la segregación espacial - la ciudad viva legales y económicos en condiciones de ... la ciudad, los...

13
SEMINARIO EXPERIENCIAS PARA EL ALOJAMIENTO Y EL HABITAR DE LA POBLACIÓN MIGRADA EN ANDALUCIA. Sevilla 5/6/7 Marzo 2007 Titulo: LA SEGREGACIÓN RESIDENCIAL. VALORACIONES E INDICADORES Autor: Arkaitz Fullaondo, Sociólogo. Centro de Política de Suelo y Valoraciones. Universidad Politécnica de Cataluña. E-mail: [email protected] 0. Introducción Cuando un país se convierte en receptor de inmigración y los flujos hacia el mismo comienzan a ser intensos, el fenómeno migratorio tiende a convertirse en un factor de transformación social. Durante décadas, el Estado español fue emisor de inmigración: entre 1960 y 1970 miles de trabajadores emigraron hacía los países del centro y norte de Europa como trabajadores invitados. Con la incorporación del Estado español en la Comunidad Económica Europea a mediados de los 80 y la subsiguiente transformación económica y social, España pasa a ser en un país de inmigración y no de emigración. Sin embargo este cambió no es único para España, sino que obedece a una transformación de los flujos migratorios en Europa, caracterizada por un creciente protagonismo de los países del sur, que durante décadas fueron emisores de mano de obra (King, 2002; Carella y Pace, 2001).  Si bien este cambio comienza a vislumbrarse en la década de los 80 y a principios de los 90, en el caso español no es hasta finales de esta década y principios del siglo XXI cuando los flujos migratorios internacionales comienzan a llegar de forma masiva. Esta inmigración coincide con un periodo de fuerte crecimiento económico y de necesidad de mano de obra, hechos que ejercen de factores inductores de dichos flujos; entre  1999-2005 llegan 3.000.000 de extranjeros, la mayoría de ellos de países de Sudamérica, Asia, África y de Europa del Este. Este fuerte crecimiento en un periodo 

Upload: nguyenthuan

Post on 18-Jun-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SEMINARIO 

EXPERIENCIAS PARA EL ALOJAMIENTO Y EL HABITAR DE LA POBLACIÓN MIGRADA EN ANDALUCIA. 

Sevilla 5/6/7 Marzo 2007

Titulo:

LA SEGREGACIÓN RESIDENCIAL. VALORACIONES E INDICADORES

Autor: Arkaitz Fullaondo,  Sociólogo. Centro de Política de Suelo y Valoraciones.  Universidad Politécnica de Cataluña.E­mail: [email protected]

0. Introducción

Cuando un país se convierte en receptor de inmigración y los flujos hacia el mismo comienzan a ser intensos, el fenómeno migratorio tiende a convertirse en un factor de transformación social. Durante décadas, el Estado español fue emisor de inmigración: entre 1960 y 1970 miles de trabajadores emigraron hacía los países del centro y norte de Europa como  trabajadores invitados.  Con la incorporación del Estado español en la Comunidad Económica Europea a mediados de los 80 y la subsiguiente transformación económica y social, España pasa a ser en un país de inmigración y no de emigración. Sin   embargo   este   cambió   no   es   único   para   España,   sino   que   obedece   a   una transformación  de   los   flujos   migratorios   en  Europa,   caracterizada   por   un   creciente protagonismo de los países del sur, que durante décadas fueron emisores de mano de obra (King, 2002; Carella y Pace, 2001).  Si bien este cambio comienza a vislumbrarse en la década de los 80 y a principios de los 90, en el caso español no es hasta finales de esta década y principios del siglo XXI cuando los flujos migratorios  internacionales comienzan a llegar de forma masiva.

Esta   inmigración  coincide   con   un   periodo   de   fuerte   crecimiento   económico   y   de necesidad de mano de obra, hechos que ejercen de factores inductores de dichos flujos; entre    1999­2005  llegan 3.000.000 de extranjeros,   la  mayoría  de ellos  de países  de Sudamérica, Asia, África y de Europa del Este. Este fuerte crecimiento en un periodo 

temporal   tan   corto,   genera   un   proceso   de   transformación   y   diversificación   social acelerada, sobre todo en aquellos barrios y ciudades donde asienta de forma masiva; se generan   nuevas   realidades   sociales,   aparecen   nuevos   idiomas,   culturas,   pautas   de comportamiento, religiones… pero sobre todo, se genera un grupo social diverso con problemas legales y económicos en condiciones de precariedad económica y social muy agudas. Ante esta nueva situación, la reacción del Estado se basa en un endurecimiento de   la   legislación   de   extranjería   y   en   procesos   de   regularización   temporales   y esporádicos, dejando a la luz, la falta de una política migratoria clara por parte de la administración. En este sentido, el análisis de la segregación espacial de la inmigración en España se ha de entender en este contexto general de llegada masiva, irregular y falta de una política migratoria clara y en muchos casos restrictiva. 

Dentro del ámbito de estudio de las migraciones, la segregación espacial o residencial se refiere a la relación del espacio y la vivienda con el fenómeno migratorio. El miedo al ghetto, a las la zonas de concentración de inmigrantes, la marginalidad que se tiende asociar   a   las   mismas,   su   relación   con   los   efectos   que   tienen   en   los   procesos   de integración…   son   algunas   de   las   problemáticas   y   preocupaciones   que   aborda   esta temática   de   estudio.   Aun   así,   los   apriorismos,   el   mal   uso   de   los   conceptos,   la rumorología o la demagogia suelen estar al orden del día a lo que este tema se refiere, tanto en discursos políticos o en los medios de comunicación.

Sin   embargo,   el   estudio   de   la   segregación   residencial   tiene   una   larga   trayectoria académica, sobre todo a partir de los trabajos de la Escuela de Chicago a principio del siglo XX. El análisis se puede abordar desde dos grandes aproximaciones: por una parte desde  la  perspectiva  del   inmigrante,  es  decir,   como  influye  el  hecho de  estar  o  no segregado en el proceso de integración en la sociedad receptora, y por otra parte, desde la perspectiva del territorio y la sociedad de acogida, es decir, como influye la llegada de la  inmigración en la transformación socio­espacial  de los barrios. En los últimos años, diferentes trabajos publicados dejan entrever el creciente interés sobre el objeto de estudio (Fullaondo y Roca,  2007; Bayona,  2006;  Checa y Arjona,  2006;  Fullaondo, 2003).

A continuación realizaremos  una aproximación general  al  estudio de   la  segregación residencial,  con el  objeto de dar una visión general  y  transversal  de las  variables  y factores que se han de tener en consideración a la hora de abordar esta temática. En primer lugar, definiremos el término, abordaremos las causas que lo generan así como el debate existente entorno a las ventajas y las desventajas de la segregación, y en segundo lugar, analizaremos desde una óptica transversal otra serie de aspectos relacionados con el fenómeno migratorio que influyen en la segregación (el contexto urbano, los flujos migratorios, la etapa migratorio y los recursos). 

1. La segregación residencial: las definiciones y el debate

La   segregación   residencial   existe   cuando   algunas   áreas   muestra   una   sobre­representación   y   otras   áreas   una   infra­representación   de   un   grupo   poblacional determinado.   Podríamos   decir   que   ésta   es   una   definición   neutra   y   geográfica   del término,  aunque  a   lo   largo  de   la  historia   se  ha  definido  de  diferentes   formas,  casi siempre con un juicio, valoración o significado subjetivo. En este sentido, la definición que nosotros realizamos, sería en palabras de White (1983) la definición geográfica de la segregación, aunque también existiría una definición en términos sociológicos, que apunta que la segregación existe cuando no hay interacción entre grupos sociales.

Gran parte de los estudios sobre segregación han sido realizados desde la perspectiva geográfica   con  un   importante   componente   cuantitativo.  En  este   sentido,   la  obra  de Massey y Denton (1988) supuso la sistematización de las dimensiones cuantitativas de la   segregación   residencial   existentes   hasta   la   época   (entre   otros   el   Índice   de Disimilaridad de Ducan y Ducan (1955)) y de uso obligado en cualquier análisis sobre segregación. Por lo que respecta a su aplicación en el caso español, destaca el trabajo de Martori y Hoberg (2004) aplicando dichos índices en varias ciudades de Cataluña.  Por lo que respecta a las causas que generan la segregación, Bayona (2006) afirma que desde el punto de vista geográfico existen tres factores inductores: la segregación por motivos socio­económicos, por motivos demográficos y por motivos étnicos o raciales. El factor socioeconómico se relaciona con la condición de clase desfavorecida de la inmigración, lo que provoca que la segregación socioeconómica de la ciudad sea un importante   factor   de   segregación   residencial.   El   factor   demográfico   apunta   a   la estructura   del   hogar   condicionado   por   el   proceso   migratorio   como   factor   de diferenciación residencial entre los propios inmigrantes. Por último, el factor étnico se relaciona con la diferenciación social  del espacio basado en la etnicidad,  que puede responder a procesos endógenos de agrupación o situaciones de discriminación. 

Por   otra   parte,   independientemente   de   las   causas  de   la   segregación,   una   de   las principales preocupaciones son los  efectos  que genera. Hoy en día existe una imagen social   y   política   negativa   sobre   el   hecho   de   que   los   inmigrantes   se   encuentren segregados en las ciudades.  Se tiende a asociar la segregación con menor participación social,  creación de  ghettos, obstáculo a la integración… sin embargo, existe todo un debate   entorno   a   las   ventajas   y   desventajas   de   la   segregación   residencial   de   los inmigrantes (Kempen & Ozuekren, 1998).   

Entre las desventajas se señala que el hecho de que los inmigrantes se segreguen hace su participación  social  sea menor,   tengan un menor  contacto  con  la  sociedad y sus instituciones  y por   lo   tanto   tengan menor  grado de   información.  Por  otra  parte,  en 

muchos   casos   los   barrios   segregados   en   los   que   residen   tienden   a   ser   zonas desfavorecidas donde existen una menor acceso a los servicio y equipamientos (lo que Wacquant (1998) viene a definir como “desertificación organizacional”). Esta situación genera procesos de estigmatización social por parte del resto de la población, que crea una mala imagen a los pobladores de esos barrios, acentuado a la vez por el “maltrato” informativo por parte de los medios de comunicación. 

Por   lo   que   se   refiere   a   las  ventajas  que   genera   la   segregación   se   afirma   que   la concentración   y   la   proximidad   espacial   ayuda   a   la   creación   de   redes   sociales   y funcionales. Estas redes juegan un papel fundamental en la mejora de las condiciones de vida  de   los   inmigrantes  ya   sea  para   conocer   la   sociedad  de  acogida,   acceder   a  un empleo, una vivienda… En este sentido, el hecho que los inmigrantes se encuentren segregados puede generar procesos de mejora social. 

2.  La importancia del contexto: La ciudad, los flujos, las etapas y los recursos como condicionantes de la segregación

El contexto urbano

Las   grandes   ciudades   tienden   a   ser   las   principales   áreas   de   entrada   de   los   flujos migratorios, en el caso español, Madrid y Barcelona son las dos urbes que concentran mayor número de inmigrantes. Sin embargo, las ciudades no son homogéneas ni en su estructura   urbana   ni   en   su   estructura   social,   caracterizándose   por   una   determinada morfología   social   y   urbana   (Martinez,   2002;   Leal,   2007).   En   este   sentido   tanto   la jerarquía del stock residencial como el mercado inmobiliario, son factores que influyen en la distribución de los inmigrantes en la ciudad (White, 1995, p.68). 

Las ciudades se caracterizan por la existencia de una diferenciación de la vivienda tanto en términos de calidades, superficies, valor… hay zonas donde la vivienda se encuentra en mejores condiciones, es de mayor calidad y el precio es mas elevado, mientras que en otras zonas la vivienda se encuentra en peores condiciones, es de menor calidad y el valor es inferior. Esta jerarquía residencial genera la primera delimitación territorial de las zonas en las que la vivienda es más accesible para la población con menos recursos, en   otras   palabras,   nos   delimita   las   zonas   que   potencialmente   pueden   ser   zonas  de asentamiento   de   inmigrantes.   Sin   embargo   y   como   veremos   más   adelante,   la distribución de los inmigrantes en la ciudad es mucho más complejo y va más haya de la jerarquía que marca el mercado de la vivienda. 

Por otra parte, en estrecha relación con la  jerarquía del stock residencial encontramos una ciudad estratificada socialmente, que reproduce en el espacio las desigualdades de la estructura social. Esta morfología social puede adquirir diferentes formas espaciales, que en coherencia con el desarrollo histórico de la ciudad, tiende a diferenciar barrios, en los que en mayor o menor medida, predominan las diferentes clases sociales que componen la ciudad. Al igual que en el caso de la jerarquía residencial, la morfología social de la ciudad también genera una delimitación de los espacios sociales potenciales de   inmigración,   siempre   y   cuando   la   inmigración   reproduzca   espacialmente   su condición de clase social con un alto grado de precariedad económica y legal. 

Sin embargo de la misma forma que la distribución de la inmigración en la ciudad va más   haya   de   la   jerarquía   marcada   por   el   mercado   de   la   vivienda,   en   el   caso   de morfología social de la ciudad ocurre los mismo. La complejidad del hecho migratorio hace que encontremos importantes porcentajes de inmigrantes económicos en barrios de clases   altas,   como  consecuencia  de   los   trabajos   domésticos   en   los  que   se   emplean mujeres inmigrantes. También encontramos presencia significativa en barrios de clases medias o donde la vivienda no es accesible para población en condiciones precarias, debido   al   mercado   de   habitaciones   y   las   redes   sociales   que   generan   los   propios inmigrantes. 

En resumen, los flujos migratorios llegan y se asientan en una ciudad que es desigual, tanto   en   los   urbano   como   en   los   social,   hecho   que   condiciona   la   distribución   y asentamiento de los flujos pero sin llegar a determinarlo completamente.

Los flujos migratorios

La relación entre el hecho migratorio y la ciudad, comienza con absorción por parte de un contexto urbano determinado de un flujo migratorio. Las características que tenga dicho flujo influirá de una u otra forma en la capacidad y forma con la que la ciudad absorberá dicha nueva población. El grado de intensidad de los flujos, el hecho de que se produzca en forma de oleada o de forma estable  y que sea regulado o irregular, condiciona la capacidad de la ciudad para absorber dicho flujo y por lo tanto el grado de segregación. 

En el  caso español,  durante   la  década de   los  90   la   llegada  de   inmigrantes   fue  una realidad; dichos flujos no eran muy intensos, eran estables y no eran percibidos como un problema. Sin embargo, la problemática se genera a finales de la década, con la oleada migratoria.   En   este   sentido,   los   inmigrantes   llegados   durante   la   década   de   los   90 tuvieron un acceso a la vivienda más sencillo en comparación con los que llegaron con la  oleada,  debido a que estos últimos se han encontrado con una sobre demanda de vivienda barata y de alquiler que el mercado inmobiliario no ha podido ofertar. Por otra parte, esta oleada ha generado una reacción de rechazo en una parte de la sociedad de 

acogida   (creando   situaciones   de   discriminación   inmobiliaria)   y   un   mayor endurecimiento de las legislación de extranjería. Ha todo esto se le ha de sumar el hecho de que el flujo migratorio sea irregular.

En otras palabras, en un contexto de mercado libre, la forma y la intensidad de los flujos influyen en la oferta y la demanda del mercado inmobiliario: Cuando el flujo es menos intenso y más estable, el mercado tiene mayor capacidad reacción y de absorción de la demanda, sin embargo, cuando se produce de forma intensa y a oleadas, se generan situaciones   de   sobre­demanda   lo   que   crea   fenómenos   como   el   subarriendo,   el hacinamiento y condiciones de vida muy precarias. 

Por otra parte, los flujos migratorios son muy dinámicos y presentan una alta capacidad de transformación en espacios temporales cortos. Debido a diferentes tipos de factores, la intensidad de los flujos por países de origen puede variar; las nacionalidades que eran predominantes durante un tiempo pueden dejar de serlo dando paso a otras. Esto es lo que ha ocurrido en el caso español con los flujos latinoamericanos, que en pocos años se han convertido en el principal flujo migratorio, desbancando al africano, mientras que en la actualidad los flujos provenientes de Europa del Este cada vez adquieren mayor relevancia.Si tenemos en cuenta que las diferentes nacionalidades tienden a presentar diferentes pautas de segregación espacial, presentan diferentes pautas de convivencia e interactúan de forma diferente con la sociedad de acogida, el cambio de los flujos puede transformar y diversificar las pautas segregación espacial de la inmigración. 

La etapa migratoria

El asentamiento de la inmigración en la ciudad se ha de entender como un proceso dinámico que implica diferentes etapas.  Dentro del proceso migratorio,  desde que el inmigrante llega a la ciudad hasta que estabiliza un lugar de residencia,  pasa por una serie de etapas relacionadas con la mejora de sus condiciones económicas y legales. 

A grandes rasgos podemos diferenciar tres etapas migratorias de tipo ideal, en el sentido weberiano del término: la llegada, el asentamiento y la estabilización. En la medida que el   inmigrante   se   encuentre   en   una   de   estas   etapas   del   proceso   migratorio,   sus condiciones residenciales y su relación con la sociedad de acogida varían y por lo tanto la problemática del propio inmigrante también.

Cuando el inmigrante  acaba de llegar a la ciudad se encuentra en la  etapa inicial, la llegada.   Su   situación   se   caracteriza   por   ser   una   inmigración   individual   y   por   el desconocimiento de las reglas y pautas de comportamiento de la sociedad de acogida. Normalmente   se   encuentra   en  una   situación   irregular  y   solamente  puede  acceder   a 

trabajos   muy   precarios.   Accede   a   una   vivienda   mediante   el   subarriendo   de   una habitación o una cama y puede vivir hacinado en una vivienda. Depende del apoyo de las redes sociales y redes funcionales de su comunidad, tanto para saldar deudas en el país   de   origen   como   para   poder   acceder   a   un   empleo,   conocer   las   reglas   y procedimientos de la sociedad de acogida… En resumen, en esta etapa migratoria los inmigrantes se encuentran en una situación de precariedad y vulnerabilidad máxima.

Una vez que el inmigrante consigue mejorar su situación, pasa a estar en la  etapa de asentamiento. En esta etapa, el inmigrante tiene un mayor conocimiento de las reglas y procedimientos de la sociedad de acogida y existe la posibilidad de haber comenzado el proceso  de   regularización  así   como el   reagrupamiento   familiar.  Sigue  accediendo  a trabajos   precarios,   pero   en   mejores   condiciones.   El   acceso   a   la   vivienda   se   sigue produciendo   mediante   el   subarriendo,   pero   esta   vez   mediante   el   alquiler   de   una habitación y  las posibilidades  de hacinamiento  son menores.  La dependencia  de  las redes sociales y redes funcionales de la comunidad son menores, pero aun existen, sin embargo pueden pasar a ser parte activa de las mismas.

La  etapa de estabilización  se produce una vez que el   inmigrante ha estabilizado y normalizado su situación legal y residencial.  Conoce bien la sociedad de acogida, se encuentra en una situación regular y ha procedido al reagrupamiento familiar o a formar una   familia.  Se accede  al  mercado   laboral  de   forma  normalizada  en   función de  su capacidad laboral, aunque posiblemente condicionada por la discriminación por razón de origen. El acceso a la vivienda se produce de forma normalizada mediante el alquiler o la compra de una vivienda y deja de existir la dependencia de las redes sociales y funcionales de su comunidad. 

Como podemos observar cada una de estas etapas supone diferentes posibilidades de acceso   a   la   vivienda,   que   mejoran   de   forma   progresiva   a   medida   que   el   proceso migratorio en la ciudad tiende hacia la estabilización. Desde el punto de vista espacial, a medida  que  el   inmigrante  desarrolla  el  proceso migratorio   realiza   toda  una  carrera  residencial: En la primera etapa se localizara en aquellas zonas donde exista mercado de habitaciones,  donde   se   localicen   las   redes   sociales   y   funcionales   o   los   barrios  que funcionan como puertas de entrada a la ciudad (caso de Ciutat Vella en Barcelona). En la segunda etapa si bien continuara en estas zonas, tendrá mayor capacidad de elección residencial hasta llegar a la etapa de estabilización. 

Por otra parte, cuando la mayor parte de los inmigrantes se encuentran en la etapa de estabilización, es cuando la ciudad define su configuración étnica desde un punto de vista espacial. Es en esta etapa cuando podemos comenzar a concluir cual es el grado de segregación residencial de los diferentes colectivos de inmigrantes en la ciudad. 

Los recursos

La segregación residencial de la inmigración (o cualquier persona) se relaciona con su capacidad de acceso al mercado inmobiliario, es decir, una mayor capacidad de acceso diversifica y aumenta las opciones de acceder a una u otra vivienda, mientras que una menor   capacidad   limita   las   opciones   a   un   mercado   de   vivienda   determinado.   Esta capacidad de acceso se encuentra estrechamente relacionada con los recursos que tiene el propio inmigrante: más recursos mayor acceso y por lo tanto mayor capacidad de elección 

Estos recursos pueden ser de diferente tipo: financieros, cognitivos, políticos, sociales o en   forma   de   patrimonio   inmobiliario  (Kempen   &   Ozuekren,   1998,   p.1641).   Los financieros son los recursos que más determinan la capacidad de acceso a una vivienda, en   la  medida  que  ésta  es  un  producto  que   se  adquiere   en  un  mercado   libre.  Estos recursos financieros se correlacionan con la posición que la persona tiene en el mercado laboral,  en tanto en cuanto es determinante de su nivel de renta. En este sentido,  si tenemos en cuenta que en términos generales los inmigrantes ocupan los puestos de trabajo más precarios y de menor cualificación, sus recursos financieros se encuentran limitados y por ende, su capacidad de acceso a la vivienda también. Sin embargo, la inmigración es heterogénea  y algunos colectivos acceden a trabajos mejor remunerados que otros, lo que influye en un menor grado de segregación residencial. 

Estos  recursos   financieros  pueden  ser  dinámicos  y  variar  en  el   tiempo  debido  a   la movilidad laboral (ascendente o descendente). Los recursos cognitivos, como un mayor nivel   educativo   y   formativo,   conceden   al   inmigrante   mayores   oportunidades   para acceder a empleos mejor remunerados, mientras que un menor nivel tiende a limitar las opciones   de   trabajo   y   por   lo   tanto   su   nivel   de   renta.   Por   otra   parte,   los   recursos cognitivos también se encuentran relacionados con el conocimiento del funcionamiento de   la   sociedad   de   acogida,   más   concretamente   con   el   conocimiento   del   mercado inmobiliario.   Un   mayor   grado   de   conocimiento   implica   una   mayor   protección   del inmigrante ante posibles estafas o mayor capacidad de evaluación y comparación a la hora de comprar o alquilar una vivienda. Se ha de señalar que en relación con el punto anterior, este aspecto se encuentra en estrecha relación con la etapa migratoria en la que se encuentra el inmigrante. 

Por   otra   parte,   los   recursos  políticos  remiten   a   los   aspectos   relacionados   con   la ciudadanía y la irregularidad. Un inmigrante dispone de recursos políticos en la medida que puede acceder a la ciudadanía y al permiso de residencia y trabajo. La falta de estos recursos   políticos   sitúa   al   inmigrante   en   una   situación   de   indefensión   y   de discriminación política que afecta a todos los ámbitos de su vida: acceder a un trabajo mediante   contrato,   poder   comprar   o   alquilar   una  vivienda,   poder   votar,   acceder   al 

sistema de bienestar de forma plena… En la medida que el inmigrante consigue los recursos   políticos,   su   peso   y   su   capacidad   de   decisión   en   la   sociedad   aumentan, influyendo en su capacidad de elección residencial.

Los   recursos  sociales  se   refieren   a   la   capacidad   de   acceso   a   las   redes   sociales   y funcionales  de  su comunidad   (Pedone,  2003).  Como apuntábamos  con anterioridad, estas redes son fundamentales en las primeras etapas migratorias tanto para acceder a un trabajo,  una  vivienda  o  conocer   la   sociedad  de  acogida.  En  un  momento  donde  el inmigrante se encuentra en su momento de máxima vulnerabilidad social, económica y legal, éste tiene acceso limitado a los recursos de la sociedad de acogida (tanto públicos como privados). En esta situación las redes sociales y funcionales son las que ejercen esta   función de apoyo e  inserción.  Sin embargo  la   idea  de que estas   redes  siempre cumplen  una   función  de   autoayuda   comunitaria   es   equivocada,   ya  que   también   se producen situaciones de abuso y explotación entre los propios inmigrantes. 

Por último, el  patrimonio inmobiliario, en tanto en cuanto tiene un valor de cambio, supone un recurso muy importante. En muchos casos, los recursos para poder comenzar el   proyecto  migratorio   se   obtiene  de   la   venta   o   la   hipoteca  del   patrimonio  que   el inmigrante tiene en el país de origen. 

3. Conclusiones

A lo largo de estas páginas hemos realizado una aproximación general al estudio de la segregación residencial de la inmigración en el contexto urbano. Como hemos podido observar,   el  grado de  complejidad  del  objeto  de  estudio  es  muy  elevado  dado  que intervienen múltiples factores de diversa índole, que a su vez pueden influir de forma directa o indirecta en los procesos de segregación. Desde variables estructurales como son   la   estructura   socio­residencial   de   la   ciudad   o   los   flujos   migratorios   hasta   las variables de tipo más individual, como los recursos o las redes migratorias… influyen en el grado de segregación residencial y en la forma en la que los diferentes grupos de inmigrantes se distribuyen en la ciudad. Por otra parte, como también hemos podido observar, en el ámbito académico existe un debate abierto sobre las posibles ventajas y desventajas que supone la segregación, debate que debería de tomarse en consideración a la hora de diseñar las políticas públicas.

En resumen, el estudio riguroso de la segregación residencial de la inmigración se ha de abordar desde la multi­dimensionalidad y la transversalidad que hemos descrito a largo de estas páginas. Sin embargo, somos conscientes que la complejidad es mayor a la 

descrita aquí y que por lo tanto es seguro que nos hemos olvidado otra serie de variables que también se deberían de considerar.

Bibliografía

­ Bayona,   J.   (2006).  “La segregación   residencia  de   la  población  extranjera  en Barcelona. ¿Una segregación fragmentada?”. Geo Crítica. Scripta Nova. Revista  electrónica   de   geografía   y   ciencias   sociales.    Barcelona:   Universitat   de Barcelona, vol. XI, nº 235. http://www.ub.es/geocrit/sn/sn­235.htm

­ Carella, M y Pace, R (2001) “Some migration dynamics specifics to southern Europe: South­North and East­West Axis”. International Migration , 39 (4), 63­ 99

­ Checa,   J.C   y   Arjona,   A   (2006).   “Ecología   factorial   en   Roquetas   de   Mar (Almería).   La   importancia   de   las   migraciones   en   la   configuración socioespacial”.  Geo Crítica. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y  ciencias   sociales.    Barcelona:   Universitat   de   Barcelona,   vol.   X,   nº   219. http://www.ub.es/geocrit/sn/sn­219.htm

­ Ducan, O y Dunca, B (1955) “A methodological analysis of segregation indices”. American Sociological Review, 20, 210­217

­ Fullaondo, A (2003). “Análisis de la distribución territorial de la inmigración extranjera en Barcelona”. CPSV: Barcelona

­ Fullaondo, A y Roca, J (2007). “La distribución de la inmigración extranjera dentro de la estructura socio­residencial de el Área Metropolitana de Barcelona” Ponencia presentada en el V Congreso Nacional sobre Inmigración en España

­ King, R (2002) “Toward a new map of European migration”. International  Journal of Population Geography, 8, 89­106

­ Kempen, R y Özükren, A (1998) “Ethnic segregation in cities: New forms and explanations in a dynamic world”. Urban Studies, 35 (10), 1631­1656

­ Leal, J (2007). “Cambios en la morfología social de las grandes ciudades españolas: apuntes para una investigación”. ACE 3, 153­162

­ Martinez, E. (2002). “El desarrollo de la morfología social y la interpretación de las   grandes   ciudades”.  Geo   Crítica.   Scripta   Nova.   Revista   electrónica   de  geografía y ciencias sociales.   Barcelona: Universitat de Barcelona, vol. VI, nº 112. http://www.ub.es/geocrit/sn/sn­112.htm

­ Massey, D y Denton, N (1988) “The dimensions of residential segregation”.Social Forces, 67 (2), 281­315

­ Martori,   J.C  y  Hoberg,  K   (2004).   “Indicadores   cuantitativos  de   segregación residencial.  El  caso  de   la  población   inmigrante  en  Barcelona”.  Geo Crítica.  

Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales.   Barcelona: Universitat   de   Barcelona,   vol.   VIII,   nº   169. http://www.ub.es/geocrit/sn/sn­169.htm.

­ Pedone, C. (2003) “Tu siempre jalas a los tuyos. Cadenas y redes migratorias de las familias ecuatorianas hacia España”.  Tesis Doctoral. Universitat Autònoma de Barcelona

­ White,   M.J   (1983).   “The   measurament   of   spatial   segregation”.  American  Journal of Sociology. Vol 88 (5), p. 1008­1018.

­ White, P. (1995). “Immigrants and the social geography of European cities”. En: King,  R  (ed).  Mass migration   in  Europe.  The   legacy  and  future.  pp.  65­82. London : Belhaven