manual de trabajo especial de grado.pdf

82
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE ENFERMERÍA INFORMACIÓN QUE EN MATERIA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS, POSEE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA QUE LABORA EN EL HOSPITAL PEDIÁTRICO “DR. JORGE LIZARRAGA” DE LA CIUDAD HOSPITALARIA “DR. ENRIQUE TEJERA” DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2005 Caracas, Noviembre 2006 Autoras: Flores, Dalia C.I. 5.388.062 Lara, Rosa C.I. 8.842.008 Lugo, Lixi C.I. 7.141.718 Tutor: Ing. Félix Flores

Upload: nayarith

Post on 09-Sep-2015

68 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

    FACULTAD DE MEDICINA

    ESCUELA DE ENFERMERA

    INFORMACIN QUE EN MATERIA DE PROTECCIN CONTRA

    INCENDIOS, POSEE EL PERSONAL DE ENFERMERA QUE LABORA EN EL

    HOSPITAL PEDITRICO DR. JORGE LIZARRAGA DE LA CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA DURANTE

    EL PRIMER TRIMESTRE DEL AO 2005

    Caracas, Noviembre 2006

    Autoras:

    Flores, Dalia

    C.I. 5.388.062

    Lara, Rosa

    C.I. 8.842.008 Lugo, Lixi

    C.I. 7.141.718

    Tutor: Ing. Flix Flores

  • UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

    FACULTAD DE MEDICINA

    ESCUELA DE ENFERMERA

    INFORMACIN QUE EN MATERIA DE PROTECCIN CONTRA

    INCENDIOS, POSEE EL PERSONAL DE ENFERMERA QUE LABORA EN EL

    HOSPITAL PEDITRICO DR. JORGE LIZARRAGA DE LA CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA DURANTE

    EL PRIMER TRIMESTRE DEL AO 2005

    ( Trabajo Especial de grado presentado como requisito parcial para optar al ttulo de

    Licenciada en Enfermera)

    Caracas, Noviembre 2006

    APROBACIN DEL TUTOR

    Autoras:

    Flores, Dalia

    C.I. 5.388.062

    Lara, Rosa

    C.I. 8.842.008 Lugo, Lixi

    C.I. 7.141.718

    Tutor: Ing. Flix Flores

  • En mi carcter de Tutor del Trabajo Especial de Grado titulado: Informacin que

    en materia de proteccin contra incendios, posee el personal de enfermera que labora en

    el Hospital peditrico Dr. Jorge Lizarraga de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique

    Tejera durante el primer trimestre del ao 2005, presentado por las TSU Lara Rosa,

    Lugo Lixi y Flores Dalia para optar al ttulo de Licenciado en Enfermera, considero que

    dicho trabajo rene los requisitos para ser sometido a la presentacin pblica y evaluacin

    por parte del jurado examinador que se designe.

    En la Ciudad de __________a los ____das del mes de Septiembre del ao 2006

    ______________________________

    Ing. Flix Flores

    DEDICATORIA

  • A Dios, por darnos la vida y guiarnos por el buen camino, dndonos esperanza y

    sabidura en el aprendizaje que tenemos y compartimos cada da con todo aquel que lo

    necesite.

    A los estudiantes de enfermera, quienes escuchan esperanzados las clases en las

    aulas de las instituciones educativas, para lograr su formacin acadmico en pro de la

    salud del ser humano.

    A los seres mas importantes de nuestras vida, nuestros hijos, esposos y nuestros padres.

    Las autoras

    AGRADECIMIENTO

  • A dios por sobre todas las cosas, sin l nada es posible.

    A mis familiares por su apoyo y colaboracin.

    Al ingeniero Flix por su solidaridad, amistad y apoyo en todo momento.

    A mis amigas Lixi y Dalia, quienes han compartido conmigo momentos de alegra,

    incertidumbre y largas noches de estudio.

    A todos y cada uno de las personas, que lucharon a mi lado y me apoyaron en todo

    momento. Gracias.

    Rosa

    AGRADECIMIENTO

  • A Dios todopoderoso, por permitirme la vida e iluminar mi camino, dndome las

    fuerzas necesarias para luchar por el logro de mis ms anhelados deseos.

    A mis padres por brindarme la oportunidad de formarme profesional y

    espiritualmente y por haber estado presentes siempre, tendindome la mano cuando era

    necesario. Gracias por preocuparse por mi.

    A mis hijos y esposo, por estar presentes durante la trayectoria de mi carrera,

    mirndome cuando necesitaba una mirada, oyndome cuando necesitaba que me oyeran,

    hablndome cuando necesitaba que me hablaran, tendindome la mano cuando necesitaba

    ayuda, a ellos una y mil gracias.

    A mis compaeros de estudio, por su apoyo, comprensin y por todos los

    momentos de tristeza, angustia y felicidad que vivimos durante toda la carrera,

    especialmente a Dalia y Rosa. Gracias por su colaboracin y amistad.

    A mi tutor, que me aporto la mas valiosa colaboracin, formndome y

    enriquecindome de la informacin y el trabajo necesario para la culminacin de este

    gran proyecto. GRACIAS!

    Agradezco a todos los que de una manera u otra hicieron posible la culminacin de esta

    meta.

    A TODOS MIL GRACIAS!

    Lixi Lugo

    AGRADECIMIENTO

  • A Dios todopoderoso por darme la fortaleza necesaria para la culminacin de esta

    obra.

    Al profesor Flix Flores por su sabidura y guiarme al xito de este trabajo de

    investigacin.

    A mis compaeras Rosa y Lixi por mantenernos siempre unidas en la adversidad.

    Dalia

    mm

    TABLA DE CONTENIDO

  • Pg.

    Aprobacin del Tutor. ......................................................................................................... iii

    Dedicatoria........................................................................................................................... iv

    Agradecimiento.................................................................................................................... vii

    Tabla de Contenido...................................................................................... ...................... x

    Lista de Cuadros .................................................................................................................. xii

    Lista de Grficos ................................................................................................................. xiii

    Resumen .............................................................................................................................. xiv

    INTRODUCCIN .............................................................................................................. 1

    CAPITULO I.- EL PROBLEMA

    Planteamiento del Problema ................................................................................................ 4

    Objetivos de la Investigacin............................................................................................... 8

    Justificacin del Estudio....................................................................................................... 9

    CAPITULO II.- MARCO TEORICO

    Antecedentes del Estudio..................................................................................................... 11

    Bases Tericas...................................................................................................................... 14

    Operacionalizacin de la variable.................................................................................... 40

    CAPITULO III.- MARCO METODOLOGICO

    Tipo de Estudio.................................................................................................................... 42

    Poblacin ............................................................................................................. 43

    Muestra.................................................................................................................................. 43

  • Mtodos e Instrumentos para la recoleccin de la informacin............................................ 43

    Validez.................................................................................................................................. 44

    Procedimientos para la recoleccin de la informacin.......................................................... 44

    Tcnicas de Tabulacin y Anlisis de Datos......................................................................... 45

    CAPITULO IV.- RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN

    Presentacin de los Resultados.............................................................................................. 46

    CAPITULO V.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    Conclusiones.......................................................................................................................... 57

    Recomendaciones.................................................................................................................. 58

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS............................................................................... 59

    ANEXOS............................................................................................................................... 61

    N LISTA DE CUADROS p.

    1 Distribucin de las frecuencias absolutas conocimiento de los distintos 46

  • 2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    tipos de fuego por el personal de enfermera. Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera Valencia. Edo. Carabobo ao 2005.

    Distribucin de las frecuencias absolutas conocimiento de los agentes

    extinguidotes, por el personal de enfermera. Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera Valencia. Edo. Carabobo ao 2005.

    Distribucin de las frecuencias absolutas conocimiento de los tipos de

    extintores, por el personal de enfermera. Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera Valencia. Edo. Carabobo ao 2005.

    Distribucin de las frecuencias absolutas. conocimiento sobre la

    ubicacin adecuada de extintores, por el personal de enfermera. Ciudad

    Hospitalaria Dr. Enrique Tejera Valencia. Edo. Carabobo ao 2005.

    Distribucin de las frecuencias absolutas. conocimiento sobre el uso y

    manejo de extintores, por el personal de enfermera. Ciudad Hospitalaria

    Dr. Enrique Tejera Valencia. Edo. Carabobo ao 2005.

    Distribucin de las frecuencias absolutas. conocimiento sobre los

    sistemas fijos de extincin, por el personal de enfermera. Ciudad

    Hospitalaria Dr. Enrique Tejera Valencia. Edo. Carabobo ao 2005.

    Distribucin de las frecuencias absolutas. conocimiento sobre tablero

    central de control, por el personal de enfermera. Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera Valencia. Edo. Carabobo ao 2005.

    Distribucin de las frecuencias absolutas. conocimiento sobre

    componentes del sistema de deteccin y alarma contra incendios, por el

    personal de enfermera. Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera Valencia. Edo. Carabobo ao 2005.

    Distribucin de las frecuencias absolutas. conocimiento sobre vas de

    escape, por el personal de enfermera. Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera Valencia. Edo. Carabobo ao 2005.

    47

    48

    49

    50

    51

    52

    53

    54

    N LISTA DE GRFICOS p.

    1 Distribucin de las frecuencias absolutas conocimiento de los distintos 46

  • 2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    tipos de fuego por el personal de enfermera. Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera Valencia. Edo. Carabobo ao 2005.

    Distribucin de las frecuencias absolutas conocimiento de los agentes

    extinguidotes, por el personal de enfermera. Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera Valencia. Edo. Carabobo ao 2005.

    Distribucin de las frecuencias absolutas conocimiento de los tipos de

    extintores, por el personal de enfermera. Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera Valencia. Edo. Carabobo ao 2005.

    Distribucin de las frecuencias absolutas. conocimiento sobre la

    ubicacin adecuada de extintores, por el personal de enfermera. Ciudad

    Hospitalaria Dr. Enrique Tejera Valencia. Edo. Carabobo ao 2005.

    Distribucin de las frecuencias absolutas. conocimiento sobre el uso y

    manejo de extintores, por el personal de enfermera. Ciudad Hospitalaria

    Dr. Enrique Tejera Valencia. Edo. Carabobo ao 2005.

    Distribucin de las frecuencias absolutas. conocimiento sobre los

    sistemas fijos de extincin, por el personal de enfermera. Ciudad

    Hospitalaria Dr. Enrique Tejera Valencia. Edo. Carabobo ao 2005.

    Distribucin de las frecuencias absolutas. conocimiento sobre tablero

    central de control, por el personal de enfermera. Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera Valencia. Edo. Carabobo ao 2005.

    Distribucin de las frecuencias absolutas. conocimiento sobre

    componentes del sistema de deteccin y alarma contra incendios, por el

    personal de enfermera. Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera Valencia. Edo. Carabobo ao 2005.

    Distribucin de las frecuencias absolutas. conocimiento sobre vas de

    escape, por el personal de enfermera. Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera Valencia. Edo. Carabobo ao 2005.

    47

    48

    49

    50

    51

    52

    53

    54

    UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

    FACULTAD DE MEDICINA

  • ESCUELA DE ENFERMERA

    INFORMACIN QUE EN MATERIA DE PREVENCIN DE INCENDIOS,

    POSEE EL PERSONAL DE ENFERMERA QUE LABORA EN EL HOSPITAL

    PEDITRICO DR. JORGE LIZARRAGA DE LA CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL AO 2005

    Autoras:

    Lara, Rosa

    Lugo, Lixi

    Flores, Dalia

    Tutor: Ing. Flix Flores

    Ao: 2006

    RESUMEN

    El presente estudio tuvo como objetivo determinar la informacin que posee el

    personal de enfermera sobre la prevencin de incendio hospitalario en el Hospital

    peditrico Dr. Jorge Lizarraga de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejeradurante el primer trimestre del ao 2005. Metodolgicamente es un estudio con diseo no

    experimental, segn el anlisis y alcance de los resultados es un estudio descriptivo y de

    campo. La poblacin objeto de estudio estuvo conformada por 200 miembros del equipo

    de enfermera que laboran en el Hospital Dr. Jorge Lizarraga, utilizando como muestra el 50% de la poblacin es decir 100 personas. Para recoger la informacin se utiliz un

    instrumento contentivo de 26 items de cuatro alternativas. Los resultados obtenidos en la

    presente investigacin revelan que El personal de enfermera no cuenta con la

    informacin necesaria en materia de prevencin de incendios, lo que repercute

    negativamente en las acciones que se deben tomar en caso de un conato de incendio. La

    falta de programas de formacin en materia de prevencin de incendios ha contribuido a

    la situacin que las autoras han encontrado en el presente estudio. La desinformacin de

    los distintos tipos de fuego, incide negativamente en la seleccin del agente extinguidor.

    La carencia de prcticas en el uso y manejo de extintores no permitir actuar

    adecuadamente para combatir un conato de incendios. Aunque el personal tiene una

    amplia informacin de los sistemas fijos de extincin, se hace necesaria la creacin de

    brigadas para el combate de incendios. La desinformacin sobre los sistemas de

    deteccin y alarma contra incendios, puede impedir actuar con prontitud en caso de

    producirse un conato de incendio, lo que repercute negativamente en los pacientes

    crticos. Las vas de escape son garantes en un elevado porcentaje en el resguardo de la

    vida de los ocupantes de una edificacin, por lo que se hace necesario profundizar la

    informacin en este aspecto.

  • INTRODUCCIN

    En ocasiones se pueden leer en la prensa local noticias que indican la

    ocurrencia de incendios en lugares pblicos de alta concurrencia, la torre este de

    parque central y mas recientemente el sucedido en el Hospital Jos Gregorio

    Hernndez de los Magallanes de Catia, este tipo de accidentes sensibiliza a la opinin

    pblica que reacciona exigiendo a las instituciones gubernamentales mayores y

    mejores garantas del cumplimiento de las leyes, normas y reglamentos relacionados

    con esta problemtica.

    La aparicin de un incendio en una institucin hospitalaria podra dar lugar a

    consecuencias graves o incluso catastrficas si previamente no se ha previsto tal

    evento y se han diseado medidas de prevencin tendentes a minimizar las perdidas

    materiales y humanas que una situacin de este tipo pudiera provocar.

    En la organizacin de un plan de prevencin y proteccin contra incendios en

    un centro hospitalario, se deben elegir los elementos materiales de combate y

    deteccin ms adecuados, adems de un efectivo programa de mantenimiento y

    obviamente un sistema de capacitacin para el personal.

    La adecuacin de los medios humanos a las necesidades de intervencin en

    caso de incendios en un centro hospitalario, no debe limitarse a la conformacin de

    brigadas. A tal fin se deben realizar cursos de formacin y reuniones informativas en

  • 14

    las que se indicarn: precauciones a adoptar para evitar las causas que pueden

    originar una emergencia por fuego, forma en que se debe transmitir la alarma y otras

    inherentes al buen desenvolvimiento del equipo de salud.

    Por esta razn, el profesional que conforma el equipo de salud y especialmente

    enfermera, debe estar capacitado en la prevencin y proteccin contra incendios,

    pues pudiera convertirse en la primera lnea de accin para el combate de un fuego en

    su etapa inicial, lo que requiere una serie de conocimientos elementales que le

    permitan de una manera eficaz cumplir con este cometido.

    Es por ello que se plantea la siguiente investigacin cuyo propsito es

    determinar el nivel de informacin en materia de proteccin contra incendios que

    posee el personal de enfermera, que labora en el Hospital peditrico Dr. Jorge

    Lizarraga de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera durante el segundo

    trimestre del ao 2005.

    La investigacin quedo estructurada en cinco captulos los cuales se describen a

    continuacin: El Captulo I, El Problema: Planteamiento del Problema, justificacin,

    Objetivos General y Especficos de la investigacin. El Capitulo II, Marco Terico:

    Antecedentes de la investigacin, bases tericas, bases legales, operacionalizacin de

    la variable y la definicin de trminos bsicos.

    El Captulo III, Diseo Metodolgico: Tipo de estudio, poblacin y muestra,

  • 15

    mtodo e instrumento de recoleccin de datos, validez y confiabialidad, sistema de

    anlisis de resultados.

    El Captulo IV, Presentacin y anlisis de los resultados. El Captulo V,

    Conclusiones y recomendaciones correspondientes al estudio. Finalmente, las

    referencias bibliogrficas que fundamentan est investigacin y los anexos.

  • 16

    CAPTULO I

    EL PROBLEMA

    Planteamiento del Problema

    En los incendios el hombre juega un papel protagnico, ya que en muchos

    casos estos son causados por el mismo, en este sentido podra citarse cuando las

    personas dejan cigarrillos encendidos en el camino al visitar campos o bosques; as

    mismo cuando dejan fogatas que no fueron apagadas debidamente. Esto puede

    desatar incendios de grandes proporciones que amenazan con la vida inclusive de

    quien ha sido el promotor de esta conflagracin. Un incendio es una combustin que

    se propaga rpidamente en el tiempo y en el espacio, ocasionando perdidas materiales

    y en algunos casos humanas.

    La mejor forma de evitar un incendio es tomando medidas preventivas para

    atacar las causas que lo originan, por ello refiere Asfahl, R.(2000) la mejor manera

    de tratar los incendios es impedir que ocurran(p.246). Sin embargo, el hombre debe

    estar preparado para actuar frente a ellos, a fin de que su impacto ocasiones mnimas

    consecuencias.

    Cabe destacar que los incendios originados por el hombre, pueden producirse

    en cualquier sitio donde este interacte y proporcione las causas para originarlo,

  • 17

    siendo uno de estos sitios los centros hospitalarios en donde convergen una serie de

    factores que pueden incidir en la aparicin de incendios.

    Los hospitales albergan seres humanos enfermos, algunos pueden movilizarse y

    otros no, por lo que los nosocomios deben estar provistos de sistemas que detecten en

    forma temprana el inicio de un incendio, es importante que el personal que all labora

    posea informacin para actuar en caso de que un fuego se presente, ya que en la etapa

    inicial es donde prontamente se debe actuar a fin de evitar consecuencias

    catastrficas.

    Sin embargo, esta no es la realidad existente en los hospitales que atienden gran

    parte de la poblacin, como por ejemplo en el Hospital peditrico Dr. Jorge

    Lizarraga de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, en Valencia estado

    Carabobo, donde en el ao 2001 se produjo un incendio producto de un escape de

    gases, as lo rese el periodista Luengo, M., del diario (2001) uno quien expuso lo

    siguiente:

    Al parecer la compaa impermeabilizadora Obras Beta efectuaba un

    trabajo en el techo de la edificacin y en la sala 5, que est cerca del

    quirfano, hubo una fuga de gas que produjo una explosin y la

    propagacin de las llamas.(p.28)

    Durante este siniestro se produjo confusin tanto en los pacientes, en su gran

    mayora, madres y nios, as como tambin en el personal que all laboraba, ya que

    no exista una alarma que detectara el incendio en forma temprana, ni sistemas de

  • 18

    extincin, de igual forma se observ durante el mismo que el personal que estaba

    siendo evacuado del rea, no posea la informacin de la ubicacin y de cmo

    manejar los extintores igualmente no conocan las rutas de escapes o la forma

    correcta de cmo evacuar la maternidad.

    Ante esta situacin las autoras, seleccionan para la realizacin del presente

    estudio el Hospital peditrico Dr. Jorge Lizarraga, perteneciente a la Ciudad

    Hospitalaria, en este Hospital se ofrece atencin directa al nio en edad comprendida

    entre cero mes a 14 aos que lo amerite.

    El precitado hospital consta de doce servicios emergencia, hidratacin, reten,

    recin nacido patolgico, UCI, medicina I, II, III y IV, neumonologa, nefrologa y

    quirfano. Tambin funcionan en este hospital las consultas de diarreas,

    rehidratacin oral y rotavirus, as como un auditrium, dos oficinas y el pantry. De

    acuerdo con el funcionamiento del rea el espacio se encuentra equipado de equipos

    elctricos tales como ventiladores, monitores, dinamaps, computadoras, aire

    acondicionado, cocina e igualmente con lquidos tales como alcohol y bencina.

    Debido a las dimensiones del rea anteriormente sealadas y motivados al

    suceso ocurrido en la maternidad en el ao 2001, en la actualidad esta se encuentra

    dotada parcialmente con extintores, sistema de alarmas y algunas sealizaciones de

    rutas de evacuacin; sin embargo al conversar con el profesional de enfermera que

    all labora durante las 24 horas del da, se han escuchado planteamientos tales como

  • 19

    la desinformacin en el manejo de los extintores, desconocimiento de los tipos de

    fuegos existentes y los extintores idneos para combatir cada uno de ellos, el

    sistema de extincin, el sistema de alarma y los medios de escapes que deben ser

    utilizados en caso de existir un incendio.

    Frente a esta situacin las investigadoras se formulan las siguientes preguntas:

    Cul es la informacin que posee el personal de enfermera sobre los tipos de

    fuego?

    Cul es la informacin que posee el personal de enfermera sobre los tipos y

    uso de extintores porttiles?

    Cul es la informacin que posee el personal de enfermera sobre sistemas de

    deteccin y alarma contra incendios?

    Cul es la informacin que posee el personal de enfermera sobre sistemas fijo

    de extincin con agua?

    Cul es la informacin que posee el personal de enfermera sobre los medios

    de escape?

    Para dar respuesta a estas interrogantes se plantea la siguiente formulacin del

    problema: Cul es la informacin en materia de proteccin contra incendios que

    posee el personal de enfermera, que labora en el Hospital peditrico Dr. Jorge

    Lizarraga de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera durante el segundo

    trimestre del ao 2005?.

  • 20

    Objetivos de la investigacin

    Objetivo general

    Determinar informacin en materia de proteccin contra incendios que posee el

    personal de enfermera, que labora en el Hospital peditrico Dr. Jorge Lizarraga

    de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejeradurante el segundo trimestre del ao

    2005.

    Objetivos especficos

    Determinar la informacin que posee el personal de enfermera sobre los tipos

    de fuego.

    Determinar la informacin que posee el personal de enfermera sobre los tipos

    y uso de extintores porttiles.

    Determinar la informacin que posee el personal de enfermera sobre sistemas

    de deteccin y alarma contra incendios.

    Determinar la informacin que posee el personal de enfermera sobre sistemas

    fijo de extincin con agua.

    Determinar la informacin que posee el personal de enfermera sobre los

    medios de escape.

  • 21

    Justificacin de la investigacin

    El personal de enfermera es el miembro del equipo de Salud que trabaja dentro

    de las instalaciones hospitalarias 24 horas al da, las funciones de este personal van

    dirigidas al cuidado del ser humano que se encuentra dentro de las instalaciones, sin

    embargo, debido a la constante permanencia de este personal en la institucin, es el

    idneo para mantener herramientas o estrategias en lo que respecta a la prevencin de

    incendios hospitalarios, a fin de ponerlos en prcticas en un momento determinado.

    Es por ello que se considera importante la realizacin del presente estudio, en

    primer lugar para el personal de enfermera quien debe mantener un nivel de

    informacin que le permitirn actuar en un momento de incendio en resguardo de su

    integridad fsica, de los pacientes, familiares y visitantes.

    Igualmente representa un aporte de importancia para los pacientes que acuden

    al Hospital, ya que los mismos se encontrarn en un Hospital en donde aparte de ser

    atendidos de acuerdo a la patologa que presenten, tambin este personal estar

    capacitado para ayudarlos en caso de presentarse un incendio hospitalario.

    En este mismo orden de ideas se considera de importancia para la institucin en

    estudio, ya que la instalacin de los dispositivos necesarios para el control y combate

    de incendios, carecen de importancia sino existe un personal con la informacin para

    poder utilizarlos adecuadamente.

  • 22

    Y finalmente se considera que este estudio puede servir de referencia en la

    realizacin de otros estudios, en donde exista la preocupacin por la proteccin contra

    incendios en reas hospitalarias y el nivel de informacin del personal de enfermera

    en este sentido.

  • 23

    CAPTULO II

    MARCO TERICO

    Antecedentes de la investigacin

    Morales, Berenice; Torrealba, Yadira y Ruiz, Mercedes (2003) realizaron una

    investigacin el cual tuvo como objetivo general determinar las condiciones de

    seguridad contra incendio y la informacin sobre prevencin de incendio que posee el

    profesional de enfermera que labora en el Hospital Dr. Elias Toro. Segundo

    semestre de 2002. Se trabaj con dos variables, la primera condicion de seguridad

    contra incendio, conformada por las dimensiones: caractersticas generales,

    almacenamiento de materiales peligrosos y normas. La segunda informacin que

    posee el profesional de enfermera, conformada por la dimensin: aspectos bsicos.

    La investigacin fue de tipo descriptivo y transversal, la poblacin estuvo

    conformada por 92 profesionales de enfermera de donde se tom una muestra

    representativa de 30 profesionales de enfermera. Para la recoleccin de informacin

    sobre las condiciones de seguridad se utiliz un cuestionario, al cual se el aplic la

    prueba estadstica Test Retest que arroj un alto ndice de confiabilidad.

    Los resultados evidencian que las condiciones de seguridad contra incendio en

    esta institucin hospitalaria son deficientes, en cuanto a los profesionales de

  • 24

    enfermera se observ que poseen poca informacin en relacin a las medidas de

    prevencin de incendios.

    Torrealba, D. y Torres, K. (2003) realizaron una investigacin titulada

    Manual de normas y procedimientos dirigido al personal de enfermera en caso de

    incendio, en el rea peditrica de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, de

    Valencia Estado Carabobo. La poblacin objeto de estudio estuvo representada por

    265 enfermeras y la muestra por el 30% de la poblacin es decir 79 enfermeras. El

    mtodo utilizado para la recoleccin de los datos fue un instrumento tipo cuestionario

    de 28 tems, en escala dicotmica S-NO.

    Los resultados de este estudio sealaron que el 61,39% del personal de

    enfermera requera la el dictado de un curso bsico, que abarcara la utilizacin de

    equipos de extincin y la evacuacin de los pacientes peditricos, por lo que qued

    plenamente comprobado la necesidad de implementar el estudio.

    Peraza, Rafael (2002) realiz una investigacin titulada Diseo de un Sistema

    Contra Incendios para una Sala de Computacin, el objetivo final era elaborar un

    proyecto que protegiera esta rea que es de vital importancia para cualquier

    institucin pblica o privada. Esta investigacin tiene relevancia en el desarrollo de la

    presente investigacin, pues se pone de manifiesto que la prevencin de incendios

    tiene un alto desarrollo tcnico, siendo necesario que el profesional de enfermera

    conozca los aspectos bsicos concernientes a esta materia.

  • 25

    Silva, R. (2000) realiz una investigacin titulada Campaa comunicacional

    para mejorar los sistemas de sealizacin del servicio de pediatra del Hospital

    Leopoldo Manrique Terreno, en el cual se plantea como objetivo lograr a travs de

    una campaa comunicacional, con la participacin de visitantes, pacientes y

    empleados del servicio de pediatra del hospital municipal Mdico Quirrgico de

    Emergencia de El Valle Dr. Leopoldo Manrique Terreno, obtener los resultados

    que justifiquen el mejoramiento del actual sistema de sealizacin con el que cuenta

    este centro hospitalario, para elaborar un proyecto que seria presentado

    posteriormente por la jefatura de pediatra a los laboratorios farmacuticos, tanto

    nacionales como extranjeros, relacionados directamente con el servicio para que ellos

    brinden el aporte econmico necesario que conlleve al diseo, elaboracin e

    implementacin del sistema, el cual sera ejecutado por profesionales del diseo y la

    arquitectura, a travs de un pequeo sea ltico.

    Daz, A.; Riera, J. y Surez, F. (1997) realizaron una investigacin titulada

    Condiciones de seguridad contra incendio y la posibilidad de participacin de las

    enfermeras en caso de un conato de incendio intra hospitalario en el Hospital de

    Nios Dr. Jos Manuel de los Ros. Su resultado se bas en demostrar que en la

    institucin objeto de estudio no existen condiciones tanto a nivel de prevencin como

    de proteccin que brinden a sus ocupantes seguridad en caso de incendio y a nivel de

    participacin de enfermera. Se obtuvieron resultados que evidencian el

    incumplimiento por parte del Hospital de Nios Dr. Jos Manuel de los Ros de las

  • 26

    normas de proteccin contra incendios, que deben regir en este tipo de instituciones,

    por otro lado se encontraron niveles satisfactorios que muestran a una profesional de

    enfermera que muestra una amplia aptitud actuar mediante un plan de accin

    (valoracin, intervencin y evaluacin) en caso de un incendio intra hospitalario.

    Bases tericas

    Los Hospitales son edificaciones creadas con la finalidad de ofrecer al ser

    humano la oportunidad de disfrutar de un estado de salud ptimo, a travs de los

    diferentes servicios y de un personal altamente calificado. Para lograr este fin se

    amerita en muchas oportunidades de una gran cantidad de aparatos que van desde

    mquinas sofisticadas hasta cocinas o enseres; as mismo se manejan dentro de las

    instalaciones de estos centros sustancias combustibles, como en el caso de los

    quirfanos, capaces de producir combustin y por ende el fuego. En este sentido la

    Biblioteca tcnica de prevencin de riesgos laborales (2000) seala:

    La coexistencia en un mismo ambiente de trabajo de sustancias

    combustibles (gases, lquidos o slidos), del oxgeno del aire y de focos

    de ignicin (chispas elctricas, chispas de soldaduras, hornos, estufas,

    cigarrillos, etc.) que tengan suficiente energa son las causas principales

    de los incendios y las explosiones. (p.309)

    Es por esto que en este tipo de centros se puede dar inicio al fuego, desatndose

    una emergencia denominada incendio, la misma son una serie de circunstancias

    irregulares que se producen sbita e imprevistamente, podran originar daos en las

  • 27

    personas, propiedad y/o al ambiente y que demandan accin inmediata. Generalmente

    en los hospitales se hace mayor nfasis en la dotacin de medicamentos, equipos

    medico quirrgicos y el recurso humano necesario para ofrecer el cuidado a los

    pacientes, dejndose en un segundo plano todo lo concerniente a la prevencin de

    incendios, siendo tambin necesario que el personal posea informacin sobre las

    medidas que se deben tomar para minimizar el impacto que podra generar un

    incendio. Esto se logra implementando un programa educativo, en este sentido

    Swartz, J. (2000), seala lo siguiente:

    El desarrollo de mtodos educativos tendentes a la evitacin consciente

    por parte de la gente de las condiciones favorables a la gnesis del fuego,

    constituye una labor tanto o ms importante que el propio incendio de los

    cdigos de prevencin contra incendios. (p5)

    Esta sera la forma ideal de prevenir un incendio; sin embargo es de igual

    importancia que existan dentro de la entidad hospitalaria el material o implementos

    necesarios para combatir este flagelo, los mismos deben estar disponibles de fcil

    acceso y fundamentalmente deben ser bien utilizados, es decir las personas que se

    encuentran dentro de la institucin hospitalaria, deben estar en capacidad de poder

    usar debidamente los extintores, escaleras de evacuacin igualmente deben conocer el

    mecanismo de alarmas que podran anunciar el inicio de un incendio. En este sentido

    Swartz, J.(2000) seala que:

    Las reacciones de un individuo ante una emergencia de incendio

    serelacionan directamente con: (1) su posicin dentro del grupo, su

    experiencia pasada y su personalidad; (2) el grado de conciencia respecto

  • 28

    a la amenaza que representa la situacin creada por el incendio; (3) las

    vas de escape disponibles en el lugar del siniestro; (4) los actos de las

    otras personas presentes.(p.5)

    De lo anteriormente citado se infiere, que en la medida que el personal conozca

    la forma de cmo actuar, en esta misma medida podr comportarse debidamente

    frente a un incendio. En este mismo orden de ideas Swartz, J.(op.cit) afirma que ...el

    aprendizaje de comportamientos especficos que contribuirn a prevenir el inicio de

    incendios y capacitarn al individuo para reaccionar adecuadamente en casos de

    emergencia. (p. 10).

    Generalidades sobre Incendios

    Combustin

    Segn la National Fire Protection Association (NFPA) (1986) combustin es

    una reaccin exotrmica autoalimentada con presencia de un combustible en fase

    slida, lquida y/o gaseosa. Para que pueda ocurrir una combustin existen tres

    elementos bsicos que deben estar presentes estos son: combustible (agente

    reductivo), oxgeno (agente oxidante), y calor (energa, temperatura de ignicin), esta

    trada es lo que comnmente se conoce como el tringulo del fuego. La teora

    moderna que trata de explicar el proceso como se desarrolla la combustin, aade un

    cuarto elemento conocido como la reaccin en cadena, esto da pie a lo que se conoce

    como el tetraedro del fuego.

  • 29

    Tipos de fuego

    Dependiendo del tipo de combustible (slido, lquido gas) la combustin va a

    liberar una cantidad de energa y generar humos, segn el tipo de material que se

    encuentra ardiendo se establece una clasificacin que la norma COVENIN (1040-89)

    lo seala de la siguiente manera:

    Clase A: Fuegos de materiales combustibles slidos comunes, tales

    como, textiles, papel, caucho y plsticos termoestables.

    Clase B: Fuego en lquidos inflamables o combustibles, gases, grasas y

    plsticos termoplsticos.

    Clase C: Fuegos que ocurren en presencia de equipos e instalaciones

    elctricas energizadas.

    Clase D: Fuegos de metales reactivos tales como, magnesio, sodio,

    potasio, zirconio, titanio, entre otros. (p.2).

    Mecanismos de extincin de fuegos

    Si tomamos en cuenta la teora moderna del fuego que seala la presencia de

    cuatro elementos (Combustible, Oxgeno, Calor y Reaccin en Cadena), existen

    entonces igual nmero de posibilidades para extinguir la combustin, apartando uno

    de sus componentes deberamos lograr su completa extincin. Estos mecanismos

    detallados por Flores, F. (1991) son los siguientes:

    Sofocacin: Consiste en envolver el fuego de tal forma que el material

    incendiado no reciba suministro de oxgeno, un ejemplo de esto es cubrir las llamas

    con capas de arenas o espumas. Otra forma sera reemplazando el aire alrededor de la

    superficie que arde por un gas inerte, uno de los mejores agentes extintores de

  • 30

    incendio por sofocacin es el dixido de carbono, el cual desplaza al oxgeno del

    ambiente donde ocurre el fuego.

    Inanicin: El proceso de remover o eliminar el combustible, para lograr la

    extincin del fuego es obvio y generalmente recomendable, siempre que dicha accin

    sea factible. Un ejemplo lo tenemos en incendios de gases, causados por tuberas

    rotas que exige el bloqueo del paso de gas mediante el cierre de vlvulas,

    eliminndose de esta manera el combustible que alimenta el fuego.

    Enfriamiento: Este mecanismo de extincin depende del enfriamiento de los

    combustibles, reducindose la temperatura y finalmente detenindose el ritmo de

    liberacin de vapores y gases

    Inhibicin: Consiste en cortar la reaccin en cadena que se desata en la

    combustin. Esta reaccin se produce cuando el oxgeno se combina con las

    molculas de combustible en una serie de pasos denominados ramas de la reaccin en

    cadena, las cuales son responsables de la evolucin de la llama. Este mtodo es de

    extrema rapidez y alta eficacia relativa con que llega a extinguir las llamas; es el

    nico capaz de impedir que se produzca una explosin, en una mezcla de gas y aire,

    una vez que ha ocurrido la ignicin.

    Agentes Extintores

    Para el control de incendios, es de suma importancia conocer ciertos factores

  • 31

    adems del material en combustin, tales como, el tipo de ignicin, la velocidad de la

    llama, el calor de combustin, el potencial calorfico, la opacidad de los humos, los

    gases involucrados en el fuego (toxicidad y corrosividad) y el medio ambiental del

    incendio, los cuales son de suma importancia en la seleccin del agentes

    extinguidores.

    Dependiendo del tipo fuego, los materiales presentes en la combustin y los

    dems factores mencionados anteriormente, existen una gran variedad de agentes

    extinguidotes, sin embargo se har hincapi en aquellos que con mayor frecuencia

    encontraremos en instituciones hospitalarias. Los principales agentes extinguidores

    son los siguientes:

    Agua

    Se encuentra en abundancia, es econmico y fcilmente disponible, sin

    embargo muchas veces resulta contraproducente su uso.

    El agua puede absorber ms calor que cualquier otro agente extintor. Al

    evaporarse, aumenta hasta 1600 veces su volumen inicial. Este gran volumen de agua

    (vapor saturado) desplaza un volumen igual de aire alrededor del fuego. NFPA (1986)

    Las propiedades extintoras del agua se citan a continuacin:

    Enfriamiento: En muchos casos se logra la extincin del incendio, una vez que

  • 32

    la superficie del material se enfra por debajo de la temperatura en la que comienza a

    emitir vapores.

    Sofocacin: Al evaporarse el agua, el vapor formado desplaza al oxgeno

    presente en la combustin. Si el vapor que se genera se puede confinar la extincin se

    realiza con mayor rapidez.

    Emulsionamiento: Se logra una emulsin cuando se agitan juntos dos lquidos

    inmiscibles y uno de ellos se dispersa en el otro. La extincin por este procedimiento

    se logra aplicando agua a determinados lquidos viscosos inflamables, pues el

    enfriamiento de la superficie de dichos lquidos impide la emisin de vapores

    inflamables.

    Dilucin: Los fuegos de materiales hidrosolubles pueden extinguirse en

    algunos casos por dilucin. Por ejemplo, la dilucin puede aplicarse con xito en un

    vertido de alcohol metlico o etlico, si se consigue una mezcla adecuada de agua y

    alcohol. NFPA (1986)

    Como regla general, no se debe utilizar agua en materiales como carburos,

    perxidos, otros, debido a que al reaccionar pueden desprender gases inflamables y

    calor. La capacidad del agua sin aditivos (agentes de espuma) para acabar con un

    incendio, es limitada en lquidos inflamables con baja temperatura de combustin

    (Por debajo de 47C). En el caso de derrames el agua probablemente causar que el

  • 33

    incendio se propague. El manejo de este tipo de incendios por personal experto,

    puede extinguir este tipo de incendios en estos lquidos o lograr su control.

    El uso del agua sobre incendios de derivados del petrleo puede proteger a los

    bomberos de las llamas y del calor radiante cuando se deba cerrar una vlvula o

    realicen trabajos cerca del incendio. En fuegos en los que interviene la corriente

    elctrica deben tomarse precauciones. El agua directa es muy buen conductor de

    electricidad, y por tanto, peligroso en estas situaciones. Por el contrario, el agua

    pulverizada no presenta ningn peligro de conducir la corriente elctrica debido a sus

    finas gotas aisladas. Sin embargo, deben tomarse precauciones referentes a la

    distancia entre la corriente y la boquilla de la lanza que sostiene el personal y s se

    emplea una presin inadecuada.

    Polvo Qumico Seco

    Est compuesto por una mezcla de sales metlicas finamente pulverizadas, las

    cuales van acompaadas de un agente hidrfugo que impide el apelmazamiento del

    polvo por la humedad ambiental. El mecanismo y la qumica de la accin extintora

    del polvo qumico seco, no se conoce con exactitud, sin embargo son bien conocidas

    algunas propiedades extintoras, las cuales se describen a continuacin:

    Enfriamiento: El polvo finamente dividido al entrar en contacto con la

    superficie caliente, absorbe una parte del calor que es emitido, disminuyendo la

    temperatura de combustin ayudando a eliminar el fuego.

  • 34

    Sofocacin: El polvo qumico seco acta como una pantalla sobre la superficie

    en combustin, impidiendo el suministro de oxgeno.

    Rotura de la reaccin en cadena: La teora de la combustin por reaccin en

    cadena, supone que en esa zona de fuego se encuentran presentes radicales libres y

    que las reacciones de esas partculas entre s son necesarias, el polvo qumico seco

    rompe esta combinacin logrndose la extincin total. Flores, F. (1990).

    No deben emplearse polvos secos en instalaciones donde se encuentren

    contactos elctricos delicados, debido a que las propiedades aislantes de los polvos

    secos pueden inutilizar el equipo.

    Dixido de carbono

    Este es un gas incoloro e inodoro, en todas sus formas (gas, lquido, slido) y

    no es combustible. No es conductor de electricidad, no es corrosivo y no deje

    residuos. Debido a que el dixido de carbono desaloja el oxgeno del ambiente donde

    se desarrolla el fuego, ste se extingue, pero tambin se hace imposible respirar, lo

    que lo hace txico al personal que ejecuta las maniobras de extincin. El dixido de

    carbono es un eficaz agente extintor, principalmente porque reduce el contenido en

    oxgeno de la atmsfera, de sus principios de extincin detallaremos las principales

    caractersticas a continuacin:

  • 35

    Sofocacin: Si la atmsfera que suministra oxgeno al fuego esta diluida con

    vapores de dixido de carbono, la generacin de calor se reduce, el fuego acaba por

    extinguirse al disminuir uno de los componentes principales para el fuego.

    Enfriamiento: La presencia de partculas de hielo seco en la corriente de

    descarga ayuda a conseguir el enfriamiento rpido de cualquier superficie con la que

    entre en contacto.

    Sistemas de combate de Incendios

    Cuando sucede un conato de incendio se debe atacar inmediatamente, para este

    tipo de situacin se utilizan los extintores porttiles, cuando este fuego incipiente se

    escapa de control y se inicia un incendio se deben recurrir sistemas fijos de

    extincin. El conocimiento bsico de identificacin y uso adecuado de estos sistemas

    es de vital importancia para actuar en caso de un incendio en una institucin

    hospitalaria.

    Extintores porttiles

    Los extintores porttiles de proteccin se refieren al uso de un aparato que

    contiene un agente extintor (producto cuya accin provoca la extincin) en su

    interior, que puede ser proyectado o dirigido sobre un incendio por accin de una

    presin interna, con el fin de apagar el fuego en su fase inicial. Estos aparatos se

    denominan extintores y por lo general el usuario los puede acarrear manualmente.

  • 36

    La norma COVENIN 1040 seala que un extintor porttil es aquel cuyo peso

    total no exceda de los 20 Kg, sin embargo este peso resulta excesivo para una mujer,

    por lo que las autoras consideran que en los hospitales estos dispositivos no deberan

    exceder de 12 Kg, para una mejor manipulacin por parte del personal femenino.

    Representa el medio ms simple que puede utilizarse en la lucha contra incendio.

    Tiene una capacidad limitada de agente extintor y en consecuencia la efectividad en

    su uso va a depender del entrenamiento recibido por los usuarios y usuarias.

    Pudiramos decir que para el uso de un extintor portatil, se deben tomar en cuenta las

    siguientes consideraciones:

    El extintor debe estar bien situado y en buenas condiciones de

    funcionamiento.

    Debe ser adecuado a la naturaleza de los combustibles.

    La rapidez de extincin depender de la prontitud en que fue detectado el

    fuego.

    El personal disponible para operar los extintores, su habilidad fsica y sus

    reacciones emocionales en relacin con el entrenamiento contra incendio

    recibido.

    La altura de esta ubicacin queda expuesta en lo sealado por COVENIN

    (1040-89) La altura mxima sobre el piso, de la parte superior de los extintores

    manuales ser de 1.30m (p.11), esto permite poder utilizar los extintores en caso de

  • 37

    ser necesario en forma rpida, pues se disminuye el esfuerzo para tomarlo,

    contribuyndose a actuar en forma temprana en el inicio del fuego.

    Se clasifican, segn su tamao (manuales y sobre ruedas), y segn el agente

    extinguidor (agua, polvo qumico seco, dixido de carbono, hidrocarburos

    halogenados, polvo seco para metales combustibles, etc.); segn el mtodo empleado

    para expulsar el agente (presurizados, auto expelente, presurizacin indirecta); segn

    la cantidad de agente extinguidor (5, 10, 15, 350 lbs.) y segn el tipo de fuego

    (extintores clase A, B, C y D).

    Sistemas Fijos de Extincin

    Los sistemas fijos poseen caractersticas muy peculiares y distintivas, a pesar

    que su funcionamiento responde a leyes bsicas de transporte de fluidos, la aplicacin

    de los mismos requiere de estudios exhaustivos por la gran cantidad de elementos que

    lo conforman, lazos de control en la deteccin automtica y complejidad en el diseo.

    Estos sistemas pueden trabajar con los siguientes agentes de extincin:

    Agua (rociadores pulverizados)

    Dixido de Carbono.

    Polvo qumico seco.

    Espuma fsica de gran expansin

    Agentes halogenados.

  • 38

    Gases inertes

    Pueden ser instalados en lugares donde los equipos o el rea a ser protegida

    responda a caracteres crticos dentro del proceso, es decir, la prdida del mismo

    acarreara consecuencias negativas y de grandes prdidas econmicas. Toda

    instalacin fija de extincin de incendios persigue tanto atacar el fuego de forma

    inmediata, as como limitar la propagacin del mismo, hasta la llegada de efectivos.

    Estos sistemas funcionan con un principio bsico de almacenaje de fluidos,

    transporte, descarga hacia el ambiente a ser protegido y un sistema de deteccin;

    dependiendo del fluido, estos componentes varan en su complejidad de instalacin,

    forma, diseo y efectividad. Los componentes de un sistema fijo de extincin son:

    Almacn del agente extinguidor.

    Sistema de distribucin

    Boquillas de descarga.

    Sistema de deteccin y alarma.

    Para un perfecto funcionamiento de este tipo de instalaciones, deben verificarse

    y reconocerse peridicamente.

    En los hospitales es muy comn observar gabinetes metlicos que en su interior

    contienen mangueras muy largas, estos reciben el nombre de sistemas fijos extincin

    con medio de impulsin propio. Para los sistemas fijos de extincin cuyo agente es el

    agua con medio de impulsin propia, la norma COVENIN (1331:2001) seala que:

  • 39

    Son un sistema para combatir incendios por una red de tuberas, vlvulas y

    bocas de agua, con reserva permanente de agua y un medio de impulsin, exclusivo

    para este sistema, el cual puede ser un tanque elevado, sistema de presin, bomba, o

    combinacin de estos. (p.1)

    Tambin se destaca la utilizacin de los gabinetes destinados a guardar los

    equipos para combatir un incendio, sobre este particular COVENIN sistema fijo de

    extincin (1331:2001) expone que sus caractersticas son las siguientes:

    Ser de estructura metlica y estar pintado de color rojo.

    Poseer un vidrio transparente y fcil de romper.

    Deben tener un soporte para la manguera.

    Una vlvula de ngulo de cierre manual.

    Una manguera especial para el combate de incendio equipada con sus

    conexiones y una boquilla o pitn.(p.2)

    Sistemas de Deteccin y Alarma Contra Incendios

    Un sistema de deteccin y alarma contra incendios es un elemento clave en la

    proteccin de cualquier edificio. Estos sistemas, si se disean e instalan

    apropiadamente, pueden contribuir poderosamente a limitar las prdidas, por

    incendio, independientemente del tipo de propiedad. El uso de los sistemas de alarma

    influye drsticamente en la reduccin de prdidas humanas.

  • 40

    Un sistema de deteccin de incendios, puede variar en tamao, desde un

    detector de humo de estacin simple en un apartamento, casa mvil o vehculo de

    recreacin, hasta un sistema de cableado centralizado con numerosos detectores y

    dispositivos separados de sealizacin y alarma.

    Un sistema de deteccin y alarma contra incendios est compuesto por los

    siguientes elementos:

    Tablero central de control.

    Detectores automticos de incendio.

    Estaciones manuales de alarma.

    Difusores de sonido.

    Tablero central de control: Este dispositivo es el cerebro del sistema de

    deteccin y alarma contra incendios, en el se alojan los dispositivos electrnicos que

    van a recibir las seales de incendio y luego emitirn un impulso elctrico para

    activar los difusores de sonido, escuchndose la seal de alarma de incendios. El

    tablero es alimentado con corriente de 110 voltios, pero adems dispone de un banco

    de bateras que deben permitirle funcionar durante veinticuatro horas, en caso que

    falle el suministro de energa elctrica.

    Detectores automticos de incendio: Estos dispositivos detectan la presencia

    de un incendio y actan bajo los fenmenos que se desencadenan durante los

  • 41

    procesos de combustin (Emisin de calor y humo). Los tipos mas comnmente

    usado en los hospitales son los detectores de calor y humo.

    Detectores de Calor: Los detectores trmicos responden a la energa calorfica

    transportada por conveccin y generalmente se sitan en o cerca del techo. La

    respuesta se produce cuando el elemento de deteccin alcanza una temperatura fija

    predeterminada o cuando se llega a una velocidad especificada de cambio de

    temperatura. En general se disean para detectar un cambio determinado de una de

    las propiedades fsicas o elctricas de un material o de un gas.

    Detectores de Humo por Ionizacin: Generalmente son del tipo puntual.

    Contienen una pequea cantidad de material radiactivo que ioniza el aire en la cmara

    detectora, convirtindolo en conductor y permitiendo que pase una corriente entre dos

    electrodos cargados. Esto proporciona a la cmara una conductancia elctrica bastante

    efectiva. Cuando las partculas de humo penetran en la zona de iotizacin,

    disminuyen la conductancia del aire, adhirindose a los iones, causando una

    reduccin en su movilidad. El detector responde cuando la conductancia baja de un

    nivel prefijado. (NFPA 1986)

    Estaciones manuales de alarma: Son dispositivos que utilizan como elemento

    sensor el ojo humano, pues requieren que una persona que ha detectado la presencia

    de un incendio, rompa el vidrio y active el sensor que cierra el circuito elctrico. Por

    lo general se colocan cerca de las salidas de emergencia.

  • 42

    Difusores de sonido: Son los elementos encargados de emitir el sonido de

    alarma de incendios, para anunciar a los ocupantes de una edificacin la necesidad de

    desalojo, debido a la presencia de un incendio. El nivel de potencia sonora que deben

    emitir estos difusores debe ser de tal magnitud que supere el nivel de ruido existente

    en el ambiente laboral, pero no excesivo pues pudiera contribuir a incrementar el

    pnico.

    Medios de Escape

    La evacuacin segura de una edificacin es un componente importante de la

    seguridad en caso de incendio. Durante un incendio o emergencia los ocupantes de

    una edificacin, deben poder trasladarse a un lugar seguro con rapidez y eficacia.

    Para lograr una efectiva evacuacin de una institucin hospitalaria se requiere de un

    medio de escape adecuado, en este sentido la norma COVENIN 810 (1998) refiere

    que el mismo Es la va libre y continua que desde cualquier punto de una edificacin

    conduce a un lugar seguro, en el caso de la institucin hospitalaria que motiva la

    presente investigacin, dicha norma establece que deber tener como mnimo dos (2)

    salidas de emergencia y estar ubicadas lo ms alejadas posible.

    En cuanto a la Va de escape esta es definida por la Biblioteca Tcnica de

    Prevencin de riesgos laborales (2000) como Una va de evacuacin o camino

    continuo que permite el traslado desde cualquier punto de un edificio o estructura

    hasta el exterior hasta el exterior y al nivel del suelo (p.451)

  • 43

    Cuando una edificacin posee dos (2) niveles o ms, como es el caso del

    Hospital peditrico Dr. Jorge Lizarraga de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique

    Tejera, el medio de escape esta conformado por tres secciones o ms, las mismas

    son:

    Primera seccin: Es la ruta horizontal desde el punto ms desfavorable de un

    nivel hasta la puerta de salida o segunda seccin de la edificacin, que en el caso de

    instituciones hospitalarias no debe ser mayor de 30 metros. Esta ruta horizontal esta

    conformada por los pasillos.

    En lo que respecta a los pasillos deben estar libre de obstculos lo que facilita la

    salida de las personas. COVENIN Caractersticas de los medios de escape en

    edificaciones segn el tipo de ocupacin (810:1998) expone que Deben ser

    continuos, construidos de piso a techo y tener el ancho que se especifica para cada

    tipo de ocupacin pero en ningn caso menor de 1.50m (p.9), la dimensin de la

    salida permitir la fluidez de las personas sin necesidad de atropellarse.

    Segunda seccin: Es la seccin vertical (Escalera) del medio de escape que

    interconecta los diferentes niveles de la edificacin. Debe tenerse en consideracin

    que el acceso a la segunda seccin se realiza a travs de una puerta, sobre este

    particular Swartz, J.(2000) dice que:

  • 44

    Las puertas han de abrirse en el sentido de la salida excepto para habitaciones

    pequeas. No se admite utilizacin de puertas verticales o enrollables para utilizacin

    en salidas de emergencia. Se han de instalar sistemas anti-pnico en las puertas de

    salida equipada con cierres, en las salas de reuniones y escuelas. (p. 456)

    En este mismo sentido COVENIN Caractersticas de los medios de escape en

    edificaciones segn el tipo de ocupacin (810:1998 ) expone que las puertas:

    Deben tener el ancho que se especifica para cada tipo de ocupacin pero ningn

    caso menor de 0.90m. Las puertas y los restantes elementos de cierre en el caso de

    que sirvan como medios de evacuacin, deben permitir su apertura manual bajo

    cualquier condicin y tener un sistema con retorno que garantice que la puerta se

    mantenga normalmente cerrada. (p.8)

    Las escaleras, deben poseer caractersticas especficas. Swartz, J. (2000) seala

    que: Las escaleras de salida se han de disponer procurando evitar el riesgo de cadas,

    ya que una persona que se cae en una escalera puede provocar un bloqueo completo

    de la salida. Las escaleras han de tener la anchura suficiente para que dos personas

    puedan bajar de frente, de esta forma se mantiene un caudal razonable de evacuacin

    aunque transiten por las escaleras ancianos o disminuidos fsicos. No debe haber

    ningn tramo de anchura reducida a lo largo del camino marcado, puesto que se

    pueden crear condiciones desfavorables de congestin o atasco. (p. 458)

  • 45

    Indudablemente que la importancia de las escaleras est basada en el permitir el

    paso adecuado de las personas en caso de incendios.

    Tercera seccin: Es la ruta horizontal desde el pie de la escalera hasta un lugar

    seguro.

    Sealizacin

    Cada centro de trabajo tiene sus propias caractersticas tcnicas y funcionales,

    en relacin a las necesidades de produccin o de su propio diseo, pero para asegurar

    que el trabajo se desarrolla en condiciones de seguridad, es necesario homogeneizar

    este espacio dotndolo de la correspondiente sealizacin.

    Una sealizacin que referida a un objeto, actividad o situacin determinadas,

    proporcione una indicacin o una obligacin relativa a la seguridad o la salud en el

    trabajo mediante una seal en forma de panel, un color, una seal luminosa o

    acstica, segn proceda.

    Sin embargo debemos destacar que la sealizacin no debe considerarse una

    medida sustitutoria de las normas tcnicas y organizativas de proteccin colectiva,

    debindose utilizar como complemento de estas ltimas.

    La norma COVENIN 187 (2003) define sealizacin como El conjunto de

    estmulos que condicionan la actuacin del individuo que los recibe frente a unas

  • 46

    circunstancias (Riesgos, protecciones necesarias a utilizar, etc.) que se pretende

    resaltar. (p. 1)

    La ruta de escape debe estar debidamente identificada con colores que permitan

    llamar la atencin y orientar a los ocupantes de una edificacin, la importancia de este

    aspecto es referida por la norma COVENIN 187 (2003) El color de seguridad tiene

    caractersticas bien definidas, al que se le atribuye una significacin determinada

    relacionada con la seguridad y la salud (p.1), esto va a permitir una fcil compresin

    por los usuarios y la rpida evacuacin del centro hospitalario en caso de ser

    necesario.

    Las seales que indican la ruta de evacuacin y las salidas de emergencia,

    tienen como color de fondo el verde claro y el del objeto es blanco. Finalmente la

    sealizacin servir para orientar a los trabajadores, cuando se produzca una

    determinada situacin de emergencia que requiera medidas urgentes de proteccin y

    evacuacin. Entre esas medidas tenemos la pronta ubicacin de extintores, sistemas

    fijos de extincin, as como la correcta orientacin que permita ubicar con facilidad la

    salida de emergencia.

    Disposiciones Legales

    A continuacin se exponen los basamentos legales, que orientan la realizacin

    de la presente investigacin.

  • 47

    Ley orgnica del trabajo. Captulo VI De la higiene y seguridad en el

    trabajo

    Artculo 236. El patrn deber tomar las medidas que fueren necesarias para

    que el servicio se preste en condiciones de higiene y seguridad que respondan a los

    requerimientos de la salud del trabajador, en un medio ambiente de trabajo adecuado

    y propicio para el ejercicio de sus facultades fsicas y mentales

    Artculo 237

    Ningn trabajador podr ser expuesto a la accin de agentes fsicos,

    condiciones ergonmicas, riesgos psicosociales, agentes qumicos, biolgicos o de

    cualquier otra ndole sin ser advertido acerca de la naturaleza de los mismo de los

    daos que pudieran causar a la salud, y aleccionando en los principios de su

    prevencin.

    Ley Orgnica de Prevencin Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo

    (LOPCYMAT). Captulo I. Objeto de esta Ley

    Artculo 1

    Numeral 1: Establecer las instituciones normas y lineamientos de las polticas,

    y los rganos y entes que permitan garantizar a los trabajadores y trabajadoras,

    condiciones de seguridad, salud y bienestar en un ambiente de trabajo adecuado y

  • 48

    propicio para el ejercicio pleno de sus facultades fsicas y mentales, mediante la

    promocin del trabajo seguro y saludable, la prevencin de los accidentes de trabajo y

    las enfermedades ocupacionales, la reparacin integral del dao sufrido y la

    promocin e incentivo al desarrollo de programas para la recreacin, utilizacin del

    tiempo libre, descanso y turismo social.

    Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo.

    Titulo IX

    De la Prevencin y Control de Incendios

    Captulo II.

    De la Proteccin Contra Incendios

    Artculo 769

    En los establecimientos de trabajo se instalarn equipos o sistemas de extincin

    de incendio, porttiles o fijos, automticos o mecnicos de acuerdo a la naturaleza del

    riesgo, tomando en consideracin la construccin, contenido, ubicacin, y grado de

    exposicin del trabajo que se realice

    Artculo 770

    Los equipos o aparatos de extincin de incendios estarn debidamente

    ubicados, tendrn fcil acceso y clara identificacin, sin objetos o materiales que

    obstaculicen su uso inmediato y estarn en condiciones de funcionamiento mximo.

    Artculo 771

    Los equipos, extintores y sistemas de extincin, debern revisarse por lo menos

  • 49

    una vez al ao haciendo constar esta circunstancia. Aquellos que funcionen a presin

    sern sometidos a una prueba hidrosttica por lo menos cada cinco aos, sealndose,

    en lugar visible, la fecha y la presin de la prueba.

    Artculo 772

    Sobre los equipos extintores y sistemas de extincin se fijar en lugar visible y

    en castellano, las correspondientes instrucciones.

    Artculo 773

    Se utilizar pintura de color rojo para identificar el sitio de ubicacin de los

    equipos de extincin, de manera que puedan ser identificados por las personas que

    trabajen en el lugar.

    Artculo 775

    Los hidrates, casetas con equipos de extincin, bombas de aguas, maquinarias y

    dems equipos de incendios sitios en los patios u otros lugares de trabajo, debern

    estar libres de obstculos. No se permitir el estacionamiento de ninguna clase de

    vehculos que impidan el arribo al lugar del equipo de proteccin disponible.

    Artculo 776

    Los equipos y maquinarias dentro de los sitios de trabajo estarn colocados de

    tal modo que la totalidad del personal pueda salir con facilidad al exterior en caso de

    incendio.

  • 50

    Artculo 777

    El patrono est en la obligacin de hacer del conocimiento de los trabajadores

    el sitio de ubicacin y manejo de los equipos y artefactos de combatir incendios.

    Artculo 778

    El patrono deber informar al personal cmo actuar en caso de incendio y dar

    a los trabajadores entretenimiento en el uso de los equipos de extincin.

    Basado en lo anteriormente expuesto es que surge la necesidad de elaborar la

    presente investigacin.

    SISTEMA DE VARIABLES

    Variable N 1. Informacin sobre proteccin contra incendios hospitalarios, que

    posee el personal de enfermera que labora en el Hospital peditrico Dr. Jorge

    Lizarraga de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera

    Definicin operacional: Son los conocimientos que posee el profesional de

    enfermera, sobre las generalidades de un incendio hospitalario.

    Definicin conceptual: Comunicacin o adquisicin de conocimientos que

    permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia determinada.

  • 51

  • 52

  • 53

    CAPTULO III

    DISEO METODOLGICO

    Diseo de la Investigacin

    De acuerdo al propsito del estudio, corresponde a la modalidad de una

    investigacin proyecto factible, que segn la definicin dada por el Manual de la

    Universidad Pedaggica Libertador (1998) Consiste en la elaboracin de una

    propuesta de modelo operativo viable o una solucin posible a un problema de tipo

    prctico para satisfacer una necesidad de una institucin o grupo social. (p. 7)

    Debido a la conducta seguida por el personal de enfermera en situaciones de

    emergencia, que tuvieron como inicio un conato de incendio, las autoras observaron

    la conducta seguida durante evacuacin de la institucin hospitalaria, por lo que

    consideramos necesario indagar sobre la formacin en materia de prevencin de

    incendios.

    Tipo de Investigacin.

    Segn el problema y los objetivo planteados, el presente estudio se considera de

    tipo descriptivo, pues se desea indagar sobre la variable informacin del profesional

    de enfermera sobre prevencin de incendio hospitalario sobre este particular

  • 54

    Hernndez Sampieri, R.; Fernndez Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2003) se trata

    de Observar fenmenos tal y como se dan en su contexto natural para despus

    analizarlos(p.267)

    Definicin de la Poblacin

    Para la realizacin de este estudio se consideran el total 200 trabajadores de

    enfermera laboran en el Hospital Dr. Jorge Lizarraga para el momento de la

    realizacin del estudio, en este sentido Tamayo y Tamayo, M.(1998), refieren que la

    poblacin es La totalidad del fenmeno a estudiar en donde las unidades de la

    poblacin poseen una caracterstica comn, la cual se estudia y da origen a los datos

    de investigacin (p.114).

    Muestra

    Para la realizacin de la investigacin se seleccion como muestra el 50% de la

    poblacin, es decir 100 trabajadores de enfermera. En este sentido Pineda, E.,

    Alvarado, E. y Canales, F. (1994) explican que Es el mtodo que consiste en extraer

    una parte (o muestra) de una poblacin, de tal forma que todas las muestras posibles

    de tamao fijo, tengan la misma posibilidad de ser seleccionadas(p.114)

    Confiabilidad

    Una vez sometido a juicios de expertos los instrumentos, se procedi a la

    confiabilidad, a travs de la aplicacin de la prueba piloto a un grupo de 5 miembros

  • 55

    del equipo de enfermera que no participaron en el estudio final. Dentro de esta

    perspectiva Hernndez R., Fernndez, C., Baptista, P. (1999), sostienen que

    confiabilidad es ...grado en que su aplicacin repetida al mismo sujeto u objeto

    produce iguales resultados (p.242). En este sentido el valor para el instrumento que

    fue aplicado fue de 0.88 segn el Kuder de Richarson.

    Mtodos e instrumento de recoleccin de los datos

    En el contexto del estudio, se utiliz un instrumento contentivo de 26 items, de

    cuatro alternativas, utilizando ilustraciones para mayor comprensin del mismo por

    parte del elemento muestral, la aplicacin se realiz en forma autoadministrada. Con

    respecto a la definicin de instrumento Polit, D. y Hungler, B. (1997) dicen que A

    fin de resolver un problema de manera significativa, es necesario disear un mtodo

    que permita observar y medir en la forma ms precisa posible las variables de

    investigacin. (p.33)

    Validez

    Se realiz a travs del juicio de expertos, en metodologa y en la materia de

    incendios y seguridad industrial, quienes realizaron observaciones pertinentes en

    cuanto a claridad y sencillez. Posteriormente despus de haber recibido las

    observaciones se hicieron las correcciones realizadas por los especialistas.

  • 56

    Procedimiento para la recoleccin de la informacin

    Se envi en primer lugar comunicacin escrita a las autoridades de la

    institucin, para solicitar autorizacin por parte de los mismos.

    En reunin con los profesionales que laboran en el Hospital peditrico, se

    explico la finalidad del estudio.

    Se procede a elaborar el instrumento, posteriormente se somete al juicio de

    expertos para la validez.

    Una vez realizada las correcciones se procedi a la aplicacin del mismo.

    Tcnicas de anlisis

    Una vez recolectados los datos, se aplic la estadstica descriptiva, frecuencia y

    porcentaje en dicho anlisis, utilizando el programa Excel, Windows 2000 para la

    elaboracin de los cuadros y grficos correspondientes. Sobre este particular Pineda,

    E.; Alvarado, E. y Canales, F. (1994) sealan que es Exponer el plan que se deber

    seguir para el tratamiento estadstico de los datos, en general consiste en descubrir

    como ser analizado estadsticamente la informacin (p. 111).

  • 57

    TABLA N 1

    DISTRIBUCIN DE LAS FRECUENCIAS ABSOLUTAS. INFORMACIN DE

    LOS DISTINTOS TIPOS DE FUEGO. POR EL PERSONAL DE ENFERMERA.

    CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA VALENCIA. EDO. CARABOBO AO 2005

    Personal de Enfermera

    SI NO

    1.- Tipo A 59 41

    2.- Tipo B 19 81

    3.- Tipo C 32 68

    4.- Tipo D 23 77

    Fuente: Instrumento aplicado

    GRAFICO N 1

    DISTRIBUCIN DE LAS FRECUENCIAS ABSOLUTAS. INFORMACIN

    DE LOS DISTINTOS TIPOS DE FUEGO. POR EL PERSONAL DE

    ENFERMERA. CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA. VALENCIA. EDO. CARABOBO AO 2005

    Fuente: Tabla N 1

    El tipo de fuego que con mayor facilidad se identifica es el tipo A, sin

    embargo los otros tres tipos no fue acertado la apreciacin. Por lo que se puede

    indicar que el personal de enfermera desconoce la clasificacin de los fuegos.

  • 58

    TABLA N 2

    DISTRIBUCIN DE LAS FRECUENCIAS ABSOLUTAS. INFORMACIN DE

    LOS AGENTES EXTINGUIDORES. POR EL PERSONAL DE ENFERMERA,

    CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA. VALENCIA. EDO. CARABOBO AO 2005

    Personal de Enfermera

    SI NO

    5.- Agua 13 87

    6.- Dixido de Carbono 12 88

    7.- Polvo Qumico Seco 36 64

    Fuente: Instrumento aplicado

    GRAFICO N 2

    DISTRIBUCIN DE LAS FRECUENCIAS ABSOLUTAS. INFORMACIN DE

    LOS AGENTES EXTINGUIDORES. POR EL PERSONAL DE ENFERMERA,

    CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA. VALENCIA. EDO. CARABOBO AO 2005

    Fuente: Tabla N 2

    Los resultados sealan que el personal de enfermera desconoce la utilidad

    de los agentes extintores para el combate de incendios.

  • 59

    TABLA N 3

    DISTRIBUCIN DE LAS FRECUENCIAS ABSOLUTAS. INFORMACIN DE

    LOS TIPOS DE EXTINTORES. POR EL PERSONAL DE ENFERMERA,

    CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA. VALENCIA. EDO. CARABOBO AO 2005

    F

    u

    e

    n

    t

    e

    :

    Fuente: Instrumento aplicado

    GRAFICO N 3

    DISTRIBUCIN DE LAS FRECUENCIAS ABSOLUTAS. INFORMACIN DE

    LOS TIPOS DE EXTINTORES. POR EL PERSONAL DE ENFERMERA,

    CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA. VALENCIA. EDO. CARABOBO AO 2005

    Fuente: Tabla N 3

    Los tipos de extintores que con mayor facilidad se identifica es el Extintor

    para fuego tipo B y C, sin embargo en los otros dos tipos no fue acertado la

    Personal de Enfermera

    SI NO

    8.- Extintor para fuego tipo A 23 77

    9.- Extintor para fuego tipo B y C 31 69

    10.- Extintor para fuego tipo A,B y C 24 76

  • 60

    apreciacin. Por lo que se puede indicar que el personal de enfermera desconoce

    este aspecto.

    TABLA N 4

    DISTRIBUCIN DE LAS FRECUENCIAS ABSOLUTAS. INFORMACIN

    SOBRE LA UBICACIN ADECUADA DE EXTINTORES. POR EL PERSONAL

    DE ENFERMERA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA VALENCIA. EDO. CARABOBO AO 2005

    Personal de Enfermera

    SI NO

    11.-Instalacin 89 11

    12.- Altura de instalacin 23 77

    Fuente: Instrumento aplicado

    GRAFICO N 4

    DISTRIBUCIN DE LAS FRECUENCIAS ABSOLUTAS. INFORMACIN

    SOBRE LA UBICACIN ADECUADA DE EXTINTORES. POR EL PERSONAL

    DE ENFERMERA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA VALENCIA. EDO. CARABOBO AO 2005

    Fuente: Tabla N 4

    El personal de enfermera coincide en cuanto al fcil acceso que debe poseer

    un extintor, sin embargo no conocen la altura de piso a borde superior de este

    dispositivo utilizado para el combate de conato de incendios.

  • 61

    TABLA N 5

    DISTRIBUCIN DE LAS FRECUENCIAS ABSOLUTAS. INFORMACIN SOBRE EL USO Y MANEJO DE EXTINTORES. POR EL PERSONAL DE

    ENFERMERA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA VALENCIA. EDO. CARABOBO AO 2005

    Personal de Enfermera

    SI NO

    13.- Uso correcto 57 43

    Fuente: Instrumento aplicado

    GRAFICO N 5

    DISTRIBUCIN DE LAS FRECUENCIAS ABSOLUTAS. INFORMACIN SOBRE EL USO Y MANEJO DE EXTINTORES. POR EL PERSONAL DE

    ENFERMERA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA VALENCIA. EDO. CARABOBO AO 2005

    57 43

    0% 20% 40% 60% 80% 100%

    Manejo de los extintores

    Si No

    Fuente: Tabla N 5

    El personal de enfermera conoce la secuencia correcta del manejo de

    extintores. Sin embargo las autoras destacan que no se han recibido prcticas sobre el

    uso correcto de extintores.

  • 62

    TABLA N 6

    DISTRIBUCIN DE LAS FRECUENCIAS ABSOLUTAS. INFORMACIN

    SOBRE LOS SISTEMAS FIJOS DE EXTINCIN. POR EL PERSONAL DE

    ENFERMERA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA VALENCIA. EDO. CARABOBO AO 2005

    Personal de Enfermera

    SI NO

    14.- Vidrios de Gabinetes 78 22

    15.- Color del gabinete 90 10

    16.- Longitud de Mangueras 61 39

    Fuente: Instrumento aplicado

    GRAFICO N 6

    DISTRIBUCIN DE LAS FRECUENCIAS ABSOLUTAS. INFORMACIN

    SOBRE LOS SISTEMAS FIJOS DE EXTINCIN. POR EL PERSONAL DE

    ENFERMERA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA VALENCIA. EDO. CARABOBO AO 2005

    78 22

    90 10

    61 39

    0% 20% 40% 60% 80% 100%

    Vidrio

    Color

    Manguera

    Si No

    Fuente: Tabla N 6

    El personal de enfermera tiene conocimiento sobre los componentes de los

    gabinetes contra incendios, del sistema fijo de extincin.

  • 63

    TABLA N 7

    DISTRIBUCIN DE LAS FRECUENCIAS ABSOLUTAS. INFORMACIN

    SOBRE TABLERO CENTRAL DE CONTROL. POR EL PERSONAL DE

    ENFERMERA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA VALENCIA. EDO. CARABOBO AO 2005

    Personal de Enfermera

    SI NO

    17.- Componentes 31 69

    18.- Colores de seales visuales 42 58

    Fuente: Instrumento aplicado

    GRAFICO N 7

    DISTRIBUCIN DE LAS FRECUENCIAS ABSOLUTAS. INFORMACIN

    SOBRE TABLERO CENTRAL DE CONTROL. POR EL PERSONAL DE

    ENFERMERA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA VALENCIA. EDO. CARABOBO AO 2005

    31 69

    42 58

    0% 20% 40% 60% 80% 100%

    Principal componente

    Significado de los

    colores

    Si No

    Fuente: Tabla N 7

    El personal de enfermera posee poco conocimiento sobre el tablero central

    de control, dispositivo esencial para la prevencin de grandes incendios.

  • 64

    TABLA N 8

    DISTRIBUCIN DE LAS FRECUENCIAS ABSOLUTAS. INFORMACIN

    SOBRE COMPONENTES DEL SISTEMA DE DETECCIN Y ALARMA CONTRA

    INCENDIOS. POR EL PERSONAL DE ENFERMERA, CIUDAD HOSPITALARIA

    DR. ENRIQUE TEJERA VALENCIA. EDO. CARABOBO AO 2005

    Personal de Enfermera

    SI NO

    19.-Detectores 60 40

    20.- Estacin manual de alarma 31 69

    21.- Activacin de estacin manual

    de alarma

    44 56

    Fuente: Instrumento aplicado

    GRAFICO N 8

    DISTRIBUCIN DE LAS FRECUENCIAS ABSOLUTAS. INFORMACIN

    SOBRE COMPONENTES DEL SISTEMA DE DETECCIN Y ALARMA CONTRA

    INCENDIOS. POR EL PERSONAL DE ENFERMERA, CIUDAD HOSPITALARIA

    DR. ENRIQUE TEJERA VALENCIA. EDO. CARABOBO AO 2005

    60 40

    31 69

    44 56

    0% 20% 40% 60% 80% 100%

    Detectores

    Estacin manual de

    alarma

    Activacin Est. M. de

    A.

    Si No

    Fuente: Tabla N 8

    Los detectores es el componente del sistema de deteccin y alarma contra

    incendios que el personal de enfermera identifica con mayor facilidad. Sin

    embargo las autoras observan que el personal requiere formacin en cuanto

    estaciones manuales de alarma y su forma de activacin.

  • 65

    TABLA N 9

    DISTRIBUCIN DE LAS FRECUENCIAS ABSOLUTAS. INFORMACIN

    SOBRE VAS DE ESCAPE. POR EL PERSONAL DE ENFERMERA,

    CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA. VALENCIA. EDO. CARABOBO AO 2005

    Personal de Enfermera

    SI NO

    22.- Color de sealizacin de rutas de escape 37 63

    23.- Ancho de Pasillos 70 30

    24.- Ancho de Puertas 18 72

    25.-Ancho de Escaleras 17 83

    26.- Nmero de salidas de emergencia 47 53

    Fuente: Instrumento aplicado

    GRAFICO N 9

    DISTRIBUCIN DE LAS FRECUENCIAS ABSOLUTAS. INFORMACIN

    SOBRE VAS DE ESCAPE. POR EL PERSONAL DE ENFERMERA,

    CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA. VALENCIA. EDO. CARABOBO AO 2005

    37 63

    70 30

    18 72

    17 83

    47 53

    0% 20% 40% 60% 80% 100%

    Colores de la sealizacin

    Ancho de pasillos

    Ancho de puertas

    Ancho de escaleras

    N de salidas de emergencia

    Si No

    Fuente: Tabla N 9

    El personal de enfermera posee poco conocimiento sobre vas de escape,

    siendo estas un medio vital para desalojar una edificacin en caso de incendios.

  • 66

    Anlisis de resultados

    Cabe destacar que las respuestas negativas superan a las respuestas afirmativas

    en el personal de enfermera, lo que indica falta de formacin en materia de

    proteccin contra incendios.

    La mayor informacin del personal de enfermera resulto ser el color de los

    gabinetes del sistema fijo de extincin con un total de noventa (90) aciertos. Lo que

    puede favorecer las acciones a tomar para lograr que el departamento de

    mantenimiento pinte con el color adecuado los gabinetes, en caso que se encuentren

    pintados en un color distinto.

    La pregunta menos acertada (12) por el personal de enfermera result ser los

    tipos de fuego que se pueden combatir con el dixido de carbono, agente extintor

    importante para el combate de fuegos tipo B y C, por lo que se hace necesario

    profundizar en este tema.

    El tipo de fuego que con mayor facilidad se identifica es el tipo A, sin

    embargo los otros tres tipos no fue acertado la apreciacin. Por lo que se puede

    indicar que el personal de enfermera desconoce la clasificacin de los fuegos.

    El personal de enfermera conoce la secuencia correcta del manejo de

    extintores. Sin embargo las autoras destacan que no se han recibido prcticas sobre el

    uso correcto de extintores.

  • 67

    Los detectores es el componente del sistema de deteccin y alarma contra

    incendios que el personal de enfermera identifica con mayor facilidad. Sin

    embargo las autoras observan que el personal requiere formacin en cuanto

    estaciones manuales de alarma y su forma de activacin.

  • 68

    CAPITULO V

    CONCLUSIONES

    El personal de enfermera no cuenta con la informacin necesaria en materia

    de prevencin de incendios, lo que repercute negativamente en las acciones que se

    deben tomar en caso de un conato de incendio.

    La falta de programas de formacin en materia de prevencin de incendios ha

    contribuido a la situacin que las autoras han encontrado en el presente estudio.

    La desinformacin sobre los distintos tipos de fuego, incide negativamente en

    la seleccin del agente extinguidor .

    Se evidenci falta de informacin en los pasos a seguir para utilizar un

    extintor porttil adecuadamente para combatir un conato de incendios.

    El personal de enfermera tiene una amplia informacin de los sistemas fijos

    de extincin.

    El personal de enfermera no posee informacin sobre los sistemas de

    deteccin y alarma contra incendios.

    El personal de enfermera no posee informacin sobre el ancho mnimo

    requerido para puertas y pasillos de escape.

  • 69

    Las vas de escape son garantes en un elevado porcentaje en el resguardo de la

    vida de los ocupantes de una edificacin, por lo que se hace necesario profundizar la

    informacin en este aspecto.

    RECOMENDACIONES

    Dar a conocer los resultados de esta Investigacin a las autoridades de la

    Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera.

    Dictar cursos de formacin en el rea de prevencin de incendios.

    Solicitar a los bomberos locales colaboracin para la ejecucin de los

    programas de formacin en materia de combate de incendios.

    Realizar simulacros de desalojo para crear una conducta adecuada frente a

    situaciones de emergencia.

    Crear las brigadas para la actuacin en casos de emergencia, conformadas por el

    personal de enfermera.

    Realizar una revisin exhaustiva del sistema fijo de extincin, dotndolo de los

    dispositivos necesarios para el combate de incendios.

    Elaborar trpticos y realizar campaas de concientizacin a todo el personal que

    labora en la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera.

    Adecuar la edificacin al cumplimiento de las normas de proteccin contra

    incendios.

  • 70

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    ASFAHL, Ray (2000) Seguridad Industrial y Salud. Cuarta Edicin. Mxico.

    BIBLIOTECA TCNICA DE PREVENCIN DE RIESGOS LABORALES (2000).

    Evaluacin y prevencin de riesgo. Tomo I. Grupo Editorial CEAC. Mxico.

    Comisin Venezolana de Normas Industriales (COVENIN) (2000) Extintores

    Porttiles. Generalidades. Publicacin de FONDONORMA

    Comisin Venezolana de Normas Industriales (COVENIN) (2000) Extincin de

    incendios en edificaciones. Sistema fijo de extincin con agua con medio de

    impulsin propio. Publicacin de FONDONORMA.

    Comisin Venezolana de Normas Industriales (COVENIN) (2000) Detectores.

    Generalidades. Publicacin de FONDONORMA

    Comisin Venezolana de Normas Industriales (COVENIN) (2000) Caractersticas

    de los medios de escape en edificaciones segn el tipo de ocupacin Publicacin de FONDONORMA

    Daz, A.; Riera, J. y Surez, F. (1997) Condiciones de seguridad contra incendio

    y la posibilidad de participacin de las enfermeras en caso de un conato de

    incendio intra hospitalario en el Hospital de Nios Dr. Jos Manuel de los Ros.TEG.UCV.

    Erueda (2005) Documento en lnea disponible en [email protected]

    HERNNDEZ SAMPIERI, Roberto, FERNNDEZ COLLADO, Carlos,

    BAPTISTA LUCIO, Pilar (2003). Metodologa de la Investigacin. Quinta

    Edicin. Editorial Mc Graw-Hill Interamericana. Mxico.

    LUENGO, Mara (2001) Diario El Carabobeo.

    National Fire Protection Association (NFPA) (1986)

    Manual de la Universidad Pedaggica Libertador (UPEL) (1998)

  • 71

    MORALES, Berenice, TORREALBA, Yadira y RUIZ, Mercedes (2003)

    Condiciones de seguridad contra incendio y al informacin sobre

    prevencin de incendio que posee el profesional de enfermera que labora

    en el Hospital Dr. Elias Toro. Segundo semestre de 2002. TEG.

    OPS (1998) Mitigacin de desastres en las instalacione de la salud. Aspectos

    generales. Decenio Internacional para la reduccin de los desastres naturales.

    Peraza, Rafael (2002) Diseo de un Sistema Contra Incendios para una Sala de

    Computacin.

    PINEDA, Elia; ALVARADO, Eva Luz y HERNNDEZ DE CANALES,

    Francisca (1994) Metodologa de la Investigacin. Segunda Edicin.

    Organizacin Panamericana de la Salud. Washington.

    POLIT, Denise y HUNGLER, Bernadette (1997). Investigacin Cientfica en

    Ciencias de la Salud. Quinta Edicin. Editorial Mc Graw-Hill.

    Interamericana. Mxico.

    ROS, Gildardo (2000) Equipos de proteccin contra incendios en entidades

    hospitalarias, en Anlisis de vulnerabilidad y planes hospitalarios de

    emergencia. Menorias Seminario-Taller. Alcalda de Santaf de Bogot.

    Silva, R. (2000) Comunicaciones para mejorar los sistemas de sealizacin del

    servicio de pediatra del Hospital Leopoldo Manrique Terreno, El Valle UCV.

    SWARTZ, Joseph (2000) Manual de proteccin contra incendios. Segunda

    edicin. Editorial MAPFRE.

    TAMAYO y TAMAYO, Mario (1998) Metodologa de la investigacin cientfica.

    Tercera edicin. Editorial Limusa.

    Torrealba, D. y Torres, K. (2003) Manual de normas y procedimientos dirigido al

    personal