nelson mandela

63
Nelson Mandela (Umtata, Transkei, 1918 - Johannesburgo, 2013) Político sudafricano que lideró los movimientos contra el apartheid y que, tras una larga lucha y 27 años de cárcel, presidió en 1994 el primer gobierno que ponía fin al régimen racista. Renunciando a su derecho hereditario a ser jefe de una tribu xosa, Nelson Mandela se hizo abogado en 1942. En 1944 ingresó en el Congreso Nacional Africano (ANC), un movimiento de lucha contra la opresión de los negros sudafricanos. Mandela fue uno de los líderes de la Liga de la Juventud del Congreso, que llegaría a constituir el grupo dominante del ANC; su ideología era un socialismo africano: nacionalista, antirracista y antiimperialista. En 1948 llegó al poder en Sudáfrica el Partido Nacional, que institucionalizó la segregación racial creando el régimen del apartheid. Bajo la inspiración de Gandhi , el ANC propugnaba métodos de lucha no violentos: la Liga de la Juventud (presidida por Mandela en 1951-52) organizó campañas de desobediencia civil contra las leyes segregacionistas. En 1952 Mandela pasó a presidir el ANC del Transvaal, al tiempo que dirigía a los voluntarios que desafiaban al régimen; se había convertido en el líder de hecho del movimiento. La represión produjo 8.000 detenciones, incluyendo la de Mandela, que fue confinado en Johannesburgo. Allí estableció el primer bufete de abogados negros de Sudáfrica. En 1955, cumplidas sus condenas, reapareció en público, promoviendo la aprobación de una Carta de la Libertad, en la que se plasmaba la aspiración de un Estado multirracial, igualitario y democrático, una reforma agraria y una política de justicia social en el reparto de la riqueza. El endurecimiento del régimen racista llegó a su culminación en 1956, con el plan del gobierno de crear siete reservas o bantustanes, territorios marginales supuestamente independientes, en los que confinar a la mayoría negra. El ANC respondió con manifestaciones y boicoteos, que condujeron a la detención de la mayor parte de sus dirigentes; Mandela fue acusado de alta traición, juzgado y liberado por falta de pruebas en 1961. Durante el largo juicio tuvo lugar la matanza de Sharpeville, en la que la policía abrió fuego contra una multitud desarmada que protestaba contra las leyes racistas, matando a 69 manifestantes (1960). La matanza aconsejó al gobierno declarar el estado de emergencia, en virtud del cual arrestó a los

Upload: laura-irujari-cruz

Post on 26-Nov-2015

57 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Nelson Mandela

(Umtata, Transkei, 1918 - Johannesburgo, 2013) Político sudafricano que lideró los movimientos contra el apartheid y que, tras una larga lucha y 27 años de cárcel, presidió en 1994 el primer gobierno que ponía fin al régimen racista.

Renunciando a su derecho hereditario a ser jefe de una tribu xosa, Nelson Mandela se hizo abogado en 1942. En 1944 ingresó en el Congreso Nacional Africano (ANC), un movimiento de lucha contra la opresión de los negros sudafricanos. Mandela fue uno de los líderes de la Liga de la Juventud del Congreso, que llegaría a constituir el grupo dominante del ANC; su ideología era un socialismo africano: nacionalista, antirracista y antiimperialista.

En 1948 llegó al poder en Sudáfrica el Partido Nacional, que institucionalizó la segregación racial creando el régimen del apartheid. Bajo la inspiración de Gandhi, el ANC propugnaba métodos de lucha no violentos: la Liga de la Juventud (presidida por Mandela en 1951-52) organizó campañas de desobediencia civil contra las leyes segregacionistas.

En 1952 Mandela pasó a presidir el ANC del Transvaal, al tiempo que dirigía a los voluntarios que desafiaban al régimen; se había convertido en el líder de hecho del movimiento. La represión produjo 8.000 detenciones, incluyendo la de Mandela, que fue confinado en Johannesburgo. Allí estableció el primer bufete de abogados negros de Sudáfrica.

En 1955, cumplidas sus condenas, reapareció en público, promoviendo la aprobación de una Carta de la Libertad, en la que se plasmaba la aspiración de un Estado multirracial, igualitario y democrático, una reforma agraria y una política de justicia social en el reparto de la riqueza.

El endurecimiento del régimen racista llegó a su culminación en 1956, con el plan del gobierno de crear siete reservas o bantustanes, territorios marginales supuestamente independientes, en los que confinar a la mayoría negra. El ANC respondió con manifestaciones y boicoteos, que condujeron a la detención de la mayor parte de sus dirigentes; Mandela fue acusado de alta traición, juzgado y liberado por falta de pruebas en 1961.

Durante el largo juicio tuvo lugar la matanza de Sharpeville, en la que la policía abrió fuego contra una multitud desarmada que protestaba contra las leyes racistas, matando a 69 manifestantes (1960). La matanza aconsejó al gobierno declarar el estado de emergencia, en virtud del cual arrestó a los líderes de la oposición negra: Mandela permaneció detenido varios meses sin juicio.

Aquellos hechos terminaron de convencer a los líderes del ANC de la imposibilidad de seguir luchando por métodos no violentos, que no debilitaban al régimen y que provocaban una represión igualmente sangrienta. En 1961 Mandela fue elegido secretario honorario del Congreso de Acción Nacional de Toda África, un nuevo movimiento clandestino que adoptó el sabotaje como medio de lucha contra el régimen de la recién proclamada República Sudafricana; y se encargó de dirigir el brazo armado del ANC (la Lanza de la Nación). Su estrategia se centró en atacar instalaciones de importancia económica o de valor simbólico, excluyendo atentar contra vidas humanas.

En 1962 viajó por diversos países africanos recaudando fondos, recibiendo instrucción militar y haciendo propaganda de la causa sudafricana. A su regreso fue detenido y condenado a cinco años de cárcel. Un juicio posterior contra los dirigentes de la Lanza de la Nación le condenó a cadena perpetua en 1964. Ese mismo año fue nombrado presidente del ANC.

Prisionero durante 27 años en penosas condiciones, el gobierno de Sudáfrica rechazó todas las peticiones de que fuera puesto en libertad. Nelson Mandela se convirtió en un símbolo de la lucha contra el apartheid dentro y fuera del país, una figura legendaria que representaba la falta de libertad de todos los negros sudafricanos.

En 1984 el gobierno intentó acabar con tan incómodo mito, ofreciéndole la libertad si aceptaba establecerse en uno de los bantustanes a los que el régimen había concedido una ficción de independencia; Mandela rechazó el ofrecimiento. Durante aquellos años, su esposa Winnie simbolizó la continuidad de la lucha, alcanzando importantes posiciones en el ANC. El ferviente activismo de Winnie no estuvo exento de escándalos; años después, ya en los 90, se vería envuelta en un polémico juicio en el que fue acusada de asesinato, si bien salió absuelta.

Finalmente, Frederik De Klerk, presidente de la República por el Partido Nacional, hubo de ceder ante la evidencia y abrir el camino para desmontar la segregación racial, liberando a Mandela en 1990 y convirtiéndole en su principal interlocutor para negociar el proceso de democratización. Mandela y De Klerk compartieron el Premio Nobel de la Paz en 1993.

Las elecciones de 1994 convirtieron a Mandela en el primer presidente negro de Sudáfrica; desde ese cargo puso en marcha una política de reconciliación nacional, manteniendo a De Klerk como vicepresidente y tratando de atraer hacia la participación democrática al díscolo partido Inkhata de mayoría zulú. Una película del cineasta estadounidense Clint Eastwood, Invictus (2009), reflejaría con bastante fidelidad el Mandela de esos años; su apoyo a una selección nacional formada por blancos durante la Copa Mundial de Rugby de 1995, celebrada en Sudáfrica, muestra su empeño en integrar la minoría blanca y la mayoría negra sirviéndose de aquel acontecimiento deportivo y su firme voluntad de construir una nación para todos los sudafricanos, sin distinción de raza.

Mandela impulsó asimismo la redacción de una nueva constitución para el país, que fue finalmente aprobada por el parlamento en 1996. Un año después cedió la dirección del ANC a Thabo Mbeki, destinado a convertirse en su sucesor en la presidencia. En 1998, dos años después de haberse divorciado de Winnie, contrajo matrimonio con Graça Machel.

Junto con el arzobispo Desmond Tutu, que presidía la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, Nelson Mandela presentó en junio de 1998 el informe con las conclusiones de la Comisión. La talla del dirigente africano quedó patente una vez más cuando, frente al parecer del ANC, avaló las conclusiones del informe, que señalaban no solamente los abusos y crímenes del régimen segregacionista, sino también los cometidos por los diversos grupos de los movimientos de liberación, incluido el Congreso Nacional Africano. Tres meses antes de finalizar su mandato, Mandela anunció que no pensaba presentarse a la reelección. Le sucedió en la presidencia Thabo Mbeki, vencedor en las elecciones de junio de 1999.

Apartado de la vida política desde ese año, recibió múltiples reconocimientos, si bien sus problemas de salud hicieron cada vez más esporádicas sus apariciones públicas. Pese a su retirada, el fervor que Mandela despierta en sus compatriotas siguió vivo: en 2010 estuvo presente en las ceremonias del Mundial de Fútbol de Sudáfrica, y recibió el caluroso apoyo de la multitud; en julio de 2013, estando el líder gravemente enfermo, la población sudafricana se lanzó a las calles para celebrar su 95º aniversario. Elevado a la categoría de uno de los personajes más carismáticos e influyentes del siglo XX, su figura entrará en la historia como encarnación de la lucha por la libertad y la justicia y como símbolo de toda una nación.

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mandela.htm

Nelson Mandela

(18/07/1918 - 05/12/2013)

Nelson Mandela Nelson Rolihlahla Mandela

Político surafricano

Después de escalar una montaña muy alta, descubrimos que hay muchas otras montañas por escalar. Nació el 18 de julio de 1918 en Mvezo, El Cabo.

A los cinco años pastoreaba ovejas y becerros. Fue uno de los 15 hijos de Henry Mgadla Mandela, consejero principal del Jefe Supremo de Thembuland, quien a la muerte de su padre se convirtió en tutor de Mandela. Al concluir la educación primaria en una escuela local de misioneros, cursó estudios en el Colegio Universitario de Fort Hare para obtener su título de Bachiller en Artes y donde entra en contacto con la política y conoce a Oliver Tambo. Ambos tomaron parte en una huelga estudiantil en 1940 que supuso su expulsión del centro. Después conoce a Walter Sisulu, quien le proporcionó un trabajo en un despacho jurídico.

En 1944, junto a Sisulu, Tambo y Anton Lembede, fundan la rama juvenil del Congreso Nacional Africano (ANC). Se convirtió en el secretario nacional de esta organización en 1948 y aunque en principio se oponía a colaborar con otros grupos raciales, cambió de opinión en 1952 durante el transcurso de la denominada 'Campaña del Desafío'. Por ello propugnó la acción conjunta contra la política gubernamental del apartheid. En esta época, era ya presidente nacional de la rama juvenil del ANC y, con Tambo, había fundado el primer despacho de abogados dirigido por negros en Sudáfrica. En diciembre de 1952, fue detenido en virtud de la Suppression of Communism Act (Ley de Represión del Comunismo). Aunque su condena de nueve meses quedó en suspenso, se le prohibió acudir a mítines o abandonar el distrito deJohannesburgo. Esta prohibición se renovaría repetidamente durante los siguientes nueve años. A pesar de esta inhabilitación, continuó trabajando con los líderes del ANC. En diciembre de 1956 fue, junto con otras 156 personas, juzgado por traición. El juicio se prolongó hasta 1961 y concluyó con la absolución de todos los cargos. Tras la matanza de Sharpeville, en la que 69 ciudadanos negros murieron asesinados por las fuerzas de seguridad surafricanas durante una manifestación en contra del apartheid, fueron prohibidos el ANC y el Congreso Panafricano (PAC). En marzo de 1961, con el fin de evitar su detención y una nueva inhabilitación, Mandela pasó a la clandestinidad y, junto a Sisulu, recorrió en secreto el país para organizar una huelga de tres días. En junio de 1961, los dirigentes del ANC decidieron iniciar la lucha armada y crearon el Umkhonto we Size ('La lanza de la nación'), brazo armado del ANC, con Mandela como máximo dirigente. En enero de 1962, abandonó Sudáfrica y acudió a la Conferencia Panafricana de Addis Abeba (Etiopía); más tarde viajó a Argelia, donde recibió entrenamiento para la lucha guerrillera, y por último a Londres, ciudad en la que se reunió con los líderes de la oposición en el exilio. Regresó a su país en julio de ese año y fue detenido el 5 de agosto acusado de rebelión y abandono ilegal del país, por lo que fue condenado a cinco años de prisión. Mientras se encontraba en la cárcel, la policía registró el cuartel general del ANC en Rivonia. La mayor parte de los miembros dirigentes de esta organización fueron arrestados; además se confiscaron diversos documentos, entre los que estaba el diario escrito por Mandela durante su viaje por el extranjero.

Él y otros activistas fueron juzgados, en lo que se conoce como el juicio de la traición de Rivonia. Duró desde octubre de 1963 hasta junio de 1964, y llevó a cabo su propia defensa y la de los otros acusados. Fue condenado a cadena perpetua. Durante más de 25 años fue el preso político más famoso del mundo. Pasó dieciocho años en la prisión de Robben Island, antes de ser trasladado a la de Pollsmoor (Ciudad de El Cabo)

en 1982, fecha en la que se inició una campaña internacional en favor de su liberación. Durante los años que permaneció en la prisión de Robben Island, fue obligado a realizar trabajos forzados en las minas de cal de la isla. No les permitían usar gafas oscuras y los reflejos del sol sobre la cal dañaron sus ojos para siempre. Estando en la cárcel murió su madre y uno de sus hijos, pero se le negó el permiso para asistir a sus funerales. En 1985 rechazó la oferta del presidente Pieter Willem Botha de libertad condicional sobre la premisa de que el presidente no estaba dispuesto a modificar su posición sobre el régimen del apartheid.

El gobierno del presidente Frederik Willem de Klerk liberó a Mandela en febrero de 1990, después delegalizar el ANC y otros partidos políticos. Mandela asumió el liderazgo del ANC y dirigió las negociaciones con el gobierno entre los difíciles años de 1990 y 1994, cuando en muchas ocasiones parecía que las negociaciones se iban a romper y que estallaría la violencia. En 1991, el régimen sudafricano abrogó la última de las leyes que constituían la base legal del apartheid. Mandela y De Klerk compartieron en 1993 el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos para establecer la democracia y la armonía racial en Sudáfrica. En mayo de 1994, tras las primeras elecciones generales en las que todos los grupos raciales (incluidos los negros) tenían derecho al voto, Mandela se convirtió en el primer presidente de raza negra de la República de Sudáfrica. Al asumir su cargo de presidente renunció a una tercera parte del salario y creó el Fondo Nelson Mandela para la Infancia. Tras la aprobación parlamentaria, en mayo de 1996, de la nueva Constitución sudafricana, el propio Mandela la firmó en diciembre de ese año ante miles de personas, en Johannesburgo, poniendo así fin al periodo de transición democrática iniciado con su salida de la cárcel en 1990 y significando también la desaparición del gobierno de coalición formado por el ANC y el Partido Nacional de Frederik Willem de Klerk. Mandela se convirtió definitivamente, en 1997, en un líder indiscutible de las relaciones internacionales africanas, mediando en varios conflictos, como en el de Zaire (actual República Democrática del Congo), que en la primera mitad de ese año acabó por suponer el fin del régimen de Mobutu Sese Seko.

El 20 de junio de 1999, Mandela entrega el poder a su sucesor, Thabo Mbeki, y se retira de la política, al menos formalmente. Desde que abandonó el cargo asumió diversas responsabilidades de liderazgo en diversas esferas, entre ellas las negociaciones relativas al conflicto de la región de los Grandes Lagos.

En julio de 2001, la oficina de Nelson Mandela anunció que el ex presidente sudafricano, padece un cáncer de próstata.

Mandela contrajo matrimonio tres veces y tuvo 5 hijos. Winnie Mandela, su ex mujer, fue arrestada acusada de fraude y robo por un caso de préstamos bancarios. Su última esposa es la ex primera dama de Mozambique, Graça Machel.

Recibió más de un centenar de títulos universitarios honoríficos y galardones de todo el mundo.

Nelson Mandela falleció en compañía de su familia en su casa de Johannesburgo, Gauteng, Sudáfrica, alrededor de las 20:50 hora local del 5 de diciembre de 2013, a los 95 años.

El que fuera presidente sudafricano y líder en la lucha contra el Apartheid arrastraba desde años atrás un delicado estado de salud. Fue hospitalizado el 8 de junio de este mismo año en Pretoria, debido a una neumonía, que le mantenía alejado de los actos oficiales. Su última aparición pública se produjo en 2010 durante el Mundial de Fútbol que se celebró en su país.

Cargos

Presidente de Sudáfrica10 de mayo de 1994 – 14 de junio de 1999

PredecesorFrederik Willem de KlerkSucesorThabo MbekiSecretario general del MPNA1998-1999

PremiosOrden del Águila Azteca (2010)Arthur Ashe Award (2009)Embajador de la Conciencia, premio otorgado por Amnistía Internacional (2006)Llaves de la ciudad (2004)Premio Nobel de la Paz en 1993Premio de la Paz de Mahatma GandhiOrden de CanadáPremio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional (1992)Orden de San JuanMedalla Presidencial de la Libertad (2002)Orden al Mérito del Reino Unido (1995)Isithwalandwe (1992)Bharat Ratna (1990)Premio Lenin de la Paz (1990)Orden Nacional José Martí, Cuba (1992)Premio Internacional Simón Bolívar (1983)Premio Nacional de la Paz (1995)Premio Sájarov (1988)Escultura en el Palacio de Westminster, Londres (2007)Orden del Mérito de la FIFA

Doctor Honoris Causa por:

Universidad Europea de MadridUniversidad Andrés Bello de ChileWalden University (Estados Unidos)Universidad Peruana de Ciencias AplicadasUniversidad de Bilgi (Estambul)Universidad de Carabobo (Venezuela)Universidad de las Américas, de EcuadorUniversidad de Las Palmas de Gran Canaria (Islas Canarias)

*buscabiografias.com

http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/699/Nelson%20Mandela

'MADIBA'

Nelson Mandela: 10 cosas que podrías no saber de su vida

Mucho se ha dicho sobre el carácter y la trayectoria política de Nelson Mandela, el expresidente sudafricano fallecido este 5 de diciembre a los 95 años de edad; sobre su perseverancia y las contribuciones que hizo a la democracia de su país y a la no discriminación en el mundo... Pero hay algunos aspectos interesantes de su biografía que podrías no conocer.

A continuación te presentamos 10 datos sobre la vida de "Madiba" que son útiles para conocer a este líder político con el que Sudáfrica dio inicio a una etapa post-apartheid.

1. SU NOMBRE AL NACER

Aunque se le conoce como Nelson Mandela, al nacer su padre lo bautizó como Rolihlahla Mandela. Según la Fundación Nelson Mandela, “Rolihlahla” quiere decir “arrancar la rama de un árbol”, y es una palabra que se usa para referirse a alguien problemático.

El nombre “Nelson” se lo dio su maestra “Miss Mdingane”, quien en el primer día de clases le sugirió que adoptara ese nombre inglés, de más fácil pronunciación para los colonizadores británicos.

2. SUS TRES ESPOSAS

Mandela ha estado casado en tres ocasiones: entre 1944 y 1958, con la enfermera Evelin Ntoki Mase; con ella tuvo cuatro hijos, dos hombres y dos mujeres, de los cuales sólo una sobrevive. Evelin murió en 2004.

Entre 1958-1996, estuvo casado con la trabajadora social Winnie Madikizela, con quien tuvo dos hijas, que en la actualidad tienen 53 y 54 años de edad. Winnie todavía vive, y mantuvo hasta el final de los días de Mandela una relación amistosa con él.

Y desde 1998 y hasta su muerte, estuvo casado con Gracia Simbine. Esta maestra y activista, entre 1975 y 1986, fue esposa del presidente de Mozambique, Samora Machel, quien falleció en un accidente de avión en 1986.

3. SU LINAJE

Nelson Mandela pertenece a una familia real del pueblo Tembu. Era bisnieto de Ngubengcuka, el rey del pueblo Tembu hasta 1832; su padre, Nkosi Mphakanyiswa Gadla Mandela fue el principal consejero de Jongintaba Dalindyebo, rey de esta tribu a inicios del siglo XX.

4. SU MÚSICA PREFERIDA

En diversas entrevistas, ha confesado que su música favorita es la clásica, en especial la del compositor alemán Georg Friedrich Händel y el ruso Pyotr Ilyich Tchaikovsky.

5. SU CAUTIVERIO

Estuvo preso por más de 27 años, acusado de sabotaje al gobierno debido a su lucha la segregación racial. 18 años de su cautiverio en la prisión de máxima seguridad de la Isla Robben, a cerca de 10 kilómetros de las costas de Ciudad del Cabo, Sudáfrica.

Su celda tenía una superficie de 2.4 por 2.1 metros (5.04 metros cuadrados), un pequeña ventana y una pequeña colchoneta en el suelo.

Cada año, podía recibir una visita por sólo 30 minutos y, cada seis meses podía escribir una carta.

6. SU AMISTAD CON CLINTON

Durante los cinco años en que fue presidente de Sudáfrica, el presidente de Estados Unidos de América era Bill Clinton. La relación bilateral entre ambos países propició una relación de amistad entre los dos mandatarios.

Cuando realizaban conferencias telefónicas para tratar algún tema de la relación bilateral, Mandela siempre le pedía al final que le permitiera hablar con Chelsea, la hija de Bill y Hillary Clinton; y le preguntaba sobre cómo le iba en la escuela, recordó Bill Clinton en entrevista con CNN.

“Con él aprendí mucho de la vida (...) el gran don que él tenía no era sólo que era una gran persona, sino que te hacía que tú quisieras ser una gran persona”, aseguró Clinton.

7. SU INFLUENCIA EN LA COMPOSICIÓN MÚSICA DEL REY LEÓN

El músico Lebo M, que colaboró con Hans Zimmer en la musicalización de la película animada de Disney “El Rey León”, ha confesado que su inspiración para su trabajo en este filme fue el exmandatario sudafricano.

“Cuando Simba toma ‘Pride Land’, para mí no es una animación (...) la inspiración lírica alrededor de esto es visualizar a Nelson Mandela convertirse en presidente”, confesó Lebo M en unaentrevista con CNN.

8. SUS MÁS DE 50 TÍTULOS ACADÉMICOS HONORARIOS

Tiene doctorados honoris causa y otros títulos honoríficos de más de 50 universidades de prestigio mundial.

9. SU EDAD AL LLEGAR A LA PRESIDENCIA

Llegó a la Presidencia de Sudáfrica en 1994 con 75 años de edad, con lo que se convirtió en el presidente de este país con mayor edad.

10. SU PRESENCIA EN LA LISTA DE “TERRORISTAS” VIGILADOS POR EUA

Hasta 2008, estuvo incluido en la lista de los supuestos “terroristas” que son vigilados por los servicios de inteligencia de Estados Unidos, esto a pesar de que en 1994 se convirtió en presidente de Sudáfrica, en el primer proceso democrático tras el apartheid.

http://www.adnpolitico.com/gobierno/2013/12/05/nelson-mandela-10-cosas-que-podrias-no-saber-de-su-vida

Nelson Mandela, el primer presidente negro de Suráfrica, fallecido este jueves a los 95 años, fue el preso político más célebre del mundo antes de pilotar la transición del régimen del apartheid hacia una democracia multirracial.

Elegido triunfalmente a la cabeza del Estado (1994-99) al término de las primeras elecciones post-apartheid, este héroe de la lucha contra el régimen racista pasó 27 años en la cárcel, 18 de ellos en el presidio de Robben Island (a la altura de El Cabo), tras una condena en 1964 a cadena perpetua por sabotaje y complot contra el Estado.

Liberado en 1990, Premio Nobel de la Paz en 1993 con su interlocutor en la transición, el último presidente del apartheid, Frederik de Klerk, dedicó su presidencia a intentar reconciliar una sociedad dividida por tres siglos de dominación de la minoría blanca.

“Estamos forjando una alianza que nos permitirá construir una sociedad en la que todos los surafricanos, negros y blancos, puedan caminar con la cabeza alta (…) una Nación arco iris en paz con ella misma y con el mundo”, declaraba en su investidura presidencial el 10 de mayo de 1994.

Retirado de la escena política en 1999, se convirtió en “un icono mundial de la reconciliación”, en palabras del arzobisno anglicano Desmond Tutu, otro Nobel de la Paz y conciencia moral de Suráfrica.

Mediador en el proceso de paz en Burundi, en el caso Lockerbie o -sin éxito- en Cercano Oriente, dedicó su jubilación activa a la lucha contra el sida y a la infancia desfavorecida, cuando él no pudo ver crecer a sus cinco hijos, nacidos de matrimonios con Evelyn Wase (1944) y Winnie Madikizela (1958).

A los 80 años, se casó con Graça Machel, viuda del presidente mozambiqueño y 27 años menor que él.

Nelson Rolihlalha (“el que dió problemas” en xhosa) Mandela nació el 18 de julio de 1918 en el clan Thembu, familia real de la etnia xhosa, en el pueblo de Mvezo (Transkei o provincia de Eastern Cape, sureste).

Creció en el pueblo de Qunu, donde están enterrados su madre y su hijo mayor, Makgatho, muerto de sida en 2005 a la edad de 54 años.

Educado en un colegio metodista, admitido luego en la universidad, se fugó a Johannesburgo con 22 años para escapar de una boda apañada.

El joven abogado se implicó entonces en la lucha al lado de Oliver Tambo (fallecido en 1993) y Walter Sisulu (muerto en 2003). Es la generación que tomó las riendas del Congreso Nacional Africano (ANC) que accedió al poder en 1994.

Fechas importantes en la vida de Mandela

Estas son las fechas claves en la vida de Nelson Mandela, líder de la lucha contra la segregación racial, primer presidente negro de Sudáfrica y Premio Nobel de la Paz, fallecido el jueves a la edad de 95 años.

- 1918, 18 de julio: nace en el clan Thembu, familia real de la etnia xhosa, en el pueblo de Mvezo, en el Transkei (sureste)

- 1939: entra en la universidad de Fort Hare, a la sazón el único centro de enseñanza superior surafricano para los negros.

- 1941: elegido representante de los estudiantes, excluido de la universidad por su solidaridad con un boicoteo de los estudiantes descontentos con sus condiciones.

- 1942: después de un empleo de oficina en una empresa de abogados de Johannesburg, se licencia en derecho por correo.

- 1943: entra en el Congreso Nacional Africano (ANC), protegido por Walter Sisulu.

- 1944: conoce y se casa con Evelyn Mase, enfermera, prima de Sisulu. Tienen dos hijos y una hija.

Funda la Liga de la Juventud del ANC con Sisulu, Oliver Tambo, Anton Lembede, Peter Mda.

- 1949: entra en el Comité Nacional Ejecutivo del ANC.

- 1952: designado jefe de la “campaña de desafío” no violento de seis meses contra las leyes segregacionistas.

Primera detención después de una manifestación, dos noches en la cárcel.

Juzgado y condenado por infracción de la ley sobre la supresión del comunismo, condenado a nueve meses de cárcel en suspenso.

Abre un despacho de abogados con Oliver Tambo.

- 1956: detenido, como 155 militantes, por alta traición. La instrucción del proceso dura tres años.

- 1957: aún en libertad provisional, en instancias de divorcio, Mandela conoce a Nomzamo Winnifred “Winnie” Madikizela y se casan en 1958. Tendrán dos hijas.

- 1960: detenido y encarcelado de marzo a agosto, con cientos de militantes en virtud del estado de emergencia.

- 1961: absuelto con sus coacusados en el proceso por alta traición.

Diciembre: lanza el ala armada del ANC, Umkhonto we Sizwe (MK – Lanza de la Nación), se convierte en el comandante jefe.

- 1962: gira africana en busca de apoyo político y financiero para la nueva organización.

Agosto: detenido en Howick (este) y condenado a cinco años de cárcel por incitación a la huelga y por haber abandonado el territorio sin autorización.

- 1963: durante su pena, el núcleo dirigente del ANC, entre otros Sisulu, Govan Mbeki y Ahmed Kathrada, son detenidos en su escondite de Rivonia (norte de Johannesburgo). Mandela es inculpado con ellos por sabotaje.

- 1964, 12 de junio: Mandela y sus compañeros de banquillo evitan la pena de muerte, pero son condenados a cadena perpetua y los manda a la isla-presidio Robben Island, a la altura de El Cabo.

- 1982: con una movilización internacional creciente a favor de su puesta en libertad como telón de fondo, Mandela es trasladado a la cárcel de Pollsmoor, cerca de El Cabo.

- 1988: Mandela es trasladado a la cárcel-residencia Victor Verster, donde un número creciente de visitantes de la oposición y del Gobierno preparan el terreno para las negociaciones ANC-Gobierno.

- 1989: recibido por el presidente Pieter W. Botha para una primera toma de contacto, y en diciembre por Frederik de Klerk, que sucedió a Botha.

- 1990, 11 février: liberado incondicionalmente por De Klerk, que legaliza el ANC.

Marzo: elegido vicepresidente del ANC, dirigente de hecho al lado de un Oliver Tambo convaleciente de una congestión cerebral.

- 1991: elegido presidente del ANC, supervisa y dirige las negociaciones de la transición.

- 1992: divorcia de Winnie Madikizela.

- 1993: Premio Nobel de la Paz con Frederik de Klerk.

- 1994, 27 de abril: primeras elecciones democráticas y multirraciales en Suráfrica, que gana el ANC.

10 de mayo: Mandela es investido presidente de la República de África del Sur.

- 1997: cede la presidencia del ANC a Thabo Mbeki.

- 1998: Se casa en terceras nupcias con Graça Machel, viuda del ex presidente mozambiqueño Samora Machel.

- 1999: se retira de la presidencia del país, que recae en Thabo Mbeki tras la victoria del ANC en las segundas elecciones democráticas en el país.

- 1999-2001: asume la mediación del proceso de paz en Burundi después del fallecimiento del mediador tanzano Julius Nyerere.

- 2005: anuncia que su hijo, Makgatho, de 54 años, ha muerto de sida, “una enfermedad normal” de la que hay que hablar “abiertamente”.

- 2009: pronuncia su último mensaje político en un mitin electoral del ANC, al que recuerda su compromiso: la lucha contra la pobreza.

- 11 de julio de 2010: aparece en la ceremonia de clausura del Mundial 2010 de fútbol en Johannesburgo, visiblemente encantado. Su última aparición pública.

http://www.lr21.com.uy/mundo/1146494-biografia-de-nelson-mandela

lson Mandela, primer presidente negro de Sudáfrica, fallecido el jueves a los 95 años de edad, pasó casi un tercio de su vida en la cárcel por haber luchado contra el apartheid y en los años 90 dirigió la transición hacia una democracia multirracial.

El 11 de febrero de 1990, los ojos del mundo se concentraban en el paso firme con el que el que Nelson Rolihlahla Mandela abandonaba la prisión Victor Verster, en una de las más poderosas imágenes de nuestro tiempo, tras haber permanecido 27 años tras las rejas.

El prisionero número 46664 abrazó a las mismas personas que lo habían encarcelado y habían brutalizado a otros negros y puso toda su energía en lograr una “verdadera reconciliación”, en un país devastado por tres siglos de segregacionismo impuesto por la minoría blanca.

Una lucha por la que en 1993 recibió el Premio Nobel de la Paz junto a su interlocutor en la transición, el último presidente del apartheid, Frederik de Klerk.

En 1994 fue elegido triunfalmente jefe de Estado, con un mandato de cinco años, tras el cual se retiró de la política interna.

El arzobispo anglicano Desmond Tutu, otro Nobel de la Paz y conciencia moral de Sudáfrica, lo definió como “un icono mundial de la reconciliación”.

El camino había sido largo desde su arresto en 1962 y su condena dos años más tarde a cadena perpetua bajo acusaciones de sabotaje y conspiración.

Ya en su juicio hizo una proclama que prefiguraba su destino: “He dedicado toda mi vida a luchar por los africanos. He luchado contra la dominación blanca y también contra la dominación negra. Acuno el ideal de una sociedad libre y democrática. Por ese ideal estoy dispuesto a morir”.

Y treinta años más tarde, el 10 de mayo de 1994, asumía la presidencia manteniendo su inquebrantable profesión de fe: “Estamos forjando una alianza que nos permitirá construir una sociedad en la que todos los sudafricanos, negros y blancos, puedan caminar con la cabeza alta (…), una Nación arco iris en paz consigo misma y con el mundo”, declaró.

En sus años de encierro, se había propuesto entender a sus adversarios; estudió su lengua -el afrikaaner- y su poesía y tendió puentes con ellos.

Rebeldía precoz

Mandela nació el 18 de julio de 1918 en el Transkei (sureste), en el seno de un clan real. Su padre le llamó Rolihlahla, “el que trae problemas” en lengua xhosa, y un maestro le añadirá Nelson.

De hecho, Mandela manifestó muy pronto un espíritu rebelde y es expulsado de la universidad negra de Fort Hare por un conflicto sobre la elección de representantes estudiantiles.

En Johannesburgo, el pasante de abogado, aficionado a las mujeres y al boxeo, milita en el Congreso Nacional Africano (CNA) y figura entre los fundadores de la Liga de la Juventud de ese partido.

Decide endurecer la lucha ante un régimen que en 1948 había institucionalizado el apartheid. Es detenido en varias ocasiones y en 1956 es juzgado una primera vez, aunque es absuelto.

En 1957 es nombrado jefe del CNA, que da el salto a la lucha armada tras ser ilegalizado en 1960.

Durante sus años de reclusión en la isla-prisión de Robben Island (a la altura de Ciudad del Cabo), o desde otras celdas, Mandela inspirará a sus compañeros.

A partir de 1985, el régimen del apartheid, asfixiado por las sanciones internacionales y la incesante rebelión interna, inicia contactos secretos con el CNA.

Venerado por los negros, se gana poco a poco el afecto de los blancos, pasmados por su falta de resentimiento. Una actitud simbolizada en 1995 cuando viste la casaca de la selección nacional de rugby, deporte emblemático de los antiguos señores blancos, en la final del Mundial que ganan los Springboks sudafricanos.

Tras su retiro de la política oficia de mediador en el proceso de paz en Burundi, en el caso Lockerbie (que oponía a Libia y Gran Bretaña) y -sin éxito- en Medio Oriente.

También puso su prestigio al servicio de causas como la lucha contra el sida, que topaba con numerosos prejuicios en Sudáfrica, y por la infancia desfavorecida.

Dos temas que tocaban de cerca a este hombre al que la prisión impidió ver crecer a su progenitura y al que el sida le arrebató en 2005 al mayor de sus hijos, Makgatho.

Tuvo cinco, de sus matrimonios con Evelyn Wase (1944) y con Winnie Madikizela (1958).

A los 80 años se casó con Graça Machel (viuda del presidente mozambiqueño Samora Machel), 27 años menor que él. AFP

1. BIOGRAFÍA

Nelson Rolihlahla Mandela fue un activista, abogado y político sudafricano del siglo XX y XXI (nació el 18 de julio de 1918 y falleció el 5 de diciembre de 2013 a los 95 años de edad) conocido principalmente por:

- Luchar pacíficamente contra la segregación racial en Sudáfrica.

- Instaurar un modelo político democrático en Sudáfrica.

- Ser el presidente de la República de Sudáfrica entre 1994 y 1999.

1.1. Infancia

Nació en Mvezo, una pequeña aldea situada al sur de de Sudáfrica (Ver ubicación AQUÍ) en la que creció de forma sencilla en un contexto tribual. A los 9 años, su padre murió y su madre lo dejó a cargo del regente de Mqhekezweni, el cual se haría responsable de Mandela hasta su edad adulta.

1.2. Juventud

Nelson se formó en un internado y una universidad de élite negra. A los 23 años (1941) se mudó a Johannesburgoy entró a formar parte del CNA (Congreso Nacional Africano), un partido político que abogaba por los derechos de la población negra del país.

1.3. Lucha contra el apartheid, arresto y años en la cárcel

En 1948 llegaron al gobierno de Sudáfrica un grupo de nacionalistas radicales que trajeron tras de sí un régimen de segregación racial en la que se impuso la supremacía del hombre blanco. Mandela, lejos de

sucumbir al absolutismo racista del gobierno, organizó una rebelión de desobediencia civil no violenta desde el seno del CNA. Tras 10 años de lucha incesable contra el apartheid, los dirigentes imperantes quisieron acabar con la resistencia del CNA de raíz e ilegalizaron el partido, llevando a Mandela y al resto de activistas a organizar una lucha armada desde la clandestinidad. El 5 de agosto de 1962, Nelson Mandela fue arrestado por conspiración contra el gobierno (entre otros delitos) y pasaría en la cárcel los siguientes 27 años de su vida.

1.4. Salida de la cárcel y presidencia de Sudáfrica

Durante la década de los 80, el aumento de la violencia racial y el desarrollo de la sociedad global catalizaron el crecimiento del número de protestas en contra del régimen sudafricano con el nombre de Mandela como estandarte. El gobierno, ante la presión interna e internacional a la que estaba viéndose sometido, decidió poner en libertad a Mandela el 11 de febrero de 1990. Tres meses después de su liberación fue elegido para liderar el CNA y desde su puesto de poder luchó por la democracia, consiguiendo que en 1994 se celebrasen las primeras elecciones democráticas de la historia de Sudáfrica con él como vencedor, convirtiéndose así en el primer presidente negro de Sudáfrica.

http://www.saberespractico.com/estudios/cultura-general/quien-es-nelson-mandela-que-hizo-resumen/

Nelson Mandela: Un símbolo de libertad

El primer presidente de Sudáfrica elegido democráticamente ha sido el prisionero político más famoso del mundo. Fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en el año 1993.

Nelson Rolihlahla Mandela nació el 18 de julio de 1918, en Mvezo (Sudáfrica). Perteneciente a la etnia xhosa, fue uno de los 13 hijos que tuvo su padre con cuatro esposas diferentes. Tuvo una infancia feliz escuchando historias de su pueblo, cuando éste era libre, antes de la llegada de los blancos.

Cursó los estudios de secundaria y bachillerato, y finalmente ingresó en la Universidad de Witwatersrand (Johannesburgo), donde se graduó, en 1942, como abogado. Compaginando los primeros trabajos de abogacía en un estudio jurídico, Mandela se unió al Congreso Nacional Africano (CNA); una organización que llevaba a cabo campañas pacíficas contra la discriminación y excesiva explotación que sufrían los negros sudafricanos. Así comenzaría su andadura política.

En el año 1943 fundó la Liga Juvenil y organizó cuantiosas protestas en contra de lasegregación racial denominada como ‘apartheid’. Mediante huelgas y otras protestas no violentas, su nombre comenzó a escucharse cada vez más. Por su parte, el gobierno reprimía los manifestantes con sangre y violencia, y entonces fue cuando Mandela recurrió a la lucha armada.

Al año siguiente fue capturado y condenado a cadena perpetua. Allí pasaría 27 años de su vida en condiciones precarias; solo se le permitía recibir una visita y una carta cada seis meses. En 1969 el servicio secreto sudafricano preparó el asesinato de Mandela dentro de la misma cárcel; simularían un intento de fuga donde sería asesinado en apariencia de una recaptura. Gracias a un agente del Servicio de Inteligencia Británico se impidió tal operación.

Aun estando en la cárcel, su lucha no cesó. Su nombre cada vez se oía más y la lucha contra la ‘apartheid’ era constante. Llegó ser conocido como el líder negro más importante de Sudáfrica.

En el año 1990 el presidente moderado Frederik de Klerk liberó a Nelson Mandela, que ya tenía 71 años, y juntos negociaron y derogaron la ‘apartheid’ un año después. Por ello en 1993 fueron galardonados ambos con el Premio Nobel de la Paz.

Las primeras elecciones multirraciales de 1994 dieron la victoria al ANC (Congreso nacional africano) con el 63% de los votos. Días después el parlamento designó a Mandela presidente de Sudáfrica. Trabajó durante su mandato por instaurar la democracia en un país donde la violencia, la discriminación y la injusticia dominaron durante muchos años. Gobernó hasta 1999 y entonces decidió retirarse de la vida política.

Su opinión es todavía consultada en asuntos importantes de su país, por lo que no hay duda de todo lo que significa Mandela. Fue significativo oírle decir en su mandato “no esperéis milagros”, cuando el hecho de que ya estuviese ahí, era uno.

http://www.eitb.com/es/noticias/internacional/detalle/1812678/biografia-nelson-mandela--premio-nobel-paz-1993/

Mandela, el hombre que cambió el rumbo de la HistoriaNelson Mandela nació en el pequeño poblado de Mvezo, en Sudáfrica el 18 de julio de 1918, pertenecía al clan Madiba, nombre que después le fue dado como título honorífico dado por los ancianos del clan y por el que es conocido habitualmente. Estudió derecho en la Universidad de Witwatersrand, donde se graduó, en 1942. En 1944 ingresó en el Congreso Nacional Africano (ANC) que era un movimiento en contra de la opresión de los negros y de lucha por la igualdad con los blancos. En 1948 tomó el poder el Partido Nacional, que creó el régimen del apartheid que se basaba en la segregación racial. Frente a este nuevo Gobierno el movimiento ANC presidido desde 1952 por Mandela, organizó protestas pacíficas, los cuales tuvieron mucho éxito social, por lo que la represión se centró en ellos y encarceló a cerca de 8.000 activistas, incluyendo a Mandela que estuvo en la cárcel de Johannesburgo. En 1955, cumplidas sus condenas, reapareció en público, promoviendo la aprobación de una Carta de la Libertad, en la que se plasmaba la aspiración de un Estado multirracial, igualitario y democrático, una reforma agraria y una política de justicia social en el reparto de la riqueza. El nivel de racismo alcanzó sus límites cuando en 1956 se aprobó el plan del gobierno de crear siete reservas de bantustanes, que eran unas zonas aisladas y separadas de resto de la población, donde se quería confinar a la población negra. El ANC se sublevó y se negó a tremenda desigualdad a través de manifestaciones y boicots, lo que les hizo ser detenidos y juzgados de nuevo, Mandela incluido, que fue liberado por falta de pruebas. Durante el desarrollo de este juicio se produjo la matanza de Sharpeville el 21 de marzo de 1960 en la que murieron 69 personas negras y 180 fueron heridas, tras que la policía abriese fuego contra una manifestación en contra de la segregación racial. El ANC fue prohibido y tuvo que recluirse en la clandestinidad y desde este

incidente la política pacifista del grupo se transformó en lucha armada. Debido al enfrentamiento armado de ANC contra el Gobierno, su líder, Nelson Mandela, fue encarcelado durante 27 años en distintas cárceles del país, desde 1964 a 1990. Las presiones locales e internacionales para pedir la liberación incondicional de Madiba fueron incesantes, pero siempre fueron ignoradas por los distintos gobiernos que tenían miedo de perder el poder. Frederik De Klerk, fue el único presidente del Partido Nacional que accedió a liberar a Mandela y erradicar la segregación racial en 1990, ambos mantuvieron varias reuniones y negociaciones para buscar una democracia igualitaria en Sudáfrica. Este proceso les valió a Nelson Mandela y a Frederik De Klerk el Premio Nobel de la Paz en 1993 Las elecciones de 1994 convirtieron a Mandela en el primer presidente negro de Sudáfrica; desde ese cargo puso en marcha una política de reconciliación nacional, manteniendo a De Klerk como vicepresidente, y tratando de atraer hacia la participación democrática al díscolo partido Inkhata de mayoría zulú. Presidencia de Mandela El 10 de mayo 1994 Nelson Mandela se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica tras unas elecciones democráticas, desde ese momento todos sus esfuerzos estuvieron destinados a la reconciliación nacional, tratando de unir a todos los partidos políticos y minorías étnicas. Mandela mantuvo al anterior presidente Frederik Willem de Klerk del Partido Nacional como Vicepresidente y ambos trataron de unir a la causa al partido Inkhata de mayoría zulú. El gobierno Mandela terminó el 16 de junio 1999 y cedió el cargo a Thabo Mvuyelwa Mbeki miembro de su partido político el Congreso Nacional Africano. Madiba tras su gobierno dejó una Sudáfrica unida, democrática y con ansias de alcanzar el futuro esperanzador e igualatorio.

Mandela, el hombre que cambió el rumbo de la Historia,Entorno, expansion.com

http://www.expansion.com/2013/06/30/entorno/1372621382.html

NELSON MANDELA

Nelson Rolihlahla Mandela (nacido Rolihlahla Dalibhunga Mandela)

Sudáfrica

Presidente de la República

Duración del mandato: 10 de Mayo de 1994 - 16 de Junio de 1999

Nacimiento: Mvezo, Umtata, provincia del Cabo Oriental , 18 de Julio de 1918

Defunción: Johannesburgo, provincia de Gauteng , 05 de Diciembre de 2013

Partido político: ANC

Profesión: Abogado

Resumen

No ha existido en la política de nuestro tiempo una figura más popular, admirada y universalmente respetada que el sudafricano Nelson Mandela, icono de la lucha contra el apartheid, al que derrotó, antiguo líder del Congreso Nacional Africano, primer presidente negro de su país y Premio Nobel de la Paz.

Su liberación en 1990 tras 27 años de cautiverio dio inicio, trabajando estrechamente con el presidente reformista Frederik de Klerk, a una complicada pero finalmente exitosa transición desde la dictadura segregacionista blanca hasta la democracia multirracial, que alumbraron unas elecciones libres ganadas por el ANC, un Gobierno de unidad y una nueva Constitución. Pese al rencor acumulado tras tantos años de represión y a los estallidos de violencia que jalonaron el delicado proceso, Mandela, paradigma de integridad, nunca se cansó de instar a la paz civil y a la reconciliación de los sudafricanos. Su obsesión fue conseguir y preservar la unidad de la "nación arco iris".

Durante su mandato presidencial, entre 1994 y 1999, Mandela, con su extraordinario carisma, su rechazo a las medidas radicales y su elevado sentido de la responsabilidad, fijó los pilares políticos y económicos de la nueva Sudáfrica, y medió en los conflictos del continente, pero dejó sin resolver graves déficits sociales. Tras jubilarse de la política y pese a su avanzada edad, el mitificado dirigente, llamado Madiba por sus paisanos, continuó activo en una serie de causas humanitarias hasta que su paulatino apagamiento físico le apartó de la vida pública, aunque no de los pensamientos y los corazones de su agradecido pueblo.

En junio de 2013, una grave infección respiratoria colocó a Mandela a las puertas de la muerte. Sumido desde entonces en un estado crítico, el 5 de diciembre de 2013 el histórico estadista falleció en su casa de Johannesburgo a los 95 años.

(Texto actualizado hasta diciembre de 2013)

Biografía

1. DIRIGENTE DEL CONGRESO NACIONAL AFRICANO Y PRESO DE CONCIENCIA1.1. Un estudiante de Derecho de la nobleza xhosa1.2. Nace el resistente al sistema de exclusión racial1.3. De la lucha armada al proceso de Rivonia1.4. Los 27 años de cautiverio del preso 466/64

2. DE LA LIBERACIÓN A LA JEFATURA DEL ESTADO: EL FINAL DEL APARTHEID2.1. El régimen excarcela a Mandela2.2. Tortuosas negociaciones con el Gobierno de Klerk y brotes de violencia sectaria2.3. 1994, el año emblemático de la nueva Sudáfrica: gran victoria electoral del ANC, Gobierno de Unidad Nacional e investidura de Mandela en la Presidencia

3. EL MANDELA PRESIDENTE: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MULTIRRACIAL Y LA ASIGNATURA SOCIOECONÓMICA3.1. Una democracia operativa3.2. Modelo económico mixto pobre en resultados3.3. Fin del Gobierno de coalición y la polémica del esclarecimiento histórico3.4. Despedida institucional y segundo matrimonio

4. UN REFERENTE INTERNACIONAL DE PRIMER ORDEN; LA PACIFICACIÓN DEL CONTINENTE4.1. Normalización de las relaciones con el exterior4.2. Mandela, mediador en las guerras africanas; el encontronazo con Mugabe

5. LA VIDA TRAS LA PRESIDENCIA: ACTIVISMO SOCIAL, AUTORIDAD MORAL Y TRIBUTO UNIVERSAL

5.1. Sucesión por Mbeki y dirección de ONG5.2. La cruzada contra el sida5.3. Homenajes y pronunciamientos sobre las luchas internas del partido5.4. Icono de la cultura popular

6. EL LENTO CREPÚSCULO DE MADIBA 6.1. Últimas apariciones públicas6.2. Los ingresos hospitalarios y caída en un estado crítico6.3. Fallecimiento en diciembre de 2013

1. DIRIGENTE DEL CONGRESO NACIONAL AFRICANO Y PRESO DE CONCIENCIA

1.1. Un estudiante de Derecho de la nobleza xhosaPerteneciente al clan Madiba de la etnia xhosa y uno de los 13 hijos tenidos con sus cuatro esposas por un consejero principal de la casa real Thembu, a su vez nieto de rey (Ngubengcuka, fallecido en 1832) aunque sin derechos dinásticos, Rolihlahla Mandela nació el 18 de julio de 1918 en Mvezo, villorrio a orillas del río Mbashe en el distrito de Umtata, capital de la región de Transkei, actualmente integrada en la Provincia del Cabo Oriental.

El padre, Gadla Henry Mphakanyiswa (algunas fuentes lo citan con el nombre de Henry Mgadla Mandela), ejerció de jefe local en Mvezo antes de ser destituido por el Gobierno de la flamante Unión de Sudáfrica, tras lo cual se trasladó con su numerosa familia a una aldea cercana, Qunu, donde en 1928 murió a los 48 años víctima de la tuberculosis. La madre, Nonqaphi Nosekeni Fanny, era la tercera de las esposas de Gadla, un notable tribal analfabeto al que su célebre hijo recuerda con afecto.

Huérfano por tanto desde los nueve años, el joven, cuyo nombre completo era Rolihlahla Dalibhunga Mandela (siendo Rolihlahla un alias familiar), quedó al cuidado del regente de los thembu, el jefe David Jongintaba Dalindyebo, un aristócrata cultivado que se sentía obligado a gratificar póstumamente a Gadla, primo suyo, por los servicios prestados a sus intereses dinásticos. El muchacho recibió la educación primaria en una misión wesleyana metodista próxima al palacio de su padrino adoptivo y en el Clarkebury Boarding Institute de Engcobo, y la secundaria en la Healdtown Methodist Boarding School de Fort Beaufort. Su profesora de primaria, una misionera británica, le puso el nombre anglófono de Nelson, el cual adquirió validez a efectos legales.

En 1939, tras completar la instrucción escolar, propia de un vástago de la nobleza xhosa, que parecía encaminada a convertirle en el funcionario y cortesano que había sido su padre, Mandela marchó a la ciudad de Alice para titularse en Derecho en el Fort Hare University College de Alice, en El Cabo, una institución académica reservada a estudiantes no blancos. Allí conoció entre otros a Oliver Tambo, en lo sucesivo estrecho amigo y camarada.

Siendo miembro del consejo estudiantil de la Universidad, Mandela se implicó en una disputa académica en torno a un resultado electoral, lo que le acarreó la expulsión de las aulas en el segundo año de carrera. En

1942 pudo terminar su diplomatura por correspondencia con la Universidad de Sudáfrica (UNISA).

Enterado además de que su padrino le había concertado un matrimonio tribal, Mandela le robó algunas piezas de ganado y con el dinero obtenido de su venta se fugó a Alexandra, uno de los populosos suburbios negros en el extrarradio de Johannesburgo. En esta rebelión familiar tomó parte también un hijo del jefe Dalindyebo, Justice, compañero de estudios de Mandela en Fort Hare y al que su padre quería casar igualmente con una desconocida. Posteriormente el futuro dirigente se reconcilió con su padrino, quien le costeó unas clases de Derecho en la Universidad de Witwatersrand.

Mientras intentaba recomponer su formación universitaria con la idea de practicar la abogacía, el joven se ganó la vida en Johannesburgo como vigilante de una mina de oro y luego como oficinista en una firma jurídica dirigida por blancos. Fue en la gran urbe de la entonces provincia de Transvaal donde Mandela tomó contacto con el activismo puramente político.

1.2. Nace el resistente al sistema de exclusión racialEn 1943, en el apogeo de la Segunda Guerra Mundial, en la que Sudáfrica combatía del lado del Reino Unido y los aliados bajo el liderazgo del mariscal y primer ministro Jan Smuts, Mandela se unió al Congreso Nacional Africano (ANC), organización abanderada del nacionalismo negro fundada en 1912 y cuyo liderazgo ostentaban en ese momento Alfred Bitini Xuma y James Calata. En el ANC Mandela trabó íntimo vínculo con Walter Sisulu, un paisano de Transkei que se ganaba la vida como agente inmobiliario.

Fue Sisulu, treintañero seis años mayor, quien le introdujo en el bufete de abogados blancos de Johannesburgo, abriéndole las puertas de una profesión liberal a la que muy pocos negros conseguían acceder. Además, una prima de Sisulu, Evelyn NtokoMase, enfermera de 22 años, se convirtió en 1944 en la primera esposa de Mandela. Con ella iba a tener cuatro hijos: el primogénito, Madiba Thembekile, alias Thembi, alumbrado en 1945; Makaziwe, una niña que murió con nueves meses de vida en 1948; un segundo varón, Makgatho Lewanika, nacido en 1950; y otra niña, Pumla Makaziwe, nacida en 1954.

Mandela, Sisulu, Tambo y otros jóvenes militantes, colocados bajo el liderazgo del intelectual Anton Lembede, trabajaron por la transformación del ANC, que hasta entonces había expresado sus reivindicaciones dentro de los cauces parlamentarios, en un movimiento de masas con un programa de exigencias más firmes al Gobierno del mariscal Smuts

Smuts era un antiguo comandante bóer de estirpe afrikáner y un estadista muy respetado por sus méritos en las dos guerras mundiales y sus contribuciones a la creación de la Sociedad de Naciones y la Commonwealth. También era un gobernante moderado que poco a poco fue convenciéndose de la necesidad de abandonar las prácticas de segregación racial vigentes en Sudáfrica, en lo que encontró la férrea oposición del pujante Partido Nacional (NP), representante de la derecha afrikáner. En septiembre de 1944, aprovechando la relativa tolerancia política del Gobierno, Mandela y sus compañeros pusieron en marcha la Liga de la Juventud del Congreso Nacional Africano (ANCYL), de la que él fue elegido secretario nacional tres años después.

En 1949, al año de producirse la victoria electoral del NP bajo la jefatura de Daniël François Malan y el inicio oficial por la minoría blanca afrikáner, con un entramado legal perfectamente establecido, del sistema de segregación racial o apartheid, el Comité Ejecutivo Nacional (NEC) del ANC, con James Moroka de presidente y Sisulu de secretario general, aceptó un Programa de Acción, conforme a las tesis de la ANCYL, que fue

elaborado y supervisado en su aplicación por un subcomité de seis miembros entre los que figuraba Mandela.

El Programa de Acción del ANC, inspirado en los métodos de lucha política civil de la minoría india (puestos en práctica entre 1893 y 1914 por el entonces joven abogado Mohandas Gandhi, figura por la que Mandela sentía viva admiración) y de lucha sindical de los mineros negros, contemplaba el llamamiento a la huelga general, la desobediencia civil, la no cooperación y otros instrumentos de resistencia no violenta.

Asimismo, el Programa esgrimía un plantel de demandas políticas y sociales sobre la igualdad jurídica de los ciudadanos de color, la formación de un parlamento representativo basado en el principio democrático de un hombre, un voto, una redistribución más justa de la tierra y la remoción de las barreras a la educación de los jóvenes negros. Más allá de constituir una estrategia coyuntural, el Programa de Acción se integró en la doctrina de partido. Cada vez más prestigiado entre sus compañeros, en 1950 Mandela fue promocionado a miembro del NEC y en 1951 a presidente de la ANCYL.

Al mismo tiempo, Mandela reconoció la necesidad de formar un frente multirracial, no exclusivamente negro, que incluyera a otros colectivos políticos de resistencia, como los comunistas, para oponerse al apartheid y la dictadura de la minoría blanca. Para impulsar esta empresa, Mandela y su círculo organizaron la Alianza del Congreso. En junio de 1952 el partido le encomendó la divulgación por todo el país de la denominadaCampaña de Desafío a las Leyes Injustas, vasta movilización de masas que Mandela condujo a pie de calle con la consigna de no provocar acciones violentas.

Su intensa actividad agitadora y proselitista le acarreó a Mandela su primer encontronazo serio con la justicia pocas semanas después de poner marcha la Campaña de Desafío. Detenido en julio, fue procesado bajo la acusación de violar la Ley de Supresión del Comunismo, conducido a juicio y finalmente condenado en diciembre a una pena de nueve meses de prisión con trabajos forzados.

La sentencia quedó en suspenso durante dos años a cambio de la prohibición de participar en actos públicos y ejercer cargos políticos, y de un confinamiento en Johannesburgo por espacio de seis meses. Estas proscripciones temporales iban a ser renovadas sucesivamente hasta 1958, obligando al reo a cumplir en la clandestinidad sus funciones de vicepresidente nacional del partido, y por tanto adjunto al nuevo máximo dirigente, Albert Lutuli, y de presidente de su sección en Transvaal, puestos a los que fue elevado precisamente en diciembre de 1952.

Antes de terminar ese año, nada más recobrar la libertad, Mandela se reunió con Tambo, quien en 1955 iba a suceder a Sisulu en la Secretaría General del partido y tres años después a Mandela en la Vicepresidencia, y juntos consiguieron abrir en Johannesburgo un despacho de abogados, el primero del país regentado con licencia por juristas negros, labor que fue constantemente hostigada por las autoridades hasta el cierre del bufete en 1956. En los años siguientes, Mandela siguió participando en las campañas contra las leyes discriminatorias de la mayoría negra y prestando asistencia legal a activistas con problemas con la justicia.

Su azarosa vida profesional y política pasó factura a su vida conyugal. En 1955 Mandela se separó de Ntoko, cuya filiación a los Testigos de Jehová le impedía implicarse en política, y dos años después el matrimonio terminó en divorcio. Evelyn Mase iba a fallecer en 2004 a la edad de 82 años.

En junio de 1958 Mandela contrajo segundas nupcias con la trabajadora social Nomzamo Winifred Zanyiwe

Madikizela, una xhosa 18 años más joven que él y oriunda de la costa norte del Cabo Oriental, quien a diferencia de la primera esposa sí estaba lista para involucrarse a fondo en el movimiento de liberación de su pueblo y apoyar la lucha de su marido, con todo lo que ello implicaba. La luego famosa y polémica Winnie Mandela, como pasó a ser conocida, dio al dirigente negro otras dos hijas, Zenani, en 1959, y Zindziswa (Zindzi), en 1960.

1.3. De la lucha armada al proceso de RivoniaArrestado, encarcelado y procesado en varias ocasiones, Mandela sufrió su enésima y definitiva detención en el epílogo de la matanza de Sharpeville, Transvaal, el 21 de marzo de 1960, cuando la Policía disparó indiscriminadamente contra una multitud de manifestantes y mató a 69 personas.

La represión se abatió sobre Mandela y muchos cientos de militantes del movimiento de liberación negro al socaire de la declaración el 30 de marzo por el Gobierno nacionalista del primer ministro Hendrik Verwoed del estado de emergencia en todo el país y de las ilegalizaciones, el 8 de abril siguiente, tanto del ANC como del Congreso Panafricano (PAC). Liderado por Robert Sobukwe, el PAC había surgido en 1959 como una escisión radical y sectaria del ANC que se oponía a la aceptación de activistas no de raza negra, como indios y blancos autóctonos, en la lucha contra el apartheid.

En marzo de 1961 su caso fue revisado y Mandela quedó exonerado de la acusación de participar en actividades terroristas, pero en agosto de 1962, siendo fugitivo de la justicia, fue detenido de nuevo y en noviembre siguiente recibió una sentencia de cinco años de cárcel como culpable de unos delitos de incitación a la huelga y abandono ilegal del país. En su alegato de defensa, Mandela manifestó al tribunal que lo condenó: "Odio la discriminación racial de la manera más intensa (…) He luchado contra ello durante toda mi vida; lucho ahora y seguiré luchando hasta el final de mis días (…) Detesto aún más esta puesta en escena. Me hace sentir que soy un negro en un tribunal de blancos. Esto no debería ser así".

Los hechos que sirvieron de base para la acusación fueron un movimiento huelguístico, orquestado junto con Sisulu tan pronto como recobró la libertad el año anterior, y una serie de estancias clandestinas en Etiopía, para participar en la Conferencia del Movimiento Panafricano de Liberación de África Oriental y Central, en Guinea, Ghana, Nigeria, Liberia, Sierra Leona, Uganda y Senegal, para solicitar ayuda material de sus gobiernos, en Londres, para encontrarse con camaradas exiliados, y en Argelia y Sudán, para recibir entrenamiento paramilitar.

Lo cierto era que en diciembre de 1961, Mandela, convencido de la inutilidad de la lucha pacífica contra el apartheid, había activado en la clandestinidad y asumido la jefatura del brazo armado del ANC, Umkhonto we Sizwe (Lanza de la Nación, también conocido por su sigla, MK). Este peligroso viraje, que era el resultado de un largo proceso de reflexión política, madurado tras la masacre de Sharpeville, y no una decisión precipitada, quedó sellado el 31 de mayo de 1961. Aquel día, el Gobierno Verwoed proclamó la República de Sudáfrica y la retirada de la Commonwealth. Quedaron por tanto rotos con la Corona británica los lazos vigentes desde la independencia de facto de la Unión de Sudáfrica en 1910.

Nada más crearse, el MK comenzó a atacar con ínfulas guerrilleras instalaciones del Gobierno y objetivos policiales. Lutuli, aferrado a la moderación como el buen premio Nobel de la Paz que era, no veía con buenos ojos la nueva estrategia de confrontación directa con el poder blanco, pero el liderazgo y la autoridad del legalista presidente del ANC se hallaba en franco retroceso ante el carisma y el brío subversivo del 20 años

más joven Mandela.

En octubre de 1963 Mandela continuaba recluido en la Prisión Central de Pretoria, donde tenía de compañero de cautiverio a su amigo Robert Sobukwe, cuando la fiscalía expandió su causa criminal con la adición de los cargos de sabotaje, terrorismo y conspiración para derrocar el Gobierno mediante revolución interna e invasión de fuerzas extranjeras.

Elevado su estatus de peligrosidad, el prisionero fue transferido al centro de máxima seguridad de Robben Island, emplazada en una pequeña isla en el mar a once kilómetros de Ciudad del Cabo. Comentó entonces el llamado juicio de Rivonia, población próxima a Johannesburgo, donde Mandela compartió banquillo de acusado con otros siete altos dirigentes del ANC y el Partido Comunista de Sudáfrica (SACP). Estos eran Walter Sisulu, Govan Mbeki, Raymond Mhlaba, Elias Motsoaledi, Ahmed Kathrada, Dennis Goldberg y Lionel Bernstein.

El 20 de abril de 1964, en su comparecencia ante el Tribunal Supremo de Pretoria, Mandela reconoció ser uno de los fundadores del MK y que dicha organización armada "respondía a la violencia con violencia", pero refutó la imputación de terrorismo. De los cargos que se le hacían, sólo reconoció el de sabotaje. En su elocuente declaración, el acusado explicó que se había decantado por la resistencia activa "como resultado de una valoración calmada y sobria de la situación política que se ha creado tras muchos años de tiranía, explotación y opresión de mi gente por los blancos".

En cuanto a él: "Durante mi vida, me he entregado a la lucha del pueblo africano. He luchado contra la dominación blanca y he luchado contra la dominación negra. He perseguido el ideal de una sociedad libre y democrática en la que todas las personas vivan juntas en armonía y con igualdad de oportunidades. Es un ideal por el que espero vivir. Pero, Señor, si es necesario, es un ideal por el que estoy preparado para morir".

El 12 de junio los acusados -salvo Bernstein, que quedó absuelto- fueron condenados a cadena perpetua, sentencia draconiana que pudo haber sido peor, ya que la fiscalía al principio solicitó la pena de muerte. Al día siguiente, Mandela y sus camaradas fueron internados en un módulo de aislamiento para presos políticos en Robben Island.

1.4. Los 27 años de cautiverio del preso 466/64 Desde su celda, en los años siguientes, el prisionero 466/64, con su sufrido estoicismo, fue convirtiéndose en el principal símbolo del movimiento de resistencia negra de su país y de la conciencia secuestrada de toda una nación, ganando una masiva solidaridad internacional y redundando el descrédito de un Gobierno que no acertaba a presentarle como un extremista peligroso o como un racista negro que quería expulsar a los blancos de Sudáfrica.

Entretanto, desde el exilio o en la clandestinidad, intentaban mantener viva la lucha del ANC y recababan ayudas internacionales para la causa los líderes que habían eludido la maquinaria represiva del Gobierno nacionalista. Eran los casos de Tambo, elegido presidente del partido a la muerte en accidente de Lutuli en 1967, y de Duma Nokwe y Alfred Nzo, quienes se sucedieron en la Secretaría General en 1969.

Durante su prolongado cautiverio, Mandela sólo pudo recibir las visitas de su esposa e hijos en muy contadas ocasiones. Winnie, que iba a revelarse como una dirigente del ANC radical y autoritaria a medida que el

Gobierno se ensañaba con ella, fue a su vez desterrada en mayo de 1977 a la aldea de Brandfort, donde vivió confinada hasta 1985. En julio de 1969 un acongojado Mandela no fue autorizado a acudir al funeral de su hijo mayor, Thembi, muerto en un trágico accidente de circulación con 24 años y tras haber dado a su padre sus dos primeras nietas -de los 17 nietos y nietas que Mandela iba a tener hasta 1992-, Ndileka y Nandi.

El régimen carcelario en Robben Island era muy severo, así que menos oportunidades tuvo aún el prisionero de recibir en 1973 un permiso vigilado para asistir a la boda de su hija Zenani, que sólo tenía 14 años, con el príncipe Thumbumuzi Dlamini, hijo del rey de Swazilandia, Sobhuza II, quien se convirtió por tanto en consuegro de Mandela, así como hermano del futuro rey Mswati III.

Con el objeto de preservar su estado emocional y sus facultades intelectuales en las duras condiciones de la prisión isleña, el recluso se matriculó en el programa de educación a distancia de la Universidad de Londres y pudo sacarse el título de Bachelor of Laws. También cuidó su estado físico, intentando mantenerse en forma con tablas de gimnasia.

Afuera, entretanto, la situación política se deterioraba inexorablemente. El régimen, indiferente a las sanciones y los boicots internacionales –que distaban de ser universales y contundentes-, endurecía la represión y los movimientos negros radicalizaban sus actos de resistencia. Sudáfrica empezó a deslizarse por una sangrienta espiral de represalias.

El brutal aplastamiento de la revuelta de estudiantes en Soweto, el gran gueto de la periferia sur de Johannesburgo, en junio de 1976, con un balance de cientos de muertos y miles de heridos, mostró a las claras a la escandalizada opinión pública internacional la naturaleza criminal del Gobierno de la minoría blanca, desde 1966 dirigido por el primer ministro Balthazar Vorster, un líder del ala más derechista del NP, resuelto a mantener el statu quo de la segregación racial sin la menor concesión.

En cuanto al MK, aliado de las guerrillas y fuerzas de liberación negras que combatían a sus respectivas férulas coloniales y neocoloniales en los países vecinos (el MPLA de Angola, el ZANU de Rhodesia del Sur, el FRELIMO de Mozambique y el SWAPO de Namibia, esta última administrada ilegalmente por la propia Sudáfrica), intentó sostener una campaña de atentados y ataques con bomba.

Sin embargo, la Policía y el Ejército sudafricanos diezmaron sus filas, virtualmente lo expulsaron del territorio nacional y siguieron infligiéndole golpes demoledores, con furiosas incursiones por tierra y aire, en los países donde había establecido sus bases de retaguardia, que eran Angola, Zimbabwe, Mozambique, Botswana y Zambia, generalizando el estado de guerra en toda la región. Todos estos estados, más Tanzania y Lesotho, tras completar sus respectivos procesos de descolonización, eran mutuamente solidarios en el seno de una alianza conocida como la Línea del Frente, cuyo principal compromiso era el auxilio del movimiento de liberación negro de Sudáfrica, el último reducto del dominio blanco en África austral y oriental.

Al comenzar la década de los ochenta, estaba claro que el ANC, por la vía insurgente, no iba a conseguir, no ya derrocar al Gobierno blanco, sino arrancarle ninguna concesión política, ni siquiera provocar quebrantos en las muy profesionales y bien pertrechadas fuerzas armadas y de seguridad del Estado. En el NEC, Tambo y otros expusieron la tesis de que la lucha armada no tenía futuro y que lo que había que hacer era concentrar todos los esfuerzos en los frentes de lucha política y sindical, librada esta última por el Congreso de Sindicatos Sudafricanos (COSATU), tercer vértice de la Alianza Tripartita formada con el ANC y el SACP.

Bastante más éxito tuvo el ANC en su campaña internacional para conseguir que organizaciones y gobiernos se posicionaran inequívocamente sobre la situación de los convictos de Rivonia. En 1980, por primera vez, tanto el Consejo de Seguridad de la ONU, en junio, como la Asamblea General, en diciembre, aprobaron sendas resoluciones donde se exigía la liberación de Mandela, quien era mencionado explícitamente en los textos.

El 31 de marzo de 1982 Mandela, Sisulu y otros convictos de Rivonia fueron transferidos a la prisión de Pollsmoor, en Ciudad del Cabo, donde las condiciones carcelarias eran algo menos duras. Aunque entonces no lo reconoció, el sucesor de Vorster, Pieter Botha, bien que sin relajar un ápice la represión, que de hecho se hallaba en su apogeo, estaba dispuesto a emprender con el ANC un diálogo discreto al tiempo que acometía algunas reformas cosméticas del sistema.

Desde su celda y un poco por su cuenta y riesgo, mientras la dirigencia del partido en el exilio ponía a prueba las intenciones de Botha lanzándole unas campañas de sabotajes y huelgas para obligarle a abrir la vía negociada, Mandela emprendió con sus carceleros una serie de comunicaciones que al principio fueron de tanteo y secretas, pero que luego iban a producirse públicamente y al más alto nivel, permitiendo intuir un desenlace negociado del enquistado conflicto.

A lo que Mandela siempre se negó fue a obtener una remisión de su pena o incluso la libertad condicional a cambio de firmar un manifiesto de rechazo a la violencia y de aceptar las independencias, no reconocidas por ningún país del mundo y condenadas por la ONU, de los bantustanes o homelands de Bophuthatswana, Ciskei, Transkei y Venda, convertidos por el régimen en unos territorios dotados de gobiernos negros teóricamente autónomos, que suponían el 13% de la superficie del país y que constituían una forma especialmente insidiosa de segregación racial.

El primer encuentro entre Mandela y un alto representante del régimen del NP, Kobie Coetzee, ministro de Justicia, tuvo lugar en noviembre de 1985 en el hospital Volks de Ciudad del Cabo, donde el primero había sido ingresado para practicarle una operación de próstata. Esta reunión preliminar no arrojó ningún acuerdo, pero marcó la pauta dialogante. Los contactos secretos prosiguieron con Gerrit Viljoen, ministro de Desarrollo Constitucional, y Niel Barnard, jefe del Servicio Nacional de Inteligencia. Durante unos años el proceso resultó estéril porque Mandela rehusó una y otra vez aceptar la precondición de la renuncia expresa a la lucha armada para abrir una mesa de conversaciones formales, en las que él podría participar en situación de libertad. Tal era la oferta del Gobierno.

En agosto de 1988, al mes de cumplir los 70 años, efeméride que fue celebrada en diversos lugares fuera de Sudáfrica (particularmente en Londres, escenario de un macroconcierto de música pop retransmitido a 67 países y celebrado bajo la consigna imperiosa de la liberación del archifamoso preso político), Mandela contrajo una tuberculosis y pasó mes y medio ingresado en el hospital Tygerberg de Parow, en Ciudad del Cabo.

En septiembre le trasladaron a la clínica Constantiaberg y en diciembre le dieron de alta. No regresó a Pollsmoor, sino que pasó a la prisión Victor Verster, cerca de Paarl, donde fue aislado en un amplio bungalow dotado de piscina, jardines y cocinero particular. La convalecencia de Mandela precisaba un entorno saludable y paseos al aire libre, pero el Gobierno también quería crear una atmósfera distendida y hasta halagadora.

2. DE LA LIBERACIÓN A LA JEFATURA DEL ESTADO: EL FINAL DEL APARTHEID

2.1. El régimen excarcela a Mandela El 5 de julio de 1989, en una reunión sin precedentes, Mandela fue invitado a tomar el té con Botha en su residencia presidencial en Ciudad del Cabo, la Tuynhuys. El encuentro, secreto como los anteriores, discurrió con cordialidad y, aunque no se llegó en él a ningún acuerdo sustancial, marcó el principio del deshielo.

Semanas más tarde, el 15 de agosto, Botha, enfermo del corazón, cedía la Presidencia del país a quien ya venía encabezando el NP desde el mes de febrero, Frederik de Klerk. La subida al poder de de Klerk, un afrikáner conservador de pura cepa pero con una mentalidad mucho más abierta y pragmática que sus predecesores, supuso para Sudáfrica el comienzo de una era de reformas que terminó liquidando el apartheid.

El 13 de diciembre de 1989 Mandela celebró con de Klerk el primero de tres encuentros preliminares para tratar su liberación de la prisión Victor Verster, la cual tuvo lugar, rodeada de una enorme expectación mundial, el 11 de febrero de 1990.

La histórica jornada aconteció nueve días después de recobrar el ANC la legalidad, a la par que el PAC, el SACP y el COSATU, tal como habían acordado las partes. Tras pasarse casi 28 años en prisión y desechar varias ofertas de libertad condicionada, Mandela, que se mostró sonriente y triunfal de la mano de Winnie, había conseguido la rehabilitación política para su causa, pero también una victoria personal.

Desde la columnata del Ayuntamiento de Ciudad del Cabo, el excarcelado se dirigió a la multitud de esta manera: "Estoy ante vosotros no como un profeta sino como vuestro humilde servidor, pueblo. Vuestros infatigables y heroicos sacrificios han hecho posible que yo esté aquí hoy. Por lo tanto, dejo los restantes años de mi vida en vuestras manos (…) Nuestra marcha hacia la libertad es irreversible. No debemos permitir que el miedo se interponga en nuestro camino. El sufragio universal basado en un único padrón electoral en una Sudáfrica unida, democrática y no racista es el único camino hacia la paz y la armonía racial".

En sus primeras declaraciones, tanto a la prensa como a la muchedumbre que le acogió en el estadio de Soweto, el líder congresista prodigó los mensajes de moderación y de cooperación con la compleja empresa política emprendida por de Klerk. Los llamamientos de Mandela no hallaron un eco uniforme en el campo negro nacionalista; así, los extremistas de izquierda del PAC siguieron apostando por la vía revolucionaria y el derrocamiento del poder blanco por la fuerza, por más que los hechos habían demostrado hasta la saciedad lo utópico de esa pretensión.

Desde la derecha negra, Mandela también fue cuestionado. El 25 de febrero en Durban, en respuesta a las violencias desatadas en Natal por los zulúes del Partido Inkatha de la Libertad (IFP), el dirigente elevó un memorable llamamiento a la paz con estas palabras: "Esta lucha entre nosotros dilapida nuestra energía y destruye nuestra unidad. Tomad vuestras pistolas, vuestros cuchillos y vuestros machetes, y arrojadlos al mar. Cerrad las fábricas de la muerte. Acabad con esta guerra ahora".

El 3 de marzo el partido elevó a Mandela a su antigua posición de vicepresidente ejecutivo, ocupada por última vez por Tambo en 1969 y que en las actuales circunstancias, con Tambo enfermo y hospitalizado en

Suecia, convertía a su titular en el jefe de facto del partido. A finales de abril, el primer grupo de líderes congresistas y comunistas, formado por Alfred Nzo, Thabo Mbeki, Joe Modise, Joe Slovo (de raza blanca) y Ruth Mompati, regresó del exilio zambiano para reunirse con Mandela e integrar con él la delegación conjunta del ANC y el SACP en el primer cara a cara oficial con de Klerk y sus ministros.

2.2. Tortuosas negociaciones con el Gobierno de Klerk y brotes de violencia sectariaLa ronda inicial de negociaciones ANC-Gobierno produjo, el 6 de agosto de 1990, la llamada Acta de Pretoria, por la que el ANC aceptaba "suspender con efecto inmediato" todas las acciones armadas del MK, mientras que el Gobierno se comprometía a levantar las últimas restricciones a las actividades políticas al amparo de la Ley de Seguridad Interna (es decir, la Ley de Supresión del Comunismo) y a acelerar la liberación de los presos políticos. Desde el 7 de junio, el estado de emergencia ya no regía en el país, salvo en la provincia de Natal.

Mediante éste y otros solemnes compromisos, Mandela renunció efectivamente a la lucha armada, a la que en el discurso pronunciado el día de su liberación había definido como una "acción puramente defensiva frente a la violencia del apartheid".

En los meses siguientes, Mandela realizó una serie de viajes por todo el mundo para advertir a los gobiernos anfitriones contra un prematuro levantamiento de las sanciones internacionales a Sudáfrica, en tanto el Gobierno nacionalista no adoptara reformas decisivas y las fuerzas de seguridad siguieran cometiendo abusos. Su primera salida al extranjero después de ser liberado, el 27 de febrero, fue a Lusaka, Zambia, donde recibió una triunfal acogida de los presidentes de la Línea del Frente y mantuvo su primer y fraternal encuentro con Yasser Arafat, líder de una organización, la OLP, con la que la ANC mantenia estrechas relaciones.

En julio de 1991 Mandela fue elegido presidente ejecutivo del ANC, reunido en Durban en su primera conferencia anual en suelo patrio desde 1959 -y que marcaba la número 48 en la historia de la organización-, en sustitución de Tambo, el cual fue honrado con el nuevo cargo, más bien ceremonial, de presidente nacional, que el achacoso dirigente iba a ostentar hasta su fallecimiento en 1993. Para la Secretaría General el escogido fue el sindicalista Cyril Ramaphosa, brillante exponente de la nueva generación de dirigentes, quién tomó el relevo al veterano Nzo. En cuanto al viejo compañero de luchas y fatigas de Mandela, Sisulu, fue aupado al puesto de vicepresidente para que dispensara consejo y arbitraje.

La Conferencia de Durban revistió un carácter histórico también porque los congresistas aprobaron reorganizarse como un partido político propiamente dicho, dejando atrás las connotaciones revolucionarias propias de los movimientos de liberación y confiando en la línea posibilista que propugnaban Mandela y su trío de lugartenientes con más peso político y mejores dotes para la organización y la interlocución, a saber, Ramaphosa, Mbeki y Chris Hani, tratándose este último del secretario general del SACP y, hasta el año anterior, del jefe del Estado Mayor del MK. Todos los observadores coincidían en señalar que el sucesor de Mandela sería sin duda uno de estos tres hombres, aunque algunos indicaron que el que más le gustaba a él era Ramaphosa.

Antes de terminar 1991, el Gobierno de Klerk, en una espectacular demostración de solvencia, desmanteló el entramado jurídico del apartheid disponiendo la caducidad o la derogación de la Ley de Separación en Lugares Públicos (1953), la Ley de Supresión del Comunismo (1950), la Ley Antiterrorista (1950), la Ley de Registro de la Población (1950), que clasificaba a los sudafricanos según su raza, la Ley de Áreas Grupales (1950), que asignaba a los grupos raciales diferentes zonas residenciales en las ciudades, y la más antigua de todas, la Ley

de Tierras de Nativos (1913), que limitaba drásticamente las tierras que la mayoría negra podía poseer.

El 14 de septiembre de 1991 26 organizaciones y partidos firmaron un Acuerdo Nacional de Paz, por el que se comprometían a promover "la paz, la armonía y la prosperidad" en el período de tránsito a la promulgación de una nueva Constitución democrática y la celebración de elecciones pluralistas. El 17 de marzo de 1992, un referéndum, última consulta "sólo para blancos", aprobó con el 68,7% de los votos el proceso de reformas iniciado por de Klerk.

La transición a la democracia multirracial en Sudáfrica parecía no tener marcha atrás y Mandela expresó esta confianza en innumerables ocasiones. Sin embargo, el proceso estuvo a punto de descarrilar varias veces a lo largo de 1992 y 1993. El 10 de abril del segundo año, el asesinato de Hani a las puertas de su casa por un ultraderechista blanco puso a prueba el temple de los congresistas y la confianza de la inmensa mayoría de la población negra en los incansables llamamientos del presidente del ANC a la paz y la reconciliación.

La tensión política fue atizada constantemente por los sangrientos enfrentamientos armados en el bantustán de KwaZulu, en Natal, que dejaron muchos cientos de muertos, entre xhosas, mayoritariamente identificados con el ANC, y los zulúes conservadores del IFP. Este tenía como líder al jefe tribal y primer ministro del bantustán, Mangosuthu Buthelezi, un caudillo tradicional que desconfiaba profundamente de la futura hegemonía política del congresismo de izquierdas. Por si fuera poco, elementos marginales de la extrema derecha afrikáner intentaron sabotear lo ineluctable mediante provocaciones terroristas.

Los respectivos compromisos adquiridos por Mandela y de Klerk salvaron la delicada transición, pese a los recelos y las acusaciones mutuas. El líder negro denunció reiteradamente que las fuerzas de seguridad seguían perpetrando tropelías como en los peores tiempos del apartheid y censuró la intención del NP de otorgar a la minoría blanca algún tipo de veto en un futuro Gobierno de mayoría negra.

En junio de 1992, el asesinato de 46 personas por miembros del IFP en Boipatong, Transvaal, enfureció a Mandela, que acusó al Gobierno nacionalista de tener una complicidad en la masacre (sin embargo, investigaciones posteriores sacaron en claro que las fuerzas de seguridad no habían tenido nada que ver en la atrocidad) y suspendió la participación del ANC en las negociaciones políticas. Meses después, en septiembre de 1992, la matanza de 28 simpatizantes del ANC por la Policía de Ciskei –donde el dictadorzuelo negro local, el general Oupa Gqozo, hacía frente a una revuelta popular inflamada por los congresistas- aconsejó a Mandela reanudar las negociaciones con de Klerk para impedir nuevas efusiones de violencia.

Mandela tuvo también que poner orden en sus propias filas, donde las actitudes extremistas seguían teniendo fuerza. En esta tesitura se enmarcó el anuncio de su separación, el 13 de abril de 1992, de Winnie, miembro del NEC desde 1991, debido a que las "tensiones aparecidas en los últimos meses por diversas cuestiones" habían hecho la ruptura matrimonial "inevitable".

Condenada en mayo de 1991 a seis años de prisión por el rapto en diciembre de 1988 de cuatro jóvenes y el asesinato de uno ellos a manos de sus guardaespaldas, reclutados entre los miembros del Club de Fútbol United Mandela, en su propia vivienda, Winnie apeló la sentencia y en junio de 1993, meses antes de convertirse en presidenta de la Liga de Mujeres del partido (ANCWL), consiguió la suspensión de la pena a cambio de una multa.

Para Mandela, su esposa desde hacía 34 años, la persona que le había tomado de la mano tras cruzar la puerta de la prisión Victor Verster en 1990, había terminado por convertirse en un lastre para el éxito de su trascendental empresa política a causa de su excesiva identificación con el populismo radical y su retórica violenta, que tenían mucho gancho entre los habitantes de los townships negros.

El extremismo declarativo de Winnie incluía la justificación, incompatible con el discurso cuasi gubernamental del futuro presidente negro de Sudáfrica, del horrible método de ajusticiamiento, mitad ejecución sumaria y mitad linchamiento, consistente en la colocación de un neumático bañado en gasolina alrededor del cuerpo de la víctima al que luego se prendía fuego. El siniestro necklacing era aplicado frecuentemente por las bases del ANC a delincuentes comunes y, sobre todo, a personas consideradas colaboracionistas y traidoras a la causa. El influjo de Mandela fue también determinante en la decisión del PAC, en enero de 1994, de poner fin a la lucha armada.

Mandela y de Klerk consensuaron los mecanismos e instituciones del período de transición, así como los términos de la Constitución provisional, los pormenores de las futuras elecciones pluralistas y las características del Gobierno de coalición que debía emanar de aquellas. Las discusiones se desarrollaron en los marcos de la Convención por la Democracia en Sudáfrica (CODESA, I y II) y, tras el colapso de la anterior, del más plural Foro de Negociaciones Multipartitas (informalmente llamado CODESA III), que emprendió sus deliberaciones en abril de 1993.

El 15 de octubre de ese año, la concesión por el Comité de Oslo del Premio Nobel de la Paz de 1993 a las dos máximas figuras de la política sudafricana sirvió para reafirmar en los galardonados la voluntad de continuar con el proceso hasta el final. Mandela aceptó y recogió el Nobel, el 10 de diciembre en la capital noruega, en nombre de todos los sudafricanos que se sacrificaron y sufrieron para traer la paz a su país. También tuvo palabras de recuerdo para Aung San Suu Kyi, la líder de la resistencia democrática a la dictadura militar en Birmania, quien había recibido el Nobel de la Paz en 1991 estando prisionera.

2.3. 1994, el año emblemático de la nueva Sudáfrica: gran victoria electoral del ANC, Gobierno de Unidad Nacional e investidura de Mandela en la Presidencia En vísperas de las elecciones generales, Mandela, junto con de Klerk, consiguió involucrar al renuente Buthelezi en el proceso democrático, ahorrando al país un boicot del partido zulú que probablemente habría desembocado en un baño de sangre y habría hecho que la era democrática naciera con mal pie. Tras arduas negociaciones, el Memorándum de paz y reconciliación entre el ANC, el IFP y el Gobierno fue firmado por los tres dirigentes el 19 de abril de 1994.

Monitorizadas por los 2.500 miembros de la Misión de Observadores de Naciones Unidas en Sudáfrica (UNOMSA), las elecciones a la primera Asamblea Nacional multipartidista, con funciones de Asamblea Constituyente, se desarrollaron entre el 26 y el 28 de abril de 1994.

En el segundo día de votaciones, el 27 de abril, entró en vigor la Constitución Interina, que entre otras transformaciones supuso la abolición de los diez bantustanes que poseían el estatus autónomo o semiindependiente, y por ende la reincorporación de sus territorios a la organización provincial. Las cuatro provincias tradicionales, El Cabo, Natal, Transvaal y el Estado Libre de Orange, fueron subdivididas para dar lugar a nueve provincias nuevas. A la vez, comenzó a ondear la nueva bandera nacional, diseñada por el vexilólogo autor también de la bandera de Namibia en 1990, con un diseño multicolor que simbolizaba la

pluralidad racial de la "nación arco iris".

Tal como se esperaba, el ANC, formando lista conjunta con su partido hermano, el SACP, obtuvo una victoria arrolladora, el 62,6% de los votos y 252 de los 400 escaños. El NP se hizo con el 20,4% de los votos y 82 escaños, unos resultados bastante meritorios y que de hecho excedían con creces el peso demográfico de los blancos. El IFP vino a continuación con el 10,5% de los sufragios y 43 asientos. Las votaciones a las nueve asambleas provinciales dibujaron una supremacía congresista incluso más acusada: el partido de Mandela se aseguró el control de todos los gobiernos provinciales salvo los de KwaZulu-Natal y el Cabo Occidental, retenidos respectivamente por el IFP y el NP.

Mandela se congratuló por el desarrollo y los resultados de las elecciones con estas palabras: "La calma y la atmósfera de tolerancia que han prevalecido en las elecciones prefiguran el tipo de Sudáfrica que podemos construir. Establecen la tónica de cara al futuro. Podemos tener diferencias, pero somos un pueblo con un destino común en nuestra rica variedad de culturas, razas y tradiciones".

El 6 de mayo Mandela desveló el grueso de la composición del Gobierno de Unidad Nacional (GUN) formado por el ANC, el NP y el IFP. En el Consejo de Ministros pasaban a compartir mesa prácticamente todas las personalidades partidistas que habían protagonizado la transición. Flanqueando a Mandela aparecían su mano derecha y a estas alturas, en tanto que presidente nacional del ANC, su heredero oficial, Thabo Mbeki, como vicepresidente primero de la República, y de Klerk, como vicepresidente segundo.

De los 28 ministerios con cartera, el binomio ANC-SACP se quedó con 17, destacando las presencias de Alfred Nzo en Asuntos Exteriores, Joe Slovo en Vivienda y Asuntos Sociales, y Joe Modise en Defensa. Ramaphosa no ocupó un puesto en el Ejecutivo porque se reservó para la presidencia de la Asamblea Constituyente. La sensible cartera de Finanzas fue revalidada por el titular del Gobierno saliente, Derek Keys, mientras que la de Minas y Energía quedó en manos de su colega de partido Roelof Pik Botha, el liberal ministro de Exteriores con de Klerk

Al acceder a que los blancos nacionalistas retuvieran estos dos importantes ministerios, Mandela transmitía el mensaje tranquilizador de que el nuevo Gobierno de mayoría negra acometería la reforma socioeconómica, esperada con gran ilusión por millones de sudafricanos pobres, desocupados y excluidos, sin revanchismos rencorosos ni radicalismos revolucionarios.

El mismo criterio de oportunidad política presidió la entrega del Ministerio del Interior a Buthelezi, en la creencia de que el recalcitrante caudillo zulú, una vez revestido de responsabilidades nacionales, se vería obligado a templar los ánimos en KwaZulu-Natal, permitiendo reducir los niveles de violencia regional. Winnie Mandela no fue hecha miembro del Gabinete, pero sí del Gobierno, en calidad de viceministra de Artes, Cultura, Ciencia y Tecnología; antes de un año, Winnie, casi siempre problemática, iba a ser destituida por Mandela al hilo de unas acusaciones de corrupción.

El 9 de mayo la Asamblea invistió a Mandela presidente de la República con mandato constitucional hasta 1999. En su discurso a la Cámara, el mandatario aseguró que: "Hoy estamos entrando en una nueva era para nuestro país y su pueblo. Hoy no celebramos la victoria de un partido, sino la victoria de todo el pueblo de Sudáfrica".

Al día siguiente, en presencia de numerosos líderes mundiales y en un ambiente festivo y lleno de color, Mandela tomaba posesión del cargo en Pretoria junto con los vicepresidentes Mbeki y de Klerk. La mayoría de los ministros estrenaron sus despachos el 11 de mayo y el resto lo hizo dos días después. El histórico cambio de guardia se desarrolló en una atmósfera de euforia generalizada, vivido por las masas negras con un fervor prácticamente mesiánico.

En su meditado discurso, probablemente el más importante de su dilatada trayectoria, Mandela dijo que: "Al margen de la experiencia de un desastre humano extraordinario que duró demasiado tiempo, debe nacer una sociedad de la que toda la humanidad pueda sentirse orgulloso (…) El tiempo para la curación de las heridas ha llegado. El momento de salvar los fosos que nos dividen ha llegado (…) Al final, hemos alcanzado nuestra emancipación política. Nos comprometemos a liberar a nuestro pueblo de la esclavitud continua de la pobreza, la privación, el sufrimiento, el sexismo y otras formas de discriminación", afirmó.

Y también: "Dedicamos este día a todos los héroes y heroínas de este país y el resto de mundo que se sacrificaron de muchas maneras y entregaron sus vidas para que seamos libres. Sus sueños se han hecho realidad. La libertad es su recompensa (…) Debemos actuar juntos como un pueblo unido, para la reconciliación nacional, para la construcción de la nación, para el nacimiento de un nuevo mundo. Que haya justicia para todos. Que haya paz para todos. Que haya trabajo, pan, agua y sal para todos (…) Que nunca, nunca, nunca más esta bella tierra experimente de nuevo la opresión de unos por otros ni sufra la indignidad de ser el apestado del mundo".

3. EL MANDELA PRESIDENTE: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MULTIRRACIAL Y LA ASIGNATURA SOCIOECONÓMICA En Mandela recayeron todas las esperanzas de un pueblo que, si bien había conseguido la plenitud de derechos políticos, aún topaba con barreras, por el momento infranqueables, para su promoción social, educativa y profesional, y que, por encima de todo, ansiaba salir de su extremada postración económica. Los millones de habitantes de los guetos y los barrios de miseria que rodeaban Johannesburgo, Ciudad del Cabo, Durban y otras urbes habían esperado toda su vida este momento y la mayoría estaban dispuestos a esperar, con ilusionada paciencia, un poco más.

3.1. Una democracia operativaEl presidente definió unas reglas de juego que equilibraban el dominio indiscutible del ANC con la cooperación y la concesión de parcelas de poder y responsabilidad a los demás partidos importantes, algunos de los cuales –particularmente, el Inkatha de Buthelezi- no eran aliados naturales y ni tan siquiera fácticos, sino sólo unos socios forzosos y necesarios, en aras del bien común.

Con sensatez y realismo, Mandela confió al NP sectores clave de manera casi en exclusiva, como la dirección económica y la alta empresa, o en un régimen de cogestión, como la defensa y la seguridad interior. Con Mandela a su frente, el ANC renunció a ejercer el rodillo negro, tan temido por los antiguos amos del país, aunque también era cierto que la no tenencia de la mayoría absoluta de dos tercios en el Legislativo, requerida para aprobar reformas constitucionales, no era un estímulo para las hipotéticas tentaciones de hegemonía absoluta.

En el quinquenio presidencial, el sistema político innegablemente funcionó: se aseguró el total respaldo

internacional; implicó a las élites blancas, luego de calmar sus últimas aprensiones, en la normalización del país; desarmó dialécticamente, con más rapidez de lo esperado, a la extrema derecha racista, que se automarginó completamente del escenario político; y apaciguó a ojos vista –aunque no del todo- las tensiones violentas en la provincia de KwaZulu-Natal, luego de ir aceptando el IFP su posición secundaria en el nuevo orden político.

El ANC asimiló los principios de la democracia parlamentaria más exquisita, permitiendo el normal funcionamiento de una verdadera oposición política (aunque sin posibilidad de alternancia por voluntad de la mayoría), una libertad de prensa que para sí quisieran algunos países europeos, un poder judicial independiente y el marco jurídico que brindaba una de las constituciones más progresistas del mundo.

3.2. Modelo económico mixto pobre en resultadosAl mismo tiempo, el ANC encontró compatible su definición socialista con la preservación del sistema capitalista y la economía de libre mercado, hasta el punto de inaugurar una nada acomplejada campaña de privatizaciones y liquidación de monopolios del Estado.

Gracias a las privatizaciones, numerosos dirigentes y activistas del partido, empezando por Ramaphosa (que empezó a ser denostado por sus antiguos camaradas del COSATU y a recibir acusaciones de "traición" a causa de ello), descubrieron su faceta de avezados hombres de negocios dados a ostentar. Todos ellos se lucraron en el proceso, con las insuperables ventajas que ofrecía ser primero los diseñadores de las reglas del juego y a continuación los adjudicatarios preferentes en los repartos del pastel del Estado.

La Estrategia Macroeconómica de Crecimiento, Empleo y Redistribución, más conocida como el programa GEAR, publicada en junio de 1996, recogía un conjunto de actuaciones ortodoxas (política monetaria antiinflacionista, disciplina fiscal, presupuestos prudentes) que apuntaban a un ajuste estructural de la economía sudafricana.

En cuanto a una reforma agraria de resabio socialista que repartiera tierras productivas a los campesinos a gran escala y acabara con el monopolio blanco a corto o medio plazo, ni siquiera fue contemplada. En los medios izquierdistas no tardaron en escucharse expresiones de decepción y de enfado por el abandono de las metas más ambiciosas de justicia social, y por la emergencia de una nueva élite de privilegiados negros indiferentes a las penurias de sus hermanos de raza.

El oficialismo congresista, sólidamente instalado en el Gobierno y el NEC, a la vez que preservaba y potenciaba el sector privado, apostó por unas políticas públicas vigorosas que hicieran posible la distribución de la renta nacional, la corrección de las abismales diferencias sociales y económicas en función de la raza y, sin proclamarlo abiertamente, para no dar pábulo a acusaciones de elitismo, la creación de una burguesía y una clase media negras liberadas de mentalidad asistencial y dispuestas a luchar por una parcela de riqueza en un contexto competitivo.

El partido reconoció que, si bien la mayoría negra había conquistado el poder político, la sudafricana continuaba siendo una sociedad racialmente dividida, con la función pública, la Policía, las Fuerzas Armadas y la judicatura aún copadas por los blancos. En octubre de 1998 la Asamblea aprobó la Ley de Equidad en los Empleos, que se fundaba en el principio de la affirmative action, o discriminación positiva, en favor de los no blancos, aunque al finalizar la legislatura sus disposiciones seguían sin entrar en vigor.

En conjunto, el ANC impartió unas directrices que tanto podían ser calificadas de socialdemócratas, por el papel central reservado al Estado en la mejora de los estándares de vida de las extensísimas capas de población pobre que nutrían su electorado, como de social-liberales o directamente liberales, al conceder grandes facilidades al capital corporativo e introducir desregulaciones, inclusive en el mercado laboral. En este sentido, Mandela, al igual que Mbeki, se mostró más –por no decir, únicamente- reformista que revolucionario, y más gradualista que expeditivo.

Comparadas con las elevadas expectativas sociales alumbradas en 1994, las actuaciones del Gobierno en este terreno dejaron al final del quinquenio un panorama de claroscuros, predominando seguramente la segunda tonalidad.

Llegada la hora de la partida de Mandela, se trazó un balance agridulce del compromiso con la emancipación socioeconómica de la mayoría negra, pues si bien esta había mejorado un tanto su situación con la extensión de los servicios sociales en los populosos barrios marginales y el surgimiento de una incipiente clase media, los blancos, que constituían menos del 14% de la población, seguían regentando la práctica totalidad del sistema financiero y el mundo de los negocios. En este sentido, las políticas de equidad y redistributivas, cuyo verdadero desarrollo iba a competir a futuras administraciones, apenas hicieron notar sus efectos positivos.

Además, en los dos últimos años de la presidencia de Mandela, la producción económica creció por debajo del ritmo demográfico. La acusada flojera del PIB sudafricano, explicada por la caída del precio del oro y la falta de inversiones foráneas, y que no dejó de ser paradójica, luego de ser levantados todos los embargos y boicots internacionales que pesaban sobre Sudáfrica, unida a las reconversiones y las privatizaciones industriales, agravó el paro, que alcanzó niveles exorbitantes. En 1999, no menos de 35% de la población activa estaba desocupada; la tasa no iba sino a aumentar en los años siguientes.

A mayor abundamiento en este repertorio de asignaturas pendientes, el Gobierno de Mandela fue incapaz de contener la explosión de una violencia paulatinamente despolitizada y relacionada con la delincuencia común, fenómeno que suele azotar a todas las sociedades recién salidas de una confrontación civil y que en el caso de Sudáfrica se entremezcló con nuevas e inquietantes formas de extremismo. La ola de criminalidad producía, en números redondos, 25.000 asesinatos y 50.000 violaciones al año, en un país de 39 millones de habitantes.

Otro de los grandes débitos achacados al Gobierno de Mandela afectó a la lucha contra el sida, pandemia que en Sudáfrica registraba unas cifras escalofriantes. Pese a activarse un Plan Nacional, un Comité Inter-Departamental (IDC), un Comité Inter-Ministerial (IMC) y un Partenariado sobre el sida y el virus HIV, las políticas públicas para combatir la enfermedad estuvieron muy a la zaga de los avances médicos. La estrategia nacional contra el sida fue ampliamente tachada de incoherente e inefectiva por los trabajadores sanitarios y las ONG.

3.3. Fin del Gobierno de coalición y la polémica del esclarecimiento históricoEl 30 de junio de 1996 el NP, de acuerdo con el anuncio hecho por de Klerk el 9 de mayo anterior, un día después de aprobar la Asamblea la nueva Constitución permanente (que iba a ser ratificada por Mandela el 10 de diciembre y a entrar en vigor el 4 de febrero de 1997), abandonó el GUN alegando que el período de transición había concluido sin novedad. La marcha de de Klerk dejó a Mbeki como el único vicepresidente de la República.

El final del GUN, más que generar incertidumbre, puso de relieve hasta qué punto los blancos afrikaners se sentían tranquilos con la marcha política del país que un día señorearan con puño de hierro, prefiriendo que el ANC, con el que las relaciones tampoco habían sido excesivamente cordiales, sino, antes bien, bastante resignadas, asumiera todas las cargas gubernamentales y enfrentara en solitario los problemas derivados del programa de reformas.

El 26 de julio de 1995, Mandela, en aras de la unidad nacional y la reparación histórica, convocó por decreto-ley una Comisión de la Verdad y la Reconciliación (TRC) para elucidar las masivas violaciones de los Derechos Humanos cometidas durante el apartheid, aunque de sus conclusiones no podrían derivarse consecuencias penales con carácter vinculante.

La TRC, integrada por un panel de personalidades independientes y presidida por el insigne luchador antirracista Desmond Tutu, obispo anglicano de Ciudad del Cabo, premio Nobel de la Paz y buen amigo de Mandela, publicó el 29 de octubre de 1998 el resultado de tres años de investigaciones en un documento de 3.500 páginas

Allí, la TRC hacía un balance mixto en lo referente al reparto de culpas, aunque muy contundente en cuanto a la gravedad de los hechos indagados: el Estado racista blanco había sido el responsable de la gran mayoría de los crímenes y abusos, pero el movimiento de liberación negro también había cometido atrocidades, por todo lo cual, la TRC recomendaba el procesamiento judicial de Pieter Botha, Mangosuthu Buthelezi y Winnie Mandela.

El informe provocó un terremoto en el ANC, donde un sector, tildado de dogmático y chovinista, encabezado por Mbeki (quien personalmente no salió muy bien parado de los testimonios escuchados en las vistas orales) se negó a emitir una disculpa por cualquier aspecto escabroso de la lucha contra el apartheid. De hecho, el vicepresidente, sabedor del escándalo que se avecinaba, y sin consultar a Mandela y los otros miembros del NEC, promovió contra la TRC una querella legal en nombre del partido para impedir la publicación del "erróneo" e "insensato" informe, pero horas antes de la ceremonia de entrega un juez dictaminó que la demanda era inconstitucional.

Mandela, que recogió el documento de Tutu, expresó su apoyo incondicional al "buen trabajo" hecho por la Comisión y aceptó el informe en su integridad. Más aún, admitió explícitamente que el movimiento, a pesar de librar una "guerra justa" y una "lucha heroica" contra el apartheid, había cometido "graves violaciones de los Derechos Humanos". "Nadie puede negar que algunas personas murieron en nuestros campos, y eso es lo que el TRC ha dicho", señaló con honestidad. El presidente reconoció que él y el vicepresidente Mbeki tenían una "opinión diferente" sobre el particular, pero insistió en que no había conflicto entre los dos.

De todas maneras, este áspero episodio sirvió para subrayar las fuertes diferencias de talante que había entre Mbeki, percibido desde las bases congresistas como un intelectual frío, intransigente y tecnocrático, y el cálido y ecuánime Mandela. Al principio pareció que la credibilidad del primero como estadista había quedado irremisiblemente dañada, pero la tormenta amainó a tiempo para las elecciones generales, no corriendo peligro su candidatura presidencial.

3.4. Despedida institucional y segundo matrimonio

Y es que las previsiones sucesorias las había activado Mandela el 7 de julio de 1996 con el anuncio de que renunciaba a presentarse en 1999 a la reelección presidencial, que la Constitución le permitía, y de que propondría a Mbeki para tomar las riendas del partido y el Gobierno. La transferencia de la presidencia ejecutiva del ANC y la proclamación de la candidatura a presidente de la República se produjeron el 18 de diciembre de 1997 en la 50ª Conferencia Nacional, celebrada en Mafikeng, Provincia del Noroeste.

A partir de este momento, Mbeki fungió como un jefe del Gobierno de facto, a medida que Mandela iba alejándose del ejercicio rutinario del poder y destinaba gran parte de su tiempo a la actividad internacional en su sentido más amplio y a cumplir con su papel simbólico de padre de la nación, mediante giras, visitas y actos de dimensiones humana y moral.

Su vida privada inició también una nueva andadura. Divorciado de Winnie de común acuerdo el 19 de marzo de 1996, el presidente escogió el día de su 80 cumpleaños, el 18 de julio de 1998, para contraer terceras nupcias en Johannesburgo con Graça Simbine Machel, de 52 años, viuda del antiguo presidente mozambiqueño Samora Machel, a la que había conocido en Maputo en 1990 y que era su compañera sentimental, que se supiera, desde 1996. La mozambiqueña era madre de cuatro hijos, dos de ellos adoptados.

La más pura tradición tribal imperó en las bambalinas de estos esponsales: el clan de Machel cobró una copiosa dote al novio, quien en las negociaciones prenupciales estuvo representado por el soberano de los thembu, el rey Buyelekhaya Zwelibanzi Dalindyebo, el cual era nieto del regente Jongintaba Dalindyebo, el padrino que había concertado el matrimonio no deseado al joven Mandela hacía más de medio siglo.

En la primavera de 1999 el presidente realizó una vibrante gira nacional de despedida, en la que aleccionó a su pueblo en un sentido moral, aunque tampoco se privó de hacer diagnósticos negativos sobre una "sociedad enferma" incapaz de librarse de las lacras de la violencia y el sectarismo.

4. UN REFERENTE INTERNACIONAL DE PRIMER ORDEN; LA PACIFICACIÓN DEL CONTINENTE

4.1. Normalización de las relaciones con el exterior Con Mandela a su frente, Sudáfrica removió sus últimos estigmas internacionales. Las sanciones multilaterales de índole económica y comercial ya habían sido levantadas gradualmente desde 1991, a medida que la comunidad internacional comprobaba que la transición democrática progresaba sin posibilidad de vuelta atrás. El último castigo, el embargo de armas impuesto por el Consejo de Seguridad de la ONU en 1977 -con bien poca eficacia-, fue revocado el 25 de mayo de 1994.

En las semanas y meses posteriores a la transferencia del poder el 10 mayo de 1994 se produjeron los retornos de Sudáfrica a la Commonwealth (1 de junio) y a la Asamblea General de Naciones Unidas (23 de junio), así como los ingresos en la Organización para la Unidad Africana (23 de mayo), el Movimiento de países No Alineados (31 de mayo) y la Comunidad de Desarrollo de África del Sur, SADC (30 de agosto).

En marzo de 1995 Mandela recibió en Ciudad del Cabo a la reina Isabel II de Inglaterra y en marzo de 1998 el estadounidense Bill Clinton protagonizó otra visita histórica.

Durban fue la sede de la XII Cumbre trienal del MNA en septiembre de 1998. En aquella ocasión, Mandela fue elegido presidente de turno de la organización para lo que le quedaba de mandato y declaró que su país tenía intención de mantener unas buenas relaciones con todos los estados, incluidos los que figuraban en la lista negra de Estados Unidos.

El mandatario se desplazó a las principales capitales mundiales, participó en numerosas citas multilaterales y aceptó invitaciones especiales a cumbres de organizaciones de las que su país no era miembro, como el Consejo Europeo de Cardiff de junio de 1998, donde sin embargo no se logró firmar el acuerdo comercial que Sudáfrica venía negociando con la Unión Europea, y la XIV Cumbre presidencial del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), en Ushuaia, Argentina.

4.2. Mandela, mediador en las guerras africanas; el encontronazo con Mugabe Durante su mandato, y también con posterioridad al mismo, el dirigente sudafricano ejerció una suprema autoridad moral en varios de los conflictos bélicos que asolaban el continente negro, presentándose a los contendientes como árbitro y facilitador. El 4 de mayo de 1997 intentó reconciliar, reuniéndolos en la ciudad congoleña de Point Noire, al dictador zaireño Mobutu Sese Seko y al líder guerrillero Laurent Kabila. La tentativa fracasó y al cabo de unos días Kabila y sus rebeldes conquistaron Kinshasa y pusieron término a 22 años de régimen mobutista.

En la segunda guerra civil que estalló en agosto de 1998 en la rebautizada República Democrática del Congo, caracterizada por la profusión de contendientes y la mortalidad de civiles a una escala sin precedentes, y que terminó suponiendo la intervención militar directa de siete estados de la región, Mandela multiplicó sus esfuerzos pacificadores.

Aunque sus simpatías por el Gobierno de Kabila eran manifiestas, el dirigente sudafricano adoptó en el seno de la SADC (de la que fue presidente de turno hasta septiembre de 1998) una posición sumamente cauta, hasta el punto de enfrentarse con el presidente zimbabwo, Robert Mugabe, por su decisión belicista de enviar un fuerte contingente de tropas en ayuda de Kabila, acosado desde el este por la potente ofensiva rwando-ugandesa.

Los roces entre Mandela y Mugabe sugerían una rivalidad apenas soterrada por el liderazgo regional. Que Mugabe, un luchador por la libertad en la antigua Rhodesia del Sur devenido autócrata sin escrúpulos, hubiese sido en la década de los ochenta un gran valedor de la Línea del Frente, no fue óbice para que Mandela pusiera muy mala cara a la violenta reforma agraria lanzada por el Gobierno de Harare a finales de 1999, en la que sus partidarios, inflamados por la retórica nacionalista y de odio racial que destilaba el régimen del ZANU-PF, se dedicaron a asaltar las granjas de los ciudadanos blancos, causando muertos y destrucciones, y sumiendo al país en una situación social y política explosiva, amén de abocarlo a la ruina económica.

En mayo de 2000, ya fuera de la Presidencia, y mientras Mbeki intentaba influir positivamente en el conflicto zimbabwo con su criticada estrategia de la "diplomacia tranquila", que omitía cualquier atisbo de crítica a Harare, Mandela se descolgó con unas declaraciones, insólitamente crudas en él, donde aseguraba que en África había "líderes que un día comandaron ejércitos de liberación" y que luego habían hecho "una enorme riqueza" y únicamente se mostraban interesados en "explotar a los pobres y movilizar a niños para lanzarlos a morir por su enriquecimiento personal".

"Esa es la lección de la historia", sentenciaba Mandela, que "los tiranos de hoy pueden ser destruidos por vosotros [los pueblos que los padecen], y confío en que tengáis la capacidad de hacerlo". Preguntado por los asombrados periodistas si se estaba refiriendo a Mugabe, Mandela respondió: "Todo el mundo sabe de quién estoy hablando". En junio de 2008 Mandela volvería a fustigar a Mugabe, denunciando el "trágico fracaso del liderazgo" del presidente zimbabwo.

La tendencia a buscar en la nueva Sudáfrica democrática una autoridad fuerte para la resolución de todo tipo de desavenencias y crisis nacionales en los estados de la zona pareció prefigurar un escenario de presencia militar activa. Sin embargo, el Mandela presidente se mostró bastante reticente a las fórmulas expeditivas, que permitirían a Sudáfrica demostrar a las claras su condición de potencia regional en la parte meridional del continente (como Nigeria podía serlo en África occidental), por entender que las intervenciones militares, ya fueran de interposición, de pacificación o en misión humanitaria, podían fácilmente añadir más leña al fuego y agravar el conflicto de turno.

La única excepción a este pensamiento, no por ello menos clamorosa y polémica por su carácter drástico y de injerencia, fue el envío el 22 de septiembre de 1998 de un destacamento de 800 soldados, junto con tropas de Botswana, al estado de Lesotho, pequeño reino independiente incrustado en Sudáfrica, entre las provincias del Cabo Oriental, KwaZulu-Natal y el Estado Libre, para poner orden en un contexto de crisis política poselectoral y de motines militares.

La intervención del Ejército sudafricano, producida a petición del acosado primer ministroPakalitha Mosisili, dio lugar a algunos enfrentamientos con las tropas locales amotinadas en la capital, Maseru, antes de conseguir imponer la paz y preservar la legalidad constitucional.

La actividad facilitadora de Mandela se cobró su mayor éxito en Burundi, donde en octubre de 1999 tomó el relevo al fallecido Julius Nyerere, el esclarecido ex presidente tanzano, en los esfuerzos para la instalación de un poder compartido entre las distintas tendencias de la minoría tutsi y la mayoría hutu, cuyos enfrentamientos sectarios desde 1993 habían arrastrado al pequeño país centroafricano a una devastadora guerra civil.

El 28 de agosto de 2000 Mandela presidió en Arusha, Tanzania, la firma de un Acuerdo de Paz y Reconciliación, el cual, si bien no detuvo todavía la guerra civil, sí puso en marcha en Burundi una transición política que iba a culminar positivamente en 2005 con la celebración de elecciones democráticas. El líder sudafricano anunció el fin de su mediación en Burundi el primero de noviembre de 2001, en la inauguración, vigilada por 700 soldados de su país, del nuevo Gobierno multipartito de transición, aunque se comprometió a continuar como "garante moral" del Acuerdo de Arusha.

Dentro de la Presidencia, la última mediación destacada de Mandela fue, en marzo de 1999, en las negociaciones entre el régimen libio de Muammar al-Gaddafi y los gobiernos de Estados Unidos y el Reino Unido para la suspensión de las sanciones de la ONU al país magrebí a cambio de la entrega a la justicia escocesa, para su juicio en los Países Bajos, de los dos ciudadanos libios acusados de perpetrar el atentado contra el avión de la Pan Am que en 1988 fue destruido en pleno vuelo sobre la localidad de Lockerbie.

Dicho sea de paso, en todos estos años, Mandela rechazó con vehemencia las críticas que desde Estados Unidos y la propia Sudáfrica se le hicieron por sus lazos personales, testimoniados con varios encuentros

llenos de calor, con el dictador libio y también con el cubano Fidel Castro, vínculos a los que guiaban unos sentimientos de "gratitud" y "lealtad".

Para él, el ANC y el movimiento de liberación negro sudafricano estaban muy en deuda con gobiernos amigos como el de Libia y Cuba, que tanta ayuda habían prestado en los momentos más duros de la persecución y la represión, ayuda que luego había sido decisiva para "luchar y ganar". No podía ser de otra manera, dijo Mandela en 1998, que actuaba así bajo el dictado de la "autoridad moral".

5. LA VIDA TRAS LA PRESIDENCIA: ACTIVISMO SOCIAL, AUTORIDAD MORAL Y TRIBUTO UNIVERSAL

5.1. Sucesión por Mbeki y dirección de ONGEn las elecciones del 2 de junio de 1999 el ANC cosechó un aplastante 66,4% de los votos, dos puntos más que en 1994, y 266 escaños, uno menos de los necesarios para introducir enmiendas a la Constitución en solitario. De los resultados se deducía que, pese a la insatisfacción de la mayoría de las aspiraciones económicas, las masas negras seguían confiando en el ANC, cuya inmensa legitimidad popular se mantenía intacta. Sus paisanos le estaban profundamente agradecidos a Mandela por haber contribuido decisivamente, con su sacrificada lucha, a la recuperación de sus libertades y a la adquisición de derechos que nunca habían tenido.

Los segundos comicios generales de la era posterior al apartheid supusieron la sustitución del NP, ahora llamado Nuevo Partido Nacional (NNP) y metido en un declive del que ya no iba a recuperarse, por el Partido Democrático (DP) de Tony Leon como el principal partido de la oposición. El NNP iba a sufrir un hundimiento total en las terceras elecciones, las de 2004. Lo que siguió fue su autodisolución y la decisión por sus menguados cuadros de solicitar el ingreso, que les fue concedido, en el ANC, el mismo partido al que el viejo NP había perseguido encarnizadamente y no pocas veces masacrado a tiro limpio. Este fue el irónico final del que fuera todopoderoso partido blanco en la Sudáfrica del siglo XX.

Las votaciones de 1999 certificaron igualmente la irrelevancia de los extremismos blanco (el afrikáner Frente de la Libertad) y negro (PAC), que gracias al sistema electoral proporcional mantuvieron una representación testimonial de tres escaños cada uno pese a no haber alcanzado ni el 1% de los votos. En cuanto al IFP, que continuaba en el Gobierno, retrocedió sensiblemente y entró en una fase de progresivo achicamiento.

El 16 de junio de 1999, con la toma de posesión de Mbeki, Mandela dijo adiós a las instituciones del Estado y a la política activa, aunque no a la vida pública, donde, pese a su avanzada edad de 80 años, continuó realizando una apretada agenda de actividades dentro y fuera de Sudáfrica. Su influjo político y su autoridad moral se mantuvieron también en los más altos niveles.

A través del Nelson Mandela Children’s Fund, la Nelson Mandela Foundation y la Mandela Rhodes Foundation, puestos en marcha respectivamente en 1995, 1999 (tras dejar la Presidencia) y 2003, el ex mandatario se volcó en un vasto programa de acciones humanitarias, caritativas y formativas, y apoyó campañas desarrolladas por otras fundaciones y ONG.

En agosto de 2007 se creó el Nelson Mandela Institute for Education and Rural Development, un proyecto conjunto de la Nelson Mandela Foundation, la Universidad de Fort Hare y el Departamento Provincial de Educación del Cabo Oriental. El desarrollo humano de la infancia, el socorro a los niños huérfanos y

abandonados, la atención a los discapacitados, la educación de jóvenes y adultos, la erradicación de las minas antipersona, el tratamiento médico de enfermedades endémicas y la lucha contra el sida fueron algunos de los terrenos en los que el ex presidente siguió trabajando y prestando valiosos servicios.

5.2. La cruzada contra el sidaEl sida fue una de las máximas preocupaciones de Mandela desde que dejó la Presidencia. En la XIII Conferencia Internacional sobre la enfermedad, celebrada en julio de 2000 en Durban, el estadista se distanció de la anticientífica –y universalmente censurada- postura de Mbeki y varios miembros de su Gobierno, que rehusaban distribuir los caros fármacos antirretrovirales (ARV) entre los cinco millones de sudafricanos infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV) porque creían que el sida no tenía un origen vírico.

Convertido en la estrella del evento, Mandela, con Mbeki presente, demandó al Gobierno de su propio país una intervención urgente, empezando por la facilitación de ARV genéricos a las embarazadas para reducir la tasa de transmisión materno-infantil. Sin embargo, de acuerdo con su carácter conciliador, para no agriar más la controversia, el orador dirigió unas palabras elogiosas a Mbeki, al que presentó como un "hombre inteligente que asume los planteamientos científicos seriamente y lidera un Gobierno que sé que está comprometido con los principios de la ciencia y la razón".

Después de la Conferencia de Durban, Mbeki y el Departamento de Salud empezaron a matizar su actitud y, discretamente, fueron acercándose a la ortodoxia médica que auspiciaban organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia de las Naciones Unidas para el Sida (Onusida), aunque aún les costó otros tres años admitir al virus HIV como el causante de la enfermedad y dar luz verde al reparto de los ARV.

Mandela volvió a ser ponente sobre el sida en las conferencias internacionales XIV, celebrada en Barcelona en julio de 2002, y XV, en Bangkok en julio de 2004. Su campaña 46664, que tomaba el nombre de su antiguo número de preso en Robben Island, siguió recaudando fondos para la lucha contra la enfermedad con la inestimable ayuda de algunas de las más destacadas figuras internacionales del pop y el rock, que celebraron conciertos musicales en Sudáfrica y Europa.

Meses después de su intervención en la capital tailandesa, el 6 de enero de 2005, el octogenario anunciaba a los medios, en su casa de Johannesburgo y rodeado por sus familiares, la triste noticia de la muerte de su hijo Makgatho, a los 54 años de edad, víctima del sida.

Abogado de profesión, viudo desde 2003 de su esposa Zondi (fallecida de una neumonía que, como se supo después, también había sido provocada por el sida) y padre de cuatro hijos, Makgatho había ingresado en noviembre anterior en un hospital de Johannesburgo, pero la noticia no había sido divulgada. Ahora, Mandela, a los 86 años, reclamó la necesidad de "dar publicidad al sida y no esconderlo, porque la única manera de convertirlo en una enfermedad normal, como la tuberculosis o el cáncer, es decir abiertamente que alguien ha muerto de sida, y así la gente dejará de considerarlo algo extraordinario".

La salud del propio Mandela estaba en el punto de mira desde que en julio de 2001 le fue diagnosticado un cáncer de próstata. La dolencia quedó aparentemente curada tras siete semanas de tratamiento con radioterapia, al que el paciente, según los médicos, respondió de manera satisfactoria.

Por otra parte, entre 2002 y 2004 Mandela vertió fuertes críticas a la política exterior de la Administración de George Bush en Estados Unidos en relación a Irak. Así, el ex presidente arremetió contra la Casa Blanca por lanzar la invasión del país árabe a espaldas de la ONU e instó a la comunidad internacional a parar la guerra; posteriormente, denunció la ocupación militar de Irak y los abusos allí cometidos.

5.3. Homenajes y pronunciamientos sobre las luchas internas del partidoEn julio de 2003, el octogésimo quinto cumpleaños de Mandela fue celebrado por todo lo alto en Johannesburgo con la participación de celebridades del espectáculo, políticos (estuvieron entre otros Bill Clinton, de Klerk y Mbeki) y miembros de casas reales, que se deshicieron en homenajes a Madiba. A estas alturas, Mandela era una persona por doquier idolatrada, también por muchos de sus paisanos de raza blanca, que habían terminado por rendirse ante su carisma, su talla humana y su sentido de la responsabilidad.

Claro que los sentimientos de adhesión no eran unánimes. Por ejemplo, en 2004 el periodista británico Peter Hitchens, hermano del periodista y ensayista ateo Christopher Hitchens, retrató a Mandela con acentos críticos e irónicos, como un "superhéroe" y un "santo secular" que no se mostraba a la gente como el "hombre falible" que era y al que le "importaba un comino" el "creciente autoritarismo" de su sucesor, Mbeki.

En mayo de 2004, en el décimo aniversario de su llegada al Gobierno, y luego de ganar el ANC las terceras elecciones legislativas con una apabullante mayoría absoluta de dos tercios, Mandela pronunció su último discurso ante la Asamblea Nacional. El 1 de junio de ese año, necesitado para caminar de un bastón y, a veces, de un brazo en el que apoyarse, más delgado y con el cabello completamente cano, pero todavía muy animoso, la sonrisa tan fácil como siempre, con el verbo suelto y perfectamente lúcido, el ex presidente anunció su intención de "jubilarse de la jubilación", apartándose de la vida pública para entregarse a la "reflexión tranquila" en la privacidad de su casa de Qunu, en el Cabo Oriental.

La agenda de actividades pudo recortarse con un criterio más selectivo, pero el caso fue que el infatigable estadista, lejos de hacer mutis, siguió participando en actos públicos (como la Conferencia de Bangkok sobre el sida), pronunciando discursos, reuniéndose con celebridades (como en el concierto de la campaña 46664 y en el encuentro del grupo de líderes veteranos y retirados conocidos como The Elders, por él convocado con motivo de su 89 cumpleaños, celebrados ambos en 2007 en Johannesburgo) y haciendo declaraciones sobre temas varios.

La candente política doméstica reclamó su posicionamiento en 2005, cuando el ANC experimentó tensiones sin precedentes por la situación del vicepresidente de la República desde 1999 y vicepresidente del partido desde 1997, Jacob Zuma, involucrado en un escándalo de corrupción. Mandela salió a defender al número dos del congresismo frente a las acusaciones de que era objeto, pero cuando Mbeki, en junio, decidió echar a Zuma del Gobierno, el anterior jefe del Estado aceptó "con profunda tristeza" la "correcta" medida tomada por el presidente.

En diciembre de 2007, durante la 52ª Conferencia Nacional del ANC, Mandela mantuvo una neutralidad formal en la elección del presidente del partido, aunque no dejó de declararse "entristecido" por el espectáculo de divisiones internas, La acerba contienda fue ganada por Zuma, luego de zafarse provisionalmente de sus dos procesos por corrupción y violación, y tuvo como perdedor a Mbeki, quien, pese a tener que dejar la jefatura del Estado en 2009 por prescripción constitucional, pretendía prolongar su liderazgo partidario para seguir influyendo en el Ejecutivo.

En realidad, Mandela estaba con Zuma, al que colmó de elogios tras su victoria en la Conferencia. En la clausura de la misma, Mandela elevó un llamamiento a la unidad del congresismo, pero la fractura en el ANC, abierta por unas divergencias personales e ideológicas demasiado profundas, era irreparable: en septiembre de 2008, Mbeki, sospechoso de haber instigado la persecución judicial contra Zuma, perdió la confianza del NEC y hubo de dimitir en la Presidencia de la República.

A continuación, el sector centrista y liberal del congresismo que respaldaba a Mbeki materializó el cisma que ya venía barruntándose rompiendo con el ANC y creando el Congreso del Pueblo (COPE). Por otro lado, en noviembre de 2006 Mandela hizo un elogio fúnebre de el ex presidente racista Pieter Botha, fallecido a los 90 años.

El 18 de julio de 2008, un débil Mandela, necesitado de asistentes para caminar y con algunas dificultades ya para hilar los discursos pero sorprendentemente desenvuelto para la edad que tenía, celebró su 90 cumpleaños en su casa de Qunu. En esta ocasión, reclamó a los pudientes del mundo que auxiliaran a la legión de desfavorecidos.

El nonagésimo aniversario fue celebrado desde junio hasta agosto en toda Sudáfrica y en Londres, con un abigarrado programa de actos entre los que destacó un macroconcierto en Hyde Park dentro de la campaña 46664, una cena de recaudación de fondos cuajada de estrellas del cine y la música –y que no quisieron perderse el incondicional Clinton y el primer ministro británico, Gordon Brown-, una recepción real en el Palacio de Buckingham y una concentración de masas del ANC en Tshwane: a todos ellos asistió el homenajeado con su jovialidad inveterada.

En febrero de 2009 Mandela se incorporó a la campaña electoral del partido y de Zuma, quien fue investido tercer presidente de la democracia en el mes de mayo. En julio siguiente, Mandela celebró su 91 cumpleaños en la intimidad familiar de su otro hogar en el barrio de Houghton, en Johannesburgo. Esta vez, las celebraciones internacionales tuvieron como principales escenarios la gran urbe de la provincia de Gauteng y el Madison Square Garden de Nueva York.

Aunque este evento fue oficialmente declarado por la Asamblea General de la ONU, mediante su resolución 64/13, el 10 de noviembre de 2009 con vistas a celebrarse por vez primera el 18 de julio de 2010, el Día Internacional de Nelson Mandela ya empezó a observarse, a iniciativa de algunos grupos, el 18 de julio de 2009. El 27 de abril de este año, la campaña 46664 y la Fundación Nelson Mandela se adelantaron a la ONU y pidieron a la comunidad internacional y a los ciudadanos de todo el mundo que, en lo sucesivo, cada 18 de julio destinaran 67 minutos de su tiempo, uno por cada año de su vida que Mandela había dedicado a estas causas, al servicio comunitario y la justicia social, para "hacer del mundo un lugar mejor".

5.4. Icono de la cultura popularAl estrenar su novena década, Mandela ya había recibido más de 200 premios y reconocimientos, así como docenas de títulos universitarios, ciudadanías y membresías y presidencias en organizaciones de todo el mundo, con carácter honorífico.

Además del galardón más prestigioso y conocido, el Nobel de la Paz, poseía los premios: Jawaharlal Nehru al Entendimiento Internacional (India, 1980); Bruno Kreisky (Austria, 1981); Simón Bolívar de la UNESCO (1983);

el de la Fundación del Tercer Mundo para los Estudios Sociales y Económicos (Reino Unido, 1985); el de la ONU en el campo de los Derechos Humanos (1988); Sájarov a la Libertad de Conciencia del Parlamento Europeo (1988); Al-Gaddafi de los Derechos Humanos (Libia, 1989); Lenin de la Paz (URSS, 1990); el de la UNESCO en el campo de la Paz (1992); Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional (España, 1992); William Fulbright al Entendimiento Internacional (Estados Unidos, 1993); Gandhi de la Paz (India, 2001); y el Embajador de Conciencia de Amnistía Internacional (2006).

Además, estaba en posesión de la Orden de Oro Olímpica del COI (1994), la Orden de Canadá (1998), las órdenes del Mérito y de St. John del Reino Unido (2004), y, por parte de Estados Unidos, de las medallas de la Libertad de Filadelfia (1993), de Oro del Congreso (1998) y Presidencial de la Libertad (2002).

En 1995 Mandela publicó el libro autobiográfico Long Walk to Freedom, cuyos derechos de adaptación al cine cedió al productor sudafricano Anant Singh. Una década después, quien era seguramente el estadista más respetado y admirado, la mayor figura política mundial viva, en cuyo honor se habían compuesto canciones, erigido estatuas, emitido sellos de correos y acuñado monedas, que había dado su nombre a multitud de calles, parques y escuelas en todo el mundo (amén de a una especie de araña trepadora, lastasimopus mandelai, y hasta a una partícula subatómica), seguía sin tener, más allá de algunas encarnaciones televisivas, su biopic cinematográfico definitivo.

En 2007 se estrenó el filme Goodbye Bafana, rodado por Bille August y protagonizado por Dennis Haysbert; el drama se circunscribe a las relaciones amistosas del preso de Robben Island con su oficial carcelero, James Gregory.

En diciembre de 2009 se estrenó en Estados Unidos y Sudáfrica Invictus, con Clint Eastwood de director y Morgan Freeman en el papel de Mandela. La película es una adaptación del libro de John Carlin The Human Factor: Nelson Mandela and the Game that Changed the World, el cual relata la implicación del entonces presidente, deseoso de profundizar la reconciliación interracial, en el campeonato mundial de rugby de 1995, organizado y ganado por Sudáfrica tras años de exclusión de las competiciones deportivas.

Mandela mismo apareció en multitud de documentales y series para la televisión, y, como actor de cameo, en la película Malcolm X, rodada por Spike Lee en 1992, donde se muestra brevemente como un maestro de escuela de Soweto que alecciona a sus jóvenes alumnos.

En febrero de 2000 abrió sus puertas al público el Nelson Mandela Museum, que tiene sus instalaciones repartidas entre Umtata (actualmente conocida como Mthatha), Qunu y Mvezo. En Soweto, no lejos del museo dedicado al apartheid, puede visitarse el Mandela Family Museum, o Mandela House, la antigua vivienda familiar estrenada en 1946, cuando formó el hogar con su primera esposa, Evelyn, y que luego compartió con Winnie, quien la habitó mientras él estuvo preso. Desde 1999, la humilde vivienda, convenientemente restaurada y acondicionada, ostenta la condición de monumento nacional.

6. EL LENTO CREPÚSCULO DE MADIBA

6.1. Últimas apariciones públicas2010, un año particularmente pródigo en aniversarios y celebraciones, fue el último en que Mandela fue visto

en espacios públicos. En febrero el ANC conmemoró, con gran número de mítines, conferencias, exposiciones y otras actividades culturales, los 20 años de la liberación del dirigente y de la legalización del partido. Las jornadas de exaltación de la figura de Mandela y la lucha de liberación realizada por el ANC fueron instrumentadas a fondo por el presidente Zuma para hacer propaganda de su labor de Gobierno.

El 11 de junio siguiente, Mandela se disponía a reaparecer en público, en el estadio Soccer City de Johannesburgo y ante 84.000 espectadores, para la ceremonia de apertura de los Mundiales de Fútbol de Sudáfrica y el partido inaugural que iba a enfrentar a las selecciones del país organizador y de México, cuando recibió la noticia de la muerte de una biznieta, Zenani, de 13 años, en un accidente de tráfico.

La niña era hija de Zoleka Mandela-Seakamela, nieta por parte de Zindzi, una de las hijas tenidas con Winnie. Seis días después, el ex presidente, abatido pero sin mal aspecto físico, y la familia asistieron al funeral por Zenani Mandela, abierto al público, en la capilla del St Stithian's College de Sandton, al norte de Johannesburgo.

El 11 de julio Mandela no quiso dejar de mostrarse a los aficionados en el acto de clausura de los Mundiales en el Soccer City. Luciendo una enorme sonrisa, bien abrigado y al lado de Graça, el anciano dirigente dio una breve vuelta por el terreno de juego montado en un vehículo descubierto. La FIFA había presionado a la familia para que Mandela se quedara a presenciar, a continuación, la final entre Holanda y España, pero las frescas condiciones ambientales en la noche del invierno sudafricano desaconsejaron su presencia en las gradas.

Una semana más tarde, Mandela, sentado en su sofá hogareño de Houghton y con la sonrisa instalada en su semblante, recibió los agasajos familiares con motivo de su nonagésimo segundo aniversario, que marcó el primer Día Internacional dedicado a su persona de manera oficial.

6.2. Los ingresos hospitalarios y caída en un estado críticoLa salud de Mandela se resintió considerablemente a partir de 2011. Entre el 26 y el 28 de enero el ex presidente fue tratado de una infección respiratoria aguda con diagnóstico de neumonía en el Milpark Hospital de Johannesburgo. Una vez dado de alta, el convaleciente recibió la parte final de su tratamiento en su casa de Houghton. En adelante, Mandela tuvo a mano un equipo médico que le vigilaba las 24 horas.

En Houghton fue visitado por la primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, y sus hijas el 21 de junio. Semanas después fue trasladado a Qunu, donde sus biznietos soplaron por él las velas de su 93 cumpleaños. Esta vez no pudo verse al patriarca en vivo, pero la familia distribuyó una foto en la que se le veía sentado y sonriente rodeado de parte de su extensa parentela.

Aquel 18 de julio, más de 12 millones de escolares sudafricanos cantaron el tradicionalHappy birthday al veterano líder de la lucha contra el apartheid. En Washington, Barack Obama hizo una declaración en la que ensalzó a Mandela como "un faro para la comunidad global".

A lo largo de 2012 el estado de Mandela fue haciéndose más y más frágil. El 25 de febrero el ex presidente volvió a ingresar en un hospital de Johannesburgo aquejado de un fuerte dolor abdominal asociado a una hernia. Sometido a una laparoscopia, los facultativos decidieron mandarle de vuelta a casa al comprobar que no se trataba de "ningún problema serio". A finales de mayo, cumpliendo su expreso deseo, Mandela fue

mudado de nuevo a la casa de Qunu, donde habían terminado unas obras de remodelación.

A principios de julio se anuncio que la primogénita de Mandela, Zenani, había sido nombrada embajadora de Sudáfrica en Argentina. La principal personalidad política de la progenie era el nieto Mandla, hijo de Makgatho y de su esposa Ann Moseshla. Mandla Mandela, nacido en 1974 y en los últimos tiempos protagonista frecuente de los ecos de sociedad por su turbulenta vida conyugal, había heredado de sus mayores la jefatura del Consejo Tradicional Mvezo por decisión del clan tribal Madiba. Desde 2009 era además diputado nacional del ANC.

El Día Internacional Nelson Mandela de 2012 registró los homenajes y eventos acostumbrados. En la víspera, Bill Clinton visitó al ilustre habitante de Qunu, al que pudo verse con gesto expresivo y rodeado de los suyos en una foto tomada en el curso del ágape familiar. En un mensaje particularmente ditirámbico, Obama, otro primer presidente negro de un país, dijo de Mandela que "su vida extraordinaria y su compromiso indeclinable con los principios de la democracia y la reconciliación continúan siendo un faro para personas de todo origen y condición que luchan por la dignidad, la justicia y la libertad".

"Su historia personal", proseguía Obama, "es la de una voluntad inquebrantable, una integridad firme y una humildad permanente (…) Ha cambiado el curso de la historia, ha transformado su país, el continente y el mundo". El secretario general de la ONU,Ban Ki Moon dirigió su propio mensaje de salutación y reconocimiento.

Unas semanas más tarde, en agosto, la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, fue la enésima personalidad internacional que peregrinaba a Qunu. Del encuentro se facilitaron unas fotos mostrando al anfitrión sentado y rígido, pero todavía sonriente. Según la prensa sudafricana, las capacidades físicas e intelectuales del ex presidente, que estaba perdiendo la memoria, lo que podía ser señal de una incipiente demencia senil o de la enfermedad de Alzheimer, iban menguando poco a poco.

Llegado diciembre, Mandela, quien al parecer ya no podía dar dos pasos, tuvo otra recaída. El día 8 fue hospitalizado en Pretoria con problemas respiratorios. El presidente Zuma le visitó en el Hospital Militar de la capital e intentó rebajar la inquietud generada, asegurando que no había "causa de alarma".

Aunque primero se dijo que el paciente había ingresado para someterse a unos "análisis rutinarios", el caso fue que le diagnosticaron una infección pulmonar que sin duda era una recaída de la neumonía atajada en 2011. El 15 de diciembre, con la infección pulmonar aparentemente controlada, los médicos practicaron una endoscopia a Mandela para retirarle unos cálculos biliares.

En estos días de confusión, el Gobierno fue acusado por sectores de la prensa de ocultar información y de manipular a la opinión pública sobre el estado de salud de Mandela, incluso de mentir sobre su hospitalización en el centro clínico militar de Pretoria.

Como apuntó el periodista John Carlin, el ANC, nuevamente sacudido por las luchas por el poder, vivía una etapa de efervescencia con motivo de su 53ª Conferencia Nacional, a celebrar en Bloemfontein del 16 al 20 de diciembre, lo que favorecía el ambiente de intrigas.

En este congreso, Zuma derrotó cómodamente a su retador interno, Kgalema Motlanthe, vicepresidente del

partido desde 2007, presidente de la República por unos meses en 2008-2009 (entre la dimisión de Mbeki y la elección de Zuma) y a continuación vicepresidente de la misma. Al ganar la reelección como presidente ejecutivo del partido, Zuma se aseguraba su nominación para la investidura presidencial por la Asamblea Nacional que saliera de las elecciones de 2014, que salvo sorpresa descomunal iban a ser ganadas por quinta vez consecutiva por el ANC.

Junto con Zuma, cuyo Gobierno no estaba haciendo gran cosa para combatir la corrupción generalizada, reducir el masivo desempleo y mejorar la deplorable situación educativa del país, ganó su particular envite Cyril Ramaphosa, el multimillonario patrón de varios emporios empresariales envuelto en todo tipo de escándalos relacionados con la corrupción, quien sustituyó a Motlanthe como número dos. Zuma y Ramaphosa se habían asegurado el terreno previamente forzando la expulsión de Julius Malema, el polémico y ya ex líder de la ANCYL, vocero del ala izquierda del partido con un discurso político muy radical, que recordaba al viejo extremismo negro.

Estas eran las circunstancias que rodeaban al ya centenario ANC mientras el más famoso de sus líderes luchaba, en su avanzada ancianidad, para salir adelante. El 26 de diciembre, tras 18 días de hospitalización, Mandela pudo volver a su casa de Qunu. El 6 de enero de 2013 un portavoz oficial comunicó que su recuperación marchaba bien.(Epígrafe en elaboración)

6.3. Fallecimiento en diciembre de 2013(Epígrafe en preparación)

(Cobertura informativa hasta 1/3/2013. En preparación actualización hasta 12/2013)

http://www.cidob.org/es/documentation/biografias_lideres_politicos/africa/sudafrica/nelson_mandela

DATOS CURIOSOS

http://www.muyinteresante.es/historia/articulo/diez-datos-curiosos-que-deberias-conocer-sobre-nelson-mandela-541372675054

http://mexico.cnn.com/mundo/2013/12/07/10-datos-interesantes-de-mandela-que-probablemente-no-sabias

http://elcomercio.pe/mundo/actualidad/nelson-mandela-10-datos-que-no-conocias-lider-sudafricano-noticia-1669793

http://www.telemetro.com/especiales/nelsonmandela/NELSON-MANDELA_0_649435938.html

http://www.rpp.com.pe/2013-12-05-curiosidades-7-datos-que-no-sabias-sobre-nelson-mandela-noticia_652941.html