la escuela

24
1 LA ESCUELA (Monografía)

Upload: consorcio-museo-etnografico-extremeno-gonzalez-santana

Post on 22-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Esta monografía nos aproxima a la enseñanza en Olivenza desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. En ella se estudian alumnado, profesorado, obstáculos de la labor docente y centros educativos de la ciudad y sus aldeas.

TRANSCRIPT

Page 1: La Escuela

1

LA ESCUELA

(Monografía)

Page 2: La Escuela

2

Imprime: Gráficas Diputación de Badajoz

Depósito Legal: BA- 001161/2012

Page 3: La Escuela

3

Índice

1.-INTRODUCCIÓN....................................................... 5

2.-ALUMNADO.............................................................. 5

3.- LOS DOCENTES ...................................................... 9

4.- OBSTÁCULOS EN LA LABOR DOCENTE ........... 11

5.- CENTROS EDUCATIVOS EN OLIVENZA ............ 16

5.1. Graduadas Primo de Rivera ................................ 16

5.2.- Colegio de la Compañía de María ..................... 17

5.3.- Escuelas Parroquiales del Sagrado Corazón,

actualmente Colegio de Infantil, Primaria y

Secundaria ......................................................... 19

5.4.- Colegio Público Francisco Ortiz ....................... 20

5.5.- Colegios de Santa Teresa y San José ................. 21

5.6.- Del Colegio de Segunda Enseñanza al IES

Puente Ajuda ..................................................... 21

6.- CONCLUSIONES...................................................... 23

Page 4: La Escuela

4

Page 5: La Escuela

5

1.-Introducción1.-Introducción1.-Introducción1.-Introducción1.-Introducción

Uno de los más importantes legados históricos de las genera-ciones pasadas es, sin duda, la cultura. Y al hablar de ella, tenemosque hacerlo de la escuela, como lugar que ha marcado la vida denuestros ascendientes y que debemos conocer para valorar el pre-sente y forjar un futuro mejor.

Esta monografía nos aproxima a la enseñanza en la localidaddurante buena parte del siglo XIX, todo el XX y el actual; alumnado,profesorado, obstáculos de la labor docente y centros educativosde la villa y sus aldeas son los apartados que se estudian. Para másinformación sobre el tema, recomendamos el libro Historia de laEducación en Olivenza (1800-2004), publicado por la Consejeríade Educación en el año 2005.

2.- Alumnado2.- Alumnado2.- Alumnado2.- Alumnado2.- Alumnado

Escasas son las noticias sobre el número de alumnos hastainicios de la década de mil novecientos cuarenta, a pesar de losintentos de algunos ediles, caso de Manuel Gómez Castaño, porllevar a cabo un censo escolar(1), que nunca vería la luz. A él sedeben las primeras noticias sobre párvulos escolarizados, al soli-citar que se creen dos plazas de pasantía para las escuelas de DoñaLiboria y Doña Vicenta, cuyo número era de 80 a 90 alumnos parala primera, y de 30 para la segunda.

El propio Luis Bello informa de los importantes núcleos depoblación existentes en las afueras de Olivenza, concretamente enel barrio de Juan Fuentes, en la Morera, Ramapallas y Huerta de laCuerna, «donde no llegan los maestros»(2).

(1) A.M.O. Actas. Leg/Carp. 22/1-28. Acta del 21/X/1914.(2) BELLO, L: Viaje a las escuelas de España. Extremadura. Mérida, 1994, pp.

149 y 150.

Page 6: La Escuela

6

Durante los primeros treinta años del siglo XX, el índice deabsentismo fue elevadísimo, apremiando al Presidente de la Cá-mara a tomar medidas como obligar a los padres a escolarizar asus hijos, multándolos en caso de no hacerlo, y convertir la ense-ñanza en obligatoria hasta los nueve años, siendo gratuita paraaquellos que no pudieran pagarla. La subvención para este tipo dealumno, en la década de 1920, fue de unas dos mil pesetas anua-les.

Foto 1 (Doña Liboria y sus alumnas)

Ante las necesidades, se fueron construyendo nuevas escue-las y así, sobre el local de las Escuelas Manjonianas del Ave Ma-ría, se edifican las Graduadas Primo de Rivera, inauguradas en1930, no obstante, el número de alumnos por escolarizar conti-nuaba siendo desmesurado. Sirva de ejemplo que en 1935, DonMiguel Pérez Vázquez se queja de que unos 150 niños no puedenasistir a la escuela, «por no haber facilitado el Ayuntamiento elmaterial para las tres escuelas de nueva creación en las Graduadas

Page 7: La Escuela

7

Primo de Rivera»(3). El absentismo se incrementa durante la Gue-rra Civil. Terminada ésta, en las actas de la Cámara se reconoce laardua labor del alcalde y sus ediles por conseguir una totalescolarización, teniendo como principal obstáculo la ausencia deaulas. Aquí jugó un papel decisivo la Iglesia, que de la mano, pri-mero de Don José Hidalgo Marcos y, más tarde, de Don Luis

Zambrano Blanco, supo dar respuesta a estanecesidad.

En 1938, Don José Hidalgo consiguecrear un colegio de la Compañía de Maríay cuatro años después comienza el cami-nar del actual Colegio Sagrado Corazón,ubicado en el barrio de Juan Fuentes. Susinicios fueron muy difíciles, pero consiguióque el alumnado fuera creciendo, ponien-do en prácticas medidas como los vales porpuntualidad, aseo y aplicación.

El propio Ayuntamiento se vuelca enla escolarización tomando medidas como «sancionar a aquellospadres que descuiden los deberes consagrados a ellos»(4). El 7 deseptiembre 1954, se decide a aplicar el Decreto de la misma fechapara que maestros y directores de escuelas les envíen relación deniños y niñas matriculados y si alguno no lo fuera, se enviaríacarta a sus padres para que lo matriculasen y si así no lo hiciera, sele sancionaría con una multa de entre 1 y 5 pesetas por cada díaque faltase.

Al sacerdote Don Luis Zambrano Blanco compete la funda-ción de dos nuevos colegios, el de Santa Teresa y el de San José, alo largo de la década de 1950. Los anteriores, junto con el colegio

(3) A.M.O. Actas. Leg/Carp. 24/1-37 Acta del 18/X/1935.(4) Libro de Actas del Consejo Local de Primera Enseñanza (1931-1953). Acta

del 8/XI/1948.

Page 8: La Escuela

8

público Francisco Ortiz, que empieza a funcionar en 1963, contri-buyeron a erradicar el absentismo.

La escolarización obligatoria de los 6 a los 14 años, procla-mada en la Ley General de Educación de 1970, no se hizo realidadhasta la década de los ochenta. En la siguiente tabla se aprecia,desde el curso 1990-91, un ligero descenso en el total de alumnosmatriculados en los centros de enseñanza de Olivenza.

En los últimos años del XX, el mayor índice de absentismose produce a nivel de 2º de ESO, motivado por las condicionessocioculturales, económicas, lingüísticas, familiares etc.

El reto actual de la educación obligatoria es acabar con elelevado índice de fracaso escolar, que se encuentra en un 23´6% anivel nacional y un 32´2% en Extremadura.

Curso Francisco Sagrado I.E.S. Puente Total

Ortiz Corazón Ajuda

1990/91 839 691 393 1923

1991/92 818 686 435 1939

1992/93 802 682 446 1930

1993/94 764 690 478 1932

1994/95 753 681 478 1912

1995/96 746 673 461 1880

1996/97 525 665 682 1872

1997/98 541 725 695 1961

1998/99 533 729 593 1856

1999/2000 550 720 523 1802

2000/01 542 714 516 1772

2001/02 560 715 530 1805

2002/03 537 715 548 1800

Page 9: La Escuela

9

3.- Los Docentes3.- Los Docentes3.- Los Docentes3.- Los Docentes3.- Los Docentes

A principios del siglo XX se aprecia un profesorado marca-do por la falta de motivación, entre otras razones por las aulassaturadas, el escaso salario, la ausencia de material y, como no, lafalta de preparación. Los estudios de Magisterio se reglamentanpor Decreto de 23 de septiembre de 1898 y «las asignaturas pro-pias de las Escuelas Elementales de maestras serán las mismasque las señaladas para los maestros (…); además, se estudiarán enaquéllas, dos cursos de labores y corte de prendas»(5). Se eximía alas mujeres de materias como la Educación Física. En las Norma-les Superiores de Maestras, se intercambiaban Fisiología, Higieney Gimnasia por dos cursos de Corte y Labores.

Durante la II República se intentó reformar el plan de estu-dios de Magisterio, según Decreto de 29 de septiembre de 1931.Para acceder a la carrera había que estar en posesión del título deBachillerato. En las Escuelas Normales se cursarían tres años deformación y, una vez superados, un año de prácticas en una escue-la nacional, bajo la tutela de la Normal. Superado este año, seríanombrado para una escuela en propiedad.

La Guerra Civil y la dictadura dieron al traste con las innova-ciones republicanas. Muchos docentes fueron depurados tras elconflicto.

La falta de profesores es cubierta por militares que recibeneste puesto por méritos de guerra.

En cuanto al salario, digamos que, a principios del siglo XX,los ayuntamientos mantenían el sueldo de los maestros «en cuan-tía similar a la establecida en el año 1857»(6), con el que tenían que

(5) SÁNCHEZ PASCUA, F.: Capítulos de la Historia de la Educación en Extremadura.Badajoz, 1998 p. 127.

(6) PULIDO ROMERO, M.: Recorrido por la escuela pública. Merida (1900-1950).Mérida, 1991, p. 25.

Page 10: La Escuela

10

mantener a su familia, pagar el alquiler de la casa donde se impar-tían las clases y, muchas veces, comprar el material. Por tal moti-vo, las solicitudes de aumento de sueldo a la Cámara fueron fre-cuentes.

Como se comprueba en los presupuestos del Ayuntamientooliventino, los gastos para educación en la villa y sus aldeas nosuperaban el 4% del total en los primeros treinta años del sigloXX, incrementándose a partir de 1930, entre otras razones, por laconstrucción de las Escuelas Graduadas Primo de Rivera. En 1943la partida de educación baja a niveles de principios de siglo, redu-ciéndose de manera drástica de 1954 a 1956.

En cuanto a los profesionales del colegio de Segunda Ense-ñanza, sus salarios dependían también de la Cámara, además de loque se cobraba a cada alumno. En 1931, se requería la suma men-sual de 1.345 pesetas para pagar la nómina de diez profesores y unconserje.

Difícil fue la situación de los pasantes o auxiliares, quienescobraban, de 1900 a 1921 la suma de 75 céntimos diarios, sumaque se incrementa a una peseta en éste año. «Su trabajo era agota-dor y estaban obligados a prestar idénticos servicios que los maes-tros a cuyo lado trabajaban»(7).

En la actualidad, por lo que respecta a la profesión docente,hay que reconocer que los nuevos profesores, una vez adjudicadasu plaza, se incorporan a ella sin experiencia alguna para afrontar«… sin estrés y angustia la vida del aula de un grupo humano enformación, complejo y diverso»(8).

(7) PIMENTEL, M.: El profesorado auxiliar de Primera enseñanza. Boletín delMagisterio Extremeño, núms 4 y 5 Badajoz, 23 de enero y 1 de febrero de1905.

(8) VV.AA. La situación profesional de los docentes. Luces y sombras. Cua-dernos de pedagogía, nº 326 (2003). Barcelona, p. 34.

Page 11: La Escuela

11

Y para terminar este apartado, nada mejor que la siguientecita: «Ser maestro es una actitud ante la vida (…), es creer en elhombre como persona y estar dispuesto a ayudar a los más jóvenesen la difícil tarea de hacerse adultos (…), la principal cualidad quenecesita el maestro es la generosidad»(9).

4.- Obstáculos en la Labor Docente4.- Obstáculos en la Labor Docente4.- Obstáculos en la Labor Docente4.- Obstáculos en la Labor Docente4.- Obstáculos en la Labor Docente

Además del elevado número de alumnos, el bajo salario, elabsentismo, otros inconvenientes fueron:

- MATERIAL. Su escasez propicia un método fundamentalmenteverbalista, repetitivo y memorístico. La partida que el Ayuntamientodestinaba para compra de material, con frecuencia se desviaba a otrosfines.

El material más frecuente para la lectura era la cartilla o elCatón, mientras que para escribir se usaban cuadernos graduadosde caligrafía. Los libros más generalizados fueron el Catecismodel Padre Ripalda o del Padre Fleuri, El Juanito, de Parravicini y

(9) ALDECOA, J.: Ser maestro. Cuadernos de pedagogía, nº 329 (2003). Barcelo-na, p. 41.

Page 12: La Escuela

12

El Flora de Pilar Pascual. La biblioteca de Don Miguel Pérez Ga-llardo, hijo de los maestros Don Miguel Pérez y Doña EncarnaGallardo nos permite conocer algunos de los libros más usados enlas escuelas oliventinas, caso de El Camarada, de José DalmauCarles, Cuentos para la Infancia, de Guerra Junqueiro, Las trescosas del tío Juan, de José Morales o El tío catorce, de P. PérezFernández.

Durante la II República se sigue sin re-gular el currículo, «Los textos sólo fueronexpurgados de las huellas del viejo régimenpara adaptarlos a la nueva situación políti-ca»(10).

Entrada la dictadura, se imparte unanueva asignatura encaminada a ensalzar lanueva forma de gobierno, con libros comoEspaña sobre todo.

En cuanto al material paratrabajar, escaso era el papel, lápizy bolígrafo, por ello lo más utili-zado era la pizarra y el pizarrín,principalmente en los primerosaños de postguerra.

- LOCALES, AULAS Y MOBILIARIO.

Durante buena parte del XX fueron herencia del siglo ante-rior. Los locales de la Cámara, Alcázar, Cuartel de Caballería y delPozo fueron empleados con fines educativos, caracterizándose porsu falta de higiene y condiciones pedagógicas inadecuadas, lo queobligaba, con frecuencia, a su cierre hasta que se reparase.

(10) ESCOLANO BENITO, A.: La educación n la España Contemporánea. Políticaseducativas, escolarización y culturas pedagógicas. Madrid, 2002, p. 107.

Page 13: La Escuela

13

Una de las mejores descripciones de las escuelas oliventinasla aporta Luis Bello, en 1927, destacando la penuria de la escuelade párvulos instalada en la cárcel. Por su parte, las aulas de loscuarteles se ubicaban en un pasillo ancho y largo, separados porbiombos.

Las primitivas sillas y bancos corridos fueron sustituidos pormesas de madera, pareadas, con doble asiento, con agujero paracolocar tintero en el espacio superior de la mesa.

En 1930 se construyen las Escuelas Graduadas Primo de Ri-vera, ésta, junto con las Escuelas Parroquiales del Sagrado Cora-zón y, más tarde, el Colegio Francisco Ortiz López permitirá laincorporación de mejores aulas, con los tradicionales pupitres pa-reados, realizados en madera.

Page 14: La Escuela

14

- SISTEMAS DE AYUDA AL ESTUDIO

Escaso era el número de becas para una población escolartan numerosa. En nuestra localidad existían ayudas de la Cámaray las que otorgaban dos fundaciones, la de Leonor Velha, que su-fragaba con 4000 pesetas el estudio de oliventinos en el Seminariode San Atón, desaparecida en 1871, y la de José Soto, que subven-cionaba únicamente a universitarios «quienes por falta de recursosno pudiesen ir a la Universidad a continuar una carrera de facultadmayor»(11). Hasta 1974 la Fundación Soto Hernández estuvo des-empeñando esta loable labor.

La política de ayudas al estudio por parte de la Cámara, hasta1970, fue una continuación de la de finales del XIX, sufragandolos gastos de alumnos de Primera y Segunda Enseñanza. Duranteel primer cuarto del siglo XX, la aportación de la Cámara al Cole-gio de Segunda Enseñanza superaba las 1.000 pesetas anuales; en1925 se incrementa a 5.000 pesetas.

El aumento de población escolar motiva más demanda en lassolicitudes de becas, colapsando la cantidad presupuestada por laCámara. Por tal motivo se hace obligado redactar un reglamentode becas para el Colegio de Segunda Enseñanza. Finalizada laGuerra Civil, la Cámara encomienda a uno de los docentes conmás experiencia de la localidad, Don Felipe Martínez Rengifo,realizar un nuevo reglamento de becas, aprobado el 8 de octubrede 1941, por el que se fijan cuantías de 500 pesetas por alumno,menor de 15 años, cuyos padres obtengan rentas inferiores a 4.000pesetas anuales y hayan conseguido una nota mínima de notable.

Estas ayudas estuvieron vigentes muchos años, modificándosesólo el importe. En 1963 se distingue entre becas y ayudas; la pri-mera la recibían los alumnos de la localidad; la segunda, todos los

(11) VALLECILLO TEODORO, M.A. Olivenza en su historia Olivenza, 1999, p. 313.

Page 15: La Escuela

15

que se ven obligados a desplazarse fuera de Olivenza para cumpli-mentar sus estudios.

- METODOLOGÍA

La organización y metodología de principios del XX son unacontinuación de la de finales del XIX, condicionados por ser es-cuelas unitarias donde el maestro tenía a su cargo a muchos niñosde diferentes edades, por lo que se dividía el aula en grupos queeran dirigidos por alumnos con mayor bagaje cultural.

El método más común era el memorístico, cantando y reci-tando todo. El objetivo primordial era saber leer, escribir y las cuatroreglas matemáticas.

En la década de 1920 se generaliza la pedagogía activa de lasescuelas manjonianas, que llegan a Olivenza de la mano del párro-co Manuel Alemán Carvajal, quien solicita abrir, en dicha fecha,una escuela parroquial del Ave María en la localidad(12).

Ante una pedagogía poco activa, empiezan a surgir nuevosmétodos, caso del Rayas, obra del extremeño Ángel RodríguezÁlvarez. Durante la II República cuaja la política educativa deLorenzo Luzuriaga, defensor de la escuela pública, laica, gratuita,obligatoria y coeducativa, gran impulsor de la escuela activa. Losintentos renovadores republicanos chocan con la Guerra Civil y ladictadura franquista.

Haciendo un breve resumen, digamos que en la década delos años 50 se formaliza, en Olivenza, el Centro de Colaboracióny Orientación Pedagógica, con el fin de conseguir una mayorracionalización de la enseñanza, gracias a un mejor conocimientode la psicología del niño, su capacidad y ambiente. Los años se-senta fueron un período de transición ante los cambios que se pro-ducirían en 1970.

(12) SÁNCHEZ PASCUA, F.: Op. Cit. p. 127.

Page 16: La Escuela

16

Democracia, evolución económica, social y tecnológica hanmotivado profundos cambios en el sistema educativo que obligana un continuo reciclaje del docente.

5.- Centros Educativos en Olivenza5.- Centros Educativos en Olivenza5.- Centros Educativos en Olivenza5.- Centros Educativos en Olivenza5.- Centros Educativos en Olivenza

5.1.- Graduadas Primo de Rivera

Sus aulas se asientan sobre las antiguas escuelas manjonianasdel Ave María, instaladas en la villa en 1921, de la mano de lospárrocos Manuel Alemán Carvajal y Benito González Pozuelo, einspiradas en las Escuelas del Ave María, de Granada(13). Éstasllegaron a alcanzar una matrícula diurna de 100 niños y una noc-turna de 98 adultos(14).

El 31 de marzo de 1926 se firma el contrato de compra ventade este solar, por parte del Ayuntamiento de la localidad al obispa-do, por importe de 30.000 pesetas.

(13) VALLECILLO TEODORO, M.A.; NÚÑEZ PÍRIZ, J.: Historia de la Educación enOlivenza (1800-2004). Mérida, 2005, p. 87.

(14) Instituciones Educativas en la Olivenza de 1920. Memoria Anónima. EnOlivenza Antología Esencial. Mérida, 1994, p. 219.

Page 17: La Escuela

17

Las obras del nuevo edificio corren a cargo del arquitectoDonato Hernández, inaugurándose el 30 de octubre de 1930, aco-giendo tres aulas de niños, el mismo número para niñas, una unita-ria de niños, otra de niñas y una de párvulos(15).

Desde la década de 1980, sus unidades se fueron trasladandoal colegio Francisco Ortiz, completándose dicho traslado el 8 deenero de 2004, cuando lo hace el segundo ciclo de Educación In-fantil.

5.2.- Colegio de la Compañía de María

En su nacimiento jugó un papel destacado el sacerdote DonJosé Hidalgo Marcos, quien contó con el apoyo de la Compañíade María, cuya superiora envía un total de once religiosas, quienesllegan el 19 de octubre de 1938, alojándose en hogares de futurasantiguas alumnas. Seis días después se inician las clases con una

(15) VALLECILLO TEODORO, M.A.; NÚÑEZ PÍRIZ, J.: Op. Cit. p. 92.

Page 18: La Escuela

18

matrícula de 49 alumnos, divididos en cursos graduados de 1º a5º, y superior. Para ingresar era necesario pagar matrícula de 10pesetas. Había alumnos de distinto regímenes; así estaban las in-ternas, que pagaban mensualmente 140 pesetas y 10 más si estu-diaban Bachillerato; para la externas, el estipendio era más varia-do, siempre dependiendo de la edad; las pequeñas, 10 pesetas; lasmayores, 15 pesetas; por ingreso en Bachillerato, 30 pesetas; lasde 4º, 5º y 6º, 40 pesetas.

La elevada matrículaobliga a construir un localpara colegio de la Compa-ñía; se compra un solar enlas cercanías del Parque dela Democracia, actualmentede los Pintasilgos. La prime-ra piedra se colocó el 13 deabril de 1940; se termina laobra tres años más tarde.

Page 19: La Escuela

19

Hasta 1948 se mantuvo la compañía de María en la locali-dad, desplazándose a Badajoz a causa de la caída de matrícula. El29 de diciembre de 1948, el Consejo Superior de Protección deMenores, dependiente del Ministerio de Justicia, compra el edifi-cio para rehabilitarlo como Reformatorio de Menores(16).

5.3.- Escuelas Parroquiales del Sagrado Corazón,actualmente Colegio de Infantil, Primaria y Secundaria

Entre 1855 y 1868 nace en Olivenza una de las barriadas conmayor crecimiento demográfico: la barriada de Juan Fuentes, co-nocida, desde 1945 como del Sagrado Corazón.

En principio, la enseñanza fue impartida en casa de particu-lares como Victoria Rodríguez y su hija Castora Valencia, PlácidoGalván… En 1942, Don José Hidalgo Marcos empieza a trabajarcon Castora. De los primeros quince alumnos, se pasa a setenta,en 1943 y a más de doscientos en el curso 1945-46. Ante este cre-cimiento, Don José solicita a la Cámara la construcción de unas

(16) SECRETARÍA AYUNTAMIENTO DE OLIVENZA. Libro de Actas de Plenos (VII-1957a 2-II-1964). Acta del 27-VII-1957, p. 15. Sin catalogar.

Page 20: La Escuela

20

escuelas, el 7 de octubre de 1944, pero la difícil situación finan-ciera impedía cualquier ayuda. Desde 1945, Don José se lanza a lacompra de una serie de solares para edificar aulas. En 1949, seinicia la construcción de parte del edificio escolar que hoy se ad-mira, inaugurado cuatro años después.

En el curso 1962-63 se disponía de doce aulas.

En 1974 se inician las obras de las Escuelas Hogar, cuyoslocales se aprovechan hoy día como aulas de Infantil.

En la actualidad aglutina a cinco unidades de infantil, cator-ce de primaria, nueve de secundaría, además de estar acogido alPrograma de Integración y Minorías Étnicas.

5.4.- Colegio Público Francisco Ortiz

A pesar de las Graduadas Primo de Rivera, las parroquialesdel Sagrado Corazón, y los colegios de Santa Teresa y San José, laCámara oliventina pedía con insistencia la construcción de un nue-vo edificio escolar para la enseñanza primaria. El tres de mayo de1958, el Ministerio de Educación informa de que se construirá unGrupo Escolar por 2.003.693´28 pesetas, cediendo el Ayuntamientoun solar, de 3220 m2, en el lugar conocido como parque de losPintasilgos. Hasta 1963 no empezará a funcionar.

Page 21: La Escuela

21

Desde 1978, la Cámara y profesorado de este Colegio se que-jan de que los colegios públicos se encuentran muy diseminados.Por tal motivo, aquélla cede terrenos al Ministerio de Educaciónpara construir un único local donde se recojan todas las aulas, loque se demorará hasta 1990.

Gracias a esta política de acercamiento, en enero de 2004,junto a este Colegio, abre sus puertas el nuevo centro de Educa-ción Infantil, con 132 alumnos, quienes recibían sus enseñanzasen el centro Primo de Rivera.

5.5.- Colegios de Santa Teresa y San José

La Compañía de María desaparece de Olivenza en el curso1947-48. Muchas son las familias que se ponen en contacto conDon Luis Zambrano Blanco con objeto de crear un colegio paraniñas. El 1 de septiembre de 1955, en la parte baja de la CasaParroquial, bajo la Institución Hogar de Nazareth, se inician lasclases.

Las Escuelas Parroquiales del Patronato de San José, se fun-daron a finales de 1945. Su origen está en el elevado número dealumnos por escolarizar. Don Luis Zambrano aprovecha una delas alas de la Casa Parroquial para crear estas escuelas. Con la leyde Villar Palasí, en 1970, dichas aulas pasan a depender del Cole-gio Francisco Ortiz. Según acuerdo del claustro de profesores dedicho colegio, de 12 de abril de 1978, los alumnos de citada es-cuela se deben repartir entre los colegios Primo de Rivera y Fran-cisco Ortiz.

5.6.- Del Colegio de Segunda Enseñanza al IES Puente Ajuda

En el curso 1919-20 ve la luz, gracias al Patronato para elFomento de la Educación y la Cultura, en Olivenza, el Colegio deSegunda Enseñanza, ubicado en la Plaza de Santa María del Cas-tillo y dependiente del Instituto de Segunda Enseñanza de Badajoz.

Page 22: La Escuela

22

Años más tarde se traslada a una casa de la calle Gabriel yGalán, con claustro compuesto por Miguel Pérez Vázquez, Anto-nio Segura, Manuel Gómez Castaño, Cesareo Fuentes, CarlosGómez, Dionisio Pinto Palma, Marcial Gómez Castaño, RicardoCarapeto, como invitado, Valeriano Cabral y Felipe MartínezRengifo.

Fachada del edificio propiedad de la Caja

Page 23: La Escuela

23

En 1980 sus instalaciones se desplazan hasta el cuartel deCaballería. El 17 de febrero de 1987 se concede licencia para cons-truir un nuevo edificio, en la carretera de Villarreal con capacidadpara doce unidades de BUP, por 71.664.812, instalaciones que sehan ido agrandando con el paso de los años.

6.- Conclusiones6.- Conclusiones6.- Conclusiones6.- Conclusiones6.- Conclusiones

En la actualidad, dos son los colegios de Infantil y Primariade la localidad: Francisco Ortiz, público, y Sagrado Corazón, con-certado. En éste también se imparte Secundaria, al igual que en elIES Puente Ajuda, donde existe 1º y 2º de Bachillerato, además deCiclo Medio de Gestión Administrativa, el grupo formativo deGrado Superior de Administración y Finanzas, y el Grado Mediode Cuidados Auxiliares de Enfermería.

Mucho es lo que se ha evolucionado en todos los campos. Lainversión del Ministerio de Educación en la construcción de nue-vos edificios, con aulas espaciosas e informatizadas es sobresa-liente. En cuanto al material escolar, digamos que es muy innova-dor, con libros perfectamente diseñados para cada nivel y acordecon la psicología del alumno.

No obstante existen retos pasados, como acabar con el ab-sentismo o el elevado índice de fracaso escolar.

Page 24: La Escuela

24