micro relleno

47
I. Información básica……………………………………………………………………….… 1.1 . Aspectos demográficos………………………………………………………………… 1.2 Proyección de la población…………………… 1.3 Características de los RS escolares …………… 1.4 Características del terreno......................................................... ............... 1.5 Condiciones climatológicas………………………………………………… 1.6 Identificación de las normas vigentes…………………………………… II Cálculo del volumen necesario para el relleno sanitario……………………… 2.1 Volumen de residuos sólidos 2.2 Volumen del material de cobertura 2.3 Volumen del relleno sanitario III Cálculo del área requerida IX Diseño de taludes 4.1 Obras de tierra 4.2 Definición de taludes 4.3 Diseño de talud X Selección del método de relleno 5.1 Método de zanja o trinchera 5.2 Método de área XI Cálculo de la capacidad volumétrica del sitio 6.1 Volúmenes de gran longitud (alrededor de un eje) 6.2 Volúmenes de gran extensión XII Cálculo de la vida útil XIII Diseño del canal interceptor de aguas de escorrentía IX Generación de lixiviado o percolado 9.1 Cálculo de la generación de lixiviado o percolado 9.2 Diseño del sistema de drenaje de lixiviado X Monitoreo de la calidad del agua 10. 1 Localización de los pozos de monitoreo 10. 2 Parámetros más representativos para el análisis de aguas y lixiviad XI Cálculo de la celda diaria 11. 1 Cantidad de RSM que se debe disponer 11. 2 Volumen de la celda diaria 11. 3 Dimensiones de la celda diaria XII Cálculo de la mano de obra XIII Proyecto paisajístico XIX Análisis de impactos socioambientales DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO

Upload: susssssan

Post on 25-Nov-2015

21 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

I. Informacin bsica.

1.1.Aspectos demogrficos

1.2Proyeccin de la poblacin

1.3Caractersticas de los RS escolares

1.4Caractersticas del terreno........................................................................

1.5Condiciones climatolgicas

1.6Identificacin de las normas vigentes

IIClculo del volumen necesario para el relleno sanitario

2.1Volumen de residuos slidos

2.2Volumen del material de cobertura

2.3Volumen del relleno sanitario

IIIClculo del rea requerida

IXDiseo de taludes

4.1Obras de tierra

4.2Definicin de taludes

4.3Diseo de talud

XSeleccin del mtodo de relleno

5.1Mtodo de zanja o trinchera

5.2Mtodo de rea

XIClculo de la capacidad volumtrica del sitio

6.1Volmenes de gran longitud (alrededor de un eje)

6.2Volmenes de gran extensin

XIIClculo de la vida til

XIIIDiseo del canal interceptor de aguas de escorrenta

IXGeneracin de lixiviado o percolado

9.1Clculo de la generacin de lixiviado o percolado

9.2Diseo del sistema de drenaje de lixiviado

XMonitoreo de la calidad del agua

10.1Localizacin de los pozos de monitoreo

10.2Parmetros ms representativos para el anlisis de aguas

y lixiviad

XIClculo de la celda diaria

11.1Cantidad de RSM que se debe disponer

11.2Volumen de la celda diaria

11.3Dimensiones de la celda diaria

XIIClculo de la mano de obra

XIIIProyecto paisajstico

XIXAnlisis de impactos socioambientales

DISEO DEL RELLENO SANITARIODISEO DEL RELLENO SANITARIO MANUALI.-Informacin bsicaInicialmente el terreno ha sido evaluado y aprobado. Se cuenta con el plano topogrfico y descripcin original del terreno (alturas y depresiones). El relleno sanitario ser de uso exclusivo del centro educativo. La tierra necesaria como cobertura que se estima ser del proceso de excavacin. Las vas de acceso, se especifica en los planos adjuntos. El mtodo que se va utilizar es el de microrrelleno, sanitario para centros educativos

1.1. Aspectos demogrficos

El centro educativo en promedio cuenta con una poblacin de 65 alumnos. Este centro educativo se encuentra en la zona rural, en las alturas del distrito de Huasahuasi, Provincia de Tarma, Regin Junn.1.2. Proyeccin de la poblacin

La proyeccin de la poblacin se muestra en el perfil del estudio. El tamao del relleno sanitario se proyecta para 10 aos de vida til. A fin de calcular la cantidad de RSM que se deber disponer diaria y anualmente a lo largo de la vida til del relleno sanitario.

En el cuadro 5.1 se consigna la informacin bsica a este respecto. El crecimiento de la poblacin se podr estimar por mtodos matemticos, o bien vaciando los datos censales en una grfica y haciendo una proyeccin de la curva dibujada.

Se considera un crecimiento geomtrico;

Pf = Po (1 + r)n [5-1]

Dnde:

Pf = Poblacin futura

Po = Poblacin actual

r = Tasa de crecimiento de la poblacin

n = (t final t inicial) intervalo en aos

t = variable tiempo (en aos)

Sin embargo, se recomienda comparar los resultados obtenidos con otros mtodos de proyeccin.

Produccin per cpita

La produccin per cpita de RSM se puede estimar globalmente as:

ppc = DSr en una semana [5-2]

Pob x 7 x Cob

Dnde:ppc = Produccin por habitante por da (kg/hab/da)

DSr = Cantidad de RSM recolectados en una semana (kg/sem)6Pob = Poblacin total (hab)

7 = Das de la semana

Cob = Cobertura del servicio de aseo urbano (%)

La cobertura del servicio es el resultado de dividir la poblacin atendida por la

Poblacin total:

Cobertura del servicio (%) = Poblacin atendida (hab) [5-3]

Poblacin total (hab)

La produccin de RSM est dada por la relacin :

DSd = Pob x ppc [5-4]

Dnde:

DSd = Cantidad de RSM producidos por da (kg/da)

Pob = Poblacin total (habitantes)

ppc = Produccin per cpita (kg/hab-da)

1.3. Caractersticas de los Residuos Escolares Los residuos slidos son exclusivamente provenientes del centro educativo de Rayampampa. Caractersticas. Estos residuos slidos, se componen de papeles, cartones, cartulinas y todo material de escritorio. Otro componente son residuos orgnicos provenientes de la cocina de la escuela, residuos del barrido de los salones y arbustos de la zona.

Sector institucional

Para el caso de establecimientos especiales como escuelas y colegios, se puede considerar, sin gran margen de error, que la generacin de desechos slidos no es muy significativa con respecto al resto; su composicin es similar a las anteriores.

Estas densidades se alcanzan con la compactacin homognea y, a medida que se estabiliza el relleno, con todo lo que incide en la estabilidad y vida til del sitio. El aumento de la densidad del relleno sanitario manual se logra especialmente Mediante El apisonado manual, con el uso del rodillo o los pisones de mano.

Cuadro 5.1

Volumen y rea requerida para el relleno sanitario

zPoblacin

(hab) ppc

kg/hab/daCantidad de Residuos Solidos Volumen (m3)rea requerida (m2)

Diaria

(kg/da)Anual

t/aoAcumulado

(t)Residuos Slidos CompactadosMaterial de Cobertura m3Residuos Slidos Estabilizados

(m3/ao)Relleno SanitarioRelleno

ARTotal

AT

diaria

(m3)anual

(m3)diaria

(m3)anual

(m3)(m3)acumulada

(1)(2)(3)(4)(5)(6)(7)(8)(9)(10)(11)(12)(13)(14)

065

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

(3) = (1) x (2)poblacin x ppc RELLENO SANITARIO MANUAL DENSIDAD DE LA BASURA (kg/m3)

(6) =[(3) x 7/6] /DCLos residuos slidos producidos en una semana son llevados al relleno durante los das de recoleccin. Normalmente entre el lunes y sbado (7dias de produccin /6 das de la recoleccin)

(8) = (6) x 0.2Material de cobertura = entre 20 y 25 % del volumen de residuos compactados.

(11) = (9) + (10)El volumen del relleno sanitario VRS = material de cobertura + volumen de residuos estabilizados.DS: suelta200 a 300

(13) = (12) /Hrea por rellenar AR = volumen acumulado del relleno /HH = altura del relleno estimada.DC: compactada400 a 500

(14) = (13) x Frea total AT = rea por rellenar x FF = factor para estimar el rea adicional (entre 20 y 30%)

DE: estabilizada500 a 600

Cuadro 5.2

Proyeccin de la produccin y procedencia de los desechos slidos

Municipales (t/ao)aoPoblacinhabitantesppc

Promedio

Total

Kg/hab/daresidencialcomercialmercadoindustrialbarridootrostotal

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

total

Densidad

En la Regin, se tienen valores de entre 200 y 300 kilogramos por metro cbico para la basura suelta de residuos municipales. Para calcular las dimensiones de la celda y el volumen del relleno, se pueden estimar las siguientes densidades:

Cuadro 5.3

Densidad de diseo de la celda diaria y del relleno sanitario manual

Diseo Densidad kg/m3

Celda diaria

(basura recin compactada manualmente) 400 - 500

Volumen del relleno

(basura estabilizada en el relleno manual) 500 - 600

5.1.4 Caractersticas del terreno

Tipo de suelo: El micro relleno sanitario estar localizado sobre un terreno cuya base son de suelos areno-limo-arcillosos (arena gruesa gredosa, greda franco-arcillosa); considerndose de muy buena consistencia. Estos resultados se presentan en el informe de estudio de suelos

Permeabilidad del suelo: El terreno presenta alta impermeabilidad apta para la construccin del relleno sanitario. El coeficiente de permeabilidad (k) presenta resistencia a la percolacin del agua a travs de sus poros.Coeficiente de Permeabilidad k (cm /s)

(Escala logartmica)

K

(cm /s)1021011010-110-210-310-410-510-610-710-810-9

drenaje buenomaloPrcticamente

impermeable

Relleno sanitario psimobueno

Tipo de sueloGrava gruesa

(cascajo)

Arena Limpia Arena Mezclada Con gravaArena muy fina, suelos orgnicos e inorgnicos, mezcla de limo arenoso y

arcillaSuelo impermeable

Modificado por

Efecto de la vegetacin y la intemperizacin

Suelo impermeable; por ejemplo:Arcilla homognea debajo de la zona de intemperizacin

Figura 5.1Relacin entre el tipo de suelo, el coeficiente de permeabilidad y su aceptacin para drenaje y relleno sanitario

Para estimar el coeficiente de permeabilidad k del suelo, se ha realizado los trabajos preliminares en campo.Profundidad del nivel fretico: El trabajo de campo realizado, los anlisis y evaluaciones correspondientes dieron como resultado que el rea donde se va ha construir el Microrrelleno sanitario son terrenos donde no existe napas freticas. Esto debido a que estos terrenos, se encuentran en una pendiente de cerro. Las calicatas de 3 metros realizadas, no se observo afloramiento de aguas subterrneas o humedad abundante.

Disponibilidad del material de cobertura: los terrenos planos, que cuentan con un suelo limo-arcilloso y el nivel fretico a una profundidad tal que no haya posibilidad de contaminar las aguas subterrneas por la disposicin de residuos, pueden ofrecer una buena cantidad de material de cobertura, en especial si se decide usar el relleno en zanjas. Por el contrario, si el terreno tiene un suelo arenoso o si el nivel fretico est a poca profundidad (a menos de un metro), primero se tendr que impermeabilizar el terreno y, luego, acarrear el material de cobertura desde otro sitio, lo que elevar enormemente los costos, de ah que sera preferible descartarlo.

5.5.1. Condiciones climatolgicas

La precipitacin pluvial, la evaporacin, la temperatura y la direccin del viento

Son los principales datos climatolgicos que se deben recopilar para establecer las especificaciones

De diseo de la infraestructura del relleno sanitario y tener un mejor

Conocimiento de las condiciones a las que estar sometida la obra en general.Figura 5.2Condiciones climatolgicas e hidrolgicas favorables

La seleccin del sitio, se hizo referencia a la necesidad de tener presente la direccin del viento y, sobre todo, los registros de precipitacin pluvial de la zona para el diseo de los diferentes sistemas de drenaje de agua y lixiviado.

5.1.6. Identificacin de las normas vigentes

El expediente se elabora basado en las normas vigentes, tanto para el diseo, construccin y obras de infraestructura, teniendo en cuenta las obligaciones con la entidad ambiental pertinente a fin de evitar o mitigar posibles efectos negativos debidos a la construccin y operacin de la obra.

En estos casos las autoridades locales, ambientales y de salud deben tener presente que se trata de un pequeo proyecto de saneamiento y no de una obra de gran envergadura destinada a una ciudad.Los funcionarios de las entidades de salud y control no deben paralizar las obras de microrellenos sanitarios, ya que no tiene la embergadura de los rellenos de las grandes ciudades La adopcin de las normas de los pases industrializados puede constituir un obstculo para dinamizar los procesos e impedir el avance de la gestin de RSM, de locales escolaresClculo del volumen necesario para el relleno sanitario

Los requerimientos de espacio del relleno sanitario estn en funcin de:

La produccin total de RSM.

La cobertura de recoleccin (la condicin crtica de diseo es recibir el 100%

De los residuos generados).

La densidad de los RSM estabilizados en el relleno sanitario manual.

La cantidad del material de cobertura (20-25%) del volumen compactado de

RSM.

Volumen de residuos slidos

Con los dos primeros parmetros se tiene el volumen diario y anual de RSM Compactados y estabilizados que se requiere disponer, es decir:

Vdiario = DCp [5-5]

Drsm

Vanual compactado = Vdiario x 365 [5-6]

Dnde:

Vdiario = Volumen de RSM por disponer en un da (m3/da)

Vanual = Volumen de RSM en un ao (m3/ao)

DSp = Cantidad de RSM producidos (kg/da)

365 = Equivalente a un ao (das)

Drsm = Densidad de los RSM recin compactados (400-500 kg/m3) y

Del relleno estabilizado (500-600 kg/m3)

5.2.2 Volumen del material de cobertura

m. c. = Vanual compactado x (0,20 0,25) [5-7]

Dnde:

m. c. = material de cobertura equivale al 20 a 25% del volumen de

Los desechos recin compactados.

5.2.3. Volumen del relleno sanitario

Con los resultados obtenidos de las formulas [5-6] y [5-7] se puede calcular el Volumen del relleno sanitario para el primer ao, as:

VRS = Vanual estabilizado + m. c. [5-8]

Dnde: VRS = Volumen del relleno sanitario (m3/ao)

m. c. = material de cobertura (20 a 25% del volumen recin compactado

De RSM)

Los datos obtenidos se vacan en el cuadro 5.1, columna 11. Para conocer el Volumen total ocupado durante la vida til, se tiene la siguiente frmula:

n

VRSvu = ? VRS [5-9] i = 1Dnde: VRSvu = Volumen relleno sanitario durante la vida til (m3)

n = Nmero de aos Que seran los datos que aparecen en el cuadro 5.1, columna 12; es decir, los valores acumulados anualmente.

5.3 Clculo del rea requerida

Con el volumen se puede estimar el rea requerida para la construccin del relleno sanitario, con la profundidad o altura que tendra el relleno. Esta solo se conocer si se tiene una idea general de la topografa.

El relleno sanitario se proyecta para una vida til de diez aos.El rea requerida para la construccin de un relleno sanitario manual depende de factores como:

cantidad de RSM que se deber disponer;

cantidad de material de cobertura;

densidad de compactacin de los RSM;

profundidad o altura del relleno sanitario;

reas adicionales para obras complementarias.

A partir de la ecuacin 5-8 podremos estimar las necesidades de rea as (cuadro

5.1, columna 13):

ARS = VRS h [5-10]

hRS

Donde: VRS = volumen de relleno sanitario (m3/ao)

ARS = rea por rellenar sucesivamente (m2)

hRS = altura o profundidad media del relleno sanitario (m)

y el rea total requerida (cuadro 5.1, columna 14) ser:

AT = F x ARS [5-11]

Donde: AT = rea total requerida (m2)

F = Factor de aumento del rea adicional requerida para las vas de Penetracin, reas de retiro a linderos, caseta para portera e Instalaciones sanitarias, patio de maniobras, etc. Este es entre

20-40% del rea que se deber rellenar.

En el cuadro 5.1 se incorporan los parmetros mencionados para el clculo del

Volumen del relleno sanitario. Se estimar el rea para cada sitio alternativo cuando se

Conozca la profundidad promedio del relleno.

5.4. Diseo de taludes

5.4.1 Obras de tierra

El relleno sanitario para este centro educativo ser construido con tierra. Entre las obras del relleno figuran: construccin de terraplenes o diques de contencin, construccin de bermas de equilibrio, excavacin de trincheras, excavacin de canales de drenaje, construccin de accesos en tierra y de capas de tierra compactada para impermeabilizacin o proteccin.

En las etapas de construccin y operacin, se debe tener en cuenta p la estabilidad de los

Taludes de tierra y de los terraplenes de basura.

5.4.2. Definicin de talud

Se denomina talud a la superficie que delimita la explanacin lateralmente. En cortes, el talud est comprendido entre el punto de chafln y el fondo del canal. En terraplenes, el talud est comprendido entre el chafln (pata del terrapln) y el borde de la berma (figura 5.3).La convencin usada para definir el talud es en la forma de "S" unidades en sentido horizontal por una unidad en sentido vertical.

Figura 5.3Definicin de taludes

5.4.3 Diseo de taludes Taludes en corte

Teniendo en cuenta que para la construccin de un relleno sanitario manual se recomienda que el terreno sea de un material relativamente impermeable (arena fina mezclada con limo, arcilla) y que las alturas del corte (H) sean menores de 5 metros se puede establecer como norma que no se requieren estudios de estabilidad para definir el talud ms apropiado. Para un corte de baja altura se puede recomendar un talud nico; para alturas mayores podrn requerirse dos taludes diversos; en algunos casos, se sugerir la construccin de bermas o banquetas intermedias (figura 5.4).

A continuacin se presenta una gua que puede ser utilizada sobre la base de la experiencia de varios pases con respecto a la definicin de los taludes de corte (cuadro 5.3).

Cuadro 5.4Taludes recomendados en corte

Tipo de materialTalud recomendable S altura del corte H (m)

Hasta 5 mobservaciones

1. Arena limosas

Y limos compactos 1/2K= 10-7 cm/s. descopetar 1:1 la parte superior mas intemperizada,si son materiales fcilmente erosionables, deber proyectarse talud 1:1

2. Arena limosas, limo

Poco compacto 1/4K=10-7 cm/s contra cunetaImpermeables. Descopetar 1,5:1 la parte ms intemperizada.

3. Arena limosas y limos muy compactos 1/4K= 10-7 cm/s. descopetar la parte superior suelta.

4. Arcillas poco arenosas, firmes y homogneas 1/2K=10-8 cm/s.descopetar 1:1 la parte intemperizada. Si existe flujo de agua, construir subdrenaje.

5.arcillas blandas

expansivas 1K=10 -8 cm/s

Fuente: tomado y adaptado de secretaria de obras pblicas, departamento de Antioquia, Colombia.

Taludes en terrapln

En terraplenes, dado el control que se tiene en la extraccin, seleccin y colocacin del material que forma el relleno (lleno en tierra), el valor que comnmente se usa en taludes es el 1.5:1.

En relacin con los taludes de basura para la conformacin de los terraplenes en el relleno sanitario manual, se recomienda 2:1 3:1. Se garantizar su estabilidad con una buena compactacin manual de las basuras y la construccin de taludes compuestos con berma intermedia.

Figura 5.4

Taludes en corte

5.5 Seleccin del mtodo de relleno

Como ya se mencion, el diseo del relleno sanitario depende del mtodo. Adoptado, trinchera, rea o su combinacin, de acuerdo con las condiciones topogrficas Del sitio, las caractersticas del suelo y la profundidad del nivel fretico.

Figura 5.5

Conformacin del terreno original

Planos que orienten la construccin del relleno sanitario:

Conformacin del terreno original

La conformacin del terreno original es obtenida a partir del levantamiento topogrfico del sitio donde se construir el relleno sanitario, y es necesaria para elaborar los clculos y el diseo de la obra (figura 5.5).

Figura 5.6Configuracin inicial del suelo de soporte

Configuracin inicial del desplante o suelo de soporte

Generalmente, el sitio seleccionado debe ser preparado, tanto para construir las obras de infraestructura necesarias como para brindar una adecuada base de soporte al relleno sanitario y obtener el material de cobertura del propio terreno. Estos cambios se presentan en un plano topogrfico a fin de orientar al constructor en el movimiento de tierras (figura 5.6).

Configuracin final del relleno

Es la conformacin del terreno una vez que se termine su vida til. Es importante representarla en un plano topogrfico para presentar los niveles mximos que alcanzar la obra de acuerdo con la visin del proyectista (figura 5.7). Configuraciones parciales del relleno

La(s) configuracin(es) parcial(es) del relleno representa(n) el avance de la construccin y sirve(n) de gua al constructor para los controles correspondientes.

5.5.1. Mtodo de zanja o trincheraDado que con frecuencia estas pequeas poblaciones no cuentan con un tractor de oruga o una retroexcavadora, se recomienda su arriendo o prstamo para la excavacin peridica de las zanjas, que debern tener una vida til de 60 a 90 das. De esta forma, se evitar el empleo constante de la maquinaria. Por ello se deber planificar la excavacin de las zanjas para todo el ao, dependiendo de la disponibilidad del equipo, cuyos costos de renta deben ser incluidos en el presupuesto general.

Antes de que se complete el periodo de vida til de la zanja, se debe contar con el equipo para proceder a la excavacin de una nueva zanja, con el objeto de poder realizar la disposicin sanitaria final de los RSM y proteger el ambiente. De lo contrario, el servicio se vera interrumpido y el lugar podra convertirse en un botadero a cielo abierto.

Orientacin para la localizacin de las zanjas

Cuando se trata de terrenos que no son parejos por ejemplo, con pendientes de 5% y en varias direcciones y si se busca optimizar el uso del terreno y facilitar

Figura 5.8

LOCALIZACION Y PROCESO DE ESCAVACION DE LAS ZANJAS EN EL TIEMPO Y

COMBINACIN CON EL MTODO DE AREA

Las excavaciones, se debe tratar que las zanjas sigan las curvas de nivel. De esta manera, se logra un mejor manejo de la tierra excavada, tanto para su almacenamiento a un lado de la zanja como para su utilizacin posterior como material de cobertura.

Por lo tanto, se recomienda realizar la apertura de las zanjas con excavaciones en la parte inferior del terreno para luego ir ascendiendo a medida que se van llenando (figura 5.8).

Ante la dificultad de adquirir nuevos terrenos, se recomienda combinar este mtodo de relleno en zanja con el de rea; es decir, levantando el terreno unos metros por encima del nivel original para aprovechar as los excedentes de tierra como cobertura diaria y final de la nueva etapa del relleno. A veces pueden servir como una especie de cerco alrededor del terreno, que impida la visibilidad desde el exterior.Figura 5.9Distribucin de zanjas en el terreno

Volumen de la zanja

A partir de la vida til de la zanja, se calcula el volumen de excavacin y el tiempo requerido de la maquinaria con la siguiente frmula. Vz = t x DSr x m. c. [5-12]

Drsm

Dnde:

Vz = Volumen de la zanja (m3)

t = Tiempo de vida til (das)

DSr = Cantidad de RSM recolectados (kg/da)

m. c. = Material de cobertura (20-25% del volumen compactado)

Drsm = Densidad de los RSM en el relleno (kg/m3)

Dimensiones de la zanja

Para efectos de la operacin manual, las dimensiones de la zanja estarn limitadas

Por: La profundidad de la zanja, que debe ser de 2 a 4 metros de acuerdo con el Nivel fretico, tipo de suelo y de equipo y costos de excavacin.

El ancho de la zanja, que debe medir entre 3 y 6 metros (ancho del equipo).Esto es conveniente para evitar el acarreo de larga distancia de la basura y el Material de cobertura, lo cual implica mejores rendimientos de trabajo. As, la Operacin puede ser planeada dejando un lado para acumular la tierra y el otro Para la descarga de los RSM. Dependiendo del grado de compactacin y del Clima, se puede usar la superficie de una zanja terminada para la descarga de Los residuos.

El largo est condicionado al tiempo de duracin o vida til de la zanja. Entonces Se tiene que :

l = Vz [5-13] a x h zDnde: l = Largo o longitud de la zanja (m)

Vz = Volumen de la zanja (m3)

a = Ancho (m)

hz = Profundidad (m)

Tiempo de la maquinaria

El tiempo requerido para la excavacin de la zanja y el movimiento de tierra en general depender mucho del material del suelo, del tipo y la potencia de la mquina, de su sistema de traccin (ya sea de ruedas o de orugas) y de la pericia del conductor. texc = Vz [5-14] R x J

Dnde: texc = Tiempo de la maquinaria para la excavacin de la zanja (das)

Vz = Volumen de la zanja (m3)

R = Rendimiento de excavacin del equipo pesado (m3/hora)

J = Jornada de trabajo diario (horas/da)

Vida til del terreno

Del cuadro 5.1, columna 13, podemos conocer el rea requerida solo si se conoce la profundidad promedio del relleno sanitario. Sin embargo, en la prctica nos encontramos con un terreno al que hay que calcularle la vida til.En lo que respecta al mtodo de zanja, una vez calculado su volumen, suponemos un factor para las reas adicionales (separacin entre zanjas7, vas de circulacin, aislamiento, etc.) y luego se estima el nmero de zanjas que se podran excavar en el terreno. As:

n = At [5-15]

F x Az

Dnde: n = Nmero de zanjas

At = rea total del terreno (m2)

F = Factor para reas adicionales de 1.2 a 1.4 (20-40%)

Az = rea de la zanja (m2)

Entonces la vida til estar dada por: Vu = (t z x n) / 365 [5-16]

Dnde: Vu = Vida til del terreno (aos)

tz = tiempo de servicio de la zanja (das)

5.5.2. Mtodo de rea

Como ya se mencion, el mtodo de rea se emplea para construir el relleno sanitario sobre la superficie del terreno o para llenar depresiones. En el numeral 5.6 se presentan varias metodologas para evaluar la capacidad volumtrica del sitio.

5.6 Clculo de la capacidad volumtrica del sitio8La capacidad volumtrica del sitio es el volumen total disponible del terreno para recibir y almacenar la basura y el material de cobertura que conforman el relleno sanitario. En otras palabras, es el volumen comprendido entre la superficie de desplante y la superficie final del relleno, para lo cual es indispensable determinar la capacidad volumtrica del terreno.

En general, existen dos mtodos para realizar este tipo de clculo:

Volmenes de gran longitud y poca anchura.

Volmenes de gran extensin (extensos en ambas direcciones).

5.6.1 Volmenes de gran longitud (alrededor de un eje)

Por lo general, el trabajo de campo en esta categora de determinacin de volmenes comprende la obtencin de secciones transversales a intervalos regulares.A lo largo de un eje del proyecto (poligonal). Primero se calculan las reas de estas Secciones y luego, usando la regla de Simpson para volmenes o la del prismoide, puede calcularse el volumen del material que se deber retirar o colocar.

Mtodo 1. Clculo del volumen por la regla de Simpson

Una vez calculada el rea de las distintas secciones, puede hallarse el volumen del material contenido en el corte o relleno por medio de la regla de Simpson, que es la Misma que se emplea para las reas, aunque las reas de las secciones reemplazan a Las ordenadas en la frmula. Volumen = d [A1 + A5 + 2 x A3 + 4(A2 + A4)] m3 [5-17]

3

Si llamamos M a la seccin media, el volumen por la regla de Simpson ser: Volumen = 1 (d / 2) [A1 + A2 + 2(cero) + 4 M] [5-18]

3

Volumen = d [A1 + A2 + 4M] [5-19]

6Figura 5.10

Volumen longitudinal alrededor de un eje

La ecuacin [5-19] representa la regla del prismoide, que puede usarse para hallar el volumen de cualquier prismoide, siempre que se pueda conocer el rea de la seccin media Nota: el rea M no es el promedio de las reas A1 y A2.

Mtodo 2. Clculo del volumen por la regla del prismoide

El prismoide se define como un slido que tiene dos caras planas y paralelas de forma regular o irregular, unidas por superficies planas o alabeadas, en las que se puedan trazar rectas desde una hasta la otra cara paralela. Algunos ejemplos de prismoides se presentan en la figura 5.11, cuya frmula equivale a la [5-19].Figura 5.11Prismoides

Para determinar su volumen por la regla de Simpson, es necesario dividir la figura de forma que resulte un nmero de secciones equidistantes; tres es el nmero menor que cumple esta condicin.Mtodo 3. Volumen a partir de las reas extremas

A partir del eje del proyecto y de la nivelacin por franjas de un terreno, se puede calcular el volumen entre dos secciones transversales consecutivas, multiplicando el promedio de las reas de las secciones por la distancia que las separa (para estar ms cerca de la realidad, se recomienda tramos de 20 metros) (figura 5.12).

El volumen entre las secciones A1 y A2 est dado por:

Volumen = (A1 + A2) x d [5-20]

2

Dnde: A1 y A2 = reas de las secciones transversales (m2)

d = Distancia entre las secciones A1 y A2

Esta frmula ser ms precisa a medida que A1 y A2 tiendan a ser iguales. En general, la precisin de este mtodo es ms que suficiente, puesto que se supone que el terreno ser nivelado uniformemente entre las dos secciones, aunque se sabe que el volumen real es un tanto diferente.Figura 5.12

Volumen de un zanjn

5.6.2 Volmenes de gran extensin

Mtodo 1. De la retculaCuando se trata de hallar el volumen de un terreno de gran extensin y poca profundidad, el trabajo de campo consiste en cubrir el rea de la superficie de desplante con una retcula de cuadros y obtener los niveles de sus vrtices. El volumen total se puede calcular como la suma de volmenes de todos los prismoides que tienen como rea transversal un cuadro de la retcula y como altura la distancia a la superficie final del relleno. Esta altura estar dada por el promedio de las distancias entre la superficie de la configuracin final del relleno y los vrtices del cuadrado. Es decir, que si las elevaciones de los vrtices de un cuadro son e1, e2, e3 y e4, la elevacin de superficie

Final en este punto es ef, y el rea de cada cuadrado de la retcula es A. As, el volumen sera:

Vi = A (ef (e1 + e2 + e3 + e4) / 4) [5-21]

El grado de precisin que se obtenga ser mayor mientras ms pequeos sean los cuadrados de la retcula.Mtodo 2. A partir de las curvas de nivel

Consiste en determinar el volumen existente entre los planos horizontales del terreno, para lo cual es necesario calcular las reas, luego promediarlas y multiplicarlas por la diferencia de altura que las separa. Se parte de la ecuacin [5-20].

V = (A1 + A2) ? ? h [5-22]

2

Mientras ms pequeo es el incremento ?h, mayor ser la precisin del mtodo. Adems, ser ms fcil de usar si se tiene el levantamiento topogrfico con curvas de nivel cada metro y si se utiliza un planmetro para el clculo de las reas. Este es el mtodo ms comn en el caso de grandes rellenos sanitarios.

Dnde: V = Volumen entre dos curvas de nivel (m3)

A1 y A2 = reas de los planos horizontales (m2)

? h = Diferencia de altura entre los planos (m)

Por tanto, la capacidad volumtrica del sitio est dada generalmente por la siguiente ecuacin:

V = (A1 + A2)??h1 + (A2 + A3)??h2 + (A4 + A5)??h3 +...............................[5-23]

2 2 2Cuando las reas tomadas son equidistantes entre s:

n-1

V = ??h A1 + 2 A1 + An [5-24]

2 2Figura 5.13Planta y seccin de un terreno

Cuando las curvas de nivel estn muy separadas, si se desea obtener cierta precisin al calcular el volumen se puede emplear la frmula del prismoide. Al aplicar esta frmula se debe considerar que los planos de las curvas de nivel dividen la depresin en una serie de prismoides. El volumen de cada uno de ellos puede hallarse mediante aplicaciones sucesivas de la regla del prismoide o, en casos favorables, empleando directamente la regla de Simpson.

Al utilizar la frmula del prismoide se toman las reas de tres curvas a la vez y la del centro se usa como seccin media. La precisin del resultado depende sobre todo de la diferencia de nivel entre las curvas. En general, a menor intervalo, mayor exactitud en el volumen.

5.7 Clculo de la vida til

El volumen del relleno o sea, el volumen comprendido entre la configuracin inicial y final del terreno, calculadas mediante cualquiera de los mtodos descritos anteriormente nos dar el volumen total disponible. El cuadro 5.3 facilita la recoleccin de esta informacin. El clculo de la vida til se puede estimar as:

El volumen total disponible del terreno se compara con los valores del cuadro 5.1, columna 12 (donde aparecen los volmenes acumulados del relleno) hasta encontrar un valor similar o ligeramente mayor. En la columna 0 de la misma lnea se ver el nmero de aos que equivalen a la vida til del relleno.

5.8. Diseo del canal interceptor de aguas de escorrenta

Es importante estudiar la precipitacin pluvial del lugar, con el fin de establecer las caractersticas de los drenajes perimetrales y las obras necesarias. As se minimizar la produccin del lquido lixiviado o percolado y se evitar la contaminacin de las aguas.Las aguas de lluvia que caen sobre las reas vecinas al relleno sanitario suelen escurrirse hasta l, lo que dificulta la operacin del relleno. Interceptar y desviar el escurrimiento de aguas de lluvia por medio de un canal perimetral fuera del relleno sanitario es, pues, un elemento fundamental de su infraestructura, que contribuir a reducir el volumen del lquido percolado y mejorar las condiciones de operacin. Es necesario construir un canal en tierra o suelo-cemento de forma trapezoidal y dimensionarlo teniendo en cuenta las condiciones de precipitacin local, el rea tributaria, las caractersticas del suelo, la vegetacin y la pendiente del terreno.Figura 5.14Drenaje perimetral para desviar las aguas de lluvia y red para lixiviado

Figura 5.15Tipos de seccin de canales de drenaje de aguas de escorrenta

Para una pequea cuenca se recomiendo un canal con las dimensiones de la figura 5.16

Figura 5.16

Detalle de la seccin transversal del canal trapezoidal

Si por las caractersticas del lugar se requiere mayor precisin, se puede calcular el caudal que aporta la cuenca mediante el mtodo racional y las dimensiones del canal segn la siguiente frmula.

Qp = Ki x Ad [5-25]

3,6 x106Dnde:

Qp = Caudal que ingresa o mximo escurrimiento [m3/seg]

K = Coeficiente de escurrimiento.

i = Intensidad de la lluvia para una duracin igual [mm/hora]

Ad = rea de la cuenca [m2]

tc = Tiempo de concentracin [min]El canal debe ser trazado por la curva de nivel ms alta a la que llegar el borde del relleno sanitario y deber garantizar una velocidad mxima promedio de 0,5 metros por segundo, que no provoque erosin excesiva; el tamao de la seccin del canal se podr calcular usando la siguiente ecuacin:

A = Qp [5-26]

VDnde:

A = rea de la seccin de la zanja [m2]

v = Velocidad mxima promedio [m/seg]

Una vez hallada el rea de la seccin, se deciden las dimensiones, sobre la base de las recomendaciones anteriores.

5.9. Generacin de lixiviado o percolado

5.9.1 Clculo de la generacin de lixiviado o percoladoEl volumen de lixiviado o lquido percolado en un relleno sanitario depende de los siguientes factores:

Precipitacin pluvial en el rea del relleno.

Escorrenta superficial y/o infiltracin subterrnea.

Evapotranspiracin.

Humedad natural de los RSM.

Grado de compactacin.

Capacidad de campo (capacidad del suelo y de los RSM para retener humedad).

El volumen de lixiviado est fundamentalmente en funcin de la precipitacin pluvial. No solo la escorrenta puede generarlo, tambin las lluvias que caen en el rea del relleno hacen que su cantidad aumente, ya sea por la precipitacin directa sobre los residuos depositados o por el aumento de infiltracin a travs de las grietas en el terreno.

Debido a las diferentes condiciones de operacin y localizacin de cada relleno, las tasas esperadas pueden variar; de ah que deban ser calculadas para cada caso en particular. Dado que resulta difcil obtener informacin local sobre los datos climatolgicos, se suelen utilizar coeficientes que correlacionan los factores antes mencionados con el fin de precisar el volumen de lixiviado producido.

El mtodo suizo, por ejemplo, permite estimar de manera rpida y sencilla el caudal de lixiviado o lquido percolado mediante la ecuacin:

Q = 1 P x A x K [5-27]

TDnde Q = Caudal medio de lixiviado o lquido percolado (L/seg)

P = Precipitacin media anual (mm/ao)

A = rea superficial del relleno (m2)

t = Nmero de segundos en un ao (31.536.000 seg/ao)

K = Coeficiente que depende del grado de compactacin de la basura,

Cuyos valores recomendados son los siguientes:

Para rellenos dbilmente compactados con peso especfico de 0,4 a 0,7 t/m3, se estima una produccin de lixiviado entre 25 y 50% (k = 0,25 a 0,50) de precipitacin media anual correspondiente al rea del relleno.

Para rellenos fuertemente compactados con peso especfico > 0,7 t/m3, se estima una generacin de lixiviado entre 15 y 25% (k = 0,15 a 0,25) de la precipitacin media anual correspondiente al rea del relleno.

Sobre la base de las observaciones realizadas en varios rellenos pequeos, se puede afirmar que la generacin de lixiviado se presenta fundamentalmente durante los periodos de lluvias y unos cuantos das despus, y se interrumpe durante los periodos secos. Por tal razn, sera conveniente una adaptacin de este mtodo de clculo para calcular la generacin del lixiviado en funcin de la precipitacin de los meses de lluvias y no de todo el ao. Este criterio es importante a la hora de estimar la red de drenaje o almacenamiento de lixiviado para los rellenos sanitarios manuales.

Por lo tanto, se sugiere que partiendo de la ecuacin [5-27], los registros de precipitacin sean los del mes de mxima lluvia, expresados en mm/mes, con lo cual se consigue una buena aproximacin al caudal generado:

Qlm = P x A x K [5-28]

Dnde:

Qlm = Caudal medio de lixiviado generado (m3/mes)

Pm = Precipitacin mxima mensual (mm/mes)

A = rea superficial del relleno (m2)

K = Coeficiente que depende del grado de compactacin de la basura

1 m = 103 mm

5.9.2Diseo del sistema de drenaje de lixiviado

Dada la poca extensin superficial de los rellenos sanitarios manuales, en primer lugar se recomienda minimizar el ingreso de las aguas de lluvia no solo controlando las aguas de escorrenta por medio de canales interceptores a nivel perimetral. Tambin se puede impedir que las lluvias caigan directamente sobre los terraplenes o zanjas con residuos si se construye un techo que funcione a manera de paraguas. De esta manera, la cantidad de lixiviado tiende a ser nula, con lo que se evita uno de los mayores problemas de este tipo de obras, sobre todo en las zonas lluviosas.

En segundo lugar, es conveniente construir un sistema de almacenamiento del lixiviado en forma de espina de pescado al interior del relleno, en concreto en la base que servir de soporte de cada plataforma. El sistema puede estar conectado.

Volumen de lixiviado

Si lo anterior no es suficiente, la mayor cantidad posible del lixiviado generado se almacenar en zanjas en el interior del relleno sanitario, a manera de falso fondo, y el resto se guardar en otras fuera del relleno para que se evapore. Progresivamente se construirn ms zanjas segn las necesidades locales. El volumen de lixiviado se estima con la siguiente ecuacin:

V = Q x t [5-29]

Dnde:

V = Volumen de lixiviado que ser almacenado (m3)

Q = Caudal medio de lixiviado o lquido percolado (m3/mes)

t = nmero mximo de meses con lluvias consecutivas (mes) Longitud del sistema de zanjas para el lixiviado

Con el caudal obtenido se pueden calcular las dimensiones del sistema de zanjas para el almacenamiento de lixiviado, tal como se indica en la siguiente ecuacin. Las zanjas debern tener por lo menos un ancho de 0,6 metros por un metro de profundidad, siempre que el nivel fretico est un metro ms abajo y el suelo tenga las condiciones de impermeabilidad recomendadas anteriormente.

l = V/a [5-30]

Dnde:

l = Longitud de las zanjas de almacenamiento (m)

V = Volumen de lixiviado que ser almacenado durante los periodos de lluvia (m3)

a = rea superficial de la zanja (m2)

5.10 Monitoreo de la calidad del agua

Es importante que antes, durante y despus de construir un relleno sanitario se tome una serie de medidas relacionadas con la prevencin de riesgos potenciales para la calidad del ambiente.

Si bien es una obra pequea, un relleno sanitario manual debera cumplir algunas normas ambientales y de seguridad, sobre todo en lo que se refiere a las aguas superficiales y subterrneas. En este caso, convendra contar con pozos de monitoreo para prevenir cualquier riesgo de inundacin.

No podemos olvidar que gran parte de los RSM de las pequeas poblaciones son de origen domstico, de ah que las exigencias y controles ambientales tambin deben estar acordes con la magnitud del problema y los recursos disponibles. Adems, si se cuenta con un suelo limo-arcilloso, con un coeficiente de permeabilidad, k < 10-7 cm/seg, y si el espesor del suelo por encima del nivel fretico es mayor de un metro, las probabilidades de contaminacin de las aguas subterrneas disminuyen considerablemente.

5.10.1 Localizacin de los pozos de monitoreo

Los pozos de monitoreo debern estar situados como mnimo a unos 10, 20 y 50 m del rea del relleno y del drenaje exterior del lquido percolado; con unos 3 4 pozos ser suficiente. Para la toma de muestras del agua subterrnea, si los mantos freticos son superficiales (a unos 4 m), estos pozos podrn ser excavados manualmente (figura 5.17).Figura 5.17Localizacin y caractersticas de los pozos para el monitoreo de agua

5.10.2 Parmetros ms representativos para el anlisis de aguas y lixiviadoEn el cuadro 5.5 se presentan, a manera de gua, los parmetros ms representativos para el anlisis de la calidad del agua subterrnea y superficial, as como del lixiviado de un relleno sanitario.

Los anlisis de laboratorio de las muestras de aguas subterrneas y superficiales cercanas se pueden hacer intensivos durante los primeros meses y menos frecuentes una vez que se registren valores constantes en los resultados.Cuadro5.5

Parmetros para medir la calidad del agua y lixiviado

Parmetros Aguas superficiales Agua subterrnealixiviado

PH X X X

Demanda bioqumica de oxigeno (DBO) (mg/l) X X X

Demanda qumica de oxigeno (dqo)(mg/l) X X X

Temperatura C X X X

Hiero total (mg/l) X X

Carbono orgnico total (COT)(mg/l)

Nitratos (mg/l) X X

Cloruros (mg/l) X X X

Sulfatos (mg/l) X X

Recuento total de colonias (colonias /ml) X x X

Conductividad (umbos/cm) X

Solidos suspendidos totales x X

Metales pesados (Hg,Cd,Pb,Cr,Fe,Zn,Cu,Ni) x

Clculo de la celda diaria

Como se sabe, la celda diaria est conformada bsicamente por los RSM y el material de cobertura y ser dimensionada con el objeto de economizar tierra, sin perjuicio del recubrimiento y con el fin de que proporcione un frente de trabajo suficiente para la descarga y maniobra de los vehculos recolectores.

Las dimensiones y el volumen de la celda diaria dependen de factores tales como los siguientes:

La cantidad diaria de RSM que se debe disponer.

El grado de compactacin.

La altura de la celda ms cmoda para el trabajo manual.

El frente de trabajo necesario que permita la descarga de los vehculos de recoleccin.

Para la celda diaria se recomienda una altura que flucte entre 1 y 1,5 metros, esto debido a la baja compactacin alcanzada por la operacin manual y a fin de brindar una mayor estabilidad mecnica a la construccin de los terraplenes del relleno sanitario. A partir del volumen diario de desechos compactados y teniendo en cuenta

las limitaciones de altura, se calcular el avance y el ancho de la celda, procurando mantener un frente de trabajo lo ms estrecho posible, con base en las ecuaciones [5-31] - [5-33].

5.11.1 Cantidad de RSM que se debe disponer

La cantidad de basura para disear la celda diaria se puede obtener de dos maneras:

A partir de la cantidad de basura producida diariamente, es decir:

DSrs = DSp x (7/dhab ) [5-31] Dnde: DSrs = Cantidad media diaria de RSM en el relleno sanitario (kg/da)

DSp = Cantidad de RSM producidos por da (kg/da)10 dhab = Das hbiles o laborables en una semana (normalmente d hab = 5 6 das, y un menos en los municipios ms pequeos)

5.11.2 Volumen de la celda diaria

Vc = DSrs x m. c. [5-32]

Drsm

Dnde: Vc = Volumen de la celda diaria (m3)

Drsm = Densidad de los RSM recin compactados en el relleno sanitario anual, 400-500 kg/m3 m. c. = Material de cobertura (20-25%)

Debe notarse que la densidad usada para la basura recin compactada es menor que la de la basura estabilizada que se emplea para el clculo del volumen.Cuadro5.6

Capacidad volumtrica del sitio para el relleno sanitario

Terrapln

O

plataformaElevacin

Cota

(m) rea (m2)II

(m) Capacidad volumtrica (m3)Volumen

De

Terrapln (m3) Vida til de cada

Terrapln(meses)

Para

Cada

Curva

De

nivel

Promedio

Entre

Curvas de

nivelEntre

Curvas de

nivelVolumen

acumuladoCorte de tierra

(material de cobertura)Material de

Cobertura

acumulado

1

2

3

4

5

Total relleno sanitario

Capacidad total del terrenom3

Volumen relleno sanitario = capacidad total del terreno x 0.8m3

Material de cobertura = 20 25% del volumen de residuos compactadosm3

Cantidad de RSM = volumen RSM (m3) x densidad estabilizada (t/m3)t

Vida til totalmeses

5.11.3 Dimensiones de la celda diaria

rea de la celda

Ac = Vc [5-33] hc

donde:

Ac = rea de la celda (m2/da)

hc = Altura de la celda (m) - lmite 1,0 m a 1,5 m. Flintoff reporta alturas entre 1,5 y 2,0 m para rellenos sanitarios con operacin manual, con lo que disminuye el material de cobertura.

Largo o avance de la celda (m)

l = Ac [5-34] a

a = Ancho que se fija de acuerdo con el frente de trabajo necesario para la descarga de la basura por los vehculos recolectores (m). Debe tenerse en cuenta que en pequeas comunidades sern uno o dos vehculos como mximo los que descarguen a la vez, lo que determina el ancho entre 3 y 6 m.

Como los taludes (permetro) tambin deben ser cubiertos tierra, la relacin del ancho con el largo de la celda que menos material de cobertura requerir sera la de un cuadrado. Se trata, entonces, de la raz cuadrada del rea de la celda:

a = l = ?Ac [5-35]

Cuando esto no se cumple por ser el ancho resultante demasiado estrecho para la descarga de los vehculos, entonces se fija primero el ancho y luego se calcula el avance, tal como se explic con la frmula [5-33].

5.12 Clculo de la mano de obra

La mano de obra necesaria para conformar la celda diaria depende de:

La cantidad de RSM que se debe disponer.

La disponibilidad y el tipo de material de cobertura. Los das laborables en el relleno.

La duracin de la jornada diaria.

Las condiciones del clima.

La descarga de los residuos en el frente de trabajo segn la distancia.

El rendimiento de los trabajadores.

Calculo del nmero de trabajadores necesarios en el relleno sanitario manual. En ella se considera una jornada de ocho horas diarias, con un tiempo efectivo de seis horas. Estos rendimientos son bajo condiciones normales

Cuadro5.7

Gua de clculo para estimar el nmero de trabajadoresOPERACIONRENDIMIENTOSHombre/da

Movimiento de desechosDesechos slidos (t/da)

(0.95 t /hora hombre

X 1 6 horas

Compactacin de desechosrea superficial (m2)

(20 m2/hora hombre

X 1

6 horas

Movimiento de tierraTierra m3(0.35 a 0.70) a m3 /hora Hom.

X 1

6 horas

Compactacin de la celdarea superficial (m2)(20)a m2/hora hombre

X 1

6 horas

(Total de hombre)

Adaptar a cada regin apndice D, ejemplo 11,modelo de clculo de obtencin de rendimientos

Flintoff reporta los siguientes requerimientos de mano de obra de tres sitios, en Los cuales se operaron rellenos sanitarios manualmente (cuadro 5.8).Cuadro 5.8

Rendimientos reportados de otras experiencias Sitio

t/daRendimiento

1302 hombres /15t/hombres - da

2506 hombres /8 t/hombre - da

310010 hombres /10 t/ hombre - da

Las densidades de los desechos distribuidos en estos lugares fluctuaron entre 250 y 400 kilogramos por metros cbicos; as, para un tonelaje dado, el volumen que se debe manejar podra ser similar o mayor que en los pases en desarrollo.

El cuadro 5.9 indica la escala probable de los requerimientos de mano de obra y material de cobertura con una tasa de generacin y densidad tpicas en Amrica Latina.

CUADRO 5.9

Requerimientos probables de mano de obraPOBLACION

HABVolumen (m3/da)

t/da

(ppc=0.5 kg/hab/da)Bas.suelta

(330 kg/m3)Bas.comp.

(500 kg/m3)Material de

Cobertura m3hombres

20.00010302044

50.0002575501010

100.000501501002019

Durante la ejecucin de las obras de la construccin del Microrrelleno sanitario, se contara con el supervisor

5.13 Proyecto paisajstico

En la ejecucin del relleno sanitario tambin se tienen las consideran estticas y Paisajsticas. Una vez concluida su vida til, debe de integrarse al ambiente natural y armonizar con el entorno.

La cobertura final compactada de 0,4 a 0,6 metros, como mnimo, y los drenajes de aguas de escorrenta y gases son esenciales para la vida vegetal sobre el relleno, la que se restringe a especies de races cortas mientras el relleno se estabiliza.

Se recomienda sembrar en toda el rea arbustos de races cortas que no traspasen la cobertura. Se admite tambin el planto en hoyos rellenados con tierra abonada ms pasto o grama, a fin de evitar la erosin y el aumento del lixiviado. A medida que se terminen algunas reas del relleno, conviene sembrar el pasto sin esperar a que se acabe toda la superficie de las plataformas o terraplenes.

5.14. Anlisis de impactos socioambientales

Los anlisis de impactos ambientales identifican anticipadamente los efectos positivos y negativos que tiene todo proyecto de relleno sanitario en sus distintas fases: seleccin del sitio, construccin, operacin y clausura.

La medicin de los impactos debe ser interdisciplinaria y realizarse en los componentes naturales del sitio como del entorno (agua, suelo y aire), al igual que en las variables de tipo econmico y social.

En el cuadro 5.10 se presentan los principales aspectos socioambientales asociados

Con las etapas del proyecto de un relleno sanitario.

Cuadro 5.10Aspectos socioambientales asociados a un proyecto de relleno sanitario manual

Etapa del proceso Fuente/actividad

suelo agua airesaludsocial

Desvalorizacin Del terreno y los predios vecinosContaminacin visualsuperficialsubterrnearuidooloreshumopolvoMaterial dispersovectoresvecinos

Seleccin del sitio

Usos de suelo

Opinin publica

Va de acceso y trfico vehicular

Direccin del viento

Costos del terreno

Relleno sanitario manual

Generacin de empleo

turismo

Preparacion del terreno

Camino de acceso

Desvio de aguas

Canal perimetral

construccion

Caminos internos

Adecuacin de la plataforma

Excavaciones de zanjas

Casetas (portera e instalaciones sanitarias)

Operacin y manto

Tipo de residuos

Recepcin de residuos

Compactacion de residuos

Cobertura diaria

Drenaje (gases y lixiviado)

Manejo de lixiviado

Clausura del relleno

Cobertura final

Uso futuro