlo”, según su mensaje al Congresode 1878. Tampoco la conducción del Museo gozabade una aceptación indiscutida: “Cuando mueren, losdescarnan y pasan a formar parte de colecciones, enlos diarios hay voces críticas. Y si la prensa de la épocacuestiona, tan común no era”, infiere Jure. El escritorespañol Federico Rahola visitó La Plata en 1903 yplasmó en el papel la “honda impresión” que leprodujo la exposición de cráneos, “hablándonos dela capacidad intelectual y de las condiciones étnicasde los hombres que hasta ayer defendieron su suelonativo del invasor, reducidos a mera curiosidadarqueológica. Los despojos de los indios que murieronen las luchas libradas para la conquista del desiertopor los generales Roca y Villegas, los cementerios queconservaban los restos de sus antepasados en la proxi-midad de sus tolderías, están agrupados y clasificadosen vitrinas, dándose el caso insólito de un pueblosacrificado en aras de la civilización, desposeído desu suelo, cuyos restos han servido luego para formarcolecciones de un museo zoológico. Vivo todavía elrecuerdo de la lucha, los sabios estudian ya fríamenteaquellos cráneos cual si fuesen de una raza prehistó-rica”.

El Museo tuvo cautivos a indígenas vivos hastaseptiembre de 1894, cuando murió el joven yamanaMaish Kenzis, que lleva más de un siglo en una vitrina.No obstante, el paso del tiempo también produjocambios en las exhibiciones. Ya en 1927, cuando aúnse exponían en una vidriera central cien esqueletosde originarios, se habló de un “panteón” de “héroesautóctonos que defendieron el suelo patrio de lapampa”, según la Guía del Museo redactada por LuisMaría Torres. “Ya hay un cambio de actitud. Losrestos seguían en exhibición masivamente, pero se losconsidera próceres de la patria, que habían luchadocontra el enemigo gringo. No queda claro a qué ene-migo se refiere, pero hay un cambio de visión sobrelos caciques”, interpreta Ametrano. Sin embargo,Inacayal y su grupo estaban fuera de ese altar.

Otro cambio institucional importante se produjoen los años 40, cuando la exhibición dejó de ser masi-va, si bien el botín humano de las campañas al desiertosiguió en el Museo hasta nuestros días. Al cierre deesta edición, el Museo aún mostraba el esqueleto deMaish Kenzis en su sala de Antropología Física y auna momia de Tiahuanaco, entre algunos otros restos.“Exposición no es solamente cuando vos lo mostrásal público al que le estás cobrando”, relativiza VictorinaMelipan, sublevada: “Está expuesto a todos los

Archivo Museo- Fotografía de Inacayal.

Page 8: Nro 22 Octubre - Noviembre 2006

que la sala quede lo más linda posible mos-trando hachitas, flechitas... Al no participarlas culturas vivientes en cómo contar supropia historia, para mí sigue siendo unafalta de respeto”. A fines de 2003, miembrosde una comunidad boliviana de Tiahuanacohicieron una ceremonia en la ciudad queiba a concluir en las escalinatas del viejoedificio del Bosque. “Había gente que veníade Bolivia. No conocían el museo. Cuandollegaron ahí decidieron entrar, fuera de todolo previsto”, recuerda Cristian Jure, que losacompañaba con su cámara en el hombro.

Otra vez el Museo de los vencedoresrecibía a los vencidos, pero esta vez teníanvoz y más libertad. Angustiada, una mujerse colocó una mano en el pecho y no lamovió de ahí en toda la ceremonia. Casitodos, en silencio, caminaron dando vueltas

en torno al vidrio que aprisiona a la momia de unantepasado. Al rato, uno de ellos improvisó unaspalabras demoledoras: “Para nosotros es un grandolor. Es una gran tristeza que en el siglo XXI, enesta sociedad moderna, llamada una nación civilizada,todavía no haya respeto a nuestras raíces”. Jallalla setitula el video que guardó ese momento, y sirvió parasensibilizar a quienes decidieron no exhibir restoshumanos en Tres Arroyos.. Jure, su responsable,destaca la importancia de estos reclamos en lareconstrucción de identidades: “muchos descendientesque no se reconocían como tales empezaron aidentificarse como indígenas”. No es poco para unaNación que durante décadas silenció parte de suhistoria y “eliminó a los indios hasta de los censos”,como escribió Ricardo Rojas en 1940.

“No pueden seguir atrapados ahí. Somos tierra,tienen que volver a su tierra. Merecen respeto quienesmurieron dejando la sangre en este suelo, que es susuelo, donde fueron sometidos”, insiste VictorinaMelipan, evocando los orígenes de estos territorios:“Nos tendrían que restituir la tierra. No la van arestituir. Entonces por lo menos que nos restituyanla identidad de nuestros mayores, con el mismo respetoque fueron repatriados los restos de San Martín y de

Rosas”. “Hay una reivindicación histórica”, apruebaJure: “El gran reclamo siempre de las comunidadeses el territorio. Reclamar los restos, más allá de todala legitimidad del reclamo como tal, implica decir:tráiganlo acá, porque el lugar donde lo van a enterrares nuestro” / Azkintuwe

Purra8

Filkezugun / Reportaje

Nº 22 - Küyen / Octubre - Noviembre de 2006

investigadores, cuando tiene que estar con supueblo. Está expuesto al que lo mira todoslos días y lo clasifica arriba de una mesa”. Losreclamos de restitución se hicieron públicosen los ´70, en varias partes del mundo. Lascomunidades de América del Norte y Australiamarcaron el rumbo inicial. “Lo avanzado deltema depende de realidades locales”, explicaAmetrano: “Estados Unidos, donde las identi-dades culturales de las comunidades indígenasse han preservado mucho más, fue másrápido”. En nuestro país, los únicos dos restosdevueltos a sus tierras salieron del Museofundado por Moreno. Además, retornó a Tene-rife una momia guanche que estaba en Neco-chea. El primer pedido a la institución platense,que no prosperó, fue de un historiador quepretendía trasladar los jefes aborígenes a TrenqueLauquen. Recién en 1988 apareció un reclamoindígena por esa deuda histórica: el CentroIndio Mapuche Tehuelche de Chubut pidió la devoluciónde Inacayal. Así se abrió un debate donde, a un siglode la muerte del cacique, primó entre los académicosla idea de “defender el patrimonio” de la institución.Hasta el Consejo Superior, órgano máximo de laUniversidad, denegó la petición. Pero la publicidaddel tema derivó en el impulso a una ley para forzarsu retorno. Recién en abril de 1994 los restos deInacayal fueron trasladados al valle de Tecka, en mediode actos protocolares, rituales mapuche y discursospolíticos en cada parada.

Ese mismo año, la reforma constitucional introdujoun gesto significativo al reconocer la “preexistenciaétnica y cultural de los pueblos indígenas”, lo quepromovió una nueva legislación. A fines de 2001, elCongreso estableció que “los restos mortales deaborígenes, cualquiera fuera su característica étnica,que formen parte de museos y/o colecciones públicaso privadas, deberán ser puestos a disposición de lospueblos indígenas y/o comunidades de pertenenciaque lo reclamen”. La norma, que aún no se reglamentópero es una referencia fuerte para las demandas,evitaría el trámite de sancionar leyes individuales paracada caso, como ocurrió hasta ahora. Fue un añoclave para los partidarios de las restituciones. El 22de junio, también por obligación, la institución delBosque restituyó los restos de Panquitruz Güor (MarianoRosas) a la localidad pampeana de Leuvucó. Mientrasle rendían homenaje, con su cráneo envuelto por labandera del pueblo ranquel, una representante delConsejo de Lonko advirtió: “la verdadera lucha no setermina, porque los demás hermanos que quedan acápronto van a ser recuperados para que todos puedandescansar en paz”.

*

EN ESE CLIMA REPARADOR, algunos estudiantesde antropología se fijaron un desafío: lograr que elMuseo tome la iniciativa y retorne los “trofeos deguerra” a sus tierras, anticipándose a los reclamos.“Pedimos permiso y empezamos revisando el inventa-rio de Antropología Biológica. Buscábamos a la mujerde Inacayal y la gente que vino con él”, relata FernandoPepe, miembro del Centro de Estudiantes: “No nosimaginábamos que una de las primeras piezas queíbamos a encontrar sería el cuero cabelludo de Inacayal.Pensábamos que estaba restituido”. Todos lo pensaban.“Si en 1994 te dicen que se restituyeron los restos,¿cómo ahora puede aparecer el cabello de un lonko,que es algo sagrado para nosotros, y su cerebrodisecado mantenido en formol?”, se exaspera VictorinaMelipan: “Violaron algo sagrado: la palabra y el espíritude confianza de los pueblos. A partir de ahorapodemos suponer que aquellos huesos no pertenecíana esa persona”. Pepe no cree eso, pero sí que “esposible que aún haya en La Plata restos del esqueletode Inacayal y otras partes blandas que no hayamos

encontrado. No hay un inventario de cuando se hizola restitución. Yo creo que no está completo”. Parala directora del Museo, el incidente es una suerte deerror administrativo. “Es una consecuencia de museostan grandes y viejos como el nuestro. En el 94 no sesabía que estaba”, asegura. “Por eso la ley federal deEE.UU que obliga a la restitución de restos, dio cincoaños a todas las instituciones con colecciones de restoshumanos para hacer un riguroso reinventariado, ydespués comenzar las restituciones”. Ametrano afirmaque hay una decisión en ese sentido y se está trabajandoen el reordenamiento de las “piezas”.

Pepe desconfía de que haya real interés en lainstitución: “Nuestro grupo somos todos estudiantes.No tenemos ningún graduado, ningún doctorado.Hay profesores y licenciados que podrían trabajar enel tema, pero nadie se anima para no perder su trabajo”.Mientras tanto, el Museo ya recibió pedidos por losrestos de Chipitruz, Indio Brujo, Gherenal y Calfucurá.Este último, acaso por su relevancia, tiene cuatroreclamantes, en cuya conciliación trabaja el InstitutoNacional de Asuntos Indígenas. Entre los miles derestos humanos “coleccionados” en La Plata hayalrededor de treinta con datos identificatorios–nombres, fechas, tribus–, incluyendo tobas, tehuelche,mapuche, un mataco, un ona, la mujer alacaluf y unyamana; estos dos últimos, muertos en la época mássombría del Museo, cuyas heridas aún no cierran.

*

“NOS DEBEN RESPETO. Muchos de ellos hanhecho sus tesis y todo lo demás a costa de la sangrey la memoria de nuestros antepasados. Queremos quese devuelvan a la brevedad todos los restos deaborígenes que están en el museo. Que se restituyana los descendientes, a sus comunidades de origen oa las regiones donde estuvieron asentados”, presionala dirigenta desde Villa Elisa, decidida a intervenir enla discusión que empieza a abrirse: “también exigimosque se restituya el 50% de todo lo recaudado por laexhibición de los nuestros”. Lejos de eso, el debateacadémico aún tiene posiciones encontradas, y elMuseo avanza lento en sus gestos de reparaciónhistórica. “Sería un perjuicio para el Museo si se haceun despoblamiento masivo de estos cuerpos. A travésde ellos podemos comprobar cómo eran las costum-bres y modos de vida de otras culturas. Además, laprincipal función del museo es educar a través de laobservación”, declaró tiempo atrás al diario HoyHéctor Pucciarelli, jefe de la división de AntropologíaBiológica.

“Cuando hicieron la sala de Etnografía, la iban allamar Encuentro de Culturas”, evoca y cuestionaKriscautzky: “En realidad es una cultura que estáexhibiendo a otras. Aquí no hubo otras culturas opi-nando sobre cómo exponer sus ideas. Sólo se buscó

Daniel Badenes- Craneo de Calfucurá.

* Gentileza de Revista La Pulseada.

Daniel Badenes

Page 9: Nro 22 Octubre - Noviembre 2006

Aylla 9Nº 22 - Küyen / Octubre - Noviembre de 2006

Filkezugun / Reportaje

a Carretera de la Costa es un megaproyectoideado por las forestales. El tramo sur unirádesde Concepción hasta San Juan de la Costa-en la X Región-, pasando por Tirúa, Carahue,

Puerto Saavedra, Toltén y Valdivia. Las forestalesexpandirán su negocio plantando pinos y arrasandocon el bosque nativo. Pero también está el interés deexplotar turísticamente las costas del lago Budi. En1997, las comunidades lafkenche presentaron un recursode protección contra el Ministerio de Obras Públicas(MOP) y la concesionaria Ingeniaría Cuatro, ante laCorte de Apelaciones de Temuko. Ingresaron ilegal-mente a las comunidades de Collileufu, Conin Budi,Piedra Alta y Tragua Tragua, destruyendo cercos yalambrados, realizando levantamientos de terreno,colocando puntos de referencia y estropeando siem-bras. Cortaron renovales de eucaliptos e intervinieronen sitios ceremoniales: nguillatuwe, un cerro Treng Trengy un cementerio. Los lafkenche se han negado a laconstrucción de la carretera por más de diez años.Han logrado impedir que se construya, pero hace unosmeses se echó a andar el proyecto bajo el título de“mejoramiento de caminos”. Incluye el mismo metraje,la diferencia es sólo el nombre. “Violaron espaciossagrados como el nguillatuwe -el lugar de nguillatun, elprincipal rito mapuche-, elegido en tiempos inmemoriales.Funcionarios de Vialidad intentaron por años hacernosfirmar una autorización para iniciar trabajos. Decíanque perderían las indemnizaciones si no firmaban”,dice Jacqueline Caniguán, dirigenta del ConsejoTerritorial Lafkenche.

Desde 1996 se iniciaron estudios del trazado enSaavedra y Teodoro Schmidt. En un principio, lascomunidades que se opusieron a la carretera fueronMalalhue, Yenehue, Peleco, Nomellangui, Isla Huapi, Treguaco,Curileufú y Metremken. El trazado pasará por sesentacomunidades, afectando a más de 6.000 indígenas.Según el MOP, en el Budi el camino proyectado es“inamovible”. Los lafkenche temen que la ruta desar-ticule gradualmente su cultura. Para ellos su ejecuciónno es prioridad. Hay otras necesidades más urgentes.Prefieren que los proyectos que los afecten seanadministrados por las propias comunidades, para queno se conviertan en un manto que oculta las conse-cuencias del desarrollo. “Compartimos la idea dedesarrollo, pero es importante saber quién define estedesarrollo”, dice Caniguán. “Permitir el paso de lacarretera significará una derrota para nuestro pueblo.Al Estado le preocupa que la gente del mar reclamemoslo que nos pertenece y exijamos respeto por nuestramadre tierra. No nos levantamos porque nos dé lagana. Luchamos por defender la tierra porque esnuestro deber como mapuche. No podemos dejar dehacerlo. Tenemos un deber para con nuestras machi

Sangre y tierra lafkenche

Por Arnaldo PÉREZ-GUERRA, desde Puerto Saavedra

L Puerto Saavedra está a 85 kilómetros de Temuko. En toda la comunahay 15.000 habitantes. El 80 por ciento es mapuche y el 83 porciento vive en sectores rurales. Fue fundado en 1887 por el“pacificador” Cornelio Saavedra. Su primer nombre fue Misiones yposteriormente Bajo Imperial. El maremoto de 1960 transformó sugeografía. Hoy, el gobierno busca transformar la comuna en corredorpara las compañias madereras.

y nuestros espíritus. La carretera destruirá los cerros,matará las fuerzas que allí viven, y con ello, tambiénnos mata a nosotros”, señala el ngempin Luis Aillapán.Comunidades como Tirúa, Pu Budi, Yenehue, Rucatraro,Romopulli y otras, serán afectadas por la carretera. Loslafkenche del Budi e Isla Huapi mantienen su cultura.La inmensa mayoría cultiva la tierra, sembrando papas,trigo y avena, aunque el uso intensivo y el monocultivohan ido deteriorando los suelos. La zona del Budi fuedeclarada, en diciembre de 1996, Área de DesarrolloIndígena (ADI), que implica mayores recursos asigna-dos para los indígenas por su pobreza.

*

PARA LOS LAFKENCHE, la construcción de lacarretera viola sus derechos ancestrales -derecho a latierra, la vida y la cultura-, y la propia Ley Indígena,que señala que “por exigirlo el interés nacional lastierras indígenas gozarán de la protección de esta leyy no podrán ser enajenadas, embargadas, gravadas niadquiridas por prescripción, salvo entre comunidadeso personas de una misma etnia”. No se oponen a laconstrucción de una vía, pero exigen un cambio detrazado. Temen que su construcción y operación dañeirreparablemente la biodiversidad del lugar. Rutas deacceso ya han causado graves deterioros en losecosistemas regionales y cambios masivos en el usodel suelo. Saben que la carretera será la ruta depenetración de empresas forestales y turísticas.Jacqueline Caniguán relata que en diciembre de 2002,dos lafkenche de Pu Budi, junto a sus pequeños hijos,impidieron el ingreso por la fuerza de funcionariosdel MOP que intentaban iniciar los trabajos: “Iban agenerar una franja asimilable a la carretera. Veníanacompañados por el Cuerpo Militar. Catalina y Marga-rita Marileo los detuvieron exigiéndoles que se retiraran.Hubo forcejeos. Luis Aillapán defendió a su esposay cuñada, sin mayores incidentes. Pero el MOP inicióun juicio por ‘agresión’. La prensa publicó que ‘encapu-chados’ y ‘terroristas’ los habían agredido”. Según elMOP, la carretera eliminará las curvas del actualcamino entre Puerto Saavedra y Teodoro Schmidt.

Pasará directamente por Conin Budi, Yenehue, Pu Budi,Tragua Tragua y Malalhue. “Si dijera que todos estánen contra, no sería verdad. En Budi encuentras quienesdicen que instalarán negocios. Se nos tildó de terro-ristas. El Mercurio publicó una foto de un niño desiete años que defendía a su madre que discutía conalguien del MOP. El niño la abrazaba, llorando. Titula-ron ‘encapuchados agreden a funcionarios del MOP’.Eso fue en enero del año 2003”, recuerda Caniguán.

El conflicto ha enfrentado a los lafkenche. Al finaldel puente Budi vive Leonardo Calfuleo, en el primerterreno que ocupará la carretera. “Si él firma, seconstruirá”, dice Caniguán. Pero hasta hoy se mantienefirme. Era contrario al puente. Pero para muchosmapuche está loco. “Nos sentimos muy afectados porel proyecto. Nadie nos consultó si era necesario cons-truir una carretera. Nos informamos después de unareunión en Puerto Saavedra, donde se anunció que laruta pasaría por aquí. Empezamos a pedir informaciónal ministerio y nos dijeron que esto ya estaba planificadoy resuelto. Manifestamos nuestro rechazo al Intendentey a las autoridades. La naturaleza es parte de nuestrasvidas y esto va a ir destruyendo nuestra cultura. Enel futuro, privados se instalarán en estas tierras. Apesar que la ley no autoriza que particulares lascompren, lo hacen. Arriendan por cinco años y nuncamás las devuelven. Con la llegada de la carreteraconstruirán hoteles y otras urbanizaciones. La tierraes nuestra madre, nos da alimento, medicina, aguapura. Es lo que da al mapuche su identidad. Hay unos400 lugares sagrados e históricos que deben ser respe-tados”, dice Leonardo Calfuleo.

El trazado definitivo sólo lo conoce el MOP. Segúnel Consejo Territorial Lafkenche desde que se inició elproyecto ha habido muchos trazados. La idea vienedesde la dictadura militar. El megaproyecto incluyeconstruir un puerto por donde sacar la madera enQueule o en las cercanías de Mehuín. Varios estudiosseñalan que toda la zona posee “aptitud forestal”.“Por eso, detrás de esto está Angelini y Matte. Preten-den violar la ley Indígena y que los mapuche vendan

Page 10: Nro 22 Octubre - Noviembre 2006

Carahue y Puerto Saavedra son comunas con altosíndices de pobreza y alcoholismo. “En Puerto Saavedrael alcoholismo es una lacra social. Niños de siete añosy adolescentes que no superan los 14 ya presentanproblemas. Se oculta, nadie quiere asumir que ocurre.Y es que se asocia a la pobreza, violencia intrafamiliary deserción escolar. Intentan aplacar la miseria sólocon infraestructura y subsidios, pero no es soluciónsi no hay trabajo ni perspectivas de futuro. PuertoSaavedra y Carahue ocupan los primeros lugares enalcoholismo en el mundo”, dice Jacqueline Caniguán.Según el fiscal de Carahue, Cristián Voullieme, “elalcohol incide en el 80 por ciento de los delitos en lacomuna. Denuncias por lesiones, delitos contra lapropiedad y sexuales, y abigeato, los más comunes,presentan alarmante incidencia de alcoholismo”.

*

“LOS SUELDOS SON MUY BAJOS y no hay fuen-tes laborales”, nos dice la gente. “Algunos trabajanmientras se construye el hospital de Saavedra”, “esodurará sólo unos meses más y después se volverá a lapesca”, agregan otros. “En verano está la cava depapas”, “se sacan papas en los fundos, pero paganpoco”. Puerto Saavedra es la comuna con mayorpoblación mapuche del país. Pero los que se reconocencomo tales en el puerto son cada vez menos. En elsector rural todos son mapuche y la mayoría hablamapuzungun. “Hay escuelas interculturales y profesoresmuy comprometidos”, dicen. “Para el gobiernoeducación intercultural es sólo folclor: vestir a losniños con prendas tradicionales, que las niñas preparencomida, y se juegue palín. No necesitamos educaciónintercultural, Hemos vivido la interculturalidad porsiglos. El pueblo chileno debiera educarse intercultu-ralmente. Obligan a nuestros niños a asistir a actospúblicos en honor del genocida del Pueblo MapucheCornelio Saavedra, una absoluta estupidez”, diceJacqueline Caniguán.

Hay un liceo técnico profesional y otro en el Budi.Pero la educación es deficiente: “Quienes han tenidoacceso a educación superior son contados con losdedos. Cada cinco años un alumno entra a la Univer-sidad, pero la mayoría fracasa”, agrega. En alto dePuerto Saavedra, cerca de las comunidades del Budi,se construye el hospital Arturo Hillerns que reempla-zará al antiguo construido hace más de 30 años. Se

invertirán 3.000 millones de pesos. Según el directordel nuevo hospital, Daniel Muñoz, “la calidad deatención será totalmente distinta a la que podíamosdar en el antiguo recinto que tenía muchos problemasestructurales y un reducido espacio físico”. Se emplazóen la antigua comunidad de Muncul. La población, losloteos y el hospital están sobre sitios ceremoniales:

sus tierras o sacarlos por la fuerza. Aparecen los cer-cos quemados y se roban los animales. Empresariosturísticos ofrecen dinero para que los mapuche abando-nen sus tierras”, agrega Caniguán.

Puerto Saavedra está a 85 kilómetros de Temuko.En toda la comuna hay 15.000 habitantes. El 80 porciento es mapuche. El 83 por ciento vive en sectoresrurales. Fue fundado en 1887 por el “pacificador”Cornelio Saavedra. Su primer nombre fue Misionesy posteriormente Bajo Imperial. El maremoto de1960 transformó su geografía. Antes, el río Imperialdesembocaba en la actual playa Maule. Isla Huapi -seis kilómetros al sur de Puerto Saavedra-, es unapenínsula que separa actualmente al lago Budi del mar.Budi posee una superficie de 56 kilómetros cuadradosy es una albufera, lo que lo convierte en el lago saladomás austral del mundo. En Puerto Saavedra viven2.500 personas, mientras en Puerto Domínguez -frente al Budi-, sólo dos mil habitantes.

La Encuesta Casen 2000, establece que el 21,2por ciento de la población de Puerto Saavedra viveen condiciones de indigencia. Un 38,7 por ciento sonpobres. El 60 por ciento no supera la agobiante líneade pobreza. Un 98,6 por ciento sobrevive en condi-ciones de hacina-miento, mientras sólo un 44,3 delos hogares cuentan con agua potable. Las estadísticasdel INE (2002), también preocupan: el 32,2 por cientode la población cuenta con pozos o norias para obteneragua, y el 23,5 por ciento se abastece desde ríos,vertientes y esteros. Impresiona saber que el 81,6 delos hogares dispone de un pozo negro y el 1,1 porciento no posee ningún sistema para desechar susexcrementos. Nueve de las diez comunas más pobresdel país están en la IX Región. Sólo un 7,9 por cientode la población mapuche -la mitad en relación alpromedio nacional-, logra acceder a la educaciónsuperior, según cifras del Mideplan. En los sectoresrurales los índices de pobreza superan el 50 por ciento,según cifras oficiales.

No hace mucho, 17 personas -en su mayoría niños-murieron tras zozobrar la pequeña lancha en queviajaban en el lago Maihue. En zonas rurales de la IXy X regiones se navega en frágiles botes para llegaral trabajo o al colegio. No hay caminos. Luego de latragedia, el gobierno decidió invertir 6.000 millonesde pesos para “renovar embarcaciones”. El alcaldede Puerto Saavedra, RicardoTripainao, dice: “El gobierno haestimado apoyar a los lugaresmás aislados y ahí nos encontra-mos nosotros. En el sector delBudi tenemos islas dentro deotras islas. En isla Llepo, viventrece familias y en Nahuelhuapi,unas veinte”. Durante el anteriortemporal, en julio, casi toda laIX región fue declarada en“alerta amarilla”. Inundacionesy nieve aislaron Curacautín,Collipulli, Lonquimay, Curarrehue,Melipeuco y Renaico. Según el di-rector regional de Indap, AndrésCastillo, “22.000 hectáreas y16.100 animales fueron afecta-dos. Agricultores de las comunasde Carahue, Toltén, Nueva Impe-rial, Lonquimay, Loncoche,Galva-rino, Freire, TeodoroSchmidt y Puerto Saavedra sufrieron inundacionesque afectaron las praderas donde pastan sus animales”.La extrema pobreza en está íntimamente ligada aldesempleo y los problemas sociales. Persisten lasfamilias en campamentos. El 2005, el Tercer CatastroNacional de Campamentos descubrió más de 700familias viviendo en 23 campamentos en la IX Región.

Mari10 Nº 22 - Küyen / Octubre - Noviembre de 2006

Filkezugun / Reportaje

Pablo Díaz

Pablo Díaz

un palihue y un nguillatuwe. Cuando lo hicieron presenteen el Concejo municipal fueron completamente incom-prendidos. Nadie entendió que esas tierras debíanprotegerse. Decidieron construir ahí y no en losterrenos que la Iglesia Católica tiene inutilizados.

Aguas Araucanía ha construido veintitrés Plantasde Tratamiento de Aguas Servidas -PTAS- en la IXRegión. “Duplicó la cobertura en tratamiento que,previo al inicio del plan de saneamiento, sólo alcanzabael 15 por ciento”, dicen las autoridades. Pero uninforme de la Mesa de Trabajo sobre Plantas de Trata-miento de Aguas Servidas revela el grave daño am-biental que están produciendo: “La empresa modificóel Plan de Inversiones sin una adecuada informacióna la ciudadanía, recayendo en conductas que la propiaCorte Suprema ha calificado como contrarias a labuena fe”. Se reconoce que las PTAS químicas “estángenerando una inequidad para los habitantes de la IXRegión”, pues la totalidad de las plantas están siendoinstalas en tierra mapuche. En Puerto Saavedra sólo loscomuneros lafkenche y los pescadores se movilizaronen su contra.

*

LOS PESCADORES DE PUERTO Saavedra tienendos sindicatos. “No hay acceso al mar después delmaremoto”, nos dicen. “El maremoto minó la esperan-za de la gente. Hay miedo que se repita”, señala José.“Somos un pueblo pobre. Hace poco que hay unasucursal del banco y aún no hay farmacias, y si unose enferma tiene que ir a Carahue -a 30 kilómetros-,a comprar un remedio”, agrega Pedro. Generalmentepescan en el río y hace poco que tienen lanchones.“Estamos aprendiendo a salir al mar”, dicen. Graciasa proyectos Fosis hoy tienen botes nuevos y en lacaleta cultivan choros. Pescan róbalos, lisas, corvinas,pejerreyes, reinetas, congrios y pejegallos, “cuandohay buen tiempo”. Apoyan la lucha de Mehuín ycoinciden bastante con los planteamientos del restode los pescadores: “Es que tenemos los mismosproblemas. Si Celco contamina afectará también estacosta”, agregan. El año pasado, hicieron ver su molestiapor las incursiones de barcos pesqueros de gran calado.“Somos los más perjudicados con la extracción masivay la pesca de arrastre”, dice José Ruiz, presidente delSindicato de Pescadores Artesanales San Enrique.

Comúnmente grandes pesqueros ingresan a lazona de exclusión, provocando serios daños en ellitoral en desmedro de la pesca artesanal. “Son embar-caciones de gran tonelaje y a escasos metros de la

- Jaqueline Caniguan, Consejo Territorial Lafkenche.

Page 11: Nro 22 Octubre - Noviembre 2006

Filkezugun / Reportaje

Mari Kiñe 11Nº 22 - Küyen / Octubre - Noviembre de 2006

orilla, a no más de 300 metros. Es una burla. Se paseandelante de nuestras narices. Advertimos a quienestripulan que están realizando extracción en las cincomillas, pero los capitanes no hacen caso. Además, laSubsecretaría de Pesca no fiscaliza como corresponde.Se supone que se instaló un sistema satelital a lospesqueros que realizan pesca de arrastre, sobre todoen aquellas que realizan pesca de arrastre. Los barcosvienen de Talcahuano y la X Región, son de transnac-ionales”, agrega. En Puerto Domínguez, al interiordel Budi, recientemente se inauguraron 12 embarca-deros menores y uno mayor. El MOP anunció quedestinará 3.000 millones de pesos en pavimentar elcamino entre Carahue y Puerto Domínguez. Para eledil Tripainao, “el muelle atracadero de la barcaza quetraslada a personas de las islas del sector de Huapi,Nahuelhuapi y de Isla Llepo, servirá para llevar materialal molino, tomar el bus, mejorar el acceso a educacióny salud, lo que va en beneficio de la comunidad”, dice.

Jorge Millán, fabrica canastos con varillas de mim-bre: “Navego todos los días para vender mi artesaníay recoger varillas”, señala. Mientras, la anciana Maríadice que “algo se vende” a los turistas. “Hay pocascosas que hacer”, dice. “es que a una ya no le dan tra-bajo”. Otros sacan con sus yuntas de bueyes cochayuyosdel mar para vender. “No hay trabajo”. “Acá en elverano el turismo da algo de plata, pero después todoel año no viene casi nadie”, dicen. La señora Maríatrabaja junto a una de sus nietas, de no más de nueveaños. Desconoce el informe “Trabajo infantil y pueblosoriginarios en Chile (OIT)”, que señala: “La obligaciónde trabajar expone a muchos niños, niñas y adolescentesa graves riesgos de salud y los conduce a la deserciónescolar, lo que contribuye a cerrar el círculo de pobrezay precariedad que envuelve a la población indígena yrural. Un 86 por ciento de los niños indígenas trabajaentre 4 y 6 horas diarias. Alrededor de un 10 porciento de los niños debe trabajar a causa de la situaciónde pobreza que afecta a sus familias” / Azkintuwe

Alejandra Bartoliche

POR HISTÓRICAS REIVINDICACIONES TERRITORIALES EN CHILOÉ

GULUMAPU / El Cacique Mayor de Chiloé, ArmandoLlaitureo Manquemilla, acompañado de parte del Direc-torio del Consejo General de Caciques Williche y dedirigentes de la comunidad de Weketrumao, entregó elpasado 7 de noviembre un extenso documento a la Mi-nistra de Bienes Nacionales, Romy Schmidt, minutosantes de que ésta abordara el avión que la trasladaríadesde la comuna de Quellón a Puerto Montt y luego aSantiago. En dicha misiva, el Consejo de Caciquesimpone de los hechos a la Ministra, que aparentementedesconocía todo lo que viene ocurriendo en Chiloé des-de hace más de 12 años y que compromete a la carteraque tiene a su cargo. El documento destinado a la Minis-tra debió ser entregado en el aeródromo, dado que nopudo concretarse una reunión entre la Secretaria deEstado, el Consejo de Caciques y la comunidad quehoy vive el conflicto con Pedro y Andrés Aylwin, fami-liares del ex primer mandatario chileno, Patricio Aylwin(DC).

El extenso documento, en que se relata en detallelos incumplimientos de compromisos técnicos y admi-nistrativos de ese servicio, fue leído de viva voz antelos medios de comunicación y la comitiva que acompa-ñaba a la Ministra y entre los que se encontraban elIntendente Regional, la Gobernadora de Chiloé, lossenadores Camilo Escalona y Carlos Kuschel, elSEREMI de Bienes Nacionales de la X Región, entreotros. Cabe recordar que ya el 30 de octubre los dirigen-tes habían denunciado intervenciones policiales en susterritorios. En parte del documento, los Caciques señalanque “El Estado, en todos sus niveles, y especialmente

Consejo de Caciques emplaza al gobierno

Agencias

El Consejo de Caciques agregó que toda la informaciónque conoce el Ministerio de Bienes Nacionales y laCONADI, no está siendo entregada a los Tribunalesde Justicia cuando es solicitada oportunamente poréstos, permitiendo con su omisión que se produzcanlos atentados contra los derechos humanos fundamen-tales de las personas y que involucra a niños, ancianos,mujeres y familias en su conjunto, como ha ocurridocon la comunidad de Weketrumao. En su carta, el Con-sejo denuncia la falta de respuestas a las demandasterritoriales, pese a que las mismas han sido docume-ntadas y sistematizadas desde el año 1993. Las respues-tas, señalaron, han sido dilatadas a través de todos losaños de Gobierno de la Concertación, las que hoy seagravan, toda vez que se mantienen inconclusas lasacciones técnicas que son responsabilidad del Ministerio.

Entre las respuestas pendientes a través de los años,el documento de los Caciques señala el desconoci-miento del Catastro de Tierras Fiscales en Chiloé, queestá en manos de dicho ministerio y que ha sido solici-tado en múltiples ocasiones, con el objetivo de identificarel estado de la propiedad fiscal que ha ido desapare-ciendo en manos de particulares, mediante procesosusurpatorios sobre tierras fiscales identificados por loswilliche y que le ha llevado a exigir desde 1995 que elMinisterio de Bienes Nacionales solicite la intervencióndel Consejo de Defensa del Estado. Entre los territoriosque hoy se encuentran en conflicto con privados, losCaciques indicaron a las comunidades de YaldadIncopulli, Tweo, Llikaldad, Koinko, Kreopulli y Weke-trumao, entre otras / Azkintuwe

el Gobierno conoce cada detalle de nuestra demandaterritorial, sabe de la existencia de nuestros títulosrealengos recibidos durante la colonia española enChiloé y del Tratado Internacional de Tantauko de1826, que resguarda a perpetuidad nuestros derechosde propiedad. Esta información en su referencia másreciente se encuentra del todo consignada en el Informede la Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato,la misma compromete al Estado en la búsqueda desoluciones a los problemas y en la restitución de aquellosderechos históricos conculcados de nuestro pueblo”.

Page 12: Nro 22 Octubre - Noviembre 2006

Nütramkaleiñ / Entrevista

Mari Epu12 Nº 22 - Küyen / Octubre - Noviembre de 2006

l llegar a la Escuela Nº 115 no se percibe nadaque la diferencie a otras escuelas primariasde la zona oeste de Neuquén capital. La violen-cia lamentablemente es el común denominador

en los barrios de esta zona y San Lorenzo Norte -sector donde se ubica la escuela que dirige EstebanRíos- no es la excepción a esta característica. Un parde cuadras antes de llegar al establecimiento se veretratada en una pared la aparente violencia institucionalque ejercería la comisaría del sector; un graffiti firmadopor “los menores del barrio San Lorenzo” busca seruna especie de denuncia pública. Pero la presenteentrevista no busca culpables ni víctimas en temas delos cuales todos hablamos y son pocos los que hacen.No, este trabajo quiere compartir la acción colectivaque están sembrando los docentes de la Escuela N°115 junto con los padres, alumnos y el centro de saludlocal. En resumidas cuentas la sociedad toda, paraquienes las puertas de esta institución comprometidacon su entorno sociocultural, están abiertas de par enpar.

Esteban Ríos es de Lanus y estudió para maestroen Avellaneda. Dejó la Provincia de Buenos Airesjunto con su señora que también es docente, con laclara idea de irse a zonas rurales de Argentina y realizaren forma familiar una experiencia de vida. Por distintosmotivos llegó a la provincia, tierra donde -según suspalabras- “hablar de Neuquén en general es hablarsiempre de la cuestión Mapuche”. A lo largo de suexperiencia como docente rural la temática mapuchefue brotando de distintas maneras. “Hay cosas en lavida que dejan marcas muy profundas”, señala. Ensu caso, la problemática del Pueblo Mapuche fue unade ellas, al punto que al involucrarse como docenteen este tema su identidad se terminó transformando.Sus últimos años como docente rural los vivió en lacomunidad Namunkura, ubicada en la zona de Junínde los Andes. Cuando regresó a la ciudad de Neuquéna ejercer como director de la Escuela N°115, loaprendido en la comunidad no le permitió dejar olvi-dada ni relegada la diversidad cultural de esta provincia.“Cuando uno llega a este tipo de barriada de la zonadel oeste de Neuquén capital, se encuentra con unaalta población mapuche que forma parte del alumnado.Esto me puso en la disyuntiva de considerar o no lacuestión mapuche en una escuela de contexto urbano”,señala. “Uno llega a pensar que porque está en unmedio urbano, la cuestión mapuche no tenia porqueestar presente”.

Planteada la disyuntiva, Ríos no dudó en que erasumamente necesario considerar el contexto multicul-tural y las relaciones interculturales que se entablan

Por Mauricio MONTIEL, desde Neuquén

A

La educación conESTEBAN RÍOS, ESCUELA 115 DE NEUQUÉN

La siguiente entrevista versa sobre los pilares delproyecto intercultural que desarrolla en la Escuela Nº

115 de Neuquén capital. A saber, la revisión einterpretación de prácticas pedagógicas didácticas,contextualizar la escuela incluyendo a los “mundos”que la rodean y dejar de lidiar con el “cáncer” de laviolencia cotidiana con la que conviven los chicos de

San Lorenzo Norte.

Mauricio Montiel

identidad

a diario en la escuela y en el barrio. Por ese motivo,junto a Fresia Mellico y Pedro Cariman, ambos delCentro de Estudio Mapuche Pewma de Neuquén, inicióla experiencia de validar conocimientos mapuche quehasta ahora no son reconocidos por el Estado Argenti-no y mucho menos por sus políticas educacionales.No están solos. A esta iniciativa se les han sumadoeste año el trabajo de dos maestros talleristas, PedroPuel y Eduardo Montiel, del Área Educativa Mapuchede la Municipalidad local.

La siguiente entrevista versa sobre los pilares delproyecto intercultural que desarrolla en la escuela, asaber, la revisión e interpretación de prácticas pedagó-gicas didácticas, contextualizar la escuela incluyendoa los “mundos” que la rodean y dejar de lidiar con el“cáncer” de la violencia cotidiana con la que convivenlos chicos de San Lorenzo Norte. Conversamos conEsteban en la oficina de la dirección escolar y susparedes muestran con orgullo imágenes de lo realizado.Colgados están los pequeños telares que han trabajadolos pibes con sus manitos entusiastas. El ritmo delkultrun, seguido por el ñorkin, la pifilka y la kaskawija,nos acompaña durante la charla con este docente queejerce su profesión mas allá de la mera vocación labo-ral.

- ¿Tu primer acercamiento con la cultura mapuchefue en la comunidad Namunkura?

- No, fueron varios años de trabajo como docenterural. Hablar de ruralidad en Neuquén, como hablarde Neuquén en general es hablar siempre de la cuestiónmapuche, porque esta provincia es un espacio geográficohistórico mapuche. Entonces, en mayor o menor medida,el tema ha estado siempre presente. Recuerdo que elprimer paraje que trabajé (Santo Tomás cerca de Piedradel Águila) es un paraje criollo con presencia mapuche.Ya en aquel momento habíamos hecho consideracionessobre la cuestión mapuche en la formación de los maes-tros que trabajábamos en esa escuela, haciendo algunoscursos, lecturas y abordajes pedagógicos. Trabajé tresaños en Namunkura, fueron de muchísima intensidad,de laburo con respecto al tema de la identidad y todolo que tiene que ver con la problemática del PuebloMapuche. Fue un trabajo muy rico, grupal, donde mu-cha gente entregó cosas. Te hablo de la misma gentede la comunidad, los docentes y los criollos. Todoshicieron aportes muy valiosos para los proyectos quenosotros trabajamos en ese tiempo. Fue cuando comodocente me empecé a involucrar con esto, además deir reformulando mi propia identidad como parte deun continente americano que se lo han apropiado loscriollos, dejando a los pueblos originarios de lado.

- Tus principios y tus vivencias entraron enconflicto...

- Exactamente, entraron a conflictuarse y a resignifi-carse, comenzaron a tomar valor algunas cuestionesque hasta ese momento no había notado. Al abordartoda la problemática de los mapuche, me permitióresignificar esas lecturas teóricas, me permitió re-conversar esas cuestiones con amigos y compañerosde trabajo. Esto me produjo un sacudón muy grandedesde el pensamiento y el corazón. Yo esto lo quieroremarcar fuertemente, porque me parece que son lasdos cuestiones fundamentales que marcan el caminode las personas. El pensamiento y las emociones delcorazón son las dos cosas que permanentemente senos presentan en nuestra vida y si no van bien acompa-ñadas puede ser hasta complicado manejarlo.

-¿Cómo surge el proyecto intercultural?

- Cuando llego a la escuela una de las cosas que a míme marcan mucho es pararme frente al alumnado yver que sea un alumnado de un color de piel indicativo.Era mayoría de piel oscura y muy pocos de piel blanca.En la escuela la mayoría de los chicos abanderadoseran de piel blanca y la minoría de piel morocha.Entonces ahí me surge una de las primeras dudas; siesto correspondía efectivamente a un criterio deselección que tuviese que ver con lo aprendido ydemás, o entraban en juego otras cuestiones. Entoncesla necesidad fue la cuestión cualitativa, de ver el colorde la piel a poderla cuantificar. Ahí hicimos una especiede barrido por los apellidos paternos para ver cualera el porcentaje mapuche en la escuela y ese año salióque era entre el 16% y el 20% del total de la matrícula.En ese momento no consideramos ni el apellidomaterno ni los apellidos criollos que a través de distin-tas historias y explicaciones esconden también, muchasveces, un mapuche. Esto nos permitió tener un fun-damento para la argumentación del proyecto.

Otro elemento que nos ayudó fue un trabajo dela Universidad de Buenos Aires a lo largo de toda lapoblación de argentina que lo denominó “mapa gené-tico”. Los resultados de esa investigación dan aproxi-madamente que el 56% de la población argentinatiene rasgos genéticos de algún Pueblo Indígena. Estorompe el mito de que los argentinos bajamos de losbarcos. La mayoría del Pueblo Argentino tiene algúngrado de vinculación con los Pueblos Originarios.Esto también nos empezó a hacer ruido a todos losmaestros porque muchas veces cuando hablamos delos Pueblos Originarios tendríamos que hablar denosotros como Pueblo Originario y no tanto de “los

Page 13: Nro 22 Octubre - Noviembre 2006

el tema textil y otras cuestiones culturales. Yo la conocítrabajando en la comunidad donde habíamos realizadoalgunos talleres en los que doña Rosario no solodemostró sus conocimientos, sino su compromiso ydedicación que me parece que son tres condicionesfundamentales para poder trabajar en una escuela.Saber lo que quiero transmitir, tener una alta dedicacióny un compromiso sincero sobre lo que queremostransmitir. Y lo que yo había pensado de doña Rosariotrabajando en el campo no hizo mas que confirmarlo,realmente trabajó muy bien con un grupo de chicosmuy complejos. Se trabajó en forma simultanea con70 chicos aproximadamente. Chicos que tenían pro-blemas de disciplina en estos talleres se minimizó sucomportamiento violento. Alguno que otro chico que

decía que eso era una huevada al decir deellos, pero que mas tarde, mas temprano,se terminaban enganchando aunque seadesde un lado tangencial; tal vez no hacíanel taller de tejido pero por ahí se engancha-ban con los trabajos informativos dondela maestra trabajaba el desarrollo de laconquista, la introducción del lanar y de-más. También hubieron chicos que demos-traron que ya tenían saberes sobre estasprácticas culturales, entonces se pusieronal frente de grupos de alumnos que sabíanmenos.

- Encontraron su espacio...

- Exactamente. Todo esto se preparó delas distintas áreas porque se hizo todo untrabajo utilizando los mapas por la cuestiónde los espacios geográficos, de cómo fueel periplo que hizo la introducción dellanar en forma simultanea con la conquista.

Así que entraron en juego un montón de contenidosde las distintas áreas escolares, todos estos saberes yaprendizajes se llevaron a una feria de ciencias naturalesque se realizó en la zona del oeste con muchas escuelas.Fuimos la única escuela que nos animamos a presentaren la feria saberes de un Pueblo distinto, como es elMapuche, al Pueblo que digamos hegemoniza laeducación que es el Pueblo criollo a través del Estadoy demás. Estuvo la televisión, la radio y el periódico;fue impresionante la participación de los pibes.Aquellos que muchas veces en el grado son tímidos,introvertidos le pusieron un micrófono adelante y selargaron a conversar de todo lo que habían aprendidoen el transcurso del taller. Fue altamente significativodesde el punto de vista educativo por un lado, delfortalecimiento de las identidades dañadas, la vincu-lación familia-hijo y escuela fue importante al puntoque esto nos permitió entender que a pesar de loserrores que habíamos cometido de parte de la direccióny del grupo Pewma, en cuanto a la implementación delproyecto, entendíamos que estábamos transitando uncamino apropiado, adecuado así que decidimos darlecontinuidad.

- ¿Los padres han venido a reclamar porque noquieren que se les enseñe este tipo de cosas a sushijos?

- En el marco de todo esto hubo familias que abierta-mente desde un primer momento se presentaroncomo familias mapuche con una clara identidad. Fuefantástica la repercusión en las cuestiones familiares.Cuando empezamos con el proyecto, la reacción delos padres en su mayoría fue positiva tanto de familiasmapuche como criollas. Cuando la escuela se animó avalidar saberes que no están escolarizados, como estodo el procedimiento cultural y técnico del hilado,del teñido y el tejido, la gente que hasta ese momentohabía considerado que estos saberes estaban excluidos,cuando los vio incluidos, se sintió parte educadora.Eso fue impresionante, pero uno tiene que ser cons-ciente que existen obstáculos esperables / Azkintuwe

Nütramkaleiñ / Entrevista

Mari Küla 13Nº 22 - Küyen / Octubre - Noviembre de 2006

pueblos...”, como si fuera un otro fuera de uno. Estasfueron cosas que nos sirvieron de mucho en lasconsideraciones teóricas previas al trabajar lo didáctico.

- ¿Han actualizado este “censo” a partir de losapellidos que vos contás?

- Nosotros lo hemos actualizado este año y el índicebajó porque casualmente hubo chicos egresados yvarios que se fueron para una escuela que se construyómas al oeste. Ahora, la cuantificación yo la entiendocomo que fue oportuna al momento del inicio delproyecto en cuanto hacer visible aquello que estabainvisible. Después que haya 1%, 20% o 50% la cuestiónde que la escuela considere los contextos multicul-turales, que considere la cuestión delPueblo Mapuche, tiene que ser inde-pendiente a los porcentajes, porquesino estaríamos haciendo algo absolu-tamente mercantilista. Digamos ajus-tar una oferta en cuanto al porcen-taje de clientela que la consume. Lainterculturalidad enriquece a todoslos sujetos sociales, a toda la sociedadmapuche y no mapuche, con un tipo deascendiente o con otro, por lo tantoyo como no integrante de ningúnPueblo Originario, el haber vivido encon-textos multiculturales, me haenriquecido como persona y soy felizde que mis hijos también lo hayanvivenciado porque creo les permiteser mejores personas. Enton-ces, elproyecto no depende, por lo menosen esta escuela, de los índices de po-blación mapuche que tengamos dentrodel alumnado. Podrá ser un dato inte-resante en cuanto a querer demostrar otras cuestio-nes para aquellos que dudan que el Pueblo Mapuchetodavía está presente y que está extendido tanto enla zona rural como urbana, pero a los efectos de lanecesidad de hacer un trabajo de pedagogía intercul-tural el índice no toma peso.

- ¿Cómo se origina este proyecto?

- En principio arrancamos con algunas experienciasaisladas de contactos con los alumnos, con los profe-sores y ya el segundo año decidimos realizar un proyec-to mas formal que fue presentado al Ministerio deEducación de Nación y fue aprobado. El tema eracómo, cuándo y con quién. Me tomé un cierto tiempopara, por un lado, ir indagando un poquito que pasabaen la escuela con respecto a este tema. Sabia que inde-fectiblemente iba abrir una puerta que iba a llevar aun cierto grado de conflicto, porque a los docentesno se nos prepara para esto, así que tenia que asumiry poder manejar el conflicto para que no se fuera delas manos. Después, por otro lado, algo también suma-mente importante, era saber con quién hacerlo, porqueevidentemente si hablamos de un conflicto multicul-tural, donde la cuestión del Pueblo Mapuche era untanto lo importante, era indefectiblemente necesarioque este proyecto o trabajo se hiciera con algúnmapuche. Entonces no era poca cosa pensar quién ibaa ser ese mapuche sabiendo toda la problemática institu-cional y demás. Finalmente nos fuimos conociendocon el grupo Pewma y en particular con dos de susintegrantes, Pedro Cariman y Fresia Mellico. Ese primeraño hicimos algunas aproximaciones institucionalessobre temas puntuales para ir conociéndonos y a suvez que nos conozcan a la institución.

- ¿Cuál es el nombre del proyecto?

- Un Intento de Abordaje a la Educación Interculturalen una Escuela de Contexto Urbano. Un tanto largoel nombre del proyecto, pero nos pareció importanteporque resume la idea. El espíritu de esto es que no

consideramos que estamos haciendo EducaciónIntercultural, estamos intentando transitar por esecamino a su vez remarcar fuertemente que la experien-cia se da un contexto urbano, donde generalmente seinvisibiliza la cuestión mapuche. Este proyecto fuepresentado el año 2005. Trabajamos durante todo elaño 2005 con los docentes en una reflexión crítica dela práctica, así que tuvimos que recurrir a distinta bi-bliografía. Tuvimos muy buen entendimiento con loscoordinadores mapuche, lo que nos permitió hacer unabordaje teórico donde la cuestión multicultural ytoda la disputa que hay en el campo cultural y políticoincluyera lo mapuche, pero también la excediera.

Esto nos permitió acceder a autores muy diversos

y sumamente interesantes como Paulo Freire yJauretche, entre tantos otros, que nos dieron elementosde ir repensando que la cuestión cultural en donde semanejaba la escuela no era neutra. Hay intereses depor medio, imposiciones culturales. Estas arbitrarie-dades a su vez generan violencia. La interculturalidadentre otras cuestiones, es lo que aporta la sociedad.Una de las cosas que aporta la escuela es un camino,entre otros, que hay que buscar justamente para alejarsede ciertas violencias. No siempre violencias explicitassino violencias simbólicas ¿no? Entonces la validacióny selección de los contenidos escolares que hace laescuela no es neutra y la negación y no-validación deciertos saberes, en este caso del Pueblo Mapuche, estambién una fuente generadora de violencia. Si unpibe en la casa mama una cultura y unos saberes, yen la escuela esos saberes no solo se los desconocesino que se los niega, se los vapulea y se los tratacomo manifestaciones de la barbarie, es violencia. Esacontradicción en ese chico y en esa familia es genera-dora de violencia.

Entonces es un tema sumamente interesante queen la escuela lo tenemos que considerar. El haberlotrabajado como lo trabajamos, desde un contextoinclusivo y mas amplio que la cuestión estrictamentemapuche, permitió también que los docentes, aquellosque no son mapuche, también empezaran a repreguntar-se algunas cuestiones de ellos como sujetos socialesen el medio de todo este conflicto, en medio de ladisputa cultural. De la colonización pedagógica, adecir de Jauretche, o de la imposición cultural, a decirde Freire. Todo esto permitió reflexionar profunda-mente a los maestros, lo que a su vez dio paso a irinstalando muy lentamente este tema en la escuela loque generó algunas propuestas pedagógicas didácticas,tales como un taller sobre el Arte Textil Mapuche.

- ¿Quién dictaba dicho curso?

- Estaba a cargo de Doña Rosario Flores que es unaseñora mapuche que tiene mucho conocimiento sobre

Mauricio Montiel

Page 14: Nro 22 Octubre - Noviembre 2006

Rakizuam / Opinión

14 Mari Meli Nº 22 - Küyen / Octubre - Noviembre de 2006

speramos que el documento que sea entre-gado a las autoridades del gobierno chilenoluego que se culmine el proceso denominado“consulta” no comprometa nuestro futuro con

los tópicos del convenio y el reconocimiento. Hemosvisto como estos temas han sido comodines que utilizanlos ingenieros del poder, para mantener a algunos delos nuestros en la creencia que esto va a cambiar, perolo único que ha cambiado completamente hasta ahoraes la naturaleza del proyecto de reconocimientoconstitucional. Ahora se parte del hecho que la naciónchilena es indivisible (y no diversa y plurinacional) yque nosotros (los mapuche) somos una “población” (yno un pueblo). En cuanto al Convenio 169 nos tendránpensando en la falta de dos votos para su ratificación,pero conociéndolos estirarán este tema como lazo,hasta que venga otra coyuntura electoral (sea municipal,parlamentaria o presidencial), donde apareceránechándose la culpa de que unos y otros (Concertacióny derecha) no tienen la voluntad. Cuantas veces no lohemos visto, hasta fueron capaces de bajar una huelgade hambre tras el compromiso de cambiar aspectos deun decreto de la Ley Antiterrorista, para luego terminardemarcándose de los acuerdos (…y se les llama“honorables”).

Las “cuotas” o el “cuoteo”

La idea de contar con cuotas de representación enel parlamento chileno y con un parlamento indígenafue planteada en la cámara de senadores por Boeningera finales de los 90. En esos mismos años Camilo Escalo-na viajaba a Chiapas, en una visita cuyos fines se desdi-bujaban entre lo diplomático, lo comercial y lo político.¿Qué andaban mirando?, fuera en México o NuevaZelanda, la búsqueda eran insumos necesarios para unadiscusión política de la “situación indígena” en la que

¿Cuotas y/o Autonomía?LOS DESAFÍOS DEL MOVIMIENTO MAPUCHE AUTONOMISTA

Por Pablo MARIMAN y José MILLALEN

E

Entre el 10 y el 12 de noviembre se congregará nuevamente el movimientoMapuche y quizás soberanamente se planteen aceptar la invitación quese les hace de parte de las autoridades. Sin embargo, por la experiencia,debiera actuarse muy cautelosamente, especialmente para dimensionar

cuáles son nuestros verdaderos espacios de soberanía y como debenproyectarse para articular una agenda mapuche propia.

Pablo Díaz

el gran ausente, obviamente, éramos los propios indíge-nas. La propuesta de las “cuotas” fue presentada el 7de julio de 1999, la misma que ahora en pleno 2006presentan como una nueva alternativa y, peor aún,como que nosotros la elaboramos y demandamos graciasa un “proceso de consulta” que fundará un nuevo “pactopolítico”.

“Quiero aclarar de inmediato que descarto absoluta-mente la autonomía o el parlamento propio que haninsinuado algunos dirigentes, porque me parece queafectaría seriamente la unidad el país, generaría áreasde ambigüedad y sería fuente de graves conflictosfuturos . Por lo tanto a mi juicio, debemos explorarotras opciones. ¿Cuales?(…) me parece interesanteexplorar la posibilidad de aplicar en Chile una fórmulasimilar a la utilizada por Nueva Zelanda –paísoccidental, blanco, desarrollado, progresista, etc- conlos maoríes que no constituyen un porcentaje depoblación superior al que los Mapuche constituyen enChile. Se trata de que esa representación políticasimbólica, por un lado, y de participación real, porotro se pueda expresar en el parlamento nacional.Para ello vale la pena examinar la posibilidad de crearuna representación parlamentaria Mapuche o deminoría étnicas en general, sobre la siguiente base:establecer un registro electoral especial paralelo alregistro general por el cual pueda optar las personasde ascendencia Mapuche o pertenecientes a la etniarespectiva quienes elegirán un número de parlamentarioen proporción a la magnitud total en relación aluniverso general. De manera que si en tales registrosse inscriben 400 mil personas de un total de ochomillones, la cifra resultante sería aproximadamentede un 5%, o sea 5 o 6 diputados Mapuche… Natural-mente, quienes opten por esta forma de representaciónno podrían inscribirse en los registros electorales

generales, teniendo la libertad de cambiarse antes decada elección, sin que ello obligue a presentarcandidatos Mapuche, sino que cada comunidadpostularía los que estime convenientes” (EdgardoBoeninger. “Situación de indígenas”: Sesión 11ª de laCámara de Senadores, miércoles 7 de julio 1999).

Si bien no conocemos un documento público acercade esta oferta, como vemos esta ya fue discutida porel senado el año de 1997 ¿Por qué?, eran los años enque las comunidades pusieron pie en acelerador enmateria de recuperación de tierras y de derechos políti-cos. Luego de que la ley y la institucionalidad indigenista(Conadi) habían sido violadas por el presidente Freien lo que fue el caso Ralko. 1ª lección: los temas sóloson tratados en las esferas del parlamento cuando lasnecesidades desbordan los límites establecidos, es decir,la clase política chilena puede ir un poco más allá ensus propuestas en la medida que existe una actitud demovilización mapuche tras objetivos propios. 2ª lección:discuten entre ellos y a espaldas del movimiento. 3ªlección: si no está presente lo primero, no hacen ade-cuaciones a la agenda en materia indígena, la que con-tinúan endilgando por el camino del asistencialismo,el diálogo inoficioso, y la represión.

Sin embargo, la carta que ahora sacan bajo la manga(el “cuoteo” o las “cuotas”) suena muy bien para algu-nos, ¿a quienes nos referimos? Los años de democracianeoliberal en que ha gobernado la Concertación, hanprovocado un fenómeno sociológico en nuestra historiacontemporánea que no hay que dejar pasar. Con lanueva institucionalidad indigenista, la CONADI, y lanormalización de la vida partidaria, se ha venidoconformando una burocracia indígena que tiene diversasvertientes: una principal es la de aquellos militantes departidos que insistieron en mantener los departamentosy frentes indígenas, fuera por su convencimiento, com-promiso y lealtades, así como otros –como se observaa menudo- por intereses creados, pues estos organismos(los partidos) son fuentes de opinión a la misma vezque grandes bolsas de trabajo para quienes zozobranen la vida. La otra vertiente es la de los funcio-narios,de extracción política o bien técnicos profesio-nales,que han llenado los puestos de la institucionalidadindigenista y de otras estructuras estado-nacionales.Nos referimos muy exclusivamente a quienes operanmuy cómodamente con las políticas de integración queel indigenismo criollo ha diseñado tras parámetrosetnodesarrollistas que excluyen el campo de los derechosy del poder.

Estas burocracias demuestran tener conciencia desi y para si, ejemplos clásicos los hay como cuandoluego de la intervención de la CONADI, por Frei en elaño 1998, quedó sin sesionar el consejo de este orga-nismo. Cuando el hecho de un rompimiento era voxpopuli finalmente volvieron a ocupar su papel ¿Quiéniba a pagar las cuentas de las tarjetas de crédito, asícomo las de los celulares, entre otros? ¿Quién iba aresponder por los cupos políticos vacíos? 1ª Lección:el sistema “ahuacha” y condiciona los intereses quepueden ser de nobles ideales, por otros de tipo perso-nales. 2ª lección: la lógica del poder envuelve cuandose actúa desde una marca política, valores personalescomo independencia, dignidad, fraternidad, son dejadosa un lado por posiciones utilitarias. También se demues-tran en las constantes denuncias del maltrato “buro-crático” que emplean funcionarios indígenas con supropia raza, fenómeno que no tiene otra lectura que elabuso de poder (“no hay peor gendarme que el que hasido reo”), así como la paralización de trámites por las“competencias” que se presentan entre estamentos(oficinas y direcciones) como la eterna pelea entre lasubdirección Temuko y la dirección nacional y que hoypor hoy están determinando el alejamiento de otrodirector más de la CONADI. No es que allí se esténjugando tesis o paradigmas que dimensionen siquieralo que venimos planteando aquí, sino una simplecuestión de “posicionamientos” que los hace aparecercomo verdaderas mafias políticas. Mientras, debemosacostumbrarnos a recoger lo que los vencedores entreganpara afianzar las relaciones clientelares que conforman.

Page 15: Nro 22 Octubre - Noviembre 2006

Rakizuam / Opinión

Mari Kechu 15Nº 22 - Küyen / Octubre - Noviembre de 2006

O bien tragarse la posibilidad de haber conseguido algocon la frustración, descrédito y disociación de quienesesperan las sobras del banquete.

Los frentes y departamentos mapuche de los partidoschilenos son otra cantera de esta burocracia políticaindígena. Nombres como los Aroldo Cayun, DomingoNamuncura, ex directores de la CONADI, también exdirigentes como Santos Millao, Hilario Huirilef, IsoldeReuque aparecen como las insignias. ActualmenteAndrade Huenchucoy (PS) y su equipo es quien llevaa cabo el proceso de “la consulta”, el cual no cumplióalgunas metas, como haber entregado el 5 de octubrelas resoluciones del conjunto de las organizaciones.Otro fenómeno evidenció en parte este fracaso. Cualcaballos de carrera, la fracción de “los consejeros”corrió desbocadamente hacia la meta política queculminaba en la fecha mencionada. Desbocados, peromansos con la autoridad, rompieron filas con sushermanos ante la posibilidad de replantear la agendade discusión con el gobierno presentándose todos comoun solo bloque. Esta interesada y desvergonzada actitudde seguro no sería impedimento para avalar y ponerseentre los primeros de la fila (al interior de sus partidos)ante una eventual política de “representantes indígenas”en el parlamento chileno.

¿Quién ganaría con obtener “cuotas” en el parla-mento? O ¿Qué se perdería si apostáramos tan sólo aese caballito? En Colombia existe la política de cuotaspara el movimiento indígena desde inicios de la décadadel 90, lo que les permitió llevar a las esferas del parla-mento los tópicos centrales de su programa estratégico,consiguiendo el reconocimiento constitucional y laratificación del Convenio 169 de manera muy temprana.Sin embargo, sus representantes terminaron haciendosu cotidiano en la ciudad de Bogota, lo que significóuna decapitación del liderazgo con respecto a su terri-torio. También la ley permitió que el sistema de empa-dronamiento electoral, variara de circunscripcioneslocales (territoriales) a nacionales, esto último significóque ciudadanos –especialmente no indígenas- cambiarande registros votando por representantes indígenas. Enadelante los nuevos diputados no se relacionaron conlos territorios de donde provenían, sino que entraronen la lógica del juego político nacional abanderándosecon una izquierda, un centro político, etc. Creemos queuna lógica de “cuotas”, va a significar: Desterritorializarel tema mapuche mediante una participación autocen-trada en el parlamento nacional, lo que se opone a losplanteamientos autonomistas del movimiento mapucheque insiste en la dimensión territorial de su lucha, porsus recursos y por un autogobierno.

Un conflicto entre representar a la nación (abstra-cción liberal) o a un territorio y una población (en estecaso a los mapuche). Esta cuestión –en la lógica decómo y quienes deciden al interior de la clase políticachilena- daría para otra ranchera que fácilmente puedellevar veinte años más de discusión inoperante, pueslo que denunciarían como corporativismo (representa-ción de un “sector social”) ante la posibilidad de un“cuoteo”, sólo tendría arreglo de manera política. Obvia-mente en estos procesos prescinden de nosotros comohemos aprendido en esta democracia. Para algunos(honestamente) sería una posibilidad de activar unacomunidad política al interior de nuestra sociedad /Para otros aumentar nuestra dependencia del estadonación. Sabemos que para algunos la posibilidad dealcanzar esas esferas de representación e influencia“tira más que yunta de bueyes”. Algunos hasta hanpresentado sus candidaturas a las presidenciales y otrosno se cansan de presentarse en la parlamentaria o muni-cipal que venga, sin importarles los acuerdos comu-nitarios preexistentes. Pensando positivo, quizás seauna oportunidad de disputa de un espacio que bien sepuede empoderar, además “estratégicamente no pode-mos poner los huevos en una sola canasta” (como enel caso de la autonomía, que no tiene posibilidades sino es rompiendo el cerco político-jurídico existente).

La cuestión entonces es cómo se genera en el juegoelectoral que esto encierra (las cuotas), candidatos que

el día de mañana agiten con vehemencia y a la sombrade un árbol propio los temas centrales de la sociedadmapuche. Visto desde este ángulo la propuesta presenta-da por representantes del estado, nos obliga entoncesa mirarnos hacia adentro, esto es, sin perder la perspec-tiva de la autonomía y el autogobierno en nuestrosterritorios, es preciso actuar con la responsabilidadhistórica de no hipotecar la construcción de espaciosde recuperación y ejercicio de soberanía efectiva,cuestión que sólo puede darse en los marcos de unEspacio Autónomo de discusión y decisión y a quien,en un hipotético caso de involucramiento en la estrategiadel “cuoteo”, se deban y valgan los representantesmapuche. Incluso más, tener la mínima posibilidad deincidir en la definición de sus alcances y mecanismosde funcionamiento.

Dejaría en calidad de minoría el tema indígena nocambiando la naturaleza del estado nación. Esta es unacuestión de matemática elemental, pues si los proce-dimientos de definición de materias parlamentarias sehacen por simples mayorías, dos tercios o lo que

mande la regla, siempre seremos el 6, 8 o 10% del total(como bien lo recalcaba Boeninger en el senado) y noexisten ningún mandato que diga que las cosas sepueden hacer considerando a una minoría. Cuandohablamos de autonomía y nos definimos como autono-mistas, esta implícito un proceso de descentralizaciónpolítica y administrativa del estado, por lo tanto en esteproceso se requieren modificaciones jurídico-políticasque no se pueden soslayar y que serán las condicionantespara un tipo de relación en cooperación, solidaridad,cuya expresión concreta será la autonomía política-territorial de lo que llamamos ngulumapu. Esto hacenecesario que el estado por su parte renuncie o modi-fique su naturaleza de estadonación.

Potenciaría a los partidos políticos y en el peor delos casos crearía una oligarquía funcional al poderchileno. No es casualidad que quien lleve la discusiónsean miembros del frente mapuche del PS. Quienesverdaderamente estarían capacitados para correr esacarrera serían los partidos políticos chilenos a travésde sus sucursales indígenas (frentes, departamentos),pues tienen la experiencia, la logística y, por último,es su campo de acción. Se están asfaltando una anchacarretera (otra más) donde nuestras carretas y carretonesson incapaces de correr. Por lo tanto, las cuotas –comoen el caso colombiano- terminarían reproduciendo elmodelo chileno al interior de la sociedad mapuche, esun verdadero abordaje pirata que encubre una obra deingeniería política, como lo fue el caballo de Troyapara los ilusos espartanos. Esto a no ser –como yadijimos- que ocurra un poderoso movimiento de empo-deramiento de ese espacio con una estrategia de disputapolítica electoral que -si bien nos hace entrar en eljuego- no nos haga víctima de el.

El camino de la autonomía

Desde diferentes espacios del movimiento mapuchey desde el final de la dictadura se ha mencionado laautonomía como una aspiración de los mapuche. Estoen el convencimiento que sólo tal perspectiva políticapodría garantizar, no solo el mejoramiento de las condi-ciones de vida de su población, sino la sobre vivenciamisma del pueblo mapuche como colectivo humanodiferente. Este planteamiento se ha validado y nutridode diversas perspectivas, pero es irrazonable que noaparezca en ninguna agenda política pública en estos16 años, pues de antemano la clase política la desecha.¿Qué hace aparecer a la autonomía como viable? Lainoperancia del indigenismo ante los conflictos estruc-turales en que se sustenta la relación del pueblo mapuchecon el Estado, y que esto, a su vez, se circuns-cribapreferentemente a un espacio territorial específico.Sabíamos que el proyecto forestal se proponía duplicarsu negocio hasta alcanzar los 5 millones de hectáreas,ahora con el nuevo TLC con China la idea es cuadri-plicar esta última cifra, en los territorios comprendidosentre la VIII y X regiones. Sabemos que los basuralesy las plantas procesadoras de aguas servidas estánemplazadas mayoritariamente en nuestras comunidades.Que el negocio de las salmoneras ha privatizado ycontaminado las aguas litorales, así como la ley depesca. Sobre la poca tierra que hoy mantenemos en“propiedad” giran proyectos que pretenden subdividirlay como el fondo de tierras no da abasto a las demandas,se está trabajando para transformar esta necesidad enun bono individual, con el cual pretenden desmarcarsede una de las reivindicaciones fundamentales del movi-miento. Si le sumamos las centrales hidroeléctricas,las carreteras y las celulosas que han terminado contami-nando hábitat enteros, considerados reservas naturales,podemos entonces constatar que el denominador comúnes la imposición de un modelo económico (el neoliberal)que prescinde de nuestra participación. Una relacióncolonial.

¿Cómo se entiende la autonomía? A través de todoslos pliegos de sus organizaciones los mapuche hemostenidos la capacidad de enunciar principios básicos quese violan diariamente. La necesidad de ser informa-dos, de consentir, de incidir, participar y decidir lapolítica pública que se aplica en nuestros territorios.Sin embargo esto se acompaña de propuestas que serelacionan con disposiciones internas (un ParlamentoNacional Mapuche) y de contextos de vinculación conel estado (un parlamento regional autonómico incluyentede la diversidad étnica). Respecto a lo primero urgeque los diferentes agregados de la sociedad mapucheestablezcan una dirección común, es el viejo tema dela necesaria unidad, que se mal interpreta como unifica-ción, homogeneidad y hegemonismo. Lamentablementequienes no hacen nada por la unidad conviven muybien con el atomismo del movimiento. Hoy vemoscomo existen una infinidad de formas de organizacióny resistencia que se expresa en el terreno social y políti-co, sea a través del tema medio-ambiental, productivo,comunicacional, cultural, jurídico, educacional, de sa-

Hoy vemos como existen una infinidadde formas de organización y

resistencia que se expresa en elterreno social y político, sea a través del

tema medio-ambiental, productivo,comunicacional, cultural, jurídico,

educacional, de salud, de mujeres yjóvenes, estudiantil, etc., y que lo vemos

confluir en objetivos estratégicostransversales. O sea, existen elementosde contenido, así como un cuerpo socialhoy disperso, pero operando, que puedey debe confluir en una voluntad propia,

de acción unitaria y provisto de unavisión de largo plazo.

Pablo Díaz

Page 16: Nro 22 Octubre - Noviembre 2006

Rakizuam / Opinión

16 Mari Kayu Nº 22 - Küyen / Octubre - Noviembre de 2006

lud, de mujeres y jóvenes, estudiantil, etc., y que lovemos confluir en objetivos estratégicos transversalescomo la defensa y recuperación del ixofij mogen, dela recuperación lingüística y del mapuche kimvn, deun modelo de desarrollo económico que se sustente enlos cánones del equilibrio y no depredación de losrecursos naturales, en fin, de la recuperación, disposicióny control de los espacios territoriales y la no represióna la demanda social mapuche. O sea, existen elementosde contenido, así como un cuerpo social hoy disperso,pero operando, que puede y debe confluir en unavoluntad propia, de acción unitaria y provisto de unavisión de largo plazo. Decidir soberanamente, pero ¿enqué espacio?, ¿para qué agenda? y ¿con cuáles ritmos?A pesar que parte del movimiento tiene muy claro suorientación estratégica, el trote político lo ha terminadosacando éste y los otros gobiernos. A saber: 1º lacreación de la CEPI y la discusión de una nueva ley(1990-1992); 2º la creación de la CONADI con unfondo de tierras y de cultura (1993- 1994); 3º La crisisde Ralko (1997-2002); 4º los diálogos comunales delministro Quintana y el encuentro de los “mil lonko”con Frei (1999); 5º la Comisión de Nuevo Trato (2001-2003); 6º El procesamiento político-judicial delmovimiento (2000-hasta la fecha); 7º Programa BID-Orígenes (2001-hasta la fecha); 8º La consulta deBachelet y la idea de fundar un Nuevo Pacto (2006).

La mayor parte de estas coyunturas han contadocon la debida resistencia de parte del movimiento o sehan hecho en respuesta a esta resistencia y a las aspira-ciones territoriales y por derechos políticos que deman-damos como pueblo. En otros momentos simplemente

se ha cooperado en poner los límites de la gobernabilidadhacia el tema indígena, pero muy en los criterios delpropio estado (como en el Programa Orígenes). Es porello que cabe preguntarse si el actual proceso de consultaagotará la capacidad soberana de los mapuche quesomos. Por parte del actual gobierno lo que se buscaes hacer creer que se fundara un Nuevo Pacto con elacuerdo del conjunto, así todo aquel que el día demañana se salga del mismo no tendrá legitimación. Suagenda es clara, continuar con las políticas asistenciales,con el respecto irrestricto al estado de derecho (elmismo que legalizó nuestro despojo y condena a quieneslo resisten), con expresiones de indigenismo interculturalen salud o educación, pero con una renuncia total a ladimensión política. Eso si las famosas “cuotas” son laguinda de un torta que cuenta con los mismos ingre-dientes. Se trata de embaucarnos en un tema que notiene posibilidades si no es cambiando la Constitucióny resolviéndolo políticamente entre quienes tienen elmonopolio de hacer política en este país desde quellegó “la alegría”.

Entre el 10 y el 12 de noviembre se congregaránuevamente el movimiento Mapuche y quizás soberana-mente se planteen aceptar la invitación que se les hacede parte de las autoridades, sin embargo por la experien-cia y la memoria que está presente (dispersa o concen-tradamente en cada uno de nosotros), debiera actuarsemuy cautelosamente, especialmente para dimensionarcuáles son nuestros verdaderos espacios de soberanía(si existen) y como deben proyectarse para articularuna agenda propia de negociación donde debe cabertoda su diversidad con el mismo espíritu unitario presen-

te. Los ritmos de este proceso deben ser capaces de noausentarlos del día a día en que se desenvuelven losconflictos, pero tampoco distraerlos de su misión afuturo. El modelo neoliberal avanza prepotentementebuscando camarones que se duermen, mientras que losorganismos internacionales de derechos humanos nosdan la razón en nuestra lucha al reconocer nuestro dere-cho a la autodeterminación.

Chile esta próximo a cumplir su bicentenario y conbombos y platillos el gobierno de Bachelet cerrará sugobierno con artificios que por lo visto reafirmaranmás el modelo de estado nación neoliberal. Para enton-ces y desde ahora es que debiéramos concentrarnos enreagruparnos, enero próximo es el centenario del Parla-mento de Koz Koz (1907) la antesala que fundó alactual movimiento mapuche. Su espíritu unitario enque fue convocado hace 100 años atrás y la búsquedade salidas a la situación de ese momento, nos dieronel oxígeno necesario para continuar esta lucha, actitudque debemos reproducir para que esto no termineconfundiéndonos con los destinos de un estado que -aparte de tomar nuestro patrimonio- nos ha excluido.Quizás sea ese uno de los espacios en que podamos irejerciendo soberanía para diseñar nuestra estrategia yagenda unitaria. Muchas otras ideas convergerán y soloconocerán la luz cuando existan espacios propios dedeliberación que obedezcan a nuestros ritmos, a nuestrasnecesidades e intereses propios. Como verán no setrata de sustraernos a la política y a la negociación, porel contrario se trata de no confundirnos con las aparentes“buenas intenciones” de quienes nos mantienen en estasituación por mas de cien años… Fey / Azkintuwe

Luchar con vocación de

PoderPor Rodrigo MARILAF*

na de las primeras piezas de la estretegiapolítica de lucha institucional de los naciona-listas adscritos a Wallmapuwen será ladisputa electoral por los municipios del País

Mapuche. Estos espacios locales de gobiernodeben -en manos mapuche- servir para demostrarla viabilidad de nuestro proyecto autonomista yconvertirse en verdaderos resortes de acumulaciónde fuerza social, en escaparates a las políticasde exclusión institucional que promueve el gobier-no a nivel central. Sin embargo, nuestra estrategiade lucha institucional no debiera limitarse solo alos gobiernos locales.

Los nacionalistas mapuche sabemos que en elcamino hacia la obtención del Autogobierno enWallmapu deberemos intervenir sobre una seriede instituciones de ámbito estatal, tales como elParlamento central. Esto es así porque el Autogo-bierno que aspiramos para Wallmapu está indiso-lublemente ligado a la profundización de la demo-cracia al interior del Estado chileno. En este senti-do, el acceso paulatino al Parlamento central –enun marco de cuotas parlamentarias o por otra vía-debería permitirnos colocar en la agenda políticadel Estado los temas centrales de nuestra deman-da nacionalista Mapuche.

Es verdad que -en estricto rigor- a través de unley de cuotas nuestra presencia sería minoritariay “simbólica”, pero también es cierto que en políticahay que saber distinguir a nuestros aliados y po-tenciales adversarios, esto en cada fase del proce-so para establecer acuerdos tácticos con losprimeros –que nos permitan avanzar en nuestroproyecto político propio- y anular políticamente alos segundos. En este sentido, hacer política su-pone hacer una correcta caracterización de losactores políticos, sus intereses y tendencias, así

U

como del escenario donde pretendemos actuar.Por lo demás, el simple hecho de que el Movimien-to Mapuche tenga representantes políticos a niveldel Parlamento central, generaría un efecto culturalno menor de hacer cambiar las relaciones de sen-tido entre el Estado y la sociedad mapuche, entrela sociedad chilena y nuestro pueblo, así comoextender y masificar en la opinión pública nuestrodiscurso y nuestra demanda por ejercer nuestrosderechos conculcados.

Más allá de que sostengamos la necesidad decomprometernos en la lucha política por conquistarinstituciones (municipales, en una primera etapa)para luego convertirlas en trincheras de luchaautonomista, estas de nada servirán sino estánacompañadas de la movilización social activa endefensa de los intereses nacionales de Wallmapu.Sólo una ciudadanía mapuche activa y concientede sus derechos, movilizada y convencida de lasvirtudes del Autogobierno en Wallmapu -comoexpresión de un mejor futuro colectivo para mapu-che y chilenos- puede realmente modificar ennuestro favor la hoy adversa correlación de fuerzasexistente. En este sentido el poder conquistarespacios institucionales en sus distintos niveles,así como crear aquellos propios, será la resultantelógica y paulatina del avance de aquella fuerzasocial mapuche que desde ya existe, aunquemuchas veces dispersa y a ratos enfrentada entresi en disputas intestinas sin norte. Una de lastareas para los nacionalistas mapuche será enton-ces generar espacios de articulación entre lasdiferentes organizaciones mapuche, avanzar haciala unidad en la diversidad, crear puentes de comu-nicación, tendientes a fortalecer dicha fuerza soci-al que en todo momento deberá ser protagonista.

Lo hemos señalado en nuestro programa políti-co: los nacionalistas asumimos una política decompromiso y centralidad con nuestra Nación ycon nuestro territorio, el País Mapuche. Sin embar-go, esto no significa automarginarse de ciertosdebates de la vida política del Estado o no aspirara ganar poder político en ciertas institucionesestatales. Por el contrario, lo presupone. Y es que–como hemos dicho- el Autogobierno comoobjetivo estratégico está estrechamente ligado ala democratización del Estado y a la descentrali-zación del poder político. Sin embargo, es necesa-

sario aclarar que nuestra actuación en política–construyendo fuerza social y ganando poderinstitucional estatal o propio- centrará su accionaral interior del País Mapuche y en beneficio detodos sus ciudadanos, sin distinción étnica o deotro tipo. En este sentido, nuestro partido se defineademás como territorialista, porque nuestro afány esfuerzos van encaminados a construir poderpolítico en dicho territorio.

Desde el punto en que nos encontramos hoyhasta aquel punto de conquista de un Estatutode Autogobierno para el País Mapuche, hay uncamino largo y sinuoso, lleno de curvas y hastacierto punto nebuloso, que creemos debe nutrirsede las experiencias del movimiento mapuche ensu conjunto y no solo de la visión de una organi-zación en particular. No será un camino fácil y losabemos. Y es que en política no existen las líne-as rectas ni los atajos, pero cuando existe claridadestratégica y fortaleza ideológica, no se puedetemer a los desafios. Esa es nuestra invitación.Creemos que es tiempo de caminar y de soñarun futuro como Nación. Creemos que es tiempode caminar la senda que nos conducirá al Autogo-bierno en Wallmapu, con claridad política, flexibi-lidad táctica para superar obstáculos y una grancuota de humildad y generosidad política parareconocer en otros hermanos y organizacionespropuestas que nos permitirán arribar a nuestragran meta: ver a nuestra Nación, disfrutando desu hogar nacional y ocupando un lugar en el mun-do en medio de las naciones libres / Azkintuwe

* Ex dirigente universitario, miembro de la Comisión Política de Wallmapuwen

Pablo Díaz

Page 17: Nro 22 Octubre - Noviembre 2006

Nütramkaleiñ / Entrevista

Mari Regle 17Nº 22 - Küyen / Octubre - Noviembre de 2006

etrás de sus anteojos Sergio Caniuqueo parececomo un hombre tranquilo, y al trato lo es;también es bueno para hablar. Historiadorel hombre, es uno de los autores del libro

¡Escucha winka!, publicado recientemente en Chilepor editorial LOM. Un título que de pronunciarloinevitablemente remite al ¡Escucha, blanco! delrevolucionario argelino Frank Fanon y a las luchas denuestros pueblos. Como todos, él tiene un pasado ysu pasado – en una parte – tiene que ver con Pirulonko,la banda de punk mapuche que en 1996 se formó enTemuko. Durante el bienio ‘97/’98, bajo en mano,Caniuqueo participó de ese proyecto. Un proyecto conpretensiones que excedían los márgenes de la músicay del under contracultural. Un proyecto que proponíahacer política por otros medios. Un proyecto quehablaba de pueblo y de romper esquemas, una alterna-tiva latente. De ese proyecto, sus idas, vueltas y vigenciahabló con Azkintuwe una tarde en Temuko. ¡Escucha,winka!

- Antes que encienda el grabador me explicabasque Pirulonko surge en un contexto de necesidadde participación, de debate, generado por elcontrafestejo de los 500 años de la Conquista deAmérica.

- El proceso político mapuche tiene un cambio muyinteresante que se desarrolló el la década de los ’80.Primero, hay un cambio en el tema cultural, la dictadurade [Augusto] Pinochet hace que en un momento todoslos movimientos sociales se disgregaran, pero ya enel ’78 el movimiento mapuche vuelve a organizarse,sobre todo frente al Decreto Ley 2568, que permitíadividir y enajenar las tierras mapuche, o sea, que la gentepodía vender. Eso para la mayoría de los dirigentessignificaba perder sus tierras, porque la pobreza queen ese momento se veía venir, y que también se estabaviviendo, era sumamente fuerte. Así que comienzatodo un movimiento y dentro de él participan muchosjóvenes, que son el gran motor del movimiento enlos años ’80. Y los jóvenes, poco a poco, comienzana escudriñar nuevas formas de hacer política, que yano necesariamente era la política tradicional delasambleísmo, y en eso, por ejemplo, el grupo de teatrode Ad Mapu [organización formada en esos años] escomo uno de los primeros iniciadores. Y pese a queeso fue algo muy minoritario, muy minúsculo, fuequedando en la memoria de los jóvenes. Y ya cuandoestaban finalizando los ’80 hay unos quiebres y en esose arma la Comisión de los 500 años, que despuéspasó a ser acá [en Temuko] lo que se conoce comoAukiñ Wallmapu Gvlam o Consejo de Todas las Tierras.

Dentro de esto comienza todo este proceso dereflexión: ¿cómo expresarnos frente a lo que habíansido los 500 años? Entonces se refuerza un poco ladicotomía entre el nosotros y los otros, y aparte quesurgen discursos –en todo Latinoamérica– con ladicotomía entre lo propio y lo ajeno. Pero hubo gruposdisidentes que lograron meter cosas de lo ajeno –pordecirlo así– y expresar también lo que sentían comopersonas, como identidades, y en eso la poesía, lasartes plásticas y el teatro fueron experiencias bieninteresantes. Surgen grupos que trabajan el teatro,sobre todo en los Hogares estudiantiles. ApareceElicura Chihuailaf reivindicando lo propio pero utilizan-do el formato de la poesía (a lo mejor dentro de lomapuche no existía la poesía propiamente tal, peroexistía el ülkantun –que es la forma de cantar, deexpresar-). Y en el caso de la plástica, tampoco existía,y ahí, por ejemplo, empezó a aparecer el ChristianCollipal –que después fue vocalista de Pirulonko- conotra gente. Y en el ’92 a eso [la necesidad de expresarse]se sumaron los conflictos medioambientales, sobretodo los megaproyectos. Ante eso había que responderocupando todos los espacios posibles.

En el caso de Pirulonko, nace con Christian Collipal.

D

"Nuestro objetivo siempre fueSERGIO CANIUQUEO, EX BAJISTA DE PIRULONKO

Por Hernán SCANDIZZO

Recordados como una verdadera banda de culto, Pirulonko ("CabezaAgusanada") marcó a una generación de jóvenes mapuches, que -desde elcemento de Temuko- luchaban por encontrar símbolos de identidad desde

los cuales proyectarse. A mediados de los noventa, esta banda punk rompióesquemas y polemizó con los santos guardianes de la tradición. Actitud

mapuche-punk cien por ciento.

Hernán Scandizzo

transgredir"

Christian es el creador de los textos, de las cancionesy la música la desarrolla con un amigo de la escuela,Pablo Castillo. Ellos parten desde esta lógica y ya conmás años dentro del movimiento Christian comienzacon la idea de hacer música mapuche, pero no la músicatradicional, ahora, asumiendo también un tema urbano.Christian es un mapuche urbano y él también empiezaa hacer esto dentro de la urbanidad. Se da cuenta quehabía que hacer música desde el lugar donde uno estáparado, y en ese sentido, si tu eres urbano, ¿por quéno echar mano de las cosas que existen en lo urbano?Eso no quita que tu música la puedas compartir conla gente rural.

- En algunas ciudades de Puelmapu comoFuriloche, la música punk y heavy fue juntandoa jóvenes mapuches de los suburbios que enconjunto empezaron un proceso de reafirmaciónde la identidad. En el Temuko de los ’90 para eljoven urbano ¿había una crisis de identidad oestaba firme que se era mapuche y más que buscarhacia atrás se proyectaban hacia adelante?

- Por el contexto histórico los mapuche que nacimosen Temuko no perdimos el vínculo con nuestras comu-nidades de origen, la mayoría de nosotros siguió todasu vida visitando las comunidades en el verano parair a trabajar. Por lo tanto no hubo una disociación entérminos de la cultura – mucha gente participaba enlos nguillatun, eso era común– pero sí eso lo vivieronmás fuerte los chicos en Santiago. A principios de los’90 había todo un rollo entre los mapuche urbanos y

los mapuche rurales. Los mapuche rurales -y rurales entrecomillas, porque eran los chicos que se habían venidode las comunidades a estudiar– siempre planteabanun tema más místico; en cambio los urbanos de los’90 se amparaban mucho en lo político. Igual la poesíay ese tipo de cosas eran expresiones más de los chicosurbanos que de la gente que venía de las comunidades.

Hasta el ’96 más o menos existe un quiebre muyfuerte entre lo urbano y lo rural, era un tema que nohacía mucho bien y con la música nosotros nos dába-mos cuenta que podíamos saltar esa barrera y plantearuna posición más de pueblo. Yo creo que del ’96 enadelante la gente mapuche empieza a comprender y aasumir, también, es el tema de Pueblo. Y Pirulonkocuando nace, nace en ese contexto, como expresiónmás del moviento que de un encontrarse en los lugaresunder. De hecho nosotros varias veces tocamos entocatas under y a mucha gente le gustaba catalogarnuestra música como punk progresivo étnico y otrostipos de cuestiones, pero nosotros más que intentaruna definición musical lo que buscamos era un temaintegrador, sobre todo con los cabros mapuche. Dehecho pese a que Christian no sabía hablar muy bienmapuzugun se esfuerza por ir aprendiéndolo para quelas letras sean cantadas en mapuzugun.

- Hace tiempo me contabas que uno de losobjetivos de Pirulonko era, justamente, revalorizarel mapuzugun entre los jóvenes.

- La cuestión era cómo hacer una movida musical

Page 18: Nro 22 Octubre - Noviembre 2006

Nütramkaleiñ / Entrevista

18 Mari Purra Nº 22 - Küyen / Octubre - Noviembre de 2006

mapuche. Nuestro interés era que existieran otros gruposmusicales, independiente del estilo musical quesiguieran, si era rock, hard, heavy, punk... nos daba lomismo, incluso que fuera pop. Lo que nos interesabaera el tema de que los jóvenes tuvieran un canal paraidentificarse, decir: “Mira, yo mesintonizo con esto”, “Mira, mepuede gustar esta música perosoy mapuche”. Lo que nosotrospensábamos con Pirulonko erasimplemente estimular que otrostambién se atrevieran a haceralgo, no sé si igual, pero sí inten-tar hacer música. Nosotros sabía-mos que en términos de calidadmusical no éramos muy buenos,de hecho creo que ese fue unode los primeros problemas dePirulonko, afiatarse musicalmente,a la mayoría nos costó.

- ¿Cuál fue el lapso de vida dePirulonko?

El lapso de vida de Pirulonkodebe haber sido del ’96 al 2000. Ahora Pirulonkofuncionaba esporádicamente después del ’98, yaChristian vive en Dinamarca, viaja a Chile, está unos6 meses… Entonces no se le dio continuidad al pro-yecto. Yo por un tema personal me enfoqué en lainvestigación histórica y en la política, entonces veíaque la música, Pirulonko, era un espacio incluso paraque otros jóvenes se pudieran integrar y después saliry armar otras bandas. De hecho me da un poco depena que no se haya logrado concretar ese circuitode grupos mapuche.

- Sin embargo hoy día, no sé en Temuko, peroen Santiago hay una movida mapuche hip hop.

Sí, de hecho cuando estuve escuchando el CDNewen Peñi [a beneficio de los presos políticos mapuchegrabado en 2002] lo notaba, hay un rollo bastantefuerte con el hip hop. Eso está bien, pero el tema eraque esto se debería haber diversificado mejor, no sola-mente hip hop. Incluso trascender la música marginal,salir de estos grupos marginales. Creo que el tematodavía da para mucho con el rescate del mapuzugun,rescate de ejecución de instrumentos, o sea, se puedenabrir muchas líneas. Yo pensaba que a lo mejor Pirulonkoestimularía eso de manera más rápida, que esto iba aser antes del 2000, pero a veces los procesos socialesno son tan rápidos como uno quisiera. Pero sí es esti-mulante, por ejemplo, que los cabros que hace hiphop se hayan desmarcado un poco del tema de laizquierda y hayan empezado a armar temas máspropios. Me acuerdo que para muchos cabros depoblación Los Panteras Negras eran como los íconosy qué bueno que estén saliendo grupos nuevos, ya noal alero de Los Panteras sino haciendo algo con undiscurso propio. Creo que lo que uno tiene que hacercuando hace música es a aprender a marcar la diferenciaa partir de un discurso.

- ¿Cuál era el discurso de Pirulonko?

- Básicamente era un poco replantear el tema de laidentidad, en el sentido de que por ser joven era buenoidentificarse con lo mapuche pero eso no significabaque el ser de una identidad tenía que quedar como enel pasado. El discurso era atreverse a hacer cosasnuevas dentro de la cultura mapuche y no ver a la culturacomo un tema estático, de museo. O sea, recrear,innovar, transgredir; no ver la cultura como un temasacro. Ese es el discurso de Pirulonko con las guitarras,con ese sonido medio punk. “Si yo soy mapuche puedohacer lo que quiera siempre y cuando me mantengaen esta identidad, puedo utilizar cualquier medio paraproyectarme".

- La actitud punk estaba más ahí que en cómosonaban.

- Claro. Hay una postura de rebeldía y de resistencia,que eso el punk te lo deja muy claro. Con las guitarras

y todo eso, machacando ahí, puedo decir: “Estoypresente”. “¡Véanme, pero también escúchenme!”Las letras... porque también era darle contenido. Temasrelacionados con la historia, pero no para quedarnosen la historia, todo lo contrario, para proyectarnos enel presente y en el futuro. Por eso había guardadomucha expectativa en lo que Pirulonko podía estimular.Ahora, eso también porque había otra banda que eramuy buena, que eran los Meli Weichafe, eso lo veíasumamente potente. En Temuko, la movida como quedeclinó un poco, pero en Santiago con las bandas dehip hop sí lo han retomado. Ahora, todavía se mantienemucho el discurso de resistencia. Creo que igual hayque salir un poco de la resistencia para empezar conun discurso ya más de propuestas de sociedad, depropuestas de juventud. Eso es algo que uno echa unpoco de menos. En los ’90 a tí te daba ese ámbitocomo para resistir, pero ahora creo que el 2000 tieneque ser un ámbito para construir, para proponer, paradecir: “Oye, atrevámonos a hacer estas cosas”. ¿Cachai?Pero sí lo que me alegra es que los sonidos son cadavez mejores, hay buenas técnicas, se nota que haycuento. Creo que eso es algo sumamente positivo enla movida musical mapuche.

- Decías que en esa época estaba muy marcadala diferencia entre mapuche urbano y rural y queustedes querían intervernir para saldar ese debate.¿Se saldó ese debate?

- Sí, no es que nosotros lo hayamos logrado, pero porlo menos sí se contribuyó en el sentido de que si nosempezamos a dividir entre mapuche rural y urbano -o mapuche de elite porque son más pensadores - alfinal no vamos a llegar a ningún lado. O sea, en unproceso de lucha de liberación nacional, como en elque estamos metidos nosotros, todos son bienvenidos;incluso si hay un mapuche evangélico que asume quees mapuche, que como mapuche tiene que desarrollareste proceso político y social, para mí está bien. Creoque en los ’90 ese discurso excluyente hizo un dañoterrible al movimiento. Me siento contento con quepudimos contribuir con una pequeña gotita a que lasaguas cambiaran de curso, a que un mapuche urbano,uno rural, diga: “Soy mapuche y punto”. Obviamenteque uno mantiene una identidad, pero esa identidadno es excluyente a la otra. Y eso también tiene quepasar por el tema de las tribus urbanas mapuche, o sea,si ya un joven tiene una identidad de hip hop, suidentidad no tiene por qué ser excluyente a un mapucheque sea punk o que sea trash, al contrario, son mapucheque son marginados no solamente por una condiciónde nación sino también por una condición de estética

musical. Entonces uno tiene que aprender a incluiresa cuestión, tiene que unificarse en esos aspectos ytener claro para dónde quiere ir. Lo importante enesto es ir fortaleciendo los procesos sociales y políticos.

Ahora, eso no quiere decir que todas las cancionestienen que ser políticas, no se trata de eso. Creo quetambién hay que hacer esa diferencia, los mapuchetenemos que hablar de todo lo que pasa en nuestrasociedad, y la sociedad es diversa. Hablar de qué nospasa, incluso, desde nuestro punto de vista de tribuurbana, por ejemplo, si es punk, hablar de lo que tepasa como mapuche punk. Hablar de temas que a vecesparecen triviales, como el amor. ¿Por qué no hablarde los sentimientos que uno como mapuche tiene? Creoque eso a veces queda afuera, por querer hacer músicamapuche sacrificamos algunos contenidos que tambiénson parte de nuestra sociedad. En ese sentido debería-mos aprender a hablar de varios temas, a hablar de locotidiano, no encasillar la creación. Creo que esotambién en el futuro nos puede generar algún daño,porque sacrificar la creación es como dejar de desa-rrollar otras funciones. Por ejemplo, si creo que mispies son importantes y no muevo mis brazos, final-mente mis brazos se van a atrofiar. Tenemos queaprender a hablar de todo.

- También como hay una urgencia por canalizarla bronca.

- Claro, el sentimiento que hemos sentido por el temade la discriminación es fuerte. Ningún mapuche podríadecir que alguna vez no le dijeron ‘indio’ o se burlaronde él por su origen, nadie podría decir eso por muymapuche cuico que haya sido. Todos tenemos un pasadode discriminación, pero tampoco es sano siempreestar recordando el tema de la discriminación. Tambiénuno tiene que aprender a decir: “Mira, como mapuchea mí me gustaría que el día de mañana mi hijo puedaser esto, pueda ver la vida de esta otra forma”. Creoque eso falta un poco, pero también es parte de lamaduración de los grupos. Siempre le hemos dado altema mapuche como una gravedad, incluso, creo quelo cómico lo hemos postergado. ¿Por qué tenemosque ser un pueblo triste?

Pirulonko nació con ese nombre porque, en elfondo, pirulonko es una persona que rompe esquemas:un loco, un fallado, pero un fallado que tampoco hayque verlo en términos negativos. La idea y el objetivode Pirulonko era también transgredir. ¿Por qué todotendría que ser tan sacro? ¿Por qué todo tenía que sertan ordenado? Hay una segunda etapa de presenta-ciones, entre el ’97 y el ’98, que es la que dio comomás que hablar porque Christian reproducía algunaspartes de los machitun, cuando las machi hacen keymi(entran en trance para curar). Con unos cuchilloshacen ese proceso de sanación, de echar al wekufe(fuerzas negativas) fuera. Eso sí que causó polémica,sobre todo para la gente que era como más religiosa:“¿¡Cómo puede hacer eso ese fallado!?”. Imagínate alpúblico al ver en el escenario a un tipo que sale concuchillos con un largo la hoja de 30 o 40 centímetros.¡Los tremendos cuchillos! Más encima sale golpeando,sacando chispas y haciendo esas cosas que para lagente occidental era extraña. Todo el mundo quedabaatónito, de hecho muchas veces nos pasó que la gentequedaba callada y después aplaudía. La performanceera super fuerte.

- Que un tema de Pirulonko integre el discoNewen Peñi, ¿qué significa para vos?

- Lo viví y lo sentí como un reconocimiento a algoque en un momento se hizo, que marcó un poco dehistoria. Pocas veces han salido grupos a hacer algoque rompiera esquemas, eso fue en el fondo lo quehizo Pirulonko. No eran los mejores músicos, no erala mejor banda, pero habia una actitud / Azkintuwe

Archivo

Page 19: Nro 22 Octubre - Noviembre 2006

Mari Aylla 19

Amulzugun / Crónica

Nº 22 - Küyen / Octubre - Noviembre de 2006

allmapuwen. En mapuzungun, el nombre delnaciente partido político mapuche signi-fica“Compatriotas del País Mapuche”. Elprimer paso para dar forma al proyecto

lo dieron en febrero pasado un grupo de 25 profesio-nales e intelectuales mapuche, ocasión en que pública-mente exteriorizaron su objetivo de “ganar eleccionesy gobernar en el Wallmapu”, territorio que comprendepara su propuesta política toda la Novena Región,más algunas comunas de la Octava y la Décima. Desdesu presentación pública, el presidente del partido enformación, Gustavo Quilaqueo, el secretario políticoClaudio Curihuentro, el encargado de relaciones interna-cionales Víctor Naguil y la comisión política integradapor ocho miembros, comenzaron a difundir su ideaen organizaciones sociales, políticas, comunitarias yestudiantiles. Desde entonces han estado sumandoafiliados, formando cuadros y brindando instrucciónpolítica pura a sus militantes, a la par de elaborar suprograma político, el cual los primeros días de noviem-bre estrenaron ante un centenar de invitados en unActo Político desarrollado en Temuko, capital del PaísMapuche (Ver Recuadro).

Son numerosas las organizaciones, colectivos ocoordinadoras mapuche que reinvindican la recupera-ción de derechos territoriales, políticos y culturales,pero ninguna, hasta ahora, se había planteado el desafíode convertirse en el duodécimo partido del sistemapolítico chileno, con base territorial en La Araucanía.Para constituirse como tal, deben cumplir con losrequisitos establecidos por ley que, entre otras cosas,exige un número mínimo de militantes en tres regionesconsecutivas del país. A menos, claro, que se reformela norma y ésta permita la formación de partidosregionales. Pero el llamado a participar -señalan- esamplio. En otras palabras, sus militantes pueden sermapuche y chilenos. O sea, mapuche y huinca unidos.Otra diferencia con el movimiento mapuche conocidohasta ahora es que rompe con la lógica rural deentender la lucha reinvindicativa de su pueblo, auncuando la mayoría de sus miembros proviene decomunidades tradicionales. El partido Wallmapuwenapunta en buena parte -aunque no exclusivamente-al mapuche urbano, poblador, obrero, estudiante, profe-sional. Es en las ciudades -explican- donde está elmayor número de población mapuche. De allí que unode sus objetivos sea representar además a los mapucheurbanos. Y no solo por cuestiones de estadísticas.“Concebimos la situación de nuestro pueblo como lade una minoría nacional oprimida y colonizada, y nocomo una cuestión indígena-campesina. Es decir,interpretamos que como nación experimentamos unasituación colonial global, abierta desde fines del siglo

Wallmapu: La patria mapuche

Por Antonio VALENCIA*

W No son separatistas ni secesionistas. Son autonomistas. Aboganpor la descentralización, por el autogobierno en la Novena Región.Pretenden legalizarse y presentar candidatos a las municipales de2008. Un partido mapuche democrático, pluralista, progresista ylaico tras la conquista de espacios políticos. Sus contactos -y, encierto modo, referencias-, están en España: Catalunya, Galicia y elPaís Vasco. Ya presentaron en Temuko su Programa Político.Hablamos de Wallmapuwen.

XIX con la invasión total por parte de los Estadoschileno y argentino, que significo la partición delWallmapu y la subordinación en todos los planos delavida social. Una dimensión de esta situación es elconflicto entre el centro y la periferia, que ha llevadoa nuestro territorio a padecer los problemas generadospor el centralismo político asfixiante que se impulsadesde Santiago”, esgrime Quilaqueo.

No todos comparten su proyecto. Uno de sus másenconados detractores es el werken del Consejo deTodas las Tierras, Aukan Huilkaman, quien intentófallidamente ser precandidato presidencial el año 2005.“Es reproducir una manera de colonialismo interno.Nosotros, como pueblo, buscamos formas de partici-pación más amplias. Un partido nunca va a ser unacosa de pueblo. Yo propicié una candidatura presiden-cial de manera amplia, no instalando estructura depolítica partidaria”, retruca Huilkamán. El dirigente,de paso, lee entre líneas al repasar los nombres queconstituyen el núcleo de Wallmapuwen, algunos de loscuales formaron parte, hace más de una década, delCentro de Estudios y Documentación Liwen en Temuko.Con el tiempo -relata- Liwen reorientó su accionar alámbito universitario (UFRO y U. Católica de Temuko),después desapareció y algunos de sus integrantes“deambularon solicitando becas universitarias en elextranjero”, ausentándose -según la particular visióndel werken- de las “batallas” reivindicativas del PuebloMapuche. En Wallmapuwen asumen con ironía estoscuestionamientos a la trayectoria académica de susintegrantes, más aun al recordar el pasado universitariode Huilkamán, quien cursó sin éxito la carrera de leyesen la privada Universidad Autónoma del Sur. Granparte de los actuales miembros de Wallmapuwen sonprofesionales y varios poseen incluso estudios de post-grado. Quilaqueo, sin ir más lejos, exhibe con orgullosus títulos de Profesor de Historia (Universidad deLa Frontera), Técnico Agrícola (INACAP) y hasta unMagister en Desarrollo Rural realizado entre los años2003-2005 en la Universidad de Chapingo, México.

También destacan en sus filas jóvenes sociólogos,historiadores, linguistas, antropólogos, abogados,comunicadores y un número no menor de técnicosen diversas disciplinas. Un perfil que -señalan- no loshace ni mejores ni peores, pero que marca una impor-tante diferencia con aquellas organizaciones de perfilmás tradicionalista y rural.

Sin embargo, más allá de las críticas, el factorHuilcamán es a estas alturas un tema zanjado para losmiembros del partido. “Sentimos respeto por él, asicomo por todos los dirigentes de nuestro pueblo.Sabemos que no participa de la idea de crear un partidopolítico y pensamos que esa diversidad debe seraceptada al interior de nuestro pueblo”, declaraQuilaqueo. “Buscamos legitimarnos -remata-, en basea un proyecto político y no por la trayectoria o elimpacto mediático personal de nuestros adherentes”.La propuesta de Wallmapuwen es, a largo plazo, “recons-truir el País Mapuche de nuestros ancestros”, esto es,generar una entidad político administrativa, con estatutode autonomía territorial, con el mapuzugun como lenguaoficial -en igualdad de condiciones que el español,precisan-, con la bandera mapuche como emblemanacional y que “se gobierne por un Ejecutivo y unParlamento Autonómico” elegidos por la poblaciónregional bajo un sistema electoral proporcional decircunscripción única. “No es la secesión o la creaciónde un estado independiente, y como modelo existeen numerosos estados plurinacionales con profundatradición democrática o en estados federales”, aclaran.

Como la idea es gobernar el Wallmapu, indicaQuilaqueo, “necesitamos un partido para participar enlas contiendas electorales, principalmente a nivel comu-nal en una primera etapa”. “La acción electoral delpartido es una pieza clave de nuestra estrategia, dehecho sin participación electoral el partido no tendríasentido. Sin embargo, es oportuno indicar que elpartido no es «instrumental» en el sentido restringidodel concepto que suele usarse para limitar la acción

Page 20: Nro 22 Octubre - Noviembre 2006

Amulzugun / Crónica

Epu Mari20 Nº 22 - Küyen / Octubre - Noviembre de 2006

de un partido a actividades puramente electorales,sino que es un instrumento para la implantación deun proyecto político global como ya lo hemos indicado.Por ejemplo, pensamos que las elecciones municipalesen el País Mapuche son hoy día un nivel absolutamentealcanzable y legítimos para nuestra estrategia, en lamedida en que desde allí es posible extender nuestrodiscurso autonomista y por sobre todo fortalecer unapráctica de gobierno municipal con una clara orienta-ción autonomista y nacionalitaria, que permita multipli-car las fuerzas que sustenten nuestro proyecto políticoa largo plazo" indican.

Wallmapuwen buscará además impulsar reformasen el largo camino hacia la autonomía territorial y laresolución de los problemas regionales. Por ello en laagenda asoman temas como descentralización, demo-cratización de gobiernos regionales, atribuciones delos municipios, inversión regional, política tributaria,reformas electorales e institucionales “que doten alWallmapu de la posibilidad creciente de autogober-narse”, detalla. El nuevo partido se reconoce ademáscomo uno de corte “territorialista”, pues proyecta suactividad política en el País Mapuche. Desde la “pers-pectiva estatal”, un “partido regionalista que promoverála autonomía regional contra el centralismo de Santia-go”, agrega Quilaqueo. “Aún cuando asumimos unapolítica de compromiso y centralidad con la NaciónMapuche y nuestro territorio, el autogobierno que aspi-ramos para Wallmapu esta estrechamente ligado a laprofundización de la vida democrática del estadochileno. Dada esta realidad, los nacionalistas mapucheno podemos mantenernos al margen de la vida políticade este, al menos en aquellos temas claves para nuestrosintereses. Esto es aún más cierto cuando consideramosque muchas de las reformas democratizadoras querequerimos para avanzar en nuestros objetivos suponenintervenir en la vida política del estado. Desde estaperspectiva –y para entregar coherencia a nuestrosplanteamientos- señalamos que nuestra propuestaapunta a generar un estado plurinacional y profunda-mente democrático: plurilingüe y multicultural. Aspira-mos a hacer de Chile un estado que reconoce y valorasu realidad plurinacional. Un estado y una sociedadrespetuosa del derecho de las nacionalidades internasdel estado a la autodeterminación como derecho hu-mano democrático reconocido por los organismosinternacionales”, subrayan. Y será, completa Quilaqueo,un partido demócrata, progresista, laico y pluralista,que enfrentará la contienda política por medios pací-ficos”.

Si bien los voceros de Wallmapuwen explican notener referentes internacionales, reconocen haber“abierto relaciones con la Esquerra Republicana deCatalunya (ERC)”, de España. Ya estuvo en Chileuno de sus integrantes, Daniel Condeminas, ex jefede prensa del partido nacionalista de izquierda catalán,actualmente al mando de la Generalitat de Barcelona.Condeminas dictó a los miembros del partido unacharla sobre campañas políticas y compartió con ellosla experiencia de reorganización que ERC desarrollóa mediados de los años noventa en Catalunya. Tambiénse reunió con los alcaldes mapuche de Tirúa y Temuko,y también con la comunidad ‘Antonio Ñirripil’ deTemulemu, donde fue invitado por la familia del lonkoPascual Pichún, condenado a cinco años y un día por“amenaza terrorista”. El punto es que la fórmula“española” con el Esatuto Catalán, por ejemplo, es lamuestra, despejan en Wallmapuwen, de que el modeloautonómico propuesto no divide necesariamente alEstado. Wallmapuwen, se apura en aclarar Quilaqueo,“no cuenta con apoyos financieros del exterior, tam-poco de ONGs. Hasta el momento se financia exclu-sivamente con las cotizaciones de sus militantes”.¿Cuántos militantes?, preguntamos. “El verdaderoarraigo social de nuestra organización sólo podrácomprobarse en las contiendas electorales ”, concluyeel dirigente. En eso están / Azkintuwe

Lanzamiento de programaEl 4 de noviembre tuvo lugar en Temuko el lanzamiento del programa políticode Wallmapuwen. Tras dos meses de trabajo en comisiones -que incluyó laparticipación tanto de sus militantes, como de dirigentes y miembros de otrasorganizaciones mapuche- los "Compatriotas del País Mapuche", como sedenominan, ya cuentan con la "hoja de ruta" que guiará sus próximos pasos.

n la ceremonia de lanzamiento, que se desa-rrolló la mañana del sábado 4 en el SalónAuditorium de la Municipalidad, participaronun centenar de personas, entre las que desta-

caron dirigentes de diversas comunidades, asícomo representantes de organizaciones, institu-ciones y sectores estudiantiles urbanos, interesadosen los postulados de la organización autonomista.Destacó además la participación como invitadoespecial del alcalde Francisco Huenchumilla (DC),quien valoró la iniciativa y alentó a sus impulsoresa seguir trabajando.Todos ellos escucharon atenta-mente las diversas intervenciones y discursos, asícomo la exposición de los diversos ámbitos temáti-cos que componen la propuesta de Wallmapuwen,denominada "Chumgechi taiñ zeumagetual ti zugunacional mapuche" (Programa de reconstrucciónnacional mapuche") y que fueron presentadas enmapuzungun, lengua nacional mapuche, por partede dos jóvenes miembros de su Comisión Política.

La herencia histórica

Gustavo Quilaqueo, presidente de Wallmapuwen,precisó en su discurso la herencia histórica queseñalan recoger de antiguos intentos mapuche deconformar una colectividad política. "La idea deconstituir un partido político vinculado a los interesesde nuestro pueblo, no es ajena a los planteamientosdesarrollados por el movimiento mapuche a lomenos desde hace 70 años", indicó. "Y tampocoes ajena la actividad política vinculada a los partidoschilenos, ni la experiencia electoral de candidatosy candidatas mapuche". "Hoy día podemos observara mapuche liderando no sólo nuestras organizacio-nes históricas. También somos parte activa ensindicatos, gremios, organizaciones que represen-tan a pobladores, juntas de vecinos, clubes depor-tivos, y pese a los múltiples obstáculos, disputandoy ganando espacios en la contienda electoral, comolo evidencian nuestros hermanos alcaldes y conce-jales en varios municipios, algunos de los cualeshoy nos acompañan", señaló Quilaqueo. "La polí-tica, en su acepción más general, forma parte dela experiencia colectiva de nuestro pueblo y unpartido mapuche, con principios y base programá-tica que promueve sus intereses, no puede servisto como un elemento extraño al desarrollo denuestra sociedad nacional", subrayó.

Cinco son los ámbitos temáticos que componenel programa de Wallmapuwen: ámbito político,

E

Pablo Díaz

ámbito económico, ámbito cultural, ámbito recursosnaturales, y un quinto referido a la identidad nacio-nal. "En lo político, la propuesta es clara. Buscare-mos conquistar un Estatuto de Autogobierno parala IX Región, más algunas comunas adyacentes,en lo que denominamos el País Mapuche", señalóQuilaqueo. Sin embargo, concretar esta aspiracióntendría sus etapas previas. "Nuestra propuestaestá íntimamente ligada a la democratización dela vida política del Estado. Por ello, gran parte denuestras medidas iniciales apuntan a profundizaresta democracia que nos excluye y que niega nosolo nuestros derechos nacionales, sino que dere-chos básicos y esenciales para una inmensa mayo-ría de la población del País Mapuche", precisó.

Derogación del sistema electoral binominal, refor-mas a la Ley de Partidos Políticos -a objeto depermitir la creación de colectividades regionales-; descentralización político-administrativa; elecciónpopular de autoridades regionales, participaciónmapuche en los Consejos Económico Socialesmunicipales; ley de cuotas para representación enel Parlamento, son algunas de las propuestas através de las cuales buscarán generar condicionespara un futuro "gobierno mapuche" en la región.En materia económica, el programa destaca medi-das como la creación de una Ley de Royalty Espe-cial para las empresas forestales "que lucran sobrela base de los recursos naturales"; el establecimien-to de barreras arancelarias que protejan la produ-cción territorial; prácticas productivas que permitandiversificar sustentablemente la producción regional,"especialmente allí donde la tierra no sea apta parala actividad agrícola"; y la creación de un ente pú-blico-privado que se aboque a innovación y transfe-rencia tecnológica, entre otras.

Destacaron en la ceremonia diversas propuestasplanteadas en orden a fortalecer la identidad nacio-nal mapuche. Entre ellas, el reconocimiento porparte del Estado chileno del mapuzungun comolengua nacional mapuche, en igualdad de condicio-nes que el castellano y de enseñanza obligatoriaen las escuelas. Especial emotividad se vivió cuan-do de manera pública, los dirigentes asumieron laactual bandera mapuche, creada a comienzos delos 90' por el Consejo de Todas las Tierras, como"Emblema Nacional" del Pueblo Mapuche. "Comonacionalistas promoveremos su uso en todos losespacios públicos e institucionales mapuche, asícomo reparticiones públicas", señalaron / Azkintuwe

* Gentileza de La Nación Domingo.

Page 21: Nro 22 Octubre - Noviembre 2006

l 5 de octubre del 2006 se cumplieron 13 años de vigencia de la Ley 19.253,de los Pueblos Indígenas en Chile. Sus antecedentes se remontan al Pactode Nueva Imperial de 1989, suscrito entre el entonces candidato presidencial

de la Concertación, Patricio Aylwin, en la ciudad de Nueva Imperial, en diciembrede ese año y los representantes de los Pueblos indígenas Atacameños, Aymara,Rapanui y Mapuche. En marzo de 1990, una vez asumido el nuevo Gobiernodemocrático, el Presidente Aylwin dio paso a la formación de la Comisión Especialde Pueblos Indígenas, CEPI, entidad que estableció los puentes necesarios entreGobierno, Parlamento y Comunidades indígenas hasta arribar al momentoculminante en donde el Congreso Nacional derogó el DecretoLey 2.568 de la dictadura y aprobó la Ley Indígena actual.

Correspondió al Gobierno del Presidente Eduardo Freila compleja tarea de implementar la Ley y poner en marchala nueva institucionalidad radicada en la Conadi. Con unsentido objetivo de la historia hay que reconocer que elPresidente Frei hizo todo lo necesario para que la Ley, laConadi y los Pueblos Originarios contasen con los recursosbásicos para dar inicio a un trabajo en donde los nuevosFondos nacionales de Tierras y Aguas y de Desarrollo Culturalpudiesen abrir camino a la solución de antiguas e importantesdemandas históricas de tierras y de reconocimiento cultural.La contribución del Presidente Frei puede verse opacada,sin embargo, por el tremendo impacto que significó la imple-mentación del Proyecto de la central Ralko en el Alto BíoBío que, en definitiva, significó la desestructuración de parteimportante de la cultura Pehuenche: este hecho marcaríapoderosamente las relaciones entre los Pueblos Originariosy su mandato. Posteriormente, en el Gobierno del PresidenteLagos se dio un paso sustantivo, cuando el Gobierno convocóa la formación de una Comisión Nacional de Verdad y NuevoTrato. El informe final de esta comisión fue entregado alPresidente en Abril del 2004 y contiene un importante debatenacional acerca de la deuda histórica de Chile con sus culturasoriginarias.

El Informe de Verdad y Nuevo Trato, en el Gobierno delPresidente Lagos, es nítido para rendir cuenta de las insuficien-cias. El mismo mandatario lo dejó claro en su discurso del16 de abril de ese año: Esto significa respeto por nuestrahistoria. Porque quien la conozca de verdad, sabe que la iden-tidad y la cultura de los pueblos indígenas no fueron debida-mente resguardados tras la conquista y la conformación de la República. Enefecto, en más de un siglo y medio de historia nacional nuestros pueblos originariosfueron sometidos a una profunda invisibilidad y sus comunidades arraigadas,despreciadas y discriminadas. Sufrieron la reducción territorial, la fragmentaciónsocial y la pérdida de sus territorios, de los cuales eran dueños. Pueblos enteros,incluso, fueron sometidos a diversas formas de extinción y genocidio. Se preguntabael Presidente Lagos: “¿Qué comunidad, entonces, podemos construir como paíssi no somos capaces de enderezar la injusticia y no nos reconocemos a nosotrosmismos ? Chile será más rico si preservamos la cultura que heredamos y si somoscapaces de preservar lo que las culturas indígenas nos han legado. El respeto, lajusticia y el reconocimiento de los pueblos originarios son buenos para todos.Fue a partir del Acuerdo de Nueva Imperial que comenzamos a caminar. Sicaminamos mejor, Chile será más rico al preservar el legado de nuestros Pueblosoriginarios y preservarlos al futuro”.

Pero el Chile de hoy, a dos años del informe de la Comisión de Verdad yNuevo Trato y de estas palabras del Presidente Ricrado Lagos en Abril del año2004, no es más rico ni más justo en esta tarea de preservar sus culturas originarias.Persiste aún la negativa conservadora que impide a nuestros pueblos ser reconocidosconstitucionalmente en el Parlamento. La derecha mantiene su duda majaderarespecto de la sociedad multicultural y ha negado sistemáticamente su aprobaciónal proyecto de reconocimiento constitucional de nuestros Pueblos. Algo semejanteocurre con la aprobación de la norma 169 de la OIT. Ambas iniciativas permanecenpendientes en el Congreso, a pesar de la voluntad de los Presidentes Aylwin, Frei,Lagos y Bachelet de lograr su aprobación. La discusión con los conservadoresno es menor, por cuanto ellos sólo reconocen la condición de “poblacionesindígenas” y no de Pueblos indígenas. Quien conozca la Historia de Chile, comodijo el Presidente Ricardo Lagos, sabe que los derechos indígenas no fueronresguardados. La Ley Indígena que conmemoramos intenta reparar esta falta. Sicaminamos mejor, dijo Lagos en el 2004, Chile será más rico al preservar susculturas. Nuestra esperanza es que en el Bicentenario del 2010 hayamos cumplidoplenamente esta condición de reconocernos como una Nación multicultural, ricaen su diversidad y con sus pueblos originarios plenamente reconocidos e integradoscomo sujetos de derechos. La tarea de la Presidenta Michelle Bachelet es consolidareste camino / Azkintuwe

uenta la tradición mapuche que una machi bien formada, al final de la ceremo-nia de iniciación muestra una flor de foye blanca que nace de su lengua. Lagente dice que esa es la flor de la palabra, es el kimün, el saber que emerge

de lo más profundo de la tierra. La palabra es la flor del saber, es pura, blanca, y sedibuja como el viento, como vírgula o como flor de foye ´canelo’. Con estas historias,muchos mapuche aprendieron a querer su lengua. El mapudungun constituye partede la identidad, la lengua da existencia al mundo y a las cosas que forman el entornodel niño. Con la lengua se aprende la cultura, se expresan los sentimientos, los deseos,el pensamiento, se desarrollan los valores; la comunicación; también se presenta en

los sueños; aun cuando hoy hay bilingües, el mapudungunsigue siendo la lengua madre, el patrimonio cultural intan-gibles, el aporte a la civilización, es la herencia legadade los antepasados, que se debe mantener y desarrollar ala altura de los acontecimientos.

Con lo anterior no se pretende negar la necesidad deun software en lengua mapuche en el cyber espacio, sinoargumentar razones de fondo para señalar que no es legíti-ma la imposición del software en mapudungun de Micro-soft; la iniciativa daña profundamente el derecho del pue-blo mapuche a conducir el destino de su lengua y cultura.Ni mucho menos, se puede promover éste proyecto deíndole económico, como una iniciativa de revitalizaciónlingüística; quienes trabajan el tema por experiencia sabenque la revitalización lingüística impuesta desde arriba,está condenada al fracaso. Las lenguas corren los mismosriesgos de sus hablantes. Si los mapuche somos un pueblopolíticamente débil y marginados, también a la lenguase le niega su función social básica de comunicar, su rolpolítico e identitario ligado a una comunidad; esto explicaporqué Microsoft con tanta facilidad hace un softwarecon nuestra lengua, y por qué el gobierno promueve estetipo de iniciativas, sin considerar la voz de los propiosusuarios, ni las demandas fundamentales como son, elrespeto a nuestros derechos lingüístico, el ser reconocidocomo pueblo en la Constitución Política del Estado, elderecho a gozar de nuestro territorio como pueblo.

La revitalización lingüística se construye con lascomunidades lingüística, con los hablantes, las organiza-ciones; porque ésta para que sea exitosa debe contenerel alma, los ojos, los saberes, el sentimiento de los pueblos;

pues una lengua viva es una lengua en movimiento, que se recrea con el uso, quecodifica el sentir de la gente, la recreación de su cultura, su historia y su futuro. Paraque este proceso tenga cabida, la revitalización lingüística debe contener necesariamenteel cambio de la política lingüística oficial, entre ellos cambiar el paternalismo delEstado, e incorporar las demandas más sentidas del pueblo respecto a su lengua. Porotro lado, una política de revitalización lingüística regula el uso público de las lenguasen contacto, en este caso mapudungun y el español; no es justo para los mapuchehablantes vivir en regiones y pueblos en su mayoría mapuche, con un mundo codificadosólo en castellano, si los pueblos son bilingües, ambas lenguas tienen derecho al usopúblico; y eso es parte de la revitalización lingüística. Los derechos lingüísticos seejercen donde viven los hablantes; así lo establecen las Leyes internacionales.

Es lamentable que las demandas de revitalización lingüística no han llegado algobierno, a pesar de que muchos mapuche vienen colocando el tema en el centro deldebate de la educación intercultural bilingüe, hace mas de una década. Por otro lado,no se puede hablar de revitalización lingüística sin resolver el problema de la pocavaloración de la lengua en la sociedad y esta valoración necesariamente se acompañapor el uso práctico de la lengua; y del valor político, social, cultural que represente.Pero lo más grave del proyecto, es que Microsoft no respetó el derecho colectivo delos mapuche. Por imposición, intromisión hoy tiene en su poder nuestro códigolingüístico, el software se alimentará con la gramática de nuestra lengua, con nuestraforma de codificar y nombrar el mundo.

La revitalización lingüística requiere de la enseñanza de la lengua desplazada enla escuela, ya sea como lengua materna o como segunda lengua, y para ello esnecesario contar con hablantes especializados en la enseñanza de la lengua. Es ciertoque el gobierno ha impulsado la formación de maestros en educación interculturalbilingüe, y hay carreras en marcha en algunas universidades, que también han egresadoprofesionales, muchos de ellos de excelencia, pero la enseñanza de la lengua requierede especialización. No hay centros formativos para cubrir esta demanda; ni se estánformando lingüistas aplicados, sociolingüistas que impulsen la ampliación del usomultifuncional de las lenguas originarias. Es necesario reconocer que este casorepresenta un atropello a los derechos colectivos de nuestro pueblo, principalmenteel derecho a decidir sobre la lengua y al derecho intelectual que el pueblo tiene sobreella / Azkintuwe

Por Elisa LONCON*

A 13 años de la Ley Indígena El windows mapudungunPor Domingo NAMUNCURA*

E C

* Ex Director de Conadi 1997-1998. Consejero Presidencial en Conadi 2006. * Linguista, profesora e investigadora del Mapudungun.

Archivo

Rakizuam / Opinión

Epu Mari Kiñe 21Nº 22 - Küyen / Octubre - Noviembre de 2006

Page 22: Nro 22 Octubre - Noviembre 2006

Amulzugun / Crónica

Epu Mari Epu22 Nº 22 - Küyen / Octubre - Noviembre de 2006

n el marco de un reciente Seminario, sobre“Revitalizacion de las Lenguas Indígenas”,organizado por la Universidad Católica deTemuko y la CONADI, miembros del Go-

bierno Vasco, mostraron los principales avancesrespecto de la recuperación del Euskera, el idiomanacional vasco, en el marco del Estatuto de Autonomíaque los rige al interior de España. En su extensaexposición, quedó claro para los asistentes que Chileva sumamente atrasado respecto de lograr a cortoplazo la revitalización de lenguas como el mapuzungun,más todavía si aun no se reconoce el status de puebloa quienes habitamos por milenios esta parte delWallmapu. Luego de la exposición de los vascos, lapregunta saltaba a la vista: ¿De qué manera el Estatutode Autonomía había facilitado para ellos el procesode recuperación del euskera?

Azkintuwe conversó este tema con Patxi Bazta-rrika Galparsoro, Viceconsejero de Política Lingüísticadel Gobierno Vasco. En primer lugar, Baztarrikaasume que los estados deben reconocer la diversidadal interior de sus territorios, “en cualquier lugar delmundo, lo normal no es el monolingüismo. Sin embar-go, en muchos casos se confunde el universalismo,con el uniformismo y esto es negativo para la diversi-dad”, señala. En términos políticos entonces, lonormal es un estado reconozca la diversidad existenteen su interior. “La lengua para un pueblo es un factorde identidad, pero no excluyente o en contra de nada”,nos dice, algo que debiera escuchar la clase políticachilena, cuyos análisis de la reivindicación mapuche -impregnados de estereotipos y fantasmas de separatis-mo- no ha permitido, entre otras cosas, la ratificaciónde convenios internacionales que vendrían a garantizarel respeto de nuestros derechos nacionales y el haceruso de nuestra propia lengua.

En este sentido, Baztarrika identifica factores deéxito en procesos de revitalización de la lengua: unmarco legal adecuado, políticas públicas activas entérminos de recursos económicos y humanos y elcompromiso de la ciudadanía. Pero también existiríauna responsabilidad ciudadana. En este punto Bazta-rrika es enfático, “es decisiva la actitud de los hablantesrespecto de la revitalización, uso y permanencia deuna lengua”. En el caso vasco, fenómenos socialescomo la migración o la dictadura franquista dejaronhuellas en la permanencia y uso del euskera. Sinembargo, las políticas desarrolladas por el GobiernoVasco han permitido revertir dicho proceso de pérdida.Los datos que nos muestran son relevantes. Un presu-puesto de 267 millones de dólares refleja la importanciaque adquiere para el pueblo vasco su lengua nacional.Estos contundentes datos, respecto de la inversiónvasca en materia lingüística, opacan absolutamente

Por Wladimir PAINEMAL

E

El ejemplo delPOLÍTICAS DE REVITALIZACIÓN LINGÜISTICA

En el mundo existen alrededor de 6.000 lenguas. Sinembargo, cada 15 días desaparece una. La mitad estaránextintas en el próximo siglo. Con esta afirmación comenzóla charla con Patxi Baztarrika Galparsoro, Viceconsejerode Política Lingüística del Gobierno Vasco. Una conversación

que dejó varios desafíos e interrogantes.

Wladimir Painemal

Euskera

los magros presupuestos destinados por el Estadochileno para el mismo fin. Un factor clave en dichainversión -nos señala- es la condición autónoma delpueblo vasco, en la medida que el gobierno autónomotiene, entre muchas otras, la facultad de recaudarimpuestos en su territorio. Más claramente: capacidadde recaudar los tributos, regularlos y administrarlos.

¿Cómo se puede generar un proceso de estas carac-terísticas?, preguntamos. El País Vasco en España esautónomo en términos político-administrativos. Esdecir, la estructura del País Vasco implica que existeun gobierno y un parlamento vasco autónomo delEstado central. Dentro del Estatuto de Autonomía,subraya Baztarrica, existe una ley básica de normali-zación del euskera, que coloca el uso y aprendizaje dela lengua vasca como un derecho, aspecto claverespecto del respeto que existe hacia su lengua nacional.La ley 10/82, en su artículo 5, es clara respecto de lalengua como un derecho de los ciudadanos y ciudada-nas del País Vasco. Cita textual: “Se reconocen a losciudadanos del País Vasco los siguientes derechoslingüísticos fundamentales: a) Derecho a relacionarseen euskera o en castellano oralmente y/o por escritocon la Administración y con cualquier Organismo oEntidad radicado en la Comunidad Autónoma; b)Derecho a recibir la enseñanza en ambas lenguasoficiales; c) Derecho a recibir en euskera publicacionesperiódicas, programaciones de radio y televisión y deotros medios de comunicación; d) Derecho a desarro-llar actividades profesionales, laborales, políticas y sin-dicales en euskera; e) Derecho a expresarse en euskera”.

Conocer estos avances legislativos del pueblo vascocobran especial relevancia en nuestro contexto, dondelos programas de educación y resguardo del mapuzugunexistentes distan mucho de enmarcarse en el recono-cimiento de un derecho lingüistico por parte de losmapuche. A lo más, constituyen consesiones enmarcadasen programas menores de educación intercultural,implementadas -incluso en este nivel- a regañadientespor parte de las autoridades de turno en el gobierno.Y es que -tal como lo han planteado destacados lingüis-tas de nuestro pueblo- es imposible que exista unareal revitalización del mapuzungun si esta no va acompa-ñada de reformas políticas profundas en la relaciónde dominación que mantiene el estado con los mapuchey que -entre otras cosas- se manifiesta en una políticalingüística oficial monolingue y marcadamente discrimi-natoria hacia nuestros derechos. Las últimas investiga-ciones respecto del avance en materia de recupera-ción lingüística en el País Vasco, no dejan lugar a du-das respecto del favorable rol jugado por su régimen

autonómico. En 1981 la situación sociolingüística erala siguiente: Bilingües pasivos 12,2%, Monolingüeserdaldunes: 65,9% y Bilingües: 21,9%. En el año 2001los bilingües pasivos eran 18,2%, los monolingüeserdaldunes 49,6% y bilingües 32,2%. Esto es importan-te en cuanto a un evidente recambio generacional quereflejaría el cruce de cifras, constatándose un aumentode los bilingües en las edades de 10 a 14 años para elaño 2001. Y así como aumentan los bilingües, tambiénlo hacen las revistas, periódicos, medios de comunica-ción que usan el euskera como lengua principala, unescenario ni siquiera imaginado hace 30 años atrás.

Baztarrica nos señala que “es indudable que larevitalización de una lengua propia se producirá porun compromiso de sus hablantes. En este sentido, losinstrumentos jurídicos que se pueden generar enprocesos autonómicos resultan de vital importancia,de tal manera de generar un proceso de prestigio dela lengua nacional. Los vascos somos llamados a valo-rar nuestra lengua también desde el poder político yeso es muy importante. Así el ciudadano tiene dere-cho a ser atendido en la lengua que elija, toda disposi-ción normativa oficial es redactada en forma bilingüe,los impresos públicos oficiales son bilingües”. Quela administración publica se capacite en el idiomaeuskera, ha sido en gran parte posible -reconoceBaztarrica- por el estatus autonómico”. “El Estadogarantiza la enseñanza de la lengua. De ambas lenguas.Si un padre elije que su hijo aprenda el euskera, deberáaprender el castellano como una cátedra mas yviceversa. En 20 años los porcentajes del conocimientodel euskera entre los profesores ha pasado desde un20% a un 85%. Así también el gobierno promueve eluso de la lengua en los medios de comunicación, enel teatro, cine y literatura en general”. Pero un régimende autonomía no garantiza de por si que una lenguase revitalice. Se requiere un Plan. En el País Vasco,esta se llevó cabo por medio de tres objetivos estraté-gicos: transmisión generacional (enseñanza del euskeradesde la familia); En segundo lugar, el uso social. Ypor último, fortaleciendo la lengua, enriqueciéndolacon producción cultural y a través de su utilizaciónen los medios de comunicación. Y en el caso mapuche,¿un régimen de autogobierno podría significar unmejor escenario para el mapuzugun?. Baztarrika omitesu opinión. Pero nos entrega una reflexión del lingüistaNoam Chomsky acerca de las lenguas y su contextopolítico: “Una sociedad es monolingüe cuando su len-gua es homicida”. “Lo que nos trata de decir es quela hegemonía de una lengua guarda directa relacióncon procesos de hegemonía política”, explica Bazta-rrika. A buen entendedor, pocas palabras / Azkintuwe

Page 23: Nro 22 Octubre - Noviembre 2006

Epu Mari Küla 23

Filkezugun / Reportaje

Nº 22 - Küyen / Octubre - Noviembre de 2006

na caravana a ratos interminable de buses,jóvenes mapuche chequeando identificacionesy ayudando al desplazamiento de personasy vehículos. Tal era el escenario vivido la tarde

del viernes 10 de noviembre en la Comunidad RicardoRayin, sector de Catripulli, distante a dos kilómetros aloeste de la localidad de Kepe y lugar elegido por laCoordinación de Organizaciones Mapuche (COM),conformada por más de 35 organizaciones territorialesy socio-políticas de la VIII, IX y X regiones del surde Chile, para la realización del Kiñe Füta Trawun, cuyoobjetivo no sería otro que fortalecer la unidad deacción, debatir una agenda política mapuche y avanzaren la búsqueda de caminos comunes. La denominadaCOM está compuesta por más de una treintena deorganizaciones territoriales y urbanas, entre las quedestacan la Asociación de Lonko de Alto Bio-Bío, laUnión de Comunidades Aillarewe de Galvarino, laorganización Pro-Partido Wallmapuwen, la AsociaciónÑankuchew de Lumako, la Asamblea ConstituyenteIdentidad Nagche, el Movimiento Identidad TerritorialLafkenche, la Unión Comunal de Comunidades Mapuchede Collipulli, la Asociación Newentuleaiñ de NuevaImperial, el Consejo de Lonko del Pikun Huillimapu, elConsejo Territorial Lafkenche, el Consejo de Caciquesde Chiloé, la Federación de Comunidades Huilliche deChiloé, la Coordinadora de Hogares Mapuche y la AlianzaTerritorial Wenteche, entre otras importantes instancias.

Todas ellas participaron, a partir del segundosemestre de 2006, del denominado proceso de "DebateNacional de los Pueblos Indígenas" impulsado por elrecien asumido gobierno de Michelle Bachelet y deri-vado del Acuerdo de Nueva Imperial, suscrito el 6 deenero por representantes mapuche con la entoncescandidata presidencial de la Concertación. En dichoacuerdo, Bachelet se comprometió a impulsar -unavez en el gobierno- "procesos de participación demo-crática de la sociedad civil indígena", promesa decampaña que se materializó a partir del mes de abril,al iniciarse un Debate Nacional que -en el caso delPueblo Mapuche- involucró a gran parte de sus prin-cipales organizaciones, a excepción del Consejo deTodas las Tierras, liderado por Aucán Huilcamán, quese automarginó de dicha convocatoria.

No sería un debate exento de conflictos. A pocoandar, dos posturas comenzaron a permear el proceso,una encabezada por los consejeros indígenas, miembrosde la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena(CONADI), organismo indigenista gubernamental yaliados políticos de Bachelet, y otra representada porel resto de las organizaciones mapuche, de marcadodiscurso autonomista y quienes buscaban aprovecharlos debates para generar instancias de encuentro y

U Desde diversas zonas de Gulumapu arribaron las delegaciones paraparticipar del Kiñe Füta Trawun que el pasado 10 y 11 de noviembretuvo lugar en un sector rural de Kepe, en las cercanías de Temuko.Cerca de tres mil personas se dieron cita para debatir una agendapolítica común frente al Estado chileno, concordar acciones conjuntasy sancionar una propuesta unitaria al gobierno de la presidentaMichelle Bachelet.

Por Pedro CAYUQUEO, desde Kepe

Kiñe Füta Trawun en Kepe

tro con las autoridades chilenas, como habia informadocierto sector de la prensa local, sino de una reunión"entre mapuche, un encuentro interno, regulado pornuestros propios principios culturales y políticos",según subrayaron. El lugar de la reunión no fue elegidoal azar. En dicho sector de Gulumapu, diversas comuni-dades mapuche organizadas en la Asociación Ayun Mapuy la Alianza Territorial Wenteche, rechazan con fuerzala construcción del nuevo Aeropuerto Internacionalde Temuko, uno de los megaproyecto "estrella" delgobierno de cara a las celebraciones del Bicentenarioy que es rechazado por los mapuche por los gravesimpactos medioambientales y de vulneración de dere-chos territoriales que conllevaría (Ver Entrevista enPag 25). A juicio de Richard Caifal, dirigente de lacomunidad Ricardo Rayin y anfitrión del Kiñe FütaTrawun, la realización del encuentro en dichas tierrasen conflicto habrían dado cuenta del carácter autóno-mo y del perfil político de la convocatoria realizadapor la COM.

"Esta reunión mapuche, que nosotros consideramoshistórica, es un gran espaldarazo a nuestras comuni-dades, a los peñi y lamngen del sector, a la gente de lascomunidades que hoy se ven gravemente afectadospor este megaproyecto del Aeropuerto y que reflejauna política del gobierno que no solo nos afecta aenosotros, sino a gran parte de las comunidades yterritorios que hoy están aquí presentes. Por ello quere-mos buscar caminos comunes, que nos permitansolucionar esos problemas que son el reflejo de unapolítica de estado hacia el Pueblo Mapuche, una políticade estado etnocida, discriminatoria y que atenta contranuestros derechos humanos", señalaría Caifal al darla bienvenida a las delegaciones. Especial menciónrecibirían a su vez, en el acto inaugural que se extendióhasta altas horas de la madrugada del viernes, lospresos políticos mapuche, por quienes se solicitó suinmediata liberación y medidas reparatorias por partedel estado y sus instituciones judiciales. La presenciaen el Trawun de los lonko Pascual Pichún Paillalao yAniceto Norin Catriman, condenados por supuesta"amenaza terrorista" y quienes gozan actualmente debeneficios carcelarios, acrecentó la fuerza a los miles

coordinación, más allá de la agenda indigenista delgobierno de turno. El quiebre entre ambos sectoresllegaria en octubre, a poco de cumplirse el plazo dadopor Bachelet para la entrega de una Propuesta porparte de las organizaciones Mapuche a su administración.Mientras los consejeros de CONADI optaron porelaborar su propia propuesta al gobierno, la que fueentregada el 5 de octubre en el Palacio de La Moneda,las demás organizaciones -a partir de dicho quiebrearticuladas bajo la sigla COM- decidieron postergarla entrega de cualquier documento mientras no se lo-grara concensuar entre todas las organizaciones una"Propuesta Política Unitaria", que más que fortalecerel indigenismo gubernamental de cara a las celebra-ciones del Bicentenario de la República el año 2010-como acontecia en los hechos con la propuesta delos consejeros-, permitiera el establecimiento de una"nueva relación" entre el Estado y el Pueblo Mapuche.Nueva relación que -aseguraban- debía basarse en el"reconocimiento y respeto de todos aquellos derechospolíticos, sociales, económicos y culturales negadosa los mapuche desde la invasión de nuestro territoriohistórico". Producido el quiebre, para la COM soloquedaba avanzar en la realización de encuentros, enla revisión de las propuestas y en la convocatoria aun gran Trawun para sancionar no solo un documentofinal, sino además -y quizás allí lo mas importante-una agenda de trabajo común entre las organizaciones.Todo ello debía concretarse en el Füta Trawun de Kepe.

*

DESDE LA ZONA DE Santiago hasta Chiloé arriba-ron aquel viernes las delegaciones, cerca de tres milpersonas que fueron convocados por la COM para"debatir adecuada y suficientemente la construcciónde una agenda propia de las organizaciones mapuche,sancionar aquella Propuesta Unitaria Mapuche sobrePolítica Indígena y definir una estrategia de relacióncon el Estado chileno, basada en el respeto de nuestrosderechos fundamentales y el reconocimiento de nuestracalidad de pueblo", según indicaron días previos alTrawun a través de un comunicado de prensa. En elmismo texto aclaraban que no se trataría de un encuen-

Page 24: Nro 22 Octubre - Noviembre 2006

de asistentes para seguir luchando por sus derechos."Nosotros estamos pagando los costos por haberluchado, por haber reclamado nuestros legítimos dere-chos, pero no nos derrotaron. Aquí estoy presentepara decir que tenemos que seguir peleando, másorganizados, con mayor unidad como mapuche, porqueesta lucha debe seguir", señalaría Pichún ante la multitud.De manera especial, el lonko envió además un saludoal dirigente Víctor Ancalaf Llaupe, recluido en la cárcelde Concepción desde el año 2003, condenado bajola Ley Antiterrorista y cuya comunidad Choin Lafkenche-miembro de la Unión Comunal Mapuche de Collipulli-también se encontraba presente en la reunión de Kepe.

Trabajo de comisiones, socialización de un docu-mento preliminar que contiene diversas propuestaspolíticas dirigidas hacia el estado chileno y sus institu-ciones, acuerdo de una agenda de trabajo por partede los dirigentes y representantes de las delegaciones,son algunas de las tareas que se desarrollaron duranteaquellos dos días en Kepe. La posterior firma de unprotocolo de acuerdo entre los asistentes coronó latarde del día sábado un proceso de reorganizaciónmapuche inédito en los últimos años y que ha fue respal-dado por una masiva asistencia de comunidades,organizaciones y sus respectivos dirigentes. Azkintuweconversó con algunos de ellos, para recoger sus espec-tativas respecto de un proceso de articulación querecien comienza a dar sus primeros pasos en Gulumapu.

Epu Mari Meli24 Nº 22 - Küyen / Octubre - Noviembre de 2006

Amulzugun / Crónica

Adolfo Millabur...odos los lafkenche estamos comprometidoscon esta actividad. Esperamos que al finalde este proceso podamos tomar un granacuerdo, que debiera ser un verdadero faro

para todos nosotros. Un faro al cual podamos ob-servar a diario a futuro, para avanzar por un buencamino, que nos oriente, que de luces para poderavanzar hacia mayores grados de autonomía ycontrol sobre nuestros recursos. En este Trawunqueremos planificar mejor esta agenda políticaque estamos construyendo, no solo como identi-dades territoriales, sino con todo el movimientomapuche en su conjunto, con las asociaciones,con las organizaciones urbanas, movimiento estu-diantil, con aquellos que apuestan por la partici-pación política, etc. Queremos trabajar una agendade unidad, una agenda política nuestra, que nodependa de los vaivenes de la política estatal.Trabajar una agenda más allá de los gobiernosde turno, es decir, pensar en el estado y sus insti-tuciones.

El carácter mapuche de este espacio es algoque nos tiene contentos. Es muy importante quesea un encuentro entre mapuche, con autoridadesde gobierno generalmente se distorsiona una reu-nión como ésta, nosotros lo que queremos es tra-bajar en conjunto un planteamiento político y a-vanzar hacia mayor grado de coordinación, unidad

T

de acción. Esta es una auto convocatoria, se re-solvió que no estuvieran las autoridades, aun con-siderando que tanto la ministra como otras autori-dades pidieron ser invitados. Pero no nos pareciópertinente. Nosotros estamos contentos con laconvocatoria, tenemos representantes de la zonacordillerana, del movimiento estudiantil, de lasidentidades territoriales, es algo que nos tienesatisfechos. En este momento no están las organi-zaciones y comunidades de Puelmapu, pero yaserá el momento de juntarnos con todos esoshermanos de pueblo en el futuro / Azkintuwe

Domingo Rain...n lo personal y como organización vemoseste encuentro como una gran posibilidadde que vayamos concretando, paulatinamen-te, la unidad de nuestro movimiento y de

nuestro pueblo, a partir de nuestras propias particu-laridades como territorios, como organización,eso es bueno decirlo y resguardarlo. Yo creo queeste Trawun es una señal de que vamos avanzan-do en ese sentido, hacia la unidad de acción, quedebe también pasar por la unidad de pensamiento,al menos en los grandes objetivos que persegui-mos. Todos soñamos con lograr mayor unidad yprestarnos apoyo donde sea y en cualquier mo-mento.

Por la claridad que se ve hoy día en la dirigenciamapuche, creo que se han ido dejando de ladoalgunos prejuicios que nos hicieron mucho dañoen el pasado. Hoy se está actuando más políti-camente, con mucha claridad y eso es una ma-durez que debemos reconocer en nuestrasorganizaciones. Que exista un planteamiento unit-ario es muy bueno y creo que eso es también porla actitud del estado. Hoy el gobierno está realmen-te haciendo una intromisión gravísima en nuestroterritorio y eso nos debiera llevar a la unidad.Aquí, donde estamos hoy se quiere construir unaeropuerto, nosotros tenemos allá el problemade Celco, de la carretera costera, entonces, esosproblemas debieran llevarnos a la unidad, sin de-jar de ser lo que cada organización es en su terri-torio y ámbito de acción.

Nosotros como Consejo Territorial Lafkencheestamos trabajando diversos temas, territoriales,culturales, productivos y también el tema de laparticipación política, como una forma creemosnosotros de tener cierto control en el aparato co-munal, no estamos mirando mas allá de eso.Creemos que de esa manera podemos tambiénfortalecer un trabajo organizacional en ese espacioque hoy se llama comuna y de esta manera tam-bién hacer un aporte mejor el trabajo del conjuntodel movimiento. Nosotros apostamos por un traba-jo en la base, creo que debemos partir por abajo,concientizando a nuestra gente, pero a la vez ela-borando estrategias que nos permitan pasar dela representación a la participación real y proposi-tiva en nuestros espacios territoriales / Azkintuwe

EGalvarino Raiman...as expectativas que tenemos son las que

están enunciadas en la convocatoria, avanzaren la búsqueda de una estrategia, como nosproyectamos además como movimiento

mapuche, respetando la diversidad que caracterizaa nuestras organizaciones, pero con planteamientopolíticos claros, con definiciones políticas que nospermitan avanzar hacia el resguardo y ejercicio

Lde nuestros derechos territoriales, políticos, cultu-rales, nuestros derechos como pueblo. Trabajaruna agenda común que nos motive, que nos con-voque, que nos represente, es una necesidadque tenemos y este es un intento serio por avanzaren dicha dirección... Otro tema es cómo nos va-mos dando una orgánica algún día de los mapuchecomo tal, que se transforme en contraparte readel estado chileno y dejemos esta dinámica dedispersión y división, donde cada organizacióntrata sus asuntos particulares con el gobierno yde esa forma no se abordan los temas de fondo,que son políticos. Esa práctica creemos ya nonos sirve, tenemos que alguna vez comenzar agenerar un proceso de unidad, de acción común,que nos permita proyectarnos. Alguna vez tambiéntendremos que dotarnos de una orgánica, otrosle llamarán de una estructura, de una instituciona-lidad que nos ordene al interior de nuestro pueblo,la idea es que todos estos temas no solo lo mane-jen los dirigentes, sino que sean debatidos yreflexionados por todos los miembros de base delas organizaciones. Este Füta Trawun persigueeso, que todos estos temas sean debatidos yconocidos por todos / Azkintuwe

Gustavo Quilaqueo...omo Wallmapuwen estamos comprometidoscon nuestro pueblo y participaremos de cual-quier instancia que busque la unidad deacción. Por ello estamos aquí, en este Trawun

que busca avanzar en una agenda política propia,que nos saque de aquella actitud seguidista dela agenda indígena que nos impone el gobiernode manera persistente. Nosotros como organiza-ción no participamos de los diálogos impulsadospor Bachelet, privilegiamos el trabajo interno, laelaboración de nuestro programa político, peronos parecía de suma importancia estar acá. Haydos elementos que nos interesa reforzar. Primero,que independiente de nuestras dinámicas comoorganización, de nuestros trabajos y esfuerzoscotidianos, tenemos temas que nos cruzan a to-dos y que debemos hacer el esfuerzo, tener lamadurez y poseer la generosidad política entre

Cnosotros para sentarnos a conversar y estableceracuerdos si es que estamos convencidos quejuntos somos más fuertes. El estado a fomentadola división de nuestro pueblo y creemos que lasorganizaciones, sean territoriales, urbanas, estu-diantiles, gremiales, deberíamos hacer esfuerzospor revertir ese proceso. Ese es el ánimo que nosconvoca. Segundo, el tema de la proyección deeste espacio de encuentro. Creemos que estainstancia debiera proyectarse, debiera trabajarseun calendario de nuevas reuniones, quizás a nivelde Comisión Política, pero debe existir una conti-nuidad. Para nosotros, la entrega del documentocon la propuesta al gobierno, si bien lo conside-ramos un asunto importante y al cual aportamoscon algunos elementos que ya están en nuestroprograma político, pasa a segundo plano si valora-mos este espacio como una oportunidad única,histórica, para buscar caminos de unidad. Nosotrosproponemos avanzar hacia un gran CongresoNacional Mapuche / Azkintuwe

Foto de Archivo

Aldea Comunicaciones

Page 25: Nro 22 Octubre - Noviembre 2006

Nütramkaleiñ / Entrevista

25Epu Mari KechuNº 22 - Küyen / Octubre - Noviembre de 2006

ichard Caifal es dirigente de la ComunidadRicardo Rayin, sector de Catripulli en Kepe.Recientemente egresado de derecho, es ade-más miembro activo de la Asociación AyunMapu, opositora al megaproyecto estrella

del gobierno de Michelle Bachelet en la región. Nosreferimos al Nuevo Aeropuerto de La Araucanía, quecon un costo superior a los 40 millones de dólarespretende dotar a la zona sur del país de un terminalaéreo de categoría internacional, el cual estaría empla-zado en una superficie de 496 hectáreas en el sectorLos Pelales de la comuna de Freire, a unos 14 kilómetrosal sur de la capital regional. Para las autoridades,encabezadas por el Intendente Regional Eduardo Klein(PPD), hablar del aeropuerto -que reemplazará al actualemplazado en Maquehue-, es hablar de progreso,desarrollo, nuevas oportunidades de negocios y mayorconectividad de la región con los mercados nacionalesy extranjeros. Las comunidades mapuche del sectorpiensan lo mismo, solo que en este caso particular todoello sería a costa de sus condiciones de vida, productode los impactos "sociales, culturales, ambientales yeconómicos" que caracterizan este tipo de megapro-yectos y que sus promotores habrían pasado simple-mente por alto, según denuncia Caifal.

"En el proyecto no se establecen ni se determinanlos efectos negativos sobre la zona que rodea al aero-puerto y que es el territorio donde vivimos los mapuchedel sector", subraya el dirigente. Las comunidadesafectadas son entre 19 y 22, sin embargo las que estándirectamente afectadas son las que colindarían directa-mente con el nuevo aeropuerto, por lo menos en el ca-bezal norte. Estas son las comunidades Juan Huenchual,Federico Alcaman, Ricardo Rayín, Dollinco, FermínManquilef, José Catrín, Juan Antipán y otras, las cualesse encuentran agrupadas en Ayun Mapu. Azkintuweentrevistó al dirigente, con el objetivo de profundizaren un conflicto que pone nuevamente en tela de juiciolas políticas indígenas de "nuevo trato" promovidaspor la Concertación y que -desde los bullados casosde las represas hidroeléctricas Pangue y Ralko en losnoventa- no parecieran ser sino más de lo mismo.

- ¿Cuál es el fundamento principal que tienen ustedescomo comunidades y como Asociación Ayun Mapupara oponerse a este megaproyecto?

"¿Por qué no construyen el aeropuerto entierras forestales?"DIRIGENTE RICHARD CAIFAL

R Es quizás el principal proyecto del gobierno de Michelle Bachelet en LaAraucanía de cara al Bicentenario. Respaldado de manera absoluta por elIntendente Eduardo Klein y la cúpula empresarial sureña, el Nuevo AeropuertoRegional enfrenta la oposición de numerosas comunidades aledañas a sulugar de emplazamiento en la comuna de Freire. Entrevistamos a uno de susvoceros.

Pablo Díaz

Por Pedro CAYUQUEO

- Primero, hay un tema que dice relación con el proyectomismo y otro de carácter más global y que tiene quever con los megaproyectos y las políticas del estadohacia nuestro pueblo. En relación al proyecto mismo,nosotros estudiamos, revisamos los antecedentes yvimos que faltaban numerosos estudios técnicos queavalaran este ante-proyecto referencial. Por lo tanto,desde el punto de vista ya más técnico, era un proyectoal cual le faltaban y aun le faltan muchos antecedentes,estudios socioculturales, acústicos, medioambientales,hidrogeológicos, de dinámica de agua, comportamientodel subsuelo, etc. Y por otro lado, esta este tema máspolítico y de fondo, respecto de cómo el estado imple-menta sus políticas de desarrollo y este tipo de mega-proyectos en territorio mapuche. Hoy en día no hayuna normativa que impida esta política de intervención.Tenemos la Ley 19.300, una ley bastante vaga en susnormas, por lo tanto no protege de manera adecuadael derecho constitucional de vivir en un medioambientelibre de contaminación. Y por otro lado, la Ley 19.253,la cual todos los mapuche conocemos y sabemos quepresenta graves deficiencias, especialmente en su artí-culo 34, que dice relación con la participación de lascomunidades. En este caso, dicho artículo no se aplicó,solo las comunidades del cabezal norte tuvieron algúngrado de participación, entre comillas, pero las queestán al sur de Freire no han sido consideradas.

- El gobierno ha señalado de manera insistente quelas comunidades que hoy aparecen como opositorasno estarían siendo afectados directamente...

- Eso no es efectivo. Es el argumento que se ha utilizadoen todos los megaproyectos, siempre se señala que

quienes reclaman no son afectados, pero eso es partede la desinformación que se impulsa desde el gobierno.Incluso, muchas veces se señala que no son las comuni-dades los afectados, sino el lugar físico, pero esa esuna apreciación muy mezquina a la hora de ver losefectos de este tipo de iniciativas al interior de unpueblo indígena. Especialmente, cuando se trata de unaeropuerto hay que tomar en cuenta muchas conside-raciones, hay afectados directos, indirectos, hay unefecto sobre el medioambiente, sobre la calidad devida de las personas, sobre el entorno cultural, etc.Este megaproyecto ni siquiera esta respaldado pornormas internacionales, hay una ausencia en Chile denormas jurídicas sobre el tema acústico por ejemplo,entonces no se puede señalar que no seremos afectados.Hoy existe una solicitud formal en CONADI para quese declare el territorio donde se emplazará el aeropuertocomo "tierras en conflicto", de acuerdo al artículo 20B de la Ley Indígena.

- ¿En qué año comienzan ustedes a tenerconocimiento de este megaproyecto?

- Como Comunidad Ricardo Rayin fue el año 2005,porque se estaba haciendo un levantamiento de lasnecesidades de la comunidad, esto por parte del Minis-terio de Obras Públicas, quienes luego condicionaronla entrega de los recursos para diversos proyectos omejoras sociales, a que la comunidad aprobara el mega-proyecto. Luego, en enero, cuando sale el Estudio deImpacto Ambiental, vimos que la opinión de la comuni-dad no salía en ninguna parte del estudio, ahí supimosque esto no tendría ningún buen futuro y decidimosanalizar el proyecto para ver lo que se nos venia encima.

Page 26: Nro 22 Octubre - Noviembre 2006

- Es una muestra más que el Estado y las autoridadesde turno no son capaces de reconocer nuestros derechosni nuestras demandas por mayor reconocimiento. Escomo la guinda de la torta que para celebrar su Bicente-nario nos impongan un megaproyecto. Hasta se podríahomenajear su consecuencia en materia de atropellos,pero es lamentable para quienes pensamos que es posi-ble construir relaciones entre ambos pueblos mas respe-tuosas el uno del otro. Ellos señalan que la naciónchilena es "única e indivisible" y actúan claramente deesa forma, por tanto, no culpemos a la derecha de noreconocer a nuestro pueblo, porque las políticas deinversión y este tipo de megaproyectos los esta impul-sando el gobierno y quienes en el gobiernan. Se desco-noce nuestro carácter de pueblo, se desconocen nuestrosderechos territoriales, se parte básicamente de la nega-ción de nosotros los mapuche, de nuestros derechoscolectivos, y eso también esta presente en todos esosprogramas de asistencia social que implementan devez en cuando. Es una vergüenza ver como el paísaborda su carácter multicultural, su diversidad, sucarácter plurinacional.

- ¿El conflicto del aeropuerto es negociable, es posiblede transar por mayores medidas compensatorias?...

- El no al aeropuerto es un no rotundo. Nosotros noestamos pidiendo recursos, no estamos pidiendo mejorescompensaciones, sino diciendo no a un proyecto queviola de manera gravísima nuestros derechos comocomunidades y como pueblo en general. Sabemos queno es posible que se construya este tipo de proyectos,de esa forma tan atropelladora, si en Chile existieranmínimas normas que resguarden nuestros derechos ylos de la ciudadanía en general. Por tanto, nosotros novamos a avalar una situación que rechazamos y quedemandamos que cambie a futuro. Decimos no al aero-puerto además porque se han vulnerado las pocas dispo-

siciones legales que existen en la mate-ria, es decir, no solo es una situacióninjusta la que nos afecta, sino que ade-más es ilegal en varios aspectos. Ynosotros no queremos amparar ningunade estas ilegalidades con un proyectoque además hipoteca el futuro de nues-tras familias, de nuestros hijos, por 30años o más.

- La oposición al megaproyectoapuntaría entonces a la forma en quefue concebido, planificado, a lasirregularidades que hancaracterizado el proceso de análisisde su impacto ambiental, no alaeropuerto como terminal aéreo. ¿Esasí?

- Claramente y eso es algo que quisié-ramos se pudiera entender. Nosotrosno estamos en contra del aeropuertocomo edificación, estructura o comouna instalación necesaria para el desa-rrollo de la región. Eso hasta lo pode-mos compartir. Lo que estamos dicien-do es que para este caso se han violadonormas legales, se han desconocido

nuestros derechos y la consulta previa a nuestras comu-nidades, persistiendo el estado en una política deinversiones que es históricamente atentatoria contralos mapuche. Desde que la democracia, supuesta demo-cracia, llegó al país, se han propuesto una serie demegaproyectos en la región que nos han afectado direc-tamente, que han sido emplazados en tierras de comuni-dades mapuche. Y si uno saca la cuenta, podrá notarque la mayor cantidad de tierras, el mayor propietariode tierras en la región, no somos los mapuche, perosiempre terminamos siendo casi los únicos afectados.Hay casi dos millones de hectáreas forestales en laregión y menos de 500 mil en manos de nuestro pue-blo. Yo me pregunto, ¿por qué no se construyen estosmegaproyectos, como el propio aeropuerto, en tierrasforestales? Nadie dice nada sobre esto, pero es unapregunta que nos hacemos los mapuche / Azkintuwe

proyecto, tomaron conocimiento por parte nuestra delas falencias del estudio, ellos consideraron nuestraopinión y votaron en contra del proyecto, pero lamenta-blemente no fue suficiente para detener esto. Debemosentender que este tipo de proyectos vienen con la ordende ser aprobados desde el ejecutivo y por lo tanto lasautoridades regionales solo obedecen una orden, noimportando los aspectos técnicos.

- ¿Cuáles son las acciones que han pensadodesarrollar a partir del resultado de esta votación?

- Vamos a recurrir todas las instancias que nos permitanmantener nuestra oposición. La vía judicial es una deellas, interponer los recursos de protección que ya esta-mos trabajando. No hay mucho más por ese lado, porla vía judicial, ya que existe un recurso de reclamaciónen la CONAMA (Corporación Nacional del MedioAmbiente), pero es un recurso administrativo que nonos garantiza nada, porque la CONAMA también esun ente político, por tanto hay muy poco que hacer conellos. La CONAMA ya votó a favor del aeropuerto,todas las instituciones del gobierno lo hicieron, inclusivela CONADI (Corporación Nacional de DesarrolloIndígena) votó a favor del proyecto, plantearon algunasobservaciones menores, pero lo aprobaron finalmente.Ya sabemos que CONADI es un organismo que norefleja el interés del movimiento mapuche, son funcio-nales al gobierno de turno. Eso nos deja el otro ámbito,aquel de la lucha social y en ese campo estamos planifi-cando algunas cosas. Hemos hecho una alianza conlos sectores de Mahuidache, Trapihue, más Catripulli,por lo que las acciones que vamos a emprender tendránun carácter territorial. Eso es positivo, porque vamossumando fuerzas. También estamos concordando algu-nas alianzas con otras organizaciones mapuche, talcomo lo demostró el pasado Trawun que se realizó enKepe y del cual fuimos anfitriones como comunidad.

La idea de ese encuentro era demostrar fuerza, unrespaldo del movimiento a las comunidades del sectory mas internamente realizar alianzas, coordinar acciones.Todos allí concordaron en que el proyecto del Aeropuer-to es un reflejo de la política del gobierno hacia losmapuche, de la prepotencia de las autoridades, y enese marco se dieron algunas posibilidades de trabajaren conjunto. En todo caso, las alianzas no son solo de-claraciones de intenciones, se deben trabajar en el tiem-po para que sean serias y tengan proyección, y quedaun camino largo todavía que recorrer en conjunto.

- ¿Qué opinión les merece que este megaproyectono solo sea uno más de una larga lista que se hanimplementado, sino que además sea elegido porBachelet como emblema, como proyecto estrella enla región, para celebrar el Bicentenario del Estado?

Nütramkaleiñ / Entrevista

Epu Mari Kayu26 Nº 22 - Küyen / Octubre - Noviembre de 2006

- ¿Qué relación han mantenido con otros sectoressociales de la comuna, autoridades, sociedad civil?

- Se intentó en su momento abordar la problemáticade manera mucho más global, involucrando a diversosactores sociales del pueblo de Kepe y otras zonas, perovimos escasa participación. Y los reclamos que existie-ron de parte de los productores en un comienzo, sediluyeron más tarde una vez que el gobierno se compro-metió con algunas medidas compensatorias, comoindemnizaciones económicas, etc. Entonces, nosotrosdecidimos llevar la bandera de esta lucha por nosotrosmismos, eso fue asumido así por la propia gente delsector, los propios miembros de las comunidades, nofue algo que una ONG o que un grupo ambientalistahaya levantado, fueron las propias familias las queasumieron un rol más protagónico y eso marca unadiferencia con otros movimientos.

- Imaginamos que fue un desafío el poder adquirirla capacidad de discutir técnicamente con lasautoridades de gobierno sobre los efectos delproyecto. Esto es algo que se ha notado mucho, lapropiedad que han demostrado los voceros a la horade plantear sus posiciones por la prensa.

- Es un desafío que se ha ido abordando con muchotrabajo y estudio. Tenemos la suerte de que en el sectorde Kepe viven muchos profesionales, jóvenes mapucheque forman parte de las comunidades y que han estudia-do en la ciudad, muchos con carreras universitarias yque pueden discutir de igual a igual con las autoridades.De lo contrario no habríamos tenido la capacidad dehacer frente a un estudio que es bastante técnico y auna contraparte que te lleva a ese terreno esperandoque no tengas la capacidad de refutar lo que dice. Esees un valor agregado que tenemos y que el movimientomapuche debiera valorar. Nosotros no lo habíamosvislumbrado en un comienzo, pero a poco andar debi-mos tomar en cuenta la necesidad de contar con cuadrostécnicos para poder contra argumentar de mejor maneranuestra oposición al proyecto.

- La opinión pública mapuche y no mapuche hapodido evidenciar una doble estrategia por partede ustedes. Por un lado, el participar de las mesasde trabajo, donde este componente técnico tienequizás primacía por sobre otros, y a su vez, utilizarla presión social, las movilizaciones, como marchas,cortes de ruta, etc. Eso no es algo muy común en elmovimiento mapuche, donde por lo general setermina cayendo en uno de los dos extremos.

- Eso viene de observar lo que ha sucedido con nuestropueblo y el movimiento mapuche. No olvidemos queen los últimos años se ha criminalizado de manera la-mentable la lucha de diversas organizaciones y comuni-dades, especialmente en Malleko, eso nos hace reflexio-nar respecto de nuestras formas de lucha y de la formaen que podamos avanzar sin ser desarticulados víarepresión y judicialización. Cualquier acción la hemosabordado con seriedad, tratando de que no se cayeraen el estigma comunicacional de ser violentistas, extre-mistas, terroristas, aun cuando igual algunos mediosnos han mostrado de tal forma, especialmente ElMercurio. Creo que tenemos la capacidad de combinarestas formas de lucha, que no se contraponen, sinomás bien se complementan en un movimiento de carác-ter social y amplio como el nuestro.

- Hace un par de semanas la Comisión Regional delMedio Ambiente (COREMA) aprobó finalmente eldenominado "Anteproyecto Referencial NuevoAeropuerto de la Región de La Araucanía". ¿Quéexpectativas tenían ustedes de dicha votación?

- Muy pocas. Se impuso finalmente la opinión de lasautoridades, una opinión política y no técnica. Nosotrossabemos que la COREMA es un ente político, dondeestán todos los seremis alineados con lo que dice uordena el Intendente Regional y, sobre todos ellos, elgobierno central con su ceguera hacia nuestro pueblo.Los consejeros regionales, que votaron en contra del

Pablo Díaz

Page 27: Nro 22 Octubre - Noviembre 2006

Fotoreportaje

A un año de la tragediaTextoAzkintuwe

Fotografías:Alejandra de Lucca

RupumeicaSe acaba de cumplir un año del trágico naufragio que afectó a la comunidadde Rupumeica en Lago Maihue. Este se desencadenó pasado el mediodíadel domingo 27 de noviembre, cuando la frágil lancha en la que viajabandecenas de escolares, debido al exceso de pasajeros y producto del fuerte

oleaje, se dio vuelta de campana.

La oportuna intervención de una embarcación que navegaba por el sectorfue fundamental para rescatar a varios sobrevivientes. Sin embargo, 17

personas murieron, en su mayoría niños mapuches que vivían internadosen hogares de Llifén, Futrono y Valdivia. Varios de ellos siguen aún

desaparecidos en las profundas aguas del lago.

Ha pasado un año, una nueva y mejor embarcación surca las aguas delMaihue, pero la pena y el dolor persiste entre las familias de una localidad

golpeada no solo por las fuerzas de la naturaleza, sino además por lamarginación social y el abandono.

Page 28: Nro 22 Octubre - Noviembre 2006