monografía final versión cd

Upload: marcofallas

Post on 11-Jul-2015

2.030 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

Universidad Latina Heredia Laureate International Universities

Maestra en Humanidades

El absolutismo en el Siglo XVII. Se puede considerar que el poder absoluto en manos de una sola persona es nefasto? Breve Anlisis del Absolutismo a la luz de la monarqua de Luis XIV

Alumno: Marco Antonio Fallas del Valle

Marzo, 20101

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

TRIBUNAL EXAMINADOR

El absolutismo en el Siglo XVII. Se puede considerar que el poder absoluto en manos de una sola persona es nefasto? Breve Anlisis del Absolutismo a la luz de la monarqua de Luis XIV

__________________________ Rebeca Estrada Ramrez, MBA Presidente

________________________________ Dr. Marco Antonio Fallas Barrantes Secretario

_______________________________ M.Sc. Gustavo Infante Melndez. Miembro

______________________________ M.Sc. Walter Vsquez Bell. Director Acadmico

2

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

COMIT ASESOR

El absolutismo en el Siglo XVII. Se puede considerar que el poder absoluto en manos de una sola persona es nefasto? Breve Anlisis del Absolutismo a la luz de la monarqua de Luis XIV

________________________Dr. Marco Antonio Fallas Barrantes Tutor

____________________M.Sc. Gustavo Infante Melndez Metodlogo

____________________________Marco Antonio Fallas del Valle Postulante

3

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

Heredia, 4 de Enero de 2010

Sres. Miembros del Comit Trabajos Finales de Graduacin SD

Estimados seores:

Por este medio les presento el Anteproyecto de Graduacin a que alude el Reglamento de Trabajos Finales de Graduacin, como requisito bsico para dar inicio a la preparacin del Trabajo Final de Graduacin , que me permitir optar por el grado de Mster en Humanidades preparado por: MARCO ANTONIO FALLAS DEL VALLE, cdula de identidad nmero 1-706324, telfonos 8812-7807 / 2227-6940 El tema de investigacin que he escogido se denomina:

EL ABSOLUTISMO EN EL SIGLO XVII. BREVE ANALISIS A LA LUZ DE LA MONARQUA DE LUIS XIV

Para el cual propongo como tutor al Profesor Dr. Marco Antonio Fallas Barrantes Espero la revisin y evaluacin del anteproyecto presentado, as como las estimables observaciones de ese Comit. Suscribe respetuosamente

Lic. Marco Fallas del Valle.4

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

Heredia, 4 de enero de 2010

Sres. Miembros del Comit Trabajos Finales de Graduacin SD

Estimados seores:

Por este medio les comunico que he aceptado ser Tutor del Trabajo Final de Graduacin denominado:

EL ABSOLUTISMO EN EL SIGLO XVII. BREVE ANALISIS A LA LUZ DE LA MONARQUA DE LUIS XIV que presentar el estudiante Marco Antonio Fallas del Valle, para optar por el grado profesional de Mster en Humanidades . Asimismo, hago constar que he revisado el anteproyecto que est presentando el estudiante para la aprobacin de ese Comit, como requisito bsico que sustenta el respaldo tcnico y profesional del citado trabajo de investigacin, el cual avalo y considero rene los requisitos para ser autorizado por ese Comit. Suscribe respetuosamente,

Dr. Marco Antonio Fallas Barrantes

5

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

Heredia, 8 de marzo de 2010

Sres. Miembros del Comit de Trabajos Finales de Graduacin SD

Estimados seores: En mi calidad de Tutor y en cumplimiento de lo dispuesto por el Artculo 21 del Reglamento de Trabajos Finales de Graduacin, he revisado y corregido el Trabajo Final de Graduacin, denominado: El absolutismo en el Siglo XVII. Se puede considerar que el poder absoluto en manos de una sola persona es nefasto? Breve Anlisis del Absolutismo a la luz de la monarqua de Luis XIV elaborado por el estudiante Lic. Marco Antonio Fallas del Valle como requisito para que el citado estudiante pueda optar por el grado profesional de Master en Humanidades Considero que dicho trabajo cumple con los requisitos formales y de contenido exigidos por la Universidad, y por tanto lo recomiendo para su defensa oral ante el Consejo Asesor.

Suscribe respetuosamente

Dr. Marco Antonio Fallas Barrantes

6

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

Heredia, 29 de marzo de 2010

Sres. Miembros del Comit de Trabajos Finales de Graduacin SD

Estimados seores: En mi calidad de Lector y en cumplimiento de lo dispuesto por el Artculo 21 del Reglamento de Trabajos Finales de Graduacin, he revisado y corregido el Trabajo Final de Graduacin, denominado: El absolutismo en el Siglo XVII. Se puede considerar que el poder absoluto en manos de una sola persona es nefasto? Breve Anlisis del Absolutismo a la luz de la monarqua de Luis XIV elaborado por el estudiante Lic. Marco Antonio Fallas del Valle como requisito para que el citado estudiante pueda optar por el grado profesional de Mster en Humanidades Considero que dicho trabajo cumple con los requisitos formales y de contenido exigidos por la Universidad, y por tanto lo recomiendo para su defensa oral ante el Consejo Asesor.

Suscribe respetuosamente

M.Sc. Gustavo Infante Melndez

7

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

Tabla de ContenidoResumen .................................................................................................................... 11 Introduccin: ............................................................................................................... 12 Desarrollo: .................................................................................................................. 15 Captulo I: Semblanza del Siglo XVII ..................................................................... 15 A.- La Crisis Religiosa: ......................................................................................... 17 B.- Relaciones Entre Naciones: .......................................................................... 21 1.- Primera mitad del siglo XVII: ..................................................................... 22 2.- La Guerra De Los Treinta Aos ................................................................ 22 3.- Segunda mitad del siglo XVII .................................................................... 24 C.- Avance de las ciencias .................................................................................. 26 D.-Grandes Hombres Del Siglo XVII .................................................................. 27 1.- Galileo Galilei, (1564-1642) ....................................................................... 27 2.- Ren Descartes: (1596-1650) ................................................................... 28 3.- Baruch Spinoza: (1632-1677).................................................................... 29 4.-Isaac Newton: (1642-1727) ..................................................................... 31

5. Adam Smith: (1723-1790) ........................................................................... 32 Capitulo II Agricultura, Industria y Comercio ........................................................ 34 A- Agricultura, la base de la economa .............................................................. 34 B.-Las Innovaciones Agrarias: ............................................................................ 35 C. La Industria ........................................................................................................ 35 D.-El Comercio ...................................................................................................... 37 Capitulo III El Absolutismo Europeo en el Siglo XVII .......................................... 40 A.- Los Orgenes Del Absolutismo ..................................................................... 40 B.- Principales Filsofos Del Absolutismo ......................................................... 45 1.- Nicols Maquiavelo (1469-1527): ............................................................. 46 2.- Jean Bodin (1530-1596) ............................................................................. 54 3.- Thomas Hobbes, (1588-1679) .................................................................. 60 4.- Jacques Bossuet (1627-1704) .................................................................. 68 C.- Causas Histricas Del Absolutismo ............................................................ 70 D.- Causas Religiosas Del Absolutismo ............................................................ 74 8

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

E.-Causas Polticas Del Absolutismo ................................................................. 75 F.- La Consolidacin Del Absolutismo ............................................................... 75 La Paz De Westfalia Y La Consolidacin Del Absolutismo ........................ 77 Capitulo IV Francia: El Rgimen Absolutista por excelencia ............................ 80 A.- Luis XIV y su Obra .......................................................................................... 80 1.- El reinado de Luis XIII ................................................................................. 80 2.- Nacimiento del Rey Sol .............................................................................. 83 3.- De Richelieu a Mazarino ............................................................................ 86 4.- Las Frondas .................................................................................................. 87 I era Fronda, Fronda Parlamentaria ............................................................... 87 III Fronda: Parlamentarios y Prncipes .......................................................... 88 B.- Luis XIV El Sol ................................................................................................. 89 C.- Luis XIV cono Del Absolutismo ................................................................... 91 D.- Smbolos de la Monarqua Absolutista de Luis XIV .................................. 96 1.- El Palacio De Versalles .............................................................................. 97 2.- La Vida Cortesana ..................................................................................... 101 E.- Colbert, El Artfice ......................................................................................... 103 Capitulo V. Inglaterra Espaa y Rusia ................................................................. 106 A.-Inglaterra: ........................................................................................................ 106 B.- Espaa ............................................................................................................ 108 C.-Rusia: ............................................................................................................... 109 Capitulo VI. Despus del absolutismo ................................................................. 112 Conclusiones ............................................................................................................ 114 Glosario ..................................................................................................................... 121 Anexos: ..................................................................................................................... 124

9

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

Tabla de Ilustraciones

Ilustracin 1: Europa en el Siglo XVII .......................................................... 124 Ilustracin 2 La Guerra de los Treinta Aos................................................. 125 Ilustracin 3 La Reforma Protestante .......................................................... 125 Ilustracin 4 Nicols Maquiavelo, olo de Santi de Tito (1536-1603) ........... 126 Ilustracin 5 Jean Bodin, Gravado Siglo XVI, Bibliothque Nationale, Paris .................................................................................................................... 126 Ilustracin 6 Thomas Hobbes. John Michael Wright. National Portrait Gallery, London ........................................................................................................ 127 Ilustracin 7 Jacques Bossuet. Hyacinthe Rigaud. 1698 .Galeria de los Oficios Florencia ..................................................................................................... 127 Ilustracin 8 Cardenal Richelieu. Philippe de Champaigne .......................... 128 Ilustracin 9 Cardenal Mazarino. Pierre Mignard 1661 ................................ 128 Ilustracin 10 La Guerra de la Fronda. Batalla Faubourg de Saint-Antoine . 129 Ilustracin 11 El Rey Sol y su Nodriza. Charles Beaubrun.1640 .................. 129 Ilustracin 12 Luis y su hermano. Charles Beaubrun ................................... 130 Ilustracin 13 Anna de Austria y sus Hijos. Annimo ................................... 131 Ilustracin 14 El Rey Nio. Philippe de Champaigne ................................... 131 Ilustracin 15 . Luis XVI. Hyacinthe Rigaud ................................................. 132 Ilustracin 16 Luis XVI en el Ballet de La Nuit ............................................ 133 Ilustracin 17 Palacio de Versalles .............................................................. 134 Ilustracin 18 Palacio de Versalles Galera de los Espejos ......................... 134 Ilustracin 19. Esquema Monarqua Absoluta ............................................. 135 10

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

Resumen

En pleno siglo XXI en donde los derechos del ser humano forman parte del quehacer normal del individuo, podramos hacernos la siguiente pregunta: la idea de un gobierno absolutista como el desarrollado durante varias pocas de la Historia, se puede considerar como una situacin ms en donde el hombre ha cometido graves errores en detrimento del ser humano? Al finalizar la lectura del presente trabajo, podremos concluir que la aparicin del absolutismo en los momentos que sucedieron hizo posible el desarrollo actual del hombre. Tenemos muy claro que no se puede obviar el dao que ocasionaron los principales lderes absolutistas a la humanidad, pero tampoco podemos dejar de ver que este sistema de gobierno tambin tuvo aspectos positivos que propiciaron el desarrollo del ser humano.

11

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

Introduccin:El arzobispo de Rouen se acerc a Luis queriendo indagar el nombre de su prximo primer ministro. Majestad inquiri, a quin nos dirigiremos en lo futuro? A mi respondi Luis. Luis XIV de Francia

Entendemos al absolutismo como una forma de gobierno, en donde el poder del gobernante es completo, existe una centralizacin de todo el poder del Estado en manos del monarca. Esta forma de gobierno se

desarroll y se ha desarrollado en diferentes pocas y en muchas latitudes. Sin embargo, bajo este nombre Absolutismo, el historiador ha sealado una poca especial: el de las monarquas absolutas europeas de los siglos XVI al XVIII. La aparicin del absolutismo, a pesar del marco espacial que han sealado los historiadores y que researemos ms adelante, es difcil de situarlo entre fechas precisas, se podra afirmar que es un fenmeno que nace con el ser humano y que se desarrolla con la estructuracin de los primeros gobiernos en la antigedad. La tarea de establecer un gobierno en ese entonces no era una tarea simple, los monarcas tuvieron que echar mano a diferentes medidas fuertes, despticas, con el fin de alcanzar sus objetivos polticos. Grecia y Roma y antes Mesopotamia y Egipto conocieron y pasaron por diferentes tipos de absolutismo hasta llegar a mejorar sus sistemas de gobierno despus de siglos de ensayo y error. El absolutismo ha sido una especie de leit motif 1 que a travs de la Historia se ha ido repitiendo hasta nuestros das. En cada una de las

1

Asunto central, tema caracterstico, algo que se repite.

12

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

etapas histricas, el absolutismo adquiri caractersticas peculiares, segn las condiciones econmicas, polticas, sociales y culturales de su entorno. Para la presente investigacin, hemos escogido el anlisis del perodo nombrado por los historiadores como el perodo absolutista por excelencia, en donde el hombre, como ser pensante que es, desarrolla una serie de teoras que nos permitirn buscar respuesta a las preguntas centrales, meollo de este anlisis. Absolutismo es sinnimo de arbitrariedad, de tirana? El ser

humano necesit en algn momento de algn lder arbitrario o tirano para poder surgir y desarrollarse? Hoy da, ante el surgimiento en el siglo pasado de Organismos Internacionales que defienden los derechos de los seres humanos, hablar de un gobernante absolutista sera impensable? El absolutismo slo nos trajo consecuencias negativas, o podemos hablar de algn beneficio del absolutismo? La bsqueda de las respuestas a estas incgnitas la iniciaremos con una pequeo semblante de la poca Moderna, en donde recordaremos el entorno social, econmico y poltico de Europa durante el Siglo XVI y siguientes, sin olvidar claro est, mencionar algunos de los principales personajes que vivieron en esta poca y que nos legaron su descubrimientos, arte e ideas que mantienen vigencia hasta nuestros das. Como principales filsofos polticos y precursores del sistema absolutista, defensores del poder monoltico en manos del gobernante, haremos un pequeo repaso de las trascendentales ideas al respecto de Nicols Maquiavelo, Jean Bodin, Thomas Hobbes y Jacques Bossuet. Nos detendremos a analizar el actuar de varios lderes de la poca y de varias latitudes, como lo fue el absolutismo en Francia en las figuras de Richelieu, Mazarino y por supuesto el Rey Sol. El fenmeno en Inglaterra, Espaa y Rusia tambin ser recordado. Como fuentes de esta investigacin se recurrir a varias 13

publicaciones haciendo nfasis entre otros en Jean Touchard y su Historia

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

de las Ideas Polticas, La Historia Universal Ilustrada de Rimli y el Siglo de Luis XIV de Grimberg, al igual que abundante informacin obtenida de Bibliotecas Electrnicas y pginas web. Esperamos que, con este estudio desde varios puntos de vista, podamos formular algunas afirmaciones que nos permitan expresar soluciones a las preguntas planteadas.Comencemos entonces por descubrir la Europa de finales del Siglo XVI e inicios del Siglo XVII

14

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

Desarrollo: Captulo I: Semblanza del Siglo XVIILa majestad imperial es libre de todas las leyes, de cualquier clase que sean, y no tienen que rendir cuentas ms que al juicio de la razn, que es la madre del Derecho Federico II de Alemania

Como punto de partida, podemos decir que el siglo XVI se va a caracterizar por la aparicin del Renacimiento, La Reforma Protestante, La Reforma Catlica y el predominio de la casa espaola de los Hausburgo. A partir del ao 1659, pleno siglo XVII, ser el siglo del predominio de Luis XIV y el surgimiento de Francia. Autores como Eric Hobsbawn, Geoffry Parker, Trevor Aston,

Lublinskaya, Hugh Trevor-Roper han considerado que el inicio del Siglo XVII encuentra a Europa sumida en una crisis, crisis que se ha catalogado como una de las ms duras de la Historia. (Ferrando Castro, 2008) Esta crisis surge luego del proceso de expansin vivido durante los siglos XV y XVI, dur casi un siglo. Un elemento bsico de esta etapa fue el demogrfico ya que, desde finales de la Edad Media, la poblacin haba aumentado continuamente, hasta que se detiene bruscamente en el siglo XVI llegando incluso a retroceder en muchas regiones. Ferrando Castro dice que el motivo de este estancamiento e inclusive decrecimiento, fueron: el hambre, las guerras y sobre todo la peste, una enfermedad que se crea superada luego de que, en el siglo XV arrasara con casi la mitad de la poblacin del continente, pero que vuelve a surgir

15

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

con mayor virulencia agregndole esta vez, otras enfermedades mortales como el tifus2 y el clera. (Ferrando Castro, 2008) El hambre especficamente se debi a una secuencia de malas cosechas, recordemos que la agricultura era la principal actividad econmica, a la cual se le sum la lentitud en desarrollar nuevas tcnicas para aumentar la produccin. Este problema de produccin deba de solucionarse cuanto antes porque el aumento considerable de la poblacin de los siglos anteriores exiga una mayor demanda, lo que provocaba que todo lo que se produjera, era consumido inmediatamente. Por este motivo, no slo el hambre afect a una gran cantidad de la poblacin, sino que esto repercuti en que disminuyeran enormemente los matrimonios, descendiendo consigo la tasa de natalidad. A esto se le debe agregar que la mala alimentacin acarreaba enfermedades y epidemias como las mencionadas anteriormente. (Ferrando Castro, 2008) Las guerras fueron el tercer factor determinante en esta crisis, ya que no solo debemos contar las muertes por influencia directa de las batallas, sino que los daos provocados en otros campos, como pueden ser las cosechas y el aumento de las cargas fiscales. No podemos dejar de lado otra causa muy importante de esta crisis: la economa. Europa va a experimentar un retroceso general del comercio, luego del auge provocado por la abundancia de metales preciosos, lo que permita que los precios subieran al existir una gran demanda de productos. Sin embargo, en este siglo los precios oscilaron

permanentemente, perjudicando as a gran parte de la poblacin, aunque algunos lograron prosperar, como los burgueses que acrecentaron su importancia comparados con otras clases sociales.

2

El tifus es un conjunto de enfermedades infecciosas producidas por varias especies de bacteria del gnero Rickettsia, transmitidas por la picadura de diferentes artrpodos como piojos, pulgas, caros y garrapatas que portan diferentes aves y mamferos

16

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

Por otro lado, se conoce el Siglo XVII, como un siglo de grandes guerras religiosas, donde los soberanos tanto catlicos como protestantes, intentan aduearse de todas las instituciones.

Este siglo es en definitiva el umbral por el que pensamientos desarticuladores van a tener acceso a la Iglesia y al mundo cristiano. Se abre una fuerte oposicin entre dos mundos, el germano y el latino; dos ideologas se contraponen, la catlica y la protestante, se desarrollan dos estructuras, la eclesistica y la laica* liberal; dos pocas, una finalizando el sistema medieval y el de nueva versin, liberal y democrtica de los prncipes alemanes y de los pases del norte; dos nuevas ciencias, la ciencia experimental* y el racionalismo filosfico*.

La Iglesia perdi la hegemona de la sociedad: sta se aparta poco a poco y se descristianiza. Se abre paso la hegemona del poder civil, se seculariza* la vida pblica y ante el cansancio de las fuerzas catlicas, ciencia y teologa, se abre paso la irreligin y al atesmo. Ya no existe aquella unidad religiosa de antes.

A continuacin analizaremos ms detalladamente el tema, tan importante para este siglo que es la religin, causa fundamental del resquebrajamiento de la sociedad europea de la poca.

A.- La Crisis Religiosa: El tema religioso durante el siglo XVII es explicado por el autor Hugh Trevor-Roper en su libro La crisis de Siglo XVII. Para Trevor Roper el siglo XVII marca una especie de crisis, tal y como lo mencionamos anteriormente, en el desarrollo que haba iniciado el ser humano alrededor del ao 1500. El proceso de desarrollo del ser humano nace con el Renacimiento y termina con la Ilustracin, Trevor-Roper considera que hubo una especie de retroceso que explica como la Ilustracin renacentista 17

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

nace en Italia pero de un momento a otro se estanca y ms bien se desarrolla y mantiene en otras latitudes, la repuesta a este fenmeno, el autor la centra en un tema religioso, haciendo hincapi en que no es la nica respuesta pero si una muy importante. (Trevor-Roper, 2009)

Para l, el Renacimiento es catlico y la Ilustracin es protestante Con la aparicin de la Reforma Protestante en Europa y su afianzamiento en pases de la Europa del norte y central, inicia un perodo de cambio en donde las catlicas Espaa, Italia, Flandes y el sur de Alemania dejan su lugar de privilegio a regiones protestantes como Inglaterra,. Holanda, Suiza y los Pases Blticos. Razones de este cambio? Trevor-Roper lo atribuye en parte a que las sociedades protestantes eran ms progresistas que las catlicas en el terreno econmico como en el intelectual. (Trevor-Roper, 2009) Algunos autores como Max Weber (1864-1920) manifestaron que la cuna del capitalismo fue el protestantismo pero no el de Lutero sino el de Calvino.

Sin embargo, no dice que las enseanzas de Calvino hayan hecho proselitismo a favor del capitalismo, ni siquiera estaban a favor de este, pero si en forma indirecta, ya que los calvinistas eran hombres muy dedicados a sus labores, que no actuaban inspirados por el amor al dinero, sino que actuaban basados en una disciplina moral, que los llevaba a colocar su religin en la bsqueda metdica de su vocacin e incidentalmente a amasar fortunas. (Trevor-Roper, 2009) Para Weber esta disciplina era la tica calvinista, cuya aplicacin a las situaciones econmicas hacen nacer al capitalismo industrial moderno.

Recordemos

que

el

mundo

durante

la

Edad

Media

era

mayoritariamente catlico, era una poca teocntrica* que se transforma durante el Renacimiento a una poca antropocntrica*, en el plano cosmognico* se pasa de un geocentrismo a un heliocentrismo, la

18

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

posicin del sol pasa a ser el eje sobre el cual gira la tierra y no vise versa. (Labb Galilea, 2000) El antropocentrismo renacentista se traduce en los Humanistas, nombre que se le da a los literatos, pensadores y filsofos de este perodo. Son los que vienen a romper con los ideales cristianos de la Edad Media, al principio en una forma inconsciente. (Labb Galilea, 2000) Sin

embargo, no todos los Humanistas estaban en contra del cristianismo, de hecho se conocen grandes Humanistas Cristianos en esta poca como Erasmo de Rotterdam (1467-1536), pero pocos por no decir ninguno de estos humanistas fueron ortodoxos de manera absoluta, total. Todos recomendaban o exigan en diversos grados cambios en las formas eclesisticas que representaban el cristianismo de la poca. Pensamiento que a nuestro parecer era el obvio a la luz de los abusos de la Edad Media. El mismo Erasmo promulgaba el deshacerse de los agregados del

Evangelio y recuperar las figuras originales, la pureza, la simplicidad evanglica (Labb Galilea, 2000)

Sabemos que, la

Reforma Protestante nace en el siglo XVI por

diversas causas. Algunos piensan que la Iglesia cometa tantos abusos que no esperando que esta pudiera cambiar, la abandonaron. Sin embargo la reforma obedeci a causas espirituales, a una bsqueda apasionada de Cristo en el Evangelio. El dilogo entre los reformistas y catlicos siempre fue difcil en especial por la misma figura de Martn Lutero (14851546) quien para los protestantes era el ngel suscitado por la providencia para derribar el anticristo de Roma y para los catlicos no era ms que un personaje grosero, bebedor, mentiroso y sensual que haba dejado la Iglesia tan slo para darle cause a sus instintos. (Comby, 1998) Lutero fue un religiosos atormentado que no encontraba la paz de su alma ya que la concupiscencia, la inclinacin al pecado, estaba siempre sobre l. Lutero encuentra la solucin a sus angustias leyendo la carta a los romanos de donde extrae el eje central de su pensamiento religioso: El hombre no se salva por sus esfuerzos, sino que Dios lo hace justo slo por 19

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

su gracia (Rom. 3,28)3 El hombre sigue siendo pecador, pero en su desesperacin Dios acude a salvarlo. Lutero encuentra entonces la alegra y la paz. (Comby, 1998) El tema de las Indulgencias4

le dio a Lutero la

ocasin de proclamar su pensar. La frase: Un alma sube al cielo cuando la moneda suena en el cepillo lo hizo clavar en la puerta de la iglesia del Castillo de Wittenberg sus noventa y cinco tesis como protesta e invitacin a ser discutidas por los profesores universitarios. (Comby, 1998) Esta disputa lo que hizo fue despertar el nacionalismo alemn cansado de los procedimientos fiscales de la corte romana y la acumulacin de bienes eclesisticos en Alemania. Esta se divide, unos a favor y otros en contra de Lutero desencadenndose una guerra sanguinaria (1524-1525) Se piensa que Lutero no tena intencin de fundar una nueva iglesia. Crea que volviendo al Evangelio, la Iglesia se reformara ella sola, pero la divergencia de interpretaciones de la Escritura y los movimientos extremistas lo llevaron a ciertas precisiones doctrinales y a un mnimo de organizacin, esta ltima era necesaria para anunciar la palabra de Dios y celebrar los sacramentos. Los prncipes, que tienen un poder que viene de Dios, se encargarn del tema de la organizacin. As Lutero que neg en su doctrina inicial el poder eclesiastico, refuerza considerablemente el poder de los prncipes sobre la Iglesia. Las iglesias luternas se convierten en iglesias nacionales, cuya organizacin vara de un estado a otro.Es indudable que Lutero, sin la ayuda de los prncipes, habra ido a dar rapidamente a la hoguera como un hereje ms, por lo que dispuso que los sbditos tenian que seguir la religin de sus prncipes. Esta medida hizo que el poder de los gobernantes se consolidara: cujus regio, ejus religio 5 la religin pasa a depender del Rey desde el momento que el pueblo decide seguir la religin que este escoja.3

Porque nosotros estimamos que el hombre es justificado por la fe, sin las obras de la Ley Remisin de las penas debidas al pecado para los vivos y para los muertos La religin del Rey ser la de los sbditos

4

5

20

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

La libertad de conciencia y de credo se convierte en un escape para los prncipes, la religin pasa a estar en manos de los monarcas. Como la Iglesia catlica tena muchas posesiones, el prncipe que se volva protestante lograba quedarse a cargo de grandes fortunas muy tiles para hacerle frente a los problemas estatales. No faltaron obispos alemanes que se pasan al bando protestante con slo el mvil de conservar sus tierras y las grandes riquezas eclesisticas.

La Iglesia Catlica se enfrenta por vez primera a no ser bienvenida en muchas regiones de Europa, deber aprender a enfrentarse como Estado a los Estados. Sin embargo el efecto ms importante de la separcin es que las doctrinas de Lutero, Zwinglio, Calvino caen en el paradoja de que nacen para combatir el exceso de autoritarismo papal y terminan haciendo apologa* del absolutismo para proveerse seguridad de sobrevivencia. (Labb Galilea, 2000)

Este tema religioso es muy amplio y se entremezcla con otros igual de importante como lo es el poltico y econmico, situacin que se va a detonar en la Guerra de Treinta Aos de la cual nos referiremos ms adelante

B.- Relaciones Entre Naciones: La poltica internacional del siglo XVII se puede dividir en tres perodos, cada uno de ellos con sus caractersticas propias: El primero que va hasta 1618 las monarquas europeas viven un perodo de paz, consecuencia principalmente del agotamiento causado por las guerras sufridas a lo largo del siglo XVI. Posteriormente, entre 1618 y 1648 se desarroll la guerra de los Treinta Aos, que comenz como un enfrentamiento religioso entre catlicos y protestantes en el Sacro Imperio y se convirti en una lucha por 21

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

la hegemona en Europa. La Paz de Westfalia (1648) supuso el fin de la hegemona espaola en favor de Francia. Finalmente, la segunda mitad del siglo estuvo marcada por la supremaca francesa. Luis XIV se embarc en toda una serie de guerras para aumentar sus fronteras, principalmente hacia el Rhin, a costa de los Pases Bajos espaoles y de determinados territorios del Sacro Imperio

1.- Primera mitad del siglo XVII: A comienzos del siglo XVII la situacin poltica internacional segua siendo parecida a la que vimos en el siglo anterior. Pero a lo largo de la primera mitad del siglo esta situacin va a verse bastante modificada, pues la Monarqua hispnica perder definitivamente la hegemona a lo largo de las constantes guerras que se sucedern en este periodo, dando paso a Francia e Inglaterra para el papel de primeras potencias. Estos conflictos que dominan el periodo se han englobado bajo el nombre de Guerra de los Treinta Aos, que afectar a casi toda Europa y tras la que se dar paso a un nuevo orden poltico

2.- La Guerra De Los Treinta Aos Esta fue la primera de las grandes guerras europeas y se extiende desde 1618 hasta 1648. La lucha, tal y como lo mencionamos atrs, tuvo sus ms primitivos orgenes en el profundo antagonismo religioso, consecuencia de la difusin de la Reforma protestante. Sin embargo, segn el conflicto iba ganando impulso, su carcter cambi, primando las rivalidades entre dinastas de los prncipes alemanes y la determinacin de ciertas potencias europeas, sobre todo Suecia y Francia, de frenar la supremaca del Sacro Imperio Romano Germnico, que por entonces era, junto a la Monarqua 22

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

Hispnica, el principal instrumento poltico de la poderosa Casa de Habsburgo. Se convierte entonces, en la reaccin del protestantismo alemn apoyado por el resto de Europa contra los Habsburgos hispanoaustracos. La aparicin del protestantismo viene a romper el equilibrio que la Edad Media que se haba procurado establecer sobre los ejes del

Pontificado y el Imperio, una parte de los Soberanos territoriales se declaran rbitros absolutos de sus pueblos en lo religioso y en lo poltico, al paso que los dems se ven reducidos a sus fuerzas para hacer valer sus derechos y los Papas quedan privados del brazo imperial para la ejecucin de sus decretos. La rebelin protestante impuesta tirnicamente por los Prncipes, separa de la Iglesia la mitad de Europa y la arroja a la guerra contra la otra mitad. El Catolicismo vence en el terreno de las ideas por el Concilio de Trento y en el terreno de las armas por el apoyo de la Casa de Austria. Pero Francia, temerosa del predominio absorbente de sta, echa su espada en la balanza y conduce a la Paz de Westfalia, en que se declara la igualdad de derechos entre las dos confesiones religiosas y se confirma la divisin de Europa en dos campos. Francia asume la hegemona continental, Holanda es reconocida por Espaa. Austria comienza su expansin hacia el este formacin del imperio austrohngaro-; surge una nueva nacin alemana: Brandeburgo, Prusia, que tanta importancia tendr en el futuro de la nacin alemana gnesis del dualismo alemn- Espaa se sume en una decadencia que finalizar con la entronizacin de un Borbn en el trono real, Felipe V, nieto del Rey Sol. Este tratado se convierte en un documento fundamental para la vida poltica de Europa ya que nos explica histricamente la consolidacin del absolutismo. En el captulo correspondiente retomar ms a fondo dicho tratado.-

23

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

3.- Segunda mitad del siglo XVII: En el marco de las relaciones internacionales, las ltimas cuatro dcadas del siglo XVII y la primera del siglo prximo van a estar dominadas por la poltica exterior de Luis XIV, rey de Francia, reflejo de la hegemona de este pas en toda Europa.

La poltica exterior de Luis XIV va a estar condicionada por una serie de ejes que le van a guiar hacia sus objetivos: por un lado una de las cuestiones que ms preocupaba era la consecucin de unas fronteras naturales slidas; tema que no era de preocupacin exclusiva del monarca francs, sino que fue dolor de cabeza de todos los lderes europeos, por otro lado, la rivalidad econmica con las Provincias Unidas era cada vez mayor.

As, Luis XIV comenzar a partir de la dcada de los 60 una expansin territorial con el fin, en un principio de asegurar sus fronteras. Pero despus de un tiempo su afn expansionista no decrecer y se volver muy ambicioso, lo cual no trajo buenas consecuencias para Francia. Las primeras anexiones se produjeron a raz del Tratado de Aquisgrn (1668), por la cual la Monarqua espaola ceda a Francia varias plazas de los Pases Bajos y reconoca la independencia de Portugal.

La prxima presa de Francia sera Holanda, la cual representaba un fuerte rival comercial y podra ser un problema en el proceso expansionista francs. Por la Paz de Nimega (1678) Francia acabara por conseguir las deseadas fronteras naturales en el Norte.

Pero la ambicin del Rey Sol no qued ah, y basndose en una antigua ley que deca que eran de Francia todos aquellos feudos que alguna vez hubiesen pertenecido a sta, Luis XIV prosigui con su poltica expansionista, tomando Estrasburgo en 1681. 24

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

Esta actitud excesivamente ambiciosa y agresiva de Luis XIV, acab con la formacin de la Liga de Augsburgo formada en un principio por el emperador, Espaa, Suecia y algunos prncipes alemanes, y a la cual se unira Holanda e Inglaterra, al convertirse el estatder Guillermo de Orange en rey de Inglaterra, tras la Revolucin Gloriosa de 1688. La guerra se prolong durante diez aos hasta que se firm la Paz de Ryswick (1697), por la cual, aunque Francia tuvo que abandonar la gran mayora de territorios que haba ocupado desde 1681 y sus ambiciones de expansin quedaban frustradas, segua conservando aquellos que ms le

interesaban. Justo despus de esta guerra Europa entrara en otro gran conflicto, el problema de la sucesin al trono espaol, que de nuevo acabara con una renovacin del orden europeo, llegndose al fin de la hegemona francesa y entrando en un perodo de mayor equilibrio entre las potencias.

En lo que respecta a la Europa oriental, dentro de su decadencia, el Imperio Otomano vivi un cierto resurgimiento en esta segunda mitad de siglo y reemprender la lucha contra la Europa danubiana, llegando a sitiar Viena en 1683. Pero la derrota que le infringe la Santa Liga o Santa Liga 6 lo sumir en una decadencia sin retorno; Para finalizar, hemos de ver el caso de Rusia. El siglo XVII es el siglo de la expansin territorial rusa en Europa y del avance por Siberia, que comenzar desde el establecimiento de los Romanov y tendr su impulso ms fuerte a finales de siglo, con las grandes conquistas de Pedro I el Grande, las cuales convertirn a Rusia en una de las grandes potencias europeas del siglo XVIII.

6

La Liga Santa del ao 1571 fue la liga encabezada por Espaa e integrada por los Estados Pontificios, Venecia y Malta para luchar contra el Imperio Otomano.

25

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

C.- Avance de las ciencias La cultura del siglo XVII se sita en una perspectiva diferente de lo que haba sido el pensamiento tradicional hasta el siglo XVI. La ciencia se fundamentaba en el argumento de autoridad; ahora comienza a aparecer en escena la ciencia experimental y racionalista que conduce a una nueva visin de la naturaleza y del hombre.

La universidad y las iglesias cristianas experimentan un cierto rechazo al cambio de las actitudes intelectuales. Luteranos, calvinistas y tambin catlicos resienten esta nueva manera de pensar, que parece atentar contra la autoridad de la iglesia. Fue un grave error, pero que contribuy a fomentar una mutua desconfianza en el nacimiento mismo del pensamiento moderno. El caso ms famoso, como veremos, es el de Galileo.

La astronoma y la medicina sern los dos puntales del desarrollo cientfico. Las principales figuras son: Coprnico, Galileo, Kepler,

Paracelso, Basilio. Personaje esencial en filosofa es Descartes en su bsqueda de un mtodo de pensar: la duda metdica, la duda de todo juicio previo. Es el inicio del racionalismo y a fines de siglo habr triunfado en todas las universidades que antes lo prohibieran.

En las ciencias, el padre del pensamiento moderno es Newton. En 1686 publica sus Philosophiae Naturalis Principia Mathematica; la ley de gravitacin universal. El descubrimiento de que el universo obedeca a leyes matemticas fue una brusca inmersin en la profundidad del universo. Junto a l, Leibnitz en Alemania. Desde este momento la investigacin y la experimentacin son claves para entender el progreso cientfico de Occidente.

Analizaremos ahora en forma breve algunos de los personajes citados

26

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

D.-Grandes Hombres Del Siglo XVII

1.- Galileo Galilei, (1564-1642) Fsico y astrnomo italiano. Naci en Pisa, Italia, en 1564. Fue el hijo mayor del florentino Vincenzo Galilei, quien era msico, pero que se

dedic al comercio como medio de sobrevivir. Galileo inicia sus estudios en el campo de la medicina, influido por su padre, pero los abandon para dedicarse de lleno a las matemticas, la astronoma y la fsica. Actualmente es considerado uno de los fundadores del mtodo experimental y de la ciencia moderna. En julio de 1609 visit Venecia donde tuvo conocimiento de la fabricacin del anteojo, por lo que se dedic al perfeccionamiento del mismo, y con el cual realiz las primeras observaciones de la Luna. Tambin descubri cuatro satlites de Jpiter y observ las fases de Venus, fenmeno que slo se poda explicar si se aceptaba la hiptesis heliocntrica de Coprnico. Galileo public sus descubrimientos en un breve texto, "El mensajero sideral", el cual lo hizo de gran fama en toda Europa y le vali la concesin de una ctedra honoraria en Pisa.

A pesar de ser un catlico fiel fue perseguido por la Inquisicin, la cual lo conden a prisin domiciliaria de por vida, por haber simplemente apoyado las ideas de Coprnico (siendo la fundamental aquella que afirmaba que todos los planetas giran alrededor del Sol). Doctrina que en aquel tiempo era repudiada generalmente por los telogos tanto catlicos como protestantes. Cuando le dicen que el sistema heliocntrico va contra la Sagrada Escritura, l se defiende, probando que la Biblia no pretende hacer ciencia ni utiliza un lenguaje cientfico, sino un lenguaje comn, como a veces lo usaban los mismos cientficos. Manifestaba que era lo que hacan tambin los apstoles y los padres, los cuales, como enseaba san Agustn, lo que pretenden es hacer cristianos, no matemticos, ni se

27

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

preocupan de sistemas astronmicos, aunque como personas privadas pueden adherirse a una o a otra doctrina.

Condenado a prisin domiciliaria de por vida; por segunda vez tuvo que renunciar pblicamente -obligado por supuesto- a sus creencias, retractndose porque, dicho de una forma muy clara, otra no le qued. Galileo (de quien se dice que se qued ciego por observar directamente el Sol sin proteccin) cumpli su condena de prisin perpetua en su villa de Arcetri, donde falleci en enero de 1642. All consigui terminar su ltima obra, "Discursos y demostraciones matemticas en torno a dos nuevas ciencias" (publicada en Holanda en 1638), con la cual se puede considerar el comienzo de la fsica moderna. Asimismo en ella resumi todas sus investigaciones acerca de la mecnica. 2004) (Fernndez, Biografa y Vidas,

2.- Ren Descartes: (1596-1650) Filsofo y matemtico francs. Ren Descartes se educ en el colegio jesuita de La Flche (1604-1612), donde goz de un cierto trato de favor en atencin a su delicada salud. Obtuvo el ttulo de bachiller y de licenciado en derecho por la facultad de Poitiers (1616), y a los veintids aos parti hacia los Pases Bajos, donde sirvi como soldado en el ejrcito de Mauricio de Nassau. En 1619 se enrol en las filas del duque de Baviera; el 10 de noviembre, en el curso de tres sueos sucesivos, Ren Descartes experiment la famosa revelacin que lo condujo a la elaboracin de su mtodo Cre la geomtrica analtica y dio un decidido impulso al espritu cientfico moderno. Busc un punto de partida absolutamente indubitable para elaborar su filosofa, tomada del espritu mismo. En el acto de dudar, descubri que pensaba y que por tanto exista: Pienso, luego existo. El hombre era una sustancia pensante a la que se una el cuerpo. El mtodo 28

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

cartesiano, que Descartes propuso para todas las ciencias y disciplinas, consiste en descomponer los problemas complejos en partes

progresivamente ms sencillas hasta hallar sus elementos bsicos, las ideas simples, que se presentan a la razn de un modo evidente, y proceder a partir de ellas, por sntesis, a reconstruir todo el complejo, exigiendo a cada nueva relacin establecida entre ideas simples la misma evidencia de stas. Demuestra la existencia de Dios a partir de la nocin de perfeccin que el hombre tena en su mente. Aunque no se apart de la fe catlica y se mostr respetuoso con el cristianismo, sin embargo, algunas reflexiones suyas dan pie para ambigedades y futuros errores filosficos y teolgicos, en los que cayeron discpulos que le siguieron.

De hecho, al escribir su Discurso sobre el mtodo (1637), compuso el ms perfecto manual de racionalismo. Al tomar por principio y como punto de partida la duda metdica, inaugur el criticismo y el racionalismo filosfico, y su doctrina de la autoconciencia del yo (Cogito, ergo sum: pienso, luego existo) prepar el camino a los sistemas idealsticos modernos. (Fernndez, Biografa y Vidas, 2004)

3.- Baruch Spinoza: (1632-1677) Filsofo neerlands. Hijo de judos espaoles emigrados a los Pases Bajos, estudi hebreo y la doctrina del Talmud. Curs estudios de teologa y comercio; por la fuerte influencia que ejercieron sobre l los escritos de Descartes y Hobbes, se alej del judasmo ortodoxo. Su crtica racionalista de la Biblia provoc que fuese por ltimo excomulgado por los rabinos en 1656. Se retir a las afueras de Amsterdam, como pulidor de lentes. Su filosofa parte de la identificacin de Dios con la naturaleza (Deus sive natura), y representa el mayor exponente moderno del pantesmo. Llev al extremo los principios del racionalismo, y dedujo toda su filosofa de la definicin de sustancia como aquello que es en s mismo y se 29

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

concibe por s mismo, por lo que slo poda existir una sustancia, la divina. La mente humana conoce slo dos atributos o formas de aparecer de Dios, el pensamiento y la extensin, aunque sus atributos deben ser infinitos. Los individuos son a su vez modos, determinaciones concretas, de los atributos. Este monismo radical resuelve el problema cartesiano de la relacin entre pensamiento y extensin, pues son slo formas de presentarse la sustancia divina, as como el conflicto entre libertad y necesidad, que se identifican desde el punto de vista de Dios, pues es libre como natura naturans (en cuanto causa) y determinado en cuanto natura naturata (en cuanto efecto). Desde el punto de vista del hombre, la libertad individual es una ilusin. En el terreno poltico, Spinoza rechaz el concepto de moral, por considerar que implicaba una desvalorizacin de lo real en nombre de un ideal trascendente. Todos los seres se guan por el principio de autoconservacin, sobre el cual se edifica el Estado como limitacin consensual de los derechos individuales. Sin embargo, lo que el individuo busca en el Estado es la conservacin propia, por lo que puede revolverse contra l en caso de que no cumpla esta funcin (Dios crea individuos, no naciones). En la medida en que la ley limita el poder de cada uno mediante un sistema de recompensas y castigos, la poltica descansa necesariamente en pasiones tristes (temor, seguridad). La principal preocupacin poltica de Spinoza fue: por qu los hombres combaten por su esclavitud como si se tratara de su libertad? Aunque la democracia es el mejor de los regmenes polticos, pues tiende a sustituir las pasiones tristes por el amor a la libertad y favorece el acceso al estado de razn, slo se llega al tercer gnero de conocimiento por la va individual y privada.

30

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

La filosofa de Spinoza gener un importante rechazo en su tiempo, aunque un siglo ms tarde sera recuperada y su influencia fue importante no slo en el terreno de la metafsica, sino entre poetas romnticos como Shelley y Wordsworth. Spinoza no perteneci a ninguna escuela, y resulta difcil destacar al nivel que merecen la profunda originalidad y la independencia de su pensamiento. (Fernndez, Biografa y Vidas, 2004) 4.-Isaac Newton: (1642-1727)

Isaac Newton naci el 25 de diciembre de 1642 (4 de enero de 1643, segn el calendario gregoriano), en la pequea aldea de Woolsthorpe, en el Lincolnshire. Su padre, un pequeo terrateniente, acababa de fallecer a comienzos de octubre, tras haber contrado matrimonio en abril del mismo ao con Hannah Ayscough, procedente de una familia en otro tiempo acomodada. Cuando el pequeo Isaac acababa de cumplir tres aos, su madre contrajo de nuevo matrimonio con el reverendo Barnabas Smith, rector de North Witham, lo que tuvo como consecuencia un hecho que influira decisivamente en el desarrollo del carcter de Newton: Hannah se traslad a la casa de su nuevo marido y su hijo qued en Woolsthorpe al cuidado de su abuela materna. La importancia de Newton para el pensamiento cientfico occidental es considerable. Se le considera el padre de la fsica clsica, y no en vano sus dos principales obras, Philosophiae naturalis principia mathematica (1687) y Opticks (1707) son tenidas por Kuhn como ejemplos de paradigmas cientficos, pues componen sistemas completos con los que se interpreta el trabajo de los cientficos posteriores. Es de destacar como su mayor contribucin la introduccin de un mtodo: las leyes se obtienen por generalizacin, mediante la induccin y el anlisis matemtico, de los fenmenos o experimentos sistemticos, y constituyen la nica base fiable del conocimiento. As, la mecnica de Newton es el nacimiento de la fsica moderna, el apoteosis de la relacin 31

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

causa-efecto, aspecto que expres perfectamente con la frase Hypothesis non fingo (no construyo hiptesis). Tambin es destacable la definicin del espacio y el tiempo como conceptos absolutos, que no se deducen ni se definen por ningn proceso fsico (aspecto que ocup una parte importante de sus discusiones con Leibniz), concepcin que imper en la fsica hasta la llegada de la Teora de la Relatividad. (Fernndez, Biografa y Vidas, 2004) 5. Adam Smith: (1723-1790) La publicacin del libro "Investigacin sobre la Naturaleza y Causas de la Riqueza de las Naciones" de Adam Smith en 1776, es considerado el origen de la Economa como ciencia. Los clsicos escribieron en una poca en la que la industria estaba conociendo un desarrollo sin precedentes. Su preocupacin principal fue el crecimiento econmico y temas relacionados como la distribucin, el valor, el comercio internacional, etc. Uno de sus objetivos principales fue la denuncia de las ideas mercantilistas restrictivas de la libre competencia que estaban an muy extendidas en su poca. Para Adam Smith, el Estado deba abstenerse de intervenir en la economa ya que si los hombres actuaban libremente en la bsqueda de su propio inters, haba una mano invisible que converta sus esfuerzos en beneficios para todos. Naci en Kirkcaldy, Escocia. Su padre, inspector de aduanas, muri poco antes de su nacimiento. A los 14 aos ingresa en la Universidad de Glasgow donde se convierte en discpulo del profesor de filosofa moral F. Hutchison. Despus ingresa en la Universidad de Oxford donde permanece seis aos. En 1748 ocupa un puesto de profesor de literatura en la Universidad de Edimburgo y en 1751 pasa a la de Glasgow donde substituye a Hutchison en la ctedra de Filosofa Moral. Adam Smith estaba inicialmente interesado en la tica. En el libro "Teora de los Sentimientos Morales" se encuentra la base de su filosofa liberal y su definicin del orden natural de la sociedad. Consigue el puesto 32

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

de preceptor del hijo del duque de Buccleugh con el que inicia en 1763 un viaje de ms de dos aos por el continente europeo que le permite conocer a F. Quesnay y R.J. Turgot. En 1768 consigue el empleo de Comisario de Aduanas (como haba sido su padre) en Edimburgo, puesto que ocupar el resto de su vida y que no pareci estar en contradiccin con su espritu librecambista. Es

precisamente en esta poca, ya alejado de la vida acadmica, cuando escribe "La Riqueza de las Naciones". En su obra se detecta la influencia de su amigo personal Hume y de R. Cantillon. (Universidad de Mlaga)

33

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

Capitulo II Agricultura, Industria y Comercio

A- Agricultura, la base de la economa: Como dijimos anteriormente, durante el siglo XVII la agricultura fue la base de la economa europea, de ella dependa la vida de la poblacin. El campesinado era el sector social mayoritario, por lo que la variacin en su nivel de ingresos afectaba la demanda de bienes y servicios de todos los otros sectores econmicos. Del campo provenan las rentas de los privilegiados, de aqu los reyes cobraban los impuestos que a su vez influan tambin en los ingresos de los artesanos. La agricultura como tal se organiz en los llamados openfield o campos abiertos en donde cada campesino posea varias unidades de campos de labor muy estrechos y alargados agrupados en un conjunto solidario. Los cultivos eran de productos iguales que se sembraban y cosechaban al mismo tiempo. Los campos abiertos de la Europa del Norte eran sometidos a un sistema de cultivo trienal. El terreno se divida en tres sectores que rotaban el cultivo para no agotar la tierra. As entonces cada ao se sembraban dos cereales distintos sobre dos parcelas distintas mientras la tercera descansaba. El barbecho de esta tercera parcela era denominado como verde y se acoga en ella los ganados de la aldea. (Eiras Roel, 1999) Conforme nos adentramos ms hacia el norte europeo los cultivos se van haciendo ms escasos y le dan paso al bosque y al terreno inculto Los campos abiertos del sur seguan un sistema de cultivo bienal, con descanso de la tierra un ao de cada dos. El terreno en barbecho* era labrado con la finalidad de airearlo y hacerlo permeable a la humedad. El ganado pastaba en el terreno inculto. La mayor parte de la tierra se cultivaba con granos. El pan era la base de la alimentacin campesina. Otros cultivos como frutas y hortalizas se 34

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

producan en una menor escala. Esta supremaca del cereal en los cultivos haca que el paisaje fuera uniforme y montono (Eiras Roel, 1999) Con respecto a la ganadera esta era necesaria como fuerza de trabajo, proporcionaban fuerza para el arado y abono para los campos. El principal problema del ganado era su alimentacin ya que lo obligaba sacrificar una parte de su produccin de granos. Por eso el ganado que cada uno tena estaba limitado por su posesin de tierras en labor. B.-Las Innovaciones Agrarias: Los principales cambios agrcolas de este siglo, buscando paliar la crisis, empezaron a gestarse en los Pases Bajos, los cuales debido a su elevada densidad de poblacin, no podan ponerse los terrenos en barbecho. Aparecen cultivos como el nabo y el trbol, el primero exiga una tierra bien abonada, pero posteriormente la dejaba estercolada, aireada y esponjada para el subsiguiente cultivo de cereal en primavera,

contribuyendo as al beneficio del suelo y al aumento de la productividad. El trbol se usaba como forraje. En los pases bajos el barbecho desaparece ms rpidamente que en otros lugares de Europa. Gracias al descubrimiento de Amrica, aparece en Europa un cultivo que se convierte en vital en los momentos de escasez: la papa. Proveniente en forma especial de Chile y Per. Otro producto que se desarrolla en Europa trado del nuevo continente durante esta poca fue el maz. (Eiras Roel, 1999) C. La Industria: El rea de ms desarrollo en esta poca fue la textil, la cual no escap de la crisis de inicio de siglo. Concretamente en el rea industrial la crisis se debi a mltiples causas: ascenso de trfico de mercancas con Amrica, la aparicin del algodn oriental como competidor de la lana y en especial la crisis en la demanda interior europea. (Eiras Roel, 1999) 35

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

Como respuesta a esta poca difcil se desarroll en el siglo XVII lo que se llam new-drapery, que abarata los costos gracias a dos medios: la reduccin del contenido de materia prima y la nueva disminucin del costo de la mano de obra en la industria de taller por la aparicin de nuevas invenciones como lo son el huso de rueda, y nuevos peines de hierro para la fabricacin de lana. La lana en si tambin sufre un cambio al pasar a utilizarse el estambre7, este ltimo ms barato. Con respecto a la mano de obra en s, se empieza ms a utilizar la mano de obra destajista,* o bien concentrando a los operarios de talleres masivos para reforzar la disciplina del trabajo y vigilar mejor la materia prima que se consuma. (Eiras Roel, 1999) Las industrias urbanas textiles eran controladas por los mercaderes. Una parte de la fabricacin era hecha por los maestros-fabricantes que eran modestos empresarios dueos de telares con pretensiones de autonoma. Otra parte era realizada por maestros individuales de uno a tres telares que trabajaban solos o con un par de aprendices lo ms. Los mercaderes monopolizaban la produccin de todos ellos, fijaban los tipos a exportar, los precios por satisfacer por las labores, adelantaban dinero a los fabricantes para pagar salarios y tenan bajo su control la materia prima a veces semi-elaborada. Con frecuencia, el artesano, el maestro obrero, o maestro pobre no eran siquiera dueos de su telar sino que este perteneca a un mercader quien era el que coordinaba las labores. Mencin importante se debe hacer tambin de la minera, normalmente se seguan utilizando para la produccin de hierro pequeas instalaciones que utilizaban como combustible las zonas de bosque. Sin embargo, poco a poco se empieza a utilizar el alto horno que empleaban carbn vegetal y que tenan un mejor rendimiento que el mtodo tradicional, sin embargo la deforestacin contino en gran escala, hubo casos en que la misma carencia de madera haca que se abandonaran los altos hornos.7

Parte del velln de lana compuesto de hebras largas o lanas peinadas. Hilo formado de estas hebras.

36

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

En Suecia la explotacin del cobre adquiere gran importancia, sobre todo debido a la demanda de Espaa quien lo utilizaba en la produccin de monedas. Otro metal que tambin tuvo auge fue el alumbre 8. Sin embargo, el principal avance en la metalurgia se dio gracias a la utilizacin de la hulla como sustituto del carbn vegetal en la fabricacin del hierro.9 Especialmente en Inglaterra se empez a utilizar con grandes resultados, sobre todo por su fcil manejo y por dar mejor rendimiento que el carbn vegetal. (Eiras Roel, 1999) D.-El Comercio: El escaso desarrollo que experiment Europa durante los siglos que abarca la Edad Media, repercute en forma directa en el comercio. Los autores concuerdan que los siglos XVI y XVII tuvieron como su principal motor de la vida econmica el mercantilismo especficamente el comercio martimo internacional e intercontinental. Para Liza Aceves, en el siglo XVI ocurren grandes transformaciones en este tema. En primer lugar ocurre un cambio en las demandas y en las fuentes de abastecimiento, las cuales se centran ahora en el Nuevo Continente, despojando as el lugar que haba ocupado en los anteriores tres siglos Asia, con la gran ventaja que signific el sistema colonial con la extraccin de metales mediante la ocupacin militar. (Aceves, 2004) La extraccin de materias primas se convierten en la actividad ms importante para la configuracin del poder y con ello los conocimientos adquiridos en el transporte comercial fueron claves para el posterior dominio de los territorios

8

Sulfato doble de almina y potasa: sal blanca y astringente que se halla en varias rocas y tierras, de las cuales se extrae por disolucin y cristalizacin. Se emplea para aclarar las aguas turbias; sirve de mordiente en tintorera y de custico en medicina despus de calcinado 9 Carbn de piedra que se conglutina al arder y, calcinado en vasos cerrados, da coque

37

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

Sin embargo, el comercio interior no haba experimentado grandes progresos por lo que comercial. Los correos tardaban semanas en llegar a sus destinos, ningn viajero poda recorrer ms de veinte leguas10 diarias, las carreteras interiores, cuando existan, eran tortuosas, mal pavimentadas y se circulaba sobre el barro. (Eiras Roel, 1999) Debido a la situacin de los caminos los transportes interiores ms utilizados eran por va fluvial, los cuales eran ms baratos que por tierra pero seguan siendo lentos y difciles. Los retornos por aguas ascendentes precisaban muchas veces del apoyo de traccin animal desde tierra, adems al ser estos discontinuos se necesitaba transbordos y empalmes por tierra.El comercio internacional tena otra dinmica. Existan dos grandes rutas que afectaban a toda Europa, la ruta del mar del Norte al Bltico y el de Sevilla a las Indias espaolas. Una ruta menor era la que comunicaba el mar del Norte con el Mediterrneo. Como invento importante dentro del comercio de esta poca podemos citar los medios de pago no metlicos. Los comerciantes se vieron pronto enfrentados al dilema de hacer pagos de cantidades considerables de dinero de ciudad a ciudad utilizando un circulante incmodo de transportar adems del riesgo que se corra de llevar las monedas de un lugar a otro por los caminos intransitables y llenos de bandidos. esto repercute sensiblemente en la actividad

10

La legua es una antigua unidad de longitud que expresa la distancia que una persona o un caballo pueden andar en una hora; es decir, es una medida itineraria (del latn, iter: camino, periodo de marcha). Dado que una persona recorre normalmente a pie una gama de distancias, la legua se mantiene en esa gama, pero segn el tipo de terreno predominante en cada pas o segn la conveniencia estatal, la palabra legua abarca distancias que van de los 4 a los 7 km, siendo las ms frecuentes las leguas que se encuentran en la media de tales extremos.

38

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

El instrumento que se fue popularizando entre los mercaderes, no fue propiamente inventado en esta poca pero si fue puesto de moda en el siglo XVII. La letra de cambio lleg entonces a convertirse en el medio de pago a distancia preferido por los comerciantes debido a su agilidad que le introdujo la figura del endoso y el descuento. El endoso hizo posible la negociabilidad directa de las letras de cambio entre los mercaderes, este consiste en una formalidad por la que se transmite la orden de pago a una tercera persona distinta del acreedor de la letra de cambio escribiendo su nombre y apellidos al dorso del documento. Como medio de crdito, la letra de cambio fue tambin muy importante, sobre todo en los pases protestantes. Mediante el descuento el beneficiario de la letra de cambio poda ver anticipado el pago de la misma antes de finalizar el pago convenido, a cambio de un descuento

equivalente al inters del dinero anticipado. En los pases catlicos esta prctica no era muy bien vista sobre todo por la enseanza que imperaba sobre la usura, pero se utiliz la figura de la ricorsa, que consista en hacer circular el ttulo, por lo que el pago de la misma se haca no en la plaza de destino, sino en la de origen (Conde s.f.)

39

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

Capitulo III El Absolutismo Europeo en el Siglo XVII

A.- Los Orgenes Del AbsolutismoLos orgenes filosficos del absolutismo los podemos encontrar durante la Edad Media, donde se explicaba el poder de gobernar que detentaban los hombres como una herencia divina. Con la consolidacin de los Estados Modernos, y la desaparicin de los distintos reinos feudales de la Edad Media, que haban originado la fragmentacin del poder entre numerosos seores feudales, va a surgir poco a poco este rgimen poltico que se caracteriza por la concentracin del poder en la persona del rey. En este, los poderes no estn separados para su control, tal y como hoy lo conocemos, sino que por el contrario, los encontramos unidos para robustecer la capacidad de mando del monarca, quien puede de ese modo, elaborar las leyes, aplicarlas, administrar el estado, y ejercer el poder militar. El grado del poder del gobernante de este perodo se puede describir de la sentencia latina a legibus solutus, que significa, libre de ataduras legales. Justamente, entonces es el rey quien poda decidir cualquier cuestin a su arbitrio y sin sujecin a normas, normas aplicables slo para los sbditos. Para ampliar un poco este concepto de absolutismo es importante que empecemos analizando la figura de un gran pensador cristiano medieval: Guillermo de Ockham (1288-1349) fraile franciscano y filsofo escolstico ingls, dicho anlisis lo haremos basados en un trabajo de David Jimnez Castao. Iniciaremos haciendo una pequea resea de quien fue este ingles: Ockham ha sido llamado el mayor nominalista que jams vivi y tanto l como Duns Scoto, su homlogo en el bando realista, son considerados 40

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

como las dos mentes especulativas ms grandes de la edad media, as como dos de los metafsicos ms profundos que jams vivieron (C. S. Peirce, 1869). Una importante contribucin que hizo a la ciencia y cultura intelectual modernas consiste en el principio de parsimonia en la explicacin y construccin de teoras, lo que lleg a conocerse como Navaja de Ockham11. Pionero del nominalismo, algunos le consideran el padre de la moderna epistemologa y de la filosofa moderna en general, debido a su estricta argumentacin de que slo los individuos existen, ms que los universales, esencias o formas supraindividuales, y que los universales son producto de la abstraccin de individuos por parte de la mente humana y no tienen existencia fuera de ella. Ockham es tambin cada vez ms reconocido como un importante contribuyente al desarrollo de las ideas constitucionales occidentales, especialmente las de gobierno de responsabilidad limitada. Los puntos de vista sobre la responsabilidad monrquica expuestos en su Dialogus (escrito entre 1332 y 1347) tuvieron gran influencia en el movimiento conciliar y ayudaron al surgimiento de ideologa democrticas liberales. En lgica, Ockham trabaj en direccin a lo que ms tarde se llamara Leyes de De Morgan y lgica ternaria, es decir, un sistema lgico con tres

11

En su forma ms simple, el principio de Ockham indica que las explicaciones nunca deben multiplicar las causas sin necesidad. Cuando dos explicaciones se ofrecen para un fenmeno, la explicacin completa ms simple es preferible; es decir, no deben multiplicarse los entes sin necesidad. Si un rbol achicharrado est cado en tierra, podra ser debido a la cada de un rayo o debido a un programa secreto de armas del gobierno. La explicacin ms simple y suficiente es la ms probable mas no necesariamente la verdadera, segn el principio de Ockham. En el caso del rbol, sera la cada del rayo. Por ejemplo, si uno se encuentra en una ciudad y escucha galopar, es posible que se trate de caballos o cebras, pero se debe optar por considerar que son caballos ya que es la opcin ms probable (aunque no es necesariamente la verdadera).Esta regla ha tenido una importancia capital en el desarrollo posterior de la ciencia.

41

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

valores de verdad, concepto que sera retomado en la lgica matemtica de los siglos XIX y XX. En Derecho se atribuye a Ockham, en el contexto de la querella de la pobreza del Papa Juan XXII (1249-1334) con los franciscanos, la introduccin o invencin del concepto de derecho subjetivo, como un poder correspondiente a un individuo (Opus nonaginta dierum). Ello sin perjuicio de que se discuta su previa aparicin en Toms de Aquino o en el Derecho romano. (Fernndez, 2004) Castao inicia basndose en la premisa de que el hilo conductor de todos los razonamientos de Ockham, est constituido por la primera afirmacin del Credo: Creo en Dios Padre Todopoderoso. Relacionndolo directamente con la escolstica del siglo XIII. Ockham se opone con ello a las concesiones que Toms de Aquino (1224/5-1274) y Duns Scoto (12661308) haban hecho a la razn en materia de teologa: Dios es todopoderoso porque su poder no est limitado por nada a excepcin del principio de no contradiccin12; y se cree porque no hay artculo de la fe demostrable racionalmente. (Jimnez Castao, 2008) Para Ockham, Dios puede hacerlo todo porque su libre voluntad no est sujeta necesariamente a nada, esto lo llama omnipotencia divina. La misma creacin es fruto de la libertad de Dios por lo que nada hay en ella que no pertenezca al orden de lo contingente. A partir de aqu, Dios puede hacer y ordenar todo aquello que le plazca pudiendo condenar al justo o, concederle la gracia a aquel que ha llevado una vida pecaminosa. Esto lleva directamente a tratar dos categoras fundamentales en el

pensamiento del ingls: la potencia absoluta y la potencia ordenada de

12

El principio de no contradiccin fue creado por Aristteles. Constituye un principio fundamental usado en todo razonamiento, es decir, un axioma. El principio de no contradiccin dice que Dadas dos proposiciones contradictorias entre s, no pueden ser ambas verdaderas. El principio establece que toda proposicin idntica o analtica (es decir, toda proposicin en la que la nocin del predicado est

42

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

Dios. Ockham, al analizar la posibilidad de que alguien sea salvado sin poseer gracia o caridad creada, dice lo siguiente: digo que Dios puede hacer algunas cosas por su potencia ordenada y algunas por su potencia absoluta. Esta distincin no debe ser entendida como si en Dios existiesen realmente dos potencias. Ms bien, la distincin debe ser entendida como que el poder ordenado es tomado como las leyes que han sido ordenadas e instituidas por Dios, y se dice que Dios puede aquello por su poder ordenado. En otro sentido, poder es entendido como poder para hacer algo cuyo hacerse no implica contradiccin, independientemente de si Dios ha ordenado o no que se haga. Porque hay muchas cosas que Dios puede hacer y que no har. Dios no est sujeto por necesidad al orden creado por l, su voluntad puede hacer todo aquello que quiera. Est postura de Ockham del poder absoluto en manos de Dios es extrapolado posteriormente por Hobbes para justificar el poder absoluto pero del Leviatn. (Jimnez Castao, 2008) Las teoras que surgen de la poca medieval del derecho divino establecan que el poder estaba, por voluntad de Dios dividido en dos ramas: la espiritual y la temporal. La iglesia, y a su cabeza el pontfice de Roma, se reservaba la potestad sobre los asuntos espirituales, mientras que el poder temporal era ejercido por otras instituciones, encabezadas por el rey. Aun cuando los conflictos entre ambas autoridades fueron continuos, ntese que el poder del monarca era derivado del poder de Dios, por lo tanto parte de este. Sin embargo, la potestad real estaba limitada por fueros, leyes y diferentes privilegios. A fines del siglo XVI cobr fuerza el fenmeno nacional, mediante el cual el rey no slo tendi a asumir la totalidad del poder temporal, sino que pretendi convertirse en cabeza de una iglesia nacional. Aunque en las monarquas que siguieron fieles a Roma se increment la injerencia del 43

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

soberano en los asuntos eclesisticos, sta no lleg a afirmarse por completo. As entonces, durante la mayor parte de la Edad Media, el poder de los reyes era dbil frente al de los seores feudales. Estos ltimos ejercan en su seoro el poder poltico y econmico: cobraban impuestos e impartan justicia. Con respecto a los grandes nobles, el monarca era slo el primus inter pares13 A fines de la Edad Media, el poder de los seores feudales disminuy grandemente. El agotamiento de las tierras, las hambrunas, las pestes y los levantamientos campesinos fueron algunas de las causas de su decadencia. Esta circunstancia fue aprovechada por los monarcas para iniciar un proceso de fortalecimiento del poder real. Que culmin con el surgimiento de monarquas absolutas en varios pases de Europa. La caracterstica fundamental del estado absolutista fue la instauracin de la monarqua centralizada. El poder poltico, que anteriormente se ejerca en el feudo, pas a ser ejercido por la corona. Esta nueva forma de gobierno se bas en la teora de que el soberano reciba su poder de Dios para, a su vez, gobernar al pueblo. Hobbes retom como mencion las ideas de Ockham y las desarrolla desde un punto de vista secular. Para Ockham la omnipotencia divina era la idea fundamental de su teologa, para Hobbes el principal dogma de su planteamiento poltico es el incuestionable poder absoluto de ese dios mortal o Leviatn al que llama soberano. Su poder es tal porque todos le han rendido sus fuerzas y su libertad con el objetivo de lograr una seguridad que debe entenderse, no slo como mera preservacin, sino ms bien como un bienestar comn que facilite el florecimiento de la vida y la industria de la nacin, lo anterior13

El primero entre los iguales.

44

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

mediante una transferencia de los derechos naturales de cada hombre mediante un contrato. En virtud de este poder el soberano tiene la potencia para promulgar leyes que ordenen la vida social de sus sbditos y la capacidad de castigarlos o absolverlos en los juicios. Un poder as es, adems, irresistible en tanto que, si el Leviatn puede disponer libremente de la fuerza fsica y las riquezas de todos los ciudadanos para formar con ello ejrcitos que estn bajo su control, no habr poder sobre la tierra que se le compare. El soberano podr entonces crear las leyes que gobiernan el mundo poltico y la vida de los sbditos, pero tambin es el encargado de juzgar sobre su correcto cumplimiento. Esto parece un calco de aquel Dios todopoderoso que ordenaba el mundo, que decida sobre la salvacin de los fieles atenindose slo a su libre voluntad, esto nos llevara, forzosamente, a tener que hablar tambin de una potencia absoluta y una ordenada en el soberano hobbesiano. Esta distincin existe realmente en el pensamiento de Hobbes: en funcin de la primera crea libremente las leyes, juzga sobre ellas y puede hacer, por la fuerza, que cualquiera se tenga que plegar ante su voluntad incondicionada; gracias a la segunda, ordena la vida social ofrecindoles a los ciudadanos una gua sobre aquello que deben y no deben hacer si quieren prosperar

El rey, se convierte en el jefe del estado absolutista y ejerca en forma personal el poder. Era el mximo responsable del bienestar de su reino y de sus habitantes, los sbditos. El rey era la fuente suprema de todo poder y de todas las leyes y su decisin era considerada la ley. Quedando simplemente en los administrados el deber de obedecer.

B.- Principales Filsofos Del Absolutismo: Situndonos ya en el siglo XVI, esta forma de gobierno encontr sustento en las ideas de Maquiavelo, Bodin, Bossuet y Hobbes en el siglo 45

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

XVII. Analizaremos en este apartado las principales posturas de estos personajes con respecto al absolutismo. El pensamiento filosfico poltico del Renacimiento va a plantear una nueva visin del monarca y de los propsitos que deba lograr su labor. Uno de los antecedentes lejanos se encuentran en la obra de Marsilio de Padua (1275-80 - 1342-43): Defensor Pacis14 publicado en el siglo XIV. Las tiranas de Italia, desarrolladas en los siglos XIV y XV tambin marcan el camino que nos lleva a uno de los ms grandes tratadistas de todas las pocas, el famoso florentino Nicols Maquiavelo.

1.- Nicols Maquiavelo (1469-1527):Un prncipe. . . Jams predica otra cosa que concordia y buena fe; y es enemigo acrrimo de ambas, ya que, si las hubiese observado, habra perdido ms de una vez la fama y las tierras. Nicols Maquiavelo

Maquiavelo fue un diplomtico, funcionario pblico, filsofo poltico y escritor italiano. Naci y muri en Florencia de familia noble pero de pocos recursos. Poco se sabe de la primera poca de su vida. Recibi una slida educacin humanstica, basada en el estudio de los clsicos latinos e italianos. En 1498 ocupa sus primeros encargos en la Seora florentina, al servicio de la Repblica: secretario de la Segunda Cancillera y, despus, en le consejo de los Diez de Bala. En 1499 Es encargado de diversas misiones diplomticas en Piombino, Forl e Imola. Se encarga de la14

El Defensor pacis (defensor de la paz) escrito en 1324 es su obra ms conocida. Su fundamento es el concepto de Paz entendida como base indispensable del Estado y como condicin esencial de la actividad humana. Se trata de una obra laica, privada de retrica, moderna y por algunos versos todava actuales. La necesidad del Estado no desciende ya de fines tico-religiosos, sino de la naturaleza humana en la bsqueda de una vida Suficiente y de la exigencia de realizar un fin genuinamente humano, y no otra cosa.

46

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

direccin de la guerra contra Pisa y redacta un discurso ante los Diez sobre la campaa. Se casa en 1501 con Marietta Corsini con la cual tuvo seis hijos. Sirvi como embajador del francs Luis XII, del emperador Maximiliano y de Csar Borgia, de quien se erigi en el amigo de confianza. Es encarcelado y torturado por sospechoso de la conjura de Bscoli contra los Mdicis. Tras ser liberado se retir con su mujer y cuatro hijos a Albergaccio, cerca de San Casciano y Florencia. En una famosa carta que dirigi al representante florentino en Roma, Francesco Vettori (10/12/1513), describe la vida, ms bien rstica, que llevaba: despus de pasar el da cazando y charlando con los labriegos del lugar, dedicaba las veladas a escribir y leer historia. Le comunic tambin la finalizacin del tratado De Principatibus, escrito en una interrupcin de su Discursos sobre la primera dcada de Tito Livio. Recupera parte del favor perdido y en 1520 recibi el encargo de escribir la historia de Florencia. Dedic esta obra, Istorie Fiorentine, a Julio de Mdicis, que haba ascendido al trono pontificio con el nombre de Clemente VII. Seis aos ms tarde le confi el papa la inspeccin de las fortificaciones de Florencia. En 1527, ao convulso para los territorios italianos, en el que las tropas de Carlos V saquean Roma, los Mdicis huyen de Florencia y los sustituye un gobierno del partido aristocrtico. Maquiavelo no fue considerado lo bastante hostil a los Mdicis para seguir ocupando el cargo. Muere, el 21 de junio de ese ao. Maquiavelo es un pensador, pero sin un sistema filosfico concreto, un humanista con nostalgia de la grandeza de la antigua Roma; patriota, pero para algunos sin principios ticos y oportunista. Si Toms Moro es un idealista, Maquiavelo est en el extremo opuesto. Hoy por hoy se le sigue catalogando como un personaje polmico que no se distingui ni por su amor ni por su respeto a sus semejantes.

47

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

Una muestra de esto es que procurar el bien moral o material del pueblo quedaba relegado frente al objetivo de afianzar el poder del dspota. Maquiavelo rechaz cuanto fuera idealismo y teora y aplic el sentido prctico. La poltica nada tena que ver con la moral, la tica o la religin. Punto que puede considerarse en su defensa. Maquiavelo tiene una concepcin particular y diferente para su poca de la sociedad humana: para l el hombre es por naturaleza perverso y egosta, slo preocupado por su seguridad y por aumentar su poder sobre los dems; slo un estado fuerte, gobernado por un prncipe astuto y sin escrpulos morales, puede garantizar un orden social justo que frene la violencia humana. Fue el primero en usar la palabra estado en su sentido moderno. Algunos le atribuyen la invencin de la dictadura moderna y su consiguiente Realpolitik, como expresin especficamente distinta de las antiguas formas de totalitarismo (absolutismo). Sus ideas polticas estaban impregnadas de sentido prctico y una visin realista de gobierno. Para Maquiavelo, El prncipe o el gobernante tiene como misin la felicidad de sus sbditos y sta slo se puede conseguir con un Estado fuerte. Para conseguirlo tendr que recurrir a la astucia, al engao y, si es necesario, a la crueldad. La virtud fundamental es la prudencia, para la conveniencia del Estado. Si el inters de la patria exige traicin o perjurio, se comete: "La grandeza de los crmenes borrar la vergenza de haberlos cometido". (Maquiavelo, 1999, pg. 18) Los medios no importan: no es necesaria la moral, sino un realismo prctico, no lo que debe ser, sino lo que es en realidad. Poltica y moral son dos mbitos distintos e incluso contradictorios.

48

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

Aunque El Prncipe estuviera dedicado a Lorenzo de Medicis (14921519) con la esperanza de recuperar la confianza perdida, Maquiavelo quiere presentar en su obra el arquetipo* de cualquier poltico. Su personalidad debe poseer condiciones especiales para llegar al poder y mantenerse en l: El gobernante debe poseer capacidad de manipular situaciones, ayudndose de cuantos medios precise mientras consiga sus fines: lo que vale es el resultado. "El que consigue el poder es el Prncipe, el que consigue el orden y la paz son los sbditos". (Maquiavelo, 1999, pg. 16) El gobernante debe poseer seria destreza, intuicin y tesn, as como habilidad para sortear obstculos, y "moverse segn soplan los vientos". (Maquiavelo, 1999, pg. 28) El gobernante debe ser diestro en el engao: No debe tener virtudes, solo aparentarlas. (Maquiavelo, 1999, pg. 50) El gobernante es amoral, debe mostrar indiferencia entre el bien y el mal, debe estar por encima de esta distincin. Para Maquiavelo la mejor forma de gobierno es la Repblica: "el gobierno de muchos es mejor que el de unos pocos", y justifica la romana como la forma de gobierno ms perfecta. Aunque l era republicano y aspiraba a convertir a Florencia en un Estado fuerte, en El Prncipe acepta, como mal menor, que en ciertos momentos de corrupcin y desorden que es ms til y eficaz la accin de un solo personaje, adornado de cualidades excepcionales. (Maquiavelo, 1999, pg. 72) El Principe es el producto de una idea capital que lo informa en todos sus aspectos. Maquiavelo no haba echado por la borda todo vestigio de la tica discernible en los Discorsi. En el ltimo captulo de Il Prncipe, titulado 49

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

Exhortacin a liberar Italia de las manos de los brbaros, proclama con sinceridad lo que constituye la idea rectora y motivante de la obra: Italia debe hallar su gobernante y sacudir el yugo extranjero. Escribe: espero que algn prncipe... siguiendo estas normas mas, consiga enseorearse de toda Italia y hacer de ella un pas grande, compacto y rico como los otros que ahora predominan en Europa. El historiador objetivo se convierte ahora en un inflamado patriota que propugna la unidad de Italia. Al pesimismo y la carencia de escrpulos han venido a suplantar de pronto la esperanza y aun la fe. Para aceptar el papel de padre de la patria propone a Lorenzo de Mdicis, duque de Urbino: vana exhortacin, pues Lorenzo no pasaba de ser una figura secundaria que no ofreca la menor esperanza. No es, por tanto, necesario a un prncipe poseer todas las cualidades anteriormente mencionadas, pero es muy necesario que parezca tenerlas. Se puede deducir del texto que an si las tiene y si las observa siempre son perjudiciales, pero si aparenta tenerlas son tiles; por ejemplo: parecer clemente, leal, humano, ntegro, devoto y serlo, pero tener el nimo predispuesto de tal manera que si es necesario no serlo, se pueda y se sepa adoptar la cualidad contraria. Y si se ha de tener en cuenta que un prncipe, y especialmente un prncipe nuevo, no puede observar todas aquellas cosas por las cuales los hombres son tenidos por buenos pues a menudo se ve obligado, para conservar su Estado, a actuar contra la fe, contra la caridad, contra la humanidad, contra la religin. Por eso necesita tener un nimo dispuesto a moverse segn le exigen los vientos y las variaciones de la forma y, como ya dije anteriormente, a no alejarse del bien, si puede, pero a saber entrar en el mal si se ve obligado. (Maquiavelo, 1999) Muchos se han imaginado repblicas y principados que nadie ha visto jams ni se ha sabido que existieran realmente; porque hay tanta distancia de cmo se vive a cmo se debera vivir, que quien deja a una lado lo que se hace por lo que de debera hacer, aprende antes su ruina que su 50

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

preservacin: porque un hombre que quiera hacer en todos los puntos profesin de bueno, labrar necesariamente su ruina entre tantos que no lo son. Por todo ello es necesario a un prncipe, si se quiere mantener, que aprenda a poder ser no bueno y a usar o no usar de esta capacidad en funcin de la necesidad. (Maquiavelo, 1999, pg. 43) El texto trata sobre temas polticos, que durante el Renacimiento se dieron bajo un gnero literario concreto, Las Utopas, en las que bajo la forma de descripciones de Estados ideales, se contienen alusiones a estados concretos y teoras polticas importantes. El fragmento de El Prncipe, nos muestra las cualidades que el gobernante de este Estado "Ideal" debe tener a juicio de su autor. Debe ser una persona amoral, indiferente entre el bien y el mal, debe estar por encima de ambos. En este "sistema poltico" por el que aboga Maquiavelo, se ha olvidado por completo la tica y la poltica que predicaron Platn y Aristteles, ahora un hombre bueno, moral y honrado no puede, segn el autor, ser un buen poltico. Resumiendo, todo el texto se basa en un nico principio: "El fin justifica los medios".15 Otras obras - La guerra: La amoralidad de su poltica, expuesta en Il Prncipe, se da las manos con la que impera en sus ideas sobre el matrimonio, desarrolladas en su comedia La mandrgora, escrita entre 1512 y 1520. Esta comedia en prosa, una de las que gozaron de ms favor en su tiempo, es licenciosa a la manera de Boccaccio; en ella, como en las obras de ste, la deshonestidad y la hipocresa triunfan sobre la estupidez. En los Discorsi trata Maquiavelo de arrancar a la historia antigua lecciones de sabidura poltica. Al cabo de numerosas observaciones sobre el auge y la cada de los gobiernos, as como sobre el arte de la guerra, el autor llega a la conclusin de que, aunque un hombre fuerte debe fundar un estado o levantarlo de su decadencia, la mejor forma de gobierno es la repblica en

15

Recordemos que esta popular frase no se le atribuye directamente a Maquiavelo

51

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

que participen todos los ciudadanos: fase esta del pensamiento poltico que no lleg a alcanzar en El Prncipe. Prefiere el paganismo al catolicismo, pues considera a aqul ms ntimamente vinculado a la vida cvica. Aboga por la creacin de un ejrcito poderoso, pero formado no por mercenarios, sino por ciudadanos. Siendo as que todos los estados cambian por evolucin o por revolucin, un estado que desee conservar su libertad o independencia debe mantenerse siempre en guardia. El tratado Arte della guerra, escrito despus de 1516, emplea la forma, tan popular en el Renacimiento, del dilogo, conversaciones que se fingen mantenidas en los jardines florentinos de Rucellai. El capitn Fabrizio Colonna propugna la necesidad de un ejrcito poderoso de ciudadanos, apoyado en la presuncin de que Italia, que tal preeminencia ha alcanzado en todas las dems artes, debe destacar tambin en la de la guerra. Maquiavelo, fue el primer gran exponente moderno de la doctrina de la Razn de Estado, es decir, todas las medidas excepcionales que ejerce un gobernante con objeto de conservar o incrementar la salud y fuerza de un Estado, bajo el supuesto de que la pervivencia de dicho Estado es un valor superior a otros derechos individuales o colectivos.

Sin embargo y como bien lo seala Hermosa Andjar, la consideracin de la ratio republicae o de la ratio et utilitas republicae16 como motor del Estado no es una invencin moderna. La Antigedad ya la conoci, tanto en sus trminos como en la idea a ellos asociada; igual sucede en la Baja Edad Media. En el primer caso, la idea de Razn de Estado estuvo vinculada al politesmo y a la positividad de los valores; en el perodo de florecimiento de la polis, sta constituy el valor vital supremo, por lo que las fuerzas polticas podan ejercer sin trabas su actividad, dada la unidad existente entre poltica y moral y dado que la religin, siendo nacional, las16

Expresiones de Cicern y a Floro

52

Breve Anlisis sobre el Absolutismo

favoreca con su exaltacin del hroe. Y cuando la civilizacin de la polis empez a decaer, el ideal heroico traslad sus lares a la accin del aspirante al poder del Estado, que no reparaba en medios para obtenerlo y que, una vez conseguido, lo ejerca despticamente. (Hermosa Andujar, 1990)

As entonces el trmino de razn de estado se refiere directamente al poder del gobernante, El poder pasa a ser, medio y fin de la accin poltica, pues es el instrumento que permite al Estado conservarse; y la Razn de Estado la norma que dicta al prncipe de cmo hacer uso de l para lograrlo

Dichas medidas adoptadas pueden ser perfectamente legales como por ejemplo, la construccin de un embalse que obligue al desalojo de millones de personas para asegurar el abastecimiento de agua, pero pueden tambin contradecir los principios bsicos que defiende el propio Estado, como es el caso de los