mallas y flujos

545

Click here to load reader

Upload: vunguyet

Post on 02-Feb-2017

313 views

Category:

Documents


25 download

TRANSCRIPT

  • Pablo Laguna

    Mallas y flujos

    Mall

    as

    y fl

    ujo

    s A

    cci

    n c

    ole

    ctiv

    a,

    cam

    bio

    so

    cial,

    qu

    inu

    a y

    desa

    rro

    llo

    reg

    ion

    al in

    dg

    en

    a e

    n lo

    s A

    nd

    es

    Bo

    livi

    an

    os

    Pab

    lo L

    ag

    un

    a

    Accin colectiva, cambio social, quinua y desarrollo regional indgena en los Andes Bolivianos

  • Mallasyflujos

    Accincolectiva,cambiosocial,quinuaydesarrolloregionalindgenaenlosAndesBolivianos

    PabloLaguna

  • II

    ThesiscommitteeThesissupervisorProf.dr.LeontineE.VisserProfessorofRuralDevelopmentSociologyWageningenUniversity,TheNetherlandsThesiscosupervisorDr.AlbertoM.G.ArceAssociateprofessor,RuralDevelopmentSociologyGroupWageningenUniversity,TheNetherlandsOthermembersProf.dr.JanDouwevanderPloeg,WageningenUniversity,TheNetherlandsDr.SarahA.Radcliffe,UniversityofCambridge,UnitedKingdomDr.AndrewCanessa,UniversityofEssex,Colchester,UnitedKingdomDr.RudiColloredoMansfeld,UniversityofNorthCarolinaatChapelHill,UnitedStatesofAmericaThis researchwas conducted under the auspices of theWageningen School ofSocialSciences(WASS)

  • III

    Mallasyflujos

    Accincolectiva,cambiosocial,quinuaydesarrolloregionalindgenaenlosAndesBolivianos

    PabloLaguna

    Thesissubmittedinfulfilmentoftherequirementsforthedegreeofdoctor

    atWageningenUniversitybytheauthorityoftheRectorMagnificus

    Prof.dr.M.J.Kropff,inthepresenceofthe

    ThesisCommitteeappointedbytheAcademicBoardtobedefendedinpublic

    onWednesday7December2011at4p.m.intheAula.

  • IV

    PabloLagunaMallas y flujos: Accin colectiva, cambio social, quinua y desarrollo regionalindgenaenlosAndesBolivianos,516pages.Thesis,WageningenUniversity,Wageningen,NL(2011)Withreferences,withsummariesinDutchandEnglishISBN9789085859604

  • V

    ParalosproductoresdequinuadelAltiplanoSur

    Paramisabuelas,NellyyHenriette

    ParaLyliane,mimadre

  • VI

  • MallasyFlujos

    VII

    Contenido

    Agradecimientos ____________________________________________ XV

    Acrnimos__________________________________________________XXI

    1.Introduccin________________________________________________ 1Organizacionesruralesindgenasycapitalsocial _________________________ 6

    Preguntasdelestudio _________________________________________________ 12

    Mallascambiantesdehumanosyobjetos _______________________________ 13

    Organizacindelatesis _______________________________________________ 16

    2.BuscandoalEstadoNacinyalmercado(sigloXIX1970)______ 21Introduccin _________________________________________________________ 21

    Unaproduccinagropecuariadiferenciada ______________________________ 22ElPerisalar:unareginclimticamentemuyextrema ____________________ 22Agropastoralismodiferenciadodeloestealnorte ________________________ 24Arrierosyllamerosalsur ____________________________________________ 30Unaisladeagricultoresarrierosalsur _______________________________ 32

    Dosesferasdeintercambio ____________________________________________ 34Intercambiosmercantilesdiferenciados ________________________________ 34Importanciayestacionalidaddelosintercambiosnomercantiles __________ 38

    Salitreyminas:rearticulacinmercantilycambiosmigratorios____________ 43Migracinnodefinidaenlassalitreras _________________________________ 44Migracinestacionalytemporalenlacordilleraoccidental _______________ 46MigracinnodefinidaydedobleresidenciaenChichas__________________ 48Comercializacincrecientedelcultivodepapa__________________________ 50Defleterosayareteros _____________________________________________ 54Persistenciavariabledeltrueque ______________________________________ 55

    AcercamientoalEstadoNacinydiferenciacinsocial ___________________ 58EducacinpblicaeintegracinalEstadoNacin _______________________ 58Indgenasnotables,EstadoNacinymodernidad _____________________ 72

    LaRevolucindel52:mercadoynuevamovilidadsocioeconmicayespacial_____________________________________________________________________ 82Educacinrural,magisterioeidealesmodernizadores ___________________ 82Minifundio,cambiodeconsumoybajostrminosdeintercambio _________ 89Residentesencentrosmineros ________________________________________ 93Amazona,puertos,ciudadesyfincasaustrales__________________________ 95PreservandolazosenTarapacyAtacama______________________________ 99Deltruequealmercado _____________________________________________ 100

  • MallasyFlujos

    VIII

    Conclusin_________________________________________________________ 105

    3.Quinuareal:laemergenciadeunaidentidadregional _________ 109Introduccin _______________________________________________________ 109

    Lapampa:interseccindetractores,quinuarealyvisionesdemodernidad 110

    Laexpansindelcultivomercantildequinuareal ______________________ 129

    Valoracineconmica _______________________________________________ 135

    Comercializacinyconsumoalimentario______________________________ 148

    Conclusin_________________________________________________________ 156

    4.Formasdevidayvaloracindelacomunidad ________________ 159Introduccin _______________________________________________________ 159

    Quinuareal,retornoymovilidadsocial _______________________________ 160Mehearrepentidodeloqueheido ________________________________ 160Productoresyempresarios__________________________________________ 162Jvenesprofesionales ______________________________________________ 167

    Predominanciadeladobleresidencia _________________________________ 169Depreferencia,unaciudadcercana __________________________________ 169Elcamponotienetantooportunidadquelaciudad __________________ 173Colegio,pluriactividad,tierrayanclajecomunal_______________________ 177

    Particularidaddelasformasdevida __________________________________ 178Diferenciasintrarregionales _________________________________________ 178Diferenciacinsocialintracomunal___________________________________ 181

    Creandomltipleslneasdevidaydevaloracin ______________________ 184Gladys:precariedadarrimadaalacomunidad_________________________ 185JosyAgapito:empresariosapegadosasucomunidad _________________ 188Felipe:valorandolacomunidaddesdelamina ________________________ 193LusyClara:descampesinizacinempresarial _________________________ 195Rubn,ladificultaddeunmaestrodehacerselavidaensucomunidad___ 199Cndida,Magal,RodyyEdgar:elapegovariabledejvenesprofesionalesasucomunidad_____________________________________________________ 204

    Conclusin_________________________________________________________ 212

    5.Semiautonomayexperiencia:esculpiendoinstitucionesycohesincomunal___________________________________________________ 217Introduccin _______________________________________________________ 217

    Institucioneslocales,semiautonomaycoaccinestatalreducida ________ 219

    Dossistemasdecargos,doscaminosdedesigualvaloracin_____________ 233

  • MallasyFlujos

    IX

    Instituciones,conocimiento,integracinsocialyaccesoarecursoscomunes247

    Estado,nuevaorganizacinpolticoterritorialynuevasinstituciones _____ 251

    Nuevosconocimientos,cargosanticuados____________________________ 256

    Doscaminosqueseencuentranenunsenderocomunal _________________ 273

    Polticasdeidentidadydificultaddelegitimarlaautoridadperdida ______ 286Rescatandoaloskamaches __________________________________________ 286Loslmitesdelesencialismoestratgico _______________________________ 292

    Quinua,coercindegrupoycontestacin ______________________________ 301

    Caminosalternativosyemergentes____________________________________ 307

    Conclusin _________________________________________________________ 324

    6.Autogestin,autonomaytectnicasorganizacionales ________ 333Introduccin ________________________________________________________ 333

    NaceANAPQUI_____________________________________________________ 335Enposdelcontrolcomunaldelaplusvala ____________________________ 335Gremio,claseysindicalismo_________________________________________ 342Lacaraeconmicadelsindicalismo ____________________________________ 342Enraizamientolimitadodelsindicato___________________________________ 352

    Buscandoautonomayautogestin____________________________________ 356Unproyectobajotutela _____________________________________________ 356Delmercadolocalalcomerciojusto___________________________________ 357Conversinalaproduccinorgnica _________________________________ 358Iniciandoproductoresalsabertecncrataoccidental ____________________ 360Identidadindgenaymovilizacindelaintervencininstitucional________ 363

    Expectativasnormativasdeautogestinyautonoma ____________________ 368Buscandoregularelcontrolsocial ____________________________________ 368Protegiendoelespaciodetcnicos ____________________________________ 370Prescribiendolaidentificacin _______________________________________ 373

    Loscaminostortuososdelaautonomaylaautogestin _________________ 376Deldilogodesaberesalregistroburocrticodelaproduccin___________ 376Escasezdeportadoresdeautogestin _________________________________ 380Tecnocracia,mercadoyconocimientoexperiencial______________________ 387

    Tectnicasydifusindelpoder _______________________________________ 396Saberandinolocalversussaberoccidental_____________________________ 396Mayorespolitizadosversusjvenesempresarios _______________________ 410Regionalismo ______________________________________________________ 420Regionalismoyayllu _______________________________________________ 420Regionalismoyacopio ______________________________________________ 423

  • MallasyFlujos

    X

    Regionalismocentrfugo _____________________________________________430FaccionalismoeIndividualismo _____________________________________ 439Identidadregionalyfaccionalismo _____________________________________439Facciones,oportunismoeintereseseconmicosparticulares _________________445

    Estabilizacin,pragmatismoyambigedad ___________________________ 449Adhesin,homogeneizacinyestabilizacin______________________________449Ambigedadylealtad _______________________________________________454Razayclase,semiautonomaycasiautogestin __________________________456

    Conclusin_________________________________________________________ 461

    7.Conclusin:mallasyflujos ________________________________ 469LaOECAcomoespaciosocialcomplejo _______________________________ 470

    Aglomeradodemltiplesfuerzasvivasycreativas _____________________ 474

    Unsitiosocialdeinteraccinentrehumanosyobjetos __________________ 475

    Disolvercategorasanalticas ________________________________________ 478

    Unespacioambiguodemultiplicidaddepracticas _____________________ 479

    Bibliografa________________________________________________ 481

    Resumen __________________________________________________ 499

    Summary __________________________________________________ 505

    Samenvatting ______________________________________________ 511

    CurriculumVitae ___________________________________________ 517MapasMapa1.DivisinpolticoadministrativadelPerisalarel2008 ________________ 2 Mapa2.LosAyllusdelPerisalarenelSigloXX_____________________________ 4 Mapa3.EspaciopredominantedeglobalizacindeloshabitantesdelPerisalar19001950_____________________________________________________________ 29 Mapa4.EspaciodeglobalizacindeloshabitantesdelPerisalardesde1950___ 71 Mapa5.readecultivomanualdequinuaobservadoenladcadadelosaos1960 ________________________________________________________________ 112 Mapa6.readecultivodequinuaobservadoelao2009 _________________ 113

    FigurasFigura1.EvolucindelprecionominalalproductordequinuarealdelAltiplanoSurysecuenciadeintroduccindeltractorydelaradoadisco ____ 115 Figura2.EvolucindelaSuperficiedequinuacultivadaenBoliviayenelAltiplanoSur ________________________________________________________ 130

  • MallasyFlujos

    XI

    Figura3.EvolucindelaproduccindequinuaenBoliviayenelAltiplanoSur_ 134 Figura4.CargospolticoadministrativosenelPerisalarainiciosdelsigloXXError!BookmarkFigura5.CargosdefiliacintradicionalenelPerisalarainiciosdelsigloXX ____ 235 Figura6.SistemadecargosenlascomunidadesdeAncoyo(Salinas),Puki(Salinas)yPalaya(Llica)enlosaos19902000______________________________ 280 Figura7.SistemadecargosenlascomunidadesdeMaica,CopacabanaySanAgustn(excapitaldeayllu)enlosaos19902000 __________________________ 281 Figura8.SistemadecargosenChacalayenPozoCavadoenlosaos19902000_ 282 Figura9.EvolucindelasexportacionesregistradasdequinuadeloscincomayoresexportadoresdeBolivia(enpeso) _________________________________ 389 Figura10.EvolucindelaparticipacindeloscincoprincipalesproveedoresenlasexportadocionestotalesdequinuarealdeBolivia ________________________ 390

    CuadrosCuadro1.EvolucindelcostomonetarioydelaproductividaddelossistemasdecultivodequinuarealenelPerisalar ____________________________________ 142 Cuadro2EvolucindelapoblacinruraldelPerisalarennmerodehabitantes 170 Cuadro3.RentabilidaddelusodeinsecticidasenquinuaenelAltiplanoSur ___ 379

    FotosFoto1.ElsalardeUyunivistodesdelasladerasdelvolcnTunupa,Tahua _______ 1Foto2.Granosdequinua __________________________________________________ 6Foto3.Quinuaenllenadodegrano_________________________________________ 20Foto4.Cultivodequinuaasecanoenladera,Copacabana,NorLpez___________ 26Foto5.Parcelasdecebadayhabaenterrazasregadas,Colcha,NorLpez________ 27Foto6.Llamaspaciendotolaenpampa,Rodeo,aylluYaretani ________________ 31Foto7.Ovejasconsumiendorastrojodequinua,Vituyo,aylluTunupa __________ 32Foto8.Mujerespelandochuo,Ancoyo,aylluTunupa________________________ 52Foto9.AlcaldadeSalinasconstruidaainiciosdelsigloXX____________________ 75Foto10.EljuzgadodeSalinas______________________________________________ 79Foto11.Maestrosypadresdefamilia,escueladeSanAgustn,Baldivieso _______ 88Foto12.Abandonodeparcelasdeladeraafavordeparcelasdepampa,Jirira,aylluTunupa. __________________________________________________________ 111Foto13.Liukana(izquierda)ytakisaochela(centroyderecha) _______________ 116Foto14.SembrandoquinuamanualmenteenMaica,NorLpez.______________ 117Foto15.Laladera,refugiodelallama,CerroGrande,aylluWatari ____________ 118Foto16.Tractoryaradoadiscoenplenalabranza,Tuski,ayllumayorCoroma__ 121Foto17.Tractoresyaradosenventa,Sevaruyo,ayllumayorKillaqa ___________ 128Foto18.Expansinmasivadelafronteraagrcolaenpampa,ayllumayorCoroma________________________________________________________________ 131Foto19.ExpansiondelcultivodequinuaenmontaasdelsurdelPerisalar,SanAgustn________________________________________________________________ 133Foto20.Trilladequinuacomoenlosaos1970,Pacoqollo,aylluTunupa ______ 145

  • MallasyFlujos

    XII

    Foto21.Trilladequinua(cernido)enlosaos1970,Pacoqollo,aylluTunupa____ 145Foto22.Venteadodequinuaenlosaos1970,Pacoqollo,aylluTunupa ________ 146Foto23.Trilladequinuaenlosaos2000,Ancoyo,aylluTunupa ______________ 146Foto24.Venteandoquinuaenlosaos2000,Ancoyo,aylluTunupa____________ 147Foto25.Sembrandoquinuaenunapampacontolarecientementedesmontada,SanPedro,NorLpez ____________________________________________________ 147Foto26.Tostandoquinua,Colcha,NorLipez _______________________________ 150Foto27.Consumolocaldequinua1:grano,harinayharinadegranotostado,SanJuan,NorLpez _____________________________________________________ 151Foto28.Consumolocaldequinua2:Kispia(amasadodeharinaalvapor),Llica 153Foto29.Tahueasafirmandoidentidadgremialytnicaenunaferiadelaquinua,Uyuni,2007 _____________________________________________________ 158Foto30.ProfesordelaEscuelaNormaldeLlicaexplicaelsaberlocalenlaproduccindequinua____________________________________________________ 158Foto31.ViviendasdeadobepredominantesenelPerisalar ___________________ 162Foto32.Objetolocaldemodernidadcaduca:labicicleta ______________________ 163Foto33.Obtejoslocalesdemodernidad1:tractor,aradoadiscoyantenaparablica ______________________________________________________________ 164Foto34.Objetoslocalesdemodernidad2:camin ___________________________ 165Foto35.Objetoslocalesdemodernidad3:vehculoprivado4X4 _______________ 166Foto36.Mejoramientodevivienda:ladrilloycementosobreadobeybarro,SalinasdeGarciMendoza ________________________________________________ 172Foto37.Acumulacindomsticadeobjetoslocalesdemodernidad ____________ 192Foto38.ElaukideSalinasysusdescendientes ______________________________ 237Foto39.Alferadomallkuencarnaval,Puki,aylluYaretani ____________________ 238Foto40.Alferadomayor(der.)ycabecilla(izq.)delaylluWatari,fiestadelsantopatrndeSalinas,2007 ___________________________________________________ 240Foto41.LostreskamachesdelaylluTunupaelao2007,Salinas ______________ 243Foto42.FiestaalsantopatrndeSalinas,2007 ______________________________ 246Foto43.SalineosbailanconelPrefectodeOruroporlaconstruccindelacarreteraasfaltadaaOruro _______________________________________________ 255Foto44.KamachesdeSalinassacrificanunallamaporlaconstruccindelacarreteraaOruro ________________________________________________________ 255Foto45.RitualdomsticodeCarnaval:agradeciendoypidiendoporlacosechadequinua,Puki,aylluYaretani____________________________________________ 257Foto46.RitualdomsticodeCarnaval:challando(ofrendando)alaquinua,alosuywirisyalaPachamama,Puki,aylluYaretani _____________________________ 258Foto47.Temploevanglico,Colcha________________________________________ 265Foto48.LosSigmastocanmsicachichaenlafiestadelapatronadePuki,2009 _ 270Foto49.ComunariossocializanenCarnaval,Puki,aylluYaretani______________ 271Foto50.ResidentesyestantestocanjuntosenCarnaval,Puki,aylluYaretani ____ 272Foto51.ResidentesretornandeUyuniabailarenlafiestadelsantopatrndeSalinas _________________________________________________________________ 311

  • MallasyFlujos

    XIII

    Foto52.Desfilecomunarioeldadelaniversariopatrio,CandelariadeViluyo,ayllumayorCoroma ____________________________________________________ 331Foto53.AutoridadescomunariascelebranlospadrescriollosdelaPatria,CandelariadeViluyo,ayllumayorCoroma_________________________________ 331Foto54.ComunariasofrendanalospadrescriollosdelaPatra,CandelariadeViluyo,ayllumayorCoroma _____________________________________________ 332Foto55.Pequeointermediarioytransportista,Ancoyo,aylluTunupa_________ 336Foto56.IntermediariosvendenquinuaenDesaguadero,fronteraconelPer ___ 337Foto57.AsambleadeANAPQUI,Challuma,aylluYaretani __________________ 352Foto58.Productoresasistenauntaller,Wanake,aylluWanake _______________ 381Foto59.Seleccionadopticoyempaquedegrano,plantadeANAPQUI,Challapata _____________________________________________________________ 394Foto60.SeparacindensimetricadeimpurezasdequinuaenlaplantadeANAPQUI,Challapata __________________________________________________ 395Foto61.Dirigentesmayoresasumensucargopuoizquierdoenalto __________ 413Foto62.Dirigentesmayoresyjvenes _____________________________________ 416Foto63.Jovenesdirigentesasumensucargoconlasealdelacruz ____________ 420Foto64.DirigentesdeSOPPROQUIyCEDEINKU __________________________ 424Foto65.ANAPQUIacopiaquinuaenCEDEINKU___________________________ 428Foto66.Acopioalproductoryclasificacindegrano(zarandeo)enAPRECQ,Aroma_________________________________________________________________ 438Foto67.ProductoresdequinuabloqueanlavafrreaUyuniJulaca,abril2010__ 460Foto68.Productoresdequinuadescarrilanunvagn,Avaroa,NorLpez,abril2010 ___________________________________________________________________ 461

  • MallasyFlujos

    XIV

  • Agradecimientos

    XV

    Agradecimientos

    Este libroemergedeun largoe intensocursodevida, iniciadomuchoantesdelproyecto doctoral y cargado demuchas dudas y pasiones. Este procesome hallevadoporvariassendasinquisitivasypormltipleslugaresyambientes.Enesteflujohecompartidoyrecibidoelapoyodemuchaspersonaseinstituciones,todasellasdeterminantes,quedeseoaqumencionar.Reconozcoquelaporosidaddemimemoriapodraaccidentalmentellevarmeaolvidarmedealgunadeellas.Queenestaslneasencuentrenmisdisculpasporestedescuido.

    EnprimerlugarestetrabajonoexistirasinlaparticipacindeterminantedelosproductoresdequinuadelAltiplanoSurquienesenlocotidianodesuvidamedieron su confianza y me abrieron las puertas de su memoria, vivencias,expectativas,sentimientosyproyectos.LargosaosdeinteraccionesconellosmehanllevadoadesarrollarunafectoparticularhaciaelAltiplanoSur,regindelaque inevitablementeuno se enamora.Mi agradecimiento va en particular a loshabitantes de las comunidades de Copacabana,Maica, Puki,Ancoyo, Palaya,Chacala, SanAgustn, PozoCavado yCandelaria deViluyo. Entre ellos deseomencionaramisahijadosChristinyBryan,miscomadresCndidadeHuarachiyCeliadeZiga,miscompadresRigobertoHuarachiyGinoZiga,aDon JuandeDioselaukideSalinas;yaPedroMayorga,InsZiga,DavidMayorga,JosZiga,CiprinMayorga,VelarminoVeliz,DavidMayorga,ModestoHuarachi,JaimeHuarachi,AurelianoGarca, EddyHuarachi,AgustnHuarachi,AparicioHuarachi,DionisioMayorga, EusebioMayorga,OvidioHuarachi,CleofeVliz,MauricioGarca,TeodoroVliz,ZaidadeGarca,LucydeGarca,AlbertoCopa,EloyBeln,ClementeCayo,EstebanBeln,EstebanMuraa,GuillermoHuayllani,MateoHuayllani,LucianoSoto,NarcisoCopa,TitoGonzlez,AnselmoHuanca,DionisioYujra,DonatoCayo,DionisioWillka,LidioCayo,LucianoYujra,RosaloYujra, Preciliano Choque, Segundino Huanca, Severino Huanca y a EduardoChoque.VisitandoaSanAgustn aos antesde iniciar elpresente trabajopudeconoceraMacario,AmadoyHugoBautista,entraablesamigosconquieneshecompartidounsinnmerodepreocupaciones,proyectosyconocimientossobreelAltiplano Sury laquinua.Les expreso aqumims sinceragratitudy amistad.Adems, Amado me proporcion generosamente ciertas fotos de su autorapresentadasenestatesis.

    Asimismo, tuve la gran satisfaccin de trabajar como cooperante enANAPQUIyenCOPROQUIR,suorganizacinregional.Enambasorganizacionespude compartir el da a da de sus actividades, proyectos, esperanzas ypreocupaciones. A la vez, tome parte de mltiples reuniones, celebraciones ydiscusiones,algunasdeellasacaloradas.Enparticulardeseoagradecerdemaneraafirmada el apoyo de Luis Mayorga (a mi juicio uno de sus dirigentes mscomprometidosquien lamentablementesefuedemasiadopronto),GermnNina,Santiago Alanes, Toribio Colque, Epifanio Muraa, Gladys Mayorga, Hernn

  • MallasyFlujos

    XVI

    Gabriel, Urbano Cruz, Wilson Barco, Ramiro Vliz, Oscar Mamani, MiguelChoque, Juana Al yNelson Ramos. Expreso tambinmi gratitud a FranciscoQuisbert, por haberme compartido su experiencia ymemorias del proceso deconstitucin de ANAPQUI del cul fue un actor central.Mi participacin enANAPQUIhabrasido imposiblesinelapoyode laAPVC,ONGdeBlgicaa laqueexpresomireconocimiento.

    Pude acercarme al papel jugado por instituciones en el desarrollo delPerisalarydeANAPQUIporlavoluntadamuchaspersonasalasquehagopartedemims sincero agradecimiento. En unmomento con fuertes contingenciaspersonales, Chantal Liegois y Guillermo Roelants tuvieron la gentileza y laconfianzadecontarme suexperienciadurante lacreacindeANAPQUI.FabinYacksic, Francisco Valderrama, Fernando Calla y Grover Bustillos tuvieron lacalidez de hacerme parte de su experiencia cotidiana para contribuir a laconsolidacindeestaorganizacin.EnSOSFaim,CesarSoto,WilfredoNecocheayMarcMeesmecompartieron lahistoria, los logrosypreocupacionesdelapoyode esta ONG hacia ANAPQUI. Lo propio hizo Renata Hoffmann al tocar larelacindeAOS con esta organizacindeproductores.Tambin, JosPalenquetuvo la atencin de relatarme la experiencia de colaboracin entre el PNUD yANAPQUI.

    Lleguyempecadescubrir lavidasocialyproductivay lascomunidadesdelAltiplanoSurporintermediodelProgramaQuinuaPotos,yenparticularporla accindecididadeAndreasWauer, SergioCollao yRicardoAlem a quienesagradezco calurosamente su solidaridad y amistad.GenaroAroni, Juan CarlosAroni, Jaime Huamn y Jaime Cosso del Instituto Boliviano de TecnologaAgrcola contribuyeron generosamente a este proceso introducindome a unaparte de las comunidades estudiadas. Tuve tambin la suerte de contar con elapoyo deAgrnomos yVeterinarios Sin Fronteras y en particular de FlorindaGonzlez, Peter Nina, Clemente Vilca, Mamerto Chila, JeanJacques Boutrou,BarbaraGuittardySarahMetais.Todosellosmecompartieronsusinquietudesyreflexionessobrelaproblemticaambiental,socialycomercialdelaquinuaydelPerisalar.Que en estas lneas todas estas personas e instituciones veanmimssinceroagradecimiento,elcualtambinelevoaPaulaSteelsyLucasLeemensporhabermeentregadosusandanzasyreflexionesen losLpez,acaecidasallen losaos19601970.

    MisinceragratitudvatambinengranpartedirigidaalpersonaldelGrupode SociologaRural delDesarrollo de laUniversidad deWageningen.NormanLongjugunpapelcentralparaquellegaraaestegrupodelcualesahoraprofesoremrito. Tuvo la amabilidad de corregir y aconsejarme en la redaccin delproyectodeinvestigacinquemepermitiobtenerunabecadoctoralparallegaraeste grupo. Peter de Vries y Sarah Southwold siempre fueron atentos yrespetuosos.PaulHebinck,MoniqueNuijtenyRoyGigengackmemostraronqueenHolandahay calorhumano apesarde las etiquetasquenosotros los latinospodemostenertentacindeatribuirlealaEuropadelnorte.GerardVerschoorse

  • Agradecimientos

    XVII

    haconvertidoenunamigoenelcursodemltiplescharlasytertuliasenlasqueha hecho gala de su irona y sentido del humor bienmexicanos. JosMichel yAnneliesCoppelmansfueronsiempreatentas,generosasyeficacesalmomentodesolicitarles su ayuda en numerosos asuntos administrativos, volviendo lacotidianeidadmuchomssencilla.Mencinespeciala Josporhabercontribuidodemaneraamistosaaconvertiruneclcticoespaciosocialcomoestegrupoenunsitiodeconvivenciaplurimultienelquelosestudiantesjugaronunpapelcentral.Mi promotora Leontine Visser ha tambin impulsado esta iniciativa dndoleparticular atencin. Sobre todo, le agradezco de sobre manera susrecomendaciones y consejos que han facilitado mi trabajo, y sobre todo supacienciaytinodesabercundoapretarmelamarcaparallevarelbarcoabuenpuertoenplazosqueevitaranponermeenapuros.Sinestapresinsuplementariaestaraprobablementean lidiandocon laescrituraenunmarde incertidumbreadministrativa.

    ReglnaparteparaAlbertoArce,micopromotorquinhajugadounpapelesencialdel inicio al finalde esteproceso y con quienhemosdesarrolladounaslidaamistad.Alberto siempreha sido intelectualmentecreativo,estimulanteygeneroso, compartiendo sus innovadoras lecturas y reflexiones con todos susestudiantes en los espacios fsicos del departamento, como tambin enapasionantestertuliasconhorade inicioanunciaday largashorasdesobremesa.Nosensequeamenudolasreflexionesmsoriginalesypertinentesemergendeprocesos de socialidad extraacadmica. Por todo esto, por su paciencia y suconfianzaenmiscapacidadesleestoyprofundamenteagradecido.

    EnelGrupodeSociologiaRuraldelDesarrollo tuve ladichadecontarconungrupoextraordinariodeamigoscompaerosqueseembarcaronenelprocesodoctoral.PorsuamistadexpresomiprofundagratitudaGustavo,Kei,Humberto,Laura,Max,Vernica,Charlynne,Andrs,Nassim,Carolina,Nuray,Margarita,Vladimir, Jilles y Carlos. Todos juntos compartimos innumerables plticas ylecturas acadmicas, polticas,delda ada que se extendieronms all de losespacios fsicos del grupo llegando inclusive al Distrito Federal, las que semanifestaron en mltiples situaciones de socialidad, muchas de ellasacompaadas de buena comida, buen vino, buen humor y alegra. En nuestrasacciones mostramos la importancia del afecto en la constitucin de unacomunidad epistmica.Por estasmismas razones extiendomi agradecimiento aRoberto,aunquenohayatenidovinculoinstitucionaldirectoconelgrupo.TengotambinmuchagratitudconNetsaye,EdwardO.,Bass,Nienke,Yves,Bambang,Rini,Arjamund,Francine,MartijnyAnnet,colegascon losqueconstituimosunespaciocooperacinydebuenhumor.

    Mis sinceros agradecimientos van tambin para varias personas queintervinierondemaneragenerosaenunoovariosmomentosde este trabajodeinvestigacin.MaximeHaubert entusiastamenteme coment encuestas inicialesdecampo.PatriceLecoqyMaggieBoltonmebrindaronaccesoasustrabajossobreelAltiplano Sur y amuchsimas fuentes bibliogrficas. IsabelVerstraete eYver

  • MallasyFlujos

    XVIII

    Arandahicieronlopropioyademsmecomentaronanimadamentesusandanzasy reflexiones sobre la dinmica social en el Perisalar. FernandoMendoza meestimulaintegraralaylludentrodemianlisisehizountremendotrabajoenlacartografaaqupresentada.KarinePingetyDamienvanderHeydenaconsejaronmisprimerospasosenNorLpezyenelmundosocialymercantilde laquinua.Mario Tapia Muoz y Alipio Canahua compartieron conmigo su apasionadaexperienciayhallazgossobrelaquinuaylaagriculturaandina.AndrewOfstehageme confirm que los intermediarios no forzosamente son malos para losproductores. Alex Bartelink contagiosamente me anim y recomend en miaplicacinalGrupodeSociologaRuraldelDesarrollo.Sobre todo, JeanVacher,entraable amigo, estuvo presente en reiterados momentos de este proceso,recomendandoyrespaldndomeenmivinculacininstitucionalyacadmicaparallegaralAltiplanoSuryluegoproseguirlainvestigacinenestareginyenotraslocalidades en losAndes.Adems, Jean y Ximena, su esposa a quin tambinagradezcomucho,meproporcionaronviviendaenParsdurantepartedelprocesode redaccin. Que estas modestas lneas sean el testimonio de mi profundagratitudaJeanporsulargoapoyo.

    A lo largodeviajerecibelafectodeunamultituddepersonas fuerade laesfera acadmica en la que se inserta el presente proyecto.Mi familia tuvo unpapel central recibiendo poco a comparacin de lo mucho que me dio. QueLyliane,Maya,Dimi,Sylvie,Paul,Elena,Sara,Romane,Baptiste,Christian,KathyyMathiasveanenestspalabrasmitremendoafectoygratitud.UnpensamientoparticularvaalamemoriademisabuelasNellyyHenriettequienesmeensearonasumaneralaimportanciadelopopularenlosocial.

    EnBolivia cont conelapoyodeun sinnmero,unchorro,deamigasyamigos.LaTropaeselespacioenelquesiempreencuentrocomplicidad,carioy solidaridad indefectible. Que Gudrun (mi hermanita), Ingrid, Coco, Ruth yMorten,Sisi,Ceci,EmmanuelyDora,ngelyKarin, Imke,Uschi,ChristopheySophie, Giuseppe y Marijo, Alain y Carmia vean en estas pginas unreconocimientoasupacienciayalomuchoquemehandado.MencinparticularparaGudrun,Ceci,Ruthyngelquehicieronuntrabajodeedicinconsiderablepara volver ms legible esta monografa. Asimismo, entraables amigos deinfancia, de la Promo, siguieron con curiosidad, entusiasmo y a veces concuestionamientosmisandaresenmediodelasorganizacionesycomunidadesdelAltiplanoSur.EnesteprocesoAntosedioespacioparaponerenaccinsutalentoyafectodiseandolacubiertaylainvitacindeestatesis.QueAnto,Manix,Alexy Vero, Amparo, Isa y Juancho, Enri y Grethel, Alvis y Coco encuentren mifraternalgratitud.ViviendoenLaPazen tiemposdeefervecenciaydecambiospolticos trascendentales,pudeadentrarmeal circulode losbolivianistas.QuePabloQ.,Franck,Herv,Hernn,Mandana, Jonathan,Francis,LoucayNico sesientan muy agradecidos por todo lo que me han compartido. En particularsubrayo,elpapeldesprendidodeFranckenaconsejarmeensituacioneslaboralesdelicadas y en animarme a empezar aponer en coccin escritosdirigidos aun

  • Agradecimientos

    XIX

    pbliconosolamentehispanoparlante.Muchasotraspersonasmsmedieronsusoporteduranteestatravesadoctoralymepermitieronsalirdelquehacerdeestainvestigacin. Vari, Tere, Lizi, Sole, Gabriela, Antoine, Solange y Carlos merecordaron afectuosamente que la vida no slo se compone de cuestionesacadmicasydepoltica,sinotambindearteydeemociones.Anita,siemprehasidocomounasegundamadreparam.SuperMaugesiempreestpresenteparacompartirsucontagiantecaloryentusiasmoysusinquietudessobreelcursodelavidapolticay social enBoliviay sus implicancias en laproduccinacadmica.MaraReneefusivamentecomparticonmigosusrefunfuessobreelmundodela cooperacin internacional.BernoyTere, siempre estnpresentes con calidez,generosidad y entusiasmo. Sonia y Aleida son de una lealtad y undesprendimiento increiblesquemehanconsiderablementefacilitado laescritura.Claudia y Pablo siempre respondieron a mis diversas solicitaciones. Mario yAdriana, Nicolas yMara me recordaron que es bueno alternar escritura concorporalidad, subiendo y bajando montaas. En fin, Cima generosamente meacaba de otorgar un espacio en elDF para terminar esta edicin y empezar abuscarmelavidaposttesis.Muchasgraciasqueridosamigosyamigas!

    EnFranciaamigosbolivianofilosmebrindaronsusostnsinmedida.QueseveanaqumuyagradecidosChristophe,Frdric,PierreyMait,NathayAle,DidieryCarmen,LorenzayEduardo,AnneSophieeIsita.

    Los aos pasados en Wageningen me permitieron entablar amistad concompaeros latinos y latinosensibles. Que Ceci, Nico, Edward, Marjoleine,Antonio Ch., Roxina yMarcos, Lucho,Mariana y Jaime, Francisco, Rhyannon,Michiel,ArturoeIemke,Alejandra,ManonyErnesto,Christian,Bettina,AntonioC.,Daniel yGerard S. se sientan calurosamente agradecidos.En losmomentosfinalesdelprocesode redaccin,Ceci,EdwardyLucho fuerondeterminantesyestimulantesparanodetenermi escritura;muchas gracias compaeros!El ladoagradabledemiestanciaenWageningen sedebe tambinalapoyodeMartineInekeBeekydeErsntyTienekeNeeringquienesaceptaronrecibirensusmoradaspor precios mdicos a un extranjero. Hemos podido desarrollar una lindaamistadquemehaayudadoaconoceralguitodelasociedadholandesa,heelergbedankt!

    Finalmente, este estudio no habra tenido lugar sin una beca doctoralotorgadaporlaDivisinparalaInvestigacinCientficadelDesarrollo(WOTRO)delConsejoNeerlandsparalaInvestigacinCientfica(NWO),proyectoWB50423.Asimismo, elMinisterio de Investigaciones y de Educacin de Franciameconcedi una beca dentro del programa AiresCulturel(le)s queme permitifinanciarpartedeloscostosdeltrabajodecampo.Agradezcoambasinstitucionesporestaayudasignificativayporsupacienciaparaobtenerlosfrutosdesuapoyo.

  • Acrnimos

    XXI

    AcrnimosADN:AccinDemocrticaNacionalista(ADN)AHP PD:ArchivoHistrico de Potos, Prefectura delDepartamento de Potos,BoliviaANAPQUI:AsociacinNacionaldeProductoresdeQuinua,BoliviaANB:ArchivoNacionaldeBoliviaAOS:AyudaObreraSuiza,SuizaAPQUINQUI: Asociacin de Productores de Quinua del Norte Quijarro,ANAPQUI,BoliviaAPEQC: Asociacin de Productores de Ecolgicos de Quinua y Camlidos,ANAPQUI,BoliviaAPROQUI:AsociacindeProductoresdeQuinua,ANAPQUI,BoliviaAPROQUIRY: Asociacin de Productores de Quinua Real de Yaretani,ANAPQUI,BoliviaARPAIAMT:AsociacinRegionaldeProductoresAgropecuariosIntegralesdelosAyllusdelMunicipiodeTomave,ANAPQUI,BoliviaATO:AlternativeTradeOrganisationAVSF:AgrnomosyVeterinariosSinFronteras,FranciaBAB:BancoAgrcoladeBoliviaBID:BancoInteramericanodeDesarrolloCADEQUIR:CmaraDepartamentaldeProductoresdelaQuinuaRealdePotos,BoliviaCECAOT:CentraldeCooperativasAgropecuariasOperacinTierraCEDEINKU:CentrodeDesarrolloIntegralKuichi,ANAPQUI,BoliviaCEP:CentrodeEstudiosyProyectos,BoliviaCEUPPROQUI:CentralUnicaProvincialdeProductoresdeQuinuaCIID:CentroInternacionaldeInvestigacionesparaelDesarrollo,CanadCIOEC:ComitIntegradordeOrganizacionesEconmicasCampesinas,BoliviaCNTCB:ConfederacinNacionaldeTrabajadoresCampesinosdeBoliviaCOB:CentralObreradeBoliviaCODAAS:ConsejodeDesarrolloAgropecuariodelosAyllusdeSalinas,BoliviaCOMIBOL:CorporacinMineradeBoliviaCONAMAQ:ConsejoNacionaldeAyllusyMarkasdelQullasuyo,BoliviaCONACOPROQ: Comit Nacional de Competitividad y Productividad de laQuinua,BoliviaCOOPAGRO:ComunidadesProductorasAgropecuarias,BoliviaCOPROQUINAC: Comunidades Productoras deQuinua delAyllu Cora Cora,ANAPQUI,BoliviaCOPROQUIR:ComunidadesdeProductoresdeQuinuaReal,ANAPQUI,BoliviaCORACA:CorporacinAgropecuariaCampesina,BoliviaCORDEOR:CorporacindeDesarrollodeOruro,Bolivia

  • MallasyFlujos

    XXII

    COTESU Nogub:CooperacinTcnicaSuiza Programapara InstitucionesNoGubernamentales,Bolivia.CRS:CatholicReliefServices,EstadosUnidosdeAmricaCSUTCB:ConfederacinSindicalUnicadeTrabajadoresCampesinosdeBoliviaDANIDA:AgenciaDanesaparaelDesarrolloInternacional,DinamarcaECUARUNARI: Confederacin de los Pueblos de Nacionalidad Quichua delEcuadorEFTA:EuropeanFairTradeAssociationEMAC:EquipoMultidisciplinariodeApoyoaCORACA,BoliviaEMUSA:EmpresaMineraUnificadaSociedadAnnima,BoliviaFAO:OrganizacindelasNacionesUnidasparalaAgriculturaylaAlimentacinFASOR:FederacindeAyllusdelSurdeOruro,Bolivia,(ahoraJAKISA).FELCN:FuerzaEspecialdeLuchaContraelNarcotrfico,BoliviaFEUTCAS:FederacinEspecialnicadeTrabajadoresCampesinosdelAltiplanoSur,BoliviaFIA:FundacinInterAmericana,EstadosUnidosdeAmricaFLO:FairtradeLabellingOrganisationsInternational,AlemaniaFNUDC:FondodelasNacionesUnidasparaelDesarrollodelCapitalFRUTCAS:FederacinRegionalnicadeTrabajadoresCampesinosdelAltiplanoSur,BoliviaFSTMB:FederacinSindicaldeTrabajadoresMinerosdeBoliviaIBTA:InstitutoBolivianodeTecnologaAgropecuaria,BoliviaIICA:InstitutoInteramericanodeCooperacinAgrcolaINE:InstitutoNacionaldeEstadsticas,BoliviaJAKISA:JatunKillaqaAsanaqi,BoliviaJUNAC: Junta del Acuerdo de Cartagena, llamada ahora CAN (ComunidadAndinadeNaciones)MACA:MinisteriodeAsuntosCampesinosyAgropecuarios,BoliviaMAS:MovimientoAlSocialismo,BoliviaMIP:MovimientoIndgenaPachakuti,BoliviaMIR:MovimientodelaIzquierdaRevolucionaria,BoliviaMNR:MovimientoNacionalistaRevolucionario,BoliviaMSM:MovimientoSinMiedo,BoliviaOECA:OrganizacinEconmicaCampesinaONG:OrganizacinNoGubernamentalOTB:OrganizacinTerritorialdeBasePAC:ProgramadeAutodesarrolloCampesinoOruro,UninEuropeayBoliviaPAER: Programa de Apoyo a las Empresas Rurales, DANIDA, Dinamarca yBoliviaPIAT:ProgramadeInvestigacinyAsistenciaTcnica,ANAPQUI,BoliviaPMA:ProgramaMundialdeAlimentos,NacionesUnidasPNUD:ProgramadelaNacionesUnidasparaelDesarrollo

  • Acrnimos

    XXIII

    PROCEC: Programa de Capacitacin, Educacin y Comunicacin, ANAPQUI,BoliviaPROQUINAT:ProgramaQuinuaNatural,ANAPQUI,BoliviaPROQUIPO:ProgramaQuinuaPotos,UninEuropeayBoliviaSAITE:SociedadAgropecuariaIndustrialyTcnica,BoliviaSNDC:ServicioNacionaldeDesarrollodeComunidades,BoliviaSOPPROQUI:SociedadProvincialdeProductoresdeQuinua,ANAPQUI,BoliviaTCO:TierraComunitariadeOrigenUDP:UnidadDemocrticayPopular,BoliviaUSAID:AgenciadelosEstadosUnidosparaelDesarrolloInternacional,EstadosUnidosdeAmrica

  • Introduccin

    1

    1.Introduccin

    Esta tesis estudia la accin colectiva en organizaciones rurales indgenas y susefectossobreeldesarrollosocialyeconmicodelascomunidadesdelaregindelariberadelsalardeUyuni,enelAltiplanoSur,enlosdepartamentosdeOruroyPotos en Bolivia (mapa 1).Denominamos esta regin como el Perisalar. Enparticularnosinteresamosenelprocesohistricodedesarrollodeestareginyenlaimportancia que tienen en ste sus organizaciones rurales indgenas, comoespacios sociales que encapsulan diferentes proyectos de modernidad social,polticayeconmica.Elrecuentohistricosecentraenlainterseccindeprcticasyexperiencias locales de desarrollo con otras experiencias emergentes de laintervencin institucional del EstadoNacin, y posteriormente de la cooperacininternacionalydeactoresdelmercado.Estoscontactossedanbajodosformas.Laprimera,quedenominamosdeinterioridad,ocurredentroyentreorganizacionesrurales indgenas locales. La segunda, denominada de exterioridad, articulaespacios de organizacin local con espacios y actores externos, entre los quedestacamos el mercado, movimientos sociales, destinos migratorios, centroseducativos,elEstadoylasinstitucionesdedesarrollo.

    Foto1.ElsalardeUyunivistodesdelasladerasdelvolcnTunupa,Tahua

    (fuente:elautor)

  • MallasyFlujos

    2

    Mapa1.DivisinpolticoadministrativadelPerisalarel2008

  • Introduccin

    3

    EnBoliviaestaconfiguracindeformasdedesarrolloesencialmentehatomado

    cuerpoenelmarcode laspolticasdeajusteestructural implementadasde1986a2005,cuandoelestadobolivianobajopresindelasinstitucionesmultilateralesdecrdito haabandonadosumodesta intervencinparaeldesarrollorural,dejandounamplioespacioparalaemergenciadeiniciativaspromovidaspororganizacionesdelasociedadcivilapoyadasporagenciasyorganizacionesdecooperacinparaeldesarrollo1.Enestenuevoescenario,organizacionesnogubernamentales(ONG)yorganizacionesruralesindgenasasumieronelliderazgoenlaejecucindeaccionesdedesarrolloruralenuncontextodecrecientemovilizacinsocialypolticayderevaloracindelaculturaeidentidadindgena.

    EnelPerisalarsedistinguendos tiposdeorganizacionesrurales indgenas.Elprimerocorrespondeaentidadesdefiliacinandinadecarctersocial,polticoyterritorial, consideradas tradicionales y denominadas ayllu y comunidad. ElsegundotiposerefierealasorganizacioneseconmicascampesinasconocidasbajoelacrnimodeOECA.Noexisteunadefinicinprecisaparaeltrminoayllu.Susignificado ha variado temporal, contextual y regionalmente en los Andes(Abercrombie, 1998: 463; Rasnake, 1989;Allen 1988: 108109)2.Hoy en da, losayllus del Altiplano Sur constituyen grupos de linajes y de hogaresgeogrficamente localizadosy socialmenteautodelimitados.Elaylluesel scalode la identidad tnica de los habitantes del Perisalar. Cuando interactan conhabitantesdeotros ayllus,otras regionesopases, loshabitantesde esta reginhacen siempre referencia a esta unidad social. Lo hacen tambin de manerasubyacentecuandomencionanunidadespolticoterritorialesrecientesconstruidassobre esta identidad. Estos grupos sociales son esencialmente patrilineares yparcialmentematrilinearespor laexistenciadematrimoniosentredescendientesde linajesdelaylluycnyugesvenidosdeotrosayllusodeotras regiones.Estaprctica revela laprdidade importanciade la endogamia.Los ayllus, tambindenominadosayllusmenores,cuentanconunterritorioparticularysereivindicande un ancestro comn mtico entendido como divinidad tutelar, la cual esrepresentadaporunamontaa,amenudolamsimportantedelterritorio.

    1 Estos cambios de polticas fueron promovidos por el FondoMonetario Internacional, BancoMundial, BancoInteramericanodeDesarrollo,CorporacinAndinadeFomento,etc.2Refirindosea losayllusdeHuarochirdel sigloXVII,Salomon (1991:22) sealaqueunaylluincluyevarioslinajesestablecidossiguiendomodelosdedescendenciabilateral,cadaunodeestosreclamndose de un ancestro comn y que cuentan con derechos de acceso a un territorioparticular. Abercrombie (1998: 341342) considera a los ayllus del pasado como clanes suprapatrilineares,ligadoslosunosaotrosporsureferenciaaunancestrocomnmtico.As,esteautor(1998:463)entiendealayllucomoungruposocialruralautodefinidoyautodelimitado.

  • MallasyFlujos

    4

    Mapa2.LosAyllusdelPerisalarenelSigloXX

  • Introduccin

    5

    Cada ayllu rene a varias comunidades, las que constituyen su nivelintermediodeagrupacin.Lascomunidadescongreganaunnmeroreducidodelinajes (por logeneral entre cincoyunadecena),unode los cuales es su linajefundador. En comunidades pastoriles del extremo sur del Perisalar (provinciasBaldivieso yNor Lpez,mapa 1) las comunidades se dividen en estancias, quecorresponden a un territorio posedo por una familia extensa. En el resto delPerisalarunaestanciaequivaleaunacomunidad3.Enlasriberasnorte,oesteyestedel Salar de Uyuni varios ayllus pueden reagruparse en un ayllu mayor, adiferenciadeNorLpezdondelasevidenciashistricasmuestranlapresenciade6ayllus independientes.El centro social,polticoy ritualde cada ayllumayor seubica en una poblacin llamada marka, mientras que los ayllus menoresindependientes cuentan conuna comunidad capital.En lamarka y la capital seestablecen las autoridades de los respectivos ayllus y se realizan numerososeventossocialesyritualesque jueganunpapel importanteen ladefinicinde laidentidadtnicadesushabitantes,lacualsecircunscribealayllumenorenelcasode la ribera sur del Salar deUyuni o al ayllumayor en el resto del Perisalar.Finalmente, hasta la mitad del siglo XX los ayllus del Perisalar estuvieronpresentes en los dos grupos linguisticos que habitan losAndes bolivianos. Losayllusmayoresde Salinas,Aroma,Llica,Tahua yCoromadehabla aymara, sediferenciabandelosayllusdeNorLpezquechuaparlentes(mapa2)4.

    A diferencia de los ayllus y comunidades de filiacin andina donde laparentela tiene importancia, las OECA constituyen formas organizacionalesvoluntariamente adoptadas por campesinos en la segundamitad del siglo XX,paralarealizacindeactividadesdeproduccinagropecuaria,transformaciny/ocomercializacin. Uno de sus elementos principales (pero no exclusivo) dearticulacineselaccesoalaplusvalaparamejorarelingreso,lascondicionesdeviday lacapacidaddenegociacinde susmiembrosenelmercado.EnBolivia,entre losaos1980y2000yconelapoyofinancieroytcnicodeONGdepasesdelnorteyagenciasdecooperacinbinacionalymultilateral,estasorganizacionessehanmultiplicadoydesarrolladobajovarias formas jurdicas: asociacionesdeproductores,cooperativas,corporacionesagropecuarias.No todas lasOECAhanlogrado consolidarse. Muchas de las que lo han conseguido, lo hicieronincursionandoenredesalternativasdedistribucinconsellosdecalidadcomolosrelacionadosa laproduccinorgnicayelcomercio justo,yenbaseaproductos

    3Lascomunidadesy estanciassonelespaciopredominantede lapuestaenaccinde la relacinpatrilinearatravsdelatransmisindelatierraentregeneraciones,quefavorecelapatrilocalidad,mientrasquelamayoradelasmujerestiendeaestablecerseencomunidadesdelaylluofueradeste,dondesusespososheredanlatierra.4ElayllumayordeSalinassecomponedelosayllus:Tunupa,Watari,CoraCorayYaretani.EldeAromacomprendelosayllusChawara,MallcocaySullka.ElayllumayorTahuaabarcalosayllusAransaya yMajasaya. Los ayllus de Llica engloban a los ayllusWanake, Kawana, Urnillo yGrande.EnNorLpezsedistinguenseisayllus:SanJuan,SanPedro,Colcha,Santiago,SanAgustnySanCristbal(mapa2).

  • MallasyFlujos

    6

    comocaf,cacao,quinua,artesanasyalmendradelaAmazona.EnelPerisalar,laOECAdemayorrelevanciaes laAsociacinNacionaldeProductoresdeQuinua(ANAPQUI)5.

    Foto2.Granosdequinua(fuente:AntonietaMedeiros)

    Organizacionesruralesindgenasycapitalsocial

    LasexperienciasdelasOECAenlosAndesensituacionesdeintervencinparaeldesarrollo han sido estudiadas a travs de enfoques institucionalistas. Unaprimeramirada se interesa en evaluar la viabilidad y capacidad gerencial ydeautogestin de estas organizaciones en Bolivia (Devisscher, 1996). Este autorconcluye que lasOECA enfrentan problemasde comercializacin y que por suvisindecortoplazonotienencapacidadesyelementosdeanlisisgerencialyde

    5Laquinua(ChenopodiumquinoaWilld.)esungranopequeodealtonivelnutritivo.Comparadaconotroscerealescomoeltrigo,lacebadaoelcenteno,poseeunamayorcantidadymejorcalidadde aminocidos esenciales y de aceites esenciales, mayores concentraciones en vitaminas yminerales y carecede gluten, cualidad que favorece su consumoporpersonas afectadaspor elsndrome celiaco (Koziol,1992).Desdeunpuntodevista taxonmico, laquinua se componedeunapoblacinimportantedeecotipos(tiposdequinua)distribuidossegnvariasecoregiones.LosecotiposquecrecenalrededordelossalaresdelAltiplanoSurBolivianopertenecenalaecoreginQuinuaReal,seadaptanalasalinidaddelsuelo,laextremaaridez,alastemperaturasnegativasmuybajasyposeenelmayor tamaodegrano (hasta2mmdedimetro),decolormsblancoymayorcontenidoensaponina(TapiaM.,1990).

  • Introduccin

    7

    planificacinestratgicaquelespermitanenfrentarlosdesafosdeunaeconomademercado.

    Enunaperspectivadiferente, la contribucinde lasorganizaciones ruralesindgenasaldesarrollo ruralen losAndesesanalizadaa travsdelconceptodecapital socialporBebbington (1997 y 1998),Bebbington yPerrault (1999) yporCarrollyBebbington(2000).EsteconceptohasidopropuestoporColemanensuintento estructuralfuncionalista de explicar la accin social y teorizar elfuncionamiento de la sociedad siguiendo comportamientos racionales ynormativos(1990).ParaColeman(1990:300)elcapitalsocialsonlazossocialesquesedana travsdemltiples formasde relacionessociales:autoridad,confianza,normasconstruidasporconsenso.Segnl (1988:s117)elcapitalsocial tieneunsentidoutilitariodisminuyendocostosdetransaccin.As,elcapitalsocialsedefineporsufuncin.Es(...)unavariedaddediferentesentidadescondoselementosencomn:todasconsistendealgunamaneradeestructurassocialesytodasfacilitanciertasaccionesdelosactores(...)dentrodelaestructura(Coleman,1988:s98,mitraduccin).Deestamanera,elcapitalsocialconsisteen lazossocialesentendidoscomorecursosquepermiten obtener otros recursos (econmicos, educacin, infraestructura, etc.)clasificadosendiferentestiposdecapitales(Coleman,1988)6.

    Lanocinde capital socialyaha sidoaplicadaporPutnamyal. (1993)enescalas geogrficas y sociales mayores a las observadas por Coleman (1988)tratando de explicar el desarrollo econmico del norte de Italia a partir de laaccincolectiva.Putnam(1993)yPutnamyal.(1993)planteanqueelcapitalsocialdebe ser transferido aniveles socialesypolticoinstitucionalesde escalamayorparaalcanzarxitoeneldesarrolloeconmicoregional.Paraqueestoocurraestosautoresobservanqueserequieredetrescondiciones.Unaesquelosindividuosseasocianvoluntariamenteyparticipanactivamenteenorganizacionesoredesdelasociedadcivil,estandoestasltimas,relacionadasatravsdeotrasredesconotrasorganizacioneseinstituciones(pblicasoprivadas).Esteentramadoderedesdebeserhorizontal,esdecirpocojerarquizado,tantoenlasociedadcivilcomoensurelacin con el Estado y con instituciones privadas. La segunda condicin, seinspiraenOstrom(1990)yestablecequelasrelacionesentrelosindividuos,entreestos y las organizaciones a las que estn afiliados, y entre stas y las redesinstitucionales con las que se relacionan, estn claramente reglamentadas connormas y sanciones comnmente compartidas. El tercer requisito radica en lapresencia de valores que estos autores denominan cvicos:mutua confianza,reciprocidad,integridadysolidaridad.

    LaperspectivadePutnamyal. (1993)es retomadaporBebbington (1997y1998) y por Carroll y Bebbington (2000) en el estudio deOECA indgenas desegundonivelenlosAndes.Estosautoresbuscabanunconceptoparaexplicarlas

    6Coleman 1988 distingue el capital econmico, el capital fsico (la infraestructura) y el capitalhumano (la educacin).A pesar de su analoga con Bourdieu (1980), Coleman (1988, 1990) sedistingueporsucarcterracional,mientrasqueelprimeronosparecemsdeterministaensuafndeteorizarlasprcticassocialesylareproduccinsocial.

  • MallasyFlujos

    8

    experienciasexitosasdeestetipodeorganizacionesentreellasANAPQUIensuusoderecursos,enmejorarlascondicionesdevidadefamiliascampesinas,enlaintensificacin agrcola y en el manejo sostenible de los recursos naturales(Bebbington,1996y2001).SegnBebbington(1996,1997,1998y2001),estexitoesposibleapartirdelaccesoacrdito,infraestructura,mercadosyconocimiento,por intermedio de articulaciones institucionales (ONG, iglesias, sindicatos,institucionesfinancieras,municipios,agenciasestatales,etc.).AlconsiderarquelasOECAsonformasmodernizadasdecomunidadesandinasadaptadasparanuevoscontextos econmicos,polticosy tecnolgicosBebbington (1996: 1171) concluyequelasOECAandinasarticulanlotradicionalylomoderno.

    Adems, siguiendo a Putnam y al. (1993),Bebbington (1996: 1170) explicaestexitoapartirdeunavisinesencialista:lasOECAtienenmayorcapacidadderendir cuentas porque se asientan sobre organizaciones tradicionales con ideasprofundasdeorganizacin, compromisopoltico, control e identidad regional ytnica,yen lasqueestnactivamentepresentes lareciprocidady lasolidaridad.Por esto, las organizaciones rurales indgenas tradicionales, es decir lascomunidadesyayllus,sondepositariasdelostresrequisitosparalaexistenciadelcapitalsocialpropuestosporPutnamyal.(1993),recursoqueluegoirradianparala constitucindeOECA (Bebbington, 1997 y 1998;Carroll yBebbington, 2000)permitiendoestablecerloqueUphoff(1999)denominacapitalsocialestructural,esdecirreglas internasy redes interinstitucionalesparaaccederalmercadoyarecursos.A la vez, este capital favorece entre susmiembros el comportamientorespetuoso de normas y procedimientos establecidos siguiendo relaciones deconfianza y reciprocidad (los valores cvicos de Putnam). As, el traspaso decapital social desde las comunidades andinas hacia las OECA maximiza suparticipacincompetitivaenelmercado.

    EnsuestudiosobreeldesarrollodecapitalsocialenOECAdeGuamote,enla sierra ecuatoriana, Bebbington y Perrault (1999: 399400) han tomado unaposicincrticaconPutnamyal.(1993)dequienessubrayaneldeterminismoyelusodetiposesencializadosensuintentoderelacionareldesarrolloeconmicoconel carcter relacional de las redes institucionales (vertical o autoritario versushorizontalyparticipativo).BebbingtonyPerrault (1999)subrayanquePutnamyal (1993) ignoranque toda subidadeescalaanaltica socialygeogrfica implicamayorcomplejidadyvariabilidad,yobvianexplicar losmecanismospor losqueelcapitalsocial influencia lasaccionesdelEstado,elmercadoy losactoresde lasociedadcivil(1999).As,resaltanlanecesidaddeacudiraanlisisetnogrficosehistricosycontarcondatosempricosparaexplicarlosefectosdelcapitalsocialen eldesarrollo. Finalmente, resaltan lanecesidadde reconocer ladiversidad yfisuras internas presentes en estas organizaciones. No obstante, Bebbington yPerrault (1999)concentransuanlisisen laconstruccinderedes institucionales,es decir de capital social estructural, entre organizaciones de productores deGuamote e instituciones privadas y estatales que les permiten obtener recursoseconmicos, tierra, conocimiento, tecnologa y acceso al mercado. As, obvian

  • Introduccin

    9

    mostrarnos la complejidady lavariabilidadde lavida social contenidaenestasorganizacionesyen las comunidadesqueengloban.LasOECA sonpresentadascomounatotalidadylascomunidadescomoentidadesabstractas.

    En contraposicin a los trabajos de Bebbington y Perrault antes citadospensamos en que hay que tener cuidado de no asimilar permanente ysistemticamente lascomunidadesandinas,elaylluy lasOECAauna formadecapitalsocial,aunqueexistanenellassituacionesconprcticasdereciprocidadysolidaridad.Estasformasdeinteraccinsocialnosonmeramentesoloinherentesaestas organizaciones, tambin estn presentes en otras organizaciones en otroslugaresdelmundo.Asimismo,lavidasocialenlacomunidad,elaylluylaOECAnopuedeserreducida,demanerautilitaria,aredesguiadasporvalorescomo lacooperacin,confianzaysolidaridad,enlasqueserespetannormas.Aqutambinexistesimultneamenteindividualismo,cambioycontestacindeconocimientosyvalores,tensiones,fisurasyfracturas.

    La posicin de los trabajos de Bebbington y Perrault arriba citados esbastanteanlogaaimgenesidealizadasdelascomunidadesandinasexpuestasennumerosos trabajos antropolgicos estructuralfuncionalistas adscritos a lacorrientedenominadaAndinismo (vaseporejemplo los trabajosdeAlbertiyMayer (1974), Bastien (1978), Brush (1977), Isbell (1977), etc.). Estos trabajospresentanalascomunidadesandinascomoespaciossocialesuniformesenlosquela institucionalidad, la reciprocidad, la solidaridad, la complementariedad y laidentidadculturalconstituyenelementossocialesyculturalesestticos,heredadosdeunpasadoprecolombino,quenovaranapesardesuinteraccinconelmundoglobal.As,lascomunidadssonpresentadascomoesenciasytotalidadesestables.Bebbington y Perrault se diferencian algo de estos trabajos, pues sugieren lapermanenciadeestructurasculturalesandinasenlascomunidadesapesardesuvinculacinconelmercadoyconinstitucionespblicasyprivadas,yapesardelaadopcindetecnologaybienesdeconsumoyproductivosbienesproductivosyde consumo externos. No obstante, sugerir la permanencia de estructurasculturalesandinasdemanerauniformenospareceesencialista.

    Losestudiosestructuralfuncionalistas sobre las sociedades ruralesandinashan sido criticados por Starn (1991) en un provocador artculo que subraya ladificultad de estos enfoques en identificar y explicar la adopcin parcial de laluchaarmadadentrode comunidadesandinas en el centrodelPer.Esteautordestacaelcarcteresencialistadeesostrabajosmarcadosporunexcesivo interssimblicoyecolgicoculturalquelosllevaafocalizarseenelritual,lacosmologay la adaptacin ecolgica de las comunidades andinas, presentndolas comoentidades temporalmente estticas, homogneas y renuentes a toda hibridacincultural. Starn (1991: 64) les reprocha ignorar los efectos que tienen sobre lascomunidades loscrecientes lazosde susmiembrosconelexterior (relacionesdeexterioridad),yaseaconotrascomunidadesoconelEstadoNacin.Segnl,estaperspectivallevaaignorarlosdeterminantesylasmodalidadesdelosprocesosdeamalgamientoycambiovigentesenelconocimientoylasrepresentacionesdelos

  • MallasyFlujos

    10

    habitantesde estasorganizaciones.Para l (1991: 66, 85), es esteproceso elqueexplicalaemergenciadentrodelascomunidadesdeidentidadesandinasnuevas,heterogneas,dinmicas, sincrticasyambiguas.Asimismo,para comprenderelcarcter cambiante de esta identidad, Starn (1991: 64) propone entender laeconomapolticaen laqueseubican lascomunidadesandinas,considerandosurelacin con el EstadoNacin y prestando atencin a las situaciones dedescontentovigentesenellas.

    Starn(1999)ilustrasuposicinensuestudiosobrelasrondascampesinasencomunidadesdelnortedelosAndesperuanos,dondemuestraladinmicadelosprocesos relacionales que las configuran socialmente. Este autor reconoce lacapacidad de los campesinos de organizarse para defenderse contra ladelincuenciaruralylaguerrilladeSenderoLuminosoenausenciadelEstado.Sinembargo,Starnmuestratambinelcarcterambiguodeestasentidadesenlasquesubsisten conflictos de poder, corrupcin, autoritarismo, violaciones de losderechoshumanosydiscriminacindelasmujeres.As,elcapitalsocialnopareceser un atributo constitutivo y constante de las comunidades andinas, sinomsbienunacaractersticasituacional.

    LascrticasdeStarnhansidoretomadasengranparteporAndolina,Lauriey Radcliffe (2009) en su estudio de la contribucin de organizaciones ruralesindgenasalareconfiguracindelaspolticasdecooperacinparaeldesarrollodecomunidades andinas. A diferencia de Bebbington (1996, 1997, 1998 y 2001),BebbingtonyPerrault(1999)ydeCarrollyBebbington(2000),estosautorestomandistanciaconlasperspectivassocialconstructivistadelusodelconceptodecapitalsocial en los Andes. Andolina, Laurie y Radcliffe (2009) proponen resituar laconstruccin de modelos indgenas de desarrollo dentro de una dinmicacompleja de relaciones de poder con el Estado, agencias de cooperacininternacional,capitalistasy la sociedadcivil,en laqueorganizaciones indgenasbuscanelreconocimientodesuparticularidadracialydeclase,ydesusderechosciudadanos.Paraestosautores,estas interaccionesocurrenenuncampopolticode luchas hegemnicas y de contestacin difusas, sobre significados, recursos(territorio,recursosnaturales,financieros)yservicios(educacin).A lavez,estosautores subrayan la flexibilidadculturalyespacialde lasorganizaciones ruralesindgenas mostrando su capacidad de abrirse y de articularse con redestransnacionalesdeinstitucionesdecooperacinyderetomarpropuestasdeorigenexterno,paraponerenaccinsusvisionesdedesarrollo.Paraellos,lasdiferentesmaneras de vivir e imaginar la localidad reconfiguran variablemente lasintervencionesylosflujostransnacionales,abriendoycerrandoposibilidadesparaeldesarrolloindgena.

    LosdiferentestrabajosseminalesdeBebbingtonyPerraultantescitadosyeldeAndolina,LaurieyRadcliffe(2009)invitanaunrepensamientodeprocesosdedesarrollo impulsado por las organizaciones rurales indgenas en los Andes,sirvencomopuntodepartidadelapresentetesis.Nuestroestudioplanteaqueel

  • Introduccin

    11

    cambio socialy lasprcticasorganizacionales sondos elementos centrales en lapromocindeprocesoslocalesdedesarrollodemocrticoyeconmico.

    Sinembargoesprecisoestablecerdndecomenzaryquincluirenestetipodeestudiosorganizacionales.Ampliandolaperspectivadeestosltimosautoresyprolongando el planteamiento de Starn (1991) consideramos que es importantetomar en cuenta la ambigedad de la relacin entre el EstadoNacin y lasorganizacionesruralesindgenas,estudiandolasrelacionesdepoder,dominaciny resistencia, como tambin las de semiautonoma, coordinacin y adhesin.Asimismo, los trabajos de Bebbington, Perrault y Andolina y al. arribamencionados tratana lasorganizaciones ruralescomo totalidadesgenerandounsndromede cajanegra (black box)que socapa ladiversidady lavitalidadde lavida socialque estas entidades contienen yquegeneramltiplesy abigarradasmanerasdeentendereldesarrollo indgena.Adems,este tipodeaproximacinimposibilita conocer la realidad social que conlleva la nocin de viabilidad, esdecir la capacidaddeperduraryde alcanzarvisionespropiasdedesarrollo,deestas organizaciones. Por esto, adems de abandonar una mirada socialconstructivista,esencialistae inmutable (estabilizante),proponemos salirdeunavisintotalizanteretomandolapropuestadeStarn(1991y1999)deconsiderarlasdiferentesdinmicas internaspresentes en las organizaciones rurales indgenas.As, sugerimos prestar atencin a la globalidad del comportamiento de susmiembros sobre su viabilidad, abarcando al individualismo, como tambinrelacionesdesocialidad,cooperacin,tensinyconflicto.

    Estatesisplanteaquelaideadeviabilidad,importantedentrodeunmodelode eficiencia econmica, debe ser tambin entendida desde una perspectivasociolgica.Enotraspalabras,elfuncionamientodelasOECA,aligualqueeldelas comunidades y ayllus, es influenciado por el comportamiento formal einformal de sus heterogneosmiembros y de los diversos actores externos. Enestasorganizacionesconviven lacooperacin,divergencia,relacionesdepoderyconflictos que muchas veces no requieren de confianza ni de reciprocidad,produciendo tensiones internas que afectan su funcionamiento y resultados(Laguna,2002a).As,nosparece importante explicar lavida socialen la cual selocalizanlacomunidad,elaylluylaOECAyqueincideensuviabilidad.Poresto,proponemosunamiradadiferentealaposicindeDevisscherarribamencionadaexplicandoesteprocesocolectivodedesarrollocomouncursomscomplejoquelameraaccinracionalytecnocrtica.

    As,unamiradalineal,esdecirenlnearectaocausal,muchasvecesolvidala importanciadel contexto caracterizadoporuna crecienteglobalizacinde laslocalidadesatravsdelmercado,laeducacin,lastransformacionesdesusformasdemovilidadespacial,laintervencinestatalyprivada.

    La presente investigacin plantea partir de los individuos, quienesresponden a su experiencia, modos de vida, valores, creencias, intereses eidentificacinconestasorganizaciones,yde loselementosdeasociacincon las

  • MallasyFlujos

    12

    organizacionesquesonconstruidoscotidianamenteen interaccincondiferentesespaciossociales,entreestoslasociedadglobal(Laguna,2002a).

    El estudio se concentra en los habitantes del Perisalar y su experiencia,memoriahistricayexistenciacolectivaenunpaisajequehaevolucionadodesdefinesdelaColoniayhacreadoactoresquehanaprehendidolaimportanciadelapertenencia simultnea a varias formas de organizacin y de incorporar a susformasdevidaunportafoliodeactividades.

    En elperiodo contemporneo la experiencia afectivade atravesarporunahistoria difcil, al margen del espacio del EstadoNacin y llena decontradicciones, ha generado que los actores sociales posean relaciones depertenenciaa loqueellosconsideran institucionesyorganizaciones importantesen sus vidas. En este sentido ANAPQUI, la comunidad y amenudo el ayllu,organizaciones en lasque estosactores crean relaciones sociales conderechosyobligaciones,seentrelazanconlosafectosylasdinmicasdeprocesospolticosyeconmicos. El estudio ha identificado estasmaterialidades organizativas comopuntos concretos para situar el estudio de las relaciones sociales y cmo estasmaterialidades organizativas influencian el paisaje y la actividad organizativa.Consecuentemente,partecentraldelestudioesconsiderarelcomportamientodelos comunarios en las organizaciones rurales indgenas. stas permite entendermodos de vida y prcticas sociales de los productores locales que en nuestraopininexpresanunamodalidaddeorganizacinqueespartedelaocupacindelPerisalar. Es en este proceso donde se generan valores, intereses y formas deidentificacinque finalmenteseexpresarnen laconstruccinafectivayavecesconflictivadeestasorganizaciones.

    El presente estudio aporta material etnogrfico en el campo de laorganizacincampesina,pues ladiscusin tericanecesitabasarseen larealidadetnogrfica para mantener un elemento de referencia con la realidad de laslocalidadesdondeestosprocesossignificativossehanllevadoacabo.

    Preguntasdelestudio

    LapreguntaqueelestudioseformulaesQuesunaorganizacinruralindgenay cules son sus contribuciones aldesarrollo regional en losAndesdeBolivia?Para responder a esta pregunta central proponemos cuatro subpreguntas. Losprimeras conciernen especficamente las OECA. Nos preguntamos si estasorganizaciones son entidades que representan una visin de modernidadmeramentecentradaeneldesarrolloeconmicoy la racionalizacinempresarialdelpequeocampesino?CuleslaimportanciadelasorganizacionesindgenasruralesparaeldesarrolloregionalenlosAndesdeBolivia?Queslosocialyculeslaimportanciadelosocialenestasorganizaciones?Finalmente,cmoesposiblerepensarlasignificacindelosocialenellasentrminosmetodolgicos?

  • Introduccin

    13

    Para abordar estas preguntas el estudio explorar la importancia de lasprcticas sociales. Por otro, lado en una perspectivamaterialista, intentaremosidentificar las fuerzas que se generan alrededor de objetos, materiales einmaterialesfuentededeseodedesarrollo,enparticular laquinua.Estasfuerzasbasadasenprcticastienenuna largahistoriayson lasquegeneran la identidadregionalcomounodeloselementosfundamentalesdelavidaenelPerisalar,delaconstruccindesupaisajeydesuocupacinhumana.Sonestas fuerzas lasquefinalmente se expresan en las relaciones sociales,demaneradiscursivay en lasprcticas y experiencias cotidianas, y que esculpen la morfologa de lasorganizaciones rurales indgenas, sus transformacionesy continuidad.Esteeseltemacentraldelatesis.

    ElcasodeANAPQUI,delosayllusycomunidadesdelPerisalarnospermiteentender lasprcticasque impregnan lavidasocialde lasorganizacionesruralesindgenas y que tambin hacen a esta regin.Estas prcticas no son solamenteeconmicas,sinotambinunabsqueda(imaginativa)demejorescondicionesdevidayde integracinalEstadoNacin.Asimismo,elestudiopretendeentenderculessonloselementosquellevanalatransformacinyeventualdesaparicindeformasdeorganizacinmstradicional.

    Mallascambiantesdehumanosyobjetos

    Siguiendo a Schatzki (2002), proponemos entender estas organizaciones comositios sociales, esdecir como espacios contextualesy situacionalesdevida social,quecontienenelementosuobjetos (materialese inmateriales)significativos.Paraesteautor (2002:XI),esteespaciocorrespondeaunamallaqueentrelazaarreglosentre entidades (humanos y objetos) y practicas entendidas como actividadesorganizadas. Para Schatzki, la vida social ocurre en un nexo cambiante deentidadesydeactividadesorganizadas.

    Asimismo,entendemoselsurgimientodeelementosuobjetossignificativosapartirdeprocesosdeactualizacin,esdecirde transformacindeunconjuntodeheterogneos individuos y objetos en un aglomerado que no cancela estasdiferencias pero que a la vez contiene un todo emergente, entendido comoelementocompartido,nuevo,emergenteeintensivo(visible)(DeleuzeyGuattari,1980).De estamanera, la emergenciade elementos significativos, no implica ladesaparicindelaposibilidaddecambiosocialenestasorganizaciones.

    Paradarcuentadelprocesodeactualizacin,nos inspiramosdeDeleuzeyGuattari (1980) para considerar a las organizaciones rurales indgenas comorizomas. Segn estos autores (1980: 937) un rizoma equivale a unamalla cuyaslneas representan diferentes dimensiones econmicas, polticas, sociales yculturales; y tambin unamultiplicidad de individuos, grupos de individuos yobjetos. En cada una de las dimensiones de estas organizaciones, el flujo deprcticaseinteraccionesdeindividuos,gruposyobjetosterritorializa(uniformiza)

  • MallasyFlujos

    14

    significadoyelementossignificativoscomolaidentidad,elafecto,lamaterialidady normas, favoreciendo la cohesin de estas entidades sociales. Paralelamente,estas interacciones yprcticas desterritorializan o rompen significado, generandoprocesosdeheterogeneizacin, fisurasydisenso en las formasdevidayen losconocimientos presentes en estas organizaciones. Los estratos y segmentosconstituyen continuidad de significado, mientras que las lneas de fuga, dedesestratificacin,marcandiscontinuidadesparcialesdesignificado.

    El proceso desterritorializacin y territorializacin vigente en entidadessociales como las organizaciones rurales indgenas se traduce en parte en elsurgimientodeelementosdeidentidadlosculespuedensertotaloparcialmentecompartidos. Este proceso puede ser entendido a partir del concepto deensamblaje social propuesto por Delanda. Este autor (2006: 13) entiende estaentidad social comoun compuestono autnomo,ni tampoco autosuficiente,deheterogneoselementoshumanoseinhumanos(naturales,materiales).

    Delanda rechazaexplicar lasentidades socialesapartirdel individualismometodolgico y de la fenomenologa. Para l, un ensamblaje no puede serentendido como la sumade la accinde subentidades.En efecto, la teoradelensamblajesocialpropuestaporDelanda (2006:34) rechazaelesencialismoyelcarcterreiterativoypersistenteoestablede la identidadplantendolamsbiencomounapropiedadno causalono lineal,emergentedeprocesoshistricosdeterritorializacin y desterritorializacin que resultan de la interaccin entre loscomponentesdelensamblaje(relacionesdeinterioridad),yentrestosyelexterior(relaciones de exterioridad). A la vez, Delanda se opone a toda explicacinestructuralista y funcionalista de la identidad y del comportamiento de loscomponentes dentro del ensamblaje. Haciendo nfasis en las propiedadesemergentesderelacionessimultneasdeinterioridadyexterioridadvigentesenelensamblaje,Delanda (2006: 9) rechaza considerar esta entidad social como unatotalidadorgnica,quedestila las caractersticas, identidady comportamientodesuscomponentessiguiendosolamenterelacionesdeinterioridadconeltodoyconotroscomponentesdelensamblaje.

    RetomandolateoradelensamblajedeDeleuzeyGuattari(1980),Delandaplanteaqueloscomponentesdelosensamblajesporsusrelacionesdeexterioridadtienen una agencia propia y una capacidad de producir interacciones ypropiedadesemergentessituacionalmenteparticularesenelensamblajeofueradeeste. Dado el carcter emergente de las interacciones, la teora del ensamblajeentiende la heterogeneidad como una propiedad variable que puede decrecerhasta tornarse en homogeneidad, dando as mayor unidad o cohesin a estaentidad. Para Deleuze y Guattari, (1980), la variabilidad en lacohesin/fragmentacinylahomogeneidad/heterogeneidaddelsignificadoydelaidentidaddentrodelensamblajeescontingentealpapelvariabledecomponentesmateriales y expresivos y de los procesos de territorializacin ydesterritorializacinquegeneran.

  • Introduccin

    15

    Al retomar la teora del ensamblaje, Delanda rechaza explicar elcomportamientosocialunicamenteapartirdelracionalismo,delfuncionalismoydel determinismo normativo de valores del grupo social. Su posicin tiene unparalelocon la teoradeaccincreativade Joas (1999), lacual rechazaexplicar laaccinsocialsolamenteapartirdelracionalismoydelanormatividad.Enefecto,para Joas laaccinhumananopuede ser reducida solamenteal individualismocartesiano,nitampoconicamentealainteriorizacindenormasydeestructurasculturales como por ejemplo lo sugiere el concepto de habitus propuesto porBourdieu.ParaJoas(1999),JoasyKilpinen(2006)laaccinhumanaesmsqueunclculo centrado en la utilidad y el inters, y un pensamiento cartesiano quesepara y anticipa la reflexin a la accin y presupone que el actor controla sucuerpoy es autnomo frente a otroshumanosy su entorno.Para estos autores(2006:325),noexisteseparacinentreaccinylaspercepcionesyelconocimientoque la determinan, los cuales son parte integrante de la primera, pudiendoprecederla en ciertas situaciones. La creatividad de la accin reside en sunaturaleza procesal que demanera recurrente genera anlisis, conocimiento yemociones que permiten ajustarla o modificarla en funcin a cada situacinparticular en la que se ejerce. Segn ellos, la accin debe llamarse hbito orutina entendida como un proceso creativo y cambiante, experimental, nosiempre racional, ni siempre intencional, ni forzosamente normativo, en ciertosmomentosconfasesdecomportamientohabitual,rutinarioymecnico.

    Paraestosautores,laaccincreativaseconstituyeapartirdelapresenciadetres elementos: la situacin en la que se ejerce, la corporalidad del actor (elaprendizaje ymonitoreomental y fsicode la accin) y su socialidad (accin yrelacionessociales, intersubjetividad). JoasyKilpinen (2006:332)consideranquelaaccinfavorecelaemergenciadevalores,loscualessecreanenladinmicadela experiencia de autotrascendencia y de apertura personal de los lmitessimblicosdelosactoresapartirdelainterpretacinquehacendesusituacin,lacorporalidad y la socialidad de su experiencia que genera sus repertoriosculturalesypatrones interpretativos.Estadinmicapuedegenerarunasituacincomplejay tensaen laquevaloresparticularesde losactoresentranenconflictocon normasde las instituciones a las que pertenecen y vuelve al cambio socialcontingentealatransformacindelasrelacionesyvaloresdelactor.

    La resea histrica propuesta en esta tesis presenta la vida social de lasorganizacionesruralesindgenasyloscambiosdesignificadoyafectivosvigentesenellas,apartirdelainterseccindeprcticasyexperienciaslocalesdedesarrolloconotras experiencias emergentes de otros espacios sociales. Estos contactos se dandentro y entre organizaciones rurales indgenas locales, y entre estas y espaciossociales externos.Destacamos cinco espacios de contacto con el exterior de estasorganizaciones: elmercado, enparticular las redes alternativasdedistribucindealimentosa travsde sellosde calidad, losdestinosmigratorios, la educacin, los

  • MallasyFlujos

    16

    movimientos sociales y la intervencin institucional para el desarrollo, sea staestatal,privada,multiobilateral.

    El estudio de comunidades, ayllus y organizaciones de productores dequinuadelPerisalarnospermite incorporar lacontribucindeestosespaciosdeinterseccina losprocesosdeactualizacin.Lascomunidades son sitios socialesquecontienenelementosdemodernidad,comoeldeseodeaccesoalaeducacinpblica, el goce de derechos ciudadanos en igualdad de condiciones que losdemsbolivianos,lavoluntaddeadquirirmaquinariasyherramientasagrcolasydeproducirquinuaparaelmercadoglobal,lapluriactividaddelasformasdevidaylaafirmacindelaidentidadracialydeclase.Losayllusylasorganizacionesdeproductoresquecobranimportanciaapartirdelosaos1980sonsitiossocialesdeimportanciaen lamedidaquecontienenelementossignificativosvigentesen lascomunidades.Laaccin social en los ayllus contiene identidad tnicay racialydemandasdeciudadana,mientrasquelasorganizacionesdeproductoresrecogenestos elementos significativos retomando otros, como la produccin ycomercializacindequinua,yagregandootros,comolaidentidaddeclase.

    Deestamanera,paraentendermejor losefectosde cambio socialoptamospor una mirada histrica de tiempo largo, considerando a la vez los efectosemergentesdelainterseccindeprcticasyexperienciaslocalesyexternas,antesyduranteelprocesodemercantilizacindelaquinua,iniciadoenelAltiplanoSuren 1970. Esta dinmica ha intensificado una heterogeneidad de procesos decambio social, de modernidad, de desterritorializacin vigentes antes de suadvenimientoy,alavez,hadadolugaranuevosprocesosdeterritorializacin.

    Organizacindelatesis

    Lapresentetesisconstadesietecaptulos,cincodeloscualessonprincipalmenteetnogrficos.Elcaptulodosdacuentade las transformacionesde las formasdevida(entendidascomomanerasdehacerselavida)deloshabitantes,visavisdelas fuerzasdelmercado yde procesosde intervencin estatal, en particulardeordenpolticoadministrativoyeducativo.Elcaptulomuestracmoloshabitanteslocalesseapropiandelmercadoyde la intervenconestatal, imaginandonuevaspotencialidadesdedesarrolloyprogreso.LapuestaenaccindeestavoluntadpermitealoshabitantesdelPerisalaractualizarelementossignificativoscomunespara esta regin y sus comunidades constituidos por la educacin escolar, elmercado,losserviciospolticoadministratrivosylaciudadana.Estosinembargoestbasadoenunentendimientoeincorporacindelasdiferentestemporalidadesde loscicloseconmicosyde laspolticasestatalesquesehanmanifestadoenelPerisalar. Estos ciclos van desde los intercambios a travs de las caravanas dellamas y el trabajo como asalariado en lasminas estatales, hasta procesosmscomplejoscomolamigracinparavenderfuerzadetrabajoenotrasregionesdelpasyenpasescircundantes.Elcaptulointentaidentificarlosgruposdeactores

  • Introduccin

    17

    emergentes de estos procesos, maestros rurales, mineros, notables, que darnimpulso al desarrollo del Perisalar, combinando elementos locales con lo quepodramosllamarlacomplejidaddelprocesodemodernidad.

    As, el captulo dos intenta destacar cmo las formas de vida estnconstantementeenprocesodecambioyseentrelazancondinmicasnacionaleseinternacionales.Lasmodalidadesdeincorporacinlocalalmercadosonmediadaspor su relacin con el EstadoNacin, los pases circundantes (migracin) y lasdemandas del mercado nacional y global; proceso relacional que genera msheterogeneidaden lasformasdevidayunacrecientediferenciacinsocial.Estosson losmotores que impulsan losprocesos econmicos yproductivos, yde lasdinmicassocialesqueseabordanenlossubsiguientescaptulosdeestatesis.

    EnelcaptulotressemuestracmoelPerisalartransitadeseruncoldspotpara convertirse enun hotspotde laglobalizacin,procesoqueda lugar a laemergenciadeuna identidadregional.Elcaptuloentregaevidenciasdecmo laexpansindelcultivodequinuaenelespacioterritorialdelPerisalargeneraunaidentidadgremial(losproductoresdequinuareal)entre loshabitantesdeestaregin. Esta identidad pone de relieve el carcter altamente significativo ysimblicodeobjetos actualizadosapartirde laexperiencia corporal como son laquinua,el tractor,elaradodediscoyalimentosdeorigenexterno.Esteprocesotraduce el surgimiento de nuevas formas de consumo que trascienden laterritorializacindelreconocimientodelvalornutricionalde laquinua.A lavez,este curso va de par con la emergencia de nuevas heterogeneidades en laracionalidad econmica.Por esto, la actualizacindel cultivomercantilizadodequinua no debe considerarse como una propiedad totalizadora, sino como unaconexin parcial significativa y vibrante que explicar la subsistencia decomportamientos divergentes en ensamblajes como la comunidad, el ayllu y laorganizacingremialdeproductoresdequinua.

    Elcaptulocuatroseenfocaprincipalmenteenunanlisisdelosefectosdelamasivamercantilizacindelaquinuasobrelasformasdevidadeloscomunariosdel Perisalar y sobre susmaneras de valorar la produccin agropecuaria y lascomunidadescomoespacioparahacerselavida.Esteprocesomarcaunpuntoderuptura con la dinmica preexistente a los aos setenta en los que empieza aglobalizarse esta produccin. En primer lugar, incrementa la movilidad y ladiferenciacin social. La quinua genera importantes ingresos cuya inversinpermite la diversificacin de la pluriactividad con el ejercicio de actividades,empresariales y no empresariales, en la ciudad y en el Perisalar. As, lamercantilizacinde laquinuayde laexpansinde lapluriactividadmultiplicanlos ingresos domsticos y a la vez acentan las diferencias del valor de estasganancias.Laadopcindeactividadesempresarialesyelincrementodelniveldeinstruccin llevanaciertoscasosaprocesosdedecampesinizacin,enparticularentrelosjvenes.Ensegundolugar,cambialamovilidadespacialconlaadopcinmayoritaria de un patrn demigracin circular o de doble residencia entre unaciudad y comunidad de origen a la que se retorna puntualmente para realizar

  • MallasyFlujos

    18

    tareasagrcolas.LaeconomadomsticaenelPerisalarnopuedeserentendidademanera dicotomizada entre lo moderno y lo tradicional, sino en lacomplejidad de susmltiples y diferenciadas formas de incorporar elementosexternos.As, la heterogeneidad y el cambio social vigentes en el Perisalar noimplicanelabandonototaldeformasdevaloracinpreexistentes.

    ParaloshabitantesdelPerisalarlaquinuaconstituyeunelementocentralensu ingreso, en la revaloracindel saber localyde susvisionesdemodernidad.Pese a esto, la comunidad no es heterogneamente vista como el espaciopreponderanteparahacerse lavida.Lasformasdeapreciacinde los individuossobre su comunidad son variables en el tiempo y se construyen siguiendo suexperiencia y socialidad con su familia, la comunidad y la sociedad regional ynacional. La variabilidad de las formas de valoracin de la comunidad ya nopuede ser nicamente entendida en funcin a sus formas de vida, ni adeterminantes histricos, ni geogrficos. Adems, debe ser leda tomando encuenta las trayectorias individuales,considerando las interacciones,situacionesylacorporalidadqueexperimentan.

    El captulo cinco considera la identificacin y el comportamiento de laheterogeneidad de actores frente a sus comunidades, ayllus y respectivasinstituciones. Se estudia la influencia de su comportamiento sobre lastransformacionesylacohesindeestasformasdeorganizacintradicionalylosdiferentes significados que se les otorga. En particular, analizamos elcomportamientodeloscomunariosfrentealossistemasdecargos,loscualessonamenudo considerados como un elemento simblico de integracin social a lacomunidad yde transmisinde lamemoriadepertenencia yde identidad consta.Este captulo tieneelobjetivodeentender cul eselgradode cohesindegrupoquesegeneraenprocesosdetransicin,enlaincorporacinalosmercados,yenlaarticulacinconinstitucionesdelEstadoNacin,ascomobuscaentenderlas expectativas de los actores en proceso de individualizacin que hemospresentado en el captulo cuatro.Este captulo es fundamentalpara entender elcaptuloseissobreprocesosdeorganizacingremial.

    Los cambios diferenciados de valores y significados acaecidos entre losribereos del salar de Uyuni en el perodo de actualizacin de objetossignificativoscomolaquinua,delaeducacin,laidentidadracialylavoluntaddeciudadanaplenarevelan laexistenciadeprocesosdedesterritorializacin.stosno tienen relacin conalguna categora social, sea stageneracional,degnero,socioeconmica omigratoria.Ms bien son contingentes y relacionados con laexperiencia social de los individuos. Este proceso intensifica transformacionesinstitucionalesenlascomunidadesyayllus,enunflujodecambioycontinuidadque abandona ciertos significados de raz andina e incorpora otros de origenestatal, siguiendo direcciones cambiantes e imprevisibles. Las mltiplestrayectorias, interacciones y situaciones de los individuos generan mltiplesmanerasdepensaryvivirelementossignificativoscomolaidentidadandina.Apesar de la emergencia de tensiones, esta dinmica termina fortaleciendo la

  • Introduccin

    19

    cohesin comunal. sta se teje en torno a la identificacin y al afecto, a laparentela, al conflicto con otros grupos y a conexiones parciales deconocimiento.

    El captulo seis discute la importancia de las relaciones de exterioridad einterioridad en los procesos de desterritorializacin y territorializacin, y en lacohesin y consolidacin de la autonoma y autogestin de organizacionesgremialescomoANAPQUI.Enuncontexto localdepoderdifusoyde luchasdepoder, el captulo enfatiza la influencia negativa de conflictos entre saberesoccidentalesy conocimientosy experiencias locales,ypresenta la tensin socialemergentedediferenciasde elementosde identidadde los actores sociales,delfaccionalismoydeindividualismoextremo.

    ElcaptuloenfatizaelefectovariabledelaterritorializacindeloselementosdeidentidadquecohesionanydesgarranANAPQUIylacreatividadquepermiteasusmiembrossobrellevarestadinmicaparabuscaralcanzarlaautogestonylaautonoma. La territorializacin del significadomaterial de la quinua, del lazoafectivo con ANAPQUI, de ciertas normas, de saberes tcnicos externos sobregestineconmicaeindustrial,ayudaamantenerestacohesin.Enunasituacindeactualizacindelaquinuareal,laterritorializacindesumaterialidadydelaidentidad andina, la demanda compartida de ciudadana plena en el contextonacional, la identidaddegremioy lade razaayudanapreservaresta cohesin.Asimismo, la identidad de clase puede ser resistida por su territorializacinparcial, mientras que la identidad tnica es motivo de desterritorializacin yconflictoconstante.Pesea todo, losprocesosde territorializacinpermitena losproductores controlar tensiones, defender y preservar su organizacin en unambientedemocrtico.

    Pese a todo, estas tensiones son incorporadasy eventualmente expulsadasdentro de la experiencia de construccin de estas organizaciones econmicascampesinas. Conocimientos externos son territorializados en un proceso largoparamejorar lagestineconmicae industrialde laorganizacin.Elsignificadomaterial de la quinua tambin ayuda a preservar la organizacin.A la vez, laexperienciadeparticipacinenlaorganizacinresultaenunaafeccinquellevaadefenderla y a controlar comportamientos de actores extremadamenteindividualistas, produciendo una normatividad ambigua que otorga algunoselementos estructurales o arborecentes al rizoma que constituye ANAPQUI.stabloqueaalindividualismosolocuandoespercibidocomounpeligroparalaorganizacin,mientrasquesteesflexiblementetoleradoenlamedidacuandonorepresentaundaoimportanteparalaorganizacin.

    Pesealaexistenciadedisensos,laterritorializacin,siguiendolasmltiplesdimensionesenunciadas, consolidaANAPQUI.Esteproceso implicaentender lavida social y la cohesin en bienes comunes, como las organizaciones deproductores, no solamente a partir de procesos normativos y racionales, sinotambinapartirdelapuestaenacindeafecto,deunavariedaddeelementosdeidentidadydemltiplesdimensionesmaterialesdeobjetossignificativos.

  • MallasyFlujos

    20

    El captulo siete presenta las principales conclusiones de esta tesis.SostenemosquelasorganizacionesruralesindgenasenlosAndesbolivianossonmallas de humanos y objetos vibrantes con vitalidad e intensidad social quecontienen conocimientos y formas heterogneos de socializar y pensar lamodernidad.Estadiversidadconllevatensin,fisurasyconflictosinpor lotantofragmentaraestasorganizacionesyaglutina lavitalidady la creatividadde lasfuerzasvivasdeunaregin.Lasorganizacionesrurales indgenascontribuyenaldesarrollo regional que componen la regin. Organizaciones de productores,ayllusycomunidadestienenlacapacidaddeactualizarelementossignificativosdecarcter econmico, social, cultural y poltico, en interaccin con el Estado,espaciosnacionalesyglobalesyelmercadoglobal.Enesteproceso, incrementanel carcter vibrante de elementos significativos como la quinua, el tractor,, laeducacin,labsquedadesemiautonoma;yelreconocimientodesuciudadanaenigualdaddecondicionesyeldesuidentidadysusderechosgremiales,racialesydeclase.As,lasorganizacionesruralesindgenasdancursoalaemergenciademltiplesformas(neo)andinas,(neo)aymarasy(neo)quechuas.

    Ensuma,eldesarrolloatravsdelasorganizacionesruralesindgenasesunproceso social experiencial e imprevisible, reflexivo y corporal, cognitivo yperformativo, que contiene cohesin y desgarre en elmedio de interseccionesentreindividuos,gruposyobjetossignificativos.

    Foto3.Quinuaenllenadodegrano

    (fuente:elautor)

  • BuscandoalEstadoNacinyalmercado

    21

    2.BuscandoalEstadoNacinyalmercado(sigloXIX1970)

    Introduccin

    Numerosas comunidades de los Andes bolivianos han sido marginadas delEstadoNacin por efecto de las polticas estatales implementadas desde lacreacin de la Repblica, en particular desde la implementacin de polticasliberalesdesdeelltimocuartodelsigloXIX(Harris,1995b).Laconsecuenciadeestaspolticasenmuchascomunidadesfuelaaparicindeunmercadodetierrasque favoreci eldesarrollodel gamonalismo consistente en la expropiacindelterritoriodelascomunidadesdehaciendaspertenecientesacriollosymestizos,laexplotacinservildelafuerzadetrabajoindgena,ladisminucindelostrminosde intercambio de los comunarios andinos y eventualmente su exclusin delmercado. En las regiones en las que se expandi el gamonalismo, este procesofavoreciladiferenciacinsocial,traducidaenelsurgimientodenuevascategorassocioeconmicas: comerciantes rurales, pequeos terratenientes, artesanos yproletarios(Larson,1992;Lagos,1997).

    Buscando revertiresteprocesodeexplotacinydediferenciacin social, laRevolucin Nacional de 1952, tras la promulgacin de una reforma agraria,entreg la propiedad de la tierra a las comunidades indgenas y les permitiincrementar su articulacin al mercado y su interaccin en un espacio global(McEwen,1975;Preston,1978).Noobstante, ladiferenciacinsocialyeconmicasemantuvo (Preston,1978;KelleyyKlein,1981),pero lamigracinyelcontactoconlasociedadnacionalseintensificaron(Alb,SandovalyGreaves,1981y1982).A pesar de esta reforma, comunidades de muchas reas andinas de Bolivia,incluidas comunidades localizadas en regiones donde no hubo expansinlatifundista,mantendranunaactitudderechazoalEstadoalverseafectadasporla implementacinde laspolticas liberales (HowardMalverdeyCanessa, 1995;TiconayAlb,1997),llegandoinclusiveaoponersealEstadoNacinyretractarsedelmercado(Platt,1982ayb).

    LascomunidadesindgenasdelariberadelsalardeUyuninoconocieronunprocesodemercantilizacin de la tierra, ni debieron enfrentarse con iniciativasliberaleslatifundistasvidasdetierracomunal.PodemosentoncespreguntarnossielPerisalarconociunadinmicadediferenciacinsocialyde interaccinconelespacioglobal, lasociedadnacionalyelEstado,similaraldeotrascomunidadesandinas donde no intervinieron gamonales. Estuvieron los comunarios quehabitanestareginmarginadosdelmercado,delasociedadnacionalydelEstadoNacin? Hasta qu punto las polticas estatales afectaron negativamente lasmodalidades de intercambio y las formas de vida de los habitantes de esta alPerisalar? O por el contrario, crearonms bien nuevas situaciones que stosaprovecharon para desarrollar nuevas formas de vida? Generaronheterogeneidad social en elPerisalar los procesosde interaccin con elEstado

  • MallasyFlujos

    22

    Nacin, el mercado y los espacios globales? Emergieron intereses, prcticascomunesyaccincolectivaentreloshabitantesdelariberadelsalardeUyuni?

    Respondiendoaestaspreguntasenunaperspectivahistricacentradaenlosperodosdepolticas liberalesyreformistas,pretendo identificarenestecaptulolos procesos de interaccin/articulacin de los habitantes del Perisalar con elEstadoNacin y elmerca