`manzano fea
Post on 31-Jan-2016
217 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
Salud OcupacionalTcnico en prevencin de riesgos
Programa de Vigilancia de Salud Ocupacional
Docente: Mara Jos ManzanoIntegrantes: Diego cordero-Felipe Hernndez-Valentina Reyes- Renato VillanuevaSeccin: 001VFecha entrega Prexor: 30 Octubre 2015
NDICE
1. INTRODUCCIN.....3 OBJETIVOS GENERALES..3 OBJETIVOS ESPECFICOS3 CAMPO DE APLICACIN DEL SISTEMA DE GESTIN..42. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES.53. PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL.6 MAPA DE RIESGO6-7 UBICACIN,REAS DE INFLUENCIA, FUENTES GENERADORAS DE RUIDO, TRABAJADORES EXPUESTOS8 TRABAJADORES QUE REALIZAN UNA TAREA DETERMINADA.94. CICLO DE TRABAJO.10 LIJAS..10 BANDAS Y DISCOS...10 PIEDRAS115. MEDIDAS DE CONTROL PROVISORIAS.126. CARTA GANTT...12-137. REVISIONES148. CONCLUSIN.159. BIBLIOGRAFA1610. ANEXOS17-21
INTRODUCCINEl ruido es uno de los agentes ms comunes en los puestos de trabajo, es necesario controlarlo para mantener a nuestros trabajadores en perfecto estado de salud, libre de cualquier tipo de enfermedad profesional. Es por esto que aplicaremos un Programa de Exposicin Ocupacional a Ruido (PREXOR) a nuestra empresa ISESA.A continuacin se dan a conocer los contenidos mnimos y especficos del Sistema de Gestin de PREXOR: Campo de aplicacin del sistema de gestin. Funciones y responsabilidades. Plan de vigilancia ambiental. Implementacin de medidas de control transitorias. Capacitaciones anuales.
Pero en ISESA la exposicin a ruido no es el nico problema que existe, por lo tanto, hemos decidido hacer una evaluacin de los puestos de trabajo sobre la presencia de Trastornos msculo esquelticos de extremidad superior, donde se evaluarn los trabajadores del rea de ______________Finalmente para terminar y completar nuestro programa de vigilancia de salud ocupacional, se ha decidido hacer el Cuestionario SUSESO-ISTAS 21 a nuestros trabajadores de la empresa ISESA, ste es un Instrumento para identificar y medir el riesgo psicosocial presente en el mbito laboral.
OBJETIVOS GENERALESProteger la vida y la salud de los trabajadores expuestos a ruido, trastornos msculo esquelticos y riesgos psicosociales en la empresa Isesa, a travs de la elaboracin e implementacin de plan de vigilancia, con el propsito de planear, ejecutar, controlar y evaluar todas aquellas actividades en donde se deba vigilar la exposicin a ruido ocupacional, la presencia de trastornos msculo esquelticos en los puestos de trabajo, con la finalidad de prevenir la aparicin de Hipoacusia Laboral, o enfermedades debido a la presencia de trastornos msculo esquelticos o problemas psicosociales.OBJETIVOS ESPECFICOS Mejorar la cultura preventiva en la empresa sobre la prevencin de la sordera laboral en la empresa. Por lo cual se har una encuesta a cada trabajador, en lo que refiere a prevencin de riesgos laborales, especficamente sobre la exposicin a ruido y trastornos msculo esquelticos; antes de aplicar este plan de vigilancia. Y luego de 6 meses, volveremos a realizar esta encuesta para evaluar si cambia o mejora la perspectiva que tienen los trabajadores sobre esto y su salud en el trabajo. Establecer los contactos para un trabajo coordinado con el Organismo Administrador de la ley 16.744 para una retroalimentacin respecto de mejorar las condiciones de exposicin a ruido en la empresa y los resultados conseguidos. Identificacin de grupos de exposicin similar a ruido. Efectuar la vigilancia de los ambientes de trabajo a travs de evaluaciones cualitativas y cuantitativas. Establecer un plan de difusin y capacitacin sobre el riesgo de exposicin a ruido para prevenir la ocurrencia de la enfermedad manteniendo a los trabajadores informados. Establecer medidas preventivas segn nivel de riesgo de trastornos msculo esqueltico presentes en los puestos de trabajo. Evaluar riesgos psicosociales presentes en la empresa
CAMPO DE APLICACIN DEL SISTEMA DE GESTINEl presente Sistema de Gestin para el control de la exposicin laboral al ruido deber ser cumplido por la Gerencia, y los trabajadores expuestos en el rea de fabricacin de lijas, de la empresa Isesa.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
ACTIVIDADRESPONSABLEPLAZOS
Id. los riesgos de las zonas criticas y crear una Matriz de RiesgosPrevencionistaCada 3 semanas
Cumplir las normativas legales del DS 594Empleador / PrevencionistaTodos los das del ao
Aprobar el proyecto para el Sistema de GestinGerente General1 semana despus de haber entregado el proyecto
Realizar inspecciones y observaciones a los trabajadoresJefe de rea2 veces a la semana (Areas criticas)
Realizar checklist de EPPSupervisorDiariamente
Crear mtodos de control para las zonas de exposicinPrevencionista2 veces al mes
PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL Mapa de riesgo cualitativo y cuantitativo
Ubicacin, reas de influencia, fuentes generadoras de ruido, trabajadores expuestos.Caractersticas generales del Recinto.
Se puede a simple vista entender que hay suficiente ruido en las reas de trabajo, ya sea directo o indirecto. Falta de paneles acsticos
Puesto de trabajo Evaluados.
Mecnico Mantencin elctrica Operacin de maquinaria y herramientas en tornera Encargado de Paol Proyectista mecnico Mecnico en mquinas y herramientas Mecnico Mantencin Tornero Carpintero
Principales fuentes generadoras de ruido que influyen en los puestos de trabajo evaluados.
reas de Tornos Cortadoras Prensado Sierra Circular Guillotinado Taladros de Pedestal Tronzadora Cortadora de paneles Rectificadora Fresadora
Nmero total de trabajadores expuestos a ruido.
20
PRESENCIA DE CICLOS DE TRABAJO Lijas:
Bandas y discos:
Adems, de los recortes sobrantes de telas para bandas se generan los discos de papeles y telas.
Piedras:
ISESA Disea, Comercializa, Produce y Distribuye productos abrasivos y, comercializa (representa) y distribuye productos importados abrasivos.El proceso para la produccin de lijas, comienza con la recepcin del material abrasivo, los cuales entran al proceso de molienda para una correcta granulometra de las partculas. Paralelamente, el papel y las telas (previamente aprestadas) en forma de rollos, son impresos el logo de la empresa, para luego encolarlos con resina (adhesivo) y los pigmentos. A continuacin, la tela o el papel son sometidos a un proceso de dispersin del grano, ya sea mecnico o aplicando un campo electroesttico, donde las partculas son fijadas a la lija. A esto, le sigue un proceso de secado y una segunda etapa de impregnacin del adhesivo para continuar con el secado de los rollos de lija. Finalmente, la empresa dimensiona las lijas y las almacena en bodega hasta su comercializacin.
La lija no es el nico proceso que se aplica en ISESA, tambin existen bandas, discos y piedras.
Las bandas de papel, o tela, se elaboran basndose en los Jumbos (Rollos de telas de lijas) que son dimensionados y cortados de acuerdo al pedido de los clientes. Luego del corte, se unen en forma diagonal, se envasan y son almacenadas en bodega hasta su despacho. Adems, de los recortes sobrantes de telas para bandas se generan los discos de papeles y telas.
Las piedras se realizan con mezclas de materiales adhesivos con granos abrasivos, las cuales se moldean, prensan y hornean de acuerdo a estndares claramente definidos de la empresa.
Grupos de exposicin similar GES 1Nombre trabajadoresreaActividadRiesgo
Pedro Ceron
TornosTorneroTrastorno msculo esqueltico, ruido, Psicosociales
Rafael MaturanaTornosTorneroTrastorno msculo esqueltico, ruido.
Sergio BustosTornos ConvencionalesOperario mquinas y herramientas de torneraTrastorno msculo esqueltico, ruido, Psicosociales
GES 2Nombre trabajadoresreaActividadRiesgo
Miguel ToroElctricaMecnico Mantencin elctricaRuido
Jos Miguel LiraElctricaMecnico Mantencin elctricaRuido
GES 3Nombre trabajadoresreaActividadRiesgo
Francisco AguileraTaller CarpinteraMecnico en mquinas y herramientasRuido
Juan PailahuequeTaller CarpinteraMecnico en mquinas y herramientasRuido
Francisco GonzlezTaller CarpinteraMecnico en mquinas y herramientasRuido
Juan QuilaquirTaller CarpinteraMecnico en mquinas y herramientasRuido
Pedro RubilarTaller CarpinteraMecnico en mquinas y herramientasRuido
Fernando PanellaTaller CarpinteraCarpinteroRuido
GES 4Nombre trabajadoresreaActividadRiesgo
Gabriel OrellanaCentro MecanizadoMecnico MantencinRuido
Luis OrtizCentro MecanizadoMecnico MantencinRuido
Luis SilvaCentro MecanizadoMecnico MantencinRuido
Roberto RodrguezCentro MecanizadoMecnico MantencinRuido
Jorge YaezCentro MecanizadoMecnico MantencinRuido
Cristian BustosCentro MecanizadoProyectista MecnicoRuido
Jos MartnezCentro MecanizadoEncargado de PaolRuido
GES 5Nombre trabajadoresreaActividadRiesgo
Cristian ReyesPiedrasPrensadoRuido
Rodolfo SeplvedaPiedrasOperario mquinas y herramientas de torneraRuido
Actualizacin de informacin: 20/Mayo/2016MEDIDAS DE CONTROL PROVISORIAS Revisin del programa al menos una vez al ao Educar a los trabajadores con respecto a los efectos que produce el ruido en la salud de las personas y su exposicin a este. Para el control de exposicin a ruido, se recomienda usar protector auditivos tipo fono, el cual proporciona una adecuada atenuacin y mejores caractersticas de confort para el personal. Establecer un procedimiento de mantencin en las maquinarias y/o herramientas que consideren mantencin cada tres meses. Motivar y promover a todo el personal para la participacin del sistema de gestin, para lograr la efectividad de este. Evaluar la efectividad del sistema de gestin para el control de exposicin a ruido para as lograr una mejora continua.
Carta GanttACTIVIDADEJECUTAEFMAMJJASOND
Control a Exmenes Ocupacionales Administrativ