mapa de las funciones cerebrales

8
Oficina de Prensa | Área de Medios de Comunicación | SEGB | EXACTAS UBA 785 26 de octubre de 2011 | Año 22 Pág. 2 Jueves 27 9 Viernes 28 Sábado 29 Grupo de Pronóstico del DCAO www.fcen.uba.ar/pronostico Max Min 13ºC 23ºC Max Min 10ºC 25ºC Pág. 5 Fresco a agradable. Cielo mayormente nublado en la primera mitad del día; luego en disminución Diana Martínez Llaser Diana Martínez Llaser Grupos de Investigación Mecanismos de la neurosecreción El grupo, dirigido por Fernando Marengo, trabajan con células cromafines de la médula suprarrenal que, en situaciones de estrés, producen principalmente adrenalina que prepara al organismo para un estado de lucha o huída. Su objetivo es comprender cómo se produce ese proceso de descarga hormonal. Ascenso de temperaturas. Cielo parcialmente nublado. Probable aumento de nubosidad. Juan Pablo Vittori Retorno de investigadores De regreso a otro país Adriana De Siervi es bióloga. Completó su licenciatura y doctorado en la Facul- tad y luego la crisis la impulsó a irse a Estados Unidos. Después de cinco años, y ya a punto de establecerse de manera definitiva, decidió volver al país. En esta entrevista, relata las alternativas de su devenir y destaca la transformación que experimentó el sistema científico en los últimos años. Pág. 6 Frío a templado. Nubosidad en disminución hacia el mediodía. Max Min 8ºC 22ºC Reconocimiento El mapa del cerebro El 19 de octubre pasado, en el Aula Magna del Pabellón II de la Facultad, el neurocientífico Pasko Rakic, que trabaja en la Universidad de Yale, en Esta- dos Unidos, recibió el doctorado honoris causa de la Universidad de Buenos Aires de manos del decano Jorge Aliaga, tras lo cual brindó una conferencia en la que detalló sus principales desarrollos científicos.

Upload: jesus-castro

Post on 29-Sep-2015

234 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Mapa

TRANSCRIPT

  • Oficina de Prensa | rea de Medios de Comunicacin | SEGB | EXACTAS UBA 78526 de octubre de 2011 | Ao 22

    Pg. 2

    Jueves 27Mircoles 19 Viernes 28 Sbado 29

    Grup

    o de

    Pro

    nst

    ico

    del D

    CAO

    ww

    w.f

    cen.

    uba.

    ar/p

    rono

    stic

    o

    Max

    Min

    13C

    23CMax

    Min

    10C

    25C

    Pg. 5

    Fresco a agradable. Cielo mayormente nublado en la primera mitad del da; luego en disminucin

    Dian

    a M

    artn

    ez L

    lase

    r

    Dian

    a M

    artn

    ez L

    lase

    r

    Grupos de Investigacin

    Mecanismos de la neurosecrecinEl grupo, dirigido por Fernando Marengo, trabajan con clulas cromafines de la mdula suprarrenal que, en situaciones de estrs, producen principalmente adrenalina que prepara al organismo para un estado de lucha o huda. Su objetivo es comprender cmo se produce ese proceso de descarga hormonal.

    Ascenso de temperaturas. Cielo parcialmente nublado. Probable aumento de nubosidad.

    Juan

    Pab

    lo V

    ittor

    i

    Retorno de investigadores

    De regreso a otro pasAdriana De Siervi es biloga. Complet su licenciatura y doctorado en la Facul-tad y luego la crisis la impuls a irse a Estados Unidos. Despus de cinco aos, y ya a punto de establecerse de manera definitiva, decidi volver al pas. En esta entrevista, relata las alternativas de su devenir y destaca la transformacin que experiment el sistema cientfico en los ltimos aos.

    Pg. 6

    Fro a templado. Nubosidad en disminucin hacia el medioda.

    Max

    Min

    8C

    22C

    Reconocimiento

    El mapa del cerebroEl 19 de octubre pasado, en el Aula Magna del Pabelln II de la Facultad, el neurocientfico Pasko Rakic, que trabaja en la Universidad de Yale, en Esta-dos Unidos, recibi el doctorado honoris causa de la Universidad de Buenos Aires de manos del decano Jorge Aliaga, tras lo cual brind una conferencia en la que detall sus principales desarrollos cientficos.

  • ( 2 )

    Nota de tapa

    Nacido en Yugoslavia, en 1933, es-tudi medicina en la Universidad de

    Belgrado y, luego de una residencia de tres aos, obtuvo el ttulo de neurociruja-no. Pero la prctica quirrgica le result un tanto reiterativa, y decidi cambiar de rumbo: obtuvo una beca Fullbright y mar-ch a la Universidad de Harvard, en los Estados Unidos, donde form parte de un programa mixto de clnica e investigacin, entre 1962 y 1966. En 1978, Pasko Rakic se incorpor definitivamente a la Universi-dad de Yale, como profesor de neurocien-cias. De este modo, Marcelo Rubinstein, director del Departamento de Fisiologa y Biologa Molecular de Exactas, inici la presentacin del conferencista.

    Desde 1983, Rakic es director del Departa-mento de Neurologa de la Universidad de Yale, y desde 2003 es adems director del Instituto Kavli, un centro de excelencia en neurociencias que funciona en esa universi-dad. Public ms de 300 artculos en revis-tas internacionales, que han recogido ms de 30 mil citas. El impacto de sus contri-buciones se evidencia en que varias de sus publicaciones superan las mil citas y en que su ndice h es de 102, lo que significa que de sus ms de 300 publicaciones, 102 tie-nen al menos 102 citas, seal Rubinstein.

    El ndice h es el balance entre el nme-ro de publicaciones y las citas que stas

    recibieron, y tiene capacidad predictiva en relacin con los honores que un cientfico pueda recibir, como por ejemplo el premio Nobel. En fsica, un cientfico considerado productivo tiene un factor h por lo me-nos igual a la cantidad de aos que lleva trabajando. Si bien en las ciencias biom-dicas estos valores pueden ser ms altos, es claro que el valor 102 que alcanz Ra-kic indica que sus trabajos son extensa-mente consultados y citados.

    Varios descubrimientos de Pasko son parte de casi todos los libros de texto de neurociencias y ciencias cognitivas, y vale citar las palabras de Susan Hockfield, ac-tual presidente del MIT, que le dan una notable dimensin al considerarlo como uno de los neurocientficos ms brillantes de la historia de la neurociencia, equi-parndolo al espaol Santiago Ramn y Cajal y al mdico italiano Camilo Golgi, destac Rubinstein.

    Pasko Rakic sorprendi al mundo en la dcada del 70 con un trabajo mo-numental, en el que intent responder cundo, dnde y cmo nacen las neu-ronas que forman la corteza cerebral. El estudio se realiz en un primate muy emparentado con el ser humano, el ma-caco Rhesus, que tiene una distancia evolutiva con nosotros de apenas vein-te millones de aos.

    El estudio comenz con la inyeccin en-dovenosa de una sustancia marcadora a ms de 200 hembras preadas, en di-ferentes das de preez. El objetivo era identificar la ubicacin de neuronas mar-cadas en la neocorteza visual de las cras nacidas. Se realizaron 7 mil cortes histo-lgicos por cada cerebro.

    Los resultados de esos estudios llevaron a Rakic a proponer una explicacin para entender cmo se originan, migran y di-ferencian las neuronas hasta alcanzar su posicin terminal en las diferentes capas de la corteza cerebral, y cmo sta se ex-pande durante el desarrollo embrionario, hasta encontrar el tamao definitivo.

    Lo que ha despertado mayor controversia fue la hiptesis de Rakic de que en los primates, a diferencia de los roedores, no se producen neuronas nuevas en la corteza cerebral luego del nacimiento, lo que nos deja con la idea desoladora de que tendremos toda la vida las neuronas con que nacemos, a las cuales habr que descontar las que vamos perdiendo con los aos, subray Rubinstein, y agreg, este es un tema de enorme discusin, en tiempos en que en los conglomerados cientficos y comerciales estn tratando de convencernos de que mediante tera-pias celulares de ltima generacin po-dremos recuperar neuronas perdidas y curar enfermedades.

    La complejidad de la cortezaPor su parte, Pasko Rakic inici su confe-rencia preguntndose por qu el cerebro humano es tan especial. La corteza ce-rebral es lo que nos hace diferentes de las dems especies, subray. Y a conti-nuacin formul su hiptesis que sostiene que la corteza es un mapa, y las neuronas ocupan en ella lugares muy especficos. Esa es la diferencia con otros rganos del cuerpo, el hgado por ejemplo, o el rin. Uno puede donar un rin, y vivir toda la vida con uno solo, coment.

    Si se elimina una parte del hgado, el res-to trabaja ms. Pero si se extirpa una pe-quesima parte del cerebro, se van a mo-dificar las funciones, y se va a producir un dficit en sus capacidades. La cuestin es cmo se forma ese mapa en el cerebro.

    La corteza cerebral brinda el soporte biolgico para la capacidad cognitiva del ser humano. Por lo tanto, comprender la

    Rakic sostiene que, a diferencia de lo que sucede en otros tejidos y rganos del cuerpo, las clulas de la corteza cerebral no se renuevan. Si no, no podramos recordar todo aquello que aprendemos a lo largo de la vida. Uno se olvidara de lo que aprendi en la escuela primaria, o no podra recono-cer a la madre, porque su imagen estara archivada en neuronas perdidas, afirma.

    El mapa del cerebro

    Dian

    a M

    artn

    ez L

    lase

    r

  • ( 3 )

    En la dcada del 70 Pasko Rakic sorprendi al mundo con un trabajo monumental, a partir del cual propuso una explicacin para entender cmo se originan, migran y diferencian las neuronas hasta alcanzar su posicin terminal en las diferentes capas de la corteza cerebral, y cmo sta se expande durante el desarrollo embrionario, hasta encontrar el tamao definitivo.

    Dian

    a M

    artn

    ez L

    lase

    r

    evolucin y el desarrollo de esa estructu-ra tan compleja resulta fundamental para entender la inteligencia humana y la crea-tividad, as como los trastornos y las defi-ciencias en las funciones.

    A diferencia de lo que sucede en otros tejidos y rganos del cuerpo, las clulas de la corteza cerebral no se renuevan. Nuestra piel se renueva permanentemen-te, y lo mismo sucede en las clulas del hgado o del intestino. Pero las neuro-nas se comportan de manera diferente. En realidad, desde hace tiempo se sabe que hay regeneracin de neuronas en los pjaros y tambin en los reptiles. Pero va desapareciendo en la evolucin hacia los homnidos. En mamferos, se generan neuronas nuevas en ratones despus de nacer, pero en los primates este fenme-no es casi inexistente. En cuanto a los humanos, se ha visto formacin de neu-ronas nuevas en dos reas del cerebro: el bulbo olfativo y el hipocampo, pero no en la corteza.

    El hecho de que las neuronas de la corte-za cerebral no se renueven es importante para el aprendizaje y la memoria. Si no, no podramos recordar todo aquello que aprendemos a lo largo de la vida. Uno se olvidara de lo que aprendi en la escuela primaria, o no podra reconocer a la ma-dre, porque su imagen estara archivada en neuronas perdidas, sentenci Rakic. Resulta ms importante mantener neuro-nas, que crear clulas nuevas.

    Lo importante es la posicinUna de las conclusiones relevantes a las que lleg Rakic con sus investigaciones fue que la posicin de las neuronas en la corteza define sus conexiones y funciones. Pero, qu factores influyen en que stas adopten la posicin adecuada en la corteza, que les permita desempear sus funciones? Los ge-nes, sin duda, cumplen un rol relevante.

    Sin embargo, nuestro genoma no es muy diferente del resto de las especies. Slo un 0,4 por ciento del genoma humano no es compartido con el resto de los organis-mos vivos, destac Rakic. La gran dife-rencia que existe entre nuestro cerebro y el de las dems especies no se condice con esa similitud en el genoma. El hecho es que los mismos genes pueden hacer cosas diferentes, porque estn regulados. Uno puede usar los mismos ladrillos para hacer una pequea casa o un gran edifi-cio, compar.

    Rakic mostr el clebre cuadro del pin-tor francs Ren Magritte, llamado Cla-rividencia. En l, un pintor pinta un ave con las alas desplegadas, y su modelo es un huevo. Para el neurocientfico, el huevo estara representando a los ge-nes, que guardan la informacin nece-saria para proveer todas las caracters-ticas del animal.

    Pero el interrogante es cunto va a de-pender de los genes y cunto del ambien-te. Para esta pregunta, Rakic tambin dio una respuesta sorprendente: Para m, es ciento por ciento para los genes, y ciento por ciento para el ambiente. Y agreg: La pregunta est mal formulada, la forma correcta no es qu porcentaje, sino cul tiene un rol primario y cul, un rol secun-dario.

    Un nio muy inteligente no aprende a hablar si no est en el entorno adecua-do. Pero, del mismo modo, un mono no aprende a leer por ms que est en una biblioteca.

    Un largo caminoAhora bien, si la posicin de la neurona en la corteza es importante, tambin es rele-vante el momento en que se origina y el tiempo de llegada a destino, o a su domi-cilio definitivo. En realidad, las neuronas corticales no se forman en la corteza, sino que se generan en otra regin del tubo neural durante la vida fetal, y se despla-zan, o migran, a su lugar definitivo. Es un proceso complejo, ya que, para muchas de las neuronas, la migracin consiste en desplazarse una larga distancia y salvar grandes obstculos. Los inconvenientes que tengan esas neuronas durante esa migracin pueden ser determinantes en las capacidades del nio que va a nacer.

    En efecto, Rakic llev a cabo investiga-ciones que mostraron que la velocidad de la migracin puede ser perturbada si se manipulan determinados genes. Pero la migracin tambin puede alterarse si la madre se expone a los efectos per-judiciales de las drogas, el alcohol, los virus, o la radiacin ionizante (como los rayos X o los gamma). En estos casos, el nio puede tener diversos trastornos neurolgicos o psicolgicos. Pero esos problemas sern diferentes segn el momento de la gestacin en que se pro-duzca la interferencia en la migracin de las neuronas.

    Por esa razn es tan importante indagar los factores genticos y ambientales que influyen en la forma en que se va constru-yendo la compleja arquitectura de nuestro cerebro, y conocer en detalle los pasos involucrados en la incorporacin de la neurona al circuito.

    Desde la perspectiva de Rakic, si se pudiera aplicar una terapia con clulas madre para reparar neuronas daas, las clulas nuevas deberan reemplazar a las clulas correctas, y no a otras. Y ese procedimiento no ser fcil. Segu-ramente ser ms complejo que con cualquier otro rgano del cuerpo. Te-niendo en cuenta que las clulas deben estar en el lugar y el momento justo, y que cada clula ocupa un lugar preci-so en el mapa, las terapias con clulas madre para tratar enfermedades neuro-degenerativas se convierten en una ta-rea de muy difcil realizacin. Para ello, ser necesario, primero, lograr develar los misterios de esa caja negra que es nuestro cerebro.

    Susana Gallardo, Centro de Divulgacin Cientfica

  • ( 4 )

    Archivo

    Daniel Schechtman

    Una experiencia con impacto socialManuel Sadosky, el famoso director y fundador del Instituto de Clculo y

    vicedecano de la Facultad, adverta el pe-ligro: Muchas veces los temas de estudio de los investigadores de nuestros institu-tos son los mismos en los que se han en-trenado cuando, en calidad de becarios, han ido a los grandes centros internacio-nales. En esta forma se logra realizar tra-bajos de enorme importancia terica que admiten una publicacin rpida en las ms importantes revistas, pero que pue-den no figurar entre las prioridades ms urgentes de las necesidades nacionales.

    Ante ese peligro Sadosky propona ir en busca de problemas concretos en nuestro pas donde aplicar la ciencia, La expe-riencia del Instituto de Clculo nos mues-tra que pueden surgir problemas de alto valor terico, que al mismo tiempo tengan repercusin nacional, deca Sadosky.

    La Noche de los Bastones Largos, que termin de un plumazo con la Facultad de Ciencias Exactas que creci de la mano de la gestin de Rolando Garca y Sadosky, abri una etapa que acentu tendencias que ya se venan expresando anteriormente.

    La casi desaparicin del Instituto de Cl-culo signific para Manuel la bsqueda de espacios donde poder desarrollar ciencia de alto nivel e impacto social. As surgi una experiencia sociolgica indi-ta donde se puede extraer conclusiones acerca de las relaciones entre ciencia, tecnologa y produccin en un contexto no convencional

    La experiencia mencionada es la de un conjunto de cientficos de primer nivel implantados en una empresa industrial de capital nacional. La firma era FATE, productora de neumticos, y su respon-sable, Manuel Madanes, un empresario con gran vocacin industrial, muy cerca-no afectiva e ideolgicamente- a Manuel Sadosky.

    Los cientficos convocados inicialmente hacia 1969, Carlos Varsavsky y Santos Mayo (fsicos), Hugo Folguera (matem-tico e ingeniero), Rubn Levitus y Guido Yagupsky, (qumicos), Rubn Norscini (meteorlogo), junto con ingenieros muy prestigiosos como Roberto Zubieta y Al-berto Billotti, tenan como consigna la formulacin de proyectos de inversin, as como la bsqueda de autonoma en materia tecnolgica.

    En el primer caso, la actividad dio como resultado el desarrollo de las empresas Aluar y Fate Electrnica. Esta ltima, un emprendimiento de enorme envergadura tecnolgica, que lleg a estar entre las diez mayores fabricantes de calculadoras del mundo, e incluso lleg a proyectar la fabricacin de computadoras con tecnolo-ga propia.

    Un grupo reducido de los integrantes ori-ginales, as como cuatro fsicos que se sumaron al poco tiempo (Eduardo Galli, quien suscribe, ngel Marzocca y Daniel Roig) un matemtico, Toms Arechaga, y un qumico, Jorge Mandelbaum, comple-taron la dotacin. Sin el decisivo apoyo de la direccin, la experiencia hubiera estado condenada al fracaso. Levitus fue

    nombrado gerente General, y Folguera, gerente de I&D.

    Excede el espacio detenernos en los innu-merables problemas cientficos que fue-ron resueltos para poner en marcha una empresa que se transform en pionera en el rea electrnica de Amrica Latina, que adems, hacia 1975, encar proyectos de automatizacin digital, as como la infor-mtica fabril, en que los sistemas, alta-mente complejos de gestin, ms all de migraciones sucesivas, siguen vigentes desde aquella poca. Este captulo mere-ce un anlisis especial, pues el desarrollo de las aplicaciones electrnicas con este grado de cercana con los usuarios, mos-tr una potencialidad enorme. Lo mismo puede decirse de los dems temas enca-rados, en que la modalidad de circular los proyectos y madurarlos colectivamente con el conjunto de los sectores tcnicos garantizaba su viabilidad.

    Se logr la autonoma en materia tecnol-gica, productos de calidad exportados ma-sivamente, pasando a ser la vanguardia de la industria en el pas. El desarrollo de la informtica y el control digital, viabilizaron la introduccin de los nuevos conocimien-tos en la tecnologa de los productos y pro-cesos. El legado del Instituto de Clculo, ms all del clculo o lo relacionado con ello, fue el hecho de que se constituyeron grupos interdisciplinarios cuyo concepto se traslad a la experiencia de Fate.

    Queda para un anlisis ms profundo las razones del gran crecimiento de la efec-tividad de un sistema productivo en un contexto de cercana entre cientficos, tecnlogos y productores actuando en forma multidisciplinaria y las implicancias que de aqu pudieran derivarse acerca del relacionamiento ptimo entre ciencia, tec-nologa y produccin en un contexto ms general.

    Cabe consignar que, sin ser el propsito central, y en una poca en la que en la Universidad poco poda investigarse, los integrantes del grupo tuvieron la oportu-nidad de hacerlo en revistas de primer nivel, as como sacar a luz temas bsicos que merecan ser estudiados en profundi-dad. A raz de esto, surgi la iniciativa de crear el grupo de Polmeros con que hoy cuenta la Facultad, que ha tomado, a su vez, vuelo propio.

    Roberto A. RaggiPrograma de Historia de la FCEyN

  • ( 5 )

    Ida y vuelta

    Si yo comparo cmo est la ciencia en la actualidad respecto de cmo estaba en 2001 no tengo palabras para describir cmo ha crecido todo esto. Se cre un Ministerio, se aument mucho la plata para los subsidios. Yo veo que se le est dando mucha importancia a la ciencia y eso para m es fundamental, asegura De Siervi.

    De regreso a otro pas- Cmo empez tu formacin?- Yo soy biloga. Termin la carrera

    en el 93 y complet el doctorado en la Fa-cultad. Quera ir a trabajar afuera pero, en el ao 96, viaj a Nueva York a hacer una estada de tres meses. Cuando volv dije: nunca ms. En lo laboral fue una expe-riencia buensima pero, a nivel personal, sent mucho el desarraigo. Extraaba horrores. En ese momento yo estaba ca-sada y me tuve que ir sola. Eso segura-mente influy.

    - Y qu pas cuando te doctoraste?- Me doctor en el ao 98 y ah el Conicet estaba muy mal. El ingreso a carrera no se abra todos los aos. Y cuando se abra, se presentaba tanta gente que ms de la mitad quedaba afuera. Yo, por suerte, consegu una beca posdoctoral. Al poco tiempo el Conicet decidi que no le iba a pagar a los becarios porque no ha-ba plata. Estuvimos como seis meses sin cobrar. En el medio de todo esto Cavallo nos mand a los cientficos a lavar los platos. Yo creo que fue la peor poca del Conicet y de la imagen del cientfico en la sociedad. Senta que se me cerraban los caminos. En ese momento, consegu una posibilidad de trabajo en el National Insti-tutes of Health (NIH) y, como estbamos tan mal, decid irme. Igual pensaba que me iba por un ao.

    - Con quien te fuiste?- Con mi marido y mi hija. Eso fue en abril del 2001. Nos instalamos en la ciudad de Bethesda, en Maryland. Cientficamente fue una posibilidad que sper aprovech. All pas tres aos y despus mi jefe me reco-mend y pas al Nacional Cancer Institute.

    - Esta vez te adaptaste mejor?- Llegar all fue bastante traumtico, como lo es cualquier mudanza. Los pri-meros seis meses fueron bastante com-plicados. Pero luego nos adaptamos. Cla-ro que yo soy muy familiera, con lo cual segua extraando. Pero, por otro lado, vea la situacin nefasta en la que estaba el pas en el 2001. Y pensaba: qu suer-te que estoy ac!.

    - En trminos profesionales qu co-sas te llamaron ms la atencin?- Yo destacara fundamentalmente dos cosas. La primera es la disponibilidad de recursos y el equipamiento que tiene el NIH. Y la segunda es la interaccin que hay entre los grupos. Cualquier proble-ma que tena mandaba un mail a todos los posdocs del NIH y enseguida tena respuesta. Si no, iba a ver a mi jefe y le deca no se cmo seguir con esto. No te preocupes me contestaba- porque ha-blamos con tal persona que es el genio de esa protena y se soluciona el problema. Eso fue lo que ms me maravill.

    - Te iba bien, estabas conforme. Cun-do empezaste a pensar en volver?- En principio, cuando naci mi segunda hija, con mi marido habamos decidido quedarnos. Entonces, empec a aplicar en distintos laboratorios y tambin inici los trmites para la residencia. Incluso, ya tenamos resuelto mudarnos a Houston. Un da me levant a la maana y mientras tomaba un mate lo llamo a mi marido y le digo: Sabs que me parece que no nos vamos a ir a Houston. Por qu?, me pregunta l. Me dieron ganas de volver a Buenos Aires podemos hablarlo a la no-

    che?. Realmente, fueron los afectos los que me impulsaron a volver.

    - Cmo empezaste a organizar tu re-greso?- Yo ac tengo una gran amiga y muy buena investigadora que se llama Elba Vazquez. Ella fue mi contacto. Me fue contando cmo estaba el Conicet y me di cuenta de que haba cambiado muchsi-mo. Haba subsidios, te pagaban la rein-sercin. Eso me entusiasm porque ya no eran slo los afectos, era volver a un lugar diferente. Ya no era la Argentina en la cual no te pagaban el sueldo. Entonces apliqu a una beca de reinsercin y me pagaron absolutamente toda la mudanza. Todava no lo puedo creer. Y ac, en el laboratorio de Elba fui sper bienvenida.

    - Te adaptaste en seguida a tu regreso?- Fue todo muy rpido. Llegu en marzo de 2006, seis meses despus del mate. As como fue traumtica la mudanza hacia all, tambin lo fue la mudanza hacia ac. Por-que uno nunca est conforme, lo he com-probado (risas). Al llegar, mi marido estaba otra vez sin trabajo y yo tena esa beca de reinsercin pero todava no tena el cargo efectivo. Fue un ao de transicin bastante dura. Pero bueno, Elba (Vazquez) me ayu-d con recursos y a fin de ao ya me sali mi primer subsidio importante y tambin el ingreso a carrera como investigadora adjunta. Ahora puedo decir que estoy bien pero los recursos son limitados.

    - Cmo evalus la creacin de estas herramientas que facilitan el retorno?- Yo creo que una experiencia posdoctoral en un laboratorio distinto al que te ha for-mado es fundamental. Si es afuera, mejor. Y creo que volver con todo ese bagaje tiene que ser sper valorado por el pas porque el cientfico regresa con un montn de co-nocimientos nuevos. Y considero que estas herramientas demuestran que ahora se lo valora. Si yo comparo cmo est la ciencia en la actualidad respecto de cmo estaba en 2001 no tengo palabras para describir cmo ha crecido todo esto. Se cre un Mi-nisterio, se aument mucho la plata para los subsidios. Yo veo que se le est dando mucha importancia a la ciencia y eso para m es fundamental.

    - Ests contenta con tu regreso?- S estoy contenta pero siempre me sigo quejando (risas).

    Gabriel Rocca

    Dian

    a M

    artn

    ez L

    lase

    r

  • ( 6 )

    Mecanismos de la neurosecrecin

    Grupos de investigacin

    Patricia Olivella

    Adrenalina. Palabra recargada de significados. Connotada positiva-

    mente por amantes de deportes extremos, autos veloces, parques de diversiones, competencias, pelculas de terror y hasta el poder, la adrenalina parece haber pasado a ser una de las hormonas ms clebres. Aunque, claro, para los investigadores del Instituto de Fisiologa, Biologa Molecular y Neurociencias dedicados al estudio de los mecanismos de la neurosecrecin, la adre-nalina tiene otros atractivos.

    En el grupo de investigacin dirigido por Fer-nando Marengo trabajan con un modelo cl-sico de clulas neuroendocrinas: las clulas cromafines de la mdula adrenal. La mdu-la adrenal (o suprarrenal) est formada por clulas cromafinas que, en situaciones de estrs, producen principalmente adrenalina. Esta hormona aumenta el metabolismo del organismo y la presin arterial; acelera la frecuencia y fuerza de contraccin carda-cas y la frecuencia respiratoria; aumenta la provisin de nutrientes para la contraccin muscular, y dilata las pupilas y los bronquio-los, permitiendo una mejor respuesta del organismo frente a situaciones de peligro o estrs, y preparndolo para un estado de lucha o huda.

    Pero, para que esa descarga hormonal llegue correctamente a destino, se requie-re una serie de mecanismos y procesos que constituyen, justamente, el objeto de estudio del equipo de Marengo.

    Los neurotransmisores y hormonas libera-dos por las neuronas y las clulas de las glndulas endocrinas deben atravesar la

    membrana celular para secretarse al me-dio. Cuando estos transmisores son hidro-flicos o poseen un peso molecular alto se almacenan dentro de la clula en vescu-las y se secretan por un proceso llamado exocitosis, en el cual dichas vesculas se fusionan a la membrana liberando su con-tenido, explica Marengo.

    El grupo de investigadores aborda dos l-neas de trabajo. La primera tiene como objetivo general estudiar el mecanismo de acoplamiento entre la seal elctrica que estimula a estas clulas y la exocitosis de vesculas secretorias. En particular, nos interesa cmo es que la entrada de calcio por canales activables por voltaje se acopla en forma altamente eficiente a la exocitosis vesicular. Analizamos qu subtipos de ca-nales de calcio participan, y cmo stos se acoplan con las vesculas, explica Maren-go, lo que es, sin dudas, un tema complejo. La segunda lnea de investigacin consiste en estudiar de qu manera las vesculas, una vez secretadas, son recuperadas para un segundo ciclo de exocitosis. Para realizar su trabajo, los investigado-res utilizan una tcnica electrofisiolgica que les permite medir la corriente elctrica que pasa a travs de la membrana celular. Esta tcnica, en particular una denomina-da patch clamp en clula entera, es usada para estudiar clulas excitables, en las que se induce una corriente elctrica cuando son estimuladas, como por ejemplo las c-lulas nerviosas y fibras musculares. Esta tcnica nos permite fijar transitoriamente el voltaje en valores que activan a los ca-nales de calcio voltaje dependientes, que

    generan la entrada de calcio que activa la fusin vesicular, comenta el investigador. Con esta tcnica registramos las corrien-tes de calcio que se producen y tambin la exocitosis simultnea, esta ltima por me-dio del seguimiento continuo de la capa-citancia de la membrana celular. Como la membrana acta como un capacitor, y la capacitancia depende en forma directa de la superficie de la membrana, un evento de fusin vesicular (que aumenta la super-ficie de la membrana) se registra como un aumento de capacitancia. La corriente se registra con una resolucin temporal que est por debajo del milisegundo. La capa-citancia la registramos con una resolucin de 3 milisegundos, aproximadamente, agrega.

    El equipo de Marengo tambin utiliza para su investigacin una tcnica de microscopa de fluorescencia que usa indicadores fluores-centes que se unen a la membrana celular. Utilizamos tambin tcnicas de imaging para registrar los cambios de la concentracin de calcio intracelular. Tambin usamos fluorfo-ros que marcan la superficie de membrana expuesta como medida de exocitosis. Final-mente, estos ltimos fluorforos, as como las mediciones de capacitancia, tambin nos sir-ven para evaluar el proceso que balancea los cambios sufridos en la superficie de membra-na, es decir, la endocitosis y la recuperacin de vesculas secretorias, agrega.

    Finalmente, resumiendo los objetivos de su trabajo, Marengo concluye: nuestro objetivo final es entender cmo las c-lulas cromafines responden de manera sostenida a las diferentes frecuencias de potenciales de accin que se pueden generar frente al nivel de estrs que ex-perimenta el organismo, secretando efi-cientemente adrenalina de manera sos-tenida. Esto implica la presencia de una exocitosis que responda tanto a seales pequeas de calcio localizado prximo a los canales, como a las seales ms glo-bales que se producen en respuesta a una alta frecuencia de estmulos; y por otro lado tambin implica la presencia de mecanismos de recuperacin que sean capaces de generar nuevas vesculas lis-tas para exocitarse en todo el rango de condiciones posibles.

    (De izq. a der.) Fernando Marengo, Mauricio Montenegro y Ana Vernica Belingheri.

    Juan

    Pab

    lo V

    ittor

    i

    Grupo de Neurociencias: Mecanismos de la

    Neurosecrecin (IFIBYNE) 2do piso, Pabelln II, 4576-3368/86

    http://www.ifibyne.fcen.uba.ar/new/temas-de-investigacion/la-

    boratorio-de-fisiologia-y-biologia-molecular-lfbm/neurociencias-

    mecanismos-de-la-neurosecrecion/dr-fernando-marengo/

    Direccin: Fernando Marengo

    Integrantes: Ana Vernica Belingheri, Mauricio Montenegro -

    Tesistas de doctorado: Ana Vernica Belingheri

    Tesistas de grado: Mauricio Montenegro

  • ( 7 )

    Ed i t o r E s r E s p o n s a b l E s: A r m A n d o do r i A , G A b r i e l ro c c A | ag E n d a : m A r A F e r n A n d A G i r A u d o | di s E o: PA b l o G. Go n z l e z F o t o g r a F a : c e n t r o d e P r o d u c c i n d o c u m e n t A l | r E d a c c i n : 4 5 7 6 - 3 3 2 7 d i r e c t o , 4 5 7 6 - 3 3 3 7/ 9 9 i n 41 o 4 2c A b l e @ d e . F c e n . u b A . A r | l a c o l E c c i n c o m p l E t a - e x A c t A s . u b A . A r / n o t i c i A s

    rea de Medios de Comunicacin | Secretara de Extensin, Graduados y Bienestar (SEGB) - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - Universidad de Buenos AiresDecano: Jorge A l iaga | Vicedecano: Juan Car los Reboreda | Secretario SEGB Leonardo Zayat | Secretario Adjunto SEGB: Francisco Romero

    Esto pas

    Nuevo nmero

    Exactamente con novedades

    Aliaga, Kornblihtt y Paenza, distinguidos

    Sali el nmero 48 de EXACTAmente, la revista de divulgacin cientfica de la Fa-cultad. Con esta edicin, EXACTAmente se sube a la novedad de los dispositivos electrnicos de lectura. A partir de ahora, la revista sale en cuatro versiones: a las tradicionales en papel y pdf, se suman las versiones .ePub y .mobi. Esto permitir que pueda ser leda en todos los dispositivos que acepten estos for-matos: e-Readers, tabletas y en una am-plia gama de telfonos y reproductores.

    La versin papel de EXACTAmente se distribuye en forma gratuita en todos los

    colegios pblicos de la Ciudad de Bue-nos Aires y en cientos de colegios de la Provincia. Como desde hace un ao, to-dos aquellos que quieran leer la revista pueden hacerlo a travs del blog http://revistaexactamente.wordpress.com/, donde encontrarn la coleccin comple-ta en todos los formatos disponibles.

    Asimismo, durante la semana actual y la prxima habr disponibles 100 ejem-plares del nmero 48 para nuestros lec-tores. Se podrn retirar de 9.00 a 17.00 en el rea de Medios de Comunicacin, planta baja del Pabelln II.

    Ayer el Senado entreg la distincin de Honor Senador Domingo F. Sarmiento a Jorge Aliaga, Alberto Kornblihtt y Adrin Paenza. En un acto que tuvo lugar en el Saln Illia del Congreso de la Nacin, los tres cientficos recibieron sus diplomas de manos del senador nacional Daniel Fil-mus y del ministro Lino Baraao.

    El Senado estaba en deuda respecto de la ciencia. Estas rdenes de Domin-go Faustino Sarmiento se otorgan, en general, a gente dedicada a la poltica, a la educacin o al deporte, indic Filmus, que fue el promotor de las distinciones junto con la Direccin General de Cultura del Senado. Asimismo, Filmus precis los

    motivos de las distinciones, subrayando que en el caso de Aliaga primaba su tarea de gestin, en el caso de Kornblihtt la in-vestigacin, y la divulgacin en el caso de Paenza. Son tres perfiles distintos que tienen una misma vocacin de servicio a la patria a travs de la ciencia, concluy.

    Por su parte, Baraao destac la tarea de los tres distinguidos y consider impor-tante el indito reconocimiento a la ges-tin cientfica. Es primordial reconocer la gestin porque necesitamos gente de que conozca el ambiente cientfico y que, adems, sienta placer de lograr que los dems hagan cosas, indic el ministro.

    Historia y memoriaEl Consejo Superior de la UBA cre el Programa Historia y Memoria: 200 aos de la Universidad de Buenos Aires y, al mismo tiempo, dispuso la formacin de una comisin integrada por representantes de las unidades acadmicas y otras dependencias de la Universidad, que tendr, entre otras funciones, la de asesorar al rector, en la organizacin de las propuestas que integren iniciativa.

    El objetivo general del Programa es generar estudios sistemticos sobre la historia de la UBA, el significado de la institucin y su trascendencia en la vida intelectual, cientfica, social y poltica de nuestro pas. Para ello, se desarrollarn y coordinarn actividades y proyectos orientados a estos temas, con el propsi-to de producir aportes concretos para la reflexin de la comunidad universitaria y la sociedad en general.

    El bicentenario de la UBA, que ser cele-brado en el ao 2021, es una valiosa opor-tunidad para () repensar la construccin identitaria de la institucin, reconocer su recorrido en el pasado, comprender su presente e imaginar un proyecto de co-munidad profesional y cientfica de cara a los desafos que plantea el siglo XXI, seala la resolucin.

    CEPR

    O

    (De izq. a der.) Jorge Aliaga, Rubn Giustiniani, Alberto Kornblihtt, Daniel Filmus, Lino Baraao y Adrin Paenza.

    Dian

    a M

    artn

    ez L

    lase

    r

  • Agenda

    Ms informacin sobre cursos, becas, conferencias en http://exactas.uba.ar

    CHARLAS

    Las carreras de la FCEyN

    La Direccin de Orientacin Vocacional (DOV Exactas) organiza mensualmente charlas y recorridas por sus laboratorios y Departamentos destinadas a quienes es-tn eligiendo sus carreras. Las actividades requieren de una inscrip-cin previa al 4576-3337 o por e-mail a [email protected], citando nombre y ac-tividad a la que concurrirn. Punto de encuentro: la puerta del Pabelln, a las 15.00.

    Noviembre Lunes 7: Ciencias de la Atmsfera y

    Oceanografa. Pabelln II.

    Martes 8: Biologa. Pabelln II.

    Jueves 10: Fsica. Pabelln I.

    Martes 15: Qumica. Pabelln II.

    Mircoles 16: Ciencia y Tecnologa de los Alimentos. Pabelln I.

    Jueves 17: Computacin. Pabelln I.

    Viernes 18: Geologa y Paleontologa. Pabelln II.

    Martes 22: Pabelln I, Matemtica. Pabe-lln II.

    IAFE

    El Instituto de Astronoma y Fsica del Es-pacio invita al coloquio Orion BN/KL: A la-boratory for high-mass star formation, que dar Ciriaco Goddi, European Southern Observatory (ESO), Alemania, el viernes 28 de octubre a las 14.00 en el aula del IAFE.

    Computacin

    El martes 1ro. de noviembre, a las 15.30, Beta Ziliani dar la charla Automatizacin en el Gallo Mecnico, en el aula 9, Pab. I.http://www.charladeborrachos.com.ar

    CONGRESO

    Programas Experiencias Didcticas y Talleres de Ciencia

    La Direccin de Orientacin Vocacional (DOV Exactas) invita a toda la comunidad de la Facultad a asistir a la muestra de cie-rre de los Programas Experiencias Didcti-cas y Talleres de Ciencia, que tendr lugar el da viernes 4 de noviembre a las 10.00 en el hall central del Pabelln II.Los objetivos de ambos programas son

    promover las carreras de ciencias entre alumnos secundarios prximos a realizar sus elecciones vocacionales, acercarlos al trabajo de investigacin cientfica y contri-buir a fortalecer los vnculos entre la Facul-tad y la Escuela Media.Para ms informacin, comunicarse con la DOV-Exactas al 4576-3337, int. 43. E-mail: [email protected]

    CONVOCATORIA

    Competencia internacional de programacin ACM

    El sbado 5 de noviembre se llevar a cabo la competencia regional latinoameri-cana simultneamente en varias sedes en Chile, Colombia, Venezuela, Per, Brasil, Argentina, Bolivia, Mxico y Cuba. Una de las sedes de la competencia regional Sudamrica/Sur ser el Departamento de Computacin de la FCEyN. Los primeros equipos de cada subregional de la Regio-nal latinoamericana podrn participar en la final internacional que se realizar en Po-lonia en mayo de 2012.Inscripcin a la competencia regional: http://icpc.baylor.edu/icpc/.Ms informacin: http://www.dc.uba.ar/events/icpc/2011E-mail: [email protected], [email protected]

    JORNADAS

    V Encuentro de Estudiantes de Profesorados de Ciencias Naturales y Matemtica FCEN-UBA

    El 18 de noviembre, de 16.00 a 20.00, se desarrollar en la FCEN el V Encuentro de Estudiantes de Profesorados.De 18 a 19.30 hs.: Conferencia Evaluacin y conflicto en la Educacin Ambiental, a cargo de las eclogas y especialistas en Educacin ambiental Dina Foguelman y Elizabeth Gonzlez Urda. En el Aula 15, P.B, Pabelln II.Se entregarn certificados por la presenta-cin de pster. Los interesados en presentar poster con-tactar a Mara Victoria Plaza antes del 10 de noviembre. E-mail: [email protected]

    Cambio climtico

    Los das 10 y 11 de noviembre se reali-zarn las III Jornadas Interdisciplinarias del Cambio Climtico de la Universidad de Buenos Aires - Cambio Climtico: el

    Desafo Ambiental del Siglo XXI en la Fa-cultad de Derecho de la UBA, Av. Figueroa Alcorta 2263.La inscripcin (hasta el 4 de noviembre) es gratuita. Ms informacin:http://www.uba.ar/cambioclimatico/

    Feria para estudiantes avanzados del IAFE

    El viernes 4 de noviembre de 14.00 a 21.00, se realizar una Feria para estu-diantes avanzados en el IAFE -Instituto de Astronomia y Fisica del Espacio- para alumnos de las carreras de exactas, natu-rales e ingeniera.Habr charlas y stands de encuentro con investigadores quienes contarn qu se investiga en el IAFE y qu ofertas de tesis de licenciatura y doctorado se ofrecen en el instituto.Ms informacin: [email protected].: 4789-0179 y 4788-1916 (interno 119).

    BECAS

    Becas UBA

    Se llama a concurso para la asignacin de becas UBA.La inscripcin se realizar a travs del sis-tema SIGEVA (http://sigeva.rec.uba.ar).Bases y ms informacin: http://exactas.uba.ar/investigacion > Investigacin > Be-cas UBAhttp://sigeva.rec.uba.ar/auth/index.jsp

    PREMIOS

    Premios acadmicos 2010 - UBA

    La Secretara de Asuntos Acadmicos de la UBA otorgar un reconocimiento a aquellos docentes que durante el ao 2010 hayan sido distinguidos y premiados por cuestiones acadmicas tanto en Argentina como en el exterior, tanto en forma perso-nal como parte de un equipo.Los docentes que hayan recibido un pre-mio de estas caractersticas debern completar el formulario que se encuen-tra en: http://exactas.uba.ar/download.php?id=1440 y enviarlo a: [email protected] antes del mircoles 2 de noviembre (asunto: Premios acadmicos 2010 - UBA).Las propuestas recibidas sern comuni-cadas a los departamentos docentes para obtener el aval correspondiente.