introducciÓn a la bioÉtica - •bioética bioética es el uso valorativo interdisciplinario del...
Post on 30-Mar-2019
213 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
INTRODUCCIN A LA BIOTICA
Facultad de Ciencias Bioqumicas y FarmacuticasSuipacha 531 - S2002LRK Rosario - Argentina | +54 (0) 341- 4804592/3 |
www.fbioyf.unr.edu.ar
Definiciones
Biotica
Biotica es el uso valorativo interdisciplinario del dilogo, a todo
nivel, entre ciencia y tica, para formular y resolver, en la medida de
lo posible, los problemas planteados por la investigacin y la
tecnologa, a la VIDA, a la SALUD y al MEDIO AMBIENTE (1)
(1)Programa Regional de Biotica de la OPS - 2002
Otra
BioticaDisciplina cientfica que estudia los aspectos ticos de la
medicina y la biologa en general, as como las
relaciones del hombre con los restantes seres vivos
tica
Parte de la filosofa que tiene por objeto la
valoracin moral de los actos humanos
Biotica. tica Aplicada
Atencin de la salud (relacin mdico-paciente, prcticas mdicas)
Ciencias biolgicas (investigacionesbiomdicas)
Problemas relacionados con el medio
ambiente (obligaciones con generaciones futuras..)
Teora de los principios
-Beauchamp y Childress-
Principio de Autonoma
Principio de no Maleficencia
Principio de Beneficencia
Principio de Justicia
Principio de Autonoma
Son primae facie, no absoluto.
Normas morales especficas
1.- Decir la verdad
2.- Respetar la intimidad de los dems.
3.-Proteger la informacin confidencial.
4.-Obtener el consentimiento de los pacientes para las
intervenciones
5.-Ayudar a los dems a tomar decisiones
Principio de no Beneficencia
Su mxima es primum no nocere (ante todo no
daar)
Controversias con el de beneficencia.
Normas morales especficas
1.- No matars.
2.- No causars dao o haras sufrir a otros
3.-No ofenders.
4.-No privars a los dems de los bienes de vida
Principio de Beneficencia
Demanda acciones positivas
Dos principios: beneficencia positiva y de utilidad.
Conflictos de obligaciones. Ejs. prctica mdica, medicina
preventiva
Normas morales especficas
1.- Proteger y defender los derechos del otro.
2.- Prevenir que suceda algn dao a otros.
3.- Ayudar a las personas discapacitadas.
4.- Rescatar a las personas en peligro.
Principio de Justicia
Distintos modelos
*Teoras igualitarias (criterio: la necesidad)
*Teoras libertarias (derecho a la libertad
econmica y social)
*Teoras utilitaristas (combinar criterios para la
mxima utilidad)
Origen del trmino y surgimiento de la
disciplina
Origen: Van Rensseslaer Potter (1970/1971)
Proceso que di origen a la disciplina:
Dcada del 50 (respirador artificial)
Dcada del 60 (distribucin de recursos..)
Conduccin de ensayos clnicos
Reproduccin asistida, genoma humano,
Distintas actitudes sociales, dilemas morales,mdico de flia
Medios de comunicacin
Medicalizacin de la vida
Conflictos de derechos (testigos de Jehov)
Una clasificacin (1)
La biotica de las situaciones emergentes:
ltimos cincuenta aos: las investigaciones cientficas que involucran seres
humanos, el Proyecto Genoma Humano, ingeniera gentica, el uso de
clulas madre, donacin y trasplante de rganos y/o tejidos humanos, salud
reproductiva, seleccin y descarte de embriones, eugenesia, madres de
alquiler, clonacin, organismos genticamente modificados, etc.
La biotica de las situaciones persistentes
Persisten desde la Antigedad y estn relacionadas con la exclusin social, discriminacin de gnero, sexo, raza, temas de la equidad, de la universalidad, de la asignacin, distribucin y control de recursos econmicos en la salud, con atencin de la salud, etc.
Podran incluirse aborto y eutanasia. (1) V. Garrafa
Temas ticos globales
CEI!!!!
Agente Medio Sujeto
Investigador Investigacin
clnica
Investigacinen modelos animales
Investigacinen clulas embrionarias
Paciente
Animales
Embriones
Agente Medio Sujeto
Empresas/
Estado
Produccin de organismos genticamente modificados
Sociedad
Ecosistemas
Temas ticos globales
Agente Medio Sujeto
Empresas/
Estados
Patentes Sociedad
Pases
Temas ticos globales
Ej. de una investigacin: Ensayo Clnico
1) Descubrimiento de Drogas
2) Desarrollo de medicamentos
3) Evaluacin de medicamentos
Desarrollo de
medicamentos
Evaluacin de medicamentos
Ensayos biolgicos
Colecciones de compuestos
Screening
Identificacion de nuevos blancos
Validacion de blancos
HitsQumica combinatoriaSintesis convencionalProductos naturales
Lderes
Liberacin de drogas, Formulacion de medicamentos, Evaluacion fisicoqumicaEvaluacin biofarmacutica.Estudios en modelos animalesEvaluacion de seguridad
Ensayos Clnicosensayos Pre-clnicos
FI
FII
FIII
Mercado
Descubrimiento de Drogas
1) Descubrimiento de Drogas
En el paso siguiente, por lo tanto, se debe ajustar la disposicin exacta de los
tomos de un compuesto prometedor sacando uno o dos por aqu, sumando
algunos otros por all a fin de incrementar su potencia
Ensayos biolgicos
Colecciones de compuestos
Screening
Identificacion de nuevos blancos
Validacion de blancos
HitsQumica combinatoriaSintesis convencionalProductos naturales
Lderes
2) Desarrollo de medicamentos
Identificacion de nuevos blancos
Validacion de blancos Ensayos biolgicos
Colecciones de compuestosQumica combinatoriaSintesis convencionalProductos naturales
Screening Hits Lderesensayos
Pre-clnicos
Ensayos Clnicos
FI
FII
FIII
Desarrollo de medicamentos
2) Desarrollo de medicamentos
Liberacin de drogas, Formulacion de medicamentos, Evaluacion fisicoqumicaEvaluacin biofarmacutica.Estudios en modelos animalesEvaluacion de seguridad
Evaluacin exhaustiva de la droga en animales para hacer una determinacin inicial de efectividad y seguridad.La evaluacin preclnica representa el final de la mayor parte de las drogas experimentales. Solo una de cada 1000 potenciales nuevas drogas pasa de la etapa preclinica hacia la etapa clnica.
Ensayos Pre-Clnicos
2) Desarrollo de medicamentos
Liberacin de drogas, Formulacion de medicamentos, Evaluacion fisicoqumicaEvaluacin biofarmacutica.Estudios en modelos animalesEvaluacion de seguridad
Uno de los principales objetivos de los estudios preclnicos es determinar la farmacodinmica, farmacocintica y la
toxicidad de una droga a travs de pruebas en animales.
Ensayos Pre-Clnicos
2) Desarrollo de medicamentos
Liberacin de drogas, Formulacion de medicamentos, Evaluacion fisicoqumicaEvaluacin biofarmacutica.Estudios en modelos animalesEvaluacion de seguridad
Ensayos Clnicosensayos Pre-clnicos
FI
FII
FIII
Fases I, II y III
Fase I
Es la primer etapa de estudios en humanos. Normalmente es seleccionado un grupo pequeo (20-80) de voluntarios sanos. En esta fase se estima la seguridad, tolerabilidad, farmacocintica y farmacodinmica de la terapia.
Fase II
Confirmada la seguridad en fase I, se realizan los estudios de Fase II con grupos ms grandes (20-300). Evalan la actividad de la terapia, contina la estimacin de seguridad iniciada en fase I pero en grupos ms grandes de voluntarios y pacientes. Una nueva droga comnmente falla en esta fase II debido al descubrimiento de efectos txicos o escasa actividad teraputica.
Fase III
Son estudios randomizados controlados sobre grupos grandes depacientes (3003,000 o ms). Evalan definitivamente la eficacia de la nueva terapia en comparacin con los tratamientos existentes.
Ej. de una investigacin: Ensayo Clnico
1) Descubrimiento de Drogas2) Desarrollo de medicamentos 3) Evaluacin de medicamentos
Mercado
Liberacin de drogas, Formulacion de medicamentos, Evaluacion fisicoqumicaEvaluacin biofarmacutica.Estudios en modelos animalesEvaluacion de seguridad
Ensayos Clnicosensayos Pre-clnicos
FI
FII
FIII
Evaluacin de medicamentos
Fases IV o de Mercado
Fase IV.
Los estudios clnicos de fase IV involucran la vigilancia de seguridad post-lanzamiento (FARMACOVIGILANCIA)
La vigilancia de seguridad post-panzamiento esta diseada para detectar cualquier efecto adverso raro o de largo plazo sobre una poblacin de pacientes mucho ms grande y una mayor escala de tiempo que en los estudios clnicos iniciales.
Los efectos adversos detectados en los estudios clnicos de fase IV pueden llevar al retiro o a la restriccin de la utilizacin de ciertos frmacos (ej, Rofecoxib).
Ensayo Clnico Completo
1) Descubrimiento de Drogas
2) Desarrollo de medicamentos
3) Evaluacin de medicamentos
Ensayos biolgicos
Colecciones de compuestos
Screening
Identificacion de nuevos blancos
Validacion de blancos
Hits
Qumica combinatoriaSintesis convencionalProductos naturales
Lderes
Liberacin de drogas, Formulacion de medicamentos, Evaluacion fisicoqumicaEvaluacin biofarmacutica.Estudios en modelos animalesEvaluacion de seguridad
Ens