la relacin y la reproduccin de las pl en plantas multiplicacin artificial en plantas la funcin de...
Post on 22-May-2018
216 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
SALIR ANTERIOR
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNETBIOLOGA Y GEOLOGA Bachillerato
La relacin y la reproduccin de las plantas
La relacin y la reproduccinde las plantas
NOTICIA INICIAL
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
SALIR ANTERIOR
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNETBIOLOGA Y GEOLOGA Bachillerato
La relacin y la reproduccin de las plantas
Noticia inicial
Diario de la Ciencia
El ao 1878 ser recordado como
aquel en que la exploracin cientfica
de las selvas de Sumatra, liderada
por el botnico Beccari, ha
deslumbrado a la comunidad
cientfica internacional con uno de los
descubrimientos botnicos ms
sorprendentes del siglo. Con sus casi
tres metros de altutra y 75
kilogramos, la recin descubierta
Amorphophallus titanum, ms
conocida como Aro gigante, se ha
convertido en la flor ms grande
conocida.
Los cientficos han podido encontrar
esta planta gracias a la ayuda de
los aborgenes de la isla, que ya la
conocan y la llamaban bunga
bangkai o flor cadver .
Cientficos encuentran en Sumatra la flor ms grande del mundo
Tras varios meses explorando el archipilago de Indonesia, un equipo de botnicos
ha descubierto la flor ms grande del mundo, a la que han denominado Aro gigante.
Este nombre hace referencia al
repugnante hedor que emite esta flor,
que en palabras de los exploradores
recuerda a una mezcla entre carne
podrida y excrementos. Los
indonesios aseguran que esta planta
florece tan solo una vez cada diez
aos y que su nauseabundo olor
puede detectarse a ms de
ochocientos metros de distancia. Al
parecer, el ptrido olor es crucial
para su supervivencia, ya que atrae a
cientos de moscas, escarabajos y
abejas que se posan sobre la flor, la
cual se cierra sobre ellos,
mantenindolos atrapados hasta que
quedan cubiertos de polen.
El botnico Odoardo Beccari, autor
del descubrimiento, ha precisado que
el Aro gigante no se trata
realmente de una flor, sino de una
hierba que cuando florece
desarrolla una estructura en forma
de esprrago. Esta estructura,
verde por fuera y rojo intenso por
dentro, agrupa a multitud de
minsculas flores, en la zona
inferior las femeninas, reducidas a
un pistilo y en las superior las
masculinas. Al madurar, la
inflorescencia se abre formando
una estructura acampanada,
comienza a emitir su ftido aroma
para ser polinizada, y a los tres das
marchita. Beccari ya ha enviado
semillas de este extrao ejemplar al
jardn botnico de Florencia para
que esta planta pueda ser criada y
admirada tambin en Europa.
SALIR ANTERIOR
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNETBIOLOGA Y GEOLOGA Bachillerato
La relacin y la reproduccin de las plantas
Esquema
La percepcin en las plantas
La regulacin y coordinacin en las plantas
Fitohormonas
Movimientos de las plantas
Tropismos
Nastias
Reproduccin
asexual en plantas
Multiplicacin
artificial en plantas
La funcin de reproduccin
en las plantas
Fotoperiodo
Reproduccin sexualReproduccin asexual
Formacin de gametofitos en angiospermas
Ciclo biolgico de
gimnospermas
Ciclo biolgico
de briofitas
Ciclo biolgico de
pteridofitas
Reproduccin en espermafitas
Polinizacin
Doble fecundacin en angiospermas
Semilla y fruto en angiospermas
Diseminacin y germinacin de la semilla
Angiospermas
SALIR ANTERIOR
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNETBIOLOGA Y GEOLOGA Bachillerato
La relacin y la reproduccin de las plantas
Recursos para la explicacin de la unidad
La percepcin en
las plantas
Fitohormonas Nastias
Fotoperiodo
Tropismos
Ciclo biolgico de
briofitas
Multiplicacin
artificial
Reproduccin
asexual en
plantas
Ciclo biolgico de
pteridofitas
Ciclo biolgico de
gimnospermas
Formacin de
gametofitos en
angiospermas
Polinizacin
Doble
fecundacin en
angiospermas
Semilla y fruto en
angiospermas
Diseminacin
y germinacin
de la semilla
WEB
SALIR ANTERIOR
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNETBIOLOGA Y GEOLOGA Bachillerato
La relacin y la reproduccin de las plantas
La percepcin en las plantas
Luminosos Gravitacionales Mecnicos
Qumicos Trmicos Hdricos
PULSA SOBRE LA IMAGEN
PARA SABER MS
SALIR ANTERIOR
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNETBIOLOGA Y GEOLOGA Bachillerato
La relacin y la reproduccin de las plantas
Percepcin de la luz
VOLVER
SALIR ANTERIOR
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNETBIOLOGA Y GEOLOGA Bachillerato
La relacin y la reproduccin de las plantas
Fitohormonas
Et
Et
ABA
ABA
Au
Au Gb
Gb
ABA
Au
Gb
Gb Cq
Cq
PULSA SOBRE EL TEXTO
PARA SABER MS
Auxinas (Au)
Giberelinas (Gb)
Citoquininas (Cq)
cido abscsico (ABA)
Etileno (Et)
SALIR ANTERIOR
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNETBIOLOGA Y GEOLOGA Bachillerato
La relacin y la reproduccin de las plantas
Fitohormonas
Et
Et
ABA
ABA
Au
Au Gb
Gb
ABA
Au
Gb
Gb Cq
Cq
VOLVER
Estimulacin del crecimiento
Auxinas (Au)
Giberelinas (Gb)
Citoquininas (Cq)
cido abscsico (ABA)
Etileno (Et)
Responsables del crecimiento de la planta. Inducen la
formacin de races laterales. Relacionadas con
fototropismo y geotropismo.
PULSA SOBRE EL TEXTO
PARA SABER MS
SALIR ANTERIOR
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNETBIOLOGA Y GEOLOGA Bachillerato
La relacin y la reproduccin de las plantas
Fitohormonas
Et
Et
ABA
ABA
Au
Au Gb
Gb
ABA
Au
Gb
Gb Cq
Cq
VOLVER
Estimulacin de la germinacin
Auxinas (Au)
Giberelinas (Gb)
Citoquininas (Cq)
cido abscsico (ABA)
Etileno (Et)
Producen el alargamiento de tallos y estimulan
la germinacin.
PULSA SOBRE EL TEXTO
PARA SABER MS
SALIR ANTERIOR
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNETBIOLOGA Y GEOLOGA Bachillerato
La relacin y la reproduccin de las plantas
Fitohormonas
Et
Et
ABA
ABA
Au
Au Gb
Gb
ABA
Au
Gb
Gb Cq
Cq
VOLVER
Auxinas (Au)
Giberelinas (Gb)
Citoquininas (Cq)
cido abscsico (ABA)
Etileno (Et)
Estimulan las divisiones celulares en meristemos, inducen
la formacin de nuevos brotes e inhiben el letargo
de las semillas.
PULSA SOBRE EL TEXTO
PARA SABER MS
Divisiones celulares
SALIR ANTERIOR
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNETBIOLOGA Y GEOLOGA Bachillerato
La relacin y la reproduccin de las plantas
Fitohormonas
Et
Et
ABA
ABA
Au
Au Gb
Gb
ABA
Au
Gb
Gb Cq
Cq
VOLVER
Senescencia de las hojas
Auxinas (Au)
Giberelinas (Gb)
Citoquininas (Cq)
cido abscsico (ABA)
Etileno (Et)
Inhibe el crecimiento de tallos, estimula el cierre
de estomas y favorece la senescencia de hojas
y el reposo estacional de yemas en plantas leosas.
PULSA SOBRE EL TEXTO
PARA SABER MS
SALIR ANTERIOR
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNETBIOLOGA Y GEOLOGA Bachillerato
La relacin y la reproduccin de las plantas
Fitohormonas
Et
Et
ABA
ABA
Au
Au Gb
Gb
ABA
Au
Gb
Gb Cq
Cq
VOLVER
Maduracin de frutos
Auxinas (Au)
Giberelinas (Gb)
Citoquininas (Cq)
cido abscsico (ABA)
Etileno (Et)Estimula la maduracin de frutos
y la senescencia y cada de hojas.
PULSA SOBRE EL TEXTO
PARA SABER MS
SALIR ANTERIOR
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNETBIOLOGA Y GEOLOGA Bachillerato
La relacin y la reproduccin de las plantas
Tropismos
FOTOTROPISMO
QUIMIOTROPISMO
GEOTROPISMO
HIGROTROPISMO TIGMOTROPISMO
PULSA PARA
VER ANIMACIN
SALIR ANTERIOR
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNETBIOLOGA Y GEOLOGA Bachillerato
La relacin y la reproduccin de las plantas
Tropismos
FOTOTROPISMO
QUIMIOTROPISMO
GEOTROPISMO
HIGROTROPISMO TIGMOTROPISMO
PULSA PARA
VER ANIMACIN
SALIR ANTERIOR
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNETBIOLOGA Y GEOLOGA Bachillerato
La relacin y la reproduccin de las plantas
Nastias
Plantas insectvoras
Mimosa pdica
Cierran sus hojas al
posarse un insecto
Repliega sus hojas al
ser tocada
NICTINASTIAS SISMONASTIAS
Flores de campanilla
Se cierran de noche y se abren de da
SALIR ANTERIOR
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNETBIOLOGA Y GEOLOGA Bachillerato
La relacin y la reproduccin de las plantas
Fotoperiodo
Plantas de da corto (PDC) Plantas de da largo (PDL) Plantas de da neutro (PDN)
Para florecer necesitan un
nmero mximo de horas diarias
de luz, o un periodo largo de
oscuridad ininterrumpido, que
vara de unas plantas a otras.
Para florecer necesitan un
nmero mnimo de hor