lirica tradicional medieval

Upload: laumontes1

Post on 18-Oct-2015

74 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • La lrica tradicional en la Edad Media

  • Pudo existir en toda la Romania -desde la desmembracin del Imperio Romano una lrica tradicional, que se expres en las diversas lenguas vernculas que entonces comenzaban a formarse. Todos los pueblos han tenido siempre sus refranes, sus cuentos, sus leyendas y tambin sus canciones rituales vinculadas a la caza, la fecundidad, los ciclos de la vida y los ritos iniciticos. Son canciones que nacen y viven en la oralidad, canciones que la colectividad siente como suyas y que suelen estar vinculadas a la danza.

  • En La Edad Media, en la Pennsula Ibrica, encontramos tres grandes focos de lrica de tipo tradicional que conectan en su estilo, temtica y sujeto potico con los estribillos franceses (refrains), strambotti italianos, frauenlieder alemanes... Se trata de diversas tradiciones poticas, geogrficamente alejadas, que presentan no obstante un aire de semejanza.

  • 1.- sujeto lrico femenino (mayoritariamente, son canciones puestas en boca de una muchacha), 2.- la madre aparece a menudo como interlocutor silencioso, 3.- el tema ms cantado es el amoroso, expresado en sus mil matices (goce, desesperacin, deseo), 4.- formalmente, suelen ser composiciones breves, construidas con una sintaxis entrecortada y donde proliferan las exclamaciones (intensidad emotiva).

    Se trata de una lrica pretovadoresca difundida por diversos lugares del continente europeo (Pennsula Ibrica, Francia, Sicilia, Alemania)

  • a) En Al-Andalus se encuentran las jarchas (poemillas muy breves al final de la moaxaja). Son las muestras ms antiguas que conservamos de lrica romance (la ms antigua ca. 1042). b) En el dominio gallego-portugus, las cantigas de amigo, documentadas en los siglos XIII y XIV (las otras variantes de la poesa gallega medieval, las cantigas de amor y las cantigas de escarnio y maldecir, deben considerarse expresiones de la lrica culta porque siguen el modelo de la lrica trovadoresca).

    c) El equivalente castellano de las jarchas y las cantigas de amigo es el villancico, pero ste se documenta todava ms tarde, en los s. XV y XVI.

  • La jarchaAparece incrustada al final de una estructura poemtica mayor llamada moaxaja o muasaja, gnero potico inventado hacia el ao 900 por un tal Muqaddam (o Muhammad) de Cabra, poeta ciego que haba vivido en la ciudad cordobesa de Cabra. La moaxaja consta de 5 6 estrofas que siguen el esquema: BBBAA, CCCAA, DDDAA... --> moaxaja significa adornado con un cinturn de doble vuelta, hecho de dos hileras de perlas y piedras preciosas (objeto suntuoso). La jarcha significa en rabe salida, finida.

  • En principio, la moaxaja era un gnero potico rabe. Ms tarde, los poetas judos de Espaa, que seguan muy de cerca las tendencias de la literatura rabe de la poca, introdujeron la moaxaja en la literatura hebrea.

  • La moaxaja est escrito en rabe o en hebreo clsicos, la estrofita final que cierra la moaxaja suele estar escrita en la lengua de los cristianos que viven en zona rabe: mozrabe. La jarcha tambin puede escribirse (aunque es poco habitual) en rabe vulgar (dialecto del rabe que se hablaba en Al-Andalus), o raramente en rabe clsico como el resto de la moaxaja.

  • Las jarchas fueron compuestas por los poetas rabes o hebreos que compusieron las moaxajas o stos realmente las tomaron de la calle?El contraste lingstico y temtico que se observa al pasar de la moaxaja a la jarcha se ha interpretado como un indicio claro de que el poeta culto tomaba una cancioncilla popular y la incrustaba en su composicin.

  • Las jarchas son cantos de amor puestos en boca de una mujer, muy parecidos a las cantigas de amigo gallego-portuguesas y a los villancicos castellanos. Pero: las jarchas recrean una vivencia ms gozosa, directa, sensual y carnal del amor, que contrasta con el tono sombro y triste de las cantigas. Adems, llama la atencin la actitud activa y apasionada de la mujer. Ella solicita al amigo que la bese, o la visite.

  • Domina el yo femenino (narrador y sujeto). El interlocutor es la madre silenciosa y, en algunos casos, el amado o a las hermanas, que tampoco responden. No hay decorado. Si alguna vez aparece una referencia exterior es, sobre todo, urbana con la mencin de ciudades como Guadalajara, Sevilla o Valencia.

  • Sencillez temtica y formal:

    (a) brevedad, (b) abundancia de interjecciones y exclamaciones que revelan un clima sentimental apasionado, (c) reiteracin de trminos, (d) continuos cortes, sintcticos y de sentido. Estilo elptico, hecho de pinceladas sueltas.

  • El hebrasta ingls Samuel Miklos Stern descubri que el final de varias moaxajas hebreas eran romances, las interpret y public en la revista especializada Al-Andalus, en 1948. En 1952, el arabista madrileo Emilio Garca Gmez public las jarchas de la serie rabe. En total tenemos 60 jarchas distintas.

  • Tenemos jarchas todava sin descifrar o varias lecturas de una misma jarcha. Incluso hay algunos estudiosos que han cuestionado que esas estrofitas finales estn escritas en una lengua romance.

  • La lrica profana gallego-portuguesa 1. Cantigas de amor. Este gnero desciende de la lrica trovadoresca provenzal (es heredero directo del gnero provenzal cans). Son poemas cultos que recrean los tpicos del amor corts:

    (a) canciones puestas en boca de un hombre que se dirige a una dama, normalmente para quejarse de su indiferencia o de su hostilidad,(b) el amor se entiende como un servicio feudal en que la dama se convierte en el seor, (c) prescinde de todos los elementos sensibles o concretos del entorno y se centra en los sentimientos abstractos del yo lrico.

  • 2. Cantigas de escarnio y maldecir. Son de carcter burlesco y satrico. Tambin responde a la influencia de la poesa trovadoresca.Encontramos ataques contra otros poetas, contra las soldaderas, contra los religiosos que viven amancebados, contra los homosexuales, contra los tpicos del amor corts...

  • 3. Cantigas de amigo (carcter tradicional) Conservamos unas 500 cantigas de amigo. Son composiciones amorosas, puestas en boca de una mujer, que se lamenta por la ausencia, el olvido o la indiferencia del amado (palabras ms repetidas pesar, coita, sofrer,). Tono general de frustracin y tristeza.

  • Cantiga damigo

    Se desarrollan en un escenario rural: el mar, la fuente, el arroyo, el ciervo, el pjaro

    Se construyen sobre formas paralelsticas, que se basan en la repeticin como principio organizador. La repeticin puede afectar a las palabras, a la sintaxis, al significado, al concepto.

  • El poema suele emplear una tcnica denominada leixa-pren (tipo peculiar de paralelismo) : empleo de un dstico con estribillo. Al primer dstico le sigue otro que es su copia literal, pero con las rimas cambiadas. Esto se consigue de dos maneras (vid. cantiga de Pero Meogo/ 1 del dossier):

    1.- mediante el cambio en el orden de las palabras (fontana fria / fria fontana, a augua volvian / volvian a augua)

    2.- mediante la sustitucin de un trmino por otro que sea sinnimo (filha velida / filha louana, mentir por amigo / mentir por amado)

  • Tal vez las cantigas eran cantadas por dos coros o dos voces que se alternaban (uno ejecutaba las estrofas pares y el otro las impares, como un eco). Si, adems, estos cantos acompaaban el baile, la estructura paralelstica correspondera a movimientos simtricos de los dos grupos en que estaban divididos los bailarines.

  • Del trovador gallego Martin Codax conservamos siete cantigas de amigo, probablemente compuestas a mediados del siglo XIII.

    Estn recogidas en el Cancionero de Martin de Codax o el llamado Pergamino de Vndel (lo encontr Pedro Vndel, prin. siglo XX).

  • E ay Deus, se verr cedo!Y, ay Dios, si vendr pronto!Ondas do mar de Vigo,se vistes meu amigo? E ay Deus, se verr cedo! Ondas do mar levado, se vistes meu amado? E ay Deus, se verr cedo! Se vistes meu amigo, o por que eu sospiro? E ay Deus, se verr cedo! Se vistes meu amado, por que ey gran coydado? E ay Deus, se verr cedo!

  • Quantas sabedes amar amigo Cuanto sabis amar amigoQuantas sabedes amar amigo treides comig' a lo mar de Vigo. E bannar nos emos nas ondas! Quantas sabedes amor amado, treides comig' a lo mar levado. E bannar nos emos nas ondas! Treides comig' a lo mar de Vigo e veeremos lo meu amigo. E bannar nos emos nas ondas! Treides comig' a lo mar levado e veeremo' lo meu amado. E bannar nos emos nas ondas!Cuantas sabis amar a un amigo venid conmigo al mar de Vigo. Y nos baaremos en las olas! Cuantas sabis de amor amado, venid conmigo al mar agitado. Y nos baaremos en las olas! Venid conmigo al mar de Vigo y veremos a mi amigo. Y nos baaremos en las olas! Venid conmigo al mar agitado y veremos a mi amado. Y nos baaremos en las olas!

  • Eno sagrado, en VigoEno sagrado, en Vigo, baylava corpo velido. Amor ei. En Vigo, no sagrado, baylava corpo delgado. Amor ei. Baylava corpo velido, que nunca ouver' amigo. Amor ei. Baylava corpo delgado que nunca ouver' amado. Amor ei. Que nunca ouver' amigo, ergas no sagrad', en Vigo Amor ei. Que nunca ouver amado, ergas en Vigo, no sagrado Amor ei.En lo sagrado, en VigoEn lo sagrado, en Vigo, bailaba un cuerpo garrido. Amor tendr. En Vigo, en lo sagrado, bailaba un cuerpo delgado. Amor tendr. Bailaba un cuerpo garrido, que nunca tuviera un amigo. Amor tendr. Bailaba un cuerpo delgado que nunca tuviera un amado. Amor tendr. Que nunca tuviera un amigo, salvo en lo sagrado, en Vigo. Amor tendr. Que nunca tuviera un amado, salvo en Vigo, en lo sagrado. Amor tendr.

  • Lrica tradicional castellanaDesde una poca muy temprana, debieron de existir cancioncillas populares castellanas, similares a las jarchas mozrabes, a las cantigas de amigo gallegoportuguesas, a los refrains franceses, a los strambotti italianos Pero estas cancioncillas no se documentan hasta mediados del siglo XV.En este proceso de dignificacin y recuperacin de canciones tradicionales va a influir la nueva sensibilidad renacentista, que vuelve los ojos hacia lo popular.

  • Fuentes1.-Destacan los cancioneros, que son recopilaciones de poemas refinados y cultos que aparecen acompaados de cancioncillas ms breves, sencillas, donde se escenifican unas relaciones entre el hombre y la mujer que escapan a las sutilezas del amor corts. Son los llamados villancicos (de villano).

  • 2.- Otra va fundamental de conservacin de estos villancicos es el teatro. Juan del Encina y Lucas Fernndez son los iniciadores de esta nueva tendencia de llevar cancioncillas populares a escena. Esta tendencia contina hasta Lope de Vega y Tirso de Molina.

  • 3.- Y, por ltimo, la contribucin de los paremilogos (Gonzalo Correas recoge varias cancioncillas en su Vocabulario de refranes y frases proverbiales, ca. 1627; en realidad, se observa un trasvase constante entre estos dos mbitos: muchas canciones nacen de refranes; muchos refranes nacen de canciones) y de los lexicgrafos (Tesoro de la lengua castellana de Sebastin de Covarrubias, 1611).

  • -El villancico est puesto, mayoritariamente, en boca de una joven (se ha considerado un rasgo propio de la lrica arcaica).

    -Son cantos de amor femeninos (aunque tambin hay algunos en voz masculina). Cuando hablamos de lrica femenina nos referimos al sujeto que construye el discurso (no al autor real).

  • Tres grandes ncleos temticos (J. M. Aln):

    1.- la doncella, 2.- el encuentro amoroso, 3.- las penas de amor.

  • La doncellaUno de los motivos recurrentes es el autoelogio. Aunque no hay descripcin fsica detallada. Aparecen pocos adjetivos, casi siempre genricos: bonita, hermosa, galana, graciosa... Y, especialmente, garrida, que normalmente equivale a bien plantada:

    A mi puerta la garrida nasce una fonte frida donde lavo la camisay la de aquel que yo ms quera.

  • Muchos villancicos estn protagonizados por muchachas morenas que justifican el color de su piel por el trabajo al aire libre. La morenez no es slo un atributo fsico, sino que simboliza a la mujer desenvuelta, cuya blancura (virginidad) se ha perdido.

    Por el ro del amor, madre, que yo blanca me era, blanca, y quemme el aire

  • Los ojos y el cabellos son los rasgos fsicos ms cantados. Del cabello se destaca su longitud y cuidado. El cabello largo y suelto indicaba virginidad. Peinarse ante los ojos de alguien puede ser promesa amorosa.

    Por un pajecillodel corregidor, pein yo, mi madre, mis cabellos hoy

  • EncuentrosExisten situaciones y lugares propicios para el encuentro:

    - ir de romera. - la huerta, donde nacen la rosa y la amapola (dos flores rojas que simbolizan el deseo sexual) -cerca del agua ( ir a la fuente a buscar agua, ir al ro a lavar la ropa, ir a los baos de amor)

  • Lo acutico (poder fertilizador y regenerador) se vincula a lo femenino. El smbolo del agua genera smbolos asociados:

    - el cntaro, la jarra que se rompe=prdida de virginidad.- el ciervo (=lo masculino) que revuelve la fuente o el ro, y que sirve de excusa para la nia que vuelve tarde a casa. El ciervo es un representante folklrico de la divinidad fecundadora.

  • Penas de amora) Pena por la ausencia del amigo, que parte hacia la guerra, que se hace al mar, que se marcha de pastoreo.

    b) Pena por el amigo que llega tarde a la cita de amor (Las nimas han dado, / mi amor no viene, / alguna picarona / me lo entretiene).

    c) Pena porque llega el alba y los amantes deben separarse (tema universal que llegar a constituir un gnero en la poesa trovadoresca provenzal: el alba).

    d) Pena porque la mujer se ha malcasado.

    e) Pena porque la nia no quiere ser monja, sino disfrutar del amor de su amigo.

  • Caractersticas formales1.- Estructura flexible, abierta, adaptable. 2.- Brevedad (2, 3 4 versos, con tendencia al octoslabo y al hexaslabo). 3.- Sintaxis simple: yuxtaposicin y coordinacin. Pocos nexos, abundan: y y que

    4.- Riqueza de estructuras fnicas: repeticin de vocales, disposicin cuidada de los acentos, rima asonante que confieren una musicalidad muy especial (Que miraba la mar).

  • La glosaMuchos villancicos aparecen con glosa. La glosa es una composicin potica (normalmente obra de autores cultos) que toma como punto de partida un texto anterior breve, y lo desarrolla.

  • El villancico con glosa se parece al zjel (composicin de origen rabe que se aclimat a la poesa gallego-portuguesa y a la castellana. Sera una variante vulgar de la moaxaja.)

    Zjel: cabeza + mudanza 3 versos monorrimos + verso vuelta (rima del estribillo) estribillo (parcial o total)

    Villancico: cabeza (villancico) + glosa (mudanza + verso de enlace con rima de la glosa+ verso vuelta y estribillo parcial o total)

  • Villancico en el Cancionero de Palacio (1474-1516)No pueden dormir mis ojos, no pueden dormir.

    Y soaba yo, mi madre, dos horas antes del da, que me floreca la rosa. El vino suena agua fra.

    No pueden dormir mis ojos, no pueden dormir.

  • El Cancionero Musical del Palacio contiene piezas escritas en 1492 para la toma de Granada, un grupo de villancicos de Juan del Enzina, composiciones de varios poetas y piezas de autores annimos.Las obras estn recopiladas desde el ltimo tercio del siglo XV hasta principios del XVI, tiempo que coincide con el reinado de los Reyes Catlicos. Folio del Cancionero de Palacio (Madrid, Biblioteca Real, MS II - 1335) publicado en el siglo XVI.