literatura contemporanea

57
LA LITERATURA CONTEMPORANEA 1

Upload: jhonatan-alexis-flores-huaman

Post on 14-Aug-2015

52 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: literatura contemporanea

LA LITERATURA CONTEMPORANEA

INDICE.

1

Page 2: literatura contemporanea

1. Hechos históricosa) Guerra fríab) La globalización del capitalismoc) SIGUE EL ANTI-IMPERIALISMO SIGUE EL ANTI-

IMPERIALISMOd) Tiempo de militarese) EL “BOOM” DE LA NOVELA HISPANOAMERICANAf) LOS ADELANTOS TECNOLOGICOS NOS LLEVAN A LA LUNA

2. La poesía contemporánea

a. ORIGEN DEL MODERNISMO

b. CARACTERISTICAS GENERALES

2.1 . ANTECENDENTES

a) Literatura Romántica

b) LA LITERATURA REALISTA

3. LITERATURA MODERNISTA4. Literatura Posmoderna Segunda mitad del siglo XX5. Vanguardismo6. LA NARRATIVA ENTRE 1930 Y 1950.7. La Narrativa contemporánea en el Perú.

Prologo

2

Page 3: literatura contemporanea

En este monologo, usted encontrara toda la información referente a la LITERATURA COMTEMPORANEA, la cual es un tema de suma importancia para nuestro conocimiento; además es una guía fácil para recopilar y recoger conocimientos para cualquier trabajo en particular.

Usted, lector, en las primeras hojas puede encontrar, todo lo referente a la historia de mundo en el siglo XIX, constituye todos esos hechos que marcaron la historia, y de alguna forma u otra, ayudaron y dieron paso al mundo contemporáneo, en especial en el aspecto de la literatura.

Hemos considerado muy importante la Literatura Contemporáneo en el Perú, pues nosotros como peruanos debemos conocer esos datos, acerca de los expositores más importantes de la literatura en el Perú, aquellos personajes que han llevado la literatura a grandes índices, que nos han hecho reconocer a nivel mundial; nosotros también consideramos que la literatura es parte de nuestra cultura e identidad.

Es un trabajo en el cual se han recopilado información de varios libros, para poder sacar una información fácil de entender e interpretar para los lectores.

Debemos valorar y cuidar lo nuestro, la literatura es parte de eso.

“El hombre que no lee es como un náufrago que la corriente de la ignorancia arrastra al abismo del fracaso”, queremos que usted reflexione con esta frase, con gran significado.

Espero que usted disfrute la información y lectura de aquellos argumentos, poemas y poesías más importantes y resaltantes de los poetas contemporáneos.

3

Page 4: literatura contemporanea

1 Hechos históricos:

Finalización de las monarquías absolutistas. Época de  las grandes revoluciones: La

Revolución Francesa (Revolución Burguesa y Liberal)

4

DEDICATORIA

Este pequeño pro importante monologo está dedicado para mi profesora del área de Comunicación, quien día a día nos prepara no solo en conocimientos, sino también nuestra personalidad como personas, queriendo reflejar en el cumplimento del trabajo que valoramos lo que hace por nosotros; gracias profesora Marlene, deseamos que siempre siga con ese espíritu de ayudar e instruir a la juventud.

Page 5: literatura contemporanea

La Guerra de la Independencia de EE.UU.

Coincide con dos grandes guerras en España:

La Guerra de la Sucesión (1700-1713), por la sucesión al trono de Carlos II, en la que hay

dos aspirantes al trono: Felipe de Anjou (que pertenece a la casa de los Borbones) y el

Archiduque Carlos (de la casa de los Austrias)

Coincide con la aparición de un movimiento denominado Ilustración, que es la

continuación del Renacimiento.

9 Noviembre 1989 – Caída del Muro de Berlín.

1939 Ofensiva nacional española en Cataluña.– Caída de Barcelona.– Los alemanes

invaden Checoslovaquia, Hitler entra en Praga.– Termina la Guerra Civil Española

1914 estalla la Primera Guerra mundial.

En el aspecto literario, era precisa una profunda renovación que superase al romanticismo, al

realismo, el neoclasicismo. La lucha contra las tradiciones, procurando la novedad y la

libertad.

La segunda mitad del siglo XX en Europa y EEUU estuvo determinada por las consecuencias políticas, éticas y sociales de la Segunda Guerra Mundial.La historia y la mentalidad de occidente adquirieron un nuevo rumbo después de la derrota de Alemania en 1945 y la explotación de dos bombas nucleares en Japón.Desde 1948 hasta los últimos años de la década de los 80, los países afectados por la segunda guerra mundial y los del denominado Tercer Mundo vivieron una amenaza de una nueva guerra que enfrentaría los dos bloques de poder político y económico mundial. Este fenómeno se denominó Guerra Fría.Por otra parte los avances tecnológicos y el poderío económico y militar de naciones como Estados Unidos y la unión soviética afectaron y siguen afectando, el desarrollo de las sociedades de casi todo el planeta: ya ningún país puede permanecer ajeno a las condiciones impuestas por las grandes empresas multinacionales y ya ninguna sociedad puede mantenerse al margen del fuerte influjo de los medios masivos de comunicación y del acelerado desarrollo de las llamadas “nuevas tecnologías”.

a) La GUERRA FRIAFue el escenario político y social en el que gran parte de los escritores de Occidente, en la Segunda Guerra Mundial del siglo XX, escribieron sus obras; esto quiere decir que durante la segunda mitad del siglo XX una de las funciones de la

5

Page 6: literatura contemporanea

literatura y del arte fue abogar por la autonomía y la libertad de los hombres. Un excelente ejemplo es el escritor George Orwell, quien en 1945 publico Granja de animales y en el 49 su novela 1984. En ambas obras construyo un mundo ficticio en el que se presentan rasgos típicos y absurdos de una sociedad totalitaria regida por poderes absolutos y en la cual no cabe un punto de vista crítico y diferente.En el marco de la postguerra los poderes absolutistas que consolidaron la Unión Soviética y los Estados Unidos tras la derrota de Alemania. Pusieron en jaque al mundo durante casi 30 años.

La unión soviética conformo un gran bloque, el “bloque de los países comunistas”, y los Estados Unidos consolidaron, por su parte, la economía y mentalidad capitalista. Ambos poderes se sustentaron en el desarrollo acelerado de la industria armamentista y. en especial, en el desarrollo de las armas nucleares.Una de las crisis más significativas, por las consecuencias que pudo traer la humanidad, fue la “Crisis de los misiles en Cuba”.

El presidente estadounidense J. F Kennedy y el secretario de Estado de la Unión Soviética, N. Khrushchev, llegaron a un acuerdo diplomático y ambos países tuvieron que retirar la amenaza nuclear que habían creado. Durante la década de los ochenta Europa fue escenario de varios cambios significativos que dieron fin al periodo de la guerra fría.* En 1989 la Unión Soviética acepto el colapso de los gobiernos comunistas en la Europa Oriental y permitió que se hicieran las elecciones libres en los países que estaban bajo el dominio del comunismo.* Se disiparon las amenazas militares que se consolidaron a partir del pacto de Varsovia, y se puso en entredicho el poder militar de la OTAN y la necesidad de su existencia.* En 1990 las Alemanias de Oriente y Occidente se reunificaron para conformar una sola nación regida por los principios democráticos y capitalistas de la Europa Occidental.* En 1991 se desintegro la Unión Soviética dando lugar a la creación de 15 nuevos estados independientes.

b) LA GLOBALIZACION DEL CAPITALISMOSe da una distinción entre los 3 grandes bloques: el primero corresponde a la superpotencia mundial estadounidense ; el segundo está conformado por los países desarrollados de Europa , como Alemania, Inglaterra, Francia; y el tercero lo conforman los países del Tercer Mundo, como muchas naciones de Latinoamérica y África.Esta división ya no es de carácter ideológico o político, como lo era la anterior entre el comunismo y capitalismo, sino que es una división creada y sustentada por un único orden económico. En otras palabras, todas las naciones, ya no importa si son capitalistas o comunistas, ricas o pobres, desarrolladas o

6

Page 7: literatura contemporanea

subdesarrolladas, se subordinan a las leyes de la economía mundial.El poder que antes Estados Unidos y la Unión soviética, ha pasado a manos de las grandes multinacionales.

c) SIGUE EL ANTI-IMPERIALISMO.

En los años de 1950, la intervención del capital norteamericano fue creciendo aceleradamente en America Latina. En reacción contra la intervención americana, que en muchos casos, no fue solamente económica sino también política y en busca de un orden político más justo, surgieron con fuerza los movimientos de izquierda que, en los años 60( motivados por el éxito de Fidel Castro en Cuba) devinieron en muchos movimientos guerrilleros en caso todos los países del continente

d. TIEMPO DE MILITARES.

Entre los años 60 y 80 se suceden en America Latina una serie de gobiernos militares. Muchos de ellos surgieron contra el avance de los movimientos de izquierda en el continente. Es asi que en estos años, hubo regímenes militares en el Peru, Brasil, Argentina, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Por lo general, estos gobiernos se fueron desprestigiando aislándose de la sociedad civil y convirtiéndola en gobiernos dictatoriales. Esta situación provoco crisis graves que terminaron en el advenimiento de nuevas democracias en la región. En el Perú, después de 12 años de gobierno militar, se convocó a elecciones generales en 1980

A excepción de Chile, la década de 1980 significo, en la mayoría de los países latinoamericanos, el retorno a la democracia.

(Libro lenguaje y literatura 4, Santillana página 118)

e. EL “BOOM” DE LA NOVELA HISPANOAMERICANA

Se conoce con el nombre de “boom” al estallido internacional de la narrativa hispanoamericana, ocurrido en la década del 60. Después de una maduración que tiene sus raíces en los años 40, los escritores latinoamericanos renovaron totalmente las técnicas de la narrativa, superando a sus precursores europeos y norteamericanos.

Las casas editoras difundieron estas novelas en todo el mundo y, por primera vez, las narraciones latinoamericanas conocieron un éxito de crítica y de ventas sin precedentes, a nivel mundial. Por primera vez también, la clase media latinoamericana acogió con entusiasmo- y en forma masiva- las novelas escritas por sus propios autores y en su propia lengua.

Fueron muchísimos los escritores pertenecientes al “boom”, no obstante, el eje de este fenómeno lo constituyeron, principalmente, cuatro novelistas de gran talento: Mario

7

Page 8: literatura contemporanea

Vargas Llosa (peruano), Gabriel García Márquez, (colombiano), Julio Cortázar (argentino) y Carlos Fuentes (mexicano).

(Libro lenguaje y literatura 4, Santillana página 119)

f. LOS ADELANTOS TECNOLOGICOS NOS LLEVAN A LA LUNA.

Nuevamente, el desarrollo de la tecnología causa asombro durante esos años. Mencionar todos los adelantos tecnológicos significaría hacer una lista interminable. Hay algunos, sin embargo, que entraron a la cotidianidad del ser humano con tanta intensidad, que ahora es difícil imaginar cómo sería nuestra vida sin ellos.

Gran cantidad de electrodomésticos (licuadoras, refrigeradoras, lavadora, secadora, radio, tocadiscos, grabadora, etc.) perfeccionaron su tecnología, inundaron los hogares y permitieron mayores comodidades. A fines de los años 50, entro también al hogar esa “pequeña ventanilla” que nos conecta con el mundo y nos brinda entretenimiento: la televisión

2. LA POESIA CONTEMPORANEA

8

García Márquez, extraordinario narrador recibe el premio Nobel (1982)

Page 9: literatura contemporanea

a. ORIGEN DEL MODERNISMO

El modernismo fue un movimiento artístico que surgió en Hispanoamérica con la llegada del siglo xx. Sus iniciadores fueron José Martí (cubano), Manuel Gutiérrez Nájera (México) y Manuel González Prada (peruano)

Gracias al sentimiento cosmopolita, los primeros modernistas se alejaron de la tradición española y se abrieron a diversas literaturas y fuentes de la cultura universal. Dos movimientos surgieron a fines del siglo XIX, en Francia, captaron principalmente su atención: el Parnasianismo y el Simbolismo.

Los pensamientos afirmaban “el arte por el arte”. Esta actitud niega que la literatura debe tener una finalidad practica; lo importante es crear un lenguaje bello y refinado. Los parnasianos no permitían que la literatura reflejara los aspectos realistas, prosaicos y cotidianos de la vida.

Los símbolos afirmaban la musicalidad poética de la palabra, por eso aportaron muchas innovaciones en la métrica de los versos. Además, valoraban la utilización de imágenes sensoriales (de luz, de calor, de sonido, de fragancias, etc.). Con estos recursos, los simbolistas creaban atmosfera cargadas de magia y misterio.

b. CARACTERISTICAS GENERALES

El movimiento fue un movimiento profundamente innovador que surgió como reacción contra el Realismo. Los modernistas rechazaron lo vulgar y lo cotidiano y afirmaron la búsqueda de la belleza absoluta como medio de huir de la prosaica realidad que los rodeaba.

Los tragos más saltantes de la literatura modernista son:

LA SENSUALIDAD. La belleza es captada a través de los sentidos y, por ello, los modernistas evocaran constantemente imágenes sensoriales que imprimirán a su obra una gran sensualidad.

Utilizaran también la sinestesia, recurso estilístico que consiste en atribuirle a un sentido cualidades que se perciben a través de otros sentidos: (por ejemplo una voz dulce, un dolor sordo)

LA MUSICALIDAD. Para los modernismos, la música es el arte por excelencia. Por ello, buscaran los efectos musicales a través de un lenguaje rítmico, melódico o sonoro

LOS TEMAS EXOTICOS O IRREALES. La rebeldía ante los temas vulgares y cotidianos del realismo del realismo. Condujo a los modernistas a la elección de motivos irreales y exóticos como hadas, princesas, personajes, fantásticos y visiones de países lejanos o tiempos remotos

EL AMOR A LA LEGANCIA. El estilo modernista buscaba se elegante y lograr en la elección de las palabras una armonía verbal. Hay en su poesía y es su prosa un afán por encontrar el término justo, novedoso, la palabra perfecta

9

Page 10: literatura contemporanea

2.1. ANTECENDENTES:

a. Literatura Romántica

Marco histórico

El siglo XIX cambia los valores neoclásicos del sentido de la perfección y el buen gusto; de la conducta virtuosa y mesurada; del sentido del deber, etc. por la PASIÓN y la LIBERTAD.

España comienza el siglo con la guerra de la Independencia (1808), una guerra romántica contra el poderoso Napoleón, una guerra nacional o de liberación.

Estamos ante el nacimiento de la Edad Contemporánea, marcada por un hecho: la Revolución Francesa (1789).

Es un siglo donde el impulso domina a la razón , la fuerza al derecho y los valores vitales a los morales. En España, el dos de mayo supone “nuestra particular Revolución Francesa”, que se vio truncada con la llegada al poder de Fernando VII, con su poder absoluto.

 Aspectos vitales e ideológicos I

Movimiento de consecuencias globales. Afecta a todos los ámbitos de la vida. Culto al “yo” del artista, del pensador, del creador romántico. Espíritu individualista con

proyección subjetiva. Ansia de libertad: Individualismo que deriva en protesta frente a cualquier tipo de traba

en todo ámbito: La política: Rechazo del absolutismo, libertad de expresión, liberalismo a ultranza La Moral: Religión y Razón son sustituidas por la naturaleza libre y el impulso

espontáneo, pasión e instinto.

 Aspectos vitales e ideológicos II

Los Sentimientos: Libertad expresiva de sentimientos desbordados, abandono a las emociones más intensas.

La angustia metafísica: perdida la confianza en la Razón y a merced de la Naturaleza, la vida es un misterio, un problema irresoluble.

El espíritu idealista: Aspiran a un mundo idealizado, perfecto. Humanidad, patria y mujer (amor) serán sus ideales de exaltación.

El choque con la realidad, el “Desengaño”: La realidad no responde a las ilusiones y se produce la desilusión, la necesidad de huida o incluso el suicidio.

 Aspectos literarios I

Libertad de inspiración. Proceso de creación absolutamente personal.

10

Page 11: literatura contemporanea

Rechazo de las viejas reglas que provocaban el mecanicismo creativo del XVIII La guía será la imaginación, los sentimientos y la experiencia propia. Búsqueda obsesiva de originalidad, que a veces deriva en efectismos y excesos. Surgen nuevos tipos de versificación junto a la métrica tradicional. Polimetría. Rechazo de las reglas de las “tres unidades” Mezcla de géneros y estilos. Desaparece el deseo de perfección y el referente del buen gusto. Se busca excitar la

sensibilidad del público, de un sector amplio, no selecto. Desaparece la intención didáctica o moralizadora del arte.

 Aspectos literarios II

Influencias Tradición clásica Homero, Dante Edad Media Romancero, héroes de gesta, baladas germánicas Comedia clásica del XVII Lope de Vega, Calderón Románticos europeos Byron, Goethe, Víctor Hugo, Heine, Walter Scott

 Aspectos temáticos I

La intimidad del poeta. Exhibición de sentimientos, anhelos, dudas... fuerte carácter subjetivo.

Descubrimiento del paisaje. Abandono del bucolismo. Presencia de una naturaleza agreste, tempestuosa, acorde con los sentimientos, dinámica.

Los motivos exóticos. Consecuencia de la necesidad de huida en dos ámbitos: El espacio: Interés por países lejanos y desconocidos (orientales y nórdicos) El tiempo: Gran atracción por la Edad Media, las tradiciones vernáculas, de fantasía y

heroísmo.

 Aspectos temáticos II

Exaltación de lo nacional y lo popular. Tras la invasión napoleónica, rehabilitación de lo nacional y lo regional, y con ello, lo folclórico y popular.

Grandes preocupaciones filosóficas. La inquietud espiritual y el análisis subjetivo hacen aflorar los “grandes temas” Dios, el Alma, el Destino, la Muerte,...

Aparecen dos líneas o tendencias: Un Romanticismo histórico, que busca, mirando al pasado, restaurar los viejos valores

tradicionales procedentes de la Edad Media y lo legendario. Un Romanticismo liberal y revolucionario, que aspira a crear una nueva cultura

rompiendo con la tradición, la jerarquía, la moral,

CARACTERISTICAS DEL ROMANTICISMO EN EL PERÚ

Como en Europa, el romanticismo puso énfasis en la expresión de los sentimientos y presentó las siguientes características:

·  Énfasis en la emoción, y en los sentimientos íntimos del artista, especialmente el amor. Este constituye un material inagotable de obras literarias

· Interés por lo medieval y, en general, por los temas históricos.

11

Page 12: literatura contemporanea

·gusto por lo exótico. La necesidad de los románticos de evadirse del mundo que los rodeaba los hizo buscar lo diferente: viajaron para conocer costumbres, habitantes y paisajes distintos de los suyos.

Los principales representantes son:

Carlos augusto Salaverry (1830-1891)

Salaverry nació en Piura. Ingreso a los 15 años al ejército y desde entonces compartió su carrera militar con su vocación poética. Era un hombre muy apasionado; sus amores frustrados y otras contrariedades lo llevaron a Europa, donde publico parte de su obra.

Es el mayor poeta del romanticismo peruano. En sus poemas expresa los grandes temas románticos:

La pasión amorosa; en amores casi siempre contrariados y sufrientes.

La desolación frente al mundo; del que huye para refugiarse en su infancia pasada

La muerte; a la que siempre se sentía próximo.

La añoranza y la nostalgia de su tierra, sobre todo en la obra que escribió en Europa

Su obra poética está reunida en “Albores y Destellos, Diamantes y Perlas y Cartas a un Ángel”

Ricardo palma (1833-1919)

Palma nació en Lima. Participo en la defensa del Callao durante la Batalla del Dos de Mayo, en 1866. Más tarde le toco vivir la guerra del pacifico, durante la cual los chilenos incendiaron su casa. Al terminar la guerra, se dedicó a la reconstrucción de la Biblioteca Nacional, que había quedado destruida. Su empeño por recuperar libros y documentos le valió el apodo de “bibliotecario mendigo”. En su época fue un hombre de reconocido prestigio.

En su juventud participo de las ideas liberales, al mismo tiempo que formaba parte del grupo romántico que leía a poetas alemanes, franceses y españoles. Durante esta etapa escribió poesía lírica y también algunas obras de teatro. Sin embargo, su obra cumbre la constituyen las TRADICIONES PERUANAS, mezcla de leyenda, historia y ficción, escrita con mucha gracia, en un lenguaje popular y, al mismo tiempo, artístico

12

Page 13: literatura contemporanea

Poema Acuérdate de Mí

De Carlos Augusto Salaverry

¡Oh! cuánto tiempo silenciosa el almamira en redor su soledad que aumentacomo un péndulo inmóvil: ya no cuenta

las horas que se van!No siente los minutos cadenciososa golpe igual del corazón que adoraaspirando la magia embriagadora

de tu amoroso afán.

Ya no late, ni siente, ni aún respirapetrificada el alma allá en lo interno;tu cifra en mármol con buril eterno

queda grabada en mí!Ni hay queja al labio ni a los ojos llanto,

muerto para el amor y la venturaesta en tu corazón mi sepultura

y el cadáver aquí!

En este corazón ya enmudecidocual la ruina de un templo silencioso,

vacío, abandonado, pavorososin luz y sin rumor;

Embalsamadas ondas de armoníaelevábanse a un tiempo en sus altares;

y vibraban melódicos cantareslos ecos de tu amor.

Parece ayer! ...De nuestros labios mudosel suspiro de ¡"Adiós" volaba al cielo,

y escondías la faz en tu pañuelopara mejor llorar!

Hoy... nos apartan los profundos senosde dos inmensidades que has querido,

y es más triste y más hondo el de tu olvidoque el abismo del mar!

Pero, ¿qué es este mar? ¿qué es el espacio,qué la distancia, ni los altos montes?

13

Page 14: literatura contemporanea

Ni qué son esos turbios horizontesque mira desde aquí;

si al través del espacio de las cumbres,de ese ancho mar y de ese firmamento,

vuela por el azul mi pensamientoy vive junto a tí:

Si yo tus alas invisibles veo,te llevo dentro del alma estás conmigo,

tu sombra soy y dónde vas te sigopor tus huellas en pos!

Y en vano intentan que mi nombre olvides;nacieron, nuestras almas enlazadas,

y en el mismo crisol purificadaspor la mano de Dios.

Tú eres la misma aún;cual otros días suspéndense tus brazos de mi cuello;

veo tu rostro apasionado y bellomirarme y sonreír;

aspiro de tus labios el alientocomo el perfume de claveles rojos,y brilla siempre en tus azules ojos

mi sol, ¡mi porvenir!

Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido;mi nombre está en la atmósfera, en la brisa,

y ocultas a través de tu sonrisalágrimas de dolor; pues mi recuerdo tu memoria asalta,

y a pesar tuyo por mi amor suspiras,y hasta el ambiente mismo que respiras

te repite ¡mi amor!

¡Oh! cuando vea en la desierta playa,con mi tristeza y mi dolor a solas,el vaivén incesante de las olas,

me acordaré de tí;Cuando veas que una ave solitaria

cruza el espacio en moribundo vuelo,buscando un nido entre el mar y el cielo,

¡Acuérdate de mí!

RICARDO PALMA

LOS SIETE PELOS DEL DIABLO

14

Page 15: literatura contemporanea

¡Teniente Mandujano!

¡Presente, mi corone!

Vaya usted por veinticuatro horas arrestado al cuarto de banderas.

Ruego a usted que se digne decirme el motivo del arresto, parano reincidir en la falta.

¿El motivo, eh? El motivo es que ha echado usted a lucir varios de los siete pelos del diablo.

El teniente Mandujano se alejo architurulato y se echo a averiguarque alcance tenía aquello de los

siete pelos del diablo, frase que ya había oído en boca de viejas.

Cuando Luzbel armó en el cielo la primera trifulca revolucionaria, el Señor le aplicó tan soberano puntapié en

salva la parte que, rodando de estrella en estrella y de astro en astro, vino el muy faccioso, insurgente y

montonero, a caer en este planeta que astrónomos y geógrafos

Bautizaron con el nombre de Tierra.

Y cata que al ángel caído lo que más le llamo la atención en la fisonomía de los hombres fue el bigote; suspiro

por tenerlo y se echó a comprar menjurjes y cosméticos

de esos· que venden los charlatanes, jurando y rejurando

que hacen nacer el pelo hasta en la palma de la mano.

El diablo renegaba del afeminado aspecto de su rostro

sin bigote y habría ofrecido el oro y el moro por unos

mostachos.

Y aunque sabía que para satisfacer el antojo bastaría le

dirigir un memorialito bien parlado, pidiendo esa merced

a Dios que es todo generosidad para con sus criaturas,

por pícaras que ellas le hayan salido, se obstino en no

arriar bandera diciéndose:

¡Pues no faltaba más sino que yo me rebajase hasta

pedirle favor a mi enemigo!

¡Hola! - exclamó el Señor que, como es notorio, tiene oído tan fino que percibe hasta el vuelo del pensamiento

- ¿Esas tenemos, envidiosillo y soberbio? Pues tendrás lo que mereces, grandísimo bellaco.

Amaneció y se levantó el ángel protervo luciendo bajo las narices dos gruesas hebras de pelo. Eran la

SOBERBIA y la ENVIDIA.

Para esta mezquindad, mejor me estaba con mi carita de hembra - decía el muy zamarro.

Al día siguiente despertó el rebelde con un pelito 0 viborilla más. Era la IRA.

A ahogar penas se ha dicho - pensó el desventurado.

Y sin más encaminó se a una parranda de lujo.

¡Dios de Dios y la mona que se arrimó el maldito! Al despertarse miró se al espejo y se halló con dos

huéspedes más en el proyecto de bigote: la GULA y la LUJURIA.

Abotagado por los licores se pasó Luzbel ocho días sin moverse de la cama.

15

Page 16: literatura contemporanea

Feliz semana para la humanidad, porque sin diablo enredador y perverso, estuvo el mundo tranquilo como

balsa de aceite.

Cuando Luzbel volvió a darse a luz le había brotado otra cerda: la PEREZA.

Y durante años y años anduvo el diablo por la tierra luciendo sólo seis pelos en el bigote, hasta que un día,

por malos de su pecados, se le ocurrió aposentar se dentro del cuerpo de un usurero; y cuando hastiado de

picardías le convino cambiar de do micilio, lo hizo, luciendo un

Pelo más: la Avaricia.

Tal es la historia tradicional de los siete pelos que forman el bigote del diablo.

b. LA LITERATURA REALISTA

Orígenes del Realismo:

Igual que otros movimientos artísticos, el Realismo también se inició en Europa, a mediados del siglo XIX. Este surgió como rechazo a la sensibilidad romántica. Los héroes solitarios, protagonistas de amores contrariados y funestos, cayeron en desuso.

En su lugar, el Realismo prefirió los personajes que vivían en un entorno social real. Los escritores realistas se preocuparon por estudiar las relaciones entre la persona y la sociedad, sus conflictos y sus problemas cotidianos.

Por otra parte, el Realismo se sacudió de la subjetividad y subrayo la objetividad; es decir, se ocupó, sobre todo, de lo que se podía comprobar a través de la experiencia.

Es así que los escritores realistas se dedicaron a la observación minuciosa del ser humano y su comportamiento. A partir de lo observado escribieron su obra, intentando que fuera un reflejo fiel de la realidad

PRINCIPALES GENEROS DEL REALISMO HISPANOAMERICANO.

Dos fueron los géneros cultivados preferentemente por el realismo hispanoamericano:

NOVELA, que fue el género que mejor se adaptaba a la necesidad de observar y explicar la vida y la intimidad de las personas.

ENSAYO, que hasta entonces había sido un género poco cultivado, y que fue muy utilizado por los autores latinoamericanos para exponer ideas y reflexiones sobre el destino de nuestros países.

EL REALISMO EN EL PERU

El Realismo llego al Perú tardíamente: se desarrolló hacia fines del siglo XIX.

16

Page 17: literatura contemporanea

Gran influencia del Realismo francés: Principalmente de los novelistas Honore de Balzac, Gustave Flaubert y Emile Zola.

Gran interés por la realidad circundante: Este interés creció gracias a los acontecimientos de la guerra del pacifico, que motivaron a muchos escritores y pensadores a analizar nuestro país y buscar las causas de la derrota.

PRINCIPALES ESCRITORES

En el Perú, el Realismo coincidió con la derrota que sufrimos de la guerra del pacifico. Fue así que casi todos los escritores de la época asumieron una actitud crítica y de abierta denuncia a nuestras instituciones a las que consideraban responsables de nuestra debacle.

En esos años también surgió un grupo de escritores que publicaron novelas. La mujer, entonces, apareció con mucha fuerza en la literatura peruana, con autoras como Mercedes Cabello de Carbonera, Clorinda Matto de Turner y Teresa Gonzales de Fanning.

El ensayo también tuvo sus cultores importantes: Abelardo Gamarra, el Tunante y, principalmente, Manuel Gonzales Prada.

Manuel Gonzales Prada (1844-1918)

Nacio en Lima. Su pensamiento crítico expresado en ensayos demoledores y tajantes, se alzo contra la totalidad del orden vigente: denuncio la responsabilidad de la iglesia en grandes injusticias, condeno los privilegios de las clases acomodadas, maldijo a los responsables de la derrota frente a Chile… Únicamente defendió a dos grupos de personas olvidadas: el indio y el trabajador, quienes, a su juicio, cargaban con el cumulo de errores cometidos por todos los demás grupos sociales.

Su obra en prosa-ensayos y discursos- se reúne en “Pajinas libres y horas de lucha”.

Su obra en verso renovó la poética, pues adapto al castellano las nuevas formas francesas, inglesas e italianas.

Sus obras en verso más importantes son Minúsculas (1901), Presbiterianas (1909) y Exóticas (1911)

JOSE SANTOS CHOCANO(1875-1934)

La obra de este poeta aventurero que un día se proclamó “cantor de américa”, autóctono y salvaje, tuvo entre sus contemporáneos tantos admiradores como detractores. Su personalidad apasionada y violenta lo llevo a crear una poesía intensa y llena de vitalidad.

Su principal preocupación fue revelar el alma americana y tropical, así como las raíces indígenas y mestizas de nuestro continente.

Su obra más importante alma américa canta las glorias de los incas virreyes y otros personajes de nuestra cultura.

17

Page 18: literatura contemporanea

La poesía de Chocano coincide con el modernismo en su musicalidad. Sin embargo, su afecto es distinto al de la poesía de Darío y Martí: la poesía de estos es melódica, suave y cadenciosa; la de Chocano es más bien sonora rítmica y orquestal

Por otra parte, sus versos están cargados de energías y entusiasmo; Chocano se preocupa por elegir las palabras precisas para causar esta impresión

Hay también en su poesía una gran riqueza de imágenes, Chocano describe y sugiere hermosos escenarios que no son sin embargo lugares exóticos ni fantásticos como los que creaba Dario; son paisajes agrestes y salvajes del continente Americano

Mercedes Cabello de Carbonera (1843-1909)

Escritora y ensayista moqueguana. Sus primeras influencias las recibió del Romanticismo, pero pronto abandono esta escuela para cultivar el naturalismo y el Realismo. Como había aprendido en francés en su niñez, pudo asimilar los nuevos modelos y técnicas literarias gracias a la lectura de las novelas de Honore de Balzac y Emile Zola.

Compartió con Clorinda Matto de Turner su interés en reflejar los vicios y defectos de la sociedad para mejorarlas.

En sus ensayos “La novela moderna e importancia de la literatura”, Mercedes destaco el valor del realismo al introducir la psicología de los personajes.

Así mismo, propuso la idea de que la literatura debería influir en el desenvolvimiento social y político del país a través de la denuncia o la crítica, con el objetivo de mejorar la condición de las personas.

De este modo, sus novelas, además de los rasgos realistas y naturalistas (objetividad, psicologismo, verismo, etc.), abordaron ciertos hechos o costumbres de su tiempo con intención analítica y crítica como en Blanca Sol (1889) y en el conspirador (1892)

Mercedes Cabello abordo el papel de las mujeres en l construcción de la nación, y, con esto, contribuyó a crear un personaje femenino como protagonista.

18

Page 19: literatura contemporanea

RESUMEN DE LA OBRA AVES SIN NIDO - Clorinda Matto de Turner -

Argumento de la obra Aves Sin Nido

Don Fernando Marín, minero, y su esposa Lucia se identifican plenamente con el sufrimiento de los indios de Killac; cooperan con el dinero al Indio Juan Yupanqui para protegerlo de los cobros injustos a que lo sometían el cura pascual, el gobernador Sebastián Pancorbo y los vecinos blancos.

Las acciones que cometen los abusivos explotadores de Killac son extremadamente inhumanas, como por ejemplo el rapto de la pequeña hija de Juan Yupanqui que el cobrador de impuestos hace con la complicidad de las autoridades, para luego venderla en arequipa.

La ayuda que brinda don Fernando Marín salva a la hija de JuanYupanqui. La solidaridad de la familia Marín con los indios humillados y maltratados simboliza la medición de un elemento externo y civilizador, ajeno a la estructura interna de la sociedad lugareña, que rompe el equilibrio tradicional de la explotación del indio.

Los explotadores e sienten amenazados de afuera, por gente que no reconocen el equilibrio de la explotación, y por ello deciden suprimir la amenaza de manera violenta, recurso tradicionalmente efectivo para controlar la rebelión del indio.

Organizan una asonada popular contra los forasteros para asesinarlos; los esposos Marín escapan a tiempo del atentado gracias a otra intervención providencial, en cierto modo otra vez ajena al lugar; se trata de Manuel, un joven estudiante de jurisprudencia, que con el exilio

19

Page 20: literatura contemporanea

de su madre Petronila, se hace presente en la casa de los Marín para salvarlos.

Manuel es hijastro del gobernador y este hecho crea disensión enel campo enemigo del indio; un elemento ideólogo interesante es que la salvación del indio en la novela indigenista tiene como punto de partida el cambio de la conciencia en algunas personas del grupo explotador, gracias a la intervención de un factor civilizador; de esta manera de plantear el problema comienza con “aves sin nido”. Antes de morir, Marcela Yupanqui confiesa un secreto a Lucia Marín, que será revelado al final de la novela, después de haber servido como ingrediente para crear un desenlace melodramático.

Las niñas Yupanqui, que se habían quedado huérfanas son adoptadas por los Marín. Margarita Yupanqui en manos de la novelista es apenas un recurso para insertar en la novela la trama romántica; sin ella el paso de la narración descansaría sobre la denuncia indigenista: Manuel se enamora subidamente de Margarita, como complemento de su figura como héroe salvador de los Marín.

Las preocupaciones de Clorinda Matto de Turner exige el castigo de los personajes culpables, así la intención moralizante de la novela romántica se hace evidente.

El cura personaje licencioso y uno de los instigadores de la asonada contra los Marín, rápidamente enferma y muere. Los otros complotados corren el peligro de ser enjuiciados por crimen; parecería que los mecanismos de la justicia, que no está del todo ausente, se movía para castigar a los culpables; pero nuevamente son burlados por las autoridades (el gobernados Sebastián y el juez de paz) encargados de hacerlos funcionar.

Los culpables en Killac, atentados por el nuevo subprefecto, le echan la culpa de la asonada a otro indio, el campanero champú, que no tiene nada que hacer en el asunto, pero, por ser indio era la victima natural e inevitable dentro del sistema de explotación.

El indio champú va a la cárcel, se apropian de su ganado, su mujer martinas acude donde los Marín para pedir ayuda; se repite el patrón de la salvación providencial. Los Marín cansados de vivir en un medio tan injusto y temeroso de otras represalias, resuelven marcharse a lima.

Los Marín antes de la partida, dan un banquete a las personas más importantes que eran los mas culpables, para con loable propósito cristiano logra persuadirles de que cambien sus costumbres ancestrales en nombre de la moral.

Las cosas terminan como terminan con la llegada a killac de una orden judicial de encarcelamiento para los culpables del crimen. Manuel, entenado del gobernador, gestiona y logra la libertad del indio champú y también la de su padrastro; así quedan libres tanto el culpable como el inocente.

Los Marín se marchan y Manuel los sigue para pedir la mano de margarita.El final de la novela es cuando Manuel y margarita descubren que son hermanos, hijos del Obispo Pedro De Miranda Y Claro, producto de una época en que los dignatarios de la iglesia no solo tenían los privilegios de la riqueza sino también la prerrogativa de los señores feudales.

20

Page 21: literatura contemporanea

3. LITERATURA MODERNISTA

ORIGENES

El modernismo fue un movimiento artístico que surgió en Hispanoamérica con la llegada del siglo 20.sus iniciadores fueron: José Martí (cubano), Manuel Gutiérrez Nájera (mexicano) y Manuel González Prada (peruano).

Es lógico que la revolución literaria modernista surgiere en hispanoamerica.la independencia política de España se había logrado hacía muchos años, pero la autonomía intelectual no se consiguió hasta que las nuevas naciones alcanzaran relativa paz y prosperidad.

LOS PRECURSORES

Dos movimientos surgidos a fines del siglo XIX en Francia captaron la atención de los primeros modernistas: el parnasianismo y el simbolismo

EL PARNASIANISMO

El parnasianismo define la idea de “el arte por el arte”. Esta actitud niega que la literatura debe tener una finalidad práctica: lo importante es crear un lenguaje bello y refinado

No concebían que la literatura refleje los aspectos realistas y prosaicos de la vida. Todo lo contrario: preferían temas exóticos y fantásticos.

SIMBOLISMO:

21

Page 22: literatura contemporanea

Los simbolistas buscan la musicalidad poética de la palabra; por eso, aportan muchas innovaciones a la métrica de los versos. Además, valoraban la utilización de imágenes sensoriales, (luz, calor, sonido, fragancias, etc.).con estos recursos creaban atmosferas cargadas de magia y misterio

Características:

Fue un movimiento profundamente innovador que surgió como reacción contra el realismo. Los modernistas rechazaron lo vulgar y lo cotidiano, y buscaron la belleza absoluta como medio para huir de la prosaica realidad que los rodeaba.

RASGOS MÁS SALTANTES DE LA LITERATURA MODERNISTA

CULTO A LA BELLEZA SENSORIAL

La belleza es captada a través de los sentidos y, por ello los modernistas evocaron constantemente imágenes sensoriales que imprimen a su obra una gran sensualidad. Los efectos de luz, color como brillo y matices tienen una importancia desiciva.ejemplo:

El sol como un vidrio redondo y opaco con paso de enfermo camina al cenit; el viento marino descansa en la sombra teniendo de almohada su negro clarín. Rubén dario

Los modernistas utilizaron también la sinestesia, recurso estilístico que existe en atribuirlo a un sentido cualidades que se perciben a través de otros; por ejemplo: una voz dulce, un dolor sordo.

Efecto musical

Para los modernistas la música es el arte por excelencia. Por ello, buscaron los efectos musicales a través de un lenguaje rítmico, melódico o sonoro.

Temas exóticos e irreales

La rebeldía ante los temas vulgares y cotidianos del realismo condujo a los modernistas a la elección de motivos irreales y exóticos, como hadas, princesas, personajes fantásticos y visiones de países lejanos o tiempo remoto

Culto a la palabra

El estilo modernista buscaba ser elegante y lograr la armonía verbal y la elección de las palabras hay, en su poesía y en su prosa, una fan por encontrar el termino justo y novedoso, la palabra perfecta

Principales representantes:

JOSE MARTI(1853-1895)

22

Page 23: literatura contemporanea

Perteneció a la primera generación de escritores modernista. Su espíritu rebelde impregno su vida y obra literaria. En su poesía se advierte un anhelo moralizador y un encendido patriótico, así como también se reflejaba el ideal de la belleza, la claridad y la sencillez.

En el Perú:

El modernismo tiene como principal antecedente la obra y personalidad de Manuel González Prada. A pesar de estar inscrito dentro del realismo, este autor desarrollo a lo largo de su vida una obra con espíritu innovador. En ella encontramos la característica de la búsqueda de un nuevo lenguaje poético y su apertura hacia fuentes de la literatura universal distintas de la española.

LOS OTROS GRANDES MODERNISTAS DE LA PLENITUD.

Esta plenitud se cifra entre 1888, fecha de la publicación de azul por Rubén Darío (libro que reúne poemas y cuentos en prosa) y la primera guerra mundial. Las otras dos obras fundamentales del escritor nicaragüense fueron Prosas Profanas (1896) y Cantos de Vida y Esperanza (1905). Las posteriores comprendieron esplendidas composiciones, pero sin brillar en su conjunto tamaño altura: pueden escogerse El Canto Errante (1907), Poema del Otoño y otros poemas (1910), Canto a la Argentina y otros poemas (1914). Esta producción rubeniana recupero e invento las más diversas combinaciones estróficas y rítmicas y un léxico nuevo de enorme eficacia plástica y musical.

Del numeroso plantel de modernistas surgió en cada país bastara con la mención de los más sobresalientes. En México, el singular salvador Díaz Mirón (1953-1928) renegó de sus encendidos versus revolucionarios en favor de las novedades del registro poético, enriqueciéndolas con trabajadísimos; y a otro cubano, Julián del Casal (1863-1893), de extrema habilidad formal (Hojas al Viento1890)

Enciclopedia Autodidactica. Editorial Océano

Proyección Universal de la Literatura Hispanoamericana Contemporánea

(Página 40)

RUBEN DARIO.

El olímpico cisne de nieve con el ágata rosa del pico 

lustra el ala eucarística y breve que abre al sol como un casto abanico. 

De la forma de un brazo de lira 

23

Page 24: literatura contemporanea

y del asa de un ánfora griega es su cándido cuello, que inspira 

como prora ideal que navega. 

Es el cisne, de estirpe sagrada, cuyo beso, por campos de seda, ascendió hasta la cima rosada de las dulces colinas de Leda. 

Blanco rey de la fuente Castalia, su victoria ilumina el Danubio; 

Vinci fue su varón en Italia; Lohengrín es su príncipe rubio. 

Su blancura es hermana del lino, del botón de los blancos rosales 

y del albo toisón diamantino de los tiernos corderos pascuales. 

Rimador de ideal florilegio, es de armiño su lírico manto, y es el mágico pájaro regio 

que al morir rima el alma en un canto. 

El alado aristócrata muestra lises albos en campo de azur, 

y ha sentido en sus plumas la diestra de la amable y gentil Pompadour. 

Boga y boga en el lago sonoro donde el sueño a los tristes espera, donde aguarda una góndola de oro 

a la novia de Luis de Baviera. 

Dad, condesa, a los cisnes cariño; dioses son de un país halagüeño, 

y hechos son de perfume, de armiño, de luz alba, de seda y de sueño.

COSAS DEL CID

Cuenta Barbey, en versos que valen bien su prosa, 

una hazaña del Cid, fresca como una rosa, 

pura como una perla. No se oyen en la hazaña 

resonar en el viento las trompetas de España, 

ni el azorado moro las tiendas abandona 

al ver al sol el alma de acero de Tizona. 

24

Page 25: literatura contemporanea

Babieca descansando del huracán guerrero, 

tranquilo pace, mientras el bravo caballero 

sale a gozar del aire de la estación florida. 

Ríe la primavera, y el vuelo de la vida 

abre lirios y sueños en el jardín del mundo. 

Rodrigo de Vivar pasa, meditabundo, 

por una senda en donde, bajo el sol glorioso, 

tendiéndole la mano, le detiene un leproso. 

Frente a frente, el soberbio príncipe del estrago 

y la victoria, joven, bello como Santiago, 

y el horror animado, la viviente carroña 

que infecta los suburbios de hedor y de ponzoña. 

Y al Cid tiende la mano el siniestro mendigo, 

y su escarcela busca y no encuentra Rodrigo. 

? ¡Oh, Cid, una limosna! ?dice el pobrecito. 

? Hermano, 

¡te ofrezco la desnuda limosna de mi mano! 

? Dice el Cid; y, quitando su férreo guante, extiende 

la diestra al miserable, que llora y que comprende. 

Tal es el sucedido que el Condestable escancia 

como un vino precioso en su copa de Francia. 

Yo agregaré este sorbo de licor castellano: 

Cuando su guantelete hubo vuelto a la mano, 

el Cid siguió su rumbo por la primaveral 

senda. Un pájaro daba su nota de cristal 

en un árbol. El cielo profundo desleía 

un perfume de gracia en la gloria del día. 

Las ermitas lanzaban en el aire sonoro 

su melodiosa lluvia de tórtolas de oro; 

el alma de las flores iba por los caminos 

a unirse a la piadosa voz de los peregrinos 

y el gran Rodrigo Díaz de Vivar, satisfecho, 

iba cual si llevase una estrella en el pecho. 

Cuando de la campiña, aromada de esencia 

sutil, salió una niña vestida de inocencia, 

una niña que fuera una mujer, de franca 

25

Page 26: literatura contemporanea

y angélica pupila, y muy dulce y muy blanca. 

Una niña que fuera un hada, o que surgiera 

encarnación de la divina primavera. 

Y fue al Cid y le dijo: «Alma de amor y fuego, 

por Jimena y por Dios un regalo te entrego, 

esta rosa naciente y este fresco laurel». 

Y el Cid, sobre su yelmo las frescas hojas siente, 

en su guante de hierro hay una flor naciente, 

y en lo íntimo del alma como un dulzor de miel.

José Santos Chocano

Indio que asomas a la puerta

de esa tu rústica mansión,

¿para mi sed no tienes agua?,

¿para mi frío, cobertor?,

¿parco maíz para mi hambre?,

¿para mi sueño, mal rincón?

¿Breve quietud para mi andanza?...

— ¡Quién sabe, señor!

Indio que labras con fatiga

tierras que de otro dueño son:

¿ignoras tú que deben tuyas

ser, por tu sangre y tu sudor?

¿Ignoras tú que audaz codicia,

siglos atrás, te las quitó?

¿Ignoras tú que eres el amo?

— ¡Quién sabe, señor!

26

Page 27: literatura contemporanea

Indio de frente taciturna

y de pupilas sin fulgor,

¿qué pensamiento es el que escondes

en tu enigmática expresión?

¿Qué es lo que buscas en tu vida?,

¿qué es lo que imploras a tu Dios?,

¿qué es lo que sueña tu silencio?

— ¡Quién sabe, señor!

¡Oh raza antigua y misteriosa

de impenetrable corazón,

y que sin gozar ves la alegría

y sin sufrir ves el dolor;

eres augusta como el Ande,

el Grande Océano y el Sol!

Ese tu gesto, que parece

como de vil resignación,

es de una sabia indiferencia

y de un orgullo sin rencor...

Corre en mis venas sangre tuya,

y, por tal sangre, si mi Dios

me interrogase qué prefiero,

—cruz o laurel, espina o flor,

beso que apague mis supiros

o hiel que colme mi canción—

responderíale dudando:

— ¡Quién sabe, Señor!

LA MAGNOLIA

27

Page 28: literatura contemporanea

En el bosque, de aromas y de músicas lleno,la magnolia florece delicada y ligera,cual vellón que en las zarpas enredado estuviera,o cual copo de espuma sobre lago sereno.

Es un ánfora digna de un artífice heleno,un marmóreo prodigio de la Clásica Era:y destaca su fina redondez a manerade una rama que luce descotado su seno.

No se sabe si es perla, ni se sabe si es llanto.Hay entre ella y la luna cierta historia de encanto,en la que una paloma pierde acaso la vida:Porque es pura y es blanca y es graciosa y es leve,como un rayo de luna que se cuaja en la nieve,o como una paloma que se queda dormida.

 BLASON

Soy el cantor de América autóctono y salvaje:mi lira tiene un alma, mi canto un ideal.

Mi verso no se mece colgado de un ramajeconvaivén pausado de hamaca tropical...

Cuando me siento inca, le rindo vasallajeal Sol,que me da el cetro de su poder real;

cuando me siento hispano y evoco el coloniajeparecen mis estrofas trompetas de cristal.

Mi fantasía viene de un abolengo moro:los Andes son de plata, pero el león, de oro,

y las dos castas fundo con épico fragor.

La sangre es española e incaico es el latido;y de no ser Poeta, quizá yo hubiera sido

un blanco aventurero o un indio emperador. Soy el cantor de América autóctono y salvaje:mi lira tiene un alma, mi canto un ideal.

Mi verso no se mece colgado de un ramajeconvaivén pausado de hamaca tropical...

Cuando me siento inca, le rindo vasallajeal Sol,que me da el cetro de su poder real;

cuando me siento hispano y evoco el coloniajeparecen mis estrofas trompetas de cristal.

Mi fantasía viene de un abolengo moro:

28

Page 29: literatura contemporanea

los Andes son de plata, pero el león, de oro,y las dos castas fundo con épico fragor.

La sangre es española e incaico es el latido;y de no ser Poeta, quizá yo hubiera sido

un blanco aventurero o un indio emperador.

4. Literatura Posmoderna Segunda mitad del siglo XX

 CONTEXTO HISTÓRICO

• Después de la segunda guerra mundial el mundo se dividió en dos grandes bloques: El comunista y el capitalista.

• Esta bipolaridad terminó con la caída del muro de Berlín. Estableciéndose un nuevo orden mundial con Estados Unidos como la única potencia mundial.

• Nacen nuevos bloques económicos: La Unión Europea, China, Japón y los países del sudeste asiático.

• Auge de la carrera espacial y de los adelantos tecnológicos.

• Consolidación del proceso de globalización

•Preocupación por la conciencia ecológica.

 LITERATURA POSMODERNISTA

Concepto: Con el nombre de Post-modernismo se ha designado al periodo de transición entre el modernismo y otro movimiento que se estudiará próximamente: El Vanguardismo.

El Post-Modernismo en Latinoamérica:

A partir de 1910, el modernismo perdió vigencia entre los poetas. Muchos de ellos comenzaron a rechazar el excesivo refinamiento modernista y el gusto por los temas palaciegos y decorativos. Entre sus mejores cultores figuran Ramón López Velarde (Méjico), Porfirio Barba Jacob (Colombia), Arturo Capdevila (argentina) y poetisas de gran calidad como Alfonsina Storni (argentina), Juana deI barbourou (uruguaya) y Gabriela Mistral (chilena), entre otros.

Características:

Retorno a la realidad inmediata Se buscó el retorno de la emoción por las cosas humildes y simples Ya no lo exótico ni lo fantástico.

29

Page 30: literatura contemporanea

El sencillismo y la depuración de las formas de expresión artística Los escritores utilizan un lenguaje sencillo y claro El refinamiento del lenguaje modernista con tanta decoración se limpia y se depura.

Pero así, todavía se conserva la musicalidad en el verso y por la utilización de imágenes sensoriales.4.

El post- modernismo peruano.-

Surge como un movimiento contrario a la generación arielista, crea nuevas expresiones poéticas y resalta el provincialismo. Una de sus manifestaciones fue la revista llamada Colonida dirigida por Abraham Valdelomar y animado por un grupo de poetas y escritores, entre los que destacan Federico More.

Representantes:

Entre lo más representativos están: Abraham Valdelomar, José María Eguren, Joséde la Riva Agüero, José Gálvez Barrenechea, Alberto Ureta, etc.

Abraham VALDELOMAR PINTO (1888-1919)

Escritor peruano nacido en Ica. Pese a la brevedad de su vida y obra, está considerado una figura muy influyente en el medio intelectual y artístico del siglo XIX, esa atmósfera (o ilusión) de era refinada y decadente que el crítico Luis Alberto Sánchez ha llamado “la belle époque peruana”. En poco tiempo, Valdelomar hizo de todo: periodismo, poesía, cuento, novela, teatro, ensayo, crítica... Como lo hizo con elegancia y entusiasmo, esa energía se comunicó a gente de su edad y aun menores, que lo vieron como un maestro capaz de guiar sus gustos e inquietudes; entre ellos, alguien de la talla de Vallejo. Aunque adoptó la pose de dandy y snob, supo reflejar también el entorno de la aldea pobre y sus callados ritos de una manera que anuncia las búsquedas del criollismo.

Este hombre que usó el aristocrático seudónimo de El Conde de Lemos y que gustaba firmar Val-del-Omar, era en realidad un provinciano, nacido en Ica y criado en Paracas, en la costa sur del Perú. Sus contactos con el mar y el mundo campesino son experiencias que dejaron huellas en su obra literaria. Como activo periodista, retrató con finura la vida literaria y social de Lima en crónicas publicadas en revistas y periódicos como Los Balnearios, El Comercio, La Prensa, La Crónica y Variedades, entre otros. En 1911, tras hacer vida de cuartel y escribir unas páginas al respecto, publicó dos novelas breves: La ciudad de los muertos y La ciudad de los tísicos, de sabor decadente. Tras su ingreso en la política, recibió el encargo diplomático que lo llevó a Italia en 1913, etapa durante la cual maduró literariamente. Allí escribió su cuento más famoso “El Caballero Carmelo” que aparecería después (Lima, 1918) en el volumen de cuentos homónimo y

30

Page 31: literatura contemporanea

por el cual se le considera un innovador del género. De regreso a Perú, prosiguió su labor periodística y en 1916 fundó la revista Colónida, considerada la mejor de su época en Lima, pese a durar sólo cuatro números. Ese mismo año algunas composiciones poéticas suyas aparecieron en una antología colectiva titulada Las voces múltiples (Lima,1916); el resto de su poesía sólo se conoció póstumamente. Publicó también Belmonte el trágico (Lima, 1918), “ensayo de una estética futura, a través de un arte nuevo”, que él mismo advierte poco tiene que ver con la crítica taurina. En plena actividad política, sufrió un accidente en Ayacucho y murió a los 31años, dejando una obra dispersa y desigual en la que el impulso hacia la novedad está atemperado por un sabor tradicional.

Obra:

En Narración:

Cuentos: Su obra cuentística fue publicada en dos volúmenes: El Caballero Carmelo (1918) y Los Hijos del Sol (1921). Entre los cuentos más difundidos y aplaudidos están: El Caballero Carmelo (1918), El vuelo de los cóndores; El Hipocampo de oro; El Alfarero; Hebaristo, el sauce que murió de amor; los Ojos de Judas, etc.

Novelas Cortas: Yerbasanta (escrita en su adolescencia) La ciudad muerta (1911), La ciudad de los tísicos (1911). –

Ensayos: La sicología del gallinazo (1917); Belmonte, el trágico (1918), etc. En Poesía: Sus poemas más conocidos y elogiados por su sencillez y lirismos son:

Tristitia y El hermano ausente en la cena de Pascua, entre otras. Estos poemas y otros, parecieron en el libro Voces Múltiples, con poemas de otros poetas del grupo Colonida (1916).En

Teatro: La Mariscala (Teatro, 1914) escrita en colaboración de José Carlos Mariátegui. - La verdolaga (Teatro, 1917). 5

EL MOVIMIENTO COLONIDA Y VALDELOMAR

Empezó estruendosamente su vida literaria con el movimiento Colonida. Esto fue a raíz de la publicación de la revista Colonida, que tuvo cuatro números. Apareció el primero, el 5 de enero de 1916(exhibe allí un óleo de Chocano en la portada); el segundo lleva la fecha del 1 de febrero de ese año (cuya portada es un óleo sobre Eguren dibujado por Valdelomar); el tercero aparece el 1 de marzo (estos tres números tuvo como director a Valdelomar) en cuya carátula es un retrato al carbón sobre Percy Gibson. El cuarto aparece el 1 de mayo de 1916, con un retrato de Javier Prado y con este número desaparece Colonida del escenario literario. El germen de Colonida se gestó en los días del diario La prensa, allá por el año de 1915, y suscontertulios se reunían en el Palais Concert, que era una confitería o café literario muy al estilo francés, que quedaba en la calle Baquíjano, de Lima (hoy Jirón de la Unión; Valdelomar, muy a su estilo decía que el Perú era Lima, Lima era el Jirón de la Unión y el Jirón de la Unión era el Palais Concert, y éste, no era más que él, así de ególatra era Valdelomar).El “grupo” o “cenáculo” o “actitud” de Colonida, lo define Alfredo Gonzales Prada (Hijo de Manuel): “Si bien el grupo Colonida comenzó a formarse a mediados en 1915, tomó „conciencia de grupo‟ durante la

31

Page 32: literatura contemporanea

polémica con Juan José Reynoso (en diciembre del 15), cobró afirmación plena con la aparición de Colonida en enero de 1916 y, culminó en la publicación de Las voces múltiples en julio del mismo”.Colonida fue un fenómeno poético acaso un movimiento de pocos miembros, casi todos poetas jóvenes que tenían la particularidad de lo novedad y el dandismo iconoclasta. Todo contra el arte estancado y academicista. Colonida es una respuesta contra la chatura y la mediocridad literaria de entonces. Quien mejor para definirla con algunos conceptos de parte, de alguien que conoció a sus miembros como Luis Alberto Sánchez: “El nombre Colonida significa la ambición descubridora y pionera de los fundadores dela revista; era una secuela de la obra de Colón, un pie en un mundo nuevo: el de la nueva literatura.

TRISTITIA.

Mi infancia, que fue dulce, serena, triste y sola,se deslizó en la paz de una aldea lejana,

entre el manso rumor con que muere una olay el tañer doloroso de una vieja campana.

Dábame el mar la nota de su melancolía; el cielo, la serena quietud de su belleza;los besos de mi madre, una dulce alegría,

y la muerte del sol, una vaga tristeza.

En la mañana azul, al despertar, sentíael canto de las olas como una melodía

y luego el soplo denso, perfumado, del mar,y lo que él me dijera, aún en mi alma persiste;

mi padre era callado y mi madre era tristey la alegría nadie me la supo enseñar

RESUMEN LA OBRA LITERARIA "EL CABALLERO CARMELO"

- Abraham Valdelomar -Argumento de "El Caballero Carmelo", libro de Abraham VEmpieza con el retorno a la casa de Roberto, el hermano mayor. El viajero volvería al lar paterno luego de largas aventuras en otros pueblos cargados de regalos, desempacó las maletas y entregó las ofrendas a los suyos.

Un hermoso gallo de casta destacaba entre los presentes.Luego de tres años de vivir amorosamente con la familia, una tarde llego a la terrible noticia para el noble Carmelo,

32

Page 33: literatura contemporanea

el padre de Roberto, había aceptado un desafió con el Ajiseco, otro afamado gallo de la zona.

El Carmelo en aquellos tres años, había envejecido y perdido el reflejo de sus días juveniles, nada podría detener el mortal combate.

Los niños de la casa, encariñados con el airoso gallo, contemplaban mudos y entristecidos los preparativos para el siniestro día.

Llego un preparador y le pusieron navajas y entrenaron al Carmelo, la hora de la agonía se acercaba.

Las apuestas se sucedían vertiginosamente, el favoritismo recaía en el vertiginoso Ajiseco quien se suponía infinitamente superior al viejo campeón.

Los primeros embates fueron parejos, pero lentamente el Ajiseco iba ganando terreno, la sangre corría impetuosamente por la pierna del Carmelo, las apuestas crecían a favor del Ajiseco, todo hacía prever que el Carmelo estaba perdido.

Siguieron las alternativas de la feroz pelea y cuando todos críen que el Ajiseco daría muerte al antiguo gladiador pues el Carmelo había rodado al piso casi sin aliento.

Renació el espíritu del guerrero, el noble gallo de pelea acordándose de sus viejos tiempos atacó furiosamente jugando el todo por el todo, el Ajiseco rodó por tierra y ante el asombro de los espectadores enterró el pico.

Todos felicitaron al dueño del campeón, el triunfador Carmelo caía desfalleciente luego de su heroica Victoria, los niños de la casa, corrieron a socorrer a su mascota echándole aguardiente bajo las alas.

El noble Carmelo estuvo agonizando durante dos días, ya no podía comer ni beber.Una tarde se acercó a la ventana contemplo el crepúsculo, agitó las alas y se entregó a los brazos de la muerte.

La casa estuvo llena de tristeza, la melancolía lo inundó todo.Había partido para siempre el amigo de la niñez y el honor y orgullo de los gallos de casta del Valle del Caucato.

Movimiento Literario:Colónida. (Contemporánea).Género Literario:Narrativo.Especie Literaria:Cuento.

33

Page 34: literatura contemporanea

Personajes:Roberto (hermano mayor que regresa a casa después de mucho tiempo), Anfiloquio, Pelado (gallito pendenciero y revoltoso), Jesús (la hermana más pequeña), El Carmelo (El gran gallo “caballero Carmelo”)

5. Vanguardismo

 Es un movimiento artístico que surgió en Europa como expresión del rechazo total a la cultura y mentalidad que había producido la Primera Guerra Mundial. Tenía sólo un objetivo: destruir todos los principios artísticos anteriores y renovar completamente el arte. La nueva escuela propuso la descomposición de imágenes, la libertad de asuntos y temas y manifestó una total irreverencia frente a los valores estéticos tradicionales.

Contexto Histórico

Se da la Primera Guerra Mundial en Europa 1914 – 1918. Aparece en el período de Augusto B. Leguía entre 1919 a 1930. Su base económica se dio en base a empréstitos del capital extranjero. En esta etapa se define la frontera del Perú con Colombia en 1922. En 1929 Tacna regresa a nuestro país . Continúan las luchas sociales exigiendo aumento salarial y leyes en torno a sus

derechos. Nace el Partido Socialista del Perú. Aparecen movimientos de vanguardia: expresionismo, futurismo,

dadaismo,cubismo, creacionismo y surrealismo.

Características

Rechazaron el realismo. Renovaron completamente la metáfora. Rindieron culto a la novedad y la sorpresa. Destruyeron las reglas de la gramática. Utilizaron versos absolutamente libre. Introdujeron en sus poemas elementos de los tiempos modernos.

Los principales poetas vanguardistasEn el Perú los principales poetas vanguardistas fueron: Carlos Oquendo de Amat, Martin Adán, Cesar Moro y Cesar vallejo. En otros países hispanoamericanos surgieron grandes poetas, como Pablo Neruda y Vicente Huidobro.

Vicente Huidobro(1983-1948)

34

Page 35: literatura contemporanea

Fue un poeta chileno fundador del creacionismo. Este movimiento postulaba que el artista era un creador cuya obra podía competir con la misma naturaleza. Para lograrlo, Huidobro creo un novedoso lenguaje poético (imágenes sorprendentes, sintaxis que mezclaba sonidos, términos y sintagmas de manera azarosa, así como largas secuencias de palabras9. Sus obras mas importantes fueron Altazor y Temblor del cielo, ambas compuestas alrededor de 1930.Cesar Vallejo

Los heraldos negros CESAR VALLEJO

HAY GOLPES EN la vida, tan fuertes... Yo no sé.

Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,

la resaca de todo lo sufrido

se empozara en el alma... Yo no sé.

Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras

en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.

Serán tal vez los potros de bárbaros atilas;

o los heraldos negros que nos manda la Muerte.

Son las caídas hondas de los Cristos del alma,

de alguna fe adorable que el Destino blasfema.

Esos golpes sangrientos son las crepitaciones

de algún pan que en la puerta del horno se nos

quema.

Y el hombre... Pobre... pobre! Vuelve los ojos,

como

cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;

35

Page 36: literatura contemporanea

vuelve los ojos locos, y todo lo vivido

se empoza, como un charco de culpa, en la mirada.

Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no Sé!

PABLO NERUDA.

PUEDO escribir los versos más tristes esta noche.

Escribir, por ejemplo: " La noche está estrellada,  y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.  Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.  La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

Ella me quiso, a veces yo también la quería.  Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.  Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.  Y el verso cae al alma como pasto el rocío.

Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.  La noche está estrellada y ella no está conmigo.

Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.  Mi alma no se contenta con haberla perdido.

36

Page 37: literatura contemporanea

Como para acercarla mi mirada la busca.  Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.

La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.  Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.

Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.  Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.  Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.  Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.

Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,  mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,  y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.

PUEDO escribir los versos más tristes esta noche.

Escribir, por ejemplo: " La noche está estrellada,  y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.  Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.  La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

Ella me quiso, a veces yo también la quería.  Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.  Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.  Y el verso cae al alma como pasto el rocío.

Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.  La noche está estrellada y ella no está conmigo.

Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.  Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Como para acercarla mi mirada la busca.  Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.

La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.  Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.

37

Page 38: literatura contemporanea

Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.  Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.  Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.  Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.

Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,  mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,  y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.

6. LA NARRATIVA ENTRE 1930 Y 1950.

La narrativa en el Perú:

Entre las décadas de 1920 y 1950, la narrativa peruana se caracterizó por lo siguiente:

Prestar mayor atención a la realidad rural que a la urbana. Buscar técnicas nuevas para expresar el universo narrado.

En esos años coexistieron 2 vertientes en la narrativa peruana: el criollismo, y el indigenismo

LITERATURA DEL CRIOLLISMO:

Fue la expresión literaria del mundo costeño: sus personajes, sus paisajes y sus problemas sociales. Se dio preeminencia a los grupos marginales, hasta entonces ausentes en nuestra literatura, y se introdujo el lenguaje popular.

Según Antonio Cornejo Polar, lo criollo combino lo simple, lo genuino y lo violento con el donaire, la picardía y la gracia, de allí el humor y melodramatismo presentes en algunos de sus exponentes.

Los principales representantes de esta tendencia fueron: JOSE DIEZ CANSECO Y HECTOR VELARDE

Literatura indigenistaEn el Perú el tema del indio en la literatura se había iniciado en los años '20 y '30, primero con los cuentos de Enrique López Albújar y más tarde con las novelas deCiro Alegría. Así empezó la interesante controversia sobre indigenismo e indianismo, vale decir, sobre la cuestión de que no sean los mismos indios quienes escriban sobre su problemática. Esta corriente literaria alcanzó su máxima expresión en la obra de José María Arguedas, autor de

Los ríos profundos, Todas las sangres, Agua, El sexto, El zorro de arriba y el zorro de abajo, La agonía de Rasu Ñiti, quien debido a su contacto con los indígenas en la infancia, pudo asimilar como propias su concepción del mundo y experiencias.

38

Page 39: literatura contemporanea

LA NARRATIVA CONTEMPORANEA EN HISPANNOAMERICA

Además de ser la narrativa urbana, de rechazar la moral convencional y de renovar el lenguaje narrativo, la novela contemporánea se caracteriza por la novedosa expresión de lo fantástico. No es, sin embargo, tampoco se trata de una técnica surrealista, en la que el escritor crea sus propias imágenes, nacidas de su inconsciente. La que surge en estos años es una literatura arraigada a la realidad, pero viendo en ella el prodigio que nace de lo cotidiano. De esta manera, se superó el realismo del siglo pasado para observar otra dimensión del mundo, con una visión más honda y auténtica dela realidad. O, como explico García Márquez, “voltear la realidad al revés para ver cómo es por el otro lado”

Esta tendencia se traduce en varias vertientes, denominadas de distinta manera según el estilo de cada autor: lo real-cotidiano, lo real-maravilloso, el realismo mágico.

PRINCIPALES NARRADORES HISPANOAMERICANOS

Como hemos dicho antes en estos años surgieron muchos y grandes escritores hispanoamericanos, q demostraron al mundo la calidad y la madurez de nuestra narrativa. Sin embargo, los más importantes son los siguientes: julio Cortázar, alejo Carpentier, Gabriel García Márquez y Jorge Amado

JULIO CORTAZAR (1914-1984) ALEJO CAMPENTIER (1904-1980)

La narrativa contemporáneaEl “boom o la nueva novela”Dado que la palabra boom posee una connotación comercial, los críticos literarios prefieren referirse a este fenómeno con el nombre de nueva novela en razón a las múltiples y variadísimas innovaciones que se produjeron en ellaAntecedentes literarios Si bien las influencias de la nueva narrativa europea y norteamericana se dejaron sentir desde los años 40 es recién en la década del 60 que los hispanoamericanos utilizan y aprovechan con inmensa solvencia los legados de grandes narradores en especial james Joyce y William Faulkner. Estos fueron sus principales aportes a un novedosísimo modo de narrar:El monologo interior Esta técnica reproduce el pensamiento libre del personaje tal como sucede en la realidad asociando desordenadamente ideas recuerdos emociones sentimientos La perspectiva múltiple Esto significa que el narrador de una novela ya no es uno solo todo lo contrario la función de narrar puede ser asumida sucesivamente por diferentes narradores Los experimentos con el tiempoNo se presentan los hechos en orden cronológico sino que es posible desde un presente volver al pasado en el recuerdo

Caracterización de la nueva narrativa

39

Page 40: literatura contemporanea

Aunque es imposible enumerar todos los rasgos de la nueva narrativa, hay una serie de elementos que se repiten en las obras literarias contemporáneas, que las diferencia de las de otros períodos.Algunos de estos elementos son:• Él quiebre de la cronología narrativa: los hechos narrados no siguen el orden temporal exterior, sino que son presentados por el narrador con total libertad, según el efecto que desee producir en la obra.• La multiplicidad de espacios: el espacio no es único sino que se multiplica. Esta multiplicación muchas veces se corresponde con una diversidad de tiempos, pero también con tiempos coincidentes.• El narrador protagonista, más frecuente que el omnisciente: este cambio del punto de vista de los acontecimientos narrados provoca una nueva y particular visión de los hechos, relatados desde la persona que los está viviendo y no desde afuera. Muchas veces se emplean, también, varios narradores en un texto; de ese modo, un mismo suceso es relatado desde distintos puntos de vista.• La incorporación de lo fantástico, de elementos inexplicables y absurdos que proyectan el texto más allá de la comprensión racional. La razón no es la única vía de acceso a la verdad absoluta (que se cuestiona dentro del relato). Se plantea la inexistencia de una única verdad y se provoca incertidumbre en el lector.

7. La narrativa contemporánea en el Perú

En la narrativa peruana también hubo un “estallido” de escritores innovadores y de gran calidad. Los más importantes son Julio Ramón Ribeyro, Mario Vargas Llosa y Alfredo Bryce.

Julio Ramón Ribeyro (nacido en 1929)

Ribeyro es un cuentista extraordinario. Su temática, fundamentalmente urbana, se expresa en cuentos realistas y en algunos relatos fantásticos. Sus personajes son gente de clase media y baja, atrapados en la injusticia social, la mediocridad o la alienación cultural. Ribeyro posee una genial capacidad para escudriñar la psicología del ser humano a través de sus personajes. Sus cuentos han sido reunidos en cuatro tomos con el título general de La palabra del mundo. Ribeyro también ha escrito dos novelas: Crónicas de San Gabriel y Los geniecillos dominicales.

Mario Vargas Llosa (nacido en 1936)

Vargas Llosa es un gran novelista de prestigio internacional. Aunque empezó con un libro de cuentos. Los Jefes, Vargas Llosa se revelo como novelista maduro desde la publicación de La ciudad de los perros, que coincidió con el nacimiento del “boom” de la novela hispanoamericana. En sus siguientes novelas, La casa verde y Conversación en la Catedral, Vargas Llosa penetro en diverso ambientes geográficos y humanos del Perú, analizando nuestra historia y nuestros problemas sociales y políticos.

Gran innovador de las técnicas de la narrativa (el monologo interior, la perspectiva múltiple, la organización novedosa de los hechos en el tiempo), Vargas Llosa es también un gran maestro en el dialogo de los personajes, en especial de los que son jóvenes y adolescentes: un lenguaje expresado con jerga y léxico propio.

Vargas Llosa público también Los cachorros, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escribidor, El hablador, La historia de Mayta, La guerra del fin del mundo y El elogio de la madrastra.

40

Page 41: literatura contemporanea

Alfredo Bryce Echenique (nacido en 1939)

A partir de su primera novela, Un mundo para Julius, Bryce se inscribió entre los principales novelistas del Perú contemporáneo. Bryce narra con maestría y fluidez el mundo de la gran burguesía limeña, penetrando en la psicología de sus personajes con mordacidad e ironía, presentando un país dividido por profundas diferencias entre la alta burguesía y la gente humilde.

Posteriormente publico Tantas veces Pedro, La vida exagerada de Martin Romaña, El hombre que hablaba de Octavia de Cádiz y Dos señoras conversan.

La Generación del 50La modernización de la narrativa peruana comenzó con la Generación del '50, con el golpe del General Manuel A. Odría en 1948 y las elecciones de 1950 en las que se auto elige Presidente de la República. Surgen las migraciones del campo a la ciudad y la formación de barriadas y pueblos jóvenes. La literatura nacional estaba influida notablemente por las vanguardias europeas; en particular, el llamado modernismo anglosajón de James Joyce, y sobre todo de William Faulkner y la Generación Perdida. También influyó notablemente la literatura fantástica de Borges y Kafka.Paralelamente a la "Literatura indigenista", durante la década de 1950 comienza a desarrollarse con fuerza la narrativa urbana, reflejada en los cuentos de Julio Ramón Ribeyro y que se desarrollará en las novelas y cuentos de Mario Vargas Llosa, Enrique Congrains y Luis Loayza.Mientras tanto, la poesía de la Generación del Cincuenta vive un primer momento de pureza con Javier Sologuren, Jorge Eielson y Blanca Varela. Durante ese decenio y el siguiente el teatro experimenta un período de renovación, inicialmente con las piezas de Sebastián Salazar Bondy (generalmente comedias de contenido social) y más tarde con Juan Rivera Saavedra, con obras con fuerte denuncia social, influidas por el expresionismo y el teatro del absurdo. Durante estos años penetrará fuertemente la influencia de Brecht entre los dramaturgos.

La Generación del 60La Generación del 60 en Poesía tuvo a representantes del calibre de Luis Hernández, Javier Heraud y Antonio Cisneros, César Calvo, Rodolfo Hinostroza y Marco Martos.

41

Page 42: literatura contemporanea

A esta generación en calidad de narradores, pertenecen Oswaldo Reynoso, Miguel Gutiérrez, Eduardo Gonzáles Viaña, Jorge Díaz Herrera, Alfredo Bryce Echenique.La narrativa y la poesía peruanas de fines de la década de 1960 tuvieron tanto un carácter generacional como uno ideológico. Era un tiempo en que la literatura era vista como un medio, como un instrumento, para crear una conciencia de clase. Eran los años del auge de la revolución en Cuba y en el Perú la mayoría de intelectuales ansiaban una revolución marxista que rompiera el viejo orden oligárquico y feudal. Algunos escritores aspiraban a un proceso como el cubano (el poeta Javier Heraud, por ejemplo, murió en mayo de 1963, en la selva peruana, integrando una columna que pensaba lanzar la lucha guerrillera), otros tenían sus propios modelos. En este periodo de intenso compromiso social al escritor le queda poco espacio para el compromiso con su propia obra. A fines de esta década surge el grupo Narración, influido por el maoísmo y liderado por Miguel Gutiérrez y Oswaldo Reynoso.

Renovación e internacionalizaciónEn realidad Julio Ramón Ribeyro, Mario Vargas Llosa y Alfredo Bryce Echenique, cruzan las generaciones de los 50 y de los 60, y siguen siendo protagonistas en los 70, en los 80, en los 90 y Vargas Llosa hasta en el nuevo milenio. Son los protagonistas peruanos del "boom literario" de América Latina y son los escritores que más logran contar el Perú en el mundo y participar a la evolución cultural del continente y a influir también en la literatura de otros continentes. A los tres les une el hecho de haber salido tempranamente del Perú y de haberse convertido en los escritores peruanos internacionalmente reconocidos.Los tres escritores conciben la literatura, en primer lugar, como un ejercicio de creación verbal, aunque no renieguen de la temática social. Los dos últimos, además, han elevado la novela peruana al más alto nivel técnico, mientras que Ribeyro, si bien no se ha interesado por las innovaciones técnicas, ha renovado el cuento

peruano en todas sus variantes.

42

Page 43: literatura contemporanea

BIBLIOGRAFIA:

Enciclopedia autodidactica

Editorial: Océano

Proyecto Universal de la Literatura Hispanoamericana

Tamayo Vargas, A. (1992). La literatura peruana

(3 vols.). Lima: Peisa.

Comunicación 4

Editorial: Santillana

Literatura Peruana: Tomo I

Editorial Autodidactica

Lenguaje y Literatura 4.

Contexto

Santillana.

43