hist. peru

110
Pág. CONTENIDOS La Era republicana La Confederación Perú Boliviana Primer Militarismo II La Prosperidad Falaz Los Últimos años del Primer Militarismo Del Primer Civilismo a la Guerra con Chile La Reconstrucción Nacional La Era Republicana La Confederación Perú - Boliviana La República Aristocrática (1899 - 1919) El Oncenio de Leguía El Perú entre 1930 - 1948 El Perú entre 1848 - 1968 El Gobierno Revolucionario Los Gobiernos Populistas en la Década de los 80' en el Perú El Decenio Autocrático Profesor: Williams Marín Chávez [email protected]

Upload: pablo-roberto-mendoza-mayo

Post on 12-Aug-2015

1.311 views

Category:

Documents


11 download

TRANSCRIPT

Page 1: HIST. PERU

Pág.

CONTENIDOS

La Era republicana

La Confederación Perú – Boliviana

Primer Militarismo II La Prosperidad Falaz Los Últimos años del Primer Militarismo Del Primer Civilismo a la Guerra con Chile

La Reconstrucción Nacional

La Era Republicana La Confederación Perú - Boliviana La República Aristocrática (1899 - 1919) El Oncenio de Leguía El Perú entre 1930 - 1948 El Perú entre 1848 - 1968 El Gobierno Revolucionario Los Gobiernos Populistas en la Década de los 80' en el Perú

El Decenio Autocrático

Profesor: Williams Marín Chávez [email protected]

Page 2: HIST. PERU

PRIMER MILITARISMO I

(1827-1835)

I. LA SITUACIÓN TERRITORIAL Al iniciarse su devenir histórico, el Perú republicano y los demás países recién emancipados de América tuvieron que definir los territorios

que poseerían.

Para ello, recurrieron a dos principios jurídicos EL UTI POSSIDETIS Y LA LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS.

* EL UTI POSSIDETIS : Principio que establecía que las naciones recién independizadas de América poseerían aquellos territorios que

habían poseído durante la época colonial hasta 1810, cuando se iniciaron los movimientos separatistas americanos. En base a este

principio, la República del Perú poseería aquellos territorios que poseyó como virreinato.

* LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS: Mediante este principio se permitía a los pueblos decidir a qué país querían que

sus provincias pertenecieran. Esto permitió la modificación de las fronteras de muchos países de América del Sur. Es así el caso de

nuestro país que tuvo que perder la provincia de Guayaquil pues sus pobladores decidieron pertenecer a la Gran Colombia en 1821.

Un caso inverso ocurrió con la provincia de Jaén, la cual para 1810 estaba dentro del territorio del Virreinato de Nueva Granada, sin

embargo, al producirse la independencia americana, sus pobladores optaron por incorporar Jaén al territorio de la República del Perú y

separarse de la Gran Colombia.

Es importante recordar que el Perú limitaba, hacia 1827, únicamente con tres países: La Gran Colombia, El Imperio de Brasil y la

recién creada Bolivia.

Los primeros dieciocho años de la vida republicana en el Perú, los cuales significan los inicios del llamado Primer Militarismo (1827-

1872), son los años que marcan el inicio de una de las épocas más convulsionadas en nuestra historia y en los cuales, sin embargo, como

señala Jorge Basadre, se van a definir las características básica del Perú independiente.

II. SITUACIÓN ECONÓMICA La situación económica del Perú en sus primeros años de vida independiente fue bastante precaria. Las guerras de independencia habían

dejado arruinadas a las principales actividades económicas del país: agricultura y minería.

Por otro lado, el mercado interno era muy pequeño para que pudiese florecer el comercio. La inversión de capitales extranjeros fue bastante

limitada, pues la inestabilidad política que vivía el país lo convertía en un lugar poco atractivo, inclusive para el más temerario

inversionista.

El joven estado republicano obtuvo sus ingresos del cobro de la contribución personal indígena y del cobro de los impuestos de aduanas.

III. SITUACIÓN POLÍTICA

Concluido el proceso de independencia, se planteó el problema de quiénes debían asumir la dirección de los

destinos del país. La élite criolla, la llamada a tomar el control del país, no se encontraba preparada para asumir

tal responsabilidad debido a la inexperiencia en asuntos de gobierno de la mayoría de sus miembros, quienes

habían estado acostumbrados a depender del gobierno colonial español; asimismo nuestras élites criollas

estaban muy desprestigiadas ante la población debido a su posición fidelista durante el proceso de

independencia. Debido a ello casi de inmediato, quedó descartada la posibilidad que las élites criollas se

hicieran cargo del gobierno. Esto provocó un peligroso vació de poder, el cual tuvo que ser cubierto por los

caudillos militares que habían participado en las guerras de independencia, y que se sentían con derecho a

gobernar el Perú. Es así que los militares asumen el control del país iniciándose el llamado Primer Militarismo.

Este período se caracterizó por una marcada inestabilidad política, lo cual se reflejó en las constantes guerras civiles y golpes de estado que van a

protagonizar los principales caudillos militares de la época. Cabe mencionar que dichos personajes representaban los intereses de

determinados sectores de la Sociedad (comerciantes, artesanos, mineros, hacendados, etc) o de determinadas regiones del país.

Asimismo se va a producir el inicio de un largo ciclo de debates político-doctrinarios entre los llamados Liberales y los llamados

Conservadores o Autoritarios. El debate en esos primeros años de vida republicana - que tuvo su punto más álgido en el primer gobierno

de Agustín Gamarra - va a girar en torno al estilo de gobierno; para los liberales el Congreso debía ser el primer poder del Estado y por lo

tanto debía tener mayores atribuciones y más poder que el Poder Ejecutivo, el cual estaba en manos del Presidente de la República. Para los

conservadores, el planteamiento liberal estaba equivocado y debía ser el Presidente de la República quien tuviese más poder que el

Congreso.

IV. SITUACIÓN SOCIAL La sociedad peruana de inicios de la República era una sociedad fragmentada, en la cual los diversos grupos de los que estaba compuesta

no estaban articulados en ningún tipo de proyecto nacional, y presentaban muchas diferencias de intereses entre sí. Esto provocó que fuese

imposible hablar de la existencia de una conciencia nacional. Inclusive, podríamos atrevernos a señalar que eran muy pocos los elementos

Capítulo

LA ERA REPUBLICANA16

Page 3: HIST. PERU

en común que tenían los diferentes sectores de nuestra sociedad. Inclusive, y lo que era más grave, el Perú, al iniciar su vida republicana

siguió arrastrando dos taras de la época colonial y que significaban un obstáculo para cualquier intento de integración de nuestra sociedad:

la esclavitud y el tributo indígena. Esto implicaba la marginación y postración de la mayoría de la población - básicamente indígena - frente

a una minoría blanca que gozaba de todos los privilegios.

LOS GOBIERNOS

I. JOSÉ DE LA MAR (1827-1829) El General José de La Mar fue elegido por el Congreso como el primer Presidente Constitucional del Perú en 1827, para cerrar el paso a las

ambiciones de los generales Gutiérrez de la Fuente, Santa Cruz y Gamarra, quienes pretendían el poder. José de La Mar encarnó al

llamado Ejecutivo débil, es decir, un gobierno de tendencia liberal que estuvo sometido a los designios del Congreso.

En el frente interno, destacan acontecimientos como la rebelión de los indios iquichanos, Huanta, Ayacucho, a fines de 1827, quienes

exigían al Estado republicano el reestablecimiento de una serie de beneficios que habían gozado durante la colonia. La rebelión terminó

siendo sofocada violentamente. Asimismo, en su gobierno se va a promulgar la Constitución Liberal de 1828, la tercera en nuestra

historia, la cual le otorgaba más facultades al Congreso que al Poder Ejecutivo y establecía el período presidencial en cuatro años.

El frente externo estuvo bastante convulsionado durante los años del gobierno de La Mar. Es así que se va a producir la invasión a Bolivia

en 1828. El ejército peruano comandado por el General Agustín Gamarra invadió Bolivia con el objetivo de forzar la renuncia y salida del

país del presidente Antonio José de Sucre. Finalmente, con la firma del Tratado de Piquiza del 6 de julio de 1828 se logró la renuncia de

Sucre. Sin embargo, este hecho, en vez de solucionarle un problema al Perú, acarreó uno mayor, pues fue utilizado como pretexto por la

Gran Colombia, al mando de Simón Bolívar, para iniciar un conflicto armado en contra de nuestro país.

En 1828, se inició la Guerra con la Gran Colombia, la cual tuvo como causas la ambición gran colombiana por los territorios de

Tumbes, Jaén y Maynas y el odio mutuo entre Bolívar y las élites criollas peruanas. Los pretextos que se utilizaron para el inicio de la

guerra fueron la expulsión de Sucre de Bolivia y la expulsión del cónsul colombiano en el Perú Cristóbal Armero. La guerra se dividió en

dos campañas : Campaña Naval, al mando del Almirante Jorge M. Guise, en la cual la Marina de Guerra del Perú logró tomar el puerto de

Guayaquil y vencer en los combates navales de Malpelo y Dos Cruces. Campaña Terrestre, la mandó del Presidente La Mar y el General

Gamarra, quienes fueron derrotados en las batallas de Saraguro y Portete de Tarqui.

Ante una situación de virtual empate, ambos países deciden poner fin a las acciones militares y firman el Convenio de Girón el 28 de

Febrero de 1829. Se acordó que el Perú desocuparía Guayaquil y Loja y reduciría sus tropas en la frontera con la Gran Colombia. Sin

embargo, a poco de la firma de este convenio, La Mar intentó reiniciar las acciones militares; pero en aquel momento el General Agustín

Gamarra, apoyado por el General Gutiérrez de la Fuente, destituyó a La Mar.

II. AGUSTÍN GAMARRA (1829-1833) Asumió la presidencia luego de haber destituido al General La Mar, su gobierno es considerado como el primer Ejecutivo fuerte, ya que

debido a su tendencia conservadora autoritaria pretendió tener supremacía sobre el parlamento, lo cual le ocasionó una serie de

enfrentamientos en el Congreso.

En el frente interno, se va a producir la creación del departamento de Amazonas, la Dirección General de

Aduanas, la Maternidad de Lima, disminuyó el impuesto a la minería, creación del puerto de Cerro Azul.

En el frente exterior, tuvo que terminar de solucionar los problemas con la Gran Colombia mediante la firma de dos tratados. Armisticio de Piura

el 10 de abril de 1829, con el cual se cerró definitivamente el conflicto. Tratado Larrea-Gual del 22 de setiembre de 1829 que es

considerado el primer tratado limítrofe entre ambos países. El Perú perdió definitivamente Guayaquil, pero retuvo la provincia de Jaén.

Por otra parte, el Presidente Gamarra entró en negociaciones con el presidente boliviano Andrés de Santa Cruz para llevar a cabo la

unificación de ambas naciones; sin embargo, el personalismo de ambos ocasionó que las tentativas fracasen y se corrió el riesgo del inicio

de una guerra. Para evitar el estallido del conflicto, se firmaron con Bolivia los tratados de Tiquina y Arequipa.

Asimismo, en 1830, se produjo la desintegración de la Gran Colombia, la cual se fragmentó en tres países: Ecuador, Colombia y

Venezuela. De esta forma, el Perú y Ecuador tienen fronteras a partir de aquel año. Esto provocó que ambos países firmaran en 1832 el

primer tratado fronterizo; Pando-Novoa. Cabe recordar que, en 1830, se produjo el fallecimiento de Simón Bolívar.

En este gobierno, llega a su punto más alto el debate ideológico entre liberales y conservadores. Los liberales tuvieron como principales

representantes a Francisco y Manuel Lorenzo de Vidaurre. Los Conservadores estuvieron representados por José María de Pando y Felipe

Pardo y Aliaga.

Cabe recordar que Gamarra contó con el apoyo incondicional de su esposa Francisca Zubiaga "La Mariscala" , quien hizo las veces de su

principal asesora.

III. LUIS JOSÉ DE ORBEGOSO (1833-1835) Elegido Presidente de la República por el Congreso en 1833, luego que ninguno de los tres candidatos presidenciales-Orbegoso, Pedro

Bermúdez y Domingo Nieto-consiguiera obtener los votos suficientes en las elecciones de 1833. Su gobierno fue de tendencia liberal y se

caracterizó por una marcada inestabilidad política.

En su gobierno, La Convención Nacional - parlamento - promulgó la Constitución Liberal de 1834, la cuarta de nuestra historia, con la

cual se crean los gobiernos municipales, se establece el juicio de residencia al Presidente saliente, se suprime el cargo de vicepresidente, se

establece que el parlamento ratificaría los ascensos en el ejército, etc. La promulgación de esta constitución trajo consigo el inicio de la

rebelión del general conservador Pedro Pablo Bermúdez, la cual es considerada como la primera guerra civil del Perú republicano. El

General Bermúdez, apoyado por el General Gamarra, logró derrotar a Orbegoso en la batalla de Huaylachuco; sin embargo, luego fue

traicionado por uno de sus oficiales, el General José R. Echenique, quien lo terminó entregando a Orbegoso en la Pampa de Maquinguayo.

Orbegoso ordenó el fusilamiento de Gamarra quien tuvo que huir a Bolivia para no ser capturado.

Page 4: HIST. PERU

Un año después, mientras Orbegoso se había dirigido a Arequipa en busca de los restos del ejército de Bermúdez; en Lima, estalló la

sublevación del General Felipe Santiago Salaverry quien se proclamó nuevo dictador del Perú.

LECTURA: PANCHA GARROTE

Todo empezó con un rapto de locura y pasión. Tenía 17 años y vestía los hábitos de una novicia que la destinaban a entregar su vida a Dios para

siempre. Pero un día, aprovechando un viaje de su padre a España, traspasó los muros del convento y se casó con el prefecto de la ciudad. Esto

sucedía en el Cusco en 1825. Ella Francisca de Zubiaga. El : Agustín Gamarra, un joven general. Se dice que su matrimonio se convirtió en una

fiesta de todo el departamento, especialmente en la provincia de Urubamba, donde transcurrió su luna de miel. Empezaba la aventura. La historia

y la leyenda también.

2

Su unión con Gamarra sería por siempre y en acto de fidelidad, no sólo en la cama, sino también en la política y en el campo de batalla. Por ella,

tal vez, él llegó a Mariscal y además a Presidente Provisional del Perú en dos oportunidades y en otras dos a Presidente Constitucional. En el

tráfago de estos gobiernos surgió el mote de "La Mariscala" porque se decía que en los hechos era ella quien ejercía el poder. Lo cierto es que,

montada a caballo y espada, protagonizó acciones militares, sofocó rebeliones y encabezó invasiones como la de Bolivia, donde capturó la

ciudad de Paria, saliendo la victoria a favor de su marido.

3

No hubo tregua en su vida. Su leyenda crecía con sus hazañas. Lima, hipócrita y chismosa, hablaba a hurtadillas de ella, pero admirándola y

temiéndola en el fondo. Una vez el presidente viajó fuera del país. El General Gutiérrez, encargado de la jefatura del gobierno, fue acusado de

conspirar contra el ausente. En cuanto corrió el rumor, el conspirador tuvo que vérselas con doña Francisca que, entre gallos y medianoche,

asaltó su casa al mando de un destacamento militar. Gutiérrez huyó a las justas por los techos de las casas vecinas. El asunto dio que hablar por

muchos días :"Dicen que Pancha Garrote..."

En su última batalla, la guerra civil de 1834, luchó por uno y otro bando al compás de la conveniencia política de su marido. Primero apoyó el

General Bermúdez contra el electo presidente Orbegoso, sitiando la Capital. Pero ante la reacción popular, favorable a este último, pasó a luchar

a favor de Orbegoso, asediando a Bermúdez. Finalmente éste venció. Cuando Gamarra intentó rearmarse en Bolivia, doña Francisca fue

desterrada a Chile. En el barco en que viajaba, el "Jeanne Henrriete", se topó con otra peruana, exiliada socialmente: Flora Tristán . ¿Cómo se

miraron? ¿Qué conversaron? Al pisar Valparíso, La Mariscala escupía sangre.

5

Era el fin. Desde el sur, con los pulmones carcomidos por la tuberculosis, extrañaba la patria. Cuando vio una sombra extraña asomarse a su

cabecera, intentó un escándalo más. Pidió que, una vez muerta, su corazón fuera enviado y enterrado en el Cusco, su tierra de nacimiento. El

pedido se cumplió, al morir, el 5 de mayo de 1835, tenía 32 años.

¿Sabias Qué?

Brasil es el país al cual el Perú le ha cedido mayor extensión de territorio 447mil Km2 en segundo lugar viene Ecuador con 161mil Km2,

sigue Colombia con 122 mil Km2, luego, Bolivia 97 mil Km2, y finalmente, Chile con 64 mil Km2.

P R Á C T I C A

01. La primera guerra civil de la República se dio en el gobierno de:

a) Ramón Castilla.

b) Echenique.

c) Mariano y Vivanco.

d) Orbegoso.

e) Agustín Gamarra.

02. El Tratado Pando – Novoa se relaciona a:

a) El gobierno de José de la Mar.

b) El fin de la guerra contra la Gran Colombia.

c) El acuerdo de límites entre Perú y Colombia.

d) El acuerdo de Ecuador como república naciente.

e) Ninguna de las anteriores.

03. Señale la alternativa que presente constituciones de tipo liberal:

a) 1828-1834.

b) 1823-1826.

c) 1828-1839.

d) 1834-1860.

e) 1834-1837.

Page 5: HIST. PERU

04. En la década de 1820, se produjeron varias sublevaciones campesinas en contra el régimen republicano, reclamando los fueros y

jerarquías que el régimen colonial les había concedido. La más prolongada fue la de:

a) Ilave en Puno.

b) Chincheros.

c) Huaraz.

d) Ayacucho.

e) Arequipa.

05. A principios de la república, la minería se concentraba en dos plazas principales:

a) Camisea y Antamina.

b) Purina y Santa Bárbara.

c) Potosí y Huancavelica.

d) Hualgayoc y Cerro de Pasco.

e) Marcona y Cerro Verde.

06. La rebelión de José Navala Huachaca y los indios iquichanos se dio durante el gobierno de:

a) La Mar.

b) Gamarra.

c) Orbegoso.

d) Salaverry.

e) Santa Cruz.

07. El gobierno de José de La Mar fue elegido por:

a) Voto popular.

b) La Convención Nacional.

c) El Congreso de la República.

d) Una asamblea constituyente.

e) Los criollos conservadores.

08. Primer secretario del congreso, fue secretario de Bolívar y defensor del modelo republicano:

a) Luna Pizarro.

b) Sánchez Carrión.

c) Santa Cruz.

d) Vidaurre.

e) Sucre.

09. La Constitución Vitalicia de 1826 fue promulgada y abolida por:

a) José de la Riva Agüero.

b) Simón Bolívar.

c) Andrés de Santa Cruz.

d) Agustín Gamarra.

e) Gutiérrez de la Fuente.

10. Durante la Guerra con la Gran Colombia, las fuerzas peruanas tomaron:

a) Bogotá.

b) Cartagena.

c) Guayaquil.

d) Jaén.

e) Quito.

11. ¿Qué caudillo militar se autoproclamó "Jefe Supremo de la República" en 1835?

a) Agustín Gamarra.

b) José de la Mar.

c) Andrés de Santa Cruz.

d) Felipe Salaverry.

e) Manuel Vivanco.

12. El primer presidente elegido en comicios populares durante el primer militarismo fue:

a) La Mar.

b) Gamarra.

c) Orbegoso.

d) Salaverry.

e) Santa Cruz.

13. El Perú obtuvo la provincia de Jaén de Bracamoros bajo el principio de:

a) Uti possidetis.

b) Libre determinación.

c) Acción civilizadora.

d) Con su independencia.

e) El tratado Larrea Gual.

Page 6: HIST. PERU

14. Encabezó la primera guerra civil del Perú republicano:

a) José R. Echenique.

b) Pedro Bermúdez.

c) Andrés de Santa Cruz.

d) Felipe S. Salaverry.

e) Gutiérrez de La Fuente.

15. La Constitución Liberal de 1834 se aprobó durante el gobierno de:

a) Felipe S. Salaverry.

b) Luis J. De Orbegoso.

c) Andrés de Santa Cruz.

d) José de La Mar.

e) Agustín Gamarra.

16. País creado sobre la base de de la audiencia de Charcas, que hasta 1776 había pertenecido al virreinato del Perú:

a) Ecuador.

b) Colombia.

c) Bolivia.

d) Venezuela.

e) Perú.

17. Joven militar valiente e intransigente, que luchó contra Gamarra, primero, y luego contra Orbegoso y Santa Cruz. Fue fusilado a los 29

años:

a) Felipe Santiago Salaverry.

b) González Vigil.

c) José la Mar.

d) Riva Agüero.

e) La Fuente.

18. Constitución conocida como la cuarentona, de corte conservador y que amplia el poder del presidente y anula la vicepresidencia:

a) 1828 b) 1834 c) 1839

d) 1823 e) 1826

19. La constitución de 1828 fue inspirada en:

a) Código Napoleónico.

b) Constitución Francesa.

c) Modelo Español.

d) Modelo Norteamericano.

e) Modelo Inglés.

20. Luego de la batalla de..........,empieza oficialmente la Confederación Peruano-Boliviana, la misma que será disuelta luego de la batalla

de..............

a) Socabaya-Buín.

b) Uchumayo – Yungay.

c) Paucarpata – Ingaví .

d) Socabaya – Yungay.

e) Yanacocha – Ingaví.

21. No corresponde al primer gobierno de Agustín Gamarra:

a) Fundó la Maternidad de Lima.

b) Inició la explotación de Tarapacá.

c) Creó el departamento de Amazonas.

d) Rebajó el impuesto a la minería.

e) Creó la Sociedad Nacional de Beneficencia..

22. La sublevación de los indios iquichanos ocurrido durante el Gobierno de José de la Mar tuvo como objetivo:

a) La abolición de la esclavitud y el Tributo indígena

b) Apoyar al golpe de estado en contra de Gamarra

c) Recuperar algunas características del sistema Político – Económico Colonial

d) Elaborar un proyecto nacional donde se incluyera a los indígenas.

e) Solicitar la presencia del Rey de España en nuestro país.

23. Representantes peruanos en el acuerdo de 1829 denominado Convenio de Girón :

a) Orbegoso y Gamarra.

b) La Mar y Echenique.

c) Gamarra y Santa Cruz.

d) Orbegoso y La Mar.

e) Echenique y Gamarra.

Page 7: HIST. PERU

24. El segundo ciclo doctrinario (1825 – 1839) tuvo como principal objetivo :

a) Definir el régimen de Gobierno que adoptaría el Perú tras la independencia.

b) Buscar el equilibrio ideológico entre los liberales y autoritarios.

c) Proponer un gobierno con respeto a la ley y la Constitución.

d) Definir la características del régimen republicano.

e) Buscar el principio de autoridad y paz.

25. No se relaciona con el gobierno de Agustín Gamarra:

a) Francisco de Paula González Vigil.

b) Armisticio de Piura.

c) Disolución de Gran Colombia.

d) Constitución de 1823.

e) Creación del departamento de Amazonas.

26. Agustín Gamarra desde Piura depone a La Mar, mientras que La Fuente se sublevó en Lima deponiendo al vicepresidente:

a) Manuel Salazar y Baquíjano.

b) León Escobar.

c) José Baquíjano y Carrillo.

d) Pedro Bermúdez.

e) Luis José de Orbegoso.

27. Principal opositor, de tendencia liberal, al gobierno de Agustín Gamarra:

a) José Antonio Navala Huachaca.

b) Francisco de Paula González Vigil.

c) Pedro Bermúdez.

d) Quispe Nivavilca.

e) Francisco Javier de Luna Pizarro.

28. Los preparativos para formar la Confederación Perú-Boliviana se realizaron:

a) Durante la acción de las expediciones restauradoras.

b) Con la promulgación de la constitución de 1826.

c) Durante la invasión peruana a Bolivia.

d) Después de la derrota de Salaverry en "Socabaya" en manos de Santa Cruz.

e) Durante la anarquía militar.

29. Una vez en el gobierno, con el fin de salvaguardar los obrajes de su terruño y distribuir el poder entre la capital y el interior, Agustín

Gamarra instauró un régimen:

a) Nacionalista.

b) Liberal y mercantilista.

c) Proteccionista y descentralista.

d) Estatizador y regionalista.

e) Conservador y autoritario.

30. El diario difusor del autoritarismo y personalismo de Agustín Gamarra durante el segundo debate político de nuestra historia fue:

a) El Comercio.

b) El Correo Peruano.

c) La Abeja Republicana.

d) El Peruano.

e) El Ateneo.

31. No corresponde al principio de libre determinación de los pueblos:

a) Es el de mayor importancia por el derecho que otorga a los pueblos.

b) Es un principio democrático por lo que se debe acatar más allá de lo que consagran los títulos coloniales.

c) Se realiza la consulta popular en evidente ejercicio de su soberanía.

d) El Perú obtuvo mediante este principio la ciudad de Jaén de Bracamoros, actual Cajamarca.

e) Es un principio puramente supletorio del derecho colonial o uti possidetis.

32. Basadre haciendo referencia a uno de los caudillos militares que encarna el primer militarismo: dice: "....... perdió el poder, la vida y la

guerra en Ingavi ......" ¿a quién se refiere?

a) Ramón Castilla.

b) Santa Cruz.

c) Bolívar.

d) La Mar.

e) Gamarra.

33. Luego de la destitución de Sucre como presidente de Bolivia, asumió el cargo:

a) Santa Cruz.

b) Gamarra.

c) Ballivian.

d) Velasco.

e) San Román.

Page 8: HIST. PERU

34. Luego de la destitución de José de la Mar fue conducido a ......... donde encontraría la muerte :

a) Guayaquil.

b) Piura.

c) Chile.

d) Costa Rica.

e) Panamá.

35. Luis José de Orbegoso llega al poder en 1833 al haber sido escogido por:

a) Los Colegios Electorales.

b) Elección popular.

c) La Convención Nacional.

d) Los Conservadores.

e) Francisco de Paula González Vigil.

36. Luis José Orbegoso le pidió ayuda a Santa Cruz para derrotar a:

a) Diego Portales.

b) Domingo Elías.

c) Felipe Salaverry.

d) La Mar.

e) Ramón Castilla.

37. La muerte del presidente Salaverry se produjo después de la batalla de:

a) Yungay.

b) Socabaya.

c) Huaylucho.

d) Uchumayo.

e) Yanacocha.

38. Tratado a través del cual se define los límites entre el Perú y la Gran Colombia en setiembre de 1829:

a) Tratado Girón.

b) Convenio Girón.

c) Tratado Larrea Gual.

d) Tratado Pando y Novoa.

e) armisticio de Piura.

39. Militar nacido en Cuenca (hoy Ecuador). Fue elegido presidente del Perú en 1827 y dirigió la guerra contra la Gran Colombia:

a) Santa Cruz.

b) Antonio de Sucre.

c) Luis Orbegoso.

d) José la Mar.

e) Agustín Gamarra.

40. Hecho desencadenante de la Guerra del Perú contra la Gran Colombia :

a) El rechazo colombiano hacia nuestro ministro José Villa.

b) La expulsión del cónsul colombiano en el Perú Cristóbal Armero.

c) El resentimiento de Bolívar hacia el Perú por el rechazo a su Constitución Vitalicia.

d) La invasión a Bolivia llevada a cabo por Gamarra en 1828.

e) Los reclamos que hacía Bolívar sobre Tumbes, Jaén y Maynas.

41. Señala la alternativa que no corresponda a la Constitución de 1828:

a) Fue promulgada durante el Gobierno de José de la Mar.

b) Tuvo como modelo la Constitución de Estados Unidos.

c) Es la Segunda de las Constituciones Peruanas

d) Fue de tendencia liberal.

e) Estableció el periodo presidencial de cuatro años .

42. El significado fundamental del denominado “Abrazo de Maquinhuayo” fue:

a) El fin de la Primera Guerra Civil.

b) La disputa por el poder con los liberales.

c) El reconocimiento de la autoridad de Orbegoso por los autoritarios.

d) La definitiva estabilidad política del Estado peruano.

e) El cese al fuego entre liberales y conservadores.

43. Señale la alternativa que no guarda relación con el Primer Gobierno de Gamarra:

a) Creación del departamento de Amazonas.

b) Fin de la Guerra contra la Gran Colombia.

c) El Tratado de Piquiza.

d) Fundación de la Maternidad de Lima.

e) El Ateneo del Perú.

Page 9: HIST. PERU

44. Felipe Pardo y Aliaga, representante de la tendencia autoritaria a inicios de nuestra vida republicana proponía:

a) La monarquía constitucional como régimen de gobierno para nuestro país.

b) La unidad de los países hispano americanos en un solo estado.

c) El respeto a la ley y a la libertad del individuo.

d) La soberanía de la inteligencia.

e) El robustecimiento del principio de autoridad y paz.

45. El surgimiento del Militarismo como fenómeno político al inicio de nuestra vida republicana tuvo como causa:

a) Establecer un régimen autoritario bajo un régimen constitucional.

b) La carencia de un proyecto político que cohesionara los intereses de los diferentes sectores sociales.

c) La constante lucha ideológica entre liberales y conservadores.

d) La disputa entre los militares por copar el aparato estatal peruano.

e) La aguda crisis criolla al interior de la aristocracia criolla debido a la polarización de intereses.

46. El Perú perdió Guayaquil de manera definitiva en 1829 con la firma del tratado Larrea-Gual. En esa ocasión, se aplicó el principio

fronterizo de:

a) Libre determinación de los pueblos.

b) Uti posidetis.

c) Acción civilizadora y colonizadora.

d) Libre determinación y uti posidetis.

e) Acción civilizadora y uti posidetis.

47. Las repetidas incursiones de Agustín Gamarra a Bolivia tenían como objetivo primario:

a) Acabar con la anarquía reinante en ese país.

b) Favorecer el desarrollo económico sur andino.

c) Unir el Alto Perú a nuestro país.

d) Consolidar la economía proteccionista del Sur.

e) Apoyar a Santa Cruz para expulsar a las tropas gran colombianas.

48. No corresponde al principio de Uti Possidetis:

a) Es llamado de los últimos coloniales.

b) Tiene su origen el antiguo derecho romano.

c) El Perú logró territorios como Jaén de Bracamoros y la región del Tabatinga.

d) Se toma como referencia para su aplicación el año de 1810.

e) Al nuevo estado que surgía, se debía reconocer el territorio que le correspondía como circunscripción colonial, por lo general un

precedente audiencial.

49. El impulso de una educación más acorde con la ilustración cristiana, la educación a la élite que gobernaría al Perú a inicios de la

República, se realizó principalmente en:

a) El Convictorio de San Carlos.

b) El seminario conciliar de San Jerónimo de Arequipa.

c) El primer Congreso Peruano.

d) La sociedad patriótica.

e) El Oratorio San Felipe Nery.

50. La convención nacional de 1833 convocada por Agustín Gamarra tenía como finalidad preferente:

a) Establecer el régimen republicano.

b) Apoyar a la gestión de Andrés de Santa Cruz.

c) Impugnar a Gamarra por sus constantes enfrentamientos con González Vigil.

d) Realizar reformas a la constitución de 1828.

e) Crear el marco legal para el establecimiento de la confederación Perú-Boliviana.

51. Es causa de desmembramiento o amputación territorial del Perú durante el período republicano, desde 1827 en adelante:

a) Infiltración sistemática de países vecinos, convertida en política expansionista para alguno de ellos.

b) Descuido de los gobiernos peruanos, por no resguardar sus fronteras.

c) Falta de una interconexión vial fronteriza.

d) Ineficiencia diplomática en la negación, redacción y firma de los tratados internacionales.

e) Todas corresponden.

52. El Perú perdió unos 56 mil Km2 por el convenio fluvial con Brasil del 23 de Octubre de 1851 durante el gobierno ......., posteriormente

por el tratado Velarde Río Branco del 8 de setiembre 1909 concedió a Brasil 169 mil km2, esto durante el Gobierno de ..........

a) Rufino Echenique-Augusto B. Leguía.

b) Ramón Castilla-Pardo Barreda.

c) San Román-Billinghurst.

d) Ramón Castilla-Augusto B.Leguía.

e) Pardo y Lavalle-Augusto B.Leguía.

53. Los problemas que se suscitaron con Bolivia durante el primer gobierno de Gamarra tuvieron como causa principal:

a) El armisticio de Piura.

b) El deseo de Santa Cruz de separar el Sur del Perú y unirlo con Bolivia.

c) La negativa del Congreso para que se declare la guerra a Bolivia.

d) La influencia de doña Francisca Zubiaga.

e) Las negociaciones que terminaron con el tratado de Tiquina, Arequipa y Chuquisaca.

Page 10: HIST. PERU

54. No corresponde al segundo ciclo doctrinario:

a) Enfrentó al conservadurismo fuerte y autoritario contra el parlamento liberal.

b) Culminó con la promulgación de la constitución de 1839.

c) Se centró en la discusión sobre la forma de gobierno del Perú.

d) Coincide con el gobierno de general Agustín Gamarra.

e) Consolidó el poder del militarismo fuerte con la constitución de Huancayo (La más conservadora de nuestra historia).

55. Primera mujer peruana que participó activamente en la política republicana. Nacida en el Cusco, era ella la principal consejera de su

cónyuge dictador:

a) Parado de Bellido.

b) María de los Remedios.

c) Manuela Sanz.

d) Francisca Zubiaga.

e) Mercedes Cabello.

56. Héroe peruano que muere heroicamente en Guayaquil en 1828 dirigiendo la marina peruana en la exitosa campaña Marítima contra la Gran

Colombia:

a) José Larrea.

b) José La Mar.

c) Jorge Guise.

d) Antonio Paez.

e) Miguel Grau.

57. A cuál de los actuales países fronterizos con el Perú se le ha cedido mayor extensión de territorios?

a) Chile.

b) Ecuador.

c) Bolovia.

d) Brasil.

e) Colombia.

58. Respecto al Caudillismo, responda el que corresponde:

a) El Fenómeno caudillístico de mediados de siglo XIX fue común en toda América Latina salvo raras excepciones.

b) Fueron líderes militares que hicieron prevalecer sus ambiciones de poder y sus ideas.

c) Surgen por revueltas y revoluciones.

d) Se consideran predestinados para intervenir en las más grandes decisiones políticas de América y el país.

e) Esta hegemonía militar se explica por el fortalecimiento, respaldo económico y político de la burguesía nacional.

59. Preside el Congreso que promulga la constitución de 1828 durante el gobierno de La Mar :

a) Luna Pizarro.

b) Salazar y Baquíjano.

c) Francisco de Paula.

d) González Vigil.

e) Valle Riestra.

60. El presidente La Mar fue declarado presidente por:

a) Sufragio Popular.

b) Sufragio Cencitorio.

c) Golpe de Estado.

d) Elección Militar.

e) Comicios Generales.

Page 11: HIST. PERU

La integración de ambas repúblicas hacia 1836 resultaría acaso el proyecto más ambicioso que haya iniciado el Perú en el siglo XIX, ello

además como una necesidad geopolítica postergada por las pretensiones bolivarianas.

Este proyecto estaría formado por Perú y Bolivia, tras el acuerdo final establecido en Chuquisaca (actual Sucre), el 15 de junio de 1835, por los

presidentes de ambas repúblicas: el general peruano Luis José de Orbegoso, y el boliviano Andrés de Santa Cruz, jefe supremo y protector de

esta idea impuesta como condición a la ayuda prestada por Orbegoso contra sus rivales Agustín Gamarra y Felipe Santiago Salaverry, que le

había llevado a declarar la guerra a Bolivia en 1835. La unión perduró tan sólo de 1836 hasta 1839.

El origen de la Confederación se remonta a la situación confusa que Perú vivió en 1833, ante el fracaso del presidente Agustín Gamarra (1829-

1833) en su intento de anexión de Ecuador y Bolivia en 1829 y el ascenso de Luis José Orbegoso (1834-1835).

Entre las batallas más decisivas para la conformación de este proyecto están:

1. La batalla de Yanacocha (13 de agosto de 1835), donde los santacrucianos Braun y Ballivián derrotaron a Gamarra en las afueras de

Cusco.

2. La batalla de Uchumayo (4 de febrero de 1836), donde el presidente peruano Salaverry vence a los bolivianos en las cercanías de

Arequipa.

3. La batalla de Socabaya (7 de febrero de 1836), fue definitiva pues la derrota de Salaverry, su inmediata captura y posterior fusilamiento

(18 de febrero) sumado a la salida de Gamarra hacia Chile, marcan el triunfo de Santa Cruz y Orbegoso dando inicio así, formalmente, a la

Confederación Peruano Boliviana.

EL OBJETIVO :

La unión de los territorios de Perú y Bolivia buscaban restaurar los circuitos comerciales que habían articulado al Sur del Perú y Bolivia desde

épocas pre hispánicas y que se vio seriamente afectado cuando Carlos III creó el virreinato del Río de la Plata (1776) y peor aún, ultimado por

las pretensiones bolivarianas, con la creación de Bolivia en 1825. De articularse, nuevamente el proyecto comercial, la confederación aspiraría

pronto a una hegemonía comercial continental pues contaba con la anuencia de Inglaterra y Estados Unidos; pero era vigorosamente rechazado

por los comerciantes chilenos y algunos sectores de la elite criolla peruana.

LA DIVISIÓN DE LOS ESTADOS :

1. El estado nor peruano tuvo como presidente a Luis José Orbegoso y se constituyó luego de la Asamblea de Huaura, donde sesionaron los

representantes de Lima, La Libertad, Junín y Amazonas.

2. El Estado sur peruano tuvo como presidente a Ramón Herrera y luego a Juan Pío Tristán y Moscoso. Se conformó en la Asamblea de

Sicuani, donde participaron los delegados de Arequipa, Ayacucho, Cusco, Puno.

3. El Estado boliviano estuvo presidido por José Miguel Velasco y se formó en la asamblea de Tapacarí donde participaron los representantes

de todo el Alto Perú.

Capítulo

LA CONFEDERACIÓNPERÚ - BOLIVIANA17

COLOMBIA

MAPA DE UBICACIÓN

EC

UA

DO

R

BRASIL

BOLIVIA

ARGENTINA

CH

ILE

OC

ÉA

NO

PA

FI

CO

ESTADO

SUR PERUANO

La Paz

Tapacari

Huaura

Sicuani

Tacna

ESTADO

NOR PERUANO

CONFEDERACIÓN PERUANO-

BOLIVIANALímites de la Confederación

Límites de los Estados Confed

derados.

Congresos de Federacionistas

Ciudades

e

Lima

200 0 200 400Kms.

0º0º

10º10º

20º20º

60º

60º

30º

70º

70º

80º

80º

30º

N

Elaboración. Gurpos Geo Graphos, 1998

Page 12: HIST. PERU

EL CONGRESO DE TACNA:

Tras la formación de los tres estados, Santa Cruz convocó al congreso de Tacna el 28 de octubre de 1836 acordándose la creación de la

confederación. El caudillo boliviano asumió la dirección de la confederación bajo el título de Supremo Protector.

Este congreso sería la base legal de la confederación y en 1837, promulgó la constitución que regiría su destino. Era de carácter autoritaria y, al

decir de Santa Cruz, sus leyes le devolverían la hegemonía al interior del Perú la misma que se había perdido por el centralismo limeño; además,

Santa Cruz podía reelegirse cada diez años, poseyendo atribuciones militares, diplomáticas, económicas. Otro acuerdo fue formar un congreso

bicameral, con una cámara de senadores (15 miembros) y otra de representantes (21 miembros).

LAS OBRAS : En el aspecto jurídico, promulgó los Códigos Penal y de Enjuiciamiento (de corte napoleónico). En el aspecto gubernativo puso en practica un

Reglamento para escuelas primarias, creó el Ministerio de Interior, firmó tratados de defensa con Estados Unidos, Irlanda e Inglaterra. En el

aspecto comercial, dictó un reglamento de Aduanas y Comercio y dictó la LEY DE PUERTOS LIBRES permitiendo el paso del comercio

europeo y norteamericano a los puertos de Paita, Callao, Arica y Cobija con la adopción de bajos impuestos. Esta medida fue recibida con

beneplácito por los cónsules y representantes de las potencias del momento (consideraban esta medida de libre comercio como sinónimo de

civilización y progreso), también causó un impacto positivo en los comerciantes extranjeros de Lima y Arequipa, en los mineros (cuya

producción ganaría con el ensanchamiento del intercambio comercial) y los agricultores sureños. El sueño duró muy poco pues pronto los

intereses comerciales saldrían a horadar el proyecto que ya se veía afectado por las críticas racistas al poder, omnímodo por cierto, del Protector

Andrés de Santa Cruz.

LOS ENEMIGOS:

En el Perú, la élite criolla limeña y los comerciantes de la costa norte se opusieron (ahora con aires de

proteccionismo y con argumentos de nacionalismo económico, pedían la protección de la agricultura y la producción

nacional ante la nefasta competencia extranjera). En Bolivia, la Confederación perdió fuerza por la rivalidad entre la

Paz y Chuquisaca (hoy Sucre). En Argentina, el proyecto fue rechazado por los comerciantes representados en su

presidente Manuel de Rosas.

En Chile, la apertura comercial, que significó el desalojo del mercado peruano del trigo de ese país reemplazado por las harinas norteamericanas,

fue rechazada por su presidente Diego Portales; pero especialmente por el Ministro Joaquín Prieto.

LA GUERRA : Con el pretexto de un supuesto apoyo al golpista chileno Ramón Freyre, nos declararon la guerra e iniciaron los preparativos para enviar

campañas restauradoras. Detrás de todo ello, estaban los conflictos de Tarija, entre Argentina y Bolivia, y la disputa entre los puertos de

Valparaíso y Callao, además de la propia oposición interna (Gamarra, Castilla, Felipe Pardo, José María Pando, etc., quienes dibujan claramente

una guerra civil con la injerencia de países vecinos). Aunque Santa Cruz intentó negociar la paz, y pese a vencer a los argentinos (1838) no pudo

con los "restauradores chilenos".

La primera campaña restauradora fue dirigida por Manuel Blanco Encalada el mismo que fue derrotado en Paucarpata y obligado a firmar un

tratado del mismo nombre en Arequipa. De regreso a su país, el tratado fue desconocido. La población chilena se insubordinó al gobierno e

incluso asesinó al ministro Portales, pero Prieto preparó una segunda expedición.

La segunda expedición restauradora liderada por Manuel Bulnes contó con la asistencia de "los emigrados", calificativo de un sector de la

oposición peruana en Chile, los que guiaron a la victoria decisiva contra la Confederación en la batalla de Yungay (20 de enero de 1839). El

derrotado Santa Cruz se retiró a Europa.

EL SEGUNDO GOBIERNO DE

AGUSTÍN GAMARRA

Frustrado el proyecto de Santa Cruz, Gamarra asumió la presidencia del Perú en 1839, bajo el título de "Presidente Restaurador". Las tropas

chilenas que lo secundaron, recién se retiraron en marzo de 1839. Ese mismo año promulgó la constitución conservadora de la época: La

Constitución de Huancayo (ampliaba el período presidencial a seis años, suprimía las vicepresidencias, creaba el Consejo de Estado como

organismo asesor, etc) El 4 de mayo de ese año, nacía el diario "El Comercio" y para 1840, se fundaba el colegio Nuestra Señora de Guadalupe.

Teniendo como ministro de hacienda (hoy economía) a Ramón Castilla, decidió invadir Bolivia en 1841. Con el pretexto de evitar el rebrote

santacruciano, invadió ese país (enfrentado en una guerra civil entre Miguel Velasco y José Ballivián). Lamentablemente, Gamarra fue vencido y

ejecutado en plena batalla de INGAVI (18 de noviembre de 1841), su muerte trajo como consecuencia un desorden político conocido como la

anarquía de 1842.

LA ANARQUÍA MILITAR

Tras la muerte de Gamarra, debió asumir la presidencia don Manuel Menéndez; pero fue desconocido por los militares. Se sucedieron una serie

de golpes de estado entre los caudillos Juan Crisóstomo Torrico, Francisco Vidal, Justo Pérez Figuerola y Manuel Ignacio de Vivanco (quien se

impuso hasta 1844 bajo un régimen dictatorial)

EL DIRECTORIO :

Fue un gobierno duro y autoritario, pero a la vez muy breve bajo un seudo despotismo ilustrado peruano conocido como "El Directorio" que,

entre 1843 y 1844, trató de organizar al país en su administración y economía. Al poco tiempo, surgía la señera figura de Ramón Castilla, quien

tras una corta guerra derrocó a Vivanco luego de la victoria de Carmen Alto. Castilla le devolvió el poder a Manuel Menéndez quien convocó a

lecciones 1844 (en los comicios salió triunfante Castilla).

Page 13: HIST. PERU

P R Á C T I C A

01. El régimen conocido como "el despotismo ilustrado peruano" fue dirigido por:

a) Agustín Gamarra.

b) Manuel I. de Vivanco.

c) Luis José de Orbegoso.

d) Felipe Santiago Salaverry.

e) Andrés de Santa Cruz.

02. Ramón Castilla puso fin al directorio de Vivanco luego de la batalla de:

a) La Palma.

b) Izuchaca.

c) Cachamarca.

d) Cuevillas.

e) Carmen Alto.

03. La guerra que organizaron los chilenos contra el Perú en 1838 fue denominada:

a) Campañas regeneradoras.

b) Campañas a puertos intermedios.

c) Corrientes libertadoras.

d) Campañas restauradoras.

e) Guerra de sucesión.

04. La primera campaña restauradora la dirigió:

a) Joaquín Prieto.

b) Diego Portales.

c) Manuel Bulnes.

d) Manuel de Rosas.

e) Blanco Encalada.

05. El congreso de Tacna proclamó protector de la Confederación a:

a) Salaverry.

b) Santa Cruz.

c) Gamarra.

d) Orbegoso.

e) Miguel Velasco.

06. La zona más favorecida del Perú con el proyecto comercial confederado fue:

a) El sur andino.

b) La sierra central.

c) La costa norte.

d) La costa sur.

e) Lima.

07. La base jurídica de la confederación estaba en:

a) El Poder de Santa Cruz.

b) La Ley de puerto libres.

c) El Congreso de Tacna.

d) La Constitución Autoritaria de 1937.

e) El Código Civil y Penal de 1837.

08. Las primeras ventas del guano se registran en el gobierno de:

a) Santa Cruz.

b) Gamarra.

c) Vivanco.

d) Orbegoso.

e) Salaverry.

09. Gamarra muere en Bolivia, en la batalla de:

a) Socabaya.

b) Paucarpata.

c) Buin.

d) Yungay.

e) Ingavi.

10. Ante la muerte de Gamarra, debió asumir el mando:

a) Manuel Menéndez.

b) Crisostómo Torrico.

c) Francisco Vidal.

d) Justo Pérez Figuerola.

e) Manuel Ignacio de Vivanco.

Page 14: HIST. PERU

11. El principal opositor al régimen del directorio fue:

a) Manuel Menéndez.

b) Agustín Gamarra.

c) Francisco Vidal.

d) Ramón Castilla.

e) Manuel Ignacio de Vivanco.

12. La constitución más conservadora de nuestra historia es la de:

a) 1812.

b) 1823.

c) 1828.

d) 1834.

e) 1839.

13. El encargado del Estado Nor-peruano en la Confederación era:

a) Gamarra.

b) Orbegoso.

c) Pío Tristán.

d) Ramón Herrera.

e) Miguel Velasco.

14. Principal enemigo político de la Confederación Peruano-boliviana:

a) Joaquín Prieto.

b) José de Santa Ana.

c) Diego Portales.

d) Manuel de Rosas.

e) José Ballivián.

15. Batalla en la cual encontraría la muerte el presidente Agustín Gamarra:

a) Carmen Alto.

b) Ingavi.

c) Yungay.

d) Cuevillas.

e) Cachamarca.

16. A las órdenes de quién vino la Segunda Campaña Restauradora Chilena.

a) Blanco Encalada.

b) Agustín Gamarra.

c) Ramón Castilla.

d) Manuel Bulnes.

e) Gutierres de la Fuente.

17. Santa Cruz venció definitivamente al General Salaverry en la batalla de:

a) Uchumayo. b) Umachiri.

c) Socabaya. d) Apacheta.

e) Yanacocha.

18. No fue opositor de la Confederación:

a) Blanco Encalada.

b) Agustín Gamarra.

c) Ramón Castilla.

d) Manuel Bulnes.

e) Luis J. Obregoso.

19. Durante la Confederación Perú-Boliviana, el Perú fue dividido en:

a) Dos estados. b) Tres estados.

c) Cinco estados. d) Cuatro estados.

e) Siete estados.

20. ¿Cuál de los siguientes puertos no estuvo comprendido en la ley de Puertos Libres?

a) Paita. b) Arica. c) Ilo.

d) Cobija. e) Callao.

21. La política económica exterior adoptada por los confederacionistas afectó los intereses comerciales de: a) La sierra sur.

b) Inglaterra.

c) Chile y Argentina.

d) La Costa norte.

e) Estados Unidos de Norte América.

Page 15: HIST. PERU

22. El proyecto económicos de la confederación externamente favoreció principalmente a:

a) Chile y Argentina.

b) Sólo a Chile.

c) A Inglaterra y Estados Unidos.

d) A Bolivia.

e) Todo el sur andino.

23. La ley de libre comercio en la Confederación Peruano Boliviana significaba:

a) La apertura comercial irrestricta, pero exclusiva a los comerciantes de Latinoamérica.

b) La adopción de bajos impuestos de internación de mercancía y la libertad de recibir comercio del mundo.

c) El arancel cero que se implantó para la exportación de lanas y caña de azúcar.

d) La restricción comercial sobre el Callao para permitir el desarrollo del sur.

e) El bloqueo mercantil a los países enemigos de la confederación.

24. La corriente literaria que coincide con los primeros años del caudillismo peruano es el:

a) Costumbrismo.

b) Romanticismo.

c) Realismo.

d) Modernismo.

e) Vanguardismo.

25. El proyecto que unió el Alto Perú a través de la llamada Confederación Peruano-Boliviana tenía como objetivo fundamental:

a) Abarcar el poder de Argentina y Brasil.

b) Enfrentarse militarmente a Chile.

c) Competir políticamente con la región norte del Perú.

d) Competir comercial y económicamente con Chile y Argentina.

e) Combatir militar y económicamente a Paraguay y Uruguay.

26. El ministro de Hacienda en el segundo gobierno de Gamarra fue:

a) José María Pando.

b) Ramón Castilla.

c) Felipe Pardo y Aliaga.

d) Mariano I. Vivanco.

e) Manuel Menéndez.

27. No corresponde al segundo gobierno de Gamarra:

a) Fundación de El Comercio.

b) Creación del colegio “Guadalupe”.

c) Inicio de la venta de guano por arrendamiento.

d) Promulgación de la Constitución de Huancayo.

e) Impugnación de Francisco de Paula González Vigil.

28. No corresponde al segundo ciclo doctrinario:

a) Enfrentó al conservadurismo fuerte y autoritario contra el parlamento liberal.

b) Culminó con la promulgación de la Constitución de 1839.

c) Se centró en la discusión sobre la forma de gobierno del Perú.

d) Coincide con el gobierno de general Agustín Gamarra.

e) Consolidó el poder del militarismo fuerte con la Constitución de Huancayo (La más conservadora de nuestra historia).

29. La política económica exterior adoptada por los confederacionistas fue de:

a) Nacionalismo a ultranza.

b) Libre comercio.

c) Proteccionismo de la industria nacional.

d) Impulso a la exportación de materia prima.

e) Respaldo al modelo conservador inglés.

30. El diario difusor del autoritarismo y personalismo de Agustín Gamarra durante el segundo debate político de nuestra historia fue:

a) El Comercio.

b) El Correo Peruano.

c) La Abeja Republicana.

d) El Peruano.

e) El Ateneo.

31. País extranjero con el que Santa Cruz buscó una alianza económica para el bien de la Confederación:

a) EE.UU. b) España. c) Inglaterra.

d) Irlanda. e) Francia.

32. El primer intento fracasado de Confederación Perú-Boliviana se produjo entre:

a) Salaverry y Santa Cruz.

b) Orbegoso y Santa Cruz.

c) Gamarra y Santa Cruz.

d) La Fuente y Gamarra.

e) La Mar y Orbegoso.

Page 16: HIST. PERU

33. La segunda expedición restauradora fue dirigida por los peruanos:

a) Gamarra y Castilla.

b) Gamarra y Orbegoso.

c) Vivanco y Echenique.

d) Piérola y Balta.

e) Diez Canseco y Balta.

34. Vivanco levantó su movimiento regeneracionista contra Vidal. Éste finalmente entregó el poder a:

a) Justo Figuerola.

b) Gutiérrez de la Fuente.

c) Ramón Castilla.

d) Manuel Menéndez.

e) Nieto.

35. Encabezó un gobierno autoritario , conservador y de corte aristocrático al cual denominó "El Directorio". Nos estamos refiriendo a:

a) Agustín Gamarra.

b) Ramón Castilla.

c) Justo Figuerola.

d) Manuel I. Vivanco.

e) Juan C. Torrico.

36. En las primeras tres décadas republicanas en Perú, exportaba principalmente:

a) Caña de Azúcar y Oro.

b) Algodón y Caucho.

c) Plata y Lana.

d) Guano y Tungsteno.

e) Salitre y Cobre.

37. Antes de ser protector de la confederación, Santa Cruz desempeñó el cargo de:

a) Presidente del Perú

b) Jefe del ejército restaurador chileno

c) Ministro de estado de Chile

d) Presidente de Bolivia

e) Plenipotenciario boliviano ante el gobierno inglés

38. El tratado que puso fin a la campaña restauradora dirigida por Manuel Blanco Encalada fue:

a) Tiquina

b) Piquiza

c) Paucarpata

d) Arequipa

e) De alianza defensiva

39. El régimen de Manuel Ignacio de Vivanco puede considerarse como:

a) Liberal b) Moderado c) Proteccionista

d) Conservador e) Nacionalista

40. Tras la derrota de Santa Cruz en Yungay, el ejército restaurador chileno proclamó presidente del Perú a:

a) Ramón Castilla

b) Manuel Ignacio de Vivanco

c) Agustín Gamarra

d) José de Orbegoso

e) Felipe Santiago Salaverry

41. Un aspecto económico favorable para la Confederación Peruano-Boliviana fue:

a) El equilibrio de Santa Cruz.

b) El poder omnímodo de Santa Cruz.

c) El equilibrio comercial del Alto y el Bajo Perú.

d) La promulgación de la ley de puertos libres.

e) El recelo de los países vecinos.

42. El caos político de 1842 se produjo luego de:

a) La muerte de Gamarra en Ingavi.

b) El fracaso del proyecto de la confederación.

c) La derrota de Salaverry en Socabaya.

d) La destitución de Manuel Menéndez.

e) La semana magna.

43. El fracaso de la confederación peruano boliviana significó principalmente para Chile:

a) La consolidación de su clase dominante y el robustecimiento del estado.

b) Su inscripción en la órbita económica inglesa.

c) En fin del orden y la paz institucional reinante en ese país.

d) La acentuación del regionalismo y el desarrollo de la oligarquía provinciana.

e) El fin de las perturbaciones políticas.

Page 17: HIST. PERU

44. La razón por la cual Chile declaró la guerra a la Confederación Peruano-boliviana: a) La alianza de Santa Cruz con el dictador argentino Manuel Rosas.

b) La posibilidad de que el estado sur peruano formase un circuito comercial poderoso en Sudamérica.

c) La ayuda que Santa Cruz le propició al ex presidente chileno Ramón Ribeyro.

d) Nuestros proyectos de expansionismo.

e) El apoyo a Ramón Freire fue geopolítico.

45. Para muchos historiadores, la guerra por la confederación se debería entender como una guerra civil, ello debido a:

a) La rivalidad con Valparaíso.

b) El enfrentamiento comercial entre los intereses económicos del Norte y Sur peruano.

c) La enemistad permanente que se mantuvo con los mercaderes alto peruanos.

d) El rechazo al intervencionismo de las potencias europeas o norteamericanas.

e) La lucha entre los caudillos peruanos y los chilenos.

46. Se conocía como "los emigrados" a:

a) Los comerciantes que ingresaban por primera vez al Perú.

b) Los extranjeros que llegaron en los días de la confederación.

c) Los peruanos que, radicados en Chile, apoyaron a las campañas restauradoras chilenas.

d) Los chilenos que arribaron al Perú buscando beneficiarse con la ley de puertos libres.

e) Los extranjeros que apoyaron el proyecto de la Confederación.

47. Uno de los objetivos de la creación de la Confederación Peruano Boliviana fue:

a) Aniquilar la economía chileno argentina.

b) Frenar el contrabando.

c) Unir el Alto Perú a nuestro país.

d) Restaurar los circuitos comerciales entre el sur peruano y Bolivano.

e) reactivar el comercio entre el sur y la costa norte peruana.

48. Motivo por el cual el Congreso Constituyente de 1839 se reúne en Huancayo:

a) Porque Lima estaba tomada por los liberales.

b) Porque Santa Cruz se encuentra en Chile.

c) Porque el ejército chileno ocupa Lima.

d) Porque Huancayo era cuna de los conservadores. e) Porque fue el capricho de Gamarra.

49. El Congreso de Tacna de 1837 tenía como objetivo:

a) Reunir a tres representantes por cada Estado.

b) Promulgar la Constitución de 1837.

c) Organizar la política de puertos libres.

d) Establecer la base y estructura administrativa de la confederación.

e) Organizar las expediciones restauradoras.

50. La Constitución de 1839 no establecía:

a) El mandato de 6 años.

b) La prohibición del legislativo para acusar al presidente.

c) Establecimiento de un centralismo fuerte.

d) Suprimir las juntas departamentales por municipalidades.

e) Ciudadanía se adquiere a los 25 años.

51. Las expediciones "restauradoras" contra la Confederación Perú-Bolivina fueron organizadas por Diego Portales de Chile para:

a) Fomentar el comercio entre Lima y Valparaíso.

b) Afianzar el intercambio comercial entre Valparaíso y Buenos Aires.

c) Respaldar al gobierno de Santa Cruz.

d) Ampliar la marina mercante de Chile.

e) Destruir la competencia comercial de la Confederación.

52. La creación del Estado Nor-peruano se dio durante la Asamblea de:

a) Huaraz.

b) Huaura.

c) Sicuani.

d) Tacna.

e) Lima.

53. Pretexto que utilizó Chile para declararle la guerra a la Confederación Peruano-Boliviana:

a) La política económica.

b) El afán expansionista Peruano-boliviano.

c) La ley de Puertos Libres.

d) El apoyo británico a la Confederación.

e) La expedición Freyre.

Page 18: HIST. PERU

54. Un factor que posibilitó el surgimiento del gamonalismo republicano fue:

a) La riqueza de la burguesía industrial.

b) La abolición del tributo indígena.

c) La debilidad del gobierno central.

d) La destrucción de la feudalidad.

e) El fortalecimiento de la democracia.

55. La política exterior dirigida por el Ministro chileno Diego Portales, estaba concentrada en:

a) Armar a Chile para la guerra del Pacífico.

b) Desintegrar la Confederación Perú-Boliviana.

c) Fomentar una alianza con Argentina.

d) Obtener hegemonía militar en Sudamérica.

e) Aliarse con Santa Cruz.

56. La Asamblea del Estado boliviano de 1836, se reunió en .....,mientras que la Asamblea del Estado Sur Peruano tuvo lugar en ......

a) Trujilllo - Arequipa.

b) Lima - Cusco.

c) Huaura - Sicuani.

d) Lambayeque - Puno.

e) Tapacari - Sicuani.

57. Corresponde a las obras de Santa Cruz durante la Confederación Perú - Bolivia:

a) Códigos civil, penal y de enjuiciamientos.

b) Tratados con Inglaterra y Estados Unidos para venta de guano.

c) Ley de Libre Comercio.

d) Creación del Ministerio del Interior.

e) Creación de la Oficina de Temporalidades.

58. La era del vapor se inició en el Perú durante el gobierno de:

a) Ramón Castilla.

b) Manuel Ignacio de Vivanco.

c) Agustín Gamarra.

d) José de Orbegoso.

e) Felipe Santiago Salaverry.

59. La ley de libre comercio benefició a los importadores de harinas, ello sin embargo perjudicó directamente al sector:

a) Nor peruano.

b) Sur peruano.

c) Boliviano.

d) Productor de harinas del sur.

e) Industrial limeño.

60. El presidente del Estado boliviano fue:

a) Luis José de Orbegoso.

b) José de la Riva Agüero.

c) Ramón Herrera.

d) Pio Tristán.

e) Miguel Velasco.

Page 19: HIST. PERU

No es novedad que el guano encontrado en las costas del Perú a mediados del siglo XIX hiciera de su historia pieza única en América Latina,

pues le permitió la hazaña de cancelar su deuda pública y de engancharse en una nueva y mayor deuda. Sin embargo, un breve recuento de la

historia de esta riqueza podrá situarnos mejor dentro del contexto de este período republicano, que se inicia alrededor del año de 1840 y

concluye en los inicios de la Guerra con Chile.

Razones climáticas y en última instancia oceanográficas fueron las responsables de que miles de pájaros piqueros, alcatraces, cayones y

guanayes hicieran de las islas costeñas su hábitat ideal. La acumulación de excremento de estas aves formó verdaderos yacimientos, a veces de 3

metros a altura. El guano se convirtió en un compuesto del alto contenido de nitrógeno más fácilmente absorbible que los fertilizantes de las

plantas. Para entonces, parte de Europa (Inglaterra) y Norteamérica habían revolucionado la agricultura orientándola racionalmente a la

producción masiva de alimentos. En efecto, el guano fue, por ejemplo, el causante de que el trigo, centeno, la avena y el ganado prosperaran e

incrementaran su producción de manera constante a todo lo largo del Reino Unido hasta fines de la década de 1872, contribuyendo así a su

autoabastecimiento.

CONCEPTO Es el período donde el Estado peruano recibió grandes ingresos económicos por el comercio del guano y del salitre; pero que no fueron

invertidos en impulsar una economía capitalista nacional. El Estado peruano invirtió esos ingresos en obras improductivas generándose una

economía dependiente del capitalismo inglés por los préstamos, importaciones, etc. Esta denominación la dio Jorge Basadre.

PANORAMA MUNDIAL En Europa en el siglo XVI y específicamente en Inglaterra, se desarrolla la revolución agrícola, un antecedente de la revolución industrial. Ante

ello, surge la necesidad de mayor cantidad de materia prima y se crearon nuevos métodos y técnicas la producción agrícola. Inglaterra le dio una

gran importancia a fertilizantes naturales muy efectivos, que abundan en la costa e islas peruanas, el guano y el salitre; gracias a ello podían

aumentar su producción agrícola. Desde las décadas de los 40 del siglo XIX, los ingleses iniciaron la explotación y comercio del guano a través

de compañías como la Casa Gibbs quienes vendían el guano a los grandes propietarios ingleses e incluso hasta los representantes de la Cámara

de los Comunes. Pero los ingleses no fueron los únicos en comprar el guano, también lo hizo Francia con la Casa Allier y los EE.UU, pero en

proporción menor a Inglaterra.

MODALIDADES DE VENTA DEL GUANO

1. Arrendamiento de Islas (1840): El Estado alquiló, por un año, las Islas Guaneras al empresario Francisco Quiroz.

2. Venta directa (1841): El Estado vende el guano a casas comerciales como la Casa Quiroz - Alljer.

3. Consignatarios (1847): Se encargan de extraer, transportar y vender el guano en Europa, a nombre del Estado

Peruano, a cambio cobran un porcentaje de la venta final.

A. Nacionales y extranjeros (1847)

B. Nacionales (1862)

4. Monopolio (1869): El Estado entregó la exclusividad de la venta del Guano a la casa comercial francesa "Dreyfus

Hermanos" (Contrato Dreyfus).

INGRESOS RECIBIDOS DEL GUANO: Según el profesor Hunt, es de la siguiente manera:

Un 7% para la supresión de las contribuciones de los indios y manumisión de los esclavos, un 29% para expandir la burocracia civil, un 24,5%

para expandir la burocracia militar, un 8% en transferencia de pago a extranjeros, un 11% de pago a peruanos, un 20% en ferrocarriles.

PRIMER GOBIERNO DE RAMÓN CASTILLA

(1845-1851)

Establece el primer presupuesto aprobado por el Parlamento, que trataba de ordenar la economía peruana. Se detalla, en cuanto a ingresos, que

estos provenían de las aduanas, la contribución industrial, los impuestos por predios rústicos y urbanos, el papel sellado, el muellaje, molinos y

nieve. Durante el primer gobierno de Ramón Castilla, el 16 de marzo de 1850, se aprobó la ley llamada Consolidación de la deuda interna.

En suma, una vasta operación financiera consiste en el pago de las deudas acumuladas contra el Estado peruano desde los inicios de la República

y a favor de los prestatarios nacionales. Por ejemplo, fueron declarados con derecho a indemnización los dueños de esclavos enrolados en el

ejército, los propietarios de ganado y sementeras que sirvieron para sostener a las tropas, los plantadores de azúcar, productores de chancaca y

aquellos productos destruidos o confiscados en beneficio de la causa de la independencia. Al terminar Castilla su primer gobierno, 1851, la

deuda interna consolidada ascendía ya a 4'879.6081/2 pesos. La ley de Consolidación consistía en cancelar todas las deudas de independencia

lo que trajo como consecuencia un despilfarro del dinero del Estado y una gran corrupción de poder. Se manifestó entre los liberales, eran los

consignatarios, grandes comerciantes e intelectuales influenciados por las ideas demoliberales de la burguesía europea o norteamericana, estos

antes de representar a una clase social tenían la fuerza para realizar cambios estructurales ya que su origen aristocrático feudal tampoco lo

permitía. Sus planteamientos fueron fundamentalmente sintetizados en el principio de la "soberanía popular" que planteaba que todos los

ciudadanos deben participar en política, esto era con el objetivo de lograr el apoyo de la población campesina y fortalecer políticamente para

lograr sus objetivos económicos, estas ideas se defendían desde el colegio Guadalupe y sus principales representantes fueron: Los hermanos

José y Pedro Gálvez y Benito Lazo y González Vigil. Los conservadores estaban formados por terratenientes y el alto clero quienes difundían el

Capít ulo

PRIMER MILITARISMO II LA PROSPERIDAD FALAZ18

Page 20: HIST. PERU

principio de la soberanía de la inteligencia concepción retrograda y racista planteada por el sacerdote Bartolomé Herrera y Manuel de

Vivanco, quienes señalaban que los que deberían participar en política debían ser los inteligentes, es decir, los blancos terratenientes; y no los

indios por su ignorancia. Las ideas de los conservadores eras difundidas desde el Colegio San Carlos.

Además, Ramón Castilla desarrolló obras públicas como: el primer ferrocarril y telégrafo del América del Sur Lima-Callao, servicios de

correo, primer barco sudamericano "El Rimac", primer reglamento de instrucción pública, inició la inmigración de chinos coolies (Haciendas

Costeñas): la migración de los trabajadores chinos a la costa del Perú fue organizada por los agricultores y comerciantes peruanos en

combinación con los negociantes portugueses e ingleses. La mayoría de estos chinos estuvieron ubicados entre Ica y Lambayeque. Su

mantenimiento era muy barato para los hacendados. El factor principal por lo que se trajeron trabajadores chinos no fue que faltara mano de

obra, sino porque las estructuras tradicionales (economía comunitaria, campesina y feudales) de las zonas alto andinas habría inmovilizado a sus

poblaciones. Por otro lado, el peculiar "mercado" de trabajo costeño no ofrecía ningún incentivo importante a poblaciones que vivían en

economía poco monetarizadas y que no querían reemplazar esclavos por obreros (asalariados). Durante su gobierno, se creó el Mercado Central

. A nivel internacional, combatió la expedición monarquista de Flores; quién pretendía establecer una monarquía en el Ecuador (esto motivó a

la convocatoria del Primer Congreso Americano en 1847 donde asistieron Bolivia, Chile, Ecuador y Colombia siendo representante del Perú

Manuel Ferreiros).

GOBIERNO DE JOSÉ RUFINO ECHENIQUE

(1851-1854)

En el campo de las obras públicas, fomentó la inmigración alemana a Pozuzo, Chanchamayo y San Ramón. La aristocracia peruana admiradora

de la raza blanca europea planteó que si éramos un país atrasado era porque la mayoría de la población era indígena y, si quisiéramos salir de ese

atraso, deberíamos poblar nuestro territorio de blancos (alemanes, austriacos, irlandeses, españoles y vascos) por eso el Estado desarrolló una

política de colonización de territorios en la selva peruana por pobladores europeos dándoles muchas facilidades para poblar territorios,

perjudicando a los pobladores nativos a quienes no se les reconocía derecho a asegurar sus tierras. Se firmó el tratado fluvial con Brasil, con lo

cual se permitió la libre navegación del Brasil por el Amazonas, este tratado se denominó "Bartolomé Herrera - Da Ponte Ribeiro". Continuó

el pago de la consolidación interna, donde Echenique reconoció como pago de la deuda montos cuatro o cinco veces más altos que lo realmente

endeudado, "El Escándalo de la Consolidación". Iniciándose una guerra civil (1854 a 1855) con Castilla. Durante esta revolución, Castilla

prometió la manumisión de esclavos, que en el fondo fue un gran negocio porque cada propietario recibió 400 pesos por cada esclavo que

liberaba.

La libertad de los esclavos terminó siendo un negocio redondo para sus dueños. En 1854 no había más de 16,000 esclavos en el Perú entre 35-40

años de edad. Los hacendados consiguieron al final que se les pagara por un total de 25,500 incluyendo a los que no eran esclavos porque habían

nacido después de julio de 1821. Castilla desde su cuartel en Huancayo, en plena guerra civil contra el Presidente, dio el Decreto del 3 de

diciembre, aboliendo a los que estaban en las filas de Echenique. El Decreto mencionaba claramente que los propietarios recibirían una

indemnización justa. Castilla gana esta rebelión de las Batallas de Izuchaca y la Palma.

SEGUNDO GOBIERNO DE RAMÓN CASTILLA

(1855-1862)

En este segundo gobierno, Ramón Castilla asumió inicialmente una función liberal esto quedó manifestada con la Constitución de 1856,

posteriormente asume una posición moderada lo que impulsa una nueva constitución de 1860 donde una de las principales modificaciones en la

esfera electoral era que el elector tenía ahora que saber leer y escribir, ser encargado de un taller, propietario de terrenos o pagar algún

impuesto, con esto se esperaba prevenir el control del voto urbano y de los campesinos por parte de los grandes terratenientes y gamonales. En

esta nueva regla, se excluyeron del voto a los indios, desempleados, y chinos contratados para las plantaciones costeñas, bajo el pretexto de que

no pagaban impuestos directos. Las obras públicas más notorias son: establece el primer mapa del Perú y el censo nacional de 1862, se

alumbra la capital en base a gas, se instala agua potable en la capital, se construye la penitenciería de Lima, el ferrocarril Lima - Chorrillos. Así

mismo, se produce el conflicto con el Ecuador porque este país había firmado con sus acreedores ingleses un convenio mediante el cual cedía un

inmenso territorio a Brasil a cambio del 30% de su deuda. Esto motivó a que se de el bloqueo del Ecuador y luego la ocupación de Guayaquil.

Todo termino con el Tratado de Mapasingue.

Durante 1858, ocurrió la protesta de los artesanos limeños contra la importación de manufacturas que les quitaban trabajo y los condenaban

al hambre. Era la lucha del taller artesanal contra las fábricas nacidas de la revolución industrial. Dos años después, los gremios

fueron abolidos por la Constitución.

Hasta 1862, la explotación y venta del guano estuvieron confiadas a varias casas comerciales extrajeras, como la de Anthony Gibbs. Al expirar

en 1862 su contrato firmado una década antes, la Casa Gibbs no pudo obtener la renovación del mismo. El gobierno del Mariscal Castilla

prefirió, no sin reticencias, entregar esta consignación a un grupo de comerciantes peruanos, asociados bajo el nombre: de Compañía de

Consignatarios Nacionales "Hijos del País".

LECTURA COMPLEMENTARIA

Extraído de Guano y Crisis en el Perú del XIX Nueva Historia General del Perú Pág 123-128

Editorial Mosca Azul.

(.......) Fue en 1840 que el Perú empieza a despertar de su letargo, otra vez (como antes y como después) bajo el acicate del mercado y

de la demanda externa. Para un país identificado en el universo entero con el oro y con la plata, era una suprema ironía empezar a fundar

su prosperidad en torno a la exportación del mal oliente guano de las islas del litoral, el excremento secularmente depositado por la

aves y cuyas propiedades químicas habían sido conservadas por las peculiares condiciones climáticas de la costa del Pacífico. Pero de la

misma manera como la Europa del Renacimiento requirió oro y plata para empezar y consolidar su proceso de "acumulación

primitiva" ahora, a mediados del siglo XIX, la Inglaterra victoriana requería de los abonos para elevar la productividad de su agricultura

en respuesta a las mutuaciones generadas por la revolución industrial. Aves y guano, de un lado; agricultores y comerciantes, de otro,

configuraron así los dos extremos de una trama que se extiende desde 1840 hasta 1879, al interior de la cual se desarrolló lo esencial

del proceso económico y político del Perú. Esta "historia" de la edad del guano, aún insuficientemente conocida, entre patética y

dramática, encierra algunas enseñanzas útiles. (.......)

Page 21: HIST. PERU

(.......) La razón esencial de este fracaso se encuentra en el carácter colonial que todavía mantuvo la economía peruana del siglo

XIX. Desde el momento mismo de la conquista española, en 1532, el espacio americano fue eficientemente integrado dentro de un

mercado internacional en expansión, para cumplir un papel específico en la división internacional del trabajo. Este papel, el de productor

de materias primas para un mercado externo, básicamente no ha cambiado desde entonces. Esta orientación externa de la economía

tuvo además su contraparte en un mercado interno con características muy específicas. La población peruana en la primera mitad del

siglo XIX era alrededor de los dos millones de habitantes, cuya gruesa mayoría, además de ser indígena, tuvo escasos o nulos

contactos con el mercado. Pero además este débil y segmentado mercado interno, como consecuencia de la invasión de las telas

inglesas a que dio lugar la irrestricta libertad de comercio decretada conjuntamente con la independencia de 1821, estaba ahora

estrechamente subordinada a las necesidades de la producción europea. Los productos nativos, en una palabra, carecían de un mercado

interno para la realización de las mercancías que producían, es decir, del estímulo necesario para expandir su producción y para

invertir productivamente. (.......)

( ...... ) El algodón y el azúcar fueron las expresiones básicas de la producción de las haciendas del litoral costeño. La escasez de

capitales y la desorganización de la fuerza de trabajo de los esclavos producida por las guerras de la independencia provocaron una

aguda crisis en la agricultura de la costa, estancamiento que se prolongó hasta comienzos de la segunda mitad del siglo XIX.

Precisamente, los capitales generados por el guano y la masiva importación de coolíes chinos permitieron corregir el estrangulamiento

que afectaba a la economía agrícola. Pero esto no era suficiente. El desarrollo algodonero de la costa peruana entre 1865 y 1873, así

como el desarrollo azucarero de la misma región entre 1870 y 1880 no hubieran sido posibles de no existir en aquellos momentos

condiciones extremadamente favorables en el mercado internacional. En efecto, la caída de la producción algodonera como consecuencia

de la guerra civil americana, así como la crisis azucarera del Caribe levantaron los precios de estos productos y obligaron a las

potencias europeas a buscar áreas sustitutivas para la producción de estos recursos.(....)

(....) La participación creciente del guano en los ingresos fiscales, en efecto, posibilitó que el Estado peruano pagara no sólo a sus

antiguos acreedores externos, sino también a los nativos. Independientemente del juicio que se pueda tener sobre la justeza de los pagos

efectuados a través de la "consolidación de la deuda interna", el hecho concreto fue que este mecanismo permitió la transferencia de

una masa importante de capital dinero a manos de la embrionaria élite económica limeña. Esta primera centralización del capital les

permitió, poco más tarde, desplazar a la Casa Gibbs en la consignación del guano hacia Europa, constituir las bases del capital

financiero y controlar los primeros bancos y, finalmente, poner en marcha la agricultura de exportación de la costa peruana. El control

del capital mercantil, del capital financiero y del capital agrario, en suma, fue la base esencial de su restablecimiento económico como

clase y la premisa de su recuperación política. (....)

(...) Esta resistencia de la economía peruana al acicate del guano explica otra importante característica de la historia económica del

período. Un Estado frente a la incapacidad de captar los excedentes internos que eran necesarios para su mantenimiento, tuvo que

recurrir al cómodo recurso de los empréstitos externos, cuya realización y pago de obligaciones eran posibles por el excelente respaldo

brindado por el guano. En 1822 y en 1824, paralelamente a su nacimiento como República, el Estado peruano había suscrito dos

empréstitos por 1'200,000 y 600,000 libras esterlinas respectivamente. Dada su insolvencia, el Estado peruano no tuvo la capacidad de

atender las obligaciones derivadas de estos empréstitos. El establecimiento del servicio de la deuda externa ocurrió recién en 1849,

gracias a los ingresos derivados de la venta del guano. Pero la consolidación de la deuda externa fue, por otra parte, el comienzo de

un impresionante ciclo de nuevos empréstitos, cuyos hitos fundamentales fueron los siguientes: 1853, por 2'600,000 libras esterlinas; 1862,

por 5'500,000 libras; 1865, por 10'000,000 libras; 1869 por 291,000 libras; 1870, por 11'920,000 libras y 1872 por 36'800,000 libras. Para

conocer el significado de estos empréstitos basta señalar que ellos subordinaron financieramente al Estado peruano frente al mercado

monetario de Londres, mientras que el servicio de la deuda externa absorbía la totalidad de los recursos generados por el guano. Por si

todo esto fuera poco, las operaciones especulativas asociadas a cada empréstito limitaron significativamente la participación del Estado

peruano en sus beneficios. (...)

P R Á C T I C A

01. La extracción del guano, fortalece el poder económico de Inglaterra, que atravesaba:

a) Una economía mercantil.

b) Una pugna política con Norteamérica.

c) La revolución industrial.

d) La expansión del imperialismo.

e) La política de campos abiertos.

02. La venta del guano a través de las consignaciones se inicia con:

a) José Balta.

b) Ramón Castilla.

c) Ignacio de Vivanco.

d) Manuel Pardo.

e) Agustín Gamarra.

03. Principal ideólogo del pensamiento liberal que sostenía la tesis de la "soberanía popular" en respuesta a los del pensamiento conservador

:

a) González Vigil.

b) Agustín Gamarra.

c) José Galvez.

d) Bartolomé Herrera.

e) Ramón Castilla.

Page 22: HIST. PERU

04. La Ley de Consolidación tuvo como propósito cancelar la deuda interna ocasionada durante la :

a) Guerra con España.

b) Guerra por la Independencia.

c) Confederación Perú-Boliviana.

d) Anarquía liberal.

e) Rebelión liberal.

05. El debate ideológico entre liberales y conservadores, durante el gobierno de Ramón Castilla, tuvo como bastión de los conservadores a:

a) El Diario "El Comercio"

b) El Colegio Guadalupe.

c) El Convento de San Francisco.

d) El Convento de Santo Domingo.

e) El Convictorio de San Carlos.

06. La libertad de los esclavos, en el segundo gobierno de Ramón Castilla, ocasionó:

a) El aumento de productos agrícolas.

b) Las primeras consignaciones de ventas de guano.

c) La formación de la sociedad consignataria del guano.

d) El enriquecimiento de los antiguos propietarios.

e) La inmigración de pobladores andinos a la costa.

07. La mano de obra esclava en las haciendas costeñas algodoneras fueron sustituidas por los:

a) Indígenas. b) Criollos. c) Clérigos.

d) Coolíes. e) Gamonales.

08. La prosperidad falaz fue una época relacionada con el guano y con grandes ingresos económicos, sin embargo, el principal gasto estuvo

destinado en:

a) La manumisión de esclavos.

b) La supresión de las contribuciones de los indios.

c) Pago a peruanos.

d) Ferrocarriles.

e) expandir la burocracia.

09. "El pueblo no tiene ni la capacidad ni el derecho de hacer leyes...." Es la tesis de los conservadores que, además de Bartolomé Herrera,

tuvo como representante a:

a) Francisco González Vigil.

b) Pedro Gálvez.

c) Manuel Ignacio de Vivanco.

d) Santa Cruz.

e) Los "Hijos del país".

10. El ascenso al Poder de Ramón Castilla en 1845 significó principalmente.

a) La Hegemonía Militar en el Perú.

b) La Derrota Definitiva de los conservadores.

c) La victoria de los sectores radicales del liberalismo peruano.

d) El inicio de la llamada prosperidad falaz republicana.

e) El fin del Primer Civilismo Peruano.

11. ¿En cuál de los siguientes gobiernos se promulgaron dos Cartas Constitucionales?

a) Primer gobierno de Ramón Castilla.

b) Gobierno de Rufino Echenique.

c) Segundo Gobierno de Ramón Castilla.

d) Gobierno de Juan Peste.

e) Gobierno de Manuel Pardo.

12. La ley de Consolidación :

I. Fue promulgada en el primer gobierno de Castilla.

II. Significó, fundamentalmente, la abolición del pago al tributo indígena.

III. Consistió en el pago a los hacendados por la ley de libertad al esclavo.

IV. Reconocía el pago de la deuda externa.

V. Fue para intervenir el sector comercial y minero a través de los estancos.

a) Hay una proposición correcta.

b) Hay dos proposiciones correctas.

c) Hay tres proposiciones correctas.

d) Hay cuatro proposiciones correctas.

e) Hay cinco proposiciones correctas.

13. La bonanza falaz del guano trajo consigo.

a) La primacía del carácter hacendatario andino.

b) El robustecimiento del gamonalismo andino.

c) El surgimiento de una oligarquía sustentada en la hacienda pública.

d) Una nueva oleada de apropiación de las tierras de las comunidades indígenas.

e) El afianzamiento de la burguesía terrateniente industrial en el Perú.

Page 23: HIST. PERU

14. La manumisión de esclavos se dio durante el contexto de las pugnas políticas entre :

a) Consignatarios y clero.

b) Militares y civilistas.

c) Coolíes y andinos.

d) Liberales y conservadores.

e) Esclavos y hacendados.

15. La manumisión de los esclavos realizada durante la época de la prosperidad falaz benefició económicamente a los:

a) Coolíes.

b) Cimarrones.

c) Libertos.

d) Esclavos.

e) Hacendados.

16. La Revolución dirigida por Castilla en 1854 tuvo un marcado carácter ideológico:

a) Conservador.

b) Autoritario.

c) Liberal.

d) Civilista.

e) Popular.

17. La primera forma de venta del guano que el Estado encargó fue a través de:

a) Arrendatarios.

b) Consignatarios.

c) Concesionarios.

d) Prefectos.

e) Anárquicos.

18. Benito Lazo, desde las aulas del colegio Guadalupe, planteaba en el siglo XIX :

a) Un Gobierno Monárquico constitucional.

b) Un gobierno federalista.

c) Un gobierno aristocrático.

d) Soberanía de la inteligencia.

e) Soberanía popular.

19. La mano de obra indígena en las haciendas serranas era aprovechada por los:

a) Agro-exportadores.

b) Criollos.

c) Clérigos.

d) Colonizadores Sajones.

e) Gamonales.

20. El diario difusor del autoritarismo conservadurismo durante el tercer debate político de nuestra historia fue:

a) El Comercio.

b) El Correo Peruano.

c) La Abeja Republicana.

d) El Peruano.

e) El Ateneo.

21. ¿Qué presidente no corresponde a la prosperidad falaz?

a) R. Castilla.

b) Rufino Echenique.

c) San Román.

d) Prado.

e) Orbegoso.

22. La construcción de las obras públicas, el pago de la deuda interna y el aumento de la burocracia durante el gobierno de Castilla; fueron

posible por:

a) El aumento de las exportaciones del algodón.

b) La política de préstamos del Perú.

c) Venta del guano a mercados europeos y norteamericanos.

d) El crecimiento demográfico de la costa.

e) El aumento de los precios de los metales.

23. La ley de consolidación dada por Ramón Castilla buscaba favorecer a las grandes potencias. Dentro de esta ley, se conoce como deuda

interna:

a) Al presupuesto general.

b) A los gastos del Estado por sus guerrillas militares.

c) A la deuda del Estado peruano con los consignatarios.

d) A la deuda del Estado peruano con los particulares por gastos en la independencia.

e) A la deuda con empresas dedicadas a la venta del guano.

Page 24: HIST. PERU

24. La libre navegación en la Amazonía para Brasil queda establecido con la firma del:

a) Tratado de Paucarpata.

b) Congreso de Huancayo.

c) Congreso de Tacna.

d) Tratado Larrea-Gual.

e) Tratado de Herrera Da Ponte Ribeyro.

25. A nivel político, la Revista de Lima la fundó en 1860:

a) William Russel Grace.

b) Anthony Gibbs.

c) Henry Meiggs.

d) Manuel Pardo y Lavalle.

e) Ramón Castilla.

26. La ley de consolidación de la deuda interna en el gobierno de Echenique significó:

a) Una medida beneficiosa para los hacendados del norte.

b) El pago de las deudas acumuladas por el Estado desde los inicios de la república.

c) El despilfarro de los recursos generados por el guano.

d) Una indemnización a los agricultores pobres.

e) Aumento de impuestos a los indígenas.

27. A nivel económico, se produjo un conflicto con Bolivia durante el gobierno de Rufino Echenique conocido como:

a) El problema de la moneda feble boliviana.

b) El escándalo de la consolidación.

c) La colonización de Pozuzo.

d) La revolución liberal de 1854.

e) La expedición Flores.

28. En materia económica, el primer gobierno de Ramón Castilla tuvo como principal objetivo:

a) Cancelar la Deuda Externa.

b) Pagar la Deuda Interna.

c) Estabilizar y ordenar la economía peruana.

d) Fomentar las Importaciones.

e) Estimula la Actividad Agropecuaria.

29. Es un acuerdo refrendado en el Tratado de Mapasinque:

a) Ecuador pagaría una elevada indemnización de Guerra.

b) Perú recibiría como pago una porción de Selva Ecuatoriana.

c) Perú y Ecuador fijaron límites definitivos.

d) Perú recuperó la Selva que Ecuador entregó a Inglaterra.

e) Ecuador consiguió un préstamo del gobierno peruano.

30. Fue considerado “el profeta de los ferrocarriles” y su propuesta más atrevida fue convertir el dinero del guano en ferrocarriles:

a) Manuel Pardo y Lavalle.

b) Enrique Meiggs.

c) José Balta.

d) Nicolás de Piérola y Villena.

e) José Antonio de Lavalle.

31. Los ex–consignatarios invirtieron sus fabulosas ganancias en agro–industria y bancos. Así el primer banco fundado en el Perú sería:

a) Compañía de Seguros Rímac.

b) Banco Italiano.

c) Banco Internacional.

d) Banco del Perú y Londres.

e) Banco de Providencia.

32. Durante la prosperidad falaz se desarrolló el debate político entre “conservadores” y “liberales”. El primero defendió sus ideas desde:

a) El diario "El Correo".

b) El Congreso Constituyente.

c) El Real Convictorio de San Carlos.

d) El Colegio Nuestra Señora de Guadalupe.

e) La Universidad San Marcos.

33. El producto que más se vendió durante la segunda mitad del siglo XIX fue:

a) Algodón.

b) Caucho.

c) Petróleo.

d) Salitre.

e) Guano.

Page 25: HIST. PERU

34. La ley de Manumisión tuvo como propósito cancelar la:

a) Deuda interna.

b) Esclavitud.

c) Confederación Perú-Boliviana.

d) Anarquía de Vivanco.

e) Deuda externa.

35. La principal consignataria de ventas del guano durante el primer gobierno de Castilla fue:

a) La casa Grace

b) La casa Dreyffus

c) La casa Allier

d) Francisco Quiroz

e) La casa Gibbs

36. En el gobierno de Echenique, se impulsó más:

a) La migración china con los recursos del guano.

b) Los viajes científicos desde Europa a las costas peruanas.

c) El aumento de esclavos negros en las haciendas.

d) El cultivo de algodón y azúcar.

e) La colonización alemana e irlandesa.

37. La abolición de la esclavitud y la supresión del tributo indígena decretado por Castilla fue una acción de tipo:

a) Cultural.

b) Religiosa.

c) Nacionalista.

d) Liberal.

e) Conservadora.

38. El estado peruano, durante la prosperidad falaz impulsó más:

a) El aumento de ventas del azúcar y algodón.

b) La extracción de minerales.

c) El gran desarrollo de los obrajes.

d) La venta de fertilizantes al mercado europeo y americano.

e) El aumento del comercio lanar del sur.

39. Bartolomé Herrera tuvo como principal opositor a:

a) Francisco González Vigil.

b) Pedro Gálvez.

c) Manuel Ignacio de Vivanco.

d) Santa Cruz.

e) Los “Hijos del país”.

40. Corresponde al tercer ciclo doctrinario:

a) Enfrentó al conservadurismo fuerte y autoritario contra el parlamento liberal.

b) Culminó con la promulgación de la constitución de 1839.

c) Se centró en la discusión sobre la participación del pueblo en la vida política.

d) Coincide con el gobierno de general Agustín Gamarra.

e) Consolidó el poder del militarismo fuerte con la constitución de Huancayo (La más conservadora de nuestra historia).

41. El líder que disfrutó de la prosperidad falaz en el Perú fue:

a) José de la Mar

b) Andrés de Santa Cruz

c) Agustín Gamarra

d) Ramón Castilla

e) Felipe Santiago Salaverry

42. Durante el gobierno de Castilla, el reconocimiento de la deuda interna se evidenció con:

a) La migración de coolíes.

b) La elaboración del primer presupuesto nacional.

c) La eliminación de la contribución indígena.

d) La libertad de esclavos.

e) La ley de consolidación.

43. Para la venta del guano, el estado encarga a particulares denominados:

a) Arrendatarios.

b) Consignatarios.

c) Concesionarios.

d) Prefectos.

e) Anárquicos.

Page 26: HIST. PERU

44. Los hermanos Gálvez, desde las aulas del colegio Guadalupe, plantean (en el siglo XIX) :

a) Un gobierno monárquico constitucional.

b) Un gobierno federalista.

c) Un gobierno aristocráticos.

d) "Soberanía de la inteligencia".

e) "Soberanía popular".

45. El reemplazo del tributo indígena como principal fuente de ingresos para el Estado peruano, durante la prosperidad falaz, es por:

a) El aumento de ventas del azúcar y algodón.

b) La extracción de minerales.

c) El gran desarrollo de los obrajes.

d) La venta de fertilizantes al mercado europeo y americano.

e) El aumento del comercio lanar sur.

46. A nivel internacional, el gobierno de Echenique se caracteriza por:

a) El apoyo de México en contra de los franceses.

b) Suscribir el tratado de Mapasingue.

c) La elaboración del primer mapa del Perú.

d) La firma del Tratado Herrera-Da Ponte Ribeiro.

e) El conflicto con España.

47. El segundo debate político de la república:

a) Fue en torno a las características de gobierno.

b) Enfrentó a caudillos civiles y militares.

c) “El Comercio” y “La Abeja Republicana” fueron neutrales.

d) Anuló políticamente a los civilistas.

e) Se centró en la participación de los más capaces en el poder.

48. Para velar por la paz y seguridad americana, Ramón Castilla :

a) Formó la cuádruple alianza con Chile, Bolivia y Ecuador.

b) Elabora nuestra primera carta nacional.

c) Se une a la Santa Alianza.

d) Eliminó a los consignatarios extranjeros.

e) Convoca al primer congreso americanista.

49. En el debate político entre 1845 y 1872:

1. Los liberales creen en la soberanía de la inteligencia; temen a la anarquía.

2. Los conservadores plantean el gobierno de los más capaces moral y económicamente.

3. El colegio Guadalupe difunde la libertad del individuo y la igualdad entre los hombres.

4. Se discute el papel del pueblo en la vida política.

5. El diario “El Correo Peruano” defiende el orden, lo aristocrático y las atribuciones sacerdotales.

a) Sólo 4 corresponde.

b) Sólo 3 es incorrecto.

c) 1 y 5 son incorrectos.

d) 2 y 3 son correctas.

e) Todos corresponden.

50. El guano permitió la realización de diversos estudios científicos y propició la presencia de exploradores e intelectuales. Uno de los

principales naturalistas de aquella época fue:

a) Antonio Raimondi. b) Cayetano Heredia. c) Juan Von Tshudi.

d) Clemente Markham. e) José Vicuña Mackenna.

51. El primer mapa del Perú republicano fue elaborado durante el ............... por el historiador ................ :

a) Segundo gobierno de Castilla – Mariano Felipe Paz Soldán.

b) Rufino Echenique –Vicuña Mackenna.

c) Primer gobierno de Castilla – Paul Gootenberg.

d) Gobierno de San Román – Pancho Fierro.

e) Gobierno de Manuel Pardo – Pablo Patrón.

52. La extracción del guano fortalece el poder económico de Inglaterra, que atravesaba:

a) Una economía mercantil.

b) Una pugna política con Norteamérica

c) La revolución industrial.

d) La expansión del imperialismo.

e) La política de campos abiertos.

53. El estado peruano utiliza los ingresos de la venta del guano en gran medida para:

a) La manumisión de esclavos.

b) La manufactura costeña.

c) La construcción de ferrocarriles.

d) Consolidar la burocracia civil y militar.

e) La eliminación del tributo indígena.

Page 27: HIST. PERU

54. Principal ideólogo del pensamiento liberal que sostenía la tesis de la “soberanía popular” y fue maestro del colegio Guadalupe:

a) Gonzáles Vigil.

b) Agustín Gamarra.

c) Sebastián Lorente.

d) Bartolomé Herrera.

e) Ramón Castilla.

55. La abolición del Tributo en el segundo gobierno de Ramón Castilla ocasionó:

a) El aumento de productos agrícolas.

b) Las primeras consignaciones de ventas de guano.

c) La formación de la sociedad consignataria del guano.

d) La disminución de las rentas para el fisco peruano.

e) La inmigración de pobladores andinos a la costa.

56. Durante la prosperidad falaz, Echenique utilizó el dinero del Estado para:

a) Mejorar la venta del guano al mercado extranjero.

b) La explotación y transporte del algodón al mercado mundial.

c) La muestra del poder militar del Perú.

d) A la amortización de la deuda externa.

e) El despilfarro en la amortización de la deuda interna.

57. Corresponde al gobierno de Echenique:

a) El apoyo a México en contra de los Franceses.

b) Suscribir el tratado de Mapasingue.

c) La elaboración del primer mapa del Perú.

d) La firma del tratado Herrera – Da Ponte Ribeiro.

e) El conflicto con España.

58. En el debate político desarrollado durante los gobiernos de Ramón Castilla:

a) Los liberales apoyan la soberanía de la inteligencia y el autoritarismo.

b) Los conservadores difunden sus ideas desde el colegio Guadalupe.

c) Se discute el rol de la aristocracia en la vida política nacional.

d) El Comercio defiende el planteamiento monárquico.

e) Vivanco defiende la participación popular y Ramón Castilla apoya al predomino del ejecutivo.

59. No corresponde a la guerra civil de 1854 – 1855 o revolución liberal:

a) Tuvo como causa principal el escándalo de la Consolidación del gobierno de Echenique.

b) El movimiento fue encabezado por Domingo Elías y luego respaldado por Ramón Castilla.

c) Mariano I. de Vivanco propuso el envío de una misión diplomática a cargo de Nicolás Corpancho para solicitar ayuda a los

gobiernos de México y Santo Domingo.

d) En plena rebelión, Ramón Castilla declaró la nulidad del tributo indígena y la esclavitud.

e) Culminó con la derrota de Echenique en la Palma y su inmediata destitución.

60. El gran proyecto de inversión pública en el Perú del siglo XIX fue dirigido a:

a) el desarrollo urbano.

b) los ferrocarriles.

c) el pago de la deuda interna.

d) desarrollar el sector agro exportador.

e) equilibrar el poder entre los civiles y militares.

Page 28: HIST. PERU

GOBIERNO DE MIGUEL DE SAN ROMÁN (1962-1863) Este breve gobierno tiene como hechos importantes la instauración del sistema monetario bimetalista (sol de oro y sol de plata) y del Sistema

Métrico Decimal.

A los seis meses de gobierno, falleció de una penosa enfermedad. Luego de su muerte, mientras regresaba de París, el Primer Vicepresidente

Juan Antonio Pezet asumió el poder.

GOBIERNO DE JUAN ANTONIO PEZET (1863-1865) Como primer vicepresidente, debía culminar el período gubernamental del fallecido Miguel de San Román.

Durante su gobierno se inició un conflicto con España que se agravó cuando la escuadra de este país invadió las islas guaneras de Chincha.

El Incidente de Talambo: En marzo de 1864, en esta hacienda cercana a Chiclayo, colonos agrícolas vascos se enfrentaron a los hombres del hacendado Manuel Salcedo.

Varios colonos cayeron heridos y uno fue muerto. Otros fueron detenidos y procesados. Este episodio dio inicio a una larga querella que los

españoles aprovecharon para acusar al gobierno peruano de instigar crueles asesinatos de súbditos de la corona española.

Llegada del Comisario Regio: En marzo de 1863, llegó a Lima Eusebio Salazar y Mazarredo como "Comisario especial de España en el Perú". El canciller peruano Juan

Antonio Ribeyro rechazó el título de Comisario Regio que traía el español.

La Ocupación de las Islas de Chincha: Eusebio Salazar y Mazarredo con el pretexto de grave afrenta a España, convocó a la Escuadra Española ("Expedición Científica") a exigir una

reparación al Perú y ocupar las islas de Chincha. El 14 de abril de 1864 esta poderosa escuadra, encabezada por Luis Hernández Pinzón se

apoderó de las islas de Chincha e izaron la bandera española.

El Tratado Vivanco-Pareja La agresión de los españoles a nuestra soberanía nacional despertó la indignación de los peruanos que salieron a las calles para exigir al gobierno

de Pezet que declare la guerra a España. En lugar de eso, Pezet ordenó negociar una salida pacífica que dio como resultado el tratado firmado

por Manuel I. Vivanco y Manuel Pareja firmado en enero de 1865 En éste se estipulaba que la devolución de las islas se realizaba siempre que:

- El Perú pagaba una indemnización de 3 millones de pesos.

- El Perú reconocía y pagaría la deuda de la independencia a España.

- El Perú aceptara a un Comisario Español distinto a Salazar y Mazarredo.

- Las banderas de ambos países sean desagraviadas recíprocamente.

Este tratado fue rechazado rotundamente por los ciudadanos peruanos. Los consignatarios nacionales y el Presidente del Senado, Ramón

Castilla, también criticaron este acuerdo y exigieron guerra contra la escuadra española.

Chile había declarado la Guerra a España en setiembre de 1865 pidiendo al gobierno peruano que haga los mismo; sin embargo, el Presidente

Pezet se declaró neutral agravando la ola de protestas populares.

Gravemente desprestigiado, Pezet fue derrocado violentamente por una rebelión encabezada por el General Mariano Ignacio Prado y secundada

por el Vicepresidente Pedro Diez Canseco.

GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO (1865-1868)

Derrotado Juan Antonio Pezet el 8 de noviembre de 1865, se asiló en un barco inglés. Asumió el gobierno el Vicepresidente Pedro Diez Canseco hasta el 26 de noviembre en que Mariano Ignacio Prado es proclamado Dictador con el respaldo de los jefes del ejército. El Dictador Prado estableció que los Ministerios se conviertan en Secretarías y formó el histórico "Gabinete de los Talentos" liderado por el

político liberal José Gálvez, nombrado Secretario de Guerra y Marina. Además, lo integraron José María Químper, Secretario de Gobierno;

Toribio Pacheco, Secretario de RR.EE; Simeón Tejeda, Secretario de Justicia y Manuel Pardo y Lavalle como Secretario de Hacienda.

LA GUERRA CON ESPAÑA La Dictadura repudió el Tratado Vivanco-Pareja y firmó una alianza con Chile, a la cual se unieron más tarde Ecuador y Bolivia formándose la

famosa "Cuádruple Alianza".

El 14 de enero de 1866 el Perú le declaró la Guerra a España. Simultáneamente, Prado envió a Chile las fragatas Apurímac y Amazonas y pocos

días después las corbetas Unión y América.

El jefe de la escuadra peruana fue don Manuel Villar.

Capít ulo LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL

PRIMER MILITARISMO19

Page 29: HIST. PERU

CAPTURA DE LA COVADONGA La goleta chilena Esmeralda, comandada por William Rebolledo, acechó y capturó la goleta española Covadonga al mando del comandante Fery

quien vanamente intentó echar a pique su barco. Este episodio humillante para la escuadra española ocasionó el suicidio de su máximo jefe, al

Almirante Antonio Pareja; asumió el comando de la escuadra el Almirante Castro Méndez Núñez.

EL COMBATE DE ABTAO

El 7 de febrero de 1866, los buques peruanos Apurímac, Unión y América junto a la chilena Covadonga se enfrentaron a la escuadra española

encabezada por los poderosos buques Blanca y Villa de Madrid. Este duelo culminó con el retiro de las naves españolas por lo que es

considerada una victoria aliada. El máximo jefe aliado en esta jornada fue el Capitán de Navío Manuel Villar del Perú.

BOMBARDEO DE VALPARAÍSO El 31 de marzo de 1866, la escuadra española integrada por las fragatas Blanca, Villa de Madrid, Resolución y la goleta Vencedora arrojaron

fuego sobre el puerto de Valparaíso.

Fueron 2600 bombas y granadas que destruyeron casi todo este puerto y ciudad chilenos.

El jefe español Castro Méndez Núñez inició el bombardeo con las siguientes palabras: "¿En nombre de Su Majestad, Isabel II, que Dios guarde

rompan fuego!". Después de este episodio, la escuadra enemiga enrumbó al Norte con la intención de bombardear el Callao.

EL COMBATE DEL 2 DE MAYO Los españoles llegaron a la isla San Lorenzo el 25 de abril de 1866 y se aprestaron amenazantes anunciando el bombardeo para el 2 de mayo.

Miles de ciudadanos de Lima y provincias llegaron al Callao para preparar la defensa del puerto y combatieron heroicamente ese histórico día.

Dirigidos por el Secretario de Guerra José Gálvez, los peruanos demostraron gran valor.

Cuando los buques españoles iniciaron el ataque al mediodía, José Gálvez de la Torre de la Merced rompió fuegos al grito de "¡Españoles, aquí

os devolvemos el Tratado del 27 de enero!"

A los 55 minutos de intenso bombardeo, estalló La Merced llevándose la vida de Gálvez y 27 personas más. La lucha continuó hasta las 5 de la

tarde en que cesaron los cañonazos españoles que con decenas de bajas y naves averiadas se retiraron a la Isla San Lorenzo. Los defensores del

Callao celebraron la victoria. Casto Méndez Núñez que antes había planificado bombardear otros puertos peruanos se retiró con su escuadra

rumbo a las Filipinas y después a España donde fueron recibidos con honores.

OTROS HECHOS DEL GOBIERNO DE M.I.PRADO

LAS REFORMAS ECONÓMICAS DEL SECRETARIO MANUEL PARDO Los gastos del Estado peruano para financiar la guerra con España fueron muy elevados. La compra de buques y armamento se financiaron con

anticipos de los consignatarios, empréstitos externos y endeudamiento interno. Esto agravó la crisis económica nacional y el gobierno se vio

obligado a implementar las reformas fiscales que propiciaba el Secretario de Hacienda, Manuel Pardo y Lavalle.

Las reformas de Pardo incluían nuevos impuestos a la propiedad, la industria, el trabajo, las rentas y las exportaciones. Además, se restauró la

Contribución Indígena. Estas medidas ocasionaron descontento y protestas en los diversos sectores sociales.

LA CONSTITUCIÓN LIBERAL DE 1867 En julio de 1866, Prado dictó un decreto convocando elecciones para elegir un Congreso Constituyente que quedó instalado el 15 de febrero de

1867. El mismo día Prado fue elegido por el Congreso como Presidente Provisional despojándose del título de dictador.

La nueva Constitución fue promulgada el 29 de agosto de 1867 y dos días después Prado, aferrado al poder, fue proclamado Presidente

Constitucional después de un polémico proceso electoral.

La Constitución de 1867 tuvo mayor contenido liberal que todas las procedentes. Implantó el voto directo, un parlamento unicameral, redujo a

21 años de edad mínima para ser diputado, estableció la libertad de enseñanza primaria, media y superior, abolió la pena de muerte y prohibió las

torturas. Esta constitución tuvo breve vigencia pues fue derogada en 1868 cuando cae Prado y asume Pedro Diez Canseco restableciéndose la

Constitución de 1860.

LA REBELIÓN DE TÚPAC AMARU III Estalló en Huancané, provincia puneña, en 1867. El líder fue el militar e indigenista Juan Bustamante, llamado también Túpac Amaru III.

La rebelión estalló por los abusos cometidos contra los indígenas en la recaudación de la "contribución personal". Esto agravó la condición de

los campesinos indígenas que durante toda la república seguían sometidos a condición servil, la ignorancia y el desprecio de los gamonales, las

autoridades, políticas y religiosas.

Juan Bustamante, militar viejo e intelectual había fundado la Sociedad Amiga de los Indios junto a Narciso Aréstegui, el autor de la novela "El

Padre Horán".

Después de muchos años de denunciar los abusos, exigir leyes protectoras y contribuciones justas decidió organizar a los indígenas y alentarlos a

la sublevación armada.

En octubre de 1867, los rebeldes tomaron Huancané e intentaron avanzar hacia Azángaro. Sin embargo, fueron derrotados por el Coronel

Recharte en el Combate de Pusi. Bustamante fue tomado prisionero y muerto cruelmente junto a decenas de rebeldes indígenas.

Page 30: HIST. PERU

LA CAÍDA DE PRADO La ciudad de Arequipa, tradicionalmente reducto católico conservador, sirvió de foco a la rebelión encabezada por el general Pedro Diez

Canseco en setiembre de 1867. Pocos días después estalla la rebelión de José Balta en Trujillo y Chiclayo.

Prado y sus tropas se dirigieron a Islay y cercó Arequipa. Los arequipeños se atrincheraron, resistieron y lo derrotaron. El Presidente optó por

regresar a Lima donde dimitió el 5 de enero de 1868.

El 22 de enero asumió interinamente Pedro Diez Canseco, quien restableció la Constitución de 1860 y contrató a Henry Meiggs para la

construcción del ferrocarril Mollendo-Arequipa.

Al realizarse las elecciones resultó vendedor el coronel José Balta quien derrotó al civil Toribio Ureta.

GOBIERNO DE JOSÉ BALTA (1868-1872) Balta es el último presidente del llamado Primer Militarismo. Además, con este gobierno concluyó el período del auge guanero en el Perú. Entre

los hechos más importantes de este período destacan:

- EL CONTRATO DREYFFUS

Firmado entre el Ministro de Hacienda Nicolás de Piérola y la Casa Dreyffus de Francia. Con este tratado, el gobierno de Balta buscaba

acabar con el monopolio de los consignatarios nacionales del guano, construir obras públicas y pagar los servicios de la deuda externa.

Las cláusulas del Contrato Dreyffus establecían que:

A. El Perú le vendió a Dreyffus dos millones de toneladas de guano.

B. Dreyfus pagó una cuota inicial de dos millones de soles.

C. El Perú recibiría cuotas mensuales de 700 mil soles.

D. Dreyfus cubriría nuestra deuda externa hasta por cinco millones de soles.

LA ERA DE LOS FERROCARRILES

Los ingresos que provenían del contrato fueron utilizados principalmente en la realización de vías férreas que debían conectar los centros de

extracción de materias primas con los centros de embarque (puertos). Se creía que los ferrocarriles traerían el progreso y el desarrollo del Perú.

Quién logró los millonarios contratos para la ejecución de colosales obras fue el aventurero capitalista estadounidense Henry Meiggs. Las

principales rutas contratadas fueron:

- Arequipa - Puno.

- Ilo - Moquegua.

- Juliaca - Cusco.

- Chimbote - Huaraz.

- Salaverry - Trujillo.

- Paita - Piura.

GRANDES OBRAS PÚBLICAS

- La construcción del Hospital Dos de Mayo.

- La construcción del Parque y Palacio de la Exposición.

- El derrumbe de las Murallas de Lima.

- El Puente Balta.

EL NACIMIENTO DEL PARTIDO CIVIL La plutocracia burguesa comercial se organizó inicialmente en la Sociedad Independencia Electoral para, poco después, constituirse en el Partido

Civil con su lema "Por la república práctica, la república de la verdad".

El principal dirigente fue el ex - consignatario Manuel Pardo y Lavalle, representante de la clase empresarial peruana dispuesta a controlar el

Estado dando fin al viejo militarismo que aún imperaba.

En el programa civilista, se proponía fortalecer las instituciones civiles, racionalizar el Estado, educar a las masas populares y descentralizar la

administración pública.

Con una activa y millonaria campaña electoral, la oligarquía civilista logró el triunfo en las elecciones de 1872. Manuel Pardo y Lavalle derrotó

al General Echenique y al abogado Manuel Toribio Ureta.

LA REBELIÓN DE LOS HERMANOS GUTIÉRREZ El triunfo del civil Manuel Pardo y Lavalle causó profundo desconcierto en muchos militares que creyeron que serían restringidos o desplazados

definitivamente.

Un importante sector del ejército encabezados por los hermanos Gutiérrez (Tomás, Silvestre, Marcelino y Marceliano) decidió dar el golpe de

Estado que evitaría el ascenso de los civilistas al poder.

El 22 de julio de 1872 apresaron al presidente Balta y proclamaron a Tomás Gutiérrez como Jefe Supremo. El pueblo limeño, instigado por los

civilistas, salió a las calles a protestar airadamente por el golpe. La furia creció con el asesinato del presidente prisionero. Los sangrientos

episodios dejaron como saldo la muerte de tres de los hermanos golpistas (Tomás, Silvestre y Marcelino). El presidente electo, Manuel Pardo,

quien se había refugiado en los barcos del Callao, pudo regresar a Lima, en medio de la algarabía popular. Pocos días después, recibió la banda

presidencial dando inicio al Primer Civilismo.

Page 31: HIST. PERU

P R Á C T I C A

01. En 1862, ganó las elecciones el viejo caudillo militar Miguel de San Román. Durante su breve gobierno:

a) Se agravaron los conflictos con España.

b) Mandó destruir las murallas de Lima.

c) Logró restringir el poder de los consignatarios.

d) Reformó el sistema monetario nacional.

e) Trató de nacionalizarse los recursos salitreros.

02. La "Expedición Científica" española arribó al Perú al mando del Almirante Hernández Pinzón durante el gobierno de:

a) Ramón Castilla.

b) Juan Antonio Pezet.

c) Pedro Diez Canseco.

d) José Balta.

e) Miguel de San Román.

03. El presidente Pezet fue derrocado en 1865. El factor que aceleró su caída fue:

a) Su beligerancia contra la Expedición Científica.

b) Su rechazo a una guerra contra España.

c) Su negociación con EE.UU.

d) El escándalo de enriquecimiento ilícito.

e) La autocracia que implantó en 1864.

04. La formación del Gabinete de los Talentos, se dio en el contexto de:

a) El contrato Gibbs.

b) Las expediciones restauradoras.

c) El conflicto con España.

d) La Guerra con Chile.

e) El despotismo ilustrado.

05. Los ingresos obtenidos durante el Gobierno de José Balta mediante el Contrato Dreyffus, principalmente:

a) Fueron invertidos en el desarrollo industrial.

b) Se destinaron al pago de la deuda interna.

c) Se gastaron en la construcción de vías férreas.

d) Sirvieron para financiar el embellecimiento de Lima.

e) Se invirtieron en la construcción de escuelas públicas.

06. Túpac Amaru III lideró la rebelión de 1867, durante el gobierno de Mariano Ignacio Prado. La causa del levantamiento fue:

a) El golpe de estado de José Balta.

b) El escándalo de la consolidación.

c) La tiranía de los gamonales provincianos.

d) La explotación indígena en talleres textiles.

e) La opresión de los mineros ingleses a los indios.

07. Durante el gobierno de José Balta, se destruyeron las murallas que rodeaban Lima. El capitalista que logró el contrato para destruirlas

fue:

a) Anthony Gibbs.

b) Enrique Candamo.

c) Henry Meiggs.

d) Manuel Pardo.

e) Miguel Grace.

08. Durante el golpe de los hermanos Gutiérrez, don Miguel Grau y la Marina de Guerra tuvieron una decisiva participación :

a) Apoyando al ejército sublevado.

b) Salvando la vida de José Balta.

c) Protegiendo al Presidente electo.

d) Propiciando ayuda extranjera.

e) Secundando la asonada militar.

09. En 1872, los hermanos Gutiérrez intentaron evitar el ascenso al poder de los:

a) Indigenistas.

b) Federales.

c) Anarquistas.

d) Aristrócratas.

e) Civilistas.

10. Durante el gobierno de José Balta, se construyó el Hospital:

a) Loayza.

b) Del Niño.

c) Reblagliati.

d) Dos de Mayo.

e) Almenara.

Page 32: HIST. PERU

11. Antes del Contrato Dreyffus, el control de la exportación guanera estaba en manos de:

a) Los empresarios ingleses.

b) Los consignatarios estadounidenses.

c) Los capitalistas peruanos.

d) La burguesía chilena.

e) El imperialismo prusiano.

12. La Sociedad Independencia Electoral fundada por Manuel Pardo tenía un claro contenido:

a) Antioligárquico.

b) Antiesclavista.

c) Anticlerial.

d) Antimilitarista.

e) Socialista.

13. Gobernó el Perú entre 1863 y 1865. Mandó comprar el famoso monitor Huáscar :

a) Miguel de San Román.

b) Pedro Diez Canseco.

c) Juan A. Pezet.

d) Ramón Castilla.

e) Mariano I. Prado.

14. La Sociedad Amigos de los Indios tuvo entre sus integrantes al insigne médico:

a) Hipólito Unanue.

b) Manuel Valdez.

c) Cayetano Heredia.

d) Casimiro Ulloa.

e) Daniel Alcides Carrión. 15. Fue militar, novelista y miembro de la Sociedad Amigos de los Indios. Autor de la famosa obra "El Padre Horán":

a) Manuel Ascencio Segura.

b) Felipe Pardo y Aliaga.

c) Ricardo Palma.

d) Manuel Atanasio Fuentes.

e) Narciso Aréstegui.

16. En el gobierno de San Román se creó:

a) El Banco de la Nación.

b) El Banco de Reserva.

c) La Libra Peruana de Oro.

d) El Sol de Oro.

e) El billete fiscal.

17. Cuando murió San Román, asumió el gobierno momentáneamente el segundo vicepresidente:

a) Pedro Diez Canseco.

b) Manuel Herencia.

c) José Balta.

d) Ramón Castilla.

e) Juan A. Pezet.

18. Mariano Ignacio Prado promulgó la Constitución de 1867 que fue rechazada por ser excesivamente:

a) Conservadora.

b) Moderada.

c) Reaccionaria.

d) Monarquista.

e) Liberal.

19. El contrato Dreyffus fue gestionado por el ministro:

a) Pedro Gálvez.

b) Toribio Ureta.

c) Nicolás de Piérola.

d) José Balta.

e) Antero Aspíllaga.

20. El líder de la Sociedad Independencia Electoral fue:

a) José Balta

b) Nicolás de Piérola

c) Manuel Pardo

d) Toribio Ureta

e) Mariano Prado

Page 33: HIST. PERU

21. El Mariscal Ramón Castilla fue expulsado del Perú por el gobierno de Pezet. La razón principal fue la campaña del ex presidente en

contra de:

a) La Guerra contra España.

b) Los capitalistas norteamericanos.

c) El tratado Vivanco-Pareja.

d) La cuádruple alianza.

e) Los consignatarios nacionales.

22. Los gastos ocasionados durante la guerra contra España fueron financiados principalmente por:

a) Los capitalistas ingleses.

b) Empréstito norteamericano.

c) Los consignatarios extranjeros.

d) Las colectas populares.

e) Los consignatarios nacionales.

23. ¿Qué personaje no integró el Gabinete de los Talentos de la Dictadura Prado?

a) Manuel Pardo y Lavalle.

b) Toribio Pacheco.

c) José Gálvez.

d) José María Químper.

e) Manuel Atanasio Fuentes.

24. Para enfrentar a España en 1865, el dictador Mariano Ignacio Prado:

a) Pidió ayuda de Francia e Inglaterra.

b) Logró un empréstito de EE.UU.

c) Formó alianza con Chile, Bolivia y Ecuador.

d) Viajó a Europa para acelerar la compra de armamentos.

e) Promovió la ayuda militar de Brasil y Argentina.

25. En la década de 1860 los sectores intelectuales de la burguesía promovieron "convertir el guano en ferrocarriles". Vocero de esta

campaña fue:

a) El Comercio.

b) La Gaceta de Lima.

c) La Revista de Lima.

d) El Comercio Peruano.

e) El Mercurio Peruano.

26. Don Ramón Castilla murió en el desierto de Tarapacá cuando preparaba una rebelión contra:

a) Miguel de San Román.

b) Pedro Diez Canseco.

c) Juan Antonio Pezet.

d) Mariano I. Prado.

e) Manuel Pardo y Lavalle.

27. La promulgación de la Constitución de 1867 propició la rebelión de Diez Canseco y José Balta, quienes contaban con el apoyo de los:

a) Liberales.

b) Conservadores.

c) Federales.

d) Socialistas.

e) Mutualistas.

28. José Balta y su Ministro de Hacienda Nicolás de Piérola solucionaron temporalmente la crisis fiscal:

a) Consiguiendo un empréstito inglés.

b) Entregando el guano al capital francés.

c) Negociando nuevamente con los consignatarios.

d) Nacionalizando el guano y el salitre.

e) Decretando el estanco del salitre.

29. Característico del gobierno de José Balta fue el impulso a:

a) La educación pública.

b) Las obras públicas.

c) La burguesía nacional.

d) Las consignaciones guaneras.

e) Los tratados internacionales.

30. El primer ferrocarril que el llamado "Pizarro Yanqui", Henry Meiggs, construyó en el Perú fue:

a) Lima-Chorrillos.

b) Callao-La Oroya.

c) Arica-Tacna.

d) Mollendo - Arequipa.

e) Arequipa-Puno.

Page 34: HIST. PERU

31. Fue el encargado de firmar a nombre del Estado Peruano el contrato con la casa francesa Dreyffus Hnos:

a) José Balta.

b) Nicolás de Piérola.

c) Manuel Pardo y Lavalle.

d) Mariano I. Prado.

e) José A. Lavalle.

32. El presidente San Román decretó el uso obligatorio del sistema:

a) Monometalista.

b) Bancario.

c) Métrico decimal.

d) De Banca y Seguros.

e) De moneda feble.

33. Juan Antonio Pezet asumió la presidencia del Perú cuando regresó en 1863 desde:

a) Inglaterra.

b) Alemania.

c) México.

d) EE.UU.

e) Francia.

34. El derrocamiento del presidente Pezet tuvo como factor determinante:

a) El Escándalo de la Consolidación.

b) La Ley de Puertos de Puerto Libres.

c) El Tratado Herrera-Da Ponte.

d) El Tratado Vivanco-Pareja.

e) La Convención Fluvial.

35. En las elecciones de 1872, el candidato proclamado vencedor fue Manuel Pardo del partido:

a) Liberal.

b) Conservador.

c) Nacional.

d) Civil.

e) Democrático.

36. No pertenece al gobierno de José Balta:

a) Palacio de la Exposición.

b) Hospital Dos de mayo.

c) Derrumbe de las murallas.

d) Contrato Dreyfus.

e) La Maternidad de Lima.

37. El Partido Civil agrupaba principalmente al sector de la:

a) Clase feudal.

b) Burguesía.

c) Élite gamonal.

d) Iglesia reformista.

e) Aristocracia serrana.

38. Prestigioso médico del siglo XIX, Fundador de la Sociedad Amigo de los Indios:

a) Hipólito Unanue.

b) Cayetano Heredia.

c) Casimiro Ulloa.

d) Daniel A. Carrión.

e) Pedro Weiss.

39. La acción decisiva que procuró el gobierno para emancipar al tesoro de las maniobras de los agiotistas (especuladores de precios del

guano), que además de costosas, minaban la soberanía del Estado fue:

a) La eliminación de los consignatarios extranjeros en 1862.

b) La creación del sistema de los consignatarios.

c) La firma del contrato Dreyffus.

d) La elaboración del primer presupuesto peruano.

el Cumplimiento de la ley de consolidación.

40. Durante el conflicto con España, los consignatarios:

a) Promovieron la conciliación.

b) Presionaron para declarar la guerra.

c) Fueron indiferentes a los sucesos.

d) Fueron aliados de los invasores.

e) Pidieron neutralidad.

Page 35: HIST. PERU

41. ¿Qué almirante español bombardeó el Callao el 2 de mayo de 1866?

a) Luis Hernández Pinzón.

b) Manuel Pareja.

c) Castro Méndez Núñez.

d) Eusebio Salazar y Mazarredo.

e) Manuel Salcedo.

42. La rebelión indigenista de Juan Bustamante estalló en el departamento de: a) Junín.

b) Ayacucho.

c) Huánuco.

d) Apurímac.

e) Puno.

43. En las elecciones presidenciales de 1872, Manuel Pardo derrotó a:

a) Rufino Echenique.

b) Pedro Gálvez.

c) Tomás Gutiérrez.

d) Miguel de San Román.

e) Domingo Elías.

44. En setiembre 1870, se sublevaron en Pativilca y Paramonga miles de:

a) Peones Indígenas.

b) Artesanos Costeños.

c) Braceros chinos.

d) Peones negros.

e) Campesinos vascos.

45. ¿Cuál de los siguientes personajes históricos fue un prominente miembro del Partido Civil?

a) Francisco Bolognesi.

b) Nicolás de Piérola.

c) Miguel Grau Seminario.

d) Andrés A. Cáceres.

e) Tomás Gutiérrez.

46. El presidente del Perú José Balta y Montero murió en 1872 durante:

a) La epidemia de fiebre amarilla que azotó Lima.

b) El golpe de Estado de Nicolás de Piérola.

c) La rebelión de los hermanos Gutiérrez.

d) El levantamiento de los artesanos.

e) La rebelión de los "rostros pintados".

47. ¿Cuál de las siguientes obras corresponde al gobierno de Miguel de San Román?

a) Ferrocarril Tacna - Arica.

b) Agua Potable para Lima y el Callao.

c) Segundo Congreso Americanista.

d) Nuevo patrón monetario.

e) Ferrocarril Lima - Chimbote.

48. Acción naval en la cual la marina peruana y chilena derrotan a la armada española:

a) Combate de Iquique.

b) Combate de Valparaíso.

c) Combate del Callao.

d) Combate de Mejillones.

e) Combate de Abtao.

49. Miguel de San Román ganó las elecciones de 1862. Éstas fueron convocadas por:

a) Rufino Echenique.

b) Juan Pezet.

c) Ramón Castilla.

d) Pedro Diez Canseco.

e) José Balta.

50. ¿Qué monarca de España ordenó atacar al Perú en 1865?

a) Felipe V.

b) Fernando VII

c) Isabel II

d) Carlos IV

e) Alfonso XIII

Page 36: HIST. PERU

51. El presidente Pezet creyó solucionar el conflicto con España aceptando el Tratado:

a) Larrea - Gual.

b) Vivanco - Pareja.

c) Salomón - Lozano.

d) Herrera - Da Ponte.

e) Solf Muro - Tobar Donoso.

52. El presidente Pezet envió a Europa una comisión encargada de comprar artillería. Dicha empresa la dirigió:

a) Aurelio García.

b) Ramón Castilla.

c) Francisco Bolognesi.

d) Manuel Fuentes.

e) Pedro Gual.

53. En el Combate de Abtao el máximo jefe aliado fue:

a) Miguel Grau.

b) Arturo Pratt.

c) Manuel Villar.

d) Manuel Ferreyros.

e) Melitón Carvajal.

54. El Gabinete de la Victoria fue dirigido por:

a) José Gálvez.

b) Toribio Ureta.

c) Manuel Pardo.

d) Pedro Gálvez.

e) Emilio Barrantes.

55. ¿Qué hospital se construyó en el gobierno de José Balta?

a) Dos de Mayo.

b) Guillermo Almenara.

c) Edgardo Rebagliati.

d) Hospital del Niño.

e) Arzobispo Loayza.

56. No pertenece al gobierno de Juan Antonio Pezet:

a) Tratado Vivanco-Pareja.

b) Conflicto con España.

c) Exilio de Ramón Castilla.

d) Visita del Comisario Regio.

e) Compra del Buque Rímac.

57. En el contrato Dreyffus, firmado en 1869, durante el gobierno de José Balta, se consideraba.

a) Eliminar a los consignatarios extranjeros.

b) Sanear la deuda externa peruana.

c) Equilibrar los precios del guano y salitre.

d) Obtener préstamos para obras de infraestructura.

e) Vender tres millones de toneladas de guano a esa casa judío francesa.

58. Derrocó al presidente Prado en 1868 asumió el gobierno interino:

a) Ramón Castilla.

b) Pedro Diez Canseco.

c) Tomás Gutiérrez.

d) Juan Pezet.

e) Manuel Pardo.

59. En las elecciones de 1872, el sector anti-militarista estuvo liderado por:

a) José Balta.

b) Silvestre Gutiérrez.

c) Manuel Pardo.

d) Manuel Casos.

e) Toribio Ureta.

60. La provincia de Tarapacá fue creada durante el gobierno de José Balta con el objetivo de:

a) El inicio de la fase monopólica en la explotación del guano en el Sur peruano.

b) Restablecer el sistema crediticio peruano en el mercado inglés.

c) La posibilidad de acelerar la construcción de ferrocarriles en las provincias litorales inmediatas a Tarapacá.

d) Estimular la explotación salitrera en el Sur peruano.

e) Vigilar la paz fronteriza sudamericana.

Page 37: HIST. PERU

MANUEL PARDO Y LA VALLE

1872-1876

La aparición del partido civilista en el año de 1871 marcó un antes y después dentro de la historia política del Perú durante el siglo XIX y que

marcó profundamente los episodios funestos durante la Guerra con Chile.

Al año siguiente de fundado el partido civil, su líder Manuel Pardo y L. llegaría al poder en lo que fue el primer gobierno civil peruano, dando

por finalizado el primer militarismo. Este gobierno tuvo características muy controvertidas, el hecho de haber nacionalizado las salitreras, buscar

una profunda reforma fiscal y dar un gran impulso a la educación entre otras medidas.

Manuel Pardo y Lavalle, no es un personajes improvisado de nuestra historia, pertenecía a una importante familia limeña, teniendo como padre

nada más que a Felipe Pardo y Aliaga. Desde joven, siguió estudios en Europa donde hizo suyas las ideas del Positivismo. Así mismo, fue

ministro de Hacienda durante el primer gobierno de Mariano I. Prado. Luego, viaja a Jauja, para llegar a Lima, siendo elegido alcalde y

finalmente llegar a la presidencia en el período 1872-1876.

Propuso las siguientes medidas: A. Desarrollo de una política económica de reajuste.

B. No emprender nueva obra pública.

C. Planteó la descentralización hacendaria.

D. Inconvertibilidad del billete fiscal.

TRATADO DE ALIANZA DEFENSIVO CON BOLIVIA Fue una de sus medidas más controversiales, para muchos no sirvió de nada al Perú, para otros era lo más lógico después de su política de no

gastar en armamento. Pero no es evidente que Bolivia fuera el mejor aliado, o debió haberse buscado otros.

Fue firmado el 6 de febrero de 1873 y firmado por el representante peruano José de la Riva Agüero y el representante boliviano Juan de la Cruz

Benavente. El objetivo era proteger las salitreras del Sur de la ambición chilena.

Habría que agregar que se pretendió incluir a la Argentina, pero esta nación no aceptó; en todo caso el congreso argentino lo aprobó en

diputados, mas no en senadores.

LA NACIONALIZACIÓN DEL SALITRE Con esta medida, muchos ven que Pardo y Lavalle traiciona su ideología liberal de mercado para el siglo XIX; sin embargo, quienes han

investigado acerca de esta medida ven en ella un fin altruista, nacionalista, que pretende salvar las riquezas del salitre tarapaqueño, para que no

caiga en manos de ambiciosos peruanos y extranjeros y la historia nos pague con la misma moneda de los resultados de la venta del guano. Esta

ley se dictó en el año 1875.

LA EDUCACIÓN Uno de los pilares del proyecto civilista era la educación, en las propias palabras de Pardo, con educación el Perú podía abandonar el atraso y

avanzar hacia el futuro civilizador soñado por los positivistas.

En el año de 1876, promulgó el Reglamento de Instrucción Pública; el último había sido durante el gobierno de Ramón Castilla. En este

reglamento, defendía la obligatoriedad de la instrucción primaria y gratuidad de la enseñanza. Así mismo, en un acto descentralizador, las

escuelas fueron entregadas a la administración de las municipalidades.

Entre otros hechos, tenemos la fundación de la escuela de ingenieros (UNI), la escuela superior de Agricultura, se estableció la sociedad de

Bellas Artes, así como las publicaciones de Ricardo Palma y sus Tradiciones Peruanas, como las obras de Raimondi.

SUBLEVACIÓN DE PIÉROLA

Nicolás de Piérola importante caudillo civil y ministro de Hacienda en el gobierno de Balta fue el más importante opositor al gobierno.

Si bien es cierto que no existen estudios historiográficos acerca de Piérola, algunos ven en esta sublevación un choque regionalista entre el Sur

representado por Piérola y Lima-Costa Norte representado por Pardo y Lavalle, lo concreto es que se sublevó a bordo del barco llamado "El

Talismán", la sublevación fracasó y Piérola se refugio en Chile.

LAS ELECCIONES DE 1876 Para permitir el continuismo del partido civil en el poder, Pardo y Lavalle consiguió el concurso del general Mariano I. Prado, quien se convirtió

en civilista ganando ampliamente las elecciones. Otro caso es el de Miguel Grau quien llegó al Congreso representando al Partido Civilista.

Capít ulo DEL PRIMER CIVILISMO A LA GUERRA CON CHILE20

Page 38: HIST. PERU

SEGUNDO GOBIERNO DE MARIANO I. PRADO

1876-1879

ECONOMÍA El momento del Perú es el más crítico en su economía; de ahí, que sus obras están destinados a sacar al país de la bancarrota.

De está manera, gravó con impuestos a las minas, impuso contribuciones a particulares; en cuanto a la deuda externa, se buscó un nuevo

préstamo a Inglaterra, pero este fracasó.

ASESINATO DE PARDO El 16 de Noviembre de 1878 fue asesinado el ex presidente Manuel Pardo y Lavalle al ingresar al local del congreso por un sargento del

ejército. En esos momentos, se encontraba desempeñando el cargo de Presidente del Senado. Se acusó a los pierolistas de haber cometido el

asesinato; mas nunca se comprobó.

SUBLEVACIÓN DE PIÉROLA Nicolás de Piérola, una vez más, se subleva contra el orden democrático establecido en esta ocasión contra el gobierno de Mariano I. Prado.

Se subleva en el departamento de Moquegua y luego de algunos días es derrotado en la batalla de Yacango en 1877, luego de lo cual huye a

Chile.

Sin embargo, semanas después, en Lima, los Pierolistas toman el monitor Huáscar y van a buscar a su líder en Chile. De regreso a Lima y frente

al puerto del Callao, se enfrenta a los barcos ingleses "Shah y Amethyst" en el combate de "Pacocha" venciendo esta vez. Algunos ven en este

acto un fuerte nacionalismo en contra de capitales imperialistas extranjeros. Luego del combate, desembarca en el Callao donde no va a

encontrar el apoyo popular, fracasando en su intento.

Finalmente, debemos concluir que durante este gobierno se inicia el conflicto del Pacífico, dando término a su gobierno en el momento que

abandona el Perú para dirigirse a Europa.

LA GUERRA DEL PACÍFICO

1879-1833

(El Preámbulo de la Guerra)

A. LA CLASE DIRIGENTE CHILENA

Era una burguesía dinámica, práctica, sin divisionismos políticos, capaz de formular un proyecto nacional. Ellos controlaban el gabinete,

las fuerzas armadas, los tribunales de justicia, el parlamento chileno.

B. LA CLASE DIRIGENTE PERUANA

La desarticulada aristocracia colonial peruana se había deshecho. Fue reemplazada por una plutocracia frágil generada por los negocios del

guano, de la agro-exportación. No existía coherencia ni solidaridad.

C. LA CLASE DIRIGENTE BOLIVIANA

Era muy parecida a la peruana, prácticamente no habían logrado articular su territorio dejando abandonada su costa marítima. Sólo había

logrado un auge a través de la minería, que quedaba sin éxito alguno ante la anarquía política existente en su territorio.

D. LOS LÍMITES HASTA 1879

A) Perú = por el Sur Río Loa frontera con Bolivia.

B) Bolivia = por el Sur Río Paposo (paralelo 25º) con Chile.

E. ANTECEDENTES

* En 1841, se hallan yacimientos de salitre en el desierto de Atacama en Bolivia.

* Chile empieza a explotar los yacimientos bolivianos hasta el paralelo 23º Norte a partir de 1842.

* El 5 de julio de 1863 Bolivia declara la guerra a Chile por usurpar su territorio desde el Río Paposo hasta Mejillones (la guerra fue

postergada por el inicio del conflicto con España).

* En 1871, el senado boliviano crea un impuesto aduanero para Antofagasta, que Chile acepta pagar siempre y cuando no suba en 25

años mínimo.

* En 1873, se firma el Tratado Secreto de Alianza Defensiva entre el Perú y Bolivia durante el gobierno de Manuel Pardo y Lavalle.

* En 1878, el presidente boliviano Hilarión Daza sube en 10 centavos por quintal de salitre, el impuesto aduanero. Chile no acepta y

Bolivia toma las instalaciones de la compañía, Anónima de Salitre de Antofagasta ante lo cual Chile bloquea el puerto de Antofagasta e

invade Atacama (14-febrero - 1879).

* El Perú se ofrece como mediador y envía de misión al representante José Antonio de Lavalle.

H. CAUSAS DE LA GUERRA * El afán expansionista chileno.

* El interés de los consorcios ingleses.

* La ambición chilena sobre los yacimientos de guano y salitre de Perú y Bolivia.

* Choque entre el naciente capitalismo norteamericano y el colonialismo inglés.

G. LOS PRETEXTOS * Con Bolivia, el pleito de los diez centavos.

* Con Perú, el tratado secreto defensivo de 1873.

Page 39: HIST. PERU

H. LOS GOBERNANTES * Perú : Mariano Ignacio Prado.

* Chile: Aníbal Pinto.

* Bolivia: Hilarión Daza.

LA CAMPAÑA MARÍTIMA 1879

ESCUADRA PERUANA * Fragata : La Independencia.

* Corbeta : Unión.

* Monitores : Huáscar, Manco Cápac, Atahualpa.

* Transporte : Chalaco, Oroya.

* Jefe : Miguel Grau.

ESCUADRA CHILENA * Acorazados : Cochrane, Blanco Encalada.

* Corbeta : Chacabuco, O'Higgins.

* Buques : Esmeralda, Covadonga, Magallanes, Abtao.

* Transporte : Rímac, Matías Cousiño.

* Jefe : Williams Rebolledo.

COMBATE DE CHIPANA El 12 de abril de 1879 La Pilcomayo y la Unión, peruanos, persiguen a la corbeta Magallanes, Chilena.

COMBATE DE IQUIQUE 21 - 5- 1879 * El Huáscar y la Independencia tenían la orden de desbloquear el Puerto de Antofagasta, es así como el Huáscar, al mando de Grau, hunde

a la Esmeralda al mando de Arturo Pratt.

* En cuanto a la Covadonga, huyó del teatro de operaciones, se encontraba al mando de Carlos Condell, perseguida por la Independencia, al

mando de Guillermo More. La fragata peruana encalla en un bajo que no estaba marcado en las cartas de navegación provocando la pérdida

de nuestra mejor embarcación.

LAS CORRERÍAS DEL HUÁSCAR Luego de algunos días en el Callao realizando una limpieza total a la embarcación, en el mes de julio, el Huáscar persigue al Blanco Encalada.

Días después es capturado el Rímac con todo un batallón de soldados chilenos; por último, el Huáscar y la Unión bombardean Valparaíso y

Antofagasta.

COMBATE DE ANGAMOS 8 - 10 - 1879 * Chile se ve obligado a nombrar un nuevo jefe marítimo Galvarino Riveros.

* La madrugada del 8 de octubre el Huáscar fue cercado por las naves chilenas cerca a Punta Angamos.

* Grau ordenó la retirada de la Corbeta Unión al mando de Aurelio García.

* El combate se inició a las 9:18 de la mañana. A los 20 minutos de iniciado el combate, una granada disparada del Cochrane voló la torre de

mando del Huáscar provocando la muerte instantánea de Miguel Grau y Seminario.

* El último oficial al mando del Huáscar, Pedro Garezón, intentó hundir la nave inútilmente.

* La consecuencia inmediata de la perdida del Huáscar y Grau en el combate de Angamos, permitió que Chile tuviera dominio total del mar

y el comienzo de la campaña terrestre.

LA CAMPAÑA TERRESTRE Después de la derrota de Angamos, la guerra sería en nuestro territorio. Las Fuerzas Peruano-Bolivianas estaban en Tacna adiestrándose.

El ejército boliviano tenía 5900 soldados al mando de Daza, el ejército peruano 4500 soldados al mando de Juan Buendía;

El ejército chileno estaba compuesto de 16000 plazas concentradas en Antofagasta, esperando el momento para lanzarse sobre el territorio

peruano, de ahí que el 28 de octubre de 1879 zarparon 10 000 chilenos a la Rada de Pisagua.

EL OBJETIVO CHILENO Cortar las comunicaciones y aislar los territorios de Tacna y Tarapacá para separar al ejército de los aliados. Tarapacá sería el objetivo inicial de

la contienda.

A. LA CAMPAÑA DE TARAPACÁ 1879 En la región de Tarapacá, el ejército aliado se componía de 6000 peruanos, teniendo el mando el General Juan Buendía, los chilenos, por su

parte, habían concentrado en Atacama 16000 hombres que tenían por misión desembarcar en la retaguardia peruana para, enseguida,

encerrar a los defensores de Tarapacá.

Acciones:

1. Batalla de Pisagua: Se llevó a cabo el 2 de noviembre de 1879, los jefes peruanos Juan Buendía e Isaac Recabarren contra el

jefe chileno Erasmo Escala. El resultado fue derrota peruana. 2. Batalla de San Francisco : Tuvo como fecha el 19 de noviembre de 1879, siendo los jefes del ejército peruano Juan Buendía,

Belisario Suárez, Andrés A. Cáceres, Francisco Bolognesi y Alfonso Ugarte. Nuestro héroe fue Ladislao Espinar. El resultado fue total

derrota peruana. Sin embargo, hay que agregar que los bolivianos nos abandonan con su presidente Hilarión Daza.

3. Batalla de Tarapacá: Emblemática batalla del ejército peruano hasta hoy recordada. Se llevó a cabo el histórico 27 de noviembre de

1879, siendo los jefes peruanos Belisario Suárez, Andrés A. Cáceres, Francisco Bolognesi, Alfonso Ugarte.

Page 40: HIST. PERU

Fue nuestra única victoria durante esta campaña, pero a la vez la más importante, gracias al valor y arrojó de A.A. Cáceres quien

comandaba los históricos batallones Zepita y 2 de Mayo. Hoy se dice que fue su intervención decisiva para el triunfo. Otro héroe fue

Mariano de los Santos.

Fue tan importante esta batalla que los generales chilenos lo catalogaron de total desastre y temieron lo peor.

Hechos Políticos :

A. Perú Mariano I. Prado se ve obligado a viajar a Europa en busca de armamento, dejando a Luis de la Puerta en el ejecutivo. Este

hecho es aprovechado por el caudillo civil Piérola, para que el 23 de diciembre de 1879 derrocara a La Puerta e iniciara su dictadura.

B. Bolivia al mismo tiempo de lo sucedido en el Perú, Hilarión Daza es destituido por el General Narciso Campero.

B. CAMPAÑA DE TACNA Y ARICA 1880 Después de algunos meses de la batalla de Tarapacá, el ejército chileno avanzó hacia el Perú, desembarcando en Ilo el 25 de febrero de

1880, teniendo como jefe a Manuel Baquedano. Tenía como objetivo apoderarse de Tacna y Arica, asegurando de esa manera los

territorios salitreros.

Acciones : Está campaña se realizó a través de 3 batallas, siendo la más heroica, pero a la vez la más sangrienta, la Batalla de Arica.

1. Batalla de los Angeles : Se efectuó en el departamento de Tacna. A cargo del ejército peruano se encuentra Andrés Gamarra; en el

otro bando, Manuel Baquedano. La fecha fue un 22 de marzo de 1880, significando una derrota más para el Perú.

2. Batalla del Alto Alianza : Teatro de operaciones, Tacna. El comando aliado con los generales Narciso Campero ( Presidente

Boliviano); Eleodoro Camacho (Boliviano) y Lizardo Montero (Peruano). Como jefe Chileno, Manuel Baquedano. Tuvo como fecha el

26 de mayo de 1880, dando como resultado una derrota peruana y el retiro definitivo del ejército boliviano de esta guerra.

3. Batalla de Arica : Uno de los puertos importantes del Perú. Había que proteger la plaza y la zona más segura era el Morro donde se

dieron la totalidad de las acciones.

El jefe peruano el coronel Francisco Bolognesi Cervantes; jefes chilenos Manuel, Baquedano y Pedro Lagos. Fue enviado un

parlamentario a solicitar la rendición de la plaza. El emisario chileno fue el mayor Juan de la Cruz. La propuesta no fue aceptada por

Bolognesi y todos los oficiales que lo acompañaban.

De esta manera, el enfrentamiento se dio en la mañana del 7 de junio de 1880 y como todos sabemos, terminó en derrota.

LA EXPEDICIÓN LYNCH 1880 El pretexto del ejército y gobierno chileno fue la voladura de sus naves Loa y Covadonga frente a las costas peruanas.

El objetivo destruir los centros de producción, medios y vías de comunicación de la costa norte peruana. Fueron destruidos centros

azucareros y ferrocarriles desde Supe hasta Paita.

LAS NEGOCIACIONES DE PAZ Interviene Estado Unidos con el objetivo de neutralizar cualquier intento de mediación europea.

Es así como se lleva a cabo la confederación de los países involucrados en la guerra en la embarcación Lackawanna.

El Sr. Thomas A. Osborn mediaría en representación de EE.UU. Los delegados chilenos presentaron a la primera sesión del 22 de octubre

una minuta de condiciones esenciales que Chile exigía para llegar a la Paz. Estas eran:

a) Cesión definitiva a Chile de los territorios de Tarapacá y Antofagasta.

b) Pago a Chile por el Perú y Bolivia, solidariamente la suma de 20 millones de pesos por concepto de indemnización.

c) Retención por parte de Chile de los territorios de Moquegua, Tacna y Arica, hasta el pago total.

d) Devolución de la propiedades despojadas a los chilenos.

Estas condiciones chilenas eran excesivas y abusivas, por lo que la delegación peruana (Antonio Arenas y Aurelio García) manifestaron

que "tales condiciones cierra las puertas a toda discusión razonada y tranquila, la delegación boliviana asumió igual temperamento."

C. CAMPAÑA SOBRE LIMA

Antecedentes : Al mando de Manuel Baquedano, el ejército chileno desembarca en Pisco el 8 de noviembre de 1880. Luego Patricio

Lynch avanzó por tierra hasta Lurín. Mientras tanto, otra división desembarcó en Chilca y Curayaco, y ocupa Lurín y Pachacamac.

Acciones :

1. Batalla de San Juan : En el comando peruano se encontraban Miguel Iglesias, A.A. Cáceres, Pastor Dávila.

En el comando chileno, Patricio Lynch, Sotomayor, Lagos. La fecha marcó un 13 de enero de 1881. El resultado fue una nueva derrota

peruana. Como consecuencia, Iglesias se retiró a la sierra de Cajamarca.

* Ocupación de Chorrillos:

- La noche del 13 de enero ocupan e incendian Chorrillos, luego harán lo mismo con Barranco para luego dedicarse a celebrar la

tropa chilena.

- Entonces A.A. Cáceres busca y logra reagrupar algunas tropas para atacar a los chilenos; pero no logra su cometido porque el

presidente Piérola se lo impide.

- Lo que Piérola buscaba era negociar con el chileno Baquedano.

Page 41: HIST. PERU

2. Batalla de Miraflores : Ultima esperanza de parte del pueblo peruano de evitar que el ejército chileno ingrese a Lima, no así la de sus

líderes políticos.

Los generales Cáceres, Belisario Suárez y Pastor Dávila se encontraban a cargo de defender y dirigir las tropas improvisadas peruanas.

Entre los chilenos, se encontraban Lynch, Sotomayor, Lagos. Se llevó a cabo el 15 de enero de 1881, teniendo como resultado una

derrota peruana.

A. A. Cáceres, luego de curar sus heridas, se retira a la sierra para dar inicio a lo que será su resistencia, la Campaña de la Breña.

* La Ocupación de Lima:

- El Almirante francés Abel Bergasse Du Petit Thouars negocia con el chileno Baquedano para una ocupación pacífica. Como

acto intimidatorio, el inglés Sterling y el italiano Sobrano presentan sus escuadras frente al Puerto del Callao.

Acto seguido, el 17 de enero de 1881, las tropas chilenas marchan por, el hoy, jirón la Unión y ocupan palacio de gobierno y

otras sedes administrativas. Es ahí que el alcalde Rufino Torrico entrega Lima a Lynch.

* Hechos políticos:

Nuestro presidente Piérola no tuvo mejor idea que huir a Ayacucho y luego del país. La junta de notables o los vecinos más

importantes de Lima nombran como nuevo presidente a Francisco García Calderón, conocido este gobierno como el de la

Magdalena.

Pide el retiro de extranjeros para negociar sin presión, pero a la vez con la idea clara que el Perú no aceptaría ceder territorio alguno.

En estas circunstancias es que los chilenos lo deportan a Santiago a él y toda su familia.

Asume la dirección peruana el general Montero.

D. Campaña de la Breña 1881-1833 : Estuvo dirigida por el general Andrés Avelino Cáceres, llamado el Brujo de los Andes, así mismo

debemos recordar que a este episodio de la historia se le conoce como la resistencia de la sierra.

Lo que hace este período sea más heroico y llene de orgullo a los peruanos es que los integrantes del ejército en su mayoría eran

indígenas; y no olvidar que se encontraban en las peores condiciones.

Acciones:

1. Batalla de Sangrar : Se realizó el 26 de junio de 1881 cerca a la hacienda Sangrar donde las tropas del coronel peruano Vento

derrotaron a las tropas del Jefe chileno Ambrosio Letelier.

2. Batalla de Pucará : Se llevó a cabo el 5 de febrero de 1882 Jefe peruano Cáceres, derrota a Del Canto.

3. Batalla de Marcavalle : Fecha 9 de julio de 1882 jefe peruano Cáceres, una nueva victoria.

4. Batalla de Concepción : También el mismo 9 de julio de 1882 Jefe peruano Cáceres. Resultado victoria.

5. Batalla de Pucará II : La fecha marca un 9 de julio de 1882 Cáceres el Jefe peruano. Resultado victoria.

6. Batalla de San Pablo : Departamento de Cajamarca, el 9 de julio de 1882, siendo el jefe peruano Iglesias. Resultado victoria.

El Grito de Montán : Se llevó a cabo el 31 de agosto de 1882. Iglesias, desde la Hacienda Montán-Cajamarca, desconoce al Presidente

Lizardo Montero, reconociendo luego la derrota ante Chile y pidiendo firmar la paz con dicho país. Inmediatamente Chile lo proclama

"Presidente Regenerador del Perú".

7. Batalla de Huamachuco : Con esta batalla, llega el final de una resistencia digna. Se realizó el 10 de julio de 1883, siendo una

catástrofe para el ejército peruano y provocando un repliegue de A.A Cáceres. Se destaca en esta batalla el peruano Leoncio Prado.

"EL MANIFIESTO DE MONTÁN" (1822) (Extractos tomados de Mario Barros Arana, Historia Diplomática de Chile, Santiago: Andrés Bello, 1970)

"No me he cuidado de cubrir con un solo velo engañoso el triste estado del país por mucho que los espectadores de farsa censuren mi conducta.

Creo que han perdido al Perú los engaños de que constantemente le han hecho víctima sus hombres públicos. Con seguridades siempre fallidas,

al día siguiente, le han mantenido la fiebre de una guerra activa o a la esperanza de una paz ventajosa, imposible desde todo punto, después de

nuestros repetidos descalabros.

Se habla de una especie de honor que impide los arreglos pacíficos, cediendo un pedazo de terreno y por no ceder ese pedazo de terreno, que

representan un puñado de otro, fuente de nuestra pasada corrupción, permitimos que el pabellón enemigo se levante indefinidamente sobre

nuestras más altas torres de Tumbes al Loa; que se saquen e incendien nuestros hogares, que se profanen nuestros templos, que se insulte a

nuestras madres, esposas e hijas. Por mantener ese falso honor, viudas y huérfanos de los que cayeron en los campos de batalla, hoy

desamparados y a merced del enemigo, tienden la mano en demanda de un mendrugo".

Page 42: HIST. PERU

El TRATADO DE ANCÓN Firmado el 20 de Octubre de 1883, entre los diplomáticos José Antonio de Lavalle y Mariano Castro Saldívar, y el canciller chileno Jovino

Novoa.

Estableció:

- Cesión perpetua de Tarapacá a Chile.

- Tacna y Arica quedan en posesión Chilena por 10 años luego de las cuales un plebiscito decidirá su situación final. El país ganador debía

recibir 10'000,000 de soles o su equivalente en pesos chilenos.

CONSECUENCIAS DE LA GUERRA - Pérdida del salitre.

- Destrucción de vías de comunicación, haciendas, industrias, etc.

- Pérdida de Tarapacá y luego de Arica.

- Pérdida de la venta del guano durante la ocupación; así como su posterior ruina como producto de exportación.

- Ruina del crédito del poder de la clase civil dirigente.

- Crisis económico y fiscal.

- Resurgimiento del militarismo (Segundo Militarismo)

P R Á C T I C A

01. ¿Cuál es la causa económica fundamental de la Guerra del Pacífico?

a) La ambición chilena sobre el guano y el salitre.

b) La caída del precio del guano.

c) El naciente capitalismo norteamericano.

d) El afán expansionista chileno.

e) Los intereses ingleses sobre el Perú y Bolivia.

02. En las propias palabras del presidente Manuel Prado y Lavalle, cuáles eran los tres ejes que debía afrontar el Perú para su desarrollo:

a) La regionalización-educación-salud.

b) Salud- educación- ayuda internacional.

c) Democracia - comunicación - militarismo.

d) Alianzas estratégicas-salud-reforma fiscal.

e) Educación - salud - integración territorial.

03. No corresponde al segundo gobierno de Mariano I. Prado antes del inicio de la Guerra del Pacífico:

a) El Perú se encuentra en una grave bancarrota.

b) Fracasó todo préstamo por parte de Inglaterra.

c) Es asesinado el ex presidente Manuel Pardo y Lavalle.

d) Tratado defensivo secreto con Argentina.

e) Intentos de golpe de Estado por Piérola y sus seguidores.

04. Entre el combate de Iquique y Angamos, tenemos el episodio conocido como las correrías del Huáscar gracias a la labor desplegada por

Miguel Grau. Sirvió para que:

a) Chile pudiera desembarcar sus tropas en el Sur.

b) El Perú comprara armamento en Europa.

c) Los aliados pudieran preparar a sus tropas.

d) Buscar la intervención de Argentina.

e) Para demostrar el valor y astucia de nuestra armada.

05. La única batalla ganada en la campaña terrestre del Sur fue:

a) Tarapacá.

b) Tacna.

c) Arica.

d) San Francisco.

e) Los Angeles.

06. El nombre de los 2 históricos batallones peruanos al mando de A.A. Cáceres que decidieron el triunfo en la Batalla de Tarapacá:

a) Cusco y Ayacucho.

b) Arequipa y Ayacucho.

c) Dos de Mayo y Zepita.

d) Moquegua y Zepita.

e) 2 de mayo y 28 de julio.

07. Oficial de la marina chilena y amigo de Grau, muerto en el combate de Iquique:

a) Willians Rebolledo.

b) Arturo Prat.

c) George More.

d) Oscar Viel.

e) Manuel Bulnes.

Page 43: HIST. PERU

08. ¿Cuál de los barcos en mención no participó en el combate de Angamos donde perdiera la vida El Caballero de los Mares, Miguel Grau?

a) Blanco Encalada.

b) Covadonga.

c) Cochrane.

d) Pilcomayo.

e) O'Higgins

09. Gracias a la intervención de un personaje extranjero de nacionalidad francesa, se evitó el saqueo e incendio de la capital Lima por el

ejército chileno.

a) A.B.Du Petit-Thouars.

b) Stirling.

c) Sobrano.

d) Petrolari-Malmignat.

e) Champeaux.

10. El llamado Grito de Montán tuvo como consecuencia inmediata principalmente:

a) La enemistad entre Cáceres e Iglesias.

b) La firma del Tratado de Ancón.

c) El reconocimiento como presidente peruano a Iglesias por parte de los chilenos.

d) La cesión perpetua de Tarapacá

e) La indignación de los partidarios de Cáceres que apoyaban la continuidad de la guerra

11. El “Grito de Montán” para la historia del Perú significa:

a) Nula resistencia andina.

b) Claudicación de Miguel Iglesias.

c) Repuesta al levantamiento aristocrático.

d) Muestra del patriotismo de Iglesias.

e) Recuperación de Identidad Nacional.

12. La causa de la Guerra del Pacífico fue:

a) La ambición chilena sobre los yacimientos de salitre y guano.

b) El plan de Aníbal Pinto.

c) El afán expansionista chileno.

d) El temor al fortalecimiento Perú – Boliviano.

e) La necesidad de consolidarse como potencia del Pacífico Sur.

13. El mejor barco del Perú en la Guerra con Chile:

a) Huáscar.

b) Independencia.

c) La Unión.

d) Rímac.

e) Covadonga.

14. Ante los problemas que tenía Bolivia y Chile, el Perú se ofrece como mediador y envía al diplomático:

a) Manuel Pardo y Lavalle.

b) Elías Aguirre.

c) García Calderón.

d) José A. Lavalle.

e) Guillermo More.

15. General limeño de 63 años, luchó en Huamachuco, fue herido en el muslo derecho; pero cubrió la hemorragia con un pañuelo y sable en

mano, siguió a pie hasta que un salvaje chileno le partió de un machetazo el cráneo:

a) Leoncio Prado.

b) Andrés Cáceres.

c) Pedro Silva.

d) Abelardo Gamarra.

e) Coronel Borgoño.

16. Luego de la Batalla de Huamachuco fue perseguido por varias horas por los chilenos; pero logró escapar gracias a la velocidad de su

caballo «Elegante» nos referimos a:

a) Pedro Silva.

b) Manuel Maldonado.

c) Leoncio Prado.

d) Andrés Cáceres.

e) Abelardo Gamarra.

17. Prado viajó al extranjero dejando en la presidencia a Luis la Puerta quien fue derrocado por:

a) Andrés A. Cáceres.

b) Miguel Iglesias.

c) Patricio Lynch.

d) García Calderón.

e) Nicolás de Piérola.

Page 44: HIST. PERU

18. La resistencia montonera ayacuchana estuvo dirigida por.

a) Andrés A. Cáceres.

b) Miguel Iglesias.

c) Lizardo Montero.

d) Nicolás de Piérola.

e) Tomás Laynes.

19. Los chilenos, dirigidos por el general Baquedano ingresaron a Lima después de la Batalla de:

a) Tarapacá.

b) Miraflores.

c) San Juan.

d) Arica.

e) Huamachuco.

20. Las conferencias realizadas en la embarcación "Lackawanna" muestran claramente la participación de:

a) Inglaterra.

b) Francia.

c) EE.UU de Norteamérica.

d) Italia.

e) Brasil.

21. "El Gobierno de la Magdalena" dirigido por Francisco García Calderón contó con el respaldo diplomático de:

a) Inglaterra.

b) Argentina.

c) Chile.

d) España.

e) EE.UU de Norteamérica.

22. El Combate de Angamos se produjo en el mar que, hasta ese año, le perteneció a:

a) Chile.

b) Bolivia.

c) Perú.

d) Límite de Perú y Bolivia.

e) Límite entre Bolivia y Chile.

23. A pesar de su carácter progresista y liberal, Manuel Pardo y Lavalle tiene aptitud contraria al dictar en 1875 la Ley de Nacionalización

del Salitre esta debe ser entendida como:

a) Acabar con las agregaciones inglesas.

b) Beneficiar sólo a capitalistas franceses.

c) Medida en la que se beneficiaría su familia.

d) Dar término a la corrupción de los salitreros peruanos.

e) Asegurar al Perú un importante ingreso fiscal y que no se repita la historia del guano.

24. ¿Cuál fue la posición tomada por el gobierno de la Magdalena, que tuvo como consecuencia que enviaran preso a Santiago a García

Calderón?

a) Pidió la intervención militar de EE.UU.

b) Continuar con la guerra hasta triunfar.

c) Paz pero sin cesión territorial.

d) Sólo se negociaría con los ingleses.

e) Pedir el apoyo de las guerrillas en la Sierra.

25. La última batalla llevada a cabo en territorio peruano y que significó el final del resistencia en la sierra es:

a) San Pablo.

b) Huamachuco.

c) Concepción.

d) Pucará.

e) Marcavalle.

26. Al inicio de la Guerra con Chile, los presidentes del Perú, Bolivia y Chile fueron, respectivamente:

a) M. Pardo, H. Daza, A. Pinto.

b) N. Piérola, M. Melgarejo, Godoy.

c) M. I. Prado, H. Daza, A. Pinto.

d) M. Pardo, M. Melgarejo, Godoy.

e) Riva Agüero, Ballivián, Godoy.

27. Respecto a la Guerra con Chile, señale lo correcto :

1. José Antonio de Lavalle fue el diplomático que asumió la misión de evitar la Guerra con Chile

2. El Presidente Mariano Melgarejo ordenó la creación de un impuesto de 10 centavos por quintal de salitre exportado.

3. El Tratado del 6 de febrero de 1873 entre Perú y Bolivia era de carácter compulsivo.

4. Chile fue apoyado por Inglaterra militarmente.

a) 2 b) 3 c) 1, 4

d) 2, 3 e) 1, 2, 4

Page 45: HIST. PERU

28. No participó en el combate de Iquique:

a) El Huáscar.

b) La Esmeralda.

c) La Independencia.

d) La Villa Madrid.

e) Covadonga.

29. Sólo después de ................, los chilenos pudieron desembarcar tropas en suelo peruano:

a) El Combate de Chipana.

b) El Combate de Loa.

c) El Combate de Iquique.

d) El Combate de Angamos.

e) La batalla de San Francisco.

30. Presidente boliviano que implantó el impuesto aduanero de los 10 centavos a las empresas chilenas en Antofagasta.

a) Mariano Melgarejo.

b) Narciso Campero.

c) Aníbal Pinto.

d) Hilarión Daza.

e) Alejandro Fierro.

31. Señale el personaje que no participó en la Asamblea de Guerra de Arica:

a) Francisco Bolognesi.

b) Alfonso Ugarte.

c) Sáenz Peña.

d) Juan More.

e) Miguel Grau.

32. Fue el único presidente que participó en la batalla del Alto de la Alianza:

a) Mariano Ignacio Prado.

b) Aníbal Pinto.

c) Nicolás de Piérola.

d) Hilarión Daza.

e) Narciso Campero.

33. Jefe de la escuadra chilena durante la campaña marítima:

a) Patricio Lynch.

b) Lord Cochrane.

c) Williams Rebolledo.

d) Lizardo Montero.

e) Aníbal Pinto.

34. En el combate de Iquique, la escuadra peruana perdió su mejor barco:

a) El Huáscar.

b) La Independencia.

c) La Unión.

d) El Pilcomayo.

e) El Rímac.

35. El presidente Prado destituye a Juan Buendía nombrando como general en jefe a:

a) Francisco Bolognesi.

b) Alfonso Ugarte.

c) Lizardo Montero.

d) Belisario Suárez.

e) Andrés A. Cáceres.

36. Presidente del Perú al terminar la Guerra contra Chile:

a) Nicolás de Piérola.

b) Lizardo Montero.

c) Andrés A. Cáceres.

d) Miguel Iglesias.

e) Leoncio Prado.

37. La Primera Zona Peruana ocupada por los chilenos fue:

a) Arica.

b) Tacna.

c) Moquegua.

d) Tarapacá.

e) Lima.

Page 46: HIST. PERU

38. En la Batalla de Tarapacá:

a) Los chilenos practicaron "El Repase" en nuestras tropas.

b) Los bolivianos nos abandonaron sin explicación alguna.

c) Los chilenos vencieron al coronel Francisco Bolognesi.

d) Se produjo el sacrificio de Leoncio Prado.

e) Los peruanos vencieron a las tropas chilenas.

39. Personaje que no participó en la Guerra con Chile:

a) Du Petit Thouars.

b) Thomas Osborn.

c) Patricio Linch.

d) Antonio Arenas.

e) Wodrow Wilson.

40. La producción agro industrial de la costa norte se vio fuertemente afectada durante:

a) La expedición Linch.

b) La ocupación a Lima.

c) La Campaña de la Breña.

d) La Campaña Marítima de 1879.

e) La expedición chilena a Tarapacá.

41. Con la firma del Tratado de Ancón, las ciudades de ................... y ................. quedaban en manos de Chile por diez años.

a) Moquegua - Tacna.

b) Tarapacá - Arica.

c) Arica - Tacna.

d) Moquegua - Arica.

e) Tarapacá - Iquique.

42. Las tropas chilenas se retiraron definitivamente del Perú el año de:

a) 1879.

b) 1880.

c) 1881.

d) 1883.

e) 1884.

43. La resistencia de los Andes tuvo éxito principalmente porque:

a) Llegaron fusiles traídos desde Europa.

b) Los chilenos no se adaptaron a la altura.

c) Los oficiales peruanos se unieron y formaron un solo bloque.

d) Por el valor y resistencia desplegados por los campesinos de la sierra central.

e) Por la astucia desplegada por Cáceres.

44. Por los chilenos, el encargado de firmar el Tratado de Ancón fue:

a) Pedro Lagos.

b) Manuel Baquedano.

c) Patricio Lynch.

d) Jovino Novoa.

e) José Antonio de Lavalle.

45. Cuál fue la actitud tomada por la clase alta limeña en los últimos días de la Guerra:

a) Firmar la paz sin cesión territorial.

b) Abandonar el país dirigiéndose hacia Europa.

c) Continuar apoyando a Cáceres en su resistencia.

d) Firmar la paz para evitar la ruina total del país.

e) Pedir la intervención extranjera, como los EE.UU.

46. No fue consecuencia de la Guerra con Chile:

a) La cesión a perpetuidad de los territorios de Tarapacá y Arica

b) La destrucción de la escuadra marítima peruana.

c) El desprestigio del grupo civilista.

d) Crisis fiscal y la ruina del crédito exterior.

e) Todas fueron consecuencias.

47. La causa fundamental de la derrota del Perú en la Guerra del Pacífico fue:

a) El armamento obsoleto e insuficiente.

b) La supremacía militar belicista de los chilenos.

c) la falta de unidad Nacional y la crisis económica y social.

d) El retiro de Bolivia y la no intervención de Argentina.

e) El apoyo de Inglaterra y la habilidad diplomática de los chilenos.

Page 47: HIST. PERU

48. El objetivo principal de la “Expedición Lynch” en la Guerra del Pacífico era:

a) Ocupar la ciudad de Lima militarmente.

b) Destruir la escuadra marítima peruana.

c) Bombardear la costa norte peruana.

d) Destruir económicamente el país.

e) Incendiar las haciendas azucareras del Norte.

49. En el Combate de Iquique (Mayo de 1879), el Perú:

a) Destruyó la flota chilena totalmente.

b) Logró desbaratar el bloqueo al Callao.

c) Perdió el mejor buque de su escuadra.

d) Contuvo el avance de tropas chilenas.

e) Desalojó a las fuerzas que invadieron Bolivia.

50. Oficial Peruano que intentó hundir el Huáscar antes de que este caiga en manos enemigas:

a) Ricardo Herrera.

b) Elías Aguirre.

c) Diego Ferré.

d) Melitón Rodríguez.

e) Pedro Garezón.

51. Fue una victoria del ejército peruano en la campaña de la Breña Concepción:

a) Batalla de Arica.

b) Batalla de Tarapacá.

c) Batalla del Alto de la Alianza.

d) Batalla de Pisagua.

e) Batalla de San Francisco.

52. Batalla que determinó el retiro de Bolivia de la Guerra del Pacífico

a) Batalla de San Francisco

b) Batalla de Arica

c) Batalla de Pisagua

d) Batalla del Alto de la Alianza

e) Batalla de Tarapacá

53. Huanuqueño de 30 años participó en la independencia de Cuba, en la campaña del Sur, organizador de guerrillas en la sierra norte.

Recibió una bala en el pecho y la metralla le destrozó la pierna, sus seguidores lo ocultaron en la estancia de Serpaquino. Luego fue

encontrado por los chilenos:

a) Pedro Silva.

b) Andrés Cáceres.

c) Diego Ferré.

d) Leoncio Prado.

e) Abelardo Gamarra.

54. Solo hasta la batalla ….hubo participación del ejército boliviano

a) Tarapacá.

b) Arica.

c) Pisagua.

d) Alto de la Alianza.

e) Huamachuco.

55. Con la perdida de la provincia de Tarapacá el Perú se quedo sin:

a) Guano.

b) Cobre.

c) Salitre.

d) Algodón y azúcar.

e) Lanas.

56. Las principales acciones bélicas de los breñeros o montoneros caceristas se dieron en:

a) Junín.

b) Ayacucho.

c) Cajamarca.

d) Arequipa.

e) Lima.

57. En la batalla de Alto de la Alianza:

a) Chile no pudo vencer a las tropas aliadas Peruano - Bolivianas.

b) Narciso Campero, general Boliviano, retiró a sus tropas definitivamente de la guerra.

c) Alfonso Ugarte se lanzó del Morro de Arica.

d) Miguel Iglesias pierde a su hijo Alejandro.

e) Los montoneros caceristas acabaron con el ejército chileno

Page 48: HIST. PERU

58. Nave chilena hundida frente a Chancay durante la Guerra del Pacífico:

a) Loa.

b) Covadonga.

c) Matías Cousiño.

d) Rímac.

e) Magallanes.

59. La última acción naval, la misma que definió completamente el destino de la Guerra con Chile, fue:

a) Iquique.

b) Talcahuano.

c) Chipana.

d) Angamos.

e) Taltal.

60. La Guerra del Pacífico coincide con:

a) La Primera Guerra Mundial.

b) La Segunda Revolución Industrial.

c) La Guerra de Secesión.

d) La Revolución Mexicana.

e) La Guerra Anglo-Boer.

I. ASPECTO POLÍTICO

Este es un período caracterizado por el predominio de los caudillos militares y civiles, los cuales se van a hacer cargo de la conducción del

país acabada la guerra. Al finalizar el penoso conflicto con los chilenos, surgió como primera interrogante la cuestión de quiénes se harían

cargo de gobernar el Perú. El civilismo, que en teoría, debía ser llamado a asumir tal responsabilidad, se encontraba sumido en una terrible

crisis de prestigio, por su actitud irresponsable antes y durante el desarrollo de la guerra. Por lo tanto, desde un inicio, los civilistas

quedaron descalificados moralmente por la población para hacerse cargo del país. Por otro lado, en aquel momento no existían otros

partidos políticos lo suficientemente organizados para encargarse del gobierno. Es entonces que van a aparecer los caudillos militares,

quienes en busca de recuperar el honor militar perdido durante la guerra cubren aquel vacío de poder y tomar la dirección del país, dándose

inicio así al llamado Segundo Militarismo (1884-1895).

En el transcurso de aquellos años, aparecerán nuevos partidos políticos: el Partido Constitucional liderado por Andrés A. Cáceres y toda la

cúpula militar; el Partido Democrático de Nicolás de Piérola; el Partido Liberal del ex ministro de Hacienda José M. Químper; la Unión

Nacional de Manuel González Prada.

II. ASPECTO ECONÓMICO Como ya hemos señalado, la situación económica del país luego de la guerra fue bastante precaria. El Perú había perdido sus principales

recursos naturales, sus principales industrias productivas (1), el comercio se había contraído, las principales vías de comunicación

colapsadas o destruidas, una inflación incontenible y sobre todo, arrastrábamos una enorme deuda externa con los acreedores ingleses, la

cual sobrepasaba los cincuenta millones de libras esterlinas, lo que hacía imposible que el Perú pudiese recibir nuevos créditos

internacionales.

Sin embargo, en estos años van a aparecer nuevos recursos económicos que van a permitir acelerar la recuperación económica del país. Se

inició la explotación del caucho en la selva y del petróleo en la costa norte. La explotación de ambos recursos naturales está vinculada al

fenómeno de la segunda revolución industrial, la cual tuvo en el boom del automóvil a su máximo exponente. Como sabemos, el caucho es

la materia prima básica para la fabricación de los neumáticos y el petróleo el combustible con el cual funcionan los motores de los

automóviles. Asimismo, se inició en estos años el lento resurgimiento de la actividad agroindustrial del azúcar y del algodón en la costa

norte del país.

III. ASPECTO SOCIAL En aquellos años, se va a producir el inicio de luchas obreras en el Perú. Asimismo llegan al país nuevas corrientes de pensamiento como

son el Positivismo, el cual plantea que la ciencia y el conocimiento son el único camino para la solución de los problemas de la humanidad.

Se produce la llegada del anarquismo, traído por Manuel González Prada, el cual plantea el rechazo a todo tipo de orden o autoridad que

impida el desarrollo libre de las personas.

LOS GOBIERNOS

I. MIGUEL IGLESIAS (1883-1885) Asumió el poder durante los últimos meses de la guerra con Chile, encargándose de negociar la penosa rendición con los chilenos y de la

firma del Tratado de Ancón en 1883. En su breve gestión, no se registran obras importantes; únicamente podemos destacar la reapertura de

los tribunales de justicia, cerrados durante la guerra; se inicia la reconstrucción de la Biblioteca Nacional a cargo de Ricardo Palma (el

"Bibliotecario Méndigo"); se produce la inmolación del estudiante de medicina Daniel Alcides Carrión, quien se inoculó el virus de la

verruga, muriendo el 5 de octubre de 1885.

Capít ulo LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL ( 1884 - 1899)21

Page 49: HIST. PERU

En su gestión, va a estallar la rebelión de Pedro Pablo Atusparia y Pedro Cochachín en el Callejón de Huaylas, quienes se levantaron contra

los abusos de las autoridades locales contra los indios. Pero el hecho más importante de este gobierno va a ser la guerra civil que encabezó

el rebelde General Andrés A. Cáceres, quien terminó por derrotar a Iglesias en la batalla de Huaripampa y ocupó Lima el 18 de noviembre

de 1885. Iglesias abandonó el país y se instaló un gobierno provisional que convocó a elecciones presidenciales en las cuales resultó

vencedor Cáceres.

P R Á C T I C A

01. Una de las medidas más destacadas en el campo económico durante el gobierno de Piérola fue:

a) La llegada de la misión francesa.

b) La mecanización de los grandes ingenios.

c) La adopción del Patrón de Oro.

d) La creación de la caja de depósitos.

e) No existió nada trascendental.

02. En el gobierno de Miguel Iglesias:

1. Se sublevan los indios de Huaraz.

2. Se crean las juntas departamentales.

3. Cáceres permanece rebelde con los montoneros del centro.

4. Se dio la verdadera reconstrucción del país.

a) FFFV b) VFFV c) VFVF d) VVVV e) FVVF

03. El problema más grave afrontado por Cáceres en 1885 fue:

a) La deuda externa.

b) La existencia de billetes fiscales sin valor real.

c) El centralismo político.

d) La oposición parlamentaria.

e) La falta de popularidad del caudillo entre los civiles.

04. El segundo militarismo surgió en el Perú básicamente:

a) Por el prestigio ganado por caudillos como Cáceres en la Breña.

b) Por el rechazo a las inversiones del capitalismo británico.

c) Por el desprestigio de los civilistas en la guerra con Chile.

d) Como respuesta al anarquista de González Prada.

e) Por la falta de líderes.

05. En 1890, se constituyó en Londres la Peruvian Corporation con el objetivo de:

a) Reemplazar a los tenedores de bonos.

b) Seguir construyendo ferrocarriles.

c) Explotar el petróleo del Perené.

d) Obtener concesiones agrícolas en el Norte Peruano.

e) Anular el Contrato Grace.

06. El segundo militarismo se inicia:

a) Después de la Guerra con España.

b) Con el goberno de Cáceres.

c) Con el derrocamiento del primer Presidente Civil Pardo y Lavalle.

d) Con la elección del General Miguel Iglesias.

e) Con el gobierno de Andrés Avelino Cáceres.

07. El segundo militarismo estuvo representado por los gobiernos de:

a) Iglesias, Cáceres y Piérola.

b) Cáceres e Iglesias.

c) Iglesias, Prado, Cáceres y Bermúdez.

d) Iglesias, Cáceres y Bermúdez.

e) Iglesias; Castilla.

08. Respecto al Gamonalismo Andino responda:

a) Es un fenómeno exclusivamente republicano.

b) Es el resultado del debilitamiento del poder central.

c) Es el sistema de explotación tiránica del campesino bajo un modelo feudal.

d) Es causa de múltiples levantamientos campesinos por los excesos cometidos.

e) Los Iquichanos se rebelan contra el sistema de explotación campesina.

Page 50: HIST. PERU

09. Presidió el gobierno provisional tras la caída de Iglesias en 1885:

a) Antonio Arenas.

b) Manuel Doroteano.

c) Manuel Candamo.

d) Domingo Elías.

e) Manuel Samanez Ocampo.

10. Presidente republicano considerado como el caudillo civil más connotado de finales del siglo XIX:

a) Augusto B. Leguía.

b) Miguel Iglesias.

c) Nicolás de Piérola.

d) Ramón Castilla.

e) Pardo y Lavalle.

11. En el aspecto económico, la Reconstrucción Nacional significó:

a) Destrucción del aparato productivo producto de la guerra.

b) Reincorporación de los territorios perdidos por el tratado de Ancón.

c) Consolidación en el gobierno del segundo militarismo.

d) Ingreso al Perú de los monopolios de salitre.

e) Entregar todos los recursos y mayor dependencia de Inglaterra.

12. El problema de la deuda externa en el régimen cacerista se resolvió con el contrato:

a) Bocardus.

b) Quiroz.

c) Grace.

d) Gibs.

e) Dreyffus.

13. En el contexto internacional, la reconstrucción nacional del Perú, después de la guerra con Chile, coincide con :

a) La Primera Guerra Mundial.

b) La Segunda Revolución Industrial.

c) La Guerra de Corea.

d) La Revolución Cubana.

e) La Guerra Fría.

14. Es una característica del periodo de Reconstrucción Nacional:

a) Desprestigio del Partido Civil

b) Reaparece el caudillismo

c) El positivismo influye en la vida académica

d) Aparecen nuevos partidos políticos

e) Todas corresponden.

15. Presidió el gobierno provisional tras la caída de Cáceres en 1895:

a) Domingo Elías.

b) David Samanez.

c) Manuel Candamo.

d) Antonio Arenas.

e) Leoncio Elías.

16. Es característica del segundo militarismo:

a) Lo encarnan militares victoriosos que tienen participación activa en las batallas de Junín y Ayacucho.

b) Forman parte de este segundo militarismo caudillos militares Victoriosos.

c) Miguel Iglesias es el presidente más representativo de este periodo por la firma de la paz con Chile.

d) Se intenta anexar Bolivia al Perú

e) Contó con la participación política tanto de caudillos civiles como militares, quienes tienen como objetivo central hacer frente a la

crisis económica post-guerra.

17. País europeo que realizó mayores inversiones, durante la Reconstrucción Nacional:

a) Inglaterra. b) Alemania. c) Francia. d) España. e) Portugal.

18. La masa de billetes devaluados que nadie quería recibir en la Reconstrucción Nacional tuvo su origen en:

a) La libra peruana de oro.

b) El sol de oro.

c) El sistema bimetalista.

d) Los billetes incas.

e) La deuda externa.

Page 51: HIST. PERU

19 El tratado que no fue aprobado por el Congreso peruano que favoreció a Ecuador durante el gobierno de Remigio Morales Bermúdez

fue:

a) Salomón - Lozano.

b) García - Herrera.

c) Vivanco - Pareja.

d) Pando - Novoa.

e) Herrera - Da Ponte Ribeyro.

20. Al fallecer el presidente Remigio Morales Bermúdez, el primer vicepresidente que tenía que tomar el poder fue:

a) Noriega.

b) Alejandrino del Solar.

c) Justiniano Borgoño.

d) Cáceres.

e) Nicolás de Piérola.

21. Al iniciar la adecuación del aparato estatal a las funciones del nuevo contexto político-económico, Piérola preparó:

a) El traspaso del poder a la burguesía civilista.

b) El golpe de estado de 1895.

c) La creación de la Libra peruana de oro.

d) La firma del Contrato Grace.

e) La modernización del aparato militar.

22. El gobierno de Piérola:

1. Se caracterizó por la expansión del capitalismo urbano comercial.

2. Marcó el inicio del predominio de los caudillos militares.

3. Significó el fin del segundo militarismo.

4. Marca el inicio del apogeo civilista en la sociedad.

a) FFVF b) FVFV c) VFVV d) VVVF e) VVFV

23. Durante el período Post-Bélico de la Reconstrucción Nacional, el desarrollo de la burguesía comercial se vio favorecida por:

1. Por las falencias económicas del Estado.

2. La escasez de recursos de los terratenientes tradicionales.

3. La participación directa del capital extranjero en la producción de materias primas.

a) FVV

b) VVF

c) VVV

d) FVF

e) VFV

24. Cáceres fue destituido en 1895 por:

a) González Prada.

b) El Partido Demócrata.

c) La Convención Nacional.

d) La Coalición Nacional.

e) El Ejército Regenerador.

25. Se le conoció como la Huaripampeada a:

a) El golpe de estado de Cáceres contra Iglesias.

b) El motín de 1895 dirigido por Piérola.

c) El lugar donde se rebeló Piérola.

d) El lugar donde muere Francisco García Calderón.

e) El motín de Astuparia.

26. ¿Quién ganó las elecciones de 1886?

a) Nicolás de Piérola.

b) Andrés A. Cáceres.

c) Miguel Iglesias.

d) Remigio Morales Bermúdez.

e) Manuel Candamo.

27. Fue un suceso ocurrido durante el gobierno de Miguel Iglesias:

a) Firma del Contrato Grace.

b) Inicio del "boom" del caucho.

c) Sacrificio de Daniel A. Carrión.

d) Creación de la Peruvian Corporation.

e) Elecciones de 1884.

Page 52: HIST. PERU

28. La Coalición Nacional liderada por el caudillo civil Nicolás de Piérola se formó para combatir a:

a) Miguel Iglesias.

b) Andrés A. Cáceres.

c) Remigio Morales Bermúdez.

d) Lizardo Montero.

e) Pedro Pablo Atusparia.

29. Escritor peruano nacido en Lima, en sus escritos critica las concepciones estéticas y económicas de su tiempo, escribió en verso en

"Minúsculas", "Literarias", "Exóticas" y "Grafitos", y en prosa "Horas de Lucha".

a) González Prada.

b) Clorinda Matto de Turner.

c) Ricardo Palma.

d) Daniel A. Carrión.

e) Carlos A. Salaverry.

30. En materia económica, Nicolás de Piérola crea la compañía recaudadora de impuestos para:

a) Establecer la Libra Peruana de Oro.

b) Modernizar el aparato estatal.

c) Reemplazar al antiguo sistema del remate de la cobranza.

d) Supervisará la emisión de billetes fiscales.

e) Organizar los estancos del opio, sal, etc.

31. El caucho, árbol oriundo de los valles tropicales del oriente peruano, se extraía para la producción de llantas de la naciente industria

automotriz en EE.UU. En el Perú, el más destacado empresario cauchero será:

a) Manuel Mesones Muro.

b) Fausto Maldonado.

c) Fermín Fitzcarrald.

d) Pedro Portillo.

e) Francisco de Requena.

32. Daniel Alcides Carrión, "Mártir de la Medicina Peruana", se inoculó una muestra de un brote verrucoso con el fin de obtener

información sintomática directa de la enfermedad, todo ello durante el gobierno de:

a) Miguel Iglesias.

b) Andrés A. Cáceres.

c) Morales Bermúdez.

d) Nicolás de Piérola.

e) Leguía.

33. Indique la alternativa que no corresponde al ambiente cultural post guerra

a) Ricardo Palma reconstruye la Biblioteca Nacional.

b) Se funda la sociedad geográfica de Lima.

c) Creación de la Academia Peruana de la Lengua.

d) González Prada presenta el discurso de la Politeama.

e) Todas corresponden.

34. Una de las medidas del gobierno de Miguel Iglesias fue recaudar fondos en provincias para combatir a los “caceristas”, obligando a los

campesinos a realizar trabajos obligatorios. Estas medidas se aplicaron con mayor fuerza en el departamento de Ancash, esto sumando al

gamonalismo y el latifundismo de la zona ocasionaron:

a) La rebelión de Túpac Amaru III.

b) La rebelión de los Iquichanos.

c) La rebelión de Atusparia.

d) Rebelión de los cara pintada.

e) Oposición de José María Químper.

35. En 1893, se cumplieron los 10 años del tratado de Ancón; esto durante el gobierno de:

a) Miguel Iglesias.

b) Morales Bermúdez.

c) López de Romaña

d) Avelino Cáceres

e) Nicolás de Piérola

36. La Escuela Naval y Militar, el Banco Italiano, la descentralización de los gastos fiscales. Aconteció durante el gobierno de:

a) Miguel Iglesias.

b) Morales Bermúdez.

c) López de Romaña.

d) Avelino Cáceres.

e) Nicolás de Piérola.

Page 53: HIST. PERU

37. El segundo militarismo estuvo representado por los gobiernos de:

a) Iglesias, Cáceres y Piérola.

b) Cáceres e Iglesias.

c) Iglesias, Cáceres y Piérola.

d) Ignacio Prado, Cáceres y Bermúdez.

e) Iglesias, Cáceres y Bermúdez.

38. El relativo fracaso de la descentralización fiscal motivó que el departamento de Loreto realizara un movimiento recesionista liderado

por:

a) José Quesada.

b) Astuparia.

c) José Madueño.

d) Pedro Pablo Cochachín.

e) Uchu Pedro.

39. La Unión Nacional fundada por Manuel González Prada originalmente adopto ideas civilistas; pero poco después expresó un discurso:

a) Fascista.

b) De extrema izquierda.

c) Reaccionario, constitucional y gamonalista.

d) Civilista, oligárquico.

e) Radical, antioligárquico y populista.

40. En un esfuerzo por propiciar la reconstrucción a nivel local y regional, Cáceres restableció gradualmente:

a) Los billetes incas.

b) La Constitución de 1867.

c) La Constitución Personal Indígena.

d) El impuesto al alcohol.

e) La Sociedad Geográfica.

41. El discurso del politeama, escrito por Manuel González Prada, Se dio en el gobierno de:

a) Iglesias.

b) Cáceres.

c) Prado.

d) Piérola.

e) Morales Bermúdez.

42. Ganó las elecciones de 1895:

a) Andrés A. Cáceres

b) Nicolás de Piérola

c) Remigio Morales Bermúdez

d) Miguel Iglesias

e) Antonio Arenas

43. La ley de conversión del billete fiscal durante el gobierno de Cáceres afectó principalmente a:

a) Los hacendados.

b) Los comerciantes.

c) El pueblo.

d) La burguesía.

e) La oligarquía terrateniente.

44. Grupo que no formó parta de la Coalición Nacional que derribó a Cáceres en 1895:

a) Pierolismo.

b) Partido Civil.

c) Unión Cívica

d) Partido Nacional.

e) Partido Demócrata.

45. Manuel González Prada predicó el revanchismo chileno y defendió el movimiento obrero y gremial a través del:

a) Capitalismo.

b) Socialismo.

c) Comunismo.

d) Anarconsindicalismo.

e) Capitalismo de estado.

46. No guarda relación con el primer gobierno de Andrés A. Cáceres.

a) Fraude electoral de 1894.

b) Contrato Grace.

c) Creación de la Peruvian Corporation.

d) Eliminación del Billete Fiscal.

e) Fundación del Banco Italiano.

Page 54: HIST. PERU

47. El Banco Popular del Perú se fundó durante el gobierno de:

a) Andrés A. Cáceres.

b) Nicolás de Piérola.

c) Remigio Morales Bermúdez.

d) Miguel Iglesias.

e) Antonio Arenas.

48. La iluminación eléctrica y el primer teléfono llegan al Perú en el gobierno de:

a) Mariano I. Prado.

b) Nicolás de Piérola.

c) Manuel Morales Bermúdez.

d) Miguel Iglesias.

e) Remigio Morales Bermúdez.

49. Los partidos políticos que marcan el período de Reconstrucción Nacional son:

a) Liberales, Autoritarios, Constitucionalistas,

b) Constitucional, Unión Cívica, Demócrata.

c) Civilistas, Apristas, Socialistas.

d) Republicanos, conservadores, derechistas.

e) Sindicalistas, social demócratas, anarquistas.

50. El período de Reconstrucción Nacional no se caracteriza por :

a) Crisis de la élite civil peruana la cual ha perdido el poder político y económico.

b) Coincide con la segunda revolución industrial.

c) Las bases económicas del país estarán basadas en la exportación agroindustrial y el caucho.

d) Se acentúa la dependencia del capitalismo Británico.

e) Coincide con el desplazamiento del capital inglés por capital norteamericano.

51. Considerado como el iniciador de las ideas radicales en el Perú y verdadero organizador de los primeros grupos sindicales a partir del

anarcosindicalismo:

a) José Madueño.

b) Haya de la Torre.

c) José María Eguren.

d) González Prada.

e) Alcides Carrión.

52. ¿Quién era el primer Vice Presidente de Remigio Morales Bermúdez?

a) Justiniano Borgoño.

b) Antonio Arenas.

c) Pedro A. del Solar.

d) Manuel Candamo.

e) José M. Quimper.

53. La firma del contrato Grace durante el gobierno de Andrés A. Cáceres, consiguió:

a) Recuperar nuestra autonomía económica.

b) Acentuar nuestra dependencia al imperialismo inglés.

c) Entregar lo ferrocarriles por 66 años.

d) Detener el movimiento social de Atusparia.

e) Poner fin la lucha entre Iglesias y Cáceres.

54. Después de la Guerra con Chile, en el aspecto Político del Perú se dio:

a) Reaparece el civilismo.

b) La ausencia de Caudillos.

c) El apogeo del Partido Civil.

d) La reaparición del Caudillismo.

e) El desarrollo de la Burguesía.

55. Los chilenos reconocieron la autoridad de Miguel Iglesias nombrándolo:

a) Presidente provisorio.

b) Presidente regenerador.

c) Presidente de Ancón.

d) Protector del Perú.

e) Presidente de la Magdalena.

56. No es una característica del segundo militarismo:

a) Fuerte oposición de González Prada.

b) Pugna entre Iglesias y Cáceres.

c) Firma del contrato Dreyfus.

d) Nace el Banco Italiano.

e) Billetes fiscales circulantes sin valor real.

Page 55: HIST. PERU

57. Partido que lleva al poder a Andrés Avelino Cáceres:

a) Partido Demócrata.

b) Partido Constitucional.

c) Partido Urrista.

d) Partido Unión Cívica.

e) Partido Unión Nacional.

58. ¿Cuál de los siguientes personajes no se vincula a la Reconstrucción Nacional?

a) Miguel Iglesias.

b) Andrés A. Cáceres.

c) Manuel Candamo.

d) Mariano I. Prado.

e) Nicolás de Piérola.

59. El Presidente que prohibió el voto a los analfabetos en 1895 fue:

a) Nicolás de Piérola.

b) Andrés Avelino Cáceres.

c) Miguel Iglesias.

d) Alejandrino del Solar.

e) Justiniano Borgoño.

60. El escritor Ricardo Palma atribuía la derrota de la guerra a:

a) Los viejos caudillos.

b) Los negros antinacionalistas.

c) Cáceres y sus montoneros.

d) La élite exportadora y al atraso de la población india.

e) El partido civil y al anarquismo.

La República Aristocrática fue un período de nuestra historia republicana (1899-1919) caracterizado por el gobierno de una oligarquía cuyo

poder económico se fundamentaba en la agro exportación y el control de extensas tierras de cultivos (latifundios)

Esta oligarquía agro exportadora estaba supeditada al capital inglés y tenía como brazo político al partido civil, que controlaba al poder

ejecutivo, legislativo, judicial y la educación peruana.

El sector civilista estuvo ligado a las grandes propiedades rurales (plantaciones y haciendas) y urbanas. Incluyó también hombres de

negocios (grandes comerciantes y banqueros) e intelectuales (profesores de San Marcos) unidos por lazos de amistad, tradición e interés.

Según la ideología civilista, la prosperidad del país descansaba en el desarrollo del sistema capitalista de libre competencia, sin disturbios

populares ni agitaciones políticas. Otras de sus ideas era fomentar el comercio de exportación como medio para lograr el desarrollo, cumpliendo

el papel de intermediarios entre nuestro país, y las grandes potencias extranjeras. Hubo muy poco interés en desarrollar la industria local.

GOBIERNO DE EDUARDO LÓPEZ DE ROMAÑA (1899-1903) Inició la administración civilista, se estimuló la inversión norteamericana en minería con la Cerro de Pasco Minning Company, consolidó el

Patrón de oro, se promulgó los Códigos de Minería y Aguas. Se inició la construcción del ferrocarril La Oroya-Cerro de Pasco, se firmó el

tratado Osma-Villazón con Bolivia se rompió relaciones diplomáticas con Chile, su gobierno fue duramente combatido por Manuel González

Prada.

GOBIERNO DE MANUEL CANDAMO (1903-1904) Propone un gran proyecto de construcción de ferrocarriles a través de una legislación especial, no culminó su período presidencial, pues murió

en mayo de 1904 siendo reemplazado por Serapio Calderón. Aquí se da el incidente con Ecuador de Torres Causana.

GOBIERNO DE JOSÉ PARDO Y BARRERA (1904-1908)

Fue hijo de Manuel Pardo y Lavalle (primer civilismo) trató de organizar el Estado mediante leyes como el Código de Comercio, creó la Caja de

Depósitos y Consignaciones y se comprometió, bajo la sugerencia de su Ministro de Hacienda Augusto B. Leguía, en la deuda externa para

financiar presupuestos cada vez mayores. En 1905, decretó la gratuidad de la enseñanza primaria, creó la Escuela de Artes y Oficios, La Escuela

Normal de Varones.

Aumentan los reclamos de los obreros y entre 1904 y 1907, se sucedió en el Callao una serie de huelgas, se produce la gran movilización social de obreros con la confederación de panaderos estrella del Perú, reclamando por primera vez las ocho horas de trabajo o jornada laboral; el gobierno nombra al jurista José Matías Manzanilla a realizar los primeros estudios laborales.

Capítulo

LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA(1899 - 1919)22

Page 56: HIST. PERU

GOBIERNO DE AUGUSTO B. LEGUÍA (1908-1912) Inicio su mandato con el apoyo de la alianza civil-constitucional; pero sin identificarse plenamente con ellos. Su personalismo lo impulsó a

separarse de aquellos que lo habían apoyado y a formar su propio grupo político. Intento acercarse a los demócratas dando una ley de amnistía;

pero la respuesta que obtuvo fue un intento de golpe de Estado de los pierolistas que fracasó debido a la negativa de Leguía de renunciar. El acto

del no firmo fue conocido como el "Día del Carácter". De esta manera, ordenó la persecución de los demócratas. A partir de 1910, se formó el

cuarto consejo de ministros y las vacantes se cubrieron con familiares y amigos personales del presidente.

En este gobierno, se crea la compañía administradora del guano. Se dictaron el Código de Aguas y el de Procesamiento Civiles. En 1909, se

creó la Asociación indígena. Pero también fue durante su gobierno que se produjo la huelga general de Lima en 1911, de los trabajadores textiles

de Vitarte y en el valle de Chicama en 1912. Impulso la colonización de la selva. Los problemas limítrofes ocurrieron en todas las fronteras

(Bolivia, Ecuador, Brasil, Colombia y Chile); se firmó el tratado Polo-Bustamante con Bolivia y el Río Branco-Velarde con Brasil.

GOBIERNO DE GUILLERMO BILLINGHURST (1912-1914) Gobierno de carácter popular buscando convertir el Estado en algo menos oligárquico y más nacional. A diferencia de los anteriores presidentes,

Billinghurst quiso continuar las obras en ejecución y dar prioridad a los problemas sociales. Abrió la lucha contra la desocupación, inició la

construcción de los barrios obreros. En lo económico, propuso el control del presupuesto y manejo honrado de los gastos e ingresos para poder

afrontar los empréstitos internacionales y recuperar el crédito externo. Luego de muchas huelgas de los anarco sindicalistas se consignó las ocho

horas de trabajo (jornada laboral) para los trabajadores del muelle Dársena del Callao, se reglamentó el derecho de huelga y la Ley de Accidentes

de trabajo. Todo esto perjudicaba a la aristocracia civilista que preparó el golpe de Estado dirigido por Oscar R. Benavides.

GOBIERNO DE OSCAR R.BENAVIDES (1914-1915) Manuel González Prada renuncia a la dirección de la Biblioteca nacional en protesta con el golpe de Estado y publicó "La Lucha" periódico

opositor. Crea los billetes circulantes, se inician los reclamos a la London Pacific Company por el petróleo. A nivel mundial, se inicia la Primera

Guerra Mundial.

SEGUNDO GOBIERNO DE JOSÉ PARDO (1915-1919) Rompió relaciones con Alemania en el marco de la Primera Guerra Mundial, para apoyar a Inglaterra. Se produjo el levantamiento de Puno

dirigido por el Coronel Teodomiro Gutiérrez Cuevas (Rumimaki). Se dio el arbitraje internacional del asunto de la Brea y Pariñas (Talara),

debido a problemas que originaba la I.P.C.

Se elevaron las exportaciones. Se estableció a nivel nacional las ocho horas de trabajo, luego de serias protestas de dos días de paro y

enfrentamientos. Estalló un golpe de Estado de Leguía apoyado por el veterano Andrés A. Cáceres.

I. MOVIMIENTO OBRERO PERUANO

- Los Orígenes Sindicales : Tuvieron sus antecedentes en los gremios y mutuales, quienes recibieron influencia del anarquismo europeo

(Bakunin).

El iniciador de las ideas radicales en el Perú fue Manuel González Prada.

* En el año de 1886, se forma el primer sindicato de panaderos "Estrella del Perú".

* El 9 de Agosto de 1886 se realiza el Primer Congreso Provincial Obrero (Primera central obrera del Perú)

* Las primeras protestas que se dieron fueron :

a) 1900 : Masacre obrera en Lima.

b) 1904 : Huelga en el muelle Dársena del Callao, donde muere Florencio Aliaga (Mártir de las ocho horas) en el reclamo de mejores

salarios.

c) El 1 de Mayo de 1905 : Se da "La Pascua Roja" de Lima donde se celebra el día del Trabajo.

II. LA LUCHA OBRERA Y SUS LOGROS

- En 1905, se presenta al congreso un proyecto de leyes sociales.

- En 1909, se inauguró el Primer Congreso Nacional Obrero.

- Tuvieron en Guillermo Billinghurst a su mejor defensor como Presidente.

- La situación obrera se tornó crítica después de la Primera Guerra Mundial.

- En 1918, se producen huelgas constantes.

- Mariátegui apoya desde el diario el "Tiempo" y Víctor Raúl Haya de la Torre como secretario de F.E.P. (Federación de estudiantes del

Perú).

- Los días 13, 14, 15 de Enero de 1919 se realizó un paro general que reivindicó las ocho horas para todos.

EL GAMONALISMO ANDINO : Es un fenómeno exclusivamente republicano gestado en el Siglo XIX. Surge como resultado del

debilitamiento del Poder Central y consiste en un sistema de explotación tiránica del campesino bajo un modelo feudal. Los gamonales eran los

hacendados dueños de las tierras más valiosas, quienes desarrollaron un complejo sistema de explotación y servidumbre indígena que produce

poco, con baja rentabilidad y desperdicia la fuerza de trabajo.

P R Á C T I C A

01. No corresponde a la República aristocrática:

a) Se produjo un notable desarrollo de la agro industria costeña.

b) Se incrementó el sistema financiero.

c) Se incentivó el sistema financiero.

d) Se restringe la explotación minera.

e) Vivió en alianzas con otras agrupaciones.

Page 57: HIST. PERU

02. En el Periodo de “República Aristocrática” no se dio:

1. El Fenómeno del gamonalismo.

2. El desarrollo de la oligarquía costeña.

3. El afianzamiento de la oligarquía Industrial.

a) 1

b) 2

c) 3

d) 1 y 2

e) Todos se dieron

03. De las siguientes afirmaciones :

1. El gamonalismo es un sistema de explotación indígena

2. Las luchas laborales están vinculadas al anarco – sindicalismo de Delfín Lévano.

3. El partido civil a principios del siglo XX representaba los intereses de la clase media burguesa limeña.

4. El problema más urgente que afrontó el primer gobierno de Cáceres fue la destrucción del aparato productivo.

a) Hay una proposición correcta.

b) Hay dos proposiciones correctas.

c) Hay tres.

d) Hay cuatro proposiciones correctas.

e) Ninguna es correcta.

04. No se vincula al primer gobierno de José Pardo :

a) La federación de panaderos de “La Estrella” realiza los primeros reclamos laborales.

b) Se produce la primera huelga general convocada por el sindicato de trabajadores textiles.

c) Crea la Escuela Nacional de Artes y Oficios.

d) Se presenta el Proyecto laboral de Matías Manzanilla.

e) Realiza cambios importantes en la educación.

05. Indicar lo incorrecto respecto al segundo gobierno de José Pardo (1915 – 1919):

a) Gobernó durante la Primera Guerra Mundial.

b) Dio el decreto que establecía la Jornada Legal de 8 horas para todos los trabajadores.

c) Ante el hundimiento de la Barca Peruana “Lorthon”, el Perú rompió relaciones diplomáticas con Alemania.

d) En 1915, se producen rebeliones en Puno dirigidas por Ruki Maki (Teodomiro Gutiérrez Cuevas).

e) Se construyó el Estadio Nacional.

06. Relacionar correctamente:

I. Billinghurst. A. Crucero Grau.

II. Leguía. B. Barrios Obreros.

III. Pardo. C. Madre de Dios.

IV. Candamo. D. Primer tranvía.

a) IB, IIC, IIID, IVA

b) IB, IIA, IIIC, IVD

c) IC, IIA, IIIB, IVD

d) ID, IIA, IIIC, IVB

e) IB, IIC, IIIA, IVD

07. La concentración de tierras en la costa Norte para fines industriales durante el gobierno que se consolida en la república aristocrática, se

desarrolló principalmente en favor de los (las):

a) Gamonales y Minifundistas.

b) Burguesía comercial peruana.

c) Militares y burocracia civil.

d) Comunidades campesinas.

e) Capitalistas extranjeros.

08. La reivindicación laboral más significativa de la clase trabajadora conseguida en 1919 fue la:

a) Reforma de Salud.

b) Ley de accidentes de trabajo.

c) Seguro social obrero.

d) Creación de la confederación general de trabajadores.

e) Ley de la Ocho Horas de trabajo.

09. El Código de Aguas y de Minería promulgado por el gobierno de López de Romaña benefició principalmente:

a) Los trabajadores "enganchados"

b) Las comunidades campesinas.

c) Los gamonales.

d) La clase obrera.

e) Los latifundios extranjeros.

Page 58: HIST. PERU

10. El segundo gobierno de José Pardo (1915-1919) se caracteriza por el denominado "Renacimiento Civilista" (retorno de un miembro del

partido civil al gobierno) y por:

a) La eliminación de toda oposición política.

b) El incremento de la venta de materias primas.

c) La participación militar del Perú en la Gran Guerra.

d) La paralización de la lucha obrera.

e) La reorganización del poder civilista.

11. El incidente fronterizo con el Ecuador, durante el primer gobierno de Leguía, se dio por:

a) La presión internacional sobre el canal de Panamá.

b) El humillante despojo de Zarumilla.

c) El despotismo ecuatoriano y su rechazo al fallo arbitral del rey español.

d) El incidente de la corona fúnebre cuando se inauguró la Cripta de los héroes.

e) El avance de los "Bandeirantes".

12. Los más importantes latifundistas agroexportadores eran denominados:

a) Los 24 amigos del Club Nacional.

b) La unión mutual universal.

c) Los barones del azúcar.

d) Los civilistas.

e) La Acordada.

13. Durante el gobierno de Eduardo López de Romaña se firmó el tratado ............ con Bolivia.

a) Polo - Bustamante.

b) Velarde - Río Branco.

c) Billinghurst - La Torre.

d) Osma-Villazón

e) Salomón- Lozano

14. En su gobierno, se dictó la Ley de la "Jornada de Ocho Horas de Trabajo" para todo el Perú".

a) Gillermo Billinghurst.

b) José Pardo y Barreda.

c) Augusto B. Leguía.

d) Manuel Candamo.

e) Eduardo López de Romaña.

15. En su gobierno se impulsó la colonización de la selva:

a) Augusto B. Leguía.

b) Manuel Candamo.

c) Guillermo Billinghurst.

d) José Pardo.

e) Nicolás de Piérola.

16. Corresponde a las acciones de gobierno del presidente Billinghurst:

a) La implantación de las 8 horas de trabajo diario para el Perú.

b) El reglamento de huelgas.

c) La ley de accidentes de trabajo.

d) Descanso dominical.

e) Dictó el reglamento de trabajo para mujeres y niños.

17. Durante los primeros años del siglo XX, las condiciones favorables del mercado de lana hizo que muchos hacendados incrementasen sus

propiedades a costa de las tierras comunales. Algunas propiedades fueron literalmente asaltadas y absorbidas por las grandes haciendas.

Ello provocó una serie de rebeliones indígenas, la más conocida fue la de:

a) José Návala Huachaca.

b) Julián Bustamante.

c) Teodomiro Gutiérrez Cueva.

d) Guillermo Cervantes.

e) Mariano Madueño.

18. Las inversiones extranjeras se sintieron con mayor fuerza (por ser el sector más rentable de la economía de exportación) en el campo de:

a) La agro exportación.

b) La venta de la caña.

c) El caucho.

d) La minería.

e) Los hidrocarburos.

19. Presidente de la República Aristocrática o segundo civilismo al cual se le considera propulsor del nuevo civilismo:

a) Augusto B. Leguía.

b) Guillermo Billinghurst.

c) Augusto B. Leguía.

d) José Pardo.

e) Oscar R. Benavides.

Page 59: HIST. PERU

20. Uno de los libros que mejor trata de explicar el segundo civilismo o república aristocrática, es "Apogeo y crisis de la república

aristocrática", cuyos autores son:

a) Jorge Basadre - Pablo Quijano.

b) Carlos Cueto- Aníbal Quijano.

c) Manuel Burga - Alberto Flores Galindo.

d) Francisco Quiroz - Carlos Lazo.

e) Aníbal Quijano- Heraclio Bonilla.

21. No tiene relación con el primer gobierno de J. Pardo:

a) La Federación de panaderos de La Estrella realiza los primeros reclamos laborales

b) Se dio el Día del Carácter

c) Crea la escuela Nacional de Artes y Oficios

d) Se presenta al Congreso el Proyecto Manzanilla

e) Se concluye el ferrocarril Cusco – Sicuani

22. La instalación de fábricas con capitales extranjeros en el período de la República Aristocrática provocó la quiebra de la (los):

a) Burguesía Financiera.

b) Pequeños industriales.

c) Maestros artesanos.

d) Industria nacional.

e) Agro exportadores.

23. Los primeros momentos del movimiento obrero en la lucha por reivindicaciones laborales en el Perú tuvieron una tendencia política:

a) Comunista.

b) Asistencialista.

c) Anarquista.

d) Corporativista.

e) Socialista.

24. En el período de la "República Aristocrática", no se dio:

1. El fenómeno de gamonalismo.

2. El desarrollo de la oligarquía costeña.

3. El afianzamiento de la oligarquía industrial.

a) 1 b) 2 c) 3 d) 1 y 2 e) Todas se dieron.

25. Durante la República Aristocrática el capital financiero de los países imperialistas penetró en las zonas rurales y urbanas de la costa y la

sierra central; pero en el resto del país se desarrollaba:

a) La proletarización de los campesinos.

b) Un capitalismo incipiente.

c) La recuperación de tierras por los campesinos.

d) La aparición de centros industriales.

e) Sistema latifundista.

26. El ingreso de la inversión privada extranjera se facilitó a través de normas legales que durante la república aristocrática se dieron en el

gobierno de:

a) Manuel Candamo.

b) José Pardo y Barreda.

c) Eduardo López de Romaña.

d) Serapio Calderón.

e) Arturo Osores.

27. Respecto al Presidente llamado "Pan Grande" :

a) Ejerció de un gobierno de tipo populista.

b) Promulgó el primer reglamento de huelgas.

c) Estableció la jornada de las ocho horas de trabajo para los trabajadores portuarios.

d) Nació en Tarapacá.

e) Gobernó de 1912 a 1914, muriendo en el ejercicio de su gobierno.

28. La ley de Derecho de Huelgas y de Accidentes de Trabajo se dio en el gobierno de:

a) Augusto B. Leguía.

b) José Pardo.

c) López de Romaña.

d) Guillermo Billinghurst.

e) Oscar R. Benavides.

29. La principal actividad económica de la República Aristocrática en la sierra fue:

a) La minería.

b) La industria fabril.

c) La pesca industrial.

d) La agroexportación.

e) El comercio internacional.

Page 60: HIST. PERU

30. Durante el primer gobierno de Leguía, se promulgó una ley muy importante a favor del obrero:

a) Ley de Ocho Horas de Trabajo.

b) Reglamento de huelgas.

c) Salario dominical.

d) Ley de accidentes de trabajo.

e) Regulación de trabajo de mujeres y niños.

31. Antes de ser Presidente, fue catedrático de Derechos Constitucionales en la Universidad del Cusco y Vocal de la Corte Superior. Asumió

el poder tras la muerte de Manuel Candamo:

a) Nicolás de Piérola.

b) Serapio Calderón.

c) López de Romaña.

d) Antonio Arenas.

e) Antero Aspíllaga.

32. Presidente que escribió un libro titulado "Historia del Tratado secreto de Alianza Defensiva entre el Perú y Bolivia".

a) José Pardo y Barreda.

b) Augusto B. Leguía.

c) Manuel Candamo.

d) López de Romaña

e) Manuel Pardo y Lavalle.

33. Su gobierno se caracterizó por dar gran apoyo a la fundación de instituciones crediticias y financieras :

a) López de Romaña.

b) Manuel Candamo.

c) Nicolás de Piérola.

d) José Pardo.

e) Augusto B. Leguía.

34. La primera victoria sindicalista en el Perú se dio con:

a) La huelga de los jornaleros del callao en 1904.

b) El ascenso de Billinghurst en 1912.

c) La promulgación de la ley de 8 horas de trabajo. para los jornaleros del muelle Dársena.

d) La convocatoria del abogado sindicalista Matías Manzanilla.

e) La promulgación del reglamento de huelgas de 1913.

35. No corresponde a la República Aristocrática:

a) El Perú fue una especie de paraíso fiscal para el sector exportador y de servicios y una base muy sólida para sus intereses políticos.

b) El Estado debería ser el principal instrumento del desarrollo económico. Esto llevó a la burocratización del mismo y tornarlo intervencionista.

c) los obreros y el movimiento sindical luchaban por mejores condiciones de vida apoyando sus medidas muchas veces en huelgas.

d) se vio afectado por las acciones populistas de Guillermo Billinghurst.

e) se afianzó la dependencia del capitalismo inglés, aunque también penetró por esos días el capitalismo norteamericano a la actividad

minera.

36. La más grande reivindicación social lograda en 1919 por los trabajadores peruanos fue:

a) El establecimiento de las ocho horas de jornada de trabajo.

b) La creación de la universidad popular.

c) La estabilidad laboral.

d) El derecho a la huelga.

e) El seguro social obrero

37. No corresponde a los diarios defensores de la lucha obrera en el Perú:

a) El comercio.

b) El tiempo.

c) El panadero obrero.

d) La protesta.

e) El nudito.

38. Guillermo Billinghurst, presidente del Perú (1912-1914), conocido como el Pan Grande fue representante del partido:

a) Civil.

b) Constitución.

c) Demócrata.

d) Radical.

e) Nacional.

Page 61: HIST. PERU

39. Relacione correctamente:

1. Cáceres.

2. López de Romaña.

3. Leguía.

4. Pardo (1er. Gob).

5. Pardo (2do. Gob).

A. Primera Huelga General.

B. 8 horas a nivel nacional.

C. Primer Congreso Regional Obrero.

D. Legislación laboral de Manzanilla.

E. Primer Congreso Nacional Obrero.

a) 1E, 2C, 3A, 4B, 5D

b) 1E, 2C, 3B, 4D, 5A

c) 1C, 2E, 3B, 4D, 5A

d) 1C, 2E, 3A, 4B, 5D

e) 1C, 2E, 3A,, 4D, 5B

40. El diario que fue tribuna para las reclamaciones laborales nació en 1911 con el nombre de ...............

a) La Protesta.

b) Labor.

c) La Tribuna.

d) Amauta.

e) Variedades.

41. A inicios del siglo XX, los gamonales era:

a) Los hacendados que controlan la producción agro- industrial.

b) Un grupo homogéneo de latifundistas de la Sierra Sur.

c) Parte de un fenómeno surgido por el debilitamiento del poder central.

d) Miembros del civilismo en provincias.

e) Los terratenientes menos favorecidos del Norte.

42. A inicios del siglo XX, los gamonales era:

a) Los hacendados que controlan la producción agro - industrial

b) Un grupo homogéneo de latifundistas de la Sierra Sur

c) Parte de un fenómeno surgido por el debilitamiento del poder central

d) Miembros del civilismo en provincias

e) Los terratenientes menos favorecidos del Norte.

43. La promulgación de la Ley de las Ocho Horas, emitida por primera vez, sólo favoreció a los trabajadores de (del):

a) La Federación de Panaderos Estrella roja del Perú.

b) Unificación textil Vitarte.

c) Gremi textil San Jacinto.

d) Muelle Dársena del Callao.

e) Unificación textil de Santa Catalina.

44. La Reforma educativa más importante que se dio durante la República Aristocrática fue en el gobierno de:

a) Augusto B. Leguía.

b) José Pardo y Barrera.

c) Manuel Candamo.

d) Guillermo Billinghurst.

e) López de Romaña.

45. ¿Por qué en el Segundo Gobierno de José Pardo y Barrera se incrementó la exportación de materias primas?

a) Por la gran demanda de los países potencia.

b) Se había eliminado la servidumbre.

c) Disminuyeron las inversiones extranjeras.

d) Había abundante mano de obra.

e) El Perú había alcanzado autonomía económica.

46. Los obreros de las fábricas textiles fueron uno de los sectores más activos en la lucha proletaria debido a:

a) Ser los primeros en desarrollar la ideología anarquista.

b) El apoyo recibido de la burguesía nacional contra el intervencionismo inglés.

c) La grave crisis económica desarrollada en el Perú producto del estallido de la Primera Guerra Mundial.

d) La forma de trabajo a través del sistema de enganche.

e) La principal inversión extranjera en este sector y a las largas horas de explotación en conjunto.

47. ¿Cuál es la primera organización obrera en plantear la jornada laboral de ocho horas?

a) La Confederación Unión Universal.

b) La Unión de Jornaleros del Callao.

c) La Unificación textil Vitarte.

d) La Federación de panaderos de la Estrella Roja del Perú.

e) La Federación de Electricistas.

Page 62: HIST. PERU

48. La iluminación eléctrica y el primer teléfono llegan al Perú en el gobierno de:

a) Mariano I. Prado.

b) Nicolás de Piérola.

c) Manuel Candamo.

d) Miguel Iglesias.

e) Remigio Morales Bermúdez.

49. El grupo de poder civil ligado al capitalismo inglés estuvo conformado principalmente por :

a) Burgueses industriales dueños de las empresas textiles.

b) Los extractores del caucho en la selva.

c) Grupo de familias poseedoras de grandes extensiones de terreno.

d) Los exportadores de recursos guaneros y salitreros.

e) Los exportadores de productos no tradicionales.

50. La clase dominante del Perú, durante la República Aristocrática, basaba en su poder económico en la:

a) Minería.

b) Agroexportación.

c) Ganadería.

d) Pesca.

e) Industria Metalmecánica.

51. Representa una interrupción o fisura dentro de la República Aristocrática el gobierno de:

a) Nicolás De Piérola.

b) José Pardo.

c) Guillermo Billinghurst.

d) Augusto B. Leguía.

e) Mariano I. Prado.

52. El primer tranvía eléctrico del Perú: Lima Chorrillos se inauguró durante el gobierno de:

a) Manuel Candamo.

b) Eduardo López de Romaña.

c) José Pardo y Barreda.

d) Augusto B. Leguía.

e) Nicolás de Piérola.

53. Es considerado como el primer mártir de las luchas obreras de inicios del siglo XX en el Perú:

a) Manuel Candamo.

b) Delfín Lévano.

c) Carlos Burga.

d) José Carlos Mariátegui.

e) Florencio Aliaga.

54. Cuál fue el objetivo del Proyecto Manzanilla presentado en el gobierno de Pardo y Barrera.

a) Reformas laborales para los obreros.

b) Incrementar la producción fabril.

c) Eliminación de sindicatos.

d) Incentivar la inversión extranjera.

e) Prohibir las 8 horas de trabajo.

55. La reforma educativa más importante de la República Aristocrática fue en el gobierno:

a) A.B. Leguía.

b) José Pardo.

c) Manuel Candamo.

d) López de Romaña.

e) Oscar R. Benavides.

56. Ingeniero de profesión y miembro del Partido Demócrata, llegó al poder tras el segundo mandato de Nicolás de Piérola.

a) Manuel Candamo.

b) Serapio Calderón.

c) López de Romaña.

d) José Pardo.

e) Antonio Arenas.

57. La creación y formación de la Escuela Militar de Chorrillos, estuvo a cargo de :

a) Misión Corpancho.

b) Misión Klein.

c) Misión Kemmerer.

d) Misión Clement.

e) Misión Lavalle.

Page 63: HIST. PERU

58. Al final de siglo XIX, en el Perú se inicia una etapa denominada "República Aristocrática", que significó el control predominante del

Estado peruano por:

a) Los terratenientes.

b) El partido civilista.

c) El sector manufacturero.

d) El sector exportador.

e) El sector urbano - industrial.

59. El último presidente de la república aristocrática fue:

a) José Pardo.

b) Manuel Candamo.

c) Augusto B. Leguía.

d) Guillermo Billinghurst.

e) Oscar R. Benavides.

60. Corresponde a las acciones laborales del gobierno del presidente José Pardo:

a) La implantación de las 8 horas de trabajo diario para el Perú.

b) El Reglamento de huelgas.

c) La Ley de accidentes de trabajo.

d) Descanso dominical.

e) Ley del seguro social obrero.

I. ASPECTO POLÍTICO: El oncenio de Leguía, bautizado por él mismo como "La Patria Nueva", significó el final de la supremacía política de la oligarquía

civilista, la cual pasó a ser hostilizada duramente por el régimen. Significó un intento de acabar con las tradicionales formas de hacer

política; sobre todo se buscó dar participación en la política a sectores sociales históricamente marginados como eran la clase media y el

pueblo. Se intentó, sin éxito, modernizar al Estado, lo cual, como dijimos antes, significaba una voluntad de ruptura con los viejos

esquemas políticos del Perú del siglo XIX. Otra muestra de este intento de querer dejar atrás los viejos esquemas políticos del siglo XIX

fue la derogación de la Constitución de 1860 y la promulgación de una nueva Carta Magna en 1920. El jurista Mariano H. Cornejo es

considerado como el padre de esta nueva Constitución. En esta nueva constitución se elevó el período presidencial de cuatro a cinco años,

asimismo el Estado reconoce y protege a las comunidades indígenas, se prohíben los monopolios y se someten las propiedades a las leyes

del Estado. Por otro lado, quedaba prohibida la reelección presidencial inmediata; sin embargo, Leguía pudo ser reelegido dos veces: en

1924 y 1929, gracias a las reformas constitucionales de 1923 y 1927 con las cuales quedó legalizada la reelección (1)

El "oncenio" fue una dictadura civil disfrazada de democracia la cual se caracterizó por una constante persecución y hostilización a los

opositores al régimen, principalmente líderes del Partido Civil, a quienes se les aplicaba duras sanciones que iban desde la deportación

hasta los encarcelamientos e inclusive, en algunos casos se habría llegado hasta los asesinatos extrajudiciales. Dentro de esta actitud de

falta de respeto a las libertades democráticas, la censura a los diarios de oposición al régimen destacó nítidamente; así tenemos, por

ejemplo, el caso del diario "El Comercio" de marcada filiación civilista, el cual fue saqueado e incendiado por los simpatizantes del

gobierno sin que las fuerzas del orden hiciesen algo para evitarlo. Pero todo este aparato represivo del "oncenio" estuvo coordinado por la

policía secreta, la cual estuvo dirigida por el primo del dictador, Germán Leguía. Por otro lado, los movimientos obreros también sufrieron

los embates de la represión con lo cual terminaron sumamente debilitados, ocasionando que el anarquismo perdiese fuerza dentro de las

organizaciones obreras.

A pesar de este panorama sombrío para las libertades políticas, se van a dar los espacios para la aparición de nuevos movimientos,

inicialmente clandestinos, que en el futuro se convertirían en los referentes políticos más importantes del siglo XX.

Hablamos por un lado del A.P.R.A. (Alianza Popular Revolucionaria Americana) fundada en 1924 en México por el exiliado joven

sanmarquino Víctor Raúl Haya de la Torre. El A.P.R.A era un movimiento de juventudes de clases medias con una marcada posición

antiimperialista norteamericana. En 1930, luego de regresar de su exilio, Haya de la Torre fundó el Partido Aprista Peruano. Por otro lado,

en 1928, el joven autodidacta de origen pobre, José Carlos Mariátegui, fundó el Partido Socialista Peruano, cuyo planteamiento era

transformar desde sus bases a un país semicolonial como era el Perú, con una economía semifeudal y que estaba sometido a presiones del

imperialismo capitalista del occidente.

II. ASPECTO ECONÓMICO Por otro lado, la economía peruana, durante los años del "oncenio" va a virar drásticamente, después de haber estado vinculada

principalmente a los intereses de la economía inglesa durante casi cien años, pasó a depender de la economía estadounidense. Esto se

produjo debido al fortalecimiento de la economía norteamericana luego de la Primera Guerra Mundial, lo cual le permitió el control de las

economías de casi todos los países de Latinoamérica. La penetración de inversiones norteamericanas se dio principalmente en el sector

minero: Cerro de Pasco Mining Co., Mininig and Smelting Co; Petróleo: Internacional Petroleum Company; y textiles: W.R. Grace and

Co. y Duncan Fox. Asimismo hay presencia de capitales norteamericanos en actividades de comercio y comunicaciones. Para 1921, las

importaciones norteamericanas significaban el 45% del consumo interno. Por otro lado, el Estado levantó enormes empréstitos con los

Estados Unidos, los cuales hicieron que la deuda externa con los Estados Unidos se elevase en sólo diez años de diez millones de dólares a

más de cien millones. Con el importe de estos créditos, el gobierno se dedicó a la realización de obras públicas tanto en Lima como en

Capítulo

EL ONCENIO DE LEGUÍA(1919 - 1930)23

Page 64: HIST. PERU

provincias. Asimismo, se crean bancos estatales como el Banco de Crédito Agrario y el Banco Central Hipotecario, a través de los cuales

el gobierno va a transferir muchos de los recursos económicos obtenidos de los empréstitos, a manos de los sectores de clase media. Se

crea también el Banco Central de Reserva como el ente financiero peruano.

(1) En 1923, se permitía la reelección presidencial para un solo período, mientras que con la encomienda de 1927 no se ponía límite al número

de veces que podía reelegirse al presidente.

III. ASPECTO INTERNACIONAL En el aspecto internacional, el gobierno de Leguía va a procurar solucionar los problemas limítrofes aún pendientes. Así pues, se firmó con

Colombia el Tratado Salomón-Lozano en 1922 con el cual se cerró al viejo problema fronterizo sobre la selva norte en disputa con el

vecino del Norte desde fines del siglo XIX. Lamentablemente la solución no fue positivista para el Perú; el gobierno de Leguía entregó a

Colombia los territorios comprendidos entre los ríos Caquetá y Putumayo y el llamado Trapecio Amazónico, a cambio los colombianos nos

cedieron el Triángulo de Sucumbios. Este tratado fue lesivo para los intereses del Perú, pero permitió a Colombia tener acceso a la libre

navegación por el Río Amazonas. Además, se puso fin al tema de Tacna y Arica, ya que Chile no había mostrado voluntad para la

realización del plebiscito. Con la firma del Tratado de Lima de 1929 : Rada Gamio-Figueroa Larraín; el Perú recuperaba Tacna y Chile se

quedaba con Arica a perpetuidad (2).

Por otro lado, se va a producir el Laudo de París sobre los yacimientos de la Brea y Pariñas en manos de las empresas New Jersey Oil

Company y Estándar Oil Company.

La Corte internacional de París falló a favor de las petroleras norteamericanas. Así el Perú renunciaba a los impuestos que las petroleras

debían pagarle durante cincuenta años, así como renunciaba al canon petrolero y se comprometía a no elevar en veinte años los impuestos a

la exportación del petróleo.

Asimismo, en este gobierno, se amplió la concesión de los ferrocarriles del Perú a noventa y nueve años a la Peruvian Corporation.

IV. ASPECTO SOCIAL El gobierno de Leguía trató de reivindicar la situación de la población indígena con una serie de dispositivos como fueron la creación del

Patronato de la Raza Indígena, el reconocimiento a las comunidades indígenas, la instauración del Día del Indio el 24 de junio, la creación

de la Dirección de Asuntos Indígenas en el Ministerio de Fomento, etc. Sin embargo, todo esto fue solo letra muerta pues en la práctica, el

régimen leguiísta sometió a la población indígena a mayores maltratos a través de la llamada ley de Conscripción Vial. Con dicha ley, el

gobierno obligaba a todos los varones entre 18 y 60 años, que vivieran en pueblos por donde se estaban construyendo carreteras, a trabajar

gratuitamente por doce días al año en su ejecución. Aquellos que no quisieran realizar este trabajo debían abonar al Estado un impuesto

exoneratorio. Obviamente los indios, que no contaban con los recursos para exonerarse, debieron acudir a este tipo de trabajo forzoso; por

esta razón a la conscripción vial se le ha llamado también la "mita republicana".

V. OBRAS PÚBLICAS Las principales obras públicas ejecutadas y sucesos producidos en el "oncenio" fueron los siguientes: Construcción de la Plaza y el

monumento a San Martín con el motivo de celebrarse el centenario de la independencia, restablecimiento de la "Orden del Sol del Perú",

las celebraciones por el centenario de la batalla de Ayacucho en 1924, la irrigación del Olmos, la irrigación Cañete-Imperial, construcción

de la Atarjea de Arequipa, irrigación de La Chira y Sechura en Piura, construcción de la Atarjea de Lima: Las avenidas Leguía, La Unión,

Progreso, etc, creación de nuevas urbanizaciones como Santa Beatriz, Jesús María, San Isidro, Lince, etc; el inicio de la construcción del

nuevo Palacio de Gobierno y del nuevo Palacio de Justicia; inicio de la aviación comercial. Asimismo, se puso mucho énfasis en la defensa

nacional, prueba de ello es la construcción de la Base Aérea de Las Palmas, la llegada de los primeros aviones de guerra; creación de la

Escuela de Policía, organizada por la Guardia Civil española, con lo cual se creó la Guardia Civil del Perú; llegan también los primeros

submarinos R1 y R2 comprados en Alemania.

VI. EL FINAL En 1929, estalló la crisis económica mundial fruto del colapso de la Bolsa de Valores de New York. Esto trajo consigo el desplome de las

economías latinoamericanas, incluida la peruana. Los efectos fueron muy graves : paralización de obras públicas; crisis de la agro industria

costeña, desaparición de la Libra Peruana ( la cual fue reemplazada por el Sol de oro en 1930), desabastecimiento y carestía de los

productos de primera necesidad lo que trajo consigo el colapso del gobierno en agosto de 1930. El día 22 de agosto de 1930, se produjo el

pronunciamiento militar de Arequipa, dirigido por el Comandante Luis M. Sánchez Cerro. En Lima, el General Manuel María Ponce se

hace cargo de la ciudad ante la dimisión de Leguía, quien fue capturado, traído a Lima, internado en la prisión del Panóptico y finalmente

murió en 1932, víctima de una penosa enfermedad.

De esta manera, llegaba a su fin el gobierno más largo de la historia republicana del Perú, dándose inicio a una nueva etapa conocida

como el Tercer Militarismo.

P R Á C T I C A

01. La "Patria Nueva" de Leguía significó:

a) La hegemonía del Civilismo.

b) Un gobierno de prosperidad permanente.

c) La prolongación de la aristocracia.

d) El fin del predomino de la oligarquía civilista.

e) Fue un gobierno nacionalista.

Page 65: HIST. PERU

02. No pertenece al Oncenio:

a) Reconocimiento de las comunidades indígenas.

b) Impulso a la construcción de vías de comunicación.

c) Ingreso del capital EE.UU al mercado nacional.

d) El descalabro económico del capitalismo en el mundo.

e) Persecución a los opositores al régimen.

03. El Laudo de París de 1922, sobre la explotación del petróleo en "La Brea y Pariñas" (Talara)", es uno de los convenios más lesivos a los

intereses del Perú. Este acuerdo fue firmado durante el gobierno de:

a) Billinghurst. b) Benavides. c) Pardo.

d) Leguía. e) Prado.

04. La causa principal del golpe Sanchezcerrista que puso fin al régimen Leguiísta en 1930 fue:

a) La crisis político-económica de aquella época.

b) La llegada de la misión económica Kemmerer.

c) El fracaso de la política de la "Patria Nueva".

d) La enmienda de 1928.

e) El retorno de la oligarquía civilista.

05. Durante el Oncenio de Leguía, los capitales imperialistas se invirtieron principalmente en:

a) La producción lanera.

b) Los recursos minerales.

c) La exportación de caña de azúcar.

d) La industria pesada.

e) La harina de pescado.

06. Políticamente, el "Oncenio" de Leguía significó fundamentalmente:

a) Un intento modernizador con una marcada visión nacionalista.

b) Una alianza con los sectores populares representados por el APRA.

c) Un régimen autoritario sustentado en un pacto político con las fuerzas armadas y con los Estado Unidos.

d) El fin de las tendencias populistas en el Perú.

e) El fortalecimiento de los movimientos anarquistas en el Perú.

07. La Gran Depresión de 1929 afectó al régimen de Leguía:

a) Disminuyendo las empresas agroindustriales.

b) Eliminándose la ley de conscripción vial.

c) Disminuyendo el ingreso de capitales norteamericanos.

d) Disminuyendo el sistema de industrialización por sustitución de importaciones.

e) Afectando principalmente a la oligarquía.

08. Fundador de la Alianza Popular Revolucionaria Americana en México, en 1924:

a) José Carlos Mariátegui.

b) Jorge del Prado.

c) Manuel Seoane.

d) Antenor Orrego.

e) Víctor Raúl Haya de la Torre.

09. No corresponde al "Oncenio" de Leguía:

a) Construcción de la Av. Leguía.

b) Construcción del barrio de Santa Beatriz.

c) Construcción del Hospital Dos de Mayo.

d) Construcción de la Plaza San Martín.

e) Construcción de la Av. Alfonso Ugarte.

10. El Presidente Leguía tiene participación directa en la Guerra con Chile del 79, esto es:

a) En la Batalla de Tarapacá.

b) En la resistencia de la Breña.

c) En Angamos.

d) En la defensa de Lima, Batalla de Miraflores.

e) No participa en la Guerra con Chile.

11. Durante el Oncenio, se impone el predominio económico de una nueva potencia mundial:

a) Gran Bretaña. b) Francia.

c) EE.UU d) Alemania.

e) Unión Soviética.

12. Los nuevos partidos políticos que aparecen en el Oncenio:

a) APRA-UNO. b) PCP-UR.

c) PSP-APRA. d) AP-UNO.

e) UR-PSP.

Page 66: HIST. PERU

13. El segundo gobierno de Leguía se caracteriza por el desplazamiento del capital británico por el norteamericano, las inversiones

norteamericanas se centraron en el sector:

a) Agroindustrial.

b) Minero.

c) Comercial.

d) Productivo Norteño.

e) Cauchero.

14. En las elecciones de 1919, ganó limpiamente Augusto B. Leguía; sin embargo, organizó un golpe de estado alegando :

a) El acecho del partido Constitucional de Cáceres.

b) La Rebelión de Rumi Maqui.

c) El civilismo y el presidente Pardo le impedirían gobernar.

d) El Crack del 29.

e) La violencia aprista.

15. Sobre el "Oncenio", no es correcto:

a) Contó con el apoyo financiero de Estados Unidos.

b) Estuvo respaldado por las fuerzas armadas.

c) El Perú cedió territorios a Colombia y Chile.

d) Pactó políticamente con el Apra.

e) Se promulgó la Constitución de 1920.

6. Médico graduado en San Marcos, pero su pasión fue la arqueología, descubriendo Chavín y Paracas.

a) Julio C. Tello.

b) Walter Alva.

c) Alcides Carrión.

d) Virgilio Roel Pineda.

e) Luis G.Lumbreras.

17. En 1924, fue fundado en México el Apra y en 1928, en el Perú, se fundó el partido:

a) Democracia Cristiana.

b) Socialista del Perú.

c) Nacionalista del Perú.

d) Comunista del Perú.

e) Centro cristiano del Perú.

18. ¿Cuál de los siguientes tratados internacionales se firmó durante el "Oncenio" de Leguía?

a) Osma - Villazón.

b) Polo - Bustamante.

c) Velarde - Río Branco.

d) Salomón - Lozano.

e) Billinghurst - La Torre.

19. Con la firma del tratado Rada Gamio-Figueroa Larraín, el Perú puso fin a sus problemas limítrofes con:

a) Brasil. b) Bolivia. c) Chile.

d) Ecuador. e) Colombia.

20. El levantamiento del Comandante Sánchez Cerro contra el gobierno de Leguía se produjo en la Ciudad de:

a) Piura. b) Trujillo.

c) Lima. d) Arequipa.

e) Tacna.

21. La política exterior de Leguía significó:

a) La consolidación de nuestra soberanía.

b) La ampliación de nuestro territorio.

c) La pérdida de parte de nuestra soberanía territorial.

d) La incorporación de Tarapacá.

e) El mejoramiento del prestigio de nuestro país.

22. La caída del desgastado régimen Leguiísta fue acelerado por:

a) La concesión desmedida de privilegios a la I.P.C.

b) La creación del Banco Central de Reserva para controlar los empréstitos.

c) El crack de 1929.

d) El desplazamiento completo del capital británico.

e) El desarrollo de proyectos irrigacionales.

23. No corresponde a la política internacional del régimen :

a) Entrega de grandes extensiones de territorio nacional.

b) Cedió el Trapecio Amazónico a Colombia.

c) Creación de la Empresa Petrolera Fiscal.

d) Firma del Tratado Rada Gamio-Figueroa Larraín.

e) Entregó los ferrocarriles a perpetuidad al mercado EE.UU.

Page 67: HIST. PERU

24. La ley de conscripción vial:

a) Afectó principalmente a las haciendas de la sierra.

b) Es la columna del desarrollo vial del Oncenio.

c) Es denominada ley del patronato.

d) Incentivó la construcción estratégica de obras hidráulicas.

e) Acabó con la oligarquía terrateniente.

25. Lo incorrecto sobre la Ley de conscripción vial:

a) Afectó principalmente el indígena.

b) Es la columna del desarrollo vial del oncenio.

c) Es denominada mita republicana.

d) Incentivó a la construcción desproporcionada de carreteras.

e) Acabó con la oligarquía terrateniente.

26. En el gobierno de Leguía, fueron construidas, además, numerosas carreteras de penetración y longitudinales, con tal objeto se promulgó

la:

a) La Ley de conscripción vial.

b) La ley de seguridad vial.

c) La ley de transporte vial.

d) Ley de manumisión.

e) Ley de república.

27. Tras la muerte de José Carlos Mariátegui, el Partido Socialista Perú se volvió:

a) Partido socialdemócrata.

b) Partido comunista.

c) Socialreformista.

d) Patria roja.

e) Bandera roja.

28. La posición seudoindigenista que tomó Augusto B. Leguía lo hizo con el objetivo de:

a) Eliminar las relaciones feudales de producción.

b) Conseguir apoyo de la clase media y campesinos.

c) Modernizar la sociedad peruana.

d) Desarrollar un capitalismo independiente.

e) Difundir ideologías progresistas.

29. Un ejemplo de la penetración de capitales estadounidenses en la economía peruana se da con la llegada al Perú de la empresa.

a) Peruvian Corporation.

b) Perú & London Bank.

c) London Pacific Petroleum Company.

d) Duncan Fox.

e) London Cooper Co.

30. Con la ley de ............ el gobierno de Leguía pudo ahorrar enormes sumas de dinero en la construcción de carreteras.

a) Libertad de Trabajo.

b) Accidentes de trabajo.

c) Conscripción vial.

d) Huelgas.

e) Ocho horas de trabajo.

31. Leguía no pertenece a la élite limeña "exclusiva" que conforma el Partido Civil. A pesar de ello, el partido logró admitirlo. Esto gracias

a:

a) Su matrimonio con Julia Swayne y sus actividades agrícolas.

b) Sus plantaciones azucareras en el Norte.

c) Ostentaba grados académicos de San Marcos.

d) El apoyo de Pardo y Barreda.

e) Su presencia como ministro en el Gobierno de Candamo.

32. Fundador del gremio CGTP:

a) Gustavo Jiménez.

b) Víctor Raúl Haya de la Torre.

c) José Carlos Mariátegui.

d) Leoncio Elías.

e) David Samanez.

Page 68: HIST. PERU

33. ¿A través de qué tratado el Perú cede el Trapecio Amazónico incluyendo la comunidad de Leticia, además se le brinda a Colombia la

salida soberana al Río Amazonas?

a) Velarde- Río Branco.

b) Convenio Girón.

c) La Pedrera.

d) Salomón Lozano.

e) Tratado de Lima.

34. Se considera como CRACK de 1929 en Nueva York a:

a) A la incursión masiva de capitales norteamericanos destinados a la minería.

b) Al desplazamiento del capital británico por el norteamericano.

c) Los grandes empréstitos procedentes de EE.UU

d) Al fin del gobierno de la Patria Nueva.

e) Descenso violento de la bolsa de valores Wall Street.

35. Fue el factor decisivo que acelera el derrocamiento de Augusto B. Leguía, "El Oncenio".

a) Crisis económica de 1929.

b) La ley de conscripción vial, que tanto afectó al indio.

c) Los movimientos estudiantiles contra la Reforma Educativa.

d) El hostigamiento a los partidarios del civilismo.

e) Los tratados firmados durante su gobierno.

36. Durante el Oncenio de Leguía en el aspecto social destaca como una medida la de :

a) Penetración masiva del capital norteamericano.

b) Implantación de una nueva constitución.

c) Firma de tratados limítrofes con Colombia y Chile.

d) Reconocimiento de las comunidades indígenas.

e) La creación del Banco Central de Reserva.

37. La persecución de los medios de prensa opositores al leguiísmo se plasmó con el saqueo y posterior incendio del diario:

a) La Prensa. b) El Correo. c) El Comercio.

d) El Peruano. e) La Protesta.

38. La dictadura del Oncenio no se manifestó en:

a) Su origen por golpe de Estado.

b) Su desarrollo.

c) Su relación con los partidos políticos.

d) Libertades individuales.

e) Coactar la opinión pública.

39. ¿Qué se celebró durante el Oncenio?

a) El Centenario de la llegada de Colón a América

b) El Centenario del descubrimiento del Río Amazonas

c) El Centenario de la Fundación de Lima

d) El Centenario de la Independencia del Perú

e) El Centenario de la gloria de Grau durante la guerra del Pacífico

40. La Compañía estadounidense Duncan Fox, durante el "Oncenio" de Leguía, estuvo dedicada a la actividad.

a) Petrolera. b) Farmacéutica. c) Minera.

d) Textil. e) Bancaria.

41. Durante el "Oncenio", se dieron cambios en el orden político para propiciar el funcionamiento del régimen leguiísta tales como:

a) El establecimiento constitucional de la "Patria Nueva".

b) La constitución de 1920 estableciendo un régimen parlamentario.

c) La reforma de la Constitución para permitir la reelección presidencial de 1924.

d) La modificación de la Constitución (1928) para establecer la reelección indefinida.

e) La abolición de los partidos políticos tradicionales y modernos.

42. El tratado por el cual Arica pasa definitivamente a Chile y Tacna al Perú se denomina:

a) Larrea-Gual.

b) Polo-Bustamante.

c) Herrera de Ponte-Ribeyro.

d) Rada Gamio-Figueroa Larraín.

e) Salomón-Lozano.

43. El gobierno de Augusto B. Leguía denominado "Oncenio", desplaza políticamente a los:

a) Civilistas.

b) Sindicatos.

c) Demócratas.

d) Constitucionalistas.

e) Gamonales.

Page 69: HIST. PERU

44. Fue el lema con el Augusto B. Leguía bautizó a su segundo gobierno:

a) Unión Nacional.

b) Patria Nueva.

c) La Convivencia.

d) El Oncenio.

e) Progreso y Libertad.

45. En las elecciones de 1919, ganó limpiamente Augusto B. Leguía; sin embargo, organizó un golpe de estado alegando:

a) El acecho del partido constitucional del Cáceres.

b) La Rebelión de Rumi Maqui.

c) El civilismo y el presidente Pardo le impedirán gobernar.

d) El crack del 29.

e) La violencia aprista.

6. Luego del Primer gobierno de Leguía, el presidente ............. lo destierra a Panamá:

a) Pardo y Barreda.

b) Billinghurst.

c) López de Romaña.

d) Oscar R. Benavides.

e) Sánchez Cerro.

47. Desarrolló un vasto plan de construcción de carreteras, para lo cual promulgó la Ley de conscripción vial:

a) Benavides.

b) Leguía.

c) Odría.

d) Bustamante y Rivero.

e) Billinghurts.

48. En relación al tema del indio, el gobierno de la Patria Nueva, no corresponde:

a) Creó la Dirección de Asuntos Indígenas en el Ministerio de Fomento.

b) Restituyó el tributo indígena.

c) Reconoce las comunidades indígenas.

d) Crea el Día del Indio.

e) Dio la Ley de Conscripción Vial.

49. No es una consecuencia de la crisis económica de 1929 "Jueves negro":

a) Leguía contrata los servicios de la misión Norteamericana Kemmerer para hacer frente a la crisis.

b) El descenso violento de la bolsa de valores de Nueva York.

c) El retiro masivo de los depósitos bancarios.

d) Muchos bancos se declaran en quiebra por falta de liquidez.

e) Baja de los precios, disminución del poder adquisitivo, y reducción de presupuesto público.

50. Económicamente, el Perú durante el Oncenio de Leguía se caracterizó por:

a) La dependencia francesa.

b) La dependencia italiana.

c) La dependencia inglesa.

d) La dependencia norteamericana.

e) La dependencia española.

51. Uno de los personajes más destacados en el arte peruano de inicios del siglo XX, que fue autor del célebre "Cóndor pasa".

a) José María Riestra.

b) Sebastián Barranca.

c) Honorio Delgado.

d) César Vallejo.

e) Daniel Alomía Robles.

52. Fundó la revista "Amauta" la cual fue clausurada por Leguía quien denuncia un complot comunista.

a) José Carlos Mariátegui.

b) Víctor R. Haya de la Torre.

c) Manuel González Prada.

d) José María Arguedas.

e) César Vallejo.

53. La política entreguista del Oncenio se evidenció económicamente en los rubros de:

a) Petróleo y ferrocarriles.

b) Petróleo y territorio.

c) Leyes viales y campesinas.

d) Política populista.

e) La crisis del Crack del 29.

Page 70: HIST. PERU

54. En 1926, Chile entrega al Perú ........, que era provincia de Tacna y la tenía bajo su poder:

a) Chinchorro.

b) Arica.

c) Tarata.

d) Loja.

e) La frontera marítima.

55. José Carlos Mariátegui fundó el:

a) Partido Comunista.

b) Partido Revolucionario.

c) Partido Radical.

d) Partido Socialista.

e) Partido Popular.

56. Departamento que vio nacer a Leguía:

a) Arequipa.

b) Lima.

c) Ancash.

d) Lambayeque.

e) Cusco.

57. ¿Cuál de las siguientes obras no corresponde al "Oncenio" de Leguía?

a) Av. Brasil.

b) Plaza San Martín.

c) Av. Leguía.

d) Av. La Colmena.

e) Av. Alfonso Ugarte.

58. Al momento de la dimisión de Leguía en Agosto de 1930, ¿quién asumió el control político de la Ciudad de Lima?

a) Leoncio Elías.

b) David Samanez Ocampo.

c) Manuel María Ponce.

d) Gustavo Jiménez.

e) Manuel Odría.

59. ¿Cuál fue el lema con que Leguía bautizó a su segundo gobierno?

a) El Oncenio.

b) La Patria Nueva.

c) La Democracia popular.

d) Hechos y no palabras.

e) Transformación nacional.

60. Autor de los "7 ensayos de la Realidad Nacional"

a) Haya de la Torre.

b) Mariátegui.

c) Arguedas.

d) Porras Barrenechea.

E ) Silva Santisteban.

I. LUIS M. SÁNCHEZ CERRO (1930-1933) Tras derrocar a Augusto B. Leguía en 1930, Sánchez Cerro decidió convocar a elecciones presidenciales para el año 1931 y presentarse como candidato. Para ello, renunció al

cargo de jefe de la Junta Militar y entregó el gobierno al Presidente de la Corte Suprema, Leoncio Elías, quien tuvo que dejar, el poder ante la sublevación del General Gustavo

Jiménez, nombrándose Presidente transitorio a David Samanez Ocampo. El Estatuto electoral fue elaborado por los notables intelectuales Luis Valcárcel, Jorge Basadre y Luis

A. Sánchez. Los candidatos fueron por la Unión Revolucionaria (U.R) Sánchez Cerro; por el Partido Aprista Haya de la Torre; por la Unión Nacional, Arturo Osores.

Participaron casi cuatrocientos mil electores y los resultados favorecieron a Sánchez Cerro, quien obtuvo alrededor de ciento cincuenta mil votos contra cien mil votos de Haya

de La Torre. Los apristas adujeron fraude electoral y proclamaron a su candidato como vencedor moral de las elecciones. En diciembre de 1931, se instaló el Congreso con lo

cual parecía llegar la calma política; sin embargo, el 24 de ese mes se produjo, en Trujillo, un atentado contra la vida de Haya de la Torre ocasionó una violenta reacción aprista.

El gobierno decidió deportar a todos los congresistas apristas y el 9 de enero de 1932 se aprueba la "Ley de Emergencia" con la cual el gobierno quedaba facultado a emplear

todos los medios a su alcance para reprimir cualquier intento aprista por violentar el orden público. La respuesta de los seguidores de Haya de La Torre no se hizo esperar y el 6

de marzo de 1932 el aprista José Melgar Márquez perpetró un atentado contra Sánchez Cerro en Miraflores, al cual el Presidente logró sobrevivir. Sin embargo, el hecho más

grave ocurrido aquel año fue la Revolución Aprista de Trujillo en el mes de julio. Los apristas tomaron el cuartel O'Donovan y dieron muerte a nueve efectivos militares. El

Capítulo

EL PERÚ ENTRE1930 - 194824

Page 71: HIST. PERU

gobierno envió al ejército para reprimir violentamente la insurrección, la cual culminó con la masacre aprista de Chan Chan. Pero los actos de violencia no concluyeron en

Trujillo, pues el 30 de abril de 1933, el presidente Sánchez Cerro fue asesinado en el hipódromo de Santa Beatriz, luego de presidir un desfile de despedida a las tropas peruanas

que irían a recuperar los territorios peruanos entregados a Colombia por Leguía con el Tratado Salomón Lozano. El supuesto asesino fue el aprista Abelardo Mendoza Leyva.

Sin embargo, el asesinato nunca quedó esclarecido y existen sospechas que haya sido preparado por gente del mismo entorno de Sánchez Cerro.

En este breve gobierno de Sánchez Cerro, se realizan las siguientes obras y sucesos: creación de la Comisión de Reforma Monetaria, para

tal fin llega al Perú la misión económica de Edwin Kemmerer quien recomendó la creación de un nuevo Banco Central de Reserva. Se

suprimió la Ley de Conscripción Vial, estableció un nuevo Banco Central de Reserva, estableció el jornal extra por el primero de mayo,

estableció el Fondo Especial para Desocupados, La Jefatura de Defensa Nacional.

Sin embargo, la obra más importante dejada por este gobierno fue la promulgación de la Constitución Política de 1933 en la cual se

introducen normas de carácter progresista como el matrimonio civil y la legalización del divorcio. Asimismo, se prohibió la reelección

presidencial; pero se amplía el período de cinco a seis años, el voto es obligatorio y secreto por sólo para los ciudadanos letrados y para la

mujeres, sólo para las elecciones municipales; se establece la libertad de culto. Se prohibió el sufragio de los militares y de los miembros

de la Iglesia, de los analfabetos y de los menores de 21 años. Sin embargo, el punto más controversial de esta constitución estuvo en el

artículo 53 el cuál establecía: "El estado no reconoce la existencia legal de los partidos políticos de organización internacional. Los que

pertenecen a ellos no pueden desempeñar ninguna función política". Con esto, el Partido Aprista quedaba fuera de al legalidad.

A la muerte de Sánchez Cerro, y ante la ausencia de un vicepresidente, el Congreso nombró como Presidente al General Oscar R.

Benavides, quien concluiría el período del fallecido Presidente.

II. OSCAR R. BENAVIDES (1933-1939)

Inició una política de reconciliación nacional que trajo consigo la liberación de todos los presos políticos (apristas).

Este régimen que tuvo como lema "orden, paz y trabajo" se caracterizó por su marcada simpatía igual que el gobierno de

Sánchez Cerro, con las ideas del fascismo. Durante este gobierno, se va a dar la recuperación de la agro industria azucarera

debido al alza de los precios en el mercado internacional. Los principales hechos y obras que se dan durante este gobierno

son los siguientes: promulgación del Código Civil de 1936; asesinato del director del diario "El Comercio" a manos de

aprista Carlos Steer Lafont en mayo de 1935; Protocolo de paz, amistad, límites y cooperación con Colombia mediante el

cual el Perú ratificaba el Tratado Salomón Lozano de 1922. Se culminó la construcción del nuevo Palacio de Gobierno y del

nuevo Palacio de Justicia.

En 1936, se produjeron las elecciones presidenciales las cuales ganó el candidato Luis A. Eguiguren; pero con el apoyo de los apristas, por lo

cual el Congreso invalidó el proceso electoral y decidió prorrogar el mandato de Benavides hasta 1939. En ese año, resultó elegido como

nuevo mandatario el Dr. Manuel Prado Ugarteche. Llegaba así a su fin el llamado Tercer Militarismo en el Perú.

LA PRIMAVERA DEMOCRÁTICA

(1939-1948)

En 1939, con la llegada al poder del abogado Manuel Prado Ugarteche hijo del expresidente Mariano I. Prado, el Perú retorna a un período de

gobiernos democráticos que duró por casi una década. Es una época de relativo respeto a las libertades democráticas lo que se tradujo en cierta

tolerancia política tanto a los apristas como a los comunistas. El Perú se vio afectado por las repercusiones de la Segunda Guerra Mundial en

Europa y tuvo que enfrentar su guerra más importante en el siglo XX.

A continuación, revisemos los gobiernos que se dan en estos años:

I. MANUEL PRADO UGARTECHE (1939-1945) Triunfó en las elecciones de 1939 con lo cual el Perú iniciaba la década del cuarenta con un gobierno democrático. Este gobierno se va a

caracterizar por un respeto relativo a los derechos democráticos; sin embargo, esto no va a evitar que se sigan produciendo algunos hechos

de violencia política. El Partido Aprista que había logrado reorganizarse, fundó la Central de Trabajadores del Perú (CTP) con la cual

logró controlar a los principales sindicatos de trabajadores.

Los efectos de la Segunda Guerra Mundial van a ser tanto positivos como negativos en el Perú. Así pues, se incrementan el valor y el

volumen de nuestras exportaciones de materias primas, lo cual generó un mayor ingreso de divisas para el país. Pero, por otro lado se

reducen dramáticamente la cantidad de importaciones de productos manufacturados, lo cual provocó una terrible escasez de medicinas,

alimentos envasados, etc. Ante tal situación, el gobierno se vio obligado a promover una política de sustitución de importaciones; esto

benefició a los industriales peruanos quienes, a través de la Sociedad Nacional de Industrias, le brindan su apoyo al gobierno de Prado.

Otro hecho trascendental en este régimen fue la Guerra con Ecuador de 1941. Tras varios años de infructuosas negociaciones, entre ambos

países, por solucionar los problemas fronterizos, a comienzos de julio de 1941 las tropas ecuatorianas avanzaron desde la Provincia del Oro

y atacaron a las tropas peruanas ubicadas en la margen oriental del Río Zarumilla, iniciándose una ofensiva contra posiciones peruanas. Las

Fuerzas Armadas peruanas al mando de los generales Eloy Ureta y Antonio Silva Santisteban inician la contraofensiva. Ureta derrotó a los

ecuatorianos en la Batalla de Zarumilla (23-25 de julio) e ingresó a territorio ecuatoriano. Silva Santisteban expulsó a los ecuatorianos de

toda la selva norte del Perú desde la Cordillera del Cóndor hasta el Río Putumayo. Finalmente, en octubre de 1941 Perú y Ecuador firman

el Acuerdo de Talara y se crea una zona desmilitarizada. Estados Unidos, Brasil, Chile y Argentina son elegidos como países mediadores

y luego se convertirían en los países garantes del Protocolo de Paz y Amistad y Límites de Río de Janeiro de 1942. Este tratado fue firmado

por Alfredo Solf Muro a nombre del Perú y Julio Tobar Donoso a nombre de Ecuador. El Perú cedió a Ecuador los territorios de Quijos y

Sucumbios; Ecuador tendría libre acceso a la navegación por el Amazonas y sus afluentes septentrionales. El Perú no cobra indemnización

de guerra.

Otras obras y sucesos en el gobierno de Prado son los siguientes: Creación de la Compañía Peruana de Vapores, la Corporación Peruana de

Aviación Comercial, la Corporación Peruana del Amazonas. El censo de 1940 (la población del Perú llegó a los 7'023 111 de habitantes),

se produjo el incendio de la Biblioteca Nacional en 1943 y se le encarga al historiador Jorge Basadre su reconstrucción. En el frente

externo, hay una política de acercamiento a los Estados Unidos durante el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial que llevó al Perú

declararle la guerra los países del Eje.

Page 72: HIST. PERU

Finalmente en 1945, llegaba a su fin el gobierno de Manuel Prado, produciéndose las elecciones presidencial a las cuales se presentan

como candidatos el General Eloy Ureta quien representaba a los sectores conservadores y el Dr. José Luis Bustamante y Rivero, candidato

del FREDENA (Frente Democrático Nacional) que es una coalición de partidos liderados por el Partido Aprista. Finalmente, Bustamante

resultó vencedor con lo cual los apristas tienen acceso al poder por primera vez en su historia.

II. JOSÉ LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO (1945-1948)

Su gobierno se caracterizó por carecer de fuerza política por lo cual el país vivió un clima de inestabilidad. El Partido Aprista

alcanzó la mayoría en el Congreso, desde el cual tuvieron controlado al Presidente. Asimismo, van a copar importantes

áreas de la administración pública en donde se van a dar actos de masiva corrupción aprista. Se desatan conflictos

laborales promovidos por la Federación Agraria y la Confederación de Campesinos del Perú de filiación aprista. Se aprobó la

ley del yanaconaje que abolía este sistema servil en las haciendas de la sierra. Se produjo la creación de la Empresa

Petrolera Fiscal y se promulga el D.L. 781 de agosto de 1947 con el cual se proclama la soberanía y jurisdicción del Perú

sobre las 200 millas marítimas desde la superficie hasta el fondo marino.

Para 1947, los apristas abandonan el Congreso, que sin mayoría parlamentaria, se vio obligado a declararse en receso. Meses antes, en

enero de ese año, habia sido asesinado el director del diario "La Prensa " Francisco Graña Garland. Estos hechos provocaron que el Partido

Aprista fuese declarado fuera de ley. En 1948, prosiguieron los actos de sabotaje aprista que trataban de derrocar al régimen. En julio, se

produjo la sublevación de Alfonso Llosa en Puno y en octubre, se frustró un intento de sublevación de la marina en el Callao. Ante tal

situación de caos, el 27 de octubre de 1948, Bustamante y Rivero fue derrocado por el General Manuel A. Odría.

P R Á C T I C A

01. En las elecciones de 1936, el vencedor fue:

a) Luis Antonio Eguiguren.

b) Ernesto Montagne.

c) Oscar R. Benavides.

d) Haya de la Torre.

e) Manuel Prado Ugarteche.

02. Las medidas tributarias de la Constitución de 1933 se inspiran en:

a) El informe de Bustamante y Rivero.

b) Los correctivos de la Bolsa de Nueva York.

c) Las conclusiones de la National City Co.

d) Las propuestas de la misión Kemmerer.

e) La Constitución de 1920.

03. La crisis del Capitalismo Mundial (1929-1933) conocido como "La Gran depresión", trajo consigo:

a) El declive del Leguiísmo.

b) Protestas nacionales sistemáticas.

c) El Golpe de Estado de 1930.

d) La paralización de las Empresas.

e) Todas corresponden.

04. El Partido Político que representó Sánchez Cerro en las elecciones de 1931 fue:

a) APRA.

b) UNO.

c) Unión Revolucionaria.

d) Democracia Cristiana.

e) Partido Civil.

05. ¿Qué sucedió el 3 de octubre de 1948 durante el gobierno de Bustamante y Rivero?

a) Desde Arequipa Manuel A. Odría se sublevaba.

b) El APRA obtuvo el control de Congreso.

c) Se sublevan los apristas en el Callao con apoyo de la marina.

d) Se asesinó al director del diario La Prensa, Francisco Graña.

e) No asistieron a la instalación del Congreso de senadores.

06. Ordene cronológicamente :

1. Creación de la Empresa Petrolera.

2. Ley de Emergencia de 1932.

3. Tratado de Lima.

4. Misión Económica Klein.

a) 3,2,14

b) 2,4,1,3

c) 1,3,2,4

d) 4,3,2,1

e) 1,2,3,4

Page 73: HIST. PERU

07. La Corporación Peruana del Amazonas se creó durante el Gobierno de:

a) Prado Ugarteche.

b) Leguía.

c) Benavides.

d) Billinghurst.

e) López de la Romaña.

08. Durante el gobierno de la Junta Militar de 1930 Sánchez Cerro:

a) Devuelve el diario la prensa a sus antiguos dueños.

b) Se crea el Tribunal de la Sanción para juzgar al ex presidente Leguía y sus ministros.

c) Disuelve la CGTP.

d) Deroga la ley de la Conscripción Vial.

e) Promulga la ley de Emergencia.

09. El gobierno de Luis M. Sánchez Cerro se caracterizó por su marcada tendencia:

a) Socialista.

b) Comunista.

c) Fascista.

d) Capitalista.

e) Demócrata.

10. Presidente del Perú que creó el Seguro Social del obrero :

a) Luis M Sánchez Cerro.

b) Oscar R. Benavides.

c) José L. Bustamante y Rivero.

d) Manuel Prado.

e) Augusto B. Leguía.

11. La componenda entre los partidos políticos y el gobierno dirigido por Manuel Prado Ugarteche en el contexto de la Segunda Guerra

Mundial, tenía como objetivo:

a) Eliminar al antagonismo social.

b) Mejorar el sistema democrático.

c) Hacer frente común contra la amenaza fascista.

d) Luchar contra la agresión japonesa.

e) Hacer frente al imperialismo norteamericano.

12. En Agosto de 1930, se subleva el Teniente Coronel Sánchez Cerro en:

a) El Real Felipe.

b) Arequipa.

c) Tacna.

d) Moquegua.

e) Chorrillos.

13. Ministro peruano que promovió la doctrina de las 200 millas marinas durante el gobierno de Bustamante:

a) Manuel A. Odría.

b) Zenón Noriega.

d) Francisco Graña.

e) Enrique García Sayán.

14. La llamada revolución aprista de 1932 fue encabezada por:

a) José García Pérez.

b) Luis M. Sánchez.

c) Manuel "El búfalo" Barreto.

d) José Melgar Vásquez.

e) Villanueva del Campo.

15. El gobierno de Sánchez Cerro también es calificado como los años terribles, sobre todo porque el departamento más convulsionado fue:

a) Cajamarca.

b) La Libertad.

c) Cusco.

d) Lima.

e) Tacna.

16. Cuál de los siguientes intelectuales participa en la elaboración del estatuto electoral de 1931:

a) Luis Valcárcel.

b) Jorge Basadre.

c) Luis Enrique Melgar.

d) Mendoza Leyva.

e) a y b .

Page 74: HIST. PERU

17. Es sindicado como el supuesto asesino del presidente Sánchez Cerro:

a) Melgar Márquez .

b) Haya de la Torre.

c) Mendoza Leyva.

d) Gustavo Jiménez.

e) Oscar R. Benavides.

18. Primer jefe de Estado sudamericano invitado por el presidente Franklin Roosevelt para visitar EEUU:

a) Isidro Ayora.

b) Ponce Borja.

c) Prado Ugarteche.

d) Bustamante y Rivero.

e) Homero Viteri.

19. Héroe máximo de la aviación que se inmoló en la guerra de 1941:

a) Jorge Chávez.

b) Eloy Ureta.

c) Abelardo Quiñones.

d) Díaz de Aguilar.

e) Francisco Urrutia.

20. Para hacer frente políticamente al APRA, ex militantes comunistas organizaron la Alianza Nacional y compraron un periódico

con respaldo de la burguesía, diga cuál fue:

a) El Comercio.

b) El Correo.

c) La Tribuna.

d) La República.

e) La Prensa.

21. No corresponde al gobierno de Sánchez Cerro:

a) Arribo de la misión Pershing.

b) Ley de matrimonio civil y divorcios.

c) Ley del voto femenino.

d) Ley de emergencias de 1932.

e) Constitución de 1933.

22. El triunfo de Luis A. Eguiguren fue anulado por el Congreso con el siguiente argumento:

a) Haya de la Torre estaba impedido de candidatear.

b) El endoso de votos apristas.

c) La rebelión de Arequipa.

d) El mandato inconstitucional de Benavides.

e) Las irregularidades del Jurado Nacional de Elecciones al presentar los resultados.

23. No corresponde a Pedro Beltrán:

a) Fue director "La Prensa".

b) Fue ministro del segundo régimen pradista.

c) Dirigió la Empresa Petrolera Fiscal.

d) Fue uno de los claros opositores de Prado.

e) Es considerado el padre de la Ley de Reforma Agraria.

24. Son los máximos representantes del Tercer Militarismo:

a) Eloy Ureta y Odría.

b) Benavides y Odría.

c) Sánchez Cerro y Odría.

d) Velasco y Odría.

e) Sánchez Cerro y Bustamante.

25. Sánchez Cerro se vio obligado a renunciar a la junta militar de 1930 en:

a) El Real Felipe.

b) Arequipa.

c) Tacna.

d) Moquegua.

e) Lima

26. Promulgó el estatuto electoral, que estableció el voto secreto y creó el Jurado Nacional de Elecciones:

a) Sánchez Cerro.

b) Bustamante y Rivero.

c) Leoncio Elías.

d) Samanez Ocampo.

e) Oscar R. Benavides.

Page 75: HIST. PERU

27. ¿Quién promulgó el Código Civil de 1936?

a) Augusto B. Leguía.

b) Sánchez Cerro.

c) Benavides.

d) Bustamante.

e) Manuel A. Odría.

28. La constitución de 1933 daba mayores facultades a:

a) Legisladores.

b) Poder Judicial.

c) Los militares.

d) El ejecutivo.

e) El periodismo.

29. En Agosto de 1930:

a) Sánchez Cerro cuenta con el apoyo de los terratenientes del Sur.

b) El gobierno norteamericano apoya el golpe del 30, para poner fin a la dictadura de Leguía.

c) Sánchez Cerro es apoyado por los universitarios y los partidos políticos más importantes de la época (APRA -PSP).

d) La banca internacional ofrece ayuda económica a los gobiernos latinoamericanos para hacer frente a la crisis.

e) La misión norteamericana Kemmerer, es contratada con el fin de reformar el ejército.

30. La Revolución Aprista en 1932 en contra del gobierno de Sánchez Cerro estalló en la ciudad de:

a) Lima.

b) Piura.

c) Chiclayo.

d) Trujillo.

e) Arequipa.

31. Las divergencias políticas entre el poder ejecutivo y el poder legislativo durante el gobierno de Bustamante y Rivero, tuvieron como

causa:

a) Las constantes movilizaciones obreras.

b) La formación de nuevos partidos políticos.

c) La lucha estudiantil.

d) La oposición política del Apra.

e) El boicot de los militares.

32. El mayor frente de combate en la guerra entre Perú y Ecuador de 1941 se encontraba en :

a) Amazonas.

b) Loreto.

c) Tumbes.

d) Cajamarca.

e) Piura.

33. Es una medida a nivel económico, del gobierno de José Bustamante y Rivero.

a) Fundación de la Confederación General de Campesinos.

b) La tesis de las 200 millas.

c) La fundación del C.A.E.M.

d) La construcción de grandes unidades escolares.

e) El receso parlamentario.

34. Promulgó la Constitución de 1933:

a) Sánchez Cerro.

b) Bustamante y Rivero.

c) Leoncio Elías.

d) Samanez Ocampo.

e) Oscar R. Benavides.

35. Partido fundado en 1930 en Perú, opositor de Sánchez Cerro en las elecciones de octubre de 1931.

a) UNO. b) PAP. c) UR. d) I.U. e) APRA

36. Principal candidato opositor a Sánchez Cerro en las elecciones de 1931:

a) José Carlos Mariátegui.

b) Manuel Prado U.

c) Víctor Andrés Belaúnde.

d) David Samanez O.

e) Víctor R. Haya de la Torre.

37. Durante el gobierno de Oscar R. Benavides, se acusa al Aprista Carlos Steer Lafont de:

a) Ser uno de los revoltosos de Trujillo.

b) Encubrir la corrupción del partido aprista.

c) El asesinato del Director del diario El Comercio.

d) Difundir las ideas fascistas.

e) Asesinar al presidente Sánchez Cerro

Page 76: HIST. PERU

38. Se relaciona con el gobierno de Bustamante y Rivero.

a) Se impide la participación política del Apra

b) Firma el tratado de libre comercio con Brasil

c) Se produce el censo de 1940

d) Soberanía nacional sobre el zócalo continental.

e) Inmolación de Abelardo Quiñones.

39. Entre los métodos represivos inspirados en el fascismo europeo, aplicados por Bustamante y Rivero tenemos:

a) Contrata una misión diplomática italiana.

b) Crea un batallón de asalto para disolver las manifestaciones populares. c) Reformar e instruir los cuerpos de seguridad y la guardia civil.

d) El fascismo estuvo al servicio de los grupos del poder económico.

e) Todas corresponden.

40. El APRA, partido creado en 1929, en las primeras décadas de su creación se ha visto comprometido en distintos actos de

violencia política. Diga usted cuál no corresponde:

a) 1932 Atentado de Miraflores, contra Sánchez Cerro.

b) 1933 Muerte del presidente Sánchez Cerro

c) 1935 Muerte de los esposos José Antonio y María Miró Quesada

d) 1948 Toma del Real Felipe y captura de la embarcación Grau.

e) Todas corresponden.

41. En los años 30, el nuevo sistema bancario es marcado por las Reformas emitidas:

a) Por la misión Klein.

b) Por la misión Kemmerer.

c) Por el BCR.

d) La Superintendencia de Banca y Seguros.

e) Por el Congreso Civilista.

42. Con el fin de iniciar una gigantesca campaña de represión, el gobierno de Sánchez Cerro promulgó una serie de leyes de excepción, entre

ellas estuvo:

a) La ley de emergencia.

b) Le ley de seguridad interior.

c) Confiscación de los medios de comunicación.

d) Ley de despidos arbitrarios.

e) Ley del seguro social obrero.

43. Una de las medidas más acertadas del gobierno de Bustamante y Ribero fue la promulgación en 1947 de un decreto que favorecía a la

soberanía :

a) Territorial hacia el Ecuador.

b) Marítima en 200 millas.

c) Marítima en 12 millas.

d) De EE.UU en nuestras aguas.

e) Marítima de Norteamérica que se opuso al decreto de Bustamante.

44. Con el decreto supremo del 1 de Agosto de 1947 (781), se estableció:

a) El control del yanaconaje.

b) La búsqueda de árbitros jurídicos para el problema con Ecuador.

c) La soberanía marítima peruana.

d) La creación del C.A.E.M.

e) La creación de la Empresa Petrolera Fiscal.

45. El Instituto de Reforma Agraria y Planificación se creó durante el Gobierno de:

a) Bustamante.

b) Prado Ugarteche.

c) Belaúnde.

d) La Junta Militar.

e) Odría.

46. Tras la renuncia de Sánchez Cerro se suceden en el mando respectivamente;

a) Samanez Ocampo, Leoncio Elías, Gustavo Jiménez.

b) Leoncio Elías, Samanez Ocampo, Gustavo Jiménez.

c) Gustavo Jiménez, Samanez Ocampo, Leoncio Elías.

d) Leoncio Elías, Gustavo Jiménez, Samanez Ocampo.

e) Leoncio Elías, Gustavo Jiménez, Pérez Godoy.

Page 77: HIST. PERU

47. Nombró una comisión de reforma monetaria, además contrató los servicios de la misión norteamericana Kemmerer para asesorar al país

en materia económica, todo ello durante:

a) La junta de gobierno de Sánchez Cerro.

b) La presidencia constitucional de Sánchez Cerro.

c) La presidencia de Samanez Ocampo.

d) Gobierno de Leguía.

e) El gobierno de Bustamante y Rivero.

48. El apoyo de la clase dominante (hacendados y terratenientes) se debió principalmente : a) Por la afinidad políticas (Fascista) con el gobierno Urrista.

b) Por la finalidad social ya que Sánchez Cerro pertenece a esta clase aristocrática. c) Por presión del gobierno, ante la amenaza de expropiaciones.

d) Sánchez Cerro era el único que podía frenar el desorden y la protesta social, promovidos por el APRA, la izquierda y los

universitarios.

e) Por una alianza pactada desde el gobierno de Billinghurst.

49. La política de "Paz y concordia" realizada por Oscar R. Benavides, consideró :

a) El apoyo económico a nuevos partidos políticos.

b) Una alianza con el APRA con el gobierno.

c) La libertad de los presos políticos.

d) Una división entre sectores dominados y dominantes.

e) La anulación de sindicatos y partidos de oposición.

50. El problema de la demarcación fronteriza en la cordillera del Cóndor, luego de la guerra con Ecuador volvió a presentarse, para lo cual

se recurrió a:

a) Informe Mc. Bride.

b) "Statu Quo" de 1936.

c) Acta de Itamaraty.

d) Los impases subsistentes.

e) Fallo de Braz Díaz de Aguilar.

51. Durante el primer gobierno de Manuel Prado Ugarteche, la política exterior estuvo enmarcada por una constante:

a) Componenda con el militarismo latinoamericano.

b) El respaldo incondicional al imperialismo norteamericano.

c) Apoyo al eje nazi-fascista de Europa.

d) Seguimiento de los principios de igualdad social.

e) Defensa cerrada de la soberanía nacional.

52. A nivel social, el primer gobierno de Manuel Prado Ugarteche desarrolló:

a) La Corporación Peruana del Amazonas.

b) Reconocimiento de sindicatos.

c) La creación de la Maternidad de Lima.

d) La ley de Emergencia.

e) El receso parlamentario.

53. A nivel social, el gobierno de Bustamante y Rivero crea:

a) El voto femenino para elecciones generales.

b) Un nuevo código de minería.

c) Construye el Estadio Nacional.

d) Se une con los simpatizantes de Francisco Graña.

e) La confederación Campesina del Perú.

54. Tras el golpe de Estado se suceden en el mando respectivamente:

a) Samanez Ocampo, Leoncio Elías, Gustavo Jiménez.

b) Leoncio Elías, Samanez Ocampo, Gustavo Jiménez.

c) Gustavo Jiménez, Samanez Ocampo, Leoncio Elías.

d) Leoncio Elías, Gustavo Jiménez, Samanes Ocampo.

e) Leoncio Elías, Gustavo Jiménez, Pérez Godoy.

55. Lugar geográfico exacto donde se inmoló con su avión el Tnte. José A. Quiñones, durante la guerra con el Ecuador:

a) Zarumilla.

b) Huaquillas.

c) Aguas Verdes.

d) Guayaquil.

e) Quebrada Seca.

56. Durante el primer gobierno de Manuel Prado y Ugarteche, el partido Comunista fue tolerado porque:

a) El Apra se volvió su aliado.

b) El gobierno no era parte del Tercer Militarismo.

c) Ganó las elecciones gracias a su apoyo.

d) La Unión Soviética fue aliado de EE.UU en la Segunda Guerra Mundial.

e) La represión únicamente se llevó contra ciudadanos japoneses, italianos y alemanes que radicaban en el Perú.

Page 78: HIST. PERU

57. Al tomar el poder Sánchez Cerro, establece el tribunal de la Sanción militar para :

a) Juzgar a los apristas.

b) Solucionar los problemas de Trujillo.

c) Deportar a los apristas.

d) Juzgar a los colaboradores del gobierno de Leguía.

e) Frenar los reclamos laborales.

58. A consecuencia del ataque a Pearl Harbor los Estados Unidos firman el tratado de préstamo y arriendo a través del cual :

a) Se establece la base militar de Talara

b) Se deportan a los japoneses residentes en el Perú.

c) Se estabilizan los precios de materia prima que se exportaba a EEUU

d) Se crea la base militar del Pato en Talara.

e) Todas corresponden.

59. No es una características del gobierno de Bustamante y Rivero:

a) Se reactivan los movimientos campesinos.

b) EL FREDENA representó la facción de la burguesía peruana.

c) Sindicalización y agitación obrera

d) Pedro Beltrán apoya la tentativa golpista del APRA .

e) Aumento de la burocracia estatal y controlismo de precios.

60. Responda la alternativa incorrecta:

a) Pedro Beltrán se opone políticamente a la mayoría parlamentaria aprista.

b) La Revolución restauradora de Arequipa (Odría) fue apoyada por la burguesía.

c) Durante el Gobierno de Bustamante y Rivero se reactivan las luchas campesinas contra el gamonalismo.

d) El APRA se convierte en el aliado incondicional del gobierno de Bustamante y Rivero.

e) Durante el gobierno de Odría, se diseñaron políticas económicas basadas en un liberalismo ortodoxo.

I. MANUEL A. ODRÍA (1948-1956) En 1948, se inauguró el famoso "ochenio" de Manuel Odría. Un gobierno de tendencia autoritaria que significó el regreso a la época de las

dictaduras. Este gobierno puede dividirse en dos fases: La Dictadura (1948-1950) y la Fase "Constitucional"(1950-1956). En 1950, Odría

renunció a la presidencia y convocó a elecciones a las cuales se presentó como candidato (la famosa "bajada al llano") dejando la

presidencia al General Zenón Noriega; se enfrentó contra el candidato Ernesto Montagne quien terminó siendo deportado por el gobierno

militar. En tal coyuntura, Odría, como candidato único, ganó la presidencia en 1950.

El gobierno de Odría se caracterizó por su dura persecución al APRA y a sus principales líderes; así pues Haya tuvo estar asilado en la

embajada de Colombia durante cinco años.

En el aspecto económico, el gobierno adoptó el modelo económico liberal que se basaba en la casi nula intervención del Estado en la

economía. Esto siguiendo las sugerencias de la misión económica que llega al Perú a cargo de Julius Klein. Sin embargo, combina con el

liberalismo el asistencialismosocial (1) a los sectores menos favorecidos de la sociedad. Son años de una relativa bonanza económica

debido al incremento de los precios de nuestras materias primas en los mercados internacionales, esto gracias a la coyuntura de la Guerra

de Korea en el lejano Oriente. Por otro lado, la adopción de las políticas liberales en materia económica permitieron el resurgimiento de la

oligarquía peruana.

Las obras y sucesos más importantes de este gobierno son los siguientes:

- Elevación del presupuesto a la educación, lo cual se plasmó en la construcción de grandes unidades escolares.

- Se estableció el Seguro Social del Empleado y se construyó el hospital Edgardo Rebagliati.

- Se construyen los Hospitales Naval y Militar.

- Se inaugura el Estadio Nacional.

- Se construyen unidades vecinales como Matute para obreros y empleados.

- Creación de la UNI - Universidad Nacional de Ingeniería.

- Se concedió el derecho al voto femenino.

- Se inició la explotación del cobre en Toquepala (Southern Perú).

Sin embargo, todo este ambiente de prosperidad se vio empañado con la poca permeabilidad democrática del régimen. Fue un gobierno

autoritario que no respetó bajo ningún punto de vista las libertades democráticas. El régimen tuvo en la policía secreta, dirigida por

Alejandro Esparza Zañartu, a su principal instrumento de represión contra los levantamientos populares. Sin embargo, ya para los últimos

años de su gobierno la presión popular se volvió incontenible y los levantamientos contra el gobierno se hicieron más frecuentes, tanto en

Lima como en provincias como, Arequipa principalmente. Todo esto ocasionó el desgaste del régimen. En las elecciones presidenciales de

1956, el candidato Manuel Prado Ugarteche con el apoyo de los apristas logró derrotar a Fernando Belaúnde Terry del Frente de

Juventudes Democráticas y al candidato del gobierno, Hernando de Lavalle.

CapítuloEL PERÚ ENTRE1948 - 196825

Page 79: HIST. PERU

II. MANUEL PRADO UGARTECHE (1956-1962) Prado llegó por segunda vez a la presidencia apoyado por los apristas, a quienes a cambio de su ayuda les devolvió la legalidad. pactando

con el Apra, por lo cual a su régimen se le ha llamado de "La convivencia". El Presidente Prado propició un clima de respeto a las

libertades democráticas por lo que este gobierno ha sido bautizado como el de la "convivencia".

En estos años, se va a producir el surgimiento de los primeros movimientos revolucionarios de izquierda que van a tratar de emular a la

Revolución Cubana de 1959. Asimismo, la izquierda va a tomar el control de la dirigencia estudiantil universitaria. Igualmente, van a

surgir nuevos partidos que van a representar a sectores de clases medias: Acción Popular de Fernando Belaúnde, la Democracia Cristiana

de Héctor Cornejo Chávez, etc.

En el frente externo, se va a producir la llamada Alianza para el Progreso impulsada por el presidente de los Estados Unidos John F.

Kennedy como un instrumento de ayuda económica a los países latinoamericanos para combatir la pobreza y así desterrar la amenaza del

comunismo.

Económicamente son los años del boom de la harina de pescado, pues el Perú se empieza a convertir en uno de los principales productores de

este recurso en el mundo. El principal opositor a la política económica del gobierno fue el director del diario "La Prensa" Pedro Beltrán,

quien terminó siendo nombrado Ministro de Hacienda, Economía y Finanzas. De otro lado, el Ecuador intenta desconocer el Protocolo de

Río de Janeiro.

En 1962, se van a producir las elecciones presidenciales que tuvieron como candidatos principales a Manuel Odría (U.N.O), Haya de la

Torre (P.A.P) y Belaúnde (A.P), Ninguno de los candidatos alcanzó el tercio de los votos para obtener la victoria por los cual el congreso

debía elegir al sucesor de Prado. El P.A.P y la UNO pactan una alianza para elegir a Odría como presidente, lo cual se truncó luego del

golpe militar institucional de las Fuerzas Armadas del 18 de julio de 1962 que puso fin al gobierno de Manuel Prado.

III. LA JUNTA MILITAR (1962-1963) Presidida inicialmente por el General Ricardo Pérez Godoy y luego por el General Nicolás Lindley tuvo como fin conducir al país al

proceso electoral de 1963. La única obra destacable de este breve gobierno fue la promulgación de la Ley de Bases de la Reforma Agraria

de 1962.

En las elecciones de 1963, Fernando Belaúnde derrotó ampliamente a los candidatos Odría y Haya de la Torre.

IV. FERNANDO BELAÚNDE TERRY (1963-1968) Belaúnde llegaba al poder como el representante de las clases medias profesionales de este país que buscaban llevar a cabo las reformas

estructurales que la sociedad peruana venía reclamando desde un siglo atrás. Sin embargo, Belaúnde, al no contar con mayoría

parlamentaria, pues la UNO y el P.A.P habían formado una alianza que había logrado el control del Congreso, desde el cual sabotearon y

obstaculizaron al régimen belaundista, censurando a más de noventa ministros del presidente Belaúnde.

En contraste con la crisis económica, en aquellos años, el Perú logró convertirse en el primer productor mundial de harina de pescado,

gracias a la labor del empresario nacional Luis Banchero Rossi.

Lamentablemente, otro aspecto presente en este régimen fue la corrupción en que cayeron muchos personajes del gobierno, lo que provocó

una rápida disminución en el respaldo popular al presidente.

La primera acción de gobierno implementada por el gobierno fue convocar a elecciones municipales luego de cuarenta años. En dichas

elecciones, resultó vencedor el candidato Luis Bedoya Reyes quien fue proclamado Alcalde de Lima.

El gobierno adoptó una política de libre importación que significó una gran fuga de dólares del país, provocando la escasez de esta divisa

en el mercado local, lo que trajo consigo la devaluación del Sol y el inicio de un proceso inflacionario que, junto con la contracción del

sector exportador, provocaron una terrible recesión económica.

Ya para 1968 la crisis política y económica habían socabado peligrosamente las bases del régimen; finalmente, el hecho que terminó por

colmar la paciencia del pueblo fue la firma entre el gobierno y la empresa petrolera norteamericana I.P.C (Internacional Petroleum

Company) del Acta de Talara. Con dicho documento, el Estado peruano concedió a la firma estadounidense desmedidos privilegios. La

página once de dicha acta, en la cual se le otorgan dichos beneficios a la empresa extranjera, misteriosamente se extravió, generando un

escándalo de grandes dimensiones. Es así que, en medio de toda esta turbulencia política, el 3 de octubre de 1968 se produjo el golpe de

Estado institucional de las Fuerzas Armadas, encabezado por el General Juan Velasco Alvarado. De esta forma, llegaba a su fin el primer

gobierno de Fernando Belaúnde Terry.

LECTURA

EL CANCILLER QUE VOTÓ

A FAVOR DE CUBA

"Raúl Porras Barrenechea era una de las personalidades más intrigantes de su época. En los debates causaba pavor la velocidad y hasta la

perversa intención de sus réplicas. Los políticos estaban de acuerdo. Porras carecía de piedad. Sin embargo, sus alumnos san marquinos no

olvidarían jamás la infinita bondad con que enseñaba el pasado peruano. Porras era esencialmente un hombre ético, Sus ojos de un color celeste

pardo, parecían ver cosas que aún estaban por suceder. Los años habían asentado la dolorosa desproporción de cuerpo. En su juventud había

jugado tenis en el club Terrazas de Miraflores.

Entonces hubiese querido practicar los dos deportes. Tenía y no tenía una joroba; en todo caso, su cabeza misma, iluminada por una inteligencia excepcional, parecía plantada directamente en el tronco. Cuando defendía una tesis, otro Raúl Porras se

(1) A cargo de la esposa del Dictador, María Delgado estuvo la central de Asistencia Social

Page 80: HIST. PERU

adueñaba progresivamente del corto y contrahecho maestro y, mientras enrojecía su rostro, el cuerpo se le agigantaba, lo mismo que su voz y que el discurso, lógico y apasionado, perfecto. Porras había asumido el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores justamente cuando la revolución castrista empezaba a caer

bajo control de su ala izquierda, primero, y de la dirigencia comunista, después. Ante la aparición de un gobierno marxista

leninista frente a las playas de Estados Unidos, el gobierno de Wáshington D.C parecía titubear entre la invasión y el bloqueo

total.

Después de la expropiación de todas las propiedades estadounidenses en la Isla, se convocó a una reunión de cancilleres de la OEA en San José

de Costa Rica. Era un hecho la expulsión de Cuba. Llegado el momento de exponer la posición peruana, Porras no pudo traicionarse. Había sido

uno de los principales asesores de la Cancillería en asuntos de límites y tratados. Al interior de Torre Tagle, había predicado la doctrina de la no

intervención. Principios permanentes no debían ser puestos al servicio de asuntos transitorios. La organización dejaría de ser de la OEA, tan

pronto expulsara a uno de sus miembros. Porras se pronunció en contra.

El gobierno de Lima enfureció. Prado no lo podía creer. Una de las atribuciones presidenciales era la dirección de la política exterior y él estaba

en contra de Fidel Castro y en favor de la oposición de Estados Unidos. La Cancillería no quiso desautorizar al ministro. El gobierno le ordenó

que volviese de inmediato. Porras quedó fuera del gabinete y entre helados paréntesis cuanto había sido su vida. Lo negaban ahora, con todo su

pasado. Acababa de cumplir setenta años. Acaso la confrontación más dura había sido consigo mismo. Ser lo que se cree es mucho más difícil

que creer o no creer. En vez de matar por encargo, Porras había disparado contra su propia existencia. La herida, profunda, no tendría tiempo de

cicatrizar. No hubo después. Después murió."

P R Á C T I C A

01. El general que ocupó temporalmente la presidencia de 1950 tras la bajada al llano de Odría fue:

a) Zenón Noriega.

b) Esparza Zañartu.

c) Eloy Ureta.

d) Ernesto Montagne.

e) Temístocles Rocha.

02. El control monetario y la legislación social de los dos primeros años del odriísmo siguieron el modelo de:

a) Harry Truman.

b) Joseph Stalin.

c) Nikita Krushev.

d) Juan Domingo Perón.

e) Temístocles Rocha.

03. Durante "El Ochenio" se reeditó el modelo seguido durante:

a) El Leguiísmo.

b) El tercer militarismo.

c) La república aristocrática.

d) La primavera democrática.

e) La convivencia pacífica.

04. El primer intento de subversión, el mismo que no halló eco entre el campesinado, se dio:

a) Con Ernesto Guevara de la Serna.

b) En 1960.

c) Con Sendero Luminoso.

d) Con las guerrillas de los años 60'.

e) En el Sur andino.

05. El golpe de julio de 1962 realizado por la Junta Militar impidió el ascenso al poder de:

a) Odría.

b) El Apra.

c) Belaúnde.

d) Godoy.

e) Lindley.

06. Se encargó de dirigir la política represiva del gobierno de Odría:

a) Zenón Noriega.

b) Ernesto Montagne.

c) Pedro Beltrán.

d) Esparza Zañartu.

e) Ulloa.

07. Contexto internacional que favoreció al incremento de las importaciones de materia prima durante el oncenio.

a) Revolución Cubana.

b) Guerra de Vietnam.

c) Crisis de los misiles.

d) Guerra de Corea.

e) Revolución China.

Page 81: HIST. PERU

08. En 1965, se desarrolló la guerrilla Movimiento Izquierda Revolucionaria, esta fue dirigida por:

a) Javier Heraud.

b) Héctor Béjar.

c) Hugo Blanco.

d) Jorge del Prado.

e) De la Puente Uceda.

09. Lema utilizado por Manuel A. Odría durante su gobierno:

a) Pan con libertad.

b) Mi compromiso es con todos los peruanos.

c) Salud, educación y trabajo.

d) Más trabajo para más peruanos.

e) Honradez, tecnología y trabajo.

10. Misión económica norteamericana que llegó durante el ochenio, estuvo dirigida por:

a) Klein.

b) Kenmerer.

c) Clement.

d) Prado.

e) Kennedy.

11. El candidato que logró obtener mayor votación en las elecciones de 1962 fue:

a) Odría.

b) Belaúnde.

c) Haya de la Torre.

d) Godoy.

e) Beltrán.

12. Quien tuvo el control del Legislativo durante el primer gobierno de Fernando Belaúnde Terry, fue la coalición:

a) AP - DC.

b) AP - PPC.

c) APRA - UNO.

d) APRA - AP.

e) AP - UNO.

13. La construcción del carretera marginal de la selva se realizó durante el gobierno de:

a) Prado y Ugarteche.

b) Fernando Beláunde.

c) Alan García.

d) Bustamante y Rivero.

e) Manuel Odría.

14. El personaje representante de la oligarquía que dirigió la política económica de Odría fue:

a) Ulloa.

b) Pedro Beltrán.

c) Haya de la Torre.

d) José Quesada.

e) Eloy G. Ureta.

15. El nuevo rubro de exportaciones que apareció en la década de 1950 fue en base al:

a) El guano y el salitre.

b) La hoja de coca.

c) El petróleo y el caucho.

d) La harina de pescado.

e) La mina de cobre.

16. Luis de la Puente Uceda fue el líder del:

a) Partido Comunista.

b) Apra rebelde.

c) FIR.

d) MIR.

e) Ejército de Liberación Nacional.

17. Canciller peruano durante el segundo gobierno de Manuel Prado U. Además, destacó por ser un gran historiador de temas hispanistas.

Nos referimos a :

a) José A. del Busto.

b) Pablo Macera.

c) Raúl Porras B.

d) Luis Valcárcel

e) Alberto Flores G.

Page 82: HIST. PERU

18. Las primeras transmisiones de televisión se dieron en el gobierno de :

a) Manuel Odría.

b) Fernando Belaúnde.

c) José Luis Bustamante.

d) Manuel Prado U.

e) Ricardo Pérez G.

19. ¿Cuál fue la primera estación de televisor en operar en el Perú?

a) Panamericana TV.

b) América TV.

c) Frecuencia Latina.

d) T.N.P.

e) Andina de Televisión.

20. El Acta de Talara de 1968 se firmó entre el Estado Peruano y la Empresa Norteamericana.

a) Occidental Co.

b) Schell

c) Peruvian Co.

d) I.P:C.

e) Southern Perú.

21. El 27 de Octubre de 1948 estalló la Revolución que tomó el nombre de:

a) Segundo Militarismo.

b) Odriísmo.

c) El Oncenio.

d) La Revolución de Arequipa.

e) Revolución Restauradora.

22. La Guerra de Corea favoreció considerablemente a:

a) La salud y la educación peruana.

b) La agro-exportación.

c) La minería y la industria peruana.

d) La estabilidad monetaria.

e) La legislación laboral.

23. El candidato opositor de Odría en 1950 fue:

a) Pedro Beltrán.

b) Ernesto Montagne.

c) Haya de la Torre.

d) Francisco Mostajo.

e) Fernando Belaúnde.

24. No corresponde a Odría:

a) Explosión demográfica urbana.

b) Favorecido por la Guerra de Corea.

c) Rechaza la Enmienda Kutchel.

d) Permite la restauración de la oligarquía.

e) Crea el CAEM.

25. El gobierno de Odría sacrificó la economía agraria de la sierra a favor del desarrollo urbano. Esta política activó el fenómeno de:

a) El desarrollo costeño.

b) El crecimiento poblacional.

c) El éxodo migratorio a la costa.

d) El fin del latifundismo.

e) La explotación indígena.

26. El gobierno de Belaúnde en los 60' representa:

a) La consolidación de la oligarquía en el Perú.

b) El ascenso de la clase media al poder.

c) El fin del aprismo como ideología.

d) El divisionismo entre el ejecutivo y el legislativo.

e) El inicio de la reforma agraria.

27. El primer intento de subversión, el mismo que no halló eco entre el campesinado, se dio:

a) Con Ernesto Guevara de la Serna.

b) En 1960.

c) Con Sendero Luminoso.

d) Con las guerrillas de los años 60'.

e) En el Sur andino.

Page 83: HIST. PERU

28. El golpe de julio de 1962 realizado por la Junta Militar impidió el ascenso al poder de:

a) Odría.

b) El Apra.

c) Belaúnde.

d) Godoy.

e) Lindley.

29. Se encargó de dirigir la política represiva del gobierno de Odría:

a) Zenón Noriega.

b) Ernesto Montagne.

c) Pedro Beltrán.

d) Esparza Zañartu.

e) Ulloa.

30. El escándalo producido durante el primer gobierno de Belaúnde y que sirvió de pretexto para el golpe de 1968 fue:

a) La firma del Acta de Talara.

b) La nacionalización de la Brea y Pariñas.

c) La creación del Banco de la Nación.

d) La pérdida de la página once del Acta de Talara.

e) La coalición AP-DC.

31. La misión Klein que asesoró a Odría desde 1949-1955 propuso.

a) El libre comercio, reducción de intervención estatal.

b) El Keynesianismo.

c) El aumento de aranceles.

d) El proteccionismo económico.

e) El neoliberalismo.

32. El Acta de Talara propició la caída de:

a) Alan García Pérez.

b) Fernando Belaúnde Terry.

c) Juan Velasco Alvarado.

d) Bustamante y Rivero.

e) Prado Ugarteche.

33. El golpe de Estado de 1962 tuvo como intención.

a) Instalar a Velasco Alvarado como presidente del Perú.

b) Sacar de la presidencia a Prado Ugarteche.

c) Evitar que Odría sea presidente del Perú.

d) Instalar a los militares de Nuevo Cuño.

e) Realizar el Plan Inca.

34. La llamada ley que permitía el voto femenino en elecciones presidenciales se aprobó durante el gobierno de:

a) Manuel Odría.

b) Manuel Prado.

c) Segundo gobierno de Manuel Prado.

d) José L. Bustamante.

e) Fernando Belaúnde.

35. Su gobierno concluyó violentamente en 1962, luego que las fuerzas armadas impugnaran los resultados de las elecciones presidenciales

de aquel año.

a) Manuel Prado.

b) Fernando Belaúnde Terry.

c) José L. Bustamante y Rivero.

d) Nicolás Lindley.

e) Manuel Odría.

36. Durante las elecciones de 1956, donde Manuel Prado Ugarteche volvió al poder sucedió que:

a) Votaron los analfabetos.

b) Al Apra le quitó su apoyo.

c) Hubo intento de golpe de Estado.

d) No participó Belaúnde Terry.

e) Se hizo presente por primera vez el voto femenino.

Page 84: HIST. PERU

37. EL centro de Altos Estudios Militares fue creado en el gobierno de:

a) Bustamante y Rivero.

b) Prado y Ugarteche.

c) Manuel Odría.

d) Ricardo Perez Godoy.

e) Nicolás Lindley.

38. La manifestación de protesta en Arequipa que estalló poco después que Odría había tomado el poder se produjo por:

a) EL fraude electoral contra Ernesto Montagne.

b) La presidencia de Zenón Noriega tras "la bajada al llano".

c) El apoyo a la Guerrea de Corea.

d) La dictadura desatada por la Ley de Seguridad Interior.

e) La errada política asistencialista.

39. La creación del Instituto de Reforma Agraria y Colonización del gobierno de Prado y Ugarteche se hizo en lugar de:

a) Una ley de reforma de agro.

b) Las bases para la educación.

c) Una política antiguerrillera.

d) Las medidas proteccionistas del mercado.

e) La nacionalización de la Brea y Pariñas.

40. No corresponde al primer gobierno de Fernando Belaúnde Terry :

a) Coalición Apra - UNO en el congreso.

b) Aniquilación de las guerrillas izquierdistas.

c) Reducción de las exportaciones.

d) Devaluación monetaria.

e) Ley de bases de la Reforma Agraria.

41. Los lineamientos de la economía liberal ortodoxa y las recomendaciones que permitieron el crecimiento dinámico de la inversión

extranjera en el "Ochenio" se debe a :

a) La misión económica Kemmerer.

b) La misión francesa.

c) La misión policiaca italiana

d) La misión económica Julius Klein

e) Sólo la influencia de Pedro Beltrán

42. El presidente Manuel Prado Ugarteche conocido por su abierta entrega al capital norteamericano y en calidad de representante de la

oligarquía, durante su segundo gobierno cuenta con el apoyo incondicional ........ :

a) Acción Popular.

b) Partido Civil.

c) Partido Socialista.

d) Partido Aprista.

e) Partido comunista.

43. El segundo gobierno de Manuel Prado y Ugarteche también es conocida como LA CONVIVENCIA debido a que:

a) Firmó con Ecuador el Protocolo de Río de Janeiro.

b) Cogobernó con el partido del arquitecto Belaúnde Terry.

c) Permitió la aparición de nuevas agrupaciones políticas.

d) Gogobernó políticamente con el APRA.

e) Ninguno de los tres candidatos obtuvo el tercio de votos.

44. No sucedió durante el gobierno de la convivencia:

a) Las FF.AA se unifican creándose el comando Conjunto de las FF.AA

b) El presidente rompe relaciones diplomáticas con Cuba.

c) Hizo su visita el Perú el vicepresidente de EE.UU Nixon.

d) Se da parcialmente la ley de Reforma Agraria a los fundos improductivos.

e) Se impulsa la industrialización.

45. La obstrucción a las reformas planificadas por Fernando Belaúnde en su primer gobierno fue obra de la coalición:

a) APRA - UNO.

b) Democracia Cristiana - PPC.

c) Demócrata - Civilista.

d) Apra- Comunista.

e) UNO- Democracia Cristiana.

Page 85: HIST. PERU

46. La reforma constitucional más importante del régimen Odriísta fue:

a) La creación del CAEM.

b) La promulgación del derecho al voto femenino.

c) El código de minas.

d) La aplicación de las reformas económicas de Julius Kelin.

e) La promulgación del plan nacional de educación.

47. Con qué gobierno el Seguro Social pasó a ser obligatorio, estableció gratificaciones por Fiestas Patrias, creó el Ministerio de Trabajo y la

Central de Asistencia Social presidida por su esposa María Delgado:

a) Velasco.

b) Manuel Prado.

c) Bustamante y Rivero.

d) Odría.

e) Morales Bermúdez.

48. La Reforma Agraria que realizó el primer gobierno de Belaúnde :

a) Acabó con los gamonales.

b) Destruyó el sistema feudal.

c) Sólo afectó a las haciendas improductivas.

d) Motivaron las guerrillas.

e) Cortó de manera radical la oligarquía y el gamonalismo.

49. Las primeras campañas para la nacionalización de la Brea y Pariñas y para buscar la Reforma Agraria se realizó durante el gobierno de:

a) Belaúnde.

b) Velasco.

c) Manuel Prado y Ugarteche (primer gobierno)

d) Manuel Prado y Ugarteche (segundo gobierno).

e) La Junta Militar.

50. Los planteamientos económicos de la misión Klein tenían una oposición ideológica ........ y afianzaban la ..........

a) Neoliberal - El desarrollo tecnológico.

b) Liberal Ortodoxa - Dependencia económica.

c) Socialista - El desarrollo industrial.

d) Social demócrata - La lucha de las clases obreras.

e) Humanista - La presencia de la Iglesia Católica.

51. De 11 gabinetes ministeriales, 7 fueron censurados por el Congreso en el primer gobierno de Fernando Belaúnde Terry. Esto ocurrió

porque en el congreso estaba controlado por:

a) APRA - Acción Popular.

b) Acción Popular - UNO

c) Partido Civilista - Partido Democrático.

d) APRA- UNO.

e) El partido comunista del Perú y Acción Popular.

52. Director del prestigioso diario "La Prensa" se convirtió en ministro de economía y finanzas en el segundo gobierno de Manuel Prado

Ugarteche.

a) Aurelio Miró Quesada.

b) Oscar Cantuarias.

c) Pedro Beltrán.

d) Manuel Castro.

e) Manuel Ulloa.

53. Durante su gobierno, sacó adelante una ley de Reforma Agraria que tuvo que recortarla por enfrentarse a poderosos intereses:

a) Primer gobierno de Belaúnde.

b) Segundo gobierno de Belaunde.

c) Juan Velasco Alvarado.

d) La Junta Militar.

e) Manuel Prado y Ugarteche.

54. El incidente que convenció a los militares de que el hombre por el que habían apostado en 1963 les había fallado, fue :

a) La relativa reforma agraria.

b) Su excesiva personalidad carismática.

c) El representar a la clase media.

d) La pérdida de la página once.

e) La creación de la Empresa Petrolera Fiscal.

Page 86: HIST. PERU

55. Cuando termina la Guerra de Corea en 1953, el Perú experimentó :

a) Disminución de las exportaciones de materia prima.

b) Reajuste arancelario para obtener mayores ingresos.

c) Las construcciones y obras públicas se detienen.

d) Congelamiento y reducción de salarios y sueldos.

e) Todas corresponden.

56. El capitalismo de los EEUU que se encontraba en expansión en los años cincuenta, encontró en el Perú condiciones favorables para la

inversión. Así, incursionaron en el sector :

a) Agrario y pesquero.

b) Azucarero y algodonero.

c) Industrial.

d) Minero y petrolero.

e) Vinícola.

57. El código de minería de 1950 establece :

a) Reducción de los impuestos a la exportación de minerales.

b) Exoneración del pago de derechos a la importación de equipos.

c) Recaudación del pago de los impuestos mineros hasta en un 20% por factor agotamiento.

d) Facilita la captación de mano de obra barata.

e) Todas corresponden.

58. Durante el segundo gobierno de Manuel Prado Ugarteche se experimenta una serie de cambios en el panorama político diga cuál no

corresponde :

a) El APRA a través de la CTP boicotea el Movimiento Obrero Peruano.

b) Se forman grupos de izquierda que enfrentan al APRA.

c) Surgen corrientes antioligárquicas, antiimperialistas y socialistas que dominan las universidades.

d) Se crea la Federación de Estudiantes del Perú.

e) Se desarrolla sin inconvenientes el pronunciamiento del vicepresidente norteamericano Richard Nixon en la casona de UNMSM.

59. Reconozca la alternativa que no corresponde respecto al golpe militar de 1962 :

a) Se produce el gobierno institucional del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

b) Gobiernan : Ricardo Pérez Godoy y Nicolás Lindley.

c) Busca romper con el pasado oligárquico.

d) Se crea el INC como organismo de control económico.

e) Se da la ley de bases de la reforma agraria.

60. Entre los principales problemas que tiene que enfrentar Fernando Belaúnde en su primer gobierno tenemos ........ Diga usted cuál no

corresponde :

a) Coalición APRA - UNO son los principales opositores.

b) Las guerrillas campesinas castristas.

c) Puno, Cusco son los más afectados por las guerrillas.

d) De la Puente Uceda, G. Lobatón apoyan al gobierno para enfrentar las guerrillas.

e) Continúan las sequías en la sierra sur.

Luego de declarar nulo ipso jure ipso facto el laudo de París en 1963, el problema de control sobre la Brea y Pariñas en manos de la

Internacional Petroleum Company(IPC), subsidiaria de la American Standar Oil Company fue resuelto finalmente por el gobierno de Beláunde

en agosto de 1968 con la firma del ACTA DE TALARA. Sin embargo, la desaprobación general a la firma de este acuerdo y las denuncias

sobre la pérdida de la última página del documento obligó al gabinete a dimitir el 1 de octubre y el 3 de octubre los tanques de la división

blindada tomaban por asalto palacio de gobierno anunciando el nuevo carácter del gobierno que asumía el control del estado. La constitución de

1933 quedó suspendida y se constituyó la Junta Militar Revolucionaria, encabezada por el general Juan Velasco Alvarado quien hasta el día

anterior se había desempeñado como jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, quién fue nombrado presidente. El Velascato emitió

un pronunciamiento denunciando a las fuerzas económicas extranjeras y nacionales que habían tomado el poder en el país frustrando el anhelo

popular de realizar las reformas estructurales que exigía el momento. La primera acción revolucionaria fue expropiar las instalaciones de la IPC,

creando una fuerte tensión diplomática en las relaciones con Estados Unidos y declarando el "Día de la dignidad nacional" al 9 de octubre. Las

relaciones se deterioraron aún más en febrero de 1969, cuando una cañonera peruana apresó a dos barcos pesqueros estadounidenses por pescar

sin autorización en nuestras aguas.

Capítulo EL GOBIERNO REVOLUCIONARIODE LAS FUERZAS ARMADAS

1968 - 198026

Page 87: HIST. PERU

EL GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO (1968-1975) El nuevo régimen militar significó básicamente el establecimiento de un gobierno de tendencia izquierdista y de rasgos revolucionarios. Las

propuestas del nuevo orden buscaban transformar las estructuras de poder controlado por el Estado para beneficiar a los menos poseedores , por

ello el Estatuto Revolucionario proponía :

1. Transformar estructuras del Estado haciéndolo más dinámico y eficiente para un mejor gobierno.

2. Promover niveles superiores de vida a los sectores menos favorecidos de la población.

3. Imprimir a los actos de gobierno un sentido nacionalista e independiente, sustentado en la defensa de la soberanía y dignidad nacional.

4. Moralizar al país en todos los campos de la actividad nacional.

5. Fortalecer la conciencia nacional.

Dos cuestiones se podían percibir en el estatuto revolucionario: primero, presentaba una concepción revolucionaria vinculada a los lineamientos

de la izquierda peruana; y segundo, era un pronunciamiento institucionalizado de las Fuerzas Armadas (lo que le dio un sello diferente a los

anteriores regímenes militares caudillescos)

Bajo el lema de "ni capitalista ni comunista", desde 1968, el gobierno de Velasco inició radicales reformas del sistema social y económico; las

más importantes fueron la expropiación de los complejos industriales de capital extranjero y las grandes haciendas latifundistas, la imposición

del control de precios de los productos de consumo básico y del sector servicios, así como una amplia reforma agraria; también expropió la

Cerro de Pasco Corporation (1973) y la Marcona Mining Company (1975),

En 1973, fue nacionalizada la industria de transformación de la anchoveta, que había sufrido un serio descenso en 1972 por un alteración en las

corrientes oceánicas. Bajo la misma mecánica, procedió a expropiar los bancos Popular, Internacional del Perú y a confiscar los principales

diarios como "La Prensa", "Expreso, "El Comercio", "Correo" "Ojo" los mismos que quedaron maniatados con la ley de libertad de prensa.

Paralelamente, fue creando monopolios estatales como PETROPERU (reemplazó a la empresa petrolera fiscal), CENTROMIN PERÚ (Cerro

de Pasco), PESCA PERÚ, HIERRO PERÚ (Marcona Mining Company). Su marcado nacionalismo lo llevó a favorecer a la asociación de

exportadores (ADEX) y a la Confederación Nacional de Comerciantes (CONACO) llevándolo a crear inclusive la Corporación Financiera de

Desarrollo (COFIDE).

El presupuesto previsto para 1973-1974 se incrementó un 35% para mejorar y diversificar la industria privada. En junio de 1973, el Banco

Mundial concedió al país un crédito de 470 millones de dólares y el Banco Interamericano de Desarrollo le prestó otros 30 millones de dólares.

La medida más controvertida sin embargo fue la ley de Reforma Agraria de 1969, que bajo el lema de "la tierra es para quien la

trabaja" procedió a la inmediata ocupación de las haciendas azucareras de la costa norte y centro llegando a expropiarse 9,1

millones de hectáreas de los 30 millones de tierras cultivables que tenía el país. (Se afectaron solo 17 mil latifundios y benefició a

369 mil familias campesinas de un total de 2 millones). Las tierras expropiadas fueron entregadas a las cooperativas de producción

social (CAPS) y a las sociedades agrarias de interés social (SAIS). Lamentablemente, esta reforma fracasó y entre tantas razones, por la falta

de tecnificación a los propietarios, la carencia de experiencia empresarial, la falta de créditos; además, debe señalarse que la reforma agraria fue

selectiva.

La política internacional del velascato estuvo orientada a los países no alineados y acercamiento al tercer mundo. Cabe destacar además que

mantuvo relaciones estrechas con Salvador Allende (Chile), Héctor Cámpora (Argentina), Fidel Castro (Cuba).

El "Plan Inca" también afectó a la educación pues se dio una Reforma Universitaria, se oficializó el quechua en todos los niveles, intentó

tecnificar a la educación secundaria para su mejor aprovechamiento en la industria y el comercio, la investigación científica se vio fuertemente

influenciada por el socialismo (los científicos sociales se encargarían de reivindicar al mundo andino como paradigma de nuestra sociedad). La

necesidad de tener una entidad que articule al gobierno con el pueblo lo impulsó a crear el Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización Social

(SINAMOS) el mismo que fracasó en el intento.

Lamentablemente, las reformas estructurales del Velasquismo no tuvieron el efecto deseado. Económicamente no se avizoraban mejorías

sustanciales (ello con el agravante de la crisis del petróleo en Medio Oriente que afectó directamente el precio del combustible en el

país). Entre las condicionantes que fueron minando el régimen podemos señalar:

1. El deterioro que sufrió con el estatuto de libertad de prensa.

2. La generalización de conflictos laborales.

3. Las reformas fueron selectivas y no generalizadas como se esperaba.

4. No se liquidó totalmente a los enclaves imperialistas y sectores agro exportadores.

5. Las reformas eran a largo plazo.

6. El régimen se tornó muy personalista.

El apéndice a esa crisis fue la huelga policial del 5 de febrero de 1975 que terminó desarticulado al ya desgastado gobierno que con un Velasco

enfermo y disminuido físicamente fue reemplazado en agosto de 1975 bajo la modalidad de relevo institucional. Falleció en 1977 en Lima.

GOBIERNO DE FRANCISCO MORALES BERMÚDEZ (1975-1980)

Morales había nacido en Lima y era nieto del general y presidente Remigio Morales Bermúdez. Estudió en la escuela Militar de Chorrillos y

realizó una brillante carrera basada en su preparación técnica y en sus dotes de organización en los diversos organismos militares que dirigió. Se

sumó al golpe militar del gobierno revolucionario de las Fuerzas Armadas (1968) y desempeñó los cargos de ministro de Economía y Finanzas

(1969). Jefe de estado después de Juan Velasco Alvarado, oficializado con el pronunciamiento de Tacna, asumió la presidencia de la República

llevando a cabo una política de derecha que puso fin al proceso revolucionario.

Su corto gobierno denominado "Plan Túpac Amaru" (el mismo que giró en torno a dos grandes ejes: desactivar las reformas aplicadas y preparar

el terreno para el retorno a la vida democrática) coincide con una de las peores crisis económicas y sociales vividas en el país y que sólo hacen

recordar al traumático episodio de la guerra con Chile convulsionada con las huelgas generales de la CGTP y el SUTEP entre 1976 y 1977 y

obligando al gobierno a devolver los medios de comunicación y restablecer la libertad de expresión. Para salvar la crisis económica, se alineó a

la política del Fondo Monetario Internacional y entregó el ministerio de economía a un civil: Javier Silva Ruete.

Page 88: HIST. PERU

Acaso la acción más destacada haya sido, debido a las presiones sociales, políticas y económicas, la convocatoria a la asamblea constituyente de

1978, la misma que fue presidida por el líder aprista Víctor Raúl Haya de la Torre y en el que participaron personalidades como Hugo Blanco,

Javier Diez Canseco, Luis Bedoya Reyes, entre otros. Los grandes ausentes fueron los acciopopulistas. El objetivo de redactar una nueva

constitución política para nuestro país y facilitar el retorno a la constitucionalidad democrática se cristalizó en agosto de 1979 con la

promulgación de nuestra décimo primera carta magna. Sin embargo, no se avanzó mucho en la disolución de las políticas desarrolladas por

Velasco (sus reformas quedaron camufladas bajo normas legales ambiguas)

El triunfo de Belaúnde el 18 de mayo de 1980 fue rotundo; pero significó un retroceso en la renovación de nuestra clase política. Por lo general

ocurre: el fracaso del régimen reciente permite el retorno del gobierno anterior. El Perú ingresaba a una década distinta, esta vez marcada por un

nuevo fenómeno: el terrorismo (nacido en las postrimerías del régimen militar en Chuschi-Ayacucho).

RADIOGRAFÍA DEL PLAN INCA

Lectura:

"Al principio, se respetaron las empresas comerciales, algunas de las cuales exportaban productos mineros, pesqueros, etc. Pronto fueron

reemplazados por nuevos monopolios como MINPECO (Minero-Perú Comercial); a ello, se sumaron otras empresas de comercialización (harina

de pescado) y otras a la importación de alimentos.

El gobierno militar se puso como meta el crecimiento del producto bruto interno, como una forma de favorecer a los pobres. No tuvo mucho

éxito, y los expertos señalan que entre 1945 y 1980 sólo alcanzó un crecimiento de 1 por ciento a 2,7 por ciento anual, considerando el aumento

de la población y la disminución de la mortalidad.

Las principales reformas del gobierno militar buscaron transformar la estructura de la propiedad. Era común, en ese tiempo, decir que el poco

desarrollo del país era consecuencia de la concentración del poder económico y político en la oligarquía y de la Patria Nueva de Leguía. Se

pensó que los nuevos criterios, "revolucionarios", originarían un nuevo y eficiente país.

En medio de la confusión, se decía que, como consecuencia de las reformas, los capitalistas y los empresarios privados, nacionales y extranjeros,

aumentarían sus inversiones en el Perú, el gobierno y sus partidarios parecían persuadidos de que al estatizar los bienes originaría una

descomunal fuerza generadora de riqueza. Así se afirmó que la expropiación de las tierras y su entrega a entes colectivistas llamados sociedades

agrícolas de interés social (SAIS) permitirían el crecimiento productivo. Ocurrió todo lo contrario. La mayoría de las entidades colectivistas

entraron en crisis recurrente y debieron ser refinanciadas varias veces por el Estado, es decir, por los impuestos de todos los peruanos.

Carlos Contreras / Marcos Cueto

P R Á C T I C A

01. El planteamiento de la Reforma Agraria impuesta por Velasco, tuvo como primer paso:

a) La creación de Sinamos.

b) La industrialización del agro.

c) Otorgar créditos de un plan a la industria nacional.

d) La creación de una plan piloto.

e) La expropiación

02. El pronunciamiento militar contra Velasco encabezado por Morales Bermúdez, se inició en:

a) Lima. b) Ica. c) Ayacucho. d) Arequipa. e) Tacna.

03. El gobierno de las Fuerzas Armadas tomó como primera medida:

a) La reforma minera.

b) La reforma agraria.

c) La reforma educativa.

d) La nacionalización de la IPC.

e) La nacionalización de los medios de comunicación.

04. En las elecciones a la Asamblea Constituyente del año 1978, el candidato más votado fue:

a) Luis Alberto Sánchez.

b) Víctor Raúl Haya de la Torre.

c) Manuel Ulloa.

d) Roger Cáceres.

e) Armando Villanueva.

05. La segunda fase del gobierno de las Fuerzas presidida por Francisco Morales Bermúdez aplicó el plan:

a) Túpac Amaru. b) Inca. c) Sinamos.

d) SAIS. e) CAPS.

06. La construcción del oleoducto Nor Peruano se debió a la inversión de capital:

a) Norteamericano. b) Japonés. c) Francés.

d) Inglés. e) Soviético.

Page 89: HIST. PERU

07. En la fase inicial llevada a cabo por Juan Velasco Alvarado desarrolló el:

a) Plan Inca.

b) Plan Túpac Amaru.

c) Plan Indio.

d) Plan Campesino.

e) Plan Quinquenal

08. La expropiación del Banco Popular por el gobierno revolucionario afectó a la familia:

a) Larco. b) Prado.

c) Miro Quesada. d) Banchero Rossi.

e) Gildemeister.

09. A nivel cultural, el gobierno revolucionario prohibió:

a) Los CENECAPES.

b) La música nacional.

c) La educación inicial.

d) El Consejo Nacional de la Universidad Peruana.

e) Programas de radio y en televisión en inglés.

10. La Asamblea Constituyente que se instaló en 1978 tuvo una mayoría:

a) Del Partido Popular Cristiano.

b) De la Democracia cristiana.

c) De Apristas.

d) De Socialistas.

e) Del Partido Unificado Mariateguista.

11. La Reforma más importante aplicada en el Gobierno de Velasco fue:

a) Pesquera. b) Minera. c) Industrial.

d) Agraria. e) Petrolera.

12. El Presidente que reanudó las relaciones diplomáticas con Cuba fue:

a) Prado Ugarteche

b) Belaúnde (Primer Gobierno)

c) Velasco

d) Morales Bermúdez

e) Belaúnde (Segundo Gobierno)

13. Consiguió el Oleoducto Nor Peruano:

a) Velasco.

b) Belaúnde.

c) García Pérez.

d) Fijumori.

e) Odría.

14. El "Plan Túpac Amaru", que era un retroceso en los planes de estatización, fue realizado por:

a) Oscar R. Benavides.

b) Perez Godoy.

c) Nicolas Lindley.

d) Velasco Alvarado.

e) Francisco Morales Bermúdez.

15. El Velasquismo se caracterizó principalmente por ser:

a) Liberal. b) Comunista. c) Aprista.

d) Nacionalista. e) Anarquista.

16. La Reforma Agraria de 1969 afectó principalmente a los intereses de:

a) Los campesinos.

b) Los pequeños propietarios.

c) El mercado interior.

d) La oligarquía terrateniente norteña.

e) La clase media.

17. No fue una empresa estatal creada durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado:

a) Aeroperú. b) Petroperú. c) Sedapal.

d) C.P.T. e) Electro Perú.

18. Partido político que no participó en el Congreso Constituyente de 1978 -1979:

a) D.C.

b) P.P.C.

c) Acción Popular.

d) Partido Aprista Peruano.

e) Focep.

Page 90: HIST. PERU

19. El voto a los analfabetos se aplica en el Perú desde la promulgación de la Constitución de:

a) 1867 b) 1920 c) 1933 d) 1979 e) 1993

20. El lema del Gobierno Revolucionario fue:

a) "Hechos, no palabras".

b) "Orden paz y trabajo".

c) "Honradez, tecnología y trabajo".

d) "Quitarle al rico para darle al pobre".

e) "Ni capitalista ni comunista".

21. El Perú se insertó al FMI durante el gobierno de:

a) Francisco Morales.

b) Juan Velasco.

c) Fernando Belaúnde.

d) La Junta Militar.

e) Manuel Prado.

22. Dentro de la historia del Perú se conoce como el "Día de la Dignidad Nacional".

a) Al retorno de la democracia.

b) A la declaración del Día del campesino.

c) A la ocupación militar de la Brea y Pariñas.

d) A la recuperación de Tacna.

e) La expulsión de Belaúnde.

23. El gobierno de las fuerzas armadas para contener las protestas campesinas creó:

a) La Confederación Nacional Agraria.

b) La Corporación Financiera de Desarrollo.

c) La banca de fomento.

d) El banco popular.

e) Periódicos campesinos.

24. El documento que justifica la línea política del gobierno de las fuerzas armadas se denominó:

a) El Estatuto Revolucionario.

b) La junta revolucionaria.

c) Sistema Nacional de Movilización Social.

d) El Fondo Nacional de Propiedad Social.

e) La Corporación Financiera de Desarrollo.

25. El objetivo de la Asamblea Constituyente fue:

a) Redactar una nueva constitución y facilitar el retorno a la democracia.

b) Cambiar todas las reformas económicas y sociales.

c) Buscar apoyo financiero en el exterior.

d) Plantear cambios solo educativos.

e) Impulsar el sector industrial.

26. La Primera acción del Gobierno de Velasco fue:

a) La Expropiación de la I.P.C.

b) La ley de Reforma Agraria .

c) La creación de Petro –Perú.

d) El acercamiento a la U.R.S.S.

e) Acercamiento al régimen político del Pacto Andino.

27. La política de “Regresión“ del proceso revolucionario de las FF.AA. se dio:

a) Con el inicio del régimen tipificado “Ni capitalista, ni comunista”

b) Con las huelgas de 1977.

c) Con la aplicación del “Plan Túpac Amaru”.

d) Con la Convocatoria a la Asamblea Constituyente.

e) Con el rechazo a la política económica del F.M.I.

28. Indicar lo falso respecto a Francisco Morales Bermúdez :

a) Ante la crisis económica, se produjo el Paro Nacional del 19-7-1977.

b) Convocó a la Asamblea Constituyente que elaboró la Constitución de 1979.

c) Víctor Raúl Haya de la Torre fue el presidente de dicha Asamblea Constituyente.

d) Fue el Gobierno de la “Segunda Fase” de la Revolución de la Fuerza Armada.

e) Continuó con las Reformas de Velasco Alvarado

29. La institución creada por el gobierno de Velasco llamada el Sinamos cumplió fines:

a) De viabilizar la reforma agraria.

b) Solamente militares.

c) Asistencialistas y culturales.

d) Revolucionarias y anarquistas.

e) De control y manipulación político-social.

Page 91: HIST. PERU

30. El gobierno militar, en su primera fase, dirigido por Velasco, se caracterizó por su carácter :

a) Antimonopolista y colectivista de gestión nacional.

b) Antinorteamericano, revolucionario y nacionalista.

c) Reformista burgués y nacionalista.

d) Proletariado nacionalista y social revolucionario.

e) Agrarista cooperativista y de representación popular.

31. Compañía extranjera que, a pesar del gobierno nacionalista y reformista, no fue estatizada por el Velasquismo:

a) International Petroleum Company.

b) Marcona Minning Company.

c) Southern Perú Copper Corporation.

d) Cerro de Pasco Minning Company.

e) Aerolíneas Nacionales de Sociedad Anónima.

32. Huelga de un sector del Estado que provocó gran violencia y desorden en Lima. A la vez que costó la vida a varios de sus integrantes en

el período 1968-79:

a) Los profesores del SUTEP.

b) Los campesinos de la Sierra Central.

c) Petroperú y Centromín Perú.

d) La Policía Nacional del Perú.

e) Los médicos del sector salud.

33. La contrarreforma del gobierno militar tuvo como uno de sus objetivos:

a) No permitir negociar el estado.

b) Conquistar la igualdad con la masa campesina.

c) Seguir una política heterodoxa.

d) Revisar el rol activo del estado para moderar las reformas.

e) Promulgar la constitución de 1979.

34. La decadencia económica durante el gobierno Velasquista se produjo por:

a) La huelga de policías en 1975.

b) Decadencia productiva y deuda externa.

c) Crisis de los CAPS y SAIS.

d) La muerte inesperada del presidente.

e) La ley general de industrias.

35. Sendero luminoso inició su accionar terrorista durante el gobierno de:

a) Juan Velasco.

b) Francisco Morales .

c) Fernando Belaúnde.

d) Alan García.

e) Alberto Fujimori.

36. Velasco tomó el control de los diarios en el Perú a través de:

a) La Ley de Libertad de Prensa.

b) El estatuto revolucionario.

c) El estatuto provisorio.

d) La política de expropiaciones.

e) El D.S. 781.

37. A finales de los 70', las sociedades agrarias:

a) Habían entrado en crisis.

b) Mostraron los primeros logros de la revolución.

c) Se fusionaron a las cooperativas costeñas.

d) Formaron empresas agroexportadoras mixtas.

e) Cultivaron el fenómeno subversivo en el Perú.

38. Una de las consecuencias económicas inmediatas a las reformas velasquistas fue:

a) El incremento del capital privado.

b) El crecimiento del sector agro exportador.

c) El retraimiento de la inversión privada.

d) El despegue de la industria nacional.

e) El fin de nuestra dependencia.

39. La Ley Universitaria de 1969 tenía un carácter:

a) Peruanista.

b) Estatista e intervencionista.

c) Intervensionista y sectario.

d) Confiscatorio.

e) Conservador.

Page 92: HIST. PERU

40. El fin de régimen militar llegó a su fin con:

a) El Golpe institucional de Francisco Morales.

b) La Convocatoria a la Asamblea Constituyente.

c) La instalación de la Asamblea Constituyente.

d) La victoria de Acción Popular en 1980.

e) El ascenso de Fernando Belaúnde Terry.

41. Durante el gobierno revolucionario de las fuerzas armadas, continuaron su explotación los centros mineros de Toquepala y Cuajone

vinculados con :

a) Southern Cooper Corporation.

b) Standars Oil.

c) IPC.

d) Shell Mobil.

e) Repsol.

42. El plan "Túpac Amaru" efectuado por la segunda fase del gobierno de las fuerzas armadas tuvo como objetivo: a) Comenzar la reforma educativa.

b) Desactivar las reformas hechas por Velasco.

c) Eliminar los privilegios de la oligarquía.

d) Fomentar la migración campesina a la costa.

e) Calmar la huelga policial.

43. El gobierno de Morales Bermúdez, ante la crisis económica y la huelga general de 1977, adoptó la :

a) Finalización de privatizaciones.

b) Intervención de las universidades.

c) La convocatoria para una Asamblea Constituyente. d) La prohibición de partidos.

e) Continuar las reformas.

44. Para asegurar el apoyo financiero a las empresas estatales, privadas y mixtas, el gobierno de las fuerzas armadas procedió a:

a) La Reforma de la Banca.

b) La Reforma Agraria.

c) La Reforma Educativa.

d) La Reforma Industrial.

e) La Reforma Pesquera.

45. Se le considera como el ideólogo oficial del gobierno revolucionario:

a) Carlos Delgado. b) Héctor Béjar.

c) Haya de la Torre. d) Gustavo Gutiérrez.

e) Luis Bambarén.

46 Las Reformas que adoptó el Gobierno Revolucionario de las FF.AA tenía por objetivo:

a) Expropiar la propiedad privada.

b) Repartir las tierras equitativamente.

c) Liquidar nuestra dependencia y subdesarrollo.

d) Poner fin al injusto régimen de tenencia de tierras.

e) Consolidar a la clase media y baja.

47. Las reformas estructurales del gobierno militar pusieron especial énfasis en:

a) Lograr un desarrollo permanente y autosostenido

b) La participación activa del Estado en el desarrollo nacional

c) La redistribución de la propiedad

d) Compensar el déficit de la balanza de Pagos

e) Eliminar las limitaciones en la producción agraria y artesanal

48. La crisis patente y la falta de manejo que experimentaba el Gobierno General Velasco se hizo evidente con:

a) El relevo institucional de Morales B.

b) El manifiesto al país del 29–8– 1975.

c) La Huelga Policial del 5 – 2 – 1975.

d) La Revolución de no alineados en Lima (1975)

e) La Nacionalización y expropiación de Empresas

49. La característica política del gobierno de Velasco Alvarado fue:

a) Postura favorable a los grupos oligárquicos.

b) Nacionalismo a ultranza a favor de la Clase Obrera.

c) Tendencia izquierdista con rasgos revolucionarios

d) Oposición recalcitrante a la Oligarquía Financiera

e) Planteamiento de ideas progresistas militares

Page 93: HIST. PERU

50. Mediante el Decreto Ley 17716 de Reforma del Agro Peruano se buscaba principalmente:

a) La ocupación inmediata a las haciendas agropecuarias.

b) Mejorar la condición de vida de los campesinos

c) Transformar la estructura de la propiedad.

d) Repartir la tierra a los indígenas.

e) Redistribuir las tierras con las sociedades agrícolas de interés social (SAIS).

51. Con el ingreso del general Morales Bermúdez y la aplicación del plan Túpac Amaru, se da:

a) Una continuación al Plan Inca.

b) La democratización del Estado.

c) De manera íntegra, la Reforma Agraria.

d) Inmediata convocatoria a la asamblea constituyente.

e) Un retroceso en las reformas velasquistas.

52. Dentro de los grupos sindicales que aparecieron en la década del setenta, cabe señalar el que estaba conformado por trabajadores

bancarios, maestros, mineros y los de construcción civil, de marcado arraigo pro-soviético:

a) Vanguardia Revolucionaria.

b) Confederación General de Trabajadores del Perú.

c) Coordinadora Central de Unificación Sindical Clasista.

d) Sindicato Unido de Trabajadores de de Educación.

e) Unión Revolucionaria.

53. En 1970, se expropió los diarios Expreso y Extra siendo su dueño deportado a Argentina y declarado traidor a la patria:

a) Miro Quesada.

b) Genaro Delgado Parker.

c) Manuel D'Ornellas.

d) Héctor Delgado Parker.

e) Augusto Salazar Bondy.

54. No corresponde al gobierno de Juan Velasco Alvarado:

a) Ley de Reforma Agraria.

b) Ley de Reforma Educativa.

c) Expropiación de los medios de comunicación.

d) Creación de Pesca Perú.

e) Constitución de 1979.

55. El lema "Ni capitalismo, ni comunismo" le corresponde a:

a) Velasco.

b) Morales Bermúdez.

c) Augusto B. Leguía.

d) Manuel Odría.

e) Sánchez Cerro.

56. El sentido general del gobierno Velasquista no lo encontramos en:

a) Su gobierno antioligárquico.

b) Su movimiento nacionalista.

c) Su política de reconocimiento al mundo quechua.

d) Su rol pasivo frente a las estatizaciones.

e) Su política populista llevada a cabo desde arriba, no del pueblo.

57. Con la reforma agraria, las haciendas costeñas se transformaron en:

a) Sociedades agrarias de producción social.

b) Cooperativas agrarias de producción social.

c) Sociedades agrarias de integración social.

d) Terrenos de cien hectáreas.

e) Un sistema de parcelamiento de tres hectáreas.

58. Para Velasco, el capitalismo de estado lograría:

a) La dignidad nacional.

b) Estatizar el petróleo y las minas.

c) Desarrollar un estado más fuerte al capital extranjero.

d) Desarrollar industria metalmecánica.

e) Lograr que el obrero negocie con su empleador las acciones de la empresa.

59. Una de las razones que fue minando el régimen velasquista fue :

a) La aplicación del estatuto revolucionario.

b) La huelga policial de 1975.

c) La escasez de petróleo.

d) La falta de tecnificación en las reformas.

e) La oposición de Francisco Morales

Page 94: HIST. PERU

60. Quién presidió la Asamblea Constituyente de 1978:

a) José Carlos Mariátegui

b) Porras Barrenechea

c) Carlos Ferrero

d) Haya de La Torre

e) Luis Alberto Sánchez

EL SEGUNDO GOBIERNO DE

FERNANDO BELAÚNDE TERRY

1980 - 1985

LAS ELECCIONES DE 1980 Estas fueron convocadas por el Presidente del Perú, el general Francisco Morales Bermúdez para el 18 de mayo de 1980, donde se aplicarían las

reformas de la Constitución de 1979. Por primera vez en el Perú hicieron uso del voto para elegir autoridades los analfabetos, cerca de 600 mil.

Sin embargo, un día antes, inicia su lucha armada Sendero Luminoso.

Para estas elecciones, se presentaron en total 15 candidaturas; Belaúnde (A.P), Villanueva del Campo (APRA), Bedoya Reyes (P.P.C), Hugo

Blanco (P.R.I), Genaro Ledesma (Focep),etc.

Los resultados generales fueron AP. 45,2%; P.A.P. 24,4%, P.P.C.9,6%; PRT 3,9%; UNIR 3,2 %, 14,5% fueron nulos y 7,7% blancos. El

ausentismo fue del 21,3%. En general, Belaúnde consigue una victoria clara al superar el 36% requerido; sin embargo las candidaturas de la

izquierda sufren un duro revés al no conseguir una candidatura unificada.

ACCIONES Y ACONTECIMIENTOS La gran diferencia entre el Belaúnde del 63 y del 80, consiste en que su primer gobierno tenía un plan de gobierno hecho y claro; pero no

contaba con mayoría en el congreso; sin embargo, para su segundo gobierno solo tenía medidas efectistas para solucionar la coyuntura; pero se

aseguró la mayoría en el congreso al conseguir la alianza con el P.P.C, cediendo a este 3 ministerios.

Tras jurar el cargo de presidente ante el congreso, según el ritual establecido, ordenó la devolución de los diarios y medios de comunicación

masiva a sus antiguos propietarios, estableciendo la libertad de prensa.

El primer gabinete de Belaúnde estuvo compuesto principalmente por Manuel Ulloa Elías (Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de

Economía); Pedro Pablo Kuczynski (Ministro de energía y minas); Alfonso Grados Bertorini (Ministro de Trabajo); Eduardo Orrego (Ministro

de Transportes y Comunicaciones),etc.

Otra medida, inmediata y promesa durante su campaña presidencial, fue la convocatoria a elecciones municipales en todo el país para 1980,

donde AP tuvo el triunfo en un alto porcentaje en todo el Perú. Para Lima, el ganador fue Eduardo Orrego Villacorta representando a A.P, sin

embargo, la sorpresa la dio la (IU) con Alfonso Barrantes quedando en segundo lugar, superando al APRA y al P.P.C.

LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE 1983: Continuando con lo que fueron las elecciones para alcaldes en todo el Perú, en las elecciones del 13 de noviembre de 1983, la escena política en

el Perú había cambiado, según el J.N.E a nivel nacional quién había conseguido mayores triunfos fue el APRA con un (33,1%) seguida por la

I.U(29%) de ahí que no sorprenda que en Lima la capital hubiese ganado la Izquierda Unida con su candidato el abogado cajamarquino Alfonso

Barrantes Lingán, convirtiéndose en el primer alcalde marxista de Lima y su ambicioso proyecto el Vaso de Leche para los niños más

necesitados.

EL CENSO 1981 El último censo nacional había sido en 1972 por lo que se hacía necesario un nuevo censo, tanto la población como de vivienda.

La población del Perú se había elevado a cerca de 18'000000 Hab.

EL FENÓMENO DEL NIÑO DE 1983

Durante los primeros meses de 1983, cuando el Perú se encuentra en la estación de verano se desató una vez más un serio Fenómeno del Niño, lo que provocó grandes desastres naturales, perjudicando y agudizando más la economía peruana que se encontraba en crisis. EL ASPECTO ECONÓMICO Dentro de la línea de aplicación propuesta por el F.M.I, el gobierno tuvo a connotados representantes de los intereses de la banca y empresas

extranjeras; como Pedro Pablo Kucsynski, Carlos Rodríguez Pastor y Manuel Ulloa.

Para poder enfrentar la grave situación que se venía arrastrando desde la época militar, se continuó con el modelo de "desembalse" (mantener las

exportaciones de materia prima y favorecer las importaciones)

Capítulo LOS GOBIERNOS POPULISTASEN LA DÉCADA DE LOS 80'

EN EL PERÚ27

Page 95: HIST. PERU

A mediados de 1983, el gobierno reinició negociaciones con el F.M.I para resolver los problemas de la deuda externa. Sin embargo, ésta se

incrementó hasta alcanzar los 14 mil millones de dólares.

La agricultura se agravó complicando el panorama económico por el Fenómeno del Niño en 1982-1983. La pobreza extrema alcanzó varios

departamentos del Perú como Huancavelica y Ayacucho, siendo caldo de cultivo para la subversión que asustó a los empresarios y a los

inversionistas privados.

La inflación se mantuvo en 2 y 3 dígitos lo que complicó al gobierno entrante, en 1980 se alcanzó 60%; 198172%, 1988 83%, 193 125% 1984

112%. El dólar se había incrementado o devaluado en 4892% frente al Sol Peruano.

Una de las últimas medidas para hacer frente a la crisis fue dar la ley de reemplazo del sol por el Inti. Como ejemplo, diremos que mil soles se

convirtieron en un inti.

LA SUBVERSIÓN EN EL PERÚ

1. Sendero Luminoso (17 -5 - 1980)

Fue en la plaza del pueblo de Chuschi (Ayacucho). Que una columna senderista, quemó las ánforas que serían utilizadas en las elecciones.

Con este acto simbólico, Sendero Luminoso daba inicio a su "lucha armada". Aunque no faltaron voces de alerta, el presidente Belaúnde

volvió a cometer el mismo error que hacía 15 años al considerar a este grupo armado como simples abigeos.

Tiene sus remotos orígenes en el P.C.P, siendo su máximo líder con características mesiánicas Abimael Guzmán Reinoso, arequipeño y

profesor de la Universidad San Cristóbal de Huamanga Ayacucho.

Tuvieron como ideología al marxismo-leninismo-maoísmo; para sus seguidores Marx, Lenin y Mao eran las tres espadas de la revolución y

por lo tanto Abimael Guzmán era la cuarta. Su área de influencia se centró en Ayacucho y Huancavelica para luego dirigirse hacia la

capital Lima.

2. Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (M.R.T.A) (22-1-1984)

El MRTA se definía como una organización marxista-leninista que proclamaba la necesidad de hacer la revolución combinando "todas las

formas de lucha".

Según la base de datos sobre violencia política de DESCO, el 22 de enero de 1984 se produce la primera actividad pública conocida, el

ataque al puesto policial de Villa El Salvador.

Movimiento tildado de "mercenario" y vinculado al narcotráfico, tuvo como integrantes a miembros que habían abandonado los partidos de

izquierda. Su líder máximo era un ex miembro aprista, Víctor Polay Campos, así como el líder sindical como Néstor Cerpa Cartolini,

encargado del secuestro en la residencia del Japón (1996). Su área de acción se centró en los últimos años en la selva peruana.

No olvidemos también que existió un terrorismo de Estado que se vio en la matanza de Uchurakay y las acciones del general Adrián

Huamán.

ASPECTO INTERNACIONAL

1. Conflicto Armado del falso Paquisha (1981)

A principios de 1981, se produce un enfrentamiento entre patrullas peruanas y ecuatorianas. El 22 de enero de 1981, un helicóptero

peruano fue atacado sobre el Río Comaina (Laso Oriental de la Cordillera del Cóndor).

Ecuador reclamaba que era su territorio las posiciones de Jiménez Banda, Alto Comaina como Suyos (falsa y doble Toponimia de

Paquisha, Mayaico y Machinaza).

El Perú desocupó a los invasores entre enero y febrero de 1981, la comisión diplomática de garantes terminó su informe el 8 de abril

(respecto al protocolo de 1942).

2. La Guerra de las Malvinas (abril de 1982)

En esta guerra, se enfrentaron las naciones de Argentina y Reino Unido por la posesión de las islas Malvinas. Belaúnde apoyó al gobierno Argentino de Leopoldo Galtieri, enviando tropas y aviones. Sin embargo, los gobiernos de Pinochet en Chile y Ronald Reagan en los EE.UU fueron aliados de la ministra inglesa Margaret Thatcher.

OBRAS - Se terminó la construcción de la carretera marginal de la selva.

- Se construyeron complejos habitacionales a lo largo de todo el país a través del FONAVI.

- Las centrales hidroeléctricas de Cañón del Pato y Machupicchu.

- Los proyecto agro energéticos de Majes, Chira. Tinajones, etc.

- La construcción de los penales Canto Grande y San Jorge.

- La creación de Concytec (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología)

- Se continuó con la cooperación popular.

OTROS SUCESOS - Del 1 al 5 de febrero de 1985, su santidad el papa Juan Pablo II hizo su visita al Perú.

- Fueron los últimos logros deportivos: sub campeonas mundiales de voley en 1981; clasificación al mundial de fútbol España 1982, medalla

de plata en tiro en las olimpíadas de los Ángeles 1984.

Page 96: HIST. PERU

LAS ELECCIONES 1985 Las elecciones se realizaron el 14 de abril de 1985.

a. Alan García Pérez (P.A.P) 45,8% Ganador.

b. Alfonso Barrantes (I.U) 21,3%

c: Luis Bedoya Reyes (CODE) 10,2%

d. Luis Alva Orlandini (A.P) 6,3%

GOBIERNO DE ALAN GARCÍA PÉREZ

(1985-1990)

La elección de Alan García como presidente del Perú significó la primera llegada al poder del Apra desde que se fundara en 1924. Los votos

apristas y el impacto publicitario de un Apra renovada fueron factores muy importantes para su victoria electoral.

La gigantesca campaña electoral que desplegó el Apra en 1985, sólo fue posible con el apoyo de grandes empresarios, los Romero, Delgado

Parker, Nicolini, que al parecer estaban descontentos con la política económica liberal ortodoxa de Belaúnde; después de sus malos resultados,

venía como alternativa viable la propuesta económica hetedoroxa del Apra.

En este contexto económico, la única depuración política capaz de hacerle frente al Apra era la Izquierda Unida, agrupación de diversos partidos

de izquierda, que fue dirigida por Alfonso Barrantes Lingán.

Los votos conseguidos por el Apra no fueron suficientes para ganar en primera vuelta, era necesaria una segunda vuelta; pero Alfonso Barrantes

Lingán líder de Izquierda Unida, quien no tenía el respaldo de los grupos de poder como si lo tuvo Alan García, decidió renunciar a la segunda

vuelta.

POLÍTICA ECONÓMICA: Siguió un modelo económico heterodoxo. El gobierno aprista recibió una economía en recesión y con una taza de inflación alta. Se plantea una

política económica de orientación Keynesiana con un estilo populista.

En materia económica, el gobierno, tuvo un comienzo audaz por la propuesta de usar sólo el 10% del valor de las exportaciones para cubrir las

obligaciones de la deuda externa; y la de incrementar la producción en todos lo sectores y el consumo.

En julio de 1985, se declara un aumento de sueldos a los maestros, empleados públicos y trabajadores; luego se congelaron los precios de todos

los servicios y de alimentos básicos, también se aumentó su sueldo mínimo, además se creó un fondo para otorgar incentivos a los industriales

con el objetivo de crear nuevos puestos de trabajo y aumento de producción. Por ese plan económico, el sector manufacturero creció en 18,6% y

el comercio en 30%.

En 1987, el Perú figuraba en el plano internacional como un país que no cumplía con sus obligaciones financieras, siendo declarado país

inelegible. Entonces, los bancos y gobiernos de todo el mundo cerraron sus puertas al país. Mientras tanto, las medidas como subsidios,

congelación de precios y salarios crearon una situación económica artificial.

En junio de 1987, el ministro de economía y primer ministro, Luis Alva Castro, renuncia a su cargo por la inminente crisis que se venía ante el

desenlace de la economía.

En este contexto, el 28 de julio, se anuncia la nacionalización de la banca privada, las compañías financieras y de seguros.

El intento de la nacionalización de la banca aglutinó a la derecha (agrupaciones políticas conservadoras) dirigidas por el escritor Mario Vargas

Llosa. A partir de ahí, se inició el derrumbe político del gobierno aprista de García Pérez, porque los bancos peruanos e internacionales y el

empresariado perdieron total confianza el gobierno.

Fue así que nació el movimiento Libertad, dirigido por Vargas Llosa, transformándose en el principal personaje de la oposición difundiendo

ideas de un liberalismo auténtico basado en el libre comercio, la mínima participación del estado en la economía y la reducción del aparato

burocrático.

Posteriormente en setiembre de 1988, se aplicó un shock a la economía abandonando el control de precios. La inflación se había vuelto

incontrolable llegando de 1722% anual en 1988 a 2776% en 1989. Además, el Perú había entrado en recesión.

En las postrimerías del gobierno aprista, se intentó negociar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para pedir un préstamo; pero todo fue

en vano, la crisis se agudizaba y, una vez mas, los más afectados fueron los sectores populares, desengañados del populismo gubernamental

aprista.

POLÍTICA INTERNA Los movimientos subversivos ampliaron su accionar en el gobierno aprista, el Estado tomó en cuenta la represión militar para acabar con la

subversión; pero esto influyó en el crecimiento de estos movimientos.

Luego uno de los mecanismos para tratar de neutralizar la acción subversiva fue la unificación de la FF.AA en el Ministerio de Defensa y la

unificación de las Fuerzas Policiales (PIP,GR,GC) en la Policía Nacional, pero la subversión creció y puso en evidencia la crisis del Estado

peruano.

En 1988, la policía capturó a Víctor Polay Campos líder principal del MRTA; pero en junio de 1990 ( a pocas semanas de acabar el gobierno

aprista) se produce su fuga y de otros líderes del MRTA del penal de Canto Grande a través de un túnel.

En el gobierno aprista, aparecen grupos paramilitares como el comando Rodrigo Franco que desarrolló un conjunto de atentados contra líderes

de los movimientos subversivos y sindicales. La represión indiscriminada causó la muerte de estudiantes, campesinos y también la masacre en

los penales.

Page 97: HIST. PERU

P R Á C T I C A

01. En las elecciones de Mayo de 1980, cuál de los siguientes personajes políticos no se presentó:

a) Fernando Belaúnde.

b) Armando Villanueva.

c) Luis Bedoya.

d) Hugo Blanco.

e) Alfonso Barrantes.

02. Según el VII censo nacional de población y el III de vivienda de 1982, los peruanos éramos aproximadamente:

a) 13 millones hab.

b) 17 millones hab.

c) 21 millones hab.

d) 24 millones hab.

e) 27 millones hab.

03. Durante el primer gobierno Belaúnde, no contó con mayoría en el congreso; para que su segundo gobierno no repitiera la historia, se alió

con el:

a) APRA. b) UNO. c) FTC.

d) PPC. e) IU.

04. En el primer gabinete del segundo belaundismo quién fue el presidente del Consejo de Ministro y Ministro de Economía.

a) Manuel Ulloa.

b) Pedro P. Kuczynski.

c) Eduardo Orrego.

d) Luis Felipe Alarco.

e) Valentín Paniagua.

05. El 17 de mayo de 1980, empezaba la subversión en el Perú liderada por Abimael Guzmán y Sendero Luminoso en el pueblo ayacuchano

de:

a) Huamanga.

b) Chuschi.

c) Lucanas.

d) Canagallo.

e) La Mar.

06. En los primeros meses de 1985, el Perú contó con la presencia de una importante figura internacional en nuestro país:

a) Ronald Reagan.

b) Margaret Tatcher.

c) Karol Wojtyla.

d) Mijael Gorbachov.

e) Michael Jackson.

07. No fue una obra realizada por el segundo Belaundismo:

a) Construcción de complejos habitacionales.

b) Construcción de Canto Grande y San Jorge.

c) La central hidroeléctrica de Machupicchu.

d) Terminar la carretera marginal de la Selva.

e) Construcción del Hospital de Neoplásicas de Lima.

08. Mencione qué hecho no pertenece al gobierno aprista.

a) Construcción del tren eléctrico.

b) Dólar MUC.

c) Culmina Charcani V.

d) Establece el PAIT.

e) PRONAA.

09. En relación a los organismos financieros, el segundo gobierno de Belaúnde Terry aplicó las medidas económicas de carácter:

a) Ortodoxo.

b) Liberal.

c) Socialista.

d) Heterodoxa.

e) Social de mercado.

10. El Perú dejó de cumplir los pagos de la deuda al FMI en el gobierno de:

a) Alberto Fujimori.

b) Alan García Pérez.

c) Fernando Belaúnde Terry.

d) Francisco Morales Bermúdez.

e) Velasco Alvarado.

Page 98: HIST. PERU

11. El 28 de julio de 1987 nació el movimiento LIBERTAD por :

a) La tesis del 10%.

b) La disolución del Congreso.

c) El Fujishock.

d) El intento de privatización de la banca.

e) El problema del falso Paquisha.

12. Resultó elegido alcalde de Lima en 1983:

a) Alfonso Barrantes.

b) Eduardo Orrego.

c) Jorge del Castillo.

d) Ricardo Belmont.

e) Eduardo Dibós.

13. Acción Popular, para obtener el control en el período 1980- 1985, tuvo que pactar con: a) El APRA. b) La IU. c) El PPC.

d) El PS. e) La CGTP.

14. Candidato de Acción Popular a las elecciones presidenciales de 1985:

a) Manuel Ulloa. b) Valentín Paniagua.

c) Javier Arias. d) Javier Alva.

e) Díaz Orihuela.

15. El Fenómeno del Niño de 1983 se produjo durante el gobierno de:

a) Fernando Belaúnde.

b) Alan García.

c) Juan Velasco A.

d) Morales Bermúdez.

e) Alberto Fujimori.

16. Presidió el Jurado Nacional de Elecciones para el proceso electoral de 1985:

a) Domingo García Rada.

b) Elías Mendoza.

c) Jorge del Prado.

d) Nicolás Corpancho.

e) Javier Alva O. 17. El Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso surge de su antecedente:

a) Patria Roja. b) Pekineses.

c) Moscovitas. d) Bandera Roja.

e) MRTA.

18. Al haberse enfrentado Alan García a los dictados del FMI, siguió una política económica.

a) Nacionalista. b) Liberalista.

c) Neoliberalista. d) Heterodoxa.

e) Ortodoxa.

19. La caída de avión que venía de la selva, con los jugadores de Alianza Lima se dio en el gobierno :

a) Fernando Belaúnde. b) Alan García.

c) Valentín Paniagua. d) Alberto Fujimori.

e) Alejandro Toledo.

20. No fue Ministro de Economía en el segundo gobierno de Belaúnde:

a) Pedro Pablo Kuczynski. b) Manuel Ulloa Elías.

c) Carlos Rodríguez Pastor. d) Valentín Paniagua.

e) Benavides Muñoz.

21. Ya en las elecciones municipales de 1980 la I.U. había ocupado el segundo lugar por encima del Apra y en las de 1983 logró un triunfo contundente siendo su candidato.

a) Hugo Blanco. b)Javier Diez Canseco.

c) Alfonso Barrantes. d) Gustavo Mohme.

e) Henry Pease.

22. El 22 de enero de 1984, el M.R.T.A dio inicio a lo que ellos llaman su lucha armada, teniendo como su líder a Víctor Polay Campos. Su

primera acción fue atacar el puesto policial de:

a) Independencia.

b) San Juan de Lurigancho.

c) Comas.

d) Villa El Salvador.

e) San Juan de Miraflores.

Page 99: HIST. PERU

23. El Perú tuvo que afrontar una grave crisis en la agricultura entre los años de 1982 y 1983 esto a:

a) La caída de los precios del algodón y azúcar.

b) A las fuerte sequía en la sierra sur.

c) A la presencia de terrorismo entre los campesinos.

d) A la presencia del Fenómeno del Niño.

e) A la eliminación de la Reforma Agraria.

24. Cuál fue el problema más grave que tuvo que afrontar Fernando Belaúnde durante su quinquenio 1980-1985: a) El proceso inflacionario y la dolarización de la economía.

b) La caída de la agricultura en la sierra.

c) El Fenómeno del Niño.

d) La migración del campo a la ciudad.

e) El narcotráfico y el terrorismo.

25. La consecuencia inmediata a la política de no pago de la deuda, en 1985, para el Perú fue:

a) La convocatoria de García a la FAO.

b) La expulsión del F.M.I.

c) La creación de la "Nueva doctrina peruana".

d) La aparición del movimiento "Libertad".

e) La declaratoria de país inelegible.

26. La línea divisoria de Alan García fue:

a) La creación del Pait.

b) La creación del dólar MUC.

c) La creación del ministerio de defensa.

d) La ley de estatización de la banca.

e) La declaratoria del país inelegible.

27. El gobierno aprista, en los primeros años, sirvió a los intereses de grupos económicos comerciales y financieros, a su vez desarrolló el

populismo económico, esto formó parte de su política económica:

a) Liberal. b) Socialista. c) Heterodoxa.

d) Nacionalista. e) Neoliberal.

28. Los grupos empresariales que se beneficiaron con las medidas económicas que se aplicaron en los dos primeros años de gobierno aprista

se les conoce como;

a) COFIDE.

b) Sociedad de Industria.

c) ADEX.

d) Doce Apóstoles.

e) Cámara de Comercio.

29. Grupo político que renuncia a participar en la segunda vuelta electoral ........ estuvo dirigido por .......... a) Fredemo-Vargas Llosa.

b) Izquierda Unida-Barrantes Lingán.

c) Somos Perú-Alberto Andrade.

d) País Posible-Toledo Manrique.

e) Libertad-Vargas Llosa.

30. El segundo gobierno de Belaúnde, al decretar la libre importación, afectaba directamente al sector:

a) De la gran industria.

b) De la pequeña industria.

c) Comerciantes minoristas.

d) Minoristas.

e) Burguesía financiera.

31. El aumento del poder adquisitivo en los dos primeros años del gobierno de Alan García se debió principalmente a:

a) El desarrollo de la empresa.

b) La emisión de la empresa.

c) La política liberal.

d) La poca inflación.

e) La aparición del inti.

32. El desarrollo de viviendas a bajos costos como las Torres de San Borja, las Torres de Limatambo, etc, fueron propias del siguiente

partido político:

a) APRA.

b) Unión Nacional Odrista.

c) Partido Popular Cristiano.

d) Frente democrático.

e) Acción Popular.

Page 100: HIST. PERU

33. No fue Ministro de Economía durante el gobierno aprista: a) Luis Alva Castro.

b) Abel Salinas.

c) César Vásquez Bazán.

d) Remigio Morales Bermúdez.

e) Gustavo Saberbein.

34. Ganador de las elecciones a la alcaldía de Lima durante el año 1989:

a) Alfonso Barrantes Lingán.

b) Ricardo Belmont C.

c) Luis Bedoya Reyes.

d) Alberto Andrade.

e) Roger Cáceres.

35. En 1986, el F.M.I declaró inelegible al Perú, ello trajo como consecuencia inmediata:

a) La estatización de la banca.

b) La eliminación de los subsidios.

c) La hiperinflación.

d) Que los bancos del mundo cerraran sus puertas al país.

e) Que los gobiernos de América Latina respaldaran la política económica aprista. 36. El gobierno de Alan García se encaminó a:

a) Mejorar el problema de la imagen externa.

b) Apoyar a los productores ganaderos y agrícolas a través de un fondo común agrario.

c) Desarrollar un plan nacionalista democrático y popular.

d) Eliminar completamente los subsidios.

e) Implementar la política de los desayunos escolares y repotenciar el PAIT.

37. La ley de rondas campesinas se promulgó en el gobierno de:

a) Alberto Fujimori. b) Velasco Alvarado.

c) Morales Bermúdez. d) Alan García.

e) Belaúnde Terry.

38. El asesinato del ex Ministro de Defensa Enrique López Albújar, fue perpetrado por:

a) Sendero luminoso.

b) El Comando Rodrigo Franco.

c) El Grupo Colina.

d) M. R. T. A.

e) Patria Roja

39. Presidente del Ecuador durante el conflicto con el Perú de 1981:

a) León Febres Cordero. b) Jaime Roldós.

c) Fabián Alarcón. d) Jamil Mahuad.

e) Abdalá Bucaram.

40. El movimiento OBRAS fue fundado por:

a) Sánchez Cerro. b) Ricardo Belmont.

c) Alberto Andrade. d) Fujimori.

e) Toledo.

41. Cuál fue la primera medida política al comienzo del segundo belaundismo:

a) Continuar con la marginal de la selva.

b) La devolución de los diarios y medios de comunicación a sus propietarios.

c) Convocar a elecciones municipales.

d) Empezar las negociaciones con el FMI.

e) Modificar la legislación del trabajo.

42. Si bien el gobierno de Belaúnde subestimó el problema del terrorismo llamándolo delincuencia común o simple abigeos, en 1983 cambia

radicalmente su política que consiste en:

a) Pedir el apoyo de la comunidad internacional.

b) Declarar a los terroristas fuera de la ley.

c) Se convocan a los comités de auto defensa.

d) Empieza un terrorismo de Estado con paramilitares.

e) Las fuerzas armadas fueron convocadas a combatir la subversión.

43. El caso que conmovió y dividió a la nación fue la matanza de Uchurakay donde mueren absurdamente 8 periodistas. La comisión

investigadora la presidió el intelectual peruano:

a) Alfredo Bryce E.

b) Julio R. Ribeyros.

c) Luis G.Lumbreras.

d) Mario Vargas Llosa.

e) Mario Castro Arenas.

Page 101: HIST. PERU

44. En abril de 1982, se da las guerras de las Malvinas entre Argentina y el Reino Unido que contaba con el apoyo de EE.UU y Chile, cuál

fue la posición tomada por el Perú:

a) De total indiferencia hacia los argentinos.

b) Apoyar el Reino Unido al igual que EE.UU.

c) Llama a la intervención de la O.E.A

d) Apoyar con soldados y armamento al gobierno argentino.

e) Declara la guerra a Inglaterra.

45 La violencia de la década del 80' durante el gobierno aprista se plasmó con:

a) La matanza de la Cantuta.

b) El conflicto de la falsa Paquisha.

c) La matanza de los penales.

d) La aparición del Grupo Colina.

e) La estatificación de la banca.

46. Ante el inicio de nacionalización de la banca, durante el gobierno aprista, se produce:

a) El surgimiento del movimiento Libertad.

b) La oposición de la CGTP.

c) El apoyo de los sectores populares.

d) El respaldo de la burguesía burocrática.

e) El apoyo del imperialismo norteamericano.

47. La matanza en los centros penitenciarios como el Frontón y Santa Bárbara, por el hecho de amotinarse y también de pueblos, como

Accomarca, Pucayacu, Cayara, etc, estos actos de genocidio se conocen como:

a) Lucha contra la subversión.

b) Guerra popular.

c) Guerra sucia.

d) Matanza justificada.

e) Guerra contra la subversión.

48. Desde la década del 80, la aparición de los movimientos insurrecciónales, tuvo como origen principal :

a) La miseria, hambre y explotación de la población.

b) Los caudillos precipitados.

c) La desesperación e irracionalidad de estos.

d) El ineficaz accionar de los presidentes.

e) La confabulación con países poderosos.

49. Respecto del segundo gobierno de Fernando Belaúnde Terry (1980-1985), indicar lo incorrecto:

a) Aparecieron las guerrillas de "Sendero Luminoso" (1980) y del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA).

b) Puso en vigencia la constitución de 1979 y su primera medida fue la devolución de los diarios a sus dueños.

c) La inflación llegó a 125% anual.

d) Se promulgó el código civil de 1984.

e) Se produjeron enfrentamientos armados con Ecuador (1981) en los cuales perdimos.

50. Indicar lo falso, respecto al gobierno de Alan García Pérez:

a) Su gobierno se autodefinió como "Nacionalista, Democrático y Popular".

b) Indicó que en lo que respecta al pago de la deuda externa, sólo pagaría el 10% del Toral de las exportaciones.

c) Durante su gobierno, se produjo la estatización de la banca.

d) La inflación alcanzó 7000% anual.

e) Su gobierno mejoró el nivel de vida de todos lo peruanos.

51. ¿Cuál fue el desenlace más sangriento realizado por grupos terroristas o en el estado de la década de los 80, que afectó a la opinión

pública?

a) Atentado contra el congreso en 1983.

b) La matanza de la Cantuta.

c) La tragedia de los periodistas en Uchuracay.

d) Incendio de la fábrica Bayer en Ventanilla.

e) Atentado en la calle Tarata Miraflores.

52. Acción o decisión política controversial tomada por Alan García Pérez en contra de los derechos humanos durante su gobierno:

a) La corrupción de la empresa estatal ENCI.

b) La estatización de la Banca.

c) La creación del comando militar Rodrigo Franco.

d) la matanza de los penales.

e) Entregar la lucha contra el terrorismo a los militares.

53. La creación del dólar MUC tenía como objetivo:

a) Bajar el precio del dólar y fortalecer en inti.

b) La construcción del tren eléctrico.

c) Evitar pobreza en la selva central.

d) Incentivar el desarrollo de la industria nacional.

e) Preparar el camino para la estatización de la banca.

Page 102: HIST. PERU

54. El logro deportivo más importante durante la década de los 80 fue:

a) La clasificación al mundial de fútbol España 82.

b) El título mundial en boxeo de Romerito.

c) La medalla de plata de Francisco Boza.

d) La medalla de plata en vóley femenino.

e) La pérdida del equipo aliancista en la playa de Ventanilla.

55. La ideología del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru se inclinaba por:

a) La doctrina maoísta.

b) José Carlos Mariátegui.

c) La revolución de Túpac Amaru.

d) La guerrilla guevarista.

e) El capitalismo de Estado.

56. No corresponde al gobierno de Alan García Pérez:

a) Ley de bases de la regionalización.

b) Declaratoria de país inelegible por parte del F. M. I.

c) Matanza en los penales del Frontón y Canto Grande.

d) Surgimiento de Sendero Luminoso y el M.R.T.A

e) Envío de la misión científica peruana a la Antártida.

57. Respecto a los años de violencia política vividos durante los años 80 en el país, es falso:

a) Los años más trágicos fueron 1983 y 1984 por el alto índice de violaciones a los derechos humanos.

b) La zona más asolada por la subversión fue el departamento de Ayacucho.

c) Sendero Luminoso no solo tuvo su campo de acción en la sierra peruana, a finales de los 80 incursionó en la capital.

d) Los gobiernos de Belaúnde y García combatieron a la subversión dentro del marco de la legalidad y el respeto a la vida humana.

e) La aparición y legitimación de las rondas campesinas permitieron frenar las acciones terroristas en el interior del país.

58. Durante el gobierno de Alan García Pérez:

a) Se desarrolla el proceso de privatización de las empresas eléctricas.

b) Dio la primera ley de regionalización creando 13 regiones político-administrativas.

c) La devaluación monetaria hizo que cambie la unidad monetaria al INTI.

d) Suscribió el acuerdo de Cartagena de integración andina.

e) Se fomentó la colonización de la selva peruana.

59. El gas de Camisea fue descubierto por la firma Shell durante el gobierno de:

a) Augusto B. Leguía.

b) Fernando Belaúnde Terry.

c) Alberto Fujimori Fujimori.

d) Juan Velasco Alvarado.

e) Alan García Pérez.

60. La devaluación monetaria y la inflación acentuada durante el régimen de García fueron combatidas a partir de 1987 con:

a) La creación de subsidios a los principales productos de primera necesidad.

b) La estatización de la banca.

c) Los desembalses y los "paquetazos" a los bienes de consumo.

d) La ley de regionalización.

e) La creación de programas de apoyo al ingreso temporal.

LAS ELECCIONES DE 1990: En 1990, el Perú estaba al borde del abismo; la pobreza extrema, la guerra interna, el narcotráfico y la

corrupción generalizada hacían a muchos presagiar, el derrumbe del Estado.

El fracaso del gobierno aprista hacia improbable el triunfo del candidato oficialista Luis Alva Castro. Los protagonistas principales en este

proceso electoral fueron:

El FEDREMO: que agrupó a los tradicionales y desprestigiados Acción Popular y Partido Popular Cristiano junto al novel movimiento liderado

por el novelista Mario Vargas Llosa. Sus miembros predicaban una política económica neoliberal. Utilizaron una intensa y millonaria campaña

mediática caracterizada por los furibundos ataques contra el Apra y la Izquierda.

CAMBIO 90: fue fundado por Alberto Fujimori. Fue un movimiento de carácter populista que aglutinó a pequeños empresarios, al sector

informal y como novedad a un grupo de evangélicos. En un comienzo, sus pretensiones eran modestas, inclusive no contaban con un plan de

gobierno.

Capítulo

EL DECENIO AUTOCRÁTICO28

Page 103: HIST. PERU

Vargas Llosa y su lista parlamentaria fueron asociados a la vieja clase política tradicional y los sectores de la élite económica. Las mayorías

electorales del Perú optaron entonces por un "outsider", un improvisado, pero carismático ingeniero de ascendencia japonesa, que logró

sorpresivamente un 24% del apoyo electoral pasando a la segunda vuelta. En la segunda vuelta, derrotó a Vargas Llosa. Con el apoyo de la

izquierda y el APRA. Logró el 56% contra el 34% del escritor.

EL GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI (1990-2000)

LA POLÍTICA ECONÓMICA: Faltando a sus promesas electorales, el nuevo presidente inició un programa neoliberal como paso previo a la

reinserción del Perú en el sistema financiero mundial. Siendo Ministro de Economía Carlos Hurtado Miller, el 8 de agosto se aplicó el llamado

Fuji-Shock, eliminando los subsidios estatales y sincerando los precios de diversos bienes de consumo. Además, se bajaron los aranceles para

promover las importaciones, se inició un programa de privatización de las empresas públicas, incentivó el cese de los trabajadores estatales y

ordenó el congelamiento de salarios. Se mejoró el sistema de recaudación tributaria a través de la SUNAT y se implantó el INTI. Como

resultado de las reformas estructurales, el Perú redujo notablemente su índice inflacionario, fue declarado "País elegible" y obtuvo nuevos

créditos del BID. Para atraer nuevas inversiones extranjeras, el gobierno promovió la supresión de los derechos laborales.

EL AUTOGOLPE Y LA NUEVA CONSTITUCIÓN: Las Reformas económicas auspiciadas por el Fondo Monetario Internacional no podían

implementarse definitivamente si el Parlamento estaba controlado por la oposición y el país era desolado por la guerra interna. Fujimori, ya

asociado a Vladimiro Montesinos, pretendía el control total del estado y la represión de los movimientos sindicales y de los movimientos

subversivos. Con ese objetivo, el 5 de abril de 1992 dio el "autogolpe" que, en la práctica, fue un golpe de Estado que dio inicio a un gobierno de

facto denominado "Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional".

El golpe contó con un amplio margen de apoyo popular; pero la comunidad internacional lo condenó y por presión de la OEA, Fujimori convocó

al CCD (Congreso Constituyente Democrático) que inició la preparación de una nueva Carta Magna: La Constitución de 1993.

LA CONSTITUCIÓN DE 1993: Fue elaborada por el CCD que presidió Jaime Yoshiyama Tanaka. Esta Constitución establece un congreso

unicameral, tiene una clara orientación neoliberal, restringe los derechos laborales, permite la reelección presidencial inmediata y establece el

Tribunal Constitucional.

LA GUERRA INTERNA: Durante este gobierno, fueron capturados los principales líderes del MRTA y del PCP-Sendero Luminoso que fueron desarticulados y derrotados. Durante esta guerra, organismos como la DINCOTE, el SIN y el GEIN trabajaron estrechamente con agentes de la CIA, el servicio de Inteligencia de los EE.UU. En la sierra, los campesinos fueron movilizados y protagonizaron duros combates contra los senderistas, para desmoralizar, capturar y eliminar extrajudicialmente a los senderistas, responsables de diversos crímenes contra los derechos humanos. Después de su captura y condena, Abimael Guzmán, jefe de los senderistas firmó un acuerdo de paz e hizo un llamado a sus seguidores a

deponer las armas. Una facción dirigida por Oscar Ramírez Durand "Camarada Feliciano" no aceptó tal acuerdo y se refugió en las montañas

selváticas hasta que fue capturado en 1999.

GUERRA CON ECUADOR: A inicios de 1995, fuerzas ecuatorianas invadieron el territorio peruano en la cuenca alta del Cenepa. Estalló una

guerra no declarada que se suspendió con la firma del Tratado de Itamaraty y terminó definitivamente con la firma del Acta de Brasilia en 1998

con la cual se cerraron definitivamente nuestras fronteras.

LA REELECCIÓN: Fujimori aprovechó sus relativos éxitos macroeconómicos, la derrota de los subversivos y la construcción de Colegios

Nacionales para derrotar a Javier Pérez de Cuellar del partido Unión por el Perú en las elecciones de 1995.

LA CRISIS DE LOS REHENES: Con el objetivo de negociar la liberación de los presos emerretistas, en diciembre de 1996, un comando del

MRTA dirigido por Néstor Serpa Cartolini "Camarada Evaristo" tomó la residencia del embajador japonés Morihisa Aoki. La crisis y las

negociaciones duraron cuatro meses hasta que un comando militar denominado "Chavín de Huantar" logró el rescate de 71 de los 72 rehenes.

LA CRISIS ECONÓMICA Y LA CORRUPCIÓN: Los sectores populares fueron los principales perjudicados por las medidas neoliberales

del fujimorismo. Diversos organismos asistenciales controlados por el régimen trataban de paliar y maquillar la extrema pobreza que se

incrementó en los noventa. La economía peruana fue afectada por las crisis internacionales y entró en recesión.

La clientela política de fujimorismo y los militares aliados al gobierno planificaron la perpetuación del régimen. Empezaron a copar los órganos

del Estado incluyendo el Tribunal Constitucional y con la llamada Ley de Interpretación Auténtica lanzaron la candidatura de Fujimori, armando

un grupo llamado Perú 2000, que se inscribió con un millón de firmas falsificadas.

La campaña para la reelección utilizó métodos psicosociales controlando los principales medios de comunicación y los órganos electorales que

en la practica eran manejados por el "asesor" Vladimiro Montesinos. Todo lo planificó y se ejecutó inescrupulosamente y era casi un hecho la

reelección de Fujimori. Sin embargo, la candidatura del economista Alejandro Toledo empezó a poner en peligro la re-reelección. Toledo y

Fujimori pasaron a segunda vuelta, sin embargo el primero se retiró para no avalar el fraude. El triunfo de Fujimori se consumó y juramentó

contra viento y marea en medio de las manifestaciones de protesta civil denominadas "Marcha de los cuatro suyos". Cuando parecía que

Fujimori se quedaba 6 años más, apareció un vídeo donde Montesinos sobornaba al congresista Alberto Kouri. Ese hecho provocó la fuga de

Montesinos y Fujimori. Este renunció a la presidencia desde Japón (noviembre del 2000)

Page 104: HIST. PERU

EL GOBIERNO DE TRANSICIÓN DE

VALENTÍN PANIAGUA

El presidente del Congreso Valentín Paniagua asumió el gobierno, Fujimori fue destituido por incapacidad moral. Paniagua dirigió un gobierno

breve donde se logró la captura de Vladimiro Montesinos y se creó la Comisión de la Verdad para investigar los crímenes cometidos durante la

guerra interna de los años 80 y 90.

En las elecciones del año 2001, Alejandro Toledo de Perú Posible derrotó en segunda vuelta a Alan García Pérez del Partido Aprista Peruano.

P R Á C T I C A

01. La paz definitiva con Ecuador quedó sellada en 1998 por:

a) El Acta de Lima.

b) La Paz de Itamaraty.

c) El Acta de Ilo.

d) El Protocolo de Río.

e) El Acta de Brasilia.

02. Fujimori fue destituido por el Congreso por:

a) Traidor a la patria.

b) Desertor a la patria.

c) Violador de Derechos Humanos.

d) Incapaz moral.

e) Autoritario.

03. ¿Quién presidió el Congreso Constituyente Democrático en 1993?

a) Carlos Torres y Torres Lara.

b) Jaime Yoshiyama.

c) Luis Alberto Sánchez.

d) Javier Diez Canseco.

e) Martha Chávez.

04. Valentín Paniagua asumió la presidencia cuando ejercía el cargo de:

a) Defensor del Pueblo.

b) Ministro de RR.EE.

c) Presidente del Congreso.

d) Presidente del Consejo de Ministros.

e) Vicepresidente de la República.

05. Ante el autogolpe del 5 de abril de 1992, el vice presidente ....... intenta organizar un gobierno, destituyendo a Fujimori; pero fracasó:

a) Carlos Boloña.

b) San Román.

c) Carlos Torres y Torres Lara.

d) Carlos Ferrero.

e) Hurtado Miller.

06. La firma del Acta de Brasilia de 1998 con el Ecuador, se produjo cuando en ese país gobernaba:

a) Abdalá Bucaram.

b) Fabián Alarcón.

c) Jamil Mahuad.

d) Sixto Durand Ballén.

e) León Febres Cordero.

07. Congresista que protagonizó el Vlady video que puso fin al régimen de Alberto Fujimori:

a) Alberto Kouri.

b) Joy Way.

c) Torres y Torres Lara.

d) Martha Chávez.

e) Luz Salgado.

08. Ministro de economía de Fujimori que inicia el programa de privatizaciones y la apertura de importaciones:

a) Hurtado Miller.

b) Jorge Camet.

c) Chirinos Soto.

d) Carlos Boloña.

e) Abel Salinas.

Page 105: HIST. PERU

09. Los ronderos en la década fujimorista combatieron contra:

a) Los paramilitares.

b) Los maoístas.

c) Los policías.

d) Los abigeos.

e) Delincuentes.

10. ¿Qué empresa no fue privatizada por el gobierno de Fujimori?

a) Hierro Perú.

b) Entel Perú.

c) Sider Perú.

d) Sedapal.

e) Centromín Perú.

11. El fundador del Partido Somos Perú fue:

a) Alberto Andrade.

b) Alberto Borea.

c) Luis Castañeda.

d) Luis Bedoya.

e) Jaime Joshiyama.

12. En 1991, una epidemia asoló al Perú. La enfermedad era:

a) La viruela.

b) El sarampión.

c) La peste.

d) El cólera.

e) La conjuntivitis.

13. El militar que, estando en actividad, acaparó más poder y fortuna en el gobierno fujimorista fue:

a) Vladimiro Montesinos.

b) Ketín Vidal.

c) Benedicto Jiménez.

d) Nicolás Hermosa Ríos.

e) Víctor Malca.

14. La Guerra del Cenepa estalló cuando el Ecuador era gobernado por:

a) Jamil Mahuad.

b) Sixto Durant.

c) Abdalá Bucaram.

d) Leonel Fernández.

e) Lucio Gutiérrez.

15. Cuántos congresistas tuvo el CCD de 1993:

a) 60. b) 80. c) 100. d) 120. e) 180.

16. El fundador y líder del Frente Popular Agrario del Perú fue:

a) Genaro Ledesma.

b) Ezequiel Ataucusi.

c) Manuel Borea.

d) Henry Peasi.

e) Carlos Hurtado.

17. Sacerdote conservador que alcanzó el arzobispado de Lima en 1998:

a) Luis Bambaren.

b) Luis Cipriani.

c) Alberto Brazzini.

d) Juan Julio Witch.

e) Augusto Vargas Alzamora.

18. Vladimiro Montesinos fue capturado en el 2001 en:

a) Chile.

b) Panamá.

c) Venezuela.

d) Colombia.

e) Bahamas.

19. Alejandro Toledo derrotó en el 2001, en segunda vuelta a:

a) Alan García.

b) Lourdes Flores.

c) Henry Pease.

d) Alberto Andrade.

e) Luis Castañeda.

Page 106: HIST. PERU

20. ¿Qué países vendieron armas al Ecuador en plena guerra de 1995?

a) Brasil y Bolivia.

b) Argentina y Chile.

c) Chile y Colombia.

d) EE.UU. y Rusia.

e) Chile y Rusia

21. La llegada al poder del "outsider" Alberto Fujimori fue consecuencia de:

a) La millonaria campaña publicitaria.

b) El apoyo decidido de los neoliberales.

c) El desprestigio de los partidos tradicionales.

d) Su novedoso plan de gobierno.

e) El apoyo de Acción Popular

22. Al iniciar su gobierno, Fujimori se empeñó en:

a) Aumentar el gasto social.

b) Incrementar aranceles.

c) Negociar con los subversivos.

d) Reinsertar al Perú en el sistema financiero mundial.

e) Proteger los derechos laborales frente a los neoliberales.

23. La Ley de Arrepentimiento promovida por el gobierno fujimorista tenía como objetivo:

a) Perdonar a los contrabandistas.

b) Regenerar a los pandilleros.

c) Derrotar a los subversivos.

d) Despedir a los burócratas.

e) Delatar a los narcotraficantes.

24. Durante el gobierno de Alberto Fujimori, el grupo Colina asesinó al dirigente sindical:

a) Saúl Cantoral.

b) Oscar Ramírez Durand.

c) Luis Negreiros Vega.

d) Pedro Huilca Tecse.

e) Manuel Arévalo

25. Durante el gobierno de transición, en lo internacional, el Perú suscribe la declaración de Chapultepec la que fue con respecto a:

a) La corte penal internacional.

b) La libertad de expresión y prensa.

c) La lucha contra el narcotráfico.

d) La comisión de la verdad.

e) La lucha anticorrupción.

26. Diseñó el modelo neo liberal económico del régimen de Alberto Fujimori:

a) Jorge Camett.

b) Carlos Boloña.

c) Juan Carlos Hurtado Miller.

d) Víctor Joy Wa.

e) Jaime Yoshiyama.

27. No fue ministro de Estado durante el gobierno transitorio de Paniagua:

a) Pérez de Cuellar.

b) García Sayán.

c) Marcial Rubio.

d) Idel Vexler.

e) Ketín Vidal.

28. Durante el gobierno de Alejandro Toledo, el Perú se encuentra a punto de firmar un acuerdo con los EE.UU este tratado es acerca de:

a) Venta de armamento militar.

b) Venta del gas de Camisea.

c) Extradición de narcotraficantes.

d) Tratado de libre comercio.

e) El Alca.

29. No fue candidato a las elecciones presidenciales durante la primera vuelta en el año 2001:

a) Carlos Boloña Behr.

b) Alan García Pérez.

c) Lourdes Flores Nano.

d) Alejandro Toledo.

e) Valentín Paniagua.

Page 107: HIST. PERU

30. El candidato Mario Vargas Llosa era apoyado políticamente en las elecciones de 1990 por el FREDEMO que lo integraban:

a) El Apra y AP.

b) AP, PPC y el Movimiento Libertad.

c) Libertad, AP, DC.

d) APRA y PPC.

e) Sólo el Movimiento Libertad.

31. Reemplazó en el Ministerio de Economía al liberal Carlos Boloña en 1993:

a) Carlos Hurtado.

b) Jorge Camet.

c) Javier Silva.

d) Grover Pango.

e) Abel Salinas.

32. Organismo creado por el gobierno de Fujimori para vender las empresas del estado:

a) PRONAA

b) FONCODES

c) PROMUDEH

d) COPRI

e) ESSALUD

33. Los emerretistas, en 1996 tomaron la residencia del embajador del Japón. El principal responsable de tal acción fue:

a) Víctor Polay.

b) Osmán Morote Barrionuevo.

c) Carlos Rincón.

d) Oscar Ramírez.

e) Néstor Serpa.

34. País garante del Protocolo del Río que le vendió armas al Ecuador durante la Guerra del Cenepa:

a) Brasil

b) EE. UU.

c) Chile.

d) Bolivia.

e) Colombia.

35. Organismo creado por Fujimori para legalizar la propiedad informal:

a) COPRI.

b) ESSALUD.

c) COFOPRI.

d) FONCODES.

e) PRONAA.

36. En 1997, Fujimori viajó a Cuba para gestionar:

a) Una alianza antiimperialista.

b) Asilo para emerretistas.

c) Un tratado de libre comercio.

d) Inversión cubana en educación.

e) La importación de azúcar.

37. El presidente Toledo tuvo mayoría en el Congreso por su alianza entre su partido y:

a) El APRA.

b) El FREDEMO.

c) Acción Popular.

d) Somos Perú.

e) El FIM.

38. El programa Mi Vivienda está destinado a los sectores de:

a) La clase obrera.

b) El campesinado.

c) La clase media.

d) Los desempleados.

e) La gran burguesía.

39. Fueron elegidos vicepresidentes del Perú 2001 :

a) Diez Canseco y Olivera.

b) Olivera y Waisman.

c) Diez Canseco y Waisman.

d) Waisman y Ferrero.

e) Ferrero y Diez Canseco.

Page 108: HIST. PERU

40. El congelamiento de los sueldos y salarios, la disminución del gasto público pertenecen a una política económica.

a) Monetaria.

b) Proteccionista.

c) Heterodoxa.

d) Socialista.

e) Neoliberal.

41. Durante la década fujimorista, el Estado peruano:

a) Defendió la estabilidad laboral.

b) Desarrolló el sector industrial.

c) Favoreció la libre importación.

d) Se burocratizó excesivamente.

e) Promovió las ideas socialistas.

42. El golpe de estado fujimorista tenía como uno de sus objetivos:

a) Democratizar la vida política nacional.

b) Desarrollar su proyecto autoritario y neoliberal.

c) Defender al Perú de las transnacionales.

d) Proteger la producción industrial peruana.

e) Promover ideales de justicia y libertad.

43. Con respecto a la política económica emprendida durante el gobierno de Fujimori, el gobierno de Paniagua:

a) Paralizó medidas económicas.

b) Impulsa una política social del mercado.

c) Continúa la política neoliberal.

d) Realiza una política heterodoxa.

e) Práctica de una nacionalismo.

44. Suceso o acontecimiento que se registró durante el gobierno de Valentín Paniagua.

a) La captura y huida de Alberto Fujimori.

b) La toma de canal 4 por los Crousillat.

c) La extradición de Laura Bozo.

d) La muerte de Fernando Belaúnde.

e) Terremoto en los departamentos del Sur del Perú.

45. El objetivo fundamental de la Comisión de la Verdad y Reconciliación es:

a) Apresar a todos los corruptos del Fujimorismo.

b) Buscar a los culpables terroristas.

c) Encontrar a los desaparecidos en el período 1980-90.

d) Sanar las heridas de la lucha armada.

e) Esclarecer y conocer la verdad de lo que pasó en el Perú con el terrorismo.

46. La Constitución de 1993 no estableció:

a) La garantía de la estabilidad laboral.

b) La economía de libre mercado.

c) El Consejo Nacional de la Magistratura.

d) La reelección por un período.

e) Un tribunal Constitucional Independiente.

47. No fue parte de la política ortodoxa Fujimorista:

a) Promueve la inversión extranjera.

b) Renegoció la deuda externa con la firma del plan Brady.

c) Logra la reinserción financiera con el FMI.

d) Se privatizan empresas públicas.

e) Se estatizó la banca.

48. La Constitución de 1993 tiene una orientación claramente:

a) Socialista.

b) Heterodoxa.

c) Neoliberal.

d) Parlamentarista.

e) Populista.

49. Encabezó la conspiración para derrocar a Fujimori el 13 de Noviembre de 1992 :

a) Ketín vidal.

b) Benedicto Jiménez.

c) Enrique Salinas Sedó.

d) Abel Salinas.

e) John Caro.

Page 109: HIST. PERU

50. El Plan económico aplicado por Fujimori fue de carácter:

a) Heterodoxo. b) Socialista. c) Keynesiano. d) Ortodoxo. e) Estatista.

51. Fujimori, en 1990, derrotó a los principales candidatos que eran:

a) Henry Pease y Vargas Llosa.

b) Vargas Llosa y Alva Castro.

c) Alva Castro y Alfonso Barrantes.

d) Alfonso Barrantes y Vargas Llosa.

e) Vargas Llosa y Abel Salinas.

52. En las elecciones Municipales de Lima de 1999, el candidato oficialista fue :

a) Mercedes Cabanillas.

b) Luis Alva Castro.

c) Luis Alberto Sánchez.

d) Juan C. Hurtado M.

e) Jorge Lozada.

53. Para conseguir la deserción en las fuerzas comunistas, Fujimori promulgó :

a) La ley de los ronderos.

b) La ley de arrepentimiento.

c) El shock.

d) La eliminación de subsidios.

e) La legalización de la tortura.

54. El embajador del Japón capturado por el Comando Edgar Sánchez del MRTA fue:

a) Kazuo Terada.

b) Yozhitaro Onuki.

c) Morihisa Aoki.

d) Seichi Izumi.

e) Yoshio Onuki.

55. Los Clubes de madres y vasos de leche fueron manejados por el gobierno fujimorista a través de:

a) FONCODES. b) PRONAA. c) PROMUDEH. d) ESSALUD. e) COFIDE.

56. Las cartas de intención que envía el FMI, comprometen al Perú a implementar reformas:

a) Estatistas.

b) Heterodoxas.

c) Ortodoxas.

d) Burocratizantes.

e) Keynesianas.

57. El primer vicepresidente del Perú, elegido en 1990, fue:

a) Máximo San Román.

b) Juan Carlos Hurtado.

c) Carlos Boloña.

d) Jaime Yoshiyama.

e) Carlos Torres y Torres Lara.

58. El famoso vladivideo de Alberto Kouri lo mostraba recibiendo dinero para:

a) Comprar camiones y repartir pescado.

b) Ser congresista del oficialismo.

c) Comprar armas.

d) Ser Ministro de Estado.

e) Renunciar a Somos Perú.

59. Los porcentajes de desaprobación a la gestión del presidente Toledo se debían, en gran medida a los escándalos en su entorno. Señale el

que no corresponde:

a) El escándalo de las firmas falsas.

b) El caso Zaraí.

c) Casos de nepotismo.

d) Casos de ejecuciones extrajudiciales.

e) Promesas incumplidas.

60. No es un partido representado en el actual congreso:

a) PAP.

b) AP.

c) Somos Perú.

d) FIM.

e) UPP.

Profesor: Williams Marín Chávez [email protected]

Page 110: HIST. PERU