informe economico bcv 2011

248
1 BANCO CENTRAL DE VENEZUELA INFORME ECONÓMICO 2011

Upload: gustavo-machado

Post on 12-Aug-2015

188 views

Category:

Documents


13 download

TRANSCRIPT

1

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA

INFORME ECONÓMICO 2011

2

ÍNDICE

SÍNTESIS 15

CAPÍTULO I

ENTORNO ECONÓMICO INTERNACIONAL 24

1. Introducción 24 2. Economías industrializadas 26 3. Economías emergentes 32 4. Comercio internacional 39 5. Mercado petrolero internacional 41

5.1. Visión global 41 5.2. Evolución de la demanda de petróleo 48 5.3. Comportamiento de la oferta de petróleo 50 5.4. Evolución de los inventarios 52 5.5. Mercados financieros de petróleo 53

Anexo estadístico: Entorno económico internacional 55

CAPÍTULO II

POLÍTICA ECONÓMICA NACIONAL: MARCO INSTITUCIONAL 60

1. Introducción 60 2. Política monetaria 61 3. Política cambiaria 64 4. Política fiscal 69 5. Política comercial 73 6. Políticas de precios y salarios 76 7. Política financiera 78 8. Política sectorial 84

8.1. Vivienda 85 8.2. Sector eléctrico 87 8.3. Sector petrolero 88 8.4. Sector minero 89 8.5. Sector agrícola y agroindustrial 93

Anexo estadístico: Política económica nacional: marco institucional 96

CAPÍTULO III

SECTOR REAL 107

1. Introducción 107 2. Oferta agregada 108

2.1. Análisis global 108 2.2. Análisis sectorial 109

2.2.1. Actividades petroleras 109 2.2.2. Actividades no petroleras 112

3. Demanda agregada 118 4. Mercado laboral y precios 120

4.1. Mercado laboral 120 4.2. Precios 126

Anexo estadístico: Sector real 132

CAPÍTULO IV

3

SECTOR EXTERNO 139

1. Introducción 139 2. Balanza de pagos 139

2.1. Cuenta corriente y términos de intercambio 141 2.1.1. Cuenta corriente 141 2.1.2. Términos de intercambio 149

2.2. Cuenta capital y financiera 150 2.3. Posición de inversión internacional 151

3. Movimiento cambiario y reservas internacionales 152 3.1. Movimiento cambiario 152 3.2. Reservas internacionales 153

4. Tipo de cambio 154 Anexo estadístico: Sector externo 156

CAPÍTULO V

FINANZAS PÚBLICAS 165

1. Introducción 165 2. Gestión financiera del sector público restringido (SPR) 165

2.1. Ingresos del sector público restringido 166 2.2. Gastos del sector público restringido 166 2.3. Financiamiento del sector público consolidado restringido 168

3. Gestión financiera del Gobierno central 169 3.1. Ingresos del Gobierno central 169 3.2. Gastos del Gobierno central 171 2.3. Resultado financiero y financiamiento del Gobierno central 174 3.4. El gasto social de Pdvsa 176

CAPÍTULO VI

AGREGADOS MONETARIOS Y TASAS DE INTERÉS 180

1. Introducción 180 2. Agregados monetarios 181 3. Tasas de interés 190 Anexo estadístico: Agregados monetarios y tasas de interés 194

CAPÍTULO VII

SISTEMA FINANCIERO 199

1. Introducción 199 2. Sector bancario 200 3. Mercado de valores 209 Anexo estadístico: Sistema financiero 217

CAPÍTULO VIII

COOPERACIÓN ECONÓMICA E INTEGRACIÓN REGIONAL 230

1. Introducción 230 2. Evolución de los esfuerzos de cooperación económica e integración regional 231 3. Evolución del comercio regional 242

4

CUADROS

Indicadores básicos I-1 Demanda y oferta de petróleo I-2 Inventarios de petróleo OCDE I-3 Volumen de operaciones petroleras realizadas en los mercados financieros II-1 Régimen de administración de divisas. Montos autorizados y liquidados

(millones de USD) II-2 Sitme: asignaciones (millones de USD) II-3 Venezuela: principales acuerdos con países de la región II-4 Ajuste de precios en la canasta regulada del INPC II-5 Ajuste en la política de administración y control de precios 2011 II-6 Salario mínimo (en Bs.) II-7 Marco legal de las carteras obligatorias II-8 Cartera administrada del sector hipotecario. Distribución de la cartera II-9 Cartera de crédito agrícola. Porcentaje mínimo exigido II-10 Regulación de la cartera agrícola III-1 Crudo destinado al sistema de refinación nacional (miles de barriles diarios) III-2 VAB real de la actividad no petrolera (variación porcentual) III-3 Tasas de desocupación e inactividad IV-1 Balanza de pagos. Resumen general (millones de USD) IV-2 Importaciones de bienes de consumo final (millones de USD) IV-3 Importaciones de bienes intermedios (millones de USD) IV-4 Importaciones de bienes de capital (millones de USD) IV-5 Movimiento cambiario. Banco Central de Venezuela (millones de USD) V-1 Sector público restringido. Ingresos y gastos (miles de Bs.) V-2 Gobierno central. Gestión financiera (miles de Bs.) V-3 Petróleos de Venezuela. Aportes al desarrollo social (millones de Bs.) VI-1 Tasas de interés según destino económico. Banca comercial y universal VII-1 Sistema bancario. Número de bancos y otras entidades financieras VII-2 Nivel de acatamiento de las carteras administradas VII-3 Emisiones de acciones, papeles comerciales y obligaciones privadas por sector

económico (millones de Bs.) VII-4 Tasa de interés de operaciones primarias y tasas de mercado (porcentaje) VII-5 Capitalización bursátil doméstica (millones de USD) VIII-1 Algunas empresas grannacionales VIII-2 Comercio exterior. Unión de Naciones Suramericanas 2010 (millones de USD) VIII-3 Comercio exterior. Unión de Naciones Suramericanas. Comercio

intrarregional/comercio total (porcentaje)

ANEXO ESTADÍSTICO

I-1 Tasa de crecimiento del PIB. Países seleccionados I-2 Tasa de inflación promedio anual. Países seleccionados I-3 Tasa de desempleo promedio. Países seleccionados I-4 Saldo en cuenta corriente de los países seleccionados (como % del PIB)

5

I-5 Tipo de cambio nominal promedio. Países seleccionados I-6 Tasas de interés a corto plazo. Países industrializados (fin del período en

porcentaje anual) I-7 Tasas de interés a largo plazo. Países industrializados (fin del período en

porcentaje anual) I-8 Diferenciales de riesgo soberano emergente (cierre anual en puntos básicos) II-1 Normativa en materia de política económica 2011 III-1 Producto interno bruto (variación porcentual). A precios de 1997 III-2 Producto interno bruto (miles de Bs.) III-2-A Producto interno bruto (miles de Bs.) III-3 Oferta global (miles de Bs.) III-4 Demanda global (miles de Bs.) III-5 Mercado laboral (indicadores) III-6 Población total, inactiva, activa y ocupada (personas) III-7 Indicador nacional de precios al consumidor (variación interanual) III-8 Indicador nacional de precios al consumidor (variaciones intermensuales

durante 2011) IV-1-A Balanza de pagos. Sectorización de las transacciones internacionales año 2010

(millones de USD) IV-1-B Balanza de pagos. Sectorización de las transacciones internacionales año 2011

(millones de USD) IV-2 Balanza de mercancías (millones de USD) IV-3 Exportaciones no petroleras. Principales productos (millones de USD) IV-4 Exportaciones no petroleras. Principales países de destino (millones de USD) IV-5 Exportaciones no petroleras. Principales aduanas (millones de USD) IV-6 Importaciones FOB por destino económico (millones de USD) IV-7 Importaciones FOB. Principales productos (millones de USD) IV-8 Importaciones totales FOB. Principales países de procedencia (millones de

USD) IV-9 Servicio de la deuda externa (millones de USD) IV-10 Inversión directa (millones de USD) IV-11 Posición de inversión internacional. Saldo al cierre del período por sectores

públicos y privados, categorías de inversión e instrumentos (millones de USD) VI-1 Principales fuentes de variación del dinero base (millones de Bs.) VI-2 Base monetaria (millones de Bs.) VI-3 Liquidez monetaria y sus componentes en términos nominales (millones de

Bs.) VI-4 Liquidez monetaria y sus componentes en términos reales (millones de Bs.)

(base: 2007=100) VI-5 Principales agregados monetarios (millones de Bs.) VI-6 Tasas de interés promedio (en porcentaje) VI-7 Tasas de las principales operaciones del BCV como autoridad monetaria (en

porcentaje) VII-1 Sistema bancario. Resumen del balance de situación (millones de Bs.) VII-1-A Sistema bancario. Resumen del balance de situación. Activo (variación

porcentual) VII-2 Banca comercial y universal. Distribución de la cartera de crédito según

destino (millones de Bs.) VII-3 Sistema bancario. Resumen del balance de situación. Pasivo y patrimonio

(millones de Bs.)

6

VII-3-A Sistema bancario. Resumen del balance de situación. Pasivo y patrimonio (variación porcentual)

VII-4 Sistema bancario. Resumen del estado de ganancias y pérdidas. Anualizado (millones de Bs.)

VII-4-A Sistema bancario. Resumen del estado de ganancias y pérdidas. Anualizado (variación porcentual)

VII-5 Sistema bancario. Indicadores de las instituciones financieras (porcentajes) VII-6 Flujo bruto de transacciones del mercado de valores, de acuerdo al tipo de

mercado (millones de Bs.) VII-7 Mercado de valores. Bolsa de Valores de Caracas. Transacciones en valores

(millones de Bs.) VII-8 Bolsa de Valores de Caracas VII-9 Mercado de valores. Emisión de acciones, obligaciones, papeles comerciales y

otros autorizadas por la Superintendencia Nacional de Valores (millones de Bs.)

VII-10 Mercado de valores. Emisión de acciones, obligaciones, papeles comerciales y otros por sectores económicos autorizadas por la Superintendencia Nacional de Valores (millones de Bs.)

7

GRÁFICOS

I-1 Tasa de crecimiento del PIB. Principales países avanzados I-2 Variación interanual de la tasa de inflación. Principales países avanzados.

2011 I-3 Tasas de interés oficiales. Principales países avanzados. 2011 I-4 Resultado fiscal global. Principales países avanzados (como % del PIB) I-5 Diferenciales de riesgo soberano emergente I-6 Tasa de crecimiento del PIB. Países emergentes seleccionados I-7 Variación interanual de la tasa de inflación. Países emergentes seleccionados I-8 Resultado fiscal global. Países emergentes seleccionados (% del PIB) I-9 Resultado en cuenta corriente. Países emergentes seleccionados (% del PIB) I-10 Tasa de variación anual de las reservas internacionales. Países emergentes

seleccionados I-11 Tasa de crecimiento del comercio internacional. Principales regiones I-12 Evolución de los precios de las materias primas I-13 Evolución mensual de los principales marcadores de crudo (2007-2011) I-14 Precio del marcador de la Cesta OPEP I-15 Demanda OCDE y No OCDE (2001-2011) I-16 Evolución de la demanda de petróleo de los principales consumidores

mundiales (2009-2011) I-17 Variación anual de la demanda de petróleo por regiones (MBD) I-18 Capacidad cerrada de producción OPEP I-19 Comportamiento de la oferta global de petróleo (variación absoluta) II-1 Tasas referenciales de las operaciones de absorción del BCV II-2 Tasas referenciales de las operaciones de inyección del BCV II-3 Porcentaje de encaje legal requerido (ordinario y marginal) II-4 Metas de la Gran Misión Vivienda Venezuela III-1 Composición por sectores económicos de la oferta interna III-2 VAB de la actividad petrolera, petróleo crudo, gas y productos refinados

(variación interanual) III-3 Volumen de producción de crudo (miles de barriles diarios) III-4 Índice de ventas comerciales (IVC) mayorista y minorista (variación

interanual) III-5 Índice de volumen de producción de las actividades manufactureras (variación

interanual) III-6 Índice de volumen de producción de alimentos (variación interanual) III-7 Demanda interna y externa (variación interanual) III-8 Componentes de la demanda agregada interna (variación interanual) III-9 Tasa de desocupación III-10 Población económicamente inactiva (estructura porcentual) III-11 Estructura del mercado laboral III-12 Empleos creados por actividades (variación interanual) III-13 Estructura del empleo por sectores institucionales III-14 Salario mínimo y valor de la canasta alimentaria III-15 Salario mínimo e IRE en términos reales (al cierre del año) III-16 Remuneraciones reales en el sector privado por actividades económicas

(variación interanual)

8

III-17 Índice de remuneraciones reales y producto medio por ocupado (variación porcentual)

III-18 Índice nacional de precios al consumidor (variación interanual) III-19 Índice nacional de precios al consumidor clasificado por grupos (variación

interanual) III-20 INPC por productos controlados y no controlados III-21 Núcleo inflacionario y sus componentes (variación interanual) III-22 Índice de precios al consumidor transables y no transables (variación

interanual) III-23 INPC por dominios de estudio (variación interanual) III-24 Índice de precios al mayor e índice de precios al productor (variación

interanual) IV-1 Balanza de pagos (trimestral) IV-2 Componentes de la cuenta corriente IV-3 Exportaciones petroleras: composición y región de destino (estructura

porcentual) IV-4 Exportaciones no petroleras: composición por productos y principales socios

comerciales IV-5 Importaciones FOB por principales países de procedencia (participación) IV-6 Relación neta de intercambio IV-7 Cuenta capital y financiera (trimestral) IV-8 Reservas internacionales del BCV IV-9 Índice real de cambio efectivo (base: diciembre 2007=100) V-1 Superávit o déficit financiero. Sector público restringido V-2 Ingresos fiscales del Gobierno central (participación en el total) V-3 Gastos del Gobierno central (como % del PIB) V-4 Gastos del Gobierno central (participación en el total) V-5 Gasto primario del Gobierno central (como % del PIB) V-6 Saldo de deuda pública interna y externa (como % del PIB) V-7 Saldo de la deuda pública (como % del PIB) VI-1 Multiplicador monetario K1 VI-2 Grado de monetización de la economía VI-3 Base monetaria (variación interanual nominal) VI-4 Principales fuentes de variación del dinero base VI-5 Agregados monetarios amplios (variación interanual nominal) VI-6 Agregados monetarios amplios (variación interanual real) VI-7 Composición de la liquidez monetaria (M2) VI-8 Reservas bancarias excedentes VI-9 Montos negociados y tasa overnight promedio VI-10 Tasas de interés nominales de la banca comercial y universal VII-1 Banca universal y comercial. Cartera de crédito y PIB no petrolero (variación

interanual real) VII-2 Banca comercial y universal. Variación interanual de la cartera de crédito VII-3 Cartera de crédito total (incidencias) VII-4 Banca comercial y universal. Cartera de créditos por destino (variación

interanual real) VII-5 Banca comercial y universal. Indicador de morosidad VII-6 Banca comercial y universal. Índice de morosidad para los créditos al consumo VII-7 Banca comercial y universal. Captaciones del público (variación interanual)

9

VII-8 Banca comercial y universal. Captaciones públicas, privadas y total (variación interanual)

VII-9 Patrimonio (incidencias) VII-10 Banca comercial y universal. Ingresos y gastos (ponderación) VII-11 Mercado de valores. Monto total de operaciones por estrato VII-12 Mercado de valores. Porcentaje de títulos públicos negociados en el mercado

primario VII-13 Bolsa de Valores de Caracas. Principales instrumentos negociados en el

mercado secundario VII-14 Bolsa de Valores de Caracas. Variación interanual de los indicadores bursátiles VII-15 Bolsa de Valores de Caracas. Nivel de capitalización VII-16 Monto negociado en la Bolsa Pública de Valores Bicentenaria (BPVB).

Mercado primario VII-17 Bolsa de Valores de Caracas. Profundidad del mercado de valores.

Comparación internacional VIII-1 Sucre: operaciones tramitadas 2010-2011 (monto expresado en XSU) VIII-2 Operaciones del Sucre por sector productivo VIII-3 Monto total de las operaciones cursadas por convenios de pagos

10

RECUADROS

I-1 Elementos que sustentaron la baja de la calificación soberana de Estados

Unidos I-2 Avances y perspectivas del uso del yuan como divisa I-3 Análisis de los precios referenciales del petróleo en el mercado internacional II-1 Ley Especial de Endeudamiento Complementaria (LEEC) de 2011 II-2 El oro y el BCV III-1 Evolución del sector construcción en 2011 III-2 Las horas trabajadas como indicador de dinamismo del mercado laboral III-3 Precios relativos e inflación en Venezuela (2000-2011) IV-1 Evolución del comercio con China V-1 Ley de Contribución Especial por Precios Extraordinarios y Exorbitantes en el

Mercado Internacional de Hidrocarburos VI-1 Base monetaria y agregados monetarios: nuevos cambios metodológicos VI-2 Postura reciente de la política monetaria en algunos países de la región VIII-1 Heterogeneidad estructural en los países de la Unasur

11

SIGLAS Y ABREVIATURAS

AAD Autorización de Adquisición de Divisas ABE Autoridad Bancaria Europea AIE Agencia Internacional de Energía Aladi Asociación Latinoamericana de Integración ALBA Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América Albamed Grannacional de Medicamentos del ALBA API American Petroleum Institute - Instituto Americano de Petróleo Asean Asociación de Naciones del Sudeste Asiático Banavih Banco Nacional de Vivienda y Hábitat Bandes Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela BCB Banco Central de Bolivia BCE Banco Central Europeo BCRA Banco Central de la República de Argentina BCRP Banco Central de la Reserva de Perú BCV Banco Central de Venezuela BOAS Bancos Operativos Autorizados BPC Banco Popular de China BVC Bolsa de Valores de Caracas BPVB Bolsa Pública de Valores Bicentenaria Cadivi Comisión de Administración de Divisas CADM Core Architecture Data Model - Arquitectura de Modelos de Datos

Básicos CAFM Comisión Asesora de Asuntos Financieros y Monetarios CALC Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo CAN Comunidad Andina de Naciones CASA Corporación de Abastecimientos y Servicios Agrícolas CBO Congressional Budget Office - Oficina Presupuestaria del Congreso CD Certificados de depósitos CEI Comunidad de Estados Independientes Celac Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños Cepal Comisión Económica para América Latina y el Caribe CFM Consejo para Asuntos Financieros y Monetarios CFTC Commodity Futures Trading Commission - Comisión del Comercio

Futuro sobre Mercancías CIF Cost, Insurance and Freight - Costo, seguro y flete CMC Consejo del Mercado Común Corpoelec Corporación Eléctrica Nacional CPCR Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos CPV Cesta Petrolera Venezolana CSEF Consejo Suramericano de Economía y Finanzas CVAL Corporación Venezolana de Alimentos CVP Corporación Venezolana de Petróleo DAI Demanda agregada interna DPN Deuda pública nacional EHM Encuesta de Hogares por Muestreo EMBI plus Emerging Markets Bond Index ampliado

12

FAO Food and Agriculture Organization - Organización para la Agricultura y Alimentación de las Naciones Unidas

FAOV Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda FED Federal Reserve System - Sistema de Reserva Federal de Estados

Unidos FEM Fondo de Estabilización Macroeconómica Fides Fondo Intergubernamental para la Descentralización FLAR Fondo Latinoamericano de Reservas FMI Fondo Monetario Internacional FOB Free on board - Libre a bordo Fogade Fondo de Garantía de los Depósitos y Protección Bancaria Fonden Fondo de Desarrollo Nacional FPO Faja Petrolífera del Orinoco FPSDB Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios FRBNY Federal Reserve Bank of New York - Banco de la Reserva Federal de

Nueva York FVI Fondo de Valores Inmobiliarios G7 Grupo de los Siete GMM Grupo de Monitoreo Macroeconómico GO Gaceta Oficial GTIF Grupo de Trabajo sobre Integración Financiera HKMA Autoridad Monetaria de Hong Kong IMCP Instituto Municipal de Crédito Popular Inavi Instituto Nacional de la Vivienda INE Instituto Nacional de Estadística INPC Índice nacional de precios al consumidor IPC Índice de precios al consumidor IPC-AMC Índice de precios al consumidor - Área Metropolitana de Caracas IPM Índice de precios al por mayor IPP Índice de precios al productor IRCE Índice real de cambio efectivo IRE Índice de remuneraciones IVA Impuesto al Valor Agregado IVC Índice de ventas comerciales IVSS Instituto Venezolano de los Seguros Sociales LEEA Ley Especial de Endeudamiento Anual LEEC Ley Especial de Endeudamiento Complementaria LISB Ley de Instituciones del Sector Bancario LOAFSP Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público Manpa Manufacturas de Papel, C.A. Mercosur Mercado Común del Sur Menpet Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería Mibam Ministerio del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería MPPPF Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas MPPPM Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería MPPVH Ministerio del Poder Popular para Vivienda y Hábitat NAFR Nueva Arquitectura Financiera Regional NGL Líquidos de gas natural Nymex New York Mercantile Exchange - Bolsa Mercantil de Nueva York OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

13

OIT Organización Internacional del Trabajo OMA Operaciones de mercado abierto OPEP Organización de Países Exportadores de Petróleo PAR Preferencia arancelaria regional Pdvsa Petróleos de Venezuela, Sociedad Anónima PIB Producto interno bruto PIBNP Producto interno bruto no petrolero Pymes Pequeñas y Medianas Empresas PMVP Precio máximo de venta al público POMR Proyecto Orinoco Magna Reserva POES Petróleo original en sitio PPT Presidencia Pro Tempore Provencesa Procesadora Venezolana de Cereales, Sociedad Anónima RAD Régimen de Administración de Divisas Rusad Registro de Usuarios del Sistema de Administración de Divisas Rusitme Registro de Usuario del Sistema de Transacciones con Títulos en

Moneda Extranjera SEN Sistema Eléctrico Nacional Sicotme Sistema de Colocación Primaria de Títulos en Moneda Extranjera Sifmi Servicios de Intermediación Financiera Medidos Indirectamente SISB Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario Sitme Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera S&P Standard and Poor’s SPR Sector Público Restringido Sucre Sistema Unitario de Compensación Regional Sudeban Superintendecia de Bancos y Otras Instituciones Financieras Sunaval Superintendecia Nacional de Valores TCP Tratado de Comercio de los Pueblos TICC Títulos de interés y capital cubierto TIF Títulos de interés fijo Unasur Unión Suramericana de Naciones UT Unidades Tributarias VAB Valor agregado bruto VPR Varianza de precios relativos WTI West Texas Intermediate

14

SÍMBOLOS

Abreviatura para unidades monetarias y de medidas bpd barriles de petróleo por día Bs. Bolívares CNY yuan chino CHF franco suizo EUR euro JPY yen japonés KVA kilovoltioamperios M1 dinero circulante M2 liquidez monetaria M3 liquidez ampliada MBN miles de barriles normales MMBD millones de barriles diarios M0 base monetaria MVA megavatios pb puntos básicos pp puntos porcentuales USD dólar estadounidense USD/b dólares por barril XSU sucres

SIGNOS

0 cero o menos de la unidad utilizada - no hubo transacción (-) no se obtuvo el dato (*) cifras provisionales * cifras rectificadas ( ) las cifras entre paréntesis representarán valores negativos

15

SÍNTESIS

En 2011 la economía mundial creció 3,9% al desacelerarse respecto a 2010, con un

mejor desempeño de los países emergentes y de América Latina en comparación con el

de los países industrializados. Durante todo el año prevaleció en el entorno internacional

un clima de incertidumbre, fundamentalmente explicado por los problemas fiscales y

económicos en la Eurozona, así como por la desaceleración de la economía

estadounidense y sus consecuentes efectos sobre el crecimiento de la economía mundial.

Aunado a esto, los conflictos geopolíticos que se sucedieron durante el año en la región

del Medio Oriente y norte de África, implicaron que la mayoría de los precios de las

materias primas mantuvieran una marcada tendencia alcista. El precio de la cesta

petrolera venezolana alcanzó un incremento interanual de 38,2% y determinó el

aumento de las exportaciones totales del país, el superávit de la cuenta corriente y

mayores ingresos fiscales extraordinarios.

Ante este contexto, tanto el Banco Central de Venezuela (BCV) como el Ejecutivo

Nacional realizaron acciones coordinadas de política fiscal, cambiaria, monetaria y

crediticia, a los fines de alcanzar el crecimiento económico previsto y la moderación de

las presiones inflacionarias, sobre la base de una mayor disponibilidad de divisas para

satisfacer las necesidades de la economía y la ejecución de políticas sectoriales de

impulso a actividades clave. Algunas de las medidas aplicadas fueron la unificación del

tipo de cambio, el manejo de las carteras de crédito y de las tasas de interés

preferenciales para sectores estratégicos, la canalización de los ingresos petroleros hacia

la inversión y el fortalecimiento del esquema actual de administración de precios,

mediante un mayor número de ajustes en los rubros sujetos a control, y la aprobación,

por parte del Ejecutivo, de la Ley de Costos y Precios Justos en el mes de noviembre.

Al mismo tiempo, se continuó profundizando en las políticas sociales y se actuó de

manera oportuna para atender a la población más vulnerable, especialmente a los

afectados por las fuertes precipitaciones ocurridas en el país desde fines de 2010. Los

mayores beneficios sociales se sustentaron en el incremento de 25% del salario mínimo,

la extensión de la aplicación del bono de alimentación para los trabajadores, la

continuidad de la inamovilidad laboral, la inclusión de un mayor número de

16

beneficiarios al sistema de seguridad social y la regulación del sector de alquiler de

viviendas.

El producto interno bruto (PIB) registró una importante recuperación en 2011 de 4,2%,

explicada por el crecimiento del sector no petrolero (4,5%) y petrolero (0,6%); ello

acompañado de un aumento en el empleo. En el sector no petrolero destacó el

significativo estímulo derivado del plan extraordinario del Ejecutivo Nacional “Gran

Misión Vivienda Venezuela”, dirigido a acelerar la construcción de viviendas a escala

nacional. En consecuencia, se generó una gran inversión y movilización de recursos en

torno a esta actividad y, dado su alto grado de encadenamiento con otros sectores, del

resto de la economía nacional.

Asimismo, destaca el desempeño de ramas de la actividad económica que mantienen

una senda de crecimiento sostenida, tales como las comunicaciones y los servicios

suministrados por el Gobierno. Por el lado de la demanda agregada, el consumo final

público aceleró su ritmo de expansión, al registrar su crecimiento más elevado desde

2007.

En el ámbito petrolero, reviste gran importancia el incremento de los niveles de

inversión destinados al desarrollo de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) como eje

estratégico del futuro petrolero y la fuente de reservas de hidrocarburos líquidos más

grande del mundo. Cabe resaltar que estas inversiones están orientadas a cubrir los

costos de acceso a tecnologías de punta necesarias para la extracción y el mejoramiento

de los crudos pesados y extrapesados localizados en esta zona, así como a la puesta en

operación de un mayor número de taladros para la activación y conexión de nuevos

pozos petroleros y la construcción de nuevos mejoradores de crudo.

La inflación cerró el año en 27,6%, nivel similar al registrado en 2010 (27,2%), en parte

moderada por las políticas orientadas a fomentar las capacidades productivas, tales

como la mayor oferta de divisas a través de Cadivi y el Sitme, las medidas sectoriales de

impulso a la producción y la distribución de alimentos a bajo costo a través de las redes

del sector público. La demanda agregada interna mostró un mayor dinamismo, tanto en

su componente de consumo (público y privado), como de inversión, en presencia de

factores estructurales que aún condicionan la expansión de la oferta.

17

El crecimiento económico y el fortalecimiento del crédito bancario propiciaron la

expansión de los agregados monetarios, tanto en términos nominales como reales, en un

marco de disminución de la tasa activa y de estabilidad de las pasivas.

El sistema bancario mostró en 2011 una mejora general de sus principales indicadores

mientras se mantenía el grado de intermediación crediticia, se profundizaba la

bancarización y se ampliaban las posibilidades de crédito para la población de menores

recursos. Asimismo, disminuyó el nivel de morosidad de los préstamos y el reacomodo

de las instituciones bancarias mediante fusiones y/o transformaciones, en concordancia

con el marco legal vigente para este sector.

En cuanto al proceso de integración regional, el país continuó privilegiando la

diversificación y el fortalecimiento de sus relaciones con los socios de la región,

mediante la consolidación de las iniciativas destinadas a garantizar la independencia y la

soberanía, y el impulso de la cooperación sobre la base de los principios de

complementariedad, equidad y solidaridad.

El BCV profundizó los esfuerzos dirigidos a la construcción de una nueva arquitectura

financiera regional mediante la consolidación del Sistema Unitario de Compensación

Regional de Pagos (Sucre) como mecanismo de complementación que facilita la

integración comercial de los países latinoamericanos. De esta manera, el monto

canalizado de operaciones comerciales a través de este sistema, alcanzó un valor

acumulado de 223,39 millones de sucres (equivalente a USD 279,40 millones), desde

sus inicios en 2010 hasta el cierre de 2011. Han sido autorizadas diecisiete instituciones

financieras nacionales para tramitar operaciones de comercio exterior, a la vez que se

realizaron encuentros con distintos sectores empresariales de otros países de la región

para difundir las oportunidades que presenta este mecanismo.

18

2011(*) 2010(*) 2009(*) 2011/2010 2010/2009 I. Economía internacional

PIB de las principaleseconomías avanzadas1/

(base: año 2000 = 100)

Estados Unidos 13.315,1 13.088,0 12.703,1 1,7 3,0Canadá 1.357,6 1.325,0 1.283,7 2,5 3,2Eurozona Alemania 2.436,3 2.364,1 2.282,8 3,1 3,6 Francia 1.804,9 1.774,5 1.750,3 1,7 1,4 Italia 1.425,6 1.419,5 1.394,3 0,4 1,8Reino Unido 1.409,0 1.399,9 1.371,2 0,7 2,1Japón 507.478,7 511.301,6 489.588,5 (0,7) 4,4

Índices de precios al consumidoren las principales economías avanzadas2/

Estados Unidos 227,5 220,9 217,2 3,0 1,7Canadá 120,9 117,8 115,2 2,7 2,2Eurozona

112,5 110,0 108,0 2,3 1,9 Francia 111,3 108,8 106,9 2,3 1,7 Italia 116,3 112,2 109,9 3,7 2,1Reino Unido 121,3 115,9 112,1 4,7 3,4Japón 99,4 99,6 100,0 (0,2) (0,4)

Tasas de desocupación (porcentaje)

Estados Unidos 9,0 9,6 9,3Canadá 7,5 8,0 8,3Eurozona 10,1 10,1 9,6 Alemania 6,0 7,1 7,7 Francia 9,7 9,8 9,5 Italia 8,4 8,4 7,8Reino Unido 8,0 7,9 7,5Japón 4,5 5,1 5,1

Total economías avanzadas 7,9 8,3 8,0

Saldo en cuenta corrientepor grupo de países(Porcentaje del PIB)

Estados Unidos (3,1) (3,2) (2,7)Canadá (2,8) (3,1) (3,0)Eurozona 0,3 0,3 0,1 Alemania 5,7 6,1 5,9 Francia (2,2) (1,7) (1,5) Italia (3,2) (3,5) (2,1)Reino Unido (1,9) (3,3) (1,5)Japón 2,0 3,6 2,8

( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.

2/ Se refiere a los índices del final del período. El año base es específico de cada país.

1/ PIB a precios constantes. Cifras en millardos de sus respectivas monedas nacionales. El año base es específico de cada país. Alemania, Francia, Italia y Japón: 2000. Canadá: 2002. Estados Unidos:2005. Reino Unido: 2006.

Alemania

Indicadores básicos

Años Variación %

19

Continuación...

2011(*) 2010(*) 2009(*) 2011/2010 2010/2009

Producción mundial de crudo y GLP (millones de b/d) 88,3 87,2 85,6 1,2 1,9

Miembros de la OPEP 29,8 29,3 29,1 1,8 0,7No miembros de la OPEP 52,71 52,6 51,5 0,2 2,1Producción de GLP de la OPEP 5,8 5,3 4,9 8,2 9,0

Demanda mundial de petróleo (millones de b/d) 89,2 88,4 85,6 0,9 3,3OCDE 45,6 46,2 45,6 (1,1) 1,1No pertenecientes a la OCDE 43,5 42,2 39,9 3,2 5,7

West Texas Intermediate (WTI) 95,1 79,5 61,8 19,6 28,7North Sea Brent 110,8 80,2 62,6 38,1 28,3Cesta OPEP 107,5 77,5 61,1 38,7 26,8

Tipo de cambio respecto al USD (promedio anual)

Canadá (CAD/USD) 1,0 1,0 1,1 (4,0) (9,8)Eurozona (USD/Euro) 1,4 1,3 1,4 5,0 (4,8)Reino Unido (JPY/USD) 1,6 1,5 1,6 3,8 (1,3)Japón (Yen/USD) 79,7 87,7 93,6 (9,2) (6,3)

Tasas de interés a corto plazo(fin del período)3/

Estados Unidos 0,0 0,0 0,2Canadá 0,8 1,0 0,2Eurozona (0,2) 0,3 0,3Reino Unido 0,5 0,6 0,5Japón 0,1 0,1 0,2

Tasas de interés a largo plazo(fin del período)4/

Estados Unidos 1,9 3,3 3,8Canadá 1,9 3,1 3,6Eurozona 1,8 3,0 3,4Reino Unido 2,0 3,4 4,0Japón 1,0 1,1 1,3

Índice de precios de los productosbásicos en los mercados internacionales(base: año 2005 = 100)5/

Productos no energéticos 189,6 161,0 127,4 17,8 26,4Alimentos 178,8 149,4 134,0 19,7 11,5Bebidas 205,5 176,2 154,4 16,6 14,1Materias primas agrícolas 153,8 125,4 94,1 22,6 33,3Metales 229,7 202,3 136,5 13,5 48,2

( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.3/ Rendimiento de letras a 90 días.4/ Rendimientos a 10 años. 5/ Tomado del FMI, y se refiere a un índice ponderado de precios de mercado, excluyendo petróleo y metales preciosos.

Años Variación %

Indicadores básicos

Principales marcadores de precios depetróleo crudo (USD/b)

20

Continuación...

2011(*) 2010(*) 2009(*) 2011/2010 2010/2009

II. Economía venezolana

1. Finanzas públicasGestión financiera como % del PIB

Sector público (11,6) (10,4) (8,7) (1,2) (1,7)Gobierno central (4,0) (3,6) (5,0) (0,4) 1,4

Superávit o déficit primario como % del PIB6/

Sector público (9,4) (8,6) (7,2) (0,8) (1,4)Gobierno central (1,8) (2,1) (3,7) 0,3 1,6

Gobierno centralRelación % pago intereses/gasto corriente 9,9 7,8 6,5 2,0 1,3Relación % tributación interna7//VAB no petrolero 20,6 17,4 18,1 3,2 (0,7)Relación % gastos de capital/PIB total 3,1 2,9 5,4 0,3 (2,5)

2. Monetario-financiero(millones de bolívares)

Liquidez monetaria8/ 446.616,8 296.604,8 249.098,1 50,6 19,1

Dinero 426.592,5 272.162,4 202.351,6 56,7 34,5Cuasidinero 20.024,3 24.442,4 46.746,5 (18,1) (47,7)

Base monetaria 172.750,7 123.051,5 97.563,3 40,4 26,1Multiplicador monetario 2,6 2,4 2,6 7,3 (5,6)

Operaciones activas del sistema financiero

Cartera de créditosBanca comercial y universal 263.035,9 178.339,4 147.932,5 47,5 20,6Banca hipotecaria - - 24,2 - - Banca de inversión - 23,7 103,1 - (77,0)Entidades de ahorro y préstamo - 1.835,8 2.964,0 - (38,1)Banca de desarrollo 1.177,4 603,0 1.032,2 95,3 (41,6)

Inversiones en valoresBanca comercial y universal 139.333,3 91.492,7 62.770,5 52,3 45,8Banca hipotecaria - - - (1,0) - Banca de inversión - 7,6 3.912,2 - (99,8)Entidades de ahorro y préstamo - 745,9 2.292,7 - (67,5)Banca de desarrollo 1.262,40 149,0 851,4 747,5 (82,5)

( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.6/ Ingresos totales menos gastos totales excluyendo el pago de intereses de la deuda pública.7/ Ingresos no petroleros excluyendo las utilidades del BCV.8/ Se refiere a la liquidez monetaria en poder del público.

Variación %Años

Indicadores básicos

21

Continuación...

2011(*) 2010(*) 2009(*) 2011/2010 2010/2009

Operaciones pasivas del sistema financiero

Depósitos de ahorroBanca comercial y universal 98.407,6 64.967,3 52.537,1 51,5 23,7Banca hipotecaria - - - - - Banca de inversión - - - - - Entidades de ahorro y préstamo - 636,5 752,0 - (15,4)Banca de desarrollo 76,8 42,1 71,2 82,5 (40,9)

Depósitos a plazoBanca comercial y universal 8.275,3 11.423,35 26.618,2 (27,6) (57,1)Banca hipotecaria - - - - - Banca de inversión - 16,5 537,1 - (96,9)Entidades de ahorro y préstamo - 946,5 714,3 - 32,5Banca de desarrollo 412,7 173,5 443,6 137,9 (60,9)

Índice de intermediación crediticia (%)9/

Banca comercial y universal 54,6 55,5 58,3 (1,7) (4,7)Banca de inversión - 137,6 19,0 - 623,6Entidades de ahorro y préstamo - 68,7 76,5 - (10,2)Banca de desarrollo 108,4 100,9 123,2 7,4 (18,1)

Tasas de interés (%)10/

Banca comercial y universal Activa 16,0 18,1 19,1 (2,2) (1,0)Pasiva 14,5 14,5 15,0 (0,0) (0,5)

Tasas de las principales operaciones del BCV11/

Operaciones de absorción Venta con pacto de recompra (DPN) 6,1 6,1 6,3 0,0 (0,2)Certificados de depósitos 6,4 6,3 8,9 0,1 (2,6)

Operaciones de inyecciónCompra con pacto de reventa (DPN) 19,0 19,3 20,3 (0,3) (1,0)Compra con pacto de reventa (letras del tesoro) 19,0 19,0 19,8 (0,0) (0,8)Certificados de depósitos - - 22,0 - -

Mercado de capitalesÍndice de capitalización bursátil (puntos) 117.036,4 65.337,6 55.075,7 79,1 18,6Capitalización del mercado (millones de bolívares) 23.030,6 17.141,8 20.201,7 34,4 (15,1)Transacciones totales (millones de bolívares)

Públicas 98.384,9 48.728,0 22.227,4 101,9 119,2Privadas 1.625,7 845,2 18.842,8 92,4 (95,5)

Indicador de riesgo país para Venezuela (pb)12/ 1.197,0 1.044,0 1.033,0 14,7 1,1

( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.9/ Cartera de créditos vigente /depósitos a la vista, a plazo y de ahorro.10/ Tasas de interés nominales promedio al mes de diciembre. Las variaciones corresponden a diferencias en puntos porcentuales.11/ Tasas de interés nominales promedio ponderadas del año.12/ Indicador medido a través del diferencial EMBI-Plus asociado al riesgo-país emergente.

Variación %Años

Indicadores básicos

22

Continuación...

2011(*) 2010(*) 2009(*) 2011/2010 2010/2009

3. Sector externo (millones de USD)

Exportaciones 92.602 65.745 57.603 40,9 14,1Petroleras 88.131 62.317 54.201 41,4 15,0No petroleras 4.471 3.428 3.402 30,4 0,8

Importaciones 46.441 38.613 39.646 20,3 (2,6) Públicas 16.496 13.201 10.495 25,0 25,8 Privadas 29.945 25.412 29.151 17,8 (12,8)

Balanza comercial 46.161 27.132 17.957 70,1 51,1

Cuenta corriente 27.205 12.071 6.035 125,4 100,0

Movimiento de divisas13/

Ingresos 46.512 45.378 40.581 2,5 11,8Egresos 49.325 53.754 51.582 (8,2) 4,2Ajustes 3.202 2.876 3.702 11,3 (22,3)Variación de divisas del BCV 389 (5.500) (7.299)

Reservas internacionales

Banco Central de VenezuelaReservas internacionales brutas 29.889 29.500 35.000 1,3 (15,7)Reservas internacionales netas 29.139 29.139 34.759 0,0 (16,2)

Fondo de Inversiones para la EstabilizaciónMacroeconómica 3 832 830 (99,6) 0,2

Tipo de cambio nominal (Bs./USD)Puntual 4,3 2,60/4,30 2,15

Índice del tipo de cambio promedio(base: dic. 2007=100)Nominal 153,2 128,1 94,7 19,6 35,3Real 65,6 67,6 61,1 (3,0) 10,6

Precio promedio de la cesta petrolera venezolana 101,0 72,7 57,1 38,9 27,3(USD/b)

4. Sector real

(miles de Bs. base: 1997=100)Demanda agregada interna 74.584.097 69.332.713 69.655.050 7,6 (0,5)Gastos de consumo final 51.145.481 48.984.574 49.516.377 4,4 (1,1)Formación bruta de capital fijo14/ 17.664.559 16.925.029 18.061.897 4,4 (6,3)Variación de existencias15/ 5.774.057 3.422.210 2.075.817 - -

Producto interno bruto 58.138.269 55.807.510 56.650.924 4,2 (1,5)Actividades

Transables 19.205.712 18.801.785 19.179.398 2,1 (2,0)Petroleras 6.593.126 6.554.311 6.550.844 0,6 0,1No petroleras16/ 12.612.586 12.247.474 12.628.554 3,0 (3,0)

No transables 35.292.763 33.391.829 33.928.838 5,7 (1,6)Menos: servicios de intermediación financiera 2.849.777 2.512.350 2.728.307 13,4 (7,9) medidos indirectamenteImpuestos netos sobre los productos 6.489.571 6.126.246 6.270.995 5,9 (2,3)

( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.13/ Incluye los ajustes.14/ Incluye adquisiciones de objetos valiosos.15/ Comprende la variación de existencias y la discrepancia estadística.

Años Variación %

Indicadores básicos

16/ Esta categoría discrepa de la suma de las actividades de agricultura, minería, manufactura y electricidad y agua, puesto que estas actividades incluyen algunos componentes no transables de acuerdocon la nueva metodología año base 1997.

23

Continuación...

2011(*) 2010(*) 2009(*) 2011/2010 2010/2009

Ingreso nacional17/ 1.241.347.247 944.482.401 657.834.999 31,4 43,6(miles de Bs. a precios corrientes)

Producto interno neto 1.275.614.660 957.027.373 663.549.289 33,3 44,2

(34.267.413) (12.544.972) (5.714.290) 173,2 119,5

Ingreso nacional disponible 1.239.209.589 943.759.086 657.138.621 31,3 43,6(miles de Bs. a precios corrientes)

Consumo final del Gobierno general 156.352.577 113.982.486 96.897.087 37,2 17,6Consumo final privado 748.815.659 568.358.590 444.731.263 31,8 27,8

Ahorro neto 334.041.353 261.418.010 115.510.271 27,8 126,3

Fuerza de trabajo 13.303 13.077 12.893 1,7 1,4(miles de personas)

Ocupados 12.197 11.949 11.883 2,1 0,6Desocupados 1.106 1.128 1.011 (1,9) 11,6Tasa de desocupación (%) 8,3 8,6 7,8 (3,5) 10,3

Producto medio por ocupado 4.767 4.670 4.767 2,1 (2,0)(Bs. a precios de 1997)

ActividadesTransables 7.643 7.301 7.073 4,7 3,2No transables 3.574 3.516 3.598 1,6 (2,3)

Precios(índices a diciembre)

Nacional (base: 2007=100) 265,6 208,2 163,7 27,6 27,2

Al mayor (base: 1997=100) 2.219,1 1.837,8 1.449,7 20,7 26,8Productos nacionales 2.406,6 1.971,7 1.531,1 22,1 28,8Productos importados 1.664,4 1.441,6 1.208,9 15,5 19,3

Al productorSector manufacturero (base: 1997=100) 1437,1 1171,3 960,1 22,7 22,0

Deflactor implícito del PIB 2334,9 1822,0 1248,0 28,2 46,0Petrolero 5862,5 4228,0 1679,0 38,7 151,8No petrolero 1922,5 1546,0 1240,0 24,4 24,7

( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.17/ Excluye los impuestos indirectos netos y las transferencias corrientes netas.

Indicadores básicos

Operaciones de distribución primariadel ingreso con agentes no residentes,netas

Años Variación %

24

CAPÍTULO I

ENTORNO ECONÓMICO INTERNACIONAL1

1. Introducción

Durante 2011, la economía mundial desaceleró su ritmo de crecimiento de 5,2% en

2010 a 3,9%, lo que evidencia un comportamiento diferenciado entre países emergentes

(6,3%) e industrializados (1,6%). En particular, Canadá, Estados Unidos, la Eurozona y

Reino Unido registraron ligeros avances, mientras que Japón retrocedió la actividad

económica. En las economías en desarrollo destacaron China e India al expandirse 9,2%

y 7,2%, respectivamente. En Latinoamérica y el Caribe, el PIB escaló 4,5%, al resaltar

Argentina y Chile. Por su parte, Panamá mostró un desempeño de 10,6%, el más notorio

en Centroamérica.

En 2011 la desaceleración de la economía global fue explicada por un conjunto de

factores que crearon un clima de incertidumbre que prevaleció durante todo el año: el

terremoto y posterior tsunami en Japón, que impactó la cadena fabril mundial y generó

atascamientos en las líneas de producción; el conflicto en Libia, que afectó la oferta de

crudos ligeros en Europa y encareció el precio del crudo y de los combustibles; la

agudización de las tensiones financieras en los mercados de deuda soberana de la

Eurozona; la desaceleración de la economía estadounidense y la caída en la confianza

generada por la discusión sobre el aumento del límite de la deuda pública en ese país,

aunada a la pérdida de la calificación “AAA” otorgada a su deuda por la agencia

Standard and Poor´s (S&P).

La situación de la deuda soberana en la Eurozona deterioró los balances de las

instituciones financieras. Así, la elevada incertidumbre sobre el grado de exposición de

las entidades a los títulos públicos de los países periféricos de la Comunidad aumentó la

preocupación sobre la estabilidad financiera del bloque y amplió los diferenciales de las

deudas soberanas con respecto al bono alemán, a niveles insostenibles.

Estas circunstancias obligaron a la Autoridad Bancaria Europea (ABE) a elevar hasta

USD 114,7 millardos las necesidades de capital adicional de los bancos de la región con

1 Las cifras utilizadas en este capítulo provienen, fundamentalmente, del World Economic Outlook del Fondo Monetario Internacional (abril 2012) y de la Comisión Económica para América Latina (Cepal).

25

el fin de suministrarles recursos para afrontar la crisis de deuda y restaurar la confianza

de los mercados.

Las economías industrializadas reforzaron las políticas de consolidación fiscal, entre

ellas la mejora exhibida por Alemania. Sin embargo, las cuentas públicas se

deterioraron marcadamente en la periferia de la Eurozona. En cuanto a América Latina,

la Cepal señaló que la mayoría de los países fortaleció su situación fiscal gracias al

incremento de la recaudación tributaria en un contexto de mejoras de los términos de

intercambio.

En el ámbito monetario, las tasas de interés de referencia de los principales países

industrializados permanecieron estables, con excepción de la Eurozona. El Banco de

Japón, la Reserva Federal y el Banco de Inglaterra implementaron medidas monetarias

no convencionales que implicaron la compra de bonos soberanos y la adquisición de

activos financieros privados, con el objeto de ampliar el grado de acción de su política

monetaria, estabilizar el sistema bancario y estimular la demanda.

Respecto al área cambiaria, el dólar estadounidense mostró una marcada tendencia

depreciativa hasta el mes de agosto, debido a la publicación de indicadores favorables

sobre la economía local. Sin embargo, dicha tendencia se revirtió posteriormente como

resultado de la crisis de deuda en Europa y la posibilidad de contagio a otras regiones,

lo que favoreció la demanda por activos de bajo riesgo.

Este contexto fomentó la apreciación del yen durante la mayor parte de 2011, hasta

alcanzar un mínimo frente al dólar en 16 años; lo que propició la intervención de las

autoridades niponas. Cabe destacar el debilitamiento que experimentó el euro durante

los últimos cuatro meses del año, tras la sorpresiva decisión del Banco Central de Suiza

de fijar una tasa cambiaria mínima de 1,20 francos suizos por euro para limitar el

fortalecimiento de la moneda helvética.

En cuanto a las condiciones crediticias, se evidenció un deterioro en varias economías

industrializadas. El financiamiento interbancario prácticamente se paralizó en la

Eurozona, lo cual llevó al Banco Central Europeo (BCE) a ofrecer una operación

masiva de refinanciamiento a 3 años para contener un colapso en el sector. En Estados

26

Unidos se mantuvo estancada la intermediación crediticia, al predominar un proceso de

desendeudamiento generalizado. Mientras tanto, en Latinoamérica, el crédito se

expandió.

2. Economías industrializadas

Las principales economías industrializadas se desenvolvieron en un entorno de bajas

tasas de interés, acciones monetarias heterodoxas y procesos de consolidación fiscal, en

una apuesta por estabilizar sus sistemas financieros.

En Estados Unidos, la economía se desaceleró en 2011, desde 3% en 2010 a 1,7%,

producto del estancamiento del mercado inmobiliario, la moderación del crecimiento

del sector manufacturero, el deterioro de las finanzas de los hogares, la caída de la

confianza empresarial y la contracción del gasto de los estados federales. Por lo tanto,

las dificultades para lograr un consenso político sobre el plan de reducción de deuda

pública y la corrección del déficit fiscal desfavorecieron la actividad real. No obstante,

durante el último trimestre la economía mostró signos de recuperación al avanzar 3%

anualizado en 2011, impulsada por las mejoras que experimentaron el consumo

personal, la inversión privada y las exportaciones netas.

Por su parte, la Reserva Federal (FED) mantuvo en el año una política monetaria

expansiva. Dejó las tasas de interés en un rango objetivo entre 0% y 0,25% y manifestó

su intención de mantenerlas en niveles muy bajos hasta finales de 2014; además,

continuó con el programa de compra de títulos por USD 600 millardos para inyectar

liquidez al mercado de dinero. La tasa de desempleo descendió ligeramente y la

inflación alcanzó 3,1%.

Recuadro I-1 Elementos que sustentaron la baja de la calificación soberana de Estados Unidos

I. Consideraciones iniciales El 5 de agosto de 2011, la agencia Standard and Poor´s (S&P) bajó la valoración crediticia de largo plazo de Estados Unidos a AA+, desde AAA, siendo esta una medida sin precedentes, ya que es la primera en su historia. Al respecto, la calificadora adujo como razón principal el creciente nivel de endeudamiento de la nación. Además, colocó el panorama del país en negativo, lo que indicaba la posibilidad de otra rebaja en los próximos 12 a 18 meses. Específicamente, S&P argumentó que el plan de consolidación fiscal acordado a mediados de

27

2011 no era suficiente para equilibrar la dinámica de la deuda a mediano plazo. Por otra parte, afirmó que había un debilitamiento en la efectividad, solidez y previsibilidad de las instituciones en la formulación de políticas públicas. En particular, las dificultades de los partidos políticos para resolver diferencias sobre la política fiscal, generaban dudas sobre la capacidad del Congreso y del Poder Ejecutivo para alcanzar un plan de equilibrio en las finanzas más amplio, que propicie una senda de crecimiento de la deuda del Gobierno sostenible en el tiempo.

II. Evolución de las principales variables fiscales en Estados Unidos La principal justificación que dio la citada agencia para respaldar la medida descrita, fue el creciente nivel de pasivos del país y los riesgos políticos que se derivaban de la falta de acuerdo en el Congreso. En efecto, la deuda pública creció a una tasa promedio interanual de 8,2% entre 1960 y 2011; el endeudamiento adquirido entre la década de los ochenta y los noventa se elevó a 12,9% en promedio, mientras que en los años posteriores a la crisis financiera de 2008, los compromisos se elevaron 15% interanual. La deuda total alcanzó la suma de USD 15.223 billones al cierre de 2011. La mitad se adquirió en los últimos siete años y más de un tercio en el lapso comprendido entre 2008 y 2011. La deuda pública total y la relación deuda/PIB mostraron aumentos significativos a partir de la crisis financiera, lo que pudiera justificar el deterioro de su posición fiscal y, en consecuencia, el cambio en su calificación crediticia.

Al compararse los valores de la relación deuda/PIB de Estados Unidos contra una muestra de sus pares relevantes1 (que conservaban evaluaciones similares) se observó que, a partir de 2008, la relación de este primer país superó al promedio de los valores de las naciones seleccionadas. Esto pudiera avalar el razonamiento que realizó S&P sobre el deterioro de la situación fiscal del país, lo que trajo como consecuencia su rebaja crediticia.

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013Canadá 70,3 66,5 71,1 83,4 85,1 87,8 92,8 96,6Francia 71,2 73,0 79,3 90,8 95,2 98,6 102,4 104,1Alemania 69,8 65,6 69,7 77,4 87,1 86,9 87,3 86,4Reino Unido 46,0 47,2 57,4 72,4 82,2 90,0 97,2 102,3Estados Unidos 60,9 62,1 71,4 85,0 94,2 97,6 103,6 108,5

Promedio 64,3 63,1 69,4 81,0 87,4 90,8 94,9 97,3

Deuda del Gobierno(como % del PIB)

CUADRO 1

Cifras al 5 de diciembre de 2011.Fuente: OECD. Economic Outlook N°. 90, OECD Economic Outlook: Statistics and Projections (database).

GRÁFICO 1Relación deuda / PIB (%)

0

20

40

60

80

100

120

20112006200119961991198619811976197119661961

Fuente: Bloomberg.

(%)

GRÁFICO 2Deuda pública vigente

(en USD billones)

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

20112006200119961991198619811976197119661961

Billones USD

Fuente: Bloomberg.

28

Existen otros dos indicadores que dan un panorama más amplio de la situación fiscal: el déficit y el gasto del Gobierno, ambos como porcentajes del PIB. En los dos casos se registró una desmejora pronunciada de sus resultados a partir de 2008. Al respecto, el valor promedio del déficit contra el PIB se ubicó en 2,2%, en el lapso comprendido entre 1968 y 2007; mientras que en el período 2008 al 2011 subió casi tres veces hasta 7,4%. A pesar de que la situación fiscal mostró una marcada desmejora a partir de 2008, esta no pareciera ser tan crítica al compararla con países en similares condiciones. No obstante, S&P agregó otro argumento que respaldó su decisión, referido al potencial incremento que registrarían los costos de los programas sociales por el envejecimiento más pronunciado que experimentaría la población estadounidense a partir de 2011. Esto, debido a que la generación de los denominados baby boomers2 comenzaba a alcanzar la edad de retiro, con lo que, en ausencia de ajustes fiscales oportunos, se generarían cargas fiscales mucho más elevadas que las actuales. En tal situación, el Gobierno estadounidense se enfrentaría a un difícil dilema: elevar los impuestos de manera importante, recortar drásticamente los gastos vinculados a los programas de retiro y la atención médica o elevar la edad para comenzar a disfrutar de dichos beneficios. En tal sentido, la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés) estimó que, bajo las actuales condiciones, el déficit del Gobierno se ubicaría en USD 3 billones para 2030 y USD 9 billones para 2050. Además, a partir de 2011 una porción de los 77 millones de baby boomers se retirará y casi todos califican para los programas de seguridad social y atención médica gratuita. Con estos datos, S&P estima que la deuda del Gobierno alcanzaría casi 600% del PIB en 2050, desde 98% en 2011, si no se efectúan los ajustes fiscales requeridos. Por su parte, el análisis del segundo aspecto asociado con la decisión de S&P resultó un poco más complejo, ya que se vincula a la falta de un acuerdo político convincente en el corto plazo que enfrente el desequilibrio fiscal. En particular, los acuerdos que se consideraban automáticos dentro del parlamento como los referidos a elevar el techo de la deuda del Gobierno, encontraron diferencias infranqueables. En este ámbito, el Congreso tiene previsto incluir este tema en la agenda parlamentaria, después de las elecciones presidenciales que tendrán lugar el 6 de noviembre de 2012, por lo que poco se puede agregar sobre el tema. ___________________________________________________ 1 Según Standard and Poor´s, los pares relevantes comparables de las calificaciones de largo plazo de Estados Unidos son Canadá, Francia, Alemania y Reino Unido. 2 Baby boomer es un término usado para hacer referencia a las personas que nacieron durante la explosión de natalidad que sucedió en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, entre 1946 y principios de 1960.

Por su parte, en Reino Unido la tasa de variación del PIB fue 0,7% en 2011 frente a

2,1% en 2010, como consecuencia del débil desempeño del mercado inmobiliario y la

contracción del consumo de los hogares ante la caída del ingreso disponible. Además, la

puesta en marcha por parte del Gobierno de una serie de medidas de austeridad para

reducir el déficit fiscal y la deuda, limitó la demanda doméstica. El mercado laboral

empeoró y la tasa de desempleo registró un máximo desde 1996, al ubicarse en 8%.

Entre tanto, el Banco de Inglaterra retomó su programa de alivio cuantitativo en octubre

y mantuvo inalterada su política monetaria, en un entorno de elevadas presiones

inflacionarias y debilidad de la actividad económica.

29

En la Eurozona, la actividad económica perdió fuerza en 2011 desde 1,9% el año

anterior, a 1,4%. Ello, ante el menor ritmo de la demanda foránea, la debilidad del

consumo interno, el deterioro de los indicadores de confianza y los efectos

desfavorables de la profundización de la crisis de deuda soberana de la región. A estos

factores se sumó la desmejora en la nota crediticia de importantes economías del bloque

y de sus principales entidades bancarias, lo que socavó la confianza de los inversionistas

ante la amenaza que esto representaba para la estabilidad económica global.

En este escenario, el Parlamento alemán aprobó la ampliación del Fondo Europeo para

la Estabilidad Financiera, con el objetivo de aliviar las tensiones en los mercados. Por

su parte, la autoridad bancaria europea realizó pruebas de resistencia a las instituciones

de la región y estableció requerimientos de capital más estrictos. Mientras tanto, los

ministros de Finanzas de la Unión Europea esbozaron un acuerdo para recapitalizar a

los bancos en problemas.

Por otra parte, las presiones inflacionarias llevaron el índice de precios al consumidor

(IPC) a 2,7% para 2011, por encima del objetivo de 2% que mantiene el Banco Central

Europeo. Al mismo tiempo, el BCE intervino en los mercados de bonos mediante un

programa de compras de títulos soberanos, para evitar un colapso financiero en la Zona

Euro, y renovó la línea de crédito comercial para las entidades bancarias del bloque.

Igualmente, realizó tres operaciones de suministro de liquidez en dólares, en

coordinación con la Reserva Federal, el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón y el

Banco Nacional de Suiza, con el objetivo de impedir la parálisis sufrida por los

mercados monetarios ante la agudización de la crisis de la deuda soberana.

En estas condiciones, el déficit fiscal se redujo desde 6% del PIB en 2010 a 4,3% en

2011. Sin embargo, los resultados continúan siendo superiores al 3% establecido en el

Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Por último, el desempleo permaneció elevado y

registró una tasa de 10,1% para el año.

En Japón el PIB retrocedió 0,7% en 2011 en los indicadores de producción, consumo,

ventas al detal y exportaciones, debido al impacto del terremoto, el tsunami y la crisis

nuclear. A partir del segundo semestre, la economía comenzó a mostrar señales de

recuperación y de restablecimiento de las cadenas de suministros tras el desastre natural.

30

Sin embargo, Moody´s y Standard and Poor´s rebajaron la nota crediticia de la deuda

soberana del país nipón ante el desfavorable panorama económico, el incremento del

déficit presupuestario y los obstáculos políticos para implementar las reformas fiscales

necesarias. En este contexto, el país continuó enfrentando presiones deflacionarias y

registró una variación del IPC de 0,3% en 2011. No obstante, el instituto emisor nipón

no alteró la tasa de política monetaria (overnight call rate). Mientras tanto, el yen

mantuvo una senda apreciativa ante la mayor aversión al riesgo por el desfavorable

panorama internacional y la significativa repatriación de capitales, que fue

contrarrestada por una sorpresiva intervención conjunta del Grupo de los Siete (G7) y el

Banco de Japón. Por su parte, el superávit en cuenta corriente se redujo a su menor valor

en 15 años, tras la caída de las exportaciones y en vista del incremento en la

dependencia de las importaciones de combustible debido a los cierres de las plantas

nucleares.

(7)(6)(5)(4)(3)(2)(1)012345

Estados Unidos Canadá Eurozona Reino Unido Japón

(%)

2009 2010 2011

GRÁFICO I-1Tasa de crecimiento del PIB

Principales países avanzados

Fuente: FMI, bancos centrales de los diferentes países.

31

(3)(2)(1)0123456

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Se

p

Oct

Nov Dic

(%)

Estados Unidos Canadá Eurozona Reino Unido Japón

GRÁFICO I-2 Variación anualizada de la tasa de inflación

Principales países avanzados2011

Fuente: FMI, bancos centrales de los diferentes países.

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Se

p

Oct

Nov Dic

(%)

Estados Unidos Canadá Eurozona Reino Unido

GRÁFICO I-3Tasas de interés oficiales

Principales países avanzados2011

Fuente: FMI, bancos centrales de los diferentes países.

(14)

(11)

(8)

(5)

(2)

1

4

Estados Unidos Canadá Eurozona Reino Unido Japón

(%)

2009 2010 2011

GRÁFICO I-4Resultado fiscal global

Principales países avanzados(como % del PIB)

Fuente: FMI, bancos centrales de los diferentes países.

32

3. Economías emergentes El crecimiento de la mayoría de los países emergentes, en la primera parte del año, se

sustentó en el aumento de los precios de las materias primas y en la fortaleza de la

demanda interna. Además, este auge fue favorecido por el crédito y la masiva entrada de

recursos privados externos hacia estas economías, atraídos por la solidez relativa de sus

fundamentos económicos, sus perspectivas más favorables y los mayores retornos

financieros.

Sin embargo, estos elementos se tradujeron en apreciaciones de las monedas locales, un

repunte de la inflación y riesgos de recalentamiento. Al respecto, las autoridades de las

principales economías emergentes adoptaron medidas graduales para endurecer la

política monetaria. En tal sentido, algunos bancos centrales aumentaron la tasa de

interés referencial e intervinieron en los mercados cambiarios para contener la

apreciación de sus monedas. Asimismo, se aprobaron medidas de control para regular el

flujo de ingresos de capitales externos.

A partir del segundo semestre, los mercados emergentes experimentaron los efectos de

la incertidumbre sobre el crecimiento de la economía mundial y la profundización de los

riesgos de contagio de la Eurozona, lo que generó tendencias hacia el debilitamiento de

los tipos de cambio, así como caídas en los índices bursátiles y en el precio de las

materias primas. En este contexto, los bancos centrales de China e India subieron las

tasas de interés de referencia, mientras que las autoridades monetarias de Brasil y

Turquía las redujeron ante los indicios de ralentización del crecimiento.

En el plano fiscal, se instrumentaron recortes presupuestarios para evitar presiones sobre

la demanda agregada. En materia prudencial, los Gobiernos recurrieron a los controles y

medidas administrativas como impuestos y al establecimiento de requerimientos de

capital. Entre tanto, los países emergentes continuaron siendo receptores de flujos de

capital y la mayoría de las naciones que componen el índice EMBI plus (Emerging

Markets Bond Index Plus) experimentó una mejora en la percepción de riesgo país.

En lo particular, los países BRIC (Brasil, Rusia, India y China) resultaron menos

vulnerables a los impactos globales, al solo mostrar signos de desaceleración en el

33

segundo semestre de 2011, en relación con su fuerte crecimiento económico de los

últimos cuatro años. En Rusia se evidenció un vigoroso ritmo en las exportaciones,

gracias al repunte de los precios del petróleo. A su vez, en la India resaltó la

depreciación de la rupia, la cual alcanzó mínimos históricos con respecto al dólar

estadounidense.

En China, el producto interno bruto creció 9,2% en 2011, desde una expansión de

10,4% en 2010. Esta desaceleración fue consecuencia del freno del sector inmobiliario

local, una merma en el desempeño de la actividad fabril y una pérdida de vigor en las

exportaciones.

No obstante, en la mayor parte del año, la política del Banco Popular de China se enfocó

en mantener medidas de restricción monetaria a través del aumento de las tasas

referenciales de depósitos y préstamos a un año y el alza en el encaje legal, con el

objetivo de moderar la inflación, la cual se ubicó en 5,4% a finales de 2011. Por otra

parte, la tasa de desempleo urbano se mantuvo estable en 4% a fines de año.

En materia de comercio exterior, las exportaciones se incrementaron a su menor ritmo

desde 2009, dada la debilidad de la demanda foránea. De otro lado, las importaciones

registraron su menor tasa de crecimiento en 26 meses ante el poco dinamismo mostrado

por el consumo interno. Por esta razón, el superávit comercial se redujo en 2011 hasta

USD 155 millardos desde USD 183 millardos en 2010. Entre tanto, el yuan mantuvo

una tendencia apreciativa en el año y alcanzó su mayor valor histórico frente al dólar.

Recuadro I-2

Avances y perspectivas del uso del yuan como divisa

Las autoridades de China están buscando la forma de internacionalizar el yuan y alcanzar un papel de mayor relevancia en el sistema monetario mundial. Desde 2006 el Gobierno comenzó un conjunto de reformas con el fin de promover el uso transfronterizo del yuan. La más importante fue el “programa de liquidación del régimen de comercio transfronterizo”, que se introdujo en abril de 2009 y dio lugar a un memorando de entendimiento entre la Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA) y el Banco Popular de China (BPC). Con el programa se inició una prueba piloto que involucró a 365 compañías de las cinco principales ciudades de China, así como de Hong Kong, Macau y de los países miembros de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (Asean1, por sus siglas en inglés). Para finales de 2010, el número de empresas ascendió a 67 mil, con transacciones que se ubicaron en CNY 340 billones, siete veces más que al comienzo del programa.

34

Su puesta en marcha requirió una arquitectura financiera que permitiera liquidar las operaciones comerciales. En agosto de 2010, la HKMA facultó a las instituciones financieras involucradas a participar en el mercado interbancario de bonos en yuanes a través de un agente de liquidación y previa aprobación del BPC. Así, los bancos seleccionados lograron prestar servicios, en yuanes, de depósitos, cambio de monedas, remesas empresariales y financiamiento al comercio (gráfico 1).

GRÁFICO 1Depósitos en divisas en bancos de Hong Kong

0

3

6

9

12

15

18

J/06 D/06 J/07 D/07 J/08 D/08 J/09 D/09 J/10 D/10 J/11 D/11

Fuente: Autoridad monetaria de Hong Kong y BCV.

(%)

Depósitos en yuanes / total de depósitosDepósitos en yuanes / total de depósitos en moneda extranjera

De esta forma, Hong Kong se convirtió en el principal mercado transfronterizo del yuan y lo más importante, en una plaza de fijación del precio de la moneda y de formación de tasas de interés, que remuneran los depósitos en yuanes efectuados en las instituciones financieras de la señalada región. Además, se prevé la expansión a otros centros financieros como Singapur o Londres. Para ampliar el uso de esta moneda, destaca la creación y ampliación, por parte del BPC, de líneas bilaterales de intercambio de divisas con varios bancos centrales, que permiten la liquidación de transacciones en yuanes entre los agentes económicos de los países involucrados en el acuerdo, además de promover la cooperación financiera bilateral, facilitar el comercio y la inversión entre los países. La acción más reciente fue la línea de permuta firmada con el Banco Central de Australia (cuadro 1). Los referidos acuerdos vencen en tres años, pero pueden ser ampliados, tal como sucedió con Mongolia.

35

Bancos centrales Fecha CNY (millardos)

Banco de Corea 12/12/2008 180,0Autoridad Monetaria de Hong Kong 20/01/2009 200,0Banco Central de Malasia 08/01/2009 80,0Banco Nacional de la República de Belarús 11/03/2009 20,0Banco de Indonesia 23/03/2009 100,0Banco Central de Argentina 02/04/2009 70,0Banco Central de Islandia 09/06/2010 3,5Autoridad Monetaria de Singapur 23/07/2010 150,0Banco de la Reserva de Nueva Zelanda 18/04/2011 25,0Banco Central de Uzbekistán 19/04/2011 0,7Banco Nacional de Kazajstán 13/06/2011 7,0Banco Central de Tailandia 22/12/2011 70,0Banco Estatal de Pakistán 23/12/2011 10,0Banco Central de los Emiratos Árabes Unidos 17/01/2012 35,0Central del Banco Central de Turquía 21/02/2012 10,0Banco Central de Mongolia1/ 20/03/2012 10,0Banco de la Reserva de Australia 22/03/2012 200,0

Fuente: Banco Popular de China.1/ Renovado e incrementado a CNY 10,0 millardos desde CNY 5,0 millardos (19/04/2011).

CUADRO 1Líneas bilaterales de intercambio de divisas

Otro elemento de avance fue el acuerdo firmado en noviembre de 2011 entre el BPC y el Banco Central de Austria, que permite a la entidad europea realizar inversiones, a través del BPC, en activos denominados en yuanes. Este es el primer acuerdo de este tipo efectuado con un banco central no asiático. En este mismo orden, el Gobierno chino estableció en diciembre de 2011 un convenio bilateral con Japón que incluye el intercambio de activos por parte de los bancos centrales y la ampliación del uso del yuan para liquidar transacciones comerciales entre ambas naciones. Estos pasos asientan el progreso de la internacionalización del yuan y facilitan una acumulación gradual de los activos de dicha moneda por parte de los bancos centrales. Un hecho relevante que da un impulso a la posibilidad de que el yuan se convierta, más que en divisa, en una moneda de reserva, fue la declaración que efectuaron tres bancos centrales sobre la tenencia en sus balances de activos en moneda de China, como son Malasia, Nigeria y Chile. Este último informó que 0,3% de los activos de su cartera de inversión están denominados en yuanes. En el mercado interno, la liquidación del comercio transfronterizo con yuanes se expandió a toda la nación durante el año pasado y alcanzó un volumen total de CNY 209 millones (USD 33,2 millones), poco más de tres veces el volumen de 2010. Además, China oficializó la opción del comercio de divisas y con ello se estableció el sistema de derivados de tipo de cambio del yuan. Las autoridades chinas han anunciado un plan para liberalizar su mercado de tasas de interés como parte de la estrategia dirigida a potenciar al yuan como divisa internacional. China ya se erige como la segunda economía del mundo, por lo que la internacionalización a través del comercio es el camino para que el yuan se consolide como una divisa. Finalmente, no se puede obviar la preponderancia que tienen las actuales monedas de aceptación global, pues la irrupción de un nuevo medio de pago mundial, como sería el caso del yuan, implica la disminución de espacio de por lo menos alguna divisa. _________________________________________________ 1 Conformado por Singapur, Indonesia, Malasia, Filipinas, Tailandia, Vietnam, Camboya, Laos, Brunei y Myanmar.

36

En Latinoamérica y el Caribe el crecimiento económico se desaceleró después de la

dinámica reactivación con que la región superó el impacto de la crisis económica y

financiera de 2008-2009. Así, la economía creció 4,5% en 2011 desde 6,2% en 2010. En

términos generales, la primera parte del año se caracterizó por la rápida expansión de

los países de la región. Esta tendencia se revirtió en el segundo semestre, cuando

algunas economías comenzaron a mostrar signos de moderación ante el deterioro del

contexto global.

Entre tanto, la recuperación de los mercados laborales en 2010 continuó de manera más

tenue durante 2011. Al respecto, se evidenció una disminución de la tasa de desempleo

regional y una mejora en los salarios reales, a pesar del crecimiento sostenido en los

precios.

La inflación mantuvo la tendencia ascendente registrada el año anterior, debido,

principalmente, al incremento de los precios internacionales de los alimentos y el

petróleo, aunque se atenuó en la última parte de 2011. El indicador cerró en 6,6%, una

cifra levemente superior a la reportada en 2010. Ante el escenario más inflacionario,

algunos países instrumentaron acciones para moderar la expansión del gasto público y

la mayoría de los bancos centrales elevaron las tasas de interés oficiales.

Cabe señalar que la entrada de capitales masivos en muchas economías de la región, en

especial en el primer semestre del año, implicó procesos de apreciación cambiaria que

afectaron los niveles de competitividad. Por ello, los bancos centrales locales

intervinieron en el mercado cambiario acumulando reservas o adoptando medidas

macroprudenciales para contener la expansión del crédito, limitar la volatilidad del tipo

de cambio y reducir vulnerabilidades.

Para la región en su conjunto, el déficit del saldo de la cuenta corriente de la balanza de

pagos registró un aumento moderado. A ello contribuyó el dinamismo de las

importaciones de bienes por efecto de la demanda interna y la apreciación cambiaria en

varios países. Además, el aumento de los precios internacionales de los alimentos y

combustibles determinó el ascenso del valor de las compras foráneas. Por su parte, las

exportaciones se beneficiaron de mayores cotizaciones de las materias primas y en

menor medida del volumen de los envíos.

37

0100200300400500600700800

Ene-

2009 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Se

pO

ctN

ov Dic

Ene-

2010 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Se

pO

ctN

ov Dic

Ene-

2011 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Se

pO

ctN

ov Dic

(Puntos básicos)

EMBI Plus Latinoamérica

GRÁFICO I-5Diferenciales de riesgo soberano emergente1/

1/ Corresponde al promedio ponderado de los diferenciales de rendimiento de una cesta de bonos de un país con respecto a una cesta comparativa de títulos del Tesoroestadounidense considerada de cero riesgo.Fuente: J.P. Morgan.

Por países destacó la desaceleración de la economía de Brasil, al avanzar 2,7% en 2011;

la moderación de la actividad económica de México, que registró una tasa de

crecimiento de 4,0% en 2011 frente a 5,5% en 2010; la expansión del PIB de Chile de

5,9%; y el crecimiento de Argentina y Colombia, de 8,9% y 5,9%, respectivamente,

ante la fortaleza del consumo y la inversión.

En materia monetaria, el control de la inflación en México permitió a las autoridades

mantener la tasa de referencia inalterada en 4,5% durante 2011. Entre tanto, Colombia

la elevó siete veces en el año para prevenir el avance de los precios. Por su parte, Brasil

y Chile aumentaron gradualmente la tasa referencial en la primera parte del año ante

presiones inflacionarias, para reducirla o mantenerla estable en el segundo semestre, al

considerar la desmejora del escenario externo y la desaceleración de estas economías.

En el ámbito cambiario, la mayoría de los bancos centrales de América Latina tomaron

medidas para contener las apreciaciones de sus monedas.

38

(8)

(4)

0

4

8

12

China India Brasil México Argentina Chile Colombia

(%)

2009 2010 2011

GRÁFICO I-6Tasa de crecimiento del PIB

Países emergentes seleccionados

Fuente: FMI, bancos centrales de los diferentes países.

(5)

0

5

10

15

20

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

(%)

China Brasil México Argentina Chile Colombia India

GRÁFICO I-7Variación anualizada de la tasa de inflación

Países emergentes seleccionados

Fuente: FMI, bancos centrales de los diferentes países.

(10)

(6)

(2)

2

6

10

China India Brasil México Argentina Chile Colombia

(%)

2009 2010 2011

GRÁFICO I-8Resultado fiscal global

Países emergentes seleccionados(% del PIB)

Fuente: FMI, bancos centrales de los diferentes países.

39

(6)

(3)

0

3

6

9

12

China India Brasil México Argentina Chile Colombia

(%)

2009 2010 2011

GRÁFICO I-9Resultado en cuenta corriente

Países emergentes seleccionados(% del PIB)

Fuente: FMI, bancos centrales de los diferentes países.

(15)

0

15

30

45

China India Brasil México Argentina Chile Colombia

2009 2010 2011

GRÁFICO I-10Tasa de variación anual de las reservas internacionales

Países emergentes seleccionados

Fuente: FMI, bancos centrales de los diferentes países.

(%)

4. Comercio internacional El comercio mundial de bienes y servicios (exportaciones + importaciones) creció 5,0%

en 2011, lo que representó una marcada desaceleración respecto al aumento de 13,8%

registrado en 2010. Este resultado es atribuible a la pérdida de impulso de la economía

global afectada en gran medida por la crisis de la deuda soberana en Europa, el efecto

contractivo de las medidas de consolidación fiscal aplicadas en muchos países

industrializados y el impacto negativo sobre la cadena manufacturera global provocado

por el tsunami en Japón y las inundaciones en Tailandia.

40

El intercambio en las economías industrializadas mostró una desaceleración en el

crecimiento del valor de las exportaciones de 13,0% en 2010 a 4,7%, mientras que los

países emergentes y la Comunidad de Estados Independientes2 (CEI) declinó hasta

5,4% desde 14,9% el año anterior. Cabe destacar que este último grupo aumentó la

participación en las importaciones y exportaciones mundiales en 2011, a un récord de

42% y 47%, respectivamente.

0,0 5,0 10,0 15,0 20,0

Mundial

América del Norte

América Central y del Sur

Europa

Comunidad de Estados Independientes

Asia

(%)

Exportaciones Importaciones

GRÁFICO I-11Tasa de crecimiento del comercio internacional

Principales regiones

Fuente: OMC. En cuanto al ritmo de crecimiento en las exportaciones por región, Asia reportó el

mayor dinamismo, con un alza de 6,6% liderada por China e India; mientras que en

África se evidenció una contracción de 8,3% debido, en gran parte, a la situación interna

en Libia que redundó en una disminución de 75% en los cargamentos de petróleo del

país. En tanto, Estados Unidos, Europa y América del Sur y Central avanzaron a un

ritmo moderado de 7,2%, 5,0% y 5,3%, respectivamente.

Respecto a las importaciones, los flujos de la CEI aumentaron con mayor rapidez que

los de cualquier otra región, a una tasa de 16,7%, seguido por América del Sur y Central

que reportó un crecimiento de 10,4%. Por su parte, Japón mostró el menor avance con

una leve expansión de 1,9%.

En términos de valor, el comercio mundial de mercancías se incrementó 19% hasta

alcanzar los USD 18,2 billones y superó el máximo de USD 16,1 billones, registrado en

2008 como resultado del crecimiento de los precios de los productos básicos.

2 En esta clasificación se encuentran Rusia, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Kazajistán, Moldavia, Mongolia, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán.

41

0

100

200

300

400

500

600

700

E-10

F-10

M-1

0

A-1

0

M-1

0

J-10

J-10

A-1

0

S-10

O-1

0

N-1

0

D-1

0

E-11

F-11

M-1

1

A-1

1

M-1

1

J-11

J-11

A-1

1

S-11

O-1

1

N-1

1

D-1

1

Total Metales industrialesMetales preciosos Energía

GRÁFICO I-12Evolución de los precios de las materias primas

1/ El total corresponde al promedio ponderado de los sectores energía, metales industriales, metales preciosos, agricultura y ganadería.Fuente: Commodity Research Bureau de Estados Unidos.

(Índice)

1/

Durante los primeros meses de 2011, la mayoría de los precios de las materias primas

mantuvo una marcada tendencia alcista, en especial en el caso de la cotización de los

alimentos, la cual registró para el año su mayor valor promedio reportado desde 1990

por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

(FAO). Por el lado de la oferta, los factores que influyeron en el ascenso de las

cotizaciones de los productos básicos fueron las condiciones climáticas adversas y

algunas restricciones operativas y financieras que limitaron la producción. Por el lado

de la demanda, el elevado consumo de los mercados emergentes y la recuperación de las

importaciones por parte de Rusia, Europa, Japón y Estados Unidos representaron el

principal motor de expansión de los precios de los bienes primarios.

5. Mercado petrolero internacional 5.1. Visión global

El mercado petrolero internacional estuvo caracterizado en 2011 por un incremento de

los precios del crudo, en un contexto de fragilidad de las economías industrializadas y

desaceleración de las emergentes. Los conflictos geopolíticos que se sucedieron durante

el año en la región del Medio Oriente y norte de África generaron expectativas de riesgo

de suministro, que se expresaron en un mayor número de operaciones transadas en los

mercados financieros de petróleo.

42

El crudo referencial de Estados Unidos, West Texas Intermediate (WTI), registró un

precio promedio de USD/b 95,1, lo que equivale a un incremento de 19,6% con respecto

a 2010. Por su parte, el marcador de crudo Brent, referencial del mercado europeo, se

situó en USD/b 110,8, lo que significó un aumento de 38,1%.

GRÁFICO I-13Evolución mensual de los principales marcadores

de crudo (2007-2011)

98,7

134,7

54,8

39,07

30

50

70

90

110

130

150

Ene-

07 Mar

May Ju

lSe

pN

ovEn

e-08

Mar

M

ay Jul

Sep

Nov

Ene-

09M

ar

May Ju

lSe

pN

ovEn

e-10 Mar

May Ju

lSe

pN

ovEn

e-11 Mar

May Ju

lSe

pN

ov

WTI Cesta OPEP Brent

Fuente: Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería (Menpet).

(USD/b)

Dic

Durante el año se evidenció un comportamiento sin precedentes entre los marcadores

internacionales de los precios del petróleo. Específicamente, el crudo estadounidense,

por cuyas características de gravedad API (American Petroleum Institute) y densidad es

considerado de altísima calidad, registró un valor inferior al precio del crudo Brent y de

la Cesta OPEP, e inclusive a finales de año se ubicó por debajo de la cesta petrolera

venezolana (CPV). Así, el precio del Brent superó en 16,4 USD/b en promedio al

marcador WTI. Esta situación estuvo explicada, principalmente, por elementos de

origen local estadounidense que presionaron a la baja el WTI, mientras que otros

factores impulsaron el aumento del Brent.

Recuadro I-3 Análisis de los precios referenciales del petróleo en el mercado internacional En el mundo existe una amplia variedad de tipos de crudo y cada uno posee características propias, consecuencia de su composición química, ubicación geográfica y profundidad, que condicionan sus procesos de extracción y refinación. Estas particularidades afectan su valoración en el mercado petrolero internacional, de la cual los principales marcadores han sido tradicionalmente el crudo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos y el crudo Brent, producido en la región del Mar del Norte, así como el crudo Dubái, obtenido en los Emiratos Árabes Unidos (Dubái).

43

West Texas Intermediate (WTI) Este crudo es de una alta calidad; por ende, puede refinarse en gran medida en destilados más livianos como gasolina. Posee un grado API1 de 38,7°, por lo que se le considera liviano y al contener un nivel de azufre de 0,45% se le clasifica también como “dulce”2. Estas características, además de su ubicación geográfica (Cushing, Oklahoma, en el centro-sur de Estados Unidos) lo convierten en un crudo de alta importancia en este país, uno de los principales consumidores de gasolina del mundo. En efecto, parte de este crudo es refinado en la región centro occidental de Estados Unidos, mientras que otra porción se refina en la región del Golfo de México, al sureste. Por estas razones, se ha utilizado como una referencia de precio en el continente americano y en el mundo. Brent La mezcla de petróleo denominada Brent es una combinación de 15 tipos de crudo, provenientes de pozos petroleros situados en el Mar del Norte. Posee un grado API de 38,1 (liviano, aunque menos que el WTI) y una cantidad de azufre de 0,39% (dulce). El crudo Brent, por su alta calidad, es excelente para ser refinado en derivados livianos como la gasolina y el querosén, los cuales son procesados y demandados principalmente en el noreste de Europa. Otra parte menor es refinada en Estados Unidos (Costa del Golfo). El crudo estadounidense WTI y el Brent son negociados en los mercados de futuros de Nueva York (Nymex) y Londres (ICE Futures), y sirven como precios de referencia para otros tipos de crudo. Esto significa que otros precios se ajustan de acuerdo a un diferencial que está determinado por las brechas en calidad, especificaciones químicas y costos de fletes, entre otros elementos. Cesta OPEP La Cesta de Referencia OPEP fue introducida en enero de 1987 (anteriormente se utilizaba el crudo saudí Arabian Light) y correspondía al promedio aritmético del precio de una selección de crudos de algunos países de referencia en el mercado petrolero. En la actualidad se utiliza un promedio ponderado por producción del precio de los crudos producidos por los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP): Saharan Blend (Argelia), Girassol (Angola), Oriente (Ecuador), Iran Heavy (Irán), Basra Light (Irak), Kuwait Export (Kuwait), Es Sider (Libia), Bonny Light (Nigeria), Qatar Marine (Qatar), Arab Light (Arabia Saudita), Murban (Emiratos Árabes Unidos) y Merey (Venezuela). Una de las principales agencias de información petrolera, Argus, publicó un reporte en 2011 donde señalaba las deficiencias del WTI para reflejar las condiciones del mercado petrolero global, debido a la influencia de elementos regionales sobre su cotización. En este sentido, el precio de la Cesta OPEP se muestra como un indicador más completo de lo que sucede en el mercado mundial, pues los destinos de estos crudos se comercian en todo el mundo, por lo que refleja de manera más global el comportamiento de la oferta y la demanda (en 2010, las exportaciones de petróleo de la OPEP representaron el 58% del total comercializado en el mundo). Asimismo, al no estar delimitado por un país o una determinada zona geográfica, no se ve afectado directamente por eventos de origen regional, hecho que sí sucede con los marcadores tradicionales como el WTI o Brent. Al analizar el comportamiento entre los diferenciales del marcador estadounidense y europeo se observa que, históricamente, el precio del WTI se ha ubicado de manera sostenida por encima del referencial europeo Brent entre uno y dos dólares. Esta diferencia está explicada, principalmente, por la calidad superior que posee el crudo estadounidense sobre el Brent.

44

0

20

40

60

80

100

120

140

160

07/0

1/20

05

07/0

4/20

05

07/0

7/20

05

07/1

0/20

05

07/0

1/20

06

07/0

4/20

06

07/0

7/20

06

07/1

0/20

06

07/0

1/20

07

07/0

4/20

07

07/0

7/20

07

07/1

0/20

07

07/0

1/20

08

07/0

4/20

08

07/0

7/20

08

07/1

0/20

08

07/0

1/20

09

07/0

4/20

09

07/0

7/20

09

07/1

0/20

09

07/0

1/20

10

07/0

4/20

10

07/0

7/20

10

07/1

0/20

10

07/0

1/20

11

07/0

4/20

11

07/0

7/20

11

07/1

0/20

11

07/0

1/20

12

07/0

4/20

12

West Texas Intermediate Brent

Inicio de los conflictos en el Medio Oriente y norte de África

(USD/b)

GRÁFICO 1Evolución del precio del referencial West Texas Intermediate y Brent

(2005-2012)

Fuente: Administración de Información de Energía.

Desde inicios de 2011, se observó un incremento importante de los precios del crudo, los cuales han ubicado al WTI sobre USD/b 110 y al Brent por encima de USD/b 125. Esta alza en los precios se atribuye, principalmente, a los eventos políticos suscitados en el Medio Oriente y norte de África (región que produce, aproximadamente, un tercio de la oferta mundial de crudo), los cuales se iniciaron en Túnez y Egipto y se fueron propagando hacia otros países de la región. Esta situación generó una prima de riesgo en el precio del petróleo ante los temores de una interrupción del suministro, acrecentada por la paralización de la producción en Libia, país miembro de la OPEP y que alcanzó a producir alrededor de 1,7 millones de barriles por día previo a la crisis. Asimismo, también se registraron sucesos menores en el principal productor de petróleo del mundo, Arabia Saudita, lo que reafirmó la percepción sobre una posible disminución de la oferta global de crudo, por ser este país el principal suplidor de última instancia, al concentrar casi dos tercios de la capacidad ociosa de la OPEP. El impulso al alza de los precios del petróleo generada por la situación antes descrita se observó tanto en el WTI como en el Brent. Sin embargo, el incremento en sus cotizaciones no ocurrió de manera uniforme (gráfico 1). El referencial europeo se elevó por encima del crudo estadounidense y alcanzó en marzo un nivel máximo desde 2008, una semana después de la aprobación de la resolución 1.973 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, con la cual se dio inicio a las operaciones militares en Libia. Por su parte, el referencial estadounidense, pese a haber mostrado un incremento, fue de menor magnitud que el del Brent. En efecto, a lo largo de 2011 el precio del crudo Brent se cotizó de manera sostenida por encima del WTI y esta diferencia se amplió hasta alcanzar un récord histórico de 29,6 dólares por barril a mediados de septiembre. Esto se debe a la persistencia de elementos de origen regional que han afectado de forma distinta las cotizaciones del WTI y del Brent. Específicamente, el marcador estadounidense se vio presionado a la baja, mientras que el Brent, al alza.

45

(35)

(30)

(25)

(20)

(15)

(10)

(5)

0

5

10

15

18/0

2/20

00

18/0

8/20

00

18/0

2/20

01

18/0

8/20

01

18/0

2/20

02

18/0

8/20

02

18/0

2/20

03

18/0

8/20

03

18/0

2/20

04

18/0

8/20

04

18/0

2/20

05

18/0

8/20

05

18/0

2/20

06

18/0

8/20

06

18/0

2/20

07

18/0

8/20

07

18/0

2/20

08

18/0

8/20

08

18/0

2/20

09

18/0

8/20

09

18/0

2/20

10

18/0

8/20

10

18/0

2/20

11

18/0

8/20

11

18/0

2/20

12

(USD/b)

Promedio 2000 - 2010: USD/b 1,4

Promedio 2011: USD/b (16,4)

GRÁFICO 2Evolución del diferencial WTI - Brent

(2000-2012)

Fuente: Administración de Información de Energía.

Por una parte, en Estados Unidos los niveles de inventarios registrados en Cushing, Oklahoma, punto de recepción del crudo WTI, se elevaron desde el último trimestre de 2009, por lo que han permanecido por encima del promedio 2005-2011 (26,31 millones de barriles). De acuerdo con cifras de la Administración de Información de Energía, el nivel promedio de los inventarios en 2011 fue 35,85 millones de barriles, cifra superior en 36% al promedio mencionado. El elevado nivel de las existencias de petróleo está asociado a una situación de “cuello de botella” en este punto, que presiona el precio a la baja. Esta situación se explica por diversos elementos asociados a mayores flujos de entrada y restricciones de los flujos de salida de petróleo: los envíos de crudo de Canadá hacia Estados Unidos han venido en aumento de la mano con la mayor producción de crudos canadienses; además, durante el año se registraron problemas en oleoductos provenientes desde Canadá, asociados a rupturas y trabajos de mantenimiento, lo que forzó el direccionamiento de flujos hacia Oklahoma y produjo un incremento adicional de las existencias en algunos períodos del año. Asimismo, la empresa Transcanada realizó ampliaciones de la capacidad de transporte de su oleoducto Keystone (el cual transporta crudo desde Alberta a Estados Unidos), lo que incrementó el flujo de crudo al referido centro. A nivel de los flujos de salida, la infraestructura actual de las instalaciones no permite un despacho suficiente hacia los centros de refinación para contrarrestar los niveles de entrada de crudo, por lo que se espera que se mantenga el impulso al alza de las existencias. Debido a estos factores, se tiene la expectativa de que los niveles de inventarios continúen en niveles elevados, lo que mantendría una presión a la baja sobre los precios del crudo estadounidense WTI.

46

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

06/0

1/20

06

06/0

4/20

06

06/0

7/20

06

06/1

0/20

06

06/0

1/20

07

06/0

4/20

07

06/0

7/20

07

06/1

0/20

07

06/0

1/20

08

06/0

4/20

08

06/0

7/20

08

06/1

0/20

08

06/0

1/20

09

06/0

4/20

09

06/0

7/20

09

06/1

0/20

09

06/0

1/20

10

06/0

4/20

10

06/0

7/20

10

06/1

0/20

10

06/0

1/20

11

06/0

4/20

11

06/0

7/20

11

06/1

0/20

11

06/0

1/20

12

06/0

4/20

12

Inventarios Cushing, Oklahoma Promedio 2005 - 2011

(Miles de barriles)

Promedio 2005 - 2011: 26,3 millones de barriles

GRÁFICO 3Nivel de inventarios en Cushing, Oklahoma

(2006-2011)

Fuente: Administración de Información de Energía. Por su parte, el crudo Brent ha experimentado un fuerte incremento impulsado por la situación política en el Medio Oriente y norte de África, ya señalada, así como por una mayor demanda de los países emergentes, particularmente de Asia. En paralelo, se ha observado una tendencia a la baja de la producción de la región del Mar del Norte; lo que, por un efecto de menor oferta, ha influenciado positivamente la cotización del crudo. Por otra parte, durante el año se registraron situaciones asociadas a condiciones climáticas adversas y fallas técnicas que provocaron cierres temporales de las plataformas de producción en la región (en particular en Noruega y Dinamarca). Estos elementos han dado soporte a la cotización del Brent. En cuanto a la Cesta OPEP, ha mostrado un comportamiento similar al precio del Brent, en contraste al experimentado por el WTI. El desacoplamiento en la evolución del precio de los marcadores del WTI con el Brent y la Cesta OPEP estaría validando los argumentos en favor del precio de la Cesta OPEP como marcador internacional. Para 2012, se espera que los elementos de origen regional que afectan a ambos marcadores se moderen, lo que permitiría reducir el diferencial actual entre los referenciales WTI y Brent. No obstante, se prevé que esta situación atípica persista, con lo cual se mantendría la discusión sobre la fidelidad de los marcadores actuales para reflejar las condiciones del mercado internacional. _____________________________________________ 1 Según la escala, por encima de 31° API: crudo liviano; entre 22° y 31°: crudo mediano; entre 10° y 22°: crudo pesado; inferior a 10°: crudo extra pesado. 2 Por debajo de 0,5% de contenido de azufre se considera dulce. Mayores cantidades de azufre implican mayores costos de refinación.

En términos reales3, el precio de la Cesta OPEP fue USD/b 14,92 (a precios de 1973), lo

que significó un incremento del 6,5% respecto al año previo. Este valor se ubicó USD/b

1,12 por debajo del máximo histórico registrado en 2008.

3 Para la estimación se utilizó el deflactor de la Cesta OPEP, el cual se construye con la combinación de los índices de tipo de cambio y tasa de inflación de los países que forman parte del acuerdo Ginebra I y Estados Unidos.

47

GRÁFICO I-14Precio del marcador de la cesta OPEP

94,5

61,1

77,5

107,5

14,9

0

20

40

60

80

100

120

1970

1971

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Nominal Real

(USD/b base1973) real(USD/b) nominal

Precio Cesta OPEP (real) Promedio 2002-11: USD/b 11,2

Nota: El precio real se obtuvo del índice combinado calculado por la OPEP, el cual es una combinación de índices de tipo de cambio e inflación devarios países.Fuente: OPEP.

Según cifras de la Agencia Internacional de Energía (AIE), los fundamentos del

mercado muestran que la demanda petrolera global registrada en 2011 (89,18 MMBD)

resultó superior a la oferta (88,31 MMBD) en 0,87 MMBD. Luego del crecimiento

registrado en 2010, la demanda de petróleo de los países OCDE volvió a disminuir en

2011 (al igual que en el período 2006-2009) y retornó al mismo nivel observado hace

dos años (45,6 MMBD). Por su parte, las economías emergentes mantuvieron el

impulso sobre el crecimiento de la demanda petrolera mundial, la cual alcanzó 43,54

MMBD.

2010

I-Trim II-Trim III-Trim IV-TrimDemanda 88,4 89,2 88 89,7 89,9

OCDE 46,2 46,3 44,5 45,9 45,8No OCDE 42,2 42,8 43,4 43,7 44,2

Oferta 87,2 88,2 87,4 88,2 89,4OPEP 34,6 35,6 35,1 35,6 36,1

No OPEP 52,6 52,7 52,3 52,6 53,3Fuente: Agencia Internacional de Energía (AIE).

CUADRO I-1Demanda y oferta de petróleo

2011

En los últimos diez años se ha observado un cambio estructural en la composición de la

demanda global de petróleo. Esto como resultado de, entre otros factores, una superior

eficiencia energética de los países industrializados y la debilidad de su crecimiento

económico, así como el mayor dinamismo de las economías emergentes. En efecto, la

demanda de los países OCDE representaba 62% del total en 2001 y la de los No OCDE,

48

el 38% restante. En contraste, en 2011 los primeros registraron 51,1%, mientras que los

segundos, 48,9%.

77,8

87,5

80,183,2

86,6 85,6 87,1 86,6 85,688,4 89,2

20

30

40

50

60

70

80

90

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Demanda total OCDE No OCDE

Fuente: Agencia Internacional de Energía (AIE).

GRÁFICO I-15Demanda OCDE y No OCDE

(2001-2011)(MMBD)

Por su parte, la oferta global de petróleo se elevó 1,09 MMBD en 2011, principalmente,

debido a la mayor producción de los países miembros de la Organización de Países

Exportadores de Petróleo (OPEP), la cual aumentó 0,96 MMBD4. Sin embargo, la

producción de crudo del bloque (que creció 0,52 MMBD) se vio afectada por la

situación política en Libia. La oferta promedio de crudo de este país pasó de 1,55

MMBD en 2010 a 0,46 MMBD. En cuanto a los países No OPEP, se observó un

incremento de 0,13 MMBD con respecto al año previo. Si bien hubo aumentos

importantes en la producción de Estados Unidos, Rusia, Canadá, Colombia y Brasil,

estos resultados fueron contrarrestados por las declinaciones observadas en Europa,

Australia, los países de la antigua Unión Soviética y Asia emergente.

5.2. Evolución de la demanda de petróleo

La demanda petrolera global se incrementó por segundo año consecutivo, lo que

permitió alcanzar un nuevo máximo histórico (89,18 MMBD), tras aumentar 0,81

MMBD. Este nivel superior de demanda se registró luego de que esta cayera en 2008 y

2009, a consecuencia de la crisis financiera internacional.

4 Incluye líquidos del gas natural (NGL).

49

El incremento de la demanda petrolera estuvo determinado por las diferencias entre los

niveles de crecimiento económico de los países OCDE y No OCDE. Los primeros

experimentaron una menor demanda en 2011 (45,64 MMBD) con respecto a 2010

(46,16 MMBD). Al interior de este grupo de países, el consumo de Norteamérica

disminuyó 0,25 MMBD, como resultado de la caída de la demanda en Estados Unidos

(0,28 MMBD), que fue contrarrestada con leves incrementos de México y Canadá. En

Europa, la disminución fue de 0,3 MMBD, explicada por la menor demanda de los

principales consumidores de esa región5 (0,26 MMBD).

18,8 19,2 18,9

8,19,1 9,59,0 9,0 8,7

4,4 4,5 4,5

0

5

10

15

20

25

2009 2010 2011

Estados Unidos China Europa Japón

(MMBD)GRÁFICO I-16

Evolución de la demanda de petróleo de losprincipales consumidores mundiales

(2009-2011)

Fuente: Agencia Internacional de Energía (AIE).

En contraste, la demanda de la región Pacífico6 creció 0,03 MMBD, impulsada

principalmente por Japón (0,03 MMBD). Esto como consecuencia del devastador

terremoto y tsunami ocurrido en este país asiático en el mes de marzo, el cual ocasionó

el accidente nuclear de Fukushima, a partir del cual el país nipón se vio obligado a

suplir de forma inmediata sus fuentes nucleares de generación eléctrica con fuentes

térmicas. A su vez, los planes de reconstrucción iniciados por el Gobierno de este país

impulsaron las mayores compras de combustibles.

A diferencia de los países industrializados, la demanda de petróleo de las economías

emergentes mostró un aumento de 1,33 MMBD en 2011, al alcanzar 43,54 MMBD,

5 Incluye: Alemania, Francia, Italia, España y Reino Unido. 6 Incluye, entre otros, Japón, Nueva Zelanda, Australia, Corea del Sur, Taiwán.

50

influenciada principalmente por China, que mantiene su posición como segundo

consumidor mundial de petróleo. Entre los países No OCDE destacan las alzas

registradas en China (0,44 MMBD), Rusia (0,2 MMBD) e India (0,13 MMBD). En

cuanto a América Latina, la región experimentó un incremento de 0,22 MMBD con

respecto al año previo, impulsado principalmente por Brasil y México.

GRÁFICO I-17Variación anual de la demanda de petróleo por regiones

(MBD)

2010

2011

2012Fuente: Agencia Internacional de Energía (AIE).

Antigua Unión Soviética

270 230130

Medio Oriente270

200220

África90

(50)

130Latinoamérica350

160220

Europa

(80)

(330)(300)

Norteamérica470

(200)(250)

Asia1.449

690 630

5.3. Comportamiento de la oferta de petróleo

La oferta global de petróleo registró un alza de 1,09 MMBD para ubicarse en 88,31

MMBD en 2011. La producción de petróleo de los países OPEP, incluidos los líquidos

del gas natural, se amplió 0,96 MMBD para un total de 35,6 MMBD. En cuanto al

crudo, la producción se situó en 29,82 MMBD, lo que significó un crecimiento de 0,52

MMBD. Por su parte, los países No OPEP mostraron un incremento (0,13 MMBD)

menor de su producción con respecto a la variación de 2010 (1,08 MMBD), la cual fue

de 52,71 MMBD en 2011.

La producción global de la OPEP se vio particularmente afectada por la interrupción en

febrero de la oferta proveniente de Libia, lo que implicó que otros países del bloque

OPEP incrementaran su producción para contrarrestar los efectos en el mercado

petrolero de la caída de la producción de ese país. Arabia Saudita, Irak y los Emiratos

Árabes Unidos incrementaron conjuntamente su producción en 1,49 MMBD.

51

A consecuencia del incremento de la producción de la organización durante el año, la

capacidad cerrada de la OPEP disminuyó en 2011 con respecto a 2010. En promedio,

esta variable se redujo de 1,6 MMBD a 4,3 MMBD en 2011. En total, la capacidad

sustentable de producción del bloque se ubicó, al cierre del año, en 31,5 MMBD7.

Otro elemento a destacar con respecto a la OPEP es que desde la reunión sostenida en

2008, cuando se redujo de forma efectiva el tope de producción en 4,2 MMBD, el grupo

de productores no había acordado nuevos niveles de producción. En su reunión 160,

sostenida en diciembre de 2011, se convino elevar el techo de producción a 30 MMBD,

tras señalar la persistencia de riesgos sobre la economía global e incertidumbre sobre la

evolución de la demanda de petróleo. En paralelo, se estableció que los países

disminuirían de manera voluntaria su producción a medida que la oferta proveniente de

Libia retornara al mercado.

3,663,27

2

3

4

5

6

7

Ene-

10 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Se

p

Oct

Nov Dic

Ene-

11 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Se

p

Oct

Nov Dic

Capacidad cerrada

Fuente: Agencia Internacional de Energía (AIE).

GRÁFICO I-18Capacidad cerrada de producción OPEP

(MMBD)

Por otra parte, la mayor producción de los países No OPEP estuvo explicada por el

crecimiento de Estados Unidos (0,33 MMBD), Canadá (0,15 MMBD) y Rusia (0,13

MMBD). Estas alzas compensaron la caída de la producción en la región del Mar del

Norte. Específicamente, Reino Unido y Noruega disminuyeron su producción en 0,24

MMBD y 0,10 MMBD, respectivamente. Los países No OPEP de la región del Medio

Oriente y norte de África mostraron una disminución en su producción, en parte

7 Excluye Irak. Fuente: Agencia Internacional de Energía.

52

motivada a la inestabilidad política que se vivió en esa zona durante el año. En

particular, se observaron caídas en Yemen (0,07 MMBD) y Siria (0,06 MMBD). En

cuanto a América Latina, la región mostró un alza en su producción de 0,15 MMBD, al

totalizar 4,22 MMBD. Este aumento se sustentó en la mayor oferta proveniente de

Colombia (0,13 MMBD) y Brasil (0,05 MMBD).

GRÁFICO I-19Comportamiento de la oferta global de petróleo

(variación absoluta)

0,8

0,2

0,9

(1,1)

1,61,1

0,4

(0,2)

1,1

(2,0)

0,51,0

0,40,9 1,1

0,1

(0,2)

0,4

(4)

(3)

(2)

(1)

0

1

2

3

2006 2007 2008 2009 2010 2011

Total

OPEP

No OPEP

Fuente: Agencia Internacional de Energía (AIE).

(MMBD)

5.4. Evolución de los inventarios

En términos de cobertura de demanda futura8, los inventarios industriales de la OCDE

evidenciaron una leve reducción. Al cierre de 2011, estos representaban 57 días (2.601

MMB), mientras que en 2010 se ubicaron en 58 días (2.670 MMB). Por su parte, los

inventarios totales promediaron 91 días (4.133 MMB), con un comportamiento muy

desigual de cada región que compone al grupo de países OCDE.

8 Los días de cobertura de demanda futura se calculan como el cociente entre el nivel de inventarios (en barriles) y la demanda promedio (en barriles por día).

53

MMB Días de cobertura MMB Días de

cobertura Norteamérica 2.006 86 2.059 87

Europa 1.323 96 1.371 97Pacífico 804 93 800 96

Total OCDE 1.323 96 4.230 97

Fuente: Agencia Internacional de Energía (AIE).

CUADRO I-2

2011

Inventarios de petróleo OCDE

2010

Otro hecho resaltante en materia de inventarios fue la decisión adoptada por los países

miembros de la Agencia Internacional de Energía de realizar una liberación de las

reservas estratégicas en junio de 2011. Dicha medida, que consistió en la liberación de

60 MMB en un período de treinta días, tenía como finalidad cubrir la producción que

había sido interrumpida en Libia. Se debe recordar que esta intervención ha sido la

tercera en la historia por parte de la organización. Las anteriores se realizaron en 1991

durante la Guerra del Golfo Pérsico y en 2005 tras el paso del huracán Katrina en

Estados Unidos, que interrumpió parte de la producción de crudo y gas del país.

5.5. Mercados financieros de petróleo

El número de contratos abiertos en los mercados financieros vinculados al petróleo

ascendió 2,8% en 2011 con respecto al año previo, en respuesta al incremento que

experimentaron los contratos a futuro9. Los incrementos que experimentaron las

posiciones netas y largas especulativas10 ponen de manifiesto las mayores apuestas de

quienes consideraron que el precio del petróleo mostraría una tendencia alcista durante

el año.

Así, las posiciones netas casi duplicaron su número con respecto a 2010, al pasar de 7,3

millones de operaciones, a 13,4 millones; mientras que las largas registraron una

9 Se refiere a las operaciones que se realizan en la Bolsa Mercantil de Nueva York o Nymex, por sus siglas en inglés, y en la Bolsa de Londres, ICE. Solo incluye el contrato más negociado, que se refiere al crudo liviano dulce dentro de un universo de más de 12 convenios similares. 10 Tipificadas como especulativas por el organismo regulador de esta actividad en Estados Unidos (Commodity Futures Trading Commission o CFTC, por sus siglas en inglés). Según la CFTC, las operaciones no comerciales son posiciones que toman los operadores de índole especulativas. Un ejemplo de ello lo constituyen los fondos de cobertura.

54

variación de 18% y se ubicaron en 27,9 millones de contratos en 2011, en lugar de 23,6

millones. En montos negociados, el valor de 2011 subió 22,7% y se ubicó en USD

15.976 millardos, cifra que quintuplicó, aproximadamente, el valor transado en los

mercados físicos de crudo en este lapso.

AñoNúmero de

contratos

Variación

anual

Posiciones largas

especulativas

Posiciones netas

especulativas

Monto negociado

(Millardos de USD)2/

2011 168.400.339 2,8% 27.873.729 13.409.120 15.976,12010 163.801.627 6,4% 23.583.208 7.302.838 13.022,22009 153.958.182 0,9% 18.322.156 3.153.375 9.537,72008 152.658.659 21,9% 16.847.401 2.524.867 15.215,52007 125.208.041 38,3% 15.998.487 4.707.416 9.045,02006 90.507.652 29,4% 12.833.710 1.469.950 6.000,72005 69.920.145 30,1% 10.175.795 131.651 3.956,12004 53.759.396 24,5% 10.211.970 2.110.355 2.226,7

Fuente: CFTC, Bloomberg, Nymex, Ice. 1/ Referido a una muestra de los principales contratos de opciones y futuros negociados en Nueva York y Reino Unido. 2/ Estimado considerando el precio promedio del crudo West Texas en el año.

CUADRO I-3Volumen de operaciones petroleras

Realizadas en los mercados financieros1/

El avance que se observó en estas operaciones evidenció el creciente interés de los

inversionistas de utilizar este tipo de instrumentos financieros como alternativa para

diversificar sus portafolios. Este aspecto confirmó la progresiva financiación que viene

experimentando la economía estadounidense y, en particular, los mercados de materias

primas en los últimos 30 años11.

11 Una mayor referencia sobre el tema se puede ubicar en el documento: “The financializations of the American economy”, elaborado por Greta R. Kriper (2005). Socio-Economic Review, mayo (3), 173-178.

55

Anexo estadístico: Entorno económico internacional

2011 2010 2009

Estados Unidos 1,7 3,0 (3,5)Canadá 2,5 3,2 (2,8)Eurozona 1,4 1,9 (4,3) Alemania 3,1 3,6 (5,1) Francia 1,7 1,4 (2,6) Italia 0,4 1,8 (5,5)Reino Unido 0,7 2,1 (4,4)Japón (0,7) 4,4 (5,5)Total economías avanzadas 1,6 3,2 (3,6)China 9,2 10,4 9,2India 7,2 10,6 6,6Argentina 8,9 9,2 0,9Brasil 2,7 7,5 (0,3)México 4,0 5,5 (6,3)Colombia 5,9 4,0 1,7Chile 5,9 6,1 (0,9)Total economías emergentes 6,2 7,5 2,8Total economía mundial 3,9 5,3 (0,6)( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.

CUADRO I-1Tasa de crecimiento del PIB

Países seleccionados

Fuente: FMI, bancos centrales y oficinas de estadísticas de los diferentes países.

56

2011 2010 2009

Estados Unidos 3,1 1,6 (0,3)Canadá 2,9 1,8 0,3Eurozona 2,7 1,6 0,3 Alemania 2,5 1,2 0,2 Francia 2,3 1,7 0,1 Italia 2,9 1,6 0,8Reino Unido1/ 4,5 3,3 2,1Japón (0,3) (0,7) (1,3)Total economías avanzadas 2,7 1,5 0,1China 5,4 3,3 (0,7)India 8,6 12,0 10,9Argentina 9,8 10,5 6,3Brasil 6,6 5,0 4,9México 3,4 4,2 5,3Colombia 3,4 2,3 4,2Chile 3,3 1,4 1,5Total economías emergentes 7,1 6,1 5,2Total economía mundial 4,8 3,7 2,5

1/ Basado en el índice de precios al consumidor armonizado de Eurostat.Fuente: FMI, bancos centrales y oficinas estadísticas de los diferentes países.

CUADRO I-2Tasa de inflación promedio anual

Países seleccionados

( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.

57

2011 2010 2009

Estados Unidos 9,0 9,6 9,3Canadá 7,5 8,0 8,3Eurozona 10,1 10,1 9,6 Alemania 6,0 7,1 7,7 Francia 9,7 9,8 9,5 Italia 8,4 8,4 7,8Reino Unido 8,0 7,9 7,5Japón 4,5 5,1 5,1Total economías avanzadas 7,9 8,3 8,0Economías emergentesChina 4,0 4,1 4,3India n.d. n.d. n.d.Argentina 7,2 7,8 8,7Brasil 6,0 6,7 8,1México 5,2 5,4 5,5Colombia 10,8 11,8 12,0Chile 7,1 8,2 10,81/ Tasa de desempleo urbano.Fuente: FMI, Cepal, bancos centrales y oficinas de estadísticas de los diferentes países.

CUADRO I-3Tasa de desempleo promedio1/

Países seleccionados

2011 2010 2009

Estados Unidos (3,1) (3,2) (2,7)Canadá (2,8) (3,1) (3,0)Eurozona 0,3 0,3 0,1 Alemania 5,7 6,1 5,9 Francia (2,2) (1,7) (1,5) Italia (3,2) (3,5) (2,1)Reino Unido (1,9) (3,3) (1,5)Japón 2,0 3,6 2,8Total economías avanzadas (0,2) (0,2) (0,2)China 2,8 5,1 5,2India (2,8) (3,3) (2,1)Argentina (0,5) 0,6 2,1Brasil (2,1) (2,2) (1,5)México (0,8) (0,3) (0,6)Colombia (2,8) (3,1) (2,1)Chile (1,3) 1,5 2,0Total economías emergentes 1,9 1,9 1,6

Fuente: FMI, oficinas de estadísticas de los diferentes países.

CUADRO I-4Saldo en cuenta corriente de los países seleccionados

(como % del PIB)

( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.

58

2011 2010

Economías avanzadasCanadá (CAD por USD) 0,989 1,030Eurozona (USD por EUR) 1,392 1,326Reino Unido (USD por GBP) 1,604 1,546Japón (Yen/USD) 79,68 87,71

Economías emergentesChina (Yuan/USD) 6,462 6,768India (Rupia/USD) 46,63 45,66Argentina (ARS por USD) 4,127 3,909Brasil (BRL/USD) 1,674 1,759México (MXN por USD) 12,441 12,626Colombia (COP/USD) 1.846,9 1.895,9Chile (CLP/USD) 483,46 509,65Fuente: FMI, Bloomberg.

CUADRO I-5Tipo de cambio nominal promedio

Países seleccionados

2011 2010

Estados Unidos 0,0 0,0Canadá 0,8 1,0Eurozona (0,2) 0,3Reino Unido 0,5 0,6Japón 0,1 0,1

1/ Rendimiento de letras a 90 días.Fuente: Reuters.

( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.

CUADRO I-6Tasas de interés a corto plazo1/

Países industrializados(fin del período en porcentaje anual)

59

2011 2010

Estados Unidos 1,9 3,3Canadá 1,9 3,1Eurozona 1,8 3,0Reino Unido 2,0 3,4Japón 1,0 1,11/ Rendimiento a 10 años.Fuente: Reuters.

CUADRO I-7Tasas de interés a largo plazo1/

Países industrializados(fin del período en porcentaje anual)

2011 2010

Argentina 925 496Brasil 223 189Colombia 195 172Ecuador 846 913Chile 172 115México 187 149Panamá 201 162Perú 216 163Filipinas 238 159Rusia 321 199Turquía 385 177Venezuela 1.197 1.044Bulgaria 340 195

Fuente: J.P. Morgan.

1/ Corresponde al promedio ponderado de los diferenciales de rendimiento de unacesta de bonos de un país con respecto a una cesta comparativa de títulos delTesoro estadounidense considerada de cero riesgo.

CUADRO I-8Diferenciales de riesgo soberano emergente1/

(cierre anual en puntos básicos)

60

CAPÍTULO II

POLÍTICA ECONÓMICA NACIONAL: MARCO INSTITUCIONAL

1. Introducción El conjunto de políticas públicas adoptadas en 2011 tuvo como objetivo primordial

estimular la recuperación de la actividad económica, así como mantener los esfuerzos

orientados a satisfacer los derechos sociales fundamentales, en particular de los sectores

de menores recursos. Ello sobre la base de la articulación de políticas sectoriales,

sociales y regionales dirigidas a aumentar y fortalecer las capacidades productivas, junto

con la creación de empleos dignos y de renovados mecanismos de participación de las

comunidades en las decisiones colectivas.

En particular, en el ámbito de la política económica, las políticas fiscal y monetaria

fueron expansivas en aras del logro de la meta de crecimiento establecida en el

Presupuesto Nacional, sin menoscabo de la ofensiva contra las presiones inflacionarias.

En este sentido, la coordinación de políticas y acciones entre el BCV y el Ejecutivo

Nacional resultó fundamental para alcanzar los objetivos trazados para el año. El trabajo

conjunto en la ejecución de la política cambiaria a través de la Comisión de

Administración de Divisas (Cadivi) y el Sistema de Transacciones con Títulos en

Moneda Extranjera (Sitme) contribuyó a optimizar el funcionamiento del régimen de

administración de divisas y a facilitar una mayor disponibilidad de medios de pago

internacional para la atención de las necesidades de importación y otros compromisos

externos.

En efecto, fueron diseñadas políticas para contribuir a ampliar la oferta de fondos

prestables, brindar estímulos financieros para la inversión productiva, garantizar la

seguridad alimentaria y la expansión de la frontera de producción agrícola, mejorar las

condiciones laborales de los trabajadores, atender a la población vulnerable ante

situaciones de emergencia y promover el desarrollo de sectores productivos

estratégicos. También se instrumentaron algunos ajustes a los mecanismos vigentes para

la canalización de los ingresos petroleros hacia la inversión y la administración de los

precios de los bienes y servicios de la economía.

61

Mención especial merece la puesta en marcha de un plan extraordinario por parte del

Ejecutivo Nacional para acelerar la construcción de viviendas a escala nacional, que

significó una gran inversión y movilización de recursos en torno a este sector.

2. Política monetaria Los lineamientos de política monetaria estuvieron orientados a promover las

condiciones monetarias y financieras necesarias para preservar el ritmo de recuperación

económica y mitigar, a su vez, las presiones inflacionarias, en actuación conjunta con el

Ejecutivo Nacional. En tal sentido, las acciones emprendidas desde el ente emisor para

apoyar la intermediación crediticia tuvieron como objeto crear los estímulos financieros

para favorecer la inversión productiva nacional. Asimismo, el BCV permaneció

vigilante del normal funcionamiento del sistema nacional de pagos, en procura de su

eficiencia y seguridad.

Para contribuir con el logro de sus objetivos, el Instituto realizó un seguimiento

permanente de los indicadores macroeconómicos (actividad económica, petroleros,

monetarios, fiscales, cuentas externas, cambiarios y precios) y sociales; así como del

contexto internacional, en virtud del clima de incertidumbre económica que prevaleció

en los mercados internacionales.

En un marco de mayor dinamismo de la economía interna, el BCV optó por mantener

una política monetaria acorde con los objetivos de política económica, dirigida a

favorecer el desarrollo de planes que redunden en beneficio de la nación. En tal sentido,

con la intención de canalizar recursos financieros hacia la economía real, el Instituto

privilegió el estímulo a la oferta de crédito mediante el uso de los instrumentos que

tiene a su disposición.

Aunado a esta estrategia y como ente facultado para la regulación de las tasas de interés

del mercado financiero, el Instituto llevó a cabo modificaciones en las tasas vinculadas a

actividades clave para la economía, a la par que utilizó el mecanismo de encaje legal

para apoyar la ejecución de programas especiales para la construcción de viviendas.

Así, el Directorio del BCV ajustó a la baja las tasas de interés preferenciales aplicadas a

las operaciones crediticias destinadas al sector turismo (general y especial), las cuales

62

experimentaron una reducción anual de 1 punto porcentual, al quedar fijadas en 12% y

9%, según el tipo de préstamos12; y en septiembre varió los topes de tasas para la cartera

hipotecaria, los cuales situaron el mínimo en 9,16% y el máximo en 11,42%13 (8,55% y

14,39% en 2010). Las tasas aplicables a las colocaciones agrícolas y de manufactura se

dejaron inalteradas en 13% y 19%, en cada caso.

En cuanto a la ejecución de la política monetaria, el ente emisor decidió dejar estables

las condiciones financieras de los instrumentos de intervención en el mercado

monetario. Las tasas de las operaciones de absorción permanecieron en 6% para las

operaciones a 28 días y en 7% para las pactadas a 56 días. Además, se continuó con el

tope máximo fijado para la adquisición de certificados de depósitos (CD) por parte de

las entidades bancarias, mediante el cual la tenencia de dichos instrumentos, por plazo,

no puede superar el saldo mantenido por cada institución bancaria para el cierre del 27

de noviembre de 2009.

4

6

8

10

12

14

16

Ene-

08 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Se

pO

ctN

ov Dic

Ene-

09 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Se

pO

ctN

ov Dic

Ene-

10 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Se

pO

ctN

ov Dic

Ene-

11 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Se

pO

ctN

ov Dic

28 días 56 días

GRÁFICO II-1Tasas referenciales de las operaciones

de absorción del BCV(%)

Fuente: BCV.

121314

11

13

12

7

6

12

11

Igualmente, las tasas y plazos de las operaciones de inyección tampoco fueron

modificadas, con lo que se mantuvieron en 19% para el plazo de 7 días, 20% a 14 días,

21% a 28 días, 21,25% a 56 días y 21,5% a 90 días.

12 Aviso Oficial, Gaceta Oficial N° 39.670 de fecha 10 de mayo de 2011. 13 Aviso Oficial, Gaceta Oficial N° 39.751 de fecha 6 de septiembre de 2011. El tope máximo (11,42%) se refiere a la tasa de interés social máxima mencionada en la Ley Especial de Protección al Deudor Hipotecario de Vivienda. Mientras que el tope mínimo (9,16%) es la tasa de interés social especial para ser aplicada a los créditos hipotecarios para la adquisición de vivienda principal, otorgados y por otorgarse con los recursos de los fondos regulados por ley, así como con recursos propios de las instituciones financieras.

63

15

18

21

24

27

30

Ene-

08 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Se

pO

ctN

ov Dic

Ene-

09 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Se

pO

ctN

ov Dic

Ene-

10 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Se

pO

ctN

ov Dic

Ene-

11 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Se

pO

ctN

ov Dic

90 días 56 días 28 días 14 días 7 días

(%)

Fuente: BCV.

21

18

2120

19

222223

24

21

19

2020

21,3

21,5

GRÁFICO II-2Tasas referenciales de las operaciones

de inyección del BCV

En lo que se refiere a la tasa de interés cobrada por el BCV en las operaciones de

asistencia crediticia, bajo cualquiera de sus modalidades (descuento, redescuento,

anticipo y reporto), se conservó en 29,5%; y una tasa equivalente de 85% de la misma

para las actividades relacionadas con el sector agrícola.

En correspondencia con el manejo de la estructura de tasas de los instrumentos de

política monetaria y a los efectos de seguir propiciando espacios de financiamiento en la

economía, el ente emisor decidió mantener sin modificaciones los topes máximos y

mínimos de las tasas de interés del mercado financiero fijados en 2009. Por ende, la tasa

de interés máxima que pueden cobrar los bancos en las operaciones activas se conservó

en 24%; con respecto a las operaciones con tarjetas de crédito, el máximo permaneció

en 29% y el mínimo en 17%; mientras que el rendimiento correspondiente a los

depósitos de ahorro y a los certificados de depósito a plazo se situó en 12,5% y 14,5%,

en cada caso.

Además, el Instituto mantuvo en vigencia, por segundo año consecutivo, el porcentaje

mínimo (10%) de la cartera de crédito bruta al cierre de diciembre de 2009 que las

entidades bancarias deben destinar a la industria manufacturera.

En materia de encaje, a principios del segundo semestre, el ente emisor decidió reducir

en 300 puntos básicos el coeficiente de encaje mínimo que las instituciones bancarias

64

están obligadas a mantener depositado en su totalidad en el BCV, para fijarlo en 14%14,

con el objeto de que los recursos liberados por esta vía se incorporaran a la oferta de

fondos prestables del sector construcción, y así contribuir al apalancamiento de los

planes especiales del Ejecutivo Nacional dirigidos a ampliar la oferta de viviendas en el

país. Con el objeto de garantizar la efectividad de esta medida, el Directorio acordó que

la misma sería aplicable siempre y cuando las instituciones bancarias emplearan los

recursos exonerados de encaje para la adquisición de instrumentos financieros emitidos

en el marco del programa social Gran Misión Vivienda Venezuela.

17

25

17

14

30

27

5

10

15

20

25

30

35

Ene-

08 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Se

pO

ctN

ov Dic

Ene-

09 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Se

pO

ctN

ov Dic

Ene-

10 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Se

pO

ctN

ov Dic

Ene-

11 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Se

pO

ctN

ov Dic

Ordinario Marginal

(% de base de reserva)

GRÁFICO II-3Porcentaje de encaje legal requerido

(ordinario y marginal)

Estrés financiero

Nota: A partir del 1 de julio de 2011 se redujo el encaje de 17% a 14%, para aquellas instituciones que destinen los recursos quequeden disponibles a la adquisición de instrumentos emitidos en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela. Fuente: BCV.

3. Política cambiaria Posterior a la aplicación en 2010 del esquema cambiario dual, se adoptó en 2011 la

unificación de los tipos de cambio vigentes de Bs./USD 2,60 y 4,30, con el propósito de

simplificar el manejo operativo del Régimen de Administración de Divisas, al tiempo de

otorgar mayor dinamismo y fluidez al sistema cambiario.

En este sentido, se suscribió el Convenio Cambiario N° 1415, con vigencia a partir de

enero de 2011, que fijó el tipo de cambio en cuatro bolívares con dos mil ochocientas

noventa y tres diez milésimas (Bs. 4,2893) por dólar de los Estados Unidos de América

para la compra y en cuatro bolívares con treinta céntimos (Bs. 4,30) por dólar de los 14 Resolución BCV N° 11-06-01, reimpresa en la Gaceta Oficial N° 39.710 de fecha 11 de julio de 2011. La medida de reducción del encaje entró en vigencia a partir del 30 de junio de 2011 y aplica tanto para el encaje legal como para el marginal. 15 Gaceta Oficial N° 39.584 de fecha 30 de diciembre de 2010.

65

Estados Unidos de América para la venta, así como para el pago de la deuda pública

externa. Además, este último tipo de cambio será aplicable a la compra en el mercado

primario y en moneda nacional de títulos de la República o de sus entes

descentralizados emitidos o por emitirse en divisas.

Destaca en la referida normativa, en el artículo 4, que el BCV podrá realizar

operaciones de compra y venta de títulos emitidos en moneda extranjera, en el mercado

local, cuando lo estime conveniente. En el caso de que las realicen otros entes públicos,

deberán coordinar dichas operaciones con el Ministerio del Poder Popular de

Planificación y Finanzas (MPPPF). Al mismo tiempo, el ente emisor continuó

encargado de estimar el monto mensual de disponibilidad de divisas, cónsono con el

nivel adecuado de reservas internacionales. Esto permitió determinar el suministro de

divisas a los sectores productivos, así como para la demanda de las personas naturales, a

través de las liquidaciones otorgadas por medio de Cadivi y, de manera complementaria,

a través del Sitme, operado por el BCV.

La disponibilidad de divisas aprobadas por el BCV totalizó en 2011 USD 39.174

millones, equivalente a un promedio mensual de USD 3.265 millones, 7,5% por encima

del correspondiente a 2010. Así, las liquidaciones de divisas (incluyendo al sector

público) alcanzaron USD 36.105 millones, con un promedio mensual de USD 3.009

millones, lo que representa un incremento de 3% con respecto a igual período de 2010

(USD 2.911 millones).

Del monto de liquidaciones se destinaron USD 24.810 millones al sector privado

mediante operadores cambiarios, USD 4.617 millones a las importaciones realizadas

mediante el Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos de la Asociación

Latinoamericana de Integración (Aladi) y USD 6.678 millones al sector público.

66

Sector privado operadores cambiarios

Aladi Sector público Total

(1) (2) (3) (1) + (2) + (3)

2010 36.444 25.833 3.929 6.446 36.208Enero 2.744 1.748 254 177 2.179Febrero 2.700 1.865 158 532 2.555Marzo 2.800 2.685 262 348 3.295Abril 3.200 1.712 242 603 2.557Mayo 3.000 2.478 313 491 3.282Junio 3.500 1.944 230 665 2.839Julio 3.000 2.494 441 673 3.608Agosto 2.900 2.089 386 723 3.198Septiembre 3.000 2.162 463 516 3.141Octubre 3.100 1.913 380 418 2.711Noviembre 3.250 2.269 445 563 3.277Diciembre 3.250 2.474 355 737 3.566

2011 39.174 24.810 4.617 6.888 36.315Enero 2.744 949 399 289 1.637Febrero 2.800 2.226 433 405 3.064Marzo 2.800 2.041 348 481 2.870Abril 2.800 1.759 295 398 2.452Mayo 2.900 2.070 452 431 2.953Junio 4.380 1.986 422 801 3.209Julio 3.400 2.204 330 785 3.319Agosto 3.550 2.548 318 738 3.604Septiembre 3.400 2.288 525 689 3.502Octubre 3.900 2.171 400 891 3.462Noviembre 3.400 2.365 225 433 3.023Diciembre 3.100 2.203 470 547 3.2201/ Excluye operaciones de: Literales A y H del convenio cambiario 11 y Pdvsa.Fuente: Cadivi y BCV.

MDD - BCV1/

Liquidaciones1/

Régimen de administración de divisasCUADRO II-1

(millones de USD)Montos autorizados y liquidados

Con respecto a la oferta complementaria de divisas realizada a través del Sitme, el

monto nominal negociado a través de este mecanismo fue de USD 8.777,6 millones,

cifra superior en 72,8% al registro de 2010 (USD 5.080,4 millones), lo que da cuenta

del proceso de consolidación de este sistema, utilizado para efectuar transacciones con

títulos en moneda extranjera. En efecto, el número de instituciones financieras

autorizadas que participó fue 23, con un promedio diario negociado en torno a USD 36

millones. Los títulos valores negociados fueron: bonos globales (emitidos por la

República) y bonos emitidos por Pdvsa, con diversos vencimientos.

67

Estructura Estructura2011 (%) 2010 (*) (%)

Importaciones en lista1/ 4.418,9 50,3 3.061,6 60,3

Importaciones fuera de lista1/ 3.235,9 36,9 1.514,1 29,8

Importaciones de bienes de capital 739,6 8,4 388,9 7,7

Viajeros 364,7 4,2 102,8 2,0

Estudiantes 7,7 0,1 3,7 0,1

Casos especiales 6,4 0,1 1,7 0,0

Servicios profesionales 1,3 0,0 5,8 0,1Remesas a familiares 3,1 0,0 1,8 0,0Total general 8.777,6 100 5.080,4 100

Fuente: BCV.

CUADRO II-2Sitme: asignaciones

millones de USD

1/ Lista publicada en Resolución conjunta por los Ministerios del Poder Popular de Planificación y Finanzas, para elComercio, para las Industrias Básicas y Minería, para la Agricultura y Tierras, para la Salud, para la Energía yPetróleo, para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias y para la Alimentación, publicada en Gaceta Oficial dela República Bolivariana de Venezuela N° 39.396 de fecha 5 de abril de 2010.

(*) Corresponde a las operaciones realizadas desde que se inició el Sitme el día 9 de junio hasta el 31 de diciembrede 2010.

En el mes de febrero, el BCV, a través de la Resolución N° 11-02-0116, dispuso en sus

artículos 1 y 2 que la colocación primaria en moneda nacional de títulos denominados

en moneda extranjera emitidos o por emitirse por la República, sus entes

descentralizados o por cualquier organismo, solo podrían efectuarse a través del Sistema

de Colocación Primaria de Títulos en Moneda Extranjera (Sicotme) del BCV y a través

de instituciones financieras autorizadas. A este respecto, la Bolsa Pública de Valores

Bicentenaria está autorizada para actuar como receptora de órdenes de compra y debe

designar a la institución financiera que sirva de operador cambiario.

En línea con lo anterior, las operaciones de compra y venta en el mercado secundario

local en bolívares de títulos valores denominados en moneda extranjera solo podrán

efectuarse a través de los sistemas de transacciones con títulos en moneda extranjera del

BCV. De igual manera, se acordó en la Resolución N° 11-11-0217 que toda persona

natural o jurídica interesada en realizar posturas con títulos en moneda extranjera, a

través del Sitme, sea en condición de demandante o de oferente, deberá estar

previamente inscrita en el Registro de Usuarios del Sistema de Transacciones con

Títulos en Moneda Extranjera (Rusitme), administrado por el BCV.

16 Gaceta Oficial N° 39.613 de fecha 10 de febrero de 2011. 17 Gaceta Oficial N° 39.798 de fecha 11 de abril de 2011.

68

De igual manera, se establecieron a través de la Resolución N° 11-11-03 y la

Resolución N° 11-11-0418 las normas relativas a los requisitos para tramitar operaciones

en el Sitme por parte de las personas jurídicas y naturales, respectivamente. Dentro de

esta normativa, se dispone que las personas jurídicas y/o naturales solo podrán utilizar

una institución autorizada durante cada mes calendario y que deben tener una

antigüedad no menor a noventa (90) días continuos como clientes de la misma. Dicha

institución autorizada podrá ser distinta de aquella seleccionada por el interesado para

actuar como operador cambiario autorizado a los fines de realizar operaciones ante

Cadivi.

En adición, se realizaron una serie de ajustes administrativos a las operaciones

complementarias de asignación de divisas a través del Sitme. En tal sentido, destaca la

medida adoptada por el Directorio del BCV19, que establece que la valoración y registro

contable de los títulos emitidos o por emitirse por la República Bolivariana de

Venezuela o por empresas del Estado denominados en moneda extranjera, se efectuará

al tipo de cambio promedio para la fecha valor del último día de cada mes, de las

operaciones que se realizan a través del Sitme.

Asimismo, se estableció en la Resolución N° 11-11-0120, donde se incluyen las Normas

Relativas a las Operaciones en el Mercado de Divisas, que el BCV, en ejercicio de las

atribuciones que le confiere la ley que rige su funcionamiento, realizará las visitas e

inspecciones que estime pertinentes a las instituciones autorizadas para operar como

intermediarios en el mercado de divisas, a los fines de verificar el cumplimiento de los

lineamientos, términos y condiciones dictados por el Instituto en esta materia.

En paralelo a las resoluciones dictadas para el Sitme, en el mes de septiembre, a través

de la Providencia N° 10821 y conforme a lo señalado en el Convenio Cambiario N° 122,

se establecieron los requisitos y trámites para la autorización de adquisición de divisas

destinadas a las importaciones de bienes a través de Cadivi. Destaca el artículo 3, donde

18 Gaceta Oficial N° 39.798 de fecha 11 de abril de 2011. 19 Gaceta Oficial N° 39.778 de fecha 14 de octubre de 2011. 20 Gaceta Oficial N° 39.798 de fecha 11 de abril de 2011. 21 Gaceta Oficial N° 39.764 de fecha 23 de septiembre de 2011. 22 Gaceta Oficial N° 37.625 de fecha 5 de febrero de 2003.

69

se indica que los usuarios (personas naturales y jurídicas) deberán inscribirse en el

Registro de Usuarios del Sistema de Administración de Divisas (Rusad).

Es importante destacar el artículo 31, que establece que serán de venta obligatoria al

BCV aquellas divisas que el importador llegue a percibir por concepto de

indemnizaciones, por la no entrega, extravío, pérdida, merma, avería o daño de

cualquier naturaleza que sufriere la mercancía en los casos de importaciones pagaderas

con divisas obtenidas por Cadivi. Para ello, tendrá cinco días hábiles bancarios para

efectuar las ventas al ente emisor.

En el marco del proceso de nacionalización del oro23, el Ejecutivo Nacional, a través del

MPPPF y el BCV, suscribió el Convenio Cambiario N° 1924, que determina los criterios

para la adquisición de divisas de aquellas empresas dedicadas a la industria aurífera,

previa a la migración a empresas mixtas. En este sentido, el artículo 1 dispone que las

personas jurídicas privadas que estuviesen inscritas en el Registro de Exportadores de

Oro del BCV, podrán adquirir divisas directamente ante el Instituto, al tipo de cambio

fijado, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1 del Convenio Cambiario N°

1425, durante el período establecido para que se efectúe su proceso de migración a

empresa mixta, a los fines de realizar los pagos y desembolsos externos necesarios para

mantener la operatividad.

4. Política fiscal

La orientación de la política fiscal fue expansiva durante 2011, en aras de impulsar el

crecimiento económico y atender a los sectores sociales más vulnerables. Así, la

obtención de ingresos petroleros y no petroleros por encima de lo proyectado en la Ley

de Presupuesto de 2011, permitió el aumento del gasto acordado y su financiamiento

mediante créditos adicionales. En efecto, por este concepto, las autoridades aprobaron

en 2011 la cantidad aproximada de Bs. 169 millardos, cifra que resultó superior a la

registrada durante el mismo período de 2010 (Bs. 76,8 millardos). De esta manera, el

gasto acordado para el Gobierno central aumentó 63% con respecto al monto

23 Decreto N° 8.413, publicado en Gaceta Oficial N° 39.759 de fecha 16 de septiembre de 2011. 24 Gaceta Oficial N° 39.779 de fecha 17 de octubre de 2011. 25 Gaceta Oficial N° 39.584 de fecha 30 de diciembre de 2010.

70

establecido en la Ley de Presupuesto (Bs. 204,2 millardos) y 39,3% en relación con el

gasto acordado de 2010.

Sectorialmente, las nuevas asignaciones presupuestarias se orientaron a las áreas de

infraestructura, educación, salud, agricultura y seguridad social, fundamentalmente, en

partidas del gasto corriente; específicamente, como apoyo a la gestión de los

organismos y al pago de pasivos laborales.

En el contexto de la orientación expansiva de la política fiscal, se aprobó la Ley

Especial de Endeudamiento Complementaria (LEEC) para el ejercicio fiscal 201126 por

Bs. 45.000 millones, cifra que se adiciona a lo contemplado originalmente en la Ley

Especial de Endeudamiento Anual 2011 (Bs. 54.000 millones). Los recursos de la

LEEC se previeron, en su mayoría, para proyectos agrícolas y de obras públicas, que

forman parte de las misiones Agro Venezuela, Vivienda Venezuela y Trabajo

Venezuela.

Recuadro II-1 Ley Especial de Endeudamiento Complementaria (LEEC) de 2011 Antecedentes y marco regulatorio Desde la promulgación de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público (LOAFSP) en 2000, la primera experiencia de aprobación de una LEEC ocurrió en 2009. A comienzos de dicho año, el Ejecutivo adoptó un conjunto de medidas fiscales con el propósito de atenuar la caída de los ingresos petroleros que generó la crisis económica global de 2008. Concretamente, se reformuló la Ley de Presupuesto aprobada en 2009, sobre la base de nuevas premisas para el precio de referencia de la cesta petrolera venezolana, la cual se revisó a la baja, de USD/b 60 a USD/b 40, y para la meta de producción de crudo, que se ajustó de 3,6 a 3,2 millones de barriles diarios. Con el fin de compensar parte de la reducción prevista en los recursos públicos petroleros, el Ejecutivo Nacional incrementó la alícuota del IVA de 9% a 12% –con vigencia desde abril de 2009–; y también redujo el presupuesto de gastos de la República en 4,5% (Bs. 7,5 millardos). Además, aumentó el límite máximo de endeudamiento anual en Bs. 25.000 millones. El destino de esos recursos estuvo dirigido al financiamiento de la gestión fiscal, con el objetivo de preservar fundamentalmente el gasto en inversión social. Esta última modificación requirió, previamente, la reforma parcial de la LOAFSP1. La modificación a esta normativa legal, específicamente la reforma al artículo 81, incorporó nuevos criterios de endeudamiento, a partir de los cuales se puede incrementar el monto máximo a contratar en la Ley de Endeudamiento Anual (LEEA). Concretamente, se incorporaron los numerales 3 y 4 que se mencionan a continuación:

26 Gaceta Oficial N° 39.694 de fecha 13 de junio de 2011.

71

1. Gastos extraordinarios producto de calamidades o de catástrofes públicas. 2. Operaciones que tengan por objeto el refinanciamiento o reestructuración de la deuda

pública. 3. Gastos ordinarios que no puedan ser ejecutados debido a una reducción de los ingresos

previstos para el ejercicio fiscal y que no puedan ser compensados con recursos del Fondo de Estabilización Macroeconómica (FEM).

4. Soberanía alimentaria, la preservación de la inversión social, y seguridad y defensa integral en los términos previstos en la Constitución.

Descripción de la LEEC de 2011 Con la finalidad de continuar impulsando el crecimiento económico canalizado a través de las misiones y honrar los compromisos de servicio de la deuda previamente contraídos, en junio de 2011, el Ejecutivo Nacional promulgó una LEEC para el ejercicio fiscal 2011 por Bs. 45.000 millones2. El destino de estos recursos se dirigió, principalmente, al financiamiento de proyectos agrícolas y de obras públicas, tal como se muestra en el cuadro 1.

Finalidad Monto Objetivo

1 Misión Agro Venezuela 10.000

Incrementar la producción nacional, garantizarla soberanía alimentaria y proteger al país dela crisis mundial de alimentos, con laparticipación del sector público y privado

2 Misión Vivienda Venezuela 10.000 Cumplimiento del plan bienal de construcciónde viviendas 2011-2012

3 Misión Trabajo Venezuela 10.000

Reducir la tasa de desempleo a través delimpulso a los grandes proyectos de desarrolloeconómico y productivo que se estánrealizando en el país

4 Servicio de la deuda 6.000 Cancelación del pago de intereses ycomisiones de la deuda pública nacionalderivados de la unificación cambiaria

5 Emergencia y desastres naturales 5.000 Atender situaciones de emergencia nacional

6 Refinanciamiento 4.000

Implementar una estrategia de pasivos quepermita aprovechar los bajos precios de ladeuda venezolana en el mercadointernacional

45.000 Fuente: Gaceta Oficial N° 39.694 de fecha 13 de junio de 2011.

LEEC-2011

CUADRO 1Distribución de la LEEC-2011 por partidas

__________________________________________________________ 1 Las modificaciones legales derivadas de este conjunto de medidas fueron publicadas en las Gacetas Oficiales N° 39.147 de fecha 26 de marzo de 2009 y N° 39.150 de fecha 31 de marzo de 2009. 2 Gaceta Oficial N° 39.694 de fecha 13 de junio de 2011.

También el Ejecutivo Nacional promulgó la Ley de Contribución Especial sobre

Precios Extraordinarios y Precios Exorbitantes del Mercado Internacional de

Hidrocarburos27, mediante la cual se establece una nueva contribución extraordinaria

sobre los ingresos de las empresas que exportan o transportan al exterior hidrocarburos

líquidos naturales y/o mejorados y productos derivados. Dicha ley derogó la Ley de 27 Gaceta Oficial N° 6.022 Extraordinaria de fecha 18 de abril de 2011.

72

Contribución Especial sobre Precios Extraordinarios del Mercado Internacional de

Hidrocarburos, vigente desde abril de 200828, y estableció dos categorías de precios del

petróleo –extraordinarios y exorbitantes– para determinar alícuotas y tramos diferentes

de contribución fiscal sobre los ingresos por exportaciones petroleras.

Con efectos sobre los ingresos fiscales y en el ámbito de la Ley Habilitante, se

promulgó la Ley de Tasas Portuarias29, con el objetivo de establecer y regular las tasas a

las cuales están sujetas las personas naturales o jurídicas que realicen alguna o varias de

las actividades relacionadas. También se aprobó la Ley de Reforma Parcial de la Ley

Orgánica de Creación de la Comisión Central de Planificación30, con el objeto de

garantizar los recursos para el financiamiento de los proyectos de infraestructura y

asegurar la coordinación de la inversión. Además, se crearon la Comisión Presidencial

de Refugios Dignos31 y la Comisión Presidencial para la Atención de la Emergencia

Causada por las Lluvias en todo el Territorio Nacional32.

En el ámbito social, se aprobaron dos leyes: la Ley Gran Misión Hijos de Venezuela,

para apoyar a la población más vulnerable, y la Ley Gran Misión en Amor Mayor

Venezuela, con el fin de dar inclusión en el sistema de seguridad social a un mayor

número de personas adultas. Mediante la primera, se pretende establecer un régimen

especial de asignaciones familiares, universal, integral y solidario para los hijos o hijas

menores de 18 años, personas con discapacidad o mujeres embarazadas. Por su parte,

con la Ley Gran Misión en Amor Mayor Venezuela se busca asegurar la máxima

protección, inclusión, igualdad, respeto, solidaridad, bienestar y justicia social para las

mujeres mayores de 55 años y los hombres mayores de 60 años33.

Durante 2011 se introdujeron cambios en la estructura de la Administración Pública

central, con la creación de nuevos ministerios: Ministerio del Poder Popular para la

Juventud34 y Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario35. Por otra

28 Gaceta Oficial N° 38.910 de fecha 15 de abril de 2008. 29 Gaceta Oficial N° 6.025 Extraordinaria de fecha 25 de mayo de 2011. 30 Gaceta Oficial N° 39.604 de fecha 28 de enero de 2011. 31 Gaceta Oficial N° 39.633 de fecha 14 de marzo de 2011. 32 Gaceta Oficial N° 39.679 de fecha 23 de mayo de 2011. 33 Se estableció un régimen especial para la asignación de una pensión de vejez igual al salario mínimo nacional para todas las personas adultas que viven en hogares cuyos ingresos son inferiores al salario mínimo nacional, hayan o no cotizado a la seguridad social. Para ello, se contempló realizar un registro nacional en todos los municipios del país a partir del 1° de enero de 2012, requisito este obligatorio para acceder al beneficio. 34 Gaceta Oficial N° 39.708 de fecha 7de julio de 2011.

73

parte, se suprimió el Ministerio del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones,

para sustituirlo con los Ministerios del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo

y el del Poder Popular para Transporte Terrestre36. También se creó el Ministerio del

Poder Popular de Industrias, por lo que se suprimió el Ministerio del Poder Popular para

la Industria Básica y Minería, y se hizo la transferencia de las competencias

relacionadas con la minería al Ministerio del Poder Popular de Energía y Petróleo. Este

último pasa a denominarse Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería37.

Además, se da el cambio de denominación y ajuste de competencia al Ministerio del

Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias por Ministerio del

Poder Popular para Ciencia y Tecnología38.

Finalmente, en agosto, se reformó la Ley Orgánica de la Administración Financiera del

Sector Público39, para eliminar el criterio de temporalidad de la categoría de ingresos

extraordinarios, que hace referencia a aquellos ingresos producidos de manera eventual,

aunque su vigencia comprenda varios ejercicios económicos financieros.

5. Política comercial Se mantuvieron los lineamientos comerciales de 2010 y se profundizaron las medidas

con el objetivo de facilitar los trámites administrativos para la obtención de divisas del

sector importador y exportador, con especial énfasis en los sectores productivos y

transformadores del país.

Asimismo, el Ejecutivo Nacional ejecutó medidas económicas de regulación de las

actividades del sector de alimentos, al flexibilizar algunos trámites para aquellas

importaciones de bienes e insumos consideradas como indispensables, al complementar

la oferta interna. Fue particularmente importante el establecimiento de regímenes

especiales de aranceles con las Repúblicas de Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú para

las importaciones provenientes de estos países.

35 Gaceta Oficial N° 39.721 de fecha 26 de julio de 2011. 36 Gaceta Oficial N° 39.791 de fecha 2 de noviembre de 2011. 37 Gaceta Oficial N° 39.633 de fecha 14 de marzo de 2011. 38 Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.058 de fecha 26 de noviembre 2011. 39 Gaceta Oficial N° 39.741 de fecha 23 de agosto de 2011.

74

En este sentido y cumpliendo con el objeto de garantizar la oferta agroalimentaria, se

estableció la Resolución Conjunta40 de los Ministerios del Poder Popular de

Planificación y Finanzas DM/Nº 2.993, del Poder Popular para la Alimentación DM/N°

004-11 y del Poder Popular para la Agricultura y Tierras DM/N° 032, mediante la cual

califican determinados bienes como de primera necesidad o de consumo masivo a los

efectos del beneficio previsto en el artículo 91 de la Ley Orgánica de Aduanas que

decreta que el Ejecutivo Nacional podrá establecer exoneración total o parcial de

impuestos de aduana. Dentro de la lista, se incluye las subpartidas relativas a rubros

animales y vegetales, y destacan: reproductores de raza pura, rubros de trigo para la

siembra, cebollas, puerros, ajos y demás hortalizas del género allum, coles, lechugas,

zanahorias, fórmulas lácteas de primera infancia, concentrados de proteínas, entre otras.

Esta lista tendrá el beneficio de obtención del certificado de no producción o producción

insuficiente.

En materia aduanera, se establecieron regímenes especiales de aranceles con Bolivia,

Ecuador, Colombia y Perú, como consecuencia del retiro de la República Bolivariana de

Venezuela de la Comunidad Andina. También se firmaron importantes acuerdos de

cooperación en distintos ámbitos con estos socios comerciales de la región, a los que se

suman los alcanzados con la República Oriental del Uruguay, fundamentalmente en

materia agrícola41.

40 Gaceta Oficial N° 39.629 de fecha 4 de marzo de 2011. 41 Gaceta Oficial N° 39.675 de fecha 17 de mayo de 2011.

75

Decreto N° 8.162

Gaceta Oficial N° 6.022

Extraordinario de fecha 18/04/2011

A partir del 23 de abril de 2011 y hasta la fecha de entrada en vigor del Protocolo al Acuerdo Marco de Cooperación entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el

Gobierno de la República del Ecuador para Profundizar los Lazos de Comercio y Desarrollo, suscrito en Caracas, el 11 de abril de 2011, la importación de bienes procedentes de la

República del Ecuador, se regirá por lo establecido en el artículo 8 del Arancel de Aduanas, contenido en el Decreto N° 3.679 del 30 de mayo de 2005, publicado en la Gaceta Oficial N° 5.774 Extraordinario, de fecha 28 de junio de 2005, hasta tanto entren en plena vigencia los

respectivos acuerdos internacionales bilaterales que se suscriban para tal efecto

Resolución DMN° 034-E, emanada del Ministerio del

Poder Popular para Relaciones Exteriores

Gaceta Oficial N° 39.704 de fecha

29/06/2011Memorando de Entendimiento para el Desarrollo de la Promoción Turística Binacional

Ley Aprobatoria Gaceta Oficial N° 39.719 de fecha

22/07/2011

Protocolo al Acuerdo Marco de Cooperación para Profundizar los Lazos de Comercio y Desarrollo

Decreto N° 8.159

Gaceta Oficial N° 6.022

Extraordinario de fecha 18/04/2011

A partir del 23 de abril de 2011 y hasta la fecha de entrada en vigor del Acuerdo de Comercio de los Pueblos para la Complementariedad Económica Productiva, suscrito en

Cochabamba, Bolivia, el 31 de marzo de 2011, entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el Estado Plurinacional de Bolivia, la importación de bienes

procedentes del Estado Plurinacional de Bolivia, se regirá por lo establecido en el artículo 8 del Arancel de Aduanas, hasta tanto entren en plena vigencia los respectivos acuerdos

internacionales bilaterales que se suscriban para tal efecto

Ley AprobatoriaGaceta Oficial N° 39.719 de fecha

22/07/2011Acuerdo de Cooperación para la Producción de Tecnologías Agrícolas

Ley AprobatoriaGaceta Oficial N° 39.719 de fecha

22/07/2011Acuerdo Marco para la Constitución de la Grannacional de Producción de Alimentos

Ley AprobatoriaGaceta Oficial N° 39.719 de fecha

22/07/2011Acuerdo de Comercio de los Pueblos para la Complementariedad Económica, Productiva

Ley AprobatoriaGaceta Oficial N° 39.719 de fecha

22/07/2011

Memorando de Entendimiento para el Desarrollo de Actividades de Intercambio y Capacitación en Ciencia y Tecnología para la Exploración y Utilización del Espacio

Ultraterrestre con Fines Pacíficos

Ley AprobatoriaGaceta Oficial N° 39.719 de fecha

22/07/2011

Memorando de Entendimiento sobre el Plan de Trabajo de Factibilidad de un Proyecto Productivo Conjunto en el Sector Cemento en el Marco de la Grannacional de Manufactura,

Ciencia y Tecnología

Ley AprobatoriaGaceta Oficial N° 39.785 de fecha

25/10/2011

Convenio de Cooperación en Materia de Prevención del Uso Indebido y la Represión del Tráfico Ilícito de Drogas

Decreto N° 8.160

Gaceta Oficial N° 6.022

Extraordinario de fecha 18/04/2011

A partir del 23 de abril de 2011 y durante un lapso de noventa (90) días continuos, la importación de bienes procedentes de la República de Colombia, se regirá por lo

establecido en el artículo 8 del Arancel de Aduanas

Decreto N° 8.529

Gaceta Oficial N° 6.046

Extraordinario de fecha 21/10/2011

Reforma Parcial del Decreto N° 8.160, en la que se establece las acciones que se deberán adoptar para llevar a cabo la transición en la aplicación del Arancel de Aduanas como

consecuencia del retiro de la República Bolivariana de Venezuela de la Comunidad Andina, específicamente respecto de las importaciones de bienes procedentes de la República de

Colombia

Ley AprobatoriaGaceta Oficial N° 39.785 de fecha

25/10/2011Acuerdo de Cooperación en la Lucha Contra el Problema Mundial de las Drogas

Ley AprobatoriaGaceta Oficial N° 39.785 de fecha

25/10/2011Memorándum de Entendimiento para Distintas Áreas de Cooperación Técnica y Científica

Decreto N° 8.161

Gaceta Oficial N° 6.022

Extraordinario de fecha 18/04/2011

A partir del 23 de abril de 2011 y durante un lapso de noventa (90) días continuos, la importación de bienes procedentes de la República del Perú, se regirá por lo establecido en

el artículo 8 del Arancel de Aduanas

Decreto N° 8.530

Gaceta Oficial N° 6.046

Extraordinario de fecha 21/10/2011

Reforma Parcial del Decreto N° 8.161, en el que se establecen las acciones que se deberán adoptar para llevar a cabo la transición en la aplicación del Arancel de Aduanas como

consecuencia del retiro de la República Bolivariana de Venezuela de la Comunidad Andina, específicamente respecto de las importaciones de bienes procedentes de la República de

Perú

Fuente: Gacetas Oficiales.

Perú

CUADRO II-3Venezuela: principales acuerdos con países de la región Ecuador

Bolivia

Colombia

76

En agosto, se estableció la Resolución Conjunta42, emanada de los Ministerios del Poder

Popular de Planificación y Finanzas para el Comercio, para la Agricultura y Tierras,

para la Salud y para la Alimentación, mediante la cual se establece el Régimen de

Administración de Contingentes Arancelarios para los productos contenidos en la Lista

LXXXVI-Sección I-B, resultantes de las negociaciones sobre la Agricultura en la Ronda

Uruguay del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, en los términos

que en ella se indican. Todo lo anterior, con el objetivo de coadyuvar al abastecimiento

de productos lácteos, cereales y oleaginosas, en el mercado nacional, tanto a la

agroindustria como al consumidor.

6. Políticas de precios y salarios

En el marco de la política de control de precios implementada por el Ejecutivo Nacional

en 2011, se realizó una mayor cantidad de ajustes en los rubros sujetos a control

derivados de la evaluación de sus respectivas estructuras de costos. De esta forma,

fueron modificados los precios de 35,8% de los productos administrados, porcentaje

superior al observado desde 2009.

Número de Incremento Período productos promedio

ajustados autorizado2003 13 de 87 21,02004 82 de 87 32,32005 9 de 91 38,82006 9 de 91 15,42007 36 de 91 47,52008 36 de 98 59,82009 29 de 95 14,52010 16 de 91 25,92011 35 de 91 43,8

Fuente: Gacetas oficiales y Ministerio del Poder Popular para el Comercio.

CUADRO II-4Ajustes de precios en la canasta regulada del INPC

En cuanto a los servicios administrados, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones

estableció un incremento de 25% en las tarifas máximas a ser cobradas en el transporte

público a escala nacional. También se realizó un ajuste en las tarifas del Metro de

Caracas, cuyo precio fue modificado en dos tramos: 100% el 1 de junio y 50% el 3 de

diciembre. Por otro lado, se limitó a 22% el aumento de las matrículas y mensualidades 42 Gaceta Oficial N° 39.725 de fecha 1 de agosto de 2011.

77

en las instituciones privadas de educación preescolar, básica y media diversificada. Con

respecto a la política de congelación de alquileres, la medida fue extendida por seis

meses más a partir del 15 de octubre.

Clasificación Gaceta Oficial N° Fecha Materia

39.656 14 Abr Aumento de la leche en polvo, aceite de maíz, mezclado y de girasol

39.657 15 Abr Establecimiento del PMVP del pan de trigo y pastas alimenticias

39.687 2 Jun Establecimiento del PMVP del azúcar

39.698 17 Jun Establecimiento del PMVP de las carnes

39.723 28 Jun Establecimiento del PMVP del pollo

39.748 1 Sep Establecimiento del PMVP del arroz blanco y harina de maíz precocida

39.770 3 Oct Establecimiento del PMVP de leche en polvo, leche pasteurizada, aceite de maíz y aceite degirasol

39.058 10 Nov Establecimiento del PMVP del café molido

39.818 12 Dic Establecimiento del PMVP de los quesos

6.023 2 May Aumento en las tarifas máximas a nivel nacional de transporte público

39.685 31 May Aumento en las tarifas del Metro de Caracas

39.719 22 Jul Aumento en las matrículas de inscripción y mensualidad por educación preescolar, básica ymedia diversificada

PMVP: Precio máximo de venta al público.Fuente: Gacetas Oficiales.

CUADRO II-5

Servicios

Bienes

Ajuste en la política de administración y control de precios (2011)

Con el fin de fortalecer el actual esquema de administración de precios, el Ejecutivo

aprobó la Ley de Costos y Precios Justos43, a través de la cual se creó una

Superintendencia Nacional habilitada para la regulación y vigilancia de los agentes que

establecen los precios de los bienes y servicios. El proceso de regulación de precios

desde esta nueva institución se llevaría a cabo en cuatro etapas: (1) notificación de

precios por parte de los agentes privados; (2) notificación de los costos; (3) análisis de

la información suministrada; y (4) determinación del precio. En este sentido, la

Superintendencia inició un proceso de inscripción dirigido a todos los sujetos de

aplicación de la Ley y luego procedió a evaluar los costos de 19 productos, para

congelar sus precios hasta tanto se publicase su Precio Máximo de Venta al Público44.

En relación con el mercado de trabajo, fue anunciado un incremento de 25% del salario

mínimo en dos etapas: primero un incremento de 15% el 1° de mayo, para situarlo en 43 Gaceta Oficial N° 39.715 de fecha 18 de julio de 2011. 44 Entre los bienes cuyos precios fueron congelados se encuentran: cloro, papel higiénico, jabón en panela para lavar, máquinas de afeitar, desinfectantes, lavaplatos líquido, gel o crema, jabón de baño, enjuagues y champú para el cabello, detergentes, crema dental, toallas sanitarias, pañales desechables para bebé, suavizantes y enjuagues para la ropa, jugo de frutas, desodorantes, compotas, cera y agua mineral.

78

Bs.1.407,47, y un segundo ajuste, de 10%, que se hizo efectivo el 1° de septiembre, con

lo cual el salario mínimo se elevó a Bs.1.548,23. Del mismo modo, dicho arreglo fue

aplicado al salario mínimo de los adolescentes y aprendices, que se ubicó, al cierre del

año, en Bs. 1.151,19.

1 de marzo 1 de mayo 1 de mayo 1 de septiembre

Trabajadores de los sectores público y privado 1.064,25 1.223,89 1.407,47 1.548,21

Adolescentes y aprendices 791,34 910,04 1.046,54 1.151,19

1/ Gacetas Oficiales N° 39.372 de fecha 23 de febrero y 39.417 de fecha 5 de mayo de 2010.2/ Gaceta Oficial N° 39.660 de fecha 27 de abril de 2011.

CUADRO II-6Salario mínimo

(en Bs.)

20101/ 20112/

Descripción

Por otra parte, el beneficio de alimentación de los trabajadores, que era otorgado

anteriormente por las empresas cuya nómina estuviese constituida por más de 20

empleados, fue extendido a todas las empresas, independientemente de su número de

trabajadores, a través de la Ley de Reforma Parcial de la Ley de Alimentación para los

Trabajadores y las Trabajadoras45.

Paralelamente, el decreto de inamovilidad laboral fue extendido hasta el 31 de

diciembre de 201246. Cabe destacar que en dicha prórroga se eliminó el tope salarial de

tres sueldos mínimos establecido previamente para ser beneficiado por esta disposición.

7. Política financiera

Las acciones de política financiera estuvieron dirigidas a mejorar el proceso de

intermediación financiera y con ello el apalancamiento de las actividades productivas

del país, así como a garantizar la protección de los ahorristas e inversionistas,

profundizar los niveles de bancarización y ampliar las posibilidades de crédito para los

sectores de la población de menores recursos. En efecto, los entes encargados de la

regulación y supervisión del sistema financiero, como lo son la Superintendencia de

Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), el Banco Central de Venezuela, la

Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) y el Fondo de Garantía de los

Depósitos y Protección Bancaria (Fogade), adelantaron esfuerzos de forma individual y

conjunta para consolidar dicho sistema y resguardar su estabilidad. 45 Decreto Nº 8.189, publicado en la Gaceta Oficial N° 39.666 del 4 de mayo de 2011. 46 Gaceta Oficial N° 39.828 del 26 de diciembre de 2011.

79

De acuerdo con lo establecido en la ley que regula el sector bancario, en lo relativo a la

necesidad de adaptar la estructura de dicho sector a las condiciones estructurales de la

economía del país y a las necesidades de financiamiento de los diversos sectores que la

componen, se establecieron los requisitos que deben cumplir los bancos para su

transformación y/o fusión en bancos universales o bancos microfinancieros, así como

para ajustarse a los niveles mínimos de capital social exigidos.

De igual manera, para salvaguardar los derechos de los depositantes e inversionistas y

establecer normas claras en caso de ocurrencia de situaciones de insolvencia, fueron

dictadas las providencias para regular los procesos administrativos de intervención y/o

liquidación de instituciones del sector bancario. Sobre esta materia, Fogade emitió las

pautas para la liquidación de instituciones del sector y personas jurídicas vinculadas, a

objeto de la realización de los activos para atender el pago gradual de los pasivos

pendientes47.

En esta misma orientación y a los fines de mitigar los riesgos, los fondos de

fideicomisos también fueron objeto de regulación y se estableció que sus niveles no

podrán exceder de cinco veces el patrimonio de la entidad fiduciaria48.

Para darle cumplimiento a lo establecido en la Ley de Instituciones del Sector Bancario

(LISB) con respecto a la obligación de crear un Fondo Social para Contingencias49,

dirigido a atender el pago de las acreencias laborales de los trabajadores en caso de

liquidación de bancos, Sudeban acordó que estas entidades deberán destinar el

equivalente a un 10% del capital social al referido fondo.

Además, Sudeban estableció un conjunto de normas orientadas, entre otros aspectos, a

mejorar los servicios que la banca presta, en términos de calidad y veracidad de la

información suministrada, así como para la prevención de fraudes; a pautar los 47 Gacetas Oficiales N° 39.602 y N° 39.741, de fechas 26 de enero y 23 de agosto de 2011, respectivamente. 48 No obstante, la SISB podrá autorizar un monto superior al establecido, siempre y cuando se trate de fideicomisos que provengan del sector público y estén destinados a la ejecución de obras de desarrollo socioeconómico de gran repercusión en el país, así como aquellos que obedezcan a instrucciones del Ejecutivo Nacional. 49 Los bancos deberán constituir este fondo social, mediante transferencias a un fideicomiso en otra institución bancaria.

80

mecanismos de asignación de recursos que deben seguir los bancos para el

financiamiento de planes y programas relacionados con el desarrollo de la economía

comunal50; y a adecuar el Manual de Contabilidad de Bancos51.

Por otra parte, Sudeban, de conformidad con la entrada en vigencia del Convenio

Cambiario N° 14, referente a la unificación del tipo de cambio a partir del 1° de enero

de 2011, emitió criterios regulatorios para la adecuada aplicación y administración de

los beneficios netos generados en las instituciones bancarias, a raíz de la aplicación de

un nuevo tipo de cambio oficial a títulos de capital cubierto emitidos por el sector

público52. En tal sentido, de acuerdo con la resolución emitida por el BCV53, se

estableció que la valoración y registro contable de los títulos públicos emitidos o por

emitirse en moneda extranjera, se efectuará al tipo de cambio promedio para la fecha

valor del último día de cada mes de las operaciones que se realicen a través del Sitme.

En aras de fortalecer el proceso de supervisión de la actividad bancaria, se acordó una

modificación de la Ley de Instituciones del Sector Bancario54, con el objeto de

incorporar elementos relacionados con el secreto bancario, las sanciones que tendrán

que cumplir las personas que se apropien o distraigan recursos en provecho propio,

proporcionen información falsa en las operaciones bancarias y difundan noticias que

puedan afectar la estabilidad de estas instituciones.

En relación con las carteras dirigidas vinculadas a sectores preferenciales de la

economía, los entes encargados de su regulación fijaron los porcentajes mínimos

exigidos en cada una de ellas. Cabe destacar que las carteras hipotecaria y agrícola

experimentaron cambios en los niveles requeridos, en tanto que las relativas a

manufactura, microcrédito y turismo conservaron los porcentajes registrados en el año

previo.

50 En conformidad con lo dispuesto en el artículo 48 de la LISB, según el cual los bancos deben destinar el 5% de su resultado bruto antes del impuesto para financiar los proyectos de los consejos comunales u otras formas de organización social. 51 Gaceta Oficial N° 39.626 de fecha 1 de marzo de 2011. 52 Gaceta Oficial N° 39.613 de fecha 10 de febrero de 2011. 53 Resolución del BCV 11-10-01 de fecha 11 de octubre de 2011. 54 Decreto Nº 8.079, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial de la Ley de Instituciones del Sector Bancario. Gaceta Oficial N° 39.627 de fecha 2 de marzo de 2011.

81

Carteras Marco que rige la cartera obligatoria Instancia responsable

Porcentaje de cartera a 2011 Gaceta Oficial

Agrícola

Decreto con Rango y Fuerza de Ley de Crédito para el Sector Agrícola N° 302 del 07/09/99. En julio de 2008

se creó la nueva Ley de Crédito para el Sector Agrario, Decreto N° 6.219 del 31/07/08 que deroga las

anteriores

Ministerios del Poder Popular de

Planificación y Finanzas y para la

Agricultura y Tierras

24% GO N° 39.627 del 02/03/2011

Microcrédito

Decreto con Fuerza de Ley de Creación, Estímulo, Promoción y Desarrollo del Sistema Microfinanciero.

El porcentaje de cartera se estableció en el Art. 24 de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones

Financieras

Superintendencia de las

Instituciones del Sector Bancario

3%

Reforma de la Ley de Instituciones del Sector Bancario GO N° 39.267 del 2 de marzo de 2011

HipotecariaLey Especial de Protección al Deudor Hipotecario de Vivienda GO N° 38.098 del 03/01/2005, reformada el

28/08/2007 GO N° 38.756

Ministerio del Poder Popular para las Obras

Públicas y Vivienda

12% GO N° 39.664 del 2 de mayo de 2011 y reforma

Turismo Ley Orgánica del Turismo GO N° 38.215 del 23-06-2005

Ministerio del Poder Popular para el Turismo

3% GO N° 39.612 del 9 de febrero de 2011

Industrial Art. 2 de la Resolución del BCV N° 09-03-03, del 31-03-2009

Banco Central de Venezuela 10%

Resolución BCV N° 9-12-01 publicada en GO N°

39.336 de fecha 29 dediciembre de

2009Fuente: Gacetas oficiales, resoluciones BCV y leyes.

Marco legal de las carteras obligatoriasCUADRO II-7

En línea con la ejecución de los planes especiales del Ejecutivo Nacional en materia de

construcción de viviendas, el Ministerio del Poder Popular para Vivienda y Hábitat

(MPPVH) modificó en dos oportunidades el marco legal concerniente a la cartera

hipotecaria55. En mayo, elevó en dos puntos porcentuales el requerimiento mínimo que

las entidades bancarias debían destinar para el otorgamiento de los créditos hipotecarios,

al situarlo en doce por ciento (12%) de la cartera de crédito bruta anual, con el propósito

de que estos puntos porcentuales adicionales se destinaran en su totalidad a la

construcción de viviendas. Además, se definió la estructura y las condiciones de

financiamiento de los 10 puntos porcentuales restantes56.

Por su parte, en julio se modificó nuevamente el esquema de distribución de los créditos

hipotecarios de acuerdo con el destino (construcción, adquisición, remodelación y

autoconstrucción) y el nivel de salario mensual de las familias, para favorecer a los

estratos de ingresos más bajos57.

55 Todas las instituciones bancarias tendrán la obligación de otorgar préstamos hipotecarios a largo plazo, para la adquisición de todos y cada uno de los inmuebles que hayan sido construidos con préstamos a corto plazo otorgados con recursos provenientes de la cartera obligatoria (Gaceta oficial N° 39.809 de fecha 28 de noviembre de 2011). 56 Publicada en Gaceta Oficial N° 39.664 de fecha 2 de mayo de 2011. 57 Publicada en Gaceta Oficial N° 39.716 de fecha 19 de julio de 2011.

82

2010

Destino 10% Distribución del 10%Distribución del 2%

adicional Distribución del 10%Distribución del 2%

adicionalCréditos para la construcción de

vivienda32% 50% 100% 50% 100%

Créditos para adquisción de vivienda

58% 35% 40%

6% 7,5% 10%1/

4% 7,5%

1/ Incluye autoconstrucción de viviendas. (a) Reforma publicada en Gaceta Oficial N° 39.664 del 2/05/2011.(b) Reforma publicada en Gaceta Oficial N° 39.716 del 19/07/2011.

Créditos para autoconstrucción de

vivienda principal

12% 12%2011(a) 2011(b)

Créditos para remodelación de vivienda principal

CUADRO II-8Cartera administrada del sector hipotecario

Distribución de la cartera

En adición a lo anterior y en el marco de la Ley Orgánica de Emergencia para Terrenos

y Viviendas58, se creó una nueva cartera obligatoria como parte de las políticas públicas

para fomentar la construcción de viviendas familiares y multifamiliares en el país; ello

sin perjuicio de las carteras hipotecarias obligatorias fijadas por ley59. De la misma

forma, los bancos públicos deberán constituir un fondo para el financiamiento de la

adquisición y reparación de viviendas en condición de arrendamiento60.

En septiembre de 2011, el BCV, en atención a los criterios determinados por el Ministro

del Poder Popular para Vivienda y Hábitat, informó la tasa de interés social máxima y

las tasas de interés social especiales aplicables a créditos hipotecarios para la

adquisición, construcción, autoconstrucción, mejoras y ampliación de vivienda

principal, en el marco de la Misión Gran Vivienda Venezuela, a objeto de favorecer a

las familias con menor capacidad de adquisición61.

Finalmente, en esta materia fue aprobado, mediante decreto presidencial, que las

instituciones bancarias que otorgaron préstamos a corto plazo para la construcción de

inmuebles tendrán la obligación de financiar la adquisición de las viviendas con

préstamos a largo plazo, todo ello con cargo a la cartera establecida62. También el

58 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley N° 6.018 publicado en fecha 29 de enero de 2011. 59 El porcentaje mínimo de esta nueva cartera será establecido por el Ejecutivo Nacional. 60 Publicada en Gaceta Oficial N° 39.799 de fecha 4 de noviembre de 2011. 61 Publicada en Gaceta Oficial N° 39.751 de fecha 6 de septiembre de 2011. 62 Gaceta Oficial N° 39.809 de fecha 28 de noviembre de 2011.

83

Ministerio del Poder Popular para Vivienda y Hábitat estableció plazos para el pago de

las deudas pendientes al Fondo de Ahorro Obligatorio (FAOV) a través del Banco

Nacional de Vivienda y Hábitat63.

Con respecto al mercado de valores, la Superintendencia Nacional de Valores

(Sunaval), como ente encargado de regular y supervisar el funcionamiento eficiente de

dicho mercado, adoptó un conjunto de medidas para resguardar los intereses de los

inversionistas, por lo que continuó con la ejecución de procesos administrativos

relacionados con la desincorporación de operadores de valores autorizados64.

En lo referido al funcionamiento de la Bolsa Pública de Valores, se efectuó una reforma

parcial del Reglamento General de la Bolsa Pública de Valores Bicentenaria (BPVB)65,

para lograr una mayor participación de pequeños y medianos inversionistas, además de

optimizar las actividades que por ley debe cumplir, entre ellas las relativas a la emisión,

colocación y negociación de títulos valores públicos y privados, con la finalidad de

proporcionarles una liquidez adecuada. En consonancia con esto, se emitió el

reglamento que establece el procedimiento formal para la inscripción, negociación y

liquidación de valores en la BPVB66.

Por otra parte, el BCV, como garante del funcionamiento del sistema nacional de pagos,

estableció el reglamento para la organización y funcionamiento del Sistema de Cámara

de Compensación67, del cual está a cargo como órgano rector, por lo que debe velar por

su buen funcionamiento, continuidad y control, a los fines de garantizar la normalidad

en las operaciones de los usuarios. En noviembre se llevó a cabo una reforma de dicho

reglamento, con el objeto de incorporar elementos relacionados con el resguardo y

almacenamiento de cheques68.

Asimismo, el ente emisor informó a las instituciones bancarias y al público en general

que, a partir del 1 de abril de 2011, el monto para la conformación de cheques girados

contra cuentas de depósitos a la vista emitidos por personas naturales o jurídicas, debe 63 Gaceta Oficial N° 39.777 del 13 de octubre de 2011. 64 La Sunaval autorizó el cierre de 16 casas de bolsa y 19 sociedades de corretaje. 65 Gaceta Oficial N° 39.659 de fecha 25 de abril de 2011. 66 Gaceta Oficial N° 39.600 de fecha 24 de enero de 2011. 67 Gaceta Oficial N° 39.685 de fecha 31 de mayo de 2011. 68 Gaceta Oficial N° 39.805 de fecha 22 de noviembre de 2011.

84

ser igual o superior a cien bolívares (Bs. 100,00), con el objeto de promover una mejor

calidad de los servicios al evitar las congestiones bancarias, así como fomentar el uso

racional de dicho instrumento de pago69. En agosto, se modificó este monto para

elevarlo a trescientos bolívares (Bs. 300,00)70.

Igualmente, el BCV estableció que la colocación primaria en moneda nacional de títulos

denominados en moneda extranjera (emitidos o por emitirse por la República) podrá

efectuarse a través del Sistema de Colocación Primaria de Títulos en Moneda Extranjera

(Sicotme). Dicha resolución señala que la compra de estos instrumentos se efectuará a

través de instituciones financieras autorizadas, de conformidad con los términos y

condiciones establecidos por el emisor y mediante lo contemplado en los instructivos,

manuales y procedimientos que el instituto emisor disponga71.

Por último, en lo atinente a la actividad aseguradora se dictaron medidas para preservar

el correcto desenvolvimiento de estas operaciones. En este sentido, se establecieron los

cálculos de arancel de comisión, planes de estímulos, bonos y oportunidad de pagos,

entre otros. También se fundamentaron los procedimientos de conciliación y arbitraje

que seguirá la Superintendencia de la Actividad Aseguradora y los principios de

justicia, honestidad, participación, equidad y transparencia.

8. Política sectorial Las autoridades gubernamentales continuaron implementando una política sectorial

focalizada en impulsar actividades de carácter estratégico para el crecimiento y

desarrollo de la economía nacional. Entre las medidas más importantes adoptadas en

2011, destacaron las enfocadas en promover la construcción de viviendas, impulsar el

uso eficiente de la energía eléctrica y ampliar la capacidad de generación, desarrollar el

potencial petrolero y aurífero del país, y brindarle apoyo financiero al sector agrícola.

69 Gaceta Oficial N° 39.646 de fecha 31 de marzo de 2011. 70 Gaceta Oficial N° 39.741 de fecha 23 de agosto de 2011. 71 Resolución N° 11-02-01.

85

8.1 Vivienda

Las políticas enfocadas a reducir el déficit existente en el sector habitacional generaron

un importante estímulo de la actividad constructora y, dado su alto grado de

encadenamiento con otros sectores, del resto de la economía nacional.

En este sentido, en abril se creó la Gran Misión Vivienda Venezuela, un programa

extraordinario que tiene como objetivo solucionar, de manera estructural, los problemas

de oferta de vivienda. La Gran Misión Vivienda se orientó a dinamizar la construcción

de complejos residenciales e incentivar la restauración de edificaciones, al fijarse como

meta principal la culminación de más de dos millones de viviendas a escala nacional, en

un lapso de siete años. Este objetivo se alcanzaría en dos fases: 1) construir 353.404

complejos en los dos primeros años y 2) edificar 1.650.000 unidades en los siguientes

cinco años (300.000 en 2013, 325.000 en 2014 y 2015, y 350.000 en 2016 y 2017). En

2011, de las 153.404 unidades habitacionales previstas, se entregaron 138.454 viviendas

y la diferencia se incorporó a la meta de 2012.

GRÁFICO II-4Metas de la Gran Misión Vivienda Venezuela

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

Fuente: Ministerio del Poder Popular para Vivienda y Hábitat.

(Viviendas construidas)

Construcción de viviendas 2011-2017: 2.003.404Construcción de viviendas 1999-2010: 598.198Fase I

353.404Fase II

1.650.000

Con el fin de asegurar los recursos para el cumplimiento de estas metas, el Ministerio

del Poder Popular para Vivienda y Hábitat incrementó en 2 puntos porcentuales (de

10,0% a 12,0%) el porcentaje mínimo de la cartera de crédito bruta anual que, con

carácter obligatorio, deben destinar las instituciones financieras a la construcción,

adquisición, ampliación, mejoras y autoconstrucción de viviendas72. La resolución de

72 Gaceta Oficial N° 39.716 de fecha 19 de julio de 2011.

86

dicho ministerio también estableció que 10 puntos porcentuales de los 12 establecidos

deben ser distribuidos de la siguiente forma:

a) Cincuenta por ciento (50,0%) destinado a la construcción de viviendas. Antes se

destinaba 32,0%.

b) Cuarenta por ciento (40,0%) para la adquisición de vivienda principal, lo que

implicó una reducción de 18 puntos porcentuales con respecto a la estructura

previa.

c) Diez por ciento (10,0%) para mejoras, ampliaciones y autoconstrucción.

El 2% restante de la cartera fue dirigido, en su totalidad, a créditos hipotecarios para la

construcción de viviendas.

En el marco de la Ley Habilitante73, se aprobaron en 2011 un conjunto de leyes en

materia de infraestructura, vivienda y hábitat dirigidas a la atención oportuna de la

población afectada por las lluvias acaecidas en el país desde finales de 2010, la

regulación del sector de alquiler de viviendas y la puesta en marcha de los planes

especiales del Ejecutivo Nacional en la construcción de viviendas.

Entre estas se encuentran: la Ley Especial de Refugios Dignos para Proteger a la

Población en Casos de Emergencias o Desastres74; la Ley Orgánica de Emergencia para

Terrenos y Viviendas75; las Normas de las Rebajas Solidarias por Vivienda Perdida, a

favor de las unidades familiares afectadas por la pérdida de su vivienda ante las

precipitaciones76; la Ley del Régimen de Propiedad de las Viviendas de la Gran Misión

Vivienda Venezuela77; la Ley Contra el Desalojo y la Desocupación Arbitraria de

Viviendas78; la Ley que Autoriza la Creación de Fondos en las Instituciones Bancarias

del Sector Público para el Financiamiento de la Adquisición y Reparación de Viviendas

73 Ley que autoriza al Presidente para dictar decretos con Rango, Valor y Fuerza de Ley en las materias que se delegan, con un plazo de vigencia de año y medio, comprendido desde el 17/12/10 hasta el 17/06/12. Gaceta Oficial N° 6.009 Extraordinaria de fecha 17 de diciembre de 2010. 74 Gaceta Oficial N° 39.599 de fecha 21 de enero de 2011. 75 Gaceta Oficial N° 6.018 Extraordinaria de fecha 29 de enero de 2011. 76 Gaceta Oficial N° 39.809 de fecha 28 de noviembre de 2011. Dicha rebaja consiste en la disminución del 50% del saldo del precio de la vivienda principal a adquirir, luego de haber aplicado los subsidios a que haya lugar, en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela. 77 Gaceta Oficial N° 6.021 Extraordinaria de fecha 6 de abril de 2011. 78 Gaceta Oficial N° 39.668 de fecha 6 de mayo de 2011.

87

en Condición de Arrendamiento79; y la Ley para la Regulación y Control de los

Arrendamientos de Vivienda80. En esta última se estableció el régimen jurídico de

arrendamiento de inmuebles urbanos y suburbanos, y se creó la Superintendencia

Nacional de Arrendamiento. Este organismo fue designado para velar por el

cumplimiento de la normativa, fijar los cánones de acuerdo con el tipo de inmueble,

imponer sanciones y proveer al Ejecutivo Nacional de información y recomendaciones

necesarias en materia de vivienda.

8.2. Sector eléctrico

Con el objetivo de promover el uso racional y eficiente de la energía en los procesos

productivos y su uso final, preservar los recursos naturales y minimizar el impacto

ambiental y social, se sancionó la Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía81. En

este sentido, el Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica emitió cinco

resoluciones mediante las cuales se reguló el uso de la energía eléctrica82, así como

también implementó medidas para fomentar su utilización racional en los siguientes

ámbitos:

a) Sistemas de publicidad contenidos o promovidos en vallas y avisos

propagandísticos luminosos.

b) Consumo excesivo residencial. Se le ofreció a los consumidores un incentivo

mensual en su facturación, siempre y cuando el gasto del mes sea menor al

promedio del año.

c) Usuarios industriales, comerciales y oficiales. Promover la mejora del factor de

potencia83 de los usuarios con cargas superiores a 200 kilovoltioamperios

(KVA), a fin de reducir las caídas de tensión y aumentar la disponibilidad de

potencia en la red eléctrica.

79 Gaceta Oficial N° 39.799 de fecha 14 de noviembre de 2011. La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario deberá establecer los porcentajes mínimos de los recursos financieros que serán destinados a la conformación de los fondos creados conforme al presente decreto. 80 Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.053 de fecha 12 de noviembre de 2011. 81 Gaceta Oficial Nº 39.823 de fecha 19 de diciembre de 2011. 82 Gaceta Oficial Nº 39.694 de fecha 13 de junio de 2011. 83 El factor de potencia es el conjunto de elementos eléctricos que intervienen directamente en los procesos de generación, transformación, transmisión y distribución de la energía eléctrica.

88

d) Reducción de, al menos, diez por ciento (10,0%) del consumo mensual de las

personas jurídicas del sector privado.

e) Disminución del gasto de energía eléctrica por parte de organismos públicos. Se

establecieron un conjunto de medidas de orden técnico y administrativo

orientadas a lograr este objetivo. Asimismo, cada organismo o ente de la

Administración Pública deberá conformar y mantener un Grupo de Gestión de

Energía Eléctrica, el cual tendrá por objeto la ejecución y el seguimiento de

acciones dirigidas a reducir el consumo de electricidad.

También destacó el adelanto de los planes de reestructuración del Sistema Eléctrico

Nacional (SEN), los cuales contemplaron la fusión de las 14 empresas a la Corporación

Eléctrica Nacional, S.A. (Corpoelec).

En lo relativo a la generación eléctrica, según el Ministerio del Poder Popular de

Energía Eléctrica, se incorporaron al sistema un total de 2.221 megavatios (MVA),

distribuidos en 1.007 MVA que fueron instalados a la red eléctrica nacional y 1.214

MVA rehabilitados. Igualmente, se amplió el sistema de transmisión, agregando 427

kilómetros de líneas, 3.978 MVA que incrementaron la capacidad de transformación de

energía y 76 torres de 230 KVA recuperadas.

8.3. Sector petrolero

La política petrolera estuvo orientada, principalmente, a fortalecer las áreas de

producción de la industria petrolera nacional, a desarrollar las actividades de

exploración de nuevos yacimientos de crudo y a la consecución de acuerdos en materia

energética.

Según Pdvsa, en 2011 resaltó el incremento de la inversión, que en este período

ascendió a USD 17.534 millones, lo cual representó un aumento de 31,8% respecto a

2010. Los desembolsos de inversión fueron conducidos, principalmente, a impulsar

nuevos desarrollos en la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) y mejorar las áreas de

exploración y producción de crudo, en el marco del Plan de Siembra Petrolera.

89

La actividad llevada a cabo en el marco de los proyectos de estudios exploratorios

estuvo concentrada en la revisión, identificación y maduración de nuevas oportunidades

para incorporar equipos de trabajo de campo, a fin de continuar el proceso de

certificación y cuantificación de las reservas e incrementar la capacidad de extracción

en la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO).

Sobre la base de información proveniente de la industria petrolera, se ejecutaron un total

de 25 proyectos de estudios exploratorios (20 nacionales y 5 internacionales). Los

proyectos nacionales se ubicaron en las áreas de occidente y oriente del país, y en la

FPO. Por su parte, a escala internacional se realizaron exploraciones en Bolivia

(proyectos bloques Subandino Norte y Subandino Sur), Cuba y Ecuador.

En materia de cooperación, se constituyó una empresa mixta dedicada a desarrollar

operaciones primarias en el área de hidrocarburos entre la Corporación Venezolana de

Petróleo, S.A. y la empresa Odebrecht E&P España, las cuales se dividieron la

participación accionaria en 60% y 40%, respectivamente84. El convenio entre las

empresas consta de actividades de exploración en busca de yacimientos de petróleo

crudo, extracción de petróleo crudo y gas natural asociado en los campos Mara Este y

Oeste, y la Paz, ubicados en el estado Zulia.

Asimismo, se firmó un acuerdo para la elaboración de un estudio conjunto entre Pdvsa y

la empresa estatal rusa Compañía Petrolera Rosneft, con la finalidad de desarrollar

actividades primarias en los bloques Carabobo II Norte y Carabobo IV Oeste, que

conforman el Proyecto Carabobo II.

8.4. Sector minero

En 2011, el Gobierno nacional realizó importantes modificaciones al marco legal que

rige al sector aurífero. Se sancionó, mediante el Decreto Presidencial 8.413, la Ley

Orgánica que Reserva al Estado las Actividades de Exploración y Explotación del

Oro85, con el fin de regular lo relativo al régimen de las minas y yacimientos de oro,

84 Gaceta Oficial N° 39.779 de fecha 17 de octubre de 2011. 85 Gaceta Oficial N° 39.759 de fecha 16 de septiembre de 2011 y Gaceta Oficial N° 6.063 Extraordinaria de fecha 15 de diciembre de 2011.

90

reservar al Estado las actividades primarias, conexas y accesorias al aprovechamiento de

dicho mineral y crear empresas para su ejercicio. La normativa establece que el mineral,

los yacimientos y las actividades vinculadas a la exploración y explotación son de

interés público y deben ser ejecutadas por empresas del Estado, filiales o por empresas

mixtas, siempre y cuando el Estado cuente con, al menos, 55,0% de la participación

total accionaria.

En este marco fue suscrito un convenio entre el Ministerio de Industrias Básicas y

Minería y el BCV86, mediante el cual se estableció que el Instituto es el único ente

responsable de la adquisición del oro que se obtenga de la actividad minera ejercida en

el territorio nacional (artículo 1). Así, el BCV y el Ejecutivo Nacional realizaron

importantes esfuerzos coordinados para que el potencial aurífero nacional, además de

contribuir con el crecimiento económico, se convierta en reservas internacionales.

En noviembre de 2011 ocurrió un hito en la historia financiera venezolana en términos

del manejo de las reservas internacionales, al efectuarse la repatriación del primer

cargamento de oro monetario87. Así, los activos externos del país se encuentran

protegidos de las turbulencias que pudiesen existir en los mercados financieros globales,

al estar bajo el control del BCV.

Recuadro II-2 El oro y el BCV Una de las funciones que tiene a su cargo el Banco Central de Venezuela es la referida a “participar, regular y efectuar operaciones en el mercado del oro”1. La misma no solo se justifica por la utilización de este metal para fines monetarios sino para el desarrollo del potencial aurífero de Venezuela. Por ello, el Instituto le otorga una importancia fundamental y estratégica a este mineral, desde los aspectos de comercialización, transformación y refinación, hasta el manejo de las reservas internacionales, considerando también otros elementos de igual importancia, como la exploración, extracción y producción del metal por parte del órgano competente. ¿Cómo ha participado históricamente el BCV en materia aurífera?2 A diferencia de la mayoría de sus pares latinoamericanos, el BCV ha mantenido una considerable porción de oro monetario dentro de las reservas internacionales, desde su propia creación en el año 1939. Las reservas áureas del BCV se constituyeron, inicialmente, como resultado de las

86 Gaceta Oficial N° 39.762 de fecha 21 de septiembre de 2011. 87 Se considera oro monetario aquel que pertenece a las reservas internacionales y que respalda la base monetaria del país.

91

disposiciones contenidas en el artículo 87 de la ley de creación del Instituto, las cuales establecían que el Banco Central tomara a su cargo la emisión de billetes, realizada previamente por los bancos privados. Estos últimos debían entregarle al Banco Central el oro que respaldaba dichas emisiones, el cual alcanzaba alrededor de 30 toneladas de monedas extranjeras. Posteriormente, las autoridades determinaron como política de conversión de oro aquella porción de las divisas que no era requerida para atender las solicitudes corrientes de importaciones y ya para finales de los años cuarenta se contaba con 287 toneladas. Específicamente, para el año 1940, el Instituto disponía de un total de reservas internacionales de USD 31 millones, de las cuales USD 29 millones estaban conformadas por oro. A mediados de los años cincuenta, el acervo de oro alcanzó 639 toneladas, en la medida en que las exportaciones petroleras a Estados Unidos fueron pagadas a la nación con barras de oro del Banco de la Reserva Federal de Nueva York (FRBNY, por sus siglas en inglés).

GRÁFICO 1Distribución geográfica de las tenencias de oro monetario del

BCV año 1945

43,2 toneladas24%

138,8 toneladas 76%

Banco de la ReservaFederal de Nueva York

Banco Central deVenezuela (bóvedas)

Fuente: Arvelo, J. (2010). Cómo se constituyeron las reservas de oro monetario del Banco Central de Venezuela. El libro del oro de Venezuela . Edición especial. Caracas: BCV.

En el año 1986 comienza la participación del BCV en el Mercado Interno del Oro, con la creación de la Unidad de Análisis y Comercialización del Oro, con el propósito de favorecer a productores y consumidores, mediante la regulación del comercio del oro en el país. Para articular esta participación directa en el mercado se fijaron unos objetivos más específicos; a saber: construir una estructura de comercialización más transparente para garantizar precios competitivos, ordenar un mercado de difícil control, restringir el contrabando de extracción mediante la captación de la oferta atomizada y aprovechar el potencial áureo del país para generar divisas que permitiesen fortalecer las reservas internacionales. De esta manera, el Directorio aprobó iniciar operaciones de compra de oro refinado en el mercado doméstico.

Más recientemente, se declara el año 2010 como el “Año del Oro”, al coincidir con dos eventos de trascendental importancia: el Bicentenario del 19 de abril de 1810 y el 70 Aniversario de creación del Banco Central de Venezuela. Cabe mencionar que ese año se cumplió un cuarto de siglo de la creación de la Unidad de Análisis y Comercialización del Oro del BCV. Esta cronología culmina en el año 2011, al ocurrir la nacionalización de la actividad aurífera y la histórica repatriación del oro monetario, con lo cual el metal áureo que forma parte de las reservas internacionales de la República se encuentra bajo la custodia del BCV.

92

El papel del BCV en el proceso de nacionalización del oro A partir de la nacionalización de la actividad aurífera en el país3, se le reservan al Estado las actividades primarias (exploración y explotación), conexas y auxiliares (almacenamiento, tenencia, transporte, circulación y comercialización interna y externa del mineral), además de la creación de empresas mixtas para su ejercicio4. Asimismo, fueron declarados de utilidad pública los yacimientos existentes en el territorio nacional. En el marco de esta ley orgánica fue suscrito un convenio entre el Ministerio del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería (Mibam) y el BCV5, mediante el cual se designa al Instituto como ente responsable de la adquisición del oro que se obtenga de la actividad minera ejercida en el territorio nacional. Esto incluye aleaciones, tanto en barras, fundido, amonedado, manufacturado o de cualquier otra manera, salvo joyas de uso personal, en la forma que determine al respecto el Directorio. Durante 2011 las compras de oro realizadas por el BCV en el mercado nacional alcanzaron 2,47 toneladas de oro fino por un monto de Bs. 528,45 millones. En adición, el convenio destaca que el instituto emisor definirá los términos de la transformación, conversión y/o comercialización del oro que haya adquirido, en el ejercicio de sus competencias en materia de administración y centralización de las reservas internacionales. Posteriormente, a finales de año se suprimió el Mibam, en tanto que se efectuó la transferencia de competencias relacionadas con la minería al Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería6. Además, fue promulgado el Decreto N° 8.683, mediante el cual se dictó la Reforma Parcial de la Nacionalización de la Industria del Oro, en virtud de lo cual el Instituto estableció mesas de trabajo con funcionarios del nuevo ente rector y los miembros del comité operativo de transición, con el objetivo de atender y prestar apoyo a los requerimientos relacionados con la venta de oro al BCV7. Importancia del BCV en el proceso de repatriación del oro El 17 de agosto de 2011 ocurre un hito en la historia económica venezolana. El Ejecutivo Nacional adopta la decisión de repatriar el oro monetario. Esta decisión privilegió el criterio de seguridad en la administración de las reservas internacionales, dada la crisis financiera internacional ocurrida en 2008-2009. Así, el instituto emisor logró la repatriación de 160 toneladas de oro monetario (12.819 barras good delivery), que equivalen aproximadamente a USD 8.099,7 millones8. Cabe señalar que el primer embarque de oro se llevó a cabo el 25 de noviembre de 2011 por un monto de 5 toneladas y la última remesa se trajo el día 30 de enero de 2012; con lo cual se cumplieron todos los protocolos logísticos y de seguridad requeridos para este tipo de operaciones.

93

Con el propósito de fortalecer la participación del BCV en el mercado aurífero nacional, a los efectos de estimular la producción interna de oro, con una visión de desarrollo sustentable que minimice los impactos de la minería en el medio ambiente, el Directorio aprobó el Plan Aurífero del BCV. Este proyecto incluye: las actividades de certificación de las reservas auríferas en minas, así como los estudios de factibilidad para la instalación de una refinería nacional, criterios para la venta de oro a la industria transformadora y la creación del centro de certificación de joyería y orfebrería. Para facilitar la ejecución del plan, el instituto emisor instalará una subsede localizada en el estado Bolívar, mediante el Proyecto Subsede Guayana BCV. ____________________________________________ 1 Ley de Reforma Parcial de la Ley del Banco Central de Venezuela. Gaceta Oficial N° 39.419 de fecha 7 de mayo de 2010. 2 Esta sección se basó en Arvelo, J. (2010). Cómo se constituyeron las reservas de oro monetario del Banco Central de Venezuela. El libro del oro de Venezuela. Edición especial. Caracas: BCV. 3 Decreto N° 8.413 con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica que Reserva al Estado las Actividades de Exploración y Explotación del Oro, así como las conexas y auxiliares a estas. Gaceta Oficial N° 39.759 de fecha 16 de septiembre de 2011. 4 La República mantendrá una participación mayor al 55% del capital social. 5 Gaceta Oficial N° 39.762 de fecha 21 de septiembre de 2011. 6 Gaceta Oficial N° 6.058 Extraordinaria de fecha 26 de noviembre de 2011. 7 Gaceta Oficial N° 6.063 Extraordinaria de fecha 15 de diciembre de 2011. 8 El precio de la onza troy al día 30 de diciembre de 2011 (USD 1.574,50 por onza troy).

8.5. Sector agrícola y agroindustrial

Las políticas agrícola y agroindustrial estuvieron dirigidas a complementar y reforzar

las labores iniciadas en 2010, con la aprobación de la Reforma Parcial de la Ley de

Tierras y Desarrollo Agrario, incrementar el financiamiento dirigido a las actividades

del sector y firmar acuerdos de cooperación internacional en la materia.

En este sentido, se aprobó el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Atención al

Sector Agrícola88, con el objetivo de atender integralmente las necesidades de

productores, campesinos y pescadores que resultaron afectados por las contingencias

naturales acaecidas durante el último trimestre de 2010. El decreto estableció las normas

para regular la reestructuración y condonación total o parcial de financiamientos

agrícolas concedidos por parte de la banca pública o privada y, de igual forma,

estableció el marco para la creación de fondos especiales para el desarrollo de rubros

estratégicos, como cacao, plátano y hortalizas.

88 Gaceta Oficial N° 39.603 de fecha 27 de enero de 2011.

94

Se creó la Misión Agrovenezuela, la cual tiene por objeto principal dinamizar el

otorgamiento de financiamiento a productores y fomentar las inversiones para

incrementar las cosechas de productos de primera necesidad, principalmente cereales,

frijoles y granos. También, se sancionó la Ley del Banco Agrícola de Venezuela89, a

través de la cual se otorgó carácter de banco especializado a esta institución, cuyo

principal objetivo es impulsar el accionar de dicha misión.

Con el mismo objetivo de ampliar los recursos financieros disponibles para el desarrollo

del sector agrícola, los Ministerios del Poder Popular de Planificación y Finanzas, y del

Poder Popular para la Agricultura y Tierras, incrementaron el porcentaje mínimo

mensual de la cartera de crédito que deben destinar las instituciones financieras hacia

este sector90. En este sentido, el nivel requerido por las autoridades se situó en un

promedio de 23,0% de la cartera total, cinco puntos porcentuales por encima de lo

establecido en 2008 y 2009, y 1,0% superior al del año previo.

2011 2010 2009 2008Febrero 20 18 16 14Marzo 21 19 16 14Abril 21 20 17 15Mayo 22 20 17 18Junio 24 21 18 18Julio 25 22 18 18Agosto 25 22 18 18Septiembre 25 23 19 19Octubre 25 24 19 19Noviembre 25 25 20 20Diciembre 24 25 21 21Promedio 23 22 18 18Fuente: Gacetas Oficiales.

CUADRO II-9Cartera de créditos agrícola

Porcentaje mínimo exigido

Asimismo, se hicieron modificaciones en la denominación de los rubros, los cuales

pasaron de ser prioritarios y no prioritarios, a estratégicos y no estratégicos, a los cuales

se destinaría un financiamiento mínimo de 70,0% para los primeros y un máximo de

30,0% para los segundos. Además, se eliminaron los rangos que se establecían, para los

rubros estratégicos y se sustituyeron por porcentajes mínimos (que representaban

previamente el límite inferior de los intervalos). Al igual que en 2010, se implantó una

89 Gaceta Oficial N° 39.713 de fecha 14 de julio de 2011. 90 Gaceta Oficial Nº 39.627 de fecha 2 de marzo de 2011.

95

política dirigida a la asignación de recursos para la producción agrícola primaria, la

inversión industrial y la comercialización de categorías de mayor importancia social.

Financiamiento a:

Fuente: Gaceta Oficial N° 39.627.

CUADRO II-10Regulación de la cartera agrícola

Actividad Porcentaje

Rubros estratégicos (mínimo 70,0%)Producción agrícola primaria Mínimo 49,0%Inversión agroindustrial Mínimo 10,5%Comercialización Mínimo 10,5%

Total cartera agrícola 100,0%

Rubros no estratégicos (máximo 30,0%)

Producción agrícola primaria Máximo 21,0% Inversión agroindustrial Máximo 4,5% Comercialización Máximo 4,5%

Por su parte, el Ejecutivo Nacional firmó un acuerdo de cooperación para la producción

de tecnologías agrícolas con el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia91, con el

propósito de diseñar y desarrollar programas de cooperación científica y de innovación

tecnológica en esta materia con ese país. Asimismo, se aprobó el plan conjunto

“Grannacional de Producción de Alimentos”, a fin de garantizar la soberanía y

seguridad alimentaria mediante la producción, procesamiento, intercambio, distribución

y comercialización de diferentes productos y rubros alimenticios.

Igualmente, se firmó también un acuerdo de cooperación con la República Oriental del

Uruguay92, el cual consta de la ejecución conjunta de diversos programas y proyectos en

materia agrícola, pecuaria, forestal, de desarrollo rural, infraestructura agrícola y

ganadería lechera. Todo esto, facilitando el intercambio de conocimientos y tecnologías

agroindustriales entre ambos países.

91 Gaceta Oficial N° 39.719 de fecha 22 de julio de 2011. 92 Gaceta Oficial Nº 39.675 de fecha 17 de mayo de 2011.

96

Anexo estadístico: Política económica nacional: marco institucional

CUADRO II-1

Resumen de normativa en materia de política económica 2011

Enero 2011

Nº 39.585 del 03/01/2011

Resolución N° 037 de fecha 25/11/2010, mediante la cual la Superintendencia Nacional de Valores dicta las “Normas Relativas a la Oferta Pública y Colocación de Valores y a la Publicación de las Emisiones”

Nº 39.591 del 11/01/2011

Resolución N° 040 de fecha 25/11/2010, mediante la cual la Superintendencia Nacional de Valores dicta las “Normas relativas a las tasas y contribuciones que deben cancelar las personas sometidas al control de la Superintendencia Nacional de Valores”

N° 39.593 del 13/01/2011

Convenio Cambiario N° 15 de fecha 10/01/2011, mediante el cual se fija el tipo de cambio aplicable para las liquidaciones de operaciones de venta de divisas con ALD’s y AAD’s emitidas por la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), según corresponda

N° 39.597 del 19/01/2011

Resolución N° 641.10 de fecha 28/12/2010, mediante la cual la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras dicta las “Normas que Regulan el Uso de los Servicios de la Banca Electrónica”

N° 39.597 del 19/01/2011

Resolución N° 652.10 de fecha 28/12/2010, mediante la cual la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras dicta las “Instrucciones relativas al pago del aporte especial que deben efectuar los bancos universales, bancos comerciales, bancos hipotecarios, bancos de inversión, bancos de segundo piso, bancos de desarrollo, arrendadoras financieras, fondos del mercado monetario, entidades de ahorro y préstamo, Instituto Municipal de Crédito Popular (IMCP), casas de cambio, operadores cambiarios fronterizos, fondos de capital de riesgo, sociedades de capital de riesgo, fondos nacionales de garantías recíprocas, sociedades de garantías recíprocas, los bancos sometidos a leyes especiales, entes intervenidos, estatizados, en liquidación, en rehabilitación o que han sido objeto de medidas administrativas y demás personas sujetas a la supervisión y control de esa Superintendencia”

N° 39.599 del 21/01/2011

Decreto N° 8.001 con Rango, Valor y Fuerza de Ley Especial de Refugios dignos para Proteger a la Población, en casos de emergencias o desastres, dictado en fecha 18/01/2011

N° 39.600 del 24/01/2011

Resolución N° 012 de fecha 21/01/2011, mediante la cual la Superintendencia Nacional de Valores dicta el Reglamento de Inscripción, Negociación y Liquidación de Valores en la Bolsa Pública de Valores Bicentenaria

N° 39.602 del 26/01/2011

Providencia Nº 058 de fecha 14/01/2011, mediante la cual el Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios dicta las Normas para la Liquidación de Instituciones del Sector Bancario y Personas Jurídicas Vinculadas

N° 39.603 del 27/01/2011

Decreto N° 8.012 con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Atención al Sector Agrícola, dictado en fecha 25/01/2011

N° 39.603 del 27/01/2011

Aviso Oficial de fecha 27/01/2011, mediante el cual se corrige por error material el Convenio Cambiario N° 15, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.593 del 13/01/2011

N° 6.018 Extraordinario del 29/01/2011

Decreto N° 8.005 con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Emergencia para Terrenos y Vivienda, dictado en fecha 18/01/2011

97

Febrero 2011 N° 39.612 del 09/02/2011

Resolución N° 007 de fecha 01/02/2011, mediante la cual el Ministerio del Poder Popular para el Turismo dispone que los bancos comerciales y universales destinarán el tres por ciento (3%) sobre el promedio de los cierres de la cartera de crédito bruta al 31 de diciembre de 2009 y al 31 de diciembre de 2010, para el financiamiento de las operaciones y proyectos de carácter turístico que en ella se mencionan

N° 39.613 del 10/02/2011

Resolución N° 039.11 de fecha 31/01/2011, emanada de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, mediante la cual se dictan las “Normas Relativas a la Aplicación y Registro de los Beneficios Netos Originados por la entrada en vigencia del Convenio Cambiario N° 14, de fecha 30 de diciembre de 2010”

N° 39.613 del 10/02/2011

Resolución N° 11-02-01 de fecha 10/02/2011, emanada del Banco Central de Venezuela, mediante la cual se dispone, entre otros, que la colocación primaria en moneda nacional, de títulos denominados en moneda extranjera, emitidos o por emitirse por la República, sus entes descentralizados o por cualquier otro ente, solo podrá efectuarse a través del Sistema de Colocación Primaria de Títulos en Moneda Extranjera (Sicotme) del Banco Central de Venezuela

N° 39.615 del 14/02/2011

Decreto N° 8.041 de fecha 13/02/2011, mediante el cual se crean las áreas Vitales de Vivienda y de Residencia (Avivir), destinadas a la construcción de viviendas

N° 39.623 del 24/02/2011

Providencia Administrativa N° SNAT/2011/0009 de fecha 24/02/2011, mediante la cual el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria reajusta la Unidad Tributaria de sesenta y cinco bolívares (Bs. 65,00) a setenta y seis bolívares (Bs. 76,00)

N° 39.624 del 25/02/2011

Resolución N° 045 de fecha 25/02/2011, emanada del Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo, mediante la cual se designa a la empresa estatal Petróleos de Venezuela, S.A., como ente encargado de la Administración del Fondo Simón Bolívar para la Reconstrucción, actuando en nombre y representación de la República Bolivariana de Venezuela

N° 39.624 del 25/02/2011

Resolución N° 052.11 de fecha 10/02/2011, mediante la cual la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario dicta las Normas Relativas al Establecimiento de los Límites Máximos de la Totalidad de los Fondos Fideicometidos con Base en el Patrimonio de la Institución Bancaria Fiduciaria

N° 39.625 del 28/02/2011

Resolución N° 072.11 de fecha 28/02/2011, mediante la cual la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario establece los requisitos para los procesos de fusión y/o transformación a los fines de la adecuación a la Ley de Instituciones del Sector Bancario

Marzo 2011 N° 39.626 del 01/03/2011

Resolución N° 637.10 del 23/12/2010, mediante la cual la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras modificó el Manual de Contabilidad para Bancos, Otras Instituciones Financieras y Entidades de Ahorro y Préstamo

N° 39.627 del 02/03/2011

Decreto N° 8.079 con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial de la Ley de Instituciones del Sector Bancario, dictado en fecha 01/03/2011

N° 39.627 del 02/03/2011

Resolución Conjunta de los Ministerios del Poder Popular de Planificación y Finanzas Nº 2.992, y del Poder Popular para la Agricultura y Tierras S/N y S/F, mediante la cual se fijan los porcentajes mínimos mensuales y las condiciones aplicables a la Cartera de Crédito Agraria Obligatoria que los bancos universales públicos y privados del país deberán destinar al financiamiento del sector agrario durante el ejercicio fiscal 2011

98

N° 39.628 del 03/03/2011

Resolución Nº 063.11 del 18/02/2011, mediante la cual la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario dicta las “Normas que establecen los lineamientos y requisitos que deben consignar las asambleas de accionistas de las instituciones bancarias, casas de cambio y operadores cambiarios fronterizos”

N° 39.629 del 04/03/2011

Resolución Conjunta de los Ministerios del Poder Popular de Planificación y Finanzas DM/Nº 2.993, del Poder Popular para la Alimentación DM/ N° 004-11 y del Poder Popular para la Agricultura y Tierras DM/N° 032, de fecha 04/03/2011, mediante la cual califican determinados bienes como de primera necesidad o de consumo masivo a los efectos del beneficio previsto en el artículo 91 de la Ley Orgánica de Aduanas

N° 39.629 del 04/03/2011

Resolución Nº 016 del 28/02/2011, mediante la cual el Ministerio del Poder Popular para el Turismo fija el porcentaje de la cartera de crédito turístico que deben destinar las instituciones financieras para el financiamiento de las operaciones y proyectos de carácter turístico

N° 39.635 del 16/03/2011

Resolución Nº 083.11 del 15/03/2011, mediante la cual la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario dicta las “Normas relativas a la protección de los usuarios y usuarias de los servicios financieros”

N° 39.646 del 31/03/2011

Aviso Oficial del 30/03/2011, mediante el cual el Banco Central de Venezuela informa a las instituciones bancarias que a partir del 1° de abril de 2011, deberán efectuar, a través de los mecanismos dispuestos al efecto, la conformación de cheques girados contra cuentas de depósitos a la vista, emitidos por personas naturales o jurídicas, siempre que su monto sea igual o superior a los cien bolívares (Bs. 100,00)

Abril 2011 N° 39.647 del 01/04/2011

Resolución Nº 097.11 del 31/03/2011, mediante la cual la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario dicta las “Normas relativas al régimen especial de requisitos de información y constitución de provisiones para la cobertura de riesgo de la cartera agrícola”

N° 39.647 del 01/04/2011

Resolución Nº 098.11 del 31/03/2011, mediante la cual la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario dicta con carácter temporal las “Condiciones de administración de riesgo para los créditos objeto de restructuración conforme al Decreto N° 8.012 con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Atención al Sector Agrícola”

N° 6.021 del 06/04/2011

Decreto N° 8.143 con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Régimen de Propiedad de las Viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela, dictado en fecha 06/04/2011

N° 39.657 del 15/04/2011

Resolución N° 096.11 del 20/03/2011, mediante la cual la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario modifica el Manual de Contabilidad para el Sistema Nacional de Garantías Recíprocas para la pequeña y mediana empresa

N° 6.022 del 18/04/2011

Decreto N° 8.163 con Rango, Valor y Fuerza de Ley que crea contribución especial por precios extraordinarios y precios exorbitantes en el mercado internacional de hidrocarburos, dictado el 18/04/2011

N° 39.659 del 25/04/2011

Resolución N° 071 del 08/04/2011, mediante la cual la Superintendencia Nacional de Valores dicta las “Normas para la liquidación administrativa de los Operadores de Valores Autorizados, Casas de Bolsa Agrícola, Entidades de Inversión Colectiva y sus Sociedades Administradoras”

N° 39.659 del 25/04/2011

Resolución N° 072 del 08/04/2011, mediante la cual la Superintendencia Nacional de Valores dicta la “Reforma Parcial del Reglamento General de la Bolsa Pública de Valores Bicentenaria”

N° 39.660 del 26/04/2011

Decreto N° 8.166 con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial de la Ley de Alimentación para los Trabajadores, dictado el 25/04/2011

99

N° 39.660 del 26/04/2011

Decreto N° 8.167 del 25/04/2011, mediante el cual se dicta un aumento del veinticinco por ciento (25%) del salario mínimo mensual obligatorio en todo el territorio nacional, para los trabajadores y trabajadoras que presten servicios en los sectores público y privado, así como para los adolescentes y las adolescentes aprendices

Mayo 2011 N° 39.664 del 02/05/2011

Resolución N° 063 del 02/05/2011, mediante la cual el Ministerio del Poder Popular para Vivienda y Hábitat establece en doce por ciento (12%) el porcentaje mínimo de la cartera de crédito bruta anual, que con carácter obligatorio deben colocar con recursos propios las instituciones bancarias obligadas a conceder créditos hipotecarios destinados a la adquisición y construcción de vivienda principal dentro de la Gran Misión Vivienda Venezuela

N° 39.665 del 03/05/2011

Decreto N° 8.174 del 30/04/2011, mediante el cual se exonera el pago del Impuesto al Valor Agregado, Pagos de Aranceles de Importación y Tasas Aduaneras, para el incentivo de la construcción de viviendas dignas en el marco del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Emergencia para Terrenos y Vivienda, y la Gran Misión Vivienda Venezuela, en los términos que en él se indican

N° 39.665 del 03/05/2011

Decreto N° 8.175 del 30/04/2011, mediante el cual se exonera el pago del Impuesto Sobre la Renta para el incentivo de la construcción de viviendas dignas en el marco del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Emergencia para Terrenos y Vivienda, y la Gran Misión Vivienda Venezuela, en los términos que en él se mencionan

Nº 39.666 del 04/05/2011

Decreto Nº 8.189 con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Alimentación para los Trabajadores y las Trabajadoras, dictado en fecha 03/05/2011

N° 39.668 del 06/05/2011

Decreto N° 8.190 con Rango, Valor y Fuerza de Ley Contra el Desalojo y la Desocupación Arbitraria de Viviendas, dictado en fecha 05/05/2011

N° 39.668 del 06/05/2011

Decreto N° 8.198 con Rango, Valor y Fuerza de Ley Especial de Regularización Integral de la Tenencia de la Tierra de los Asentamientos Urbanos o Periurbanos, dictado en fecha 05/05/2011

N° 39.670 del 10/05/2011

Decreto N° 8.210 del 10/05/2011, mediante el cual se exonera del pago del Impuesto sobre la Renta los enriquecimientos netos de fuente venezolana provenientes de la explotación primaria de las actividades agrícolas, forestales, pecuarias, avícolas, pesqueras, acuícolas y piscícolas, obtenidos por personas naturales, por personas jurídicas y entidades sin personalidad jurídica, residentes en el país

N° 39.674 del 16/05/2011

Resolución Nº 131.11 de fecha 02/05/2011, mediante la cual la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario dicta las Instrucciones Relativas al Pago de la Cuota de Contribución que deben efectuar las instituciones sometidas a la supervisión y control de ese organismo, así como los bancos sometidos a leyes especiales

N° 39.674 del 16/05/2011

Resolución Nº 132.11 de fecha 02/05/2011, mediante la cual la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario establece las Condiciones que deben cumplir las Casas de Cambio para la Constitución de las Fianzas de Fiel Cumplimiento

N° 6.025 Extraordinario del 25/05/2011

Decreto N° 8.236 con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Tasas Portuarias, dictado en fecha 24/05/2011

N° 39.683 del 27/05/2011

Resolución N° 161.11 de fecha 26/05/2011, emanada de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, mediante la cual se establecen las “Condiciones que deben cumplir los operadores cambiarios fronterizos para la constitución de las fianzas de fiel cumplimiento”

100

N° 39.685 del 31/05/2011

Resolución N° 11-05-01 de fecha 31/05/2011, mediante la cual el Banco Central de Venezuela establece que los billetes y las monedas metálicas del viejo cono monetario emitido por el Banco Central de Venezuela, circularán simultáneamente con las representativas de la unidad monetaria reexpresada hasta el 31/12/2011

N° 39.685 del 31/05/2011

Resolución N° 11-05-02 de fecha 31/05/2011, mediante la cual el Banco Central de Venezuela dicta el Reglamento del Sistema de Cámara de Compensación Electrónica

Junio 2011 N° 39.686 del 01/06/2011

Resolución Nº 144.11 de fecha 11/05/2011, mediante la cual la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario dicta las Normas Relativas al Registro de las Personas Jurídicas Encargadas de Realizar las Auditorías Externas de las Instituciones del Sector Bancario

N° 39.691 del 08/06/2011

Resolución N° 110 de fecha 19/05/2011, mediante la cual la Superintendencia Nacional de Valores dicta las Normas Relativas a la Administración y Fiscalización de los Riesgos Relacionados con los Delitos de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo Aplicables a las Instituciones Reguladas por la referida Superintendencia

N° 39.694 del 13/06/2011

Ley Especial de Endeudamiento Complementaria para el Ejercicio Fiscal 2011, de fecha 12/06/2011

N° 39.695 del 14/06/2011

Resolución N° 11-05-02 de fecha 31/05/2011, mediante la cual se reimprime por error de imprenta el Reglamento del Sistema de Cámara de Compensación Electrónica, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.685 del 31/05/2011

N° 39.705 del 30/06/2011

Resolución N° 11-06-01 de fecha 30/06/2011, mediante la cual el Banco Central de Venezuela reduce a las instituciones bancarias que participen en el programa social Gran Misión Vivienda Venezuela desarrollado por el Ejecutivo Nacional, a través de la adquisición de instrumentos emitidos en el marco de dicho programa, hasta 3 puntos porcentuales del coeficiente de encaje que deben mantener según lo establecido en la Resolución N° 10-10-02 dictada por ese Instituto el 26/10/2010

Julio 2011 Nº 39.707 del 06/07/2011

Resolución N° 176.11 de fecha 16/06/2011, mediante la cual la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario dicta las Normas que regulan los límites del total de las garantías otorgadas mediante avales o fianzas por parte de las Sociedades de Garantías Recíprocas y reafianzamiento o segundo aval por parte de los Fondos Nacionales de Garantías Recíprocas

Nº 39.708 del 07/07/2011

Resolución N° 194.11 de fecha 07/07/2011, mediante la cual la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario dicta las Normas para la apertura, traslado o cierre de agencias, oficinas, sucursales y centros de negocio e instalación y cierre de taquillas externas, taquillas asociadas, mostradores informativos, cajeros automáticos o electrónicos y otras modalidades de atención a clientes, usuarios y usuarias, en el territorio nacional

Nº 39.710 del 11/07/2011

Aviso Oficial de fecha 07/07/2011, mediante el cual el Banco Central de Venezuela corrige por error material la Resolución N° 11-06-11 de fecha 30/06/2011, relativa a la reducción en tres (3) puntos porcentuales de los coeficientes de encaje a que se contraen los artículos 13 y 15 de la Resolución N° 10-10-02 dictada por este Instituto el 26/10/2010, a las instituciones que participen en el programa social Gran Misión Vivienda Venezuela

101

Nº 39.712 del 13/07/2011

Resolución N° 11-07-01 de fecha 12/07/2011, mediante la cual el Banco Central de Venezuela establece que las instituciones bancarias solo podrán cobrar a sus clientes o al público en general comisiones, tarifas y/o recargos por los conceptos que hayan sido establecidos mediante Resoluciones y Avisos Oficiales por ese Instituto, hasta los límites máximos en ellos permitidos

Nº 39.713 del 14/07/2011

Decreto N° 8.330 con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Banco Agrícola de Venezuela, C.A., dictado en fecha 14/07/2011

Nº 39.713 del 14/07/2011

Resolución N° 11-07-02 de fecha 14/07/2011, mediante la cual el Banco Central de Venezuela dicta la Reforma Parcial del Reglamento del Sistema de Cámara de Compensación Electrónica

Nº 39.714 del 15/07/2011

Resolución N° 199.11 de fecha 14/07/2011, mediante la cual la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario dicta las Normas que permiten determinar el cumplimiento de los Requisitos de Calidad Moral y Ética exigidos para el ejercicio de la actividad bancaria

Nº 39.715 del 18/07/2011

Decreto N° 8.331 con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Costos y Precios Justos, dictado en fecha 14/07/2011

Nº 39.716 del 19/07/2011

Resolución N° 103 de fecha 19/07/2011, mediante la cual el Ministerio del Poder Popular para Vivienda y Hábitat establece las condiciones de financiamiento que regirán el otorgamiento de créditos para la adquisición de vivienda principal con recursos propios de las instituciones financieras y con recursos provenientes de los Fondos regulados por el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat

Nº 39.716 del 19/07/2011

Resolución N° 104 de fecha 19/07/2011, mediante la cual el Ministerio del Poder Popular para Vivienda y Hábitat establece en doce por ciento (12%) el porcentaje mínimo de la cartera de crédito bruta anual, que con carácter obligatorio deben colocar con recursos propios las instituciones del sector bancario obligadas a conceder créditos hipotecarios destinados a la construcción, adquisición, ampliación, mejoras y autoconstrucción de vivienda principal

Nº 39.721 del 26/07/2011

Decreto N° 8.353 de fecha 26/07/2011, mediante el cual el Vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela por delegación del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, fija un aumento salarial del treinta por ciento (30%) al sueldo básico, por denominación de cargo y escalafón para todos los médicos y médicas adscritos al sistema Público Nacional de Salud

Nº 39.724 del 29/07/2011

Resolución Conjunta de los Ministerios del Poder Popular de Planificación y Finanzas N° MPPPF-3.054 y del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social N° 072, de fecha 27/07/2011, mediante la cual se establece a los bancos los mecanismos de asignación de recursos para el financiamiento de los proyectos de los consejos comunales u otras formas de organización social

Agosto 2011 N° 39.725 del 01/08/2011

Resolución Conjunta de fecha 01/08/2011, emanada de los Ministerios del Poder Popular de Planificación y Finanzas, para el Comercio, para la Agricultura y Tierras, para la Salud y para la Alimentación, mediante la cual se establece el Régimen de Administración de Contingentes Arancelarios para los productos contenidos en la Lista LXXXVI-Sección I-B, que en ella se menciona, resultantes de las negociaciones sobre la Agricultura en la Ronda Uruguay del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, en los términos que en ella se indican

N° 39.727 del 03/08/2011

Resolución N° 121 de fecha 02/08/2011, mediante la cual el Ministerio del Poder Popular para Vivienda y Hábitat dicta el Instructivo para el Otorgamiento de Créditos para Autoconstrucción, Ampliación o Mejoras de la Vivienda Principal

102

N° 39.731 del 09/08/2011

Resolución N° 209.11 de fecha 29/07/2011, mediante la cual la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario dicta las Normas Relativas al Proceso de Intervención de las Instituciones que Operan en el Sector Bancario Venezolano y Personas Jurídicas Vinculadas

N° 39.739 del 19/08/2011

Reimpresión del Decreto N° 8.330 con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Banco Agrícola de Venezuela, C.A., por fallas en sus originales, dictado en fecha 14/07/2011

N° 39.741 del 23/08/2011

Decreto N° 8.414 con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público, dictado en fecha 23/08/2011

N° 39.741 del 23/08/2011

Resolución N° 233.11 de fecha 22/08/2011, mediante la cual la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario dicta las Normas Relativas a los Mecanismos de Asignación de Recursos para el Financiamiento de los Proyectos de los Consejos Comunales u otras Formas de Organización Social

N° 39.741 del 23/08/2011

Aviso Oficial de fecha 23/08/2011, mediante el cual el Banco Central de Venezuela establece que a partir del 05/09/2011, las instituciones bancarias deberán efectuar, a través de los mecanismos dispuestos al efecto, la conformación de los cheques girados contra cuentas de depósitos a la vista, emitidos por personas naturales o jurídicas, siempre que su monto sea igual o superior a trescientos bolívares (Bs. 300,00)

N° 39.744 del 26/08/2011

Resolución N° 141 de fecha 10/08/2011, mediante la cual la Superintendencia Nacional de Valores suspende cualquier enajenación o transferencia de la propiedad de las acciones de la Bolsa de Valores de Caracas, C.A. bajo cualquier título, de los Operadores de Valores Autorizados intervenidos, liquidados o cuya autorización como Operador de Valores Autorizado haya sido revocada como consecuencia del proceso de intervención, si ésta no cuenta previamente con la autorización de la Superintendencia Nacional de Valores

Septiembre 2011 N° 39.759 del 16/09/2011

Decreto Presidencial N° 8.413 de fecha 23/08/2011, mediante el cual se dicta el “Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica que reserva al Estado las Actividades de Exploración y Explotación del Oro, así como las conexas y auxiliares a éstas”

N° 39.762 del 21/09/2011

Convenio de fecha 20/09/2011, suscrito entre el Ministerio del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería y el Banco Central de Venezuela, mediante el cual la República Bolivariana de Venezuela, por órgano del Ministerio del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería, designa al Banco Central de Venezuela como ente responsable de la adquisición del oro que se obtenga de la actividad minera ejercida en el territorio nacional de conformidad con lo previsto en el “Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica que Reserva al Estado las Actividades de Exploración y Explotación del Oro, así como las conexas y auxiliares a estas”, en los términos previstos en dicho Convenio

N° 39.763 del 22/09/2011

Resolución N° 124 de fecha 05/08/2011, mediante la cual el Ministerio del Poder Popular para Vivienda y Hábitat establece las Normas, Requisitos y Documentación para el Otorgamiento de Créditos para Adquisición de Vivienda Principal

N° 39.764 del 23/09/2011

Providencia N° 108 de fecha 20/09/2011, emanada de la Comisión de Administración de Divisas, mediante la cual se establecen los requisitos y el trámite para la autorización de adquisición de divisas destinadas a las importaciones

103

Octubre 2011 N° 39.771 del 04/10/2011

Resolución N° 3073 de fecha 04/10/2011, mediante la cual el Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas fija el importe de la contribución que las empresas de seguros, las de reaseguros, las sociedades que se dediquen a la medicina prepagada y las personas jurídicas que realicen financiamiento de primas están obligadas a aportar, durante el ejercicio económico 2012, para financiar el funcionamiento de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora

N° 39.775 del 10/10/2011

Resolución N° 170 de fecha 07/10/2011, mediante la cual el Ministerio del Poder Popular para Vivienda y Hábitat dicta los Lineamientos para la Afiliación al Sistema del Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda y Fondo Voluntario para la Vivienda

N° 39.776 del 11/10/2011

Resolución N° 089 de fecha 07/10/2011, emanada del Ministerio del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería, mediante la cual se constituye un Comité de Transición para todas las concesiones, contratos y arrendamientos de concesiones de exploración de oro, existentes dentro de la República Bolivariana de Venezuela

N° 39.776 del 11/10/2011

Resolución N° 088 de fecha 07/10/2011, emanada del Ministerio del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería, mediante la cual se constituye la Comisión de Negociación del proceso de migración a empresa mixta de las concesiones, autorizaciones para el ejercicio de pequeña minería, contratos y arrendamientos de concesiones para la exploración y explotación del oro

N° 39.778 del 14/10/2011

Resolución N° 11-10-01 de fecha 11/10/2011, emanada del Banco Central de Venezuela, mediante la cual se establece que la valoración y registro contable de los títulos emitidos o por emitirse por la República Bolivariana de Venezuela o por empresas del Estado denominados en moneda extranjera, se efectuará al tipo de cambio promedio para la fecha valor del último día de cada mes, de las operaciones que se realizan a través del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme), administrado por el Banco Central de Venezuela

N° 39.779 del 17/10/2011

Convenio Cambiario N° 19 de fecha 13/10/2011, mediante el cual las personas jurídicas privadas que a la fecha de entrada en vigencia del “Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica que Reserva al Estado las Actividades de Exploración y Explotación del Oro, así como las conexas y auxiliares a estas”, estuviesen inscritas en el Registro de Exportadores de Oro del Banco Central de Venezuela, podrán adquirir divisas directamente ante el Banco Central de Venezuela, al tipo de cambio fijado de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 1 del Convenio Cambiario N° 14, del 30 de diciembre de 2010

Noviembre 2011 N° 39.798 del 11/11/2011

Resolución N° 11-11-01 de fecha 03/11/2011, emanada del Banco Central de Venezuela, mediante la cual se dictan las Normas Relativas a las Operaciones en el Mercado de Divisas

N° 39.798 del 11/11/2011

Resolución N° 11-11-02 de fecha 03/11/2011, emanada del Banco Central de Venezuela, mediante la cual se dictan las Normas Generales del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme)

N° 39.798 del 11/11/2011

Resolución N° 11-11-03 de fecha 03/11/2011, emanada del Banco Central de Venezuela, mediante la cual se dictan las Normas Relativas a los Supuestos y Requisitos para Tramitar Operaciones en el Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme) por parte de las Personas Jurídicas

N° 39.798 del 11/11/2011

Resolución N° 11-11-04 de fecha 03/11/2011, emanada del Banco Central de Venezuela, mediante la cual se dictan las Normas Relativas a los Supuestos y Requisitos para Tramitar Operaciones en el Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme) por parte de las Personas Naturales

104

Nº 39.798 del 11/11/2011

Providencia Nº SAA-9-003261 de fecha 02/11/2011, mediante la cual la Superintendencia de la Actividad Aseguradora dicta las “Normas para la Liquidación Administrativa de los Sujetos Regulados por la Ley de la Actividad Aseguradora”

N° 6.053 Extraordinario del 12/11/2011

Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda de fecha 10/11/2011

N° 39.799 del 14/11/2011

Resolución N° 021 de fecha 09/02/2011, emanada de la Superintendencia Nacional de Valores, mediante la cual se autoriza a Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa), para actuar en el mercado de valores como emisor de obligaciones por el monto que en ella se señala, a ser colocadas a través del Sistema de Colocación Primaria de Títulos en Moneda Extranjera (Sicotme)

Nº 39.799 del 14/11/2011

Decreto N° 8.585 con Rango, Valor y Fuerza de Ley que autoriza la creación de fondos en las Instituciones Bancarias del Sector Público para el financiamiento de la adquisición y reparación de viviendas en condición de arrendamiento, dictado en fecha 12/11/2011

Nº 39.799 del 14/11/2011

Decreto N° 8.587 de fecha 12/11/2011, mediante el cual se dicta el Reglamento de la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda

Nº 39.802 del 17/11/2011

Decreto N° 8.563 de fecha 08/11/2011, mediante el cual se dicta el Reglamento Parcial sobre la Superintendencia Nacional de Costos y Precios y el Sistema Nacional Integrado de Administración y Control de Precios

N° 39.804 del 21/112011

Resolución Conjunta de fecha 18/11/2011, del Poder Popular de Planificación y Finanzas y para las Industrias Básicas y Minería, mediante la cual se establecen los mecanismos de aplicación transitoria del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica que Reserva al Estado las Actividades de Exploración y Explotación del Oro, así como las Conexas y Auxiliares a estas, con respecto al control y fiscalización de la regalía y las ventajas especiales previstas en ese instrumento legal, y la aplicación del régimen tributario, hasta tanto se finalice el proceso de migración y sea organizada y estructurada la Superintendencia Nacional del Oro

N° 39.805 del 22/11/2011

Resolución N° 196 de fecha 09/11/2011, emanada de la Superintendencia Nacional de Valores, mediante la cual se autoriza a Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa), para actuar en el mercado de valores como emisor del bono Pdvsa 2021, por el monto que en ella se indica (amortizable anual, igual y consecutivamente en los años 2019, 2020 y 2021), a objeto de realizar una oferta de intercambio dirigida al Banco Central de Venezuela y a los fondos de pensión e inversión de Pdvsa

Nº 39.805 del 22/11/2011

Providencia Administrativa N° 006 de fecha 22/11/2011, mediante la cual la Superintendencia Nacional de Costos y Precios dicta las “Normas para el Funcionamiento del Registro Nacional de Precios de Bienes y Servicios”

Nº 39.805 del 22/11/2011

Providencia Administrativa N° 007 de fecha 22/11/2011, mediante la cual la Superintendencia Nacional de Costos y Precios dicta las “Normas para Regular la Notificación de Precios de Bienes determinados con anterioridad a la entrada en vigencia del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Costos y Precios Justos”

N° 39.805 del 22/11/2011

Resolución N° 11-11-05 de fecha 22/11/2011, mediante la cual el Banco Central de Venezuela dicta la Reforma Parcial del Reglamento del Sistema de Cámara de Compensación Electrónica

105

N° 39.809 de 28/11/2011

Decreto N° 8.628 de fecha 26/11/2011, mediante el cual se establece que las instituciones del sector bancario tanto públicas como privadas, tendrán la obligación de otorgar préstamos hipotecarios a largo plazo, con cargo a la Cartera Hipotecaria Obligatoria, para la adquisición de todos y cada uno de los inmuebles que hayan sido construidos, total o parcialmente con préstamos a corto plazo por cada una de ellas con recursos provenientes de dicha cartera

N° 39.809 de 28/11/2011

Decreto N° 8.629 de fecha 26/11/2011, mediante el cual se dictan las “Normas que establecen la Rebaja Solidaria por Vivienda Perdida”

Diciembre 2011 Nº 39.818 del 12/12/2011

Decreto N° 8.625 con Rango, Valor y Fuerza de Ley para la Gran Misión Hijos de Venezuela, dictado en fecha 22/11/2011

Nº 39.818 del 12/12/2011

Decreto N° 8.687 de fecha 08/12/2011, mediante el cual se crea el Servicio Desconcentrado “Fondo de Ahorro Familiar e Inversión Social Hijos de Venezuela”

Nº 39.818 del 12/12/2011

Resolución Conjunta de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario N° 295.11 y de la Superintendencia Nacional de Valores N° 197 del 18/11/2011, mediante la cual se regula la Adquisición de Acciones a través de Oferta Pública de Acciones (OPA), Oferta Pública de Toma de Control (OPTC) y Oferta Pública de Intercambio (OPI)

Nº 39.819 del 13/12/2011

Decreto N° 8.694 con Rango, Valor y Fuerza de Ley Gran Misión en Amor Mayor Venezuela, dictado en fecha 08/12/2011

Nº 39.819 del 13/12/2011

Decreto N° 8.699 de fecha 13/12/2011, mediante el cual se exonera del pago del Impuesto al Valor Agregado, a las importaciones definitivas de los bienes muebles corporales, realizadas por los Órganos o Entes de la Administración Pública Nacional, destinados exclusivamente a la ejecución del “Proyecto de Construcción y Puesta en Marcha de la Empresa Mixta para la Producción de Insumos para la Construcción”.

Nº 39.819 del 13/12/2011

Aviso Oficial de fecha 13/12/2011, mediante el cual el Banco Central de Venezuela reitera a la colectividad en general que hasta el 31/12/2011, inclusive, podrán circular los billetes y monedas metálicas del viejo cono monetario

Nº 39.820 del 14/12/2011

Resolución Nº 305.11 de fecha 28/11/2011, mediante la cual la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario dicta las “Normas relativas al Fondo Social para Contingencias”

N° 39.821 del 15/12/2011

Resolución N° 326.11 de fecha 15/12/2011, emanada de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, mediante la cual se dictan las instrucciones relativas al pago de la cuota de la contribución que deben efectuar las instituciones sometidas a la supervisión y control de la Sudeban; así como los bancos sometidos a Leyes especiales

N° 6.063 Extraordinario del 15/12/2011

Decreto Presidencial N° 8.683 de fecha 08/12/2011, mediante el cual se dicta la “Reforma Parcial del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica que Reserva al Estado las actividades de Exploración y Explotación del Oro, así como las Conexas y Auxiliares a éstas”

Nº 6.064 Extraordinario del 19/12/2011

Ley Especial de Endeudamiento Anual para el Ejercicio Fiscal 2012 de fecha 13/12/2011

Nº 6.065 Extraordinario del 19/12/2011

Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2012 de fecha 19/12/2011

106

Nº 39.826 del 22/12/2011

Resolución N° 332.11 de fecha 22/12/2011, mediante la cual la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario dicta las medidas temporales sobre “Constitución de Provisiones para los Créditos o Microcréditos otorgados a Personas Naturales o Jurídicas cuyos bienes fueron objeto de expropiación, ocupación o intervención por parte del Estado Venezolano”

Nº 39.828 del 26/12/2011

Decreto Nº 8.732 de fecha 24/12/2011, mediante el cual se establece la inamovilidad laboral especial dictada a favor de las trabajadoras y los trabajadores del sector privado y del sector público regidos por la Ley Orgánica del Trabajo

Fuente: Gacetas Oficiales.

107

CAPÍTULO III

SECTOR REAL

1. Introducción

La economía venezolana experimentó una significativa recuperación en 2011, que se

evidenció en un crecimiento de 4,2% en el PIB y en una disminución de los niveles de

desocupación e informalidad en el mercado laboral. Esta mejoría de los indicadores de

producto y empleo permitió revertir en buena medida la caída acumulada observada

durante el período recesivo de 2009-2010.

La reactivación del aparato productivo nacional fue favorecida, entre otros factores, por

el impulso fiscal ofrecido por el Gobierno, la mayor disponibilidad de divisas para la

importación de bienes de consumo e inversión y el aumento en la generación de energía

eléctrica. Estos elementos dieron lugar a un desempeño sectorial diferenciado, en el cual

destacó el crecimiento de las actividades relacionadas con los servicios, como las

comunicaciones y los servicios suministrados por el Gobierno (Administración Pública

y defensa, educación y salud), que aumentaron por octavo y noveno año consecutivos,

respectivamente.

Desde el punto de vista de la demanda, el consumo final privado de bienes y servicios y

la formación bruta de capital fijo crecieron a tasas similares en el período (4,0% y 4,4%,

respectivamente), mientras que el consumo final público aceleró su ritmo de expansión,

al registrar un crecimiento de 5,9%, el más elevado desde 2007.

El positivo desempeño de la actividad económica dio lugar a una disminución leve de

0,3 puntos porcentuales en la tasa de desempleo, con lo cual se ubicó en 8,3%, un nivel

que, si bien es superior al observado previo a la recesión (7,4%), sigue siendo inferior al

promedio de los últimos 20 años (11,1%).

108

La inflación, por su parte, cerró el año en 27,6%, nivel similar al registrado en 2010

(27,2%). Esta variable siguió evidenciando persistencia93, en un contexto caracterizado

por mayor dinamismo de la demanda agregada interna frente a las limitaciones para la

ampliación de la oferta agrícola y de la industria alimenticia.

2. Oferta agregada

2.1. Análisis global

La oferta agregada de bienes y servicios retomó en 2011 una senda expansiva, al

registrar un significativo incremento anual de 7,3%, que permitió revertir la caída

observada durante los dos años previos.

En lo relativo al ascenso de la oferta doméstica (4,2%), este fue favorecido por el

dinamismo que mostraron las actividades no petroleras, que crecieron 4,5% en el

período. Entre los factores que explican este buen desempeño se encuentran: 1)

elevación de los niveles de aprovechamiento de la capacidad instalada del sector

productivo, con el consecuente aumento del producto medio por trabajador; 2) mayor

disponibilidad de divisas para la importación de bienes intermedios y de inversión; y 3)

incremento en los niveles de generación eléctrica, luego de la crisis que atravesó el país

en 2010.

Por su parte, el sector petrolero mostró un incremento más moderado, de 0,6%,

explicado por un crecimiento de la producción de crudo y de la refinación,

principalmente de crudos pesados y extrapesados.

Al desagregar el PIB desde el punto de vista institucional, se observó un incremento del

sector público de 3,8%, inferior al exhibido por el sector privado (4,0%), con lo cual su

participación dentro de la economía nacional permaneció estable en 34,4%94.

93 La inercia o persistencia inflacionaria es una variable que mide la magnitud en la cual los niveles de inflación pasados influyen en el proceso de formación de precios y salarios de los agentes y, por ende, determinan los niveles de inflación presentes. 94 Calculada con respecto al PIB a precios básicos (esto es, excluyendo los impuestos netos sobre los productos).

109

En cuanto a la composición de la oferta por sectores económicos, el sector terciario

mantuvo la tendencia ascendente que viene mostrando desde 2001, al aumentar su

contribución al PIB a 54,7%. Esto, en detrimento de la participación de las actividades

del sector primario, cuyo aporte al producto disminuyó 0,6 puntos porcentuales, para

ubicarse en 16,3%. Por su parte, el peso del sector secundario se mantuvo en 29,0%.

GRÁFICO III-1Composición por sectores económicos

de la oferta interna

16,3

29,0

54,7

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Sector primario Sector secundario Sector terciario

(%)

Fuente: BCV.

2.2. Análisis sectorial

2.2.1. Actividades petroleras 95

El valor agregado bruto (VAB) del sector petrolero experimentó un aumento de 0,6% en

2011 (0,1% en 2010). Este comportamiento estuvo asociado, principalmente, al

crecimiento de la actividad de refinación, toda vez que la producción de crudo (de

mayor ponderación) mostró un alza leve.

95 El análisis presentado en esta sección se elaboró tomando como base la información de 2011 reportada por Pdvsa en su Informe de Gestión Anual.

110

GRÁFICO III-2VAB de la actividad petrolera,

petróleo crudo, gas y productos refinados (variación interanual)

0,40,61,4

(10)

(8)

(6)

(4)

(2)

0

2

4

6

8

2006 2007 2008 2009 2010 2011

(%)

VAB petróleo crudo, gas VAB petrolero total VAB productos refinados

Fuente: BCV.

En efecto, la refinación aumentó a una tasa interanual de 1,4%, con lo cual consolidó la

recuperación observada el año previo, cuando se expandió a una tasa de 7,2%. Destacó,

durante 2011, la mayor cantidad de crudo mediano y pesado que fue dirigido al proceso

refinador local para la generación de productos como gasóleos y destilados, combustible

tipo jet, lubricantes y residuales. En cambio, la oferta de petróleo liviano a las refinerías

nacionales disminuyó, lo que fue probablemente compensado con una mayor

desacumulación de inventarios de este tipo de crudo, para sostener la producción interna

de gasolina y satisfacer así la demanda del mercado local de combustibles.

2011 2010 2009 2011/2010 2010/2009

Total 1.011 970 961 4,2 0,9

Livianos 274 360 211 (23,8) 70,3 Medianos 620 534 552 16,2 (3,4) Pesados 117 76 198 53,3 (61,5)

(*) Cifras preliminares.( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.1/ Incluye la Refinería Isla ubicada en Curazao.Fuente: Pdvsa.

Variación %

CUADRO III-ICrudo destinado al sistema de refinación nacional1/

(miles de barriles diarios)

111

La mejora de la actividad refinadora también fue favorecida por un mayor

aprovechamiento de la capacidad instalada. En este sentido, el factor de utilización en

esta industria se elevó a 77%, superior al registrado en 2010 (74%)96.

Por su parte, el valor agregado de la producción de petróleo crudo y gas mostró una

recuperación de 0,4%, como resultado de la mayor extracción de pesados y

extrapesados, provenientes de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO). Este avance fue

contrarrestado por la menor producción de condensados y livianos, comportamiento que

se explica por la declinación natural de la productividad de los campos petroleros

maduros ubicados en las regiones occidental y centro-sur.

GRÁFICO III-3Volumen de producción de crudo

(miles de barriles diarios)

3.225 3.287

2.920 2.817

3.1483.274 3.250 3.150 3.260

3.012 2.9912.975

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Fuente: Pdvsa.

(MBD)

El potencial de producción de crudo de la industria disminuyó, al pasar de 3,5 millones

de barriles diarios en 2010 a 3,4 millones de barriles diarios. De este potencial, 70,7%

corresponde a la gestión directa de Pdvsa, 16,5% a las empresas mixtas de la FPO y

13,4% a las empresas mixtas liviano-medianas97.

En este sentido, durante 2011, Pdvsa realizó importantes inversiones destinadas a

incrementar la producción de crudo, lo que favoreció la operación de un mayor número

de taladros para la activación y conexión de nuevos pozos petroleros. Paralelamente, 96 El factor de utilización viene dado por el cociente entre el crudo total para refinación y la capacidad máxima de refinación. 97 El potencial de producción se define como la producción disponible en el corto plazo más la producción que ha sido temporalmente cerrada por razones extraordinarias (por ejemplo, operaciones de mantenimiento mayor de las instalaciones), pero que estará disponible en menos de 90 días.

112

aumentaron los desembolsos orientados a la construcción de nuevos mejoradores de

crudo, necesarios para el tratamiento del petróleo extrapesado proveniente de la FPO, y

se efectuaron gastos destinados a proyectos de desarrollo de la actividad gasífera.

En febrero de 2011, el Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo actualizó

y oficializó como reservas probadas de petróleo al cierre del 31 de diciembre de 2010, la

cantidad de 296.501 millones de barriles normales (MBN)98, lo que posicionó a la

República Bolivariana de Venezuela como el país con las mayores reservas de petróleo

a escala mundial.

2.2.2. Actividades no petroleras

La producción de las actividades no petroleras registró un incremento de 4,5% en 2011.

Este positivo desempeño estuvo soportado en un aumento de la generación de energía

eléctrica a escala nacional, un mayor aprovechamiento de las capacidades instaladas de

producción y un consecuente incremento del producto medio por trabajador, todo esto

en respuesta al impulso generado por la demanda agregada y a la mayor oferta de

divisas.

De esta manera, resaltó el crecimiento del comercio y la manufactura; actividades cuyo

valor agregado se expandió a tasas de 6,5% y 3,8%, respectivamente. Este

comportamiento permitió revertir, parcialmente, los declives que experimentaron estos

sectores durante la recesión de 2009-2010.

98 La denominación “normal” que caracteriza a los barriles existentes en reservas implica que el líquido bituminoso puede presentar gran variación en parámetros como color y viscosidad, densidad, capacidad calorífica, etcétera; todo esto debido a la diversidad de concentraciones de los hidrocarburos que componen la mezcla.

113

Peso % 2011 2010 2009 2008 2007

77,5 VAB no petrolero 4,5 (1,6) (1,7) 5,7 9,7

0,5 Minería 5,2 (13,0) (10,3) (5,8) 1,214,5 Manufactura 3,8 (3,4) (6,4) 1,4 4,42,3 Electricidad y agua 5,0 (5,8) 4,1 5,0 2,67,2 Construcción 4,8 (7,0) (0,2) 10,5 20,89,6 Comercio y servicios de reparación 6,5 (6,1) (8,2) 3,5 15,63,5 Transporte y almacenamiento 5,8 (2,0) (8,4) 2,7 12,86,6 Comunicaciones 7,3 7,9 12,1 21,7 22,04,4 Instituciones financieras y seguros 12,0 (7,6) (1,5) (7,4) 16,79,8 Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler 3,5 (0,7) (1,1) 2,0 8,45,9 Servicios comunitarios, sociales y personales y

producción de servicios privados no lucrativos 5,8 (0,1) 2,0 9,7 10,412,3 Producción de servicios del Gobierno general 5,5 2,6 2,4 5,3 5,9 5,9 Resto1/ (1,4) (1,0) (0,5) 6,0 6,6 4,9 Menos: Sifmi2/ 13,4 (7,9) (0,6) (10,1) 16,9

( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.1/ Comprende agricultura, restaurantes y hoteles.2/ Servicios de intermediación financiera medidos indirectamente.Fuente: BCV.

VAB real de la actividad no petrolera(variación porcentual)

CUADRO III-2

El incremento exhibido por el comercio de bienes y servicios se reflejó en el mayor

volumen de ventas mayoristas y minoristas, las cuales aumentaron 8,2% y 12,6%,

respectivamente. Los rubros que más dinamizaron el intercambio al por mayor fueron

“alimentos, bebidas y tabaco” y “materiales de construcción, artículos de ferretería y

equipo, pinturas, barnices y laca, madera y vidrio”, mientras que al detal lo hicieron

“vehículos automotores” y “productos textiles, prendas de vestir, calzados y artículos de

cuero”.

GRÁFICO III-4Índice de ventas comerciales (IVC)

mayorista y minorista(variación interanual)

8,2

12,6

(40)

(30)

(20)

(10)

0

10

20

30

40

50

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

(%)

IVC al menor (59,9%)

IVC al mayor (40,1%)

Fuente: BCV.

114

El aumento de la manufactura fue impulsado por la recuperación de la industria privada,

que creció en el período a una tasa anual de 4,0%, superior a la exhibida por la pública

(2,1%). Entre los subsectores fabriles que cerraron 2011 con variaciones positivas,

destacaron los especializados en “edición e impresión y reproducción de grabaciones”,

cuyo volumen de producción aumentó 17,7%, y en la “fabricación de productos y

sustancias químicas”, que se expandió 2,8%.

GRÁFICO III-5Índice de volumen de producción de las

actividades manufactureras (variación interanual)

(2,9)

2,7

17,7

11,5

(40)

(30)

(20)

(10)

0

10

20

30

2006 2007 2008 2009 2010 2011

(%)

Alimentos, bebidas y tabaco (32,6%)

Sustancias químicas (15,0%)

Edición e impresión (6,8%)

Minerales no metálicos (5,4%)

Fuente: BCV. En contraste, la producción de “alimentos, bebidas y tabaco”, que tiene una

participación de 32,6% en el sector industrial privado, se contrajo 2,9%. Los rubros

alimenticios que tuvieron mayor incidencia en este declive fueron: “productos lácteos”

(-14,7%), “productos de panadería” (-7,3%) y “carne y derivados” (-3,9%).

GRÁFICO III-6Índice de volumen de producción de alimentos

(variación interanual)

2,1

(3,9)

(7,3)

(14,7)

(20)

(15)

(10)

(5)

0

5

10

15

20

2006 2007 2008 2009 2010 2011

(%)

Trillados y molienda de trigo (20,3%)

Carne y derivados (17,9%)

Productos de panadería (11,6%)

Productos lácteos (9,8%)

Fuente: BCV.

115

Por su parte, en el desempeño de la industria pública sobresalió el crecimiento de la

fabricación de metales comunes (6,9%), principalmente por el ascenso de la producción

de empresas como la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) y la Industria Venezolana de

Aluminio (CVG Venalum). También resaltó el incremento en la fabricación de

minerales no metálicos (6,4%), en respuesta al dinamismo que mostraron las empresas

productoras de cemento. En cambio, la fabricación de sustancias y productos químicos

registró una disminución de 8,1%, debido a la caída en los niveles de producción de las

empresas Petroquímica de Venezuela (Pequiven) y Poliolefinas Internacionales

(Polinter).

Una actividad que continuó mostrando un notorio comportamiento fue la referida a

“Producción de servicios del Gobierno general”, la cual, de hecho, creció por noveno

año consecutivo, esta vez a una tasa de 5,5%, un ritmo similar al promedio exhibido

desde 2003 (5,4%). El repunte de este sector estuvo determinado por el impulso de los

“servicios de Administración Pública y defensa” (5,5%), “enseñanza” (5,9%) y “salud”

(4,8%), los cuales representaron 96,3% del total de la actividad.

Como se mencionó anteriormente, el mayor dinamismo del sector no petrolero se apoyó

en los mayores niveles de generación de energía eléctrica. A este respecto, el valor

agregado de la actividad “electricidad y agua” registró un alza de 5,0%, asociada al

incremento de 5,4% observado en el nivel promedio de gigawatts por hora generados,

con lo cual este indicador se elevó en 2011 a 10.129 GWh.

La mejora de la oferta de energía eléctrica, la consiguiente recuperación de las empresas

básicas de Guayana y la implementación de la Gran Misión Vivienda Venezuela

impulsaron un incremento de 4,8% en la construcción, que se hizo particularmente

notorio en el segundo semestre del año.

Recuadro III-1

Evolución del sector construcción en 2011

El desempeño de la construcción en Venezuela ha tenido históricamente un aporte importante en el VAB de las actividades no petroleras y en el PIB total. El peso del sector en esta última variable (7,2% en 2011), su efecto multiplicador en actividades claves y en la generación de empleo, son algunos aspectos que destacan su relevancia en el dinamismo de la economía nacional.

116

La actividad constructora reflejó en 2011 una importante recuperación, al revertir parcialmente la caída que experimentó durante la recesión de 2009 y 2010. En este sentido, el VAB del sector evidenció un incremento anual de 4,8% (gráfico 1) y aportó, de manera directa, 0,34 puntos porcentuales a la tasa de crecimiento del PIB consolidado.

1,4

(17,4)

4,013,5

(8,4)

(39,5)

25,120,0

30,6

20,8

10,54,8

(7,0)

(50)

(40)

(30)

(20)

(10)

0

10

20

30

40

50

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

(0,2)

Fuente: BCV.

GRÁFICO 1Valor agregado de construcción

(variación anual) (%)

5,04,8

(60)

(40)

(20)

0

20

40

60

80

100

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

No residencial

Residencial

Fuente: BCV.

GRÁFICO 2Índice de volumen por tipo de construcción

(variación anual) (%)

Este ascenso se vio reflejado en aumentos de similar magnitud en la edificación residencial y en la no residencial (4,8% y 5,0%, respectivamente). Sin embargo, la actividad mostró un comportamiento heterogéneo a lo largo del período, al exhibir un declive de 4,1% durante los primeros seis meses del año y un incremento de 11,4% en el segundo semestre. La debilidad observada durante el período enero-junio fue determinada, en mayor medida, por la caída de 10,7% que registró la actividad residencial, toda vez que el resto de la construcción declinó a una tasa interanual más moderada, de 1,6%. Posteriormente, en los últimos seis meses del año, la recuperación del sector construcción se reflejó en un significativo crecimiento de 20,8% en las edificaciones residenciales, comportamiento que fue impulsado por el aumento del gasto orientado a esta actividad por parte del sector público, a través de la ejecución de numerosos proyectos de construcción de unidades y conjuntos habitacionales en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela1. El empuje de la demanda de construcción del sector público (12,2%), factor fundamental en el crecimiento de la actividad, se tradujo en un aumento de su peso en el valor, a precios constantes, de las obras de construcción total, el cual ascendió a 78,8% (73,6% en 2010), su nivel más alto de las últimas décadas. Si bien esta preponderancia del sector público es explicada por el peso que tienen sus obras no residenciales (especialmente las petroleras), resalta el ascenso en su participación en la construcción residencial, que en 2011 se ubicó en 37,5% del total (17,8% en el período anterior).

Promedio 1997-2011 2011 2010 2009

Pública 69,1 78,8 73,6 68,4

Empresas públicas1/ 48,7 58,2 53,1 44,1 Petroleras 32,5 43,2 36,2 31,6 No petroleras 16,2 15,0 16,9 12,5

Gobierno general1/ 24,1 20,5 20,5 24,3

1/ Información disponible desde 2003.Fuente: BCV.

CUADRO 1Valor de la construcción pública

(ponderaciones)Pesos %

117

Al analizar la evolución del valor de la construcción total no residencial por tipo de ejecución se apreció que esta se distribuyó, fundamentalmente, en obras de hidrocarburos, vialidad y eléctricas, las cuales representaron 76,4% del total.

(*) Hoteles, deportes y esparcimiento, educacional, salud pública e hidráulicas.Fuente: BCV.

Año 2011

6,9%3,2%

13,6%

16,0%

14,4%

46,0%

Hidrocarburos VialidadEléctricas Comercio y oficinaIndustria Otras*

GRÁFICO 3Valor de la construcción no residencial por tipo de ejecución

(ponderaciones)

El desarrollo positivo de la actividad constructora fue un factor que favoreció la recuperación de otros sectores, como la manufactura –específicamente la fabricación de metales comunes y minerales no metálicos– y el comercio, los cuales presentan, de acuerdo con las matrices de contabilidad social, encadenamientos importantes, tanto directos como indirectos, con la construcción. A su vez, fue determinante en el aumento de 15.791 empleos en el sector (lo que representó un crecimiento de 1,5% respecto a 2010). ____________________________________________________

1 El empuje de esta misión se hizo efectivo a través de la labor del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, mediante el sistema de autoconstrucción, la ejecución de los convenios internacionales en la materia y la acción del Ministerio del Poder Popular para Vivienda y Hábitat a través del Instituto Nacional de la Vivienda (Inavi).

El vigoroso crecimiento de las instituciones financieras y seguros fue también un factor

clave en la reactivación económica experimentada en el período. Este sector, que

acumulaba tres años consecutivos de caída, creció a una elevada tasa anual de 12,0%, lo

que se tradujo en un ascenso real de 6,5% en la cartera de crédito mantenida en

promedio a lo largo del año y, en consecuencia, en un incremento de los recursos para el

financiamiento de la producción nacional.

Es de destacar, nuevamente, el sostenido auge de las comunicaciones, cuyo valor

agregado aumentó en 2011 a una tasa de 7,3%, en lo que constituyó su octavo año

consecutivo de expansión. Durante dicho lapso, esta actividad registró un avance anual

promedio de 16,2%, el ritmo de crecimiento más elevado a nivel sectorial.

118

Por su parte, la actividad minera se expandió 5,2%, en respuesta al aumento de la

producción de minerales no metálicos y níquel por parte de empresas privadas, mientras

que en el ámbito público destacó el aporte positivo de la explotación de hierro por parte

de Ferrominera Orinoco.

3. Demanda agregada

El proceso de reactivación de la economía nacional fue impulsado por un favorable

desempeño de la demanda agregada interna (DAI) (7,6%), así como de las

exportaciones de bienes y servicios (4,7%).

GRÁFICO III-7Demanda interna y externa

(variación interanual)

7,64,7

(20)

(15)

(10)

(5)

0

5

10

15

20

25

30

35

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Demanda interna Demanda externaFuente: BCV.

(%)

La recuperación de la DAI estuvo sustentada en el aumento de las remuneraciones

reales, del gasto gubernamental, del crédito y en la disminución de la tasa de desempleo.

Estos factores dieron lugar a un incremento del gasto de consumo final privado de

4,0%, con el consumo de bienes expandiéndose a una tasa de 4,2%, mientras que el de

servicios ascendió a 2,5%99. Por su parte, el consumo del Gobierno creció por noveno

año consecutivo, en esta oportunidad a un ritmo anual de 5,9%. De esta manera, la

incidencia del consumo en la expansión exhibida por el PIB fue de 3,9 puntos

porcentuales.

99 El aumento del consumo de bienes fue favorecido también por la mayor disponibilidad de divisas para importaciones, toda vez que la importación de alimentos creció 11,1% en el período.

119

GRÁFICO III-8Componentes de la demanda agregada interna

(variación interanual)

5,9

4,04,4

(50)(40)(30)(20)(10)

0102030405060

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Consumo final del Gobierno Consumo final privado Formación bruta de capital fijo

(%)

Fuente: BCV.

La formación bruta de capital fijo aumentó 4,4%, lo cual permitió revertir parte del

descenso observado durante los dos años previos. Resulta importante destacar que los

componentes de esta variable exhibieron un comportamiento heterogéneo en el período,

dado que el de origen importado mostró una expansión mayor a la exhibida por el

componente doméstico, de 7,9% y 2,6%, respectivamente. En cuanto al avance de la

inversión de origen nacional, este fue producto principalmente del incremento

experimentado por el gasto en construcción y, en menor medida, por las erogaciones en

maquinarias y equipos, y en equipos de transporte. Desde el punto de vista institucional,

el crecimiento mostrado por el gasto público destinado a la inversión fue el principal

factor explicativo del dinamismo reflejado por este componente de la demanda

agregada, en tanto que la inversión privada ascendió en menor medida.

En lo relativo a la demanda externa, el contexto de recuperación de la economía

mundial le permitió al país aumentar el volumen de sus ventas externas a una tasa de

4,7%, su primer avance desde 2006. Entre los elementos que favorecieron el desempeño

de las exportaciones se encuentran las mayores ventas al exterior de los siguientes

bienes: petróleo crudo y productos refinados del petróleo, sustancias químicas y

fertilizantes, metales comunes y acero.

120

4. Mercado laboral y precios

4.1. Mercado laboral

La recuperación experimentada por la actividad económica permitió que el mercado

laboral exhibiera un mejor desempeño a lo largo de 2011. De acuerdo con cifras

oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de desocupación promedio

del año se ubicó en 8,3%, valor que representó un declive de 0,3 puntos porcentuales

respecto al año anterior.

6,6

18,0

8,3

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

GRÁFICO III-9Tasa de desocupación

(%)

Nota: Las cifras corresponden al promedio de los datos semestrales de cada año.Fuente: INE.

Al analizar el desempleo por grupos de edad se evidencia que la disminución fue

generalizada. En el segmento de personas con edades comprendidas entre 45 y 64 años

se observó la mayor reducción (0,5 puntos porcentuales), para cerrar en 4,6%, la tasa

más baja de desempleo entre todas las franjas etarias.

Por sexo, la mejora en la desocupación se expresó en una reducción en la tasa de

desempleo masculina, de 8,2% a 7,7%, y en un aumento de la femenina a 9,3%. En

términos absolutos, la disminución de la desocupación estuvo asociada al incremento de

los hombres ocupados (146.345), así como al mayor número de hombres inactivos

(94.526).

121

2011 2010 2011 2010Por sexoHombres 7,7 8,2 21,4 20,9Mujeres 9,3 9,2 49,6 49,7

Por grupos de edad15 - 24 17,5 17,6 58,2 57,725 - 44 7,5 7,7 17,7 17,845 - 64 4,6 5,1 28,8 28,565 y más 5,4 5,6 74,1 74,0

Total 8,3 8,6 35,6 35,4

1/ Correspondientes al promedio de los datos semestrales de cada año. Fuente: INE.

CUADRO III-3Tasas de desocupación e inactividad1/

Tasa de desocupación (%) Tasa de inactividad (%)

En 2011, el porcentaje de personas económicamente inactivas se elevó en 0,2 puntos

porcentuales, para cerrar en 35,6% (equivalente a un total de 7.356.600 personas).

Dicha alza estuvo asociada al mayor crecimiento de la cantidad de personas en “otra

situación”100 y dedicadas a los estudios.

34,8

42,4

3,7

19,1

05

101520253035404550556065

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Estudiantes Quehaceres del hogar Incapacitada para trabajar Otra situación

GRÁFICO III-10Población económicamente inactiva

(estructura porcentual)(%)

Fuente: INE.

Con respecto a la estructura del mercado laboral, se observó que 78,7% del aumento del

empleo se generó en el sector formal de la economía, con lo cual su tasa de

participación dentro del total de ocupados se ubicó en 56,2%, 0,5 puntos porcentuales

por encima del promedio del año anterior. La consiguiente disminución en la

informalidad se vio reflejada en la proporción de trabajadores por cuenta propia no

100 Jubilados, pensionados y rentistas.

122

profesionales, cuyo peso en este último segmento del mercado se redujo hasta 69,4%, su

primer descenso desde 2007.

GRÁFICO III-11Estructura del mercado laboral

56,2

43,8

35

40

45

50

55

60

65

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Formal Informal

(%)

Nota: Las cifras corresponden al promedio de los datos semestrales de cada año.Fuente: INE.

Por actividades económicas, las más relevantes en términos de generación de empleo

fueron “servicios comunales, sociales y personales” (100.325 personas) y “comercio,

restaurantes y hoteles” (85.101 personas); resultados que son consistentes con el

crecimiento que evidenció el valor agregado de ambos sectores en 2011. En

contraposición, las mayores disminuciones de empleo se concentraron en: “actividades

agrícolas, pecuarias y caza” (36.960 personas), cuyo valor agregado mostró un

debilitamiento en 2011; y “actividades no bien especificadas y/o declaradas” (9.228

personas).

(60.000)

(30.000)

0

30.000

60.000

90.000

120.000

Agr

ícol

as,

pecu

aria

s y

caza

Act

iv. n

o bi

enes

peci

ficad

as

Elec

tric

idad

, gas

y ag

ua

Hid

roca

rbur

os,

min

as y

can

tera

s

Indu

stria

man

ufac

ture

ra

Con

stru

cció

n

Esta

blec

.fin

anci

eros

,se

guro

s y

bien

es

Tran

spor

te,

alm

acen

am. y

com

unic

acio

nes

Com

erci

o,re

stau

rant

es y

hote

les

Serv

.co

mun

ales

,so

cial

es y

pers

onal

es

2010 2011

(Número de empleos)

Fuente: INE.

GRÁFICO III-12Empleos creados por actividades

(variación interanual)

Puestos de trabajo creados Total 2010 66.267

247.5462011

123

En cuanto al comportamiento de la ocupación por sectores institucionales, la

participación del empleo público en el total escaló 0,6 puntos porcentuales, para

alcanzar su nivel más alto desde 1985 (19,8%). Este incremento fue el resultado de un

alza de 5,6% en el número de trabajadores públicos (127.419 personas), un ritmo de

crecimiento que superó, por noveno año consecutivo, el exhibido por el sector privado,

cuyo nivel de ocupación en 2011 aumentó 1,2% (120.127 personas) y fue impulsado,

fundamentalmente, por el mayor número de empleados, obreros y trabajadores por

cuenta propia.

GRÁFICO III-13 Estructura del empleo por sectores institucionales

84,8 85,1 85,9 85,8 84,7 84,1 83,2 82,8 82,1 81,0 80,8 80,2

19,819,218,0 19,117,316,815,915,314,214,114,915,2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Sector público Sector privado

(%)

Nota: Las cifras corresponden al promedio de los datos semestrales de cada año.Fuente: INE.

En materia salarial, el Ejecutivo Nacional decretó durante el año dos alzas puntuales del

salario mínimo de 15% y 10%, vigentes a partir de mayo y septiembre, que lo ubicaron

en Bs. 1.548,22.

124

GRÁFICO III-14Salario mínimo y valor de la canasta alimentaria

1.548

1.741

0200400600800

1.0001.2001.4001.6001.800

Mar

-04

Jun-

04Se

p-04

Dic

-04

Mar

-05

Jun-

05Se

p-05

Dic

-05

Mar

-06

Jun-

06Se

p-06

Dic

-06

Mar

-07

Jun-

07Se

p-07

Dic

-07

Mar

-08

Jun-

08Se

p-08

Dic

-08

Mar

-09

Jun-

09Se

p-09

Dic

-09

Mar

-10

Jun-

10Se

p-10

Dic

-10

Mar

-11

Jun-

11Se

p-11

Dic

-11

Salario mínimo nominal Canasta alimentaria

(Bolívares)

Nota: A partir de enero de 2008, el valor de la canasta alimentaria se calcula con la cobertura del INPC 2008. Por esta razón, los datos previos a eseaño fueron obtenidos empalmando la serie actual con las variaciones de los datos anteriores. Fuente: INE y Gacetas Oficiales.

Es importante destacar, no obstante, que con la reforma parcial de la Ley de

Alimentación para los Trabajadores y Trabajadoras101, aprobada en 2011, la

bonificación monetaria para cubrir gastos de alimentación, un importante complemento

del ingreso de los asalariados, se amplió a todos aquellos empleados en empresas de

menos de 20 trabajadores, que devengaran un ingreso de hasta tres salarios mínimos

mensuales. En este sentido, si se considera el rango establecido por ley de 0,25 a 0,50

unidades tributarias (UT) por jornada laboral, para diciembre de 2011 el salario de la

población que percibe la remuneración mínima ascendió a Bs. 1.966,22 y Bs. 2.384,22

(112,9% y 136,9% de la canasta alimentaria, respectivamente).

En el transcurso del año se realizaron, igualmente, ajustes en las escalas de los

tabuladores de sueldos de los empleados de la Administración Pública nacional y se

decretaron incrementos de salario de: 30% para los médicos adscritos al Sistema

Público Nacional de Salud102; 40% para los docentes de educación básica y media

diversificada adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Educación y para los

trabajadores docentes, administrativos y obreros de las universidades nacionales

públicas; y de 50% para el sector militar.

101 Gaceta Oficial N° 39.660 de fecha 26 de abril de 2011. 102 Gaceta Oficial N° 39.721 de fecha 26 de julio de 2011.

125

Desde un punto de vista global, las remuneraciones nominales –medidas a través del

índice de remuneraciones (IRE)– registraron una variación interanual de 38,3% al cierre

del cuarto trimestre, la más elevada desde finales de 1998. La desagregación por

sectores institucionales evidenció que las remuneraciones del sector público

experimentaron un crecimiento de 58,6%, mientras que las del sector privado

aumentaron a una tasa anual de 29,8%. Al ajustar por inflación, las remuneraciones de

origen público se elevaron 23,4%, mientras que las privadas lo hicieron en 1,0%; esto se

tradujo en un ascenso total de las remuneraciones de 7,6%, resultado que contrasta con

la disminución de 5,4% del año anterior.

GRÁFICO III-15Salario mínimo e IRE en términos reales1/

(al cierre del año)

116,2

84,8

70

80

90

100

110

120

130

140

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

(1997=100)

SMR IRE

1/ Para deflactar se utilizó el índice de precios al consumidor del Área Metropolitana de Caracas (IPC-AMC) base 1997.Fuente: BCV.

Dentro del sector privado, las actividades cuyos salarios mostraron los mayores

incrementos reales fueron: “industrias manufactureras” (2,9%), “servicios sociales y de

salud” (2,7%) y “hoteles y restaurantes” (2,4%). Por su parte, los sectores que

evidenciaron las reducciones más significativas fueron: “suministros de electricidad, gas

y agua” (9,8%), “actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler” (1,9%) y “otras

actividades de servicios comunitarios, sociales y personales” (1,7%).

126

GRÁFICO III-16Remuneraciones reales en el sector privado por

actividades económicas1/

(variación interanual)

(1,2)

2,91,0

(9,8)

(1,9) (0,6) (0,2)

1,6 2,7

(1,7) (1,5)

2,4

(12)

(6)

0

6

12

18

Índi

ce g

ener

al

Sum

inis

tros

elec

tric

idad

, gas

y ag

uaA

ct. i

nmob

il.,

empr

esar

iale

s y

de a

lqui

ler

Otr

asac

tivid

ades

de

serv

.

Inte

rmed

iaci

ónfin

anci

era

Tran

spor

te,

alm

ac. y

com

unic

acio

nes

Con

stru

cció

n

Ense

ñanz

a

Com

erci

o al

por

may

or y

al p

orm

enor

Hot

eles

yre

stau

rant

es

Serv

icio

sso

cial

es y

de

salu

d

Indu

stria

sm

anuf

actu

rera

s

2010 2011

(%)

1/ Las remuneraciones reales se calcularon como el cociente del IRE entre el IPC-AMC base 1997.Nota: Los datos corresponden al último trimestre de cada año.Fuente: BCV.

El crecimiento de los salarios reales promedio de los empleados y obreros fue

acompañado en 2011 por un alza de 2,1% en la productividad media por ocupado, un

ritmo de crecimiento que se ubica claramente por encima del promedio observado en los

10 años previos (0,3%).

GRÁFICO III-17 Índice de remuneraciones reales y producto

medio por ocupado (variación porcentual)

3,02,1

(20,0)

(15,0)

(10,0)

(5,0)

0,0

5,0

10,0

15,0

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

(%)

IRE real promedio Producto medio por ocupado

1/ Las remuneraciones reales se calcularon como el cociente del IRE entre el IPC-AMC base 1997.Fuente: BCV.

4.2. Precios

La inflación, medida a través del índice nacional de precios al consumidor (INPC),

mostró una variación interanual de 27,6%, valor que es similar al evidenciado el año

anterior (27,2%). De igual forma, el núcleo inflacionario (indicador que excluye de la

127

canasta los factores estacionales y los bienes sujetos a control de precios) se situó en

27,8% (27,5% en 2010), para mostrar a lo largo del año una estabilidad que evidenció la

alta persistencia del fenómeno inflacionario en el país.

GRÁFICO III-18Índice nacional de precios al consumidor

(variación interanual)

27,627,8

20

22

24

26

28

30

32

34En

e-09 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Se

pO

ctN

ov Dic

Ene-

10 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Se

pO

ctN

ov Dic

Ene-

11 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Se

pO

ctN

ov Dic

(%)

INPC Núcleo inflacionario

Fuente: BCV e INE. La evolución del INPC estuvo asociada igualmente a elementos tales como el mayor

dinamismo de la demanda agregada interna –dada la presencia de limitaciones para la

ampliación de la oferta doméstica (especialmente del sector agrícola y de la industria

alimenticia)–, el ajuste del tipo de cambio oficial y el alza de los precios internacionales

de los alimentos, entre otros factores. En este sentido, la inhibición en las decisiones de

inversión del sector privado, así como la presencia de estructuras inadecuadas de

producción y cuellos de botella en sectores clave de la economía, constituyen los

principales elementos que condicionan la expansión de la producción y la

modernización del aparato productivo, lo cual impide responder adecuadamente al

crecimiento de la demanda.

No obstante, cabe destacar que el comportamiento ascendente del INPC fue mitigado

por el efecto favorable que generó la mayor oferta de divisas a través de Cadivi y el

Sitme al contribuir al financiamiento de un mayor volumen de importaciones. El monto

total otorgado en 2011 a través de ambos mecanismos se ubicó en USD 42.981,6

millones (de los cuales el Sitme facilitó 15,5%), lo que significó un incremento

interanual de 11,3%. Al descomponer la liquidación de divisas por sectores, resaltó el

crecimiento de 33,2% en el monto otorgado al sector público, de forma tal que se elevó

a USD 6.888 millones, mientras que la oferta destinada al sector privado tuvo una

128

variación anual de 7,9%, al situarse en USD 36.093,6 millones. Asimismo, también

contribuyeron a moderar las presiones inflacionarias las políticas sectoriales llevadas a

cabo por el Ejecutivo Nacional y la distribución de alimentos a menor costo a través de

las redes creadas por el sector público.

Al desagregar el INPC por grupos, se observó que “servicios de la vivienda, excepto

teléfono” y “comunicaciones”, fueron los que exhibieron los menores ascensos del año

(9,3% y 6,5% respectivamente). En contraste, entre las agrupaciones que revelaron un

incremento interanual superior al promedio nacional, sobresalieron: “alimentos y

bebidas no alcohólicas” (33,6%), “transporte” (30,6%) y “restaurantes y hoteles”

(30,1%).

6,59,3

11,016,5

20,225,025,5

26,827,628,4

30,030,130,6

33,6

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Comunicaciones Servicios de la vivienda, excepto teléfono

Alquiler de vivienda Vestido y calzado

Esparcimiento y cultura Equipamiento del hogar Servicios de educación

SaludINPC

Bebidas alcohólicas y tabaco Bienes y servicios diversos

Restaurantes y hoteles Transporte

Alimentos y bebidas no alcohólicas

(%)

2010 2011

GRÁFICO III-19Índice nacional de precios al consumidor

clasificado por grupos(variación interanual)

Fuente: BCV e INE. En el caso de los precios de los alimentos y el transporte, su mayor avance respondió a

los ajustes autorizados en diversos productos alimenticios, en las tarifas del transporte

público y en el pasaje del servicio de metro y metrobús (el cual no se ajustaba desde

junio de 2006). Estos elementos dieron lugar a un incremento interanual de 30,3% en

los precios de los bienes sujetos a control (22,0% en 2010).

129

30,3

25,8

15

20

25

30

35

40

Ene-

09 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Se

pO

ctN

ov Dic

Ene-

10 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Se

pO

ctN

ov Dic

Ene-

11 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Se

pO

ctN

ov Dic

(%)

Controlados No controladosFuente: BCV e INE.

GRÁFICO III-20 INPC por productos controlados y no controlados

En relación con la evolución de los componentes del núcleo inflacionario, se apreció

que el grupo “alimentos elaborados” fue el único cuya tasa de variación se situó por

encima del resultado global, toda vez que evidenció un avance interanual de 38,1%. El

resto de las categorías que integran este indicador registraron variaciones

significativamente menores: destaca el caso de los “textiles y prendas de vestir”, por

mostrar el menor ritmo de crecimiento (16,2%).

16,2

25,0

38,1

27,7

27,8

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Textiles y prendas devestir

Bienes industrialesexcepto alimentos y

textiles

Servicios noadministrados

Núcleo

Alimentos elaborados

(%)

2010 2011

GRÁFICO III-21Núcleo inflacionario y sus componentes

(variación interanual)

Fuente: BCV e INE. Al descomponer el INPC de acuerdo con la comerciabilidad de los bienes, se apreció

que los precios de los transables mostraron un ritmo de crecimiento interanual de

29,5%, superior al exhibido por los no transables (24,6%). Este persistente

encarecimiento relativo de los bienes transables es explicado, fundamentalmente, por el

130

comportamiento de los precios de los alimentos (cuya variación interanual se ubicó en

32,8% en 2011), toda vez que al excluir este componente, la evolución de ambos

indicadores es muy similar.

29,5

23,224,6

20

22

24

26

28

30

32

34

36

38En

e-09 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Se

pO

ctN

ov Dic

Ene-

10 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Se

pO

ctN

ov Dic

Ene-

11 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Se

pO

ctN

ov Dic

(%)

Transables Transables (sin alimentos) No transables

Fuente: BCV e INE.

GRÁFICO III-22Índice de precios al consumidor: transables y no transables

(variación interanual)

Por dominios de estudio, 3 de las 11 ciudades que integran el INPC evidenciaron

variaciones interanuales por encima del registro general, entre las cuales destacó

Caracas por ser la que presentó el mayor incremento de precios (29,0%). En contraste,

Mérida fue la ciudad que mostró la menor variación interanual en 2011, al situarse en

24,0%, constituyéndose de esta manera en el domino de menor crecimiento acumulado

desde 2008 (Mérida: 156,0% frente a INPC: 165,6%).

GRÁFICO III-23INPC por dominios de estudio

(variación interanual)

27,6

0

5

10

15

20

25

30

35

Car

acas

Bar

celo

na-

Pto.

la C

ruz

Vale

ncia

Nac

iona

l

Mar

acai

bo

Res

to

Nac

iona

l

Mar

acay

Ciu

dad

Gua

yana

Mat

urín

San

Cris

tóba

l

Bar

quis

imet

o

Mér

ida

(%)

2010 2011

Fuente: BCV e INE.

131

El comportamiento del INPC y del núcleo inflacionario contrastó con la evolución de

los indicadores de precios a niveles intermedios de la cadena de comercialización, los

cuales mostraron tasas de incremento más moderadas.

En efecto, el índice de precios al mayor (IPM) presentó una desaceleración, al registrar

una variación interanual de 20,7% (26,8% en 2010). Este comportamiento se vio

favorecido, principalmente, por la menor variación de precios de los bienes nacionales

(de 28,8% a 22,1%), pero también, y de manera importante, por el menor empuje de los

precios de los productos importados (su ritmo de incremento pasó de 19,3% a 15,5%).

De hecho, este es el segundo año consecutivo en el cual los bienes de origen foráneo

muestran un encarecimiento menor al de los domésticos, lo que fue favorecido, entre

otros factores, por la mayor oferta de divisas y por la caída interanual de 5,8% que

revelaron los precios internacionales de los alimentos al cierre de 2011.

Por su parte, el incremento del índice de precios al productor de la industria

manufacturera privada (IPP) se ubicó en un nivel similar al exhibido en 2010 (pasó de

22,0% a 22,7%), aunque es claramente inferior al mostrado por el INPC y el núcleo

inflacionario.

22,1

15,5

22,7

10

15

20

25

30

35

40

Ene-

09 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Se

pO

ctN

ov Dic

Ene-

10 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Se

pO

ctN

ov Dic

Ene-

11 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Se

pO

ctN

ov Dic

(%)

Nacional Importado IPP

Fuente: BCV.

GRÁFICO III-24Índice de precios al mayor e índice de precios al productor

(variación interanual)

132

Anexo estadístico: Sector real

2011/10 2010/09

Actividades petroleras 0,6 0,1

Actividades no petroleras 4,5 (1,6)

Transables1/ 3,0 (3,0)

No transables 5,7 (1,6)

Menos: Sifmi* 13,4 (7,9)

Otros impuestos netossobre los productos 5,9 (2,3)

Total 4,2 (1,5)

Fuente: BCV.*Sifmi: servicios de intermediación financiera medidos indirectamente.

1/ Esta categoría discrepa de la suma de las actividades de agricultura, minería,manufactura y electricidad y agua, puesto que incluyen componentes no transables deacuerdo con la metodología año base 1997.

CUADRO III-1Producto interno bruto

(variación procentual)A precios de 1997

( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.

133

2011 2010 2009 2011/10 2010/09

Actividad petrolera 6.593.126 6.554.311 6.550.844 0,6 0,1

Petróleo crudo y gas natural 5.544.899 5.520.946 5.586.500 0,4 (1,2)Refinación 1.048.227 1.033.365 964.344 1,4 7,2

Actividad no petrolera 45.055.572 43.126.953 43.829.085 4,5 (1,6)

Minería 278.481 264.797 304.338 5,2 (13,0)Manufactura 8.405.180 8.095.544 8.383.190 3,8 (3,4)Electricidad y agua 1.322.129 1.258.912 1.336.757 5,0 (5,8)Construcción 4.209.422 4.018.451 4.318.676 4,8 (7,0)Comercio y servicios de reparación 5.585.109 5.243.165 5.581.896 6,5 (6,1)Transporte y almacenamiento 2.052.506 1.940.866 1.981.355 5,8 (2,0)Comunicaciones 3.820.211 3.560.832 3.300.973 7,3 7,9Instituciones financieras y seguros 2.541.549 2.269.841 2.456.839 12,0 (7,6)Servicios inmobiliarios y empresariales 5.678.867 5.485.274 5.523.056 3,5 (0,7)Serv. Comunitarios, soc. y personales e inst. sin 3.430.326 3.243.615 3.248.360fines de lucro que prestan servicios a los hogaresProduc. Servicios del Gobierno general 7.171.523 6.798.395 6.625.649 5,5 2,6Resto1/ 3.410.046 3.459.611 3.496.303 (1,4) (1,0)Menos: Sifmi* 2.849.777 2.512.350 2.728.307 13,4 (7,9)

Impuestos netos sobre los productos 6.489.571 6.126.246 6.270.995 5,9 (2,3)

Producto interno bruto 58.138.269 55.807.510 56.650.924 4,2 (1,5)

( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.1/ Comprende agricultura, y restaurantes y hoteles.* Sifmi: servicios de intermediación financiera medidos indirectamente.Fuente: BCV.

A precios de 1997 Variación %

CUADRO III-2Producto interno bruto

(miles de Bs.)

2011 2010 2009 2011/10 2010/09

Bienes transables 19.205.712 18.801.785 19.179.398 2,1 (2,0)

Actividad petrolera 6.593.126 6.554.311 6.550.844 0,6 0,1Actividad no petrolera1/ 12.612.586 12.247.474 12.628.554 3,0 (3,0)

Bienes y servicios no transables 35.292.763 33.391.829 33.928.838 5,7 (1,6)

Menos: Sifmi* 2.849.777 2.512.350 2.728.307 13,4 (7,9)

Otros impuestos netos sobre los productos 6.489.571 6.126.246 6.270.995 5,9 (2,3)

Producto interno bruto 58.138.269 55.807.510 56.650.924 4,2 (1,5)

Fuente: BCV.

1/ Esta categoría discrepa de la suma de las actividades de agricultura, minería, manufactura y electricidad y agua, puesto que estas actividades incluyen algunoscomponentes no transables de acuerdo con la nueva metodología año base 1997.

A precios de 1997 Variación %

CUADRO III-2-AProducto interno bruto

(miles de Bs.)

( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.

134

2011 2010 2009 2011/10 2010/09

Oferta global 82.775.891 77.158.498 78.637.505 7,3 (1,9)

Producto interno bruto 58.138.269 55.807.510 56.650.924 4,2 (1,5) Petrolero 6.593.126 6.554.311 6.550.844 0,6 0,1 No petrolero 45.055.572 43.126.953 43.829.085 4,5 (1,6) Derechos de importación 1.647.157 1.429.025 1.475.587 15,3 (3,2) Impuestos netos sobre los productos 4.842.414 4.697.221 4.795.408 3,1 (2,0)

Importaciones de bienes y servicios 24.637.622 21.350.988 21.986.581 15,4 (2,9)

( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.Fuente: BCV.

A precios de 1997 Variación %

CUADRO III-3Oferta global

(miles de Bs.)

2011 2010 2009 2011/10 2010/09

1) Consumo 51.145.481 48.984.574 49.516.377 4,4 (1,1)

1.1 Público 10.603.179 10.010.534 9.800.413 5,9 2,1

1.2 Privado 40.542.302 38.974.040 39.715.964 4,0 (1,9)

2) Formación bruta de capital fijo1/ 17.665.497 16.925.929 18.062.856 4,4 (6,3)

3) Variación de existencias2/ 5.774.057 3.422.210 2.075.817 68,7 64,9

4) Demanda agregadainterna (1 + 2 + 3) 74.585.035 69.332.713 69.655.050 7,6 (0,5)

5) Exportaciones netas (16.446.766) (13.525.203) (13.004.126) 21,6 4,0

5.1 Exportaciones 8.190.856 7.825.785 8.982.455 4,7 (12,9)

5.2 Menos: Importaciones 24.637.622 21.350.988 21.986.581 15,4 (2,9)

6) Demanda global (4 + 5.1) 82.775.891 77.158.498 78.637.505 7,3 (1,9)

( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.1/ Incluye adquisiciones netas de objetos valiosos.2/ Comprende también la discrepancia estadística.Fuente: BCV.

A precios de 1997 Variación %

CUADRO III-4Demanda global

(miles de Bs.)

135

2011 2010 2009

Población económicamente activa (variación %) 1,7 1,4 2,4

Desempleo (%) 8,3 8,6 7,8

Tasa de informalidad (%) 43,8 44,2 43,8

Producto medio por ocupado (variación %) 2,1 (2,0) (5,0)

Índice real de remuneraciones (variación %)1/ 3,0 (5,3) (5,8)

Fuente: INE y BCV.

CUADRO III-5Mercado laboral

1/ Se calcula mediante la razón entre el IRE y el IPC del Área Metropolitana de Caracas base 1997, ambos índices producidospor el BCV. Corresponde a la variación promedio de cada año con respecto al promedio del año anterior.

(indicadores)

( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.

136

2011 2010 2009 2011/10 2010/09

Población total 29.071.509 28.628.813 28.181.476 1,5 1,6

Población de 15 años y más1/ 20.659.261 20.248.522 19.833.671 2,0 2,1

Inactiva 7.356.600 7.171.684 6.940.222 2,6 3,3

Activa 13.302.661 13.076.838 12.893.450 1,7 1,4

Ocupada 12.196.583 11.949.037 11.882.770 2,1 0,6

Formal 6.858.992 6.664.152 6.683.289 2,9 (0,3) Sector privado 4.439.818 4.372.397 4.419.955 1,5 (1,1) Sector público 2.419.174 2.291.755 2.263.334 5,6 1,3

Informal 5.337.591 5.284.708 5.199.433 1,0 1,6 Trabajadores por cuenta propia no profesionales 3.701.891 3.693.334 3.490.337 0,2 5,8 Patronos o empleadores 333.965 314.798 350.681 6,1 (10,2) Empleados y obreros 1.220.743 1.210.891 1.277.503 0,8 (5,2) Ayudantes familiares no remunerados 80.992 65.686 80.912 23,3 (18,8)

No clasificables2/ 0 177 49 (100,0) 263,9

Desocupada 1.106.079 1.127.801 1.010.680 (1,9) 11,6 Cesantes 983.713 1.020.228 938.599 (3,6) 8,7 BTPPV3/ 122.366 107.574 72.081 13,8 49,2

Tasa de desocupación (%) 8,3 8,6 7,8 (0,3) 0,8( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.

(personas)

CUADRO III-6Población total, inactiva, activa y ocupada

Variación %

2/ No declararon alguna de las variables que permitan su clasificación como ocupados en el sector formal o informal de la economía. 1/ Población en edad de trabajar.

3/ Buscando trabajo por primera vez.Fuente: INE.

137

Índice de precios al consumidor (IPC)General 27,6 27,2 Alimentos y bebidas no alcohólicas 33,6 33,8 Bebidas alcohólicas y tabacos 28,4 40,0 Vestido y calzado 16,5 16,4 Alquiler de viviendas 11,0 11,4 Servicios de la vivienda, excepto teléfono 9,3 8,7 Equipamiento del hogar 25,0 24,4 Salud 26,8 24,4 Transporte 30,6 27,7 Comunicaciones 6,5 6,7 Esparcimiento y cultura 20,2 28,8 Servicios de educación 25,5 22,8 Restaurantes y hoteles 30,1 29,2 Bienes y servicios diversos 30,0 29,3

Sector de origen Bienes 29,5 29,6 Servicios 24,6 23,6

Indicador de difusión (porcentaje)1/ 66,8 67,0

Relación transables/no transables 3,9 4,8

1/ Promedio del año.Fuente: BCV.

CUADRO III-7Indicador nacional de precios al consumidor

(variación interanual)

2011 2010

138

Ene

roFe

brer

oM

arzo

Abr

ilM

ayo

Juni

oJu

lioA

gost

oS

eptie

mbr

eO

ctub

reN

ovie

mbr

eD

icie

mbr

e

Índi

ce d

e pr

ecio

s al

con

sum

idor

(IP

C)

Gen

eral

2,7

1,7

1,4

1,4

2,5

2,5

2,7

2,2

1,6

1,8

2,2

1,8

Alim

ento

s y

bebi

das

no a

lcoh

ólic

as4,

00,

70,

81,

02,

63,

34,

83,

81,

42,

52,

81,

8 B

ebid

as a

lcoh

ólic

as y

taba

cos

3,3

3,2

1,7

3,0

2,2

2,3

0,8

0,9

0,8

1,6

4,1

1,4

Ves

tido

y ca

lzad

o0,

61,

51,

41,

81,

71,

31,

00,

81,

30,

91,

41,

7 A

lqui

ler d

e vi

vien

das

1,5

1,4

1,2

0,9

0,7

0,6

0,7

0,7

1,0

0,8

0,7

0,4

Ser

vici

o de

la v

ivie

nda,

exc

epto

telé

fono

0,9

0,7

0,8

0,2

0,7

(0,2

)(0

,2)

0,2

0,1

0,2

5,0

0,5

Equ

ipam

ient

o de

l hog

ar1,

32,

62,

82,

03,

22,

01,

61,

41,

51,

71,

21,

2 S

alud

4,5

3,2

1,6

1,8

1,9

2,1

1,5

1,3

1,7

1,5

1,6

1,4

Tra

nspo

rte1,

93,

11,

41,

54,

83,

51,

91,

11,

71,

21,

83,

3 C

omun

icac

ione

s0,

20,

20,

60,

60,

60,

30,

20,

22,

20,

50,

10,

7 E

spar

cim

ient

o y

cultu

ra1,

42,

12,

31,

51,

31,

51,

92,

01,

00,

71,

31,

3 S

ervi

cio

de e

duca

ción

2,0

1,2

1,5

0,4

2,3

1,0

1,2

0,9

8,1

3,0

1,0

0,6

Res

taur

ante

s y

hote

les

2,5

2,3

2,2

1,6

2,7

2,2

2,2

2,4

1,8

1,9

2,4

2,2

Bie

nes

y se

rvic

ios

dive

rsos

3,3

2,8

2,1

2,0

2,7

2,5

2,1

1,7

1,7

1,9

1,9

2,0

Sec

tor

de o

rige

n

Bie

nes

3,1

1,5

1,2

1,5

2,4

2,6

3,6

2,8

1,4

2,2

2,4

3,4

S

ervi

cios

2,2

2,1

1,7

1,3

2,9

2,1

1,4

1,3

2,0

1,3

1,7

2,7

Rel

ació

n tr

ansa

bles

/no

tran

sabl

es0,

9(0

,6)

(0,5

)0,

2(0

,5)

0,5

2,1

1,4

(0,6

)0,

80,

6(0

,5)

Índi

ce d

e di

fusi

ón (p

orce

ntaj

e)66

,068

,270

,269

,969

,966

,962

,464

,464

,961

,970

,466

,6

( ) L

as c

ifras

ent

re p

arén

tesi

s re

pres

enta

n va

lore

s ne

gativ

os.

Fuen

te: B

CV

.

CU

AD

RO

III-8

Indi

cado

r na

cion

al d

e pr

ecio

s al

con

sum

idor

(var

iaci

ones

inte

rmen

sual

es d

uran

te 2

011)

Mes

es

139

CAPÍTULO IV

SECTOR EXTERNO

1. Introducción

Las transacciones externas de la economía venezolana exhibieron un déficit global de

USD 4.032 millones y dieron lugar a un nivel de reservas internacionales brutas (BCV y

FEM) de USD 29.892 millones. El superávit de la cuenta corriente se generó en un

contexto de mejora de los precios del petróleo, lo cual favoreció el aumento de las

exportaciones totales que mostraron un avance de 40,9%. Sin embargo, el resultado en

cuenta corriente fue moderado por el crecimiento de las importaciones (20,3%) y los

saldos deficitarios en las cuentas de servicios, renta y transferencias corrientes.

En cuanto a la cuenta capital y financiera, el déficit fue determinado por las operaciones

de la cuenta otra inversión, básicamente asociados al incremento de la posición neta

acreedora en las cuentas de depósitos y créditos comerciales. Cabe destacar que el

resultado deficitario en el saldo global de la balanza de pagos, estuvo dado por el nivel

de erogaciones de la cuenta financiera.

No obstante la unificación de los tipos de cambio oficiales adoptada a inicios de 2011,

en términos reales el bolívar mostró una apreciación de 2,8%, que contrasta con la

depreciación de 10,5% del año 2010.

2. Balanza de pagos

Durante 2011 las cuentas externas del país se vieron favorecidas por el alza de los

precios del petróleo. Los ingresos por exportaciones alcanzaron USD 92.602 millones,

los cuales permitieron la importación de bienes y servicios por un monto de USD

46.441 millones.

El saldo global deficitario de la balanza de pagos fue explicado por las operaciones

financieras que condujeron al incremento de activos en el exterior por parte de los

sectores público y privado, lo cual ocasionó un saldo negativo en la cuenta capital y

140

financiera de USD 27.619 millones, equivalente a 8,7% del PIB. Finalmente, los errores

y omisiones se ubicaron en USD -3.618 millones.

2011(*) 2010(*)

Cuenta corriente 27.205 12.071 15.134

Saldo en mercancías 46.161 27.132 19.029 Exportaciones FOB 92.602 65.745 26.857 Petroleras 88.131 62.317 25.814 No petroleras 4.471 3.428 1.043 Importaciones FOB (46.441) (38.613) (7.828) Sector público (16.496) (13.201) (3.295) Sector privado (29.945) (25.412) (4.533) Saldo en servicios (10.496) (9.191) (1.305) Transportes (4.153) (3.466) (687) Viajes (1.623) (1.070) (553) Comunicaciones (220) (225) 5 Seguros (524) (476) (48) Gobierno n.i.o.p (368) (269) (99) Otros (3.608) (3.685) 77 Saldo en renta (7.964) (5.302) (2.662) Transferencias corrientes (496) (568) 72

Cuenta capital y financiera (27.619) (17.818) (9.801)

Cuenta capital 0 (211) 211 Cuenta financiera2/ (27.619) (17.607) (10.012) Inversión directa 5.129 (1.462) 6.591 Inversión de cartera 2.471 2.437 34 Otra inversión (35.219) (18.582) (16.637) Créditos comerciales (11.010) (4.614) (6.396) Préstamos 11.035 7.093 3.942 Moneda y depósitos (31.729) (18.687) (13.042) Otros (3.515) (2.374) (1.141)

Errores y omisiones (3.618) (2.313) (1.305)

Saldo en cuenta corriente,de capital y financiera (4.032) (8.060) 4.028

Reservas2/ 4.032 8.060 (4.028) Banco Central de Venezuela3/ 3.203 8.062 (4.859) Activos 3.183 7.941 (4.758) Obligaciones 20 121 (101) FEM (activos) 829 (2) 831

Variación Abs.

CUADRO IV-1Balanza de pagos1/

Resumen general (millones de USD)

Fuente: BCV.

(*) Cifras provisionales.

1/ Elaborada según los lineamientos de la V edición del Manual de Balanza de Pagos del FMI.2/ Un valor positivo indica una disminución del activo o aumento del pasivo correspondiente. Un valor negativo indica un aumento del activo o disminución del pasivo correspondiente.3/ Excluye cambios de valoración por variación de tipos de cambio, precios y otros ajustes.

( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.

141

GRÁFICO IV-1Balanza de pagos

(trimestral)

4.576

(4.641)

(971)

(15.000)

(10.000)

(5.000)

0

5.000

10.000

I 201

0 II III IV

I 201

1 II III IV

Cuenta corriente Cuenta capital y financiera Saldo global

Fuente: BCV.

(Millones de USD)

2.1. Cuenta corriente y términos de intercambio

2.1.1. Cuenta corriente

El superávit en cuenta corriente (USD 27.205 millones, 8,6% del PIB) duplicó el

registro de 2010, a pesar del déficit registrado en los saldos de servicios, rentas y

transferencias corrientes. El saldo de la cuenta de servicios (USD -10.496 millones)

obedeció a las partidas de fletes y seguros, lo que está asociado con el nivel registrado

de importaciones y otros servicios empresariales. A su vez, la partida de viajeros mostró

un incremento de su déficit de USD 553 millones con respecto a la cifra registrada en

2010, lo que refleja la recuperación de las operaciones turísticas de los residentes en

viajes por motivos de negocios, estudios y salud.

El déficit del saldo en renta expresa, principalmente, los egresos netos por concepto de

dividendos y utilidades reinvertidas asociados a los capitales de la inversión directa para

ambos sectores institucionales, así como los intereses de la deuda pública.

142

GRÁFICO IV-2Componentes de la cuenta corriente

44.050

17.957

27.132

46.161

(20.

000)

(10.

000) 0

10.0

00

20.0

00

30.0

00

40.0

00

50.0

00

2008

2009

2010

2011

Saldo en bienes Saldo en servicios Saldo en renta Transferencias corrientes

Fuente: BCV.

(Millones de USD)

Las exportaciones petroleras ascendieron 41,4% interanualmente en 2011, al ubicarse en

USD 88.131 millones, dado el incremento en el precio del crudo (38,2%) y, en menor

medida, de los volúmenes exportados (2,2%). En cuanto a la composición de las

exportaciones petroleras venezolanas, las ventas de crudo representaron 78,2% del total

exportado, mientras que los refinados conformaron el 21,8% restante.

El principal destino de las exportaciones petroleras continúa siendo Estados Unidos, a

donde se envía 49,2% de las ventas de crudo, seguido por China, cuyas compras de

crudo pasaron de 7,5% en 2010 a 12,6% en 2011103.

103 Estimaciones según las cifras en millones de USD.

143

Crudo78%

Productos22% Asia

25%

Europa5%

Latinoamérica y el Caribe

15%

Norteamérica51%

Otros7%

1/ Calculado según las cifras en millones de USD.

GRÁFICO IV-3Exportaciones petroleras composición y región de destino

(estructura porcentual)

Fuente: PDVSA y BCV.

Composición de las exportaciones en crudo y productos1/ 2011

Composición de las exportaciones por área de destino1/ 2011

1/ Calculado sobre los volúmenes en MBD.

En relación con exportaciones no petroleras, se verifica que la participación con

respecto al total de ventas externas ha registrado un continuo descenso. En efecto, para

2011 representó 4,8% frente a 5,2% registrado en 2010 (el promedio 2000-2011 fue de

12,4%).

Sin embargo, el nivel de las exportaciones no petroleras (USD 4.471 millones) aumentó

30,4%, resultado que fue determinado por ambos sectores institucionales; el sector

público incrementó sus ventas externas en 26,8% interanual, en tanto que el sector

privado lo hizo en 33,7%. El 49% del crecimiento de las exportaciones no petroleras fue

determinado por las ventas de productos planos de hierro y acero, y abonos y

compuestos de nitrógeno. También fueron relevantes las exportaciones de sustancias

químicas básicas y productos no planos de hierro y acero.

El análisis de los principales destinos de las exportaciones no petroleras revela que los

cuatro más significativos socios comerciales (Estados Unidos, China, Colombia y

Brasil) representan 52,9% del total exportado. No obstante, es importante señalar la

recomposición de los mercados de exportación, ya que las ventas externas a países

latinoamericanos aumentaron su participación en el total exportado, al pasar de 24,9%

en 2010 a 39,7% en 2011, en detrimento de las exportaciones realizadas a los países

asiáticos y norteamericanos.

144

46%

7% 11%8%

12%

16%

Productos semielaborados de hierro o aceroProductos planos de hierro o aceroSustancias químicas básicasBuques y otras embarcacionesProductos planos de aluminioOtros*

05

1015202530354045

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Estados Unidos ColombiaBrasil China

Exportaciones no petroleras por país de destino

(%)

GRÁFICO IV-4Exportaciones no petroleras composición por productos y

principales socios comerciales

(*) Conformado por abonos y compuestos de nitrógeno, carbón, productos no planos de aluminio hierro y acero, entre otros.Fuente: BCV.

Composición por productos 2011

Las importaciones reanudaron su ritmo de crecimiento en 2011 al aumentar 20,3% con

respecto a la cifra registrada en 2010, para ubicarse en USD 46.441 millones. Las

compras foráneas fueron a la par de la actividad económica y de una mayor asignación

de divisas por parte de Cadivi y el Sitme.

Al clasificar las importaciones por destino económico, los bienes destinados al consumo

final registraron un aumento de 10% con respecto a 2010. Los principales rubros

importados que mostraron crecimiento fueron prendas de vestir, carne de ganado

bovino, así como transmisores de radio y televisión, aparatos de telefonía y telegrafía,

partes y piezas.

145

Descripción 2011(*) 2010(*) Participación %

Total 9.551 8.679 100,0Transmisores de radio y televisión y aparatos para telefonía y telegrafía con hilos, partes ypiezas 886 849 9,3Leche en polvo 427 617 4,5Aparatos e instrumentos médicos; para medir, ensayar, verificar y otros fines; partes, piezasy accesorios 245 591 2,6Productos farmacéuticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos 462 488 4,8Jabones y detergentes, preparados para limpiar y pulir, perfumes y preparados de tocador 417 464 4,4Carne de aves 307 395 3,2Aparatos de uso doméstico n.c.p. 313 359 3,3Prendas de vestir, excepto prendas de piel 418 356 4,4Carne de ganado bovino fresca, refrigerada o congelada 326 295 3,4Otros 5.750 4.267 60,2Participación de bienes finales en el total importado 20,6

46.441(*) Cifras provisionales.( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.Fuente: INE, Pdvsa, CASA, Veximca y BCV.

17,6

10,6 34,8

(5,3)(10,1)

(22,1)

(12,7)

CUADRO IV-2Importaciones de bienes de consumo final

(millones de USD)

Variación % 2011/2010

10,0

4,4 (30,8)

(58,6)

Los insumos intermedios exhiben la mayor participación con respecto al total (56,4%),

además de registrar la más alta variación interanual (31,0%). En cuanto a su incidencia,

se observa que siete rubros determinaron 15 puntos porcentuales de tal incremento de

las importaciones de bienes intermedios, mientras que la proporción restante de dicha

variación se explica por una amplia gama de productos.

Descripción 2011(*) 2010(*) Participación %

Total 26.209 20.007 100,0Productos farmacéuticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos 2.686 2.393 10,2Sustancias químicas básicas 2.152 1.499 8,2Resto de maquinaria y equipo de uso especial 1.193 462 4,6Aceites y grasas de origen animal y vegetal 1.038 915 4,0Otros productos químicos n.c.p. 981 811 3,7Productos no planos de hierro o acero 715 467 2,7Motores, generadores y transformadores eléctricos, partes y piezas 679 1.197 2,6Plásticos en formas primarias y de caucho sintético (polímeros) 597 466 2,3Otros tipos de maquinarias de uso general, sus partes y piezas 501 549 1,9Pasta de madera, papel y cartón 457 450 1,7Otros cereales 437 406 1,7Otros 14.772 10.392 56,4Participación de bienes intermedios en el total importado 56,4

(*) Cifras provisionales. 46.441,0( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.Fuente: INE, Pdvsa, CASA, Veximca y BCV.

(43,3)

43,6 158,3 13,5 21,1 53,1

CUADRO IV-3Importaciones de bienes intermedios

(millones de USD)

Variación % 2011/2010

31,0 12,3

28,0 (8,7)1,5 7,4

42,1

Con respecto a las importaciones de bienes de capital, las cinco categorías con mayor

participación concentraron 57,6% del total de esta clasificación, entre las que destacan:

aparatos e instrumentos médicos, otros tipos de maquinarias de uso general, maquinaria

146

para obras de construcción, resto de maquinaria y equipo de uso especial, y buques y

otras embarcaciones.

Descripción 2011(*) 2010(*) Participación %

Total 10.681 9.927 100,0Resto de maquinaria y equipo de uso especial 1.385 1.311 13,0Aparatos e instrumentos médicos; para medir, ensayar, verificar y otros fines; partes,piezas y accesorios 1.325 1.037 12,4Motores,turbinas, bombas, compresores 1.271 1.773 11,9Buques y otras embarcaciones 1.201 144 11,2Otros tipos de maquinarias de uso general, sus partes y piezas 967 690 9,1Ganado bovino 530 864 5,0Motores, generadores y transformadores eléctricos, partes y piezas 489 632 4,6Maquinaria para la explotación de minas y canteras y para obras de construcción 447 176 4,2Maquinas de procesamiento automático de datos 375 385 3,5Resto de vehículos automotores 232 201 2,2Otros 2.459 2.715 23,0Participación de bienes de capital en el total importado 23,0

46.441,0(*) Cifras provisionales.( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.Fuente: INE, Pdvsa, CASA, Veximca y BCV.

(2,5)15,4 (9,4)

40,2 (38,7)(22,7)154,4

5,7

27,8 (28,3)734,0

7,6

Importaciones de bienes de capital(millones de USD)

Variación % 2011/2010

CUADRO IV-4

En cuanto a la procedencia de los bienes importados, el flujo comercial siguió

concentrado en cuatro socios (Estados Unidos, China, Brasil y Argentina) que

representaron 53,6% del total. Para 2011, países como Argentina y España aumentaron

su participación en el total importado, para desplazar a Colombia al sexto lugar de los

socios comerciales.

0

10

20

30

40

50

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Estados Unidos Colombia BrasilChina Argentina España

Fuente: BCV.

GRÁFICO IV-5Importaciones FOB por principales países de procedencia

(participación)(%)

147

Recuadro IV-1 Evolución del comercio no petrolero con China Desde 2007, China ha incrementado su participación como socio comercial de Venezuela. En efecto, China concentra 15,2% de las exportaciones no petroleras y 10,6% de las importaciones en 2011; estas cifras son superiores a los correspondientes registros de 2007 (0,5% y 8,1%, respectivamente). Cabe destacar que, particularmente en el año 2011, se registró un descenso en la participación de Estados Unidos como principal destino de las exportaciones no petroleras al pasar de 24,4% en 2010 a 13,4% el último año.

GRÁFICO 1Participaciones de los principales socios

en el comercio total

22,626,2

13,4

28,8

0,5

8,1

15,2

10,6

20,6

13,5 12,9

4,22,7

9,5 10,9 9,6

0

5

10

15

20

25

30

35

Exportaciones2007

Importaciones2007

Exportaciones2011

Importaciones2011

Estados Unidos China Colombia Brasil

Fuente: BCV.

Con respecto a la composición del comercio de bienes con China y el resto de los socios comerciales, se realizó un análisis por rubro de las importaciones y de las exportaciones no petroleras, para lo cual se utilizó el Código de Productos de Venezuela por 300 productos para los años 2010 y 2011, discriminados por sectores institucionales. Importaciones de bienes En el caso de las importaciones, China se ubica en el segundo lugar de los socios comerciales, al superar a Brasil, quien fuera el segundo en 2010. Con respecto a la composición de las compras realizadas al país asiático, 92,5% de estas son productos manufacturados, entre los que destacan los transmisores de radio y televisión, sus partes y piezas, resto de maquinaria y equipo de uso especial y otros tipos de maquinaria de uso general, sus partes y piezas.

148

GRÁFICO 2Principales productos importados desde los

principales socios comerciales en 2011 (millones de USD)

0100200300400500600700800900

1.000

Transmisores derádio y televisión y

aparatos paratelefonía, sus

partes y piezas

Resto demaquinaria yequipo de uso

especial

Aparatos einstrumentosmédicos, sus

partes, piezas yaccesorios

Otros tipos demaquinarias deuso general, suspartes y piezas

China Estados Unidos Brasil ColombiaFuente: BCV.

Por otro lado, el sector público ha tomado relevancia en la adquisición de bienes desde este país, ya que para 2011 realizó 31% de las importaciones, frente a 21% registrado en 2010. Otro aspecto que cabe mencionar es la importación de sustancias químicas básicas y de productos no planos de hierro o acero, las primeras ejecutadas en su mayoría por el sector privado y las segundas por el público. Ambos rubros registraron variaciones significativas con respecto a 2010 y representan 6% del total importado desde China. La relevancia que ha tomado el país asiático como proveedor de bienes, ha originado que naciones como Colombia y Brasil, reduzcan su participación como países de origen de las importaciones. Exportaciones de bienes no petroleros El crecimiento de las exportaciones no petroleras hacia China (12,4%), en contraposición a la disminución de las ventas a Estados Unidos (26,9%), condujo a que el país asiático ocupara el primer lugar en términos de exportaciones no petroleras. La oferta exportadora de Venezuela está basada en productos primarios, por lo que los principales rubros exportados a China son: mineral de hierro y productos semielaborados de hierro o acero; solo estos rubros representan 95,9% del total de exportaciones hacia China. Por sectores institucionales, el sector público es quien realiza la gran mayoría de las ventas comerciales, al representar estas 85,6%, mientras que el sector privado efectúa el 14,4% restante.

149

GRÁFICO 3Principales productos no petroleros exportados hacia los

principales socios comerciales para 2011 (millones de USD)

0

50

100

150

200

250

Productossemielaborados de

hierro o acero

Productos planos dehierro o acero

Sustancias químicasbásicas

Productos planos dealuminio

China Estados Unidos Brasil Colombia

Fuente: BCV.

2.1.2. Términos de intercambio

La relación neta de intercambio mostró una leve mejora al crecer 3,1% con respecto a

2010, derivada de un incremento del precio de la cesta petrolera venezolana, medido a

través del índice de valor unitario de exportación (34,7%). Sin embargo, el avance

favorable de la relación neta de intercambio fue contrarrestado por el alza de los precios

de las importaciones CIF. En efecto, el índice de valor unitario de las importaciones

mostró un alza de 30,6%. Por otro lado, la relación neta de intercambio, al considerar

solo las exportaciones no petroleras, evidenció una desmejora al registrar una variación

de -16,2% en relación con 2010, con la que, no obstante, el indicador aún se mantiene

por encima de su nivel mínimo alcanzado en 2009.

150

50100150200250300350400450500550

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Con exportaciones FOB totales Con exportaciones FOB no petroleras

(Índice)

1/ Calculado como la razón entre los índices de valores unitarios de las exportaciones FOB (IVU Exp.) y las importaciones CIF (IVU Imp.), enbolívares.Fuente: BCV.

GRÁFICO IV-6Relación neta de intercambio1/

Var. % 2011-2010 2010-2009 RNI total 3,1 115,9 IVU Exp. 34,7 162,0 IVU Imp. 30,6 21,3

2.2. Cuenta capital y financiera

El déficit de la cuenta capital y financiera por USD -27.619 millones obedeció al

resultado de la cuenta otra inversión (USD -35.219 millones), específicamente al

incremento de activos en el exterior.

GRÁFICO IV-7Cuenta capital y financiera

(trimestral)

(14.000)(12.000)(10.000)(8.000)(6.000)(4.000)(2.000)

02.0004.0006.000

I 201

0 II III IV

I 201

1 II III IV

Inversión directa Inversión de cartera Otra inversión

Fuente: BCV.

(Millones de USD)

En el caso del sector público, se elevaron los créditos otorgados por Pdvsa a clientes

vinculados con los convenios energéticos y otros agentes del sector petrolero. Además,

el sector público mostró un incremento en sus depósitos en el exterior por USD 16.519

151

millones, entre los que destacan los asociados a los desembolsos recibidos por la línea

de crédito prevista en el acuerdo de cooperación con el Gobierno de China y los

correspondientes al Fonden. Por su parte, el sector privado no financiero también elevó

sus tenencias en el exterior por USD 15.152 millones.

En paralelo, el endeudamiento público neto recoge principalmente los desembolsos

previstos en el cronograma del acuerdo de financiamiento de largo plazo con el

Gobierno chino, que durante 2011 sumaron USD 13.714 millones. Sin embargo, es

importante destacar las significativas amortizaciones realizadas por el Fondo Conjunto

Chino-Venezolano y otras obligaciones del sector. El sector privado, por su parte,

aumentó los pasivos con sus acreedores externos.

El déficit de la cuenta capital y financiera fue atenuado por los resultados de las cuentas

inversión directa e inversión de cartera. La primera exhibió un saldo neto de USD 5.129

millones, sustentado en la categoría inversión en el país, que mostró incrementos de las

utilidades reinvertidas y de pasivos, frente a inversionistas directos. En cuanto a la

inversión de cartera, destacaron los aumentos de pasivos en bonos de la deuda pública,

del Gobierno y de Pdvsa, los cuales fueron llevados al mercado secundario,

principalmente, a través del Sitme.

2.3. Posición de inversión internacional

El país consolidó una posición de inversión internacional de USD 160.514 millones al

cierre de 2011, lo que se traduce en un aumento de 17,6% con respecto a la cifra

registrada en 2010. Este comportamiento se explicó por el alza de 17,1% en los activos

totales, cuyo saldo se ubicó en USD 284.052 millones, frente a un aumento de 16,5% en

los pasivos, que totalizaron USD 123.538 millones.

Las posiciones activas de los entes públicos y privados crecieron en 24,4% y 11,3%,

respectivamente. Los saldos acreedores del sector público se elevaron ante la mayor

tenencia de depósitos por parte de entes gubernamentales, tales como los vinculados al

Financiamiento de Largo Plazo y Gran Volumen y al Fondo Conjunto Chino-

Venezolano, administrados por el Banco de Desarrollo Económico y Social (Bandes).

Además, aumentaron las cuentas por cobrar a clientes de la industria petrolera, incluidas

152

las facturas cedidas al Gobierno asociadas a los convenios energéticos. Por su parte, los

activos privados se incrementaron, principalmente, por mayores depósitos en el exterior

asociados a la venta de títulos valores, pagos a las empresas ejecutoras de proyectos

financiados por la estatal petrolera y por los fondos públicos de inversión.

En las posiciones pasivas del sector público, destacaron el financiamiento recibido por

el Gobierno de China, emisiones de bonos de Pdvsa y Gobierno central, así como

aumento de pasivos de las empresas mixtas frente a inversionistas extranjeros. De igual

manera, el sector privado incrementó sus pasivos por concepto de mayores dividendos

por pagar a inversionistas extranjeros y aumento de pasivos comerciales con compañías

relacionadas y no relacionadas.

3. Movimiento cambiario y reservas internacionales

3.1. Movimiento cambiario

El movimiento cambiario del BCV cerró el año con un saldo negativo de USD 2.813

millones, cifra inferior en USD 5.563 millones con respecto a 2010. Este resultado fue

obtenido dada la evolución favorable de los ingresos, que se situaron en USD 46.512

millones, al aumentar 2,5% con respecto al año previo, y la disminución de los egresos

por USD 4.429 millones, al ubicarse en 49.325 millones.

Los mayores ingresos generados en el año por USD 1.134 millones estuvieron

asociados a las operaciones netas de Pdvsa y el Banco del Tesoro, pues las divisas

provenientes de los operadores cambiarios disminuyeron en USD 299 millones, al

situarse en USD 2.822 millones. La venta de divisas de la estatal petrolera totalizó USD

36.725 millones, frente a los USD 33.412 millones del año previo. De igual forma, el

Banco del Tesoro originó ingresos en divisas por 2.218 USD millones, monto superior a

las ventas de 2010 (USD 1.525 millones).

Por el lado de los egresos, se observó un recorte en las ventas de divisas a los

operadores cambiarios en USD 1.023 millones respecto a 2010, al situarse en USD

24.810 millones. De este último monto, 76,4% correspondió a las importaciones de

bienes y servicios, mientras que la asignación de viajeros representó 8,5%.

153

Por sector económico, del total de importaciones autorizadas por Cadivi104, las cuales

incluyen las importaciones ordinarias más las correspondientes al Sistema Unitario de

Compensación Regional de Pagos (Sucre) y las importaciones por la Asociación

Latinoamericana de Integración (Aladi), 25,7% correspondió al sector de alimentos;

19,0% a las importaciones de las actividades de salud; 12,8% al automotriz; 9,6% al

comercio; 8,0% al sector químico; 5,1% a maquinarias y equipos; mientras que el resto

fue a otros sectores productivos (servicios, telecomunicaciones, metalúrgico, ciencia y

tecnología, entre otros).

2011(*) 2010(*) 2011 2010

I. Reservas brutas de apertura 29.500 35.000 (5.500) (7.299)

II. Ingresos 46.512 45.378 1.134 4.797 Operaciones netas de Pdvsa 36.725 33.412 3.313 10.244 Mercado controlado (operadores cambiarios) 2.822 3.121 (299) (1.940) Otros ingresos 6.965 8.845 (1.880) (3.507) III. Egresos 49.325 53.754 (4.429) 2.172 Mercado controlado (operadores cambiarios) 24.810 25.833 (1.023) 4.543 Importaciones Aladi 4.617 3.929 688 (2.377) Gobierno general 10.369 12.683 (2.314) (4.839) Otros egresos 9.529 11.309 (1.780) 4.845 IV. Saldo operaciones ordinarias (II-III) (2.813) (8.376) 5.563 2.625 V. Ajustes 3.202 2.876 326 (826)

VI. Reservas brutas de cierre (I+IV+V) 29.889 29.500 389 (5.500)

( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.Fuente: BCV.

Banco Central de VenezuelaMovimiento cambiario

CUADRO IV-5

(millones de USD)

Variación absoluta

3.2. Reservas internacionales

Al cierre del año, las reservas internacionales brutas del BCV (excluyendo el FEM) se

ubicaron en USD 29.889 millones, cifra superior en USD 389 millones al saldo de 2010.

Al deducir los pasivos de reservas se contabiliza un saldo de cierre de las reservas netas

de USD 29.508 millones.

104 Disponible en: http://www.cadivi.gob.ve/estadisticas/resumensolicitudes.html.

154

Por su parte, el saldo del Fondo para la Estabilización Macroeconómica (FEM) se situó

en USD 3 millones en 2011, frente a USD 832 millones del año anterior. Las reservas

operativas cerraron en USD 5.574 millones.

GRÁFICO IV-8Reservas internacionales del BCV

24.000

25.000

26.000

27.000

28.000

29.000

30.000

31.000

32.000En

e-10 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Se

pO

ctN

ov Dic

Ene-

11 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Se

pO

ctN

ov Dic

RIB RIN Promedio

Fuente: BCV.

(Millones de USD)

4. Tipo de cambio

La tasa de cambio nominal oficial se ubicó en cuatro bolívares con dos mil ochocientas

noventa y tres diez milésimas (Bs. 4,2893) por dólar de los Estados Unidos de América

para la compra y en cuatro bolívares con treinta céntimos (Bs. 4,30) por dólar de los

Estados Unidos de América para la venta.

El tipo de cambio real, medido a través del índice real de cambio efectivo (IRCE),

evidenció una apreciación de 2,8%, que contrasta con la depreciación de 10,5% del año

2010.

155

GRÁFICO IV-9Índice real de cambio efectivo

(base: diciembre 2007=100)

40

60

80

100

120

140

160

180

Ene-

2002 Abr Ju

lO

ctEn

e-20

03 Abr Ju

lO

ctEn

e-20

04 Abr Ju

lO

ctEn

e-20

05 Abr Ju

lO

ctEn

e-20

06 Abr Ju

lO

ctEn

e-20

07 Abr Ju

lO

ctEn

e-20

08 Abr Ju

lO

ctEn

e-20

09 Abr Ju

lO

ctEn

e-20

10 Abr Ju

lO

ctEn

e-20

11 Abr Ju

lO

ct

Fuente: BCV.

(Índice)

156

Anexo estadístico: Sector externo

Sector público Sector privadoPetrolero No petrolero Subtotal Financiero No financiero Subtotal

Cuenta corriente 53.250 (11.156) 42.094 (558) (29.465) (30.023) 12.071 Saldo en bienes 56.724 (5.997) 50.727 - (23.595) (23.595) 27.132

Exportaciones FOB 62.317 1.611 63.928 - 1.817 1.817 65.745 Importaciones FOB (5.593) (7.608) (13.201) - (25.412) (25.412) (38.613)

Saldo en servicios (1.952) (3.188) (5.140) 2 (4.053) (4.051) (9.191) Transportes (383) (864) (1.247) - (2.219) (2.219) (3.466) Viajes (20) (125) (145) - (925) (925) (1.070) Comunicaciones - (1) (1) - (224) (224) (225) Seguros (144) (93) (237) 2 (241) (239) (476) Servicios del Gobierno - (269) (269) - - - (269) Otros (1.405) (1.836) (3.241) - (444) (444) (3.685)

Saldo en renta (1.487) (2.157) (3.644) (560) (1.098) (1.658) (5.302) Remuneración a empleados (8) (34) (42) - 22 22 (20) Renta de la inversión (1.479) (2.123) (3.602) (560) (1.120) (1.680) (5.282)

Directa (929) 15 (914) (585) (1.602) (2.187) (3.101) De cartera (441) (2.091) (2.532) 22 13 35 (2.497) Otra inversión (109) (47) (156) 3 469 472 316

Transferencias unilaterales (35) 186 151 - (719) (719) (568)

Cuenta capital y financiera2/ 4.300 (4.472) (172) 654 (18.300) (17.646) (17.818) Cuenta capital (211) - (211) - - - (211) Cuenta financiera 4.511 (4.472) 39 654 (18.300) (17.646) (17.607)

Inversión directa 371 (1.573) (1.202) 680 (940) (260) (1.462) En el extranjero (2.414) (190) (2.604) (3) (64) (67) (2.671) En el país 2.785 (1.383) 1.402 683 (876) (193) 1.209

Inversión de cartera 3.563 (1.304) 2.259 87 91 178 2.437 Activos - (389) (389) 87 81 168 (221)

Títulos de partc. en el capital - - - 18 31 49 49 Títulos de deuda - (389) (389) 69 50 119 (270)

Pasivos 3.563 (915) 2.648 - 10 10 2.658 Títulos de partc. en el capital - - - - 10 10 10 Títulos de deuda 3.563 (915) 2.648 - - - 2.648

Otra inversión 577 (1.595) (1.018) (113) (17.451) (17.564) (18.582) Activos (3.189) (8.781) (11.970) 184 (15.424) (15.240) (27.210)

Créditos comerciales (3.378) (2.479) (5.857) - (62) (62) (5.919) Préstamos - (94) (94) - - - (94) Moneda y depósitos 189 (3.670) (3.481) 178 (15.362) (15.184) (18.665) Otros - (2.538) (2.538) 6 - 6 (2.532)

Pasivos 3.766 7.186 10.952 (297) (2.027) (2.324) 8.628 Créditos comerciales 3.109 139 3.248 1 (1.944) (1.943) 1.305 Préstamos 655 6.867 7.522 (252) (83) (335) 7.187 Moneda y depósitos - 1 1 (23) - (23) (22) Otros 2 179 181 (23) - (23) 158

Errores y omisiones3/ (23.685) 797 (22.888) (96) 20.671 20.575 (2.313)

Saldo en cuenta corrientede capital y financiera 33.865 (14.831) 19.034 - (27.094) (27.094) (8.060)

Reservas2/ (33.865) 14.831 (19.034) - 27.094 27.094 8.060 Banco Central de Venezuela4/ (33.865) 14.833 (19.032) - 27.094 27.094 8.062

Activos (33.865) 14.712 (19.153) - 27.094 27.094 7.941 Obligaciones - 121 121 - - - 121

FIEM (activos) - (2) (2) - - - (2)

(*) Cifras provisionales.( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos1/ Elaborada según los lineamientos de la V edición del Manual de Balanza de Pagos del FMI.

4/ Excluye cambios de valoración por variación de tipos de cambio, precios y otros ajustes.Fuente: BCV.

3/ La partida de errores y omisiones refleja discrepancias derivadas del uso de múltiples fuentes y posibles errores de estimación u omisión. Metodológicamente, a nivel sectorial (público y privado), este rubro incluye además, la contrapartida de las operaciones registradas en la cuenta corriente o financiera, que implican la transferencia de recursos en moneda extranjera entre estos sectores, sin generar movimientos de reservas internacionales.

Sectorización de las transacciones internacionales1/

2/ Un valor positivo indica una disminución del activo o aumento del pasivo correspondiente. Un valor negativo indica un aumento del activo o disminución del pasivo correspondiente.

Año 2010(*)

CUADRO IV-1-ABalanza de pago

(millones de USD)

Total

157

Sector público Sector privadoPetrolero No petrolero Subtotal Financiero No financiero Subtotal

Cuenta corriente 76.485 (14.108) 62.377 (1.076) (34.096) (35.172) 27.205 Saldo en bienes 82.116 (8.439) 73.677 - (27.516) (27.516) 46.161

Exportaciones FOB 88.131 2.042 90.173 - 2.429 2.429 92.602 Importaciones FOB (6.015) (10.481) (16.496) - (29.945) (29.945) (46.441)

Saldo en servicios (2.157) (3.384) (5.541) 2 (4.957) (4.955) (10.496) Transportes (421) (1.170) (1.591) - (2.562) (2.562) (4.153) Viajes (20) (206) (226) - (1.397) (1.397) (1.623) Comunicaciones - 10 10 - (230) (230) (220) Seguros (122) (144) (266) 2 (260) (258) (524) Servicios del Gobierno - (368) (368) - - - (368) Otros (1.594) (1.506) (3.100) - (508) (508) (3.608)

Saldo en renta (3.438) (2.511) (5.949) (1.078) (937) (2.015) (7.964) Remuneración a empleados (8) (34) (42) - 20 20 (22) Renta de la inversión (3.430) (2.477) (5.907) (1.078) (957) (2.035) (7.942)

Directa (2.212) 18 (2.194) (1.109) (1.326) (2.435) (4.629) De cartera (1.090) (1.977) (3.067) 16 (23) (7) (3.074) Otra inversión (128) (518) (646) 15 392 407 (239)

Transferencias unilaterales (36) 226 190 - (686) (686) (496)

Cuenta capital y financiera2/ (3.636) (11.390) (15.026) 1.127 (13.720) (12.593) (27.619) Cuenta capital - - - - - - Cuenta financiera (3.636) (11.390) (15.026) 1.127 (13.720) (12.593) (27.619)

Inversión directa 3.830 (1.273) 2.557 1.068 1.504 2.572 5.129 En el extranjero 406 (468) (62) (36) (75) (111) (173) En el país 3.424 (805) 2.619 1.104 1.579 2.683 5.302

Inversión de cartera 1.717 631 2.348 115 8 123 2.471 Activos - (296) (296) 115 8 123 (173)

Títulos de partc. en el capital - (5) (5) 8 2 10 5 Títulos de deuda - (291) (291) 107 6 113 (178)

Pasivos 1.717 927 2.644 - - - 2.644 Títulos de partc. en el capital - - - - - - - Títulos de deuda 1.717 927 2.644 - - - 2.644

Otra inversión (9.183) (10.748) (19.931) (56) (15.232) (15.288) (35.219) Activos (7.482) (20.221) (27.703) (60) (15.262) (15.322) (43.025)

Créditos comerciales (5.508) (1.721) (7.229) - (110) (110) (7.339) Préstamos - (22) (22) - - - (22) Moneda y depósitos (1.974) (14.545) (16.519) (67) (15.152) (15.219) (31.738) Otros - (3.933) (3.933) 7 - 7 (3.926)

Pasivos (1.701) 9.473 7.772 4 30 34 7.806 Créditos comerciales (3.436) (353) (3.789) (2) 120 118 (3.671) Préstamos 1.780 9.394 11.174 (27) (90) (117) 11.057 Moneda y depósitos - (3) (3) 12 - 12 9 Otros (45) 435 390 21 - 21 411

Errores y omisiones3/ (35.922) 11.347 (24.575) (51) 21.008 20.957 (3.618)

Saldo en cuenta corrientede capital y financiera 36.927 (14.151) 22.776 - (26.808) (26.808) (4.032)

Reservas2/ (36.927) 14.151 (22.776) - 26.808 26.808 4.032 Banco Central de Venezuela4/ (36.927) 13.322 (23.605) - 26.808 26.808 3.203

Activos (36.927) 13.302 (23.625) - 26.808 26.808 3.183 Obligaciones - 20 20 - - - 20

FIEM (activos) - 829 829 - - - 829

(*) Cifras provisionales.( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.1/ Elaborada según los lineamientos de la V edición del Manual de Balanza de Pagos del FMI.

4/ Excluye cambios de valoración por variación de tipos de cambio, precios y otros ajustes.Fuente: BCV.

3/ La partida de errores y omisiones refleja discrepancias derivadas del uso de múltiples fuentes y posibles errores de estimación u omisión. Metodológicamente, a nivel sectorial (público y privado), este rubro incluyeademás, la contrapartida de las operaciones registradas en la cuenta corriente o financiera, que implican la transferencia de recursos en moneda extranjera entre estos sectores, sin generar movimientos de reservasinternacionales.

Total

2/ Un valor positivo indica una disminución del activo o aumento del pasivo correspondiente. Un valor negativo indica un aumento del activo o disminución del pasivo correspondiente.

(millones de USD)

CUADRO IV-1-BBalanza de pago

Sectorización de las transacciones internacionales1/

Año 2011(*)

158

Variación % Estructura %

2011/2010 2010/2009 2011 2010

Exportaciones FOB 92.602 65.745 40,9 14,1 100,0 100,0 Sector público 90.173 63.928 41,1 14,6 97,4 97,2 Petróleo 88.131 62.317 41,4 15,0 95,2 94,8 Hierro 668 856 (22,0) 151,0 0,7 1,3 Acero 472 107 341,1 (74,5) 0,5 0,2 Aluminio 378 429 (11,9) 7,0 0,4 0,7 Productos químicos 507 204 148,5 (50,6) 0,5 0,3 Otros 17 15 13,3 (31,8) 0,0 0,0 Sector privado 2.429 1.817 33,7 0,7 2,6 2,8Importaciones FOB 46.441 38.613 20,3 (2,6) 100,0 100,0

Sector público 16.496 13.201 25,0 25,8 35,5 34,2 Sector privado 29.945 25.412 17,8 (12,8) 64,5 65,8Saldo en mercancías 46.161 27.132

(*) Cifras provisionales.( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.Fuente: INE, Pdvsa, Ferrominera Orinoco, otras empresas del Estado y BCV.

2011(*) 2010(*)

CUADRO IV-2Balanza de mercancías

(millones de USD)

159

2011(*) 2010(*) Variación % Estructura %2011 2010

Productos semielaborados de hierro o acero 522 551 (5,3) 16,3 22,2Productos planos de hierro o acero 378 78 384,6 11,8 3,1Buques y otras embarcaciones 351 138 154,3 10,9 5,6Sustancias químicas básicas 245 162 51,2 7,6 6,5Productos planos de aluminio 211 231 (8,7) 6,6 9,3Abonos y compuestos de nitrógeno 202 94 114,9 6,3 3,8Carbón 75 133 (43,6) 2,3 5,3Productos no planos de aluminio 61 86 (29,1) 1,9 3,5Productos no planos de hierro o acero 55 25 120,0 1,7 1,0Alúmina 46 97 (52,6) 1,4 3,9Otros productos químicos n.c.p. 35 38 (7,9) 1,1 1,5Otros productos elaborados de metal 32 26 23,1 1,0 1,0Resto de productos de hierro o acero, n.c.p. 29 21 38,1 0,9 0,8Hilos y cables aislados 17 17 0,0 0,5 0,7Pescados y crustáceos enlatados, salados yahumados 14 13 7,7 0,4 0,5Aparatos e instrumentos médicos, para medir,ensayar, verificar y otros fines; partes, piezas yaccesorios 13 11 18,2 0,4 0,4Partes, piezas y accesorios para vehículosautomotores y sus motores 9 10 (10,0) 0,3 0,4Plásticos en formas primarias y de cauchosintético (polímeros) 7 18 (61,1) 0,2 0,7Otros tipos de equipos de transporte n.c.p. 7 20 (65,0) 0,2 0,8Estructuras y construcciones mayoresmetálicas 6 6 0,0 0,2 0,2Cemento 5 9 (44,4) 0,2 0,4Llantas y cámaras de caucho 4 6 (33,3) 0,1 0,2Resto de vehículos automotores 2 6 (66,7) 0,1 0,2Automóviles para pasajeros 1 12 (91,7) 0,0 0,5Otros 879 678 29,6 27,4 27,3Total 3.206 2.486 29,0 100,0 100,0

Fuente: INE.

2011/2010

CUADRO IV-3 Exportaciones no petroleras

Principales productos(millones de USD)

(*) Cifras provisionales.

Nota: La desagregación por producto excluye los ajustes de cobertura y momento de registro, referidos a las exportaciones de empresas delEstado, contrabando de extracción de oro, compra de repuestos, provisiones y abastecimientos, incluidos en la balanza de pagos.

( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.

160

2011(*) 2010(*)Participación

Monto Monto porcentual

Estados Unidos 444 13,8 607 24,4República Popular China 488 15,2 434 17,5Colombia 415 12,9 268 10,8Brasil 348 10,9 127 5,1México 134 4,2 121 4,9España 43 1,3 51 2,1Italia 127 4,0 48 1,9Canadá 47 1,5 43 1,7Ecuador 81 2,5 35 1,4Perú 47 1,5 28 1,1Cuba 48 1,5 26 1,0Trinidad y Tobago 199 6,2 15 0,6Suiza 12 0,4 9 0,4Japón 6 0,2 5 0,2Otros 768 23,9 669 26,9

Total 3.207 100,0 2.486 100,0

Fuente: INE.

(*) Cifras provisionales.Nota: La desagregación por producto excluye los ajustes de cobertura y momento de registro, referidos a lasexportaciones de empresas del Estado, contrabando de extracción de oro, compra de repuestos, provisiones yabastecimientos, incluidos en la balanza de pagos.

Participaciónporcentual

CUADRO IV-4Exportaciones no petroleras

Principales países de destino(millones de USD)

161

2011(*) 2010(*) Estructura porcentual2011 2010

Ciudad Guayana 1.332 914 41,5 36,8Puerto Cabello 458 382 14,3 15,4Guanta-Pto. La Cruz 250 177 7,8 7,1Matanzas 244 200 7,6 8,0Paraguachón 241 133 7,5 5,3Punta Cardón 105 42 3,3 1,7Maracaibo 98 126 3,1 5,1Otros 479 512 14,9 20,6

Total 3.207 2.486 100,0 100,0

Fuente: INE.

Nota: La desagregación por producto excluye los ajustes de cobertua y momento de registro,referidos a las exportaciones de empresas del Estado, contrabando de extracción de oro,compra de repuestos, provisiones y abastecimientos, incluidos en la balanza de pagos.

CUADRO IV-5Exportaciones no petroleras

Principales aduanas1/

(millones de USD)

(*) Cifras provisionales.1/ No se dispone de informacipin del Puerto de la Guaira.

Variación % Estructura porcentual2011(*) 2010(*) 2011/2010 2011 2010

Bienes de consumo final 9.551 8.679 10,0 20,6 22,5

Bienes intermedios 26.209 20.007 31,0 56,4 51,8

Bienes de capital 10.681 9.927 7,6 23,0 25,7

Total 46.441 38.613 20,3 100,0 100,0(*) Cifras provisionales.Fuente: INE, Pdvsa y BCV.

CUADRO IV-6Importaciones FOB

Por destino económico(millones de USD)

162

2011(*) 2010(*) Estructura %2011 2010

Productos farmacéuticos, sustancias químicas medicinales y productosbotánicos 3.175 2.856 11,2 8,8 8,9Resto de maquinaria y equipo de uso especial 2.586 1.777 45,5 7,2 5,5Aparatos e instrumentos médicos; para medir, ensayar, verificar y otrosfines; partes, piezas y accesorios 2.174 1.533 41,8 6,0 4,8Sustancias químicas básicas 2.169 1.504 44,1 6,0 4,7Otros tipos de maquinarias de uso general, sus partes y piezas 1.470 1.241 18,5 4,1 3,8Motores, turbinas, bombas, compresores 1.272 1.774 (28,3) 3,5 5,5Buques y otras embarcaciones 1.220 151 708,3 3,4 0,5Motores, generadores y transformadores eléctricos, partes y piezas 1.168 1.830 (36,2) 3,2 5,7Aceites y grasas de origen animal y vegetal 1.102 963 14,3 3,1 3,0Transmisores de radio y televisión y aparatos para telefonía y telegrafíacon hilos, partes y piezas 1.098 1.134 (3,2) 3,0 3,5Otros productos químicos n.c.p. 1.022 855 19,6 2,8 2,6Productos no planos de hierro o acero 715 467 53,0 2,0 1,4Maquinaria para la explotación de minas y canteras y para obras deconstrucción 624 245 154,8 1,7 0,8Leche en polvo 617 427 44,5 1,7 1,3Plásticos en formas primarias y de caucho sintético (polímeros) 598 467 28,0 1,7 1,4Máquinas de procesamiento automático de datos 553 549 0,7 1,5 1,7Otros productos elaborados de metal 548 510 7,5 1,5 1,6Otros 13.891 13.971 (0,6) 38,6 43,3

36.001 32.254 11,6 100,0 100,0(*) Cifras provisionales.( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.

Fuente: INE y CASA.

CUADRO IV-7Importaciones FOB

Principales productos(millones de USD)

2011/2010

Total

Variación %

Nota: La desagregación por producto excluye los ajustes de cobertura y momento de registro, referidos a las importaciones de Pdvsa, contratos de gestión y otros, incluidos en la balanza depagos.

Participación Participaciónporcentual porcentual

Estados Unidos 10.374 28,8 9.780 30,3Brasil 3.473 9,6 3.580 11,1República Popular China 3.832 10,6 3.364 10,4Argentina 1.667 4,6 1.359 4,2España 1.531 4,3 728 2,3Colombia 1.517 4,2 1.453 4,5México 1.335 3,7 1.477 4,6Chile 1.236 3,4 545 1,7Perú 727 2,0 518 1,6Ecuador 713 2,0 850 2,6Alemania 691 1,9 935 2,9Italia 578 1,6 669 2,1Bélgica 501 1,4 276 0,9Suiza 472 1,3 434 1,3Canadá 424 1,2 477 1,5Francia 400 1,1 425 1,3Otros 6.531 18,1 5.385 16,7

Total 36.001 100,0 32.254 100,0(*) Cifras provisionales.

Fuente: INE y CASA.

Nota: La desagregación por país excluye los ajustes de cobertura y momento de registro, referidos a las importaciones de Pdvsa,contratos de gestión y otros, incluidos en la balanza de pagos.

CUADRO IV-8Importaciones totales FOB

Principales países de procedencia(millones de USD)

2010(*)2011(*)

Monto Monto

163

Variación absoluta2011 (*) 2010 (*) 2011/2010 2010/2009

Pública (14.657) (9.198) (5.459) (2.515)Capital (10.492) (5.934) (4.558) (2.104)Intereses (4.165) (3.264) (901) (411)

Privada (120) (175) 55 (100)Capital (107) (158) 51 (106)Intereses (13) (17) 4 6

Total (14.777) (9.373) (5.404) (2.615)

(*) Cifras provisionales.( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.

Fuente: Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas, Pdvsa, empresas públicas no petroleras nofinancieras y BCV.

1/ Se refiere a los pagos de capital e intereses de la deuda externa a mediano y largo plazo de todos lossectores institucionales del país, a excepción del sector financiero. De la deuda a corto plazo, se incluyen lospagos por préstamos del sector público petrolero y sector privado no financiero. Los datos referentes a lospasivos del sector financiero y al resto de los pasivos a corto plazo solo están disponibles en términos de flujosnetos.

CUADRO IV-9Servicio de la deuda externa1/

(millones de USD)

2011(*) 2010(*) 2011/2010 2010/2009

Inversión directa en el exterior (activo) (173) (2.671) 2.498 (833)Acciones y otras participaciones de capital 3.196 (185) 3.381 (275)Utilidades reinvertidas (505) (412) (93) 17Otro capital (2.864) (2.074) (790) (575)

Inversión directa en el país (pasivo) 5.302 1.209 4.093 3.745Acciones y otras participaciones de capital (673) (1.182) 509 2.057Utilidades reinvertidas 3.345 1.828 1.517 710Otro capital 2.630 563 2.067 978

(*) Cifras provisionales.( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.

Fuente: BCV.

1/ Un valor positivo indica una disminución del activo o aumento del pasivo correspondiente. Un valor negativo indica un aumento del activo odisminución del pasivo correspondiente.

CUADRO IV-10Inversión directa1/

(millones de USD)

Variación absoluta

164

2011(*) 2010(*) Variación % 2011-2010

Posición neta (activo-pasivo) 160.514 136.484 17,6Activo 284.052 242.486 17,1

Sector público 134.627 108.220 24,4Inversión directa1/ 16.674 14.294 16,7

Acciones y otras participaciones de capital 5.412 5.144 5,2Utilidades reinvertidas 7.815 7.385 5,8Otro capital 3.447 1.765 95,3

Inversión de cartera 8.823 8.082 9,2Acciones y otras participaciones de capital 29 20 45,0Títulos de deuda 8.794 8.062 9,1

Bonos y pagarés 8.719 7.987 9,2Instrumentos de mercado monetario 75 75 0,0

Otra inversión 79.238 55.512 42,7Créditos comerciales 17.475 13.004 34,4Préstamos 1.390 1.367 1,7Moneda y depósitos 36.841 19.884 85,3Otros 23.532 21.257 10,7

Activos de reserva2/ 29.892 30.332 (1,5)Sector privado 149.425 134.266 11,3

Inversión directa1/ 3.134 3.023 3,7Acciones y otras participaciones de capital 2.036 2.000 1,8Utilidades reinvertidas 1.098 1.023 7,3Otro capital 0 0 -

Inversión de cartera 1.906 2.108 (9,6)Acciones y otras participaciones de capital 63 71 (11,3)Títulos de deuda 1.843 2.037 (9,5)

Bonos y pagarés 585 701 (16,5)Instrumentos de mercado monetario 1.258 1.336 (5,8)

Otra inversión 144.385 129.135 11,8Créditos comerciales 219 110 99,1Préstamos 0 0 -Moneda y depósitos 143.727 128.579 11,8Otros 439 446 (1,6)

Pasivo 123.538 106.002 16,5Sector público 88.524 73.706 20,1

Inversión directa1/ 13.371 11.230 19,1Acciones y otras participaciones de capital 141 435 (67,6)Utilidades reinvertidas 6.030 3.694 63,2Otro capital 7.200 7.101 1,4

Inversión de cartera 31.522 26.698 18,1Acciones y otras participaciones de capital 71 31 129,0Títulos de deuda 31.451 26.667 17,9

Bonos y pagarés 31.451 26.667 17,9Instrumentos de mercado monetario 0 0 -

Otra inversión 43.631 35.778 21,9Créditos comerciales 2.916 6.706 (56,5)Préstamos 33.447 22.305 50,0Moneda y depósitos 30 33 (9,1)Otros2/ 7.238 6.734 7,5

Sector privado 35.014 32.296 8,4Inversión directa1/ 31.829 29.159 9,2

Acciones y otras participaciones de capital 10.170 9.951 2,2Utilidades reinvertidas 13.854 12.844 7,9Otro capital 7.805 6.364 22,6

Inversión de cartera 328 312 5,1Acciones y otras participaciones de capital 328 312 5,1Títulos de deuda 0 0 -

Bonos y pagarés 0 0 -Instrumentos de mercado monetario 0 0 -

Otra inversión 2.857 2.825 1,1Créditos comerciales 1.718 1.603 7,2Préstamos 884 1.000 (11,6)Moneda y depósitos 23 11 109,1Otros 232 211 10,0

(*) Cifras provisionales.( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.

2/ Incluye pasivos de reserva.Fuente: BCV.

1/ La categoría de inversión directa refleja saldos netos positivos o negativos, que en el caso de los activos (inversiones en el exterior)resultan de restar activos menos pasivos frente a empresas filiales, y en el caso de los pasivos (inversiones en el país) se derivan derestar pasivos menos activos frente a inversionistas extranjeros.

CUADRO IV-11Posición de inversión internacional

Saldos al cierre del períodopor sectores públicos y privados, categorías de inversión e instrumentos

(millones de USD)

165

CAPÍTULO V

FINANZAS PÚBLICAS

1. Introducción

La gestión fiscal de 2011 contó con importantes ingresos extraordinarios provenientes

del aumento de los precios del petróleo, la unificación cambiaria y el incremento del

endeudamiento público de largo plazo. Ante esta situación, las autoridades adoptaron

una política de gasto expansiva que permitió dinamizar la demanda agregada e impulsar

el crecimiento económico.

2. Gestión financiera del sector público restringido (SPR)105

De acuerdo con cifras preliminares del Ministerio del Poder Popular de Planificación y

Finanzas sobre los resultados de la gestión financiera de 2011, los ingresos y gastos del

SPR registraron un ritmo de crecimiento nominal superior al reportado en 2010, con lo

cual se aceleró la recuperación de estas variables luego de los efectos adversos de la

crisis económica global que emergió a finales de 2008. Frente a la expansión del año

anterior (24,1%), los ingresos tuvieron un incremento nominal interanual de 75,4%, la

variación más elevada desde 1999. Por su parte, el gasto total también mostró un

carácter expansivo, al reflejar un aumento de 66,9% con respecto a su registro de 2010

(36,5%). En términos reales106, el incremento de los ingresos y gastos de este sector

institucional fue de 38,0% y 31,2%, respectivamente; mientras que, en relación con el

PIB, el mismo fue de 6,7 puntos porcentuales en el caso de los primeros (al pasar de

21,2% en 2010 a 27,9% en 2011) y de 7,9 puntos porcentuales para los segundos (que

pasaron de 31,6% en 2010 a 39,5% en 2011).

La evolución de los ingresos y gastos fiscales del SPR determinó un déficit financiero

que, en términos del PIB, se ubicó en 11,6% en 2011.

105 Las cifras de 2010 y 2011 solo están conformadas por el Gobierno central y Pdvsa. 106 Los cálculos en términos reales fueron realizados al deflactar las variables por el INPC.

166

GRÁFICO V-1Superávit (+) / déficit (-) financiero

Sector público restringido1/

(4,5)

0,7

(4,6)

(1,5)

0,2

2,5

(1,6)(2,8)

(3,5)

(8,7)

(10,4)(11,6)

4,14,4

(14)

(12)

(10)

(8)

(6)

(4)

(2)

0

2

4

6

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

(% PIB)

1/ Cifras preliminares. Sujetas a revisión. Para los años 2010 y 2011 está conformado solamente por el Gobierno central y Pdvsa. Fuente: Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas.

2.1. Ingresos del sector público restringido

En los ingresos de este sector, cuya participación en el PIB alcanzó 27,9% en 2011

(21,2% en 2010), influyó de manera determinante el aumento de los ingresos no

tributarios en 4,7 puntos porcentuales del PIB, lo que revirtió la tendencia decreciente

registrada por este indicador desde 2006. Tal comportamiento se relaciona con el

aumento de la partida de intereses, utilidades, dividendos, comisiones y otros ingresos

en 4,6 puntos porcentuales, cuyo porcentaje subió de 2,7% a 7,3%.

Los ingresos tributarios mostraron, por su parte, un desempeño ligeramente más

favorable que el reportado en el año previo, pues su participación con respecto al PIB

aumentó 1,0 punto porcentual.

2.2. Gastos del sector público restringido

La aceleración en el ritmo de crecimiento del gasto total del SPR se manifestó en la

mayoría de sus componentes (corriente, de capital y concesión neta de préstamos). El

aumento se registró, fundamentalmente, en el gasto primario (incremento de 7,4 puntos

porcentuales del PIB), ya que la carga de los intereses de la deuda pública respecto al

PIB aumentó apenas 0,4 puntos porcentuales en relación con 2010.

En lo que respecta a la estructura económica del gasto, el gasto corriente y el de capital

incrementaron su participación en el PIB en 5,7 y 1,7 puntos porcentuales,

167

respectivamente. En el primer caso, el resultado se asoció con el efecto conjunto del

aumento de las transferencias en 4,8 puntos porcentuales del PIB, y los menores

incrementos de las partidas de compras de bienes y servicios (0,5 puntos porcentuales

del PIB) y de la de intereses y comisiones (0,4 puntos porcentuales del PIB).

Igualmente, aunque en menor medida, el aumento de las remuneraciones al trabajo en

0,3 puntos porcentuales del PIB –que en términos nominales implicó un aumento de

40,7%– incidió positivamente en la expansión del gasto, debido al incremento del

salario mínimo y del empleo en el sector público.

En cuanto al gasto de capital, su comportamiento evidenció un cambio en la tendencia

contractiva experimentada desde 2007, al aumentar en 67,2% nominalmente y en 31,5%

en términos reales. Este resultado se explica, principalmente, por el aumento de los

recursos destinados a la adquisición de activos de capital fijo (en 1,5 puntos

porcentuales del PIB). Sin embargo, es de destacar que durante los últimos años los

distintos fondos de inversión creados por la República, entre los que destacan el Fonden

y el Fondo Conjunto Chino-Venezolano, han constituido los principales mecanismos

para el impulso del gasto de inversión.

En el ámbito de la concesión neta de préstamos, a pesar de que los gastos aumentaron

en una cuantía superior al 100% nominal, su magnitud apenas representó 4% en el total

del gasto del SPR.

168

2011 2010 2011 2010

Ingresos totales 378.474.651 215.722.471 27,9 21,2Ingresos corrientes 365.165.651 215.722.471 26,9 21,2 Tributarios 152.687.405 104.019.445 11,2 10,2 Impuesto sobre la renta actividades internas 36.699.532 28.136.707 2,7 2,8 Otros 115.987.873 75.882.737 8,5 7,5 No tributarios 212.478.245 111.703.027 15,7 11,0 Superávit de operaciones de Pdvsa 112.953.000 84.165.430 8,3 8,3 Intereses, dividendos, comisiones y otros ingresos 99.525.245 27.537.597 7,3 2,7

Ingresos de capital 13.309.000 0 1,0 0,0

Total gastos y concesión neta de préstamos 535.833.625 321.105.446 39,5 31,6Total gastos 514.025.391 311.825.440 37,9 30,7Gastos corrientes 401.681.113 242.651.206 29,6 23,9 Gastos de operación 95.766.077 67.013.506 7,1 6,6 Remuneraciones 71.017.678 50.491.820 5,2 5,0 Compra de bienes y servicios 13.392.398 4.903.960 1,0 0,5 Otros 11.356.000 11.617.726 0,8 1,1 Intereses y comisiones 29.646.480 17.642.602 2,2 1,7 Transferencias 276.268.557 157.995.098 20,4 15,5

Gasto de capital 112.017.263 67.015.219 8,3 6,6 Adquisición de activos de capital fijo 72.529.156 38.779.927 5,3 3,8 Transferencias de capital 39.488.107 28.235.292 2,9 2,8

Gasto extrapresupuestario 327.015 2.159.015 0,0 0,2

Concesión neta de préstamos 21.808.234 9.280.006 1,6 0,9

Superávit o déficit (-) corriente (36.515.463) (26.928.735) (2,7) (2,6)

Superávit o déficit (-) primario (127.712.495) (87.740.373) (9,4) (8,6)

Superávit o déficit (-) global (157.358.974) (105.382.975) (11,6) (10,4)( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.

2/ Cifras preliminares. Sujetas a revisión.Fuente: Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas.

CUADRO V-1

1/ Está conformado por: Gobierno central y Pdvsa.

Sector público restringido1/ 2/

Ingresos y gastos(miles de Bs.)

como porcentaje del PIB

2.3. Financiamiento del sector público consolidado restringido

La gestión fiscal del SPR fue, fundamentalmente, financiada en 2011 con recursos

provenientes del mercado interno, a través de la emisión de títulos públicos. Estas

colocaciones fueron realizadas en su mayoría por el Gobierno central, a través de

subastas semanales y dos ofertas especiales de bonos denominados en dólares y

pagaderos en moneda local, con vencimientos en los años 2026 y 2031. Siguiendo este

último mecanismo, Pdvsa, en coordinación con el BCV, realizó una emisión en el

mercado doméstico del bono amortizable Pdvsa 2022, denominado en dólares por un

monto de USD 3.000 millones, con cupón fijo de 12,75% y amortizable en tres partes a

partir de 2020.

169

3. Gestión financiera del Gobierno central

En 2011, la gestión financiera del Gobierno central reflejó la continuación de la política

fiscal expansiva de años anteriores. En efecto, los ingresos fiscales aumentaron su valor

nominal en 55,1% y el real en 22%, con respecto a lo reportado en 2010; mientras que

el gasto mostró un incremento nominal de 53,9% y real de 21,1%. En relación con el

producto, los ingresos aumentaron en 3,2 puntos porcentuales (de 19,3% en 2010 a

22,5% en 2011); y los gastos, por su parte, lo hicieron en 3,6 puntos porcentuales (de

22,9% en 2010 a 26,5% en 2011).

La expansión de la política fiscal se vio favorecida por el mayor nivel alcanzado en el

precio promedio de la cesta petrolera venezolana (USD/b 101) respecto al reportado en

2010 (USD/b 72,7), y por la unificación del tipo de cambio oficial a Bs./USD 4,30

aplicada desde el 1 de enero de 2011. Ambos factores permitieron la obtención de

recursos extraordinarios y, por ende, elevar sustancialmente el aporte al fisco. En

adición, el buen desempeño de la actividad económica interna permitió elevar la base de

la recaudación de los principales impuestos domésticos (IVA y aduanas).

Este comportamiento de ingresos y gastos fiscales determinó que el Gobierno central

cerrara el ejercicio fiscal 2011 con un déficit financiero de 4,0% del PIB, variable que

aumentó en 0,4 puntos porcentuales en relación con el año previo.

3.1. Ingresos del Gobierno central

Durante 2011, los ingresos del Gobierno central mostraron un importante ritmo

expansivo en términos nominales (55,1%), como proporción del PIB (22,5%) y desde el

punto de vista de su valor real (22,0%). En comparación con la del año anterior, la

recaudación nominal representó la mayor cifra registrada desde 2006. Influyó en esta

expansión el efecto conjunto del aumento nominal y real de los ingresos fiscales de

origen petrolero y, en menor medida, de los no petroleros. En el ámbito de los ingresos

petroleros, el resultado mostró una tendencia positiva por segundo año consecutivo en

su nivel nominal (57,5%) y real (23,9%); mientras que su participación en el PIB se

ubicó en 9,3% en 2011. Factores fundamentales en la explicación de este resultado

fueron la evolución positiva de los precios de la cesta venezolana de crudos y productos

y el efecto de la unificación del tipo de cambio oficial.

170

2011 2010 2011 2010

Ingresos totales 304.800.069 196.481.561 22,5 19,3Corrientes 304.800.069 196.481.561 22,5 19,3

Ingresos tributarios 169.602.834 113.191.362 12,5 11,1Petroleros 16.509.632 8.705.068 1,2 0,9No petroleros 153.093.201 104.486.295 11,3 10,3

Ingresos no tributarios 135.197.236 83.290.199 10,0 8,2Petroleros 110.104.990 71.675.373 8,1 7,0No petroleros 25.092.245 11.614.826 1,9 1,1

Capital 0 0 0,0 0,0

Gastos totales y concesión neta de préstamos 358.876.218 233.160.823 26,5 22,9Gastos totales 337.067.984 223.880.818 24,9 22,0

Corrientes 294.549.706 192.707.246 21,7 19,0Remuneraciones 71.017.678 50.491.820 5,2 5,0Compra de bienes y servicios 13.052.991 4.950.894 1,0 0,5Intereses y comisiones de la deuda pública 29.040.480 15.053.224 2,1 1,5Transferencias 181.438.557 122.211.308 13,4 12,0

Capital 42.191.263 29.014.556 3,1 2,9Formación bruta de capital 2.703.156 779.265 0,2 0,1Tranferencias 39.488.107 28.235.292 2,9 2,8

Gastos extrapresupuestarios 327.015 2.159.015 0,0 0,2

Concesión neta de préstamos 21.808.234 9.280.006 1,6 0,9

Superávit o déficit (-) corriente 10.250.363 3.774.315 0,8 0,4

Superávit o déficit (-) primario (25.035.669) (21.626.038) (1,8) (2,1)

Superávit o déficit (-) global (54.076.149) (36.679.262) (4,0) (3,6)( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.1/ Cifras preliminares. Sujetas a revisión. Fuente: Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas y BCV.

como porcentaje del PIB

CUADRO V-2Gobierno central1/

Gestión financiera(miles de Bs.)

Como se anticipó, el monto de la recaudación de los ingresos fiscales no petroleros

experimentó en 2011 un menor incremento nominal y real que el de los de origen

petrolero: crecieron nominalmente en 53,5% y en su valor real 20,7%; con respecto al

PIB se situaron en 13,2 puntos porcentuales. Influyeron en ese resultado el crecimiento

real del gasto de consumo final, la recaudación por concepto de aduanas que fue

favorecida por los niveles de importación y la unificación cambiaria y por el mejor

desempeño de la actividad económica interna.

171

40,9

59,1

Petroleros No petroleros

41,5

58,5

GRÁFICO V-2Ingresos fiscales del Gobierno central1/

(participación en el total)

Año 2010 Año 2011

1/ Cifras preliminares. Sujetas a revisión.Fuente: Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas y BCV.

Ante las variaciones experimentadas por los ingresos petroleros y no petroleros, la

estructura económica de los ingresos fiscales mostró un cambio a favor de los ingresos

petroleros, cuya proporción pasa de 40,9% en 2010 a 41,5% en 2011, mientras que la de

los provenientes del sector no petrolero cede espacio al disminuir de 59,1% (2010) a

58,5% (2011).

3.2. Gastos del Gobierno central

En 2011, la dirección de la gestión del gasto fiscal del Gobierno central se orientó a

dinamizar la demanda agregada interna y, en consecuencia, a estimular el crecimiento

real de la economía. El resultado se tradujo en una importante aceleración nominal del

gasto público, cuyo incremento pasó de 24,6% en 2010 a 53,9% en 2011. En términos

reales, el gasto se recuperó de manera importante (21,1%), pues en 2009 y 2010 venía

cayendo consecutivamente (16,4% y 3,5%, respectivamente). Igualmente, su

participación en el PIB aumentó 3,6 puntos porcentuales, con lo que su nivel pasó de

22,9% en 2010 a 26,5% en 2011.

La expansión nominal del gasto total fue financiada en gran medida con ingresos

extraordinarios en relación con lo presupuestado en la ley. La recuperación de los

precios de la cesta petrolera venezolana y la unificación de la paridad cambiaria

permitieron el incremento de los ingresos fiscales petroleros y, consecuentemente, la

aprobación de créditos adicionales. De esta manera, el gasto acordado para el Gobierno

172

central subió en 75,7% con respecto al monto establecido en la Ley de Presupuesto de

2011 (Bs. 204,2 millardos).

0

5

10

15

20

25

30

35

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

(%)

Gasto corriente Gasto capital Extrapresupuestario Concesión neta de préstamos

GRÁFICO V-3Gasto total del Gobierno central

(como % del PIB)1/

1/ Cifras preliminares. Sujetas a revisión.Fuente: Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas y BCV.

Desde el punto de vista de la estructura económica del gasto, todas las partidas que lo

componen registraron en 2011 importantes incrementos en las diferentes mediciones.

En términos nominales, el gasto corriente aumentó en 52,8% (34,1% en 2010), el gasto

de capital lo hizo en 45,4% (caída de 24% en 2010), mientras que la concesión neta de

préstamos, aunque menor en importancia por su baja participación en el PIB (1,6% en

2011), aumentó considerablemente (135%). En la medición real y respecto al producto,

el gasto corriente se incrementó en 20,2% y 2,8%, respectivamente; mientras que el

gasto de capital registró una expansión de 14,4% y 0,3% en cada caso.

En el análisis detallado del gasto corriente, entre las partidas que tuvieron un mayor

incremento nominal destacaron las compras de bienes y servicios (163,6%), los

intereses de la deuda pública (92,9%), las transferencias de recursos (48,5%) y, por

último, las remuneraciones (40,7%). En términos reales, todas las partidas indicadas

anteriormente se incrementaron de manera importante en comparación con sus valores

del año anterior.

El incremento registrado en la partida de compras de bienes y servicios es, en gran

medida, producto del acondicionamiento de la infraestructura de servicios para

responder a las emergencias causadas por las constantes lluvias acaecidas en el país

desde finales de 2010. Por su parte, el aumento en el gasto por concepto de intereses de

173

la deuda pública se asocia con el mayor saldo de estos pasivos y con el efecto del ajuste

cambiario sobre los intereses externos, así como sobre los títulos de interés y capital

cubierto (TICC).

El incremento de las remuneraciones y las transferencias de recursos al sector público se

produjo, fundamentalmente, por el aumento del salario mínimo decretado para el año y

su incidencia en los pagos a los pensionados y jubilados de la Administración Pública

nacional y del IVSS, así como por el ajuste salarial del personal médico, docente y

militar.

Al igual que el gasto corriente, el gasto de capital registró variaciones positivas en las

partidas que lo conforman, con respecto a los niveles alcanzados durante 2010. En

efecto, la formación bruta de capital pasó de una variación real de 46,2% (2010) a una

expansión de 172,8% (2011). Por su parte, la transferencia de capital tuvo un

incremento real de 10%. Con respecto al PIB, las partidas de inversión directa y de

transferencias de capital registraron una participación de 0,2 y 2,9 puntos porcentuales,

respectivamente.

GRÁFICO V-4Gastos del Gobierno central1/

(participación en el total)

21,7

2,1

6,5

52,4

12,4

4,9

Remuneraciones Compra de bienes y servicios Intereses

Transferencias corrientes Gasto de capital Otros

3,6

8,1

50,6

11,8

6,119,8

Año 2011

1/ Cifras preliminares. Sujetas a revisión.Fuente: Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas y BCV.

Año 2010

En el análisis comparativo internacional hasta 2010 del gasto primario del Gobierno

central respecto al producto, Venezuela refleja todavía un mayor nivel en relación con el

promedio registrado por algunos países de América Latina (20,5%), tendencia que es

observada desde 2004. En contraste, al hacer la comparación con 2009, el país evidencia

174

una reducción de 3,7 puntos porcentuales al pasar de 25,1% (2009) a 21,4% (2010),

para ubicarse a 0,9 puntos porcentuales por encima del promedio.

GRÁFICO V-5Gasto primario del Gobierno central

(como % del PIB)

25,1

21,420,5

0

3

6

9

12

15

18

21

24

27

30

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

(%)

Argentina Brasil Uruguay Paraguay Venezuela Promedio

Fuente: Cepal, Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas y BCV.

2.3. Resultado financiero y financiamiento del Gobierno central

La gestión financiera del Gobierno central cerró el ejercicio económico de 2011 con un

déficit de 4,0% del PIB, resultado que representó una desmejora respecto al registrado

para 2010 (3,6%). Por el contrario, el balance primario reportó un menor nivel de déficit

al pasar de 2,1% del PIB en 2010 a 1,8% en 2011.

El resultado deficitario fue financiado en su mayoría con la contratación de nuevo

endeudamiento, fundamentalmente de origen interno. Para llevar a cabo este proceso, el

Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas estableció cronogramas de

subastas trimestrales que permitieron mantener una activa colocación de bonos a tasa

fija (TIF) y variable (vebonos) durante todo el año. El precio promedio ponderado de la

colocación de los vebonos ascendió a 100,1% y los vencimientos se ubicaron entre 2015

y 2019. Por su parte, los TIF se adjudicaron a un precio promedio ponderado de 101,1%

y los plazos de vencimiento oscilaron entre 2015 y 2017.

De esta manera, el endeudamiento interno neto continuó la tendencia creciente del año

anterior, al aumentar de 3,4% a 4,0% del PIB. En ello incidió el aumento de 0,7 puntos

175

porcentuales del PIB en los desembolsos, a pesar de que la amortización se incrementó

en 0,2 puntos porcentuales del PIB.

Otro elemento importante en el incremento del saldo de la deuda interna, además de la

emisión de nueva deuda en el mercado local, fue el impacto de la unificación del tipo de

cambio en la valoración de los TICC. Al respecto, el registro de estos instrumentos

denominados en dólares al tipo de cambio de Bs./USD 4,30 significó un aumento de

aproximadamente Bs. 7.961 millones en el saldo en circulación de estos títulos.

Por otro lado, el endeudamiento externo bruto de 2011 representó 2,8% del PIB,

participación mayor a la observada en 2010 (1,1%). Gran parte de este endeudamiento

se ejecutó mediante dos emisiones de bonos denominadas en moneda extranjera en el

mercado interno durante los meses de julio y octubre. La primera compuesta de bonos

amortizables con vencimiento en 2031 por un monto de USD 4.200 millones, vendidos

a la par con un cupón fijo de 11,95% y amortizable en tres partes a partir de 2029. La

segunda estuvo compuesta por bonos soberanos con vencimiento en 2026 por un monto

de USD 3.000 millones, vendidos a 95% de su valor nominal con un cupón fijo de

11,75%. En términos netos, el endeudamiento externo aumentó en 1,5 puntos del PIB,

en comparación con lo reportado para el año anterior (0,5 puntos porcentuales),

resultado que se explica por la mayor cuantía de desembolsos a pesar del aumento de la

amortización en 0,2 puntos del PIB.

El saldo de la deuda pública total del Gobierno central en términos del PIB al cierre de

2011, con la aprobación de la Ley Especial de Endeudamiento Complementaria,

destinada principalmente al financiamiento de proyectos de inversión pública, aumentó

en 6,8 puntos porcentuales del PIB con respecto a diciembre de 2010 (18,4%), al

ubicarse en 25,1%. Este resultado evidencia un aumento de la deuda interna en 2,5

puntos porcentuales del PIB y de la deuda externa en 4,3 puntos porcentuales del PIB.

Tal comportamiento ratifica el predominio de la deuda externa en la composición de la

deuda total, al ubicarse en 54,8%, mientras la interna alcanzó 45,2% (en 2010 la externa

representó 51,6% y la interna 48,4% del total).

176

6,5

9,27,3

24,7

19,1 19,3

29,3 29,5

24,822,1

14,9

11,99,5

10,79,5

13,8

4,5

7,5

11,4

8,99,1

12,4

15,0

17,9

14,0

11,1

0

5

10

15

20

25

30

35

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

(%)

Deuda interna Deuda externa

GRÁFICO V-6Saldo de deuda pública interna y externa1/

(como % del PIB)

1/ Cifras provisionales sujetas a revisión. Fuente: Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas.

En comparación con otros países de la región, al cierre de 2010, la relación deuda/PIB

de Venezuela se mantuvo invariable con respecto a lo reportado para 2009 y continúa

siendo inferior al promedio de la región para ese año.

GRÁFICO V-7Saldo de la deuda pública1/

(como % del PIB)

0

20

40

60

80

100

120

140

160

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

(%)

Argentina Brasil Uruguay Colombia Venezuela Promedio de países

1/ Para todos los países corresponde al saldo de la deuda bruta del Gobierno central. A 2010 son cifras preliminares.Fuente: Cepal y Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas.

3.4. El gasto social de Pdvsa

En 2011, además de las contribuciones que por ley debe realizar al fisco (regalías,

dividendos e impuesto sobre la renta), Pdvsa continuó efectuando aportes directos al

gasto social (misiones y programas sociales) e indirectos mediante el traspaso de

177

recursos al Fonden y al Fondo Simón Bolívar para la Reconstrucción107, este último

destinado a la Gran Misión Vivienda Venezuela. En este sentido y de acuerdo con el

informe anual de gestión de Pdvsa, a diciembre de 2011, los aportes directos a misiones

y programas sociales ascendieron a USD 20.866 millones (Bs. 89.724 millones),

magnitud superior en USD 1.455 millones a la registrada en 2010. Este monto fue

destinado, principalmente, a la continuación de las misiones sociales (Ribas,

Alimentación, Agro Venezuela) y a los proyectos de inversión social.

Asimismo, Pdvsa asignó durante 2011 la cantidad de USD 14.728 millones al Fonden,

(Bs. 63.330 millones), lo que representó un incremento de USD 13.394 millones,

respecto al aporte del año 2010 (USD 1.334 millones). Ello obedeció, esencialmente, al

aumento del precio de venta del petróleo en el mercado internacional y a la entrada en

vigencia de la Ley de contribución especial por precios extraordinarios y exorbitantes

del petróleo108. Por su parte, el monto del aporte para la Gran Misión Vivienda

Venezuela (Fondo Simón Bolívar para la Reconstrucción) ascendió a USD 4.010

millones (Bs. 17.243 millones).

2011 2010 2009 2008 2007 2011 2010 2009 2008 2007

Aporte a misiones y programas sociales 89.724 83.467 12.913 10.729 17.303 6,6 8,2 1,8 1,6 3,5Fonden1/ 63.330 5.736 1.290 26.626 14.536 4,7 0,6 0,2 3,9 2,9Gran Misión Vivienda Venezuela 17.243 - - - - 1,3 - - - -

Total de aportes 170.297 89.204 14.203 37.354 31.839 12,5 8,8 2,0 5,5 6,4

( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.

Fuente: Las cifras corresponden a la información reportada en el informe anual de gestión de Pdvsa a diciembre 2011.1/ Corresponde a los recursos aportados por concepto de contribución ordinaria y por contribución especial sobre precios extraordinarios del mercado internacional de hidrocarburos.

CUADRO V-3Petróleos de Venezuela

Aportes al desarrollo social(millones de Bs.)

como porcentaje del PIB

Recuadro V-1 Ley de Contribución Especial por Precios Extraordinarios y Exorbitantes en el Mercado Internacional de Hidrocarburos Antecedentes y marco legal En el ámbito de la tributación petrolera, en abril de 2008, el Ejecutivo promulgó la Ley de Contribución Especial sobre Precios Extraordinarios del Mercado Internacional de Hidrocarburos1. Esta nueva legislación permite la administración de una parte de los flujos de divisas del sector público a través de los fondos especiales de inversión, particularmente del

107 Gaceta Oficial N° 39.583 de fecha 29 de diciembre de 2010. 108 Ver recuadro V-1.

178

Fonden, y con ello el financiamiento a proyectos de infraestructura, vialidad, salud, educación, comunicaciones y agricultura. Los sujetos pasivos de esta ley son las empresas, incluidas las empresas mixtas, que exportan al exterior hidrocarburos líquidos naturales y/o mejorados, y otros productos derivados. En 2011, el Ejecutivo Nacional propuso la creación de nuevas categorías de ingresos extraordinarios provenientes de la renta petrolera, con ocasión de los más recientes incrementos sostenidos del precio del petróleo –entre enero y abril de 2011 el precio de la cesta petrolera venezolana registró un incremento de 31% con respecto al promedio de 2010–. Dicha propuesta llevó a la derogación de la ley vigente desde 2008 y su sustitución por la Ley de Contribución Especial por Precios Extraordinarios y Exorbitantes en el Mercado Internacional de Hidrocarburos2. Esta normativa incorporó los siguientes criterios:

1) Se establecieron las categorías de precios “extraordinarios” y “exorbitantes”, esta última añadida en relación con la ley de 2008.

2) Se ampliaron las reglas de cálculo de dos a cuatro tramos y se determinaron diferentes

alícuotas para cada categoría de precios. 3) Se modificó el precio mínimo de la cesta venezolana a partir del cual se genera la

obligatoriedad de cancelar la contribución especial, al pasar de un nivel fijo de USD/b 70 al que se establece en la Ley de Presupuesto Anual.

4) Se precisaron las exenciones para las actividades de exportación provenientes de

proyectos declarados por el Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería (MPPPM), y para la exportación de los volúmenes en ejecución de convenios internacionales de cooperación o financiamiento.

5) Se fijó un precio tope máximo de 70 USD/b para el cálculo y la liquidación de

regalías, impuesto de extracción e impuesto de registro de exportación previstos en la Ley Orgánica de Hidrocarburos.

Las contribuciones generadas en el marco de esta ley, al igual que en la ley de 2008, serán liquidadas en forma mensual y en divisas por el MPPPM al Fonden. Metodología de cálculo La metodología establecida segmenta el cálculo en las categorías de precios extraordinarios y exorbitantes –cada una con sus respectivos tramos–, siendo el rango de precios, en forma general, el siguiente:

EXHEXTLP PCVbUSDPCVPCV pp /70≤ Donde: PCVLP: Precio de la cesta petrolera venezolana establecido en la Ley de Presupuesto Anual. PCVEXT: Precio promedio de la cesta petrolera venezolana que, a efectos de la ley, se define como precio extraordinario. PCVEXH: Precio promedio de la cesta petrolera venezolana que, a efectos de la ley, se define como precio exorbitante.

179

70 USD/b es el precio umbral entre las dos categorías de precios. En términos generales, el monto de la contribución generada, según cada categoría de precios, resultaría de la aplicación de la alícuota correspondiente a la diferencia de precios establecida en cada tramo. 1. En particular, la categoría de precios extraordinarios (PCVEXT) se genera cuando el PCV

es superior al PCVLP pero igual o inferior al umbral de 70 USD/b, siendo la fórmula para el cálculo de la contribución la siguiente:

%20*)( LPEXT PCVPCV −

2. La categoría de precios exorbitantes (PCVEXH) se genera cuando el PCV es superior a 70

USD/b y contempla los siguientes tramos:

a. Cuando el PCV sea superior a 70 USD/b pero inferior a 90 USD/b:

%80*)/70( bUSDPCV EXH − b.Cuando el PCV sea igual o superior a 90 USD/b pero inferior a 100 USD/b:

%90*)/90( bUSDPCV EXH −

c. Cuando el PCV sea igual o superior a 100 USD/b:

%95*)/100( bUSDPCV EXH − Durante 2011 el PCV registró un incremento de 40,4% con respecto al año previo, de allí que la aplicación de esta ley de contribución generara un monto aproximado de USD 14.728 millones4 que fueron traspasados por Pdvsa al Fonden en el transcurso del año.

___________________________________________________________________________________

1 Gaceta Oficial N° 38.910 de fecha 15 de abril de 2008. 2 Este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley fue dictado en el marco de la Ley Habilitante de diciembre de 2010 y publicado en la Gaceta Oficial N° 6.022 Extraordinaria de fecha 18 de abril de 2011. 3 Esta cifra fue obtenida del informe de Pdvsa titulado Balance de Gestión Social y Ambiental del año 2011.

180

CAPÍTULO VI

AGREGADOS MONETARIOS Y TASAS DE INTERÉS

1. Introducción

El mercado monetario estuvo caracterizado por una significativa expansión de los

agregados, en términos nominales y reales, favorecida por el crecimiento de la actividad

económica y del crédito. De esta forma, los conceptos más amplios de dinero mostraron

un aumento más acelerado que la base monetaria, lo cual se vio reflejado en el

incremento del multiplicador monetario.

2,62,4

2,4

2,0

2,2

2,4

2,6

2,8

3,0

3,2

3,4

3,6

3,8

4,0

Feb-

07A

br-0

7Ju

n-07

Ago

-07

Oct

-07

Dic

-07

Feb-

08A

br-0

8Ju

n-08

Ago

-08

Oct

-08

Dic

-08

Feb-

09A

br-0

9Ju

n-09

Ago

-09

Oct

-09

Dic

-09

Feb-

10A

br-1

0Ju

n-10

Ago

-10

Oct

-10

Dic

-10

Feb-

11A

br-1

1Ju

n-11

Ago

-11

Oct

-11

Dic

-11

GRÁFICO VI-1Multiplicador monetario K1

Fuente: BCV.

Cambios recientes del encaje M2/ BM

El mercado interbancario presentó un descenso del monto negociado y de la tasa

promedio de las operaciones pactadas. En particular, esta evolución reflejó la

superación del episodio de estrés sufrido por el sistema bancario entre 2009 y 2010, así

como los niveles de liquidez presentes.

La importante expansión de los agregados monetarios permitió que la economía

experimentara un aumento de 2,3 puntos porcentuales en el grado de monetización con

respecto al año precedente. Debido a ello, la liquidez monetaria promedio representó,

para este año, 28,1% del PIB.

181

0

8

16

24

32

40

Mar

-05

Jun-

05

Sep-

05

Dic

-05

Mar

-06

Jun-

06

Sep-

06

Dic

-06

Mar

-07

Jun-

07

Sep-

07

Dic

-07

Mar

-08

Jun-

08

Sep-

08

Dic

-08

Mar

-09

Jun-

09

Sep-

09

Dic

-09

Mar

-10

Jun-

10

Sep-

10

Dic

-10

Mar

-11

Jun-

11

Sep-

11

Dic

-11

GRÁFICO VI-2Grado de monetización de la economía1/

(%)

1/ M2 promedio / PIB nominal.Fuente: BCV.

30,732,7

25,8

2. Agregados monetarios

La base monetaria experimentó en 2011 un crecimiento nominal anual de 40,4%, lo cual

representó 14,3 puntos porcentuales por encima de la variación observada en el período

previo (26,1%).

26,140,4

16,7

0

20

40

60

80

100

Feb-

07A

br-0

7Ju

n-07

Ago

-07

Oct

-07

Dic

-07

Feb-

08A

br-0

8Ju

n-08

Ago

-08

Oct

-08

Dic

-08

Feb-

09A

br-0

9Ju

n-09

Ago

-09

Oct

-09

Dic

-09

Feb-

10A

br-1

0Ju

n-10

Ago

-10

Oct

-10

Dic

-10

Feb-

11A

br-1

1Ju

n-11

Ago

-11

Oct

-11

Dic

-11

GRÁFICO VI-3Base monetaria

(variación interanual nominal)(%)

Nota: La tendencia fue aproximada mediante promedios móviles centrados a tres meses.Fuente: BCV.

182

Durante el año, el incremento del dinero base estuvo influenciado por la incidencia

expansiva neta de las actividades financieras ejecutadas por el sector público109 de Bs.

184.130 millones (55,7% superior a la del año anterior). Las fuentes de creación de

dinero primario que tuvieron mayor importancia dentro de este grupo110 fueron las

operaciones de Pdvsa, Bandes, Banco del Tesoro e institutos autónomos.

Además, las operaciones monetarias del BCV tuvieron una incidencia expansiva neta

sobre el dinero base de Bs. 1.109111 millones, mientras que las operaciones cambiarias

representaron el principal mecanismo de desmonetización de recursos con una

incidencia contractiva neta de Bs. 146.477 millones (55,3% mayor a la de 2010).

108.

136

55.0

21

31.1

41

15.6

49

29.3

62

17.9

87

12.8

71

16.9

11

1.10

9

4.58

6

(146

.477

) (94.

323)

12.7

04

2.62

0

(150.000)

(100.000)

(50.000)

0

50.000

100.000

150.000

Año 2011 Año 2010

Pdvsa BandesBanco del Tesoro + Institutos autónomos Gobierno centralResto del sector público Operaciones del BCVOperaciones cambiarias

GRÁFICO VI-4 Principales fuentes de variación del dinero base

(MM de Bs)

Fuente: BCV. Los agregados monetarios amplios evolucionaron de forma similar, con una tendencia al

alza durante todo el período. El dinero circulante (M1) mostró una tasa de variación

anual positiva de 56,7% al cierre (34,5% en 2010). Por otro lado, la liquidez monetaria

en poder del público (M2) culminó el año con una variación de 50,6%, lo que

representó un aumento de 31,5 puntos porcentuales por encima del registro del año

precedente (19,1%).

109 Agrupa las operaciones del Gobierno central, Pdvsa, Bandes, Fogade, institutos autónomos, universidades, gobernaciones, Fides, empresas públicas, fundaciones y el Banco del Tesoro. 110 Representaron 91,6% de la incidencia total del sector público al cierre del año. 111 Incluye financiamiento a programas especiales.

183

El comportamiento de los agregados se vio favorecido por la disminución de las tasas

de encaje legal ordinario y marginal que pasaron de 17% a 14% a mediados del año en

el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela y por el citado aumento del gasto

público.

50,6

14,319,1

56,7

21,6

34,5

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Feb-

07A

br-0

7Ju

n-07

Ago

-07

Oct

-07

Dic

-07

Feb-

08A

br-0

8Ju

n-08

Ago

-08

Oct

-08

Dic

-08

Feb-

09A

br-0

9Ju

n-09

Ago

-09

Oct

-09

Dic

-09

Feb-

10A

br-1

0Ju

n-10

Ago

-10

Oct

-10

Dic

-10

Feb-

11A

br-1

1Ju

n-11

Ago

-11

Oct

-11

Dic

-11

Cambios recientes del encaje M2 M1

GRÁFICO VI-5Agregados monetarios amplios

(variación interanual nominal)(%)

Fuente: BCV.

El incremento real de los agregados monetarios amplios fue de 22,9% en 2011 (5,8% en

2010) para el circulante y de 18% para la liquidez monetaria (-6,4% en 2010). Este

aumento de los saldos reales se explica en parte por el mayor número de transacciones

llevadas a cabo en la economía, como consecuencia de la recuperación de la actividad

productiva.

(8,6) (6,4)

18,0

(2,8)

5,8

22,9

(20)

(10)

0

10

20

30

40

50

60

Feb-

07

Abr

-07

Jun-

07

Ago

-07

Oct

-07

Dic

-07

Feb-

08

Abr

-08

Jun-

08

Ago

-08

Oct

-08

Dic

-08

Feb-

09

Abr

-09

Jun-

09

Ago

-09

Oct

-09

Dic

-09

Feb-

10

Abr

-10

Jun-

10

Ago

-10

Oct

-10

Dic

-10

Feb-

11

Abr

-11

Jun-

11

Ago

-11

Oct

-11

Dic

-11

M2 M1

GRÁFICO VI-6Agregados monetarios amplios

(variación interanual real)(%)

Fuente: BCV.

184

Al analizar la liquidez monetaria de acuerdo con los elementos que la constituyen,

destacan los depósitos a la vista como el rubro que tiene la mayor proporción dentro del

agregado, al representar 65,3% del total. En orden de importancia le siguen los

depósitos de ahorro con una participación de 21,6%, mientras que los depósitos a plazo

detentaron un 2,2%.

11,4 12,3 10,3

50,8

60,065,3

21,6

10,8

3,5 2,2

21,721,3

0

10

20

30

40

50

60

70

2009 2010 2011

Efectivo Depósitos a la vista Depósitos de ahorro Depósitos a plazo

GRÁFICO VI-7 Composición de la liquidez monetaria (M2)

(% de M2)

Fuente: BCV. En lo referente al mercado interbancario de fondos, las reservas excedentes mostraron

un ascenso significativo, hasta alcanzar un nivel de Bs. 48.783 millones (aumento de

86,5% con respecto a 2010). Esta evolución provino de la oferta de dinero primario,

procedente del sector público, en un contexto donde se mantuvo la restricción a la

adquisición de certificados de depósitos (CD) del BCV por parte de las entidades

financieras.

185

26.155

8.567

48.783

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

Feb-

07A

br-0

7Ju

n-07

Ago

-07

Oct

-07

Dic

-07

Feb-

08A

br-0

8Ju

n-08

Ago

-08

Oct

-08

Dic

-08

Feb-

09A

br-0

9Ju

n-09

Ago

-09

Oct

-09

Dic

-09

Feb-

10A

br-1

0Ju

n-10

Ago

-10

Oct

-10

Dic

-10

Feb-

11A

br-1

1Ju

n-11

Ago

-11

Oct

-11

Dic

-11

GRÁFICO VI-8Reservas bancarias excedentes

(Millones de Bs.)

Fuente: BCV.

Reducción del encaje

El mercado overnigth experimentó un descenso considerable en su actividad,

evidenciado por la disminución del monto negociado durante el año, que pasó de

Bs. 1.338,7 millones en promedio durante 2010 a Bs. 564,7 millones en 2011, lo que

implicó una reducción de 57,8%. Por su parte, la tasa promedio fue 4,9% inferior a la

observada en 2010 (5,4%).

57,2

1.434,9

2.334,112,6

0,2

12,3

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

Feb-

07A

br-0

7Ju

n-07

Ago

-07

Oct

-07

Dic

-07

Feb-

08A

br-0

8Ju

n-08

Ago

-08

Oct

-08

Dic

-08

Feb-

09A

br-0

9Ju

n-09

Ago

-09

Oct

-09

Dic

-09

Feb-

10A

br-1

0Ju

n-10

Ago

-10

Oct

-10

Dic

-10

Feb-

11A

br-1

1Ju

n-11

Ago

-11

Oct

-11

Dic

-11

0

5

10

15

20

25

30

Monto negociado (Y1) Tasa overnight (Y2)

GRÁFICO VI-9Montos negociados y tasa overnight promedio

Y1 (Millones de Bs.)

Fuente: BCV.

Y2 (%)

De igual manera, en el mercado de nivelación112 disminuyó el volumen de

transacciones, dado que los bancos no necesitaron acudir a mecanismos contingentes de

112 El mercado de nivelación representa un segmento del mercado interbancario, el cual entra en funcionamiento una vez producido el cierre operativo de este último (a las dos de la tarde), a los fines de que las propias instituciones financieras logren solventar fallas puntuales de liquidez, en caso de que los

186

liquidez a tasas mayores que las ofrecidas en el overnigth, en un clima de estabilidad

financiera. El monto negociado en promedio durante 2011 fue de Bs. 370,7 millones,

mientras que la tasa media se ubicó en 7%.

Recuadro VI-1 Base monetaria y agregados monetarios: nuevos cambios metodológicos El BCV, consciente de la necesidad de mantener actualizadas las estadísticas monetarias vinculadas con la medición del dinero en Venezuela1 y actuando en conformidad con las atribuciones que le confiere el marco legal que lo rige, llevó a cabo una revisión metodológica del cálculo de la base monetaria (M0) y de los agregados monetarios M1, M2 y M32. Las reformas recientes del marco legal del BCV3 y otros cambios de índole jurídico, así como la aparición de innovaciones financieras en el país, afectaron la medición de las variables monetarias y crearon la necesidad de adecuar sus conceptos para tomar en consideración el nuevo entorno, a la vez que se aprovechó la ocasión para alinearlos con las normas metodológicas estandarizadas internacionalmente. Las referidas innovaciones otorgaron un mayor grado de liquidez a los instrumentos financieros que forman parte de la definición de los agregados monetarios, en específico, a los depósitos de ahorro, lo que implicó una modificación en el registro de dicho activo. En adición, se consideró la incorporación de los certificados de participación4 en la medición de la liquidez monetaria (M2), como se detalla más adelante. Mantener actualizadas las estadísticas monetarias con la dinámica de la economía es imprescindible para la conducción de la política monetaria, ya que dicho proceso plantea la ineludible necesidad de disponer del conocimiento relevante sobre las variables en las que el BCV debe ejercer sus acciones, para facilitar la consecución de los objetivos de política. Un análisis macroeconómico adecuado requiere que las estadísticas monetarias sean consistentes con la contabilidad del crecimiento económico, la medición de la inflación, los registros de las finanzas públicas y las cuentas del sector externo. Revisión metodológica de la base monetaria La base monetaria (M0), también conocida como “dinero de alta potencia” o “dinero primario”, es la cantidad total de billetes y monedas emitidos por el Banco Central en poder del público más las reservas bancarias totales. De esta forma, M0 representa los pasivos monetarios del Banco Central que sustentan la expansión del dinero en sentido amplio y del crédito; es decir, a partir de esta se originan los agregados monetarios, tales como el circulante (M1) y la liquidez monetaria (M2). La base monetaria representa una variable clave, por cuanto es una categoría del dinero, sobre la que el Banco Central puede influir directamente. El dinero primario está conformado por las monedas y billetes en circulación, más los depósitos que mantiene el sistema bancario en el ente emisor y los denominados depósitos especiales del público. A su vez, se considera como “público” a todos los tenedores de activos financieros en moneda nacional, residentes o no, excepto: el BCV, sistema bancario, Gobierno central (incluyendo fondos especiales), Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes) y el Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios (FPSDB).

recursos obtenidos dentro de los lapsos regulares hayan sido insuficientes para cubrir el requerimiento legal de reservas.

187

El BCV ha revisado y ajustado la base monetaria en diversas oportunidades5. En lo que respecta a la última modificación, comprende cambios en la medición del indicador y en la estructura de presentación. Esto permite al instituto emisor contar con una base monetaria bajo un nuevo enfoque sectorial que sirve para la construcción de las cuentas monetarias. Ajustes en la medición de los pasivos monetarios Los ajustes en la medición de la base monetaria estuvieron orientados a alcanzar una definición más rigurosa del universo de tenedores y emisores de activos financieros, así como de la clasificación de los instrumentos financieros con características monetarias, dando origen a una nueva medición de los pasivos monetarios del BCV. De este modo, las modificaciones en el cálculo de M0 buscan facilitar el análisis de las transacciones relacionadas con el dinero primario. En efecto, partiendo del enfoque contable utilizado para el análisis de la base monetaria, por el lado de los usos se adoptaron las siguientes modificaciones6:

Se excluyeron de la cuenta “Depósitos especiales del público” los saldos de los “fondos especiales” y se incluyeron por el lado de las fuentes, en el subsector Gobierno central, específicamente en “Otras cuentas del Gobierno”.

Se reclasificaron los saldos mantenidos como depósitos del sistema bancario en la forma que se indica a continuación: 1) Los depósitos distintos al encaje legal y para propósitos de compensación, pasaron

a las fuentes y se registraron con el sector financiero como “Otros depósitos”. 2) Los depósitos de las instituciones bancarias liquidadas o en proceso de

liquidación, se pasaron a las fuentes y quedaron inscritos en el sector público dentro de la cuenta “Otros entes”.

3) Los depósitos de las instituciones del sector bancario que cerraron sus operaciones en el país, pero que aún mantenían saldos en la cuenta única, se transfirieron a las fuentes como parte del sector financiero, en la categoría “Otras cuentas”.

4) Los depósitos del Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih), diferentes al encaje legal, así como los del Bandes, se clasificaron en las fuentes como parte del sector público, en la cuenta “Otros entes de carácter especial”.

Debido a que el Instituto Municipal del Crédito Popular (IMCP) se constituyó en una sociedad monetaria de depósito, el saldo de sus depósitos mantenidos en el BCV se incorporó en la cuenta respectiva, por lo que se excluyó del rubro “Depósitos especiales del público”. En este caso, el cambio solo generó una recomposición por el lado de los usos, por lo que no se alteró el saldo total de la base monetaria.

Cambios en la presentación de la base monetaria: mejoras en el enfoque sectorial Con la nueva estructura contable de presentación en la base monetaria se lograron avances importantes en cuanto al análisis de los determinantes directos e indirectos de su variación, mediante la profundización del enfoque sectorial. Entre las principales ventajas que ofrece están las siguientes:

Permite distinguir y clasificar con más facilidad a los tenedores de posesiones financieras internas o externas, según su lugar de residencia, dando origen a dos nuevos conceptos: crédito externo neto y crédito interno neto.

Muestra de forma amplia la cobertura del sector público, sector financiero y sector privado no financiero, en concordancia con el criterio de sectorización recomendado por el Sistema de Cuentas Nacionales (2008) y con los manuales de Estadísticas Monetarias y Financieras (2000), Estadísticas de Finanzas Públicas (2001) y de Balanza de Pagos y de Posición de Inversión Internacional (2009).

188

De esta forma, los componentes del dinero primario para Venezuela quedaron especificados como se indica a continuación:

FIGURA 1Nueva presentación de la base monetaria

Usos

Depósitos de las sociedades monetarias  de depósito

Depósitos  especiales del público

Monedas y  billetes en circulación

Fuentes

• Reservas  internacionales•

Activos internos netos•

Otros activos externos netos

Sector público netoSector financieroSector privado no financiero

Patrimonio

Activos externos netos

Depósitos de otras sociedades de depósito

Activos netos no clasificados

Al contrastar la evolución de la base monetaria con la nueva y con la anterior metodología, se evidencia que el indicador conservó su tendencia en términos de las variaciones anualizadas, tal como se observa en el siguiente gráfico:

GRÁFICO 1Base monetaria (M0)1/

Variaciones anualizadas (%)

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

Jul-0

6

Sep-

06

Nov

-06

Ene-

07

Mar

-07

May

-07

Jul-0

7

Sep-

07

Nov

-07

Ene-

08

Mar

-08

May

-08

Jul-0

8

Sep-

08

Nov

-08

Ene-

09

Mar

-09

May

-09

Jul-0

9

Sep-

09

Nov

-09

Ene-

10

Mar

-10

May

-10

Jul-1

0

Sep-

10

Nov

-10

Ene-

11

Mar

-11

May

-11

Jul-1

1

Sep-

11

Nov

-11

(%)

M0 con nueva metodología

M0 con anterior metodología

1/ La base monetaria con la anterior metodología se estimó hasta junio de 2011. Fuente: BCV.

Nueva definición de los agregados monetarios Las modificaciones en la base monetaria relacionadas con la reclasificación de los saldos mantenidos por los “fondos especiales” en el sistema bancario nacional, en adición a la consolidación de las innovaciones financieras en el sistema bancario, dieron lugar a ajustes importantes en la definición de los agregados monetarios amplios M1, M2 y M3. Dependiendo del desarrollo de los mercados financieros y el grado de liquidez de los activos financieros, puede existir un concepto diferente de los agregados monetarios en cada país. En general, el agregado M1 es el más líquido, por lo que se le denomina dinero en sentido estricto, y representa la cantidad de dinero altamente líquido que circula en la economía para

189

financiar las transacciones del público. Cuando a M1 se le suman otros instrumentos financieros menos líquidos, como por ejemplo los depósitos de ahorro no transferibles y los certificados de depósitos, surge el concepto de M2 y así sucesivamente se van formando las agregaciones. Cabe mencionar que para la determinación de los agregados monetarios y a fin de facilitar su análisis, la autoridad monetaria emplea el enfoque contable del panorama monetario7, donde la contrapartida de los agregados monetarios es el crédito interno neto y externo neto8 de las instituciones bancarias. Los cambios recientes en el cálculo de los agregados monetarios se resumen en lo siguiente: 1) Se realizó la diferenciación entre los depósitos de ahorro que tienen asociada o no una

tarjeta de débito, ya que la utilización de este método de pago incrementó la liquidez de tales instrumentos. De esta forma, los depósitos de ahorro movilizados con tarjetas de débito (depósitos de ahorro transferibles) se excluyeron del cuasidinero y pasaron a formar parte del circulante (M1).

2) Se amplió la definición de la liquidez monetaria (M2) mediante la incorporación de un nuevo instrumento financiero denominado “derechos y participaciones sobre las inversiones en títulos valores o valores cedidos al público” (certificados de participación), debido al auge que cobró este instrumento financiero entre 2006 y 2008.

En el siguiente cuadro se presenta una comparación de la definición de los agregados monetarios con la nueva y anterior metodología:

M1 Monedas y billetes en poderdel público + depósitos a lavista

M1 Monedas y billetes en poder delpúblico + depósitos a la vista +depósitos de ahorrotransferibles

M2 M1 + depósitos de ahorro +depósitos a plazo (incluyebonos quirografarios)

M2 M1 + depósitos de ahorro notransferibles + depósitos aplazo (incluye bonosfinancieros y quirografarios) +certificados de participación

M3 M2 + cédulas y bonoshipotecarios

M3 M2 + cédulas y bonoshipotecarios

Fuente: BCV.

CUADRO 1Definición de los agregados monetarios en Venezuela

Agregado monetario

Agregado monetario

Anterior metodología Nueva metodología Instrumentos financieros Instrumentos financieros

Finalmente, como parte de la consolidación de las modificaciones en los indicadores monetarios, a partir de junio 2011 las estadísticas presentan un corte estructural de la serie. No obstante, para fines de análisis estadístico, el BCV puso a disposición una serie metodológicamente comparable desde julio de 2006. _________________________________________________ 1 Las estadísticas monetarias se centran en la medición del dinero, el crédito interno y los pasivos externos. 2 Los agregados monetarios son entendidos como los pasivos que tiene el sector bancario con el sector privado y reflejan la composición de los medios de pago del país. 3 Se refiere a las reformas parciales realizadas a la Ley del BCV en 2009 y 2010. 4 Los certificados de participación constituyen la cesión de los derechos de participación sobre títulos o valores efectuada por las instituciones bancarias.

190

5 El BCV introdujo modificaciones metodológicas en la base monetaria en 1975, 1982, 1985, 1989, 1993 y 2007. 6 Para el análisis de la base monetaria se emplea el método contable de fuentes y usos, el cual surge de una reorganización de las partidas del balance del Banco Central, lo que permite analizar los determinantes directos e indirectos de tal indicador. Las fuentes presentan los determinantes de la creación de dinero primario, y sus cuentas están netas de pasivos no monetarios. Por su parte, los usos corresponden a la demanda de base monetaria, los cuales reflejan los pasivos monetarios del Banco Central. 7 El panorama monetario incluye solamente los datos del balance de todos los bancos creadores de dinero y de la autoridad monetaria. 8 El crédito interno neto, incluye todos los créditos otorgados por el sistema bancario al sector público y al sector privado; y el crédito externo neto equivale a las reservas internacionales netas del país y a los otros activos externos netos.

3. Tasas de interés

La tasa de interés nominal promedio de los créditos que otorgó la banca comercial y

universal descendió 2,1 puntos porcentuales, con lo que se ubicó en 16,0% a diciembre

de 2011. En cuanto a la remuneración de los diferentes instrumentos de captación, las

tasas de los depósitos a la vista y los depósitos de ahorro permanecieron estables: 14,5%

y 12,5%, respectivamente.

16,0

18,1

14,514,5

12,512,6

0

5

10

15

20

25

30

Feb-

07A

br-0

7Ju

n-07

Ago

-07

Oct

-07

Dic

-07

Feb-

08A

br-0

8Ju

n-08

Ago

-08

Oct

-08

Dic

-08

Feb-

09A

br-0

9Ju

n-09

Ago

-09

Oct

-09

Dic

-09

Feb-

10A

br-1

0Ju

n-10

Ago

-10

Oct

-10

Dic

-10

Feb-

11A

br-1

1Ju

n-11

Ago

-11

Oct

-11

Dic

-11

Activa DPF Ahorro

(%)

Fuente: BCV.

GRÁFICO VI-10Tasas de interés nominales de la banca

comercial y universal

Las tasas de interés activas clasificadas según destino económico descendieron con

respecto a los valores de 2010. Solo la tasa de créditos destinados a comunicaciones

creció, para ubicarse en 20,9% (17,3% en 2010), mientras que la de consumos con

tarjeta de crédito no sufrió variaciones (28,3%). Las que presentaron mayor reducción

fueron las de los créditos otorgados a los sectores electricidad, agua y gas (16,6%), otros

191

sectores privados (17,3%), servicios (16,3%), exploración de minas y canteras (15,5%),

industria (13,3%), comercio (19,0%) y adquisición de vehículos (19,6%).

2011 2010 2009 2011/2010 2010/2009

Agrícola 12,7 12,9 12,8 (0,2) 0,1Industria1/ 13,3 16,8 18,4 (3,5) (1,6)Comercio 19,0 21,6 22,4 (2,6) (0,8)Servicios 16,3 20,9 22,9 (4,6) (2,0)Hipotecaria 10,0 10,1 12,3 (0,1) (2,2)Transporte 21,7 22,9 23,1 (1,2) (0,2)Turismo 11,7 13,6 16,5 (1,9) (2,8)Comunicaciones 20,9 17,3 23,1 3,6 (5,8)Adquisición de vehículo 19,6 21,6 23,0 (2,0) (1,4)Otros sectores privados 17,3 22,3 22,1 (5,0) 0,2Exploración minas y canteras 15,5 19,8 23,4 (4,3) (3,7)Elec., agua y gas 16,6 22,9 22,9 (6,3) 0,0Tarjetas de crédito 28,3 28,3 28,6 0,0 (0,3)

( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.1/ Considera créditos regulados y no regulados.Fuente: BCV.

CUADRO VI-1Tasas de interés según destino económico

Banca comercial y universal

Al mes de diciembre Variación absoluta

Recuadro VI-2 Postura reciente de la política monetaria en algunos países de la región Al examinarse el comportamiento reciente de la política monetaria en algunos de los países latinoamericanos, destaca la forma en que ciertas economías de la región, como Argentina y Bolivia, han realizado pocas modificaciones en su postura monetaria durante los últimos años, mientras que en naciones como Perú y Colombia, las cuales operan bajo un régimen de metas inflacionarias, la orientación de su política ha sufrido cambios con mayor recurrencia, aun después de superada la crisis financiera de 2008. No obstante, diversos factores han condicionado las actuaciones de estos últimos, entre los que destaca la respuesta de la política monetaria a los cambios en las expectativas de los agentes sobre los objetivos finales1. Asimismo, la flexibilidad en la política monetaria de estos países se ha visto favorecida, en años recientes, por reducciones de su brecha fiscal, con lo cual los problemas de solvencia del sector público no han condicionado las acciones de la política monetaria. Sin embargo, en todos los casos se observó cómo la tendencia en el uso de los instrumentos monetarios tradicionales fue retomada, a partir del reacomodo de los mercados derivado de la crisis económica global, luego de que la conducción de la política monetaria para ese lapso obligara, en algunos casos, al empleo de mecanismos heterodoxos. Particularmente, en el primer grupo de países, las autoridades monetarias han orientado la ejecución de su política a la consecución de metas de crecimiento en sus principales agregados (específicamente, la liquidez monetaria y el crédito interno neto). En el caso de la economía argentina, su mejor desempeño en los últimos dos años ocasionó que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) solo se limitara a reajustar sucesivamente al alza las metas en los agregados monetarios, complementados por anuncios de esterilización de

192

hasta 60% de los excesos de liquidez mediante operaciones con divisas. Con ello, el ente emisor buscaba preservar las condiciones derivadas del estímulo monetario ofrecido en 2009, en donde fueron aplicadas reducciones sucesivas en las tasas para las operaciones de pases2, mientras se recurría a instrumentos menos tradicionales como transacciones de permuta (swap) de intereses fijos por variables; esto, con el propósito de estimular el otorgamiento de créditos a tasas fijas y a plazos más extensos, para luego ser intercambiados por productos con intereses variables3. De igual forma, durante 2010, el Banco Central de Bolivia (BCB) modificó gradualmente la postura mostrada en 2009, mediante ofertas crecientes de títulos a través de operaciones de mercado abierto (OMA), además de incrementar el encaje requerido en moneda extranjera, lo que permitió un leve ajuste al alza en la estructura de tasas. Para 2011, tal lineamiento se mantuvo y provocó cambios puntuales en las tasas de interés y en la constitución del encaje (en efectivo y para títulos en divisas), ante aumentos en el crédito interno y alzas en el nivel de precios impulsados por la recuperación en los mercados emergentes. Por otro lado, en el caso de las economías que aplican esquemas de metas inflacionarias, el ajuste reciente en la postura monetaria ha sido más activo. Tal fue el caso de Perú, cuya política opera desde 2002 bajo un esquema de meta inflacionaria anual de 2%, con un rango de tolerancia de -1% y +3%. Para la primera mitad de 2010, la conducción de la política del Banco Central de la Reserva de Perú (BCRP) resultó más dinámica. En ese sentido, las medidas de carácter monetario tomaron un matiz contractivo, al elevar los niveles de su tasa de referencia en un escenario de mayores presiones inflacionarias, alto dinamismo en la actividad económica y reducción del déficit fiscal. Esta decisión fue complementada por aumentos en los requerimientos de encaje, en moneda nacional y extranjera, con el propósito de evitar el crecimiento del crédito y desalentar el crecimiento monetario, sin presiones al alza de las tasas4. Con esto último, se intentaba apaciguar las expectativas de apreciación de la moneda vistas a partir de ese año. En 2011, esta actuación fue moderada, en un entorno de desaceleración en la absorción interna y menores perspectivas de crecimiento de la economía global. Es destacable como, ya desde 2008, la autoridad monetaria peruana venía usando de manera activa su política de reservas legales, en un principio, para mitigar una sobreexpansión en su economía y una entrada masiva de capitales, para luego realizar recortes significativos en tal coeficiente en medio de la crisis subprime. En el caso de Colombia, el Banco de la República también emplea un mecanismo de metas inflacionarias ajustables, en el cual concilia la tasa de referencia a un rango-objetivo (en la actualidad, entre 2% y 4%). Entre 2010 y principios de 2011, el ente emisor mantuvo una postura de ajustes a la baja de la tasa de referencia de política y recortes en el encaje, con lo que buscaba conservar el estímulo monetario. Luego de transcurrido tal período, la autoridad monetaria, en virtud de las mayores expectativas inflacionarias producto de la recuperación de los mercados avanzados y el nuevo auge en las materias primas5, elevó los niveles en las tasas marcadoras de política. En ese mismo lapso, la economía colombiana gozó de una menor brecha fiscal que en años previos, a partir de las mejoras observadas en la recaudación tributaria. Estos cambios en las políticas monetarias para estos países fueron notorios dentro de la evolución de las distintas medidas de su orientación6. En ese sentido, se observó una mayor estabilidad en las tasas de referencia en Argentina y Bolivia luego de la caída inducida por las autoridades a finales de la crisis de 2008. Por su parte, los indicadores monetarios de los países con metas inflacionarias reflejaron el ajuste de la política monetaria en medio de los eventos de la crisis y al posterior cambio en las expectativas de los agentes en torno a la inflación.

193

9,5

4,3

0,75

4,8

0

2

4

6

8

10

12

14

Ene-

07M

ar-0

7M

ay-0

7Ju

l-07

Sep-

07N

ov-0

7En

e-08

Mar

-08

May

-08

Jul-0

8Se

p-08

Nov

-08

Ene-

09M

ar-0

9M

ay-0

9Ju

l-09

Sep-

09N

ov-0

9En

e-10

Mar

-10

May

-10

Jul-1

0Se

p-10

Nov

-10

Ene-

11M

ar-1

1M

ay-1

1Ju

l-11

Sep-

11N

ov-1

1

Argentina Perú

Bolivia Colombia

GRÁFICO 1Postura de la política monetaria en Latinoamérica

Tasas de referencias de política

Crisis financiera de 2008

Argentina: Tasa promedio de pases pasivos a 7 días. Perú: Tasa de referencia de la política monetaria.Bolivia: Tasa promedio de las Letras del Tesoro a 91 días. Colombia: Tasa mínima de las subastas de expansión a 1 día.Fuente: Bancos centrales.

(%)

____________________________________________________ 1 En estos países, las autoridades monetarias fijan metas explícitas de inflación como anclas a las expectativas inflacionarias, en las cuales la tasa de política depende (además de la brecha del producto) de las desviaciones de la inflación a tal objetivo. Esto supone que cambios en las expectativas conducirán a modificaciones en la meta y, en ulteriores etapas, a cambios en la tasa de referencia en función de la nueva brecha inflacionaria. Tales argumentos son ofrecidos por Kalmanovitz (2001) y Armas y Grippa (2006), para el caso colombiano y peruano, respectivamente. 2 Las operaciones de pases activos (pasivos) se constituyen como préstamos de muy corto plazo, cedidos a cambio de un título valor, generalmente notas y letras bancarias o algún título público, con el compromiso de recomprar (revender) en un plazo y valor preestablecido. 3 Generalmente, las operaciones de permuta de intereses constituyen coberturas contra la volatilidad de las tasas de interés, en los que se pacta un pago a interés fijo a cambio de algún instrumento que devengue interés de forma variable. Sin embargo, para el caso argentino, estas transacciones alentaban al crédito de largo plazo a tasas fijas, en donde el BCRA, mediante la permuta del interés fijo por variable, eliminaba el riesgo potencial asociado al interés fijo para altos plazos, al intercambiar tales créditos por similares instrumentos a tasa variable. 4 Montoro y Moreno (2011) destacan que ciertas economías latinoamericanas emplearon intensivamente el encaje legal a partir de 2008, en virtud de que era menos probable estimular la entrada de capitales con incrementos en este coeficiente que con alzas en las tasas de política. Esto bajo el argumento de que movimientos en el encaje encarecen el crédito, con lo cual los bancos aplican alzas en sus tasas activas y recortes en las tasas pasivas, siendo estas últimas las consideradas por los inversionistas foráneos para evaluar la rentabilidad interna (bajo el supuesto de la sustitución de los depósitos por créditos del banco central). 5 Esto llevó a que el mercado colombiano mostrara crecimientos cercanos al máximo histórico. 6 Sin bien existen países que no poseen marcadores explícitos de la intencionalidad de la política monetaria, los entes reguladores emplean rendimientos que les permiten dirigir la evolución del resto de la estructura de tasas. Así, en Argentina la orientación de la política viene dada por los cambios en las tasas devengadas por los pases pasivos a siete días, mientras que Bolivia emplea, como tasa relevante, la de adjudicación de las letras del Tesoro a 91 días (Rodríguez et al, 2010 y Mendoza, 2011).

194

Anexo estadístico: Agregados monetarios y tasas de interés

2010

Tota

lE

nero

Febr

ero

Mar

zoA

bril

May

oJu

nio

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Tota

l

1. S

aldo

del

din

ero

base

al i

nici

o95

.963

121.

926

12

4.69

6

115.

388

11

8.28

2

116.

169

12

1.76

9

117.

064

12

2.22

0

115.

615

123.

604

12

1.00

6

161.

404

121.

926

2. V

ar. d

iner

o ba

se (3

+4)

25.9

632.

770

(9

.308

)

2.

894

(2

.113

)

5.

599

(4

.705

)

5.

156

(6

.605

)

7.

989

(2

.598

)

40

.398

7.20

7

46

.685

3. V

ar.

ofer

ta d

iner

o ba

se

(3.

1+3.

2+3.

3+3.

4+3.

5+3.

6)12

0.28

68.

945

1.97

513

.856

7.95

117

.552

7.42

218

.067

8.48

123

.075

12.6

3053

.189

19.2

9819

3.16

2

3.1

. Inc

iden

cia

fisca

l16

.911

802

1.25

8(2

91)

(7.2

80)

(75)

(7.6

07)

5.48

6(1

5.02

8)4.

595

(7.1

94)

32.8

215.

386

12.8

71

P

agos

inte

rnos

pre

vist

os19

4.39

814

.869

18.4

2219

.277

17.5

3418

.678

22.2

6025

.242

23.1

0426

.886

25.6

5257

.506

31.3

2630

0.75

7

In

gres

os in

tern

os p

revi

stos

(1

77.4

87)

(14.

067)

(17.

164)

(19.

568)

(24.

815)

(18.

754)

(29.

867)

(19.

756)

(38.

132)

(22.

292)

(32.

847)

(24.

685)

(25.

940)

(287

.886

)

3.2

. Inc

iden

cia

neta

Pdv

sa55

.021

5.77

3(3

.294

)11

.047

8.26

512

.861

9.71

59.

369

10.7

518.

437

8.72

915

.656

10.8

2610

8.13

6

3.3

. Inc

iden

cia

Foga

de(1

.154

)(1

77)

(160

)23

0(1

08)

849

(179

)85

(82)

(378

)(7

8)1.

544

722

2.26

8

3.4

. Inc

iden

cia

Ban

des

15.6

492.

242

1.94

52.

600

3.85

02.

278

2.20

5(1

58)

5.59

36.

405

1.09

55.

085

(1.9

99)

31.1

41

3.5

. Inc

iden

cia

mon

etar

ia B

CV

4.58

622

014

701.

057

32(5

44)

912

(617

)55

420

(494

)(1

5)1.

109

I

ncid

enci

a ex

pans

iva

169.

550

11.9

6110

.111

12.4

3910

.533

10.5

389.

267

9.53

67.

749

10.0

807.

221

9.86

59.

424

118.

725

I

ncid

enci

a co

ntra

ctiv

a (1

64.9

68)

(11.

741)

(10.

098)

(12.

369)

(9.4

76)

(10.

505)

(9.8

11)

(8.6

24)

(8.3

66)

(10.

025)

(6.8

02)

(10.

360)

(9.4

39)

(117

.616

)

3.6

. Otra

s fu

ente

s 2/

29.2

7286

2.21

219

92.

167

1.60

73.

833

2.37

37.

864

3.96

39.

658

(1.4

23)

4.37

937

.637

4. V

enta

s ne

tas

de d

ivis

as

(94.

323)

(6.1

75)

(11.

284)

(10.

962)

(10.

064)

(11.

953)

(12.

127)

(12.

911)

(15.

086)

(15.

086)

(15.

227)

(12.

790)

(12.

091)

(146

.477

)

5. S

aldo

din

ero

base

al c

ierr

e (1

+2)

121.

926

124.

696

115.

388

118.

282

116.

169

121.

769

117.

064

122.

220

115.

615

123.

604

121.

006

161.

404

168.

611

168.

611

( ) L

as c

ifras

ent

re p

arén

tesi

s re

pres

enta

n va

lore

s ne

gativ

os.

2/ In

cluy

e go

bern

acio

nes

esta

tale

s y

mun

icip

ales

, Fid

es, s

ocie

dade

s fin

anci

eras

, cas

as d

e bo

lsa,

inst

ituto

s au

tóno

mos

, uni

vers

idad

es n

acio

nale

s, B

anco

del

Tes

oro,

ent

re o

tros.

Fu

ente

: BC

V.

1/La

sim

ilitu

den

treel

dine

roba

se(D

B)

yla

base

mon

etar

ia(B

M)

perm

iteho

mol

ogar

esto

sdo

sco

ncep

tos

mon

etar

ios

sin

afec

tar

sure

leva

ncia

anal

ítica

.La

dife

renc

iaen

tream

bas

med

idas

dedi

nero

radi

ca,f

unda

men

talm

ente

,en

que

enlo

sus

osde

laba

sem

onet

aria

sein

cluy

enlo

sde

pósi

tos

espe

cial

es d

el p

úblic

o, m

ient

ras

que

en e

l DB

, el c

once

pto

utili

zado

es

el d

e de

pósi

tos

por c

onve

rsió

n.

2011

CU

AD

RO

VI-1

Pri

ncip

ales

fuen

tes

de v

aria

ción

del

din

ero

base

1/

(mill

ones

de

Bs.

)

195

2010

Dic

iem

bre

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abril

May

oJu

nio

Julio

Agos

toSe

ptie

mbr

eO

ctub

reN

ovie

mbr

eD

icie

mbr

e

FUEN

TES:

1/12

3.05

1.48

712

5.81

3.77

311

6.10

8.02

711

9.19

8.70

011

7.04

7.18

312

4.21

0.29

512

4.09

5.64

012

7.57

7.52

611

9.71

2.86

312

7.43

9.00

312

4.68

3.97

516

5.40

8.14

517

2.75

0.66

7

Act

ivos

ext

erno

s ne

tos

76.3

29.7

6912

6.53

5.71

711

5.71

3.04

011

5.16

6.84

011

4.63

4.70

412

5.89

3.72

413

2.16

7.68

913

3.67

7.45

913

8.12

3.71

714

2.02

0.04

013

1.08

3.65

712

4.87

6.97

614

4.28

2.77

0

Res

erva

s in

tern

acio

nale

s ne

tas

75.5

71.4

4812

5.55

8.21

811

4.78

5.05

711

4.36

1.48

711

3.99

9.58

112

4.58

2.89

112

1.54

0.83

012

3.69

0.75

513

0.06

7.18

513

2.44

3.75

812

4.47

1.79

511

6.15

2.09

812

6.56

9.91

1 A

ctiv

os

76.5

08.2

5012

6.78

0.40

411

5.67

4.47

411

5.21

4.44

111

5.42

5.59

312

5.57

3.61

912

2.40

1.91

912

4.74

6.99

713

1.77

7.78

013

3.42

4.90

512

5.33

0.25

511

7.83

8.97

212

8.20

2.95

3 P

asiv

os

(936

.802

)(1

.222

.187

)(8

89.4

16)

(852

.954

)(1

.426

.011

)(9

90.7

28)

(861

.089

)(1

.056

.243

)(1

.710

.595

)(9

81.1

47)

(858

.460

)(1

.686

.875

)(1

.633

.043

)

Otr

os a

ctiv

os e

xter

nos2/

75

8.32

297

7.49

992

7.98

380

5.35

363

5.12

31.

310.

832

10.6

26.8

599.

986.

704

8.05

6.53

29.

576.

281

6.61

1.86

28.

724.

879

17.7

12.8

59E

n m

oned

a na

cion

al(9

.334

.823

)(1

5.65

8.24

6)(1

5.76

9.60

3)(1

5.89

4.43

6)(1

6.24

9.95

1)(1

6.04

7.55

2)(1

6.04

4.24

7)(1

6.02

9.72

1)(1

6.13

3.62

6)(1

5.65

5.09

8)(1

5.89

8.43

5)(1

5.55

4.14

0)(1

5.39

1.00

5)E

n m

oned

a ex

tranj

era

10.0

93.1

4416

.635

.745

16.6

97.5

8616

.699

.789

16.8

85.0

7417

.358

.384

26.6

71.1

0626

.016

.426

24.1

90.1

5825

.231

.379

22.5

10.2

9724

.279

.019

33.1

03.8

64

Act

ivos

inte

rnos

net

os

46.7

21.7

18(7

21.9

43)

394.

987

4.03

1.86

02.

412.

479

(1.6

83.4

29)

(8.0

72.0

49)

(6.0

99.9

33)

(18.

410.

854)

(14.

581.

037)

(6.3

99.6

82)

40.5

31.1

6928

.467

.898

Sec

tor p

úblic

o (1

2.12

0.95

6)(7

.739

.456

)(1

4.81

6.56

8)(1

0.32

3.27

6)(1

2.31

6.05

3)(1

3.64

9.07

6)(1

4.97

2.17

0)(1

6.12

5.80

1)(2

4.55

7.90

7)(1

7.89

9.02

1)(1

0.75

1.93

7)33

.104

.414

21.5

49.5

20 G

obie

rno

cent

ral

(18.

193.

527)

(18.

074.

890)

(18.

140.

918)

(21.

216.

759)

(25.

539.

303)

(28.

756.

661)

(40.

497.

082)

(42.

885.

401)

(63.

928.

001)

(59.

199.

674)

(71.

593.

462)

(52.

224.

769)

(43.

275.

304)

Inve

rsio

nes

en v

alor

es d

el G

obie

rno

3.29

0.89

82.

945.

487

3.41

5.32

04.

006.

544

3.51

0.59

53.

373.

749

2.79

6.84

71.

914.

306

5.32

5.34

84.

884.

511

9.38

7.71

97.

202.

282

7.22

9.69

9Le

tras

del T

esor

o 2.

714

12.2

8412

.202

12.3

6512

.402

12.5

922.

908

2.94

52.

983

00

00

Bon

os d

euda

púb

lica

naci

onal

1.38

6.73

987

6.29

449

0.95

21.

030.

986

331.

474

749.

740

609.

160

528.

361

91.9

7138

7.35

934

1.45

448

.247

213.

822

Títu

los

de in

teré

s y

capi

tal c

ubie

rto (T

ICC

)67

7.53

71.

078.

421

973.

016

1.02

3.69

51.

250.

393

1.24

8.50

41.

046.

894

1.08

7.71

71.

089.

994

1.09

2.19

81.

094.

815

1.09

7.38

31.

100.

064

Otro

s va

lore

s em

itido

s o

aval

ados

por

la n

ació

n13

.984

13.9

846.

457

00

00

00

00

00

Pro

gram

a de

redu

cció

n de

deu

da0

00

00

00

00

00

00

Otra

s in

vers

ione

s de

l Gob

iern

o1.

209.

924

964.

504

1.93

2.69

21.

939.

499

1.91

6.32

61.

362.

914

1.13

7.88

529

5.28

34.

140.

400

3.40

4.95

37.

951.

450

6.05

6.65

25.

915.

814

Ofic

ina

Nac

iona

l del

Tes

oro

(17.

982.

468)

(17.

747.

785)

(18.

337.

981)

(16.

621.

638)

(21.

081.

422)

(25.

561.

948)

(41.

077.

008)

(43.

073.

492)

(67.

539.

459)

(62.

208.

068)

(79.

215.

102)

(53.

407.

084)

(48.

207.

685)

Otra

s cu

enta

s de

l Gob

iern

o3/(3

.555

.746

)(3

.326

.382

)(3

.272

.046

)(8

.655

.455

)(8

.022

.265

)(6

.622

.252

)(2

.270

.711

)(1

.780

.004

)(1

.767

.679

)(1

.929

.906

)(1

.819

.868

)(6

.073

.757

)(2

.351

.109

)Tí

tulo

s de

con

vers

ión

de d

euda

en

inve

rsió

n53

.790

53.7

9053

.790

53.7

9053

.790

53.7

9053

.790

53.7

9053

.790

53.7

9053

.790

53.7

9053

.790

Gob

iern

os e

stat

ales

y m

unic

ipal

es

00

00

00

00

00

00

0

Inst

ituci

ones

púb

licas

sin

fine

s de

lucr

o

00

00

00

00

(1.4

34.6

18)

(473

.531

)(9

60.9

21)

(1.2

82.1

66)

(11.

198.

471)

Sis

tem

a de

seg

urid

ad s

ocia

l0

00

00

00

00

00

00

Em

pres

as p

úblic

as n

o fin

anci

eras

19

.484

.415

25.0

19.3

2518

.170

.258

24.4

15.5

6524

.328

.592

25.8

12.1

3943

.623

.062

42.5

28.8

8555

.269

.608

50.5

08.6

6168

.380

.015

93.0

74.5

2392

.065

.648

Em

pres

as p

etro

lera

s19

.484

.415

25.0

19.3

2518

.170

.258

24.4

15.5

6524

.328

.592

25.8

12.1

3943

.623

.062

42.5

28.8

8555

.269

.608

50.5

08.6

6169

.751

.761

97.3

09.6

9696

.061

.640

Em

pres

as n

o pe

trole

ras

00

00

00

00

00

(1.3

71.7

46)

(4.2

35.1

74)

(3.9

95.9

92)

Otro

s en

tes

(13.

411.

844)

(14.

683.

891)

(14.

845.

909)

(13.

522.

082)

(11.

105.

342)

(10.

704.

554)

(18.

098.

150)

(15.

769.

285)

(14.

464.

897)

(8.7

34.4

77)

(6.5

77.5

69)

(6.4

63.1

73)

(16.

042.

352)

Con

car

ácte

r esp

ecia

l4/(8

.096

.063

)(9

.035

.048

)(8

.888

.461

)(7

.186

.263

)(4

.076

.011

)(4

.348

.408

)(1

1.95

4.98

9)(9

.508

.078

)(7

.959

.330

)(1

.752

.562

)33

.024

(1.4

49.1

04)

(11.

647.

819)

Soc

ieda

d de

gar

antía

fina

ncie

ra

(5.0

43.0

76)

(5.3

68.4

15)

(5.6

41.3

03)

(6.2

59.0

40)

(7.0

18.6

52)

(6.3

45.8

82)

(6.1

14.5

82)

(6.1

67.7

68)

(6.4

09.7

73)

(6.8

85.4

07)

(6.4

93.3

90)

(4.9

67.3

60)

(4.3

44.4

00)

Otra

s (2

72.7

04)

(280

.428

)(3

16.1

45)

(76.

778)

(10.

678)

(10.

263)

(28.

579)

(93.

439)

(95.

794)

(96.

508)

(117

.204

)(4

6.70

9)(5

0.13

3)

Sect

or fi

nanc

iero

5/(5

.092

.293

)(4

.703

.795

)(4

.010

.739

)(4

.829

.674

)(3

.061

.723

)(4

.265

.634

)(4

.570

.117

)(3

.985

.565

)(4

.523

.501

)(4

.827

.152

)(4

.746

.615

)(4

.274

.024

)(4

.483

.480

)S

ocie

dade

s M

onet

aria

s de

Dép

osito

6/(7

.387

.175

)(6

.781

.745

)(6

.343

.072

)(6

.948

.396

)(6

.249

.688

)(6

.695

.127

)(6

.920

.061

)(6

.341

.723

)(6

.562

.358

)(6

.864

.287

)(6

.434

.807

)(6

.698

.140

)(6

.930

.140

)In

vers

ione

s en

val

ores

6767

6767

6767

6767

6767

6767

67R

edes

cuen

tos,

ant

ici p

os y

ope

raci

ones

de

repo

rto0

00

00

00

00

00

00

Inst

rum

ento

s de

cré

dito

em

itido

s po

r el B

CV

(7.3

87.2

38)

(6.7

81.8

08)

(6.3

43.1

35)

(6.9

48.4

59)

(6.2

49.7

51)

(6.6

95.1

90)

(6.9

20.1

24)

(6.3

41.7

86)

(6.5

62.4

21)

(6.8

64.3

50)

(6.4

34.8

70)

(6.6

98.2

03)

(6.9

30.2

03)

En

mon

eda

naci

onal

(7.3

87.2

38)

(6.7

81.8

08)

(6.3

43.1

35)

(6.9

48.4

59)

(6.2

49.7

51)

(6.6

95.1

90)

(6.9

20.1

24)

(6.3

41.7

86)

(6.5

62.4

21)

(6.8

64.3

50)

(6.4

34.8

70)

(6.6

98.2

03)

(6.9

30.2

03)

En

mon

eda

extra

njer

a0

00

00

00

00

00

00

Otro

s de

pósi

tos

(4)

(4)

(4)

(4)

(4)

(4)

(4)

(4)

(4)

(4)

(4)

(4)

(4)

Otra

s so

cied

ades

de

depó

sito

7/75

175

175

175

175

175

175

175

175

175

175

175

175

1In

vers

ione

s en

val

ores

751

751

751

751

751

751

751

751

751

751

751

751

751

Red

escu

ento

s, a

ntic

ipos

y o

pera

cion

es d

e re

porto

00

00

00

00

00

00

0In

stru

men

tos

de c

rédi

to e

miti

dos

por e

l BC

V0

00

00

00

00

00

00

En

mon

eda

naci

onal

00

00

00

00

00

00

0E

n m

oned

a ex

tranj

era

00

00

00

00

00

00

0O

tros

depó

sito

s0

00

00

00

00

00

00

Pro

gram

as d

irigi

dos

a se

ctor

es p

riorit

ario

s8/1.

917.

280

1.92

1.37

61.

925.

076

1.72

7.77

12.

697.

160

2.70

3.75

32.

706.

657

2.71

1.48

32.

400.

659

2.40

5.32

92.

410.

156

2.41

4.82

62.

418.

388

Otra

s cu

enta

s37

6.85

015

5.82

240

6.50

539

0.19

949

0.05

3(2

75.0

11)

(357

.464

)(3

56.0

77)

(362

.554

)(3

68.9

46)

(722

.715

)8.

539

27.5

20

Sect

or p

rivad

o no

fina

ncie

ro(1

.204

.829

)(2

.609

.440

)(1

.890

.498

)(1

.631

.780

)(1

.287

.826

)(1

.565

.444

)(5

.752

.426

)(5

.567

.100

)(3

.602

.492

)(2

.562

.493

)(7

05.6

60)

(593

.219

)(1

.393

.555

)

Activ

os n

etos

no

clas

ifica

dos

74.4

65.1

1147

.055

.440

50.6

56.9

9151

.358

.019

52.2

66.1

1951

.758

.165

51.2

36.7

9754

.080

.921

53.1

25.6

4651

.919

.430

50.9

63.6

9951

.179

.419

48.6

42.2

85Tr

ansf

eren

cia

por e

xced

ente

s de

rese

rvas

73.6

09.1

0746

.573

.378

50.1

84.7

9150

.133

.738

50.0

82.6

8450

.031

.631

49.9

80.5

7854

.218

.825

56.3

12.4

2156

.261

.368

56.2

10.3

1556

.159

.262

56.1

08.2

08O

tros

856.

004

482.

061

472.

200

1.22

4.28

12.

183.

434

1.72

6.53

41.

256.

219

(137

.904

)(3

.186

.776

)(4

.341

.938

)(5

.246

.616

)(4

.979

.843

)(7

.465

.923

)E

n m

oned

a na

cion

al39

2.99

3(2

42.0

47)

(655

.108

)80

.409

959.

652

95.7

00(3

43.6

08)

(1.8

49.9

59)

(3.2

79.0

08)

(4.3

66.6

06)

(5.2

72.5

42)

(5.0

05.2

78)

(7.4

89.2

10)

En

mon

eda

extra

njer

a46

3.01

272

4.10

81.

127.

308

1.14

3.87

21.

223.

782

1.63

0.83

41.

599.

827

1.71

2.05

692

.232

24.6

6825

.926

25.4

3523

.287

Patr

imon

io(9

.325

.316

)(3

2.72

4.69

2)(2

9.54

4.19

8)(3

0.54

1.42

9)(3

3.18

8.03

7)(3

3.96

1.43

9)(3

4.01

4.13

3)(3

4.50

2.38

8)(3

8.85

2.59

9)(4

1.21

1.80

1)(4

1.15

9.16

9)(3

8.88

5.42

1)(3

5.84

6.87

1)

USO

S12

3.05

1.48

712

5.81

3.77

311

6.10

8.02

711

9.19

8.70

011

7.04

7.18

312

4.21

0.29

512

4.09

5.64

012

7.57

7.52

611

9.71

2.86

312

7.43

9.00

312

4.68

3.97

516

5.40

8.14

517

2.75

0.66

7

Dep

ósito

s de

las

soci

edad

es m

onet

aria

s de

dep

ósito

75.1

58.5

8683

.938

.836

76.9

36.8

2180

.593

.016

77.1

27.5

4084

.590

.044

77.5

49.1

9381

.758

.702

75.1

87.4

4482

.874

.552

77.7

33.4

6510

7.99

8.59

311

0.01

6.25

2D

epós

itos

de la

s ot

ras

soci

edad

es d

e de

pósi

to49

7.62

812

8.77

569

.328

80.6

4480

.800

84.5

0284

.783

4.89

34.

993

4.99

30

00

Dep

ósito

s es

peci

ales

del

púb

lico9/

92

4.89

694

9.92

174

3.79

792

1.79

287

8.66

72.

363.

946

6.92

6.93

45.

345.

258

4.08

0.55

03.

831.

366

3.66

3.45

63.

914.

125

4.05

8.59

9M

oned

as y

bill

etes

en

circ

ulac

ión

46.4

70.3

7740

.796

.241

38.3

58.0

8037

.603

.249

38.9

60.1

7637

.171

.803

39.5

34.7

3140

.468

.673

40.4

39.8

7640

.728

.092

43.2

87.0

5453

.495

.427

58.6

75.8

16

Inst

rum

ento

s de

cré

dito

em

itido

s po

r el B

CV

10/

(8.9

33.4

45)

(9.7

20.3

21)

(8.9

19.7

44)

(9.2

06.9

54)

(8.1

86.3

40)

(8.9

54.3

54)

(9.3

36.1

44)

(8.2

13.8

96)

(8.3

34.1

14)

(8.7

76.8

33)

(8.0

38.7

40)

(8.2

08.5

73)

(9.2

02.6

95)

( ) L

as c

ifras

ent

re p

arén

tesi

s re

pres

enta

n va

lore

s ne

gativ

os.

Not

as:

1/ S

e co

nsid

eran

net

os d

e pa

sivo

s no

mon

etar

ios.

2/ In

cluy

e la

tene

ncia

de

activ

os (n

eto

de p

asiv

os n

o m

onet

ario

s) fi

nanc

iero

s fre

nte

al e

xter

ior q

ue n

o fo

rma

parte

de

las

rese

rvas

inte

rnac

iona

les

disp

onib

les.

3/ In

cluy

e lo

s de

pósi

tos,

otra

s ob

ligac

ione

s co

n el

fisc

o na

cion

al y

fond

os e

spec

iale

s.4/

Incl

uye

al B

ande

s, B

anav

ih y

Ban

co d

el T

esor

o, p

or o

pera

cion

es d

istin

tas

a la

regu

laci

ón m

onet

aria

.5/

Se

refie

re ú

nica

men

te a

l sis

tem

a ba

ncar

io.

6/ In

cluy

e ba

ncos

uni

vers

ales

, com

erci

ales

y d

e de

sarro

llo (a

bier

tos

e in

terv

enid

os s

in re

solu

ción

de

liqui

daci

ón) p

úblic

os y

priv

ados

.7/

Incl

uye

los

Ban

cos

hipo

teca

rios,

EA

P, d

e In

vers

ión,

arr

enda

dora

s fin

anci

eras

y fo

ndos

de

activ

os lí

quid

os (a

bier

tas

e in

terv

enid

as s

in re

solu

ción

de

liqui

daci

ón) p

úblic

as y

priv

adas

.8/

Se

refie

re a

l fin

anci

amie

nto

de p

rogr

amas

det

erm

inad

os c

omo

prio

ritar

ios

para

el p

aís,

seg

ún lo

con

tem

plad

o en

el a

rt 49

de

la L

ey d

el In

stitu

to.

9/ S

e co

nsid

era

“el p

úblic

o” to

das

aque

llas

unid

ades

y s

ecto

res

inst

ituci

onal

es, r

esid

ente

s o

no, d

istin

tos

de B

anco

Cen

tral d

e V

enez

uela

, Sis

tem

a ba

ncar

io, G

obie

rno

Cen

tral,

Band

es,

Fond

o de

Pro

tecc

ión

Soc

ial d

e lo

s D

epós

itos

Ban

cario

s, y

Pdv

sa.

10/ A

par

tir d

el 2

0-05

-200

5 in

cluy

e op

erac

ione

s re

aliz

adas

con

otra

s in

stitu

cion

es a

utor

izad

as p

or e

l Dire

ctor

io.

Fuen

te: B

CV

.

INFO

RM

ACIÓ

N C

OM

PLEM

ENTA

RIA

2011

CU

AD

RO

VI-2

Bas

e m

onet

aria

(mill

ones

de

Bs.

)

196

Depósitos Depósitos CertificadosDepósitos de ahorro de ahorro Depósitos de Liquidez

Efectivo a la vista transferibles Circulante no transferibles a plazo1/ participación Cuasidinero monetaria

2010 36.339 177.968 57.856 272.162 6.373 10.399 7.670 24.442 296.605

2011

Enero 32.073 185.624 58.085 275.782 6.538 10.845 7.043 24.426 300.208Febrero 31.090 185.715 58.705 275.510 6.835 11.315 6.914 25.065 300.575Marzo 30.207 193.295 58.423 281.924 6.986 11.244 6.577 24.807 306.732Abril 30.932 195.988 59.371 286.292 7.584 11.648 5.768 25.000 311.292Mayo 29.505 205.659 59.985 295.149 7.369 12.174 6.209 25.752 320.901Junio 29.709 222.968 61.630 314.307 7.729 12.180 6.603 26.512 340.819Julio 32.056 232.746 64.726 329.528 7.630 12.295 6.143 26.068 355.596Agosto 31.433 232.381 65.215 329.029 7.811 14.142 6.208 28.162 357.190Septiembre 33.137 244.595 69.002 346.735 6.000 12.145 5.013 23.158 369.893Octubre 34.403 251.215 71.404 357.023 6.653 7.426 3.869 17.948 374.971Noviembre 40.047 283.667 86.155 409.870 7.556 8.350 2.935 18.841 428.711Diciembre 46.193 291.537 88.862 426.592 7.660 9.616 2.749 20.024 446.617

Variación%Dic. 10/ Dic. 09 27,9 40,6 22,2 34,5 13,5 (61) (46) (48) 19,1Dic. 11/ Dic. 10 27,1 63,8 53,6 56,7 20,2 (7,5) (64,2) (18,1) 50,6

( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.1/ Incluye bonos quirografarios.Fuente: BCV.

CUADRO VI-3Liquidez monetaria y sus componentes en términos nominales

(millones de Bs.)

Depósitos Depósitos CertificadosDepósitos de ahorro de ahorro Depósitos de Liquidez

Efectivo a la vista tranferibles Circulante no transferibles a plazo1/ Cuasidinero depósitos monetaria

2010 17.454 85.479 27.788 130.722 3.061 4.995 3.684 11.740 142.461

2011

Enero 14.994 86.781 27.155 128.930 3.056 5.070 3.293 11.419 140.350 Febrero 14.288 85.347 26.978 126.613 3.141 5.200 3.178 11.519 138.132 Marzo 13.687 87.583 26.471 127.741 3.165 5.095 2.980 11.240 138.981 Abril 13.815 87.534 26.517 127.866 3.387 5.202 2.576 11.166 139.032 Mayo 12.851 89.573 26.126 128.549 3.210 5.302 2.704 11.216 139.765 Junio 12.626 94.759 26.192 133.577 3.285 5.176 2.806 11.267 144.844 Julio 13.268 96.335 26.790 136.394 3.158 5.089 2.543 10.790 147.184 Agosto 12.731 94.119 26.414 133.264 3.164 5.728 2.515 11.406 144.670 Septiembre 13.207 97.487 27.502 138.196 2.392 4.841 1.998 9.230 147.426 Octubre 13.465 98.323 27.947 139.735 2.604 2.906 1.514 7.025 146.760 Noviembre 15.338 108.643 32.997 156.978 2.894 3.198 1.124 7.216 164.194 Diciembre 17.392 109.765 33.457 160.615 2.884 3.620 1.035 7.539 168.154

Variación%Dic. 10/ Dic. 09 0,6 10,5 (3,9) 5,8 (10,7) (69,6) (57,6) (58,9) (6,4)Dic. 11/ Dic. 10 (0,4) 28,4 20,4 22,9 (5,8) (27,5) (71,9) (35,8) 18,0

( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.1/ Incluye bonos quirografarios.Fuente: BCV.

CUADRO VI-4Liquidez monetaria y sus componentes en términos reales

(millones de Bs.)(Base: 2007=100)

197

Liquidez monetaria (M2) Base monetaria Multiplicador (K1) r c

Monto Variación % Monto Variación % Valor Variación % Valor Variación % Valor Variación %

2010 296.605 1,0 123.051 13,3 2,4 (8,1) 0,3 8,3 0,1 11,7

2011

Enero 300.208 1,2 125.814 2,2 2,4 (0,0001) 0,347 1,7 0,110 (20,2)Febrero 300.575 0,1 116.108 (7,7) 2,6 8,5 0,314 (9,7) 0,106 (3,7)Marzo 306.732 2,0 119.199 2,7 2,6 (0,6) 0,320 1,9 0,101 (4,2)Abril 311.292 1,5 117.047 (1,8) 2,7 3,4 0,305 (4,6) 0,102 0,7Mayo 320.901 3,1 124.210 6,1 2,6 (2,9) 0,319 4,8 0,099 (2,8)Junio 340.819 6,2 124.096 (0,1) 2,7 6,3 0,288 (10,0) 0,107 8,2Julio 355.596 4,3 127.578 2,8 2,8 1,5 0,283 (1,4) 0,105 (2,2)Agosto 357.190 0,4 119.713 (6,2) 3,0 7,0 0,168 (40,8) 0,201 91,3Septiembre 369.893 3,6 127.439 6,5 2,9 (2,7) 0,181 7,9 0,200 (0,8)Octubre 374.971 1,4 124.684 (2,2) 3,0 3,6 0,158 (12,7) 0,207 3,8Noviembre 428.711 14,3 165.408 32,7 2,6 (13,8) 0,214 35,6 0,218 5,3Diciembre 446.617 4,2 172.751 4,4 2,6 (0,3) 0,199 (7,4) 0,235 7,6

Variación%

Dic. 11/ Dic. 10 50,6 40,4 7,7 (41,8) 70,4

( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.Fuente: BCV.

CUADRO VI-5Principales agregados monetarios

(millones de Bs.)

Nominal Real4/ Nominal Real4/

2010Promedio anual 18,2 14,7

2011

Enero 17,8 (7,7) 14,5 (10,5)Febrero 18,2 (7,9) 14,5 (11,1)Marzo 17,3 (7,9) 14,5 (10,4)Abril 17,4 (4,3) 14,6 (6,9)Mayo 17,9 (4,5) 14,6 (7,6)Junio 17,2 (5,4) 14,5 (7,8)Julio 18,0 (5,5) 14,5 (8,6)Agosto 17,6 (6,1) 14,5 (8,9)Septiembre 17,3 (6,5) 14,5 (9,0)Octubre 18,3 (6,3) 14,5 (9,7)Noviembre 16,6 (8,7) 14,5 (10,5)Diciembre 16,0 (9,3) 14,5 (10,6)

Promedio anual 17,5 14,5

( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.1/ Cobertura nacional.2/ Corresponde al promedio ponderado de los pagarés, préstamos y descuentos.3/ Corresponde al promedio ponderado de los depósitos a plazo.4/ Calculadas con base en el índice de precios al consumidor (IPC), Área Metropolitana, base 2007.Fuente: BCV.

CUADRO VI-6Tasas de interés promedio

(en porcentaje)

Activa2/ Pasiva3/Banca comercial y universal1/

198

Nom

inal

Rea

lN

omin

alR

eal

Nom

inal

Rea

lN

omin

alR

eal

Nom

inal

Rea

l

2010

Prom

edio

anu

al6,

16,

319

,319

,0-

2011

Ene

ro6,

1(1

7,6)

6,4

(17,

3)19

,0(6

,6)

19,0

(6,6

)-

-Fe

brer

o6,

1(1

8,1)

6,4

(17,

9)19

,0(6

,6)

19,0

(6,6

)-

-M

arzo

6,1

(17,

5)6,

5(1

7,1)

19,0

(6,6

)19

,0(6

,6)

--

Abr

il6,

2(1

4,2)

6,3

(14,

1)19

,0(6

,6)

19,0

(6,6

)-

-M

ayo

6,1

(14,

9)6,

4(1

4,6)

19,0

(6,6

)19

,0(6

,6)

--

Juni

o6,

1(1

5,1)

6,3

(14,

9)19

,0(6

,6)

19,0

(6,6

)-

-Ju

lio6,

3(1

5,6)

6,4

(15,

6)-

--

--

-A

gost

o6,

1(1

6,1)

6,2

(15,

9)-

--

--

-S

eptie

mbr

e6,

1(1

6,1)

6,4

(15,

9)-

--

--

-O

ctub

re6,

0(1

6,9)

6,3

(16,

6)-

--

--

-N

ovie

mbr

e6,

0(1

7,6)

6,5

(17,

3)-

--

--

-D

icie

mbr

e6,

0(1

7,7)

6,3

(17,

4)-

--

--

-

Prom

edio

anu

al6,

16,

419

,019

,0-

( ) L

as c

ifras

ent

re p

arén

tesi

s re

pres

enta

n va

lore

s ne

gativ

osFu

ente

: BC

V.

CU

AD

RO

VI-7

Tasa

s de

las

prin

cipa

les

oper

acio

nes

del B

CV

com

o au

torid

ad m

onet

aria

(en

porc

enta

je)

Vent

a co

n pa

cto

dere

com

pra

(DPN

)C

ertif

icad

os

de d

epós

itos

Ope

raci

ones

de

inye

cció

nC

ompr

a co

n pa

cto

de re

vent

aB

onos

DPN

Letr

as d

el T

esor

oC

ertif

icad

os d

e de

pósi

to

Ope

raci

ones

de

abso

rció

n

199

CAPÍTULO VII

SISTEMA FINANCIERO

1. Introducción

El sistema bancario mostró en 2011 un mejor desempeño respecto al año anterior, tal

como lo evidencian el fortalecimiento de la actividad crediticia y la mejora general de

los indicadores del negocio bancario. Dicho comportamiento se enmarcó dentro del

mayor dinamismo de la economía durante este lapso en un contexto de políticas

fiscales, monetarias y crediticias expansivas. Así, la intermediación crediticia se

mantuvo por el orden de un 54,6%113, a pesar del significativo crecimiento de los

depósitos, en un entorno donde la estructura general de tasas de interés experimentó

poca variación.

GRÁFICO VII-1Banca universal y comercial

Cartera de crédito y PIB no petrolero(variación interanual real)

(40)

(20)

0

20

40

60

80

I 99 II III

IV

I 00 II III

IV

I 01 II III

IV

I 02 II III

IV

I 03 II III

IV

I 04 II III

IV

I 05 II III

IV

I 06 II III

IV

I 07 II III

IV

I 08 II III

IV

I 09 II III

IV

I 10 II III

IV

I 11 II III

IV

(20)

(10)

0

10

20

30

40

Cartera total (Y1) PIBNP (Y2)

Nota: La cartera de crédito corresponde a la banca comercial y universal. Fuente: Sudeban y BCV.

Y1 (%) Y2 (%)

Un elemento destacable durante 2011 fue la disminución del nivel de morosidad en los

préstamos otorgados. De esta manera, los impagos en los préstamos descendieron a

rangos cercanos a los registrados en 2007 y revirtieron la tendencia al alza vista desde

2008, como reflejo de la incidencia positiva de la actividad económica sobre el crédito.

Además de la actividad crediticia, el sistema mostró una estructura administrativa y

patrimonial favorable, donde el grado de capitalización y el de eficiencia operativa se 113 Cociente entre créditos brutos y depósitos totales. Indica la proporción de depósitos destinados al apalancamiento de la actividad crediticia.

200

han mantenido estables durante los últimos años. De igual forma, los niveles de liquidez

bancaria se ubican alrededor del promedio observado desde 2004, lo que, junto a la

menor morosidad, redujo la probabilidad de riesgo sistémico. Asimismo, el sistema

local mostró una rentabilidad nominal superior, explicada en parte por el mayor grado

de eficiencia operativa (estabilidad en los costos operativos en medio del crecimiento

del crédito), así como por una estructura de depósitos a favor de las captaciones menos

onerosas.

Con este buen desempeño del sistema bancario nacional, se evidenció una recuperación

de la incidencia de las instituciones financieras en la actividad económica en general, al

explicar 0,5 puntos porcentuales del crecimiento total del PIB (4,2%), luego de haber

registrado resultados adversos desde 2007.

En lo que respecta al mercado de valores, el total de transacciones con títulos valores

registró un incremento anual de 101,8%, influenciado por la expansión de la oferta

primaria de títulos públicos. El mercado secundario se mantuvo a la baja (-15,6%),

determinado por el descenso en las operaciones realizadas en la Bolsa de Valores de

Caracas (-24,2%)114; no obstante, los principales indicadores bursátiles evidenciaron un

comportamiento favorable por el alza del precio de las acciones en circulación. En su

primer año de funcionamiento, la Bolsa Pública de Valores Bicentenaria (BPVB) realizó

operaciones con títulos de renta fija públicos y privados.

2. Sector bancario

Al cierre de 2011, el sistema bancario nacional estaba compuesto por 33 instituciones

operativas, distribuidas en 20 bancos universales y 6 bancos comerciales, además de 5

bancos de desarrollo y dos bancos con leyes especiales. Dicha cantidad supuso una

disminución con respecto al número de entidades operativas en 2010, como parte de la

puesta en marcha de la nueva estructura bancaria inherente a la nueva Ley de

Instituciones del Sector Bancario115, promulgada en 2010, lo que ha implicado el

114 La participación de la BPVB en las transacciones del mercado secundario alcanzó 10,1%. 115 En sus disposiciones transitorias II y IV, la Ley de Instituciones del Sector Bancario exige la transformación operacional y funcional de los bancos comerciales, hipotecarios, de inversión, bancos de desarrollo, bancos de segundo piso, fondos del mercado monetario y de las entidades de ahorro y préstamo, hacia cualquiera de las figuras funcionales de bancos universales y/o microfinancieros.

201

reacomodo del sistema mediante fusiones y/o transformaciones de algunas instituciones

preexistentes. Del total de entidades financieras operativas, ocho de ellas fueron bancos

gestionados por el sector público, mientras que seis mantuvieron participación foránea

en la constitución de su patrimonio116.

2011 2010 2011 2010 2011 2010Banca universal 16 17 4 4 20 21 Banca comercial 5 7 1 1 6 8 Banca con leyes especiales - - 2 3 2 3 Banca de desarrollo 4 4 1 - 5 4 Banca de inversión - 1 - 1 - 2 Banca hipotecaria - - - - - -Empresas de arrendamiento financiero - - - 1 - 1 Entidades de ahorro y préstamo - 1 - - - 1 Fondos del mercado monetario - - - - - -

Total 25 30 8 10 33 40 Fuente: Sudeban.

CUADRO VII-1Sistema bancario

Número de bancos y otras entidades financieras Privadas Del Estado TotalSusbsistema

De los principales estratos, la banca comercial y universal detentó 98,9% del activo

total117, la banca de desarrollo 0,7%, y el 0,4% restante fue mantenido por los bancos

con leyes especiales. La estructura general del balance de este sistema no mostró

modificaciones destacables respecto a la distribución previa de sus principales rubros.

Así, continuó predominando la cartera crediticia como el principal activo de las

instituciones, al representar 45% del total. En orden de importancia, le siguieron las

inversiones en títulos valores (24,1% del activo) y las disponibilidades (22,7%).

En cuanto a sus pasivos, los depósitos del público figuraron como el principal

componente de las obligaciones de la banca, al abarcar 89,8% al cierre del año,

concentrados en gran medida en depósitos a la vista y de ahorro (82% de las

captaciones).

El crédito, el principal rubro de los activos de la banca, cerró el año con un nivel de Bs.

263.063 millones, lo que significó un incremento de 47,5% respecto al cierre de 2010.

116 Instituciones cuya participación de capital extranjero superó 50% del total de su patrimonio. 117 El 65,5% de los bancos comerciales y universales son de capital privado.

202

Tal evolución se mantuvo a lo largo de todo el año, de forma que la cartera crediticia

exhibió una tasa de variación interanual promedio de 35,4% (15,3% en 2010).

47,5

14,3

(20)

0

20

40

60

80

100

Ene-

07 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago

Sept

Oct

Nov Dic

Ene-

08 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago

Sept

Oct

Nov Dic

Ene-

09 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago

Sept

Oct

Nov Dic

Ene-

10 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago

Sept

Oct

Nov Dic

Ene-

11 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago

Sept

Oct

Nov Dic

Nominal

Real

GRÁFICO VII-2Banca comercial y universal

Variación interanual de la cartera de créditos(%)

Fuente: Sudeban. Las mejoras en el comportamiento nominal del crédito permitieron que, en términos

reales, el agregado alcanzara tasas de variaciones interanuales positivas, de 14,3%,

luego de caer en 5,3% en el año previo.

En el desempeño de la actividad crediticia, la evolución de los créditos comerciales

explicó 17,3 puntos porcentuales del crecimiento de la cartera total. Asimismo, destacó

la incidencia de los créditos dirigidos al sector agrícola, manufacturero y al consumo

(adquisición de vehículos y compras mediante tarjetas de crédito), cuyos desempeños

contribuyeron en 8,5, 4,9 y 8,1 puntos porcentuales al incremento nominal en los

créditos, respectivamente.

203

Agrícola; 8,5

Manufactura; 4,9

Turismo; 0,9

Microcréditos; 1,5

Hipotecaria; 6,4

Vehículos; 2,5

Tarjeta de Crédito; 5,6

Comerciales; 17,3

Tasa de crecimiento anual diciembre 2011 = 47,5%

GRÁFICO VII-3Cartera de crédito total

(incidencias)

Nota: La cartera de crédito corresponde a la banca comercial y universal.Fuente: Sudeban.

Por otro lado, al examinar el comportamiento interanual de estos rubros destaca, a la par

del incremento (52,8%) en los créditos comerciales otorgados, la evolución en los

préstamos dirigidos a sectores de interés estratégico, que elevaron notoriamente su tasa

de crecimiento anual. En ese sentido, fueron significativos los aumentos registrados en

los créditos al sector industrial (73,4% frente a 41,5% en 2010), al sector agrícola (55%

frente a 39,4% en 2010) y a la microempresa (45% frente a 30,4% en 2010).

En cuanto al nivel de acatamiento de los porcentajes requeridos por las políticas de

carteras dirigidas, se observó que los empréstitos otorgados a los sectores involucrados

superaron los mínimos exigidos, aunque fue notoria la amplitud en los créditos

ofrecidos al sector agrícola e hipotecario, respecto a los requerimientos establecidos en

la cartera obligatoria para tales sectores (7,3 y 7,8 puntos porcentuales de exceso,

respectivamente). Específicamente, la evolución del rubro hipotecario estuvo impulsada

por las reformas implementadas por el Ejecutivo en materia de construcción de nuevas

viviendas, que incentivó la apertura del crédito a un estrato más amplio de la población.

204

Exigido Colocado Exigido Colocado

Agrícola 24,0 31,3 25,0 25,7Actividad manufacturera 10,0 15,1 10,0 11,1Hipotecaria 12,0 19,8 10,0 18,6Turismo 3,0 3,1 3,0 2,6Microcréditos 3,0 4,0 3,0 3,9

Fuente: Sudeban.

CUADRO VII-2 Nivel de acatamiento de las carteras administradas

Carteras administradasNivel (%)

2011 2010

Al igual que la evolución global de los créditos, los préstamos en términos reales por

destinos mostraron una importante recuperación con respecto a su evolución previa. En

este sentido, destacaron las variaciones anuales positivas del crédito al sector

manufactura (34,4%), agrícola (20,2%) y los préstamos comerciales (18,5%). En

contraposición, los créditos al consumo reportaron una contracción real de 6%, que

solapó parte del aumento en el resto de los renglones crediticios; no obstante, tal

variación representó una desaceleración en la caída real en este tipo de préstamos118.

(40)(20)-20406080

100120140160

Ene-

07 Mar

May Ju

lSe

ptN

ovEn

e-08 Mar

May Ju

lSe

ptN

ovEn

e-09 Mar

May Ju

lSe

ptN

ovEn

e-10 Mar

May Ju

lSe

ptN

ovEn

e-11 Mar

May Ju

lSe

ptN

ov

HipotecariosMicroempresaAgrícolasManufactureraTotal

GRÁFICO VII-4Banca comercial y universal

Cartera de créditos por destino(variación interanual real)

Fuente: Sudeban y BCV.

Var 2011/2010

5,0%12,4%20,2%34,4%14,3%

(40)(20)-20406080

100120140160

Ene-

07 Mar

May Ju

lSe

ptN

ovEn

e-08 Mar

May Ju

lSe

ptN

ovEn

e-09 Mar

May Ju

lSe

ptN

ovEn

e-10 Mar

May Ju

lSe

ptN

ovEn

e-11 Mar

May Ju

lSe

ptN

ovComerciales ConsumoTurismoTotal

Var 2011/2010

18,5% (6,0)% 11,4% 14,3%

(%)(%)

118 Este resultado es consistente con el nuevo marco legal del sistema bancario (Ley de Instituciones del Sector Bancario), al imponerse, desde inicios de 2011, límites legales al crecimiento de la cartera dirigida al financiamiento del consumo (hasta 20% de la cartera total). En ese sentido, este tipo de préstamos pasó de 20,4% de los créditos brutos al cierre de 2010, a 17% en 2011.

205

Al desagregar el comportamiento de los créditos comerciales (principal componente de

los préstamos en 2011), su trayectoria estuvo determinada por la expansión observada

en los préstamos al sector que engloba al comercio (mayor y detal), así como a

restaurantes y hoteles, los cuales en conjunto representaron 53,8% del total, a la vez que

aceleraron su ritmo de crecimiento interanual respecto a 2010 (37,4%, desde una

variación previa de 15,3%). A la par de tal evolución, los créditos cedidos a otras

actividades no especificadas (21,8% del total de los préstamos comerciales) se elevaron

hasta 2,3 veces el monto otorgado en 2010. Por otro lado, los empréstitos a los servicios

comunales, sociales y personales abarcaron 17,1% de esta cartera.

En 2011, los niveles de morosidad en los créditos mostraron una tendencia a la baja. En

efecto, los créditos inmovilizados (vencidos y/o en litigio legal) representaron al cierre

de este año 1,4% del total de los créditos brutos (3,4% en 2010). Tal reducción resultó

más evidente en los créditos otorgados al sector agrícola, a los microempresarios y para

la adquisición de vehículos, en los cuales este cociente disminuyó en 2,8; 2,1 y 1,8

puntos porcentuales, en cada caso. Asimismo, el aprovisionamiento contra tal

morosidad continuó incrementándose respecto al año pasado, al crearse coberturas de

2,7 veces la cartera inmovilizada al cierre de 2011.

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

Ene-

04 Mar

May Ju

lSe

ptN

ovEn

e-05 Mar

May Ju

lSe

ptN

ovEn

e-06 Mar

May Ju

lSe

ptN

ovEn

e-07 Mar

May Ju

lSe

ptN

ovEn

e-08 Mar

May Ju

lSe

ptN

ovEn

e-09 Mar

May Ju

lSe

ptN

ovEn

e-10 Mar

May Ju

lSe

ptN

ovEn

e-11 Mar

May Ju

lSe

pN

ov

MicrocréditoAgrícolaHipotecariaTurismoIndustria

GRÁFICO VII-5Banca comercial y universal

Indicador de morosidad1/(%)

1/ Medido como la relación entre cartera vencida + litigio/ cartera bruta, para cada sector.Fuente: Sudeban.

2,5% 2,3% 1,9% 0,2% 0,4%

2011

1,8

1,3

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

5,0

Ene-

06 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago

Sept

Oct

Nov Dic

Ene-

07 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago

Sept

Oct

Nov Dic

Ene-

08 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago

Sept

Oct

Nov Dic

Ene-

09 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago

Sept

Oct

Nov Dic

Ene-

10 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago

Sept

Oct

Nov Dic

Ene-

11 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Se

pO

ctN

ov Dic

Tarjetas de crédito Vehículos

GRÁFICO VII-6Banca comercial y universal

Indicador de morosidad1/(%)

1/ Medido como la relación entre cartera vencida + litigio/ cartera bruta, para cada sector.Fuente: Sudeban.

Por su parte, el desempeño de la cartera de títulos de la banca comercial y universal

exhibió un crecimiento anual de 52,3%. La posición en estos instrumentos por parte de

la banca se concentró, en su mayoría, en bonos soberanos y/o emitidos por el resto del

sector público. En ese sentido, los títulos valores provenientes de entes públicos

representaron 72,2% del total en cartera (67,3% en 2010). La composición de los

206

valores públicos resultó similar al año previo, conforme a lo cual los títulos de deuda

pública nacional constituyeron 82,8% del total en 2011119.

Durante el lapso analizado, la cartera de valores mantuvo una proporción de 36,2% en

títulos para negociar y/o disponibles para la venta, mientras que otro 30% fue

mantenido hasta su vencimiento y 7% se constituyó bajo disponibilidad restringida. Si

bien tal distribución no supuso cambios importantes en el grado de liquidez de estos

activos120, destacó el incremento de 84,9% en los títulos disponibles para la venta

respecto a sus niveles en el período anterior (38,6% en 2010), donde las otras

inversiones en valores (no asociadas a las categorías anteriores) representaron 11,3% de

los títulos en cartera121.

Por su parte, los pasivos de la banca universal y comercial se incrementaron 48%

respecto a 2010, hasta un total de Bs. 361.047,4 millones, compuestos en 90,1% por los

depósitos totales (88,9% en 2010). Tales captaciones se elevaron en 50% (26,4% en

2010).

La evolución de los depósitos estuvo determinada, en gran medida, por el aumento

interanual en los depósitos a la vista y de ahorro (60% y 51,5%, respectivamente);

fueron estas las principales obligaciones sobre las que se sustentó gran parte de los

fondos captados122. Ello ocurrió en detrimento de instrumentos menos líquidos, luego de

que los depósitos a plazo mostraran nuevamente una caída interanual de 27,6% (57,1%

en 2010) y representaran 1,7% del total de depósitos123.

119 Este crecimiento en los títulos valores se corresponde con la dinámica de las operaciones de colocación de deuda por parte de diversos entes del sector público, por lo que el saldo de los instrumentos provenientes del Estado se incrementó 48,9% respecto al cierre de 2010 y solo los títulos de deuda pública nacional se elevaron 89,5%. 120 Los títulos valores para negociar y/o disponibles para la venta, constituyen activos convertibles a efectivo en el corto plazo (hasta 90 días) o en el mediano plazo (hasta un año). En contraposición, los títulos a mantener hasta su vencimiento y/o de disponibilidad restringida engloban bonos de deuda adquiridos con la intención y capacidad de mantenerlos hasta su plazo de vencimiento, los valores cedidos como garantía, títulos adquiridos con fondos exclusivos para tal fin, fideicomisos de disponibilidad restringida, títulos valores adquiridos en operaciones de reporto, entre otros. Dadas estas condiciones, además de su grado de liquidez, estos grandes rubros también difieren en el mecanismo empleado para su valoración (valor razonable o coste amortizable). 121 Conformado, en su mayoría, por participaciones sobre fideicomisos de inversión. 122 El total de depósitos a la vista y ahorros abarcó 61,8% y 20,4% de estas captaciones, en cada caso. 123 Incluso, dentro de estos depósitos, 69,6% fue colocado por un plazo máximo de 30 días, en donde solo 6,9% fue mantenido en captaciones a plazo superiores a 90 días.

207

(80)

(60)

(40)

(20)

0

20

40

60

80

100

120

Ene-

07 Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sept

Oct

Nov Dic

Ene-

08 Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sept

Oct

Nov Dic

Ene-

09 Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sept

Oct

Nov Dic

Ene-

10 Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sept

Oct

Nov Dic

Ene-

11 Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sept

Oct

Nov Dic

TotalA la vistaAhorroA plazo

GRÁFICO VII-7Banca comercial y universal

Captaciones del público(variación interanual)(%)

Fuente: Sudeban y BCV.

50,0% 60,0% 51,5%(27,6)%

Var 2011/2010

53,6

32,7

50,0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Ene-

07 Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sept

Oct

Nov Dic

Ene-

08 Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sept

Oct

Nov Dic

Ene-

09 Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sept

Oct

Nov Dic

Ene-

10 Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sept

Oct

Nov Dic

Ene-

11 Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sept

Oct

Nov Dic

Dep. privados Dep. públicos Total

(%)

GRÁFICO VII-8Banca comercial y universal

Captaciones públicas, privadas y total(variación interanual)

Fuente: Sudeban y BCV.

Al examinar la procedencia de los recursos, los depósitos del sector privado aumentaron

53,6% (23,7% en 2010). Dichas captaciones representaron una importante fracción de

los depósitos totales (85%). Por otro lado, los depósitos constituidos por entes oficiales

se incrementaron en 32,7% interanual en 2011 y mantuvieron su participación dentro

del total de depósitos (31,7% de las captaciones).

Por su parte, el patrimonio de las entidades bancarias mostró un incremento de 44,9%.

Este desempeño en la capitalización fue determinado, primordialmente, por la

acumulación de resultados de cierres anteriores, los aportes de capital social de los

propietarios y por los ajustes realizados al patrimonio. Con estos resultados, el capital

bancario representó 9,8% de los activos totales (9,5% en 2010) y 12,7% de los activos

valorados por riesgo (12,6% en 2010).

Capital social; 8,9

Resultados acumulados; 21,9

Ajustes al patrimonio; 6,1

Reserva de capital; 4,9

Aportes patrimoniales; 2,6

Obligaciones convertibles; 0,1

Ganancia o pérdida (0,4)

Acciones en tesorería; (0,03)

Tasa de crecimiento anual diciembre 2011 = 44,9%

GRÁFICO VII-9Patrimonio

(incidencias)

Fuente: Sudeban. En cuanto a los resultados obtenidos por la gestión del negocio bancario, la banca

comercial y universal reportó un margen neto de Bs. 6.878,3 millones, lo que supuso un

208

incremento de 91,3% respecto al año pasado. Tales beneficios representaron cerca de

3,1% del activo promedio al cierre (1,8% en 2010)124.

Este flujo fue favorecido por el aumento anual en 38,9% de los ingresos financieros

(2,1% en 2010), los que abarcaron 78,9% de los ingresos totales. Dicho resultado se

produjo ante el ascenso en los ingresos derivados de la tenencia de títulos y del

otorgamiento de créditos125. Por otro lado, los ingresos operativos no registraron

cambios notables respecto a 2010, aunque aún mantienen una fracción importante de los

ingresos bancarios. Sin embargo, dentro de tales entradas, destacó el aumento anual de

35% en los recursos provenientes del cobro de tarifas no financieras, uno de los

principales rubros de tal partida126.

48,8%

6,2%1,3%0,9% 28,8%

8,7%

5,3%

Financieros (captaciones, otros)Incobrab. y desvalor. activos finan.Otros gastos operativosTransformaciónOtros gastosExtraordinariosImpuesto

1,0% 0,1%

1,9%

18,1%

78,9%

Financieros (cartera, inversiones, otros)Recuperación de activos financierosOtros ingresos operativosOtros ingresos Extraordinarios

GRÁFICO VII-10Banca comercial y universal

Ingresos y gastos(ponderación)

Fuente: Sudeban.

Gastos 2011Ingresos 2011

Otro elemento determinante en la rentabilidad del sistema bancario fue la estabilidad en

los costes incurridos por este sector. En ese sentido, los gastos financieros de la banca

comercial y universal (28,8% del total de gastos), comprendidos en su mayoría por los

egresos asociados a la captación de depósitos, registraron una reducción de 22,1% con 124 Además, este ratio se mantuvo muy cerca de su promedio histórico desde 2005 (3%). Con respecto al patrimonio, este margen representó 38,3% en 2011 (21,2% en 2010). 125 En términos anuales, los ingresos por las inversiones en valores crecieron 87,2% entre 2011 y 2010, después de haber caído 17,6% con respecto al cierre de 2009. Por otro lado, los ingresos devengados en la intermediación crediticia elevaron su ritmo de crecimiento interanual hasta 31,8%, desde un ratio de 8,8% al cierre de 2010. 126 Este tipo de ingresos se constituyen a partir del cobro de comisiones por servicios (no financieros o de riesgo cero) ofrecidos, compuestos en su mayoría por comisiones por consumos mediante tarjeta de créditos y por otras comisiones no financieras. Además de estas tarifas no financieras, los ingresos operativos comprenden los ingresos por diferencias de cambio y operaciones con derivados, inversiones en empresas filiales y afiliadas, inversiones en sucursales y ganancia en inversiones en títulos valores.

209

respecto a 2010. Tal descenso es atribuible al crecimiento, dentro de estas obligaciones,

de las captaciones menos onerosas (depósitos a la vista). Por otro lado, los egresos

operativos (48,8% del total) crecieron interanualmente a un ritmo similar al año pasado

(31,8%). Con este resultado, estos gastos de índole administrativo representaron cerca

de 4,7% del activo promedio de 2011 (5,5% en 2010).

3. Mercado de valores

El mercado de valores registró un total de transacciones de Bs. 100.050 millones, lo que

significó un alza anual de 101,8%, fundamentada en una mayor emisión de obligaciones

por parte del sector público. No obstante, se mantuvo la disparidad en el desempeño por

tipo de mercado127: mientras que el mercado primario creció en 102,9%128 en relación

con 2010, el mercado secundario mostró un descenso de 15,6%129 durante el mismo

periodo.

Cabe mencionar que durante este año las negociaciones en el mercado secundario

estuvieron caracterizadas por el volumen de transacciones registrado en la Bolsa de

Valores de Caracas (BVC) y en la Bolsa Pública de Valores Bicentenaria (BPVB). Esta

última se constituyó en prestadora de todos los servicios necesarios para realizar

operaciones con títulos valores, a fin de fomentar la inversión en los sectores

productivos del país.

127 El mercado de valores se clasifica en: 1) mercado primario, en el cual se emiten y se colocan los valores de renta fija y renta variable por primera vez al público; y 2) mercado secundario, donde los instrumentos son negociados luego de su oferta inicial en el mercado primario. 128 Considera el total de la oferta pública de títulos valores autorizados por la Sunaval. 129 El resultado reciente del mercado secundario se ha visto influenciado por el menor ritmo de transacciones con instrumentos de renta fija y variable en la BVC; la desaceleración de las emisiones privadas; el retiro de acciones inscritas en la BVC que ocupaban un lugar preponderante en este corro capitalino; la reducción del número de casas de bolsa y sociedades de corretaje, entre otros aspectos.

210

GRÁFICO VII-11Mercado de valores

Monto total de operaciones por estrato

010.00020.00030.00040.00050.00060.00070.00080.00090.000

100.000110.000120.000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011Merc. primario Merc. secundario

(Millones de VEB)

1/ A partir de 2010 incluye la emisión de bonos de Pdvsa registrados en la Sunaval.2/ En 2011 incluye las transacciones de la BPVB.Fuente: Sunaval y BVC.

Promedio Primario1/ Secundario2/

2000-2009 77,4 22,62010-2011 99,4 0,6

% con respecto al total de transacciones

En el total de colocaciones en el mercado primario (Bs. 99.661 millones) se mantuvo el

predominio de los títulos públicos, mediante la emisión de bonos de la deuda pública

nacional (DPN) y de la estatal petrolera Pdvsa, los cuales registraron variaciones

anuales de 65% y 205%, en cada caso.

GRÁFICO VII-12Mercado de valores

Porcentaje de títulos públicos negociados en el mercado primario

86,9 84,690,1 92,9 92,7

87,0

68,6

41,6 41,3

80,7

99,1 98,7

0

20

40

60

80

100

120

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Fuente: Sunaval y BCV.Nota: A partir de 2010 incluye bonos de Pdvsa autorizados por la Sunaval.

(%)

La oferta de fondos privados (Bs. 1.276 millones) presentó un desempeño favorable en

contraste con 2010 (Bs. 424,6 millones), impulsado por la recuperación de la actividad

económica130. En la referida emisión privada se evidenció la preferencia que mantienen

130 Entre las empresas del sector privado que decidieron financiarse a través de la emisión de valores se encuentran: Procesadora de Alimentos (Provencesa), Totalbank, Banco Nacional de Crédito, Banco Provincial y Fondo de Valores Inmobiliarios (FVI), las cuales están relacionadas con los sectores de agricultura, banca comercial y universal, y compañías de bienes inmuebles.

211

las empresas por títulos de renta fija. En efecto, las obligaciones y los papeles

comerciales exhibieron incrementos interanuales de 67,5% y 100%, respectivamente,

para representar en conjunto un 70% de la oferta privada total; mientras que el restante

30% correspondió a nuevas emisiones de acciones (renta variable), las cuales mostraron

una variación anual de 57,7%, en contraste con la declinación de 87,7% que

experimentaron en 2010.

Sector económico 2008 2009 2010 2011

Total sector privado 4.781 5.260 425 1.276Agricultura, caza y pesca 450 465 - 500Bancos, casas de bolsas y sociedades de corretaje 2.550 3.473 413 356Industria manufacturera 495 755 10 62Transporte, almacenamiento y comunicaciones 421 374 - 30Inmuebles y servicios a las empresas 784 183 - 326Otros1/ 81 10 2 2

Fuente: Sunaval.

CUADRO VII-3

1/ Otros: Incluye el sector construcción; electricidad, agua y servicios.

Emisión de acciones, papeles comerciales y obligaciones privadas

(millones de Bs.)por sector económico

Los rendimientos de los títulos privados en el mercado primario, en general, se

mantuvieron en descenso durante el año, e incluso se colocaron al cierre por debajo de

la tasa pagada por los depósitos a plazo (14,5%), con lo que perdieron, en consecuencia,

atractivo para el inversionista. El mayor retroceso en la tasa de interés lo

experimentaron los papeles comerciales, cuyo interés promedio pasó de 15,3% en 2010

a 5,1% en 2011, lo que representa menores costos de financiamiento para las empresas

que acuden a este mercado en comparación con el costo promedio de utilizar al sector

bancario.

212

Obligaciones Participaciones Papeles comerciales

Activa (créditos

ofrecidos)

Pasiva (depósitos a

plazo)2008 17,8 19,1 20,8 21,7 17,02009 16,1 15,9 16,1 18,9 14,52010 15,3 15,3 14,6 17,9 15,02011 13,8 - 5,2 15,6 14,5

1/ Registro de cierre a diciembre de cada año.Fuente: Sunaval, BCV.

Año1/

CUADRO VII-4Tasas de interés de operaciones primarias y tasas de mercado

(porcentaje)

Emisiones primarias Tasas de mercado

En cuanto a las transacciones realizadas en la BVC, las mismas se restringieron a títulos

privados, de conformidad con la normativa del mercado de valores131, por lo que

alcanzaron un mínimo histórico de Bs. 349,8 millones (Bs. 461,3 millones en 2010). De

este total, la mayor parte de las transacciones (60%) se efectuó con bonos, cuyo

volumen de negociación reveló un alza anual de 9%, mientras que el mercado

accionario se mantuvo en descenso (36,6% frente a 2010) al alcanzar un nivel de Bs.

142 millones.

1.112

2.433 2.310

1.093224 142

828186 140

2.991

443 208

13.140

191

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Acciones Bonos

(Millones de Bs.)

Fuente: BVC.

GRÁFICO VII-13Bolsa de Valores de Caracas

Principales instrumentos negociados en el mercadosecundario

Pese al comportamiento adverso que exhibieron las operaciones con títulos de renta

variable en el corro capitalino, los resultados de los principales índices bursátiles que

mide la BVC fueron más alentadores en relación con el año anterior, a raíz del

desempeño favorable que registraron los precios de las acciones que conforman la 131 A partir de la aprobación de la nueva normativa del mercado de valores en 2010, la BVC no realiza operaciones con títulos públicos.

213

canasta de tales indicadores. En efecto, los índices generales, financiero e industrial

mostraron tasas de crecimiento superiores a las marcadas en 2010, para cerrar en

117.036, 178.454 y 110.007 puntos, respectivamente. Destaca la recuperación del índice

industrial, como resultado del alza en el precio de los títulos de las empresas vinculadas

al ramo132.

79,1

18,6

(7,4)

72,1

31,4

189,8

(35,9)

125,1

(11,4)

31,8

127,3

(70)

(40)

(10)

20

50

80

110

140

170

200

Ene-

06 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Se

pO

ctN

ov Dic

Ene-

07 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Se

pO

ctN

ov Dic

Ene-

08 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Se

pO

ctN

ov Dic

Ene-

09 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Se

pO

ctN

ov Dic

Ene-

10 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Se

pO

ctN

ov Dic

Ene-

11 Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago

Sept

Oct

Nov Dic

Índice generalÍndice financieroÍndice industrial

GRÁFICO VII-14Bolsa de Valores de Caracas

Variación interanual de los indicadores bursátiles

Fuente: BVC.

Promedio 2006-201027,0%30,6%23,5%

(%)

En consonancia con el desempeño de los índices bursátiles anteriormente descrito, el

nivel de capitalización del mercado (número de acciones en circulación por el valor de

mercado) evidenció un mejor desempeño al situarse en Bs. 23.031 millones, lo que

representó un avance interanual de 34,4% frente a la caída de 15,1% que marcó el cierre

de 2010. Por ende, el valor de mercado de las empresas fue favorable durante 2011, no

obstante la desincorporación de un total de 15 sociedades emisoras de la pizarra de

cotizaciones de la BVC, relacionadas estas con el ramo financiero, manufacturero y

otros133.

132 Entre los títulos que experimentaron mayores alzas en su precio durante 2011, incluidos en los índices que mide la BVC, están las acciones de Mercantil Servicios Financieros (Clases A y B), Banco Provincial, Manpa, Corimon, Envases Venezolanos, Domínguez y Sivensa. 133 Por sector económico, las empresas desincorporadas de la BVC fueron: 1) financiero: Banco Fondo Común, Banco Activo, Banesco y Venezolano de Crédito; 2) otros establecimientos financieros: Fondo del Mercado Monetario, Inversiones Tacoa (A y B) e Italcambio; 3) manufactura: H.L. Boulton, Mantex, Tordisca, Torvenca; 4) otros: Hotel Tamanaco, Vencred y Electricidad de Caracas.

214

GRÁFICO VII-15Bolsa de Valores de Caracas

Niveles de capitalización1/

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

Ene-

07 Abr Ju

l

Oct

Ene-

08 Abr Ju

l

Oct

Ene-

09 Abr Ju

l

Oct

Ene-

10 Abr Ju

l

Oct

Ene-

11 Abr Ju

l

Oct

(Millones de Bs.)

(600)

(500)

(400)

(300)

(200)

(100)

0

100

200

1/ Número de acciones en circulación por el precio.Fuente: Bolsa de Valores de Caracas.

(Variaciones anualizadas %)

Al evaluar el valor de mercado de las acciones por sector económico se evidencia la

preponderancia que mantiene el sector banca comercial y universal, al concentrar el

80,3% de la capitalización total del mercado al cierre de 2011, lo que representó un

incremento de 10 puntos porcentuales, para situarse en Bs. 18.499 millones134.

Entre tanto, el segundo lugar de la capitalización bursátil lo ocupó el sector manufactura

y construcción con un nivel de capitalización de Bs. 3.347 millones, para una

participación dentro del total de 14,5% (18,8% en diciembre de 2010), seguido del

sector que agrupa a las compañías de seguros y bienes inmuebles con un peso de 2,3%.

En lo que respecta a la Bolsa Pública de Valores Bicentenaria, inició sus operaciones en

el mercado de valores mediante transacciones con títulos de renta fija. En efecto, como

agente de colocación en el mercado primario transó títulos de deuda privados (bonos

quirografarios y papeles comerciales) por un volumen total de Bs. 273,06 millones, para

reportar el mayor nivel de operaciones entre junio y agosto135.

134 Entre los títulos más negociados en el mercado secundario destacaron las acciones de Mercantil Servicios Financieros (clase A y B), Banco Provincial y Venezolano de Crédito. 135 Cuatro empresas emisoras del mercado local (Toyota Services de Venezuela, Fondo de Valores Inmobiliarios, Envases Venezolanos y Provencesa) solicitaron la debida inscripción de sus títulos valores en la BPVB, una vez hubieron cumplido con los trámites correspondientes ante la Sunaval.

215

GRÁFICO VII-16Montos negociados en la

Bolsa Pública de Valores Bicentenaria (BPVB)Mercado primario1/

2 2,5

39,63

104,943112,1885

1,605 5,244 4,45 0,50,00

10,0020,0030,0040,0050,0060,0070,0080,0090,00

100,00110,00120,00

Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dic-11

(Millones de Bs.)

1/ Corresponde a operaciones con obligaciones quirografarias y papeles comerciales. Fuente: Sunaval.

Asimismo, la BPVB en su primer año de actividades actuó en el mercado secundario

mediante negociaciones con títulos públicos que alcanzaron un total de Bs. 39,46

millones, transados fundamentalmente en diciembre (Bs. 38,85 millones). Cabe

mencionar que esta entidad pública se encuentra facultada por ley para negociar este

tipo de instrumentos financieros, lo que constituye una ventaja para el inversionista que

desee participar en tal mercado.

En el contexto internacional, al cierre de 2011 el mercado doméstico permaneció en la

décima posición en una muestra de países latinoamericanos, con un nivel de

capitalización bursátil de USD 5,143 millones, superado por países como Brasil,

México, Chile, Colombia, Perú y Argentina, que cuentan con una mayor profundidad en

sus mercados.

216

Variación %País 2011 2010 2010/2009

Costa Rica 1,5 1,4 3,7Bolivia 4,1 3,4 21,8Venezuela 5,1 4,0 28,9El Salvador 5,5 4,2 29,5Ecuador 5,9 5,3 12,3Panamá 10,7 8,3 28,0Argentina 43,6 63,9 (31,8)Perú 81,9 103,3 (20,8)Colombia 201,3 208,5 (3,5)Chile 270,3 341,8 (20,9)México 408,7 454,3 (10,0)Brasil 1.228,9 1.545,6 (20,5)

( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.1/ Al cierre del año.Fuente: Federación Iberoamericana de Bolsas.

CUADRO VII-5Capitalización bursátil doméstica1/

(millardos de USD)

Igualmente, en términos del PIB se evidencia una leve recuperación en la revalorización

del mercado local, al pasar de 1% en el año anterior a 1,6% en 2011, mientras que la

profundidad del mercado promedio para países de Suramérica (Argentina, Brasil, Chile,

Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) reflejó una desaceleración de 16,5 puntos

porcentuales con respecto al cierre de 2010, para ubicarse en 41,7%.

GRÁFICO VII-17Bolsa de Valores de Caracas

Profundidad del mercado de valoresComparación internacional

17,3

72,2

168,

4

72,1

43,9

4,1 9,1

67,1 84

,0

1,09,

9

48,9

114,

5

61,0

36,1

3,7 8,9

47,3

69,0

1,6

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Argentina Brasil Chile Colombia México CostaRica

Ecuador Perú España Venezuela

2007 2009 2010 2011

Capitalización suramérica (% del PIB) 2010: 58,2 % 2011: 41,7 %

(% del PIB)

(*) Cifras provisionales.Fuente: Economic Inteligence Unit, BVC.

217

Anexo estadístico: Sistema financiero

2011

2010

2009

2011

2010

2009

2011

2010

2009

2011

2010

2009

2011

2010

2009

2011

2010

2009

Tota

l act

ivo

582.

738,

0

39

4.35

7,2

320.

930,

5

3.84

8,0

95

6,8

3.

012,

4-

-

33,9

-

46,9

4.53

0,5

-

3.73

9,8

6.

373,

558

8.92

6,6

40

3.08

9,9

33

6.51

8,1

Dis

poni

bilid

ades

1/13

2.24

3,5

90.6

45,3

71.4

07,5

1.20

7,5

14

0,9

359,

1

-

-

9,

1

-

14,5

20

6,8

-

625,

2

68

7,9

133.

608,

1

93.5

44,1

72.7

84,5

Car

tera

de

créd

itos

263.

035,

9

17

8.33

9,4

147.

932,

5

1.17

7,4

60

3,0

1.

032,

2-

-

24,2

-

23,7

103,

1

-

1.83

5,8

2.

964,

026

5.01

2,2

18

1.66

6,3

15

2.57

3,0

V

igen

te

266.

148,

8

17

9.63

3,9

148.

741,

5

1.15

5,6

61

2,8

1.

037,

0-

-

25,0

-

23,4

102,

6

-

1.86

5,0

2.

978,

426

8.11

3,1

18

2.76

0,7

15

3.20

2,3

R

eest

ruct

urad

a3.

631,

5

1.87

3,5

884,

8

40,7

1,8

2,9

-

-

0,0

-

0,

5

0,6

-

0,

1

0,3

3.

718,

6

2.

127,

3

1.

088,

2

C

rédi

tos

(ven

cido

s +

litig

io)

3.90

5,8

6.

479,

9

4.

528,

9

13

,5

8,

5

36

,3

-

-

0,1

-

1,

1

28,0

-

12,9

78

,6

3.

974,

7

6.

564,

6

4.

523,

7

Pro

visi

ón p

ara

carte

ra d

e cr

édito

s10

.650

,3

9.

648,

0

6.

222,

7

32

,3

20

,2

44

,0

-

-

1,0

-

1,

3

28,0

-

42,2

93

,2

10

.794

,2

9.

786,

2

6.

430,

6

In

vers

ione

s en

val

ores

13

9.33

3,3

91.4

92,7

62

.770

,5

1.26

2,4

14

9,0

85

1,4

-

-

-

-

7,6

3.

912,

2-

74

5,9

2.29

2,7

141.

921,

7

93.0

91,1

70

.753

,2

C

oloc

acio

nes

en e

l BC

V y

ope

raci

ones

inte

rban

caria

s20

.753

,6

22

.465

,4

22.5

84,6

75

7,0

6,0

469,

4

-

-

-

-

5,

0

16,8

-

-

31,0

21.9

43,8

22.6

92,7

23

.605

,6

tulo

s va

lore

s pa

ra n

egoc

iar

2.00

9,5

1.

151,

2

55

9,7

66

,3

8,

5

30

5,5

-

-

-

-

-

1.74

8,8

-

-

-

2.

075,

8

1.

159,

7

2.

828,

5

tulo

s va

lore

s di

spon

ible

s pa

ra la

ven

ta48

.780

,4

26

.383

,1

19.0

34,8

39

8,1

126,

6

55,0

-

-

-

-

1,

8

0,0

-

33

,0

746,

0

49

.698

,7

26

.747

,7

19.9

58,0

Títu

los

valo

res

man

teni

dos

hast

a su

ven

cim

ient

o42

.950

,8

24

.053

,6

13.2

16,5

13

,0

7,

9

21

,2

-

-

-

-

0,7

45

,4

-

0,

0

247,

0

43

.250

,9

24

.281

,6

13.5

95,8

De

disp

onib

ilidad

rest

ringi

da9.

835,

9

16.4

83,4

6.37

6,4

17,4

-

--

-

-

-

-

1.07

5,2

-

15

3,4

628,

7

9.

938,

8

16

.694

,3

8.

118,

2

O

tros

títul

os v

alor

es15

.789

,0

1.

377,

9

4.

205,

9

10

,5

-

0,

4

-

-

-

-

-

1.

026,

0-

62

3,6

640,

1

15

.799

,5

2.

001,

5

5.

872,

4

Pr

ovis

ión

para

inve

rsio

nes

en tí

tulo

s va

lore

s78

5,8

422,

0

3.20

7,4

0,0

-

-

-

-

-

-

-

-

-

64,2

-

785,

8

486,

3

3.22

5,3

Inte

rese

s y

com

isio

nes

por c

obra

r2/6.

011,

8

3.84

7,7

3.34

6,4

26,9

7,

0

29,3

-

-

0,

4

-

0,5

97

,6

-

50,6

96

,9

6.06

8,0

3.92

4,8

3.59

0,8

Inve

rsio

nes

en e

mpr

esas

filia

les,

afil

iada

s y

sucu

rsal

es e

n el

ext

erio

r3/5.

790,

2

5.42

9,5

6.27

7,7

0,3

-

463,

4

-

-

-

-

-

-

-

-

5,2

5.

790,

5

5.

430,

0

6.

746,

3

Otro

s ac

tivos

4/36

.323

,3

24.6

02,6

29.1

95,9

173,

4

57

,0

27

7,1

-

-

0,2

-

0,

6

210,

8

-

48

2,2

326,

7

36

.526

,2

25

.433

,6

30

.070

,3

Not

a:La

info

rmac

ión

prov

iene

del

bal

ance

de

publ

icac

ión

cons

olid

ado

a di

ciem

bre.

3/ In

cluy

e: p

artic

ipac

ión

en o

tras

inst

ituci

ones

, inv

ersi

ones

en

sucu

rsal

es e

n el

ext

erio

r y s

us re

spec

tivas

pro

visi

ones

.4/

Incl

uye:

bie

nes

real

izab

les,

bie

nes

de u

so y

otro

s ac

tivos

.Fu

ente

: Sud

eban

.

Ent

idad

es d

e a

horr

o y

prés

tam

oTo

tal

Ban

cahi

pote

caria

Ban

ca

de in

vers

ión

1/ S

e re

fiere

a la

s di

spon

ibili

dade

s ne

tas.

2/ In

cluy

e lo

s re

ndim

ient

os p

or c

obra

r por

: dis

poni

bilid

ades

, inv

ersi

ones

en

valo

res,

car

tera

de

créd

ito y

otra

s cu

enta

s po

r cob

rar.

Adi

cion

alm

ente

, inc

luye

la c

uent

a co

mis

ione

s po

r cob

rar y

su

resp

ectiv

a pr

ovis

ión.

(mill

ones

de

Bs.

)

CU

AD

RO

VII-

1Si

stem

a ba

ncar

ioR

esum

en d

el b

alan

ce d

e si

tuac

ión

Ban

ca u

nive

rsal

y

com

erci

alB

anca

de d

esar

rollo

218

2011

2010

2009

2011

2010

2009

2011

2010

(*)

2009

2011

2010

(*)

2009

2011

2010

(*)

2009

2011

2010

(*)

2009

Tota

l act

ivo

47,8

22,9

20,1

30

2,2

(68,

2)

71,8

-

-

26

,7

(100

,0)

(9

9,0)

394,

5

(100

,0)

(4

1,3)

28

,4

46,1

19

,8

20

,9

Dis

poni

bilid

ades

1/45

,9

26

,9

11

,5

757,

1

(6

0,8)

8,

9

-

-

2.

115,

0

(100

,0)

(9

3,0)

337,

5

(100

,0)

(9

,1)

(34,

1)

42,8

28

,5

10

,5

Car

tera

de

créd

itos

47,5

20,6

15,2

95

,3

(41,

6)

39,8

-

-

(5

,9)

(1

00,0

)

(77,

0)

7,

4

(1

00,0

)

(38,

1)

16,3

45

,9

19,1

15,3

V

i gen

te

48,2

20,8

15,1

88

,6

(40,

9)

39,9

-

-

(4

,9)

(1

00,0

)

(77,

2)

(0

,7)

(100

,0)

(3

7,4)

16

,4

46,7

19

,3

15

,2

Ree

stru

ctur

ada

93,8

111,

7

93,5

2.

147,

5

(37,

6)

288,

2

-

-

(7,0

)

(100

,0)

(9

,2)

(0

,7)

(100

,0)

(4

4,9)

(1

9,7)

74

,8

95,5

104,

0C

rédi

tos

(ven

cido

s +

litig

io)

(39,

7)

43

,1

85

,5

58,2

(7

6,4)

38

,0

-

-

-

(1

00,0

)

(96,

0)

18

1,3

(1

00,0

)

(83,

6)

46,5

(3

9,5)

45

,1

83

,9

Men

os:

P

rovi

sión

par

a ca

rtera

de

créd

itos

10,4

55,0

70,2

59

,9

(54,

0)

47,4

-

-

0,

3

(100

,0)

(9

5,5)

57,7

(1

00,0

)

(54,

7)

41,1

10

,3

52,2

69,5

Inve

rsio

nes

en v

alor

es

52,3

45,8

11,0

74

7,5

(82,

5)

179,

1

-

-

-

(1

00,0

)

(99,

8)

47

4,6

(1

00,0

)

(67,

5)

92,8

52

,5

31,6

15,5

C

oloc

acio

nes

en e

l BC

V y

ope

raci

ones

inte

rban

caria

s(7

,6)

(0

,5)

(2

0,9)

12

.516

,7(9

8,7)

10

4,4

-

-

-

(100

,0)

(7

0,3)

(38,

4)

(100

,0)

(1

00,0

)

(94,

1)

(3,3

)

(3

,9)

(23,

3)

Títu

los

valo

res

para

neg

ocia

r74

,5

10

5,7

27

,5

683,

5

(9

7,2)

2.

773,

6

-

-

-

-

(100

,0)

19

2,1

-

-

(1

00,0

)

79

,0

(59,

0)

128,

2Tí

tulo

s va

lore

s di

spon

ible

s pa

ra la

ven

ta84

,9

38

,6

26

0,5

214,

5

13

0,3

34

,7

-

-

-

(1

00,0

)

9.48

4,2

(9

9,8)

(1

00,0

)

(95,

6)

687,

1

85

,8

34,0

253,

4Tí

tulo

s va

lore

s m

ante

nido

s ha

sta

su v

enci

mie

nto

78,6

82,0

(2,7

)

65

,0

(62,

7)

(9,8

)

-

-

-

(100

,0)

(9

8,4)

2,8

(100

,0)

(1

00,0

)

(53,

2)

78,1

78

,6

(8

,6)

De

disp

onib

ilida

d re

strin

gida

(40,

3)

15

8,5

(4

,3)

-

-

-

-

-

-

-

(100

,0)

-

-

(7

5,6)

16

.996

,9

(40,

5)

105,

6

21,3

O

tros

títul

os v

alor

es1.

045,

9

(67,

2)

71

,5

-

(1

00,0

)

-

-

-

-

-

(1

00,0

)

-

-

(2,6

)

2.

741,

8

689,

4

(65,

9)

137,

3M

enos

:

Pro

visi

ón p

ara

inve

rsio

nes

en tí

tulo

s va

lore

s86

,2

(8

6,8)

638,

2-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

61

,6

(84,

9)

572,

7

Inte

rese

s y

com

isio

nes

por c

obra

r2/56

,2

15

,0

(0

,7)

283,

4

(7

6,0)

59

,0

-

-

10,1

(1

00,0

)

(99,

5)

22

3,9

(1

00,0

)

(47,

8)

61,3

54

,6

9,3

2,2

Inve

rsio

nes

en e

mpr

esas

filia

les,

afil

iada

s y

sucu

rsal

es e

n el

ext

erio

r3/6,

6

(13,

5)

13

6,4

-

(1

00,0

)

100,

0

-

-

-

-

--

-

(100

,0)

11

5,4

6,6

(19,

5)

153,

8

Otro

s ac

tivos

4/47

,6

(1

5,7)

140,

220

4,1

(79,

4)

(23,

4)

-

-

(33,

7)

(1

00,0

)

(99,

7)

24

0,5

(1

00,0

)

47,6

166,

9

43

,6

(15,

4)

136,

3

( ) L

as c

ifras

ent

re p

arén

tesi

s re

pres

enta

n va

lore

s ne

gativ

os.

Not

a: L

a in

form

ació

n pr

ovie

ne d

el b

alan

ce d

e pu

blic

ació

n co

nsol

idad

o a

dici

embr

e.1/

Se

refie

re a

las

disp

onib

ilida

des

neta

s.2/

Incl

uye

los

rend

imie

ntos

por

cob

rar p

or: d

ispo

nibi

lidad

es, i

nver

sion

es e

n va

lore

s, c

arte

ra d

e cr

édito

y o

tras

cuen

tas

por c

obra

r. A

dici

onal

men

te, i

nclu

ye la

cue

nta

com

isio

nes

por c

obra

r y s

u re

spec

tiva

prov

isió

n.3/

Incl

uye:

par

ticip

ació

n en

otra

s in

stitu

cion

es, i

nver

sion

es e

n su

curs

ales

en

el e

xter

ior y

sus

resp

ectiv

as p

rovi

sion

es.

4/ In

cluy

e: b

iene

s re

aliz

able

s, b

iene

s de

uso

y o

tros

activ

os.

Fuen

te: S

udeb

an.

(var

iaci

ón p

orce

ntua

l)

CU

AD

RO

VII-

1-A

Sist

ema

banc

ario

Res

umen

del

bal

ance

de

situ

ació

nA

ctiv

o

Ban

cade

des

arro

lloB

anca

uni

vers

al

y co

mer

cial

Entid

ades

de

aho

rro

y pr

ésta

mo

Tota

lB

anca

hipo

teca

riaB

anca

de in

vers

ión

219

Concepto 2011 2010 2009 2011/2010 2010/2009

Créditos comerciales 99.889 65.378 59.622 52,8 9,7

Créditos al consumo 46.427 38.286 32.860 21,3 16,5

Vehículos 14.198 11.653 11.660 21,8 (0,1)

Tarjetas de crédito 32.229 26.634 21.200 21,0 25,6

Préstamos hipotecarios 36.925 27.267 20.279 35,4 34,5

Créditos a la microempresa 8.515 5.872 4.504 45,0 30,4

Créditos agrícolas 48.724 31.429 22.543 55,0 39,4

Turismo 5.053 3.517 2.869 43,7 22,6

Manufactura 28.153 16.240 11.478 73,4 41,5

Provisión 10.650 9.648 6.223 10,4 55,0

Total cartera de crédito neta 263.036 178.339 147.932 47,5 20,6

( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.Nota: La información proviene del boletín de prensa a diciembre.Fuente: Sudeban.

CUADRO VII-2Banca comercial y universal

Distribución de la cartera de crédito según destino

MontosVariación

porcentual

(millones de Bs.)

220

2011

2010

2009

2011

2010

2009

2011

2010

2009

2011

2010

2009

2011

2010

2009

2011

2010

2009

Tota

l pas

ivo

534.

465,

6

361.

047,

4

294.

303,

0

3.38

4,9

85

4,3

2.

745,

3

-

-

6,0

-

25

,6

4.

150,

4

-

3.

452,

8

6.08

4,0

53

8.49

5,9

36

7.95

9,8

30

7.85

6,6

Dep

ósito

s to

tale

s48

1.66

8,0

32

1.04

9,6

25

3.89

4,9

1.

086,

5

597,

4

837,

7

-

-

0,

0

-

17,3

542,

2

-

2.67

1,8

3.

875,

1

483.

338,

0

324.

902,

7

259.

589,

6

A la

vis

ta29

7.60

0,8

18

5.13

4,9

12

9.57

9,0

44

0,0

264,

7

180,

7

-

-

-

-

-

-

-

93

2,2

2.23

1,0

29

8.60

9,6

18

6.76

8,7

13

2.37

5,7

D

e ah

orro

98.4

07,6

64.9

67,3

52.5

37,1

76,8

42

,1

71

,2

-

-

-

-

-

-

-

636,

5

75

2,0

98.4

90,9

65.6

55,9

53.3

64,6

A p

lazo

8.27

5,3

11.4

23,3

26.6

18,2

412,

7

17

3,5

44

3,6

-

-

-

-

16,5

537,

1

-

946,

5

71

4,3

8.68

9,1

12.5

62,9

28.3

14,6

Otra

s ca

ptac

ione

s de

l púb

lico1/

77.3

84,4

59.5

24,1

45.1

60,5

15

7,0

117,

1

142,

3

-

-

0,

0

-

0,

7

5,1

-

156,

6

17

7,8

77.5

48,4

59.9

15,2

45

.534

,7

Obl

igac

ione

s co

n ot

ros

inst

. de

créd

ito24

.894

,6

22

.165

,5

24

.068

,7

2.

189,

5

197,

9

1.76

0,6

-

-

5,

7

-

2,7

3.

531,

7

-

66

8,9

1.96

6,5

27

.105

,8

24

.908

,9

31

.418

,6

O

blig

acio

nes

con

el B

CV

2.35

0,7

873,

5

543,

1

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

0,

1

2.35

0,7

873,

5

543,

2

Obl

igac

ione

s co

n ot

ros

inst

ituto

s2/22

.543

,9

21

.291

,9

23

.525

,6

2.18

9,5

19

7,9

1.

760,

6

-

-

5,7

-

2,7

3.

531,

7

-

66

8,9

1.96

6,5

24

.755

,2

24

.035

,3

30.8

75,5

Inte

rese

s y

com

isio

nes

por p

agar

3/40

2,2

40

1,7

91

8,1

10

,6

5,4

22,5

-

-

0,1

-

0,2

32

,4

-

17

,9

16,0

41

3,0

42

7,8

98

9,3

Otro

s pa

sivo

s4/27

.500

,7

17

.430

,6

15

.421

,2

98,3

53

,6

12

4,5

-

-

0,3

-

5,5

44

,1

-

94

,2

226,

4

27

.639

,1

17

.720

,4

15.8

59,1

Patr

imon

io48

.272

,4

33

.309

,9

26

.627

,5

45

9,1

102,

6

267,

1

-

-

27

,9

-

21

,3

38

0,1

-

28

7,0

289,

5

50

.430

,7

35

.130

,1

28

.661

,5

Not

a: L

a in

form

ació

n pr

imar

ia p

rovi

ene

del b

alan

ce d

e pu

blic

ació

n co

nsol

idad

o a

dici

embr

e.

2/ In

cluy

e: o

blig

acio

nes

con

el B

anap

y o

tros

finan

ciam

ient

os o

bten

idos

.3/

Incl

uye:

Inte

rese

s y

com

isio

nes

por p

agar

(gas

tos

por p

agar

por

: cap

taci

ones

del

púb

lico,

obl

igac

ione

s co

n el

BC

V, o

blig

acio

nes

con

el B

anap

, otro

s fin

anci

amie

ntos

obt

enid

os).

4/ In

cluy

e: o

tras

oblig

acio

nes

por i

nter

med

iaci

ón fi

nanc

iera

, obl

igac

ione

s su

bord

inad

as y

obl

igac

ione

s co

nver

tible

s en

cap

ital y

otro

s pa

sivo

s.Fu

ente

: Sud

eban

.

1/ In

cluy

e: o

tras

oblig

acio

nes

a la

vis

ta, o

blig

acio

nes

por o

pera

cion

es e

n m

esa

de d

iner

o, tí

tulo

s va

lore

s em

itido

s po

r la

inst

ituci

ón, c

apta

cion

es d

el p

úblic

o re

strin

gida

s y

dere

chos

y p

artic

ipac

ione

s so

bre

títul

os v

alor

es.

CU

AD

RO

VII-

3Si

stem

a ba

ncar

io

hipo

teca

riaB

anca

Ban

ca

de in

vers

ión

y co

mer

cial

Ban

cade

des

arro

llo

Res

umen

del

bal

ance

de

situ

ació

n

aho

rro

y pr

ésta

mo

Tota

l

Pasi

vo y

pat

rimon

io(m

illon

es d

e B

s.)

Ban

ca u

nive

rsal

En

tidad

es d

e

221

2011

2010

2009

2011

2010

2009

2011

2010

2009

2011

2010

2009

2011

2010

2009

2011

2010

2009

Tota

l pas

ivo

48,0

22,7

20

,4

29

6,2

(68,

9)

84,9

-

(100

,0)

(1

5,9)

(1

00,0

)

(99,

4)

420,

8

(100

,0)

(4

3,2)

34

,3

46

,3

19

,5

21,3

Dep

ósito

s to

tale

s50

,0

26

,4

20,8

81,9

(2

8,7)

(8

,9)

-

(100

,0)

(2

5,5)

(1

00,0

)

(96,

8)

547,

3

(100

,0)

(3

1,1)

2,

1

48

,8

25

,2

19,5

A la

vis

ta60

,7

42

,9

22,4

66,2

46

,5

(48,

2)

-

-

-

-

-

-

(1

00,0

)

(58,

2)

6,4

59,9

41,1

22

,1

D

e ah

orro

51,5

23,7

13

,4

82

,5

(40,

9)

90,5

-

-

-

-

-

-

(100

,0)

(1

5,4)

(1

9,5)

50

,0

23

,0

12,8

A p

lazo

(27,

6)

(57,

1)

11,0

137,

9

(6

0,9)

(0

,9)

-

-

-

(100

,0)

(9

6,9)

54

6,1

(1

00,0

)

32,5

13

,7

(3

0,8)

(5

5,6)

12

,6

O

tras

oblig

acio

nes1/

30,0

31,8

32

,9

34,1

(1

7,7)

64

,2

-

(100

,0)

(2

5,5)

(1

00,0

)

(85,

5)

704,

1

(100

,0)

(1

1,9)

30

,9

29,4

31,6

25

,1

Obl

igac

ione

s co

n ot

ros

inst

. de

créd

ito12

,3

(7

,9)

16,9

1.00

6,4

(8

8,8)

27

8,1

-

(1

00,0

)

(18,

1)

(100

,0)

(9

9,9)

40

7,6

(1

00,0

)

(66,

0)

207,

0

8,8

(20,

7)

39,7

Obl

igac

ione

s co

n el

BC

V16

9,1

60

,8

517,

7

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

169,

1

60,8

51

7,7

O

blig

acio

nes

con

otro

s in

stitu

tos2/

5,9

(9,5

)

14

,7

1.00

6,4

(8

8,8)

27

8,1

-

(100

,0)

(1

8,1)

(1

00,0

)

(99,

9)

407,

6

(100

,0)

(6

6,0)

20

7,0

3,

0

(2

2,2)

37

,8

Inte

rese

s y

com

isio

nes

por p

agar

3/0,

1

(5

6,2)

8,

8

96

,7

(76,

1)

50,6

-

(1

00,0

)

275,

0

(100

,0)

(9

9,4)

36

6,9

(1

00,0

)

11,5

39

7,2

(3

,5)

(5

6,8)

8,

4

Otro

s pa

sivo

s4/57

,8

13

,0

20,4

83

,3

(56,

9)

48,1

-

(1

00,0

)

34,1

(1

00,0

)

(87,

6)

324,

8

(100

,0)

(5

8,4)

14

7,7

56

,0

11

,7

21,9

Pat

rimon

io44

,9

25

,1

16,9

34

7,7

(61,

6)

(0,7

)

-

(100

,0)

42

,3

(100

,0)

(9

4,4)

21

8,6

(1

00,0

)

(0,9

)

(3

3,3)

43

,6

22

,6

16,7

( ) L

as c

ifras

ent

re p

arén

tesi

s re

pres

enta

n va

lore

s ne

gativ

os.

Not

a: L

a in

form

ació

n pr

ovie

ne d

el b

alan

ce d

e pu

blic

ació

n co

nsol

idad

o a

dici

embr

e.1/

Incl

uye:

otra

s ob

ligac

ione

s a

la v

ista

, obl

igac

ione

s po

r ope

raci

ones

en

mes

a de

din

ero,

títu

los

valo

res

emiti

dos

por l

a in

stitu

ción

, cap

taci

ones

del

púb

lico

rest

ringi

das

y de

rech

os y

par

ticip

acio

nes

sobr

e tít

ulos

val

ores

.2/

Incl

uye:

obl

igac

ione

s co

n el

Ban

ap y

otro

s fin

anci

amie

ntos

obt

enid

os.

3/ In

cluy

e ga

stos

por

pag

ar p

or: c

apta

cion

es d

el p

úblic

o, o

blig

acio

nes

con

el B

CV

, obl

igac

ione

s co

n el

Ban

ap, o

tros

finan

ciam

ient

os o

bten

idos

, otra

s ob

ligac

ione

s po

r int

erm

edia

ción

fina

ncie

ra, o

blig

acio

nes

conv

ertib

les

en c

apita

l y o

blig

acio

nes

subo

rdin

adas

.4/

Incl

uye:

otra

s ob

ligac

ione

s po

r int

erm

edia

ción

fina

ncie

ra, o

blig

acio

nes

subo

rdin

adas

y o

blig

acio

nes

conv

ertib

les

en c

apita

l y o

tros

pasi

vos.

Fuen

te: S

udeb

an.

CU

AD

RO

VII-

3-A

Tota

lB

anca

de in

vers

ión

Entid

ades

de

aho

rro

y pr

ésta

mo

Ban

cahi

pote

caria

Ban

ca u

nive

rsal

y

com

erci

alB

anca

de d

esar

rollo

Sist

ema

banc

ario

Res

umen

del

bal

ance

de

situ

ació

nPa

sivo

y p

atrim

onio

(var

iaci

ón p

orce

ntua

l)

222

2011

2010

2009

2011

2010

2009

2011

2010

2009

2011

2010

2009

2011

2010

2009

2011

2010

2009

Ingr

esos

fina

ncie

ros:

57.9

33,9

40

.294

,3

35.5

61,4

39

5,2

157,

1

37

1,6

-

-

4,2

-

7,6

337,

7

-

56

1,3

1.07

5,6

58

.500

,2

41.2

26,2

37

.500

,4

Cré

dito

s43

.828

,8

31.9

91,0

26

.994

,2

227,

2

13

2,7

207,

3

-

-

4,

2

-

5,

8

20

,4

-

397,

3

68

7,3

44.1

19,7

32

.589

,7

27.9

47,4

In

vers

ione

s en

val

ores

12.8

40,9

6.

640,

6

6.

429,

0

46

,9

16,3

145,

9

-

-

-

-

1,

4

31

6,7

-

128,

4

31

9,8

12.9

76,8

6.

836,

5

7.

325,

9

O

tros

1.26

4,2

1.66

2,7

2.13

8,2

121,

0

8,

1

18,3

-

-

0,

0

-

0,

4

0,

6

-

35,6

68

,5

1.40

3,7

1.80

0,0

2.22

7,1

Gas

tos

finan

cier

os15

.687

,1

14.1

89,2

17

.757

,9

127,

0

56

,0

32

5,9

-

-

1,0

-

3,3

476,

6

-

35

1,9

757,

9

15

.816

,7

14.6

36,6

19

.345

,8

Mar

gen

finan

cier

o br

uto

42.2

46,8

26

.105

,0

17.8

03,5

26

8,2

101,

1

45

,7

-

-

3,2

-

4,4

(138

,9)

-

209,

4

31

7,7

42.6

83,5

26

.589

,6

18.1

54,6

Ingr

esos

por

R.A

.F.1/

1.45

4,2

933,

9

604,

7

3,5

2,6

4,

5

-

-

0,1

-

0,

1

0,

2

-

0,7

5,

3

1.46

2,9

945,

6

617,

8

Gas

tos

por I

. y D

.A.F

.2/4.

751,

8

4.

876,

7

3.

763,

6

18

,8

11,0

48,4

-

-

0,

2

-

-

23

,5

-

16,9

15

1,3

4.80

5,4

4.94

5,5

4.02

0,6

Mar

gen

finan

cier

o ne

to38

.949

,2

22.1

62,2

14

.644

,6

252,

8

92

,7

1,

8

-

-

3,1

-

4,5

(162

,2)

-

193,

1

17

1,7

39.3

41,0

22

.589

,7

14.7

51,8

Otro

s in

gres

os o

pera

tivos

12.9

97,6

11

.593

,9

10.4

50,2

15

0,5

97,0

225,

6

-

-

-

-

0,

6

32

2,3

-

50,8

52

1,9

13.2

24,8

11

.806

,1

11.6

78,4

O

tros

gast

os o

pera

tivos

3/3.

155,

5

2.

821,

2

6.

000,

3

6,

2

2,

0

67,4

-

-

-

-

0,

0

29

7,6

-

24

,6

74

6,3

3.16

9,0

2.87

3,9

7.20

6,0

Mar

gen

inte

rmed

iaci

ón fi

nanc

iera

48.7

91,2

30

.934

,9

19.0

94,4

39

7,1

187,

7

15

9,9

-

-

3,1

-

5,0

(137

,5)

-

219,

3

(5

2,7)

49.3

96,8

31

.521

,9

19.2

24,3

Gas

tos

de tr

ansf

orm

ació

n:27

.465

,1

21.2

53,5

14

.766

,1

433,

2

20

7,0

235,

7

-

-

2,

4

-

4,

2

25

,7

-

203,

6

37

0,6

28.0

24,3

21

.893

,5

15.5

07,4

G

. de

pers

onal

11.9

00,2

8.

734,

3

6.

767,

8

25

0,6

121,

464

131,

1

-

-

-

-

2,

5

7,

3

-

87,8

16

4,4

12.2

50,2

9.

092,

8

7.

143,

1

G

. ope

rativ

os11

.450

,2

9.25

6,9

6.83

0,8

170,

1

79

,046

100,

0

-

-

2,

4

-

1,

4

14

,9

-

96,7

18

6,6

11.6

44,0

9.

511,

1

7.

167,

2

G

. apo

rte a

Fog

ade

3.61

1,7

2.89

2,5

888,

8

11,2

5,

428

2,6

-

-

-

-

0,

2

1,

2

-

15,6

13

,3

3.62

3,1

2.91

4,0

906,

1

G. a

porte

a S

udeb

an50

3,1

36

9,8

27

8,7

1,

3

1,

068

2,0

-

-

0,

0

-

0,

0

2,

3

-

3,3

6,

2

507,

0

375,

7

291,

1

Mar

gen

oper

ativ

o br

uto

21.3

26,1

9.

681,

4

4.

328,

3

(3

6,1)

(1

9,3)

(75,

8)

-

-

0,

7

-

0,

8

(1

63,2

)

-

15

,7

(423

,2)

21.3

72,5

9.

628,

3

3.

716,

8

O

tros

ingr

esos

4/78

1,8

1.

733,

1

95

3,9

87

,1

5,1

48

,9

-

-

-

-

0,5

129,

1

-

7,

1

10,7

87

3,9

1.

819,

3

1.

144,

5

O

tros

gast

os5/

3.32

0,3

2.10

0,6

1.25

2,2

18,0

6,

7

15,0

-

-

0,

1

-

0,

0

0,

1

-

7,6

45

,4

3.34

9,1

2.12

1,8

1.31

5,2

Mar

gen

oper

ativ

o ne

to18

.787

,6

9.31

3,8

4.03

0,0

32,9

(2

1,0)

(42,

0)

-

-

0,

6

-

1,

3

(3

4,3)

-

15,3

(4

57,9

)

18

.897

,3

9.32

5,8

3.54

6,2

Ingr

esos

ext

raor

dina

rios

53,7

96

,4

83,9

0,

3

0,

2

0,3

-

-

0,

0

-

-

38

,8

-

0,8

24

,0

54,0

97

,5

147,

3

Gas

tos

extra

ordi

nario

s45

7,0

56

2,8

34

9,7

2,

9

0,

3

0,2

-

-

-

-

0,

0

0,

0

-

1,1

3,

9

460,

0

564,

7

358,

1

Res

ulta

do b

ruto

del

eje

rcic

io a

ntes

de

ISLR

18.3

84,4

8.

847,

5

3.

764,

3

30

,4

(21,

1)

(4

1,8)

-

-

0,6

-

1,3

4,5

-

15

,0

(437

,8)

18.4

91,3

8.

858,

6

3.

335,

3

Impu

esto

Sob

re la

Ren

ta57

3,8

68

2,2

65

0,4

-

-

0,0

-

-

0,

0

-

-

-

-

-

-

573,

8

682,

2

650,

4

Res

ulta

do n

eto

17.8

10,6

8.

165,

3

3.

113,

9

30

,4

(21,

1)

(4

1,8)

-

-

0,5

-

1,3

4,5

-

15

,0

(437

,8)

17.9

17,5

8.

176,

4

2.

684,

9

( ) L

as c

ifras

ent

re p

arén

tesi

s re

pres

enta

n va

lore

s ne

gativ

os.

Not

a: L

a in

form

ació

n pr

ovie

ne d

el b

olet

ín d

e pr

ensa

a d

icie

mbr

e.1/

Cor

resp

onde

a re

cupe

raci

ón d

e ac

tivos

fina

ncie

ros.

2/ C

orre

spon

de a

gas

tos

por:

inco

brab

ilida

d y

desv

alor

izac

ión

de a

ctiv

os fi

nanc

iero

s.3/

Incl

uye:

gas

tos

por c

omis

ione

s po

r ser

vici

os, g

asto

s po

r dife

renc

ias

de c

ambi

o y

oper

acio

nes

con

deriv

ados

, gas

tos

por i

nver

sion

es e

n em

pres

as fi

liale

s y

afili

adas

.4/

Incl

uye:

ingr

esos

por

bie

nes

real

izab

les,

ingr

esos

por

pro

gram

as e

spec

iale

s de

fina

ncia

mie

nto

e in

gres

os o

pera

tivos

var

ios.

5/ In

cluy

e: g

asto

s po

r bie

nes

real

izab

les,

gas

tos

por d

epre

ciac

ión,

am

ortiz

ació

n y

desv

alor

izac

ión

de b

iene

s di

vers

os y

gas

tos

oper

ativ

os v

ario

s.Fu

ente

: Sud

eban

.

(mill

ones

de

Bs.

)

CU

AD

RO

VII-

4S

iste

ma

banc

ario

Res

umen

del

est

ado

de g

anan

cias

y p

érdi

das

(anu

aliz

ado)

Ban

cahi

pote

cari

aB

anca

uni

vers

al

y co

mer

cial

Ban

cade

des

arro

lloTo

tal

Ent

idad

es d

e a

horr

o y

prés

tam

oB

anca

de in

vers

ión

223

2011

2010

2009

2011

2010

2009

2011

2010

2009

2011

2010

2009

2011

2010

2009

2011

2010

2009

Ingr

esos

fina

ncie

ros:

43,8

13,3

(3,5

)

15

1,6

(57,

7)

11

3,1

-

(100

,0)

1,

8

(100

,0)

(9

7,7)

225,

3

(100

,0)

(4

7,8)

44,1

41

,9

9,

9

(2

,2)

Cré

dito

s37

,0

18

,5

(4

,3)

71,3

(3

6,0)

46,8

-

(1

00,0

)

2,6

(1

00,0

)

(71,

6)

(3

9,7)

(1

00,0

)

(42,

2)

11

,8

35,4

16,6

(4,1

)

In

vers

ione

s en

val

ores

93,4

3,3

(7,8

)

18

8,1

(88,

8)

36

7,4

-

-

(100

,0)

(1

00,0

)

(99,

5)

36

8,1

(1

00,0

)

(59,

9)

18

5,9

89,8

(6,7

)

(2

,7)

Otro

s(2

4,0)

(22,

2)

29,4

1.38

6,7

(5

5,5)

858,

6

-

(1

00,0

)

3,6

(1

00,0

)

(37,

3)

(7

3,8)

(1

00,0

)

(48,

1)

24

8,6

(22,

0)

(1

9,2)

33

,6

Gas

tos

finan

cier

os:

10,6

(20,

1)

(10,

9)

127,

0

(8

2,8)

198,

1

-

(1

00,0

)

(9,8

)

(1

00,0

)

(99,

3)

29

5,6

(1

00,0

)

(53,

6)

78

,5

8,1

(2

4,3)

(7

,8)

Mar

gen

finan

cier

o br

uto

61,8

46,6

5,3

165,

3

12

1,2

(29,

7)

-

(100

,0)

5,

8

(100

,0)

(1

03,1

)

73

3,8

(1

00,0

)

(34,

1)

(1

,3)

60

,5

46

,5

4,

7

Ingr

esos

por

R.A

.F.1/

55,7

54,4

73,1

31,8

(4

1,4)

834,

0

-

(1

00,0

)

15,4

(100

,0)

(4

8,1)

464,

3

(100

,0)

(8

6,7)

(15,

4)

54

,7

53

,0

71

,5

G

asto

s po

r I. y

D.A

.F.2/

(2,6

)

29

,6

22

,1

70

,3

(77,

2)

33

,9

-

(100

,0)

30

,7

-

(1

00,0

)

48

6,6

(1

00,0

)

(88,

8)

29

4,0

(2,8

)

23

,0

25

,3

Mar

gen

finan

cier

o ne

to75

,7

51

,3

3,

3

17

2,8

5.11

8,0

(9

4,0)

-

(1

00,0

)

4,5

(1

00,0

)

(102

,7)

686,

2

(100

,0)

12

,5

(4

0,7)

74,2

53,1

1,8

Otro

s in

gres

os o

pera

tivos

12,1

10,9

23,6

55,2

(5

7,0)

17,7

-

-

(1

00,0

)

(100

,0)

(9

9,8)

193,

8

(100

,0)

(9

0,3)

429,

0

12

,0

1,

1

27

,7

O

tros

gast

os o

pera

tivos

3/11

,8

(5

3,0)

16

6,0

21

2,2

(97,

0)

13

,5

-

-

-

(100

,0)

(1

00,0

)

95

7,1

(1

00,0

)

(96,

7)

3.

936,

6

10,3

(60,

1)

172,

8

Mar

gen

inte

rmed

iaci

ón fi

nanc

iera

57,7

62,0

(6,3

)

11

1,6

17,4

(1

,1)

-

(1

00,0

)

(25,

8)

(1

00,0

)

(103

,6)

(325

,6)

(100

,0)

(5

16,3

)

(114

,2)

56,7

64,0

(5,8

)

Gas

tos

de tr

ansf

orm

ació

n:29

,2

43

,9

9,

9

10

9,3

(12,

2)

50

,5

-

(100

,0)

(3

1,2)

(100

,0)

(8

3,8)

3,5

(100

,0)

(4

5,1)

44,2

28

,0

41

,2

10

,7

G

. de

pers

onal

36,2

29,1

8,8

106,

3

(7

,3)

50

,8

-

-

(100

,0)

(1

00,0

)

(65,

9)

5,

5

(1

00,0

)

(46,

6)

55

,5

34,7

27,3

9,8

G

. ope

rativ

os23

,7

35

,5

9,

9

11

5,2

(21,

0)

49

,5

-

(100

,0)

(3

0,7)

(100

,0)

(9

0,5)

(11,

2)

(100

,0)

(4

8,2)

37,5

22

,4

32

,7

10

,7

G

. apo

rte a

Fog

ade

24,9

225,

4

21,2

107,

1

10

6,7

38,0

-

-

-

(1

00,0

)

(80,

8)

86

,3

(100

,0)

17

,2

26

,9

24,3

221,

6

20,3

G. a

porte

a S

udeb

an36

,0

32

,7

4,

2

25

,1

(47,

7)

12

1,7

-

(100

,0)

(5

,9)

(100

,0)

(9

8,5)

384,

9

(100

,0)

(4

5,9)

24,1

34

,9

29

,1

5,

2

Mar

gen

oper

ativ

o br

uto

120,

3

123,

7

(37,

7)

86,7

(7

4,5)

(1.6

26,0

)

-

(100

,0)

2,

2

(100

,0)

(1

00,5

)

(5

52,5

)

(1

00,0

)

(103

,7)

(4

74,6

)

12

2,0

15

9,0

(4

6,8)

Otro

s in

gres

os4/

(54,

9)

81

,7

8,

4

1.

609,

7

(89,

6)

7.

656,

5

-

-

(100

,0)

(1

00,0

)

(99,

6)

-

(1

00,0

)

(34,

2)

-

(52,

0)

59,0

-

Otro

s ga

stos

5/58

,1

67

,8

15

,7

16

7,0

(55,

0)

43

,2

-

(100

,0)

-

(1

00,0

)

(81,

2)

(8

9,4)

(1

00,0

)

(83,

4)

56

4,8

57,8

61,3

18,4

Mar

gen

oper

ativ

o ne

to10

1,7

13

1,1

(4

0,2)

(2

56,9

)

(5

0,0)

760,

6

-

(1

00,0

)

(21,

6)

(1

00,0

)

(103

,8)

(197

,7)

(100

,0)

(1

03,3

)

(488

,1)

102,

6

163,

0

(47,

7)

Ingr

esos

ext

raor

dina

rios

(44,

3)

14

,8

(7

0,0)

43

,6

(33,

1)

57

1,1

-

(100

,0)

-

-

(1

00,0

)

53

.833

,3

(100

,0)

(9

6,6)

1.00

5,1

(4

4,6)

(33,

8)

(47,

6)

G

asto

s ex

traor

dina

rios

(18,

8)

60

,9

(0

,9)

876,

9

53

,1

3,8

-

-

-

(100

,0)

-

(92,

9)

(100

,0)

(7

1,8)

(60,

6)

(1

8,5)

57,7

(3,4

)

Res

ulta

do b

ruto

del

eje

rcic

io a

ntes

de

ISLR

107,

8

135,

0

(43,

6)

(244

,0)

(49,

6)

73

4,4

-

(100

,0)

(2

1,2)

(100

,0)

(7

0,9)

(87,

2)

(100

,0)

(1

03,4

)

(496

,7)

108,

7

165,

6

(50,

1)

Impu

esto

Sob

re la

Ren

ta(1

5,9)

4,9

42,8

-

(1

00,0

)

(9

9,9)

-

(1

00,0

)

-

-

-

(1

00,0

)

-

-

(1

00,0

)

(1

5,9)

5

42,3

Res

ulta

do n

eto

118,

1

162,

2

(49,

9)

(244

,0)

(49,

6)

51

0,7

-

(100

,0)

(2

7,7)

(100

,0)

(7

0,9)

(87,

0)

(100

,0)

(1

03,4

)

(499

,6)

119,

1

204,

5

(56,

9)

( ) L

as c

ifras

ent

re p

arén

tesi

s re

pres

enta

n va

lore

s ne

gativ

os.

Not

a: L

a in

form

ació

n pr

ovie

ne d

el b

olet

ín d

e pr

ensa

a d

icie

mbr

e.1/

Cor

resp

onde

a re

cupe

raci

ón d

e ac

tivos

fina

ncie

ros.

2/ C

orre

spon

de a

gas

tos

por:

inco

brab

ilida

d y

desv

alor

izac

ión

de a

ctiv

os fi

nanc

iero

s.3/

Incl

uye:

gas

tos

por C

omis

ione

s po

r Ser

vici

os, g

asto

s po

r dife

renc

ias

de c

ambi

o y

oper

acio

nes

con

deriv

ados

, gas

tos

por i

nver

sion

es e

n em

pres

as fi

liale

s y

afili

adas

.4/

Incl

uye:

ingr

esos

por

bie

nes

real

izab

les,

ingr

esos

por

pro

gram

as e

spec

iale

s de

fina

ncia

mie

nto

e in

gres

os o

pera

tivos

var

ios.

5/ In

cluy

e: g

asto

s po

r bie

nes

real

izab

les,

gas

tos

por d

epre

ciac

ión,

am

ortiz

ació

n y

desv

alor

izac

ión

de b

iene

s di

vers

os y

gas

tos

oper

ativ

os v

ario

s.Fu

ente

: Sud

eban

.

CU

AD

RO

VII-

4-A

Sist

ema

banc

ario

Res

umen

del

est

ado

de g

anan

cias

y p

érdi

das

(anu

aliz

ado)

(var

iaci

ón p

orce

ntua

l)

Ban

ca u

nive

rsal

y

com

erci

alB

anca

de d

esar

rollo

Entid

ades

de

aho

rro

y pr

ésta

mo

Tota

lB

anca

hipo

teca

riaB

anca

de in

vers

ión

224

2011

2010

2009

2011

2010

2009

2011

2010

2009

2011

2010

2009

2011

2010

2009

2011

2010

2009

Inte

rmed

iaci

ón c

redi

ticia

1/54

,6

55,5

58

,3

108,

410

0,9

123,

2-

-

-

-

137,

619

,0

-

68

,7

76

,5

54

,8

55

,9

58,8

Suf

icie

ncia

pat

rimon

ial2/

(%)

8,3

8,4

8,3

11,9

10

,7

8,9

-

-

82,2

-

45

,3

8,4

-

7,7

4,5

8,6

8,

7

8,

5

Act

ivos

impr

oduc

tivos

3/ (%

)29

,3

30,0

32

,2

10,1

18

,2

33,6

-

-

(0

,6)

-

10

,1

10,4

-

27,2

17,0

29,0

29,8

31

,5

Car

tera

inm

oviliz

ada4/

(%)

1,4

3,4

2,9

1,1

1,4

3,4

-

-

0,4

-

4,5

21,3

-

0,7

2,6

1,4

3,

4

3,

0

Pro

visi

ón d

e ca

rtera

5/ (%

)3,

9

5,1

4,

0

2,7

3,2

4,1

-

-

3,8

-

3,

2

21

,3

-

2,

2

3,

0

3,

9

5,1

4,

0

Pro

visi

ón p

ara

C.C

./Car

tera

inm

oviliz

ada

(%)

272,

7

148,

9

137,

4

239,

3

236,

7

121,

3

-

-

906,

6

-

11

1,1

10

0,0

-

32

7,2

11

8,6

27

1,6

14

9,1

13

6,4

Car

tera

de

créd

itos/

Act

ivo

(%)

45,1

45,2

46,1

30,6

63,0

34,3

-

-

71,2

-

50

,6

2,

3

-

49

,1

46

,5

45

,0

45

,1

45

,3

In

vers

ione

s en

val

ores

/Act

ivo

(%)

23,9

23,2

19,6

32,8

15,6

28,3

-

-

-

-

16

,1

86

,4

-

19

,9

36

,0

24

,1

23

,1

21

,0

Ges

tión

adm

inis

trativ

a6/ (%

)6,

3

7,

1

6,

7

12

,9

25,7

12

,2

-

-

8,9

-

9,1

2,1

-

5,8

6,6

6,4

7,

1

6,

7

Mar

gen

finan

cier

o br

uto7/

(%)

7,9

6,8

6,3

7,1

9,9

2,2

-

-

12,0

-

10

,7

(4,3

)

-

5,

0

0,

2

7,

9

6,8

6,1

Otro

s in

gres

os o

pera

tivos

/Act

ivo

prom

edio

8/ (%

)2,

7

4,

2

3,

5

6,

4

12

,4

7,8

-

-

-

-

3,

3

12

,4

-

1,

4

5,

1

2,

7

4,2

3,8

Res

ulta

do n

eto/

Pat

rimon

io p

rom

edio

(%)

38,3

21,2

18,2

2,3

(23,

0)

(14,

3)

-

-

2,5

-

12

,7

18

,2

-

3,

3

(4

1,6)

36

,6

20

,0

16

,9

R

esul

tado

net

o/A

ctiv

o pr

omed

io (%

)3,

1

1,8

1,

5

0,3

(2,5

)

(1

,4)

-

-

1,9

-

5,

4

1,

3

-

0,

4

(3

,0)

3,0

1,

8

1,5

Liq

uide

z in

med

iata

9/ (%

)32

,7

34,7

34

,2

129,

929

,3

51,6

-

-

-

-

87,9

38

,5

-

24

,9

18

,6

32

,9

35

,3

34,0

P

atrim

onio

com

puta

ble

/ Act

ivos

y o

pera

cion

es12

,7

12

,6

14

,6

45

,5

27

,6

23

,5

-

-

nd

-

nd

nd-

nd

(58,

7)

13,3

13,2

13,9

C

ontin

gent

es p

onde

rada

s en

bas

e a

riesg

o10/

[Pat

rimon

io +

ges

tión

oper

ativ

a] /

Act

ivo

tota

l11/

10,1

9,

5

9,

1

13

,8

12,6

10

,1

-

-

82,2

-

45

,7

13,7

-

8,1

5,3

10,1

9,8

9,2

Com

posi

ción

de

los

depó

sito

s (%

)D

epós

itos

a la

vis

ta61

,8

57

,7

51

,0

40

,5

44

,3

21

,6

-

-

-

-

-

-

-

34,9

57,6

61,8

57,5

51,0

Dep

ósito

s de

aho

rro20

,4

20

,2

20

,7

7,

1

7,

0

8,

5

-

-

-

-

-

-

-

23,8

19,4

20,4

20,2

20,6

Dep

ósito

s a

plaz

o1,

7

3,6

10

,5

38

,0

29

,0

53

,0

-

-

-

-

95,7

99,1

-

35,4

18,4

1,8

3,

9

10,9

Otra

s ob

ligac

ione

s16

,1

18

,5

17

,8

14

,5

19

,6

17

,0

-

-

10

0,0

-

4,3

0,9

-

5,9

4,6

16,0

18,4

17,5

( ) L

as c

ifras

ent

re p

arén

tesi

s re

pres

enta

n va

lore

s ne

gativ

os.

1/ C

arte

ra d

e cr

édito

s ne

ta /

Cap

taci

ones

tota

les.

2/ P

atrim

onio

/Act

ivo

tota

l.

4/ (C

arte

ra d

e cr

édito

s ve

ncid

a y

en li

tigio

)/Car

tera

de

créd

itos

brut

a.5/

Pro

visi

ón d

e ca

rtera

de

créd

itos/

Car

tera

de

créd

itos

brut

a.6/

Gas

tos

de p

erso

nal y

ope

rativ

os/ A

ctiv

o pr

oduc

tivo

prom

edio

.7/

Mar

gen

finan

cier

o br

uto/

Act

ivo

prom

edio

.

9/ D

ispo

nibi

lidad

es/(D

epós

itos

a la

vis

ta, d

e ah

orro

y a

pla

zo).

10/ E

n la

GO

35.7

26 d

el 0

2.07

.99

se e

stab

lece

un

mín

imo

de 1

2%.

Fuen

te: S

udeb

an.

3/ A

ctiv

os im

prod

uctiv

os/A

ctiv

o to

tal.

El v

alor

cor

resp

ondi

ente

al s

iste

ma

finan

cier

o to

tal e

s el

pro

med

io s

impl

e de

los

cuat

ro s

ubsi

stem

as e

xpre

sado

s. E

l índ

ice

tota

l del

sis

tem

a ad

emás

incl

uye

los

subs

iste

mas

de

arre

ndad

oras

fina

ncie

ras

y fo

ndos

del

mer

cado

mon

etar

io.

8/O

tros

ingr

esos

oper

ativ

os/A

ctiv

opr

omed

io.L

osot

ros

ingr

esos

oper

ativ

osin

cluy

en:c

omis

ione

spo

rser

vici

os,i

ngre

sos

pord

ifere

ncia

sen

cam

bio

yop

erac

ione

sco

nde

rivad

os,

ingr

esos

porb

iene

sre

aliz

able

s,ot

ros

ingr

esos

porv

enta

deva

lore

s,in

gres

ospo

rem

pres

asfil

iale

sy

afili

adas

,ing

reso

spo

rinv

ersi

ones

ensu

curs

ales

,in

gres

os p

or p

rogr

amas

esp

ecia

les,

gan

anci

a en

inve

rsio

nes

en tí

tulo

s va

lore

s e

ingr

esos

ope

rativ

os v

ario

s.

11/ E

n la

GO

38.4

39 d

el 1

8.05

.06

se e

stab

lece

un

mín

imo

de 8

%, e

xclu

yénd

ose

del A

ctiv

o la

s Le

tras

y lo

s B

onos

del

Tes

oro,

los

Bon

os y

Obl

igac

ione

s de

la D

euda

Púb

lica

Nac

iona

l, lo

s O

tros

Títu

los

Val

ores

Em

itido

s o

Ava

lado

s po

r la

Nac

ión.

Entid

ades

de

ahor

ro y

pré

stam

oTo

tal

del s

iste

ma

Ban

ca

hipo

teca

riaB

anca

de

inve

rsió

nB

anca

uni

vers

al y

com

erci

alB

anca

de

desa

rrol

lo

CU

AD

RO

VII-

5Si

stem

a ba

ncar

ioIn

dica

dore

s de

las

inst

ituci

ones

fina

ncie

ras

(por

cent

ajes

)

225

VariaciónConceptos Absoluta

2011 (*) 2010 2011/2010 2010/2009 2011/2010 2010/2009

Mercado primario 99.660,8 49.111,8 50.549,0 40.966,9 102,9 503,0

Público 98.384,9 48.687,2 49.697,7 26.693,9 102,1 121,4 Bonos1/ 59.039,9 35.787,2 23.252,7 13.793,9 65,0 62,7 Obligaciones de Pdvsa2/ 39.345,0 12.900,0 26.445,0 12.900,0 99,0 100,0

Privado3/ 1.275,9 424,6 851,3 (4.835,1) 200,5 (91,9) Acciones4/ 390,9 224,6 166,3 (651,1) 74,0 (74,4) Obligaciones 335,0 200,0 135,0 (1.432,5) 67,5 (87,7) Papeles comerciales 550,0 - 550,0 (1.871,5) 100,0 (100,0) Otros5/ - - - (880,0) - (100,0)

Mercado secundario6/ 349,8 461,3 (111,5) (13.355,9) (24,2) (96,7)

Público - 40,8 (40,8) (193,3) (100,0) (82,6) Bonos7/ - 40,8 (40,8) (193,3) (100,0) (82,6)

Privado 349,8 420,6 (70,8) (13.162,6) (16,8) (96,9) Accionario 142,0 224,0 (82,0) (12.916,1) (36,6) (98,3) Bonos privados 207,8 190,6 17,2 (252,3) 9,0 (57,0) Derechos y pagarés - 6,0 (6,0) 5,9 (100,0) 5.880,0 Títulos de participación - - - - - -

Total transacciones 100.010,6 49.573,1 50.437,5 8.502,9 101,7 20,7 Títulos públicos 98.384,9 48.728,0 49.656,9 26.500,6 101,9 119,2 Títulos privados 1.625,7 845,2 780,6 (17.997,7) 92,4 (95,5)

( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.1/ Excluye emisiones y colocaciones de bonos públicos denominados en moneda extranjera. 2/ A partir de 2010 las emisiones de la estatal petrolera (Pdvsa) son registrados en la Sunaval. 3/ Excluye colocaciones primarias de cédulas hipotecarias y bonos financieros. 4/ Es factible asumir que las nuevas emisiones de acciones durante un año cualquiera se coloquen en el mismo período, dada la naturaleza de su fuente. 5/ Incluye vales de dividendos, cuotas de participación, títulos de participación y unidades de inversión. 6/ Se refiere a las transacciones realizadas en la Bolsa de Valores de Caracas. 7/ Incluye Vebonos (colocados en la BVC a partir de marzo de 2002).Fuente: Sunaval, BVC y BCV. 40,6

Porcentual

CUADRO VII-6Flujo bruto de transacciones del mercado de valores

de acuerdo al tipo de mercado(millones de Bs.)

226

Títulos2011 (*) 2010 2011/2010 2010/2009 2011/2010 2010/2009 2011 (*) 2010

Obligaciones 207,8 237,4 (29,6) (439,7) (12,5) (64,9) 59,4 51,4

Públicas 0,0 40,8 (40,8) (193,3) (100,0) (82,6) 0,0 8,8Bonos públicos 0,0 40,8 (40,8) (233,2) (100,0) (85,1) 0,0 8,8Bonos Brady y globales 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Privadas 207,8 196,6 11,2 (246,4) 5,7 (55,6) 59,4 42,6Bonos privados 207,8 190,6 17,2 (252,3) 9,0 (57,0) 59,4 41,3Derechos y pagarés 0,0 6,0 (6,0) 5,9 (100,0) 5880,0 0,0 1,3Títulos de participación 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Acciones 142,0 224,0 (82,0) (12.916,1) (36,6) (98,3) 40,6 48,6

TOTAL 349,8 461,4 (111,6) (13.355,9) (24,2) (96,7) 100,0 100,0

( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.Fuente: Bolsa de Valores de Caracas.

Absoluta Porcentual Estructura %Variación

(millones de Bs.)

CUADRO VII-7Mercado de valores

Bolsa de Valores de Caracastransacciones en valores

227

Índice de capitalización

bursátil (puntos)Capitalización bursátil1/

(millones de Bs.)

2010Diciembre 65.337,6 17.141,8

2011Enero 60.097,6 17.191,8Febrero 67.623,8 19.468,5Marzo 70.321,6 19.660,7Abril 73.784,6 19.414,7Mayo 80.614,0 18.336,7Junio 80.488,5 17.915,8Julio 89.563,4 19.187,3Agosto 100.033,4 22.569,3Septiembre 99.611,3 22.280,6Octubre 106.249,1 21.994,6Noviembre 114.047,9 21.472,1Diciembre 117.036,4 23.030,6

Variaciones porcentuales

Dic.11/Dic.10 79,1 34,4Dic.10/Dic.09 18,6 (15,1)

( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.1/ Número de acciones en circulación por el precio.Fuente: Bolsa de Valores de Caracas.

CUADRO VII-8Bolsa de Valores de Caracas

228

VariaciónEstructura %

2011 (*) 2010 2011/2010 2010/2009 2011/2010 2010/2009 2011 (*) 2010

Acciones 390,9 224,6 166,3 (651,1) 74,0 (74,3) 1,0 1,7

Aumento de capital 390,9 224,6 166,3 (646,1) 74,0 (74,2) 1,0 1,7

Capitalización 352,3 224,6 127,7 (22,0) 56,8 (8,9) 0,9 1,7

Pasivo - - - - - - - - Utilidades no distribuidas 144,1 57,3 86,7 (108,0) 151,3 (65,3) 0,4 0,4 Prima pagada en exceso del valor nominal - - - - - - - - Descuento en emisión de acciones - - - - - - - - Actualización del capital social - - - - - - - - Reservas para dividendos - - - - - - - - Superávit por participación patrimonial - - - - - - - - Otras reservas de capital - - - - - - - - Fusión2/ - - - - - - - - Superávit restringido 208,3 167,3 40,9 103,5 24,5 162,3 0,5 1,3 Utilidades - - - - - - - - Aportes patrimoniales no capitalizados - - - - - - - -

Nuevos aportes de capital 38,6 - 38,6 (624,1) - (100,0) 0,1 -

Accionistas actuales 38,6 - 38,6 (369,1) 100,0 (100,0) 0,1 - Accionistas nuevos3/ - - 0,0 (255,0) - (100,0) - -

Promoción4/ - - - - - - - -

Cesión entre accionistas del grupo5/ - - - - - - - -

Inscripción de capital social de nuevas empresas - - - (5,0) - (100,0) - -

Obligaciones 39.680,1 13.100,0 26.580,1 11.467,5 202,9 702,5 97,7 98,3 Privadas 335,1 200,0 135,1 (1.432,5) 67,5 (87,7) 0,8 1,5 Públicas6/ 39.345,0 12.900,0 26.445,0 12.900,0 205,0 100,0 96,9 96,8

Papeles comerciales 550,0 - 550,0 (1.871,5) 100,0 (100,0) 1,4 -

Otros - - - (880,0) - (100,0) - -

Vales de dividendo - - - - - - - - Titulos de participación - - - (880,0) - - - - Cuotas de participación7/ - - - - - - - - Unidades de inversión - - - - - - - - Certificados de depósito8/ - - - - - - - -

TOTAL 40.621,0 13.324,6 27.296,3 8.064,9 204,9 153,3 100,0 100,0

( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.1/ Calculada a su valor nominal.2/ Aumento de capital por concepto de fusión por absorción.3/ Oferta pública de acciones de empresas emisoras. Incluye terceras personas.4/ Empresas inscritas para promocionarse.

6/ Incluye emisiones de Pdvsa autorizadas por la Sunaval a partir de 2010.7/ Oferta pública de unidades de inversión de los fondos mutuales.8/ Instrumentos regulados por Sudeban y respaldados por Fogade. Fuente:Sunaval.

autorizados por la Superintendencia Nacional de Valores1/Emisión de acciones, obligaciones, papeles comerciales y otros

CUADRO VII-9Mercado de valores

Absoluta Porcentual

5/ Incluye ofertas públicas de empresas inscritas por primera vez en el Registro Nacional de Valores y cambios en el valor nominal de las acciones que no constituyen oferta pública ni aumentos en la capitalización.

(millones de Bs.)

229

2011(*) 2010 2011/2010 2010/2009 2011/2010 2010/2009 2011(*) 2010

Agricultura, caza y pesca 500,0 - 500,0 (464,5) 100,0 (100,0) 1,2 -

Industria manufacturera 61,5 9,6 51,9 (745,8) 540,9 (98,7) 0,2 0,1

Comercio y hoteles - - - - - - - -

Construcción - - - (10,0) - (100,0) - -

Banca universal y comercial 356,2 213,3 142,8 (338,8) 67,0 (61,4) 0,9 1,6

Banca hipotecaria - - - (10,0) - (100,0) - -

Banca de inversión - - - - - - - -

Entidades de ahorro y préstamo - - - - - - - -

Otros establecimientos financieros - 200,0 (200,0) (2.711,2) (100,0) (93,1) - 1,5

Entidades de inversión colectiva - - - - - - 0 -

Compañías de bienes inmuebles 326,0 - 326,0 (155,0) 100,0 (100,0) 0,8 -

Servicios prestados a las empresas - - - (27,5) - (100,0) - -

Petrolero 39.345,0 12.900,0 52.245,0 12.900,0 100,0 100,0 96,9

Electricidad, gas y agua 2,2 1,7 0,5 1,7 - - 0,0 0,0

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 30,1 - 30,1 (374,0) 100,0 (100,0) 0,2 -

Compañías de seguros - - - - - - - -

TOTAL 40.621,0 13.324,6 27.296,3 8.065,0 204,9 10,0 100,0 100,0

( ) Las cifras entre paréntesis representan valores negativos.1/ Calculada a su valor nominal. Fuente: Superintendencia Nacional de Valores.

VariaciónEstructura %PorcentualAbsoluta

CUADRO VII-10

Emisión de acciones, obligaciones, papeles comerciales y otros por sectores económicosautorizadas por la Superintendencia Nacional de Valores1/

(millones de Bs.)

Mercado de valores

230

CAPÍTULO VIII

COOPERACIÓN ECONÓMICA E INTEGRACIÓN REGIONAL

1. Introducción

Durante 2011, los países de América Latina y el Caribe continuaron afianzando sus

relaciones económicas, políticas y sociales, en un contexto de profundización de la

crisis económica internacional. Esta situación reforzó la dirección de los esfuerzos hacia

la construcción de una nueva institucionalidad que, con atención a las realidades y

potencialidades de la región, contribuya con el desarrollo y el bienestar integral de los

pueblos.

En el marco de los distintos escenarios de concertación, cooperación e integración

regional, la orientación estratégica de Venezuela se centró en la diversificación y

fortalecimiento de las relaciones con los socios regionales, la consolidación de

iniciativas destinadas a garantizar la independencia y la soberanía de la región en todos

sus ámbitos, incluido el económico-financiero, y el impulso de la cooperación sobre la

base de los principios de complementariedad, equidad y solidaridad.

Entre otros desarrollos, resaltan los avances registrados en el marco de la Alianza

Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos

(ALBA-TCP), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Comunidad de Estados

Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la Asociación Latinoamericana de Integración

(Aladi) y el Mercado Común del Sur (Mercosur).

En el ámbito financiero, el diseño y construcción de una Nueva Arquitectura Financiera

Regional (NAFR) constituyó uno de los ejes prioritarios de actuación. Ello con el

propósito de dotar a América Latina y el Caribe del blindaje financiero requerido para el

cumplimiento de los objetivos del desarrollo y la articulación oportuna de mecanismos

de respuesta para hacer frente a los episodios de desequilibrio económico de riesgo

sistémico; lo anterior, con especial referencia a la consolidación del Sistema Unitario de

Compensación Regional (Sucre) y los trabajos para la puesta en marcha del Banco del

Sur.

231

Por otra parte, resalta la labor del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), el

Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla) y la Comisión Económica

para América Latina y el Caribe (Cepal), entre otros organismos.

La actuación del BCV en los diferentes espacios regionales se realizó en forma

coordinada con el Ejecutivo Nacional, mediante la participación activa y el apoyo

técnico y estratégico en las áreas temáticas asociadas con el ámbito de sus

competencias.

2. Evolución de los esfuerzos de cooperación económica e integración regional

La agenda de trabajo desarrollada por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de

Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos136 abarcó la revisión de los temas

de coyuntura internacional, regional e interna de cada país miembro. Entre otras

acciones, y a los fines de fortalecer la dinámica del bloque, el Consejo Político137

aprobó un plan de trabajo para la implementación de sus acuerdos138, que, entre otros

aspectos, estableció la creación de un grupo de trabajo para la formulación de una

propuesta de coordinación estratégica en el ámbito económico, político y de asuntos

multilaterales.

En aras de conformar una Zona Económica de Desarrollo Compartido, los esfuerzos

estuvieron centrados en la evaluación de los avances registrados en el desarrollo y

puesta en práctica del Tratado de Comercio de los Pueblos y la operatividad de los

proyectos y empresas grannacionales139. Entre los proyectos destacados en 2011 se

encuentran la culminación del proceso de conformación legal del Proyecto

136 El ALBA constituye una plataforma de integración política, económica y social para los países de América Latina y el Caribe. Sus principios son: solidaridad, complementariedad, respeto a la soberanía y cooperación. Forman parte de la Alianza: Antigua y Barbados (2009), Bolivia (2006), Cuba (2004), Dominica (2008), Ecuador (2009), Honduras (2008), Nicaragua (2007), San Vicente y Las Granadinas (2009) y Venezuela (2004). 137 El Consejo Político está conformado por los ministros de Relaciones Exteriores de cada país miembro. Esta instancia es responsable de asesorar al Consejo Presidencial en los temas político-estratégicos, elaborar propuestas de política internacional y coordinar el funcionamiento de la Alianza. 138 Plan de Trabajo para la Implementación de los Acuerdos del VI Consejo Político del ALBA-TCP, Caracas, 9 de septiembre de 2011. 139 Empresas de los países ALBA integradas productivamente, cuyas producciones se destinarán fundamentalmente al mercado intra-ALBA, para configurar una zona de comercio justo y cuya operación se realizará de forma eficiente.

232

Grannacional de Medicamentos (Albamed)140 y la continuidad de las acciones relativas

al funcionamiento de aquellos establecidos en años anteriores.

CUADRO VIII-1 Algunas empresas grannacionales

EMPRESAS OBJETIVO

Grannacional Albatel, S.A.

Construir un cable submarino de fibra óptica, un sistema de informática común, los centros de telecomunicaciones comunitarias y la estación terrena para el uso de la Banda KU-SUR. En 2011, se instaló un cable de fibra óptica de aproximadamente 1.860 km para interconectar a Venezuela, Cuba y Jamaica. Esta empresa está integrada por Entel, S.A. (Bolivia), Netel, S.A. (Cuba) y Telecom Venezuela, C.A. (Venezuela)

Grannacional de Energía, Gas y Petróleo

Potenciar las capacidades técnicas, financieras y de disposición de los recursos energéticos de cada uno de los Estados parte del Tratado Energético del ALBA, para orientar el desarrollo de actividades en toda la cadena de valor de los hidrocarburos líquidos, gaseosos, energía eléctrica y energía alternativa

Grannacional Forestal

Gestar líneas de cooperación técnica, socioproductiva, ambiental y financiera del sector forestal. Actualmente, esta empresa opera en Bolivia y Venezuela para reforestar y aprovechar la producción de madera en ambos países

Grannacional distribuidora y comercializadora de productos farmacéuticos

Distribuir y comercializar productos farmacéuticos del ALBA, mediante el desarrollo del comercio justo de medicamentos que privilegie a los sistemas públicos de salud de los países miembros. Asimismo, activar mecanismos de distribución de productos farmacéuticos de acuerdo con la particularidad de cada país, que permitan cubrir en cinco (5) años, el 25% de la demanda

Grannacional de Alimentos (ALBA-Alimentos)

Desarrollar acciones conjuntas en materia agrícola, como estrategia para enfrentar la crisis alimentaría. La iniciativa ALBA-Alimentos la conforman los países miembros del ALBA y de Petrocaribe, a través de sus ministros de Agricultura, y tiene dos importantes mecanismos para su funcionamiento: el Fondo ALBA-Alimentos y la Empresa Grannacional ALBA-Alimentos. En 2011, se aprobaron los estatutos de la Empresa Grannacional ALBA-Alimentos para las empresas CVAL (Venezuela) y Albalinista (Nicaragua)

Grannacional de Importación y Exportación (Albaexim)

Importar y exportar insumos, equipos, maquinarias y bienes terminados a los fines de impulsar el desarrollo industrial y satisfacer las necesidades de los países integrantes del ALBA. De esta manera se contribuye a cambiar la situación de dependencia con respecto a los monopolios, oligopolios y empresas transnacionales y multinacionales

Grannacional Hotelera del ALBA

Conformar la red de hoteles de Latinoamérica y del Caribe denominada “Grannacional Hotelera del ALBA”, a fin de incentivar políticas turísticas, que permitan el fortalecimiento de los países del ALBA como un multidestino turístico competitivo

Fuente: ALBA-TCP.

El Grupo de Trabajo de Complementación Productiva del ALBA orientó sus esfuerzos

hacia el levantamiento de la oferta de materias primas de los países miembros, la 140 Disponible en: http://www.alba-tcp.org.

233

elaboración de un inventario de los bienes producidos y exportados por estos, y el

cumplimiento del compromiso de promover internamente en cada país las condiciones

propicias para el mayor involucramiento de los productores de la economía popular y

solidaria en los sectores de cacao, medicinas, transporte y energía, entre otras. El

Consejo de Complementación Económica, por su parte, acordó aplicar mecanismos para

sistematizar y optimizar su funcionamiento141. A favor del fortalecimiento de las

relaciones comerciales entre sus miembros, el ALBA contribuyó con la firma oportuna

de los acuerdos bilaterales que rigen, en sustitución del marco normativo andino142, las

preferencias comerciales vigentes entre Bolivia y Venezuela, y entre este último y

Ecuador.

El Banco del ALBA143, organismo financiero de la Alianza, brindó prioridad al

financiamiento de proyectos con potencial para promover la transformación productiva

de la región, con particular referencia a los proyectos y empresas grannacionales

acordados por los países miembros144.

En 2011 estuvo operativo el Programa de Financiamiento al Intercambio Comercial

Intra-ALBA, en el que se inscribe el funcionamiento del Fondo de Crédito Rotatorio a

Importadores Venezolanos para la Adquisición de Bienes Bolivianos145. El fondo

facilita la adquisición por parte de Venezuela de productos manufacturados bolivianos

en los rubros: textil, madera, cuero y joyería, muebles para el hogar, productos

metalmecánicos, baldosas, ladrillos y tejas para la construcción.

El Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (Sucre)146 continuó

consolidando su estructura y funcionamiento147. El Consejo Monetario Regional, órgano

máximo de dirección, actuó en cumplimiento de su función de garantizar la operatividad

y perfeccionamiento continuo del sistema. Entre otras decisiones, autorizó una

asignación adicional de sucres (XSU) de 100 millones para la República Bolivariana de 141 IV Consejo de Complementación Económica, 12 de marzo de 2011, en Quito. 142 El marco normativo andino estuvo vigente hasta el 21 de abril de 2011. 143 El organismo fue inaugurado el 26 de enero del 2008, gracias a la iniciativa que surgió, en el marco de la VI Cumbre del ALBA celebrada en la ciudad de Caracas. A este proyecto se unieron los países de Cuba, Bolivia y Nicaragua, con lo cual se consolidó el grupo de accionistas del ente financiero. 144 Disponible en: http://www.alba-tcp.org. 145 Disponible en: http://www.bancodelalba.org/intra-alba.html. 146 Mecanismo de cooperación, integración y complementación económica financiera creado el 16 de octubre de 2009, con el propósito de promover el desarrollo integral de la región latinoamericana y caribeña, siguiendo los principios rectores del ALBA. 147 En este ámbito, la labor del BCV estuvo centrada en el reforzamiento técnico requerido para optimizar el funcionamiento y operatividad del Sucre.

234

Venezuela, para elevar la asignación correspondiente a este país a un total de XSU

167,2 millones. Asimismo, impulsó la realización de la primera reunión de intercambio

de Bancos Operativos Autorizados (BOAS) del Sistema Unitario de Compensación

Regional de Pagos (Sucre)148, evento que permitió discutir sobre las distintas opciones

para reforzar los niveles de confiabilidad, seguridad y agilidad en el uso del mecanismo.

En lo relativo a la operatividad del Sucre, cabe destacar que al 31 diciembre de 2011 se

canalizaron un total de 431 operaciones, por un valor de XSU 216.131.680, equivalente

a USD 270.328.708. Este desempeño reflejó un crecimiento exponencial con respecto a

2010, año en el cual se tramitaron 6 operaciones por un valor de XSU 10.107.642 (USD

12.634.553)149.

20102011

2011*

10.108

216.132 235.994

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

GRÁFICO VIII-1Sucre: operaciones tramitadas 2010-2011

(monto expresado en XSU)

* Operaciones por tramitarse (importaciones registradas en Cadivi, con AAD aprobadas).Fuente: Secretaría General del Sucre.

Monto

Por sector productivo, las operaciones tramitadas por el Sucre muestran una creciente

diversificación. El sector primario representó 58% del total de las operaciones del

sistema, equivalente a XSU 125.461.104. Esta participación fue, principalmente,

impulsada por el dinamismo de las operaciones vinculadas con el sector agrícola (78%)

y, en menor medida, por el sector minero (22%). Las operaciones asociadas al sector

148 La reunión tuvo lugar el 21 de junio de 2011, en Caracas, Venezuela. 149 Secretaría General del Sucre. Sucre año 2011. Informe de las operaciones realizadas. Enero, 2012.

235

secundario alcanzaron un monto de XSU 90.670.575,16, lo que representa 42% del

total. Este desempeño fue motivado por el impulso de las operaciones procedentes de la

industria mecánica (44,6%) y bienes de consumo (47,6%). En relación con los usuarios

del sistema, la empresa privada concentró 72,3% del valor de las operaciones transadas,

en tanto que la participación del sector público se ubicó por el orden de 15%. GRÁFICO VIII-2

Operaciones del Sucre por sector productivo

Industria mecánica

23.530.536

3.435.267; 9%

4.721.360; 12%

149.492

8.587.059

Aparatos mecánicos, portátiles yortopedia

Descascarilladoras ydespulpadoras de café

Línea blanca

Bobinas de acero laminadas

Vehículos para transporte demercadería

58%

21%

0%

Industria textil

2.709.521

Productos y artículostextiles

Fuente: Secretaría General del Sucre.

La Unión de Naciones Suramericanas150 experimentó importantes avances en lo que

respecta a su marco normativo. El Tratado Constitutivo de la Unión, suscrito el 23 de

mayo de 2008, en la ciudad de Brasilia, Brasil, entró en vigencia el 11 de marzo de

150 La Unión está conformada por 12 países suramericanos, a saber: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. Tiene como propósito convertir a América del Sur en un espacio integrado en lo político, social, cultural, económico, financiero, ambiental y de infraestructura; así como favorecer el desarrollo equitativo, armónico e integral de sus países.

Sector agrícola

12.338.579

13.477.276

42.710.672; 44%

29.103.865

Aceite crudo de palmaÁcido cítrico

AtúnUrea granulada

12%

30% 14%

Industria química136.254

709.984

363.300

564.556

840.820

1.739.316

Benzoato de sodio

Cauchos

Grasas y aceites

Polímeros de propileno

Productos farmacéuticos

Enzimas

3%

40%

19%

13%

9%

16%

Bienes de consumo

91.789

8.901.643

1.338.980; 3%6.201.922

8.942.562

126.421 17.552.792

Alimentos para animales

Arroz paddy

Artesanías

Atún

Filetes y demás carnes de pescado

Leche UHT

Otros

21%

0%

21%

41%

14%

0%

Sector minero

677.076; 2%

82.688

16.074.465

917.709; 3%

2.648.522

7.430.252 Bartina

BentonitaCitrato de sodio

Dióxido de titanioÓxido de zinc

Sulfitos de sodio

27% 0%

58%10%

236

2011, con el depósito del instrumento de ratificación por parte del Gobierno de la

República de Uruguay ante el Gobierno de la República de Ecuador. Al cierre del año,

este proceso había sido completado a su vez por Brasil, Colombia y Paraguay.

La agenda de trabajo de la Unión enfatizó las acciones orientadas hacia la reducción de

la desigualdad y la promoción del desarrollo social151. Constituyeron temas de particular

atención la situación de Haití y de las Islas de las Malvinas, así como el seguimiento de

la actual crisis económica y financiera internacional y la adopción de medidas para

mitigar su impacto en la región.

Entre otros desarrollos, destaca la instalación del Consejo Suramericano de Economía y

Finanzas (CSEF), el 12 de agosto, en Buenos Aires, Argentina152. El CSEF, instancia de

diálogo, reflexión, consulta y cooperación en materia de economía y finanzas, está

integrado por los ministros de Economía y/o Finanzas, las autoridades monetarias y

representantes de las cancillerías de los países miembros. En su primera reunión, los

ministros de Economía y presidentes de bancos centrales miembros dieron el visto

bueno al Estatuto del Consejo y al primer Plan de Acción (Bienal), documentos que

fueron aprobados en la Cumbre Presidencial del 29 de octubre de 2011, en Asunción,

Paraguay.

La Declaración de la I Reunión del Consejo establece, entre sus cometidos, viabilizar

medidas de cooperación técnica en lo atinente al manejo y movilización de las reservas

internacionales; impulsar el uso de monedas de la región para cursar las transacciones

comerciales intrarregionales e implementar mecanismos de financiamiento al comercio

con atención a las asimetrías; evaluar los sistemas de compensación y la posibilidad de

establecer una unidad de cuenta regional para cursar transacciones comerciales, acelerar

el lanzamiento del Banco del Sur e incentivar el comercio intrarregional.

Para dar cumplimiento a lo dispuesto en la Declaración, el CSEF creó tres grupos de

trabajo: uno coordinado por Colombia y Ecuador para el tema de la movilización de

reservas; otro coordinado por Venezuela y Uruguay para el tema de los sistemas de

151 Reunión Extraordinaria de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada el 28 de julio de 2011, en Lima, Perú. 152 La creación del Consejo Suramericano de Economía y Finanzas (CSEF) fue aprobada en la IV Reunión Ordinaria del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Unasur, celebrada en Guyana el 26 de noviembre de 2010.

237

pago; y el tercero coordinado por Brasil y Chile para el tema comercial153. Acorde con

la Declaración, el Grupo de Trabajo sobre Integración Financiera (GTIF), creado en

2007, constituirá la instancia ejecutiva del Consejo. El GTIF, además de trabajar en la

conclusión de los textos del Estatuto y Plan de Acción, preparó las bases para las

declaraciones de las dos primeras reuniones del CSEF y coordinó las acciones iniciales

de los grupos de trabajo establecidos en la primera de estas declaraciones154.

Durante el año, el BCV participó en forma activa y coordinada con el Ejecutivo

Nacional en las dos reuniones del Consejo, en el desarrollo de los trabajos del GTIF y

en los grupos de trabajo establecidos, particularmente, en su tarea de coordinador del

Grupo de Trabajo sobre Sistemas de Pago.

Los países miembros del Banco del Sur155 adelantaron los trabajos para la puesta en

funcionamiento de la institución en el corto plazo. Con tal fin, los grupos de trabajo

conformados para abordar la definición de los lineamientos estratégicos; gestión

financiera, crediticia y de riesgos; y organización, administración y métodos, se

reunieron en varias ocasiones. Entre otros encuentros, cabe subrayar la celebración de la

VII Reunión Técnica Plenaria en la ciudad de Caracas, el 22 de noviembre de 2011.

En lo que respecta a la entrada en vigencia del Convenio Constitutivo de este organismo

financiero regional, firmado el 27 de septiembre de 2009, es menester relatar que

durante 2011 los parlamentos de Bolivia, Argentina y Uruguay aprobaron el Convenio

Constitutivo, al que se sumaron Ecuador y Venezuela. En virtud de estos avances, la

entrada en vigencia del convenio pudiera ocurrir en 2012.

El inicio de las actividades de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe

constituyó un gran paso en favor de la integración regional y la convergencia de los

distintos esquemas y mecanismos vigentes. Ello tuvo lugar en el marco de la

celebración de la III Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y

Desarrollo (CALC) y de la XXII Cumbre del Grupo de Río, los días 2 y 3 de diciembre

de 2011, en Caracas, Venezuela. La República Bolivariana de Venezuela ejerció la

153 Declaración del Consejo Suramericano de Economía y Finanzas. Buenos Aires, 12 de agosto de 2011. 154 La I Reunión del Consejo Suramericano de Economía y Finanzas tuvo lugar en Buenos Aires, Argentina, el 12 de agosto de 2011. La II Reunión del Consejo se celebró el 25 de noviembre de 2011. 155 El acuerdo para la fundación del Banco del Sur fue firmado por Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

238

última Presidencia Pro Tempore de la CALC, durante el período comprendido entre

mayo de 2010 y diciembre de 2011.

La Celac constituye un espacio de unidad, concertación política, cooperación e

integración regional. Sus bases fundacionales se encuentran establecidas en las

declaraciones de la XXI Cumbre de Río y II Cumbre de América Latina y el Caribe

sobre Integración y Desarrollo, ambas celebradas en la Riviera Maya, México, los días

22 y 23 de febrero de 2010. Sus principios son la solidaridad, la inclusión social, la

equidad y la igualdad de oportunidades, la complementariedad, la flexibilidad, la

participación voluntaria, la pluralidad y la diversidad.

En atención al mandato de los presidentes de los 33 países miembros de la CALC, y en

concordancia con el Programa de Trabajo de Caracas, acordado en julio de 2010, la

preparatoria de la III CALC requirió la celebración de un conjunto de reuniones

ministeriales. Entre ellas, se destacan la realización de la Reunión sobre Crisis

Financiera Internacional y Comercio Exterior, en fecha 18 y 19 de mayo de 2011156, en

cuya organización y desarrollo el BCV tuvo un papel muy activo.

El Estatuto de Procedimientos de la Comunidad, aprobado en el marco de la III CALC,

en mención, establece la siguiente estructura institucional: 1) Cumbre de Jefas y Jefes

de Estado y de Gobierno, órgano supremo; 2) Reunión de Ministras y Ministros de

Relaciones Exteriores, órgano ejecutivo; 3) Presidencia Pro Tempore, órgano de apoyo

institucional, técnico y administrativo; 4) Reunión de Coordinadores Nacionales; 5)

Reuniones especializadas. Las decisiones en estas instancias serán adoptadas por

consenso.

El Plan de Acción 2012 de la Comunidad, aprobado en dicha ocasión, establece el

desarrollo de acciones en las áreas temáticas siguientes: 1) crisis financiera

internacional y nueva arquitectura financiera; 2) complementariedad y cooperación

entre los mecanismos regionales y subregionales de integración en materia económica-

comercial, productiva, social y cultural; 3) infraestructura para la integración física del

transporte, las telecomunicaciones y la integración fronteriza; 4) desarrollo social y

156 Otras reuniones fueron: Reunión de Ministros en Materia de Desarrollo Social y Erradicación del Hambre y la Pobreza, 24 y 25 de marzo de 2011; Reunión de Altos Funcionarios y Cancilleres, 26 de abril de 2011; Reunión de Ministros de Ambiente, 30 de abril de 2011; Reunión de Ministros en Materia de Energía, 12 y 13 de mayo de 2011.

239

erradicación del hambre y la pobreza; 5) ambiente; 6) asistencia humanitaria; 7)

protección al inmigrante; 8) cultura; y 9) tecnologías de información y comunicación.

En el marco de la III CALC, Chile asumió la primera Presidencia Pro Tempore (PPT)

de la Comunidad para el ejercicio 2012, sucedido en 2013 por Cuba y Costa Rica en

2014. De igual forma, la PPT cuenta con una instancia de apoyo, la Troika. Esta

instancia se compone por el Estado que ejerce la PPT, por el que le precedió en esa

responsabilidad y por el que lo sucederá.

La Asociación Latinoamericana de Integración157 experimentó en 2011 la ampliación de

su membresía, con la aprobación, por parte del Consejo de Ministros, de la

incorporación de Nicaragua al Tratado de Montevideo. Cabe reseñar que la asociación

estuvo originalmente conformada por 11 países de la región158; en forma posterior,

ingresaron como miembros Cuba (1998)159 y Panamá (2009)160.

Durante el año, la Aladi debatió sobre distintas propuestas para ampliar y profundizar el

comercio intrarregional161, en las que destacó la necesidad de revertir las trabas,

eliminar obstáculos y permitir la libre circulación de bienes y servicios como factores

importantes del mejoramiento del comercio en la región. Entre otros acuerdos, se

subraya el compromiso de actualizar y mejorar la Preferencia Arancelaria Regional

(PAR). Otros aspectos en discusión fueron las posibles medidas o instrumentos de

facilitación de comercio, sistemas de financiamiento de exportaciones, conclusión de las

negociaciones sobre normas de origen, solución de controversias y salvaguardias y

complementariedades de los modelos de desarrollo.

En cuanto al funcionamiento del Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos (CPCR) de

la Aladi, mecanismo a través del cual se cursan y compensan entre los bancos centrales

signatarios, durante períodos de cuatro meses, pagos derivados del comercio de bienes

157 Se creó el 12 de agosto de 1980 por el Tratado de Montevideo, con el fin de promover el desarrollo económico-social, armónico y equilibrado de la región. En el plano económico-comercial, la Asociación tiene como objetivo la conformación gradual y progresiva de un mercado común latinoamericano. 158 Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Uruguay y Venezuela. 159 Aladi, Resolución del Consejo de Ministros N° 51(X). 160 La entrada en vigor del Tratado de Montevideo se produce a los 30 días después de que el Gobierno respectivo deposite el Instrumento de Adhesión ante el Gobierno de la República Oriental del Uruguay. En este particular, la Asamblea Nacional de Panamá, el 18 de noviembre de 2011, aprobó mediante Ley N° 76 el referido instrumento de adhesión, quedando pendiente su correspondiente depósito para culminar el proceso. 161 Reunión de Ministros de Comercio, 6 de diciembre de 2011, Montevideo, Uruguay.

240

originarios y de servicios efectuados por personas residentes, cabe destacar que al cierre

de 2011 el total de las operaciones canalizadas a través del CPCR alcanzó un valor de

5.822 millones de dólares, lo que representa un incremento de 12,6% respecto al

registrado en 2010 (5.169 millones de dólares)162.

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Miles USD

GRÁFICO VIII-3 Monto total de las operaciones cursadas por

convenios de pagos

Fuente: Aladi.

Por mandato del comité de representantes, la revisión del funcionamiento del CPCR

continuó formando parte de las actividades priorizadas por el Consejo para Asuntos

Financieros y Monetarios (CFM) y la Comisión Asesora de Asuntos Financieros

(CAFM) del organismo. Al respecto, se mantienen en discusión varias propuestas para

promover la dinamización del convenio.

En la XLIV Reunión del CFM, este órgano aprobó incorporar en el texto de Reglamento

del CPCR el procedimiento para el ingreso de nuevos miembros al Convenio de Pago.

En relación con la gestión del Sistema de Apoyo a los Países de Menor Desarrollo

Relativo, durante 2011, la Aladi continuó ejecutando el Plan de Acción aprobado por

Resolución 68 (XV) del Consejo de Ministros.

Por otra parte, conforme a las disposiciones que rigieron el proceso de retiro de

Venezuela de la Comunidad Andina, el 21 de abril de 2011 cesó la vigencia del marco

normativo andino en materia comercial para las relaciones de Venezuela con los países

de ese bloque. Con tal motivo, Venezuela suscribió con esos países una prórroga de las

condiciones para el intercambio comercial mientras se negoció un nuevo acuerdo con

cada uno de ellos. Con Bolivia se concluyó la negociación en 2011 y con los restantes

162 Informes de Evaluación del Funcionamiento del Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos de la Aladi, correspondientes a los años 2010 y 2011.

241

países (Colombia, Ecuador y Perú) quedaron pendientes acuerdos sobre algunos anexos

al finalizar el año163.

Los países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur) conmemoraron en 2011

los 20 años de vigencia del Tratado de Asunción, instrumento constitutivo del bloque.

Conforme a ello, la agenda interna del esquema de integración sureño previó la revisión

integral de los temas centrales del proceso y retos venideros. Asimismo, constituyó el

primer año de implementación del “Programa de Consolidación de la Unión

Aduanera”164, instrumento en el que se definen acciones concretas en 12 ítems

considerados clave para la eliminación del doble cobro del Arancel Externo Común, el

perfeccionamiento de la política comercial común, el establecimiento del comercio

intrazona y la promoción de la competencia equitativa y equilibrada al interior del

bloque165.

En cumplimiento del programa en mención, el bloque registró avances en la

constitución de cadenas productivas en los sectores automotriz, petróleo y gas, forestal-

madera y muebles, aeronáutico, naval, energía eólica, autopartes y fitosanitarios, así

como en la implementación del Fondo Mercosur de Garantías para las micro, pequeñas

y medianas empresas166. Asimismo, acordó la elaboración del Reglamento del Código

Aduanero del Mercosur167 y aprobó la Decisión N° 13/11 “Fortalecimiento de los

Mecanismos para la Superación de las Asimetrías”.

En el marco de la Reunión de Ministros de Economía y Presidentes de Bancos

Centrales del Mercosur y del Grupo de Monitoreo Macroeconómico (GMM),

continuaron los trabajos relativos a la revisión de las metas macroeconómicas

establecidas por la Declaración de Florianópolis (2000) y la Declaración de Brasilia

(2002); el desarrollo conjunto de estudios en temas de coordinación macroeconómica y

163 Aladi. 164 Decisión CMC N° 56/10. 165 Los ítems en referencia son: 1) coordinación macroeconómica; 2) política automotriz común; 3) incentivos; 4) defensa comercial; 5) integración productiva; 6) regímenes comunes especiales de importación; 7) regímenes nacionales de admisión temporaria y draw-back; 8) otros regímenes nacionales especiales de importación; 9) eliminación del doble cobre del arancel externo común y la distribución de la renta aduanera; 10) simplificación y armonización de procedimientos aduaneros intrazona; 11) revisión integral de la consistencia, dispersión y estructura del arancel externo común; 12) bienes de capital y bienes de informática y telecomunicaciones. 166 Decisión Nº 32/11 “Implementación del Fondo Mercosur de Garantías para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas”. 167 Decisión Nº 34/11 “Reglamentación del Código Aduanero del Mercosur”.

242

la actualización constante de las estadísticas armonizadas. La Decisión N° 03/11,

“Profundización de la Coordinación Macroeconómica en Mercosur”, amplió la

estructura del GMM, mediante la adscripción a este de cinco comisiones, a saber:

Finanzas Públicas, Monetaria y Financiera, Balanza de Pagos, Diálogo

Macroeconómico y de Divulgación.

El Subgrupo de Trabajo N° 4 “Asuntos Financieros” (SGT4) del Mercosur prosiguió el

desarrollo de los proyectos relativos a la armonización de las normas que rigen para los

sistemas financieros de los países miembros del bloque, mediante la identificación de

las asimetrías existentes en los diferentes marcos normativos del sector.

Para fortalecer la gestión de la agenda externa del bloque se creó el Grupo de

Relacionamiento Externo del Mercosur168. Por otra parte, se suscribió el Acuerdo de

Libre Comercio entre el Mercosur y el Estado de Palestina, aprobado mediante Decisión

Nº 35/11, y continuó el avance de las negociaciones con la Unión Europea.

La ampliación de la membresía constituyó otro punto focal para el bloque. Por una

parte, mediante Decisión Nº 38/11 se creó el grupo de trabajo para la incorporación de

la República de Ecuador como Estado parte del bloque. Por otra, los presidentes de los

Estados parte del Mercosur, congregados en ocasión de la XLII Reunión del Consejo

del Mercado Común (CMC), anunciaron la creación de un Grupo de Diálogo de Alto

Nivel para la Incorporación de Nuevos Estados al Mercosur.

3. Evolución del comercio regional

El comercio exterior de las economías pertenecientes a la Unión de Naciones

Suramericanas (Unasur) mostró un comportamiento favorable en 2010, en un contexto

de crecimiento del comercio mundial (20,7%) y mejora de los términos de intercambio,

lo que se expresó en un incremento del volumen del comercio de las importaciones y

exportaciones de la región. En este sentido, el comercio de los países de la Unasur

constituyó 3,2% del comercio mundial, participación que resultó mayor a la registrada

en 2009 (2,9%).

168 Decisión N° 22/11.

243

El valor nominal del comercio total de la región suramericana en 2010 fue de USD

954.040 millones, con lo cual alcanzó una expansión de 214,6% durante la última

década (2000-2010), superior a la expansión total mundial (133,0%). Al analizar los

componentes de este indicador se observa la evolución favorable que han registrado las

exportaciones, al aumentar 220,3% en el referido período. Los aumentos más

significativos en términos relativos corresponden a Paraguay, Perú, Bolivia, Brasil y

Chile.

Cabe destacar que la evolución de las exportaciones de los países suramericanos reflejó,

principalmente, el incremento de los precios de las materias primas y productos básicos

a escala mundial.

Exportaciones Importaciones Total

Argentina 66.893 56.085 122.978Bolivia 6.953 5.358 12.311Brasil 198.865 191.481 390.346Colombia 39.654 40.571 80.225Chile 65.415 52.625 118.040Ecuador 17.484 20.261 37.745Paraguay 4.531 10.288 14.819Perú 34.531 29.914 64.445Uruguay 6.740 8.570 15.309Venezuela 65.745 32.077 97.822

Total Unasur 506.812 447.228 954.040Fuente: Aladi.

(millones de USD)

CUADRO VIII-2Comercio exterior

Unión de Naciones Suramericanas2010

Entre tanto, las importaciones de los países miembros de la Unasur registraron un

incremento de 208,4% durante el período 2000-2010. Consecuentemente se observaron

incrementos en todos los países de la región, destacando Ecuador (483,5%) y Paraguay

(430,0%).

El comercio intrarregional; es decir, la participación del comercio realizado dentro de la

región suramericana con respecto al total, evidenció una menor integración comercial

entre los países de la Unasur, ya que durante el período 2000-2010 el porcentaje del

comercio intrarregional disminuyó de 23,1% a 19,9%. Este comportamiento se debió,

entre otros factores, a la existencia de limitaciones de oferta y demanda de bienes y

244

servicios comercializables y a la relevancia que tiene el comercio con países asiáticos

(consumidores de materias primas).

En efecto, en general todos los países disminuyeron su comercio con la región con

respecto a la participación registrada en 2000. Para 2010, los países que más han

disminuido sus operaciones comerciales intrarregionales son: Paraguay, Bolivia y

Uruguay. Por otro lado, Brasil y Venezuela siguen siendo los países con las menores

participaciones en el comercio intrarregional (16,5% y 11,7%, respectivamente). Dichas

participaciones se asocian, fundamentalmente, a la expansión del comercio con otras

economías fuera del bloque, tales como Estados Unidos y China.

2000 2010Argentina 38,8 38,2Bolivia 31,3 23,3Brasil 20,0 16,5Colombia 21,2 17,0Chile 24,0 19,1Ecuador 27,8 25,6Paraguay 65,0 51,1Perú 24,7 19,8Uruguay 50,0 43,1Venezuela 12,5 11,7

Total Unasur 23,1 19,9Fuente: Aladi.

(porcentaje)

CUADRO VIII-3Comercio exterior

Unión de Naciones SuramericanasComercio intrarregional/comercio total

Recuadro VIII-1 Heterogeneidad estructural en los países de la Unasur

La difusión “lenta y desigual” del progreso técnico en escala internacional constituye un punto de partida para explicar el origen de las desigualdades en el grado de desarrollo entre países (Prebisch, 1949). En este sentido, el acceso a nuevas tecnologías, que favorezcan el desempeño de las actividades productivas de un país y la capacitación de la mano de obra, permitirá la diversificación de la oferta de bienes exportables, mejorar las ventajas competitivas, aumentar el comercio intrarregional, lograr una mayor integración y potenciar el crecimiento económico y las remuneraciones laborales. En los países de la Unasur se pueden observar diferencias en la composición sectorial de su oferta agregada, que en parte se originan en una distribución desigual de la tecnología que propicia asimetrías productivas con repercusiones en la distribución del ingreso. Según cifras del Banco Mundial, el gasto en investigación y desarrollo tecnológico en América Latina y el Caribe fue de apenas 0,65% del PIB en 2008, cifra inferior a la registrada en la

245

Zona Euro y en Estados Unidos. Además, por países, Brasil es el que más gasta en desarrollo tecnológico (1,08% del PIB), mientras que Ecuador y Paraguay destinan menos del 0,2% del PIB en tecnologías. De lo antes expuesto, se desprende que el desempeño de las principales actividades productivas de los países de la Unasur sea disímil.

GRÁFICO 1Relación entre tamaño y desempeño de las principales

actividades económicas de la región (promedio 2000-2010)

Agricultura, caza, silvicultura y pesca

ArgBol

BraChi

Col Ecu

Par

PerUru

Ven

Prom

0

5

10

15

20

25

30

35

(1,0) 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0Desempeño

(% variación promedio)

Tamaño(VABagr./VAB)

Fuente: CEPAL.

Industrias manufactureras

Arg

Bol

BraChi Col

EcuPar

PerUruVen Prom

0

5

10

15

20

25

30

35

(1,0) 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0Desempeño

(% variación promedio)

Tamaño(VABman./VAB)

Fuente: CEPAL.

Explotación de canteras y minas

Arg

Bol

Bra

Chi

Col

Ecu

Par

Per

Uru

Ven

Prom

0

5

10

15

20

25

30

35

(1,0) 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0Desempeño

(% variación promedio)

Tamaño(VABmin./VAB)

Fuente: CEPAL.

Comercio, transporte, comunicaciones y otros

ArgBol Bra

ChiCol

Ecu

ParPer

Uru

Ven

Prom

0

5

10

15

20

25

30

35

(1,0) 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0Desempeño

(% variación promedio)

Tamaño(VABser./VAB)

Fuente: CEPAL. Estas asimetrías, tanto en el tamaño relativo de las actividades como en su crecimiento, pueden propiciar una baja diversificación en la oferta de bienes exportables. Específicamente, en el caso de los bienes manufacturados, las exportaciones representan solo 18,4% del total de la Unasur, destacando Brasil, Argentina, Uruguay y Colombia, mientras que en el resto de los países, las ventas de estos bienes representan menos del 10% del total de sus exportaciones. Se puede observar también que la explotación de minas y canteras1 aparece como la actividad en la que existe mayor heterogeneidad, ya que, además de presentarse una diversidad entre el tamaño de esta actividad sobre la producción total de cada país, se observa un desempeño disímil. Cabe destacar que las exportaciones de productos primarios representan el 81,6% de las exportaciones totales; de ahí que el comercio regional esté orientado a los países asiáticos (principales consumidores de materias primas). En efecto, los países de la región destinan más del 50% de las exportaciones de productos primarios a Estados Unidos, la Zona Euro y los países asiáticos. Mientras que la porción de productos manufacturados, de tecnología media son comercializados, en su mayoría, con los países de la región latinoamericana.

246

Rubros Intra Unasur Estados Unidos Unión Europea China Resto de Asia MundoProductos primarios 26,7 67,3 54,7 67,7 64,4 52,7Manufacturas 73,3 32,7 32,7 32,3 35,6 47,3 Basadas en recursos naturales 22,9 29,8 20,5 27,8 25,3 27,1 De baja tecnología 10,7 6,5 3,9 1,0 2,6 4,8 De tecnología media 34,0 18,8 6,4 2,8 6,8 12,6 De tecnología alta 5,7 5,8 1,9 0,7 0,8 2,9Total 100 100 100 100 100 100Fuente: Cepal.

CUADRO 1Estructura de las exportaciones intra y extrarregionales

(porcentajes del total exportado)según intensidad tecnológica en 2010

En cuanto a la composición de las exportaciones de los países de la Unasur, estas son predominantes en productos básicos tales como petróleo crudo, minerales de hierro, cobre refinado y soya, entre otros. Por su parte, las exportaciones de otros bloques comerciales como la Zona Euro y el Asean-5 están conformadas por productos manufacturados de alta tecnología.

Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador Perú Paraguay Uruguay VenezuelaOleaginosas Gas natural Mineral de hierro Cobre refinado Petróleo crudo Petróleo crudo Oro Soya Carne Petróleo crudoSoya Mineral de zinc Petróleo crudo Mineral de cobre Carbón Plátano Mineral de cobre Carne Soya Derivados de petróleoAceite de soya Minerales varios Soya Cobre blister Derivados de petróleo Crustáceos Cobre refinado Oleaginosas Arroz Gas naturalVehículos Oleaginosas Azúcar sin refinar Pescado fresco Oro Derivados de petróleo Derivados de petróleo Trigo Trigo AluminioMaíz Estaño Derivados de petróleo Pulpa de madera Café Flores Harina de carne Maíz Leche Esponja de hierro o aceroFuente: Cepal.

Principales productos exportados por los países de la Unasur (2010)CUADRO 2

La distribución del ingreso en la Unasur A pesar de las diferencias productivas de las actividades económicas y la asimetría existente en cuanto a la capacitación de la mano de obra y transferencias de tecnologías, la tasa de desempleo en los países de la Unasur ha disminuido de forma progresiva, al ubicarse en 2010 en 7,9% desde 11,8% registrado en 2000. En este ámbito, las políticas públicas han sido determinantes en la mejora de la calidad de vida en los países de la Unasur, a través de la incorporación de nuevos programas sociales y un mayor gasto público. Tal es el caso de Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador y Venezuela. La desigualdad, medida a través del índice de Gini, ha disminuido de manera considerable durante los últimos diez años. Además, los avances en términos de igualdad del ingreso se vieron acompañados por el crecimiento del PIB per cápita (a precios constantes de 2005), que entre los años 1999 y 2009 registró un aumento de 26,07%. De esta forma, la región ha mostrado avances en términos de crecimiento con equidad durante los últimos años, producto de la disminución del índice de Gini en cada uno de los países de la Unasur2 y de la expansión económica individual de cada país. En el período, 1999-2009, Venezuela aparece, después de Paraguay, como el país que refleja la mayor reducción en la desigualdad del ingreso, tras disminuir el índice 5,8 puntos en diez años, para ubicarse en el menor valor de la región. En contraste, el país con peor desempeño relativo fue Uruguay, que solo logró una baja de 0,2 puntos en el índice durante la década. Cabe destacar que el promedio de disminución de la desigualdad en este período se ubicó en 4,6 puntos.

247

GRÁFICO 2

Índice de Gini promedio de la región y de Venezuela

0,4780,549

0,503

0,390

0,000,100,200,300,400,500,60

1999 2009Unasur Venezuela

Fuente: Banco Mundial.

Índice

Como manera alternativa para enfocar el tema de la equidad en la distribución del ingreso, el análisis de quintiles3 para el período 2000-2009 muestra una disminución de 3,5% de las personas que constituyen el 20% más rico de la población (quintil 5), lo que favoreció, principalmente, al quintil intermedio, cuya participación aumentó 1%. Del mismo modo, el quintil 2 y el quintil 4 mostraron un incremento de 0,9% y 0,8%, respectivamente, mientras que el 20% más pobre de la población (quintil 1) también experimentó un aumento de 0,8%. Estas cifras exponen un cambio de la concentración del ingreso hacia los quintiles intermedios, que desde el punto de vista de la igualdad en la distribución resulta positivo. Sin embargo, el aumento en el quintil 1 indica que existe espacio para mejorar en la región, al haber aumentado el número de personas en peor condición económica relativa dada la disminución del quintil más rico. Entre los países que han impulsado este cambio en la distribución del ingreso, se pueden destacar Ecuador, Brasil y Paraguay.

GRÁFICO 3Distribución del ingreso promedio de la región

por quintiles

58,4

19,511,9

7,23,0

55,0

20,3

12,98,1

3,80

10

20

30

40

50

60

70

Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5

(% de ingreso total)

2000 2009

Fuente: Banco Mundial.

Las desigualdades en productividad, crecimiento e ingresos por habitante se mantienen o amplían a lo largo del tiempo, tanto en la economía internacional como al interior de las economías de la periferia. Lo antes expuesto pone en evidencia que el progreso técnico penetra de forma asimétrica y genera en algunos países una estructura diversificada y homogénea y, en otros casos, especializada y heterogénea. Por otra parte, dos brechas distinguen el rezago productivo de las economías de la región: la brecha externa que comprende las asimetrías en sus capacidades tecnológicas en relación con la frontera internacional y la brecha interna que contempla las diferencias de productividad entre sectores, dentro de los distintos sectores y entre las empresas que funcionan en los países.

248

Si bien se ha hecho un esfuerzo significativo en cuanto a la mejora de las condiciones de vida de los países de la Unasur, aún queda camino por recorrer en cuanto a la superación de la heterogeneidad estructural y las brechas de productividad. Es necesaria la innovación, la mayor creación y difusión del conocimiento y el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (Pymes). De esta manera, con políticas industriales y comerciales adecuadas se podrá mejorar el desempeño de las actividades productivas y la diversificación de la cesta de bienes exportables que propicien la integración comercial y económica para la región. _________________________________________________ 1 Incluye: petróleo, gas natural, oro, hierro, acero y otros minerales. 2 Se excluye del análisis a Guyana y Surinam por falta de datos. 3 El quintil de ingreso se calcula ordenando la población (de una región o país) desde el individuo más pobre al más adinerado, para luego dividirla en 5 partes de igual número de individuos; con esto se obtienen 5 quintiles ordenados por sus ingresos, donde el primer quintil representa la porción de la población más pobre; el segundo quintil el siguiente nivel y así sucesivamente hasta el quinto quintil, representante de la población más rica.