fundamentos primera evaluacion

3
PRIMERA EVALACIÓN PRÁCTICA DE FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN Al ingresar al examen, se le sortearán 3 ejercicios de la lista. Para su revisión, usted deberá presentar el diagrama de flujo (como requisito en hoja) y mostrar la ejecución (en pantalla) del programa en C++. 1. Leer el radio de un círculo y calcula e imprimir su superficie y la longitud de la circunferencia 2. Calcular la media de una serie de números positivos, suponiendo que los datos se leen desde un terminal, un valor 0 indicara que se ha alcanzado el final de la serie. 3. Suma los números pares comprendidos entre 2 y 100 4. Calcular los salarios enjaules de los empleados de una empresa, sabiendo que estos se calculan en base a las horas semanales trabajadas, y de acuerdo a un precio especifico por hora. Si se pasan 40 horas semanales,, las horas extras se pagaran a razón de 1.5 veces la hora ordinaria. 5. Encontrar e imprimir el numero de 0 de una secuencia mientra existen números. 6. Dado 3 números, determinar si la suma de cualquier pareja de ellos es igual al tercero. 7. Se desea hacer cincuenta copias de un informe de ventas 8. Sumar los k primeros números enteros. 9. Se tiene un listado de fichas con 2 campos, M y N. Se desea listar el campo M de las fichas pares y el campo N de las fichas impares, usar un control para indicar que ya no hay mas fichas por leer 10. Se desea escribir los números del 1 al 1000 11. Se desea calcular la suma de los números del 1 al 1000 (usar un contador y acumulador) 12. Utilizando una estructura selectiva para determinar si un número tiene o no parte fraccionaria. 13. Averiguar si un año leído es o no bisiesto. 14. Calcular el área de un triangulo conociendo sus lados 15. Leída una fecha decidir el día de la semana, suponiendo que el primero de dicho mes fue lunes. 16. Preguntar que día de la semana fue el día 1 del mes actual y calcular que día de la semana es hoy. 17. Leer un número comprendido entre 1 y10 (incluidos) y determinar si el número es par o impar. 18. Calcular la media de un conjunto de notas de alumnos. Utilizando un valor que detecte el fin, por ejemplo -1 19. Hallar el factorial de N. 20. Ingresar meses en número y visualizarlo en letras, controlar el ingreso. 21. Desarrolle un algoritmo que permita leer dos valores distintos, determinar cual de los dos valores es el mayor y escribirlo. 22. Realizar un algoritmo que permita leer dos valores, determinar cual de los dos valores es el menor y escríbalo 23. Realizar un algoritmo que sume dos números. 24. Desarrolle un algoritmo que permita leer tres valores y almacenarlos en las variables A, B y C respectivamente. El algoritmo debe imprimir cual es el mayor y cual es el menor. Recuerde constatar que los tres valores introducidos por el teclado sean valores distintos. Presente un mensaje de alerta en caso de que se detecte la introducción de valores iguales. 25. a. ¿Es este algoritmo la solución perfecta al ejercicio anterior? Razone su respuesta. 26. b. De ser necesario ¿qué cambios deberá realizar? Indíquelos. 27. c. Desarrolle un algoritmo que permita leer tres valores y almacenarlos en las variables A, B, y C respectivamente. El algoritmo debe indicar cual es el menor. Asumiendo que los tres valores introducidos por el teclado son valores distintos. 28. d. Desarrolle un algoritmo que lea cuatro números diferentes y a continuación imprima el mayor de los cuatro números introducidos y también el menor de ellos. 29. Desarrolle un algoritmo que realice la sumatoria de los números enteros comprendidos entre el 1 y el 10, es decir, 1 + 2 + 3 + …. + 10. 30. a. Desarrolle un algoritmo que realice la sumatoria de los números enteros múltiplos de 5, comprendidos entre el 1 y el 100, es decir, 5 + 10 + 15 +…. + 100. El programa deberá imprimir los números en cuestión y finalmente su sumatoria 31. b. Desarrolle un algoritmo que realice la sumatoria de los números enteros pares comprendidos entre el 1 y el 100, es decir, 2 + 4 + 6 +…. + 100. El programa deberá imprimir los números en cuestión y finalmente su sumatoria 32. c. Desarrolle un algoritmo que lea los primeros 300 números enteros y determine cuántos de ellos son impares; al final deberá indicar su sumatoria. 33. Determinar la hipotenusa de un triángulo rectángulo conocidas las longitudes de sus dos catetos. Desarrolle el algoritmo correspondiente. 34. a. ¿Qué falta en este algoritmo? ¿ Qué errores presenta? 35. b. Desarrollar un algoritmo que calcule el área de un cuadrado. 36. Desarrolle un algoritmo que permita determinar el área y volumen de un cilindro dado su radio (R) y altura (H). 37. a. Realiza un algoritmo que le permita determinar el área de un rectángulo. 38. Desarrolle un algoritmo que permita leer un valor cualquiera N y escriba si dicho número es par o impar. a. Complete el algoritmo con la instrucción o instrucciones necesarias. 39. b. Desarrolle un algoritmo que le permita determinar de una lista de números: b.1. ¿Cuántos están entre el 50 y 75, ambos inclusive? b.2. ¿Cuántos mayores de 80? b.3. ¿Cuántos menores de 30? El algoritmo debe finalizar cuando n (el total de números de la lista), sea igual a 0. 40. Desarrolle un algoritmo que permita convertir calificaciones numéricas, según la siguiente tabla: A = 19 y 20, B =16, 17 y 18, C = 13, 14 y 15, D = 10, 11 y 12, E = 1 hasta el 9. Se asume que la nota está comprendida entre 1 y 20.a. Realiza el algoritmo utilizando Mientras

Upload: miguel-angel-medina-cuadros

Post on 03-Jan-2016

180 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fundamentos Primera Evaluacion

PRIMERA EVALACIÓN PRÁCTICA DE FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN

Al ingresar al examen, se le sortearán 3 ejercicios de la lista.

Para su revisión, usted deberá presentar el diagrama de flujo (como requisito en hoja) y mostrar la ejecución (en pantalla) del programa en C++.

1. Leer el radio de un círculo y calcula e imprimir su superficie y la longitud de la circunferencia

2. Calcular la media de una serie de números positivos, suponiendo que los datos se leen desde un terminal, un valor 0 indicara que se ha alcanzado el final de la serie.

3. Suma los números pares comprendidos entre 2 y 1004. Calcular los salarios enjaules de los empleados de una

empresa, sabiendo que estos se calculan en base a las horas semanales trabajadas, y de acuerdo a un precio especifico por hora. Si se pasan 40 horas semanales,, las horas extras se pagaran a razón de 1.5 veces la hora ordinaria.

5. Encontrar e imprimir el numero de 0 de una secuencia mientra existen números.

6. Dado 3 números, determinar si la suma de cualquier pareja de ellos es igual al tercero.

7. Se desea hacer cincuenta copias de un informe de ventas 8. Sumar los k primeros números enteros.9. Se tiene un listado de fichas con 2 campos, M y N. Se desea

listar el campo M de las fichas pares y el campo N de las fichas impares, usar un control para indicar que ya no hay mas fichas por leer

10. Se desea escribir los números del 1 al 1000 11. Se desea calcular la suma de los números del 1 al 1000 (usar

un contador y acumulador)12. Utilizando una estructura selectiva para determinar si un

número tiene o no parte fraccionaria. 13. Averiguar si un año leído es o no bisiesto. 14. Calcular el área de un triangulo conociendo sus lados 15. Leída una fecha decidir el día de la semana, suponiendo que

el primero de dicho mes fue lunes. 16. Preguntar que día de la semana fue el día 1 del mes actual y

calcular que día de la semana es hoy. 17. Leer un número comprendido entre 1 y10 (incluidos) y

determinar si el número es par o impar.18. Calcular la media de un conjunto de notas de alumnos.

Utilizando un valor que detecte el fin, por ejemplo -1 19. Hallar el factorial de N. 20. Ingresar meses en número y visualizarlo en letras, controlar el

ingreso.

21. Desarrolle un algoritmo que permita leer dos valores distintos, determinar cual de los dos valores es el mayor y escribirlo.

22. Realizar un algoritmo que permita leer dos valores, determinar cual de los dos valores es el menor y escríbalo

23. Realizar un algoritmo que sume dos números.24. Desarrolle un algoritmo que permita leer tres valores y

almacenarlos en las variables A, B y C respectivamente. El algoritmo debe imprimir cual es el mayor y cual es el menor. Recuerde constatar que los tres valores introducidos por el teclado sean valores distintos. Presente un mensaje de alerta en caso de que se detecte la introducción de valores iguales.

25. a. ¿Es este algoritmo la solución perfecta al ejercicio anterior? Razone su respuesta.

26. b. De ser necesario ¿qué cambios deberá realizar? Indíquelos.27. c. Desarrolle un algoritmo que permita leer tres valores y

almacenarlos en las variables A, B, y C respectivamente. El algoritmo debe indicar cual es el menor. Asumiendo que los tres valores introducidos por el teclado son valores distintos.

28. d. Desarrolle un algoritmo que lea cuatro números diferentes y a continuación imprima el mayor de los cuatro números introducidos y también el menor de ellos.

29. Desarrolle un algoritmo que realice la sumatoria de los números enteros comprendidos entre el 1 y el 10, es decir, 1 + 2 + 3 + …. + 10.

30. a. Desarrolle un algoritmo que realice la sumatoria de los números enteros múltiplos de 5, comprendidos entre el 1 y el 100, es decir, 5 + 10 + 15 +…. + 100. El programa deberá imprimir los números en cuestión y finalmente su sumatoria

31. b. Desarrolle un algoritmo que realice la sumatoria de los números enteros pares comprendidos entre el 1 y el 100, es decir, 2 + 4 + 6 +…. + 100. El programa deberá imprimir los números en cuestión y finalmente su sumatoria

32. c. Desarrolle un algoritmo que lea los primeros 300 números enteros y determine cuántos de ellos son impares; al final deberá indicar su sumatoria.

33. Determinar la hipotenusa de un triángulo rectángulo conocidas las longitudes de sus dos catetos. Desarrolle el algoritmo correspondiente.

34. a. ¿Qué falta en este algoritmo? ¿ Qué errores presenta?35. b. Desarrollar un algoritmo que calcule el área de un

cuadrado.36. Desarrolle un algoritmo que permita determinar el área y

volumen de un cilindro dado su radio (R) y altura (H).37. a. Realiza un algoritmo que le permita determinar el área de

un rectángulo.38. Desarrolle un algoritmo que permita leer un valor cualquiera N

y escriba si dicho número es par o impar. a. Complete el algoritmo con la instrucción o instrucciones necesarias.

39. b. Desarrolle un algoritmo que le permita determinar de una lista de números: b.1. ¿Cuántos están entre el 50 y 75, ambos inclusive? b.2. ¿Cuántos mayores de 80? b.3. ¿Cuántos menores de 30? El algoritmo debe finalizar cuando n (el total de números de la lista), sea igual a 0.

40. Desarrolle un algoritmo que permita convertir calificaciones numéricas, según la siguiente tabla: A = 19 y 20, B =16, 17 y 18, C = 13, 14 y 15, D = 10, 11 y 12, E = 1 hasta el 9. Se asume que la nota está comprendida entre 1 y 20.a. Realiza el algoritmo utilizando Mientras (While); también hazlo utilizando En Caso (Case)

41. Desarrolle un algoritmo que permita leer dos números y ordenarlos de menor a mayor, si es el caso.

42. a. Desarrolle un algoritmo que permita realizar la escritura de los primeros 100 números naturales utilizando la estructura Mientras (While).

43. Desarrolle un algoritmo que permita leer un valor entero positivo N y determinar si es primo o no.

44. Realice un algoritmo que determine los veinte primeros números, ¿Cuáles son múltiplos de 2?.

45. c. Realice un algoritmo que determine cuantos minutos hay en 5 horas.

46. Realice un algoritmo que calcule el monto a pagar por el servicio de estacionamiento, teniendo en cuenta que por la primera hora de estadía se tiene una tarifa de 1000 dólares y las restantes tienen un costo de 600 dólares. Se tiene como datos: hora de entrada, hora de salida (formato militar), iniciada una hora se contabiliza como hora total.

47. a. Realice un algoritmo que determine el pago a realizar por la entrada a un espectáculo donde se pueden comprar sólo hasta cuatro entrada, donde al costo de dos entradas se les descuenta el 10%, al de tres entrada el 15% y a la compra de cuatro tickets se le descuenta el 20 %.

48. Realice un algoritmo que a partir de proporcionarle la velocidad de un automóvil, expresada en kilómetros por hora, proporcione la velocidad en metros por segundo.

49. a. Desarrolle un algoritmo que lea la velocidad en metros por segundo y la convierta a kilómetros por hora.

50. Desarrolle un algoritmo que permita calcular Promedio de Notas; finaliza cuando N = 0.

51. a. Desarrolle un algoritmo que permita calcular la media aritmética.

52. Desarrolle un algoritmo para la empresa Constructora Tecnovivir Casas C.A., que le permita calcular e imprimir la nómina para su cancelación a un total de 50 obreros calificados a quienes debe cancelar por horas trabajadas. La hora trabajada se pautó en 30.000 dólares. b. Realice el algoritmo utilizando la herramienta FOR o REPEAT.

53. Desarrolle un algoritmo que funcione como caja registradora, utilizando la herramienta IF-THEN – ELSE.

54. Desarrolle un algoritmo que permita determinar a partir de un número de días, ingresado por pantalla, ¿Cuántos años, meses, semanas y días; constituyen el número de días proporcionado utilizando la estructura Mientras o While.

Utilizando funciones realizar los siguientes ejercicios:55. Definición de la función y=xn (potencia n de x).56. Función potencia para el cálculo de N elevado a A. El número

N deberá ser positivo, aunque podrá tener parte fraccionaria, A es un real.

57. Diseñar un algoritmo que contenga un subprograma de cálculo del factorial de un número y una llamada al mismo.

58. Realizar el diseño de la función y=x3 (calculo de un número)59. Algoritmo que contiene y calcula unas funciones (seno y

coseno) a las que les podemos pasar el ángulo en grados.60. Algoritmo que simplifique un quebrado, dividiendo numerador

y denominador por su máximo común divisor.61. Algoritmo que transforma un número introducido por teclado

en notación romana. El número será entero y positivo y no excederá de 3000.

Page 2: Fundamentos Primera Evaluacion

62. La función (signo) realiza la siguiente tarea: dado un número real x, si s es 0, entonces se devuelve un 0; si x es positivo, se devuelve 1, y si x es negativo, se devuelve un valor -1.

63. Se trata de realizar el calculo del área de un circulo y la longitud de la circunferencia

Ejercicios 64. Se tiene en consideración una cabina de internet. Se tiene la

consideración siguiente: a. Se ingresa las horas y los minutos que a ocupado el

internet;b. Se desea calcular el costo total para cada usuario

de cada cabina de internet.c. Se tiene consideración el número de máquinas de

internet que existen en un coffe internet.65. En un determinado comercio se realiza un descuento

dependiendo del precio de cada producto. Si el precio es inferior a 6 $, no se hace descuento; si es mayor o igual a 6 $ y menor que 60 $ se hace un 5% de descuento, y si es mayor o igual a 60 $ se hace un 10% de descuento.

66. Realizar el algoritmo que lee el precio de compra de un producto, el porcentaje (%) de utilidad del producto, la cantidad unidades compradas, y nos calcula su precio final.

67. Algoritmo que lee el precio final pagado por un producto y su precio de tarifa y nos calcula el porcentaje (%) de descuento que le ha sido aplicado.

68. El programa irá preguntando por la cantidad de billetes y monedas de cada valor que tiene el usuario y luego determinará la suma de dinero que hay en monedas y luego la suma de dinero que hay en billetes. Luego el programa dirá la suma total de dinero que hay. Finalmente el programa dará al usuario la posibilidad de transformar la cantidad en dólares a la cantidad equivalente en quetzales, lempiras o euros, según lo decida el usuario.

69. El programa muestra primero una tabla de notas con sus equivalentes en el Standard GradingSystem o el sistema utilizado en los Estados Unidos que va desde la A hasta la F. El programa preguntará al usuario su nota y transformará ese resultado al equivalente en el Standard GradingSystem. También el programa dará una pequeña pero valiosa recomendación al usuario respecto a su nivel de estudio y calidad como estudiante

70. Hallar la sumatoria S=18/2 +16/4+14/6+12/8+10/10+8/12+6/14+4/16+2/18

71. Hallar que números sumados los dos me dan 7272. Generar la serie: 1, 5, 3, 7, 5, 9, 7, ..., 2373. Dado un numero verificar si es positivo, negativo o nulo74. Algoritmo que lea dos números por teclado y muestre un

mensaje por pantalla indicando si el cuadrado del primero es mayor que el cubo del segundo.

75. Algoritmo que lean un número entero entre 1 y 10, y nos muestre por pantalla el número en letra (el literal). Si el número leído no está comprendido entre 1 y 10 mostrar dicha incidencia.

76. Algoritmo que lee una calificación numérica entre 0 y 10 y la transforma en calificación alfabética, escribiendo el resultado0<=Nota<3 MD3<=Nota<5 INS5<=Nota<6 SUF6<=Nota<7 BIE7<=Nota<9 NOT9<=Nota<=10 SOB

77. Algoritmo que lee tres números cualesquiera y nos indica todas sus relaciones de igualdad

78. Algoritmo que lee dos números enteros, positivos y distintos y nos dice si el mayor es múltiplo del menor o, lo que es lo mismo, si el menor es divisor del mayor.

79. Realizar un algoritmo que muestre por pantalla los números múltiplos de 5 menores que 10000.

80. Algoritmo que lea un número por teclado e imprima por pantalla todos los números positivos menores que N

81. Algoritmo que lee una secuencia de números no nulos, terminada con la introducción de un 0, y obtiene e imprime el mayor, visualizando un mensaje de si ha leído algún número negativo.

82. Algoritmo que lee un número entero positivo N y calcula e imprime el factorial de N! . Si lee un número negativo indica con un mensaje que no es posible la operación.

83. Algoritmo que lee tres números A, B, C, y los imprime en orden creciente e indica si fueron introducidos en ese orden.

84. Algoritmos que obtenga el cociente y el resto de dos números enteros positivos mediante restas.

85. Algoritmo que genera la lista de los N primeros números primos, siendo N el dato de entrada.

86. Algoritmo lea un número N y muestre por pantalla los números primos menores que N.

87. Algoritmo que lea un número por teclado y nos diga si es primo.

88. Algoritmo que calcula e imprime los números perfectos menores que 1000. (Un número es perfecto si la suma de sus divisores, excepto él mismo, es igual al propio número.).

89. Algoritmo que lee un número entero positivo N e imprime su tabla de multiplicar.

90. Algoritmo que lee un número entero y positivo N y escribe la lista de sus divisores.

91. Algoritmo que lee un número entero y positivo y calcula y escribe la suma de sus divisores.

92. Algoritmo que lee un número entero y positivo N y escribe los N primeros términos de la sucesión de Fibonacci. La sucesión se caracteriza porque cada término es igual a la suma de sus dos anteriores, dándose por definición el primero (0) y el segundo (1). a1 = 0 a2= 1 a3=1+0 …

an = an-1 + an-293. Algoritmo que dados tres números los muestre ordenados de

mayor a menor94. Programa que muestra el signo zodiacal de una persona. Para

ello el usuario debe introducir únicamente el día y el mes de nacimiento y el programa determinará inmediatamente el signo zodiacal de la persona.

95. Crear una función que retorna el mayor de 3 números enteros recibidos en sus parámetros

96. crear una funcione calcule el factorial de un numero.97. Muestre la tabla de potencias de un numero N.98. Realizar un programa que solicite desde la función main() las

3 calificaciones (intervención en clase, pre parcial y parcial) de cada uno de los 10 estudiantes de la materia y através de una función. Recibir el promedio de las 3 notas aplicando los porcentajes (25%, 30% y 45% respectivamente) Por ultimo devuelva la nota promedio y si es mayor que 10,5 indicar aprobó. Caso contrario desaprobado.

99. Elabora una función que reciba en un parámetro un numero entero y devuelva en otro parámetro si es primo o no.

100. Elabore un programa en C que tenga una función para cada una de estas tareas:

a. Ingreso del Sueldo Base como parámetro. Calcula los 2 descuentos y seguro de vida (si se aplica), para devolverlos en el resto de los argumentos de la función

b. Calcular el bono (preguntar si se le aplica un bono y de cuanto) sino devuelva 0.

c. Mostrar el valor de cada descuento y/o bono y el sueldo final del empleado-