la cuestión social.doc

153
BICENTENARIO 1810 – 2010 INTEGRANTES : KARLA ARGANDOÑA ARAYA NATALIA ASTUDILLO PONCE MAGALY PARRA LIRA

Upload: magaly-parra-lira

Post on 28-Dec-2015

32 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La cuestión social.doc

BICENTENARIO

1810 – 2010

INTEGRANTES : KARLA ARGANDOÑA ARAYANATALIA ASTUDILLO PONCE

MAGALY PARRA LIRA

PROFESOR: VICTOR GONZÁLEZCOMPRENSIÓN DEL MEDIO

UDLA.

Page 2: La cuestión social.doc

I N D I C E

INDICE 2.-

INTRODUCCIÓN 3.-

1810 4 a 26.-

1910 (CENTENARIO) 27 a 71.-

2010 (CAMINO AL BICENTENARIO) 72 a 115.-

CONCLUSIÓN GENERAL XXX

2

Page 3: La cuestión social.doc

Introducción.

A continuación le presentaremos como era la sociedad chilena en los años 1810, 1910 y en la actualidad (Bicentenario)

Desde el siglo XVI hasta 1810, ocurrieron sucesos muy importantes para nuestro país. Comenzando por la conquista del territorio chileno, un proceso que fue difícil para Pedro de Valdivia y sus acompañantes. Posteriormente la fundación de Santiago, junto con ello, la llegada de nuevas enfermedades. Hablamos también de cómo era el matrimonio entre mapuches, el poder de la iglesia, además, del su rol, como eran los bautizos y matrimonios en la época, la relación entre la iglesia y la educación, como se desarrollaba la economía y la sociedad, la estructura social, como era la vida de las personas durante la conquista, cuales eran sus costumbres y, también, como se entretenían. Posteriormente el desastre de Curalaba y su repercusión, ya que, al finalizar este empieza un proceso llamado: colonización.

Durante la colonia, se vivieron distintos procesos, comenzando con la distribución territorial de Chile, además, se muestra la administración que hubo durante la colonia, el rol de: el consejo de indias, la casa de contratación, el virreinato, el gobernador, el corregidor y el cabildo. Posterior a esto, ocurre la llamada guerra de Arauco. Veremos también, la economía de los siglos XVI al XIX, como era la educación, los cambios que hubo en la época, cuales eran los trabajos y oficios, medios de transporte, el buen periodo que hubo en chile, la creación de la casa de la moneda, y para finalizar este periodo, las costumbres refinadas del siglo XVIII.

Posteriormente, hablaremos del Chile del centenario, junto con ello, como y cuando se creó la Comisión Centenario, qué llevó a que sucediera la cuestión social, se explica lo que fue el predominio oligárquico, cuales fueron los primeros gobiernos del parlamentarismo y en que año ocuparon sus cargos, todo el proceso de la matanza de la escuela de santa María, posteriormente, las causas que llevaron a una crisis, como fue la política monetaria, la sociedad liberal, como se desarrollaron las crisis, los medios de transporte. Y para terminar con este periodo, hablaremos de la celebración del centenario de la independencia de Chile.

Durante el último periodo se cuenta como es la sociedad de nuestro país en los últimos años. Comenzando con la política en el bicentenario, siguiendo con la cultura, como es la economía y dentro de ello como se vivieron las crisis, como son los transportes y las telecomunicaciones en la actualidad, de que manera se vive la globalización, hablaremos, también, de la inserción de Chile en el comercio internacional. La sociedad de la actualidad, que es muy distinta a la sociedad del 1810, cuales son las famosas tribus urbanas que se han destacado en la actualidad y su clasificación según los estilos. Y para terminar contaremos, con más detalle, como es la mujer actual y el rol que ocupa dentro de nuestra sociedad, en el Bicentenario.

3

Page 4: La cuestión social.doc

4

Page 5: La cuestión social.doc

La Conquista

La conquista del territorio chileno en el siglo XVI fue una empresa difícil y llena de audacia. La prisión del Inca Atahualpa en Cajamarca, Perú, había significado para los españoles una victoria moral que les permitió dominar rápidamente el vasto imperio inca y proseguir con la empresa conquistadora hacia el sur, en las tierras conocida como Chili. No obstante, esta sería una empresa complicada por la distancia que mediaba con los centros de poder español, la escasez de riquezas y una presencia indígena mucho más hostil que la encontrada en Perú. Esta última característica estuvo presente durante todo el siglo y obligó a los españoles a fijar el límite del imperio en los márgenes del río Biobío, conformándose una frontera natural con el pueblo mapuche, que habitaba desde esta región al sur.

La sublevación indígena que precedió a este fenómeno y que significó la muerte del gobernador Martín García Óñez de Loyola, tras el desastre de Curalaba en 1598, y la desaparición de Angol, Imperial, Villarrica, Valdivia y Osorno, marcaron el fin de la Conquista y el comienzo de la Colonia.

5

Page 6: La cuestión social.doc

Expedición de Pedro de Valdivia.

A pesar de haber acumulado una fortuna significativa por su participación en el Perú, su espíritu intranquilo lo llevó a iniciar un viaje a Chile, para dejar gloria y fama de sí. En abril de 1539, Pizarro le dio autorización como su teniente de gobernador para pasar a conquistar Chile, pero eso no implicaba ayuda monetaria, tenía que procurársela por su cuenta. Se asoció con el comerciante Francisco Martínez Vegaso, con el capitán Alonso de Monroy y asimismo debió celebrar contrato de compañía con Pedro Sánchez de la Hoz, antiguo secretario de Pizarro, que venía de regreso de España con la autorización del rey para explorar las tierras del sur del estrecho de Magallanes.

Fundación de Santiago.

Después de la fracasada expedición de Almagro, nadie quería ir a Chile, considerada tierra maldita. Consiguió solo once soldados para su hueste, más una mujer, Inés Suárez, y unos mil indios auxiliares. A lo largo del camino se le unirían más expedicionarios, como Francisco de Villagra y Francisco de Aguirre.

Al contrario de Diego de Almagro, tomó la ruta por el desierto de Atacama. Sánchez de la Hoz, que se había quedado en el Perú tratando de conseguir refuerzos pactados, lo que no consiguió llenándose de deudas, llegó al campamento de Valdivia por la noche y lo intentó asesinar para usurpar la jefatura de la hueste.

Pero Valdivia se encontraba ausente, y a su regreso perdona a Sánchez de la Hoz y destierra a tres de sus cómplices, obteniendo a cambio la renuncia de este a todo derecho de expedición y conquista.

Al llegar al valle de Copiapó, toma solemne posesión en nombre del rey de España de esta tierra y la nombra Nueva Extremadura, en recuerdo a su tierra natal. Renueva la marcha hacia el valle del Aconcagua, donde el cacique Michimalonko intentó detenerlo sin éxito. El 12 de febrero de 1541, echó las bases de la ciudad de Santiago del Nuevo Extremo a los pies del cerro Santa Lucía (Huelén en mapudungun) y encerrada entre los brazos del Mapocho.

Nuevas enfermedades: Las enfermedades que los conquistadores trajeron a América viajaban más rápido que sus propias naves. Cuando, en 1532, Francisco Pizarro se embarcó en Panamá y llegó semanas más tarde a la frontera norte del imperio inca, en Perú, se encontró con que el imperio afrontaba una gran crisis interna por la muerte del inca Huayna Capac. El monarca había fallecido por la viruela, propagada entre la población inca. Los españoles también trajeron el tifus y la gripe, que no solo mermaron a la población local, sino también, a los soldados.

6

Page 7: La cuestión social.doc

El país no era rico en recursos minerales como el Perú, y no tenía una mano de obra indígena tan eficaz. Los primeros tiempos por tanto fueron duros, especialmente después del ataque del cacique Michimalongo, el 11 de septiembre de 1541, sobre la naciente ciudad, reduciéndola a un montón de escombros a causa de los incendios.

Las hostilidades de los ataques se detuvieron, pero la ciudad casi destruida cayó en miseria que, para poder salvar la conquista de Chile, Valdivia debió pedir auxilios a Perú a través de Alonso Monroy que sólo regresó con ayuda a fines de 1543.

Inició diversas obras de avance, entre las que se destaca la fundación de diversas ciudades: La Serena (1544), Concepción (1550), La Imperial, Valdivia(1552), Villarrica(1552) y Los Confines(1553). También inició la guerra contra el pueblo mapuche, la que es relatada por Alonso de Ercilla en su obra "La Araucana" (1576). Militarmente obtuvo importantes triunfos como en la batalla de Andalién y la batalla de Penco (1550) y trascendentes derrotas como la que acabó con su vida en Tucapel (1553).

Matrimonio entre los mapuches: Originalmente, entre los mapuches existía la poligamia, costumbre que tenia como objetivo medir la riqueza de los hombres. Los más ricos podían tener seis o más mujeres, y los más pobres, una o dos. La primera de ellas era la principal y ejercía autoridad sobre las demás, pero, cada una tenía su fogón, huerto y choza según la riqueza del marido. Conforme a su sistema patrilineal, la mujer se iba del grupo familiar paterno para vivir junto al linaje de su marido, pero si era maltratada, podía regresar a su antiguo núcleo familiar, previa devolución del pago hecho por el marido a la familia, debido al casamiento. El divorcio se realizaba solo por esterilidad de la mujer, abandono y maltrato.

El poder de la Iglesia y su rol

7

Page 8: La cuestión social.doc

Una de las características de la presencia española en América fue el profundo sentido católico que imprimió al proceso de conquista y colonización. A diferencia de lo ocurrido en América del norte, en esta parte del continente existió un estrecho vínculo entre el poder de la corona y la iglesia católica, que se manifestó en la institución del patronato real.

Este se define como el derecho permanente del estado español para intervenir en las cuestiones eclesiásticas de América, para lo cual el rey disponía de facultades para fundar, dotar y construir iglesias, conventos, monasterios y hospitales, cobrar diezmos, elegir y presentar a las personas para ejercer los altos cargos eclesiásticos, autorizar la celebración de sínodos y concilios, e incluso, pasar o retener las bulas pontificias.

Esta tutela real sobre la iglesia dio origen al regalismo, según el cual los reyes católicos eran vicarios del Papa en América. Esta doctrina tuvo su mayor expresión en el exequátur o pase regio, y en el recurso de fuerza.

El primero era el permiso que debían recibir por parte del monarca las bulas pontificias o normas eclesiásticas dictadas para América, antes de que pasasen al continente. Y el segundo permitía a los religiosos recurrir en ciertos casos a los tribunales civiles para resolver asuntos de disciplina interna. La relación entre la iglesia católica y el estado impidió el culto de credos religiosos diferentes al oficial, imponiéndose una intolerancia que llevó a los conquistadores a destruir los templos y monumentos sagrados de los pueblos indígenas americanos. Solo se permitió la divulgación del catolicismo y resultó imposible separar la evangelización de la empresa conquistadora y colonizadora. Tan profundo arraigo tuvo esta unión que en Chile solo se suprimió oficialmente en 1925.

Bautizos y matrimonios forzados: Una de las acciones emprendidas por la iglesia católica en Chile y toda América para convertir a los indígenas fue la celebración de bautizos forzados a niños, adultos, y matrimonios. El objetivo era salvar sus almas de la idolatría y de la poligamia, pero la medida fue tan ineficaz que rápidamente se suprimió y reemplazó por la acción misionera de las órdenes religiosas. La intervención directa de los sacerdotes debía ser complementada por los encomenderos, quienes estaban obligados por ley a construir un lugar de oración para los indígenas y a pagar el sustento de los curas que enseñaban la doctrina en los pueblos de indios La Iglesia y la Educación: La enseñanza tuvo en chile una sólida base religiosa, pues fueron los cabildos y órdenes religiosas los que abrieron los primeros establecimientos de instrucción primaria, donde se enseñó a leer y escribir, y algo de aritmética y catecismo. El primer centro de este tipo se fundó en Santiago, en 1548. La pobreza del país y los vaivenes de la guerra de Arauco frustraron los intentos de fundar una universidad.

Economía y sociedad.

8

Page 9: La cuestión social.doc

El desarrollo de la economía se inició apenas realizada la fundación de Santiago en 1541, con la explotación del oro de los lavaderos. Parte de ellos se ubicaba en la región donde habitaban los mapuches, razón por la cual fue difícil mantener la productividad.

La extracción del valioso mineral permitió a los españoles financiar la mayor parte de sus campañas de conquista del país, pero, hacia fines del siglo XVI, esta actividad decayó fuertemente pos la explotación excesiva de los yacimientos de oro y por la perdida de los territorios al sur del Biobío, luego de la segunda gran rebelión indígena de este periodo, que culminó con la muerte del gobernador.

Por entonces, la actividad agrícola recién comenzaba a ganarle supremacía a la minería, pues la inestabilidad generada por la lucha contra los mapuches y la escasa población impedían el normal desarrollo de la agricultura y la ganadería. Solo en el siglo siguiente estos rubros adquirieron importancia, con la apertura de nuevos negocios compradores, como Potosí, y por la exportación de granos.

La estructura social: La formación de una sociedad fuertemente estratificada se produjo en Chile apenas comenzada la conquista. En la cúspide se conformó el grupo aristocrático dueño del poder político y de la riqueza. Estaba compuesto por los conquistadores y sus descendientes, quienes se apoderaron de las tierras y usufructuaron de las encomiendas. Esto les permitió trabajar en los lavaderos de oro y el campo, y acumular la riqueza que dejaron a sus descendientes. Este grupo tenía pleno acceso a la alta cultura y estaba ligado a la iglesia y al ejército. Ejercía una influencia absoluta sobre los sectores de la sociedad, como indígenas y mestizos.

Reglamentación del trabajo indígena.

9

Page 10: La cuestión social.doc

Una de las consecuencias más visibles del impacto que tuvo el encuentro entre españoles e indígenas en América fue la drástica disminución de la población aborigen. Las causas son diversas, desde las enfermedades traídas por los europeos, la dureza del trabajo impuesto por los españoles, la guerra hasta la desintegración de las familias y las comunidades indígenas.

El maltrato que sufrieron bajo el régimen de las encomiendas obligó a la Corona a reglamentar sus condiciones de trabajo, llegando, incluso, a prohibir en 1580 el tributo pagado con trabajo personal.

Estas disposiciones se dieron a conocer en las llamadas tasas; dos de las cuatro dictadas se promulgaron en el siglo XVI. Una era la tasa de Santillán (1559), según la cual se establecieron turnos de trabajos solo para varones de entre 20 y 50 años; se prohibió que los indígenas fueran usados en el transporte de carga y se fijó el sesmo de oro, o sea, la entrega al trabajador de la mitad de la sexta parte de lo que el encomendero extrajese.

Por diversas razones, varias de estas disposiciones no se cumplieron.

La otra fue la tasa de Gamboa (1580), que estableció, primero, que los indígenas erigirían si pagaban el tributo en especies o en dinero, y que se reducirían a los pueblos de indios, donde los encomenderos tendrían prohibida la entrada.

La vida durante la conquista.

Poco apoco la vida de los españoles avecinados en Chile se fue pareciendo a la que desarrollaban en su país natal. Se trajeron animales, frutales y cereales

10

Page 11: La cuestión social.doc

del Viejo Mundo, y se incorporaron los productos originarios de las nuevas tierras, como el maíz.

Durante los 60 años que duro la primera etapa de la conquista de Chile, la vida cotidiana estuvo permanentemente interrumpida por la lucha contra los mapuches, quienes se resistían a someterse al imperio español. Los cronistas de la época así lo constatan, pero, como ellos mismos lo señalan, la vida que lentamente se fue desarrollando en el reino fue mucho mas rica y compleja que el solo hecho de enfrentar a los indígenas.

Al establecimiento de las instituciones que posibilitaron la administración colonial y la inmediata repartición de las tierras, fueron paulatinamente apareciendo las diversas actividades que los españoles acostumbraban hacer en su país. También incorporaron algunas costumbres locales, sobre todo, gastronómicas.

La Corona vigiló y reglamentó la inmigración a estas tierras, controlando en Sevilla, a través de la Casa de Contratación, a los pasajeros que se embarcaban hacia ultramar.

Esta institución velaba porque las personas que viajaban profesaran la fe Cristiana y tuvieran buenas costumbres, porque había que asegurar la fidelidad al rey y evangelizar a los indígenas. De esta manera, fueron muy pocos los delincuentes o gente de antecedentes religiosos sospechosos que lograron pasar a América.

Costumbres y entretenimientos: Entre las pertenecientes que los primeros colonos trajeron al Nuevo Mundo no faltó la música, un arte muy popular entre los españoles de la época; trompetas, flautas, guitarras y tambores acompañaron a los peninsulares en su largo recorrido por chile. En la plaza de la capital pronto se hizo presente también la españolísima afición de las corridas de toro. Desde 1555, fue costumbre celebrar corridas en ciertas festividades religiosas, como el día de san Juan, durante las cuales se cerraba todo el recinto y se instalaban tablados.

El desastre de Curalaba

11

Page 12: La cuestión social.doc

Se encontraba en La Imperial cuando le llegó la noticia de que en Angol los mapuches habían recomenzado sus correrías, por lo que partió el 21 de diciembre de 1598 con 50 hombres al lugar. En el segundo día de marcha encontraron un sitio llamado Curalaba (la piedra partida), a orillas del río Lumaco, encajonado allí por altas barracas, donde descansaron sin tomar siquiera ninguna medida de precaución para evitar un ataque. En la noche del 23 al 24 los indígenas se acercaron al campamento, y al trueno de sus gritos y cuernos se lanzaron al ataque de los españoles.

Óñez de Loyola, y dos de sus soldados que estaban a su lado, hicieron prodigios de valor, pero sucumbieron traspasados por las picas de los indios. En la refriega murieron casi todos los españoles, con excepción del clérigo Bartolomé Pérez, hecho prisionero, Bernardo de Pereda, soldado que quedó tirado en el campo de batalla con 23 heridas en el cuerpo pero aun vivo.

Los mapuches iniciaron entonces un levantamiento general que terminó finalmente con todas las ciudades al sur del río Biobío, excepto Concepción. De ahora en adelante los españoles dejaran de realizar la expansión por el territorio mapuche de la misma manera que se realizó a lo largo del siglo XVI; y dividiría los territorios españoles en Chile, al tener su territorio norte (la Capitanía General de Chile) como frontera sur el río Biobío, y su territorio sur (Chiloé) como frontera norte el canal de Chacao (exceptuando la posterior recuperación del territorio y ciudad de Valdivia en 1645, y la recuperación a fines de la colonia de los territorios al sur de esta ciudad, como la ciudad de Osorno).

La Colonia

12

Page 13: La cuestión social.doc

La Colonia es el nombre dado al periodo de la historia de Chile que comprende entre los años 1601 y 1810. Comenzó con el Desastre de Curalaba, según algunos historiadores, en el cual se ubica el fin de la Conquista. Se debe destacar que este cambio fue un proceso cultural y psicológico. Durante este periodo se vivió bajo la soberanía del Reino de España, su Metrópoli. La Colonia terminó en 1810 con la Primera Junta de Gobierno de Chile, presidida por Mateo de Toro y Zambrano.

En este periodo se formo un gran sincretismo racial y cultural, que se originó con la convivencia de españoles e indígenas. Esta época se caracterizó por:

La creación de una organización institucional muy compleja.El mestizaje y el sincretismo cultural.

Distribución territorial de Chile en la Colonia

La colonia se caracterizó por el asentamiento español en las tierras de Chile, conformado por la Capitanía General de Chile hasta el río Biobío (frontera con los Mapuche); y por el sur con Chiloé, que tendría su frontera norte el canal de Chacao (exceptuando el posterior territorio recuperado con la refundación de la ciudad de Valdivia, en 1645). Limites que se mantuvieron estables hasta fines de la colonia (a fines del siglo XVIII), periodo en que se produce la unión y anexión de los territorios del sur de Chile, comprendidos entre Valdivia y Chiloé; los que serían unidos a partir de la refundación de la ciudad de Osorno y la creación del camino real).

13

Page 14: La cuestión social.doc

Administración colonial

Desde España el máximo soberano de las colonias era el rey, la cabeza de una monarquía absoluta, bajo su mando habían dos formas administrativas: el Consejo de Indias y la Casa de Contratación.

El Consejo de Indias era un organismo ubicado en Sevilla, creado en 1524. Su función era asesorar al rey en el nombramiento de funcionarios destinados a América y en la creación de leyes; vigilar la aplicación del derecho a patronato (derechos de la Iglesia Católica para el nombramiento de autoridades eclesiásticas y definir lugares para construir templos, monasterios, etc.) y realizar juicios de residencia (evaluación al terminar su mandato).La Casa de Contratación fue creada el año 1503 en Sevilla. Se encargaba de supervisar el monopolio comercial que España tenía sobre Chile y sus otras colonias, además de vigilar la llegada de colonos a América.

En América el máximo representante del rey era el Virrey, quien tenía atribuciones judiciales y administrativas. Bajo su mandato estaban gobernaciones y capitanías generales.

El virreinato bajo el cual estaba la Capitanía General de Chile era el Perú. El gobernador a cargo del reino de Chile tenía funciones gubernativas, militares y económicas. Su deber era velar por la seguridad del territorio y ejercer el vice patronado (ejercía el derecho a patronato en situaciones más cotidianas). También se encargaba de presidir la Real Audiencia, máximo tribunal de justicia en territorio chileno. Este organismo era el consejo asesor del gobernador, y podía ejercer su cargo momentáneamente si él moría o renunciaba. Además de él, participaban cuatro oidores, quienes se encargaban del cumplimiento de las leyes indígenas.

Por la división del territorio en provincias, se necesitaba a alguien que se hiciera cargo de ellas:

El corregidor, quien tendría las mismas atribuciones que el gobernador pero en un territorio más reducido. El cabildo, grupo que representaba y defendía a los vecinos españoles. Su rol era preocuparse por el aseo y ornamento de la ciudad; de la salud pública e instrucción primaria y del abastecimiento de alimentos.

14

Page 15: La cuestión social.doc

Guerra de Arauco.

Esta guerra comenzó en 1598 con un periodo llamado La Mano Dura. Esta etapa se inicia con la realización de un alzamiento indígena, en el cual se toman siete ciudades australes. Como respuesta, los españoles empiezan una guerra despiadada y violenta contra los indígenas, tomando la medida de esclavizar a los indios rebeldes.

En 1605 la Corona determina el fin de la esclavitud, pero en 1608, Felipe III permite la esclavitud de los indios cogidos en guerra. En 1612 termina esta etapa dando inicio a La Guerra Defensiva. El jesuita Luis de Valdivia fue asesor del gobernador García Ramón. Juntos intentaron suprimir el servicio personal de indios pacíficos. Por su fracaso, el jesuita elaboró un plan de guerra defensiva, que consiste en: suprimir la esclavitud; reconocer la independencia del pueblo Mapuche, con el río Biobío de Chile y decidió buscar la paz mediante Los Parlamentos. Estás juntas entre caciques y gobernadores se hacían periódicamente en tierra neutral, donde pactaban condiciones para el fin de la guerra, evitando alzamientos generales.

En 1655 por la deshonestidad de un gobernador, se produce un alzamiento indígena, que marca el comienzo de La Guerra Estabilizada. Durante este periodo la guerra está en empate, debido a disminución del número de indígenas, y al cambio de mentalidad de los bandos (españoles prefieren comercializar que luchar con el enemigo e indígenas, y generalmente se hacen solo ataques sorpresivos para destruir, robar y capturar). En 1674 ocurre la abolición de la esclavitud, de a poco, las relaciones fronterizas se hacen más cordiales; hasta que en 1700 se termina la guerra propiamente tal, aunque posteriormente aún se mantendrían conflictos menores cada cierto tiempo. En este periodo, a fines del siglo XVIII), se produciría la pacificación y unión de los territorios comprendidos entre Valdivia y Chiloé.

15

Page 16: La cuestión social.doc

Economía en los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX.

En el siglo XVI la economía se basaba en la Encomienda. Este sistema consistía en que a un encomendero se le asignaban un grupo de indígenas que trabajaban para él y defendían el territorio de la Corona. A cambio, el encomendero les daba protección, evangelización, vestuario y alimento. Por la progresiva disminución de indígenas este sistema ya no era sustentable, por lo que La Hacienda, en el siglo XVII, se transforma en la base de la economía rural. Estos grandes terrenos, en que se realizaban actividades agropecuarias, tenían talleres para la fabricación de los elementos que necesitaban, por lo que la hacienda era capaz de autoabastecerse. El hacendado, generalmente criollo, estaba a cargo de su hacienda. Él se encargaba de contratar inquilinos y peones como mano de obra. Los primeros trabajaban en faenas productivas y protegían los límites del territorio, a cambio, recibían una tierra para vivir, cultivar y criar ganado. Los segundos, solían vagabundear por los campos, buscando trabajo en las haciendas durante los tiempos de cosecha.

La economía solo había existido de forma explicita. Los conceptos básicos fueron; la producción, distribución y el mercado, que son la sede del intercambio de mercancías y se combinaban en la vida cotidiana. Cuando las sociedades solo eran de alto consumo, no se requería pensar económicamente. Esto cambió cuando en las sociedades comenzó a haber excedentes, que permitían el intercambio en el mercado. David Ricardo le llamó "calculo económico" y el centro de gravedad era la obtención del máximo beneficio en las operaciones de intercambio. Pero, fue necesario llegar a los siglos XVIII y XIX y a la revolución tecnológica que se produjo en gran escala.

Las grandes unidades de producción y de distribución, desde la fábrica al estado, debieron abandonar la improvisación, introduciendo el cálculo económico, convirtiéndolo ahora en "política económica" y su centro es la planificación. La ciencia económica en la actualidad ocupa un lugar destacado tanto como cualquiera de las grandes ciencias físicas, y el "hecho económico" es el eje de la vida de las sociedades modernas tanto a nivel interno como nivel externo.

A partir del siglo XIX la economía había surgido como ciencia independiente. El auge del periodo neoclásico se ubica entre la primera guerra mundial y mediados de la década de los treinta al conducir la gran crisis. Se da un desarrollo logrado por la teoría microeconómica, debido a los aportes marginalistas en el área del valor de los precios y otros neoclásicos dedicados al análisis monetario, a la distribución de los ingresos y a la búsqueda de las condiciones del equilibrio económico.

16

Page 17: La cuestión social.doc

Las diferencias entre clásicos y neoclásicos residen en que los primeros parten del análisis del proceso de la producción y de las relaciones sociales propias de una sociedad estratificada, lo cual los convierte en sostenedores del sistema social urgente. La teoría clásica del valor se deriva de la interpretación del "trabajo incorporado" en los bienes. El centro de desarrollo en este caso es la ilusión desde el lado de la oferta: los costos de producción son la variables que predominan en la determinación en el precio. Los neoclásicos especialmente (marginalistas), se pone en énfasis en la perspectiva de la demanda, o sea, el consumo y el consumidor en general. Pasan de ser los temas centrales de desarrollo y los estudios de la teoría económica.

El énfasis se encuentra ahora en las unidades individuales, en el análisis del mismo proceso de la toma de decisiones y en la utilidad como expresión del valor. La escuela neoclásica enfatizaba el papel activo de las clases sociales y los conflictos de intereses en momentos en que el clima político europeo estaba exacerbado por el creciente nacionalismo de las potencias europeas y al mismo tiempo se erosionaba la cohesión social por la doctrina marxista.

Educación

17

Page 18: La cuestión social.doc

La educación fue una tarea encabezada prioritariamente por la iglesia católica y, en menor medida, por los cabildos. En ellos se enseñó a leer y a escribir, más algunos rudimentos de aritmética y catecismo. Pero la real educación era más enfocada a las áreas aristocráticas del país como lo eran los españoles e hijos de españoles en Chile, aunque existen registros de escuelas hechas para formar mano de obra, y a las mujeres enseñar prácticas de costuras, todas estas dirigidas por órdenes religiosas como los jesuitas y dominicos entre otros. Los sacerdotes eran las personas más cultas de la época; por eso, la enseñanza tuvo una sólida base religiosa. Ellos impartían la educación, destinada a los niños de las familias adineradas. También en este periodo las órdenes de los mercedarios y franciscanos formaron escuelas en Concepción, Osorno, la Imperial y Valdivia.

La mayoría de las grandes ciudades llegaban a tener colegios que impartían la educación secundaria con el auspicio eclesiástico, estos ingresos provenían de donaciones, su objetivo era formar gente letrada en el área sacerdotal (seminarios). Para la corona, toda comuna debía sostener una o más escuelas primarias, pero las rentas municipales resultaban por lo común escasas, y en las postrimerías del régimen colonial el número de escuelas públicas normalmente era nulo.

En Chile los ingresos para una educación de calidad no existían. Los criollos recibían instrucción primaria en conventos o escuelas mantenidas por el clero secular o por patrones privados. Obviamente solo para las necesidades del momento, España poco desarrollo mantuvo en su propia región por ende la preocupación de la colonias sobre la educación no existió, mas que nada la educación se limitaba a formar a dominicos como jesuitas entre otros, para el desarrollo de la fe. Cada orden religiosa mantuvo estudios para la formación de los sacerdotes. La corona exigió que en todo pueblo indígena se mantuviera una escuela para enseñar el castellano. Debido a la necesidad de convertir a los indígenas a la fe católica, se abrió en Penco un curso de lengua araucana, pero no duró por la escasez de alumnos. También se mandó a hacer una escuela donde los Mapuches aprendiesen castellano, el Colegio de Naturales de Chillán (1697). Pero no siempre se cumplió esta medida. En los pueblos más alejados solo los jefes o “principales” entendían el castellano y sabían leer y escribir. Los niños indígenas eran reunidos en los atrios y patios de las iglesias, monasterios principalmente para la instrucción religiosa, formaban centenares de alumnos y la principal enseñanza se enfocaba en que aprendieran a leer y escribir.

Al comienzo de la colonia la formación de escuelas a indígenas superó a la de criollos o de aristócratas ya que era la manera más fácil de formar mano de obra semi especializada y enfocada al trabajo. También las escuelas fueron

18

Page 19: La cuestión social.doc

enfocadas a las futuras madres de familia. En estas instituciones probablemente no se les enseñase a leer y escribir, sino más bien se enfocaban a la vida cristiana y las artes domésticas, catecismo, costura y bordado. Las niñas permanecían en estas escuelas desde los cinco o seis años hasta la pubertad, normalmente esas niñas que entraban en la pubertad se las casaba con los pupilos de los misioneros, con ello según se creía, la cristianización de la sociedad indígena seria más fácil. Este hecho produjo un incremento de población mestiza rechazada tanto del lado español como indígena, gran parte de estos niños creció sin educación y se transformo en la lacra de la sociedad (vagos, prostitutas, criminales).

En el siglo XVII funcionaron en Chile tres centros de enseñanza superior con categoría de universidades pontificias, que tenían un carácter eminentemente eclesiástico: el Colegio Máximo San Miguel de los jesuitas y la Universidad de Santo Tomás de Aquino de los dominicos, ambas en Santiago; mientras que en Concepción funcionó durante 43 años la Universidad Pencopolitana dirigida por los jesuitas. Ofrecían grados de filosofía y teología como preparación para el sacerdocio.

En 1758 se obtuvo la autorización del Rey Felipe IV para la fundación de la Universidad de San Felipe que podía otorgar los grados de bachiller y doctor, gracias a las gestiones del cabildo de Santiago. Con esto se dio un realce a la educación y clase social chilena ya que se suprimió la dependencia de educación sacerdotal obtenida en Lima.

Hacia fines de la colonia se fundó la Academia de San Luís, donde se enseñaba matemática, geometría, química y dibujo, etc. Tuvo el mérito de ser el primer Instituto de Enseñanza Técnica de América.

Una época de cambios

19

Page 20: La cuestión social.doc

Una profunda transformación en la economía y la estructura social y de poder caracterizaron a la Colonia. El siglo XVII fue muy importante para la evolución social. Finalizó el periodo de expansión y conquista, por lo que en el territorio empezó a existir una mejor convivencia entre los españoles, indígenas, mestizos y criollos que lo habitaban.

Los conflictos de la guerra de Arauco fueron, durante este periodo, más esporádicos, pues existieron tiempos de paz.

Trabajos y oficios en la Colonia: Ser herrero, albañil, sastre, carpintero o cartero era importante durante la Colonia. Estos oficios, muy solicitados en las ciudades, adquirieron relevancia y fue necesario lograr que algunos de ellos se hicieran verdaderos expertos en estas materias, dada su alta demanda. También eran indispensables los comerciantes en diversos rubros, que trabajaban en las ferias, calles y mercados. Había vendedores de mote, velas, yerba, mate, panaderos, heladeros y aguateros, encargados de sacar agua de pozos y acequias y distribuirla entre la población. Medios de transporte: La invención de la maquina de vapor dio lugar a la aparición del ferrocarril, que domino el transporte terrestre hasta la aparición del automóvil a fines del siglo XIX, al mismo tiempo, los barcos se modernizaban hasta el punto de que se desarrollaron grandes transatlánticos y cargueros que podían desplazar miles de toneladas. La llamada “tortuga de David Bushnell”, primitivo submarino monoplaza creado en 1776, trató de hundir a un buque ingles durante la guerra americana de independencia, en 1783, el marques Jouffroy D’abbans construye la primera embarcación a vapor que funciona, mientras que el primer mercante con casco de hierro fue botado en 1821, se llamaba “Aarón Manby”. Volviendo a 1769, el francés Nicolás Cugnot creo un carro de vapor que alcanzaba la increíble velocidad de 5 km/h. La vida social: Las costumbres fueron más refinadas que las de periodos anteriores y esto se notó, incluso, en los muebles de las casas y su decoración. Se comenzaron a usar bargueños, llenos de pequeños cajones y sillas de cuero repujado; también cortinas y lienzos murales. La vida social era más intensa. Fue una época de tertulias, como se llamaba a las reuniones sociales en que se bailaba y cantaba. También solían realizarse corridas de toros, para celebrar la llegada de un gobernador, aunque lo habitual era entretenerse con juegos típicos como peleas de gallos, competencias de volantines y rayuela. Igualmente, con juegos de bolos.Primer censo de población: Una población cercana a las 200.000 “almas” consignó el primer Censo de carácter general, realizado en 1778-1779. La labor fue efectuada por el Obispado de Santiago, tomando en cuenta a los habitantes distribuidos desde el desierto de Atacama hasta el rio Maule. La clasificación distinguió clases, estados y castas. También, infieles y cristianos; españoles, mestizos y negros; soldados e indios de paz y guerra.

Siglo XVIII: un buen periodo para Chile

20

Page 21: La cuestión social.doc

En el siglo XVIII la administración de las colonias fue mucho mejor que en periodo anterior. También, se organizaron expediciones científicas y se trató de mejorar la calidad de vida en el campo y la ciudad. Los caminos y vías se multiplicaron y las viviendas fueron de mejor construcción.

Influencia europea

Después de una guerra provocada por la sucesión del reino en España, que se produjo al morir el último de los Habsburgo sin dejar descendencia, asumió el poder el duque de Anjou, con el nombre de Felipe V. Los borbones entraron a España y, por ende, también a América. De esta forma, llegaron los franceses a estas tierras y trataron de fomentar la agricultura, al industria, el comercio y la minería. Además, por efecto de su presencia, se refinaron las costumbres.

Los franceses fomentaron el comercio interior y contribuyeron a que la calidad de vida del campo y la ciudad fueran mejores.

Otro aporte en este siglo fue la llegada de las nuevas corrientes del pensamiento que más tarde llevaron a la Revolución Francesa.

21

Page 22: La cuestión social.doc

La moneda: una necesidad de la Colonia

La falta de dinero circulante era un problema para el desarrollo del comercio en la época colonial. Esta fue la razón que motivó al cabildo de Santiago a solicitar al rey Felipe VI que le permitiera crear la casa de Moneda. La petición fue acogida y esta se hizo realidad, en 1743.

Un acaudalado vecino, Francisco García Huidobro, ofreció financiar la instalación y el personal que trabajaría allí, para lo que adquirió un edificio llamado Palacio Viejo, ubicado en Huérfanos con Morandé. A cambio, se le otorgó el cargo de tesorero perpetuo y la posibilidad de usufructuar de las utilidades que dejara esta actividad.

En 1749 circuló la primera moneda acuñada en el país. Era de media onza de oro y tenia la imagen de Fernando VI. En 1770, después de la muerte de García Huidobro, el rey Carlos III dictó una Real Cédula para hacer de la Casa de Moneda parte del patrimonio de la Corona.

Un nuevo edificio

Dos años más tarde, don Mateo de Toro y Zambrano asumió como superintendente de la institución. La casa de Moneda se trasladó, entonces, al Colegio Máximo de San Miguel, que había sido propiedad de los jesuitas.

En 1782, el superintendente solicitó al arquitecto italiano Joaquín Toesca la construcción de un nuevo edificio. Toesca presentó su diseño final, en 13 pliegos de planos, los que fueron enviados a Lima, para ser aprobados, al año siguiente.

El propio Toesca se encargó de dirigir la construcción del que sería “uno de los más armoniosos, ostentosos y acertados edificios de estos dominios y acaso el mejor de todos los ocupados en Real Casa de Moneda en esta y la otra América”, según consignó Mariano Pusterla, uno de los ingenieros encargados de evaluar el proyecto.

22

Page 23: La cuestión social.doc

Costumbres refinadas del siglo XVIII

La vida diaria de los chilenos en el siglo XVIII era mejor que la del siglo XVII. Las casas que se levantaron después del terremoto de Santiago eran más solidas y cómodas, y con mejores muebles.

La influencia de los mercaderes y marinos provenientes de Francia contribuyó a construir una sociedad más provisora que la de tiempos más guerreros y riesgosos.

Los muebles eran más finos y las veladas tenían mayor soltura algunos estudiosos dijeron que “las mujeres eran muy hermosas y extravagantes para vestirse”.

El uso de la cola en sus trajes molestó al clero, miembros opinaban que con esa vestimenta ellas se convertían en monstruos que ofendían a Dios.

También censuraban el uso de manga corta, que consideraban “el descaro de los brazos desnudos”.

El vestuario de los hombres evolucionó junto con la moda europea. Usaban chaleco o casaca medias de seda, ligas y zapatos con hebillas, calzón corto, bastón con borlas, capa y espadín.

Se cuenta que era un hábito tomar, entre las comidas una mistela o agua ardiente; esta ultima se llamaba once, por las once letras de la palabra.

La cortesía española imperaba en pequeñas costumbres, como ceder la vereda a las personas mayores, de más respeto y a las mujeres. Si alguien estornudaba decía; “Jesús, María y José”, y si bostezaba, el resto se santiguaba para alejar al diablo.

Los comentarios maliciosos que creaban enredos eran una mala costumbre muy arraigada. Entre las entretenciones se incluían las riñas de gallos y juegos de apuestas. Se jugaba también al truco, parecido al billar.

23

Page 24: La cuestión social.doc

Conclusión.

Como conclusión, es que los reinos y tierras que componían la herencia recibida por Carlos Habsburgo al llegar al poder sumaban al menos 15 posesiones, incluidos los territorios de América. La experiencia al llegar al bello Reino de Chile y conquistarlo fue una tarea bastante complicada, porque a las dificultades que imponía el transporte marítimo, se sumó la intransigencia y gallardía del pueblo dueño de sus fronteras desde tiempos muy remotos: los mapuches.

Posteriormente, Pedro de Valdivia se embarcó al nuevo mundo, descubrió Chile y se enfrentó con Francisco Pizarro en Perú defendiendo sus derechos de conquista.

Inició una expedición con apenas 10 soldados y la valiosa ayuda de Inés de Suárez. En el camino se le sumaron decenas de hombres deseosos de alcanzar fama, con los cuales llegó al lejano lugar que Almagro había descrito poco antes de morir. La ciudad de Santiago, así como otras que Pedro de Valdivia fundó, fueron centros de avanzada para extender el dominio español en los territorios recién conquistados.

También, los conquistadores trajeron consigo diversas enfermedades. En Perú se encontraron con la viruela mientras que los españoles, también, trajeron el tifus y la gripe que no solo afectó a la población local, sino, también, a los españoles.

El poder que la iglesia ejercía, llevó a una alianza entre la Iglesia Católica y la monarquía española que prevaleció durante la conquista de América. La teología inspiró todas las decisiones reales, pero la iglesia doblegó su autonomía a la Corona para expandir su doctrina fuera de Europa.

En economía, las principales faenas realizadas en Chile hacia fines del siglo XVI fueron agrícolas y ganaderas, produciéndose cereales, frutas secas, vino, aguardiente, cueros, telas, madera, mantas, frazadas, jarcias y charqui. También se desarrolló la herrería.

La vida durante la conquista se fue pareciendo a la que se desarrollaban los españoles en su país. Trajeron consigo sus costumbres, su música y su arte, los cuales se fueron nacionalizando poco a poco en Chile.

Al finalizar el siglo XVI, España comenzó a perder hegemonía en Europa, tras la derrota de la invencible Armada y la sublevación de los países bajos. En Chile, la rebelión mapuche terminó con el gobernador García Óñez de Loyola decapitado. Con el desastre de Curalaba se considera que se da fin al periodo de la Conquista de Chile, y se inicia el periodo de la Colonia de Chile.

24

Page 25: La cuestión social.doc

La colonia, periodo que comienza en el año 1601 y termina en 1810 con la primera junta nacional de gobierno, un extenso y complejo proceso de consolidación del dominio español en el país, donde la oposición a los europeos permaneció inalterable, a pesar de que hubo algunas largas épocas de paz. En este periodo, también, se formó un gran sincretismo racial y cultural, que se originó con la convivencia de españoles e indígenas. Además, la estructura social y de poder sufrió variaciones fundamentales, al igual que la economía, cuya fortaleza pasó de la minería a la agricultura y ganadería.

La administración colonial tenía dos formas: el consejo de indias y la casa de contratación, el primero asesoraba al rey en el nombramiento de funcionarios y en la creación de leyes; y la segunda, supervisaba el monopolio comercial y vigilaba la llegada de colonos a América.

La resistencia mapuche y los débiles resultados obtenidos por los españoles al finalizar el siglo XVI obligaron a Felipe III a cambiar su estrategia de guerra y nombrar como gobernadores de Chile a hombres de reconocida experiencia militar. Por otra parte, la diferencia del caso mapuche está dada por el carácter de la rebelión, armada y generalizada en un Arauco, que por siglos estuvo completamente dominado por ellos. En Chile, en las sangrientas rebeliones del siglo XVI, ambos bandos pusieron en práctica crueldades impresionantes. A este hecho se le conoce como Guerra de Arauco.

Durante este periodo la hacienda fue de mucha importancia, ya que se fue consolidando como una unidad económica. La exportación de trigo a Perú llevó a la agricultura a ocupar un lugar muy importante en la actividad económica del país. Tan próspero resultó el negocio que el siglo XVIII se llegó a conocer como el siglo del trigo. También la ganadería fue muy importante. Se criaban ovinos, bovinos, equinos y mulares, especialmente en el centro y sur del país.

La educación en este periodo fue de mucha importancia, debido a que estaba muy ligada a la iglesia católica. Desde comienzos de la colonización americana, el cristianismo inspiró la educación. Se enseñó a leer y a escribir, a su vez, algunos principios de aritmética y catecismo. Hay algunos registros de escuelas para formar mano de obra, y a las mujeres enseñar costura, todas dirigidas por órdenes religiosas como jesuitas y domínicos.

La prosperidad del siglo XVIII fue mayor que la del periodo anterior, debido, principalmente, a que mejoró el comercio, tanto dentro como fuera de Chile. Igualmente el transporte y los caminos; se realizaron muchas obras publicas y las ciudades crecieron en número y tamaño.

En esta época se continuó un estilo de vida pausado; se dormía siesta y se disfrutaba de la vida, en lo posible. Se dice que una característica positiva es la hospitalidad de los chilenos. La afición por la música era generalizada en todos los estratos sociales.

25

Page 26: La cuestión social.doc

26

Page 27: La cuestión social.doc

Chile del Centenario

En 1894 se formó en Chile la Comisión Centenario, cuya misión era proponer diversos proyectos y actividades para el Centenario de la República. Benjamín Vicuña Mackenna fue uno de los principales impulsores de transformar  Santiago en “el París de América”.

Durante 1905 se reestructuró la Comisión Centenario, presidida por Agustín Edwards Mc Clure, Ministro del Interior de la época. La economía sufrió los embates del terremoto que azotó la zona central y que destruyó Valparaíso en 1906. La reconstrucción del principal puerto del país y las deudas fiscales provocaron un importante déficit financiero. En tanto en diciembre de 1907 otro trágico hecho afectó al país: la matanza de Santa María de Iquique, en la que murieron cientos  de hombres, mujeres y niños.

En 1910 Chile tenía una población aproximada de 3.249.279 habitantes y estaba dividido en 23 provincias, además del territorio de Magallanes. La esperanza de vida llegaba a los 31,5 años. Santiago concentraba el 10% de la población total del país y tenía 1.600 conventillos, en los que habitaban 75.000 personas.

En mayo, el presidente Pedro Montt participó en las celebraciones del Centenario de la independencia de Argentina como invitado de honor. Ese mismo mes el cometa Halley pasó sobre los cielos de nuestro país.

Desde los primeros meses del año se preparó el ambiente y las actividades para festejar los cien años de nuestro país. El Centenario de la Independencia de Chile se convirtió en una fecha para celebrar y emprender un profundo autoanálisis. Se planeaban fiestas y obras conmemorativas que intentaron dar una imagen de progreso y, al mismo tiempo, se abrió una amplia reflexión acerca de la realidad nacional.

Las críticas provenían de los más diversos ámbitos, la educación, la política, la corrupción, la identidad nacional, además de fuertes reparos a la oligarquía y al mundo político por la forma de dirigir el país.

Las críticas y la situación económica eran sólo algunas de las sombras que acecharon los festejos de nuestro primer Centenario. En agosto, el Presidente de la República, Pedro Montt, viajó a Alemania para mejorar su delicado estado de salud, donde muere el 16 de agosto. El Vicepresidente Elías Fernández Albano, que asumió la dirección del país tras el viaje del Presidente Montt, fallece el 6 de septiembre del mismo año debido a una pulmonía . A pesar de esto, el país celebró con entusiasmo los 100 años de Independencia. Aunque conmovidos por las sucesivas muertes, una comisión de notables y representantes políticos acordaron no postergar las fiestas del Centenario, que presidió la máxima autoridad de la República, el ministro más antiguo (se desempeñaba hace un año como Ministro de Justicia e Instrucción Pública), Emiliano Figueroa Larraín.

27

Page 28: La cuestión social.doc

La Cuestión Social

Estos surgieron de las transformaciones que vivió Chile al pasar por un período de gran auge económico.

Se denominó así al conjunto de problemas sociales y materiales que afectaron a los sectores más pobres de la población.

Estos surgieron de las transformaciones que vivió Chile al pasar por un período de gran auge económico. Así, el incremento de las actividades industriales y mineras produjo una mayor capacidad de absorción de mano de obra en las ciudades y en los centros mineros.

Esto motivó la migración desde el campo a la ciudad y, también, del campo a los poblados mineros del Norte y del Sur. Esta población, el proletariado obrero, se instalaría a vivir en arrabales y conventillos, en los que no existían las mínimas condiciones para vivir.

Aparecerían, también, nuevas organizaciones de trabajadores y se instalaría en el país la preocupación por las condiciones de vida de los sectores populares.

28

Page 29: La cuestión social.doc

Gobierno de José Manuel Balmaceda

Durante su gobierno, se creó el Ministerio de Obras Públicas (1887).En el ámbito educacional, Balmaceda introdujo importantes cambios. Algunos de ellos fueron: influencia alemana en el sistema educacional chileno, sistema concéntrico de enseñanza y la fundación del Instituto Pedagógico.Tras las derrotas de sus partidarios en la batalla de Concón, Balmaceda entregó el mando al general Manuel Baquedano.Luego se asiló en la Legación Argentina, donde se quitó la vida (18 de septiembre de 1891).

Gobierno de Jorge Montt, Errázuriz y Riesco

En el gobierno de Jorge Montt se promulgaron las leyes sobre Comuna Autónoma y Sistema Electoral.Uno de los mayores problemas que tuvo ErrázurizLa llamada cuestión social adquirió características críticas durante la presidencia de Riesco.

Gobierno de Pedro Montt, Barros Luco, Sanfuentes y Alessandri

Durante el gobierno de Pedro Montt se celebró el Centenario de Chile.En mayo de 1915 se firmó el pacto ABC entre Argentina, Brasil y Chile, que aseguraba la solución pacífica de problemas que pudieran suscitarse entre estos tres países.Sanfuentes invirtió 10 millones de pesos en edificación de escuelas públicas.A finales del gobierno de Alessandri se promulgó la nueva Constitución de la República de Chile.

Predominio Oligárquico

Este período, que se extendió entre 1891 y 1925, podría definirse también como una época de predominio de la plutocracia, es decir, un gobierno en el

que el poder estaba en manos de los sectores pudientes.

29

Page 30: La cuestión social.doc

Ya en años previos a la revolución de 1891, venía practicándose en Chile un incipiente parlamentarismo. Todos los grupos políticos habían comenzando a tratar de menoscabar el poder del presidente y exigir mayor participación del Congreso Nacional en la conducción del país.

Diversas reformas políticas fueron afianzando el poder del Parlamento, en desmedro de la autoridad del Ejecutivo. Así, cuando el presidente José Manuel Balmaceda se negó a seguir cediendo ante las presiones parlamentarias, el país cayó en una guerra civil. El resultado de esta revolución fue el establecimiento de un sistema de gobierno conocido como parlamentarismo o República Parlamentaria.

Este período, que se extendió entre 1891 y 1925, podría definirse también como una época de predominio de la plutocracia, es decir, un gobierno en el que el poder estaba en manos de los sectores pudientes. Esto generó una política de círculos, en donde los grupos políticos estaban más preocupados de sus intereses familiares y personales que del bien común del país.

Asimismo, la clase política se dedicó a llevar a la presidencia a personas inofensivas, que no representaran peligro para ningún partido y se hicieron comunes la continua búsqueda de alianzas políticas, la práctica del cohecho (compra de votos) y del fraude electoral (robo de registros, suplantación de electores, etc.).

En este contexto, el Ejecutivo prácticamente disminuido y supeditado a las dos cámaras del Congreso se vio impedido de materializar los proyectos que se había propuesto, ya que sus gestiones eran interrumpidas por una constante crisis social, moral y política.

Primeros gobiernos del Parlamentarismo1891: Jorge Montt es elegido presidente para el período 1891-1896.En el Congreso es aprobada la Ley de Comuna Autónoma, que determinaba que las comunas serían totalmente independientes del Ejecutivo.

30

Page 31: La cuestión social.doc

1892: Renace la cuestión de límites con Argentina, producto de la fijación de hitos fronterizos.El gobierno contrata empréstitos externos por varios millones de libras para salvar la moneda emitida por el régimen anterior.1895: Se efectúa un Censo Nacional en el que Chile registra 2.700.000 habitantes.Es aprobada la Ley de Conversión Metálica, que dictaminaba que Chile volvería al sistema de moneda metálica.1896: La elección presidencial de ese año fue definida por el Congreso.Federico Errázuriz asumió como presidente para el período 1896-1901.La demarcación de límites del Tratado de 1881 se somete a arbitraje. Comienzan los problemas con la Puna de Atacama.1898: El asunto limítrofe con Argentina se agrava y la cuestión de la Puna de Atacama también es sometida a arbitraje.1899: Los presidentes de Chile y Argentina (Errázuriz y Julio A. Roca, respectivamente) se reúnen en Punta Arenas, en el Abrazo del Estrecho.Se falla sobre el asunto de la Puna: gran parte de esta zona pasa a Argentina.1901: En Valparaíso muere el presidente Errázuriz. Germán Riesco es elegido como nuevo presidente para el período 1901-1906.

La calle Ahumada en Santiago, fotografía de 1900(Cortesía de Chilectra)

31

Page 32: La cuestión social.doc

Palacio del Congreso Nacional en 1903 (Museo UNIACC).

Automóvil de 1902

La matanza de la Escuela de Santa María

Los antecedentes de esta confrontación entre los trabajadores y la fuerza pública se remontan a las protestas y reclamos de cargadores y lancheros

de varias empresas salitreras, las cuales les negaron el derecho a que se les pagara un sueldo de acuerdo con un cambio estable.

Orígenes de la tragedia

32

Page 33: La cuestión social.doc

Los antecedentes de esta confrontación entre los trabajadores y la fuerza pública se remontan a las protestas y reclamos de cargadores y lancheros de varias empresas salitreras, las cuales les negaron el derecho a que se les pagara un sueldo de acuerdo con un cambio estable. Los obreros también solicitaron un aumento del salario, ya que este no les alcanzaba para alimentarse.

Al no ser tomados en cuenta, exigieron que les facilitaran los medios para volver al sur del país, desde donde ellos habían viajado.

Ante una nueva respuesta negativa a sus demandas, los trabajadores decidieron ir a la huelga, a la cual se plegaron rápidamente obreros de otras oficinas salitreras (12 de diciembre de 1907). Los mineros entregaron a las compañías un pliego de peticiones, el cual fue rechazado.

Una mala aventura

La fe de los obreros en que el Gobierno mediaría para solucionar el conflicto, pronto comenzó a desaparecer con los hechos ocurridos en la oficina Buenaventura. Mientras en este lugar se desarrollaba una reunión entre los dirigentes de los trabajadores con el intendente Carlos Eastman Quiroga (20 de diciembre de 1907), fueron detenidos a balazos unos trabajadores que trataron de enviar a sus familias a Iquique. Hubo seis muertos y varios heridos.

A la mañana siguiente se efectuaron los funerales y el intendente suspendió, a través de un decreto, las libertades constitucionales. Además, ordenó a los huelguistas trasladarse a las canchas del Club Hípico.

Iquique rodeado

Los obreros se concentraron en la Plaza Manuel Montt, en Iquique, utilizando carpas armadas en forma provisoria. El resto, en el que también había muchos peruanos y bolivianos, ocuparon los grandes espacios de la Escuela Santa María, que se ubicaba a lo largo de todo un lado de la plaza. En total, se calcula que se reunieron entre 8 mil y 10 mil hombres, mujeres y niños.

33

Page 34: La cuestión social.doc

Para evitar que siguieran llegando más trabajadores a la ciudad, las autoridades dispusieron la detención de aquellos que viajaban con ese objetivo. Además, el gobierno solicitó la movilización hacia la ciudad de las tropas de los regimientos Esmeralda de Antofagasta, Rancagua y Atacama de Tacna, para fortalecer los de Carampangue y Granaderos, con sede en Iquique.

La matanza

Los trabajadores no quisieron ir al Club Hípico, debido a que pensaban que iban a ser bombardeados en el camino por los cañones de los barcos que estaban apostados en la bahía. Sin embargo, el general Roberto Silva Renard y el coronel Sinforoso Ledesma insistieron al comité de los obreros y los amenazaron con disparar si no desocupaban el recinto.

En efecto, las tropas abrieron fuego contra los miembros del comité, ante la sorpresa de los obreros. Luego, el resto de los uniformados ingresó a la escuela con ametralladoras, matando a los hombres, mujeres y niños que se hallaban adentro. Sobre la cantidad de muertos no se estableció una cifra definitiva, aunque se cree que fueron entre 500 y 2.000.

El resto de los sobrevivientes fue llevado a la Pampa y se les impuso un régimen de terror.

Una muestra de las fichas que reemplazaban al dinero en las pulperías.

34

Page 35: La cuestión social.doc

Mientras los delegados de los obreros negocian con el

Intendente, las fuerzas militares rodean el sitio del trágico

suceso ocurrido el 21 de

Escuela Santa María de Iquique, diciembre de 1907.

Causas de una crisis

Las condiciones de vida en las oficinas salitreras eran más o menos parecidas a las de los obreros en Santiago.

La cuestión social que se desarrolló a principios del siglo XX y que desembocó en graves problemas y huelgas, fue alimentada por una cada vez más precaria condición laboral, de salud y vivienda que afectó a los trabajadores y a sus familias.

La gran concentración de los obreros en las firmas salitreras y en las zonas urbanas, en especial en Santiago, que no estaba preparado para recibir a tantos

35

Page 36: La cuestión social.doc

inmigrantes, favoreció la aparición de enfermedades como el cólera, peste bubónica, viruela, difteria y tuberculosis, cuyas principales víctimas eran los niños. Además, se agudizó el alcoholismo y las enfermedades de transmisión sexual, como la sífilis.

En cuanto al trabajo, este podía alcanzar las 14 horas diarias. La mayoría de los trabajadores no tenía contrato, lo que significaba que podían ser despedidos en cualquier momento. Además, muchos asalariados no tenían ninguna previsión social.

Vivir en las salitreras

Las condiciones de vida en las oficinas salitreras eran más o menos parecidas a las de los obreros en Santiago. Los trabajadores vivían en casas chicas de dos o tres piezas, que estaban hechas de material ligero (por lo general con calamina) que no los protegían de las variaciones extremas de temperatura que se producen en el norte del país entre el día y la noche.

La situación sanitaria tampoco era la mejor y la ayuda médica era escasa, ya que en Iquique solo había 18 médicos para cubrir las necesidades de salud de una población que, considerando a las familias de los obreros, sumaba unas 65 mil personas.

En cuanto al sueldo, se pagaba en fichas, que solo tenían valor en los almacenes o pulperías de las mismas oficinas.

Estas condiciones extremas motivaron a los trabajadores a agruparse y surgió la Federación Obrera de Chile (Foch) en 1909, que se sumó a otras organizaciones similares ya existentes.

Viviendas poco dignas

Las casas habitadas por las clases populares en Santiago dejaban mucho que desear. Había de distintas categorías. Los cuartos redondos, por ejemplo, carecían de iluminación y ventilación, lo que causaba, por lo general, la muerte por falta de oxígeno a sus ocupantes.

También existían los ranchos, edificados en adobe y con techo de paja, y los conventillos o cité, grupo de habitaciones alineadas a lo largo de una calle interior o pasaje que también era utilizado como patio común.

36

Page 37: La cuestión social.doc

La salud se resentía bastante al vivir en estos lugares, pues casi no había servicios higiénicos y la evacuación de las aguas servidas se hacía a través de las acequias que cruzaban los patios, las cuales también recibían otras basuras. El agua potable era mínima.

Según cálculos de la época, en la capital, en 1912, existían cerca de 1.500 conventillos, en los que vivían 75 mil personas, distribuidas en un total de 26.972 piezas.

Ejemplos de la antigua farmacopea Fotografía de una pulpería o almacén

37

Page 38: La cuestión social.doc

de la época (Cortesía: colección familia Rozzi). que surtía de bienes básicos a los trabajadores.

Este antiguo cité está ubicado en la calle Santa Isabel, en Santiago.

El surgimiento de nuevas fuerzas

Los gobiernos de la época estuvieron marcados por la llamada cuestión social, en que los obreros comenzaron a reclamar por sus derechos ante las pésimas condiciones laborales y de calidad de vida en que se hallaban.

Germán Riesco asumió prácticamente contra su voluntad la presidencia de la República (1901-1906), ya que había dedicado su vida al ejercicio del derecho. Esta vocación jurídica se expresó en las numerosas reformas legales que promovió durante su mandato, como la promulgación del Código de Procedimiento

38

Page 39: La cuestión social.doc

Civil y el de Procedimiento Penal, además de ordenar la construcción del palacio de los Tribunales de Justicia. También se preocupó del ámbito educacional, al crear liceos de hombres, niñas, institutos y escuelas técnicas.

Sin embargo, su mayor aporte lo realizó en el ámbito internacional, al firmar con Argentina los pactos de Mayo (1902), que evitaron una inminente guerra, y con Bolivia el Tratado de Paz y Amistad (1904).

Pedro Montt (1906-1910) asumió la primera magistratura con un plan de orden y progreso para Chile, pero diversas circunstancias, entre ellas el terremoto de Valparaíso y el poder cada vez más creciente del Congreso, le impidieron concretar sus proyectos. No obstante, pudo desarrollar un intenso programa de obras públicas, sobre todo en la construcción de nuevas líneas ferroviarias, que permitieron unir más el territorio nacional y, además, conectarlo con el extranjero. Asimismo, continuó con la labor de Germán Riesco en materia educacional, creando nuevos establecimientos de enseñanza.

Pero ambos gobiernos estuvieron marcados por la llamada cuestión social, en que los obreros comenzaron a reclamar por sus derechos ante las pésimas condiciones laborales y de calidad de vida en que se hallaban. Estos reclamos muchas veces terminaron en sangrientos episodios, como la matanza de la Escuela Santa María de Iquique, al no ser acogidos por la clase dirigente y solo castigarse con violencia.

El surgimiento de nuevas fuerzas (1901-1910)1902: Se suscriben los Pactos de Mayo entre Chile y Argentina, sometiendo las disputas fronterizas en la Patagonia al laudo arbitral del rey de Inglaterra, Eduardo VII, quien asignó 54.225 km2 a Chile y 39.915 a Argentina, de un total de 94.140 en conflicto.1903: Se produce una de las primeras manifestaciones violentas de la llamada cuestión social, cuando una huelga de estibadores de Valparaíso es interrumpida contratando rompehuelgas. Hubo 50

39

Page 40: La cuestión social.doc

muertos, 200 heridos y considerables destrozos a la propiedad pública y privada.

1904: Se firma el Tratado de Paz y Amistad entre Bolivia y Chile, por el que se reconoce el dominio de nuestro país al sur del paralelo 23 y se establecen las compensaciones para Bolivia, como la construcción, a expensas de Chile, del ferrocarril de Arica a La Paz.1906: El 16 de agosto, la zona central de Chile es afectada por un fuerte terremoto que, principalmente, afectó a Valparaíso. Esta ciudad quedó destruida por completo y con un saldo de miles de víctimas fatales. En Santiago esta catástrofe se supo solo en la tarde del día siguiente.1907: El 21 de diciembre, una huelga de los trabajadores de las salitreras de Tarapacá ocasionó una violenta represión en la Escuela Santa María de Iquique. Los heridos y muertos alcanzaron los centenares, entre ellos numerosos niños y mujeres, además de bolivianos y peruanos.1909: Luego de que el Congreso rechazara el veto de Pedro Montt, el 30 de agosto se promulga la ley que posterga la conversión metálica hasta el 1 de enero de 1915 y destina seis millones de pesos anuales, de las rentas de aduana, a formar el fondo de conversión.1910: El 18 de septiembre finalizan los actos de celebración del primer Centenario de la Independencia de Chile, con la participación de numerosas delegaciones extranjeras. Las ceremonias fueron presididas por Emiliano Figueroa, ante el fallecimiento de Pedro Montt.

La clase dirigente celebró con toda pompa y ostentación los cien años de la Independencia de Chile, mientras los obreros y sus familias estaban sumidos en la explotación y pobreza.

40

Page 41: La cuestión social.doc

En el submundo de los mineros de principios del siglo XX, los abusos y miserias eran hechos cotidianos que, poco a poco, comenzaron a ser resistidos por los proletarios (archivo diario ?El

Siglo?).

Los remedios de la época permitieron controlar en alguna medida las epidemias (Cortesía: Colección familia Rozzi)

La política monetaria

Numerosos cambios en pocos años causaron graves problemas.

En 1878, Chile había abandonado el régimen de convertibilidad del papel moneda en oro y plata, comenzando a circular los billetes de banco y papel moneda fiscal en calidad de inconvertibles. Ese año, el peso chileno se cotizaba a 39 5/8 peniques.

En 1891, tras sucesivas emisiones de estos billetes, la cotización del peso chileno había bajado a 18 13/18 peniques. Concluida la revolución del ?91, se

41

Page 42: La cuestión social.doc

aprobó la ley de conversión metálica de 1892 (gobierno de Montt), que dictaminaba que el país volvería al sistema de moneda metálica, lo que se llevó a cabo en 1895.

Sin embargo, en 1898 (gobierno de Errázuriz) se retornó nuevamente al papel moneda inconvertible, causando complicadas repercusiones económicas.

Uno de los aspectos más graves de esta crisis era que el país se había acostumbrado a vivir sin impuestos directos, en la confianza de percibir regularmente los derechos del salitre, sin considerar que estas entradas era susceptibles de sufrir fuertes variaciones, como pasó en 1914.

Anverso y reverso de una moneda de 1898 (Casa de Moneda de Chile).

Soplan vientos liberales

En esta época hubo una permanente disputa entre el Legislativo y el Ejecutivo, que se evidenció en las acusaciones ministeriales que iniciaban

los diputados y derivaban en una rotativa ministerial.

En esta época hubo una permanente disputa entre el Legislativo y el Ejecutivo, que se evidenció en las acusaciones ministeriales que iniciaban los diputados y derivaban en una rotativa ministerial.

También estaba el intento de laicización de la sociedad. Los objetivos de los reformadores eran emancipar la educación y las costumbres de la tutela religiosa,

42

Page 43: La cuestión social.doc

así como también establecer un sistema en donde el Estado fomentara el libre pensamiento.

Durante esta etapa, los partidos políticos comenzaron a institucionalizarse, con organizaciones internas, con programas electorales que nacían de convenciones partidarias y con una política de alianzas que buscó concertaciones para alcanzar la presidencia de la República o mantenerse como la mayoría en el Congreso.

La industria se dedicó a la producción de locomotoras y estructuras de hierro, para obras de ingeniería civil ligadas al auge de la minería, tal como redes ferroviarias, puertos, caminos, etc. Esto se debió a que en las dos primeras décadas del siglo XX, las exportaciones salitreras constituyeron el sector más importante de la economía chilena. El salitre elevó el nivel total de las exportaciones de manera significativa y proporcionó, a través de los impuestos, una importante fuente de ingresos al gobierno.

Los gobiernos de Ramón Barros Luco (1910-1915) y Juan Luis Sanfuentes (1915-1920) transcurrieron en medio de conflictos partidarios muy característicos del régimen parlamentario, ya que estuvieron en medio de la crisis del salitre y los problemas sociales y materiales que afectaron a los sectores más pobres de la población.

Sociedad liberal (1910-1920)1910: Barros Luco asume la presidencia de la República. Su gabinete quedó integrado por Maximiliano Ibánez, Rafael Orrego,Domingo Amunátegui Solar, J.Raimundo del Río,General Arístides Pinto Concha e Ismael Valdés Vergara.1914: Se dicta la ley que reorganiza los ferrocarriles del Estado, complementando la ley del 7 de enero de 1912, lo que significó mejorar pero no solucionar el grave problema administrativo y económico que para el país significaban los ferrocarriles construidos.1915: Los Cancilleres Alejandro Lira, de Chile; José Luis Murature, de Argentina, y Lautaro Müller, de Brasil, firman, en Buenos Aires, el

43

Page 44: La cuestión social.doc

Tratado conocido como ABC, que reunió a los tres principales países de América del Sur.1916: A los 16 días de asumir el mando, Sanfuentes nombra un nuevo gabinete. Estuvo constituido por Maximiliano Ibáñez, Ramón Subercaseaux, Roberto Sánchez, Cornelio Saavedra y Ángel Guarello.1918: En diciembre, Sanfuentes aprueba la ley que contempla un auxilio fiscal para la alimentación de niños pobres que estuvieran aprendiendo a leer y a escribir. Esto se debió al aumento de menores matriculados en escuelas fiscales.1920: El 2 de mayo se inaugura la Convención de la Alianza Liberal (integrada por un sector liberal, radicales y democráticos). Arturo Alessandri Palma es designado candidato presidencial por 801 votos contra 261 que obtuvo Eliodoro Yáñez.1920: El 21 de agosto se suscribe el acta designando un Tribunal de Honor, integrado por Fernando Lazcano, Emiliano Figueroa, Ismael Tocornal, Ramón Briones, Luis Barriga, Guillermo Subercaseaux y Armando Quezada.

Plaza de Armas de Santiago en 1919, vista desde la parte norte.

44

Page 45: La cuestión social.doc

Edificio de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile, construido durante la presidencia de Ramón Barros Luco.

Juan Luis Sanfuentes

Época de una sociedad liberal

Dentro de la historia nacional, este período se podría definir como una época de predominio plutocrático, en la que el poder Ejecutivo quedó totalmente

anulado. El parlamentarismo significó el ascenso al poder de la clase adinerada, no solo de las familias tradicionales, sino también de los nuevos

ricos.

Luego del término de la revolución contra Balmaceda, Chile vivió -entre 1891 y 1925- una etapa conocida como República Parlamentaria, en la que el predominio político del Congreso Nacional fue absoluto e indiscutido. La otrora

45

Page 46: La cuestión social.doc

poderosa figura del Presidente de la República quedó reducida a la de un mero árbitro que buscaba componer las relaciones entre los distintos partidos políticos. En esas condiciones, fue imposible que los gobiernos que se sucedieron materializaran los proyectos que se habían propuesto, porque su gestión se vio interrumpida en forma constante por una severa crisis social, moral y política.

Desde los años previos a la revolución de 1891 y más notoriamente, desde la década de 1870, venía practicándose en Chile un parlamentarismo incipiente.

Alrededor de esa fecha, todos los grupos políticos comenzaron a conspirar contra el régimen autoritario y a exigir, cada vez con más insistencia, una mayor participación del Parlamento en la conducción del país. Las reformas fueron fortaleciendo el rol del Congreso Nacional en desmedro de la autoridad del Presidente de la República y, paulatinamente, empezó a imponerse en los hechos un sistema parlamentario de gobierno.

A fines de 1890 se llegó a un punto crucial, cuando el presidente José Manuel Balmaceda (1886-1891) se negó a seguir cediendo ante las presiones de los parlamentarios. La crisis se hizo total, y el país se vio envuelto en una guerra civil (Revolución de 1891) en la que se enfrentaron las fuerzas que respaldaban la posición del mandatario con las que apoyaban la postura del Congreso.

El resultado de esa confrontación fue el establecimiento, tras la muerte del mandatario, de un sistema de gobierno que se conoció como parlamentarismo.

Dentro de la historia nacional, este período se podría definir como una época de predominio plutocrático (ver glosario), en la que el poder Ejecutivo quedó totalmente anulado. El parlamentarismo significó el ascenso al poder de la clase adinerada, no solo de las familias tradicionales, sino también de los nuevos ricos. Todo esto generó una política de círculo, es decir, de grupo, donde lo que interesaba era, más que el bien común de la sociedad chilena, la lucha de intereses personales y familiares. Por esto los grandes centros políticos de la época fueron, no los salones de La Moneda, sino las reuniones de los personeros más importantes que había en esos tiempos. Los lugares de encuentro fueron el "salón rojo" o "salón verde" del Club de la Unión; la ?casa azul?, de Sanfuentes; la "cueva del oso negro", de Montt, y el Club Fernández Concha.

46

Page 47: La cuestión social.doc

El abuso que el Congreso hacía del poder no solo impedía un desarrollo adecuado del trabajo presidencial, sino que también fomentaba la continua búsqueda de alianzas políticas y la práctica del cohecho. Esto último consistía en conseguir los votos del electorado mediante el dinero; es decir, los votos se compraban. Junto con el cohecho se practicó el fraude electoral, siendo común el robo de registros, la suplantación de electores y las falsificaciones de votos.

El aniquilamiento del poder Ejecutivo provocó que el Gobierno quedara absolutamente dominado por las dos cámaras del Congreso. Esto se logró mediante la interpretación de la Constitución de 1833 en un sentido ultraparlamentario. Asimismo, las clases dirigentes se empeñaron en llevar a la Presidencia de la República a personas imparciales y honestas que no representaran peligro para ningún partido político.

El parlamentarismo chileno

El parlamentarismo que imperó en Chile entre 1891 y 1925 no es, en estricto sentido, un verdadero sistema parlamentario, como el que existe, por ejemplo, en Gran Bretaña.

Esto se debe a que nunca se estableció formalmente en la Constitución el cargo de Jefe de Gobierno o Primer Ministro, como tampoco la disolución de la Cámara Baja o de Diputados, la clausura del debate y las interpelaciones. Solo fue una práctica política que dio vida a un sistema único, pues nunca se estableció formalmente a través de reformas a la Constitución de 1833. Lo que sí se realizó -en este período- fue aprobar dos leyes que contribuyeron a anular la autoridad del presidente:

47

Page 48: La cuestión social.doc

La comuna autónoma. Esta ley dividió al país en comunas bajo la administración de su propia municipalidad. Sus miembros eran elegidos por voto popular y duraban tres años en los cargos. A su vez, se les entregaba a las municipalidades ciertas responsabilidades electorales, como la inscripción de los ciudadanos, la elaboración de los registros y la designación de las juntas de mayores contribuyentes. Además, establecía la independencia absoluta de los municipios respecto del Ejecutivo, ampliando las atribuciones, que antes correspondían a los gobernadores dentro de sus departamentos, sobre la salubridad, el aseo y ornato, la educación, el fomento de la industria, entre otras. Incompatibilidades parlamentarias. Esta ley, dictada bajo el gobierno de Balmaceda y puesta en práctica después de la revolución, impedía que los funcionarios públicos pudiesen pertenecer al Congreso y seguir simultáneamente desempeñándose en su cargo. Esta norma se aprobó con el fin de evitar que los empleados públicos fuesen elegidos para defender la política del Presidente. Con ello, ningún funcionario pudo desde entonces entrar en el Congreso y seguir en su empleo, lo cual privó al poder Ejecutivo de cualquier influencia sobre el poder Legislativo. Con el propósito de elegir candidatos a la Presidencia de la República y formar ministerios, todos los partidos políticos (nombrados en el recuadro) se combinaron de todas las maneras posible, aunque hubo dos fórmulas que tuvieron mayor arrastre y prestigio: la Alianza y la Coalición:

La Alianza Liberal. Era aquella combinación política constituida por una

parte de los liberales, más los demócratas y los radicales.

La Coalición. Esta fuerza agrupaba a los conservadores, parte de los

liberales y a los nacionales.

Durante toda esta etapa los liberales-democráticos o balmacedistas oscilaron entre la Alianza y la Coalición.

Bajo el parlamentarismo hubo siete gobiernos. Uno de ellos, el de Pedro Montt, llegó a La Moneda apoyado por un conglomerado político llamado Unión Liberal, integrado por nacionales, radicales, parte de los liberales y una fracción conservadora.

48

Page 49: La cuestión social.doc

Plutocracia: gobierno del Estado en que el poder está en manos de los ricos. Oligarquía: forma de gobierno en que el poder está en manos de un reducido número de personas, por lo general, pertenecientes a una misma clase social. Empréstito: préstamo público contratado por el Estado. Corromper: echar a perder algo, falsearlo, estropearlo. Proletariado: clase social constituida por personas pobres que viven de un salario modesto.

Desarrollo de la crisis

Los grupos liberales opositores, divididos hasta entonces, terminaron por unirse bajo el impulso del general recelo de todos ellos frente al presidente Balmaceda.

Rotativa ministerial

El gran sueño de Balmaceda, de unir a los numerosos grupos liberales, encontraría obstáculos insalvables, pues habían adquirido caracteres y modalidades diferentes, que se fueron agravando en el transcurso de las disputas políticas y por las ambiciones de mando.

Esta situación de constantes discusiones fue generando un ambiente de desconfianza mutua entre el Parlamento y el Ejecutivo, lo que redundó en una continua rotativa de los equipos ministeriales del presidente al ser derribados por el Congreso, facultad que era una atribución propia del órgano legislativo.

Esta inestabilidad se tradujo en la generación de 13 ministerios, cifra absurda, nunca vista hasta entonces y que esterilizaba cualquier labor parlamentaria y hería el prestigio de la primera magistratura de la nación.

49

Page 50: La cuestión social.doc

El cuadrilátero

En enero de 1889 Enrique Salvador Sanfuentes fue nombrado ministro de Industria y Obras Públicas -antes lo había sido de Hacienda-, y de inmediato los parlamentarios lo vieron como quien sucedería a Balmaceda, en una imposición de este último.

Los grupos liberales opositores, divididos hasta entonces, terminaron por unirse bajo el impulso del general recelo de todos ellos frente al presidente. Así, también durante 1889, los partidos Nacional, Radical, Liberal Doctrinario y Liberal Mocetón formaron una estrecha liga política conocida con el nombre de cuadrilátero, destinada a luchar por la libertad electoral y que obtuvo cuatro carteras ministeriales. Esto significaba para el mandatario la pérdida del control sobre la Cámara de Diputados y también del Senado. Su sueño de reformar la Constitución para impedir la preeminencia parlamentaria por sobre el Poder Ejecutivo había terminado.

Pero la desconfianza de los círculos liberales continuó acrecentándose, a pesar de la renuncia de Sanfuentes a la candidatura presidencial el 30 de mayo de 1890 y a la promesa de Balmaceda de no intervenir en la designación del próximo presidente.

Para obligar al mandatario a cambiar su ministerio por otro de corte parlamentario, y temiendo que surgiera otro candidato presidencial, la oposición aplazó la aprobación de la ley de contribuciones para 1891.

Solo la intervención del arzobispo Mariano Casanova logró calmar los ánimos y el Congreso autorizó la ley de contribuciones, con la condición de que Balmaceda constituyera un nuevo gabinete conformado por hombres alejados de la política. Sin embargo, este ministerio, presidido por Belisario Prats, dimitió al poco tiempo, convencido de que a sus espaldas los agentes del Ejecutivo preparaban la máquina electoral para los comicios del año 1891. Esta renuncia se produjo en circunstancias en que faltaba obtener la aprobación de la ley de presupuestos para 1891.

50

Page 51: La cuestión social.doc

Balmaceda, que subestimaba las fuerzas electorales de la oposición, organizó entonces un ministerio de amigos personales, encabezados por Claudio Vicuña, afirmando que el nombramiento de los ministros solo dependía de la voluntad del presidente, lo que significaba romper definitivamente con el poder legislativo. Se estaba a un paso de la revolución.

En reacción a la determinación del presidente, el Congreso se negó a aprobar la ley de presupuestos para el año 1891, por lo que el 1 de enero de ese año el presidente lanzó un manifiesto al país y el día 5 del mismo mes, con las firmas de todos sus ministros, dispuso, por su propia autoridad, que no habiendo el Congreso despachado oportunamente la ley de presupuesto, regiría la del año anterior. Este decreto establecía una dictadura de hecho, al asumir el presidente atribuciones propias del Congreso.

Ante la decisión de Balmaceda, los congresistas firmaron en secreto un acta de destitución del presidente, la cual fue suscrita por 70 diputados y 19 senadores, entre titulares y suplentes. En ella acusaban al mandatario de salirse de la Constitución y declaraban que cesaba desde ese día (1 de enero de 1891) en el ejercicio de su cargo. De esta forma, ambos poderes rivales se colocaban al margen de la Constitución, dejando entregada a la fuerza de las armas la solución del conflicto.

51

Page 52: La cuestión social.doc

Santiago en Movimiento

Carretas, birlochos, carros de sangre, tranvías eléctricos, buses, trolebuses, micros, liebres y finalmente el Metro han movido a los pasajeros

santiaguinos desde los tiempos coloniales.

Plaza de Armas, costado poniente entre Compañía y Catedral. Julio 15 de 1927.

52

Page 53: La cuestión social.doc

La extensión de las primeras ciudades del mundo occidental tenían como límite la distancia que un hombre podía caminar en el día. Por lo tanto, no se necesitaba ningún medio de transporte distinto de los pies, salvo para el traslado de cargas. En todo caso, los medios de transporte en la ciudad, no se diferenciaban mucho de los del mundo rural: caballos de montar y de tiro, mulas y bueyes.

Pero el tamaño de las ciudades fue creciendo en la medida en que la mayor partede la población mundial abandonaba el campo para establecerse en ellas. Entonces apareció el problema del transporte urbano.

Según el economista de Transportes Ian Thompson, "el transporte público urbano se originó en algunas ciudades europeas, en el siglo XVII".

En Santiago, a principios de ese siglo, según Recaredo Santos Tornero, los sectores pudientes de la población se movilizaban en diversos vehículos de tracción animal. La carroza era una especie de cajón, con dos ruedas. Por fuera estaban labrados y llenos de ornamentos, ya que, lo mismo que las fachadas de las casas, destacaban la alcurnia de sus propietarios.

Más tarde se introdujo el coche, con dos ejes y cuatro ruedas, y después el birlocho, un vehículo más ligero, con sólo dos asientos y un tiro de dos caballos, el equivalente aproximado de un auto deportivo de hoy.

Hay que imaginar cómo sería transitar en estos vehículos, a saltos por lascalles pavimentadas con piedra huevillo, o sin ningún pavimento, por lo que se convertían en tierrales en verano y en barrizales en invierno. Por suerte las distancias eran breves.

El tranvía de sangre

Estos fueron los medios de transporte del Santiago colonial, y de buena parte del siglo XIX. En 1870 había en Santiago 1.400 birlochos, y 13 coches con grandes carrocerías para el trasporte público.

Para Thompson "hasta mediados del siglo XIX, el único medio disponible era el carro de tracción animal. A partir de ese período, el tranvía a sangre empezó a implantarse en las ciudades norteamericanas y europeas, llegando a América Latina unos 20 años más tarde".

53

Page 54: La cuestión social.doc

Sin embargo Ramón Lira, apoyado en datos de la prensa de la época, afirma que el tranvía de tracción animal llegó a Santiago de Chile en 1857. El ingeniero inglés Wallace Buchanan construyó la primera carrocería. Así, el 10 de julio de ese año, empezó a transitar por las calles de la capital chilena, el primer tranvía urbano de Sudamérica. Organizador de este servicio fue Joaquín Oyarzún.

De acuerdo a las crónicas del periodista Julio Arriagada Herrera, este primer y único carro urbano tenía un horario e itinerario en combinación con las llegadas y salidas de los ferrocarriles en la Estación Central, entonces Estación del Sur. El tranvía llevaba pasajeros a esa Estación y evitaba que los que llegaban quedaran en ese lugar, entonces en el campo, sin poder trasladarse hacia la ciudad. Es decir, aquel primer tranvía era una especie de transfer. Pero también era usado por los santiaguinos para ir de paseo a Matucana, entonces en las afueras de la capital. Algún trastorno en el tránsito de peatones, jinetes y carretas ha de haber producido este tranvía, ya que por un decreto de 3 de noviembre de 1857 se lo obligó a usar bocina o cualquier otro medio para advertir su paso.

Ramón Lira cita la crónica del diario El Ferrocarril sobre la inauguración de estos primeros tranvías que vinieron a competir con carretas y birlochos. Los nuevos vehículos tenían la ventaja de correr sobre rieles de trocha angosta, con lo que el viaje era mucho más "suave". La carrocería era de madera, con una capacidad de 32 pasajeros sentados. El trayecto era entre la Estación Central y la Alameda con Arturo Prat, entonces Nueva San Diego.

En septiembre de 1872, se pusieron en servicio más carros y se inauguraron nuevos recorridos. Salían del terminal Alameda cada 15 minutos, desde las 8 de las mañana hasta las 8 de la tarde. Las tarifas eran diferenciadas. Un cartel puesto en los mismos vehículos decía: "Cada pasajero de segunda clase tendrá derecho a dos viajes por cinco centavos. Los niños pagarán medio pasaje, y los que tengan menos de seis años viajarán de balde". Con estos nuevos recorridos Santiago llegó a tener veinte carros y 350 caballos para el transporte público. Había algunos puntos en los que se hacía relevo de los animales de tiro. Cuando el carro se descarrilaba, todos los pasajeros varones se bajaban para poner otra vez las ruedas en los rieles.

54

Page 55: La cuestión social.doc

Pasajeros furiosos

Los carros tenían primera y segunda clase. Los pasajeros de esta última viajaban en el segundo piso, en la llamada "Imperial", que era abierta, sólo con techo pero sin ventanas. En verano el viaje era agradable, pero en otoño e invierno, los pasajeros quedaban expuestos al viento y a la lluvia. En 1888 la empresa de tranvías urbanos de Santiago decidió alzar la tarifa de la segunda clase, que era aquella en que más gente viajaba. El alza fue de dos y medio a tres centavos. El argumento que se dio fue la escasez de monedas de medio centavo para pagar o dar vuelto. El domingo 29 de abril se realizó una concentración de más de dos mil personas -gigantesca para el Santiago de entonces- para protestar por el alza. Los manifestantes se apoderaron de los carros y quemaron varios de ellos, luego de desenganchar a los caballos, que corrían desbocados por las calles, asustados por los desórdenes y el fuego.

Esta protesta inauguró la era de los pasajeros furiosos, que ante alzas en las tarifas o deficiencias en el servicio de locomoción colectiva, más de una vez han reaccionado con violencia, volcando o apedreando los vehículos y provocando grandes trastornos en la ciudad.

55

Page 56: La cuestión social.doc

Aparecen los tranvías eléctricos

Uno de los pioneros de la electrificación del transporte público en Santiago fue Santiago Ossa, quien desde 1892 comenzó a preparar proyectos para aprovechar las caídas de agua del Cajón del Maipo en la generación de energía eléctrica para mover con ella los tranvías en la ciudad.

En agosto de 1896 -un año antes de la expiración de la concesión del "Ferrocarril urbano" que se había otorgado por cuarenta años-, la Municipalidad de Santiago llamó a propuestas públicas para reemplazar el sistema de transporte de carros de sangre, por otro más adecuado a una ciudad moderna. Ese mismo año se inauguró en Santiago el sistema de alumbrado eléctrico en las calles. Se presentaron cuatro empresas a la licitación, que finalmente se adjudicó a la firma Parrish, de Londres.

Se formó entonces la Chilean Electric Tranway and Light Company, que porveería a la ciudad tanto del alumbrado como de transporte público, con un capital de algo más de un millón de libras esterlinas. La Empresa hizo una serie de promesas en cuanto a mejorar el servicio y a ventajas tarifarias. Se comprometió, por ejemplo, a rebajar de 5 a 4 centavos el pasaje de primera clase, y a no alzar nunca los de segunda.

56

Page 57: La cuestión social.doc

La empresa tenía su gerencia en Londres. Su representante principal en Chile, el ingeniero español Pedro Merry del Val, se encargó del proyecto, cuyas obras se iniciaron el 9 de octubre de 1897. Ya la economía transnacional estaba operando en aquella época: de la construcción de las instalaciones se encargó la firma berlinesa Allgemeine Electricitats Gesellschaft, en tanto que los siete calderos tubulares para la central de fuerza fueron construidos por Babcock Willcock, de Londres, y los cuatro motores de vapor procedían de la fábrica Franco Tosi, de Legnano, Italia.

Los tranvías eléctricos comenzaron a circular por las calles santiaguinas el domingo 2 de septiembre de 1900. Ese día, a las dos y media de la tarde, frente a la central de fuerza ubicada en Mapocho con Brasil se hizo el recorrido inaugural. El sistema de tranvías funcionaba las veinticuatro horas del día. Se cobraba un pasaje diurno, desde las 5 de la mañana a las 9 de la noche y una tarifa nocturna, que subía al doble, desde esa hora hasta las 5 de la madrugada.

En Valparaíso el tranvía de tracción eléctrica se inauguró en 1904. Una caricatura de la revista Sucesos de esa ciudad, de 1905, muestra a un caballo que llora mirando a uno de los nuevos carros y dice:

¡Ay, infeliz del que nació caballoQuién me dijera que por un invento

A dejar iban en dolor sumidoA tanto pobre e infeliz jumento.

La red de tranvías llegó a cubrir toda la ciudad. Ramón Lira, en su libro Los viejos tranvías se van, describe los trayectos y tipos de pasajeros de 40 líneas, en las primeras décadas del siglo, aún cuando algunas de éstas se formaron por la fusión de recorridos más breves. Muchas de ellas llegaban hasta las afueras rurales de la ciudad y una, incluso, hasta San Bernardo.

57

Page 58: La cuestión social.doc

Las vapuleadas cobradoras

En 1905 la viajera norteamericana Mary Robinson Wright publicó un libro sobre Chile. En él destacaba el papel que tuvieron las cobradoras en los antiguos tranvías de sangre, y que seguían teniendo en los de tracción eléctrica. A muchos viajeros de otros países les llamó la atención esta presencia laboral tan importante de la mujer en el transporte urbano de Santiago.

Según Mary Robinson, el origen de estas cobradoras se remonta a los años de la Guerra del Pacífico, cuando las mujeres suplieron a los hombres que partían al frente, en los cargos de cobranza y hasta en los de conducción de los carros de sangre.

58

Page 59: La cuestión social.doc

Para Benjamín Vicuña Mackenna, en cambio, las cobradoras aparecieron dos años después de terminada la Guerra del Pacífico. Según este historiador, las dos primeras cobradoras iniciaron sus funciones el 22 de enero de 1883. En los días siguientes se incorporaron otras catorce y así, poco a poco fue creciendo la presencia del personal femenino en los servicios de cobranza de los tranvías.

Al parecer la empresa había detectado ciertas evasiones que se producían en los cobros de los pasajes, parte del valor de los cuales iba a dar a los bolsillos del maquinista. Contrató mujeres para actuar como inspectoras encubiertas, es decir, haciéndose pasar por pasajeras, y fue tanta la eficacia con que éstas se desempeñaron que se decidió ascenderlas a cobradoras. Esta medida ocasionó muchas resistencias, en una época en que todavía era mal mirada toda mujer que no se moviera entre su casa y la parroquia.

Las cobradoras tuvieron que demostrar que podían hacer su trabajo tan bien o mejor que los hombres. Por eso adquirieron fama de implacables, como sargentos con polleras. Mostraban un carácter que desde luego no correspondía al que un hombre de esa época esperaba de una mujer, que debía ser dulce y sumisa. Esto las hizo antipáticas y llegaron a convertirse en un personaje tipo del teatro satírico y popular de la época. Les dedicaron coplas, una de las cuales aludía a las fichas que se vendían como pasajes, iniciándose con los gritos típicos del rodeo:

¡Allá va, allá va, allá va!una ficha negra,

otra coloráy una cobradoraque no vale ná

Otra de estas coplas festivas, decía más o menos así: Un paco que hacía guardiala otra noche en el portalagarró a una cobradora

y se puso a pololiar

59

Page 60: La cuestión social.doc

Llegó el sargento y le dijoTai en pecao mortal

Las cobradoras desaparecieron del transporte urbano santiaguino en diciembre de 1940, como consecuencia de las nuevas disposiciones legales que exigían a las empresas disponer de salas cuna para las trabajadoras.

Las abuelas de las micros

En 1919 aparecieron en Santiago los primeros antepasados del microbús que con el tiempo se convertiría en el vehículo dominante en el transporte colectivo de la ciudad. Estas primitivas "micros", con motor a bencina, no representaron en ese momento una competencia seria para el sistema tranviario. En su mayoría eran de las marcas Ford y Buick y tenían una capacidad para veinticinco pasajeros, algo comprimidos en el poco holgado espacio interior. En Santiago las bautizaron como "góndolas" y en Valparaíso "tagüitas". Como en Chile, las capacidades de los medios de transporte colectivo siempre han sido elásticas, en las góndolas viajaban más de treinta pasajeros, colgados de las pisaderas laterales y del parachoques trasero.

En 1925, la empresa de tranvías renovó parte de su material rodante, trayendo a Santiago el modelo Saint Louis, sin imperial, pero con varias innovaciones, como timbre eléctrico y sistema automático para abrir y cerrar las puertas. Otra novedad era la caja transparente en que los pasajeros debían depositar la moneda de veinte centavos que costaba el boleto, bajo la mirada atenta de la cobradora. Muchos conseguían eludir el pago, introduciendo botones, ruedas de lata o cartón, o golillas del mismo tamaño y color de la moneda que se cobraba.

A lo largo de la historia del tranvía eléctrico se usaron distintos modelos de carros. Los primeros fueron los alemanes AEG. Luego vinieron otros, de procedencia belga; después los de marca Brill. Los últimos fueron los llamados "Santiago", pues sus carrocerías se armaban en esa misma ciudad.

Huelgas tranviarias

El gremio de los trabajadores tranviarios llegó a ser importante puesto que podía paralizar parcial y hasta casi totalmente la ciudad. En 1918 se desató el primer movimiento de importancia, en demanda de mejoras salariales. Los ingresos eran bajos. Los cobradores y cobradoras recibían $ 4,25 por día, los maquinistas $5. Exigieron un reajuste de 75 centavos y de un peso respectivamente. Para presionar a la empresa, estacionaron los carros en las calles y desfilaron gritando:

¡Cinco pesos pa los cobradoresy seis pa los conductores

60

Page 61: La cuestión social.doc

y ni uno pa los piratasdel gremio de inspectores!

La última gran huelga de los tranviarios fue en mayo de 1941. Se prolongó durante varios días sin solución. Como el transporte público ya era un servicio vital para una ciudad en crecimiento, el gobierno de entonces, que era el del Frente Popular, encabezado por don Pedro Aguirre Cerda, decidió intervenir la empresa, nombrando a una administración fiscal provisoria.

La llegada de los buses

Años después, en septiembre de 1945, se creó la Empresa de Transportes Colectivos del Estado, ETC. Esta emprendió la modernización del transporte urbano de Santiago, importando otros vehículos, como los buses y los trolebuses. Los viejos tranvías empezaban a batirse en retirada.

En 1946 llegaron al país los primeros buses a bencina y petróleo, de procedencia norteamericana, de las marcas Twinn, White y Reo, y luego los trolebuses marca Brill.

En julio de 1947 circuló experimentalmente el primer trolebus por las calles de la capital. Había cierta preocupación sobre el comportamiento y la maniobrabilidad de estos nuevos vehículos, para setenta pasajeros y de dimensiones desconocidas entonces en las calles santiaguinas. Para hacer este primer viaje se puso al volante el Presidente de la República, Gabriel González Videla, quien condujo sin problemas el "trole" por el recorrido correspondiente a la futura línea

61

Page 62: La cuestión social.doc

801, que iba desde el Parque Forestal hasta el Puente Recoleta. En octubre de ese mismo año se entregó el servicio a los pasajeros. El primer día, el transporte fue gratis.

Con la introducción de estos nuevos tipos de vehículos, los recorridos de los tranvías se fueron reduciendo hasta desaparecer. El último carro todavía circulaba por la avenida Matta a mediados de los años 50, pero ya era una mole de fierro pesada, lenta, crujiente, como un animal de otras eras que sobrevivía penosamente, resistiendo a su inminente extinción. En estos últimos tiempos del tranvía, el fino cronista y poeta Daniel de la Vega escribió: "Nadie protesta porque los tranvías tardan en pasar. Como ya son los últimos y quedan pocos, se les mira con la consideración que merecen los ancianos que ya no tardarán mucho en morir...".

Y en efecto murieron. En los años 50 llegaron al país los nuevos trolebuses franceses Berliet y los microbuses japoneses Mitsubishi. Se decían que estos últimos estaban hechos con el material del acorazado Almirante Latorre, que se había vendido al Japón como chatarra.

Circulaban también, cada vez con mayor profusión, los descendientes de las góndolas, los microbuses que con el tiempo pasaron a ser conocidos como micros, y otros vehículos, con menor capacidad de transporte de pasajeros, pero con mayor velocidad y facilidad de maniobra, que por estas virtudes pasó a llamarse la "liebre".

Durante muchos años las micros y liebres fueron parte del paisaje urbano. Le dieron color al gris de la ciudad, ya que antes de ponerse amarillas eran de todos colores. No se las conocía por sus números sino por nombres que enunciaban en términos muy generales sus recorridos: Ovalle - Negrete, Colón - El Llano, Estadio Italiano - Las Rejas, Matadero - Palma, Montt - Cerrillos... otras se identificaban sólo con un nombre: Villa El Dorado, o Canal San Carlos.

Finalmente, con la construcción de la primera línea del Metro, entre fines de los años 60 y principios de los 70, se inició una nueva era del transporte urbano, en la que gran parte de los viajes empiezan a hacerse por vías subterráneas o por autopistas donde el paisaje de la ciudad desaparece y sus hitos son reemplazados por la señalética.

62

Page 63: La cuestión social.doc

Celebración del Centenario de la Independencia de Chile

Inauguración del Museo Nacional de Bellas Artes

En el lugar sobre el cual a comienzos de siglo existió el lodo, el desecho y los escombros que los habitantes de la ciudad despojaban, ahora existe "la obra arquitectónica y urbana más destacada del siglo"(1). Se trata del Museo Nacional de Bellas Artes, un espacio de estilo neoclásico francés, que surgió ante el requerimiento de un lugar adecuado para el desarrollo artístico del país y ante la necesidad de construir un símbolo perdurable, como parte de las celebraciones del centenario de nuestra Independencia.

63

Page 64: La cuestión social.doc

Nuestros artistas tienen una regia casa, ese Palacio que reúne todas las comodidades y los adelantos en la materia, además de la armonía y belleza de su construcción. Dentro de su recinto se cree estar en Europa, y al asomarnos por los amplios ventanales por donde se filtra la luz suave propicia á los cuadros, vemos las cordilleras de los Andes, todo el hermoso paisaje de nuestro suelo. La fecha de ayer es grande y se señala el día y la mejor y más intelectual de todas las fiestas de nuestro centenario.

El Diario Ilustrado, 22 de septiembre de 1910.

Los terrenos baldíos que quedaron luego de los últimos trabajos de canalización y relleno del río Mapocho, en su ribera sur en 1892, fueron los escogidos para el levantamiento de la escuela y el Museo de Bellas Artes.

Según Alberto Mackenna, la superficie escogida (de 24 mil metros cuadrados) era un espacio "destinado al cachureo, en el cual se confundían

los perros vagos, los puercos en busca de desperdicios y las mujeres del pueblo que ganaban la vida en esa tarea tan baja (...)"(2).

Mirando Hacia París

64

Page 65: La cuestión social.doc

En aquellos años gran parte de los futuros arquitectos chilenos aspiraban a estudiar en la "ciudad de la luz" para conocer las técnicas más modernas y apreciar desde su cuna el estilo que más agrado ejercía en las autoridades y habitantes de Santiago. Consecuentes con esta premisa y ante el advenimiento del Centenario de la Independencia, el Estado de Chile convocó a un concurso internacional para la edificación del Museo; el jurado -integrado por Rafael Errázuriz, Augustín Matte, Juan Luis Sanfuentes y Ramón Subercaseaux- favoreció el proyecto presentado por Emilio Jecquier, arquitecto titulado en la escuela de Bellas Artes de París.Haciendo eco del gusto de la época, Jecquier tomó el recorrido interno y la fachada principal del Museo Petit Palais, de la capital francesa. En relación a su aporte una nota de la revista Zig-Zag, publicada el 30 de julio de 1905, señalaba: "nos ha traído una nota de refinamiento, de esa exquisita elegancia clásica, pasada a través del gusto moderno, que está haciendo furor en París la ciudad más artística del mundo".

La consecución de esta empresa exigió del gobierno el aumento sustantivo de los fondos asignados inicialmente. El presupuesto que en 1905 fue de $495.310 de la época se elevó, al concluir el proyecto, a $22.100.000, pues los costos de la edificación fueron incrementándose a medida que la obra se desarrollaba.

Nerviosos Preparativos

En 1906 fue electo presidente don Pedro Montt, quien debió enfrentar una constante guerrilla política, una crisis económica derivada de las pérdidas originadas por el terremoto de 1906 en Valparaíso, los suculentos fondos invertidos en obras públicas y la crisis mundial de 1907. A ello se debe agregar el descontento obrero que culminaría en el triste episodio de la matanza de Santa María de Iquique.

La preparación de los festejos por el Centenario de la emancipación chilena estaba en peligro, pues el terremoto había obligado al gobierno a centrarse en la reconstrucción del puerto. Debido a estas dificultades económicas, surgieron voces que se oponían a la conclusión de las obras y que pretendían suspender las fiestas. La situación obligó a un pronunciamiento del Senado, para impedir la

65

Page 66: La cuestión social.doc

postergación en julio de ese año. Además, sería una vergüenza dar excusas... las invitaciones ya habían sido enviadas a las delegaciones extranjeras.

En el último año de gobierno, Montt asistió a las actividades con que celebró, en mayo de 1910, el centenario de la Independencia argentina. Al regresar al país, se le diagnosticó una enfermedad relacionada con la arteriosclerosis, debiendo nombrar a Elías Fernández Albano en la vicepresidencia y así partir a Alemania para consultar especialistas. El 17 de agosto, horas después de desembarcar, el Presidente fallece sin alcanzar a ver la obra que tantos avances alcanzó durante su mandato.

Elías Fernández debió recibir a las delegaciones extranjeras que comenzaban a arribar para los festejos. Durante la misa fúnebre que se ofició en la Catedral el 26 de agosto en honor al difunto Presidente, contrajo un fuerte resfrío: en medio de los últimos preparativos, su enfermedad pronto se convirtió en pulmonía. A raíz de un paro cardiaco, diez días mas tarde, el Vicepresidente también falleció.

Dos muertes de personajes tan ilustres en menos de un mes conmueven al país. Las revistas publican reportajes fotográficos sobre los funerales, en tanto que informan sobre la llegada de más visitas o la adquisición en Argentina de mayor alumbrado eléctrico para engalanar la capital. Una conversión designó como candidato de consenso para la presidencia de la República a Don Ramón Barros Luco, quién asumiría en noviembre. Interinamente gobernaría como vicepresidente Emiliano Figueroa. Se soslayaron así varios problemas protocolares, pues los regalos para las autoridades y los diplomados invitados, con las iniciativas ya grabadas de Elías Fernández, pudieron ser entregados.

Cerrando este período carente de una institución que brindará un espacio adecuado para el arte, el 21 de septiembre de 1910 se inaugura el nuevo palacio. Durante la concurrida ceremonia también se dio inicio a la Exposición Internacional, que ocupó la edificación correspondiente al Museo y a la Escuela, y para la cual se editaron catálogos y una medalla de cobre recordando ambos hitos -Centenario y Exposición-. Se abrió así un ciclo para la difusión de las artes en Chile.

En el desorden gubernativo en que vivimos nadie puede extrañarse que el Centenario nos halle desprevenidos. Mucho se ha escrito, mucho se ha

hablado, pero se ha hecho poco. Por lo demás, la anarquía de las ideas no puede producir sino resultados como estos. La cosa ha llegado al extremo

de haberse pensado en la postergación del Centenario. Ha sido necesario un pronunciamiento del senado para que no se hiciera la postergación. Pero no

nos equivoquemos: no se opuso el senado a esa idea porque las invitaciones al mundo entero ya habían sido dirigidas; en buenos términos,

66

Page 67: La cuestión social.doc

porque ya no se podía volver atrás. Por casualidad puede figurar en las fiestas de esa fecha la inauguración del Palacio de Bellas Artes: ha tocado la

coincidencia de que el edificio quede concluido entonces. Sin embargo, ni aún eso anda a las derechas. Para poder inaugurar en septiembre el palacio,

hay que trabajar incesantemente de día y de noche, hay que pagar a los operadores el duplo o el cuádruplo del jornal acostumbrado, hay

probablemente que sacrificar la perfección de algunos detalles al plazo angustiado del que se dispone.

Ese palacio habrá de ser el centro de muchas fiestas: será lo mejor que tengan que ver los delegados en todo el programa del Centenario. Sin

embargo, nada se ha hecho aún para darles aspecto y limpieza a la plaza adyacente a los edificios que miran al palacio. Es difícil -casi imposible- arreglar todo eso en dos meses; años, pero que en nuestra impresión de

musulmanes hemos dejado como de costumbre para última hora.

El Diario Ilustrado, Santiago, lunes 18 de julio de 1909.

CONCLUSIÓN

En la previa del Centenario Santiago compra disfraz de Paris

Los países al igual que las personas no son independientes de su historia. Hoy tenemos la oportunidad de ver qué hicimos cómo país al cumplir 100 años de vida independiente, a efectos de reforzar nuestra mirada al futuro.“Pasamos por la Alameda iluminada por primera vez con luz eléctrica, aunque losfaroles parpadean a ratos y tenemos que detenernos”

En 1910 Chile tenía 3 millones 250 mil habitantes, el 10% de ellos concentrados en Santiago. La esperanza de vida llegaba a los 31,5 años. El índice de mortalidadinfantil, que era del 31%, dejaba a nuestro país como uno de los países latinoamericanos con peores indicadores después de México. Eran días sin agua potable y con la tuberculosis y el tifus matando mucha gente.

67

Page 68: La cuestión social.doc

Cuatro años antes un violento terremoto había azotado la zona central con epicentro en Valparaíso, por lo cual muchas ciudades se encontraban en plena reconstrucción.

Las publicaciones de la época daban cuenta del alcoholismo, de la miseria en las viviendas, de las condiciones insalubres en la mayoría de la población y de la prostitución que llegaba al 15% de las mujeres adultas de la capital.

En este entorno nuestro país enfrenta la celebración de sus 100 años de vida independiente. El gobierno destina cuantiosos recursos a la celebración, los cuales se invierten en obras que cambiaron el rostro de Santiago y fiestas, bailes, banquetes, desfiles y paradas militares. Tan importantes fueron las fiestas que ni siquiera la muerte de dos Presidentes en 1910 (Pedro Montt y Elías Fernández Albano) las detuvieron, las que finalmente fueron dirigidas por Emiliano Figueroa.

La celebración del Centenario pasó a la historia por las obras arquitectónicas, todas de influencia francesa, que se inauguraron. Las más importantes: el Palacio de Bellas Artes, la Biblioteca Nacional y la Estación Mapocho.

Sin embargo, con la perspectiva que da el tiempo, parece posible afirmar que el Chile de 1910 necesitaba de otras iniciativas más urgentes.

La sociedad chilena de la época sufría de crisis moral, decadencia económica, adormecimiento de los impulsos productivos, falta de provecho ante los intereses extranjeros, explosivas desigualdades sociales, signos de degeneración racial, incompetencia de los gobernantes e ineficacia del sistema educacional.

La celebración del Centenario estuvo investido de un particular glamour afrancesado, característico de una clase aristocrática, que vivía soñando con los salones parisinos, buscando copiar su esplendor y superficialidad. No hubo participación en aquella celebración de los sectores sociales emergentes como era el caso de la mesocracia y la clase obrera. No obstante, el Centenario dejó un gran legado a las generaciones futuras: “el debate intelectual que generó y que daría pie a nuevas discusiones años después”. Marcó el inicio del auge de la clase media. El debate centró su atención en lo que se llamaría “la cuestión social”, tristemente representada en la matanza de huelguistas de la Escuela Santa María de Iquique en 1907 y en la matanza de la “huelga de la carne” en el Santiago del 1905.

Parece relevante preguntarse sobre el origen de la “cuestión social”. Si bien sus principales representantes en los primeros años del 1900 son el Dr. Valdés

68

Page 69: La cuestión social.doc

Cange, el poeta Vicente Huidobro (quien planteaba la demolición de la sociedad decadente), y el dirigente obrero Luis Emilio Recabarren; dan cuenta de la triste realidad de las clases trabajadoras

Si bien lo ostentoso de las celebraciones hacen que la orientación se volqué sobre las actividades oficiales, el pueblo también desarrollaron diversas actividades, para no convertirse en meros espectadores de las actividades del programa aristocrático. Las típicas fondas se encumbraban en el Parque Cousiño o en los alrededores de la Quinta Normal en los cuales se observaron diversos juegos populares como el “tirado de cuerda” u otros como el “foot-ball”.Otros interesantes cuadros y descripciones que son aportados para este contexto, se debe subrayar los relatos de Carlos Morla. En su “Año del Centenario (páginas íntimas de mis memorias)” propone una ambientación como testigo propio de los hechos, como lo sucedido el 18 de Septiembre de 1910 al asistir a una de las primeras actividades oficiales como la recreación de la Batalla de Maipú: “Me he levantado temprano para presenciar el desfile histórico – entrada a la capital del Ejercito patriota después de la batalla de Maipú. Todo fue estudiado con esmero y la “mise en scene”, como podríamos decir, se debe a los conocimientos profundos y prolijos esfuerzos del capitán Merino. No me doy bien cuenta de la impresión que se puede haber producido curioso espectáculo. Las emociones se sucedían en mi alma en forma discordante. Ganas de llorar y ganas de reírse, a un tiempo.

Sensaciones de epopeya y sentimientos de circo. Luego aparecían “directores” del desfile en uniforme moderno lo que producía una falta de armonía desagradable, imposible de describir…”[9]En Concepción también se concentraron diversos actos entre los cuales cabe destacar la iluminación del paseo Barros Arana y la Plaza de Armas. Aparte del solemne Te Deum, también se desarrollaron una diversidad de juegos y actos patrióticos. Y en Talcahuano, se permanecía muy atento para recibir a las delegaciones y embarcaciones extranjeras tras su previa escala antes de Valparaíso, ya que las familias nobles penquistas los recibían en el Teatro Concepción.

Miguel Laborde “….. quiero recordarles que la generación del centenario, la que estuvo agrupada en torno a los jóvenes del Partico Radical, casi de inmediato comenzó a construir su utopía gracias al ingreso de Aguirre Cerda, en 1920 al gabinete de Alessandri Palma. Con ese Alessandri, e irradiando a los gobiernos de Ibáñez del Campo y los de los radicales, Chile ofrecerá un modelo de

[

69

Page 70: La cuestión social.doc

modernización tecnológica con impulso al arte y a la cultura, en un clima de tolerancia política….”

Eduardo Matte “Los dueños de Chile somos nosotros, los dueños del capital y del suelo; lo demás es masa influenciable y vendible. Ella no pesa ni como opinión ni

como prestigio”

70

Page 71: La cuestión social.doc

La política en el Bicentenario

Transición a la democracia

Tras la derrota de Augusto Pinochet en el plebiscito de 1988, la constitución fue enmendada para facilitar provisiones para futuras enmiendas a la constitución, crear más escaños en el senado, disminuir el rol del Consejo de Seguridad

71

Page 72: La cuestión social.doc

Nacional e igualar el número de miembros civiles y militares (cuatro miembros cada uno). Muchos entre las clases políticas de Chile consideran éstas y otras provisiones como "enclaves autoritarios" de la constitución y se han presionado para reformarlas.

En diciembre de 1989 se efectúa la elección que comenzaría el régimen democrático. El demócrata cristiano Patricio Aylwin, como el candidato de la Concertación de Partidos por la Democracia (DC, PS, PPD, PRSD), se enfrenta con Hernán Büchi, candidato de la coalición Democracia y Progreso (UDI-RN), siendo electo presidente el demócrata cristiano, seguido de Büchi y, en tercer lugar, el candidato populista de centroderecha Francisco Javier Errázuriz Talavera, abanderado de un movimiento instrumental llamado Unión de Centro Centro. En febrero de 1991, la Comisión Verdad y Reconciliación, establecida un año antes por Aylwin, lanzó su informe de Violaciones a los Derechos Humanos durante el período del gobierno militar, conocido como el Informe Rettig (debido al el ex-senador Raúl Rettig, presidente de la comisión).

En la elección de 1993, Arturo Alessandri Besa de la Unión Demócrata Independiente se enfrenta a Eduardo Frei Ruiz-Tagle del Partido Demócrata Cristiano, siendo electo presidente el demócrata cristiano por un período de 6 años liderando la Concertación, y asumió el mando en marzo de 1994.

La elección presidencial del año 1999 se llevó a cabo el 12 de diciembre de 1999, pero ninguno de los seis candidatos obtuvo una mayoría, la cual llevó a una segunda vuelta sin precedentes el 16 de enero de 2000. Ricardo Lagos Escobar, del Partido Socialista y del Partido por la Democracia (PPD) llevó a la Concertación a una estrecha victoria contra el candidato de la Alianza por Chile Joaquín Lavín de la Unión Demócrata Independiente (UDI), con el 51.32% de los votos, solo un voto por mesa sufragadora, siendo el porcentaje adquirido por Lavín el más alto que ha obtenido la derecha en Chile el siglo XX. Juró el 11 de marzo de 2000 por un período de 6 años.

El 11 de diciembre de 2005 se llevó a cabo la elección presidencial para el período 2006-2010, un período de sólo 4 años, ya que la reforma a la Constitución lo disminuyó. Para esa ocasión, la Alianza por Chile llevó a dos candidatos: Joaquín Lavín Infante (UDI) y Sebastián Piñera Echenique (RN). Por su parte, el oficialismo optó por primera vez en su historia candidatear a una mujer, Michelle Bachelet Jeria. Además la izquierda-extraparlamentaria por su coalición Juntos Podemos Más, llevó de Candidato a Tomás Hirsch Goldschmidt.

En esta votación ninguno de los candidatos consiguió la mayoría absoluta de los sufragios válidamente emitidos, por lo que los dos candidatos con mayor

72

Page 73: La cuestión social.doc

votación se tendrían que enfrentar en una segunda vuelta el 15 de enero del 2006. De esta manera, Piñera y Bachelet se tuvieron que enfrentar en una segunda votación en la cual por un 6% de distancia ganó la candidata oficialista, la cual ejerce el 11 de marzo del mismo año.

Además de su asociación con el Mercosur, en el 2002 Chile firmó un acuerdo de asociación con la Unión Europea (comprendiendo acuerdos ALC, políticos y culturales), en 2003, un extenso tratado de libre comercio con los Estados Unidos, y en 2004 con Corea del Sur, esperando un boom en la importación y exportación de productos locales y convertirse en un centro comercial regional.

Controversia sobre su alcance

Algunos sectores postulan que la Transición a la democracia es un período histórico ya finalizado, entendiéndolo como el paso desde la Dictadura de Augusto Pinochet a la democracia plena. Mientras algunos limitan la transición al gobierno de Patricio Aylwin, otros han tomado como hito del fin de este período a las 54 modificaciones realizadas a la Constitución de 1980 en el año 2005, durante el gobierno de Ricardo Lagos. De hecho, el propio Lagos afirmó tras las reformas constitucionales que "Ahora podemos decir que la transición en Chile ha concluido".

73

Page 74: La cuestión social.doc

Por otro lado, quienes dicen que este proceso no ha finalizado, afirman que para dar por cumplida la Transición, y de este modo dar paso a una democracia, es necesario juzgar a los responsables de la dictadura, y Augusto Pinochet nunca enfrentó la justicia por sus actos mientras estuvo con vida. Otros afirman que la Transición sólo finalizará cuando todos los sectores involucrados asuman las responsabilidades, y cuando realmente exista una reconciliación entre las partes.

Sin embargo, hay quienes aseguran que la Transición no existe como período histórico. Entre ellos está el historiador Alfredo Jocelyn-Holt, quien postula que aún se vive en dictadura, al estar regidos por la Constitución de 1980, forjada durante el Régimen Militar, y validada además (mediante reformas) por los gobiernos de la Concertación, garantizando de este modo la supremacía del poder militar aún bajo el título de democracia.

Partidos Políticos

A lo largo de la historia del país existieron diversos partidos, los que fueron prohibidos en 1973 y durante gran parte del Régimen Militar. Los partidos políticos solamente pudieron reorganizarse en 1987 para participar en el Plebiscito Nacional de 1988, lo que configuró el sistema existente en la actualidad. El sistema binominal ha obligado en parte a la formación de grandes coaliciones políticas:

1. Alianza por Chile , es una coalición de Derecha formada por Renovación Nacional y la Unión Demócrata Independiente, creada para enfrentar el plebiscito de 1988 y la opción Sí, a pesar que desde entonces ha utilizado diversos nombres. Corresponde a la principal fuerza política opositora en Chile, cuyo mejor resultado fue el 48,69% de su candidato Joaquín Lavín en la segunda vuelta presidencial de 2000. En las últimas elecciones, la Alianza ha obtenido un 37,68% de los votos en la elección de concejales (2004), 38,69% en la elección de diputados (2005) y un 46,51% en la segunda vuelta presidencial (2006). En el Congreso tiene 59 diputados y 17 senadores.

2. Concertación de Partidos por la Democracia , es una coalición de partidos de centro izquierda conocida simplemente como Concertación, se originó en 1987 como forma de enfrentar el plebiscito de 1988 apoyando la opción No. Posteriormente, la Concertación obtuvo la victoria en las sucesivas elecciones presidenciales, manteniéndose en el poder desde 1990 y siendo elegida para continuar, al menos, hasta 2010. Aunque originalmente estaba compuesta por 17 partidos, en la actualidad la componen el Partido Demócrata Cristiano de Chile, el Partido por la Democracia, el Partido Socialista de Chile y el Partido Radical Social Demócrata. En las últimas elecciones, la Concertación ha obtenido un 47,89% de los votos en la

74

Page 75: La cuestión social.doc

elección de concejales (2004), 51,75% en la elección de diputados (2005) y un 53,49% en la segunda vuelta presidencial (2006). En el Congreso tiene 55 diputados y 16 senadores.

3. Juntos Podemos Más , pacto formado a fines de 2003 agrupando a diversas colectividades de Izquierda que no pertenecían a la Concertación y sin representación parlamentaria, como el Partido Comunista y la Izquierda Cristiana, de reciente legalización.[5] En las últimas elecciones, el Juntos Podemos ha obtenido un 9,17% de los votos en la elección de concejales (2004), 7,39% en la elección de diputados (2005) y un 5,4% en la primera vuelta presidencial (2006).

4. Otros partidos menores son el Partido Regional de los Independientes, que tiene 5 diputados, y Chile Primero, con un diputado.

La Cultura en el Bicentenario

Actualmente la cultura chilena es un conjunto de tradiciones, valores y expresiones humanas que dan una identidad al pueblo chileno. Esto lo vemos reflejado en costumbres propias de la chilenidad y en actividades tan disímiles como los bailes típicos, el cine, la conservación de monumentos arqueológicos, las fiestas populares, la literatura, etc.

La valoración y preservación de cultura chilena hizo que el 4 de junio de 2003 se aprobara por unanimidad en el Congreso Nacional la ley 19.891 que crea el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

75

Page 76: La cuestión social.doc

Sin duda el Patrimonio en Chile es tan amplio y variado que su sola definición produce conflicto ya que para algunos es un edificio, para otros los bosques del sur de Chile o el desierto de Atacama. Para algunos los chinchineros, los cantos populares y la chicha en cacho son patrimonio. Para otros son los graffiti y nuestra forma de amar, hablar y morir. Sin embargo es posible definirlo como el conjunto de bienes, lugares o sitios que son valorados por la comunidad porque se consideran propios y representativos de su herencia e identidad, siendo, además, relevantes por su naturaleza e historia.

Actualmente en Chile se ha instaurado el Día del Patrimonio, como una forma de reconocer su herencia. En ese día se embanderan los edificios públicos y se abren al público; asimismo se abren en forma gratuita todos los museos de Chile.

El Día del Patrimonio Cultural, en Chile, es una actividad anual, instaurada en 1999, que tiene por finalidad permitir al público en general conocer y disfrutar del patrimonio cultural nacional.

Dicho día, a lo largo del país, sitios y edificios públicos, tales como museos, bibliotecas y dependencias de instituciones estatales, y de entidades privadas que se adhieren voluntariamente a la celebración, abren sus puertas en forma gratuita para permitir su visita y recorrido. Habitualmente, estudiantes universitarios se preparan como guías para orientar e informar a los visitantes de los diversos edificios y sus riquezas patrimoniales.

Música

En los años 80, se consolidan grupos de tendencia jazz fusión con fuerte influencia latinoamericana, tales como Congreso y Fulano. Por otra parte, la influencia de sonidos de origen anglosajón más masivos como el rock y pop, ha permitido la formación de grupos como Los Prisioneros, Los Tres, La Ley, Lucybell, Chancho en Piedra y Joe Vasconcellos entre otros. Otros importantes representantes de la música popular de origen latinoamericano son Lucho Gatica o Los Ángeles Negros en cuanto a boleros, Myriam Hernández en la balada, y La Sonora de Tommy Rey en la cumbia, por nombrar solo algunos.

76

Page 77: La cuestión social.doc

Desde 1987, la Sociedad Chilena del Derecho de Autor es la institución dedicada a registrar la propiedad intelectual de cada obra y su autor, además de recaudar los derechos generados a través de los medios de comunicación nacionales, a la vez que se preocupa por difundir y promover el desarrollo de la música chilena. Otras de sus labores es la formación de nuevos músicos, y la previsión en materias sociales y de salud de sus socios, mediante las prestaciones asistenciales.

Identidad y tradiciones

A pesar de la homogeneidad étnica existente en el país, las expresiones culturales varían notoriamente en diferentes partes del país, debido principalmente a las disímiles características geográficas que presenta el territorio chileno.

La zona norte del país se caracteriza por diversas manifestaciones culturales que combinan la influencia de los pueblos indígenas andinos con la de los conquistadores hispanos, a las que se suma la gran importancia que poseen

77

Page 78: La cuestión social.doc

las tradiciones religiosas, destacándose las diableadas y los carnavales como la Fiesta de La Tirana.

La zona central se identifica principalmente con las tradiciones rurales del campo chileno y la denominada cultura huasa, que abarca mayoritariamente las regiones IV y la VIII. Como en esta región geográfica se concentra la mayor parte de la población chilena, se considera tradicionalmente como la principal identidad cultural del país. Su máxima expresión se realiza durante las festividades de Fiestas Patrias, a mediados de septiembre.

La cultura mapuche y las tradiciones de la hacienda dominan en la zona de la IX Región, mientras que en las cercanías de Valdivia y Llanquihue, la influencia alemana es preponderante. Debido a su aislamiento con el resto del país, en el archipiélago de Chiloé se ha generado una rica cultura con su propia mitología. Las regiones del extremo austral también han generado una identidad propia influenciada principalmente por los inmigrantes, tanto de Chiloé y el centro del país como de la ex Yugoslavia, y que en Magallanes se caracteriza por un marcado regionalismo.

La identidad cultural de la isla de Pascua es única debido al desarrollo de una cultura polinésica desde tiempos inmemorables completamente aislada por varios siglos.

Sin embargo, en las últimas décadas, el desarrollo económico y la globalización han afectado las costumbres tradicionales del país, las que se mantienen principalmente en las zonas rurales. En la actualidad, los habitantes de las principales urbes del país han asimilado la influencia de las culturas europea y estadounidense en desmedro de la identidad histórica nacional.

78

Page 79: La cuestión social.doc

La Economía en el Bicentenario

La economía de Chile es considerada como una de las más desarrolladas de Latinoamérica, y se cree que será un país desarrollado entre los años 2018 y 2020. Además, cuenta con el Índice de Desarrollo Humano (IDH) más alto de Latinoamérica. Según estimaciones del FMI el país alcanzará un PIB per cápita de poco más de 18,000 USD en un periodo de 4 años (2014).

Chile posee una economía muy diversificada y competitiva, destacando el mercado del retail o minorista en el que destacan empresas chilenas con inversiones en distintos países de Sudamérica, tales como Cencosud, Falabella y Ripley. Además, tiene uno de los sistemas bancarios más estables y desarrollados de América. Su principal sector económico es la minería, principalmente el cobre, del cual es el mayor productor de concentrado de cobre en el mundo.

En los últimos años la economía chilena ha mostrado un dinamismo y una tasa de crecimiento muy estable, promediando el 5%, el cual fue solo frenado por la crisis económica, pero se cree que el país volverá a crecer para el año 2010 a

79

Page 80: La cuestión social.doc

niveles similares. De esta manera, Chile pretende convertirse en la plataforma de inversiones para muchas empresas, siendo este país el punto de partida para ingresar a otras economías sudamericanas.

Tras años aislados, Chile en la actualidad es un mercado abierto al mundo, con una economía caracterizada por la exportación y la explotación de materias primas.

El principal producto comercial es la minería del cobre, el cual satisface el 36% del mercado mundial. Aunque también es importante la explotación de otros recursos como molibdeno, plata y oro. La extracción cuprífera representa, en la actualidad, el 30% de las exportaciones del país, la que en 1970 llegaba a más del 60% de éstas. La empresa nacional Codelco Chile es una de las mineras más grande del mundo y explota algunos de los principales yacimientos del país, como Chuquicamata y El Teniente. La minería es la principal actividad económica de las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Atacama y es de gran importancia en la región de Coquimbo, Valparaíso y O'Higgins. En la Región de Magallanes, la explotación de yacimientos de petróleo es de suma importancia para el abastecimiento interno..

La agricultura y la ganadería son las principales actividades de las regiones del centro y del sur del país. La exportación de frutas y verduras ha alcanzado niveles históricos al abrirse las puertas de los mercados europeos y asiáticos, al igual que productos de la explotación forestal, pesquera y de crustáceos. Un ejemplo de esto es que, durante los últimos años, Chile ha alcanzado a Noruega, el principal exportador del mundo de salmón, y es uno de los más importantes en el rubro vitivinícola.

La industria chilena es principalmente de abastecimiento local, a excepción de la producción de harina de pescado. Ésta se concentra en Santiago y, en menor grado, Valparaíso y Concepción. Durante los últimos años se ha tratado de impulsar la industria agroalimentaria, con el fin de convertir a Chile en una potencia de este rubro hacia el año 2010. Por otro lado, Chile se ha convertido como plataforma de inversiones extranjeras para otros países de Latinoamérica y muchas empresas han comenzado a instalar sus sedes corporativas en Santiago. También tiene una importante presencia en inversiones en el sector servicios en Latinoamérica.

La desigualdad de género también incide como variable en el dinamismo de la economía de Chile. La baja participación laboral de la mujer (la menor en América Latina) dificulta la reducción del desempleo. Además, se mantiene la gran diferencia salarial entre hombres y mujeres, a pesar de los avances en esta materia en los últimos años.

80

Page 81: La cuestión social.doc

Comercio exterior

La economía de Chile se caracteriza por ser abierta (orientada a la exportación): El perfil exportador ha estado compuesto en el último lustro por un 45% de carácter industrial, 45% de carácter minero y un 10% de exportaciones agrícolas, aproximadamente. Éstas cifras se modifican coyunturalmente debido a las variaciones del precio del cobre (del cual Chile depende en un 35% sobre las ventas al exterior). Dentro del rubro industrial destaca la exportación de celulosa, madera, metanol, productos agroalimentarios como los hortofrutícolas, lácteos y pesqueros (Chile proyecta convertirse para el 2010 en uno de los 15 mayores proveedores de alimentos al mundo). La industria forestal, del mueble, del salmón y del vino -de reconocido prestigio internacional- han adquirido gran importancia en la última década.

Chile es un decidido impulsor de la liberalización económica y por tanto, del libre comercio. Es el país del mundo con el mayor número de tratados de libre

81

Page 82: La cuestión social.doc

comercio, firmados con áreas económicas que representan cerca del 90% de la población mundial (entre otros con NAFTA, Unión Europea, EFTA, Corea del Sur, China) que le da acceso preferencial casi la totalidad del mercado mundial de bienes y servicios. Como resultado es una de las economías más globalizadas y competitivas del planeta, gracias a una política consensuada en torno a ésta materia durante más de 15 años.

Conforme a datos del Banco Central de Chile, durante el año 2007, las exportaciones totalizaron los US$ 67.644 millones y las importaciones alcanzaron una cifra de US$ 43.991 millones.

Aspectos sociales

Hoy en día, el país cuenta con buenos indicadores sociales como una esperanza de vida de 77,74 años (74,8 años para los hombres y 80,8 para las mujeres) y una tasa de mortalidad infantil de (7,8/1000) a nivel de los países más desarrollados.

El Crecimiento económico de las últimas décadas ha sido el factor que más ha contribuido a mejorar los aspectos sociales. Esto se refleja también en la fuerte disminución de la pobreza del 45,1% en 1987 al 13,7% en el año 2006 (fue el primer país latinoamericano en cumplir, y superar las metas del milenio de reducción de pobreza).

Pero a pesar de los buenos indicadores, la economía de Chile aun presenta un importante problema: Una acusada desigualdad en la distribución de ingresos. Según el informe de desarrollo humano de la ONU en 2005, Chile se encuentra en el puesto 113 de la lista de países por igualdad de ingreso, ubicándose entre los 15 últimos estados a nivel mundial, lo que revela una importante carencia en la economía que aún no ha podido ser subsanada.

Mientras algunos lo atribuyen a una baja efectividad de las políticas liberales (en contraposición al periodo que transcurre desde entreguerras a mediados de los 70 del Siglo XX), otros lo atribuyen a la dotación de factores naturales que en la época colonial ya hizo desarrollar un determinado tipo de economía extractiva y la aparición de instituciones limitantes de la movilidad social, cuyas consecuencias se arrastran hasta la actualidad. Una adecuada política de focalización en los deciles de más bajos ingresos ha dado algunos resultados. Si se contabilizan los subsidios estatales, los medidores de desigualdad mejoran notablemente. Así es como la medición según el Ministerio de Planificación da una índice de GINI de 0,54 en 2006 inferior al 0,57 de 2003.

La Desigualdad de Género también incide en el dinamismo de la economía de Chile. La baja participación laboral de la mujer (la menor en América Latina) dificulta la reducción del desempleo. Existen asimismo grandes diferencias salariales entre hombres y mujeres.

Cabe destacar que la producción chilena industrial abarca todos los rubros productivos (alimentaria, siderúrgica, maquinaria...). Aunque Chile ha reducido su

82

Page 83: La cuestión social.doc

dependencia de las exportaciones del cobre del 60% (durante la década de los setenta), al 35% el 2004, todavía es muy alto, y gran parte del crecimiento chileno está relacionado con los altos precios de éste y otros minerales. Todavía no se ha alcanzado un elevado nivel de producción industrial con alto valor agregado. Chile fue el primer país de América Latina donde se inició la industrialización (mediados de siglo XIX). Luego éste sector recibió un gran impulso durante el periodo de entreguerras por las políticas de fomento industrial de la I.S.I (Industrialización por sustitución de importaciones).

Sistema financiero y Sistema previsional (AFP)

Durante la década de 1980, Chile innovó en el ámbito de las pensiones y privatizó su sistema previsional bajo la conducción económica de José Piñera como Ministro de Trabajo, creando las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) que se ha extendido a lo largo del mundo. Todos los trabajadores dependientes de Chile deben depositar un 10% de su salario bruto en cuentas de capitalización individual, que son administradas por una AFP a elección del trabajador. Actualmente existen 6 AFP, que administran más de US$100 mil millones, invirtiendo tanto en renta fija como variable, lo que ha mejorando las pensiones individuales y liberando al estado de un alto costo. Adicionalmente, esto ha ayudado a desarrollar el mercado de capitales chileno.

Durante los últimos años se ha asistido a la consolidación de una posición de solvencia de las arcas públicas. La clasificación de Deuda Soberana según Standard and Poors es de A, a nivel de Islandia o Italia, siendo la más baja entre los mercados emergentes. La [[Deuda Externa Bruta ha descendido a un rango de 30 - 35% del PIB que comprende fundamentalmente deuda privada.

83

Page 84: La cuestión social.doc

Contabilizando además los activos financieros da como resultante una posición de acreedor neto frente al mundo, esto es, por primera vez en la historia, Chile no debe, y por tanto presta al mundo. La Deuda Pública Consolidada (Gobierno + Banco Central) en términos brutos alcanza 19% PIB, aunque en términos netos también goza de posición acreedora de 7,5% del PIB. Sin contabilizar la deuda de las autoridades monetarias, la Deuda Pública es sólo de 4% (una de las más bajas del mundo). Por otro lado, el Gobierno, durante el primer trimestre de 2008 ha saldado la deuda con el Banco Central que databa de la crisis financiera de 1982, terminando el proceso de recapitalización de los activos de la institución. Éste proceso de consolidación se ha desarrollado gracias a un manejo ortodoxo del fisco, que ha obtenido sucesivos balances presupuestarios superavitarios, el auge del precio del Cobre y la creación y mantenimiento de fondos conocidos como Sovereign Wealth Funds (Fondo de estabilización Económico y Social; Fondo de Reserva de las Pensiones) invertidos en el exterior y que suponen un amplio colchón financiero para el estado en periodos de crisis o alta volatilidad. Esto permite llevar a cabo una política contra cíclica neutralizadora de los shocks externos, lo que confiere a la economía una previsibilidad que incide positivamente en las expectativas.

La banca chilena está compuesta por 26 bancos (21 establecidos en el país y 5 sucursales de bancos extranjeros). Las cuatro principales entidades financieras mantienen el 66% del mercado en términos de colocaciones netas de préstamos bancarios y las nueve mayores concentran más del 90%. Estos bancos son: Santander (22,2%), Banco de Chile (18,1%), Banco Estado (13,4%), BCI (12,5%), BBVA (8,2%), CorpBanca (6,3%), Desarrollo (3,9%), Security (3%) y Bice (2,6%). Lo anterior deriva en un mercado altamente competitivo.

Indicadores tecnológicos

Penetración en la población (a diciembre de 2007) Teléfonos fijos: 55% Teléfonos móviles (celulares): 92,7% Computadoras personales: 29,6% Usuarios de Internet: 56,9% Internet de Banda Ancha: 9,0% Televisores: 60,5% TV cable o satélite(en hogares): 44,7% Radios: 83,9% Automóviles: 19,6% Científicos disponibles: 825 científicos / 1 millón hab. Gasto en I+D (% del PIB): 0,7%

84

Page 85: La cuestión social.doc

La Crisis Asiática

La economía chilena logró superar con pocos sobresaltos el efecto tequila de 1995 y todo hacía suponer que la crisis de los países asiáticos no la afectaría. Pero el continuo sismo de los tigres del Asia está golpeando con dureza al estable sistema económico chileno. Desde el inicio de la crisis asiática, la Bolsa de Valores de Santiago perdió más de 15 puntos y la suba del dólar generó grandes pérdidas en los inversores internacionales. La sacudida de los mercados asiáticos lo primero que provocó fue una baja histórica en el precio del cobre (30 por ciento), el mineral al que el ex presidente socialista Salvador Allende solía llamar el sueldo de Chile. Y se entiende: Chile vende el 48 por ciento de su cobre, el 40 por ciento de su celulosa y el 35 por ciento del total de sus exportaciones a los países asiáticos.

Crisis Económica de 2008

El contagio a nuestra economía se produce en primer lugar a través de los mercados financieros, al reducir el acceso a financiamiento e impactar en nuestra bolsa de comercio y en la cotización del peso chileno.

Hasta el momento dichos efectos han sido acotados y administrables, sin perjuicio de que el efecto sobre las variables reales aún no está cuantificado. En el evento que Estados Unidos entre en recesión se observará una caída en el precio de nuestras exportaciones y moderación en los volúmenes enviados. Asimismo, la menor confianza del consumidor afectará las ventas y con ello la producción.

La información y perspectivas actuales nos llevan a pronosticar que la economía chilena crecerá entre 3 y 3,5% durante el próximo año, mientras que la demanda agregada lo hará en torno a 3,3%, es decir un tercio de lo que se expandirá durante el 2008, 9,1%, conun violento cambio en las inversiones y algo menos en el consumo de las familias.

En suma, aún no es posible pronosticar adecuadamente el devenir de la economía americana y su impacto en Chile, pero todas las señales nos están indicado que la austeridad pública y privada es la mejor recomendación.

85

Page 86: La cuestión social.doc

Año 2009

En Chile, las ventas de automóviles y camionetas nuevas cayeron un 52% interanual durante el primer trimestre, a 29.460 unidades, informó la Asociación Nacional Automotriz. Las ventas en marzo, el primer mes tras el verano austral, disminuyeron un 47,6% interanual a 11.364 unidades. En lo que va del año, el Banco Central ha recortado su principal tasa de interés en 600 puntos base al 2,25%. El Gobierno lanzó un paquete de estímulo fiscal de US$4.000 millones y anunció recientemente medidas adicionales para impulsar el crédito de consumo, hipotecario y corporativo. La producción industrial chilena cayó en marzo del 2009 7,1% comparado con marzo del 2008 pues hubo un pobre desempeño en la fabricación de productos metálicos, de madera y de corcho.

86

Page 87: La cuestión social.doc

Transportes y Telecomunicaciones en el Bicentenario

Debido a las características geográficas del país, la red de transportes y el sistema de comunicaciones es de vital importancia.

Chile cuenta con un total de 364 pistas de aterrizaje aéreo, en las que destacan los aeropuertos de Chacalluta de Arica, Diego Aracena de Iquique, Cerro Moreno de Antofagasta, Carriel Sur de Concepción, El Tepual de Puerto Montt, Presidente Ibáñez de Punta Arenas, Mataveri en isla de Pascua y el Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez de Santiago, uno de los más modernos del continente y con un tráfico superior a los 6,5 millones de usuarios al año.

87

Page 88: La cuestión social.doc

El sistema de ferrocarriles chileno cuenta con 6.585 km de extensión. Las líneas férreas, que antaño fueron el motor del crecimiento del país y cruzaron gran parte del territorio, hoy se utilizan principalmente para el transporte de carga hacia los puertos luego de la crisis que vivió este medio de transporte a mediados de los años 1970 y que casi lleva a su extinción. En la actualidad, se vive un proceso de recuperación del tren con el restablecimiento de los servicios de pasajeros de EFE entre Santiago y Puerto Montt. Por el contrario, el sistema de ferrocarriles urbanos ha experimentado una enorme expansión en los últimos años con la inauguración de los sistemas Metro Valparaíso y Biotrén, mientras el Metro de Santiago ha duplicado su extensión en la última década superando los 84 km y con una estimación de 105 km para el año 2009.

En cuanto a carreteras, Chile cuenta con una extensión de más de 100.000 km de vías, de las cuales más de 16.000 se encuentran pavimentadas. Desde mediados de los años 1990 se ha producido un importante mejoramiento de estas vías gracias a los procesos de licitaciones que permitieron la construcción de más de 2.500 km de autopistas de nivel internacional, destacando gran parte de la Carretera Panamericana que recorre Chile entre Arica y la isla de Chiloé, las rutas entre Santiago, Valparaíso y el Litoral Central y las autopistas urbanas capitalinas, inauguradas entre 2004 y 2006. Otra vía de gran importancia es la Carretera Austral que conecta la región de Aisén con el resto del país, a pesar de estar cortada en algunos tramos en que se utilizan ferrys. Los pasos de Chacalluta y Tambo Quemado sirven como conexión fronteriza con el Perú y Bolivia en la zona norte del país, mientras con Argentina existen más de 40 a lo largo de la Cordillera, siendo el más importante el de Cristo Redentor entre Los Andes y Mendoza.

88

Page 89: La cuestión social.doc

A pesar de la gran cantidad de costas, la navegación es poco utilizada como medio de transporte de pasajeros a excepción de la zona austral, donde sirve como conexión entre las diversas islas. Por otro lado, para Chile es de gran importancia la flota mercante para el 95% de las exportaciones e importaciones de productos que utilizan este sistema. Los principales puertos son Arica, Iquique, Antofagasta, Mejillones, Coquimbo, Valparaíso, San Antonio, Talcahuano, Puerto Montt y Punta Arenas.

Chile cuenta además con un moderno sistema de telecomunicaciones que abarca gran parte del territorio, incluyendo las bases antárticas y Chile insular. Existen más de 3,5 millones de líneas de telefonía fija y más de 12 millones 473 mil abonados a telefonía móvil (7,6 de 10 personas), teniendo la mayor tasa de uso de este servicio en Latinoamérica luego de su explosiva introducción al mercado desde 1997. De igual forma, tiene una de las tasas más altas de penetración de internet superando los 6 millones de usuarios.

Transantiago

Destinado a cambiar por completo la organización del transporte colectivo existente en la urbe, Transantiago comenzó a operar en una primera etapa desde el 22 de octubre de 2005, siendo completada el 10 de febrero de 2007, fecha en que se realizó la transición definitiva al nuevo sistema, el cual tiene un plazo para la implementación de nuevos buses, recorridos e infraestructura hasta el año 2011.

Transantiago reformó por completo la malla de recorridos de las antiguas micros, diseñando un sistema basado en el uso de servicios alimentadores y troncales, en conjunto con el Metro de Santiago. Para ello, se desarrolló una enorme inversión en infraestructura y flota vehicular, y además se estableció el

89

Page 90: La cuestión social.doc

uso de una tarjeta inteligente con el fin de establecer un sistema tarifario integrado, la tarjeta Bip!.

La puesta en marcha de Transantiago generó una serie de problemas, revelando importantes deficiencias y errores tanto del diseño como de la implementación del proyecto. Esto generó una grave crisis a nivel nacional, tanto a nivel social como a nivel político, deteriorando fuertemente al gobierno de Michelle Bachelet. Aunque en el año 2008 la aprobación de la gente empezó a cambiar llegando el Transantiago a superar en septiembre de 2008 a el anterior sistema de transporte, y en abril de 2009 llegando al 64% de aprobación.

Con el fin de permitir el sistema de integración tarifaria, se diseñó un método de pago a través de una tarjeta inteligente denominada tarjeta bip!.

La tarjeta bip! fue diseñada de forma similar a la antigua tarjeta Multivía, puesta en operación por el Metro en 2003.

Los usuarios de Transantiago deben validar cada vez que abordan alguno de los buses o acceden a los andenes del Metro. Para ello, cada tarjeta debe ser acercada a los validadores localizados en la puerta principal del vehículo, en los torniquetes de la estación del ferrocarril metropolitano o en la entrada a las zonas pagas ubicadas en las principales estaciones de transferencia. Al realizar dicha acción, el validador determina si el pasajero puede acceder o no al servicio. Si lo hace, el validador genera una luz verde descontando automáticamente del saldo el costo del viaje; de lo contrario, se emitirá una luz roja. A la vez, el validador emite sonidos característicos de acuerdo al resultado de la operación, de donde proviene el nombre de la tarjeta.

90

Page 91: La cuestión social.doc

Estallido de la crisis

Pese a las cifras presupuestadas, en el primer día de operaciones salieron cerca de 1.400 autobuses (un 72% menos). La ausencia de recorridos generó caos en diversos puntos de la capital, lo que continuaría en los días siguientes. El Ministro de Transporte citó a los empresarios y les exigió aumentar el número de vehículos, lo que mejoraría en algo el sistema pero las aglomeraciones se mantuvieron en lugares como Escuela Militar, Plaza de Puente Alto, Bellavista de La Florida y Los Héroes. El déficit de maquinaria generó importantes retrasos en los viajes de los usuarios y malestar generalizado debido a que los buses viajaban a máxima capacidad. El gobierno debió cobrar multas a las empresas que no cumplían con los contratos, superando algunas el millón de dólares. Incluso,

91

Page 92: La cuestión social.doc

comenzó a hablarse la posibilidad de un boicot realizado por los antiguos dirigentes del sistema anterior de transporte.

Otro problema se originó debido a la ausencia de recorridos en algunas zonas de la periferia de la capital, generando caminatas de hasta veinte cuadras. El ministerio se reunió con las municipalidades del Gran Santiago con el fin de modificar y crear recorridos y así solucionar los problemas. Además, algunos trabajadores manifestaron la ausencia de condiciones sanitarias mínimas en algunos paraderos de sus vehículos y convocaron a algunos paros de actividades, que no alcanzaron gran convocatoria.

Debido a las fallas en la implementación del sistema de cobros, el Administrador Financiero de Transantiago estableció un período de gratuidad del pasaje desde el día 10 hasta el día 12 de febrero para buses troncales y hasta el 16 para los alimentadores. Sin embargo, el retraso en la corrección de problemas obligó a la extensión de este período hasta el día 16 para los troncales y hasta el 19 para los locales. Por cada día de gratuidad, el AFT enfrentó pérdidas de un millón de dólares. Cuando el sistema fue implementado no sufrió grandes problemas, especialmente debido a la instalación de validadores al aire libre en los principales centros de transbordo, como Escuela Militar.

Durante los primeros días de implementación, el Metro de Santiago logró sortear los problemas pronosticados. El 20 de febrero, el servicio alcanzó un total de 1.439.703 viajes, el más alto en la historia de este servicio hasta el momento, aún cuando febrero es el mes que históricamente registra menor demanda.

92

Page 93: La cuestión social.doc

La Globalización en el Bicentenario

En las últimas décadas del siglo XX asistimos a un conjunto de transformaciones económicas-sociales y culturales cuya vertiginosidad y

93

Page 94: La cuestión social.doc

complejidad no admite precedente y nuestro país no se encuentra ajeno a ello. Caen rápidamente todo tipo de muros y barreras entre las naciones al mismo tiempo que se amplía la brecha en el nivel de desarrollo humano al que acceden los distintos pueblos.

Posibilidades que brinda

Es un proceso que todos reconocen como el más determinante de la década del noventa, pero que suscita opiniones muy encontradas. Si bien no es un proceso nuevo ha sido retomado con mayor énfasis en los países en desarrollo como premisa específica para lograr un crecimiento económico y erradicar la pobreza.

Los orígenes del fenómeno se remontan a las dos décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, en el cual los países industrializados de Norteamérica, Europa y Asia alcanzan tasas de crecimiento del PBI tres veces superiores que en los 130 años precedentes, lo que a su vez provoca una expansión a nivel mundial de las transacciones comerciales de estos países.

La globalización es un proceso multidimensional, aunque hay razones para pensar que es ante todo un proceso económico hecho posible por cambios provenientes de la ciencia y la tecnología.

“El lazo indisoluble que se genera en el siglo XX entre la ciencia y la tecnología posibilita acelerar, ampliar y consolidar el proceso de globalización, especialmente, en sus aspectos económicos y culturales.”

La digitalización de las comunicaciones humanas ha revolucionado la producción, el almacenamiento y el acceso a la información. Si la revolución industrial multiplicó la fuerza del hombre, la evolución informática multiplica la capacidad del cerebro humano. Hoy la información se ha democratizado, y está al alcance de quien posea una computadora y un módem para acceder a Internet.

En efecto, se puede saber lo que ocurre en lejanos rincones del universo. Podemos trasladarnos en pocas horas a los más remotos y distintos lugares y culturas, y convivir con distintos estilos de vidas. Podemos ver la tierra desde afuera y desde lejos gracias al avión y a las fotos que envían los satélites.

94

Page 95: La cuestión social.doc

Las nuevas tecnologías están creando un mundo donde los valores y las economías repercuten de en un lado a otro; la cultura y los valores humanos están siendo modelados por un medio electrónico. Nunca antes las sociedades habían quedado completamente supeditadas al mercado comercial para determinar sus valores y sus modelos.

Del mismo modo que la globalización económica tiende a instituir mercados sin fronteras, la revolución informática hace posible la destrucción de barreras idiomáticas y el aislamiento recíproco, ya no existe las fronteras nacionales para la información. La TV ha creado una fuerza cultural penetrante como nunca antes se había visto, tanto en su intensidad como en su alcance.

Posturas a favor y en contra

Como todo fenómeno de alcance mundial y que principalmente está inserto en los temas económicos, la globalización tiene sus puntos a favor y en contra.

Entre sus ventajas están el logro de una nueva fase de la internacionalización de los mercados, que estrecha la interdependencia de empresas y naciones; el desarrollo de las comunicaciones y las redes permite que operaciones entre dos puntos lejanos del planeta ocurran en tiempo real, sin demoras y con efectos inmediatos; los dineros se mueven rápidamente y sin restricciones; hay una mayor difusión de aspectos culturales entre varios países, y pequeñas economías o pueblos aislados tienen la oportunidad de relacionarse económica y culturalmente con los países desarrollados, ampliando así sus posibilidades de crecimiento y elevando sus estándares de vida. Es decir, según sus promotores, es un sistema en que todos, países ricos y pobres, desarrollados y en vías de desarrollo, salen ganando.

Desde otra óptica, esas mismas ventajas pueden verse como defectos. La inmediatez de los eventos económicos puede llevar a que la onda expansiva de los efectos de cualquier crisis financiera internacional es más amplia y puede perjudicar a mucha más gente (por ejemplo, la crisis de los mercados asiáticos de 1998). Agrupaciones anti-globalización argumentan además que este sistema aumenta la brecha económica entre los pueblos, al acentuar aún más las

95

Page 96: La cuestión social.doc

diferencias entre los países pobres productores de materias primas y las naciones desarrolladas (más aún, grupos económicos específicos) dueñas de la riqueza, al mismo tiempo que supone una destrucción de la ecología mundial al dejar a naciones subdesarrolladas como fuentes de recursos naturales baratos para países con alta demanda. O sea, la globalización estaría permitiendo que una pequeña élite se enriquezca a costa de todo el resto del mundo. Y desde el punto de vista cultural, se acusa a la globalización de crear una tendencia hacia la homogeneidad: se teme que las culturas locales vayan progresivamente desapareciendo y perdiendo su identidad para dar lugar a patrones de conducta extranjeros, como por ejemplo la difusión del idioma inglés o la adopción de la fiesta de Halloween. Es decir, se va camino a una unidad cultural hegemónica de predominio de Occidente en desmedro de una cultura global basada en la diversidad.

Internet

Internet es una de las palabras más nombradas en los últimos tiempos por quienes se aproximan a la tecnología o a la informática. Internet reúne un gran conjunto de denotaciones y connotaciones, de acuerdo a los grupos de usuarios, y a los servicios cambiantes y en continua evolución. Con más de 200 millones de

96

Page 97: La cuestión social.doc

usuarios en todo el mundo, Internet se ha convertido en el medio de comunicación más extendido en toda la historia de la humanidad.

Constituye una fuente de recursos de información y conocimientos compartidos a escala mundial. Es también la vía de comunicación que permite establecer la cooperación y colaboración entre gran número de comunidades y grupos de interés por temas específicos, distribuidos por todo el planeta.

Es posible encontrar toda clase de software para una gran variedad de computadoras y sistemas operativos, pueden consultarse los catálogos de las bibliotecas más importantes del mundo, acceder a bases de datos con los temas más diversos y transferir copias de los documentos encontrados, es posible visualizar y copiar archivos de imágenes con fotografías de todo tipo o reproducciones de cuadros, pueden hacerse cosas como conversar a tiempo real dos personas, separadas por miles de kilómetros de distancia, pueden comunicarse a través de Internet escribiendo en la computadora.

¿Cómo la red de interconexión "Internet" está cambiando los esquemas tradicionales de hacer las cosas?, es una de las preguntas que busca resolver esta investigación en donde se abarcan los siguientes temas:

Cómo Internet está cambiando la forma de comunicarnos (la mensajería) en forma electrónica dejando atrás el uso de medios como el fax y el teléfono.

97

Page 98: La cuestión social.doc

La forma de hacer publicidad como una competencia electrónica.Los grandes cambios que surgen en los negocios o empresas con la llegada de Internet, ya que todas están buscando de ser más rentable y competitiva almenor costo.La educación con los nuevos esquemas de enseñanzas (Aulas, Bibliotecas y Librerías Virtuales) con oportunidades de seguir estudios.La gran variedad de servicios a los que se puede aplicar esta herramienta.Indagar los efectos en los comportamientos de las personas.Aspectos negativos que rondan por Internet: Hackers y pornografía infantil.

Logros de Chile

Chile tiene relaciones con 171 países; ha firmado múltiples acuerdos económicos con regiones y países (de alcance parcial, de complementación económica y tratados de libre comercio); participa activamente en diversas instancias internacionales, regionales y subregionales con alta visibilidad de sus representantes (Consejo Seguridad de la ONU, OIT; Comisión Interamericana de

98

Page 99: La cuestión social.doc

Derechos Humanos, Unión Interparlamentaria Mundial); ha sido sede de múltiples eventos de alcance mundial (Cumbre de las Américas 1998, APEC 2004); es proactivo en pro de la seguridad internacional: el 2001 ratificó la Convención de Ottawa en contra del uso de minas antipersonales, en el Consejo de Seguridad de la ONU votó en contra de la intervención en Irak y tiene apostados cascos azules en Haití, Chipre, Bosnia, India-Pakistán, Medio Oriente y Kosovo) y la inclusión de los más pobres (fue gestor de la Cumbre de Desarrollo Social de la ONU en Copenhague en 1995 e impulsor en 2004 de la iniciativa brasileña de la Cumbre para Combatir la Pobreza y el Hambre).

Todo esto hace que Chile esté en el lugar 34 del ranking mundial de globalización 2005 de la consultora A.T. Kearney/Foreign Policy, elaborado con factores como existencia de tratados de libre comercio, calidad de las redes de comunicaciones, usuarios de Internet, adhesión a tratados internacionales y participación en misiones de paz de la ONU.

La inserción de Chile en el comercio internacional

Chile, a la fecha, tiene 19 acuerdos comerciales con 55 países, los que se distribuyen en tratados de libre comercio, acuerdos de asociación económica, de complementación económica y de alcance parcial. Esta apertura nos define como el país con la economía más abierta del mundo en términos de relaciones comerciales.

Respecto a los índices a libertad y apertura, Chile ocupa el lugar nº 8 en el ranking mundial (según Heritage Foundation).

En el camino, Chile ha ido diversificando cada vez más los destinos de sus exportaciones.  Por ejemplo, en el año 1990 la mitad de las exportaciones del país iban a Europa, mientras que en el año 2007 el viejo continente sólo alcanzó al 25% (Banco Central).

99

Page 100: La cuestión social.doc

Las exportaciones a países sin acuerdos comerciales pasaron de US$ 1.800 millones el año 2000 a US$ 5.800 millones (2007).

En cambio, los países con los que Chile sí tiene tratados comerciales, subieron desde US$16.000 millones el año 2000 hasta los US$60.000 millones.

Del total de exportaciones, la minería representa un 64%, la industria un 30%, y el área silvoagrupecuaria, forestal y la pesca un 4,6%, lo que nos deja claramente como un país que basa su economía en la explotación de sus recursos naturales.

No deja de ser interesante constatar en cifras duras el enorme crecimiento de las importaciones de petróleo. Pasó de US$ 1.600 millones en 2002 hasta US$ 5.000 millones en 2007, lo que representa un salto del 10,3% a un 11,7%.

La globalización y las industrias de servicios

Si bien se reconoce en Chile una adecuada gestión macroeconómica, reglas del juego estables y estabilidad social, se acepta que obtener un crecimiento que nos lleve al nivel de los países desarrollados requiere dos tipos de estrategias:

Por un lado, diversificar los productos y mercados a fin de hacernos menos vulnerables a los ciclos económicos y crisis.

Por el otro, fortalecer la calidad del capital humano para participar en la nueva oleada de industrias que usan intensivamente la tecnología, mejorando la eficiencia de las industrias locales y desarrollando nuevos factores exportadores que se basen en la economía del conocimiento.

Es en este marco que se inscribe Estrategia Digital, un programa de políticas públicas que pretende posicionar el desarrollo de las TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación), como uno de los pilares del desarrollo de Chile.

El marco mundial en el que Chile se mueve abarca una nueva oleada tecnológica donde:

Se están integrando al comercio mundial más de 3.000 millones de personas, como resultado de la apertura de las economías de India, China y Europa del Este.El uso de las TICs ha aumentado la productividad de las industrias

100

Page 101: La cuestión social.doc

Hay una transición acelerada de economías industriales manufactureras a nuevas industrias basadas en la economía de serviciosLa desagregación de la cadena de valor en los negocios, la que permite recolocar sus partes en diferentes partes del mundo (offshoring).La aplicación de las TICs no promueven por sí solas el crecimiento, pero sí son un instrumento clave para promover la innovación tecnológica. Actualmente se reconoce que impactan fuertemente en tres áreas  de desarrollo:

Mejora de los procesos de producción (comunicación, automatización, gestión de cadenas de abastecimiento, gestión de inventarios, simulación de procesos).También ofrece la oportunidad de recrear modelos de negocios a través de la externalización de procesos (outsorcing).Y finalmente permite crear nuevos modelos de negocios como centros de atención a clientes, soporte técnico, servicios compartidos, desarrollo de software, entre otros.

Ventajas de Chile como economía de servicios en un mundo globalizadoChile posee una de las economías más estables y competitivas de América LatinaTiene una infraestructura de telecomunicaciones  e información de clase mundialSe le reconoce una relativa disponibilidad de recursos humanos calificadosEs una economía que ha demostrado ser competitiva en calidad y costos

101

Page 102: La cuestión social.doc

Tecnología

●    Globalización es conexión, y cada nuevo adelanto tecnológico que permite el intercambio de ideas, bienes, servicios e información nos hace estar más globalizados. Carreteras, aviones y trenes para el transporte de mercaderías y personas dejan atrás el uso de caballos y carruajes. Una fábrica puede instalarse en cualquier lugar donde las condiciones económicas, políticas, las leyes laborales, restricciones ambientales y especialmente los costos (incluidos los del transporte del producto ya terminado) le sean convenientes.

102

Page 103: La cuestión social.doc

●    La web sobrepasó largamente a la imprenta y el correo como las formas de llevar las ideas (y transacciones) a distancia, mientras los computadores son cada vez más rápidos, baratos y accesibles. Iniciativas como OLPC (un computador por niño) reflejan la importancia que los gobiernos del mundo dan a la necesidad de estar conectados.

●    La brecha digital se hace cada vez menor, aunque el acceso a Internet no pasa necesariamente por computadores. La telefonía móvil puede convertirse en la forma más común de acceder a la web. Un estudio de la Subtel  reveló que un 89% de los hogares chilenos tiene al menos un teléfono celular, mientras que un tercio tiene banda ancha. En el mundo, un tercio de las personas tienen un teléfono celular.

●    Este acceso a Internet ofrece formas de pagar por bienes y servicios. A pesar de que las tarjetas de crédito no están tan difundidas en Chile, las grandes tiendas de retail permiten hacer transacciones de manera bastante sencilla).

●    En cuanto a las redes sociales, Chile se integra rápidamente a las nuevas tecnologías.  país Facebook muestra más de 3.400.000 cuentas de nuestro país, mientras que fotolog habría alcanzado los 4 millones (www.allfacebook.com).

La Sociedad en el Bicentenario

El género humano se haya hoy en un período nuevo de su historia, caracterizado por cambios profundos y acelerados, que progresivamente se extienden al universo entero. Los provoca el hombre con su inteligencia y su dinamismo creador; pero recaen luego sobre el hombre, sobre sus juicios y deseos individuales y colectivos, sobre sus modos de pensar y sobre su comportamiento para con las realidades y los hombres con quienes convive. Tal es así esto, que se puede hablar de una verdadera metamorfosis social y cultural, que redunda también en la vida religiosa.

103

Page 104: La cuestión social.doc

Como ocurre en toda crisis de crecimiento, esta transformación trae consigo no leves dificultades. Así, mientras amplia extraordinariamente su poder, no siempre consigue someterlo a su servicio. Quiere conocer con profundidad creciente su intimidad espiritual, y con frecuencia se siente más incierto que nunca de sí mismo. Descubre paulatinamente las leyes de la vida social, y duda sobre la orientación que a ésta se debe dar.

Jamás el género humano tuvo a su disposición tantas riquezas, tantas posibilidades, tanto poder económico. Y, sin embargo, una gran parte de la humanidad sufre hambre y miseria y son muchedumbre los que no saben leer ni escribir. Nunca ha tenido el hombre un sentido tan agudo de su libertad, y entretanto surgen nuevas formas de esclavitud social y psicológica. Mientras el mundo siente con viveza su propia unidad interdependencia en ineludible solidaridad, se ve, sin embargo, gravísimamente dividido por la presencia de fuerzas contrapuestas. Persisten, en efecto, todavía agudas tensiones políticas, sociales económicas, raciales e ideológicas, y ni siquiera falta el peligro de una guerra que amenaza con destruirlo todo. Se aumenta la comunicación de las ideas; sin embargo, aun las palabras definidoras de los conceptos más fundamentales revisten sentidos harto diversos en las distintas ideologías. Por último, se busca con insistencia un orden temporal más perfecto, sin que avance paralelamente el mejoramiento de los espíritus.

Afectados por la compleja situación, muchos de nuestros contemporáneos difícilmente llegan a conocer los valores permanentes y a compaginarlos con exactitud al mismo tiempo con los nuevos descubrimientos. La inquietud los atormenta, y se preguntan, entre angustias y esperanzas, sobre la actual evolución del mundo. El curso de la historia presente es un desafío al hombre que le obliga a responder.

Sociedad actual

En este mundo de superabundancia se produce una doble paradoja: por una parte, las personas que tienen acceso a cuantiosos bienes jamás se sienten satisfecha y, por otra parte, existen seres humanos que no pueden satisfacer sus necesidades elementales.

El consumo no se define ni por el alimento que se digiere, ni por la ropa, ni por la sustancia oral y visual de las imágenes y de los mensajes, sino por la organización de todo esto. Éste absorbió al individuo en la carrera por el nivel de vida, al acosarlo de imágenes, de información, de cultura, la sociedad del bienestar ha generado una desocialización. La era del consumo liquidó el valor y

104

Page 105: La cuestión social.doc

la existencia de las costumbres y tradiciones, produjo una cultura nacional y de hecho internacional en base a la solicitación de necesidades e informaciones, arrancó al individuo de su tierra natal y de su estabilidad.

Lo que se consume son signos o imágenes de los objetos, es decir significaciones que se introducen desde afuera en las cosas reales. La función de estos símbolos será la de satisfacer y gratificar los deseos y ambiciones personales.

“Hablar de la sociedad de consumo es sostener que el consumo ha derivado en consumismo, es decir, en exaltación, exageración o híper valoración mitificante. Es reconocer que, más allá de la necesidad de satisfacer la aspiración a una vida más confortable, se vive socialmente una ansiedad por poseer cada vez más. La paradoja es que esta compulsión trae una desvalorización del objeto una vez alcanzado. El producto poseído ya no interesa tanto como el que aún no se posee. De allí que el consumista es un permanente insatisfecho y el consumo se torna sinónimo de desvalorización de ideologías, mitos, ídolos, modas y, por supuesto, objetos.”

Hoy en día se vive en una realidad determinada por la compulsión al consumo, la globalización y el avance tecnológico, donde los medios de comunicación son más vehículos de marketing que de información, y además se vive encerrado en un mercado y no en una sociedad.

“La sociedad de consumo consiste en una forma de consumir impuesta por el sistema capitalista de producción, que se extiende no solo a los países desarrollados sino a todos los del planeta… El modo de producción capitalista fabrica desde Coca Cola hasta jets para uso privado. Es obvio que estos productos no se intentarán vender a los indios peruanos o los habitantes de las villas miserias, pero sí se volcarán esfuerzos para que los niños de esos lugares consuman Coca Cola en vez de leche. Lo verdaderamente importante para el sistema es que la mayoría de las personas se conviertan en consumidores irracionales, pero que a través de esta forma transfieran la mayor cantidad de recursos. Es de esta manera que la sociedad de consumo actual instaura la dictadura del producto.”

Para G. Katona y W. Rostow, el consumo de masas es consecuencia del alto desarrollo al que han llegado determinadas sociedades; esto se manifiesta en

105

Page 106: La cuestión social.doc

el incremento de la renta nacional. A su vez posibilita que un número mayor de personas adquiera bienes más diversificados. “Queda implícito en el pensamiento de estos dos autores que los beneficios de la sociedad de consumo representan una condición del desarrollo capitalista, de posible acceso por los países que adoptan este sistema.”

Los defensores de la sociedad de consumo afirman que existe una mayor igualdad entre las clases sociales.

Las Tribus Urbanas

106

Page 107: La cuestión social.doc

La juventud como fenómeno sociológico es un hecho reciente. Antes de los años 50 los jóvenes no se diferenciaban de los viejos, sino que se vestían igual y hacían más o menos las mismas cosas.

107

Page 108: La cuestión social.doc

Las tribus reúnen a jóvenes que comparten espacios similares y se comunican a través de los mismos códigos estéticos, se visten parecido, hablan parecido y sobre todo, escuchan la misma música. Conforman una unidad homogénea pero si se los compara con el resto de la sociedad son bastante diferentes, o por decirlo de otro modo, “especiales”.

En nuestro país las tribus han sido tema desde hace algunos meses, introducidas en el acontecer nacional por las crónicas policiales y el periodismo de farándula. Dentro de todo el enredo de géneros y subgéneros se distinguen:

Artesas: versión criolla de los hippies, radicados en las ferias artesanales.Punks: una tribu muy longeva, por acompañar su estética por un discurso político claro.

Skins heads: hay de todas las vertientes políticas, aunque los más conocidos son los más violentos.

Rastas: seguidores de su alteza imperial Haile Selassie.Pelolais: En rigor no son una tribu, o no deberían serlo, ya aclararemos esto.

Veganos: un poco más vegetarianos que los vegetarianos.

Metaleros: escuchan guitarras distorsionadas y mueven la cabeza frenéticamente.

Reggaetoneros: practican el perreo y no necesitan mayor presentación.

Emos: reclaman la supremacía de las emociones y son devotos del grupo Kudai.

Pokemones: con cortes de pelo estrambóticos, tanto que dan la impresión de usar una cortadora de pasto como almohada. Parecidos a los emos y bailadores de reggaeton.

Otakus: fanáticos de la animación japonesa, a veces se disfrazan de monos animados.

Góticos: escuchan Bauhaus, visten de oscuro, algunos se disfrazan de vampiros y hasta alardean de beber sangre los fines de semana.

108

Page 109: La cuestión social.doc

Hip hoperos: visten ropas anchas y ponen cara de malos. Y por supuesto, bailan hip hop.

En resumen, las tribus reúnen a jóvenes que comparten espacios similares y se comunican a través de los mismos códigos estéticos, se visten parecido, hablan parecido y sobre todo, escuchan la misma música. Conforman una unidad homogénea pero si se los compara con el resto de la sociedad son bastante diferentes, o por decirlo de otro modo, “especiales”.

La mujer actual

109

Page 110: La cuestión social.doc

El rol de la mujer en la sociedad ha trascendido con el tiempo. Hoy, además de seguir cumpliendo las tareas que implican ser madre, esposa y dueña de casa, ocupa un espacio importante en el mundo laboral.

La inclusión de la mujer en los estudios y la vida laboral ha desencadenado una emancipación del rol femenino. La situación se ha vuelto más compleja, ya que ahora debe compatibilizar una gran cantidad de roles, entre ellos, ser madre, hija, hermana, amiga, profesional y dueña de casa, además de mantenerse vigente y atractiva como esposa.

Las mujeres se están incorporando en diferentes áreas laborales y no se sabe si el mercado logrará absorber toda esa mano de obra

La mujer está preparada para hacer lo que quiera, pero incomoda

En los puestos de ministros hay paridad, sin embargo no se sabe si serán capaces como los hombres en puestos tan altos para gobernar

Para los hombres que aspiran al poder, consideran a la mujer como una persona que se le cruza en el camino, que resta posibilidades laborales

Las mujeres no deben perder sus características innatas (coquetería), ni su rol femenino

Las mujeres tienen que demostrar sus capacidades más que los hombres para poder ejercer liderazgo, tienen que tener más cuidado, los hombres pueden hacer más cosas, que a las mujeres no se les perdonaría.

Los hombres están siendo igual que las mujeres y por eso surgen problemas en las relaciones de pareja

En el norte del país el poder masculino ha sido emblemático, por ser descendientes de la cultura pampina, donde la virilidad masculina se medía con el poder absoluto.

La asunción de Michel Bachelet a la presidencia de la república en el país significó una perdida importante para los hombres

Las mujeres se desenvuelven bien en los centros de madres, en las juntas de vecinos, son cargos que debieran llevar ellas por naturaleza, porque es un centro social en el que tienen la facultad de ocuparse, de la comunidad y de los niños

110

Page 111: La cuestión social.doc

A las mujeres les cuesta más llegar al poder, no tienen plataforma política, eso hace mucho en el tema del liderazgo.

 La mujer actual está dispuesta a enfrentar cada uno de los desafíos que se le presentan en esta nueva sociedad. Sin embargo el país sigue siendo muchas veces machista, impidiendo que la mujer se desarrolle en plenitud.

111

Page 112: La cuestión social.doc

Conclusión

Desde que volvió la democracia a fines de los 80 y principios de los 90, el país ha sufrido muchos cambios a través de los años hasta el día de hoy. Cambios en la política, en la cultura, la música, la sociedad, la economía y por sobretodo en el tema de la globalización.

Comenzando con la política del país, el Estado ha sido gobernado por entidades de la concertación, desde el periodo en que vuelve la democracia. De esta forma el país no ha sufrido cambios bruscos ya que se sigue por un mismo camino e ideas concertacionistas.

El mandato del país lo han conformado distintos presidentes desde el surgimiento de la transición, todos de la concertación; Patricio Aylwin, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Ricardo Lagos y finalmente hasta el día de hoy, la primera presidenta del país Michelle Bachelet Jeria.

También los partidos políticos solamente pudieron reorganizarse en 1987 para participar en el Plebiscito Nacional de 1988, lo que configuró el sistema existente en la actualidad. El sistema binominal ha obligado en parte a la formación de grandes coaliciones políticas: La UDI, RN, PPD, DC, PS, PSRD, entre otros.

Sin embargo la idea de que ha gobernado la concertación por tantos años, nos lleva a pensar muchas veces en que queremos un cambio, nuevas ideas, otra forma de gobierno, etc. Pero a la vez nos cuesta mucho como país aceptar y acostumbrarnos a los cambios, un ejemplo es el cambio sufrido por el sistema de transportes (transantiago), porque aunque se veía muy bueno, en un principio, cuando se concreta la idea, se crea una furia social en contra de este cambio, habiendo multitudinarias protestas y enojos con el gobierno y la nueva implementación.

Por otro lado, la cultura en el país se ha incrementado gracias a que se ha dado mayor énfasis a ésta. También la entrada de nuevas tendencias tanto extranjeras.

Aun así el país sigue desarrollándose sin olvidarse de los bailes típicos, el cine, la conservación de monumentos arqueológicos, las fiestas populares, la literatura, etc. Es por esto que se creo el Día del Patrimonio, ya que de esta

112

Page 113: La cuestión social.doc

manera se sigue teniendo en las mentes de los chilenos, la grandeza de nuestra cultura, en el norte, centro y sur del país.

Sin embargo en la actualidad las principales urbes del país han asimilado la influencia de las culturas europea y estadounidense en desmedro de la identidad histórica nacional.

Con respecto a la economía, el país ha sufrido las distintas crisis que nos han afectado. Sin embargo la economía chilena es una de las más resistentes de Latinoamérica en los últimos años, ya que los economistas han hecho una buena labor para el bien de Chile. Se han hecho nuevos tratados de comercio lo que conlleva a que Chile sea un país confiable para la economía mundial.

La economía en el aspecto social ha llevado a una mejor calidad de vida, con nuevas tecnologías y servicios comestibles.

A pesar de la crisis actual por la que está pasando el mundo, Chile se ve fuerte, saliendo rápidamente del “hoyo” en el que caímos.

La Globalización es otro punto importante que se analizó, teniendo como resultado que las nuevas tecnologías han avanzado rápidamente durante los últimos años 15 años; la internet, la tecnología digital, los teléfonos celulares, etc. Se han instalado fuertemente en el país facilitando la vida a la mayor parte de la población, gracias a su fácil acceso. Sin embargo todo lo bueno, tiene algo de malo y en el caso de la globalización es que si existen crisis económicas, estas afectarán aun más a los países, ya que estando todos más unidos, todos pagarán las consecuencias de las grandes potencias. Pero siempre hay que verle el visto bueno y pensar en que lo bueno siempre triunfa sobre el mal.

El transporte y las telecomunicaciones en los últimos años han cambiado considerablemente, entendiendo que el boom de los teléfonos móviles hoy en día es indispensable para las personas y que la forma de comunicarnos a través de internet u otro medio, nos abre las puertas a conocer otras culturas y distintas sociedades.

En la actualidad la sociedad chilena ha cambiado considerablemente, la juventud se atreve a manifestar lo que piensa, siente y lo hace saber a través de la música, vestimentas, protestas, etc.

El rol de la mujer también ha cambiado considerablemente, ya que ha dejado de ser esa fémina sumisa y dueña de casa. Ahora la mujer ha tomado la decisión de hacer lo que le parezca mejor, está estudiando y/o trabajando para un desarrollo personal, además de cumplir como esposa y madre de una familia.

El Bicentenario será una época de muchos cambios que tendremos que enfrentar y esperemos que estos cambios sean buenos pero sobretodo sanos para que nunca cambiemos nuestra identidad de chilenos.

113

Page 114: La cuestión social.doc

114