kant, immanuel - lógica

92
5/25/2018 Kant,Immanuel-Lgica-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/kant-immanuel-logica 1/92 Immanuel Kant - Logica Introducción - I - Todo en la naturaleza animada, como en la inanimada, se rige por reglas, aunque estas reglas no son siempre de nosotros conocidas; así es que en virtud de leyes fijas y determinadas cae la lluvia, se mueven los animales, etc. El Universo entero no es propiamente más que un vasto conjunto de fenómenos sujetos a determinadas reglas; de suerte que nada, absolutamente nada existe sin su fundamento. Por consecuencia de esto, no existen, hablando con propiedad, verdaderas irregularidades; cuando nosotros creemos encontrarlas no es sino que las leyes que rigen los fenómenos que observamos nos son desconocidas. [6] El ejercicio de nuestras facultades se verifica conforme a leyes, a las que desde luego nos ajustamos sin tener conciencia de ello, hasta el punto de que venimos insensiblemente en conocimiento de las mismas por hechos de experiencia y por el continuo uso de las propias facultades. Nosotros mismos concluimos por acomodarnos tan fácilmente a estas leyes, que después nos cuesta gran trabajo el considerarlas de una manera abstracta. Ejemplo de esto tenemos en la gramática general, que es una forma del lenguaje en general. Se habla también sin conocimiento de ninguna regla gramatical, y el que habla de este modo sigue sin embargo una gramática, y habla conforme a reglas, mas no tiene conciencia de nada de esto. Todas nuestras facultades, en particular el entendimiento, están sometidas en su ejercicio a leyes que podemos investigar. Hay más; el entendimiento debe considerarse como el principio y la facultad para concebir las reglas en general. Así como la sensibilidad es la facultad de intuición, así el entendimiento es la facultad de pensar; es decir, la facultad de someter a leyes las representaciones sensibles. El entendimiento tiende a la investigación de las reglas y se encuentra [7] feliz con haberlas hallado. Se trata, pues, de saber, ya que el entendimiento es el principio de las reglas, conforme a qué reglas procede él mismo. No hay, en efecto, duda alguna de que nosotros no podemos pensar o hacer uso de nuestro entendimiento, más que siguiendo ciertas reglas. Mas ¿podemos nosotros concebir estas reglas en sí mismas, es decir, sin su aplicación o en abstracto? ¿Qué son, pues, estas reglas? Todas las reglas, según las que obra el entendimiento, o son necesarias o contingentes. Las primeras son aquellas sin las cuales ninguna función del mismo sería posible; las segundas aquellas sin las que no podrían tener lugar ciertas y determinadas funciones. Las reglas contingentes, que se refieren a un objeto determinado de conocimiento, son tan numerosas como los mismos objetos. Así es, por ejemplo, que hay un ejercicio intelectual propio para las matemáticas, otro para la metafísica, otro para la moral, etc. Las reglas de este empleo particular del entendimiento en las ciencias expresadas, son contingentes, puesto que es contingente que yo piense en tal o cual objeto a que se refieren estas reglas particulares. Más si hacemos abstracción de todo conocimiento [8] que solo pueda

Upload: kbittner100

Post on 15-Oct-2015

35 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/25/2018 Kant, Immanuel - L gica

    1/92

    Immanuel Kant - Logica

    Introduccin

    - I -Todo en la naturaleza animada, como en la inanimada, se rige por

    reglas, aunque estas reglas no son siempre de nosotros conocidas; as esque en virtud de leyes fijas y determinadas cae la lluvia, se mueven losanimales, etc. El Universo entero no es propiamente ms que un vastoconjunto de fenmenos sujetos a determinadas reglas; de suerte que nada,absolutamente nada existe sin su fundamento. Por consecuencia de esto, noexisten, hablando con propiedad, verdaderas irregularidades; cuandonosotros creemos encontrarlas no es sino que las leyes que rigen losfenmenos que observamos nos son desconocidas. [6]

    El ejercicio de nuestras facultades se verifica conforme a leyes, a

    las que desde luego nos ajustamos sin tener conciencia de ello, hasta elpunto de que venimos insensiblemente en conocimiento de las mismas porhechos de experiencia y por el continuo uso de las propias facultades.Nosotros mismos concluimos por acomodarnos tan fcilmente a estas leyes,que despus nos cuesta gran trabajo el considerarlas de una maneraabstracta. Ejemplo de esto tenemos en la gramtica general, que es unaforma del lenguaje en general. Se habla tambin sin conocimiento deninguna regla gramatical, y el que habla de este modo sigue sin embargouna gramtica, y habla conforme a reglas, mas no tiene conciencia de nadade esto.

    Todas nuestras facultades, en particular el entendimiento, estnsometidas en su ejercicio a leyes que podemos investigar. Hay ms; elentendimiento debe considerarse como el principio y la facultad para

    concebir las reglas en general. As como la sensibilidad es la facultad deintuicin, as el entendimiento es la facultad de pensar; es decir, lafacultad de someter a leyes las representaciones sensibles. Elentendimiento tiende a la investigacin de las reglas y se encuentra [7]feliz con haberlas hallado. Se trata, pues, de saber, ya que elentendimiento es el principio de las reglas, conforme a qu reglas procedel mismo.

    No hay, en efecto, duda alguna de que nosotros no podemos pensar ohacer uso de nuestro entendimiento, ms que siguiendo ciertas reglas. Maspodemos nosotros concebir estas reglas en s mismas, es decir, sin suaplicacin o en abstracto? Qu son, pues, estas reglas? Todas las reglas,segn las que obra el entendimiento, o son necesarias o contingentes. Las

    primeras son aquellas sin las cuales ninguna funcin del mismo seraposible; las segundas aquellas sin las que no podran tener lugar ciertasy determinadas funciones. Las reglas contingentes, que se refieren a unobjeto determinado de conocimiento, son tan numerosas como los mismosobjetos. As es, por ejemplo, que hay un ejercicio intelectual propio paralas matemticas, otro para la metafsica, otro para la moral, etc. Lasreglas de este empleo particular del entendimiento en las cienciasexpresadas, son contingentes, puesto que es contingente que yo piense ental o cual objeto a que se refieren estas reglas particulares.

    Ms si hacemos abstraccin de todo conocimiento [8] que solo pueda

  • 5/25/2018 Kant, Immanuel - L gica

    2/92

    adquirirse con motivo del objeto y reflexionamos solamente acerca delempleo del entendimiento en general, hallamos estas reglas absolutamentenecesarias bajo todos sus aspectos y sin ninguna relacin propia de losobjetos particulares del pensamiento, puesto que sin ellas no existiraste. Estas reglas; se pueden, pues, considerar a priori, es decir,independientemente de toda experiencia, puesto que, contienen simplemente,

    sin distincin de objeto, las condiciones del empleo del entendimiento deuna manera general, ya sea aquel puro, ya sea experimental. De dnde sesigue al propio tiempo, que las reglas generales y necesarias delpensamiento no pueden referirse ms que a la forma, y en manera alguna ala materia o contenido. La ciencia de estas reglas necesarias yuniversales, es, pues, simplemente, la ciencia de la forma de nuestroconocimiento intelectual o del pensamiento. Nos podemos formar una idea dela posibilidad de una ciencia tal, de la misma manera que nos formamos laidea de una gramtica general que contiene ms que la simple forma dellenguaje en general, y no las palabras que constituyen la materia de losdiversos; idiomas.

    Esta ciencia de las leyes necesarias del entendimiento [9] y de larazn en general, o lo que es lo mismo, de la simple forma del pensamientoen general, es lo que nosotros llamamos lgica.

    Como ciencia que se ocupa del pensamiento en general,independientemente de los objetos que constituyen la materia, la lgicapuede ser considerada:

    1.Como el fundamento de todas las otras ciencias y la propeduticade toda funcin intelectual. Mas por esto mismo no se ocupa nunca deobjetos en manera alguna.

    2. Como no pudiendo servir de rgano para las ciencias.Nosotros entendemos por rgano la indicacin del modo en virtud del

    cual se puede adquirir un determinado conocimiento, lo que exige desdeluego una nocin del objeto del conocimiento para establecer despusciertas reglas. La simple lgica no es, pues, un rgano de las ciencias,

    puesto que como rgano supone el conocimiento exacto de las ciencias, delobjeto de ellas y de sus fuentes. As es, por ejemplo, que las matemticasson un rgano muy sealado como ciencia que contiene la razn de laadquisicin del conocimiento referente a cierta aplicacin racional. Lalgica por el contrario, en su calidad de [10] propedutica, de todafuncin intelectual y racional en general, no puede formar parte de otrasciencias, ni anticipar nada sobre la materia o contenido de ellas; ella noes ms que el arte universal de la razn (Cannica Epicuri) de poner deacuerdo los conocimientos en general con la forma del entendimiento, y nomerece por tanto el nombre de rgano, ms que en tanto que sirve, no paraentender, sino simplemente para criticar y rectificar nuestro

    conocimiento.3. Como ciencia de las leyes necesarias del pensamiento, sin las que

    no es posible aplicacin alguna del entendimiento y de la razn; leyes queson, por consiguiente, las solas condiciones bajo las cuales elentendimiento puede y debe ponerse de acuerdo consigo mismo -leyes ycondiciones de su legtimo empleo -la lgica es una regla. Y como regladel entendimiento y la razn, no puede dar nada de otra ciencia ni de laexperiencia, no debe contener ms que las leyes puras, a priori, que sonnecesarias y constituyen la divisin del entendimiento en general.

    A la verdad, hay lgicos que suponen en la lgica principiospsicolgicos; mas es tan absurdo el introducir tales principios, como

  • 5/25/2018 Kant, Immanuel - L gica

    3/92

    derivar [11] la moral de la conducta de la vida. Si tomamos estosprincipios de la psicologa, es decir, si nosotros los sacamos de laobservacin de nuestro entendimiento, veramos con esta nicamente de qumanera se manifiesta el pensamiento, de qu modo se produce, cmo estsujeto a diferentes obstculos y a diversas condiciones subjetivas; lo quenos conducir a leyes simplemente contingentes. En la lgica no se trata

    de leyes contingentes, sino de leyes necesarias; no se trata, pues, desaber cmo pensamos, sino cmo debemos pensar. Las reglas de la lgica nodeben tomarse, por consiguiente, del entendimiento aplicado de un modocontingente, sino que deben sacarse de su aplicacin hecha de un modonecesario, aplicacin que se halla en s misma sin necesidad de lapsicologa. No se pide en lgica cmo se conduce el entendimiento, cmopiensa, cmo ha pensado hasta aqu, sino simplemente cmo ha debidopensar. La lgica debe, pues, darnos a conocer el empleo legtimo delentendimiento o su acuerdo consigo mismo.

    Despus de las consideraciones que acabamos de hacer acerca de lalgica, difcilmente se pueden deducir las otras propiedades esenciales deesta ciencia a saber: [12]

    4. Que sta es una ciencia racional, no simplemente en cuanto a suforma, sino en cuanto a su fondo o contenido, pues que sus reglas no estntomadas de la experiencia y tiene tambin por objeto la razn misma. Lalgica es, pues, el conocimiento propio (Selbsterkenntniss) delconocimiento y de la razn sin mirar al objeto posible o real de estasfacultades, sino solamente, en cuanto se refiere a la forma. En lgica yono puedo pedir qu es lo que conoce el entendimiento, cuntas cosasconoce, o hasta dnde alcanza este conocimiento: esto sera, en tal caso,un verdadero conocimiento de s mismo por lo que se refiere a laaplicacin esencial del entendimiento, lo que constituye parte de lametafsica. No hay ms que una cuestin en lgica, a saber: Cmo seconoce el entendimiento de s mismo?

    Por ltimo, como ciencia racional en cuanto al fondo y a la forma, la

    lgica es adems:5.Una doctrina o teora demostrada, porque se ocupa no del empleoordinario y como tal propiamente emprico del entendimiento y la razn,sino de las leyes necesarias y generales del pensamiento; descansa sobreprincipios a priori de donde, todas sus reglas pueden [13] ser deducidascomo aquellas reglas a las cuales debe acomodarse todo conocimiento de larazn.

    De donde la lgica debe ser considerada como una ciencia a priori ocomo una doctrina como una ley de las funciones del entendimiento y de larazn. Ella difiere esencialmente de la esttica, que como simple crticadel gusto, no tiene nada de ley, sino simplemente una regla (modelo opatrn del empleo solamente de la critica), regla que consiste en elconcierto universal. La esttica es, pues, la ciencia de las reglas del

    concierto de las cosas con las leyes de la sensibilidad. La lgica, por elcontrario, tiene por objeto las reglas del concierto del conocimiento conlas leyes del entendimiento y la razn. La primera no tiene ms; queprincipios empricos, y no puede, por tanto, constituir una ciencia o unadoctrina, si se entiende por doctrina una instruccin dogmtica porprincipios a priori, en la que se llega a conocer todo por elentendimiento sin datos ulteriores tomados de la experiencia; y que nos dareglas cuya aplicacin produce la perfeccin de ser.

    Se ha intentado, particularmente por los oradores y poetas razonar

  • 5/25/2018 Kant, Immanuel - L gica

    4/92

    sobre el gusto; mas nunca [14] se ha podido pronunciar un juiciodefinitivo sobre este punto.

    El filsofo Baumgartem, en Francfort, form el plan de una estticacomo ciencia, pero Home ha llamado con ms propiedad crtica a laesttica, puesto que esta no suministra ninguna regla a priori quedetermine el juicio en una medida suficiente, como lo hace la lgica, sino

    que por el contrario, establece sus reglas a posteriori y hace msgenerales, por la comparacin solamente, las leyes, segn las cuales,nosotros reconocemos lo peor y lo mejor (lo bello).

    La lgica es, pues, algo ms que una simple crtica; es una regla quevive asociada de la crtica, es decir, del principio para juzgar todas lasfunciones intelectuales en general, mas solamente en la que mira a lalegitimidad de estas funciones en cuanto a la mera forma, pues que ella noes un rgano como no lo es la gramtica general.

    Como propedutica de toda funcin intelectual, la lgica universaldifiere tambin de la lgica trascendental, en la que el objeto mismo serepresenta como el objeto uno del entendimiento; la lgica universal, porel contrario, se refiere a todos los objetos. [15]

    Si entre tanto, nosotros queremos abrazar de un solo golpe de vistatodos los caracteres esenciales que corresponden a la extensadeterminacin procedente de la nocin de la lgica, haremos una idea deello diciendo:

    La lgica es una ciencia racional, no solo en cuanto a la mera forma,sino tambin en cuanto al fondo; una ciencia a priori de las leyesnecesarias del pensamiento, no por lo que se refiere a los objetosparticulares, sino por lo que respecto a todos los objetos en general. -Lalgica es, por consiguiente, la ciencia de la aplicacin legtima delentendimiento y la razn en general; ciencia no subjetiva, es decir, noformada en vista de principios empricos (psicolgicos) sino cienciaobjetiva, esto es, ciencia formada por principios a priori determinando lamateria del pensamiento que debe ocupar al entendimiento.

    - II -Divisiones principales de la lgica. -Exposicin. -Utilidad de estaciencia.- Bosquejo de su historia1.

    La lgica se divide en analtica y dialctica. La analtica pone demanifiesto por la descomposicin [16] todas las operaciones intelectualesque tienen lugar en el pensamiento en general; es, pues, una analtica dela forma del entendimiento y la razn. Se llama tambin con justo ttulo,lgica de la verdad, puesto que contiene las reglas necesarias de todaverdad (formal) sin las que nuestro conocimiento no es verdadero,

    considerado en s mismo, independientemente de los objetos.A este ttulo todava, ella no es otra cosa que una regla para el

    juicio crtico de la legitimidad formal de nuestro conocimiento.Si se quisiese hacer servir esta doctrina puramente terica y general

    como arte prctico, es decir, si se empleara como rgano, vendra a ser eneste caso una dialctica, una lgica de la apariencia (ars sofstica,disputatoria), lgica que resulta del simple abuso de la analtica. Esteabuso consiste en volver solamente la forma lgica para simular unconocimiento verdadero en el que siempre los elementos (Merkmale) deben

  • 5/25/2018 Kant, Immanuel - L gica

    5/92

    estar tomados de conformidad con los objetos por razn del contenido.La dialctica se estudi en otro tiempo con gran diligencia. Este

    arte asentaba engaosamente falsos principios bajo la apariencia deverdad, y buscaba como consecuencia de estos principios, [17] el afirmarciertas cosas, segn esta misma apariencia. En tiempo de los griegos losdialcticos eran abogados y retricos que conducan al pueblo como

    queran, porque el pueblo se dejaba extraviar por la apariencia. Ladialctica ha sido, pues, por mucho tiempo el arte de la apariencia; pormucho tiempo tambin ha sido enseriada en lgica este arte de laapariencia bajo el nombre de arte de disputar. Durante este tiempo lalgica y la filosofa, no consista ms que en formar ciertos charlatanespara cohonestarlo todo con la suerte.

    Mas nada puede haber ms indigno de un filsofo que el estudio desemejante ciencia. La dialctica as entendida, debe caer absolutamente endesuso, y debe ser reemplazada en la lgica por una crtica de estaapariencia.

    Tenemos, pues, dos partes en la lgica: la analtica que expone loscriterios formales de la verdad, y la dialctica que abraza los signos yreglas segn los cuales podemos saber si una cosa conforma o no con loscriterios formales de la verdad, no obstante la apariencia en contrario.En este sentido, pues, la dialctica tendr, todava una gran utilidadcomo cathrtica del entendimiento. [18]2.

    Se divide tambin de ordinario la lgica, en natural o popular yartificial o cientfica (lgica naturalis, lgica scholastica, seuartificialis).

    Mas esta divisin no es exacta, porque la lgica natural o la lgicade la razn pura (sensus communis) no es lgica, hablando con propiedad;es una ciencia antropolgica que no encierra ms que principios empricos,puesto que se ocupa de las reglas del empleo natural del entendimiento yde la razn, reglas que solo se conocen de un modo concreto, sin haber por

    consecuencia en ella un conocimiento abstracto. La lgica artificial ocientfica merece solamente el nombre de lgica, como ciencia de lasreglas generales y necesarias del pensamiento, reglas que pueden y debenser adquiridas a priori independientemente del empleo natural y concretodel entendimiento y la razn, aunque no pueden hallarse ms que por laobservacin de este empleo. [19]3.

    Hay todava otra divisin de la lgica en terica y prctica. Masesta divisin es igualmente ilegtima.

    La lgica universal, que como simple regla hace abstraccin de todoslos objetos, no puede tener ninguna parte prctica. Esto sera unacontradiccin en el adjetivo, puesto que una lgica prctica supone elconocimiento de objetos a los cuales sa aplica. Podemos, pues, llamar toda

    ciencia una lgica prctica, porque en toda ciencia debemos tener unaforma del pensamiento. La lgica universal, considerada como prctica, nopuede pues, ser otra cosa, que la tcnica de la ciencia en general, unrgano del mtodo escolstico.

    Esta divisin, dar pues a la lgica, una parte dogmtica y una partetcnica. La primera podra llamarse ciencia de los principios(Elementarlehre); la segunda, metodologa. La parte prctica o tcnica dela lgica, ser un arte lgico, por lo que se refiero al orden y a laexpresin lgicamente tcnica y a la distincin; arte que servira al

  • 5/25/2018 Kant, Immanuel - L gica

    6/92

    entendimiento para facilitar su propia accin. [20]Mas en las dos partes (tcnica y dogmtica) no se debera prestar la

    menor atencin, ya al objeto, ya al sujeto del pensamiento. Bajo esteltimo aspecto, la lgica podra dividirse:4.

    En lgica pura y lgica aplicada.

    Mas en la lgica pura consideramos el entendimiento, abstraccinhecha de las otras facultades intelectuales, no atendida mas que a lo quel hace por s solo. La lgica aplicada, considera por el contrario, elentendimiento, en tanto que este se entrelaza con las dems facultades delalma, las que influyen sobre sus acciones y la marcan una direccin mixtau oblicua, de tal suerte, que no obra ms que segn las leyes que reconocecomo reguladoras. La lgica aplicada no debera, pues, llamarsepropiamente lgica. Es una psicologa en la cual consideramos cmo seproduce de ordinario el pensamiento, y no cmo debe producirse. En fin,ella ensea aun lo que es necesario hacer para emplear legtimamentenuestra inteligencia, entre los obstculos y limitaciones subjetivas detoda clase que se oponen a su libre ejercicio. [21]

    Nosotros podemos igualmente aprender de ella lo que favorezca ellegtimo empleo del entendimiento, los medios que se pueden usar parasalvarla del error o sustraerla de l. Mas esto no es una propedutica,porque la psicologa que debe suministrarlo todo a la lgica aplicada, esuna parte de las ciencias filosficas, a las cuales la misma lgica debeservir de propedutica.

    Se dice, en verdad, que la tcnica o la manera de organizar unaciencia, debe exponerse en la lgica aplicada; ms esta es intil y aundaosa, porque en tal caso se empieza a edificar sin tener materiales; seda la forma, pero falta la, materia. La tcnica debe ser expuesta en cadaciencia.5.

    En fin, por lo que se refiere a la divisin de la lgica, en lgica

    del entendimiento comn, (sentido comn) y lgica del entendimientoespeculativo, notamos que esta ciencia no puede dividirse de este modo.No puede ser una ciencia del entendimiento especulativo, porque como

    lgica del conocimiento especulativo o del empleo de la raznespeculativa, sera rgano de otras ciencias, y no [22] una simplepropedutica, que debe entrar en toda aplicacin del entendimiento y de larazn.

    La lgica, no puede ser por ms tiempo un producto del sentido comn;el sentido comn, es la facultad de percibir las reglas del conocimientode un modo concreto (en aplicacin), mientras que la lgica debe ser laciencia de las reglas del conocimiento en abstracto.

    Se puedo, sin embargo, tomar la razn humana en general como objetode la lgica, en tanto que haga abstraccin de las reglas particulares si

    de la razn especulativa, y se distingue por el hecho de la lgica delentendimiento especulativo.6.

    En cuanto a la exposicin de la lgica puede ser escolstica ypopular.

    Es escolstica, si es conforme al deseo de saber, a la capacidad y ala cultura de los que quieren tratar el conocimiento de las reglas lgicascomo una ciencia.

    Es popular, por el contrario, si se presta a las capacidades y

  • 5/25/2018 Kant, Immanuel - L gica

    7/92

    necesidades de los que no estudian la lgica como ciencia, sino quenicamente quieren servirse de ella para mostrar el entendimiento. [23] Enla exposicin escolstica, las reglas deben ser presentadas eu suuniversalidad o en abstracto; al contrario, en la exposicin popular debenser expuestas en particular o en conacto. La exposicin escolstica es elfundamento, o mejor, la condicin de la exposicin popular: porque solo

    puede exponer cualquier cosa de una manera popular, aquel que tambinpodra exponerla de una manera ms fundamental.Por lo dems, nosotros distinguimos aqu 1a exposicin del mtodo. El

    mtodo es la manera de entender como un determinado objeto a cuyoconocimiento aquella se aplica, puede ser perfectamente conocida. Elmtodo debe sacarse do la ciencia misma; mas como orden necesario ydeterminado del pensamiento, no puede cambiar. La palabra exposicinsignifica solamente la manera de comunicar los pensamientos y de hacer unadoctrina inteligible.7.

    Con todo lo que hasta aqu llevamos dicho sobre la naturaleza y finde la lgica, se puede desde luego apreciar el valor de esta ciencia y[24] la utilidad de su estudio, conforme a una unidad de medida legtima ydeterminada.

    La lgica no es, pues, el arte general de probar la verdad, ni unrgano de la verdad; esto es, no es una ciencia algebraica con cuya ayudapuedan descubrirse las verdades ocultas.

    Mas esta ciencia es til, indispensable aun como crtica delconocimiento; es decir, para el juicio crtico del sentido comn y de larazn especulativa, no para mostrar las funciones del uno y de la otra,sino para hacerlos correctos y ponerlos de acuerdo consigo mismo, porqueel principio lgico de la verdad es el acuerdo del entendimiento con suspropias; leyes generales.8.

    En cuanto a la historia de la lgica, nosotros nicamente diremos:

    Que la lgica moderna deriva de la analtica de Aristteles. Estefilsofo, puede, pues, ser considerado como el padre de la lgica. l lapresenta como un rgano, y la divide en analtica y dialctica. Su modo deensear es muy escolstico, y tiende al desenvolvimiento de las nocionesms generales que sirven de fundamento [25] a la lgica. Hay en esto pocautilidad, puesto que casi todo all degenera en pura sutileza. La mayorventaja que de ella se puede sacar, es aprender la denominacin de losdiferentes actos del entendimiento.

    Adems, la lgica, despus de Aristteles, no ha adelantado mucho encuanto al fondo. No puede adelantar mucho bajo este punto de vista, peros puede ganar mucho en exactitud, precisin y claridad. Hay muy pocasciencias que pueden llegar a un estado constante y fijo. De este nmeroson la lgica y la metafsica. Aristteles no haba olvidado ninguna

    operacin del entendimiento; en esta solamente somos nosotros ms exactos,ms precisos y ms metdicos.

    Se crey, a la verdad, que el rgano de Lambert mejorara mucho lalgica; pero l no contiene ms que divisiones tiles, las que, como todaslas sutilezas permitidas agudizan el ingenio sin ser de ninguna utilidadesencial.

    Entre los filsofos modernos no hay ms que dos que hayan puesto enboga la lgica universal: Leibniz y Wolff.

    Malebranche y Locke no han considerado la lgica propiamente dicha,

  • 5/25/2018 Kant, Immanuel - L gica

    8/92

    puesto que no se han [26] ocupado ms que de la materia del conocimiento ydel origen de las ideas.

    La lgica universal de Wolff es la mejor de las conocidas hastaahora. Algunos, como Reusch, la colocan al lado de la de Aristteles.

    Baumgarten ha hecho un gran beneficio a la ciencia, reduciendo lalgica de Wolff y Meyer, comentando a Baumgarten.

    En el nmero de los lgicos modernos debe tambin ser contadoCrusius, mas este no ha reflexionado bastante acerca de la verdaderanaturaleza de la lgica, pues que su ciencia contiene principiosmetafsicos y traspasa de este modo los lmites de la lgica. Ademsestablece un criterio de verdad, como nico, y deja para el hecho un librecurso a toda suerte de extravagancias.

    En nuestros das no hay lgicos clebres. Nosotros no nos cuidamos deningn nuevo descubrimiento en lgica, puesto que esta ciencia no contienems que la forma del pensamiento. [27]

    - III -Divisiones de la filosofa en general. -Filosofa considerada segn laidea de escuela, y la idea que de ella se ha formado en el mundo.-Condicin esencial para filosofar y fin que debemos proponernos alfilosofar. -Problemas ms elevados y ms generales de esta ciencia1.

    Algunas veces es difcil mostrar en qu consiste el objeto de unaciencia.

    Sin embargo, la ciencia gana en precisin con la determinacinrigurosa de su idea. Agrgase a esto, que con tal determinacin seprevienen muchas faltas que son inevitables cuando no se ha hecho laverdadera distincin entre esta ciencia y las que ms semejanza guardancon ella.

    Antes, pues, de esforzarse en dar la definicin de la filosofa,debemos examinar los caracteres de los diferentes conocimientos en smismos, y como los conocimientos filosficos forman parte de losconocimientos racionales, explicar especialmente en qu consisten estosltimos. [28]

    Los conocimientos racionales se llaman as, por oposicin a losconocimientos histricos. Los primeros son conocimientos por principios(ex principiis); los segundos, conocimientos por datos (ex datis). Mas unconocimiento puede derivar de la razn y no ser, sin embargo, ms quehistrico; como si por ejemplo, un simple literato aprende lasproducciones racionales de otro, de este modo el conocimiento que adquierede estas producciones intelectuales; es puramente histrico.

    Se pueden distinguir los conocimientos:

    l. En cuanto a su origen objetivo: es decir, en cuanto a las nicasfuentes de donde puede emanar el conocimiento. Bajo este respecto, todoslos conocimientos son, o racionales o empricos.

    2. En cuanto a su origen subjetivo, es decir, en cuanto a la maneraen que un conocimiento puede adquirirse por el hombre. Considerados bajoeste ltimo punto de vista, los conocimientos son o racionales ohistricos, sea por lo dems cualquiera su origen. Un conocimiento puede,pues, ser histrico subjetivamente, aunque objetivamente sea unconocimiento racional.

  • 5/25/2018 Kant, Immanuel - L gica

    9/92

    Es perjudicial, en lo que se refiere a ciertos conocimientosracionales, no poseerlos ms que [29] bajo el punto de vista histrico;mas en otros es indiferente. Por ejemplo, el piloto de un buque conocebajo el punto de vista histrico por sus tablas las reglas del arte denavegar, y esto le basta; pero si el jurisconsulto no sabe ms quehistricamente la jurisprudencia, ser incapaz para administrar justicia,

    y mucho ms todava para hacer las leyes.De la distincin hecha en los conocimientos racionales, segn que sonobjetivos o subjetivos, se sigue, que se puede en cierto modo aprender lafilosofa sin saber filosofar. Aquel que quiere ser un filsofopropiamente dicho, debe acostumbrarse a hacer libre uso de su razn y no aun ejercicio de imitacin, y en cierto modo mecnico.2.

    Hemos dicho que los conocimientos racionales son conocimientos porprincipios; de donde se sigue que estos conocimientos deben ser a priori.Por donde hay dos especies de conocimientos que ambos son a priori, peroque sin embargo, difieren mucho entre s como por ejemplo, los de lasmatemticas y los de la filosofa.

    Se dice comnmente que las matemticas y la [30] filosofa difierenentre s en cuanto al objeto; en cuanto a, las primeras tratan decantidades, y la segunda de cualidades. Todo esto es falso: la diferenciade estas ciencias no puede provenir del objeto, porque la filosofa loabraza todo y por consiguiente la cantidad; es el objeto de la filosofael mismo que el de las matemticas, en el sentido de que en todo secomprende la cantidad. La diferencia especfica de los conocimientosracionales o de la aplicacin de la razn en las matemticas y lafilosofa, constituye la verdadera diferencia entre dichas ciencias. Deeste modo la filosofa es el conocimiento racional por medio de simplesideas, y las matemticas, por el contrario, consisten en el conocimientoracional por medio de la combinacin de las ideas.

    Se dice, que combinamos las ideas cuando las exponemos en intuicin a

    priori sin auxilio de la experiencia, o citando nos representamos elobjeto que corresponde a la idea que de l tenemos. El matemtico nuncapuede servirse de su razn aplicada a simples ideas; la filosofa, por elcontrario, no se sirve jams de la ciencia para la combinacin de lasideas. En las matemticas la aplicacin de la razn es concreta, pero laintuicin no es emprica; sin embargo, se considera [31] cualquier cosa apriori por el objeto de la intuicin.

    En esto, como se ve, tienen las matemticas una ventaja sobre lafilosofa; y es que sus conocimientos son intuitivos, mientras que los dela filosofa son discusivos. Mas la razn por la que consideramos ms bienlas cantidades en matemticas, es porque las cantidades pueden serconstruidas en intuiciones a priori, mientras que las cualidades no puedenser representadas en intuicin.

    3.La filosofa es, pues, el sistema de los conocimientos filosficos, o

    de los conocimientos racionales, por medio de ideas. Tal es la idea que laescuela forma de esta ciencia.

    Segn el sentido comn, es la ciencia de los ltimos fines de larazn humana.

    Esta idea elevada da una dignidad, es decir, un valor absoluto a lafilosofa.

    Y realmente es la sola ciencia que no tiene ms que un valor

  • 5/25/2018 Kant, Immanuel - L gica

    10/92

    intrnseco, y este lo da a los otros conocimientos.En fin, a pesar de esto, se pregunta siempre de qu sirve el

    filosofar, y cul es el fin de la [32] filosofa, aun considerando lafilosofa como ciencia, segn la idea de la escuela?

    En la significacin escolstica de la palabra, filosofa no significams que capacidad, habilidad (Geschicklichkeit); ms con la significacin

    que le da el sentido comn, quiere decir tambin utilidad. En el primersentido, la filosofa es una ciencia de la capacidad; en el segundo es unaciencia de la sabidura, es la legisladora de la razn: de suerte que lafilosofa es un legislador y no un artista en materias de razn.

    El artista en materia de razn, o el filodoxo como lo apellidaScrates, no aspira ms que a una ciencia especulativa, sin apercibirsepor esto de cuanto contribuye la ciencia al fin ulterior de la raznhumana: l da reglas para la aplicacin de la razn a toda clase de finesarbitrarios. El filsofo prctico, el que ensea la sabidura por medio desu doctrina y sus ejemplos, es hablando con propiedad el solo filsofo;porque la filosofa es la idea de una perfecta sabidura, en virtud de laque conocemos el fin supremo de la razn humana.

    La filosofa escolstica abraza dos partes:La primera se compone de una gran suma de conocimientos racionales.

    [33]La segunda la constituye un conjunto sistemtico de estos

    conocimientos, o sea la unin de ellos en la idea de un todo. No solamentela filosofa permite una composicin sistemtica tan limitada, sino que esla sola ciencia que en rigor posee un conjunto sistemtico, y la que daunidad sistemtica a las dems ciencias.

    Pero la filosofa en el sentido que le da el vulgo (in sensucsmico), puede tambin llamarse una ciencia de las, mximas supremas delejercicio de la razn, en tanto qua se ocupa por medio de mximas delprincipio interno de la eleccin sobre diferentes fines.

    Porque la filosofa en este ltimo sentido, es aun la ciencia de la

    relacin de todo conocimiento y del ejercicio de la razn, al fin ltimode la razn humana, como fin supremo, al cual todos estn subordinados, yen el cual concurren todos para formar uno solo.

    El contenido de la filosofa en este sentido vulgar, da origen a lascuestiones siguientes:

    1. Qu puedo yo saber?2. Qu debo yo hacer?3. Qu se necesita esperar?4. Qu es el hombre?La metafsica contesta a la primera pregunta, [34] la moral a la

    segunda, la religin a la tercera y la antropologa a la cuarta. Pero enel fondo se podran todos contestar, por la antropologa, puesto que lastres primeras cuestiones se reducen a la ltima.

    La filosofa por consiguiente, debe poder determinar:1. Las fuentes del saber humano.2. Los lmites del uso posible y til de toda ciencia.3. Por ltimo, los lmites de la razn.La ltima cuestin es siempre la ms difcil y la ms importante; sin

    embargo, el filodoxo no se ocupa de ella.Un filsofo debe reunir dos cualidades principales:1. La cultura del talento y la capacidad para hacer servir el uno al

    otro, y a toda clase de fines.

  • 5/25/2018 Kant, Immanuel - L gica

    11/92

    2. La habilidad (Fertigkeit) en el empleo de todos los medios paralos fines que se proponga. Estas dos cosas deben marchar unidas; porque,nunca sin conocimientos no seremos nunca filsofos; pero tampoco estosconocimientos por s solos haran el filsofo, si la unin regular yordenada de todos ellos y de las capacidades no vinieran [35] a formarunidad, y esta alianza fuese iluminada por los fines supremos de la razn

    humana.En general no puede apellidarse filsofo, aquel que no puedefilosofar. Por donde, no se filosofa ms que por el ejercicio, yaprendiendo a usar de la propia razn.

    Mas, cmo se debe aprender la filosofa?Todo pensador filsofo eleva, por decirlo as su propia obra sobre

    las ruinas de la de otro; jams ha habido una obra de tal solidez que nopueda ser atacada en alguna de sus partes. No se puede, pues, aprender lafilosofa en el fondo porque todava no est formada. Aun admitiendo queexista realmente una, el que la aprendiera no podra llamarse filsofo,porque el conocimiento que de ella en tal caso tendra, nunca sera msque subjetivamente histrico.

    Sucede, otra cosa en matemticas en cierto modo se puede aprenderesta ciencia, porque en ellas las pruebas son tan evidentes que cada cualpuede convencerse de ella: as las matemticas pueden ser consideradas, enrazn de su evidencia, como una ciencia cierta y estable.

    El que quiera aprender a filosofar ne debe considerar todos lossistemas filosficos ms que como historias del ejercicio de la razn, ycomo [36] objetos propios para adornar un talento filosfico. El verdaderofilsofo, como libre pensador, debe usar propia e independientemente de surazn y no emplearla de una manera servil. Pero no debe emplearla en formadialctica, es decir, en una forma que tendr que dar a los conocimientoscierta apariencia de verdad y sabidura que en realidad no tendrn.

    Esta es una obra digna de los sofistas, incompatible con la dignidaddel filsofo como poseedor y preceptor de la sabidura.

    En efecto; la ciencia no tiene un valor intrnseco ms que a ttuloverdadero de rgano o expresin de la sabidura. Mas a este ttulo le estan indispensable, que bien se puede decir que la sabidura sin la cienciaes de una perfeccin a la cual jams llegaramos.

    El que aborrece la ciencia, pero ama adems la sabidura, se llamamislogo. La misologa proviene comnmente de falta de conocimientoscientficos y de una especie de barbarie. Algunas veces caen tambin en lamisologa aquellos que al principio han corrido tras las ciencias con granaplicacin y fortuna, y, sin embargo, no han podido hallar ningunasatisfaccin verdadera en su saber. [37]

    La filosofa es la sola ciencia que nos ensea a procurarnos estasatisfaccin interior: ella cierra en cierto modo el crculo cientfico, ylas ciencias reciben de ella sola, todo orden y sistema.

    Nosotros debemos dirigir nuestra atencin, en el ejercicio de nuestrolibre pensamiento o en la filosofa, ms bien al mtodo que convieneseguir en el ejercicio de la razn, que a los principios mismos quealcanzamos por medio de aquel.

    - IV -Ligero bosquejo de una historia de la filosofa

  • 5/25/2018 Kant, Immanuel - L gica

    12/92

    1.No es muy fcil fijar el lmite donde acaba la aplicacin comn del

    entendimiento, y en donde empieza la aplicacin especulativa del mismo, esdecir, cuando el conocimiento comn racional viene a ser filosfico.

    Un carcter algo seguro es, sin embargo, el de que el conocimiento delo general en abstracto es un conocimiento especulativo, mientras que el

    conocimiento de lo general en concreto es un conocimiento comn. [38]El conocimiento filosfico es, en efecto, el conocimientoespeculativo de la razn: comienza, pues, sus investigaciones en elejercicio comn de la razn finita, es decir, en el conocimiento de logeneral en abstracto.

    Gracias a esta determinacin entre el ejercicio comn de la razn yel especulativo, se puede juzgar si un pueblo ha sido o no filsofo, yrecorriendo la historia de los diferentes pueblos, decidir cul es aquelen que parece haber tenido su origen la filosofa.

    Los Griegos, segn esto, parece que han sido entre todos los puebloslos primeros que probaron a hacer aplicacin de los conocimientosracionales de una manera abstracta, no haciendo caso de las imgenes, envez de que en los dems pueblos, para hacer sensibles sus nociones de unamanera concreta, nunca lo han procurado ms que por medio de aquellas.Todava hoy hay pueblos como los chinos y algunos de la India, que, a laverdad, se ocupan de cosas que son propias exclusivamente de la raznpura, como Dios, la inmortalidad del alma, etc.; pero sin investigar deuna manera abstracta por nociones y leyes la naturaleza de estos objetos.

    Ellos distinguen entre el ejercicio de la razn [39] en concreto y elejercicio abstracto de la misma.

    En los Persas y los rabes hallamos un cierto ejercicio especulativode la razn; ms estos pueblos siguen en esto las reglas de Aristteles:las han tomado, pues, de los Griegos. En el Zend Avesta de Zoroastro (800aos antes de J. C.) no se encuentra el menor vestigio de filosofa. Sepuede decir adems, segn aparece de la sabidura tan ensalzada de que no

    era ms que un verdadero juego de nios en comparacin de la filosofagriega.En matemticas, como en filosofa, los Griegos han sido los primeros

    en cultivar de una manera cientfica esta parte del conocimiento racional,puesto que ellos; han demostrado cada teorema por principios.

    El primero que se sabe que estableci el ejercicio de la raznespeculativa y cuyos esfuerzos se dirigieron a la cultura del esprituhumano, es Thales, jefe de la secta jnica. Fue apellidado el fsicoaunque tambin era matemtico: en general, los matemticos han precedido ala filosofa.

    Por lo dems, los primeros filsofos lo rodeaban todo de imgenes yde figuras; porque la poesa, [40] que no es otra cosa que el pensamientorevestido de imgenes, es ms antigua que la prosa. Por consiguiente, en

    las mismas cosas que son de puros objetos de la razn, se debiprimitivamente hablar de una manera figurada, y no escribirse ms que almodo de los poetas. Ferecides, un pitagrico, pasa por haber sido elprimero que escribi en prosa.

    Despus de los jonios vinieron los eleatas. El principio fundamentalde la filosofa eletica y de su fundador Xenofanes era, que los sentidosno dan a conocer ms que ilusin y vana apariencia, y que la fuente de laverdad se halla solamente en la razn.

    Entre los filsofos de esta poca se distingue Zen, hombre de gran

  • 5/25/2018 Kant, Immanuel - L gica

    13/92

    sentido, de gran penetracin y dialctica til.La dialctica era considerada antiguamente como el arte de ejercitar

    la razn pura, relativamente a nociones apartadas de toda materiasensible. De aqu el gran elogio hecho por los antiguos a este arte. Porconsecuencia, los filsofos que rechazaban totalmente el testimonio de lossentidos, debieron necesariamente caer en muchas sutilezas, y la

    dialctica degener en arte de sostener y combatir toda proposicin. [41]Para los sofistas que queran razonar sobre todo y dar al error laapariencia de la verdad, la dialctica no era ms que el arte deembrollarlo, todo. Por esto, el nombre de sofista, que antiguamentesignificaba un hombre capaz de hablar de todo con razn y penetracin, sehizo tan odiosa y despreciable, que fue reemplazado con el de filsofo.2.

    En el tiempo en que la escuela jnica floreca, apareci en la granGrecia un hombre de un genio singular, que no solamente fund una escuela,sino que adems concibi y puso en ejecucin un proyecto que a ningnfilsofo jams se le haba ocurrido: este hombre era Pitgoras, nacido enSamos. l fund una sociedad de filsofos, reunidos en una comunidad porla ley de la discrecin. Sus discpulos se dividan en dos clases: enmeros oyentes ( [akroamatiko]) los que no tenan derecho de tomar parteen las disputas, y oyentes que tenan este derecho y que podan cuestionar( [mathematiko](1)).

    Entre sus doctrinas se distingue la exotrica que el expona a todoel mundo, y una otra esotrica [42] que era secreta destinada a solo losmiembros de la comunidad que l admita en su sociedad ms ntima y queaislaba completamente de los dems.

    La fsica y la teologa, la ciencia de lo sensible y de lo nosensible eran por tanto en cierto modo, el vnculo de la doctrina secreta.

    Pitgoras tena tambin diferentes smbolos, que no eran al parecerms que ciertos signos que servan a los que los empleaban para entendersemutuamente.

    El objeto de la comunidad no parece haber sido otro, que el purgar lareligin de creencias groseras, templar la tirana o introducir en elEstado una buena forma de gobierno. Esta comunidad que los tiranoscomenzaban a temer, fue destruida poco tiempo antes de la muerte dePitgoras, y la sociedad filosfica fue disuelta tanto por laspersecuciones y la muerte, como por la fuga de un gran nmero de susmiembros: los pocos que quedaron eran novicios; y como estos no debierontener una gran participacin en las doctrinas de su maestro, nada decierto se puede afirmar de esta doctrina.

    Se atribuyen por esto a este filsofo, que era por otra parte, ungran matemtico, muchas [43] doctrinas que no son ciertamente ms queficciones.

    Los dems pitagricos ms clebres de esta poca son, Ferecides,

    Filolans y Archytas.3.

    La poca ms importante de la filosofa griega empieza con Scrates.(400 aos antes de J. C.)

    Este fue el que dio a todos los espritus especulativos y porconsecuencia al espritu filosfico, una direccin prctica enteramentenueva. As se le ha considerado casi como el nico de entre los hombres,cuya conducta se ha acercado ms al ideal de la sabidura.

    En el nmero de sus discpulos se encuentra especialmente Platn (348

  • 5/25/2018 Kant, Immanuel - L gica

    14/92

    aos antes de J. C.), el que dio una preferencia grande en su atencin alas doctrinas de Scrates. Entre los discpulos de Platn, Aristteles fueel ms clebre: este dio a la filosofa especulativa un nuevo impulsomucho mayor que los que le haban precedido.

    Despus de las grandes escuelas de Platn y de Aristteles, aparecenlas de los Epicreos y de los Estoicos, que fueron declarados unos de

    otros. [44]Los primeros hacan consistir el soberano bien en la alegra delcorazn, a que ellos llamaban voluptuosidad. Los otros la hallaban en laelevacin y vigor del espritu, cualidades que permiten sufrir todas lascontrariedades en la vida.

    Los estoicos eran por lo dems, dialcticos en la filosofaespeculativa, dogmticos en la filosofa moral, y mostraban en susprincipios prcticos por medio de los que esparcan el germen de los msnobles sentimientos, una dignidad extraordinaria. El fundador de estaescuela fue Zen de Citium. Los hombres ms clebres de la misma escuelaentre los filsofos Griegos, son Cleantes y Crisipo.

    Jams la escuela de Epicuro pudo alcanzar un renombre como el de laescuela estoica. Por lo dems, los epicreos eran ms modernos en susplaceres, y fueron los fsicos ms distinguidos entre todos los sabios dela Grecia.

    Adems, es necesario notar aqu que las principales escuelas griegastuvieron nombres particulares. As la escuela de Platn tom el nombre deAcademia; la de Aristteles se llam Liceo; la de Zen, Prtico ([sto])(2) de un paseo cubierto que dio su nombre a los estoicos; la de[45] Epicuro, Jardines, porque Epicuro enseaba en jardines.

    Adems de la Academia de Platn, hubo otras tres que fueron fundadaspor sus discpulos: la primera tuvo por jefe a Spensippo (339); la segundaa Arcesilos (339 aos antes de J. C.) y la tercera a Carneades (128 aosantes de J. C.)

    Estos acadmicos se inclinaban al escepticismo; porque Spensippo y

    Arcesilos basaron sus doctrinas en la duda, y Carneades fue todava msall que ellos.Por esta razn es por lo que los escpticos, estos dialcticos

    tiles, tambin han sido llamados acadmicos.Los acadmicos seguirn, pues, al menos en parte, al primer gran

    escptico Pirron y sus sucesores. Platn les haba dado noticias alestablecer el pro y la contra en sus enseanzas dialogadas, sin decidirseen uno u otro sentido, al menos de una manera explcita y positiva, aunquede otro lado fue muy dogmtico.

    Sealando como punto de partida del escepticismo la poca de Pirron,se cuenta una escuela de escpticos que se distinguen esencialmente de losdogmticos en sus opiniones y manera de filosofar, puesto que aquellostenan como regla [46] de todo ejercicio filosfico de la razn, este: que

    es necesario abstenerse de juzgar, aun cuando haya gran apariencia deverdad; y haban consagrado este principio: que la filosofa consiste ensuspender todo juicio, y nos ensea a descubrir toda falsa apariencia. Nonos queda de los escritos de estos escpticos, ms que las dos obras deSexto Emprico(3) donde reuni todas las dudas de su escuela.4.

    La filosofa pas de Grecia a Roma, pero sin progresar en nada; losromanos no fueron nunca ms que escolsticos.

    Cicern (43 aos antes de J. C.) era discpulo de Platn en

  • 5/25/2018 Kant, Immanuel - L gica

    15/92

    metafsica, y estoico en moral.Los ms clebres entre los estoicos, son: Epicteto (89 aos despus

    de J. C.). Antonino el Filsofo (181) y Sneca (65 aos despus de J. C.).No hubo fsicos entre los Romanos, ms que Plinio que ha dejado unahistoria natural.

    Por ltimo, la ciencia desapareci de entre los romanos para dar

    lugar a la barbarie, hasta que [47] los rabes en los siglos VI y VIIempezaron a cultivar las ciencias, y elevaron en gran manera aAristteles. Entonces renacieron dos ciencias en Occidente. Se estudiprincipalmente a Aristteles; se le segua ciegamente.

    Los escolsticos predominaron en los siglos XI y XII. Explicaban aAristteles y conducan con sus sutilezas al infinito. Este falso mtodoescolstico desapareci, por ltimo, en la poca de la reforma. Entoncesaparecieron dos hombres de un talento original e independiente, de librespensamientos que no se adhirieron a ninguna escuela, sino que buscaban ytomaban la verdad en donde quiera que la hallaban.5.

    La filosofa debe una parte de su adelanto en los tiempos modernos,de un lado al mayor estudio de la naturaleza, y de otro a la aplicacin delas matemticas a la fsica.

    El mtodo que el estudio de estas ciencias hace adquirir en ladireccin del pensamiento, se extiende tambin a las diferentes partes dela filosofa propiamente dicha.

    El primero y el ms grande de los fsicos modernos [48] fue Bacon deVerulam. Este sigui en sus investigaciones el camino de la experiencia yllam la atencin de los sabios sobre la importancia y la necesidad de lasobservaciones, y de la experimentacin para descubrir la verdad. Es por lodems muy difcil fijar con precisin de dnde viene el mejoramiento de lafilosofa especulativa. Descartes ha contribuido en gran manera a ella,puesto que hizo mucho para dar claridad al pensamiento, poniendo porcriterio de la verdad la claridad y la evidencia del conocimiento.

    Entre, los reformadores contemporneos ms clebres de la filosofa yque han prestado servicios ms sealados a esta ciencia, es necesariacontar a Leibniz y Locke.

    Este procur descomponer el entendimiento humano y hacer ver culesson las facultades y operaciones que se presentan en tal o cualconocimiento. Mas no termin su empresa. Su procedimiento es dogmtico,aunque hizo notar la utilidad de comenzar mejor a estudiar por lanaturaleza del alma y de una manera ms fundamental.

    En lo que concierne particularmente al mtodo dogmtico de Leibniz yWolff en filosofa, es necesario convenir que era defectuoso; hay en l[49] tanto de ilusin, que es necesario renunciar enteramente a su uso yreemplazarlo con otro; con el mtodo crtico, que consiste en el estudiodel procedimiento de la misma razn, en el anlisis y examen del conjunto

    de nuestras facultades intelectuales para saber cules son los lmites deellas.

    En nuestros das, la filosofa de la naturaleza se halla en el estadoms floreciente y hay entre los fsicos nombres notables, por ejemplo,Newton. Como filsofos modernos no se conoce al presente cules sonaquellos cuyos nombres deben quedar como tales, puesto que ahora todo pasacomo una sombra. Lo que el uno hace, el otro lo deshace.

    En filosofa moral no estamos ms adelantados que los antiguos. Enmetafsica tenemos la vanidad de hallarnos embarazados con la

  • 5/25/2018 Kant, Immanuel - L gica

    16/92

    investigacin de las verdades de sta especie. Hay al presente talindiferencia por esta ciencia, que parece gracioso hablar con desprecio delas investigaciones metafsicas, como de vanas sutilezas. Y, sin embargo,la metafsica es la verdadera filosofa, la filosofa propiamente dicha.

    Nuestro siglo es el siglo de la crtica. Resta saber, qu resultarde los trabajos crticos de nuestra edad respecto de la filosofa y a la

    metafsica en particular. [50]

    - V -Del conocimiento en general. -Conocimiento intuitivo, conocimientodiscursivo; intuicin y nocin; su diferencia en particular .-Perfeccinlgica, y perfeccin esttica del conocimiento1.

    Todo conocimiento es una doble relacin, de una parte al objeto y dela otra al sujeto. Bajo el primer punto de vista, se refiere a larepresentacin; bajo el segundo, a la conciencia universal de todoconocimiento en general.

    La conciencia es propiamente la idea de otra idea que tenemos.En todo conocimiento es necesario distinguir la materia, es decir, el

    objeto, y la forma, esto es, la manera con que nosotros conocemos elobjeto. -Un salvaje, por ejemplo, ve de lejos una casa, de la cualdesconoce el uso: este objeto, en verdad, se le representa como podraserlo para otro que lo conociese determinadamente, como una habitacinpropia para el uso del hombre. [51] Ms en cuanto a la forma, esteconocimiento del mismo objeto es diferente en cada uno de ellos; en el unoes una simple intuicin, en el otro es intuicin y nocin al mismo tiempo.

    La diferencia formal del conocimiento descansa en una condicin queacompaa a todo conocimiento, y es la conciencia; si yo tengo concienciade una idea, esta ser clara; si yo no tengo conciencia de ella, ser

    oscura.La conciencia, es la condicin esencial de toda forma lgica delconocimiento. La lgica no puede ni debe ocuparse ms que de ideas clarasy no de ideas oscuras. No se ve en lgica como nacen las ideas, sino lamanera de conformarlas con la forma lgica. -La lgica no puede tratar desimples representaciones ni de su posibilidad; esto es propio de lametafsica. La lgica no se ocupa ms que de las reglas del pensamiento enlas nociones, los juicios y los razonamientos. Sin duda, alguna cosa pasaen el espritu antes de que una representacin venga a convertirse ennocin, esto lo haremos ver en su lugar. Ms nosotros no investigamos elorigen de las ideas. La lgica trata, es verdad, del conocimiento conconciencia, puesto que el pensamiento ocupa ya el lugar de un parecidoconocimiento. Mas la idea [52] o representacin no es todava

    conocimiento, aunque el conocimiento supone siempre representacin. Estoltimo no se puede explicar de un modo absoluto: no se puede hacer ms quepresentar una representacin por medio de otra.

    Todas las representaciones claras, nicas a las que se aplican lasreglas lgicas, se pueden dividir en cuanto son claras, en mayor o menorgrado. Cuando tenemos conciencia de toda la representacin, mas no de todala diversidad de elementos que en ella se contiene, entonces larepresentacin no es clara.

    Pongamos un ejemplo, desde luego, en las intuiciones para explicar el

  • 5/25/2018 Kant, Immanuel - L gica

    17/92

    hecho: nosotros percibimos A lo lejos una casa de campo. Si tenemosconciencia de que el objeto percibido es una casa, nos formamosnecesariamente a la vez una representacin de las diferentes partes deesta casa, de las ventanas, de las puertas, etc.: mas no por esto tenemosconciencia de la diversidad de sus partes, y la representacin que nosformamos del objeto pensado, no es en consecuencia ms que una

    representacin oscura.Queremos de otro lado tener un ejemplo de la falta de claridad enlas nociones?

    Pongmosle acerca de la belleza. Esta nocin [53] es compleja;comprende muchos elementos, entro otros, que el objeto bello debe ser unacosa tal, primero que caiga bajo el dominio de los sentidos, y segundo queagrade generalmente. Si no nos podemos dar cuenta de estos diversoselementos de la belleza, y de otros todava ms, entonces la nocin que del nos hayamos formado no es todava clara.

    Los Wolffianos llaman la representacin oscura una representacinconfusa. Mas esta expresin no conviene, en razn de que lo opuesto a laconfusin no es la claridad sino el orden.

    Todava ms; si es propio decir que la claridad es un efecto delorden, y la oscuridad un efecto del desorden, y que por tanto, todoconocimiento confuso es a la vez un conocimiento oscuro, lo recproco noes cierto, esto es, que todo conocimiento oscuro no es por esto confuso.En efecto, en los conocimientos cuyo objeto es simple, no hay orden nidesorden, ni por consiguiente confusin real, ni aun posible.

    En consecuencia, las representaciones simples no vienen a ser nuncaclaras; no porque haya en ellas confusin, sino porque no contienenvariedad de elementos. Cuando no son claras, se puede decir que sonoscuras, ms no que son confusas. [54]

    En las representaciones compuestas, donde es posible distinguir unadiversidad de elementos, la oscuridad no viene muchas veces de laconfusin, sino de la fragilidad de la conciencia. Una cosa puede ser

    clara en cuanto a la forma, es decir, que se puede tener conciencia de lavariedad en la representacin; ms la claridad puede disminuir en cuanto ala materia, si el grado de conciencia disminuye, aunque el orden exista enlos elementos de la nocin.

    Tal es el caso de las representaciones abstractas.La claridad se puede dividir en dos clases:1. Sensible. Esta consiste en la conciencia de la variedad en la

    intuicin. Yo veo, por ejempl, la va lctea como una banda blanquecina:los rayos luminosos de todas las estrellas que en ella se encuentran,necesariamente deben haber frotado mis ojos. Mas la representacin que yotengo de ellos no es clara; esta representacin no viene a ser lcida msque por medio del telescopio, puesto que yo percibo entonces una a una lasestrellas que se encuentran en dicha va.

    2. Intelectual. Es la lucidez de las nociones, o la lucidezintelectual. Esta descansa sobre la [55] descomposicin de la nocinrespecto a la variedad que contiene. As es, por ejemplo, que en la nocinde la virtud se contienen como elementos: 1. la libertad; 2. la sumisinal deber; y 3. la sujecin a la ley de las inclinaciones contrarias.Descomponiendo as la nocin de la virtud en sus elementos, se hacelucida. Mas nada se aada a, la nocin con esta lucidez, no se hace msque explicarla. Las nociones no se mejoran, pues, por la lucidez en cuantoa la materia, sino solamente en cuanto a la forma.

  • 5/25/2018 Kant, Immanuel - L gica

    18/92

    2.Si reflexionamos acerca de nuestros conocimientos, por lo que se

    refiere a dos facultades fundamentales esencialmente diferentes de lascuales se originan aquellos, la sensibilidad y el entendimiento,encontramos, bajo el punto de vista que nos ocupa, una gran diferenciaentre las intuiciones y las nociones.

    Considerados bajo este respecto todos nuestros conocimientos, son, enefecto, o intuiciones o nociones. Los primeros tienen su origen en lasensibilidad, facultad de las intuiciones; los segundos en elentendimiento, facultad de las nociones. [56]

    Tal es la diferencia lgica entre el entendimiento y la sensibilidad;que la sensibilidad no da ms que intuiciones, mientras que por elcontrario, el entendimiento no da ms que nociones. Se pueden considerartodava las facultades fundamentales bajo otro aspecto, y definirlas deotra manera, a saber: la sensibilidad como una facultad de lareceptividad, y el entendimiento como una facultad de la espontaneidad.Mas esta especie de definicin no es lgica; es metafsica. Se llamaordinariamente tambin la sensibilidad, facultad, inferior; elentendimiento, por el contrario, facultad superior, en razn de que lasensibilidad simplemente suministra la materia del pensamiento, mientrasque el entendimiento obra sobre ella y la somete a reglas.

    Esta diferencia entre los conocimientos intuitivos y losconocimientos discursivos, es decir, entre las intuiciones y las nociones,sirve de fundamento a la diferencia entre la perfeccin esttica delconocimiento y su perfeccin lgica.

    Un conocimiento puede ser perfecto en cuanto a las leyes de lasensibilidad o en cuanto a las leyes del entendimiento: en el primer casoes perfecto estticamente; en el segundo, lgicamente. [57] La perfeccinesttica y la perfeccin lgica son de especie diferente; la primera serefiere a la sensibilidad y la segunda al entendimiento. La perfeccinlgica del conocimiento descansa sobre su acuerdo con el objeto, por

    tanto, sobre las leyes universales legtimas, y pide por consiguiente, serapreciada a priori segn las reglas. La perfeccin esttica consiste en elacuerdo del conocimiento con el sujeto, y se funda en la sensibilidadparticular del hombre. No tiene, pues, lugar en la perfeccin estticaninguna de las leyes objetiva y universalmente legtimas, con relacin alas cuales pueda juzgarse a priori esta perfeccin de una manerauniversalmente vlida por todo ser que piensa. Sin embargo, en tanto quehay leyes universales de la sensibilidad que no tienen valor objetivo, yen general para todo ser que piensa, y tienen, no obstante, un valorsubjetivo para toda la humanidad, se concibe una perfeccin esttica quecontiene la razn de un placer subjetivamente universal. Tal es labelleza, que agrada a los sentidos en la intuicin, y que precisamente poresta razn puede ser el objeto de un placer universal, puesto que las

    leyes de la intuicin son leyes universales de la sensibilidad. [58]Por este acuerdo con las leyes universales de la sensibilidad, la

    belleza propia, absoluta, cuya esencia consiste en la simple forma, sedistingue en cuanto a la especie de lo agradable que agrada solamente enla sensacin por el atractivo o la emocin, y que por esta razn no puedeser de este modo ms que el principio de un goce puramente individual.

    Es tambin esta perfeccin esttica, esencial, la que se relacionaentre todas con la perfeccin lgica y se une con ella del mejor modoposible.

  • 5/25/2018 Kant, Immanuel - L gica

    19/92

    Considerada en este sentido la perfeccin esttica, por lo que serefiere a esta belleza esencial, puede ser ventajosa a la perfeccinlgica. Mas de otro lado ella puede serle tambin perjudicial, en tantoque no miramos en la perfeccin esttica ms que una belleza accidental, alo que atrae y lo que conmueve, que agrada a los sentidos en la simplesensacin, y se refiere no a la simple forma, sino a la materia de la

    sensibilidad. Porque el atractivo y la emocin pueden corromper en altogrado la perfeccin lgica, en nuestros conocimientos y nuestros juicios.Sin duda que queda siempre entre la perfeccin esttica y la

    perfeccin lgica de nuestro conocimiento, una especie de oposicin que nopuede [59] disiparse completamente. El entendimiento quiere ser instruido,la sensibilidad excitada, animada; el primero aspira al conocimientoprofundo; el segundo a la facilidad de concepcin.

    Todos los conocimientos para instruir, deben a este ttulo serfundamentales, al mismo tiempo que deben interesar. Bajo este ltimo puntode vista deben tambin ser bellos. Si una exposicin es bella, perosuperficial, no puede satisfacer ms que a la sensibilidad, ms no alentendimiento; si por el contrario, es fundamental, pero rida, no puedesatisfacer ms que al entendimiento, ms no al mismo tiempo a lasensibilidad.

    Como es una necesidad de la naturaleza humana, que el objeto delconocimiento comn exige, que procuremos reunir estas dos perfecciones,debemos tener el nimo de dar una perfeccin esttica a los conocimientosque en general son susceptibles de ella, y hacer comn por la formaesttica un conocimiento escolstico lgicamente perfecto. Al procurarunir la perfeccin esttica a la perfeccin lgica en nuestrosconocimientos, no debemos perder de vista las reglas siguientes: 1. quela perfeccin lgica es la base de todas las otras, y que por consiguienteno deben [60] ser un nuevo accesorio de ninguna otra ciencia, ni estarlesubordinada; 2. que es necesario principalmente dirigir la atencin a laperfeccin formal esttica (el acuerdo de un conocimiento con las leyes de

    la intuicin), puesto que esto es precisamente lo que constituye labelleza esencial, la ms propia para unirse a la perfeccin lgica; 3.que es necesario ser muy circunspecto en hacer obrar el atractivo y lopattico, por medio de los cuales un conocimiento opera sobre la sensaciny le da inters, puesto que la atencin puede fcilmente extraviarserespecto del objeto y volver sobre el sujeto; de donde podra resultar unainfluencia muy perniciosa sobre la perfeccin lgica del conocimiento.3.

    A fin de no dejar en la vaguedad las generalidades relativas a lasdiferencias esenciales entre la perfeccin lgica y la perfeccin estticadel conocimiento, y para profundizar sobre aquellos puntos particulares,compararemos una y otra bajo los cuatro aspectos de la cantidad, lacualidad, la relacin y la modalidad, nicas cosas [61] que se tratan en

    el juicio (crtico) de la perfeccin lgica del conocimiento.Un conocimiento es perfecto: 1. en cuanto a la cuantidad, cuando es

    universal; 2. en cuanto a la cualidad, si es lcido; 3. en cuanto a larelacin, si es verdadero; 4. en cuanto a la modalidad, si es cierto.

    Considerado bajo estos puntos de vista, un conocimiento es, pues,lgicamente perfecto en cuanto a la cuantidad, si es generalobjetivamente, esto es, tiene generalidad en lo que se refiere a la nocino a la regla; lo es en cuanto a la relacin, si tiene verdad objetiva; loes, por ltimo, en cuanto a la modalidad, si tiene certeza objetiva.

  • 5/25/2018 Kant, Immanuel - L gica

    20/92

    A estas tres clases de perfeccin lgica, corresponden hoyperfecciones estticas relativas a los cuatro momentos principales, asaber:

    1. La generalidad esttica. Esta consiste en la aplicacin de unconocimiento a una muchedumbre de objetos que pueden servir de ejemplos, alos cuales se puede hacer la aplicacin de este conocimiento, y por medio

    de los mismos se la puede hacer servir al fin de la popularidad.2. La lucidez esttica. Es la lucidez de la intuicin, por medio dela cual, una nocin abstractamente [62] pensada, es expuesta y explicadaen concreto por medio de ejemplos.

    3. La verdad esttica. Una verdad simplemente subjetiva, que noconsiste ms que en el acuerdo del conocimiento con el sujeto y con lasleyes de la apariencia sensible, y no es, por con siguiente, ms que unaapariencia general.

    4. La certeza esttica. Esta descansa sobre aquello que esconsecuencia necesaria del testimonio de los sentidos, es decir, con loque es conforme con la sensacin y la experiencia.

    Siempre hay en estas clases de perfeccin dos elementos que formancon su unin armnica la perfeccin en general, y son la variedad y launidad. El entendimiento da unidad a la nocin, y los sentidos a laintuicin.

    La variedad sola, sin unidad, no puede agradar. La variedad es, pues,la perfeccin principal, puesto que ella es el fundamento de la unidad,por medio de la relacin que aquella establece entre el conocimiento y elobjeto. En la misma perfeccin esttica, la verdad es siempre la condicinsine qua non, la suprema condicin negativa, sin la cual una cosa no puedegeneralmente agradar. Ningn progreso puede esperarse en las bellas artes,si no se funda el [63] conocimiento de ellas en la perfeccin lgica. Ases, que en la fusin ms ntima posible de la perfeccin lgica y de laperfeccin esttica en general, por lo que se refiere a conocimientos quedeben instruir e interesar a la vez, es en lo que se muestra realmente

    tambin el carcter y la habilidad del genio.

    - VI -Perfeccin lgica del conocimiento en cuanto a la cuantidad. -Cuantidad.-Cuantidad extensiva -intensiva. -Extensin y fundamento o importancia yfecundidad del conocimiento. -Determinacin de la esfera de nuestrosconocimientos1.

    La cuantidad del conocimiento es extensiva o intensiva: extensiva, sise trata de la extensin de su esfera o del nmero de objetos que abraza:intensiva, si se trata de su valor, de su importancia (Vielgdtigkeit) o

    de su fecundidad lgica, en tanto que puede ser principio de grandes [64]y numerosas consecuencias (non multa, sed multum).

    Cuando se trata de extender nuestros conocimientos, o deperfeccionarlos en cuanto a la extensin, es bueno considerar la relacincon nuestros fines y nuestras capacidades. Esto es lo que se llamadeterminar el horizonte de nuestros conocimientos. Es necesario pararesolver este problema, establecer la relacin de la cuantidad de todoslos conocimientos con las capacidades y los fines del sujeto.

    Esta esfera puede determinarse:

  • 5/25/2018 Kant, Immanuel - L gica

    21/92

    1. Lgicamente, en cuanto a la facultad de conocer o a lainteligencia propiamente, por lo que se refiere al inters delentendimiento. Nosotros debemos decidir en este caso hasta dnde podemosalcanzar en el conocimiento, qu progreso podemos hacer en l, y hasta qupunto pueden servir ciertos conocimientos en el sentido lgico, como mediode llegar a tales o cuales otros que son el objeto especial de nuestro

    estudio.2. Estticamente, en cuanto al gusto, en lo que se refiere alinters del sentimiento. Aquel que determina estticamente su esfera,procura formar la ciencia de conformidad con la opinin; [65] es decir,procura hacerla popular, o no desea en general ms que adquirirconocimientos que puedan trasmitirse a todos, y en los que las clasesmenos instruidas puedan hallar atractivo e inters.

    3. Prcticamente, en cuanto a la utilidad, por lo que se refiere alinters de la voluntad. El horizonte prctico, determinado bajo el puntode vista de la influencia que un conocimiento puede tener sobre nuestramoralidad, es ley y de la ms alta importancia.

    En resumen; la esfera del conocimiento puede determinarse partiendode la triple idea de lo que el hombre puede saber, de lo que necesitasaber, y de lo que debe saber.

    Nosotros no trataremos aqu ms que de la esfera terica o lgica. Sele puede considerar bajo dos puntos de vista, objetiva y subjetivamente.

    Objetivamente considerado, es histrico o racional. La primera es demucha ms extensin que la segunda; es, si cabo, de una extensininconmensurable nuestro conocimiento histrico y no tiene lmites. Laesfera racional, por el contrario, puede ser determinada: as, porejemplo, que se puede apreciar cules son los objetos [66] a los que nopuede extenderse el conocimiento matemtico. Pero, puede igualmenteafirmarse por lo que toca al conocimiento racional filosfico, hasta dondepuede llegar la razn a priori sin ningn auxilio de la experiencia?

    En consideracin al sujeto, la esfera del conocimiento es, o

    universal y absoluta, o particular y limitada (esfera privada).Debemos entender por esfera absoluta y universal, la coincidencia delos lmites de los conocimientos humanos con los lmites de la perfeccinhumana, en el ms alto grado posible. Lo que nos lleva a esta cuestin:

    Qu es lo que el hombre como tal puede saber en general?La determinacin de la esfera particular o privada, depende de una

    multitud de condiciones empricas y de aspectos diferentes, por ejemplo,de la edad, del sexo, de la profesin, del gnero de vida, etc. Cada clasede hombres tiene, pues, su esfera propia determinada por sus facultadesintelectuales y por el fin que se propone. Cada individuo tiene aun suesfera propia determinada sobre la medida de sus facultades intelectualesy en punto de vista personal. Podemos, en fin, concebir todava una esferapropia de la sana razn, [67] la razn natural o nativa, el sentido comn

    y una esfera cientfica. Esta ltima necesita principios, segn los cualesse determina lo que podemos saber o no.

    Lo que no podemos saber se halla sobre nuestra propia esfera; y loque no debemos o no tenemos necesidad de saber se halla fuera de ella.Este ltimo punto de vista, puede no ser sin embargo ms que relativo,cuando por ejemplo, nos proponemos tales o cuales fines particulares, yson intiles y aun contrarios para conseguirlos ciertos conocimientos:porque en absoluto ningn conocimiento es intil, aunque no podamosapreciar inmediatamente su utilidad. Es, por consecuencia, una objecin

  • 5/25/2018 Kant, Immanuel - L gica

    22/92

    tan insensata como injusta la dirigida por los necios a los hombresnotables que se aplican a las ciencias con celo, dicindoles: A qu fin?Cualquiera que ame la ciencia y la verdad por la que ellas son, no debenunca proponerse semejante cuestin. Una ciencia aunque no esclarezca msque un objeto solo, ya ser bastante til. Todo conocimiento lgicamenteperfecto tiene siempre alguna utilidad posible, que, aunque al presente la

    desconozcamos, se revolar sin duda posteriormente.Si no nos hubisemos de mover en la cultura de [68] las ciencias msque por el provecho material que se puede sacar de ellas, no habraaritmtica, ni geometra. De otro lado, nosotros somos formados de talmanera, que el espritu halla ms satisfaccin en el conocimiento puro ysimple de la verdad, que en la utilidad que de ella resulta. Es lo que yaPlatn haba votado. El hombre siente en esto su excelencia ysuperioridad; l siente lo que es como ser dotado de inteligencia.

    Los hombres que no experimentan nada de esto, deben envidiar a losanimales. El valor interno de los conocimientos no se puede comparar conel externo que resulta de su aplicacin.

    As, pues, solo podemos afirmar de un modo relativo, que de una parteno tenemos necesidad de saber lo que est fuera de nuestra esfera, deconocer despus de los fines especiales que nos hayamos propuesto; y deotro lado, debemos ignorar lo que est sobre nuestra esfera en tanto quenos sea daoso.2.

    Respecto a la extensin y determinacin de nuestros conocimientos, sepueden establecer las siguientes reglas: [69]

    l. Es necesario determinarse temprano, sin duda, una esfera deconocimiento, mas no antes de poder hacerlo por s mismos, lo que no puedetener lugar antes de la edad de veinte aos.

    2. No debemos cambiar de ella, ni muchas veces, ni con ligereza.3. No debemos medir la esfera de los dems por la nuestra propia, y

    no considerar intil lo que no nos sirve de nada. Sera una temeridad

    querer determinar la esfera de los dems, cuando no se conoce ms queimperfectamente sus capacidades y sus deseos.4. No se debe extender demasiado la esfera, ni tampoco

    circunscribirla mucho. Porque el que quiera saber mucho, concluye por nosaber nada; y el que cree que ciertos conocimientos no pueden servirlo denada, se hace en esto muchas veces ilusiones. Tal sera el error de unfilsofo que creyera que no tiene nada que aprender de la historia.

    5. Se debe procurar tambin determinar al presente la esferaabsoluta de la especie humana (en lo relativo al pasado y al porvenir).

    6. Determinar tambin en particular el lugar que ocupa la ciencia aque nos dedicamos, en el cuadro de la ciencia universal. La enciclopedia[70] universal es a este efecto como el mapa-mundi de las ciencias.

    7. En la determinacin de nuestra esfera particular se deben

    examinar cuidadosamente, para qu punto de la ciencia universal se tienems aptitud y vocacin; cules son los deberes necesarios que entraa laeleccin que nos propongamos hacer; cules son los que aparecen para estefin menos rigurosos, o aquellos de los cuales se puede dispensar.

    8. Por ltimo, se debe siempre procurar ms bien ensanchar la esferade nuestros conocimientos, que no restringirla.

    El medio de extender los conocimientos, consiste tanto en no escasearel nmero de otras, como dar buenos mtodos para estudiarlos. No se debereducir el peso de la ciencia, como deca d'Alembert, sino nicamente

  • 5/25/2018 Kant, Immanuel - L gica

    23/92

    aligerarlo dndonos fuerzas. La crtica de la razn, la de la historia ysus obras, un mtodo natural y un espritu vasto que sepa abrazar enconjunto las grandes perspectivas del conocimiento humano, y que no sededique exclusivamente a los detalles, sern siempre las mejorescondiciones para disminuir el trabajo del conocimiento humano sinsepararse de su objeto. De este modo, un gran nmero [71] de libros vienen

    a ser intiles, y la memoria se halla desembarazada.A la perfeccin lgica del conocimiento en cuanto a su extensin, seopone la ignorancia, imperfeccin negativa o imperfeccin de defecto, quees inseparable de nuestro conocimiento, por lo que se refiere a loslmites del entendimiento.

    Podemos considerar la ignorancia bajo el punto de vista objetivo ybajo el subjetivo.

    1. Objetivamente considerada, la ignorancia es o material o formal.La primera consiste en la falta de conocimientos histricos o de hechos;la segunda en la falta de conocimientos racionales. En absoluto no debemosignorar ninguna de estas clases de conocimientos, pero se puede dar lapreferencia a los histricos o a los racionales.

    2. Subjetivamente considerada, la ignorancia es docta, cientfica ocomn.

    El que percibe claramente los lmites del conocimiento, y que sabe,por consiguiente dnde empiezan los lmites de la esfera de la ignorancia,es un sabio ignorante. El que, por el contrario, es ignorante sin percibirlos fundamentos de los lmites de su inteligencia y que en manera algunase preocupa de ella, es un ignorante que ignora, si es permitido, valersede esta expresin; [72] esta no sabe siquiera que nada sabe, porque no nospodemos formar idea de nuestra ignorancia, ms que por la ciencia; como unciego no puede formarse idea de las tinieblas en que se halla, sinohabiendo visto antes.

    El conocimiento de nuestra propia ignorancia supone, pues, laciencia, y nos hace al mismo tiempo modestos; al contrario, la ignorancia,

    que no sospecha siquiera que tiene algo que saber, es altiva. As es, quela ignorancia de Scrates fue una ignorancia clebre; era propiamente elconocimiento de su ignorancia, segn su propia confesin. El cargo deignorantes no puede dirigirse, pues, a los que poseen muchos conocimientosy se maravillan, sin embargo, de la infinidad de cosas que no saben.

    La ignorancia no es vituperable, culpabilis, en general, en las cosascuyo conocimiento excede los limites de nuestra esfera de conocer: ellapuede permitirse (aunque en un sentido relativo nicamente), por lo que serefiere al ejercicio especulativo de nuestra facultad de conocer, en tantoque los objetos exceden de nuestra esfera, aunque no estn sobre l. Masla ignorancia es vergonzosa cuando es de cosas muy necesarias y al mismotiempo muy fciles de saber. [73]

    Hay una diferencia entre no saber una cosa e ignorarla; es decir, no

    tener ninguna nocin de ella. Es muy conveniente ignorar lo que no debemossaber. Aun debemos notar la diferencia entro estas dos cosas, y laabstraccin. Se hace abstraccin de un conocimiento cuando se ignora suaplicacin; se tiene en abstracto y se le puede considerar entonces engeneral como un principio. As, hacer abstraccin de lo que en elconocimiento de una cosa no entra para nada en nuestro objeto, es til ylaudable.

    Los que son ignorantes en sentido histrico, son por lo comn sabiosen sentido racional.

  • 5/25/2018 Kant, Immanuel - L gica

    24/92

    La ciencia histrica sin determinacin de limites, se llamapolihistoria.

    Esta hace al hombre vano. La polimathia es la ciencia de losconocimientos racionales. Las dos reunidas forman la pansofa. A laciencia histrica pertenece la ciencia de los rganos de la erudicin, lafilologa, que comprende el conocimiento crtico de las lenguas y de las

    obras (la lingstica y la literatura).La simple polihistoria es una erudicin ciclpica: le falta el ojo dela filosofa. Un cclope en matemticas, en historia, en fsica, enfilologa, etc., es un sabio que posee todas las partes [74] de la una ode la otra de estas ciencias, de todas estas mismas ciencias, si sequiere, pero de ellas cree superflua la filosofa.

    Las humanidades (humaniora), forman parte de la filologa. Seentiende por humanidades el conocimiento de los autores antiguos,conocimiento que requiere la unin de la ciencia y del gusto; disipa larudeza y la grosera; inspira un espritu de sociabilidad y de urbanidad,que forma el fondo de la humanidad.

    Las humanidades tienen, pues, por objeto, el conocimiento de lo quesirve a la cultura del gusto, segn los modelos de la antigedad. Laelocuencia, la poesa, el conocimiento de los autores clsicos, etc.,forman parte de ella.

    Todos estos conocimientos humansticos pertenecen a la parte prcticade la filologa, que tiene por objeto inmediato la formacin del gusto.

    Mas nosotros distinguimos el simple fillogo del humanista, en que elprimero busca en la antigedad el rgano de la erudicin, mientras que elsegundo busca el rgano de la formacin del gusto.

    El hombre, versado en las bellas letras, es un humanista que se ocupade los modelos contemporneos [75] que le suministran las lenguas vivas:este no es, pues, un sabio (porque las lenguas muertas son solo laslenguas sabias), sino un simple diletante que sigue la moda al adquirirconocimientos de gusto, y que se acompaa poco de los antiguos. Se le

    podra llamar el mono del humanista. -El polihistoriano, debe, comofillogo, ser lingista y literato. Como humanista debe ser clsico ypoder interpretar los autores. Como fillogo es culto; como humanista,civilizado.

    Tratndose de la ciencia, hay dos degeneraciones posibles del gustodominante: la pedantera y la afectacin. La pedantera no se ocupa de lasciencias mas que en el sentido de la escuela, y circunscribe por tanto eluso de ellas. La afectacin no trata de las ciencias mas que en lasreuniones o entre el vulgo, y la limita, por tanto, en cuanto a su objeto.

    El pedante puede considerarse, o como sabio por oposicin al hombrevulgar, como un hombre inflado de saber, que no entiende nada del mundo,es decir, que no sabe volver su ciencia popular, o como un hombre detalento, es cierto, ms solamente en cuanto a las formas, y de ningn modo

    en cuanto a la esencia y a los fines. En este [76] ltimo sentido, es unexpurgador de frmulas, si es permitida la frase, que tiene el aire depenetrar en el fondo de las cosas y de poseerlo bien, mientras que nopercibe ms que la apariencia y la parte superficial de ellos; es unimitador torpe, una caricatura del espritu metdico.

    Se puede llamar afectacin la investigacin penosa y minuciosa(microloga) en las formas. Y esta forma del mtodo escolstico,investigada, empleada, y analizada fuera de la escuela, no es especialpara los sabios, sino que es comn a todas las profesiones. El ceremonial

  • 5/25/2018 Kant, Immanuel - L gica

    25/92

    de las Cortes, de las tertulias es otra cosa que una afectacin, otracosa que formas rebuscadas? La precisin, la exactitud conveniente quetoca al objeto, es la fundamentacin en las formas (perfeccin metdica yescolstica). La pedantera es, pues, una fundamentacin afectada; lomismo que la afectacin, semejante a una coqueta que procura agradar, noes ms que una popularidad igualmente afectada, porque la afectacin

    pretende nicamente atraer al lector, no desagradarle siquiera no sea msque con una palabra.Para curarse de la pedantera, es necesario, no solamente tener

    conocimiento de las ciencias en s mismas, sino tambin de su aplicacin.El verdadero [77] sabio es el nico que puede salvarse de la pedantera,que es siempre la suerte de un entendimiento estrecho.

    Al esforzarnos en dar a nuestro conocimiento la perfeccin de lafundamentacin, escolstica al mismo tiempo que el de la popularidad, sincaer en una fundamentacin o en una popularidad afectada, debemos, antetodo, atender a la perfeccin escolstica de nuestro conocimiento (formametdica de la fundamentacin), y procurar a este fin volververdaderamente popular el conocimiento adquirido metdicamente en laescuela. Esta popularidad, no debe extenderse ms que en tanto que seextienda fcilmente por la generalidad, sin que padezca nada enprofundidad; porque no se debe, bajo el pretexto de popularidad sacrificarla perfeccin escolstica, sin la cual toda ciencia no sera ms que un

    juego y una broma.Es necesario para aprender o adquirir la verdadera popularidad, leer

    los autores antiguos, por ejemplo, los escritos filosficos de Cicern, deHoracio, de Virgilio, etc., entre los modernos, Hume, Schaptesbury,Fortanelle, etc.; todos hombres que han frecuentado la alta sociedad, yque tenan un gran conocimiento del mundo, [78] condicin sin la cual nose puede ser popular. La verdadera popularidad exige, en efecto, un grantrato del mundo, un gran conocimiento de las ideas, de los gustos y de lasinclinaciones de los hombres, etc., cosas a las que es necesario prestar

    atencin constantemente en la eleccin de expresiones. Estacondescendencia con la capacidad intelectual del pblico y con el lenguajevulgar (lo que no es exclusiva de la perfeccin escolstica, en cuanto alfondo, sino que mira simplemente a la forma del pensamiento, ocultando laostentacin; es decir, la parte metdica, y tcnica de este gnero deperfeccin, poco menos que como aparecen las lneas trazadas con lpizdespus que se ha escrito sobre ellas); esta perfeccin, verdaderamentepopular del conocimiento, es en realidad una grande y rara cualidad quemuestra mucho del conocimiento en la ciencia. Ella presta tambin, entreotros servicios, el de someter las apariencias cientficas a una nuevaprueba, la del sentido comn; porque el examen puramente escolstico de unconocimiento, puede todava ofrecer dudas alguna vez, de si se ha vistobien y de un modo completo, y de si el mismo conocimiento tiene un valor

    universalmente reconocido. [79]La escuela tiene sus perjuicios lo mismo que el mundo: el uno corrige

    en esto al otro. Importa pues, que un conocimiento, sea visado por unhombre que no tenga ninguna escuela.

    Se podra todava llamar esta perfeccin del conocimiento que lepresta una comunicacin fcil y universal, extensin exterior o cuantidadextensiva de un conocimiento, en tanto que se propaga al exterior en mediode un gran nmero de hombres.3.

  • 5/25/2018 Kant, Immanuel - L gica

    26/92

    Como hay diversos y numerosos conocimientos, ser muy convenientetrazarse un plan segn el cual se organicen las ciencias segn suconformidad ms apropiada, con el fin que nos propongamos, y la parteproporcional que en l deban tener.

    Si este orden no rige en la extensin que se pretende dar a, nuestrosconocimientos, la pluralidad de estos no es mas que una pura rapsodia. Mas

    si nos proponemos como objeto, una ciencia principal, y se tiene en cuentalas otras ciencias que sirven como de medio para adquirir aquella,entonces el conocimiento toma cierto carcter [80] sistemtico. Mas paraemprender semejante plan, y para trabajar por tanto en la extensin denuestros conocimientos, es necesario procurar conocer bien las relacionesde los conocimientos entre s. La arquitectnica de las ciencias que es unsistema ideal, en el cual las ciencias se consideran por razn de suparentesco y enlace sistemtico en un todo de conocimiento que interesa ala humanidad, debe naturalmente servir de introduccin.4.

    Por lo que se refiere a la cuantidad intensiva del conocimiento, esdecir, de su valor, de su importancia, cuantidad que se distingueesencialmente de la magnitud extensiva del espacio de su esfera, comohemos visto anteriormente, haremos nicamente las observaciones

    siguientes:l. Es necesario distinguir el conocimiento que tiene por objeto la

    cuantidad, es decir, el todo en la aplicacin del entendimiento, de lasutileza en los detalles (microloga).

    2. Importa lgicamente dar una denominacin a todo conocimiento queexige la perfeccin lgica en cuanto a la forma, por ejemplo, a cada [81]proposicin matemtica, a toda ley de la naturaleza bien conocida, a todaexplicacin filosfica legtima. No se puede prever la importanciaprctica, pero es necesario calcularla.

    3. No se debe confundir lo importante con lo difcil (Schwere,lourd). Un conocimiento puede ser difcil de adquirir y no tener ninguna

    importancia, y al contrario. La dificultad no dice nada, por tanto, en proni en contra del valor o importancia de un conocimiento. Esta ltimacualidad depende de la naturaleza y nmero de consecuencias que resultandel conocimiento. Cuanto mayores y ms numerosas son las consecuencias deun conocimiento, ms se presta este a la aplicacin, y es, por tanto, msimportante. Un conocimiento sin consecuencias importantes, es una cienciavaca (brbelei). Tal era, por ejemplo, la filosofa escolstica. [82]

    - VII -Perfeccin lgica del conocimiento en cuanto a la relacin. -Verdad. -Delerror y de la verdad en general -Verdad material y verdad formal o lgica.

    - Criterio de la verdad. -Falsedad y error. -Medio de curar el error1.

    Unas de las principales perfecciones del conocimiento, y aun lacondicin esencial e indivisible de todo conocimiento, es la verdad. -Laverdad, se dice, consiste en el acuerdo del conocimiento con su objeto. Enconsecuencia de esta simple definicin de palabra, mi conocimiento no deboconsiderarlo como verdadero, sino a condicin de que conforme con elobjeto, segn esto, yo no puedo comparar el objeto ms que con miconocimiento, puesto que yo nicamente le conozco por l. Mi conocimiento

  • 5/25/2018 Kant, Immanuel - L gica

    27/92

    est, pues, llamado a ser confirmado por el mismo: porque el objetohallndose fuera de m, y el conocimiento en m [83] yo no puedo nunca

    juzgar ms que de una cosa, a saber: si el conocimiento del objetoconforma con mi conocimiento del objeto. Los antiguos llamaban dialelo asemejante crculo en una explicacin. As los escpticos han acusadosiempre a los lgicos de caer en esta falta. Los escpticos hacan

    observar que en esto de la definicin de la verdad, ocurre lo mismo queaquel que para apoyo de una afirmacin que hiciera en un tribunal, apelaraa un testigo que nadie conociera, pero que sin embargo quisiera que se lecreyese, asegurando que el testigo que invocaba es un hombre honrado. -Laacusacin es, pues, fundada. Solamente la solucin del problema encuestin, es absolutamente imposible para todos.La cuestin, pues, est en saber, si hay un criterio de la verdad, cierto,general y aplicable, y hasta qu punto es todo esto; porque este es enresumen el sentido de la cuestin: qu es la verdad?

    Para responder a esta importante pregunta, es necesario comenzar pordistinguir lo que pertenece a la materia del conocimiento y se refiere alobjeto, de lo que mira a la simple forma, como condicin sin la cual unconocimiento en general sera imposible. [84]

    Siendo as que el punto de vista objetivo o material, se distinguedel punto de vista subjetivo o formal, la precedente cuestin viene areducirse a las dos siguientes:

    1. Hay un criterio general material?2. Hay un criterio general formal?Un criterio general material de la verdad, no es posible, es hasta

    contradictorio: porque para ser criterio general aplicable a todos losobjetos, debera ser absolutamente extrao o indiferente a la diversidadde los objetos, y seran no obstante, como criterio material paradistinguirlos, a fin de poder decidir si un conocimiento, conformaprecisamente con el objeto determinado a que se refiere, y no con ningunootro del cual no nos hacemos cuestin. En esta conformidad del objeto

    determinado a que se refiere, es en lo que debera consistir la verdadmaterial: pero un conocimiento que es verdadero por relacin a un soloobjeto, puede ser falso por relacin a otros objetos. Es, pues, absurdoexigir un criterio general y adems material de la verdad, que debe serviral mismo tiempo haciendo abstraccin, y no haciendo abstraccin de todoconocimiento de los objetos.

    En cuanto a los criterios generales y formales, [85] es fcil de verque son posibles, porque la verdad formal consiste simplemente en laconformidad del conocimiento consigo misma, abstraccin hecha, de todoslos objetos y de sus diferencias. El criterio formal de la verdad no es,pues, otra cosa que el carcter lgico general de la conformidad delconocimiento consigo misma, o lo que es lo mismo, con las leyes generalesdel entendimiento y la razn.

    Estos criterios generales formales, son sin duda, insuficientes paraasegurarse de la verdad objetiva; pero son, sin embargo, la condicin sinequa non.

    Por lo tanto, la cuestin de la conformidad del conocimiento consigomisma (en cuanto a la forma) es anterior a la de la conformidad delconocimiento con su objeto, y es el asunto de la lgica.

    Los caracteres formales de la verdad en la lgica son:1. El principio de contradiccin.2. El principio de la razn suficiente.

  • 5/25/2018 Kant, Immanuel - L gica

    28/92

    El primero determina la posibilidad lgica de un conocimiento, y elsegundo de una realidad lgica.

    La verdad lgica de un conocimiento requiere pues: [86]l. Que este conocimiento sea posible, es decir,