gar rap at as

Upload: aide-minerva-torres-huerta

Post on 14-Jul-2015

93 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DIRECTORIO

SECRETARA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESSUBSECRETARA DE GESTIN PARA LA PROTECCIN AMBIENTAL DIRECCIN GENERAL DE IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL

PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LIC. VICENTE FOX QUESADA SECRETARIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES ING. JOS LUIS LUEGE TAMARGO SUBSECRETARIO DE PLANEACIN Y POLTICA AMBIENTAL DR. FERNANDO TUDELA ABAD SUBSECRETARIO DE FOMENTO Y NORMATIVIDAD AMBIENTAL ING. JOS RAMN ARDAVN ITUARTE SUBSECRETARIO DE GESTIN PARA LA PROTECCIN AMBIENTAL LIC. JESS BECERRA PEDROTE DIRECTOR GENERAL DE IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL BIOL. JUAN RICARDO JUREZ PALACIOS

AgradecimientosLos autores agradecen el apoyo logstico de la M.C. Diana Vzquez Velsquez, Ing. Federico Vargas Elvira y Biol. Martha Cervantes Vzquez. Agradecen igualmente a la Administracin Portuaria Integral de Altamira S.A. de C.V. y a Iberdrola Energa Altamira S.A. de C.V. por el financiamiento en distintas fases de los estudios y del rescate del estuario.

PRESENTACINLas resoluciones que toma la Direccin General de Impacto y Riesgo Ambiental, como resultado de la evaluacin de los proyectos de obras y actividades que le son sometidos a su consideracin y que pretenden ubicarse en ambientes previamente degradados, frecuentemente enfrentan disyuntivas derivadas de la necesidad de actuar a favor del sostenimiento o de la recuperacin de los ecosistemas alterados, con cargo a los promotores de los nuevos proyectos que pretenden emplazarse en ellos o en su zona de influencia, trabajar por identificar otras alternativas que permitan disear y aplicar estrategias de restauracin. En cualquiera de los dos casos el marco jurdico aplicable no ofrece fundamentos suficientes para que la autoridad pueda actuar cargando los costos de la restauracin a un tercero sin responsabilidad en el problema, no obstante cuando la voluntad de trabajar junto con la autoridad en la restauracin del equilibrio ambiental encuentra eco o recoge iniciativas en curso, la viabilidad de recuperar ambientes perturbados se convierte en una realidad. Tal es el caso de los trabajos de rescate ecolgico del estuario del arroyo Garrapatas en Altamira, Tamaulipas, el cual result impactado negativamente en los aos 70s con la interrupcin de su comunicacin con el mar, como consecuencia de la construccin de un terrapln para albergar un ducto, sin considerar el grave dao que se ocasionara a este ecosistema. En el ao 2003 la Administracin Portuaria Integral de Altamira (API-ALT) y el Instituto de Investigacin en Ingeniera de la Facultad de Ingeniera Arturo Narro Siller de la Universidad Autnoma de Tamaulipas (III) deciden emprender trabajos de recuperacin de la calidad ambiental de este estuario y casi de manera paralela la DGIRA emita un resolutivo favorable a la empresa Iberdrola Energa Altamira, S.A. de C.V. (IEA), para la construccin y operacin de la

Termoelctrica Altamira III y IV. En esa resolucin se autorizaba a IEA a descargar el agua marina que utilizaba en parte de sus procesos, directamente a la drsena del puerto, para que de ah retornara al mar. Cuando los investigadores que trabajaban en el diseo de las operaciones de rescate ecolgico del estuario identifican la posibilidad de que se cambie el sitio de descarga de esa agua y esto se realice en la parte alta del arroyo, establecen comunicacin con la DGIRA y a travs de esta unidad se promueve ante IEA el cambio correspondiente, el cual fue aceptado de muy buen agrado por la empresa, aunque ello represent una erogacin adicional importante. Se salv as uno de los obstculos ms graves que enfrentaban los trabajos de restauracin: llevar nuevamente agua marina al estuario; posteriormente el trabajo coordinado de API Altamira y de los Investigadores de la Universidad de Tamaulipas, ha venido atendiendo los diversos rubros del plan de rescate que tenan previsto, alcanzando resultados exitosos, mismos que se detallan en el presente documento. Si bien hubo un momento en que la percepcin social consider que con los trabajos de restauracin se estaban ocasionando daos al ecosistema, en realidad lo que la evidencia fsica mostraba (muerte y desaparicin gradual de la vegetacin de agua dulce), era el primer resultado del restablecimiento de las condiciones estuarinas que, como lo dice el documento, apenas se encuentra en la parte intermedia del proceso, sin embargo los resultados a la vista son evidentes: manglares ms vigorosos, reas con evidencias de regeneracin de poblaciones de estas especies, incremento de las poblaciones de aves residentes, etc. La visin de la API-Altamira, de la empresa Iberdrola Altamira y el esfuerzo y tesn de los investigadores de la Universidad de Tamaulipas, est rindiendo frutos y es objetivo de la Direccin General de Impacto y Riesgo Ambiental de la SEMARNAT, apoyar este esfuerzo y apuntalar su continuidad hacia el futuro para asegurar a la Sociedad un estuario restablecido, al menos con condiciones que aseguren la continuidad de los procesos biolgicos que caracterizan la riqueza de estos ecosistemas. La lectura del documento que se presenta a continuacin ofrece los detalles tanto del origen del problema, como de las iniciativas puestas en prctica para superarlo y de los resultados hasta ahora alcanzados. En las etapas subsecuentes, que necesariamente debern desarrollarse, se consolidar el xito obtenido. En la actualidad esta restauracin es ya un ejemplo a nivel nacional de cmo es factible hacer coincidente el desarrollo industrial portuario con el equilibrio ambiental y ello es lo que, en resumen, describe, este reporte.

Biol. J. Ricardo Jurez Palacios Director General de Impacto y Riesgo Ambiental SEMARNAT

RESUMENSe presentan los resultados de acciones implementadas en el estuario del arroyo Garrapatas ubicado en el corazn del Puerto Industrial de Altamira, para devolver parte de su vocacin salobre, al inducir la descarga de agua marina en la parte central de este humedal costero. A finales de los aos 70s, la influencia marina del estuario fue interrumpida por la construccin del Gasoducto Cactus-Reynosa, cortando la influencia dinmica de las mareas al estuario y la interaccin de agua marina con este ecosistema costero. El estuario sufre durante este periodo una dulcificacin gradual con el consecuente desplazamiento de comunidades acuticas estuarinas y un drstico impacto sobre las comunidades de mangle. Con la induccin de una descarga de agua marina al estuario a partir de Octubre del 2003 derivada de una condicionante del resolutivo de impacto ambiental al proyecto de la Termoelctrica Altamira III y IV, los cambios y la recuperacin de comunidades de flora y fauna nativas de la zona han sido notorias. Las comunidades dulceacucolas que invadan la parte baja del estuario han sido casi totalmente desplazadas y las comunidades de mangle se han recuperado. El funcionamiento del ecosistema muestra una importante recuperacin, mientras que su diversidad se encuentra en vas de reestablecimiento. Cincuenta y seis hectreas de este humedal costero esta destinado hoy a la restauracin y conservacin.

1

2

INTRODUCCINLa conservacin de recursos naturales y hbitat es hoy un reto difcil de enfrentar cuando stos son codiciados por intereses de otro tipo. El desarrollo, particularmente el industrial, ejerce una presin creciente sobre los ecosistemas en general ya sea por su demanda de insumos y espacio, o como destino de gran parte de sus desechos. La globalizacin ha propiciado adecuaciones significativas en las estrategias de desarrollo de pases emergentes como el nuestro. En particular, el sector industrial ha tenido que adecuar su poltica ambiental, garantizando, al menos en principio, que sus procesos afecten lo menos posible al ambiente, justificando acciones que mitiguen las afectaciones. Esto toma importancia comercial estratgica ante la necesidad de participar en el mercado mundial de manera competitiva y no ver disminuidas sus posibilidades de expansin por desacatos ambientales que condicionan su incursin internacional. La Administracin Portuaria Integral de Altamira S.A. de C.V. (API-ALT), se prepara desde el ao 1996 para lograr una competitividad internacional como promotor del desarrollo industrial y portuario en la regin, estructurando un marco ambiental para orientar su desarrollo bajo esquemas de sustentabilidad. En su momento la API-ALT apoy el proyecto denominado Plan Ambiental del Puerto Industrial de Altamira (Jimnez et al., 1996) que tuvo como objetivo, establecer los fundamentos ISO14000 para evaluar el desempeo ambiental del complejo industrial y portuario. Posteriormente, se llevaron a cabo los estudios de Ordenamiento Ecolgico del Puerto Industrial de Altamira (Jimnez et al., 2004), que tuvo como finalidad establecer el Modelo de Ordenamiento Ecolgico (MOE) que

3

pretende orientar el desarrollo industrial-portuario de API-ALT hacia esquemas sustentables reconociendo, entre otros aspectos ambientales, las zonas destinadas para restauracin y proteccin de ecosistemas de particular relevancia en su zona de influencia que abarca ms de 10,000 hectreas. Actualmente, API-ALT cuenta con diversos programas de ndole ambiental permanentes, anuales y multianuales. Durante el 2005 se generaron 24 programas dentro de los cuales destacan los siguientes objetivos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Proteccin de la tortuga lora y blanca. Proteccin de las aves migratorias. Monitoreo y tratamiento del agua. Proteccin y saneamiento de los cuerpos lacustres. Monitoreo de la calidad del suelo. Reforestacin del cordn ecolgico y plantacin de mangle. Monitoreo de la calidad del aire. Monitoreo de calidad del agua e indicadores ecolgicos en humedales

Al igual que API-ALT, las empresas instaladas en su territorio tienen que cumplir con la poltica ambiental plasmada en el MOE del Puerto de Altamira, adems de acatar los lineamientos normativos ambientales nacionales e internacionales aplicables segn la naturaleza de su actividad industrial. Bajo este esquema, y tomando como referencia el MOE del Puerto de Altamira, es que se emprende en el ao 2003 el proyecto de Rescate Ecolgico del Estuario del Arroyo Garrapatas, un humedal costero con manglar que presentaba hasta el ao 2003, un deterioro ambiental severo y degradacin a un ritmo acelerado. En un esfuerzo tripartito, API-ALT, la empresa Iberdrola Energa Altamira S.A. de C.V: (IEA) y el Instituto de Investigacin en Ingeniera (III) (Facultad de Ingeniera Arturo Narro Siller, Universidad Autnoma de Tamaulipas); inician una gestin conjunta ante la SEMARNAT, la C.N.A., la Coordinacin de Puertos y Marina Mercante de la S.C.T. y el municipio de Altamira, Tam. El objetivo fue llevar a cabo un conjunto de acciones enfocadas a la reconstruccin del ecosistema del estuario del arroyo Garrapatas y, recientemente, a establecer una de serie proyectos de inversin en estudios tcnicos y obras de ingeniera que garanticen en su conjunto su rehabilitacin ecolgica y conservacin. El estuario del arroyo Garrapatas, es un humedal costero que se ubica en el centro del complejo industrial y portuario de API-ALT, sobre la costa sur del estado de Tamaulipas, Mxico (Figura 1). El estuario recibe aguas de escurrimiento de la microcuenca central del municipio de Altamira y desemboca actualmente a la drsena del Puerto Industrial de Altamira. El estuario sufre hoy da diversas alteraciones producto de un desarrollo sin bases sustentables en la zona y de una falta de previsin de los impactos ambientales, principalmente de la actividad petrolera en los aos 70s y en la actualidad de las actividades urbanas, industriales y portuarias que se desarrollan en su zona de influencia. La alteracin ms significativa es la obstruccin y prdida de comunicacin directa con el mar, producto de la construccin del Gasoducto Cactus-Reynosa, que atraviesa el estuario y que desde 1978 suprimi la influencia marina, modificando el rgimen salino e hidrolgico. El estuario corra adems el riesgo de desaparecer al estar ligado a los planes de desarrollo del Puerto de Altamira, donde se considera gran parte de este humedal como terrenos para el desarrollo con gran valor estratgico al ubicarse en el corazn del desarrollo y contar a proximidad con la infraestructura para su urbanizacin. Sin embargo, en congruencia con su poltica ambiental APL-ALT destin, bajo su MOE, el territorio de la Unidad Ambiental 27 a la conservacin y restauracin del estuario del arroyo Garrapatas, la cual tiene una extensin de 43.7 hectreas y forma parte del 27% del territorio de API-ALT destinado a la conservacin, proteccin y restauracin de los ecosistemas y recursos naturales vitales de su zona de influencia.

4

Figura 1. Ubicacin del estuario del Arroyo Garrapatas en el Puerto Industrial de Altamira, Tam.

La participacin de IEA en el proyecto de restauracin del estuario ha sido vital. En su operacin, IEA toma agua marina de la drsena del Puerto de Altamira que utiliza en su proceso de enfriamiento. Originalmente, el agua marina seria devuelta despus de su uso a la misma drsena, contando para sto con la autorizacin ambiental de la SEMARNAT, haciendo un recorrido de casi 3 kilmetros, cruzando y afectando parte del arroyo Garrapatas. Con la visin de restituir al estuario su vocacin salobre, le fue propuesto a IEA que el agua marina utilizada no fuera devuelta directamente a la drsena del puerto, sino a travs de una descarga en el estuario con la finalidad de resalinzar la parte baja del mismo y evitar adems la tala del manglar al cruzar la tubera por el humedal y por la delimitacin de un derecho de va. Es as que, a partir del otoo 2003, el agua marina que IEA descargara directamente a la drsena del puerto se vierte en el estuario, generando cambios inmediatos y permanentes en el sistema. A casi tres aos del inicio de la descarga, es evidente la recuperacin de las comunidades de mangle que sufran una intensa competencia de la vegetacin dulceacucola. Es evidente tambin el restablecimiento de la vida acutica de carcter estuarino. La rehabilitacin ecolgica del estuario del arroyo Garrapatas no tiene precedente como experiencia de reconstruccin de ecosistemas de humedal. Esto ha despertado el inters de la comunidad cientfica local y ha detonado un esfuerzo acadmico y de investigacin por parte de investigadores del III para documentar y difundir los resultados del proyecto, as como para desarrollar herramientas metodolgicas que permitan la evaluacin de medidas de rehabilitacin en humedales costeros. El proyecto de Rescate Ecolgico del Estuario del Arroyo Garrapatas es un ejemplo de trabajo interinstitucional conjunto a favor de la conservacin de un ecosistema relevante en la zona de influencia del Puerto de Altamira, teniendo como tela de fondo un esquema de sustentabilidad.

5

Este informe presenta la estrategia de rehabilitacin ecolgica, proteccin y conservacin adoptada en el estuario del arroyo Garrapatas, as como los principales cambios y tendencias observadas en las caractersticas del agua y a nivel de ecosistema. Se incluyen resultados del programa de monitoreo ambiental del Proyecto de Rescate del EAG que inici su primera etapa en junio de 2003. Se presentan adems los resultados del programa de evaluacin de la descarga de agua marina de la empresa IEA en el estuario. Se muestran igualmente resultados preliminares de mediciones de indicadores a nivel de ecosistema, tanto de carcter estructural como funcional. Dicha descarga inici en octubre del 2003 y se complementa con un desazolve limitado a la zona inmediata a su descarga en la drsena del puerto, as como con un plan de reforestacin de mangle y una estructura para facilitar la migracin de especies acuticas.

DIAGNSTICO AMBIENTAL Y ALTERNATIVAS DE REHABILITACIN DEL ESTUARIO DEL ARROYO GARRAPATAS 1.1 DIAGNSTICO AMBIENTAL

Principales afectacionesEl Puerto Industrial de Altamira se sita sobre la llanura costera Tamaulipeca, especficamente dentro del ecotono originado por el traslape de la regin tropical hmeda al Sur y la regin subtropical rida al Norte. Su tipo de clima propicia una evaporacin superior a la precipitacin, sin embargo la llegada de ros, arroyos y otros escurrimientos hacia la costa inmediata a la localizacin del Puerto, permite una permanencia de agua en los cuerpos de agua dentro del polgono industrial portuario. La vegetacin del rea circundante al estuario corresponde principalmente a la de selva baja caducifolia y a la distribucin ms surea del matorral espinoso tamaulipeco. Unindose a estas asociaciones vegetales, aparece el manglar marginal en los cuerpos de agua con influencia marina. Esta rea presenta entonces una riqueza biolgica elevada, que ha sufrido una presin antropognica significativa histrica, principalmente debido a las siguientes causas: El desmonte y desarrollo de praderas inducidas para el pastoreo de distintos tipos de ganado, as como la presin ejercida por la ganadera extensiva que utiliza todos los tipos vegetacionales en el rea de influencia. La utilizacin de los cuerpos de agua para fines agrcolas y pecuarios y su canalizacin, desecacin y relleno con fines de expansin de tierras productivas e industriales. La explotacin de hidrocarburos, la construccin de caminos y derechos de va del gasoducto CactusReynosa as como de diversas lagunas de oxidacin sobre la barrera de islas arenosas. Las descargas y derrames de aguas residuales industriales y sanitarias que tienen como cuerpo receptor los humedales costeros y el mar. La pesca artesanal no reglamentada en los distintos cuerpos de agua.

Los efectos de la prdida de influencia marina en el estuario son diversos y algunos de mucha severidad. El reemplazo casi total de las comunidades acuticas, la prdida de biodiversidad y el deterioro del hbitat en general son los ms evidentes. El estuario sigue siendo un nicho faunstico importante dentro del puerto y uno de los pocos sitios que an mantiene una poblacin significativa de mangle en relativo buen estado.

6

Aunado a la prdida de influencia marina, otra afectacin relevante es la prdida de extensin del hbitat estuarino. De acuerdo a trabajos recientes desarrollados por el III en torno al Ordenamiento Ecolgico del Municipio de Altamira, la extensin del estuario en el ao 2000 era de 196 hectreas, de las cuales 96 hectreas quedaban dentro del polgono del Puerto de Altamira. Para junio del 2001 se perdieron 49 hectreas por relleno para la adecuacin de terrenos con desarrollo industrial del Puerto de Altamira. Esto significa una prdida del 25% del hbitat estuarino y del 49% de la cobertura correspondiente al Puerto Industrial de Altamira en menos de un ao (cuadro 1). Desde entonces la extensin del estuario no se ha modificado sustancialmente.Cuadro 1. Estimacin de la extensin de humedal asociado al estuario del arroyo Garrapatas, durante el periodo 2000 y 2001.

Ao

Hectreas

Variacin El 51% esta dentro de los terrenos de API (100 ha, aprox.) el resto pertenecen al municipio de Altamira (96 ha) Se perdi el 25% del total y el 49% de humedales ubicados dentro de los terrenos de API

Estuario al 2000

196

Estuario al 2001

147

Nota. La estimacin de las coberturas de humedales se hizo utilizando imgenes de satlite tipo LandSat de abril del 2000, procesadas con el software ArcView, versin 3.2 con la utilera Spatial Analyst, y se us fotografa rea de septiembre de 2001.

Esquemas de planificacin territorial dentro del puertoDe acuerdo al Plan Maestro de Desarrollo del Puerto Industrial de Altamira 2000-2010 (versin vigente autorizada por la Direccin General de Puertos Of. 115 1522.00), la zona que actualmente cubre el estuario del arroyo Garrapatas dentro de los terrenos del puerto, con una extensin aproximada de 51 hectreas, est destinada a ser rellenada casi en su totalidad para el desarrollo de industria mediana, solo manteniendo un canal de alivio entre la Avenida. de los Ros hacia la drsena del puerto, con un ancho de 60 metros y una extensin de 1.3 km, lo que representa una extensin de solo 7.8 hectreas (figura 2).

Figura 2. Usos de suelo dentro de los terrenos del Puerto Industrial de Altamira su Programa Maestro de Desarrollo 2000-2010.

7

Por otro lado, el estuario forma parte de la Unidad de Gestin Ambiental numero 27 (UGA 27) del Modelo de Ordenamiento Ecolgico del Puerto Industrial de Altamira (MOE), realizado por el Instituto de Investigacin en Ingeniera (Jimnez et al., 2004). Actualmente este MOE cuenta con la aprobacin del Cabildo del municipio de Altamira y estn en curso las gestiones ante el gobierno del Estado de Tamaulipas para su adecuada consideracin en el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Altamira, Tamaulipas, publicado en el Peridico Oficial del Estado de Tamaulipas en el TOMO CXXVIII del martes 14 de enero del 2003. P.O. N 6. En dicha publicacin se reconoce el Plano del MOE, pero no se publica conjuntamente la tabla de interpretacin del modelo de ordenamiento donde se establecen las polticas y criterios ecolgicos para cada una de la Unidades de Gestin Ambiental que lo integran. La UGA-27 donde se ubica el estuario tiene la poltica de Conservacin y Restauracin, destinando el territorio, a travs de los criterios ecolgicos asignados, a ser un rea natural protegida. La extensin territorial reconocida y asignada a la UGA-27 solo rescata el 38% (19.7 ha) de la cobertura actual del humedal, por lo que se deber ajustar la forma y/o extensin de la UGA 27 para proteger adecuadamente el estuario bajo el MOE (figura 3). Actualmente, y a pesar de los esfuerzos de planificacin territorial del puerto, an existe la posibilidad de que se pierda el estuario, si las autoridades portuarias correspondientes no modifican el Plan Maestro de Desarrollo vigente.

Deterioro de comunidades de mangle en el estuarioUno de los atributos ambientales ms caracterstico y significativo del estuario son sus comunidades de mangle. Se encuentran representadas tres especies: Rhizophora mangle (mangle rojo), Conocarpus erectus (mangle botoncillo) y Avicennia germinans (mangle negro) con un 75% de mangle rojo como especie predominante, un 20% de mangle botoncillo y un 5% de mangle negro. La importancia de estas asociaciones vegetales para mantener la integridad ecolgica de un humedal costero ha sido destacada por muchos autores (ver entre otros: Contreras, 1993 y De la Lanza y Cceres, 1994). Los mangles son una especie caracterstica de los litorales tropicales donde forman a menudo grupos monoespecficos en zonas intermareales de lagunas costeras y esteros con influencia de agua salada. Crece preferentemente en ambientes de continuo movimiento de agua y de salinidad variable (hipersalino a eusalino). Su mejor desarrollo lo alcanzan en litorales someros, con poca pendiente donde la marea entra con mayor facilidad, protegidos de la accin del oleaje fuerte. Los manglares ms productivos se desarrollan en estuarios con sedimento fino, compuesto de cieno, arcilla y alto contenido de materia orgnica. [Rollet, 1974; Snedaker y Getter, 1985]. En extensas zonas dentro de estuario, el manglar se encontraba completamente cubierto por vegetacin trepadora (figura 4). Esta situacin ocurra en ms de un 40% de la distribucin del manglar en la parte baja del estuario, antes del inicio de la descarga de agua marina. El mangle en general, es tolerante a sombra moderada solo en estados tempranos (plntula). El mangle rojo es particularmente intolerante a condiciones severas de sombra. [Rollet, 1974; Snedaker y Getter, 1985]. Las plantas dulceacucolas con claras ventajas competitivas y que invadan las comunidades de mangle marginales del estuario se enlistan en cuadro 2.

8

Figura 3. Plano temtico del Modelo de Ordenamiento Ecolgico del Puerto Industrial de Altamira.

9

Figura 4. Especmenes de mangle rojo cubiertos por vegetacin trepadora.

Cuadro 2. Principales especies vegetales dulceacucolas afectando el manglar en el estuario del arroyo Garrapatas antes de aplicar las medidas de rehabilitacin.

Nombre cientfico Typha dominguensis Pistia sp. Eichiornia crassipes Ceratophyllum sp.

Nombre comn. Tule Pistia Lirio acutico Cola de zorro.

Ubicacin en el estuario presente en todas las mrgenes y partes mas someras del sistema presente en las mrgenes de la totalidad del sistema presente en la parte superior del sistema presente en la totalidad del sistema

Prdida de influencia marina en el estuario.El estuario del arroyo Garrapatas era un cuerpo de agua costero salobre intercomunicado al sistema de lagunas costeras y marismas del sur de Tamaulipas. Desde mediados de la dcada de los 70 cuando se construy el gasoducto Cactus-Reynosa, ha estado interrumpida la comunicacin e influencia marina sobre el estuario (figura 5). El terraplen construido para el cruce del gasoducto sobre el estero cuenta con cinco alcantarillas que funcionan como vertedores de demasas en una represa (figura 6), consecuentemente el estuario se dulcific rpidamente, tras una o dos estaciones lluviosas generadoras de escurrimientos abundantes en su micro cuenca. Esta situacin propici un

10

reemplazo del ecosistema en su componente acutico, y caus un impacto considerable en el equilibrio ecolgico de la regin al ser interrumpidos corredores biolgicos de o hacia zonas de desove y desarrollo de estados tempranos de organismos acuticos al perderse el efecto dinmico de las mareas. En la zona intermareal, los procesos relacionados con la dinmica demogrfica de los mangles estn necesariamente asociados con la dinmica hidrolgica. Las especies de mangle presentan una serie de caractersticas morfolgicas, anatmicas y fisiolgicas que les permiten prosperar en ambientes inundados (Tomlinson, 1994). Sin embargo, la inundacin es tambin un factor ambiental que puede actuar como filtro selectivo o como factor de presin para las plntulas y juveniles de las especies de mangle, sobre todo si quedan cubiertas por niveles altos de agua durante periodos prolongados. (Reyes De la Cruz et al., 2002).

Figura 5. Ubicacin del dique construido en la intercomunicacin del arroyo Garrapatas con las Marismas de Altamira, que desde 1979-1980 ha impedido que la influencia marina (principalmente por mareas) mantenga un ecosistema estuarino natural, tornando el cuerpo de agua, su vegetacin marginal y fauna asociada hacia condiciones dulceacucolas.

11

Figura 6. Terraplen del gasoducto Cactus-Reynosa. Sitio en el que el estuario se comunica a la drsena del puerto.

1.2 MEDIDAS DE REHABILITACIN DEL ESTUARIO DEL ARROYO GARRAPATASMarco TericoEste proyecto de rescate o rehabilitacin ecolgica del estuario est basado en revertir la perturbacin ms significativa que ha sufrido el ecosistema del estero, es decir, su dulcificacin. Se pretende con esto propiciar y acelerar los procesos naturales de reconstruccin del ecosistema, en el sentido de su condicin original de estuario salobre con manglar. El modelo conceptual aplicado al rescate del estuario corresponde a una de las alternativas de reconstruccin de un ecosistema presentadas en la Figura 7, a saber, la rehabilitacin. En el modelo queda de manifiesto que una degradacin del ecosistema (por cualquier causa) implica una disminucin en sus dos dimensiones: la estructura y la funcin. La rehabilitacin, tal y como est definida en el modelo, es una reconstruccin asistida del ecosistema en la misma direccin que la sucesin ecolgica o reconstruccin natural. Es decir, el objetivo es propiciar un incremento en la funcin (flujos de materia, nutrientes, flujos de energa) y en la estructura (diversidad y complejidad) de manera que el ecosistema reconstruido se aproxime al ecosistema original. La reconstruccin completa y perfecta, es decir la restauracin propiamente dicha, es virtualmente imposible de lograr para la mayora de los ecosistemas, con la excepcin tal vez de ciertos ecosistemas simples, con cadenas trficas cortas y escasas redes trficas. La razn principal es que la estructura del ecosistema reconstruido es invariablemente menor a la del ecosistema original ya que algunas especies sensibles nunca se recuperan. Para el estuario del arroyo Garrapatas, el resultado esperado de esta rehabilitacin es un sistema estable con representacin de algunas especies originales relevantes, con el mismo nmero de eslabones en la cadena trfica, y con una funcin acorde con la estructura trfica reconstruida (i.e. que no propicie sobreabundancia de ciertas especies). La resalinizacin del sistema aunado a la reforestacin de las zonas en donde el manglar fue ms afectado y a la habilitacin de una estructura (fish-pass) que facilite y mejore tanto la inmigracin como la emigracin de fauna acutica, deber propiciar el regreso de una parte de la fauna acutica que originalmente ocupaba el estuario, as como la recuperacin adecuada del funcionamiento del ecosistema estuarino.

12

Ecosistema originalRestauracin

Figura 7. Alternativas en la reconstruccin de un ecosistema despus de su degradacin. La flecha punteada representa los procesos de degradacin y las dems flechas representan los posibles procesos de reconstruccin (restauracin, rehabilitacin, reemplazo y sucesin natural) (adaptado de Bradshaw, 1996).

Considerando la situacin degradada y de acelerado deterioro que presentaba la cuenca baja del estuario, y ante la oportunidad de devolver la vocacin salobre que perdi por la construccin del gasoducto, se vislumbr la posibilidad de que el agua marina que la empresa IEA tomara para su proceso de enfriamiento y que posteriormente vertera a la drsena del puerto, se hiciera concurrir hacia el estuario. En su momento la empresa contaba con las autorizaciones para hacer el vertimiento de sus aguas a la drsena del puerto. Ante esto, el III propuso e inici las gestiones para que la empresa vertiera sus aguas a la parte central del estuario, a la altura del cruce con el Boulevard de los Ros (Figura 8). Las gestiones se llevaron a cabo ante la SEMARNAT y la CNA, logrando modificar los permisos con que contaba la empresa para que dicha descarga se efectuara en el punto antes referido (Figura 9). La descarga de agua marina en el estuario inici el 24 de octubre del 2003 y se ha mantenido ininterrumpidamente con un flujo promedio de 620 l/s.

Funcin (biomasa y nutrientes)

Reemplazo

Rehabilitacin Sucesin natural

Ecosistema degradado

Estructura (diversidad y complejidad)

Medidas llevadas a cabo y medidas por implementar

13

Figura 8. Ubicacin de punto de descarga y sistema de difusores de agua marina en la parte baja del estuario del arroyo Garrapatas.

Figura 9. Descarga de agua marina en el estuario del arroyo Garrapatas.

14

Hacia finales del 2006 se tiene previsto el inicio del funcionamiento de un sistema difusor del agua marina procedente de IEA. Dicho sistema reemplazar la descarga actual y consiste en una tubera principal con cuatro salidas controladas por vlvulas individuales distribudas equidistantemente entre el punto de descarga original (Boulevard de los Ros) y la salida del estuario a la drsena del puerto (figura 8). Se pretende con esto contar con la posibilidad de ejercer cierto control en la salinidad del estuario, evitando por ejemplo una sobresalinizacin en estiajes prolongados. De manera complementaria, se inici un programa de reforestacin de mangle en las mrgenes del estuario con 4 etapas. La primera etapa fue de diagnstico del estado, distribucin y extensin de las poblaciones de mangle que estn presentes en la zona de estudio; en la segunda etapa se definieron las reas susceptibles o con necesidad de ser reforestadas (figura 10); la tercera etapa implic la produccin de dos especies de plntulas de mangle (rojo y negro); y la cuarta etapa corresponde a la plantacin de todas las reas previamente identificadas para su reforestacin. Este programa de reforestacin comprende la construccin de cercas de alambre de pas en algunas secciones en donde el ganado vacuno tiene acceso a las zonas de manglar.

Figura 10. Estero garrapatas en su parte baja, los polgonos verdes representan las reas que requieren o son susceptibles de ser reforestadas con mangle. Se incluyen cinco islotes formados con el material de desazolve del rea previa inmediata a la descarga a la drsena

La parte ms baja del estuario, esto es, la parte anterior inmediata a su descarga en la drsena del puerto, presenta una acumulacin muy significativa de sedimentos, al grado en que el espejo de agua libre se limita a una pequea y estrecha corriente de agua. La estrategia en esta zona es desazolvar parcialmente el rea liberando espejo de agua. El material producto del desazolve ser

15

acumulado para formar islotes (figura 10) los cuales sern plantados con mangle rojo para su mejor estabilizacin, esperndose sean utilizados posteriormente por aves acuticas como lugares de reposo y/o anidacin al resguardo de depredadores. Debido al posicionamiento por encima del nivel del mar de las alcantarillas que dan salida al estuario en la drsena del puerto (figura 6), los desplazamientos de la fauna acutica del mar hacia el estuario (inmigracin) son muy limitados y ocurren ocasionalmente durante una marea alta extraordinaria que durante algunas horas permite conectar el estuario con la drsena sin grandes saltos de agua. Para remediar esta situacin ser implementada una estructura (fish-pass) en una de las cinco alcantarillas que permita el desplazamiento ambos sentidos (inmigracin y emigracin) de la fauna acutica adulta y en estadios tempranos (figura 11) Esta medida favorecer una mejora notoria de la estructura (diversidad) del ecosistema en reconstruccin.

Salto de agua, altura max 15 Remanso, prof. min. 20

Alcantarilla

Figura 11. Propuesta de criterios para la implementacin de estructura en el bordo que separa el estuario de la drsena, para facilitar los desplazamientos de fauna acutica (Fish-pass).

A continuacin se presentan las alternativas de intervencin inicialmente consideradas para el estero Garrapatas, a saber escenario tendencial, escenario estratgico y escenario estratgico alternativo.

Escenario Tendencial (Nulo)Este escenario corresponde a dejar el sistema sin mas intervencin, sin llevar a cabo acciones de restauracin y/o conservacin. Bajo este esquema y con fundamento en los actuales planes de desarrollo reconocidos por la API-ALT, el territorio del estuario que queda bajo la influencia del

16

proyecto de puerto, solo reconoce la rectificacin de un canal de 60 metros de ancho que conduzca las aguas desde la altura del cruce del estuario con el Boulevard de los Ros hasta la drsena del puerto. Con esta accin, se perderan ms de 96 hectreas de humedal (el 45% de su cobertura actual) y se perdera un humedal con manglar relevante en el sur de Tamaulipas. De manera general, las condiciones ambientales que gener la interrupcin de la comunicacin e influencia marina sobre el estuario del arroyo Garrapatas seguirn manifiestas bajo el escenario tendencial. Ante la falta de influencia marina las especies dulceacucolas animales y vegetales dominarn el hbitat transformando completamente, en el mediano plazo, el ecosistema estuarino con manglar. Las comunidades de mangle persistentes en el sistema enfrentan una gran presin competitiva al ser invadidas de maleza dulceacucola.

Escenario EstratgicoEste escenario corresponde a la accin de hacer conducir las aguas marinas que utiliza la empresa IEA para enfriamiento en su proceso de generacin de energa elctrica hacia la parte baja del estuario a la altura del cruce con el Boulevard de los Ros. (figuras 8 y 9). Esta descarga mantiene un flujo promedio cercano a los 620 l/s. La hiptesis en este escenario es devolver la influencia marina a la parte baja del estuario para la recuperacin de los componentes biticos caractersticos del ecosistema estuarino con manglar. Tapia y Delgado (1999), estudiaron los factores edficos involucrados en el manejo y conservacin de comunidades de mangle; estos autores destacan la importancia del agua salada como factor necesario para su salud ecolgica. La adaptabilidad a cambios de salinidad en los organismos acuticos est influenciada por varios parmetros abiticos y biticos (Hutchison 1976, Chung 1994). El ecosistema del estuario del arroyo Garrapatas sufri inicialmente las consecuencias de una dulcificacin de sus aguas, y recientemente las consecuencias de la resalinizacin. La salinidad y la temperatura de aclimatacin son factores claves en la respuesta fisiolgica de los organismos acuticos tropicales (Azuaje and Chung 1993, Chung and Mndez 1993, Chung 1994). Esta aclimatacin es ms exitosa en el descenso que en el aumento de salinidad (Chung 1990); al contrario de la adaptacin trmica (Segnini et al. 1993, Chung 1996). El desazolve de la parte anterior inmediata a su salida a la drsena, previsto como una medida complementaria, permitir reactivar hidrodinmicamente la parte mas baja del sistema. Esto resultar en la recuperacin de superficie de agua libre necesaria para una interaccin adecuada entre el estuario y la drsena por parte de la fauna acutica, lo cual, aunado a la implementacin del fishpass, propiciar una mayor diversidad y abundancia de las comunidades nectnicas. Ciertamente, el agua dulce es un recurso natural con alto potencial de aprovechamiento principalmente por actividades agropecuarias, y es por eso que la descarga de agua marina del estuario se ubic en la parte baja de ste, de tal manera que se deje libre de efectos salinos directos a la parte alta del estuario para mantener este uso potencial. Esto ltimo se garantiza con la construccin de una estructura (monje) que impide el flujo de agua salobre hacia la parte alta del estuario. Las principales ventajas de esta alternativa son: Recuperacin del manglar que actualmente est bajo la presin competitiva y desplazamiento por especies de flora dulceacucola, principalmente del tule y plantas trepadoras. Recuperacin de hbitat y condiciones propicias para la comunidad acutica caracterstica de estuarios.

-

17

-

Recuperacin de hbitat para aves migratorias y residentes asociadas a los ecosistemas de manglar.

Los principales riesgos de esta alternativa son: Incendios producidos por la vegetacin muerta por el efecto salino y que al secarse puede fcilmente incendiarse. Sobresalinizacin del sistema (> 45 g/l de slidos disueltos) ante un estiaje prolongado y la persistencia de altas tasas de evaporacin. La razn de evaporacin anual reportada por la C.N.A. para el sistema lagunario del Ro Tamesi es del 9.6%. Impacto inicial directo sobre las especies dulceacucolas que ocuparon el estero dulcificado.

-

Escenario Estratgico AlternativoEl escenario alternativo es la instalacin de un tubo dosificador de la descarga de la agua marina, partiendo desde el mismo punto propuesto en el escenario estratgico (figura 8), hacia la drsena del puerto, colocando vlvulas de control que permitan descargar el agua marina de manera regulada a lo largo de esta seccin, con un punto final de descarga directamente en la drsena del puerto. En este caso, se espera tener un cierto control sobre la salinidad del sistema al inducir un gradiente salino de menor a mayor salinidad hacia la drsena del puerto. Los impactos sobre las comunidades de flora y fauna netamente dulceacucolas sern semejantes a las condiciones descritas en el escenario estratgico, sin embargo se espera tener cierto control sobre una eventual sobresalizacin del sistema, especialmente en condiciones de estiaje en donde se presentan las mayores tasas de evaporacin. Actualmente, el estuario se encuentra bajo el escenario estratgico desde el otoo del 2003, esperndose pasar al escenario alternativo a finales del 2006.

1.3

VERIFICACIN

DE VOLMENES DE ESCURRIMIENTO EN EL SISTEMA Y MODIFICACIONES AL RGIMEN SALINO

Se midi el flujo y la intensidad de la corriente por medio de un molinete instalado en la seccin aguas arriba de la descarga, en lo que se considera la entrada del sistema en rehabilitacin. Los resultados obtenidos indicaron que el flujo va hacia la drsena del puerto y fluye hacia aguas abajo (posterior a las descarga de la empresas Iberdrola y guila) a una razn de 153 l/s La verificacin del gasto de salida del sistema se hizo sobre los drenes de descarga ubicados sobre el dique que protege el paso del Gasoducto Catus-Reynosa donde el estuario descarga sus aguas en la drsena del puerto (figura 6). Utilizando el molinete se obtuvo un volumen de descarga del estuario de 149 l/s implicando una prdida de 3 l./s, potencialmente por evaporacin y/o infiltracin. Algunos parmetros del agua del Arroyo Garrapatas se han monitoreado desde el 2001 a la fecha, mediante muestreos mensuales en diversos puntos establecidos en la parte resalinizada del estero. El cuadro 3 muestra el promedio de las mediciones efectuadas en los meses que precedieron la resalinzacin del estero, es decir, antes del inicio de la descarga.

18

Cuadro 3. Promedio obtenido de los monitoreos realizados en 2003, antes del inicio de la descarga de agua marina.

PARAMETROS Temperatura (C) pH Oxigeno Disuelto (mg/l) Slidos Dis. T. (mg/l) Salinidad (g/l)

ENERO 21.8 8.2 0.67 1.77 1.49

FEBRERO

MARZO 27.16 8.15 0.6 2.36 2.03

ABRIL 29.1 8.1 3.83 0.523 0.552

MAYO 30.77 8.14 4.24 0.45 0.41

24.41 8.33 6.25 1.9 1.33

Como consecuencia de la descarga, la salinidad del agua fue el parmetro mas afectado. La figura 12 muestra el comportamiento de la concentracin de sales disueltas en el agua. Son evidentes las fluctuaciones estacionales acusando mximos en la temporada de estiaje. Cabe notar la diferencia entre ambas secciones del estero (norte y sur del bordo de terrapln).Salinidad Garrapatas60000

14

/0

5/50000

04 5/ 04

N

04

21

06

3/

2/

05

/0

04

/0

N

24

7/

/0

04

/0

13

27

/0

0/

11

05

5/

31

/1

31

/0

40000

05

3/

1/

06

28

2/

/0

17

(mg/l)

S

06

20000

10000

0 Fecha

Figura 12. Comportamiento de la salinidad del agua superficial (mg/l) en la parte baja del estero Garrapatas. En las ltimas 6 barras las letras S y N significan lado sur y norte del bordo, respectivamente. Promedios de 8 estaciones de muestreo (n=8).

Cabe mencionar que la parte baja del estuario, esto es, la parte que se encuentra en proceso de rehabilitacin ecolgica, se encuentra fsicamente dividida en dos secciones por un bordo antiguo de terrapln con una sola apertura por donde quedan comunicadas ambas secciones. Esta divisin no impidi la resalinizacin generalizada del sistema, sin embargo si propici condiciones marcadamente distintas entre ambas secciones. El cuadro 4 muestra una comparacin en dos fechas recientes de muestreo (mediados y finales de la estacin seca o estiaje) de ciertos parmetros del agua del estuario del arroyo Garrapatas y de un sitio referencia (que no sufre de las mismas perturbaciones) que es un brazo del estuario Barberena. Se observa que en lo que respecta a la salinidad, el estuario Garrapatas en la seccin norte (GSN) se comporta similarmente al estuario referencia con una aumentacin gradual y en los mismos niveles al lo largo del estiaje. La seccin sur (GSS) en cambio, acusa salinidades significativamente inferiores pero con la misma tendencia durante el estiaje. Los dems parmetros

20

/0

2/

04

19

31

/0

1/

28

/0

2/

31

30000

06

/0

3/

S

06

S

31

/0

3/

06

/0

N

son similares excepto por el de oxgeno disuelto para el cual la seccin sur del estuario (GSS) presenta tendencias anxicas (de escaso oxgeno) aun en la capa superficial del agua. Estas diferencias entre ambas secciones del estuario tienen igualmente implicaciones a nivel del funcionamiento y estructura del ecosistema las cuales se han reflejado en los indicadores ecolgicos, como se explica mas adelante. Humedal Parmetro Salinidad (g/l) Fecha 17/03/2006 17/05/2006 17/03/2006 17/05/2006 17/03/2006 17/05/2006 BAR 38.8 47.9 5.61 4.86 26.6 28.1 GSN 41.9 46.1 4.3 4.42 29.3 30.3 GSS 26.0 35.1 3.65 1.2 27.3 26.8

O2 disuelto (mg/l)

Temperatura (C)

Turbidez (cm) pH

17/05/2006 17/05/2006

43 8.2

89 7.9

30 7.6

Cuadro 4. Comportamiento de la salinidad y otros parmetros del agua del estuario comparando ambas secciones del estero (al norte del bordo de terrapln o GSN y al sur del bordo o GSS) con un sitio referencia (estuario Barberena o BAR). Muestreo a 50 cm de profundidad, (n = 3).

1.4

RESPUESTAS DEL ECOSISTEMA A LAS MEDIDAS DE REHABILITACIN

A continuacin, se describen las principales modificaciones del ecosistema observadas en la parte baja del estuario a partir del inicio de la descarga de agua marina proveniente de la empresa IEA, desde el da 24 de octubre de 2003. El cambio mas notorio fue el de la vegetacin riparia que mostr una clara recuperacin de especimenes de mangle sobre reas que fueron despejadas por la muerte de la vegetacin dulceacucola, tanto trepadora como acutica emergente (Figura 13). La Figura 14 muestra una secuencia en donde se observa el mismo ejemplar de mangle rojo antes del inicio de la descarga, un mes posterior a la descarga y 3 aos ms tarde.

20

A

B

Figura 13. Tular invadiendo las partes someras del estuario Garrapatas: A) Dos meses despus de iniciada la descarga, B) Dos aos mas tarde.

A

B

CFigura 14. Etapas en la respuesta de las vegetacin en el estuario del arroyo Garrapatas (A) antes de la induccin de agua marina -septiembre de 2003-; (B) Durante los primeros das de iniciada la descarga octubre de 2003-; (C) A tres aos de iniciada la descarga.

21

Como consecuencia de la salinizacin, la vegetacin dulceacucola sucumbi de manera masiva, lo cual gener grandes volmenes de materia vegetal en descomposicin en el estuario provocando respuestas variadas. Por un lado, el inicio del proceso de descomposicin de la vegetacin dulceacucola mantuvo bajos los niveles de oxgeno disuelto durante algunas semanas. As mismo, parte de la materia vegetal en descomposicin, en particular el tular, se desprendi de los fondos y flot hasta el bordo con alcantarillas en donde el estuario descarga sus aguas a la drsena, lo que por cierto tiempo obstruy parcialmente dicha salida, aumentando el nivel del agua del estuario. Esta sobre elevacin temporal del nivel fue suficiente para afectar al mangle botoncillo que no soporta suelos anegados de manera prolongada (3-4 meses) (figura 15), por lo que dentro del programa de reforestacin del estuario se contempla reforestar las reas ocupadas por el mangle botoncillo, reemplazndolo por mangle rojo en la franja litoral.

Figura 15. Mangle botoncillo anegado tras el aumento de nivel del agua debido a acumulamientos importantes de materia vegetal en los primeros meses de iniciada la descarga.

Por otro lado, en extensas reas someras del estuario, la materia vegetal en descomposicin form camas de siembra con abundante materia orgnica ideales para el establecimiento y desarrollo del mangle rojo. Efectivamente, dichas reas han sido colonizadas naturalmente por plntulas de mangle rojo que en este caso particular constituye la asociacin vegetal dominante de la sucesin primaria. (figura 16).

22

Figura 16. Plntulas de mangle rojo establecindose voluntariamente en la reas antes ocupadas por el tular, con acumulacin de abundante materia vegetal en descomposicin.

En cuanto a la fauna acutica la resalinizacin del sistema afect, como estaba previsto, a varios elementos de la comunidad nectnica del estero dulcificado, por ejemplo la tortuga oreja roja (Trachemys scripta) y varias especies de peces dulceacucolas obligadas sucumbieron o se desplazaron aguas arriba hacia la parte mas dulce del arroyo. En cambio, especies polihalinas como la tilapia, se adaptaron al nuevo rgimen de salinidad (figura 17).

Figura 17. Red de pesca encontrada en la parte baja del estuario con algunos ejemplares de tilapia capturados.

23

La avifauna no se vi afectada significativamente por la resalinizacin del estero, ya que el hbitat es principalmente utilizado por las aves como sitio de reposo y anidacin, mas que como lugar de alimentacin (figura 18, 19, 20).

Figura 18. guila pescadora (Pandion haliaetus), especie residente del estero.

Figura 19. Parvada de patos pijije de alas blancas (Dendrocygna autumnales) observadas durante el invierno 2005.

Figura 20. Esptula rosada (Ajaja ajaja) acompaada de cormoranes, ambas especies residentes del estero Garrapatas.

Otra especie que se ha adaptado a las nuevas condiciones salobres del estero, es el cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii), que cuenta con una poblacin relativamente densa y en aparente buen estado, encontrndose en todo el cuerpo de agua y habindose observado abundantes cras del ao en el 2006, prueba de un ciclo biolgico completo para esta especie. Por ser una especia situada en la cima de la pirmide trfica del estero, su actual prosperidad podra ser seal de viabilidad de las comunidades de los dems niveles trficos. (figura 21).

24

Otros reptiles abundantes son las iguanas verdes (Iguana iguana) que viven en elevadas densidades en el dosel del manglar (Figura 22), habindose observado igualmente cras del ao en el 2005 y 2006.

Figura 21. Cocodrilo subadulto en un bajo a un lado del Boullevard de los Ros en el estuario.

Figura 22. Iguana verde (Iguana iguana) ampliamente distribuida en todo el dosel arbreo de mangle.

Mediciones a nivel de ecosistema (indicadores ecolgicos)El III trabaja actualmente en un proyecto en diversos humedales del puerto, incluyendo el estuario Garrapatas, para desarrollar indicadores ecolgicos confiables que permitan evaluar el estado de conservacin/degradacin de humedales costeros, identificar agentes perturbadores, as como

25

monitorear el efecto de actividades de desarrollo y de medidas de rehabilitacin sobre la integridad ecolgica de estos sistemas tan valiosos y vulnerables. Los indicadores considerados en este proyecto se clasifican en estructurales y funcionales. Dentro de los indicadores estructurales se estudian actualmente la comunidad nectnica (peces, reptiles acuticos) desde el punto de vista de la composicin de la comunidad. Este tipo de valoraciones en humedales han venido efectundose en los ltimos aos en Estados Unidos, Europa y Australia (Mayer et al., 2004; Mouillot et al, 2005; Sard et al., 2005; Muxika et al., 2005; Fairweather, 1999), con la intencin de caracterizar el ecosistema y valorar su integridad ecolgica al compararlo con sitio(s) de referencia cuidadosamente seleccionado(s). Estas investigaciones han sido mas consistentes y continuas en Estados Unidos, en donde se ha intentado estandardizar la seleccin de indicadores, su evaluacin e incluso el establecimiento de biocriterios (Gibson et al., 2000, Jackson et al., 2000 y Fennessy et al., 2004). En cuanto a los indicadores funcionales, es decir, aquellos que proporcionan seales sobre la funcin del ecosistema, se estudian en el estuario los procesos de descomposicin y mineralizacin de la materia vegetal como indicadores directos de la funcin del sistema (Fierro et al., 2000). A pesar de su gran potencial en stas evaluaciones, los indicadores funcionales han sido poco estudiados en comparacin con los estructurales (Dangles et al., 2004). Esta documentacin cuantitativa de indicadores ecolgicos en el estuario Garrapatas, permite determinar el nivel de rehabilitacin del sitio e incluso su evolucin a lo largo del ao. Las primeras determinaciones se efectuaron en el otoo 2005, llevndose a cabo subsecuentemente de manera estacional (en cada estacin del ao). De manera puntual, los indicadores evaluados incluyen: tasas, coeficientes y patrones de descomposicin y mineralizacin de macronutrientes (Nitrgeno y Fsforo), tiempos de residencia, vida media , abundancia de necton (peces), biomasa por taxas (peces), biomasa total (peces), biomasa por nivel trfico (peces), nmero de taxas depredadoras (peces), nmero total de taxas (peces), ndice de diversidad (peces), coeficiente de dominancia (peces), abundancia relativa (cocodrilos), estructura poblacional (cocodrilos), entre otros. Para poder concluir sobre el estado de rehabilitacin, los resultados obtenidos en el estero se analizan de manera comparativa con resultados obtenidos simultneamente de los sitios de referencia seleccionados. Estos sitios de referencia son: una seccin del estero Barberena (referencia para datos de descomposicin y peces), y la laguna del Can (referencia para datos de cocodrilos). En la figura 23 se muestra la ubicacin de los sitios evaluados a nivel de ecosistema junto con el estero Garrapatas. Cabe recordar, como se mencion arriba, que actualmente el estero Garrapatas est literalmente dividido en dos partes por un terrapln dejando una comunicacin muy limitada entre ambas partes, las cuales presentan condiciones distintas (figura 24). Para el anlisis de los indicadores ecolgicos el estero se estudia en sus dos partes de manera separada, esto es, parte al Norte del bordo y parte al Sur del bordo. El proyecto se encuentra actualmente en la segunda mitad de la fase experimental, contando ya con resultados preliminares significativos. Las determinaciones sobre la comunidad nectnica, peces en particular, muestran diferencias entre el estuario Garrapatas y el estuario Barberena (sitio de referencia). Por ejemplo, la diversidad es significativamente mayor en el sitio referencia habindose colectado en la primera campaa de muestreo doce especies en el estero Barberena, dos en la seccin sur y cinco en la seccin norte del estero Garrapatas. En cuanto a la complejidad del ecosistema, se observ por ejemplo que el sitio de referencia es mas complejo en el tercero y cuarto eslabones de la cadena trfica, con el 58 % de las especies encontradas teniendo niveles trficos superiores a 2, es decir, consumidores secundarios, terciarios y hasta cuaternarios. En cambio, en la seccin sur del estuario Garrapatas solo se encontraron dos especies (tilapia y lisa), que aunque muy abundantes, son consideradas como consumidores primarios. En la seccin norte del estuario, sin embargo, se encontraron tres especies de cinco que son consumidores secundarios. Esto prueba que

26

la diversidad y complejidad, es decir, la estructura del ecosistema es mayor en la seccin al norte del bordo que en la seccin sur, pero en ambos casos an inferior que en el sitio de referencia.

Figura 23. Ubicacin del estero Garrapatas (sur y norte) y de los sitios de referencia evaluados a nivel de ecosistema.

Figura 24. Estuario Garrapatas (derecha) con sus dos secciones divididas por el bordo de terrapln, y la parte del estuario Barberena (izquierda) estudiada como sitio referencia. Las marcas azules y amarillas representan la ubicacin de las estaciones de muestreo de indicadores ecolgicos.

27

En cuanto al estudio de descomposicin, est actualmente en curso pero los resultados preliminares muestran tendencias claras. Por ejemplo, el patrn de descomposicin observado en el sitio referencia es prcticamente idntico al observado en la seccin norte del estuario Garrapatas, mientras que en la seccin sur la descomposicin ocurre a tasas mas elevadas. Esta observacin tiene importantes implicaciones en cuanto a la funcin del ecosistema, puede estar indicando que la funcin del ecosistema del estuario Garrapatas ha sido recuperada en la seccin norte y sigue en proceso en la seccin sur. Los resultados de las observaciones estructurales de las poblaciones de cocodrilo (abundancia relativa y estructura de edades) estn siendo compilados conjuntamente para el estero Garrapatas seccin norte y seccin sur, y para la laguna del Can (sitio de referencia). Estos indicadores estructurales podrn, entre otros, sealar problemas de hbitat ripario (perturbacin, disponibilidad), as como de suficiencia alimenticia para niveles trficos elevados. A la luz de las observaciones registradas desde el inicio de la descarga de agua marina, es posible inferir que el estero Garrapatas es ya un ecosistema de carcter estuarino pero an inestable, en donde los procesos de reconstruccin del ecosistema siguen su curso. Como suele suceder en casos exitosos de rehabilitacin de hbitat naturales, la funcin del ecosistema es lo primero que se recupera frecuentemente de manera casi total, mientras que la recuperacin de la estructura (diversidad, complejidad) ocurre posteriormente de manera gradual y generalmente nunca es completa. Este es precisamente el escenario que empieza a ser constatado en el estuario Garrapatas, en donde los procesos de reconstruccin del ecosistema estn ocurriendo en diferentes niveles en ambas secciones del estuario. La seccin norte, que es la que recibe directamente la descarga de agua marina, podra estar acusando una recuperacin significativa de la funcin del ecosistema, seguido de una recuperacin gradual de su estructura. Es en este sentido que cobra toda su importancia la pronta habilitacin del fish-pass lo que permitir un rpido incremento de la biodiversidad en el estuario ahora que la funcin del ecosistema es adecuada.

28

CONCLUSIONESEl esfuerzo de reconstruir el ecosistema estuarino salobre en la parte baja del estuario del arroyo Garrapatas ha mostrado resultados contundentes. A tres aos de iniciarse las acciones para su rehabilitacin, y sin haber sido concluidas aun, el estuario muestra una clara tendencia de recuperacin tanto en su biodiversidad como en su funcionamiento. Es de esperarse que, si las acciones emprendidas y propuestas continan como est previsto, el ecosistema del estuario ser rehabilitado de manera satisfactoria y ejemplar. Este esfuerzo interinstitucional brinda un extraordinario ejemplo de cmo el desarrollo industrialportuario puede ser adecuado a posteriori al entorno natural, logrando rescatar habitat relevantes que se convierten automticamente en el patrimonio natural del puerto. Este patrimonio natural, cuando es valorado y preservado, es factible de ser capitalizado al constituir un haber y un atractivo adicional para atraer inversiones, al dar una imagen mas verde al desarrollo del puerto y de la industria. Adems de mantener el influjo de agua marina es necesario continuar con las acciones complementarias como la habilitacin del fish-pass y la reforestacin del manglar: Los trabajos de monitoreo de la evolucin del ecosistema del estuario ante la induccin son indispensables no solo para para dar testimonio cientfico validado de su rehabilitacin, sino para priorizar y proponer acciones que garanticen su salud y persistencia.

29

30

BIBLIOGRAFA

Azuaje, O. & K. S. Chung. 1993. Efecto termohalino sobre la preferencia salina, crecimiento y sobrevivencia en larvas del camarn blanco, Penaeus schmitti, en el laboratorio. Caribb. J. Sci. 29:54-60. Chung, K. S. & S. Mndez. 1993. Tolerancia trmica comparativa en algunos peces tropicales de Venezuela. Ciencia 1: 1-7. Chung, K. S. 1990. Adaptabilidad de una especie eurihalina Oreochromis mossambicus (Peters, 1852) en aguas saldas de la zona nororiental de Venezuela. Saber 3: 21-30. Chung, K. S. 1994. What factors influence the thermal tolerance of estuarine animals? Interpretation of multiple regression analyses. Rev. Biol. Trop. 42: 365-370. Chung, K. S. 1996. Gain and loss of heat resistance in the tropical fish Astyanax bimaculatus of Venezuela. P. 113-118 In A. Val, D. Randall & D. MacKinlay (eds.) The Physiology of Tropical Fish Symposium, Proceedings of International Congress on the Biology of Fishes, San Francisco State University, July 14-18, 1996. Contreras, E. F. 1993. Ecosistemas Costeros Mexicanos. Primera edicin. Edit. Universidad Autnoma Metropolitana. Unidad Iztapalapa.

31

Dangles O., Gessner, M.O., Guerold F. and E. Chauvet. 2004. Impacts of stream acidification on litter breakdown: implications for assessing ecosystem functioning. Journal of Applied Ecology 41:365378. De la Lanza, E. G. y Cceres, M. 1994. Lagunas Costeras y el Litoral Mexicano. Primera edicin. Edit. Universidad Autnoma de Baja California. 525 Pp. Fairweather P.G. 1999. Determining the health of estuaries: priorities for ecological research. Australian Journal of Ecology 24:441-451. Fennessy, M.S., A.D. Jacobs, and M.E. Kentula. 2004. Review of Rapid Methods for Assessing Wetland Condition. EPA/620/R-04/009. U.S. Environmental Protection Agency, Washington, D.C. Fierro A., Angers, D.A. and Beauchamp C.J. 2000. Decomposition of paper deinking sludge in a sandpit minesoil during its revegetation. Soil Biology and Biochemistry 32:143-150. Gibson, G.R., M.L. Bowman, J. Gerritsen, and B.D. Snyder. 2000. Estuarine and Coastal Marine Waters: Bioassessment and Biocriteria Technical Guidance. EPA 822-B-00-024. U.S. Environmental Protection Agency, Office of Water, Washington, DC. Hutchison, V. H. 1976. Factors influencing thermal tolerance of individual organisms. P. 10-26 In G. W. Esch & W. W MacFarlane (eds.). Thermal Ecology II. Department of Energy Symposium Series (CONF-750425), National Technical Information Service, Springfield, Maryland. Jackson, L. E., Janis C. Kurtz, and William S. Fisher, eds. 2000. Evaluation Guidelines for Ecological Indicators. EPA/620/R-99/005. U.S. Environmental Protection Agency, Office of Research and Development, Research Triangle Park, NC. 107 p. Jimnez Hernndez, S., Arcos Espinosa, G y Del ngel Villar, F., Vzquez-Velsquez, D. y Del Angel Villar, F. (1996). Plan de Manejo Ambiental del Puerto Industrial de Altamira. Reporte Tcnico. CONACYT-SIREYES-95-009. Tampico, Tam., Mxico. Jimnez Hernndez, S., Cervantes-Vzquez, M., Reynoso Martnez, J, Vzquez-Velsquez, D. y Del ngel Villar, F. (2004). Plan Parcial de Ordenamiento Ecolgico del Puerto Industrial de Altamira. Reporte Tcnico. Centro de Investigacin y Desarrollo en Ingeniera Portuaria, Martima y Costera; Universidad Autnoma de Tamaulipas. Gobierno del Estado de Tamaulipas, Municipio de Altamira, Tam. Mayer, P., Megard, R. and S. Galatowitsch. 2004. Plankton respiration and biomass as functional indicators of recovery in restored prairie wetlands. Ecological Indicators 4(4):245-254. Mouillot, D., Gaillard, S., Aliaume, C., Verlaque, M., Belsher, T., Troussellier, M. and T. Do Chi. 2005. Ability of taxonomic diversity indices to discriminate coastal lagoon environments based on macrophyte communities. Ecological Indicators 5(1):1-17. Muxika, I., Borja, . and W. Bonne. 2005. The suitability of the marine biotic index (AMBI) to new impact sources along European coasts. Ecological Indicators 5(1): 13-19. Reyes-De la Cruz, Lpez-Ocaa y Hernndez Trejo. (2002). Evaluacin Preliminar de los Efectos de la Inundacin y la Herbivora sobre Plntulas de Mangle. Universidad y Ciencia Volumen 18 Nmero 36.

32

Rollet, B. 1974. Ecologa y Reforestacin de los Manglares de Mxico. Informe Tcnico No. 6, 72 y 73. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin. 250 Pp. Sard, R., Avila, C. and J. Mora. 2005. A methodological approach to be used in integrated coastal zone management processes: the case of the Catalan Coast (Catalonia, Spain). Estuarine Coastal and Shelf Science 62(3):427-440. Segnini de B., M. I., K. S. Chung & P. Ciurcna. 1993. Tasa de aclimatacin de temperatura de Mugil curema. Rev. Biol. Trop. 41: 59-62. Snedaker, S. C. y Getter, Ch. 1985. Pautas para el manejo de los Recursos Costeros. Serie de Informacin sobre Recursos Renovables. Publicacin No. 2 U.S. National Park Service. 286 P. Tapia, E. and E. Delgado B. (1999). Estudio de los Factores edficos en las parcelas del proyecto manejo, conservacin y desarrollo de los manglares de Panam. INRENARE/OIMT. Tomlinson, P.B. (1994): The Botany Of Mangroves. Cambridge University Press, Cambridge. 413 p.

33

Rescate ecolgico del estuario del arroyo garrapatas Municipio de Altamira, Tam. El Diseo Grafico de esta publicacin estuvo a cargo del Arq. Joaqun Marruffo Ruz y Lic. Omar Mario Medina Olguin. Se termin de imprimir en la Ciudad de Mxico, en Noviembre de 2006 En los talleres de Imprenta Quincor, S.A. de C.V. La edicin consta de 500 ejemplares.