libro ion y eval proy 2011a

175
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Texto universitario de: FORMULACION Y EVALUCION DE PROYECTOS AUTOR: Ing. Teófilo Chirinos Ortiz

Upload: jose-teodoro

Post on 02-Jul-2015

293 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Libro ion y Eval Proy 2011a

UNIVERSIDAD NACIONAL DELUNIVERSIDAD NACIONAL DEL

ALTIPLANOALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLAFACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA

AGRÍCOLAAGRÍCOLA

Texto universitario de:

FORMULACION Y EVALUCION DE PROYECTOS

AUTOR:

Ing. Teófilo Chirinos Ortiz

Page 2: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

PUNO – PERU2011

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 2

Page 3: Libro ion y Eval Proy 2011a

INDICEINTRODUCCION....................................................................................................1

1. ASPECTOS GENERALES DE LOS PROYECTOS DE INVERSION........................2

1.1...........................................................................................BASES CONCEPTUALES

...................................................................................................................................21.2......................................................................................PROYECTOS DE INVERSIÓN

...................................................................................................................................31.3....................................................LOS PROYECTOS EN LA LÓGICA DE LA PLANIFICACIÓN

...................................................................................................................................41.4..........................................................................CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS.

...................................................................................................................................91.5............................................................................CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS

...................................................................................................................................91.6............TIEMPO, COSTO E INCERTIDUMBRE EN LA ELABORACIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN

.................................................................................................................................141.7...................................CAUSAS DEL FRACASO O ÉXITO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

.................................................................................................................................14

2. IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSION........................................16

2.1.........................................IDENTIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PRIVADA

.................................................................................................................................162.2.IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PUBLICA.............................19

3. ESTUDIOS, ENFOQUES Y METODOLOGIA PARA LA ELABORACION DE LOS PROYECTOS.....................................................................................................27

3.1..................................................................................................... INTRODUCCIÓN

.................................................................................................................................273.2.ESTUDIOS ESPECÍFICOS EN LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS...................................273.3. ENFOQUES PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS...........................273.4. METODOLOGÍA DE LOS PROYECTOS.............................................................................27

4. ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION...........................................27

4.1........................................................................................... ASPECTOS GENERALES

.................................................................................................................................274.2. INTERRELACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO CON OTROS ESTUDIOS ESPECÍFICOS............274.3. PROCESO DE ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO................................................274.4. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS...............................................................274.5. ANÁLISIS DE LA DEMANDA.........................................................................................274.6. ANÁLISIS DE LA OFERTA............................................................................................274.7. BALANCE OFERTA-DEMANDA Y DEMANDA DEL PROYECTO............................................274.8. ANALISIS DE PRECIOS.........................................................................................274.9. ESTUDIO DE COMERCIALIZACIÓN................................................................................27

5. TAMAÑO Y LOCALIZACION DEL PROYECTO..................................................27

5.1..............................................................................................................TAMAÑO

.................................................................................................................................275.2. LOCALIZACIÓN.........................................................................................................27

6. INGENIERIA DE PROYECTO Y ESTUDIO ORGANIZACIONAL.........................27

6.1...................................................................................... INGENIERÍA DE PROYECTO

.................................................................................................................................276.2. ESTUDIO ORGANIZACIONAL........................................................................................27

7. INVERSIONES Y PRESUPUESTOS...................................................................27

7.1........................................................................................................ INVERSIONES

.................................................................................................................................27

Page 4: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos7.2. PRESUPUESTOS........................................................................................................27

8. FINANCIAMIENTO..........................................................................................27

8.1............................................................................................ASPECTOS GENERALES

.................................................................................................................................278.2. ETAPAS PARA EL FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO.......................................278.3. CONCEPTOS Y HERRAMIENTAS FINANCIERAS...............................................................27

9. FLUJO DE CAJA, FLUJO DE USO Y FUENTES Y ESTADO DE RESULTADOS. . .27

9.1......................................................................................................FLUJO DE CAJA

.................................................................................................................................279.2. ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS...........................................................................279.3. FUENTES Y USOS DE FONDOS....................................................................................279.4. ASPECTOS OPERATIVOS DEL FLUJO OPERATIVO DE CAJA................................................27

10............................................................................EVALUACION DE PROYECTOS.........................................................................................................................27

10.1. ASPECTOS GENERALES DE LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS.........................................2710.2. CONCEPTOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS.................................................2710.3. INDICADORES DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS..........................................................27

11....................................................................................................BIBLIOGRAFIA.........................................................................................................................27

INDICE DE CUADROSCUADRO N° 1: ASPECTOS A CONSIDERAR PARA NOMBRAR A LOS PROYECTOS DE INVERSION.............................4CUADRO N° 2: PLAN DE ACCION PROGRAMATICA A DIEZ AÑOS............................................................................6CUADRO N° 3: PLAN OPERATIVO ANUAL................................................................................................................6CUADRO N° 4: CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS..............................................................................................10CUADRO N° 5: DISTINTOS ENFOQUES PARA EL ANALISIS DE VIABILIDAD............................................................27CUADRO N° 6: FORMAS SOCIETARIAS POSIBLES A ADOPTAR...............................................................................27CUADRO N° 7: TABLA DE DEPRECIACION ANUAL DE BIENES................................................................................27CUADRO N° 8: FLUJO DE FUENTES Y USOS CON FINANCIAMIENTO.....................................................................27CUADRO N° 9: FLUJO DE FUENTES Y USOS CON FINANCIAMIENTO.....................................................................27CUADRO N° 10: LIQUIDACION DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS..............................................................27

INDICE DE ESQUEMASESQUEMA N° 1: VINCULACION ENTRE PLAN, PROGRAMAS, PROYECTO, ACTIVIDADES Y TAREAS.........................7ESQUEMA N° 2: ARBOL DE PROBLEMAS...............................................................................................................22ESQUEMA N° 3: ARBOL DE CAUSAS......................................................................................................................23ESQUEMA N° 4: ARBOL DE EFECTOS....................................................................................................................24ESQUEMA N° 5: CONSTRUCCION DEL ARBOL DE OBJETIVOS...............................................................................25ESQUEMA N° 6: PLANTEAMIENTO DEL OBJETIVO PRINCIPAL..............................................................................26ESQUEMA N° 7: ARBOL DE MEDIOS.....................................................................................................................27ESQUEMA N° 8: ARBOL DE FINES.........................................................................................................................27ESQUEMA N° 9: ARBOL DE OBJETIVOS.................................................................................................................27ESQUEMA N° 10: PLANTEAMIENTO DE ACCIONES...............................................................................................27ESQUEMA N° 11: INTERRELACION DE LOS ESTUDIOS ESPECIFICOS DE LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS...........27ESQUEMA N° 12: INTERRELACION DE LOS ESTUDIOS ESPECIFICOS DE LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS...........27ESQUEMA N° 13: ELEMENTOS DEL ESTUDIO DE MERCADO.................................................................................27ESQUEMA N° 14: ETAPAS DEL PROCESO DE ELABORACION DE UN ESTUDIO DE MERCADO................................27ESQUEMA N° 15: COMPORTAMIENTO DE LA CANTIDAD DEMANDADA Y CURVA DE LA DEMANDA....................27ESQUEMA N° 16: COMPORTAMIENTO DE LA CANTIDAD DEMANDADA Y CURVA DE LA DEMANDA....................27ESQUEMA N° 17: COMPORTAMIENTO DE LA CANTIDAD OFERTA Y CURVA DE LA OFERTA.................................27

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página ii

Page 5: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

ESQUEMA N° 18: ESQUEMA GENERAL DEL PROCESO PRODUCTIVO....................................................................27ESQUEMA N° 19: ESTRUCTURA ORGANICA FUNCIONAL......................................................................................27ESQUEMA N° 20: ESTRUCTURA MULTIDIVISIONAL..............................................................................................27ESQUEMA N° 21: CURVA DE COSTOS...................................................................................................................27ESQUEMA N° 22: PUNTO DE EQUILIBRIO.............................................................................................................27ESQUEMA N° 23: DIAGRAMA DE FLUJO...............................................................................................................27ESQUEMA N° 24: FLUJO INMEDIATO VENCIDO....................................................................................................27ESQUEMA N° 25: FLUJO INMEDIATO ANTICIPADO...............................................................................................27ESQUEMA N° 26: FLUJO DIFERIDO VENCIDO........................................................................................................27ESQUEMA N° 27: FLUJO DIFERIDO VENCIDO........................................................................................................27ESQUEMA N° 28: ESQUEMA PARA LA APLICACIÓN DE FORMULAS FINANCIERA.................................................27

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página iii

Page 6: Libro ion y Eval Proy 2011a

INTRODUCCION

El ingeniero agrícola está comprometido con el desarrollo económico y social de la región y el país, como tal forma de equipos multidisciplinario que directa o indirectamente elaboran, ejecutan, monitorean o evalúan proyectos de inversión de diferente naturaleza, insertos en procesos de planificación de largo plazo, que permiten el aprovechamiento de oportunidades o la solución de problemas.

Es por ello, que dentro del Plan de estudios de la carrera profesional de Ingeniería Agrícola se ha considerado el Curso: Formulación y evaluación de proyectos, como un curso de formación profesional específica obligatoria, con la finalidad de dotar a los estudiantes de las competencias necesarias para la identificación, formulación y evaluación de proyectos de inversión en las áreas de acción de la Ingeniería agrícola

En ese sentido, el presente Texto Universitario presenta de una manera escueta, sencilla y aplicativa los aspectos conceptuales necesarios para entender la esencia de la formulación y evaluación de los proyectos de inversión, así como las consideraciones técnicas más convenientes para su aplicación práctica en la elaboración de iniciativas de carácter público y privado. Esto, en la perspectiva de contribuir al logro de las macrocompentencias consideradas en el perfil profesional de los egresados de la carrera profesional de Ingeniería Agrícola.

El texto se ha organizado en 10 capítulos, comprende la identificación, elaboración y evaluación de los proyectos de inversión.

El primer capítulo es un acápite referido a los aspectos conceptuales de los proyectos, necesarios para comprender la esencia de los proyectos, a efectos de proceder a la identificación, elaboración y evaluación correspondiente.

El segundo capítulo hace énfasis en la identificación de los proyectos de inversión pública y privada, y permite establecer la estructura preliminar interna, que servirá de base para la elaboración del proyecto.

En los capítulos 3, 4, 5 y 6 se desarrollan los estudios de mercado, tamaño, localización, ingeniería de proyectos, y organización y administración, como parte del estudio técnico-económico que es necesario desarrollar en los proyectos de inversión.

Finalmente en los capítulos 7, 8, 9 y 10 se desarrollan los estudios inversiones y presupuestos, financiamiento, flujo de caja y evaluación, como parte del estudio técnico-financiero de un proyecto de inversión.

Page 7: Libro ion y Eval Proy 2011a

1. ASPECTOS GENERALES DE LOS PROYECTOS DE INVERSION1.1. Bases conceptuales

1.1.1. ProyectoEn un sentido amplio MIGUEL, Andrés (2001) señala “…proyecto es toda la gama de actividades que van desde la intención o pensamiento de ejecutar algo hasta el término de su ejecución y su puesta en marcha normal”. En general, esta intencionalidad de ejecutar algo conlleva el deseo de generar un cambio de una situación actual, que puede ser insatisfactoria para algunos ó favorable para determinadas acciones para otros

Los proyectos normalmente son específicos, temporales, espacialmente localizados, requieren determinados recursos para su funcionamiento y apuntan al logro de un resultado único; por lo cual, primero es necesario establecer las ideas directrices que permitan canalizar los esfuerzos a realizar para alcanzar el cambio deseado u objetivo. Estas ideas, que se derivan de las siguientes preguntas guías, son:

¿Qué se va a hacer? : Definición ó identificación del producto o servicio

¿Por qué se va hacer? : Fundamentación ó Justificación

¿Para qué se va hacer? : Objetivos

¿Cuántos? : Metas

¿Dónde? : Localización

¿Cómo? : Actividades

¿Cuándo? : Cronograma

¿Con qué y con quienes? : Recursos y responsabilidades

¿Bajo qué condiciones? : Supuestos.

1.1.2. Importancia de los proyectos La implementación de los proyectos, requiere el uso de recursos propios o de terceros; por lo tanto, el fracaso del proyecto puede significar la pérdida total o parcial de dichos recursos. Es por eso, que para minimizar éstas pérdidas se elaboran los proyectos, porque a través de ellos podremos establecer en el presente si el proyecto genera los suficientes beneficios directos y/o indirectos que permiten tomar la decisión de implementarlo o no.

1.1.3. InversiónEs la utilización de recursos financieros para adquirir activos fijos o financieros, con la finalidad de obtener beneficios futuros por el uso, alquiler o tenencia de los mismos. Esto significa que, al invertir se sacrifica un beneficio inmediato por una ganancia futura probable.

Es así que se pueden adquirir terrenos, maquinaria, equipos, inmuebles y otros destinados a la producción, transformación o alquiler, por el cual se obtendrán probables beneficios futuros. De igual manera, se pueden adquirir bonos, acciones y valores, por cuya tenencia se obtendrán beneficios.

1.1.4. Categorías de proyectos En general, para la implementación de los proyectos se requiere realizar en mayor o menor grado inversiones, para impulsar las acciones necesarias para el logro de sus objetivos. Pero, no en todos los casos es una condición necesaria e indispensable que estos generen beneficios directos o indirectos inmediatos y sean rentables, para decidir su implementación. Tal como ocurre con los proyectos

Page 8: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

de investigación científica, proyectos de investigación tecnológica, etc., que prácticamente no son rentables, pero que los productos generados u resultados obtenidos tienen un inmenso valor en el futuro.

En ese sentido, aquellos proyectos en los que la decisión de implementación se determina solo cuando su rentabilidad, que resulta de los beneficios directos y/o indirectos que se generan durante su vida útil o período de operación, son superiores al mínimo deseado, constituyen la categoría de los Proyectos de inversión.

1.2. Proyectos de inversión

1.2.1. Definición En la literatura técnica existen diferentes definiciones de proyectos de inversión, de las cuales son interesantes las siguientes:

ROURA, Horacio (1997) dice “Un proyecto es un conjunto de actividades planificadas y relacionadas entre sí, que mediante la generación de productos concretos apuntan a alcanzar objetivos definidos: solucionar un problema o aprovechar una oportunidad”

Otro autor indica “Es un conjunto de acciones que son necesarias realizar para alcanzar un objetivo previamente establecido, limitado por parámetros temporales, tecnológicos, políticos, institucionales, económicos y ambientales”.

De igual manera uno tercero señala “Es una propuesta de acción que implica la utilización de un conjunto determinado de recursos para el logro de unos resultados esperados”

En base a estos planteamientos podríamos concluir, que los proyectos de inversión son propuestas de acción que generan productos específicos para alcanzar objetivos preestablecidos, como son la solución de un problema o aprovechamiento de una oportunidad previamente identificados, en un período de tiempo y contexto definidos.

1.2.2. Características de los proyectos de inversiónLas principales características de los proyectos de inversión son:

Están espacialmente localizados

Tienen una población objetivo

Tienen un horizonte de tiempo definido

Están constituidos por actividades definidas e interrelacionadas.

Requiere recursos para la ejecución de las actividades

Genera productos o resultados

Tiene objetivos definidos

1.2.3. Naturaleza de los proyectos de inversiónSe refiere a las características generales de los proyectos y se determina combinando, según corresponda, las respuestas a las siguientes preguntas:

¿Proyecto nuevo o de ampliación?

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 3

Page 9: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

¿Pertenece al sector público o privado?

¿Es una unidad aislada o integra a un sistema?

¿Es un proyecto solo de construcción, de construcción y mantenimiento o de construcción y/o formación de unidades de producción?

¿Es de carácter predominantemente económico o social?

Es así que el Proyecto ampliación y mejoramiento integral del Hospital Manuel Nuñez Butrón – Puno promovido por el Ministerio de Salud, es un proyecto de inversión pública de carácter social para la ampliación y mejoramiento de la infraestructura y servicios de salud pública de manera integral.

Esta caracterización, que en muchos casos es implícita, es muy importante realizarla con fines de formulación y evaluación de proyecto; pues el enfoque a adoptar varía de acuerdo a las características de los mismos.

1.2.4. Nombre del proyectoPara la asignación del nombre a los proyectos, se puede tomar en cuenta las recomendaciones planteadas por el Sistema Nacional de Inversión Pública para la denominación de los proyectos de inversión, en las guías para la Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública.

Según estas guías, el nombre del proyecto debe ser claro, de tal manera que al solo leerlo se tenga una idea clara qué es lo que se persigue con su ejecución.

Las preguntas guías que deben tomarse en cuenta para nombrar correctamente a un proyecto de inversión, son tal como a continuación se indica y se ilustra en el Cuadro N° 1:

¿Qué se va hacer?: Acción que caracteriza la naturaleza de la intervención1.

¿Cuál es el bien o servicio a intervenir?: Materia o motivo de la intervención.

¿Dónde se va a localizar?: Ubicación específica y política del proyecto

CUADRO N° 1: ASPECTOS A CONSIDERAR PARA NOMBRAR A LOS PROYECTOS DE INVERSION

¿QUE SE VA HACER?

¿CUAL ES EL BIEN O SERVICIO A INTERVENIR?

¿DÓNDE SE VA A LOCALIZAR?

NOMBRE DEL PROYECTO

Se va a mejorar El sistema de alcantarillado

En el barrio de San Pedro

Mejoramiento del sistema de alcantarillado del barrio San Pedro

Se va a recuperar El centro de salud En el distrito de Queropalca

Recuperación del centro de salud del distrito de Queropalca

Ampliación Planta de fundición de Aceros Arequipa

En el distrito de Pisco

Ampliación de la Planta de fundición de Aceros Arequipa en Pisco

Implementación Vivero frutícola la Pinta

Irrigación Santa Rosa del Valle de Huaura

Implementación del vivero frutícola la Pinta en la Irrigación Santa Rosa en el Valle de Huaura

1.3. Los proyectos en la lógica de la planificaciónLa concepción, implementación y operación de los proyectos de inversión está vinculado a organizaciones, empresas u entidades que se encargarán de su gestión y administración.

Para ello, éstas previamente tienen que planificar su accionar a lo largo del tiempo, mediante la elaboración de planes generales y específicos de desarrollo organizacional o territorial, dentro de los cuales se insertan los proyectos.

1 Los tipos de intervención pueden ser: Instalación, Construcción, Ampliación, Acondicionamiento, Rehabilitación, Puesta en valor, Mejoramiento, Fortalecimiento, etc.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 4

Page 10: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

El proceso de planificación se realiza necesariamente en tres niveles subsecuentes, que son: la planificación estratégica, la planificación programática y la planificación operativa.

1.3.1. Proceso de planificaciónA. Planificación estratégica:

En este nivel, las organizaciones deciden que es lo quieren ser o hacer en el largo plazo, mediante la construcción de la visión y misión institucional y la elaboración de los objetivos estratégicos.

La planificación estratégica se realiza para un horizonte de planeamiento, que normalmente puede ser 5 ó 10, y excepcionalmente de 15 años a 20 años.

El planeamiento estratégico implica las siguientes fases: Análisis o diagnóstico interno y externo, construcción de la visión y misión, análisis estratégico F.O.D.A, y la elaboración de los objetivos estratégicos

Análisis o diagnóstico interno y externo:

– En el nivel interno se deben determinar las características y accionar general de las organizaciones. Las preguntas que se usan para el diagnóstico interno son: ¿Cómo estamos organizados?, ¿Con qué recursos económicos, tecnológicos y humanos contamos?; ¿Cuál es la calidad de los bienes y servicios que ofrecemos?, etc.

– En el nivel externo se deben determinan las fuerzas y tendencias que están vinculadas con el sector en el que se encuentran las empresa (microentorno) y la sociedad en general (macroentorno). Las preguntas claves son: ¿Quiénes son los actores económicos y sociales que influyen sobre nosotros?, ¿Cuáles son las tendencias económicas, políticas, tecnológicas, sociales y culturales, que afecta a la organización, etc.?

Construcción de la visión y misión

– Visión: Es la imagen futura que las organizaciones esperan alcanzar al final del horizonte de planeamiento. La visión planteada debe ser realista y plantearse en forma positiva, con la finalidad de que sea la guía de la organización. Debe responder a la pregunta: ¿Cómo nos vemos en el futuro?, ¿Cómo vemos a la población con la cual trabajamos?, etc.

– Misión: Es la razón de ser de las organizaciones y debe incluir a qué clientes atiende, las necesidades que satisface y los productos ofrece. Las preguntas guía pueden ser: ¿Quiénes somos? – alude a identidad y reconocimiento colectivo; ¿Qué buscamos? – alude a objetivos del trabajo que realizan las organizaciones; ¿Por qué lo hacemos? – Alude a valores, principios y motivaciones de las organizaciones, ¿Para quienes trabajamos? - Se refiere a los sectores a los cuales se orientan los esfuerzos de las organizaciones, ¿Cuál es nuestra actividad o nuestro negocio? – se refiere a las necesidades que se satisfacen.

Análisis estratégico de la organización (FODA)

El análisis FODA, permite a las organizaciones identificar y evaluar los factores positivos y negativos del ambiente interno y externo, para realizar un análisis estratégico de su situación frente a las exigencias del medio social.

Comprende:

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 5

Page 11: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

– La identificación de los factores externos que favorecen o impiden el logro de la visión (oportunidades y amenazas), así como la identificación de los factores internos que favorecen o impiden el logro de la visión (fortalezas y amenazas)

– Jerarquización de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, de acuerdo a su importancia a favor o impedimento del logro de la visión.

– Construcción de la matriz FODA, donde se consolidan en forma jerarquizada las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.

Elaboración de objetivos estratégicos.

Los objetivos estratégicos son los cambios, modificaciones o efectos que debemos alcanzar en el mediano y largo plazo en nuestra organización o en la realidad que en que intervenimos para el logro de la visión. Se elaboran a partir de la Matriz FODA en base a la siguiente pregunta guía: ¿Cuál es el tipo de cambio que se espera alcanzar para lograr la visión?

Los objetivos estratégicos fijan la dirección de la organización en el largo plazo, y resultan de una vincular reflexivamente las fortalezas y debilidades con las oportunidades y amenazas priorizadas.

B. Planificación programática

En este nivel se define quien va hacer?, cómo?, cuando?, y con qué? las acciones necesarias para alcanzar en un tiempo determinado y con las mayores posibilidades de éxito los objetivos estratégicos.

Para ello se formulan las estrategias ó programas y tácticas o proyectos

Las estrategias son los medios o planes generales de acción con el cual se busca alcanzar los objetivos estratégicos. Está constituido por los Programas y son de mayor duración que las tácticas.

Las tácticas son los cursos de acción más específicos y detallados, que permiten el cumplimiento de las estrategias. Está constituido por los proyectos y/o por las actividades permanentes.

Los resultados de la planificación programática se consolidan en una matriz denominada Plan de acción programática, que debe tener los siguientes elementos y cuya estructura es tal como se muestra en el Cuadro N° 2.

Objetivos estratégicos: Son los cambios deseados

Estrategias o Programa: Son los planes de acciones necesarios para el logro de los objetivos estratégicos.

Tácticas: Son los medios que permiten el cumplimiento de las estrategias o Programas

Responsable: Cada táctica tendrá un responsable específico.

Costos: Es lo que cuesta implementar las estrategias y debe desagregarse por táctica.

Fechas: Sirven para orientar los plazos máximos o fechas límites propuestas para el logro de las estrategias o tácticas.

Prioridad: Establece la prioridad que deben tener los objetivos estratégicos y sus respectivas estrategias.

CUADRO N° 2: PLAN DE ACCION PROGRAMATICA A DIEZ AÑOS

REF. OBJETIVOS Y TACTICAS RESPONSABLE COSTO FECHA PRIORIDAD

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 6

Page 12: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de ProyectosESTRATEGIAS

1.0 OBJ.ESTRATEGICO 1:…Estrategia 1.1............... -Táctica 1.1.1..

-Táctica 1.1.2…………………

……………………

…………..

……….……….

Estrategia 1.2............... -Táctica 1.2.1…-Táctica 1.2.2…

………..……..

…………………..

……………………

……….……………

2.00 OBJ.ESTRATEGICO 2:…Estrategia 2.1............... -Táctica 2.1.1…

-Táctica 2.1.2…………………

……………………

…………..

……….……….

Estrategia 2.2.............. -Táctica 2.2.1…-Táctica 2.2.2…

………..……..

……………………

……………………

……….…………

C. Planificación operativa

En este nivel se establecen las actividades a realizar y metas a lograr para alcanzar los objetivos estratégicos en el corto plazo, que normalmente corresponde a un horizonte temporal de un año.

La planificación operativa se consolida en una matriz denominada Plan Operativo Anual, que incluye los siguientes Items: referencia, actividades, tareas, responsables, costos, fechas y metas, tal como se muestra en el Cuadro N° 3.

CUADRO N° 3: PLAN OPERATIVO ANUAL

REF. PROYECTOS Y ACTIVIDADES

TAREAS RESPONSABLE COSTO FECHA METAS

1.0 PROYECTO 1:………Actividad 1.1............... -Tarea 1.1.1…

-Tarea 1.1.2….…………………..…………………..

…………..…………..

…………..…………..

……………….……………….

Actividad 1.2............... -Tarea 1.2.1…-Tarea 1.2.2….

………………….…………………..

……………………

……………………

………………………………

………………………… …………….. ………. ………….. ………… …………….2.0 PROYECTO 2:………

Actividad 2.1............... -Tarea 2.1.1……-Tarea 2.1.2…….

………………

……………………

………….…………..

……….……….

…………………….. …………… ……….. ………… ……… ……….

1.3.2. Vinculación entre plan, programa y proyectosLa planificación programática está vinculada a la planificación estratégica, porque diferentes grupos de proyectos directamente relacionados entre sí contribuyen al logro de los objetivos estratégicos de cada uno de los programas; de igual manera, la planificación operativa está vinculada a la planificación programática, porque grupos de actividades y tareas interrelacionadas entre sí contribuyen al logro de los objetivos de los diferentes proyectos. Esto significa que existe vinculación entre plan, programa, proyecto, actividad y tarea, tal como se ilustra en la Esquema N° 1.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 7

Page 13: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de ProyectosESQUEMA N° 1: VINCULACION ENTRE PLAN, PROGRAMAS, PROYECTO, ACTIVIDADES Y TAREAS

CASO PRACTICO DE PLANIFICACION ESTRATEGICA2

A. Aspectos generales

Entidad: Municipalidad Distrital de Puente de Piedra.

Tipo de Plan: Plan de desarrollo territorial

Horizonte de Planeamiento: 10 años.

Período: 2006 al 2015

B. Visión de desarrollo al 2015

Puente de Piedra es un distrito productivo, eco turístico y comercial, con una comunidad organizada y educada y que ha logrado consolidar su identidad en base a una cultura participativa y de valores consciente de sus deberes y derechos, logrando así una gestión concertada del desarrollo sustentable y sostenible, con igualdad de oportunidades para todos y todas. Así mismo, ha logrado construir un distrito integrado, generando un crecimiento urbano racional y equilibrado y con una infraestructura tecnificada en los servicios de educación y salud.

C. Ejes estratégicos

Los principales ejes estratégicos del plan de desarrollo territorial se infieren a partir de la visión de de desarrollo del distrito y corresponden a los diversos aspectos del desarrollo local, tal como a continuación se indica:

Eje de Desarrollo económico: Distrito productivo eco turístico y comercial

Eje de Desarrollo social: Comunidad segura, con identidad local y valores.

Eje de Desarrollo político – institucional: Gestión concertada del desarrollo local con igualdad de oportunidades para todos y todas.

Eje de Desarrollo territorial: Distrito ordenado e integrado, que conserva su medio ambiente

2 Plan Estratégico de Desarrollo Concertado del Distrito de Puente de Piedra 2006-2015Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 8

PLANPROGRAMA 1PROYECTO 1.1

ACTIVIDAD 1.1.1TAREA 1.1.1.1

TAREA 1.1.1.2

ACTIVIDAD 1.1.2TAREA 1.1.2.1

TAREA 1.1.2.2

PROYECTO 1.2ACTIVIDAD 1.2.1

ACTIVIDAD 1.2.2

PROGRAMA 2PROYECTO 2.1

ACTIVIDAD 2.1.1

ACTIVIDAD 2.1.2

PROYECTO 2.2ACTIVIDAD 2.2.1

ACTIVIDAD 2.2.2

Page 14: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

Eje de Educación, salud y recreación: Servicios adecuados de educación, salud y recreación.

D. Objetivos estratégicos

Se han planteado uno o más objetivos estratégicos para cada eje estratégico, en función a la naturaleza y alcances de cada de uno de ellos. Es así por ejemplo, que para el Eje Estratégico: Educación, salud y recreación se han establecido tres objetivos estratégicos, concordantes con los sectores de desarrollo que corresponde al eje estratégico.

Sector educación: Mejorar la calidad del servicio educativo en el distrito

Sector salud: Mejorar la calidad y ampliar la cobertura del servicio de salud en el distrito.

Sector recreación: Implementar y ampliar los servicios recreativos y culturales.

E. Programas y proyectos del Eje Estratégico: Salud

La estructura de programas y proyectos se ha establecido en base a los objetivos estratégicos sectoriales, tal como se observa en el cuadro siguiente, correspondiente al Eje Estratégico: Educación, salud y recreación

OBJETIVOS PROGRAMAS PROYECTOS

Mejorar la calidad del servicio educativo del distrito

Educación

Fortalecimiento de las asociaciones de padres de familia – APAFASEducación Nutricional para los comedores popularesConstrucción e implementación de Biblioteca en las zonas del distritoCapacitación y actualización pedagógicaImplementación del Programa HuascaránImplementación de módulos de cómputo en centro educativosPrograma de Mejoramiento de Instituciones EducativasPrograma de Implementación de Instituciones EducativasPrograma de fortalecimiento de de los Programas EducativosCreación e implementación de un Centro de Educación Superior

Mejorar la calidad y ampliar la cobertura del servicio de salud en el distrito

Salud y Nutrición

Creación de un centro de emergencia para mujeres, niños y población en abandonoConstrucción de el Casa Hogar para niños especialesPromover redes de farmacias comunalesConstrucción de policlínico distritalPrograma de integración de las redes de saludConstrucción de un Hospital materno infantil distritalMejoramiento e implementación del Centro Materno Infantil de ZapallalEquipamiento y puesta en funcionamiento de un centro materno infantil en la EnsenadaPrograma de construcción e implementación de casas del adulto mayorMejoramiento e implementación de los centros de salud del distrito

Implementar y ampliar los servicios recreativos y culturales

Cultura, deporte y recreación

Programa de implementación de áreas recreativas y deportivas en Asociaciones y A. H.Implementación de Talleres Pre-vocacionalesConstrucción de la casa de la juventud y de la cultura en la zona norte de Puente PiedraConstrucción de anfiteatros municipales en el Norte, Centro y SurMejoramiento del Estadio de Santa RosaConstrucción de la losa deportiva Cruz de ChillónPrograma de Construcción de losas deportivasOrganización e implementación de las olimpiadas interescolares e inter barriales.Construcción del complejo deportivo del Zapallal

FUENTE: Plan Estratégico Concertado del Distrito de Puente de Piedra 2006 - 2015

1.4. Clasificación de los proyectos.Los proyectos se pueden clasificar de diversas maneras, dependiendo del enfoque que se adopte para ello. Sin embargo, el criterio principal que se debe tomar en

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 9

Page 15: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

cuenta para ello, será el carácter público o privado de los mismo, y como criterio secundario las otras características.

1.4.1. Clasificación según el carácter del proyectoA. Proyectos de inversión privada

Son promovidos por el sector privado, para alcanzar sus propios objetivos. Los beneficios que se espera alcanzar, son los resultados del valor de la venta de los bienes y servicios que se generarán durante la vida útil de los proyectos.

B. Proyectos de inversión pública

Son promovidos por las organizaciones y entidades de desarrollo públicos y privados, y tienen como objetivo el bienestar de amplios sectores de la población.

1.4.2. Clasificación de los proyectos según otros criteriosA. Por el tipo de actividad económica

Agropecuarios: Forestales, pesqueros, de riego, mecanización agrícola.

Industriales: Industria manufacturera, industria extractiva, procesamiento de productos extractivos de la agricultura, pesca, pecuarios.

Servicios: Investigación científica o tecnológica, comercialización de servicios sociales

Infraestructura social: Salud, educación, recreación, turismo, seguridad social, agua potable, vivienda, ordenamiento urbano.

Infraestructura económica: Carreteras, ferrocarriles, aeropuertos, puertos, navegación, centrales eléctricas, líneas de transmisión, sistemas de telecomunicaciones, sistemas de información.

B. Por el tipo de producción.

Producción de bienes: Primarios (extracción); Secundarios (Transformación), Consumo final

Prestación de servicios: Servicios de salud, educación, etc.

C. Por su área de influencia

Locales

Regionales

Nacionales

Multinacionales

D. Por su tamaño

Pequeños

Medianos

Grandes

1.5. Ciclo de vida de los proyectosComprende las diferentes fases y etapas por las que pasan los proyectos, desde su concepción hasta su finalización. El ciclo de vida comprende 3 fases y diversas etapas se presentan de manera resumida en el Cuadro N° 4.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 10

Page 16: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

CUADRO N° 4: CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS

FASE ETAPA COMENTARIOSIdea de Proyecto Todo proyecto nace de una idea de proyecto.

PRE INVERSION

PreliminarPre-factibilidadFactibilidad

Comprende la ejecución de estudios de diferente nivel para determinar la conveniencia de ejecutar o no un proyecto

INVERSION

Gestión del financiamiento Diseño definitivo y Expediente TécnicoConstitución de la unidad operativaConstrucción y equipamientoPuesta en marcha

Es la fase en la que se realizan las inversiones para la puesta en marcha del proyecto.

POST INVERSION

Operación Es la fase de operación de un proyecto y en la que se producen los bienes y servicios para alcanzar sus objetivos.

Evaluación Ex Post Es la evaluación que se realiza durante toda la etapa de operación de un proyecto, para determinar el logro de sus objetivos.

A. Aspectos generales del ciclo de proyectos:

Todos los proyectos nacen de ideas de proyecto que se identifican para el aprovechamiento de oportunidades o para la solución de problemas principales.

En la fase de pre-inversión, las ideas de proyecto se desarrollan y evalúan con un nivel de detalle cada vez mayor, conforme pasan en forma sucesiva por las etapas de perfil, prefactibilidad y factibilidad, con el fin de determinar la conveniencia o no de su ejecución. El nivel máximo de detalle con el que se deben desarrollar los proyectos, dependen de su complejidad y monto de inversión; es así que, los proyectos con alto grado de complejidad y altas inversiones se deben desarrollar a nivel de factibilidad, entre tanto los proyectos con mediano grado complejidad y medianas inversiones a nivel de prefactibilidad, y los proyectos simples y de bajas inversiones a nivel de perfil. En cada una de las etapas se determina según la envergadura de los proyectos si son: a) Viables (continúan con la siguiente etapa o fase), b) No viables (se rechazan), c) Se difieren (se postergan porque en el momento de su formulación y evaluación no existen las condiciones para su implementación, que se vislumbra favorables en el futuro).

En la fase de inversión, luego de determinada la conveniencia de la ejecución de los proyectos se procede a su implementación, que incluye la gestión del financiamiento; la elaboración de los Estudios Definitivos y Expediente Técnico y la ejecución de las obras civiles y electromecánicas en los casos que corresponda; el equipamiento de las instalaciones; la constitución de la unidad operativa y contratación del personal; y la puesta en marcha de la fase operativa de los proyectos.

En la fase de operación, los proyectos producen los bienes y servicios necesarios para alcanzar sus objetivos, durante el horizonte previsto. Paralelamente se inicia la evaluación ex-post.

En las diferentes etapas de los proyectos intervienen distintos actores:

Los promotores de los proyectos: Son quienes los han ideado y los que lo impulsan. Puede ser empresarios privados, institución públicas o privadas, una ONG, etc.

Equipo Técnicos: Son los encargados de elaborar el proyecto y trabajan en la determinación de la viabilidad del mismo.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 11

Page 17: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

Los evaluadores: Son los encargados de evaluar el trabajo realizado por el Equipo Técnico, y de determinar la conveniencia de su implementación.

Población objetivo: Son aquellos para quienes va dirigido los bienes y servicios que se generarán con el proyecto.

Los socios o financistas: Son aquellos que aportan los fondos para la realización del proyecto.

Los gerentes o administradores del proyecto: Son quienes tiene la responsabilidad e ejecutar y hacer funcionar el proyecto.

La elaboración de los proyectos de acuerdo a su ciclo de vida, permite que estos se vayan desarrollando cada vez a mayor detalle o profundidad, para lo cual se requiere recursos. Este hecho no solo permite reducir los riesgos de fracaso, sino el ahorro de recursos.

B. Descripción resumida de las diferentes etapas del ciclo de proyectos

Idea de proyecto

Es la descripción abreviada de un proyecto, producto de la formulación de soluciones iniciales para la resolución de un problema ó aprovechamiento de una oportunidad.

La idea se debe afinar y estructurar de manera apropiada, de tal manera que permita tomar decisiones respecto a la ejecución o no de los estudios correspondientes a la fase de Preinversión. Los aspectos que se deben considerar en el desarrollo de la idea de proyecto son: Nombre del proyecto, objetivos generales y específicos, justificación, descripción del proyecto, inversiones globales y posibles de fuentes de financiamiento.

Fase de Pre inversión

Estudio Preliminar

– Objetivo: Determinar la viabilidad3 de la idea de proyecto.

– Estudios a realizar

∙ Mercado, tamaño y localización, tecnología, inversiones, financiamiento, presupuestos, flujos de fondo, índices de rentabilidad.

– Aspectos a considerar para la elaboración de los estudios

∙ Construcción de diferentes alternativas de solución4, a partir de los componentes principales de la idea de proyecto.

∙ Evaluación y comparación de las alternativas de solución en base a criterios técnicos.

∙ Selección de la alternativa de solución más ventajosa para la solución del problema o aprovechamiento de la oportunidad.

∙ Descripción del proyecto a partir de la alternativa de solución viable

– Características del estudio preliminar

3 Una idea es viable, cuando tiene bastantes probabilidades de poderse llevar a cabo. Debe tenerse claro, que a nivel preliminar no se realizan evaluaciones económicas financieras profundas.4 Solución: es una forma de obtener un resultado a partir de condiciones significativamente diferentes. Ejemplo: Generación de energía a partir de energía solar o hidráulica; Alternativa: Es una forma de obtener un resultado a partir de condiciones iguales. Ejemplo: Diferentes caídas aguas aprovechables para la generación de energíaDocente: T. Chirinos Ortiz. Página 12

Page 18: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

∙ Énfasis: estudio de mercado y ubicación del proyecto dentro del marco institucional y de política.

∙ Fuentes de información: Secundarias (catálogos, manuales, publicaciones especializadas, otros proyectos, etc.)

∙ Justificación: Demostrar existencia de un mercado potencial, proceso tecnológico accesible y rentabilidad probable.

Estudio Pre Factibilidad

– Objetivo: Identificar una alternativa de solución técnica-económica factible5

– Estudios a realizar:

∙ Mercado, tamaño y localización, tecnología y procesos productivos, inversiones, financiamiento, presupuestos, flujos de fondo, análisis de rentabilidad: financiero y económico, aspectos ambientales.

– Aspectos a considerar para la elaboración de los estudios

∙ Evaluación más profunda de las alternativas viables identificadas en el estudio preliminar y determinación de las bondades de cada una de ellas.

∙ Determinación de una alternativa factible.

– Características del estudio de prefactibilidad:

∙ El estudio de mercado se realiza a nivel definitivo, para garantizar la existencia de mercado e insumos.

∙ Las alternativas de tecnología, tamaño, localización, financiamiento y otras consideradas relevantes se realiza con información primaria.

∙ El diseño de los procesos productivos se realiza con catálogos, manuales técnicos o publicaciones especializadas.

∙ Las inversiones se hace a partir de estimaciones bastante aproximadas de la ingeniería del proyecto.

Estudio Factibilidad

– Objetivo: Determinar la conveniencia de la implementación o rechazo del proyecto.

– Estudios a realizar:

∙ Mercado y comercialización; Tamaño y localización; Ingeniería de proyecto; Inversión y financiamiento; Presupuesto de ingresos y gastos; Análisis económico y financiero; Organización y administración.

– Aspectos a considerar para la elaboración de los estudios

∙ Identificación y análisis de las posibles variantes de la alternativa de solución seleccionada.

∙ Desarrollo de los aspectos técnicos y operativos de la variante más conveniente de la alternativa de solución seleccionada.

– Características del estudio de factibilidad:

5 Una alternativa es factible, cuando se ha demostrado con evaluaciones económicas-financieras razonables que es posible ejecutarloDocente: T. Chirinos Ortiz. Página 13

Page 19: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

∙ Es exhaustivo en cada uno de los puntos que comprende.

∙ Incluye los criterios utilizados para la determinación de la factibilidad económica-social del proyecto.

∙ Provee información para la elaboración de los Términos de referencia de los estudios definitivos.

Fase de Inversión

Gestión del financiamiento

– Objetivo: Dotar al proyecto de los recursos necesarios para el financiamiento de su implementación y puesta en marcha.

– Comprende:

∙ Elaboración de resúmenes ejecutivos y carpetas bancables o de negociación del proyecto según fuente financiera

∙ Presentación de las carpetas bancables o de negociación a las fuentes financieras.

∙ Negociación de los términos y condiciones del financiamiento.

Estudio Definitivo y Expediente Técnico

– Objetivo: Disponer de los estudios definitivos de ingeniería del proyecto y expediente técnico de obra.

– Comprende:

∙ Desarrollo de la Ingeniería del proceso productivo

∙ Elaboración de los diseños definitivos de las obras civiles y electro-mecánicas.

∙ Elaboración del Expediente Técnico de obra

Implementación del proyecto

– Objetivo: Dotar al proyecto de las capacidades requeridas para la producción de bienes y servicios.

– Alcances de la implementación

∙ Organización institucional y administrativa del proyecto para la fase de ejecución (según lo propuesto en el estudio de factibilidad).

∙ Construcción obras civiles, montaje y prueba de los equipo electromecánicas.

∙ Diseño e instalación de los sistemas de gestión y procedimientos administrativos.

∙ Adquisición de derecho de uso de patentes ó licencia para uso de marca, fórmula o proceso productivo.

∙ Constitución y formalización de la unidad operativa encargada de la gestión del proyecto en la fase de operación.

∙ Trámites administrativos para: a) Inscripción de la unidad operativa en el registro único de contribuyentes de la SUNAT; B) Autorización de emisión de comprobantes de pago (SUNAT); c) Licencia de funcionamiento de la Municipalidad; d) Inscripción en el registro de proveedores del Estado, etc.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 14

Page 20: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

∙ Reclutamiento, selección y capacitación del personal requerido en la etapa de operación del proyecto

∙ Producción de prueba y puesta en marcha.

– Características de la fase de ejecución

∙ Énfasis: Ejecución de obras e implementación de la capacidad operativa del proyecto.

∙ Ejecución de acciones no repetitivas dentro de un lapso tiempo y márgenes de costos establecidos.

Fase de Post Operación

Operación o Funcionamiento del proyecto

– Objetivo: Producción de bienes y servicios para el logro de los objetivos.

– Acciones a realizar

∙ Elaboración de bienes y/o servicios

∙ Ejecución puntual de modificaciones y mejoras para aumentar la eficiencia del sistema.

∙ Renovación de instalaciones y equipos para incrementar o mantener capacidad productiva

– Características de la etapa

∙ El sistema de producción recibe insumos, los transforma y entrega productos, dentro de un proceso con características repetitivas y de operación permanente.

∙ El período de tiempo correspondiente a la producción de bienes y servicios constituye la vida útil del proyecto.

Evaluación ex - post

– Objetivo: Verificar el cumplimiento de los objetivos del proyecto.

– Acciones a realizar:

∙ Evaluaciones periódicas del cumplimiento de resultados y objetivos del proyecto.

∙ Planteamiento de correctivos para el logro de los objetivos

1.6. Tiempo, costo e incertidumbre en la elaboración proyectos de inversiónLa elaboración de los proyectos requiere tiempo e inversiones en estudios, que crecen en razón directa con el grado de detalle y profundidad del estudio de Preinversión. Es así que un mayor nivel de detalle y profundidad permite reducir el riesgo de fracaso del proyecto en la fase de operación, pero implica una mayor inversión.

El tiempo que se requiere para que un proyecto pase por todas las etapas de la fase de Preinversión es variable, y depende de la complejidad y de los requerimientos financieros del mismo. Pudiendo ser éste último un factor crítico.

La relación costo, incertidumbre, nivel de detalle y tiempo en la elaboración de los proyectos se esquematiza en la Figura N° 1, donde se observa que a mayor nivel de profundidad mayor costo, se requiere mayor tiempo, pero menor riesgo, y por el contrario a menor nivel de profundidad menor costo y menor tiempo, pero mayor nivel de riesgo.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 15

Page 21: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de ProyectosFIGURA N° 1: RELACION ENTRE TIEMPO, COSTO E INCERTIDUMBRE EN LOS PROYECTOS DE INVERSION

1.7. Causas del fracaso o éxito de los proyectos de inversiónA. Causas del fracaso de los proyectos

Porque técnicamente han sido mal realizados.

Por malas estimaciones financieras.

Por indecisión y falta de interés para ser llevado a la práctica.

Porque careció de un seguimiento después de su formulación.

B. Causas del éxito de los proyecto

Porque quienes lo desearon y formularon lo llevaron a la práctica.

Porque técnicamente estuvo bien realizado.

Por la presencia de un fuerte liderazgo para ser llevado a la práctica.

Porque fueron aprovechadas las oportunidades que rodeaban al proyecto.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 16

Costos

Incertidumbre

Page 22: Libro ion y Eval Proy 2011a

2. IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSION2.1. Identificación de los proyectos de inversión privadaLos proyectos de inversión privada se conciben y ejecutan principalmente para aprovechar las oportunidades.

2.1.1. Las oportunidades Son factores, fenómenos o hechos de carácter económico, social, cultural, demográfico, ambiental, político, gubernamental y tecnológico que inciden en el comportamiento de las necesidades6, demandas ó producción de un ámbito geográfico de manera sostenida, ya sea en forma creciente, decreciente o constante.

Estos hechos o fenómenos, que pueden ser un problema o amenaza para unos, será una oportunidad para otros, de acuerdo a su utilidad para el logro de objetivos previamente establecidos.

Es por eso, que las empresas y organizaciones deben identificar las oportunidades que les son ventajosas para el logro de sus objetivos, con el fin de transformarlas en iniciativas de inversión en función a sus capacidades.

Ejemplo:

La alta tasa de crecimiento de jóvenes de 15 a 24 años, en un espacio geográfico determinado, será una oportunidad, siempre en cuando que con dicho hecho o fenómeno una empresa o persona puede alcanzar sus objetivos.

A. Tipos de oportunidades

Las oportunidades pueden ser directas o funcionales.

Directas

Son aquellos que contribuyen al logro de los objetivos y corresponden a las oportunidades de mercado, que se manifiestan como necesidades o demandas nuevas o viejas insatisfechas.

Indirectas o funcionales

Son aquellos que contribuyen al desarrollo de capacidades para el aprovechamiento de las oportunidades de mercado, y pueden ser:

– Oportunidades de conocimiento: Está dado por el surgimiento de nuevas tecnologías, por la existencia de servicios de asesoría, capacitación e información, y por los éxitos de terceros.

– Oportunidades de recursos: Se refiere a las posibilidades de existencia y/u oferta de recursos subutilizados, las opciones de crédito, etc.

– Oportunidades de alianzas: Corresponde a las alianzas que se puede desarrollar con empresas exitosas o instituciones vinculadas a la actividad que realiza una organización, con el fin de lograr un beneficio mutuo. Estas alianzas debe permitir ingresar a los mercados que se quiere llegar o acceder a fuentes de conocimientos o recursos.

6 Las necesidades son humanas y empresariales. Las primeras está constituido por las carencias de tipo biológico o psicológico que tienen los hombres y que se consideran indispensables. En cambio, las empresas tienen necesidades de recursos productivos, de mantenimiento, información y otros.

Page 23: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

B. Aspectos básicos de las oportunidades

Los aspectos que se deben tener en cuenta para aprovechar las oportunidades son:

En qué consiste la oportunidad: Es decir que aspectos de una situación constituyen la oportunidad y porque. Ejemplo: Para una oportunidad de mercado: Demanda de que bien o servicio?, de parte de quienes?, y con qué características?, etc.

Cuáles son sus tendencias futuras: Se refiere a cómo van a evolucionar sus características y cuánto van a durar. Ejemplo: Cómo se está segmentando y configurando ese mercado en el futuro.

Cuál es su potencial: Es decir la magnitud del hecho que se puede aprovechar. Ejm: Cuál es el volumen de ventas anuales para el segmento abierto a la producción local.

Cuáles son los factores clave: Son los factores y/o capacidades requeridos para lograr el pleno aprovechamiento de una oportunidad. En el caso de las oportunidades de mercado estos factores constituyen los principales requerimientos de competitividad de dichos mercado; es decir, las fortalezas particulares de las empresas exitosas.

Ejemplo: Para la oportunidad demandas insatisfechas de espárragos en el mercado europeo es posible que los factores clave que tomaron en cuenta los agricultores peruanos para aprovechar dicha situación fueran las siguientes:

– Terrenos con aptitud agrícola para dicho cultivo, suficiente disponibilidad hídrica y con extensión adecuada para una producción a escala comercial en el mercado internacional.

– Capacidad técnica, financiera y de gestión para una producción con fines de exportación

– Productos con especificaciones técnicas, precios y valor agregado compatibles con la oferta concurrente al momento de generarse la oportunidad, que también vieron dicha situación como una oportunidad de ampliar el volumen de su oferta.

2.1.2. Identificación de proyectos de inversión privadaA. Identificación de oportunidades

La identificación de oportunidades de mercado consiste en la identificación de necesidades y demandas insatisfechas de bienes o servicios, precisando quién las tiene, donde y con qué características.

Las necesidades y demandas insatisfechas se puede indagar en:

Programas de desarrollo y estudios sectoriales

Estudios de negocios existentes

También son resultados de:

Estudios de necesidades de materia prima

Análisis de las tendencias de la población

Análisis de las tendencias económicas

Análisis de los cambios sociales

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 18

Page 24: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

B. Generación de iniciativa de inversión

La oportunidad se convierte en una iniciativa de inversión, cuando:

Elaboramos propuestas para satisfacer una necesidad

Desarrollamos iniciativas para aprovechar una demanda insatisfecha.

Concebimos propuestas para realizar una competencia exitosa, mediante un diseño mejorado o precios competitivos.

Ejemplo:

Para el hecho: Alta tasa de la población de 15 a 24 años en zonas urbanas, que muchos logran percibir rápidamente a partir de algunos indicadores y que se pueden verificar en las estadísticas poblacionales, se podrán identificar diferentes oportunidades de mercado, en función a las capacidades, experiencias y expectativas de las personas o empresas interesadas en aprovechar dicha situación.

Así tenemos, que podrían presentarse las siguientes oportunidades de mercado:

Demanda insatisfecha de servicios de educación universitaria

Demanda insatisfecha de servicios de educación técnica superior

Demanda insatisfecha de servicios de recreación para jóvenes

Demanda insatisfecha de prendas de vestir, calzados, gorros, guantes, etc. de la población juvenil

Demanda insatisfecha de bienes y servicios de arreglo y cuidado personal

Demanda insatisfecha de servicios de alojamiento, alimentación, etc.

Para cada una de esas oportunidades se generarán también una gama de iniciativas de inversión. Es así que para la oportunidad de Demanda insatisfecha de servicios de educación universitaria, se podrían tener entre otras las siguientes iniciativas de inversión:

Provisión virtual de servicios de educación superior en una o varias ramas de las ciencias a nivel de pregrado y/o postgrado que no requieran prácticas de campo y/o laboratorio.

Provisión semipresencial de servicios de educación superior en una o varias ramas de las ciencias a nivel de pregrado y/o postgrado, que requieran prácticas de campo y/o laboratorio dirigidas.

Provisión de servicios de preparación a nivel preuniversitario especializados por universidad, rama del saber ó en forma integral.

Provisión de servicios de educación en idiomas para estudiantes universitarios

Provisión de servicios de formación complementaria para estudiantes universitarios: informática, ofimática, oratoria, lectura veloz y técnicas de estudio, control mental, etc.

2.1.3. Tipos de proyectos a identificar y desarrollarLos principales tipos de proyectos a identificar y desarrollar son:

Proyectos de aprovechamiento de los Recursos Naturales: Se parte de identificar los recursos que se presentan en el medio físico y geográfico, como son: los hidrológicos, minerales, forestales, marítimos, físicos,

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 19

Page 25: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

silvestres, geoagrológicos y freáticos para detectar cuales son los más viables de aprovechar.

Proyectos para atender el mercado de consumo interno: Se parte de detectar demandas insatisfechas; ofertas insuficientes; nuevos productos, o cambio en la presentación y calidad de los existentes y además de los mercados cautivos.

Proyectos que agregan valor agregado a la materia prima de origen primario: Están orientados a darle una mejor presentación y mayor calidad a las materias primas, además de alargar el período de perecibilidad de otras, durante su producción.

Proyectos orientados al mercado exterior: Parten de detectar los bienes y servicios que tienen demanda exterior y se pueden exportar; así como, los que se pueden producir para sustituir importaciones.

Proyectos para agilizar y modernizar el proceso de comercialización: Estos proyectos generalmente corresponden a la implementación y operación de centros de acopio y recepción; centros de abasto; centros comerciales; unidades de comercialización; bodegas; depósitos y almacenes; cadenas comerciales y supermercados.

Proyectos de protección de los ingresos de los productores a través de la organización: Están orientados a la implementación de cooperativas de consumo y de producción de insumos; centrales de maquinarias; talleres de mantenimiento, etc.

Proyectos para el aprovechamiento de desperdicios o subproductos: Están orientados a reutilización de desperdicios o subproductos.

Proyectos de aprovechamiento de obras e instalaciones en desuso: Propician la incorporación de instalaciones y obras en desuso al sistema de producción o comercialización.

Proyectos que propician la expansión o mejoramiento de la producción: Generalmente está relacionado con la ampliación de planta, mediante la incorporación de innovaciones tecnológicas, eficiencia mayor, etc.

Proyecto de aprovechamiento de productos de origen: Parten la identificación de productos típicos o tradicionales que en un momento dado se pueden producir para exportación o el mercado interno (alimentos, bebidas, medicinas, etc.)

Proyectos derivados de la necesidad de un desarrollo sostenible: Se conciben a partir de las oportunidades que actualmente representan los problemas ambientales y ecológicos del mundo moderno (reciclaje de basura y agua, restablecimiento de áreas verdes, suelos y aire, etc.).

2.2. IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PUBLICA

2.2.1. Proyectos de inversión publicaSon aquellas intervenciones limitadas en el tiempo que utilizan total o parcialmente recursos públicos7, con la finalidad de crear, ampliar, mejorar o

7 Recursos públicos: Son todos los recursos financieros y no financieros propiedad del Estado o que administran las entidades del sector público. Los recursos financieros comprenden todas las fuentes de financiamiento. Incluye a los recursos provenientes de Cooperación Internacional no reembolsables (donaciones y transferencias) y los que puedan ser recaudados, captados o incorporados por las entidades sujetas a las normas del SNIP.Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 20

Page 26: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

recuperar la capacidad productora de bienes o servicios de una entidad, y cuyos beneficios se generan durante la vida útil de los mismos.

Constituyen una solución óptima a un problema principal vinculado a la finalidad de una entidad y sus competencias.

Los proyectos de inversión pública se elaborarán de acuerdo a los principios, procesos, metodologías, y normas técnicas del Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP8, con el fin de optimizar los recursos públicos destinados a la inversión.

2.2.2. Los problemas Los problemas son situaciones negativas no deseadas, que afectan a sectores específicos de la población. Se manifiestan como una carencia, deficiencia, distorsión e insatisfacción y se formulan como un estado negativo de manera clara y no ambigua. Ejemplo:

Los vehículos de transporte público no cuentan con mantenimiento oportuno (carencia)

La provisión de agua potable es solo de una hora por barrio/día (deficiencia)

Los funcionarios utilizan los recursos públicos para su beneficio personal (distorsión)

Los pacientes se quejan de la carencia de servicios especializados en la Posta (insatisfacción)

Un problema está vinculado a otros, con quienes constituye la situación problemática, y de los cuales uno es el problema principal ó central que se va a resolver y el resto son sus causas o efectos.

Ejemplo:

Si la situación problemática de la Comunidad Campesina de Sacasco se caracteriza por la Baja productividad agrícola, baja calidad de las semillas, déficit de agua, bajo nivel de ingresos de la actividad agrícola, migración de la población y atraso socioeconómico de la población; entonces, luego de un análisis de causalidad se puede clasificar los problemas, en los siguientes niveles jerárquicos:

Problema principal : Baja productividad agrícola

Causas : Baja calidad de semillas y déficit de agua de riego

Consecuencias : Bajo nivel de ingresos económicos, migración de la población y atraso socioeconómico de la población.

Los problemas deben plantearse como un estado negativo en forma clara y no ambigua; así tampoco como un falta de algo. Esto último, porque el proyecto solución se reduciría a la dotación del elemento faltante, que probablemente no sea solución al verdadero problema que existe detrás de dicha carencia.

Ejemplo de formulación ambigua:

Problema: La escasez de recursos nos ha atrasado

En la forma planteada, no se sabe cuáles son los recursos escasos que generan el atraso, tampoco se sabe cuánto es el tiempo de atraso producido, y menos si es tarea, actividad o proceso en la que se produce el atraso. Por lo tanto, es necesario replantear el problema de tal manera que a partir recién se pueda plantear su proyecto solución.

8 El SNIP fue creado por Ley 27293, como un sistema administrativo del Estado de observancia obligatoria por todos los niveles de gobierno.Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 21

Page 27: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

Ejemplo de formulación como la falta de algo:

Problema: Faltan 02 aulas (Planteado como una carencia o necesidad)

Objetivo: Incrementar número de aulas (Situación deseada)

Proyecto solución: Construcción de 02 aulas

Si en el proceso de identificación del problema principal ó central, solo tenemos datos de carencias o necesidades, es necesario que mediante preguntas indagatorias se puedan identificar el problema subyacente, que generalmente será el problema principal.

Ejemplo:

SITUACION PLANTEADA

COMO CARENCIA

PREGUNTASITUACION

PLANTEADA COMO

PROBLEMA

OBJETIVO PROYECTOS SOLUCION POSIBLES

Falta de agua de riego

¿Qué origina la falta de agua de riego?

Baja productividad agrícola

Incrementar productividad agrícola

Reestructuración de cédula de cultivo Incremento de la disponibilidad hídricaRemodelación del sistema y/o método de riegoReestructuración de la operación del sistema

Necesitamos semáforos

¿Qué origina la falta de semáforos?

Alta índice de accidentes

Reducir índice de accidentes

Señalización de pistas e instalación de semáforosConstrucción de puentes peatonalesReestructuración de las rutas de tráfico

En la identificación de los problemas, se debe distinguir claramente el problema principal o central de los síntomas del problema, porque estos últimos son manifestaciones o efectos directos de la presencia del problema.

Ejemplo:

Síntoma: Dolor de estómago es síntoma de:

Posibles problemas:

– Apendicitis

– Infección a la vesícula

– Gastritis, etc.

El médico determinará el problema principal a partir de un diagnóstico clínico.

2.2.3. Proceso de identificación del problema centralA. Identificación y planteamiento inicial del problema principal

La identificación y planteamiento inicial del problema principal se realiza en forma conjunta con las personas afectadas, a partir de la identificación de los aspectos de la situación problemática que los afecta. Esto último se puede hacer, a partir de:

Las demandas poblacionales alcanzadas a las autoridades, a través de petitorios o memoriales, para la solución de un problema particular.

Las encuestas realizadas a informantes clave para detectar los problemas que afectan a la población.

La encuestas realizadas a grupos focales para identificar problemas comunes a segmentos específicos de la población.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 22

Page 28: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

La observación directa de la realidad, donde se observan los efectos del problema.

B. Diagnóstico de la situación actual.

Para la definición del problema principal o central final es necesario realizar un diagnóstico de la situación actual, en las siguientes circunstancias:

Cuando no se cuenta con suficiente información cualitativa y cuantitativa de la población afectada y de la gravedad del problema.

Cuando existe inseguridad respecto al problema planteado, porque no se cuenta con suficiente sustento para afirmar que éste es un problema cuya solución es imprescindible buscar.

El diagnóstico debe incluirlos siguientes aspectos:

Identificación de la población y zona o área geográfica afectada por el problema:

Que consiste en:

– Determinar las áreas específicas y área total afectada por el problema y la población circunscrita en ella.

– Precisar la población específica afectada a partir de los grupos sociales involucrados (niños, agricultores, mujeres, etc.)

– Definir el tipo de afectación en cada grupo y cada zona específica.

Definir gravedad del problema en área geográfica identificada

– Está relacionado con el grado de avance del problema. Se debe expresar como un porcentaje de la población potencialmente afectada.

– Se debe estimar el grado de avance del problema según tipo de grupo social y área geográfica específica.

Intentos de soluciones anteriores:

Si hubiere habido intentos de solución anterior, señalar cuando se hicieron, de qué tipo fueron, cual fue el grado de éxito o fracaso de los mismos y por qué se tuvieron esos resultados. En caso contrario, también es bueno precisar porque no se hizo nada.

Intereses de los grupos involucrados:

Sistematizar los intereses y expectativas de los diversos grupos, con el fin de determinar si existe apoyo político y social para solucionar el problema.

C. Definición del problema central

El problema principal preliminarmente identificado debe ser ratificado o reajustado con el diagnóstico situacional, y constituye el problema central ha solucionar.

El problema central debe ser planteado de manera objetiva y debe ser lo suficientemente concreto para la búsqueda de soluciones.

2.2.4. Análisis de problemasIdentificado el problema principal, es necesario analizar la relación que existe entre éste y los demás problemas que forman parte de la situación problemática, a efectos de hallar posibles soluciones al problema principal, posteriormente.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 23

Page 29: Libro ion y Eval Proy 2011a

PROBLEMA PRINCIPAL

CAUSAS

EFECTOS

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

Para realizar el análisis de los problemas es muy útil el Arbol de problemas o Arbol de causas y efectos, desarrollada como herramienta para el diagnóstico de la situación actual en el Sistema del Marco Lógico. Se denomina árbol de problemas ó árbol de causas y efectos porque el diagrama tiene la forma de árbol, en la que el problema principal es el tronco, las causas que originan el problema principal son las raíces y los efectos que se derivan del problema principal son las hojas, tal como se observa en el Esquema N° 2.

ESQUEMA N° 2: ARBOL DE PROBLEMAS

A. Clasificación de las causas y efectos

Las causas que originan el problema principal se clasifican en:

– Directas ó inmediatas: Porque afectan directamente al problema principal.

– Indirectas ó mediatas: Porque son las causas de las causas, es decir afectan de manera indirecta al problema principal.

Los efectos que se derivan de la presencia del problema principal se clasifican en:

– Directos ó inmediatos: Son los síntomas de malestar o carencia observables, que se desprenden de la presencia del problema del problema principal

– Indirectos ó mediatos: Son aquellos que se generan por la presencia de los efectos directos o inmediatos y que a su vez pueden ser causados por problemas de diferente naturaleza a la del problema principal.

– Final o superior: Es la consecuencia de los efectos directos e indirectos producidos en el mediano o largo plazo, y están relacionados con el bienestar de la población, un problema macroeconómico o sectorial.

B. Análisis de las causas y efectos

El análisis de las causas y efectos comprende los siguientes pasos

Identificación de las causas del problema principal

– En los talleres de diseño de proyectos se identifican las posibles causas del problema principal, aplicando la técnica de tormenta de ideas a un grupo representativo de la población afectada. La pregunta motivadora que se formula para generar la lluvia de idea es: Por qué ocurre (problema principal)?

– Selección y justificación de causas relevantes9: Luego de recopilado el mayor número de causas posibles, se analiza la pertinencia de los mismos,

9 Los argumentos para sustentar las causas, pueden ser apoyados por: i) la literatura y fuentes estadísticas revisadas, ii) el diagnóstico del problema realizado, y iii) la experiencia de los proyectistas.Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 24

Page 30: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

eliminándose a aquellas que no constituyan verdaderas causas por las siguientes razones: a) Porque no afecta a los beneficiarios del proyecto; b) Porque no se puede modificar con el proyecto; c) Porque se encuentra repetida o incluida en otra; d) Por que no es una causa, sino un efecto; e) Porque no afecta verdaderamente al problema planteado.

– Agrupación y jerarquización de las causas: Determinada las causas relevantes, estas se agruparán de acuerdo con su relación con el problema principal10. Para ello es necesario hacerse la pregunta: ¿Por qué ocurre (problema principal)?, con el fin de encontrar las causas directas dentro del listado de causas relevantes. Así también, se hará la pregunta: ¿Por qué ocurre (causa directa)?, para encontrar las causas indirectas, dentro del listado de causas relevantes restante.

– Construcción del árbol de causas: Definido la interrelación de las causas relevantes con el problema principal, se construye el árbol causas; tal como se muestra en el Esquema N° 3, que corresponde al árbol de causas del Proyecto: Control de la Erosión en las Provincias de Tayacaja y Angaraes - Huancavelica11.

ESQUEMA N° 3: ARBOL DE CAUSAS

Identificación de los efectos del problema principal

– En el mismo Taller de Diseño de proyectos se identificarán los posibles efectos del problema principal, utilizando la Técnica de Tormenta de ideas. La pregunta motivadora será:

¿Si el (problema principal ) no se solucionara, que consecuencias traería en la localidad?.

Para ello es necesario precisar, que se deben considerar dos tipos de efectos: a) los actuales, aquellos que existen actualmente y pueden ser

10 Si las causas indirectas no están vinculadas a ninguna una causa directa, se generará una nueva causa directa que las integre y vincule con el problema central.11 Tomado del Manual de Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Manejo de Recursos Naturales, elaborado por el Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP del Ministerio de Economías y Finanzas.Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 25

Problema Central:Bajos rendimientos de los cultivos de

la zona

Causa Directa: Erosión de suelos

Causa Directa:Baja fertilidad del

suelo

CausaIndirecta:

Deforestación

Causa Indirecta:Sobrepastoreo

Causa Indirecta:Inadecuadas

técnicas de riego

Causa Indirecta:Intensificación en el

uso de la tierra

Causa Indirecta:Rotación inadecuada

de cultivos

Causa Indirecta:Insuficiente utilización

de fertilizantes

Page 31: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

observados o percibidos, y b) los potenciales, aquellos que aún no se producen, pero que es muy posible que más adelante aparezcan.

– Selección y justificación de efectos relevantes12: Luego de recabado el mayor número de efectos posibles, estos analizarán y depurarán en base a los siguientes criterios: a) Se encuentra incluido dentro de otro efecto; b) No es un efecto, sino una causa; c) No es un efecto verdadero del problema o lo es de manera indirecta; d) No puede ser diferenciado del problema principal, pues no es realmente un efecto del mismo, sino parte de él.

– Agrupación y jerarquización de efectos: Determinado los efectos relevantes, éstos se agruparán de acuerdo con su relación con el problema principal. De esta manera, se reconocen efectos directos, indirectos y efecto final.

– Construcción del árbol de efectos: Definido la relación entre los efectos y el problema principal, se construye el árbol de efectos; tal como se muestra en el Esquema Nº 4, que corresponde al árbol de efectos del Proyecto: Control de la Erosión en las Provincias de Tayacaja y Angaraes – Huancavelica.

ESQUEMA N° 4: ARBOL DE EFECTOS

Efecto Final: Retraso socio - económico

Problema Central: Bajos rendimientos de los cultivos de la

zona

Efecto Directo: Disminución del grado de

integración al mercado

Efecto Directo: Bajos ingresos de los

productores agropecuarios

Efecto Indirecto: Abandono parcial de

tierras

Efecto Indirecto: Migración

Efecto Indirecto: Abandono de la

actividad agrícola

Construcción del árbol de problemas o árbol de causas y efectos: Para ello se juntan los árboles de causas y efectos construidos independientemente, colocando el problema principal como núcleo o tronco del en el núcleo del árbol; tal como se muestra en el Esquema N° 5, que corresponde al árbol de problemas del Proyecto: Control de la Erosión en las Provincias de Tayacaja y Angaraes - Huancavelica

ESQUEMA N° 5: ARBOL DE PROBLEMAS

12 Los elementos para sustentar los efectos son los mismos considerados para las causas.Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 26

Efecto Final:Retraso socio – económico de las

comunidades de la zona

Efecto Directo:Disminución del grado

de integración almercado

Efecto Directo:Bajos Ingresos de los

productoresagropecuarios

Efecto Indirecto:Abandono parcial

de tierras

Efecto Indirecto:Migración

Efecto Indirecto:Abandono de la

actividad agrícola

Page 32: Libro ion y Eval Proy 2011a

OBJETIVO PRINCIPAL

MEDIOS

FINESSOLUCIONES

SOLUCIONES

ARBOL DE PROBLEMAS

ARBOL DE OBJETIVOS

CAUSAS

PROBLEMA PRINCIPAL

EFECTOS

SOLUCIONES

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

2.2.5. Análisis de objetivosDefinido y esquematizado la situación problemática actual en el árbol de problemas, es necesario establecer la situación futura deseada que se espera alcanzar por la implementación del proyecto.

Esta situación futura deseada se elabora a partir del árbol de problemas, convirtiendo todos los problemas en soluciones a dichos problemas u objetivos. El árbol que se genera por efecto de la conversión de los problemas en soluciones u objetivos se denomina Arbol de objetivos o Arbol de medio y fines. Esto último, porque el objetivo principal o central viene a ser la solución al problema principal, los medios vienen a ser las soluciones a las causas y los efectos soluciones a los efectos, tal como se ilustra en el Esquema N° 5.

ESQUEMA N° 5: CONSTRUCCION DEL ARBOL DE OBJETIVOS

A. Clasificación de los objetivos

Los objetivos se pueden clasificar por su jerarquía en:

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 27

Efecto Final:Retraso socio – económico de las

comunidades de la zona

Efecto Directo:Disminución del grado

de integración almercado

Efecto Directo:Bajos Ingresos de los

productoresagropecuarios

Efecto Indirecto:Abandono parcial

de tierras

Efecto Indirecto:Migración

Efecto Indirecto:Abandono de la

actividad agrícola

Page 33: Libro ion y Eval Proy 2011a

PROBLEMA CENTRAL: BAJA PRODUCTIVIDAD DE LA TIERRA

OBJETIVO PRINCIPAL COMO PROCESO: INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE LA TIERRA

OBJETIVO PRINCIPAL COMO RESULTADO: ALTA PRODUCTIVIDAD DE LA TIERRA

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

Objetivo de desarrollo o fin: Es un resultado de carácter macroeconómico o social, al cual el proyecto contribuirá en el mediano o largo plazo. Con mucha frecuencia muchos proyectos contribuyen a un fin común.

Objetivo principal o central: Es el resultado específico o estratégico que se pretende alcanzar con el proyecto, una vez terminada su ejecución y al iniciarse la operación. Generalmente determina el nombre del proyecto.

Objetivos específicos: Son los productos o resultados que se lograrán al ejecutarse cada uno de los componentes del proyecto.

Los objetivos se pueden clasificar de acuerdo a su ubicación en el árbol de objetivos en:

Medios

– Directos ó inmediatas: Porque constituyen los medios o herramientas necesarias para solucionar directamente al problema principal.

– Indirectos ó mediatos: Porque constituyen herramientas indirectas para solucionar las causas del problema principal.

Fines

– Directos ó inmediatos: Son los resultados inmediatos que se alcanzarán por el logro del objetivo principal.

– Indirectos ó mediatos: Son los resultados indirectos que se alcanzarán en el mediano o largo plazo por el logro del objetivo principal.

B. Análisis de medios y fines

El análisis de medios y fines comprende los siguientes pasos

Definir el objetivo principal o central

El objetivo principal viene a ser la situación futura deseada y corresponde a una situación en que el problema principal está solucionado. Para ello se plantea la siguiente pregunta motivadora a partir del problema central:

¿Cuál es la situación que queremos alcanzar? Ó ¿Cuál es la situación deseada?

La situación futura deseada, muchos la plantean como proceso y otros como logro o resultado alcanzado, tal como se observa en el Esquema N° 6.

ESQUEMA N° 6: PLANTEAMIENTO DEL OBJETIVO PRINCIPAL

Determinación de los medios o herramientas para alcanzar el objetivo central

Los medios para solucionar el problema central son las acciones que se deben realizar para atacar las causas directas del mismo. La pregunta motivadora que se puede utilizar para identificar un medio directo es:

¿Cómo podemos alcanzar (situación deseada)?

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 28

Page 34: Libro ion y Eval Proy 2011a

Objetivo Central:Altos rendimientos de los

cultivos de la zona

Medio de Primer nivel:Conservación de Suelos

Medio Fundamental:

Disminuir pendientes

Medio Fundamental:

Utilizar adecuadas técnicas de riego

Medio Fundamental:

Instalar plantaciones

forestales

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

Para ello se plantean acciones opuestas a las causas directas que permitan solucionar dicha situación negativa y alcanzar la situación deseada. Ejemplo:

– Objetivo central: Alta productividad de la tierra

– Causa directa: Pobreza de la tierra.

– Medio para solucionarlo: Enriquecer la tierra

Los medios indirectos se construyen de igual manera a partir de las causas indirectas, reemplazando estas últimas con acciones que permitan solucionar la situación negativa y alcanzar el directo correspondiente.

Ejemplo:

– Medio directo: Enriquecer la tierra.

– Causa indirecta: Inadecuado uso de fertilizantes

– Medio indirecto: Uso adecuado de fertilizantes.

Luego de establecido los medios directos e indirectos se construye el árbol de medios, de la misma manera que el árbol de causas. En ella, la última fila del árbol de medios recibe el nombre de Medios fundamentales, porque está relacionada con las causas que serán atacadas directamente para solucionar el problema. Los medios fundamentales deben plantearse como logro y no como actividad y deben corresponder a situaciones fácilmente alcanzables mediante acciones concretas; tal como se puede ver en el Esquema Nº 7, que corresponde al árbol de medios del Proyecto: Control de la Erosión en las Provincias de Tayacaja y Angaraes – Huancavelica.

ESQUEMA N° 7: ARBOL DE MEDIOS

Determinación de los fines o consecuencias positivas derivados del logro del objetivo principal.

Los fines son las consecuencias positivas que se observarán cuando se resuelva el problema identificado. Responden a la pregunta: ¿Qué beneficios

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 29

Page 35: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

nos genera la situación deseada?. Se construyen a partir de cada efecto del árbol de efectos, revirtiendo la situación negativa en una situación positiva.

Luego de determinado las consecuencias positivas se construye el árbol de fines, de la misma manera que el árbol de efectos; tal como se muestra en el Esquema N° 8, que corresponde al árbol de fines del Proyecto: Control de la Erosión en las Provincias de Tayacaja y Angaraes - Huancavelica.

Construcción del árbol de objetivos o árbol de medios-fines: El árbol de objetivos o medios y fines es el resultado de la integración de los árboles de medios y fines, para lo cual se coloca en el centro del árbol al objetivo principal; tal como se muestra en el Esquema N° 9, que corresponde al árbol de objetivos del Proyecto: Control de la Erosión en las Provincias de Tayacaja y Angaraes - Huancavelica.

Verificación de la coherencia del árbol de medios y fines

El árbol de medios y fines o árbol de objetivos representa la situación deseada a alcanzar; como tal, debe ser coherente, posible de alcanzar y medible en todos sus niveles. Por lo tanto, se debe evaluar su coherencia y si es necesario reajustarse donde corresponda.

ESQUEMA N° 8: ARBOL DE FINES

Fin último: Desarrollo socio – económico de las

comunidades del área efectada

Objetivo Central: Altos rendimientos de los cultivos de la

zona

Efecto Directo: Alto grado de integración al

mercado

Fin Directo: Altos ingresos de los

productores agropecuarios

Fin Indirecto: Creciente utilización

de las tierras

Fin Indirecto: Disminución de la

migración

Fin Indirecto: Fortalecimiento de la

actividad agrícola

ESQUEMA N° 9: ARBOL DE OBJETIVOS

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 30

Fin último: Desarrollo socio – económico de las

comunidades del área efectada

Objetivo Central: Altos rendimientos de los cultivos de

la zona

Fin Directo: Alto grado de integración al

mercado

Fin Directo: Altos ingresos de los

productores agropecuarios

Fin Indirecto: Creciente utilización

de las tierras

Fin Indirecto: Disminución de la

migración

Fin Indirecto: Fortalecimiento de la

actividad agrícola

Medio de Primer nivel: Conservación de Suelos

Page 36: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

2.2.6. Búsqueda de soluciones y planteamiento de alternativas La búsqueda de soluciones y planteamiento de alternativas implica los siguientes pasos:

Priorización de los medios fundamentales

La construcción de los proyectos alternativos se hará a partir de los Medios Fundamentales imprescindibles, para lo cual previamente se debe determinar cuáles de los medios fundamentales son imprescindibles y cuáles no.

Para ello se debe tener en cuenta que:

– Medios fundamentales imprescindibles: Son aquellos que constituyen el eje de la solución del problema identificado y es necesario que se lleve a cabo al menos una acción destinada a alcanzarlo. En un proyecto puede haber uno o más medios fundamentales imprescindibles.

– Medios fundamentales no imprescindibles: Son aquellos que no son tan necesarios para solucionar el problema, a pesar de que contribuyen al logro del objetivo central. La decisión de considerarlos o no, dependerá de sus relaciones con otros medios y de las restricciones que se tengan para alcanzarlos (presupuestales, técnicas, etc.)

Así mismo, que dos medios fundamentales pueden ser entre sí:

– Mutuamente excluyentes: En este caso no pueden ser llevados a cabo los dos al mismo tiempo y debe elegirse sólo uno.

– Complementarios: En este caso resulta más conveniente llevarlos a cabo de forma conjunta, porque se logran mejores resultados o se ahorran costos.

– Independientes: Es decir que no guardan ninguna relación entre sí.

Planteamiento de acciones

Se plantearán una o más acciones viables y concretas orientadas a lograr los medios fundamentales ya definidos, de acuerdo a la capacidad funcional, física y técnica para que puedan ser llevarlos a cabo por la institución ejecutora.

Para plantear las acciones se debe considerar las situaciones no modificables y no incluidas en el árbol de causas, porque pueden ser útiles para

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 31

Fin último: Desarrollo socio – económico de las

comunidades del área efectada

Objetivo Central: Altos rendimientos de los cultivos de

la zona

Fin Directo: Alto grado de integración al

mercado

Fin Directo: Altos ingresos de los

productores agropecuarios

Fin Indirecto: Creciente utilización

de las tierras

Fin Indirecto: Disminución de la

migración

Fin Indirecto: Fortalecimiento de la

actividad agrícola

Medio de Primer nivel: Conservación de Suelos

Page 37: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

determinar la viabilidad o no de una acción y, por tanto, facilitar la decisión respecto a cuáles deben ser descartadas y cuáles no.

En el Esquema N° 10 se muestra el planteamiento de las acciones para el Proyecto: Control de la Erosión en las Provincias de Tayacaja y Angaraes – Huancavelica.

ESQUEMA N° 10: PLANTEAMIENTO DE ACCIONES

Medio fundamental: Instalar plantaciones

forestales

Medio fundamental: Disminuir pendientes

Medio fundamental: Utilizar adecuadas técnicas de riego

Acción: Constr. de un vivero

Acción: Producc.

de plantas

Acción: Instalac.

de plantas

Acción: Constr. de terrazas de formación

lenta

Acción: Constr. de zanjas de infiltración

Acción: Constr. de terrazas de absorción

Acción: Capacitar a los

product. en técnicas de

riego

Acción: Promoción del uso de zanjas y

terrazas

Relacionar las acciones

Para relacionar las acciones, se debe tener en cuenta que éstas pueden ser entre sí:

– Mutuamente excluyentes: Cuando solo se puede elegir una de ellas. Dos acciones pueden ser mutuamente excluyentes aunque correspondan a medios fundamentales que no tienen esa relación entre sí; y aún, cuando se derivan de un mismo medio fundamental.

– Acciones complementarias: Cuando el efecto de la realización de una de ellas se fortalece mediante la relación de otra. Es posible que la relación de complementariedad exista en acciones cuyo fin es alcanzar distinto medios fundamentales.

– Acciones independientes: Cuando las acciones no se encuentran relacionadas entre sí, por lo que la realización de una de ellas no afectará la decisión de llevar la otra, ni dependerá de la otra.

Definir y describir los proyectos alternativos:

Los proyectos alternativos se construirán a partir de las acciones propuestas, para lo cual debe tenerse en cuenta:

– Que cada proyecto alternativo debe contener por lo menos una acción vinculada con cada uno de los medios fundamentales imprescindibles que no sean mutuamente excluyentes.

– Que deberán proponerse, por lo menos, tantos proyectos alternativos como medios fundamentales excluyentes hayan.

– Que si existen acciones mutuamente excluyentes vinculadas con un mismo medio fundamental imprescindible, cada una debe incluirse en proyectos alternativos diferentes.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 32

Page 38: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

Luego se deben describir de manera resumida de cada uno de los proyectos alternativos, considerando la información recogida en las etapas previas.

En el caso del Proyecto: Control de la Erosión en las Provincias de Tayacaja y Angaraes – Huancavelica se ha identificado solo un sola alternativa, debido a los tres medios fundamentales son complementarios entre sí, así también las acciones planteadas.

Los aspectos técnicos de la Alternativa planteada es la siguiente:

– Nombre: Construcción de obras mecánicas de conservación de suelos, reforestación de bosques y entrega de asistencia técnica.

– Alcances de la Alternativa: Construcción de terrazas (de absorción y formación lenta), zanjas de infiltración, y entrega de asistencia Componente: Instalación de plantaciones forestales

– Acciones consideradas para cada componente

CASO PRACTICO DE PROCESO DE IDENTIFICACION DE PROYECTOS: PROYECTO DE RIEGO CHAQUEPAY – DISTRITO DE ANTA13

1. Identificación del Problema principal

Los Pobladores de la comunidad campesina de Chaquepay, distrito de Huarocondo, provincia de Anta, departamento de Cusco manifiestan: “Es necesario aumentar la capacidad de la laguna de Yanamancha, que usamos para almacenar el agua de riego”

Pero, en base a la pregunta: “¿Por qué hace falta aumentar la capacidad de la laguna?”, señalan:

“Por las restricciones del agua, ha disminuido considerablemente la producción, afectando los ingresos de todos los pobladores, ya que la mayoría se dedica a esa actividad”

Esto permite reconocer dos niveles del problema: la baja productividad de la tierra y los bajos ingresos de los pobladores. El segundo de ellos es muy amplio y no ayuda a la búsqueda de soluciones específicas. El primero no sólo se relaciona con el segundo, sino que facilita la búsqueda de soluciones específicas, en especial de proyectos de infraestructura de riego.

2. Identificación de las posibles causas

Las causas posibles identificadas en el Taller de Diseño de Proyectos realizado con los pobladores de la Comunidad de Chaquepay son las siguientes:

13 Tomado del Manual de Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Riego Menores, elaborado por el SNIP - Ministerio de Economía y Finanzas el 2000.Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 33

Page 39: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos1 Cultivos no rentables 10 Falta de mercado para productos2 Cultivos intensivos en el uso de agua 11

3 Tierra pobre 12 Inadecuado uso de fertilizantes4 13 Uso de agua contaminada

5 Escasez de agua en la zona (muy lejos de las fuentes) 14 Falta de apoyo del gobierno central6 Frecuentes sequías 15

7 Falta de lluvias 16 Utilización de mala semilla8 Deterioro de la escasa infraestructura de irrigación 17 Elevado crecimiento de la población agrícola9 Falta de vías de comunicación

Monopolización del agua por parte de un grupo de propietarios.

Habitantes dedicados únicamente a la economía de subsistencia

La opresión del campo por parte de los habitantes de la ciudad.

3. Relación de las causas entre sí

Luego de analizar las causas posibles, se ha decidido eliminar las siguientes:

Habitantes dedicados únicamente a la economía de subsistencia, falta de apoyo del gobierno central, y la opresión del campo por parte de los habitantes de la ciudad; porque trascienden el ámbito de acción potencial del proyecto.

Falta de mercados y falta de vías de comunicación, fueron descartadas porque no afectan al problema central planteado.

Las causas repetidas, porque se encontraban incluidas en otras (así tenemos que cultivos intensivos en el uso de agua puede ser considerado entro de cultivos poco rentables; así también, la falta de lluvias puede ser expresada como frecuentes sequías).

Finalmente, se eliminó también “el crecimiento de la población agrícola”, dado que es un factor sobre el cual no podemos influir a través de un proyecto de infraestructura de riego.

Luego de un análisis de las causas relevantes, estas se han agrupado de la siguiente manera:

Causa directa: Pobreza de la tierra, asociada con:

– Causa indirecta: Inadecuado uso de fertilizantes

– Causa indirecta: Uso de agua contaminada

Causa directa: Falta de agua, asociada con:

– Causa indirecta: Frecuentes sequías

– Causa indirecta: Gran distancia a las fuentes de agua

– Causa indirecta: Deterioro de la escasa infraestructura de riego existente

– Causa indirecta: Mala distribución del agua

Causa directa: Cultivos no rentables, asociada con:

– Causa indirecta: Utilización de mala semilla

4. Eliminación de las causas no prioritarias

En vista de que el impacto de la falta de agua sobre el problema principal es significativamente mayor que las generadas por las otras causas directas, el proyecto priorizará solo la solución del problema del agua.

En vista de ello, el árbol de causas es como sigue:

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 34

Page 40: Libro ion y Eval Proy 2011a

Problema Central:Baja productividad de la tierra

Causa directa:Pobreza de la tierra

Causa directa:Falta de Agua

Causa directa:Cultivos poco rentables

Causa indirecta:Inadecuado uso de fertilizantes

Causa indirecta:Uso de agua contaminada

Causa indirecta:Frecuentes sequías

Causa indirecta:Utilización de mala semilla

Causa indirecta:Gran distancia de las fuentes de agua

Causa indirecta:Deterioro infraes-tructura de riego

Causa indirecta:Mala distri-bución del agua

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

5. Identificación de los posibles efectos

Los efectos identificados en el Taller de Diseño de Proyectos realizado con los pobladores de la Comunidad de Chaquepay son las siguientes:

1 Malas cosechas 6 Poco acceso al mercado2 Bajos ingresos de la población agrícola 7 Conflictos en la comunidad3 Bajos ingresos de la comunidad en general 8 Migración4 Imposibilidad de acceder a servicios de salud y educación 9 Abandono de la agricultura5 Alta tasa de desnutrición infantil

La baja productividad de la tierra tendrá como efecto inmediato las malas cosechas, mientras que un efecto potencial será que, en el futuro, el agricultor tienda a migrar.

6. Priorización de los efectos relevantes

El efecto directo de la baja productividad de la tierra sería el bajo nivel de ingresos de los agricultores, el que produce, a su vez, la migración y el abandono de la actividad agrícola. Por su parte, el efecto malas cosechas, ha sido eliminado pues es parte del problema central: la poca productividad de la tierra.

Los efectos: conflictos en la comunidad, poco acceso al mercado, alta tasa de desnutrición infantil, imposibilidad de acceder a los servicios de salud y educación, bajos ingresos de la comunidad, han sido integrados a retraso socioeconómico de la comunidad. Este constituye el efecto final.

7. Construcción del árbol de efectos

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 35

Page 41: Libro ion y Eval Proy 2011a

Objetivo principal:Alta productividad de la tierra

Medio directo:Provisión adecuada y oportuna de agua

Medio fundamental:Acumulación del agua de lluvia

Medio fundamental:Acercamiento a las fuentes de agua

Medio fundamental:Buen estado de la infraestructura

B

b

Medio fundamental:Adecuada distribución del agua

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

8. Definición del objetivo principal

El objetivo principal correspondiente al problema principal será:

9. Conversión de las causas del problema en medios o herramientas y elaboración del árbol de medios

10. Buscar soluciones y planteamiento de acciones

Para la búsqueda de soluciones y planteamiento de acciones se tendrá en cuanta las siguientes situaciones propias de la zona y consideraciones:

Que a 10 km. de la comunidad se encuentra un río de régimen permanente; cuyo aprovechamiento es posible realizarlo mediante la construcción de un canal que podría tener tres posibles trazos (A, B y C).

El mejoramiento de la infraestructura de riego existente incluye solo reparación de algunos tramos y mantenimiento de gran parte del sistema.

La acumulación del agua de lluvia puede ser a través de la ampliación de la capacidad de almacenamiento de la laguna Yanamancha ó el mejoramiento de las “contas” ó pequeños reservorios de la comunidad.

Se buscará una adecuada distribución del agua a través de la dotación de capacidades e instrumentos a una junta de usuarios, que será la encargada de la operación, conservación y mantenimiento del sistema de riego.

En base a ello el árbol de medios fundamentales y acciones es el siguiente:

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 36

Problema Central:Poca productividad de la tierra

Objetivo Central:Alta productividad de la tierra

Page 42: Libro ion y Eval Proy 2011a

Medio fundamental:Acumulación del agua escasa de lluvia

Medio fundamental:Acercamiento a las fuentes de agua

Medio fundamental:Buen estado de la infraestructura de riego

Medio fundamental:Adecuada distribución del agua

AcciónAmpliación del muro de la laguna

AcciónOrganización de una junta de usuarios

AcciónConstrucción de un canal tipo A

AcciónReparación de infraestructura actual de riego

AcciónMejora-miento de las contas

AcciónConstrucción de un canal tipo B

AcciónConstrucción de un canal tipo C

Medio fundamental:Acumulación del agua escasa de lluvia

Medio fundamental:Acercamiento a las fuentes de agua

Medio fundamental:Buen estado de la infraestructura de riego

Medio fundamental:Adecuada distribución del agua

AcciónAmpliación del muro de la laguna

AcciónOrganización de una junta de usuarios

AcciónConstrucción de un canal tipo A

AcciónReparación de infraestructura actual de riego

AcciónMejora-miento de las contas

AcciónConstrucción de un canal tipo B

AcciónConstrucción de un canal tipo C

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

11. Determinación de la viabilidad de las acciones

Luego de indagar acerca de las condiciones del lugar donde se construirán los canales, se determinó que las alternativas de trazo B y C son muy costosas; por lo cual, se descartan. De este modo, se tiene:

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 37

Page 43: Libro ion y Eval Proy 2011a

Medio fundamental:Acumulación del agua escasa de lluvia

Medio fundamental:Acercamiento a las fuentes de agua

Medio fundamental:Buen estado de la infraestructura de riego

Medio fundamental:Adecuada distribución del agua

AcciónAmpliación del muro de la laguna

AcciónOrganización de una junta de usuarios

AcciónConstrucción de un canal tipo A

AcciónReparación de infraestructura actual de riego

AcciónMejora-miento de las contas

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

12. Planteamiento de alternativas

La clasificación de los medios fundamentales es como sigue:

Medios imprescindibles y mutuamente excluyentes: El acercamiento a las fuentes de agua y La acumulación del agua escasa de lluvia.

El medio fundamental buen estado de la infraestructura es complementario a los medios fundamentales imprescindibles cuyas acciones requieran alcanzar una reparación previa de la infraestructura.

El medio fundamental asociado a la adecuada distribución del agua está vinculado a los dos medios imprescindibles.

Las acciones propuestas, se pueden organizar de la siguiente manera:

Son mutuamente excluyentes: (i) La construcción de un canal tipo A, (ii) la ampliación del muro de la laguna y (iii) el mejoramiento de las contas.

Son complementarias la reparación de la infraestructura actual de riego y la ampliación del muro de la laguna, debido a que es necesario repararlo antes de ampliarlo. La organización de una junta de usuarios es complementaria a cualquiera de las acciones mutuamente excluyentes que se lleve a cabo.

13. Definición de los proyectos posibles o alternativas posibles a considerar

En vista de que se tiene tres acciones mutuamente excluyentes, se tendrá como mínimo y tentativamente tres proyectos alternativos:

Alternativa 1: Construcción de un canal tipo A y organización de una junta de usuarios

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 38

Page 44: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

Alternativa 2: Mejoramiento del muro de contención de la laguna Yanamancha, reparación de la infraestructura de riego y organización de una junta de usuarios.

Alternativa 3: Ampliación de las contas y organización de una junta de usuarios.

Sin embargo, eventualmente podría ser necesario realizar una evaluación de la viabilidad de las tres alternativas, con el fin de determinar cuáles de ellas se tomarán en cuenta para las etapas subsiguientes de la formulación y evaluación de las alternativas.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 39

Page 45: Libro ion y Eval Proy 2011a

3. ESTUDIOS, ENFOQUES Y METODOLOGIA PARA LA ELABORACION DE LOS PROYECTOS

3.1. Introducción La elaboración de los proyectos de inversión se inicia con la identificación o generación de las ideas de proyecto, a partir del cual se realizan la formulación y su correspondiente evaluación.

La identificación busca establecer cuál es el problema u oportunidad objeto del proyecto, y cuál es la alternativa o alternativas más adecuadas para solucionarlo, tal como se ha indicado en capítulo 1.

La formulación comprende básicamente el desarrollo de la alternativa ó alternativas solución al problema u oportunidad identificados, cuya ejecución y resultados deben ser acordes a la estructura interna de los proyectos. Esta estructura parte de la identificación y articulación de los objetivos principales y secundarios con las actividades y recursos necesarios para alcanzarlos, en función a la población objetivo del proyecto.

La evaluación busca establecer a priori si los proyectos son convenientes o no. Para ello realiza un análisis de rentabilidad, a partir de la comparación de los costos y beneficios, con el fin de seleccionar aquel que maximice los beneficios netos.

Estas etapas, que presentan una secuencia lógica, se desarrollan en la práctica de manera menos ordenada. Esto es, durante la formulación de los proyectos pueden aparecer datos que permiten una mejor identificación del proyecto, que pueden modificar la naturaleza del proyecto; de igual manera, durante la evaluación también se ve afectada la formulación e identificación, ya que ante resultados poco favorables se debe replantear el proyecto para determinar si con alguna variante se vuelve favorable.

3.2. Estudios específicos en la elaboración de los proyectos

3.2.1. Tipos de estudios específicosPara la elaboración de los proyectos de inversión se deben realizar una serie de estudios específicos, con el fin de recabar datos y generar información que permita determinar la conveniencia o no impulsarlos. Los alcances, características y tipos de estudios a realizar variarán según la naturaleza de los proyectos y el nivel de detalle requerido para la toma de decisiones.

Los principales estudios específicos a realizar se pueden agrupar en estudios de tipo Técnico-económico y de tipo Económico financiero, tal como a continuación se indica:

Estudio técnico-económico

– Estudio de mercado: Tiene como objetivo determinar el precio, mercado meta y la cantidad de los bienes y servicios que se va producir el proyecto.

– Legal: Su objetivo es determinar la legalidad comercial de las actividades a realizar, recursos a utilizar y bienes y servicios a producir.

– Tamaño: Su objetivo es determinar la capacidad de producción que ha de instalarse.

– Localización: Trata de determinar la localización de la nueva unidad de producción.

Page 46: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

– Ingeniería de Proyecto: Trata de determinar el proceso productivo y la tecnología que se utilizará para la producción de bienes y servicios.

– Ambiental: Trata determinar los efectos que las actividades a realizar generan al medio ambiente, así como los mecanismos para mitigarlos.

– Organización y administración: Trata de determinar la constitución legal de la empresa, y la organización para la ejecución y operación del proyecto.

Estudio económico-financiero

– Inversiones: Trata de calcular las inversiones en activos fijos y capital de trabajo.

– Presupuesto de Costos e ingresos: Trata de estimar los costos e ingresos que resultarían del funcionamiento del proyecto y los beneficios que proporcionará.

– Financiamiento: Trata de determinar las posibles fuentes financiera y la aplicación de los recursos financieros en la ejecución del proyecto.

3.2.2. Interrelaciones de los estudios específicos del proyectoLos diversos estudios específicos están relacionados entre sí de acuerdo a su naturaleza, de tal manera que forman un todo integral que es necesario tener en cuenta en el proceso de formulación de los proyectos.

La interrelación de los diversos estudios específicos se muestra en el Esquema N° 11.

ESQUEMA N° 11: INTERRELACION DE LOS ESTUDIOS ESPECIFICOS DE LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS

IDENTIFICACION DEL PROYECTO

INGENIERIA

MERCADO

ASPECTOS LEGALES

TAMAÑO

LOCALIZACION

ORGANIZACION INVERSIONES

INGRESOS Y COSTOS

FINANACIMIENTO

FLUJO DE FONDOS

EVALUACION

ANALISIS DE RIESGO

ANALISIS SENSIBILIDAD

FUENTE: MIGUEL A., 2001

3.3. Enfoques para la elaboración y evaluación de los proyectosLa elaboración y evaluación de los proyectos debe realizarse con diferentes enfoques, por lo tanto es necesario precisar desde que punto de vista es viable o

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 41

Page 47: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

rentable. Es decir, si es desde el punto de vista experto ó desde la perspectiva sectorial.

Estos enfoques de los proyectos son válidos y deben ser tomados en cuenta en la identificación, elaboración y evaluación de los proyectos

3.3.1. Enfoque expertoEn el enfoque experto, los proyectos se analizan en diferentes niveles; primero desde la óptica de cada una de las disciplinas involucradas en su concepción y desarrollo, y luego desde un punto de vista integral, tal como muestra en el Cuadro Nº 5.

La elaboración y análisis de viabilidad desde una perspectiva específica, proporciona elementos para analizar los proyectos desde el enfoque predominante, que es el económico-financiero. En cada caso específico se identifican y miden beneficios y costos, que luego de ser valorados y compatibilizados con los resultados de los demás estudios específicos, permiten determinar la rentabilidad de los proyectos como un todo.

CUADRO N° 5: DISTINTOS ENFOQUES PARA EL ANALISIS DE VIABILIDAD

N° ENFOQUE PARCIAL CRITERIO DE EVALUACION ENFOQUE INTEGRAL CRITERIO DE EVALUACION1 Técnico Se puede hacer?

Es rentable?2 De mercado Hay un mercado?3 Legal Es legal hacerlo?4 Administrativo Hay capacidad administrativa?5 Organizacional Hay capacidad organizativa?

Es financiable?6 Ambiental Es ambientalmente conveniente?7 Político Hay posibilidad política de hacerlo?

ECONOMICO - FINANCIERO

FUENTE: MANUAL DE IDENTIFICACION, PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE RIEGO.

3.3.2. Enfoque sectorialLa elaboración y evaluación de los proyectos con un enfoque sectorial, implica determinar para quien es rentable un proyecto; es decir, si es rentable para el productor, la sociedad o el financista. Esta distinción es importante, porque la determinación de los beneficios relevantes del proyecto varía según el enfoque con el cual se desarrolla.

Los principales enfoques sectoriales son:

Privado: Es el enfoque del dueño del proyecto

Social: Es el enfoque de toda la sociedad

Financiero: Es el enfoque de quien aportará

A. Evaluación con enfoque privado

Los proyectos se analizan desde el punto de vista del dueño del proyecto, cuyo objetivo normalmente es establecer la conveniencia económica y financiera privada, es decir si obtendrá beneficios adecuados o no al final del proyecto.

B. Evaluación con enfoque social

Los proyectos se evalúan desde la óptica de la sociedad en su conjunto. Para ello, se toman en cuenta no solo costos y beneficios vinculados al impulsor o dueño del proyecto; sino también, los que afectan a la sociedad, de los cuales el impulsor o dueño puede no enterarse o no le resulte relevante considerarlos.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 42

Page 48: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

C. Evaluación de acuerdo al enfoque del financista

Los proyectos se analizan desde el punto de vista de quien presta los fondos para impulsar un proyecto. Aquí se hace énfasis en la capacidad de repago de un proyecto que en la rentabilidad del mismo

3.4. Metodología de los proyectos

3.4.1. Aspectos generalesExisten dos métodos para elaborar los proyectos:

El método mecanicista: Considera que la relación que explica los fenómenos es la causa-efecto, en función de la cual se explican todas las acciones

El método sistémico: Considera que en la mayoría de las ocasiones una causa es algo necesario pero no suficiente para explicar un fenómeno.

En el análisis de los fenómenos mediante el método sistémico, es necesario realizar pronósticos y previsiones para planificar las acciones del proyecto, en las que un componente importante es el medio ambiente o entorno.

Los pronósticos de la realidad corresponden al futuro en el que se inserta el proyecto, donde el conjunto de elementos, sucesos, fenómenos vinculados a las metas del proyecto están interrelacionadas.

En este contexto, los proyectos deben tener las siguientes propiedades:

Las propiedades o el comportamiento de cada elemento del proyecto tienen un efecto en las propiedades o comportamiento de cada elemento del escenario tomado como un todo.

Las propiedades y comportamiento de cada elemento del proyecto, y la forma en que afectan al todo, dependen de las propiedades y comportamiento de al menos de otro elemento del proyecto.

No se puede subdividir un proyecto en subescenarios independientes. Un proyecto es más que la suma de sus partes.

En un enfoque sistémico el proyecto es un todo divisible desde el punto estructural; pero visto funcionalmente es indivisible, porque su esencia se pierde cuando se descompone en aspectos aislados entre sí. No obstante que las partes de un proyecto pueden ser proyectos y cada proyecto por sí mismo ser parte de otro proyecto mayor.

Por ello en la resolución de los problemas de los proyectos, éstos deben considerase como parte de un problema mayor. En ese sentido, la utilidad del proyecto dependerá de lo bien que las partes que lo componen se ajusten y trabajen entre sí.

La información proporcionada por el proyecto, dependerá de la forma en que se relaciona con su medio o sistema mayor del cual forma parte, y de cómo se relaciona con otros sistemas de ese medio. Es por ello, que los proyectos deben conceptualizarse como un conjunto de partes interdependientes.

La información de la investigación de los proyectos se clasifica en:

Información primaria: Proporcionada básicamente por una encuesta de opinión entre la población, acerca de sus expectativas de desarrollo económico, mercado, etc.

Información secundaria: Proporcionada básicamente por los indicadores macroeconómicos (PBI, PEA, aprovechamiento forestal, etc.)

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 43

Page 49: Libro ion y Eval Proy 2011a

RECOPILACION

DE INFORMACION

BANCO DE

DATOS

Clasificación de la informaciónEvaluación de la información

ANALISIS DE

INFORMACIÓN

Correlación, regresión, pruebas estadísticas, modelos cualitativos

FORMULACION

DE MODEL

OS

FORMULACION

DEL PROYEC

TO

EVALUACION DEL

PROYECTO

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

Esta información nos va a permitir elaborar los diferentes estudios específicos; los cuales posteriormente se engloban y constituyen la información que proporciona el proyecto.

3.4.2. Proceso de generación de informaciónEl proceso de generación de información primaria y secundaria tiene los siguientes pasos:

Revisión de la información secundaria: Con el propósito de recopilar información económica del mayor número de años posibles. Esta información se obtendrá de la revisión de los Censos, revistas especializadas, libros, tesis y planes gubernamentales.

Construcción de un banco de datos: Con la información recolectada se formará un banco de datos, de información clasificada por sectores.

Análisis de la información: La información recolectada se analizará mediante técnicas econométricas (regresión, correlación simple, correlación múltiple, pruebas de hipótesis, etc.) y cualitativas.

Formulación de modelos: Se formularán modelos para la elaboración de pronósticos, cuya evaluación permitirá la evaluar la viabilidad de las alternativas.

El esquema de manejo general de la generación de información se muestra en el Esquema N° 12.

ESQUEMA N° 12: INTERRELACION DE LOS ESTUDIOS ESPECIFICOS DE LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 44

Page 50: Libro ion y Eval Proy 2011a

4. ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION4.1. Aspectos generales

4.1.1. MercadoEn el sentido más amplio, el mercado es el lugar real o virtual donde se realizan transacciones de compra y venta de bienes y servicios, que satisfacen al menos una necesidad. Espacialmente el mercado puede tener un alcance geográfico local, regional, nacional e internacional.

4.1.2. Objetivo del estudio de mercadoEl objetivo del estudio de mercado es determinar la cantidad de bienes o servicios provenientes de una nueva unidad de producción que, bajo ciertas condiciones y precio, la comunidad de un determinado espacio geográfico estaría dispuesta a adquirir para satisfacer sus necesidades.

Esto significa que el eje del estudio de mercados son los bienes o servicios que producirán los proyectos, para la satisfacción de las necesidades de los consumidores de un ámbito geográfico determinado.

4.1.3. Alcances del estudio de mercadoLos principales aspectos que se deben considerar en el del estudio de mercado son:

El análisis de la demanda, determinación de los demandantes o consumidores actuales y futuros.

El análisis de la oferta, determinación de la competencia y los oferentes actuales y futuros.

El análisis de los precios

El análisis de Comercialización del producto

El análisis de la demanda comprende la determinación de:

La demanda efectiva: Que puede ser

– La demanda histórica: Determinada con información secundaria.

– La demanda actual: Determinada con información primaria

La demanda potencial: Es la demanda futura del bien o servicio analizado.

La demanda insatisfecha: Es la demanda no atendida por los bienes o servicios actuales y puede ser: histórica, actual y futura.

La demanda objetivo: Es la parte de la demanda insatisfecha que será atendida por un proyecto.

El estudio de la oferta comprende la determinación de:

La oferta efectiva: Que puede ser:

– La oferta histórica: Determinada de fuentes secundarias.

– La oferta actual: Establecido de fuentes primarias.

La oferta potencial: Es la oferta futura del bien o servicios analizados.

Los principales elementos del estudio mercado muestran el Esquema N° 13, donde el comportamiento de la demanda histórica, reajustado con la demanda actual, permite estimar la demanda potencial, que es la base para estimar la demanda que atenderá el proyecto:

Page 51: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de ProyectosESQUEMA N° 13: ELEMENTOS DEL ESTUDIO DE MERCADO

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 210

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

DEMANDA Polynomial (DEMANDA) Polynomial (DEMANDA) Polynomial (DEMANDA) OFERTA

Polynomial (OFERTA) DEMANDA INSATISFECHA Exponential (DEMANDA INSATISFECHA)

AÑO

DEM

ANDA

/OFE

RTA

El estudio de la comercialización comprende además del estudio de la distribución el estudio de los proveedores.

4.1.4. Investigación de mercadoEl instrumento utilizado para el análisis del mercado es la Investigación de mercados. El cuál es la compilación sistemática de datos históricos y actuales de la demanda y oferta de uno varios productos en un área determinada, que permiten estimar el comportamiento futuro de sus elementos básicos (quiénes van a comprar el producto o productos generados por los proyectos, a qué precios y en qué cantidades).

La investigación de mercado es un medio ordenado para averiguar:

Y

Donde

venden

Productos

Sustitutos directosCuandocomo Compran Sustitutos indirectosPor que

ServiciosQuienes Usan Del proyectoEn qué cantidad

La investigación de mercado ayuda a definir que se puede hacer en relación con estos hechos para maximizar las utilidades.

4.2. Interrelación del estudio de mercado con otros estudios específicosLa vinculación de los principales aspectos del estudio de mercado con los demás estudios específicos correspondientes a la elaboración de los proyectos, es como sigue:

Las especificaciones del producto influyen en la selección de la materia primera y selección de maquinaria.

Las características de la competencia tiene influencia en la ubicación de la planta de producción, selección de la tecnología y requerimientos de la inversión.

La distribución geográfica del mercado tiene incidencia en la ubicación de la planta de producción, tamaño de la planta de producción y presupuesto de ingresos y egresos.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 46

DATOS ACTUALES O

DATOS DATOS

DATOS ACTUALES O

DATOS DATOS

DATOS ACTUALES O

DATOS

Page 52: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

Los precios proyectados permiten establecer la ubicación de la planta de producción, el tamaño de la planta de producción, requerimientos de inversión y presupuesto de ingresos y egresos.

El volumen de ventas proyectado influye en la determinación del tamaño de la planta de producción, requerimientos de inversión y presupuesto de ingresos y egresos.

Los canales de distribución influyen en el presupuesto de ingresos y egresos.

Las condiciones de venta influyen en los requerimientos de inversión y el presupuesto de ingresos y egresos.

4.3. Proceso de elaboración del estudio de mercado

4.3.1. Etapas del proceso de elaboración del estudio de mercadoEl proceso de elaboración del estudio de mercado se muestra en el Esquema N° 14, e incluye los principales aspectos que deben considerarse en su elaboración.

En forma resumida podemos decir que el estudio de mercado se realiza una vez definido de manera genérica el bien o servicio a producir, a partir de procesos de identificación de iniciativas de inversión, análisis de tendencias, etc.

Establecido el producto se debe delimitar espacialmente y demográficamente el ámbito de estudio del mercado, donde se analiza el contexto social, económico, legal, tecnológico y cultural en el que se realizan las actividades de producción y comercialización correspondiente. Esto permite determinar las características de las empresas que están en el rubro; la disponibilidad y características de los recursos financieros, humanos e infraestructura; la existencia y características de los proveedores y distribuidores; el perfil y las necesidades de los clientes potenciales; etc.

Sobre la base del estudio del mercado total del producto o productos en el ámbito del estudio de mercado, se procede a la segmentación del mercado, con la finalidad de determinar el mercado meta u objetivo que será atendido por el proyecto, por su accesibilidad, cuantía y otros.

La segmentación permite establecer los clientes que atenderá el proyecto, los productos satisfactores de necesidades, la cuantía de la demanda y oferta, etc., a partir de investigaciones específicas de mercados, que permiten determinar la demanda y oferta actual.

En forma complementaria se debe realizar el análisis de comercialización y de proveedores del proyecto en la situación actual, con el fin de determinar las condiciones existentes y las decisiones que se deben tomar en cuenta para impulsar el proyecto.

Finalmente, en base a la estrategia de comercialización adoptada, las condiciones de la demanda y oferta actual, y el porcentaje de participación establecida, se realiza la proyección de la demanda y se determina la viabilidad y factibilidad del mercado del proyecto.

4.3.2. Segmentación del mercadoEs la división del mercado total del producto en segmentos relativamente homogéneos, en la que los miembros de cada uno de ellos reaccionan de manera semejante para la satisfacción de sus necesidades.

Los mercados pueden ser segmentados combinando los siguientes criterios:

Usuarios finales (actuales y potenciales)

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 47

Page 53: Libro ion y Eval Proy 2011a

DEFINICION DE UN PRODUCTO (BIEN O SERVICIO)

DETERMINAR LAS FUENTES DE INFORMACION:MacroentornoMicroentorno (Demanda, oferta, proveedores, etc.)

ANALISIS DEL ENTORNO:Dominio del estudio de mercado (geográfico y demográfico)Análisis de macroambiente social, político, económico, legal, tecnológico y cultural

ANALISIS DE LA DEMANDA:SegmentaciónClientes actuales y potenciales

ANALISIS DE LA OFERTA:Análisis del sectorAnálisis de los compradores potencialesAnálisis de los productos sustitutos

DETERMINAR INFORMACION RELEVANTE:Dimensiones demanda y oferta actual

TECNICAS DE INFORMACIONFuentes secundariasInformación cualitativa

TECNICAS DE INFORMACION:Fuentes primariasEncuestas

ANALISIS DE LA COMERCIALIZACIONEstructura del canal Intermediarios

ANALISIS DE LOS PROVEEDORESUbicación Nivel de abastecimiento

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

Area geográfica (zonas urbanas, rurales, centros comerciales, expendios comerciales)

Demográficos (edad, sexo, tamaño, familia)

Nivel ingresos, etc.

Los diferentes segmentos de mercado deben ser caracterizados y evaluados con el fin de seleccionar el mercado meta del proyecto. La caracterización permite determinar las características, necesidades insatisfechas, deseos y el comportamiento de los consumidores de cada segmento de mercado. La evaluación permite seleccionar los segmentos de mercado que serán los segmentos que constituirán el mercado meta, en función a su potencialidad.

Los criterios que se debe tener en cuenta para la segmentación y selección del mercado meta, son:

Los segmentos pueden estar constituidos por:

– Empresas: que pueden comerciales, servicios, productivas, etc.

– Familias: que se caracterizan por tener diferentes niveles de ingreso, gastos y preferencias, etc.

– Personas: que se caracterizan por su edad, nivel de escolaridad, estructura de gastos, etc.

– Regiones: que tienen diferente población, consumo, etc.

Las características que describen a cada segmento sean mesurables y fáciles de obtener,

El segmento de mercado tiene que ser accesible,

El segmento debe ser lo bastante grande para sea rentable.

ESQUEMA N° 14: ETAPAS DEL PROCESO DE ELABORACION DE UN ESTUDIO DE MERCADO

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 48

Page 54: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

EJEMPLO: En un estudio de mercados para la provisión de servicios turísticos en una zona

de gran afluencia de turistas, el proceso para la determinación del mercado meta del proyecto fue como sigue:

Condición de los consumidores

– Turista

Criterios para la segmentación

– Género: Hombre ó Mujer (solo en adultos)

– Procedencia: Nacionales y Extranjeros

– Categoría demográfica: Niños y Adultos

Segmentos posibles

– Segmento 1: Turistas nacionales hombre

– Segmento 2: Turistas extranjeros hombres

– Segmento 3: Turistas nacionales mujeres

– Segmento 4: Turistas extranjeros mujeres

– Segmento 5: Turistas nacionales niños

– Segmento 6: Turistas extranjeros niños

Recopilación de información estadística del flujo de turistas: Datos promedio del Período: 2005-2010

Características Total %Turistas Nacionales Hombres 15000 30.43Turistas Extranjeros Hombres 8000 16.23Turistas Nacionales Mujeres 14995 30.42Turistas Extranjeros Mujeres 7950 16.13Turistas Nacionales Niños 2500 5.07

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 49

Page 55: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de ProyectosTuristas Extranjeros Niños 850 1.72Total de Turistas 49295 100.00

Selección mercado meta del proyecto

– Segmento 1: Turistas nacionales hombres

– Segmento 3: Turistas nacionales mujeres

4.4. Técnicas de investigación de mercados

4.4.1. El proceso de investigación de mercadosConsiste en identificar, recopilar y analizar información de las características y necesidades de los mercados con el propósito de obtener mayores elementos para la toma de decisiones. La investigación de mercados también proporciona información sobre: hábitos de consumo, preferencias del consumidor, características del mercado competidor, etc.

Las etapas de un proceso de investigación de mercados son:

Planeación: Permite determinar los objetivos, los aspectos a investigar y la fecha en la que se va a realizar.

Preparación del diseño de la investigación: Comprende la determinación de las técnicas más apropiadas para realizar la investigación (cualitativas y cuantitativas)

Trabajo de campo: Consiste en la recopilación de datos de fuente primaria.

Procesamiento y análisis de los datos: Consiste en la adaptación de la información obtenida, debidamente codificada y tabulada para su presentación final, de tal manera que permitan su lectura, interpretación y análisis.

4.4.2. Fuentes de datosLas principales fuentes de datos son:

Fuentes primarias: Los datos de estas fuentes se extraen directamente de la investigación de campo o aplicaciones de encuestas, también a través de entrevistas a personas relacionadas con el producto. La encuesta es la técnica más generalizada para la investigación de mercados.

Fuentes secundarias: Son datos generados por terceros y que son presentados por personas e instituciones, a través de boletines, informativos, memorias, anuarios, etc.

Estas fuentes son internas cuando los datos estadísticos corresponden a determinadas organizaciones y son fuentes externas, cuando provienen de organizaciones gubernamentales o de carácter internacional, libros, informes, publicaciones especializadas, entre otras.

4.4.3. Recopilación de antecedentes y establecimiento de bases para el análisisTiene como objetivo recopilar la información estadística en cuanto a la demanda, oferta, precios, comercialización, normas legales y otros elementos, según el objetivo del estudio y el tipo de bien que se quiera estudiar.

Una recopilación de antecedentes es de tipo cuantitativo o estadístico si está referido a volúmenes físicos o cantidades expresadas en las unidades correspondientes. Es necesario establecer una serie histórica de datos estadísticos para establecer proyecciones. Las técnicas para la recopilación de información cuantitativa es la revisión de fuentes secundarias y encuestas.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 50

Page 56: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

Una recopilación de antecedentes es de tipo cualitativo, cuando está referido a la calificación de las cualidades de la información relacionada con el producto. Mediante esta información se determinan los usos y especificaciones del bien, las normas de fabricación legales y técnicas, los consumidores según estratos de ingresos, edades, sexo, etc. La técnica más apropiada para recopilación de información cualitativa es el Focus Group, que es una técnica de entrevista dirigida a grupos pequeños con características similares, a través de un moderador.

4.4.4. Elaboración y análisis de los antecedentesA. Investigación y análisis preliminar:

Es el sondeo general del problema, donde se establece la hipótesis de trabajo de la investigación, la información o tipos de datos que se desea obtener y los puntos que requieren un conocimiento más detallado.

B. Planeamiento de la investigación:

Se organiza el trabajo de recolección, se esquematizan los tipos y fuentes de datos, se elige el sistema de muestreo, se preparan formularios o encuestas, se determinan los equipos de trabajo y requerimiento de personal, los costos del estudio, etc.

C. Recolección de datos:

Se procede a la recolección de los datos, ya sean de fuentes primarias o secundarias, a través de los diferentes métodos conocidos:

Observación: Muy recomendable para determinar el comportamiento de los consumidores, para lo cual se puede segmentar el mercado: demográficamente, geográficamente, psicológicamente, etc.

Experimental: Consiste en efectuar pruebas para comprobar las reacciones del mercado frente a las variables investigadas.

Aplicación de encuestas: Es el procedimiento más difundido para la obtención de datos primarios, y se pueden aplicar por correo electrónico, teléfono, fax, internet o entrevista personal.

Una encuesta es de tiempo variable cuando se recogen datos correspondientes a elementos de un universo en distintas fechas, esto permite analizar las variaciones de las características de los encuestados a través del tiempo (series cronológicas). Una encuesta es de tiempo constante o instantánea, cuando la información que se recoge a una o más variables investigadas corresponde al momento en que se realiza la investigación.

D. Muestreo estadístico

Esta técnica se utiliza cuando los antecedentes se refieren a un número muy grande individuos, como sucede en general con los bienes o servicios de consumo.

El muestreo es el procedimiento de tomar muestras, que se utiliza para conocer características de toda clase de poblaciones con alto grado de precisión.

La muestra es un subconjunto del universo, y es representativa cuando sus elementos presentan características que tienen la misma estructura que aquellos que corresponden al Universo.

El muestreo puede ser:

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 51

Page 57: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

Muestreo Probabilístico: Cuando los elementos de la muestra se seleccionan utilizando procedimientos que garanticen que cada uno de ellos tenga, la misma probabilidad que los demás de ser seleccionado.

Muestreo no Probabilístico: Cuando se selecciona una muestra en forma dirigida. Se utilizan en los Test de actitudes o pruebas de producto.

Muestreo Estratificado: Consiste en dividir previamente la población en estratos, cada uno de los cuales resulta ser un conjunto de individuos homogéneos en cuanto a las variables que se están investigando. Para esto ser requiere un conocimiento previo de la población que nos permita estratificarla, para luego tomar muestras dentro de cada uno de los estratos, independientemente de cada uno de los demás. Este procedimiento es más económico y arroja resultados más precisos.

Muestreo por Conglomerados: Se realiza subdividiendo la población en conjuntos heterogéneos (conglomerados) en cuanto a la variable investigada. Luego se toma una muestra de cada conglomerado; para finalmente, recabar datos de cada uno integrantes de la muestra de cada conglomerado.

E. Determinación del tamaño de la muestra

Para la determinación del tamaño de la muestra debe tenerse en cuenta las variables que intervienen:

Grado de confianza (a): De 90% a 99%.

Valor de la distribución normal estandarizada (Z), que corresponde al nivel confianza.

Proporción de la población a estudiar (p)14

Grado de error que puede aceptarse (E)15

Tamaño de la población (N)

Tamaño de la muestra (n)16

Las principales fórmulas utilizadas son:

Si la población bajo estudio no se conoce, es de tamaño infinito ó lo suficientemente grande para considerarse infinita se utilizará la siguiente fórmula:

n=Z2∗p∗qE2

Si el tamaño de la población (N) es conocido, la fórmula para el cálculo del tamaño de la muestra será:

n= Z2∗p∗q∗NE2∗( N−1 )+Z2∗p∗q

14 Si no es conocido o calculable el valor de p, se asume el 50% de la población a investigar.

15 Lo puede determinar el proyectista de acuerdo a la precisión de los resultados. 16 El número de entrevistas será compatible con el tamaño de la muestra

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 52

Page 58: Libro ion y Eval Proy 2011a

Fig. (a): Cambio de la Cantidad Demandada

Q2 Q1

D

Q

D

P

P1

P2

Fig. (b): Cambio de la Curva de Demanda

D1

D

DD1

P

Q

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

4.5. Análisis de la demanda

4.5.1. La demandaEs el número de unidades de un determinado bien o servicio que los consumidores están dispuestos adquirir durante un período de tiempo y según determinadas condiciones de precio, calidad, ingresos, gustos de consumidores, etc.

La demanda de un bien o servicio depende de una serie de factores, tal como se establece en la ecuación general de la demanda:

Qid=f (Pi , Ps , Pc , Y , Dy , N , Dg , Da,U )

Donde:

Qid : Demanda total del bien i. Dy: Distribución del ingreso

Pi: Precio del bien i N: PoblaciónPs: Precio del bien sustituto del bien i Dg: Distribución de la poblaciónPc: Precio del bien complementario del bien i Da: Distribución por edad de la poblaciónY: Ingreso de la población U: Gustos y preferencias

Para el análisis de la demanda de un bien, se debe identificar los factores relevantes que influyen en la demanda del bien analizado, mediante una simulación del efecto de cada uno de dichos factores en la demanda, para una situación hipotética en que los otros factores son constantes.

Es así que en los bienes normales17, considerando los otros factores constantes, el precio de los bienes o servicios es un factor importante en el establecimiento de la curva de la demanda y en el comportamiento de la cantidad demandada; tal como se observa en la Fig. (a) del Esquema N° 15, donde la cantidad demandada varía por la variación de los precios a lo largo de la curva de la demanda DD. Sin embargo, sin una variación del precio, puede desplazarse la curva de la demanda positivamente o negativamente por la variación de una o más variables que influyen en la demanda; tal como se observa en la Fig. (b) del Esquema N° 15, donde la curva de la demanda se desplaza de DD a D1D1, debido a una disminución de las preferencias, reducción de ingresos, disminución del precio de los bienes sustitutos, o por incremento de los bienes complementarios, etc.

ESQUEMA N° 15: COMPORTAMIENTO DE LA CANTIDAD DEMANDADA Y CURVA DE LA DEMANDA

17 Hay bienes superiores, normales e inferiores según el comportamiento de la cantidad demandada respecto al precio. En un bien normal, a menor precio mayor cantidad demandada y viceversa. En uno superior, a mayor precio mayor cantidad demandada y viceversa; y en uno inferior, a menor precio menor demanda.Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 53

Page 59: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

4.5.2. Aspectos a considerar para el análisis de la demandaA. El producto

Debe definirse con la mayor precisión posible, estableciendo sus usos, especificaciones técnicas y las posibles modificaciones en cuanto a su calidad.

B. Demandantes

Se deben determinar sus características más relevantes, en cuanto a su naturaleza, si pertenecen a una pequeña población, provincia, país o continente, o pertenecen a una institución u otros. Determinar cuántos son los consumidores potenciales y a qué clase pertenecen, en cuanto a grupos de edad, nivel de ingreso, nivel de estudios o tipo de actividad económica, etc. Por último analizar su ubicación, es decir el lugar geográfico donde se encuentran, si pertenecen a una institución, región o país, o están dispersos por todo el mundo.

C. Precio

Es la cantidad de dinero a la que los productores están dispuestos a vender y los consumidores a comprar, en el contexto del mercado en el que interactúan. Se analizarán los precios pasados, actuales y futuros de los productos iguales o similares a los que se producirán con el proyecto, con el propósito de conocer su formación y el impacto que podría ocasionar con la demanda y oferta con sus variaciones.

Los precios pueden ser:

Precio existente en el mercado interno.

Precio de productos similares importados.

Precio estimado en función del costo de producción.

Precio estimado en función de la demanda.

Precios del mercado internacional.

Cuando se trata de productos de exportación, interesa conocer las tarifas aduaneras de los países en que se piensa colocar el producto y la forma como dichas tarifas afectarán los precios de venta al consumidor. Es importante conocer también los mecanismos de integración de mercados, que afectan en mayor o menor grado a las tarifas aduaneras.

D. Elasticidad:

Es la variación porcentual de una variable dependiente ante la variación porcentual de la variable independiente. La elasticidad nos permite medir la capacidad de reacción de las cantidades demandadas frente a los cambios operados en los precios o el nivel de ingresos.

Elasticidad=% decambio enla cantidad demandada% decambio enel precio o ingreso

Elasticidad demanda-ingreso: Es la variación porcentual de la cantidad demandada como consecuencia de los cambios porcentuales en los ingresos.

En valor absoluto:Ei < 0 Bien inferiorEi = 0

Bien normalEi > 0 y < 1

Ei = 1

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 54

Page 60: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de ProyectosEi < 1 Bien normal y superior

Elasticidad demanda-precio: Es la variación porcentual de la cantidad demandada como consecuencia de los cambios porcentuales en los precios.

En valor absoluto:Ep > 1 Elástica Bien relativamente fácil de sustituirEp < 1 Inelástica Bien con relativamente pocos sustitutos

Elasticidad cruzada: Es la variación porcentual de la cantidad demandada de un bien, como consecuencia de los cambios porcentuales en los precios de otros bienes.

Ec < 0 Bienes complementarios netosEc > 0 Bienes sustituto netos

Los métodos para estimar la elasticidad son:

Método del Promedio: La elasticidad de todo el período va a ser la media aritmética de las elasticidades anuales.

Elasticidad precio: εp=∑ ε pt

N

Elasticidad ingreso: εy=∑ ε y t

N

Método de las Tasas Continuas de Crecimiento: La tasa continua de crecimiento nos permite hallar la elasticidad, partiendo de una cantidad base o inicial y alcanzar una cantidad final después de un período de tiempo. Es equivalente a una tasa de capitalización:

Elasticidad precio: εp= iDiP

Elasticidad ingreso: εy= iDiY

Donde:

iD: Tasa de crecimiento de la demanda.

iP: Tasa de crecimiento continuo del precio

iY: Tasa de crecimiento continuo del ingreso.

4.5.3. Estimación de la demanda actual y futuraExisten diversas técnicas para la estimación de la demanda actual y futura, cuya selección está influenciado por diversos factores: validez de la técnica y disponibilidad de los datos históricos, precisión deseada de la estimación, el costo del procedimiento, los períodos futuros que se deseen estimar, y el tiempo disponible para realizar el trabajo.

La dificultad mayor se presenta cuando existe la posibilidad de que ocurran eventos que no han sucedido anteriormente, como el desarrollo de nuevas tecnologías, la incorporación de competidores con sistemas comerciales no tradicionales, cambios en las políticas económicas de los gobiernos, entre otros.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 55

Page 61: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

Es de suma importancia efectuar éste análisis y estimar a la vez la demanda futura en cuanto a cantidades y precios de los bienes o servicios a producir. La proyección de la demanda y de los precios es un aspecto difícil de realizar debido a que no existen normas establecidas y a que los métodos utilizados presentan diferente grado de complejidad. El grado de precisión dependerá de la naturaleza del problema, los datos asequibles y de la disponibilidad de expertos.

4.5.4. Métodos y técnicas de proyecciónPara que el resultado de la proyección permita su uso óptimo, la información deberá expresarse desglosada por zona geográfica, atributos de clientes, así como características de clima, etc.

El método a seleccionar dependerá de la cantidad y calidad de los antecedentes disponibles, como resultados esperados.

Los métodos pueden ser: Subjetivos, causales y de serie de tiempo.

A. Métodos subjetivos

Son adecuados cuando los métodos cuantitativos no pueden explicar por sí solos el comportamiento futuro esperado de sus variables o cuando no existen suficientes datos.

La opinión de los expertos es una de las formas subjetivas de estudiar el mercado, más comúnmente usadas. Dentro de estas tenemos:

El método Delphi: Consiste en reunir a un grupo de de expertos en calidad de panel, los que son sometidos a una serie de cuestionarios, con un proceso de retroalimentación controlada después de cada serie de información que tratada estadísticamente entrega una convergencia en la opinión grupal, de la que nace una predicción. Este método se fundamenta en que el grupo es capaz de lograr un razonamiento mejor que el de una persona sola, aunque sea experta en el tema.

El lapso entre dos cuestionarios y el número de ellos, debe ser el mínimo posible; para evitar un intercambio de opiniones que origine influencias en la distorsión de las opiniones.

La investigación de mercado: Es un método más sistemático y objetivo, que se vale del método científico. Principalmente se utiliza en la recolección de información relevante para ayudar a la toma de decisiones o para probar o refutar hipótesis sobre un mercado específico, a través de encuestar, experimentos, mercados prueba u otra forma.

La principal característica del método es su flexibilidad para seleccionar e incluso diseñar la metodología que más se adecúe al problema en estudio, requiriendo una investigación ya sea exploratoria, descriptiva o explicativa.

Consenso de panel: Es una técnica similar al método Delphi, que se diferencia por no existen secretos sobre la identidad del emisor de las opiniones y en que no hay retroalimentación dirigida desde el exterior. Este método, se basa en la suposición de que varios expertos son capaces de producir un pronóstico mejor que una sola persona. Algunas veces ocurre que los factores sociales influyen en los pronósticos y por ello no reflejan un consenso verdadero.

Método de los pronósticos visionarios: Se utiliza cuando la organización dispone de personal que tiene conocimiento y experiencia en el mercado que se evalúa, con el fin de que pueda opinar respecto a las estimaciones de la demanda prevista. El caso más usual es el de los vendedores, quienes con el

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 56

Page 62: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

conocimiento que tienen de sus clientes, pueden emitir opiniones respecto a reacciones y comportamientos posibles en el futuro.

La proyección del mercado se hará tomando el resultado de la estimación directa del personal y corrigiéndola por antecedentes recopilados de una variable de fuentes referidas al comportamiento de la economía.

Método de la analogía histórica: Se basa en la suposición de que el mercado que se estudia tiene un comportamiento similar al que tuvieron otros mercados, en el pasado. El mercado que se toma como referencia puede ser para el mismo producto pero de otra marca, o en otra región geográfica o para un producto diferente pero con un mercado consumidor similar. La desventaja que manifiesta es la de suponer que las variables determinantes en el comportamiento pasado del mercado tomando como referencia se mantendrán en el futuro y, además, que tendrán el mismo efecto sobre el mercado del proyecto en estudio.

B. Métodos causales

Los métodos causales, a diferencia de los subjetivos, intentan proyectar el mercado sobre la base de los antecedentes cuantitativos históricos. Para ello suponen, que los factores condicionantes del comportamiento histórico de alguna o de todas las variables del mercado permanecerán constantes.

Dentro de lo métodos causales uno los más importantes son los método de regresión y correlación, mediante el cual se establece un modelo matemático que explique la relación de interdependencia del consumo de un determinado bien con respecto a una o más variables.

En la aplicación de éste método hay que considerar limitaciones, así por ejemplo, dos variables pueden aparecer correlacionadas par azar sin existir una relación de dependencia entre ellas, o porque el tamaño de las muestras es insuficiente.

Para la construcción del modelo matemático se debe trabajar con series reales (deflactadas18) y por habitante (percápita), con el fin de hacer más significativa la correlación. Para ello, es conveniente trabajar con funciones sencillas posibles de representar la nube de puntos, que se ajustan en función a los supuestos y los nuevos antecedentes que se toman cuenta para su aplicación.

Los principales métodos de regresión son:

Regresión simple o de dos variables: En el que la variable dependiente se predice sobre la base de la variable independiente. Los principales tipos son:

– Métodos de regresión lineal

y=a+b∗x

Donde:

y: Demanda

x: Número de años

a y b: constantes

– Métodos de regresión exponencial

y=a∗bx

Donde:

18 Es decir todos los datos de la serie deben estar actualizadas a un año base.Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 57

Page 63: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

y: Demanda

x: Número de años

a y b: constantes

– Métodos de regresión parabólica

y=a+b∗x+c∗x2

Donde:

y: Demanda

x: Número de años

a; b; c: constantes

Regresión múltiple: En este caso la variable dependiente se predice a partir de dos o más variables independientes.

y=a0+a1∗x i1+a2∗x i 2+a3∗x i 3+a p∗x ip+εi

Donde:

y: Demanda

xi1; xi2; xi3; xip: variables

a0; a1;a2; a3; ap: constantes

C. Los modelos de series de tiempo

Se utilizan cuando el comportamiento que asuma el mercado a futuro puede ser determinado por lo sucedido en el pasado, y siempre que esté disponible la información histórica confiable y completa. Cualquier cambio en las variables que caracterizaron determinado contexto del pasado, como una recesión económica, una nueva tecnología o un nuevo producto sustituto de las materias primas, hacen que pierdan validez los modelos de este tipo. Sin embargo es posible ajustar subjetivamente una serie cronológica para incluir aquellos hechos no reflejados en los datos históricos.

Para efectuar el análisis de series de tiempo es necesario distinguir la tendencia, el factor cíclico, las fluctuaciones estacionales y variaciones no sistemáticas, las mismas que se muestran en el Esquema N° 16.

ESQUEMA N° 16: COMPORTAMIENTO DE LA CANTIDAD DEMANDADA Y CURVA DE LA DEMANDA

Existen diversos métodos que permiten calcular el comportamiento de una variable y que aíslan, en general el efecto tendencia. Los métodos son el de los

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 58

Page 64: Libro ion y Eval Proy 2011a

O1

O1

O

O

Fig. (b): Cambio de la Curva de Oferta

P

QO

O P1

P

P2

Q Q1 Q2Fig. (a): Cambio de la Cantidad Ofertada

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

promedios móviles, el de afinamiento exponencial y el de ajuste lineal por mínimos cuadrados.

4.6. Análisis de la oferta

4.6.1. Aspectos generalesLa oferta es el número de unidades de un determinado bien o servicio que los vendedores están dispuestos a vender durante un período determinado, según determinadas condiciones de precios. El comportamiento de la oferta es diferente al de la demanda.

La oferta de un bien o servicio depende de una serie de factores, tal como se establece en la ecuación general de la oferta:

QiS=f (Pi , P1 …, Pn , PY 1 …. PY 2 ,T )

Donde:

QSi : Cantidad a ser ofrecida por el productor

Pi: precio del bien

P1…. Pn: Precio de otros bienes

PY1….PYn: Precio de los insumos

T : Tecnología y otros componentes.

Para el análisis de la oferta de un bien, al igual que para la demanda, se debe identificar los factores relevantes que influyen en la oferta del bien analizado, mediante una simulación del efecto de cada uno de dicho factores en la oferta, para la situación en que los otros factores son constantes.

En circunstancias en que los otros factores son constantes, el precio de los bienes o servicios es un factor importante en la determinación de la curva de la oferta y en el comportamiento de la cantidad ofertada; tal como se observa en la Fig. (a) del Esquema N° 17, donde la cantidad ofertada varía por efectos de la variación de los precios a lo largo de la curva de la oferta OO. Sin embargo, sin una variación del precio, puede desplazarse la curva de la oferta positivamente o negativamente por la variación de una o más variables que influyen en la oferta; tal como se muestra en la Fig. (b) del Esquema N° 17, donde la curva de la oferta se desplaza negativamente desde OO a O1O1, debido a una disminución del precio de los bienes sustitutos, incremento del precio de los bienes complementarios, e incrementos de los costos de la tecnología.

ESQUEMA N° 17: COMPORTAMIENTO DE LA CANTIDAD OFERTA Y CURVA DE LA OFERTA

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 59

Page 65: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

4.6.2. Estructura del mercado de los oferentesPara el análisis de la oferta se debe tener presente que los mercado de bienes o servicios tiene una estructura diferente para cada caso; por lo que, se debe identificar la estructura del mercado en el que se inserta el bien o servicio a proporcionar

Los mercados de acuerdo a su estructura pueden ser: Competencia perfecta, monopolio, oligopolio, competencia monopolística y monopsonio.

Competencia perfecta

Se caracteriza porque existe un alto número de participantes (oferentes y demandantes); no existen barreras de acceso para compradores, ni oferentes; y los productos son homogéneos.

Esto significa que ningún proyecto tiene la capacidad de influir en el mercado o es extremadamente limitada. Sin embargo, en un mercado de estas características, la verdadera fortaleza competitiva se encuentra en la capacidad de lograr costos inferiores que la competencia.

Monopolio

Es cuando en el mercado existe un solo productor, que tiene un monopolio de tipo Legal ó tecnológico. En un monopolio legal, se generan barreras de acceso al mercado, de tal manera que es imposible que exista otro competidor. En el otro caso corresponde a actividades que tienen economías de escala19.

Para ingresar a este tipo de mercados, es necesario identificar el origen del monopolio. Si es de tipo legal, se deberá profundizar los aspectos legales relacionados con los proyectos a impulsar. Si es de tipo económico, el estudio debe centrarse en los siguientes aspectos:

– La capacidad de competir en costos con el monopolio establecido.

– Las posibles estrategias del monopolista frente a la aparición del proyecto y su impacto sobre el desempeño del mismo.

Regularmente, las posibilidades de ingresar a un mercado monopólico son sumamente difíciles, salvo que el cambio en la tecnología u otros factores hayan derribado alguna de las barreras de entrada al mercado.

Oligopolio

En este caso existen pocos productores; muchos demandantes, hay limitaciones para el ingreso de nuevos productores, y los productos pueden ser homogéneos o diferenciados.

En este caso, es necesario analizar el comportamiento de los competidores, y la estructura de costos de los mismos. Porque, la existencia de pocos competidores aseguran un amplio conocimiento por parte de cada uno de ello, de las estrategias seguidas por todos los participantes y la posibilidad de que cada actor reaccione frente al comportamiento de sus competidores.

Competencia monopolística

19 A medida que aumenta el tamaño se reduce el costo unitario.Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 60

Page 66: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

En este tipo de mercado los productos son diferenciado que resultan sustitutos cercanos; existe un amplio conjunto de productores y compradores; existe libre entrada y salida del mercado; y se tiene información perfecta del mercado.

En estos mercados se busca la diferenciación mediante la publicidad y las actividades de mercadeo, las estrategias de ocupación del mercado son diferentes para cada producto, y de que existe la capacidad de diferenciar precios.

Monopsonio

En este mercado la oferta está atomizada y la demanda concentrada en un único comprador. Este es el dominador del mercado e impone las condiciones: precio, calidad, condiciones de entrega, etc.

La existencia de este tipo de estructuras hace necesario determinar los factores que determinan el monopsonio para luego analizar la demanda pertinente del proyecto. Esta puede definirse como la proveniente del monopsonista o la del mercado total. En el primer caso es necesario concentrarse en el comportamiento del monopsonista (análisis de la estrategia de compra, posición en el mercado, tratamiento a sus proveedores, etc.); en el segundo cado se debe avanzar en el análisis del cuestionamiento al monopsonista, en la posibilidad de efectuar un by-pass y acceder directamente al mercado final.

Un ejemplo típico de mercado es el de los productores de leche. Este tipo de actividad presenta al productor dos opciones: manufacturar su producción y comercialización por sí mismo, o vender su producción a una planta lechera. Para el análisis del mercado, en el primer caso se considerará el mercado que el productor desarrollará; mientras en el segundo caso, las condiciones de trabajo del monopsonista.

4.6.3. Análisis de la oferta actual y futuraLa información básica para hacer un análisis adecuado de la oferta lo constituyen: la cantidad de productores, localización, capacidad instalada, calidad y precios de los productos ofrecidos, planes de expansión, mercado, etc.

El estudio del comportamiento esperado establece el marco de la futura competencia que enfrentará el proyecto una vez funcionando. En ese sentido, es válido analizar la situación histórica y actual de la oferta para determinar las variables que se puedan utilizar para pronosticar su comportamiento futuro, tanto en la situación proyectada sin proyecto y con proyecto.

En cuanto a la oferta actual debe presentarse y analizarse los datos estadísticos suficientes para caracterizar la evolución de la oferta, teniendo en cuenta las condiciones en las que se realiza la producción de las principales empresas (volumen, mercado, capacidad instalada y utilizada, capacidad técnica y administrativa, costos de producción, calidad y sistemas de comercialización, etc.)

Con relación a la oferta futura se debe realizar estudios de comportamiento esperado de la oferta a fin de determinar variables que pronostiquen su comportamiento futuro y además analizar la capacidad ociosa, posibilidades de incremento en el grado de utilización de las empresas actuales, planes y proyecto de ampliación de la capacidad instalada.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 61

Page 67: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

Las investigaciones sobre la oferta de bienes o servicios deben basarse en información sobre volúmenes de producción actual y proyectadas, capacidades instaladas y utilizadas, planes de ampliaciones. Estos parámetro son generalmente difíciles de obtener, pero sin embargo debe utilizarse diversas estrategias para lograr dicha información o por lo menos datos que permitan analizar la situación actual o futura de la oferta.

4.7. Balance oferta-demanda y demanda del proyectoLa información recopilada y procesada permitirá determinar la demanda y oferta potencial futura. El balance entre la demanda y oferta potencial servirá para establecer la demanda insatisfecha potencial.

DEMANDA INSATISFECHA POTENCIAL=DEMANDA POTENCIAL FUTURA– OFERTA POTENCIAL FUTURA

El balance podrá arrojar los siguientes resultados:

Si la diferencia es negativa: No existe demanda insatisfecha.

Si la diferencia es positiva: Existe demanda insatisfecha.

El segundo escenario es el más adecuado para una nueva unidad de producción, principalmente cuando la cuantía de la demanda insatisfecha es significativa. El proyecto tratará de cubrir parcialmente la demanda insatisfecha, de acuerdo a su capacidad financiera y capacidad operativa posible.

EJEMPLO: Determinar la demanda anual de un bien, que cubrirá un proyecto durante los próximos cinco años, sabiendo que su demanda anual histórica es como sigue:

Año Demanda total Oferta total2006 253,000 13,5012007 259,325 13,6762008 265,808 13,8532009 272,453 14,0332010 279,265 14,216

En una encuesta realizada hace poco, se ha determinado que el 10% de la demanda total corresponde al mercado meta, y que el 80% de dicho mercado es cubierto por los productores actuales.

Por otro lado, los promotores del proyecto señalan que debido a su capacidad financiera, su porcentaje de participación será el 20% del mercado total.

SOLUCION:El procedimiento seguido, es como sigue:

Con los datos históricos de demanda y oferta total, se determinaron las tasas de crecimiento interanual de la demanda y la oferta, tal como se observa en las columnas 3 y 5 el cuadro de resultados.

Con las tasas de crecimiento interanual de la oferta y la demanda, se determinaron la tasa de crecimiento anual promedio de la demanda y oferta; tal como se muestra al pie de las columnas 3 y 5 del cuadro de resultados. Los valores obtenidos son:

– Tasa de crecimiento anual promedio de la demanda total: 2.5%

– Tasa de crecimiento anual promedio de la oferta total: 1.3%

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 62

Page 68: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

Con las tasas de crecimiento anual promedio se calcularon la demanda y oferta total para el período 2011 al 2015 de las columnas 2 y 4 del cuadro resultados, mediante la siguiente expresión:

VF x=V 2010∗¿

Donde:

VFX: Valor futuro de la demanda u oferta, siendo X=2011; 2012; 2013; 2014 y 2015

V2010: Valor de la demanda u oferta total del 2010, tomado como año base.

tc: Tasa de crecimiento promedio anual de la demanda u oferta, según corresponda.

n: Número de períodos entre el año base y el año X.

Como el 10% de la demanda total corresponde al mercado meta, entonces la demanda anual del mercado meta para el período 2006 al 2015 (columna 6), se determina con la siguiente expresión:

Dmmx=DT x∗0.1

Donde:

Dmmx: Demanda mercado meta del año x (x=2006; 2007;…; 2014 y 2015)

DTx: Demanda total del año x (x=2006; 2007;…; 2014 y 2015)

Como el 80% de la demanda total es cubierta por los productores actuales, la oferta anual en el mercado meta para el período 2006 al 2015 (columna 7), se determina mediante siguiente expresión:

Ommx=Dmm x∗0.8

Donde:

Dmmx: Demanda mercado meta del año x (x=2006; 2007;…; 2014 y 2015)

Ommx: Oferta del mercado meta del año x (x=2006; 2007;…; 2014 y 2015)

El balance anual en el mercado meta (columna 8) para el período 2011 al 2016, es igual a la demanda del mercado meta (columna 6) menos la oferta en el mercado meta (columna 7).

La demanda anual que atenderá el proyecto es igual al 20% de la demanda insatisfecha (columna 9), y se determina con la siguiente expresión:

Dpy x=Dinsatisf x∗0.2

Donde:

Dpyx: Demanda que atendrá el proyecto en el año x (x=2011;…;y 2015)

Dinsatisfx: Demanda insatisfecha del año x (x=2006; 2007;…; 2014 y 2015)

CUADRO DE RESULTADOS

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 63

Page 69: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

2006 253,000 13,501 25,300 10,801 14,4992007 259,325 0.0250 13,676 0.0130 25,933 10,941 14,9922008 265,808 0.0250 13,853 0.0129 26,581 11,082 15,4982009 272,453 0.0250 14,033 0.0130 27,245 11,226 16,0192010 279,265 0.0250 14,216 0.0130 27,927 11,373 16,5542011 286,247 14,401 28,625 11,521 17,104 3,4212012 293,403 14,588 29,340 11,670 17,670 3,5342013 300,738 14,778 30,074 11,822 18,252 3,6502014 308,256 14,970 30,826 11,976 18,850 3,7702015 315,963 15,164 31,596 12,132 19,465 3,893

Año (1)

Demanda total

(2)

Tasa crec. Interanual

(3)

Oferta total

(4)

Tasa crec. Interanual

(5)

Dem. total mercado meta

(6)

Oferta total mercado meta

(7)

Balance mercado meta

(8)

Dem. anual que atendrá el

proyecto (9)

Tasa crecimiento promedio anual

4.8. ANALISIS DE PRECIOS Los demandantes o compradores y los oferentes o vendedores se ponen de acuerdo sobre el precio de un bien o servicio de forma que se produzca el intercambio de unas cantidades determinadas de ese bien o servicio por una cantidad de dinero determinada. La importancia de esta transacción está en la formación del precio en el mercado.

4.8.1. Determinación del precioEn la determinación del precio de venta de un producto, intervienen una serie de factores que varían según la naturaleza y características del producto, en la destacan prioritariamente los costos de producción, los costos de administración y ventas, y una tasa de ganancia. También hay que agregar la demanda y estado socioeconómico del país o región y la competencia. Igualmente, pueden influir los precios de los productos relacionados, como son los bienes sustitutos y los bienes complementarios, porque cada uno tendrá un efecto diferente en la formación del precio.

4.8.2. Proyección de los preciosSi el precio de un producto aumenta en el futuro, los demandantes van a pretender comparar más de este producto ahora y menos en el futuro; porque les va a resulta más barato comprar ahora que más adelante. Por lo tanto, es indispensable conocer el precio del producto en el mercado, sobre el precio que se venderá al primer intermediario, ya que servirá de base para el cálculo de los ingresos que tendrá el proyecto en años siguientes.

La proyección de los precios se puede realizar de acuerdo a la tasa inflacionaria esperada, porque los métodos estadísticos no son los adecuados.

4.9. Estudio de comercialización

4.9.1. Estrategias de comercializaciónLa estrategia de comercialización tiene por objeto realizar la transferencia del producto al consumidor. En este proceso el producto pasa por diferentes instancias para llegar al consumidor, pues existen una serie de intermediarios tales como: comerciantes al mayor por mayor, el transporte, el almacenaje, minoristas, etc.

La estrategia comercial del proyecto debe basarse en cuatro decisiones fundamentales, que influyen en forma global en la composición del flujo: el producto, precio, la promoción y la distribución. Cada uno de los cuales, está condicionado por los otros tres.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 64

Page 70: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

Para el diseño de la estrategia comercial se debe considerar

Las estrategias de la competencia: Es importante tomar en cuenta las estrategias tomadas por la competencia en cuanto a precio, promoción y distribución del producto, así como del grado de dificultad que nos puede poner para entrar al mercado.

Analizar lo que ha hecho la competencia no sólo sirve para determinar en forma aproximada lo que se puede llegar hacer con el proyecto; sino, también proporciona información para evitar fracasos, como los que ha tenido la competencia por la aplicación de determinadas estrategias.

Las barreras a la entrada: La posibilidad de ingresar al mercado dependerá de las barreras de entrada existentes en él. Por ejemplo precios bajos, que pueden limitar ingreso de una empresa con productos de baja calidad,

Estrategia de producto: El producto es el bien o servicio que se debe elaborar de acuerdo a las necesidades que se quiere satisfacer. En el diseño del producto, además de las especificaciones técnicas deberá considerarse el tamaño, envase, calidad, complemento promocional y marca; así como las exigencias de calidad.

La calidad del producto influirá en los costos y en el resultado económico de la evaluación de los proyectos.

Estrategia de precio: El precio es el valor que se paga por el producto. El precio que se fije debe ser suficientemente competitivo, sin que ello signifique que deba ser necesariamente más bajo que el observado en el mercado. Corresponde aquí considerar el concepto ampliado de precio, que comprende las condiciones de crédito y las políticas de descuento.

Estrategia de distribución: Otro factor importante de la estrategia comercial es la forma como se hará llegar los productos a los consumidores. Esta se puede determinar observando lo que hace la competencia respecto a los canales de comercialización y comparar el resultado de estos análisis con la identificación de la idiosincrasia e intereses de los potenciales consumidores.

Estrategia de promocional y publicidad: Consiste en comunicar el producto que se ofrece. La promoción incluye la publicidad, la promoción de venta, marketing directo, relaciones públicas, venta directa y publicity (publicidad no pagada). La importancia de definir esta estrategia, más que para evaluar la calidad de ella, de su mensaje o forma, radica en la magnitud del gasto que involucra y su efecto sobre la rentabilidad del proyecto.

4.9.2. Canales de comercializaciónLos canales de comercialización y su naturaleza dependerán de la ruta que toma un producto para pasar del productor al consumidor final. El productor tratará de elegir el más ventajoso desde todos los puntos de vista, tanto para los productos de consumo masivo y los de consumo industrial.

A. Canales para productos de consumo masivo

Productores-consumidores: Es la vía más corta, simple y rápida. Se utiliza cuando el consumidor acude a la fábrica a comprar los productos ó cuando se realiza la venta por correo. Esta modalidad es más ventajosa para el consumidor, pero no todos los productores practican esta modalidad, ni todos los consumidores están dispuestos de ir a hacer directamente la compra.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 65

Page 71: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

Productores-minoristas-consumidores: Es un canal muy común, donde la fuerza se adquiere al entrar en contacto con más minoristas que exhiban y vendan los productos.

Productores-mayoristas-minoristas-consumidores: El mayorista entra como auxiliar al comercializar productos más especializados. Esto se dan en ferreterías, medicinas, madera, etc.

Productores-agentes-mayoristas-minoristas-consumidores: Es el canal más indirecto, pero el más utilizado en productos que venden a cientos de kilómetros.

B. Canales para productos industriales

Productor-usuarios industrial: Es usado cuando el fabricante considera que la venta requiere la atención personal al consumidor.

Productor- distribuidor industrial – usuario industrial: El distribuidor es equivalente al mayorista. La fuerza de ventas de esta canal reside en que el productor tenga contacto con muchos distribuidores. Este canal se usa para vender productos no muy especializados, pero de solo uso industrial.

Productor-agente – distribuidor – usuario industrial: Es para realizar ventas en lugares muy lejanos.

En general todas las empresas usan siempre más de un canal.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 66

Page 72: Libro ion y Eval Proy 2011a

5. TAMAÑO Y LOCALIZACION DEL PROYECTO5.1. Tamaño

5.1.1. Aspectos generalesEs la capacidad física de producción de bienes o servicios del proyecto, durante un período de operación normal. Se expresa en unidades de volumen, peso, dinero, producto elaborado por ciclo de operación. Ejemplo: 1000 barriles por mes, 20 toneladas de trucha fresca por año, U$. 20,000 de producción por mes, 100,000 alevinos de trucha por año, 10 hectáreas de cultivo, hato de 50 vacas en producción de leche, etc.

En los proyectos de inversión social, el tamaño del proyecto también se puede expresar en términos del monto de inversión realizado, del monto de ocupación de mano de obra generada ó de la generación de valor agregado. Ejemplo: U$ 3,000 de inversión por año, 2,000 empleos generados por mes, U$ 1,000 por mes de producción.

En ese sentido, el objetivo del estudio del tamaño de un proyecto es establecer las diferentes alternativas de capacidad de producción de bienes o prestación de servicios para un período de operación, compatible con las circunstancias y tipo de proyecto, a fin de seleccionar el tamaño óptimo desde el punto de vista técnico y económico.

Para determinar el tamaño del proyecto, se debe tener presente la capacidad de producción real para el período de planeamiento, el cual está definido por la existencia de materias primas, recursos necesarios y otros.

El estudio del tamaño del tamaño es importante en el proceso de formulación y evaluación de proyectos, porque incide en el nivel de inversiones y costos de operación del proyecto, a través de ellos en la rentabilidad del mismo.

5.1.2. Factores determinantes del tamaño del proyectoLos factores que intervienen en la determinación del tamaño de planta, son condicionantes funcionales que permiten determinar la capacidad de producción y se pueden representar mediante la siguiente expresión:

Funcióntamaño :Qp=f (Tm ,Tl ,Tt ,Tf …)

Donde:

Tm: Mercado

Tl: localización

Tt: Tecnología

Tf: Financiamiento.

Relación tamaño-mercado

La demanda es uno de los factores más importantes para determinar la capacidad de producción del proyecto. El tamaño solo puede aceptarse cuando la demanda sea claramente sea superior a dicha demanda, no siendo recomendable en caso de que sea la inversa y tampoco sean iguales.

Cuando la demanda es claramente superior al tamaño propuesto, éste debe ser tal que solo se pretenda cubrir un bajo porcentaje de la demanda, normalmente no más del 10%, siempre en cuando haya mercado libre. En los otros tipos de mercado, es conveniente primero establecer una adecuada estrategia de entrada en función a las características del mercado.

Relación tamaño-localización

Page 73: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

La relación del tamaño con la localización surge como consecuencia de la distribución del mercado y de la influencia de la ubicación en los costos de producción y comercialización.

Según la distribución del mercado, se puede satisfacer la demanda: instalando una sola planta, una planta matriz y fábricas menores en otros lugares, o varias fábricas similares en distintos lugares.

La selección del tamaño en función a la localización será en función a la rentabilidad que genera cada una de las alternativas de localización.

Relación tamaño-tecnología

Existen ciertos procesos productivos que exigen una escala mínima para ser aplicables. Asimismo, se presentan casos en que la tecnología utilizada permite la ampliación de la capacidad productiva en tramos fijos. En cambio en otros, es imposible el crecimiento paulatino de la capacidad, debiendo invertirse inicialmente en una capacidad instalada superior a la requerida en una primera etapa.

Relación tamaño-financiamiento

Las fuentes de los recursos financieros regularmente son propios, créditos de instituciones financieras y créditos de proveedores. Estos recursos deben permitir seleccionar aquel tamaño que pueda financiarse con mayor comodidad y seguridad, a la vez que ofrezca los menores costos y mejores rendimientos del capital.

Relación tamaño-costo de producción

Cuanto más se utiliza la capacidad instalada menor es el costo unitario de producción debido a que los gastos fijos se prorratean entre un mayor volumen de producción. Este concepto se debe manejar con cuidado, de tal manera que los costos unitarios mínimos permitan lograr la máxima utilidad o rentabilidad.

Relación tamaño-disponibilidad de insumos

El tamaño es sensible a la capacidad de abastecimiento de insumos, pues si esta es más restrictiva que otro factor, el tamaño de la fábrica dependerá de dicho abastecimiento y se priorizará aquella tecnología que emplee de manera más eficiente los insumos.

Relación tamaño-organización

Cuando ya se ha determinado un tamaño apropiado del proyecto, es necesario asegurarse que se cuenta con el personal profesional y técnico adecuado para cada uno de los puestos de la unidad de producción.

Este aspecto no es limitante para la implementación del proyecto; pero sin embargo, es necesario tomarlo en cuenta para no sea impedimento en el tamaño y la operación de la planta.

5.1.3. Tipos de capacidad de producciónLa capacidad de producción se puede clasificar en:

Capacidad normal

Se define como la cantidad de producto por unidad de tiempo que se puede producir con los factores de producción elegidos, operando en condiciones establecidas durante la vida útil del proyecto y conducentes al menor costo unitario posible.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 68

Page 74: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

Capacidad de diseño

Se basa en condiciones técnicas ideales y promedios de volúmenes de producción, que permiten obtener el menor costo unitario posible y que no refleja necesariamente la situación real en que operará el proyecto. Es posible que esa capacidad pueda a llegar a ser igual a la producción normal, pero como un caso especial.

Como ejemplo tenemos el caso de determinadas instalaciones industriales como los hornos que tienen una capacidad de diseño dependiente de diversos factores, entre ellos la calidad del combustible, la altura sobre el nivel del mar, la productividad de la mano de obra, la calidad y forma de la carga, etc. cuya variación y acción sobre el rendimiento no son previsibles.

Capacidad máxima

Es el volumen de producción que es posible alcanzar en condiciones singulares de operación, ya sea variando temporalmente la calidad de los insumos o a expensas del desgaste acelerado de equipos e instalaciones o de la calidad final del producto, sin restringir la operación a la obtención de los menores costos unitarios posibles. Esto puede generar un incremento temporal de los costos.

Como ejemplo de esto se puede presentar el caso de un hospital en caso de epidemias u otra catástrofe, etc.

En el estudio de proyectos industriales, el tamaño se refiere generalmente a la capacidad máxima de la instalación, con un nivel de eficiencia satisfactorio y un régimen de trabajo calculado en la localización considerada.

Tamaño mínimo

Es la capacidad mínima de producción que debe tener un proyecto para que un proceso productivo se pueda implementar; porque por debajo de dicho valor, los costos unitarios se elevan excesivamente por efecto de los costos fijos, que hacen inviable un proyecto.

La capacidad mínima de producción varía según el tipo de actividad y el lugar donde se va implementar el proyecto.

Tamaño optimo

Es la capacidad de producción con la que se obtiene la máxima utilidad, con la que se logra el máximo cociente ventas-costos o con la que se logra el mínimo costo unitario.

Cuando el tamaño de la planta es pequeño, los costos unitarios de producción son altos, ya que los costos totales se distribuyen entre un número pequeño de productos producidos. A medida que el tamaño se incrementa, los costos unitarios disminuyen en forma decreciente hasta llegar a un punto de costos unitarios mínimos, el cual coincide con el tamaño óptimo, después del cual para un incremento del tamaño se incrementa los costos unitarios. Esto se explica, porque para cada alternativa le corresponde un tamaño máximo de productividad, a partir del cual se generan deseconomías de escala a mayor producción.

5.1.4. Dimensionamiento del tamaño del proyectoEl punto de partida para definir del proyecto es el análisis de los factores determinantes y la elaboración de las alternativas de tamaño acordes con los aspectos limitantes para el proyecto. Para ello, es importante considerar alternativas de crecimiento por etapas, es decir que el proyecto vaya creciendo poco a poco.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 69

Page 75: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

Luego se analiza la rentabilidad que generan las diversas alternativas, para seleccionar aquella que maximice los beneficios.

El proceso para la determinación del tamaño es el siguiente:

Definir la demanda insatisfecha como límite superior.

Establecer alternativas de tamaño a partir de escalas únicas o por etapas.

Determinar los procesos técnicos y sus dimensiones de operatividad eficiente (economías de escala) y establecer el límite inferior de tamaño.

Evaluar la disponibilidad y los requerimientos de insumos de cada alternativa.

Evaluar la capacidad de financiamiento con el nivel de inversiones de cada alternativa.

Seleccionar y desarrollar con mayor nivel de detalle, las alternativas que superen las condicionantes establecidas para su materialización.

Determinar los índices de rentabilidad de cada las alternativas y seleccionar la que genere mayor rentabilidad.

EJEMPLO 1:

Para la determinación del tamaño óptimo de un proyecto, desde el punto de vista económico, se ha estimado el flujo anual de egresos e ingresos que genera durante su vida útil, cada una de las 6 alternativas de tamaño analizadas.

Si la vida útil del proyecto es de 6 años y el flujo de egresos, ingresos y beneficios para cada una de las alternativas de tamaño es tal como se muestra en el cuadro siguiente, determinar la alternativa de tamaño más óptima para un costo de oportunidad del capital de 12%.

AÑOALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 ALTERNATIVA 3 ALTERNATIVA 4 ALTERNATIVA 5 ALTERNATIVA 6

ING EGR BEN ING EGR BEN ING EGR BEN ING EGR BEN ING EGR BEN ING EGR BEN0 0 100 -100 0 130 -130 0 152 -152 0 184 -184 0 220 -220 0 260 -2601 33.5 14.1 19.4 51 17.7 33.3 60 18.1 41.9 70.4 21 49.4 80.6 24.5 56.1 87.3 27 60.32 33.5 14.1 19.4 51 17.7 33.3 60 18.1 41.9 70.4 21 49.4 80.6 24.5 56.1 87.3 27 60.33 33.5 14.1 19.4 51 17.7 33.3 60 18.1 41.9 70.4 21 49.4 80.6 24.5 56.1 87.3 27 60.34 33.5 14.1 19.4 51 17.7 33.3 60 18.1 41.9 70.4 21 49.4 80.6 24.5 56.1 87.3 27 60.35 33.5 14.1 19.4 51 17.7 33.3 60 18.1 41.9 70.4 21 49.4 80.6 24.5 56.1 87.3 27 60.36 33.5 14.1 19.4 51 17.7 33.3 60 18.1 41.9 70.4 21 49.4 80.6 24.5 56.1 87.3 27 60.3

ING: INGRESOS EGR: EGRESOS BEN: BENEFICIOS

SOLUCION:

El tamaño más óptimo se determinará calculando la Tasa de interna de Retorno – TIR de cada alternativa de tamaño y seleccionando la más alta.

La expresión utilizada para el cálculo de la Tasa interna de retorno para cada alternativa es la siguiente:

0 =Ben0

(1+ TIRi )0 +

Ben1

(1+TIR i )1 +

Ben2

(1+ TIR i )2 +

Ben3

(1+TIR i )3 +

Ben4

(1+ TIR i )4 +

Ben5

(1+ TIR i )5 +

Ben6

(1+ TIR i )6

Donde:

TIRi: Tasa interna de retorno de la alternativa i (i: alternativa 1;…; alternativa 6)

Ben0: Beneficio del año 0 para la alternativa i

Ben6: Beneficio del año 6 para la alternativa i

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 70

Page 76: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

La Tasa de interna de retorno determinada, por tanteos o a través de una hoja de cálculo, para cada una de las alternativas es como sigue:

RUBRO ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 ALTERNATIVA 3 ALTERNATIVA 4 ALTERNATIVA 5 ALTERNATIVA 6TIR Err:523 Err:523 Err:523 Err:523 Err:523 Err:523Del cuadro anterior podemos concluir:

Las alternativas 1 y 6 no son rentables porque sus TIRs son menores que el 12%, que es el costo de oportunidad del capital, al contrario de lo que pasa con las alternativas 2; 3; 4 y 5.

La alternativa de tamaño más ventajosa es la 3, que tiene el mayor valor de la TIR.

EJEMPLO 2:

Determinar las posibles capacidades del proyecto a lo largo de su vida útil, si la demanda que atenderá en su mercado meta es tal como se muestra en el cuadro subsiguiente:

SOLUCION:

En vista que la vida útil del proyecto es de solo 5 años, la capacidad del proyecto podría ser:

Aproximadamente igual a la demanda correspondiente al año 5 (3,900 unidades), muy a pesar de que los primeros años estará sobre dimensionada.

Incrementar la capacidad de producción en función del incremento anual de la demanda (año 0: 3,450 unid.; año 1: 3,550 unid.; año 2: 3,650 unid.; año 3: 3,750 unid. y año 4: 3,900 unid.)

Incrementar la capacidad de producción cada dos años (año 0: 3,550 unid.; año 2: 3,750 unid.; año 4: 3,900 unid.)

La opción más ventajosa dependerá del tipo de producto, de la tecnología, de la capacidad financiera y rentabilidad, que variará según la naturaleza del proyecto.

2006 253,000 13,501 25,300 10,801 14,4992007 259,325 0.0250 13,676 0.0130 25,933 10,941 14,9922008 265,808 0.0250 13,853 0.0129 26,581 11,082 15,4982009 272,453 0.0250 14,033 0.0130 27,245 11,226 16,0192010 279,265 0.0250 14,216 0.0130 27,927 11,373 16,5542011 286,247 14,401 28,625 11,521 17,104 3,4212012 293,403 14,588 29,340 11,670 17,670 3,5342013 300,738 14,778 30,074 11,822 18,252 3,6502014 308,256 14,970 30,826 11,976 18,850 3,7702015 315,963 15,164 31,596 12,132 19,465 3,893

Año (1)

Demanda total

(2)

Tasa crec. Interanual

(3)

Oferta total

(4)

Tasa crec. Interanual

(5)

Dem. total mercado meta

(6)

Oferta total mercado meta

(7)

Balance mercado meta

(8)

Dem. anual que atendrá el

proyecto (9)

Tasa crecimiento promedio anual

5.2. Localización

5.2.1. Aspectos generalesLa localización de la unidad de producción de una organización puede determinar el éxito o fracaso de la inversión; por ello se debe determinar la localización que maximice la rentabilidad del proyecto en proyectos privados, o que permita obtener el mínimo costo en proyectos sociales.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 71

Page 77: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

El análisis de la localización adecuada de la empresa involucra en muchos casos, no sólo el lugar óptimo de la planta productiva, sino también de las oficinas administrativas y de ventas. Esto, porque muchos proyectos realizan la producción en el lugar X, la administración y ventas en Y ó en el peor de los casos las ventas en Z.

5.2.2. Estudio de la localizaciónLa localización depende de una serie de factores, de allí que se pueden establecer diversas alternativas factibles. De ellas, la localización que maximice la rentabilidad económica del proyecto será la más óptima.

La selección de la localización del proyecto se realiza por aproximaciones sucesivas en dos etapas: primero se realiza la macrolocalización y luego la microlocalización. Ambas están condicionadas por el resultado del análisis de los factores que influyen en la determinación de la localización y que varían para cada proyecto.

La macrolocalización permite elegir la región, provincia u otra zona de gran amplitud que sea óptimo para la implementación de la unidad de producción, a partir del análisis de lugares de localizaciones alternativas factibles.

La microlocalización tiene que ver con la elección del sitio a nivel local, siendo el análisis detallado para delimitar la ubicación exacta donde se implementará el proyecto.

5.2.3. Factores de localizaciónLos principales factores de localización se pueden clasificar en:

Factores directos: Son aquellos que tienen incidencia en los costos de producción o ingresos de los proyectos.

Entre estos tenernos:

– Disponibilidad de mercado o cercanía del mercado.

– Disponibilidad de materia prima e insumos.

– Medios y costos de transporte.

– Disponibilidad y costo de la mano de obra de todo nivel

– Factores ambientales, microclimas

– Costo y disponibilidad de terrenos.

– Estructura impositiva legal.

– Disponibilidad de agua, energía y otros suministros.

– Posibilidades de eliminación de desechos.

– Disponibilidad de energía eléctrica, recurso hídrico, gas, vapor, etc.

Factores indirectos: Son aquellos vinculados con el marco natural, legal y social

– Marco natural: clima, topografía, hidrología, etc.

– Marco legal: Tributación, facilidades legales para la inversión, etc.

– Marco social: Características socioculturales, etc.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 72

Page 78: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

5.2.4. Etapas de la localizaciónA. Macrolocalización

Los principales factores que influyen en la macro localización son el mercado de consumo, el mercado de la materia prima, adicionalmente se pueden considerar el marco jurídico e institucional del país, región o localidad, disponibilidad de infraestructura física y otros relevantes según el tipo de proyecto analizado.

El análisis de la macrolocalización se puede realizar por diversos métodos, de los cuales se uno de los más utilizados por su sencillez es el Método cualitativo por puntos.

Las principales etapas de este método son:

Se establecen uno o más criterios de referencia para establecer las posibles localizaciones, en función a la naturaleza del proyecto.

Se establecen las posibles localizaciones del proyecto

Se definen los principales factores locacionales del proyecto

Se asigna a cada factor un peso relativo, en función a su influencia sobre la localización final, de tal manera que la suma de todos los pesos asignados sean igual a uno.

Se recaba información específica primaria o secundaria para cada uno de los factores locaciones, de cada una las posibles localizaciones.

Asignar a cada uno de los factores de las distintas localizaciones posibles, una calificación de acuerdo a la importancia que tenga la información recabada de una localización específica con respecto a los datos del mismo factor de las otras localizaciones. Para ello, se utilizará una escala de calificación previamente establecida que puede ser de 1 a 10, de 1 a 5 ó de 1 a 4.

Es así, que se asignará el valor máximo, cuando la magnitud, calidad u otro atributo del factor analizado para una localización específica, sea el más óptimo ó más ventajoso que el correspondiente a las demás localizaciones, y el valor mínimo en caso contrario. Cuando la magnitud del factor analizado no corresponda al máximo ni al mínimo, se le calificará de acuerdo a cuanto se aproxime o aleje de la situación óptima.

Luego se determina la calificación ponderada para cada uno de los factores de las distintas localizaciones, multiplicando la calificación asignada por el peso asignado a cada factor.

Finalmente se suman las calificaciones ponderadas de factores de cada posible localización, y se seleccionará como la más óptima, aquella que tenga la mayor calificación ponderada.

EJEMPLO:

Seleccionar la región en la que se ubicará la unidad de producción de un Proyecto de producción de Pasta de ajo para el mercado de Lima y exportación, que producirá y acopiará ajo fresco para su comercialización como ajo fresco clasificado, y para su transformación y comercialización como pasta de ajo.

SOLUCION:

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 73

Page 79: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

El criterio de selección para la selección de las posibles macrolocalizaciones, dada la naturaleza del proyecto es: Aptitud agrícola departamental para la producción de ajo.

En función a este criterio, según las estadísticas agrarias los departamentos con mayor producción de ajo son:

– Arequipa

– Lima

– Cajamarca.

Los principales factores locaciones del proyecto, de acuerdo a la naturaleza del proyecto y los mercados destino, son:

– Niveles de producción (Ton)

– Rendimiento (Ton/ha)

– Riesgo de plagas

– Cercanía a puertos de embarque

– Cercanía al mercado principal nacional.

El peso asignado a cada factor, de acuerdo a su incidencia en la producción y comercialización es como sigue:

– Niveles de producción (Ton) : 20 %

– Rendimiento (Ton/ha) : 10 %

– Riesgo de plagas : 30 %

– Cercanía a puertos de embarque : 20%

– Cercanía al mercado principal nacional: 20%

La información recopilada para cada uno de los factores locacionales, la calificación asignada cada factor según localización, la calificación ponderada por factor según localización y la calificación ponderada total, se muestra en el cuadro siguiente:

FACTORES PESO

AREQUIPA LIMA CAJAMARCA

DATO CALIF DATO CALIF DATO CALIF

Nivel de producción (Ton) 0.2 10,000 5 1 4,000 4 0,8 3,000 3 0,6

Rendimiento (Ton/Ha) 0.1 8 5 0,5 6.5 4 0,4 5.1 3 0,3

Riesgo de plagas 0.3 Si 1 0,3 Nulo 5 1,5 Nulo 5 1,5

Cercanía puertos embarque 0.2 Mediana 3 0,6 Cerca 5 1,0 Lejos 1 0,2Cercanía a mercado principal 0.2 Lejos 2 0,4 Cerca 5 1,0 Lejos 1 0,2

TOTAL 1 2.8 4.7 2.8

CALIF: CALIFICACIÓN CALIF POND: CALIFICACION PONDERADA

CALIF POND

CALIF POND

CALIF POND

La calificación ponderada para cada factor en cada una de las localizaciones y la sumatoria de las calificaciones ponderadas para cada localización se muestra en el cuadro anterior.

En base a los resultados obtenidos, la localización seleccionada para la ubicación de la planta de producción del proyecto es la provincia de Lima; pero, como el ámbito todavía es muy amplio, se realizó similar proceso para seleccionar el valle donde podría ubicarse la planta de producción.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 74

Page 80: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

La localización más ventajosa fue el valle de Cañete, con relación a los valles de Huaura y Barranca.

B. Microlocalización

Los factores a tomar en cuenta para la micro localización son: disponibilidad de tierras, disponibilidad de servicios de agua, facilidades para la disposición y eliminación de desechos, disponibilidad de energía eléctrica, desagüe, combustible, servicios públicos, etc.

El análisis de la microlocalización se puede realizar por el Método cualitativo por puntos, de la misma manera que se hizo para la macro localización.

EJEMPLO:

Para el proyecto de producción de pasta de ajo para el mercado de Lima y exportación seleccionar la microlocalización más óptima en el Valle de Cañete.

SOLUCION:

Los criterios de selección de las posibles microlocalizaciones son la aptitud para la producción de ajo, son:

– Hualcará

– Nuevo Imperial

– Chilcal

– Cerro Azul.

Los principales factores locacionales son:

– Disponibilidad de materia prima

– Disponibilidad de mano de obra

– Disponibilidad de terreno

– Disponibilidad de combustible

– Disponibilidad de transporte

– Disponibilidad de agua, energía y luz

– Condiciones de vida favorables

– Clima favorable

El peso asignado a cada factor, la calificación asignada a cada factor según localización, la calificación ponderada de cada factor según localización y la sumatoria de la calificación ponderada para cada localización, se muestra en el cuadro siguiente:

PESOHUALCARA NUEVO IMPERIAL EL CHILCAL CERRO AZUL

CALIF CAL POND CALIF CAL POND CALIF CAL POND CALIF CALIF PONDMateria prima 0.20 4 0.80 5 1.00 4 0.80 2 0.40Mano de obra. 0.10 4 0.40 4 0.40 3 0.30 3 0.30Disponibilidad terreno 0.15 5 0.75 4 0.60 3 0.45 4 0.60Combustible 0.05 3 0.15 3 0.15 3 0.15 3 0.15Transporte 0.10 4 0.40 3 0.30 3 0.30 5 0.50Energía, agua, luz 0.20 5 1.00 3 0.60 3 0.60 3 0.60Condiciones de vida 0.10 2 0.20 3 0.30 3 0.30 3 0.30Clima 0.10 3 0.30 3 0.30 3 0.30 3 0.30TOTAL 1.00 4.00 3.65 3.20 3.15CALIF: CALIFICACIÓN CAL POND: CALIFICACION PONDERADA

FACTORES LOCACIONALES

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 75

Page 81: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

En base a los resultados obtenidos, la localización seleccionada para la producción de pasta de ajos en el Valle de Cañete es el sector de Hualcará.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 76

Page 82: Libro ion y Eval Proy 2011a

6. INGENIERIA DE PROYECTO Y ESTUDIO ORGANIZACIONAL6.1. Ingeniería de proyecto

6.1.1. IntroducciónLa ingeniería de proyecto se realiza con el fin de dar respuesta a la pregunta ¿cómo producir?, por lo tanto está relacionado con el establecimiento del conjunto de procedimientos y medios que se deben emplear para la producción la producción de bienes y servicios que son objeto del proyecto.

En ese sentido, la ingeniería de proyecto tiene el objetivo presentar una serie de alternativas de producción que permitan la obtención de los productos o servicios que el proyecto generará para el logro de su objetivos.

Para su realización se requiere información previa generada por otros estudios específicos:

El estudio de mercado define las siguientes variables

– Las especificaciones técnicas y usos del (los) producto(s) principal(es) y subproductos.

– Demanda proyectada en el mercado meta, cuota de participación y estacionalidad de las ventas.

– Abastecimiento de la materia prima

– Sistemas de comercialización.

El estudio de localización determina la disponibilidad y costo de los insumos (materias primas especiales, mano de obra, energía eléctrica, combustibles, agua, etc.)

El estudio legal determina las restricciones de localización del proyecto y los elementos que podrían condicionar el proceso productivo.

El estudio de impacto ambiental establecerá, en caso de ser necesario, las consideraciones a tomar en cuenta en salvaguarda del medio ambiente.

La información generada por la ingeniería de proyecto incide en la estructura organizacional, inversiones, costos de de operación y financiamiento del proyecto; por lo tanto en la rentabilidad del proyecto.

6.1.2. Etapas básicas de la ingeniería de proyecto Las etapas que se deben considerar para la elaboración de la Ingeniería de Proyecto son:

Ensayos e investigaciones preliminares

Selección y descripción del proceso de producción o productivo

Selección y especificación de equipos

Edificios industriales y su distribución en el terreno

Distribución de los equipos en los edificios o en otros puntos de la fábrica)

Proyectos complementarios de ingeniería.

A. Ensayos e investigaciones preliminares

Todo proyecto de ingeniería requiere, en mayor o menor grado, una gran cantidad de ensayos e investigaciones preliminares para la toma de decisiones.

Estos pueden ser: pruebas de resistencia del terreno con fines constructivos; experiencias de laboratorio en plantas de ensayo para demostrar la posibilidad

Page 83: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

de utilizar materiales o procedimientos determinados y las condiciones en esta utilización sería posible; experimentación con nuevos cultivos o abonos; etc.

B. Selección y descripción del proceso productivo

Aspectos generales

El proceso productivo es el conjunto de operaciones unitarias que se utilizan en el proyecto para transformar la materia prima e insumos en bienes finales, de acuerdo a las características requeridas por el consumidor.

Esta secuencia de operaciones variará de acuerdo al tipo de producto, la tecnología de producción adoptada, la calidad y cantidad requerida por el mercado. Es posible que ciertas fases puedan ser desarrolladas más eficientemente por subcontrato por una tercera empresa (outsourcing).

El esquema general y los elementos fundamentales del proceso de transformación de la materia prima e insumos en productos finales se muestran en el Esquema Nº 18.

ESQUEMA N° 18: ESQUEMA GENERAL DEL PROCESO PRODUCTIVO

ESTADO INICIAL PROCESO PRODUCTIVO PRODUCTO FINAL

MATERIA PRIMA O INSUMOS: Elementos sobre los cuales se realiza el proceso de transformación . SUMINISTROS: Recursos adicionales necesarios para la transformación

PROCESO: Conjunto de ope raciones que realizan las máquinas y el personal . EQUIPO PRODU CTIVO: Conjunto de maquinaria e instalaciones para realizar el proceso de transformación. ORGANIZACIÓN: Elemento humano necesario para realizar proceso productivo.

PRODUCTOS: Bienes finales r esultado del proceso de transformación. SUB PRODUCTOS: Bienes con valor económico, que no constituye el objeto del proceso de transformación. RESIDUOS: Son consecuencia del proceso y pueden tener o no valor económico

En el estado inicial, los insumos que se deben disponer para la producción bienes y servicios pueden ser:

– Insumos principales: Bienes, recursos naturales o personas que son objeto del proceso de transformación.

– Insumos secundarios: Bienes o recursos necesarios para realizar el proceso de transformación, tanto para su operación como su mantenimiento.

Métodos para representar el proceso productivo

Los principales métodos para representar el proceso productivo son:

– Diagrama de bloques:

Es la forma más sencilla de esquematizar un proceso productivo, y consiste en representar con un rectángulo a cada una de las actividades necesarias para la elaboración de un producto, las cuales se unen mediante flechas según la secuencia del flujo.

EJEMPLO:

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 78

Page 84: Libro ion y Eval Proy 2011a

RECEPCION EN PLANTA

LIMPIEZA Y SELECCION

CLASIFICACION

1º PELADO EMPACADO

2º PELADO

SELECCIÓN Y LAVADOS

MOLIENDA

ALMACENAMIENTO

ALMACENAMIENTO

TRATAMIENTO TERMICO ENVASADO

Torneado

I Inspección de defectos

Espera al transportador

Al almacén

Hasta embarque

Inicio

Final

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

Diagrama de bloques para la obtención de ajo fresco y en pasta – Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de procesamiento de ajo en la provincia de Cañete es como sigue:

– Diagrama de flujo del proceso:

Se construye de manera similar al diagrama de bloques, pero en vez de rectángulos se colocan símbolos específicos e internacionales, según el tipo de operación que se realice en cada actividad.

Dicha simbología es la siguiente:

Operación: Significa que se esté efectuando un cambio o una transformación en algún componente del producto, ya sea por medio físicos, mecánicos o químicos o la combinación de los tresTransporte: Es la acción de movilizar algún elemento en determinada operación de un sitio a otro a hacia algún punto de almacenamiento.Demora: Se presenta generalmente cuando existen cuellos de botella en el proceso y hay que esperar turno y efectuar la actividad correspondiente. En ciertas ocasiones el propio proceso exige demorasAlmacenamiento: Puede ser tanto de materia prima, de producto en proceso o producto terminadoInspección: Es la acción de controlar que se efectúe correctamente una operación o un transporte o verificar la calidad del producto.Operación combinada: Ocurre cuando se efectúan simultáneamente dos de las acciones mencionadas.

EJEMPLO:

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 79

Page 85: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

Selección de la organización del proceso de producción

La organización del proceso de producción se hará de acuerdo a las etapas de producción y las características del bien.

Los principales tipos de organización del proceso productivo, son:

– Por proceso: Agrupa a las personas y al equipo que realizan funciones similares. Hacen trabajos rutinarios en bajos volúmenes de producción. El trabajo es intermitente y está guiado por órdenes de trabajo individuales. Ejemplo: las prensas taladradoras se ponen juntas.

Son sistemas flexibles para trabajo rutinario, por lo que son menos vulnerables a los paros. Es equipo es poco costoso, pero se requiere mano de obra especializada para manejarlo, lo cual proporciona mayor satisfacción al trabajador. Sin embargo, los costos de supervisión por empleado es alto, el equipo no se utiliza a su máxima capacidad y el control de producción es complejo.

– Por producto: Agrupa a los trabajadores y al equipo de acuerdo con la secuencia de operaciones sobre el producto o usuario. El trabajo es continuo y se guía por instrucciones estandarizadas. Ejemplo: líneas de ensamblaje.

Existe una alta utilización del personal y del equipo, el cual es muy especializado y costoso. El costo de manejo de materiales es bajo y la mano de obra necesaria no es especializada. Como los empleados efectúan tareas rutinarias y repetitivas, el trabajo se vuelve aburrido. El control de la producción es simplificado, con operaciones interdependientes, y por esta razón la mayoría de este de organización de la producción es inflexible.

– Por componente fijo: L mano de obra, los materiales y el equipo acuden al sitio de trabajo, que permanece en su sitio. Ejemplo: Construcción de una casa, barco, producción agrícola, etc.

Alternativas tecnológicas

Las alternativas tecnológicas pueden ser intensivas en mano de obra, intermedias o intensivas en capital. Cada una de ellas presenta una estructura de costos y volúmenes de producción diferentes. La selección de la más adecuada debe estar vinculada a los insumos principales del proyecto y a una combinación apropiada de recursos de corto y largo plazo.

Cuando el proyecto debe obtener una tecnología de otra empresa, las formas que pueden adoptar son las siguientes:

– Licencia: Comprende el derecho de utilizar la tecnología patentada y la transferencia del know-how (suma de conocimientos, experiencias y calificaciones para fabricar un producto), en condiciones convenidas.

– Compra de la tecnología: Es conveniente cuando se trata de obtener know – how o derechos tecnológicos “de una sola vez” esto hace cuando existe pocas posibilidades de que introduzcan mejora tecnológicas posteriores o

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 80

Page 86: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

no existe la necesidad de contar con apoyo tecnológico en forma continuada

– Formación de una empresa mixta en que participe el proveedor de la tecnología: Esto depende de la política institucional de la empresa.

Los criterios que se deben tener en cuenta para seleccionar una tecnología son:

– Impacto social (incidencia sobre empelo)

– Uso de recursos locales (materias primas, materiales, energía)

– Escala de producción.

– Uso de capacidades de ingeniería y de fabricación de quipos locales.

– Vida esperada y grado de obsolescencia.

– Complejidad (alto nivel de instrumentación, facilidad de mantenimiento)

– Rendimiento (productividad referida a materias primas, mano de obra e inversión)

C. Selección y especificación de equipos

Con la descripción del proceso productivo, el programa de producción y el tamaño de producción, se deben especificar los equipos, maquinaria y herramientas necesarias para realizar las diversas operaciones del proceso de productivo.

La selección de los equipos se realiza en 02 etapas: a) elección del tipo de equipo, y b) selección del equipo, dentro de los distintos equipos del tipo elegido. En la elección tipo de equipo, influirán mucho la naturaleza del proceso, la escala de producción y el grado de mecanización.

Los factores técnicos que intervienen en la selección de equipos y sus proveedores son:

Capacidad de producción en régimen normal de trabajo.

Grado de eficiencia y rendimiento en términos de aprovechamiento de materia prima.

Calidad del producto obtenido.

Vida útil, necesidades de mantenimiento, desgaste y obsolescencia.

Espacios necesarios para su instalación y especificaciones para la misma.

Flexibilidad, indicación de las alternativas posibles de utilización parcial de los equipos o instalaciones de producción, posibilidades de reforma o sustitución.

Necesidades de manejo de materiales.

Dificultades para el arranque, etc.

Desde el punto de vista económico, se debe evaluar la influencia que puede tener la selección de un determinado equipo, en los costos del proyecto. No siempre la tecnología más sofisticada es la que ofrece mayores ventajas económicas. Por eso, en la selección del equipo debe tenerse en cuenta la naturaleza técnica del proyecto, pero también:

La escala de producción, determinada en función de la tecnología y mercado.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 81

Page 87: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

El grado de mecanización, que depende de las características técnicas de la industria y del costo relativo de los factores.

Igualmente es importante la selección del método y equipamiento para el manejo y transporte de materiales. En algunos proyectos, el manejo de materiales es el que origina el mayor consumo de mano de obra o energía, y sobre todo, puede representar un porcentaje importante del tiempo total del ciclo de producción.

La selección tanto de los equipos de proceso, como de los relacionados con el manejo y transporte de materiales, dentro y fuera de la planta, servirán para el dimensionamiento y distribución de las áreas de proceso y almacenamiento. Asimismo servirá para ubicarlos dentro de los edificios.

D. Edificios industriales y su distribución en el terreno

Aspectos generales

El proyecto deberá incluir las estimaciones relativas al tamaño, características de los edificios necesarios para la producción y la forma en que se distribuirán en el terreno.

En muchos proyectos, la distribución de los edificios industriales en el terreno tendrá una relación muy importante con los problemas de manejo y circulación de materias primas, materiales en proceso y productos. Los lugares de recepción, almacenaje, talleres centrales y otras instalaciones deberán estar ubicados adecuadamente con relación al cuerpo principal de la fábrica propiamente dicha y a los servicios de transporte. Es muy importante prever, desde el comienzo, las posibles zonas de ampliaciones, a fin de mantener la relación armónica inicial.

Es de particular importancia los estudios de flujo de circulación de materias primas, combustible y otros materiales, señalando los empalmes ferroviario o vial de llegada y salida de la Unidad de Producción, así como la disposición interna de estas vías de transporte entre los edificios industriales. Esto debe consolidarse en un diagrama de circulación.

Requerimiento de superficie para obras físicas

Para el planeamiento físico y diseño de las instalaciones del proyecto es importante determinar las necesidades y características de terreno, así como las especificaciones de los edificios.

En el diseño de los edificios de producción, administración y servicios complementarios y en su distribución en el terreno, deben tomarse en cuenta los criterios de economía de tiempo, movimientos y materiales. Ellas se complementan con los proyectos de instalaciones eléctricas, telefónicas, hidráulicas, sanitarias, de protección contra incendios, etc.

El cálculo del área de edificios puede estimarse a partir del:

– Area de producción: Que se determina de las características de la maquinaria, así como el área necesaria para la operación, de las circulaciones, los movimientos de los materiales y de todos los demás factores que afectan el área de producción.

– Area de servicios: Comprende los servicios primarios: agua, combustible, almacenamiento y movimiento de materias primas y productos; y servicios secundarios: servicio de mantenimiento, servicios a edificios y calzadas, servicios a vías férreas, protección contra incendios, sistemas de

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 82

Page 88: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

drenaje y eliminación de desechos de la planta, aire para la planta y seguridad.

– Area para futuras ampliaciones: Es el área establecida para futuros desarrollos, con el fin de evitar distribuciones caóticas.

En cuanto a las edificaciones, se debe determinar los requerimientos y especificaciones que deben cumplir las diferentes construcciones:

– Dimensiones en planta

– Resistencias del piso

– Especificaciones de materiales para el piso

– Resistencias y otras características funcionales para muros y columnas, tipos de cubierta.

– Niveles de iluminación natural y artificial.

– Necesidades de acceso a puertas y otros accesos.

– Requerimientos de instalaciones especiales como clima artificial, loseta antideslizante, andenes y mezanines, instalaciones subterráneas.

– Características de las instalaciones exteriores etc.

Una vez conocida la superficie total requerida, así como el tipo de edificaciones se procede a estimar el costo del terreno, de las obras civiles de las instalaciones auxiliares, etc. Es posible contar en esta etapa, parámetros de costo unitario para cada tipo de construcción o para cada tipo de actividad, lo que ayuda a tener una buena aproximación del monto de inversión por estos conceptos.

En muchos casos, los edificios para administración deben ser construidas antes que se inicie la construcción de la fábrica, sobre la base de necesidades mínimas. La ubicación de las oficinas ejecutivas y administrativas debería ser motivo de estudio. Además, no siempre el emplazamiento de las oficinas tiene que coincidir con las de la fábrica.

El requerimiento físico de las oficinas administrativas está en función al flujo de movimiento de personal, atención de clientes y proveedores, número de funcionarios por oficina, sistemas de comunicación, etc.

E. Distribución de los equipos en los edificios o en otros puntos de la fábrica

La distribución de los equipos dentro de los edificios industriales o en otros puntos de la fábrica, debe ser aquella que: posibilite la operación más económica posible, permite la circulación de los materiales, favorezca la ampliación del nivel de producción, así también contribuya a generar óptimas condiciones de seguridad y bienestar para los trabajadores.

El proceso de distribución de planta comprende las siguientes etapas:

Obtención de datos básicos:

– Análisis de los productos, volúmenes de producción y estacionalidad.

– Frecuencia de cambios de diseño

– Procesos de producción utilizados.

– Diagramas de recorrido, estándares de producción, etc.

Determinar el equipo y la maquinaria necesarios para la fabricación en función del tipo de producto o productos.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 83

Page 89: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

Fijar el número de unidades de maquinaria y tipo equipos necesarios para fabricar cada producto en función del volumen de ventas.

Calcular el espacio total requerido para la fábrica, sumando:

– El espacio necesario para la maquinaria.

– Area de desenvolvimiento del operario

– Area para el servicio a las máquinas

– Lugar para herramientas.

– Requerimientos de inventarios.

– Area para acceso y salida de materiales, piezas y ensambles.

– Area para productos terminados.

– Area para servicios al personal.

– Area para servicios auxiliares (aire comprimido, calderas, energía eléctrica, agua, etc.)

Elaboración del plan maestro de distribución en base a los datos anteriores.

Distribuir los diferentes departamentos o áreas de trabajo con sus respectivas zonas de trabajo, de modo que el recorrido del trabajo sea el más económico posible.

Establecer el plano del edificio o área de producción, teniendo en cuenta sobre todo la ubicación de las zonas de trabajo, áreas de almacenamiento y servicios auxiliares.

Determinar el tamaño y disposición del terreno exterior a la fábrica o unidad de producción, asignando el espacio necesario para estacionamiento, recepción, embarque y áreas verdes.

F. Proyectos complementarios

Es muy frecuente que en los proyectos tengan que preverse instalaciones adicionales destinadas a proporcionar servicios necesarios para la producción misma o para la población ocupada en el proyecto. Los ejemplos más claros de serían: obras complementarias de agua potable y de evacuación de aguas residuales; conexiones o plantas de energía eléctrica; gasoductos o empalmes de transportes; construcción de campamentos y viviendas; oficinas administrativas; edificios para el bienestar de la población; etc.

La consideración de obras complementarias derivadas de necesidades técnicas inherentes al proyecto, como: energía eléctrica y similares, planteará exigencias más rígidas que las requeridas para el servicio de la población. La cantidad y calidad de las construcciones para viviendas, campamentos y servicios de bienestar, tendrán, en realidad, un grado mayor de elasticidad. En este último caso el criterio no sólo será el económico sino también el social, y variará según las circunstancias. Siempre se buscará una solución razonable de costos que proporcione a la vez un mínimo de comodidades al personal calificado y no calificado.

Esta integración de varios proyectos complementarios alrededor de otro principal o central puede resultar indispensable en el caso de proyectos agropecuarios, mineros o industriales, que por su naturaleza corresponde a realizaciones que deben estar cerca de la fuente de materia prima o de los recursos naturales y alejados de centros urbanos.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 84

Page 90: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

6.1.3. Cronograma de ejecución del proyecto El cronograma de ejecución del proyecto es la programación de las actividades que se deben desarrollar para la implementación de todos los componentes del proyecto.

El objetivo del cronograma es preveer los problemas que pudieran presentarse en la etapa de ejecución y montaje, establecer la secuencia de inversiones sobre cuya base se estudiará el financiamiento del proyecto, y establecer el plan preliminar de funcionamiento hasta llegar a la capacidad normal.

El cronograma de ejecución es la guía para la planeación y control del avance de la ejecución de los componentes del proyecto. Debe indicar las fechas de iniciación y terminación de: las negociaciones con las entidades financieras; de los estudios finales de ingeniería; de la construcción de las obras; adquisición, transporte y montaje de maquinaria y equipos; y de la puesta en marcha e iniciación de las operaciones.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 85

Page 91: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

CASO PRACTICO DE INGENIERIA DE PROYECTO: INSTALACION DE UN VIVERO FRUTICOLA20

A. Aspectos generales del proyecto En la producción frutícola comercial, las plantaciones deben desarrollarse a

partir de plantones injertados, porque a partir de ellas se obtienen plantas con raíces ramificadas y poco profundas, de tallos bajos y coposos, muy resistentes a plagas y enfermedades. Esto incide favorablemente en el rendimiento de los frutales y en las operaciones agrícolas.

La producción frutícola en el departamento de Lima, uno de los mayores productores de mandarina, manzana, vid, naranja y palto a nivel nacional, se realiza a partir de plantones injertados, desde hace mucho tiempo atrás. Pero, en muchos casos, se usan plantones de dudosa calidad, que provienen de viveros frutícolas no registrados oficialmente o que son producidos por los propios agricultores sin ninguna dirección técnica. Esto se traduce en plantas de bajos rendimientos o la propagación de enfermedades virosas en las plantas en producción.

B. Datos generales del proyecto Problema central: Baja calidad hortícola y sanitaria de plantones de naranja,

mandarina, palto y mango para producción frutícola comercial.

Productos:

– Principal: Plantón Injertado21 de los siguientes frutales: Naranja, Mandarina, Palto y Mango.

– Producto secundario 1: Asesoramiento técnico y capacitación en producción y comercialización de frutales.

– Producto secundario 2: Producción y comercialización de frutas.

Localización del proyecto:

– Fundo: Santa Pedro; Sub Sector: Irrigación Santa Rosa; Sector de Riego: Sayán; Distrito de Riego: Huaura - Sayán

– Departamento: Lima.

Características del Valle de Huaura – Sayán:

– Area agrícola: 31,433 ha.

– Número de unidades de producción: 6,830.

– Potencial frutícola del Valle: 60% del área total

Mercado referencia:

– Productores actuales y potenciales con más de 03 has. de los Subsectores: Santa Rosa, Acaray, Quipico y San Felipe.

20 Barrón, L. P.; Chirinos, O. T. y Díaz, A. R (1996). Estudio de Prefactibilidad para la instalación de un vivero Frutícola en el Fundo San Pedro, Irrigación Santa Rosa Huaura. Ciclo de profesionalización en Gestión Agrícola Empresarial – Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima.21 Plantón Injertado: Es una planta conformada por dos partes básicas. La parte basal constituye el patrón o porta injerto, que puede porvenir de una semilla botánica, estaca o acodo de una planta madre previamente seleccionada. La parte apical, que constituye la copa, pluma injerto o variedad, viene a ser una yema con capacidad de multiplicación y desarrollo para dar origen a una copa. Dicha yema proviene de una planta madre de la especie cultivas requerido y fisiológicamente compatible con el patrón.Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 86

Page 92: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

– Area total: 12,980 has. (No incluye grandes empresas: 4,145 has., por sus características de compra)

– Situación actual: 4,350 has. con frutales y 8,630 has. sin frutales.

Mercado meta producto principal y secundarios:

– Producto principal: Segmento de productores actuales de frutales de los subsectores de Santa Rosa, Acaray, Quipico y San Felipe en proceso de renovación de plantaciones.

– Producto secundario 1: Segmento de productores potenciales de frutales de los subsectores de Santa Rosa, Acaray, Quipico y San Felipe.

– Producto secundario 2: Cadena supermercados de Lima.

Tamaño del proyecto

Nº Especie Variedad Nº Plantones % Edad promedio para venta de Plantón (Meses)

1 Naranja Washington, Valencia 17,753 31.7 212 Mandarina Satsuma 27,060 48.8 213 Palto Hass, Fuerte, Nabal 7,750 13.9 164 Mango Haden 3,095 5.6 13

TOTAL 55,658 100

C. Ingeniería del proyecto Ensayos e investigaciones preliminares

No se han realizado investigaciones preliminares sobre las bondades de los plantones con calidad hortícola y sanitaria, compost y otros, porque existe abundante información técnica generada en el Valle Huaral – Chancay, con características productivas similares al área del proyecto.

Selección y descripción del proceso productivo del producto principal:

– Descripción del proceso productivo: El proceso productivo comprende las siguientes etapas.

∙ Producción de semillas para portainjertos: El proyecto producirá sus propias semillas para los portainjertos, con el fin de garantizar la calidad de las mismas. En una primera fase se utilizarán semillas certificadas provenientes de otras plantas madre externas.

∙ Producción de portainjertos: Comprende el sembrío, germinación y desarrollo de los portainjertos en almácigos, a partir de semillas botánicas certificadas provenientes de plantas madres del propio vivero. Previamente se preparará y desinfectará el substrato en el que se desarrollarán los portainjertos, por un lapso que fluctúa de 3 a 5 meses, según el tipo de cultivo. Las operaciones que se deben desarrollar en ella, son: labores culturales, control sanitario de enfermedades y plagas y aplicación permanente de agua.

∙ Producción de yemas para los plantones: El proyecto también producirá las yemas que se utilizarán en los portainjertos, de igual manera con el fin de garantizar la calidad de las mismas. En la fase inicial del proyecto, las yemas será adquiridas de viveros frutícolas que ofrezcan productos certificados.

∙ Desarrollo de Plantones: Corresponde a la fase en que los portainjertos, luego de que ser sacados del almácigo y embolsados en una mezcla de propagación, son instalados en las camas de repique por un lapso de 12 a 15 meses, hasta alcanzar la edad necesaria para su comercialización.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 87

Page 93: Libro ion y Eval Proy 2011a

Producción de yemas

Almacenamiento de plantones

Desarrollo de Plantones

Producción de semillas para portainjertos

Producción de portainjertos

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

Las principales labores culturales que se deben realizar en esta fase son: injertado de la yema, riego periódico, control sanitario de enfermedades y plagas, y labores culturales.

∙ Almacenamiento de plantones: Es la fase en que el plantón es acondicionado en su presentación y ubicación para la venta.

– Representación del proceso productivo

Selección y especificación de equipos:

– Consideraciones previas:

∙ El proyecto elaborará el compost necesario para la preparación del substrato de los almácigos y de las bolsas de desarrollo de los plantones.

∙ El transporte de materiales de río y humus para la elaboración del substrato es eventual, por lo que este servicio se hará vía terceros. El mismo criterio se aplicará al transporte de rastrojos vegetales para compost, que también es eventual durante el año.

∙ Las labores culturales, riego, control fitosanitario, cosecha, comercialización y se hará con el propio personal del proyecto.

∙ En vista de que la dotación de agua del fundo difiere significativamente de las necesidades hídricas del proyecto, se utilizarán las aguas de drenaje subsuperficial que afloran en la parte central de la propiedad, para garantizar el riego de los almácigos y plantones.

∙ Las operaciones de cosecha de plantaciones comerciales no es significativa, por lo que se hará con el personal de planta del proyecto.

∙ Existe limitaciones para disponer de energía eléctrica.

– Selección y especificación de equipos

∙ Preparación de compost: Carretillas, lampas y picos.

∙ Preparación de substratos: Carretillas, lampas y picos.

∙ Injertado de yemas: Instrumental básico de injertado.

∙ Generación de energía eléctrica: Generador de 5500 watts con motor de 10 HP.

∙ Aprovechamiento de aguas de filtraciones: Motobomba de 5.81 lt/seg. y 3.5 HP de potencia.

∙ Movilización interna y externa: Camioneta Pick Up 4*4.

Edificios industriales y su distribución en el terreno

– Requerimientos de edificaciones, espacios de producción y operaciones:

∙ Area de plantaciones para producción de semillas de portainjertos o patrones.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 88

Producción de semillas para

Producción de portainjertos

Producción de semillas para

Producción de portainjertos

Page 94: Libro ion y Eval Proy 2011a

Producción de semillas para porta injertos

Plantaciones para

producción yemas

Plantaciones comerciales

Módulo de almácigosMódulos de PlantonesCancha de

mezclado

Módulo de almacenamiento de plantones para venta

Caseta de bombeo de

agua

Almacén de herramientas -

campo

Almacén herramientas y cobertizo uso

múltiple

Cobertizo para combustible

Caseta de guardianía

Oficinas administ. y almacenes

Cocina, comedor y viviendas

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

∙ Area para Cancha de mezclado del substrato para almácigos y de la mezcla de probación de plantones.

∙ Area de plantaciones para la producción de yemas.

∙ Módulo de almácigos: Comprende las camas de almácigos donde se sembrarán las semillas para la producción de portainjertos

∙ Módulos de camas de repique: Comprende las camas donde serán desarrollarán los plantones, luego ser embolsados e injertados.

∙ Módulo de almacenamiento de plantones listos para la venta.

∙ Area de herramientas de operaciones agrícolas en campo.

∙ Oficinas administrativas, almacén general, almacén de insumos agrícola y cobertizo de uso múltiple

∙ Area para cocina, comedor y vivienda.

∙ Area para el acondicionamiento y almacenamiento temporal de los plantones que salen a la venta.

– Relaciones de edificaciones, espacios de producción y operaciones:

La interrelación funcional de los diferentes componentes físicos considerados para la producción, administración, seguridad y estadía de los trabajadores se ilustra en el siguiente esquema.

Distribución de los equipos en los edificios y en otros puntos de la planta

– Consideraciones para la disposición de las instalaciones

∙ Los módulos de almácigos y plantones tendrán un tamaño estándar de 12 m. x 25 m., que resulta de la unión de tres mallas de filtrado solar de 4 m. x 25 m.

∙ La cancha de mezclado debe incluir: pozas de compostaje, estercolero y poza de almacenamiento de agua.

∙ El cobertizo de uso múltiple debe posibilitar el estacionamiento de 03 unidades móviles como mínimos, la instalación del generador de energía y debe incluir un almacén de herramientas diversas.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 89

Page 95: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

∙ Las oficinas administrativas, el almacén general y el almacén de insumos agrícolas deben estar integrados.

∙ La caseta de guardianía debe estar ubicada estratégicamente en la puerta principal del vivero.

∙ La caseta de bombeo de agua debe estar instalada en la zona donde afloran las filtraciones.

∙ La cocina, comedor y vivienda deben articularse, y estar relativamente cercanas a oficinas administrativas.

∙ La caseta de combustible debe estar relativamente cerca de la guardianía, pero a prudencial distancia de almacenes y oficinas administrativas.

∙ La Guardianía debe estar cerca al generador de energía.

– Dimensionamiento de las instalaciones físicas del proyecto

En base a los siguientes elementos se procede a reajustar la distribución y el dimesionamiento de las diferentes áreas e instalaciones del proyecto:

∙ Programa de producción.

∙ Ubicación de la infraestructura actual de riego y drenaje.

∙ Localización de los afloramientos de aguas subsuperficiales.

∙ Localización de la carretera Huaura – Sayán.

∙ Grado de relación entre las diferentes áreas e instalaciones.

∙ Características del flujo de materiales, insumos, productos intermedios y terminados.

∙ Materiales predominantes en la zona.

∙ Tipo de materiales recomendados para las diferentes instalaciones.

Proyectos complementarios

– Ampliación y mejoramiento de red interna vial

– Sistema de agua potable y desague para oficinas y viviendas.

– Instalación de un tanque séptico para el tratamiento de las aguas residuales.

– Instalación de la red de energía eléctrica para oficinas y almacenes.

– Mejoramiento de la red de riego y drenaje existente.

– Instalación del sistema de abastecimiento de agua para riego para almácigos y plantones.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 90

Page 96: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

Esquema general del planeamiento del proyecto

6.2. Estudio organizacional

6.2.1. IntroducciónEn la fase de producción u operación del proyecto, se requiere de una organización que se encargue de llevar a cabo todas las acciones previstas para alcanzar los objetivos. En ella, la estructura organizacional adoptada puede constituirse en un factor determinante del éxito o fracaso del proyecto.

En ese sentido, se debe considerar los aspectos motivacionales, la forma jurídica y la organización técnica y administrativa en un estudio organizacional.

En el primer caso se trata de fundamentar la visón, misión y logotipo de la organización; en el segundo, seleccionar la forma jurídica más adecuada; y en el tercero, de definir el organigrama, el perfil de los puestos, así como los lineamientos de la organización.

6.2.2. Características motivacionales de la organizaciónLas organizaciones, conjuntamente con la descripción de las actividades relacionadas con la producción de bienes o servicios, deben formular su visión y su misión.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 91

Page 97: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

La visión contribuye a entender el propósito moral de la creación y existencia de la empresa: ¿Para qué la organización?, ¿cuál es la finalidad de su negocio?, ¿qué es lo que está haciendo en el contexto social y en la visión del futuro de la sociedad?.

EJEMPLO:La Visión establecida para una institución educativa es: “Nuestra visión es mantenernos a la vanguardia de la educación superior a través de la mejora continua de nuestros recursos humanos y la innovación permanente de los recursos materiales, para hacer eficiente el proceso educativo y contribuir al desarrollo sostenido de la Región y del País”

La misión expresa el cometido esencial de una entidad individual o colectiva que constituye la justificación moral de su actividad; proporcionando los lineamientos para vigilar que la organización y sus miembros vayan en la misma dirección y al mismo paso.

EJEMPLO:La Misión para la institución educativa cuya visión se ha presentado es: “El Instituto tiene como misión formar personas comprometidas con el desarrollo de su comunidad para mejorarla en lo social, económico y político, y que sean competitivas en su área de conocimiento”

6.2.3. Selección de la forma jurídica de la sociedadLos elementos para la selección de la forma jurídica adecuada son:

Tipo y complejidad de las actividades.

Características de los socios.

Riesgo a asumir por los socios.

Disponibilidad de recursos financieros.

Estabilidad y flexibilidad deseada.

Las formas societarias empresariales más frecuentes en el país y sus principales características se muestran en el Cuadro N° 6.

CUADRO N° 6: FORMAS SOCIETARIAS POSIBLES A ADOPTAR

Modalidad Sociedad Comercialde Responsabilidad Limitada

Sociedad AnónimaCerrada

Sociedad Anónima

Características De 2 a 20 participacionistas. De 2 a 20 accionistas.El accionista que desee transferir sus acciones a otro accionista o a terceros debe comunicarlo a la sociedad y solicitar su aprobación

De 2 como mínimo.No existe númeromáximo

Denominación Tendrá una denominaciónseguida de las palabras«Sociedad Comercialde ResponsabilidadLimitada» o de las siglas «S.R.L.».

Tendrá una denominaciónseguida de las palabras«Sociedad Anónima Cerrada» o de las siglas «S.A.C.».

Tendrá una denominaciónseguida de las palabras«Sociedad Anónima» o de las siglas «S.A.».

Órganos Junta General de Socios y Gerentes.

Junta General de Accionistas; Directorio (su nombramiento es

Junta General de Accionistas; Directorio; y

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 92

Page 98: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectosopcional); y Gerencia. Gerencia.

Capital social El capital es representado por participaciones y cada participacióndeberá estar pagada por lo menos en 25%.

Los aportes pueden hacerse en moneda nacional y/o extranjera, y en contribuciones tecnológicas intangibles. El capital es representado por acciones y deberá estar suscritocompletamente, y cada acción debe ser pagada en por lo menos 25%.

Los aportes puedenhacerse en moneda nacional y/o extranjera, y en contribuciones tecnológicasintangibles.El capital es representado por acciones y deberá estar suscrito completamente, y cada acción deberá ser pagada en por lo menos 25%.

Duración Determinada o indeterminada. Determinada o indeterminada. Determinada o indeterminada.

6.2.4. Organización técnica y administrativaEl tipo de organización técnica y administrativa que se adopte influirá en los gastos generales, y por lo tanto, en la viabilidad del proyecto. Por ello, es necesario establecer tentativamente el tipo de organización que podría adoptar la empresa encargada de llevar a cabo el proyecto.

La organización de una unidad de producción consiste en definir, asignar, implementar y coordinar las funciones que se deben llevar a cabo, para lograr los objetivos de la misma. Este proceso incluye la designación de los departamentos y personas que han de realizar las funciones, y la especificación de las relaciones que deben existir entre departamentos y entre personas.

Para el propósito anterior es necesario llevar a cabo los pasos siguientes:

Conocer y entender el objetivo, de manera que los esfuerzos vayan de acuerdo con el trabajo que se ha de ejecutar y con los fines a los cuales están encaminados.

Identificar las actividades que se consideren necesarias para alcanzar los objetivos de la empresa.

Agrupar las actividades en unidades funcionales, para crear los diversos departamentos, en base a la similitud que exista entre ellas.

Asignar las funciones y responsabilidades a los departamentos y a los puestos que se establezcan de acuerdo con la naturaleza de las actividades a realizar.

A. Modalidades básicas de organización

Organización con dirección dividida por sectores:

En este tipo de organización la dirección se divide en sectores, cada uno de los cuales está encabezado por una persona que dirige a la totalidad del personal de la empresa, que está en su campo.

Organización con dirección lineal simple:

Es aquella en que la autoridad y la responsabilidad correspondiente se transmiten íntegramente por una sola línea a cada persona o grupo. En este tipo de organización las decisiones de la máxima autoridad tienen influencia en el comportamiento de todos los miembros de la empresa.

Organización con dirección lineal apoyada en especialistas:

Este sistema se caracteriza porque la autoridad y responsabilidad se transmite en cada sector funcional a través del jefe asignado a dicho sector.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 93

Page 99: Libro ion y Eval Proy 2011a

GERENCIA GENERAL

Producción

Ventas Mercadeo Personal

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

Esta autoridad intermedia suele obtener asesoramiento y servicio de técnicos especializados en cada sector funcional.Es un sistema ampliamente utilizado por las grandes organizaciones cuya complejidad y magnitud necesitan del auxilio de especialistas, para pensar, determinar hechos, hacer planes, organizar, mejorar el control y proporcionar servicios de naturaleza técnica.

Organización con dirección lineal apoyada en comités:

En este tipo de organización, se puede utilizar uno o más de los siguientes tipos de comités para auxiliar en la dirección de la empresa.

– Comités consultivos: Su misión es revisar diversos asuntos de la empresa con el fin de aportar elementos de juicio para quienes tengan que tomar decisiones.

– Comités directivos: Tienen como función limitar la autoridad de algún directivo, para lo cual se exige que para que se adopten ciertas resoluciones se requiera la aprobación de la mayoría de los integrantes del comité.

– Comités coordinadores: Su responsabilidad es impulsar y cuidar de que se lleve a cabo alguna función. Con el propósito de que esa función se lleve a cabo eficientemente, se responsabiliza a personas físicas para que lleven a cabo cada parte de las actividades que integran esa función y corresponde al jefe del comité, o a este en pleno, la revisión, coordinación e impulso de las acciones individuales respectivas.

B. El organigrama en la empresa

El organigrama de una empresa señala las relaciones entre los principales ejecutivos y las entidades funcionales en que se basa su estructura orgánica.

En la formulación de un proyecto se incluye la elaboración de un organigrama tentativo, que ayuda a visualizar el personal requerido a nivel ejecutivo y operativo, y estimar los costos que representan para el proyecto.

Este organigrama, una vez realizado el proyecto, suele ser modificado por los dirigentes de la empresa, de acuerdo con los cambios observados en las necesidades de la misma, la capacidad de personal que le sea posible contratar y los recursos con que cuente.

El diseño del organigrama puede realizarse:

Por funciones: permite detectar las actividades más importantes que debe desarrollar la empresa; tal como se observa en el Esquema N° 19.

ESQUEMA N° 19: ESTRUCTURA ORGANICA FUNCIONAL

Por territorio: Recomendado cuando la empresa posee sucursales en diversas localidades o regiones. Es aplicable la estructura orgánica multidivisional del Esquema N° 20.

Por producto: cuando la empresa tiene la posibilidad de producir o vender diversos productos o servicios. Es aplicable la estructura orgánica multidivisional del Esquema N° 20.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 94

Page 100: Libro ion y Eval Proy 2011a

DIVISION B

PersonalProducción

Mercadeo

PersonalProducción

Mercadeo

GERENCIA GENERAL

DIVISION A

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

ESQUEMA N° 20: ESTRUCTURA MULTIDIVISIONAL

C. Funciones y responsabilidades de cada puesto

En el diseño organizacional se debe incluir las funciones y responsabilidades que deben ser asignadas a cada una de las unidades de las diferentes instancias de empresa, para lograr una operación satisfactoria.

Es así que se debe establecer las responsabilidades y funciones de la Asamblea de accionistas, las Consejos de vigilancias, Consejo de administración, Dirección General, Dirección Técnica, Dirección de administración, etc.; así también de las unidades que hay dentro de cada una de ellas.

D. Funciones básicas de la estructura organizacional

La descripción de los puestos, así como el perfil del personal requerido, puede especificarse según se indica en el siguiente detalle: Nombre del puesto; clave del puesto; nivel jerárquico: jefe inmediato; lugar de adscripción (área de trabajo); puestos colaterales; relaciones internas; relaciones externas; requerimientos específicos del puesto; descripción específica del puesto; problemática del puesto; toma de decisiones; objetivo o misión del puesto:

La descripción del perfil de los puestos requeridos se especifican en el siguiente listado: Nombre del puesto; escolaridad; experiencia laboral; edad; sexo; estado civil. Adicionalmente se pueden incluir cualidades o aptitudes individuales, tales como: presentación; liderazgo; don de mando; equipo de trabajo; manejo de relaciones públicas; manejo de relaciones humanas; responsabilidad; criterio; iniciativa; creatividad; disponibilidad de tiempo completo; etc.

E. La matriz funcional y listado del personal

Para micro y pequeñas empresas conviene establecer una matriz funcional de como operarían los puestos en caso de ponerse en marcha la empresa. Esto debido, a que en estos casos una persona tiene que realizar diversas funciones.

EJEMPLO:ACTIVIDAD GERENTE COCINERO MOZO CHOFER

Compras X XLimpieza X X XAcarreo X XPreparación de alimentos X X

En el Estudio de Organizacional debe hacerse un listado del personal que formará parte de la empresa:

NUMERO

CODIGO NOMBRE DEL PUESTO SUELDO

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 95

Page 101: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos…. …… ………… ………. …… ………… ……

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 96

Page 102: Libro ion y Eval Proy 2011a

7. INVERSIONES Y PRESUPUESTOS7.1. Inversiones

7.1.1. IntroducciónEn general, prácticamente todos los proyectos realizan inversiones para desarrollar los estudios de pre-inversión; la implementación, renovación e incremento de la capacidad de producción de bienes y servicios, y la producción de bienes y servicios. La información correspondiente a dichas inversiones proviene de los informes de gestión de los estudios de pre-inversión, y de los estudios de mercado, técnico y organizacional del proyecto.

El objetivo del rubro de inversiones es la de cuantificar y establecer la fecha de ocurrencia de las inversiones que requiere un proyecto para su puesta en marcha, producción y comercialización de bienes y servicios.

Las inversiones se pueden clasificar:

Según la naturaleza del mismo, en:

– Inversiones en activos fijos (tangibles e intangibles)

– Inversiones en capital de trabajo

Según el período en que ocurren, en:

– Inversiones de la etapa de preinversión.

– Inversiones de la etapa de inversión.

– Inversiones de la etapa de operación.

7.1.2. Inversiones en activos fijosComprende al conjunto de bienes que no son motivo de transacciones corrientes por parte de las empresas y que se utilizan para garantizar la operación del proyecto. Se clasifican en: tangibles e intangibles.

A. Inversión fija tangible

Las principales inversiones fijas tangibles a realizar, son:

Terrenos: para la construcción de instalaciones industriales o de servicios, explotaciones agrícolas, ganaderas o mineras; para las construcciones de oficina y/o almacenes, vías de acceso y zonas de parqueo, etc.

Estas son inversiones financieras, más no así e inversiones económicas, ya que no representan un incremento de producto bruto, sino una transferencia.

Obras civiles y/o construcciones: Plantas de procesamiento, oficinas, almacenes, cercos perimétricos, zonas de parque, bodegas, almacenes, talleres, vías de acceso, vías internas vehiculares, etc.

Como costo global de las obras se debe incluir gastos iniciales de preparación y adaptación de los terrenos para la construcción, el pago de honorarios profesionales, licencias de construcción, jornales de obreros con sus respectivas cargas de planillas y beneficios sociales.

Maquinaria y equipos: Maquinaria para la producción de bienes y servicios, y para las instalaciones auxiliares como: laboratorios, talleres y oficinas.

Para la valoración de este tipo de activos se debe recurrir a cotizaciones de las máquinas y equipos, y adicionar a ellos los costos de transporte, seguros, carga y descarga en puertos, supervisión, tarifas aduaneras y afines. Es decir son los costos de los equipos puestos en planta pero sin instalar.

Page 103: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

Vehículos y/o embarcaciones: Son todos los equipos de movilización interna y externa relacionados, tanto con los pasajeros como de carga, ya sea para transporte de personal, insumos o productos terminados (comercialización).

Muebles y Equipos de oficina: Son los escritorios, archivadores, estantes, calculadoras, sillas, sillones, computadoras y otros requeridos en las áreas administrativas, de producción y comercialización.

Otros: En muchos casos se cuenta con bienes que no encajan en los rubros anteriores, como por ejemplo los semovientes, redes de pesca, grupo electrógeno, balanzas, etc.

Las inversiones fijas tangibles pueden estar sujetas a depreciación ó agotamiento, tal como a continuación se indica:

La depreciación es la pérdida de valor de un bien por uso u obsolescencia, tal como ocurren en las maquinas, equipos, edificaciones, vehículos, etc. El valor monetario de estas depreciación se determina mediante la siguiente expresión22:

Dep=VI−VRVU

Donde:

Dep: Pérdida de valor del bien de capital expresada en unidades monetarias por unidad de tiempo.

VI: Valor inicial del bien de capital expresado en unidades monetarias. Es igual valor de compra del activo, más los gastos adicionales que se realiza por fletes, seguros y otros para su traslado a la planta de producción

VU: Vida útil del activo expresado en unidades de tiempo. Esta ha sido establecida con fines tributarios para todos los bienes de capital del país, por la Superintendencia de Administración Tributaria – SUNAT. En el Cuadro N° se resume la vida útil de algunos activos

CUADRO N° 7: TABLA DE DEPRECIACION ANUAL DE BIENES

ITEM DETALLE DE LOS BIENES

1 Ganado de trabajo y reproducción; redes de pesca 4 25%2 5 20%

3 5 20%

4 Equipo de procesamiento de datos 5 20%5 Maquinaria y equipo 5 20%6 Otros bienes del activo fijo 10 10%7 Edificios y construcciones 33 3%

VIDA UTIL (Años)

DEPRECIACION ANUAL

Vehículos de transporte terrestre (excepto hornos); hornos en general

Maquinaria y equipo utilizado por las actividades minera, petrolera y de construcción; excepto muebles, enseres y equipos de oficina.

FUENTE: SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA - SUNAT

VR: Valor residual expresado en unidades monetarias, es el valor que se estima que podría valer al bien al final de su vida útil.

El agotamiento es el consumo de las reservas un recurso por su explotación, tal como sucede con las minas, bosques, reservas petroleras, etc.

Las inversiones fijas tangibles, en algunos casos no están sujetas a depreciación sino por el contrario tienden a revaluarse, tal como ocurre con los terrenos.

22 La expresión que se presenta para la determinación de la depreciación es el método lineal, que es el que utiliza la SUNAT; sin embargo existen también otros métodos.Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 98

Page 104: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

Las inversiones fijas tangibles se realizan en la etapa de inversión y fase de operación de acuerdo al siguiente detalle:

En la etapa de inversión se realizan todas las inversiones necesarias para la producción y comercialización de bienes y servicios, y la administración y gestión de la empresa tal como ya se mencionó anteriormente.

En la etapa de operación se realizan reinversiones o reemplazo de las máquinas y equipos para mantener o mejorar la capacidad operativa, competitiva y de gestión de la empresa, así como las necesarias para realizar las ampliaciones previstas. planta,

B. Inversión fija intangible

Las inversiones fijas en activos intangibles son aquellos realizados por los servicios o derechos adquiridos necesarios para la puesta en marcha del proyecto. Entre ellas tenemos:

Estudios técnicos, económicos y jurídicos: Son los estudios especializados correspondientes a la elaboración de los estudios de prefactibilidad y factibilidad en la etapa de pre-inversión.

Sobre la inclusión de estos estudios como inversión fija intangible del proyecto, muchos especialistas consideran que no debe incluirse, porque los costos de elaboración de los mismos son inevitables cualquiera que sea el resultado de la evaluación de los mismo. En cambio otros consideran que si debe incluirse como activos intangibles con fines de deducción tributaria, solo cuando se trate de proyectos nuevos, dado la magnitud de las inversiones realizadas.

Gastos de organización: Son los gastos que se incurren en la organización y constitución de la empresa para la etapa de inversiones y operación, entre los que se incluyen los gastos de: constitución y registro de la sociedad, licencias, tramitación de créditos, gestión de importaciones de vehículos, etc.

Gastos de supervisión durante la construcción: Son los gastos que se realizan para garantizar la adecuada implementación de las instalaciones, ya sea con personal propia o personal externo.

Gastos de montaje: Está referido a los gastos que se realizan para el acondicionamiento las máquinas y equipos en la planta, con participación de los proveedores o personal externo calificado.

Capacitación de personal: En la etapa previa a la puesta en marcha, se debe contratar el personal requerido en la etapa de operación, para capacitarlo. Por lo cual, se deben asumir los gastos en sueldos, salarios y capacitación correspondientes a dicho período.

Gastos de instalación, pruebas y puesta en marcha: Antes de iniciar la producción regular de bienes y servicios, se debe probar y auditar la calidad de los bienes y servicios finales resultantes del proceso productivo. Los costos que se incurran en la compra de materias primas, sueldos, salarios y otros, serán pérdidas operacionales que deben ser asumidos por la empresa, en caso de que los productos sean defectuosos; por el contrario, en caso de que estas sean de la calidad deseada estas serán descontadas del costo de operación.

Uso de marcas, patentes y licencias: El uso de marcas, patentes, registros o derechos similares exige el pago un pago inicial o periódico por dicho derecho. En la mayoría de los casos este rubro viene incorporado como parte del costo del equipo, por lo que no es necesario darle un tratamiento especial.

Intereses durante la implementación: El financiamiento de la inversión, en la mayoría de los casos ocasiona el pago de intereses, gastos de administración de créditos, colocación de acciones y suscripción de valores, que son efectuado antes de la operación del proyecto.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 99

Page 105: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

Otros: Asesoría técnica, legal, contable o tributaria; etc.

Las inversiones en activos fijos intangibles son susceptibles de amortizar como cargos diferidos durante la etapa de operación del proyecto, afectando el flujo de caja directamente, por la vía de una disminución de la renta imponible y por tanto de los impuestos pagaderos. El método de amortización de las inversiones en activos intangibles generalmente es lineal y hasta un número período de años establecidos por Ley.

Las inversiones en activos intangibles corresponden solo a las fases de preinversión (estudios técnicos, económicos y jurídicos) y de inversiones (rubros señalados en el listado anterior).

7.1.3. Inversiones en capital de trabajoA. Aspectos generales

La inversión en capital de trabajo constituye el conjunto de recursos necesarios para la operación normal durante el primer ciclo productivo de la organización23, para una capacidad y tamaño determinados

El capital de trabajo puede incrementar o disminuir durante la vida útil del proyecto, en la media de que se realicen incrementos o reducciones en los niveles de producción. Se recupera cíclicamente al final de cada período productivo, para ser reinvertidos en el siguiente período. Se recupera en su totalidad cuando el proyecto deja de operar, por lo cual es considerado como una inversión permanente o de largo plazo.

Los principales factores que determinan las necesidades de Capital de trabajo, son:

La naturaleza del proyecto: Los proyectos industriales, mineros, agrarios, comerciales requieren proveerse de inventarios o recursos para dar cobertura a ventas al crédito; mientas que los proyectos de servicio, tendrán menos necesidad, porque generalmente son de cobro inmediato.

Tiempo requerido para la comercialización o fabricación de los productos y los términos de plazo de ventas al crédito: Mientras mayor sea el tiempo requerido para la fabricación u obtención de la mercadería y mayor los plazos de las ventas a crédito, mayor será el capital de trabajo requerido.

El volumen de ventas al crédito: Si el volumen de ventas al crédito es mayor, mayor será la cantidad de capital de trabajo requerido.

Rotación de inventarios: Los proyectos que requieren almacenes de inventarios, mediante un adecuado programa de rotación y aprovisionamiento de los mismos, pueden lograr un menor capital de trabajo.

El ciclo de la actividad económica: Los proyectos cuyo ciclo económico son más prolongados, requerirán en contraste con los menor duración, un mayor capital de trabajo.

Su estimación debe ser acorde a la política gerencial de manejo operativo del proyecto, sin excesos ni insuficiencias. En el primer caso se incurrirá en mayores costos financieros innecesarios y en el otro se generarán problemas financieros durante el ciclo económico del proyecto.

23 Denominado también ciclo dinero-mercancía-dinero o ciclo de explotación: Es igual al tiempo que se requiere, por término medio, para recuperar el dinero invertido en insumos, mano de obra y gastos generales durante el proceso de elaboración de bienes y servicios finales. Este período no es constante para todos los productos e incluso para un mismo producto, pues está afecto a una serie de variables. El ciclo económico de producción se inicia con la transformación de los insumos y se prolonga hasta que se hayan captado todos los ingresos por la venta de los bienes y servicios producidos.Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 100

Page 106: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

Los principales métodos para calcular el monto de la inversión: Método contable, método del período de desfase, método del déficit acumulado máximo y el método integrado.

B. Determinación del capital de trabajo por el método de desfase

El capital de trabajo es igual a los recursos que se necesita para cubrir los costos de producción, comercialización y cobranza de los bienes y servicios producidos por el proyecto. Comprende el período comprendido desde el momento en que se efectúa el primer pago por la adquisición de la materia prima hasta que se recauda el total de ingresos generados por la venta de los bienes y servicios del proyecto.

El período de recuperación de los recursos invertidos para la producción, comercialización y cobranza puede ser corto o significativamente largo, según la naturaleza del proyecto. Es bastante corto, por ejemplo para el caso de la producción y venta de yogurt, servicio de hotel, fletes, etc.; pero relativamente largo en los proyectos forestales, en la que la recuperación de los recursos invertidos demora aproximadamente 5 a más años.

Para el cálculo del capital de trabajo por este método, se estima el costo de operación mensual o anual y se divide por el número de días de la unidad seleccionada (30 ó 365). De esta forma se obtiene un costo de operación diario que multiplicado por la duración de un ciclo productivo o ciclo de recuperación, nos da el capital de trabajo (ICT).

El cálculo de la inversión en capital de trabajo (ICT) se determina con la siguiente expresión:

ICT=COF

∗Nd

Donde:

ICT: Inversión en capital de trabajo.

CO: Costo de operación total

Nd: Período de duración del ciclo productivo.

F: Factor de corrección del tiempo, que varía según la escala de tiempo considerada para la estimación del Costo de operación total. Es de 30 días si el Costo de operación es mensual y 365 si es anual.

El método tiene algunas limitaciones, como el hecho de que trabaja con promedios diarios, que podría originar que en algunos períodos haya exceso o déficit, así también no considera los ingresos que se obtiene en el período; por lo solo es aplicable a nivel de estudios de prefactibilidad o para estudios de factibilidad cuando no existe mucha estacionalidad en la venta de los productos.

7.1.4. Inversión total y cronograma de inversionesLa inversión total requerida por el proyecto es igual a la sumatoria de las inversiones específicas que se deben realizar para adquirir e implementar los diferentes tipos de activos fijos tangibles, los recursos requeridos para la contratación de servicios y derechos considerados como parte de los activos fijos intangibles, y el capital de trabajo.

Estas inversiones se pueden realizar en la fase previa al inicio de la operación del proyecto o durante la etapa de operación o producción de bienes y servicios del proyecto. El momento de ocurrencia de las inversiones se consolida en el cronograma de inversiones del proyecto.

EJEMPLO:

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 101

Page 107: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

En el siguiente cuadro se muestra las inversiones en activos fijos tangibles, intangibles y capital de trabajo para un Micro proyecto de producción de mermeladas.

RUBRO VALOR UNIDADES MONTO

UNITARIO (S/.) REQUERIDAS (S/.)

1. ACTIVO FIJOS TANGIBLES

Infraestructura

Construcción de local 1000 1 1000

Instalación eléctrica 200 1 200

Instalación de agua y desagüe 150 1 150

Maquinas y Equipos 0

Balanza 45 1 45

Termómetro 38 1 38

Cocina semi industrial 250 1 250

Herramientas

Cuchillos 8 2 16

Jarra de 2 litros 3.5 2 7

Coladores 2.5 3 7.5

Cucharones de madera 7.5 2 15

Ollas medianas 42.37 4 169.48

Tazones 12.5 1 12.5

Cucharas 1.27 3 3.81

Tablas para picar 10.59 3 31.77

Peladores 2.97 3 8.91

Muebles y enseres

Mesas de trabajo 70 1 70

Sillas 20 6 120

Estantes 250 2 500

Escritorios 200 2 400

TOTAL DE ACTIVOS FIJOS TANGIBLES 3044.97

2. ACTIVOS FIJOS INTANGIBLES

Licencia de funcionamiento 320 1 320

Carné sanitario 15 1 15

Estatutos 320 1 320

Gastos de constitución legal 800 1 800

Licencia de avisos 100 1 100

Capacitación del empresario 200 1 200

TOTAL ACTIVOS FIJOS INTANGIBLES 1755

3. CAPITAL DE TRABAJO

Materia prima e insumos

Rocoto (Kg) 3.5 30 105

Especias (kg) 12 0.5 6

Azúcar blanca (Kg) 2.3 20 46

Frascos 0.5 100 50

Mano de obra

Cocineros 250 2 500

TOTAL CAPITAL DE TRABAJO 707

De igual manera, en el siguiente cuadro se muestra el calendario de inversiones de un proyecto de inversión de 12 años de horizonte de evaluación, con 1 año para preinversión, 1 para inversión y 10 años para operación. Los estudios se realizan en el año -1, las inversiones en el año 0 y 3 respectivamente. Las inversiones del año 3 fundamentalmente son con el fin de ampliar la capacidad productiva de la empresa.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 102

Page 108: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de ProyectosAÑO -1 AÑO 0 AÑO 1 - 2 AÑO 3 AÑO 4-10 TOTAL

INVERSION FIJA 1 Tangibles Terrenos 20000 20000 Edificaciones 30000 5000 35000 Maquinarias 9000 4000 13000 Montaje 1000 500 1500 Total tangibles 60000 9500 695002 Intangibles Investigación y estudios 10000 10000 Asesoría 3000 500 3500 Puesta en marcha 5000 5000 Total intangibles 10000 8000 500 18500CAPITAL DE TRABAJO 15000 5000 20000 TOTAL INVERSIONES 10000 68000 10000 88000

7.2. Presupuestos

7.2.1. Aspectos generalesEn la elaboración de los proyectos de inversión es necesario determinar el presupuesto de ingresos y costos por período de producción, a lo largo de la vida útil del proyecto, con el fin de determinar la importancia relativa de cada uno de los rubros de los costos en las decisiones relativas a tamaño, localización y financiamiento, así como en el punto de equilibrio y la rentabilidad del proyecto.

La información de detalle para la elaboración de cada uno de los rubros del presupuesto, puede organizarse y resumirse como presupuestos parciales de mano de obra, materias primas, energía, ingresos por ventas de productos, ingresos financieros y otros.

Tanto el presupuesto periódico de ingresos y gastos, como los presupuestos parciales periódicos podrán variar durante la vida útil del proyecto, por las fluctuaciones de precios, por el porcentaje de utilización de la capacidad de producción de la planta, entre otros.

El presupuesto se elabora para cada período de producción de la vida útil del proyecto, que puede ser anual, semestral o mensual, pero solo se determina para los períodos de tiempo en el que se estima que se producirán diferencias significativas. Así por ejemplo, si de acuerdo con el crecimiento de la demanda se estima que la empresa trabajará n años al 50% de su capacidad, n1 años al 75% y n2 al 100%, será necesario calcular solo tres presupuestos distintos en función de la variación de la capacidad de aprovechada. De manera similar puede procederse para tener en cuanto a los cambios previsibles en los precios de ventas o de algunos insumos importantes.

7.2.2. Presupuesto de costosEn el estudio técnico se planifica la producción durante la vida útil del proyecto, lo que incluye la determinación del número de unidades a producir para hacer frente a las necesidades de venta y mantener los niveles de inventario planeado de productos terminados, y los costos asociados con ese volumen de producción.

Para ello deben ser previstos los siguientes elementos:

Necesidades de materia prima.

Uso de mano de obra

Aplicación de costos indirectos de fabricación.

Inventario de productos en proceso

Inventario de productos terminados.

Producción del período.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 103

Page 109: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

Para el análisis de presupuesto de costos se puede hacer uso de la clasificación de los costos por objetivo del gasto ó la clasificación de los costos según su naturaleza.

A. Clasificación de los costos por objeto del gasto

Los costos por el objeto del gasto pueden ser: Costos de fabricación o de producción

– Costos directos

Son aquellos que están directamente vinculados con la producción de los bienes y servicios, y son:

∙ Materiales directos: Está constituido por las materias primas y materiales. Las materias primas forman parte del producto y los materiales se usan para la fabricación del producto y forman parte de él.

∙ Mano de obra directa: Es aquella que se utiliza para transformar la materia prima en producto terminado.

– Gastos de fabricación o costos indirectos

Se caracterizan porque no corresponden a la producción del producto, pero si al proceso de producción.

∙ Mano de obra indirecta: Esta referido a los sueldos y salarios del personal vinculado a la producción, pero que no participa en la elaboración del producto. Ejemplo: Sueldos de jefe de producción, supervisores, choferes, personal de limpieza, guardianía, etc.

∙ Materiales indirectos: Son aquellos que no se incorporan al producto. Ejemplo: repuestos, combustibles, útiles de aseo, útiles de oficina y papelería, artículos de consumo, etc.

∙ Gastos indirectos: Son todos aquellos desembolsos necesarios para la producción, pero que no pueden incluirse en los rubros anteriormente citados. Ejemplo: gastos de energía (electricidad, gas, etc.), comunicaciones (teléfono, internet, fax, radio, télex), seguros, depreciación de tangibles y amortización de intangibles

Gastos de operación

Los gastos de operación hacen posible la actividad de la empresa.

– Gastos de ventas: Comprende sueldos del personal de ventas, comisiones, publicidad, impuesto a las ventas, empaque, transporte y almacenamiento.

– Gastos generales y de administración: Son los que se realizan por la administración de la empresa y comprende sueldos, gastos de representación, seguros, alquileres, materiales y útiles de oficina, depreciaciones de muebles y equipos de oficina e instalaciones, impuestos por patentes, impuestos por propiedad predial, etc.

Gastos financieros

Son los intereses que se tienen que pagar los préstamos o créditos utilizados.

B. Clasificación de los costos según su naturaleza

Los costos según su naturaleza pueden ser:

Costos fijos (CF): Son aquellos en que incurre la empresa durante su operación, aunque no se lleve a cabo el proceso de producción; por lo tanto, son independientes del volumen de producción. Ejemplo: suelos y salarios del personal permanente, pólizas de seguro, arbitrios municipales, pago de intereses, impuesto al patrimonio predial, etc.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 104

Page 110: Libro ion y Eval Proy 2011a

Costo Total

Costo Variable

Costo Fijo

Volumen de producción

Costo

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

Costos variables (CV): Son aquellos en los que se incurre cuando se lleva a cabo el proceso de producción y pueden variar de un período a otro. Esto significa que están en función del volumen de producción de cada período. Ejemplo: materias primas y materiales, combustibles, electricidad, sueldos y salarios de personal eventual, gastos de ventas, etc.

Costos semifijos o semivariables: Son aquellos que en parte son fijos y en parte variables. Ejemplo: un supervisor puede a supervisar a 15 obreros, pero si se que tuviera que supervisar a 15 más eventualmente, se tendría que contratar a otro. En estas circunstancias el costo de supervisión debe desagregarse en su parte fija y variable.

El costo total: Es igual a la sumatoria de los costos fijos y variables:

CT =CFT +CV

Los costos variables totales, respecto al volumen de producción pueden responder a una función lineal en el corto plazo; es decir, que los incrementos de capacidad utilizada y de los correspondientes costos variables están en proporción constante; tal como se observa que el Esquema N° 21.

ESQUEMA N° 21: CURVA DE COSTOS

EJEMPLO:

En el siguiente cuadro se muestran los costos según el objeto del gasto y según su naturaleza para el Proyecto de producción de mermeladas.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 105

Page 111: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

RUBRO VALOR UNIDADES COSTO TOTAL (S/.)

UNITARIO (S/.) REQUERIDAS FIJO VARIABLE

1. COSTOS DE FABRICACION

Materia prima e insumos

Rocoto (Kg) 3.5 30 105

Especias (kg) 12 0.5 6

Azúcar blanca (Kg) 2.3 20 46

Frascos 0.5 100 50

Mano de obra

Cocineros 250 2 500

TOTAL COSTOS DE FABRICACION 707

2. COSTOS OPERACION

Gastos administrativos

Sueldo de personal 250 1 250

Gas (Balón) 100 1 100

Luz, agua 50 1 50

Teléfono 60 1 60

Transporte 50 1 50

Utiles de oficina 5 1 5

Mantemiento del local 10 1 10

Gastos de ventas 0

Vendedor 250 1 250

Publicidad (volantes - ciento) 15 1 15

Promoción (llaveros) 1 50 50

En el cuadro se muestran los costos de fabricación y operativos, así como los costos fijos y variables.

7.2.3. Presupuesto de ingresosA. Ingresos o beneficios

En un proyecto es necesario identificar todos los ingresos o beneficios que se generan por período de operación durante su vida útil, con el fin de determinar su cuantía y determinar su relevancia o irrelevancia.

Los principales tipos de ingresos son:

Ingresos por ventas del producto principal, secundario y residual, así como por la compensación por los servicios prestados.

Ingresos por la venta de activos fijos que han cumplido su vida útil y que debe ser reemplazados. Ejemplo: maquinaria y equipos. La venta de estos activos puede generar una utilidad o pérdida contable que puede afectar el resultado del proyecto, por lo que debe ser incluida en el flujo del proyecto.

Los rendimientos financieros producidos por la colocación de los excesos financieros

Subsidios, donaciones y/o transferencias.

Existen otros recursos que no constituyen beneficios, pero que si deben ser considerados en el flujo de efectivo del proyecto para su evaluación, como: la recuperación del capital de trabajo al final de la vida útil del proyecto y el monto recibido por préstamos (endeudamiento externo)

El flujo de ingresos puede presentar una estructura muy variada, dependiendo de la naturaleza del proyecto y de los mecanismos de comercialización y ventas. Ejemplo:

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 106

Page 112: Libro ion y Eval Proy 2011a

Costo Total

Costo variable

Costo Fijo

Costo/IngresosIngreso Total

CT=IT

Volumen de producciónQ

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

Proyectos agrícolas: sólo reciben ingreso después de las cosechas.

Proyectos pesqueros en aguas continentales en ambientes controlados: reciben sus ingresos una vez al año.

Proyectos de habilitaciones urbanas: reciben ingresos luego de la venta del inmueble.

B. Punto de equilibrio

Llamado también punto muerto o punto neutro, porque el volumen producido corresponde a una situación en la que no se obtienen ganancias ni pérdidas, es decir que los ingresos totales son iguales a los costos totales. Gráficamente corresponde al punto donde se cruzan la línea de costos totales de operación y la línea de ingreso total; tal como se muestra en el Esquema N° 22.

ESQUEMA N° 22: PUNTO DE EQUILIBRIO

El análisis del punto de equilibrio es una técnica útil para estudiar las relaciones entre los costos fijos, los costos variables y los beneficios, con el fin de determinar el nivel mínimo de producción de un producto para no incurrir en pérdidas.

El análisis del punto de equilibrio presenta las siguientes desventajas:

Para su cálculo no se considera la inversión inicial que da origen a los beneficios calculados.

En algunos casos es difícil de delimitar con exactitud si ciertos costos son fijos o variables, lo cual incide en el valor del punto de equilibrio. Es así, que para menores valores de costos fijos, menores serán los volúmenes de producción para alcanzar el punto de equilibrio.

Es independiente del tiempo. Es decir, que el punto de equilibrio se calcula con unos costos e ingresos dados. Si estos cambian, también lo hace el punto de equilibrio.

El volumen de producción de equilibrio (Q) se determina de acuerdo al siguiente procedimiento.

Como: ¿=CT (1)

Pero como: ¿=P∗Q (2)

Además CT=CF+CV (3)

CVu=CVQ

(4)

Reemplazando (4) en (3) se tiene:

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 107

Page 113: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

CT=CF+CVu∗Q (5)

Reemplazando (5) y (2) en (1) se tiene:

P∗Q=CF+CVu∗Q (6)

Que por factorización se transforma en:

Q∗¿ CF(P−CVu)

Donde:

IT: Ingreso Total

CT: Costo Total

P: Precio

CF: Costo Fijo

CVu: Costo variable unitario

Q: Producción correspondiente al punto de equilibrio

IT: Ingreso Total CT: Costo totalP: Precio Q: Volumen de producción mínimoCF: Costo fijo CVu: Costo variable unitario

El beneficio total (BT) será igual a:

BT=¿−CT

Donde:

BT: Beneficio total

IT: Ingreso total

CT: Costo total

Este valor será nulo en el punto de equilibrio, positivo cuando el nivel de producción es mayor que el volumen mínimo de producción, y negativo en caso contrario.

EJEMPLO:

Si el presupuesto de costos de un proyecto de producción de 200 billeteras de cuero mensuales, que se vende a S/. 28/unidad, es tal como se indica en el cuadro siguiente, determinar el costo unitario, el costo fijo unitario, el costo variable unitario y el punto de equilibrio.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 108

Page 114: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de ProyectosPRESUPUESTO DE COSTOS: BILLETERAS DE CUERO

PERIODO: MES 1 VOLUMEN DE PRODUCCION: 200 UNID.

RUBRO Cantidad UnidadCosto total (S/.)

Fijo Variable1. COSTOS DIRECTOS 750.00 1725.00Materia Prima e Insumos 1725.00

Tela de cuero 6.00 100 m2 600.00Tintes 15.00 50 lt 750.00Cierres 1.00 200 unid. 200.00Hilos 1 50 unid. 50.00Pegamento 1.50 50 unid. 75.00Broches 0.25 200 unid. 50.00

Mano de obraOperarios 250.00 3 750.00

2. COSTOS INDIRECTOS 1368.33 400.00Gastos preoperativos 128.33Gastos administrativos 1135.00

Mantenimiento del local 10.00 1 10.00Sueldo del personal administrativo

Sueldo Gerente 550.00 1 550.00Sueldo Asistente 410.00 1 410.00

Luz, agua 50.00 1 50.00Teléfono 60.00 1 60.00Transporte 50.00 1 50.00Utiles de oficiena 5.00 1 5.00

Gastos de ventas 105.00 400.00Vendedor 200.00 2 400.00Publicidad (Catalogos) 3.50 30 105.00

SUBTOTALES 2118.33 2125.00

Valor Unitario

SOLUCIÓN:

Costo fijo unitario:

Costo fijounitario= Costos fijostotalesNº unidades producidasdurante ciclo devida del proyecto

Costo fijounitario=2118.33200

=10.59

Costo Variable unitario:

Costo variableunitario= Costos variables totalesNº unidades producidasdurante ciclo de vida proyecto

Costo variableunitario=2125.00200

=10.63

Costo unitario:

Costounitario=Costofijo unitario+Costovariable unitario

Costounitario=10.59+10.63=21.22

Punto de equilibrio:

Puntode Equilibro= Costos Fijos TotalesPrecio deventa−Costovariable unitario

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 109

Page 115: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

Puntode Equilibro= 2118.3328−10.63

≅ 122 Billeteras

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 110

Page 116: Libro ion y Eval Proy 2011a

8. FINANCIAMIENTO8.1. Aspectos generalesEl financiamiento de un proyecto es la obtención de recursos financieros para la fase de inversión y operación del proyecto, en las condiciones más favorables24.

En el sistema financiero (mercado financiero, instrumentos financieros y instituciones financieras) podemos encontrar una gran diversidad de recursos financieros, los cuales se pueden clasificar en base a tres criterios:

Tiempo: Puede ser a largo plazo (pasivo no corriente) o corto plazo (pasivo corriente).

Titularidad del recurso: Financiación propia (capital social o aporte de socios de empresa, aporte del dueño de la empresa, que no exige devolución mientras la empresa está funcionando) y financiación ajena (son todos los recursos cuya titularidad no es de la empresa y que si presentan exigibilidad de devolución)

Origen de los recursos: Pueden ser de carácter interno o externo a la empresa.

Estos criterios de clasificación no son excluyentes, sino que, por el contrario se mezclan a la hora de definir las características básicas de cada fuente financiera.

Los mecanismos más comunes utilizados para la financiación de las inversiones empresariales son:

Capital social: representa las aportaciones de los socios o propietarios de la empresa. Es una fuente financiera externa, propia y a largo plazo.

En caso de las sociedades, el capital social se encuentra divido en partes iguales denominadas acciones, que tienen un valor nominal que está reflejado en título y representa el aporte del socio. El costo que supone esta fuente financiera está determinado por los dividendos que se deben pagar al final de cada ejercicio a los poseedores de las acciones, así como a los gastos previos ocasionados por la emisión y oferta al mercado.

Autofinanciación: Son los recursos financieros que la empresa genera con su propia actividad, por tanto es una financiación interna, propia y a largo plazo. Estos recursos se obtienen, por una parte, de los beneficios que se logran con el proceso productivo y que no se han repartido entre los propietarios y de otra, de los fondos de amortización económica que se han ido acumulando período tras período.

Subvenciones: Son aquellos recursos que reciben las empresas de instituciones de carácter público, a nivel nacional o local. Por ello, son recursos externos, ajeno y a largo plazo, que presentan la particularidad de ser exigibles.

Créditos: Son recursos concedidos por instituciones financieras tanto públicas como privadas. El coste de este recurso viene dado por el tipo de interés anual que la empresa debe pagar a la entidad que le concede el préstamo. Esta es una fuente financiera externa, ajena y cuyo horizonte temporal va depender de si el crédito es a corto plazo o largo plazo.

24 Un financiamiento será favorable en las siguientes condiciones: lograr el mayor plazo posible; preferir un financiamiento con una tasa de interés fija, lo cual reduce el riesgo por inflación, devaluación y riesgo; reducido riesgo de financiamiento por incumplimiento de pago de amortizaciones y recargo de costos.

Page 117: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

Leasing: En lugar de adquirir los bienes que forma parte del activo de la empresa, ésta puede optar por alquilarlos mediante un contrato de leasing, que le facilita usar el bien sin tener que desembolsar el importe que requiere para su compra. Al finalizar el contrato, la empresa puede optar por dos alternativas: comprar el bien por un precio pactado o bien volver a realizar un nuevo contrato leasing.

Factoring: Se denomina así a la venta a una empresa denominada “factor” de los derechos de cobro que la empresa tiene sobre sus clientes. Presentan un elevado costo para la empresa, pero a cambio se elimina el proceso administrativo necesario para realizar el cobro de las ventas, así como del riesgo de no cobrar a los morosos.

Créditos de provisión: Se definen como tal aquellos recursos financieros que recibe la empresa gracias al aplazamiento en el pago a los diferentes proveedores. Son fuentes ajenas y a muy corto plazo, cuyo horizonte temporal va a depender de la costumbre y del tipo de proveedor particular. Juegan un papel muy importante en la financiación del activo circulante.

Entre las diversas alternativas que se le presenta a la empresa, ésta debe elegir cuál es la más adecuada, en base a los costes del mismo.

8.2. ETAPAS PARA EL FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO Determinar las necesidades del financiamiento.

– Realizar un análisis de los requerimientos iniciales de inversión inicial del proyecto, así como de otras necesarias en la vida útil del proyecto.

– Analizar la disponibilidad de recursos propios para las inversiones, tomando en cuenta la disponibilidad en el corto plazo, así como los rendimientos generados por la operación del proyecto, los cuales permitirán cubrir el plazo del préstamo o cualquier otro compromiso financiero que se haya adquirido.

– Establecimiento de los recursos del proyecto, que saldrá de la propia empresa y de los presupuestos de ingresos y gastos, donde se logran los excedentes de las operaciones.

– Determinación de las necesidades financieras del proyecto, a partir de la discrepancia o faltante entre el total de la inversión y el total de los recursos propios.

– Establecimiento de las utilidades de las operaciones con el objetivo de saber la capacidad y el límite de endeudamiento del proyecto.

Identificar las posibles fuentes de financiamiento.

Para el financiamiento de un proyecto, el primer aspecto a examinar son las posibles fuentes de financiamiento. Estas pueden ser:

– Fuentes Internas: Estas fuentes pueden ser por capital propio, el cual es aportado al inicio por medio de los capitalistas y responsables del proyecto.

– Fuentes Externas: Estas fuentes se obtienen fuera del proyecto, a través de distintos mecanismos e instituciones. Las fuentes externas se pueden obtener por medio de mercado de capitales, bancos y, cooperación y desarrollo.

– Mercado de Capitales: Las necesidades de capital se resuelven, según los siguientes casos, ofreciendo participaciones en el negocio, existiendo para

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 112

Page 118: Libro ion y Eval Proy 2011a

( - )

(+)

FLUJO DE EFECTIVO

Flujo de tiempo

1 2 3 4 5 6 …. n…. …. …. ….

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

esto distintas alternativas y procedimientos según las circunstancias. Entre las más comunes tenemos: las acciones y Obligaciones o Bonos.

– Bancos e Instituciones de Fomento: A través de la banca se pueden obtener créditos a corto, mediano y largo plazo, que presenten condiciones adecuadas a las características del proyecto, y pueden ser nacionales o extranjeros. También por medio de instituciones privadas en forma de créditos con proveedores y fabricantes de equipo.

– Cooperación para el Desarrollo: Se puede obtener apoyo financiero a través de organismos internacionales que destinan recursos técnicos y financieros a países en desarrollo, los cuales demandan recursos para ejecutar proyectos de desarrollo.

La Cooperación Internacional financia inversiones reembolsables y no reembolsables, comprendido en tres ejes de acción:

∙ Ayuda Humanitaria: ayuda contra el SIDA y drogas, ayuda a desplazados, refugiados y alimentaria.

∙ Cooperación para acelerar el ritmo de desarrollo mediante la transferencia de recursos y expertos en diversos campos.

∙ Cooperación Económica: ayuda al fortalecimiento de la capacidad institucional y que permita que el entorno económico sea más favorable a la inversión y al desarrollo. Algunos ejemplos de este tipo de apoyo son: Cooperación Científica, Tecnológica, Comercial, Industrial y Energética.

8.3. Conceptos y herramientas financieras

8.3.1. El flujo de efectivoEl dinero llamado también efectivo se presenta en el tiempo, como:

Stock de efectivo: Es una cantidad de dinero en un momento dado del tiempo. Ejemplo: El depósito de S/. 1000.00 en una cuenta de ahorros de una entidad financiera el 04.03.2011; el retiro de S/. 1100.00 en la cuenta de la entidad financiera el 31.12.2011

Flujo de efectivo: Es una sucesión de cantidades de dinero a través del tiempo. Ejemplo los pagos mensuales por un préstamo para comprar una vivienda. El flujo de efectivo puede variable, creciente, decreciente y uniforme o constante

El flujo de efectivo se esquematiza o grafica en el Diagrama de flujo efectivo o Cash flow, que muestra el dinero que recibe o ingresa a la empresa, así como los desembolsos que hace la empresa en el tiempo, tal como se muestra en el Esquema N° 23. Para ello se debe tener en cuenta lo siguiente:

El tiempo se representa en el eje horizontal, de izquierda a derecha.

El dinero recibido se representa por líneas verticales sobre el eje del tiempo; mientras que los desembolsos se grafican por debajo del eje del tiempo.

ESQUEMA N° 23: DIAGRAMA DE FLUJO

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 113

Page 119: Libro ion y Eval Proy 2011a

1 2 3 4 5 6 …. n…. …. …. ….

-R

0

P -R -R -R -R -R -R

1 2 3 4 5 6 …. n…. …. …. ….0

-RP -R -R -R -R

1 2 m 4 5 6 …. n…. …. …. ….

-R

0

P -R -R -R

1 2 m 4 5 6 …. n…. …. …. ….0

-RP -R -R -R -R-R

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

Los flujos constantes son muy comunes en las operaciones financieras, y pueden ser:

Flujo inmediato vencido: Es cuando por un préstamo P se paga una cuota constante R durante un tiempo determinada, a partir del primer período y al término de cada período; tal como se observa en el Esquema N° 24.

ESQUEMA N° 24: FLUJO INMEDIATO VENCIDO

Flujo inmediato anticipado: Es cuando por un préstamo P se paga una cuota constante R durante un tiempo determinado, a partir del primer período y al inicio de cada período; tal como se observa en el Esquema N° 25.

ESQUEMA N° 25: FLUJO INMEDIATO ANTICIPADO

Flujo diferido vencido: Es cuando por un préstamo P se paga una cuota constante R durante un tiempo determinado, a partir de un período (m) y al término de cada período; tal como se observa en el Esquema N° 26.

ESQUEMA N° 26: FLUJO DIFERIDO VENCIDO

Flujo diferido anticipado: Es cuando por un préstamo P se paga una cuota constante R durante un tiempo determinado, a partir de un período (m) y al inicio de cada período; tal como se observa en el Esquema N° 27.

ESQUEMA N° 27: FLUJO DIFERIDO VENCIDO

8.3.2. Formulas financieras básicas Capitalización de un stock

S=P (1+i )n

Capitalización de un flujo constante

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 114

Page 120: Libro ion y Eval Proy 2011a

n0 1 2 … n

R … RRS

P

0

S

1 2 … n

… RR

0P

ESQUEMA N° : ESQUEMA PARA LA APLICACIÓN DE FORMULAS FINANCIERAESQUEMAS PARA LA APLICACIÓN DE LAS FORMULAS FINANCIERAS

R

Capitalización y actualización de StockCapitalización flujo constante y fondo de amortizaciónActualización flujo constante y Amortizaciones

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

S=R(1+i )n−1

i

Fondos de amortización

R=Si

(1+i )n−1

Actualización de un stock

P=S1

(1+i )n

Actualización de un flujo constante

P=R(1+i )n−1

i (1+ i )n

Amortizaciones

R=Pi (1+ i )n

(1+i )n−1

Donde:

P: Stock inicial ó Valor presente

S: Stock futuro ó Valor futuro

R: Flujo constante (anualidades, rentas

i: Tasa de interés efectiva

n: Horizonte temporal (plazo ó número de períodos).

8.3.3. Tasas de interés y aplicacionesLa tasa de interés es la variable más importante en las finanzas, pues es el precio que hay pagar por recursos provenientes de terceros, y pueden ser: Tasas de Interés nominal, efectiva y real.

La tasa de interés es Nominal (TIN) está regulado por el Banco Central de Reserva del Perú según tipo de operación financiera y tiene un alcance anual, por lo cual se denomina Tasa de Interés Nominal Anual. P

Puede también determinarse tasas nominales semestrales, bimestrales, mensuales, mediante la siguiente expresión:

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 115

Page 121: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

TIN PERIODO=TIN ANUAL

N

Donde:

TINANUAL: Tasa de Interés Nominal Anual

TINPERIODO: Tasa de interés nominal periodo

N: Número de veces que el período está contenido en un año.

La tasa de interés efectiva (TIE) se utiliza en todas las operaciones financieras y se determina a partir de la tasa de interés nominal anual para un determinado período de capitalización, mediante la siguiente expresión:

TIEPERIODO=((1+(TINm ))

n

−1)∗100

Donde:

Período de capitalización: es el período en el cual el dinero se capitaliza o gana interés.

Período de la TIE: es el período para el cual se calcula la TIE

TIN: Tasa de Interés Nominal anual

m: Número de veces que el periodo de capitalización está contenido en un año.

n: Número de veces que el período de capitalización está contenido en el período de la TIE.

La tasa de interés real: Es la tasa de interés efectiva corregida por inflación, en los períodos en que se presentan procesos inflacionarios.

TIRREAL=(TIE−φ1+φ )∗100

Donde:

TIRREAL: Tasa de interés real

TIE: Tasa de interés efectiva

φ: Tasa de inflación Período de la TIE: es el período para el cual se calcula la TIE

EJEMPLO 1:

Calcular las tasas efectivas anual y semestral para diferentes períodos de capitalización, si la Tasa de interés nominal anual TIN es 16%.

SOLUCION:

TASA DE INTERES EFECTIVA ANUAL

PERIODO DE CAPITALIZACION

TIN (%) m n TIE ANUAL%

Anual 16,00 1 1 16,00Semestral 16,00 2 2 16,64Trimestral 16,00 4 4 16,99Bimestral 16,00 6 6 17,11Mensual 16,00 12 12 17,23Diario 16,00 365 365 17,35

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 116

Page 122: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

TASA DE INTERES EFECTIVA SEMESTRAL

PERIODO DE CAPITALIZACION

TIN (%) m n TIE SEMESTRAL%

Semestral 16,00 2 1 8,00Trimestral 16,00 4 2 8,16Bimestral 16,00 6 3 8,22Mensual 16,00 12 6 8,27Diario 16,00 365 182 8,30

EJEMPLO 2:

Cuál es el monto del principal e intereses a cobrar por un depósito de S/. 500 durante 7 años, que se capitaliza semestralmente, si la Tasa de Interés Nominal Anual fuera del 6%.

SOLUCION:

Procedimiento 1:

– Cálculo de la TIEANUAL

TIE ANUAL=((1+( 0. 062 ))2

−1)∗100=6 , 09 %

– Cálculo del principal e intereses

VF=VP*(1+.0609)7

VF=500*1,513= 756,29

– Principal e intereses

∙ Principal: S/. 500

∙ Intereses: S/. 256.29

Procedimiento 2:

– Cálculo de la TIESEMESTRAL

TIESEMESTRE=((1+( 0 .062 ))1

−1)∗100=3 ,00%

– Cálculo del principal e intereses

VF=VP*(1+.030)14

VF=500*1,513= 756,29

– Principal e intereses

∙ Principal: S/. 500

∙ Intereses: S/. 256.29

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 117

Page 123: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

8.3.4. Modalidades de pago de la deudaLas principales modalidades de pago de la deuda, para una tasa de interés efectiva periódica y un determinado número de períodos son: Amortización fija, amortización total al final y amortización en cuotas fijas.

Pago en cuotas decrecientes: En esta modalidad de pago, la deuda se cancela con pagos constantes y periódicos, igual al monto del préstamo entre el número total de períodos de pago. El monto amortizado más los intereses, genera el pago de cuotas crecientes. Ejemplo:

Préstamo: 1,000. TIE MENSUAL: 3% Período: 4 Meses.

(1) (2) (3) (4) (5)

Mes n

Saldo deudor (inicio de n)

Interés (Saldo x TIE)

Amortización de la deuda

(Principal / n)

Cuota (3 + 4)

1 1000,00 30,00 250,00 280,002 750,00 22,50 250,00 272,503 500,00 15,00 250,00 265,004 250,00 7,50 250,00 257,50

Amortización total de la deuda al final: En esta modalidad, el pago de toda la deuda se realiza en el último período. Ejemplo:

Préstamo: 1,000. TIE MENSUAL: 3% Período: 4 Meses.

(1) (2) (3) (4) (5)Mes

nSaldo deudor (inicio de n)

Interés (Saldo x TIE)

Amortización de la deuda

Cuota (3 + 4)

1 1000,00 30,00 0,00 30,002 1000,00 30,00 0,00 30,003 1000,00 30,00 0,00 30,004 1000,00 30,00 1000,00 1030,00

Pago en cuotas constantes: En esta modalidad, el pago de la deuda e intereses se realiza mediante montos fijos periódicos, durante todo el número de período comprometido para su cancelación. Ejemplo:

Préstamo: 1,000. TIE MENSUAL: 3% Período: 4 Meses.

(1) (2) (3) (4) (5)Mes

nSaldo deudor (inicio de n)

Interés (Saldo x TIE)

Amortización deuda (5 -3)

Cuota Fija R

1 1000,00 30,00 239,03 269,032 760,97 22,83 246,20 269,033 514,77 15,44 253,59 269,034 261,18 7,84 261,19 269,03

Pago en cuotas crecientes: En esta modalidad, el pago de la deuda e intereses se realiza mediante cuotas crecientes, durante todo el período comprometido para su cancelación. Ejemplo:

Préstamo: 1,000. TIE MENSUAL: 3% Período: 4 Meses.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 118

Page 124: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

8.3.5. Determinación de los costos financieros.Existen diferentes métodos para estimar los costos financieros de la empresa, siendo uno de ellos el Costo ponderado del capital.

Para aplicar el costo ponderado del capital se requiere:

Establecer el monto de financiamiento por fuente financiera.

El porcentaje de aporte por fuente financiera respecto al financiamiento total

Conocer los costos financieros por cada fuente financiera.

Calcular el costo promedio ponderado del financiamiento mediante la siguiente fórmula:

CPP=k1∗AFF 1+k2∗AFF2+…

Donde:

Ki: Tasa de interés o costo del capital para la Fuente Financiera i

AFFi: Aporte de la Fuente Financiera i

EJEMPLO:

Determinar los costos financieros para un proyecto, si la estructura financiera es como sigue:

El capital social es de US$ 72,120, que paga a los socios un 10% anual por dividendos y que se devolverán en el momento que concluya la vida del proyecto.

Una subvención del Gobierno Regional de US$ 30,050, que no genera costo alguno para la empresa y tampoco amortización financiera.

Un crédito de US$ 54,090 para instalaciones y equipos, con una amortización lineal en tres años y al 15% de interés

Una entidad bancaria le presta 12,020 a devolver en 5 años y al 20% de interés.

SOLUCION:

Estructura financiera de la empresa:

FUENTE Mes % KCapital social 72120,00 42,86 0,10Subvención 30050,00 17,86 0,00Acreedores 54090,00 32,14 0,15Banco 12020,00 7,14 0,20TOTAL 168280,00 100,00

Costos financieros

CPP=0 . 4286∗0 .10+0 .1786∗0 .00+0 .3214∗0 .15+0. 0714∗0 . 20=10 . 54 %

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 119

Page 125: Libro ion y Eval Proy 2011a

9. FLUJO DE CAJA, FLUJO DE USO Y FUENTES Y ESTADO DE RESULTADOS9.1. Flujo de caja

9.1.1. Aspectos generalesLa proyección del flujo de caja es un aspecto muy importante en la formulación de un proyecto, porque su evaluación se efectuará sobre los resultados que en ella se determinen. La información básica para realizar esta proyección proviene de los estudios de mercado, técnico y organizacional. Al proyectar el flujo de caja, será necesario incorporar información adicional relacionada con los efectos tributarios, la depreciación de los activos, la amortización del activo nominal, valor residual, utilidades y perdidas.

En la formulación del flujo de caja se debe tener presente que existen diferentes flujos para diferentes fines: uno para medir la rentabilidad del proyecto, otro para medir la rentabilidad de los recursos propios y un tercero para medir la capacidad de pago frente a los préstamos que ayudaron a su financiación. Por otra parte, la forma de construir el flujo de caja también difiere si es para un proyecto de creación de una nueva empresa o si es para una empresa en funcionamiento.

9.1.2. Elementos del flujo de cajaEl Flujo de Caja de cualquier Proyecto se compone de cuatro elementos básicos:

Los egresos iniciales de fondos.

Estos corresponden al total de la inversión inicial requerida para la puesta en marcha del proyecto. El capital de trabajo, si bien no implica un desembolso total antes de iniciar la operación, se considera también como egreso en el momento cero, ya que deber estar disponible para que el administrador del proyecto lo pueda utilizarlo en su gestión.

Los ingresos y egresos de operación

Los ingresos y egresos de operación constituyen todos los flujos de entradas y salidas reales de caja durante la etapa de producción de los bienes o servicios que son objeto del proyecto.

El valor de desecho o salvamento del Proyecto.

Es el valor de los activos fijos y financieros del proyecto al final de su vida útil.

Los impuestos

Son los impuestos directos e indirectos que se deben transferir o cancelar al Estado.

En la construcción del flujo de caja, se aplicará la convención de que en el momento en el que se produce el reemplazo de un activo, se considerará tanto el ingreso por la venta del activo antiguo como el egreso por la compra del nuevo.

9.1.3. Estructura de un flujo de cajaLa estructura general del flujo de caja, con fines de medición de la rentabilidad de la inversión, es la siguiente:

+ Ingresos afectos a Impuestos- Egresos afectos a Impuestos- Gastos no desembolsables= Utilidad antes de Impuesto- Impuesto= Utilidad después de Impuesto

Page 126: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

+ Ajustes por gastos no desembolsables- Egresos no afectos a Impuestos+ Beneficios no afectos a Impuestos= Flujo de Caja

Ingresos y egresos afectos a impuesto son todos aquellos que aumentan o

disminuyen la riqueza de la empresa.

Gastos no desembolsables son los gastos que para fines de tributación son deducibles pero que no ocasionan salidas de caja, como la depreciación, la amortización de los activos intangibles o el valor libro de un activo que se venda. Al no ser salidas de caja se restan primero para aprovechar su descuento tributario y se suman en el ítem: ajuste por gastos no desembolsables.

Egresos no afectos a impuestos son las inversiones, ya que no aumentan ni disminuyen la riqueza contable de la empresa por el solo hecho de adquirirlos.

Beneficios no afectos a impuesto son el valor de desecho del proyecto y la recuperación del capital de trabajo. Ninguno está disponible como ingreso aunque son parte del patrimonio explicado por la inversión del negocio.

9.2. Estado de pérdidas y ganancias Llamado también estado de ingresos y egresos o de resultados, nos permite determinar si el proyecto genera utilidades o pérdidas contables durante el período de operación, luego de pagar impuestos e intereses. Se calcula a partir de los ingresos y costos proyectados por concepto de venta de los bienes o servicios producidos y el pago por el uso de los factores y servicios productivos.

La elaboración del Estado de pérdidas y ganancias se realiza principalmente solo con fines de determinación del Impuesto a las Utilidades; por lo que, en caso de no existir esta obligación su formulación sería innecesaria.

9.2.1. Estado de resultados con costo financieroEn la elaboración de este cuadro se considera el costo financiero, vale decir el costo del capital obtenido mediante préstamo. Su inclusión tiene efectos tributarios, toda vez que los intereses pagados permiten disminuir la base imponible del Impuesto a las Utilidades, por lo tanto ayuda a cancelar un monto menor por concepto del Impuesto a las Utilidades de las Empresas.

Las consideraciones que se toman en cuenta para la elaboración del Estado de Ganancias y Pérdidas son: Todo lo que se compra y se vende es al contado, y Solo se reconoce como costos o gastos los concernientes a lo que se ha vendido.

Los rubros que se consideran para la elaboración del Estado de ganancias y pérdidas son:

Ingresos: Es el monto recaudado por las ventas al contado y al crédito, y se registra en el momento que se ejecuta la venta25.

Costos: Son los egresos por concepto de compras de materia prima, mano de obra, gastos administrativos y gastos de ventas.

25 Si la empresa no ha realizado ninguna venta, entonces no tiene Estado de Ganancias y PérdidasDocente: T. Chirinos Ortiz. Página 121

Page 127: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

Gastos preoperativos: Son los gastos por concepto de licencias de funcionamiento, gastos de constitución legal, licencia de avisos, estatutos, etc.

Depreciación26: Es el monto que corresponde a la pérdida de valor en el tiempo, de los bienes tangibles o activos fijos utilizados en el proceso productivo (maquinaria, herramientas, edificaciones, etc.)

Intereses: Es lo que se tiene que pagar a terceros por usar dinero ajeno, para financiar las inversiones u operaciones de la actividad empresarial.

Impuestos: Es el monto que se debe pagar a la SUNAT por concepto de Impuesto a Renta, que grava a las utilidades obtenidas por la provisión de bienes y servicios durante un determinado período de tiempo.

Utilidad: Es el saldo resultante de las operaciones realizadas, y puede ser positivo o negativo.

EJEMPLO:

Para la producción de un determinado producto, una pequeña empresa ha adquirido diversos activos, cuyo valor inicial, vida útil y valor residual se muestran en el cuadro adjunto. Determinar la depreciación anual y el valor final de dichos activos al término del décimo año.

SOLUCION:

Activo en forma globalDepreciación

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10Infraestructura 1350 33 0 40.91 40.91 40.91 40.91 40.91 40.91 40.91 40.91 40.91 40.91 940.91Maquinarias y equipos 1500 10 0 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 0.00Herramientas 330 10 0 33.00 33.00 33.00 33.00 33.00 33.00 33.00 33.00 33.00 33.00 0.00Muebles y enseres 820 10 0 82.00 82.00 82.00 82.00 82.00 82.00 82.00 82.00 82.00 82.00 0.00Depreciación total 305.91 305.91 305.91 305.91 305.91 305.91 305.91 305.91 305.91 305.91V.I: Valor inicial V.U.: Vida Util V.R.: Valor Residual V.F: Valor Final.

V. I. (miles S/.)

V.U. (Años)

V. R. (S/.)

V.R. (S/.)

Si la estructura de financiamiento de la empresa antes señalada es como sigue:

Fuente Monto (miles de S/.) % Costo DestinoAporte propio 2000 44% 15.00% Inversiones activos fijosPréstamo terceros 2000 44% 20.00% Inversiones activos fijosAporte propio 500 11% 15.00% Capital de trabajoTotal 4500 100% 17.22%

Determinar el monto de la amortización e intereses que debe pagar por el préstamo de terceros, si éste se debe cancelar en 4 períodos mediante la modalidad de pago en cuotas crecientes, con una Tasa de Interés Efectiva Anual del 20%.

INTERES

1 2000 400 400 8002 1600 320 400 7203 1200 240 400 6404 800 160 400 5605 400 80 400 480

TIE: 0.2

PERIODO (n)

SALDO DEUDA INICIO PERIODO

AMORTIZACION FINAL PERIODO

SERVICIO DEUDA FINAL PERIODO

26 La depreciación no es una salida real de dinero, pero se le considera como tal. Su registro permite reducir las utilidades y, como consecuencia (dependiendo del régimen tributario que se adopte), posibilita la reducción del pago por Impuesto a la Renta. De ahí que el buen registro de nuestros activos sea indispensableDocente: T. Chirinos Ortiz. Página 122

Page 128: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

Para la misma pequeña empresa, determinar el Estado de ganancias y pérdidas sin financiamiento y con financiamiento, teniendo en cuenta los niveles de ingresos y costos que a continuación se señalan, así como la depreciación de activos, costos financieros y amortización establecida en los ejemplos anteriores.

ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS SIN COSTO FINANCIEROConcepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9Ingreso por ventas 5600 5600 5600 7000 7000 7000 7000 7000 8400Costo de producción -2475 -2475 -2475 -2335 -2335 -2335 -2335 -2335 -2589Depreciación -305.91 -305.91 -305.91 -305.91 -305.91 -305.91 -305.91 -305.91 -305.91Cargos diferidos -120 -120 -120 -120 -120 -120 -120 -120 -120UTILIDAD BRUTA 2699.09 2699.1 2699.1 4239.1 4239.1 4239.1 4239.1 4239.1 5385.1Gastos administrativos -1135 -1135 -1135 -1135 -1135 -1135 -1135 -1135 -1135Gastos de ventas -505 -505 -505 -605 -605 -605 -605 -605 -705U.A.I.I. 1059.09 1059.1 1059.1 2499.1 2499.1 2499.1 2499.1 2499.1 3545.1Intereses 0 0 0 0 0U.A.I. 1059.09 1059.1 1059.1 2499.1 2499.1 2499.1 2499.1 2499.1 3545.1Impuestos -318 -318 -318 -750 -750 -750 -750 -750 -1064UTILIDAD NETA 741 741 741 1749 1749 1749 1749 1749 2482Impuesto a la renta 30.00% U.A.I.I.: Utilidad antes de intereses e imp. U.A.I: Utilidad antes de impuestos

ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS CON COSTO FINANCIEROConcepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9Ingreso por ventas 5600 5600 5600 7000 7000 7000 7000 7000 8400Costo de producción -2475 -2475 -2475 -2335 -2335 -2335 -2335 -2335 -2589Depreciación -305.91 -305.91 -305.91 -305.91 -305.91 -305.91 -305.91 -305.91 -305.91Cargos diferidos -128 -128 -128 -128 -128 -128 -128 -128 -128UTILIDAD BRUTA 2691.09 2691.1 2691.1 4231.1 4231.1 4231.1 4231.1 4231.1 5377.1Gastos administrativos -1135 -1135 -1135 -1135 -1135 -1135 -1135 -1135 -1135Gastos de ventas -505 -505 -505 -605 -605 -605 -605 -605 -705U.A.I.I. 1051.09 1051.1 1051.1 2491.1 2491.1 2491.1 2491.1 2491.1 3537.1Intereses 400 320 240 160 80U.A.I. 1451.09 1371.1 1291.1 2651.1 2571.1 2491.1 2491.1 2491.1 3537.1Impuestos -435 -411 -387 -795 -771 -747 -747 -747 -1061UTILIDAD NETA 1016 960 904 1856 1800 1744 1744 1744 2476

9.3. Fuentes y usos de fondosEl flujo de fuentes y usos muestra como el proyecto ha adquirido sus recursos y en que los ha utilizado. Está compuesto por la corriente de fondos generados y por los usos destinados (inversiones en activos fijos y diferidos; capital de trabajo; y egresos correspondiente a los costos de producción)

El objetivo del flujo es exponer la liquidez o iliquidez que se da en cada periodo, es decir, si el proyecto cuenta o no con fondos para cubrir obligaciones financieras futuras y obtener beneficios.

El flujo de fuentes y usos puede ser con financiamiento o sin financiamiento. En el primer caso, lo que se trata es ver si se tiene que pedir prestado para financiar parte de la inversión, si los ingresos son suficientes para cubrir el servicio de la deuda (amortización e intereses) y además si se tendrá algún beneficio. En cambio, el objetivo del análisis del flujo de fuentes y usos sin financiamiento es para determinar los recursos necesarios para invertir de a cuerdo a lo planeado. En los Cuadro N° 8 y 9 se muestra el Flujo de fuentes y usos con financiamiento y sin financiamiento para un proyecto de cuatro períodos vida útil.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 123

Page 129: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de ProyectosCUADRO N° 8: FLUJO DE FUENTES Y USOS CON FINANCIAMIENTO27

INVERSION OPERACIÓN

No. DETALLE 0 1 2 3 4

1 FUENTES (con IVG) 1415.00 3570.00 7140.00 10710.00 14280.00

Aporte propio 915.00Prestamo 500.00Ingresos por ventas sin Impuestos 3000.00 6000.00 9000.00 12000.00

(IGV ventas) 570.00 1140.00 1710.00 2280.00Otros Ingresos

2 USOS (con IGV) (a+b+c+d+e) 1415.00 3357.53 7002.70 9954.70 12926.70

a) INVERSIONES 1415.00

Inversión Fija 870.00(IGV compra I.F) 165.30Inversión Diferida(con intereses de pre operación) 211.00(IGV sobre 14% I.D) 5.61Capital de Trabajo 200.00

b) COSTOS PRODUCCION, ADMINISTRACION Y VENTAS 2902.59 4725.17 6201.17 7687.17

COSTO VARIABLE 1690.11 1690.11 1690.11 1690.11

Materia Prima 783.00 783.00 783.00 783.00(IGV compra M.P) 148.77 148.77 148.77 148.77Material Directo 261.00 261.00 261.00 261.00(IGV compra de M.D) 49.59 49.59 49.59 49.59Mano Obra Directa 400.00 400.00 400.00 400.00Comercialización (Distribución) 46.00 46.00 46.00 46.00(IGV sobre 20% C.C) 1.75 1.75 1.75 1.75

COSTO FIJO 450.30 450.30 450.30 450.30

Material Indirecto 174.00 174.00 174.00 174.00(IGV compra M.I) 33.06 33.06 33.06 33.06Gastos Generales 138.00 138.00 138.00 138.00(IGV sobre 60% G.G) 5.24 5.24 5.24 5.24Mano Obra Indirecta 100.00 100.00 100.00 100.00

COSTOS DE ADMINISTRACION Y VENTAS 307.23 307.23 307.23 307.23

Costo Administración 183.00 183.00 183.00 183.00(IGV sobre 30% C.A) 10.43 10.43 10.43 10.43Comercialización (ventas) 100.00 100.00 100.00 100.00(IGV sobre 20% G.C) 3.80 3.80 3.80 3.80Impuestos y Patentes 10.00 10.00 10.00 10.00

c) Costo Financiero 60.00 60.00 40.00 20.00d) Amortización Préstamo 166.67 166.67 166.67

e) Impuestos Nacionales 394.94 2050.86 3546.86 5052.86

Pago IGV (D-C) 317.36 887.36 1457.36 2027.36IGV Inversiones (Crédito Fiscal) -170.91Transacciones Financieras 25.00 40.00 60.00 90.00

27 Se ha considerado que el IGV es 19% y el Impuesto a las utilidades es 30% anual.Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 124

Page 130: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de ProyectosCUADRO N° 9: FLUJO DE FUENTES Y USOS CON FINANCIAMIENTO28

INVERSION OPERACIÓN

No. DETALLE 0 1 2 3 4

1 FUENTES (con IVG) 1415.00 3570.00 7140.00 10710.00 14280.00

Aporte propio 915.00Prestamo 500.00Ingresos por ventas sin Impuestos 3000.00 6000.00 9000.00 12000.00

(IGV ventas) 570.00 1140.00 1710.00 2280.00Otros Ingresos

2 USOS (con IGV) (a+b+c+d+e) 1415.00 3357.53 7002.70 9954.70 12926.70

a) INVERSIONES 1415.00

Inversión Fija 870.00(IGV compra I.F) 165.30Inversión Diferida(con intereses de pre operación) 211.00(IGV sobre 14% I.D) 5.61Capital de Trabajo 200.00

b) COSTOS PRODUCCION, ADMINISTRACION Y VENTAS 2902.59 4725.17 6201.17 7687.17

COSTO VARIABLE 1690.11 1690.11 1690.11 1690.11

Materia Prima 783.00 783.00 783.00 783.00(IGV compra M.P) 148.77 148.77 148.77 148.77Material Directo 261.00 261.00 261.00 261.00(IGV compra de M.D) 49.59 49.59 49.59 49.59Mano Obra Directa 400.00 400.00 400.00 400.00Comercialización (Distribución) 46.00 46.00 46.00 46.00(IGV sobre 20% C.C) 1.75 1.75 1.75 1.75

COSTO FIJO 450.30 450.30 450.30 450.30

Material Indirecto 174.00 174.00 174.00 174.00(IGV compra M.I) 33.06 33.06 33.06 33.06Gastos Generales 138.00 138.00 138.00 138.00(IGV sobre 60% G.G) 5.24 5.24 5.24 5.24Mano Obra Indirecta 100.00 100.00 100.00 100.00

COSTOS DE ADMINISTRACION Y VENTAS 307.23 307.23 307.23 307.23

Costo Administración 183.00 183.00 183.00 183.00(IGV sobre 30% C.A) 10.43 10.43 10.43 10.43Comercialización (ventas) 100.00 100.00 100.00 100.00(IGV sobre 20% G.C) 3.80 3.80 3.80 3.80Impuestos y Patentes 10.00 10.00 10.00 10.00

c) Costo Financiero 60.00 60.00 40.00 20.00d) Amortización Préstamo 166.67 166.67 166.67

e) Impuestos Nacionales 394.94 2050.86 3546.86 5052.86

Pago IGV (D-C) 317.36 887.36 1457.36 2027.36IGV Inversiones (Crédito Fiscal) -170.91Transacciones Financieras 25.00 40.00 60.00 90.00

Los rubros que se consideran en el flujo de fuentes y usos son:

Fuentes: En la columna fuentes se identifica los ingresos que recibirá el proyecto, provenientes del aporte propio, préstamos, venta del producto y subproducto (si ese fuese el caso). Con fines ilustrativos consignamos de manera separada el IGV ventas, ya que constituye un ingreso temporal para el proyecto con un efecto directo en la corriente de liquidez.

Otros ingresos corresponde a la entrada de recursos financieros en efectivo, por la venta de activos del proyecto, créditos de materiales, subvenciones, donaciones y ahorros tributarios. En este flujo no se incorpora como beneficio el valor residual ni la recuperación del capital de trabajo, porque no son ingresos reales de disponibilidad inmediata para hacer frente a las obligaciones financieras, sino hasta cuando acabe la vida útil del proyecto.

28 Se ha considerado que el IGV es 19% y el Impuesto a las utilidades es 30% anual.Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 125

Page 131: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

Costos de producción: denominados costo efectivo de producción, no incluyen la depreciación ni la amortización de la inversión diferida porque no constituyen egresos en efectivo. Si en la columna de usos se consignaran los dos conceptos, de igual manera deberán incluirse en la columna de fuentes, para así neutralizar el efecto. Aquí se registran los costos explícitos y no los contables.

Amortización del préstamo: son los desembolsos previstos para la devolución del capital obtenido por el inversionista mediante préstamo. En el ejemplo, la amortización del préstamo empieza el año 2, porque el financiamiento contempla un año de gracia. Si se distribuyera dividendos a los socios de la empresa, entonces en el flujo también se añadirá los desembolsos previstos por ese concepto.

Impuestos nacionales: son los tributos directos e indirectos que se tiene que cancelar en efectivo al Estado, tal es el caso del Impuesto a las Transacciones (IT), Impuesto General a las Ventas (IGV), y el Impuesto a las rentas o utilidades. Estos se deben consignar con el fin de conocer la liquidez del proyecto.

Flujo Actual: es la diferencia entre las fuentes y usos e indica si la empresa tiene liquidez o no en cada período de operación (mes, trimestre, semestre, año), para cumplir adecuadamente sus obligaciones financieras y obtener dividendos. Pero sin embargo, puede presentarse algún período de insolvencia puntual, no obstante que durante toda su vida útil tenga buenos resultados. En este caso, además del financiamiento para cubrir todas las inversiones, habrá que prever un financiamiento adicional para los periodos críticos hasta salir de esa etapa.

Flujo acumulado: nos permite precisar en qué período se podrá contar con dinero propio una vez cubierto los posibles déficits acumulados. El déficit es el resultado negativo de la diferencia entre ingresos y egresos.

Pago del IGV: es el resultado de la diferencia entre el débito fiscal (monto a transferir al Estado por concepto del Impuesto General a las ventas recaudado al momento de realizar las ventas) y el crédito fiscal (monto pagado por Impuesto General a las ventas por la adquisición de activos fijos e insumos para la producción de bienes y servicios) correspondiente a un período de operación.

El monto total de IGV a pagar por período de operación, durante la vida útil del proyecto, se muestra en el Cuadro N° 10.

CUADRO N° 10: LIQUIDACION DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS

INSTALACIÓN OPERACION

No DETALLE 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00

1 + DEBITO FISCAL (IGV Ventas) 570.00 1140.00 1710.00 2280.002 - CRÉDITO FISCAL (IGV Compras) -252.64 -252.64 -252.64 -252.643 RECUPERACION CREDITO FISCAL PERIODO 0 -170.91

El IGV que se paga por comprar los activos fijos y diferidos en el período cero, constituyen un crédito fiscal (IGV por compras) a favor del Proyecto, que podrá ser compensado con el IGV por ventas correspondiente a los períodos fiscales posteriores.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 126

Page 132: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

9.4. Aspectos operativos del flujo operativo de caja

9.4.1. Tipos de flujo de cajaEl Flujo de cada puede ser económico o financiero. El primero se utiliza para medir la rentabilidad del proyecto como un todo, como si este no requiriese financiamiento; y el segundo para medir la rentabilidad del proyecto desde el punto de vista del inversionista

9.4.2. Elementos del flujo de caja Flujo de caja económico

( + ) Ingresos( + ) Ingresos( - ) costos fijos( - ) costos fijos( - ) costos variables( - ) costos variables( - ) Depreciación( - ) Depreciación = Utilidad antes de impuestos = Utilidad antes de impuestos( - ) Impuestos( - ) Impuestos = Utilidad después de impuestos = Utilidad después de impuestos( + ) Depreciaciones( + ) Depreciaciones( - ) Inversiones totales( - ) Inversiones totales( + ) Valor residual( + ) Valor residual( + ) Recuperación cap. Trabajo( + ) Recuperación cap. Trabajo = Flujo de caja operacional = Flujo de caja operacional

Flujo de caja financiero

( + ) Ingresos ( + ) Ingresos( - ) Costos fijos( - ) Costos fijos( - ) Costos variables( - ) Costos variables( - ) Depreciación( - ) Depreciación( - ) Intereses por prestamos( - ) Intereses por prestamos = Utilidad antes de impuestos = Utilidad antes de impuestos( - ) Impuestos( - ) Impuestos = Utilidad después de impuestos = Utilidad después de impuestos( + ) Depreciaciones( + ) Depreciaciones( - ) Inversiones totales( - ) Inversiones totales( + ) Valor residual( + ) Valor residual( + ) Recuperación capital de Trabajo( + ) Recuperación capital de Trabajo( + ) Préstamo( + ) Préstamo( - ) Amortización( - ) Amortización = Flujo de caja operacional = Flujo de caja operacional

EJEMPLO:

Para la misma pequeña empresa señalada anteriormente, determinar el Flujo de caja económico y financiero, tomando en cuenta los intereses, depreciación, amortización de deuda y otros considerados anteriormente.

SOLUCION

Flujo de caja económico

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 127

Page 133: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de ProyectosIngresos 5600 5600 5600 7000 7000 7000 7000 7000 8400 8400

Costos de operación 4115 4115 4115 4075 4075 4075 4075 4075 4429 4429

Costo de producción 2475 2475 2475 2335 2335 2335 2335 2335 2589 2589

Gastos administrativos 1135 1135 1135 1135 1135 1135 1135 1135 1135 1135

Gastos de ventas 505 505 505 605 605 605 605 605 705 705

Gargos diferidos 128 128 128 128 128 128 128 128 128 128

Depreciación 306 306 306 306 306 306 306 306 306 306

Utilidad antes de impuestos 1051 1051 1051 2491 2491 2491 2491 2491 3537 3537

Impuesto directo 315 315 315 747 747 747 747 747 1061 1061

Utilidad después de impuestos 735.763 735.76 735.76 1743.76 1743.76 1743.76 1743.76 1743.76 2475.96 2475.96

Depreciación 306 306 306 306 306 306 306 306 306 306

Cargos diferidos 128 128 128 128 128 128 128 128 128 128

Gastos preoperativos 1540

Inversiones 4000

Capital de Trabajo 500

Recuperación del Capital de Trabajo 500

Valor residual 940.91

Flujo de caja económico -6040 1170 1170 1170 2178 2178 2178 2178 2178 2910 3851

Flujo de caja financiero

Concepto Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Ingresos 0 5600 5600 5600 7000 7000 7000 7000 7000 8400 8400

Costos de operación 0 4115 4115 4115 4075 4075 4075 4075 4075 4429 4429

Costo de producción 2475 2475 2475 2335 2335 2335 2335 2335 2589 2589

Gastos administrativos 1135 1135 1135 1135 1135 1135 1135 1135 1135 1135

Gastos de ventas 505 505 505 605 605 605 605 605 705 705

Gargos diferidos 128 128 128 128 128 128 128 128 128 128

Depreciación 306 306 306 306 306 306 306 306 306 306

Intereses por créditos recibidos 344 276 207 138 69

Utilidad antes de impuestos 0 707 775 844 2353 2422 2491 2491 2491 3537 3537

Impuesto directo 212 233 253 706 727 747 747 747 1061 1061

Utilidad después de impuestos 0 495 543 591 1647 1695 1744 1744 1744 2476 2476

Depreciación 306 306 306 306 306 306 306 306 306 306

Cargos diferidos 128 128 128 128 128 128 128 128 128 128

Gastos preoperativos 1540

Inversiones 4000

Capital de trabajo 500

Recuperación del capital de Trabajo 500

Valor residual 940.91

Prestamo 2000

Amortización 400 400 400 400 400

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 128

Page 134: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 129

Page 135: Libro ion y Eval Proy 2011a

10. EVALUACION DE PROYECTOS10.1. Aspectos generales de la Evaluación de proyectosEl principio fundamental de la evaluación de proyectos es medir su valor económico, financiero o social, a partir de la comparación de los beneficios y costos proyectados en el horizonte de planeamiento, a través de ciertas técnicas e indicadores de evaluación, con los cuales se determinan la decisión de la ejecución o no del proyecto.

El proceso de evaluación de proyectos se realiza a través de ciertos indicadores o parámetros de evaluación, cuyos resultados permiten realizar las siguientes acciones de decisión:

Tomar la decisión de aceptación o rechazo, cuando se trata de un proyecto específico.

Elegir una alternativa optima de inversión, cuando los proyectos son mutuamente excluyentes.

Postergar la ejecución del proyecto, cuando existe racionamiento de capitales para su implementación.

La evaluación de los proyectos de inversión bajo la óptica empresarial, consiste en medir su valor incluyendo el financiamiento del proyecto y el aporte de los accionistas. En este sentido, los proyectos que provienen del sector privado deben ser evaluados bajo las premisas de la gerencia empresarial y los objetivos de los accionistas.

La evaluación de proyectos se inicia con la verificación de los presupuestos de costos y los cuadros auxiliares de gastos e ingresos; por su respectiva tasa de descuento en el horizonte de planeamiento; finaliza con la determinación de las alternativas de inversión, en base a los siguientes indicadores: el Valor actual neto (VAN), la Tasa interna de retorno (TIR), el factor Beneficio costo (B/C); etc. La selección de proyectos de inversión se realiza en base a los resultados de los indicadores cuyos valores con signos de mayor, menor o igual permiten recomendar como proyecto aceptado, proyecto postergado o proyecto rechazado.

Proyectos aceptados

Los proyectos de inversión pública o privadas son aceptados para el financiamiento de crédito cuando los indicadores de evaluación arrojan los siguientes resultados:

– VAN > 0

– TIR > 1

– B/C > 1

El primer indicador, significa que los beneficios proyectados son superiores a sus costos; mientras que el segundo, significa que la Tasa interna de rendimiento es superior a la tasa bancaria o tasa corriente; por último, el tercero ilustra que los beneficios generados por los proyectos son mayores a los costos incurridos de implementación.

Proyectos postergados

Los proyectos de Inversión público o privado son postergados cuando los indicadores arrojan los siguientes resultados:

– VAN = 0

– TIR = 1

Page 136: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

– B/C = 1

En este caso, los beneficios y costos de los proyectos están en equilibrio; por lo tanto, se recomienda corregir algunas de las variables como mercado, tecnología, Financiamiento e Inversión.

Proyectos rechazados:

Los Proyectos de Inversión son rechazados cuando los indicadores arrojan los siguientes resultados:

– VAN < 0

– TIR < 1

– B/C < 1

En este caso, significa que los Beneficios de los Proyectos son inferiores a sus Costos y la Tasa Interna de Rendimiento es inferior a la Tasa Bancaria, siendo Rechazado definitivamente el Proyecto.

10.2. Conceptos y tipos de Evaluación de proyectos

10.2.1. Definiciones de Evaluación de proyectosLa evaluación de proyectos de inversión ha sido entendido de muchas maneras, siendo en síntesis considerado una operación intelectual que permite medir el valor del proyecto, a partir de la comparación de los beneficios que genera la decisión de inversión de capital y el correspondiente flujo de gastos en el horizonte de planeamiento del proyecto.

Para el Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social – ILPES, “La Evaluación de proyectos de inversión es el proceso de valorización de los recursos, cuyos indicadores conducen a aceptar, rechazar o clasificar un proyecto dentro de un cierto orden de prioridades previamente establecidos”.

Para el Instituto Nacional de Planificación (INP) del Perú, creado con Decreto Ley 14220 en octubre de 1962 y actualmente desactivado, “La Evaluación de proyectos de inversión es una técnica de medición de las ventajas o desventajas de un proyecto, a base del análisis de sus beneficios y costos actualizados, cuyos resultados positivos o negativos permiten determinar la conveniencia de aceptación o rechazo por parte de la entidad ejecutora. “

El Economista Simón Andrade define a la Evaluación de proyectos de inversión “…como una operación intelectual que mide el valor económico y financiero del proyecto, en base de la actualización del flujo de beneficios y costos proyectados, que a través de ciertos indicadores permite determinar las ventajas o desventajas del proyecto.”

10.2.2. Tipos de evaluación de proyectosSegún la procedencia de la fuente de financiamiento del capital y la naturaleza u objetivos del proyecto existen tres tipos de evaluación de proyectos de inversión:

Evaluación Financiera

Evaluación Económica

Evaluación Social

Los tres tienen un campo de acción ya definido, en los cuales utilizan técnicas e indicadores de medición en forma similar, existiendo diferencia en la evaluación social de proyectos el manejo de precios corregidos y/o precios sociales.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 131

Page 137: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

A. Evaluación financiera

Es una técnica para evaluar proyectos que requieren financiamiento externo, como tal, permite medir el valor financiero del proyecto considerando las amortizaciones anuales de la deuda y los intereses del préstamo en el horizonte de planeamiento el costo del capital financiero y el aporte de los accionistas.

La evaluación financiera de proyectos de inversión se caracteriza por determinar las alternativas factibles u optimas de inversión utilizando los siguientes indicadores:

El Valor Actual Neto Financiero (VAN)

La tasa Interna de Retorno Financiero (TIR)

Factor Beneficio / Costo (B/C)

Estos indicadores son suficientes para decidir la ejecución o no ejecución del Proyecto y su posterior implementación de la actividad productiva o de servicio.

B. Evaluación económica

Denominada también evaluación del proyecto puro, tiene como objetivo analizar el rendimiento y rentabilidad de toda la inversión independientemente de la fuente de financiamiento. En este tipo de evaluación se asume que la inversión que requiere el proyecto proviene de fuentes de financiamiento internas (propias) y no externas.

10.3. Indicadores de Evaluación de proyectos

10.3.1. Valor Actual Neto - VANConocido también como el Valor Presente Neto, se define como la sumatoria de los flujos netos de caja periódicos actualizados menos la Inversión inicial. Con este indicador se determina el monto de dinero actual (hoy) que va recibir el proyecto en el futuro, a una tasa de interés y un periodo determinado, a fin de comparar este valor con la inversión inicial.

Previo al cálculo del VAN, es necesario precisar si el flujo neto de caja será constante periódicamente o diferente; así también, si la tasa de actualización será la misma cada período o distinta.

VAN=−I o+∑i=1

n F i

(1+ t )i

Donde:

IO: Inversión Inicial

Fi: Flujo neto del período i

t : tasa de actualización

n: Número de períodos del proyecto.

LA TASA DE ACTUALIZACIÓN

Es aquella medida de rentabilidad mínima exigida por el proyecto y que permite recuperar la inversión inicial, cubrir los costos efectivos de producción y obtener beneficios. La tasa de actualización representa la tasa de interés a la cual los valores futuros se actualizan al presente.

La rentabilidad esperada será favorable si es superior a la tasa de referencia, ya que nadie pretenderá ganar por debajo de esta tasa, que puede ser la tasa de

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 132

Page 138: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

oportunidad del mercado concebida esta como el mayor rendimiento que se puede obtener si se invirtiera el dinero en otro proyecto de riesgo similar disponible en ese momento.

Para seleccionar la tasa adecuada no existe un criterio común, algunos autores proponen el empleo de la tasa de interés bancaria sobre préstamos a largo plazo, el índice de inflación mas una prima de riesgo, el costo ponderado de capital, etc.

Si la tasa seleccionada es muy alta, entonces puede rechazarse proyectos que tengan buenos retornos, por otro lado, una tasa muy baja puede dar lugar a aceptar proyectos que en los hechos conduzcan a pérdidas económicas. Se puede usar como el valor de la tasa de actualización al TREMA, el cual es la Tasa de Rentabilidad Mínima Atractiva.

La TREMA es igual al costo ponderado del capital, en la cual el monto del préstamo se multiplica por una tasa bancaria correspondiente al préstamo a largo plazo y el monto del capital propio por una tasa bancaria que se obtiene por un depósito a plazo fijo; de manera que se toma en cuenta el costo de oportunidad.

EJEMPLO:

Para impulsar un proyecto, el 70% de los recursos requeridos provienen de un préstamo financiero a largo con una tasa de interés de 17%, y el 30% restante lo aportan los socios como un depósito a plazo fijo con una tasa de interés de 7%.

SOLUCION:

TREMA = Porcentaje de Capital Propio x la tasa de interés anual de un DPF

+ Porcentaje de Préstamo x la tasa anual de préstamo bancario a largo plazo

TREMA = 0.30x0.07+0.70x0.17=0.14 = 14%

10.3.2. Tasa interna de retorno - TIR Conocida también como Tasa de rentabilidad financiera TRF, representa aquella tasa porcentual que reduce a cero el valor actual neto del Proyecto. La TIR muestra al inversionista la tasa de interés máxima a la que debe contraer préstamos, sin que incurra en futuros fracasos financieros.

La expresión utilizada para determinar la TIR es la siguiente:

−I o+∑i=1

n F i

(1+TIR )i=0

Donde:

IO: Inversión Inicial

Fi: Flujo neto del período i

TIR: Tasa interna de retorno

n: Número de períodos del proyecto

El proceso de cálculo de la TIR es por aproximaciones sucesivas, por interpolación o utilizando las fórmulas existentes en las hojas electrónicas.

10.3.3. Relación Beneficio - costo La relación Beneficio – Costo (B/C), muestra la cantidad de dinero actualizado que recibirá el proyecto por cada unidad monetaria invertida. Se determina dividiendo los ingresos brutos actualizados (beneficios) entre los costos actualizados. Para el cálculo generalmente se emplea la misma tasa que la aplicada en el VAN.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 133

Page 139: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

Si la relación B/C es mayor que la unidad, el Proyecto es aceptable, por que el beneficio es superior al costo.

Si la relación B/C es menor que la unidad, el proyecta debe rechazarse porque no existe beneficio.

Si la relación B/C es igual a la unidad, es indiferente llevar adelante el Proyecto, porque no hay beneficio ni perdidas.

Para el cálculo de la relación beneficio-costo, se emplea la siguiente fórmula:

BC

=

Y B1

(1+ i )1+

Y B2

(1+i )2+…+

Y Bn

(1+ i)n

I+C1

(1+i )1+

C2

(1+ i )2+…+

Cn

(1+i )n

Donde:

YBi: Ingreso Bruto en el periodo i

I0: Inversión Inicial

Ci: Costo Total en el periodo i

i: Tasa de actualización

n : Número de períodos

La relación B/C solo entrega un índice de relación y no un valor concreto, además no permite decidir entre Proyecto alternativos.

EJEMPLO

1. Determinar el VAN y el TIR para el siguiente flujo de caja económico, sabiendo que la Tasa de interés efectiva es 1%.

SOLUCION:

En una Hoja de cálculo de Excel se determinó el VAN y TIR Económico del proyecto, cuyos resultados son los siguientes:

Concepto Mes 0 Mes 1

Flujo de caja económico -5540 1452

Lo cual significa que el proyecto es rentable, desde punto de vista del VAN, pues ésta es mayor que cero. De igual, desde el punto de vista de la TIR, porque es superior a la Tasa de interés efectiva mensual.

2. Determinar el VAN y el TIR para el siguiente flujo de caja financiero, sabiendo que la Tasa de interés efectiva es 1%.

Concepto Período 0 Período 1 Período 2 Período 3 Período 4 Período 5 Período 6 Período 7 Período 8 Período 9 Período 10 Período 11 Período 12

Flujo de caja financiero -3540 1274 913 913 1921 1920 1919 1919 1918 2650 2649 2649 6495SOLUCION:

En una Hoja de cálculo de Excel se determinó el VAN y TIR Financiero del proyecto, cuyos resultados son:

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 134

Page 140: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

Concepto Mes 0 Mes 1

Flujo de caja financiero -3540 1274

Los resultados nos indican que el proyecto es rentable desde el punto de vista del inversionista, debido a que el VAN es mayor que cero. Así también, desde el punto de vista de la TIR, porque es superior a la Tasa de interés efectiva mensual.

3. Determinar la Relación B/C para el siguiente flujo de caja económico, sabiendo que la Tasa de interés efectiva es de 1%.Concepto Período 0 Período 1 Período 2 Período 3 Período 4 Período 5 Período 6 Período 7 Período 8 Período 9 Período 10 Período 11 Período 12

Ingresos 5600 5600 5600 7000 7000 7000 7000 7000 8400 8400 8400 8400

Costos de operación 4115 4115 4115 4075 4075 4075 4075 4075 4429 4429 4429 4429

Costo de producción 2475 2475 2475 2335 2335 2335 2335 2335 2589 2589 2589 2589

Gastos administrativos 1135 1135 1135 1135 1135 1135 1135 1135 1135 1135 1135 1135

Gastos de ventas 505 505 505 605 605 605 605 605 705 705 705 705

Gargos diferidos 128 128 128 128 128 128 128 128 128 128 128 128

Depreciación 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25

Utilidad antes de impuestos 1332 1332 1332 2772 2772 2772 2772 2772 3818 3818 3818 3818

Impuesto directo 33 400 400 832 832 832 832 832 1145 1145 1145 1145

Utilidad después de impuestos 1298.7 932.4 932.4 1940.4 1940.4 1940.4 1940.4 1940.4 2672.6 2672.6 2672.6 2672.6

Depreciación 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25

Cargos diferidos 128 128 128 128 128 128 128 128 128 128 128 128

Gastos preoperativos 1540

Inversiones 4000

Valor residual 3847

SOLUCION:

Luego de clasificar los componentes del Flujo de Caja Económico que son Beneficios y Costos se obtuvo el siguiente Cuadro:

Concepto Período 0 Período 1 Período 2 Período 3 Período 4 Período 5 Período 6 Período 7 Período 8 Período 9 Período 10 Período 11BENEFICIOS 0 5600 5600 5600 7000 7000 7000 7000 7000 8400 8400 8400Ingresos 0 5600 5600 5600 7000 7000 7000 7000 7000 8400 8400 8400Valor residualCOSTOS 5540 4148 4515 4515 4907 4907 4907 4907 4907 5574 5574 5574Costo de producción 2475 2475 2475 2335 2335 2335 2335 2335 2589 2589 2589Gastos administrativos 1135 1135 1135 1135 1135 1135 1135 1135 1135 1135 1135Gastos de ventas 505 505 505 605 605 605 605 605 705 705 705Impuesto directo 33 400 400 832 832 832 832 832 1,145 1,145 1,145 Gastos preoperativos 1540Inversiones 4000

El Valor Presente Neto de los Beneficios y Costos para una Tasa de Actualización de 1% es como sigue:

VPN Beneficios 82304

VPN Costos 61045

De donde la Relación Beneficio/Costo es: 1.35.Esto significa que el proyecto tiene una Relación Beneficio/Costo mayor que uno, que es bastante aceptable.

4. Determinar la Relación B/C para el siguiente flujo de caja financiero, sabiendo que la Tasa de interés efectiva de 1%.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 135

Page 141: Libro ion y Eval Proy 2011a

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos

Concepto Período 0 Período 1 Período 2 Período 3 Período 4 Período 5 Período 6 Período 7 Período 8 Período 9 Período 10 Período 11 Período 12

Ingresos 0 5600 5600 5600 7000 7000 7000 7000 7000 8400 8400 8400 8400

Costos de operación 0 4115 4115 4115 4075 4075 4075 4075 4075 4429 4429 4429 4429

Costo de producción 2475 2475 2475 2335 2335 2335 2335 2335 2589 2589 2589 2589

Gastos administrativos 1135 1135 1135 1135 1135 1135 1135 1135 1135 1135 1135 1135

Gastos de ventas 505 505 505 605 605 605 605 605 705 705 705 705

Gargos diferidos 128 128 128 128 128 128 128 128 128 128 128 128

Depreciación 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25

Intereses por créditos recibidos 20 19 17 15 14 12 10 9 7 5 4 2

Utilidad antes de impuestos 0 1312 1313 1315 2757 2758 2760 2762 2763 3811 3813 3814 3816

Impuesto directo 33 394 395 827 827 828 829 829 1143 1144 1144 1145

Utilidad después de impuestos 0 1279 919 921 1930 1931 1932 1933 1934 2668 2669 2670 2671

Depreciación 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25

Cargos diferidos 128 128 128 128 128 128 128 128 128 128 128 128

Gastos preoperativos 1540

Inversiones 4000

Valor residual 3847

Prestamo 2000

Amortización 158 159 161 162 164 166 167 169 171 173 174 176

Flujo de caja financiero -3540 1274 913 913 1921 1920 1919 1919 1918 2650 2649 2649 6495

SOLUCION:

Los diversos componentes del Flujo de Caja Financiero se organizaron dentro de los rubros Beneficios y Costos, con el siguiente resultado:

Concepto Período 0 Período 1 Período 2 Período 3 Período 4 Período 5 Período 6 Período 7 Período 8 Período 9 Período 10 Período 11 Período 12

BENEFICIOS 0 5600 5600 5600 7000 7000 7000 7000 7000 8400 8400 8400 12247.05

Ingresos 0 5600 5600 5600 7000 7000 7000 7000 7000 8400 8400 8400 8400

Valor residual 3847

Prestamo

COSTOS 5540 4168 4528 4527 4917 4916 4915 4914 4913 5579 5578 5577 5576

Costo de producción 2475 2475 2475 2335 2335 2335 2335 2335 2589 2589 2589 2589

Gastos administrativos 1135 1135 1135 1135 1135 1135 1135 1135 1135 1135 1135 1135

Gastos de ventas 505 505 505 605 605 605 605 605 705 705 705 705

Intereses por créditos recibidos 20 19 17 15 14 12 10 9 7 5 4 2

Impuesto directo 33 394 395 827 827 828 829 829 1143 1144 1144 1145

Gastos preoperativos 1540

Inversiones 4000

Amortización

Flujo de caja financiero -5540 1432 1072 1074 2083 2084 2085 2086 2087 2821 2822 2823 6671

El Valor Presente Neto de los Beneficios y Costos para una Tasa de Actualización de 1% es como sigue:

VPN Beneficios 82304

VPN Costos 61139

De donde la Relación Beneficio/Costo es: 1.35.Lo cual significa que el proyecto, desde el punto de vista del inversionista, tiene una Relación Beneficio/Costo mayor que uno.

Docente: T. Chirinos Ortiz. Página 136

Page 142: Libro ion y Eval Proy 2011a

11. BIBLIOGRAFIA1. ALEGRE E., Jenner (2003). Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión.

Lima-Peru: Editorial América.

2. ALEGRE E., JENNER (2003). FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. LIMA-PERU: EDITORIAL AMÉRICA.

3. COTRINA, SAUL. PROYECTOS DE INVERSION. RECUPERADO EN ENERO DEL 2009 EN: www.mailxmail.com.

4. MENDONCA F. SEBASTIAO (2000). GUÍA DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DEL DESARROLLO LOCAL – MARCO CONCEPTUAL Y GUÍA DE PRÁCTICA. LIMA – PERU: DOCUMENTO PRELIMINAR.

5. MIGUEL E., ANDRES (2001). PROYECTOS DE INVERSIÓN: FORMULACIÓN Y EVALUACION PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS. OAXACA-MEXICO: INSTITUTO TECNOLOGICO DE OAXACA.

6. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS-SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA. MANUALES TÉCNICOS PARA LA IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS INVERSIÓN PÚBLICA. PÁGINA WEB: WWW.MEF.GOB.PE

7. ROJAS, FERNANDO. FORMULACION DE PROYECTOS. RECUPERADO EN ENERO DEL 2009 EN: www.mailxmail.com.

8. SANÍN A., HÉCTOR. GUÍA METODOLÓGICA GENERAL PARA LA PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN SOCIAL. SANTIAGO – CHILE. DIRECCIÓN DE PROYECTOS Y PROGRAMACIÓN DE INVERSIONES – INSTITUTO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL-ILPES.

9. SAPAG CH., NASSIR Y SAPAG CH., REINALDO (2000). PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. SANTIAGO – CHILE. ECIT. MCGRAW-HILL.2000.

10. TOOL MANAGEMENT & CONSULTANCY E. METODOLOGIA GENERAL PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS. RECUPERADO EN ENERO DEL 2009 EN: www.mailxmail.com.

11. TORRES V., LUIS (1990). ELEMENTOS PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. LIMA-PERÚ. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA – LA MOLINA. 1990.

12. ZEGARRA M., GUILFREDO (2000). CUADERNOS DE TRABAJO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Y DESARROLLO. PUNO. MAESTRÍA EN ECONOMÍA, ESCUELA DE POST-GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO.