licencia ambiental categorÍa ii - gobierno … · licencia ambiental categorÍa ii ficha y plan de...

91
LICENCIA AMBIENTAL CATEGORÍA II FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Proyecto: Rehabilitación de la vía Virgen de Fátima-Naranjal (Km11)-Taura con una longitud de 15 km, en la Provincia del Guayas. Presentado a: MINISTERIO DEL AMBIENTE Proponente: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DEL GUAYAS CÓDIGO SUIA: MAE-RA-2015-118979 2015

Upload: buingoc

Post on 25-Sep-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LICENCIA AMBIENTAL CATEGORÍA II

FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Proyecto:

Rehabilitación de la vía Virgen de Fátima-Naranjal (Km11)-Taura con una longitud de 15 km, en la Provincia del Guayas.

Presentado a:

MINISTERIO DEL AMBIENTE

Proponente:

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DEL GUAYAS

CÓDIGO SUIA:

MAE-RA-2015-118979

2015

CONTENIDO

1. PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD. ........................................................................................... 2

2. ACTIVIDAD ECONÓMICA. .......................................................................................................... 2

3. DATOS GENERALES. ................................................................................................................. 2

4. MARCO LEGAL REFERENCIAL ................................................................................................. 4

5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO .............................................................................................. 7

6. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO: .............................................................................................. 18

7. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE IMPLANTACIÓN ................................................................... 19

7.1. ÁREA DE IMPLANTACIÓN FÍSICA .......................................................................................... 19

7.2. ÁREA DE IMPLANTACIÓN BIÓTICA ....................................................................................... 25

7.3. ÁREA DE IMPLANTACIÓN SOCIAL......................................................................................... 26

8. PRINCIPALES IMPACTOS AMBIENTALES ............................................................................ 31

9. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA). ................................................................................. 33

9.1. PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS. ................................................... 33

9.2. PLAN DE MANEJO DE DESECHOS. ....................................................................................... 38

9.3. PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL. .................... 45

9.4. PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS. ............................................................................. 48

9.5. PLAN DE CONTINGENCIAS. .................................................................................................... 50

9.6. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL................................................................ 54

9.7. PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO. ............................................................................. 59

9.8. PLAN DE REHABILITACIÓN ..................................................................................................... 61

9.9. PLAN DE CIERRE, ABANDONO Y ENTREGA DEL ÁREA. .................................................. 62

10. MEDIOS DE INFORMACIÓN SOCIAL. .................................................................................... 63

11. CRONOGRAMA DE REHABILITACIÓN DE LA VIA: .............................................................. 71

12. CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA): .................... 72

13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ......................................................................................... 73

14. FIRMA DE RESPONSABILIDAD:.............................................................................................. 74

15. ANEXO ......................................................................................................................................... 75

1. PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD.

2. ACTIVIDAD ECONÓMICA.

“Rehabilitación de la vía Virgen de Fátima-Naranjal (Km11)-Taura con una longitud de 15 km, en la Provincia del Guayas”

Código CCAN. 23.4.1.1.7.1 Rehabilitación y mejoramiento de autopistas, vías de primer, segundo y tercer orden y cales incluyendo Galápagos.

3. DATOS GENERALES.

Sistema de coordenadas UTM WGS84 Zona 17S.

Este (X): 651851 Norte (Y): 9740292 Altitud (msnm): 13

Este (X): 651825 Norte (Y): 9740283 Altitud (msnm): 13

Este (X): 651804 Norte (Y): 9740278 Altitud (msnm): 13

Este (X): 651781 Norte (Y): 9740275 Altitud (msnm): 13

Este (X): 644942 Norte (Y): 9739271 Altitud (msnm): 13

Este (X): 644824 Norte (Y): 9739297 Altitud (msnm): 13

Este (X): 640928 Norte (Y): 9744205 Altitud (msnm): 13

Este (X): 640883 Norte (Y): 9744402 Altitud (msnm): 13

Todas las coordenadas del trazado de la vía se encuentran en el sistema SUIA

Altitud (msnm): El proyecto se encuentra a una altitud sobre el nivel del mar que va desde los 3-13 msnm.

ESTADO DEL PROYECTO, OBRA ACTIVIDAD: Construcción: Operación Rehabilitación Cierre: Abandono:

x

Dirección del proyecto, obra o actividad: La vía inicia en la Intersección de la vía Virgen de Fátima - Naranjal (Km 11) - Taura, ramal de 15 km ubicado íntegramente dentro de la parroquia rural Taura.

Cantón: Naranjal Zona rural: x Provincia: Guayas

Parroquia: Taura Urbana: N/A Rural:

Zona no delimitada: N/A Periferia: N/A

Datos del Promotor: GOBIERNO PROVINCIAL DEL GUAYAS

Representante legal: Lic. Jimmy Jairala V.

Domicilio del promotor: Illingworth 108 y Malecón Simón Bolívar

Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 042531197

CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA.

Área del proyecto (ha o m2): 14800 m x 6 m = 88800 m2

Infraestructura: Rehabilitación de vías

EQUIPOS Y ACCESORIOS PRINCIPALES A UTILIZAR.

Excavadora Rodillo neumático Distribuidor de asfalto

Volqueta Tractor de oruga Rodillo neumático

Concretera Rodillo vibratorio liso Tanquero

Vibrador Finisher Herramientas menores

Motoniveladora Motoniveladora

Observaciones: El equipo antes detallado es el mínimo a utilizar en la ejecución del proyecto

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA PRIMA UTILIZADA.

Para la rehabilitación de la vía Virgen de Fátima-Naranjal Km 11 Taura se requerirá de la siguiente materia

prima: Material de préstamo local, Material de préstamo importado, tierra, grava fragmentos de rocas o

material relativamente fino, alcantarillas, tuberías, agregados no tratados, suelos cohesivos y no cohesivos,

material bituminoso (asfalto diluido).

REQUERIMIENTO DE PERSONAL.

1 operador de distribuidor de asfalto 1 operador de barredora mecánica

1 operador de Finisher 1operador de motoniveladora

1 operador de rodillo de neumático Ayudantes

1 operador de tanquero hidratante Choferes

1 operador de rodillo liso Operador de grúa y tractor

Peones Estructurista

Nota:

ESPACIO FÍSICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO.

Espacio físico (m2): 14800 m x 6 m = 88800 m2

Consumo de agua: 9000 m3 que serán utilizados por tanqueros para mitigar el polvo

Tipo de terreno: Plano Consumo de energía eléctrica: No aplica

Telefonía: No aplica Acceso vehicular: Toda clase de vehículo

Facilidades de transporte: Vehículos livianos, vehículos pesados, motos

Observaciones: En la actualidad la vía se encuentra en mal estado, existen problemas relacionados al polvo, presencia de baches y falta de señalética.

ACUERDOS DE NEGOCIACIÓN DE TIERRAS.

Alquiler: N/A Compra: N/A

Comunitarias: N/A Zonas restringidas: N/A

Observaciones: La rehabilitación vial se la realizara en un trazado de vía ya existente.

DATOS GENERALES (COORDENADAS) DE LA ZONA DE IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO.

MAPA DE UBICACIÓN

Mapa de ubicación de la vía Virgen de Fátima-Naranjal (Km11) - Taura con una longitud de 15 km, en la

Provincia del Guayas

Fuente: Mapa del certificado del Intersección emitido por el SUIA

4. MARCO LEGAL REFERENCIAL

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE ECUADOR R.O. 449 DEL 20 DE OCTUBRE DE 2008.

Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay. Art. 72.- La naturaleza tiene derecho a la restauración. Art. 73.- EI Estado aplicará medidas de precaución y restricción para las actividades que puedan conducir a la extinción de especies, la destrucción de ecosistemas o la alteración permanente de los ciclos naturales. art. 395, art. Art. 396.- El Estado adoptará las políticas y medidas oportunas que eviten los impactos ambientales negativos, cuando exista certidumbre de daño. Art. 397.- En caso de daños ambientales el Estado actuará de manera inmediata y subsidiaria para garantizar la salud y la restauración de los ecosistemas, Art. 398.- Toda decisión o autorización estatal que pueda afectar al ambiente deberá ser consultada a la comunidad, a la cual se informará amplia y oportunamente. Art. 409.- Es de interés público y prioridad nacional la conservación del suelo, en especial su capa fértil. Art. 411.- El Estado garantizará la conservación, recuperación y manejo integral de los recursos hídricos, cuencas hidrográficas y caudales ecológicos asociados al ciclo hidrológico.

LEY DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Nº 20

Capítulo i de la prevención y control de la contaminación del aire:

PUBLICADA EN EL SUPLEMENTO DEL REGISTRO OFICIAL Nº 418 DE SEPTIEMBRE DE 2004.

Art.1, art. 2, art. 3, art. 4, art. 5 Prevención y control de la contaminación de los suelos: Art. 10, art. 11, art. 14, art. 15, art. 16, art. 17.

LEY ORGÁNICA DE SALUD PUBLICADA EN EL REGISTRO OFICIAL SUPLEMENTO Nº 423 DEL 22 DE DICIEMBRE DE 2006

Art. 1, Art. 95, Art. 102, Art. 103 Art. 111

LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL. REGISTRÓ OFICIAL No. 418 DEL 10 DE SEPTIEMBRE DEL 2004.

Ámbito y principios de la gestión ambiental: Art. 1, art. 2 Régimen institucional de la gestión ambiental. Capítulo i. Del desarrollo sustentable: Art. 7 y 8 Evaluación de impacto ambiental y del control ambiental: Art. 19, art. 20, art. 21, art. 22, art. 23, art. 24, art. 26, art. 27 Mecanismos de participación social: Art. 28, art. 29 De la protección de los derechos ambientales: Art. 41 De las acciones civiles: art. 43. De las acciones administrativas y contencioso administrativas: Art. 46

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN SECUNDARIA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE. REGISTRO OFICIAL Nº 3516, 31 DE MARZO DEL 2003.

LIBRO VI DE CALIDAD AMBIENTAL

LEY ORGÁNICA DE TRANSPORTE TERRESTRE, TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL. LEY S/N DADO Y SUSCRITO EN EL CENTRO CÍVICO “CIUDAD ALFARO”, UBICADO EN EL CANTÓN MONTECRISTI, EL 24 DE JULIO DEL 2008.

CAPITULO III DE LAS VÍAS. - ART.209 CAPITULO IV DEL AMBIENTE. – ART. 211 SECCIÓN II DE LA CONTAMINACIÓN VISUAL – ART. 214

LEY DE CAMINOS Y SUS REGLAMENTOS.- PUBLICADA EN REGISTRO OFICIAL, 515 DE 30 DE AGOSTO 1994.

CAPITULO I DE LOS CAMINOS PÚBLICOS: Art.1, Art.3, Art.5, los artículos 9,10,11,12 y 13, Artículos 34,35,36,37,38,39,41

LEY DE MINERÍA.- PUBLICADA EN REGISTRO OFICIAL 517 DE 29 DE ENERO DE 2009.

Art. 144 REGLAMENTO AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES MINERAS (decreto nº 121 de 10/11/09)

LEY FORESTAL Y CONSERVACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y VIDA SILVESTRE, PUBLICADA EN EL SUPLEMENTO DEL REGISTRO OFICIAL Nº 418, Del 10 DE SEPTIEMBRE DE 2004.

Art.66, Art. 73

LEY ORGÁNICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. PUBLICADA EN EL SUPLEMENTO DEL REGISTRO OFICIAL NO 175, DEL 20 DE ABRIL DEL 2010.

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. TITULO VIII CAPITULO II: Art. 82

LEY ORGÁNICA DE RECURSOS HÍDRICOS, USOS Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA. (PUBLICADA SEGUNDO SUPLEMENTO R.O. 305 DEL 6 DE AGOSTO DE 2014)

Artículo 14.- Cambio de uso del suelo. El Estado regulará las actividades que puedan afectar la cantidad y calidad del agua, el equilibrio de los ecosistemas en las áreas de protección hídrica que abastecen los sistemas de agua para consumo humano y riego; con base en estudios de impacto ambiental que aseguren la mínima afectación y la restauración de los mencionados ecosistemas. Artículo 79. -Objetivos de prevención y conservación del agua.- Artículo 80.- Vertidos: prohibiciones y control. Se consideran como vertidos las descargas de aguas residuales

CÓDIGO ORGÁNICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL AUTONOMÍA Y DESCENTRALIZACIÓN (COOTAD) PUBLICADO EN EL SUPLEMENTO DE REGISTRO OFICIAL NO 303 DEL MARTES 14 DE OCTUBRE DEL 2010.

CAPITULO II SECCIÓN PRIMERA: Art 41. Literal e; Art 42, literal b

CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL, PUBLICADO EN EL SUPLEMENTO R.O. N°. 180 DEL 10 DE FEBRERO DE 2014

Art. 215, SECCIÓN SEGUNDA, Delitos contra los recursos naturales, Art. 251.- Delitos contra el agua, Art. 252.- Delitos contra suelo, SECCIÓN TERCERA Delitos contra la gestión ambiental, Art. 254.- Gestión prohibida o no autorizada de productos, residuos, desechos o sustancias peligrosas, Art 255.- Falsedad u ocultamiento de información ambiental,

CÓDIGO DEL TRABAJO PUBLICADO EN EL REGISTRO OFICIAL Nº 253 DEL 9 DE FEBRERO DE 1.998

EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN Y OBRAS PÚBLICAS.

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO DEL IESS.- (DECRETO EJECUTIVO NO. 2393)

ÁMBITO DE APLICACIÓN: Art. 1. OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES: Art. 11.

NORMAS TÉCNICAS (INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN INEN)

NTE INEN 439.1984 Colores, Señales y Símbolos de Seguridad

NTE INEN 2288.2000 Etiquetado de productos peligrosos.

NTE INEN 2266:2013 Transporte, Almacenamiento y Manejo de materiales peligrosos. Requisitos,

DECRETO EJECUTIVO 1040 PUBLICADO EN EL REGISTRO OFICIAL Nº332 DEL 08 DE JULIO DEL 2008. EXPEDIR EL REGLAMENTO DE APLICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL ESTABLECIDOS EN LA LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL.

Art. 8 MECANISMOS Art. 15 SUJETOS DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL Art. 18 DE LAS CONVOCATORIAS Art. 19 RECEPCIÓN DE CRITERIOS Y SISTEMATIZACIÓN

Decreto Ejecutivo 1215, Registro Oficial 265 de 13 de Febrero del 2001.- EXPEDIR EL SIGUIENTE REGLAMENTO SUSTITUTIVO DEL REGLAMENTO AMBIENTAL PARA LAS OPERACIONES HIDROCARBURÍFERAS EN EL ECUADOR.

Art 25.- Manejo y almacenamiento de crudo y/o combustibles Art. 26.- Seguridad e higiene industrial Art 28, Art. 29.- Manejo y tratamiento de descargas líquidas.-

ACUERDO MINISTERIAL 161 PUBLICADO EN EL REGISTRO OFICIAL NO. 631 DEL 01 DE FEBRERO DE. 2012, que EXPEDIR LA SIGUIENTE REFORMA AL LIBRO VI DEL TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN SECUNDARIA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE, EXPEDIDO MEDIANTE DECRETO EJECUTIVO NO. 3516, PUBLICADO EN EL REGISTRO OFICIAL SUPLEMENTO 2 DEL 31 DE MARZO DEL 2003

Art. 171, Art 174, Art 176, Sección II Gestión Integral de los desechos peligrosos y especiales. Art 178, 179, 180 De la Generación: Art 181 Del Almacenamiento: Art 187, 188, 191, 192, De la Recolección: Art 197 Del transporte de sustancias químicas peligrosas y desechos peligrosos.

ACUERDO MINISTERIAL 066 EXPEDIR EL INSTRUCTIVO AL REGLAMENTO DE APLICACIÓN DE LOS MECANISMO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL ESTABLECIDO EN EL DECRETO EJECUTIVO Nº 1040, PUBLICADO EN EL REGISTRO OFICIAL Nº332 DEL 08 DE JULIO DEL 2008.

Art. 3.- El Ministerio del Ambiente se encargará del control y administración institucional de los Procesos de Participación Social (PPS) en aquellos proyectos o actividades en los que interviene como autoridad competente. Art. 31.- En el caso de proyectos que requieren de

Licencia Ambiental Categoría II, el Proceso de Participación Social (PPS) consistirá en la organización

5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto consiste en la rehabilitación de la vía Virgen de Fátima –Naranjal km11 Taura misma que

contempla lo siguiente:

SECCIÓN TÍPICA Y ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO

La sección típica fue determinada de acuerdo a la clasificación del tráfico que se espera que circule por esta vía, y los espesores son los obtenidos del estudio de diseño de pavimentos.

Se presenta a continuación una descripción de las intervenciones en la vía:

1. Escarificación, mezclado con arena de río (10%), nivelación, humectación y compactación de la capa granular existente (lastrado). La arena natural para la corrección de la plasticidad puede proceder del Río Norcay o del Río Bulu-Bulu.

2. Capa de base de agregados Clase 1-A de 20 cm de espesor.

3. Riego de imprimación.

4. Capa asfáltica de 6.5 cm de espesor, a fabricar con mezcla asfáltica de tipo denso y tamaño máximo ½”.

5. En los sectores donde la vía debe ser ampliada, se realizarán previamente en los mismos el desbroce y descortezado de la capa vegetal al ancho necesario con el empleo de

y realización de una reunión informativa (RI) a la que se convocará a los actores sociales que tienen relación con el proyecto. Art. 32.- El proponente deberá incluir en la documentación de la Ficha Ambiental, los respaldos que permitan verificar la aplicación de los Mecanismos de Participación Social establecidos.

ACUERDO MINISTERIAL 006 REFORMAR AL TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN SECUNDARIA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE LIBRO VI, TÍTULO I DEL SISTEMA ÚNICO DE MANEJO AMBIENTAL (SUMA).

Art 13 de la falta de licencias ambientales Art 20 de la participación ciudadana Art 21de la recepción y recolección de criterios

ACUERDO MINISTERIAL 026,- EXPIDE LOS PROCEDIMIENTOS PARA REGISTRO DE GENERADOR DE DESECHOS PELIGROSOS, GESTIÓN DE DESECHOS PELIGROSOS PREVIO AL LICENCIAMIENTO AMBIENTAL, Y PARA EL TRANSPORTE DE MATERIALES PELIGROSOS.

Art. 1.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada, que genere desechos peligrosos deberá registrarse en el Ministerio del Ambiente, de acuerdo al procedimiento de registro de generadores de desechos peligrosos determinado en el Anexo A.

ACUERDO MINISTERIAL 142,- EXPEDIR LOS LISTADOS NACIONALES DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS, DESECHOS PELIGROSOS Y ESPECIALES.

Art. 1. Serán consideradas sustancias químicas peligrosaslas establecidas en el Anexo A del presente acuerdo. Art. 2.- Serán considerados desechos peligrosos, los establecidos en el Anexo B del presente acuerdo. Art. 3. Serán considerados desechos especiales los establecidos en los Anexo C del presente acuerdo.

ACUERDO MINISTERIAL No. 028, QUE SUSTITUYE EL LIBRO VI DEL TEXTO UNIFICADODE LEGISLACIÓN SECUNDARIA. Publicado en el R.O. Nº270 Edición Especial, febrero 2015.

Art. 17 Del pago por servicios administrativos.- Art. 18 De la modificación del proyecto, obra o actividad.- Art. 20 De las actividades no regularizadas .-

retroexcavadoras. Se compactará el fondo de la cajera y se colocará una capa de sub-base con características aproximadas a la del lastrado existente. El espesor de la sub-base que se emplee será el que permita llegar al nivel de la capa de lastrado actual. Posteriormente se continuará con el procedimiento constructivo establecido en el párrafo anterior.

6. Las correcciones en el perfil vertical de la vía existente, es decir, nivelaciones, se realizarán con material de subbase con características aproximadas a la del lastrado existente. Dicho material de sub-base pudiera obtenerse de alguna de las fuentes de aprovisionamiento estudiadas, priorizando la Cantera de Tres Cerritos, de donde probablemente proceda el lastrado colocado.

7. En todo momento se deberán respetar los procedimientos constructivos y exigencias establecidas en las Especificaciones Generales para la Construcción de Carreteras y Puentes, MOP.

CLASIFICACIÓN DE LA VÍA DE ACUERDO AL TRÁFICO

De acuerdo al estudio de tráfico, la vía se ubica en el límite superior de clasificación Clase III (300 – 1000 TPDA en el período de diseño), de acuerdo a las Normas de Diseño Geométrico de carreteras del MTOP. Se dio cumplimiento a las normas de diseño, para la clasificación de camino Clase III. Los parámetros de diseño de estas clasificaciones se detallan a continuación:

NORMAS

CLASE III

300 – 1,000 TPDA

ABSOLUTA

O

Velocidad de diseño (K.P.H) 80 - 40

Radio mínimo de curvas horizontales (m) 210 - 42

Distancia de visibilidad para parada (m) 110 - 40

Distancia de visibilidad para rebasamiento (m) 565 - 270

Curvas verticales convexas (m) 28 - 4

Curvas verticales cóncavas (m) 24 - 6

Ancho de pavimento (m) 6.00

Clase de pavimento Carpeta Asfáltica

Ancho de espaldones (3) estables (m) 1.5 – 0.5

Gradiente transversal para pavimento (%) -2.0

Gradiente transversal para espaldones (%) -4

En el proceso de rehabilitación se harán las siguientes actividades: INSTALACIÓN DE CAMPAMENTO, BODEGAS Y TALLERES DE OBRA:

Descripción.- Son construcciones provisionales y obras conexas que el Contratista debe realizar con el fin

de proporcionar alojamiento y comodidad para el desarrollo de las actividades de trabajo del personal técnico, administrativo (del Contratista y de la Fiscalización) y de obreros en general. Este trabajo comprenderá la construcción y equipamiento o amueblamiento de campamentos incluyendo oficinas, talleres, bodegas, puestos de primeros auxilios, comedores y viviendas para personal del Contratista, de acuerdo a los planos por él presentados y aprobados por el Fiscalizador. También incluirá la construcción o suministro de edificaciones de oficinas, comedores y viviendas de uso del personal de fiscalización, de acuerdo a los requisitos de las especificaciones especiales y los planos suministrados por el Contratante. Procedimiento de Trabajo.- En general, los campamentos deberán estar provistos de las instalaciones

sanitarias necesarias, de acuerdo a los reglamentos de las entidades responsables de la salud pública y ambiente. Ubicación.- El diseño y la ubicación de los campamentos y sus instalaciones, deberán ser tales que no

ocasionen la contaminación de aguas superficiales ni de posibles fuentes subterráneas para agua potable, y deben en todo caso ser aprobados previamente por el Fiscalizador. En ningún caso deben localizarse dentro de áreas ecológicamente sensibles, en sitios con presencia de especies bióticas (flora y fauna) protegidas o en peligro de extinción, lugares con un alto nivel freático o con riesgo por inestabilidad de suelos. No deben situarse tan cerca de los centros poblados como para permitir un tránsito peatonal permanente entre aquellos y éstos (mínimo 2000 m). Su localización deberá ser a no menos de 2 Km. aguas arriba de los sitios de captación de las tomas de abastecimiento de agua de núcleos poblados, y a no menos de 2 Km. de centros poblados en línea con la dirección predominante de los vientos, cuando se trate de plantas de producción de materiales. La orientación respecto a la dirección predominante de los vientos, debe ser tal que minimice el efecto dañino de los contaminantes atmosféricos que en ellos se originen. El Contratista presentará a los Fiscalizadores planos de las instalaciones previstas y de las instalaciones para vertidos de desechos líquidos el cual será colocado en un reservorio para su captación de los desechos líquidos generados en el campamento, el tratamiento final de los desechos líquidos será mediante la contratación de un hidrocleaner. Si no fuera parte de los documentos contractuales, el Contratista debe presentar un plan de desmantelamiento de las instalaciones y uno de restauración ambiental, para conocimiento y aprobación del Fiscalizador.

Instalación.- Deberán evitarse al máximo los desmontes del terreno, rellenos y remoción de vegetación en

el área determinada. Las edificaciones para campamentos podrán ser del tipo fijo, desmontable o móvil, a opción del Contratista, a menos que en las especificaciones particulares ambientales se señale un tipo determinado. Las construcciones del tipo fijo serán perdurables y cuando en los documentos contractuales así se estipule, quedarán como propiedad del Contratante a la terminación de la obra; en tal caso, su localización y demás requisitos constarán en las bases de licitación. Las instalaciones desmontables serán provisionales, de madera u otros materiales desarmables, que el Contratista desmantelará y removerá del proyecto antes de la recepción definitiva de las obras. Su ubicación deberá ser aprobada por el Fiscalizador. Las instalaciones móviles serán casas rodantes u otras unidades remolcables o deslizables, de fabricación comercial. Luego de la terminación de la obra, pero antes de la recepción definitiva, éstas unidades serán removidas por el Contratista, a no ser que en los documentos contractuales se estipule que deberán quedarse en la obra como propiedad del Contratante. En este último caso, sus características serán de acuerdo a lo estipulado en las especificaciones particulares ambientales. En todos estos casos, las edificaciones deberán contar con las instalaciones de agua corriente, agua potable, servicios sanitarios, fuerza eléctrica y de ser así prescrito en las especificaciones particulares ambientales, calefacción o aire acondicionado en oficinas y viviendas de la fiscalización. El área de campamentos, talleres o depósitos, debe disponer de las siguientes instalaciones conexas: i) servicios higiénicos de la obra o en su defecto pozos sépticos técnicamente diseñados (por ningún motivo se verterán aguas servidas en los cuerpos de agua); ii) trampas de grasas y aceites (para las viviendas y campamentos); iii) sistemas de recolección y disposición final de desechos sólidos (relleno sanitario) y iv) canales perimetrales al área utilizada con el fin de conducir las aguas lluvias, evitar la erosión y evitar contaminaciones al suelo y a cursos naturales de agua. Cuando en los documentos contractuales se especifique la entrega al Contratante de campamentos, las edificaciones con todas sus instalaciones deberán ser entregadas en buenas condiciones, evidenciando solamente el desgaste normalmente asociado al buen uso y conservación. La entrega se efectuará antes de la recepción definitiva de la obra. El Contratante podrá requerir el suministro de equipo de laboratorio en beneficio de la fiscalización, en cuyo caso el listado de equipo será incluido en los documentos contractuales. Operación.- Los campamentos deben satisfacer necesidades sanitarias, higiénicas, recreativas y de seguridad, y para esto deben contar con sistemas adecuados de provisión de agua, evacuación de desechos, alumbrado, equipos de extinción de incendios, servicio médico y/o enfermería (según su mayor o menor distancia a los centros poblados), biblioteca, áreas y medios de esparcimiento, señalización informativa y de precaución contra accidentes e incendios. El personal del Contratista debe ser inmunizado y recibir tratamiento profiláctico, respecto a las condiciones epidemiológicas y enfermedades características del área y sus zonas aledañas, especialmente en el caso de enfermedades contagiosas. Desmantelamiento y recuperación ambiental.- Cuando los campamentos sean levantados, las zonas

que fueron ocupadas por ellos, así como los sistemas de drenaje naturales, deben ser restituidos de acuerdo a las condiciones del lugar previas a su instalación y ocupación El Contratista tiene la obligación de retirar todo vestigio de ocupación del lugar, tal como chatarra, escombros, alambradas, instalaciones eléctricas y sanitarias, estructuras y sus respectivas fundaciones, caminos peatonales e internos vehiculares, estacionamientos, etc. Deberá procederse al relleno de todo tipo de pozos y a la des compactación de los suelos, a fin de realizar la restauración de la cobertura vegetal DESBROCE Y LIMPIEZA

Este trabajo consistirá en despejar el terreno necesario para llevar a cabo la obra contratada de acuerdo con las presentes Especificaciones y los demás documentos contractuales. En las zonas indicadas en los planos o por el Fiscalizador, se eliminarán todos los arbustos, troncos, cercas vivas, matorrales y cualquier otra vegetación; además de tocones y hojarascas. También se incluyen en este rubro la remoción de la capa de tierra vegetal, hasta la profundidad indicada en los planos o por el Fiscalizador;

así como la disposición, en forma satisfactoria al Fiscalizador, de todo el material proveniente de la operación de desbroce, desbosque y limpieza. Estos trabajos incluirán todas las zonas de préstamo, canteras y minas dentro de la zona del camino y las afueras de la misma, que estén señaladas en los planos o por el Fiscalizador, como fuentes designadas u opcionales de materiales de construcción. Además comprenderán la remoción de obstáculos misceláneos, conforme se estipula en la subsección 301-2, en caso de no estar incluidos en el contrato los rubros anotados en dicha Sección. Este trabajo contemplará también la conservación, evitando todo daño o deformación de la vegetación, plantaciones y objetos destinados a conservarse. Procedimientos de trabajo.- El desbroce, desbosque y limpieza se efectuarán por medios eficaces,

manuales y mecánicos, incluyendo la zocola, tala, repique y cualquier otro procedimiento que dé resultados que el Fiscalizador considere satisfactorios. Por lo general, se efectuará dentro de los límites de construcción y hasta 10 metros por fuera de estructuras en las líneas exteriores de taludes. En todo caso, se pagará al contratista solamente por los trabajos efectuados dentro de los límites de Desbroce, Desbosque y Limpieza señalados en los planos o indicados por el Fiscalizador. Cuando en el contrato se prevea la conservación y colocación en áreas de siembra, de la capa de tierra vegetal, este material será almacenado en sitios aprobados por el Fiscalizador, hasta su incorporación a la obra nueva, y todo el trabajo de transporte, almacenamiento y colocación será pagado de acuerdo a lo estipulado en la Secciones 206 y 207 de estas Especificaciones. En las zonas de excavaciones o de terraplenes de altura inferior a 2 m. deberán removerse y desecharse todos los troncos, tocones, raíces, vegetación en general y material calificado por el Fiscalizador como inadecuado, y si en los documentos contractuales se lo exige, remover y almacenar para su uso posterior la capa de tierra vegetal superficial. En las zonas que deben cubrirse por terraplenes de altura superior a 2 m. la tala de árboles se podrá realizar de modo que el corte se haga a una altura no mayor a 20 cm. sobre la superficie del terreno natural; los arbustos y maleza se eliminarán por completo y el césped se deberá cortar al ras. Los árboles deberán ser removidos por completo en los lugares donde esté prevista la construcción de estructuras o subdrenes, pilotes, excavación en forma escalonada para terraplenado, remoción de capa de tierra vegetal o la remoción de material inadecuado. En las zonas que deban ser cubiertas por terraplenes y en que haya que eliminar la capa vegetal, material inadecuado, tocones o raíces, se emparejará y compactará la superficie resultante luego de eliminar tales materiales. El destronque de zonas para cunetas, rectificaciones de canales o cauces, se efectuará hasta obtener la profundidad necesaria para ejecutar la excavación correspondiente a estas superficies. En las áreas fuera de los límites de construcción y dentro de los límites señalados para el Desbroce, Desbosque y Limpieza, los troncos se cortarán en lo posible, al ras del terreno natural; pero en ningún caso se los dejará de una altura mayor de 30 cm. No se requerirá en estas áreas la remoción de arbustos ni de otra vegetación que no sea árboles. Todos estos trabajos deberán realizarse en forma tal que no afecten la vegetación, construcciones, edificaciones, servicios públicos, etc., que se encuentren en las áreas laterales colindantes. EXCAVACIÓN PARA LA PLATAFORMA DEL CAMINO

Este trabajo consistirá en la excavación y disposición, en forma aceptable al Fiscalizador, de todo el material cuya remoción sea necesaria para formar la obra básica del camino y cuya medición y pago no estén previstos por otros rubros del contrato. Se incluye la construcción de cunetas laterales, taludes, terraplenes, escalones para terraplenado a media ladera, zonas de empalmes y accesos, la remoción y reemplazo de material inadecuado para la construcción del camino, la excavación y acarreo de material designado para uso, como suelo seleccionado, la remoción de desprendimientos y deslizamientos, conforme a lo estipulado en el numeral 303-2.02.5 (Manual MTOP), y el desecho de todo material excedente. Todo lo cual se deberá ejecutar de acuerdo a las presentes Especificaciones, las disposiciones especiales y con los alineamientos, pendientes y secciones transversales señalados en los planos o fijados por el Fiscalizador. La excavación podrá ser sin clasificación o clasificada de acuerdo a las definiciones que se presentan a continuación. Si se autorizara efectuar excavación de préstamo, para contar con el material adecuado requerido para el terraplenado y rellenos, tal excavación se llevará a cabo de acuerdo a la Sección 304. Excavación sin Clasificación.- Es la excavación y desalojo que se realiza de todos los materiales que

se encuentran durante el trabajo, en cualquier tipo de terreno y en cualquier condición de trabajo, es decir inclusive excavaciones en fango, suelo, marginal y roca.

EXCAVACIÓN DE PRÉSTAMO

La excavación de préstamo consistirá en la excavación, transporte e incorporación en la obra de material apto para la construcción de terraplenes y rellenos, cuando no se pueda obtener la cantidad suficiente de material de excavación dentro de los límites fijados para la plataforma, canales zanjas y estructuras. Será terminantemente prohibida la excavación de material de préstamo en lechos de ríos, dentro de una distancia de 1.500 metros aguas arriba y aguas abajo del sitio de un puente. Con anticipación a las operaciones de excavación, se realizará en todas las zonas de préstamo los trabajos de desbroce y limpieza, de acuerdo a lo previsto en la subsección 302-1.Será obligación del Contratista dejar las zonas de préstamo, una vez explotadas, debidamente conformadas y emparejadas para que tengan un buen aspecto. Material de préstamo local.- Este material se obtendrá de zonas de préstamo localizadas junto a la

plataforma del camino y dentro de la zona del camino. Las zonas de préstamo local serán señaladas en los planos y disposiciones especiales o indicadas por el Fiscalizador. En lo posible, el material se conseguirá efectuando una ampliación lateral de los cortes a fin de formar una plataforma adicional de protección el camino y para mejorar la distancia de visibilidad en las curvas. En esta última instancia, la ampliación se realizará en el lado interior de las curvas, donde sea practicable. La excavación del material de préstamo local se efectuará de acuerdo a las líneas y cotas establecidas en los planos o por el Fiscalizador e incluirá el transporte de 500 metros de acarreo libre. Material de préstamo importado.- Este material se obtendrá de aquellas zonas de préstamo

localizadas fuera del derecho de vía, cuya ubicación deberá constar en los planos o disposiciones especiales como fuentes designadas para préstamo. Cuando las fuentes no sean designadas por el Ministerio, el Contratista deberá hacer todos los arreglos necesarios para obtener el material de préstamo y pagar todos los costos involucrados, inclusive el costo de construir y mantener cualquier camino de acceso que sea requerido. El Contratista deberá notificar al Fiscalizador con anticipación la apertura de fuentes de materiales de préstamo importado asignadas por el MOP, para que el seccionamiento inicial de la zona pueda llevarse a cabo oportunamente y el material a utilizarse pueda ser ensayado. TERRAPLENADO: Si el caso lo amerita se construirán terraplenes para caminos a través de la colocación de materiales aprobados provenientes de los cortes, los materiales pueden ser de tierra, grava, fragmentos de roca o material relativamente finos colocados en capas horizontales y de acuerdo a las especificaciones determinadas en los diseños de la vía, posteriormente se debe humedecer y orear para lograr la humedad adecuada con la finalidad de conseguir la compactación requerida. EXCAVACIÓN DE RELLENOS PARA ESTRUCTURAS:

Consiste en la excavación de cualquier tipo de terreno para la colocación de puentes y otras estructuras, excavación de zanjas para instalación de alcantarillas. ACABADO DE OBRA BÁSICA: Consiste en el acabado de la plataforma del camino al nivel de la

subrasante una vez concluido los trabajos de excavaciones y rellenos para la plataforma, todas las alcantarillas e inclusive el relleno para las estructuras. Se puede colocar una obra básica nueva una vez que se cuente con la plataforma del camino e mismo que será acondicionado en su ancho total. Obra básica existente: estas deben ser escarificadas, conformadas, humectadas, oreadas y compactadas. TRANSPORTE Descripción.- Este trabajo consistirá en el transporte autorizado de los materiales necesarios para la

construcción de la plataforma del camino, préstamo importado, mejoramiento de la subrasante con suelo seleccionado. Para la explotación de materiales, en minas y canteras, el contratista deberá realizar los estudios técnicos necesarios para determinar los sitios en los cuales se extraerá el material para la obra.

Una vez localizado el sitio para explotación deberá solicitar a la dirección regional de minería del Guayas DIREMIG), para que se le otorgue la concesión minera del área correspondiente, previo al cumplimiento de las disposiciones que al respecto o posea la municipalidad bajo cuya jurisdicción se encuentre el área propuesta para extracción de materiales, deberá incluir su respectivo plan de abandono. Este último deberá ser aplicado una vez que haya concluido las labores de extracción del material de préstamo para la obra. Sin embargo los contratistas de la obra estarán obligados a adquirir los materiales o explotarlos de una cantera que tengas los permisos otorgados por la Unidad Ambiental Minera de la Dirección Regional de Minería del Ministerio de Recursos Naturales no Renovables y /o por la autoridad ambiental de aplicación responsable por el Ministerio del Ambiente. Para la extracción para fuentes de materiales se ha considerado la cantera YAGLODVIAL para la material de préstamo importado y la cantera CAPUTTI para BASE-SUBBASE-HORMIGON ASFALTICO, estas canteras deberán contar con los permisos pertinentes en especial la Licencia Ambiental. BASES. Base de Agregados.

Este trabajo consistirá en la construcción de capas de base compuestas por agregados triturados total o parcialmente o cribados, estabilizados con agregado fino procedente de la trituración, o suelos finos seleccionados, o ambos. La capa de base se colocará sobre una sub-base terminada y aprobada, o en casos especiales sobre una subrasante previamente preparada y aprobada, y de acuerdo con los alineamientos, pendientes y sección transversal establecida en los planos o en las disposiciones especiales. Materiales.- Las bases de agregados podrán ser de las clases indicadas a continuación, de acuerdo

con el tipo de materiales por emplearse. La clase y tipo de base que deba utilizarse en la obra estará especificada en los documentos contractuales. En todo caso, el límite líquido de la fracción que pase el tamiz Nº 40 deberá ser menor de 25 y el índice de plasticidad menor de 6. El porcentaje de desgaste por abrasión de los agregados será menor del 40% y el valor de soporte de CBR deberá ser igual o mayor al 80%. Los agregados serán elementos limpios, sólidos y resistentes, exentos de polvo, suciedad, arcilla u otras materias extrañas. - Clase 1: Son bases constituidas por agregados gruesos y finos, triturados en un 100% de acuerdo con lo establecido en la subsección 814-2 y graduados uniformemente dentro de los límites granulométricos indicados para los Tipos A y B en la Tabla 404-1.1. El proceso de trituración que emplee el Contratista será tal que se obtengan los tamaños especificados directamente de la planta de trituración. Sin embargo, si hiciere falta relleno mineral para cumplir las exigencias de graduación se podrá completar con material procedente de una trituración adicional, o con arena fina, que serán mezclados necesariamente en planta.

De ser necesario para cumplir las exigencias de graduación, se podrá añadir a la grava arena o material proveniente de trituración, que podrán mezclarse en planta o en el camino.

Equipo.- El Contratista deberá disponer en la obra de todo el equipo necesario, autorizado por el

Fiscalizador, y en perfectas condiciones de trabajo. Según el caso, el equipo mínimo necesario constará de planta de trituración y cribado, planta para mezclado, equipo de transporte, maquinaria para

distribución, para mezclado, esparcimiento, y conformación, tanqueros para hidratación y rodillos lisos o rodillos vibratorios. Preparación de la Sub-base.- La superficie de la sub-base deberá hallarse terminada, conforme a los

requerimientos estipulados. Deberá, así mismo, hallarse libre de cualquier material extraño, antes de iniciar el transporte del material de base a la vía. Selección y Mezclado.- Los agregados preparados para la base, deberán cumplir la granulometría y

más condiciones de la clase de base especificada en el contrato. Durante el proceso de explotación, trituración o cribado, el Contratista efectuará la selección y mezcla de los agregados en planta, a fin de lograr la granulometría apropiada en el material que será transportado a la obra. En el caso de que se tenga que conseguir la granulometría y límites de consistencia para el material de base, mediante la mezcla de varias fracciones individuales, estas fracciones de agregados gruesos, finos y relleno mineral, serán combinadas y mezcladas uniformemente en una planta aprobada por el Fiscalizador la cual disponga de una mezcladora de tambor o de paletas. La operación será conducida de una manera consistente en orden a que la producción de agregado para la base sea uniforme. El mezclado de las fracciones de agregados podrá realizarse también en la vía; en este caso, se colocará y esparcirá en primer lugar una capa de espesor y ancho uniformes del agregado grueso, y luego se distribuirán proporcionalmente los agregados finos sobre la primera capa. Pueden formarse tantas capas como fracciones del material sean necesarias para obtener la granulometría y lograr el espesor necesario con el total del material, de acuerdo con el diseño. Cuando todos los agregados se hallen colocados en sitio, se procederá a mezclarlos uniformemente mediante motoniveladoras, mezcladoras de discos u otras máquinas mezcladoras aprobadas por el Fiscalizador. Desde el inicio y durante el proceso de mezclado, deberá regarse el agua necesaria a fin de conseguir la humedad requerida para la compactación especificada. Cuando se haya logrado una mezcla uniforme, se controlará la granulometría y se esparcirá el material a todo lo ancho de la vía, en un espesor uniforme, para proceder a la conformación y a la compactación requerida, de acuerdo con las pendientes, alineaciones y sección transversal determinadas en los planos. En ningún caso se permitirá el tendido y conformación directa de agregados colocados en montones formados por los volquetes de transporte, sin el proceso de mezclado previo y alternado indicado en los párrafos anteriores. Tendido y Conformación.- Cuando el material de la base haya sido mezclado e hidratado en planta

central, deberá cargarse directamente en volquetes, evitándose la segregación, y transportado al sitio para ser esparcido por medio de distribuidoras apropiadas, en franjas de espesor uniforme que cubran el ancho determinado en la sección transversal especificada. De inmediato se procederá a la conformación y compactación, de tal manera que la base terminada avance a una distancia conveniente de la distribución. El Fiscalizador podrá autorizar también la colocación del material preparado y transportado de la planta, en montones formados por volquetes; pero, en este caso, el material deberá ser esparcido en una franja a un costado de la vía, desde la cual se procederá a su regado a todo lo ancho y en un espesor uniforme, mientras se realiza la hidratación. El material no deberá ser movilizado repetidas veces por las motoniveladoras, de uno a otro costado, para evitar la segregación; se procurará más bien que el regado y conformación se completen con el menor movimiento posible del agregado, hasta obtener una superficie lisa y uniforme, de acuerdo a las alineaciones, pendientes y secciones transversales establecidas en los planos. Cuando se haya autorizado el mezclado de los agregados en la vía, estos deberán ser regados a todo el ancho, una vez terminada la mezcla, completando al mismo tiempo su hidratación, a fin de obtener una capa de espesor uniforme, con una superficie lisa y conformada de acuerdo a las alineaciones, pendientes y sección transversal especificadas. En todos los casos de construcción de las capas de base, y a partir de la distribución o regado de los agregados, hasta la terminación de la compactación, el tránsito vehicular extraño a la obra estará terminantemente prohibido, y la circulación de los equipos de construcción será dirigida uniformemente sobre las capas tendidas, a fin de evitar la segregación y daños en la conformación del material. Cuando sea necesario construir la base completa en más de una capa, el espesor de cada capa será aproximadamente igual, y se emplearán para cada una de ellas los procedimientos arriba descritos,

hasta su compactación final. En ningún caso el espesor de una capa compactada podrá ser menor a 10 centímetros. Cuando se tenga que construir capas de base en zonas limitadas de forma irregular, como intersecciones, islas centrales y divisorias, rampas, etc. Podrán emplearse otros métodos de distribución mecánicos o manuales que produzcan los mismos resultados y que sean aceptables para el Fiscalizador. Compactación.- Inmediatamente después de completarse el tendido y conformación de la capa de la

base, el material deberá compactarse por medio de rodillos lisos de mínimo 8 Toneladas, rodillos vibratorios de energía de compactación equivalente o mayor. El proceso de compactación será uniforme para el ancho total de la base, iniciándose en los costados de la vía y avanzando hacia el eje central, traslapando en cada pasada de los rodillos la mitad del ancho de la pasada inmediata anterior. Durante este rodillado, se continuará humedeciendo y emparejando el material en todo lo que sea necesario, hasta lograr la compactación total especificada en toda la profundidad de la capa y la conformación de la superficie a todos sus requerimientos contractuales. Al completar la compactación, el Contratista notificará al Fiscalizador para la comprobación de todas las exigencias contractuales. El Fiscalizador procederá a efectuar los ensayos de densidad apropiados y comprobará las pendientes, alineaciones y sección transversal, antes de manifestar su aprobación o reparos. SUB – BASES Sub-base de Agregados Este trabajo consistirá en la construcción de capas de sub-base compuestas por agregados obtenidos por proceso de trituración o de cribado, y deberá cumplir los requerimientos especificados en la Sección 816. La capa de sub-base se colocará sobre la subrasante previamente preparada y aprobada, de conformidad con las alineaciones, pendientes y sección transversal señaladas en los planos. Materiales.- Las sub-bases de agregados se clasifican como se indica a continuación, de acuerdo con

los materiales a emplearse. La clase de sub-base que deba utilizarse en la obra estará especificada en los documentos contractuales. De todos modos, los agregados que se empleen deberán tener un coeficiente de desgaste máximo de 50%, de acuerdo con el ensayo de abrasión de los Ángeles y la porción que pase el tamiz Nº 40 deberá tener un índice de plasticidad menor que 6 y un límite líquido máximo de 25. La capacidad de soporte corresponderá a un CBR igual o mayor del 30%. - Clase 3: Son sub-bases construidas con agregados naturales y procesados que cumplan los requisitos

establecidos en la Sección 816, y que se hallen graduados uniformemente dentro de los límites indicados para la granulometría Clase 3, en la Tabla 403-1.1. Cuando en los documentos contractuales se estipulen sub-bases Clases 1 o 2 al menos el 30% de los agregados preparados deberán ser triturados. Equipo.- El Contratista deberá disponer en la obra de todo el equipo necesario, autorizado por el

Fiscalizador, y en perfectas condiciones de trabajo. Según el caso, el equipo mínimo necesario constará de planta de trituración o de cribado, equipo de transporte, maquinaria para esparcimiento, mezclado y conformación, tanqueros para hidratación y rodillos lisos de tres ruedas o rodillos vibratorios. Preparación de la Subrasante.- Antes de proceder a la colocación de los agregados para la sub-base, el Contratista habrá terminado la construcción de la subrasante, debidamente compactada y con sus alineaciones, pendientes y superficie acordes con las estipulaciones contractuales. La superficie de la subrasante terminada deberá además encontrarse libre de cualquier material extraño. En caso de ser necesaria la construcción de subdrenajes, estos deberán hallarse completamente terminados antes de iniciar el transporte y colocación de la sub-base. Selección y Mezclado.- Los agregados preparados para la sub-base deberán cumplir la granulometría especificada para la clase de sub-base establecida en el contrato. Durante el proceso de explotación, trituración o cribado, el Contratista efectuará la selección de los agregados y su mezcla en planta, a fin de lograr la granulometría apropiada en el material que será transportado a la obra. Tendido, Conformación y Compactación.- Cuando el material de la sub-base haya sido mezclado en

planta central, deberá ser cargado directamente en volquetes, evitándose la segregación, y transportando al sitio para ser esparcido por medio de distribuidoras apropiadas, en franjas de espesor uniforme que cubran el ancho determinado en la sección transversal especificada.

De inmediato se procederá a la hidratación necesaria, tendido o emparejamiento, conformación y compactación, de tal manera que la sub-base terminada avance a una distancia conveniente de la distribución. El Fiscalizador podrá autorizar también la colocación del material preparado y transportado de la planta, en montones formados por volquetes, pero en este caso el material deberá ser esparcido en una franja a un costado de la vía, desde la cual se procederá a su regado a todo lo ancho y en un espesor uniforme, mientras se realiza la hidratación. El material no deberá ser movilizado repetidas veces por las motoniveladoras, de uno a otro costado, para evitar la segregación; se procurará más bien que el regado y conformación sean completados con el menor movimiento posible del agregado, hasta obtener una superficie lisa y uniforme de acuerdo a las alineaciones, pendientes y secciones transversales establecidas en los planos. Cuando se haya autorizado el mezclado de los agregados en la vía, estos deberán tenderse a todo el ancho, una vez terminada la mezcla, completando al mismo tiempo su hidratación, a fin de obtener una capa de espesor uniforme, con una superficie lisa y conformada de acuerdo a las alineaciones, pendientes y sección transversal especificadas. En todos los casos de construcción de las capas de sub-base, y a partir de la distribución o regado de los agregados, hasta la terminación de la compactación, el tránsito vehicular extraño a la obra estará terminantemente prohibido, y la circulación de los equipos de construcción será dirigida uniformemente sobre las capas tendidas y regulada a una velocidad máxima de 30 Km/h, a fin de evitar la segregación y daños en la conformación del material. Cuando se efectúe la mezcla y tendido del material en la vía utilizando motoniveladoras, se deberá cuidar que no se corte el material de la subrasante ni se arrastre material de las cunetas para no contaminar los agregados con suelos o materiales no aceptables. Cuando sea necesario construir la sub-base completa en más de una capa, el espesor de cada capa será aproximadamente igual, y se emplearán para cada una de ellas los procedimientos aquí descritos hasta su compactación final. Compactación.- Inmediatamente después de completarse el tendido y conformación de cada capa de

sub-base, el material deberá compactarse por medio de rodillos lisos de 8 a 12 toneladas, rodillos vibratorios de fuerza de compactación equivalente o mayor, u otro tipo de compactadores aprobados. El proceso de compactación será uniforme para el ancho total de la sub-base, iniciándose en los costados de la vía y avanzando hacia el eje central, traslapando en cada pasada de los rodillos la mitad del ancho de la pasada inmediata anterior. Durante este rodillado, se continuará humedeciendo y emparejando el material en todo lo que sea necesario, hasta lograr la compactación total especificada en toda la profundidad de la capa y la conformación de la superficie a todos sus requerimientos contractuales. Al completar la compactación, el Contratista notificará al Fiscalizador para la comprobación de todas las exigencias contractuales.

CAPAS DE RODADURA.

Riego de Imprimación.

Este trabajo consistirá en el suministro y distribución de material bituminoso, con aplicación de asfalto diluido

de curado medio, o de asfalto emulsificado sobre la superficie de una base o subbase, que deberá hallarse

con los anchos, alineamientos y pendientes indicados en los planos. En la aplicación del riego de

imprimación está incluida la limpieza de la superficie inmediatamente antes de dicho riego bituminoso.

Comprenderá también el suministro y distribución uniforme de una delgada capa de arena secante, si el

Fiscalizador lo considera necesario, para absorber excesos en la aplicación del asfalto, y proteger el riego

bituminoso a fin de permitir la circulación de vehículos o maquinaria, antes de colocar la capa de rodadura.

Materiales.- El material bituminoso estará constituido por asfalto diluido o emulsiones asfálticas cuyo

tipo será fijado en las disposiciones especiales del contrato.

Durante las aplicaciones puede presentarse la necesidad de cambiar el grado del asfalto establecido en las

disposiciones generales, para dar mayor eficiencia al riego de imprimación. En este caso, el Fiscalizador

podrá disponer el cambio hasta uno de los grados inmediatamente más próximos, sin que haya modificación

en el precio unitario señalado en el Contrato. Sin embargo, no deberá permitir el uso de mezclas

heterogéneas en los asfaltos diluidos.

Equipo.- El Contratista deberá disponer del equipo necesario para la ejecución de este trabajo, el cual

deberá ser aprobado por el Fiscalizador.

El equipo mínimo deberá constar de una barredora mecánica, un soplador incorporado o aparte y un

distribuidor de asfalto a presión autopropulsado.

El distribuidor de asfalto a presión estará montado sobre neumáticos y provisto de una rueda adicional para

accionar el tacómetro que permita un permanente control de operador al momento de la aplicación. El riego

asfáltico se efectuará mediante una bomba de presión con fuerza motriz independiente, a fin de poder

regularla con facilidad; el asfalto será aplicado uniformemente a través de una barra provista de boquillas

que impidan la atomización. El tanque del distribuidor dispondrá de sistema de calentamiento regulado con

recirculación para mantener una temperatura uniforme en todo el material bituminoso. El distribuidor deberá

estar provisto además de un rociador manual.

Procedimientos de trabajo.- El riego de imprimación podrá aplicarse solamente si la superficie cumple con

todos los requisitos pertinentes de densidad y acabado. Inmediatamente antes de la distribución de asfalto

deberá ser barrida y mantenerse limpia de cualquier material extraño; el Fiscalizador podrá disponer que se

realice un ligero riego de agua antes de la aplicación del asfalto.

Distribución del material bituminoso.- El asfalto para imprimación será distribuido uniformemente sobre

la superficie preparada, que deberá hallarse seca o ligeramente húmeda. La distribución se efectuará en

una longitud determinada y dividiendo el ancho en dos o más fajas, a fin de mantener el tránsito en la parte

de vía no imprimada. Será necesario tomar las precauciones necesarias en los riegos, a fin de empalmar o

superponer ligeramente las uniones de las fajas, usando en caso de necesidad el rociador manual para

retocar los lugares que necesiten.

Para evitar superposición en los empalmes longitudinales, se colocará un papel grueso al final de cada

aplicación, y las boquillas del distribuidor deberán cerrarse instantáneamente al terminar el riego sobre el

papel. De igual manera, para comenzar el nuevo riego se colocará el papel grueso al final de la aplicación

anterior, para abrir las boquillas sobre él y evitar el exceso de asfalto en los empalmes. Los papeles

utilizados deberán ser desechados.

El Contratista deberá cuidar que no se manche con la distribución asfáltica las obras de arte, bordillos,

aceras o árboles adyacentes, todo lo cual deberá ser protegido en los casos necesarios antes de proceder

al riego. En ningún caso deberá descargarse el material bituminoso sobrante en canales, ríos o acequias.

Aplicación de la arena.- La colocación de una capa de arena sobre el riego de imprimación no es

necesaria en todos los casos; es preferible que la cantidad de asfalto establecida para la imprimación, sea

absorbida totalmente en la superficie. Sin embargo, hay ocasiones en que el asfalto no ha sido absorbido

completamente en 24 horas, en cuyo caso se deberá distribuir sobre la superficie una delgada capa de

arena para proteger la penetración, sobre todo si hay necesidad de permitir el tránsito o impedir posibles

daños por lluvias, y para absorber el exceso de asfalto.

La arena deberá distribuirse uniformemente en la superficie por cubrir, de acuerdo con lo dispuesto por el

Fiscalizador. No se permitirá la formación de corrugaciones en el material de secado ni se deberán dejar

montones de arena sobre la capa; el Contratista estará obligado a mantener la superficie cubierta en

condición satisfactoria hasta que concluya la penetración y secado, luego de lo cual deberá remover y retirar

la arena sobrante.

Circulación de vehículos.- No deberá permitirse el tránsito sobre una capa de imprimación mientras no se

haya completado la penetración del asfalto distribuido en la superficie. Sin embargo, en casos en que sea

absolutamente necesario permitir la circulación de vehículos, se deberá esperar al menos cuatro horas

desde el regado del asfalto para cubrirlo con la capa de arena y autorizar luego el tránsito con una velocidad

máxima de 20 Km/h. a fin de evitar que el asfalto se adhiera a las llantas y se pierda la imprimación. De

todas maneras, todas las zonas deterioradas por falta o exceso de asfalto deberán corregirse

oportunamente, con tiempo suficiente, antes de proceder a construir las capas superiores de pavimento. El

Fiscalizador deberá determinar en cada caso el tiempo mínimo en que la superficie se mantendrá

imprimada antes de cubrirla con la capa siguiente.

6. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO:

INTERACCIÓN EN EL PROCESO

EQUIPOS, MATERIALES,

INSUMOS, PROCESO IMPACTOS POTENCIALES

Energía eléctrica

Recursos humanos

Equipos

Implementación del campamento

- Reducción de recursos

naturales

- Contaminación Visual

- Alteración de aire, suelo

- Salud

Recurso Humano

Operador de maquinaria.

Engrasador o abastecedor

responsable.

Maquinaria : Tractor de

oruga

Desbroce desbosque y limpieza

- Contaminación Visual

- Alteración de aire,

- Alteración de suelo

- Salud

Recurso humano

Operador de excavadora

Chofer, peón

Maquinaria: excavadora y

volqueta

Excavación y Desalojo

- Contaminación visual

- Alteración de aire

- Alteración al suelo

- Salud

Recurso humano

Maquinaria: Volquetas

Transporte de material de

préstamo importado

- Contaminación visual

- Alteración de aire

- Alteración al suelo

- Salud

Recurso humano

Maquinaria : Volquetas Transporte de material de Base

- Contaminación visual

- Alteración de aire

- Alteración al suelo

- Salud

Recurso humano

Maquinaria : Volquetas

Transporte de material para capa

de rodadura

- Contaminación visual

- Alteración de aire

- Alteración al suelo

- Salud

Recurso humano

Maquinaria : Desalojo de material (desechos )

- Contaminación visual

- Alteración de aire

- Alteración al suelo

- Salud

Recurso humano

Maquinaria : volqueta Transporte de material filtrante

- Contaminación visual

- Alteración de aire

- Alteración al suelo

- Salud

Recurso humano: Maestro

mayor en ejecución de Obra,

carpintero, albañil.

Maquinaria : Concretera y

Vibrador

Colocación de hormigón

asfaltico

- Contaminación visual

- Alteración de aire

- Alteración al suelo

- Salud

7. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE IMPLANTACIÓN

7.1. ÁREA DE IMPLANTACIÓN FÍSICA

La longitud de vía a rehabilitarse es de 15 km. El proyecto se encuentra localizado en la región costa,

en el cantón Naranjal, parroquia Taura

Altitud: El proyecto contempla elevaciones que van desde los 3-13 msnm aproximadamente

Clima.

El clima está caracterizado por una marcada estacionalidad, que provoca un desbalance de precipitaciones, con inundaciones en extensiones importantes en la temporada de lluvias (enero a mayo, “estación” llamada invierno), con máxima pluviosidad en marzo, y escasez de agua en la época seca (junio a diciembre, “estación” llamada verano), con escasas precipitaciones entre septiembre y octubre (garúas). En aspectos Físicos, para la caracterización climática se cuentan con los registros estadísticos de la estación meteorológica Naranjal (M-176) ubicada aproximadamente a 30 km del área de influencia del proyecto vial y con una información meteorológica de 18 años, por no encontrarse una estación climatológica en el área. Precipitación El proyecto vial se encuentra ubicado en el litoral ecuatoriano donde predominan dos estaciones bien definidas. Una que se presenta en los meses de Enero a Mayo y es donde imperan la mayor cantidad de precipitaciones que es aproximadamente el 80 %. Temperatura promedio Las temperaturas están en correspondencia con los períodos climáticos descritos y van desde 20 a

30C, con extremos de 18 a 36C, con sensación térmica de extremo frío en la época seca.

Viento Los vientos ocurren desde el SO, con variada intensidad alcanzando velocidades de hasta 7 Km/h, los que tienen como una barrera natural los cerros de Taura, próximos al área al área del proyecto.

GEOLOGÍA, GEOMORFOLOGÍA, SUELOS

Formación Cayo (Turoniano superior- Maestrichtiano) La formación Cayo es la primera cubierta sedimentaria sobre la formación Piñón. Está constituida por tres miembros: Calentura, Cayo s.s. y Guayaquil hacia el tope (Bristow y Hoffstetter 1977). Miembro Guayaquil (Maestrichtiano) Su litología comprende argilitas silicificadas con capas de chert, argilitas tobáceas y areniscas finas con un espesor total de 400 metros aproximadamente. La silicificación (cherts de las capas es posterior a la sedimentación (Sinclair y Berkey 1924). De hecho se observan en los pliegues de gravedad que los hertz siguen perfectamente las deformaciones casi sin fracturas lo que demuestra que la deformación fue posterior a la silicificación en los sedimentos no consolidados. Geología Local La zona del proyecto ocurre sobre depósitos recientes no consolidados de origen aluvial. Superficialmente se encuentra una cobertura de arcilla gris o café, cuyo espesor varía desde 5 a 10 metros aproximadamente, como lo atestiguan, los registros litológicos provenientes de las perforaciones realizadas en el área. Los sedimentos que se encuentran en la zona provienen de la Cordillera Occidental, los cuales han sido transportados por los ríos de la zona, y posteriormente acumulados en las márgenes de éstos, actualmente éstos procesos continúan actuando siendo los responsables los ríos Boliche y Culebra,

Estos sedimentos de origen continental están constituidos mayormente por limos y arenas, ya que la zona se encuentra casi en la desembocadura del río Taura, por lo que los ríos transportan los materiales detríticos principalmente en suspensión debido a su poca energía.

Relieve El área está comprendida dentro de la región litoral sur de Ecuador donde se produce un importante desarrollo de las llanuras marinas y fluviales como consecuencia de importantes acumulaciones de sedimentos marinos y aluviales en los últimos dos millones de años. Edafología

La distribución de los suelos en el área de estudio está asociada con la variedad litológica, las condiciones del relieve, la cercanía al mar y el predominio de las condiciones climáticas tropicales con elevadas temperaturas todo el año y abundante humedad, en las áreas montañosas encontramos suelos que no se corresponden con su posición latitudinal y, por el contrario, están determinadas por la posición altitudinal de los mismos. Los principales tipos del suelo del territorio, de acuerdo con la clasificación norteamericana, así como el área que ocupan.

PRINCIPALES TIPOS DE SUELOS EN EL CANTÓN NARANJAL

TIPO DE SUELO ÁREA EN KM² ÁREA EN %

Alfisol 43,36 2,20

Alfisol+Inceptisol 39,88 2,02

Alfisol + Entisol 184,96 9,37

Inceptisol 690,55 34,98

Inceptisol+Entisol 191,28 9,69

Entisol 809,31 41,00

Vertisol 3,34 0,17

Cuerpo de agua natural 9,67 0,49

Playas, cordones litorales, bancos de arena 0,47 0,02

Área urbana 1,27 0,06

Total 1.974,08 100,00

Fuente: Elaborado por los autores según diversas fuentes.

Son suelos que se caracterizan por presentar una formación incipiente y débil desarrollo de sus horizontes; presentan una coloración pardusca y han experimentado cierta remoción de material arcilloso o de carbonatos. El perfil del suelo presenta una ligera a moderada intemperización del material parental, careciendo de cantidades apreciables de arcilla iluviada, materia orgánica y compuestos de aluminio/hierro. Los inceptisoles generalmente son buenos para el uso agrícola, circunstancia por la cual son usados intensivamente. En zonas templadas y con una alta saturación de bases, los inceptisoles están entre los suelos más productivos y son utilizados comúnmente tanto para cultivos anuales como perennes.

Son los suelos más extendidos en el área de estudio con alrededor de 900 km² que representan más del 45% del territorio, son suelos poco profundos (entre 20 y 50 cm de profundidad), que no reaccionan al HCL, con una textura media (franca) y una estructura fina en bloques subangulares, en general son pobres en nutrientes y con un contenido de materia orgánica de alrededor de 1%, carecen de salinidad elevada y de propiedades hidromórficas. Están bien representados en las extensas llanuras aluviales del cantón Naranjal. Ocupan el segundo lugar en el cantón Naranjal por su extensión con 809,31 km² lo que representa aproximadamente el 41% del territorio. Los Entisoles son suelos azonales genéticamente jóvenes, desarrollados en depósitos aluviales. Estos suelos no están confinados sólo a los sedimentos de ríos; también pueden ocurrir en depósitos lacustres y marinos, asociados a llanuras aluviales, abanicos de ríos, valles y marismas costeras en todos los

continentes y en todas las zonas climáticas; muchos entisoles bajo condiciones naturales se inundan periódicamente. Presentan un perfil con evidencia de estratificación y débil diferenciación de sus horizontes pero puede presentar no obstante un horizonte superficial diferente. El cultivo de arroz de inundación está muy difundido en estos suelos con riego y drenaje satisfactorios. Las tierras para inundar deben estar secas por lo menos durante unas pocas semanas cada año para evitar que el potencial Redox del suelo se vuelva tan bajo que aparezcan problemas nutricionales. Un período seco también estimula la actividad microbiana y promueve la mineralización de la materia orgánica. Muchos cultivos de secano se producen también en estos suelos, como el banano y la caña de azúcar, normalmente con algún tipo de control de agua. Las tierras de marea son fuertemente salinas y se mantienen mejor bajo manglares o alguna otra vegetación tolerante a sales. Tales áreas son ecológicamente valiosas y pueden, con cuidado, usarse para pesca, caza, extracción de sal o cortar madera para carbón o combustible. Vegetación y uso del suelo

El uso actual del suelo de la parroquia Taura de Cantón Naranjal es eminentemente agrícola. La mayoría de sus tierras están destinadas al cultivo de plantaciones de diferente naturaleza entre las que se encuentra: arroz, banano, zapallo, cacao, caña de azúcar, café, entre otros. En relación a la ubicación de la vía, corresponde a suelos destinados a la agricultura con vías de fácil acceso

Riesgos naturales

Áreas de Estabilidad Se define como estabilidad a la resistencia que tiene una masa de tierra contra fallas o movimientos. La inestabilidad de un terreno se produce por diversos motivos como: fallas geológicas, laderas posiblemente inestables, orografía acusada, estratificación, meteorización, entre otros.

Estabilidad, Parroquia Taura

La mayor parte del territorio parroquial se encuentra sobre terrenos estables, es decir tiene una buena resistencia en contra fallas o movimientos, estos cubren una superficie de 77982,45 ha que corresponde al 94,33 % del territorio parroquial, mientras que el restante 6,77 % de los terrenos de la parroquia corresponde a elevaciones que alcanzan alturas de 680 m situadas en la parte central de la parroquia. Áreas Susceptibles a Inundación

La inundación es la ocupación del agua en zonas o áreas que en condiciones normales se encuentran secas. Se producen debido al ascenso temporal del nivel del río, lago u otro, provocados principalmente por la ocurrencia de lluvias intensas prolongadas, que conllevan a que un determinado curso de aguas rebalse su cauce e inunde tierras adyacentes. En general, la magnitud de una inundación provocada por procesos de origen hidrometeorológico, depende de la intensidad de las lluvias, de su distribución en el espacio y tiempo, del tamaño de las cuencas hidrológicas afectadas, de las características del suelo y del drenaje natural o artificial de las cuencas.

Susceptibilidad a Inundación, Parroquia Taura DESCRIPCIÓN ÁREA (ha) ÁREA (%)

Zonas Inundadas Permanentemente 21669,31 26,21%

Zonas Propensas a Inundaciones 41382,30 50,06%

Debido a que la mayor parte del territorio de la parroquia presenta superficies con pendientes no mayores al 5% y que varios ríos son límites de la parroquia, nos da como resultado que el 76,27 % de la superficie de Taura es propensa a este riesgo, de los cuales el equivalente al 26,21 % corresponde a zonas con inundaciones permanentes, mientras que el restante 50,06 % son superficies propensas a inundaciones debido al desbordamiento de ríos o fuertes precipitaciones. Las zonas no susceptibles a este riesgo se encuentran principalmente en la parte central y al Este del territorio parroquial.

Áreas Susceptibles a Movimientos en Masa

En la parroquia de Taura se presentan tres zonas susceptibles a movimientos en masa: baja, mediana y alta.

El área con baja susceptibilidad a movimiento en masa predominan en la parroquia, estas cubren una superficie de 47066,81 ha equivalente al 56,95% del total del área parroquial, en esta zona se acentúan prácticamente todas las comunidades de Taura a excepción de las comunidades de Tierra Nueva, Edermira, Los Tamarindos y El Vainillo que se encuentran sobre superficies con alta susceptibilidad a movimiento en masa, mismas que cubren una superficie de 19143,09 ha, y se encuentran en la parte Este, Sur y Suroeste de la parroquia.

Movimientos en Masa, Parroquia Taura

7.1.1. OCUPACIÓN ACTUAL DEL ÁREA DE IMPLANTACIÓN.

La vía en relación atraviesa los asentamientos denominados: Cooperativa Taura, desvío a Recinto 1 de Mayo, Cooperativa Caimital, Recinto El Jaguito, etc. Se desarrolla en una zona topográfica plana, con un ancho promedio de 6.00 m, una estructura de pavimento constituida por un lastrado en mal estado, sin espaldones. En gran parte de la vía se encuentran corriendo paralelas a la misma, cunetas de drenaje de grandes dimensiones, a las que desembocan importantes drenajes naturales y artificiales perpendiculares a la vía. 7.1.2. HIDROLOGÍA

La zona presenta altos volúmenes de escurrimiento y una amplia red de drenaje superficial que ha sido dividida en 6 cuencas superficiales a saber: Taura, Churute, Cañar, Naranjal, San Pablo y Jagua

CUENCAS

ÁREA EN KM²

SUBCUENCAS

ÁREA EN KM²

Río Cañar 94,08

E. El Trapiche 28,71

R. Putucay 3,20

R. de Piedras 62,17

Río Churute 1.482,36

Drenajes Menores 949,72

Drenajes menores 113,24

ANÁLISIS DEL RÉGIMEN PLUVIAL EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECYO VIAL

El área de influencia del proyecto vial le corresponde a la cuenca de drenaje del río Taura cuyo clima es caracterizado por la presencia de lluvias de tipo zenital e equinoccial en época de diciembre a mayo y una estación seca que le corresponde a los meses de junio a noviembre con la presencia de lluvia pocos densas por estar cercanas a los cerros de Churute. La vía del proyecto se encuentra lastrada y cuya carpeta de rodadura se encuentra en mal estado en sus primeros 7 Km debido al drenaje insuficiente que tiene la cual se la deberá rehabilitar y mejorar las características geométricas para carreteras de Clase III. En el tramo comprendido entre el Km 7 y Km 15 se encuentra también lastrada pero se debe rehabilitar para una carretera del mismo orden que el anterior Es fundamental para el diseño vial conocer el funcionamiento hidráulica de las estructuras de drenaje existentes con el propósito de indicarle al constructor cuales deben ser mantenidas sin modificaciones serán removidas, ampliadas, reemplazadas, reparadas o clausuradas, y serán ampliadas por poseer suficiente capacidad hidráulica hasta alcanzar la sección típica de diseño propuesta .

El drenaje transversal de la vía no se debe modificar.

Solo se construirán los muros de ala de las alcantarillas y ampliaciones de la tubería en los casos que se.

El drenaje longitudinal se realizará en base a cunetas de drenaje entre las abscisas 0+000 a 2+500 en los dos extremos de la vía, con sus respectivas salidas de drenaje.

Se debe realizar la limpieza de los canales que interceptan a la vía.

Se debe realizar la limpieza del muro en la margen derecha de la vía y comunicar a la Hacienda CAFI que cuando realice la limpieza del canal de propiedad de ellos no deposite el material en el borde de la vía, esto es entre las abscisa 0+000 a 2+500.

Si se realiza lo indicado en el párrafo anterior no se debe construir cunetas de drenaje entre estas abscisas en la margen derecha solo en la margen izquierda.

E. Soledad Grande 76,31

R. Churute 154,17

R. Ruidoso 94,84

Río Jagua 115,59

R. Blanco 47,29

R. Frio 30,78

R. Jagua 37,52

Río Naranjal 248,16

E. Siriaco 9,35

R. Bucay 70,78

R. Chacayacu 25,97

R. Playas 40,17

R. Secadal 12,75

R. Tixay 15,84

R. de Cañas 73,30

Río San Pablo 138,60 R. Cañayacu 62,19

R. Culebras 76,41

Se debe realizar la construcción de los muros de ala de las alcantarillas para mejorar el drenaje lateral de la vía. Aire: Es aire es respirable, presenta malos olores en forma esporádico o en alguna época del año. Se presenta irritaciones leves en ojos y garganta. Ruido: El ruido en la zona del proyecto es admisible o esporádico. No hay mayores molestias para la población y fauna existente.

7.2. ÁREA DE IMPLANTACIÓN BIÓTICA

7.2.1. Ecosistema

El Cantón Naranjal se encuentra situado entre los 2° 17´ 30´´ y 2° 51´ 00´´ de latitud sur y los 79° 21´ 00´´ y 79° 50´ 00´´ de longitud oeste con una extensión de aproximada de 2113,83 kilómetros cuadrados, este valor es el divulgado por los organismos oficiales de Ecuador, si bien los cálculos realizados con diversas bases cartográficas empleadas en este estudio a escala 1:50000 arrojan un área aproximada de 1.990,00 kilómetros cuadrados Sus límites son por el norte los cantones de San Jacinto de Yaguachi y El Triunfo, por el este las provincias de Cañar y Azuay, por el sur el cantón de Balao y por el oeste el Océano Pacifico. El medio natural es una condición general que permite la reproducción de la biodiversidad y el funcionamiento óptimo de los ecosistemas, al mismo tiempo que provee de los servicios ambientales básicos. En este apartado se describen las características principales de los elementos naturales que inciden en el área de interés, con el fin de conocer sus condiciones actuales y distribución territorial. COMPONENTE BIÓTICO

Flora La flora más representativa de la vía corresponde a una vegetación de bosque secundario con un grado de intervención muy alto y marcado por acciones antropogénicas, la vegetación a sido talada casi en su totalidad para ser reemplazada por cultivos tales como: arroz, maíz, cacao, y plátano. Desde el cantón Isidro Ayora hasta llegar a la Río Pierdechina se observó en los primeros tres kilómetros de vía una vegetación representada por árboles frutales como mangos, cítricos, papayas, etc., Fauna

La fauna es totalmente escasa en el sector debido al alto grado de intervención que tiene la vía, durante la salida de campo no se observó ninguna especie de mamífero silvestre, pero se presume que puedan existir mamíferos nocturnos como murciélagos o algunas especies de la familia Didelphidae (sarigüeyas). No se observó abundancia de especies de aves en las zonas, a continuación, se mencionan algunas de las especies de aves observadas en la zona de estudio y sus áreas aledañas

Familia Nombre científico Nombre común

Ardeidae Egretta thula Garza blanca

Ardeidae Bubulcus ibis Garza del ganado

Cathartidae Catartes aura Gallinazo

Accipitridae Coragis atratus Gallinazo

Rallidae Porfirula martinica Polla de agua

Jacanidae Jacana jacana Gallito

Columbidae Columbina ceuziana Paloma tierrera

Cuculidae Crotophaga ani Garrapatero

Tyranidae Tyrannus niveigularis Azota gavilán

Hirundinidae Progne chalybea Golondrina

Icteridae Casicus cela Colemba

Emberecidae Traupis episcopus Azulejo

Furnaridae Furnarius leucopus Hornero

Emberecidae Dives warszewiczi Negro fino

7.2.2. MEDIO PERCEPTUAL

Paisaje:

La uniformidad del paisaje en la zona de influencia directa al proyecto es netamente zonas de cultivos de arroz muy vistosas debido a sus tonalidades características, como se puede observar en el siguiente mapa.

Turismo:

Los lugares turísticos propios de la región son:

Bosque Protector Cerro de Hayas, está asentado en la cordillera Molleturo, estribaciones occidentales al pie del recinto El Aromo, a 4 kilómetros de la Cabecera cantonal, desde donde se emprende una recorrido de cerca de 20 minutos en carro, más 15 minutos a pie para llegar a las primeras cascadas. Está conformado por el bosque húmedo tropical y remanentes pre-montano, su altura va desde los 50 hasta los 670 msnm, en el cual se encuentran cascadas con una altura hasta los 20 m.

Reserva Ecológica Manglares Churute, se encuentra en la vía Panamericana, Guayaquil – Machala. A más de ser una Reserva del hábitat natural de muchos animales como el tigrillo, el canclón, es un sitio donde se puede realizar caminatas por los senderos, observación de aves y pesca artesanal. Se puede observar abundante vegetación conformada por Manglares y árboles típicos de la zona. La reserva está cruzada por un sistema estuarino. El clima es tropical, con dos períodos definidos uno de lluvia de enero a abril y otro de sequía de mayo a diciembre, su temperatura media es de 28° C. Existe un centro de información a la entrada del Sendero El Mate, el cual tiene una sala Conferencia, biblioteca y educación musical. Famosas aguas termales en el Centro Shuar, con temperatura templada y su alto poder curativo.

7.3. ÁREA DE IMPLANTACIÓN SOCIAL.

SITUACIÓN ACTUAL DE LA PARROQUIA TAURA

La parroquia de Taura, fue creada por Decreto de División Territorial dictado el 28 de mayo de 1878 por la Asamblea Nacional, durante el gobierno del Gral. José María Urbina. Perteneció al cantón Guayaquil hasta el 7 de noviembre de 1960, que al cantonizarse Naranjal pasó a integrar esa nueva jurisdicción. Se ubica en la zona Sur de este Cantón que pertenece a la provincia del Guayas, tiene una extensión de 8267102 ha, que presenta el 44.53% del territorio cantonal. Situada a orillas del río de su mismo nombre, presenta una temperatura media de 26°C, además recepta una precipitación mínima de 500 mm y máxima de 1500 mm por año, distribuidos entre los meses de diciembre a mayo. La parroquia está delimitada por los siguientes sectores: Al Norte: Con las Parroquias de Durán, Virgen de Fátima, Gral. Pedro J. Montero y el Triunfo. Al Sur: Con las parroquias Santa Rosa de Flandes, Jesús María y San Carlos. Al Este: Con las parroquias Manuel J Calle y Rancho Negro. Al Oeste: Con estero del Churute, el río Taura y la parroquia Durán.

Delimitación de la parroquia Taura

Fuente: Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de la Parroquia Taura.

CARACTERÍSTICAS SOCIO ECONÓMICAS Y CULTURALES.

Demografía de la Parroquia Taura.

La población de la Parroquia Taura, según el último censo realizado en el año 2010 por el INEC es de 10.786 habitantes, de los cuales 5.971 hombres y 4.815 mujeres, esta población se encuentra en la zona rural del cantón Naranjal.

Tabla.- Población de la Parroquia Taura

Sexo Área Rural % Total

Hombre 5971 53,12% 5971

Mujer 4815 46,88% 4815

Total 10786 100,00% 10786

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)

Censo de Población y Vivienda 2010.

Educación.

La educación es un derecho humano de todas las personas, en donde el estado es el principal garante, en donde la familia y la sociedad tienen que asumirlo también como un derecho y un deber. En la parroquia Taura según los niveles de instrucción que han asistidos sus habitantes la mayoría ha realizado 5.106 personas, en segundo lugar se encuentra 1.652 habitantes asisten o asistieron a la secundaria y 911 personas no han asistido a ninguna instrucción.

Tabla.- Nivel de Instrucción de la Parroquia Taura

Nivel de instrucción más alto al que asiste o asistió

Grandes grupos de edad

Total De 0 a 14 años De 15 a 64 años De 65 años y más

Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer

Ninguno 40 39 363 251 117 101 911

Centro de Alfabetización/(EBA) - - 9 29 5 4 47

Preescolar 43 54 8 7 2 1 115

Primario 698 628 2140 1412 154 74 5106

Secundario 105 136 748 650 8 5 1652

Educación Básica 382 363 70 82 4 1 902

Bachillerato - Educación Media - - 103 85 1 1 190

Ciclo Postbachillerato - - 4 6 - - 10

Superior - - 80 88 2 1 171

Postgrado - - 2 4 1 - 7

Se ignora 17 21 131 107 22 13 311

Total 1285 1241 3658 2721 316 201 9422

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) Censo de Población y Vivienda 2010.

Servicios Básicos

Los servicios básicos comprenden (abastecimiento de agua, servicio eléctrico, eliminación de aguas servidas y eliminación de desechos) de la Parroquia Taura, descritas en las siguientes tablas: Luz eléctrica.- la procedencia de este servicio en la Parroquia, proviene en un 88,88%, de red de servicio público; el 0.23%, posee paneles solares, el 1.72% se abastece por generador de luz, 2.22% se provee de otra forma y el 14,95% no posee este servicio.

Tabla.- Servicio de Energía Eléctrica.

Procedencia de luz eléctrica Casos Porcentaje

Red de empresa eléctrica de servicio público 2115 80,88%

Panel Solar 6 0,23%

Generador de luz (Planta eléctrica) 45 1,72%

Otro 58 2,22%

No tiene 391 14,95%

Total 2615 100,00%

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)

Censo de Población y Vivienda 2010. Agua Potable.- la provisión de agua para la parroquia el 13% tiene acceso a este servicio por medio de

red pública, la mayoría de personas el 72% se provee por medio de pozo, el 13% se abastece de rio, vertiente acequia o canal, y de carro repartidor y agua lluvia constituye el 2%.

Tabla.- Servicio de Agua Potable

Procedencia principal del agua recibida

casos porcentaje

De red pública 334 13%

De pozo 1895 72%

De río, vertiente, acequia o canal 345 13%

De carro repartidor 19 1%

Otro (Agua lluvia/albarrada) 22 1%

Total 2615 100%

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) Censo de Población y Vivienda 2010.

Aguas Servidas.- con lo referente a las aguas servidas el 1% posee servicio higiénico, el 41 % está conectado a pozo séptico, el 25% tiene conexión a pozo ciego, otro 1% elimina sus desechos directamente al rio o la quebrada, el 5% posee letrina, y el 27% de la población no tiene ninguno de estos servicios.

Tabla.- Servicio de Aguas Servidas

Tipo de servicio higiénico o escusado casos porcentaje

Tipo de servicio higiénico o escusado 32 1%

Conectado a pozo séptico 1071 41%

Conectado a pozo ciego 657 25%

Con descarga directa al mar, río, lago o quebrada 16 1%

Letrina 134 5%

No tiene 705 27%

Total 2615 100%

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)

Censo de Población y Vivienda 2010. Eliminación de desechos.- para la eliminación de desechos en la parroquia el 20.04% lo depositan al

carro recolector, el 2.33% la arrojan en terreno baldio o quebrada, el 74.11% la quema siendo el índice más alto de eliminación de basura, el 1.11% opta por enterrarla, 1.22% de los habitantes la arrojan a la acequia o canal, y el 1.19% lo realiza de otra forma.

Tabla.- Eliminación de Desechos

Eliminación de la basura casos porcentaje

Por carro recolector 524 20,04%

La arrojan en terreno baldío o quebrada

61 2,33%

La queman 1938 74,11%

La entierran 29 1,11%

La arrojan al río, acequia o canal

32 1,22%

De otra forma 31 1,19%

Total 2615 100,00%

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)

Censo de Población y Vivienda 2010.

Telefonía.- La disponibilidad de este servicio, solo el 1.82% posee telefonía convencional el 98.18% no

lo tiene, en el servicio celular el 24.35% consume este servicio, pero la mayoría de la población 76.65% no tiene acceso a celular.

Tabla.- Servicio de Telefonía

Disponibilidad Convencional % Celular %

Si 48 1,82% 847 24,35%

No 2584 98,18% 2632 75,65%

Total 2632 100% 3479 100,00%

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)

Censo de Población y Vivienda 2010.

Economía

La principal actividad económica del sector es la agricultura y la acuicultura, el uso y la ocupación del suelo se produce como resultado de la acción del hombre sobre el ambiente natural, establecido por el uso actual del suelo y la interacción del hombre sobre el mismo. La población Económicamente Activa en la parroquia Taura ocupa el 14,8% del total PEA del cantón Naranjal. En las siguientes tablas se observa el uso de suelo de la Parroquia Taura y la Población Económicamente Activa (PEA) de la parroquia. El cultivo de arroz es el más relevante en el área de agricultura ocupando el 29.18% del total de las hectáreas, el 19,74% lo ocupan los bosques de mangle, para los pastos cultivados es el 13,88% siendo estos los 3 factores principales de ocupación del suelo.

Tabla.- Uso de Suelo de la Parroquia Taura

DESCRIPCIÓN ÁREA (ha) ÁREA (%)

Arboricultura Tropical 1190,60 1,44

Bosque Natural 4528,60 5,48

Camaroneras 5643,11 6,83

Cuerpo de Agua Natural 836,77 1,01

Cultivos de Arroz 24119,40 29,18

Cultivos de Banano 3920,41 4,74

Cultivos de Caña de Azúcar 5306,32 6,42

Cultivos de Ciclo Corto 1604,69 1,94

Manglar 16316,84 19,74

Pasto Cultivado 11477,38 13,88

Pasto Natural 5796,77 7,01

Vegetación Arbustiva 611,15 0,74

Zona Urbana 202,25 0,25

Zonas Erosionadas 412,51 0,50

Fuente: Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Parroquia Taura 2011

La ocupación de los habitantes de la parroquia Taura se basa en su gran mayoría con 1992 habitantes que representan el 48,23% se dedican a ocupaciones elementales, los agricultores y trabajadores calificados ocupa el 26.97% siendo la segunda ocupación de mayor relevancia.

La Población económicamente según la rama de actividad, la mayoría de los habitantes con el 76.73% se dedican a las labores de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, aquellos habitantes que no han declarado su trabajo 6,54% y las actividades menos realizadas son: Explotación de minas y canteras, Suministro de electricidad, gas y vapor, Información y Comunicación, actividades inmobiliarias. Producción.

El cultivo de arroz es uno de los factores más importantes, dentro de la producción de la Parroquia, en Taura existen aproximadamente alrededor de 80 pequeños productores que manejan 400 hectáreas de arroz comercial. Los cultivos de ciclo corto, maíz, yuca, sandía, melón, plátano y frutales como maracuyá, plátano y cítricos. El cultivo de cacao es una fuente importante de ingresos económicos en el sector, la caña de azúcar es vendida al Ingenio Aztra y al Ingenio San Carlos.

Transporte

El transporte para la parroquia Taura, es necesario tomar alguna cooperativa que realiza el recorrido Guayaquil – Naranjal como son Rutas Orenses, CIFA, Ecuatoriano Pullman. Para el ingreso a Taura que se encuentra en la vía Duran – Tambo existen busetas de la cooperativa Taureña, que ingresan a la parroquia, el tramo es de aproximadamente 12 km.

Turismo

Uno de los más bellos sitios de La Parroquia Taura, para el turismo la Reserva Ecológica Manglares de Churute es uno de los patrimonios naturales del Guayas.

Está localizada en el kilómetro 46 de la vía Guayaquil-Machala. Tiene una extensión de 49.383 hectáreas, donde aún se conserva un manglar y se puede escuchar el trino de los pájaros y los gritos de los monos aulladores. La reserva, llamada así por la presencia de la cordillera de Churute, tiene más de 264 especies de aves, mamíferos como las guantas y guatusas, monos aulladores, tigrillos, delfines, osos hormigueros.

8. PRINCIPALES IMPACTOS AMBIENTALES

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO AMBIENTAL POSITIVO/NEGATIVO ETAPA DEL PROCESO

Generación de desechos. Adecuación de campamento

Alteración de recurso suelo Contaminación visual

Negativo

Implementación de campamento.

Generación de material particulado

Alteración de la calidad del aire Alteración del recurso suelo Contaminación visual paisajística

Negativo Desbosque, desbroce y limpieza

Generación de material particulado Generación de ruido y vibración. Generación de desechos

Alteración de suelo Contaminación a la salud humana Contaminación visual paisajística

Negativo Excavación y desalojo

Generación de gases de combustión

Generación de

Alteración a la calidad del aire Contaminación visual

negativo Transporte de material de préstamo importado

material particulado

Generación de material particulado Generación de gases de combustión

Alteración a la calidad del aire

Contaminación visual

Negativo Transporte de material para base

Generación de material particulado Generación de gases de combustión

Alteración a la calidad del aire. Contaminación visual

Negativo Transporte de material capa de rodadura

Generación de desechos. Generación de gases de combustión

Alteración al suelo Alteración a la calidad de aire Contaminación visual (paisajística)

Negativo Desalojo de material (desechos)

OBRAS HIDRAULICAS

Generación de desechos

Alteración del recurso suelo Contaminación visual

Negativo Implementación de campamento

Generación de material particulado Generación de desechos

Alteración a la calidad del aire. Alteración del recurso suelo Contaminación visual (paisajística)

negativo Excavación para cunetas y encauzamiento

Generación de gases de combustión Generación de material particulado

Alteración de la calidad de aire Contaminación visual

negativo Excavación y desalojo para mejoramiento de cause

Generación de ruido ambiente. Generación de desechos

Alteración de calidad de aire Alteración del recurso suelo

negativo Colocación de hormigón

Generación de ruido ambiente

Contaminación acústica negativo Colocación de acero de refuerzo en barras

Generación de desechos. Generación de gases de combustión.

Alteración de suelo Alteración a la calidad del aire

negativo Desalojo de desechos

9. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA). 9.1. PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS.

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS INSTALACIÓN DE CAMPAMENTO

OBJETIVOS: PREVENIR Y MITIGAR IMPACTOS POR LA MALA UBICACIÓN DE EQUIPOS Y MATERIALES LUGAR DE APLICACIÓN: SITIO DE LA OBRA. RESPONSABLE: CONTRATISTA Y FISCALIZACIÓN ( PROMOTOR)

PPM-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

GENERACIÓN DE

MATERIAL

PARTICULADO,

ALTERACIÓN DE

EFLUENTES.

SALUD HUMANA, EMISIÓN DE

GASES, CALIDAD

DE AGUA

Previa aprobación de la Fiscalización, el contratista deberá proveerse por su cuenta del área para el campamento, los mismos que estarán dotados como mínimo de: bodegas, oficinas y comedor (si fuera necesario). Se propone evitar instalar baterías sanitarias en exceso y/o sistemas de recolección de desechos líquidos (pozos), para lo cual se recomienda contratar mano de obra de la localidad a fin de que puedan regresar sus viviendas. Lo mismo se aplica para la instalación del comedor ya que se dispondrá de un horario de almuerzo (se sugiere de 12h00 a 13h00) para retirar a sus casas. Para el personal técnico también es recomendable alojarse en un departamento cercano al lugar del proyecto durante la ejecución de la obra. En el caso de implantar pozos sépticos, los sólidos, lodos y efluente acumulados en la fosa séptica deberán ser evacuados mediante gestor autorizado. Cuando la actividad de rehabilitación de la vía termine, la Fiscalización deberá supervisar el desmantelamiento del campamento, para que el material de desecho sea dispuesto en un lugar apropiado aprobado por la Fiscalización, y procurando que el lugar quede en las mismas condiciones en las que fue encontrado.

100% del área seleccionada será aprobada por el

fiscalizador.

Registro fotográfico Oficio de

aprobación del fiscalizador

Antes de iniciar las

actividades de rehabilitación.

Para la instalación del campamento no podrá ubicarse dentro de áreas ambientalmente sensibles, con alto valor ecológico, humedales o zonas de valor arqueológico.

100% del Campamento libre de áreas sensibles.

Registro fotográfico Libro de obra.

El contratista deberá aislar, demarcar y señalizar las diversas áreas del campamento: oficinas, bodegas, comedor, servicios sanitarios, vestidores, depósito de materiales, entre otros, con el fin de impedir las interferencias entre las actividades de obra y evitar riesgos, tanto para los trabajadores. La ubicación

Demarcación y señalización del

campamento al 100%.

Registro fotográfico Libro de obra.

Antes de iniciar las

actividades de rehabilitación.

del campamento no deberá interferir la ejecución de la obra y preferentemente deberá instalarse en lo posible en lugares abiertos. No se deberá descargar las aguas servidas del campamento a los cuerpos de agua próximos o distantes. Para la disposición de excretas del campamento se deberán emplear baterías sanitarias portátiles, mismas que deberán tener mantenimiento respectivo acorde a la normativa aplicable a la actividad.

Registro

Fotográfico.

Facturas,

Libro de obra.

Antes y durante las

actividades de rehabilitación.

La disposición y confinamiento final de los desechos sólidos (desechos comunes) generados en el campamento serán acondicionados en recipientes provistos de su respectiva tapa que esté acorde al recipiente y se coordinara con el servicio de recolección municipal del Gobierno Seccional para su entrega. Las áreas de almacenamiento temporal de estos desechos deberán ser apropiadas mediante la adecuación de un área techada y con la respectiva señalización.

100% de desechos generados tienen

disposición final de acuerdo a la normativa

ambiental.

Registro fotográfico Acta de entrega de desechos sólidos a

servicio de recolección municipal.

Antes y durante las

actividades de rehabilitación.

GENERACIÓN DE

MATERIAL

PARTICULADO,

ALTERACIÓN DE

EFLUENTES.

SALUD HUMANA,

EMISIÓN DE

GASES, CALIDAD

DE AGUA

Las grasas, aceites y combustibles residuales serán almacenados temporalmente en tanques de 55 galones de capacidad, metálicos o plástico de alta densidad con cierre hermético, para luego ser entregados a un gestor autorizado. El manejo de combustibles y lubricantes nuevos y usados deberá realizarse de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador (R.O. No. 265 del 13/II/2001). Las áreas de almacenamiento temporal de éstos deberán ser adecuadas mediante la construcción de un área techada con superficie y cubeto de contención de hormigón impermeabilizado, con una capacidad equivalente al 110% del volumen almacenado. Se deberá manejar dichos materiales de acuerdo a las normas del Manejo, Transporte y Almacenamiento de Productos y de Etiquetados Químicos Peligrosos dada por el INEN (2266:2013 y 2288:2000, respectivamente). Deberá evitarse derrames en el suelo, vertimientos en los drenajes o en cuerpos de agua presentes en la zona, de residuos de grasas, aceites, solventes y sustancias peligrosas que se lleguen a generar en las diferentes etapas de ejecución del proyecto. Estos residuos se deben manejar de acuerdo con la noramtiva ambiental vigente.

100% del área de almacenamiento

construida

Registro Fotográfico. Manifiesto único de entrega, transporte y recepción de desechos peligrosos

Durante las actividades de rehabilitación

No se permitirá realizaría reparaciones y lavados de maquinaria a emplearse durante la ejecución de la obra,

100% de vehículos y

maquinarias reparados en Facturas de

manteamiento.

Durante las

actividades de

# Baterías sanitarias instaladas ---------------------------- X 100 # Baterías sanitarias programdas

deberán efectuarse en talleres especializados y autorizados para el fin. El contratista deberá presentar y cumplir con un programa de mantenimiento, para lo que cada equipo y maquinaria deberá contar con una ficha que indique la actividad de mantenimiento y las fechas del mismo.

talleres especializados. rehabilitación.

GENERACIÓN

SMOG

EMISIÓN DE

GASES No se permitirá la quema a cielo abierto, sea para eliminación de desperdicios, llantas, cauchos, plásticos, de arbustos o maleza, en áreas desbrozadas, o de otros residuos.

100% de desechos

gestionados a lugares

autorizados.

Informe de fiscalizador

Durante las

actividades de

rehabilitación.

# Vehículos y maquinaria en buen estado --------------------------- X 100 # Vehículos y maquinaria

# aspersiones realizadas ---------------------------- X 100 # aspersiones programadas

PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS

CONTROL DE MATERIAL PARTICULADO, RUIDO

OBJETIVOS: PREVENIR Y/O MITIGAR EL IMPACTO DE GENERACIÓN DE POLVO, ES UN IMPACTO TEMPORAL. LUGAR DE APLICACIÓN: SITIO DE LA OBRA. RESPONSABLE: CONTRATISTA Y FISCALIZACIÓN (PROMOTOR).

PPM-02

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

GENERACIÓN DE

MATERIAL

PARTICULADO Y

RUIDO

ALTERACION

DEL NIVEL DE

RUIDO, Y

CALIDAD DE

AIRE

El Contratista deberá humedecer diariamente, durante la estación seca las áreas expuestas e intervenidas por el proceso de rehabilitación de la vía, con agua de tanqueros, para minimizar el levantamiento del polvo. El agua será distribuida de modo uniforme por carros cisternas equipados con un sistema de rociadores. La tasa de aplicación será entre los 0.9 litros por metro cuadrado, a una velocidad máxima de 10 km/h. Esta actividad se la realizara con mayor énfasis en los lugares cercanos a poblaciones, centros educativos, centros salud, iglesias, o los que el fiscalizador considera necesarios a fin minimizar la generación de polvo.

Registro fotográfico

Libro de obra, informe de

cumplimiento cada dos meses

Durante las

actividades de

rehabilitación.

Todo vehículo o maquinaria pesada que transporte materiales de construcción y de desalojo de escombros, deben encontrase en buen estado mecánico y con el balde de transporte en perfecto estado de tal manera que no permita la disgregación del material transportado sobre las vías. La Fiscalización podrá retirar de manera inmediata de la obra, el operario, equipo o maquinaria que no cumpla cualquiera de las normas ambientales correspondientes. Con el fin de evitar el derrame del material transportado, se controlará la hermeticidad de la compuerta de los volquetes y el uso de cobertores para evitar perdida de material y accidentes en las vías públicas. Este control será obligatorio. El Contratista deberá cubrir todas las volquetas cargadas con materiales con lonas o toldos con la suficiente área para que cubran totalmente el balde y no ocurran los dos efectos anotados. Se debe considerar que las volquetas deberán circular a velocidades no mayores a 45 Km/h y en las zonas pobladas y cumplir las ordenanzas del Gobierno Seccional.

Registro fotográfico

Memorando de notificado al contratista informando la normativa Informe de cumplimiento GENERACIÓN DE

RUIDO

SALUD HUMANA

Y NIVEL SONORO

Exigir la utilización de silenciadores en los escapes de los vehículos, maquinaria y equipo. No se permitirá la utilización de bocinas o pitos accionados por sistema de compresor de aire. Se deberá utilizar un dispositivo de sonido de alerta automático de reversa.

100% de reducción de ruido producido por vehículos y maquinarias

Memorando dirigido al

constructor sobre la

normativa.

Durante las

actividades de

rehabilitación

Se deberá cumplir con jornadas laborables en lo posible entre las 07h00 y las 17h00, para evitar molestias en el sector; sin embargo, de requerirse trabajos nocturnos, la modificación del horario de trabajo deberá notificada a los habitantes del área de influencia de la obra.

100% de cumplimiento

del horario de trabajo

Notificación dirigido a los presidentes o

líderes comunitarios

GENERACIÓN DE

RUIDO

SALUD HUMANA

Y NIVEL SONORO

Rotar al personal que este expuesto a niveles de ruido superiores a 85 dB tal y como se establece en el Art. 55, Numeral 6 y 7 del Reglamento de Seguridad, Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo.

100% del personal que labora en lugares con

niveles de ruido superior 86 dB rotados

Informe del fiscalizador

# tachos instalados --------------------------- X 100 # tachos programados

9.2. PLAN DE MANEJO DE DESECHOS.

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS

PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS

OBJETIVOS: REDUCIR EL IMPACTO POR CONTAMINACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS. LUGAR DE APLICACIÓN: SITIO DE LA OBRA. RESPONSABLE: CONTRATISTA Y FISCALIZACIÓN ( PROMOTOR)

PMD-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

GENERACION DE

RESIDUOS

SÓLIDOS NO

PELIGROSOS

ALTERACION

DE LA CALIDAD

DE SUELO Y

AGUA

El manejo adecuado y disposición de los residuos sólidos domésticos requiere de la designación de un responsable para el manejo de las mismas, cuantificar la cantidad de desechos diarios a disponer; determinar la frecuencia, procedimiento y sitio de recolección. El uso de equipo de seguridad, es obligatorio para los trabajadores involucrados en las actividades de manejo de los desechos sólidos. Entre los equipos de seguridad se encuentran guantes, mascarillas, cascos y botas con puntas de acero.

100% de planificación para determinar los horarios de

recolección de basura

Informe de

cumplimiento

Durante las

actividades

de

rehabilitación

Definir el área de almacenamiento temporal de acuerdo al tipo de desechos y a la cantidad producida. Esta área deberá estar alejada de zonas públicas y áreas verdes.

100% de áreas de almacenamiento señaladas

Registro

Fotográfico.

Informe.

Los desechos sólidos no peligrosos no deberán almacenarse o disponerse al aire libre o en recipientes improvisados, especialmente los orgánicos por lo cual se colocara recipientes adecuados para el almacenamiento de diferentes tipos de desechos sólidos no peligrosos como son: Basura orgánica, plásticos, y productos reciclables.

100% de recipientes

instalados

Registro

Fotográfico.

Libro de Obra.

En el campamento para disponer los residuos serán en tanques de 55 galones debidamente pintados y etiquetados, deberán contar con su respectiva tapa para evitar la dispersión de los residuos por acción del agua, el viento y para evitar la presencia de vectores de enfermedades como moscas, cucarachas y roedores. Entregar los desechos no reciclables y no peligrosos, incluidos los orgánicos generados al carro recolector de basura del gobierno seccional.

Registro

Fotográfico.

Se recomienda utilizara como mínimo 2 recipiente de 55 galones en el área donde se vaya ejecutando el proyecto para almacenamiento temporal, de desechos sólidos no peligrosos, dentro de este recipiente deberá haber una bolsa plástica de

100% de recipientes

instalados.

Libro de Obra. Registro

Fotográfico.

# recipientes colocados ---------------------------- X 100 # recipientes recomendados

dimensiones adecuadas para su uso, con tapa adecuada para que el mismo no rebose fuera. Esto también evitará que el sol acelere la descomposición de los residuos, se generen malos olores o se presente la proliferación de moscas, Para el lavado de los recipientes deberán seleccionarse detergentes con propiedades biodegradables con el ambiente. El lavado deberá efectuarse en un área que disponga de facilidades para que los desechos sólidos remanentes en los contenedores no drenen hacia el sistema de aguas servidas, por ejemplo una rejilla para retención de los sólidos. No se depositarán sustancias líquidas, excretas, ni desechos sólidos peligrosos, en recipientes destinados para recolección de desechos sólidos no peligrosos o comunes.

Para el transporte y la disposición final de los residuos sólidos domésticos, tanto en el campamento como en el sitio de implantación se deberá coordinar con la empresa de recolección de basura del gobierno seccional.

100% de residuos sólidos

domésticos gestionados

con la empresa de

recolección de basura.

GENERACION DE

RESIDUOS

SÓLIDOS NO

PELIGROSOS

ALTERACION

DE LA CALIDAD

DE SUELO Y

AGUA

No se permitirá que permanezcan al lado de las zanjas, materiales sobrantes de las excavaciones o de las labores de limpieza y desmonte; por lo tanto e transporte de estos deberá hacerse en forma inmediata y directa de las áreas despejadas al equipo de acarreo.

100% de zanjas libres de

materiales sobrantes.

Informes de

cumplimiento

trimestrales y al finalizar la obra

La Fiscalización deberá controlar en forma estricta el cumplimiento de la prohibición de vertimiento de material de desalojo en los canales de aguas lluvias u drenajes naturales de las precipitaciones.

100% de cumplimiento de

informe del Fiscalizador. Informe de

fiscalización

# baterias colocados ---------------------------- X 100 # baterias recomendados

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS

PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS LÍQUIDOS NO PELIGROSOS

OBJETIVOS: REDUCIR EL IMPACTO POR CONTAMINACIÓN DE RESIDUOS LÍQUIDOS NO PELIGROSOS. LUGAR DE APLICACIÓN: SITIO DE LA OBRA. RESPONSABLE: CONTRATISTA Y FISCALIZACIÓN ( PROMOTOR)

PMD-02

ASPECTO

AMBIENTAL

IMPACTO

IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES

MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

GENERACION

DE EFLUENTES.

ALTERACION DE LA

CALIDAD DE AGUA

Se recomienda utilizar baterías sanitarias portátiles, una cabina por cada 25 personas, además de una para la administración durante toda la ejecución del proyecto siendo esta una alternativa, siempre y cuando los desechos producto de la limpieza y mantenimiento de dichas baterías tengan una disposición final adecuada, conforme a la normativa nacional vigente (Anexo 1 del Acuerdo Ministerial 028 Publicado en el R.O 270 febrero 2015), en las cabinas se incluirá la colocación de un producto biodigestor para su utilización mantenimiento y limpieza, esto incluye el lavado, succión de desechos, desinfección, secado, colocación del producto biodigestor, capacitación para el uso y mantenimiento de las cabinas, también se sugiere realizar convenios con los morados del sector a fin de utilizar las baterías sanitarias del sector, mismas que deberían tener el manteamiento respectivo según la normativa ambiental vigente.

100% de instalaciones de

baterías sanitarias.

Libro de Obra Registro Fotográfico.

Facturas Convenio (si fuera el

caso) Durante la

ejecución del

proyecto.

Prohibir todo vertimiento de residuo líquido contaminantes como: líquidos aceitosos, lodos, residuos de materiales de construcción a las calles, canales y cuerpos de agua.

100% de residuos líquidos no vertidos.

Registro Fotográfico. Memorando

prohibiendo el vertimiento de

residuos.

Prohibir el lavado, reparación y mantenimiento al aire libre de vehículos y maquinarias dentro de la zona de influencia donde se realiza el proyecto.

100% la zona de influencia libre de residuos líquidos

contaminados.

Memorando interno prohibiendo el lavado

y reparación de maquinaria y

vehículos.

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS

PROGRAMA DE MANEJO DE ESCOMBROS

OBJETIVOS: SELECCIONAR ADECUADAMENTE EL SITIO DE DISPOSICIÓN DE MATERIALES DE DESALOJO Y ESCOMBROS LUGAR DE APLICACIÓN: SITIO DE LA OBRA

RESPONSABLE: CONTRATISTA Y FISCALIZACIÓN ( PROMOTOR)

PMD-03

ASPECTO

AMBIENTAL

IMPACTO

IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES

MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

GENERACION DE

RESIDUOS

SÓLIDOS NO

PELIGROSO

DETERIORO

DE LA

CALIDAD DE

SUELO

Para el almacenamiento temporal de material de desalojo o escombros, etc, el contratista debe disponer en un lugar apropiado, dentro de un área demarcada y señalizada para el fin hasta su disposición final. Al respecto, sólo podrán utilizarse terrenos o predios planos intervenidos por el hombre, que no alberguen bosques o humedales (lagunas, lagos, manglares, pantanos, etc.). El contratista de ninguna manera depositará temporalmente los materiales de desalojo a las orillas de ríos o alcantarillas de aguas lluvias, no deberán ubicarse en áreas naturales.

100% de

cumplimiento de la

actividad

Registro

fotográfico

Durante las

actividades de

rehabilitación

Las pilas de almacenamiento de materiales de construcción o escombros deberán estar cubiertas o humedecidos para evitar la generación de material articulado.

100% de

cumplimiento de la actividad

Informe de

fiscalizador

trimestral y final

El material pétreo de buena calidad extraído durante las actividades de excavaciones y apertura de zanjas, será utilizado en el relleno de zonas bajas o para la nivelación y compactación del terreno. Mientras que el material pétreo de mala calidad, será utilizado en las áreas verdes y aquel que no sea reutilizado, deberá ser dispuesto en el lugar en cual se haya obtenido la autorización.

100% de

cumplimiento de la actividad

Informe de

fiscalizador

trimestral y final

La disposición final de materiales de desalojo no deberá realizarse por ningún concepto en los cauces de los cuerpos de agua o drenaje naturales, con el propósito de no alterar el patrón de drenaje de las escorrentías. Los lugares seleccionados para la disposición de materiales de desalojo no deberán ser áreas inundables. El material de desalojo o escombros, deberá ser dispuesto en Sitio autorizado por la municipalidad competente y en lugares destinados para el fin, para ellos se deberá solicitar mediante oficio al municipio de la localidad la designación de lugares adecuados para disponer este tipo de residuos.

Disposición final correcta de los

desechos sólidos

de la obra.

100% de cumplimiento de la

actividad

Informe de

fiscalizador

trimestral y final

Durante las actividades de rehabilitación

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS

PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS, SÓLIDOS PELIGROSOS

OBJETIVOS: CUMPLIR CON EL MANEJO ADECUADO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS PELIGROSOS LUGAR DE APLICACIÓN: SITIO DE OBRA RESPONSABLE: CONTRATISTA, FISCALIZADOR Y PROMOTOR

PMD-04

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

GENERACIÓN DE RESIDUOS LÍQUIDOS,

COMBUSTIBLES, ACEITES Y

SUSTANCIAS QUÍMICAS

CONTAMINACIÓN DE AGUAS

SUPERFICIALES, SUELOS y

AFECTACIÓN A LA SALUD HUMANA.

Prohibir el lavado, reparación y mantenimiento correctivo de vehículos en el área del proyecto o zonas aledañas. Esta actividad debe realizarse en centros autorizados para tal fin.

100% de reducción de la

contaminación del recuso

agua y suelo producto del cambio de aceite de

los equipos y

maquinarias.

Registro fotográfico

Facturas del mantenimiento

Durante las actividades de rehabilitación.

Todos los desechos considerados como peligrosos deberán almacenarse en recipientes debidamente etiquetados para su fácil identificación y no deberán ser dispuestos en conjunto con aquellos residuos designados como normales, se habilitara un sitio exclusivo para el acopio temporal de desechos peligrosos, el área deberá estar rotulada de acuerdo a normativa aplicable a la actividad y el acceso deberá ser solo para el personal autorizado. Prohibir los vertimientos de aceites usados y demás materiales a las redes de alcantarillado o su disposición directamente sobre el suelo. En caso de derrame de algún tipo de desecho líquido peligroso se deberá mantener habilitado un kit anti derrame que sirva como medida correctiva en el momento, estos desechos deberán tener un tratamiento acorde a la Normativa ambiental vigente. El equipo mínimo del cual debe disponer la constructora del Proyecto de vial consistirá de: - Dispersante ecológico en cantidad suficiente como

para hacer frente a un derrame. - Materiales que sirvan como barrera absorbente.

Esto incluye materiales como el aserrín o arena, ya que cualquiera de ellos actuará como mecanismo de contención que evitará la propagación de la contaminación.

- Será necesario además contar con herramientas

100 % de los desechos peligrosos son

almacenados y tienen disposición final acorde

a la normativa ambiental.

Registro fotográfico Informe del incidente por

el fiscalizador

de limpieza, como son la pala manual y una escoba, que faciliten la recolección del químico derramado.

- Equipo de protección individual para el personal que realizará las actividades de limpieza. Este equipo debe incluir: botas, mandiles plásticos, guantes, gafas de protección, mascarilla de respiración para hidrocarburos.

- Recipiente metálico para la recepción del combustible derramado.

De realizarse reparaciones de emergencia, deberá colocarse un recipiente bajo el área a ser reparada, de tal manera que éste recolecte el aceite y el filtro usados, El aceite usado deberá ser almacenado en un recipiente que deberá ser herméticamente cerrado, el cual deberá ser dispuesto temporalmente en un área plana, sobre una base de metal o aglomerado que evite el contacto del recipiente con el suelo, y deberán ser entregados a gestores autorizados por el Ministerio del Ambiente.

Los desechos peligrosos generados por la contratista se

entregan únicamente a transportista y gestor

de desechos peligrosos que poseen Licencia Ambiental vigente.

Informe trimestrales y

final

Los desechos peligrosos deberán almacenarse temporalmente en tanques metálicos de 55 galones. Lo indicado también es aplicable para el caso de guaipes contaminados o material utilizado para control de derrames, la disposición final será acorde a la normativa vigente. Informar de forma inmediata a la Autoridad Competente (Ministerio del Ambiente) de accidentes producidos durante la generación y manejo de los desechos peligrosos.

100% de cumplimiento de recolección de desechos líquidos

peligrosos en caso de emergencias.

Informe trimestrales y final

GENERACIÓN DE RESIDUOS LÍQUIDOS,

COMBUSTIBLES, ACEITES Y

SUSTANCIAS QUÍMICAS.

CONTAMINACIÓN DE AGUAS

SUPERFICIALES, SUELOS y

AFECTACIÓN A LA SALUD HUMANA.

REGISTRARSE COMO EMPRESA GENERADORA DE DESECHOS PELIGROSOS. La constructora deberá contar con el Registro de Generador de Desechos Peligrosos emitido por el Ministerio del Ambiente. Esto conforme a lo establecido en el literal c del Art. 181 del Reglamento para la prevención y control de la contaminación por sustancias químicas peligrosas, desechos peligrosos y especiales. Debido a que la constructora es la que durante el mantenimiento de vehículos y maquinarias dentro del área del proyecto va a generar desechos peligrosos.

Registro de generados de desechos peligrosos

Oficio de generador de desechos peligrosos.

Antes de iniciar las

actividades de rehabilitación

Una vez que se cuente con una cantidad considerable de desechos peligrosos se deberán entregar únicamente a transportistas y gestores de desechos peligrosos que tengan Licencia Ambiental vigente, bajo la modalidad del "Manifiesto único de entrega, transporte y recepción de desechos peligrosos”. Realizar la entrega de los desechos peligrosos y material contaminado con hidrocarburos, únicamente a empresas autorizadas para el transporte y la disposición final de desechos peligrosos. Esta debe tener Licencia Ambiental vigente emitida por el Ministerio del Ambiente. Se deberá solicitar a los contratistas a cargo del transporte y disposición final de estos desechos:

-Licencia Ambiental de la(s) empresa(s) que ejecutará el transporte de desechos peligrosos desde el Campamento de Obra hasta el sitio de disposición final, otorgada por la Autoridad Ambiental Nacional.

- Licencia Ambiental de la compañía Gestora, o de Eliminación, de los desechos peligrosos, otorgada por la Autoridad Ambiental Nacional.

100% de desechos peligrosos entregados a

gestores autorizados

Manifiesto único de entrega, transporte y

recepción de desechos peligrosos /Licencia Ambiental del Gestor

# reuniones ejecutadas --------------------------- X 100 # reuniones programdas

9.3. PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.

PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

PROGRAMA DE INDUCCIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.

OBJETIVOS: QUE TODOS LOS TRABAJADORES CONOZCAN LAS MEDIDAS DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL PROYECTO LUGAR DE APLICACIÓN: SITIO DE LA OBRA. RESPONSABLE: CONTRATISTA Y FISCALIZACIÓN (PROMOTOR).

PCC-01

ASPECTO

AMBIENTAL

IMPACTO

IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES

MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

GENERACION DE

DESECHOS

SOLIDOS,

EFLUENTES

CONTAMINACIÓN EN

AIRE, SUELO Y AGUA

RIESGOS DE

OCURRENCIA DE

ACCIDENTES

Se planificara reuniones de capacitación y educación ambiental a todo el personal que labora en la ejecución del proyecto, la primera reunión se ejecutara días antes del inicio de la obra (trabajos) y las demás reuniones a criterio del fiscalizador y contratista. Estas reuniones deberán ser relacionadas acerca de las medidas de seguridad y Salud ocupacional y charlas de concienciación ambiental. En la capacitación deberán tratarse los siguientes ítems: explicación detallada del PMA, Uso de implementos de Protección Personal, Nociones básicas de Primeros Auxilios, Explicación de Plan de Contingencia, Sensibilización Ambiental, Señalética de Seguridad, Manejo de desechos sólidos y líquidos no peligrosos y peligrosos. Esta charla deberá ser diseñada por profesionales vinculados al área ambiental. Con el personal instruido sobre el PMA del proyecto se llevaran a cabo todas las medidas descritas en el presente PMA. Para el efecto podrán imprimirse afiches e instructivos propuestos por el Contratista, mismos que deberán contar previamente con el visto bueno de la Fiscalización y que deberán estar colocados en lugares visibles para que el personal que trabaja en el proyecto y la comunidad tengan conocimiento de las medidas ambientales.

Registro de asistencia

o certificados

Registro Fotográfico.

Antes y

durante la

ejecución del

proyecto.

Cada vez que ingrese un trabajador, se le deberá efectuar una capacitación sobre el Plan de Manejo Ambiental aprobado.

100% del personal que ingrese está capacitado

Registro de la capacitación,

Durante las actividades

# reuniones ejecutadas --------------------------- X 100 # reuniones programdas

Se planificaran reuniones con programas de simulacros (contingencias) frente a los posibles desastres naturales que pudieran presentarse; el personal laboral también será capacitado para eventualidades como sismos, incendios, evacuación, etc.

Registro de asistencia

Registro Fotográfico.

de rehabilitación

# reuniones ejecutadas --------------------------- X 100 # reuniones programadas

PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AL PERSONAL SOBRE SALUD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

OBJETIVOS: CAPACITAR AL PERSONAL EN TEMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL.

LUGAR DE APLICACIÓN: SITIO DE LA OBRA. RESPONSABLE: CONTRATISTA Y FISCALIZACIÓN (PROMOTOR).

PCC-02

ASPECTO

AMBIENTAL

IMPACTO

IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES

MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

GENERACION DE

DESECHOS

SOLIDOS,

EFLUENTES

CONTAMINACIÓN EN

AIRE, SUELO Y AGUA

RIESGOS DE

OCURRENCIA DE

ACCIDENTES

El personal de obra deberá recibir una capacitación sobre el uso de equipos de protección personal, seguridad industrial, uso adecuado de insumos, combustibles, material de limpieza, disposición de basuras y residuos peligrosos (si el caso lo amerita), equipo contraincendios, prevención de accidentes, en manejo de herramientas y maquinarias, por lo menos cinco 5 días antes del traslado al sitio de trabajo. Esta charla deberá ser diseñada por profesionales vinculados al área seguridad industrial, se realizara otra charla con los temas antes mencionados durante la ejecución del proyecto, el contratista realizara las charlas de capacitación si el caso lo amerita a cuenta propia. El personal de obra, estará capacitado para la realización de este tipo de trabajo, deberá a su vez transmitir sus conocimientos a la mano de obra no especializada a emplearse en el proyecto.

Actas de Reunión.

Registro Fotográfico

10 días antes y

Durante las etapa

de construcción.

# reuniones ejecutadas --------------------------- X 100 # reuniones programadas

9.4. PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS.

PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

PROGRAMA DE RELACIONES COMUNITARIAS

OBJETIVOS: MANTENER BUENAS RELACIONES CON LOS DIFERENTES ACTORES SOCIALES ASENTADOS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA. LUGAR DE APLICACIÓN: SITIO DE LA OBRA. RESPONSABLE: CONTRATISTA Y FISCALIZACIÓN (PROMOTOR).

PRC-01

ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO

IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES

MEDIO DE VERIFICACIÓN

PLAZO

RELACIONES CON LA

COMUNIDAD.

DETERIORO DEL

MEDIO

AMBIENTE

Se realizaran 2 reuniones informativas con la comunidad, una se lo realizara días antes del inicio de las actividades de rehabilitación de la vía con la finalidad de dar a conocer la característica del proyecto, los benéficos del mismo y los posibles impactos que se podrían generar durante la ejecución de la obra. La segunda reunión se la efectuara al finalizar la obra y cuya finalidad será dar a conocer los cuidados y mantenimiento de la via.

Registro fotográfico Lista de Asistencia a

las reuniones.

5 días antes de la ejecución

del Proyecto.

Se publicaran carteles de invitación en las zonas donde exista la mayor población, generalmente en las áreas visibles donde tenga acceso la comunidad a fin de informar la fecha, hora y lugar, donde se realizara la reunión. Estos carteles deben estar colocados por lo menos 5 días antes de la ejecución de la reunión.

100% de carteles instalados

Registro Fotográfico.

Libro de Obra.

Previo a la ejecución de las reuniones

Durante la etapa de ejecución del proyecto se deberá mantener un canal abierto de diálogo con la comunidad para escuchar sus inquietudes, comentarios y reclamos. Esto con el objeto de disipar las dudas que pudiesen tener sobre las actividades de rehabilitación de la vía.

100% cumplimiento de inconformidades,

comentarios atendidos.

Registro de

comentarios, quejas

recibidas. Continuo

durante las actividades de rehabilitación

GENERACIÓN DE

EMPLEO SOCIAL

Es recomendable la contratación de mano de obra de la población de las áreas localizadas en la zona de influencia del proyecto. Esta mano de obra estará orientada a realizar labores de albañilería, carpintería, cerrajería; así como, trabajos menores de limpieza, traslado y manipuleo de materiales livianos, entre otros

100% cumplimiento de registro de personal

contratado.

Registro de personal contratado.

MEDIO SOCIO

ECONÓMICO

IMPACTOS SOBRE EL MEDIO SOCIO

ECONÓMICO.

Se tendrá especial cuidado en no dañar los bienes de la población (casas, cercas, entre otras), que estén fuera del derecho de vía, según la Ley de Caminos, caso contrario debe ser reparado inmediatamente

Registro fotográfico Libro de obra.

Continuo durante las

actividades de rehabilitación

# de bienes afectados -----------------------X 100 # de bienes arreglados

# botiquín instalados -----------------------X 100 # botiquín recomendados

9.5. PLAN DE CONTINGENCIAS.

PLAN DE CONTINGENCIAS PROGRAMA DE EMERGENCIAS

OBJETIVOS: RESPONDER EFICAZMENTE ANTE CUALQUIER TIPO DE EMERGENCIA QUE SE PRESENTE DENTRO DE LA OBRA.

LUGAR DE APLICACIÓN: SITIO DE LA OBRA RESPONSABLE: CONTRATISTA Y FISCALIZACIÓN ( PROMOTOR)

PDC-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

RIESGOS INTERNOS Y EXTERNOS.

ENTORNO SOCIAL

TALENTO

HUMANO

Se identificaran los riesgos que se pudieran presentar antes y durante la ejecución de la obra, mismos que serán presentados en la reunión descrita en el PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL. Los riesgos internos: corresponden a los riesgos que se presentan con el normal desenvolvimiento de las actividades de rehabilitación de la vía. Los riesgo externos: Responden principalmente a los riesgos que se presentan por ocurrencia de desastres naturales o activación de agentes externos, así como por ejemplo: sismos, incendios, derrames, etc.

100% de cumplimiento de la planificación para identificación de riesgos.

Informe

Durante la ejecución del

proyecto.

En caso de que se presenten accidentes, se deberá contar con un botiquín de primeros auxilios. Este botiquín deberá contener como mínimo lo siguiente: agua oxigenada, alcohol, algodón, tijera metálica plegable, analgésico, antiinflamatorio en Gel, Jabón Glicerina Neutro, Copa lava ojos plástica, pinza metálica punta plana, Sulfatiazol polvo, cicatrizante, también se contará con un vehículo disponible que podrá hacer el transporte de cualquier persona que pudiere resultar herida.

Registro fotográfico o factura

Continuo durante la

ejecución del proyecto

El contratista deberá disponer de un listado de los centros de atención de emergencias más cercanos, y, los números telefónicos respectivos.

100% de cumplimiento del listado de centro de emergencia

Lista de Centros de Emergencia.

La empresa contratista deberá contar con extintores de incendios (para los tipos de fuego que pueden presentarse), en buenas condiciones e inspeccionarlos regularmente. Además de brindar capacitación a todos los trabajadores acerca del uso de extintores.

100 % de cumplimiento = (Extintores colocados en el área donde se ejecutará el proyecto).

Libro de Obra, Registros Fotográficos.

Plan de acción aplicado al plan de contingencia

RIESGOS INTERNOS Y EXTERNOS.

ENTORNO SOCIAL TALENTO HUMANO

Se presenta el diagrama del Plan de Acción y Toma de Decisiones, el mismo que contiene la información operativa básica para manejar y controlar eficazmente las contingencias.

100 % de cumplimiento = (operaciones realizadas/ eventos ocurridos)*100

Libro de Obra

La estrategia de manejo de las contingencias consiste en estar preparados para los diferentes riesgos establecidos. Para ello, se deben tener los medios y recursos necesarios para la atención óptima de las emergencias, materializadas en “Brigadas de Emergencia”.

PROCEDIMIENTO PARA EL DERRAME DE RESIDUOS DE ACEITE EN TIERRA

DERRAME DE RESIDUOS ACEITOSOS

Revisar y utilizar E.P.P

Tomar los recipientes y elementos de lavado y

desinfección.

Retirar las personas que se encuentren cerca

de la zona contaminada.

Instalar la cinta de precaución y los demás elementos de señalización alrededor de la zona

contaminada.

Utilizar aserrín, arena, papel absorbente y/o estopa para recoger el residuo aceitoso.

Recolectar los residuos y depositarlos en la

bolsa o en un recipiente hermético.

Aplicar nuevamente aserrín y cepillar para

limpiar el área del derrame.

Asegurarse que el sitio del derrame quede en adecuadas condiciones de aseo.

Retirar la cinta de precaución y los elementos

de señalización.

Continuar con las actividades programadas.

Todo tipo de desecho aceitoso será entregado a un

gestor autorizado por la Autoridad Ambiental.

MEDIDAS DE CONTINGENCIA ANTE ACCIDENTES LABORALES

Durante las actividades de rehabilitación de la vía, el personal que trabaja en el proyecto y la población asentada en el área de influencia, están expuestos a una serie de riesgos, como: accidentes de tránsito, caída de objetos, accidentes por manipulación / uso de herramientas manuales y maquinaria pesada y derrumbes. El plan de contingencia deberá incluir medidas y procedimientos específicos para hacer frente a este tipo de situaciones.

A continuación se describe la secuencia de actuación que se debe cumplir, en caso de producirse alguna de las eventualidades ya citadas. 1. Despejar el área del accidente. 2. Identificar el accidente. 3. Brindar los primeros auxilios. 4. Llamar inmediatamente al centro o puesto de salud más cercano; seguir todas las indicaciones dadas. Las medidas que se deberán seguir son: a) Verificar la seguridad de las instalaciones. b) Verificar que los trabajadores lleven el equipo de protección. c) Revisar la correcta señalización del área de trabajo.

PLAN DE CONTINGENCIAS ANTE INCENDIOS

El plan de respuesta ante incendios deberá contemplar el siguiente procedimiento de respuesta: - Evaluar la magnitud del incendio. - En cualquier caso, el incendio se lo deberá afrontar con los propios medios de la empresa y

seguir acciones destinadas a confinar o evitar la propagación del fuego. De evaluarse necesario, se solicitará ayuda externa.

- Se elaborarán rutas de evacuación y acciones a seguir en caso de suscitarse incendios, tanto dentro de sus instalaciones, como a sus alrededores.

- Se establecerán procedimientos de investigación posteriores a la emergencia, que permitan evaluar daños. Todo evento de esta naturaleza que se produzca deberá quedar registrado en archivo.

PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE A RIESGOS NATURALES

En todo proyecto es indispensable analizar la posibilidad de ocurrencia de riesgos naturales, es decir, identificar la vulnerabilidad y eventos naturales tales como sismos que generen impactos negativos ecológicos, económicos y sociales. Es por esto que el plan de contingencias contemplará las medidas de prevención y control que ayuden a minimizar la vulnerabilidad a tales situaciones. En caso de ocurrir un evento de esta naturaleza, el supervisor del proyecto, deberá disponer:

- La evacuación de todo el personal de los campamentos o frentes de trabajo. - El personal reunido deberá detectar si alguien no se encuentra en el sitio de reunión. Esto

se puede hacer mediante un conteo o por la nómina de trabajadores. - Se deberán detener todas las actividades operativas, a fin de minimizar el riesgo de

posibles accidentes y/o eventualidades.

Posterior al evento, el supervisor o fiscalizador del proyecto deberá efectuar la evaluación de los daños que se hubiesen presentado. Además, el personal deberá estar preparado para el caso de réplicas del sismo. Deberán llevarse registros de cualquier incidente mayor relacionado con sismos.

9.6. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROGRAMA DE SEGURIDAD LABORAL

OBJETIVOS: SALVAGUARDAR LA INTEGRIDAD FÍSICA DE LOS TRABAJADORES QUE LABORAN EN LA OBRA LUGAR DE APLICACIÓN: SITIO DE OBRA. RESPONSABLE: CONTRATISTA Y FISCALIZACIÓN ( PROMOTOR)

PSS-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

GENERACIÓN DE INCIDENTES / ACCIDENTES

RIESGOS EN EL ÁMBITO DE

SEGURIDAD Y SALUD

OCUPACIONAL.

Los equipos y elementos de protección personal deberán ser entregados a los trabajadores por la contratista y deberán ser utilizados obligatoriamente por éstos, mientras dure la ejecución de los trabajos en el sitio de obras. Los trabajadores deben haber sido previamente capacitados y entrenados en el uso y conservación de dichos equipos y elementos.

- Los trabajadores deberán utilizar los equipos y elementos de protección personal, de acuerdo al tipo de tarea que deban realizar, y a los riesgos emergentes de la misma. - La necesidad de la utilización de equipos y elementos de protección personal, condiciones de su uso y vida útil, se debe determinar con la participación de un responsable que controle la actividad. - Los equipos y elementos de protección personal deben ser de uso individual y no intercambiable cuando razones de higiene y practicidad así lo aconsejen. Los equipos y elementos de protección personal deber ser destruidos cuando el caso lo amerita.

100% de los trabajadores conocen y aplican los aspectos básicos de seguridad en la obra.

Registro fotográfico y de entrega de EPP,

Facturas

Continuo durante la ejecución del proyecto

Se deberán reportar, de manera inmediata todas las lesiones e incidentes, a los supervisores de obra sin importar magnitud de los mismos. Las lesiones deberán ser analizadas, tratadas y registradas.

100% cumplimiento = (reportes realizados incidentes/accidentes ocurridos)

Reporte de incidentes y accidentes,

El Constructor deberá dotar a los trabajadores de equipos de protección personal respectivo para cada tarea que se esté ejecutado, como: botas, guantes, orejeras, mascarillas, gafas, casco, chalecos reflectivos, zapatos punta de acero, etc.; para protegerse de los polvos producidos y el ruido generado por la maquinaria pesada que se empleará en la ejecución del proyecto. La fiscalización del proyecto deberá vigilar que los trabajadores empleen continuamente los implementos protectores. También se

Cantidad de equipos de Protección Personal entregados/ Cantidad de equipos de Protección Personal solicitados

Registro de entrega de EPP Registro fotográfico

deberá proveer de un área para primeros auxilios, que estén provistas de un botiquín básico de primeros auxilios, para cuando ocurran accidentes laborables

Se coordinara con la Agencia Nacional de Tránsito o su equivalente para coordinar la circulación, desvió de los vehículos, durante la rehabilitación de la vía, mediante la cual se podrá desviar los vehículos que circulen por la misma, se deberá respetar las normas de tránsito y la señalización adecuada.

100% de cumplimiento de coordinación con la

Agencia Nacional de Transito.

Oficio de notificación hacia

la autoridad de tránsito.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

OBJETIVOS: SALVAGUARDAR LA INTEGRIDAD FÍSICA DE LOS TRABAJADORES QUE LABORAN EN LA OBRA. LUGAR DE APLICACIÓN: SITIO DE OBRA. RESPONSABLE: CONTRATISTA Y FISCALIZACIÓN (PROMOTOR).

PSS-02

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

RIESGOS EN EL ÁMBITO DE

SEGURIDAD Y SALUD

OCUPACIONAL.

TALENTO HUMANO.

La salud de los trabajadores contratados deberá ser responsabilidad del contratista, mediante el cual tendrá a cargo cualquier emergencia ocurrida durante el desarrollo de la obra.

100% de emergencias cubiertas, satisfactoriamente.

Lista de trabajadores contratados.

Continuo durante la

ejecución del proyecto

Todos los trabajadores deberán estar afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social – IESS.

100% de cumplimiento.

Impresión de las aportaciones al IESS.

En caso de presentarse un accidente a terceras personas (peatones, vehículos, animales) el contratista tendrá deberá atender en su totalidad lo ocurrido a cuenta propia.

100% de accidentes a terceros atendidos.

Informe de la actividad, recibos o

facturas.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PROGRAMA DE DEMARCACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

OBJETIVOS: SECTORIZAR LAS DIFERENTES ÁREAS DENTRO DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO. LUGAR DE APLICACIÓN: SITIO DE LA OBRA.

RESPONSABLE: CONTRATISTA Y FISCALIZACIÓN (PROMOTOR).

PSS-03

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO

IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN

PLAZO

RIESGO DE

ACCIDENTES

LABORALES Y DE

TERCEROS.

SEGURIDAD

LABORAL

El contratista, deberá demarcar las áreas donde se realices construcciones, perforaciones, alcantarillas, etc., para evitar incomodidades a la comunidad. Para ello deberá colocar cinta reflectiva con postes, conos reflectivos a lo largo de la vía donde se encuentren trabajando. Para excavaciones con profundidades mayores a 50 cm, la obra debe contar con señales nocturnas reflectantes o luminosas, tales como conos luminosos, flashes, flechas, ojos de gato o algún dispositivo luminoso, cintas reflectivas, tanques pintados con pintura reflectiva, etc.

Registro fotográfico.

Libro de obra.

Facturas.

Continuo

durante de la

Ejecución del

Proyecto

Cinta Plástica de Seguridad, cinta en forma de faja delgada de 20 cm, de ancho que incluyen la leyenda de “PELIGRO”, y permiten marcar las zonas de riesgo. Tiene como objetivo indicar la restricción al paso de peatones o vehículos. Se deben ubicar de cintas de seguridad en los siguientes sitios: Perímetro de excavaciones, de cimentación, Perímetro de áreas de trabajo, retiro de estructuras de

hormigón, árboles, etc.

100% del área del

proyecto demarcada a fin

de evitar accidentes. Registro fotográfico.

Implantación de señales preventivas: Las señales preventivas, informativas y de restricción.- Tendrán por objeto advertir a los trabajadores y usuarios del proyecto acerca de la existencia y naturaleza de peligro en el frente de trabajo, e indicar la existencia de limitaciones o prohibiciones que se presentan, especialmente a la circulación a utilizarse mientras dura las obras civiles. Prevención de Accidentes.- Se colocara señalización diurna y nocturna, en los diferentes sentidos de circulación vehicular, indicando con las siguientes leyendas: “Zona de Peligro”, “Conduzca con Cuidado”, “Reduzca la Velocidad”, “Desvíos”, “No Paso de Vehículos” (si el caso lo amerita).

100% de cumplimiento de

señales preventivas de

accidentes laborales,

instalados.

Registro fotográfico. Libro de obra

# áreas demarcadas ejecutadas -----------------------X 100 # Áreas demarcadas programadas

Se demarcaran los sitios donde se vayan a colocar los materiales y equipos, al igual que los desvíos del tránsito vehicular y peatonal mediante la utilización de vías alternas en caso de ser necesario. En sitios donde sea necesario realizar desvíos, se deberá tomar todas las precauciones para evitar posibles accidentes, debiéndose colocar letreros y señales de aviso y prevención a los usuarios de la vía existente.

100% de cumplimiento de la demarcación.

. Registro Fotográfico.

Libro de obra.

RIESGO DE

ACCIDENTES

LABORALES Y DE

TERCEROS.

SEGURIDAD

En las área designada al almacenamiento de equipos y materiales que se vayan a utilizar deberán tener sus respectivos rótulos de señalización con las normas INNEN

Registro Fotográfico.

Informe

Durante de la

Ejecución del

Proyecto Se verificará regularmente el estado de las vallas, carteles, barricadas, iluminación, entre otros, reponiendo las que se deterioren o sean sustraídas

Informe de la

actividad

# áreas almacenamiento señalizadas -----------------------X 100 # áreas almacenamiento programadas

# señales repuestas -----------------------X 100 # señales colocadas

9.7. PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO.

PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO PROGRAMA DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

OBJETIVOS: VERIFICAR EL CORRECTO CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS Y ACTIVIDADES INDICADAS EN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL. LUGAR DE APLICACIÓN: Sitio de la obra. RESPONSABLE: CONTRATISTA Y FISCALIZACIÓN ( PROMOTOR)

PMS-01

ASPECTO

AMBIENTAL

IMPACTO

IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES

MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

GENERACION DE AFLUENTES, RIESGO

DE ACCIDENTES, Y DESECHOS SOLIDOS

ALTERACION DE LA CALIDAD DE

SUELO, AIRE, RUIDO,

AFECTACION A LA SEGURIDAD

LABORAL.

Se recomienda que se designe a un responsable de la Aplicación del Plan de Manejo Ambiental.

100% cumplimiento de contratación de Personal de Seguimiento Ambiental.

Memorando de notificación.

Continuo durante

de la Ejecución del

Proyecto

Supervisar la correcta aplicación del Plan de Manejo Ambiental en todos sus componentes como son: ruido, polvo, emisiones de gases, desechos sólidos, líquidos peligrosos y no peligrosos.

100% cumplimiento del Plan de Manejo

Ambiental.

Informes al finalizar la ejecución del proyecto sobre la aplicación de las medidas ambientales.

Reporte bimensual los resultados de las actividades del plan de manejo al promotor y fiscalizador.

Informe con las actividades realizadas del plan de manejo.

Al finalizar la ejecución del proyecto se deberá presentar un informe de cumplimiento al plan de manejo ambiental, el cual será enviado a la Autoridad Ambiental para la revisión. En el informe se deberá detallar las actividades llevadas a cabo para cumplir con cada una de las medidas dispuestas, como adjuntar los respaldos de cumplimientos respectivos. En caso de que alguna de las medidas antes expuestas no aplique su ejecución, se deberá justificar el motivo, y detallar la actividad realizada.

100% cumplimiento del informe del PMA

Informe de cumplimento al PMA

para entregar a la Autoridad Ambiental.

Al finalizar las

actividades de

rehabilitación de la

vía

# Reportes entregados -----------------------X 100 # Reportes programados

PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO PROGRAMA DE MONITOREO

OBJETIVOS: CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA AMBIENTAL VIGENTE. LUGAR DE APLICACIÓN: Sitio de la obra RESPONSABLE: CONTRATISTA Y FISCALIZACIÓN ( PROMOTOR)

PMS-02

ASPECTO

AMBIENTAL

IMPACTO

IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

GENERACIÓN DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS

DETERIORO DE LA CALIDAD DE AIRE

MONITOREO DE MATERIAL PARTICULADO: Se recomienda realizar 2 registros de monitoreo de material particulado PM10, MP2.5 El primer registro se lo realizara antes día antes de iniciar la actividades de rehabilitación de la vía, el último registro será al finalizar todas las actividades del proyecto, los puntos de monitoreo deben ser modificados. El monitoreo se deberá efectuar con la metodología y equipos descritos en la normativa ambiental vigente. El Laboratorio que realice los monitoreos deberá estar acreditado por el OAE.

Informe de monitoreo de calidad de aire

1er mes y 5to

mes

Cantidad de monitoreos de material particulado realizados ---------------------------- X 100 Cantidad de monitoreos de material particulado realizados

9.8. PLAN DE REHABILITACIÓN

PLAN DE REHABILITACIÓN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS

OBJETIVOS: RECUPERAR Y REHABILITAR LAS ÁREAS POSIBLEMENTE AFECTADAS. LUGAR DE APLICACIÓN: SITIO DE LA OBRA

RESPONSABLE: CONTRATISTA Y FISCALIZACIÓN ( PROMOTOR)

PRA-01

ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO

IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES

MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

EMISIONES, VERTIDOS,

GENERACIÓN DE DESECHOS,

CONDICIONES INSEGURAS DE

TRABAJO, MEDIO SOCIAL

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Si durante la ejecución del proyecto se produce la contaminación, afectación o alteración del medio natural o de predios de terceras personas, se procederá a rehabilitar el área afectada hasta su estado antes del percance. De identificarse áreas afectadas por derrames o vertidos de hidrocarburos de petróleo o de sustancias químicas, será obligación de la Contratista de Obra el rehabilitar las áreas afectadas. El Promotor del proyecto exigirá el cumplimiento de esta medida. De encontrarse áreas afectadas se utilizará el tratamiento en sitio como medida de restauración.

Existe un procedimiento de Remediación.

Número de sitios remediados / número de

sucesos negativos.

Registros fotográficos e informes

Durante la

ejecución del

proyecto.

9.9. PLAN DE CIERRE, ABANDONO Y ENTREGA DEL ÁREA.

PLAN DE CIERRE, ABANDONO Y ENTREGA DEL ÁREA PROGRAMA DE ENTREGA DEL ÁREA

OBJETIVOS: ENTREGAR EL LUGAR DONDE SE REALIZARA LA CONSTRUCCIÓN EN ÓPTIMAS CONDICIONES PARA EL USO DE LA COMUNIDAD.

LUGAR DE APLICACIÓN: SITIO DE LA OBRA. RESPONSABLE: CONTRATISTA Y FISCALIZACIÓN ( PROMOTOR)

PCA-01

ASPECTO

AMBIENTAL

IMPACTO

IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES

MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

GENERACIÓN DE DESECHOS

AFECTACIÓN AL

MEDIO AMBIENTE

Una vez que culmine la rehabilitación de la vía, se deberá de limpiar el área previa a la entrega. Se retirará las obras provisionales instaladas (Oficina administrativa, comedor, baterías sanitarias, desalojo, etc.).

100% de cumplimiento de campamento desalojado.

Registro Fotográfico. Libro de Obra.

Al finalizar la rehabilitación del proyecto.

Todos los suelos del campamento y del sitio de implantación del proyecto que hubieren sufrido alguna contaminación por combustible o aceites serán removidos hasta una profundidad que sean extraídos en su totalidad y trasladados a un gestor Ambiental debidamente Autorizado.

100% de cumplimiento de suelos contaminados

desalojados.

Libro de Obra. Informe de

Cumplimiento.

Toda la infraestructura, equipos e instalaciones que forman parte de la obra o proyecto serán debidamente retirados, cuyos desechos serán adecuadamente gestionados incluidos los escombros.

100% de equipos y accesorios removidos

Registro fotográfico

Entrega de la obra mediante una programación determinada en la que incluya que todos los alrededores estén perfectamente limpios y sin indicios de contaminación de cualquier índole.

100% de cumplimiento en las medidas del Plan de Manejo

Ambiental. Verificar si no existen residuos de materiales

de construcción.

Libro de Obra. Registro Fotográfico.

Informe Final

Durante el desarrollo de los trabajos se verificara que los desechos sólidos y líquidos no peligrosos sean trasladados a un lugar autorizado por la autoridad competente.

100% de cumplimiento en las medidas del Plan de Manejo

Ambiental.

Libro de Obra. Registro Fotográfico.

10. MEDIOS DE INFORMACIÓN SOCIAL.

ANTECEDENTES En cumplimiento del marco Legal Ambiental, El proponente Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial del Guayas con el proyecto: “REHABILITACION DE LA VIA VIRGEN DE FATIMA-NARANJAL (km11) CON UNA LOGITUD DE 15 KM, EN LA PROVINCIA DEL GUAYAS”, ha iniciado los trámites pertinentes con el propósito de cumplir con la normativa ambiental vigente y regular de esta manera la rehabilitación de la vía.

El Ministerio del Ambiente mediante documento electrónico MAE -RA- 2015-118979 emite el Certificado de Intersección en la cual dan a conocer que el proyecto en mención NO INTERSECTA, además dan a conocer que el proyecto tiene la Categoría II según el CATÁLOGO DE CATEGORIZACIÓN AMBIENTAL NACIONAL en el código 23.4.1.1.7.1 Rehabilitación y mejoramiento de autopistas, vías de primer orden, segundo y tercer orden y calles incluyendo Galápagos.

Con lo antes indicado y en cumplimiento de la Normativa Ambiental vigente se acogió a la

Disposición Final Segunda del Decreto Ejecutivo 1040, publicado en el Registro Oficial 332 de

8 de mayo de 2008, y conforme lo establece el Acuerdo Ministerial Nº 066, que contiene la

reforma al Instructivo al Reglamento de aplicación de los mecanismos de Participación Social

establecidos en la Ley de Gestión Ambiental. Por lo que se coordinó con la Dirección Provincial

del Guayas del Ministerio del Ambiente la aplicación del mecanismo más adecuado de

Participación Social mediante el ACTA DE COORDINACIÓN PARA APLICACIÓN DE

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL.

OBJETIVOS

General.

El objetivo principal de este Proceso de Participación Social es informar a la comunidad y autoridades; recoger sus preocupaciones, dudas, sugerencias y recomendaciones sobre la Ficha y Plan de Manejo Ambiental del Proyecto: “REHABILITACION DE LA VIA VIRGEN DE FATIMA-NARANJAL (km11) CON UNA LOGITUD DE 15 KM, EN LA PROVINCIA DEL GUAYAS, de tal forma que de ser el caso se enriquezca el documento final previo a su entrega en la Autoridad Ambiental, para su revisión y aprobación, lo cual permitirá que, en la ejecución del proyecto se apliquen las acciones necesarias para prevenir, mitigar, remediar y/o compensar los potenciales impactos ambientales.

Específico.

Identificar los grupos de interés (autoridades, habitantes del sector y del área de influencia) potencialmente afectados por las actividades relacionadas con el desarrollo del proyecto.

Proporcionar mecanismos efectivos para que las personas o grupos de interés puedan expresar sus inquietudes, observaciones, dudas y sugerencias, así como también para que puedan obtener respuestas a sus preguntas, y dar a conocer sus aportes para la búsqueda consensuada de soluciones en torno a la problemática socio ambiental del proyecto.

Cumplir con los requerimientos de las regulaciones ambientales y de consulta pública

MARCO LEGAL

El Marco Legal identificado y aplicable a las actividades del proyecto, teniendo como base fundamental las disposiciones contenidas en la Constitución de la República del Ecuador y el Texto Unificado de Legislación Ambiental TULSMA, que correspondan al Libro VI sobre la Calidad Ambiental, en su Título IV, el cual se refiere al Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental; así también aquellas que se articulan a las disposiciones Seguridad, Salud e Higiene y la Ordenanza que pone en Vigencia.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR.

Aprobada mediante referéndum el 28 de septiembre de 2008, en su Título II, de los Derechos, Capítulo II, Derechos del Buen Vivir, Sección Segunda, Ambiente Sano en sus artículos 14, 15 y 66; Título II, de los Derechos, Capítulo VII, Derechos de la Naturaleza, en sus artículos 71, 72, 73 y 74; Título VII, del Régimen del Buen Vivir, Capítulo II, Biodiversidad y Recursos Naturales, Sección Primera, Naturaleza y Ambiente, en sus artículos 396 y 397; Título VII, del Régimen del Buen Vivir, Capítulo II, Biodiversidad y Recursos Naturales, Sección Sexta, Agua, en su artículo 411

LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL

Art. 19.- Las obras públicas privadas o mixtas y los proyectos de inversión públicos o privados que puedan causar impactos ambientales, serán calificados previamente a su ejecución, por los organismos descentralizados de control, conforme el Sistema Único de Manejo Ambiental, cuyo principio rector será el precautelatorio. Art. 21.- Los Sistemas de manejo ambiental incluirán estudios de línea base; evaluación del impacto ambiental, evaluación de riesgos; planes de manejo; planes de manejo de riesgo; sistemas de monitoreo; planes de contingencia y mitigación; estudios ambientales y planes de abandono. Una vez cumplidos estos requisitos y de conformidad con la calificación de los mismos. Art. 28: Consagra el derecho de toda persona natural o jurídica a participar en la gestión ambiental a través de los diversos mecanismos de participación social que se establezcan para el efecto.

Art. 29: Prescribe el derecho que tiene toda persona natural o jurídica a ser informada oportuna y suficientemente sobre cualquier actividad de las instituciones del Estado que pueda producir impactos ambientales Art. 40.- Toda persona natural o jurídica que, en el curso de sus actividades empresariales o industriales estableciere que las mismas pueden producir o están produciendo daños ambientales a los ecosistemas, está obligada a informar sobre ello al Ministerio del ramo o a las instituciones del régimen seccional autónomo. La información se presentará a la brevedad posible y las autoridades competentes deberán adoptar las medidas necesarias para solucionar los problemas detectados. En caso de incumplimiento de la presente disposición, el infractor será sancionado con una multa de veinte a doscientos salarios mínimos vitales generales.

LEY PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Art. 11.- Prohíbase expeler o descargar hacia la atmósfera contaminantes sin sujetarse a las normas técnicas y regulaciones que perjudiquen la salud y la vida humana, la flora, la fauna y recursos o bienes del Estado a la atmósfera. Art. 16.- Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas y regulaciones, a las redes de alcantarillado, o en las quebradas, acequias, ríos, lagos naturales o artificiales, o en las aguas marítimas, así como infiltrar en terrenos, las aguas residuales que contengan contaminantes que sean nocivos a la salud humana, a la fauna y a las propiedades

Art. 20.- Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas y relaciones, cualquier tipo de contaminantes que puedan alterar la calidad del suelo y afectar a la salud humana, la flora, la fauna, los recursos naturales y otros bienes. Art. 21.- Para los efectos de esta Ley, serán considerados como fuentes potenciales de contaminación, las substancias radioactivas y los derechos sólidos, líquidos, o gaseosos de procedencia industrial, agropecuaria, municipal o doméstica. Los gobiernos autónomos descentralizados municipales establecerán, en forma progresiva, sistemas de gestión integral de desechos, a fin de eliminar los vertidos contaminantes en ríos, lagos, lagunas, quebradas, esteros o mar. Aguas residuales provenientes de redes de alcantarillado, público o privado, así como eliminar el vertido en redes de alcantarillado. REGLAMENTO DE APLICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL DECRETO 1040, REGISTRO OFICIAL Nº 332 DEL 8 DE MAYO DE 2008, REFERENTE AL REGLAMENTO DE APLICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL ESTABLECIDOS EN LA LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL. Art. 2.- AMBITO: El presente reglamento regula la aplicación de los artículos 28 y 29 de la Ley de Gestión Ambiental, en consecuencia, sus disposiciones serán los parámetros básicos que deban acatar todas las instituciones del Estado que integren el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental, sus delegatarios y concesionarios.

Art. 3.- OBJETO: El objeto principal de este Reglamento es contribuir a garantizar el respeto al derecho colectivo de todo habitante a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado y libre de contaminación.

Art. 4.- FINES: Este reglamento tiene como principales fines los siguientes: a) Precisar los mecanismos determinados en la Ley de Gestión Ambiental a ser utilizados en los procedimientos de participación social; b) Permitir a la autoridad pública conocer los criterios de la comunidad en relación a una actividad o proyecto que genere impacto ambiental; c) Contar con los criterios de la comunidad, como base de la gobernabilidad y desarrollo de la gestión ambiental; y, d) Transparentar las actuaciones y actividades que puedan afectar al ambiente, asegurando a la comunidad el acceso a la información disponible.

Art. 5.- SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE GESTION AMBIENTAL: El Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental es un mecanismo de coordinación transectorial, interacción y cooperación entre los distintos ámbitos, sistemas y subsistemas de manejo ambiental y de gestión de recursos naturales. En el sistema participará la sociedad civil de conformidad con la Ley de Gestión Ambiental. Art. 6.- DE LA PARTICIPACION SOCIAL: La participación social tiene por objeto el conocimiento, la integración y la iniciativa de la ciudadanía para fortalecer la aplicación de un proceso de evaluación de impacto ambiental y disminuir sus márgenes de riesgo e impacto ambiental. Art. 7.- AMBITO: La participación social se desarrolla en el marco del procedimiento "De la Evaluación de Impacto Ambiental y del Control Ambiental", del Capítulo II, Título III de la Ley de Gestión Ambiental.

Art. 8.- MECANISMOS: Sin perjuicio de otros mecanismos establecidos en la Constitución Política y en la ley, se reconocen como mecanismos de participación social en la gestión ambiental, los siguientes: a) Audiencias, presentaciones públicas, reuniones informativas, asambleas, mesas ampliadas y foros públicos de diálogo;

b) Talleres de información, capacitación y socialización ambiental; c) Campañas de difusión y sensibilización ambiental a través de los medios de comunicación; d) Comisiones ciudadanas asesoras y de veedurías de la gestión ambiental; e) Participación a través de las entidades sociales y territoriales reconocidas por la Ley Especial de Descentralización y Participación Social, y en especial mediante los mecanismos previstos en la Ley Orgánica de las Juntas Parroquiales; f) Todos los medios que permitan el acceso de la comunidad a la información disponible sobre actividades, obras, proyectos que puedan afectar al ambiente; g) Mecanismos de información pública; h) Reparto de documentación informativa sobre el proyecto; i) Página web; j) Centro de información pública; y, k) Los demás mecanismos que se establezcan para el efecto.

Art. 9.- ALCANCE DE LA PARTICIPACION SOCIAL La participación social es un elemento transversal y trascendental de la gestión ambiental. En consecuencia, se integrará principalmente durante las fases de toda actividad o proyecto propuesto, especialmente las relacionadas con la revisión y evaluación de impacto ambiental. La participación social en la gestión ambiental tiene como finalidad considerar e incorporar los criterios y las observaciones de la ciudadanía, especialmente la población directamente afectada de una obra o proyecto, sobre las variables ambientales relevantes de los estudios de impacto ambiental y planes de manejo ambiental, siempre y cuando sea técnica y económicamente viable, para que las actividades o proyectos que puedan causar impactos ambientales se desarrollen de manera adecuada, minimizando y/o compensando estos impactos a fin de mejorar la condiciones ambientales para la realización de la actividad o proyecto propuesto en todas sus fases. La participación social en la gestión ambiental se rige por los principios de legitimidad y representatividad y se define como un esfuerzo tripartito entre los siguientes actores: a) Las instituciones del Estado; b) La ciudadanía; y, c) El promotor interesado en realizar una actividad o proyecto. La información a proporcionarse a la comunidad del área de influencia en función de las características socio-culturales deberá responder a criterios tales como: lenguaje sencillo y didáctico, información completa y veraz, en lengua nativa, de ser el caso; y procurará un alto nivel de participación.

Art. 10.- MOMENTO DE LA PARTICIPACION SOCIAL: La participación social se efectuará de manera obligatoria para la autoridad ambiental de aplicación responsable, en coordinación con el promotor de la actividad o proyecto, de manera previa a la aprobación del estudio de impacto ambiental. Art. 11.- Sin perjuicio de las disposiciones previstas en este reglamento, las instituciones del Estado del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental, dentro del ámbito de sus competencias, pueden incorporar particularidades a los mecanismos de participación social para la gestión ambiental, con el objeto de permitir su aplicabilidad. Art. 12.- AUTORIDAD COMPETENTE: Las instituciones y empresas del Estado, en el área de sus respectivas competencias, son las autoridades competentes para la organización, desarrollo y aplicación de los mecanismos de participación social, a través de la dependencia técnica correspondiente. En el caso de actividades o proyectos que afecten al conjunto o parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Bosques y Vegetación Protectores y Patrimonio Forestal del Estado, la autoridad competente será el Ministerio del Ambiente.

Art. 15.- SUJETOS DE LA PARTICIPACION SOCIAL: Sin perjuicio del derecho colectivo que garantiza a todo habitante la intervención en cualquier procedimiento de participación social, esta se dirigirá prioritariamente a la comunidad dentro del área de influencia directa donde se llevará a cabo la actividad o proyecto que cause impacto ambiental, la misma que será delimitada previamente por la autoridad competente. En dicha área, aplicando los principios de legitimidad y representatividad, se considerará la participación de: a) Las autoridades de los gobiernos seccionales, de ser el caso; b) Las autoridades de las juntas parroquiales existentes; c) Las organizaciones indígenas, afroecuatorianas o comunitarias legalmente existentes y debidamente representadas; y, d) Las personas que habiten en el área de influencia directa, donde se llevará a cabo la actividad o proyecto que implique impacto ambiental. ACUERDO MINISTERIAL DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE, Nº 066, DEL 18 DE JUNIO DE 2013, REFERENTE AL INSTRUCTIVO AL REGLAMENTO DE APLICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL ESTABLECIDOS EN LA LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL.

Art. 2- El Proceso de Participación Social (PPS) se realizará de manera obligatoria en todos los proyectos o actividades que requieran de licencia ambiental tipo II, III y IV. PROCESO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA PROYECTOS CATEGORÍA II

Art. 31.- En el caso de proyectos que requieren de Licencia Ambiental Categoría II, el Proceso de Participación Social (PPS) consistirá en la organización y realización de una reunión informativa (RI) a la que se convocará a los actores sociales que tienen relación con el proyecto. La convocatoria para la Reunión Informativa se realizará a través de los siguientes medios:

lugar del proyecto, y en el lugar de la Reunión Informativa, dicha convocatoria deberá realizarse con cinco días de anticipación.

entregadas por lo menos con cinco días de anticipación a los actores sociales identificados.

reunión informativa. Art. 32.- El proponente deberá incluir en la documentación de la Ficha Ambiental, los respaldos que permitan verificar la aplicación de los Mecanismos de Participación Social establecidos.

METODOLOGÍA

La metodología más idónea debido a las características y categoría del proyecto, para realizar la presentación de la Ficha y Plan de Manejo Ambiental del proyecto “REHABILITACION DE LA VIA VIRGEN DE FATIMA-NARANJAL (km11) CON UNA LOGITUD DE 15 KM, EN LA PROVINCIA DEL GUAYAS”, fue la REUNIÓN INFORMATIVA la cual se ejecutó el día 10 de marzo del 2015. La reunión informativa crea un espacio de encuentro entre la comunidad, autoridades locales y el proponente, para que así se puedan manifestar los cambios que ocasionase el proyecto en el entorno y las soluciones que deban encararse. Además promueve un mayor conocimiento de las medidas ambientales que gestiona el promotor y un mayor compromiso con las mismas. En cuanto a los medios de convocatoria se realizaron invitaciones colectivas mediante la colocación de carteles informativos, entrega de invitaciones personales a los actores sociales, moradores del sector y entrega de trípticos a los asistentes a la reunión informativa.

Durante la presentación se utilizó un lenguaje sencillo y no técnico, acompañado con la presentación de diapositivas; contando con ayuda de equipo tecnológico, para que todos los asistentes pudieran conocer de forma acertada el proyecto; se receptaron las observaciones, sugerencias y recomendaciones de la comunidad, como también se dio las respectivas respuestas a sus preguntas e inquietudes. ITINERARIO DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Con los resultados obtenidos en base a la elaboración de la Ficha Ambiental, se inicia el proceso de Participación Social, con el cual, por medio de su contenido se puede consultar sobre las principales actividades del área de influencia. El Proceso de Participación Social se lo efectuó de la siguiente manera: Medios de Convocatoria:

Para la aplicación de los Medios de Convocatoria se procedió a coordinar y realizar las siguientes actividades: Publicación de la Convocatoria:

Se colocó carteles informativos del proyecto con la convocatoria a la participación social, la información estuvo disponible desde el día 03 de febrero del 2015 en los siguientes lugares:

Cartelera de la Junta parroquial de Taura

Billar de la Sra. Edita Silva, ubicado en el recinto Jagüito.

Entrega de invitaciones personales: Se procedió a entregar invitaciones personales y volantes a los moradores y beneficiarios directos donde se ejecutó el proyecto, la entrega de invitaciones se la realizó el 03 de marzo del 2015; como constancia de la invitación se llenaron las fichas de REGISTRO DE ENTREGA DE INVITACIONES.

Ejecución de la Reunión Informativa.

La reunión informativa tuvo como objetivo principal, presentar a los asistentes las especificaciones Técnicas, Ficha y Plan de Manejo Ambiental del proyecto, se desarrolló como estaba coordinado en el centro de cómputo comunitario, ubicado en la junta Parroquial de Taura, con el siguiente orden del día:

Apertura y bienvenida a la Reunión Informativa

Presentación de las especificaciones técnicas del proyecto

Presentación de la Ficha y Plan de Manejo Ambiental:

Pregunta de los asistentes

Firma del Acta de cierre

Cierre de la Reunión Informativa.

Apertura de la Reunión Informativa.

Los técnicos del GPG., realizaron la apertura de la Reunión Informativa con unas palabras de bienvenida a los moradores y autoridades, agradeció por la presencia al mencionado evento e indicando la agenda a desarrollarse.

Presentación de las especificaciones técnicas.

Se presentó en formato digital sobre la descripción del proyecto haciendo énfasis en tipo de vía según el estudio de tráfico realizado, el diseño, presupuesto, tiempo en el que se ejecutara la obra, materiales que se utilizaron y los beneficios del proyecto.

Presentación de la Ficha y Plan de Manejo Ambiental del proyecto: Se presentó la Ficha Ambiental determinando las áreas de influencia directa e indirecta; para proseguir con la explicación de la Línea Base Ambiental y su componente físico donde destacó aspectos climáticos, geológicos e hidrológicos de la zona y la calidad de aire, para proceder con el componente biótico en flora y fauna del área. También se detalló los aspectos demográficos, aspectos económicos del cantón, vivienda y cobertura de servicios básicos.

Para finalizar con la presentación del proyecto se expuso el Plan de Manejo Ambiental, indicando los componentes, y detallando cada una de las medidas a implementarse y que se mencionan a continuación:

a) PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS Instalación de campamento Control de material particulado (polvo) y ruido

b) PLAN DE MANEJO DE DESECHOS Programa de manejo de desechos sólidos no peligrosos Programa de manejo de desechos líquidos no peligrosos Programa de manejo de escombros Programa de manejo de residuos líquidos y sólidos peligrosos

c) PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Programa de inducción del plan de manejo, educación ambiental, salud y seguridad ambiental. Programa de capacitación al personal sobre salud y seguridad industrial

d) PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

Programa de relaciones con la comunidad

e) PLAN DE CONTINGENCIA. Programa de emergencias

f) PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Programa de seguridad laboral Programa de salud ocupacional Programa demarcación y señalización.

g) PLAN DE MONITOREO, CONTROL Y SEGUIMIENTO Programa de seguimiento al plan de manejo Programa de monitoreo

h) PLAN DE REHABILITACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS Programa de rehabilitación de áreas afectadas

i) PLAN DE CIERRE/ ENTREGA DE LA OBRA / ABANDONO Programa de entrega del área.

Desarrollo de las preguntas de los asistentes:

Sistematización del proceso de participación social del proyecto: “REHABILITACIÓN DE LA VÍA VIRGEN DE FÁTIMA-NARANJAL (KM11) CON UNA

LONGITUD DE 15 KM, EN LA PROVINCIA DEL GUAYAS”

ACTORES SOCIALES QUE INTERVINO

ASPECTO SÍNTESIS DE LA INTERVENCIÓN

Sra. Lorena Rosado Presidenta

GAD-Parroquial-Taura

-------

Comentario/: Buenas tardes con todos; yo lo que quiero decir es nosotros estamos agradecidos y contentos con este proyecto que lo hemos esperado por muchos años y al fin es una realidad y agradecerles también por que se nos informe de los trabajos que se van a realizar para nosotros estar pendientes y vigilar que se cumplan

Técnica

P: en qué tiempo iniciaran los trabajos de rehabilitación de la vía? Respuesta: Biol. Carlos Montero Se están presentado los resultados de los estudios, lo cual una vez que se realicen las revisiones respectivas se procederá con el trámite regular.

Sr. Jimmy Martínez Morador

Recinto 1 de Mayo --------

Comentario: Buenas tardes con todos; yo quiero agregar que es muy bueno que se haga este tipo de reuniones para consultar la opinión de la comunidad y quiero agradecerles por eso y así mismo expongo que la comunidad no se opone de ninguna manera a la rehabilitación de la vía, al contrario estamos agradecidos que se hayan acordado de nosotros y nos haga esta obra el Gobierno provincial.

Firma de Acta de cierre Una vez concluido con la presentación del plan de manejo ambiental y atendido la inquietud de los asistentes se procedió con la firma del Acta de Cierre, donde se registró el orden del día ejecutado en la Reunión Informativa que fue firmado por los moradores del sector para dejar constancia de la ejecución del proceso de participación social. (VER ANEXO)

CONCLUSIONES. El Proceso de Participación Social se desarrolló en base a lo coordinado mediante el Acta de Coordinación para la aplicación de mecanismos de Participación Social, determinando que los medios y mecanismos utilizados fueron los más idóneos para el sector. Durante la ejecución de la Participación Social no se presentaron novedades significativas.

11. CRONOGRAMA DE REHABILITACIÓN DE LA VIA:

DESCRIPCIÓN

TIEMPO DE EJECUCION EN

MESES

1 2 3 4 5

DESBROCE-LIMPIEZA

EXCAVACION SIN CLASIFICACION

EXCAVACION Y DESALOJO

MATERIAL DE PRESTAMO IMPORTADO

TRANSPORTE DE MATERIAL DE PRESTAMO IMPORTADO

SUBBASE CLASE 2 (e=0.30 m)

TRANSPORTE DE MATERIAL SUBBASE

BASE CLASE 1 (e=0.20 m)

TRANSPORTE DE MATERIAL BASE

IMPRIMACION ASFALTICA (inc. Transporte) CAPA DE RODADURA DE HORM. ASF. MEZCLADO EN PLANTA e=7.5 cm (3")

TRANSPORTE DE MATERIAL PARA CAPA DE RODADURA

EXCAVACION Y RELLENO PARA ESTRUCTURAS

OBRAS DE ARTE MENOR

SEÑALIZACION HORIZONTAL

MARCAS DE PAVIMENTO (PINTURA BLANCA/MICROESFERAS, LINEA CONTINUA, ANCHO 15 CM, UNA FRANJA)

MARCAS DE PAVIMENTO (PINTURA AMARILLA/MICROESFERAS, LINEA SEGMENTADA, ANCHO 15 CM, UNA FRANJA)

SEÑALIZACION VERTICAL

12. CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA):

PLANES PROGRAMAS DÍAS ANTES TIEMPO EN DIAS

1 2 3 4 5

PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS

Instalación de campamento x

x x x x

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS.

Programa de manejo de desechos sólidos no peligrosos

x x x x x

Programa de manejo de escombros x x x x x

Programa de manejo de residuos líquidos y sólidos peligrosos x x x x x

PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN

AMBIENTAL.

Programa de inducción del plan de manejo, educación ambiental, salud y seguridad ambiental. x

x

PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS. Programa de relaciones con la comunidad x x

PLAN DE CONTINGENCIAS Programa de emergencias x x x x x

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.

Programa de seguridad laboral

x x x x x

Programa demarcación y señalización. x x x x x

PLAN DE MONITOREO, CONTROL Y SEGUIMIENTO

Programa de seguimiento al plan de manejo x x x x x

PLAN DE REHABILITACION DE AREAS AFECTADAS

Programa de rehabilitación de áreas afectadas

x x x x x

PLAN DE CIERRE, ABANDONO Y ENTREGA DEL ÁREA

Programa de entrega del área. x

Programa de manejo de desechos líquidos no peligrosos $ 1,798.85

$ 417.02

Programa de capacitación al personal sobre salud y seguridad industrial

Programa de salud ocupacional

Programa de monitoreo x x

$ 17,673.74

Control de material particulado (polvo) y ruido

13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. VI Censo de Población y V de Vivienda. Resultados Definitivos. Cantón Naranjal.

Canter, L. W. 1998. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental. Mc. Graw Hill, México.

Kiely, G. 1999. Ingeniería Ambiental. Fundamentos, entornos, tecnologías, y sistemas de gestión. Volumen III. Mc. Graw Hill, México.

Plan de Desarrollo del Cantón Naranjal

PDOT de la parroquia Taura.

15. ANEXO

PROCESO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

1.- Publicación de la convocatoria:

Cartelera de la junta Parroquial de Taura.

Billar de la Sra. Edita Silva, ubicado en el recinto Jaguito

2.- Entrega de invitaciones personales en la zona de influencia del proyecto y a los actores sociales del mismo:

3.- Ejecución de la Reunión Informativa.-

Foto: Ejecución de la reunión informativa donde se presentó la ficha y plan de manejo

ambiental.

4.- Acta de cierre

MAE-SUIA-RA-CGZ5-DPAG-2015-04868

NARANJAL, 05 de febrero del 2015

CERTIFICADO DE INTERSECCIÓN CON EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SNAP), BOSQUES Y VEGETACIÓNPROTECTORA (BVP) Y PATRIMONIO FORESTAL DEL ESTADO (PFE), PARA EL PROYECTO:REHABILITACIÓN DE LA VÍA VIRGEN DE FÁTIMA – NARANJAL (KM 11)- TAURA CON UNA LONGITUD DE 15KM, EN LAPROVINCIA DEL GUAYAS. , UBICADO EN LA/S PROVINCIA/S DE GUAYAS

1.-ANTECEDENTES

Con la finalidad de obtener el Certificado de Intersección con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Patrimonio Forestaldel Estado (PFE), Bosques y Vegetación Protectora(BVP), los Señores de GOBIERNO PROVINCIAL DEL GUAYAS como Proponentedel proyecto obra o actividad, solicita a esta Cartera de Estado, emitir el Certificado de Intersección para el Proyecto:REHABILITACIÓN DE LA VÍA VIRGEN DE FÁTIMA – NARANJAL (KM 11)- TAURA CON UNA LONGITUD DE 15KM, EN LAPROVINCIA DEL GUAYAS. ubicado en la/s provincia/s de GUAYAS.

2.-ANÁLISIS DE LA DOCUMENTACIÓN PRESENTADA

* El señor proponente, remite la información del Proyecto en coordenadas UTM en DATUM: WGS-84 Zona 17 Sur, la mismas que soncomparadas automáticamente por el Sistema SUIA con los registros oficiales de los límites del Sistema Nacional de Áreas Protegidas(SNAP), Bosques y Vegetación Protectora (BVP) y Patrimonio Forestal del Estado (PFE) del Ministerio del Ambiente.

* Del análisis automático de la información a través del Sistema SUIA, se obtiene que el Proyecto REHABILITACIÓN DE LA VÍAVIRGEN DE FÁTIMA – NARANJAL (KM 11)- TAURA CON UNA LONGITUD DE 15KM, EN LA PROVINCIA DEL GUAYAS. , ubicadoen la/s provincia/s de GUAYAS, NO INTERSECTA con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas(SNAP), Bosques y VegetaciónProtectora(BVP), y Patrimonio Forestal del Estado(PFE).

3.-CATEGORIZACIÓN AMBIENTAL NACIONAL

De la información remitida por, los Señores de GOBIERNO PROVINCIAL DEL GUAYAS como Proponente del Proyecto, obra oactividad; y de acuerdo al Catálogo de Categorización Ambiental Nacional, emitido mediante Acuerdo Ministerial No. 006, publicado enel Registro Oficial No. 128 del 29 de marzo del 2014, el cual modifica el Título I, del libro VI de Calidad Ambiental del Texto Unificadode Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente, se determina:

23.4.1.1.7.1 Rehabilitación y mejoramiento de autopistas, vías de primer, segundo y tercer orden incluyendo Galápagos., categoría II

4. CODIGO DE PROYECTO: MAE-RA-2015-118979

-------------------------------------------------- fin del documento -----------------------------------------

Sr/a.JIMMY JAIRALAPREFECTO PROVINCIAL DEL GUAYASGOBIERNO PROVINCIAL DEL GUAYASEn su despacho

ING.RAUL RODRIGUEZDIRECTOR NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LACONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Atentamente,

Atentamente,JIMMY JAIRALA

0908777055

Yo, JIMMY JAIRALA con cédula de identidad 0908777055 declaro bajo juramento que la información constante en el presente certificado es de miabsoluta responsabilidad. En caso de forzar, falsificar, modificar, alterar o introducir cualquier corrección al presente documento, asumo tácitamente laresponsabilidades y sanciones determinados por la ley.

Calle Madrid 11-59 y AndalucíaQuito-Ecuador

Telf.: + (593 2) 3987600www.ambiente.gob.ec

1 / 1

Calle Madrid 11-59 y AndalucíaQuito-Ecuador

Telf.: + (593 2) 3987600www.ambiente.gob.ec

1 / 1

EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALESCERTIFICADO DE INTERSECCIÓN

REHABILITACIÓN DE LA VÍA VIRGEN DE FÁTIMA – NARANJAL (KM 11)- TAURA CON UNA LONGITUD DE 15KM, EN LA PROVINCIA DEL GUAYAS.

REHABILITACIÓN DE LA VÍA VIRGEN DE FÁTIMA – NARANJAL (KM 11)- TAURA CON UNA LONGITUDDE 15KM, EN LA PROVINCIA DEL GUAYAS.

CROQUIS DE UBICACIÓN

LEYENDA TEMÁTICABosques protectores

Zonas intangibles

SNAP

Zona Amortiguamiento Yasuní

Patrimonio Forestal del Estado

Subsistema Autónomo Descentralizado

REHABILITACIÓN DE LA VÍA VIRGEN

DATUM:Proyección Universal Transversa

de MercatorWGS-84 Zona 17 Sur

ESCALA:1:75000

DIRECCIÓN NACIONAL DE PREVENCIONDE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓNEl proyecto:

No intersecta con SNAP.No intersecta con Subsistema AutónomoDescentralizado.No está dentro de Zona Amortiguamiento Yasuní.No intersecta con Patrimonio Forestal del Estado.No intersecta con Bosques protectores.No está dentro Zonas intangibles.

INFORMACION SUJETA A VERIFICACIONDE CAMPO.

FUENTE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA

CARTOGRAFÍA BASE Cartas Topográficas Instituto Geográfico

Militar I.G.M.Escala 1:50.000

CARTOGRAFÍA TEMÁTICA Sistema Nacional de Áreas Protegidas,

Bosques Protectores y Patrimonio Forestal

del Estado. MINISTERIO DEL AMBIENTE

Generado por:S.U.I.A.

Fecha Elaboración:Jue, 5 febrero 2015

3000 0 3000 6000 m