lirica mayasa

20
Poesía maya: lírica contemporánea Francese LIGORRED <ben kaí-. cina hc,yaal ca man tu tucaulooh (Sólo ca,; tos sólo juegos pasan por st¿s pc’nsannc’n /051 Cantares de Dzitbatché INTRODUCCION La poesía debió ser, en los tiempos antiguos y durante el periodo colonial, el género literario por excelencia de la literatura en lengua maya. De ahi que resulte importante recordar el desarrollo histórico de la poesía maya antes de pasar a analizar algunos textos liricos contemporáneos recogidos en el Estado de Yucatán (México). Aunque en la actualidad ya no se pone en duda la existencia y la calidad poética de los textos mayas contamos, a la fecha, con escasos estudios (lingúistícos y literarios) en relación a la poesía maya~ esta carencia de investigaciones produce dificultades. Poder advertir, por ejemplo, el peligro que representa confundir el uso de un lenguaje esotérico con la posibilidad o certeza de hallarnos ante un texto poético; y se nos hace dificil también establecer, sobre todo al analizar textos coloniales, si nos encontramos frente a una prosa poética o frente a una poesia (o texto versificado). A esta problemática se enfrenta Arzápalo cuando, partiendo de la estructuración interna del texto y apoyándose en un estudio retórico del mismo (localización de metaplasmas y metataxas), consigue ofrecernos un esquema rítmico del Ritual de los Bacabes; no olvida comprobar cómo la sintaxis de esta obra colonial no es la del lenguaje coloquial, ni siquiera la del estilo narrativo. La transcripción rítmica del Ritual nos ayuda a sustentar la opinión de que la poesía habría alcanzado un desarrollo y una importancia singular dentro de la cultura maya. fin estudio comparativo del Ritual de los Bacabes con un texto moderno como el de la Ceremonia de Balankanché podría abrir nuevas perspectivas en relación a la poesia en lengua maya; pero capítulo aparte deben ocupar estos textos de tipo religioso (o sagrado) que aparecen en forma de oracion, Revista Española de Antropologia Amerteana, ni XVIII. Ed. Univ Compí. Madrid. 198W

Upload: catalins79

Post on 27-Jun-2015

501 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: lirica mayasa

Poesíamaya: lírica contemporánea

FranceseLIGORRED

<ben kaí-. cina hc,yaalca man tu tucaulooh

(Sólo ca,; tos sólo juegospasanpor st¿s pc’nsannc’n /051

Cantaresde Dzitbatché

INTRODUCCION

La poesía debió ser, en los tiempos antiguos y duranteel periodocolonial, el géneroliterario por excelenciade la literaturaen lenguamaya.De ahi que resulteimportanterecordarel desarrollohistórico de la poesíamaya antes de pasar a analizar algunos textos liricos contemporáneosrecogidosen el Estadode Yucatán(México).

Aunqueen la actualidadya no seponeen dudala existenciay la calidadpoética de los textos mayascontamos,a la fecha, con escasosestudios(lingúistícos y literarios) en relación a la poesíamaya~ esta carenciadeinvestigacionesproducedificultades.Poderadvertir,por ejemplo, el peligroquerepresentaconfundirel uso deun lenguajeesotéricocon la posibilidadocertezade hallarnosante un texto poético; y se nos hace dificil tambiénestablecer,sobre todo al analizartextos coloniales, si nos encontramosfrentea una prosapoéticao frente a unapoesia(o textoversificado). A estaproblemáticase enfrentaArzápalo cuando,partiendode la estructuracióninterna del texto y apoyándoseen un estudio retórico del mismo(localizaciónde metaplasmasy metataxas),consigueofrecernosun esquemarítmico del Ritual de los Bacabes;no olvida comprobarcómo la sintaxisdeestaobra colonial no es la del lenguajecoloquial, ni siquierala del estilonarrativo. La transcripción rítmica del Ritual nos ayuda a sustentarlaopinión de que la poesíahabríaalcanzadoun desarrolloy una importanciasingulardentro de la cultura maya.

fin estudiocomparativodel Ritualde los Bacabesconun textomodernocomo el de la Ceremoniade Balankanchépodría abrir nuevasperspectivasen relacióna la poesiaen lenguamaya; pero capítuloapartedebenocuparestostextosde tipo religioso (o sagrado)queaparecenen formade oracion,

Revista Española de Antropologia Amerteana, ni XVIII. Ed. Univ Compí. Madrid. 198W

Page 2: lirica mayasa

76 FraneeseLigorred

en un ritual, y que son creados(y rezados)por un batab,por un h-men osacerdote.

La poesía,siempre compleja, se defiendede los azareshistóricos yculturales propios de cualquier literatura mediantela condensacióny laresistencia;un poemapuederesistirseal tiempoy permaneceren la memoriapor transmisiónoral a la espera,quizás, de ser registradopor escrito.Considerandoque las raíces de la literatura oral se remontan al es-tablecimientomismo del lenguajehumanosólocabeañadir,en estaocasión,que la poesíaoral y la poesíaescrita discurrende forma paralela.

Mientras la narrativada versiones(y variaciones),la poesíase conservay se difunde «más»íntegramente.Se otorgaa la poesía la gravefunción deguardar celosamente,y transmitir, el origen y la bellezade la cultura a lacual pertenece;el recuerdoy la imaginaciónque entraña toda literaturasolamentepuedeperpetuarsea travésde la sabiduríapoética.

De la antiguapoesíamayaescritapocopodemosdecirpues,íntimamen-te ligada a la escriturajeroglífica, su conocimientoresultatodavíahoy unaincógnita;peroes muy probablequela glífica mayaencierretextos poéticos.En estesentidopodemosdestacarel trabajode GalinaYershovaque,en losultimos años,haofrecido interesantesaportacionesal «artepoéticoescrito»representadopor textosen vasijas. Esta autoraconsideraque las vasijasylos versos en ellas escritosestán dedicadosa las mujeresardientementeamadasen vida, y que fueron ejecutadas,por encargo, por un poetaprofesional. De ser ciertos los descubrimientosde Yershova seria en laescriturajeroglifíca uno de los pocosmomentosen que la literaturaíwaya,quehastahoy conocemos,alcanzaa producirobrasde autor; estahipótesis,sin embargo,quedapendientede corroboracion.

La literatura oral en lengua maya ha podido mantenerun desarrollocontinuo, aunqueaccidentado,a lo largo de los siglos, mientrasque [aliteraturamayaescrita,en relacióna su representacióngráfica, sufrió unarupturadefinitiva: en unaprimeraépocafue glífica y a partir del siglo XVI seimpuso el alfabetolatino.

Añadir también que se conoce la existenciade obras teatralesmayas;habria pues unos argumentosy, por quéno, unos versosaprendidosdememoria y recitados primero en los rituales y en las representacionesescénicasy, con el pasodel tiempo, en los juegosy en las fiestaspopulares.

El documentoclave de la poesia en lengua maya,registradoya con elalfabetolatino, son los Cantaresde Dzítbalché. El copista,en la portadaestablecequese tratade«El libro de lasDanzas¡ delos hombresantiguosqueeracostumbrehacer¡ aquíenlos pueblos(de Yucatán)cuando!aunno¡llegabanlos blancos»(Barrera, [980: 37).

Alrededordel año [942, en Mérida,cayóen manosdel profesorAlfredoBarrera Vásquezel legajo que contenía los Cantares,y éstos pudieronfecharsehaciala mitad del siglo XVIII, aunquesin dudasetratade unacopiade un documentomuchomásantiguo.

Textos poéticos únicos y de suma importancia. los Cantares se

Page 3: lirica mayasa

Poesía rnaya: lírica contemporánea 77

publicaronpor el Instituto NacionaldeAntropologíaeHistoria en 1965. Laintroducción, la transcripción, la traducción al castellano y las notascorrespondenal efectivo trabajo del propio BarreraVásquez.Los quincetextos,y la portada,sonunapreciosailustraciónde la antiguapoesiamaya:los Cantaresse acompañabancon músicay danza.Yershovacomentaque«los Cantaresconstituyenimportantísimomonumentotanto literario comohistórico dela culturamaya, ya que los textosmayashastaahoraconocidosson instruccionessacerdotalesdevocionaríasy textos históricos. En sumayoria los Cantaresse distinguen por su profundo contenido lírico...»(Yershova. [983: 40).

El estilo de los Cantareses, más bien. diverso: mtentrasunos parecennarracioneso explicacionespor su forma descriptiva,y otros se asemejanaoraciones, existen cantarespuramente líricos. De éstos, según BarreraVásquez,los más representativosson el Cantar II (l-I’kay-balam, El cantodel juglar), y los dos últimos, ambossin título; este lirismo se refleja, porejemplo, en los siguientesversosdel Cantar 11:

X-CIiCHPAN-EKHOIIOPNANYOOKKAAX CV AV ILAN(’Al.AMAi-LAMATV TAAL-V-CIN4IL yYOOK-YAXIL KAAX

La Bella Estrellarefulgenteencimade los bosques~<bunieawdesvanecientementeviene a morir la lunasobreel verdor de los bosques.

Barrera. 1980: [04—051

En los diccionariosmayas(Motul, Pérezo Viena) y en las obrasde FrayDiego de Landay Sánchezde Aguilar, entreotros autores,se registraronlosnombresque los antiguosmayas usabanal referirsea su música y a suscantos: el breve listado que he seleccionado,recurriendoa los datos queBarreraVásqueznosolreceen su «Introduccióna íos Cantares»,se [imita alas vocesmayasque tienen relacióncon la poesíalírica.

KAy Canto.

AH NOH CAL

HO lPoP

AH KIN XOC

Al quecantabaentonandotEl Gran Voz o el de la VozRecta).

Maestrodecanto «queentona y enseñalo quese ha dccaí,tar»; Di rector de [)anza y Canto.

ti n gran cantor, músico, dios de la poesia.

AH [UN XOCBiLTÚN

AII TUL KAY

KC KLZ (4NAh (AN

BALDZAMRACAH

IAAH o rAAHHAIDLAM

HFKI-XL-1 (AL

Otro nombredel dios de la poesia.

Compositorde cantos.(oniar cuentos,decir gracias

El que cuenia algunacosa, diestroen contarlaFarsanteo actor.

Representante,juglar.

Representante,decidor,comediante

Voz delgadatel tenor).

Page 4: lirica mayasa

78 FranceseLigorred

COCH CAL Voz gruesa(el bajo).

CHHEH CAL Voz recia y sonora(el barítono).

U ZÍNAAN KAY La armonia del canto.

AH DZIC CAL Cantantedesentonado(El de la Voz Brava).

TZOL CHICH Cantograciosoquetratade pájaros.

U CAL HOM Imitación del sonido de la trompeta.POPOLNA Casaespecial en dondese aprendíala danzay el canto;

conservatorio.

Pareceríaqueestasartes,al igual que el teatro,eran comunales;y larepresentación(actuación)de los cantos implicaría la existenciade unamasacoral, con solistas.La reflexiónde BarreraVásquezal indicar quelosmayasen el periodocolonial «siguieronpracticandosecretamenteritos desu religión; mas el cantoy la danzalos hubiesedenunciadoy las farsasrequeríande las poblaciones»(1980: 21)... hacepresuponerque quedabanprohibidos los «recitales», afectando a la poesía pues ésta eramayoritariamentecantada.Quedade manifiesto,una vez más,queante laconsiguienterepresiónquesufrieron las actividadesculturalesy religiosasindígenasa partir de la presenciaespañolaen la penínsulayucatecalaresistenciamaya solamenteencontrabarefugio en el silencio.

El registrode instrumentosmusicalesque fray Diego de Landadetallaen su «Relación» da cuentade la importanciaque tenía la poesia líricacantadaentrelos antiguosmayas:«Tienenatabalespequeñosquetañenconla mano, y otro atabalde palo hueco,de sonidopesadoy triste, que tañencon un palo larguillo con leche de un árbol puestaal cabo; y tienentrompetaslargasy delgadas,de palos huecos,y al cabounaslargasy tuertascalabazas;y tienenotro instrumento(que hacen)de la tortuga enteraconsus conchas,y sacadala carne táñenlocon la palmade la mano y es susonido lúgubrey triste.Tienensilbatos(hechosconlas)cañasdelos huesosde venadoy caracolesgrandes,y flautas de cañas,y conesosinstrumentoshacensón a los valientes»(Landa,1982: 38-39).

La escasezde investigacionesliterariasqueexistede los textoscolonialesconocidoscon el nombre de Chilamesno nos permite todavíahablar,conautoridad,de su contenidoy función poética. Mientras Mediz Bolio, alestudiary traduciral castellanoel Chilam Balamde Chumayel,no duda enconsignarel dramatismoy la calidad poéticade algunosfragmentosbastallegar a suversificación,másrecientementeGeorgeHaudot,al referírsea losChílames, rechazaincluso la existencia de una ambición propiamente«literarias>.Perola transcendenciacultural de la antiguapoesiatnaya,juntoal valor poético queArzápalo ha reconocidoen el Ritual de los Bacabes,permite creerque los libros de Chílam Balam puedencontenerpoemasycantares.Lasprofecíasy las crónicasse constituyenen temasfundamentalespara una poesíade tipo épico en donde se recuerdenlas creenciascos-mológicasdel pueblo mayay secanten las hazañasde sushéroes.La faltade conocimientossuficientessobrelas lenguasde estegrupomesoamericano

Page 5: lirica mayasa

Poesíamaya: lírica contemporánea 79

ha provocadoque se dijerany se repitieranopinioneserróneasacercadelanaturalezade la literaturacolonial; lo cierto es que solamenteconestudioslingilistícos y antropológicos,más profundos, podremosintentar desen-trañarel valor literario de los Chílames.

Serconscientes,en todo caso,como nos previeneSilvia Rendónde que«las dificultadesque parala investigaciónpresentanen generallos textosescritosen lenguasindígenaspornativosdoctos,son variasy radicantantoen el estadodel manuscritocomo en el desconocimientode la materiaquetratan propiamente,así como en las oscuridadesy ambigliedadesque loscaracterizan,acentuadaséstasporel estilo literario y el lenguajeritual de suredacción»(Barrera, 1948:77).

Viajeros. estudiososy religiososeuropeosvisitan las tierrasmayasen elsiglo XIX. El aventureroFedericode Waldeck recojesus impresionesen laobra «Viaje pintorescoy arqueológicoa la provincia de Yucatán» (París,1838). Waldeck, recorriendo Yucatán durante los años 1834 y 1836.descubrióalgunosviejos papelesen la haciendasobreel terrenode la cual sehallan las ruinas de Uxmal. Entre esospapeleshay una rarísimapieza depoesía: «Es una balada en diecisieteestanciasde cuatro versos; ha sidorecogidade bocade los indiosquela cantaban,y traducidaen mal españolpor cierto fray IgnacioGordillo, de Maní. El manuscritode esta traducciónestádedicadoa don JuanBautistade Campo,alcaldede la Hermandad,ylleva la fechadel 14 de marzo de 1577» (Waldeck, 1930:77).

«La baladadatade 1518»afirma Waldeck másadelante;añoen que, sírecordamos,Francisco Montejo (el Adelantado) viaja a Yucatán en lasegundaexpediciónde los españolescapitaneadapor Juande Grijalva, yacompañana [os conquistadores,en esta ocasión, los mayas Julián yMelchor comotraductores.Pero la prolongada(y no comprobada)estanciade fray Ignacio Gordillo en Yucatán que se deduceentre ambas fechas(1518-1577) solamentecontribuye a crear más confusión en relación alorigen del documento.Seria menestercotejar otros escritos de la época(cartas,relaciones...)y localizarel manuscritocastellanoa fin de probar suautenticidad.El fondo de la baladale parece«evidentementeauténtico»aWaldeck, dado que la historía de los amoresde Cancoh seguía en latradición de los mayasque en el siglo XIX vivían cercade LJxmal.

El poema trata de los amoresentre el «joven y hermosocazador»Cancoh y la «jovenvirgen» Pixán: amoresenturbiadospor la gran sacerdotisade la guerra y de las virgenes delfuego ichna-Can-Katónque pretendelos encantosde Pixán para su hermano el pontificePatzin-Can Pixán prometea Cancohentregárseleuna vez que acabesus votos,pero a Pa:zin-Can le atortnentaeseamor.

A los «enojadosdioses»sedediceofrecerlesla sangredePixán,a la quedeberásacrificarsupropio amanteCancoh.Cuandolos amantesya estándispuestosparael sacrificio. el celosoPatÁn intervieneparaarrebatara Pixán «Ja flechade flores queella miene en sus inocentesmanos»;pero un dardo mortal, disparadopor la tropa, atraviesael corazón de Pauzin-Can.

Pixán y Cancoh huyen a la selva protegidospor [os hombres«barbudos». La baladaconcluyecon las siguientespalabrasdeCancoh:«Pixánestásalvadapor el verdaderoDios: losdiosesquc qucrian su muerteno son nada junto a aquel a quien voy a adorar».

Page 6: lirica mayasa

80 FranceseLigorred

Impregnadode idolatria, las palabrasfinales del canto parecenunaprofecíacristianaañadida,quizás,por el fraile españolque lo regístró porescrito; la analogíade esta baladacon la historía europeade la Vestal esreconocidaporel propioWaldeck.El contenidolírico (amorromántico)y elestilo literario ofrecen la posibilidad de comparar la balada con losmencionadosCantaresde Dzitbalché; y piensosobretodo en el Cantar 13«Canción de la danza del arquero flechador». Puedeexistir, de igualmanera,algún paralelismo con la antigua leyenda de las princesasZacNictee y Kan Lol que, aún hoy, es posibleescucharen Yucatán.

En todo caso coincido con el maestroVilla Rojas (quien tuvo lagentileza de entregarmeuna copia del texto) en que el ejemplo mereceregístrarse,puesnosencontramosante unosversosquede suorigen oral enlenguamaya fueron registradosdirectamentepor escrito en castellano;laantigUedaddelapieza,en los inicios mismosde la conquista,leotorgaríaunvalor especial.

A JohnStephensque,acompañadodel médico Dr. Cabot y el dibujanteCatherwood,recorrió las tierrasmayasde Yucatánen los años 1841 y [842le debemos la más detallada guia de las antiguasciudades mayas. Eldesconocimientode la lengua mayapor partede Stephensimpide queen surelato «Viajesa Yucatán»aparezcanopinionesy datosde tipo literario. Elmismo se lamentade ese desconocimientocuando,por ejemplo, en unafiestaes objetode burlapor partede un «fiscal»quese dirige a él en lenguamaya; también, en Maní, intenta infructuosamenteleer un volumen deantiguay venerableaparienciapero que«desgraciadamenteestabaescritoen lenguamaya».

En surelatoapenasrecojealgunaspalabrasmayasy se refierede pasadaa ciertas leyendasantiguas;en relación a la lírica sólo existe una brevealusiónal recordarunafiestacelebradaen la poblaciónde Nohcacab(SantaElena).«Luegoque se concluyóel primer baile —dice Stephens- , comen-zarona cantardos muchachasmestizas.Todo el pueblo parecíaentregadoal placerdelmomento,y aunquehabíaallí faccionesrepugnantesa la vista yal buen gusto, también se veíanmuchachasbonitasy bien vestidas,y entodo el concursose observacierto aire de franquezay alegredesembarazo,que no podía menos de atraerselas simpatíasdel espectador.Cuando elpadrecítoy yo regresábamosal convento,al subir las escalerasdel atrio,alcanzamosaoír todavíael coro de vocesquecantaban,dulce y armoniosopor la mezcla de acentosfemeninosy que parecíannacerdel fondo delcorazón,el coro decía: “Qué bonito que es el mundo; ¡ ¡Lástimaes queyome muera!”» ([984: 365).

Estas fiestas y estos cantos parecen indicar un resurgimientode lasantiguastradicionesmayas en el siglo XIX; en Yucatánhabría de desen-cadenarse.por entonces,La violenta y conocidaGuerrade Castas(1847-1910).

BenjaminMoore Norman recorrióYucatánen aquellosaños,y elbarónalemánFrederichstahlfue el primeroquevisitó y dio a conocera Europalas

Page 7: lirica mayasa

Poesía mciva: lírica conteniporcinea SI

ruinas dc Chichén ltzá. Vale la pena recordar la importanciade los 51cantos lacandonesrecogidospor Alfred M. Tozzer en Chiapasentre losanos [902 y [905. puesto que se trata de unos cantos y conjuros denaturalezanetamenteindígena. Pero de todos los viajeros destacamoslafigura del abadl3rasseurde Bourbourgque,graciasa susconocimientosdelenguasmayas y su interés etíltural. escribió «Chrestomathieou choíx demorceauxde littérature maya»(Paris, 1870). Allí registra un conjunto detextosliterariosen lenguamaya,recogidosdirectamentede la tradición oral:«Yacunah Cay» es un canto de amor, y tiene una importancia singulardentro del desarrollo histórico de la literatura maya de Yucatán puespodernosconsiderarlocomo el primer texto lírico, en lengua maya, regis-tradoen los tiemposmodernos.El canto procedede [zamal y estáfechadoen el mes de diciembredc 1864. A Brasseurde Bourbourgle debemosotrodocumento Ii (erario importantisimo: la recttperacióndel drama—ballet- enlenguaquiché, «RabínalAchí»; único texto queseconservahoy del antiguoarte escenicomaya.

El interéspor la cuítura mayaha ido en aumentodesdecl siglo pasadoy’en la propia Peííínsula.sobretodo en Mérida. surgió un importantegrupocíe estudiosos. narradores y’ poetas; se empezó a hablar de «literaturayucateca»(en castellano). Autores como Rejón Garcia. Mediz Bolio yRosado Vega. entre otros, han publicado antologíasen donde presentanversionescastellanas(le tradicionesmayas,con un predominiode los textosnarrativos(cuentosy leyendas).

Santiago PachecoCruz, prolífico autor, cdi ta en 1947 «Usos, costtim—bres. religión y supersticionesde los mayas»:los textos son obtenidosconbase en documentaciónpropia ya que por muchos años ímpartí¿) ladocencia en la zona maya, y también apoyadoen documentaciónajenaaparecidaen la prensade la Península.En los años treinta haHa oído yregisirado una buena cantidad de literatura oral en las cercaníasdeValladolid; así, en un capitulo que dedica a las costumbres,registra tresbombasen lenguamaya. Copio a continuaciónel segundode los ejemplosque nos da PachecoCruz:

(‘appel dzuudí tin katabtech Dos besitos te pediti tia 1 u dial tu xuak a chi paraestamparteen la bocaca ti u uol tah iii dzictech cuando te los quisedarcapul ah ta d>-ahíenL bofetadasme diste.

Merecenatenciónlos textosescritosen lenguamaya que,aún imitandolos esquemasdel romancecastellano,se inspiranen las leyendasantiguas,en las bellezas de la selva o de la ciudad, o en las tradiciones locales;composicioneslineasde estetipo suelenapareceren la «Páginaliteraria»dela revista YUcal Muja Than (Mérida, 1939-1955).Aunqueexistenabundan-Ces versionesen maya, predominanlos poemasescritos originalmenteenestalengua perosiempreacompañadosde su traduccióncastellana;sirva dcmuestrael siguientetexto de Eleuterio Novelo (Espita,abril 27 de 1940):

Page 8: lirica mayasa

82 Francesc’ Ligorred

li Chichen Itzc’,

(tichen itzá cimen wb eahyetel humpeel nohoch tziculichil tuiacal in Yacunahca tal ti in tucal

u katic ti a nohchiliitu tan u nail a katunilobtuux tal le nohochchhibaiil[u betoba cichcelem pakilob.

Tuiacal a ulaob u thuob a cenanilchicultan tumen a cuxaanboniloba nucuch tunichob chicheziea hatilbetab lamenimaakciiich kabob.

Hahilil mecetbczana miatzilillic ti a canalmuluchtunilob

cu yezic tuiacal u hatzutziliiceex tumén manhanyab habob.

A (‘hichén !t:ó

Chichén Itzá, ciudad muerta,Con un gran respeto.Dentro de todo mi querer.Me viene al pensamiento,

Preguntara tu grandezaAnte el templo de tus Guerreros.De dóndevino esa gran raza,Qtie construyerontus mtiros,

Todos tus visitantes admiran tu ornamen-tacionQue demuestrantus vivos colores.Tus grandespiedras,demuesiran[u esctíltura,Hechospor quién sabequé sagradasmanos.

La verdad no es igualabletu Arte,Que vemosen tus altos monumentosDeinostrandotoda tu belleza.Aun despuésde pasarmuchosanos.

(YUcal Masa Iban, n.0 9; mayo. [940: 12).

En los últimos añoslos investigadoresinteresadospor la literaturamayase hanocupado,en general,de cuestioneslingúísticasbajo la influencia delos trabajosde BarreraVásquez.El interéspor la literaturamaya ha idohacia los textos narrativos (cuentos,leyendasy mitos); se han registradotambién algunasoracionesy plegariasmodernasen dondeha sido posibleobservarla supervivenciadeelementosauténticamentenativos.El olvido enque han quedadolos textos líricos contemporáneosme ha impulsado aanalizary publicar algunosejemplosde estegéneroliterario.

LIRICA CONTEMPORÁNEA

En los años 1983 y 1984 tuve la oportunidad,y la fortuna, de oír yregistraren grabación una serie de textos literarios mayas; trabajéex-clusivamenteen el Estadode Yucatány todoslos textos se obtuvieronenlenguamaya. La muestraque he seleccionadode [inca contemporáneaselimita a sietecancionesy cinco bombas.

Parasu transcripciónseempleóel alfabetotradicionalque,conmínimasvariaciones(a veces sólo de caráctergráfico), ha seguido usándoseen laescrituramaya(nombresde personas,topónímos...)desdeel siglo xvi. A laversión castellanahe añadido,en ocasiones,unas breves notas de tipoliterario y antropológico.Encuantoa la autenticidadmayaes evidentequeexiste a veces una traducción língáistica y, otras veces, una traduccióncultural; pero los autoresque me proporcionaronestascancionesy estasbombassiguenviviendo inmersosen el ámbitogeográficoy culturalmaya,yusaronsiemprela lenguamaya-yucateca.La temáticapuedeser indígenao

Page 9: lirica mayasa

Poesíamava: lírica contemporanea 83

básicamenteindígena,discutibley, en algunoscasos,es meratraduccióndctextos espanoles.

Ha existido, en general,un desconocimientoy un menospreciode laliteraturaoral; perohoy estaliteratura,quesi bien por razoneshistóricasdedominio cultural no sigue un desarrollo directo de la lengua y culturamayas,constituyediacrónícamentehablandoun estadioposteriordentrodesu devenirhistórico. No debemoslimitar la literaturamayacontemporáneaa los textos escritospor autoresyucatecos(maestrosy poetasde Mérida)conocedoresde la lengua maya, pues en la actualidad hay poetas (osemipoetas)en todoslos pueblosmayas;y estos autoresestándispuestosarecordar,preservary difundir bellísimascancionesen su lengua. Tambiénexiste una herenciacultural indigena no transmitida;y otra parte de laliteratura oral en lengua maya se conservaen grabacionesque algunosinvestigadores(mexicanosy extranjeros)tienenpendientesde transcribir ydifundir.

Completamosel estudioañadiendo,al final de cadatexto, los recursosliterarios que contieneen los tres niveles de la lengua: a) nivel fónico-fonológico (metaplasmos);b) nivel morfosintáctico(metataxas).y e) nivelléxico-semántico(metasememasy metalogismos).Este análisis se hacedirectamentedel original en lengua maya pues sólo a través del estudiolingúistieo de esta lenguapodremospenetraren su ámbito cultural. Desdeestaperspectiva,con la localizaciónde los recursosliterarios. cubriremoselaspectoestéticode los textos y obtendremosuna lecturacomentadade losmsmos.

LAS CANCIONES

La canciones la composiciónenversodestinadaa sercantada;puedeseracompañadacon música y, a veces,se ejecuta danzando.Dentro de laliteratura[a canciónpertenecea la poesialírica y sueleserde temaamoroso;las cancionesque registramosen maya no fueron expresadascon acorn-pañamientode instrumentosmusicales,aunquesusautoresponíansiempreunaespecialentonacióny seguianun ritmo particular.Movimientoscon lasmanoso con un bastón,o bienpropinandofuertesy rítmicosgolpescon lospíes al suelo, convertían al autor de literatura oral en cantante,actor odanzante.

Es conocidoel hechode que los pueblosmesoamericanosposeíanen laantigúedadcentrosde educaciónen los cualespor mediode una memoríza-cion sistemáticatratabande asegurarla supervivenciade las tradicionesyconocimientosantiguos. Pude observar, en Pustunich, cómo los niñosaprendenen la escuela y en sus juegos canciones(didácticas) a fin deampliar su conocimientode la lenguamaya.

En relación a las canciones,el olvido de unaestrofa,de un versoo deuna palabra,no sólo truncael aspectoformal de la composiciónsino quellega a impedir que el autor, conscientede esta deficiencia. se atreva a

Page 10: lirica mayasa

84 Franc’e,s’c Lígorred

entonaríapúblicamente; y, quizas, así va dejándosede transmitir. Lascancionesquepude recoger,a pesarde que sus autoresrealizaronun granesfuerzopor recordarsin fisuras cada verso,adolecen,en mayor o menorgrado,de esteproblema.

En las cancionesquesiguense indicael titulo (maya-castellano),el lugarde origen y el nombredel autor; la presentaciónde cadatexto se completacon algunasreferenciasculturales.

MIX BIKIN (jamás): texto grabadoen Pustunich,el II de mayo de[984. Su autores Virgilio Canul, ancianoy ciego, y «semipoeta».segúnsuspropias palabras.Accedió a grabarbastantestextos narrativosy. un buendía, con arrebato, recordó y cantó esta bellísima canción. Puso en suejecucióngran emoción,puescomo él me dijo se tratabade una piezamuyantigua que habíaoido en su infancia, y que ese dia logró recordar.Labrevedadde la composiciónno resta fuerza a un contenidolírico de grantranscendenciacultural.

(Sin cimi Me muerocm ca canal y vuelvo a viviryete vabalobeeiii cuxtal con machosánimos devida:caa tun ca cincen y sí yo muriera.caa tun ca cincen y si yo mauriera.

la aoolal. seria sólo por ti.

Yeic vaabach lo Es mucho el tiempoci nian,ic ma imnola que te debe mi exisienema.niix bikin y jamás ini vidabuí i limuzez habré de arrancarteliLia ,tituc lití macal rin solo momnetilo (le ini pensamiento

Esteprimer texto nos permiteobservarla presenciade recursosliterariosen los tresnivelesde la lengua. En el primer nivel nosencontramoscon trescasosde apócope:(cimi por cími/), (uoola por uoolal) y (yetepor yete/).Entre los metataxasaparecetina repeticiónde términos en secuencia(oreduplicación):(caatun cacincen¡ caatun ca cincen). Y ya en el tercernivelvale lapenaatenderal bello casode antítesis,que identificamosal encontrarvocabloscon significadosopuestosen frasesparalelassintácticamente(Cmcimi / cm ca cuxtal).

ZAC (‘Hl E? (La calandria): texto grabadoen Valladolid, el día 31 demarzo de [983. Su autor es don Hilario Puga,cuya edad deberondar lossesentaaños.Músico y directordel grupo musicalmaya«Zac Chic». Teníaintención,por entonces,de grabarun discoconcanciones(y música)mayas.La pieza que aquí se presentadeberíalbrmar partede esta seleccióny porello don Hilario se resislia a cantarla,argumentandoquepodíaser difundí—tía s¡ n mencionarsu procedencia.

Puedetratarsede un Tzol chích (cantograciosoque trata de pájaros);BarreraVásquezse refiere al Zac chic (Mimus gilvus gracílis) y señalaque<centre los antiguosmayas fue ave adscrita al norte; uno de los pájaros

Page 11: lirica mayasa

Poo’.s’íc¡ ‘naFc,: lírií -ct contc’n¡poranea 85

(cuatro) que se posaron sobre los cuatro imixehee» ([980; 127). Losbaldzamo farsantes,según Sánchezde Aguilar, parecequeen suscantosimitaban-al Zar chic. «pájaroquecantamil cantos».

Zac chic aparecenombradoentrelas aves que «comienzansus cantosporque el rocío ¡ origina felicidad» (Cantar II de Dzítbalché).El Zac chic,pajaro(le mil cantosínspiró a los músicosy poetasde Y Licatán al grial quela alondra y cl ruiseñorinspirabana los trovadoreseuropeos.

[)e «hoinaa» ci ice Barrera Mttrí n que se trata del «vaso ceremonial,hechocon el fruto de (Irescentiacajete,de Lagenaríasap. o con los de otrasplantas y que se utiliza para poner ofrendas o esperjar balche y saka»([976:27)

los dos ti [ti ros versos de cada estrofa se repiten, y’ los dos él timosversos(le la canción se repiten dos veces.

lech n nabal,mccli i n tiencí,mix iiiaacii mmii :i lucheaalic teehee:chimo ,~ic chiceicb

1xii,icelí Lits (ccli tío aid,

(liiisihcl honjíta :itzech miii tíichmmnutín bel sí ejicil mIsanclicí, uavaaca d,a;í,c lech‘ca imíceel: vete ‘mac íiech,

M Sta cosi. eiichpain ,mcchic.In ,ticu liii a casi

1’ hin Iharítcclí tiach hsmd,utzcch iii, uieh(iii ismsí,síh ebliulíne iii a ehieh-

(ihaníbel hoijíma tulzeclí un uiehislintírítí hcl sí zsiíí:.il tIman.xcii ttuii. xcii í tu’, ta a<itichtilíN si ‘iii sí esisulí psic it-o

1 u eres mi despertar,tu eresmi sueno,en nadie máshe de peosar:ic digo. peqiiensícalandria.va que eres bella. va que me gustas

Me dcleimsí< la vista, frágil icarilla.v ciopiezasdulceineniea tarlaintídear:solsíníentehastio Oc ca tisael manio miraite junto su iremendo armadillo.

No soy yo. bella calandria.suso ini iicrmsíno quien vsi si decir íleosinc gosias mucho. y es p>r ellocjrte ruqe dulccs a la sibimela.

Me deleitas la vista, frágil jiesurillay pierdesentido tu hablasxtic pues. vete puesu (ti casasu ic nirevasa illirsirrile otra yeso

Veamosahoraalgunosejemplos(le los recursosliterariosmáscaracterís-ticos de estacanción, Entre los mnetap[astnosencontramosdos ejemplos(lealiteraciones(chen uayacu dzauc ttt’h ¡ zen uícerlm yete xnuc ucchl, y (techbach hadzutyechti n ttici¡ ¡ ti n taazahchhuhuc Cii a chic’!,); y tín caso cíeparttnomasía (mmx maací maa toe/li’ ¡ aalic techeechan sac’ <‘¡u íc’ ) - En elsegundonivel se recurrea la redaplicación en cl verso (xcn t un xen t tín tau otoch ). mientrasc~ tic en el verso( tech i n u aha1 tech í n aenel) se trat a delrecurso literario conocido como símetria, o paralelismo entre sectíenciassíu tact[cas; aquí alcanzairás bel[cia por la aparición, caracterl stica en alengtia mava. de la armonía vocal ca- E/nt re los inetasememashemoslocalizado solo la metáfora(chambelhoníaautz tin uich).

AY. (?CYITN LAYE MATADOR (El matador): texto grabado enSanta Elena(antígtiamente.N ohcacab),el día 26 de marzocíe [983. DoñaBerta, mr ujer símilpat ca y- decidida de unoscuarentaanos y’ de constitucióni’obtista no t tivo> inconveniente en cantar, con voz potente, esta alegre

Page 12: lirica mayasa

86 Franc-c’sc’ Ligorred

canción; la presenciae insistencia femenina de mi compañeraMercéCodony animó todavía más a doña Berta. También recordó haber par-ticipado, en representaciónde suEstado,en un festival de canciónindígenacelebradocercade la ciudad de México. En la actualidadresideen Méridacon su esposo,el escultorEnrique Ayil, buenconocedorde las tradicionesmayas.

El «viejo Cervera»que se nombraen la canciónquizástengaalgo quever con don Antonio Cervera,dueño del rancho SantaRosa y alcaldedeBolonchén, en 1840; estapoblación, además,se halla en el camino que vadeSantaElenaa Campeche.El temade la cancióny la presenciade palabrasyestrofasen castellanoharíapensarque nos hallamosanteunacomposiciónde origen netamentecolonial (o más reciente).

Ay, coten uaye inatadorbie a con ten u pol le aacxoo,timinen leti u pol le liacxooin connsahti Doña Viviana.

Ay, coten uaye matadorbie a con ten le u may e uacxoo.tanteo leti u may e tiacxooo conmahti coxhe Cervera

Av. coten uaye osatadorbie a con [en le u zeboo le uacxoo.1 amen cli u zeboo le uacxooims conmahti coxbe Cervera

Aqui me siento acantarsin malicia y atención:Lakin ea tah, (‘hikin cu hin.ieti zazecunti tyacoo cah.

Niña hermosatechoobach cichpamni yoko cahsyacuotencm yacun lech,

Tux t unaa talek, tun curucisu;Tsilen tun Cstmpech. tun críruchaBaax tun ta tazah,tun caracha;Chan hunppeniña, tun carachaBaax tan u kaba, tun caracha:Maria Fidelia, tun carachaCux tun u níama.tun carachasMaria Viviana, tun caracha.Cux tan a tata, tun carachasJuanCasanova,tun caracha.

Asi lo ven. asi lo ven.[ome la burundangallevalo a dondequieras.

Ay! ven acá matador.mio me vayas a vender[sícsíbezadel toro,porque la cabezadel torose la he reservadoa [)oña Vivisí osí.

Ay! ven acá mnatsídorno osevayasa venderla pezuñadel toro.porque la pezuñadel lorose [síhe reservadosmi viejo Cervera

Ay! ven acáos sitadono nte vayasa venderel sebo del toro.porqueel sebodel torose lo he reservadoal viejo Cervera

Aq iii tne sieístoa caistarsin issalíciani atenciónssurge por el Oriente. se desvamiecepor elPoniente.e i lamnina la faz de la tierra.

Niña hermosatú eresla más linda del inundo.qparsi que te quiera yo.

0De dóndevienes?,tun carachasVengo de Campeche,tao cartícha.¿Quétrajisie?, tan caruchu:tina niña. tan caracha.¿( ¿mose llamso’3. tun carachasMaria Fidelia, tao caracha¿‘Quien es su istamá’?. tan curachti:

Nisoria Viviana. tao caracha.¿Quiénes su papá?.[un caracha;Joman Casanova.tan caracha.

Asi lo ven- asi lo veo.tome [sí haruisdaisgst,ilévalo a dondequieras.

Page 13: lirica mayasa

Poesía maya: lírica conteniporanea 87

Un recursoliterario comúnde la lírica, y queapareceen estacancion,esla repetición periódica de un verso o secuenciasde versos completos(estribillo): (Ay, coten uaye matador), (tun curuchu). La influencia delcastellano,casi ausenteen los textospoéticosmayas,la encontramosaquirepresentadapor ciertos signos língéistícos: préstamoslexicales (sustan-tivos, adjetivos, verbos...)y préstamosgramaticales(conjunciones,adver-bios...). El sustantivo «matador»y los nombrespropios (Juan, María...)podrian clasiftcarsecomo préstatuosde tipo cultural. En contraposíciondebeseñalarsela ausenciade formashíbridas (préstamoscastellanosadap-tadosa la estructuradela lenguamaya)tan abundantesen los textosmayasen prosa.

BEY U DZOOL HUMPPE UINIC (Así escomose acabaun hombre):texto grabadoen SantaElena. el día 16 de mayo de 1984. Al igual que lasCres cancionesque siguena ésta, y grabadasen la misma fecha, su autoresdon Santiago Arana. Este milpero (campesino) de unos sesentaanosrecordóestaspreciosascancionesde su juventud. No tuvo inconvenienteencantarlas«danzando»:se acompañabacon fuertes golpes al suelo con susalpargatasy hacía un prolongadotatareoantesy despuésde cadapieza. Afin de obteneruna grabaciónde calidad me vi obligadoa seguira don Sancon el magnetofónde un lado para otro de su vivienda.Se hacíanrealidadlas palabrasde los Cantaresde Dzítbalché«sólo cantos, sólo juegos...».

Ta unolalcichpansx-clshaplalcm manzie tun yabaachlo;tiola tun a eichpsomnilbey u dzuol hamppeamnie

Es posible o uct xibilbie achuctecísbsisox uch ten:[ida tan i vsmcanahbey a dzool hutnppealome.

Es posible tuo o coolel.la uoola tomo i o coolelcm manzie[un ysobasmchlo.nola tao i yacanah.ti tao lech,bey u dzool himmppe amome.

Es posible o ací xibilbie uchLic teehbaax tun uch ten:tiolsí tuis u cichpamilbey u dzool Is unsppeaíome

lis posible chichpam vchhuplalbie uchuc lechbsoax uch leis:

ola [tus i ysocamsahbey a dzool h uosppc umome.

Es por timujer hermosaque sufro muchospesares;y es por la bellezade una mujerque se acabaun hombre

Es posible que te sucedacompañeroy ten cuidadopor lo que a mi me sucedió;fue por un ansorcomsso el mu ioque se acabaun honsbre

Es posible. cístonces,issaíerque seapor ti, mujer,que sufro motíchospesares.Es por ums ansorcomno el inioque sólo es para ti.que se acabaun sonsbm-e.

Es posible compsmñeroy ten cuidadopor lo que a ini inc sucedió;es por sí bellezatic lina íssujerque se acabaun hombre.

Es posible que por tina mujer hermosa.y ten cuidadopor lo que a mi inc sucedió;fue por tto ansorcoino el mioque sc acabaun honsbre.

Page 14: lirica mayasa

88 Franceso’ Lígorred

Maa zuiitzi yokehumppel chhuplalnsaa zuutzm tun yoolhumppei aioic.

Tiola tun u yacunahhunsppeooinicBey u dzool humppexipial.

Ta uooialcichpam chhuplalcm mssanzmc tao yabaachlo;tiola tan a cichpamilbey a dzool hunsppeuioic.

Es posible cichpam chhupial;kahaanua techca ho dza tech

dzipit kab.Tiola tao i yacunahBey a dsool humppcuinic.

Y que no vuelva a sucederque por una mujerpierdala cabezaun hombre.

Fue por un amorcomo el mioun hombreEs asi como se acabaun varón,

Es por timujer hermosaque sufro muchospesares;y es por la belleza de una mujerque se acabaun hombre.

Es posible mujer hermosa;¿recuerdasIal vezcuandote hice entregade mi anillo?Eso fue debidoa ini canno.Es síu como se acsobaun hombre.

La expresióncastellana«Es posible...»con quese inician algunosversossirve para indicarnosprobabilidado incertidumbre.Ademásde la apócope(lo por lob) encontramos,en esteprimer nivel de la lengua,dos ejemplosdealiteración(la uoo/a/ / cíchpamx-chhup/a/)y (kahaanua ru’h / ca tín dzatecA). También un nuevo y reiterativo ejemplo de estribillo (Bey u dzoolhumppeuinic).

U HAUZIL U ZACIL 1 (Baile de gala 1): El zibul (zíhom o zihum) escierto árbol cuyos frutos, maceradoscon agua, producenuna especiedejabón usadoen México para lavar ropas;en tiempos antiguoslos mayasesparcíanhojasde esteárbol en las ceremoniasbautismales.Los huesosdelfruto sonempleadospara hacercollares y rosarios,aprovechandosudurezay color negro.

le tito u chan tuanela uiclsbeybumppel chan box zibal.Tyoolaa [un a ciichpami x-chbuplalbey ti d¡ooi hansppeziblal.

Tech u taunel in aich.tech a dziil jo puczikal,aheztan i cuxtal in colel.Tyoolaa tan a cichpamileleebey a dzooi humppechan xiplal.

Le tao u tudhelYúk’h -

bey hamppechan box zibul.Le tao e cichpamchhaplalbey u dzoocoehumppexiblal.

Asi entonces,tas lindos ojoscual negritoszibules.Es por tu gran bellezamujerque se acabaun varon.

Mis ojos erestú,los latidosde mi corazón erestú,despiértamea la vida mujer.Por tu gran bellezaes que sc acabaun jovenzuelo.

Así eotonces¿tus ojoscual negritoszibales.Por una nsajer hermosaes que se acabaun varon.

La paranomasia (Le tun a cíchpam ehhup/al / bey u dzooc humppexíplal) pone de manifiesto cómo dos palabras en sintagmas análogos

Page 15: lirica mayasa

Pc,esía inc/va: lírica ec)fltemporaflcY¡ 89

contienen fonemasque son casi los mismos pero que contrastancon sussignificados que son muy diferentes.Entre las figuras retóricasdel nivelléxico-semánticopuedenobservarsela comparación(Le tun u chantuunel auích bey humppel chanbox zíbul) y la metáfora(Tech u tuunel in uichtech u dzíi[ in puczikal).

U HAUZIL U ZACIL 2 (Baile de gala 2): Se trata de un canto a lasmuchachas[indas en el día que «entrana la vida», en el dia que «dejansuinocencia»:cantany bailanporquesabenquedarán«su virginidad femenila quienesellas aman».Existen paralelismosevidentesentreestacancióndedon San y el (‘anlar 4 de Dzítbalché (Vamos al recibimientode la Flor);también con el Cantar [5.

I)s’ooc tao u kuchutu kio tu seuxtanilletice mochen ~-chhupalalosohsiehcichpamoo:tac e mehen xoacocao u baucil u zacáLi isiSiO yokol -

Dzooco tan u kuclsatu kim, mu xcuxtanil.lía udc.Dzooctao u kuchu tu kioyokot tan tun cuxianilD,ooco tun u ktmchu tu kioyokot tan Suasenxpo¡tanil.

[st uiltiDzooc tun u kuchu tu kin[un poztaaoíLemice mssehenxchhapaialoohacis cichpansoosletice mochen x-chhapalaloo5(4 ti [siio.

Ysmc e macheo ‘naco>cao u hauzil a zacilu taao yokol

Dzooco tun u kochutu kims tu xcuxtaoi[15i tuleDzooc tun tu kuchu [u kioyoko tais;su isscbenchlsupaialoo.letice cichpam chhupalaloo.zetencichpaissoiciyokotic tan xcuxiani-

Dzoocotun u kochn tu kinlii yokoltsal -1>ii, lito.

Ya es llegó el diade dejar la inocenciaa esasnsuchachitastan iii idas:y hasta las y icj i tuscoflicnzsiis a ponersetalcoen las mejillas.

Ya les llego el diade dejar la inocencíaFi jame ssidsm osás!Ya llegó el diade bailar (sil perder la inocencia).Ya llegó el diade bsmihar y de ponerselaico.

Fijate msadst osás!Ya llegó el diade ponersemaleoEsíi 5 mnuchsmchi t sístsmtu iimsdsms;esasni uchachitacon stis IsizosY hsmsia Isis víejitsiseomssien,anu poiserse laico

en las isiejilisos

Ya les llegó el d ade dejar la ioocenciaFijate nadsm masis!Ya llegó el diade bailar:porque has muelsachisas.esaslindas osuchachas.porque son tao lindasy hailsio al cístrara [sí vida.

Ysm llegó el diaparsi est r tsai [simsdoAsi es

Page 16: lirica mayasa

90 Franc’esc’ Lígorred

«Vamos,vamos,vámonos»dice el verso43 del Cantar4 de Dzítbalché,y en nuestracomposiciónaparecela repeticiónperiódica (11 a uile ¡ Dzooctun u kuchutu kin) en esemismo sentidode «ir al recibimientode la flor».

CICHPAM CHHUPLAL (Mujer hermosa):En estaocasiónSantiagoArana aprovecha,sin duda, sus conocimientosde «bombas»para lograruna combinaciónde estrofasque puedanser cantadas.A los dos clarosejemplos de «bomba»(estrofa primera y tercera) se repiten y se añadenversos improvisados (los dos últimos ya los hemos registrado en unacanciónanterior).

Ca maanentu bol a beltu pacaoeecbtun yok cot,ca tin tucle mnek a cala cal tun tobe tin mekah

Es posible cichpamxboxti manah tan a chhohi pietioiaa tan a cichpamil.ca tio manahtun a xehbohipic.

(?uadray media tan ea tahchan kalaa ca tal a tux,nsaa bitean a tax ix boxohodzoe bacana co-

Es posible cichpam chhuplalca maanentu bol a beltu pacaneechtan yok col,cst Un uot i mek a calu cal toloc ti mekah, lun.

Chan kaiaa ca tal a luxmaa bacana tux ix boxchodznebacana co.

Tiolaa tun i yaeunahbey a dzool bumppeuioic.

Cuandopasépor la puertade tu casaestabasapoyadaen la albarraday entonces pemssé en pasarteel brazopor el cuellomás lo que abracéfue el cuello de una iguana.

Podriadecirtepreciosamorenitaque si te compré la hílda aztíino fue sino por toí gra.n belleza;y por ello fue que te eonsprétu faldsí azul,

A cuadra y mediade distancia veisíasy se [e iban [‘orinando los hoyuelosde los carri-líosmasno eran tus hoyuelos.moreniisí.sino los dientesque te faltaban,

Es posible mujer hermosaque al pasar por la puerta de tu casaesoesapoyadaen la al bsorraday al querer pasarteel brazo por el cuelloque lo que abraceseael cuello de amia iguana.

Los hoyuelosde los carrillos se te van formssandomasno son los hoyuelos.morenita,sí no tos dientesque te faltaban.

Es por un amor coisio el misioque seacaba un bonsbre.

Interesanteel metataxaque se conocecon el nombrede anadiplosis(oconduplicación)y que consisteen que el último vocablode un versosea elmismo vocablo que el primero del siguienteverso; en nuestrocaso(Ca Cmtucle mek a cal u cal tun toloc Cm mekah).

LAS BOMBAS

Las «bombas»sobailes. Por copla encarácternetamentede «jaranas»,en las

Una estrofaes el

n coplasquese intercalanentrepartey partede ciertostiendo aquí cualquier composición poética breve de

popular.En Yucatán.las bombasse recitanen los bailestradicionales«vaquerías».limite de la bomba: suformaestróficaes,en ocasiones.

Page 17: lirica mayasa

Poesicí Ma ma: lirica c’cnitetnporciflecs 91

la cuartetaoctosilábica.Al serc<)plassueltassu tnetroesvariable,pudiendoser milas cortas.PachecoCruzda la siguienteexplicación:«Cuandoduranteel baile alguien decía en voz alta “bomba’’ la mnusíca se detiene y unbailadorrecita a su parejaun cuartetoen buenchisteo humoradaque causahilaridad y apIalisos, pero dentro de la buenamoral y sin salirsede loslímites de la decencia;el verso lo recitabanen el idioma (maya) tal vez quesc tratabacíe un baile popular» ([960: 127).

Son las bonshasde versohechoo de versoimprovisado.según si el autorrecurre a la memoria o m inprovisa sobre formas tradicionales.Existe unateisdencíade repetir como primer verso«Ca maanentu hol a bel» (Al pasar

por la ptterta de ti casa). Amor con humor o humor con amor, tal es elseistido dc las bombas(le Y acatan-

La rapidezcon que se recitan las bombas,la brevedadde su composí-clon, y cl esíráctermonosilábicode los morfemasosayas,dificulta muchisí-mo sti t rauíscripcíon-

BOMBA A: texto grabadoen Santa Elena. cl 26 dc marzo(le [983. Suau tora es doña Berta-

HousIsa sí 1* sim - Bonsba quieres!Roissbacm asmie mech Roíssbsíyo te digo!Nisísí tsio 15 d>’uudze sí chii. No te besotu boca.cii eti ~ssmnl xch[simpsi sil, mss uchachsí Ii nds,.tuimien elisa! mi liol sí mí porque iiemses mojadsi tu nariso

Existe en las bombasla tendenciaa cambiar la consonanteinicial dc laúltínsapalabrade losversossegundoy cuarto. Si [a ironía consisteen decir.para burlarse. lo contrarío de lo que se quieredecir, en las bombasnosenconíramoscon un recursoliterario quepodemosllamar «lo inesperado>’;esto sucedecuandoen un mareo romántico apareceuna secuenciacuyodesenlacees chusco y produce risa. La bomba anterior es un brillanteejemplo.

BOMBA B: este texto y el que sigue fueron grabadosen la plaza dePopolá. cerca de Valladolid. el día 30 dc marzo de 1983. Su autor, denombreRutino, era un joven de unosquinceaños.Las bombasprodujeronmucha risa entrelos amigos y los síñosque nos rodeaban.

sí masío eo mu h >1 sí bel Al pasarpor la puertade t u esíssmtsmn p;mksoch te encomstréhaciendotortillasca tus taclah y desdeenloncesse osecruzoen la mentehin in loch u cal a cie. un cariñosoabrazo por el cuello., de tu hermssana,

BOMBA C:

(‘sí ossíaíleo ppulucbalech Guaodo yo pasaba,sentadaen cuclillas estabas;chen a 1 uch- sola con tu jicara te encontrabas.(‘sí osasímícístan chhenet Cuandoyo pasaba,observandoestabasesísmn sí toich qué tan alto tu oissbligoestaba.

Page 18: lirica mayasa

92 Franc’esc’ Ligorrecí

BOMBA D: texto grabadoen Valladolid, el día 31 de marzode 1983. Suautor, don Hilario Puga.

(‘a maaneotu bol a bel Al pasarpsr la puertade tu casatsí o Izen caachi o usílak bsích estsíbsms dándoledc consera tu clsaeh;ílsícsoesí t o t aclah ti o paczikalee y pensaba,con toda sinceridad,biz yaotsilsicems ma pach. comsso podria yo alcsoozarte.

Al final del segundo verso aparecela palabra bach (chachalaca),yBarrera Vásquezse refiere, en los Chilames, a ella de la siguiente forma:«Cobá es uno de los nombresde la chachalaca-Ortalis. sp. Puedeverse elDiccionario de Motul: “aheoba: especiede faisanes llamados bach”. Enefecto,baches el nombremásconocidodel ave,Porotra parte,en la versióndel texto de la profecía del mismo 13 Ahau que apareceen la SegundaRueda,correspondienteal Libro de Tízímin, el lugar del asientose llamaCabal lx bach, “el-pueblo-de-la-chachalaca~’,mientrasque la versión deChuniayel tiene Kinchil cobéalíl como aquí. Esta ave es diurna, anunciacon susgritos tanto la salidacomo la puestadel sol y tieneen el rostro unasmembranasrojas como las gallinas» (1978: [68),

La dificultad paraacercarseel enamoradoa la muchachadeseada,sinqueéstagrite como la chachalacaal descubrirsu presencia,inspira creacio-nes ironícasen relación a la aventurade cortejo. Thomnpsondice que «Laschachalacasseponena gritar fuertetnentecuandoalguien seacerca,Poresoel nombreesapropiadopara un vigía divino. Es un paralelointeresanteconlos gansosde la Romaantigua» ([980: 390).

BOMBA E: este último texto me lo entregóel señorHilario Esquivel,perosuautoresGonzalo Díaz, quien lo escribió(o copió) en Valladolid, enel mes de abril de 1983.

Caachach bach a yamenee Antes que me quenastantobakel aechcm mssaozictech. te dabayo carnede armssadilloparaconser:behehamaa bacha yamenaa ahoraque ya no me quierestantocheo a oeh cm tichic tech, sólo el rabo te paso.

CONCLUJSION

Ha sidoa partir de la segundamitad de estesiglo cuandola lenguamayade Yucatán sufre un impacto determinantedel castellano;los medios decomunicación(radio y televisión) y las escuelashan llegado a las poblacio-nes más recónditas.Es preocupantela aparición y prolíferación de signoslingúísticos(préstamosy formashíbridas)del castellanoen el maya-yucate-co actualque,sobrepasandoel áníbítode la lenguacoloquial se adentranenla lengua literaria. Un análisis de este tipo de signos en textos narrativos(Ligorred, l985: 244-252) pone en evidencia esta grave situación; pero laesperanzasurge al comprobar que en los textos poéticos (en verso) cl

Page 19: lirica mayasa

Poc’,~’íc¡ fha(‘cl: firic’a c’cn lemporanc’ct 93

impacto cultural del castellanoes poco relevantey existe,en general.unaausenciade signoslíngúísticosajenos a la lenguamaya.

Pareceoportuno que recordemos,para finalizar, la importancia que lapoesia luyo y tieneen otras literaturasamericanas.Las JenguasnáhuatJy

quechuaalcanzan,con un lenguajeextraordinariamentebrillante, un desa-rrollo amplio y profundo de géneros;cuentan,además,con grandespoetascomo Nezahualcóyotl.Xicoténcatl el Viejo, la princesa Macuílxochitzin. oJuan Wallparrímachi Maita.

Con el lin de penetraren el fundamentoestéticode la poesía mayadeberíamosimpulsar las investigacionesmás allá del Kay (o cantar); así,ladefinición poéticadel mundoamericano«la flor y el canto»(in xóchitl incuicatí),acuñadapor losantiguosmexicanos,podríahallar complementoeneseconceptopoético níaya que se inspira en «las danzasy las aves»(Okotyetel kaxil-chhííchh).

Es necesariofavorecerel estudio y la difusión de los textos poéticosmayaspues. teniendoen cuenta la tradición de este género en el ámbitoamericano y las piezas líricas contemporáneasaquí presentadas,cabríareflexionar si no seria precisamentela poesía el género literario porexcelencia de la literatura en lengua maya que con mayor autoctoníaperduraentrelos actualespobladoresindígenasde la penínsulade Yucatan.

BIBLIOGRAFíA

AiízÁm’’s.tí, Ramssóms:97<) oThe cerei-nomsy of Tsikui Tao Ti’ Yantsiloob sít Bsslsmnka.tíchestrsíisseriptiomssímíd

rao<[sitian of t he osayatexto en. F. Wyllys A odrews IV. Bsm lankaoche.‘rhrone of Pie‘ri ger Priest, Micldlc’

4níc-ric-c,n Rc’~-earc.’h lnsiuutc’, Fab 32. Pp 79—16±‘ralsmnet/ oiv.,New Orleaos

1985 El Ritual cíe lo’ Bacabes, edición facsimilar con trsmnseripciónriInsica- t raduccióms,notas, indice, glosarioy compalosestadisticos.México, t ; NAM (en prensa).

BAORISRA MARÍN. A, BARRERA VÁSQOhz, A. y Lóruz ¡‘u xv o. Rosa M1 976 No,,mc’,,, la;, crí, lCt,,c,hofónica Moma <l/ osí i oterpret socí¿o i soxotió os i ca) ¡ N AH, (‘cnt ros

Regionaldel Sureste.Col. Cienti Fica, 0036, Etooloeia- Ni éxieo

RA RRiIRA VA»»::z, A y RENDÓN Silvia:948 El lib,,, ch- los libros cíe (‘hilan, Balan, [“CE, BibliotecaAnsericana.México.978 It] libro ch- los libros ch’ (‘hilan, Balan,. FCE. 57 cd Col, Popuistr, 0.042 Ni íSxico-

1980 It’! Libro cl,’ /,íx ( ‘oííícocs cl,’ Dzi;bulc’lié uds del Avuotansientotic Méridsí. Yacsitam,

BtuísiÑis, ¡ lelerísí:1 977 Gui,, ¡‘ccrc, lic 1,-cc mí,,, cc>, oc’,,laclc¡ dc’ c’~tos lih’,a,’ios. Parte 1 México

Bmt-xssm:í ‘R mM. ltict:uiíc>í.ío . Ch.:1 87t) o(’lsm’estonssitlsieoh (‘hoix cíe Morceaaxde littérature nsaya»,en Mc,nm,s,ri, Troacio

(moimie second),~sp 1(11—122 Itaprimerie lmsspériale.Paris.

1 \Ni)\. Frsm> Diego de:198? Pc/cc, io,, cl, las cosas dc’ Yí,c-a¡c’go - Ecl Fo rrú sí, Bibí (>1cesí Porr it a. o -, 13 Mdxica -

Page 20: lirica mayasa

94 Francese Ligorred

LíconnEo, Franceses1983 <1984).Textos literarios mayas (grabaciones).Ciníasnúms.4,5 y 7. Yucatán.México.[985 Consideraciones sobre la literatura orcíl cíe los mayas modernos (tesisde licenciaturaen

lingtiistiea). EscuelaNacional de Antropologia e [historia (INAIf-SEP). México.

PAcí-tuco CRUZ, Santiago:[960 Usos c’os;un,hres, religión y superst si-iones de lo,, ‘ncfya.m’, 2.0 ed. Imprenta Ni anuo.

Mérida. Yucatán.

SicPimrNs,John Ls1984 Vic¡jes a Yucatán, Produccióned. Dante. Tomo 1 y II, Mérida, Yucatán.

Tuo-MpsoN. i. Erie 5.:191W ilis’toria y religión de los ‘cmayas. Siglo XXI eds,4,0ed. AméricaNuestra,007. México,

l’osrzcu, Alfred Ni.1982 Marcís ;. lac’ancloncs (t) o estudio compstrativo), INI - ClásicosdeAntropologia,oc [3’

México.

WAI >L(K. Federicode:1930 Viaje pintoresco y c¿rc¡i;c’olcigico cf la Provincia dc’ Yucatán (América Cenorsil). Durante

los años l534v 1836. Traduc.y prólogodel Dr. M. MestreChigliarza.Editor: Carlos

R. Menéndez CnmsspañiaTipográfica Yucateca,SA Mérida. Yucatán

Yr RSHov.A. Calina:1983 «Lírica Maya de ha antigúedadc>, en Ánic4ica Latina, nl. Pp. 39-62. Ud. Progreso.

Mcssctj.

Yikal tÍas-cm Thais, Revistade Literatura Maya. Director: Prof Paulino Novelo [¿rosa.Rey.maensual.Tonso 1 al XVI. Años [939 a 1955 Mérida, Yucatán.