la parasitosis intestinal y su incidencia en el desarrollo cognitivo de los niños y niñas

109
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD TESINA Tesina, previo a la obtención del Título de Especialista en Atención Primaria de la Salud TEMA: “La parasitosis intestinal y su incidencia en el desarrollo cognitivo de los niños y niñas del 7mo. Año de Educación Básica de la Escuela “Pedro Pablo Egüez” del recinto Aguas Frías del cantón Ventanas en el año 2010” AUTOR: Dr. JACKSON ERAZO CORREA

Upload: jose-castro

Post on 28-Jul-2015

947 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

DEPARTAMENTO DE POSTGRADO

ESPECIALIZACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD

TESINA Tesina, previo a la obtención del Título de

Especialista en Atención Primaria de la Salud

TEMA:

“La parasitosis intestinal y su incidencia en el desarrollo cognitivo de los niños y niñas del 7mo. Año de Educación Básica de la Escuela “Pedro Pablo Egüez” del recinto Aguas Frías del cantón Ventanas en el año 2010”

AUTOR:

Dr. JACKSON ERAZO CORREA

Guaranda – Ecuador

DEDICATORIA

Dedico esta tesina a mi Dios Todopoderoso, por haberme dado

conocimiento y sabiduría para poder culminar esta especialidad.

2

AGRADECIMIENTO

Agradezco a mi esposa por su apoyo incondicional, a mis profesores de la

APS por su ayuda en cada una de las materias, a mi madre por haberme

animado en todo momento.

3

ÍNDICE

DEDICATORIA....................................................................................................2

AGRADECIMIENTO............................................................................................3

ÍNDICE................................................................................................................4

INTRODUCCIÓN................................................................................................6

1. TEMA:.......................................................................................................7

2. ANTECEDENTES.....................................................................................7

3. JUSTIFICACIÓN.....................................................................................13

4. PROBLEMA.............................................................................................18

5. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS..............................................19

6. VARIABLES.............................................................................................20

CAPITULO UNO...............................................................................................22

MARCO TEÓRICO............................................................................................22

Generalidades de los Geohelmintos..............................................................22

Características del ambiente endémico en el Ecuador..................................24

Relación del clima con los geohelmintos.......................................................25

Características climáticas de las áreas endémicas........................................25

Características edafológicas de las áreas endémicas...................................26

Ciclo parasitario de los geohelmintos............................................................27

Ciclo parasitario extrínseco de los geohelmintos...........................................27

FACTORES EPIDEMIOLOGICOS DE LAS PARASITOSIS..........................28

1. Contaminación Fecal...............................................................................28

2. Condiciones Ambientales........................................................................28

3. Vida Rural................................................................................................28

4. Deficiencias en Higiene y educación.......................................................28

5. Costumbres Alimenticias.........................................................................28

6. Migraciones.............................................................................................29

DESARROLLO INFANTIL Y POBREZA........................................................29

Anenia y parasitosis y desarrollo cognitivo....................................................31

Patología en los niños inmigrantes................................................................32

Escuelas estimula la asistencia y mejora los resultados escolares..............34

Asegurando el desarrollo cognitivo................................................................35

4

¿Puede la diarrea en la niñez temprana llevar a un deterioro físico y cognoscitivo años más tarde?........................................................................36

Retraso del crecimiento intrauterino como resultado del paludismo..............37

HÁBITOS CONDUCTUALES SALUDABLES: BUENAS PRÁCTICAS.........38

ENUNCIACIÓN DE LA PERSPECTIVA METODOLÓGICA A UTILIZARSE. 40

CAPITULO DOS............................................................................................41

METODOLOGÍA............................................................................................41

Tipo de estudio...............................................................................................41

Técnicas e Instrumentos................................................................................42

Plan de Procesamiento y Análisis..................................................................42

Población en estudio......................................................................................42

Métodos.........................................................................................................42

CAPITULO III.................................................................................................44

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS....................................44

DISCUSIÓN DE RESULTADOS....................................................................67

GUÍA DE OBSERVACIÓN.............................................................................72

CONCLUSIONES..........................................................................................73

RECOMENDACIONES:.................................................................................74

BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................75

5

INTRODUCCIÓN

En un estudio descriptivo transversal analizamos que la parasitosis constituye uno de los

mayores problemas de salud en cuanto a enfermedades transmisibles se refiere, sus

efectos no solo revelan elevados índices de mortalidad y morbilidad, sino que conllevan

a la producción de cuantiosas pérdidas económicas que no solo comprometen al hombre

enfermo sino también a su entorno familiar y a la comunidad.

Este problema está presente en todo nuestro territorio, su prevalencia depende de la

región geográfica, las condiciones de saneamiento ambiental, calidad de las viviendas,

niveles socio-económicos-culturales, higiene personal y colectiva, calidad de vida,

hacinamiento y aspectos propios del ambiente; por estas razones, la parasitosis intestinal

puede ser considerada como un indicador más de las condiciones de salud en que se

desenvuelve una comunidad.

6

1. TEMA:

“LA PARASITOSIS INTESTINAL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO

COGNITIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL 7MO AÑO DE EDUCACIÓN

BÁSICA DE LA ESCUELA PEDRO PABLO EGÜES DEL RECINTO AGUAS

FRÍAS DEL CANTÓN VENTANAS EN EL AÑO 2010”

2. ANTECEDENTES

A partir del año 2000, cuando se empezaron a publicar valores medios del coeficiente

de inteligencia (IQ) para un buen número de países, se pudo comprobar que existían

importantes diferencias entre unos y otros. Como es lógico, una vez conocidas, se ha

intentado encontrar la explicación de esas diferencias.

Teniendo en cuenta que la inteligencia es un rasgo muy plástico, que puede aumentar a

lo largo de la vida conforme rinde beneficios, es lógico que aumente con la educación y

también si los miembros de la población desarrollan tareas complejas. Por eso, se ha

propuesto que las diferencias en el nivel formativo podrían estar en la base de las

diferencias observadas en el IQ; de hecho, hay alta correlación entre indicadores del

nivel formativo y el IQ. El problema es que cuando se observa correlación, no es

posible establecer cuál es la dirección de la relación causal; esto es, si la inteligencia se

eleva como consecuencia de la educación, o es que allí donde el nivel de inteligencia es

mayor tiende a tener la población un mayor nivel formativo. E incluso puede ocurrir que

no exista relación causal alguna y que la variación simultánea de las dos variables se

deba al efecto de otra u otras que no se han tenido en consideración.

También se ha sugerido que la inteligencia es mayor en las poblaciones de climas fríos,

porque las bajas temperaturas comportan retos de supervivencia y éxito (en términos

darwinianos) para cuya superación los seres humanos han de hacer uso de habilidades

cognitivas y de una organización social compleja. Por ello, las habilidades cognitivas

serían objeto de selección natural y de esa forma se habrían seleccionado individuos de

mayor inteligencia en esos climas.

Lo cierto es que se han observado correlaciones negativas altamente significativas entre

distintas medidas del regimen térmico y la inteligencia. Y también se han encontrado

7

una correlación negativa muy fuerte entre la oscuridad de la piel y la inteligencia,

correlación para la que se ha propuesto también una explicación basada en

consideraciones relativas al clima al que estuvieron expuestas en el pasado las distintas

poblaciones.

Un trabajo que acaba de publicarse online en la revista Proceedings of the Royal Society

B propone y contrasta una nueva hipótesis, la de que la inteligencia media de un país

esté fundamentalmente determinada por el grado de exposición de su población a

infecciones parasitarias. Esta propuesta se basa en la idea de que el desarrollo cerebral

humano es muy costoso, por lo que si un factor detrae recursos energéticos, la cantidad

disponible para el desarrollo cerebral se vería limitada. Y de ahí se derivaría un

perjuicio para las habilidades cognitivas, que sufrirían de esa forma las consecuencias

de esa limitación. A continuación, incluyo un párrafo literal del trabajo al que he hecho

referencia para ilustrar esta idea:

“El cerebro es el órgano más complejo y costoso del ser humano. En recién nacidos,

demanda un 87% del balance metabólico corporal, un 44% a los cinco años de edad, un

34% a los diez, y un 23% y 27% en hombres y mujeres adultas respectivamente.

Presumiblemente, si un individuo no puede satisfacer esas demandas mientras el cerebro

crece y se desarrolla, el crecimiento y la estabilidad del desarrollo de ese cerebro

sufrirán. Lynn (1990, 1993) ha argumentado que la nutrición es esencial para que pueda

haber un buen desarrollo mental. Lynn (1990) también sugirió que la nutrición puede

ser la responsable del llamado efecto Flynn (rápido incremento del IQ que ocurre

durante cortos periodos de tiempo cuando se desarrolla una nación y mejoran

rápidamente sus indicadores socioeconómicos), y más tarde (Lynn 1993) revisó la

evidencia que mostraba que los niños malnutridos tienen cabezas de menor tamaño y

menor inteligencia psicométrica que los niños bien alimentados”.

Los autores del trabajo argumentan que las infecciones parasitarias afectan de forma

negativa al balance energético de los individuos de formas diversas.

Algunos parásitos consumen tejidos del organismo; otros habitan en el intestino y

dificultan la absorción de nutrientes o provocan diarrea; los virus utilizan la maquinaria

metabólica y energía del huésped para reproducirse. Y además de los daños que causan,

8

obligan al sistema inmune a utilizar más recursos para poder hacer frente a los

patógenos.

Efectivamente, en el trabajo encontraron correlación positiva muy significativa entre los

valores medios de IQ para cada país y el grado de incidencia de las infecciones

parasitarias. Es más, aunque también había correlación significativa con otras variables

consideradas, la más alta, con diferencia, era la que afectaba al grado de incidencia de

las infecciones parasitarias. Y es reseñable que en los modelos de correlación múltiple,

las variables que reflejan el nivel educativo de la población carezcan de significación

estadística. En otras palabras: todo parece indicar que es la incidencia de las infecciones

lo que afecta de un modo más claro a la inteligencia media de los habitantes de un país.

No obstante, no debe pensarse que otras variables no ejerzan algún efecto, porque cabe

suponer que al de unos factores se superpone el de otros, aun cuando las intensidades de

unos y otros efectos sean diferentes o unos se ejerzan a través de los otros.

La incidencia de las enfermedades parasitarias se puede ejercer a través de dos

mecanismos distintos. Uno consistiría en la utilización directa por parte del sistema

inmune de los recursos que hubieran sido necesarios para el desarrollo y actividad

cerebral durante los periodos posteriores a una infección. Y el otro consistiría en la

utilización, durante toda la vida de los individuos, de más recursos por parte del sistema

inmune por haberse seleccionado individuos con ese rasgo; serían individuos con un

sistema inmune poderoso y especialmente protegido frente a las infecciones parasitarias.

No obstante, el primer mecanismo es el que mejor explica el efecto Flynn, pues no es

verosímil que los incrementos tan rápidos registrados en algunos países al mejorar el

bienestar general y estado de salud de la población fuesen posibles si se hubiese tratado

de un rasgo heredable.

Para acabar, es importante no perder de vista que las vías mediante las que se ejerce el

efecto básico propuesto pueden incluir elementos muy dispares. Así, por ejemplo, mejor

salud permite mayor desarrollo intelectual; este puede dar lugar a mayor nivel

formativo; la formación, a su vez, promueve hábitos más saludables, y así

sucesivamente. Por otro lado, en las sociedades democráticas los poderes públicos

también están más condicionados por la población para que mejoren las condiciones de

vida, en general, y las personas más inteligentes y mejor formadas son más exigentes

con sus autoridades, con lo que el círculo virtuoso tiene varios elementos que se

9

retroalimentan de forma positiva. Estas cuestiones no son en absoluto baladíes de cara al

diseño de políticas públicas y de cooperación internacional.

En el Perú, las parasitosis intestinales, producidas por protozoos y helmintos, afectan a

más de dos billones de la población mundial . Constituye un problema de salud pública,

especialmente en países en vías en desarrollo que mantienen altas tasas de prevalencia

debido a las deficientes condiciones de saneamiento ambiental, insuficiente educación

sanitaria y a la falta de medidas de control y prevención adecuadas ; asociado al nivel de

vida de la población, tales como hacinamiento, analfabetismo, ruralidad y pobreza. Está

bien establecido que en un país, la población con un nivel socioeconómico inferior,

malos hábitos higiénicos y ausencia de conocimientos sobre transmisión y prevención

de las enfermedades parasitarias presentan altos índices de parasitismo.

La alta prevalencia de infecciones parasitarias y poliparasitosis afecta la salud de los

individuos, sobre todo de los niños quienes están expuestos constantemente a factores

de riesgo y reinfección. Las malas condiciones sanitarias (ambientales, de

infraestructura y educación) predisponen a esta población a un mayor riesgo de

infección por protozoos y helmintos, lo cual tiene un efecto negativo en su crecimiento

y desarrollo; así como en la función cognitiva y en la habilidad para el aprendizaje.

En el Perú, la parasitosis intestinal tiene alta prevalencia y reviste un problema de gran

magnitud, ya que dentro de las diez principales causas de mortalidad se encuentran las

enfermedades infecciosas intestinales con 7% del total . Se menciona que uno de cada

tres peruanos es portador de uno o más parásitos en el intestino. La distribución de la

parasitosis intestinal se presenta según las regiones geográficas del país (costa, sierra y

selva). Diferentes estudios muestran un predominio de helmintos en la selva y de

protozoos en la costa y sierra. Asimismo, dentro de estas regiones existe variación de la

infección parasitaria entre la población rural y urbana

En Venezuela en el Estado de Bolívar se estudió a las infecciones por parásitos

intestinales constituyen un importante problema de salud pública, por sus altas tasas de

prevalencia y amplia distribución mundial, sobre todo en las regiones tropicales y

subtropicales.

10

La población principalmente afectada es la infantil debido a su inmadurez inmunológica

y poco desarrollo de hábitos higiénicos. Los parásitos intestinales pueden llevar a

consecuencias negativas tanto físicas como desde el punto de vista cognitivo en muchos

niños parasitados.

Factores como el bajo nivel socioeconómico, deficiencias sanitarias y el hacinamiento

determinan que las parasitosis intestinales tiendan a ser más comunes en lugares o

instituciones con régimen de internado como escuelas, guarderías, asilos y cárceles.

En el estado Bolívar varios estudios de parasitosis intestinales se han realizado en

escuelas, preescolares o jardines de infancia y algunos en guarderías; mientras que en

población recluida o privada de su libertad específicamente en la población del Instituto

Nacional del Menor no se tiene información. De allí la necesidad de realizar un estudio

en instituciones de este tipo sobre todo en nuestra región donde la información al

respecto es escasa.

El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de parásitos intestinales en niños,

niñas y adolescentes procedentes de todas las dependencias del Instituto Nacional del

Menor en Ciudad Bolívar, Venezuela

En Colombia se estudió a la Giardiasis, causada por Giardia lamblia (Giardia

intestinalis, Giardia duodenalis) tiene una distribución mundial, con mayor incidencia

en regiones tropicales y subtropicales. Está demostrado que este parásito es el más

frecuente en niños preescolares, persistiendo por más tiempo y con más intensidad la

infección que otros parásitos intestinales y causando efectos adversos tanto en el

crecimiento y desarrollo, como en el aprendizaje). Su modo de infección se puede dar

principalmente por aguas no tratadas o mal desinfectadas, ya que este parásito sólo es

eliminado utilizando una concentración de aproximadamente 8 mg/litro de cloro (los

quistes de Giardia sobreviven en el ambiente, particularmente en medios acuáticos).

También su infección se puede dar de persona a persona en grupos con deficiente

higiene fecal-oral, como ocurre en niños que asisten a guarderías, lo cual es más común

de lo que se creía. Los focos endémicos presentes en las guarderías constituyen un

problema importante, ya que los niños infectados transmiten Giardia a los padres y a

otros miembros de la familia y pueden contribuir a mantener una alta endemicidad en

las comunidades.

11

En los Estados Unidos y Canadá es actualmente el parásito entérico más prevalente . En

Colombia la prevalencia es del 12 % en la población general y del 28 % entre niños de 1

y 4 años . Según el Instituto Nacional de Salud, en la Investigación Nacional de

Morbilidad realizada en 1 980, se estableció que el 81,8 % de las personas en el país se

encontraban parasitadas, de éstos el 63 % con parásitos patógenos y 18 % con parásitos

no patógenos.

Para la zona central, que incluye el departamento del Quindío, en 1980 se reportó una

prevalencia de Giardia lamblia del 13,3 % y en el año 2000 en niños de asentamientos

temporales post-terremoto se encontró 60,4 % pero se desconoce la frecuencia actual de

parasitismo intestinal en la población de niños de guarderías por fuera de estos

asentamientos temporales, y su relación con el estado nutricional.

La desnutrición parece ser importante en la población menor de 12 años del

departamento del Quindío, según aparece en las estadísticas obtenidas a través del

Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional –SISVAN- realizado por la

subdirección de salud pública del Instituto Seccional de Salud del Quindío.

Teniendo en cuenta lo planteado anteriormente, el presente estudio pretende conocer las

prevalencias de los diferentes parásitos intestinales, especialmente de Giardia lamblia,

en los niños que acuden a los hogares del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

(ICBF) del municipio de Armenia y su relación con el estado nutricional. Se espera que

los resultados obtenidos permitan obtener un mejor conocimiento sobre la

epidemiología del parasitismo intestinal, dados los cambios reportados recientemente en

las frecuencias de helmintos y protozoos como consecuencia del aumento en población

urbana y con directas implicaciones en las estrategias de desparasitación en pre-

escolares.

Las infecciones parasitarias están distribuidas prácticamente en todo el mundo con alta

prevalencia en algunas regiones, afectando a individuos de todas las edades y sexos.

Aunque la mortalidad de estas infecciones es relativamente baja, las complicaciones

son comunes siendo responsables de al menos el 10 % de las diarreas y en muchos casos

requiriendo cuidado hospitalario.

12

En los países afectados, las infecciones parasitarias intestinales están estrechamente

relacionadas a los procesos de desarrollo económico y social, ya que la malabsorción, la

diarrea y la pérdida de sangre, generan disminución de la capacidad de trabajo y

reducción en la velocidad de crecimiento.

En poblaciones urbanas y peri urbanas, la presencia, persistencia y diseminación de los

parásitos intestinales (PI) se relacionan en forma directa con las características

geográficas y ecológicas específicas del lugar (3), así como con las condiciones de

saneamiento básico disponibles y los factores socioeconómicos y culturales ; por lo

tanto, su control puede ser un elemento significativo social y político. En Colombia

según la última Investigación Nacional de Morbilidad realizada en 1980 por el Instituto

Nacional de Salud, se estableció que el 81,8 % de las personas se encontraban

parasitadas y de éstos el 63 % con parásitos patógenos.

3. JUSTIFICACIÓN

En 1994, Ecuador impulsó el Programa de Eliminación de Parásitos Intestinales

(PEPIN), con el propósito de integrar la desparasitación a los programas nacionales de

alimentación escolar. Sus objetivos principales eran controlar la transmisión de

parásitos intestinales en los 600,000 niños participantes y a la vez, mejorar el

conocimiento, actitud y práctica sobre la transmisión de estos parásitos en estos niños.

Con la ayuda de socios como El Programa Nacional de Alimentación Escolar del

Ministerio de Educación, el Programa Mundial de Alimentos y la Organización

Panamericana de la Salud, 400,000 niños en edad escolar recibieron 3-4 dosis de

Albendazol (400mg) en un período de 2 años, representando un 67% de la población

diana. La popularidad de este programa logró reducir significativamente la carga

parasitaria, la prevalencia de geohelmintos (Ascaris, Trichuris y Necator), al igual que

el porcentaje de la población con anemia.

A pesar de su éxito, los Ministerios de Educación y Salud no adoptaron el PEPIN como

política de desparasitación o actividad permanente. Sin embargo, estas actividades

despertaron el interés de la OMS para elaborar una estrategia más completa para

enfrentar el mismo problema. Esta estrategia propone el uso de antihelmínticos como

13

una solución costo-efectiva, capaz de aliviar el sufrimiento, reducir la pobreza y apoyar

la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.

También, se presenta la oportunidad de integrar el tratamiento de las geohelmintiasis

con el tratamiento de otras enfermedades. Este manual propone el uso de programas

escolares para la distribución de medicamentos antihelmínticos, y hace énfasis en

utilizar todas las vías posibles para distribuir estos medicamentos y buscar vías

innovadoras para alcanzar las poblaciones más necesitadas. Finalmente, este manual

explica como los programas de desparasitación repercuten no solo en la salud, si no

también en la educación, la situación económica y el bienestar social de la toda la

población. Así es como la OMS busca controlar o eliminar las geohelmintiasis con

estrategias que ya están en pie o con aquellas que se han planeado para el futuro.

Otra importante iniciativa que ha tenido la OMS en términos del control y prevención

de las geohelmintiasis es la Resolución 54.19 de la Asamblea Mundial de la Salud del

2001, que ha establecido la importancia de controlar y prevenir las geohelmintiasis

mediante la administración masiva de tratamiento antihelmíntico, particularmente en

niños de edad escolar. .

Las condiciones climáticas y la presencia de áreas de extrema pobreza son factores

contribuyentes para esta situación epidemiológica. En las áreas más pobres se dan una

serie de determinantes tales como la defecación al aire libre por falta de letrinización, la

carencia de suministro de agua potable y la falta de hábitos de higiene que parasitosis

intestinal, se identifican grupos especialmente vulnerables: escolares, embarazadas,

trabajadores de la tierra y mineros.

Las repercusiones de la parasitosis en términos de mortalidad no son muy altas, sin

embargo, si son importantes las consecuencias en cuanto a morbilidad, esencialmente en

situaciones de altas cargas parasitarias. La presencia de anemia es frecuente en estos

individuos, más acusada en infecciones por uncinarias. Asimismo, es frecuente detectar

deficiencias de vitamina A y otros micro nutrientes. Los niños en edad escolar tienen

altos niveles de consumo metabólico por estar en periodo de crecimiento. Así, los

escolares parasitados muestran retraso en su desarrollo físico y cognitivo con

dificultades de aprendizaje y de concentración. El malestar causado por la infección

14

causa frecuente absentismo escolar. Los adultos que sufren de estas enfermedades

parasitarias, tienen dificultad en llevar a cabo sus responsabilidades laborales. En

mujeres embarazadas, la alta demanda metabólica condiciona anemia en situaciones de

parasitismo intestinal y riesgo de dar a luz niños con bajo peso. En ciertos casos, la

infección puede complicarse generando situaciones de emergencia quirúrgica

(obstrucciones intestinales, invaginaciones). Esta situación es más frecuente en niños en

edades pre-escolares.

La alta prevalencia y cargas parasitarias tienen en último término un impacto

significativo en la economía del país. Diversos estudios han demostrado que el grado

escolar alcanzado está directamente relacionado al salario que un estudiante puede

aspirar. Por tanto, el control de las parasitosis intestinales tendrá un efecto positivo en la

economía de estos países ya que mejora el rendimiento escolar y reduce el absentismo.

Por otro lado, las parasitosis intestinales suponen per se una importante carga

económica para el país. En primer lugar, cierta cantidad de recursos financieros deben

ser destinados al tratamiento de personas que sufren complicaciones por estas

enfermedades, que atendiendo a los casos de prevalencia y carga parasitaria, suponen un

porcentaje importante de la población, resultando en una carga significativa para el

sistema sanitario. Si estas enfermedades no se controlan, se gasta mucho más en su

tratamiento de lo que se gastaría en su prevención. Así mismo, la morbilidad asociada

con estas enfermedades parasitarias resulta en una baja productividad, una reducción de

los recursos humanos disponibles y eventualmente en un desarrollo mucho más bajo en

el país que aquel que sería posible si toda la población pudiera trabajar a su máxima

capacidad. Donde se desconoce esta importante relación entre las geohelmintiasis, la

economía y desarrollo de un país, estas enfermedades tienden a estar desatendidas y no

se les concede prioridad en las políticas de Salud Pública.

En este contexto surge la importancia de crear planes de acción a nivel nacional

dirigidos a controlar las geohelmintiasis. Dichos programas incluyen campañas de

desparasitación que pueden tener un impacto positivo en la reducción de la prevalencia

y la carga parasitaria, lo cual conlleva a una disminución significativa en los índices de

re-infección. Por consiguiente, estas campañas de desparasitación reducirían las tasas de

morbilidad de estos países, lo cual no solo aliviaría el sufrimiento causado por estas

enfermedades sino que supondría mejoras en los niveles de nutrición y anemia de la

15

población. Estas iniciativas también tendrían una repercusión positiva en el desarrollo

cognitivo y en la capacidad de concentración, y disminuiría el absentismo escolar. Al

reducir el absentismo escolar, se incrementa el salario al que pueden aspirar los

habitantes y al mismo tiempo se contribuye a la productividad y el progreso económico

de cada país. Una fuente de individuos con educación y salud es un recurso humano

sumamente valioso para el desarrollo de una nación.

Las iniciativas para el control de las geohelmintiasis también cumplen directa o

indirectamente con cada una de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) al

mejorar los niveles de salud y economía en los países.

Siguiendo el ODM #1, el control y la prevención de las geohelmintiasis, logra mejorar

los niveles nutricionales de la población por varias razones. La eliminación de los

parásitos intestinales en un individuo condiciona una mejor absorción de

micronutrientes y vitaminas. Asimismo, mejoran los niveles nutricionales de la

población en general ya que las campañas de desparasitación tienden a incrementar el

éxito de los programas a los cuales se integran, como puede ser la distribución de

vitamina A y micro nutrientes. Por otra parte, las iniciativas de desparasitación mejoran

la asistencia escolar y estos beneficios se reflejan en la economía del país con un

incremento en el salario de una mayor parte de su población, siendo este un paso hacia

la meta de la erradicación de la pobreza, como propone el ODM #1.

Esta reducción en el absentismo escolar también es consistente con el ODM #2, pues

incrementa la probabilidad que estos individuos terminen su educación primaria,

logrando así un progreso significativo en la meta de educación primaria universal.

Alineándose con el ODM #3, las iniciativas de control de geohelmintiasis logran

equidad de género y empoderamiento de las mujeres al proveerles una oportunidad de

participación en las microempresas que forman parte de los programas de

desparasitación.

Por otro lado, las iniciativas de desparasitación logran mejorar el estado de salud del

niño, reduciendo su vulnerabilidad a otras enfermedades más graves o la posibilidad de

morir por complicaciones de enfermedades que en otras circunstancias no serian una

amenaza, contribuyendo al ODM #4: reducir la mortalidad infantil.

16

Como propone el ODM #5, al reducir la anemia y deficiencia de hierro que sufren las

embarazadas infectadas con parásitos intestinales, la desparasitación mejora la salud

materna y al mismo tiempo, contribuye a disminuir el número de niños con bajo peso al

nacer.

La desparasitación cumple con el ODM #6 ya que al mejorar la salud de cada individuo,

se reduce el riesgo de co-infecciones con enfermedades severas como VIH y la malaria

entre otras.

La implementación de estos programas de desparasitación no consiste solamente en la

distribución de medicamentos antihelmínticos, sino que también incluye dentro de sus

objetivos principales el saneamiento ambiental, mejoras en el suministro de agua y la

eliminación de excretas. Es así como dichos programas contribuyen a asegurar la

sostenibilidad ambiental como dicta el ODM #7.

Finalmente, ya que los programas de control y prevención se plantean desde una

perspectiva intersectorial e interprogramática, la desparasitación cumple con el ODM #8

al buscar la cooperación de socios globales para el desarrollo.

Dada la alta prevalencia de las geohelmintiasis en los países de la región y las altas

cargas parasitarias, las cuales resultan en altas tasas de morbilidad y repercusiones

negativas en la economía y desarrollo nacional, estas parasitosis intestinales son un

problema importante de la salud pública. Es por eso que la elaboración de planes de

acción e iniciativas de control pueden contribuir significativamente a la salud,

educación, economía y calidad de vida de los habitantes de estos países. Al mismo

tiempo, estas iniciativas trabajan en la dirección correcta para lograr los Objetivos de

Desarrollo del Milenio

17

4. PROBLEMA

Uno de los problemas más serios e salud pública en el Ecuador es su alta incidencia y

prevalencia de las parasitosis intestinales tanto en el área urbano marginal y rural del

país. Es un problema en que se conoce sus agentes etiológicos, su ciclo de vida, sus

manifestaciones clínicas que ocasionan, pérdidas económicas por el ausentismo laboral

y escolar , y a pesar de todo el grado de desarrollo científico, la humanidad no logra

vencer a estos enemigos ocultos y presentes en nuestras vidas diarias.,. Es conocido que

la presión de reinfección es no cada día más alta, sino que si no se mejoran las

condiciones externas de infraestructura sanitaria principalmente el problema lo

tendremos siempre, y si se acompaña con un clima caliente, húmedo, estamos en las

mejores condiciones para la sobrevivencias de las enteroparasitosis, por eso el

planteamiento del problema es: El problema de las parasitosis está influenciado por

factores tales como la mala calidad de la infraestructura sanitaria expresada en la

inequidad al acceso a servicios de agua potable, recolección de la basura, disposición de

la basura, mala educación sanitaria a la población.

Conocemos que el 28% de los pobladores se abastecen de agua tratada, la eliminación

de basuras es del 10%, unos pobladores tienen la práctica de enterrarlos y otros

desechan a los ríos; la eliminación de excretas es del 54% en excretas.

Si sumamos a esto, el poco interés de los pobladores para movilizarse en beneficio de

su salud y de sus hijos

La interrelación entre parasito y huésped es de una intimidad tal que, inevitablemente,

deben influirse en una serie de procesos fisiológicos y metabólicos que pueden

eventualmente definir el destino de la asociación.

Las respuestas inducidas en el huésped por parásitos, van desde la infección

aparentemente asintomática, pasando por el daño sutil que requiere mediciones

cuidadosas de laboratorio para evidenciarlo, hasta el daño franco. Por el contrario,

dependiendo de la situación inmunológica y nutricional del huésped, la condición de

este puede ir desde una situación que permita una eventual mayor carga parasitaria,

hasta la resistencia total a la infección.

18

Siendo parte de la sabiduría popular que los niños parasitados son inapetentes y

adelgazan, también son lentos en su proceso de aprendizaje e interrelación con los otros

niños.

Existen estudios que miden el efecto de las parasitosis en el rendimiento físico,

crecimiento, apetito y desarrollo intelectual de niños antes y después del tratamiento

antiparasitario

Si bien estos estudios no se exploran los mecanismos responsables de la génesis de las

alteraciones inducidas por los parásitos, demuestran con claridad dos aspectos

importantes: existen parasitosis capaces de provocar un impacto significativo en la

condición nutricional de los individuos infectados, y estos efectos son reversibles con el

tratamiento

¿Cuáles son las condiciones ambientales para que las parasitosis intestinales afecten ael

desarrollo cognitivo de los niños de la escuela Pedro Pablo Eguez, del recinto Aguas

Frias, en año 2010”.

5. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS

GENERAL

Difundir prácticas higiénicas que mejoren el rendimiento escolar de los niños de la

escuela Pedro Pablo Eguez del recinto Aguas Frías.

ESPECÍFICOS

- Identificar las practicas higiénicas comunes de los niños de la escuela PPE

- Establecer medidas de prevención a las enfermedades parasitarias.

- Proponer un programa de intervención para mejorar el estado de parasitosis y

nivel intelectual

- Participar en la desparasitación de los niños de la escuela.

-

19

6. VARIABLES

Variable dependiente: parasitosis intestinal

Variable independiente: desarrollo cognitivo

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADOR ESCALA

Parasitosis intestinal Presencia de helmintos o protozoos en una persona, ya sea en forma de huevos, larvas o quistes

Demográfica Edad

Sexo

9 años10 años11 años12 años+12 añosMasculinofemenino

Servicios básicos AguaDisponibilidadAccesibilidad

Disposición de excretas

Tratamiento de la basura

Educaciónsanitaria

SI-NORioAcequiaRed publicaLetrinasServicios higiénicosPozo sépticoQuemaBotaEntierra

SI-NO

Vivienda Materiales

Ubicación

Numero de dormitorios

CementoMaderaMixtaCerca de charcosLejos de charcos

1-2-3-+3

Medidas higienicas Lavado de manosFrecuencia

Tratamiento del agua

Lava las frutas

Cambio de agua de recipientes

SI-NO

1-3 veces4-67-10 veces

HierveCloraNo hace nadaSI-NO

SI-NO

Parasitarias HelmintosHuevos

Protozoosquistes

ÁscarisTricocéfalosUncinariasOxiurusotro

Ameba histolyticaGuardia duodenalisBalantidium coliOtro

Desarrollo cognitivo Capacidad de adaptarase, trabajar y

Prenatal Controles 1-4

20

desenvolverse

alimentacion

5-9+ de nueveBuenaRegularExcelente

Nacimiento Parto CasaInstitucional

Deserrollo motor Fijación de cabeza

Gateo

Se para solo

1 mes2 mese3meses+ de 3 meses6 mese7 meses8 meses+ de 8 meses9 meses10 meses11 meses12 meses+12 meses

Desarrollo cognitivo Reconoce a los padres

Inicio de las palabras

Edad ingreso a la escuela

repetido un año escolarCalificación del niño

3-6 meses6-10 meses+10 meses

9 meses10 meses11 meses12 meses+12 meses

5 años6 años7 años+7 años

SI-NO

BuenaRegularExcelente

21

CAPITULO UNO

MARCO TEÓRICO

Generalidades de los Geohelmintos

Todos los geohelmintos son parásitos nematodos. Son metazoarios redondos de sexo

separado, tubo digestivo completo terminado en el orificio anal y organizado sobre la

base de un interior hueco (cavidad celomica) donde circula hemolinfa. En ese espacio

interior se disponen los órganos y aparatos. Los nematodos tienen una musculatura muy

poderosa dispuesta en tres capas o túnicas inmediatamente debajo de la cutícula.

De ordinario las hembras que tienen un gran desarrollo de los órganos reproductores

alcanzan mayor longitud, los machos que son de menor tamaño suelen tener el extremo

caudal enrollado para facilitar la copula.

La evolución de los nematodos desde huevo a parasito adulto pasan por diversos

estadios larvales con varias mudas dentro de cada estadio, la meta es llegar a ser adultos

de sexo separado para copular y producir huevos fértiles. Los huevos que se descargan

al medio requieren un periodo de maduración en la tierra. Solo Strongyloides sp, se

elimina como larva formada.

En el territorio del Ecuador los nematodos que pueden afectar al hombre son

numerosos, los de mayor importancia clínica y sanitaria son los geohelmintos que

precisan un solo huésped para su evolución, el único que tiene la característica de

parásito facultativo es Strongyloides stercoralis, dada su capacidad de comportarse

indistintamente como larva de vida libre en la tierra o parásito en el hombre.

Los geohelmintos reconocen tres mecanismos diferentes de transmisión:

Por fecalismo: Es la Ingestión directa de materia fecal (propia de los niños o de

personas con déficit intelectual) o la ingestión ignorada por contaminación de utensilios

o de alimentos con materia fecal (propia de los hogares con poca higiene)

22

Por el suelo: Para el hombre el suelo es la fuente de infección donde los huevos mudan

para tornarse infectantes, Ej: A. Lumbricoides y T. Trichuris o cobija la vida saprofita,

Ej: S. stercoralis, o facilita el pasaje de huevo a larva filariforme, EJ: N. americanus

y A. duodenale.

Por Autoinfección: Es un mecanismo de multiplicación parasitaria en el interior del

propio huésped, entre los geohelmintos este mecanismo lo posee solamente S.

stercoralis.

Importancia sanitaria de las geohelmintiosis en el Ecuador

Aún cuando todas las personas que viven en el área endémica tienen riesgo de contraer

geohelmintiosis, el grupo verdaderamente expuesto comprende a los niños que están en

la banda etarea de uno a catorce años. En el área endémica residen 1.646.887 niños de 0

a 14 años.

Se reconocen algunos sitios donde hay focos de transmisión activos, estas son “áreas

endémicas secundarias”. La concurrencia de factores predisponentes como: microclima

cálido, suelos con humedad permanente, detritus orgánicos, bacterias y personas

parasitadas que repiten los hábitos higiénicos propios de las áreas endémicas, permiten

el establecimiento de focos secundarios, en general de poca extensión y muchas veces

transitorios.

Los niños que habitan en un foco de transmisión de una u otra área, están igualmente

expuestas a padecer la enfermedad parasitaria y sus complicaciones.

Sobre la base del conocimiento de las poblaciones y la prevalencia de los geohelmintos

se puede estimar que en el Ecuador habría aproximadamente un 70 % de la población

entera paarasitada con Ascaris lumbricoides, con Trichuris trichiura, con Necator

americanus, .ancylostoma duodenale y ameba histolytuca, guardia duodenalis con

Strongyloides stercoralis.

Muchos de ellos son poliparasitados con más de un geohelminto

23

Características del ambiente endémico en el Ecuador

El riesgo de enfermar por geohelmintos es para los menores que ingieren tierra con

huevos embrionados, ya sea por falta de higiene en sus manos o por hábitos orales

aberrantes y para los que ponen en contacto el suelo contaminado con partes

descubiertas de su cuerpo.

Este concepto que relaciona la enfermedad con la tierra, define a los factores de riesgo

más importantes, los cuales se vinculan con el suelo, el clima, el saneamiento del medio

y la calidad de vida que proporciona la vivienda.

Para que los geohelmintos se establezcan en un sitio geográfico, es necesario que vivan

personas parasitadas que eliminan huevos y larvas junto a personas no parasitados en

condiciones de infectarse, así el ciclo de transmisión se cierra como si fuera una rueda

entre portadores y susceptibles, sin embargo esta secuencia requiere que las personas

habiten un ambiente receptivo para que los huevos maduren y embrionen y las larvas se

tornen infectivas.

El ambiente receptivo es el que cubre los requerimientos esenciales de los estadios

terrestres. Interesa la composición de la tierra (horizontes de suelos) y las características

de clima (temperatura, humedad y heliofania).

Cuando las condiciones favorables edafológicas, climática y parasitológicas coinciden,

el área de transmisión es endémica y los eslabones epidemiológicos están fuertemente

estabilizados.

Los geohelmintos se asocian con los climas cálidos y húmedos y condiciones de vida

ligados con la pobreza.

24

Relación del clima con los geohelmintos

El conocimiento de los tipos de climas y su distribución en las áreas geográficas del

país, son de ayuda para el medico asistencial que puede deducir de acuerdo al sitio

donde se desempeña, si el cuadro clínico que asiste guarda relación con los nematodos

transmitidos por el suelo. La geografía física y política permite conocer los sitios y

localidades de alto riesgo, con el fin de incorporar entre los diagnósticos locales, la

infección por geohelmintos.

Características climáticas de las áreas endémicas

Las áreas endémicas primarias en el mundo tienen clima tropical y subtropical con

estación lluviosa o estación seca.

El Ecuador tiene una amplio territorio de clima tropical. El área endémica comprende

todo el país, en sus area calientes y frias y oriental.; .

La región subtropical sin estación seca tiene una temperatura media superior a los 20 ºC

con fluctuaciones leves. Se producen lluvias abundantes todo el año que varían de 1000

a 1500 mm .

La época invernal en la región costa es caracterizada por abundantes precipitaciones

lluviosas y aumento dee la temperatura promedio(25°C) . Las lluvias estaciónales

fluctúan

entre 500 y 1000 mm, anuales.

El resto del país tiene climas que se han identificado como frio

En los territorios endémicos cualquier acto de fecalismo de las personas parasitadas da

lugar a un foco de transmisión, en las áreas no endémicas por tener clima desfavorable,

solamente se podrían originar focos en pequeños sitios donde predominan microclimas

que permiten la evolución de los estadios terrestres.

25

Estos focos tendrán por naturaleza una marcada debilidad epidemiológica para

perpetuarse en el tiempo.

Características edafológicas de las áreas endémicas

Entre las consideraciones epidemiológicas de los geohelmintos, la naturaleza de los

suelos juega un rol esencial. Los estadios parasitarios que evolucionan o tienen formas

de vida libre, requieren en esta etapa del ciclo biológico condiciones muy precisas que

no se encuentran en todos los horizontes de suelo que componen el territorio nacional.

Las características de los suelos son un factor decisivo para que se instalen áreas

endémicas, solo hay focos en áreas desfavorables en aquellos sitios donde se encuentra

artificialmente una composición de suelos similar al de áreas endémicas (quintas,

viveros, cuadros para producción de composte, sembradíos con riego artificial, etc.)

Cuando concurren en el mismo sitio los factores climáticos y edafológicos con personas

parasitadas se constituye un sistema endémico primario.

.

Se caracterizan por tener horizontes de enriquecimiento superficial, son rojos a negros

oscuros, bien estructurados, blandos, con más del 1% de material orgánico y alta

saturación de bases. Los alfisoles son arcillosos pobres en materia orgánica pero ricos

en hierro, aluminio y calcio.

El bosque húmedo subtropical tiene suelos de tipo inseptisol, emtisoles, oxisoles y

ultisoles, tienen una humedad relativa superior al 80 % y la heliofania es de 3.5

horas/día.

Presentan un horizonte superficial de enriquecimiento secundario de arcillas, son pobres

en materia orgánica, algunos presentan concentraciones secundarias de arcillas con

rocas. Son horizontes ricos en carbonatos con más del 35 % de arcillas. Los suelos de

climas sub-húmedos son negros o pardo oscuro y fácilmente anegables.

26

El alto contenido de arcilla y el drenaje imperfecto son los denominadores comunes de

los horizontes de suelos con estación seca.

La heliofania en la estación seca puede alcanzar hasta 6 a 8 horas/día.

El conjunto conformado por suelos aptos para el estadio terrestre de los geohelmintos, el

clima con temperatura, humedad y heliofania adecuados, el hábito humano del

fecalismo y la eliminación de excretas a cielo abierto, constituyen los subsistemas del

sistema endémico primario, cuando los tres subsistemas están alineados en el mismo

sitio, hay sistema endémico.

Los focos aberrantes (focos de transmisión en áreas no endémicas) en general son

producto de personas migrantes parasitadas que exportan él habito del fecalismo a otros

sitios o localidades donde se encuentran horizontes de suelos y condiciones de humedad

y temperatura que facilitan el desarrollo de algunos estadios de tierra, principalmente

por huevos.

Ciclo parasitario de los geohelmintos

Por definición la modalidad de transmisión de los geohelmintos se vincula con el suelo

que es donde se encuentran los estadios infecciosos para el hombre. Sin embargo como

el suelo es un transmisor pasivo, para que la difusión sea eficiente los geohelmintos

producen una gran contaminación del medio, por lo cual el mecanismo esencial para la

transmisión es la producción de una elevada contaminación biológica ambiental.

Ciclo parasitario extrínseco de los geohelmintos

Los geohelmintos se caracterizan por cumplir una parte de su ciclo en el hombre (ciclo

intrínseco o parasitario) y otra parte en el suelo (ciclo extrínseco o saprofito)

Cuando las necesidades edafológicas y climáticas son concurrentes y el suelo es apto

para que se desarrollen los estadios de tierra, se puede cumplir el ciclo terrestre. Los

ciclos extrínsecos de los nematodes geohelmintos son muy distintos entre sí.

27

El ciclo extrínseco es absolutamente dependiente de la temperatura, humedad y

granulometría del suelo.

Las condiciones que se han descrito de las personas y sus condiciones de vida, del

clima, suelos y agentes, que hoy están presentes en el territorio ecuatoriano, son los

factores necesarios para establecer en esa parte del país un área critica para la

transmisión de geohelmintiosis.

FACTORES EPIDEMIOLOGICOS DE LAS PARASITOSIS

1. Contaminación Fecal.

Es el factor más importante en la diseminación de las parasitosis intestinales, zonas

donde la letrinización es deficiente o ausente, la defecación se hace en el suelo como en

el caso de los helmintos; en las protozoosis intestinales la transmisión se hace por

contaminación fecal con las manos o alimentos.

2. Condiciones Ambientales

La presencia de suelos húmedos, temperaturas adecuadas son elementos

fundamentales para la sobrevivencia de los parásitos. Las malas condiciones de vivienda

favorecen el ingreso de vectores, la presencia de charcos cerca de las viviendas apoyan

al desarrollo y reproducción de vectores

3. Vida Rural

La ausencia de letrinas determina la alta prevalencia de las parasitosis. La exposición a

picaduras de mosquitos favorece la presencia de malaria, dengue, chagas, etc.

4. Deficiencias en Higiene y educación

Se favorece la presencia de parásitos por una mala higiene personal; y la ausencia de

conocimientos de transmisión y prevención de las enfermedades parasitarias. Existe una

relación directa entre grupos poblacionales socioeconómicos pobres con servicios

básicos deficientes a una mayor incidencia de parasitosis y viceversa.

5. Costumbres Alimenticias

La contaminación de alimentos , agua favorecen el parasitismo intestinal.

28

6. Migraciones

Los movimientos de grupos humanos ocasionados por desastres naturales, guerras,

búsqueda de ‘’ mejores días ‘’ , desplazados de zonas endémicas a zonas no endémicas

han permitido la diseminación de ciertas parasitosis.

DESARROLLO INFANTIL Y POBREZA

Entendemos el desarrollo psicobiológico como un proceso continuo que integra

gradualmente —en un sistema dinámico— las múltiplesinfl uencias derivadas de la

maduración biológica (cerebral), de varios subsistemas internos (por ejemplo, físico,

motor, mental y socioemocional), y de las relaciones recíprocas entre el organismo y su

ambiente físico y social. Así, el curso del desarrollo depende en parte de las

circunstancias que determinan la calidad de las infl uencias, tanto internas como

externas, a las que ha estado expuesto el organismo. La exposición a algunos eventos

(como el retardo del crecimiento intrauterino, la desnutrición o algunas infecciones) y

experiencias (privaciones educativas, por ejemplo) crean una dinámica que, de facto,

disminuye las probabilidades de que el desarrollo continúe el curso que se sigue en

condiciones ordinarias. A esta disminución hay que añadirle el incremento en las

demandas de habilidades y conocimientos especializados, propio de una sociedad que

pasa por un rápido proceso de industrialización.

.

Con una perspectiva longitudinal, las estadísticas refl ejan la calidad de vida de niños y

adolescentes respectivamente. Conforme ascendemos y comparamos las

Estadísticas en cada peldaño, podemos ver que la calidad de vida es mejor en Ica que

en el Cusco. Sobre la base de estas estadísticas, nos parece razonable deducir que esas

diferencias en la calidad de vida serían un antecedente de las diferencias que pueden

existir en la competencia de los egresados de la educación básica.

Se identifica y define siete privaciones o factores que ponen en riesgo —a través de

diferentes cadenas causales— el desarrollo motor y mental de muchos de los niños

peruanos que viven en condiciones de pobreza. Frecuentemente, en condiciones de

29

pobreza crónica, estas siete privaciones pueden poner en riesgo el proceso de desarrollo

que comienza antes o con el nacimiento —de acuerdo con la perspectiva adoptada— y

continúa hasta la adolescencia. El riesgo del desarrollo que nos interesa en este trabajo

no se refiere a las probabilidades relacionadas con la manifestación de una entidad

clínica claramente definida, como es el caso de la ceguera nocturna debida a la

deficiencia de vitamina A o el cretinismo debido a la deficiencia de yodo en zonas

endémicas. Los factores escogidos elevan las probabilidades de que el curso del

desarrollo que siguen los niños que viven en condiciones de pobreza crónica se desvíe

del estándar. Otro elemento distintivo del enfoque es la perspectiva longitudinal, que

atiende al periodo del desarrollo que precede a la entrada a la escuela primaria.

Con el propósito de ilustrar la dinámica del riesgo, analizamos en primer lugar una

cadena causal que relaciona los cuatro factores biológicos identificados e el cuadro

(desnutrición, anemia, malaria e infecciones gastrointestinales) con la adquisición de

hitos motores durante los primeros veinticuatro meses aproximadamente.

El segundo análisis muestra la relación entre tres factores sociofamiliares (transferencia

intergeneracional de la pobreza, baja educación de la madre y limitaciones de

aprendizaje en el hogar) y el desarrollo mental durante los primeros cinco años de vida.

Las dos cadenas causales que delineamos ilustran la complejidad y temporalidad de las

influencias en el desarrollo que provienen de los factores biológicos y sociales

separadamente. La escasa documentación existente sobre las interacciones entre los

factores sociales y biológicos que influyen en el desarrollo —pese al reconocimiento

que existe de su importancia formativa— nos obliga a excluirlas de los análisis que

hacemos en la sección.

La definición de desarrollo psicobiológico adoptada guía nuestra estrategia analítica,

que difiere de la estrategia usual en este tipo de trabajos. Generalmente se define la

exposición a un factor de riesgo durante un periodo del desarrollo temprano, y luego se

relaciona dicha exposición con un efecto específico co posterior.

A diferencia de dicha relación bivariable, ilustraremos la multiplicidad de efectos

relacionados con el desarrollo causado por dicha exposición, así como la cadena causal

30

que sigue a un efecto en particular. Apelamos a la paciencia del lector para seguirnos

por diferentes caminos antes de llegar a nuestro objetivo; lo consideramos necesario

para describir —aunque en forma breve— el complejo proceso del desarrollo, y

entender así la forma en que operan los determinantes.

Anenia y parasitosis y desarrollo cognitivo

Por mucho tiempo se ha sostenido que los efectos adversos de los déficits nutricionales

sobre el cerebro sólo tienen lugar durante la fase rápida de crecimiento neuronal, es

decir, desde la gestación hasta los primeros dos años de vida. Así gran par te de los

estudios que han explorado la influencia de la nutrición sobre el desarrollo cognitivo se

han concentrado en niños menores de dos años. Existen ciertas áreas del cerebro, como

los lóbulos frontales, que continúan su desarrollo más allá de los 2 años de edad , de

esta forma una dieta de baja calidad nutricional durante la etapa escolar podría tener

efectos negativos sobre las funciones que desempeñan las áreas cerebrales que

completan su desarrollo en el transcurso de dicho per iodo.

Actualmente existe un consenso científico sobre el papel que juegan las deficiencias de

micronutrientes en el desarrollo cognitivo y motor de los niños, en la conducta y en el

logro escolar. Entre tales micronutrientes se encuentra el hierro. El cerebro presenta

áreas que son ricas en hierro y experimentalmente se ha observado que son sensibles a

la depleción del mismo) . El hierro es un componente clave de muchas enzimas

involucradas en las reacciones esenciales de oxido- reducción y en la síntesis y

catabolismo de neurotransmisores. El hierro es cofactor de la ribonucleasa reductasa,

enzima que cataliza la etapa limitante de la síntesis de ADN y también es requeido para

la apropiada mielinización de la médula espinal y cerebelo.

Pocos estudios han investigado los efectos de la deficiencia de hierro sobre la función

cognitiva y el rendimiento intelectual en niños escolares ya que muchos de los trabajos

sobre la relación hierro-cognición se han realizado en infantes. Según la revisión

bibliográfica realizada, a la fecha sólo existe una investigación publicada en escolares

venezolanos.

31

En los países en vías de desarrollo en donde es crítico formar generaciones de alto

rendimiento intelectual que contribuyan significativamente al progreso, el abordaje de

la asociación nutrición- función cognitiva es de especial importancia y, mas aún en

relación al hierro, ya que su déficit es prevalente en gran parte de la población

Patología en los niños inmigrantes

Hasta hace relativamente pocos años, la medicina tropical era una parte de la medicina

cuyo ámbito de aplicación se limitaba a los países situados en el trópico y subtrópico.

Pero en las últimas décadas, la movilización demográfica ha aumentado. Las

migraciones debidas a las guerras y a la pobreza de algunos países son las causas más

frecuentes de entrada de personas en los países occidentales. La perspectiva actual no

parece indicar que el problema en los países de origen se vaya a solucionar de forma

inmediata.

Además, los cambios socioculturales acontecidos en nuestra sociedad y una mejor

organización han hecho que las adopciones internacionales aumenten en los últimos

años, siendo la procedencia de estos niños en su mayoría de países menos favorecidos

económicamente y situados en el trópico o subtrópico.

Los problemas sanitarios que estos niños van a presentar son múltiples, complejos y, en

parte, diferentes según se trate de un niño adoptado o de un niño inmigrante.

La adaptación, en su sentido más amplio y en todos sus aspectos, es uno de los primeros

problemas.

Existen cambios de clima, de ambiente, de hábitos, de cultura e incluso enfermedades

diferentes.

La respuesta a todo ello será diferente en relación a las circunstancias del niño y su

edad. Los niños adoptados muchas veces proceden de orfanatos donde los estímulos

recibidos no son demasiados. Los inmigrantes se encuentran en ocasiones en situaciones

no legales que les dificultan el acceso a la sanidad, teniendo en cuenta que además el

32

concepto que ellos tienen de la sanidad puede ser muy diferente al nuestro, lo cual

provoca que su acceso se haga por circuitos no habituales.

El lenguaje es también una barrera importante que dificulta la atención sanitaria.

Muchos centros hospitalarios han visto la necesidad de buscar mecanismos para

establecer una relación correcta (mediadores culturales, folletos de traducción, etc.).

Aunque es un hecho que no ha sido puesto de manifiesto en trabajos de investigación,

existe la sospecha de que un cierto número de estos niños va a presentar problemas de

tipo psicológico o de conducta en algún momento de su evolución. Esta idea se basa en

que el número de factores que pueden contribuir en ellos a que sea así es muy elevado.

Sin embargo, como decimos, existen pocos estudios aún en relación al tema y no ha

quedado demostrado fehacientemente que sea así.

En el caso de los niños adoptados hay que valorar también que además de los problemas

que pueda presentar el niño existen los de la familia que va recibir a un niño. Muchas

veces las expectativas no se cumplen, se sobreprotege inconscientemente al niño o los

cambios que la familia sufre no son bien aceptados. También estos casos es posible que

la familia necesite consejos antes de ir a buscar al niño para saber cómo actuar, pero

también para protegerse de enfermedades que pueden adquirir durante el viaje o tras la

adopción.

El resultado de todo ello es que para el pediatra aparece una nueva forma de patología

que requiere de un grupo de médicos especializado en el tema para establecer

protocolos, consejos y orientación, pero que le obliga a conocer una serie de

enfermedades hasta ahora poco frecuentes entre nosotros.

Por estos motivos, cada vez con más frecuencia, el pediatra puede encontrarse con

enfermedades infecciosas importadas, que deberá orientar adecuadamente lo antes

posible. Además, se encontrará ante pacientes con antecedentes desconocidos, que

provienen de países donde enfermedades infecciosas de distribución mundial son mucho

más prevalentes que en nuestro entorno, y ante niños que probablemente no han

recibido las inmunizaciones habituales y obligatorias en nuestro país o que pueden

33

haber recibido otras. El objetivo de este escrito es el de revisar este aspecto de la

patología de los niños adoptados o inmigrantes.

Escuelas estimula la asistencia y mejora los resultados escolares

La educación y la salud actúan en sinergia. Las carencias nutricionales, las

enfermedades diarreicas y los parásitos intestinales están todas ellas relacionadas con el

inadecuado abastecimiento de agua, las condiciones de saneamiento inadecuadas y la

higiene y afectan la participación y el aprendizaje de los niños y niñas en la escuela.

El abastecimiento de agua potable en cantidades suficientes cerca de los hogares y de

las escuelas estimula la asistencia escolar.

Evaluaciones de proyectos e investigaciones realizadas en Bangladesh han establecido

que la asistencia a la escuela aumenta en un 15% cuando el punto de agua está situado a

menos de 15 minutos de camino del hogar, en relación a 1 hora de camino o más. Los

resultados son similares en la República Unida de Tanzania, donde un estudio indicó un

aumento del 12% en la asistencia a la escuela cuando el punto de agua está a menos de

15 minutos de camino.

Un programa aplicado en las escuelas primarias de China para promover el lavado de

manos mediante el suministro constante de jabón a las escuelas y la selección de un

“campeón del lavado de manos” entre los alumnos hizo que el ausentismo escolar se

redujera en un 54%20. Igualmente, en las escuelas primarias de Bogotá que informaron

sobre comportamientos de lavado de manos apropiados en los establecimientos

escolares, las tasas de ausentismo escolar eran inferiores en un 20% a las de las escuelas

donde no se tenían en cuenta prácticas higiénicas adecuadas.

34

Sin embargo, la incapacidad de luchar contra infestaciones como las de los parásitos

intestinales amenaza el desarrollo cognitivo de los niños y niñas, y desencadena un ciclo

recurrente de ausentismo, malos resultados escolares y un aumento de la pobreza.

Asegurando el desarrollo cognitivo

En el mundo en desarrollo, se estima que el 47% de los niños de 5 a 9 años son víctimas

de una infestación por tres tipos de parásitos intestinales trasmitidos a través del suelo:

anquilostoma, ascáride y tricocéfalo.

.

El riesgo más importante vinculado con el anquilostoma es la anemia. Entre los niños, la

anemia puede provocar problemas de desarrollo y de comportamiento que dificultan su

capacidad de asimilar los conocimientos.

Toda infestación por parásitos representa una disminución promedio de 3,75 puntos del

coeficiente intelectual, lo que representa 633 millones de puntos de coeficiente

intelectual perdidos para las personas que viven en los países de menos ingresos del

mundo.

Una evaluación aleatoria realizada recientemente sobre el impacto de un programa de

lucha contra los parásitos aplicado en el occidente de Kenya ha demostrado que los

parásitos contribuyen a un 25% de las tasas de ausentismo escolar24, lo que representa

alrededor de 200 millones de años de ausencia vinculados a los parásitos; todas estas

pérdidas se producen en países de bajos y medianos ingresos25.

El agua potable, el saneamiento y la higiene contribuyen ampliamente a proteger a los

niños y niñas contra los parásitos y otras enfermedades.

La evidencia demuestra que los programas de WASH en Escuelas tienen repercusiones

positivas en las tasas de asistencia a la escuela, el porcentaje de niñas escolarizadas con

respecto a los niños, la calidad de la enseñanza y los resultados escolares. Mediante el

acceso a instalaciones de agua, saneamiento e higiene y alentando cambios de

comportamiento con la participación de los niños y niñas, es posible reducir las

enfermedades y mejorar las perspectivas futuras de los niños y niñas.

35

iEl efecto más común que ocasionan las helmintiasis sobre la población infantil es una

insidiosa limitación en el desarrollo físico y cognitivo normales, alterando la posibilidad

de desarrollar todo su potencial genético, generando retardo de crecimiento, anemia por

déficit de hierro y otras deficiencias nutricionales que pueden llevar a la desnutrición

crónica.

Todas las helmintiasis, pero especialmente las infecciones por Ascaris lumbricoides y

Trichuris trichura se asocian a desnutrición crónica y déficit de las funciones cognitivas.

El mecanismo mediante el cual ocasionan un déficit cognitivo se relacionaría con la

secreción de sustancias que deprimen las funciones del SNC causando un desequilibrio

en la respuesta inmune del huésped y en forma indirecta como consecuencia de la

anemia por déficit de hierro y de la desnutrición.

¿Puede la diarrea en la niñez temprana llevar a un deterioro físico y cognoscitivo

años más tarde?

Aunque se sospecha que los episodios diarreicos frecuentes o prolongados en la infancia

temprana pueden dejar secuelas permanentes, han sido pocos los estudios destinados a

examinar la posible relación entre la enfermedad diarreica en los primeros años de la

vida y la robustez física y habilidad cognoscitiva en años posteriores. En estudios en

que se ha administrado un tratamiento oportuno a niños con parásitos intestinales, se

han observado un mejor crecimiento y desarrollo físico, un aumento de la actividad y un

mejoramiento del apetito al cabo de pocas semanas. Pero es muy escasa la información

sobre los efectos físicos y cognoscitivos en el largo plazo de la enfermedad diarreica

temprana, motivo por el cual un grupo de investigadores en Virginia, Estados Unidos,

efectuó un estudio en 26 niños brasileños que habían sido vigilados por diarrea en los

primeros dos años de vida y que habían sido observados hasta la edad de 6 a 9 años en

una comunidad de escasos recursos.

La presencia de diarrea entre el nacimiento y los 2 años de edad mostró una correlación

con un deterioro del desarrollo físico a la edad de 6 a 9 años, aun después de controlar el

efecto del estado nutricional del niño en el momento de la observación.

36

La enfermedad diarreica en la niñez temprana no mostró ninguna asociación con las

puntuaciones correspondientes a la actividad física (P = 0,697), pero sí mostró una

correlación pertinaz con las puntuaciones correspondientes a la robustez (P = 0,035),

aun después de controlar el efecto de la actividad física.

En estudios piloto, la presencia de diarrea persistente en la infancia temprana también

mostró una asociación con alteraciones de la función cognoscitiva según distintas

escalas de medición. Esta asociación siguió siendo significativa aun después de

controlar el efecto de la presencia de helmintiasis, el hematocrito y la infección

temprana por Cryptosporidium. Tales resultados documentan por primera vez el

impacto que pueden tener las helmintiasis, las criptosporidiasis y cualquier tipo de

diarrea persistente en la infancia temprana en el estado funcional varios años más tarde.

De confirmarse estos resultados mediante estudios adicionales, habrá implicaciones de

importancia para el cálculo de los años de vida ajustados por discapacidad, así como en

términos del costo-efectividad de las intervencions dirigidas a controlar la diarrea en la

infancia temprana.

Retraso del crecimiento intrauterino como resultado del paludismo

El paludismo durante la gestación se ha asociado con el nacimiento de niños de bajo

peso, bien sea porque el alumbramiento sucede prematuramente o porque se produce un

retraso del crecimiento intrauterino. El bajo peso al nacer que se asocia con el

paludismo puede tener distintas causas en diferentes entornos epidemiológicos. En

lugares donde la transmisión de la enfermedad es alta, la infección en fase temprana del

embarazo se asocia con un retraso del crecimiento intrauterino, mientras que en etapas

más avanzadas de la gestación el parto prematuro es la causa más frecuente.

Independientemente del proceso causal, no se conocen bien los mecanismos

subyacentes que llevan al bajo peso al nacer en los hijos de madres con paludismo. Un

grupo de investigadores ha efectuado un estudio para tratar de identificar estos

mecanismos causales. Valiéndose de una muestra compuesta de 23 primigrávidas

infectadas y 21 no infectadas por Plasmodium falciparum en una zona de Malawi con

tasas de transmisión muy altas, los investigadores midieron en el tejido placentario las

37

concentraciones del ácido ribonucleico mensajero (ARNm) de varias citocinas que se

estima podrían participar en la patogenia del bajo peso al nacer o del propio paludismo.

Los resultados revelaron un aumento de la expresión de la interleucina (IL)-1b, la IL-8 y

del factor de necrosis tumoral (FNT)-a (citocinas proinflamatorias) y una disminución

de la expresión de la IL-6 y del factor transformador del crecimiento (FTC)-b (citocinas

antiinflamatorias). Estas observaciones coinciden con los resultados de muchos otros

estudios en los cuales se ha encontrado una asociación entre las infecciones palúdicas

graves y un aumento de las citocinas inflamatorias en la circulación periférica.

Aunque en estudios anteriores también se ha detectado una asociación entre procesos

proinflamatorios de la placenta y el paludismo, en ellos se determinaron las proteínas de

las citocinas, mientras que en el estudio aquí descrito se midió el ARNm de dichas

citocinas. Este estudio es el primero en determinar que las células placentarias son

responsables de la producción de citocinas asociada con el paludismo. Se puede deducir

a partir de los resultados que alteraciones de la secreción de citocinas como

consecuencia de la infección palúdica podrían dar origen a los efectos observados en un

primer embarazo, dado que el FNT-a y la IL-1 desempeñan un papel importante en el

desarrollo fetal normal y el parto. La IL-1b y la IL-8 parecen ser las responsables de la

maduración adecuada del cuello uterino. Cocentraciones aumentadas de FNT-a, IL-1 e

IL-8 se han asociado con partos prematuros debidos a otras causas. Es concebible que el

FNT-a y la IL-1b tengan este efecto al aumentar la síntesis y eficacia de las

prostaglandinas. Un aumento del FNT-a podría ocasionar retraso del crecimiento

intrauterino por inhibición de la captación fetal de nutrientes.

La función mediadora de las citocinas en los efectos que el paludismo ejerce en el

embarazo coincide con la observación de que las infecciones por P. vivax también

afectan adversamente al producto de la gestación. Tales in fecciones se asocian con

mayores aumentos del FNT-a que las infecciones por P. falciparum.

HÁBITOS CONDUCTUALES SALUDABLES: BUENAS PRÁCTICAS

El concepto de infancia ha ido modificándose históricamente y es producto de

una multiplicidad de variables que se articulan con factores políticos, ideológicos,

38

Económicos y de organización social.

El niño y su entorno son una unidad interdependiente en la cual el desarrollo es

producto de una construcción subjetiva como resultado de la interrelación que se crea

entre sus propias posibilidades, su mundo físico y las vinculaciones sociales.

El desarrollo infantil implica un proceso complejo y dinámico donde intervienen

aspectos biológicos, psicológicos y sociales, durante las distintas etapas por las que

atraviesa el niño y en el que tiene especial importancia la interacción con su entorno. El

desarrollo infantil es concebido integralmente y significa mucho más que crecer. Este

proceso se inicia en la gestación, se va complejizando durante las distintas edades y

continúa toda la vida. Cuando las condiciones medioambientales, afectivas o de

estimulación, obstaculizan las posibilidades de este desarrollo cognitivo, psicológico y

social decimos que el niño pertenece a un grupo de riesgo. Es la existencia o ausencia

de determinadas conductas y capacidades las que permiten establecer si estamos en

presencia o no de un desarrollo adecuado.

Los primeros seis años en la vida de un niño son una etapa de gran desarrollo físico,

emocional, social y cognoscitivo. Los niños, cuando llegan al mundo, para poder crecer

de forma integral, necesitan: amor, nutrición, seguridad en el plano social y emotiva, y

precisan la estimulación de las destrezas importantes que los prepararán para el éxito

escolar. Los niños también llegan al mundo con gran capacidad para aprender.

Las investigaciones científicas demuestran que los niños son más aptos a tener éxito en

el aprendizaje cuando sus familias los apoyan activamente. Las familias que involucran

a sus niños en las actividades que les permiten hablar, explorar, experimentar y soñar,

les demuestran que el aprendizaje no es sólo importante sino también resulta placentero,

porque se realiza a través del juego. Estas familias motivan a sus hijos a disfrutar con el

aprendizaje y a querer aprender más. Los preparan para tener éxito en la escuela y en la

vida.

Existe una fuerte relación entre el desarrollo temprano que un niño logra y el nivel de

éxito que tendrá más tarde en la vida. Cuando a los niños pequeños, concretamente, se

les ofrece un ambiente rico en lenguaje e interacciones literarias, lleno de oportunidades

39

para escuchar y expresarse, ellos comienzan a adquirir los fundamentos esenciales para

poder aprender a leer. Un niño que entra en la escuela sin estas destrezas corre el grave

riesgo de comenzar mas tardíamente y de seguir atrasándose en su aprendizaje.

La importancia que reviste la formación del niño en la etapa preescolar, que se reconoce

como una edad con características propias vinculadas a todo el desarrollo posterior de

su personalidad, parte del conocimiento de sus enormes reservas de desarrollo y de que

en condiciones adecuadas de vida y de educación, en ellos se forman distintos tipos de

capacidades, representaciones, sentimientos y normas morales y se perfilan sus rasgos

del carácter.

Estas prácticas son de interés e la casa y de la escuela, como son en el orden de evitar la

diseminación de los parásitos intestinales:

- Evitar el fecalismo ambiental

- Tratamiento adecuado de la forma de eliminación de excretas como es el uso del

servicio higiénico, letrinas, pozo séptico, etc.

- Higiene personal

- Lavado de frutas y verduras

- Evitar la presencia de vectores mecanicos

- Saber comer productos sanos

- Una correcta educación sanitaria-.

ENUNCIACIÓN DE LA PERSPECTIVA METODOLÓGICA A UTILIZARSE

- Presentación del proyecto.

- Coordinación de actividades con otras instituciones

- Promoción, perifoneo, hojas volantes

- Educación comunitaria sobre:

o Manejo adecuado de alimentos

o Higiene personal

o Manejo del agua

- Participar en la campaña de desparasitación

- Aplicación de cuestionario a padres de familia.

40

CAPITULO DOS

METODOLOGÍA

Tipo de estudio

Por el propósito. Es una investigación de tipo aplicada al campo de L

SANEAMIENTO BASICO, desde lo que se debe hacer en Atención Primaria en salud.

Por el nivel: es descriptiva, ya describe el tiempo, lugar y persona en un momento dado

un fenómeno que se desea conocer en este caso es las parasitosis intestinales.

Por el lugar: en la escuela Pedro Pablo Eguez, y no hay manipulación de variables,

pero también es de laboratorio ya que se revisan las historias clínica.

Por su dimensión es: un estudio transversal, estudia el:

Qué pasa? Es decir que está ocurriendo con el fenómeno de estudio concreto: la

desnutrición y desarrollo cognitivo.

¿A quién le pasa eso? : a los niños de la Escuela Pedro Pablo Eguez

¿Donde ocurre ese fenómeno? Provincia de Los Ríos, tanto en la zona rural .

¿Cuando sucede? Durante todo el año

Es transversal por que nos va a poner al día sobre una realidad de salud llamado

parasitosis intestinales y desarrollo. cognitivo

Está diseñado para medir la prevalencia de una exposición y/o resultado en una

población dada y en un punto específico de tiempo

Estudio de corte transversal. La información se obtendrá a partir de las historias clínicas

de la población en estudio. Partiendo de una definición clara del SM, se medirá la

proporción de casos o eventos en nuestra población (prevalencia).

41

Técnicas e Instrumentos

Se trabajara con técnicas de encuesta y se aplicara como instrumento un cuestionario a

las madres de lolos niños de la escuela Pedro Pablo Eguez y una guía de observación a

las Historias Clínicas de los niños, para observar tipo de parasito y forma infectante que

se encuentra.

Plan de Procesamiento y Análisis

Población en estudio

Son 25 madres y 25 niños de la escuela Pedro Pablo Eguez.

Los datos a obtenerse a través de sus variables y escalas son de naturaleza cuantitativas

continuas y discretas, y cualitativas discretas.

Su expresión estadística será mediante el uso de las medidas de tendencia central

como:

Nominal: modo, frecuencia, coeficiente de contingencia, chi cuadrado.

Ordinal: mediana, percentiles, rangos, cuartiles,

Se realizara un análisis univarial para estudiar la frecuencia absoluta, relativa y

los porcentajes del fenómeno en estudio.(para las variables categóricas) y para

las variables cuantitativas, veremos sus valores y frecuencia.

También se hará un análisis multivarial para la asociación de variables

categóricas: comparar proporciones

Métodos

- Revisión bibliográfica.

- Conversatorios con expertos

- Lecturas dirigidas

- Presentación de la propuesta a la Dirección del Subcentro de salud con el fin de

obtener la autorización correspondiente.

- Revisión de Historias Clínicas de pacientes con parasitosis intestinales.

42

- Aplicación del cuestionario

- Estructuración de matrices para datos cuantitativos, cualitativos y de asociación.

- Recopilación de los datos e información

- Tabulación de datos

- Sistematización de la información

- Presentación de la información.

43

CAPITULO III

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

ENCUESTA APLICADA A LOS PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE LOS NIÑOS DE LA ESCUELA PEDRO PABLO EGÜES,

Tabla # 1

Cuál es la edad de su hijo

ITEM RESPUESTA %

9 años10 años12 añosMayor de 12 años

31183

12%44%32%12%

TOTAL 25 100%

8%

48%

32%

12%

Edad de niño

9 años 10 años 12 años Mayor de 12 años

44

Tabla # 2

Cuál es el sexo de hijo

ITEM RESPUESTA %

VarónMujer

178

68%32%

TOTAL 25 100%

GRÁFICO

68%

32%

Sexo del niño

Varón Mujer

45

Tabla # 3

Su vivienda dispone de agua:

ITEM RESPUESTA %

SiNo

250

100%

TOTAL 25 100%

GRÁFICO

100%

Dispone de agua

Si No

46

Tabla # 4El acceso de agua es a través de:

ITEM RESPUESTA %

RíoPozoRed pública

4210

16%84%0%

TOTAL 25 100%

16%

84%

Como obtiene el agua

Río PozoRed pública

47

Tabla # 5

Como es la eliminación de excretas en su casa:

ITEM RESPUESTA %

LetrinaPozo sépticoServicio higiénicos

2185

8%72%20%

TOTAL 25 100%

GRÁFICO 5

8%

72%

20%

Eliminación de excretas

Letrina Pozo séptico Servicio higiénicos

48

Tabla # 6En su casa como es el tratamiento de la basura:

ITEM RESPUESTA %

QuemaBotaEntierra

1861

72%24%4%

TOTAL 25 100%

GRÁFICO 6

72%

24% 4%

Tratamiento de basura

Quema Bota Entierra

49

Tabla # 7

Han recibido ustedes educación sanitaria

ITEM RESPUESTA %

SiNo

232

92%8%

TOTAL 25 100%

GRÁFICO 7

92%

8%

ha recibido educación sanitaria

Si No

50

Tabla # 8Su vivienda con que materiales se ha construido

ITEM RESPUESTA %

CementoMaderaMixta

3175

12%68%20%

TOTAL 25 100%

GRÁFICO 8

12%

68%

20%

De que esta construida su casa

Cemento Madera Mixta

51

Tabla # 9Su casa se halla ubicada:

ITEM RESPUESTA %

Cerca de charcoslejos de charco

187

72%28%

TOTAL 25 100%

GRÁFICO 9

72%

28%

Cerca de charcoslejos de charco

52

Tabla # 10Cuantos dormitorios tiene su vivienda.

ITEM RESPUESTA %

1234 o más

51442

20%56%16%8%

TOTAL 25 100%

GRÁFICO 10

20%

56%

16% 8%

Dormitorio que tiene su casa

1234 o más

53

Tabla # 11Cuantas veces en el día se lava las manos

ITEM RESPUESTA %

1-3 4-67-10 veces

2241

80%12%8%

TOTAL 25 100%

GRÁFICO 11

80%

12% 8%

cuantas veces se lava las manos

1-34-67-10 veces

54

Tabla # 12Como trata el agua para tomar

ITEM RESPUESTA %

HierveCloraNo hace nada

2185

8%72%20%

TOTAL 25 100%

GRÁFICO 12

8%

72%

20%

Tratamiento del agua

Hierve Clora No hace nada

55

Tabla # 13Antes de comer usted lava las frutas

ITEM RESPUESTA %

SiNo

1510

60%40%

TOTAL 25 100%

GRÁFICO 14

60%

40%

Lava las frutas

Si No

56

Tabla # 14Cuantos controles prenatales se realizó cuando estuvo embarazada del niño

ITEM RESPUESTA %

1-45-99 o más

1771

68284

TOTAL 25 100%

GRÁFICO 14

68%

28%4%

Controles prenatales que se hizo

1-45-99 o más

57

Tabla # 15El parto fue

ITEM RESPUESTA %

En la casaen el hospital

232

928

TOTAL 25 100%

GRÁFICO 15

92%

8%

Lugar del parto

En la casa en el hospital

58

Tabla # 16

Su alimentación es

ITEM RESPUESTA %

RegularBuenaExcelente

1591

60364

TOTAL 25 100%

GRÁFICO 16

60%

36%

4%

Tipo de alimentación

Regular BuenaExcelente

59

Tabla # 17A qué edad fijo la cabeza su hijo

ITEM RESPUESTA %

1 mes

2 meses

3 meses

Mas de 3 meses

16432

6416128

TOTAL 25 100%

GRÁFICO 17

64%

16%

12% 8%

Edad que fijó la cabeza su hijo

1 mes 2 meses3 mesesMas de 3 meses

60

Tabla # 18A qué edad comenzó a gatear su niño

ITEM RESPUESTA %

6 meses

7 meses

8 meses

+ de 8 meses

22012

88048

TOTAL 25 100%

GRÁFICO 18

8%

80%

4%8%

Edad que comenzó a gatear

6 meses7 meses8 meses+ de 8 meses

61

Tabla # 19A qué edad se paró solo su hijo

ITEM RESPUESTA %

9 meses10 meses11 meses+12 meses

22156

886024

TOTAL 25 100%

GRÁFICO 19

8%8%

60%

24%

Edad que se paró su hijo

9 meses10 meses11 meses+12 meses

62

Tabla # 20A qué edad pronuncio sus primeras palabras

ITEM RESPUESTA %

9 meses10 meses11 meses+12 meses

12841

4832164

TOTAL 25 100%

GRÁFICO 20

48%

32%

16%4%

Edad que pronuncio sus primeras palabras

9 meses10 meses11 meses+12 meses

63

Tabla # 21 A qué edad ingreso su hijo a la escuela

ITEM RESPUESTA %

5 años

6 años

7 años

+de 7 años……

81511

326044

TOTAL 25 100%

GRÁFICO 21

32%

60%

4% 4%

Edad que ingreso su hijo a la escuela

5 años6 años7 años+de 7 años……

64

Tabla # 22Ha repetido algún grado su hijo

ITEM RESPUESTA %

SiNo

817

3268

TOTAL 25 100%

GRÁFICO 22

32%

68%

Niños que han repetido grado

Si No

65

Tabla # 23Cuál es la calificación de la escuela

ITEM RESPUESTA %

BuenaRegularExcelente

1582

60.328

TOTAL 25 100%

GRÁFICO 23

60%

32%

8%

Calificación del niño

BuenaRegularExcelente

66

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Cuadros 1-2 Bloque Demográfico

De acuerdo a la información recolectada, es una comunidad muy pobre, la misma que

expresa sus estadísticas en una muestra de 25 niños escolares, cuyo rango varía entre 9 y

12 años.

De los cuales el 68% son varones y el 32% mujeres, teniendo una proporción de 0.57

mujeres por cada varón, es una cifra y relación que confirma lo nacional.

Bloque de servicios básicos

Preguntas 3-4-5-6-7

Como todas las comunidades rurales son aquellas carentes o con muy limitados

servicios básicos, si bien la presencia de agua es del 100% en los habitantes, el acceso al

recurso agua es deficiente, ya que lo hacen de acequias y de rio, siendo este un elemento

fundamente como mecanismo de trasmisión de los alimentos, y de la salud humana, a

través de huevos de helmintos como los áscaris, tricocéfalos, o de quistes de protozoos

como los de la endoameba histolytica, guardia lambia. La forma como se elimina las

excretas aparentemente se encuentra asegurada ya sea por cualquier método lo que

ayudaría a controlar y/o mejorar la contaminación fecal del suelo, las familias de la

comunidad utilizan ya sea letrinas, pozos sépticos o servicios higiénicos.

67

Es preocupante, la manera como tratan las basuras en esta comunidad, en que la manera

mayoritaria de tratar a ellas es mediante el botar los desechos comunes al aire libre, las

otras formas son marginales como es el quemar o enterrar.

Y los datos obtenidos sobre educación sanitaria, son totalmente contradictorio con la

realidad que se expresan en este trabajo investigativo. El 92% de la población han

recibido capacitación sobre educación sanitaria,; es bien esta una medida aislada que si

no se encuentra ubicada desde la integralidad del tratamiento del ambiente , el problema

de enfermedades infecciosas y parasitarias seguirán siendo un problema de salud

pública. Y se mantendrá el circulo vicioso de antiparasitario-comunidad pobre(carente

de servicios básicos)-subcentro de salud.

Lo indicado hasta ahora se ve reflejado en la presión de infección o re infestación

parasitaria de los niños del Ecuador profundo de las áreas rurales de la costa y sierra. La

salud es transdiciplinaria, intersectorial y participativa. La salud no es solo la presencia

de los profesionales de la salud o de mas unidades, es el respeto a la diversidad, a la

interculturalidad, a los ecosistemas y la dotación de condiciones para mejorar

La expansión de los asentamientos de grupos humanos hacia áreas con carencia de

sanitaria. La situación de empobrecimiento crítico de estas poblaciones se acompaña de

diversos factores determinantes que favorecen claramente el aumento de la prevalencia

de estas y otras enfermedades transmisibles como la leptospirosis:

- vivienda precaria

hacinamiento

- deficiente disposición de excretas

- contaminación de alimentos y agua de consumo

- carencias nutricionales

- dificultades de acceso a los servicios de salud

- acumulación de residuos

- convivencia estrecha con vectores

- modificaciones en los drenajes naturales de las aguas pluviales

- acumulación de aguas residuales

68

- creación de microclimas vinculados a los factores anteriores

Todo esto posibilita el desarrollo de un ambiente rico en sustancias orgánicas y colabora

con el proceso de contaminación del entorno, determinando un creciente fecalismo

ambiental y la evolución en el suelo de diversos agentes.

Algunos aspectos de la economía doméstica y comunitaria generada como respuesta a la

situación crítica (quintas familiares o comunitarias, distribución manual del agua de

consumo, cría de animales para trabajo y alimentos en condiciones inadecuadas y en

estrecho vínculo con la vivienda humana), deben ser considerados también como

potenciales factores favorecedores, si no se acompañan de las medidas sanitarias

apropiadas

Hay evidencias que permiten correlacionar las geohelmintiasis, en particular la

ascaridiasis y la tricocefalosis, con deficiencias cognitivas y un menor rendimiento

escolar de los niños infectados.

Esto constituiría el efecto nocivo más importante de estas parasitosis, por el impacto

negativo sobre el desarrollo saludable de las poblaciones infantiles afectadas.

Los geohelmintos tienen en común la necesidad de cumplir una etapa de su ciclo vital

en el suelo, ya sea para la maduración de los huevos y aún para el desarrollo de larvas y

adultos de vida libre. Por tanto la infección de las personas es consecuencia de la

ingestión de tierras, alimentos o agua contaminadas con huevos embrionados

infectantes, o por la penetración directamente a través de la piel de larvas infectantes

que se encuentran en el suelo.

Las formas infectantes de los geohelmintos (huevos o larvas) se hallan en el suelo

contaminado con heces humanas, cuando existen condiciones de humedad, temperatura

y riqueza en detritus orgánicos adecuadas para su sobrevida, maduración y desarrollo.

69

Bloque de la vivienda

Preguntas 8- 9-1011-12-13

A la vivienda se le debe mirar como el espacio donde se recrea la vida, los sueños,

alegrías y tristezas de las personas y no es el frio espacio físico de quienes lo habitan. Es

también como hacer salud desde la Los cambios sociales que vienen sucediendo en

nuestro país en las últimas décadas, consecuentes a una muy diferente realidad

económica y productiva con relación a la que había alcanzado en el transcurso del siglo

anterior, han hecho reaparecer con indicadores crecientes y preocupantes a las

geohelmintiasis, en particular a la ascaridiasis.

El fenómeno de segmentación social consecuente a los cambios antedichos, reflejado

muy claramente en áreas urbanas, el área metropolitana y en muchas ciudades del

interior, tiene como consecuencia el realojamiento y asentamiento de grandes grupos

poblacionales en áreas no alcanzadas por las redes de saneamiento y distribución de

agua potable. casa, desde la vivienda.

Por las condiciones del ecosistema de la zona, el material predominante en la

construcción de las viviendas es la madera, es a la vez un sitio adecuado par la crianza y

estancia de distintos vectores como son los chinchoros, y en el peridomicilio

encontramos la presencia de charcos y es el sitio para el desarrollo de el aedes agypti

vector del dengue y del anopheles, vector de la malaria. Con graves consecuencias

económicas y sociales.

El numero de dormitorios que domina en la zona es el dos dormitorios en sus viviendas

lo que representa el 56%, sin sir una manifestación de hacinamiento es importante

indicar que hay parasitos como el oxiuros vermicularis, se presenta como una infección

parasitaria familiar, cuando existe condiciones propicias como son las de la pobreza.

En las medidas de higiene que practican en las casas, podemos observar que apenas el

7% de las personas se lavan las manos mas de siete veces en el dia cuando la norma es

de lavarse por lo menos 12 veces en las 24 horas, y son las manos un buen mecanismo

de trasmisión de la enfermedades parasitarias cuando estas se hallan contaminadas con

huevos de helmintos o quiste e protozoos.

70

Esfuerzos de largo aliento, como el de indicar la forma de cómo hacer agua segura para

beber a permitido que la percepción de la gente cambie sobre el tratamiento del agua

para beber, y de acuerdo a la encuesta se puede observar que el 72% de la población

clora el agua , pero no es una medida adecuada y útil, cuando esta se lo practica de

manera aislada..

Bloque de desarrollo motor

Preguntas 17-18-19-20-21-22-23

Estas preguntas nos indican cómo ha sido el desarrollo motor y cognitivo del niño,

principalmente el desarrollo motor del niño va de la mano con los parámetros

nacionales e internacionales en lo referente a su desarrollo. Lo que nos llama la atención

es que en una población de 25 niños, el 31% de ellos ha repetido un año escolar en el

medio rural; así mismo es contradictorio presenciar que de acuerdo al libro de

calificaciones de la escuela hay el 8% de niños con una calificación de excelente un

32% de regulares. Esto nos indica las condiciones en que se desarrollan los niños, el

tipo de alimentación, la ausencia de estimulación temprana, la deficiente infraestructura

existente, por citar ciertos factores.

71

GUÍA DE OBSERVACIÓN

Mediante la encuesta que se realizó a las madres de familias, se pudo apreciar que la

parasitosis en nuestro medio es alta, en especial en los niños de la zona rural; existen

muchos motivos por el cual los niños tienen parásitos, entre ellos es por la falta de agua

potable, ya que en su mayoría es pozo y otros del río, y no todos la cloran ni las hierven,

también la eliminación de excretas es a través de letrinas y pozo séptico, provocando

que haya una proliferación de moscas, y la falta de higiene.

A pesar de la buena educación sanitaria que puedan recibir por parte del Ministerio de

Salud y el Ministerio de Educación, no todos se han acostumbrado a tener un buen

hábito de higiene, como el lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, el

de lavar las frutas antes de ingerirlas, haciendo de esta manera el fácil ingreso de los

parásitos al organismo humano.

Dando como resultado la falta de apetito y como consecuencia la disminución de peso y

por ende hasta se pueden presentar otras enfermedades como la anemia, desnutrición,

etc.

De esta manera es como presentan un déficit en las calificaciones escolares, las cuales

en su mayoría son bajas, afectando su desarrollo cognitivo.

De acuerdo a la guía de observación aplicada a los niños de la escuela Pedro Pablo

Eguez, podemos encontrar en las Historias Clínicas de los niños que el 100% de los

niños de la escuela presentan parásitos intestinales como protozoos y/o metazoarios.

Los más comunes son los quistes de ameba hystolytica y de guardia intestinalis, y en los

metazoarios se encuentra presente los huevos de áscaris y tricocéfalos. Las

combinaciones más comunes son ameba histolytica con áscaris lumbricoides en un

45%. Tan solo un niño presenta huevos de ancylostoma duodenale.

Lo que queda manifiesto es que si la infraestructura sanitaria no se desarrolla el

problema de las parasitosis intestinales serán patologías de alta prevalencia, por la

contaminación fecal del suelo.

72

CONCLUSIONES

Son niños que se encuentran desprotegidos de un adecuado saneamiento ambiental.

La educación sanitaria que se imparte no responde a la realidad en que se vive y se

desarrollan los niños.

El mal saneamiento ambiental es el responsable de la contaminación fecal del suelo.

73

RECOMENDACIONES:

Desarrollar hábitos de higiene y protección personales:

- lavado cuidadoso de manos después de defecar y antes de comer o manipular y

preparar alimentos

- limitación de las áreas de recreación de los niños

- uso permanente de algún tipo de calzado en las zonas endémicas de uncinarias, para

evitar la penetración de larvas filariformes

Manejo apropiado del agua y alimentos

- Medidas apropiadas para la obtención, transporte, depósito y manejo de agua

potable

- Hervido del agua de consumo de procedencia o almacenaje con dudosa calidad

sanitaria

- Lavado cuidadoso de manos antes, durante y después de la preparación de alimentos

- Lavado minucioso con agua potable de verduras y otros alimentos

- Cocción adecuada de los alimentos (más de 70 °c en todo el alimento durante el

tiempo necesario)

- Mantención de alimentos en áreas limpias y fuera del alcance de insectos, roedores y

otros animales.

- Proscripción de la utilización de heces o aguas servidas como fertilizante de huertas

Saneamiento

Las medidas de saneamiento incluyen estrategias prácticas y oportunas para la:

- Eliminación sanitaria de las heces, evitando la contaminación del suelo, de los

cursos de agua y de las fuentes de agua de consumo. Debe estudiarse y definirse en

cada situación los sistemas más adecuados para la disposición de las excretas

(letrinas sanitarias, cámaras sépticas, red de saneamiento)

- Determinación de condiciones sanitarias mínimas para la instalación y manejo de

huertas familiares y comunitarias

- Identificación de terrenos contaminados y realización de intervenciones

programadas. Por ejemplo la remoción de basuras, la desecación y la libre

exposición de las capas superficiales del suelo a los rayos solares en el verano, como

medidas convenientes por su efecto ovicida y larvicida.

74

BIBLIOGRAFÍA

1. Acha, P.; Szyfres, B.: Zoonosis y Enfermedades Transmisibles Comunes al Hombre y

los Animales. OPS. 2a Ed. 1986.

2. Aguilar F. J.: Parasitología Médica. Ed. Litografía Delgado. Guatemala, 3ª Ed. 1997.

3. Atias A.: Parasitología Médica. Ed. Mediterráneo. 1ª Ed. Chile 1999.

4. Bada Ainsa, J.L.: Monografías Clínicas en Enfermedades Infecciosas: Vol 3:

Enfermedades Importadas y Geografía Médica. Ed. Doyma. España. 1989.

5. Barreda Abascal y otros: Amibiasis. 4a Reunión de Expertos. Ed. Medicina y

Mercadotecnia. México 1999.

6. Beaver, P.; Jung, R.; Cupp, E.: Parasitología Clínica. Ed. Ciencia y Cultura

Latinoamericana. 2a Ed. México 1988.

7. Blanco Torrent, J.: Atlas de Coprología Digestión y Parásitos. Ed. Garsi.1a Ed.

España 1990.

8. Bogitsh, B.; Cheng, T.: Human Parasitology. Ed: Academic Press. 2a Ed. EE.UU.

1998.

9. Botero, D.; Restrepo M.: Parasitosis Humanas. Corporación para Investigaciones

Médicas. Colombia, 2a Ed. 1992.

10. Brenes Madrigal, R. y Col.: Helmintología Humana. Facultad de Microbiología.

Universidad de Costa Rica. 1978.

11. Clavijo Gutiérrez A.; Rodríguez Hernández P.; Muñoz Rodríguez R.: El Control

Sanitario Internacional y Algunas Enfermedades Exóticas para Cuba. Int.

Med. Trop.”Pedro Kouri” 2a Ed. Cuba. 1982.

75

12. Cruz Reyes, A.; Camargo Camargo, B.: Glosario de Términos en Parasitología y

Ciencias Afines. Instituto de Biología UNAM. Ed. Plaza y Valdés. 1a Ed.

México 2001.

13. Faust, E.; Russell, P.; Jung, R.: Parasitología Clínica. Ed. Salvat. 1a Ed. España.

1974.

14. Fonte Galindo, L.: Amebiasis: enfoques actuales sobre su diagnóstico, tratamiento y

control. Ed. Elfos Scientiae. 1a Ed. Cuba 2000.

15. García, L.; Bruckner, D.: Diagnostic Medical Parasitology. American Society for

Microbiology. 2a Ed. Washington, D.C. 1993.

16. González Saldaña, N.; Saltigeral Simental, P.: Antimicrobianos, antivirales,

antiparasitarios, antimicóticos e inmunomoduladores. Ed. Interamericana-

McGraw-Hill. 5a Ed. México 2001.

76

ANEXOS

La presente encuesta va ser aplicada a los y las madres y madres de familia de los niños de la Escuela Pablo Egües, sus fines son académicos y de investigación y por ningún medio sus resultados pueden ser difundidos.

1. Cuál es la edad de su hijo?9 años…….10 años…..11 años……..12 años…… + de 12 años…….

2. Sexo: Hombre……mujer……

3. Su vivienda dispone de agua:SI……NO….

4. El acceso de agua es a través de:Rio……Pozo ……red pública……

5. Como es la eliminación de excretas en su casa:Letrinas……pozo séptico….. servicios higiénicos…..

6. En su casa como es el tratamiento de la basura:Quema…..bota…..entierra…..

7. Han recibido ustedes educación sanitariaSI……NO—

8. Su vivienda con que materiales se ha construidoCemento……madera….mixta……

9. Su casa se halla ubicada:Cerca de charcos…….lejos de charco…..

10. Cuantos dormitorios tiene su vivienda.1…2…3…4…+ de 4…..

11. Cuantas veces en el día se lava las manos1-34-67-10 veces

12. Como trata el agua para tomarHierve……………..clora…………….no hace nada…

.13. Antes de comer usted lava las frutas

SI…..NO…..

14. Cuantos controles prenatales se realizó cuando estuvo embarazada del niño1-45-9+ de 9

77

15. El parto fueEn la casa……………………..en el hospital………...

16. Su alimentación esBuena…………….regular………………..excelente…………..

17. A qué edad fijo la cabeza su hijo1 mes…….2 meses------3 meses…..+de 3 meses….

18. A qué edad comenzó a gatear su niño6 meses…..7 meses…..8 meses…….+de 8 meses…..

19. A qué edad se paró solo su hijo9 meses…..10 meses….11 meses…..12 meses…..+12 meses…….

20. A qué edad pronuncio sus primeras palabras9 meses….10 meses….11 meses….12 meses….+12 meses……

21. A qué edad ingreso su hijo a la escuela

5 años…….6 años…….7 años…….+de 7 años……

22. Ha repetido algún grado su hijoSI……NO…..

23. Cuál es la calificación de la escuelaBuenaRegularExcelente

Gracias por su colaboración

78

GUIA PARA RECOPILAR INFORMACIÓN SOBRE EXÁMENES COPROPARASITARIOS

Presencia de Huevos de:

ASCARIS LUMBRICOIDES

TRICOCEFALOS

NECATOR AMERICANUS

UNCINARIAS

OXIURUS VERMICULARIS

OTRO

Presencia de quistes o trofozoitos de:

Endoameba histolytica

Guardia duodenalis

Balantidium coli

OTRO

79