juan parra del riego trabajo de maría latorre

Upload: maria-latorre

Post on 30-Oct-2015

55 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

11

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DEL URUGUAYMAESTRA EN LITERATURA LATINOAMERICANACurso: Poetas que PintanDocente: Mara ngeles Hermosilla (Universidad de Crdoba-Espaa)Trabajo realizado por: MARIA DE LOS NGELES LATORRE

JUAN PARRA DEL RIEGO Un uruguayo del Per en la poesa vanguardista de Amrica

Montevideo es una ciudad que parece un nido. Toda se la podra pasear en dos horas; luego esa vista al mar por todo sitioparece una obsesin azul. Uno se siente ms ntimo y mira con ojos de novio a todas las cosas Teodoro Rivero (peruano)

INTRODUCCINEn 1917 llega a Montevideo, un joven poeta peruano de 23 aos, cansado de rodar por el mundo como una carreta de titiritero, con alegra pero sin pan y a veces, sin Dios.(1)Juan Parra del Riego nace en Huancayo, una localidad cercana a Lima el 20 de diciembre de 1894. All se vincula con un grupo de poetas incipientes como Csar Vallejo, Antenor Orrego, su propio hermano Domingo, etc. a travs de la tarea de traductor del francs al espaol de poemas y tambin desde los 18 aos como poeta, cuando dio a conocer su primer libro modernista Canto a Barranco, con el que gan un certamen. Incursion brevemente por el teatro en 1915 y continu como poeta hasta su temprana muerte. El deseo de extender sus horizontes territoriales y estticos, lo lleva a viajar por Chile, el sur de Argentina, Uruguay, Brasil, Pars y finalmente regresa a Uruguay para quedarse.

(1) Captulo Oriental N 2, Los contemporneos; Rev. Hist. de Lit. uruguaya; Ruben Cotelo; Centro Edit. de Amrica Latina, pg. 20 A los 21 aos viaja a Pars, donde conoce a Jules Supervielleescritor uruguayo radicado en Francia--, quien lo recibe en su casa y le hace conocer los movimientos literarios que se revelaban entonces en oposicin a toda la creacin verbal precedente y que se erigieron como la Vanguardia artstica, especialmente el Futurismo. Este conocimiento influye decisivamente en su carrera literaria tan breve como decisiva en la transicin del modernismo al futurismo, especialmente en sus conocidos Polirritmos . Es por sugerencia de Supervielle que regresa al Uruguay y redescubre en Montevideo a una ciudad en donde los ecos europeos repercuten con fuerza: gentes, libros, amigos y el amor a una adolescente de 16 aos: Blanca Luz Brum, lo une para siempre a la poesa y lo ligan a la patria uruguaya de tal modo que todava hoy su breve vida,--muere a los 31 aoses recordada por una de las calles de la ciudad que lleva su nombre, junto con un monumento que se erigi en un parque cercano a la casa donde vivi casado con esta poetisa uruguaya con la cual tuvo un hijo el mismo ao que muere: 1925 . Es considerado un poeta uruguayo a pesar de su procedencia y supo incluir en su poesa los valores estticos del deporte fundamental de este pas: el ftbol, probando la compatibilidad entre las patadas y la poesa, derrotando as el preciosismo modernista. El polirritmo dinmico dedicado a Gradn, uno de los futbolistas ms importantes de la poca, que apareci en un libro llevado a la imprenta en 1925: Himnos del Cielo y de los Ferrocarriles, constituy uno de sus ltimos trabajos poticos. Muere de una dolencia pulmonar en ese mismo ao en Montevideo, culminando as una carrera literaria que lo convierte en uno de los representantes del vanguardismo potico uruguayo, tal como era concebido por esos aos, segn lo afirma Ruben Cotelo, quien lo describe como un enamorado de la mquina, obediente al futurismo, canta a los ferrocarriles, a los aviones, a la motocicleta , a la velocidad, al deporte (2) Estos temas nos remiten directamente a la experimentacin realizada por Marinetti y al Futurismo italiano que sienta las bases de una nueva postura frente al arte y la vida que, a su vez, como toda la Vanguardia literaria, surge con Mallarm, el primero en tratar de convertir la poesa en un arte espacial, privilegiando la materialidad de la escritura, los blancos significativos de la pgina.

(2) Op. Cit. pg.21

Juan Parra del Riego ensaya por primera vez algunos cambios que constituirn una innovacin para su tiempo. En los Polirritmos expresa modificaciones versales que originan desde una lectura tabular, una ruptura con la tradicin: irregularidad mtrica y estrfica que denota un inters reflexivo por la disposicin grfica de las palabras en la pgina, por su materialidad , ingresando as a una nueva fase de la poesa: una concepcin espacial del arte de la palabra, caracterizada hasta entonces exclusivamente por su linealidad temporal. La sintaxis se quiebra y las palabras se alinean en vertical, liberadas de una medida estricta.Este intento de apropiarse del espacio en la creacin potica, aparece en Parra del Riego, exclusivamente en su ltima etapa, es decir despus de su viaje a Paris y el contacto con el futurismo, aunque esta nueva etapa de experimentacin posee caractersticas propias. No hay una deformacin del tamao de la letra ni del tipo de caracteres. Tampoco se suprimen los signos de puntuacin, aunque se resignifican dentro del espacio total. Los blancos adquieren una solidaridad espacial significativa en relacin a la secuenciacin rtmica que refleja el sustrato ideolgico de su poesa: Quiero, como poeta,--dice Parra del Riego-- ser para la Amrica algo ms que un lrico joven que va con su ramo de palabras bellas, quiero ser una fuerza social, exaltar todas las formas vencedoras; cantar, por ejemplo, al ejrcito argentino un da de parada, recordar las siluetas latinas de los hroeslos grandes acontecimientos cvicos; la muchedumbres resonantes del ftbol, las carreras , los gimnasios, las tardes de regatas y la olimpada modernista de los automviles y las motocicletas por las avenidas ciudadanas(3)La post guerra en Europa a partir de 1918, mirada desde Amrica, trae como consecuencia nuevos valores vinculados al mundo mecanizado de la ciudad, que ejercen una fascinacin en el espritu, de cuya modernidad Parra no se puede sustraer y adquiere especial relevancia en el accionar de las multitudes en su conjunto, las muchedumbres sin rostro, la despersonalizacin social que aparece simbolizada fundamentalmente en el ejemplo elegido para este anlisis, en un deporte de multitudes como el ftbol, expresin totalmente popular, que enaltece los valores vinculares de la sociedad en un momento de destruccin de estos mismos.

(3) Mi visita a Parra del Riego; Teodoro Rivero-Aylln; UMBRAL, Rev. De Educ, Cult. Y Soc. FACHSE, Lambayeque Ao II N 3 Agosto 2002, pg. 13

Los Polirritmos de Juan Parra del Riego en la poesa de Vanguardia

Analizaremos los rasgos vanguardistas ms caracterizadores de este escritor en el polirritmo dedicado a Gradn, ya mencionado y algunos breves rasgos del Polirritmo dinmico de la motocicleta que se vinculan con el futurismo o el cubismo.Es imprescindible partir del concepto de polirritmia empleado por primera vez, por un poeta africano, Leopold Sedar Senglor, para referirse al contrapunto rtmico, en el sentido de enlazar dos o ms voces independientes entre s que se escuchan simultneamente, lo que da origen a la msica polifnica, especialmente la que surge del ritmo de los tambores cuyos compases se acoplan en diferentes planos de sonidos y cuya frecuencia en la repeticin de los fuertes con los dbiles, los largos con los breves, los regulares con los irregulares, dan origen a una superposicin creadora de un polirritmo que solo puede expresarse en una politemporalidad, es decir superposicin de tiempos simultneos. El futurismo de Marinetti, promueve los movimientos de dos, tres, cuatro, cinco tiempos. Tal rasgo aparece en Parra con idntica intencin de dejar las palabras libres para expresarse a s mismas a travs de efectos tales como los que veremos, por medio de la intuicin que los va desplegando en el poema.En el Polirritmo dinmico a Gradin, jugador de football, el espectador y el jugador confluyen en una unificacin polifnica de voces, tiempos y miradas mltiples que surgen de un yo hablante, en torno de un tu (Gradn) que las representa e involucra en nombre del resto de espectadores y jugadores. Es imposible concebir el juego sin alguien que lo contemple y realice. Este ensamblaje bsico est dado por el flujo de movimientos variados y siempre cambiantes que lo proyectan hacia algo nunca visto antes. Es decir, un futuro inminente que se va construyendo en torno al dinamismo propio del juego. A su vez, veremos como estas variaciones rtmico-temporales yuxtapuestas en un mismo espacio, anulan la nocin de perspectiva. Tal simultaneismo surge de la fusin que en el arte se dio entre el impresionismo y el cubismo para dar lugar a una visin ntegra y total, que dio origen especialmente al dinamismo rfico del cubismo, proyectado a la imagen del futbol.La mirada del enunciador cuando dice Yo te v Y te v, es la mera constatacin visual de la existencia real de la grandeza del jugador, pero no implica una perspectiva particular en la mirada, sino la revelacin colectiva del valor que representa para todos. El poeta crea un vnculo estrecho entre la pelota, los jugadores y los espectadores; forman una sola atmsfera solidificada por el dinamismo de una accin que se realiza y se contempla simultneamente. A travs de una ilusin ptica, la palabra potica suprime las distancias espaciales y sumerge el espectculo en el centro de la retina, desde donde se percibe la fuerza y la tensin que genera. Es desde dentro de cada uno que se vive la simultaneidad. Se trata de la imaginacin sin hilos preconizada por Marinetti. En la frase metafrica explosin de camisetas, el referente analgico desaparece, la perspectiva se anula por medio de una isotopa fnica del estrpito que llena de vida el escenario futbolero en su totalidad. Cuando se conserva el hilo referencial es para destacar algn rasgo ideolgico que lo vincula a la modernidad o al momento histrico. Por ejemplo, cuando refiere que la pelota hierve de metralla, conserva latente su fuerza destructiva, la intencin de derrotar al adversario: la guerra ha dejado su rastro de agresividad en la literatura. Parra lo expresa al asimilarla en el futbol a los tiros o disparos de la pelota en la cancha, empleando imgenes sonoras vinculadas con las armas, para dar idea de celeridad y avance. En el Polirritmo dinmico a Gradn, incluso los rasgos personales aparecen como prototpicos de lo socialmente anhelado, pica referencia a lo que significa para las masas fervorosas del deporte. Esta exaltacin se revela en el cuerpo de la escritura. La explicitacin del tono jubiloso y popular con que burla toda solemnidad, construye una puesta en pgina que rompe con la poesa tradicional, al remitir a un discurso de oralidad verificado por la estridencia espectacular del juego a travs de interjecciones como Hurra! que remiten a una exultante alegra, u onomatopeyas como zigzagueante, que contribuyen a potenciar grficamente el discurso potico al mostrar su dinamismo, sugerido por lneas versales que se acoplan rtmicamente a las alternancias del deporte que enuncia. La palabra football, indica la procedencia de un deporte importado que, como el autor, supo ser apropiada y popularizada al punto de convertirse en la ms representativa del pas. El uso lingstico de trminos como golkeaper, deformacin del ingls goalkeeper: arquero o golero, adquieren relevancia. El matiz uruguayo de esta referencia lxica, acta onomatopyicamente en la construccin potica, remarcando a la vez, el carcter popular de este deporte de multitudes, y oponiendo el rasgo cazador, como cualidad inherente para evitar el gol, en relacin al propio Gradn, como oponente al que se enfrenta. El poeta trasbasa un deporte en otro, para explicar su actitud incansable de lucha: espadachn, del mismo modo que traspasa el sentido al opacar las palabras. La enumeracin metafrica : Flecha, vbora, campana, banderola! se encadena a travs de sustantivos identificadores directos, sin artculo, cuya recurrencia semntica remite a conceptos heterogneos que se imbrican, ms que en una caracterizacin propia, en una nocin vinculada a la agilidad o elasticidad del movimiento del jugador: el movimiento orientado y certero , las sinuosidades , la velocidad o la oscilacin pendular de las piernas convertidas en instantneas facetaciones del ritmo propio del juego integrado al lenguaje a travs de acumulacin de nombres que dotan de velocidad al perodo; de imgenes telegrficas: Gradn, trompo, mbolo, msica, bistur, tirabuzn!. Enumeracin sin ancdota; esta yuxtaposicin de imgenes, tambin fue incorporada por el cubismo literario, como collage de elementos dispares que determinan la ausencia de perspectiva y constituyen un rechazo a la creacin mimtica del arte. Las recurrencias semnticas y el collage son rasgos caracterizadores del cubismo analtico, para dar idea de simultaneidad. Es cubista tambin la visin futurista del ritmo grfico planteado en el poema; por lo cual se deduce que hay coincidencias, desprendimientos e influencias identitarias mutuas en ambos movimientos. El ritmo surge de las relaciones entre los diferentes elementos entre s, es decir, entre las isotopas semnticas y las fnicas; las reiteraciones lxicas con la nominalizacin discursiva; las imgenes dinmicas de movimiento entre s; entre las imgenes sonoras y la ausencia expresiva de la palabra; es all donde se origina el ritmo, trascendiendo las tonalidades acentuales de las slabas mtricas, para evidenciarse en la ruptura de la sintaxis al hilvanar un discurso sustantivo, esencial. Los movimientos del juego son los que dimensionan la velocidad de las sensaciones: Billarista de esa sbita y vibrante carambola / que se rompe en las cabezas y se enfila ms all/ Desplaza imgenes referidas al billar para condensar la metfora en una sensacin de ruptura instantnea, una captacin fotogrfica de la repercusin del movimiento veloz tras la pelota en la mente de los espectadores metonmicamente expresados a travs de las cabezas llevadas hasta el lmite de sus emociones al seguir La pelota que hierve en ruido seco y sordo de metralla: la sinestesia duplicada sintetiza el desplazamiento de la pelota por el campo de juego, realizando una pintura del sonido cuando pica o rebota o se desliza por el suelo, identificando todos los ruidos de la materia potica en movimiento. La ruptura con la tradicin es clara. Las referencias pronominales all, identifica un lugar solo perceptible para el espectador, pero al impregnarse dentro de la metfora, convierte ese punto en el lugar donde emerge el jugador en medio de los dems jugadores en su veloz carrera tras la pelota, remedando la sinuosidad del nadador cuando bucea y aflora su cabeza despus del movimiento sumergido. El espectculo mismo se sumerge en la mirada mltiple y desde ella se percibe, anulando toda perspectiva. La movilidad sintctica revelada en los verbos de movimiento y las indicaciones precisas de lugar: la valla, la red, introducen la mirada en espacios que se resignifican en funcin de una visin popular y genrica: Palomares! Palomares!. La reiteracin enftica, reproduce los sonidos ininteligibles de las palomas en los estrados colmados de personas que claman su entusiasmo de diverso modo, creando as una isotopa fnica de la difuminacin espacial. Las palabras ya no remiten a las cosas sino que las disuelven en la materialidad de su forma escrita.El nombre sustantivado de los grafemas voclicos: las oes y las zetas, en plural , transforma en cdigo lingstico el fontico, para amplificar este ltimo dentro del poema, --recurso futurista de materializacin de lo audible--, dentro del sonido voclico o consonntico predominante, cuya densidad media grave en el primer caso y el sonido dental en el segundo, representan la asimilacin de todas las voces en su conjunto. La pictoricidad de la escritura reside en la simultaneidad de imgenes visuales y auditivas que se yuxtaponen para dar la idea de dinamismo propia del cubismo rfico. El verso en vertical ampla polifnicamente el ritmo a travs de una marca visual que convierte --7 versos compuestos cada uno por una palabra-- vocablos adjetivos en sustantivos, jerarquizando grficamente los rasgos picos del jugador y nominalizando el discurso. La abolicin del adjetivo preconizada por el Manifiesto tcnico del futurismo, se expresa en este poema no por su elisin total, sino por medio de la transformacin de este en sustantivo por su especial disposicin grfica, que pone de relieve el carcter enftico con que se nombra, adquiriendo valor de vocativo, por medio de cualidades abstractas que se convierten en conceptos sustantivos -- generalizadores tpicos del dinamismo del jugador-juego--, a quien el sujeto de la enunciacin refiere luego: yo te vi en la tarde olmpica jugar Agilfino,alado,elctricorepentino,delicado,fulminante,La nominalizacin se realiza por va de la materializacin del discurso potico por su espacial textura lingstica. El movimiento de las piernas del jugador cuando corre por el campo sorteando a los oponentes, tambin se expresa grficamente, devolviendo simultneamente a la escritura su dimensin plstica: pasas unodostrescuatrosiete jugadoresLa palabra como vehculo de sentido se modifica al focalizarse en su aspecto material. Los puntos suspensivos, pausas discursivas que refieren a la oralidad, funcionan como imgenes visuales del silencio expectante; ausencia significativa de la palabra, cuando esta se interrumpe por la emocin, hlito que hace permanecer en vilo al espectador entre jugada y jugada o entre un jugador y otro ante un deslizamiento veloz por el campo de juego desde la mirada atenta del espectador, muchedumbre asordinada en este caso, que sortea los movimientos concentrndose en ellos, como se concentran los signos escriturales estampando su dibujo punteado en la pgina. El cdigo lingstico cede su espacio al sgnico cuya grafa resuelve icnicamente la expectativa del juego. Los nmeros, que provienen del campo matemtico, aparecen nombrados lingsticamente, porque lo relevante es su enumeracin continua, que va delineando el movimiento, como suma de vibraciones acumuladas tras cada uno de los jugadores que va sorteando en su carrera, mostrando la velocidad de las sensaciones que despierta el desplazamiento . Las metforas referidas a Gradn, como representante del juego: pez acrbata, bronce vivo de la mltiple actitud, rescata en el primer caso, el avance escurridizo y seguro del mvil que persigue (la pelota en el campo del juego), asimilando dos caractersticas una area y una anfibia, en un intento globalizador de captar todos los movimientos del jugador a travs de la integracin, en una onda pendular del mar al cielo, de todas las ondulaciones posibles de los seres vivos en cuanto a su capacidad motora. En la 2 ejemplo, observamos una metfora apositiva que destaca los valores eternos del bronce vivo, oxmoron cuyo desplazamiento metafrico seala en forma estatuaria, la fama o el reconocimiento pblico que permanece en la actitud devota de los fans, multiplicada por las miradas complacidas de los asistentes durante el grandioso juego, fijando en l, las facetas ms caractersticas y diversas de su dinmico accionar. Como poeta futurista muestra al hombre inmerso dentro del espectculo, pero solo como mero espectador. Las metforas fusionan al juego con los que lo contemplan, en imgenes visuales de color y movimiento. Gradn, bala azul y verde!Gradn, globo que se va! La reiteracin del nombre y las aposiciones rompen el verso en dos para construir en paralelo un ritmo interno asimilado por las aposiciones metafricas referidas a la identificacin del objeto derivado de la utilizacin de los colores tiene estrecha relacin con los de la camiseta del cuadro que representa. En tal sentido se convierten en metonmica referencia de este. El globo, como uno de los descubrimientos tecnolgicos de principio de siglo que ms asombro y admiracin colectiva produjo, es empleado para sugerir el desplazamiento casi ereo del jugador, en cuya rapidez parece elevarse por encima de los dems. Tal identificacin es tambin un rasgo futurista, al intentar incorporar a la poesa la tecnologa incipiente. Parra del Riego privilegia el lugar sobre el devenir temporal. No hay ms indicacin de tiempo que una, con el verbo en pasado: mi alma estaba oscura, referida al momento previo al partido, para marcar la oposicin o el contraste con el comienzo del mismo, expresado por dos verbos de movimiento: correr saltar, aludiendo al cambio de actitud del yo: del ensimismamiento melanclico modernista, a la pintura del sonido futurista. El empleo del infinitivo refiere directamente a la destruccin de la frase tradicional, a la ruptura de un modo de hacer literatura y de sentir la vida por una liberacin de las emociones expresada sintcticamente en todos los procedimientos anotados. La sntesis expresiva del yo aparece tambin cuando dice yo te vi, pero no tiene carcter de pasado sino de presente porque no remite a una experiencia anterior sino actual, como hemos visto, para destacar la ocasin nica que privilegia la vista de tal forma de jugar, eternizando el instante. Por ltimo, cuando dice Y fue el hurra tampoco aparece con valor de pasado, sino que responde a un uso temporal del verbo que remite a la perpetuacin de un instante en el que el atributo ha llegado a su perfeccin, equivale a comenzar a tener una existencia perfecta a partir de ese momento. O sea, no refiere al pasado absoluto, sino a un momento intemporal en el que sucede y queda fijado a partir de ese instante. Marca el momento de la ruptura temporal para privilegiar el espacio visual que se disuelve en las emociones, ya analizadas en la interjeccin y en todo el resto del poema, caracterizado por los aspectos pictricos, de los sonidos y movimientos que se relacionan entre s, para mostrar el aspecto dinmico del futbol, a travs de la materialidad de la palabra en su esencialidad expresiva. Hemos visto como el espacio como tal ha desaparecido, para convertirse en materia dinmica percibida intuitivamente a travs de una atmsfera cuya fuerza deriva de las vibraciones mviles que en ella se verifican. En el ruido ensordecedor de la tribuna, ronco oleaje negro que se quiere desbordar envuelve como una ola el recorrido sonoro de todos las tribunas que rodean el espectculo; la aliteracin de la r reproduce, resuena a la vez que visualiza en sinestsica unin, a la masa de espectadores a travs de un color: el negro, para densificar an ms la compacta multitud. Se densifica tambin la forma expresiva de la palabra, que adquiere color, movimiento, sonido. Las isotopas fnicas y grficas sirven para dotar de vida la visin de una escena de la realidad deportiva, cuya simultaneidad inaugura un ritmo diferente en la construccin material del poema. Otro ejemplo se da en otro poema:Polirritmo de la motocicleta en el que identifica a esta con un trepidante caballo de hierro , convirtiendo en metlica la visin de un mundo estremecedor y deshumanizado, marcado por la velocidad y el vrtigo, humanizando simultneamente la mquina en la que aparecen sus partes metonmicamente aludidas Zumban los pedales, palpita la llanta/ y en la traquearteria fabril del motor/ yo siento que hay algo/ que es como mi ardiente garganta/como mi explosionante secreto interior. Los sonidos reproducen onomatopyicamente estas nuevas tcnicas :zumban, traquearterias, neologismo de una palabra compuesta o dos palabras en una, que aluden por similitud significativa a los conductos que llevan el combustible al motor a travs de una imagen humanizada de la trquea y las arterias, vasos comunicantes de la vida febril, es decir desbocada, del motor. Todo lo cual desemboca en la aceleracin como imagen de la belleza futurista que muestra la trascendencia del hombre al unirse a aquello con lo que se identifica: la motocicleta o el futbol, smbolos de un fluir proyectado hacia adelante, aboliendo todo tiempo pasado , para inaugurar una simbiosis con la mquina, convertida en una intensa emocin que se desborda y explota al unsono al ponerse en marcha. La sustancia del contenido se expresa en una yuxtaposicin de elementos heterogneos. La palabra deja de ser atributo para ser sustancia. La nominalizacin a travs del recurso visual del verso restringido a una palabra, instaura un plano rtmico diferente en la totalidad del poema. La continuidad rtmica se corta, la pausa versal y el espacio se dimensionan y amplan; lo dicho adquiere relieve por la pgina en blanco que lo rodea. El ritmo entonces no es solo tonal sino versal, estrfico, deviene de los planos superpuestos de sonidos y movimientos, cuya efervescencia o expectacin marcan pausas que lo hacen perceptible en las imgenes, tal como aparece planteado por el Cubismo en coincidencia con el Futurismo.La materia de la poesa se ha liberado de los significantes que la constrean atados a un significado, para introducir modificaciones que desatan esta unidad lingstica, convirtiendo a las palabras en libres instrumentos de una imaginacin sin hilos, sin ataduras, liberada de toda servidumbre, para fundirse en una escritura dimensionada en el espacio de la pgina, a travs de un ritmo nuevo que transgrede la linealidad de la escritura y del lenguaje temporal, para convertirse en motivo espacial cuya simultaneidad se encuentra con lo ms genuino de la vanguardia en el futurismo y el cubismo rfico fundamentalmente, con algunos rasgos del analtico. En ambos casos la poesa no deviene de la pintura, sino que se produce como hemos demostrado, en la materia lingstica misma.

BIBLIOGRAFA

Cotelo, Ruben : Los contemporneos, Rev. Captulo Oriental, N 2, Dpto. Lit. del Centro Edit. de Amrica Latina,

Hermosilla lvarez, Mara ngeles: Poetas que pintan (CURSO)Parra del Riego, Juan: Nocturnos, polirritmos y otras pginas; Edic.de la Banda Oriental S.R.L., Uruguay, 1998

Parra del Riego, Juan: Poesa; Biblioteca de Cultura Uruguaya, Ministerio de Instrucc. Pblica, Montevideo, 1943

Parra del Riego, Juan: Himnos del cielo y de los Ferrocarriles,Tip Morales,Mdeo., Uruguay, 1927

Paternain, Alejandro: La poesa despus del Centenario, Rev.Captulo Oriental, N24,Dpto. Lit. del C. Edit. de Amrica Latina,

Rivero-Aylln, Teodoro: Mi visita a Parra del Riego; UMBRAL, Rev. De Educ., Cult. y Sociedad, FACHSE(UNPRG), Lambayeque, 2002

POLIRRITMO DINMICO A GRADN JUGADOR DE FOOTBALL

Palpitante y jubilosocomo el grito que se lanza de repente a un aviadortodo as claro y nervioso,yo te canto, oh jugador maravilloso!Que hoy has puesto el pecho mo como un trmulo tambor.gil,fino,alado,elctrico,repentino,delicado,fulminante,yo te vi en la tarde olmpica jugar.Mi alma estaba oscura y torpe de un secreto sollozante,pero cuando rasg el pito emocionantey te vi corrersaltar

Y fue el hurra! y la explosin de camisetastras el loco volatn de la pelota,y las oes y las zetas,del primer fugaz encajede la aguja de colores de tu cuerpo en el paisaje,otro nuevo corazn de proa ardiente,cada vez menos despaciose me puso a dar mil vueltas en el pecho de repente.

Y te vi Gradn,Bronce vivo de la mltiple actitudzigzagueante espadachndel golkeaper cazadorde ese pjaro violentoque le silba la pelota por el vientoy se va, regresa, y cruza con su elctrico temblor.

Flecha, vbora, campana, banderola!Gradn, bala azul y verde!Gradn, globo que se va!Billarista de esa sbita y vibrante carambolaque se rompe en las cabezas y se enfila ms ally discbolo volante, pasas unodostrescuatrosiete jugadores

La pelota hierve en ruido seco y sordo de metralla,se revuelca una epilepsia de coloresy ya ests frente a la vallacon el pechoel almael piey es el tiro que en la tarde azul estallacomo un clido balazo que se lleva la pelota hasta la red.Palomares!Palomares!de los clidos aplausos populares

Gradn, trompo, mbolo, msica, bistur, tirabuzn!(Yo vi tres mujeres de esas con caderas como altarespalpitar estremecidas de emocin!)Gradn! rbale al relmpago de tu cuerpo incandescenteque hoy me ha roto en mil cometas de una loca elevacin,otra azul velocidad para mi frentey otra mecha de colores que me vuele el corazn.

T que cuando vas llevando la pelota nadie cree que as juegas:todos creen que patinas,y en tu baile vas haciendo lneas griegasque te siguen dando vueltas con sus vagas serpentinas.

Pez acrbata que al mpetu del ataque ms violentose escabulle, arquea, flotano lo ve nadie un momento,pero como un submarino sale all con la pelota!

Y es entonces cuando suena la tribuna como el mar:todos grtanle: Gradn! Gradn!

Y en el ronco oleaje negro que se quiere desbordar,saltan pechos, vuelan bazos y hasta el fintodos se hacen los coheterosde una salva luminosa de sombrerosque se van hasta la luna a gritarle all: Gradn! Gradn!Gradn!

POLIRRITMO DINMICO DE LA MOTOCICLETA

Sesgada en el viento la clida quilla del perfil tajantey suelto el espritu al da como una cometayo todas las tardes me lanzo al tumulto de las avenidassobre un trepidante caballo de hierromi motocicleta!

Zumban los pedales, palpita la llantay en la traquearteria febril del motoryo siento que hay algoque es como mi ardiente gargantacon mi explosionante secreto interior.

Y corrocorrocorroEstocada de mi ruido que atraviesa la ciudady ensarto avenidas suspiro una rambladisloco una esquinay envuelvo en las ruedasla vertiginosa cinta palpitante de las alamedasLa fusilera de los focos rompe la iluminacinY me lanzo a un tiro de carrera al mary otra vez me escapo por los bulevaresrpidas serpientes de autos y sombreros,mujeres y bares y luces y obrerosque pasan y chocan y fugan y vuelven de nuevo a pasar

Y corrocorrocorrohasta que ebrio y todo plidode peligro y cielo y vrtigo en mi audaz velocidadya mi alma no es mi alma.es un mbolo con msica,un salvaje trompo clido,todo el sueo de la vida que en mi pecho incendio y llorola feliz carrera de orode la luz desnuda y libre que jams nos dejar.

Ah, correr locamente convencidode alcanzar como los pjaros hasta el confn azul,escuchando, inclinado,al odo,el motor,cual si fuera el nervioso corazn de un amigoque se quema en un terco secreto de amor!

Los ojos se roban la vida a pedazos!Luces, hombres, rboles, una estrellael mar,y ya solo sientoun deseo loco de ser como el vientoque slo parece que quiere pasar.

Curva suave,X patticaembestidarepentino embrague secovuelta sbitaexplosin!Fue la muerte? Fue la vida?el motor sufre y trepiday otra vez me empapa el viento con su vino el corazn.

Camaradas! Camaradas!denme una camisetade violentas pintas verdes y oros como resplandorespara hundirme a pualadasde motocicletapor el campo estremecido de esta tarde de colores.

En el fulminantecaballo que suena su sangre encendidapara abrir todas las tardes de la vidaa un romntico momento de partida.Partirllegarllegarpartircorrervolarmorirsoarpartirpartirpartir