historia constitucional amaya alvez

271
APUNTES PARA EL CURSO DE HISTORIA CONSTITUCIONAL DE CHILE AÑO ACADEMICO 2004 Profesora: Amaya Alvez Marín Apunte N°1 Período 1810 - 1817 “Debemos estudiarnos a nosotros mismos, a nuestros procesos históricos para formarnos un criterio adecuado destinado a resolver las controversias propias de la teoría jurídica actual.” Julio Heize A) Introducción Historia ¿Ciencia o arte? En opinión de Julio Heize la historia es saber con base científica Ciencia: conjunto de verdades relacionadas entre sí y sistemáticamente ordenadas (Ciencias Sociales) Los fenómenos históricos están en estrecha dependencia del espacio y el tiempo. Son únicos, individuales, por ello la historia es una ciencia de los singular, de lo particular. El método histórico: reproduce el hecho de la manera lo más cercana posible a la verdad, sólo es posible evocar ese hecho. Esto se realiza a través de las ciencias auxiliares de la Historia y a través de los vestigios históricos. Complejidad y causalidad histórica: por regla general un hecho histórico esta determinado por múltiples y variadas causas, determinando a su vez otros hechos. En importante destacar que existen connotados historiadores que defienden la historia como un arte, así por ejemplo el Dr. Alfredo Jocelyn – Holt. Historia Constitucional de Chile: SE TRATA POR TANTO DEL ESTUDIO DE LOS HECHOS HISTÓRICOS QUE HAN INFLUIDO EN LA CREACIÓN Y DESARROLLO DEL ESTADO Y SOCIEDAD CHILENA (Ideas políticas, movimientos sociales, derecho fundamentales, problemas limítrofes, etc.) B) Periodificación del Derecho Nacional B.1.- Prehispánico 12.000 AC a 1541 DC: Existen derechos muy primitivos de carácter arcaico. No se puede hablar de un Derecho nacional, ya que no existe conciencia de Nación. Período extenso que en términos jurídicos tiene poca relevancia. En opinión del profesor Fernández de la Maza “La América prehistórica era un abigarrado mosaico de poblaciones dispares y rivales. No era una Nación, ni estaba dividida en un sistema de genuinas naciones.” 1

Upload: moises-alexis-luengo-maldonado

Post on 18-Dec-2014

127 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia Constitucional Amaya Alvez

APUNTES PARA EL CURSO DE HISTORIA CONSTITUCIONAL DE CHILE AÑO ACADEMICO 2004

Profesora: Amaya Alvez Marín

Apunte N°1 Período 1810 - 1817

“Debemos estudiarnos a nosotros

mismos, a nuestros procesos históricos para formarnos un criterio adecuado destinado a resolver las controversias propias de la teoría jurídica actual.”

Julio Heize A) Introducción Historia ¿Ciencia o arte? En opinión de Julio Heize la historia es saber con base científica

Ciencia: conjunto de verdades relacionadas entre sí y sistemáticamente ordenadas (Ciencias Sociales) Los fenómenos históricos están en estrecha dependencia del espacio y el tiempo. Son únicos, individuales, por ello la historia es una ciencia de los singular, de lo particular. El método histórico: reproduce el hecho de la manera lo más cercana posible a la verdad, sólo es posible evocar ese hecho. Esto se realiza a través de las ciencias auxiliares de la Historia y a través de los vestigios históricos. Complejidad y causalidad histórica: por regla general un hecho histórico esta determinado por múltiples y variadas causas, determinando a su vez otros hechos.

En importante destacar que existen connotados historiadores que defienden la historia como un arte, así por ejemplo el Dr. Alfredo Jocelyn – Holt.

Historia Constitucional de Chile: SE TRATA POR TANTO DEL ESTUDIO DE LOS HECHOS HISTÓRICOS QUE HAN INFLUIDO EN LA CREACIÓN Y DESARROLLO DEL ESTADO Y SOCIEDAD CHILENA (Ideas políticas, movimientos sociales, derecho fundamentales, problemas limítrofes, etc.) B) Periodificación del Derecho Nacional B.1.- Prehispánico 12.000 AC a 1541 DC: Existen derechos muy primitivos de carácter arcaico. No se puede hablar de un Derecho nacional, ya que no existe conciencia de Nación. Período extenso que en términos jurídicos tiene poca relevancia. En opinión del profesor Fernández de la Maza “La América prehistórica era un abigarrado mosaico de poblaciones dispares y rivales. No era una Nación, ni estaba dividida en un sistema de genuinas naciones.”

1

Page 2: Historia Constitucional Amaya Alvez

B.2.- Período Indiano 1540 a 1810: Período en el cual estamos unidos jurídica y políticamente a la Corona de Castilla (nunca en estricto sentido fuimos colonia). Época en que se forma la nación. Fernández de la Maza señala “De aquel heterogéneo conjunto España hizo una sola Nación. Legó una lengua y una religión comunes que reemplazaron a una babel lingüística y mitológica”. En opinión del historiador Jaime Eyzaguirre :”Como país, Chile no existe antes de la llegada de los conquistadores. Sólo había un territorio en el cual vivían una docena de pueblos diferentes, carentes de toda unidad racial, geográfica, política, cultural. Será Valdivia el primero que comprenderá la unidad del territorio nacional.” Pedro de Valdivia adelantado del marquez Pizarro tomará posesión del Valle de Copayapo en la primavera de 1540.1 B.3.-Período de Emancipación y consolidación gobierno 1810 – 1833 Es un proceso social, político y militar (Guerras de Independencia). El tema central es de confianza en la autoridad, se inicia con los malos gobernadores y concluye con el advenimiento de Portales tras Lircay. B.4.-Período de Codificación privada y pública 1833 – 1907 Tiene fundamental importancia, ya que es el inicio del derecho patrio y la Institucionalidad Republicana. Se sientan las bases del Estado chileno tanto en el ámbito público como en el privado. La codificacioón en materia de Derecho Público se logra tras variados y dispares ensayos, a través de la Constitución Política de 1833, que no es sino la concreción jurídica del ideario portaliano. En materia de Derecho Privado la codificación se inicia con la magna obra de Andrés Bello (Código Civil) que entra en vigencia el año 1957. “La codificación separa dos épocas en la historia del derecho, antes de ella predominaba sin contrapeso el Derecho Común cultivado en las universidades, es decir, un derecho de juristas. Con la codificación se sobrepone al Derecho Común el derecho patrio o nacional, recogido en códigos promulgados por los gobernantes, lo que hace de él un derecho legislado.”2 Hitos: Derecho Público: Constitución de 1833

Derecho Privado: Inicio Código Civil de 1857 - Término: Código de Procedimiento Penal de 1907

Se une a esto un proceso de secularización que va separando las instituciones civiles de las religiosas de forma paradójica en que cada una de las instituciones involucradas (Iglesia y Estado)desea mantener una cuota de poder sobre la otra. B. 5.-Período de socialización 1900 – 1949 Se trata de un proceso relevante en la vida nacional, el espectro de personas involucradas en la “cosa pública” aumenta significativamente, el problema es que su inclusión no siempre es querida o aceptada por la oligarquía dirigente. Los autores de “Historia del Siglo XX” reseñan la denominada “cuestión social” de la siguiente manera “las autoridades públicas se vieron sobrepasadas por estos desafíos, los abordaron con retraso, a veces con negligencia y las medidas e iniciativas estatales

1 Para mayor información texto “Ventura de Pedro de Valdivia” del historiador Jaime Eyzaguirre G. 2 Artículo “La codificación en Chile (1811 – 1907) ; autor: Bernardino Bravo Lira; REHJ vol 12 ( 1987 – 1988); páginas 51 – 109.

2

Page 3: Historia Constitucional Amaya Alvez

implementadas para mejorar las condiciones de vida y trabajo de las clases desposeídas no lograron aportar soluciones globales a un tema, la cuestión social, que excedía la voluntad y capacidad principal de buena parte de los sectores dirigentes de la época”3 Hitos:

- Cuestión Social - Formación partidos políticos - Nacimiento clase media ( elección de 1920) - Sufragio femenino ( 1934 y 1949)

B. 6.- Período de internacionalización 1914 - a nuestros días I Guerra Mundial: El desarrollo económico del país tenía como base el comercio exterior, especialmente las exportaciones de salitre. Si bien este mercado estuvo en constante alza hasta 1913, a partir de este año comienza un notable deterioro, frente a la amenaza de los productos sintéticos nitrogenados, desarrollados en Alemania. Ante esta situación y considerando los nuevos grupos sociales que estaban surgiendo con mucha fuerza, Chile se ve obligado a definir su posición frente al conflicto. La neutralidad chilena (que en Latinoamérica compartió sólo con Argentina, México y Paraguay) no fue demasiado discutida. A pesar de las diversas simpatías que ciertos sectores políticos, sociales y militares tenían por algunos de los países beligerantes éstas nunca se convirtieron en posiciones apasionadas. II Guerra Mundial: Raúl Morales Beltramí, representante chileno frente al gobierno norteamericano "negoció" el 20 de enero de 1943 la ruptura con el Eje en Washington, decisión apoyada ruidosamente por los partidos de izquierda y criticada por los liberales y conservadores. Juan Antonio Ríos señaló que el quiebre fue fruto de lo establecido en las conferencias interamericanas anteriores, sin embargo, la razón de fondo obedece a la ayuda militar que se recibiría a cambio, por parte de EEUU. Logrado este acuerdo se dictó un decreto con fecha 20 de enero de 1943: “Declárense suspendidas a contar de esta fecha las relaciones diplomáticas y consulares del gobierno de la república con los gobiernos de Alemania, Italia y Japón”, firmado por Juan Antonio Ríos Morales.4 B. 7.- Período de quiebres institucionales 1924 - 1980

La institucionalidad que nace a la vida jurídica el año 1925 y a la vida política sólo entre 1932-1938 tendrá su crisis final el año 1973, las causas mediatas son de orden interno: polarización de las fuerzas políticas, ampliación del cuerpo electoral , intento de implantar por primer vez un sistema democrático pero con enormes limitaciones, las causas son también de carácter internacional, el gran conflicto de la segunda mitad del Siglo XX denominado “Guerra Fría” no nos fue indiferente. La experiencia socialista – marxista de Salvado Allende y por ende nuestra inclusión en la esfera de influencia de la URSS fue considerado inaceptable por el otro gran polo, Estados Unidos de Norteamérica, quienes de manera directa intervendrán en la situación política interna de Chile. Como en la mayor parte de los casos, se ha intentado que un texto constitucional posterior reestablezca el orden jurídico y político en nuestra Nación.

3 Historia del Siglo XX Chileno; Jocelyn – Holt Letelier, Claudio Rolle y otros, Biblioteca del Bicentenario, Editorial Sudamericana. 4 Decreto que fue publicado en el Diario El Mercurio con fecha 21 de enero de 1943

3

Page 4: Historia Constitucional Amaya Alvez

Hitos: 11 de septiembre de 1924

11 de septiembre de 1973 CAPÍTULO I I.1 Emancipación y ensayos de organización política 1810-1833 Se trata de un proceso que paulatinamente irá adquiriendo ribetes de independencia, concepto que en un inicio le fue completamente ajeno. El tema central era más bien la confianza en las autoridades y su capacidad para cumplir el ideal del absolutismo ilustrado, esto es “un buen gobierno y la felicidad pública”. Esta crisis se iniciará con el gobierno de García Carrasco y culminará con Diego Portales a partir de la década de 1830. 1810-1814 Patria Vieja 3 textos constitucionales 1814-1817 Reconquista 1817-1823 Patria Nueva 3 textos constitucionales 1823-1830 Anarquía 5 ensayos constitucionales 1830-1833 Consolidación Gob. Civil 1 texto constitucional

Hispanoamérica presentó una gran estabilidad social, así podemos señalar que no se conocían las revoluciones en un sentido técnico, sino que tan sólo las revueltas. No se pretendía cambiar la visión del mundo, sino que tan sólo el que se consideraba mal gobierno. Por lo que en general, el camino de las reformas para América es promovido por el gobierno establecido mientras lo hay. La distinción entre causas ideológicas o doctrinarias y causas reales se debe a que las causas doctrinarias ideadas por los historiadores del siglo XIX estarían muy influidas por los acontecimientos y por ello no resultan imparciales5, sino que tienen una gran carga negativa hacia el período de la monarquía. Solo en este siglo, gracias a Encina y Eyzaguirre se investigan las verdaderas causas de la emancipación. Estas se relacionan con fenómenos más profundos en algunos casos se tratará de hechos y en otros del sustrato ideológico-jurídico que alimentará el proceso de emancipación. A) Forma de contacto de los criollos con las nuevas ideas

- A través de los viajes: los autores señalan que en proporción a la población son bastantes los que viajan. Asi por ejemplo O’Higgins que estuvo en Inglaterra entre 1794 y 1799. En un clima anti-español se contactó con Francisco de Miranda, lo que despertó en el ideales revolucionarios. Al volver actuó con cautela y poca efectividad.

- A través de los libros: estaba la posibilidad de adquirir libros religiosos, literarios y también de formación científica y filosófica. Existían libros que tenían prohibición de circular, salvo autorización expresa. El mayor problema no era la adquisición de libros sino que el conocimiento de las lenguas en que estaban escritos.

- Opinión Sergio Villalobos: “Los libros de crítica al orden reinante, la sociedad, el sistema monárquico y la condición de las colonias, al pasar de mano en mano, por mas que esas

5 A modo de ejemplo se puede leer el texto de Benjamín Vicuña Mackenna “Los Girondinos Chilenos”.

4

Page 5: Historia Constitucional Amaya Alvez

manos fuesen pocas, alertaban las conciencias y dejaban el rastro de mil dudas. La conversación en corrillos y tertulias divulgaba las ideas cogidas al azar...”6.

- Opinión de Simon Collier: “A pesar de la lejanía de la provincia, las ideas revolucionarias provenientes de Francia se las compusieron para infiltrarse; y muy poco despues, en 1795, el Gobernador O’Higgins estaba manifiestamente mortificado por la aparición de ciertos documentos ‘ que por su estilo y asunto le habían parecido muy peligrosos’”.7

- A través del contrabando: Durante el s.17 el contrabando fue predominantemente francés, pero luego ingleses y norteamericanos los desplazaron. No podemos saber con certeza cuanto influyó, a pesar de que estaba fuertemente prohibido aplicando incluso la pena de muerte para quienes entraran en contacto con las naves. Villalobos señala la respecto: “El contrabando de las marinos extranjeros incluía entre sus especies relojes, tabaqueras y baratijas que traían grabados los símbolos y lemas de la libertad, provocando así un contrabando en las ideas.” Debemos por ejemplo recordar que la ciudad de Castro fue gobernada temporalmente por contrabandistas holandeses.

B) Ideas que influyeron en el proceso de Emancipación

- B1.-) El Absolutismo Ilustrado: En la medida que se identifican con la Ilustración, el monarca y

sus agentes no se contentan con regir con justicia, además desean hacer felices a sus gobernados. A la antigua concepción judicial del gobierno sucede otra administrativa, del gobierno fuerte y realizador.8 En opinión de varios autores se ha exagerado mucho la influencia del liberalismo francés, la penetración de éstas ideas fue muy lenta restringida a un sector culto de la sociedad. Además el estallido de la Revolución francesa no fue recibido con agrado. Por el contrario provocó enorme indignación y horror.

- Respecto de las ideas Stoetzer señala :” Las ideas francesas de la Ilustración, particularmente aquellas de los enciclopedistas, penetraron en la América Española a medida que avanzaba el siglo 19, en forma idéntica a como había sucedido en la península”.9 Debemos además recordar que la Declaración de la Revolución Francesa había sido prohibido en América por el Tribunal de la Inquisición de Cartagena el mismo año 1789. Recordar asimismo que las ideas postuladas por el liberalismo francés ( la aconfesionalidad del Estado, la igualdad ante la ley) fueron rechazados por la concepción imperante en América y adecuadas a esta realidad lo que el historiador Bernardino Bravo Lira denomina “La Ilustración Católica y Nacional”.

- B2.-) El liberalismo de las XIII Colonias de Norteamérica: Esta influencia fue fruto de un

proceso iniciado ya en el siglo XVIII por comerciantes y aventureros norteamericanos que surcaban los mares en busca de mercados potenciales para sus productos manufacturados. Así por ejemplo en 1778 arribaron a nuestras costas los primeros balleneros. Trajeron la simiente liberal a través de las traducciones al español de la Constitución federal y la declaración de Independencia de USA. Luego arribaron oficiales norteamericanos que actuaron como verdaderos representantes de su gobierno en Chile, destacando entre otros el capitán David Porter que estableció los primeros contactos con el General Carrera. El ejemplo dado por las 13 colonias de Norteamérica

6 Villalobos, HaCH, 3, p´´aginas 334-335 7 Collier, Ideas, página42 8 Artículo “Junta Queremos” del profesor Bernardino Bravo Lira; Revista de Derecho Público; Universidad de Chile; Nº45-46; 1989; páginas 59 – 78. 9 Stoetzer, Pensamiento, I, página49

5

Page 6: Historia Constitucional Amaya Alvez

fue bastante más fructífero ya que demostró que un conjunto de territorios podían independizarse con éxito.

- Así por ejemplo José Zapiola en su libro “Recuerdos de treinta años” señala: “Podríamos citar

otros, pero sólo lo haremos con el Dr. Rozas quien, era cosa sabida, tenía por consejero a un yankee, a quien no conocíamos ni de vista, que se llamaba Mr. Procopio, comerciante muy dado a la política. Esto explica las ideas muy avanzadas en estas materias que de palabra y por escrito manifestaba el señor Rozas y que sorprendían a sus contemporáneos.” El Mr. Procopio resultó ser un médico de apellido Pollock, detenido en 1807 por contrabando en Talcahuano. Luego pasó a Santiago y trabajó por la causa independentista a través del periódico Gacetas de Procopio, el primer diario manuscrito que haya existido en Chile.

- Sin duda que la influencia liberal aumentó con la llegada a Chile del primer diplomático

norteamericano el cónsul Joel Roberts Poinsett. Enseguida adopta la causa independentista, apoya irrestrictamente a Carrera y llega a transformarse en legislador proponiendo un proyecto constitucional para Chile.10

- Se manifiesta tras la independencia en el gobierno de O’Higgins a través del cónsul

norteamericano Whortington quien propuso un bosquejo en el año 1818. - - B 3.-) Ilustración Católica y Nacional: Se trata de una corriente propia de la Ilustración, una

adecuación a las características propias de la sociedad española. A ello se refiere Sánchez Agesta en los siguientes términos: “Estos Ilustrados rechazaban lo tradicional en nombre de la razón, pero invocaban al mismo tiempo y defendían instituciones tradicionales como la monarquía o la nobleza. Ensalzaban la igualdad, pero sin mengua de alabar las virtudes de una sociedad jerárquica, por que la igualdad no era absoluta, sino proporcional al mérito y a la capacidad. Querían innovar la sociedad, pero rechazaban el cambio revolucionario, para proponer una reforma, cuyo instrumento fuera la educación y la difusión de la luces mediante la libertad de prensa. Señalan vicios de la organización eclesiástica, pero admiran en la naturaleza la obra del Creador y prohíben incluso en la expresión del pensamiento que se ataque a la religión. Exaltan la Ciencias útiles, pero respetan el sentido tradicional y exaltado del honor.”11

- El ideal político ilustrado no quedó en vanas palabras, ya desde 1870 los gobernantes se preocuparon de dotar a Santiago de la infraestructura necesaria para ser considerada capital (Casa de Moneda; Tajamares del Mapocho; Real Audiencia; Cabildo de la ciudad; etc.) Este auge no sólo fue posible debido al empuje de los gobernantes sino que gracias a que ellos fueron capaces de movilizar a la clase más pudiente del país.

- - B. 4.-Pervivencia de la Escolástica Medieval: - Frente a la concepción oficial, de raíz extranjera, que se empeña en hacer del monarca un

depositario inmediato y sin limitaciones de la autoridad de Dios, se mantiene la vieja postura tradicional que reconoce la participación del pueblo en la generación del poder, la limitación ética del mismo y el repudio a la Tiranía. Esta plenamente vigente la teoría del Tiranicidio. Se representa en la frase “el poder viene de arriba, pero la confianza viene de abajo”. En todo caso,

10 Artículo “Génesis de la Influencia Liberal republicana de USA en Chile 1778-1830” cuyo autor es el profesor de la Universidad de Concepción Willy Herrera Valdés. 11 Luis Sanchez Agesta, La Democracia, página 122

6

Page 7: Historia Constitucional Amaya Alvez

algunas de las obras de escolástica son críticas a la decadencia de la monarquía española y en ese sentido, estimulan una cierta crítica al sistema. Entre quienes integran esta escuela podemos nombrar a Francisco de Vitoria y Francisco Suárez, ellos definen un núcleo de pensamiento que considera la ordenación jurídica del Estado limitada al servicio del hombre, otorgando un puesto relevante a los derecho de la persona humana.

- Así por ejemplo Carlos II por un decreto de fecha 23 de mayo de 1767 prohibió que se impartieran las doctrinas Tiranicidas impulsadas por los Jesuitas, a los que por lo demás se les había expulsado de España y sus dominios. Será justamente esta concepción la que hará cristalizar la forma de gobierno en ausencia del rey.

- - Conclusión respecto del sustrato intelectual: El papel de estas diversas corrientes es disímil. La

Ilustración católica y Nacional ha preparado el camino al liberalismo, el que aparecerá con toda su fuerza al comenzar la emancipación. En cambio la escolástica tendrá la principal responsabilidad en la constitución de las Juntas, pero luego será desplazada. El autor español Sánchez Agesta opina que : “ NO HUBO UNA RUPTURA NETA DE UNA TRADICIÓN, SINO UN INTERPRETACION RENOVADORA”.

C) Causas que en la actualidad se consideran erróneas:

1. El despotismo de la corona sobre las colonias. La verdad es que la monarquía cayó no por ser tirana, sino por ser débil, decadente. (repasar aquí clase sobre Reformas Borbónicas) 2. La incultura en que España mantiene a las colonias. La causa es falsa porque la corona se encargaba hasta de fundar universidades y el derecho utilizado era bastante más depurado y técnico que el patrio posterior. 3.- La mala administración de justicia. No es causa, porque si bien la justicia era cara y demorosa lo era para todos y en general los tribunales favorecían a los criollos porque estadísticamente eran más. D) Causas reales ( mediatas e inmediatas) Para comprender estos acontecimientos de nuestra historia nacional es necesario estudiar sus causas mediatas e inmediatas. El criterio de distinción es si el hecho que sirve de fundamento a la emancipación, la preparó o sólo la produjo aún involuntariamente. Es causa mediata aquella que actúa preparando un hecho histórico de forma voluntaria o involuntaria, se trata de causas menos perceptibles pero sin duda más importantes. La causa inmediata o desencadenante es aquella que determina que un hecho se produzca en un momento dado. D.1.-Causas mediatas (8) D.1.1.- Decadencia de la monarquía española: quiebre del fundamento del poder: Con la llegada de los Borbones el año 1700, se produce un extraño fenómeno en la Monarquía Española. Felipe II tuvo sólo 2 hijos, uno de los cuales murió por lo cual le sucedió en el trono Carlos II el “hechizado”, con esto la monarquía fue perdiendo fuerza y esplendor. Se comenzó a reinar a través de los ministros, los denominados “válido”, algunos de los cuales resultaron muy malos gobernantes. No se trata pues, de una situación querida o basada en la doctrina imperante, sino que más bien una situación fáctica.

7

Page 8: Historia Constitucional Amaya Alvez

El gobierno de Carlos IV era muy incompetente y estaba en manos de un favorito de la reina, Manuel Godoy, el príncipe de la paz, acusado de actuar con gran banalidad. Recordar además que el lema del Despotismo Ilustrado es “todo para el pueblo, pero sin el pueblo” con lo que se quiebra el fundamento del poder utilizado hasta la época. Dios Monarca Pueblo Se le niega al pueblo el derecho de rebelión, pues el monarca se transforma en absoluto., no se le reconoce límite. D.1.2.- El monopolio comercial (sobre el tabaco, hierba mate, naipes y dados): Recordemos que durante el período Indiano solo fue posible, en un comienzo, comerciar con España lo que en el caso de Chile generó un gran atraso basado fundamentalmente en las distancias físicas. Luego se establecieron las Naves de Registro y como un de las reformas borbónicas se estableció la “Ordenanza para el Libre Comercio”. Esto generó un enorme contrabando y, lo que es peor, la aceptación social del mismo, donde la autoridad actúa como cómplice en ciertos casos, lo que le trae un evidente desprestigio. D.1.3.- La expulsión de los Jesuitas 1767: La Compañía de Jesús había llegado a Chile en el Siglo XVI (1593) y era la más influyente de todas las órdenes. (Se crea luego del Concilio de Trento y su fundador es Ignacio de Loyola.) Los Jesuitas ejercían una gran influencia en el país, la casi totalidad de los profesores, los mejores científicos pertenecían a esta orden, además administraban la única farmacia. En el ámbito económico controlaban la mejor y la mayor parte de las tierras agrícolas de Chile. Los bienes inmuebles de los Jesuitas se denominan: la temporalidad. En materia artística: Los Jesuitas habían traído el barroco a Chile, especialmente los hermanos bávaros (miembros laicos entregados a la orden Jesuita), los orfebres. En el ámbito político influían directamente, porque gran parte de los dirigentes se habían educado con ellos, las principales familias del reino tenían todos un hijo dentro de la orden. Razones de la expulsión: Esta influencia despertó los recelos de la corona, que no admitía que no existiese un verdadero estado dentro del estado, por ello en un comienzo se les acusó de propugnar el tiranicidio y el laxismo. (tiranicidio: asesinar el gobierno tiránico y reemplazarlo por otro legítimo. Laxismo: especie de escuela penitencial que considera que nada es pecado, propugna una moral relajada, flexible.) Para lograr la condena de la orden, el rey Carlos III convocó al tercer Concilio Limenci, pero el concilio los absolvió, por ello el rey decidió seguir el ejemplo de Portugal, que ya los había expulsado de sus dominios y mandó en secreto un decreto que decía: “Expúlsese para siempre a los pérfidos jesuitas de los dominios del rey en Indias.” La expulsión fue cumplida en una noche en 1767, bajo el gobierno de Antonio de Guill y Gonzaga. La orden fue completa cuando se les expulsó de toda América, Filipinas y los dominios europeos. Finalmente el Papa disolvió la Orden. Los bienes de los Jesuitas fueron rematados en pública subasta y no volvieron a Chile, sino hasta mediados del Siglo XIX. Esta expulsión se considera causa de la independencia porque produjo varios efectos: 1.- Un retroceso en el desarrollo del país (más de 50 años, según Encina). Se cierran numerosos establecimientos educacionales. Ej 14 en el Obispado de Santiago y se entrega además la regencia de

8

Page 9: Historia Constitucional Amaya Alvez

la Real Universidad de San Felipe. Así una Real Cédula de octubre de 1768 declaró extinguida en todas las Universidades y estudios las cátedras de la llamada Escuela Jesuita y la enseñanza de la filosofía de Suárez. 2.- Se produce un empobrecimiento, porque los bienes de los jesuitas no son bien administrados y dejan de producir. Además estos bienes que serán vendidos en pública subasta dará lugar a mayorazgos. ( con el consiguiente problema social posterior que dará luego paso a la Reforma Agraria) 3.- Desde el punto de vista político: a) Por primera vez se pone en tela de juicio una decisión del rey, pues la población la rechaza abiertamente. b) Por ello se debilita el vínculo de adhesión popular al rey o a la corona.

D.1.4.- El fracaso de la política del Conde de Aranda: Este era un plan que consistía en dar mayor autonomía a los reinos de Indias, mediante el establecimiento de monarquías dependientes de España, a cargo de infantes de la corona. Esta idea fracasó debido a la oposición de Carlos III. Se propuso la creación de 3 monarquías, una en la zona de México-Guatemala; otra en Nueva Granada y Venezuela y una tercera en Perú, Bolivia, Chile y Argentina. D.1.5.- Culminación de un proceso selectivo de formación (produjo rivalidad entre criollos y peninsulares) Entendemos por peninsulares aquellas personas nacidas en España y por criollos, las personas descendientes de españoles pero nacidas en América, quienes se unen en la rivalidad a los mestizos. Esto se debía en general a que existían ciertas diferencias arbitrarias para la elección de los cargos públicos, pues las autoridades tendían a preferir a los peninsulares en ciertas instituciones por ej. Real Audiencia. Era necesario contar con un grupo capaz de gobernar. En Chile existía ya a finales del siglo XVIII una clase organizada, con formación intelectual que había alcanzado puestos de responsabilidad en la administración. Sobresalen en esto los miembros de la aristocracia castellano-vasca. En el último siglo la importancia de los criollos aumentó constituyéndose en un grupo de presión frente a las autoridades ( recordar subrepción y obrepción) Esta modificación en el sentir, creando la noción de lo propio frente a lo español germinó especialmente en la clase alta (aristocracia) que tras los hechos desencadenantes asumirá el gobierno. No es por tanto casualidad que en el acta de la Primera Junta de Gobierno fuera declarada la igualdad de posibilidades para asumir un cargo entre penínsulares y criollos.

Factores externos D.1.6.- Independencia de EE.UU. Es causa de la independencia nacional, pues España contribuyó a la derrota de los ingleses mandando tropas y artillería, además España reconoció la independencia de estas colonias y en este momento se obligó a reconocer la independencia de sus propios reinos. Algunos dicen que en este momento España políticamente pierde su imperio.

D.1.7.- El intento de toma de Buenos Aires por parte de Inglaterra (1806- 1807).

Los ingleses diseñaron un plan para apoderarse del Virreinato y enviaron una gran flota de invasión. Esta flota subió por el río de la Plata hasta casi llegar a Buenos Aires, ante la vista de la flota de invasión, el Virrey y las tropas españolas huyeron y la ciudad debió ser defendida por los vecinos que

9

Page 10: Historia Constitucional Amaya Alvez

no tenían armas, lograron rechazar la invasión y la flota inglesa debió retirarse. Con esto cayeron dos mitos: - La incompetencia de los criollos para las armas. - El carácter invencible de las tropas españolas. D.1.8.- Influencia de las ideologías propias de la ilustración (Locke, Montesquieu y Rousseau) Nos remitimos a lo ya indicado en cuanto al verdadero influjo de estas ideas.

E) Causas desencadenantes (5) E.1.- Malos gobiernos: En 1808 falleció el gobernador Luis Muñoz de Guzmán, gobernador muy querido por la población. La audiencia intentó poner a su regente como interino pero el Cabildo de Concepción se opuso, pues la ordenanza militar de Carlos IV decía que en caso de vacancia del cargo asumiría como interino el militar de más alta graduación, este era don Francisco Antonio García Carrasco. Antonio García Carrasco (1808-1810) Militar penquista. Viaja a Santiago acompañado de su secretario, Juan Martínez de Rozas. El gobernador era muy impopular, pues era un personaje rico, de costumbres disipadas y se cuestionaba su honestidad moral. Su gobierno se desarrolla dentro de un ambiente hostil, con gran descontento por parte de los criollos. Se denuncia la conspiración planeada por 3 destacados vecinos José Antonio Rojas, Bernardo de Vera y Pintado y José Antonio de Ovalle quienes serán desterrados al Perú. Además se produce el escándalo de la fragata “Scorpion”, fragata inglesa dedicada al contrabando que una vez que es capturada sus bienes son confiscados no a favor de la Real Hacienda sino que en provecho personal del gobernador. La Real Audiencia destituye al gobernador el 16 de julio de 1810 y asume en su lugar Mateo de Toro y Zambrano, por aplicación de la misma Ordenanza Militar. Mateo de Toro y Zambrano ( julio-septiembre 1810) Ocupó diversos cargos públicos: fue alcalde, corregidor, Juez de comercio y Superintendente de la Casa de Moneda. En 1810 asume ya que era el militar que seguía en antigüedad. El gobierno del Conde que fue efímero, pues el personaje estaba muy deteriorado de salud y no controlaba el gobierno. Frente a los que postulaban el llenar el vacío en el poder con una Junta integrada por personeros de confianza, otros aceptaron como solución la de mandar diputados a España, pero no era una decisión fácil, porque la mayoría era partidaria de constituir una junta de gobierno propia, al igual que se había hecho en España. Ambos bandos; realistas y juntistas trataban de influir en el Conde quien respondía a todos que ambiguamente. Sin embargo el 18 de agosto con gran solemnidad se reconoció en Chile al Consejo de Regencia español como órgano legítimo en ausencia de Fernando VII. E.2.- Circulación de Pasquines Entre las personas ilustradas ( grupo muy minoritario) comenzaron a circular diversos textos en los cuales se hacía alusión a los enciclopedistas y se instaba a un cambio del sistema político: a) Catecismo Político Cristiano: autor José Amor de la Patria (se discute quien fue el autor real) En

este texto basado en Montesquieu se distingue entre Monarquía, Régimen Despótico y Régimen Republicano

10

Page 11: Historia Constitucional Amaya Alvez

b) Dialogo de los Porteros: autor Manuel de Salas. Este documento critica el antiguo régimen reconociendo la utilidad del nombramiento de una Junta.

c) Proclama de Quirino Lemachez : autor es Camilo Henríquez ( se trata de un anagrama) Se da a conocer en enero de 1810, se trata de una proclama libertaria, republicana y antidemocrática. Se funda en los escritos de Rousseau y señala en parte de su texto: “de cuanta satisfacción es para un alma formada en el odio a la tiranía, ver su patria despertar del sueño profundo y vergonzoso que parecía hubiese de ser eterno, y tomar un movimiento grande e inesperado hacia su libertad...” E.3.- La invasión de Napoleón en España: Hacia comienzos del Siglo XIX Napoleón dominaba toda Europa, con la excepción de Inglaterra que no reconocía su autoridad, por ello, y teniendo presente que la flota francesa y española habían desaparecido en Trafalgar, Napoleón decide vencer a Inglaterra por el hambre y decreta un bloqueo universal en Berlín. Todo el continente lo acata, salvo Portugal, cuya economía dependía enteramente del comercio con Inglaterra. Ante esto Napoleón decide invadir Portugal y para ello solicita permiso para un cuerpo expedicionario, al mando del Mariscal Junot, invadiese Portugal pasando por España. El primer ministro español, Manuel Godoy, príncipe de la paz, da su consentimiento para la invasión, sin embargo, la expedición resulta un fracaso, pues la corte portuguesa huye a Brasil y continúa comerciando con Inglaterra, protegida por la flota inglesa. Sin embargo, Napoleón se percata de la descomposición política en España, paralelamente el pueblo se ha revelado en contra de Godoy y el rey es forzado a destituirlo, y aún más, por presión popular el propio rey debe abdicar a favor de su hijo mayor, el príncipe de Asturias Fernando VII.

Napoleón se aprovecha de esta situación y cita a ambos a una entrevista en la frontera francesa, en la localidad de Bayona. Allí obliga a Fernando VII a devolver el trono a su padre, y a Carlos IV a cedérselo al mismo Napoleón; al día siguiente Napoleón cede la corona a su hermano mayor José Bonaparte Pepe Botella, que gobierna como José I. El renunciado Monarca Fernado VII es llevado cautivo a Francia. Según Alberto Edwards Este hecho, que es del todo fortuito, hace desaparecer el punto de apoyo en que descansaba el sistema político y social de todo el continente. Derribado el poder monárquico legítimo, era inevitable que alguien debía asumir el gobierno. La actitud de la población en España es distinta según se trate del pueblo o la nobleza:

- La nobleza y el clero aceptan al nuevo gobierno a regañadientes para evitar males mayores. - El pueblo rechaza esta situación y decide constituir juntas que gobernasen mientras durare el cautiverio del rey, apoyándose para ello en los partidos que permitían el gobierno transitorio del pueblo mientras el rey estaba impedido.

Las tropas francesas combatieron a la Junta. La Junta Central de Sevilla debió huir a Cádiz y ahí constituyó el llamado Consejo de Regencia. Este consejo solicitó a las Indias que mandasen diputados para el gobierno del imperio, sin embargo, y a pesar de haber sido acatada en un principio no tuvo efectos reales en el gobierno.. Este racionamiento con base política (escolástica medieval) va a permitir que más tarde se constituyan en América Juntas de Administración que ejercerán su labor mientras dure la ausencia del monarca.

11

Page 12: Historia Constitucional Amaya Alvez

E.4.- Nombramiento de Francisco Javier de Elío como nueva autoridad en Chile En enero de 1809 se expide un decreto en que se da participación en la dirección pública por primera vez a los pueblos de América, se le llama a constituir la Junta Gubernativa por medio de Diputados. Las provincias de la península votarían por 2 Diputados cada una y las de ultramar por 1. En Chile el gobernador García Carrasco postergó sistemáticamente la aplicación del citado decreto, por lo que Chile tuvo un representante accidental, ya que se trataba de un chileno residente en Cádiz Manuel Riesco y Puente y don Joaquín Fernández recién llegado a España. El Consejo de Regencia español comunicó al gobierno de Chile su instalación y el nombramiento de Francisco Javier de Elio como Presidente de Chile. El racionamiento de los criollo fue que ellos estaban en una situación de igualdad jurídica para autogobernarse en ausencia del monarca. El primer paso lo da el 25 de mayo de 1810 los criollos de Buenos Aires instalando una Junta de Gobierno. E.5.- Acción del Cabildo de Santiago Los criollos influyentes dispuestos a provocar un cambio similar al de Buenos Aires acordaron dar un golpe definitivo el 16 de julio. La idea era que el cabildo tomara el mando formándose una Junta de Gobierno. Los sectores realistas representados por la Real Audiencia intervinieron para evitar la constitución de una Junta. En Concepción se agitaban las ideas separatistas, encabezadas por O’Higgins y Martinez de Rozas. En septiembre de 1810 los hechos comenzaron a precipitarse: 1° se aprueba una solicitud de aumento de miembros del Cabildo 2° El Gobernador autoriza para que se convoque a un Cabildo Abierto para el 18/9 2.- JUNTA PROVISIONAL GUBERNATIVA (mal conocida como: Primera Junta Nacional de Gobierno Finalmente el Conde es convencido de convocar al Cabildo Abierto que se reúne el día 18 de Septiembre de 1810. Se intentó asegurar que asistiera una mayoría juntista. Esto significó que sólo se invitó al regente de la Real Audiencia y dejando fuera a los restantes oidores. Así de cerca de 1900 españoles avecindados en Santiago sólo se invitó a 14.12 A esta reunión asisten en total 415 vecinos nobles, de los cuales 14 sólo son realistas. Ante el Cabildo el Conde declara “Aquí está el bastón, disponed de él”, entregando el poder, y después de un acalorado debate se acordó el nombramiento de una Junta de Gobierno que gobernase mientras durase el cautiverio del bien amado Fernando VII. Fundamento Jurídico: Las Partidas: Ley 3º; Título 15, Partida Segunda El procurador de la ciudad José Miguel Infante invocó las 7 Partidas para mostrar que en caso de cautiverio del Rey, correspondía formar una Junta de Gobierno. El argumento jurídico para formar la primera Junta Nacional de Gobierno fue el de organizar una Junta de Administración mientras durara el cautiverio del rey Fernando VII en atención a que la colonia pertenecía a la Corona y no al Estado Español. El fundamento político también fue debatido entendiéndose por tal el que la confianza pública reposa mejor en un gobierno compuesto de forma colectiva que en uno individual.

12 Artículo “Junta queremos”; Bernardino Bravo Lira; Revista de Derecho Público Nº 45 – 46; 1989 p

12

Page 13: Historia Constitucional Amaya Alvez

“Se ampara esta tesis en el discurso de José Miguel Infante ante el cabildo aquel 18 de septiembre en que invoca la ley 3ª, título 15, Partida segunda que previene la devolución del poder a la comunidad local en caso de encontrarse cautivo el soberano y no habiéndose nombrado antes regente del reino.”13 En el acta levantada con motivo del Cabildo Abierto se señaló: “ Que a este pueblo asistían las mismas prerrogativas y derechos que a los de España para fijar un gobierno igual, para la observancia de las leyes y conservación de estos dominios a su legítimo dueño y desgraciado monarca, el señor don Fernando VII”. “Se establecía una Junta presidida perpetuamente por el Señor Conde de la Conquista junto a seis vocales que fuesen interinos mientras se convocaban a los Diputados de todas las provincias de Chile para organizar lo que debía venir en lo sucesivo” Se da cuenta de quienes integran la Junta elegidos por cédula secreta se produjeron y declararon las elecciones, no significaba la independencia, sino que una igualdad jurídica con respecto a los propios españoles. La primera junta de gobierno estuvo compuesta por: Por aclamación unánime se eligió a: Presidente : Mateo de Toro y Zambrano (Conde) Gobernador interino Vice-presidente: José Antonio Martínez de Aldunate (Obispo) 2°Vocal : Fernando Márquez de la Plata 3° Vocal : Juan Martínez de Rozas 14 4° Vocal : Ignacio de la Carrera Cuevas Luego por cédulas secretas se eligieron a: 5° Vocal : Francisco Javier Reina 6° Vocal : Juan Henríquez Rosales Secretarios : Gaspar Marín Gregorio de Argomedo. La junta desde un comienzo fue dominada por uno de sus vocales, don Juan Martínez de Rozas, ya que el conde y el obispo fallecieron al poco tiempo. Conclusión del proceder: Fue todo ajustado a derecho, no se derrocó al gobernante anterior como ocurrió en Buenos Aires. En el hecho su instalación no supuso un quiebre en la institucionalidad vigente. Se creía que de esta manera se lograría defender de mejor manera la religión, el rey y la Patria, trilogía que marcaban los aspectos más relevantes del sistema político. Obras de la Primera Junta Nacional de Gobierno: (6) 1.-Decretar la libertad de comercio, para lo cual se dicta un reglamento de libre comercio que establecía que se podía comerciar libremente con todos los buques neutrales, salvo los franceses, en los puertos de Talcahuano, San Vicente, Valparaíso y La Serena. 2.-Establece la igualdad ante el acceso a los cargos públicos de peninsulares y criollos.

13 Alfredo Jocelyn-Holt Letelier; “la Independencia de Chile”; Biblioteca del Bicentemario; Editorial Planeta/Ariel, página 162. 14 Chileno nacido en Mendoza, estudio derecho Civil y Canónico en la Real Universidad de San Felipe; tenía conocimientos de latín y francés; es nombrado en 1788 asesor letrado de la Intendencia de Concepción, luego se solicita su nombramiento como oidor lo que no ocurre.

13

Page 14: Historia Constitucional Amaya Alvez

3.-Crea un ejército de milicia, que eran personas civiles que cumplían funciones militares por las cuales recibían una modesta asignación. 4.-Establece relaciones con la junta de Buenos Aires. 5.-Dicta el reglamento provisional de Junta Gubernativa el 5 de Diciembre de 1810. 6.-Convoca al Primer Congreso Nacional, que tuvo por objeto elegir diputados que representaran a todo el país ante el cual depondría el mando la Junta de Gobierno. Comienza aquí el influjo de las ideas liberales, dejando atrás la escolástica medieval. I.-3.- El Primer Congreso Nacional. Problema original: legitimar y consolidar la autonomía de hecho Problema siguiente: idear un orden nuevo En lo siguientes términos explica el Congreso su proceder al Virrey del Perú: “Es igualmente palpable el motivo de preferir el mando de los que están imposibilitados de cometer una felonía ( por ser naturales del reino) al de los que, lejos de darnos un seguro de sus miras, traen contra sí la presunción de venir imbuidos de los malos designios y ejemplos de los que , por interés, seducción o capricho, entregaron ( en España) los dominios y confianza del rey.”15 Uno de sus impulsores fue Bernardo O’Higgins y quién logró concretarlo fue Juan Martínez De Rozas. Se convocó el 15 de Diciembre de 1810 y la idea era efectuar las elecciones en abril de 1811 para que en Mayo asumiera sus labores. Se buscó una representación proporcional a la población y se fijó el número de 36 Diputados. Santiago elegía 6, lo que el Cabildo de Santiago estimó insuficiente aumentando el número a 12, por lo tanto, se elegirían 42 diputados. Se debió determinar quién votaría y en qué condiciones lo haría. Se creó el voto censitario, para elegir al congreso podían sufragar todos aquellos varones que tuviesen un determinado empleo, renta o capital, y que fuesen mayores de 25 años. También se autorizó que votaran eclesiásticos y militares y se prohibió el voto a los extranjeros, los fallidos (personas que caían en quiebra), los procesados por delito y condenados por delito y los deudores de la Real Hacienda. Estaba programada la elección de diputados para el 1° de Abril de 1811, pero ocurrió que los realistas que no habían sido convocados al cabildo; y que por lo tanto no formaban parte de la Primera Junta Nacional intentaron un golpe de estado. Este es el denominado Motín de Figueroa, en el que el Coronel Español Tomás de Figueroa se amotinó e intentó disolver la Junta y ante su fracaso se refugió en la Iglesia de Santo Domingo, pero la fuerza pública por orden de Don Martínez de Rozas lo sacó del templo y fue condenado a muerte horas después. Esto generó un gran rechazo de los vecinos de Santiago hacia Rozas y los exaltados, corriente a la que pertenecía, porque se consideró que el fusilamiento fue una medida excesiva, y por eso en las elecciones del Congreso trabajó ampliamente el sector de los moderados. Quedó clara la participación de miembros de la Real Audiencia en el motín, situación que fue aprovechada para disolver este organismo y crear una Corte de Apelaciones que comenzó a funcionar en Junio de 1811. La disolución de la Real Audiencia fue importante porque ésta representaba el poder español. Se produce la elección de diputados y todos los diputados por Santiago serán miembros del bando moderado.

15 Carta del Congreso de Chile al Virrey del Perú; 6 de noviembre de 1811; en SCL 1; 168 ss

14

Page 15: Historia Constitucional Amaya Alvez

Integración: En definitiva en Congreso estuvo integrado por 40 miembros, porque Valdivia no designó diputados y el de Huasco se inhabilitó. De acuerdo al mayor o menor apego al monarca se van estableciendo tres grupos: Bando realista ( 4 diputados) que pretende mantener las circunstancias sin variación Ej. Andrés de Alcazar Agustín de Urrejola ( Concepción) Bando moderado ( 24 diputados) que seguía adherido a Fernando VII pero que deseaban modificaciones graduales y positivas en el gobierno. Ej. principales vecinos de Santiago Juan Antonio Ovalle /Agustín de Eyzaguirre/ José Miguel Infante Bando exaltado ( 12 diputados) que deseaba directamente la Independencia. Ej. Bernardo O’Higgins ( Los Ángeles) Pedro de Arriagada ( Chillán) Las sesiones se iniciaron el 4 de Julio de 1811 como un homenaje al primer país independiente de América y la solemne apertura se lleva a cabo en el recinto de la disuelta Real Audiencia. Fue electo presidente Juan Antonio Ovalle y vicepresidente Martín Calvo Encalada. Su miembros juraron: -Defender la religión católica -Obedecer a Fernando VII -Defender el reino contra los enemigos internos y externos. El Congreso asume las funciones de la Junta de Gobierno. Concepción mediante sus Diputados reclamó el hecho que Santiago hubiese elegido 12 Diputados. Ante ello se produce gran confusión y ante el fracaso inminente del Congreso se nombra una Junta de Gobierno en la cual se delega el poder ejecutivo Junta presidida por Martínez de Rozas e integrada además por: - Martín Calvo Encalada Gaspar Marín Juan Enrique Rosales y Juan Mackenna OBRAS DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL (7) 1.- Suprime la Real Audiencia y la reemplaza por un tribunal de justicia. 2.- Estableció la llamada Ley de Libertad de Vientre, que disponía que los hijos nacidos de esclava nacían libres y además los esclavos internados en depósito por más de 6 meses quedaban libres y no se permitía la compra – venta de esclavos dentro del reino. 3.- Se crea una nueva provincia hacia el norte, la provincia de Coquimbo, con capital en La Serena. 4.- Los cargos de regidores serían elegidos por los miembros del cabildo. 5.- El gobierno se atribuyó el patronato ( regalismo republicano) que pertenecía a los reyes. 6.- Envía un representante a la Junta de Buenos Aires. 7.- Se dicta el Reglamento Constitucional Provisorio de 1811. Nota: los test de materia estarán específicamente dirigidos a controlar los textos constitucionales

(I)REGLAMENTO PARA EL ARREGLO DE LA AUTORIDAD EJECUTIVA PROVISORIA DE CHILE

15

Page 16: Historia Constitucional Amaya Alvez

14 de agosto de 1811

Obra del Primer Congreso Nacional, convocado por la primera junta de gobierno, para acordar el sistema más conveniente durante la ausencia del rey Fernando VII. No se tiene antecedentes acerca de los autores del reglamento lo que sí se sabe es que no fue aprobado por el bando de los exaltados los que proponían que la junta gubernativa se eligiera en base a las 3 provincias (Concepción, Coquimbo y Santiago), asegurando de esta forma un cupo para Martínez de Rozas. Fue aprobado por el congreso el 8 de agosto de 1811. Rigió únicamente hasta el 2 diciembre de 1811, disolución del Congreso Nacional por parte de Carrera. Consta de un total de 19 artículos más un pequeño preámbulo. Se limita a fijar las características del gobierno y sus atribuciones con carácter provisorio hasta el regreso del monarca legítimo Fernando VII.

ÓRGANO EJECUTIVO: llamado Junta Gubernativa o Autoridad Ejecutiva, radica en 3 miembros elegidos por el Congreso, quienes se turnan la Presidencia por meses y ejercen el poder a nombre del rey.

ÓRGANO LEGISLATIVO: está a cargo del Congreso Nacional, que es claramente el órgano central del reglamento. El Congreso debía prestar su consentimiento a la mayor parte de los actos de la Junta, debía conducir las RREE, tenía el supremo control sobre las armas y ejerce el vicepatronato real sobre la Iglesia.

ÓRGANO JUDICIAL: Se mantienen los tribunales de la Monarquía, salvo la Real Audiencia y al Congreso y la Junta les está prohibido ejercer funciones judiciales.

REFORMA DEL REGLAMENTO: No se contemplaba un mecanismo de reforma, pero el artículo 19 establecía que: “Su duración es pendiente de la Constitución del caso, y no formada esta en el perentorio término de 1 año, expirara en él la Comisión.” VIGENCIA: depende de la dictación de un texto constitucional definitivo ( condición) pero de no dictarse expira en el plazo perentorio de un año. I.4.- GOBIERNO DE DON JOSÉ MIGUEL CARRERA (1812). El régimen político establecido subsistió durante un breve tiempo, pues a fines del año 11 llegó un militar de profesión, de 25 años, sargento Mayor don José Miguel Carrera Verdugo (1786 – 1821). Al llegar desde España todos vieron en él a un aliado: los realistas ya que se trataba de un aristócrata que había combatido a favor de Fernando VII en España; los moderados ya que se trataba de un miembro de una connotada familia de Santiago y los exaltados ya que intuyeron que se trataba de un joven audaz. Carrera se dio cuenta que el proceso se estancaba y decidió acelerarlo, para ello dio tres golpes de estado sucesivos ( 4 de septiembre; 15 de noviembre y finalmente 2 de diciembre), clausuró el Congreso y asumió el gobierno. Se trata del primer caudillo, esto es de un líder seguido por sus condiciones personales. Según el historiador Amunátegui el gran mérito de Carrera es haber quitado la hipocresía que recubría el proceso emancipador.

16

Page 17: Historia Constitucional Amaya Alvez

Carrera nunca asume el poder en forma unipersonal, sino como integrante de juntas. Gobernaba en apariencia una Junta Provisional de Gobierno integrada por Pedro Prado Jaraquemada, José Miguel Carrera y José Santiago Portales. Sin embargo fue un gobierno de José Miguel Carrera quien actuó como jefe de un estado soberano. Martínez de Rozas no se avino con un régimen en que se entronizaba a quien el consideraba un “ recién llegado”por ello con fecha 5 de septiembre de 1811 organizó la Junta Revolucionaria de Concepción. Carrera intentó apaciguar este espíritu autónomo del sur, dando a Rozas un lugar en la nueva Junta de Gobierno, ante la imposibilidad de que éste asumiera se nombró a Bernardo O’Higgins como interino Se nombra una Junta de 3 miembros: José Miguel Carrera por Santiago Martínez de Rozas por Concepción José Gaspar Marín por Coquimbo Se produce una abierta confrontación entre Santiago y Concepción. Ya en el año 1811 se crea en la sureña ciudad una Junta Revolucionaria y en el mes de julio de 1812 se nombra una Junta de Guerra que desconoció lo obrado por Carrera en la capital. Rozas es deportado a Mendoza donde fallece en 1813. ¿Por qué Carrera siendo un caudillo militar debió recurrir a numerosos instrumentos legitimantes? En opinión del historiador Dr. Claudio Rolle Carrera habría intentado emular a Napoleón. De hecho existen indicios de que bajo carrera se contempló la posibilidad de declarar la independencia en abril de 1812 o abril de 1813. Obras del Gobierno de Carrera (9) 1.- Se define un ideal de independencia y un ideal republicano de gobierno. 2.-Se crea la primera bandera nacional de tres franjas horizontales (azul, blanco y amarillo). 3.- Se crea el escudo de armas con dos lemas “ Después de las tinieblas, la luz.” Y “Por consejo o por espada”. 4 . Publicación del primer periódico “La Aurora de Chile” siendo su editor Camilo Henríquez que permitiría propagar la idea liberal e independentista. 5 . Organización del ejército y dirección de las primeras campañas. 6. Fundación del Instituto Nacional. 7. Fundación de la Biblioteca Nacional. 8. S e crea la primera escarapela. (pequeño distintivo en forma de rosa o lazo) Se establecen relaciones diplomáticas con EE.UU. a través del cónsul Joel Roberts Poinsett (agente confidencial del Presidente Madison). 10. Se dicta la ley de elecciones en 1813. 11. Explotación del mineral de plata de “Agua Amarga”, principal fuente de ingreso durante todo el conflicto de la Independencia. 12. Se dicta el Reglamento Constitucional Provisorio de 1812, lo que disminuyo las críticas de quienes lo acusaban de querer perpetuarse en el poder. ¿Cuál es la actitud de la monarquía? El Virrey del Perú Abascal mantenía hasta la fecha ( 1812) una actitud de espera. El punto de quiebre será el Reglamento Constitucional del año 1812 que presentaba claramente rasgos de independentismo ( ej. Art. 5º) .Durante el gobierno Carrera se produce también la reacción de la monarquía en contra de las juntas, el virrey del Perú, Márquez de Abascal manda las primeras expediciones a reconquistar

17

Page 18: Historia Constitucional Amaya Alvez

Chile. En el caso de Chile la resistencia fue particularmente fuerte, pues existían cuerpos militares organizados; lo que no ocurría en el resto del continente, por eso fueron necesarias tres expediciones.

(II) REGLAMENTO CONSTITUCIONAL PROVISORIO

26 de octubre del 1812

En agosto de 1812, la Junta Provisional de Gobierno( Integrada por Don José Miguel Carrera), designó una comisión para su estudio, ya antes el cónsul de EEUU, Joel Poinsett, había presentado otro proyecto, basado en la carta de Filadelfia, el cual no fue considerado viable por don José Miguel Carrera, la comisión encargada del estudio del proyecto estuvo integrada primero por:

Fernando Márquez de la Plata Pedro Vivar José S. Rodríguez Francisco Antonio Pérez Francisco Cisternas Manuel de Salas

Esta comisión no llegó a acuerdos, devolvió el proyecto al gobierno en el mes de Octubre y fue sucedida por otra comisión, en casa del cónsul Poinsett, la cual estuvo compuesta por:

Francisco Antonio Pérez Jaime Zudáñez Manuel de Salas Hipólito Villegas Francisco de la Lastra Camilo Henríquez

Se estima asimismo, habría sido obra, principalmente de don Agustín Vial. El reglamento fue promulgado el 26 de octubre del año 1812 y luego ratificado por suscripciones. ¿Quién tendrá derecho a voto? Claramente se trata de un sufragio censitario: “todas las personas dignas de consideración”. Se abrió un registro público en la Sala del Consulado, con el texto del reglamento para su ratificación. Los hechos políticos y militares posteriores determinaron la abrogación del Reglamento, declarada ya por la reunión de la junta de Corporaciones el 6 de octubre de 1813.

El texto cuenta de 27 art. más un preámbulo doctrinario. DISPOSICIONES PRINCIPALES: 1. Art. 1. º la religión del Estado es la católica apostólica (no se menciona romana) 2. Art. 2. º el pueblo hará su Constitución por medio de sus representantes. 3. Art. 3. º Su rey es Fernando VII, que aceptará nuestra Constitución en el mismo modo

que la de la península. 4. Art. 5. º Ningún decreto, providencia u orden que emane de cualquier autoridad o

tribunales de fuera del territorio de Chile tendrá efecto alguno y los que intentaren darle valor serán castigados como reos de Estado.

18

Page 19: Historia Constitucional Amaya Alvez

OTRAS DISPOSICIONES. Se establecen por 1ª vez ciertos derechos fundamentales 1. recurso de amparo o habeas corpus 2. legalidad de los procesos 3. libertad de imprenta 4. inviolabilidad del papel y de los sellos 5. inviolabilidad del hogar y de las cosas 6. igualdad ante la ley 7. libertad personal ÓRGANO EJECUTIVO Denominado “ Junta Superior Gubernativa ”, radicada en Santiago, esta compuesta de 3 miembros que se turnan la presidencia cada 4 meses. Gobiernan en nombre del Rey. Hay 2 secretarios: uno para los negocios del Reino y otro para la correspondencia del exterior. Mandato de 3 años ÓRGANO LEGISLATIVO Radica en un Senado de 7 miembros, renovables cada 3 años, elegidos por las provincias ( 2 Coquimbo, Concepción y 3 por Santiago) El sistema electoral estaba basado en suscripciones. Los cabildos se mantienen electivos. ÓRGANO JUDICIAL Habría tribunales y jueces ordinarios y se establece por 1ª vez la independencia del Poder Judicial. REFORMA DEL REGLAMENTO El art. 27 señalaba que se remitiría a las provincias para que se sancionara y se observaría hasta que los pueblos manifestasen sus ulteriores resoluciones de un modo más solemne. En opinión del profesor Bernardino Bravo Lira: “Lo más novedosos del Reglamento es el intento de plantear la protección jurídica de las personas sobre bases distintas a las del derecho indiano vigente hasta entonces. Conforme a las doctrinas del constitucionalismo, introduce, en lugar de recursos judiciales para reclamar frente a cualquier agravio concreto de las personas o sus bienes, unas garantías legales para derechos individuales que, como tales, son iguales para todos los hombres, de todos los tiempos y de todas las latitudes.”16 ( ver art. 24 Reglamento)

Conflictos entre caudillos: O Higgins y Carrera se confrontan ya a partir del año 1811, O´Higgins abandona la junta en que lo había nombrado Carrera y ante las expediciones realistas se alternan en el mando del ejército. Así en 1813 el Virrey Abascal viendo que Chile actuaba como un país virtualmente independiente envía una primera expedición que llega a Chile el año 1813 al mando del Brigadier Antonio Pareja que

16 Artículo “El primer constitucionalismo en Chile (1811 – 1861) ; del profesor Bernardino Bravo Lira; REHJ, Nº XV; 1992 – 1993; Sección de Historia del Derecho Chileno; páginas 304 – 331.

19

Page 20: Historia Constitucional Amaya Alvez

desembarca en Chiloé y Valdivia y reúne un ejército de 2000 hombres con los que desembarca en San Vicente, se apodera rápidamente de la provincia de Concepción y avanza hasta Linares. Recluta a su paso a 5000 hombres. Carrera logra reunir 4600 hombres y parte a su encuentro el que tiene lugar Yerbas Buenas. Los resultados son inciertos, Pareja cae enfermo y se encierra en Chillán, Carrera recupera Concepción, pone sitio a Chillán, pero debe retirarse por el invierno. Más adelante un cuerpo realista ataca a Carrera en El Roble, quién debe salvarse arrojándose al Río Itata. Carrera es arrestado por los realistas y el mando de las tropas patriotas fue confiado a un acaudalado estanciero de Chillán, Don Bernardo O Higgins. A comienzos del año 1814, en marzo, se tuvo noticia en Santiago de la llegada de una segunda expedición realista al mando de Don Gabino Gainza, que rápidamente avanza hacia el norte y toma Talca. El pánico cunde en Santiago, y por ello el 7 de Marzo, el cabildo abierto de Santiago solicitó la renuncia de la Junta y designó Director Supremo al coronel de milicia penquista, Don Francisco de la Lastra de la Sotta. Con esto se vuelve a concentrar en una sola persona el ejecutivo, se establece el principio de gobierno monocrático. Lastra para consolidarse en el poder nombró una comisión de cinco miembros para que redactasen un nuevo Reglamento Constitucional. (III) REGLAMENTO PARA EL GOBIERNO PROVISORIO 17 de marzo de 1814

En plena invasión española y producida la toma de Talca, el cabildo abierto de Santiago, pidió la renuncia de la junta gubernativa y designo como director supremo al coronel Francisco de la Lastra, el 7/3/1814, este pidió que le redactaran un reglamento provisional, elaborado por una comisión designada por el mismo e integrada por:

José María Rozas por el cabildo, el consulado y la junta de minería José A. Errázuriz por el clero Camilo Henríquez por el senado Andrés Nicolás de Orjera por las milicias

El texto fue examinado y aprobado por la Junta de Corporaciones. Rigió hasta el 2 de octubre de 1814, al iniciarse la reconquista española.

Consta de 13 artículos más un título no articulado, es un texto de escasa técnica y que solo persigue reglamentar el ejercicio del gobierno en el escaso tiempo del que se disponía. El gobierno radica en un Director Supremo con facultades amplísimas e ilimitadas. Excepto: tratados de paz, declaraciones de guerra, establecimiento de comercio, impuestos, en que necesita el acuerdo del Senado. Dura 18 meses, elección por el senado y la municipalidad de Santiago. Terminado el Gobierno esta sujeto a Juicio de residencia. En caso de ausencia o impedimento lo subroga el "gobernador-intendente" de Santiago. Los ministros son elegidos por la Junta de Corporaciones. Senado: 7 miembros nombrados por el director Supremo a propuesta en terna de la Junta de Corporaciones por 2 años. No hay normas sobre el poder judicial ni sobre las reformas al reglamento Importancia del Tratado de Lircay:

20

Page 21: Historia Constitucional Amaya Alvez

O Higgins se enfrenta con Gainza, pero los resultados son inciertos; por mediación de un oficial inglés ambas fuerzas se reúnen a orillas del Río Lircay el 3 de Mayo de 1814 donde se celebra el denominado Tratado de Lircay; En opinión del Dr. Alfredo Jocelyn – Holt este tratado visto normalmente sólo como una tregua, constituyó una oportunidad única para explotar la debilidad del gobierno de Santiago por parte del Virreynato. En el Tratado se establecía lo siguiente: Los realistas abandonarían el país en treinta días a cambio de que Chile (patriotas) reconociera la soberanía del rey y se comprometían a enviar diputados a las cortes y mientras tanto subsistiría el gobierno patriota. Además se estableció una cláusula secreta que indicaba que los hermanos Carrera serían entregados a O Higgins. Sin embargo ninguna de las partes cumplió el acuerdo, los realistas no se retiraron y dejaron libres a los hermanos Carrera y el gobierno patriota no reconoció el tratado. Los hermanos Carrera se dirigen a la capital, sublevan a la guarnición de Santiago, derrotan a De la Lastra y designan una nueva Junta de Gobierno presidida por Don José Miguel Carrera. Carrera no respeta la Constitución de 1814 sino que considera la de 1812 creada por él. Estalla la guerra civil. Así comienza la lucha entre Carrera y O Higgins, hasta que se enfrentaron en la batalla de las Tres Acequias el 26 de Agosto de 1814. Esta actitud de los criollos era razonable de esperar, sin embargo el Virrey desperdició una oportunidad única, con su actitud: frenó la radicalización de las posturas internas -reforzó las posturas más conciliadoras podría haber apoyado la constitución de una Junta que respetara la española de Cádiz de 1812. Le habría permitido seguir agudizando los conflictos criollos internos. El Virrey Abascal repudió el Tratado pues consideró que bastaba con una estrategia meramente militar. El 13 de Agosto desembarca una tercera expedición en Talcahuano, comandada por Mariano Osorio junto a 5000 hombres; más el Regimiento de los Talavera a la cabeza de Rafael Maroto. El efecto fue justo el contrario “ peruanizó” la guerra y de paso cohesionó a las fuerzas locales. Se entrega a O Higgins “Los Pliegos de Osorio” en los que se ordenaba: “A los que mandan en Chile la inmediata rendición”. O Higgins y Carrera llegan a un acuerdo para enfrentar a Osorio, pero se dividen al momento de elegir el lugar de la batalla. O Higgins elige concentrar sus tropas en Rancagua y Carrera en la Angostura del Paine. Se produce así el denominado Desastre de Rancagua el 1° y 2 de Octubre de1814, en que Osorio derrota a O’Higgins en Rancagua, las tropas de Carrera desertan y los patriotas deben huir hacia Mendoza, donde un batallón argentino comandado por Las Heras ayudó a los exiliados. Una vez en Mendoza se profundizó la división entre Carrerinos y O Higginistas. Con el desastre de Rancagua termina el período denominado Patria Vieja y comienza La Reconquista. RECONQUISTA (1814- 1817) Comienza con el desastre de Rancagua y culmina con la Batalla de Chacabuco el 12 de Febrero de 1817. Durante este período existen dos gobernadores: Mariano Osorio gobernó entre Octubre de 1814 y Diciembre de 1815. En un comienzo intentó ser muy mesurado en sus acciones porque desde España y del Perú se le presionó para que adoptara medidas en contra de las familias patriotas. En América todas las provincias, salvo las argentinas, vuelven a manos españolas.

21

Page 22: Historia Constitucional Amaya Alvez

Fernando VII reasume como monarca y desconoce la Constitución Liberal de 1812 (quiebre de la escolástica) Medidas que se aplican a familias patriotas: 1 Se suprimen todas las instituciones patriotas. 2 Se clausura el Instituto y la Biblioteca Nacional. 3 Se restablece la Real Audiencia. 4 Se exilia a destacados dirigentes patriotas a la Isla Juan Fernández. 5 Se establecen los Tribunales de Justificación y Vindicación(venganza). 6 Se imponen contribuciones extraordinarias a las familias patriotas y el secuestro de bienes. 7 Se abolió la libertad de comercio y se reestableció la esclavitud. Osorio sin embargo, no estaba de acuerdo con esas medidas y por eso fue removido un año después y en su reemplazo se nombró a un funcionario civil. Casimiro Marcó del Pont, español, valenciano de origen, funcionario español. Marcó del Pont inició su gobierno, pero enseguida cayó en el completo desprestigio, pues dejó el poder en manos de Don Vicente San Bruno. Ahora, no todos fueron castigados, porque hubo patriotas que al no poder escapar a Mendoza optaron por desconocer a Carrera y así no ser castigados. Mientras tanto, los patriotas se organizaban en Mendoza y aprovechan las informaciones de la red de espionaje que monta Manuel Rodríguez. Cuando los patriotas llegaron a Mendoza se encontraron con que el gobernador era Don José de San Martín, quien elaboraba planes para liberar a Chile, como un primer paso de su plan, que consistía en liberar al Perú. San Martín escogió a O Higgins por sobre Carrera y este último parte a EE.UU. para reunir una flota con la cual liberar a Chile. Hacia comienzos de 1817 el ejército libertador estaba listo para invadir el reino y la tropa se componía de 4500 hombres, en su mayoría chilenos. El ejército libertador inicia el cruce de la cordillera en Enero de 1817 en tres fracciones: Uspallata, dirigido por Las Heras. Los Patos, dirigida por O Higgins y Soler. El Planchón, dirigida por Freire. Las tropas realistas había sido distribuidas en todo el territorio nacional para hacer frente a las guerrillas, pero los movimientos de San Martín desconcertaron a los realistas, que no alcanzaron a reunir a todo su ejército, sino que sólo 1600 hombres, al mando del Brigadier español Rafael Maroto, produciéndose el primer enfrentamiento entre los realistas y patriotas, en este caso con la división comandada por O Higgins. El encuentro se produce en los llanos de Chacabuco, y luego de unos instantes indecisos O´Higgins se impuso sobre los realistas (12 de Febrero de 1817). La noticia del triunfo patriota en Chacabuco llegó rápidamente a Santiago. Marcó del Pont huye a Valparaíso pero fue detenido camino a San Antonio. El día 15 de Febrero, cuando los patriotas entran en Santiago son recibidos con euforia y se reúne un Cabildo Abierto al que concurren 210 vecinos de Santiago, en el cual se procede elegir como Director Supremo del país a Don José de San Martín. Sin embargo, este rechazó el nombramiento porque pretendía seguir luchando por la independencia de toda América y señaló además que tenía otras

22

Page 23: Historia Constitucional Amaya Alvez

prioridades. Por esto, al día siguiente, el 16 de Febrero, se reúne otro Cabildo Abierto, integrado por 20 vecinos y vuelve a ofrecerle el mando a San Martín, este vuelve a rehusar y el Cabildo le ofrece entonces el sillón a Don Bernardo O Higgins, el que acepta y comienza su gobierno denominado La Patria Nueva. OHiggins asume sus funciones como Director Supremo por mandato del cabildo, sin límites a su poder más que el obrar según su elemental prudencia.

23

Page 24: Historia Constitucional Amaya Alvez

Apunte N°2 La Patria Nueva Período 1817 – 1823

I.- Hacia un nuevo orden La Guerra de Independencia termina militarmente con la victoria de los patriotas con la Batalla de Chacabuco (12 de febrero de 1817), aún cuando la consolidación llegaría sólo un año después en la Batalla de Maipú (5 de abril de 1818). En Chile no se produjo un quiebre total ni una confrontación social fruto de la Guerra de Independencia por diversas razones: - El caudillismo Militar ej. Carrera no pudo imponerse plenamente y constituirse en la única fuerza política viable. Debió alternar o compartir el poder con grupos de la Elite lo que lo transformó en una variable desestabilizadora aunque su existencia no significó un quiebre intra-elite. Jocelyn – Holt lo grafica de la siguiente forma: “A los Carrera los hicieron y los destruyeron las mismas fuerzas políticas: las circunstancias nuevas y la ya tradicional clase dirigente”.17 También incidió la larga tradición militar, lo que significó que la vía militar no fue una vía de ascenso político. - Los levantamientos regionales no tuvieron propósitos secesionistas ni fueron prolongados. Además no buscaban claras reivindicaciones de orden local sino que fueron únicamente movimientos políticos vinculados a elites o a grupos militares locales. - La Iglesia Católica en Chile no era particularmente poderosa fruto de la expulsión de los Jesuitas y el control regalista, algunos sacerdotes propiciaron la causa patriota fueron minoritarios pero ruidosos ej. Camilo Henríquez, sin embargo aunque la jerarquía haya sido contraria a aceptar un nuevo orden los actores políticos le quitaron todo protagonismo. - La actitud del Virrey Abascal cautelosa y expectante en un inicio, militarmente poderosa luego y con el error de cálculo mayúsculo del Tratado de Lircay. Interpretaciones históricas de la Emancipación: A) La primera visión estima que fruto de las Guerras de Independencia se produjo un quebrantamiento interno, una división de la elite. Al interior de las familias se habrían dado lealtades encontradas, lo que llevaría al concepto de Guerra Fraticida. Habría que concluir que esta visión considera la existencia de una Guerra Civil. B) Otra línea de interpretación acepta que fruto de la Emancipación nacieron nuevas fuerzas que habrían desplazado del poder a los sectores más conservadores y aristocráticos. Sería por tanto aquella visión que señala que el poder a la fecha en manos de terratenientes habría pasado a intelectuales y militares. C) Una tercera visión postula que la Emancipación habría sido impulsada por personas ávidas de poder que a la fecha no lo detentaban Ej. Sectores dedicados al comercio o que habían sido desplazados de entidades locales corporativistas. D) La cuarta opinión es la sustentada por el Dr. Jocelyn Holt Letelier, quien sustenta que:

- Por lo general la elite fue proclive a la Independencia. - Las divisiones en el seno familiar fueron menos frecuentes que en otras latitudes.

17 Alfredo Jocelyn H-Holt Letelier: La Independencia de Chile”; Biblioteca del Bicentenario; Editorial Planeta/Ariel; página 187.

24

Page 25: Historia Constitucional Amaya Alvez

- El carácter predominantemente invasor terminó por impedir una confrontación que si pudo haber devenido en Guerra Civil.

- La elite siguió detentando el poder y no existieron quiebres internos, su principal actividad no sólo era la agricultura sino que también el comercio.

Conclusión: Por ello la esencia del nuevo orden es la mantención de la elite como factor coherente. Una vez obtenida la Independencia la elite emerge como el único actor político capaz de encarar la construcción y consolidación de un nuevo orden republicano. Durante la coyuntura que va de 1808 a 1818 se configuran los principales atributos del nuevo orden que va a emerger con posterioridad: autonomía política; necesidad de introducir nuevos elementos legitimantes y coherencia interna de la elite.

Esta visión esta apoyada por otros autores como W. Sater y S. Collier quienes sostienen: “La independencia marcó la cesura más profunda en la historia chilena. Es posible que el carácter nacional chileno se haya formado durante el período colonial; sin embargo, la nación modena como tal data precisamente de la revolución criolla. Los hábitos de los chilenos en términos de conducta política se verían influidos en las generaciones futuras por las actitudes y prácticas heredadas del pasado colonial; no obstante, el marco de las ideas políticas ahora se había transformado radicalmente. La tradicional lealtad criolla a la monarquía absoluta desapareció, junto con el principio de subordinación colonial. Con la derrota de España, el realismo dejó de ser una opción política válida. Tampoco lo era la forma local de monarquía contitucional que muchos defendían como un posible marco de gobierno. En la América española había quienes pensaban que éste podía ser el remedio para los problemas de los nuevos estados. Aunque O’Higgins, por su parte, no estaba de acuerdo, no fue hasta 1823 que la palabra ^república^ se usó en una constitución chilena.”18 II.-Gobierno de don Bernardo O’Higgins Riquelme 2.1.- Legitimidad de origen Tras la Batalla de Chacabuco, el ejército libertador entró en Santiago victorioso. El Gobernador interino Francisco Ruiz – Tagle convocó por bando al vecindario noble para el día 15 de febrero a un cabildo Abierto. Una primera opción era elegir un elector por cada provincia, lo que se desestimó, proclamando al general José de San Martín como Gobernador del reino. Era claramente un desprecio hacia O’Higgins que se había desempeñado como: Diputado por Laja ante el I Congreso Nacional; progresista edil de Chillan, Comandante de las tropas patriotas durante la patria vieja y finalmente el gran vencedor de Chacabuco. Ante el rechazo de San Martín, quien consideraba aún inconclusa su misión, se convocó a un nuevo Cabildo para el día siguiente. Nuevamente se reúne un Cabildo Abierto, vuelven a ofrecerle el cargo a San Martín, el que vuelve a rehusar. El ofrecimiento, entonces, es hecho a Don Bernardo O´Higgins.19 El título primitivo de O’Higgins de director supremo le fue otorgado por el cabildo de Santiago, elección que tuvo el defecto original de no haber sido sancionado por todo el pueblo. Su gobierno fue bastante enérgico se habla de la dictadura de O’Higgins . “El problema (de O´Higgins y su gobierno)

18 W. Sater y S. Collier; Historia de Chile, página 46. 19 Mayores antecedentes artículo profesor jaime Etchepare Jensen, Revista Instituto O`Higginiano Nº 6; Año VI.

25

Page 26: Historia Constitucional Amaya Alvez

es que no supo interpretar un sentimiento que ya nacía en el corazón de los chilenos: el respeto por el gobierno legal; impersonal; la aversión a los caudillos”20 . ¿Por qué la Elite prefirió a O’Higgins y no a Carrera? En opinión de Alfredo Jocelyn Holt O?Higgins a pesar de ser una figura opaca, era disciplinado y esto lo hacía preferible a la oligarquía frente a la rebeldía genial de su romántico y aristocrático rival. Respecto de la enorme responsabilidad asignada a su cargo podemos citar: "Después de Chacabuco y Maipú, O'Higgins intentó la organización definitiva del país bajo ese régimen cesarista. Hizo milagros en la administración y en la guerra; pero a pesar de su prestigio y de la fuerza, nada pudo fundar de estable. La fronda aristocrática no tardó en derribarlo."21 Una de las principales críticas formuladas es la falta de limitación jurídica en su accionar político: "O'Higgins se sentía por encima del Derecho. Según él se le había 'entregado el gobierno supremo sin exigir de mi parte otra cosa que obrar según me dictaba la prudencia.' En nombre de la libertad, por la que luchaba, se conducía como un dictador, sin sujetarse a un marco jurídico preestablecido, como lo habían hecho los antiguos presidentes de Chile, desde hacía siglos. Lo que, en buena parte, podía explicarse dadas las circunstancias excepcionales en que se recibió del mando, que le obligaban a concentrar sus esfuerzos en la guerra por la independencia." 22 2.2.- La cuestión de la forma de gobierno: Parece haber habido ciertas vacilaciones de O' Higgins entre República y Monarquía, inclinándose finalmente por la primera. El historiador Jaime Eyzaguirre lo expresa en los siguientes términos: "Enamorado de las instituciones inglesas, soñaba O'Higgins con implantarlas en Chile, pero, sabiendo el terreno poco propicio, quiso prepararle mediante una dictadura que fuera arrancando los vestigios del régimen español y produciendo en las mentes una adecuada transformación. Su método tenía algo del viejo despotismo ilustrado y mucho de la dureza de la vida de cuartel. Republicano de convicción como para rechazar resuelto los planes monárquicos de San Martín, no dejó por eso de actuar en el hecho como un rey sin corona, pues su poder era mayor que el de cada una de las testas de occidente, ya cohibidas en su acción por los límites de un constitucionalismo riguroso. 'Nuestros pueblos no serán felices sino obligándolos a serlos,' escribió cierta vez a Bolívar; y en este régimen de pedagogía represiva faltaba sitio para una clase pronta a parapetarse contra todo absolutismo en sus fueros municipales y celosa de sus privilegios de sangre." 23 Se trata de una figura de transición, esto es la dictadura en el sentido clásico de la teoría política. Esto es un gobierno monocrático por necesidad y esencialmente temporal. Según los defensores del Régimen O’Higginiano se trata de una dictadura legal que anticipa una constitucionalidad republicana. Este poder personalista significó que entre sus propósitos estuvo combatir a los enemigos de la patria y para él, lo eran claramente, los hermanos Carrera quienes son acusados de conspiración, enviados a Mendoza y condenados a muerte en abril 1818; el que sobrevive, don José Miguel Carrera corre la misma suerte en 1821. Don Manuel Rodríguez también fue

20 Fernando Campos Harriet; “Historia Constitucional de Chile”. 21 Alberto Edwards, La Fronda Aristocrática, página 41 22 Bernardino Bravo Lira; Revista Política Nº27, página 120. 23 Jaime Eyzaguirre, Fisonomía Histórica de Chile, página 99

26

Page 27: Historia Constitucional Amaya Alvez

considerado enemigo. Éste luego de la batalla de Maipú solicita la organización de un nuevo gobierno. Luego de esto Rodríguez fue acusado de sedicioso, tomado prisionero y enviado a los andes en circunstancias bastante confusas. Es asesinado camino a Quillota camino a Til-Til, se cree que lo mandó a matar la Logia Lautarina. Efectivamente entre los propios libertadores existían diferentes apreciaciones en relación con el régimen de gobierno a aplicar: "...el propósito de San Martín, a diferencia del proyecto de Bolívar, se orientaba a establecer una monarquía constitucional. Y no puede hoy cabernos duda, a la vista de la comisión que se encomendó en Europa a García del Río y Paroissien, a los que después de encarecerles que gestionaran el reconocimiento de la independencia y la obtención de un empréstito, se añadió una cláusula autorizándolos para 'solicitar de las casas reinantes un príncipe de aptitud y prepotencia que rigieran los destinos del Perú.” 24 El Acta de Independencia no resolvió el punto, ya que estableció que Chile se daría “la forma de Gobierno que más convenga a sus intereses.” 1.3.- Tarea encomendada: Consolidación de la Independencia Nacional La independencia nacional se proclama el 12 de febrero de 1818 en Talca, pero por afecto a su provincia natal la fechó a 1 de enero de 1818 en el Palacio Directorial de Concepción. El documento original fue redactado por el Ministro Miguel de Zañartu Santa María, luego extraviado y vuelto a firmar sólo el año 1834. En él se establece los fundamentos de la Emancipación, aún cuando debemos reconocer que la cercanía con los hechos y lo ocurrido en las Guerras de Independencia empañara la visión de la Monarquía Española lo que se manifiesta en expresiones tales como: “... Era preciso que algún día llegase el término de esta violenta sumisión... ... La Revolución del 18 de septiembre de 1810 fue el primer esfuerzo que hizo Chile para cumplir esos altos destinos a que lo llamaba el tiempo y la naturaleza.... ... hacer saber a la gran confederación del género humano, que el territorio continental de Chile y sus islas adyacentes, forman de hecho y por derecho, un Estado libre, independiente y soberano, y quedan para siempre separados de la Monarquía de España y de otra cualquiera dominación....”25

Tras Chacabuco surgieron 2 objetivos:

A) Asegurar la independencia en el interior del territorio: En cuanto a su consolidación, tras la batalla de Chacabuco (febrero de 1817), O’Higgins procura en un comienzo liberar rápidamente la provincia de Penco, y para ello parte con el grueso de ejército hacia Concepción. Los realistas se sitúan en Talcahuano y los combates se producen a la entrada del puerto. La campaña resultó un fracaso y O’Higgins vio como sus tropas se debilitaron por hambre y por las enfermedades. Finalmente, con respecto al territorio la independencia se asegura con la batalla ocurrida en los llanos de Maipú el 5 de abril de 1818, en donde los patriotas vencen completamente a los realistas. Estos vuelven a

24 Luis Sanchez Agesta; La Democracia, página 120 25 Acta y Manifiesto de la Independencia; fechada en el Palacio Directorial de Concepción a 1 de enero de 1818; publicada en “Anales de la república”; Luis Valencia Avaria; Editorial Andrés Bello; 1986; páginas 13 y siguientes.

27

Page 28: Historia Constitucional Amaya Alvez

Concepción y la mayor parte se desbanda o se internan en la Araucanía donde dan comienzo a la llamada Guerra a Muerte. La Independencia Nacional se va a completar en 1820 con la toma de Valdivia por parte de Lord Cochrane y de Chiloé en 1926 por Ramón Freire. Se debe tener en cuenta que también se debió luchar contra vándalos y piratas que aún rondaban en el territorio, además de las montoneras de Benavides, situadas en Chillán, en que los bandidos toman por conveniencia la causa del rey.26 Para ello adopta algunas medidas: 1. Se crea la Escuela Militar en 1817 y la Escuela Naval en 1818, formándose también la primer a escuadra nacional 2. Se acuñan monedas. 3. Se diseñan los nuevos símbolos patrios. 4. Se envían agentes diplomáticos al extranjero. B) Organización de la Escuadra Libertadora del Perú, con el objeto de asegurar la independencia desde el exterior. La consideración que nos llevó a tal descición es que Chile había dependido del Virreinato del Perú y mientras Perú no se independizara corría peligro la independencia de Chile.

Para lograr financiar el proyecto que liberase al Perú, se recurre a un crédito contratado en Inglaterra por un millón de libras esterlinas. Con estos dineros se organiza el ejército, se construyen barcos y se equipa la expedición. Sin embargo gran parte del dinero se perdió en los intermediarios y esto acarreó una severa crisis económica producto de la imposibilidad de pagar el empréstito. La expedición como tal estuvo a cargo de Lord Cochrane y el mando de al tropas fue confiado a San Martín. El resultado de la expedición no fue satisfactorio, pues aunque San Marín ocupó Lima, la independencia del Perú no fue asegurada por él, sino por Simón Bolívar.

En cuanto al reconocimiento de nuestra independencia Portugal fue el primero en reconocerla en el año 1819, luego EEUU en 1822, México, Francia e Inglaterra. La Santa Sede sólo nos reconoce en 1844 a pesar de que bajo el gobierno de O’Higgins se envía una misión a cargo de Ignacio Cienfuegos que tenía por objeto obtener el reconocimiento pero no tuvo un resultado favorable. Así también el reconocimiento de la Madre Patria llegó sólo en el primer quinquenio de Manuel Bulnes, lo que significó sellar definitivamente nuestro proceso emancipador

- Emancipación Militar (Chacabuco 1817 y Maipú 1818) - Emancipación Política ( Declaración Independencia 1818) - Consolidación Gobierno Civil ( Constitución de 1833) - Reconocimiento de nuestra Independencia por España ( Tratado de 1844)

1.4.- Obras Gubernativa del Director Supremo O’Higgins demostró una gran afán realizador en diversas materias y adoptó decisiones en el plano de las costumbres y tradiciones que chocaron fuertemente con la población y que lo hicieron impopular.

26 Al respecto resulta interesante la lectura de la obra “Los Defensores del rey” del historiador Fernando Campos Harriet.

28

Page 29: Historia Constitucional Amaya Alvez

a) En materia educacional: 1. Se reabre el Instituto Nacional y la Biblioteca Nacional. 2. Debido a la falta de profesores se aplica el sistema Lancastariano de enseñanza en que

los alumnos de cursos superiores instruyen a los alumnos de cursos inferiores. b) En materia de Obras Públicas:

1. Se crea el primer alumbrado público en Santiago. 2. Se organiza el cuerpo de serenos cuya función es anunciar la hora y vigilar. 3. Se transforma el basural de la Cañada en la Alameda de las delicias. 3. Se crea el Cementerio General de Santiago. 4. Se crea cementerio para disidentes en Valparaíso. 5. Se construye el Canal del Maipo. c) En materia social: 1. Suprime las peleas de gallos y las corridas de toros. 2. Suprime los títulos nobiliarios y los escudos de armas, pero los reemplazó por la legión del mérito (La razón es que ésta es la forma de poner término a toda vinculación con la península y se establece que la única distinción se haría basándose en el mérito. Se ha señalado que la verdadera razón de esta medida es el ser una reacción a la negativa del reconocimiento de su título, por ser hijo ilegítimo) 3. Funda Vicuña, San Bernardo y La Unión. 4. Dicta una ordenanza en que se sanciona la embriaguez, mendicidad y vagancia. 5. Intenta suprimir los mayorazgos sin lograrlo, d) Medidas que adoptó contra los realistas. (similares a las que se adoptaron contra los patriotas durante la Reconquista): 1. Se formó un grupo que recibió el nombre de Logia Lautarina, y aunque no estaban autorizados por ninguna ley, formaban e consejo asesor del director supremo. Era una asociación secreta integrada por chilenos y argentinos, fundada en 1817. 2. Se crean los tribunales de justificación y vindicación, en que los realistas debían concurrir a manifestar sus culpas. 3. Se aplica el secuestro de los bienes de los realistas que habían huido. Se aplican contribuciones extraordinarias a los realistas. 4. Se expulsa al Obispo de Santiago por ser el principal precursor de las ideas realistas. 1.5.- Obra constitucional durante el gobierno de O’Higgins Durante el gobierno de O’Higgins existen tres textos de índole Constitucional: I.- Plan de Hacienda y Administración Pública del 2 de septiembre de 1817 II.- Proyecto de Constitución Provisoria para el Estado de Chile, 23 octubre 1818 III.- Constitución Política del estado de Chile, 30 octubre de 1822. I.- PLAN DE HACIENDA Y ADMINISTRACION PUBLICA 2 de Septiembre de 1817 GENESIS: O’Higgins asumió el mando militar, dejó a Hilarión de la Quintana en la dirección delegada. Se produjeron problemas con los vecinos de Santiago, Hipólito de

29

Page 30: Historia Constitucional Amaya Alvez

Villegas aprueba este plan, con ayuda del contador Mayor Correa remitiéndose una copia al Director Supremo para su “confirmación o rectificación“. O’Higgins no lo aceptó, ya que estimo que cualquier modificación requería una mayor reflexión para indicar lo que más le convenga al perfecto arreglo del estado. Este plan consiste en una serie de normas ( 240 artículos) de carácter administrativo que perseguían reorganizar la administración pública (Casa de Moneda; Tesorería general; Tribunal de Cuentas; Intendencias), pero a la vez trató materias propias de un texto constitucional. ORGANO EJECUTIVO: Lo denominaba Supremo Gobierno y lo radicaba en un

Director Supremo, nombrado por la libre voluntad de los pueblos, no se fijaba periodo de mandato y figuraba la existencia de secretarios de estado.

ORGANO LEGISLATIVO: nada establecía. ORGANO JUDICIAL: Creaba un Tribunal Superior de Justicia y Apelación

(art. 123) VIGENCIA: No tuvo. Fue aprobado interinamente por Rafael Correa y remitido al Director Supremo. O’Higgins se negó a firmarlo, entre otras razones se estima que significaba poner límites a su poder. II.- PROYECTO DE CONSTITUCIÓN PROVISORIA PARA EL ESTADO DE CHILE. 23 de octubre de 1818 GENESIS: Tras la batalla de Maipú en abril de 1818 (independencia ya consolidada) se celebra un nuevo Cabildo Abierto en Santiago el 17 de abril, en él se encarga a una comisión la tarea de comunicar al director supremo las peticiones acordadas, entre otras: - La necesidad de convocar a un Congreso - El establecimiento de una Junta Directorial de 3 miembros - La vigencia de la Ley de Imprenta de 1813 - Nombramiento de embajadores en aquellos estados que reconocen la independencia de Chile - Dictación de una ley general de Amnistía - y el nombramiento de una comisión que redactase un reglamento Constitucional provisorio, texto que duraría hasta la reunión del Congreso, ante el cual el Director Supremo depondría el mando. Estas serie de peticiones que solo tenían por objeto restringir sus potestades molestó mucho a O'Higgins, sólo aceptó la ultima petición designando una comisión en mayo de 1818, aunque cercana al Cabildo de plena confianza para O’Higgins, estaba compuesta por: Francisco Antonio Pérez; Joaquín Gandarillas; José Ignacio Cienfuegos Manuel de Salas; José María Rozas ; José Villareal ; José Villalón.

30

Page 31: Historia Constitucional Amaya Alvez

El cónsul de EEUU, W. Worthington había presentado a O’Higgins un proyecto constitucional que reproducía para Chile las instituciones de su país, texto sobre el cual O’Higgins no se pronunció. En opinión del Director Supremo, como así lo indica en el preámbulo, la dictación de un texto definitivo era imposible mientras todo el territorio no se encontrara liberado. Lo expresa en los siguientes términos: “ Un Congreso Nacional no puede componerse sino de los Diputados de todos los pueblos ... sería un delirio cuando aún se halla la provincia de Penco, que tiene la mitad de la población de Chile, bajo el influjo de los enemigos....”27 APROBACIÓN: A comienzos de agosto el proyecto le fue presentado al director supremo, la comisión le propuso que fuese aprobado por una serie de autoridades y estamentos de la sociedad, a menos que el director supremo tuviese una mejor idea, O’Higgins decidió someter el proyecto a plebiscito en el territorio liberado (desde Copiapó hasta Cauquenes). El Director Supremo dicta un reglamento para la realización del referéndum, durante 4 días debían recibirse las suscripciones en 2 libros, uno a favor y otro en contra, el voto seria censitario (varones, padres de familia, con capital, renta u oficio.) La suscripción fue unánime en favor, se sanciono y juró el 23.10.1818. Se trata por tanto de un referéndum constituyente, cuyo efectos estaban contemplados en el art. 8º del Reglamento. El texto, no obstante su condición de provisorio, rigió por 4 años, casi todo el gobierno del Director Supremo don Bernardo O'Higgins, hasta la promulgación de la Constitución Política de 1822. El texto se compone de cinco títulos divididos en capítulos y estos en artículos más un preámbulo doctrinario. TÍTULO I. Derechos y deberes de las personas. DERECHOS 1. libertad personal, salvo esclavos 2. legalidad de las penas y los procesos 3. libertad provisional 4. inviolabilidad del hogar 5. inviolabilidad de la correspondencia 6. derecho al honor 7. derecho de propiedad 8. libertad de conciencia 9. libertad civil 10. libertad de imprenta 11. racionalidad de las penas DEBERES

Se consagran deberes cívicos tradicionales como: obedecer la ley y la autoridad y sufragar las cargas públicas, pero además se establecen ciertos deberes de contenido moral: virtuoso, honrado, benéfico, buen padre de familia, obediente a la ley, funcionario fiel, buen amigo, etc.

27 Preámbulo del Proyecto de Constitución Provisoria para el Estado de Chile, agosto de 1818.

31

Page 32: Historia Constitucional Amaya Alvez

El siguiente texto constitucional que contendrá deberes será el de 1980.

TÍTULO II. Religión del Estado Católica, Apostólica y romana, única y exclusiva del Estado de Chile. En la práctica O'higgins fue tolerante religioso.

TÍTULO III. Poder Legislativo -Capítulo I: El poder legislativo radica en un Congreso, pero como no se podía elegirlo todavía, se confiaba a un Senado. -Capítulo II: El Senado es elegido por el Directos Supremo y que tenía 5 miembros más 5 suplentes, uno de ellos era su presidente y se turnaban la presidencia por cuatrimestres. -Capítulo III: Atribuciones del Senado: Practicaba el censo, prestaba su consentimiento al director Supremo en ciertas materias, velaba por la educación, vigilaba la residencia de los funcionarios, acordarían la formación del congreso y podían enmendar la Constitución. TÍTULO IV. Poder Ejecutivo -Capítulo I: Radica en un Director Supremo, su elección ya está verificada según lo ocurrido. En lo sucesivo se haría por el libre consentimiento de las provincias (no señala plazo). -Capítulo II: Le esta prohibido intervenir en negocios judiciales. -Capítulo III y IV: Esta dotado de amplias atribuciones y asesorado por Ministros de Estado y en las provincias por Gobernadores y Tenientes de Gobernadores. – -Capítulo VI: Los Cabildos continúan a la cabeza del municipio, pero están bajo un delegado directorial, nombrado por el Director Supremo. Lo que era claramente contrario a la autonomía local tan propia de la tradición indiana. TÍTULO V. Poder Judicial -Capítulo I: Se establece un Supremo tribunal Judiciario. -Capítulo II: Elegido originalmente por el Director Supremo y luego por el mismo tribunal a propuesta en terna. -Capítulo III: Bajo este hay un Cámara de Apelaciones y bajo ella Jueces letrados VIGENCIA: No obstante su carácter provisorio tuvo vigencia de 4 años, hasta 1822. Mecanismo de Reforma: por el propio Senado. III.- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE CHILE 30 de octubre de 1822 GENESIS: El conflicto entre O’Higgins y los vecinos de Santiago hizo nuevamente crisis hacia 1822, a todo ello se sumaban las dificultades políticas y económicas de todo orden. Ante esta presión el ministro José Antonio Rodríguez de Aldea, trata de aumentar la recaudación, por ello publicó la lista de los deudores morosos del fisco, en la que estaban los principales vecinos del País por ello el ministro decide llamar a una asamblea preparatoria del Congreso, el 7 de mayo se convocó a una comisión preparatoria que debía organizar la corte de representantes. Se elegiría a un representante por cada municipalidad con obligación de que fuese oriundo de aquel lugar, además O’Higgins mando esquelas a

32

Page 33: Historia Constitucional Amaya Alvez

las provincias sugiriendo algunos nombres, algunos delegados tomaron esto como una orden. La convención se inauguró el 23 de junio del 1822, pero en su primera reunión O’Higgins le dio el carácter de un verdadero congreso, indicando: “Al cabo de 11 años vuelva reunirse en Chile la voluntad general”. Acto seguido presentó su renuncia al congreso, pero esta le fue rechazada, Acto seguido la convención se dedico a tratar asuntos legislativos (pasando de una convención preparatoria a una legislativa). El 28 de septiembre de 1822 se le ordena a la convención que redacte una constitución, la comisión estuvo integrada por: Casimiro Albano José Santiago Montt Francisco Olmos Camilo Henríquez José Gregorio Argomedo José Tadeo Mancheño Santiago Etchevers APROBACIÓN: Elaborada por la Convención preparatoria convocada por don Bernardo O'Higgins y revisada en su redacción por el Ministro don José Antonio Rodríguez Aldea y los señores Francisco Ruiz -Tagle, Casimiro Albano y José Gabriel Palma. Fue aprobada por la propia convención, acordándose dirigir una proclama a los pueblos y clausurar la convención, el director supremo dispuso con fecha 30/10/1822 el cúmplase, la publicación, impresión y circulación del texto. Rigió muy brevemente, declarándose la abolición de la Constitución en enero de 1823. El texto de la Constitución se compone de 248 artículos agrupados en 10 títulos y estos divididos capítulos más un preámbulo doctrinario. PREÁMBULO DOCTRINARIO: Señala que la constitución contiene 2 partes:

a) Parte dogmática: Principios inspiradores del texto. b) Parte orgánica: Forma en que se ejerce el poder.

TÍTULO I. Principios políticos Fundamentales, Nacionalidad y ciertos derechos y obligaciones. -Capítulo I: 1. Principios políticos: consagra la soberanía nacional, la independencia de España y declara los límites del territorio. ( N: despoblado de Atacama; S: Cabo de Hornos; O: Océano Pacífico; E: Cordillera de los Andes) -Capítulo II: 2. Nacionalidad: Fuentes naturales y legales. Naturales: “jus solis y jus sanguinis”, Chile prefiere el jus solis para incorporar a extranjeros. Además se declara que son chilenos los hijos de chileno y chilena nacidos en el extranjero. Legales: naturalización de extranjeros casados con chilena con 3 años de residencia y casados con extranjera después de 5 años de residencia y con un capital. La gran nacionalización: nacionalización por gracia.

33

Page 34: Historia Constitucional Amaya Alvez

3. Derechos y Obligaciones: igualdad ante cargos y cargas públicas y las mismas obligaciones morales de la Constitución del 18. TÍTULO II. Religión. - Capítulo único: Se consagra a la religión católica, apostólica y romana con exclusión de cualquier otra. TÍTULO III. Gobierno y Ciudadanía. 1. -Capítulo I: Gobierno representativo, compuesto de 3 poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. 2. -Capítulo II: Ciudadanía: los chilenos mayores de 25 años o casados mayores de 18 y que sepan leer y escribir, pero esto se exigiría desde 1833. TÍTULO IV. Congreso. Por 1ª vez se establece un Congreso bicameral compuesto de Senado y Cámara de Diputados. 1. Senado: 1. los miembros de la Corte de Representantes elegidos por la Cámara 2. los ex - directores supremos 3. los Ministros de Estado 4. los obispos 5. Un ministro del Tribunal Supremo nombrado por este. 6. 3 jefes de Ejército nombrados por el Ejecutivo 7. Delegado Directorial de Santiago 8. 1 doctor de cada Universidad nombrado por su claustro. 9. 2 comerciantes y 2 hacendados nombrados por los Diputados 2. Cámara de Diputados: Se compone de diputados elegidos en relación de uno cada 15000 habitantes y fracción de más de 7000, elegidos en forma indirecta, hay diputados titulares y suplentes. Diputados y Senadores se eligen cada 2 años. Existe además un órgano denominado Corte de Representantes, constituido por 7 individuos elegidos por la Cámara más los ex - directores supremos. Actúan en receso del Congreso y velan por la observancia de la Constitución. TÍTULO V. Poder Ejecutivo. Radica en el director Supremo. Dura 6 años con reelección por 4 más. Es elegido por el Congreso por los 2/3 de sus miembros. Se declara que la 1ª elección es la hecha por la legislatura del 22. Esta dotado de amplias facultades, pero más restringidas que la Constitución del 18. Estaba asesorado por 3 ministros de Estado designados por él: Gobierno y RREE, Hacienda, Guerra y Marina. TÍTULO VI. Gobierno Interior. El territorio está dividido en departamentos a cargo de jueces mayores llamados delegados directoriales. Se mantienen los cabildos, pero presididos por los delegados directoriales. TÍTULO VII. Poder Judicial. Estructura jerárquica encabezada por un Tribunal Supremo de Justicia, bajó él Cámara de Apelaciones y bajo ella tribunales letrados. Existen además jueces de paz. Se consagran también ciertos derechos procesales: legalidad del proceso, libertad provisional, legalidad de las penas, libertad de trabajo, libertad de conciencia y opinión, inviolabilidad de las cartas y prohibición de la Inquisición.

34

Page 35: Historia Constitucional Amaya Alvez

TÍTULO VIII. ( en el texto aparece como título VII) Consagra el deber del Estado de dar educación pública. TÍTULO IX. Se reglamenta la fuerza militar. TÍTULO X. La observancia y reforma de la Constitución. Art. 246: “… sino por ordene expresa de los pueblos, manifestada solemnemente a sus representantes” (reforma) VIGENCIA: Es el primer texto con carácter de definitivo, sin embargo con la abdicación de O´Higgins en enero de 1823 se abolió el texto (paradoja histórica). III.- ABDICACIÓN DE O’HIGGINS ¿Fracaso de su gobierno? Atendiendo a las peticiones de los vecinos de Santiago se había dictado la Constitución de 1822, la que disminuía las atribuciones del director supremo. Sin embargo se prestó atención a tres circunstancias: 1. Que para elaborar el texto, el director supremo había nombrado a una convención

preparatoria, la que pasó a ser legislativa y después constituyente. 2. Que en la forma en que se convocó a la convención restringía considerablemente la

representación por Santiago. 3. Que la elección en si misma había sido fraudulenta, pues en diversos departamentos se

habría ejecutado la elección con intervención más o menos directa de los gobernadores.

A ello se suma el contenido de algunas disposiciones de la nueva constitución, la que establecía que la elección del director supremo ya se hallaba verificada por el congreso constituyente; y además, las normas que señalaban la duración del cargo de director supremo que sería de 6 años. , Pudiendo ser reelegido por 4 años más; lo que daba la posibilidad a O’Higgins se prolongara en su periodo directorial por 6 años más. A todo ello deben añadirse las características de la personalidad de O’Higgins, las que eran rechazadas por los vecinos, tenía malas relaciones con la aristocracia, producto de las modificaciones sociales que llevó a cabo, y se le sumaron aún los conflictos con la iglesia. Además el país se encontraba cansado después de largos años de guerra que lo habían empobrecido económica y demográficamente. Todo esto lleva a la reunión el 28 de enero de 1823 de un cabildo abierto en Santiago que duró todo el día. En él se critica a O’Higgins. En un momento se pensó que éste lo disolvería por la fuerza, pero O’Higgins no quiso actuar en su contra y finalmente concurrió al cabildo, en el cabildo representó que esta era sólo una reunión de los vecinos de Santiago y que no le reconocía mayor valor. A esto lo lideres del cabildo respondieron que el mismo cabildo lo había designado director supremo en 1817 y, que por lo tanto, podían destituirlo. Frente a esto O’Higgins decide de modo voluntario ante el cabildo abdicar su cargo, asumiendo la responsabilidad por cualquier acusación que le hiciere el cabildo. Se acordó hacer dos cosas de inmediato: 1. Que O’Higgins designara una junta de gobierno de carácter provisorio, integrada por:

Agustín Eyzaguirre, Fernando Errázuriz y José Miguel Infante.

35

Page 36: Historia Constitucional Amaya Alvez

2. O’Higgins nombra una comisión encargada de redactar un reglamento constitucional provisorio

Acto seguido O’Higgins se traslada a Valparaíso y luego a Perú en donde fallece en 1842. Entre las críticas al Director Supremo se destacan: A) En su manejo del Gobierno se separó de los grupos dirigentes: "La fuente básica del poder político continuaba siendo la aristocracia rural, y entre ella O'Higgins no tenía base. Parecía atacar sus intereses y nunca estuvo dispuesto a consultarla. Y así sus relaciones con el Senado se deterioraron."

Entre las numerosas medidas impopulares aplicadas en materia económica tenemos: "Algunos economistas reformadores pedían un impuesto directo sobre el capital invertido en inmuebles y otras formas de propiedad tangible. En 1817 O'Higgins decretó un impuesto directo de esa clase sobre las propiedades rurales, a la vez que un impuesto sobre los ingresos de los empleados públicos, aunque no existen evidencias de que esas tasas fueran realmente recogidas. Con toda probabilidad, sencillamente fueron rechazadas por los poderosos intereses agrarios." B) Además numerosos autores estiman que pasó por encima de lo razonable en cuanto a personalismo: "Lo que ocurre, al parecer, es que a O'Higgins le repugnaba cualquier tipo de elecciones. Si se inclinaba hacia las populares, es porque le parecían más manejables por el gobierno que las gremiales. En el hecho se resistió siempre a aplicar las disposiciones de la constitución de 1818 que declaraban de elección popular los Gobernadores, Intendentes, Tenientes de Pobladores y Cabildos. Aducía para retardar los comicios que ellos darían alas al "espíritu de facción". Mientras tanto reemplazaba las elecciones por el nombramiento hecho directamente por él mismo. En el fondo, temía que las elecciones sirvieran de medio de expresión del descontento contra su gobierno."28

Fernando campos Harriet resume las bondades y debilidades de su gobierno con las siguientes palabras: “O’Higgins más militar que estadista, más caudillo que mandatario, impulsivo, autoritario, mal aconsejado, formó al país en sus comienzos, lo hizo todo allí donde no había nada. El problema es que no supo interpretar un sentimiento que ya nacía en el corazón de los chilenos: el respeto por el gobierno legal; impersonal; la aversión a los caudillos.”

28 Bernardino Bravo Lira, artículo citado, página 125

36

Page 37: Historia Constitucional Amaya Alvez

Periodo de Ensayos Constitucionales 1823-1830

Enero de 1823 - Abdicación de O’Higgins Abril de 1830 - Batalla de Lircay 1. ¿Hubo o no anarquía en Chile? Se estima que el termino anarquía no sería bien utilizado, ya que anarquía significa “sin gobierno”, lo que no corresponde a lo que ocurrió en Chile. Más apropiado parece denominarlo periodo de intentos, de ensayos que provocan en ciertos casos desórdenes, no hay preponderancia del caudillismo, a diferencia de los restantes países americanos. Se aplican diversos modelos de organización, sin éxito en el tiempo. La experiencia de estos ensayos va a servir para asentar las bases del gobierno civil y, por tanto, de la República. Esto lo podemos comprobar al observar que O'Higgins se fue sin mayor trauma. En opinión de Jaime Eyzaguirre: "La muerte del mito de la realeza y su substitución por el mito de la libertad no se alcanzó sino a costa de conmociones que casi toda la América española soportaría durante el siglo XIX y aún el siguiente. Artificial y todo en su valor interior, el mito de la realeza permitió hasta el último conservar en unidad del vasto imperio; pero ya definitivamente abolido, el substituto no fue capaz de mantener los viejos ligámenes. La verdad es que independencia de la metrópoli y disgregación interna fueron en América igual cosa, como que todo obedecía en el fondo a la misma fuga del centro de gravedad emprendida por las regiones y municipios." 29 1.1..-¿Por qué en Chile fue diverso de otros Estados Hispanoamericanos? Porque en Chile este periodo significó un conjunto de ensayos que jamás degeneró en una lucha de clases o razas, como ocurrió en Brasil. En Chile la pugna se produce por breve lapso entre partidarios de O’Higgins y Carrera, entre utópicos y reaccionarios, hasta llegar al triunfo conservador en Lircay, en 1830, que va a dar consolidación del gobierno civil. Dice Bernardino Bravo Lira: “Se precipita así Chile en un estado de anarquía similar al de los demás países de América española, pero de corta duración y sin caracteres sangrientos. Se suceden uno en pos de otro los gobiernos, los congresos, los ensayos constitucionales , en medio de la lucha de las facciones por el poder, sostenida por teóricos y caudillos”30 Asì tenemos que entre 1823 y 1880 hubo 161 golpes de Estado en América Latina, lo que arroja un lamentable promedio de 2,8 golpes por año. En Chile, según Villalobos, la fisonomía anárquica fue distinta, más aparente que real: - Por la ubicación geográfica del país, ya que el hecho de estar un tanto aislado significaba, para la época, que la influencia de ideas foráneas era menor. - Por la conformación social del Estado chileno no se produjeron luchas entre distintas razas o clases sociales, sino que se trata de problemas políticos resueltos al interior

29 Jaime Eyzaguirre; Fisonomía Histórica de Chile; página 91 30 Bernardino Bravo Lira:; Historia de las Instituciones de Chile e Hispanoamérica; página

37

Page 38: Historia Constitucional Amaya Alvez

de la clase gobernante, la que no representa a más del 1% de la población del país a la fecha, que era de alrededor de un millón de personas.

Villalobos señala que éste fue un periodo de inmadurez, que se refleja en los modelos de organización para Chile, y en caso que los teóricos hubiesen perseverado en este tipo de modelos era muy probable que el país hubiera caído efectivamente en la anarquía. La clave en opinión de Jocelyn – Holt fue el equilibrio oligárquico – militar que permitió arraigar prácticas parlamentarias inéditas: una única clase dirigente; especie de escuela cívica para la elite, se afianza el respeto hacia la legalidad institucional, esto también permitió resolver la amenaza autoritario – personalista, sin duda el mayor peligro para la oligarquía.31 La aristocracia había dado a O'Higgins la oportunidad de gobernar y, además, de organizar constitucionalmente al país para una verdadera Dictadura legal, a través de las Constituciones de 1818-22, no logró al decir de Edwards, fundar nada estable. Frente a O'Higgins reaccionó la elite pasando al otro extremo: desconfía de la autoridad unipersonal y pretende ejercer ella el mando de manera más directa, como ya lo había intentado durante la Patria Vieja. Debido a que en Chile nunca faltó gobierno, Sergio Villalobos cree en una pseudo-anarquía, y en pos de ello da tres razones: 1.-La aristocracia de raigambre colonial, como grupo rector de la sociedad, estimaba que el mando le pertenecía y que el país debía ser dirigido según sus concepciones. 2.-En opinión de Villalobos, en la época no existieron figuras lúcidas y atractivas que hubiesen podido dar coherencia a las fuerzas erráticas y estructurar una organización. 32 3.-Los ideólogos no poseían la madurez, ni los militares tenían la habilidad para manejar las difíciles circunstancias que atravesaba el país. Entre estos ideólogos están Juan Egaña, que en su momento se basó en los textos constitucionales de Japón y China, y José Miguel Infante. El principal militar del periodo es Ramón Freire.

1.2.-Características de la Anarquía Gran inestabilidad y generación mayoritariamente irregular de los gobiernos. Éstos se suceden unos a otros y cada uno pretende instaurar instituciones nuevas. En poco más de siete años hubo 30 gobiernos diferentes33, siendo siete de ellos colegiados y casi todos de escasa duración. • La época se caracteriza por intentos teóricos o doctrinarios que se pretenden imponer al

país, con al menos cuatro textos constitucionales que tuvieron vigencia y con el llamado Ensayo Federal.

• Hay una aguda crisis económica y, por lo tanto, casi total esterilidad de los gobiernos. • La política de centra en grupos o bandos políticos, enemigas unos de otros. • No hay acatamiento a la ley. lo que se traduce en desobediencia a la autoridad y a las

normas constitucionales.

31 Alfredo Jocelyn – Holt; La Independencia de Chile; página 263. 32 Para mayor detalle leer “Portales una falsificación histórica”; Sergio Villalobos. 33 La enumeración de estos treinta gobiernos puede hallarse en VALENCIA AVARIA, Luis, Anales de la República, pp.448-467. Desde el 7 al 24 de diciembre de 1829 fue el único lapso de acefalía del Ejecutivo.

38

Page 39: Historia Constitucional Amaya Alvez

1.3.- ¿Causas del Desorden? • La falta de organización definitiva para el país y que, según Edwards, es la única gran

crítica que se le puede hacer a O’Higgins. • La idea de que modelos foráneos podrían ser aplicados a nuestro país con éxito. • La aguda crisis económica, que estanca en parte las obras del gobierno. La principal

causa de esta crisis se encuentra en el préstamo solicitado a Inglaterra. • La existencia de bandos políticos, gérmenes de partidos políticos, sin una ideología

clara o un plan de gobierno. • El falso concepto de la ley, ya que se intentó subordinar la realidad a la ley, por lo que

ésta resultó teóricamente perfecta, pero ineficaz e inaplicable (Bravo Lira). En opinión de Alfredo Jocelyn Holt habría que desdramatizar la época, ya que : “no hubo un

cuestionamiento del orden legitimante, se profundizo el republicanismo y esti no fue puesto en duda. Se

produjeron motines, pero estos fueron rápidamente sofocados. El período se caracterizo por una

extraordinaria continuidad en el liderazgo no sólo militar sino civil ...

... Esta es uha epoca que resaltan juristas y militares profesionales, no aventureros ni demagogos.”34

2.- Bandos Políticos de la Anarquía. 2.1.-Pipiolos: Despectivamente se les designaba como pipiolos, palabra que deriva del piar de los pollos, pues se decía que eran los que recogían las migas, debido a su menor figuración social y por su deseo de vincularse a cargos políticos. No tenían doctrina política, pero propiciaban la libertad absoluta, sin restricción alguna, aun cuando esa libertad provocara la inestabilidad en el país. Se hallaban influenciados por la Revolución Francesa. Es un grupo muy pequeño, pero bien organizado. Para Carlos Bello, si hubieren tenido lema éste sería: “la libertad aun en la anarquía”. Eran anti-O`Higginistas. Sus líderes fueron Ramón Freire y Francisco Antonio Pinto. 2.2.-Los Pelucones: La expresión era despectiva, aludiendo a las pelucas empolvadas de los oidores de la Real Audiencia (representa la institución más realista existente durante el rpoceso emancipador) y su adhesión al antiguo régimen.. Eran los opositores de los pipiolos. Reunía a las personas de mayor representatividad social, los dedicados a la actividad agrícola. Es un grupo numeroso, pero sin una organización estable. Para ellos lo esencial era el orden, aunque este orden trajera consigo la opresión, una restricción importante de las libertades. Su lema habría sido, según Carlos Bello: “el orden aun en el despotismo” 34 Alfredo Jocelyn – Holt; La Independencia de Chile; página 262.

39

Page 40: Historia Constitucional Amaya Alvez

Sus líderes eran José Tomás Ovalle, Francisco Ruiz-Tagle, Juan Egaña, Mariano Egaña y Agustín Eyzaguirre. 2.3.-Los Federalistas. Es una rama del liberalismo (pipiolos), pues también eran partidarios de la idea de la libertad irrestricta. Pero además respaldaban el sistema federal de gobierno, tomando como base el exitoso federalismo estadounidense, cuyo objetivo primordial era quitar poder a la aristocracia. En 1826 van a ensayar un modelo federal de gobierno. Pensaban que O’Higgins era buen gobernante, lo malo era la forma unitaria de Estado. Sus líderes fueron José Miguel Infante y Manuel Aniceto Padilla. 2.4.-Los Estanqueros. Son un grupo muy pequeño, liderado por Diego Portales. Ansían “la libertad dentro del orden” según Carlos Bello. Toma su nombre del fracaso del negocio del estanco del tabaco, el que Portales fundaba en el desorden de la administración del Estado. Facciones Personalistas. 2.5.-Los O´Higginistas. Su aspiración era el regreso de O’Higgins, quien en la primera época de su autoexilio pensó en volver, pero luego se le prohíbe regresar y se exilia formalmente. Bulnes le permite volver pocos días antes de morir. Pensaban que el regreso de O’Higgins pondría fin a la anarquía. Eran de escaso número. Su principal exponente fue José Rodríguez Aldea. 2.6.-Los Carrerinos. Más que bando político era un grupo de opinión, que tenía en común la enemistad al gobierno de O’Higgins y el recuerdo de la obra patriótica precursora y el sufrimiento de la familia Carrera. Los tres hermanos Carrera ya habían muerto y era inspirado básicamente por Javiera Carrera.

3.- Obras políticas y de gobierno relevantes del Periodo. • Se abolió la esclavitud (Julio de 1823). Con ello se completa la legislación iniciada por

la Ley de Libertad de Vientre. • Se incorpora Chiloé a la soberanía nacional en 1826, en el gobierno de Ramón Freire, al

derrotar a las tropas realistas que permanecían en la isla. • Llega la misión del Vaticano presidida por el obispo Juan Muzi, para estudiar la

posibilidad de reconocer la Independencia Nacional. • Se envío a don Mariano Egaña a Londres como embajador extraordinario para negociar

el pago del empréstito. Esta misión produjo un efecto importante: Egaña contrató a don Andrés Bello, quien llega a Chile en 1829.

• Dado el estado de las arcas fiscales, se busca como solución establecer, en 1822, un monopolio sobre la venta de tabaco, licores y naipes. Así nace el llamado estanco del

40

Page 41: Historia Constitucional Amaya Alvez

tabaco, que consistía en un impuesto del gobierno para obtener nuevos ingresos. Se confió el estanco a una empresa privada formada por Diego Portales, José Antonio Cea y Cia. (Portales y Cea Ltda.). De las ganancias obtenidas el gobierno cobraría una cantidad anual, lo que le permitiría sustentar en gran parte su Presupuesto. Sin embargo, el estanco fracasó, debido al desorden y a la imposibilidad de reprimir el contrabando o mercado negro.

• Se realizan obras de tipo educacional, como el Colegio para Señoritas y el Liceo de Hombres de Concepción.

4.- ENSAYOS CONSTITUCIONALES La búsqueda de una solución Constitucional

A. REGLAMENTO ÓRGANICO PROVISIONAL 29 de enero de 1823 Génesis. Cuando abdica O'Higgins, el poder ejecutivo es asumido por una Junta Provisional, integrada por Fernando Errázuriz, José Miguel Infante y Agustín Eyzaguirre. O’Higgins nombra una comisión de 3 miembros, con el objeto de que redacte un reglamento orgánico constitucional que sirva de titulo jurídico a la junta provisoria, es decir, que la legitimase y con ello solucionase el problema del poder que se hallaba vacante. Al problema político se agrega este problema jurídico, que era la no concordancia del texto vigente (1822) con el ejecutivo actual. Esta comisión estaba integrada por: Juan Egaña Bernardo Vera Joaquín Campino. Aprobación. Aprobado por la propia Junta Gubernativa. Texto. Compone un gobierno provisorio de tres miembros denominado Junta Gubernativa Interina, que durarían solo lo necesario para acordar con las provincias un gobierno provisorio, que a su vez debería convocar a un Congreso dentro de 6 meses. Se compone de 23 artículos, dedicados exclusivamente a las atribuciones de la Junta. Vigencia. El texto rigió por 2 meses, hasta la dictación del siguiente. Se sublevan las tropas del sur al mando de Freire, que no reconoce a la Junta.

B. REGLAMENTO ÓRGANICO Y ACTA DE UNIÓN DEL PUEBLO DE CHILE.

30 de marzo de 1823 Génesis. Concepción era la principal plaza militar del país y se encontraba al mando de don Ramón Freire quien al saber de la abdicación de O’Higgins no reconoce el gobierno de la Junta por falta de representatividad, ya que el Cabildo eligió a sus tres miembros, que eran de Santiago, y reclama el gobierno para sí. La sublevación de Freire concitó el apoyo de la provincia de Coquimbo. Antes de llegar a un conflicto armado se busca dar una solución constitucional al problema, así que cada provincia por medio de una asamblea nombra a un plenipotenciario, reunidos los 3 elaboran un texto constitucional esta comisión estaba integrada por los plenipotenciarios: Juan Egaña (Santiago)

41

Page 42: Historia Constitucional Amaya Alvez

Manuel Novoa (Concepción) Manual Antonio González (Coquimbo). Aprobación. El texto es aprobado por los plenipotenciarios, que se constituyeron el 29 de marzo de 1823 y que lo elaboraron al día siguiente. Se declara vigente la constitución de 1818 en todo lo que no fuese contraria al Acta de Unión (no se da vigencia a la Carta de 1822, porque significa perpetuar a O’Higgins en el poder). Texto. Se componía de 41artículos más un párrafo sin articular. Declaraba dos elementos relevantes: 1. La unión indivisible del Estado de Chile. Un gobierno y una legislación. Ello es

importante, pues es la primera ocasión en que se consagra la forma jurídica unitaria de Estado expresamente en un texto constitucional.

2. Conformaba los poderes ejecutivo y legislativo hasta la reunión del Congreso. Poder Ejecutivo: El gobierno radicaba en un Director Supremo (Freire es provisorio) y Poder Legislativo: en un Senado (en ello se remite al texto de 1818, pero establecía nuevas limitaciones respecto de algunas garantías constitucionales). Se aplicarían las disposiciones de la Constitución de 1818 no modificadas por el reglamento, y no se aplicaba el texto de enero de 1823, pues éste era considerado ilegítimo según las provincias, ni el de 1822, pues era aborrecido. Poder Judicial: En materia de tribunales no se innovaba mayormente. Para la elección de este nuevo Congreso Nacional, el sufragio sería censitario, tendrían derecho a él los varones mayores de 23 años, alfabetos y propietarios. Se elegiría un diputado por cada 15.000 habitantes y fracción superior a 9.000, lo que en la población de la época son 53 diputados. Posteriormente, la propia Junta adicionó al Reglamento una norma referente a la elección indirecta de electores. Vigencia. Va a regir hasta la aprobación de la nueva Constitución en diciembre de 1823.

C. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE CHILE 29 de diciembre de 1823 El primer intento de la aristocracia tiene un marcado acento utópico. Se procura traer a Chile el mundo feliz de los filósofos griegos e infundir virtudes morales en los habitantes por medio de la ley. Todo esto, como consecuencia del ejercicio por el pueblo de la soberanía nacional, lo cual el ejecutivo debía coordinar, estando controlado por el legislativo, verdadero representante del pueblo soberano. Se le denomina también Constitución moralista o de Egaña.

Génesis. Historia de su verdadero autor, Juan Egaña: Se trata de un primer intento de organización aristocrático, liberal utópico, y que intentó establecer en Chile el mundo feliz de los filósofos griegos e infundir virtudes morales en los habitantes por medio de la ley. En opinión deJocelyn Holt lo que persigue es servir de antídoto a cualquier otro intento personalista, por ello se favorecen entidadse oligárquicas y colegiadas. La influencia es

42

Page 43: Historia Constitucional Amaya Alvez

claramente iluminista, el objetivo es reformar a los gobernantes y gobernados en una etica pública, que contiene más recompensas que efectos represivos. Historia de Chile: Conforme a lo establecido en el texto constitucional anterior, el Director Supremo Provisorio (Freire), convocó a un Congreso Nacional, el que comenzó sus sesiones en agosto de 1823, y ante el cual Freire presentó su renuncia, la que no fue aceptada, confirmándolo en su cargo por 3 años más, cargo que asume el 1° de septiembre de 1823. El texto es elaborado por una comisión de Constitución, nombrada por el Congreso en calidad de constituyente en agosto de 1823, y compuesta por: - Juan Egaña (Presidente), quien es casi el autor íntegro de esta constitución y se basa en su proyecto de Constitución de 1813.;-José Gregorio Argomedo; Agustín Vial; -Diego Antonio Elizondo y Santiago Echevers. Se establece un distingo para elaborarla: 1° Se fijarían las bases del sistema de gobierno y 2° Todo el sistema orgánico y político del Estado. A la discusión del proyecto, Freire solicitó que fueran los ministros y Juan Egaña solicitó algo inédito: que las tribunas del Congreso se abrieran para que todo ciudadano pudiera realizar las observaciones pertinentes. Además, es la primera vez que en acta queda de manifiesto una fuerte división entre los diputados, algunos por aprobar el texto y otros, como Arce, que lo consideraban una violación de los derechos de justicia y de convivencia pública. Ante ello, el propio Egaña permite la redacción de un texto alternativo. Aprobación. El día 27 de diciembre se despacha y al día siguiente el texto es aprobado por el Congreso Constituyente, por suscripciones, con 48 diputados a favor, 4 se abstienen y 1 no asiste. Se aprueba en definitiva el 29 de diciembre y a esta sesión asiste el Director Supremo, quien jura junto a los diputados la Constitución. Se realizan una serie de actos de celebración, en los que queda evidenciado el falso concepto que se tenía de la ley. El texto está formado por 277 artículos, divididos en 24 títulos, que establecen en lo fundamental lo siguiente: TÍTULO I. Principios Políticos. Nacionalidad. Derechos Fundamentales. Religión. Estado unitario Soberanía Nacional Independencia Política Límites territoriales Nacionalidad: prima el jus solis 1. Derechos: igualdad ante la ley libertad personal 2. Religión Católica, Apostólica y Romana TÍTULO II. Ciudadanía. Son ciudadanos los chilenos con 21 años o antes si son casados que tengan un capital o profesión, que sepan leer y escribir y desde 1840 que fueran católicos y que estuviesen en el gran libro Nacional. Hay también causales de pérdida de la ciudadanía.

43

Page 44: Historia Constitucional Amaya Alvez

TÍTULO III. Poder Ejecutivo. Director Supremo elegido popularmente, dura 4 años y puede ser reelecto por los 2/3 de los sufragios. Para ser Director Supremo se requiere ser ciudadano por nacimiento o carta, con 12 años de ciudadanía y ser benemérito en grado heroico. Con 5 años de residencia y 12 para el naturalizado, debía tener 30 años. Esta asesorado por 3 Ministros de Estado y un Consejo de Estado, cuerpo colegiado corporativo, integrado por una dignidad eclesiástica, 1 jefe militar, inspector de rentas fiscales, ex - Directores Supremos y 2 rectores de economía nombrados por el Director Supremo. Al Consejo de Estado le corresponde la función de órgano consultor y emite sus opiniones a través de los dictámenes. El art.14 señala que al poder ejecutivo le corresponde especialmente el cumplimiento de la Constitución en materia de elecciones y calificaciones. TÍTULOS IV al IX. Poder Legislativo. Sigue siendo bicameral, con un senado Conservador y Legislador y una Cámara Nacional. 1. Senado: compuesto de 9 senadores, elegidos por votación popular por 6 años con

reelección indefinida. Velan por la moralidad nacional, para ello llevarían un registro público y propondrían a los ciudadanos como beneméritos a la Cámara Nacional. El Senado nombraría al senador censor y sancionan las leyes. Tiene otras importantes facultades señaladas en el art. 38, entre ellas: - Suspender momentáneamente los actos ejecutivos. - Proteger y defender las garantías individuales con especial responsabilidad.

2. Cámara Nacional: se forma de Consultores Nacionales, duran 8 años y se renuevan por 1/8 cada año. Hay entre 50 y 200. La Cámara aprueba las propuestas de beneméritos que hace el senado y define los conflictos entre el Director y el Senado. Son elegidos por votación popular.

El poder legislativo es quien crea la ley y al darle el efecto moralizador a estas normas podríamos señalar, al igual que Heise, que las mayores atribuciones fueron de él. TÍTULOS XII al XVI. Poder Judicial. Radica en una estructura jerárquica de tribunales, encabezada por una Corte Suprema de justicia, integrada por 4 ministros, 1 presidente y un procurador (son vitalicios). Bajo ella se halla la Corte de Apelaciones. Habría jueces de conciliación y Juicios prácticos. (Esta es la única parte de la Constitución de 1823 que perduró). TÍTULO XXII. La Moralidad Nacional. Se establecía que era deber del Estado formar un Código Moral que reglamentara los aspectos de la vida social, formando hábitos, ejercicios, placeres, virtudes cívicas, etc. TÍTULO XXIV. Reforma de la Constitución. No se establecía un proceso de Reforma y el art. 275 prohibía alterar la Carta. Por lo tanto, el texto es irreformable con aspiración de pétreo. El art. 276 era lo suficientemente rebuscado que podía permitir reformas.

44

Page 45: Historia Constitucional Amaya Alvez

Vigencia. Jurídicamente se trata de una Constitución permanente que tiende a pétrea. El 23 de Julio de 1824 el Ministro del Interior Francisco Antonio Pinto proponía la suspensión de la observancia de la Constitución. En agosto de 1824, el Director Supremo Freire convoca a la elección de un nuevo Congreso, con sufragio censitario, varones mayores de 21 años, con educación y propiedad. El voto sería público. El nuevo Congreso se instala en noviembre de 1824, y en así, el 31 diciembre de 1824, siguiendo las sugerencias de Freire, fue declarada por el Congreso insubsistente en todas sus partes y sancionado tal acuerdo por ley de 10 de enero de 1825. El nuevo Congreso se declaró constituyente. La Constitución exigía la aprobación de al menos 37 reglamentos complementarios, de los cuales ninguno se dictó.

D. LEYES Y PROYECTO DE CONSTITUCIÓN FEDERAL (1826)

LEYES FEDERALES Éstas son fruto del mismo Congreso de 1824 que dejó sin efecto el texto

constitucional anterior. En julio de 1826 reinicia sus sesiones mostrando una clara tendencia hacia el régimen federal - La primera ley, de 11 de Julio de 1826, configuró expresamente la nueva forma jurídica adoptada por el Estado, que versaba así: “La República de Chile se constituye por el sistema federal, cuya Constitución se presentará a los pueblos para su aceptación”. Tal cual la ley indicaba, la forma Jurídica era impuesta por la vía legal no por la constitucional, ya que el nuevo sistema no poseía una Carta Fundamental, y ésta sería tarea también del Congreso de 1826, pero como obra de Infante, Novoa, Fariña, Cienfuegos y Francisco Ramón Vicuña. - Dos leyes de 13 de Julio de 1826 establecían el carácter de provisorio de los cargos del Ejecutivo; - una ley de 20 de julio y otra de 24 de Julio efectuaban precisiones respecto de los diputados; - por ley de 26 de Julio se establecía la elección popular de los delegados, ahora llamados Gobernantes Intendentes; - en ley del día siguiente, 27 de julio, se estableció del mismo modo la elección popular de los Cabildos; - la ley de 29 de Julio de 1826 estableció la ley popular de los curas párrocos y su posterior institución por el Prelado Eclesiástico, norma que no tuvo aplicación, - la ley de 26 de Agosto se refería al reemplazo de los diputados; - dos leyes de 30 de Agosto trataban acerca de una nueva división territorial, en que las tres provincias antes existentes, Coquimbo, Santiago y Concepción, pasaron a dividirse formando ocho, delimitadas en la segunda ley, siendo estas de norte a sur: Coquimbo, Aconcagua, Santiago, Colchagua, Maule, Concepción, Valdivia y Chiloé. Además crea las asambleas provinciales, que representan una nueva institucionalidad, puede ser integrada por naturales o vecinos de la misma, su función es el Gobierno y legislación autónoma provincial; - la ley de 12 de Octubre cambia el nombre de Gobernadores-Intendentes a Intendentes y propone para ellos una elección popular indirecta;

45

Page 46: Historia Constitucional Amaya Alvez

- una ley de 16 de Diciembre se refiere a los empleos municipales; - otra ley de 16 de Diciembre modifica lo relativo a los electores de Intendentes; - la ley de 14 de Febrero de 1827 trata las atribuciones del Ejecutivo; - una ley de 22 de Junio de 1827 señalaba, revistiendo gran importancia: “Consúltese a las provincias, por medio de sus asambleas, la forma de Gobierno por que debe constituirse la República”; y, por último, dos leyes, - una de 6 de Agosto de 1827 y otra de 5 de Noviembre del mismo año, se refieren a los Gobernadores. La respuesta de las asambleas provinciales respecto de esta cuestión fue la siguiente:

a) Asamblea Provincial de Santiago: Se pronuncia en contra del régimen federal, ya que destruiría la unidad del país y traería anarquía y discordias electorales, aparte de que no era prudente establecer una forma jurídica aún sin texto constitucional.

b) Asamblea Provincial de Concepción: La más firme promotora del federalismo, propuso en su momento un sistema mixto entre los dos modelos tradicionales, con las ventajas de uno y otro, pero termina votando en contra del modelo federal, por la imposibilidad de dar su remuneración a los soldados asentados en la provincia.

c) Asamblea Provincial de Coquimbo: Por su buena situación económica, votó siempre por el sistema federal, agregándole la frase “popular representativo”.

d) Asamblea Provincial de Colchagua: Debido a una lucha interna entre Curico y Talca por ostentar la calidad de capital de la provincia, se dieron dos posiciones, la de Curico en pro de un sistema federal popular, y la de Talca, en contra del mismo.

e) Asamblea Provincial del Maule: Propugno un sistema mixto, con un poder centralizado y reforzado0, junto con las ventajas del federalismo.

f) Asamblea Provincial de Aconcagua: En aplicación de la Escolástica Medieval, y tras la disolución del Congreso, intento lograr su independencia. Fue la “niña terrible” de las asambleas y sus fundamentos no fueron del todo validos, ya que realmente no había quedado un vacío de poder, sino que el Congreso había delegado su autoridad en la Comisión Nacional, tras su disolución acordada por sus diputados . En fin, y luego de la amenaza inferida por la autoridad central, envió un voto extemporáneo, no considerado, apoyando el régimen federal.

g) Asamblea Provincial de Valdivia: Hizo un llamamiento al congreso mostrando la paupérrima situación en que se hallaban algunas de las provincias, ella inclusive. Se decidió por el régimen federal con la condición de que Santiago auxiliase debidamente a las provincias.

h) Asamblea Provincial de Chiloé: En la primera consulta, aún no elegían a sus representantes, por la lejanía respecto de la capital. Por ello, la sala del Congreso eligió una representación suplementaria hasta que Chiloé eligiese sus propios representantes, y ésta votó por el federalismo, sin justificar mayormente su elección.

REGLAMENTO PROVISORIO DEL RÉGIMEN FEDERAL

La inaplicabilidad del sistema llevó a la formulación de varias críticas al sistema, entre las que se consideraron principalmente la falta de una Constitución que lo reglase y la división de tres provincias con caracteres claramente definidos en ocho de dudosa unicidad. Ante esta situación, Infante propone la dictación de un “Reglamento Provisorio del Régimen Federal” que regulase el gobierno provincial de los “Estados Federados”, ya hacia Enero de 1827. Este reglamento establece la obligación para cada Asamblea de dictarse su constitución.

46

Page 47: Historia Constitucional Amaya Alvez

Con el arribo de esta crisis de índole económica y política, el mismo mes Manuel

Blanco Encalada renuncia a la Presidencia, la que quedó en manos del Vice-Presidente Agustín de Eyzaguirre.

El coronel Enrique Campino, en esta situación, ejecuta un Golpe de Estado resistido

por el Congreso el 25 de Enero del año 1827; por ello, ingresa Campino a caballo al Congreso y obliga a salir a los parlamentarios. Éstos llaman a Freire para que salvase la República y acuerdan otorgarle amplitud de facultades, pero Freire rechaza el llamamiento.

Ramón Freire arribará a la Presidencia, con Francisco Antonio Pinto como Vicepresidente, el 13 de Febrero de 1827, tras una elección para estos cargos hasta el 1° de Julio de 1829. Al día siguiente, 14 de Febrero, ya dictaba Freire una ley de atribuciones del Ejecutivo, para limitar al mismo durante el lapso que demorase la dictación de una nueva Constitución. Sin embargo, el congreso dictó el 25 de Marzo una ley de atribuciones de las Asambleas Provinciales, las que generó un conflicto respecto del Ejecutivo, que sólo fue subsanado días después, el 31 de marzo, con la derogación de esta última ley, que copiaba íntegramente lo estipulado por el “Reglamento Provisorio Federal” de Infante.

PROYECTO DE CONSTITUCIÓN FEDERAL Diciembre de 1826

El Congreso designó una comisión que entregó un proyecto constitucional en diciembre de 1826, el texto es obra de Don Francisco Ramón Vicuña bajo la inspiración directa del principal precursor de las ideas federales, don José Miguel infante. Este proyecto está basado en la Constitución Federal de EEUU, México y la española de 1812. Proyecto que en definitiva no fue aprobado.

Proponía:

EJECUTIVO: Presidente de la República, elegido en forma indirecta, dura 3 años sin reelección inmediata. Existe un Vicepresidente, las atribuciones del Presidente son limitadas y requiere del acuerdo del senado para designar a sus ministros. LEGISLATIVO: Radica en 3 órganos: 1. Cámara de Senadores: 2 por cada Asamblea Provincial 2. Cámara de Representantes: elegida directamente en torno a la población. 1 diputado

cada 15000 habitantes. O fracción que no baje de 9000. 3. Consejo de Gobierno: 1 Senador por cada provincia y presidido por el Vicepresidente.

Su función es velar por la Constitución en el receso del Congreso. JUDICIAL: Habría Cortes y Juzgados Nacionales distribuidos por todo el país y tribunales propios de cada provincia. La Corte Suprema sería elegida por las Asambleas Provinciales, designarían a sus ministros integrantes que durarían 6 años con reelección. Razones del Fracaso del Federalismo

47

Page 48: Historia Constitucional Amaya Alvez

Vemos aquí también aplicado el denominado “falso concepto de la ley”, Jaime Eyzaguirre describe a José Miguel Infante para graficarlo: “"Al aprobar el Congreso la implantación del nuevo régimen, (Infante) dirá allí con la certeza del alquimista que ha encontrado la piedra filosofal: 'Creo que éste es el día en que empiezan a temblar los tiranos y los hombres libres a llenarse de consuelo al oír decir: federación' "35

• El capital humano en el país poseía una insuficiente preparación para asumir esos

cargos públicos. • La falta de recursos que permitiera actuar de forma autónoma. • El mecanismo popular inaplicable en una soberanía inmadura. • La disparidad en la distribución de población. • El intento de instaurar un federalismo por segregación basado en aspiraciones o

ideales impracticables y sin fundamento histórico (EE.UU. es un federalismo por agregación).

En opinión de Lynch: "(Freire) a su regreso a Santiago convocó un nuevo congreso, y abrió paso él mismo a una sucesión de presidentes. En los meses que siguieron, Chile políticamente volvió al estado de naturaleza, glorificado con el nombre de federalismo. Este se alimentaba con los sentimientos locales y provincianos, la reacción contra el fuerte centralismo de O'Higgins y la presunción de Santiago, la hostilidad ideológica liberal contra un vigoroso poder central, y la admiración hacia la constitución de Estados Unidos. Pero el federalismo es una palabra demasiado sofisticada para describir la anarquía, el desorden, la insubordinación militar que presidían una serie de fugaces presidentes. Era un tremendo precio el pagado por la libertad."

E. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CHILE 8 de agosto de 1828 Génesis. En enero de 1828 inicia sus funciones en la ciudad de Santiago, un nuevo congreso constituyente, ante múltiples reclamos de supuestos fraudes que influyeron en que más de las 4/5 partes de él fueran del bando pipiolo. El congreso designa una comisión para que elaborara un proyecto constitucional y que estaba constituida por: Diego Elizondo ;Francisco Ramón Vicuña; José Miguel Infante; Melchor de Santiago Concha; José María Novoa y Francisco Fernández Elizalde. En marzo, la comisión presenta un proyecto sobre bases de la Constitución. En junio se inició en el Congreso la lectura del proyecto, correspondiendo a don Melchor de Santiago Concha la dirección del estudio constitucional. Se estima que el texto fue revisado por don José Joaquín de Mora. Problema: esta Constitución no logró imponerse a pesar de su mayor perfección técnica, sin embargo dejó subsistente los errores substanciales de los fracasos anteriores. En opinión de Jocelyn – Holt la gran falla estuvo en que no logró legalizar una praxis política exitosa el equilibrio entre los poderes civiles – militares.36

35 Jaime Eyzaguirre; Fisonomía Histórica de Chile, página 102 36 Alfredo JOcelyn – Holt; La Independencia de Chile, página 272

48

Page 49: Historia Constitucional Amaya Alvez

Aprobación. Fue aprobada por el Congreso Constituyente, presidido por don Manuel Novoa, el 6 de agosto de 1828, con 42 diputados a favor y 8 en contra. Fue promulgado el 8 del mismo mes por el Vicepresidente de la República Francisco Antonio Pinto, y establece luego que el texto fuese jurado por diputados y senadores t por los pueblos el 18 de septiembre de 1828. Entre los actos de celebración, se cambió el nombre de la ciudad de Nueva Bilbao Gardoqui a Constitución. Texto. El texto de la Constitución se compone de un preámbulo de carácter doctrinario y de 134 artículos agrupados en 13 capítulos. Parte este texto con una carta de Pinto a la nación toda. Consagra aquí como soberana a la nación, habla del sistema representativo y de que la Carta actual busca limitar la autoridad, dándole primacía a la consagración de libertades fundamentales. De allí que a este texto se le llame el “Ensayo Liberal”, aún cuando contiene numerosos elementos del federalismo. CAPÍTULO I. Principios Fundamentales. Soberanía Nacional Régimen Representativo Garantía de las Libertades Públicas RELIGIÓN Católica, Apostólica y Romana oficial, pero agrega: “que nadie sería molestado por sus opiniones privadas” ÓRGANO EJECUTIVO. Radica en un Presidente y Vicepresidente electos en forma indirecta, duran 5 años sin reelección. Sus atribuciones eran severamente limitadas. Era electo por mayoría absoluta, si no la había el Congreso elegiría al presidente entre las mayorías RESPECTIVAS y al Vicepresidente de entre las mayorías INMEDIATAS. ÓRGANO LEGISLATIVO Bicameral: 1. Senado: 2 Senadores por cada Asamblea Provincial. Duran 4 años con reelección. 2. Cámara de Diputados: elegida directamente en torno a la población. 1 diputado por cada

15000 has. Y fracción superior a 7000. Duran 2 años con reelección. En receso del Congreso existe la Comisión Permanente. 1 Senador por cada Provincia. ÓRGANO JUDICIAL. Mantiene la estructura de Corte Suprema (5 miembros), Cortes de Apelaciones y Jueces letrados. REFORMA La Constitución solo podría reformarse o adicionarse en 1836, para lo cual el Congreso convocaría a una Gran Convención. La Constitución de 1828 declaró abolidos los mayorazgos.

49

Page 50: Historia Constitucional Amaya Alvez

Vigencia. Continuó rigiendo hasta la promulgación de la Constitución de 25 de mayo de 1833, si bien después de abril de 1829 termina el período de predominio liberal. Durante su vigencia tuvo gran relevancia la denominada “Revolución de 1829”. Crisis de 1829 Causas mediatas: • La situación de anarquía o de ensayos políticos que se extendía, con todas sus

características, prácticamente desde 1823. • La crisis económica. • La desobediencia a la ley. • El hastío de las fórmulas teóricas. • El fracaso del estanco de tabaco, licores y naipes. Causa inmediata o desencadenante. • La transgresión de la Constitución Política de 1828 en lo relativo a la elección del

vicepresidente de la República. En las elecciones de Presidente del año 1829 el candidato de los pipiolos era Francisco

Antonio Pinto, pero éste estaba cansado de la vida pública y pese a ser denominado como candidato declaró que de ser elegido renunciaría, por ello cobraron mucha importancia las elecciones de Vicepresidente: Francisco Ruiz-Tagle, a quien inicialmente se creía liberal, pero éste era prácticamente pelucón, pues tenía una gran cercanía a ellos. José Joaquín Prieto, por los pelucones y O´Higginistas, penquista, intendente de Concepción y comandante del ejército del sur. Joaquín Vicuña, por los liberales, intendente de Coquimbo.

Los resultados fueron los siguientes: La presidencia fue para Pinto, que triunfó por amplia mayoría absoluta, pero éste no aceptó el cargo, por lo que la elección del Vicepresidente era muy importante, ya que quien fuese nombrado Vicepresidente pasaría inmediatamente al cargo de Presidente. Para Vicepresidente: RUIZ- TAGLE 100 PRIETO 68 VICUÑA 48 Según lo establecido en la Constitución de 1828, si no existía mayoría absoluta, como en éste caso, el Congreso elegiría al Vicepresidente de entre las mayorías inmediatas. Entonces, el Congreso debía elegir entre Ruiz-Tagle y Prieto, pero optaron por elegir a Vicuña, porque el Congreso era liberal y Vicuña era liberal. Ante esto, los pelucones se alzaron en armas en defensa de la Constitución quebrantada. Prieto marchó hacia Santiago con sus tropas y reclutó más en el camino. El Presidente del Senado, Francisco Ramón Vicuña, ofreció a los pelucones la renuncia de su hermano Joaquín Vicuña, tratando con esto de borrar el pretexto de la revolución, la razón jurídica de la revolución, pero resolver la causa desencadenante no servía de nada, toda vez que existían numerosas causas mediatas, remotas que ya venían preparando la revolución; Por esto se le contestó que los hechos ya estaban consumados y que no se volvería atrás.

50

Page 51: Historia Constitucional Amaya Alvez

Los liberales equiparon un ejército muy improvisado, al mando de don Ramón Freire. Ambos, Freire y Prieto tienen un primer encuentro en la batalla de Ochagavía, sin resultados ciertos. Tras ésta batalla se efectuaron negociaciones pactando una tregua sobre la base de quedar el ejército bajo el mando de Ramón Freire, y por otra parte, elegir una junta de gobierno de mayoría pelucona. Se creó la junta, la cual estuvo integrada por:

- José Tomás Ovalle - Isidoro Errázuriz - José María Guzmán

Esta junta declaró nulos e inconstitucionales los actos del anterior Congreso y eligió Presidente a don Francisco Ruiz-Tagle y Vicepresidente a don José Tomás Ovalle. Por otra parte Prieto solo entregó el mando de las tropas anexadas al ejercito del sur. Freire se sintió traicionado y marchó al norte, a Coquimbo y a Maule, para reclutar nuevas tropas.

El 6 de abril de 1830 asume como Ministro del interior y de guerra y marina don Diego Portales, designado por el Vicepresidente José Tomás Ovalle. Diego Portales organiza el ejercito y lo envía, al mando de Prieto, hacia el sur, con el objeto de enfrentarse a las tropas de Freire, el 17 de abril de 1830 se produce la batalla de Lircay, en la que Prieto derrota completamente a Freire. Con ésto acaba el período de anarquía y comienza la organización del Estado por don Diego Portales. Conlusiones y consecuencias: "La independencia de América medida por sus frutos de más de un siglo está lejos de parecer la resultante de una sólida maduración y de un normal crecimiento de las antiguas provincias hispanas. Es posible que tarde o temprano el espíritu autónomo y el progreso cultural que iban en indudable desarrollo, al amparo de un régimen pacífico y ordenado de vida, les hubiera desembocado en la completa independencia. Pero sería rehuir la tremenda experiencia histórica de 100 años, sostener que la América española era en 1810 lo suficientemente adulta como para reclamar la plenitud de los Derechos políticos."37

- Pone término al régimen oligárquico militar iniciado en 1823 - Comienza la obra de organización de la República en base a las concepciones políticas

y administrativas de don Diego Portales, el llamado “Estado en forma” de Chile. El historiador Fernando Campos Harriet lo grafica así: ”la historia de Chile a contar desde Lircay, experimenta un vuelco perfecto...aquella batalla que se creyó que era una simple lucha de bandos políticos apasionados, aparezca en la historia como el punto de partida de la organización definitiva de la República”.38

37 Jaime Eyzaguirre; Fisonomía Histórica de Chile; página 95 38 Fernando Campos Harriet; Historia Constitucional de Chile.

51

Page 52: Historia Constitucional Amaya Alvez

Apunte N°4

El Estado en Forma o la Consolidación del Gobierno Civil 1830-1861

1.-¿Qué cambia tras Lircay? “La Transformación operada en Chile y sólo en el espacio de pocos meses, bajo la poderosa mano de ese hombre de genio, fue tan radical y profunda, que uno llega a imaginar cuando estudia los sucesos e ideas de ese tiempo, que después de 1830 está leyendo la historia de otro país, completamente distinto al anterior....”39 El Estado en Forma comienza el 17 de abril de 1830 con la batalla de Lircay. Se subdivide en dos grandes periodos: Periodo Portaliano de 1830 a 1861 y Periodo Liberal de 1861 a 1891. La característica del régimen que nace concita un amplio apoyo de la elite y reduce considerablemente el poder polìtico-militar. Se negocia la presencia militar dentro del gobierno incorporándolos al sistema político, sin embargo no se aceptará el militarismo en el gobierno los verdaderos detentadores del poder serán civiles:

- Diego Portales - Manuel Rengifo - Manuel Montt - Antonio Varas

39 Alberto Edwards; La Fronda Aristocrática de Chile; editorial Universitaria; Colección Imagen de Chile; página 61.

52

Page 53: Historia Constitucional Amaya Alvez

Además en las 2 primeras décadas las principales autoridades provendrán de la zona sur, con lo cuál se neutralizarán los movimientos regionalistas. Otro punto fundamental es que se logra afrontar las debilidades del sistema político de forma institucional y no fáctica, se establece un régimen autoritario que no sólo tendrá una base legal sino que también tendrá aplicación en la realidad. Se logrará en opinión de Jocelyn Holt tras 1829 un equilibrio oligárquico-dictatorial legalizado. Estas bases se seguirán legitimando en términos republicano- liberales.40 La pregunta clave será: ¿Cómo encontrar una fórmula gubernamental viable para la nueva República?41

- Una primera visión es aquella que postula que para permitir el nacimiento de una nueva Nación y su institucionalidad es necesario dejar de lado el pasado colonial español.

- Este ideal de nación moderna y liberal significará que los modelos a copiar serán el Francés y el Norteamericano.

Sin embargo Chile en su diario vivir siguió siendo “colonial”, había una cierta monotonía en la vida de las ciudades destacando las prácticas religiosas, además Chile continúa estando geográficamente muy distanciado de las metrópolis europeas (ej. Un viaje en barco desde Valparaíso a Inglaterra demoraba en promedio 135 días). Sin embargo algo cambiaría la capacidad de transmitir esa tradición, el cambio germinará en las nuevas generaciones La historiografía nacional no ha sido objetiva, se ha debatido intensamente entre una visión Liberal y Conservadora de los hechos acaecidos en Chile a partir de 1810. 2.- Etapa Portaliana (1830-1861)

40 Alfredo Jocelyn – Holt; obra citada; página 287 41 Al respecto parece interesante los estudios efectuados por Mario Verdugo Marinkovic sobre “Los principios del constitucionalismo clásico en los ordenamientos fundamentales de Chile” y el artículo del profesor Antonio Dougnac sobre “El Sistema Jurídico Indiano en el constitucionalismo chileno durante la Patria Vieja “; REHJ Nº 22; año 2000.

53

Page 54: Historia Constitucional Amaya Alvez

También conocida como República Autoritaria. La gran figura fue Diego Portales, quien paradójicamente sólo ocupó el cargo de Ministro de Estado dos veces, de 1830-1831 y de 1835-1837. Este período tuvo dos grandes finalidades:

1) Organización definitiva de la República 2) Guerra contra la confederación Perú-Boliviana, que ponía en peligro nuestra independencia.

2.1.- ¿ Quién fue y cuál es el pensamiento político de Diego Portales? Breve Biografía

Don Diego Portales Palazuelos nació en Santiago el 15 de junio de 1793 hijo de Don José Santiago Portales Larraín quien tuvo una destacada vida pública ocupando los cargos de Diputado por el primer Congreso Nacional, miembro de las juntas de gobierno de 1812 y 1813, antes se había desempeñado como Superintendente de la Casa de Moneda, ministro contador de ejercito entre otros, y Doña María Encarnación Fernández de Palazuelos. Realizó sus estudios en el colegio Carolino y en el Instituto Nacional donde destacan sus aprendizajes de derecho de gentes y derecho natural. En 1819 contraerá matrimonio con su prima Josefa Portales Larraín pero la pronta muerte de ésta y sus dos hijas lo harán considerar la posibilidad de dedicarse a la vida monástica42 la cual descartará para dirigirse a Lima para desarrollar actividades comerciales. El prolongado y profundo amor de su vida será Constanza Nordenflich, de quien tuvo tres hijos, pero a la cuál se negó a desposar, a pesar de los inconvenientes sociales que tal actitud le valió. Estando ella gravemente enferma de escarlatina obligó a su amigo Garfias a desposarla bajo la condición: “de que la enferma no dé ya, si es posible, señales de vida”.43 De regreso en Chile y tras el fracaso de sus aspiraciones comerciales en el Perú, se hará cargo del negocio del estanco, monopolio sobre la comercialización del tabaco, licores, naipes y té a través de la Sociedad Portales, Cea y compañía para financiar el pago del empréstito contraído en Londres por el gobierno de O’Higgins para el financiamiento de la Expedición Libertadora del Perú, mediante el pago de anualidades tanto en Londres como en Chile, negocio que fracaso por diversas causas, pero que dio lugar para comprobar la calidad moral y la falta de interés en la persona del Ministro al negarse a cobrar la suma de dinero a que fue condenado el Estado tras la liquidación, y aún más fijo una fianza de cien mil pesos en su contra para el caso de demostrarse una negligente administración.

42 Carta a su padre; Epistolario, vol I, p. 172 43 Carta a Garfias de 13 de mayo de 1832.

54

Page 55: Historia Constitucional Amaya Alvez

Pero Portales no sólo continuó ligado a la actividad comercial sino que empezó a interesarse cada vez más por la vida política como inspirador y jefe del grupo de los estanqueros y a través de la publicación satírica "El Hambriento". Allí se hizo sentir la crítica portaliana a la situación de anarquía y su demanda de organizar con estabilidad el Estado.

Portales no escribió ninguna obra política, por lo que es muy difícil adentrarse en su

pensamiento político, no obstante esto existen dos factores claves para dilucidar este aspecto conocer el actuar concreto del gobernante y el estudio del denominado "ideario portaliano" obra de compilación de Ernesto de la Cruz con prólogo y cooperación de Guillermo Feliú Cruz recopilación de 596 cartas (se han recuperado cerca de 700 cartas escritas por Portales entre los 29 y los 44 años de edad) dirigidas a diversas personas. Así como contribuye sobre manera la gran bibliografía escrita sobre su persona tanto a favor como en contra destacando en este ultimo aspecto las obras de los autores Julio Heize y Sergio Villalobos. Sergio Carrasco resume la personalidad de Diego Portales como un hombre que manifestaba su aversión a los cargos públicos, con carencia de ambiciones personales; austero; honrado; que logró separar los conflictos de la vida pública y privada; finalmente se trata de una figura con gran intuición en materias públicas.44

A) Portales no era un jurista, tenía una incipiente formación jurídica (sabido era el respeto que sentía por Andrés Bello y por Mariano Egaña) y conocía la importancia de la legalidad.

Además no tenía buena opinión de los abogados :"Con los hombres de la ley uno no puede entenderse y que los abogados que ha conocido son cabezas dispuestas a la conmiseración en un grado que los hace ridículos.” 45 Tampoco tenía buena opinión de los jueces acusándolos de dejar en la impunidad a los delincuentes. B) No era militar, pero valoró esa función, lo que se refleja en: - la creación de milicias - el hecho de haber enfrentado a la confederación Perú-Boliviana - el hecho de que el primer gobierno del periodo recayó en un militar (Prieto) y destituyó

a toda la oficialidad pipiola del ejército Ramón Freire y 131 oficiales. C) Portales era un comerciante, pero con relativo éxito. Su mayor empresa el estanco del Tabaco, Licor y naipes en compañía de su socio Cea fue un completo fracaso. D) ¿Era Portales un político? No lo era pero tenía un manifiesto interés en la cosa pública. Para intentar dilucidar esta pregunta es interesante analizar la principal referencia de Portales al gobierno: "Está fallando el principal resorte de la máquina"... decía.

44 Sergio, Carrasco Delgado; Trascendencia de don Diego Portales; Boletín de la Academia Chilena de la Historia; Nº103; 1993; páginas 15- 39. 45 Alejandro Guzmán Brito; Portales y el Derecho; Editorial Universitaria; Colección Fuera de Serie; 1988; página 27.

55

Page 56: Historia Constitucional Amaya Alvez

No todos los autores entienden de igual forma tal expresión: - Alberto Edwards 46pensaba que era el gobierno autoritario; - Mario Góngora47, la distinción entre buenos y malos; - Alejandro Guzmán Brito 48piensa que es la virtud. "Ya se habrá comprendido la conexión que el examen de los textos citados precedentemente insinúa respecto de las expresiones de Portales concernientes a la 'máquina' y a su 'resorte'. A todas luces, la 'máquina' a secas en Portales significa preliminarmente el régimen político, su institucionalidad: en la carta a Garfias, de mayo del año 1832, el principal resorte de la máquina se opone a la Constitución, respecto de la cual Portales dice no ser absolutamente buena o mala en sí y que ni la mejor serviría frente a la descomposición del principal resorte de la máquina; ésta, en consecuencia, no es la legalidad y tiene que referirse a la institucionalidad política real. En la carta a Tocornal de julio de aquel mismo año también se opone, en el contexto, las leyes bajo el modo de reformas y de organización formal a la máquina, que entonces viene a representar 'el armazón institucional'.

Son dos cartas la clave de la explicación: la primera a Cea en 1822 y la segunda a Garfias en 1832. En la célebre carta a Cea señala(1822): “A mí las cosas políticas no me interesan pero como buen ciudadano puedo opinar con toda libertad y aún censurar los actos del gobierno. La Democracia, que tanto pregonan los ilusos, es un absurdo en países como los americanos, llenos de vicios y donde los ciudadanos carecen de toda virtud, como es necesario para establecer una verdadera República. La monarquía tampoco es el ideal americano: salimos de una terrible para volver a otra peor ¿y que ganamos? La República es el sistema que hay que adoptar; ¿pero sabe como yo la entiendo para estos países? Un gobierno fuerte, centralizador, cuyos hombres sean modelos de virtud y patriotismo y así enderezar a los ciudadanos por el camino del orden y de las virtudes. Cuando se hayan moralizado, venga el gobierno completamente liberal, libre y lleno de ideales, donde tengan parte todos los ciudadanos. Esto es lo que pienso y todo hombre de mediano criterio pensará igual”.49 En opinión de Alejandro Guzmán esta carta puede ser interpretada de la siguiente forma:

La república es el sistema que hay que adoptar. Con ello el autor demuestra estar pensando necesariamente en otra clase de república, distinta de la república democrática que acababa de repudiar. Esta otra clase de república aparece descrita como un gobierno fuerte, centralizador, cuyos hombres sean verdaderos modelos de virtud y patriotismo que enderecen a los ciudadanos por el camino del orden y de las virtudes. Si nosotros recordamos que Portales precedentemente había rechazado a la monarquía, que aunque no define tenemos que suponer que la concebía como todos,

46 En su obra La Fronda Aristocrática 47 En su obra Ensayo Histórico sobre la Noción de Estado en Chile en los siglos XIX y XX 48 Ob. citada 49 Carta a José M. Cea; Lima marzo de 1822, Epistolario Tomo I, página 177

56

Page 57: Historia Constitucional Amaya Alvez

esto es, como el gobierno de uno; y también a la democracia, que a través del mismo texto se ve que la definía, también con la tradición, como el gobierno donde tengan parte todos los ciudadanos, de ello resulta ostensible que la forma de gobierno que Portales describe con las palabras antes transcritas corresponde a lo que en el lenguaje usual de la ciencia política se define como el gobierno de pocos y mejores y que se denomina aristocracia. Portales no empleó este último vocablo, pero la idea de gobierno de pocos y mejores, que a él corresponde, está presente en su manera de decir, a través de expresiones como hombres , que no pueden ser evidentemente ni uno solo ni todos, y modelos de virtud, que alude a esa excelencia propia del régimen aristocrático. Ahora bien, este régimen aristocrático descrito por Portales está expresamente calificado de república: se trata de su manera, según dice, de concebir la república que deseaba para América." "Portales, en consecuencia, distinguía dos formas de gobierno contrapuestas: la monarquía y la república; y dentro de esta última, dos clases, a su vez: la democracia, designada con su nombre y definida en el texto; y la aristocracia, sólo definida pero no designada. Portales rechaza en términos absolutos la monarquía; repudia para el momento presente la república democrática; para ese mismo momento acepta la república aristocrática, cuya función, por otro lado, consistía en preparar el advenimiento de aquella otra clase de república, la democrática." 50 "Portales emplea tres veces la palabra virtud en su carta de 1822: la primera, para rechazar la república democrática como un sistema de gobierno que pretendiera implantarse de inmediato en su época, por carecer de las características que debían tener los hombres del gobierno fuerte y centralizador que el propugnaba: precisamente la virtud, aparte del patriotismo; y la tercera, para describir una de las misiones que debía corresponder a dicho gobierno, como era la de enderezar a los ciudadanos por el camino... de las virtudes. La virtud o las virtudes, en consecuencia, tienen que ver en el pensamiento de Portales tanto con la democracia cuanto con el gobierno de unos pocos. Los hombres de este último debían estar dotados de virtud; y la democracia, en su época, no era posible de establecer por carecer entonces los ciudadanos de virtud; pero el gobierno en que tuvieran participación todos los ciudadanos, o sea, la democracia, sería factible instaurar cuando éstos hubieren tomado el camino de las virtudes."

2.2.- Portales y el Derecho Alejandro Guzmán Brito ha defendido la opinión según la cual Portales tenía respeto por la legalidad vigente a diferencia de otros autores.51 Existen cartas en las que manifiesta ser amante de las leyes y del buen orden, en su memoria como ministro presentada al Congreso el año 1836 señala respecto de algunos vacíos de la administración “la libertad invididual, que no puede existir sino a la sombre de leyes precisas...”52 Portales veía en el respeto a la legalidad el presupuesto necesario de la convivencia civil y política.

50 Alejandro Guzmán Brito; obra citada; página 55 51 Al respecto puede consultarse la obra; “Portales una falsificación histórica” del profesor Sergio Villalobos. 52 Documentos parlamentarios; Tomo I; página 93.

57

Page 58: Historia Constitucional Amaya Alvez

Relación norma – realidad En opinión de Alejandro Guzmán Brito: “La relación que veía Portales entre norma y realidad, en la cual relación esta última resultaba ser la decisiva, ... si en un caso dado se hacía necesario buscar el mal, la imperfección, o el defecto, debían ellos buscarlo no tanto en la norma (régimen político; Constitución; ley penal), cuanto en la ausencia de los supuestos de funcionamiento de esa norma: en la conducta viciosa de los ciudadanos, en resumen en la deficiente marcha del principal resorte de la máquina.”53 Guzmán Brito lo reseña como: "Si nosotros ponemos en relación las ideas jurídicas de Portales que encontramos expuestas a través de sus escritos, con los estudios de Derecho que ha realizado, no encontramos huellas de ninguna influencia directa e inmediata de éstos en aquéllas, en el sentido de poder reconducir tal o cual de dichas ideas a tal o cual texto que él tuvo oportunidad de usar en sus estudios. Más, parece posible que su aprendizaje aún elemental de esta ciencia le proporcionó una suerte de forma mental que le permitió integrar la realidad, que era el dato primordial y fundamental de que él siempre partía, con el Derecho. Concretamente, es posible que el lugar que asignaba a la ley como reguladora de la vida social, sea un derivado de sus estudios romanísticos, mientras que el mismo lugar que asignaba a la moralidad de las acciones, un derivado de sus estudios de Derecho natural."54 2.3.- Concepciones Portalianas de Gobierno Los principios de gobierno que se extraen de sus cartas, denotan la influencia de Montesquieu en sus ideas aún cuando no hay en ellas una referencia expresa a los mismos.

2.3.1) El Gobierno impersonal: Al producirse la independencia, la tendencia de los nuevos estados fue el caudillismo, es decir, se asocia el régimen político con las virtudes y defectos del gobernante de turno, por lo cual al desaparecer este caía también el gobierno ejemplo claro de esto serán los gobiernos de O'Higgins y Carrera y el sinnúmero de gobiernos que se seguirán uno tras otro durante el periodo de ensayos constitucionales incluso quienes lucharon por salir de este periodo de anarquía no dudaran en establecer un gobierno basado en el prestigio personal ejemplo claro de esto será el ministro Rodriguez Aldea quien creía llegado el día de el regreso de O'Higgins. Portales reacciona en contra de esto y postula la institucionalización del poder o gobierno impersonal, es decir, que el régimen político descanse en instituciones jurídicas con independencia del gobernante de turno un gobierno impersonal, superior a las vicisitudes de la política y al prestigio de los hombres. "Cuando esta noción de Estado se halla arraigado en la conciencia nacional, el país continuará obedeciendo maquinalmente con el alma y de hecho, no a Prieto ni a Bulnes ni a Montt sino a una entidad abstracta : el gobieno. Esta noción de gobierno impersonal, que era extraña en América en el siglo XIX, lo separa de la persona que lo tiene, y así el gobernante pasa a ser respetado por ser tal y no por la adhesión que pudiera tener. Edwards lo reseña de forma casi mítica: “Portales estaba ya empeñado en conjurar las fuerzas del pasado y en constituir un sistema de Gobierno

53 Guzmán Brito; obra citada; página 46. 54 Alejandro, Guzmán Brito; Portales y el Pensamiento de Montesquieu; Portales, el hombre y su obra , la consolidación del gobierno civil; Editorial Jurídica de Chile – Editorial Andrés Bello; 1989, página 48.

58

Page 59: Historia Constitucional Amaya Alvez

Impersonal, superior a las vicisitudes de la política y al prestigio de los hombres, como fundamento verdaderamente sólido de una restauración política.”55 Medidas adoptadas: - Para ello, Portales dio de baja a toda la oficialidad del ejercito cercana al bando pipiolo

entre los que se encontraba Freire, - Organiza la guardia nacional que llegara a contar con cerca veinte mil hombres, - Reprime el caudillaje no dejando volver a O'Higgins ni que se le restituyan sus grados

militares, - Establece como candidato a la presidencia a José Joaquín Prieto general del ejercito del

sur quién podría ser uno de los principales interesados en el retorno de O'Higgins. - Asegura esta impersonalidad con un sacrificio inicial el de la propia persona del

ministro ya que solo puede pedir quien esta realmente dispuesto a dar por lo que no podía intentar fundar un gobierno fundado en una dinastía personal y esto por un valor reconocido por simpatizantes y detractores la ausencia de ambición personal.

2.3.2) El principio de Autoridad: Las creencias teóricas surgidas durante el periodo de ensayos constitucionales tenderán a aumentar las libertades personales sin limitaciones y a disminuir los poderes del estado lo cual no era conveniente en una ciudadanía inmadura. Portales era de la idea del ejercicio de una autoridad fuerte, firme fundada en la ley y acatada con igual celo. Propone como forma de gobierno una Republica aristocrática sin descartar para el futuro la forma democrática. Uno de los grandes objetivos al asumir el liderazgo será “consolidar la paz y las instituciones de Chile”, lo logrará mediante la concreción a la realidad política de sus principios. De hecho a partir de su llegada al poder se regularizará durante el siglo XIX las elecciones y la relación entre Presidente y Congreso Nacional. Para ello y en opinión de Bravo Lira: “otorgará al Presidente de la república el rol de garante del régimen establecido. Para sentar esta preeminencia presidencial echó mano de toda clase de recursos constitucionales y extraconstitucionales, legales y extralegales… de esta forma permitió hacer primar la Constitución histórica por sobre la constitución escrita”.56 Se refleja en la carta Enrique Newman en 1827: "Son débiles las autoridades por que creen que la democracia es la licencia.....”. Así también lo consagra Julio Heize al señalar: “el Ministro Portales transformó el autoritarismo y la aspiración al orden en principio político fundamental.”57

2.3.3) Sanción portaliana: Sin embargo el principio anterior sólo lo veía posible mediante la existencia de una autoridad recta. Portales le exigía al gobierno que llevase una marcha “franca, legal, decente y honrada”.58 Este principio surgió como consecuencia del desorden y abusos con los contrarios al gobierno de turno. El ideal de Portales es una correcta organización del Estado lo que significa que se fije la responsabilidad de todo aquel que le corresponde una

55 Alberto Edwards; La Fronda Aristocrática; página 54 56 Bernardino, Bravo Lira; “Diego Portales, ese terrible hombre de los hechos”; Revista de Derecho Público; vol. 1993; Nº 53/54; página 52 57 Gonzalo Rojas Sánchez; “Portales y la Seguridad Interior del Estado”; en Portales el hombre y su obra, la consolidación del gobierno civil; Ob. Cit; página 56. 58 Epistolario; ob. Cit.; vol III; páginas 218-219

59

Page 60: Historia Constitucional Amaya Alvez

función pública para lo cual la sanción debe ser adecuada y ejemplificadora. Portales cifra el arte de gobernar en la distinción entre buenos y malos, se trata de un distinción pragmática entendiendo por buenos a los “hombres de orden” y a los malos como “ hombres enemigos del orden, de la verdad, de la honradez y de la decencia”. Así lo resume el propio Portales: “el peor mal que encuentro yo en no apalear al malo es que los hombres se apuran poco en ser buenos, porque lo mismo sacan de serlo como de ser malos.” Medidas adoptadas: - A este efecto dictara el decreto del 14 de junio de 1830 por el cual todo funcionario a quien “alcanzara la imprenta” debía denunciar al responsable de la noticia infundada. - Por esta misma razón transforma en oficial las noticias publicadas en el periódico El Araucano. - Portales se forjó una desfavorable opinión respecto del indulto al presidente "que ha hecho muy bien en dar su palabra de honor para el indulto... pero que nombre otro ministro de guerra que autorice ese decreto". - Esto además significó que la aceptación de una oposición al régimen establecido fuera dificultosa, aceptaba una débil oposición mientras no se transformara en rebeldía. El Presidente Prieto supo interpretar perfectamente este principio portaliano y por ello no vacilará en denominar a sus adversarios: “monstruos de la anarquía….; perversos, ladrones, descarados, asesinos, incendiarios…; manchados con todos los crímenes conocidos…; bichos indecentes y descarados”.59 2.3.4) Concepción en materia de relaciones internacionales de Chile El nacionalismo fue uno de los frutos del proceso emancipador, para aquella corriente de la historiografía que opina que la independencia significó el nacimiento de un orden republicano completamente nuevo, con un poder originario el quiebre hará necesario el fortalecimiento del concepto de Nación y específicamente de patria, en esto hará las veces de catalizador la Guerra con la Confederación Perú-Boliviana. En opinión del profesor Santiago Schiaffino : “Portales ha sido uno de los hombres públicos que se han planteado con mayor altura y dignidad este punto, estableciendo pautas de convivencia con los extranjeros y agentes diplomáticos acreditados en el territorio. Y en relación con los extranjeros avencindados en Chile. Portales es de opinión que se les atienda con hospitalidad, pero sin colocarlos por sobre los chilenos.”60 El ministro mostró interés para que la Independencia consolidada en el campo de batalla, fuera reconocida por potencias que hasta entonces no lo habían hecho como: Austria; Rusia; Prusia; Francia e Inglaterra. A) Respecto de los países hispanoamericanos: Chile intentará mantener respecto de los restantes países hispanoamericanos una política de estricta neutralidad. A pesar de lo antes señalado Chile enfrentará graves desacuerdos con el Perú, a Chile le interesaba el pago del empréstito, que debía regularse mediante un Tratado de comercio con el Perú, pero que jamás se concretó. La idea era regular el envío de trigo por parte de Chile y el azúcar por parte del Perú.

59 Prieto; Cartas; páginas 14 – 16. 60 Santiago, Schiaffino; Portales, el hombre y su obra la consolidación del gobierno civil; página 284 y siguientes.

60

Page 61: Historia Constitucional Amaya Alvez

Portales reacciona en contra de la visión americanista sostenida por San Martín, así como contra las aspiraciones de Santa Cruz. El Mariscal Santa Cruz pretende crear un solo gran Estado confederado entre Perú y Bolivia que reestableciera los límites y el esplendor del Imperio Inca. Producto de esto último Portales establece como objetivo garantizar la independencia de Chile sobre la base de un equilibrio con los demás países de América del sur. Para todo esto pretende respetar la actividad de los extranjeros y que se respete nuestra dignidad ante las potencias extranjeras y mantener una hegemonía en el Pacífico. Guerra contra la Confederación Peru-Boliviana Causas: El gobierno chileno duplicó el arancel aduanero sobre el azúcar importada del Perú, como represalia por un nuevo impuesto peruano sobre el trigo chileno. Perú respondió imponiendo una sobretasa en las mercaderías foráneas que llegaban de los almacenes fiscales de Valparaíso, buscando favorecer la situación del Callao. Este golpe a la hegemonía comercial de Valparaíso incitó a Portales a comentar que Chile podría verse obligado a ir sobre ellos con un ejército. En 1835 la guerra arancelaria concluyó gracias a un tratado, pero se vio ensombrecido por el acontecer político, al asumir en 1836 el Mariscal Andrés de Santa Cruz la presidencia de Bolivia quien formó la Confederación Perú-Boliviana, nombrándose como Protector con amplias facultades incluso para incorporar nuevos miembros a la asociación. Estos problemas alcanzaron un punto álgido en julio de 1836, cuando el exiliado General Freire, dirigió una pequeña expedición a Chile desde el Perú en un intento por derrocar al Régimen Conservador, pero es apresado en Chiloé. Portales consideró motivo de guerra la complicidad peruana de manera que envió a Victorino Garrido al mando de dos navíos a la captura de la Escuadra Peruana, comenzando las hostilidades. Santa Cruz reacciona arrestando a Ventura Lavalle Cónsul chileno en Lima, situación que ambos resolvieron en un tratado desechado por Portales. Este envía a Mariano Egaña como plenipotenciario exigiendo la disolución de la Confederación lo que no fue aceptado, declarándose la guerra en el mes de diciembre de 1836. El 21 de diciembre Prieto solicita al Congreso la ratificación de la declaración de guerra hecha por Egaña. La guerra, en Chile, en sus comienzos fue muy impopular lo que derivó incluso en actividades conspirativas que acabaron con la vida de Portales. Lo que sin embargo se transformó en un aliciente para el transcurso del conflicto. Tras la expedición de Blanco Encalada quien no define la situación al suscribir el Tratado de Paucarpata en el cual se reconoce a la Confederación, se devuelven los navíos peruanos y se promete el retiro de las tropas chilenas. Sólo el Ejercito Restaurador en las batallas de Matucana, Buin y Yungay marca el punto final de la Confederación y asombra a América y el mundo por el valor y potencia del pueblo chileno. Bulnes es distinguido por el Gobierno peruano como Gran Mariscal de Ancach y el Presidente Provisional de Bolivia José Miguel Velasco envía una nota de agradecimiento al Congreso chileno. Consecuencias: La victoria aumentó sin duda el prestigio internacional de Chile y también reforzó la hegemonía comercial de Valparaiso; las finanzas públicas soportaron normalmente el conflicto. También aparece probable que la guerra contribuyera a consolidar el creciente sentido de nacionalidad chilena. El gobierno Conservador también salió gradualmente

61

Page 62: Historia Constitucional Amaya Alvez

fortalecido por el éxito de la guerra, lo que motivó el ascenso al poder del Héroe de Yungay, Manuel Bulnes. B) Respecto de Estados Unidos de Norteamérica Su opinión respecto de la Doctrina Monroe en la carta a Cea es tajante: “¡Cuidado con salir de una dominación para caer en otra! Hay que desconfiar de esos señores que muy bien aprueban la obra de nuestros campeones de liberación, sin habernos ayudado en nada: he aquí la causa de mi temor. ¿Por qué ese afán de Estados Unidos en acreditar Ministros, delegados y en reconocer la independencia de América sin molestarse ellos en nada? ¡Vaya un sistema curioso, mi amigo! Yo creo que todo esto obedece a un plan combinado de antemano; y ese sería así: hacer la conquista de América no por las armas sino por la influencia en toda esfera. Esto sucederá tal vez hoy no; pero mañana sí. No conviene dejarse halagar por estos dulces que los niños suelen comer con gusto, sin cuidarse de un envenenamiento”61. Sin embargo Portales es pragmático en el ámbito mercantil, subordina los tratados internacionales a estos objetivos comerciales, así tenemos que el primer tratado de comercio celebrado con EEUU data del año 1831. C) Respecto de los Estados Europeos: Sostiene el concepto de “dignidad patria”, fundado en el concepto de soberanía en el plano externo, esto es la igualdad jurídica entre todos los Estados. Así tenemos que La Forest , cónsul francés le responderá: “Somos pobres … pero somos Nación”.62 Mario Barros define en estas materias a Portales como: Políticamente: Nacionalista Económicamente: Integracionista Militarmente: Defensista Navalmente: Hegemónico 2.3.5) Realismo juridico Por ultimo el Ministro el ministro reaccionará contra el intento de implantar modelos foráneos así como ocurrió durante el periodo de ensayos constitucionales donde se implementaron regímenes contrarios o extraños a la idiosincracia nacional. Por eso Edwards lo llamara el gran restaurador por que lograra retomar algo que ya estaba en el espíritu nacional legado del régimen monárquico, y que ningún ideólogo intentó retomar por el desprecio al régimen anterior, el principio de autoridad legal e impersonal, fuerte y centralizadora. "El genio de Portales consistió no en sus virtudes ni privadas ni públicas ni tampoco en haber impuesto el respeto a la Constitución política y la institucionalidad que en ella se fundaba, aunque no faltan expresiones y actitudes del contradictorio ministro en este sentido, sino en su estilo de gobierno que reprodujo, en el momento crucial en que entraba en vigencia una nueva Constitución concebida 'a la francesa', es decir

61 Epistolario; Tomo I; páginas 176-177. 62 El cónsul francés había solicitado que el Estado chileno indemnizara a algunos franceses residentes, lo que Portales consideraba injusto, pues significaba entegara los extranjeros un trato favorable frente a los chilenos.

62

Page 63: Historia Constitucional Amaya Alvez

utópicamente, los cánones políticos a que el país había estado acostumbrado por tan largo tiempo." 63

La importancia de Portales se resume en 4 aspectos: 1) Restaura la autoridad de gobierno. 2) Para afianzar esta autoridad busca eliminar los conatos revolucionarios y aplasta el caudillismo militar. 3) Subordina la persona a la institución, por lo que se opuso a todo caudillo, no aceptando por ejemplo que O'Higgins regrese a Chile. 4) Su pensamiento político era realista, se basaba en los hechos y no intentaba modificarlos mediante disposiciones. Portales hizo todo lo que un estadista puede hacer por un pueblo: orientar en sentido creador el contenido contemporáneo de los elementos que lo forman, imponerles por sugestión la meta, colocarlo en el camino que debe recorrer y desembarazarlo de los obstáculos artificiales que lo dificultan. Prieto realizó los designios del genio creador con rara fortuna y entrego a su sucesor un pequeño pueblo joven, sano de espíritu y de cuerpo, modelo de orden y de laboriosidad en la América Española, con un alma nacional tejidas con las fuerzas espirituales que han hecho la grandeza relativa de las naciones. Chile fue el primer Estado hispanoamericano en salir de la pseudoanarquía y crear instituciones de gobierno constitucionales y que funcionaran adecuadamente. El gobierno civil en Chile se consolida a partir de 1830 a través de don Diego Portales Palazuelos y su pensamiento político realista. 4.- Sistema Constitucional vigente tras la revuelta de 1829 La clave esta en el respeto que los triunfadores de Lircay demostraron a la época, esto es la Constitución Política de la República de 1828, la que disponía en su artículo 133 la obligatoriedad de convocar a una Gran Convención el año 1836 con el objeto de adicionar o enmendar el texto. Este texto se mantuvo nominalmente vigente, pero luego de instaurar el nuevo régimen se buscó su consagración positiva a través de la Constitución de la República Chilena de 1833.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA CHILENA 25 de mayo de 1833

Esta Constitución se inscribe dentro del denominado realismo jurídico portaliano ya que es fruto de un régimen político que funcionó tres años sin ninguna Constitución y que tomo en parte la institucionalidad vigente en la carta de 1828. GENESIS: En febrero de 1831 la municipalidad de Santiago representó al Gobierno la urgencia en llevar a cabo la reforma de la Constitución, aprovechando la elección de senadores y

63 Merino, La estabilidad, 70

63

Page 64: Historia Constitucional Amaya Alvez

diputados para solicitarle autorización a la propia ciudadanía con el objeto de adelantar la Gran Convención del año 1836 pues la constitución de 1828 se asociaba a la etapa de ensayos como uno mas de estos que había terminado en desórdenes y fracaso. El Gobierno sometió al Congreso Nacional de plenipotenciarios tal presentación y éste acordó que se imprimiera y repartiera a todos los pueblos solo existiendo reparos por parte de la Asamblea de Coquimbo de tal solicitud, así el próximo Congreso recibió el encargo de reformar la Constitución. En junio de 1831, constituido ya el Congreso, en una de las primeras sesiones dé la Cámara de Senadores, Manuel José Gandarillas presentó un proyecto que constó de un articulo único, que fue enviado a una comisión especial de 5 miembros, destinado a anticipar la Convención que establecía él articulo 133 de la constitución, que decía que no se podrá reformar la constitución hasta después de 1836. El Senador Mariano Egaña formuló indicación en orden a que se llamara, para verificar las facultades de adelantar la Convención, fijando el Congreso la forma como se convocaría y sus atribuciones, debido a decidir si el Congreso tenía o no atribuciones para decretar la reforma adelantando la Gran Convención, para lo cual se revisó las actas de las elecciones de Senadores a fin de ver quien tenía facultades, solo dos carecían de ellas. No obstante días mas tarde retira su indicación y se adhiere a la posición de Gandarillas, acordándose luego la formación de una Convención se convocarían 16 de los Diputados elegidos por el pueblo y 20 ciudadanos de reconocida probidad e ilustración, pero de los cuales 14 fueron diputados pues no se establecía incompatibilidad. La elección se verificaría por el Congreso y la designación como miembro de la Comisión sería irrenunciable, no siendo su finalidad más que revisar, modificar, reformar o adicionar el texto. Terminado el estudio de la Convención se presentaría al Presidente de la República para que lo hiciera sancionar y jurar por el Congreso pleno. En definitiva, la gran Convención fue convocada por Ley de 1° de octubre de 1831 y se inauguró el 20 del mismo mes, designando Presidente a Joaquín Tocornal, Vicepresidente a Fernando Antonio Elizalde y secretario a Juan Francisco Meneses. La gran Convención por 18 votos favorables y 6 en contra formó una Comisión integrada por Vial, Elizalde y Gandarillas, para que dictaminase si procedía o no, la reforma de la Constitución. La gran Convención por unanimidad acordó: 1° Que la Constitución de 1828 se debe reformar y adicionar y 2° Nombrar una Comisión de 7 miembros para que se proponga un proyecto de reforma de la Constitución. En octubre de 1831 se nombró una Comisión integrada por Agustín Vial, Santiago Echevers, Manuel José Gandarillas, Mariano Egaña, Gabriel Tocornal, Francisco Antonio Elizalde y Juan Francisco Meneses, para que formulara un proyecto de Constitución, luego la gran Convención cerró sus sesiones. Ya en abril de 1832 la Comisión dio por terminado su encargo, remitiéndolo al Gobierno. No se levantaron actas del trabajo de la misma, solo se sabe que algunos de sus miembros no concordaron con el texto en definitiva aprobado por lo que no lo suscribieron estos fueron Egaña, Gandarillas y Vial. Es el propio Egaña quien se embarcara en la redacción de un texto propio (Voto particular de Egaña), acordándose que sirviese de base de la discusión el que ya se había impreso y que ambos pasen así a la Convención. El 25 de Octubre la gran Convención reanudó sus tareas, recibiendo el informe de la Comisión y el voto particular de Mariano Egaña donde al parecer habría primado este. La Convención prolongó sus estudios hasta el 17 de Mayo de 1833, siendo presidida por Juan

64

Page 65: Historia Constitucional Amaya Alvez

de Dios Vial del Río, José Miguel Irarrázabal y Santiago de Echéverz, en la última sesión, después de algunas modificaciones, se aprobó el texto definitivo de la Constitución y luego el encabezamiento propuesto por Egaña. La Constitución de la República Chilena fue aprobada y firmada por 31 Convencionales y promulgada el 25 de Mayo de 1833, Siendo jurada por el Congreso y el Presidente de la República, General Joaquín Prieto. Durante este mes la Constitución fue jurada en los pueblos, así ocurrió en Valparaíso, Melipilla, Rancagua, Talca y Coquimbo. La jura se hizo publicándose en cada pueblo un bando solemne, con convocatoria del pueblo, lectura del texto, repique, salvas, misa y ejercicio militares. ¿Qué participación tuvo Diego Portales en esta Constitución? - No formó parte de la Gran Convención ni de la comisión redactora, sin embargo su

influencia es evidente en el tenor de las normas. El ideario portaliano se plasma en gran medida en el texto.

¿Qué participación tuvo Andrés Bello en la Constitución? - Andrés Bello participó en la revisión formal (vgr. redacción) del texto.

Estudio del texto de la Constitución La Constitución del 1833 esta encabezada de un preámbulo doctrinario en el cual se señala que se pretende romper con los modelos teóricos impracticables y buscar un equilibrio entre la libertad y el orden. La Gran Convención se hace luego cargo de la modificación en la labor encomendada, ya que originalmente se labor era la reforma de la Carta de 1828 y termina redactando un texto constitucional nuevo. Esta Constitución cuenta con 168 artículos agrupados en 12 capítulos más 7 artículos transitorios. CAPÍTULO I. Consta de un artículo que trata de los límites territoriales. Esto servirá de fundamentos a la Guerra del Pacifico, la Guerra contra la Confederación y el conflicto con Argentina. CAPÍTULO II. Forma de Gobierno. - Este capítulo se referirá a la forma de gobierno, aquí veremos la falta de claridad pues

la carta consagra una forma popular representativa pero el ideal de Portales era una Republica oligárquica lo que más se acerca a os hechos.

- También se consagra la forma jurídica de Estado como unitario todos los textos la consagraran en adelante.

- En lo que atañe a la soberanía la hace recaer en la nación delegando su ejercicio en los representantes.

CAPÍTULO III. Religión. Católica, Apostólica y Romana con exclusión del ejercicio público de cualquier otra Art. 5. Este será el último texto que consagrara la unión entre la Iglesia y el Estado, ya que durante su vigencia se producirá el proceso de secularización, lento aunque no pacifico lo que culminará con la separación definitiva entre Iglesia y Estado en la Carta de 1925. Este artículo será interpretado en 1865 para dar paso al culto privado de las religiones.

65

Page 66: Historia Constitucional Amaya Alvez

CAPÍTULO IV. Nacionalidad y Ciudadanía. 1. Nacionalidad: dos grandes fuentes se consagran • Fuentes Naturales: prima el jus solis consagrado en el Art. 6 pero también existe el jus sanguinis, se contempla el beneficio para el hijo de diplomático chileno, y los hijos de padre y madre en chilenos por avecindarse en Chile. • Fuentes Legales: la carta de nacionalidad Los extranjeros que tengan alguna ciencia, arte, industria o un capital que tengan 10 años de residencia en Chile, 6 si son casados y tienen familia en Chile y 3 si son casados con chilena. El Senado califica el lapso de residencia. La Nacionalización por gracia otorgada por el Congreso por ley a quienes hayan prestado grandes servicios a la patria ej. Andrés Bello. 2. Ciudadanía: sufragio censitario: • ser chileno ( solo los varones) • 25 años si son solteros y 21 si son casados • que sepan leer y escribir (solo desde 1840) • que tengan una propiedad inmueble o un capital o una industria o arte cuyo monto es fijado por ley cada 10 años Se establecía que los ciudadanos debían estar inscritos en los registros de electores municipales en la municipalidad a la que pertenecen la que entregará la boleta de calificación documento indispensable para sufragar y que será un gran instrumento para manejar las elecciones.

CAPÍTULOS V Derechos y Garantías Constitucionales Esta es una tendencia propia de la doctrina liberal que busca la consagración en textos constitucionales de los derechos fundamentales y establecer mecanismos judiciales que aseguren su debida protección. El Art. 12 consagra la igualdad ante la ley en Chile no habrá clases privilegiadas resultado claro e influencia de la revolución francesa. En segundo lugar la igual admisión a empleos y cargos públicos consecuencia de la anterior garantía La igual repartición de los impuestos y contribuciones. El numero cuatro consagra la libertad personal que incluye la libertad de locomoción y de residencia, consagrando un elemento de seguridad al señalar que la persona tiene derecho a permanecer en libertad salvo orden contraria de autoridad competente. Se consagra también como garantía la inviolabilidad de todas las propiedades. Luego se consagra en l numeral 6 el derecho de petición y en el numeral 7 la libertad de opinión sin censura previa.

CAPÍTULO VI. Congreso Nacional Consagra un congreso bicameral: - Una Cámara de Diputados que tiene una integración proporcional a la población un diputado cada 20.000 habitantes y fracción superior a 10.000. Los diputados tienen un mandato de tres años, se establecen una serie de inhabilidades para ser diputado como por ejemplo los curas, los jueces de letras, los intendentes. - El Senado se establece un número fijo de 20 senadores elegidos indirectamente por los

66

Page 67: Historia Constitucional Amaya Alvez

Diputados en razón de un Senador por cada tres Diputados y señala que la forma de elección se determinara mediante una ley de elecciones que fue dictada el 2 de diciembre de 1833. Para ser senador se exigía tener al menos 36 años de edad con un mandato de 9 años y exigiendo un quórum para sesionar de la mayoría absoluta. Existen dos periodos legislativos un periodo ordinario del primero de junio al primero de septiembre y el resto del año legislatura extraordinaria que podía ser convocada por el propio Congreso. Como gran instrumento tenía en su poder las denominadas leyes periódicas del Art.37 números 1, 2, 3 y 8: - 1º imponer contribuciones de cualquiera naturaleza, supresión o repartición. - 2º fijar anualmente los gastos de la administración pública (ley de presupuesto) - 3º fijar las fuerzas de mar y tierra que han de mantenerse en tiempo de guerra. - 4º permitir que residan fuerzas del ejército en lugar de sesiones del congreso y diez

leguas en circunferencia. En periodo de receso de Congreso funcionará la Comisión Conservadora que en el texto original estaba compuesto por siete senadores sus funciones son: Velar por la vigencia de la constitución. Representar al presidente en los asuntos importantes. Emitir su dictamen en aquellas materias que el presidente lo exija. CAPÍTULO VII. Presidente de la República. El Gobierno recae en el Presidente de la República quien es el gran garante de la institucionalidad, en el recaen las funciones de Jefe de Estado cabeza de la administración y Jefe de Gobierno. En opinión de Bernardino Bravo Lira se crea la trilogía Dios, Patria, Ley que comprende no sólo los deberes del Presidente sino que también los fines permanentes y supremos del Estado, si duda que la figura del presidente recibe atribuciones que e ninguna otra carta había recibido. • Duración: 5 años con posibilidad de reelección inmediata. • Elección: Los requisitis seràn haber nacido en el territorio de Chile, tner las calidades

para ser miembro de la Cámara de Diputados, tener 30 años a lo menos. La elección se verifica por electores, elegidos en número triple del de Diputados, si no hay mayoría absoluta la elección la hace el Congreso entre las 2 personas que hubieren obtenido el mayor número de sufragios. El escrutinio de las elecciones estaba entregado al Congreso Nacional. La ley general de elecciones de diciembre de 1833 ayudo a consagrar según Amunátegui un presidente pequeño monarca temporal absoluta e irresponsable ya que lo hacia el gran elector y la posibilidad de perpetuarse en el poder y elegir Congresos adictos a él.

• Facultades del Presidente (ordinarias; extraordinarias y extraconstitucionales): A) Ordinarias - Debía transformarse en el principal impulsor de los principios portalianos de gobierno - Es organo co-legislador - Vela por la conducta ministerial de los jueces, nombra a los ministros del Poder Judicial

a propuesta en terna del Consejo de Estado. - Nombra los ministros, embajadores, intendentes y gobernadores

67

Page 68: Historia Constitucional Amaya Alvez

- Designa a sus colaboradores directos ej. Ministros de Estado B) Extraordinarias - Con apoyo del Congreso o del Consejo de Estado declara el Estado de Sitio, y el efecto

de tal declaración era la suspensión del “imperio de la Constitución”. Se interpretó como que una vez declarado el estado de sitio se suspenden los derechos y garantías constitucionales.

- Puede solicitar se decreten las Facultades extraordinarias. C) Facultades extra constitucionales: Dice la relación la primera de ellas con el sistema electoral ya que mediante la ley de elecciones tanto para las elecciones parlamentarias como para las presidenciales se utilizaban mecanismos administrativos que permitían la creación de la denominada lista oficial, ese es e mecanismo reseñado en materia de boleta de calificación ya que como señala Julio Heize “todas la etapas del proceso electoral era controladas por agentes del ejecutivo, ya que en aquellos años alcaldes y municipalidades dependían directamente del Presidente de la República”. En los hechos el gobierno tenía oposición pero en las elecciones tal intervención era neutralizada por el gobierno. Esto significó que el primer diputado opositor fue elegido en 1843 y el senador en 1874. • Consejo de Estado: No es menor la importancia de este órgano esta consagrado en los Art. 102 y siguientes. Sus funciones van desde el mero dictamen hasta el ejercicio de funciones legislativas y su objetivo fue que lo integraran personas experimentadas en el gobierno del Estado, capaces de velar por el recto ejercicio del poder por ello y siguiendo a B. Bravo Lira en este órgano recae la autoridad de la carta de 1833. Su integración original es de trece miembros presidido por el Presidente de la Republica, los ministros del despacho que en un inicio eran tres, dos miembros de la cortes superiores de justicia, un eclesiástico constituido en dignidad, u general del ejercito o armada un jefe de la oficina de hacienda, 2 individuos que tengan la calidad de ex ministros o ex diplomáticos, un jefe de la oficina de hacienda, 2 ex intendentes, ex gobernadores o ex regidores. Diego Portales integró dos veces el consejo en 1833 en su calidad de ex ministro y luego a partir de 1835 en su calidad de ministro. Funciones del Consejo de Estado: Podemos distinguir cuatro clases de atribuciones: - 1º dar su consejo o parecer lo que recibe el nombre de dictamen en todos los casos en

que el Presidente de la Republica así lo requiera. - 2º presentar candidatos o de remover de sus cargos Por ejemplo dispone en terna de los nombramientos de los miembros del poder judicial, propone a los miembros para los cargos de Arzobispo y Obispo y en general todos los cargos de la Iglesia lo que constituye el regalismo republicano de hecho según el Art. 104 tenía la facultad de conocer las materias del patronato. Tenía el derecho de moción para la destitución de los miembros del despacho intendentes y gobernadores y otros empleados ineptos y negligentes - 3º otorgamiento de funciones jurisdiccionales como el conocimiento de las cuestiones

68

Page 69: Historia Constitucional Amaya Alvez

contenciosas relativas al patronato. Su única obligación es oír el dictamen del tribunal superior de justicia. Resolvía también los conflictos entre la administración y los tribunales de justicia y también definir la competencia que corresponde a estos. - 4º facultad legislativa ya que pueden presentar su deliberación (consideración valorativa

positiva o negativa sobre algo), decisión fundamentada, sobre todos los proyectos de ley que juzgue conveniente para el congreso. Ejemplos: la Administración de Justicia ( Proyecto de Mariano Egaña); la Codificación Civil ( Proyecto de Andrés Bello) y el Régimen de Gobierno Interior

( Proyecto de Irisarri). El artículo 107 establece la responsabilidad de los consejeros por opiniones que manifiesten al presidente ya que estas no podían ser ilegales o malintencionadas. CAPÍTULO VIII. Administración de Justicia. Radica en tribunales ordinarios encabezados por una Corte Suprema, Corte de Apelaciones y Jueces Letrados, elegidos por el Presidente y el Consejo de Estado. Establece también principios vigentes hasta el día de hoy como la inexcusabilidad de los asuntos sometidos a su decisión, la inamovilidad de estos mientras cuenten con su buen comportamiento la responsabilidad por los delitos que cometan en el ejercicio de sus funciones y la supervigilancia de la Corte Suprema. CAPÍTULO IX. Gobierno y Administración Interior El territorio se divide en Provincias a cargo de un Intendente, nombrado por el Presidente durando tres años en sus funciones, después de estos están los Departamentos a cargo de un Gobernador nombrado por el Presidente de la República a propuesta del intendente por 3 años, luego las Subdelegaciones cuya principal autoridad es el Subdelegado y luego el Distrito a cargo de Inspectores de distrito. Cada funcionario a de ser de la confianza de su superior. Las municipalidades que eran los órganos de administración local estaban integradas por regidores elegidos por la ciudadanía en votación directa con un mandato de tres años y presidida por un alcalde en forma proporcional al la población del departamento o del territorio señalado en la ley. CAPITULO X Derechos Fundamentales. Trata 2 garantías de la seguridad y la propiedad. En relación a la seguridad se establecen las garantías del debido proceso en el Art. 133 y siguientes y establece una acción constitucional para su debida protección que se denomina recurso de amparo que pretende el cumplimiento estricto de las garantías del debido proceso. En materia de propiedad establece la propiedad material. CAPÍTULO XI. Disposiciones Generales Que en realidad debió ser situaciones de anormalidad constitucional: - El primero que se consagra es el Estado de sitio que trata el Art. 82 n 20 como una

atribución del Presidente de la República y que requiere el acuerdo del Consejo de Estado en caso de ataque exterior y en caso de conmoción interior requerirá el acuerdo corresponderá al Congreso y si este no se encuentra en funciones al propio Consejo de Estado la declaración es válida en varios puntos de la Republica o en uno o en varios

69

Page 70: Historia Constitucional Amaya Alvez

periodos de tiempo su efecto es suspender “el imperio de la Constitución en el espacio y tiempo correspondiente a la declaración”.

- Otra son las Facultades Extraordinarias Artículo 36 Nº6 por las cuales el Congreso puede autorizar al Presidente de la Republica par ejercer atribuciones legislativas en un determinado periodo de tiempo. Durante el ejercicio de estas el Presidente no puede no puede condenar ni aplicar penas. Las medidas que se tomen en estos casos contra las personas no pueden exceder de un arresto o traslación a cualquier punto de la Republica ej. Isla Juan Fernández.

Consagra además este capitulo ala educación como una política publica la obligación de los chilenos en estado de cargar armas de inscribirse en los registros, contempla además la obligación de que la Fuerzas Armadas han de ser esencialmente obedientes y finalmente el delito de sedición. CAPÍTULO XII. Reforma a la Constitución La Constitución es aquella de las que pueden ser clasificadas como rígidas Mecanismo de reforma 1. Existía un quórum mínimo para la presentación del proyecto: 1/4 de los miembros de la

Cámara donde se presentase. 2. En cada Cámara se requerían los 2/3 de sus miembros para aprobar la reforma. 3. Se necesitaban 2 legislaturas sucesivas. El 1er Congreso declaraba reformables

determinados artículos y el 2do practicaba la reforma. Lo que significaba que entre la propuesta de una reforma constitucional y su concreción pasaban varios años. Respecto a las disposiciones transitorias solo dos destacan por su importancia que el requisito de saber leer y escribir sólo se exigiría a partir de 1840 y en otra se establece el orden en que de han dictarse las leyes que complementaran la Constitución siendo la primera la ley de elecciones. 5.- ¿Cómo se puede graficar la distribución del poder político en la Carta de 1833? En cuanto a la inclinación de la balanza entre los distintos poderes existe una polémica entre los autores ya que algunos la consideran flexible en las relaciones entre Ejecutivo y Legislativo y otros rígida: - Julio Heize sostiene que este es un texto de carácter parlamentarista; - Fernando Silva señala que seria un texto con predominio del ejecutivo; - Gonzalo Vial adopta una postura intermedia señalando que posee tanto rasgos

presidenciales como parlamentarios. - Bernardino Bravo Lira cree que el problema no esta en la inclinación de la balanza hacia

uno u otro poder, ya que el desequilibrio es claro a favor del ejecutivo, por lo que es necesario analizar una institución considerada clave al respecto el Consejo de Estado debido a lo que esta en juego en este caso es la autoridad la cual se radica en este órgano, por lo cual se transforma en la institución con capacidad para decidir quien tiene poder.

RASGOS PRESIDENCIALES DEL TEXTO CONSTITUCIONAL (11)

70

Page 71: Historia Constitucional Amaya Alvez

1. El sistema electoral se inclina a favor del ejecutivo en un aspecto constitucional en establecimiento de un voto con características muy censitarias y en un orden legal al exigir como tramite previo para la votación la boleta de calificación que llevaría cada municipalidad y en que los funcionarios encargados de entregarla eran designados por el gobierno y en un último ámbito a través de prácticas extra jurídicas que en definitiva cierran el sistema y lo hacen impenetrable a los opositores prueba de esto es que el primer diputado opositor lo fue solo en 1843 y el primer senador en 1874. Estas practicas consistían en la confiscación por la guardia cívica se les quitaba la boleta de calificación y se les entregaba a quienes realmente debían votar, existían también quejas de desaparecer la mesa de votación en que se debía sufragar del local de votaciones o la existencia de mocetones alrededor de la mesa que impedían la votación.

2. La posibilidad de reelección inmediata del Presidente de la República. 3. Las amplias atribuciones que tiene el Presidente de la República en conjunto con el

Consejo de Estado para nombrar funcionarios públicos 4. El presidente es irresponsable políticamente mientras dure su mandato, sólo podía

ser acusado en el año posterior al termino de su mandato (art. 83) especie de juicio de residencia.

5. Son las facultades extraordinarias que puede detentar el Presidente por delegación del Congreso Nacional que lo transformaba en el órgano legislador.

6. La facultad de declara estado de sitio con acuerdo del consejo de estado y/o del congreso nacional cuyo efecto consiste en suspender el imperio de la Constitución.

7. La tuición que tiene el presidente sobre el poder judicial a través de Consejo de Estado, nombrar a los jueces y Ministros del poder judicial.

8. El presidente nombra y remueve a todos los Ministros del despacho. (Interior, Hacienda, Guerra y Marina, luego se creará el de culto e instrucción pública.)

9. La legislatura breve del Congreso Nacional (1 de junio al 1 de septiembre) 10. La constitución es pétrea en cuanto a su reforma y de hecho la primera modificación

interpretativa se producirá solo hasta 1865 y en 1871 la primera modificación de texto. 11. El Presidente va a nombrar y a remover a todos los miembros del Consejo de Estado

órgano depositario según Bravo Lira de la autoridad en esta Constitución. RASGOS PARLAMENTARIOS (3). 1. La responsabilidad de los ministros del despacho ante el Congreso por así

disponerlo el artículo 87 y siguientes de la Constitución especialmente el art. 88 que señala que los ministros del despacho deben de dar cuenta al Congreso de los negocios de su departamento. De hecho el art. 92 permite a la Cámara de Diputados acusar a los ministros por determinados delitos como por infracción de la constitución, atropellar las leyes y en general por comprometer el honor o la seguridad de la Nación se trata entonces de una responsabilidad penal y política.

2. Las leyes periódicas establecidas en el art. 37 pero que no pueden ser vetadas por el Presidente y sin cuya aprobación este no puede gobernar. Este será sin duda el gran mecanismo de presión para el ejecutivo.

3. Compatibilidad de los cargos de parlamentario y ministro del despacho, característica propia de un sistema parlamentario. (art. 90)

6.- Etapas de Vigencia de la Constitución.

71

Page 72: Historia Constitucional Amaya Alvez

Este será el texto que consolidara la el gobierno civil, consolidando además una estructura de Estado en forma. EL derecho público por primera vez tendrá más de 90 años de vigencia 40 años de vida original y con ella se pone fin a la transición del derecho público en Chile transición que se adelantara en 25 años la del derecho privado. Este texto constitucional es el de mayor vigencia en nuestra historia con 92 años durando hasta la entrada en vigor de la constitución del 18 de septiembre de 1925. En esta casi centenar vigencia podemos distinguir claramente tres periodos. A) Un periodo portaliano o de plena vigencia que comprende desde 1833 a 1861 caracterizado por la vigencia original del texto constitucional sin ninguna reforma, salvo la ley interpretativa del Art. 5 que busca legitimar el culto privado de todas las religiones. En este periodo la constitución rige íntegramente, tal como fue presentada para aplicarse al sistema Portaliano. No hay alteración jurídica ni política del régimen. El presidente de la República es el gran árbitro de la política nacional, controla al congreso y a los órganos del estado, es llamado el "gran elector", pues controla el poder electoral.

Características de este periodo: 1) Estabilidad de los gobiernos 2) Régimen Constitucional. 3) Predominio de las ideas de Portales, de los criterios políticos de Portales. 4) Es un régimen republica organizado. Alcanza una efectiva organización que no se hubiera logrado sin haber existido la anarquía. 5) Constitución política estable. 6) Desarrollo económico y cultural 8) La constitución se aplica plenamente.

Presidentes del periodo: 1) José Joaquín Prieto (1831-1841) 2) Manuel Bulnes Prieto (1841-1851) 3) Manuel Montt Torres (1851-1861) B) Una segunda etapa o periodo liberal de 1861 a 1891, aún cuando algunos autores extienden la República Liberal hasta el año 1924. Durante este periodo la Constitución va a ser profusamente modificada, modificando el régimen hacia un régimen presidencial de partidos caracterizado por una mayor preponderancia político partidista configurándose hasta llegar a formar un régimen seudo parlamentario. C) Este último periodo va desde 1891 a 1925 se denomina fase seudo parlamentaria durante este periodo la Constitución será interpretada para dar paso a una forma de gobierno parlamentario parcial cuyo objetivo ultimo fue el predominio de los partidos políticos desde el Congreso Nacional.

7.- Gobiernos de los decenios 7.1.-Gobierno de José Joaquín Prieto (1831-1841)

72

Page 73: Historia Constitucional Amaya Alvez

Nació en Concepción el 20 de Agosto de 1786 y murió en Santiago el 22 de Noviembre de 1854. Como casi todos los próceres y caudillos de la revolución descendían de los castellanos y vascos llegados a Chile en la segunda mitad del siglo 18. El 18 de septiembre de 1831, con apenas 45 años de edad, el general Prieto, miembro del bando O’Higginista, recibió la investidura de Presidente de la República, respaldado por el bando estanquero. “Prieto fue un factor de equilibrio, de armonía; el más fiel y noble ejecutor de la obra portaliana”. Psicológicamente considerado, el gobierno de Prieto es trascendental en la Historia de Chile. Desde 1810, el país se deslizaba por la misma trágica pendiente que el resto de la América Española, los quebrantos originados por la Guerra de la Independencia, más allá de la disolución política y el desbarajuste económico habían engendrado la miseria colectiva. La elección de Prieto no podía ser mejor, pues Portales comprendía que los designios de una Nación joven como la nuestra no podían estar en manos si no de un militar en un comienzo, capaz de mantener el control y sujetarse a su principio de gobierno impersonal, dando además con esto un certero golpe al caudillismo y al bando O’Higginista quienes pensaban que el general de las tropas del ejercito del sur iba a ser el principal precursor del regreso del prócer confinado en la hacienda de Moltalvan, además pertenecía a la aristocracia penquista lo que permitía mantener un cierto equilibrio, y controlar el espíritu rebelde de Concepción, al ver a uno de los suyos en el poder. Hechos fundamentales en su gobierno:

• Principales Ministros: Prieto tuvo como principal ministro a Diego Portales P. (Ministro de Guerra y Marina), pero este renuncio a tales funciones al comenzar el periodo. Las cuestiones de política interna recayeron en el Jefe de Gabinete Joaquín Tocornal y las de Hacienda Pública, en Manuel Rengifo en manos de este estuvo la reorganización de la hacienda pública con el arreglo determinación y consolidación de los gastos y entradas del país, Tocornal será su sucesor pero solo continuara la senda labrada por el primero. El supo con una gran imaginación económica y gran sentido de la realidad organizar las finanzas del país celebro acuerdo con varios países como México, Gran Bretaña y otros y aunque los resultados no fueron inmediatos marcara el camino para la prosperidad económica de los próximos años. Poco antes del segundo periodo de Prieto en 1835, Portales vuelve a ocupar dos ministerios para hacer frente a los filopolitas que cuestionan su reelección. • Bandidaje del Sur: correspondió al presidente Prieto exterminar a las bandas de los Pincheiras entre otros, tarea que encomendó a don Manuel Bulnes, quien logra sorprender a los bandidos en las lagunas de Palanquén. • El terremoto de 1835: El terremoto arruina una ancha faja de tierra, de unos 1600 Km comprendidos entre los ríos Cachapoal y Valdivia y se procederá a la Reedificación de Chillán, luego del terremoto de 1835. • División del partido de gobierno: De la heterogeneidad del grupo, en el partido de gobierno habían aumentado las disidencias hasta quedar divididos en dos bandos: uno lo encabezaba Tocornal, que disponía del apoyo de los pelucones; y el otro lo constituía un pequeño conglomerado de estadistas e intelectuales, dirigido por Gandarillas, Benavente y Rengifo, que propugnan un liberalismo moderado. • En materia de culto e iglesia en el año 1837 se crea el Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción publica siendo su primer ministro interino Diego Portales. Las relaciones

73

Page 74: Historia Constitucional Amaya Alvez

con la Santa sede serán pacificas durante su gobierno aunque la aplicación del patronato que consagraba la constitución de 1833 generara algunas dificultades. En 1838 se establecerán relaciones oficiales con la Santa Sede a fin de lograr el reconocimiento de nuestra independencia lo que se producirá en 1840, se elevaran a Arzobispado la Diócesis de Santiago por o que no dependeremos más de Lima y se crearán la Diócesis de La Serena y Chiloé. • Constitución de 1833: Promulgada el 25 de mayo. No obstante las amplias facultades que la carta constitucional otorgaba al Ejecutivo al permitirle controlar las elecciones municipales y el accionar de los intendentes y gobernadores con la Ley de Régimen Interior, el Congreso, ejercía presión también a través de censurar a los ministros y las leyes periódicas esta fue sin duda la principal obra de su gobierno a la que ya nos referimos latamente.. • Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana: Esta Confederación encabezada por el presidente de Bolivia Andrés de Santa Cruz, que con su proyecto de reconstruir el Imperio Inca, amenazaba dominar parte del territorio chileno. • Muerte de Portales: en el mes de junio de 1837 el ministro decide visitar el regimiento Maipo, al mando del Coronel José Vidaurre, a quien había distinguido pese a las advertencias en contra, en la zona de Quillota. Al momento de pasar la revista el Ministro es apresado y posteriormente asesinado en el camino al Barón "con el motín y la muerte de Portales se perseguía terminar con la organización política chilena, y por consecuencia, con la guerra declarada a la Confederación. Sin embargo al revés la muerte del ministro no alteró para nada, como no fuera reafirmarla, la construcción que y era sólida. Los bayonetazos del infame Santiago Florín pudieron es cierto arrebatar la vida al ciudadano Portales pero no pudieron siquiera rozar su obra, que se hizo trascendente"64 • El descubrimiento de Chañarcillo: Gran mineral de plata que mejoró las entradas fiscales y dio origen a grandes fortunas.

Elecciones presidenciales: Al término del gobierno de Prieto los liberales plantearon la candidatura de don Francisco Antonio Pinto. El gobierno presentó la de Manuel Bulnes, héroe de la Guerra contra la Confederación. Sin embargo ocurrió un hecho extra - político, Bulnes contrajo matrimonio con la hija de Pinto, doña Enriqueta Pinto Garmendia. Bulnes fue electo sin contendores. 7.2.- Gobierno de Manuel Bulnes. 1841-1851 Nace en Concepción en 1799. Sus padres fueron don Manuel Bulnes Quevedo y doña Carmen Prieto (hermana del ex presidente). A corta edad ingresa al servicio del Rey, y más tarde asume la causa patriota como propia, misma causa que le quitará la vida a su padre. Participó activamente en las campañas de Independencia, y alcanzó el grado de General de Brigada en 1831. Fue él quien destruyó a las bandas de los Pincheiras y llevo a la victoria a las tropas chilenas en la guerra contra la Confederación Perú - Boliviana, hecho que marcaría su ingreso definitivo a la vida política. La Extensión territorial y relaciones internacionales durante el periodo: Durante este periodo, 1843 se dicta la ley por la cual se declara la propiedad de la

64 Sergio Carrasco; ob. Citada, página 119 y siguientes

74

Page 75: Historia Constitucional Amaya Alvez

covaderas situadas al norte del paralelo 23 de latitud sur además del descubrimiento de yacimientos de salitre y guano, con lo que se dará inicio a los problemas con Bolivia lo que se tratara al ver la Guerra del Pacifico. El mismo año se produce la ocupación del estrecho de Magallanes situación que mantuvo preocupado al gobierno de Chile por el interés demostrado por Inglaterra sobre dichos territorios por lo que a través de la goleta Ancud al mando de Juan Williams se fundara el fuerte Bulnes y en 1849 la ciudad de Punta Arenas. Durante este gobierno se consolida también el reconocimiento de nuestra independencia por parte de España por el ministro Borgoño a través de un tratado en 1844 que reconocía absolutamente la independencia de Chile y establecía relaciones de paz y comercio. Se dicta la primera ley de colonización en 1845. La colonización del Sur a cargo del chileno Vicente Pérez Rosales y el alemán Bernardo Philippi, que entre 1845 y 1850 ubicaron en el sector adyacente al Lago Llanquihue, y a la provincia de Valdivia, a cerca de 3000 colonos, principalmente alemanes. El proyecto tenía como objeto asegurar la soberanía nacional y expandirla hacia lugares no habitados. En el plano de obras públicas y administración: Destacará la realización del segundo censo que dio un total de mas un millón de habitantes, se firmo el contrato por el cual G. Wheelwright se comprometió a construir el ferrocarril de Santiago a Valparaiso, se reorganizó la oficina de Estadistica En el plano de la Evolución Económica: Se añadió a la extracción de Plata en Chañarcillo el nuevo mineral de Tres Puntas. Además de la extracción de Carbón en Lota y Coronel. Como obra más relevante el servicio definitivo de la deuda externa de la mano del ministro Rengifo quien continuara su labor durante este gobierno hasta 1844. En cuanto a la actividad política: El primer quinquenio fue muy estable. Luego, con el surgimiento de la Sociedad del Orden (1845) y la Sociedad Demócrata (1845) se pretendió provocar focos de desorden guiados por José Victorino Lastarria, pero el prestigio y autoridad del gobierno se impusieron, lo mismo ocurrió en 1849 con la creación del Partido Liberal, que degeneró del partido de gobierno (el único existente hasta el momento). En materia de culto y educacion destacaran la dictación de las leyes laicas de matrimonio de disidente y cementerios públicos lo que se tratara más adelante en el proceso de secularización y como obra culmine en materia de educación es la creación de la universidad de Chile cuya ley fue instancia de Manuel Montt, y cuyo primer rector fue Andres Bello. Esta se constituyo con cinco facultades en su inicio y se le asignaba la función de velar por la educación primaria y estatal a través de inspectores. El movimiento intelectual de 1842 Tras la estabilidad lograda por Portales en el gobierno y la tranquilidad económica reinante en el país transformaran a chile en un asilo de pensamiento americano. Los exiliados de las cruentas guerras civiles existentes en latinoamérica entre los cuales se encontraban intelectuales de renombre se radicaron en Chile entre los que podemos nombra a Bello,

75

Page 76: Historia Constitucional Amaya Alvez

Mora, Gay, Blest entre otros que ejercerán influencia en la vida intelectual del país así Bello realizará la revisión formal de la constitución 1833, y se le entregara más adelante la realización de la codificación civil asimismo dirigirá el colegio Santiago, Mora realizará la revisión de la constitución de 1828 y fundará el liceo de Chile. Dos hechos precipitaran el surgimiento intelectual de 1842: la Formación de la sociedad literaria dirigida por el pensador y literato José Victorino Lastarria formada en su mayoría por jóvenes que realizaban sus estudios finales en el Instituto Nacional del el cual Lastarria era profesor y la aparición del seminario ilustrado que alcanzara desde su inicio en 1842 gran difusión y fama, esta era la obra de varios jóvenes en su mayoría abogados recién titulados que serían los principales representantes de la generación del 17. Serán también representantes de ella Francisco Bilbao, Antonio Varas, Monseñor Ignacio Eyzaguirre. Bello reaccionara contra esto que los jóvenes realizaran actividad creadora antes de que estuviera terminada su formación del conocimiento por lo que instara a la creación de una generación estudiosa en el orden intelectual que no actuara con criterio propio, estos jóvenes eran brillantes pero los intelectuales extranjeros le enrrostrarán su falta de aptitud creadora. Contra esto reaccionara la juventud chilena y la sociedad de la igualdad; Lastarria la despertarán. Así aparecerán las primeras publicaciones como Jotabeche, artículos de costumbre, los amores de un poeta, el campanario de Salvador Sanfuentes. Algunas revistas como "el crepúsculo" y "el museo de ambas Américas" diarios como el Progreso y el siglo y en Valparaíso la Gaceta del comercio, la revista de Valparaíso y el Mercurio. Finalmente y para finalizar el brillo intelectual de la época se publica la obra de Gay "Historia física y Política de Chile" que si bien contó con el apoyo del gobierno, él quiso ponerla al alcance de toda la población a través de diversas formas de suscripción, a pesar de la cual no fue tan bien recibida por este como por Bello a través de publicación "el araucano". La influencia liberal El liberalismo es una tendencia de pensamiento que representó una nueva postura del hombre frente al Estado, la de construir un Estado en donde los hombres tuvieran iguales derechos e iguales oportunidades. Su objetivo aumentar las libertades públicas y limitar el poder del Ejecutivo. Tras esta postura ideológica fundaron partidos políticos, para así alcanzar la democracia. Este movimiento tuvo su apogeo en Francia, país donde el liberalismo provoco grandes luchas contra el despotismo y la Iglesia. Las revoluciones liberales que se produjeron en Francia en 1830 y luego en 1848 fueron de gran influencia en otros países, y en Chile a mediados del siglo XIX. En nuestro país no teníamos monarquía pero si una constitución autocrática, que no representa los principios surgidos en Europa de libertades absolutas y de completo equilibrio de los poderes, se buscaba una reforma. Estos objetivos darán origen al partido liberal en un comienzo surgirá nada más como un movimiento académico sin influencia en la vida política nacional dirigido por a la fecha el joven José Victorino Lastarria. La llegada de las ideas liberales francesas, la influencia de personajes ilustres como José Joaquín de Mora, liberal afrancesado, o el ejemplo de Andrés Bello. Dan a los jóvenes de la época un notable apego por las letras y el valor para enfrentar el sistema mediante una revolución ilustrada. José Victorino Lastarria, Salvador Sanfuentes Torres, Marcial

76

Page 77: Historia Constitucional Amaya Alvez

González Ibieta, Francisco de Paula Matta, Santiago Arcos, Juan Napomuceno Espejo, Domingo Santa María, Carlos y Juan Bello, Eusebio Lillo, Manuel Antonio Matta, Ignacio Zenteno Gana, Alvaro Covarrubias, Angel Custodio Gallo, Alberto y Guillermo Blest Gana, Guillermo Matta, Ambrosio Montt, Diego Barros Arana, Benjamin Vicuña Mackenna y otros más nacieron entre 1817 y 1831. Ellos serían los protagonistas de movimientos de opinión, de intentos revolucionarios y de configuración de un ideario que recogía un liberalismo doctrinario poco rígido, una posición anticlerical en progreso y el extremismo propio del romanticismo que se extendió por el mundo." La candidatura de Montt La postura de los jóvenes de la época no era solo literaria, también y cada vez más se fueron involucrando en política. Figuran en este aspecto Santiago Arcos, "que sigue las doctrinas de los socialistas utópicos, Luis Blanc, Owen Fourrier y Francisco Bilbao, en quien se mezclan las ideas de Rousseau con los preceptos del evangelio, que vivió la revolución del 48 en Francia, y la influencia de “Los Girondinos” de Lamartine Ambos Fundan en 1850 la "Sociedad de la Igualdad" a quienes se incorporaron los miembros del debilitado club de la reforma fundada para apoyar la candidatura de Errazuriz en el segundo periodo de Bulnes. según Agustín Edwards, la Sociedad de la Igualdad era: "Aquella organización, semifilosófica, semiliteraria, semipolítica en que lo único claro y preciso era que incubaba la revolución." Estaba formada por algunos cientos de artesanos y jóvenes de clase alta y media que habían leído a Rosseau y la historia de los Girondinos produciendo ambas lecturas gran impresión. Estos tuvieron por propósito atacar la candidatura de Montt, que era el único camino para los pelucones, que deseaban permanecer en el gobierno y que era conocido como la constitución hecha persona pues era la encarnación de lo ideales portalianos, a través del periódico "El amigo del pueblo" Todo este movimiento liberal había postulado hacia 1850 postulaba una serie de reformas al sistema entre las que podemos mencionar un sufragio más amplio, la eliminación de los estados de sitio y las facultades extraordinarias, un poder ejecutivo independiente y elegido por el pueblo, la elección por las municipalidades de intendentes y gobernadores, la no reelección de Presidente de la Republica entre otras. 6.3.- Gobierno de Manuel Montt. (1851-1861) Nació en Petorca en 1809. Hizo sus estudios en el Instituto Nacional y siguió la carrera de Derecho, obteniendo su titulo de abogado en 1831. Fue parte de la joven generación de líderes descubierta por Diego Portales, así tenemos que en 1832 llegó a ser vicerrector y en 1835, rector del establecimiento educacional que lo formó, esto es el Instituto Nacional. Allí enseñó Derecho Romano y Derecho Civil y se incorporará a la administración de justicia como ministro interino de la Corte Suprema. Casado en 1839 con su prima Rosario Montt Goyenechea, empezó su vida política al ser elegido diputado por Casablanca y Valparaíso. Gracias a sus iniciativas en estos años 1840 a 1852 se fundan más de cien escuelas, se organiza el Observatorio Astronómico, se crea la provincia de Arauco, se explora el Desierto de Atacama, se levantan cartas geográficas de Valparaíso y Colchagua, se inicia la reforma de los Tribunales de Comercio de Valparaíso, se promulga la ley que declara abolidos los mayorazgos, la construcción de la Penitenciaría de Santiago, la fundación del Hospital San Borja. Todas estas obras fueron impulsadas por Montt en su condición de parlamentario y ministro.

77

Page 78: Historia Constitucional Amaya Alvez

Su experiencia política y administrativa fue desarrollándose paulatinamente en el ejercicio de estas actividades. Como Ministro del Interior y Relaciones Exteriores del Presidente Prieto en 1839 y como Ministro de Justicia del mismo Presidente en 1841 impulsó la ocupación del Estrecho de Magallanes, lo que se concretarla en el gobierno siguiente, bajo Bulnes. Fue Montt quién, siendo ministro, encargó a Sarmiento poner en marcha la Escuela Normal de preceptores y quién nombró rector de la Universidad de Chile a Andrés Bello. Su incansable labor y la energía puesta en la consecución de la misma, levantaron el nombre de Montt cada día más hasta que en 1850, el terminar el decenio de Bulnes, se la proclamó candidato a la presidencia de la República. Nada pudieran hacer sus opositores para contener y detener la candidatura, que temían dado el carácter autoritario y poco flexible del candidato. ELECCION :la elección del Presidente de la República apasiona todos los ánimos. Bulnes se inclina a favor del General Santiago Aldunate; pero tiene que aceptar la candidatura de don Manuel Montt, proclamada por el núcleo más poderoso del Partido Conservador: El candidato del gobierno es Manuel Montt. Los liberales logran convencer al general José María de la Cruz, comandante del ejército del sur, éste era pelucón (a favor del gobierno), pero aceptó la candidatura. La campaña fue violenta. Los resultados fueron por amplia mayoría para Montt, pero De la Cruz obtuvo los electores de Concepción, algo similar ocurrió en Coquimbo.

¿Revuelta o Guerra Civil de 1851?

La revolución estallara en Concepción y La Serena. Esta tuvo en La Serena un carácter eminentemente liberal. La ciudad será ocupado por los revolucionarios y nombraran como intendente a José Miguel Carrera hijo del prócer de la independencia. "En Concepción tuvo su base en el espíritu aristocrático y frondista de la sociedad. Esto se debía a la rivalidad de las provincias con el centro y la perdida de las elecciones del General De la Cruz atribuida a la intervención electoral, ello hará surgir la rebelión debido al postergamiento que recibiría Concepción en relación a Santiago y que marcará el final de la intervención penquista en la vida política de primer grado. Las tropas nuestras dirigidas por el propio general De la Cruz en el sur la que serán derrotadas completamente por el ex Presidente Bulnes en Loncomilla. Luego los exaltados capitularán en Purapel reconociendo la autoridad de Montt y colocándose a las ordenes de Bulnes a cambio de que fueran reconocidos los grados de los militares y se dictara una ley de amnistía. Así se marca el triunfo de la institucionalidad Existen sin embargo autores que vislumbran en estos hechos la influencia de Estados Unidos y lo enmarcan en la lucha de las clases más populares por la adquisición del poder político.65 El conflicto del Sacristán: que marcara la división del tronco pelucón en un partido clerical o ultramontano y un partido Montt-Varista. Esta se producirá por un conflicto entre la autoridad civil y la eclesiástica por el despido del Sacristán de la Catedral de Santiago, este

65 Luis Vitale; Las Guerras Civiles de 1851 y 1859 en Chile; Cuadernos de Investigación, Serie Historia Social; Instituto Central de Sociología; Universidad de Concepción, 1971.

78

Page 79: Historia Constitucional Amaya Alvez

apela del despido ante el Cabildo Eclesiástico el que ordena su reintegro a lo que se opone el sacristán mayor. Los eclesiásticos del cabildo recurrirán mediante el Recurso de Fuerza ante la Corte Suprema (Patronato). La Corte Suprema pedirá los antecedentes a los que el Arzobispo de Santiago se niega. El arzobispo pedirá a Manuel Montt su intervención, éste no acepta intervenir a pesar de su calidad de católico practicante y solicita que se respete la independencia de los poderes del Estado. Se trata finalmente de un punto de inflexión en la relación Iglesia – Estado, tema que será analizado con detenimiento al tratar el proceso de Secularización. LABOR ADMINISTRATIVA :Sofocado a golpes todo intento de resistencia, el país se entrega al trabajo y Chile llega a ser la única República sin revoluciones entre las demás de América Latina, cuando ya se cree que estas son inhábiles para gobernarse a sí mismas o no están preparadas para esa forma popular de gobierno. Al amparo del orden prosperan notablemente el comercio, la agricultura y la minería. Esta prosperidad permite emprender grandes obras públicas: • Se inaugura la primera línea telegráfica entro Santiago y Talca, principio de la red que

debe cubrir todo el país. • Una sociedad particular, debida a Wheelwright, inicia la construcción del ferrocarril de

Valparaíso a Santiago(en el gobierno de bulnes se firma el contrato ahora se realiza la obra .

• En Santiago se levanta el cuartel de artillería y la casa de Orates, se realiza un censo nacional que da un total de 1.400.000 habitantes.

• Continuando la obra iniciada siendo ministro, a favor de la instrucción del pueblo, Montt que ha fundado la Universidad de Chile- crea una Escuela Normal de Preceptoras, una de Sordomudos, una de Comercio en Quillota, otra de Minería en Copiapó, una Escuela Superior de hombres y otra de mujeres en cada departamento; instala mas de cuarenta bibliotecas populares y funda el Observatorio Astronómico, bajo la dirección del sabio alemán Carlos Moesta.

En 1860, el Instituto Nacional, cuyos cursos se han aumentado notablemente, cuenta con mas de mil alumnos. Además hay ya diez liceos provinciales; cuatro seminarios y una Escuela Naval en Ancud. En 1856 solo existen 186 escuelas fiscales para hombres con 9 mil alumnos, y 32 para mujeres con 1200 alumnas. En 1860, las primeras ascienden a 486 con 23 mil alumnos, y las segundas, a 139 con 6400 alumnas; mas 79 escuelas municipales con cuatro mil quinientos once alumnos y 333 establecimientos particulares en los que reciben educación 12.398 niños de ambos sexos. Regentan los nuevos cursos creados en el Instituto y en la Universidad, profesores de verdadero mérito venidos de Europa, como Rodolfo Phillipi, naturalista alemán, Ignacio Domeyko, minerologo y químico polaco, el francés Gustave Courcelle Seneuil profesor de economía política, que introduce en Chile la teoría del libre cambio; el medico y filántropo Lorenzo Sazié; el geólogo Amado Pissis; el pintor Armando Cicarelli, director de la Escuela de Bellas Artes, 1849,etc. • Se funda el pueblo de Melipulli, hoy Puerto Montt, y se crea la provincia de

Llanquihue, donde en 1853 se establece la colonia del mismo nombra con mas de 1300 alemanes. La acción se debe en gran parte al agente colonizador Vicente Pérez Rozales.

79

Page 80: Historia Constitucional Amaya Alvez

• Pero sin duda una de las mayores obras de su periodo será la codificación en materia civil entregada a Andres Bello esta pondrá fin a la transición del derecho privado y nos dara independencia respecto de la legislación española aplicada hasta a la época. este será promulagado por ley del 14 de Diciembre de 1855 y empezara a regir el primero de enero de 1857. Este será una de las codificaciones mas modernas de la época que servirá de base a la de muchos otros países.

¿Revuelta o Guerra Civil de 1859?

Ya en 1858 se produce el primer enfrentamiento entre el Congreso y el Presidente. En el Senado donde prima el sector clerical se negó la ley de los presupuesto para 1858, ya que se pedía un cambio de ministerio. El Presidente Montt respetuoso del régimen constitucional establecido y ante la posición adoptada decide dimitir. El senado ante esta difícil situación desiste y un ministro de conciliación calmara los ánimos pero no será suficiente para evitar que Pedro León Gallo adinerado minero de Copiapó inicie la revuelta. A esto se suma la publicación del periódico "La Asamblea Constituyente" que instaba a la reforma y la reunión de los liberales mas extremos en un club político lo que fue allanado por e intendente.

El gobierno declarará estado de sitio en Santiago, Valparaíso y Aconcagua las tropas conservadoras se alistaron a las del gobierno que era preferible a revolución extrema, lo mismo que aconteció con las tropas que eran fiel al General De la Cruz en 1851, el ejército se declara igualmente fiel al gobierno.

Las revueltas según los revolucionarios debían iniciarse simultáneamente en Valparaíso Concepción y San Felipe, en los dos primeros casos se frustro pero toda la provincia de Atacama apoyó la revuelta. Solo en Copiapó, don Pedro León Gallo, pariente de Montt y uno de los caudillos más populares y opulentos de la provincia, alista un ejército de mil hombres. Vence a las tropas de gobierno en Los Loros, cerca de La Serena, y ocupa esa ciudad en marzo de 1859. Sin embargo se envían de Santiago por tierra y por mar fuerzas considerables que derrotan a los vencedores en Cerro Grande el 29 de abril. Gallo con setecientos de los suyos se refugia en San Juan, Argentina. El 18 de septiembre del mismo año, el coronel Vidaurre, intendente de Valparaíso y vencedor en Cerro Grande, cae muerto de un balazo en medio de un tumulto que estalla a las puertas de la iglesia en que las autoridades asisten a la misa de Gracias. Con motivos de estos sucesos, el congreso dicta en 1860 la Ley de Responsabilidad Civil; en virtud de la cual, los que han tomado parte en motines y rebeliones tienen que responder con su persona y bienes por los daños causados. Muchos liberales fueron desterrados y muchos salieron del país. El impacto económico de los descubrimientos auríferos en california y australia: La noticia del descubrimiento del oro en California produjo en Chile un efecto indescriptible, por su situación geográfica, Valparaíso fue uno de los primeros centros comerciales donde se esparcieron las noticias de las fabulosas riquezas de los lavaderos de California y de los fantásticos negocios que allí podían hacerse. Cuando los placeres auríferos de California comenzaban a agotarse, las inhospitalarias tierras de Australia daban cita a los aventureros de todo el mundo; económicamente el nuevo hallazgo significo la

80

Page 81: Historia Constitucional Amaya Alvez

continuidad en la demanda de productos vía Valparaíso. Los efectos de ambos fenómenos son inseparables. Alzas paralelas experimentaron todos los ramos de exportación agrícola, lo que produjo un aumento en los precios de los productos agrícolas; los descubrimientos auríferos sólo repercutieron en la industria fabril con el incremento de la harinera. Al mismo tiempo que los mercados de California y Australia y los grandes descubrimientos mineros nacionales estimulaban la agricultura, el gobierno fomentaba con tesón el ensayo de nuevos cultivos y el mejoramiento de los establecidos. Al principio la bonanza aprovecha al comercio en general. Con la crisis, sólo las casas mayoristas, con gran experiencia y fuertes capitales, soportaron la brusca saturación de los mercados y la baja de los precios. Los comerciantes improvisados se arruinaron y casi todos cayeron en quiebra. El hambre se hizo sentir en las regiones trigueras como Chile, lo que afortunadamente el gobierno pudo palear gracias el empréstito obtenido en Inglaterra para la construcción del ferrocarril. Lo que no pudo detener el gobierno fue el descontento de la gente, que culminará con la revolución de 1859 en, la cual Gallo transforma sus trabajadores en un ejercito, deteniendo de esta forma la producción lo que aumentará la crisis transformándola en la mayor que haya vivido el país en toda su historia. Elecciones presidenciales: El gobierno quiere como candidato a Antonio Varas y tiene el poder para imponerlo, pero Antonio Varas se negó, y se elige como candidato a José Joaquín Pérez, que resulta electo por amplia mayoría. Conclusión del período portaliano: - La característica del régimen que nace concita un amplio apoyo de la elite y reduce

considerablemente el poder político-militar. - Esto se traduce en la elección del primer civil como Presidente de la Republica la figura

de Manuel Montt Torres el año 1851, tras 5 gobiernos militares: OHiggins, Freire, Pinto, Prieto y Bulnes.

- Variados autores concuerdan que la principal figura política que hizo realidad el ideario portaliano fue paradójicamente Manuel Montt T.66

66 Al respecto puede consultarse la obra”Don Manuel Montt” del autor Januario Espinoza; Santiago; Segunda Edición 1981.

81

Page 82: Historia Constitucional Amaya Alvez

Apuntes N° 5

El Periodo Liberal (1861-1891)

5.1.- INTRODUCCIÓN (CARACTERIZACIÓN DE LA ÉPOCA)

Será este periodo en el que constitucionalmente la unidad mantenida por tres

decenios se rompa, el país se aleja de sus directrices que lo revitalizaron con la Carta de 1833 y comienza a dar nuevos pasos por una fase que busca en lo foráneo respuesta a las nuevas inquietudes de la sociedad. El problema es que no encontró en ellos los matices que hicieran de la Carta de 1833 una nueva constitución en cuyas instituciones legales se dieran respuestas a las necesidades del país real, manteniendo por tanto vivo el antiguo régimen. De gobiernos fuertes, como se dieron en el periodo de plena vigencia de la Carta, pasamos jurídicamente a Presidentes de la República que poco a poco se irán despojando de sus atribuciones constitucionales y concediéndole mayor autonomía y poder al Congreso.

Las fuerzas políticas también cambian, ya no son los tradicionales y conservadores

hombres de la política quienes llevan las directrices del poder, sino los nuevos gentleman de raigambre aristocrático, pero de influencia liberal. Respecto de esta nueva situación Eyzaguirre propone una mirada crítica: “Si el odio común al autoritarismo y el idéntico propósito de abatir el poder del Estado lograron ligar un tiempo a conservadores y liberales, profundos antagonismos ideológicos acabaron por separarlos ruidosamente, la política toma entonces un matiz de violento doctrinarismo y las luchas religiosas inspiradas en el ejemplo de Francia quiebran la concordia interior y distraen en apasionados debates el impulso que años antes se aplicara de consumo a la tarea de engrandecimiento nacional”67.Estas mismas concepciones de la sociedad hacen revitalizar agudas tensiones entre el Estado y la Iglesia, los dos supremos poderes de la sociedad criolla, que llevarán a las conocidas luchas teológicas, al denominado proceso de secularización. Demográficamente la sociedad se expande a tal punto, que los imprecisos límites castellanos de los virreinatos hispanos entran en crisis, las necesidades económicas de las naciones hacen que Chile se enfrente a Perú y Bolivia en la Guerra del Pacífico y a Argentina de manera pacífica, con la consecuencia de cambios sustanciales en el mapa Latinoamericano, algunos definitivos y otros, germen de conflictos aun no plenamente satisfechos.

5.1.1. Gobiernos del Período

El periodo se inicia con una transición entre el periodo de plena vigencia de la Constitución y el Periodo Liberal, con cambios substanciales en la

67 EYZAGUIRRE, Jaime : Fisonomía Histórica de Chile, Pp. 158

82

Page 83: Historia Constitucional Amaya Alvez

política y en la manera de dirigir el Gobierno, todo esto con un marco constitucional que lo apoyaba formalmente. Este inicio es marcado por un gobierno de transición, el último decenio bajo la presidencia de José Joaquín Pérez, ya que tras la división del tronco pelucón a finales del Gobierno de Manuel Montt, el mapa político había sido profundamente modificado. Le siguen cuatro gobiernos propiamente liberales. En esta fase encontramos lo siguientes Presidentes de la República:

a) Gobierno de don José Joaquín Pérez Mascayano (1861-1871)

b) Gobierno de don Federico Errázuriz Zañartu (1871- 1876)

c) Gobierno de don Aníbal Pinto Garmendia ( 1876-1881)

d) Gobierno de don Domingo Santa María González ( 1881-1886)

e) Gobierno de don José Manuel Balmaceda Fernández (1886-1891)

5.2.- LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO EN CHILE (1811-1907) El ser humano ya había demostrado su tendencia a reunir en cuerpo únicos legales la normativa vigente, tal actividad recibe el nombre de fijación del derecho.

83

Page 84: Historia Constitucional Amaya Alvez

Vgr. La Ley de la XII Tablas; el Corpus Iuris de Justiniano, Las VII Partidas de Alfonso X el sabio, etc. Sin embargo las características del derecho a la época eran el casuismo, la incertidumbre (no existencia de un derecho legislado) o el fundamento en la opinión de los juristas más relevantes. Esta condición hace crisis durante el siglo 16 y contra él reacciona el movimiento codificador. Respecto de éste dirá Alejandro Guzmán Brito:”La codificación como fenómeno histórico, cultural y espiritual de Occidente, representó una revolución absoluta, casi podríamos decir copernicana, en la forma o manera de concebir y presentar lo jurídico; y, como toda revolución, en consecuencia, constituyó una reacción a la forma o manera de concebir y presentar el derecho en la época anterior al momento en que se inició y desarrolló el movimiento por la codificación.”68 El autor alemán que iniciará el proceso codificador será Leibniz, quien aplicará un modelo matemático, lo que significa presentar el derecho de modo axiomático, desechar el método casuístico y empírico. Implicaba llegar a postulados generales fruto del racionamiento. La base que utilizarán para la creación de este nuevo sistema jurídico será el

68 “ La Codificación del Derecho”; Alejandro Guzmán Brito; Revista de derecho UCV; Vol 8 (1984); páginas 11 – 30.

84

Page 85: Historia Constitucional Amaya Alvez

Derecho Romano. El primer código propiamente tal fue el francés de 1804 (cuyo bicentenario se celebra este año) ya que cumple ambas condiciones, presenta el derecho bajo una forma axiomática en lo técnico y bajo fondo liberal en lo doctrinario. La situación descrita se repitió en Chile, ya en 1757 y 1758 la Real Audiencia dictó Autoacordados sobre substanciación de juicios criminales, con lo cual se prueba que la codificación no es un fenómeno puramente republicanos. Según lo sostiene Guzmán Brito en Chile ya se aprecia públicamente la necesidad de sustituir el viejo derecho en 1822. Ese año OHiggins propone copiar el Código Civil francés sin resultado. Sólo con la consolidación del denominado “Estado en forma” se encargará al notable Andrés Bello la tarea. Este código tiene cualidades que Alejandro Guzmán Brito reseña del siguiente modo: ”El Código de Bello vino a superar a todos los códigos de su época, incluso el francés. Por su redacción es una alta manifestación de las letras castellanas. Por su sistematización, es un modelo de lógica jurídica...Por su conceptualización, las ideas vertidas en el código también destacan en su nitidez y claridad. Por su exhaustividad con relación al Código Francés resulta trazado en forma completa y satisfactoria, podrías resumirse en que es el

85

Page 86: Historia Constitucional Amaya Alvez

monumento legislativo mejor logrado del siglo XIX”.69 Quizás lo más relevante no fue los antes reseñado, sino que el haber conservado en buena medida el antiguo derecho vigente en Chile, esto es el antiguo derecho romano – castellano, mejorado en aspectos formales Ello explica en parte que buena parte del continente americano haya adoptado el Código de Bello como propio, lo que se tradujo en una unidad jurídica.. 5.2.1.-¿Cuál es el gran cambio en la concepción del Derecho?

El Código en opinión de Bernardino Bravo Lira70 es una obra en un sentido terminal, es un modo de fijar el derecho vigente en un Estado, llamado a menudo derecho patrio. No se trata de una obra de juristas, se trata de un texto legal, recibe su valor de la potestad de quienes lo promulgan. Se trata por tanto de una nueva era en que primará el derecho legislado sobre el derecho de juristas. Un segundo gran cambio lo constituye el accionar del juez, ya que a partir de la codificación se le presenta el 70 “ La Codificación en Chile”; Bernardino Bravo Lira; Revista de Estudios Histórico-Jurídicos. - Universidad Católica de Valparaíso. – Chile; Vol. 12(1987-1988) 51 – 109.

86

Page 87: Historia Constitucional Amaya Alvez

sistema como cerrado en que sólo cabe aplicar la norma general al caso concreto. La crítica formulada a este cambio en la labor del juez la formula el propio Bravo Lira: “El juez debe alejarse del país real, del movido terreno de las personas y las cosas, para refugiarse dentro de un país legal, donde se supone que todo está sujeto a los inamovibles mandatos del gobernante. Sólo así el derecho deja de ser en la práctica un arte de lo justo, abierto a la acción del juez y cristaliza como una mera ciencia de las leyes, cerrada por obra de los gobernantes.”71 La codificación se inicia en Chile el año 1811 con la dictación del primer Reglamento Constitucional y culmina con la dictación del Código de Procedimiento Penal el año 1907. 5.2.2.-¿Por qué los códigos tienen mayor vigencia que las Constituciones?

En opinión de Bravo Lira el fundamento sería que, por una parte los Códigos recogen en buena medida el derecho anterior ( así al menos ocurrió en materia civil, penal, comercial, minera y procesal); en cambio las constituciones introdujeron una nomenclatura e instituciones desconocidas a la fecha. Así por ejemplo la institución del Congreso Nacional era desconocido 71 Ob. Cit, página 55.

87

Page 88: Historia Constitucional Amaya Alvez

en Chile hasta el año 1811. Bravo Lira incluso sostiene que no sólo es novedoso, sino que contrario a la tradición lo que explicaría en parte la debilidad e inestabilidad de su funcionamiento en estos dos siglos.72 La gran excepción la constituye la Constitución de 1833, en opinión de Bravo Lira esto se debe a: “Como es sabido la clave del constitucionalismo son las garantías individuales y la división de poderes: en ejecutivo, legislativo y judicial. Algunos de estos elementos tenían un antecedente en el derecho indiano. Así sucede con las garantías que en cierta manera, corresponden a los derechos políticos y seguridades individuales. Lo mismo ocurre con dos de los tres poderes clásicos. El ejecutivo está de alguna manera prefigurado por el presidente indiano, que es a la vez, gobernador y capitán general y el Judicial por la Judicatura Indiana. Tan sólo el Legislativo, que se institucionaliza a través de un Parlamento, es completamente extraño al derecho chileno en la época indiana, para el que la función legislativa era parte muy principal del gobierno.”73

72 Ob. Cit., página 61. 73 Al respecto pueden ser consultados los siguientes artículos del profesor Bernardino Bravo Lira:

- Portales y la consolidación del Estado constitucional en Chile - Derechos políticos y civiles en España, Portugal e Hispanoamérica - El Presidente en la Historia de Chile - Judicatura e Institucionalidad en Chile 1776 - 1876

88

Page 89: Historia Constitucional Amaya Alvez

5.2.3.-¿Cuáles eran las opciones al codificar?

Las opciones propuestas eran dos: adoptar un código extranjero o crear uno propio. La opción chilena, al menos en materia civil fue la de crear un código propio. Ya en 1811 Juan Egaña en su proyecto de constitución, propone en el art.21 transitorio la creación de una Comisión de Legislación de la República, lo que significaba el primer paso para pasar desde un derecho de juristas a un derecho legislado. Sin embargo aceptaba en el intertanto “las leyes corrientes, en los puntos que no se opongan a la Constitución o las leyes y reglamentos del gobierno, Censura y Juntas”.74 Esta aceptación de la realidad fue también sancionada en la Constitución de 1818 al señalar que se abolirían las “leyes incompatibles con nuestra independencia”.75 Durante la década de 1820 hubo al menos cinco iniciativas para dotar a la República de leyes propias, OHiggins propuso el año 1822 adoptar el Código Napoleónico; el 1823 lo propuso el miembro del Congreso Constituyente José Alejo Eyzaguirre; en 1825 Ramón Freire como Director Supremo retomó la idea de iniciar una codificación propia; en 1826 74 Citado por Carlos Stuardo Ortiz y Sergio Villalobos en “Génesis histórica del Código Civil de Chile (1811-1855) 75 Titulo 3º; Capítulo3º; artículo 6º.

89

Page 90: Historia Constitucional Amaya Alvez

Santiago Muños Benzanilla lo propone al Congreso; finalmente lo propone en 1828 Francisco Ramón Vicuña sin mayor éxito que las oportunidades anteriores. En agosto de 1831 el Ejecutivo manifestó explícitamente al Congreso Nacional su interés en iniciar la codificación civil sin resultados favorables. Así también lo intento en 1833 Manuel Camilo Vial en la Cámara de Diputados, don Andrés Bello desde las páginas del periódico El Araucano defendió la iniciativa de Vial, en orden a mantener el derecho castellano vigente, en el sentido de “recopilar las disposiciones vigentes, previa limpieza y acomodo general incorporarlas la sistema legal.”76 5.2.3.- la Codificación Civil de Andrés Bello

El encargo oficial a Andrés Bello sólo llega en 1840 por me dio de una ley que señala: “El objeto de los trabajos de la Comisión es la codificación de las leyes civiles, reduciéndolas a un cuerpo ordenado y completo, descartando lo superfluo lo que pugne con

76 Ortiz y Villalobos, ob. Cit., página 23.

90

Page 91: Historia Constitucional Amaya Alvez

las instituciones republicanas del Estado y dirimiendo los puntos controvertidos con los intérpretes.”77 Asi lo reconoció en 1854 respecto de un Proyecto de Código Civil la Corte de Apelaciones de Concepción: ”La obra se encuentra, en primer lugar, basada en los principios generales de derecho vigentes y en las doctrinas de los jurisconsultos más distinguidos, y comprende, bajo un buen método, las disposiciones que ahora se hallan esparcidas en nuestros diferentes códigos, excusando la penosa necesidad de recurrir a ellas por el orden de preferencia que la ley les asigna. En este sentido reúne en sí las cualidades de unidad y método.”78 En el caso chileno, el Código Civil obra del ilustre Andrés Bello, constituye una obra cumbre del ideal codificador de los países hispanoamericanos. Coincide con el derecho castellano, pero a la vez establece a la ley como única fuente del derecho. Niega toda validez a la costumbre y a la doctrina. Rompe totalmente con el Derecho Común, lo que significa pasar de una época a otra. En opinión de Bravo Lira: “Se explicita la intención de cortar definitivamente el juego entre Derecho común y Derecho Propio, tal como venía desarrollándose en forma ininterrumpida desde el 77 Ley de fecha 10/9/1840 78 Corte de Apelaciones de Concepción, Oficio al Ministerio de Justicia, 28 de enero de 1854. Archivo Nacional, citado por Bravo Lira.

91

Page 92: Historia Constitucional Amaya Alvez

siglo XI e inaugurar una nueva edad en la historia jurídica, caracterizada por la autonomía absoluta del derecho nacional codificado.”79 5.2.4.-De la codificación al positivismo legal

Este paso a un derecho legislado, implicó en algunos casos un avance hacia la defensa y respeto del derecho legislado por ser tal, así Amunátegui señalaba ya en 1889: ”Habiéndose observado estas formalidades(prescritas por la Constitución) no importa que se diga que la ley es injusta, inicua o absurda; no importa que se alegue que es inconstitucional; pues en todo caso tendrá que ser obedecida: sic scripta est”.80 Así también entendió su función la Corte Suprema al señala ya en el siglo XX: “El Poder Judicial no tiene intervención alguna en la confección de la ley y ha sido creada para aplicarla sea ella buena o mala.”81 Lo que en algunos casos ha llevado a hablar de una crisis del derecho, de una precariedad de la legalidad por la legalidad lo que abriría la puerta para grandes abusos.

Así tenemos que como solución se ha planteado una descodificación, Bravo Lira propone distinguir entre el reinado de la ley y el imperio del derecho y de 79 Bravo Lira; La Codificación en Chile; página 83. 80 Amunátegui Reyes, Miguel; Santiago; 1889. 81 RDJ, Nº 59 (1962); Sentencia de fecha 25/5/1962.

92

Page 93: Historia Constitucional Amaya Alvez

señalar que depende en mayor medida de los jueces que de la ley. Además significa una actitud revisionista de lo dispuesto en los códigos, de reconocer que su valía no sólo esta en su texto, sino en los juristas notables como Bello que le dieron vida, se trata por tanto de volver la mirada hacia un derecho anterior. 5.3.- PROCESO DE SECULARIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES 5.3.1. Vinculación Iglesia - Estado

Los problemas entre la Iglesia y el Estado se derivan del sistema de Patronato (Regalismo Republicano) mal heredado de la corona española82. La situación incierta en que queda la Iglesia frente al Estado genera desde el comienzo de la época republicana roces entre ambos poderes. Lo grafica Moseñor Carlos Oviedo de la siguiente forma: “En esa mentalidad habían vivido y crecido los hombres públicos chilenos, y el regalismo de entonces contemplaba muchas abusivas invasiones del Estado en la Iglesia.”83

Los intentos de establecer una relación directa entre

la Santa Sede y el Gobierno de Chile se inician

82 También los aspectos que aquí se mencionan de la independencia y de los gobiernos de Bernardo O’Higgins, Manuel Bulnes y Manuel Montt. 83 “Un siglo de Relaciones entre la Santa Sede y Chile 1822 – 1925”; conferencia pronunciada en la Academia Diplomática Andrés Bello en 1986. Publicada ne la Revista Diplomacia Nº 39 de 1987.

93

Page 94: Historia Constitucional Amaya Alvez

en 1822 a través de la Misión Cienfuegos, O Higgins envío al canónigo Cienfuegos como Ministro plenipotenciario y extraordinario ante la Santa Sede con el encargo de lograr el reconocimiento de la independencia y la aceptación del derecho de presentación para el Estado de Chile. A pesar de la oposición de España el Papa Pio VII recibió al enviado chileno, accediendo sólo al envío de un representante del Papa a Chile. Esto se concretó en la Misión Muzi de 1824. Ramón Freire a la fecha Director Supremo se encontraba en campaña militar en Chiloé, por lo que debió ser recibido por Fernando Errázuriz. Ocurrieron varios inconvenientes, el Obispo de Santiago José Rodríguez Zorilla fue desterrado en agosto de 1824 y el septiembre fueron intervenidas las órdenes religiosas. El Vicario Muzi había ya aceptado el exequátur, e intentó nombrar a los tres Obispos, sin acuerdo con el gobierno abandonó Chile en septiembre en un completo fracaso. Reconocimiento de nuestra Independencia

La Independencia de Chile fue reconocida por la Santa Sede, siendo Papa S.S. Gregorio XVI, desempeñándose Francisco Javier Rosales como ministro plenipotenciario de Chile, el 13 de abril de 1840. (Antes se había reconocido la de Colombia y la de Méjico). La misión de Rosales consistió en alcanzar el reconocimiento de la emancipación y del patronato de acuerdo a lo dispuesto en la Constitución de 1833. Se produjo la inmediata protesta del gobierno español, la cual fue desestimada por el Papa. Después de este reconocimiento la Santa Sede elevó a Arzobispado la diócesis de Santiago, se eliminó la dependencia de Lima y se crearon otras dos diócesis, la de Chiloé y de Coquimbo, sin acoger la petición relativa al Patronato, a pesar de que los Obispos fueron propuestos por el Gobierno hasta 1925..

94

Page 95: Historia Constitucional Amaya Alvez

Hubo una gestión, la de Ramón Luis Irarrázaval en Roma. 1847-1850 insistiendo en

la aprobación del Patronato, pero sin ceder el Papa en cuanto a tal continuidad.84 En el año 1855 se le encarga a Manuel Blanco Encalada una misión ante la Santa Sede, se persigue obtener el reconocimiento a la renuncia del Obispo de Ancud, la firma de un concordato y la autorización para que sacerdotes casaran católicos y protestantes. Concluyó su misión en 1856 con relativo éxito, pero sin Concordato.

Para nombrar a quien sucedería al Arzobispo Valdivieso, el gobierno había nombrado al canónigo Francisco de Paula Taforó. Se transformó en una problema de ribetes políticos y para su adecuado estudio el Papa León XIII envió a Chile como Delegado Apostólico a Monseñor Celestino del Frate, quien presentó sus credenciales ante Domingo Santa María en mayo de 1882. Celestino del Frate, entrevistándose con el Presidente le plantea dos cosas:

1. Que se sugiriera por el gobierno otro nombre que no fuera Taforó y la Santa Sede estudiaría su nombramiento.

2. Le expresó que en realidad el problema en sí era vago, porque el Presidente carecía del derecho de Patronato y en consecuencia del derecho de Presentación.

Frente a esto, Santa María responde, devolviendo el pasaporte a Del Frate y expulsándolo del país. Se rompen entonces las relaciones con la Santa Sede y Santa María es amenazado de excomunión.

84 Barros van B., Mario, "Historia Diplomática de Chile", 2a. edición, págs. 139 a 145; 171 a 176.

95

Page 96: Historia Constitucional Amaya Alvez

En 1887 el hermano del actual Presidente Ezequiel Balmaceda es encargado de representar a Chile en el Jubileo de León XIII e intenta reestablecer las relaciones con la Santa Sede sin éxito. Así con el correr de los años se avanzó en numerosos temas tales como la conversión del diezmo, la abolición del fuero eclesiástico, la supresión del Recurso de Fuerza, el régimen de los cementerios laicos y el Vicariato Castrense en 1910.

Las Relaciones Diplomáticas se normalizaron en el siglo XX, en el año 1917 se elevo la representación permanente en Santiago al rango de Nunciatura Apostólica y Chile a su vez a partir de aquella época acredita un embajador permanente ante la Santa Sede.

5.3.2.- El problema de fondo Esta situación conflictiva va aumentando a medida

que pasa el tiempo y aparecen doctrinas liberales que tiene gran influencia en la clase dirigente del país. Por una parte los hombres de gobierno buscan aprovechar la influencia que les otorgan las atribuciones del Patronato; por otra la Iglesia comienza a participar de modo activo en los problemas políticos, como un modo de defender sus posiciones y autonomía; y finalmente, la corriente liberal imperante en la época aboga por las libertades individuales frente a las

96

Page 97: Historia Constitucional Amaya Alvez

instituciones autoritarias, lo que para unos es argumento en defensa del la Iglesia frente al autoritarismo del Estado y para otros es defensa de la libertad religiosa en la esfera cívica frente a la influencia que ejerce la Iglesia en ella.

Por tanto no se puede tratar la secularización de las

instituciones como un conflicto puntual ocurrido en el Gobierno de Domingo Santa María, sino que como un proceso que tiene su origen en un sistema de patronato heredado de la Monarquía, que se va desarrollando a lo largo del siglo XIX con sucesivas manifestaciones, cada vez más seguidas y graves, que tiene una cima en la dictación de las Leyes Laicas, y que vendrá a culminar con la separación definitiva de la Iglesia del Estado en 1925, como solución de fondo.

Este proceso tiene como principales hitos, que se

deben conocer y saber exponer de modo global: - Independencia: apropiación por parte del nuevo

Estado republicano de las atribuciones del Patronato.

- Gobierno de B. O’Higgins: Creación del Cementerio General en Santiago, con el fin de evitar la sepultura en los Templos, y de un cementerio para disidentes en Valparaíso.

97

Page 98: Historia Constitucional Amaya Alvez

- Gobierno de M. Bulnes: Las Leyes Laicas de su gobierno tendientes a regular algunos aspectos del Patronato, principalmente referentes a cobro de aranceles eclesiásticos y en cementerios, entre las que destaca la Ley de Matrimonio de Disidentes del año 1846, que luego fue recogida por el Código Civil.

- Gobierno de M. Montt: división del tronco pelucón debido a los problemas vinculados al retorno de los Jesuitas y la Cuestión del Sacristán.

- Gobierno de J.J. Pérez: la ley interpretativa del artículo 5° de la Constitución de 1833 dictada en julio de 1865.

- Gobierno de F. Errázuriz Z.: la separación de la Fusión Liberal Conservadora a raíz de los problemas del Cementerio de Concepción, el matrimonio del diputado Palazuelos y la libertad de exámenes (detonante final del conflicto político en 1873).

- Gobierno de D. Santa María: la ruptura de relaciones diplomáticas entre el estado chileno y el Vaticano, y la dictación de las llamadas Leyes Laicas, que secularizan las instituciones del Registro Civil, Cementerios y Matrimonio, tradicionalmente llevadas por la Iglesia.

- Gobierno de A. Alessandri: separación de la Iglesia y el Estado.

98

Page 99: Historia Constitucional Amaya Alvez

5.3.3. Conflictos en el Período Liberal.

a) Gobierno de José Joaquín Pérez: Se dicta en julio de 1865 una ley interpretativa del artículo 5° de la Constitución, luego de un fuerte debate sobre si procede o no una reforma constitucional con los requisitos que contempla el texto del 1833, que establece:

• Los disidentes podrán participar en su religión de forma privada y en recintos de su propiedad.

• Se autorizar a los disidentes a fundar escuelas para educar a sus hijos en los preceptos de su propia religión.

De hecho José Luis Cea da este ejemplo para señalar como un precepto constitucional puede ser contrariado a través de una interpretación, o por otra parte como una ley interpretativa puede elevar al Congreso Nacional a la calidad de órgano constituyente.85. b) Gobierno de Federico Errázuriz Z.: Durante este período surgen varios problemas: El entierro del Coronel Zañartu: Falleció en Concepción el Coronel Zañartu, en casa de su conviviente. El obispo José Hipólito de Salas se negó a sepultarlo en terreno sagrado por tratarse de un

85 Cea Egaña, José Luis; Bases para la interpretación auténtica de la Constitución; Revista Chilena de Derecho; V6 (1978); páginas 284-297.

99

Page 100: Historia Constitucional Amaya Alvez

pecador público. El intendente Francisco Manselli obligó a enterrarlo, abriendo las puertas del cementerio con hachas. La Iglesia protestó y al final se dictó un decreto disponiendo que en todo cementerio se destinase un sector para disidentes. El matrimonio del diputado Palazuelos: un diputado suplente por Cauquenes, don Agustín de Palazuelos, se negó a jurar por los Santos Evangelios al asumir su cargo. Cuando quiso contraer matrimonio la autoridad eclesiástica pidió su retractación. Palazuelos se negó y solicitó acogerse a la normativa para disidentes, a lo que la Iglesia se negó por ser bautizado. Éste recurrió entonces a una notaría a dejar constancia de su intención de casarse. Posteriormente lo casó don Francisco de Paula Taforó. La Libertad de exámenes: Como Ministro de Culto e Instrucción Pública es nombrado el conservador Abdón Cifuentes quién declara mediante un decreto la libertad de exámenes, esto es, el que se eximía a los profesores de liceos de Estado del trabajo de examinar a los alumnos de los colegios particulares, autorizando a estos a conferir sus propios exámenes y convalidar sus programas de estudios ante la Universidad de Chile. Hasta ese minuto el Instituto Nacional tomaba los únicos exámenes válidos y por tanto los restantes colegios debían convalidar su educación mediante la

100

Page 101: Historia Constitucional Amaya Alvez

toma de exámenes que a sus alumnos realizaba el Instituto Nacional. La presión llevó a la renuncia del ministro Cifuentes en el año 1873, manifestada en que alumnos del propio Instituto Nacional en el año 1872 se dirigieron a apedrear la casa del Ministro Cifuentes, entre este tumulto se vio a don Diego Barros Arana. En 1873 se deroga el decreto, pero otro dictamen estableció que la enseñanza de la religión no era obligatoria en los Colegios de Estado. Estos conflictos llevan a la ruptura de la Fusión Liberal Conservadora.

La supresión del fuero eclesiástico y del recurso de fuerza: El siguiente paso está dado por la codificación como proceso, se producen enfrentamiento, así por ejemplo en el proyecto de Código Penal se contemplaban tres artículos (118, 261 y 391) que consagraban penas para aquellos sacerdotes que cumplieran órdenes emanadas de Roma, pues se estimaba que el cumplimiento de estas órdenes, al ser funcionarios del Estado, atentaba contra la libertad del mismo. Ante este proyecto de Código Penal, los obispos de Santiago, Concepción, Ancud y Castro, amenazaron con la excomunión a todos quienes aprobaran estas leyes. Esto suavizó bastante el debate y en la definición final de los artículos se quitó la referencia a los sacerdotes y quedó de forma genérica “toda persona”.

101

Page 102: Historia Constitucional Amaya Alvez

También, legalmente, la denominada Ley Orgánica de Organización y Atribución de Tribunales (1875) que precedió al Código Orgánico de Tribunales (1943), produjo conflictos, en virtud ella se suprimió el Fuero Eclesiástico, es decir la facultad de ser juzgado por una jurisdicción especial. Con esto, significaba que todos los sacerdotes serían juzgados por los Tribunales, pero finalmente se logró una transacción, en virtud de la cual esta ley suprimió el Fuero Eclesiástico a cambio del recurso de fuerza, esto es, la facultad que tiene la Corte Suprema para revisar una sentencia dictada por un Tribunal Eclesiástico.

Los sucesos que fueron dando lugar a estos problemas influyeron de tal manera en el ambiente y en la opinión pública que finalmente terminaron estallando. El detonante fue la discusión política desarrollada en torno a la libertad de exámenes que significó el retiro del Partido Conservador del Gobierno y fin de la Fusión Liberal Conservadora en 1873. El Partido Liberal ya sólo en el gobierno propiciara una serie de reformas de carácter liberal en 1874, entre las que se encuentra la codificación penal y reformas a la Constitución. d) Gobierno de Domingo Santa María:

El principal problema viene dado por las denominadas Leyes Laicas: Luego de quedar vacante

102

Page 103: Historia Constitucional Amaya Alvez

el cargo de arzobispo en Santiago, por el fallecimiento del obispo Valdivieso el año 1878, el gobierno propone la designación de Francisco de Paula Taforó como nuevo obispo de Santiago, sin embargo la jerarquía eclesiástica se opone y en primera instancia el gobierno no insistió. Pero con la llegada de Santa María al poder el conflicto hace crisis: se retomó la cuestión de la vacancia del arzobispo e insistió en Taforó, la Iglesia se vuelve a oponer y alega una causal jurídica, que Taforó era hijo natural y de acuerdo al derecho canónico no podía ser obispo. Sin embargo, no se trataba sino de una causal jurídica La razón de fondo era que Taforó, de tendencia liberal, era políticamente cercano al gobierno y éste podía designarlo en virtud del Derecho de Presentación. Por su parte el sector conservador presenta como candidato para ocupar tal cargo a Joaquín Larraín Gandarillas.

Santa María recurrió a la Santa Sede, ante lo cual

el Papa León XIII con gran cautela decide mandar a un enviado apostólico Celestino del Frate. El fracaso de esta misión tiene como consecuencia directa la aprobación en el Congreso de tres proyectos de ley, que la oposición y la Iglesia llamaron Leyes de Vergüenza. Ellas marcaran la cúspide del conflicto entre la Iglesia y el Estado. 5.3.4.- Contenido de las Leyes Laicas.

103

Page 104: Historia Constitucional Amaya Alvez

a) Ley de Cementerios Laicos de 2 de Agosto de

1883: Antecedentes: La regulación en materia de cementerios hasta el Periodo Liberal era que la Iglesia estaba a cargo de la administración de los Cementerios. Existían cementerios para Católicos (Campo Santo) y cementerios para disidentes, pero aún no estaba regulada la suerte de las personas que siendo bautizados por el rito de la Iglesia Católica, se habían separado de la fe de la Iglesia. Por Decreto del 21 de diciembre de 1871, se estableció que los cementerios fiscales (mantenidos con fondos del Estado) debían recibir a todos lo cadáveres sin distinción alguna y que todos los cementerios parroquiales debían tener una sección para enterrar a las personas que no practicaran la fe Católica. Contenido: La Ley de fecha 2/8/1883, establece que todos lo cementerios estarán sujetos a la administración del Estado, bajo personal del Estado y no hará diferencia alguna en el entierro de las personas. En el fondo se crean cementerios fiscales y no campos santos, terminando como consecuencia la distinción entre bautizados y no bautizados. Frente a esta ley, la

104

Page 105: Historia Constitucional Amaya Alvez

reacción de la Iglesia no se deja esperar y resultante de este conflicto se da la llamada “Guerra de los Cadáveres”, en donde la Iglesia aconsejó que no se enterrara a nadie en los cementerios laicos. Se dicta una pastoral que prohibía la inhumación en los cementerios y declaraba execrados dichos recintos, además ordenaba a todos los fieles a trasladar sus difuntos para enterrarlos en las iglesias, capillas y conventos. La reacción del gobierno fue inmediata y por Decreto anexo a la ley, se prohibió sacar los cuerpos de personas enterradas. La Iglesia habló de una verdadera expropiación sobre el dominio de la tierra. El problema terminó cuando la Ley de Registro Civil dispuso que para proceder a cualquier entierro debía presentarse certificado de defunción.

b) Ley de Matrimonio Civil de 16 de enero de 1884

Antecedentes: La regulación en materia de matrimonio hasta el Periodo Liberal era que el único matrimonio válido era el sagrado vínculo celebrado por la Iglesia Católica y desde 1844 estaba también regulado el matrimonio para disidentes. En virtud de este último la unión de personas no católicas (no bautizadas) la efectuaría el mismo sacerdote, pero como funcionario del Estado y no en ejercicio de sus funciones eclesiásticas. Entonces la situación que quedaba regular era la

105

Page 106: Historia Constitucional Amaya Alvez

situación de los bautizados (católicos) que no profesaban su religión. Contenido: En virtud de esta ley, se entrega la realización y la validez de todos los matrimonios a funcionarios denominados Oficiales del Registro Civil y desde ese momento pierde validez civil el matrimonio celebrado por la Iglesia, pasando a ser un vínculo exclusivamente religioso. La Jerarquía de la Iglesia reaccionó frente a esta ley, declaró que este matrimonio civil se trataba de un concubinato legal y llamó a los fieles a no acatarlo; pero al poco tiempo en las ciudades comenzó a se utilizados por surgir muchos problemas de filiación y sucesorios. La única voz disidente en la Iglesia fue la del obispo de la Serena, que llamó a sus fieles a acatar la ley. Finalmente la Iglesia cambió su parecer y comenzó a exigir previo al matrimonio religioso, el certificado del civil (situación que modifica en parte la nueva ley de matrimonio civil en su art. 2186).

3) Ley de Registro Civil. 16 de julio de 1884

86 Artículo 21.- Los matrimonios celebrados ante entidades religiosas que gocen de personalidad jurídica de derecho público producirán los mismos efectos que el matrimonio civil, siempre que cumplan con los requisitos contemplados en esta ley, en especial lo prescrito en este Capítulo, desde su inscripción ante un Oficial del Registro Civil.

El acta que otorgue la entidad religiosa en que se acredite la celebración del matrimonio y el cumplimiento de las exigencias que la ley establece para su validez, como el nombre y la edad de los contrayentes y los testigos, y la fecha de su celebración, deberá ser presentada por aquéllos ante cualquier Oficial del Registro Civil, dentro de treinta días, para su inscripción. Si no se inscribiere en el plazo fijado, tal matrimonio no producirá efecto civil alguno.

106

Page 107: Historia Constitucional Amaya Alvez

Antecedentes: Con anterioridad a la dictación de esta ley un cura párroco llevaba los registros, pero el aumento de la población hizo cada vez más difícil este instrumento, por lo que se dicta la Ley de Registro Civil. Dicha ley entrega al Estado la Constitución de la familia, que hasta entonces llevaba la Iglesia. Por lo demás se trata de una ley ampliamente justificada por la dificultad que hasta entonces significaba no contar con archivos o registros públicos, para lo cual y como respuesta a las mismas necesidades que significó el establecimiento legal de instituciones como el matrimonio o los cementerio laicos se crean los registros de nacimiento, matrimonio y defunción. Contenido:

Se crea una oficina en el ámbito nacional que se llama también "Registro Civil", encargada de llevar la nómina de nacimientos, defunciones, y matrimonios. Esta Ley claramente vino a complementar la “Ley de Cementerios Laicos”, señalándose que sólo se permitiría la inhumación previa exhibición del correspondiente certificado de defunción. Desde ese momento en adelante los únicos certificados válidos para acreditar estos hechos, con posterioridad a la Ley de Registro Civil, son los expedidos por esta oficina pública, pero respecto de los hechos ocurridos antes de la creación del registro civil, como se indicó,

107

Page 108: Historia Constitucional Amaya Alvez

prevalecieron lo registros parroquiales con carácter de instrumentos públicos.

La separación del Iglesia y del Estado:

Santa María en una carta autobiográfica, indica las razones por los cuales consideró que la unión entre la Iglesia Católica y el Estado debía mantenerse. Según el gobierno, la separación significaría una revolución, pues aún no era oportuno ya que el país no estaba lo suficientemente preparado para un cambio así.

Esta se produjo el año 1925 y es el resultado natural de todo proceso. Se

hará efectivo con la dictación de la Constitución Política durante el gobierno de Alessandri, quién negociará en su estadía en Roma con el Papa los términos de la separación. Se puede decir, que de todos los objetivos que persiguió la Carta de 1925, esta fue la gran y única meta que se cumplió íntegramente. Al respecto la Santa Sede impuso algunas condiciones tales como la invocación a Dios al inicio del texto, los 2 artículos transitorio que derogan el Patronato, la compensación financiera a la Iglesia y la palabra Concordato enumerada en conjunto con los Tratados Internacionales.

¿Cuál es la situación jurídica de la Iglesia Católica tras la separación? Por aplicación del art.547 del Código Civil se determinó que la Iglesia Católica era una persona jurídica de derecho público. 5.4.- CONFLICTOS Y RELACIONES INTERNACIONALES DE CHILE

Chile enfrentará sin lugar a dudas la imperiosa necesidad de replantearse territorialmente como Estado, delimitar sus fronteras en forma clara y proyectar claramente los miles de kilómetros de costa hacia el Océano Pacífico con que cuenta. Los conflictos no serán menores y se fundamentan en la

108

Page 109: Historia Constitucional Amaya Alvez

creciente necesidad de los jóvenes estados latinoamericanos de distribuir su población por el territorio que a títulos histórico adquirieron por la Corona Castellana. Dicha impresión se manifiesta en primer lugar en la propia Constitución de la República Chilena de 1833, en el capítulo primero: “Del territorio”, en el cual se manifiesta que “El territorio de Chile se extiende desde el desierto de Atacama hasta el Cabo se Hornos, y desde las cordilleras de los Andes hasta el mar Pacífico, comprendiendo el Archipiélago de Chiloé, todas las islas adyacentes, y las de Juan Fernández”87.

5.4.1.-Antecedentes de la Guerra del Pacífico

El autor Jaime Eyzaguirre, afirma que Chile estaba delimitado en 1810, por aplicación del principio del uti possidetis por las siguientes fronteras:

Al Norte con el Río Loa, el cual desemboca al mar en 21º27’, al poniente con el Océano pacífico, al oriente con la Cordillera de los Andes hasta la altura aproximada del volcán Maipo, en 34º10’, en el cual la línea divisoria se internaba por el macizo cordillerano para entronera al otro extremo con los ríos Diamante y Quinto, hasta cortar en 65º latitud Oeste de Greenwich. Sin embargo estos títulos históricos han sido debatidos por el autor trasandino Pablo Lacoste en su tesis doctoral “La Imagen del otro en la relaciones entre Chile y Argentina”.88

Aunque en los primeros documentos constitucionales que se redactaron a partir de 1811 no si hizo alusión al territorio que ocupaba nuestro país, en la constitución de 1822 se señalaron por primera vez los límites de Chile. Así, en las posteriores cartas fundamentales de 1823, 1828 y 1833 se señalaba, con algunas pequeñas modificaciones, que el territorio chileno se extendía de norte a sur, desde el desierto de Atacama al Cabo de Hornos, y de oeste a este, del océano Pacífico a la Cordillera de Los Andes.

Esta delimitación fue aprovechada por Argentina y Bolivia para cuestionar nuestras

fronteras. En el caso de Argentina, se objetó la soberanía chilena en las regiones trasandinas

87 VALENCIA , Luis: “Anales de la República” , tomo I, Pp.173 88 Pablo Lacoste; Fondo de Cultura Económica; 2003.

109

Page 110: Historia Constitucional Amaya Alvez

de la Patagonia. Esto, porque al fijarse la Cordillera de Los Andes como límite chileno, se reconocía claramente que la Patagonia estaba fuera de su soberanía.

Bolivia, por su parte, refutó los derechos alegados por Chile en el desierto de

Atacama, argumentando que el término “desde” era excluyente del punto de partida de una cosa. Frente a ello, el historiador chileno, Miguel Amunátegui, señaló que en el diccionario de la Real Academia, publicado en 1732 y hasta su publicación en 1852, el término “desde” aparece como un adverbio que denota principio de lugar y tiempo de alguna cosa. En 1863, Bolivia declara la guerra a Chile, pero la aparición de una escuadra española que exigía a Perú la reparación de los daños causados a sus súbditos, detonó un sentimiento solidario en América, que pretendía evitar cualquier intento reivindicatorio de España.

El 20 de abril de 1819, en el norte del país y al sur de Iquique, que en esos

momentos era territorio nacional, comienzan a gestarse los primeros conflictos de la época en que se encuadra este trabajo. Pues Bernardo O’Higgins decreta el bloqueo de los puertos peruanos para evitar que recibieran ayuda por parte de España, quienes aún controlaban ese territorio. En tanto, Bolivia continuaba su búsqueda de un puerto para terminar con su mediterraneidad, y su primer presidente no demoró en afirmar que la Ensenada de Cobija, al sur del Río Loa, pertenecía a su país. Sin embargo, la inhospitalidad y la distancia del sector con el Altiplano, instaron al gobierno boliviano a solicitar al Perú, la cesión del puerto de Arica. No obstante, el gobernante interino de dicho país (paradójicamente de nacionalidad boliviana), Andrés Santa María, desestimó la petición del gobierno de su país de origen. Irónicamente, en 1829, Santa María asumió como gobernante de Bolivia, y como tal comenzó a negociar con Perú un canje de territorio para conseguir Arica. Como las negociaciones fueron infructuosas, se impulsó el desarrollo de la Caleta de Cobija, la que se encontraba bajo jurisdicción chilena, por encontrase al sur del Río Loa.

A ello se sumó el descubrimiento de yacimientos de guano en las playas nortinas.

Así, el presidente Manuel Bulnes dicta una ley que declara propiedad nacional a las guaneras ubicadas al sur de la Bahía de Mejillones, prohibiéndose que algún barco cargara este producto sin permiso de las autoridades chilenas. Con esto, Chile reconoce tácitamente que su límite septentrional era Mejillones, situado en 23º latitud sur, aunque sus títulos históricos delimitaban nuestra frontera en 21º27’, en la desembocadura del Loa. En 1843, el gobierno boliviano, a través del ministro Casimiro Olañeta, solicitó la revocación de la ley dictada, pues afirmaba que su país ejercía la soberanía hasta el río Salado, situado en 26º. El ministerio de RR.EE. de Chile, encabezado por Ramón Irarrázaval, respondió que el gobierno no podía alterar las leyes existentes sin estudiar detalladamente los títulos de dominio de ambas partes. En 1847, Bolivia reitera los argumentos históricos en favor de sí, pero el gobierno chileno intenta solucionar el conflicto de manera amistosa y propone la acreditación de agentes en uno y otro país. La presencia chilena en el desierto de Atacama, desde el paralelo 23º de Mejillones hacia el sur, se mantendría inalterable mientras el dominio de la zona no fuera modificado por un pacto internacional o por cualquier otro medio reconocido en el Derecho de Gentes.

El problema limítrofe con Bolivia comienza porque Chile sostenía que la zona norte a partir del paralelo 23 de Mejillones le pertenecía, mientras que Bolivia impugnaba esta

110

Page 111: Historia Constitucional Amaya Alvez

soberanía atribuyéndose pretensiones jurisdiccionales hasta el paralelo 25, por lo menos. El debate de límites entre ambos pueblos llegó a un momento crítico en 1863, en que el Congreso Boliviano autorizó a su Gobierno a declarar la guerra a Chile si éste no desocupaba el litoral que creía por él usurpado.

Luego de la guerra entre España y Perú en 1865, a

raíz de lo cual surge un sentimiento de solidaridad en toda América ante los posibles intentos reivindicatorios de España, las relaciones entre Chile y Bolivia se restablecen y como fruto de ellas surgió un tratado en 1866. Este convenio significaba una transacción en la disputa de límites. Se fijaba por él como línea divisoria el paralelo 24 del mar a los Andes, entre otras materias.

Con motivo de la aplicación de ciertas cláusulas económicas contenidas en el

tratado de 1866, se creó de nuevo un clima de tensión entre Chile y Bolivia, motivo por el cual este último buscó en 1873 una Alianza Secreta con el Perú. No obstante, nuevas negociaciones lograron concretar el 6 de agosto de 1874 un segundo tratado chileno – boliviano que dejó sin efecto el anterior. Por él se mantuvo como límite el paralelo 24. La renuncia de Chile a sus derechos soberanos al norte de esta línea quedó compensada en el art.4°, con el compromiso que contrajo Bolivia, por el término de 25 años, de que “las personas, industrias y capitales chilenos” situados en la zona cedida por Chile al norte del paralelo 24, no quedarían “sujetos a más contribuciones, de cualquier clase que sean, que a las que al presente existen”. El incumplimiento por Bolivia de esta cláusula, al dictar una ley que imponía un impuesto a las salitreras, echó por tierra el tratado de límites. Poco después, dos compañías del Ejército chileno ocuparon el puerto de Antofagasta e hizo así efectiva la voluntad de reivindicar los territorios situados entre los paralelos 23 y 24. Por su parte, el Perú, había celebrado un “Tratado Secreto de Alianza” 89 con Bolivia que lo obligaba a defender a dicho país en caso de conflicto armado con los países vecinos, al asumir el gobierno Prado y hacer público dicho documento Chile entiende que su única alternativa es declarar la guerra a los aliados lo que se formaliza el día 5 de abril de 1879. Cabe preguntarse ¿Este tipo de Tratados: son celebrados en desmedro del principio de la buena fe?

La respuesta es afirmativa tanto atendiendo al Derecho Internacional clásico y su carácter fundamentalmente liberal, descentralizado y oligocrático, en contraposición al Derecho Internacional Contemporáneo basado en un ordenamiento jurídico, de carácter

111

Page 112: Historia Constitucional Amaya Alvez

social, institucionalizado y democrático, se excluye toda conducta fraudulenta en la negociación de un tratado y toda argucia destinada a frustrar el cumplimiento de lo pactado. Es, además, el principio de la diplomacia abierta la que inspira los tratados hoy en día, básicamente en los 14 puntos del Presidente estadounidense Wilson se hace mención a la necesidad de publicitar de dichos acuerdos internacionales y será actualmente la Carta de las Naciones Unidas que consagre en su Art. 102 dicho principio (Art. 102, Nº1 : Todo tratado y todo acuerdo internacional concertado por cualquiera miembros de las Naciones Unidas después de entrar en vigor esta carta y será registrado en la secretaría y publicado por ésta a la mayor brevedad posible. 5.4.2.- Consecuencias de la Guerra del Pacífico: I.- Chile amplió su territorio anexándose Tarapacá y Antofagasta. II.- La extensa región minera del norte, cuya riqueza había sido creada por el esfuerzo y capital chileno, quedaba ahora definitivamente incorporada al Estado de Chile. La estructura productora del país se torna cada vez más minera. Se crean grandes fortunas privadas en torno al salitre. Debido a la explotación del salitre surge un nuevo grupo social: el proletariado minero. Los tradicionales latifundistas son desplazados por grupos enriquecidos de la minería, incorporándose capitales ingleses. Además comienza a surgir la clase media debido a la prosperidad económica, el motor económico e intelectual del siglo XX chileno. III.- Quedan pendientes los problemas de la paz definitiva con Bolivia y el destino definitivo de Tacna y Arica. IV.- Chile emerge del conflicto victorioso y en posesión de la Primera Fuerza Naval del Pacífico.

5.4.3.- ¿Cuál es la validez que le otorga la Constitución de 1833 a los Tratados Internacionales, en materia de política externa del país?

Para atender a esta pregunta, cabe evocarse un precepto constitucional de la Carta de 1833, específicamente en el capítulo VII, “Del Presidente de la República” que en su artículo 82, numerando 19ª indica: Art. 82. Son atribuciones especiales del Presidente: 19º. “Mantener las relaciones políticas con las naciones extranjeras, recibir sus ministros, admitir sus cónsules y firmar todos los tratados de paz, de alianza, de tregua, de neutralidad, de comercio, concordatos y otras convenciones. Los tratados, antes de su ratificación, se presentarán a la aprobación del Congreso.

112

Page 113: Historia Constitucional Amaya Alvez

Las discusiones y deliberaciones sobre estos objetos serán secretas, si así lo exige el Presidente de la República.”90Como se aprecia, cada uno de los tratados celebrados, bajo el antiguo régimen del Derecho Internacional, demuestran la tradición nacional en esta materia que reconoce principios como la buena fe, o el pacta sunt servanda (lo pactado obliga). Dicho artículo aborda dos aspectos, que resultan importante considerar al estudiar los conflictos limítrofes con las potencias extranjeras: 1º La atribución especial del Presidente de la República de mantener y desarrollar las relaciones políticas y diplomáticas en diversos ámbitos de interés nacional e internacional con las naciones extranjeras. 2º Que el tratado tiene un valor infraconstitucional, pero similar a una ley. Debemos recordar que el derecho internacional clásico, no ha elaborado al entonces parámetros jurídicos tal como los conocemos hoy en día, sustentados en principios como el respeto a la soberanía de los Estados o el no uso de la fuerza como medio de solución de controversias. Por otra parte, los tratados celebrados por Chile deben ser sometidos al conocimiento del Congreso para su aprobación o rechazo, y en el primer caso, para su posterior ratificación por el Presidente de la República. 5.4.4.-Los Límites Con Argentina.91 a) Tratado de 1856. En 1856 Chile y Argentina suscribieron un tratado de comercio en el que se incluyó una disposición especial sobre el tema fronterizo. La citada disposición reconoció como límite valedero y vigente el uti possidetis de 1810; aplazó la discusión de las cuestiones fronterizas existentes o por surgir; y consagró el arbitraje como recurso en caso de no llegarse a oportuno avenimiento. A cargo de la negociación estaba José Victorino Lastarria quien propuso fijar la frontera desde el norte hasta el grado 50, de donde una línea recta sería el límite hasta la bahía Gregorio, en el estrecho de Magallanes: al oriente de dicha línea, sería territorio argentino; al poniente, de Chile. Sin embargo, el canciller trasandino, Elizalde, eludió la negociación, desestimándose la propuesta de Lastarria. Sus disposiciones relativas a límites fueron sustituidas por el Tratado de Límites de 1881. b) Tratado de Límites de del 28 de julio de 1881. En 1872 el problema limítrofe volvió a surgir, y el gobierno argentino propuso circunscribir el litigio a las tierras que circundaban el estrecho y propuso una línea desde la bahía de Peckett hasta la cordillera. Chile recordó que los derechos históricos señalaban que los territorios nacionales se extendían hasta la Patagonia, cortada al norte por el río Diamante, por lo cual propuso partir la Patagonia en el paralelo 45.De no ser aceptado por Argentina, se debería respetar el tratado de 1856 y llamar a un arbitraje. Sin embargo este nunca llegó y para evitar un conflicto por territorios que según el ministro diplomático Diego Barros Arana -ahora a cargo de las negociaciones- nada valían, se firmó un convenio que fijaba la Cordillera de Los Andes como límite entre ambos países, quedando en poder argentino la

90 Valencia A., Luis: “Anales de la República”, pp. 186 91 Tomado de: - Jaime Eyzaguirre, "Breve historia de las fronteras de Chile", Editorial Universitaria, 1997. - Apuntes de clases de Derecho Internacional Público de Profesora Paulina Astroza Suárez, Universidad de

Concepción, 2002

113

Page 114: Historia Constitucional Amaya Alvez

Patagonia, la boca oriental de estrecho y la mitad de Tierra del Fuego. El gobierno chileno desautorizó a Barros Arana y la latencia de un conflicto armado creció. Pero los problemas limítrofes en el norte de nuestro país, permitieron que las tropas argentinas accedieran pacíficamente al territorio en cuestión. Es por ello se estima que es una de las causas por las que Chile firmó un tratado con Argentina en 1881. Su art. 1° dispuso: "El límite entre Chile y la República Argentina es de norte a sur, hasta el paralelo 52° de latitud, la Cordillera de los Andes. La línea fronteriza correrá en esa extensión por las cumbres más elevadas de dichas cordilleras que dividan aguas y pasará por entre las vertientes que se desprenden a un lado y a otro. Las dificultades que pudieran suscitarse por la existencia de ciertos valles formados por la bifurcación de la cordillera y en que no sea clara la línea divisoria de las aguas, serán resueltas amistosamente por dos peritos, nombrados uno por cada parte. En caso de no arribar éstos a un acuerdo, será llamado a decidir un tercer perito designado por ambos gobiernos".

Se estableció además en el tratado que el Estrecho de Magallanes con sus dos orillas quedó bajo la soberanía de Chile, pero además neutralizado y consagró el recurso al arbitraje "de una potencia amiga" para resolver cualquiera discrepancia que pudiere surgir entre ambos países, sea por motivo de este mismo convenio, sea por cualquiera otra causa, por lo que Chile le asigna a nuestro país una franja de tierra al norte del mismo. Por otra parte la Punta Dungenes y el Cabo Espíritu Santo constituyen la boca oriental del Estrecho de Magallanes.En 1898 se convino entre ambos países elevar los antecedentes a S.M. Británica para que fijara la línea divisoria en los lugares en que existía desacuerdo. El fallo fue expedido el 20 de noviembre de 1902, procediéndose a un reparto equitativo de los territorios disputados, atendiendo de preferencia a los actos de ocupación efectiva. c) La Puna de Atacama. Con motivo de la Guerra del Pacífico y el subsiguiente Pacto de Tregua con Bolivia de 1884, quedó sometida a la jurisdicción chilena la zona comprendida entre el paralelo 24 y el Río Loa. De este modo, quedó bajo jurisdicción chilena el territorio denominado Puna de Atacama, encerrado entre los cordones oriental y occidental de los Andes. Los presidentes de Chile y Argentina se alzaron por encima de la belicosidad de la opinión pública y resolvieron el asunto en poco tiempo con un encuentro de plenipotenciarios. Para reforzar simbólicamente el acuerdo, ambos zarparon hacia Punta Arenas para una reunión amistosa (febrero de 1899)en el tan celebrado Abrazo del Estrecho, entre el Presidente Errázuriz y el Presidente Roca. Luego los plenipotenciarios, en un encuentro dos meses después, acordaron aceptar la decisión del embajador norteamericano en Buenos Aires, William J. Buchanan, quien entregó la mayor parte de la Puna de Atacama a Argentina (¾ partes) desconociendo la ocupación armada chilena realizada durante la Guerra del Pacífico. d) La región de Palena – Río Encuentro. El 28 de mayo de 1902 se firmó entre Chile y Argentina un Tratado General de Arbitraje (uno de los llamados “Pactos de Mayo”92) en el que se designaron como plenipotenciarios de dicho Tratado don Francisco Antonio Vergara Donoso por Chile y don José Antonio Terry por Argentina. En virtud de dicho Tratado se reconoce como medio de solución de

92 Ver Anexo sobre documentación de acuerdos internacionales de Chile con países extranjeros.

114

Page 115: Historia Constitucional Amaya Alvez

controversias territoriales entre ambas Repúblicas el arbitraje y reconocen como árbitro en primer término a S.M. Británica y en segundo lugar al Gobierno de la Confederación Suiza. Habiendo surgido diferencias entre Chile y Argentina en cuanto a la forma de aplicar el laudo arbitral de S.M. Británica de 1902 en la zona denominada Palena – Río Encuentro, S.M. Británica emitió su fallo el 9 de diciembre de 1966 y resolvió el asunto equitativamente dividiendo el territorio en disputa entre ambos países. e) La zona del Canal Beagle.

Otro problema relacionado con la interpretación del Tratado de 1881 dice relación con la zona del Canal Beagle. Este tratado decía en el art. 3° que “pertenecerán a Chile todas las islas al sur del Canal Beagle...”. En relación con este artículo, Chile sostenía que al referirse el tratado al Canal de Beagle, se refería al estrecho que se encuentra al sur de la isla de Tierra del Fuego y que discurre en un curso recto. Argentina sostenía que el Canal de Beagle bordeaba la isla Navarino, doblando hacia el sur en el denominado paso Picton, dejando con ello fuera de la soberanía chilena las islas Picton, Nueva y Lennox. En 1967 Chile sometió el asunto a la decisión de S.M. Británica quien dictó el laudo arbitral en 1977 que favorecía las pretensiones chilenas. Argentina lo declaró “insanablemente nulo” en 1978. Esta declaración unilateral desde el punto de vista del Derecho Internacional, constituye una aberración jurídica. Negociaciones posteriores llevaron a solicitar la mediación de S.S. el Papa para tratar de dar solución a este problema. El proceso de mediación se prolongó

115

Page 116: Historia Constitucional Amaya Alvez

desde 1978 hasta fines de 198493 y el resultado fue el Tratado de Paz y Amistad Chileno-Argentino firmado el 29 de noviembre de 1984 y ratificado el 2 de mayo de 1985.En síntesis, podemos decir que este tratado confirma en su integridad lo resuelto por el laudo arbitral de S.M. Británica de 1977. Pero además se incluyen en él una serie de disposiciones relativas a otras materias como delimitación marítima, cooperación económica e integración física. F) Situación actual: Se detectaron ciertas cuestiones pendientes en materia de demarcación del límite internacional. A fin de solucionar estos problemas se celebraron los llamados “Acuerdos Aylwin – Menem” del año 1991. Gracias a estos acuerdos se logró encontrar una solución a más de una veintena de puntos de conflicto, quedando solamente en suspenso los casos de “Laguna del Desierto” y “Campos de Hielo Sur”. En el caso de “Los Campos de Hielo Sur”, se declaró la dificultad de la demarcación de frontera por la geografía del terreno y se convino la celebración de un Acuerdo que, en forma definitiva, establecía la delimitación entre ambos países en esta zona. Pese a las críticas recibidas en ambas partes de la Cordillera, los Congresos de Chile y Argentina aprobaron simultáneamente el llamado “Acuerdo de Campos de Hielo Sur”, que habían suscrito los Presidentes Eduardo Frei R. y Carlos Menem, en 1998. Existe aún una zona sin demarcar pero existen los instrumentos jurídicos para ello, labor a cargo de la Comisión Mixta de Límites. En lo que dice relación con la segunda situación pendiente, es decir, “Laguna del Desierto”, se decidió seguir el procedimiento de arbitraje contemplado en el Tratado de 1984. En fallo dividido, de tres votos contra dos, el tribunal arbitral decidió el 21 de octubre de 1994 que Laguna del Desierto quedaría en posesión de Argentina en forma definitiva.

5.4.5.- Relaciones bilaterales Chileno-bolivianas. 94

93 En el conflicto del Beagle, «para favorecer la paz entre dos naciones hermanas, el Papa aceptó, aunque no es muy frecuente que la Santa Sede intervenga en estos asuntos territoriales, pero la paz es un gran ideal y para favorecerla hay que aceptar también comprometerse en estas cuestiones internacionales». 26 de junio de 1997.

94 La materia tratada en el presente apunte de clase esta extractada del articulo “ Fundamentos de la ferrera oposición de Federico Puga Borne alos Pactos de 1895 suscritos entre Chile y Bolivia” que fuera publicado en la Revista de Derecho de la UCSC, N°10 del año 2002. Este articulo forma parte del proyecto de Investigación N° 200.055.004-1 patrocinado por la Dirección de Investigación de la Universidad de Concepción.

116

Page 117: Historia Constitucional Amaya Alvez

En la Guerra del Pacífico Bolivia fue

definitivamente derrotada en la Batalla de Tacna, el 26 de mayo de 1880, luego de lo cual se retiró del conflicto bélico, que continuaría entre Chile y Perú hasta 1883. Este año Chile suscribe un Tratado de Paz y Amistad con Perú que pone fin a la guerra entre ambas Naciones. Pero no fue fácil acordar la paz entre Chile y Bolivia, porque ésta no se resignaba a perder los territorios ocupados por Chile durante el desarrollo de la contienda y que significaban cortarle una salida al mar. Luego de largas negociaciones simplemente se suscribió un Pacto de Tregua95, en abril de 1884, que asegurara una tranquilidad provisoria entre ambas naciones. Por este pacto se estableció una tregua indefinida, el sometimiento a las leyes chilenas del territorio entre el río Loa y el paralelo 23 de latitud sur y el restablecimiento de las relaciones comerciales.

La paz no se logró de modo definitivo, sino hasta 20 años después, cuando finalmente se suscribió el Tratado de Paz de 190496 entre Chile y Bolivia, por el cual ésta renunciaba a tener acceso al mar. Este Tratado rigió durante todo el siglo XX, marcando una difíciles relaciones entre ambos países, y sigue aún vigente.

95 “Tratados, Convenciones y Arreglos Internacionales de Chile. 1810-1976”; ob. cit.; Tomo II; páginas 56 a 58. Incluye copia completa del Tratado. Fue firmado el 4 de abril de 1884 en Valparaíso por el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Aniceto Vergara A., y por los representantes de Bolivia, Belisario Boeto y Belisario Salinas. Las ratificaciones de este acuerdo se canjearon el 29 de noviembre de 1884. El Tratado se promulgó el 2 de diciembre de 1884 y se publicó dos días después en el “Diario Oficial” N° 2.289, de 4 de diciembre de 1884. 96 “Tratados, Convenciones y Arreglos Internacionales de Chile. 1810-1976”; ob. cit.; Tomo II; páginas 111 a 116. Contiene copia completa del Tratado. Fue suscrito por don Emilio Bello Codesido, Canciller chileno, y Alberto Gutiérrez, Ministro Plenipotenciario boliviano, el 20 de octubre de 1904 en Santiago. Las ratificaciones fueron canjeadas en La Paz el 10 de marzo de 1905. En Chile se promulgó el 21 de marzo de 1905 y se publicó en el “Diario Oficial” N° 8.169, de 27 de marzo de 1905.

117

Page 118: Historia Constitucional Amaya Alvez

Dentro de los 20 años transcurridos entre el Pacto de Tregua y el Tratado de 1904 hubo gestiones infructuosas por lograr la anhelada paz. Entre éstas, sin duda la que estuvo más cerca de llegar a término fueron los Pactos de 1895. La historia de estos pactos es larga: luego de numerosas conversaciones entre Chile y Bolivia, el 18 de mayo de 1895 se suscribió un convenio entre ambos países. Éste consistía en tres tratados: de Paz y Amistad, de Transferencia de Territorios y de Comercio, y en dos protocolos complementarios sobre el alcance de las estipulaciones del Tratado de Transferencia de Territorios y sobre bases para la liquidación de créditos reconocidos por Chile y Bolivia97. Por el primer Tratado se anexaba definitivamente a Chile el territorio que poseía provisionalmente desde la tregua de 1884. Por el segundo Chile se comprometía, en el caso de adquirir la soberanía sobre las provincias de Tacna y Arica, a transferirlas a Bolivia para proporcionarle una salida al mar. En caso contrario cedería la caleta de Vitor hasta la quebrada de Camarones u otra análoga. Estos convenios fueron aprobados en el Congreso chileno sin modificaciones el 31 de diciembre de 1895, pero en Bolivia hubo una fuerte oposición. Para no perder la negociación nuestro Ministro en ese país, Juan Gonzalo Matta, había suscrito el 9 de diciembre un protocolo sobre el alcance de las obligaciones contraídas en los Tratados que unía en un todo indivisible los Tratados de Paz y Amistad y el de Transferencia de Territorios, de modo que si Chile no entregaba a Bolivia un puerto en el término de dos años, ésta no haría efectiva la cesión de su litoral a nuestro país98. Además se señalaba que Bolivia no entenderá cumplida la obligación chilena, sino por la entrega de un puerto y zona que satisfagan ampliamente las necesidades presentes y futuras de su comercio e industria. Bolivia aprobó entonces los Tratados de mayo, salvo el Protocolo Complementario sobre liquidación de créditos. Chile hizo dos observaciones respecto a este último punto: se dejaba al sólo criterio de Bolivia decidir si estaba satisfecha o no la obligación y no se especificaban las condiciones que debe tener el puerto. Como Bolivia no aclaró su posición el Congreso chileno aprobó los Tratados de mayo sin el protocolo adicional del 9 de diciembre.

La cuestión se salvó con un segundo protocolo, firmado el 30 de abril de 1896, aclaratorio del anterior99. En este nuevo protocolo se concretaban las características que debía tener el puerto para satisfacer las necesidades comerciales de Bolivia. Y se supeditaba la aprobación chilena del Protocolo Aclaratorio del 9 de diciembre a la aprobación por parte de Bolivia del suscrito en mayo de 1895 sobre liquidación de créditos. En el fondo se amarró el resultado de toda la negociación a la aprobación de estos protocolos, de modo que si no se aprobaba alguno de ellos el resto perdería su validez.

97 “Tratados, Convenciones y Arreglos Internacionales de Chile. 1810-1976”; ob. cit.; Tomo II; páginas 75 a 80. Contiene copia íntegra de los Tratados. El Tratado de Paz y Amistad y el Tratado de Comercio fueron canjeados el 30 de abril de 1896 y promulgados el 1° de mayo del mismo año. Su publicación fue en el “Diario Oficial” N° 5.397, de 2 de mayo de 1896. 98 El Protocolo de 9 de diciembre de 1895 sobre el alcance de las obligaciones contraídas en los Tratados de 18 de mayo. Cfr. “Tratados, Convenciones y Arreglos Internacionales de Chile. 1810-1976”; ob. cit.; Tomo II; página 81. Contiene copia íntegra del Protocolo. 99 Protocolo de 30 de abril de 1896 aclaratorio del de 9 de diciembre de 1895. Cfr. “Tratados, Convenciones y Arreglos Internacionales de Chile. 1810-1976”; ob. cit.; Tomo II; páginas 82 y 83.

118

Page 119: Historia Constitucional Amaya Alvez

Bolivia aprobó finalmente la totalidad de los Tratados de mayo de 1895, pero haciendo una reserva en la que señalaba que en el caso que Chile no pueda entregar Tacna y Arica corresponde al Congreso Boliviano pronunciarse sobre si el puerto y zona que entregue Chile a cambio cumplen con las condiciones especificadas en los acuerdos. El Gobierno de Chile pidió el retiro de la reserva, a lo que Bolivia se negó. Chile no aprobó el Protocolo de 9 de diciembre de 1895 y toda la negociación se paralizó.

En octubre de 1904 (Gobierno Germán Riesco) se firma el Tratado De Paz y Amistad con Bolivia. En el se reconoce el dominio absoluto y perpetuo de Chile sobre los territorios ocupados al momento de firmar el pacto de tregua en 1884, es decir, la provincia de Antofagasta, Chile construye a su costo un ferrocarril entre Arica y La Paz, y paga una indemnización en metálico (el ferrocarril será inaugurado en 1913, durante el gobierno de Ramón Barros Luco) y Chile cede a Bolivia a perpetuidad el libre transito de sus mercaderías desde y hacia el altiplano (derecho de servidumbre de tránsito), permitiendo que Bolivia establezca sus propias aduanas en Antofagasta y Arica.

A lo largo del siglo XX el país altiplánico en varias ocasiones ha intentado obtener una salida al mar, pretensiones de carácter político, ya que jurídicamente la controversia está resuelta desde 1904 sellando la suerte de Bolivia a una situación mediterránea. Estas gestiones: la realizada por el mismo autor de la negociación que dio lugar al Tratado de 1904, don Félix A. Aramayo, quien intentaría atacar la validez de dicho Tratado en la primera sesión de la Sociedad de las Naciones100; las de Frank Kellögg, Secretario de Estado norteamericano, en los años veinte y la iniciada por Chile al reconocer la necesidad portuaria de Bolivia en 1950 101 , fracasaron como también las gestiones realizadas a mediados de la década de los setenta, luego del encuentro de Charaña102. Cuando Chile ha ofrecido buscar una solución que signifique canje de territorios no ha prosperado, cuando Bolivia ha intentado exigir la devolución ha chocado con la realidad de que ella misma renunció a esta opción. Fruto de estas desavenencias las relaciones diplomáticas entre ambos países han estado interrumpidas desde el año 1962, con un breve intervalo entre los años 1975 a 1978, con ocasión de las conversaciones a que dio lugar el encuentro de los Presidentes Pinochet y Banzer en Charaña. 5.4.6.- Relaciones bilaterales Chileno-Peruanas.103

A principios de 1894 Perú inició las conversaciones para solucionar la cuestión de Tacna y Arica. El asunto se dilataba pues Chile estaba seguro de perder el plebiscito y quería asegurar que Perú pagara la indemnización. Argentina estaba a la expectativa de lo

101 El Gobierno de Chile, en nota de 20 de junio de 1950, señaló que “... animado de un espíritu de fraternal amistad hacia Bolivia, está llano a entrar, formalmente, en una negociación directa destinada a buscar la fórmula que pueda hacer posible dar a Bolivia una salida propia y soberana al océano” (Cfr. Carrasco D., Sergio; ob. cit.; páginas 243 y 244). 102 Carrasco D., Sergio; ob. cit.; páginas 281 a 299. 103 Esta materia ha sido extractada del articulo”El plebiscito como solucion jurídica a un conflicto bélico. Tacna y Arica: el aporte de Federico Puga Borne”Proyecto N°200.055.004-1 patrocinado por la Dirección de Investigación de la Universidad de Concepción y publicado en la Revista de Estudios Historico Jurídicos de la UCV.

119

Page 120: Historia Constitucional Amaya Alvez

que ocurriera, pues sus relaciones con nuestro país eran bastante tensas. Si se originaba un conflicto con Argentina, a esta última le parecía ventajoso que nuestro país tuviera también disputas en el norte con el Perú. En este contexto, la prensa Argentina hizo público el acuerdo chileno-boliviano de 1895, por el cual nuestro país se obligaba a ceder a esta nación las provincias de Tacna y Arica en caso de ganar el plebiscito y de no hacerlo se obligaba a entregar otro puerto.104 Perú manifestó su malestar ante nuestro Gobierno. En la nota de la Cancillería de Lima, de forma precipitada, se declaraban solemnemente "peruanas" las provincias de Tacna y Arica. En 1897 hubo nuevos intentos de conversaciones entre ambos Gobiernos, los que resultaron estériles fruto de la situación general de inestabilidad de la zona. Así tenemos que Chile mantenía una relación muy tensa con Argentina y temía que Perú se le uniera en contra nuestra. Perú mantenía un conflicto con Ecuador y temía el apoyo que Chile le pudiera prestar. Nuestro país deseaba solucionar definitivamente el problema con Bolivia, que seguía en estado de tregua, y al parecer la solución pasaba por darles una franja de territorio en el límite norte con el objeto de tener una salida al mar, pero Perú se oponía tenazmente.

El año 1920 por especial encargo del Presidente chileno Juan Luis Sanfuentes, le fue encargada a Federico Puga una misión confidencial ante el Gobierno peruano. Ello ya que las negociaciones se habían estancado el año 1914 tras el derrocamiento del Vicepresidente peruano Billinghurst y el estallido de la crisis del salitre. Nuestro conflicto con Perú adquirió mayor importancia para otros países, entre los cuales destaca Estados Unidos. Esta Nación dio a entender, al final de la Primera Guerra Mundial y ante las Conferencias de Paz en París, que se proponía intervenir en nuestro conflicto con Perú. Esta intromisión contradecía las recientes palabras del mismo Presidente norteamericano, Woodrow Wilson, quien, con ocasión del Segundo Congreso Científico Panamericano, celebrado en Washington en 1915, había profundizado en la Doctrina Monroe, la que propiciaba establecer una verdadera igualdad entre todos los países de América 105 . Detrás de esta postura se escondía una política de hegemonía norteamericana, la que pronto se vio reflejada en los hechos, cuando con ocasión de su ingreso a la guerra europea, Estados Unidos, pidió a los demás países de América, en abril de 1917, que definieran en el acto su posición frente al conflicto. Perú se declaró aliado. Chile ya había optado por la neutralidad en agosto de 1914106. En estas circunstancias, en las que Estados Unidos simpatizaba más con un Perú aliado, manifestó su intención de intervenir en la controversia por Tacna y Arica. Chile contestó con una nota de reclamo a

104 Don Federico se mostró siempre como un tenaz opositor a los acuerdos suscritos con Bolivia los años 1895-1896. Manifestó al Presidente Errázuriz la inconveniencia de obligarse a entregar un puerto a Bolivia que de perder el plebiscito no sería otro que el de Antofagasta. PUGA, archivo personal, carpeta "Bolivia 1884-1901", apartado "El fracaso de la negociación chileno-boliviana de 1895". 105 Doctrina desarrollado por el quinto presidente de Estados Unidos de Norteamérica, James Monroe (1817-1825) por la cual su país protegería de los Estados europeos a los nacientes Estados Hispanoamericanos bajo el lema " América para los Americanos". 106 Chile fue declarando su neutralidad a través de notas diplomáticas que enviaba a las delegaciones de los países que a su vez le habían informado del estado de guerra en que se hallaban. La primera de estas misivas es el oficio nº 2.249 de 3 de agosto de 1914 del Canciller Enrique Villegas E. a la delegación alemana.

120

Page 121: Historia Constitucional Amaya Alvez

esta intervención por parte de un país ajeno a la disputa, la que fue muy bien recibida por los demás países americanos. Estados Unidos se tuvo que retractar.

Este acercamiento con el Perú se produjo al asumir don Arturo Alessandri P. la presidencia. El nuevo Subsecretario de Relaciones Exteriores, futuro Ministro de esa cartera, don Ernesto Barros Jarpa reabrió, por medio del telégrafo, las comunicaciones con la cancillería peruana. Aunque estas conversaciones se estancaron, Estados Unidos, aprovechando este buen comienzo, ofreció que se nombraran plenipotenciarios de Chile y Perú en Washington para una conferencia de armonía. Ésta tuvo como fruto un acuerdo para someter el punto conflictivo, el plebiscito, al arbitraje del Presidente de los Estados Unidos de América. El Laudo, entregado el 4 de marzo de 1925, estableció la realización del plebiscito y el modo de llevarlo a cabo. Se iniciaron los preparativos, se nombró una Comisión Plebiscitaria, etc. En los hechos Perú, viendo perdido el plebiscito fruto de las políticas de chilenización llevadas a cabo por nuestro Gobierno a lo largo de 40 años, hizo lo posible para evitar su realización. Luego de un año de tensiones y discusiones sobre exigencias que Perú pedía al árbitro para efectuar el plebiscito, no se logró llegar a un acuerdo: Perú pedía su cancelación y Chile su inmediata realización. La Comisión Plebiscitaria finalmente optó el 14 de junio de 1926 por poner término a su trabajo sin efectuar el plebiscito. El árbitro norteamericano Pershing y los representantes de Perú y Chile regresaron a informar a sus respectivos Gobiernos. Este es el momento que marca el fracaso definitivo de la fórmula plebiscitaria, pero todo no se había perdido, ya que los reconocimientos y concesiones ya efectuadas en esta negociación permanecerían, lo que posibilitaba un ambiente más propicio a lograr un nuevo acuerdo. Aunque muchos se dedicaron a criticar el fracaso del plebiscito, muchos otros se dieron cuenta que se podía buscar una solución directa.

Aprovechando estas circunstancias, en febrero de 1926, Estados Unidos se ofreció nuevamente como amigable componedor. Se reanudaron las sesiones en Washington. El país norteamericano propuso entregar la zona en disputa a Bolivia, lo que despertó los viejos apetitos de esta nación, produjo el rechazo en Chile y la indignación en Perú. En esto asumió la presidencia de nuestra patria el Coronel Carlos Ibañez del Campo, quien iniciaría una política interna de fortalecimiento del Gobierno y control del país, para enfrentar la crisis interna en que estaba sumido Chile. Perú, temiendo que un fuerte centralismo y nacionalismo en nuestra Patria hicieran imposible llegar en el futuro a un arreglo, buscó el entendimiento. Con la mediación de Estados Unidos se iniciaron conversaciones directas: se reanudaron las relaciones diplomáticas entre ambos países, se elevó el rango de la misión de Chile en Lima a Embajada y se nombró como Embajador chileno a don Emiliano Figueroa L. Luego de un año de trabajo, el 3 de junio de 1929, el representante de Chile firmó con el Canciller peruano, Pedro José Rada y Gamio, el Tratado y Protocolo Rada y Gamio - Figueroa Larraín, con el fin de poner término a la cuestión de Tacna y Arica. Las ratificaciones del Tratado fueron canjeadas en Santiago el 28 de julio de 1929 y ese mismo día se promulgó por medio de la Ley N°1.110. Fue publicado el 16 de agosto de ese año107.

107 Tratado publicado en el “Diario Oficial” N°15.449, de 16 de agosto de 1929.

121

Page 122: Historia Constitucional Amaya Alvez

5.5.- EL TÉRMINO DE LA GUERRA DE ARAUCO Y LA COLONIZACIÓN

El territorio que se extiende entre los ríos Bío Bío y Toltén fue conocido durante la época de la Colonia, y también en el periodo de la República, como la República de la frontera.108. La paz de la Araucanía vino a ser alterada por las luchas tardías de la emancipación, los jefes realistas obtuvieron el apoyo de algunos caciques araucanos y Pehuenches que

108 Antes del año 1598 se inició el conflicto entre los españoles y los fieros araucanos. Pero fue este año en que, tras un levantamiento, se inicia el estancamiento de tres siglos de este conflicto. Sus principales hitos son:

Sublevación de 1598: esta sublevación que encabezó Pelantaru al finalizar el siglo, encontrón a los colonos mal provistos para la guerra y a los araucanos convertidos en excelentes guerreros. Entre sus repercusiones destacan: 1º Pone fin a todo un sistema de guerra que tenía entre sus objetivos la ocupación del territorio al sur del Bío Bío, mediante la fundación de fuertes y ciudades. 2º Pérdida de las tierras situadas al sur del Bío Bío, de las tierras auríferas (lavaderos de oro), abandono de la región más poblada por los españoles y destrucción las siete ciudades al sur de Bío Bío. 3º Establecimiento de una línea fronteriza al sur de Bío Bío.

Sistema defensivo del Siglo XVII: En el plano militar, el desarrollo de la lucha experimenta un vuelco a causa de las reformas del Gobernador Alonso de Ribera. Esta autoridad, nombrada en 1601, se dieron poderes e instrucciones especiales con el objeto de paralizar la acción indígena. Es así que entre las medidas tomadas destaca la creación de un ejército permanente y profesional (1604); establecimiento que Real Situado o fondos provenientes del Perú se destinase a costear los gastos militares; establecimiento de un nuevo plan estratégico para ocupar gradualmente , mediante fuertes fronterizos, la Araucanía, el cual avanzaría dejando bien sometidos a los indios de los territorios ocupados. Las ciudades y las vías de comunicaciones se desarrollaron en vista de la defensa común y de la necesidad de auxiliarse mutuamente. La lucha propiamente tal no duró más de siglo y medio, entre la conquista y el año 1655, pero en esta etapa la lucha fue activa y sangrienta, pero a partir de entonces, durante la segunda mitad del siglo XVII y todo el siglo XVIII, los choques fueron aislados y con escasas rebeliones en los años 1723 y 1766. El enfrentamiento armado había dado lugar a un sistema de relaciones fronterizas, en que el trato pacífico ayudado por el comercio era el predominante. En el siglo XVIII el comercio era estable en todos los lugares de la Araucanía. Un número cercano a cien mercachifles se internaba cada año con sus recuas de mulas para negociar en las diversas reducciones. Los indígenas por su parte salían a las estancias, los fuertes y los poblados a ofrecer sus productos, surgiendo incluso cerca de las líneas fronterizas los llamados indios amigos que llegaron a combatir junto a los hispano criollos contra los rehues del interior. Algunos caciques recibían título de gobernadores, un bastón con mango de plata, regalos y un sueldo mínimo. Se establece el cargo de capitanes de amigos para vigilar estas zonas, que fueron creando lazos con los indígenas que los veían como autoridad, tanto que cuando se intenta abolir estos cargos, los propios indígenas se opusieron

122

Page 123: Historia Constitucional Amaya Alvez

posibilitaron la llamada Guerra a Muerte. En 1822 fue tomado prisionero, sometido a proceso y condenado a la Horca Benavides. Concluida la lucha todo volvió al estado anterior y las relaciones pacíficas perduraron durante el siglo XIX.

El aparato oficial se adaptó a la realidad, así se

explica el surgimiento de las Parlas y Parlamentos celebrados con determinados jefes de los indígenas, en los que luego de intercambiar regalos se establecían regiones de paz, difíciles de mantener por la intervención militar de los caciques que no habían suscrito el acuerdo en el respectivo Parlamento. La Guerra adquirió así una nueva dinámica. La entrada de cualquier destacamento significaba sacar numerosos indios esclavos( bajo pretexto de tratarse de indios subversivos), esto fue conocido como Malocas y cuando los indígenas realizaban ataques sorpresivos a los puestos fronterizos, recibían el nombre de malones.

Con la apertura de los mercados de California y Australia se incrementa la demanda de trigo y por esto no menos de 10.000 colonos ocuparon tierras al sur del río Bío Bío. Sólo en los años 1851 y 1859 hubo alteraciones a raíz de las guerras civiles, que impulsaron a ciertos caudillos políticos a buscar alianzas con algunos caciques. En este momento el Gobierno adopta la decisión de integrar a la Araucanía, imponiendo su aparato militar y administrativo con la

123

Page 124: Historia Constitucional Amaya Alvez

llamada Pacificación de la Araucanía, que fue menos violenta de lo esperado, ya al año de iniciada la primera campaña, Cornelio Saavedra decía que la incorporación se estaba realizando con “mucho mosto y mucha música”. Es posible que este régimen militar retrasara el desarrollo de algunos aspectos de la civilización; pero endureció el alma y el cuerpo; creó la subordinación y un principio de solidaridad nacional que no fue perdido para la constitución de la República en estado orgánico. La labor de pacificación se terminó durante el gobierno de Domingo Santa María, con ocasión de la sublevación de 1880. Los araucanos, creyendo poder levantarse durante la guerra del Pacífico, por estar la frontera del sur casi desguarnecida, son rápidamente sofocados y se consolidó definitivamente la integración de ese territorio a nuestra soberanía nacional, con las consecuencias jurídicas y sociales que ello conlleva. 5.5.1.-La colonización

Hasta mediados del siglo XIX, la vida de la

nación chilena se había desarrollado en el territorio comprendido entre los ríos Copiapó y Bio bío, más los enclaves de Valdivia, Osorno, Chiloé y el recién fundado Fuerte Bulnes. Al respecto se dictó durante el mandato de Bulnes la denominada “Ley de colonozación” que señalaba en su artículo 1º:”Se autoriza al Presidente de la República para que en 6000 cuadras de los terrenos baldíos del Estado, pueda establecer colonias de naturales y extranjeros que vengan con animo de avecindarse y él y ejerzan alguna industria útil. Se les debe dotar de útiles, semillas y

124

Page 125: Historia Constitucional Amaya Alvez

demas efectos necesarios para cultiva la tierra el primer año...”109

La prosperidad general, el aumento de la

población y la necesidad de incrementar la producción agrícola, produjeron un movimiento colonizador hacia las regiones aún no ocupadas. Es así que ya en 1863, se censan 23.000 extranjeros. El primer lugar lo ocupan los argentinos, que -en general- ejercen oficios vinculados al transporte y la servidumbre. Los 3.000 alemanes registrados ese año se dedican al comercio, la agricultura y a faenas marítimas. Luego con 2.800 y 2.400 siguen respectivamente ingleses y franceses. Por último se registraron 1.000 italianos, en su mayoría comerciantes y empleados particulares. Diez años más tarde, el numero de extranjeros se incrementó en 3.000 personas. Proceso de colonización Alemana: Aunque iniciada en la época anterior, la colonización alemana en la Región de Los Lagos logra plenos resultados en el período de la Expansión. Gracias a la acción de algunas personas particulares y a un plan oficial de colonización, pudo llegar a Chile un contingente de familias alemanas, que en los primeros diez años alcanzaron a 4.000 personas. Este número, relativamente escaso, sin embargo fue suficiente para colonizar el territorio comprendido entre Valdivia y el seno de Reloncaví. Como agente de colonización nombrado por el gobierno, figuró Vicente Pérez Rosales (1807-1886), un tenaz pionero que debió vencer toda clase de dificultades en el terreno. Exploró la región, casi absolutamente desconocida, y recibió a los colonos distribuyéndoles tierras y solucionándoles miles de dificultades. Para disponer de tierras cultivables fue necesario quemar la selva virgen y abrir senderos a golpe de hacha. Uno de los colonos más destacados fue Carlos Anwandter que como republicano se involucró en la revolución de 1848 en Alemania, la que fue sofocada por el gobierno, por lo que debió partir al exilio escogiendo como destino a Chile, luego de haber hablado con Karl A. Simon y Franz Kindermann, pioneros de la colonización junto a Bernardo A. Philippi. Anwandter anunció

109 Ley de noviembre de 1845 citada en “Anwandter Carl; “Desde Hamburgo a Corral”; Biblioteca del Bicentenario; 2001.

125

Page 126: Historia Constitucional Amaya Alvez

su partida desde el puerto de Hamburgo en los diarios berlinenses el 25 de mayo de 1850, invitando a los demócratas a seguirlo, por ello los alemanes que vinieron en el vapor Hermann no eran exiliados como él, sino una elite de profesionales. Durante el viaje, Anwandter se convirtió en el líder del grupo germano, que incluía a 95 pasajeros. A su llegada a Corral, al entrevistarse con las autoridades nacionales pronuncio el siguiente discurso: “¡Seremos chilenos honrados y laboriosos como el que más fuere. Unidos a las filas de nuestros nuevos compatriotas, defenderemos nuestro país adoptivo contra toda agresión extranjera, con la decisión y firmeza del hombre que defiende su patria, a su familia y sus intereses!110”. Los colonos alemanes eran gente de notable empuje, gracias a cuyo tesón, pronto se vieron los mejores frutos. Además de la producción agrícola y ganadera, establecieron pequeñas industrias para la fabricación de cecinas, calzado, cerveza, carruajes, muebles, etc. La prosperidad permitió fundar dos ciudades, Puerto Montt y Puerto Varas. También es muy importante la colonización de la Araucanía, llegando colonos, mayoritariamente suizos y también franceses, alemanes, italianos e ingleses, fundándose Traiguén, Victoria, Lautaro y Temuco, entre otras ciudades.

5.6.- EVOLUCIÓN DEL DERECHO PÚBLICO CHILENO. 5.6.1 Leyes electorales y su aplicación:

Los gobiernos liberales tenían como propósito programático ampliar la base electoral y,

para ello, se dictaron diferentes leyes electorales que pretendían facilitar el sufragio.

a) Ley electoral de 1869 (Gobierno de José Joaquín Pérez) Establece las juntas mayores contribuyentes, éstas eran las encargadas de practicar las inscripciones electorales. Antes, estas juntas eran nombradas por el gobierno, ahora serán designadas por sorteo de una lista de los que más pagaban impuestos en la localidad.

b) Ley electoral de 1874 (Gobierno de Federico Errázuriz Zañartu)

Establece el mal llamado "sufragio universal” , esta ley acabó con el requisito de renta, pues establece una presunción de derecho, que quien sabía leer y escribir tenía la renta exigida por la Constitución. Se mal llama Ley de Sufragio Universal, porque siguen sin votar más de la mitad de la población, entre ellos las mujeres. Además la ley establecieron sistemas electorales distintos: El Acumulativo, para los diputados por lista incompleta para los municipios y lista completa para el senado y los electores del presidente.

c) Ley electoral de 1884 (Gobierno de Santa. María)111:

110 Carl Anwandter, ob. Cit. 111 Leer carta autobiográfica del Presidente Santa María a Pedro Pablo Figueroa, donde muestra su carácter intenventor y las razones que lo justifican, a pesar de promover reformas tendientes a

126

Page 127: Historia Constitucional Amaya Alvez

Estableció el sufragio secreto. Además durante su discusión don Abdón Cifuentes propuso el voto femenino, pero provocó tal rechazo en la mayoría liberal que se estableció la prohibición expresa al voto de la mujer. Intervención electoral: En materia electoral se da un hecho curioso, por un lado los gobiernos dictan leyes que tienen por objeto ampliar el cuerpo electoral, pero se interviene masivamente en las elecciones dando origen al fraude electoral, para asegurarse por la fuerza mayorías que les permitieran controlar el congreso. "Ningún presidente intervino como Santa. María, en forma más violenta en las elecciones, a fin de formarse congresos que le fueran totalmente adictos". (profesor Campos Harriet con relación a este tema) Santa María refleja al político de ideas liberales que una vez asumido el poder no duda en aplicar los mismos vicios que tanto cuestiona en sus adversarios, lo que se refleja en la carta que envía a Pedro Pablo Figueroa en el año 1885, donde señala “Se me ha llamado autoritario. Entiendo el ejercicio del poder como una voluntad fuerte, directora, creadora del orden y de los deberes de la ciudadanía. Esta ciudadanía tiene mucho de inconsciente todavía y es necesario dirigirla a palos” “Se me ha llamado interventor. Lo soy. Pertenezco a la vieja escuela, y si participo de la intervención, es porque quiero un Parlamento eficiente, disciplinado, que colabore en los afanes de bien público del gobierno”

Entre los fraudes más comunes encontramos: 1) Robo de urnas 2) adulteración de los votos 3) el voto usando el nombre de personas difuntas 4) mal uso de la boleta de calificación 5) secuestro de los candidatos opositores 6) apaleo de los electores opositores 7) incendio de los locales de votación.

5.6.2.- Sistema de publicación de las leyes en Chile. I Se publican las leyes en el Boletín de Leyes y Decretos del Gobierno y las más importantes en el Periódico “El Araucano”. II Se crea el Diario Oficial, por Decreto de Fecha 15 de Noviembre de 1876, cuyo primer ejemplar aparece el 1º de marzo de 1877. III Se establece la numeración de las leyes con el objetivo de citarlas con mayor precisión, en el Decreto del 8 de junio de 1893 y la Ley Nº 1 está publicada en el Diario Oficial con fecha 4 de enero de 1894. 5.6.3.- Reformas Constitucionales del Periodo Liberal.

Estas siete reformas en opinión de Jaime Eyzaguirre, son fruto de un sostenido

trabajo de los intelectuales, en especial de Lastarria. El objeto de estas reformas era replantear la posición Presidente – Parlamento, inclinando la balanza hacia este último.

afianzar la libertad electoral. Cfr. Carta autobiográfica de Domingo Santa María a don Pedro Pablo Figueroa (8 de septiembre de 1885). Encina, Francisco Antonio, “Historia de Chile”, Pp. 1985-1988.

127

Page 128: Historia Constitucional Amaya Alvez

Cuando Balmaceda asume como Presidente de la República, se perturbó el sistema, pues se trataba de un Presidente con ideales portalianos, que intentó seguir el ejemplo de Manuel Montt. Entonces el camino liberal adoptado en manos de Balmaceda, viró hacia el viejo modelo lo que hizo replantear a los parlamentarios el asalto final. Mario Góngora opina que nada hacía inevitable que Balmaceda triunfara y que instalara nuevamente un régimen presidencial y autoritario, el problema concreto es que perdieron en el campo de batalla.En cambio, Francisco Encina señala que la idea de Balmaceda iba en contra del devenir histórico. 1.Ley de 8 de Agosto de 1871 (Gobierno de don José Joaquín Pérez) a) En materia de elección presidencial, éste durará en el ejercicio de sus funciones por un término de cinco años y sin posibilidad de reelección para un periodo inmediato (modifica los artículos 61 y 62 de la Constitución) 2. Ley de 25 de Septiembre de 1874 (Gobierno de don Federico Errázuriz) a) Respecto del Quórum para sesionar, se rebaja desde mayoría absoluta a 1/3 del senado y ¼ de la cámara (Artículo 54 de la Constitución). 3. Ley de 13 de Agosto de 1874 (Gobierno de don Federico Errázuriz) a) En materia de nacionalidad, se rebaja el plazo de nacionalización a un año parejo, verificado por las municipalidades respectivas a los extranjeros que lo soliciten mediante carta de nacionalización. (Artículo 6º, inciso 3º y Artículo 7º) b) Por su parte en cuanto a la ciudadanía se eliminan dos impedimentos para votar: la suspensión de ciudadanía por ser deudor moroso del fisco ( inciso 3º, del artículo 10) y se elimina la pérdida de ciudadanía por vivir más de 10 años en el extranjero sin permiso del Presidente de la República (Artículo 11, inciso 5º). c) Respecto de los Derechos Fundamentales (Artículo 12), se establece el Derecho de Reunión sin permiso previo y sin armas; el Derecho de Asociación sin permiso previo; el Derecho de Petición en “términos respetuosos y convenientes” y la Libertad de Enseñanza. 4. Ley de 13 de Agosto de 1874 (Gobierno de don Federico Errázuriz) a) Sobre la base electoral de la Cámara de Diputados, se establece que se elegiría a un diputado por cada 20000 almas y fracción que no baje de 12000 (Artículo 19º); no podrían ser elegidos Diputados (Artículo 23º):

• Los Eclesiásticos regulares, ni los párrocos y vice-párrocos. • Los Jueces de letras de primera instancia. • Intendentes y Gobernadores • Chilenos naturalizados con menos de 5 años de su Carta de Nacionalización

A su vez, modifica las incompatibilidades, ya que los casos mencionados de incompatibilidades e inhabilidades en el artículo 23º, podrán ser elegidos, pero deben optar al cargo de Diputado, los empleados con residencia fuera del lugar de las sesiones del Congreso, esto es Valparaíso, Santiago y Rancagua. Salvo el caso de los Ministros del despacho, que no son incompatibles con el cargo de Diputado o de Senador. (Artículo 90º). b) Sobre la base electoral del Senado, se elige por votación directa en las provincias, a razón de un Senador cada 3 diputados y fracción de 2; se establecen los Senadores

128

Page 129: Historia Constitucional Amaya Alvez

Suplentes, que tal como los Senadores (propietarios) permanecerán en sus funciones seis años y que se renovarán por mitades cada 3 años. 5. Ley de 24 de Octubre de 1874 (Gobierno de don Federico Errázuriz) a) Aumentan las atribuciones de Congreso y se modifica el artículo 3, Nº 6 de la Constitución suprimiéndose las leyes de Facultades extraordinarias que son reemplazadas por “leyes excepcionales” con duración máxima de un año, tienen como fundamento la imperiosa necesidad de defensa del Estado, de la conservación del régimen constitucional y la paz interna. Su efecto es restringir la libertad personal, de imprenta o de reunión. b) Respecto de la Comisión Conservadora (Artículos 57 y 58 de la Constitución), se aumenta a 14 el número de sus integrantes, añadiéndose 7 Diputados a los antiguos 7 Senadores, tiene la facultad de pedir al Presidente de la República que convoque al congreso a sesión extraordinaria, como la función de representar al Congreso. c) Se restringe la facultad del Presidente de la República (Artículo 82 Nº 3) para velar por la conducta de los jueces. Ahora no puede aplicar las medidas disciplinarias, sino que se establece que el Presidente las requerirá al Ministerio Público. d) Se simplifican los trámites de para que proceda la acusación constitucional contra Ministros de Estado, ahora las causales de un juicio político son:

• Traición. ( Se exige lealtad) • Concusión (exacción en beneficio propio; entendiéndose por exacción a una

recaudación de multas e impuestos). • Malversación de fondos públicos ( destinar o invertir ilícitamente el dinero). • Soborno (dádiva por algo) • Infracción a la Constitución • Atropellamiento de las leyes • Dejar las leyes sin ejecución • Comprometer gravemente la seguridad o el honor de la Nación

Ahora, la pregunta que surge es ¿ Qué se intentaba con modificar estas materias referente al juicio político?. Si bien el tema merece una larga discusión, no se puede omitir la consideración de delitos (llevados en un juicio penal) como concusión, malversación de fondos públicos o soborno a un campo político. Estaban así considerados delitos penales, con otros actos contrarios a la labor de un Ministro de Despacho, que por muy diversa que fueran su naturaleza, actos como la traición, el atropellamiento de las leyes o incluso el comprometimiento grave de la seguridad o el honor de la Nación. e) Se modifica la composición del Consejo de Estado, pues ahora estaría conformado por una mayoría parlamentaria e integrada por (Artículo 102): • 3 consejeros elegidos por el Senado. • 3 consejeros elegidos por la Cámara de Diputados • 5 consejeros elegidos por el Presidente de la República entre: - 1 Ministro de las Cortes Superiores de Justicia de Santiago. - 1 Eclesiástico constituido en dignidad - 1 General de Ejército o Armada - 1 Jefe de alguna oficina de hacienda

129

Page 130: Historia Constitucional Amaya Alvez

- 1 funcionario que anteriormente hubiese desempañado el cargo o de Ministro de Estado o Diplomático o Gobernador o Intendente o municipal. f) Respecto del Estado de Sitio, tal concepto se desprende conceptualmente de lo que entendemos por Estado de Asamblea, tomando la acepción actualmente reconocida. Es así que en materia de atribuciones del Consejo de Estado se establece que debe presentar su acuerdo para declarar el Estado de Asamblea en una o varias provincias invadidas o amenazadas en caso de guerra externa (Artículo 104). Se establecen restricciones de las facultades del Presidente, siendo dos las modificaciones: • Sólo puede arrestar personas en sus casas o lugares que no sean destinados a la

detención y prisión de reos comunes • Sólo podrá trasladar a los presos entre Caldera por el Norte y Llanquihue por el Sur. 6. Ley de 15 enero 1882 (Gobierno de don Domingo Santa María ). Diario Oficial Nº 1.435 a) Trata sobre la Reforma de la Constitución,(Artículos del 165 al 168). Se cambia el mecanismo de reforma, así, solo se requería de un quórum de aprobación de mayoría absoluta (de Diputados y Senadores en ejercicio); el primer Congreso realizaría la reforma y rol del segundo sólo se mantiene para ratificarla y en su caso el quórum es la mayoría de los presentes. El presidente de la República debe dar a conocer el texto aprobado tres meses antes de la elección de Congreso respectivo. b) Quitar poder al Presidente en materia de veto de las Reformas Constitucionales, transformado el veto suspensivo en ordinario (de un poder que tenía el Presidente). Ante un veto que tenía el Presidente, las cámaras podían insistir con un quórum de los 2/3 de los miembros en ejercicio, lo que obligaba al Presidente de la República a promulgarlo en el texto primitivo acordado por el Congreso. 7. Ley de 9 de agosto de 1888 ( Gobierno de don José Manuel Balmaceda). Diario Oficial Nº 3.370 a) Se modifica la ciudadanía, pues rebaja a 21 años la edad para ser ciudadano y va a eliminar el requisito económico ( renta, capital o bien raíz). b) Modifica los registros electorales, pues a partir de estas fechas, las inscripciones serán continuas y los registros públicos. c) Modifica la integración de la Cámara de Diputados (Artículo 19). Estableciéndose, respecto de la base electoral, a 1 diputado por cada 30000 almas y fracción superior 15000 e indica reglas de suplencias de Diputados, pues sólo en los dos primeros años de mandato se reemplaza en su cargo. d) Modifica la integración del Senado (artículo 27), si el Senador muere o deja de pertenecer a su Cámara, salvo en el último año de sus funciones, se reemplaza. e) En materia de escrutinio de elección de Presidente de la República (artículo 73), se establece que si de la elección no existe candidato con mayoría absoluta, el Congreso elige

130

Page 131: Historia Constitucional Amaya Alvez

entre aquellos que hayan obtenido las dos más altas mayorías. Tal elección es secreta y exige como quórum la mayoría absoluta del total de miembros de cada una de las cámaras (recordemos que el texto original, exigió las ¾ partes de los miembros en ejercicio).

5.7 GOBIERNOS DEL PERÍODO 5.7.1 Gobierno de don José Joaquín Pérez Mascayano (1861-1871) José Joaquín Pérez fue hijo de Santiago Pérez y Luz Mascayano. Tenia 61 años de edad cuando llegó al poder. Su familia había hecho considerable fortuna en el comercio y pertenecía a la clase dirigente. Desde muy joven se inició en la carrera diplomática, también fue ministro de Bulnes. Pérez era culto, de carácter tranquilo y moderado. Lo que llevó a Montt a apoyar su candidatura tras un período turbulento, ya que para impedir la candidatura de Varas se creó la fusión liberal-conservadora, y otros jóvenes denominados Radicales que sustentan ideas de igualdad y parlamentarismo con un acentuado anticlericlarismo no aceptan una candidatura conservadora ni tampoco una de corte nacional. Por esto surge una candidatura de transición, ya que el propio Pérez señalaba que "NO ERA UN PELIGRO PARA NADIE”. Fue elegido por la unanimidad de los sufragios en las elecciones del 1861. Bajo su mandato se prepara el advenimiento al poder de la oligarquía liberal con todo su ímpetu de reforma y secularización de las instituciones. Pérez gobierna sin estados de sitio ni facultades extraordinarias para dar testimonio de su cambio frente a los períodos anteriores, deja actuar a los partidos políticos y procura la paz y la conciliación nacional. Evolución Política: es un gobierno de transición entre la etapa portaliana propiamente tal y la liberal, esto se explica en: ingresan todos los partidos al congreso termina el monopolio del partido pelucón, se dicta una ley de amnistía, sucede un régimen presidencial de partidos. Comienza la intervención política de la jerarquía eclesiástica, el partido Montt-Varista se retira del gobierno, se forma el partido radical el cual surge dentro de los grupos exaltados del liberalismo, más exactamente en el norte del país, sus metas son la reforma de la Constitución, una enseñanza laica, la descentralización administrativa y la libertad electoral. A su cabeza estaban personajes como Manuel Antonio Matta, Pedro León Gallo. Materia Legislativa: Se dicta el Código de Comercio en 1865 y se dicta de amnistía respecto a los insurrectos de 1859 y se deroga la ley de responsabilidad civil. Materia Constitucional: La legislatura de 1864 declara que más de treinta artículos de la Constitución son reformables, emprendiéndose tres reformas importantes: a) Se dicta en julio de 1865 la ley interpretativa del art. 5 de la Constitución de 1833. b) Se prohibe la reelección del Presidente de la República, aprobado por el Senado en el

año 1870 y por los Diputados dos años más tarde. c) Se terminan las juntas calificadoras de Intendentes, Gobernadores o Subdelegado por

las Juntas Revisoras integradas por seis miembros sorteados entre los 40 mayores contribuyentes de cada Municipalidad.

131

Page 132: Historia Constitucional Amaya Alvez

Materia de Obras Públicas: Se prolonga el Ferrocarril a Talcahuano Materia Económica: Se presentan dificultades económicas en Chile, se endeuda mediante la contratación de empréstitos que van a tener una seria consecuencia a la vida económica.

A mediados del siglo XIX, el comercio exterior presenta las mismas características que a finales del siglo XVIII. Las exportaciones habíanse triplicado y las importaciones mantenían el mismo ritmo, pero el crecimiento no alteraba el orden económico. Seguíamos pagando las mercaderías europeas y los artículos tropicales con los productos de la minería. La agricultura continuaba abasteciendo el consumo interno y saldaba el treinta por ciento de las importaciones, exactamente como en 1810.

5.7.2 Gobierno de don Federico Errázuriz Zañartu (1871- 1876) Don Federico Errázuriz Zañartu, nació en la Ciudad de Santiago el año 1825 y falleció el año 1877, hijo de don francisco Javier Errázuriz Aldunate y de Josefa Zañartu Manso de Velasco, contrajo matrimonio con doña Eulogia Echaurren García Huidobro. Estudió en el Seminario de Santiago y luego en el instituto Nacional, se tituló de abogado en el año 1846. De carácter agresivo y batallador, de espíritu práctico y utilitario, fue primero un liberal avanzado que combatió al gobierno de Montt y participó en el Movimiento Revolucionario de 1891, por lo que fue desterrado al Perú. Posteriormente destaca como parlamentario y ministro en la época de la fusión Liberal – Conservadora. Con Errázuriz, como veremos, comienza la fase liberal de la vigencia de la Constitución de 1833.

132

Page 133: Historia Constitucional Amaya Alvez

Alianza Política Fue electo gracias al apoyo de la Fusión Liberal Conservadora, fórmula política ideada para poner fin al Monttvarismo, luego del gobierno de transición de José Joaquín Pérez (1861-1871), apocalipsis del periodo anterior de vigencia de la constitución de 1833. Por su parte los Nacionalistas y Conservadores proclaman la candidatura de José Tomás Urmeneta. En la elección los resultados fueron los siguientes:

Federico Errázuriz Zañartu : 226

votos José Tomás Urmeneta : 58 votos Álvaro Covarrubias : 1 voto

285 votos112 Como alianza política, la heterogénea composición

formada por liberales y conservadores hacía algo altamente probable el quiebre de la Fusión. Es así que el primer hecho que desencadenara el conflicto se va a centrar en la libertad de enseñanza o instrucción.

E

Obras del gobierno de don Federico Errázuriz Zañartu.

• Se adquieren el Cochrane y el Blanco Encalada.

112 CARRASCO, Sergio: “Génesis y Vigencia de los textos constitucionales chilenos”, Pp. 301

133

Page 134: Historia Constitucional Amaya Alvez

• Se crea el Ministerio de Relaciones Exteriores. 1871

• Se aprueba el tratado de límites con Bolivia. 1874

• Se inauguran las dependencias del Congreso Nacional en Santiago

En las postrimerías del gobierno de Errázuriz, sin embargo, era evidente la crisis económica agravada por la deuda pública, la decadencia de las minas de Caracoles, el rescate por parte del Estado peruano de las Salitreras, los impuestos que Bolivia imponía a las guaneras, la decadencia del comercio y la inmovilización de grandes fortunas en costosos edificios o despilfarrada en gastos superfluos.

5.7.3.-Gobierno de don Aníbal Pinto Garmendia ( 1876-1881) Nació en Santiago el 15 de marzo de 1825 y falleció en Valparaíso el 9 de junio de 1884, hijo del ex presidente don Francisco Antonio Pinto y doña Luisa Garmendia Aldunate. En el aspecto académico hizo estudios de Derecho Romano con don Andrés Bello y además dominaba tres idiomas: francés, inglés e italiano. En enero de 1845 se dirige a Roma como Oficial de Secretaría de la delegación de Chile en dicho país, regresando sólo en 1851, esta residencia fue determinante en su formación intelectual y política. El 24 de Noviembre de 1855 contrae

134

Page 135: Historia Constitucional Amaya Alvez

matrimonio en Concepción con doña Delfina Cruz y Zañartu, hija única del general José María de la Cruz, lo que sin duda contribuyó a la carrera política de Pinto, al ser ampliamente aceptado por la sociedad penquista. Fue diputado por Ovalle (1852-1855), Parral (1855-1858), Chillán (1864-1876) y Nacimiento (1864- 1870). Desde 1862 hasta 1871 desempeño el cargo de intendente de Concepción y en 1879 fue Senador suplente por la misma zona, participando además en el primer gabinete de Federico Errázuriz Zañartu.

La figura poco lúcida Aníbal Pinto en comparación a otros gobiernos de su época se manifiesta en una propia carta autobiográfica de Domingo Santa María quien señala: “ No quiero ser Pinto, a quien faltó carácter para imponerse a las barbaridades de un Parlamento que yo sufrí en carne propia”113.

Pinto asume el 18 de septiembre de 1876 y concluye

su mandato en 1881 pero es sin duda desde su elección donde comienzan las dificultades, pues su contendor de aquel entonces fue don Benjamín Vicuña Mackenna, quien dio a sus electores instrucciones de abstenerse a participar en dicho proceso como consecuencia al intervencionismo del Presidente Errázuziz Zañartu, renunciando su contendor a la 113 ENCINA, Francisco Antonio: “Historia de Chile”, Pp.1987

135

Page 136: Historia Constitucional Amaya Alvez

carrera presidencial y lanzando un “Manifiesto al país y especialmente a sus correligionarios y amigos Políticos” en el que justifica su abstención. Así la situación política, los resultados fueron los siguientes:

Aníbal Pinto Garmendia : 293 votos No votaron : 14 votos 305 votos114 El gobierno de Pinto se inicia con una crisis

económica derivada de la baja del precio del cobre y de las deficiencias administrativas de los gobiernos de Pérez Mascayano y Errázuriz Zañartu. Si bien durante este quinquenio no será fructífero en cuanto a las realizaciones, podemos mencionar el decreto de 1877 impulsado por el Ministro Miguel Luis Amunátegui que deja a las mujeres en igualdad de condiciones para optar a los grados en la enseñanza superior y la declaración de inconvertibilidad monetario y curso forzoso del billete de banco, lo que inició el régimen de papel moneda en Chile.

5.7.4.-Gobierno de don Domingo Santa María González ( 1881-1886)115 Nace en Santiago el 4 de agosto de 1824, fallece en la misma ciudad el 16 de Julio de 1889. estudió en el 114 CARRASCO, Sergio: “Génesis y Vigencia de los textos constitucionales chilenos”, Pp. 302 115 Carta autobiográfica de Domingo Santa María a don Pedro Pablo Figueroa (8 de septiembre de 1885). Encina, Francisco Antonio, “Historia de Chile”, Pp. 1985-1988.

136

Page 137: Historia Constitucional Amaya Alvez

Instituto Nacional. Fue profesor de geografía, aritmética e historia. En 1846 contrajo matrimonio con doña Emilia Márquez de la Plata. En 1847 fue Intendente de Colchagua. En 1851 fue exiliado a Lima por su participación en la revuelta de ese año, regresando a Chile en 1853. En 1863 fue fiscal interino de la Corte Suprema, Ministro de Hacienda, Ministro de Justicia. En 1879 se desempeña como Ministro de Relaciones Interiores y Colonización, fue Senador por Concepción.

El temor al militarismo, reconociendo las críticas circunstancias por la coyuntura vivida con la Guerra del Pacífico, marcó la carrera presidencial de don Domingo Santa María que enfrentó al General Baquedano en esta materia. A su respecto Santa María inició una carrera de desprestigio en contra del militar, apoyada por la prensa a raíz de las pérdidas humanas y los costos que originaron las campañas al Perú, determinando que Santa María resulte electo sin competidor y con el apoyo oficial, reflejado en un abierto intervencionismo.

Domingo Santa María González : 255

votos116 Manuel Baquedano González : 12 votos Objetados : 38 votos117

116 CARRASCO, Sergio: “Génesis y Vigencia de los textos constitucionales chilenos”, Ob. Cit. pág. 302

137

Page 138: Historia Constitucional Amaya Alvez

Hechos y Obras de gobierno:

Creación de la Sociedad de Fomento Fabril en 1883.

Fundación de la Sociedad Nacional de Minería. Creación de la Caja de ahorros de Santiago en

1884. Fin del periodo denominado Pacificación de la

Araucanía en 1881, las tropas al estaban al mando del coronel Gregorio Urrutia.118

Se fomenta la inmigración (aproximadamente 4000 inmigrantes en 1885).

El telégrafo al fin de su gobierno se extiende desde Iquique a Chiloé.

Las salitreras pasan a manos extranjeras, fundamentalmente inglesas.

Secularización de las Instituciones (matrimonio, Cementerios y Registro Civil)

En materia de política exterior, se celebran los tratados con Argentina ( 26 de octubre de 1881), con Perú (22 de octubre de 1883) y con Bolivia (4 de abril de 1884).

5.7.5.-Gobierno de don José Manuel Balmaceda Fernández (1886-1891)

117 Treinta y dos votos fueron para Santa María y seis votos para el general Baquedano 118 El tema es estudiado desde la página 28

138

Page 139: Historia Constitucional Amaya Alvez

Nació en Bucalemu el 19 de julio de 1840, sus padres eran Manuel José Balmaceda Ballesteros, opulento hacendado, Senador de la República, y Manuela Encarnación Fernández Salas. Contrajo matrimonio en 1865 con Emilia de Toro Herrera. Fallece el 19 de septiembre de 1891. Desde temprana edad se dedicó a la agricultura, por lo que no desarrollo estudios que le otorgaran un titulo Académico. Fue fundador y redactor del diario “La Libertad”; diputado por Carelmapu (1870-1882), Diputado por Santiago, Senador por Coquimbo y militante del club la reforma. El Presidente Aníbal Pinto lo envió como Ministro Plenipotenciario a Argentina, donde, en marzo de 1879, logró la neutralidad de ese país en la Guerra del Pacífico. En 1882, el presidente Domingo Santa María lo nombra Ministro de Relaciones Exteriores y Colonización, luego Ministro subrogante de Justicia, Culto e Instrucción Pública, y, finalmente, Ministro subrogante de Guerra y Marina. Otra sobresaliente actuación suya fue desbaratar el Congreso de Panamá, que tenia por objeto intervenir en el tratado definitivo de paz entre Chile y Perú, firmado en Octubre de 1883.

Primera etapa de su Gobierno. En Agosto de 1886, fue elegido en un tranquilo proceso electoral, por su condición de candidato único. En ese

entonces tenía solo 46 años y llevaba más de 20 años dedicados al servicio de la vida pública. Asume el 18 de

139

Page 140: Historia Constitucional Amaya Alvez

Septiembre de 1886 expresando públicamente sus anhelos de unir las voluntades, en provecho del bien

común.

José Manuel Balmaceda Fernández : 324 votos119 José Francisco Vergara : 6 votos 330 votos 120

Su administración contó con abundantes recursos las rentas publicas, que en 1886 sumaban 37 millones, subirían a 59 millones en 1890. Todo esto gracias a la explotación y exportación del Salitre de Tarapacá y Antofagasta (la exportación del salitre subió de 4.510.000, en 1886, a 10.751.000 quintales métricos, en 1890), al crecimiento del comercio, de la agricultura y de la banca. Con ellos el gobierno realizó numerosas obras, y para un manejo más eficiente creo el Ministerio de Obras Publicas en 1887. Programa de Balmaceda. El Presidente, al asumir tenía el siguiente programa: metas coyunturales y de gran visión de futuro para las necesidades del país, aprovechando el excelente estado de las arcas fiscales: A) lograr la unidad de todas las corrientes liberales (“reconciliar a la gran familia liberal”), para dejar sólo 119 CARRASCO, Sergio: “Génesis y Vigencia de los textos constitucionales chilenos”, Pp. 302 120 Seis electores de Copiapó aún cuando éste había retirado su candidatura.

140

Page 141: Historia Constitucional Amaya Alvez

a los conservadores en la oposición, y realizar un gran programa de progreso material e intelectual. b) Neutralizar la oposición conservadora, restableciendo relacione con la Santa Sede y designado como Arzobispo de Santiago a Mariano Casanova. C) Aprovechar las entradas provenientes del salitre para desarrollar un vasto plan de obras públicas y de fomento de la educación públicas y de fomento de la educación pública, diversificando así la economía y reemplazando al salitre cuando este se acabara. Entre sus principales obras destacan: En sólo los tres primeros años de su gobierno realizó un programa de envergadura que supera todo o hasta entonces realizado en Chile 1 La canalización del Río Mapocho 2 El dique seco de Talcahuano 3 El viaducto del Malleco 4 Vías férreas (se planifica y financian 1.200 km. de vías que se agregan a los 1.000 existentes) , puentes (Alrededor de 300 puentes, entre ellos los del Maule y Bío Bío), caminos, malecones 5 Edificios para gobernaciones, intendencias, hospitales, escuelas y liceos(entre ellos los primeros liceos fiscales de niñas) , y también para las escuelas de Medicina, el Instituto Pedagógico (1889) y se creó la Universidad Católica de Chile, bajo el patrocinio del Arzobispo Mariano Casanova.

141

Page 142: Historia Constitucional Amaya Alvez

6 Estableció una línea de vapores entre Valparaíso, el Callao y Panamá. 7 La construcción del ferrocarril Los Andes-Mendoza 8 Adquirió unidades navales en Francia e Inglaterra. 9 Crea el Tribunal de Cuentas (antecesor de la Contraloría General de la República) y modifica el sistema tributario a fin de hacerlo más equitativo. 10 Se moderniza el sistema telegráfico y postal, que cubrió la totalidad del territorio nacional. En materia social, su gobierno se vio afectado por una epidemia de cólera de proporciones entre 1886-1887, con innumerables muertos. Además, los obreros provocaron las primeras huelgas conocidas en el país (entre 1887 y 1889 hubo aproximadamente 50 incidentes laborales y más de 20 huelgas), primeras secuelas de la deficiente administración de la riqueza y antecedente directo de la denominada Cuestión Social. Segunda aspecto de su gobierno: Los conflictos políticos. * Balmaceda intentó ser un gobierno autoritario, siguiendo los cánones ya anacrónicos de los modelos de Manuel Montt o Manuel Bulnes, en el periodo de plena vigencia de la Constitución, de hecho lo había demostrado ya en 1890, al enviar un Proyecto de Reforma Constitucional, que entre otras materias proponía: suprimir las leyes periódicas, hacer incompatible el cargo de Ministro y parlamentario, descentralizar el país a través de las Asambleas Provinciales y suprimir el consejo de Estado y la Comisión Conservadora121.

El Congreso no acogió dicho proyecto de ley y el conflicto entre el ejecutivo y el legislativo se agravó a tal punto, que hacia el año 1890 hizo que se retardase el despacho de la Ley de Presupuesto, pero gracias a una gestión del arzobispo Mariano Casanova se logró despachar la Ley y el Presidente se vio enfrentado a un nuevo cambio de su gabinete.

121 Importante recordar dichos Proyectos de Ley, por tratarse de idénticas materias que se estudiarán en la Constitución de 1925, bajo el Gobierno de Arturo Alessandri Palma.

142

Page 143: Historia Constitucional Amaya Alvez

Inició su mandato con la oposición cerrada de los conservadores que recordaban su contribución en la aprobación de las leyes laicas, a pesar de sus esfuerzos por solucionar el prolongado conflicto de la sucesión de Monseñor Valdivieso al autorizar al Presbítero Mariano Casanova a asumir el vacante cargo de Arzobispo de Santiago en el año 1887. En su conflicto con el Congreso era evidente que los partidos no lograban entenderse con el Jefe de Estado, prueba de ello es la llamada Anarquía Ministerial (desde 1886 a 1891 hubo 13 gabinetes). Su último Gabinete fue encabezado por Claudio Vicuña y Domingo Godoy, acérrimos presidencialistas, lo que agudiza la crisis y todo concluye con la clausura del período de sesiones extraordinarias sin que se despachara la Ley de Presupuestos. En octubre de 1889 se formó la combinación política conocida como Cuadrilátero, entre los partidos Nacional, Radical, Liberal Doctrinario y Liberal Mocetón, que al adquirir mayor importancia empezaron a hostigar al Presidente para obligarlo a aceptar a un candidato de su conveniencia. Balmaceda se opuso apoyando a su amigo Enrique Salvador Sanfuentes. Balmaceda desatendiendo los llamados de la Comisión Conservadora que le planteaba la urgencia de convocar al Congreso para aprobar las leyes que impedirían la paralización del país, intenta prorrogar la validez de la Ley de Presupuestos del año anterior, apartándose abiertamente de la Constitución, lo que provoca la reacción de los parlamentarios opositores que fuera también de la legalidad deciden destituirlo. Esto desencadenó la denominada Revolución de 1891.

La Guerra Civil de 1891 * Antecedentes: “Desarrollo institucional en el Apocalipsis del Gobierno de Balmaceda”. Causas mediatas de la Guerra Civil de 1891: * Hacia el término del mandato de Balmaceda la crisis política resultaba casi inevitable, el presidente estaba en completa minoría en el Congreso, se había formado, como indicamos, en su contra una combinación política llamada El Cuadrilátero, formada por cuatro partidos importantes, dentro de éstos el propio partido liberal. Cuyo deseo plutocrático se manifestaba, en poner término a los gobiernos fuerte y dar mayor participación al Congreso en la fijación de la política del Estado. * Hay un interés económico de por medio, la lesión inferida a los diversos intereses creados que se perjudicaban con las renovaciones propuestas por Balmaceda (latifundistas, banqueros y salitreros principalmente ingleses)

Causa Inmediata de la Revolución

La crisis volvió a estallar cuando se supo que Balmaceda quería imponer como su sucesor a don Claudio Vicuña.El Congreso decidió entonces retardar el despacho del presupuesto del año 1891; el Presidente reaccionó dictando un decreto inconstitucional, por él disponía que no habiéndose aprobado la ley de presupuesto del año 1891 regía mientras tanto el presupuesto de 1890. El Congreso reaccionó con otro acto inconstitucional, dictó un acta de deposición del Presidente de la República. Los congresistas, de acuerdo con la Armada, navegaron hacia el norte (hacia Iquique, donde estaban las salitreras) donde formaron una junta revolucionaria presidida por el capitán de navío, don Jorge Montt Álvarez. Ambos

143

Page 144: Historia Constitucional Amaya Alvez

bandos ( el Ejecutivo apoyado por el Ejército y el Legislativo por la Marina) se prepararon para la batalla, esta fue una guerra civil en que se desataron muchos odios, se pretendía humillar al enemigo.

Episodios del conflicto En el norte del país los revolucionario o “constitucionalistas” se apoderaron de la principal fuente de recursos del Estado. Ahí, a las órdenes de una Junta de Gobierno presidida por el Almirante Jorge Montt e integrada además por el vicepresidente del senado, Sr. Waldo Silva y por el presidente de las Cámara de Diputados, Sr. Ramón Barros Luco, formaron un ejército organizado, por el asesor alemán, coronel Emilio Körner. En la región nortina hubo diversos enfrentamientos entre los bandos, como Combates de Huara e Iquique (febrero de 1891). De esta manera el Norte de Chile quedó en poder de los revolucionarios lo cual les permitió disponer de lo dineros provenientes de las ventas del salitre y adquirir material bélico. Por su parte, en el centro y sur del país, Balmaceda implantó una política símil a una dictadura, acusada de feroz e implacable, clausurando a Universidad de Chile y algunos Liceos, hizo lo mismo con centros políticos y clubes. Sus enemigos fueron apresados, se cerraron los diarios antigubernamentales, se crearon tribunales militares para reemplazar a las cortes y se procedió al enrolamiento forzoso para aumentar el ejército gubernamental. Pero luego de sucesivas batallas y matanzas (como Lo Cañas, en 1891) el enfrentamiento final se produce en Concón y Placilla, en agosto de 1891, donde las fuerzas balmacedistas son derrotadas por los congresistas. La causa de la derrota de los balmacedistas se debió a la instrucción militar, es decir, fue un problema táctico porque en cuanto a armamentos estaban más o menos equiparados. Balmaceda entregó el mando del orden público, en Santiago, al anciano general Baquedano, quien no pudo impedir el saqueo de las casas de los balmacedistas. Al conocer de la noticia, Balmaceda entregó el mando al general Manuel Baquedano, asilándose en la Legación (agencia diplomática) Argentina, sus partidarios fueron exiliados. Al día siguiente del término de su mandato, Balmaceda se suicidó (19 de Septiembre de 1891. Consecuencias de las Guerra Civil * Se rompe el sentimiento de unidad nacional. Durante décadas las familias quedaron divididas. Los derrotados recordarían siempre el pillaje ordenado en contra de sus bienes, los fusilamientos y torturas, el exilio, etc.

* El poder quedó en manos de una oligarquía, formada, por mineros, banqueros y salitreros. Estos paralizaron todo el plan progresista de crecimiento hacia la industrialización establecido por Balmaceda. * La interrupción de los planes de expansión tuvo amplias consecuencias, puesto que suprimió la

144

Page 145: Historia Constitucional Amaya Alvez

mayoría de los impuesto y el país vivió casi exclusivamente del Salitre. Cuando este fue reemplazado por el salitre sintético, la crisis nacional fue inevitable.

Testamento Político de Balmaceda (19 de Septiembre de 1891) Como predictiva parece la carta de Balmaceda antes de su suicidio, que analiza objetivamente los hechos que iban a devenir, pues fruto de esta guerra civil, se da inicio al tercer periodo de vigencia de la Constitución : “El Periodo Pseudoparlamentario”122 "Mi vida pública ha concluido... Mientras subsista en Chile el gobierno parlamentario en el modo y forma que se ha querido practicar y tal como lo sostiene la revolución triunfante, no habrá libertad electoral, ni organización seria y constante de los partidos, ni paz entre los círculos del Congreso... El triunfo y el sometimiento de los caídos producirán una quietud momentánea; pero antes de mucho renacerán las viejas divisiones, las amarguras y los quebrantos morales para el jefe del Estado... El régimen parlamentario ha triunfado en los campos de batalla, pero esta victoria no prevalecerá. O el estudio, el convencimiento y el patriotismo abren camino tranquilo y razonable a la reforma y a la organización del gobierno representativo, o nuevos disturbios y dolorosas perturbaciones habrán de producirse entre los mismos que han hecho la revolución unidos, y que mantienen la unión para el afianzamiento del triunfo, pero que al fin concluirán por dividirse y por chocarse. Estas eventualidades están más que en la índole y en el espíritu de los hombres, en la naturaleza de los principios que hoy triunfan y en la fuerza de las cosas... Este es el destino de Chile, y ojalá las crueles experiencias del pasado y los sacrificios del presente induzcan a la adopción de las reformas que hagan fructuosa la organización del nuevo gobierno, seria y estable la constitución de los partidos políticos, libre e independiente la vida y el funcionamiento de los poderes públicos y sosegada y activa la elaboración común del progreso de la República...

Si nuestra bandera, encarnación del gobierno del pueblo verdaderamente republicano, ha caído plegada y ensangrentada en los campos de batalla, será levantada de nuevo en tiempo no lejano, con defensores numerosos y más afortunados que nosotros, y flameará un día para honra de las instituciones chilenas y para dicha de mi patria, a la cual he amado sobre todas las cosas de la vida."

122 Íntimamente ligado “Pseudo” a la idea de “aparente”

145

Page 146: Historia Constitucional Amaya Alvez

Apunte N°6

PERIODO PSEUDO PARLAMENTARIO O PARLAMENTARISMO A LA CHILENA

1891-1925 6.1.-Caracterización del período El inicio del siglo XX es una Época paradójica por una parte enfrentó a nuestro país a escenarios desconocidos hasta entonces: la cuestión social; el nacimiento de movimientos políticos populares; la incorporación de la clase media a la vida pública la existencia de graves problemas no resueltos ni aceptados por la clase oligárquica lo que se refleja con exactitud en la celebración del centenario, pero al mismo tiempo mantuvo la institucionalidad republicana creada el siglo XIX al menos hasta la década de1960. Esa mirada optimista es reseñada por diversos historiadores123como un ideal modernizador en los siguientes términos: “Las expectativas de la sociedad apuntaban hacia la integración a un mundo que prometía crecientes progresos de orden material y cultural. Se confiaba, para tales efectos, en la difusión de nuevas ideas modernizantes y en el despliegue de grandes obras públicas, a las cuales cabía materializar palmariamente estos anhelos.” Este proceso se inicia con una Guerra Civil, por ello parece necesario interpretar lo que acaece en Chile en

1891. Para ello recurrimos a las palabras de Alberto Edwards: “La revolución de 1891 no fue más popular que

la de 1859. Tampoco lucharon en ella, precisamente la usurpación y la legitimidad, sino dos formas

divergentes del ultimo principio...

.... Dos fuerzas tradicionales, hondamente arraigadas en la sociedad europea, habían sobrevivido en Chile al sacudimiento de 1810: el espíritu de jerarquía social, y el de obediencia monárquica. Sobre ellas pudo organizarse y durar un “Estado en forma”...124 ... Desde 1849, estas 2 fuerzas unidas hasta entonces, comienzan a luchar entre sí y el equilibrio va haciéndose poco a poco menos estable. La aristocracia de día en día más poderosa e independiente, quiere, al fin, dictar la ley al poder monárquico... ... en 1861, empieza un periodo de 30 años en que el Presidente ya no esta solo con su omnipotencia: los partidos y las mismas fuerzas espirituales de la sociedad

123 Historia del Siglo XX Chileno; Jocelyn – Holt Letelier, Claudio Rolle; Sofia Correa; Consuelo Figueroa y Manuel Vicuña, Biblioteca del Bicentenario, Editorial Sudamericana. 124 Debemos recordar que en esta materia Edwards llama a Diego Portales el gran restaurador.

146

Page 147: Historia Constitucional Amaya Alvez

le hacen contrapeso. Una crisis sangrienta va a decidir en forma trágica la vieja contienda... ”125 Por tanto la paradoja no será puesta durante este período por la clase política o por la forma de gobierno que continúa con el predominio del Congreso y de los Partidos Políticos a través de él, previa neutralización de la figura del Presidente de la República. Esta figura del Presidente será modificada por Arturo Alessandri Palma, pero al mismo tiempo inaugurará un período de gobiernos cívico-militares. La régimen político se encauzó jurídicamente en la Carta Fundamental de 1925. La contradicción se dará durante este período en el plano social, a través de una gran problemática con diversas aristas que será bautizada como “la cuestión social”: “Las autoridades públicas se vieron sobrepasadas por estos desafíos, los abordaron con retraso, a veces con negligencia y las medidas e iniciativas estatales implementadas para mejorar las condiciones de vida y trabajo de las clases desposeídas no lograron aportar soluciones globales a un tema, la cuestión social, que excedía la voluntad y capacidad principal de buena parte de los sectores dirigentes de la época”126 6.2 -¿Por qué Pseudo parlamentario? Finalizada la Guerra Civil de 1891, con el triunfo del Congreso, se produce un cambio en el régimen político, de uno presidencial, pasamos a otro parlamentario. Esto se fundamenta en que los liberales chilenos admiraban al sistema político inglés127 y consideraban que este modelo parlamentario debía instaurarse en el Gobierno de nuestro país, lamentablemente fracasaron en su implementación porque mantuvieron intacto el marco legal imperante y sólo interpretaron con un sentido parlamentario las disposiciones constitucionales que en muchas ocasiones eran abiertamente contradictorias con los fundamentos esenciales del modelo, así por ejemplo el Presidente de la República en Chile era incapaz de mantener a sus ministros cuando estos no contaban con la aprobación del Congreso y en Inglaterra los ministros precisan sólo de la confianza de la Cámara de Diputados. En Chile si el Presidente de la República no cuenta con el apoyo de los Diputados para gobernar no puede disolver esta Cámara para que sea la ciudadanía quien supere el conflicto, reeligiendo a los parlamentarios o, si considera que el Presidente tiene la razón, eligiendo a nuevos congresales. Además el sistema inglés se sustenta en grandes partidos políticos que dan estabilidad al sistema, lo que no era posible en Chile donde abundan los partidos políticos pequeños de escasa base ideológica y menor disciplina.

125 Alberto Edwards; La Fronda Aristocratica; Colección Imagen de Chile, Editorial Universitaria; pagina 186 126 Historia del Siglo XX Chileno; Jocelyn – Holt Letelier, Claudio Rolle y otros, Biblioteca del Bicentenario, Editorial Sudamericana. 127 Debemos recordar que esta admiración se da desde los inicios de la Republica en O’Higgins

147

Page 148: Historia Constitucional Amaya Alvez

El historiador Julio Heise señala que "nuestro pseudoparlamentarismo significó sencillamente la dictadura irresponsable del Parlamento. Mal aplicado produjo un desquiciamiento total de la administración pública". 128 6.2.1.-Características Generales Del Periodo Pseudo Parlamentario

♦ Interpretación de hecho de la Constitución de 1833. La Constitución de 1833,

pese a ser en su origen presidencialista, poseía también rasgos parlamentaristas. Fueron estos, los que mediante reformas constitucionales se fueron acentuando, logrando imponer en este período un régimen en donde el Congreso prevalecía por sobre el Presidente de la República.

♦ Falta de una reforma sustancial a la Constitución para tal fin, siendo no

sustanciales las efectuadas al texto. Faltó un elemento básico, la posibilidad de disolución del Congreso y varias condiciones de tradición histórica necesarias para la existencia de un sistema propiamente parlamentario.

♦ Anulación de la autoridad presidencial, neutralidad de los Presidentes de la

República (excepto Arturo Alessandri) y por ende predominio del Congreso en forma absoluta.

Ejercicio frecuente del sistema de censuras a los gabinetes, y consiguiente existencia de una Rotativa Ministerial. Sólo un antecedente numérico más permite apreciar las dificultades que originaban a los gobiernos del período las rotativas ministeriales: Período 1831-1886: 31 Ministerios Período 1891-1924: 121 Ministerios

♦ Existe una disminución en la actividad gubernamental, la mayoría de los

gobiernos son estériles, esto producto de la falta de política continuada de gobierno.

♦ Desatención frente a la aparición y desarrollo de conflictos económico-sociales.

6.2.2.-Paralelo entre el modelo clásico y la aplicación en Chile:

128 Julio Heise Historia Constitucional de Chile, Santiago, 1954, página 117

148

Page 149: Historia Constitucional Amaya Alvez

Régimen Parlamentario Clásico Parlamentarismo a la Chilena

1.- Ejecutivo Bicéfalo Jefe de estado: Rey o

Presidente de la República.

Jefe de Gobierno: Primer Ministro que posee poder sobre los demás ministros del gabinete

♦ El presidente de la República asume sólo el rol de Jefe de Estado. El Jefe de Gobierno en los hechos sera el Ministro del Interior que debe contar con el apoyo del Congreso. Este sistema buscó anular la voluntad del Presidente (R. Barros Luco cercano a los 80 años, G. Riesco miembro del Poder Judicial) así el poder lo detenta el Congreso y la Autoridad, los Partidos Políticos.

2.- Gabinete homogéneo (estable, responsable solidariamente

Los Gabinetes no eran homogéneos sino que transitorios, así, en 33 años van a haber 530 ministros, 121 cambios de gabinete, cuya duración promedio será de 3 meses debido a una gran Rotativa Ministerial. Se suma a esto el hecho que los ministros no son responsables políticamente por lo que excusaban su responsabilidad indicando que correspondía al Presidente de la República.

3.- En el parlamento existe una sola cámara política, la otra es de reflexión.

En Chile existían dos Cámaras Políticas el Senado y la Cámara de Diputados, lo que da mayor inestabilidad al sistema.

4.- Fuerzas Políticas organizadas: pocos Partidos Políticos que hacen posible una mayoría estable en el Parlamento.

Desorganización y multiplicidad de partidos (ver evolución).Los partidos políticos se estructuran en dos grandes bloques inestables y transitorios, que tendrán como partidos polos al Conservador (Coalición) y al Radical (Alianza). Estas coaliciones se reflejaran en la composición del Congreso Nacional y en la integración del gabinete.

5.- Ante una situación de crisis, ambos poderes tienen herramientas para solucionar los conflictos.

- Parlamento: Puede aprobar una moción de censura o rechazar una cuestión de

En el sistema creado en Chile el Poder Ejecutivo

no contaba con la facultad de disolución y el

Congreso si contaba con la moción de censura. A

esto se deben adjuntar las denominadas:“Practicas

149

Page 150: Historia Constitucional Amaya Alvez

confianza ( voto de adhesión solicitado por el Gobierno). El efecto en ambos casos es la responsabilidad individual y solidaria de los ministros los que deben dimitir. Jefe de Estado: Facultad para disolver por una vez en el mandato la cámara política y llamar a nuevas elecciones para Jefe de Gobierno. Resuelve por tanto el conflicto la ciudadanía.

parlamentarias” verdaderos abusos de poder al

Congreso Nacional:

A)Rotativa Ministerial: el sistema estaba diseñado para que los ministros fueran funcionarios de la exclusiva confianza del Presidente de la República. Sin embargo, el sistema se altera, ya que el ministro se mantiene en el cargo mientras cuente con la confianza del Congreso. Es así como el Congreso a través del Juicio Político produjo una fuerte rotativa ministerial. B)Calificación de los Mandatos: el órgano encargado de calificar las elecciones era el propio Congreso Nacional. El Presidente ya no es el gran elector, sino que lo es el Congreso. C) Prácticas Electorales: el control de las elecciones pasa a los partidos políticos los cuales imprimían los votos a falta de Registro Electoral. Las prácticas más habituales eran: el COHECHO o retribución de los votos; el FRAUDE o alteración del resultado de una elección (en las ciudades los liberales y radicales, en el campo, los conservadores); CACIQUISMO se da en el campo y consiste en que personas influyen en la votación de personas que a su cargo. D)Paralización de los Proyectos de Ley u Obstrucción Parlamentaria: los parlamentarios podían paralizar la función legislativa, esto debido a que no existía Clausura del Debate, se suma a esto las Sesiones Fantasmas y el hecho de que el número de Indicaciones posibles a cada proyecto de ley era indefinido.

♦ La única cuestión presente en un sistema clásico y en Chile era la compatibilidad entre los cargos de ministro y parlamentario, y al no existir un gran contrapeso, se generó una gigantesca rotativa ministerial.

♦ La única cuestión presente en un sistema clásico y en Chile era la compatibilidad entre los cargos de ministro y parlamentario, y al no existir un gran contrapeso, se generó una gigantesca rotativa ministerial.

150

Page 151: Historia Constitucional Amaya Alvez

6.3.-REFORMAS CONSTITUCIONALES DEL PERIODO La Constitución aún es la de 1833. Si tomamos la clasificación de Loewenstein, la Constitución que nos regía era semántica, pues no se ajusta a la realidad. “Será un país real de las instituciones, absolutamente distanciado del país legal de las Constituciones”.129. Las reformas que se practicaran a la Carta Fundamental no se relacionan directamente con la reforma del régimen Político, con la honrosa excepción de la efectuada por Arturo Alessandri cuando el sistema ya había colapsado. A) Ley de 12 de Diciembre de 1891 (Gobierno Jorge Montt) ♦ La Comisión Conservadora o ambas Cámaras del Congreso puede convocar a

sesiones (legislatura) extraordinarias. ♦ El nombramiento de los agentes diplomáticos se hará previo acuerdo del

Senado o de la Comisión Conservadora si aquel se encuentra en receso. B) Ley de 7 de Julio de 1892 (Gobierno Jorge Montt) ♦ Se ratifica y amplía una reforma anterior, no podrán ser elegidos diputados:

Los Eclesiásticos, ni los párrocos y vich párrocos. Los Jueces de letras y Magistrados de Tribunales Superiores Intendentes y Gobernadores Chilenos naturalizados con menos de 5 años de su carta de nacionalización Funcionarios del Ministerio Público En General, personas contratadas por el Estado

♦ Se establece que el cargo de Diputado es gratuito y si la persona resulta electa en el período de 15 días desde que es aprobada su elección o 100 días si se halla ausente, debe optar entre el cargo que actualmente desempeña y la función de diputado. Una vez terminado su mandato, sólo seis meses después puede ser nombrado para alguna de esas funciones incompatibles. Se exceptúa el cargo de Presidente de la República; Ministro del Despacho y Agente Diplomático.

♦ Se extiende lo señalado con antelación respecto de los Diputados a los Senadores.

C) Ley N°43 de fecha 26 de junio de 1893 (Gobierno Jorge Montt) ♦ Se suprime el veto absoluto (suspensivo) del Presidente, reemplazándose por

un veto ordinario. Para este se requería la insistencia de ambas Cámaras del Congreso con un quórum de 2/3 de los miembros presentes, pero además se agregaba que no podría votarse las observaciones del Presidente de la República sin la asistencia de la mayoría absoluta de los miembros de que se compone.

129 Bernardino Bravo Lira en la presentación del libro del profesor Sergio Carrasco.

151

Page 152: Historia Constitucional Amaya Alvez

D)Ley 3.330 de 1° de Diciembre de 1917 (Gobierno Juan Luis Sanfuentes)

- Establece la forma de elección de segundo grado del Presidente de la Republica mediante electores. La designación se efectúa 90 días antes de la expiración del mandato presidencia, la votación se verifica 40 días antes y 20 días antes el escrutinio ante el Congreso Pleno.

- Establece que cada votación deberá hacerse en 2 listas una para el Cabildo de la capital de provincia respectiva y otra para el Senado.

E)Ley 4004 de 26 de febrero de 1924 (Gobierno de Arturo Alessandri Palma) ♦ Reforma Constitucional: Cualquier proyecto de reforma a la Carta

Fundamental se clausura el debate en la tercera sesión máximo, luego de esto se vota inmediatamente.

♦ Incorpora una nueva atribución a la Cámara de Diputados que es manifestar a los ministros si gozan o no de su confianza (voto de confianza).

♦ Entrega una atribución al Presidente de la República. En el art. 82 le da la facultad de disolver por una vez, durante los primeros cuatro años de su mandato, la Cámara de Diputados. Una vez disuelta ella debe convocar a nuevas elecciones entre los 30 y 60 días siguientes. La nueva Cámara dura en sus funciones el tiempo que falta a la que acaba de disolverse.

♦ Afecta a las atribuciones de los Diputados y Senadores. El art. 37 consagra la facultad de fijar para cada período legislativo una remuneración (dieta parlamentaria).

♦ Modifica el quórum para sesionar (1/5 para la cámara de Diputados; ¼ para el Senado

♦ Establece la incompatibilidad entre el cargo de ministro y de diputado. Cuando un senador o diputado fuere nombrado ministro del despacho, debía solicitar a su provincia o departamento que lo ratifique en su cargo parlamentario. En los treinta días siguientes debía verificarse una nueva elección si acepta el cargo de ministro o mantenerse en su cargo de parlamentario, si no lo acepta (art. 23).

6.4.- EVOLUCIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

En el periodo Pseudo Parlamentario, se produjeron importantes cambios sociales, con hitos como la creación

de la FEC, o la conformación de los movimientos obreros, con lo que posteriormente nacería el Partido

Obrero Socialista. Sin embargo, fue la consolidación de la clase media lo que constituyó un vuelco en la vida

política, pues con ella surge una nueva generación de políticos. La “antigua”, conformada como oligarquía

política y social, ostentaba una vida de lujos y apariencias que contrastaba con las del obrero y el campesino,

152

Page 153: Historia Constitucional Amaya Alvez

cuyas condiciones de trabajo y vida eran miserables, sin que existiera resguardo alguno para esta situación,

derivando el problema en la llamada “cuestión social”.

6.4.1.- Consagración legal y constitucional de los partidos políticos

La Carta de 1833 en su texto original no hizo más alusión a los Partidos Políticos que los contenidos en el

preámbulo al criticar los ensayos constitucionales del período inmediatamente anterior que señalar que : “....

contra los riesgos de los vaivenes de los partidos a que han estado expuestos...”.

Sin embargo en los artículos 159 y 160 en el capítulo XI intitulado Disposiciones generales hace referencia a

una “reunión de personas”, en un caso para condenar el delito de sedición y en otra la consagración de un

incipiente principio de legalidad. Sin embargo sabemos que la mera reunión carece de la permanencia

necesaria de un partido político que más bien se vincula a la libertad de asociación.

La reforma constitucional de fecha 13 de agosto de 1874 reformó el art. 12º y consagra como nuevo derecho

fundamental la libertad de asociación. Esto benefició a los Partidos Políticos, como lo indica Bernardino

Bravo: “Los mayores beneficiarios de ambos derechos (reunión y asociación) eran los partidos políticos,

porque constituían una asociación y practicaban la reunión o la concentración de sus miembros y

simpatizantes de modo de hacer propaganda a sus ideas y de estimular el fervor partidario de sus afiliados.”130

La primera referencia expresa a los partidos políticos la hará la ley general de elecciones de 1914, bajo el Nº

2883 en los siguientes términos: “ Art 104 inc. 1º Cada uno de los partidos políticos existentes en la

República, con representación en el Congreso, tendrá derecho a designar un vocal adjunto....”.

130 Bravo Lira, Bernardino; Historia de la Instituciones de Chile e Hispanoamérica; Editorial Jurídica de Chile; Editorial Andrés Bello; 1986; página 210.

153

Page 154: Historia Constitucional Amaya Alvez

La Constitución de 1925 en su texto original, será el primer texto constitucional en la historia chilena que se

referirá expresamente a los Partidos Políticos como fuerzas políticas organizadas al hacer referencia al

sistema electoral de las elecciones parlamentarias ( Art. 25).

6.4.2.- Principales Partidos Políticos

A) Partido Conservador: Representante de la aristocracia tradicional y terrateniente. Fueron partidarios de la Iglesia Católica y

defensores de mantener el poder de ésta ante el Estado, con todo el conflicto que conllevó el haberse auto

atribuido el Patronato ( Regalismo Republicano) tras la emancipación. Eran partidarios de un gobierno

autoritario.

En 1831 el Partido Pelucón, fortalecido en Lircay, durante Gobierno de José Joaquín Prieto aunó a la mayoría de la clase dirigente. Este período de preeminencia de quiebra en 1857 con la división de Partido Pelucón: Monttvaristas o nacionales (defienden autoritarismo y patronato) y Conservadores o Ultramontanos (defienden libertad iglesia y menos autoritarismo). Detonante: problemas del Instituto Nacional, retorno de los jesuitas y cuestión del sacristán. El nacimiento del partido Conservador en 1857 significo la consolidación de la unión entre una fuerza política y la Iglesia Católica, así lo indica Fidel Araneda : “los Arzobispos y Obispos más ilustres fueron miembros del Partido Conservador. Durante las campañas políticas del siglo XX, tal vez hasta la de 1920, los sacerdotes trabajaron activamente a favor de los candidatos del partido Conservador...”131 Así también lo deja claramente establecido en el “Manual de Teología Pastoral” publicado el año 1919 don Tomas Velis al señalar: “... en su parroquia tratará de que todos sus feligreses vayan unidos en las campañas electorales, sujetándose a las instrucciones de la Junta Directiva del partidos Conservador, ya que en la unión está la fuerza y el reino dividido se arruina...”132 En 1858 se crea la Fusión Liberal Conservadora para impedir la candidatura Antonio Varas. En 1871 se forman las convenciones para elegir candidatos presidenciales: La Fusión Liberal Conservadora apoya a Federico Errázuriz y la Convención Radical-Nacional apoya a Tomás Urmeneta. El año 1873 se quiebra la Fusión Liberal Conservadora y el Partido Conservador se pasa a la oposición. Causas mediatas: cuestiones doctrinales (matrimonio de diputado Agustín

131 Araneda Bravo; Fidel; El Arzobispo Errázuriz” ; Editorial Jurídica de Chile; Santiago; 1956. 132 Citado por Jaime Etchepare y Victor Hugo Gracía; “El Parlamentarismo a la chilena”; Revista Atenea Nº 457; 1988.

154

Page 155: Historia Constitucional Amaya Alvez

Palazuelos, entierro del coronel Zañartu en Concepción y derogación del fuero eclesiástico y recurso de fuerza). Detonante: conflicto sobre libertad de exámenes (renuncia de Abdón Cifuentes)

El año 1878 los conservadores celebraron una “Gran Convención”, allí fue aprobado un programa político

que habría de determinar el rumbo a seguir. Se preconizo allí: la libertad electoral; la descentralización

administrativa; la libertad de la Iglesia (suprimiéndose el derecho de Patronato); el pago de la educación

superior y secundaria, la supresión de los internados de los colegios fiscales y en general la más absoluta

libertad de educación.”133

1875 a 1886 Se agudiza intervencionismo del Gobierno Liberal, impide la representación de los conservadores en el Congreso y maneja elecciones presidenciales. Va produciendo la división interna del partido Liberal, entre los defensores de un gobierno fuerte y los opositores a la intervención

Tras el conflicto de 1891 salió fortalecido y lograr una potente representación parlamentaria, que se potenció

con el intervensionismo electoral especialmente en las zonas rurales. Entre sus principales exponentes

podemos señalar a:

- Abdón Cifuentes; Carlos Walker; Carlos Yrarrázaval; Ventura Blanco.

B) Partido Nacional

Se trata de la otra facción escindida del Tronco Pelucón, se forma así en diciembre de 1857 y se le denominó

también Partido Montt Varista en directa alusión al Presidente y su principal Ministro. Sin embrago al poco

tiempo se dio paso a una contradicción al adoptar una postura contraria a la autoridad presidencial hasta el

gobierno de Pedro Montt Montt es que se reestablecer el culto a los valores autoritarios en el gobierno.

133 León Echaiz, René; Evolución histórica de los Partidos Políticos chilenos, Editorial Francisco de Aguirre; Buenos Aires; 1971, página 60.

155

Page 156: Historia Constitucional Amaya Alvez

En un principio mantuvo un perfil independiente, pero tras su baja electoral en la década del 90 optó por

actuar en conjunto con el Partido Liberal y luego se adhirió al Partido Conservador. Se trató en todo caso de

un grupo minoritario de la aristocracia, inspirados en la figura de Manuel Montt Torres.

C) Partido Liberal:

Constituido por los grupos surgidos del desarrollo económico, tales como grandes mineros, banqueros, empresarios y grandes comerciantes. Dentro de sus filas militaba parte de la aristocracia. Los liberales buscaban disminuir la influencia de la Iglesia frente al Estado y la sociedad, apoyando la libertad religiosa y educacional. Estaban a favor de disminuir la autoridad presidencial y se caracterizan por su falta de unidad. 1849 Inicios del Partido Liberal, integrado por vialistas, librepensadores y ex - pipiolos. Detonante en destitución de Ministro Manuel Camilo Vial por intervención personalista en elecciones parlamentarias. En diciembre de 1857 y como corolario de la división del tronco pelucón se crea el “Partido Liberal”. En el año 1861 se logró la elección de J.J. Pérez con apoyo de Fusión Liberal Conservadora y de los Nacionales. El liberalismo vivió siempre en un estado de constante ebullición y división, mientras un sector denominado “doctrinario” coincidía con los postulados del Partido Radical otro denominado “moderado” se acercaría al Partido Conservador. El año 1875 se crea la Alianza Liberal, los radicales se unen al Gobierno. El año 1886 Asume José Manuel Balmaceda que busca unir a la familia liberal. Se distinguen liberales: de Gobierno (apoyan intervencionismo y son doctrinalmente moderados), sueltos, disidentes, doctrinarios o independientes (que apoyaron a Errázuriz y Pinto, pero se critican intervencionismo extremo de Santa María y Balmaceda) y mocetones (cercanos al partido Nacional). Los nacionales, que se distanciaron de Errázuriz y Pinto, apoyan a Santa María y Balmaceda) El problema es que Balmaceda se opone a prácticas parlamentarias, que se habían acentuado en el período liberal y se produce una Guerra Civil el año 1891.

En opinión de Manuel Rivas los liberales provenían de un amplio espectro: “ Los parlamentarios

representaban toda la gama del arco iris político, desde el que oía misa todas las mañanas, hasta el que por las

noches, mallete en mano, abría en nombre del Gran Arquitecto del Universo, los trabajos de una Logia

Masónica .... los esfuerzos de don Ismael Valdés por formar la unidad del partido, los ensayos de

156

Page 157: Historia Constitucional Amaya Alvez

organización democrática, la dictación de un programa de estatuto orgánico chocaron siempre contra aquella

independencia de los liberales..... en que una sóla idea era capaz de unirlos: el Presidente debía ser liberal”.134

1868 Partido Nacional deja coalición de Gobierno debido a acusación constitucional propiciada por Fusión en contra de Corte Suprema presidida por Manuel Montt

D) Partido Radical: Constituido también, por los grupos surgidos del desarrollo económico, eran fuertemente críticos, querían

terminar con las formas políticas del pasado. Partido profundamente anticonservador, anticlerical, partidario

de realizar profundas transformaciones. 1863 a 1865 Formación del Movimiento Radical por liberales

extremos “anti fusión”.En un principio liderado por Manuel Antonio Matta y Angel Custodio Gallo se

caracterizó por una ferviente defensa de los principios del liberalismo y de los intereses de la clase media. Lo

distinguía asimismo su carácter anticlerical, que se traducía en querer eliminar la influencia de la Iglesia en

las instituciones públicas y al Estado confesional, esta posición lo ubica en el polo opuesto de los

conservadores respecto de la relación Iglesia - Estado.

El año 1888 los radicales se organizan como Partido, realizan su primera convención con Manuel Recabarren y Enrique Mac Iver. Fruto de esta convención nació un programa en que se preconizo: el respeto absoluto al derecho a sufragio; la separación de la Iglesia y el Estado; el establecimiento de cementerios comunes; la enseñanza primaria obligatoria, gratuita, laica y el mejoramiento de la condición legal de la mujer. 135

Tras los hechos del 91 el Partido Radical surgió fortalecido, su composición social fue variando según el área

geográfica: “El radicalismo que era minero, industrial y comerciante en el norte, tenía un carácter profesional

y pedagogo en el centro, pero en el sur era sobre todo agrícola e industrial. Burgués en el resto del país, era

aristocrático en Concepción.”136

134 Rivas, Manuel; Historia Política y Parlamentaria de Chile 1891 - 1920; Ediciones de la Biblioteca Nacional; Santiago, 1994. 135 Silva Galdames, Osvaldo y otro; Historia de Chile Ilustrada; Santiago; 1997. 136 Rivas, Manuel; ob. Cit.; Tomo II; pagina 174

157

Page 158: Historia Constitucional Amaya Alvez

En su interior se desarrollaron 2 corrientes, cohesionadas por el anticlericalismo, de una parte estaban quienes

seguía a Mac – Iver y se caracterizaban por adoptar el liberalismo doctrinario, paralelamente existía una

corriente liderada por Valentín Letelier que proponía un estatismo con tonalidades de preocupación social.

E) Partido Demócrata Su origen se vincula a las nuevas preocupaciones surgidas a raíz de la “cuestión social” y nace como una

escisión del Partido Radical, lo integran en un inicio principalmente obreros y artesanos. Era un partido con

un fuerte apoyo popular, presentó un programa que buscaba mejorar las condiciones sociales y económicas

de los trabajadores. Su representación parlamentaria no fue muy numerosa, situación que empeoró cuando los

obreros le retiraron su apoyo al crear sus propias organizaciones.

En 1889 elaboran un programa en el cual declaran que su objetivo tendía a: “la emancipación social, política y

económica del pueblo”. A decir de germán Urzúa Valenzuela es el primer movimiento político que adopta la

noción de “conciencia de clase” en el sentido de pertenencia a un sector social de la población, esto es el

proletariado. 137 Entre sus principales líderes encontramos a malaquías Concha, don Avelino Contardo; don

Angel Guarello y donJuan Rafael Allende.

A pesar de sus postulados su posición fue ordenadamente sistémica, debía por la vía electoral llegar al poder,

cosa que no ocurrió en la práctica. Esta fe en el voto y en la pacífica evolución social, al iniciarse el conflicto

del año 91, se dividieron y una facción apoyó al bando presidencial y otro al Congreso Nacional. Esto

ciertamente debilitó mucho al Partido, además de un relativo fracaso electoral, se acercará con el paso del

tiempo nuevamente a las clases dirigentes pero sin jugar con las reglas de los partidos mayoritarios lo que lo

condenará a desaparecer.

F) Partido Liberal Democrático o Balmacedista

137 Urzúa Valenzuela, Germán; Historia Política de Chile y su evolución electoral 1810 - 1992”; Editorial Jurídica de Chile; Santiago; 1992; página 368.

158

Page 159: Historia Constitucional Amaya Alvez

Formado por los antiguos partidarios del Presidente Balmaceda,o más bien como algunos autores lo han

presentado es el Partido que recoge a todos los opositores del Congreso en el conflicto de 1891, Se constituye

el año 1892 y la figura del desaparecido líder les sirve de inspiración. Era un Partido pequeño, que tuvo un

auge de representación en el Congreso Nacional durante la primera década de 1900, pero que luego dada su

identificación con las restantes corrientes políticas se confundirá con ellas. Se basaban en el Testamento

Político de Balmaceda, defendiendo al Poder Ejecutivo fuerte y una mayor intervención del Estado en la

economía.

Dada la existencia de tantos Partidos Políticos fue necesario recurrir a alianzas o combinaciones para poder

gobernar. Los Partidos Políticos se combinaron de diversas formas, pero hubo dos habituales: Alianza

Liberal y Coalición Conservadora en que los Partidos Radical y Conservador hicieron de polo

respectivamente.

6.5.- La Cuestión Social. La cuestión social como proceso real implicó poner en entredicho los afanes modernizadores y renovadores

de inicios de siglo. Se trata de una expresión elocuente pues alude a una diversidad de conflictos que dado un

origen común requiere un tratamiento global. Para algún sector de la población significo el entrever que la

prosperidad del salitre era ilusoria y no tenía asidero en la realidad.

6.5.1.-Entre los principales sectores afectados encontraremos a:

- La clase media en Chile que se encontraba principalmente en las ciudades. Su origen se encuentra en las

provincias y fue integrada principalmente por profesionales e intelectuales educados en el Liceo y en la

Universidad de Chile. La imposibilidad de poder participar en la vida social y política, reservada sólo a

miembros de la “clase alta” motivó que este nuevo, pero poderoso, grupo social adhiriera a los partidos de

izquierda. La clase media se sentía desplazada. Además, “La esterilidad e ineficacia de la época

parlamentaria hacen que se acumulen en este periodo grandes diferencias y resentimientos en aspectos

159

Page 160: Historia Constitucional Amaya Alvez

económicos y sociales, producto del abandono e incomprensión en que se encuentran grandes sectores del

país.

Los trabajadores de las salitreras y minas de cobre en el norte; las minas de carbón en el sur, y un comienzo

de industrialización, empiezan a dar origen a núcleos mineros e industriales donde, durante este periodo,

comienzan a plantearse los problemas sociales”138

Pervivía la regulación indiana y el Código de Bello trataba someramente el tema en el contrato de Arrendamiento de Servicios. Pero las empresas salitreras, mineras del carbón, textiles y las de obras públicas como la construcción de Ferrocarriles no tenían una regulación jurídica adecuada. Junto con esto estaba el problema de las remuneraciones las cuales eran pagadas con fichas en las salitreras. Para solucionar este problema, surge la organización en sociedades intermedias a través de las Mutuales o Sociedades de Socorros Mutuos. Sólo durante el gobierno de Sanfuentes se dictan las primeras las primeras grandes leyes sociales.

En Europa, en tanto, las inquietudes sociales se manifiestan principalmente a través del Socialismo Francés y el Socialismo Alemán (marxista y científico), que convergen en un gran movimiento sindical cuyo punto culmine es en 1891 durante la Primera Conferencia Internacional de Berlín que tenía por objeto tratar los problemas del trabajo. En Chile en un inicio la historiografía habló de una despreocupación de la clase política con relación al tema,

sin embargo la más reciente denota lo contrario existió una preocupación por el tema, pero no se supo abordar

adecuadamente, a tiempo y el sistema se desbordó.

6.5.2.-Entre las causas podemos indicar: - Migración: Desarrollo de actividades de industrialización lo que produce la migración de grandes flujos de personas, junto con constatar las paupérrimas condiciones de vida en los campos que impulsaba a emigrar.

♦ La actividad minera del carbón en Lota. ♦ La actividad minera del salitre en el norte.

Esta masa en constante movimiento (peones, jornaleros, pirquineros y vendedores ambulantes) creará un segmento de la población desarraigada e inestable. Fruto de esta migración se produjo también la integración de la mujer a la fuerza laboral, hasta significar un 1/3 de la misma hacia 1907. - Educación: al año 1907 existía en Chile un 49.7% de analfabetismo. Se comienza a aplicar en Chile el Método Concéntrico de enseñanza que trae desde Alemania Valentín Letelier, el cual tiene por objeto, la formación de los alumnos en

138 Historia Constitucional de Chile; Campos Harriet, Fernando; pág. 293.

160

Page 161: Historia Constitucional Amaya Alvez

todas las áreas, partiendo por las nociones más rudimentarias para luego profundizarlas. Se privilegia en esta reforma a las ciencias exactas, principalmente, a la matemática por ser considerada como la más adecuada al raciocinio. - Vivienda: Uno de los fenómenos más representativos del problema fue las condiciones e insuficiencia de las

viviendas, la gran demanda significó la revalorización de terrenos y construcciones ubicadas en los lindes

urbanos de las principales ciudades.. Se crearon al efectos prácticas nocivas como el arriendo “a piso” que

significaba el derecho a levantar una rancha construida con materiales de desecho, también ocurrió un

fenómeno similar en el centro de las ciudades en que se arrendaban los denominados “cuartos redondos”(

piezas sin ventilación ni luz natural que contaban sólo con una puerta de acceso) y también los “conventillos”

que consistía en la alineación de piezas en dos hileras separadas por un patio central, que compartían varias

familias y que era normalmente cruzado por una acequia (forma primitiva de evacuación de las aguas

servidas). Para imaginarlo de mejor forma podemos citar a José Santos González: “el pasadizo esta casi

interceptado con artesanas, braseros, tarros con desperdicios y cantidad de objetos arrumados a lo largo de las

paredes ennegrecidas por el humo”. El futuro presidente Arturo Alessandri realizará su memoria de prueba en

1893 sobre el tema de las habitaciones obreras. El modo de vinculación era el arriendo, pero sin que existieran

incentivos reales para proceder al mejoramiento de los inmuebles. Las condiciones de vida de los sectores

populares: el hacinamiento, la falta de condiciones sanitarias, hizo que buena parte de la vida se volcara hacia

espacios público, la preparación de los alimentos, el lavado de la ropa significó una sociabilización nueva,

junto con la aparición de la mendicidad, que en un primer momento sectores aristocráticos la hicieran

homologable al ocio. También consideradas escandalosas las actividades vinculadas a la prostitución , al

alcohol.

- Salud: Las condiciones de vida, el aumento de la pobreza urbana trajo aparejada también un grave problema de salud: aumentaron las enfermedades venéreas y las enfermedades asociadas a la falta de servicios higiénicos y de alcantarillados tales como viruela, cólera, tifus y difteria. Esto trajo como corolario una altísima tasa de mortalidad infantil en que el 58% de las muertes eran menores de 7 años. Inclusive Tancredo Pinochet Le Brun en un informa elaborado en 1917 señala que: “Todo Chile es un matadero infantil”, concluyendo que las deplorables condiciones de vida e higiene, el alcoholismo, la violencia, la precariedad de las habitaciones, eran responsables de las muertes de los niños. 6.5.3.-Actitud de los trabajadores:

161

Page 162: Historia Constitucional Amaya Alvez

La limosna y la caridad no bastaron para sortear la grave crisis, por lo que desde los sectores populares organizados ( mutuales, cooperativas, mancomunales) dirigió la presión hacia las clases dirigentes materializadas a veces en: Huelgas, eran utilizadas como medio de presión para obtener mejoras saláriales pero al mismo tiempo iban acompañadas de un discurso radical de carácter anarquista. ♦ La primera huelga de proporciones data de 1890 en Tarapacá, era el reclamo

por el pago de la remuneración con fichas en las salitreras. ♦ En 1903 se produce la primera gran huelga en Valparaíso, son los

trabajadores portuarios que quieren una mejora en sus salarios. La compañía decide tras 4 semanas de huelga la contratación de trabajadores rompe huelgas, lo que desata un saqueo en la ciudad y varios incendios, con un resultado de 50 muertos.

♦ El motín de la carne el 15 de septiembre de 1905: Fue un serio disturbio ocurrido en la capital que provocó 70 muertos y cientos de heridos, debido a un alza del impuesto a la importación de ganado proveniente de Argentina. Esta movilización fue utilizada como válvula de escape de las tensiones organizadas, ante el saqueo de edificios públicos y privados las familias más pudientes organizaron las denominadas “guardias blancas” que significaba contar con un grupo armado de defensa propia ante las turbas y pobladas.

En la plaza de Antofagasta se reúnen en febrero de 1906, más de 3000 obreros en respaldo al pliego de peticiones que presentan a la compañía del ferrocarril; tropas del ejercito junto a elementos armados de los comerciantes de la zona abren fuego sobre los huelguistas. En la Cámara de Diputados provoca conmoción la denuncia de la muerte de 58 obreros; sin que ello implique la adopción de medidas concretas. ♦ La huelga salitrera de 1907 y la matanza de la escuela Santa María:

iniciada la huela los trabajadores decidieron su traslado a Iquique y se alojaron en la cita escuela, el 21 de diciembre se les ordenó salir del establecimiento orden que no fue acatada. Lo que desató la matanza con un resultado de 100 a 500 muertes ( no existe acuerdo en los autores), ya que la fuerza pública hizo fuego en contra de los huelguistas mineros.

Este último movimiento obrero ha sido emblemático en las aspiraciones trabajadoras durante el siglo XX e

incluso ha servido de inspiración a manifestaciones culturales, así tenemos que la Cantata de Santa María de

Iquique interpretada por el grupo Quilapayún se refiere a la matanza y aumenta el número de víctimas a 3600.

6.5.4.- La actitud del gobierno y opiniones políticas: La clase política según Edwards “vivió de espaldas al país real”. Pese a que durante este periodo se produjo la mayor disponibilidad de recursos con que se ha contado en la historia de Chile, esta riqueza fue concentrada en pocas manos. De esta época data la construcción de los grandes palacios en Santiago, las grandes fortunas de la minería y de la banca, pero todo ello se sustentaba en una muy débil estructura social. Alguna parte de la clase política estimaba que eran simples disturbios o alteraciones del orden público, negaban la existencia de la "Cuestión

162

Page 163: Historia Constitucional Amaya Alvez

Social" en Chile, consideraba que estos disturbios debían ser sancionados por el derecho penal. Al respecto las reacciones más relevantes de las fuerzas políticas son: Los movimientos obreros. Evolución ♦ Creación Sociedad de Artesanos en 1874 ♦ Malaquías Concha crea el Partido Demócrata en 1887 ♦ Surgimiento de la Mancomunal Obrera, primer ensayo sindical en 1905 ♦ Fundación Federación Obrera de Chile que sucede a la Mancomunal en 1909 ♦ La Federación Obrera de Chile, dirigida por don Luis Emilio Recabarren se

adhiere a la Internacional Comunista de Moscú en1921. Partido Conservador: existen dos tendencias

♦ Una va a asumir el desafío planteado por la Encíclica Rerum Novarum (1891) y que trataría la llamada Doctrina Social de la Iglesia. Esta facción será muy critica de la labor llevada a cabo hasta el momento por los dirigentes.

♦ Otro sector postulará la creación de Patronatos, en que se establecía un patrón que debía cuidar a sus trabajadores, pero sin permitirles detentar facultades y poder en la toma de decisiones.

Partido Radical: en primera instancia, apoyado por Mc Iver, rechazará el colectivismo social y sólo de la mano de Valentín Letelier, quien vivió en Alemania bajo Bismark, postulará que la cuestión social se resuelve con un Estado Autoritario en la materia, por lo tanto, postula a un Socialismo Estatal (sin lucha de clases). Partido Socialista Obrero: tiene dos tendencias, anarquistas y marxistas.

♦ Los Anarquistas: centran su labor en las fábricas. ♦ Los Marxistas: en 1905 se crea la Mancomunal Obrera; en 1909 se crea

la federación Obrera de Chile, cuyo líder indiscutido será Emilio Recabarren; en 1921se crea el Partido Comunista

Partido Demócrata: tendrá afinidad con los sectores más populares, pero no logrará soluciones concretas ni llegar al poder por las vías tradicionales. 6.5.5.-Leyes de intención social.

Tenían por objeto dar una solución a la grave crisis social que vivía el país ♦ Ley De Habitación Para Obreros, 20 de febrero de 1906, gobierno de Germán

Riesco. Se impulsó la creación de varios Cités con condiciones más propicias para la vida humana ( ventilación, iluminación, servicios higiénicos), pero fue sobrepasada por la realidad.

♦ Ley De Descanso Dominical, 1907, gobierno de Germán Riesco. ♦ Ley De La Silla (se debe disponer de un lugar para sentarse durante la jornada de trabajo), de diciembre

de 1914, gobierno de Ramón Barros Luco.

163

Page 164: Historia Constitucional Amaya Alvez

♦ Ley Sobre Accidentes De Trabajo, de 30 de diciembre de 1916, gobierno de Juan Luis Sanfuentes

♦ Ley De Salas Cuna en Establecimientos Industriales, que obliga a las empresas a que las madres que trabajan cuenten con una sala cuna para dejar a sus hijos lactantes, 13 de enero de 1917, gobierno de Juan Luis Sanfuentes.

♦ Ley que establece un juez permanente de mediación entre el patrón y el obrero.

6.6.- La conmemoración del centenario o aniversario de la Patria Antes de continuar debemos aclarar que las fiestas patrias no eran celebradas en septiembre sino que por el contrario en febrero de cada año, con fecha 12 se conmemoraba la batalla de Chacabuco que decidió desde el punto de vista militar nuestra emancipación en 1817 y luego la firma del Acta de la Independencia que significa el acto político que nos declara soberanos. La celebración más tradicional consistía en portar la bandera del juramento desde el cabildo a la Catedral de Santiago, donde, a la hora de la prédica se leía el Acta de Independencia, las casas se ornamentaban y los cañonazos del Santa Lucía celebraran la llegada de este día que rememoraba bajo la consigna ¡Viva la patria!. Por expansión natural, apareció la costumbre de culminar el día con fondas o chinganas, los músicos con arpa, guitarra, tamborín y triángulo, casi siempre acompañados de cantoras servían de atracción para que la gente consumiera los pajaritos; buñuelos, tortas y vino, chicha y aguardiente. En 1839 tras el triunfo de la Batalla de Yungay, el público se trasladó a avivar a las tropas presentes a la Pampilla lugar tradicional de maniobras militares, al año siguiente 800 carretas alineadas formando calles le dieron un nuevo giro para siempre. Esta pampilla 8futuro Parque Cousiño) adquirida por Manuel Bulnes el año 1843 se transformó en el lugar propicio para las ramadas, con lo que poco a poco de fue olvidando la celebración de febrero. Con respecto a nuestro baile nacional: la cueca para algunos especialistas como el músico Guillermo Rifo se trataría de una danza africana el “sembacuque”, para otros como el musicólogo Samuel Claro sería una derivación del fandango asturiano. Incluso algunos historiadores como José Zapiola en sus “recuerdos de 30 años” se refiere a esta danza señalando que llegó a Quillota y luego paso al Perú entre los años 1790 o 1800. Al parecer en la introducción de este nuevo baile habría influido algunos integrante del Ejército Libertador que eran de color y conocían estas danzas. Uno de lo más destacados fue el mulato Matías Sarmiento que se afinco en Chile. El año 1910 implica un balance, la celebración del centenario de la Primera Junta Provisional Gubernativa en Chile que abrirá las puertas del proceso de emancipación de nuestro país significa una mirada revisora de lo avanzado tras 100 años. Se realizó una programada celebración que debió alternarse con 2 duelos tras la muerte sucesiva del Presidente Pedro Montt ocurrida en Alemania y

164

Page 165: Historia Constitucional Amaya Alvez

la del Vice–Presidente Elías Fernández Albano ocurrida sorpresivamente con fecha 6 de septiembre de 1810. Asumió ante la acefalía el Ministros de Justicia e Instrucción Pública Emiliano Figueroa y luego una convención de Partidos designó a Ramón Barros Luco como futuro Presidente. Las celebraciones pomposas realizadas en la capital, la inauguración del Museo de Bellas Artes, los bailes y una Parada Militar en el Parque Cousiño se restringieron a la grandes familias aristocráticas de la capital, sin embargo existió también un sector disidente que postulaba la urgencia de realizar una evaluación de la situación real del país, afrontar los graves problemas sociales e intentar soluciones alejadas de la parafernalia oficial. Se producen incluso algunas voces desde la aristocracia como la obra “Casagrande” de Luis Orrego Luco el año 1908 y que retrata a la clase dirigente. Balance que nuevamente deberemos hacer con el advenimiento del bicentenario, esto es 200 años desde el inicio de nuestro proceso emancipador. Hora de análisis de lo que hemos sido, lo que somos y lo que deseamos ser.139 6.7.- INFLUENCIA Y PARTICIPACIÓN DE CHILE EN

LA I GUERRA MUNDIAL

Detrás de la aparente prosperidad que traía el nuevo siglo nos encontramos con una sociedad políticamente convulsionada por los vertiginosos cambios que se producían en el mapa mundial. Así, podemos mencionar como causa mediata el surgimiento de dos bloques, como consecuencia de la normal práctica de asociarse política y militarmente que existía entre las potencias de la época. Hacia 1913 estas dos alianzas estaban bien definidas. Por un lado, estaban las potencias centrales, Alemania, Austria e Italia, y por el otro las potencias de la Entente como producto de un antiguo pacto militar entre Francia y Rusia, al cual se sumaria el Reino Unido. Aunque estas alianzas tenían en un origen una intención defensiva, fueron la causa de una carrera armamentista que desembocaría en la llamada “Paz Armada”, una tensa situación que se constituye en otra de las causas mediatas. La rivalidad imperialista de los Estados europeos sería también otra de las causas mediatas que prepararía el ambiente para el conflicto mundial. El ejemplo mas claro de esto sería la rivalidad existente entre los debilitados imperios de Rusia y Austria-Hungría, que luego de la Guerra de los Balcanes intentarían mantener su influencia, situación que terminaría con el atentado al Archiduque Francisco Fernando.

Las consecuencias en Chile: La Primera Guerra Mundial provocó nefastos efectos en todo orden de cosas. Si bien su desarrollo militar tuvo lugar principalmente en Europa y sus alrededores,

139 Para intentar responder estas interrogantes se ha creado un Diploma en Desarrollo Humano cuya primera versión se realizará a partir de agosto de 2004 en nuestra Facultad.

165

Page 166: Historia Constitucional Amaya Alvez

este suceso alteró los más diversos ámbitos del quehacer del hombre, desde lo cultural a lo socio-político, tanto en Europa misma como en América, y Chile no quedó exento de ello. El desarrollo económico del país tenía como base el comercio exterior, especialmente las exportaciones de salitre. Si bien este mercado estuvo en constante alza hasta 1913, a partir de este año comienza un notable deterioro, frente a la amenaza de los productos sintéticos nitrogenados, desarrollados en Alemania. Ante esta situación y considerando los nuevos grupos sociales que estaban surgiendo con mucha fuerza, Chile se ve obligado a definir su posición frente al conflicto. La neutralidad chilena (que en Latinoamérica compartió sólo con Argentina, México y Paraguay) no fue demasiado discutida. A pesar de las diversas simpatías que ciertos sectores políticos, sociales y militares tenían por algunos de los países beligerantes éstas nunca se convirtieron en posiciones apasionadas. La Cancillería chilena emitió una circular dirigida a todos los países del mundo, con fecha 29 de Agosto de 1914. En ella se explicitaba la neutralidad del país, y se declaraba su suscripción a las convenciones concluidas en la II Conferencia de La Haya, celebrada en 1907. Si bien las grandes Cancillerías respetaron la posición chilena, nuestro país no estuvo exento de ciertos problemas derivados de la violación a su neutralidad, producto de la posición geográfica chilena, especialmente en lo referente a la guerra marítima en el pacífico. Ejemplo de esto, fue el hundimiento de la barca francesa Valentine, en las costas de Juan Fernández, a manos de una flota alemana, lo que provocó airados incidentes con el gobierno de Francia, que fueron resueltos por EEUU como mediador. También el hundimiento del barco alemán Dresden, en la bahía de Cumberland, por el ataque de la flota inglesa. Ante el reclamo chileno por la violación cometida por los cruceros británicos, dicho gobierno presentó incondicionales excusas. No así la cancillería alemana que frente a las protestas por el actuar del crucero alemán Prinz Eitel Friederich en la Isla de Pascua, negó ciertos hechos demorando sus disculpas de rigor. Otros incidentes de menor índole se produjeron como consecuencia de las violaciones al territorio por parte de barcos mercantes, como las de la empresa alemana Kosmos. A pesar de todo esto, no hubo mayores problemas.

La Gran Guerra, afectó notablemente la economía chilena. La situación de baja producida en 1913 se torno en alza constante durante la guerra, principalmente por la demanda de nitratos para explosivos, además de otros productos. Así, entre fines de 1913 y 1918 se produce un superávit en el sector comercial. Pero con el fin de la guerra cesó la demanda de nitrato, lo que paralizó la industria salitrera frente a la competencia de los nitratos sintéticos (utilizados principalmente como abono), con lo que se comienza a caer en una crisis económica, que se acentuaría con la Gran Depresión de 1929. Paradojalmente, el descenso de la economía nacional contrastaría con el ascenso de nuevas ideas en un nuevo orden mundial, en el cual el estado debe cumplir funciones sociales. En Chile, vemos como se produce una “concientización social “

166

Page 167: Historia Constitucional Amaya Alvez

de los sectores socialmente despreciados, que salen a las calles a discutir, criticar y protestar. Será don Arturo Alessandri Palma quien canalizará esa nueva corriente ideológica surgida como consecuencia de la Primera Guerra Mundial, y que desembocaría en el fin del sistema parlamentario. 6.8.-GOBIERNOS DEL PERIODO 1891-1924 República

Liberal República Pseudo Parlamentaria

Const. de 1925

1891 Gob. 1896 Gob. 1901 Gob. 1906 Gob. 1910 Gob. 1915 Gob. 1920 Gob. 1924 Jorge Federico German Pedro Ramón Juan Luis Arturo Montt Errázuriz E. Riesco Errázuriz Montt Montt Barros Luco Sanfuentes Alessandri Palma 6.8.1.-GOBIERNO DE JORGE MONTT (1891-1896) Tras la sangrienta Guerra Civil de 1891 surgirá un nombre nuevo que cargará sobre sus hombros con la responsabilidad de intentar reconstruir el país. Así en un clima de absoluta tranquilidad y sin mayor intervención electoral, los partidos que agrupaban a la Alianza Liberal obtuvieron los dos tercios del congreso, mientras el tercio restante quedó en manos de los conservadores. Ambos bloques acordaron, asimismo apoyar la candidatura presidencial única de Jorge Montt, marino a quien el Congreso designa Comandante de la escuadra sublevada contra el Gobierno de Balmaceda, que resultó elegido en diciembre de 1891. Los partidos de la época querían un Presidente neutral, ajeno a las luchas y querellas, una especie de Rey del sistema parlamentario, mero objeto decorativo. Esta función fue cumplida cabalmente durante su mandato, sin embargo, la desigualdad de las fuerzas liberales y conservadoras debía producir a poco andar, las primeras trizaduras de la concordia. En efecto, la elección de consejeros de estado de exclusiva filiación liberal llevó a la renuncia al vicepresidente de la cámara, que era conservador. La pugna se tradujo en 1892 en la ruptura violenta de ambos bandos. Esto, entre otras cosas, permite que el partido Balmacedista reconstruya sus filas y forme el Partido Liberal Democrático, el que aumenta sus cuadros, obteniendo en las elecciones parlamentarias de 1894 un brillante triunfo, respetado por los partidos, con la normalidad jurídica que es característica del régimen parlamentario.

Obras de su gobierno ♦ Durante la administración de Montt se creó el Consejo de Defensa Fiscal. ♦ Se funda la Corte de Apelaciones de Valparaíso. ♦ Una conversión metálica decretada en 1895 estuvo destinada al fracaso

167

Page 168: Historia Constitucional Amaya Alvez

Labor Legislativa ♦ Ley de Comuna Autónoma: el país se divide en comunas administradas por un

municipio a cargo de Regidores. ♦ Ley del sistema electoral: ahora es el municipio el encargado de las

inscripciones de los ciudadanos y de supervisar los procesos electorales. ♦ Dos leyes de amnistía parcial promulgada en 1893 para los vencidos de 1891,

y una general, dictada en 1894, vinieron a cubrir con un manto de olvido los hechos del pasado.

6.8.2.-FEDERICO ERRÁZURIZ ECHAURREN (1896-1901) Hijo de Don Federico Errázuriz Zañartu y de Doña Eulogia Echaurren García Huidobro. Estudió en el Colegio de los Padres Franceses, en el Instituto Nacional y en la Universidad de Chile, donde se tituló de abogado. Para vencer al íntegro Vicente Reyes Palazuelos (candidato de la Alianza Liberal), cohecho electores de presidente, ofreció empleos a diestra y siniestra y disimuló sus ideas avanzadas. Esto porque en la elección realizada por los electores obtuvo 137 votos y Reyes 134, debiendo el Congreso Nacional elegir en una reñida votación donde es ratificado por sólo 62 votos contra los 60 que obtiene su adversario. Se rodeó de algunos íntimos, con los cuales se le acusaba de llevar una vida incompatible con la seriedad y corrección que se exige a un Jefe de Estado. Errázuriz, se mantuvo siempre fiel a la Coalición que lo llevó al poder, no dando intervención en el gobierno a los radicales, pero tampoco dejándose llevar por las influencias conservadoras.

Obras de su gobierno ♦ Una considerable mayoría parlamentaria permitió a Errázuriz encarar la grave

Cuestión de Límites con la Argentina surgida del Tratado de 1881 (ver lo relativo a Relaciones Internacionales).

♦ Además durante el gobierno de Errázuriz fueron fundados diversos establecimientos educacionales (Curso de matronas, Curso de enfermeras y enfermeros, Escuela profesional de niñas de Valparaíso, Instituto Comercial de Santiago, un liceo de niñas en la capital y otro en Iquique);

♦ Se fomentó el servicio de tranvías en Santiago, Valparaíso, San Felipe y San Bernardo; se inició el alcantarillado en Santiago y se construyó el estanque de Peñuelas destinado a proveer de agua a Valparaíso.

♦ En cuanto a la Hacienda Pública, se produjo el derrumbe de la conversión metálica, en parte debido a las amenazas de guerra con la Argentina. Hubo que emitir billetes fiscales de curso forzoso y postergar la vuelta del régimen metálico (1898).

Errázuriz no alcanzó a terminar su período presidencial. Falleció en Valparaíso en julio de 1901, después de dejar como vicepresidente al ministro del interior don Aníbal Zañartu. 6.8.3.-GOBIERNO DE GERMÁN RIESCO ERRÁZURIZ (1901- 1906) German Riesco nació en Rancagua el 28 de mayo de 1854, hijo de don Mauricio Riesco y de doña Carlota Errázuriz. Sus primeros años transcurrieron en la

168

Page 169: Historia Constitucional Amaya Alvez

estrechez, porque su padre, agricultor, tuvo entonces contratiempos de fortuna. Estudió en el Seminario Conciliar de Santiago y después en la Universidad de Chile, de donde egresó con él titulo de abogado. Apoyado por la Alianza Liberal asume la presidencia de la República el 18 de Septiembre de 1901, en reemplazo de su primo hermano don Federico Errázuriz, al imponerse por 184 votos a Pedro Montt, quien obtiene sólo 83 votos, alcanzando así más del 60 % de los votos, porcentaje requerido para ser presidente.

Obras de su gobierno

A) Relaciones Internacionales ♦ Pactos de Mayo (Cuestión de limites con Argentina) ♦ Tratado de paz y amistad con Bolivia .

B) Materia Legislativa ♦ Se promulga en 1902 el Código de Procedimiento Civil, ♦ En 1906 se promulga el Código de Procedimiento Penal.

C) Obras Publicas ♦ Crea diversos institutos, liceos y escuelas a lo largo del país. ♦ Continua la instalación del alcantarillado de Santiago. ♦ Continúa con la construcción del Palacio de Tribunales de Justicia. ♦ Inicia el tendido de líneas del tranvía entre San Bernardo y Santiago. ♦ Le corresponde afrontar las consecuencias del terremoto del 16 de

agosto de 1906, que destruye Valparaíso y gran parte de la Zona Central.

Al finalizar su gobierno entrega el mando a don Pedro Montt, al mismo candidato que él venció 5 años atrás.

6.8.4.-GOBIERNO DE PEDRO MONTT MONTT (1906-1910) Pedro Montt nació en Santiago en 1846 y murió en Bremen Alemania el día 16 de agosto de 1910. Sus padres fueron Manuel Montt Torres y Rosario Montt Prado. Estudió en el Instituto Nacional y en la Universidad de Chile de donde se tituló de Abogado en 1870. Fue Presidente de la Sociedad Católica de Educación. Durante el gobierno de don José Manuel Balmaceda fue nombrado Ministro de Justicia e Instrucción Pública (18 de septiembre de 1886); Ministro de Industria y Obras Públicas (28 de junio de 1887); Ministro de Hacienda (23 de octubre de 1889). Se manifestó contrario al Presidente don José Manuel Balmaceda en el año 1890, a pesar de haber sido su Ministro. Colaboró en la Guerra Civil de 1891. Después de la guerra civil presidió el partido Nacional. Fue al Perú y a Europa, así como a Estados Unidos en calidad de agente diplomático de la Junta de Gobierno de Iquique. Al celebrarse las elecciones presidenciales de 1906, fue presentado nuevamente como candidato, esta vez apoyado por la Alianza Liberal. Salió elegido por gran mayoría, venciendo a Fernando Lazcano Echaurren. Asumió la presidencia de la

169

Page 170: Historia Constitucional Amaya Alvez

República en 1906 desempeñando este cargo hasta la fecha de su muerte. El Presidente se fue a Buenos Aires el 21 de mayo de 1910. Reasumió el 31 de mayo con la salud muy quebrantada. El día 8 de julio de 1910 entrega la Vicepresidencia a don Elías Fernández Albano, quien le sustituye en el cargo. El Presidente Montt se trasladó a Alemania, donde murió en agosto de 1910. En septiembre moría también el Vicepresidente Fernández Albano, siendo sustituido por Emiliano Figueroa (6 de septiembre de1910). Obras de su gobierno Ordenó la construcción del ferrocarril de Ancud a Castro, la línea de Puerto Montt y del Longitudinal norte; todos ellos concluidos en 1913. A principios de 1910 se inauguraron las secciones Argentina y chilena del ferrocarril transandino. Inició las obras del puerto de Valparaíso y la construcción de los edificios fiscales. Terminó la Escuela y Museo de Bellas Artes, Escuela de Farmacia, Instituto Comercial e Instituto de Educación Física, Escuela Normal de Preceptores de La Serena y otros liceos. 6.8.5.-RAMÓN BARROS LUCO ( 1910 - 1915) Ramón Barros Luco nació en Santiago el 9 de Junio de 1835. Sus padres fueron Ramón Luis Barros Fernández y Dolores Luco Fernández de Leiva. Se recibió de abogado en 1858 y fue parlamentario y ministro entre los años 1861 y 1906. Tomó parte activa en la revolución de 1891, como miembro de la Junta de Gobierno Congresista. Esta circunstancia llevó a sus amigos políticos a apodarlo como "El Gato De La Moneda". Conocido el fallecimiento del Presidente Pedro Montt y ante la proximidad de las festividades del Centenario de nuestra independencia, los partidos luego de laboriosas votaciones se pronuncia la Convención por unanimidad a favor del político liberal, Ramón Barros Luco. Con esto se buscaba anular la voluntad del Presidente de la República y para ello se impone la necesidad de un elemento neutro que coincidía con la personalidad de este político. Existe una famosa frase que se le atribuye: "Hay dos tipos de problemas: los que se resuelven solos y los que no tienen solución." Destacando así su personalidad de aparente escepticismo e indiferencia ante los problemas. Incluso un popular sándwich que lleva su nombre. Barros Luco llega a la presidencia de la República el 23 de Diciembre de 1910, cuando contaba con 75 años de edad, siendo hasta hoy el chileno de más edad que ha ocupado la presidencia. Falleció en Santiago el 20 de Septiembre de 1919. Principales Obras El puerto artificial de San Antonio. La Biblioteca Nacional, el Museo Histórico y el Archivo Nacional. La Estación Mapocho. Concluyó el ferrocarril de Arica a La Paz. Terminación definitiva del longitudinal, desde Iquique y Pisagua hasta Puerto

170

Page 171: Historia Constitucional Amaya Alvez

Montt. Cambios en la Ley electoral que tuvieron la intención de crear agrupaciones departamentales, eligiendo un mínimo de dos diputados en cada circunscripción electoral. Barros Luco sobresalió en la política exterior y logró constituir el Pacto ABC, integrado por Argentina, Brasil y Chile, para contrapesar la influencia estadounidense en América del Sur. 6.8.6.-JUAN LUIS SANFUENTES (1915-1920) Nació en Santiago en 1858 y murió en 1939 en la misma ciudad. Sus padres fueron Salvador Sanfuentes (poeta de vasta cultura y fama) y Matilde Andonaegui. Don Juan Luis recibió su título de abogado en 1879, pero no ejerció, dedicándose a la actividad comercial en la Bolsa, donde ganó una respetable fortuna. Llegado el término del periodo presidencial de Barros Luco, la Coalición (conservadores, liberales-democráticos y nacionales) proclamó la candidatura de Sanfuentes, y la Alianza Liberal (radicales, liberales y demócratas) levantó la de Don Javier Ángel Figueroa. La lucha electoral fue manchada por fraudes y actos de violencia. Después de estudiadas las reclamaciones al no tener ninguno de los dos mayoría absoluta, hubo de elegir el Congreso. El Congreso, de mayoría coalicionista, dio el triunfo a Sanfuentes, quien es proclamado Presidente de la República el 17 de septiembre. Obras de su Gobierno Desde el comienzo de su gobierno confirma la neutralidad de Chile, adoptada por Barros Luco ante la guerra en Europa. En 1916 le corresponde firmar el acta de la formación de la Liga de las Naciones. Sanfuentes no era un estadista, pero con su práctica en los negocios logró robustecer la mayoría coalicionista del gobierno con elementos de partido liberal. No obstante, su gobierno, como todos los anteriores, se caracterizó por la rotativa ministerial. Se vio envuelto en las mallas del parlamentarismo más desenfrenado y no pudo gobernar en la moneda como lo hizo a la cabeza de su partido. El gobierno de Sanfuentes construyó numerosos edificios para escuelas públicas, invirtiendo 10.000.000 de pesos en el segundo año de su mandato. Se construyen en total 29 escuelas rurales y 20 urbanas. En ésta época se dictaron además algunas leyes sociales de cierta importancia, que beneficiaron a los obreros y a algunos sectores de la clase media, lo que no aminoró la agitación de las masas proletarias. Algunas de ellas fueron: 1916 Sobre accidentes del trabajo e indemnización a las víctimas. 1917 Sobre descanso dominical y otra sobre retiro y previsión social del personal de ferrocarriles. Además, por ley de 1918, se conceden fondos destinados a la alimentación de los alumnos más pobres de las escuelas públicas. A fines de su mandato, se promulga la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria. Inicia la construcción del Instituto Agrícola de Santiago, de las escuelas industriales del salitre, en Iquique y Antofagasta. Es en su periodo donde comienzan a sentirse los primeros efectos de la crisis del salitre, disminuyendo la

171

Page 172: Historia Constitucional Amaya Alvez

contribución al erario. En materia económica, se aumentaron los impuestos y se evitó el alza de la deuda pública, que permaneció igual a la que dejó Barros Luco. Sanfuentes mantuvo una política de armonía entre la Iglesia y el Estado. Por fallecimiento del arzobispo González Eyzaguirre, fue designado en el cargo don Crescente Errázuriz Valdivieso (1918) También en 1918, se realizan las elecciones parlamentarias y triunfa la Alianza Liberal, que había combatido su candidatura presidencial. Este cambio trajo la renuncia del ministerio coalicionista y su reemplazo por el que presidió uno de los jefes de la combinación vencedora, el senador liberal Arturo Alessandri. La designación de Alessandri como jefe de gabinete obedeció al propósito de crear la discordia dentro de la Alianza, pero en todo caso, la popularidad de Alessandri era ya considerable, en boca de todos ya se le llamaba “El León De Tarapacá”. Este ministerio, bajo la jefatura de Alessandri consiguió hacer aprobar la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria en 1920. 6.8.7.- Gobierno de don Arturo Alessandri Palma (1929 – 1925) El sistema hizo crisis cuando terminó la Primera Guerra Mundial, el salitre sintético comerciado en Alemania hizo desplomarse los precios del nitrato chileno y esto produjo la quiebra de las salitreras y, con ello, la quiebra del presupuesto público. Hacia 1919, debieron definirse las candidaturas presidenciales, por los liberales triunfó un político populista, don Arturo Alessandri Palma. El pretendía cambiar drásticamente la manera de hacer política, su programa de gobierno se apartaba por completo de lo que habían sido los gobiernos parlamentarios; se había ganado el apodo de El León de Tarapacá (por su personalidad fogosa y su corte de pelo). Este proponía reformar el sistema parlamentario, dictar leyes sociales, contrato de trabajo, sindicatos, establecer la igualdad jurídica de la mujer, etc. La oposición eligió como candidato a un político tradicional, don Luis Barros Borgoño, que desarrolló también una campaña tradicional. Alessandri, en cambio, usó de las concentraciones masivas. La elección fue muy disputada y particularmente violenta, Barros Borgoño solicitó el apoyo de la Iglesia para parar a Alessandri, pero el Arzobispo de Santiago, Crescente Errázuriz, se negó y emitió una pastoral instruyendo que los religiosos no intervinieran en la campaña. Resultó triunfador Alessandri, por un elector, y se planteó un grave problema, pues los políticos no estaban dispuestos a obedecer el triunfo. En el Congreso, Barros Borgoño tenía la mayoría de los votos para ser electo (impugnó dos electores de Alessandri, por lo que él ganaba por un voto). Se recurrió a un tribunal de Honor, que fue presidido por don Fernando Lascano, gran enemigo de Alessandri, pero a éste último sus integrantes le parecían personas honestas e imparciales. El día en que se constituyó el tribunal, don Arturo Alessandri Rodríguez se presentó como abogado de su padre ante el tribunal, y al saludar a Lascano, éste cayó fulminado por un ataque cardiaco y murió, y el

172

Page 173: Historia Constitucional Amaya Alvez

tribunal, impresionado, falló en favor de Alessandri, quien asume la presidencia. El gobierno de Alessandri presenta dos etapas: Desde 1920 a 1924: se caracteriza por una completa esterilidad en el gobierno. Desde septiembre de 1924 a octubre de 1925: se produce la caída del régimen parlamentario, la asunción de juntas militares y el retorno de Alessandri para dictar la Constitución de 1925. En la primera parte del gobierno 1920 - 1924 enfrentó Alessandri una mayoría opositora en el senado, y por ello en las elecciones siguientes llamó a apoyar a la Alianza Liberal. Triunfó, pero los liberales se negaron igualmente a aprobar las leyes propuestas por el Presidente. El conflicto estalla en septiembre de 1924: correspondía que el senado despachase una ley de reajuste de sueldos de las Fuerzas Armadas. A esta sesión asistieron a las galerías del senado oficiales jóvenes del ejército, el Senado, sin respetar la tabla decidió por acuerdo discutir un proyecto de Dieta Parlamentaria, el cual fue aprobado. Ante esta situación, los militares se retiraron indignados, haciendo sonar los mármoles de las escalas con sus sables.De ahí que este episodio se conoce como “ruido de sables”. Después del “ruido de sables”, se forma un comité militar integrado por oficiales jóvenes del ejército y acuerdan exigir al gobierno el despacho de las leyes sociales y otras medidas políticas. La primera reacción de Alessandri fue entenderse con los Comandantes en Jefe. En un comienzo el generalato intentó aplicar sanciones, pero éstas no prosperaron, por eso se concertó una entrevista entre Alessandri y este comité militar de jóvenes oficiales. En la entrevista el Presidente se comprometió a despachar los proyectos rápidamente, y a cambio de ello el comité se auto disolvería (sin aplicar sanciones) L os proyectos fueron despachados en un solo día, el 8 de septiembre: - Ley 4053, contrato de trabajo. - Ley 4054, seguro obrero (previsión) - Ley 4055, accidentes de trabajo. - Ley 4056, tribunales de conciliación y arbitraje. - Ley 4057, sindicatos. - Ley 4058, cooperativas. - Ley 4059, contrato de trabajadores y previsión de empleados particulares. - Ley 4060, reajuste de las Fuerzas Armadas. Con esto quedaba zanjada la cuestión legislativa, pero el comité militar no se disolvió y, es más, hizo públicas sus exigencias al presidente de la República. Alessandri frente a esto toma la decisión de renunciar, envía su renuncia al senado el 9 de septiembre y nombra como ministro del interior al comandante Luis Altamirano, quien asume como vicepresidente. En la noche del mismo 9 de septiembre. se reúne el senado y rechaza la renuncia de Alessandri y se la cambia por un Permiso Constitucional por 6 meses, Alessandri abandona la moneda junto a su familia, y se refugia en la embajada de EEUU, desde donde se dirige hacia

173

Page 174: Historia Constitucional Amaya Alvez

Argentina. El día 11 de septiembre de 1924, se constituyó una Junta de Gobierno integrada por don Luis Altamirano como presidente, el almirante Francisco Neff y el general Juan Pablo Bennett. Esta junta adopta una serie de medidas políticas, la más importante es la disolución del congreso y la aceptación de la renuncia de Alessandri. Comienza entonces un periodo de desorganización y de gran agitación pública. El 23 de enero se proclama una Segunda Junta, de dos miembros, encabezada por el general Pedro Pablo Dartnell Encina y el general Juan Ortiz Vega. Una última junta se forma 4 días después, el 27 de enero, presidida por don Emilio Bello Codesido, gran amigo de Alessandri, integrada por Pedro Pablo Dartnell y el almirante Carlos Ward. Esta junta solicitó el regreso de Alessandri, quien contestó con el llamado "Telegrama de Roma" (enviado, en realidad, desde Venecia) en donde fija las condiciones para su retorno. Éstas consistían en: volver a Chile para reformar la Constitución y ordenar las finanzas públicas, que estaban en el más completo abandono. El 20 de Marzo Alessandri entra en Santiago en medio de una recepción multitudinaria. Reasume el cargo de inmediato y sus propósitos fueron: reformar el sistema político y reordenar la economía. Con respecto a su primer propósito comenzara el estudio de una nueva institucionalidad para Chile que desembocara en la dictación de la Constitución de 1925 y para lo segundo crea un organismo técnico denominado Banco Central, en virtud de 2 decretos leyes, con ello recogía las sugerencias de un economista americano que venía en misión de asesor llamado Edwin Kemmerer. El Banco Central fue concebido como un banco de bancos, es decir, financiaría las bancas chilenas y operaría sólo con ellas, no con los particulares. Era una institución autónoma y de carácter técnico antes que político. 6.9.-Génesis del texto Constitucional de 1925140 Arturo Alessandri, no fue inmediatamente partidario del cambio total de régimen político, más bien se orientó a modificaciones constitucionales que redujeran las facultades del Congreso. Reafirmando esta idea el León encarga a su ministro José Maza Fernández elaborar un proyecto basado en iniciativas ya existentes en el Congreso y en opiniones de diversos autores (Lastarria, Huneeus, etc), texto que le es entregado el 11 de diciembre de1922, conteniendo 39 materias de reforma. Sin embargo este cambio paulatino que esperaba Alessandri por medio de reformas a la Constitución del año 1833 no prosperó ya que durante gran parte de su gobierno no contó con la mayoría en el Senado necesaria para modificar la Constitución.

140 Esta parte de la materia se basa en el libro del profesor Sergio Carrasco Delgado; “Génesis y Vigencia de los Textos Constitucionales Chilenos”; Editorial Jurídica de Chile; Tercera edición actualizada, Santiago, 2002, páginas 147 y siguientes.

174

Page 175: Historia Constitucional Amaya Alvez

Recurriendo una vez más a su “chusma querida” como vehículo de presión, Alessandri toma la decisión de efectuar una gira por el país requiriendo apoyo popular y además recorrer las principales unidades de la Guarnición de Santiago dando a conocer las dificultades de su gobierno. Tras el regreso de Roma en marzo de 1925 el mandatario inició de inmediato las labores encaminadas a obtener una reforma constitucional que pusiera término a los excesos del seudoparlamentarismo chileno. Alessandri se encontró con un gran problema, que consistía en el desinterés de los políticos por llevar adelante la reforma. Así, la Alianza Liberal, que era el partido del presidente, solicitaba la reapertura del Congreso (disuelto por la primera junta de gobierno), por tener mayoría en él, y la Unión Nacional reclamaba la pronta celebración de nuevas elecciones, por ser minoría en el Congreso disuelto. Alessandri no acogió ninguno de estos dos criterios optando por un procedimiento más rápido de reforma ya que se consideraba impracticable el mecanismo de modificación contemplado en este texto fundamental, que consideraba el conocimiento por dos Congresos sucesivos. Así, el 4 de abril de 1925, se reunieron en La Moneda 139 personalidades convocadas para tratar la organización de una Asamblea Constituyente. Hubo allí gran variedad de opiniones. Dada su ineficacia se dictaron, posteriormente, por el presidente de la República, los cuatro decretos, que designaron a los 122 integrantes de la Comisión Consultiva, “encargada de informar al Gobierno lo relativo a los procedimientos a que debe ceñirse la organización y funcionamiento de la Asamblea Nacional Constituyente”141. El 16 de abril de 1925 se reunió la Comisión Consultiva y luego de un agitado debate a proposición de don Agustín Edwards y Eliodoro Yañez, se acordó formar 2 subcomisiones: 1) La subcomisión de forma estaría encargada de estudiar el mecanismo de aprobación del nuevo texto constitucional. Fue presidida por don Arturo Lyon, se reunió en 3 oportunidades, pero no llegó a ningún acuerdo y Alessandri no la volvió a convocar. 2) La subcomisión de reforma estaba encargada de estudiar el proyecto, la constitución misma. Estaba presidida por el propio Alessandri, estableciendo entre sus objetivos la creación de un Ejecutivo independiente con sus facultades definidas y delimitadas para administrar el país con entera independencia y bajo su efectiva responsabilidad.142 Esta subcomisión contó con la participación de: -José Maza Fernández (ministro de justicia, fue quien redactó el proyecto conforme a las ideas acogidas en la subcomisión) Fue integrada por: ( todos de diferentes tendencias o militancias políticas) Domingo Amunátegui Solar

141 Decretos dictados entre abril y julio de 1925 142 Propósito definido en sus memorias; “Recuerdos de Gobierno”, Tomo II, página 174

175

Page 176: Historia Constitucional Amaya Alvez

Luis Barros Borgoño Nolasco Cárdenas José Guillermo Guerra Manuel Hidalgo Plaza Pedro Montenegro Roberto Meza Fuentes Romualdo Silva Francisco Vidal Carlos Vicuña Eliodoro Yañez Hector Zañartu Guillermo Edwards Enrique Oyarzún Ramón Briones Esta subcomisión de reforma celebró 33 sesiones, las inició el 18 de Abril y las concluyó elaborando el proyecto definitivo, el 3 de Agosto de 1925 . En la sesión número 24 (23 de junio) se dio término al primer proyecto (prueba azul) revisado en su redacción por los señores José Maza Fernández, Domingo Amunátegui y Carlos Estévez. En la sesión número 30 (13 de julio) se terminó el segundo proyecto (prueba amarilla). LLevado este proyecto a la Comisión Consultiva, reunida los días 22 y 23 de julio, se ordenó devolverlo a la subcomisión para que redactara el proyecto definitivo, no sin antes reclamar los dirigentes de los principales Partidos Políticos de la época la manutención del régimen parlamentario. En las sesiones se hicieron duras críticas al proyecto y se insistió, por parte de la mayoría de los dirigentes políticos, en convocar a una asamblea constituyente, ya que deseaban el establecimiento de un régimen parlamentario, a lo que el Presidente calificó como impracticable, puesto que dejaría sin efecto el trabajo de la subcomisión. Incluso, en apoyo del presidente intervino el Inspector General del Ejército, General Navarrete, y llamó a terminar las discusiones estériles y a aprobar el texto. Sin duda que esta intervención denota el grado de influencia de las Fuerzas Armadas en el texto y que el mismo es un claro acuerdo de las fuerzas civiles y militares. El Presidente llegó a levantar la sesión expresando convocaría a una Asamblea Constituyente, retirándose de la sala. Al producirse esto, don Enrique Barboza solicitó su regreso y dadas las explicaciones, Alessandri aceptó. Don José Maza dio lectura a un proyecto de acuerdo en que se indicaba que la Gran Comisión Consultiva aprueba en general el proyecto de reforma, pone término a sus sesiones y encarga a la subcomisión de reforma que redacte la versión definitiva que resolvería un plebiscito constitucional. Cabe señalar que el proyecto de Constitución elaborado en la subcomisión de reforma incluía varias de las proposiciones formuladas el 2 de junio de 1890 por el presidente don José Manuel Balmaceda y que en esa época encontró un absoluto rechazo, como ejemplos tenemos la supresión del Consejo de Estado y de la

176

Page 177: Historia Constitucional Amaya Alvez

Comisión Conservadora, las incompatibilidades entre las funciones de ministro y parlamentario, y la elección y duración del período del Presidente de la República. Aprobación del texto Don Arturo Alessandri estimaba que el plebiscito, y no la Asamblea Constituyente, debía ser la aplicable para aprobar el texto. "La opinión pública unánime -señalaba- había abandonado la idea de la Constituyente por falta material de tiempo para que el proceso electoral permitiera la elección necesaria de un nuevo presidente que tomara el mando el 23 de diciembre al finalizar el mandato"... "Yo más que nadie me había resignado a abandonar la idea de la constituyente por falta material de tiempo apuntada y, principalmente, porque ya tenía la resolución firme e inquebrantable de implantar en nuestro país la fórmula salvadora. Tenía el convencimiento profundo, como lo he dicho reiteradas veces que, si llevamos el asunto a una Asamblea, no saldrá jamás de allí el necesario régimen presidencial. Un grupo de hombres, constituido en Asamblea, carece de superioridad moral necesaria para despojarse de atribuciones y facultades."143 El plebiscito fue convocado por decreto ley nº 461 para el 30 de Agosto; paralelamente el secretario de las últimas sesiones de la subcomisión, Fernando Alessandri, invitó a los jefes de los partidos que estaban en desacuerdo con el proyecto a redactar un proyecto alternativo conocido como el voto disidente o proyecto parlamentarista, en su redacción intervinieron los jefes de los partidos Conservador (Bustos), Radical (Hidalgo), y don Fernando Alessandri. Con posterioridad los Partidos Radical; Conservador y Liberal Unido acordaron abstenerse, votando por esta opición plebiscitaria sólo el Partido Comunista. De acuerdo a lo establecido en el DL 462, se votaría ante mesas integradas por tres miembros: un presidente y dos vocales; y el escrutinio lo practicarían los secretarios de ambas Cámaras y el subsecretario del interior, el día 15 de Septiembre. El proyecto aprobado sería promulgado por el Presidente y en todo caso se publicaría el resultado del plebiscito por bando, en todas las ciudades del país, por los intendentes y gobernadores. De esta forma las alternativas sometidas al referéndum fueron tres: 1) El Proyecto de la Subcomisión de Reforma 2) El voto disidente o parlamentario 3) El rechazo de cualquier fórmula. Alessandri, no fue neutral respecto del proyecto constitucional, así el 17 de Agosto de 1925 se dirigió al país por radio pidiendo se aprobara el proyecto de subcomisión de reforma. Con anterioridad a esto ya había pronunciado una extensa conferencia en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, con la misma finalidad. Se votaría por cédula de color rojo, azul y blanco. Con esto se descarta el voto secreto. Estas cédulas tenían una redacción especial, obra del propio Alessandri.

143 Citado de la obra de Arturo Alessandri “Recuerdos de Gobierno” por el profesor Carrasco Delgado, página 156

177

Page 178: Historia Constitucional Amaya Alvez

-Cédula Roja: votarían con esta cédula por la aceptación del proyecto de la subcomisión, cuya aceptación pide el presidente de la República.144 -Cédula Azul: votarían por la cédula azul los que desearan mantener el régimen parlamentario con la facultad de la cámara de diputados para derribar y censurar gabinetes, y aplazar el despacho y vigencia de las leyes de presupuesto y recursos parlamentarios. -Cédula Blanca: votarían por la cédula blanca quienes rechazaran todo proyecto o fórmula constitucional y que desean otros medios para restablecer la normalidad institucional. El plebiscito se efectuó el día 30 de agosto y los resultados fueron los siguientes: Cédula roja 127.483 (43%) Cédula azul 5.448 (1,84%) Cédula blanca 1.490 (0,5%) _________________________________________________ Total de sufragantes 134.421 (45,37%) Abstención estimada 161.838 (54%) ______________________________________ total ciudadanos con derecho a sufragio 296.259 (100%) Los resultados arrojaron un triunfo a Alessandri. Por la cédula roja habían votado los alessandristas y el pequeño partido demócrata. Sin embargo, el proyecto no fue aprobado por la mayoría de los votantes, lo que hizo criticar su legitimidad. No obstante esta circunstancia no impidió que la Constitución rigiera durante 50 años. Causas de la Abstención. 1) El llamado en tal sentido de los partidos políticos. 2) La falta de tiempo para la publicidad. 3) En los campos casi no se votó y Chile era un país eminentemente agrario. 4) Había desencanto y rechazo en general por la actividad política. Promulgación. La Constitución aprobada fue promulgada el 18 de septiembre de 1925 en el salón de honor de La Moneda, pronunciando un discurso el presidente Alessandri y leyéndose el texto de la Constitución por el ministro Maza. Se acuñaron monedas de oro y plata, hubo promulgación por bandos, salvas de artillería. La disposición transitoria 10ª señalaba que la Constitución entraría en vigencia 30 días después de su publicación en el Diario Oficial. Sin embargo la vigencia efectiva de la Carta sólo fue posible varios años más tarde, bajo la segunda presidencia del propio Arturo Alessandri. Entre los fundamentos de esta falta de vigencia real, podemos señalar el problema de legitimidad por la falta de aprobación de la mayoría del cuerpo electoral, la disconformidad de los principales Partidos Políticos de la época y la crisis económica y política que sufrirá Chile a fines de la década de 1920.

144 El texto completo de la Actas de la Subcomisión de Reforma han sido publicadas lo que representa un enorme aporte para el estudio de la historia fidedigna de la Carta Fundamental.

178

Page 179: Historia Constitucional Amaya Alvez

6.10.-Propósitos de la Constitución de 1925 Las finalidades principales de la Constitución de 1925 fueron: 1° Transformar el régimen político, estableciendo el sistema presidencial. 2° Precisar los ámbitos de acción de los Órganos del Estado. 3° Establecer la separación entre la Iglesia Católica y el Estado 6.10.1.-Transformar el Régimen Político y su forma de gobierno. Recordar que es distinto hablar de forma de gobierno que de régimen político, este último es un concepto bastante más amplio que considera a todas las fuerzas políticas en juego y no sólo a los órganos ejecutivo y legislativo. El propio Presidente Alessandri lo resume en la sesión de la comisión Consultiva de fecha 23 de julio de la siguiente forma: “Se ha querido corregir el mal, hacer imposible la vuelta al régimen que produjo la revolución, producir la evolución y establecer un sistema que no ponga a cubierto de los vicios del antiguo y conseguir entonces que el carro del Estado marche sin tropiezos ni inconvenientes y, sobre todo, teniendo muy en cuenta la realización del pensamiento que inspiró la revolución de septiembre”.145 Estrictamente en lo referente al gobierno se busca pasar de un Sistema Parlamentario a uno presidencial. Bravo Lira dirá al respecto que: “Este paso teórico de la ley no correspondió a una rectificación intrínseca de la vida política y por lo mismo la Constitución se mostró impotente en su afán de devolver al Jefe de Estado y de Gobierno los atributos del mando y el prestigio inherente a sus funciones”.146 Las medidas adoptadas con este fin fueron: (6) a) Se estableció la elección directa del presidente (se eliminaron los electores),

reafirmando así su autoridad. En caso de no haber mayoría absoluta elegía el Congreso Pleno entre las dos más altas mayorías relativas. El congreso proclama al presidente.

b) Se aumentó a seis años (eran cinco) el periodo presidencial y se le otorgan mayores facultades.

c) Los Ministros de Estado son funcionarios de la exclusiva confianza del Presidente de la República.

d) Se privó a la Cámara de Diputados de la posibilidad de hacer efectiva una eventual responsabilidad política de los ministros, pasando a tener una facultad meramente inquisitoria o de consulta. (solicitud de oficios)

e) Se estableció la incompatibilidad entre los cargos de ministro y parlamentario.

145 Enrique Brahm García; Raúl Bertelsen Repetto y Andrés Amunátequi Echeverría; “Régimen de Gobierno en Chile ¿Presidencialismo o Parlamentarismo? 1925 – 1973; Editorial Jurídica de Chile; Santiago ; 2002; página 23. 146 Bernardino Bravo Lira; “Régimen de Gobierno y Partidos Políticos en Chile. 1924-1973”; Editorial Jurídica de Chile; Santiago; 1978.

179

Page 180: Historia Constitucional Amaya Alvez

f) Se eliminaron las leyes periódicas. Subsistiendo la ley de presupuesto anual, pero ahora sometida a una aprobación automática, esto es si el Congreso no la despacha en la oportunidad señalada (31/12 de cada año) rige el proyecto del presidente.

6.10.2. Precisar los ámbitos de acción de los órganos del Estado (7). Esto es también fruto de la modificación propuesta en materia de forma de gobierno al pasar de una fórmula flexible entre el Presidente y el Congreso a una fórmula rígida propia de un sistema presidencial. Con este fin se toman las siguientes medidas: a) Incompatibilidad entre el cargo de ministro y parlamentario. b) Supresión del Consejo de Estado c) Supresión de la Comisión Conservadora, pues se estimaba que confundía su rol con otros órganos. d) Creación de las Asambleas Provinciales y de los Tribunales contenciosos administrativos, ambos órganos no llegaron a funcionar ya que para ello requerían de una ley que nunca se dictó. Estas disposiciones programáticas buscaban descentralizar efectivamente el poder y dar una instancia para recurrir de los abusos cometidos por el Estado. e) Se establece la urgencia en la tramitación de las leyes y el veto de las mismas como atribución del Presidente de la República (ambas facultades radicadas antes en el Congreso Nacional) y se fija la clausura del debate. f) Creación del Tribunal Calificador de Elecciones encargado de calificar las elecciones populares de Presidente y de parlamentarios ( antes los propios parlamentarios calificaban sus elecciones). g) Consagración dentro de la nómina de Derechos Fundamentales los denominados Derechos Sociales (recordar que la Constitución no crea estos Derechos solo los reconoce, ya éstos son preexistentes a aquella). Consagrando algunos provenientes de la posguerra de 1918, en que se acentuaron , por el reconocimiento del Estado en el desarrollo, dichos conceptos sociales. Reflejo de esto es la subordinación del Derecho de propiedad al interés social; se establece el derecho a la sindicación (asociación con personalidad jurídica de derecho privado, que tiene por objeto hacer vales los derechos de los empleados frente al empleador); el derecho a huelga; el derecho a la salud. Se trata de Derechos Fundamentales denominados de segunda generación y que ponen al Estado en una óptica diversa, ya no sólo negativa de abstención sino que en algunos casos positiva exigiendo se involucre en la protección de la garantía aludida. 6.10.3. Libertad de culto separando para ello la Iglesia del Estado. Se trata de la etapa cúlmine del proceso de secularización, en que secromperá la influencia recíproca entre los principales estamentos de la sociedad a la epoca la Iglesia y el Estado. Una de las finalidades de esta Carta Fundamental, fue la de establecer, dentro de las garantías constitucionales, la libertad de cultos (Artículo 10 N° 2), concretándose una separación armónica de la Iglesia Católica respecto del Estado de Chile. Este es un propósito que Alessandri no tuvo originalmente,

180

Page 181: Historia Constitucional Amaya Alvez

sino que data de su estancia en Roma durante su exilio el año 1924. Así, se entrevistó con el Papa Pío XI y con el Cardenal secretario de Estado, monseñor Gasparri. En estas reuniones planteó el tema de la separación y obtuvo la conformidad de la Santa Sede, siempre y cuando se procediera a la separación en forma armónica y además la Santa Sede solicitó que estos acuerdos se mantuvieran en secreto hasta el momento de la separación. Cuando Alessandri presentó el proyecto a la subcomisión la jerarquía eclesiástica se opuso. El arzobispo de Santiago, Crescente Errázuriz (nombrado en 1918) manifestó al presidente su oposición al proyecto, a pesar de haber prohibido a los eclesiásticos en 1918 intervenir en politica contingente y le indicó tres razones: - Chile era un país mayoritariamente católico y la nueva constitución no reconocería ese hecho fundamental. - El Estado Chileno financiaba la Iglesia en el presupuesto fiscal, ya que en el siglo XIX había confiscado los diezmos y con la separación perdería estos ingresos la Iglesia. - Además el Obispo de Santiago se oponía porque el presidente perdería el patronato y para ello daba la siguiente explicación: pues, desapareciendo el patronato desaparece también la facultad presidencial de designar los candidatos a Obispo y con esto se introducen tensiones políticas dentro de la Iglesia y se acabarían los buenos obispos. Paradojalmente el primer Arzobispo de Santiago en cuya nominación no intervino el gobierno el Papa debió solicitarle la renuncia. Para resolver, al menos los problemas económicos, de la separación la Constitución estableció, (en su primera disposición transitoria) lo siguiente: durante cinco años el fisco entregaría al arzobispo de Santiago 2.500.000 al año. Para reconocer el hecho de ser Chile un país católico, a petición de las damas católicas de Santiago, la Constitución fue dictada invocando el nombre de Dios todopoderoso. Perdido el Patronato, la Iglesia pasa de inmediato a usar su independencia y se crearon nuevas diócesis; por otro lado el Estado chileno establecía que el estatuto de la iglesia permanecería intacto y reconocía el Derecho Canónico. 6.11.- Contenido de la Constitución Política de la República de Chile (18 de septiembre de 1925).147 Consta de un total de 110 artículos permanentes agrupados en 10 capítulos más 10 disposiciones transitorias. Carece de preámbulo. El texto esta encabezado por una invocación a Dios Todopoderoso (a petición de las mujeres católicas de Santiago), afirma que la Constitución es una reforma de la Carta de 1833, no obstante ser una Carta Fundamental distinta, pues para su aprobación no se utilizó el procedimiento constitucional (dos Congresos sucesivos), sino que se aprobó por plebiscito. CAPÍTULO I. Estado, Gobierno, Soberanía.

147 Texto íntegro de la Constitución Política de la república de Chile de fecha 18 de septiembre de 1925 en Luis Valencia Avaria; Anales de la República; Editorial Andrés Bello; Segunda Edición; Santiago; 1986; páginas 214 y siguientes.

181

Page 182: Historia Constitucional Amaya Alvez

Art 1º :Forma Jurídica de Estado : unitario Forma de Gobierno: Republicano; democrático representativo Art. 2º: Soberanía reside en la Nación ( delito de sedición art. 3º) Art. 4º: Principio de Legalidad CAPÍTULO II. Nacionalidad y Ciudadanía Nacionalidad (Arts. 5º y 6º) 1. Fuentes Naturales: A) Jus Solis o Derecho del suelo es el sistema que atribuye la nacionalidad del Estado en cuyo territorio se ha nacido. Se consagra en el 5 N°1 en términos amplios pero no absolutos pues hay dos excepciones: hijos de extranjeros que se encuentran en Chile en servicio de su Gobierno y los hijos de extranjeros transeúntes (de paso por Chile), quienes tienen derecho de optar por la nacionalidad chilena. B) Jus Sanguinis o Derecho de la Sangre es el sistema que atribuye al hijo, la nacionalidad de los padres, cualquiera sea el lugar del nacimiento. Se recoge en el 5 N°2 para hijos de padre o madre chileno por el solo hecho de avecindarse en Chile. Se contempla también el beneficio para el hijo de diplomático chileno nacido en el extranjero, quien se considerara para todos los efectos como nacido en territorio chileno (para ser Presidente de la República se exige nacimiento en territorio chileno, Artículo 61). 2. Fuentes legales: A) Carta de nacionalización o naturalización: renunciando a la nacionalidad anterior. Deben esperar 5 años para optar a cargos de elección popular. B) Gran Nacionalización o nacionalización por gracia: se concede por ley, esta no exige renunciar a la nacionalidad anterior. Se concede a quienes han prestado grandes servicios al país. Pueden optar a cargos de elección popular sin mediar tiempo para ello. Causales de pérdida de la nacionalidad son: 1) Nacionalización en país extranjero 2) Cancelación de la Carta de Nacionalización 3) Por prestación de servicios en una guerra a enemigos de Chile o de sus aliados. En todos estos casos sólo podrán ser rehabilitados como chilenos por ley. Ciudadanía ( Arts. 7º al 9º) Son ciudadanos con derecho a sufragio los chilenos (solo hombres) que habiendo cumplido 21 años de edad, supieran leer y escribir y estuvieran inscritos en los registros electorales. Los registros electorales son públicos, las inscripciones continuas y el voto será siempre secreto.( Cuerpo electoral a la fecha equivale aproximadamente al 10% de la población chilena). Se establecen causales de suspensión del derecho de sufragio ; y de pérdida de la ciudadanía (Artículos 8 y 9).

182

Page 183: Historia Constitucional Amaya Alvez

CAPÍTULO III. Garantías Fundamentales. Art. 10. La Constitución asegura a todos los habitantes de la República: • 1º.- La igualdad ante la ley. En Chile no hay clase privilegiada. Se mantiene la

proscripción de los esclavos (abolición de la esclavitud es de 1823) • 2º.- La libertad de cultos que comprende elementos subjetivos y objetivos. Los

primeros compuestos por la libertad de conciencia y la manifestación de la creencia, salvo que atenten contra la moral, las buenas costumbres y el orden público. Desde el punto de vista material se traduce en que pueden erigir templos y dependencias. Se garantiza que las Iglesias tendrían los derechos que les reconocía la ley en vigor. Los templos y sus dependencias estarán exentos de contribuciones.

• 3º.- Libertad de prensa, sin censura previa, sujeto a responsabilidades penales. • 4º.-Derecho de reunión sin permiso previo y sin armas y en los lugares

públicos sujeto a las disposiciones de policía. • 5º.- Derecho de asociación sin permiso previo • 6º.- Derecho de petición en términos respetuosos y convenientes. • 7º.- Libertad de enseñanza, la educación pública es atención preferente del

Estado. La educación primaria es obligatoria. • 8º.- Igualdad ante los empleos y funciones públicas • 9º.- Igualdad ante los tributos y demás cargas públicas • 10º.- Derecho de propiedad. La inviolabilidad de todas las propiedades sin

distinción alguna. Se establecía sin embargo la expropiación por causa de utilidad pública, basada en la función social de la propiedad, indemnizando a su dueño ( la CPE no especifica montos o formas de pago)

• 11º.- La propiedad intelectual • 12º.-La inviolabilidad del hogar • 13ª.-Inviolabilidad de la correspondencia • 14º.-La protección al trabajo, la industria y las obras de previsión social (Estado

estaría obligado a entregar un mínimo de bienestar, haciendo referencia a la habitación sana y a las condiciones económicas de la vida). Se establece la libertad de trabajo. Es deber del Estado velar por la salud y bienestar higiénico (Derechos Sociales)

• El Estado propendería a la división de la propiedad. • 15º.-La libertad personal o de movimiento 16º.- Garantías procesales o del debido proceso: • El recurso de amparo o habeas corpus • Se prohíbe la autoinculpación • La libertad provisional El texto intentaba nuevamente encauzar la realidad a través de las siguientes disposiciones: Art. 21º: Tesorería del Estado sólo puede efectuar pagos previo decreto de autoridad competente en que se señale a que parte de la ley de presupuesto se imputará el gasto.

183

Page 184: Historia Constitucional Amaya Alvez

Art. 22: las Fuerzas Armadas son esencialmente obedientes, ningún cuerpo armado puede deliberar. Art. 23: la presión ejercida ante órganos representativos del Estado efectuadas por Fuerzas Armadas o por parte del pueblo y cuyo fruto sean revoluciones políticas o sociales serán nulos. CAPÍTULO IV. Congreso Nacional. Art. 24º: Es bicameral compuesto por el Senado y la Cámara de Diputados. Art. 25º: El sistema electoral utilizado es el proporcional representativo, las elecciones las califica el TRICEL, los cargos de diputado y senador son incompatibles entre sí y con todo empleo retribuido con fondos fiscales o municipales. (Art. 26º) Art. 27º: Para ser parlamentario es necesario ser ciudadano con derecho a sufragio y no haber sido condenado jamás por delito que merezca pena aflictiva. Los senadores deben tener 35 años, en tanto que los diputados sólo 21, cumplidos al día de la elección.

Si muere un parlamentario es reemplazado salvo en el último año de su mandato. Cámara de Diputados: Arts. 37 y siguientes Composición: diputados elegidos por departamentos en votación directa en razón de 1 cada 30.000 habitantes. y fracción que no baje de 15.000, duran 4 años con reelección indefinida. Censo que se aplicó fue el de 1920 en un inicio y luego el de 1939, lo que dio un número de 147 Diputados. Atribuciones: (Artículo 39) 1.-Iniciar el juicio político, mediante la acusación constitucional que formulen a lo menos diez de sus miembros en contra del Presidente, los Ministros, los magistrados de los altos Tribunales de Justicia, de los generales o almirantes de las Fuerzas Armadas, y de los intendentes y gobernadores. 2.-Fiscalizar los actos del Gobierno, pero esta facultad es puramente nominal o inquisitiva, no afecta la responsabilidad política de los ministros. Senado Arts 40 y siguientes Composición: miembros elegidos en votación directa por las 9 agrupaciones provinciales que fije la ley ( Disposición 5º transitoria: 1º Tarapacá y Antofagasta; 2º Atacama y Coquimbo; 3º Aconcagua y Valparaíso; 5º O¨Higgins, Colchagua y Curicó; 6º Talca, Linares y Maule, 7º Ñuble, Concepción y Bío-Bío; 8º Arauco, Malleco y cautín y 9º Valdivia, Llanquihue, Chiloé, Aysén y Magallanes.) Eligiendo cada una 5 senadores. Duran 8 años en su cargo y se renuevan por mitades cada 4 años. Atribuciones: (Art. 42): • Fallar las acusaciones Constitucionales deducidas por la Cámara resolviendo

como jurado, esto es aprecia la prueba y falla en conciencia

184

Page 185: Historia Constitucional Amaya Alvez

• Conocer contiendas de competencia entre el gobierno y los tribunales superiores

• Dar su autorización al Presidente, en los casos en que la Constitución o la ley lo requiera

Legislatura del Congreso Sesiones ordinarias. 21 de mayo al 18 de septiembre. El 21 de mayo el presidente daría cuenta ante el Congreso Pleno del estado administrativo y político de la Nación. En este período el Congreso puede tratar cualquier materia que le incumba, ejerce la totalidad de su competencia. Sesiones extraordinarias: La legislatura extraordinaria comprende del 19 de Septiembre al 20 de Mayo y deriva de la convocatoria del Presidente de la República o del Presidente del Senado. En el primer caso el Congreso sólo podrá avocarse a las materias en virtud de las cuales se le convocó; en tanto que en el segundo caso podrá ocuparse de todos los negocios que le incumban. Los Quórum para entrar en sesión y adoptar acuerdos son los de la quinta parte de los miembros de la Cámara y la cuarta parte del Senado. Cada Cámara establecería en sus reglamentos internos la clausura del debate por simple mayoría. El Congreso Pleno Concepto: “Es la reunión de los miembros de ambas Cámaras del Congreso en sesión conjunta, sin distinción de jerarquía y bajo la dirección del Presidente del Senado”. Oportunidades en que se reúne: • Para la apertura del período ordinario de sesiones, con el objeto de tomar

conocimiento del mensaje del Presidente de la República (Artículo 56) • En el caso de que haya mayoría absoluta en la elección presidencial, para

proclamar al presidente e investirlo en su cargo; si no hay mayoría absoluta en la elección presidencial el Congreso Pleno debe elegir entre las 2 más altas mayorías relativas (Artículo 64 y 65) Esta disposición se aplicó 4 veces: González Videla (1946), Ibáñez del Campo (1952), Jorge. Alessandri (1958) y Salvador Allende (1970).

• Para la investidura del Presidente de la República (juramento o promesa ) (Artículo 70)

• Para votar un proyecto de reforma constitucional cuando este ya ha sido aprobado por las Cámaras separadamente. (Artículo 108).

CAPÍTULO V. Presidente de la República. Arts. 60 y siguientes El Presidente de la República administraba el Estado y es Jefe supremo de la Nación, era elegido en votación directa y duraba 6 años en sus funciones sin poder ser reelegido para el período siguiente.

185

Page 186: Historia Constitucional Amaya Alvez

Para ser elegido Presidente se requiere haber nacido en territorio de Chile, tener a lo menos 30 años y poseer las calidades para ser diputado. Si ningún candidato obtenía mayoría absoluta de sufragios, elegía el Congreso Pleno entre los que obtuvieran las dos más altas mayorías relativas. Quien subroga primeramente al Presidente es el ministro a quien favorezca el orden de precedencia fijado por la ley (Artículo 66). Si fallece en funciones se convoca a nuevas elecciones por un nuevo período de 6 años. Facultades. • tiene iniciativa de ley (órgano colegislador) • potestad reglamentaria • convoca a sesiones extraordinarias al Congreso • vela por la conducta ministerial de los jueces • nombra a los Ministros de Estado, Intendentes y Gobernadores • Nombra a los agentes diplomáticos, pero para los embajadores requería el

acuerdo del Senado • Concede jubilaciones y retiros • concede indultos particulares • dispone de las fuerzas de mar y tierra • declara la guerra • declara el Estado de Sitio o de Asamblea (situaciones de anormalidad

constitucional). Los Ministros de Estado (Arts. 73 y siguientes) dependen exclusivamente del Presidente de la República y deben cumplir los requisitos para ser diputado. Pueden asistir a las sesiones del Congreso sin derecho a voto, pero con derecho preferente de voz. CAPÍTULO VI. Tribunal Calificador de Elecciones. Art. 79 : Es un órgano técnico, de conformación mixta ( 3 miembros de procedencia judicial y 2 miembros de procedencia parlamentaria), que califica las elecciones de Presidente y parlamentarios. Se compone de 5 miembros que duran 4 años, elegidos por sorteo de entre los siguientes: 1 Ex- Presidente o Vicepresidente de la Cámara que lo haya sido por más de 1 año 1 Ex- Presidente o Vicepresidente del Senado que lo hay sido por más de 1 año 2 ministros de la Corte Suprema 1 ministro de la Corte de Apelaciones de la ciudad donde reside el Congreso Este Tribunal procederá como jurado en la apreciación de los hechos y sentenciará con arreglo a derecho. Duración de la designación: 4 años en el cargo. CAPÍTULO VII. Poder Judicial Arts. 80 y siguientes Es un poder independiente del Estado con una estructura jerarquizada encabezada por una Corte Suprema; bajo ella Cortes de Apelaciones y en la base jueces letrados.

186

Page 187: Historia Constitucional Amaya Alvez

Elección: Se eligen mediante un mecanismo denominado de cooptación. Alessandri lo impuso para evitar que interviniese el Congreso. El poder judicial propone una lista de candidatos y el Presidente de la República elige. Ministro de la Corte Suprema: la misma Suprema forma una quina y el Presidente de la República elige a uno. En esta quina deben figurar los 2 ministros más antiguos de Corte de Apelaciones. Corte de Apelaciones: la Corte Suprema confecciona una terna y elige el Presidente de la República. En ella ocupa un lugar el juez letrado más antiguo de la jurisdicción. Jueces de letras: las Cortes de Apelaciones respectivas presentan una terna y el Presidente elige. Los jueces gozan de inamovilidad mientras tienen buen comportamiento. Control de Constitucionalidad: La Corte Suprema tiene una nueva facultad, ya que puede declarar en los casos particulares de que conozca o le fueren sometidos en recurso interpuesto en juicio que se siguiere ante otro tribunal, inaplicable para ese caso, cualquier precepto contrario a la Constitución (Artículo 86). CAPÍTULO VIII. Gobierno Interior. Art. 88 el país se divide en: Provincias: a cargo de un Intendente, nombrado por el Presidente de la República por 3 años Departamentos: a cargo de un Gobernador, nombrado por el Presidente de la República a propuesta del intendente por 3 años. Subdelegaciones: a cargo de un Subdelegado, nombrado por el gobernador por 1 año Distritos: a cargo de un Inspector, nombrado por el subdelegado CAPÍTULO IX. Régimen de Administración Interior. Art. 93º: El territorio se divide en provincias y las provincias en comunas. La administración de las Provincias esta a cargo del intendente y de la Asamblea Provincial, que se integraba de representantes de elección indirecta que duran 3 años y son concejiles. Esta también fue una disposición programática, porque nunca se dicto la ley que las reglamentaba. La comuna es administrada por una Municipalidad, presidida por 1 alcalde integrada por regidores elegidos en votación directa por 3 años, son cargos concejiles. Mínimo 5 regidores y máximo 15 según la población, pero en las comunas de más de 100.000 habitantes. el alcalde sería designado por el Presidente de la República . Art. 107 º: La Constitución establecía que deberían existir mecanismos de descentralización administrativa, lo que constituyó una nueva disposición programática jamás cumplida. CAPÍTULO X. Reforma a la Constitución. Arts. 108 y siguientes Se trata de un texto semi-rígido.

187

Page 188: Historia Constitucional Amaya Alvez

El proyecto se tramitaba como una ley, pero requería para su aprobación de la mayoría absoluta de cada Cámara y luego la ratificación del Congreso Pleno, 60 días después de aprobado el proyecto con un quórum de la mayoría de sus miembros, si no se logra este quórum se vota al día siguiente con los que asistan. El Presidente podía vetar el proyecto, pero si las Cámaras insistían con los 2/3 de sus miembros estaba obligado a promulgar, salvo que convocase a plebiscito (técnicamente es un referéndum constituyente). DISPOSICIONES TRANSITORIAS Fijaban distintas cuestiones de vigencia de la Constitución, se establece en la décima disposición que empezará a regir 30 días después de su publicación. La disposición 1ª transitoria Pone término al Patronato y establece la obligación del Fisco de entregar anualmente 2.500.000 pesos al Arzobispo de Santiago. La quinta disposición transitoria fijaba las nueve agrupaciones provinciales. DISPOSICIONES PROGRAMÁTICAS INCUMPLIDAS La Constitución Política es un texto breve que regula las bases fundamentales que se deben observar en un Estado, ella no puede entrar a pormenorizar la organización estatal ya que con ello perdería solemnidad pues sufriría constantes modificaciones. Para evitar esta práctica la propia Constitución va encargando al legislador reglamentar una materia o desarrollar un precepto constitucional. Sin la legislación complementaria una constitución no podría aplicarse. Así entonces, cuando no se dictan estas leyes requeridas por la carta fundamental, es que surgen las disposiciones programáticas incumplidas, en la Carta de 1925 hay tres ejemplos, que solo quedaron como meras aspiraciones del constituyente: 1.- Artículo 20, indemnización por error judicial. 2.- Artículo 87, la organización y atribuciones de los Tribunales contenciosos administrativos. 3.- Artículos 94 a 100, composición y atribuciones de asambleas provinciales. 6.12.-Principales modificaciones que la Constitución de 1925 incorpora respecto de la Carta

Fundamental de 1833:

- Se suprimen las leyes periódicas , salvo la ley de presupuesto. - Presidente de la república es elegido en votación directa y aumenta su

mandato a 6 años. - Ministros son funcionarios de la exclusiva confianza del Presidente de la

República. - Facultad de fiscalización de la Cámara de Diputados es nominal, consultiva. - Los cargos de Ministros del Despacho y Parlamentario son incompatibles. - Períodos de Diputados y Senadores son de 4 y 8 años respectivamente. - Se establece la urgencia en la tramitación de las leyes y la clausura del

debate. - Se suprime la Comisión Conservadora - Se suprime el Consejo de Estado - Se crea el Tribunal calificador de Elecciones

188

Page 189: Historia Constitucional Amaya Alvez

- Se crean las Asambleas Provinciales y los Tribunales Administrativos - Los miembros del Poder Judicial se designan por cooptación - Se incorporan derechos sociales y se consagra la función social de la

propiedad. - Se establece la libertad de cultos y la consiguiente separación entre la Iglesia

Católica y el Estado de Chile. 6.13.-Vigencia histórica de la Constitución de 1925148 En opinión de recientes estudios lo ocurrido en 1925, es que a través de una Constitución elaborada apresuradamente entre la indiferencia ciudadana y la oposición de gran parte de los partidos políticos, se procuró restaurar la independencia presidencial. Pero el intento resultó de difícil aplicación, ya que la normativa jurídica no fue acertada, no se reconstituyeron las bases efectivas de su poder y no se atendió los factores políticos y sociales que condicionarían su ejercicio. El resultado fue un Presidente de la República fuerte en teoría pero en pugna permanente con los partidos políticos y sectores sociales que trataban de mediatizar sus atribuciones. El pase de las directivas partidistas para que un miembro de la colectividad pudiera ser ministro, el apoyo condicionado a las iniciativas presidenciales, las promesas electorales formuladas demagógicamente para alcanzar el poder, los intentos de controlar la administración y las propias gestiones del ejecutivo, determinaron que las facultades que en plenitud había entregado la Constitución al Presidente de la República, tuvieran que ser compartidas con uno o más partidos políticos . Vigencia del texto. La 10º disposición transitoria de la constitución dispuso que comenzaría a regir 30 días después de publicada en el Diario Oficial, esto es, el 20 de octubre. Sin embargo la Vigencia efectiva del texto sólo se produce en el segundo gobierno de Alessandri, en 1932. Se distinguen al respecto tres etapas: A) La primera etapa de vigencia de la Constitución se extiende desde 1925 hasta 1932, es decir desde su promulgación hasta el inicio del segundo gobierno de Alessandri. En esta etapa el creador de la Carta no la puede aplicar pues debe renunciar con motivo de las discrepancias surgidas con su Ministro de Guerra Carlos Ibañez del Campo. Es así que en este período se enfrentan dos dificultades en torno a la eficacia de la Carta: 1) Las consecuencias de la crisis institucional de 1924, esto es la intervención militar en las actividades políticas, lo que afectó la obediencia a los poderes constituidos y al orden público.

148 Enrique Brahm García; Raúl Bertelsen Repetto y Andrés Amunátequi Echeverría; “Régimen de Gobierno en Chile ¿Presidencialismo o Parlamentarismo? 1925 – 1973; Editorial Jurídica de Chile; Santiago ; 2002

189

Page 190: Historia Constitucional Amaya Alvez

2) Los conceptos y criterios parlamentarista, aún predominantes en la mayor parte de los partidos políticos. B) La segunda etapa comprende desde 1933, inicios del gobierno de Alessandri, hasta 1973, término anticipado del gobierno de Salvador Allende. Entre 1943 y 1971 fue modificada en diez oportunidades. El establecimiento, hacia 1932 de un régimen constitucional no era fácil porque se presentaban cuatro órdenes principales de dificultades: 1) La costumbre conspirativa basada en complots y en la desobediencia hacia el gobierno. 2) Los resabios parlamentaristas, reflejados en los partidos políticos representados en el Congreso. 3) La crisis económico social. 4) La falta de un criterio efectivo de unidad nacional. Bravo Lira describiendo esta segunda etapa dice “Así, pues, con la segunda presidencia de Alessandri comenzó en 1933 la época del Presidente Negociador, que concluye cuarenta años después con Allende, en 1973. Se trata de una restauración del gobierno de partido en una nueva forma. Ahora ya no son los dirigentes partidistas quienes determinan la orientación del Gobierno, como en el régimen parlamentario. A ello concurren estos dirigentes y el Presidente. La línea del Gobierno se define mediante la negociación entre ellos”.149 C) La tercera etapa, es de vigencia sólo parcial de la Constitución y de dispersión de la normativa constitucional en diversos textos, extendiéndose esta etapa entre el 11 de Septiembre de 1973, hasta el 11 de Marzo de 1981. Ya que tras el quiebre institucional de 1973 subsiste sólo algunos capítulos de la carta vigente y ellos van siendo modificados a través de DL. En total, rigió por algo más de 55 años, al ser reemplazada por la Constitución Política de 1980.

149 Bernardino Bravo Lira; obra citada.

190

Page 191: Historia Constitucional Amaya Alvez

Apunte Nº 7

Período 1925 - 1973 La vigencia de la Constitución de 1925

7.1.- LA REPÚBLICA PRESIDENCIAL

Gob.

Emiliano Figueroa Larraín

Gob. Carlos Ibáñez

del Campo

Gob. Juan

Esteban Montero

Gob. Arturo

Alessandri Palma

Gob. Pedro Aguirre Cerda

Gob. Juan

Antonio Ríos

Gob. Gabriel

González Videla

Gob. Carlos Ibáñez

Del Campo

Gob. Jorge

Alessandri Rodríguez

Gob. Eduardo

Frei Montalva

Gob. Salvador Allende

Gossens

Gob. Augusto Pinochet Ugarte

1925 1927 1931 1932 1938 1941 1946 1952 1958 1964 1970 1973 1981 1990 Breve II Guerra Sufragio Quiebre institucional Anarquia Mundial Femenino Constitución

de 1980

7.1.1.- MAL AUGURIO PARA LA CONSTITUCIÓN DE 1925 Ya se ha indicado que Arturo Alessandri concluía su mandato en Diciembre

de 1925, pero en Octubre tiene lugar una nueva crisis política. Se acercaban las elecciones presidenciales y se creía que el candidato del gobierno sería el mismo ministro del interior, Armando Jaramillo; por eso el ministro de guerra, Carlos Ibáñez, le sugirió al presidente que le pidiera la renuncia a todos los posibles candidatos. Alessandri aceptó la sugerencia y pidió la renuncia a todos los ministros; sin embargo, hubo un ministro que se negó a renunciar: el propio Carlos Ibáñez. Dijo que él era representante del movimiento militar de 1924, y que no se sentía identificado con los hábitos de los políticos, y a continuación agregó que el presidente no dictase ningún decreto sin antes consultarlo con él, pues siendo él el único ministro en funciones los actos del presidente debían contar con la firma del ministro respectivo. Además Ibáñez hizo pública esta sugerencia; ante esto Alessandri toma la determinación de renunciar, pero antes, nombró ministro del interior a su antiguo adversario del año 20, a Luis Barros Borgoño y con eso le cerró el camino a Ibáñez. Alessandri parte al exilio (Francia). Borgoño llamó, como correspondía según la Constitución a elegir nuevo mandatario en diciembre. Ibáñez permaneció en el ministerio de guerra, pero los partidos, tratando de detener a Ibáñez se pusieron de acuerdo con otro candidato el seleccionado sería don Emiliano Figueroa Larraín. Ibáñez, al ver que no tenía partidarios no presentó su candidatura. Figueroa se impuso sin ningún problema sobre el doctor José Santos Salas, ex ministro de higiene y salubridad, candidato populista que mostró pese a la derrota, fuerte arrastre en los sectores más modestos de las ciudades. Ante la derrota de Salas comienzan a surgir grupos de manifestantes e Ibáñez mantiene a la policía sin salir de sus cuarteles. Se pide que Ibáñez actúe, era él el que manejaba el orden público. Figueroa no puede sacarlo, Ibáñez es quien gobierna bajo la presidencia de Figueroa, quien intenta librarse de Ibáñez pero no puede, logrando ser nombrado ministro del interior.

191

Page 192: Historia Constitucional Amaya Alvez

7.1.2.- GOBIERNO DE EMILIANO FIGUEROA LARRAÍN (1925 -1927)

Emiliano Figueroa nació en Santiago, el 12 de Julio de 1866. Hijo de Francisco de Paula Figueroa Arroz y Rosalía Larraín Echeverría, sexto hijo entre nueve hermanos. Apoyado por el partido Liberal-Democrático Emiliano Figueroa asume la presidencia de la República el 23 de Diciembre de 1925. Formalmente Luis Barros Borgoño vicepresidente de don Arturo Alessandri Palma, quien había renunciado a su cargo el 1 de octubre de 1925, le hace entrega del mando el 7 de Abril de 1927. Termina su mandato, solo un año y cuatro meses después, a pesar de que su período se extendía hasta el año 1931. Primera votación directa en elecciones presidenciales (23 de diciembre de 1925). Triunfó Figueroa con el 71,3% frente a José Santos Salas respetable médico que logró el 28,4%, representaba al Partido Unión Social Republicana de Asalariados de Chile y a todas las fuerzas de izquierda. Su postulación nació a raíz de que sus impulsores no aceptaron la designación del candidato único, por esto los partidos: Liberal, Conservador, Radical, Demócrata buscaron un hombre de consenso que no los desuniera y lograron hacerlo Presidente. Durante su gobierno ejerció gran influencia Carlos Ibáñez no aceptando oposición ni crítica, deportó y exilió a connotadas figuras como Agustín Edwards, Eleodoro Yánez y al propio Arturo Alessandri. Los autores llegan a hablar del primer “primer estado policial de Chile” ya que disponía de un cuerpo capaz de montar vigilancia o aplicar apremios para obtener información”.150 Obras de gobierno: 1. Dictó una ley que permitió reorganizar la administración pública. 2. Se construyó la planta salitrera María Elena, con capitales extranjeros. 3. Se creó la Contraloría General de la República. 4. Se fundieron los servicios de policía comunal y cuerpo de Carabineros de Chile

el 27 de Abril de 1927. 7.1.3.- GOBIERNO DE CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO (1927- 1931). Nació en Linares en 1877 y murió en 1960. Era descendiente directo del inglés Juan Evans, que vino a Chile hacia 1730. Su apellido se castellanizó transformándose en Ibánez Por su carácter reservado, parco en el hablar, enérgico y taciturno, fue mirado como una tabla de salvación. Estudió en un liceo local y pasó a la Escuela Militar. La Constitución de 1925 no fue aplicada cabalmente, ni se respetó el sistema legal vigente. Amplió la intervención y actividades del Estado, en términos no conocidos hasta entonces en Chile, exigiendo desembolsos considerables. Principal preocupación: restablecer el orden, para ello tomó cuantas medidas estimó necesarias, estuviesen dentro de la Constitución o fuera de ella. Lo logró mediante disposiciones de orden policial o a través del momentáneo bienestar económico. Inició un cambio en la administración, desplazando a la vieja clase política, se puso énfasis en la acción gubernamental para poner término a los problemas económicos y sociales, conjugando éste accionar con el ideal de

150 Sofia Correa; Consuelo Figueroa y otros; Historia del Siglo XX Chileno; Biblioteca Todo es Historia; Editorial Sudamericana; Santiago; 2001; página 103

192

Page 193: Historia Constitucional Amaya Alvez

autoridad. Este ideal se concretó en la creación de: Fuerza Aérea de Chile; el Cuerpo de Carabineros; la Tesorería General de la República; la Dirección de Aprovisionamiento del Estado. No estuvo encasillado en ningún partido, ni tuvo ideología determinada; hizo una política personal, equidistante de los comunistas a quienes perseguía y de los conservadores, con quienes no compartió su gobierno. Un hecho político criticado durante su gobierno fue el conocido como “Congreso Termal” y que consistió en que: en vísperas de las elecciones parlamentarias de Marzo de 1930, los partidos políticos (Conservador, Demócrata, Liberal y Radical, y la Confederación Republicana de Acción Cívica CRAC Ibañistas), de acuerdo con el gobierno, llegaron a un original convenio para evitar la lucha electoral. Como la ley de elecciones establecía que si el número de candidatos oficialmente declarados en un departamento no sobrepasara el número de representantes que deben elegirse, no habría necesidad de votación. Esta norma resultaba aplicable por extensión a todos los departamentos, provincias y al país en su totalidad, por esto los partidos políticos, para evitar la lucha eleccionaria deciden llegar a un acuerdo para designar al número exacto de candidatos que debían ser elegidos en todos los departamentos del país y el Tribunal Calificador debe entonces, acogiendo esta interpretación, proceder sin más trámites a proclamarlos. El Presidente Ibáñez , quien se encontraba en las Termas de Chillán logró este acuerdo lo que confirmaba que el régimen había llegado a ser legalmente autoritario, sostenido por el ejército y consentido por la masa ciudadana, que palpaba la acción emprendedora y reformista que bajo tal régimen se desarrollaba. Las censuras y las protestas de los elementos civiles surgieron cuando llegó el período de escasez y del agotamiento de los recursos a disposición del gobierno, es decir, cuando la crisis financiera y económica mundial se manifestó ostensiblemente, con grave daño para los productos, los rentistas, los comerciantes y los consumidores. En 1930 empezaron a repercutir en Chile los efectos de la depresión económica mundial, la que complicó al restringirse los mercados extranjeros para los productos nacionales, provocando una crisis económica general y agravando en Chile la deuda externa. Ante esta emergencia el gobierno creó la "Compañía de Salitre de Chile"(Cosach) con un capital avaluado en 3.000 millones de pesos, participando como socios el fisco y la mayor parte de las compañías salitreras, distribuyéndose las acciones por mitad entre ambas entidades. El Fisco no cobraría en adelante derechos de exportación del Salitre, y, a cambio, las compañías quedarían obligadas a pagarle al gobierno en 4 años 666.000.000 de pesos, cantidad suficiente para salvar por un tiempo sus dificultades financieras. La reacción civilista, caída de Ibáñez: En forma no prevista y tras algunas conspiraciones abortadas, la situación política hizo crisis en julio de 1931. En medio de este estado Ibáñez debía optar entre continuar la represión o renunciar, y a pesar de que contaba con el apoyo de las Fuerzas Armadas no quiso prolongar por más tiempo esta situación por lo que el 26 de julio de 1931, solicitó al Congreso autorización para ausentarse del país y entregó el mando al Presidente del Senado don Pedro Opazo Letelier, y se dirigió por tierra a la Argentina. Opazo, al día siguiente, nombró Ministro del Interior a Juan Esteban

193

Page 194: Historia Constitucional Amaya Alvez

Montero y el mismo día le trasmite el mando invistiéndolo como Vicepresidente de la República. 7.1.4.-BREVE ANARQUIA 1931-1932 El período comprendido entre la caída de Ibáñez y la elección de Alessandri, en Octubre de 1932, es conocido como la pequeña anarquía, debido al clima de inestabilidad política (sucesión de gobiernos y golpes de estado) que volvió a imperar en el país. En poco más de un año se sucedieron ocho cambios en el gobierno. El primer gobierno correspondió a la vicepresidencia de Pedro Opazo, que duró un día, pues designado Esteban Montero como Ministro del Interior, aquél le hizo entrega inmediata de la vicepresidencia. Montero no alcanzó a completar un mes en el cargo, porque una Convención de Profesionales lo proclamó candidato a la presidencia de la República (pese a sus reiteradas negativas) y como tal debió dejar la vicepresidencia entregándola a su vez, al ministro del Interior Manuel Trucco. Esta se prolongó por tres meses y medio, tuvo que enfrentar una seria rebelión de la Marina (“Sublevación de la Escuadra”), frente a una medida de disminución de los sueldos al sector público y las Fuerzas Armadas, para paliar, en parte la crisis que vivía el país. La rebelión fue sofocada por tropas del Ejército y unidades de la Aviación.

Presidencia de don Juan Esteban Montero 4 de diciembre al 4 de junio de 1932. Apoyado por la Unión Cívica (conservadores y radicales), Montero obtuvo el triunfo en las elecciones de octubre sobre sus contendores don Arturo Alessandri, don Manuel Hidalgo y don Elías Lafertte. El gobierno se vio abocado a la gran situación económica y financiera en que se encontraba el país. La crisis económica hizo que el gobierno terminara con el padrón oro y volviera al sistema de inconvertibilidad, obligando al Banco Central a emitir billetes en forma desproporcionada, con el consiguiente aumento de los precios. La paralización de la actividad económica elevó a 200 mil los cesantes. Nuevas tensiones políticas: El descontento era generalizado y la situación fue aprovechada para un nuevo golpe militar secundado por civiles, que puso fin al gobierno de Montero el 4 de Junio de 1932. Primera Junta de Gobierno de la República Socialista (4 de junio al 13 de junio de 1932)

Presidida por el general Arturo Puga Osorio, la integraban además Carlos Dávila y Eugenio Matte. En este gobierno el coronel don Marmaduque Grove ocupa la cartera de Guerra. Segunda Junta de Gobierno de la República Socialista del 13 de junio al 16 de junio de 1932: -Presidida por el general Arturo Puga Osorio, la integraban además Rolando Merino R.151 y Eugenio Matte H. 151 años después Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción

194

Page 195: Historia Constitucional Amaya Alvez

Tercera Junta de Gobierno de la República Socialista del 16 de junio al 30 de junio de Carlos Dávila Espinosa presidente, Alberto Cabero D. y Nolasco Cárdenas A. Cuarta Junta de Gobierno de la República Socialista del 30 de junio del 8 de - julio de 1932: La integran Carlos Dávila Espinosa que la preside; Nolasco Cárdenas, y Elíseo Peña, continuando Zañartu en Hacienda Asume el poder, con el titulo presidente provisional de la República Socialista de Chile Carlos Dávila Espinoza del 8 de julio al 13 de septiembre de 1932: Unido el tiempo que dura este gobierno al de las anteriores juntas que presidió don Carlos Dávila suman cien días, por lo que este periodo a sido llamado "los cien días de Dávila". Dávilo perdió progresivamente el apoyo del Ejército a la vez que Ibáñez exiliado en Buenos Aires esperaba condiciones favorables para regresar. Dávila decidió convocar a una Asamblea Constituyente que redactara una Constitución Socialista y llamar a elecciones presidenciales. El Ejército l la Marina le pidieron la renuncia por lo que también debió salir al exilio. Hechos del período de la República Socialista: las medidas adoptadas tuvieron más de populistas que de revolucionarias, así tenemos que: se disuelve el congreso termal; se requisó el oro y las armas de los particulares; se suspenden los lanzamientos de los arrendatarios morosos; se devuelven los instrumentos de trabajo empeñados, se amnistía a los presos políticos y se restringe la libertad personal y se trata de reordenar la economía mediante la creación de un nuevo régimen socialista: el peso socialista. Incluso se preparó un proyecto de Constitución Socialista. Asume el poder, con el titulo de Presidente Provisional de la República el general Bartolomé Blanche, entre el 13 de septiembre y el 2 de octubre de 1932. Este nuevo mandatario debió renunciar, por la opinión de las guarniciones de todo el país que repudiaban la serie de cuartelazos producidos y que exigían la presidencia de las fuerzas armadas en la actividad política. Los militares exigían la renuncia inmediata del general Blanche y que asumiese el mando quién por derecho debiera hacerlo, de acuerdo a la Constitución de 1925, por esto asume la primera magistratura el Presidente de la Corte Suprema de Justicia Abraham Oyanedel Urrutia, con el título de Vicepresidente entre el 2 de octubre y el 24 de diciembre de 1932. Durante esta vicepresidencia se efectuaron las elecciones, manteniendo el decreto del General Blanche, para el 30 de octubre, aunque eliminando sí la convocatoria para la nueva Constitución. Postularon a la presidencia cinco candidatos Arturo Alessandri Palma, Enrique Zañartu Prieto, Héctor Rodríguez, Marmaduque Grove y el comunista Elías Lafferte. Apoyado por los partidos radical, demócrata, una fracción liberal y más una gran masa de independientes, Arturo Alessandri obtiene una votación que le dio la mayoría absoluta (triplicó en votación a su rival más inmediato: Marmaduque Grove).

7.1.5.- II GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI PALMA (1932-1938)

195

Page 196: Historia Constitucional Amaya Alvez

El segundo gobierno del Presidente Alessandri tuvo el mérito histórico de poner fin a la anarquía de los últimos años y conducir el país por las vías legales. Fue elegido por gran mayoría de votos (55%) y con el apoyo de elementos de centro, grupos radicales y de izquierda, pero mantuvo buenas relaciones con los partidos de derecha, por lo que no fue extraño desarrollara su gobierno con los Liberales y Conservadores, porque pretendía finalmente dar carácter nacional e integrador a su gobierno. Sólo fue excluida la extrema izquierda de su administración. Al respecto Gonzalez Videla a la fecha presidente del Partido Radical indica como razón del apoyo prestado: “El más elemental sentido de las proporciones demostraba que sólo Alessandri, con su pasión por el Mando Supremo, podía mantenerse en la cuerda floja de las conspiraciones.”152 Alessandri impone su concepción presidencialista, que le permite la estabilidad de sus gabinetes, destacando los siguientes secretarios de Estado: Emilio Bello Codesido: Ministro de Defensa Nacional (Liberal) Miguel Cruchaga Tocornal: Ministro de Relaciones Exteriores (Conservador) Gustavo Ross Santa María: Ministro de Hacienda (Liberal); para sus partidarios "el mago de las finanzas" y para sus detractores "el ministro del hambre". Los propósitos centrales de su gobierno fueron dos: 1° El restablecimiento del orden constitucional. 2° El saneamiento de la economía

1º El Restablecimiento del Orden Constitucional. El primer propósito se refería a la vigencia efectiva de la Constitución de 1925, para esto Alessandri usó todo su peso político y contó con efectivos colaboradores: Emilio Bello, ministro de Defensa; Eduardo Cruz-Coke, ministro de salud; Miguel Cruchaga Tocornal, ministro de relaciones exteriores, y Gustavo Ross Santa María, ministro de Hacienda. Para hacer regir la Constitución Alessandri recurrió a las facultades extraordinarias y al estado de sitio y con ello desbarató numerosos complots. Se dicta la ley de seguridad del Estado, así mismo, se impuso a los partidos que lo apoyaban (liberal, conservador y radical), especialmente a este último que pretendía imponerle al Presidente la designación de los ministros. 2º El Saneamiento de la Economía. En el orden económico, la reconstrucción de la economía pasa por varios temas:

1° La crisis de las exportaciones. 2° La carencia de divisas. 3° La crisis financiera. 4° La crisis monetaria. 5° La deuda externa.

El presidente, quien no tenía una formación económica, nombró como ministro de hacienda a Gustavo Ross, un empresario de gran experiencia. Ross inició una política muy severa, un plan de control del gasto público y a su vez formó un grupo de vendedores de salitre para manejar la oferta (COVENSA) lo que le permitió

152 Sofia Correa; Consuelo Figueroa y otros; Historia del Siglo XX Chileno; Biblioteca Todo es Historia; Editorial Sudamericana; Santiago; 2001; página 114.

196

Page 197: Historia Constitucional Amaya Alvez

mejorar los precios de venta del salitre. Para resolver la crisis financiera y cambiaria (falta de divisas), estableció un estricto control de cambios; todas las divisas las tenía el Estado. Con Europa se celebraron los famosos “ tratados de compensación”; un trueque internacional. Respecto de E.E.U.U., que era el gran acreedor (90% de la deuda externa), Ross inventó un sistema de bonos. En el Congreso hizo aprobar una ley que permitía el pago de la deuda externa, pero en mayores pagos y con menores intereses, los bancos norteamericanos rechazaron el sistema, pero finalmente tuvieron que aceptarlo. Principales obras de gobierno Restablecimiento del orden público: En la carta de aceptación de Alessandri a la candidatura atacó a los denominados: “Elementos anárquicos, a los que advirtió que habrá orden y disciplina en todas las jerarquías sociales, cueste lo que cueste y pese a quien pese.” Este objetivo estaba amenazado por la trayectoria golpista de las Fuerzas Armadas, tensionadas entre el Ibañismo y el socialismo, además de la aparición de movimiento extremistas y rupturistas. El gobierno apeló a los mecanismos constitucionales del estado de sitio y de las facultades extraordinarias que le fueron otorgadas por seis meses por una ley especial de abril de 1933 para calmar los síntomas de agitación que se mantuvieron en algunos sectores. La energía del Ministro Bello y el apoyo de las Milicias Republicanas contribuyeron a mantener en sus funciones a las fuerzas armadas. Se reorganizó además a la Policía de Investigaciones haciéndolo depender directamente del Misnisterio del Interior. Las Milicias Republicanas eran una guardia cívica, que llegó a contar con 50.000 civiles armados y disciplinados, distribuidos en regimientos por todo el país. Tenía por objeto defender, el régimen constitucional impidiendo toda alteración del orden público. Recibió el apoyo de la Moneda, toda vez que en año 1833 desfilaron frente a la Casa de Gobierno recibiendo los saludos del Presidente, a este cuerpo se le vinculó a Carabineros para oponerlo al Ejército. La institución, sin embargo, no fue bien aceptada en grandes sectores de la opinión pública y después de haber cumplido su finalidad, se disolvió en 1936. Para asegurar la continuidad del régimen constitucional se dictó, a pesar de una gran oposición, la Ley de Seguridad Interior del Estado el año 1937, el objetivo inicial de esta ley fue evitar los continuos enfrentamiento callejeros entre socialistas y nazis, pero luego se extendió a todos quines incitaran a la subversión o se asociaran con el objeto de destruir con violencia la organización jurídica, también a quienes propagaran noticias para alterar el orden público o el régimen monetario y a los profirieran calumnias o injurias contra las autoridades del Estado y a quienes promovieran huelgas. Restauración de las finanzas: La política de Ross, tendiente a incrementar la producción y la capacidad de consumo mediante un prudente aumento del circulante, unido al mejoramiento general de la economía mundial, permitió al comercio y a la industria soportar nuevos gravámenes, con cuyas entradas se pudo financiar los presupuestos y mantener superávit durante todos los años del sexenio. Se creó la Corporación de Ventas de Salitre y Yodo (COVENSA), que sustituyó a la antigua COSACH, que no dio los frutos que se esperaban, por lo que fue disuelta en 1934. La COVENSA tomaba todo el salitre producido y, libre de intermediarios, lo vendía en los

197

Page 198: Historia Constitucional Amaya Alvez

mercados consumidores, reservándose el Fisco el 25% de las utilidades. Las oficinas salitreras se pusieron en actividad y desapareció la cesantía en el espacio de 3 años. Por último una ley de 1935 autorizó la reanudación del pago de las deudas externas, directas e indirectas, del Estado y de las municipalidades, suspendidas desde hacia cuatro años. En 1833 se dictó una ley que por 10 años liberó del pago de impuesto a las construcciones que se emprendieran lo que significó un gran auge en este rubro. Entre las numerosas obras públicas que inició esta administración se destacan el Barrio Cívico, el Estadio Nacional, la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile y, en provincias, la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales edificó numerosos centros escolares. Legislación social y obras públicas: En 1937 se aprobó la Ley de sueldo mínimo vital de los empleados del comercio y de la industria. También se dictó la ley de medicina preventiva, iniciativa del médico y político conservador Eduardo Cruz Coke. Reformas políticas: Por ley de 1934 se regularizó la constitución de las municipalidades, ordenando la apertura de registros especiales y otorgando el voto municipal a las mujeres. Elección de 1938: Establecer quien sucedería a Alessandri no resultó nada fácil. A partir del año 1936 Alessandri volvió a gobernar con el apoyo del Ejército, se crea como facción opositora el denominado Frente Popular . Pedro Aguirre Cerda resultó ser candidato del Frente Popular a la presidencia de la República, bajo el lema “pan, techo y abrigo”. En 1938 hubo tres candidatos a la presidencia: Pedro Aguirre Cerda, por el Frente Popular, Carlos Ibáñez, apoyado por los nacional socialistas, un sector del partido socialista e independientes; y Gustavo Ross, candidato de la derecha, cuyo lema fue “Orden y Trabajo”. La campaña se dio en un clima de gran polarización política. Para la derecha, el posible triunfo del Frente Popular era percibido como una dictadura comunista, y para los que apoyaban a Aguirre Cerda, el eventual triunfo de Ross representaba como una dictadura de tipo fascista. Por otra parte, se calculaba que compitiendo Ibáñez y Aguirre Cerda, es decir dividiéndose la votación de izquierda- las posibilidades de un triunfo de Ross eran muy altas. El Putsch Nazi y la matanza del Seguro Obrero: El grupo pro nazi Movimiento Nacional Socialista (MNS), que respaldaba a Ibáñez, temía el triunfo de Ross, y para impedir este resultado, optó por promover un golpe de Estado. Este debía iniciarse con un intento de golpe, que sería la señal para que los regimientos que estaban bajo control de Ibáñez, reaccionaran. El día 5 de septiembre de 1938 un grupo de jóvenes pertenecientes al MRNS se apoderó del edificio de la Caja del Seguro Obrero. En forma paralela, otro grupo tomó la Casa Central de la Universidad de Chile. La respuesta esperada de un levantamiento militar no ocurrió, y el intento de golpe de estado fracasó. El hecho terminó con la masacre por parte de carabineros de los nazistas ya rendidos, contabilizando un total de 58 jóvenes muertos y con el reconocimiento por parte de Jorge González Van Marées (líder del movimiento nacional socialista), de su responsabilidad, entregándose a la justicia. Carlos Ibáñez también asumió su responsabilidad, señalando que no aprobaba los hechos y desde la cárcel renunció a su candidatura, solicitando a sus partidarios apoyar la candidatura de

198

Page 199: Historia Constitucional Amaya Alvez

Pedro Aguirre Cerda. En ese contexto político, Pedro Aguirre Cerda resultó electo Presidente de la República, con escaso margen de votos. 7.1.6.- PERÍODO DE GOBIERNOS RADICALES (1938-1952) Estos gobiernos se extienden bajo 3 presidentes sucesivos, todos miembros del partido radical, que es el eje de la política en esta época Características comunes 1. Desde el punto de vista político los presidentes tienen problemas con su

partido debido a los intereses del partido radical de dirigir el gobierno 2. Desde el punto de vista económico se impone en el país el llamado régimen

cepaliano o de sustitución de importaciones. 3. La CORFO se utiliza como un instrumento de dirección del Estado de la

industria nacional ( el Estado es el que mueve la economía ). PEDRO AGUIRRE CERDA (1938-1941)

Nació el 6 de febrero de 1879 en Pocuro, un pueblito cercano a los Andes, y fue el séptimo hijo de un total de 11 hermanos. Fueron sus padres Juan Bautista y Clarisa Cerda. Efectúo sus estudios universitarios en Santiago, en el Instituto Pedagógico. Se gradúo de profesor de castellano en 1900 y en 1904 obtuvo el título de abogado. A pesar de provenir de una familia católica practicante, a los 27 años ingresó a la Logia Masónica que además era el lugar de encuentro entre los partidos laicos. Su ingreso al Partido Radical estuvo estrechamente ligado a este hecho. En 1916 se casó con su prima hermana Juana Rosa Aguirre. Fue apoyado por el Frente Popular de corta vida, ya que en 1941 se disolvió por las disputas entre socialistas y comunistas. OBRAS DE GOBIERNO En enero de 1939 se produjo el terremoto que devastó las provincias comprendidas entre Talca y Malleco, con epicentro en Chillan. Como una forma de enfrentar esta dramática situación, se crearon dos organismos: la Corporación de Reconstrucción y Auxilio, y la Corporación de Fomento de la Producción

199

Page 200: Historia Constitucional Amaya Alvez

(Corfo). La primera estaba destinada a la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto. La segunda fue destinada a llevar adelante el proceso de industrialización mediante la construcción de plantas eléctricas y siderúrgicas, la elaboración de materias primas, la mecanización de la agricultura y el fomento a la minería. Se inaugura también la empresa Endesa. Fomento a la educación: En materia educacional el gran esfuerzo del Plan Sexenal de Fomento de la Educación Primaria significó la creación de numerosas escuelas y establecimientos de educación industrial y comercial. Tal era el interés que demostraba Aguirre Cerda por la educación, que su proclama política fue “Gobernar es educar”. Otra de las grandes iniciativas del Presidente fue la dictación del decreto que fijó los límites del Territorio Antártico Chileno en 1940. Muere antes de terminar su mandato de tuberculosis, se llama anticipadamente a elecciones GOBIERNO DE JUAN ANTONIO RIOS MORALES (1942-1946).- Juan Antonio Ríos Morales nace en Cañete el 10 de noviembre de 1888, hijo de Anselmo Ríos y Lucinda Morales. Realiza sus primeros estudios en el Liceo de Cañete y luego en el Liceo de Concepción. Estudia en el Curso Fiscal de Leyes de Concepción y se titula de abogado en 1914.153 Desde joven ingresa al Partido Radical, donde llegará a ser presidente en dos ocasiones, y será un fuerte promotor de la formación de un Frente Popular. Elección El Frente Popular se hallaba disuelto, pero la proclamación de Juan Antonio Ríos por parte del Partido Radical, como candidato para suceder a Aguirre, significa la reunión de sus antiguas fuerzas (radicales, democráticos, socialistas, comunistas y la Confederación de Trabajadores de Chile), el cual apoyará a Ríos, apoyo que se verá reforzado con la adhesión de una numerosa porción del Partido Liberal, que seguía al ex Presidente Arturo Alessandri. Finalmente, derrota a su único contendor, Carlos Ibáñez en 1941, quien estaba apoyado por conservadores, agrarios, sectores liberales y democráticos e ibañistas: OBRA DE GOBIERNO: Trató de hacer un gobierno nacional, desentendiéndose de las exigencias de los partidos. En sus gabinetes figuraron radicales, socialistas, democráticos y liberales. Luego, al surgir las dificultades internas de las fuerzas políticas, integró gabinetes con miembros de las fuerzas armadas, amigos personales y elementos independientes. Durante su gobierno continuó la política de industrializar el país mediante la creación de empresas estatales a través de la CORFO, su proclama fue “Gobernar es producir”. Su gobierno fue interrumpido en varias oportunidades por causa de una grave enfermedad , que lo aquejó desde 1944. Finalmente fallece el 27 de junio de 1946 en Santiago, dos años antes de finalizar su período constitucional, producto de un cáncer avanzado. GABRIEL GONZÁLEZ VIDELA (1946-1952)

153 A la fecha el único Presidente de la República que ha sido alumno de nuestra Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

200

Page 201: Historia Constitucional Amaya Alvez

Nació en La Serena en el año 1898 y murió en Santiago el 22 de agosto de 1980. Estudió en el Liceo de su ciudad natal y luego en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, de donde se titula de abogado y ejerce su profesión en La Serena. Ingresa siendo muy joven al partido Radical, donde se destaca rápidamente por su habilidad política. PRIMERA INTERVENCIÓN DEL CONGRESO PLENO: Como ninguno de los candidatos a la Presidencia obtuvo la mayoría absoluta, de acuerdo a la Constitución de 1925 le corresponde al Congreso Pleno elegir entre aquellos candidatos que hubiesen obtenido las dos más altas mayorías. En el Congreso Pleno tenían mayoría los partidos denominados de derecha , por lo cual González Videla realiza gestiones que culminan en el apoyo del Partido Liberal comprometiéndose a nombrar -en su primer gabinete- a ministros de esta colectividad política, como contrapeso a los ministros del Partido Comunista, que por primera vez llegan a estos cargos . Así el 24 de octubre de 1946 el Congreso Pleno elige a Gabriel González Videla por 138 votos contra 46 que obtiene a su favor Eduardo Cruz-Coke. La lucha política se hace álgida en los primeros meses de su gobierno. El rechazo a la participación comunista en el gobierno y el crecimiento de su importancia en el último tiempo, lleva a un grupo de figuras públicas a formar la Acción Chilena Anticomunista Acha. Durante su gobierno se deterioran las relaciones con el Partido Comunista. González había declarado que “no habrá fuerza humana, ni divina que me separe del Partido Comunista”. El 16 de abril de 1947 se producen las elecciones municipales las cuales otorgan una importante votación al sector comunista; en cambio radicales y socialistas bajan sus porcentajes. Posteriormente una serie de incidentes suscitados entre los meses de junio y octubre contribuye a que las relaciones del comunismo con el gobierno se deterioren y finalmente se rompan. Se nombra un gabinete apolítico denominado de Concentración Nacional integrado por dos miembros de las Fuerzas armadas, el general. Guillermo Barrios Tirado y el contralmirante lnmanuel Holger. En el ministerio de Economía queda Alberto Baltra Cortés y en el de Hacienda, Jorge Alessandri Rodríguez. Apenas establecido el nuevo gabinete el Diputado Ricardo Fonseca (miembro del partido comunista) plantea al Presidente la necesidad de que Chile se oponga a la política norteamericana del Presidente Truman y al Plan Marshall. La presión ejercida por los comunistas contra el gobierno y la política estadounidense, unido al viraje de ciento ochenta grados que frente a ellos experimentó el mandatario, fueron los detonantes de la ruptura final. Hechos importantes de su gobierno: - El 3 de septiembre de 1948 de aprueba como Ley N' 8.977 la " De Defensa Permanente de la Democracia" dictada contra el comunismo. Con la dictación de esta ley se produce un cisma político en el país de todos los partidos tanto del conservador hasta el socialista, en éste último se forma un nuevo partido llamado " Partido Socialista Popular". También fue conocida por sus detractores como "ley maldita".

201

Page 202: Historia Constitucional Amaya Alvez

- El 6 febrero de 1948 es inaugurada la Base Arturo Prat en la Bahía Soberanía de la Isla Greenwich y el martes de 17 de febrero del mismo año inauguran la Base Bernardo O'Higgins. Este viaje tiene una gran importancia en cuanto a la confirmación de la soberanía chilena en dicho territorio. - Gran parte de la obra de gobierno de González Videla se realiza bajo la conducción del gabinete (de Concentración Nacional y de la cartera de hacienda a cargo de Jorge Alessandri). Entre las realizaciones más importantes de éste se encuentran: la Ley que establece la "Semana Corrida"(incentivo a la jornada completa de trabajo); extensión de la asignación familiar para los hijos mayores de 18 años y menores de 23 que sigan estudios superiores; saneamiento financiero, gracias al cual se consigue un superávit fiscal considerable. - En materia industrial, se sigue la política de industralización que había comenzado Pedro Aguirre Cerda. Se termina la usina de Huachipato. En 1947. comienza la construcción de la fundición de Paipote. En 1947 se funda la Universidad Técnica del Estado. - Dentro de la labor realizada durante la administración de González Videla, el primer Ensayo Urbanístico Regional, denominado Plan Serena es tal vez la obra más original del mandatario. El ambicioso Plan contempla una remodelación urbana total. También se encuentra el trazado de la carretera panamericana y el camino internacional a San Juan, habilitación de nuevos puertos en Coquimbo, Los Vilos, Guayacán. - La larga lucha de las mujeres por lograr la igualdad política culmina bajo este gobierno, y sus resultados se deben en gran medida a la Federación Chilena de Instituciones Femeninas (FECHIF), cuya presidenta era Amanda Labarca. Éste grupo inicia una intensa labor de convencimiento para obtener las firmas necesarias para la presentación del proyecto. En 1946, Amanda Labarca es nombrada representante de las mujeres ante las Naciones Unidas, y la Presidencia de la FECHIF es asumida por Ana Figueroa, quien logra en ese período que el proyecto de ley seas discutido en el Parlamento. Después de un amplio debate legislativo, el 8 de enero de 1949 el Presidente promulga la ley que establece el sufragio femenino en plenitud. - En abril de 1950 el Presidente de la República viajó a los E.E.U.U. con motivo de una invitación del Presidente Truman, uno de los temas que habrían de tratarse era una salida al mar para Bolivia, un "corredor boliviano". Se trata de una franja de 10 kms. de ancho que Chile debería ceder a Bolivia, al norte de Arica, en compensación de lo cual Chile podría disponer de las aguas del Lago Titicaca para generación de energía hidroeléctrica y regadío de la Pampa del Tamarugal. En una conferencia del Presidente Truman, éste se refiere involuntariamente al proyecto, lo cual crea un clima hostil en la opinión pública que junto con el derrocamiento del régimen constitucional boliviano y la subida al poder de Paz Estensoro, termina con las negociaciones. - El 23 de junio de 1947 el gobierno dicta un decreto en que se establece la soberanía chilena sobre 200 millas marítimas de mar y fondos submarinos. 7.1.7.- II GOBIERNO DE CARLOS IBAÑEZ DEL CAMPO (1952-1958).

202

Page 203: Historia Constitucional Amaya Alvez

A pesar de que Ibañez, que se desempeñaba como Senador por Santiago bordeaba, los 75 años de edad, conservaba gran parte de la personalidad que lo había convertido en un caudillo en la década del veinte. Sus partidarios le otorgaron el título del "general de la Esperanza", al considerarlo la única alternativa para solucionar los problemas económicos y sociales que aquejaban al país. Esto, porque desde 1952 en adelante la vida política se caracterizó por la creciente participación de las grandes mayorías nacionales, cuestión facilitada por el voto femenino y por el perfeccionamiento del sistema electoral que hizo imposible el cohecho (1958). En forma paralela, se fortalecen las organizaciones sindicales, las cuales presionaron sobre los gobiernos para obtener reivindicaciones económicas. Además se generalizó un sentimiento de descontento ante la situación económica y social, por lo que se creyó que las soluciones parciales eran Insuficientes y que se requería de una renovación total en la vida social y política del país. Al finalizar la administración de González Videla, la población desconfiaba de la política, lo que fue canalizado por Carlos lbáñez, quien critico duramente a los partidos y políticos, planteando la necesidad de terminar con la corrupción; su símbolo fue la escoba. Recibió el apoyo del Partido Femenino de Chile, del Partido Democrático del Pueblo, del Partido Socialista del Pueblo y de una serie de agrupaciones menores, obteniendo una abrumadora mayoría; las mujeres votaban por primera vez. Derrotando a Arturo Matte (liberal, conservador, agrario), a Pedro Alfonso (Radical, Falange Nacional) y a Salvador Allende (Socialista). En el año 1953, María de la Cruz, líder del Partido Femenino de Chile, y abierta adherente del Ibáñismo, resulta electa senadora con más de 107 mil votos en las elecciones extraordinarias llamadas para completar el cargo dejado vacante por el Presidente Electo, trasformándose en la primera mujer que ocupó tal dignidad parlamentaria. Aunque ese mismo año fue inhabilitada para desempeñar el cargo, acusada de realizar actos ilegales en la internación de mercaderías. Economía y sociedad El Fisco tuvo serios problemas en el periodo, debido a la baja del precio del cobre por la finalización de la guerra de Corea; así se recurrió a las emisiones, lo que derivo en inflación (71% en 1954; 83% en 1955). Los más afectados fueron los asalariados, que veían disminuir sus ingresos mes a mes. A lo anterior se debe agregar la crisis agraria, que trajo consigo una baja producción y un alza en los precios. La crisis económica tuvo como consecuencia una ola huelguística entre los asalariados, que se reflejó en la unión de las centrales sindicales, las que formaron la CUT (1953); ésta llevó incluso a decretar varios paros nacionales. Para solucionar el problema inflacionario, el gobierno contrató a la misión Klein-Sacks (EE.UU.). esta propuso como solución al estancamiento la disminución del gasto público, la limitación del crédito bancario y el establecimiento de una tasa de cambio única y restricciones a las políticas de remuneraciones, precios y subsidios, lo que trajo una ola de protestas, por lo que las propuestas de esta misión fracasaron en su implementación. Evolución política:

203

Page 204: Historia Constitucional Amaya Alvez

El gobierno perdió rápidamente popularidad. Paralelamente el partido radical perdía influencia en la clase media y su lugar tendía a ocuparlo la Falange Nacional; este partido tuvo también apoyo de la juventud y de algunos sectores de clase baja; la Falange al unirse al Partido Conservador Social Cristiano tenía como base la doctrina social de la Iglesia, ofreciendo una reforma estructural, del país, alejada del marxismo y de la derecha; en 1957 dio origen al partido Demócrata Cristiano, el que fue creciendo rápidamente. En 1956 los partidos de izquierda se unieron en el Frente de Acción Popular (FRAP) que integraban socialistas, miembros del Partido Democrático, Nacional, Socialistas Populares, del Trabajo y del proscrito Partido Comunista, por lo que era lógico que su influencia se manifestara en vastos sectores del proletariado; la CUT le prestó reiteradamente apoyo. De esta forma, poco antes del fin de su , mandato la Democracia Cristiana, el FRAP y el PR propiciaron una serie de reformas que contaron con el beneplácito del Ejecutivo. Éstas fueron la creación de la Cédula única, impresa por el Estado y con los nombres de todos los candidatos (hasta ese momento los votos eran impresos por cada candidato y repartidos entre sus propios electores), las inscripciones permanentes y el cierre de las secretarías políticas 48 horas antes de la votación. Estas leyes significaron un notable avance en la libertad electoral y la eliminación del cohecho. Del mismo modo se logró la derogación de la ley de Defensa Permanente de la Democracia, pudiendo regresar el Partido Comunista a la legalidad. Con la aprobación de todas estas leyes se pretendió detener la candidatura de la derecha para los comicios de 1958.

7.1.8.- JORGE ALESSANDRI RODRÍGUEZ (1958 -1964)

Jorge Alessandri Rodríguez (1896 - 1986), ingeniero y hombre de negocios, hijo de del ex-presidente Arturo Alessandri Palma. En 1958 se presentó , como candidato independiente, a la presidencia apoyado por los partidos Liberal y Conservador y otros grupos menores. En los últimos meses de la administración del presidente Carlos Ibáñez del Campo, y como consecuencia de la elección del Tercer distrito de Santiago ( en que triunfó el candidato apoyado por Jorge Alessandri ) , se derogó la "ley de Defensa Permanente de la Democracia", lo que trajo como consecuencia el regreso de los comunistas en política contingente. Se integraron al Frente de Acción Popular FRAP, que nominaba a Salvador Allende Gossens apoyado por la alianza de los partidos comunista y socialista. La Democracia Cristiana nominó al Senador Eduardo Frei Montalva. Los Radicales nominaron a Luis Bossay y los partidos Liberal y Conservador Unido nominaron a Jorge Alessandri Rodríguez, independiente. Un sacerdote expulsado, "el cura de Catapilco", Antonio Zamorano Herrera, quien en 1957 había sido elegido diputado por Valparaíso, también fue candidato. El Congreso Pleno eligió a Alessandri por 147 votos contra 26 de Allende y 14 votos en blanco. La victoria de Alessandri fue por un escaso margen. Cabe destacar que Alessandri fue apoyado por una gran masa del electorado femenino que determinó, decisivamente, la elección y por los independientes.

204

Page 205: Historia Constitucional Amaya Alvez

La política de Jorge Alessandri Rodríguez estuvo desde el comienzo de su gestión centrada en reducir la inflación ( fue la última oportunidad de recuperar el status quo). Al momento de asumir el cargo existía un saldo negativo en la balanza de pagos, desocupación acentuada y gran déficit fiscal, así como un prolongado estancamiento de la situación económica. Para hacer frente a estos sucesos el gobierno planteó una política de menor participación gubernamental, en la supresión de los controles cambiarios y una estabilización en los niveles de precios y salarios. En 1959 el Ministro de Hacienda Roberto Vergara asumió las carteras de Economía y Minería, e implementó el Plan de Estabilización Económica con esta política la estabilidad de los precios se mantiene durante 1960 y con ello se controlan férreamente las posibilidades de inflación, manteniendo un tipo de cambio fijo y dando mayor libertad a las importaciones. Para el financiamiento de su programa de inversiones, el gobierno emitió Bonos de Tesorería redimibles en dólares. Nacen así los llamados "Bonos -Dólares ". Desde el punto de vista de corto plazo, mejora la condición económica del país, bajando la tasa de desocupación y la inflación de un 86% a un 5.2% El 21 de Mayo de 1960 un terremoto de gran magnitud asoló 7 provincias desde Concepción al Sur (hasta Chiloé), los maremotos asolaron las costas chilenas y al menos 5 volcanes entraron erupción (entre ellos el Osomo). En 1961 resurge la inflación (en parte por las consecuencias económicas del terremoto y de la posterior reconstrucción) y el desorden económico. Para resolver esta situación, y por carecer de mayoría en el Congreso, Alessandri invita a los Radicales a formar parte de su gobierno. Se forma en 1961 la Coalición Radical-Liberal-Conservadora, constituyendo el Frente Democrático. Se producen numerosas huelgas que moviliza a los trabajadores de la minería del cobre, de la acería Huachipato, Portuarios, Bancos, profesores y médicos en 1962. Se reforma la Ley Electoral, aún más importante de la de 1958, dejando fuera de la Ley los "Pactos Electorales" para la elección de Senadores. Aumenta el electorado considerablemente de 1. 156.576 a 2.915.114 electores hacia fines de su gobierno. Los resultados de las elecciones municipales de 1963 muestran el descontento con el régimen vigente (tasa de abstención de un 25%). La Democracia Cristiana es el gran triunfador de estas elecciones (22%) y se perfila como el nuevo partido de masas. Jorge Alessandri Rodríguez tuvo también una destacada participación en la elaboración Carta constitucional de 1980 y fallece en 1986 a la edad de 90 años. 7.1.9.- GOBIERNO DE EDUARDO FREI MONTALVA (1964 -1970) Eduardo Frei Montalva nació en Santiago en 191 1. Hijo del ciudadano austríaco-suizo Eduardo Frei Schlinz y de Victoria Montalva Martínez. Realizó sus estudios secundarios en el seminario de Santiago y en el Instituto de Humanidades de la capital. Se recibió de abogado en la Universidad Católica en 1933. Líder indiscutido de la Falange Nacional, se preocupó desde muy joven de los problemas sociales. En su destino político fue decisiva una elección complementaria realizada debido al fallecimiento del Diputado socialista por Curicó Oscar Naranjo, fue la oportunidad para que los partidos midieran sus fuerzas y cada sector levantó a sus candidatos. El triunfador fue Oscar Naranjo, hijo del extinto diputado, y como a esa elección se le dio un carácter de plebiscito

205

Page 206: Historia Constitucional Amaya Alvez

anticipado de la decisión de la ciudadanía el triunfo del Frap fue visto por la derecha como premonitorio; lo que motiva que por sobre las posibilidades de su abanderado deciden apoyar al candidato democratacristiano, amparándose en la teoría del mal menor. En este contexto Eduardo Frei Montalva, pese a perder las elecciones presidenciales de 1958, pudo ganar la elección presidencial de 1964 con el apoyo de los partidos Demócrata Cristiano, Agrario laborista, Liberal y Conservador, obteniendo la mayoría absoluta de los sufragios (siendo la excepción desde 1952) venciendo a Salvador Allende del FRAP y a Julio Durán del Frente Democrático. El resultado era un claro ejemplo de la distribución de las tendencias políticas chilenas, divididas en los clásicos tres tercios, Izquierda, centro y derecha.

LA REVOLUCIÓN EN LIBERTAD Fue el slogan de la campaña de Frei, cuyo significado era llevar a cabo una serie de reformas pero siempre apegadas a la Constitución. A diferencia de sus antecesores, Frei contaba con el apoyo de un partido poderoso como el Demócratacristiano. Al comenzar su mandato, Frei conformó un gabinete mayoritariamente joven provenientes de la DC y algunos ex ministros de administraciones anteriores. Gran importancia dio el nuevo gobierno a la denominada Promoción Popular, orientada a resolver el problema de las numerosas "poblaciones callampas". El gobierno se encontraba en minoría en el Congreso, situación que fue modificada en las elecciones parlamentarias de 1965 en donde el gobierno obtuvo una enorme mayoría en ambas cámaras. ( 82 diputados de 147). Contando el gobierno con mayoría en el Congreso llevó a cabo una serie de reformas constitucionales, siendo la más importante la referente al derecho de propiedad que posibilitó la ley N' 15.020 conocida como Ley de Reforma Agraria. Con la aprobación de estas leyes y la dictación de una ley anterior, se permitió a los campesinos formar sindicatos y se expropió gran parte de la propiedad agrícola. En materia de educación, el gobierno llevó a cabo una reforma respecto a la malla curricular de las enseñanzas primaria y secundarias, elevando la primaria a 8 años (educación básica) y estableciendo 4 años de secundaria (educación media) con posibilidad de optar por un plan científico-humanístico y otro técnico profesional. Redujo el analfabetismo a un 10% En el área de la minería del cobre cabe señalar la denominada "Chilenización del cobre" ( 1967 ), que básicamente consistía en la adquisición por parte del Estado del 51% de las acciones de El Teniente y el 25% de la mina Exótica. Al acercarse el fin del mandato de Frei y la respectiva elección presidencial, comenzó a acentuarse un clima de polarización que ya se había anticipado con el surgimiento del MIR (1965), de tendencia ultraizquierdista. También se forma el Partido Nacional (1966) como nuevo partido de derecha, se divide la mayoría de los partidos políticos y se forma el Gremialismo. A pesar que algunos dirigentes veían en la DC un periodo de 30 años como duración de su gobierno, esto no se

206

Page 207: Historia Constitucional Amaya Alvez

concretó debido a la fuerte inflación que debió afrontar la administración Frei, las críticas a su gobierno y principalmente a la división interna de la DC, de donde surgiría el MAPU que se integraría luego a la UP. Con los sangrientos incidentes de Puerto Montt donde murieron, por la acción de la guerra pública, personas que participaban en una toma de terrenos, la derrota del gobierno en las elecciones parlamentarias de 1969 (la DC bajó de 82 a 56 diputados), el intento de sublevación del general Viaux (Tacnazo), los resultados en la elección presidencial de 1970 y el asesinato del general Schneider, termina la denominada Revolución en Libertad.

7.1.10.-GOBIERNO DE SALVADOR ALLENDE GOSSENS (1970 -1973)

Salvador Allende Gossens nació el 26 de junio de 1908 en Valparaíso. Estudió en la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, recibiéndose de médico-cirujano a los 24 años de edad. Es uno de los fundadores del Partido Socialista de Chile, junto con Oscar Schnake, Marmaduque Grove y Eugenio Matte. Promueve la creación del Frente Nacional del Pueblo, del Frente de Acción Popular y de la Unidad Popular, la cual lo designa en enero de 1970 como su candidato al imponerse a los otros postulantes de su sector: Pablo Neruda de los comunistas, Jacques Chonchol, del Mapu, Alberto Baltra de los Radicales y Rafael Tarud ,del Partido Social Democráta. Cuatro veces candidato a la presidencia, accede finalmente al poder al obtener la primera mayoría relativa. Ante la inminente llegada de Allende a la Moneda, un grupo extremista, decide secuestrar al Comandante en Jefe del Ejército, General René Schneider, el día 22 de octubre de 1970, porque bajo su mando las fuerzas armadas respetarían la decisión parlamentaria, pero en un confuso incidente el militar resulta herido y días después fallece, asumiendo la Comandancia en Jefe el general Carlos Prats González. En este enrarecido ambiente era esperada la decisión del Parlamento, finalmente Allende, como resultado de un acuerdo entre el candidato triunfante y el Partido Demócrata Cristiano, es designado por el Congreso Pleno como Presidente electo, asumiendo oficialmente el 4 de noviembre de 1970. El suyo constituye el primer caso, en el mundo, en que un gobierno ideología marxista llegaba al poder democráticamente. Su gobierno se inicia con una Reforma Constitucional en trámite, llamada de "Estatuto de Garantías Democráticas" por el cual el gobierno se comprometía a respetar las libertades básicas. Programa de Gobierno de la Unidad Popular Este programa fue redactado por Orlando Millas y José Cademártori (Partido Comunista); Clodomiro Almeyda y Jaime Suárez (Partido Socialista); Alberto Baltra (Partido Radical); Jaeques Chonchol y Rafael Agustín Gumucio (Mapu). Se ha señalado que el programa Básico considera cinco tareas fundamentales: 1) Establecer un nuevo orden institucional, el Estado Popular. 2) Construir una nueva economía, basada en un principio de propiedad social y

en la reforma agraria. 3) Terminar con la pobreza y el subdesarrollo. 4) Promover la Cultura y la Educación.

207

Page 208: Historia Constitucional Amaya Alvez

5) Conseguir la plena autonomía internacional. Obras de gobierno

• NACIONALIZACIÓN DEL SALITRE Y DEL ACERO El Gobierno de la Unidad Popular, en 1971, procede a estatizar SOQUIMICH, adquiriendo las acciones en poder de empresas norteamericanas. Con respecto al Acero, el gobierno adquiere las acciones que en poder de particulares existían en la Compañía de Acero del Pacífico.

• NACIONALIZACIÓN DEL COBRE: El Congreso Pleno aprobó, por unanimidad la Ley 17.450, de 16 de julio de 1971, que permite efectuar sin problemas la nacionalización de las Empresas de la Gran Minería del Cobre y de la Compañía Minera Andina. El único conflicto lo origina la decisión del Gobierno de pagar las indemnizaciones a "valor libro", descontando las ganancias excesivas, porque de esta manera se terminaba no pagando absolutamente nada a los propietarios de estas empresas, los cuales reaccionaron solicitando el embargo de los embarques de cobre chileno en cuanto llegaban a los puertos de destino.

• INTENSIFICACIÓN DE LA REFORMA AGRARIA: El proceso, desde un comienzo, sufre una fuerte presión social, especialmente de ultraizquierda, que pretenden radicalizarlo, promoviendo las " tomas de fundos" y los propietarios reaccionaban argumentando el carácter no expropiable de sus tierras. En 1971 el total de tomas de predios agrícolas ascendió a 1.278, pero ese mismo año, el número de huelgas en el sector rural alcanzaba los 1.758 conflictos, resintiéndose los niveles de producción del sector.

• EN LO EDUCACIONAL: impulsa la ENU, Escuela Nacional Unificada, que pretendía un sistema educativo pluralista y popular, pero bajo la dirección del Estado.

• Formación de la "Izquierda Cristiana". El fin del Gobierno de la Unidad Popular El clima de tensión política y la complicada situación económica hace que los partidos de oposición se unan en la Confederación Democrática, Code, dirigida por los integrantes del Partido Nacional y del Demócrata Cristiano, que en las elecciones parlamentarias de marzo de 1973 buscaba obtener el número de sufragios necesarios para acusar constitucionalmente a Allende, pero sólo obtiene un 57%, ante el 43% de los partidarios del gobierno. El 25 de julio de 1973 la Confederación de Sindicatos de Dueños de Camiones convoca a un nuevo paro indefinido, Allende reacciona nombrando a nuevos militares en el gobierno, a esto se suma la huelga de los mineros de El Teniente que marchan hacia Santiago. La gravedad de la situación llevó al Presidente y a la Democracia Cristiana a negociar sin obtener resultados concretos. En medio de una creciente inestabilidad, se habla públicamente de la posibilidad de "guerra interna" o de un " golpe de Estado". Frente al desabastecimiento, agudizado por el paro de los camioneros en octubre de 1972, el presidente Allende recurre a las Fuerzas Armadas, el Comandante en Jefe del Ejército Carlos Prats, asume en noviembre como Ministro del Interior, el contralmirante Ismael Huerta en Obras Públicas y el general de brigada aérea

208

Page 209: Historia Constitucional Amaya Alvez

Claudio Sepúlveda en la cartera de Minería, aliviando la tensión existente hasta que, finalmente, tras 24 días de paralización, se llego a un acuerdo que permitió que los camioneros despejaran las carreteras. El Gobierno, al carecer de mayoría parlamentaria, utilizó los denominados "resquicios legales" (legislación antigua no derogada) para imponer sus objetivos, utilizando normativa que había sido dictada durante el Republica Socialista del año 1932. En el Congreso Nacional se señala que el Gobierno ha sobrepasado la juridicidad vigente en el país.

En las primeras horas de la mañana del día 11 de septiembre se escuchan rumores de que se está gestando un golpe militar el cual se concreta en la Junta integrada por el Comandante en jefe del Ejército, general Augusto Pinochet Ugarte; el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, general Gustavo Leigh, el Comandante en Jefe de la Armada, almirante José Toribio Merino, y el general César Mendoza, Director General de Carabineros esta asume por medio del Bando Nº1 “el mando supremo de la Nación” lo que luego será interpretado como las potestades constituyentes legislativas y ejecutiva. 7.2.-Reformas Constitucionales a la Carta de 1925 . Durante el período correspondiente a la vigencia de la Constitución Política de 1925, se dictaron diez leyes de reforma. 7.2.1.-Ley Nº 7.727, de 23 de noviembre de 1943. Modifica los artículos 21, 39 letra a), 45 y 72 n°10 de la Constitución Política. Gobierno Presidente Juan Antonio Ríos Tema: Uno de los aspectos sustanciales de esta ley es el referido a modificar el principio general de la iniciativa de los proyectos de ley, que de acuerdo al artículo 45 de la Constitución, podría corresponder al "mensaje" del Presidente de la República o a la "moción" de cualquier parlamentario. Reforma:

→Con esta ley se dispone que correspondería al Presidente de la República la iniciativa: a) para alterar la división política o administrativa de país,

209

Page 210: Historia Constitucional Amaya Alvez

b) para crear nuevos servicios públicos o empleos rentados, y e) para conceder o aumentar sueldos y gratificaciones al personal de la

Administración Pública, de las empresas fiscales y de las instituciones semifiscales. El Congreso Nacional sólo va aceptar, disminuir o rechazar -los servicios, empleos, emolumentos o aumentos que se propongan. Esta disposición no se aplicaría al Congreso Nacional ni a los servicios que de él dependan. La finalidad de esta reforma se dirigió a completar lo dispuesto originariamente en la Constitución en materia de tramitación de las leyes y a robustecer las atribuciones del Presidente de la República. Se consideró que la limitación de la iniciativa económica de los parlamentarios en materia de gastos públicos era indispensable para evitar la incoherencia en estas materias y para evitar el desarrollo del proceso inflacionario generado por el aumento inmoderado del gasto público, todo lo cual provocaba falta de equilibrio presupuestario, pérdida del valor de la moneda y agudización de los problemas sociales. La reforma constitucional no excluyó que los parlamentarios pudieran, si, iniciar proyectos de ley en materia de remuneraciones del sector privado, lo cual se estimó fue fuente de presiones inflacionarias y, por consecuencia, de conflictos con los empleados y obreros del sector público. →También la ley de reforma n° 7.727, dentro de la finalidad de aumentar o definir las atribuciones del Presidente de la República, estableció el Decreto Constitucional de Emergencia Económica o 2% Constitucional (firmado por el presidente y todos sus ministros), que pasó a integrarse en la Carta en el número 10 del artículo 72 de la misma. →Y, en consideración a la importancia de la función de control, se elevó a rango constitucional la Contraloría General de la República, creada como tal en 1926, y se hizo acusable constitucionalmente (artículo 39 letra C) al Contralor General de la República por la causal de notable abandono de sus deberes. Esta primera ley de reforma de la Constitución Política de 1925 tuvo gran importancia, que se explica por su contenido y finalidades. Fue obtenida después de varios años en el Congreso y correspondió a la experiencia de los gobiernos frente a las intervenciones de los parlamentarios en materias económicas. Seria, en lo sucesivo, utilizada efectivamente. Incluso el Decreto Constitucional de Emergencia Económica fue frecuentemente empleado, para atender necesidades urgentes derivadas de calamidades públicas. Y si bien la ubicación en el texto de la Contraloría General de la República fue criticada posteriormente, según se señaló, el Contralor General fue acusado constitucionalmente en 1945, provocándose - al ser ésta acogida- la destitución de su titular. 7.2.2.-Ley N° 12.548, de 30 de septiembre de 1957. Modifica los artículos 5 nº 3 y 6 de la Constitución Política. Gobierno Presidente Carlos Ibáñez del Campo.

210

Page 211: Historia Constitucional Amaya Alvez

Reforma: Por esta ley se modifica el artículo 5º nº 3 de la Constitución Política de 1925, dando origen a la doble nacionalidad chileno - española , en virtud de la cual no se exigirá la renuncia de su nacionalidad a los nacidos en España con más de diez años de residencia en Chile, siempre que en ese pais se concediera este mismo beneficio a los nacidos en Chile. También se establece un recurso constitucional de reclamación ante la Corte Suprema en caso de cancelación de la carta de nacionalización, medida que no puede aplicarse a personas que desempeñaran cargos de elección popular. La reforma agrega que la causal de pérdida de la nacionalidad chilena por nacionalización en país extranjero no rige cuando en virtud de disposiciones legales o constitucionales extranjeras, los chilenos residentes deban adoptar como condición de su permanencia. Expresión ésta del principio que la nacionalidad no se impone y que la renuncia a alguna debe ser voluntaria. 7.2.3.-Ley N° 13.296. de 2 de marzo de 1959. Modifica el artículo 102 y agrega la disposición 1 la. de la Constitución Política. Gobierno Presidente Jorge Alessandri R. Reforma: Esta ley modificó la Constitución aumentando a cuatro años, en lugar de tres, la duración en sus cargos de los regidores municipales, disponiendo que las elecciones generales de regidores tendrían lugar en el año subsiguiente al de cada elección general de parlamentarios. La finalidad de esta reforma fue separar por espacios de dos años las elecciones municipales respecto de las de parlamentarios, para distinguir sus respectivas funciones. Criterio muy diferente del propiciado, en otras ocasiones, de hacer coincidir todas las elecciones. 7.2.4.-Ley N°15.295, de 8 de octubre de 1963. Modifica el artículo 10 n° 10 de la Constitución Política. Gobierno Presidente Jorge Alessandri R. Reforma: Esta ley de reforma se originó en una iniciativa que compatibilizaba los criterios de la denominada "Alianza para el Progreso", las realidades políticas de la época y el resguardo de la garantía del derecho de propiedad. Con ésta, si bien se mantiene dicha garantía a la propiedad, dispone que si con el objeto de propender a la conveniente división de la propiedad rústica, se expropiaran, por causa de utilidad pública, predios rústicos abandonados o manifiestamente mal expIotados y por debajo de las condiciones normales en la región para tierras de análogas posibilidades, la indemnización podría pagarse con sólo el IO% al contado y el saldo en cuotas anuales iguales dentro de un plazo no superior a 15 años, con el interés que fije la ley. El expropiado tendría derecho a reclamar de la expropiación ante un Tribunal Especial, cuya resolución sería apelable ante la Corte de Apelaciones respectiva. La finalidad de esta ley de reforma constitucional fue posibilitar la aplicación de la denominada "Reforma Agraria", establecida por Ley n° 15.020, de 27 de noviembre de 1962, particularmente en cuanto a la forma de pago de la indemnización por la expropiación y en cuanto a la toma de posesión material.

211

Page 212: Historia Constitucional Amaya Alvez

7.2.5.-Ley N° 16.615, de 20 de enero de 1967. Modifica el artículo 10 n° 10 de la Constitución Política. Gobierno Presidente Eduardo Frei M. Esta ley de reforma constitucional fue aprobada por el Congreso Pleno por 137 votos a favor y 11 en contra. Reforma: En lo principal, la reforma sustituye la expresión original de la garantía de la "inviolabilidad de todas las propiedades sin distinción alguna" por la de "El derecho de propiedad en sus diversas especies". Pero, en lo principal, en el caso de expropiación de predios rústicos, la indemnización sería equivalente al avalúo vigente para los efectos de la contribución territorial, más el valor de las mejoras no comprendidas en el avalúo, pudiendo pagarse parte al contado y el saldo en cuotas en un plazo hasta de 30 años. de acuerdo a lo que dispusiera la ley. Por otra parte, la ley podría reservar al dominio nacional de uso público todas las aguas y expropiar las del dominio de particulares, quienes podrán mantener la calidad de concesionarios. Con respecto de la finalidad de esta ley fue efectuar el proceso denominado de Reforma Agraria. al finalidad, inserta en las circunstancias políticas de la época, radicalizó la función social del derecho de propiedad presente en la elaboración de la Constitución Política de 1925, mucho más allá de lo considerado en esa época. Ello permitió expropiar gran parte de la propiedad rústica, pagan< o precios muy inferiores a su valor y generándose graves conflictos. 7.2.6.-Ley Nº 16.672, de 2 de octubre de 1967. Modifica el artículo 40 y sustituye la 5a. disposición transitoria de la Constitución Política. Gobierno Presidente Eduardo Frei M. Reforma: Por esta ley de reforma se dividió la novena agrupación provincial para la elección del Senado en dos. La novena, de Valdivia, Osomo y Llanquihue y la décima, de Chiloé, Aysén y Magallanes. Con esto el Senado pasé a integrarse de 50 miembros, aumentando en 5 el número de sus miembros originales. A la vez, se eligen tres diputados más por el extremo sur, por lo cual la Cámara de Diputados, de acuerdo al censo poblacional de 1930 - que aún se consideraba para el número de diputados - y esta reforma, pasaba a tener 150 miembros. 7.2.7.- Ley N° 17.284, de 23 de enero de 1970.

Modifica los artículos 7, 10, 27, 39, 43, 44, 45, 46, 48, 51, 53, 55, 67, intercala los artículos 78 a), 78 b) y 78 c), modifica los artículos 108, 109 y 110 y agrega las disposiciones transitorias décimo segundo a décimo cuarta de la Constitución Política. Gobierno Presidente Eduardo Frei M.

212

Page 213: Historia Constitucional Amaya Alvez

Tema: El origen de esta ley de reforma se encuentra, principalmente, en los proyectos requeridos por los Presidentes de la República anteriores, particularmente los presentados el 7 de julio de 1964 por el Presidente Jorge Alessandri R. y con fechas 30 de noviembre de 1964 y 17 de enero de 1969 por el Presidente Eduardo Frei M. , sin perjuicio de que el contenido de algunas materias corresponde a proyectos de iniciativa de parlamentarios. Esta ley de reforma contiene las modificaciones de mayor entidad introducidas hasta entonces a la Constitución Política. Las materias más importantes son: 1.- Ampliación del derecho de sufragio extendiéndolo a los analfabetos y a los

mayores de 18 y menores de 21 años. 2.- La modificación del régimen de permisos de ausencias del Presidente de la República y de los Ministros de Estado, posibilitando la salida del territorio nacional por un lapso de 15 días en el caso del Presidente, y de 10 días en el caso de los Ministros, sin necesidad de contar con la autorización del Congreso. 3.- El establecimiento de la delegación de facultades legislativas en el Presidente de la República. 4.- La ampliación de la iniciativa exclusiva del Presidente de la República en materia económico-social. 5.- La aceleración de los trámites de formación de las leyes, promulgación y publicación de éstas. 6.- Los medios de depuración de la técnica legislativa, no admitiéndose observaciones que no digan relación directa con las ideas matrices o fundamentales de los proyectos de ley, con lo que no podrían aprobarse "leyes misceláneas'.

7.-El establecimiento del control "a priori" de la constitucionalidad de las leyes, para lo cual se creó el Tribunal Constitucional, de integración mixta judicial-política , dos ministros de la Corte Suprema y tres otros miembros designados por el Presidente de la República, con acuerdo del Senado. 8.- La posibilidad de efectuarse un plebiscito, en caso de reforma constitucional y hubiese rechazo total o parcial de las observaciones que hubiera formulado el Presidente de la República. En lo central, el proyecto se refiere a la superación de los desajustes' indicados por los Presidentes de la República en materias de solución de conflictos de poderes, mejoramiento de la tramitación de las leyes, delegación del Congreso de facultades legislativas en el Presidente de la República, fortalecimiento del rol y las

213

Page 214: Historia Constitucional Amaya Alvez

atribuciones del Presidente de la República y control de la constitucionalidad de las leyes. Ahora, en cuanto a la importancia práctica de la ley ésta fue escasa. Introducida la reforma en hora tardía, ya en claro desarrollo las causas remotas de la crisis del régimen constitucional, la mayor parte de sus normas principales no tuvieron mayor aplicación V. gr.: ahora que la Constitución lo autorizaba, no se dictaron leyes de delegación de facultades, ni hubo ningún plebiscito en la forma contemplada 7.2.8.-Ley N°17.398, de 9 de enero de 1971. Modifica los artículos 8. 9, agrega el 9 nuevo,, modifica los artículos 10 n° 3, 4, 7, 13, 14, 15, 16, 17 y 22 y agrega la disposición décimo quinta de la Constitución Política. Gobierno Presidente Salvador Allende.

a. Tema: Esta ley de reforma, conocida como el "Estatuto de Garantías Democráticas" se originó en los estrechos resultados de la elección presidencial de 4 de septiembre de 1970. Ya que correspondía al Congreso Pleno, en este caso por cuarta vez, elegir entre los candidatos que obtuvieron las dos primeras vocaciones. Los hechos producidos en la época culminaron en un acuerdo Político fuera del Congreso - entre el Partido Demócrata - Cristiano, el candidato Salvador Allende G. y la combinación política de Unidad Popular, consistente en una reforma constitucional que explicitara los derechos fundamentales garantías como resguardo de una posible infracción por el nuevo gobierno, de ideología marxista. Ya al votar el Estatuto de Garantías, en octubre de 1970, el Partido Nacional, a través de su senador Francisco Bulnes S., afirmó que era inútil reformar la Constitución, porque el comportamiento del Gobierno dependería de la voluntad del ciudadano que asumiría la Primera Magistratura. "Esta reforma constitucional no asegura en modo alguno la vida del estado de derecho y de la democracia representativa; ello depende· sólo de la conducta del nuevo gobierno en cuanto al respeto de las garantías constitucionales que ya consigna nuestra Carta fundamental y en particular del ciudadano que asumirá· próximamente el alto cargo de Presidente de todos los chilenos," afirmó Bulnes, marcando la cancha respecto de la mirada de largo plazo de su Partido, claramente escéptico -por decir lo menos- de la viabilidad de la democracia bajo Allende.

Las materias a que se refiere la reforma, fueron: 1) Causales de suspensión del derecho a sufragio. 2) Garantía del libre ejercicio de los derechos políticos dentro del régimen democrático y republicano. 3) Reconocimiento y regulación de los partidos políticos, como personas jurídicas. de derecho público, y de sus derechos. 4) Explicitación de la libertad de expresión, disponiendo que la expropiación de los medios de comunicación sólo podría realizarse por ley aprobada, en cada Cámara, con el voto conforme de la mayoría de sus miembros en ejercicio.

214

Page 215: Historia Constitucional Amaya Alvez

5) Regulación por la ley del derecho de reunión. 6)Explicitación de la libertad de enseñanza. 7)Inviolabilidad de las comunicaciones telefónicas. 8)Explicitación de la libertad de trabajo y su protección. 9)Establecimiento del derecho a la seguridad social y su desarrollo. 10)El establecimiento del derecho a participar actívamente en la vida social, cultural, cívica, política y económica y la obligación del Estado de remover los obstáculos que limiten. El reconocimiento de entidades de participación.; y 11)El establecimiento que la fuerza pública está constituida única y exclusivamente las Fuerzas Armadas y el Cuerpo de Carabineros. Y que la incorporación a sólo podría hacerse a través de sus escuelas matrices. 7.2.9.-Ley N° 17.420, de 31 de marzo de 1971. Modifica el artículo 104 de la Constitución Política. Gobiemo Presidente Salvador Allende G. Tema: Por medio de esta ley de reforma constitucional se facultó para votar en las elecciones de regidores municipales a los extranjeros mayores de 18 años de edad y que hayan residido por más de 5 años en el país, para lo cual habían registros particulares en cada comuna. 7.2.10.- Ley Nº 17.450. de 16 de julio de 1971. Modifica el artículo 10 n° 10 y agrega las disposiciones 16a. a 18a. transitorias de la Constitución Política. Gobierno Presidente Salvador Allende G. Tema: La ley de reforma constitucional posibilitó la nacionalización de la Gran Minería del Cobre, contemplando dos tipos de disposiciones. Las disposiciones permanentes, comprendiendo lo relativo al dominio estadual absoluto sobre las minas, los derechos constitucionales de los concesionarios, los contratos leyes y la nacionalización de la Gran Minería en general Y las disposiciones transitorias, que son tres, relativas a los derechos mineros, la expresa nacionalización de la Gran Minería del Cobre, los derechos de los trabajadores de las empresas nacionalizadas y normas de beneficio para las provincias del extremo norte. En lugar del concepto de “expropiación”, contemplado en el proyecto, en la ley aprobada se empleó el de "nacionalización", de alcance más amplio pues recaería sobre conjuntos genéricos de bienes y sin requerir de una indemnización equitativa sino sólo adecuada. La importancia evidente de esta reforma derivó de su significación general y económica y también, del hecho de contemplar la figura jurídica de la nacionalización.

7.3.-Las Relaciones Internacionales y su influencia en la política de Chile

7.3.1.-Relación con el Perú

215

Page 216: Historia Constitucional Amaya Alvez

En febrero de 1926, Estados Unidos se ofreció nuevamente como amigable componedor. Se reanudaron las sesiones en Washington. El país norteamericano propuso entregar la zona en disputa a Bolivia, lo que despertó los viejos apetitos de esta nación, produjo el rechazo en Chile y la indignación en Perú. En esto asumió la presidencia de nuestra patria el Coronel Carlos Ibañez del Campo, quien iniciaría una política interna de fortalecimiento del Gobierno y control del país, para enfrentar la crisis interna en que estaba sumido Chile. Perú, temiendo que un fuerte centralismo y nacionalismo en nuestra Patria hicieran imposible llegar en el futuro a un arreglo, buscó el entendimiento. Con la mediación de Estados Unidos se iniciaron conversaciones directas: se reanudaron las relaciones diplomáticas entre ambos países, se elevó el rango de la misión de Chile en Lima a Embajada y se nombró como Embajador chileno a don Emiliano Figueroa L. Luego de un año de trabajo, el 3 de junio de 1929, el representante de Chile firmó con el Canciller peruano, Pedro José Rada y Gamio, el Tratado y Protocolo Rada y Gamio - Figueroa Larraín, con el fin de poner término a la cuestión de Tacna y Arica. Las ratificaciones del Tratado fueron canjeadas en Santiago el 28 de julio de 1929 y ese mismo día se promulgó por medio de la Ley N°1.110 (DO 16/8/1929) 7.3.2.-.- Influencia norteamericana en materia económica: Desde la década de 1920, la mayor parte de nuestros créditos provenían de EEUU, lo que se vió favorecido por la apertura de las minas El Teniente y Chuquicamata con capitales norteamericanos, además del salitre donde los Guggenheim introdujeron nuevas tecnologías destinadas a producir salitre natural a precios capaces de competir con el salitre sintético. Sin embargo toda esta bonanza terminará con la crisis de 1929, existe incluso un informe de la Liga de las Naciones que sitúa a Chile como el país más afectado por la crisis de 1929 en materia de comercio internacional. Sin embrago la peor consecuencias fueron las desigualdad en el intercambio comercial, esto es entre los términos de las exportaciones y el de las importaciones. Los efectos fueron un desempleo dramático; congelamiento de los créditos y el pago de la cuantiosa deuda externa chilena mediante las reservas de oro del Banco Central. Así en 1931 de decretó una moratoria en el pago de la deuda externa y conjuntamente se desató una crisis social que culminará con la caída de Ibáñez y su partida al exilio.154 7.3.3.- Durante el segundo período de Arturo Alessandri: - Chile y Argentina sirvió de negociador para poner término a la guerra del Chaco, entre Paraguay y Bolivia (1935).155

154 Sofía Correa, Alfredo Jocelyn – Holt y otros; Historia del Siglo XX chileno; Editorial Sudamericana, Colección Bicentenario; Biblioteca Todo es Historia, páginas 105 y siguientes. 155 La Guerra del Chaco, conflicto bélico que desde 1932 hasta 1935 enfrentó a las repúblicas de Bolivia y Paraguay por la posesión de buena parte de la escasamente poblada región del llamado Chaco boreal, situado al norte del río Pilcomayo, cuya titularidad reclamaban ambos países debido a la presunta existencia de petróleo. Ésta fue la razón que también motivó el interés de ciertas compañías petroleras de otros países (como la estadounidense Standard Oil Company, con concesiones en el sur de Bolivia) y que a su vez provocó la estimulación del enfrentamiento. El tratado definitivo fue redactado y firmado en Buenos Aires el 21 de julio de 1938 por las partes implicadas y por los demás participantes, en tanto que mediadores, en la Conferencia de Paz del Chaco: Estados Unidos, Chile, Perú, Brasil, Argentina y Uruguay. De acuerdo con dicho tratado, Paraguay (gobernada por el presidente Félix Paiva) pasó a ejercer su soberanía sobre el 75% de la zona en litigio, en tanto que Bolivia (cuyo presidente era Germán Busch Becerra) hizo lo propio con el territorio restante, logrando el ansiado acceso al río Paraguay, así como a la localidad paraguaya de Puerto

216

Page 217: Historia Constitucional Amaya Alvez

- En 1938 Chile se retiró de la Sociedad de las Naciones, institución que se había mostrado ineficaz para mantener la paz. - Ante la Guerra Civil Española se mantuvo el principio de derecho de asilo para los refugiados en recintos diplomáticos y luego a través del poeta y diplomático Pablo Neruda se concretó la inmigración de españoles contrarios a Franco en el barco “Winnipeg”. - Se firmaron tratados comerciales con diferentes naciones americanas y Chile participó en la Conferencia Internacional de la Paz en 1936. 7.3.4.- La participación e influencia en Chile de la Segunda Guerra Mundial156:

El 1 de septiembre de 1939 Alemania invade Polonia provocando, el 3 del mismo mes, que Francia e Inglaterra le declaren le guerra. Desde la incorporación de Estado Unidos al conflicto el año 1941, toda la región estará bajo una fuerte presión con el objeto de apoyar al país del norte. En Chile la actitud oficial del gobierno de Pedro Aguirre Cerda fue de estricta neutralidad, así lo estableció un decreto del 8 septiembre de 1939. Los hechos de espionaje germano descubiertos en ese entonces alimentaron la discusión pública frente a esta actitud siendo el más hostil el Partido Comunista que se mostró contrario a esta posición pues deseaba una neutralidad absoluta y no una de tipo solidario con las potencias democrático occidentales, no obstante, con ocasión del ataque alemán a la URSS. en 1941, llamó a incorporarse a la lucha. Chile siguió siendo neutral pese a las opciones en contrario que señalaba también el Partido Radical, en razón de que Chile no podía ser neutral si Inglaterra y EEUU. luchaban por la democracia que el radicalismo decía sostener. La segunda reunión de cancilleres americanos en La Habana, estableció que un ataque extra-continental contra cualquier Estado americano sería considerado una agresión a todos los firmantes. Chile suscribió esa resolución. Después del ataque japonés a EEUU, el 9 de diciembre de 1941 con Jerónimo Méndez Arancibia en la Vicepresidencia, el gobierno decretó la "no beligerancia" para con Estados Unidos y los gobiernos que se declararon o se declarasen en guerra con motivo de la conflagración bélica.

Casado. La más inmediata consecuencia de la guerra fue que cerca de 50.000 bolivianos y 35.000 paraguayos murieron en el transcurso de la misma. 156 Segunda Guerra Mundial, conflicto militar que comenzó en 1939 como un enfrentamiento bélico europeo entre Alemania y la coalición franco-británica, se extendió hasta afectar a la mayoría de las naciones del planeta y cuya conclusión en 1945 supuso el nacimiento de un nuevo orden mundial dominado por Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). La II Guerra Mundial requirió la utilización de todos los recursos humanos y económicos de cada Estado y fue un conflicto único en los tiempos modernos por la violencia de los ataques lanzados contra la población civil y por el genocidio (el exterminio de judíos, gitanos, homosexuales y otros grupos) llevado a cabo por la Alemania nacionalsocialista (nazi) como un objetivo específico de la guerra. Los principales factores que determinaron su desenlace fueron la capacidad industrial y la cantidad de tropas. En los últimos momentos de la lucha se emplearon dos armas radicalmente nuevas: los cohetes de largo alcance y la bomba atómica. No obstante, el tipo de armamento empleado durante casi todo el enfrentamiento fue similar al de la I Guerra Mundial, aunque con ciertas mejoras. Las principales innovaciones se aplicaron a las aeronaves y a los carros de combate. © 1993-2003 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

217

Page 218: Historia Constitucional Amaya Alvez

Chile promovió la reunión de consulta interamericana en Río de Janeiro para acordar "la actitud solidaria de América frente al conflicto". EEUU. postuló la ruptura de relaciones diplomáticas de los Estados americanos con las potencias del Eje, tesis que no triunfó por la oposición de Argentina y Chile. Raúl Morales Beltramí, representante chileno frente al gobierno norteamericano "negoció" el 20 de enero de 1943 la ruptura con el Eje en Washington, decisión apoyada ruidosamente por los partidos de izquierda y criticada por los liberales y conservadores. Juan Antonio Ríos señaló que el quiebre fue fruto de lo establecido en las conferencias interamericanas anteriores, sin embargo, la razón de fondo obedece a la ayuda militar que se recibiría a cambio, por parte de EEUU. Logrado este acuerdo se dictó un decreto con fecha 20 de enero de 1943: “Declárense suspendidas a contar de esta fecha las relaciones diplomáticas y consulares del gobierno de la república con los gobiernos de Alemania, Italia y Japón”, firmado por Juan Antonio Ríos Morales.157 Ese año se reanudaron relaciones con Italia, tras la caída del régimen fascista y con la URSS. en diciembre de 1944. El gobierno chileno se molestó al enterarse que a la conferencia de las Naciones Unidas sólo serían invitados, los Estados que habían declarado la guerra. Chile firmó la declaración de la ONU. en febrero de 1945 y declara la guerra a Japón. Este hecho pasó casi desapercibido, la guerra terminó poco después del lanzamiento de la primera bomba atómica sobre Hiroshima con la rendición de los japoneses el 14 de agosto de 1945, sin embargo se firmaría la paz con Japón años más tarde. Consecuencias que afrontó Chile producto de la guerra : La consolidación del cobre como el principal rubro de exportación; el fuerte incremento que recibe la política de sustitución de importaciones; el cambio total de nuestro comercio exterior, especialmente en lo que dice relación con la distribución geográfica de los mercados permitió consolidar la influencia de EEUU. en todo ámbito destacando en nuestra economía como primer socio comercial. Chile mantuvo bajo el precio del cobre, lo cual fue un gran perjuicio económico en el momento y que tendría consecuencias a futuro. Sin embargo las principales consecuencias serían a mediano plazo y de índole política con la inauguración de la guerra de inteligencia y espionaje bautizada como “Guerra Fría”. 7.3.5.- La Antártica Chilena Chile cuenta con numerosos antecedentes históricos que acreditan sus títulos sobre el continente antártico, así por ejemplo lo dispuesto en el Tratado de Tordesillas y ratificado luego de la emancipación por la aplicación del “Utis Posedetis” en toda Hispanoamérica. Incluso durante la República existen antecedentes de actos administrativos que implicaban el ejercicio del dominio sobre territorio Antártico.158

157 Decreto que fue publicado en el Diario El Mercurio con fecha 21 de enero de 1943 158 A modo de ejemplo la concesión Toro – Fabry otorgada a comienzos del siglo XX

218

Page 219: Historia Constitucional Amaya Alvez

El Presidente chileno Pedro Aguirre Cerda dicta en Decreto Nº1.747159 de 1940 publicado con fecha 7 de noviembre del referido año con el objeto de explicitar los derechos chilenos sobre territorio antártico. Este acto significará abrir una nueva vía diplomática que llevará a la Conferencia de Washington y a la concreción del Tratado Antártico de fecha 1 de diciembre de 1959. 7.3.6. La Guerra Fría y sus repercusiones en Chile160 Los resultados de la II Guerra Mundial no fueron indiferentes para Chile. El Mundo se dividió en dos mitades irreconciliables, de una parte Estados Unidos exigió la exclusión del Partido Comunista de los gobiernos que fueran a ser beneficiados con ayuda norteamericana, entre ellos por cierto Chile. El gobierno de González Videla aduciendo un complot internacional rompió relaciones con la Unión Soviética y con los países ubicados tras la denominada “cortina de hierro” y retiró a los ministros comunistas del gabinete. En enero de 1948 se dicta la denominada “ Ley de Defensa permanente de la Democracia” destinada a dejar al Partido Comunista fuera de la institucionalidad. Esta ley fue promulgada en septiembre del año 1948 con un intenso debate en el Congreso y fue llamada por sus detractores “Ley Maldita”. Hacia fines de 1950, numerosos fueron los cambios que afectaron al país y al continente. En opinión de varios autores : “ En Europa, a diferencia de América Latina, las críticas antisistémicas no obedecían a la evidencia de la miseria masiva y a la crisis del modelo de desarrollo, sino más bien a la disconformidad ante una próspera sociedad de consumo apta para proveer bienestar material a números crecientes de personas, sólo que a cambio de la despolitización de la cuidadanía, lo que favorecía la perpetuación de prácticas conservadoras y autoritarias que no se condecían con los cambios sociales operados durante el período de la postguerra.”161

Estos cambios se manifestaron en un primer momento en términos individuales y luego etarios, por ejemplo a nivel estudiantil. Sin embargo esta rebelión individual también fue considerada como una movilización que 159 Decreto: Forman la Antártica Chilena o Territorio Chileno Antártico, todas las tierras, islas, islotes, arrecifes, glaciares, y demás, conocidos y por conocerse, y el mar territoril respectivo, existentes dentro de los límites del casquete constituido por los meridianos 53º Longitud Oeste de Greenwich y 90º Longitud Oeste de Greenwich. Firma Pedro Aguirre Cerda. 160 Guerra fría, disputa que enfrentó después de 1945 a Estados Unidos y sus aliados, de un lado, y al grupo de naciones lideradas por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), del otro. No se produjo un conflicto militar directo entre ambas superpotencias, pero surgieron intensas luchas económicas y diplomáticas. Los distintos intereses condujeron a una sospecha y hostilidad mutuas enmarcadas en una rivalidad ideológica en aumento.© 1993-2003 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. 161 Sofía Correa, Alfredo Jocelyn – Holt y otros; Historia del Siglo XX chileno; Editorial Sudamericana, Colección Bicentenario; Biblioteca Todo es Historia, páginas 227 y siguientes.

219

Page 220: Historia Constitucional Amaya Alvez

podría cambiar la sociedad en su conjunto, así lo intentaron los movimientos feministas, los estudiantes parisinos en 1968, los hippies norteamericanos. Sin embargo estas expresiones de la denominada “contracultura” no cumplió las promesas de liberación formuladas a sus adherentes, sino que mas bien se centró en la satisfacción hedonista de los propios deseos. El año 1959 marcó un hito en la historia de Latinoamérica, debido a la llegada de Fidel Castro al poder y el triunfo de la Revolución Cubana. La implantación de un Régimen Marxista en la región significó, sin duda, una derrota para Estados Unidos, en cuanto al intento de mantener a raya la influencia del bloque comunista liderado por la Unión Soviética. Para muchos sectores de América Latina, la experiencia de la Revolución Cubana pareció ser la alternativa salvadora posible, frente a la incapacidad demostrada por los sistemas políticos tradicionales de sacar a los pueblos de las condiciones de hambre y subdesarrollo. Ilusión que terminó también en un estruendoso fracaso.

Bajo la presidencia de Kennedy, el gobierno de Estados Unidos diseñó una estrategia para contrarrestar la creciente influencia del comunismo en América Latina. Se la llamó “Alianza para el

220

Page 221: Historia Constitucional Amaya Alvez

Progreso”,162 una verdadera revolución social pacífica que en 10 años cambiaría el rostro de Latinoamérica. El programa contemplaba inversiones de Estados Unidos en el continente, con el propósito de asegurar un crecimiento gradual y sostenido. Junto con ello los países deberían efectuar reformas estructurales en la agricultura, el sistema tributario, la educación y la salud. Debía elevarse de manera efectiva el nivel de vida de sus pueblos y establecerse un bloque de países aliados que neutralizaría el avance comunista. Aunque el programa de Kennedy no encontró la acogida esperada, a comienzos de la década de los 60 se pudo observar una mayor sensibilidad social en torno a efectuar cambios profundos en los países latinoamericanos. La raíz de los problemas estaba en la arcaica estructura agraria y la deficiente tecnología industrial. Las diferencias estaban en cómo llevar a cabo dichas transformaciones y hasta que punto realizarlas.

162 Alianza para el Progreso, programa para el desarrollo socioeconómico de Latinoamérica que preveía un plan de carácter decenal y fue aprobado por la Organización de Estados Americanos (excepto Cuba) el 17 de agosto de 1961, en la conferencia que tuvo lugar en Punta del Este (Uruguay), a instancias del presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy. El hecho de que Cuba no firmara finalmente el acuerdo fue motivado por la esencia del mismo, que pretendía fundamentalmente evitar la extensión de los principios políticos que pudiera aportar al resto de Latinoamérica la triunfante Revolución Cubana liderada por Fidel Castro. El plan, diseñado para el periodo comprendido entre 1961 y 1970, buscaba la cooperación y ayuda mutua de los estados firmantes, el refuerzo de sus comportamientos democráticos y la redistribución justa de la riqueza obtenida con la inyección económica que procuraría la inversión de los 20.000 millones de dólares previstos. El fracaso de la Alianza estuvo en relación con la falta de realización de las necesarias reformas agrarias y fiscales de los países así como en la propia dirección de la política exterior estadounidense, que suspendió determinadas ayudas y abusó del intervencionismo en algunos estados.

221

Page 222: Historia Constitucional Amaya Alvez

Esta realidad también tuvo llegada en Chile, junto con el desarrollo de ideas universales, florecieron algunas regionales por ejemplo en materia musical y artística con la denominada “Nueva Canción Chilena”. Se intentó también un proceso de modernización de las Universidades con fondos externos en la denominada “Reforma Universitaria”. El ámbito político no estuvo ajeno a los aires revolucionarios (entendiendo por revolución la transformación rápida, decidida y cabal de los órdenes establecidos), se construyeron modelos mesiánicos que intentarían lograra el ansiado desarrollo para nuestro país. En Chile comenzaron a delinearse tres grandes modelos de desarrollo que contemplaron, en mayor o menor medida, programas estructurales basados en concepciones políticas y filosóficas distintas:

- El modelo neoliberal, puesto en marcha bajo la administración de Alessandri y que tendría su concreción bajo el Régimen Militar en la denominada por Joaquín Lavín “Revolución Silenciosa”;

- El modelo democratacristiano denominado “Revolución en Libertad”, representado por Eduardo Frei; y

- El modelo socialista que lideró Salvador Allende denominado “Vía Chilena al Socialismo”.

El hecho de que cada uno de estos modelos fuera excluyente, sin dar lugar a consensos o concesiones, constituyó uno de los factores principales de la crisis

222

Page 223: Historia Constitucional Amaya Alvez

final que precipitaría el sistema. Otros hechos que determinaron la evolución social chilena a partir de la década del 60 fueron el rápido aumento de la población y el incremento de la participación efectiva del electorado. 7.3.7.- La Reforma Agraria Entre las repercusiones de la Revolución Cubana una de las más importantes fue la dada a la reforma agraria, ya que los latifundios dominaban la economía rural del continente y dejaban sin posibilidades de desarrollo a los propios campesinos que en ellas trabajaban. En Chile la reforma fue apoyada desde sectores ilustrados, ya que la decadencia de la agricultura había obligado a la importación de alimentaos desde la década de 1940, había también una componente política dado el clientelismo o el denominado voto cautivo de los terratenientes. En materia de cifras hacia el año 1955 un 4% de los terratenientes eran propietarios del 44% de la población, esta preocupación se daba ya en el texto de la carta de 1925 y en la creación de la Caja de Colonización Agraria en 1928 cuyo objeto era la compra y posterior subdivisión de la tierra En el gobierno de Alessandri, se adoptó el tema de la subdivisión en un primer momento sin tocar el latifundio, se procedió a la parcelación de las tierras en manos estatales a través de caja de Colonización Agrícola y paralelamente se buscó la modernización de la labor agraria.A pesar de todas estas medidas no se logra terminar con el déficit del sector, por ello adquiere cada vez mayor aceptación la escuela estructuralista de la CEPAL que indicaba que debían efectuarse cambios profundos en la estructuración de la sociedad En 1962, se aprobó la primera ley de Reforma Agraria; la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) aceptó la reforma agraria siempre que ésta se plantera en términos de productividad y no de extensión. Esta ley permitía la expropiación y subdivisión de grandes propiedades inexplotadas o malamente trabajadas. Con el objetivo de compatibilizar criterios con la ley de Reforma Agraria N° 5.020, se modificó la garantía del derecho de propiedad art. 10 N° 10; estableciéndose para la propiedad su función social, además de considerar la facultad de expropiar predios rústicos, abandonados o mal explotados. Para determinar esto se comparaba con otros predios de la misma región. Por otro lado estableció una indemnización del 10% del total pagado al contado y el saldo a 15 años en cuotas iguales con un interés fijado por ley. Por esta ley se creó la CORA (Corporación de la Reforma Agraria) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario que se encargaba de la asistencia técnica y económica a través de créditos. Otra de las áreas a profundizar en la denominada “Reforma en Libertad” era la reforma agraria iniciada por Alessandri, se buscaba el aumento de la producción agrícola, cumpliendo a demás con un objetivo de la campaña “entregar la tierra a quienes la trabajan, los campesinos, para poder elevar su condición de vida”. Por ello los objetivos en relación al agro eran 3: la expropiación del latifundio; el reparto de tierras y la sindicalización campesina.

223

Page 224: Historia Constitucional Amaya Alvez

En estas circunstancias el gobierno envió un proyecto que cambiaba el criterio para fomentar el término de los latifundios, ya no sería el criterio de producción sino que más bien el de extensión. Contenía la reforma al artículo 10 N°10 de la Constitución Política del Estado sobre el derecho de propiedad para hacer efectivas las expropiaciones y llevar rápidamente el proceso de Reforma Agraria, señalando como máximo de extensión un predio de 80 hectáreas de riego básico es decir se definía la extensión en virtud de la capacidad de riego del predio, de tierras abandonadas; las propiedades de personas jurídicas y las que voluntariamente desearen ser divididas por sus dueños.. Esta reforma establecía para las expropiaciones una indemnización equivalente al avalúo vigente: una parte pagada al contado y el resto pagadero en cuotas con un plazo máximo de hasta 30 años y sin interés, lo cual generó gran descontento y dio inicio a los problemas. Las primeras manifestaciones en contra de este proyecto provinieron de pequeños grupos de propietarios agrícolas, mientras que algunos partidos políticos e instituciones contrarios a la Reforma, sólo dieron su opinión al respecto. Sin embargo, pese a éstas oposiciones, la reforma a la Constitución relativa al derecho de propiedad fue promulgada en Enero de 1967; la ley de sindicalización campesina en Marzo siguiente, y en julio la ley de Reforma Agraria. En una etapa inicial , la ley de la Reforma Agraria estableció los asentamientos, sociedades entre la CORA y los campesinos para la explotación de tierras expropiadas hasta la asignación de la propiedad definitiva. Tenían como fin explotar eficientemente las tierras, preparar los asentados para que asumieran su responsabilidad de propietarios y empresarios agrícolas, promover la creación de Cooperativas u otras formas de organización de la comunidad, para un periodo de tres años. Finalmente la ley establecía las asignaciones en propiedad definitiva que podían efectuarse en propiedad familiar, cooperativa campesina o en copropiedad a cooperativas y a campesinos. Esta evolución no se dio pacíficamente y en el Gobierno de Salvador Allende aumentó el número de terrenos expropiados. Los conflictos producidos por la implantación de esta reforma se agudizaron. Dirigentes campesinos, deseosos de apurar el proceso, en algunos casos ocuparon las casas patronales y los predios, y por otro lado, algunos propietarios, también por la fuerza, impidieron la toma de sus predios. En medio de estos conflictos, el resultado fue contradictorio ya que la superficie de tierra cultivada disminuyó en un 20%, lo que se reflejaba en los niveles de producción menores: la producción bajó en promedio un 30%. Esto se explicaba por el temor de los propietarios que en cualquier momento podían ser expropiados o, lo que era peor, sus tierras podían ser objeto de una toma, ya que la autoridad no les garantizaba en ningún caso su derecho de propiedad. Consecuencias de la Reforma Agraria: En opinión de varios autores: “La Reforma Agraria puso fin al orden hacendal, de raigambre centenaria, en el cual se había sustentado históricamente el orden social y político del país. La destrucción de la hacienda trajo consigo el

224

Page 225: Historia Constitucional Amaya Alvez

debilitamiento y posterior colapso de uno de los referentes sociales más persistentes de la historia de Chile, el grupo dirigente tradicional. Viéndose despojada de uno de los fundamentos básicos del poder, la hacienda y su orden jerárquico, y enfrentada a un discurso político que apostaba a la destrucción, la elite tradicional fue adoptando una postura cada vez más confrontacional e impetuosa. El fin de la derecha que se había mostrado capaz de negociar con quienes proponían cambios en el orden socioeconómico y político, devino en un endurecimiento en las posiciones, perceptible también en las otras fuerzas – en la Democracia Cristiana y en la izquierda – haciendo casi imposible los acuerdos entre sectores sociales y políticos opuestos.”163 7.3.8.- Sucesos internacionales del gobierno de Jorge Alessandri: • El presidente de los EE.UU Dwight Eisenhower, visita el país en 1960, sin duda

esta visita se inserta en el deseo de asentar una barrera al avance del comunismo en América Latina.

• Chile firma un protocolo con Argentina para solucionar el problema del Beagle, el que queda sin ratificar.

• Raúl Silva Henríquez es designado Arzobispo de Santiago en 1961. Es el segundo Cardenal chileno.

• Bolivia rompe relaciones con Chile por la cuestión del aprovechamiento de las aguas del río Lauca. Se reanudan con altibajos.

7.3.9.- Sucesos internacionales del Gobierno de Eduardo Frei M. El Congreso Norteamericano elaboró un informe en el cual se da cuenta que en la década de 1960 se gastaron alrededor de 4 millones de dólares para evitar el triunfo electoral de Allende el año 1964, de hecho el propio “Informe Church”164 señala que la CIA financió la mitad de la campaña de Eduardo Frei a través de intermediarios y se financio conjuntamente una campaña anticomunista. Luego en el gobierno se mantuvo la ayuda económica, se calcula en 1000 millones el flujo entre los años 1962 y 1969 cifra que sobrepasaba, a modo de referencia, con creces la deuda externa chilena a la época.165 ¿Ante esta información cabe preguntarse si lo acaecido en 1973 fue impulsado únicamente desde EEUU?

163 “Historia del Siglo XX Chileno”; Ob. Cit. 164 Acción encubierta en Chile 1963-1973. Informe de la Comisión designada para estudiar las operaciones gubernamentales concernientes a actividades de inteligencia Senado de los Estados Unidos de fecha 18 de diciembre de 1975. Liderada por FRANCK CHURCH, representante de Idaho como Presidente. Este informe está basado en una extensa revisión de documentos de la Agencia Central de Inteligencia, El Departamento de Estado y Defensa, y el Consejo de Seguridad Nacional; y bajo testimonio de oficiales y antiguos oficiales. Con muy pocas excepciones, algunos nombres de chilenos y de Instituciones Chilenas, han sido omitidos para evitar revelaciones de fuentes y métodos de inteligencia y para evitar daños innecesarios a chilenos que cooperan con la Agencia Central de Inteligencia. Sin embargo, el informe procura ofrecer una imagen exacta del alcance, los fines y la magnitud de la acción encubierta de los Estados Unidos en Chile. Publicado íntegramente en la dirección electrónica: http://www.derechos.org/nizkor/chile/doc/encubierta.html 165 Sofía Correa, Alfredo Jocelyn – Holt y otros; Historia del Siglo XX chileno; Editorial Sudamericana, Colección Bicentenario; Biblioteca Todo es Historia, páginas 246 y siguientes.

225

Page 226: Historia Constitucional Amaya Alvez

Una parte de la historiografía así lo señala166, aún cuando el Informe Church no lo establece claramente. Por otra parte existen estudios concluyentes en un sentido diverso como el desarrollado por Joaquín Fermandois e intitulado: “La persistencia del mito: Chile en el huracán de la Guerra Fría”. 167 La creencia en la acción empecinada por parte de EEUU para derrocar a Allende proviene en parte de una tradición antiimperialista de la izquierda chilena, que se fundía con una visión nacionalista forjada tras la Guerra del Pacífico. Aún cuando esta relación a tenido movimientos pendulares durante el siglo XX. Así tenemos que las fuerzas comunistas fueron pro americanas durante la II Guerra Mundial168 Fermandois sostiene que buena parte de nuestro fracasos son endosados a EEUU , para en parte no tener que ver las propias culpas y fracasos. Así por ejemplo en opinión de Henry Kissinger entre el 4 de septiembre (fecha de la elección) y el 3 de noviembre ( fecha del cambio de mando) cesaron los intentos por evitar al asunción al poder de Allende. En todo caso nada nuevo ya desde la década de 1950 EEUU apoyaba los grupos anti marxistas, así como la URSS apoyó a los marxistas. ¿Esto puede ser objeto de un juicio moral? En opinión de Fermandois la respuesta no es clara, en un sistema que debe ser legítimo para sobrevivir, recibir apoyo externo puede ser considerado una “traición a la patria”, pero si la concepción es la de una verdadera guerra, se legitima en parte las “alianzas externas”. Sin embargo la agitación social fue en aumento, la acción política desbordó los canales tradicionales y se transformaron en huelgas ilegales, tomas de predios, manifestaciones callejeras y ocupaciones de industrias. Como clave para entender el proceso podemos señalar: Se pone término al antiguo modelo político de clientelismo y negociación de elites partidistas y se intentó hacer una política más racional y técnica, sin embargo dado por condiciones externas pero también internas se cayó en una sobreideologización y por lo mismo rigidez a nivel de partidos.

Existen hechos lamentables de violencia como la toma de Pampa Irigoin en Puerto Montt que culmina con 8 muertos, el asesinato del Ministros del Interior Edmundo Pérez Zujovic por la Vanguardia Organizada del Pueblo (VOP) como ajusticiamiento por los hechos antes descritos. 166 Libros como “Allende. Cómo la Casa Blanca provocó su muerte” de la periodista Patricia Verdugo publicado el año 2003 o el de Peter Kornbluh intitulado “Los Estados Unidos y el derrocamiento de Allende” publicado también el año 2003. 167 Artículo publicado en la Revista Estudios Públicos, Nº 92, publicada en el año 2003. 168 A partir del ataque nazi a la Unión Soviética en 1941

226

Page 227: Historia Constitucional Amaya Alvez

Ello significó que el especto político completo exacerbó los ánimos y ayudó a la beligerancia política y social. Los militares también manifestaron su malestar por la falta de medios económicos a través del denominado “Tacnazo”, en octubre de 1969 el general Roberto Viaux se atrincheró en el Regimiento Tacna en Santiago, el General Schneider fue el responsable de devolver la calma a la tropas, el mismo que el año 1970 sería asesinado por Patria y Libertad al intentar defenderse de un secuestro. Debemos resaltar que esta actitud del Ejército correspondía a un renacimiento de las Fuerzas Armadas con voluntad política, ya que una buena parte de ellas reconocía en estas confrontaciones políticas problemática netamente civil. Fermandois intenta demostrar en este artículo que la Casa Blanca no pudo / no quiso definir lo que ocurriría en Chile. Además ya se había planteado en el “Informe Church” que el deseo norteamericano era permitir que las fuerzas de oposición pudieran retomar el poder por medio de elecciones y no el destruir la democracia. Se trata por tanto en su opinión de hacernos cargo de 2 mitos: el primero la violencia desatada por la Unidad Popular que legitimaría la violencia utilizada en los inicios del Régimen Militar y el segundo sería sostener que “la Cia hizo todo” en relación con el 11 de septiembre de 1973. Ninguno es así, desde el punto de vista histórico, quizás es el momento de asumir nuestra responsabilidad como sociedad, de madurar nuestro fracaso institucional y crecer. 7.3.10.- Sucesos políticos del gobierno de Salvador Allende G. Al interior de la coalición de gobierno denominada Unidad Popular existían discrepancias respecto de la forma y velocidad que debía tener la revolución, además del grado de influencia marxista que debía tener las transformaciones. Tanto el Partido Comunista como el Partido Socialista había legitimado el uso de la lucha armada para lograr los cambios requeridos, sin embargo la habilidad política de Salvador Allende logró un espectro político más amplio y el intento de sus objetivos por la vía político – institucional. El problema mayor de la coalición de gobierno es que su objetivo de “legalidad en la revolución” era contrario a la tendencia mundial de la Guerra Fría que aceptaba la lucha armada guerrillera por parte de la izquierda y por otra requería del apoyo de las fuerzas políticas tradicionales radicadas en el Congreso Nacional Como no tuvo este apoyo político debió recurrir a los denominados “resquicios legales” es decir recurrir a legislación antigua no derogada expresamente, pero que evidentemente estaba fuera de contexto ya que correspondía a la República Socialista de 1932. A todo lo anterior se suma la presión ejercida por Estados Unidos, que al fracasa sus intentos para evitar la elección de Allende decide intervenir en materias económicas. El propio Presidente Nixon habló de “reventar la economía chilena”; apoyado además en el precedente de la “Nacionalización de la Gran Minería del Cobre”. Los historiadores citados lo resumen del siguiente modo: “...Esto suscitó a instancias de las compañías y del gobierno norteamericano, el boicot al comercio exterior y a las potenciales fuentes de crédito a las que hubiese podido recurrir el Estado de Chile, lo que aunado a la paralización de la

227

Page 228: Historia Constitucional Amaya Alvez

inversión privada y al acaparamiento interno, acarreó graves repercusiones económicas y políticas para el gobierno”.169 En noviembre de 1971, visita del Primer Ministro Cubano Fidel Castro, siendo muy cuestionado por lo extenso de su recorrido por el país, casi un mes. Esto además significó la demostración pública de la cercanía del gobierno chileno con la Revolución Cubana y su incorporación a la órbita de influencia de la URSS. 7.4.- Los partidos políticos bajo formas presidenciales El modo fue justo el contrario de lo ocurrido en 1830, esta vez se dictó el texto constitucional y luego se intentó establecer un régimen de gobierno concordante con éste.. De hecho entre los años 1925 y 1932 hubo variados intentos por establecer regímenes de gobierno protagonizados por los Partidos Políticos, por una figura superior a ellos o por ambos. Al restablecerse la normalidad constitucional, el año 1932, se produjo un resurgimiento y una reordenación de la actividad política. Fue en esta época cuando los partidos empezaron a tomar las características y el protagonismo que tendrían en la futura evolución política del país. Así tenemos que el Presidente debió negociar con los Partidos la forma de llevar adelante el gobierno. 7.4.1.-Partidos Parlamentarios El sistema sigue siendo mayoritariamente republicano y parlamentario desde el punto de vista de las fuerzas políticas organizadas. En opinión de Bernardino Bravo Lira señala que: “Conservadores; Liberales y Radicales fueron partidos eminentemente parlamentarios, no tanto a causa de su preferencia por este régimen de gobierno, ya de por sí bastante reveladora, como por su creencia en la virtud de la discusión, el poder de los argumentos y la ventaja de los compromisos. Estos partidos rechazan como contrario a la razón, el choque, la violencia e incluso la imposición y, por tanto, las actitudes extremas. Dramatizan sobre los principios, pero no buscan eliminar al contendiente. En una palabra no aspiran a aplastar al adversario, sino que a entenderse con él.”170 El Partido Radical nacido en la segunda mitad del Siglo XIX, junto con el avance de las ideas renovadoras, había llegado a convertirse en la segunda fuerza política del país. Identificado con las aspiraciones de la clase media, había crecido junto a ella, producto del gran desarrollo educacional experimentado por Chile después de las últimas décadas del Siglo XIX. Aunque reconocían la propiedad privada, la limitaban a los requerimientos del interés social. Era un Partido eminentemente

169 Sofía Correa, Alfredo Jocelyn – Holt y otros; Historia del Siglo XX chileno; Editorial Sudamericana, Colección Bicentenario; Biblioteca Todo es Historia, páginas 267 y siguientes. 170 Bernardino Bravo Lira; Artículo “Orígenes, apogeo y ocaso de los partidos políticos en Chile 1857 – 1973”; Revista Política 7; 1985; página 34

228

Page 229: Historia Constitucional Amaya Alvez

laico y frente al sistema del capitalismo vigente proponía un sistema de solidaridad social, en el que el Estado adquiriera un rol más activo e impulsor de la economía. Los dos partidos más antiguos y tradicionales eran el Conservador y el Liberal quien junto al radical concentraba aún el año 1950 el 49% del electorado, entre los 2 primeros se reclutaba el grueso de la aristocracia y la burguesía nacionales. En general, defendían los mismos intereses económicos del gran capital y la propiedad privada, sin ninguna restricción, reduciendo la intervención estatal sólo a la manutención del orden social y a la promoción de la iniciativa privada. Ambos eran contrarios al sufragio universal y partidarios del sufragio plural; es decir aquel en el que las personas de una posición socioeconómica alta y de una educación determinada contaran con más de un voto en las elecciones. El partido conservador seguía siendo un conglomerado identificado con el catolicismo y con una actitud reaccionaria a todos los cambios. “Que haya pocos ricos y muchos pobres es un hecho natural inevitable, que existirá mientras el mundo sea mundo. Está dentro del plan providencial que así sea y todos nuestros esfuerzos por evitarlo serían infructuosos... Porque si todos fuéramos ricos o, por lo menos, gozáramos de un relativo bienestar ¿ quien se prestaría para hacer los trabajos más duros y humildes de la escala económica? ”171. Dado lo anterior nada tiene de anormal que hayan prosperado viejas prácticas parlamentarias, tales como: el pase del partido para asumir determinadas responsabilidades, la orden de partido que es la indicación de cómo deben votar en el Congreso o el reparto o cuoteo de los cargos públicos entre los diversos militantes de los partidos de gobierno. El Partido Democrático, colectividad eminentemente popular surgida hacia fines del Siglo XIX, quedó dividido en dos facciones: una que apoyó al gobierno de Arturo Alessandri y otra que conformó el Bloque de Izquierdas. Para luego perecer entre las fuerzas políticas. Renace un nuevo escenario que consiste en el enfrentamiento entre el Presidente y los partidos políticos, incluyendo en algunos casos con especial virulencia al propio partido del Presidente. 7.4.2.-Partidos Extraparlamentarios Son creados a imagen de lo que ocurre en Europa. Declaran buscar “la unidad de la clase trabajadora mundial”. El Partido Socialista nacido en 1933, fruto de la fusión de diversas corrientes socialistas surgidas en los años anteriores. En sus filas militaron destacadas figuras políticas como el militar Marmaduke Grove, el dirigente obrero Eugenio González, el abogado Eugenio Matte Hurtado y el estudiante Oscar Schnake, entre otros. Surgió como un partido de la clase trabajadora, abierto a la clase media y con profundo raigambre latinoamericana. Contrario al sistema capitalista propuso la nacionalización de las riquezas básicas y la estatización de la gran propiedad, pero aceptando la mediana y pequeña propiedad. Partidario de la unidad de la clase trabajadora, propició la unión de los

171 Extracto del discurso del presidente del partido conservador, en su convención de 1933

229

Page 230: Historia Constitucional Amaya Alvez

distintos grupos políticos populares, acción que llegó a materializarse en la formación del Bloque de Izquierdas, un conglomerado político compuesto por el Partido Comunista, el Partido Socialista, un sector del Partido Democrático y una sección izquierdista del Partido Radical, que le quitó el apoyo a Alessandri cuando éste buscó la colaboración de los sectores de derecha. El partido Comunista de Chile nació en 1922 cuando el antiguo Partido Obrero Socialista adhirió a la Asociación Internacional Comunista dirigida por la Unión Soviética. Siguiendo las orientaciones del comunismo soviético, la posición del PC fue abiertamente revolucionaria: la lucha por la dictadura del proletariado, contra el sistema capitalista y contra todo sector político que no lo condenara. Esta actitud lo llevó a oponerse a toda alianza política con partidos burgueses, hasta 1934 en que integrarán el Frente de Acción Popular. Este Partido Comunista será el de mayor número de América Latina y uno de los mejores organizados fuera de la órbita de la URSS. El Partido Comunista, bajo la inspiración soviética adhiere a la III Internacional, siendo una de las figuras Luis Emilio Recabaren 172 . El Movimiento Nacional de la Juventud Conservadora. Este último grupo de jóvenes católicos del Partido Conservador, inspirado en la doctrina social de la iglesia, formó este grupo, sensible a las condiciones de pobreza del país y partidario de un orden social cristiano más justo. Este grupo de jóvenes, entre los cuales destacaban las figuras de Eduardo Frei Montalva, Bernardo Leighton, Radomiro Tomic y otros pasó a llamarse más adelante Falange Nacional y posteriormente Partido Demócrata Cristiano. Una vez en el gobierno el año 1964 se produjeron diversos conflictos por el propósito hegemónico de la Democracia Cristiana, se intentó una crítica al modelo político tradicional que fue canalizada a través de la denominada “promoción popular”, el objetivo era lograr la participación de masa a través de juntas de vecinos, clubes sociales y deportivos. Se intentó asimismo reformular la organización sindical, y a pesar de que las expectativas excedieron los resultados concretos, las políticas sociales del gobierno de Frei significaron un aumento real de bienestar para la clase más desposeída, pero significó ser acusada de sectaria y excluyente de quienes no compartía su visión de la vida en sociedad. Las diferencias internas llevaron al quiebre del propio partido demócrata cristiano y a la escisión del Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU) que luego integraría las fuerzas de la Unidad Popular. Ya en los documentos iniciales de cada uno de estos partidos se denota el ideal de ampliar su accionar a todos los aspectos de la vida y no sólo al político.

172 Luis Emilio Recabarren (1876-1924), político chileno, fundador del Partido Socialista Obrero de Chile en 1912. Nacido en Valparaíso de familia humilde, trabajó de tipógrafo. En 1906 perdió su condición de diputado por negarse a jurar el cargo sobre los Evangelios. Perteneció al sector más revolucionario de la Federación Obrera chilena, por lo que en 1916 tuvo que refugiarse en Argentina, donde fundó el Partido Socialista Internacionalista. En 1921 creó en Santiago el periódico La Justicia y un año después se opuso al reformismo de la II Internacional, transformó el Partido Socialista en Partido Comunista de Chile y se adhirió a la III Internacional. Ese mismo año viajó a la Unión Soviética, de donde volvió enfermo y profundamente desengañado. En 1924 se suicidó en Santiago.

230

Page 231: Historia Constitucional Amaya Alvez

Además son excluyentes, lo contrario del carácter parlamentario. Por esto mismo los nuevos partidos abandonarán el campo meramente político para entrar al campo gremial. Su influencia irá en aumento hasta llegar al año 1958 en que representan el 49% de la votación. 7.4.3.-Partidos extrasistémicos

Dentro de la gama de las corrientes políticas chilenas, también tuvo su expresión el fenómeno político más impactante surgido en Europa durante el periodo de la interguerra, el facismo. La versión criolla del movimiento debió su organización a la iniciativa del abogado Jorge González Von Marées, el Jefe. Fundado en 1932, el movimiento Nacional Socialista reconocía sus vínculos con el facismo mundial y luchaba por igual contra el marxismo como contra el régimen democrático liberal, aunque no dejaba de señalar su carácter local. Sus dirigentes eran partidarios de un Estado corporativo, en el cual las corporaciones o gremios reemplazaban a los partidos políticos. La decidida y violenta acción de sus tropas de asalto provocó frecuentes enfrentamientos con grupos socialistas y comunistas. Existieron también grupos guerrilleros a imagen de los castristas como por ejemplo el “Movimiento de Izquierda Revolucionaria” (MIR) creado en la Universidad de Concepción en 1965, que desplegaron a partir de esa fecha sus actividades violentistas. En la ultraderecha también se crearon grupos terroristas con el denominado Movimiento Nacionalista Patria y Libertad que desplegaron su accionar de irracionalidad violenta. La grave crisis de 1973 arrastró esta vez también a los partidos políticos. 7.5.- El Presidente de la República ¿la gran figura política del régimen? 173

173 El presente párrafo esta basado en el artículo del profesor Sergio Carrasco Delgado “Las elecciones presidenciales durante la Constitución Política de 1925”, parte del Proyecto Fondecyt 1930466 , publicado en la Revista de Derecho Público de la Universidad de Chile ne el volumen Nº63.

231

Page 232: Historia Constitucional Amaya Alvez

Los cambios efectuados a la forma de elección del Presidente de la República tuvieron por objeto acercarlo a la bases electorales, hacerlo una figura popular con popularidad social con miras a potenciar su liderazgo. Sin embargo esta aspiración de la Carta Fundamental de 1925 fue superada por la realidad que se tradujo en las siguientes características: 7.5.1.- Repetición de los mismos candidatos. Entre 1925 y 1970 se realizaron 11 elecciones de Presidente de la República en las que hubo 26 candidatos. Postularon 4 veces a la presidencia Ibáñez del Campo y Allende Gossens; 2 veces Arturo Alessandri, Elias Lafferte, Jorge Alessandri y Eduardo Frei. 7.5.2.- La gran mayoría de los candidatos pertenecía a un Partido Político pero a pesar de ello los candidatos independientes tuvieron buen éxito. El Partido Radical presentó 7 candidatos; el Partido Liberal 6 candidatos; el Partido Socialista 3 candidatos; independientes fueron 2, Jorge Alessandri y Carlos Ibáñez del Campo. Llama la atención que los problemas económicos sociales les hayan dado relevancia a los ministros de Hacienda como candidatos y así tres de ellos se presentarán a las elecciones, Gustavo Ross, Arturo Matte y Jorge Alessandri. 7.5.3.-Vicios electorales. El cohecho, esto es la compra en dinero del voto. Esta práctica se elimina con la ley 12.989 de fecha 31 de Mayo de 1958, que establece la cédula única electoral. El segundo vicio es la violencia inmediata a los actos electorales y fue tal que se dictó la ley 6.825 del 11 de Febrero de 1941 que le entregó a las Fuerzas Armadas y a Carabineros el control de las elecciones a través de los denominados Jefes de Plaza nombrados por el Ministro del Interior. Esto en opinión de Alfredo Jocelyn–Holt es una evidencia más del Régimen Cívico – Militar negociado por la Carta de 1925, esto es la idea de las Fuerzas Armadas como garantes de la institucionalidad. El tercer vicio es el aporte de dineros extranjeros en las elecciones, así por ejemplo el aporte norteamericano a la financiación de las campañas contrarias a las de izquierda a partir de 1960. 7.5.4.- Tuvo gran influencia en al menos dos oportunidades las elecciones complementarias de parlamentarios (representaban encuestas de opinión). - La primera de ellas tuvo lugar en Marzo de 1958 en el 3° distrito de Santiago, ya que resultó electo Enrique Edwards como diputado, siendo apoyado por Jorge Alessandri (candidato presidencial), lo cual significó que los contrarios a la candidatura de Alessandri crearan la alianza “TOCOA” (todos contra Alessandri). - La segunda elección complementaria ocurrió en Marzo de 1964, en que se eligió diputado por Curicó y Mataquito a Oscar Naranjo apoyado por el precandidato Salvador Allende, lo cual significó que los partidos de derecha apoyaran la candidatura de Eduardo Frei, retirando a su candidato Jorge Prat. 7.5.5.- Como operó la proclamación o elección del Congreso.

232

Page 233: Historia Constitucional Amaya Alvez

De las 11 elecciones en 7 de ellas hubo mayoría absoluta de sufragios, mientras que en las 4 restantes tuvo que reunirse el Congreso Pleno para dirimir, así entonces éste decidió en las elecciones de González Videla en 1946; Ibáñez del Campo 1952; Jorge Alessandri 1958 y Allende 1970. La elección por el Congreso fue un mecanismo formal, ya que se eligió siempre a quien obtuvo la primera mayoría en la votación popular, por reducida o estrecha que esta fuera. De las 4 veces que resolvió el Congreso 2 de ellas fueron conflictivas: la de 1946 y la de 1970, la diferencia entre Allende y Alessandri en los sufragios era del 1.32%, finalmente hubo acuerdos políticos extraparlamentarios con los que se resolvió, además de presiones externas principalmente norteamericanas. 7.5.6.- El aumento considerable del cuerpo electoral. Tiene efectos precisos en las elecciones presidenciales. Así la ley 9.292 del 14 de Enero de 1949 que establece el derecho de sufragio a la mujer, de este modo son “ellas” las que definieron las elecciones de 1958. Entre los años 50 y el año 1970 se triplico el cuerpo electoral en Chile. Existieron circunstancias determinantes y otras fortuitas que definieron las elecciones presidenciales.

Las determinantes: 1925: la unión de los partidos políticos ne tornoa un candidato único. 1927: el predominio y prestigio de Ibáñez (Cívico-Militar) 1931: Valorización del “Civilismo” respresentado por Juan E. Montero 1932: Crisis institucional y económica, deseo de dar vigencia a la carta 1938: la pugna social, la creación de 2 vertientes derecha e izquierda 1942: sorpresivo fallecimiento y deseo de continuar con la senda radical 1952: rechazo manifestado a los partidos políticos tradicionales. 1958: Preocupación por los problemas económico – sociales 1964: Valorización de las ideologías ( Marxista y DC) 1970: La división política, la influencia de los medios de comunicación social y la influencia externa. Las circunstancias fortuitas: 1938 se produce el “putsch” nazi, Ibáñez retira su candidatura. 1946 fracaso de la Convención de las Derechas (Partidos Conservador; Liberal y Agrario) ya que luego de 36 votaciones no acuerdan un candidato único. Conclusión Con relación a la figura de los Presidentes de la República en Chile durante este período 1925 – 1973 podemos señalar que hubo regularidad en la elecciones, se exigió de los candidatos de forma creciente la popularidad en la ciudadanía. Se puso término en la década de 1950 al denominado “Antiguo Régimen” y a su Partidos Políticos para dar paso a un nuevo espectro político con connotaciones ideológicas y de gran permeabilidad a la influencia internacional. Sin duda que en esto evolución tiene importancia el aumento del cuerpo electoral principalmente fundado en la incorporación del sufragio femenino en el año 1934

233

Page 234: Historia Constitucional Amaya Alvez

parcialmente y con plenitud en 1949 además de la eliminación de otras limitaciones que nos hacen hablar de verdadero sufragio universal sólo a partir del año 1970. El hecho que la elección del Presidente a manos del Congreso Pleno no fuera sino una ratificación formal del resultado obtenido en las urnas significó que los Presidentes de la República en Chile podían ser electos sólo con un tercio de la votación, esto es sin una base de apoyo mayoritario.

7.6.- El Régimen político en Chile Para realizar un balance del Régimen que se intenta instaurar

entre los años 1925 y 1973, es necesario recordar que corresponde a un esfuerzo personal del Presidente Alessandri, que no cuenta con el apoyo de la Fuerzas políticas de la época. Esto se traduce en la sentida defensa del Régimen manifestada en los siguientes términos: “Es completamente inexacto que se haya establecido la dictadura del Presidente de la República, es inexacto que se haya querido establecer un régimen absoluto y que se haya establecido un peligroso régimen autoritario y de fuerza.”174 Existe una importante oposición al término del Régimen de corte Parlamentarista que se traduce en la abstención mayoritaria ala hora de apoyar el nuevo texto constitucional.. Luego prosiguen a través declaraciones del tipo: “El Régimen Parlamentario es el único que permite a los parlamentarios desarrollarse en paz” 175 manifestada en la Cámara de Diputados por el radical Santiago Labarca; así por ejemplo también lo señalaban los liberales a través de su Diputado Ismael Edwards Matte al señalar: “Sabemos los defectos, sin duda graves, que tiene el Régimen, pero no ignoran que a pesar de todo son menores que los abusos que se producen cuando no existe el Parlamento en los Gobiernos” 176 . Hasta los comunistas criticaban el nuevo sistema toda vez que: “Entrega al Ejecutivo una peligrosa omnipotencia, lo que facilita la impunidad de los actos atentatorios de las garantías de los ciudadanos, cometidos por funcionarios de la Nación y que recluye a segundo término la soberanía del Parlamento...”177 Una

174 Arturo Alessandri en la última sesión de la Comisión Consultiva de fecha 23 de julio 175 Sesión Cámara de Diputados; 7/4/1926; página 169. 176 Sesión Cámara de Diputados; 7/4/1926; página 169. 177 Sesión Cámara de Diputados; 7/4/1926; página 179.

234

Page 235: Historia Constitucional Amaya Alvez

de la sesiones más violentas al respecto se dio con fecha 7 de junio de 1926 en que se habló de que la Constitución de 1925 había sido impuesta por las fuerzas de las armas, que la inmensa mayoría de la ciudadanía no había votado, que los votos aprobatorios había sido pagados....

7.5.1.- Proyectos de reforma constitucional de iniciativa de los Presidentes de la Republica. 1. Proyecto de reforma del gobierno del Presidente Gabriel González Vídela, de 1948. (Formal) El 5 de enero de 1948, el Presidente Gabriel González V., (1946-1952) presentó un proyecto de reforma del régimen administrativo interior, reproducción del anteproyecto aprobado por la “Primera convención de las Provincias de Chile”, efectuada en Valparaíso en septiembre de 1946. La finalidad esencial del proyecto era la de hacer corresponder la división administrativa de Chile a la realidad geográfica y económica del territorio, estimándose que el artículo 93 de la Constitución no correspondía a tal criterio. Por lo cual, se proponía agrupar las provincias afines en las regiones que naturalmente forman, con un órgano propio y autónomo de la administración, que sería la Asamblea Regional en, sustitución de la Asamblea Provincial. A la vez, los servicios públicos de la Administración Central se estructurarían de acuerdo a la regionalización propuesta. Este proyecto no fue aprobado, pero puede concluirse que tuvo la importancia de ser una de las primeras iniciativas, la primera de procedencia del presidente de la República, para efectuar una reforma constitucional que incorporaran regiones dotadas de órganos de administración autónoma. 2. Proyecto de reforma del gobierno del Presidente Carlos lbáñez del Campo, de 1955. (Fondo) Ya desde su campaña Ibáñez manifestó que su principal interés era robustecer la autoridad presidencial, en sus Mensajes presidenciales de 1953 y de 1954 insiste en el punto e incluso define el régimen deseado para Chile como :“ el presidencialismo es un sistema de organización política en que el Presidente de la República es al mismo tiempo Jefe de Gobierno y cuyo mandato no depende de la confianza de las Cámaras”.178 Un conjunto de proposiciones importantes, dirigidas al centro del problema del régimen político es lo planteado en 1955, por el Presidente Carlos Ibañez del C. (1952 - 1958), en un momento de conflictos con el Congreso y de creciente insatisfacción colectiva. Para formular las proposiciones de 1955 el Presidente Ibáñez nombró por medio del Decreto Supremo Nº2.887, en julio de 1954, una Comisión Consultiva ad

178 Mensaje del Presidente Carlos Ibáñez del Campo, 1954, página 83.

235

Page 236: Historia Constitucional Amaya Alvez

honores residida por el Presidente de la República e integrada por los Ministros del Interior y de Justicia, por Ministros de los tribunales Superiores de Justicia, por profesores de derecho Constitucional, entre ellos don Gabriel Amunátegui J., parlamentarlos, ex - parlamentarios, funcionarios y abogados. Las esferas parlamentarias criticaron duramente esta decisión presidencial y lo fundamentaron en la defensa de lo que consideraban sus prerrogativas. Incluso se le acusó de querer instaurar una “dictadura legal”, fundado además en los numerosos DFL dictado por Ibáñez a pesar de que tal facultad no estaba contemplada en la Carta Fundamental. Así tenemos que el diputado radical Humberto Henríquez señalaba como objetivo de este proyecto: “El poder absoluto, el cesarismo del Jefe de Estado, la dictadura legal, con el Congreso reducido al papel de comparsa.”179 En base al trabajo de esta Comisión, las principales proposiciones de reforma insinuadas fueron: 1.- El aumento de las facultades y poderes del Gobierno. 2.- La normalización constitucional de las funciones de la Contraloría General de

la República, que se estimaban excedidas. 3.- La regulación de los partidos políticos por medio de un Estatuto o Reglamento Orgánico. Habría partidos permanentes y provisionales. 4.- El establecimiento de la "potestad legislativa de emergencia" sobre materias específicamente determinadas por el Congreso. 5.- El aumento de las inhabilidades e incompatibilidades de los parlamentarios y de mayores exigencias para el desafuero. 6.- La modificación de la generación y atribuciones del Senado, propiciándose que la mayoría de sus miembros fueran elegidos en un colegio electoral único y que su ampliación un "número discreto" de miembros elegidos por los sectores de la producción, del trabajo, la educación y otros. 7.- Para una abreviación del proceso de formación de las leyes se proponía que el Senado tuviera una mayor jerarquía que la Cámara de Diputados. Además en los proyectos que modificaran los Códigos vigentes se exigiría un informe previo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile, y de la Corte Suprema en las leyes sobre organización judicial. La reglamentación de las Comisiones Investigadoras de la Cámara de Diputados. 9.- La coincidencia de las elecciones de Presidente de la República y de parlamentarios en fecha constitucional, lo que aseguraría al presidente elegido una mayoría en el parlamento, además de la extensión del mandato a 8 años.. 10.- La elección de un Vicepresidente de la República y la modificación de las normas sobre subrogación del Presidente, estimando que era resabio monárquico el nombramiento de un subrogante por su sola voluntad. 11.- La facultad de disolver el Congreso, idea ya planteada por el Presidente Arturo Alessandri en la comisión Consultiva.

179 Citado por Enrique Brahm y otros; “Regimen de Gobierno en Chile. ¿Presidencialismo o Parlamnetarismo?”; Editorial Jurídica de Chile; Santiago; 2002; página 124

236

Page 237: Historia Constitucional Amaya Alvez

12.- La sustitución del Tribunal Calificador de Elecciones por un tribunal Nacional de Elecciones, ampliándose su jurisdicción. 13.- La modificación del sistema de generación, Promociones o ascensos y calificaciones del Poder Judicial, y las referentes al sistema de remuneraciones del personal de la Administración de Justicia; y 14.-La creación de los Tribunales Administrativos. Estas proposiciones no encontraron acogida en los partidos políticos ni en el Congreso. Se trabó por tanto un debate acerca de los alcances de lo dispuesto en el artículo 109 de la CPE de 1925. Para algunos era posible someter a plebiscito el Proyecto de Reforma Constitucional y para otras sólo era posible tras ser tramitado por la vía parlamentaria. Lo cual se explica porque tal sería frente a estas ideas de reforma la actitud permanente y, además, por las circunstancias propias del gobierno del Presidente Ibáñez. En definitiva, no se concretó la presentación de este proyecto para que fuera discutido y tramitado en el Congreso. La crisis que vive el Régimen Político no puede ser superada en este período y más aún se profundiza. 3. Proyecto de reforma del gobierno del Presidente Jorge Alessandri Rodriguez Al estudiar el pensamiento político de Jorge Alessandri es necesario considerar su visión respecto de la Carta Fundamental. En opinión de un reciente estudio: “Alessandri entendía a la persona del Presidente de la República como un símbolo de unión, y no como jefe o conductor de sólo una parte de la ciudadanía. Por esta razón sostuvo que su gobierno estaba por sobre banderas políticas, lo que le valió incomprensiones de sus propios partidarios.”180 Era partidario de un Régimen Presidencial y así lo manifestó desde su campaña electoral el año 1958 y lo siguió sosteniendo en la campaña de 1970 al señalar: “La Constitución Política confiere al Presidente de la República, como Jefe Supremo de la Nación, la facultad de administrar el Estado, y es obvio que esta potestad no sólo comprende al gobierno político, sino la conducción de la vida social y económica del país.”181 Cada año de su mandato utilizó el Mensaje Presidencial al Congreso Pleno para efectuar reflexiones en torno al Régimen Político chileno y sus urgentes reformas. Hacía referencia a los denominados “malos hábitos políticos” entre los principales veía la mala relación entre los poderes políticos: Presidente y Congreso Nacional. Un proyecto de reformas constitucionales fue el presentado el 7 de julio de 1964 por el presidente Jorge Alessandri el planteamiento principal de este proyecto, fue el de la urgencia de poner a la constitución Política en consonancia con las

180 Enrique Brahm García; Raúl Bertelesen Repetto y otro; “Régimen de Gobierno en cHile ¿Presidencialismo o parlamentarismo? 1925 – 1973; Editorial Jurídica de Chile; Santiago; 2002; página 133 181 Concentración de la juventud, 28 de junio de 1970; citado por el profesor Sergio Carrasco Delgado en su obra “Jorge Alessandri. Su pensamiento constitucional, reseña de su vida pública”; Editorial Jurídica de Chile – Editorial Andrés Bello; 1987.

237

Page 238: Historia Constitucional Amaya Alvez

nuevas realidades del país y agilizar la acción de los poderes públicos considerando que los requerimientos económicos - sociales eran crecientes en la sociedad. Sus finalidades eran: 182

- Robustecer la autoridad del Presidente de la República - Defender la estabilidad económica del país - Mejorar el proceso de formación de la ley - Precisar las inhabilidades parlamentarias - Modificar la composición del Senado - Defender el interés general en los conflictos laborales - Controlar la constitucionalidad de las leyes y su irretroactividad - Introducir la formula plebiscitaria y la disolución del Congreso por una vez

durante el mandato del Presidente. Las principales proposiciones de reformas del proyecto del Presidente Jorge Alessandri, en 1964, fueron: I. La regulación del ejercicio del derecho de reunión y de los conflictos colectivos del trabajo en materias de interés general. II. El establecimiento del principio de irretroactividad de la ley III. El aumento de las inhabilidades, incompatibilidades e incapacidades parlamentarias. Se perdía el cargo por el parlamentario que infringiera la Constitución en materia de gestiones administrativas, en conflictos laborales o estudiantiles y en cuanto propiciase la alteración del orden jurídico o institucional por medios inconstitucionales. También en cuanto a aspectos de la elaboración de las leyes se podría hacer efectiva la responsabilidad de los parlamentarios que se proponía. IV. El cambio de la composición del Senado, que se compondría de 30 miembros elegidos en votación directa por el Colegio Electoral único a través del país, y también por los ex - Presidentes de la República y por nueve ex - altos funcionarios, como ex presidentes del Senado, de la Cámara de Diputados y de la Corte Suprema que hubiesen desempeñado tales cargos por 3 años, ex - contralor General de la República y ex - Rectores de Universidades de Chile o reconocidas por el Estado que hubieren desempeñado tales cargos por 5 años y, además, por ocho representantes de las entidades empresariales y laborales del país. V. También se proponía que en la Constitución se dispusiera que el Senado no podía fiscalizar los actos de gobierno. VI. Se proponía regular la dieta parlamentario que sería igual al sueldo base de los ministros de la Corte Suprema, sin otras asignaciones. VII. El establecimiento de disposiciones en defensa de la estabilidad económica. Así, en la Ley de Presupuestos no se podrían alterar los gastos o contribuciones acordadas en leyes generales o especiales. Los gastos del Congreso quedarían sometidos a la fiscalización de la Contraloría General de la República. VIII. El establecimiento de delegación de facultades legislativas en el Presidente de la República, para que pudiera dictar decretos con fuerza de ley en materias

182 Sergio Carrasco Delgado; obra citada página 82 y siguientes.

238

Page 239: Historia Constitucional Amaya Alvez

económicas. IX. Contemplar normas sobre mejoramiento del proceso de la elaboración de las leyes, aumentando la iniciativa exclusiva del Presidente de la República, suprimiendo las "leyes misceláneas" regulando las urgencias, haciendo posible la promulgación parcial de la ley, el llamado a plebiscito en caso de discrepancias entre el Presidente de la República y el ejercicio de la preferencia de los Ministros en la discusión de las leyes, teniendo además el privilegio jurídico de la 'inviolabilidad , También el Presidente de la República tendría preferencia en cuanto de la convocatoria a legislatura extraordinaria. X. La disolución del Congreso por una vez durante el período presidencial, llamándose a nuevas elecciones. XI. El aumento de la posibilidad que personas extrañas a la Administración de Justicia pudieran ser nombrados en la Corte Suprema. Y la cesación de funciones de los miembros del Poder Judicial que hubiesen cumplido 70 años de edad (tribunales superiores) y 65 años (jueces de letras), respectivamente.

XII. El otorgamiento a la Corte Suprema de facultades como para declarar la inconstitucionalidad de fondo y forma respecto de preceptos legales, a petición de cualquier ciudadano. Publicado el fallo en el Diario Oficial lo declarado inconstitucional dejaría de producir efectos. XIII. El aumento del quórum y la restricción de observaciones del Presidente de la República respecto de reformas constitucionales que menoscabaran el régimen democrático, las garantías o derechos fundamentales El proyecto de reforma constitucional presentado al Congreso por el Presidente Jorge Alessandri no tuvo aprobación en su época, ni siquiera entre los partidos políticos que apoyaban al gobierno. El Presidente insistió en que se trataba de proposiciones destinadas a evitar la crisis futura del régimen político y constitucional y que las había planteado en esta oportunidad - o sea, hacia el término de su gobierno para que no se le concedieran a él las facultades que solicitaba aumentar sino que a su sucesor. Pese a la falta de acogida parlamentaria, se habla formado en 1963 el "Comité Pro Reformas Constitucionales", que reunió firmas en apoyo de estas ideas con importante acogida pública. Esta campaña tuvo importancia pues la idea de modificaciones sustanciales de la Constitución se hizo general. Incluso se realizaron inserciones en el diario El Mercurio que daban cuenta de la necesidad de adecuación de nuestra Carta Fundamental: “...El Presidente de la República ha sido categórico en este sentido y todos los candidatos democráticos que aspiran a sucederle en 1964 han incorporado la reforma constitucional en sus programa. Los firmantes de esta Declaración creemos que ha llegado el

239

Page 240: Historia Constitucional Amaya Alvez

momento de movilizar al país para solicitar respetuosamente al Ejecutivo y al Congreso Nacional que consideren una reforma de la Constitución”.183 Si bien el proyecto no fue entonces acogido, varias de sus proposiciones como la delegación de facultades legislativas, la ampliación de la iniciativa exclusiva del Presidente de la República, la corrección de aspectos de la técnica legislativa y la consagración con efectos absolutos de control de la constitucionalidad, se convirtieron en normas constitucionales a través de la Ley de reforma N° 17.284, de 23 de enero de 1970. Otras proposiciones se incorporaron, posteriormente, en la Constitución Política de la República de Chile de 1980. 4.- Proyecto de reforma del gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva, de 1964. Con la llegada al poder del Democracia Cristiana se inicia lo que Mario Góngora denomina “Epoca de las planificaciones globales”, se considera que las estructuras tradicionales de la República en materia económica, social y política están obsoletas y que por ende es necesario efectuar un cambio drástico. Sin embrago realizar este cambio suponía un apoyo fuerte que necesariamente debía provenir del conductor de la vida política en Chile esto es del Presidente de la República. El objetivo fue proponer una revolución que acercara a la masa las decisiones políticas por una vía alternativa a la del marxismo, sin embrago a poco andar se comienzan a oír voces críticas que demandan mayor velocidad en los cambios. Además algunos ideólogos señalaban que la revolución como concepto conlleva la ilegalidad ya que significa un quiebre con la continuidad anterior y esto lleva inevitablemente a lo indicado por Jorge Precht y José Antonia Viera Gallo en la Revista Mensaje: “En abstracto, es posible concebir revoluciones no violentas y revoluciones resistibles. Pero la historia y el análisis político revelan que allí donde existe revolución se dan siempre estas 2 características. En efecto, la violencia es un constitutivo de la vida política.”184 También hubo un proyecto de reformas constitucionales, éste enviado al Congreso por el Presidente Frei M. (1964 - 1970) el 30 de noviembre de 1964 o sea, al inicio de su período presidencial. Lo sustancial de esta proposición se orientaba a modificar extensamente la Constitución Política con relación a los cambios políticos que interesaban introducir al gobierno recientemente elegido, tanto en lo relativo a los derechos fundamentales, a la elaboración de las leyes como a los órganos legislativo y judicial.

Sus finalidades eran: - Agilizar el proceso de formación de las leyes

183 Dirio El Mercurio, 13 de octubre de 1963, página 57 184 Jorge Precht Pizarro y José Antonio Viera Gallo ; ¿Derecho a la revolución o revolución del derecho?; Revista Mensaje 3-4/1969; página 83.

240

Page 241: Historia Constitucional Amaya Alvez

- Delegación de facultades legislativas al Presidente - Establecer el plebiscito ( referéndum) - Incompatibilidad entre funciones públicas e

intereses económicos -

Las principales proposiciones de reforma contenidas en este proyecto fueron: I.-Reconocer constitucionalmente los denominados derechos sociales, consagrados en la Constituciones modernas y en los instrumentos internacionales suscritos por Chile. II.-Modificar las normas constitucionales sobre derecho de propiedad dando al estado los instrumentos necesarios para realizar legalmente reformas que hicieran accesible la propiedad a la mayoría III.-Privar de rango constitucional a la Contraloría General de la República. IV.-Aumentar las incompatibilidades entre el ejercicio de la función pública y la representación de intereses económicos.

V.-Fijar como dieta parlamentaria el equivalente al sueldo de Ministros de la Corte Suprema más un 50% para gastos de representación y secretaría. VI.-Establecer mecanismos de aceleración y mejoramiento del proceso de formación de las leyes VII.- La autorización al Congreso Nacional para otorgar al Presidente de la República la facultad de dictar normas propias de la ley, por un plazo no superior a un ario. VIII.-La eliminación de las leyes "misceláneas". IX.- La reserva al Ejecutivo de la iniciativa para legislar en materias que hicieran posible la planificación de la política económica.

X.- El establecimiento de plebiscito en caso de discrepancia entre el ejecutivo y el Congreso en la aprobación de las leyes o de los tratados internacionales. XI.- El nombramiento de agentes diplomáticos por la sola voluntad del Presidente de la República. XII.- El ordenamiento y descentralización del régimen de la administración Pública, dando mayor autonomía a las regiones y provincias. Para los efectos de la administración Interior proponía dividir el territorio nacional en no más de diez zonas o regiones y éstas en comunas. Las autoridades de cada zona o región

241

Page 242: Historia Constitucional Amaya Alvez

serían un Intendente Zonal, un Consejo de Administración Regional y una Junta Representativa de la comunidad XIII.-Se propone suprimir las Asambleas Provinciales, cuyas normas fueron meramente programáticas XIV.-El otorgamiento de atribuciones para concurrir a la constitución de organismos supranacionales que contribuyan a la integración latinoamericana. La oposición al proyecto de reforma constitucional incluía casi todo el espectro político, además la Democracia Cristiana no tenía mayoría en las cámaras del Congreso por ello el proyecto de reforma fue aprobado, en general, por la Cámara de Diputados formándose, luego, en el Senado una Comisión especial de "Reformas Constitucionales". Sólo se aprobó de este proyecto la proposición en materia de derecho de propiedad, que fue la Ley de reforma n' 16.615, de 20 de enero de 1967, que posibilitó la expropiación de predios rústicos, dentro del proceso conocido como “Reforma agraria”. 5.- Proyecto de reforma del gobierno Presidente Eduardo Frei Montalva. de 1969. El segundo proyecto de reformas constitucionales, también global, presentado por el gobierno del Presidente Eduardo-Frei M. fue el de 17 de enero de 1969, o sea, faltando menos de dos años para el término de su período presidencia. En su origen este proyecto de reforma constitucional surge de la apreciación del escaso avance que tuvo el proyecto anterior, de 1964. Además es había hecho una vez más patente la indisposición entre órganos políticos de la República al negar el Senado permiso constitucional al Presidente de la República para realizar una visita oficial a EEUU, lo que llevaría aun infructuoso proyecto de reforma constitucional el año 1967. Ya en el Mensaje Presidencial del año 1968 señalaba que debía reformarse la Constitución en aquellas materias sobre las cuales existía consenso y que debían regir hacia el futuro. El gran objetivo de este proyecto era facilitar la solución de los conflictos entre órganos políticos y lo hacía de 3 formas diversas:

- Primero: mediante la creación de un Tribunal Constitucional - Segundo: entregando al Presidente la facultad de convocar a plebiscito

cuando una reforma constitucional no obtuviera la votación exigida en el Congreso. El Presidente estimaba que esto significaba “ devolver al pueblo en Poder Constituyente”.

- Tercero: se contemplaba la facultad de disolver por una vez en su mandato el Congreso Nacional por parte del Presidente.

- Las principales proposiciones de reforma del proyecto del presidente Eduardo Frei M., en 1969, fueron: 1.- La ampliación de la iniciativa exclusiva del Presidente de la República en materia económica, entre ésta la de fijación de sueldos y salarios de los trabajadores del sector privado y del establecimiento o modificación de los regímenes previsionales y de seguridad social.

242

Page 243: Historia Constitucional Amaya Alvez

2.- El establecimiento de mayores facultades de las Comisiones permanentes del Congreso en la elaboración de proyectos de leyes, aprobados en la Cámara de origen. Y la facultad de eximir, por unanimidad, de trámites los Proyectos. 3.- El despacho urgente de proyectos de ley en que se tratara de necesidades impostergables derivadas de calamidades públicas, agresión exterior, conmoción interna o emergencias graves y súbitas. 4.-La eliminación de las "leyes misceláneas", al no admitirse las indicaciones que no dijeran relación con las ideas matrices o fundamentales del proyecto. 5.- El establecimiento de la denominada "Ley Programa que el Presidente de la República podría presentar al Congreso, conteniendo las directivas fundamentales de su programa económico - social y solicitando facultades para dictar las normas con fuerza de ley que estimara indispensable para cumplirlo. 6.- La posibilidad de que se autorizara al Presidente de la República para que fijara normas sobre materias de ley, debiendo la autorización ser por ley, que indicara las materias delegables y fijando los principios criterios que debían informarla. 7.- La facultad del Presidente de la República de disolver el Congreso por una sola vez dentro del período presidencia] respectivo. 8.- La creación de un Tribunal Constitucional, integrado por cinco miembros. Las atribuciones de este tribunal se referirían al control previo de constitucionalidad, el conocimiento de contiendas de competencia, plebiscitos, consultas de orden constitucional y prohibiciones de parlamentarios; y la modificación del procedimiento de reforma constitucional, estableciendo el plebiscito en caso de discrepancia entre el Presidente de la República y el Congreso Nacional. También se reiteró el interés del gobierno en cuanto a otras materias pendientes, sobre rebajar a 18 años de edad para sufragar y derecho a sufragio de los analfabetos, derechos sociales, autorización sin necesidad de permiso del Congreso para salir del país del Presidente de la República y los Ministros, supresión de elecciones complementarias y descentralización administrativa. Lo relativo al derecho de sufragio a los menores de 21 años y mayores de 18, de los analfabetos y a la autorización para salir del país, sin permiso y por plazos breves, del Presidente y los Ministros, se incorporó durante la discusión del proyecto en el Congreso, aprobándose ambas iniciativas. No hubo apoyo para el Proyecto en su conjunto, ni siquiera al interior del partido Demócrata Cristiano don de formó la denominada “Rebelión de los 12” parlamentarios que intentaron frenar el proyecto introduciendo indicaciones que lo desvirtuaban. Por ello el proyecto de reforma de 1969, contó con numerosas

243

Page 244: Historia Constitucional Amaya Alvez

supresiones y agregaciones, fue discutido, y sólo algunas de sus materias aprobadas, constituyéndose en la Ley Nº 7.284 de 23 de enero de 1970. 6.- Proyecto de reforma del gobierno del Presidente Salvador Allende Gossens, de 1971. El Presidente Salvador Allende lideraba una coalición política de clara filiación marxista y cuyo referente hispano era la Revolución de Fidel Castro en Cuba. Ya el año 1967 en su Congreso Nacional el Partido Socialista al cual pertenecía el mandatario había declarado: “... El partido Socialista, como organización marxista –leninista, plantea la toma del poder como objetivo estratégico a cumplir por esta generación, para instaurar un Estado Revolucionario que libere a Chile de la dependencia y del retraso económico y cultural e inicie la construcción del Socialismo... ... La violencia revolucionaria es inevitable y legítima.. ... Las formas pacíficas o legales de lucha no conducen por si mismas la poder. El Partido Socialista las considera como instrumentos limitados de acción, incorporados al proceso político que nos lleva a la lucha armada.”185 Sin embargo había facciones dentro de la UP que propiciaban una revolución legal y por ello presentan el proyecto de reforma constitucional de 1971 corresponde al conocido generalmente como el de "la Cámara Única", si bien es más amplio que sólo ésta, del gobierno del presidente Salvador Allende G. Sin embargo al interior del Congreso Nacional ya existía una cierta desconfianza hacía el ejecutivo toda vez que en su primer mensaje Presidencial había señalado: “Las circunstancia de Rusia el año 1917 y de Chile en el presente son muy distintas. Sin embargo, el desafío histórico es semejante”.186 Las principales proposiciones de reformas de este proyecto de reformas constitucionales, fueron: 1. La sustitución de la estructura bicameral del Congreso Nacional por una Cámara Única, formada por parlamentarios elegidos proporcionalmente en razón de la población, con un mínimo por agrupación provincial de 15 parlamentarios. 2.- Los partidos políticos, al concurrir a elecciones del Congreso, podían suscribir pactos basados electorales de carácter nacional "basados en un programa común". 3.- Los parlamentarios durarían seis años en sus cargos y no podrían ser reelegidos más de una vez. 4.- Aumentaba las prohibiciones parlamentarios y se proponía conservar las funciones anteriores de los trabajadores elegidos miembros del Congreso, para reintegrarse al terminar su desempeño parlamentario. 5.- No se efectuarían elecciones complementarias de parlamentarios, sino que su reemplazo se haría con el candidato que habría sido elegido de haber correspondido un cargo más a la lista en que postuló el parlamentario a reemplazar

185 Julio Cesar Jobet; “El Partidos Socialista de Chile”; Santiago; 1971; Tomo II; página 112 y siguientes 186 Salvador Allende; “Obras Escogidas (1970 – 1973); Barcelona; 1989; página 78.

244

Page 245: Historia Constitucional Amaya Alvez

6.- Respecto de la acusación constitucional o política, se establecería de-talladamente el procedimiento de ésta. 7.- En cuanto a la elaboración de las leyes, se agregaba. la iniciativa popular, que requeriría la firma de a lo menos 5.000 ciudadanos o el patrocinio de la Central Única de Trabajadores. 8.- El Congreso podría ser disuelto por decreto del Presidente de la República, por una vez dentro de su período, con el objetivo de entregar a la ciudadanía la resolución de los conflictos que pudieran suscitarse entre los órganos del Estado. 9.- Se hacían conjuntas las elecciones de parlamentarios con la de Presidente de la República. 10.- Se indicaba en el Mensaje del proyecto que los Ministros de la Corte Suprema durarían seis años en sus funciones, estableciendo así la duración limitada de todas .las magistraturas públicas. 11.- Una muy importante era la relativa al establecimiento de tres áreas en la economía nacional. Una, primera, el área social o estatal estaría integrada por empresas productoras de bienes o servicios, cuyo único titular sería el Estado. Estas serían las actividades bancarias, de seguros y reseguros, de cambios internacionales, de transporte ferroviario, urbano e interurbano, de transporte aéreo y marítimo, de pasajeros y carga, de correos, telégrafos y telecomunicaciones, de electricidad, gas natural o licuado, petróleo, de distribución mayorista de bienes de consumo esencial, de celulosa y papel, siderurgia y química pesada, y las esenciales para la Defensa Nacional, como la producción de armamentos La segunda era el área mixta, cuya extensión señalaría la ley y en que el dominio pertenecería en común al Estado y a los particulares. La tercera era el área privada, formada por las empresas no incluídas por la ley en las áreas social o estatal y mixta. Pudiendo, dentro del área privada, existir la empresa tradicional, cooperativas o empresas de trabajadores. 12.- La posibilidad del ejercicio del derecho de sufragio por los chilenos residentes en el extranjero. 13.- La prohibición que las leyes pudieran contener disposiciones discriminatorias en razón de filiación, sexo, raza, ideología o religión, ni diferencias de capacidad para la mujer en razón de su estado civil. 14.- El establecimiento de un sistema nacional de atención jurídica, pudiendo la ley determinar la gratuidad de esta atención.. 15.- La explicitación del derecho a la salud. 16.- El establecimiento del derecho a la vivienda,. 17.- La creación de sistemas o fondos únicos por ramas de seguridad social. 18.- La garantía de la estabilidad del trabajo, derecho que se elevaría a rango constitucional. El derecho a las vocaciones anuales pagadas y la obligación del Estado de propender al ejercicio de éstas; y

19.- El establecimiento de un sistema de trabajo voluntario en beneficio general.

245

Page 246: Historia Constitucional Amaya Alvez

Puede concluirse que el proyecto de reforma de 1971 se extendía no sólo a la proposición de la estructura unicameral del Congreso sino que especial y principalmente al establecimiento constitucional de un sistema de organización económica de orden socialista, en que al Estado correspondería la mayor influencia al reservarse a éste las principales actividades económicas, que podrían extenderse por medio de disposiciones legales. La parte correspondiente en este proyecto, a las "tres áreas de la economía" fue la que tuvo mayor discusión y tramitación legislativa, llegando incluso a originar requerimientos al Tribunal Constitucional y crisis de orden ministerial y política. La mayoría opositora estimó que la cámara única seria el medio de disolver el Congreso y radicar la función legislativa en un sólo órgano muy influido por el gobierno sobre todo en su primera elección y en que las grandes ciudades pasarían a elegir, concentradamente, el número mayor de parlamentarios.

Pese al fracaso parlamentario de su proyecto de reforma constiucional, el Presidente Allende no cejó en su empeño por reformar la institucionalidad vigente, así en julio de 1973 designa representantes de todos los partidos de la Unidad Popular que debían elaborar una propuesta que apuntara a la creación de un Estado Popular. 7.7.- Causas Mediatas e inmediatas del quiebre institucional del año 1973187 El contexto histórico mundial y chileno en el cual accede al poder Salvador Allende G. cambia sustantivamente el debate sobre la forma de gobierno en Chile sostenida hasta la fecha. Así tenemos que el Presidente Allende en su primer Mensaje Presidencial afirma : “Las circunstancias de Rusia el año 1917 y de Chile en el presente son muy distintos. Sin embargo, el desafío histórico es semejante.”188 Veremos a continuación las causas de la crisis institucional de fecha 11 de septiembre de 1973. 7.7.1.-Razones políticas: La radicalización política: factor crucial fue la radicalización política de las posturas ideológicas ocurrida en el curso de los años 60, tanto en la izquierda chilena como en la derecha, traspasando la tradición política nacional.

187 Artículo”11 de septiembre de 1973: Los militares terminaron lo que los civiles comenzaron. Breve estudio de los antecedentes que llevaron a la destitución de Allende”; Gonzalo Rojas Sánchez; Publicado en Revista Arbil Nº 73. 188 Mensaje al Congreso, agosto de 970.

246

Page 247: Historia Constitucional Amaya Alvez

La intervención de la ITT en las elecciones políticas y el apoyo brindado por el gobierno norteamericano a los grupos y partidos opositores al gobierno. La alineación del PDC hacia la oposición, apoyando el desarrollo de huelgas en los sindicatos que estaban bajo su control político. Reacción de los restantes poderes del Estado: Faltaba sólo el pronunciamiento contrario al Gobierno de Allende de los otros dos poderes del Estado. Cronológica y conceptualmente fue decisiva la reacción del Poder Judicial, porque se produjo primero y, además, fue durísima. Es el acontecimiento que marca decisivamente toda la diferencia; nos referimos al intercambio de oficios entre Allende y la Corte Suprema -debido al incumplimiento de sentencias judiciales- iniciado el 30 de octubre de 1972, pero que alcanzó su clímax el 25 de junio de 1973. Si en el Chile de la UP se percibió hasta qué punto es dañino el lema gramsciano por el cual "todo es política", no cabe duda que quien resistió más tiempo y con mayor energía a su influjo fue la Corte Suprema de Justicia, árbitro superior, que fue llevado por la torpeza de las políticas gubernamentales a la calidad de rival invencible. Ya en 1972 la Corte había manifestado que los buenos deseos y los altos propósitos de Allende solían desobedecerlos algunas autoridades, por lo que se estaba en presencia de un quebrantamiento del orden jerárquico. Desgraciadamente no se enmendó la práctica cuestionada, sino que se la extendió y autorizó. En efecto, una circular confidencial del general Prats, Ministro del Interior, determinó el 19 de enero de 1973 que el desalojo de un establecimiento o industria, en virtud de una orden judicial, debía suspenderse si las circunstancias laborales o de otra índole determinaban que se trataba de un caso conflictivo. Así sucedió en reiteradas ocasiones, por lo que la Corte se dirigió al Ministro del Interior afirmando que "no escapar· del elevado criterio de V.S. lo que significa omitir el cumplimiento de resoluciones ejecutoriadas que, de esta manera, dejan a los que legítimamente han obtenido en juicio, en la más completa indefensión". Como la situación se agravó incluso más, por oficios del 7, 16 y 26 de mayo la Corte Suprema protestó ante el Presidente de la República, debido a "la actitud ilegal de la autoridad administrativa en la ilícita intromisión en asuntos judiciales" y por la "abierta pertinacia en rebelarse contra las resoluciones judiciales… lo que significa no ya una crisis en el Estado de Derecho… sino una perentoria o inminente quiebra de la juridicidad." Allende contestó el 12 de junio ratificando la circular Prats, al afirmar que "resulta inadmisible sostener que estas autoridades deban prestar el amparo policial en forma del todo indiscriminada, por cuanto ello podría conducir a situaciones que atenten precisamente contra la paz social y el orden público que están llamadas a cautelar," y concluyó afirmando que el Tribunal había formulado observaciones de dudosa oportunidad y que en caso alguno favorecían la paz social y el restablecimiento del diálogo democrático. Llamada a la arena del conflicto, la Corte salió en defensa de su propia integridad y del orden jurídico del país, calificando el oficio presidencial como "un intento de someter el libre criterio del Poder Judicial a las necesidades políticas del

247

Page 248: Historia Constitucional Amaya Alvez

Gobierno," y a las palabras del Presidente como "una posición militante contra el órgano jurisdiccional superior del país." Y, a continuación, los ministros desarrollaban un documentado análisis de los errores jurídicos presidenciales y de sus asesores. El oficio de la Corte Suprema no fue contestado por Allende; simplemente fue devuelto el día 27, porque el Gobierno calificó su redacción como "irrespetuosa e inconveniente." Allende cerraba así otra puerta al diálogo y, de paso, abría otro flanco a la casi unánime reacción institucional. Y pocos días antes del Pronunciamiento Militar -el 23 de agosto- fue la Cámara de Diputados la que declaró que el Gobierno se había "ido empeñando en conquistar el poder total," para lo cual, decía el texto de la declaración, "el Gobierno no ha incurrido en violaciones aisladas de la Constitución y de la ley, sino que ha hecho de ellas un sistema permanente de conducta, llegando a los extremos de desconocer y atropellar sistemáticamente las atribuciones de los demás poderes del Estado, violando habitualmente las garantías que la Constitución asegura a todos los habitantes de la República." En concreto, la Cámara sostuvo que se habían atropellado la igualdad ante la ley, la libertad de expresión, el principio de autonomía universitaria, el derecho de reunión, la libertad de enseñanza, el derecho de propiedad, los derechos sindicales, la libertad de circulación, etc. Terminaba el texto advirtiéndole a las Fuerzas Armadas que "les corresponde poner inmediato término a todas las situaciones… que infringen la Constitución y las leyes, con el fin de encausar la acción gubernativa por las vías del derecho y asegurar el orden constitucional de nuestra patria y las bases esenciales de convivencia democrática entre los chilenos." Quién mejor que Eduardo Frei M. para graficar lo que había sucedido en torno al 11 de septiembre: "La democracia Cristiana no deseaba esto, naturalmente. Usted no desea operarse de cáncer, pero llega el momento en que usted tiene que operarse el cáncer. Nuestros cirujanos son las Fuerzas Armadas y el pueblo solicitó su intervención insistentemente, estruendosa y heroicamente." . Acusación constitucional del 22 de agosto de1973: esta acusación la realizó la DC el Partido Nacional “para poner termino a las situaciones de hecho referidas que infringen la constitución y las leyes. LA CREACION DE PARTIDOS EXTREMOS: a mediados del año 60 surge en universidad de concepción el movimiento de izquierda revolucionaria MIR y la creación en la facultad de derecho de la universidad de Chile Frente Patriótico Patria y Libertad, comandados por Miguel Enríquez y Pablo Rodríguez respectivamente. 7.7.2.-Razones económicas: La nacionalización del cobre: las minas de cobre eran propiedad de las empresas norteamericanas KENECOTT Y ANACONDA. Estas serian nacionalizadas cancelándole la deuda a 30 años plazo y con un 3% de interés, pero se les descontarían las ganancias excesivas que tuvieron las empresas durante los últimos años, y a la larga las empresas debían cancelar al estado las ganancias excesivas. La venganza vino luego de parte del gobierno norteamericano, prohibiendo al estado chileno adquirir los repuestos necesarios para la

248

Page 249: Historia Constitucional Amaya Alvez

manutención de las maquinarias, la salida de técnicos especializados, que fueron reemplazados por personas no capacitadas. La intervención realizada con la intención de no permitir la compra del cobre chileno por países extranjeros. La huelga de la mina de EL TENIENTE entre abril y julio de 1973 y que luego se extendió hacia CHUQUICAMATA. - Reforma agraria: la aceleración de la reforma agraria fue uno de los factores fundamentales en el clima de intolerancia y las diferencias entre la UP y el PN. Un dato, los predios de mas de 80 hectáreas básicas de riego hacia 1965 eran cercanas a un 55% y en el año 1972 eran cerca del 3%. Estas reformas de la propiedad crearon condiciones adversas para la producción agrícola y unida a la falta de implementación y mecanización necesaria. El decreto con fuerza de ley número 520, que permitía expropiar las industrias deficientes. Este decreto se usó para expropiar las industrias fundamentales para el área social de la economía. La propiedad de las industrias requisadas no pasaba al estado sino que esta pasaba al estado. La inflación: en el año 1971 la inflación fue cercana al 22%, pero en el año 1973 fue cercana a 300%, debido fundamentalmente al gasto en el área social y el desequilibrio en la balanza comercial que se reflejaba fundamentalmente gasto de la de alimentos en el exterior. La inflación se acentuó con el paro de octubre de 1972 que en su punto más álgido se convoco cerca de 700000 personas entre ellas profesionales de todas las áreas y bloqueando las carreteras del país cerca de 23000 camiones. El país no pudo recuperarse del desabastecimiento producido por el paro. Se producen también los primeros cierres de emisoras como la cooperativa y la agricultura. 7.7.3.-Razones sociales: - El asesinato de Edmundo Pérez Zujovic POR EL VOP. con este asesinato se produjo la alineación de PDC junto al Partido Nacional. Pero fue a raíz del asesinato por un grupo terrorista de izquierda, de su militante, el ex ministro del Interior de Eduardo Frei M., Edmundo Pérez Zujovic, que el partido cambió por completo su discurso: El 8 de junio de ese año afirmó que el asesinato era producto "del clima de odio, difamación y violencia" y exigió el desmantelamiento de los grupos armados que estaban actuando al margen de la ley. Incluso, el PDC le pidió a Allende que entregara la investigación del asesinato al Servicio de Inteligencia del Ejército, porque no le daba confianza la policía de Investigaciones en manos de la izquierda. Este distanciamiento fue ratificado y acrecentado un año después, durante el paro de octubre de 1972, a través de la significativa declaración de su presidente, Renán Fuentealba, quien afirmó que el Gobierno actuaba en abierto desafío a la Constitución y a las leyes, así como también a los

249

Page 250: Historia Constitucional Amaya Alvez

derechos fundamentales, lo que era peligroso para todos los chilenos. Y aunque hubo acercamientos entre La Moneda y el PDC a mediados de 1973, ellos fueron inútiles porque gran parte de la base democratacristiana

estaba convencida de que la situación no tenía salida por la vía legal.

- La marcha de las cacerolas vacías producidas el 1º de diciembre de 1971. - La rectoría de U. de Chile que ocupa Edgardo Boeninger en abril de 1972. - La ENU que originó `protesta de todos los sectores sociales y de la Iglesia Católica en particular. Sólo con la publicación del Decreto referido a la Escuela Nacional Unificada, ENU, en 1973, la Iglesia Católica reaccionó a través de sus más destacados prelados. El Cardenal Arzobispo de Santiago, Mons. Raúl Silva Henríquez criticó decididamente la iniciativa gubernamental y Mons. Emilio Tagle, Obispo de Valparaíso afirmó simplemente: "Pretender que la educación chilena debe tener el sentido y la orientación dada por una ideología, cualquiera que ella sea, es una falta de respeto a la conciencia de los niños y vulnera gravemente el derecho que asiste a los padres para entregar la educación que ellos deseen a su descendencia; por eso, la Iglesia no acepta que se imponga este tipo de política en la educación." Finalmente, fueron los 31 obispos de Chile los que declararon oponerse "al fondo del proyecto por su contenido, que no respeta valores humanos y cristianos fundamentales." - La polarización política producida por los medios de comunicación de masas como los diarios (El Mercurio, que fue ayudado por el gobierno norte americano a través de la CIA por la entrega de cerca de 8 millones de dólares).

- EL TANCAZO: Ocurrido el 29 de junio de 1973. a raíz de este movimiento, Allende solicita que se le otorguen poderes especiales a lo cual el congreso se niega rotundamente. El “Tancazo” ocurrido el 29 de Junio de 1973 , a raíz de este movimiento, cuando el Regimiento Blindado N°2 comandado por el Coronel Roberto Souper se alza contra el Presidente , Allende solicitó que se le otorgaran poderes especiales – la declaración del Estado de Sitio- a lo cual el Congreso se niega rotundamente. En cambio dispuso la

250

Page 251: Historia Constitucional Amaya Alvez

aplicación de la ley de control de armas aprobada el año 1972 que facultaba alas Fuerzas Armadas para allanar lugares en los que eventualmente se pudieran encontrar armas. Las declaraciones de Carlos Altamirano con relación al intento de motín que se produciría en dos barcos de guerra en Valparaíso y la insubordinación en la Base Naval de Talcahuano. - Acusación Política de fecha 23 de Agosto de 1973, corresponde al Acuerdo de la Cámara de Diputados sobre el Grave Quebrantamiento del Orden Constitucional y Legal de la República “para poner término a las situaciones de hecho referidas que infringen la Constitución y las Leyes”. Sentencias dictadas por los Tribunales de Justicia firmes y ejecutoriadas no eran cumplidas por Carabineros ni por las autoridades regionales. En Junio de 1973 la Corte Suprema declara el Quiebre de la Juridicidad en Chile. “Esta Corte Suprema, velando una vez más por el mantenimiento del orden jurídico, representa a V.E. los hechos anteriores que importan la violación de la facultad de imperio de los Tribunales de Justicia que se ha traducido en el desobedecimiento de sus resoluciones por los funcionarios o Carabineros llamados a respetarlas o cumplirlas y que conduce a una crisis del Estado de Derecho que este Tribunal no puede silenciar”.

251

Page 252: Historia Constitucional Amaya Alvez

En Julio de 1973, el Congreso Nacional exige al gobierno normalizar la vida del país. CAUSAS INMEDIATAS: La Asunción de Augusto Pinochet al mando de la Comandancia en Jefe del Ejército reemplazando a Carlos Prats. Los oficiales navales deponen a Raúl Montero y colocan en el cargo a José Toribio merino y la destitución por Allende de Cesar Ruiz y en su reemplazo va Gustavo Leight. El 9 de septiembre se prepara el golpe concretándose el día 11 de septiembre. Lo acaecido en Chile a partir de esa fecha y que se traducen en diversas visiones de lo acaecido durante el gobierno de la Unidad Popular podría sintetizarse en las palabras de Eduardo Frei Montalva: “ ... el origen de donde derivan todas nuestras diferencias reside en una visión fundamentalmente diferente de lo que pasó en Chile en los años de la Unidad Popular. Si yo parto de la base de que el gobierno de la UP no violentó las leyes ni la Constitución, que a ojos vista no estaba preparando un golpe dictatorial marxista – leninista, que no se manifestó reiteradamente un gran desprecio por la democracia “formal” y “burguesa”, que no se creó en el país un clima de odios insuperables, y que no se llegó a la destrucción de la economía que acarrea inevitablemente el trastorno político, no hay nada más que decir. Si por el contrario, ocurrió todo eso y más, como yo lo pienso, no hay manera de entenderse...”189

Los eventos habían adquirido rumbo propio, y ya no hubo tiempo para la estabilización política, social y económica del país. Uno tras otro se sucedieron las huelgas, las protestas, los paros, las marchas. De esta forma, la presión ejercida por los partidos ideológicos desde el gobierno, con los medios de acción del Presidente, en contra de las instituciones establecidas desembocó en un desdoblamiento de la legalidad cada vez más enmarcado. De esa suerte y desahuciado por todos llegó a su fin el 11 de Septiembre, el régimen de gobierno implantado 40 años antes. Como en

189 Carta de Frei a Leighton de fecha 22 de mayo de 1975; citada por el Diario El Mercurio de fecha 21 de junio de 1998.

252

Page 253: Historia Constitucional Amaya Alvez

septiembre de 1924, lo sepultó un Pronunciamiento Armado.

“De este modo, resulta comprensible que hacia 1970-1973 la institucionalidad nacional se encontraba en situación de crisis, tanto por la forma de aplicación del régimen político como por los hechos sociales. La actividad del gobierno del Presidente Salvador Allende G., al buscar establecer un sistema de inspiración marxista, en medio de una oposición generalizada, vino a actuar, en definitiva, como causa desencadenante de la crisis institucional” 190

190 Carrasco Delgado, Sergio, Alessandri , Su Pensamiento Político, p.116.

253

Page 254: Historia Constitucional Amaya Alvez

Período 1973 - 1981 El Orden Constitucional y la Constitución de 1980 Breve síntesis de la historia constitucional chilena

Tras el Quiebre Institucional del 11 de Septiembre de 1973, la Constitución Política

de 1925 pierde vigencia como un todo orgánico. Con la ascensión del Gobierno Militar , ipso iure, se intenta realizar una reorganización de emergencia mediante la dictación de Bandos que se podían dictar en virtud de la denominada “Ley Marcial” , se dictan Bandos desde el 11/9/1973 al 18/9/1973. A partir del 18 de Septiembre de 1973 se comienza a regular jurídicamente en el país mediante “decretos leyes”. DL. N° 1 (18/9/1973) hizo pública el ACTA DE CONSTITUCIÓN de la Junta de Gobierno, señalando que esta asumía “el mando Supremo de la Nación”. Se interpreta por el DL 128 (6/11/1973) la expresión ‘Supremo Mando de la Nación’, aclarando que esta comprendía las potestades Constituyente, Legislativa y Ejecutiva. Entre el DL. N°1 (18/9/1973) y el 11/3/1981 –entrada en vigencia de la Constitución de 1980- se dictan más de 3000 Decretos Leyes. 8.1. - Normas constitucionales vigentes y aplicables en el periodo 1973 - 1981 Para tratar el tema deben distinguirse 2 etapas: 8.1.1. - PRIMERA ETAPA. 18/Septiembre/1973 al 4/Diciembre/1974. En esta primera etapa los Decretos Leyes no especificaban en ejercicio de cual potestad habían sido dictados y por ello era necesario en ciertos casos examinar su contenido para saber si este modificaba la Constitución Política o era una materia legal o simplemente administrativa. Por tanto las normas que van a regir en nuestro país en este periodo son: 1º La Constitución Política de 1925, en aquella parte no derogada. Por ejemplo: la estructura del Poder Judicial. 2º Los Decretos Leyes sobre normas constitucionales. Hay que destacar que no era posible recurrir a la Corte Suprema por Inaplicabilidad por Inconstitucional. Es el clásico caso del Gobierno de facto que legisla por Decreto. 8.1.2.- SEGUNDA ETAPA. El 4 de Diciembre de 1974 se dicta el DL 788 para subsanar el problema de la interpretación de las normas, mediante él se establece que cualquier modificación a la Constitución Política deberá realizarse en ejercicio de la Potestad Constituyente. En él se dejó establecido “... que los decretos leyes dictados hasta la fecha por la Junta de Gobierno, en cuanto sean contarios o se opongan, o sean distintos, a algún precepto de la Constitución Política de Estado, han tenido y tienen la calidad de normas modificatorias, ya sea de carácter expreso o tácito, parcial o total, del correspondiente precepto de dicha Constitución”, y se declaró también “los decretos leyes que se dicten en el futuro y que puedan ser contrarios, u oponerse, o ser distintos, en forma expresa o tacita, total o parcial de alguna norma de la Constitución Política del Estado, tendrán el efecto de modificarla

254

Page 255: Historia Constitucional Amaya Alvez

en lo pertinente sólo si de manera explicita se señala que la Junta de Gobierno la dicta en el ejercicio de la Potestad Constituyente que le corresponde”.191“De esta manera, el llamado Poder Constituyente ‘instituido’ o ‘derivado’, que la Constitución Política de 1925 había radicado en los órganos colegisladores –Presidente de la República y Congreso Nacional- y que había revestido de requisitos, trámites y solemnidades especiales, pasó a concentrarse – a partir del 11 de septiembre de 1973- en los cuatro Comandantes en Jefe que, al mando de sus respectivos institutos armados, protagonizaron el Pronunciamiento Militar. Estas 4 personas, constituidas en Junta de Gobierno, asumieron el poder de modificar, suspender y derogar la Constitución, y el de aprobar una nueva en su reemplazo, mediante una simple decisión conjunta, bajo la forma de un decreto ley, cuyo único requisito específico consistía en la declaración expresa de haber emitido ‘en el ejercicio de la Potestad Constituyente” 192 Las normas que rigen este periodo son: 1º La Constitución Política de 1925, en aquello que no estuviere derogada. 2º Los Decretos.Leyes. dictados hasta el 4 de Diciembre de 1974, pero examinados previamente en su contenido. Y a partir de esta fecha aquellos que invoquen expresamente la Potestad Constituyente. Esta etapa se caracteriza por un claro orden en el proceso de modificaciones constitucionales, que son claramente precisadas y conocidas. La dictación de Decretos Leyes claramente constitucionales y/o simplemente legales hace posible, que respecto de éstos las Corte Suprema pueda ejercer el control constitucional a través del recurso de Inaplicabilidad por Inconstitucionalidad. A partir del 9 de Enero de 1976 se dictan las ACTAS CONSTITUCIONALES. Existen 4 Actas, que son Decretos Leyes dictados en ejercicio de la Potestad Constituyente, pero que se llaman Actas por tratar una materia de forma orgánica, son fruto del trabajo efectuado por la Comisión de Estudio de la Nueva Constitución (Enrique Ortúzar Presidente). 1. - Acta Constitucional N°1 DL 1319 (DO. 9/Enero/1976) Crea el Consejo de Estado, integrado por miembros de derecho propio, Ex – Presidentes de la República, por miembros designados. Integración Corporativa. “La creación del Consejo de Estado responde a dos finalidades específicas: la primera, que le Presidente de la República, en asuntos de trascendencia para el país y cuando estime conveniente, pude contar con la recomendación u opinión de un Consejo de la más alta jerarquía y más amplia representatividad nacional, formado especialmente por personas calificadas de experiencia, y de reconocida rectitud y prestigio, y la segunda, materializar la participación de los diversos sectores de la comunidad en el conocimiento y solución de los problemas nacionales, todo ello sin perjuicio de las prerrogativas y facultades decisorias del Presidente de la República” 193

191 D.L. N° 788 Arts. 1° y 3°; DO. N° 29.019 de 4 de Diciembre de 1974. 192 Ríos Álvarez, Lautaro, Razón y Fuerza de la Constitución de 1980, en Revista Chilena de Derecho, Vol. N° 16, 1989, p. 327. 193 Verdugo Mario y Pfeffer Emilio........, p. 63-64.

255

Page 256: Historia Constitucional Amaya Alvez

2.- Acta Constitucional N°2 DL 1551 (DO. 13/Septiembre/1976) Establece las bases esenciales de la Institucionalidad ,corresponde en medida substancial al Capítulo I de la Constitución Política de 1980. 3.- Acta Constitucional N°3 DL 1552 (DO. 13/Septiembre/1976) Establece el tratamiento a los Derechos y Deberes Constitucionales. Consigna nuevas garantías, entre ellas:

a) El reconocimiento de nuevos derechos: derecho a la vida, a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, derecho a la información, derecho a la libertad provisional, derecho a ser indemnizado por error judicial.

b) Mejor sistematización de las libertades e igualdades. c) Implementación del principio de subsidiaridad en materia de derecho de contenido

económico- social. d) Referencia explicita a los Deberes Constitucionales. e) Ampliación del ámbito del Recurso de Amparo, se crea como recurso especial el

Recurso de Protección (Acción Constitucional de Protección). 4. - Acta Constitucional N°4 DL 1553 (DO. 13/Septiembre/1976) Crea los regímenes constitucionales de Emergencia. Estableciendo su tratamiento para el Estado de Asamblea, de Sitio, de Catástrofe, respecto de las Calamidades públicas y de Emergencia propiamente tal, para los conflictos internos. Esta Acta Constitucional no entró en vigencia por no haberse dictado la ley complementaria a que se refería su Artículo 11. El ordenamiento constitucional Vigente se componía: 1° Carta de 1925, partes no derogadas ni modificadas. 2° DL dictados hasta el 4 de Diciembre de 1974 que era necesario examinar en su contenido, a partir del DL 788 los Decretos Leyes que invoquen expresamente la función Constituyente y 3º Las 4 Actas Constitucionales íntegras. 8.2.- La ONU condena al Régimen Militar, el plebiscito de 1978.

A fines de Noviembre de 1977, la Asamblea de las Naciones Unidas vota una resolución condenando el régimen dictatorial en Chile y las gravísimas violaciones del Gobierno chileno a los Derechos Humanos. A la luz de aquella condena, el gobierno de Chile decide realizar un Plebiscito, para dotar al régimen de la legitimidad indispensable, posición que fue apoyada por el propio General Pinochet. “La negativa del Contralor General de la República, Héctor Humeres, a la toma de razón del decreto de convocatoria a dicha consulta- ordenada por Decreto N° 1308 de Interior, de 27 de diciembre de 1977, provocó la jubilación de dicho funcionario y su reemplazo, al día siguiente, por Sergio Fernández Fernández. La fundamentación jurídica del decreto sólo invoca en su apoyo los DL. N° 1, 128, 527 y 806, que de modo alguno contemplaban la facultad de recurrir en tal evento al parecer ciudadano” 194

194 Silva Bascuñán, Alejandro, Tratado de Derecho Constitucional, Tomo III , p. 173.

256

Page 257: Historia Constitucional Amaya Alvez

El 16 de Diciembre de 1977, la Asamblea General de la ONU confirma la resolución en contra del Gobierno de Chile. 96 votos aprueban la condena, 14 la rechazan y 25 se abstienen. La condena señala: “con preocupación especial e indignación” frente “al incumplimiento de promesas del gobierno de Chile de que mejoraría la situación de los Derechos Humanos. El 21 de Diciembre, por cadena nacional de radio y televisión, el General Augusto Pinochet anuncia el Plebiscito a la nación, el cual se realizara el 4 de Enero de 1978. La mecánica plebiscitaria es simple:

Lugares de Votación. Municipalidades, Intendencias y Gobernaciones. Votaran todos los mayores de 18 años con la sola presentación de su Cédula

de Identidad, que será marcada con el cote de una esquina en el momento del sufragio para evitar duplicación de votos.

La cédula de sufragio es objetada por la oposición debido a su redacción fuertemente publicitaria: “Frente a la agresión internacional desatada en contra de nuestra Patria, respaldo al Presidente Pinochet en su defensa de la dignidad de Chile y reafirma la legitimidad del gobierno de la República para encabezar soberanamente el proceso de institucionalización del país SÍ - NO”. La opción SÍ iba marcada con una bandera chilena. El NO con un cuadro negro”. Resultados del Plebiscito:

SI 4.012.023 75% NO 1.092.226 20,24% NULOS 244.923 4,76% TOTAL 5.349.172 100%

De esta forma, la ciudadanía otorga un apoyo al Gobierno Militar instaurado después del 11 de Septiembre de 1973, sin embargo debemos hacer presente que este mecanismo no cumple con las exigencias propias de una fórmula plebiscitaria, ya que a la época no existían registros electorales, organismo técnico que efectuara el escrutinio, ni el verdadero pluralismo político para que quienes no estaban de acuerdo manifestaran su disidencia. Además se une a lo anterior el claro intervensionismo para promover la opción si por parte del gobierno, en resumen se trata de un antecedente no exento de críticas fundadas. 8.3.- Un nuevo Orden Constitucional para Chile; etapas de la génesis de la Constitución de 1980.

“Al establecerse la Junta Militar de Gobierno, presidida por el General Augusto Pinochet U., se señaló que se adoptarían las medidas conducentes a dotar al país de un régimen constitucional( DL N° 1 del 11 de Septiembre de 1973, publicado en el Diario Oficial 28653 de 18 de Septiembre) para lo cual se iría a la redacción de un texto correspondiente”.195 Primera Etapa: Comisión de Estudio de la Nueva Constitución 24 de Septiembre de 1973 – 5 de Octubre de 1978.

195 Carrasco Delgado, Sergio, Génesis y Vigencia de los Textos Constitucionales Chilenos, p. 222

257

Page 258: Historia Constitucional Amaya Alvez

A partir del 24 de Septiembre de 1973 se nombra una Comisión que estudia el texto constitucional. Originalmente (desde la 1° sesión a las 245° en Agosto de 1976) sé autodenominó ‘Comisión Constituyente’, pero es impreciso ya que el DL. N°1 estableció que la Junta Militar tenía el “mando Supremo de la Nación”, y por esto en él residía el Poder Constituyente, así no es la Comisión quien puede ejercer facultades constituyentes. Así, en Agosto de 1976 se le cambia el nombre a ‘Comisión de Estudio de la Nueva Constitución Política del Estado’. Integración: 10 miembros, todos abogados y la mayoría profesores de Derecho Político o Derecho Constitucional. 1.- Sergio Diez U. 2.- Jaime Guzmán E. 3.- Enrique Ortúzar E. 4.- Jorge Ovalle Q. 5.- Rafael Eyzaguirre E. 6.- Enrique Evans de la C. 7.- Gustavo Lorca R. 8.- Alejandro Silva Bascuñan 9.- Alicia Romo R. 10.- Rafael Larraín C. En 1977 renuncian Jorge Ovalle, Enrique Evans y Alejandro Silva Bascuñan, que son reemplazados respectivamente por Luz Bulnes A., Raúl Bertelsen R. y Juan de Dios Carmona. La finalidad de esta comisión fue estudiar, elaborar y proponer un anteproyecto de una Constitución Política. Se estableció como fundamental la necesidad de reconstruir, renovar y perfeccionar la Institucionalidad fundamental de la República. Además, conoció también de materias legislativas y absolvió diversas consultas que le formularon la Junta de Gobierno y algunos ministerios. Fruto de su trabajo asimismo son las actas constitucionales, DL 1319,1551, 1552 y 1553. Al respecto, el comisionado Alejandro Silva B. Se manifestó siempre contrario a efectuar tras labores que no fueran la redacción y publicación de las Actas Constitucionales, llamándola la ‘Constitución por Fascículos’, y se negó también a oficiar como órgano asesor de la Junta Militar. Tras 417 sesiones entre Septiembre de 1973 y Octubre de 1978, se redactó un Anteproyecto Constitucional, que se componía de: * Preámbulo * 14 Capítulos

* 123 Artículos Permanentes * 11 Disposiciones Transitorias

DOCUMENTOS RESULTANTES DE LA COMISION:

A) MINUTA 26 de Septiembre de 1973, sobre metas fundamentales para la nueva Constitución Política.

B) MEMORANDUM 26 de Noviembre de 1973, sobre metas u objetivos fundamentales en que deberá inspirarse la nueva Constitución Política del Estado.

C) OFICIO 15 de Noviembre de 1977, sobre orientaciones fundamentales para el estudio de la Constitución Política.

D) INFORME 16 de Agosto de 1978, sobre ideas precisas del anteproyecto y sus capítulos, que le es devuelto a la comisión y el 5 de Octubre del mismo año este

258

Page 259: Historia Constitucional Amaya Alvez

organismo envía un Anteproyecto constitucional articulado, que contienen 123 artículos permanentes y 11 disposiciones transitorias.

Segunda Etapa: Consejo de Estado Noviembre de 1978 – Julio 1980.

El órgano encargado de esta segunda etapa de la Génesis de la Constitución Política de 1980 es el Consejo de Estado, que fue creado por el Acta Constitucional N°1 DL 1319. El articulo 4° del Acta referida señala: “El Presidente de la República podrá solicitar la opinión del Consejo de Estado en los siguientes asuntos: a) Proyectos de reforma constitucional...” Integración: 18 miembros, Integración Corporativa, donde tenemos que distinguir 2 tipos de miembros: a.- Por Derecho Propio* Ex – Presidente de la República

- Gabriel González Videla - Jorge Alessandri Rodríguez - Eduardo Frei Montalva, quien se excusa de participar

b.- Designados: * Ex – Presidente de la Corte Suprema * Ex – Ministros * Ex – Diplomáticos * Ex – Contralor General de la República * Ex – Miembros de las FFAA * Ex – Rector de la Universidad de Chile * Representantes del sector laboral, empresarial, juvenil, de la mujer. Se llama a la opinión pública a participar. Cualquier persona puede presentar sugerencias, se aceptan las observaciones de la ciudadanía, estableciendo como plazo el 15 de Diciembre de 1978. Se recibieron 150 observaciones. El Consejo de Estado revisa el Anteproyecto entre Noviembre de 1978 y Julio 1980, en 57 sesiones plenarias. Y elabora “ lo que fue en sustancia un nuevo proyecto constitucional, con menor acento en los aspectos doctrinarios y más afín a lo que significaba una reforma a la Constitución de 1925”196 . El Consejo de Estado introdujo modificaciones de importancia al Anteproyecto de la Comisión de Estudios. Las principales materias modificadas fueron: 1.- Se suprime el Preámbulo, por considerarlo superfluo. 2.- La ciudadanía se establece a los 18 años 3.- Se agrega en la libertad de expresión la responsabilidad de los medios de comunicación. 4.- En materia de Elección del Presidente de la República se establece el requisito de 40 años de edad, y se rebaja el mandato a 6 años. 5.- El Presidente de la república designa y remueve a los Comandantes de las Fuerzas Armadas. 6.- Rebaja a 120 el número de Diputados. 7.- En cuanto al Senado, se considera inconveniente la elección de Senadores Nacionales, se les exige una vinculación regional. Así, deberán poseer residencia en las regiones que son candidatos o electos. El numero de Senadores designados disminuye a 9.

196 Carrasco Delgado, Sergio, Génesis y Vigencia de los textos Constitucionales Chilenos, p. 237

259

Page 260: Historia Constitucional Amaya Alvez

8.- En cuanto a la delegación de facultades legislativas al Presidente, se propuso restringir esto a casos concretos y determinados. 9.- La dieta parlamentaria se propuso que debía ser sólo la equivalente a la remuneración de un ministro de Estado. 10.- Con respecto al Recurso de Inaplicabilidad, se propuso que cada 3 fallos uniformes y sucesivos de las Corte Suprema declarando inaplicable un precepto legal se declara inconstitucional con efectos absolutos. La principal propuesta del Consejo de Estado fue el Periodo de Transición, que establecía un plazo de 5 años para normalizar la vida nacional, que permita poner en marcha, sin quebrantos, las nuevas instituciones. Continuando en sus funciones, por tal lapso y hasta 90 días después, el Presidente de la Republica y la Junta de Gobierno; designándose un Congreso al cual correspondería la elaboración pública de la ley y la representación de las diversas corrientes de opinión y nombrándose los alcaldes, durante tres años, por el Presidente de la República. ( Articulado del proyecto, disposiciones transitorias 12 a 28, ambas inclusive). De esta manera se estableció un nuevo Proyecto Constitucional compuesto por: * 14 Capítulos, mas uno de disposiciones generales * 120 Artículos permanentes * 27 Disposiciones transitorias. Tercera Etapa: Junta de Gobierno Julio de 1980 – Agosto de 1980.

El órgano encargado es la Junta de Gobierno, presidida por el General Augusto Pinochet Ugarte, quien designa un grupo de trabajo integrado por:

• Sergio Fernández F ( Ministro del Interior ) • Mónica Madariaga G ( Ministra de Justicia) • General Santiago Sinclair O. ( Ministro Jefe del Estado Mayor

Presidencial) • Almirante Aldo Montagna • General Fernando Lyon • Coronel Aldo Montero • Mayor de Carabineros Harry Grunewaldt • Capitán de navío, Mario Duvauchelle , los cinco últimos Auditores de las

FFAA. La finalidad de este análisis de la Junta de Gobierno y el Grupo de Trabajo fue redactar un Proyecto definitivo de la Constitución, tras estudiar el proyecto de la Comisión de Estudio y el proyecto del Consejo de Estado, y se sintetiza en uno las ideas contenidas en ambos proyectos, compuesto por:

• 14 Capítulos • 120 Artículos permanentes • 29 Disposiciones transitorias.

La gran diferencia de este Proyecto final con el del Consejo de Estado corresponde a la ampliación del periodo de transición en el Proyecto de la Junta de gobierno. La Junta de Gobierno despacho el proyecto final, y estudio la forma de aprobación del texto constitucional, la decisión un Plebiscito.

260

Page 261: Historia Constitucional Amaya Alvez

8.4.- Renuncia de Jorge Alessandri al Consejo de Estado

El Presidente del Consejo de Estado, y ex – Presidente de la República, Jorge Alessandri R. renuncia el 12 de Agosto de 1980. En su carta de renuncia dirigida al Presidente Augusto Pinochet , señala : “Aquella (la Junta de Gobierno) ha desechado numerosas indicaciones que patrociné dentro del Consejo de Estado, lo que me mueve a renunciar al cargo de Presidente de este organismo, con el cual Ud. me nombró”. La razón primordial en la renuncia de Alessandri R. fue el desacuerdo con las modificaciones que se hicieron al texto constitucional despachado por el Consejo de Estado en materias esenciales para él. Pero, como también indica en su carta “No creo patriótico crear tropiezos al gobierno del Sr. Pinochet, por lo cual no puedo hacer públicos los motivos de mi renuncia”. Así, a falta de una explicación del ex – Presidente de la República, pudieron comprenderse las razones al examinar conjuntamente el proyecto despachado por el Consejo de Estado, su exposición de motivos y el texto constitucional aprobado por la Junta de Gobierno. Las principales discrepancias de Jorge Alessandri con el proyecto constitucional finalmente aprobado, respecto del elaborado por el Consejo de Estado, fueron: a.- Artículo 45, sobre especificación del Sistema Electoral relativo a la generación de ambas ramas del Congreso. b.- Artículo 93, sobre inamovilidad de los Comandantes en Jefe del Ejército, Fuerzas Armadas y General Director de Carabineros. c.- Artículo 116, sobre quórum de aprobación de un proyecto de reforma constitucional. d.- Artículo 25 , sobre plazo de duración del cargo de Presidente de la República. e.- Supresión de la disposición transitoria 18° sobre existencia de Congreso y legislación pública durante el periodo de transición , norma entre otras cuyo autor fue el propio Alessandri, y que se fundaba en asegurar la interpretación de la Constitución y dar publicidad a los mecanismos de elaboración de las leyes. f.- Establecimiento de la disposición transitoria 15° A 1) sobre la facultad del Presidente de la República de decretar por sí mismo los estados de emergencia y catástrofe en su caso. g.- Incorporación del Articulo 24 sobre facultades del Presidente de la República durante los estados de excepción, que no son susceptibles de recurso alguno. Uno de los principales motivos que llevaron al ex – Presidente a renunciar, fue la discrepancia por el Proceso de Transición, y sobre todo lo respectivo a los términos y su duración. Diseño de la Transición. “En el Consejo de Estado, a indicación del presidente Jorge Alessandri R., y fundado en lo que se estimó conveniencia de llegar en tal forma a la plena vigencia del texto, se dio forma al denominado Periodo de Transición “que permite poner en marcha, sin quebrantos, las nuevas instituciones” , el cual se fijó en 5 años, continuando en sus funciones por tal lapso y hasta 90 días después, el Presidente de la República y la Junta de Gobierno”197 La Junta de Gobierno introdujo diversas modificaciones a la proposición relativa al periodo de Transición, se estableció en la disposición 13° Transitoria “El periodo presidencial que comenzara a regir a contar de la vigencia de esta Constitución, durará el

197 CARRASCO DELGADO, Sergio, (n. 91), p. 241.

261

Page 262: Historia Constitucional Amaya Alvez

tiempo que establezca en el Artículo 25. En el Artículo 25 se señala que “ el Presidente durara en ejercicio de sus funciones por el término de ocho años”. Se agrega en al disposición 14° transitoria “durante el periodo indicado en la disposición anterior (8 años), continuara como Presidente de la república el actual Presidente, General del Ejército Augusto Pinochet Ugarte, quien durara en el cargo hasta el término de dicho periodo. Así, como OHiggins 150 antes, se perpetua en el poder por otros 8 años más. 8.5.- Ejercicio del Poder Constituyente Originario y su legitimación en la Constitución de 1980.

Aún la mejor Constitución, según nos lo recuerda Kart Loewenstein,198 es tan sólo una demostración del equilibrio alcanzado por las fuerzas sociales en juego. En el caso chileno evidentemente la forma monocrática asumida por las Fuerzas Armadas en 1973 va a significar que la legitimación de la Constitución de 1980 sea más dificultosa. Nuestra actual Constitución data de 1980 es fruto de un extenso trabajo efectuado por diversos organismos: la Comisión de Estudio de la Nueva Constitución integrada por abogados y la mayor parte de ellos académicos del área (derecho político o constitucional); el Consejo de Estado de integración corporativa y la Junta de Gobierno asesorada por abogados. El tiempo bajo el cual se desarrollo su estudio, el más extenso a la fecha199, fue bajo un gobierno de facto y con un quiebre institucional mayor, fruto de causas mediatas: entre las cuales podemos nombrar la primacía de visiones ideológicas que intentaban imponer su esquema a la realidad completa; la influencia de la Guerra Fría el cambio de una posición de influencia norteamericana a una esfera de influencia marxista junto a Cuba y causas inmediatas como la efervescencia política y social fruto de las medidas adoptadas por el Presidente Salvado Allende y quienes se oponían a su gobierno, entre quienes habría que incluir al gobierno de los EEUU liderado a la fecha por el Presidente Richard Nixon. Debemos tener presente la existencia de ciertos problemas para la realización del Plebiscito, por ejemplo:

• No existían Registros Electorales • Restricción de los Derechos Fundamentales • Las autoridades del país eran designadas por el Gobierno • Había 2 opciones, SI y No, pero se desconocían los efectos del NO. • Inexistencia de un organismo a cargo de la Calificación de las Elecciones • La limitación a la libertad de expresión • La legitimación del Gobierno y del Texto Constitucional • Un factor muy importante fue el Manejo Comunicacional ( Sí o Caos).

Una vez aprobado el texto por el Presidente de la República y la totalidad de los miembros de la Junta de Gobierno y firmado además por los Ministros de Estado, se promulgó el DL 3464 (8/Agosto/1980), enseguida en virtud del DL 3465 se convocó a Plebiscito para la aprobación del texto por la ciudadanía. El cual se realizaría el 11 de Septiembre de 1980. Se otorgó derecho a sufragio a: * Chilenos mayores de 18 años

198 KART, LOEWENSTEIN; Teoría de la Constitución; Ediciones Ariel; Biblioteca de Ciencia Política; Barcelona; 1964 199 Hasta el año 1828 el promedio de estudio de cada uno de los textos era de 43 días; la carta de 1833 fue estudiadada durante 19 meses, la de 1925 durante seis meses y la de 1980 durante 7 años ininterrumpidos.

262

Page 263: Historia Constitucional Amaya Alvez

* Extranjeros con residencia legal en Chile. Las alternativas eran SI ( aprobación del texto propuesto por la Junta de Gobierno)

No ( no se conocían las consecuencias del rechazo a la propuesta).

Escrutinio del Plebiscito. Se crearon al efecto Colegios Escrutadores Regionales , y uno Nacional compuesto por: a.- Contralor General de la República b.- Ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago c.- Secretario de la Corte Suprema. “ Durante la época anterior a la fecha de realización del plebiscito se produjo una gran actividad y debate respecto de su significado, recayendo, sí, en una apreciación general sobre las circunstancias políticas del país, antes que en un análisis preciso de las disposiciones permanentes y transitorias del texto. El Presidente Augusto Pinochet recorrió el país planteando la conveniencia de la aprobación del proyecto y en tal sentido hubo con mayor o menor énfasis o reservas, planteamientos de diversas entidades y personas”. 200 El Plebiscito se efectuó en la fecha señalada, en medio de la tranquilidad publica. El 3 de Octubre de 1980, el ex Senador Patricio Aylwin A., con la firma de cuarenta y cinco personas, hizo entrega al colegio Escrutador nacional de una presentación o reclamo en que señalaban las criticas al plebiscito efectuado, el cual estimaban sin mayor validez, en definitiva se solicitaba que dicho organismo declarara ‘nulo de derecho’ el plebiscito , reclamo en definitiva desestimado por el Colegio Escrutador Nacional, por considerarse incompetente en esa materia. RESULTADOS DEL PLEBISCITO. 11 SEPTIEMBRE 1980. VARONES MUJERES TOTAL Si 1.878.995 61,02% 2.242.072 70,23% 4.121.067 65,71% En blanco 45.543 1,48% 38.269 1,20% 83.812 1,33% Total Si 1.924.538 62,50% 2.280.341 71,43% 4.204.879 67,04% Total No 1.072.264 34,82% 821.156 25,72% 1.893.420 30,19% Nulos 82.674 2,68% 90.895 2,85% 173.569 2,77% Totales 3.079.476 100% 3.192.392 100% 6.271.868 100% Abstención 6 % Estimado Así, el texto constitucional fue aprobado, fue promulgado por el Presidente de la República General augusto Pinochet con fecha 21 de Octubre de 1980. Publicándose en el Diario Oficial al día siguiente. 8.6.-Constitución de 1980 ¿Reforma de la constitución de 1925 o nuevo texto constitucional? Este tema es de suma importancia tanto por lo trascendente para su aplicación como por las diversas interpretaciones que a su respecto diversos autores elaboraron. Entre ellos, el ex – Presidente de la República Jorge Alessandri, quien durante todo el proceso de elaboración de la nueva Constitución sostuvo que lo adecuado era sólo hacer

200 Carrasco , Sergio, Génesis y Vigencia de los Textos Constitucionales chileno, p. 256.

263

Page 264: Historia Constitucional Amaya Alvez

una reforma de la Constitución Política de 1925, incorporando los cambios que la experiencia había indicado como necesarios. “Así lo reitera en las sesiones del Consejo de Estado y en otras comunicaciones “Mi experiencia me permite afirmar que las constituciones deben reformarse y no reemplazarse, esto ultimo es como dar un salto al vacío...” “Ellas sí deben reformarse, porque por perfectas que sean, con los años se establecen una serie de hábitos que las desnaturalizan. Ya lo dijo Andrés Bello en el Proyecto de Código Civil que el ingenio humano era infinito para burlar o torcer la interpretación de las leyes, por perfectas que ellas fuesen. Las reformas constitucionales deben encaminarse a establecer las disposiciones necesarias para impedir que eso siga ocurriendo , y al mismo tiempo considerar las medidas para afrontar las nuevas situaciones que se crean como consecuencia del progreso. Esto es lo que ,por mi parte, he tratado de hacer” 201. Pero aunque esos fueron los más sinceros deseos del ex – Presidente Alessandri R. , y “el papel lo aguanta todo”, hay otros autores sostienen que la realidad es otra. En primer lugar, en opinión del Profesor de Derecho Constitucional Alejandro Silva Bascuñán “ se trata, indiscutiblemente , de una constitución nueva, en razón de que no consiste en una simple modificación de la anterior. Por el proceso de gestación, se comprende en efecto, que a diferencia de la Carta de 1925, cuyo preámbulo expresara haberse ‘acordado reformar la Constitución Política de 1833’promulgada el 25 de Mayo de 1833,y de la de 1833, que pretendiera también ‘reformar o adicionar’ la de 8 de Agosto de 1828, “quedando sin efecto todas las disposiciones allí contenidas”. Al promulgarse la de 1980 se hicieron presentes tan solo las circunstancias que condujeron a su aprobación. Había sido, por lo demás, ilógico el Constituyente de 1980 enunciando una referencia a la Carta de 1925 ,en vista de su reiterado propósito ,manifestado solemnemente, después de abandonar su postura inicial, de instaurar una nueva institucionalidad como aporte y culminación de la intervención militar. Si a la luz del derecho, no cabe duda, según lo expuesto, que la Constitución de 1980 es nueva Ley Fundamental, puede admitirse, entretanto, que desde un punto de vista intelectual no representa – y ello puede ser su merito- una obra del todo original, puesto que innumerables preceptos ... El profesor Lautaro Ríos Alvarez202 sostiene “ muy tempranamente , la H. Junta de Gobierno manifestó su intención de elaborar una nueva Carta Fundamental; y , para ello , su Presidente – con fecha 25 de Octubre de 1973- , ‘considerando la necesidad de reconstruir, renovar y perfeccionar la institucionalidad fundamental de la República’, designó una Comisión de juristas ‘para que estudie, elabore y proponga un anteproyecto de una nueva Constitución Política del Estado y de sus leyes complementarias’203”. Otras opiniones doctrinarias, sostienen que no cabe discusión frente si la Carta Fundamental de 1980 es una reforma de la anterior , como ocurrió con la Constitución de 1925. o si se trata de un Código Política nuevo. La constitución de 1980 fue en efecto, concebida, estudiada , redactada y aprobada con el propósito de reemplazar la Carta Fundamental anterior. Tras un breve lapso inicial, de confusión o incertidumbre, no hay duda de que el Gobierno de la época tuvo siempre presente la idea de implantar una nueva

201 Carrasco , Sergio, Génesis y Vigencia de los Textos Constitucionales chileno, p. 253-254. 202 Ríos Álvarez, Lautaro, Razón y Fuerza de la Constitución de 1980, en Revista Chilena de Derecho, Vol. N° 16, 1989, p. 328. 203 Decreto Supremo N° 1.064/73, de Justicia; D.O. del 12-Noviembre-1973.

264

Page 265: Historia Constitucional Amaya Alvez

Constitución, probablemente a raíz de reputar fracasada a la precedente. Nunca se avanzó, por ende, en la hipótesis de una modificación, por sustancial que fuera de la Carta Fundamental de 1925. El Memorando con las Metas u Objetivos para la Nueva Constitución ,acordado por la unanimidad de los miembros de la Comisión de Estudio de un Anteproyecto de carta Fundamental y fechado el 26 de Noviembre de 1973, corrobora lo sostenido, como también lo hace la Declaración de Principios del Gobierno de Chile el 11 de Marzo de 1974. 8.7.- Vigencia de la Constitución de 1980 La Constitución Política del Estado entra en vigencia parcialmente el 11 de Marzo de 1981. Se inicia el denominado período de transición en que se va creando o restableciendo la institucionalidad del país. Numerosas entidades requieren para su normal funcionamiento la dictación de Leyes Orgánico Constitucionales. La primera gran reforma a la Carta Fundamental se produce fruto de la derrota sufrida por Augusto Pinochet en el plebiscito del año 1988, se trata de la ley 18.825 publicada en el DO con fecha 17 de agosto de 1989 y aprobada por referéndum constituyente, ya que el Congreso Nacional no había sido restablecido a la fecha. Tras el regreso al régimen democrático en el año 1990 se han efectuado otra docena de reformas constitucionales y se encuentran pendientes una gran numero de proyectos de reforma constitucional que en la actualidad intentan tramitarse como uno solo con el objeto de lograr los consensos políticos necesarios y la coherencia normativa. 8.8.- Breve síntesis de la Historia Constitucional chilena204

La historia constitucional del Chile emancipado, que se inicia de forma velada el año 1810, pero que hunde sus raíces y se nutre de tres siglos de historia institucional monárquica española nos obliga a reflexionar en lo relativo a la legitimidad de los textos constitucionales y a su aplicación a la realidad institucional. Así tenemos que han regido o intentado regir nuestra vida de Estado emancipado cinco Reglamentos Constitucionales (1811; 1812; 1814; 1823 enero y 1823 marzo) y siete Constituciones Políticas (1818; 1822; 1823; 1828; 1833; 1925 y 1980). Esta ordenación de la vida política se produce tras la adopción del constitucionalismo que en una primera etapa (hasta el año 1861) intentará establecer con cierta estabilidad un gobierno fundado en la dualidad Poder Ejecutivo–Parlamento en materia de instituciones y en lo referente a fuerzas políticas un equilibrio entre oligarquía y poder militar. En una segunda etapa (hasta el año 1920) se tratará más bien de una ordenación de las fuerzas políticas para luego entrar en una fase de decadencia que para algunos colapsa definitivamente el año 1973, para otros se mantiene hasta el día de hoy.205

La adopción de una Constitución, como norma jurídica fundamental que estableciera los grandes

lineamientos del régimen político chileno y diera estabilidad al mismo, ha sido dificultoso y ha significado numerosos quiebres institucionales, así ocurrió en: 1810 con la acefalía del monarca en España y la interpretación de la escolástica medieval que lleva a la designación de la I Junta Nacional de Gobierno206; el año1812 el intrépido José Miguel Carrera, militar de profesión, se toma el gobierno por la fuerza disolviendo el Congreso el 2 de diciembre de 1812, en 1814 se sustituye nuevamente la institucionalidad vigente ante las

204 El contenido del presente acápite del apunte corresponde a las ponencias presentadas en las Jornadas de Derecho Público correspondientes al año 2002 y a la XVIII Jornadas Argentinas de Filosofía del Derecho y primer Jornadas Chileno – Argentinas de la especialidad. 205 Para un tratamiento más extenso véase BERNARDINO, BRAVO LIRA; Historia de las Instituciones Políticas de Chile e Hispanoamérica; Editorial Jurídica de Chile- Editorial Andrés Bello, Santiago, 1986. 206 Es así como las Partidas en el Partida II, Título 15, Ley 3ª disponía la devolución del poder a la comunidad local en caso de encontrarse cautivo el soberano y de no haberse designado un regente que asumiera la vacancia.

265

Page 266: Historia Constitucional Amaya Alvez

“críticas circunstancias del día”207, esto es la toma de Talca por parte de las tropas realistas al mando de Gainza. En las tres oportunidad antes reseñadas un Reglamento Constitucional provisorio intentará ordenar la vida política o legitimar el gobierno de turno. El mismo año 1814, tras el Desastre de Rancagua, 208 se reestablece la institucionalidad española en Chile. Lo inverso ocurre en 1817 tras el triunfo de Chacabuco, los patriotas intentarán instaurar un nuevo orden, la opción será una monocracia como forma de gobierno, esto es la dictadura legal en manos de Bernardo O´Higgins a quién el Cabildo de Santiago le señala “su prudencia como única limitación en el ejercicio del mando”; sin embargo este deseo de consolidación de un nuevo orden no fue posible. Entre los fundamentos están la falta de madurez cívica para algunos y para otros en la presencia y potencia de un ideal distinto del constitucionalista209, el que parte del territorio no estaba aún liberado y el haber rechazado la tradición española para incorporar elementos republicanos que era necesario legitimar primero. El único reproche que se le puede efectuar a OHiggins, al decir de Alberto Edwards, es no haber fundado nada de estable.210 En enero de 1823 el Director Supremo será compelido a abdicar dejando nuevamente la acefalía en el poder. La siguiente crisis sólo tarda 2 meses, en marzo de 1823 Ramón Freire se levanta en armas ante el descontento de las provincias y para evitar una confrontación se le designa Director Supremo interino. En diciembre de 1823 se pondrá en vigencia la Constitución moralista, texto que a pesar de haber sido tradicionalmente tildado de conservador, 211 al examinar su artículado y las motivaciones expresadas por Egaña se demuestra que intentaba realizar el ideal republicano, el lema de la felicidad pública y la creación de una ética pública se adecuan perfectamente al ideal iluminista. Sin embargo, la falta de adecuación a la realidad significa el fracaso de este modelo, ya a mediados de 1824 de suspende su aplicación y el 31 de diciembre del mismo año se le declara insubsistente en todas sus partes.212 El siguiente modelo propuesto es el sistema federal, éste sólo logrará un reconocimiento legal, creando una multiplicidad de órganos que carecían de la preparación y autonomía financiera para desarrollarse satisfactoriamente, se producen además numerosos conflictos de competencia que terminan en la derogación de las leyes federales. La Constitución de 1828, que intentará por tercera vez la consolidación de un gobierno civil tendrá una clara influencia liberal. Este celo por la legalidad y constitucionalidad se traducirá en una revuelta generalizada el año 1829 ante la trasgresión del texto constitucional vigente en materia de elección de Presidente de la República. Resulta paradójico que la Constitución Liberal sea defendida por el bando pelucón, comandados las tropas un general OHigginista José Joaquín Prieto, ante la trasgresión del Congreso Nacional de integración abrumadoramente liberal.

Tras la crisis de 1829 se logrará la adopción de un Régimen Político y posteriormente de un texto

constitucional que consolida el gobierno civil. Su principal mentor propondrá derechamente “un sistema fuerte y centralizador cuyos hombres sean modelos de virtud y patriotismo”213 declaración que sellará con su propia vida en 1837. Sin embargo durante la vigente de este régimen sobrevendrá la Guerra Civil de 1891 que tendrá entre sus causas mediatas la modificación de las fuerzas políticas; la creación de los primero Partidos Políticos y la incapacidad para encauzar jurídicamente los conflictos entre la figura del Presidente y el Congreso nacional. La defensa tanto del ejecutivo como del Legislativo fue asumida por el ejército y la armada respectivamente, asumiendo tras la crisis la presidencia el Capitán de Navío Jorge Montt. El modelo creado en 1833 colapsará definitivamente en 1924, tras sobrevivir un poco más de 30 años como régimen pseudoparlamentario y sobrevendrá la crisis un 11 de septiembre de 1924 en que Arturo Alessandri a pesar de su carácter y apodo214 presentará su renuncia la cual fue rechazada, otorgándosele un permiso constitucional

207 Artículo 1ª del Reglamento para el Gobierno Provisorio de 1814, razón invocada para centralizar el poder en una sola persona el Director Supremo Francisco de la Lastra de la Sotta. 208 1 y 2 de octubre de 1814 las tropas al mando de O’Higgins son completamente derrotadas en Rancagua 209 Bernardino, Bravo Lira; Revista Sociedad y Fuerzas Armadas; Instituto de Ciencia Política Universidad de Chile; Nº 5-6; diciembre de 1992. 210 Alberto Edwards V, La Fronda Aristocrática 211 Es el tratamiento otorgado por don FERNANDO CAMPOS HARRIET en su obra Historia Constitucional de Chile. 212 Sesiones de los Cuerpos Legislativos; Tomo X; páginas 200 y siguientes. 213 Carta a J.M. Cea su socio en el estanco, Epistolario de don Diego Portales; recopilación y notas de ERNESTO DE LA CRUZ, 3 volúmenes, Santiago; 1936-1937. 214 Se le denomina “León de Tarapacá” haciendo referencia a su fogosidad, transformándose en el primer político que tuvo popularidad en Chile.

266

Page 267: Historia Constitucional Amaya Alvez

por seis meses), asumiendo el gobierno las Fuerzas Armadas, quienes anunciaron la necesidad de reformar la Carta Fundamental. En opinión de recientes estudios lo ocurrido en 1925, se fundamenta en que a través de una Constitución elaborada apresuradamente, entre la indiferencia ciudadana y la oposición de gran parte de los partidos políticos, se procuró restaurar la independencia presidencial. Pero no se reconstituyeron las bases efectivas de su poder y no se atendió los factores políticos y sociales que condicionarían su ejercicio. El resultado fue un Presidente de la República fuerte en teoría pero en pugna permanente con los partidos políticos y sectores sociales que trataban de mediatizar sus atribuciones. El pase de las directivas partidistas para que un miembro de la colectividad pudiera ser ministro, el apoyo condicionado a las iniciativas presidenciales, las promesas electorales formuladas demagógicamente para alcanzar el poder, los intentos de controlar la administración y las propias gestiones del ejecutivo, determinaron que las facultades que en plenitud había entregado la Constitución al Presidente de la República, tuvieran que ser compartidas con uno o más partidos políticos.

La institucionalidad que nace a la vida jurídica el año 1925 y a la vida política sólo entre 1932-1938 tendrá su crisis final el año 1973, las causas mediatas son de orden interno: polarización de las fuerzas políticas, ampliación del cuerpo electoral , intento de implantar por primer vez un sistema democrático pero con enormes limitaciones, las causas son también de carácter internacional, el gran conflicto de la segunda mitad del Siglo XX denominado “Guerra Fría” no nos fue indiferente. La experiencia socialista – marxista de Salvado Allende y por ende nuestra inclusión en la esfera de influencia de la URSS fue considerada inaceptable por el otro gran polo, Estados Unidos de Norteamérica, quienes de manera directa intervendrán en la situación política interna de Chile. Como en la mayor parte de los casos, se ha intentado que un texto constitucional posterior reestablezca el orden jurídico y político en nuestra Nación, hemos intentado dilucidar a continuación por qué ésta es la vía de legitimación.

El ideal republicano establecido en la Carta de 1980 es claramente influido por las circunstancias históricas en que fue redactado, haciéndose cargo del modelo presidencial frustrado en la Carta anterior introduciéndoles las modificaciones necesarias para ser calificado de presidencialista. Así tenemos que en la incompleta historia fidedigna215 se indica por parte del Consejo de Estado que “el robustecimiento del régimen presidencial, sin perjuicio de sujetarlo a los correspondientes mecanismos de fiscalización, constituye, sin duda, uno de los criterios impulsadores del proyecto.”216 Así tenemos que Jaime Guzmán define la Democracia como: “Como forma de gobierno no es un fin en sí misma. Es sólo un medio para alcanzar la libertad, la seguridad y el progreso de modo armonioso y simultáneo. La forma de gobierno es siempre sólo un instrumento para lograr una deseable forma de vida.” Se añade por tanto la noción de progreso a la cual se agregará finalmente la noción de justicia terminando el sustrato axiológico de su obra. La fórmula política no es enteramente nueva, recoge principios e instituciones ya contenidas en la Carta de 1925, no obstante intenta establecer una ecuación política expresa: vigoriza las potestades del Presidente de la República en el Gobierno Interior, en la administración pública, le otorga facultades legislativas y en general posee todas las características del denominado régimen presidencialista. La más recurrente crítica a este desbalance de atribuciones se manifiesta en materia de fiscalización de órganos de representación política. La novedad consiste en erigir controles técnicos para el desempeño de la función gubernativa, como es por ejemplo el Banco Central Autónomo; la independencia del Poder Judicial; el control de constitucionalidad del Tribunal Constitucional y el Consejo de Seguridad Nacional. Respecto de éste último punto es un debate abierto el entregar la calidad de garantes de la institucionalidad a las tres ramas de las Fuerzas Armadas y en Carabineros de Chile217. Pensando por una parte que ya en el siglo XIX le habíamos otorgado este rol al Presidente de la República 218 y que el poder del Estado aspira ser civil, junto con hacer efectivo el rol esencialmente obediente y no deliberante de quienes detentan el uso de la fuerza legítima; y por otra que la

215 Incompleta ya que la Potestad Constituyente originaría era detentada por al Junta de Gobierno, actas que aún tienen el carácter de secretas. 216 Informe elaborado por el Consejo de Estado sobre la base del anteproyecto de la CENC 217 Artículo 90º, CPE 1980 218 La Carta de 1833 le entregaba al Presidente de la República tal función, artículo 81º.

267

Page 268: Historia Constitucional Amaya Alvez

intervención de las Fuerzas Armadas en política contingente fue apoyada y solicitada por amplios sectores de la ciudadanía, instándolos a salir de su carácter neutral.219 Formas de expresión del Poder Constituyente Originario en la historia constitucional chilena

A partir de la moderna doctrina constitucional se entrega la función de crear un primer texto constitucional o el darse uno nuevo tras un quiebre del anterior, al denominado Poder Constituyente originario. Esta función es asumida por el órgano que detente la soberanía: el pueblo o la nación de forma directa a través del Referéndum Constituyente o indirectamente entregando tal función a órganos constituyentes. En el caso de Chile la adopción del constitucionalismo significó el interrogarnos acerca de quien debía detentar tan alta función, las vías elegidas para la aprobación de los textos constitucionales que han tenido vigencia en Chile han sido: - Por vía de plebiscito: Para el texto constitucional del año 1812 en se abrió un registro público en la Sala del Consulado en Santiago, lugar en que suscriben 315 personas todas afirmativamente, en las provincias se cita a Cabildos Abiertos levantándose listas de adhesión; el año 1818 el Director Supremo opta por realizar un plebiscito en el territorio liberado entre Copiapó y Cauquenes cuyo resultado fue unánime favorable. En ambos casos la formula plebiscitaria ofrece reparos, por una parte la falta de información previa acerca del texto a votar, el hecho de hacerse público, los requisitos exigidos que limita fuertemente el número de votantes. La historia constitucional del siglo XX retoma la fórmula plebiscitaria, el año 1925 como única salida para aprobar el texto antes de finalizar el período de Arturo Alessandri y contra la opinión de la mayor parte de las fuerzas políticas organizadas. Es así como se estima en un 54,63% la abstención, pudiendo además criticarse el abanderamiento de Alessandri por la opción roja, en contra de quienes querían seguir manteniendo el régimen parlamentario (cédula azul) o quienes querían otras soluciones al problema constitucional (cédula blanca. El año 1980 nos encuentra en situación de quiebre institucional; con un ordenamiento constitucional disperso; con los partidos políticos proscritos o en receso; con falta de registros electorales y con un texto constitucional, el más largamente estudiado de la historia constitucional chilena, que debe ser legitimado por el poder constituyente originario. - Por Congresos Constituyentes u órganos con funciones análogas: El primer texto constitucional provisorio del año 1811 es aprobado por el Congreso Nacional al cuál se le atribuye la calidad de “único depositario de la voluntad del reino”. El año 1822 durante el gobierno de OHiggins la denominada Convención Preparatoria recibe el encargo de asumir labores legislativas y luego constituyentes, en enero de 1823 la Junta Gubernativa le entrega tal función a una comisión constituyente, en diciembre de 1823 es el Congreso Nacional quien vota la denominada Constitución Moralista; el año 1828 el Congreso Nacional aprobará el texto y finalmente el año 1833 será la Gran Convención prevista ya en el texto anterior y de integración mayoritariamente parlamentaria el órgano que aprobara esta carta. - Por órganos de integración corporativa: Así por ejemplo el texto del año 1814 es aprobado por al Junta de Corporaciones y el Reglamento Orgánico y Acta de Unión del Pueblo de Chile, en marzo de 1823 es aprobado por los plenipotenciarios; ambos textos buscan legitimar una salida jurídica a una confrontación bélica.

Debemos resaltar que el cuerpo electoral llamado a participar de las diversas instancias aprobatorias o decisorias fue tradicionalmente muy restringido por razones jurídicas (voto censitario) y fácticas. En cuanto a las limitantes jurídicas sabemos que el requisito económico establecido en la Carta de 1833220 sólo fue eliminado el año 1874 mediante ley al establecer que se presumía de derecho que quien supiera leer y escribir poseía la renta, profesión u oficio exigida por la Carta de 1833. Este requisito de saber leer y escribir se

219 Sobre el tema puede ser de interés la lectura de los artículos: 220 Así lo exigía el artículo 8º al indicar que para ser ciudadano era menester: 1º Una propiedad inmueble, o un capital invertido en alguna especie de giro o industria. El valor de la propiedad inmueble, o del capital se fijará para cada provincia de diez en diez años por una ley especial. 2º El ejercicio de una industria o arte, o el goce de algún empleo, renta o usufructo, cuyos emolumentos o productos guarden proporción con la propiedad inmueble, o capital del que se habla en el numero anterior.

268

Page 269: Historia Constitucional Amaya Alvez

suprimió recién el año 1970 por medio de la ley de reforma constitucional N°17.284; la restricción impuesta a la mujer sólo fue abolida definitivamente el año 1949. Respecto de las restricciones fácticas el Presidente de la República fue el gran elector hasta 1861 y a partir de aquella fecha y hasta 1958, en que se estableció la cédula única, fueron los partidos políticos. Sólo a partir de aquella época se puede hablar de elecciones libres y disputadas. ¿QUIÉN (ES) HAN DETENTADO EL PODER POLÍTICO EN CHILE?

Referente a la forma de gobierno si analizamos la clasificación tradicional que distingue entre monocracia, oligarquía y democracia; deberemos concluir que tras la monarquía española nuestro país osciló entre la monocracia bajo la forma de dictadura legal y preponderadamente la oligarquía con formas aristocráticas, elementos republicanos y plutocráticos. Basta con recordar las palabras de Diego Portales a quién le debemos en gran medida la consolidación de nuestro gobierno civil: ."son débiles las autoridades por que creen que la democracia es la licencia.....la democracia que pregonan los ilusos es un absurdo en los países como lo americanos....la monarquía no es tampoco el ideal americano... la república es el sistema que hay que adoptar ¿pero sabe como la entiendo yo mi amigo? un gobierno fuerte centralizador cuyos hombres sean verdaderos modelos de virtud y patriotismo....cuando ya se hayan moralizado venga el gobierno gobierno completamente liberal, libre y lleno de ideales." 221 El seudoprlamentarismo vigente a partir de 1891 no cambia tal situación, por el contrario agudiza el control de la oligarquía desde los partidos políticos representados en el Congreso. Esta época denominada por Edwards de “paz veneciana”222; se caracteriza por una forma de gobierno seudo parlamentaria, mal reflejo del modelo clásico inglés, que sólo pretendía eternizar a la elite en el poder frente a una desatendida clase proletaria. Falencia que intentará subsanar la Carta de 1925 cuyos principales objetivos serán: precisar los ámbitos de acción del Estado; culminar el proceso de secularización con la separación de la Iglesia y el Estado y reestablecer el sitial del Presidente de la República. De entre éstos objetivos sólo se logrará el término definitivo del patronato. En una reciente obra se postula que la Carta de 1925 no consagra prístinamente una formula presidencial de gobierno ya que contiene elementos propios del parlamentarismo223; discusión similar a la ya sostenido con ocasión del análisis del texto del año 1833 que no obstante concitar acuerdo en torno a haber logrado la consolidación del gobierno civil no lo es con relación a la forma de gobierno presentada: existen opiniones que postulaban un claro presidencialismo, y otras que más bien sustentaban que se trata de un sistema presidencial desde sus inicios. La pregunta que subyace es si la discusión en torno a la forma presidencial o parlamentaria significaba que lo dispuesto en el artículo primero de la Constitución de 1925: “El Estado de Chile es unitario. Su gobierno es republicano y democrático representativo”, estaba ya lograda. Pero evidentemente no era lo que ocurría en la realidad, la ciudadanía era restringida, los partidos políticos acaparaban el poder y los militares eran vistos como los únicos capaces de reestablecer el orden ante situaciones de crisis institucionales. Esta breve sinopsis de nuestra historia constitucional no tiene otro objeto que desmitificar los términos usados acercándolos a la realidad de nuestras instituciones. Lo acaecido el 11 de septiembre de 1973 y sus consecuencias jurídicas y políticas posteriores no son un hecho aislado en nuestra historia constitucional, responde a la lógica republicana de intentar encauzar procesos sociales mediante normas jurídicas, implica el solicitar “una vez más” que las fuerzas militares asuman un rol político dejando su calidad de neutrales 224. Responde por tanto esta reflexión a un intento de desmitificación del derecho constitucional chileno, al menos en lo que se refiere a nuestra constitución actual. Lo central sin embargo sigue pendiente en opinión del profesor Bravo Lira: “El juego entre ambas constituciones (legal y real) esta todavía en gran parte por

221 Carta a Cea 1822, ob. citada. 222 ALBERTO, EDWARDS VIVES; La Fronda Aristocrática, Editorial XX; página XX 223 ENRIQUE, BRAHM G.; RAÚL, BERTELSEN R. Y ANDRÉS, AMUNÁTEGUI E.; Régimen de Gobierno en Chile ¿Presidencialismo o parlamentarismo? 1925-1973; Editorial Jurídica de Chile; Santiago; 2002. 224 Así también había ocurrido el año 1827 al solicitar los diputados a Ramón Freire que volviese a la presidencia para “salvar la República”.

269

Page 270: Historia Constitucional Amaya Alvez

investigar, sobre todo en Hispanoamérica. Se puede comparar la relación entre la fachada y el edificio que lo sostiene, o mejor, la relación entre el país legal de las constituciones y el país real de las instituciones”.225 Cuadro Sinóptico: Forma de gobierno siglo XX chileno Período Constitución histórica Constitución Legal 1900 – 1924 Oligarquía partidista C’1833

Art. 2º Gobierno Popular Representativo

1925 – 1932 Crisis, gobierno autocrático C’ 1925 Art 1º Su gobierno es republicano y democrático representativo.

1932 – 1973 Gobierno de partido Excepción: Carlos Ibáñez y Jorge Alessandri.

C’ 1925 Art 1º Su gobierno es republicano y democrático representativo.

1973 – 1980 Gobierno monocrático (Dictadura)

Acefalía constitucional

1981 – 1990 Gobierno monocrático (Dictadura)

C’80 Art 4º Chile es una República Democrática

1990 – 2004 Democracia (débil) C’80 Art 4º Chile es una República Democrática

Por ello propongo lo menos las siguientes interrogantes con relación a nuestra historia institucional: - Relativo a la forma de aprobación de la Carta de 1980, ¿el plebiscito del año 1980, en que la opción SI

obtuvo un 67,04 % de la votación fue un mecanismo de aprobación legítimo? ¿Por qué la Constitución de 1925 podría ser considerada legítima si el porcentaje de abstención fue de aproximadamente un 54,63%?

- ¿Es posible efectuar una lectura académica, desapasionada de los hechos intentado rescatar los aportes efectivos de esta Constitución, por ejemplo el retomar y concretar gran parte de las medidas propuestas por los Presidentes de la República durante la etapa de vigencia de la Constitución de 1925?

- ¿Por qué el mundo académico se ha mantenido o lo han dejado marginado durante la vigencia de la Carta? ¿Por qué los parlamentarios sin tener una mayor preparación en estas materias, no han institucionalizado las asesorías legislativas?

- ¿Por qué si la Potestad Constituyente recaía en la Junta de Gobierno no se han publicado las Actas en que fueron tratadas estas materias concordándolas con el tratamiento otorgado por el Consejo de Estado y por la Comisión de Estudio de la Nueva Constitución?

¿NUESTRO TEXTO CONSTITUCIONAL ES NORMATIVO, NOMINAL O SEMÁNTICO?

Respecto de la nuestra existen diversas opiniones en la Doctrina Nacional, así por ejemplo el Dr. Eduardo Aldunate señala al inaugurar las XXXIII Jornadas de Derecho Público: “Los 20 años de vigencia de la Constitución, descontados los primeros 10, de aplicación de normas transitorias que la hacían una constitución semántica, se reducen a la mitad. No hace el tiempo de una generación el que lleva la Constitución de una vigencia plena y democrática. Es importante entonces, que, ante la pérdida de contenidos y del lenguaje político, de oradores que puedan hacer vibrar a la república como antaño, la Constitución conserve un carácter fundamental, libertario, pero también ordenador, que promueva una noble ambición por el poder al servicio de los ideales políticos que tengan cabida en su interior, y el sentimiento del deber de salir en su defensa cuando sus pilares se ven atacados. Y por ello, es necesario que estos sean claros y fuertes: que la Constitución no pierda su valor circulando de mano en mano como moneda de bajo cuño. Esto puede sonar demasiado político; y, algo de eso hay, a nivel de tareas pendientes: un llamado a recobrar, sobre la base de trabajo metódico y rigor conceptual, el equilibrio entre una Constitución como

225 Bernardino, Bravo Lira en presentación del libro del profesor Sergio, Carrasco Delgado, ob. Citada, página 13.

270

Page 271: Historia Constitucional Amaya Alvez

norma jurídica y como orden político fundamental.”

La clave al parecer estaría en señalar como gran objetivo de nuestra carta Fundamental la transformación en un orden político fundamental. Entendiendo que no existe una norma genérica aplicable a todas las realidades político sociales. En el caso chileno habrá que analizar las profundas modificaciones políticas, sociales, económicas e institucionales sufridas por nuestro país desde la entrada en vigencia de la Constitución con el objeto de adecuarla y lograr realmente encauzar los procesos sociales y la institucionalidad vigente al ordenamiento constitucional. Sin embargo a la fecha, y lo decimos con pesar, las Reformas estructurales a nuestra Carta Fundamental han sido utilizadas como moneda de cambio electoral o como fruto de visiones a corto plazo. El emplazamiento es para quienes ejercen la delicada función constituyente derivada, los que debieran estudiar profundamente la institucionalidad que hemos tenido (Historia) la que tenemos (Derecho Constitucional vigente) y percibir con agudeza lo que queremos (Ciencia Política), debiendo esta aspiración adecuarse a nuestra realidad, pensando en el bienestar de Chile.

El gran desafío del Derecho Constitucional es graficado por el profesor Eduardo Aldunate al indicar:

“La pretensión de regular por el derecho el poder, mismo que aporta a aquél la coactividad en el funcionamiento del orden jurídico, pudiera parecer absurda al constatar, en cuanto fenómeno político, el poder se encuentra por sobre dicho orden. Sin embargo, el absurdo desaparece al verificar que tal pretensión no es sino la expresión del milenario afán humano por civilizar su existencia, por experimentar la convivencia con sus congéneres como una posibilidad de plenitud individual.” Grafica este concepto señalando:”Concibiendo la Constitución como un puente que une el mundo de lo político con el de lo jurídico y cuyos fundamentos, desde la perspectiva política, se encuentra en la decisión de someter los procesos de poder a normas de derecho; y desde la perspectiva jurídica, en la sustitución de la coerción por el consenso en esa decisión.” 226 Esta idea y su analogía nos parecen relevantes, es quizás la perspectiva que ha estado ausente de nuestros textos fundamentales del siglo XX. El ideal republicano de gobierno implica avanzar más allá de la mera diferenciación respecto de la fórmula monárquica, implica caracterizar la República con determinadas cualidades que debieran inspirar buena parte de nuestra institucionalidad.

226 Aldunate Lizana, Eduardo; “Interpretación Constitucional y Decisión Política”; Revista de Derecho de la UCV; XV (1993 – 1994); página 31.

271