funcionamiento ruminal de animales...

190
... FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES ALIMENTADOS CON FORRAJES DE BAJA CALIDAD Y SUPLEMENTADOS CON FRUTOS DE SAMAN (Pithecellobium saman). YISEL PATRICIAJIMENEZ TOVAR CLAUDIA RESTREPO ·SAENZ Director: Dr. Alberto Navas Carnacho, Zoot, MSc SANTAFÉ DE BOGOTÁ, D.C. UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE ZOOTECNIA 1999

Upload: dinhthuan

Post on 12-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

...

FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES ALIMENTADOS CON FORRAJES DE BAJA CALIDAD Y SUPLEMENTADOS CON

FRUTOS DE SAMAN (Pithecellobium saman).

YISEL PATRICIAJIMENEZ TOVAR CLAUDIA RESTREPO ·SAENZ

Director: Dr. Alberto Navas Carnacho, Zoot, MSc

SANTAFÉ DE BOGOTÁ, D.C. UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE ZOOTECNIA

1999

Page 2: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES ALIMENTADOS CON FORRAJES DE BAJA CALIDAD Y SUPLEMENTADOS CON

FRUTOS DE SAMAN (Pithecellobium saman).

YISEL PATRICIAjIMENEZ TOVAR, código 13911026 CLAUDIA RESTREPO SAENZ, código 13931059

Trabajo de Grado, presentado como requisito para optar

al título de Zootecnista

Director: Dr. Alberto Navas Ca macho, Zootecnista, MSc

SANTAFÉ DE BOGOTÁ D.e. UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE ZOOTECNIA

1999

Page 3: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

DIRECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DE LA SALLE

Hno. FABIO GALLEGO ARIAS Rector.

Hno. HERNANDO SEBA LOPEZ Vice-Rector Académico.

Hno. EDGAR FIGUEROA ABRAJIM F.S.C. Vice-Rector de Promoción y Desarrollo Humano.

Dr. ORLANDO ORl1Z PEÑA Vice-Rector Administrativo.

Dr. GUILLERMO PANQUEVA MORALES Secretario General.

Dr. GERMAN SERRANO QUINTERO Decano Facultad de Zootecnia.

Dr. JOS JUAN CARLOS LECONTE Secretario Académico Facultad de Zootecnia.

Page 4: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

FACULTAD DE ZOOTECNIA

GERMAN SERRANO QUINTERO

Decano y Jurado

JOS JUAN CARLOS LECONTE

Secretario Académico

ALBERTO NAVAS CAMACHO

Director

LEONARDO SANCHEZ

Jurado

-----------------------------------

------------------------

----------------------------------

Page 5: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

REGLAMENTO ESTUDIANTIL

Artículo 96:

Los trabajos de grado no deben contener ideas que sean contrarias a la

doctrina de la Iglesia Católica en asunto de dogma y moral.

Artículo 97:

Ni la Universidad, ni el director, ni el jurado calificador son responsables

por las ideas expuestas por el graduando.

Page 6: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

AGRADECIMIENTOS

Quisiéramos expresar nuestros sinceros agradecimientos a:

ALBERTO NAVAS CAMACHO. Zootecnista, MSc. por su orientación, comprensión, amistad y apoyo durante todo el trabajo.

VICTOR MARTIN DIAZ, por su ayuda en el trabajo de campo y en el laboratorio.

Al Programa de Nutrición Animal - CORPOICA y a todos sus miembros:

Sr. JORGE RODRIGUEZ. Auxiliar del Laboratorio de Microbiología Ruminal.

Dr. FERNANDO RODRIGUEZ_ Microbiologo, M.5c. Coordinador del Laboratorio de Microbiología Ruminal.

Dra. OLGA LUCIA MAYORGA. Química. Coordinadora del Laboratorio de Nutrición Animal.

Dr. DIEGO CHAMORRO. Zootecnista. Investigador Asociado. Programa Nacional de Nutrición Animal - CORPOICA

Dr. TITO DIAZ. Médico Veterinario y Zootecnista. Ph.D. Coordinador del Programa Nacional de Nutrición Animal - CORPOICA

Dra. BEATRIZ ABADIA. Médica Veterinaria. Investigadora Asociada. Laboratorio de Nutrición Animal.

Page 7: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

..

Dr. ADALGIZA CANO. Zootecnista, M.5c. Investigadora Asociada. Laboratorio de Nutrición Animal. Dr. PABLO CUESTA. Médico Veterinario y Zootecnista, Ph.D. Investigador Asociado. Programa Nacional de Nutrición Animal - CORPOICA

Doctoras ANGELA WELLMAN, EUZABETH MARTIN y SOlAINS CAIiJON. Laboratorio de Microbiología Ruminal

Señores PEDRO PRIETO, Zootecnista y PEDRO DIAZ. Laboratorio de Nutrición

SEOORAS MIRIAM RUIZ, ROBERTINA ARDlLA y KAREN FERRIS. Secretarias del Programa Nacional de Nutrición Animal.

Dr. GERMAN AFANADOR TELLEZ. Médico Veterinario y Zootecnista. M.5c_ Ph.D. Universidad Nacional.

Dr. CLAUDIA ARIZA, Zootecnista. Programa Regional Pecuario. Regional 1. CORPOICA

Doctores JOSE PUUDO y OSCAR DUARTE. Programa Nacional de Agroecosistemas. CORPOICA

Dr. LEONARDO SANCHEZ. Médico Veterinario y Zootecnista, Ph.D. Ganado de Leche. CORPOICA

Dr. DIETER HESS. Grupo Pecuario. Regional 8 (Villavicencio). CORPOICA

Dr. BELISARIO RONCALLO. Coordinador Pecuario. Regional 2 (Valledupar). CORPOICA

Dr. JUAN CARULLA y SANDRA GONZALES por su colaboración en el análisis de muestras para ácidos grasos volátiles. Universidad Nacional. Bogotá_

Sr. HERMES SOLANO. Finca La Esperanza. Por el suministro de los frutos de samán producidos en su finca.

A todas aquellas personas que nos ayudaron a crecer tanto académica como espiritualmente, mil y mil gracias .

Page 8: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

TABLA DE CONTENIDO

• l. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 22

2. OBJETIVOS 25

2.1 GENERAL: 25

2.2 ESPECIFICOS: 25

3. jUSTIFICACION 26

4. DELIMITACIONES 28

5. ALCANCES 29

6. MARCO DE REFERENCIA 30

6.1 SITUACIÓN ACTUAL DE LA GANADERíA EN COLOMBIA: EL PROBLEMA DE LA COMPETITIVIDAD DEL SUBSECTOR 30

6.2 DEPENDENCIA NUTRICIONAL DEL FUNCIONAMIENTO RUMINAL 35

6.2.1 Papel de las poblaciones ruminales en la disponibilidad de nutrientes 37 6.2.2 Metabolismo del Nitrógeno 46 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos en duodeno 52

6.3 Consumo Voluntario 57 6.3.1 Factores que Influyen en el Consumo Voluntario 57 6.3.2 Factores relacionados con la disminución del consumo voluntario 64

Page 9: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

6.4 IMPORTANCIA DEL BALANCE DE NUTRIENTES EN LA EFICIENCIA DE UTILIZACIÓN DE FORRAJES EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE Y CARNE EN EL TRÓPICO 67

6.4.1 El balance proteína:energía (P/O en la eficiencia de utilización de los nutrientes 67 6.4.2 Efecto del balance entre carbohidratos estructurales (CO y carbohidratos no-estructurales (eNE) en el funcionamiento ruminal. 72 6.4.3 Evaluación de la curva de degradación de la fracción fibrosa en el rumen

74 6.4.4 Patrón de fermentación ruminal 76

6.5 UTILIZACIÓN DE FRUTOS DE ARBÓREAS COMO ALTERNATIVA EN LA PRODUCCIÓN BOVINA. 85

6.6 EL SAMAN (Pithecellobium saman) 88 6.6.1 Nombres comunes y cientificos 88 6.6.2 Descripción del árbol y del fruto 89 6.6.3 Ensayos realizados con Pitecellobium saman 92 6.6.4 Otras ventajas de la incorporación de arboles en los sistemas de producción ganadera del trópico 93

7. HIPÓTESIS 96

8. METODOLOGIA 97

8.1 TIPO DE ESTUDIO

8.2 METODO

8.3 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 8.3.1 Composición química del alimento 8.3.2 Tamaño de las poblaciones microbiales ruminales 8.3.3 Patrón de fermentación ruminal y cinética digestiva: 8.3.4 Estimación de la Degradabilidad Efectiva 8.3.5 Comportamiento Animal

8.4 UNIVERSO Y MUESTRA 8.4.1 Animales 8.4.2 Dieta basal

8.5 DISEÑO EXPERIMENTAL

8.6 ANÁLISIS ESTADíSTICO DE LA INFORMACIÓN

97

97

98 98 98

100 102 103

103 103 103

104

105

Page 10: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

9. RESULTADOS 106

9.1 ANÁLISIS QUíMICO DE LA DIETA 106

9.2 DEGRADABILIDAD DEL FRUTO DE SAMAN 107 9.2.1 Degradabilidad de la materia seca y de la fibra (FDN) del fruto 107 9.2.2 Degradabilidad de la proteína de la semilla del fruto 108

9.3 EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON FRUTOS DE SAMAN SOBRE El TAMAIiIO DE LAS POBLACIONES MICROBlALES DEL RUMEN. 109

9.3.1 Hongos Anaerobios Ruminales 109 9.3.2 Bacterias Celulolíticas 109 9.3.3 Población de Protozoarios Ciliados 110

9.4 EFECTO DE LA SUPlEMENTACIÓN CON FRUTOS DE SAMAN SOBRE LA CONCENTRACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS VOLÁTILES (AGV) EN RUMEN

9.4.1 9.4.2 9.4.3

9.5

9.6

Concentración total de Ácidos Grasos Volátiles Relación entre AGV Glucogénicos y Cetogénicos Proporciones de Ácidos Grasos

DEGRADABILIDAD DE LA MATERIA SECA DEL HENO

DEGRADABILIDAD EFECTIVA DEL FDN DEL HENO

9.7 EFECTO DE LA SUPlEMENTACIÓN CON FRUTOS DE SAMAN SOBRE LA

112 112 113 114

116

118

CONCENTRACIÓN DE NITRÓGENO AMONIACAL EN RUMEN 120

9.8 EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON FRUTOS DE SAMAN SOBRE EL pH RUMINAl 123

9.9 EFECTO DE LA SUPlEMENTACIÓN CON FRUTOS DE SAMAN SOBRE LA CINÉTICA RUMINAl 126

9.10 EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON FRUTOS DE SAMAN SOBRE EL CONSUMO VOLUNTARIO 128

9.10.1 Consumo de Fruto 128 9.10.2 Consumo Total de Materia Seca 128 9.10.3 Consumo Voluntario de Heno 129 9.10.4 Consumo de Energía Digestible 129 9.10.5 Balance Nitrógeno {Energía para los microorganismos ruminales 130

10. DISCUSIÓN DE RESULTADOS 132

Page 11: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

10.1 POBLACIONES MICROBIALES 10.1.1 Hongos Anaerobios 10.1.2 Bacterias Celulolíticas 10.1.3 Protozoarios Ciliadas

10.2 EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON FRUTOS DE SAMAN SOBRE LA

132 132 134 136

CINÉTICA DIGESTIVA 140 10.2.1 Cinética Ruminal 140 10.2.2 Degradabilidad In situ 145

10.3 EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON FRUTOS DE SAMÁN SOBRE EL BALANCE DE NUTRIENTES ABSORBIDOS 150

10.4 CONSUMO VOLUNTARIO DE HENO Y CONSUMO DE ENERGíA DIGESTIBLE EN ANIMALES SUPLEMENTADOS CON FRUTOS DE SAMÁN

154

11. BIBLIOGRAfÍA 162

Page 12: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

LISTADO DE TABlAS

TABLA 1 IMPORTAOONES COLOMBIANAS DE PRODUCTOS LÁCTEOS (FEDEGAN, 1998)

32 TABLA 2 EFECTO DE DIFERENTES NIVELES DE SUCROSA EN LA DIETA, EN LA

POBLACIÓN FUNGAL (NAVAS, 1991). 4l TABLA 3 EFECTO DE LA DEFAUNACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE N MICROBIAL

(MEDIDA COMO N MICROBIAL EN GR DE N INCORPORADO/KG. DE MATERIA ORGÁNICA FERMENTABLE EN RUMEN) Y FLUJO DE N MICROBIAL AL DUODENO EN OVEJAS OOUANY, 1991). 44

TABLA 4 EFECTO DE PROTOZOARIOS OLlADOS EN LA ASOOACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA CM CASE IN VITRO CON LA PARED CELULAR DE TAMO DE ARROZ. (WIDYASTUTI Y COL., 1995). 45

TABLA 5 DEGRADAOÓN DE LA CELULOSA EN CULTIVOS DE ORPINIMYCESjOYONII, M. ELSDENIl, Y E. UMOSUM (HODROVA, 1995). 45

TABLA 6 INFLUENOA DE EL CONSUMO DE EN EN EL FLUJO DE AA AL DUODENO. (LUDDEN y KERLEY, 1997) 55

TABLA 7 CONSUMO DE FORRAJE EN NOVILLOS EN PASTURAS DE BRACHIARIA HUMIDiCOLA SOLA O ASOCIADA CON ARACHIS PINTOI, BAJO DOS CARGAS ANIMALES EN {POCA SECA Y LLUVIOSA. LLANOS ORIENTALES DE COLOMBIA. 59

TABLA 8 EFECTO DE VARIOS TIPOS DE SUPLEMENTO EN EL CONSUMO DIARIO TOTAL Y EN LA DIGESTIBIUDAD DE LA DIETA TOTAL (SANDOVAL y COL, 1997).

62 TABLA 9 EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN EN EL RENDIMIENTO Y LA COMPOSICIÓN

DE LECHE (GRASA O PROTEíNA/SUPLEMENTO). SANDOVAL, LEAVER y ANDERSON, 1997. 63

TABLA 10 RELAOÓN PROTEíNA MICROBIAL (GR.)/ENERGfA DE AGV (MJ) CUANDO SE PRESENTAN DIFERENTES EFICIENCIAS DE SíNTESIS MICROBIAL (Y ATP) CON DIETAS BASADAS EN FORRAJES Y EN CEREALES (PRESTON y LENG, 1991)

70 TABLA 11 BALANCE DE NITRóGENO EN OVINOS AUMENTADOS CON DIFERENTES

NIVELES DE AZÚCAR. (NAVAS, 1991) 72 TABLA 12 EFECTO DEL PESO EN OVEJAS CON INFUSIÓN DE GLUCOSA (BALCELLS y

COL, 1995). 80

Page 13: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

..

TABLA 13 EFECTO DE LA DIETA EN LA PROPORCIÓN DE AGV PRODUODOS EN EL RUMEN. (ORSKOV, 1990) 81

TABLA lJI. EFECTO DE LA SUPLEMENTAOÓN CON SUCROSA EN LA PRODUCOÓN DE AGV EN RUMEN. (SUTOH y COL, 1996). 82

TABLA 15 EFECTO DE LA INCLUSIÓN DE MElAZA EN LA PRODUCCIÓN DE AGV IN VITRO. (EL KHIDIR, Y COL 1982) 82

TABLA 16 MEZClAS DE ÁODOS GRASOS VOLÁTILES EXPRESADOS EN % MOLAR Y % TOTAL DE ENERGíA. ORSKOV y COL, 1990 84

TABLA 17 COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE FRUTOS DE ARBÓREAS. (ADAPTADO DE NAVAS, 1996) 86

TABLA 18 COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE FRUTOS DE ARBÓREAS USADOS EN COLOMBIA. (LAREDO y CUESTA, 1990) (lABORATORIO DE NUTRIOÓN ANIMAL, CORPOICA, 1997) 87

TABLA 19 PRODUCCIÓN DE KG. DE FRUTOS PRODUCIDOS POR ÁRBOL (RONCALLO, 1996) 88

TABLA 20 COMPOSIOÓN QuíMICA DEL SAMÁN, EN % DE LA MATERIA SECA 91 TABLA 21 DIGESTIBIUDAD RUMINAL DE lAS DIFERENTES FRACCIONES DEL FRUTO

DEL SAMÁN (KATHAPERUMAL y COL, 1988) 91 TABLA 22 GANANCIA DE PESO Y CONSUMO DIARIO DE TERNEROS DE LEVANTE

AUMENTADOS CON PITHECELW8IUM SAMAN. (RONCALlO y COL 1996) 92 TABLA 23 EFECTO DE LA SOMBRA DE ÁRBOLES DE SAMÁN SOBRE LA

DISPONIBIUDAD DE FORRAJE, ALTURA DE lAS PlANTAS Y TASA DE CRECIMIENTO DIARIA DEL PASTO GWNEA (GUEVARA y CURBELO, 1990). 93

TABLA 24 CONTENIDO NUTRIOONAL DEL FRUTO COMPLETO, DE LA VAINA Y DE LA SEMILLA DEL PITHECELLOBIUM SAMAN. 106

TABLA 25 COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL HENO OFRECIDO A LOS ANIMALES DURANTE EL EXPERIMENTO (COMO PORCENTAJE DE LA MS). 107

TABLA 26 PARÁMETROS DE DEGRADABIUDAD DE LA MATERIA SECA Y LA FIBRA (FDN) DEL FRUTO. 107

TABLA 27 DEGRADABIUDAD EFECTIVA DE LA PROTEíNA DE LA SEMILLA DEL FRUTO CON VARIAS TASAS DE DILUOÓN (4, 6, 8 Y 10%). 108

TABLA 28 EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON FRUTOS DE SAMÁN SOBRE EL TAMAJiJO DE LA POBLACIÓN DE HONGOS RUMINALES (UNIDADES FORMADORAS DE TALO, UFT XI0 '(ML). 109

TABLA 29 EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON DIFERENTES NIVELES DE FRUTOS DE SAMÁN SOBRE LA PROPORCIÓN DE lAS DIFERENTES ClASES DE PROTOZOARIOS CIUADOS (COMO PORCENTAJE DEL TOTAL DE PROTOZOARIOS). 112

TABLA 30 EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON FRUTOS DE SAMÁN SOBRE EL PORCENTAJE DE CADA UNO DE LOS ÁCIDOS GRASOS VOLÁTILES (AGV) CON RESPECTO A LA CONCENTRACIÓN TOTAL EN RUMEN. 115

TABLA 31 EFECTO DE LOS DIFERENTES NIVELES DE FRUTO SOBRE LA DEGRADABIUDAD EFECTIVA DE HENO (MS) ASUMIENDO 4, 5 Y 6 % DE TASA DE PASAJE. 116

Page 14: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

TABLA 32 EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON FRUTOS DE SAMÁN SOBRE POTENCIAL Y VELOCIDAD DE DEGRADACIÓN Y SOBRE LA FASE DE RETARDO.

117 TABLA 33 EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON DIFERENTES NIVELES DE FRUTO

ENTERO (E) Y MOUDO (M) SOBRE LA DEGRADABIUDAD EFECTIVA DEL FDN DEL HENO OFREODO EN TRES TASAS DE PASAJE (4, 5 Y 6 'Yo) 118

TABLA 34 EFECTO DE LA INCLUSIÓN DE DIFERENTES NIVELES DE FRUTO DE SAMÁN ENTERO (E) y MOUDO CM) SOBRE LOS PARÁMETROS DE DEGRADABIUDAD DEL FDN DEL HENO. 119

TABLA 35 EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON FRuro MOUDO DE PITHECELLOBIUM SAMAN SOBRE LA CANTIDAD DE HORAS EN LAS CUALES LA CONCENTRACIÓN DE NITRÓGENO AMONIACAL FUE MAYOR A 50 Y A 200 MGfLT DE lÍQUIDO RUMINAL 122

TABLA 36 EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON FRUTO ENTERO DE PITHECELLOBIUM SAMAN SOBRE LA CANTIDAD DE HORAS EN LAS CUALES LA CONCENTRAOÓN DE NITRóGENO AMONIACAL FUE MAYOR A 50 Y A 200 MGfLT DE lÍQUIDO RUMINAL 123

TABLA 37 NÚMERO DE ANIMALES Y DE HORAS EN LAS CUALES EL PH ESTUVO POR DEBAJO DE 6.2 EN EL GRUPO SUPLEMENTADO CON FRUTO ENTERO 125

TABLA 38 NúMERO DE ANIMALES Y DE HORAS EN LAS CUALES EL PH ESTUVO POR DEBAJO DE 6.2 EN EL GRUPO SUPLEMENTADO CON FRUTO MOUDO. 126

TABLA 39 EFECTO DE LA SUPLEMENTACIóN CON FRUTOS DE SAMÁN SOBRE EL VOLUMEN RUMINAL EXPRESADO EN UTROS Y COMO PORCENTAJE DEL PESO VIVO Y SOBRE LA TASA DE DIWCIÓN ('YofHORA). 127

TABLA 40 CONSUMO DE FRUTO REAL EN CADA UNO DE LOS NIVELES SUPLEMENTADOS (PORCENTAJE DEL CONSUMO TOTAL) 128

TABLA 41 EFECTO DE LA SUPLEMENTAOÓN CON FRUTOS DE SAMÁN SOBRE EL CONSUMO VOWNTARIO DE HENO Y TOTAL DE MATERIA SECA (EXPRESADOS COMO GR.{KGo.75), ENERGíA DIGESTIBLE (EN KCALfKGo.7') Y SOBRE EL BALANCE NITRÓGENO:ENERGíA (NfE), EXPRESADO EN GRAMOS DE NITRÓGENO CONSUMIDO POR KG. DE MATERIA ORGÁNICA APARENTEMENTE FERMENTABLE EN RUMEN, GR. NfKG. MOAFR) 131

Page 15: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

LISTADO DE FIGURAS

FIGURA 1 EFECTO DE LA PRESENCIA O AUSENCIA DE HONGOS EN LA DEGRADABIUDAD DE LA FIBRA (CALDERÓN-CORTIS y COL., 1988) 40

FIGURA 2 EFECTO DE LA TASA DE DILUCIÓN EN LA EFICIENCIA DE SíNTESIS MICROBIAL (ADAPTADO DE ORSKOV, 1992). 54

FIGURA 3 COMPARACIÓN ENTRE COMPOSICIÓN DE AA BACTERIALES (EN GR. ( 100 GR. PROTEíNA) Y AA EN CARNE Y LECHE (EN GR.{16 G N O 100 GR. DE PROTEíNA) (ADAPTADA DE ORSKOV, 1992) 56

FIGURA 4 RELACIÓN ENTRE LA DEPOSICIÓN DE PROTEíNA Y CONSUMO DE PROTEíNA (NIVELES A Y B) Y ENERGíA (NIVELES El Y E,). (SCIENTIFIC COMUNITY OF AUSTRAUA, 1987) 69

FIGURA 5 EFECTO DE LA EFICIENCIA MICROBIAL DE AA EN LA RELACIÓN P {E. (PRESTON y LENG, 1991) 71

FIGURA 6 EFECTO DEL AUMENTO DE LA TASA DE PASAJE (%) EN LA DEGRADABIUDAD EFECTIVA DE DIFERENTES FUENTES DE PROTEíNA. (ORSKOV,1992) 76

FIGURA 7 CURVA DE DEGRADACIÓN DE LA PROTEíNA DE LA SEMILLA DEL • FRUTO DEL SAMÁN. 108

FIGURA 8 EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON FRUTO DE SAMÁN ENTERO Y MOUDO EN EL TAMAÑO DE LA POBLACIÓN DE BACTERIAS CELULOúTICAS RUMINALES (UFC * 108{ML) 110

Page 16: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

FIGURA 9 EFECTO DE LOS DIFERENTES NIVELES DE SUPLEMENTACIÓN CON FRUTO DE SAMÁN ENTERO Y MOliDO SOBRE LA POBLACIÓN TOTAL DE PROTOZOARIOS MEDIDO COMO CANTIDAD DE aLUW *lo"IML 111

FIGURA 10 EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON FRUTOS DE SAMÁN SOBRE LA CONCENTRACIÓN DE ACIDOS GRASOS VOLÁTILES EN RUMEN (EXPRESADOS COMO MM/LT DE ÚQUIDO RUMlNAL) 113

FIGURA 11 EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON FRUTOS DE SAMÁN SOBRE LA RELACIÓN ENTRE AGV GLUCOG~NICOS y CETOG~NICOS J\JUSTADOS POR LA CANTIDAD DE ENERGíA PRODUCIDA CON BASE EN EL PROPIÓNICO, EN CADA UNO DE LOS ANIMALES AL PASAR POR CADA TRATAMIENTO. 114

FIGURA 12 CURVAS DE DEGRADACIÓN EN EL TIEMPO DE LA MS DEL HENO EN LOS DIFERENTES NNELES DE SUPLEMENTACIÓN DE FRUTO ENTERO Y MOliDO. 117

FIGURA 13 CURVA DE DEGRADACIÓN DEL FDN DEL HENO OFRECIDO PARA LOS DIFERENTES NNELES DE FRUTO ENTERO Y MOUDO. 119

FIGURA 14 EFECTO DE LA INCLUSIÓN DE FRUTO MOUDO SOBRE LA POBLACIÓN DE HONGOS (UNIDADES FORMADORAS DE TALO, UFT * lO~/ML DE ÚQUIDO RUMINAL). 134

FIGURA 15 EFECTO DE SUPLEMENTAR CON DIFERENTES PORCENTAJES DE FRUTO MOUDO DEL SAMAN PHITECELL081UM SAMAN SOBRE LA DEGRADABIUDAD EFECTIVA DE LA MATERIA SECA DEL HENO. 148

Page 17: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

INTRODUCCIÓN

La urgencia de disminuir el impacto de los sistemas de pastoreo sobre las

características de los ecosistemas y de mejorar la competitividad de la empresa

ganadera colombiana, obliga a rediseñar los actuales sistemas de producción, donde la

diversificación de la cobertura vegetal de las zonas de pastoreo y el diseño de sistemas

de suplementación permitan maximizar consumo voluntario de los forrajes y

optimizar la eficiencia de conversión alimenticia de dietas basadas en forrajes de b.ya

calidad. La suplementación con frutos de leguminosas arbóreas en épocas de verano,

como aromo (Acacia furnesiana) y samán (Pithecellobium saman) ha sido una

tradición en los productores de la Costa Atlántica colombiana. Estudios recientes de

CORPOJCA en ganaderías doble propósito han demostrado su alto potencial para

mejorar la producción de leche y carne: Novillos consumiendo 15% de fruto tuvieron

un incremento diario de peso 140 gr. superior al control (Roncallo y col, 1996) y

vacas consumiendo 2, 4- Y 6 kg. diarios de frutos, tuvieron incrementos de 0.9, 1.11 Y

2.2 It. diarios de leche con respecto al grupo no suplementado. (Baquero, 1998).

Page 18: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

RESUMEN

El objetivo del presente estudio es estimular el uso de frutos de leguminosas arbóreas

para la suplementación estratégica de bovinos a través de evaluar el efecto de

diferentes niveles y formas de suplementación sobre el patrón de fermentación

ruminal, cinética digestiva y respuesta animal en dietas basadas en forrajes de baja

calidad.

Para el experimento se utilizaron ovinos machos adultos con un peso promedio de 54

Kg, canulados a nivel ruminal. La dieta base suministrada fue Heno de Angleton

(Dischanthium aristatum) durante los tres primeros periodos y Heno de Estrella

(Cynodon nlemfluensis) durante el cuarto periodo. El heno fue ofrecido ad libitum.

Los animales fueron suplementados con urea (1% del consumo de heno) y suplemento

mineral a voluntad. Para la evaluación del efecto del nivel de suplementación se utilizó

un diseño de cuadrado latino con cuatro niveles de fruto (O, 10, 20 Y 30% de la

materia seca) y un diseño completo al azar con arreglo factorial 2(Entero y Molido) * 4(niveles) para la evaluación del efecto de la forma .

Se evaluaron parámetros de comportamiento animal (consumo voluntario y cambio de

peso) y funcionamiento ruminal (tamaño de las poblaciones de bacterias celulolíticas,

hongos y protozoarios ciliados; cinética digestiva; degradabilidad in situ de la materia

seca y pared celular del heno y fruto y proteína de la semilla del fruto; concentración

Page 19: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

de amonio y ácidos grasos volátiles, proporción relativa de los ácidos y cambios

circadianos de pH.

La suplementación con frutos de samán aumentó el tamaño de las poblaciones cuando

fue suplementado molido, sin embargo, con frutos enteros no hubo diferencias. El

balance proteína{energía no fue limitante en ninguna de las dietas (>30grNlkg.

MOAFR). La concentración de bacterias fue casi dos veces superior (P,,0.056) en los

animales suplementados con fruto molido vs aquellos con fruto entero (4.50 YS 8.25

UfC*10B). La suplementación con fruto molido mostró una tendencia cuadrática

positiva (P=0.06). La población de zooesporas tendió a aumentar con niveles bajos de

suplementación (NS), lo cual sugiere efecto positivo de azúcares, al igual que los

almidones sobre la zooesporogénesis. La población de ciliados no fue modificada por la

inclusión de frutos enteros. Sin embargo los frutos molidos incrementaron la

población de protozoarios en forma cuadrática debido probablemente a la

incorporación de proteína de solubilidad media de la semilla del fruto (Degradabilidad

efectiva 60%).

La relación entre ácidos grasos volátiles glucogénicos y cetogénicos aumentó en forma

lineal con el nivel de suplementación con fruto (P=O.08). El incremento estuvo

asociado con el incremento en la proporción de propiónico, esta proporción pasó de

16.6 a 18.3, 21.0 Y 19.5% en los animales con O, lO, 20 Y 30% de fruto. La proporción

de butírico no fue modificada por efecto de la suplementación con frutos, a diferencia

de lo generalmente encontrado al suplementar melaza.

La suplementación con frutos no modificó el volumen ruminal. La tasa de dilución de

la fracción líquida (%{h) fue superior (P<O.05) en los animales suplementados con

fruto molido que en aquellos con fruto entero (4.36 vs 3.47%{h). El incremento en el

nivel de suplementación con fruto molido tendió a reducir en forma lineal la tasa de

dilución de 5.54 a 4.74% cuando el nivel de fruto pasa de O a 30% del consumo. Este

Page 20: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

..

aumento en el tiempo de retención no estuvo asociado con incremento en la

degradabilidad efectiva de la pared celular ni de la materia seca del heno. En forma

contraria la digestibilidad efectiva y potencial de la MS del heno tendieron a disminuir

linealmente de 35.75 a 31.92% y de 59.70 a 54.25% respectivamente con el aumento

del nivel de fruto molido de O a 30%. Esta reducción estuvo asociada principalmente

con el grado y momento de reducción de pH en el grupo molido. Los animales sin

suplemento tuvieron pH por debajo de 6.2 entre las 8 y 16 horas post-alimentación,

mientras que los animales suplementados con fruto molido presentaron niveles

inferiores entre las 2 y 6 horas, tiempo en el cual sucede la colonización microbial de

la fibra.

La suplementación con frutos molidos aumentó el 18.08% (P<0.05) el consumo de MS

(glkg"·75), mientras que la suplementación con frutos enteros redujo el consumo en

7.85% (P<O.05), la reducción en el grupo entero mostró una respuesta cuadrática

(P=0.085). De otra parte la suplementación con fruto entero disminuyó de 63.96 a

40.16 gMSlkg"·75 el consumo de heno (P<O.Ol), mientras que el consumo de heno no

fue afectado (P>O.lO) por la inclusión de fruto molido. El consumo de energía

digestible (kca\{dia) en relación con los animales sin suplementar aumentó 39.45% y

63.23% en los animales con frutos entero y molido respectivamente (P<O.Ol).

La suplementación con frutos molidos de samán mejora la eficiencia de utilización de

los nutrientes y la respuesta animal debido a su efecto sobre el balance entre los AGV

gluco{cetogénicosy en el incremento en la relación proteínafenergía en los nutrientes

absorbidos. El aumento en consumo de materia seca y en el tamaño de la población de

bacterias en los animales suplementados con frutos molidos de samán sugieren

incrementos importantes en el flujo de proteína bacterial al intestino delgado. De otra

parte, el macerado del fruto permite incorporar la proteína presente en la semilla del

fruto (33% MS). El consumo de energía digestible obtenido al suplementar con fruto

entero es superior, pero su efecto es casi dos veces mayor, si el fruto es molido .

Page 21: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

La suplementación con frutos de leguminosas arbóreas es una alternativa para

mejorar la eficiencia productiva de bovinos en pastoreo, no solamente en el periodo de

verano, sino en la fase de mayor oferta de forrajes, ya que mejora la eficiencia de uso

y consumo voluntario de estos .

Page 22: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

22

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El proceso de g10balización de la economía ha resaltado la necesidad de proponer

alternativas tecnológicas que permitan mejorar la competitividad de los productos de

la empresa ganadera en el mercado nacional e internacional, la cual esta medida en

términos de precios, calidad de los productos y oportunidad de entrega.

Las diferentes evaluaciones de la situación colombiana han indicado claramente que el

principal Iimitante a resolver es la reducción drástica en la oferta de alimento, y en

muchas zonas de agua para bebida, durante el período de verano, lo cual conduce a

perdidas de peso corporal estimadas entre 1 y 2 Kg.{anima\(día durante este período.

Sin embargo, los índices productivos, como son tasa de crecimiento (300 g{día),

producción de leche (3 - 4 It{animal{dfa), intervalo entre partos (mas de 500 días),

durante el período de mayor oferta de forrajes están por debajo del potencial genético

de los animales; lo cual hace que los costos de alimentación representen entre el 75 y

80 % de los costos totales de producción de leche y carne en Colombia. Por esta razón

las alternativas tecnológicas que permiten aumentar la producción de alimentos por

unidad de área y el consumo voluntario, resultan de alta importancia para mejorar la

rentabilidad de las empresas ganaderas.

El consumo de materia seca en rumiantes alimentados con forrajes es normalmente

inferior al potencial total. De hecho, el valor estimado de las tasas de crecimiento de

bovinos en praderas de pasturas mejoradas en los Llanos Orientales resultan un 30%

Page 23: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

..

23

superior a los valores reales, lo CLlal ha sido asociado con un menor consumo

voluntario del forraje disponible. A esto se suma la ineficiencia en la utilización de los

alimentos debida al desbalance de nutrientes ofrecidos en la dieta, esto puede ser

causado por deficiencias tanto en la cantidad, como en la cantidad de nutrientes

específicos tales como aminoácidos y ácidos grasos esenciales, azúcares solubles,

minerales, entre otros .

De esta forma, el primer factor a considerar en el mejoramiento de la productividad

de los sistemas ganaderos en pastoreo es el incremento del consumo voluntario de

materia orgánica digestible. Este incremento, tiene efectos sinérgicos sobre la

respuesta animal ya que incrementa no solo el consumo de energía digestible, sino la

absorción de aminoácidos de origen microbial en el intestino delgado.

En este sentido, la eficiencia productiva de bovinos en pastoreo pasa por el diseño de

alternativas que permitan no sólo incrementar el consumo voluntario de los forrajes,

sino también mejorar los índices de conversión de alimento, los cuales normalmente se

enCLIentran entre 20 y 30. Por ejemplo con base en la suplementación estratégica de

nutrientes se han logrado obtener índices de 12 y 15 para animales alimentados con

forrajes de alto contenido de pared celular (Navas, 1991).

Los sistemas silvopastoriles han sido últimamente reconocidos por las múltiples

ventajas que ofrecen en las fincas, además por la concientización del uso racional de

los reCLlrsoS naturales. El uso de estos sistemas se ha convertido en una solución para

sustituir en el largo plazo la demanda por productos del bosque natural, los CLlales

representan más del 50% del total de la madera consumida en el país, y en el corto

plazo, producir leña, frutos y follaje para alimento animal, sombra, aporte de

Nitrógeno al suelo, cercas vivas para delimitación y como cortina rompevientos.

Desde el punto de vista del árbol o arbusto, están bien adaptados a condiciones

climáticas y edáficas del medio ambiente, son compatibles y tienen efectos

Page 24: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

24

complementarios con las leguminosas o gramíneas que conviven con el en la misma

área, no requieren fertilización, son resistentes a enfermedades y plagas locales y a las

comunes de las otras plantas (Febles, Ruizy Simón, 1996).

El silvopastoreo tiene una gran implicación en la productividad de los sistemas

ganaderos, puesto que además de las múltiples ventajas ya mencionadas, ofrece la

posibilidad de producir suplementos concentrados de alta calidad nutricional en las

fincas, que aportan nutrientes limitantes como proteína, energía y fibra de buena

calidad, muy escasos en épocas de verano; estos frutos también pueden ser

almacenados sin perder su calidad nutricional por el bajo contenido de humedad

(±10%) para ser suministrado a los animales en la época de invierno como suplemento

para mejorar el consumo y la utilización de nutrientes de la dieta base.

Page 25: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

25

2. OBJETIVOS

2.1 GENERAL:

Contribuir a la evaluación del potencial de utilización de frutos de leguminosas

arbóreas en la formulación de suplementos concentrados para rumiantes.

2.2 ESPECIFICOS:

• Caracterizar el valor nutritivo de meso y pericarpio y endocarpio de los frutos

maduros del Pithecel/obium saman.

• Determinar el efecto de diferentes niveles de la inclusión del fruto macerado y sin

macerar sobre el ambiente ruminal en animales alimentados con base en forrajes.

• Evaluar el efecto de diferentes niveles de la inclusión del fruto macerado y sin

macerar sobre la degradabilidad efectiva de la fracción fibrosa de la dieta.

• Investigar el efecto de los niveles de inclusión del fruto en el tamaño y la dinámica

poblacional microbial ruminal.

• Evaluar el efecto de la suplementación con fruto en el consumo voluntario de la

dieta base.

• Proporcionar bases cientfficas que sustenten los beneficios de la suplementación

con samán.

Page 26: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

26

3. JUSTIFICACION

la implementación de modelos silvopastoriles en las zonas ganaderas en Colombia y en

diferentes países de la franja tropical ha mostrado ventajas tanto desde el punto de

vista productivo como ambiental. En la Costa Caribe de Colombia, una de las

alternativas usadas es el suministro de frutos de leguminosas arbóreas, los cuales son

generalmente utilizados como suplemento en épocas de verano. Sin embargo, el

volumen de producción (50-150 Kg{árbol{cosecha) y su alta calidad nutritiva (45%

azucares y 13-17% proteína bruta) y su costo ($80 - l00{kg), sugieren un alto

potencial de uso igualmente durante el periodo de mayor oferta de forraje en las

praderas (Roncallo, 1996).

En algunos países tropicales se han utilizado frutos de otras leguminosas arbóreas,

tales como: Orejero (Enter%bium cyclocarpum), Trupillo (Prosopis ju/iflora),Aromo

(Acacia farnesiana), Caimito (Cht;ysophyllum caimito), Totumo (Crecentia cujete),

Divi-divi CLibidibia coriaira), caranganito (Senna atomaria), Guandul (Cajanus

cajan), Guácimo (Guazuma u/mrolia) entre otros encontrando un gran potencial de

utilización como suplementos para rumiantes. (Roncallo y col., 1996).

la incorporación de azúcares en la dieta de los bovinos, permite mejorar.

a. la eficiencia de síntesis microbial ruminal,

b. la tasa de pasaje de proteína microbial al intestino delgado,

Page 27: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

27

c. el balance de fuentes glucogénicas y cetogénicas, debido a la mayor proporción de

ácido propiónico sintetizado.

Los estudios de Roncallo y colaboradores (1996) indican que niveles de

suplementación superiores al 15% MS del fruto (aproj(. 6-8% azúcar), no muestran

respuesta sobre la tasa de crecimiento de los animales. Con base en la información

relacionada con el uso de otras fuentes de azucares, se esperaria respuesta en la tasa

de crecimiento a la incorporación de niveles superiores del fruto del samán. La

variación en la respuesta puede estar asociada con el efecto de los otros componentes

presentes en el fruto. Es necesario entonces evaluar el efecto que diferentes niveles de

incorporación del fruto del samán tiene sobre el tamaño y actividad de las

poblaciones microbiales ruminales, al igual que el efecto sobre el medio ambiente y la

cinética digestiva ruminal, consumo voluntario de la dieta base y la conversión

alimenticia. El estado nutricional de los rumiantes depende del funcionamiento

ruminal, por lo tanto es necesario monitorear el ecosistema para identificar

modificaciones en su patrón de fermentación.

El presente trabajo hace parte de la evaluación de frutos de leguminosas arbóreas con

potencial como alimento para rumiantes realizada dentro del Plan de Modernización

de la Ganaderia Colombiana; el principal propósito es desarrollar las bases cientfficas

de los efectos de la suplementación con Pithecel/obium saman, el cual se complementa

con otra fase realizada en las fincas, en donde se evalúa el efecto sobre la producción

animal.

Page 28: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

28

4-. DELIMITACIONES

El proyecto se llevó a cabo en el Programa Nacional de Nutrición la

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOlCA - en el

Centro Nacional de Investigación Tibaitatá, situado en el kilometro 14 vía al

municipio de Mosquera, Cundinamarca, la zona está caracterizada por una

temperatura promedio de 13·C, precipitación anual de 631 mm, humedad

relativa del 83% y una altitud de 2520 msnm.

Page 29: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

..

29

5. ALCANCES

• Estimulo a sistemas silvopastoriles.

• Alternativas de producción de alimentos de alto valor nutritivo en finca.

• Aumento de la actividad fibrolítica en el rumen.

• Mejorar el consumo voluntario de forraje con la inclusión del fruto en la

dieta.

• Lograr una mayor eficiencia en el funcionamiento ruminal, mejorando las

condiciones ambientales del rumen .

• Mejorar el balance entre glucogénicos y cetogénicos y la relación

Proteína:Energía en [os nutrientes absorbidos .

Page 30: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

30

6. MARCO DE REFERENCIA

6.1 SITUACIÓN ACTUAL DE LA GANADERíA EN COLOMBIA: EL PROBLEMA DE LA COMPETITIVIDAD DEL SUBSECTOR

El proceso acelerado e irreversible de incorporación de los productos y servicios del

sector agropecuario al modelo del libre comercio, exige a los productores y empresas

del sector a reconocer que su permanencia en el mercado depende de su ubicación

como cadena agroindustrial de carácter empresarial, en donde el aparato productivo

se debe ajustar a las nuevas características del mercado. Tres de las características del

modelo que influyen de manera importante sobre el sector ganadero son las

siguientes:

• Desmonte de subsidios y recorte de aranceles lo cual causa perdida de mercado

para los productos nacionales debido a los mayores precios en relación con los

productos importados.

• Los servicios de investigación, asistencia técnica e infraestructura de mercadeo,

tendrán cada vez más participación del sector privado.

• El modelo de libre mercado no ha solucionado serios problemas de orden social

(tales como el desempleo), que afectan en forma sensible la estructura total de la

economía.

En este sentido, el sector ganadero ha funcionado durante los últimos años como

amortiguador de la crisis de la actividad agrícola en el país, en particular de la falta de

rentabilidad de los cultivos de ciclo corto. Durante 1996, mientras el Producto Interno

Bruto Agropecuario creció 0,6% (FEDEGÁN, 1988), la producción bovina creció 4.2%.

Page 31: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

31

En forma desagregada el renglón de cárnicos creció 4.2% y el del lácteos 3.2%. Este

incremento estuvo asociado en forma importante con el proceso de ganaderización del

sector agropecuario y no por incrementos en la eficiencia productiva de la empresa

ganadera. La actividad ganadera estará a futuro, sin embargo, presionada igualmente

por la entrada de productos cárnicos y lácteos del mercado internacional. Colombia

participa en los acuerdos comerciales regionales del Pacto Andino, el G3 y MERCOSUR

los cuales incluyen en forma importante la negociación de productos de la empresa

ganadera bajo reglas del mercado internacional. Los volúmenes de importación de

leche en polvo y queso en 1996 representan únicamente el 1% del volumen de

producción nacional de leche. Sin embargo es importante registrar la tendencia en los

volúmenes importados: la importación de leche en polvo creció en casi 100% entre

1991 y 1996, mientras que las importaciones de quesos aumentaron en más de 10

veces durante este período (ver Tabla No. 1).

El sector ganadero está definitivamente inmerso en el mercado internacional, y el

espacio para los productos nacionales depende de precios, calidad y oportunidad de

entrega. Este fenómeno obliga a evaluar detenidamente la estructura de costos y

productividad de los sistemas de producción bovina en Colombia. El costo actual de

producción del litro de leche en los sistemas de producción de leche en la Sabana de

Bogotá y Valles de Ubaté y Chiquinquirá (US$36; Encuesta FEDEGAN, 1997), no

permite competir en los mercados regulados por el precio internacional, donde la base

de negociación está en US$0,16). Sin embargo, el costo de producción en los sistemas

de producción de la Costa Atlántica está en US$O,OB. Esta diferenciación en la

estructura de costos ha generado mayor dinámica a las ganaderías doble propósito las

cuales participan con el 55 y 60% del total de leche producida en el país. La restricción

principal para la leche producida en el trópico bajo está relacionada con factores de

productividad, calidad y redes de frío en las zonas de producción.

Page 32: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

Tabla 1 Importaciones colombianas de productos lácteos (FEDEGAN, 1998)

AÑO leche en Polvo Suero Queso

1991 1992 1993 1994-1995 1996

(Toneladas) (Toneladas) (Toneladas) 3650 N.D. N.D. 7654 1561 166 5494 1127 280 3646 1605 294 6596 2695 337 5624 2737 1019

32

A pesar de los menores costos encontrados en los sistemas de producción de leche del

trópico bajo, lo cual le abriría mas espacios en el mercado actual, la productividad es

un limitante importante para la empresa, a la vez que los costos de arrendamiento de

la tierra presionan por sistemas más eficientes. El rendimiento en producción

promedio se encuentra en 1.200-1.500 litros por hectárea año, mientras en los

sistemas especializados en las zonas altas la productividad se encuentra entre 10.000-

15.000 Iitro{Ha{año.

La producción bovina en los sistemas de lechería especializada, doble propósito, cría y

ceba, se basan fundamentalmente en pastoreo en praderas con cobertura de

gramíneas nativas, naturalizadas o mejoradas y niveles diferenciados de

suplementación de acuerdo al sistema. Sobre esta base, los costos de alimentación

representan el 80-85% (FEDEGAN, 1997) del total de costos de producción,

convirtiendo el manejo de la alimentación en el factor de producción que con

prioridad debe ser evaluado y mejorado en nuestras ganaderías.

Desde el punto de vista tecnológico, la estacionalidad en la distribución de las lluvias

representa el principal Iimitante de la empresa ganadera en el país. El agua para

bebida representa la restricción principal para algunas zonas como las Sabanas de la

Costa Atlántica y la Altillanura, lo cual fue dramáticamente evidenciado en el verano

de 1998. El cuidado de las fuentes de agua, nacederos y bosques de galería, y las

Page 33: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

..

33

cosechas de agua para el periodo seco aparecen como prioridad básica para muchas

zonas ganaderas del país.

la producción de forraje en las praderas se ve igualmente disminuida en forma

drástica durante el periodo de verano. Se ha estimado una reducción entre el 30 y

50% de la producción de forraje de las pasturas durante el periodo de lluvias. En

praderas de pasturas mejoradas, la reducción en la oferta de forraje es menor que en

el caso de praderas con especies nativas o naturalizadas, pero su efecto sigue siendo

considerable. En el piedemonte llanero, la carga animal sugerida para el periodo de

verano en praderas de Brachiaria decumbens es el 51% de la carga sugerida para el

invierno (750 Kg. vs 1350 Kg. respectivamente).

De otra parte, durante el periodo de verano la temperatura máxima diaria es superior

a aquella del periodo de invierno. Estas altas temperaturas causan que el proceso de

maduración de las pasturas se acelere, lo cual implica que la lignificación y la

reducción en la concentración de proteína en el tejido vegetal, y por lo tanto la

pérdida de valor nutritivo de las pasturas, se acelera en el periodo de verano. la

combinación entre disminución drástica en la disponibilidad de forraje en las praderas

y el menor valor nutritivo de las pasturas, no permite a los animales cubrir las

demandas nutricionales de mantenimiento, de hecho durante el periodo de verano los

animales pierden hasta 1 Kg. de peso vivo por día.

Durante el periodo de mayor producción de forraje, el desbalance de nutrientes

presente en las gramíneas limita el consumo voluntario y la eficiencia de conversión

alimenticia. El consumo voluntario es el principal Iimitante, en el trópico bajo,

adicionalmente afectado por efecto de la temperatura ambiental. los ecosistemas del

trópico por debajo de 1200 msnm se caracterizan por presentar alta temperatura y

humedad relativa, lo cual dificulta a los animales disipar el calor corporal, causando

estrés de calor .

Page 34: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

34

La reincorporación o conservación de arbóreas y arbustivas en las zonas de pastoreo

bajo con diferentes tipos de arreglos (bancos, distribuidas en los potreros, cercas vivas,

bosquetes, etc.), ha demostrado mejorar los índices de productividad de las ganaderías

en el trópico a través de aumentar producción de forraje, en particular durante el

período de verano y de mejorar la calidad nutritiva de los forrajes consumidos. De otra

parte, la diversificación de la cobertura vegetal estimula la fijación y reciclaje de

nutrientes en particular entre los compartimientos suelo - planta, disminuye en la

demanda de insumos para mejorar la productividad de cultivos y animales y diversifica

la oferta de productos para el mercado o el autoconsumo (i.e. frutos, madera, leña,

postería).

Igualmente, el aumento en la cobertura arbórea bajo diferentes arreglos genera

beneficios ambientales que contribuyen a recuperar las características y capacidad

productiva de los ecosistemas originales y disminuyen los efectos deletéreos del clima

sobre el comportamiento animal y rendimiento de los cultivos a través de la creación

de microclimas en las áreas de influencia de la cobertura arbórea. La reducción en la

velocidad del viento por efecto de las barreras vivas disminuye hasta en 20% la tasa de

evapotranspiración en el suelo y la cobertura vegetal, mitigando los efectos del estrés

de sequía en los cultivos.

En las zonas de pastoreo, la provisión de sombra a hembras en lactancia y neonatos en

áreas del trópico bajo disminuyen hasta en 100e la temperatura ambiental

permitiendo incrementos en el consumo voluntario de forrajes, mejorar la producción

de leche y disminuir la morbi-mortalidad en animales en la fase predestete. De otra

parte, la formación de corredores vivos con diferentes especies genera nichos que

facilitan la reconstitución de la fauna y de allf el control biológico de brotes de plagas

o enfermedades.

Page 35: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

35

La diversidad de especies arbustivas y arbóreas con potencial forrajero es muy amplio.

Estudios llevados a cabo en Centro América, y diferentes países africanos han

identificado más de cincuenta especies consumidas por los animales. Sin embargo, los

trabajos de evaluación de calidad nutritiva, características agronómicas y sistemas de

utilización por parte de institutos del orden nacional e internacional han sido

focalizados sobre muy pocas especies y ecotipos. La utilización de frutos de palmas y

leguminosas arbóreas ha sido igualmente desestimado como alternativa de alto

potencial para la incorporación en la formulación de suplementos para bovinos en

etapas fisiológicas críticas (Le. crecimiento temprano, ultima tercio de gestación y

primera fase de lactancia), a pesar de su utilización sistemática en las ganaderías del

Cono Sur.

La urgencia de disminuir el impacto de los sistemas de monocultivo de pastura sobre

las características de los ecosistemas y de mejorar la mejorar la competitividad de los

productos de la empresa ganadera colombiana, obligan a reconsiderar los actuales

sistemas de producción, donde la diversificación de la cobertura vegetal de las zonas de

pastoreo y el diseño de sistemas de suplementación que permitan maximizar consumo

voluntario de los forrajes y optimizar la eficiencia de conversión alimenticia de dietas

basadas en forrajes de baja calidad, aparecen como los factores de mayor prioridad

para la industria ganadera.

6.2 DEPENDENCIA NUTRICIONAl DEL FUNCIONAMIENTO

RUMINAl

En rumiantes la disponibilidad de nutrientes para el animal depende principalmente de

los productos de la fermentación de la dieta ofrecida, siendo así la dieta, la

responsable de los nutrientes que el animal obtiene para llevar a cabo todos sus

procesos metabólicos. Los nutrientes provenientes de la fermentación son

Page 36: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

36

principalmente ácidos grasos volátiles, aminoácidos, ácidos grasos de cadena larga y

vitaminas y minerales de origen microbial.

La oferta de nutrientes para el animal también está determinada por la cantidad de

nutrientes de la dieta que no son degrada bies en el rumen. En algunas etapas

especificas tiene una gran importancia la movilización de tejido: en lactancia es

necesario la movilización de calcio para la síntesis láctea y en la gestación es necesaria

la glucosa almacenada para el desarrollo fetal. Otro factor que afecta la disponibilidad

de los nutrientes es la secreción de sustancias endógenas, como las enzimas producidas

por el animal, que están encargadas de realizar la digestión de los productos de la

fermentación de los alimentos.

Los metabolitos principales en los rumiantes para suplir las necesidades de energía,

proteína y grasa son producidos en el rumen por los diferentes microorganismos

existentes. Los ácidos grasos de cadena larga provienen de la absorción directa de los

ácidos grasos de la dieta, de la digestión de la grasa dietética, de la movilización de

tejido graso corporal y de la resíntesis a partir de Ácido Acético y Butírico producido

en la fermentación ruminal. Los aminoácidos provienen de la movilización de tejido

corporal, de AA de origen microbial y de proteína sobrepasante de la dieta. La energía

de oxidación es proporcionada por los ácidos grasos movilizados a partir del tejido

corporal y de Acético y Butírico. La energía para síntesis de compuestos especificos es

suministrado del glicerol sintetizado en la movilización de tejido, de la producción de

Propiónico en rumen y de almidones sobrepasantes de la dieta.

Es importante conocer las relaciones entre metabolitos y su disponibilidad, para

entender la repartición de los nutrientes en mantenimiento y niveles de producción

cuando se hacen cambios en el patrón de fermentación. Así es posible lograr una

mayor eficiencia en el uso de los nutrientes mediante la suplementación y la

manipulación de los parámetros ruminales.

Page 37: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

37

6.2.1 Papel de las poblaciones ruminales en la disponibilidad de nutrientes

En los rumiantes, particularmente en dietas como las usadas en el trópico, basadas en

forraje, los nutrientes son disponibles gracias a la acción de los microorganismos

existentes en rumen. Los alimentos en rumiantes, a diferencia de los monogástricos

son atacados por las enzimas de los microorganismos hasta llegar a AGV, CH, y células

microbiales. Los microorganismos existentes en el rumen son bacterias, hongos y

protozoarios, los cuales cumplen las principales funciones en la fermentación, también

existen bacteriófagos, micoplasmas y virus, que afectan los otros microorganismos.

6.2.1.1 Protozoarios ciliados

la población de protozoarios ruminales fue recopilada de 6 autores diferentes por

Prestony Leng en 1991, encontrando en rumen - retfculo un rango entre 1.4 y 12.6 * 105 protozoarios (mi de liquido ruminal) y en omaso un porcentaje de O a 52 del

total en líquido ruminal, dietas altas en azúcares o almidones pueden aumentar la

población de l*lO"rml a 4-* lOor mI de líquido ruminal.

los protozoarios están caracterizados por ser anaerobios estrictos, necesitan ser

retenidos en rumen por su corto tiempo de generación, además porque están

adheridos a partículas largas de alimento, a la pared ruminal, porque se acumulan

formando agrupaciones de alta densidad o porque están presentes dentro del bolo

alimenticio (preston y Leng, 1991).

En bajos niveles de consumo de Nitrógeno fermentable, los protozoarios funcionan

como un mecanismo adecuado para el reciclaje de N al interior del compartimiento

ruminal. De otra parte, los protozoarios proveen al rumen una capacidad

amortiguadora y previenen efectos tóxicos que podrían resultar de una alta cantidad

de material fermentable (Doré y Gouet, 1991) y de los efectos nocivos causados por el

Page 38: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

38

consumo de sustancias tóxicas. La función principal de los Holotrichas es disminuir la

tasa de producción de ácido láctico cuando los animales son alimentados con niveles

altos de almidón o azúcares. Los protozoarios son importantes en la adaptación a

dietas ricas en almidón y azucares, disminuyen el riesgo de acidosis al utilizar el

lactato como fuente de energía, en la suplementación gradual de estas dietas se

presenta una multiplicación de la población, cuando la suplementación no es

progresiva puede haber una destrucción de los protozoarios por la reducción drástica

del pH (Prins, 1991). Al metabolizar el ácido láctico rápidamente, ayudan a amortiguar

el pH del rumen. (preston y Leng, 1991).

Los protozoarios ciliados requieren proteína preformada para suplir sus necesidades

de N, por lo cual predan bacterias y hongos ruminales y utilizan la proteína de baja

solubilidad, lo cual fue demostrado por la existencia de una relación inversa entre la

solubilidad de las proteínas suplementadas al medio de cultivo y el tamaño de la

población de Entodinium caudatum y una positiva entre degradabilidad de las

proteínas y la población de E. caudatum, (Michalowski, 1989). Los protozoarios al

digerir los carbohidratos, producen ácido láctico, el cual es metabolizado hasta ácido

acético, propiónico, butírico, CO2 y metano, las reservas energéticas son almacenadas

como amilopectina y como polidextrano (Prins, 1991).

El género lsotricha está especializada en el uso de carbohidratos solubles como fuente

de carbono y de energía, fermentan azúcares solubles, fructosana o pequeños gránulos

de almidón (Prins, 1991). Los entodinomorfos se especializan en diferentes tipos de

partículas, los mas grandes consumen c1oroplastos (Prins, 1991) y son considerados

celuloIrticos y los mas pequeños gránulos de almidón (Bohatier, 1991).

Page 39: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

39

6.2.1.2 Hongos anaerobios

Los hongos anaerobios han sido hallados en el rumen de varias especies y en el ciego

de herbívoros. La población de hongos puede ser el 8% de la población ruminal,

parecen ser los primeros en atacar la pared celular de las plantas, reduciendo la

tensión entre partículas y facilitando la acción de los otros microorganismos (Orpin,

1988). Las partículas de fibra son atacadas por las zooesporas (estado móvil) que

rompen fisicamente los fragmentos por medio de las enzimas secretadas por el rizoide

para obtener carbohidratos fermentables; cuando colonizan la pared celular, las

zooesporas se convierten en esporangias (estado vegetativo), luego maduran y se

rompen liberando zooesporas para comenzar otro ciclo, con una duración de 24 horas

generalmente (Preston y Leng, 1991), pero depende de la dieta consumida por el

animal.

Los hongos lesionan las partículas del bolo permitiendo que las bacterias colonicen el

material vegetal, por lo tanto son muy importantes en el inicio del proceso de

fermentación de materiales insolubles y su presencia reduce la fase de retardo en el

proceso de digestión de la fibra (Navas, 1992).

La principal función de los hongos es contribuir a la degradación de la fibra de los

alimentos, tanto en forma fisica disminuyendo el tamaño de partícula, como en forma

enzimática facilitando la acción de los otros microorganismos. Esto se demostró al

eliminar los hongos en ovinos, (figura No. 1), hallando que la digestibilidad aumenta

la tasa y nivel de degradación de la fibra, la cual se incrementó en 10% en animales

con hongos (Calderón.(ortés y col., 1988).

En cultivos in vitro los hongos son capaces de solubilizar una alta proporción del peso

seco de los tejidos mas lignificados de los tejidos vegetales de las plantas. Una

población fungal mixta puede degradar mas del 60% del material vegetal. (Fonty,

Page 40: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

40

1991). la población de hongos en la fracción fibrosa, tiende a incrementar con una

lenta tasa de pasaje y largo tiempo de retención de las partículas en el rumen. la

cantidad de carbohidratos solubles también tiene influencia en el aumento de el

desarrollo fungal (Sekine, 1995). Los niveles altos de azúcar en la dieta pueden causar

disminución en la población fungal debido a competencia por nutrientes o a predación

por parte de los protozoarios, pues ellos presentan una marcado crecimiento con altos

niveles de azúcares y almidones (Navas, 1991) (Ver tabla No. 2).

Figura 1 Efecto de la presencia o ausencia de hongos en la degradabilidad de la fibra (Calderón-Cortés y col., 1988)

""d 60 tU

] ;S

tU 40

10 20 111 a

<fi. o 12 24 36 48

Horas

I • --Sm

Hongos

--Con Hongos

Los hongos ruminales pueden usar un amplio rango de azúcares solubles como fuente

de energía, diferentes polisacáridos, excepto la pectina y el poligalacturonato y todos

los azúcares solubles. Producen todas las enzimas necesarias para romper la celulosa y

la hemicelulosa e hidrolizar todos los oligosacáridos. Los requerimientos de N los

suplen con iones de amonio o con aminoácidos de la dieta (Fonty, 1991). Los

principales productos finales de fermentación son ácido acético e hidrógeno (Orskov,

1992), la proporción de ácido propiónico en ovinos libres de hongos aumenta,

mientras en animales con hongos disminuye, lo que puede estar también determinado

por las interacciones con otros microorganismos.

Page 41: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

Tabla 2 Efecto de diferentes niveles de sucrosa en la dieta, en la población fungal (Navas, 1991).

% ZOOESPORAS ESPORANGIAS SUeROSA (No.{ml) (No.{mm2)

o 1078,8 ± 250 70,1ab ± 17 15 604 ± 262 109,3" ± 35 30 614,5 ± 333 35,3b ± 12 45 39,2 ± 29 15,3b ± 9

41

Las medias entre columnas con diferentes letras son SIgnificativamente diferentes (P=0.05).

La manipulación de las condiciones del ambiente ruminal para aumentar la población

fungal es una alternativa importante para mejorar la digestión de la fibra en el

rumen, teniendo en cuenta el alto contenido de fibra en las pasturas tropicales.

6.2.1.3 Bacterias ruminales

Las bacterias conforman la mayoría de la población microbial, las cuales están

distribuidas en diferentes compartimientos del rumen: líquido ruminal, adheridos a las

particulas y adheridos a la pared del rumen (Czerkawski, 1986). La biomasa microbial

asociada con las particulas alimenticias en el rumen representa hasta el 95% del total

de la población microbial en el rumen CStewart, 1986).

El alimento contiene celulosa, hemicelulosa, pectina, almidón, azúcares y otros

carbohidratos polímeros, los cuales se degradan elCtracelularmente a oligosacáridos

solubles y en azúcar, para la absorción intracelular provista por la hidrólisis bacterial,

para la generación de ATP finalmente. El ATP provee energía para la síntesis de la

mayor parte de los compuestos biológicos que son esenciales para el crecimiento de los

microorganismos COrskov, 1990) .

Page 42: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

42

El trabajo que cumplen las bacterias en el substrato que entra al huésped consiste en:

• Degradación de materia orgánica de la dieta, produciendo ácidos grasos volátiles

(AGV), dióxido de carbono y metano, como productos finales de la fermentación.

• En la fermentación sucede síntesis de células microbiales cuyo flujo al duodeno

representa la principal fuente de aminoácidos para el rumiante.

• Síntesis de vitaminas que son utilizadas por el huésped

• Un grupo de bacterias ruminales degradan compuestos tóxicos de la dieta, como el

aminoácido mimosina presente en el follaje de la Leucaena leucocephala

(Domínguez y Stewart, 1990).

las bacterias que predominan en el rumen son anaerobias estrictas, en cantidad

aproximada de 1010 a 1011 células/gr. de contenido ruminal. las bacterias facultativas

se pueden presentar en una concentración de 107 a lO· células/gr. de contenido

ruminal (Chureh, 1993).

La presencia de grupos de metano en el rumen es producido por efecto del destino del

carbono orgánico e hidrógeno durante la fermentación. El espacio de transferencia de

H2 a grupos de metano resulta de reducir equivalentes con otra reacción, semejante a

la reducción de piruvato a lactato o etanol (Orskov, 1990). Por esto la producción de

propiónico en el rumen está en relación inversa con la producción de metano. Tanto el

metano como el propiónico se sintetizan a partir de la captura de moléculas de

hidrógeno. Durante la generación de ATP este se reduce a NADH, que es reciclado por

una oxidación la cual envuelve la liberación del hidrógeno molecular (Orskov, 1990).

El exceso de hidrógeno inhibe la oxidación enzimática y detiene el sistema que genera

el ATP. La síntesis de metano participa en la eliminación de las moléculas de hidrógeno

del medio ruminal.

El producto de la fermentación de la fibra por la actividad de las bacterias celulolíticas,

incluye alta producción de ácido acético, un alto porcentaje de este tiene relación con

Page 43: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

t

43

altos niveles de hidrógeno y por lo tanto alta producción de metano. Las bacterias

metanogénicas pueden producir más de 200 litros de metanofdíafanimal de 500 kg.

(Orskov, 1990). Las dietas con un alto porcentaje de fibra, favorece la acción de las

bacterias celulolfticas que producen grandes cantidades de ácido acético, está asociado

con altos niveles de hidrógeno y por lo tanto alta producción de metano. Los

carbohidratos regulan este proceso porque las bacterias incorporan a su sistema 4

hidrógenos para la producción de ácido propiónico y ácido butírico .

6.2.1.4 Interacciones entre microorganismos ruminales

Al estudiar los microorganismos ruminales, no puede hacerse por separado, pues la

respuesta dada está afectada por la interacción entre bacterias, hongos, protozoarios y

otras poblaciones existentes en rumen. Las interacciones entre los microorganismos

han sido evaluadas por medio de cultivos axénicos, en los cuales se inoculan los

microorganismos a evaluar en animales canulados o por medio de cocultivos in vitro.

Varios autores han encontrado que la población de bacterias en el rumen es menor en

presencia de protozoarios (Nolan y col, 1988; Navas, 1991), pero en otros trabajos se

ha encontrado que al introducir Polyplastron y Entodinium simultáneamente en

rumen de animales defaunados, no hay disminución de la cantidad de bacterias

celulolíticas; inoculaciones definidas de lsotrichas disminuyen el total de bacterias,

celulolíticas y fermentadoras de azúcar, en el rumen de ovinos alimentados con dietas

concentradas, existe una relación inversa entre el número de Entodinium y bacterias

viables fermentadoras de almidón y lactato CPrins, 1991).

Los protozoarios compiten con las bacterias por los azúcares solubles y los almidones,

almacenando estos carbohidratos dentro de sus células, la biomasa de protozoarios es

probablemente mayor que la biomasa bacterial en dietas basadas en azúcar. Cuando

Page 44: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

44

existen poblaciones altas de protozoarios en el rumen, éstos consumen y digieren una

cantidad considerable de las bacterias presentes, estudios recopilados indican que en

animales defaunados incrementa la población bacterial entre 9 y 115%, también se

presenta un aumento de 16-75% en el N microbial que pasa a duodeno en defaunados.

(Tabla No. 3;Jouany, 1991).

Tabla 3 Efecto de la defaunación en la producción de N microbial (medida como N microbial en gr de N incorporadofkg. de materia orgánica fermentable en rumen) y flujo de N microbial al duodeno en ovejas (Jouany, 1991).

Producción de N.I. microbial flujo de N microbial "" "' ""~." . .. .... " .. ".~.-.~> ,.~"-~ .... _-_.~_._ .. ~.~."." .... ~.

(gN/kg MOFR) (&Idia) ¡

Faunados Defaunados Faunados Defaunados 32,0 35,0 12,3 14,8 27,4 42,7 12,2 16,9 34,0 49,6 16,6 16,3 18,2 40,7 10,1 17,7 26,9 60,6 12,6 14,7 37,3 59,2 16,2 18,8 17,5 26,3 6,0 8,4 17,8 32,5 6,6 9,3

En animales inoculados con Neocallimastix patriciarum y protozoarios ciliados se

evaluó la actividad de la carboximetilcelulasa (CM Case) extraída a partir de la

incubación de la pared celular de tamo de arroz, (Widyastuti y col., 1995),

encontraron una actividad del 23% mayor cuando existieron hongos y protozoarios en

rumen, que cuando hubo hongos únicamente y 58% mayor que protozoarios

únicamente. (Tabla No. 4) Esto sugiere que aunque el N. patriciarum puede ser mas

celulolítico en cultivos in vitro, su contribución a la digestión de la fibra in vivo puede

reducirse en presencia de protozoarios.

Page 45: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

Tabla 4 Efecto de protozoarios ciliados en la asociación de la actividad de la CMCase in vitro con la pared celular de tamo de arroz. ( Widyastuti y col., 1995).

Pared Celular incubada con: Hongos (3 d) Protozoarios (1 d) Hongos (3 d) mas protozoarios (1 d) Hongos en presencia de protozoarios (Calculado) S.E.D.

CMCase (umol glucosafgr. MSfmin). 0.22 0.17 0.27 0.12

0.042

45

Los protozoarios tienen la habilidad de ingerir tanto material vegetal, como bacterias,

zooesporas y pequeños protozoarios, se ha encontrado que después de la refaunación,

la cantidad de bacterias es mucho menor. (Doré y Gouet, 1991). La evidencia

disponible sugiere que la predación por protozoarios no es selectiva, ni especifica, pero

está en función de la concentración de bacterias en el rumen, pudiendo resultar en un

incremento en la diversidad de bacterias y en la diversidad de metabolismos (Prins,

1991).

En cultivos in vitro se evaluó la degradabilidad de celulosa microcristalina en cultivos

puros de hongos anaerobios Orpinomyces joyonji y cocultivos con bacterias

Megasphera e/sdenji y Eubacferium limosum, (Hodrová, 1995), la producción de

biomasa en cocultivos incrementó en 89.9 % con M. e/sdenii y en 59.4% con E.

/imosum Tabla No. 5

Tabla 5 Degradación de la celulosa en cultivos de Orpinimyces joyon;;, M. elsdenii, y E. Iimosum (Hodrová, 1995) .

O. joyonii O.joyon;; + O.joyon;; + E./imosum M. e/sden;;

BIOMASA W. MS{lt) 1.48 ±0.35 2.36 ±0.42 2.81 ±0.46 Celulosa degradada en 77.07 ± 1.05 85.03 ± 0.33 87.19 ± 0.61 unidades de glucosa (%)

Page 46: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

46

En cocultivos la presencia de especies metanogénicas incrementa la actividad

celulolítica de los hongos, lo cual puede ser observado en los siguientes trab'lios:

La presencia de bacterias metanogénicas como Metharrobacterium arboriphilus,

Methanobacterium bryarrtii, o Methanobrevibacter smithii incrementó el nivel de

fermentación de celulosa del 5 al 10% en cultivos de hongos anaerobios estrictos;

cuando Selenomonas rumirrantium fue usada como organismo consumidor de H2 en

cocultivo con Neocal/imastic sp., la tasa y el nivel de celulolisis aumentó. (Marvin­

Sikkema y col, 1990). Igualmente en cocultivos con Neocallimastix frorrtalis o

Piromyces commurris y Ruminococcus flavefaciens hubo una menor degradación de

la celulosa que en cada monocultivo de hongos, pero mas efectivos que los

monocultivos de bacterias. La celulosa fue mas efectivamente degradada por cocultivos

de Caecomyces communis y R. flavefaciens que los correspondientes monocultivos.

(Bemalier y col, 1992).

6.2.2 Metabolismo del Nitrógeno

Los animales superiores requieren nitrógeno en forma de aminoácidos, mientras que

los microorganismos requieren nitrógeno en forma de NNP puesto que son capaces de

asimilar el amoniaco (NH3) a través del ciclo de la glutamato deshidrogenasa (Owen,

1990). Los microorganismos son capaces de sintetizar proteína verdadera para el

hospedante a partir de diferentes clases de N, como nitrógeno no proteico (NNP) y

nitrógeno proteico (NP). (OrsIc:ov, 1992).

Los rumiantes requieren de los compuestos nitrogenados para desarrollo de

actividades de mantenimiento y producción, como leche yfo síntesis de tejido

muscular. La fuente fundamental de aminoácidos la constituyen las bacterias que

llegan al intestino, aproximadamente de un 40 a 60% de la materia seca de las células

microbiales es proteína (Preston y Leng, 1989).

Page 47: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

47

Algunos de los pasos en los cuales se basa el metabolismo del nitrógeno en rumiantes

son los siguientes: (Owen, 1990).

1. La proteína proveniente de la dieta es hidrolizada a amoniaco (NH3), una cantidad .

de ésta proteína puede escapar a la fermentación ruminal.

2. El NH3 es atrapado por las bacterias, las cuales lo utilizan para crecer y

reproducirse, siempre y cuando dispongan de suficientes fuentes de cadenas

carbonadas disponibles.

3. En ciertos intervalos, por los movimientos peristálticos del rumen, parte del

contenido ruminal pasa al reticulo, omaso y abomaso, para ser absorbidos en el

intestino delgado.

4. Las bacterias ruminales al llegar al abomaso o estomago verdadero son atacadas por

enzimas proteolíticas secretadas por el epitelio o pared estomacal, activadas con un

pH ácido, las cuales liberan los aminoácidos para ser absorbidos por el animal para

sintetizar sus propias proteínas .

Los péptidos y los aminoácidos libres son absorbidos por el tracto gastrointestinal

siendo utilizados para la formación de tejidos y necesidades del animal. Al parecer los

péptidos, por la forma de sus aminoácidos son absorbidos en mayor cantidad que los

aminoácidos libres en rumiantes. En el rumen y el abomaso sucede la mayor absorción

de péptidos (Webb y col., 1992), mientras los aminoácidos son absorbidos en duodeno.

6.2.2.1 Metabolismo del Nitrógeno microbial

La proteína microbial producida es expresada en términos de la producción de células

microbiales por unidad de materia orgánica (M.O.) o por unidad de carbohidratos

verdaderamente fermentables. La determinación de nitrógeno microbial se hace post­

ruminal, haciendo el calculo de nitrógeno microbial producido con relación al

substrato verdaderamente fermentado, del nitrógeno contenido en las células

Page 48: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

48

microbiales (Orskov, 1992). Un kilogramo de proteína dietética se traduce entre 30 a

60 gramos de proteína microbial (Preston y Leng, 1989).

6.2.2.2 Reciclaje de Urea

Estimaciones cuantitativas indican que el nitrógeno reciclado está entre 30 a 50% de

la proteína microbial, que se recicla continuamente al pool de nitrógeno amoniacal

(Firkins y col., 1992) .

• Reciclaje Vía Saliva

Este reciclaje depende de la cantidad de urea que se encuentra en la sangre, de la

estructura y el tipo de alimento que regula a cantidad de saliva secretada. La

concentración de urea en la sangre está influenciada por el tiempo de duración en la

misma, absorción de aminoácidos oxidados y la absorción de amoniaco en el rumen

(Orskov, 1992). Esta concentración no es un indicativo del balance de nitrógeno para

los requerimientos de los microorganismos ni del hospedero.

• Reciclaje en el epitelio:

La urea entra al rumen por medio de difusión simple, sin depender de la concentración

de amonio en el torrente sanguíneo, aunque el grado de permeabilidad del epitelio se

ve influenciado en una relación inversamente proporcional por la concentración de

amonio. Además es afectado por los siguientes puntos: (Orskov, 1992).

1. La transferencia al canal alimentario ocurre esencialmente por difusión simple

desde el plasma y se incrementa con el aumento de la concentración de urea en

plasma.

2. El rango de difusión puede incrementarse significativamente debido al elevado flujo

sanguíneo, pero esto es independiente del tipo de nutrientes (ácidos grasos volátiles

AGV, glucosa o ácido butírico).

Page 49: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

49

3. Si la actividad ureásica de animales alimentados normalmente se inhibe, la

concentración de urea en el líquido ruminal se vuelve similar a la concentración de

urea en el plasma, indiferente a la concentración de amonio en el rumen. El nivel

de urea sanguíneo se eleva cuando los animales reciben suplementación de proteína

verdadera fácilmente degradable o nitrógeno no proteico, esta relación puede

variar no solo con el nivel de consumo y degradabilidad de la proteína verdadera

sino también con el balance de proteína:energía (Lascano y col., 1996) .

• N proveniente de células de descamación:

Del epitelio ruminal constantemente caen células del lumen del rumen que pueden

actuar como una fuente de nitrógeno. Se ha identificado que el nitrógeno proveniente

de las células de descamación del epitelio ruminal corresponde aproximadamente al

10% del total de las fuentes de nitrógeno para los microorganismos, esto es si la dieta

es baja en fuentes proteicas .

6.2.2.3 Concentración de amoniaco en el rumen

El principal nutriente Iimitante para el metabolismo basal es el amoniaco ruminal o los

aminoácidos esenciales (Preston y leng, 1989). Uno de los desbalances nutricionales

que causa mayores problemas entre la degradabilidad y la síntesis microbial tiene que

ver con la oferta energética, que imposibilita el desarrollo microbial traducido en

especialmente la adhesión a la superficie del sustrato. La producción de amonio

generalmente siempre excede el rango de asimilación (Morrison y Roderick, 1996).

Un elemento importante en el metabolismo de los rumiantes es el amoniaco, el cual se

suplementa usualmente con (urea o amoniaco), en los alimentos muy fibrosos el nivel

de amoniaco debe estar por encima de 150 mg/litro de fluido ruminal (Preston y leng,

1989) .

Page 50: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

50

Al liberarse NH3, es atrapado por las células microbiales las cuales sintetizan proteína

microbial, aumentando su población, si la concentración de amoniaco excede la

capacidad de las bacterias, este se absorbe por las paredes del rumen vía torrente

sanguíneo, reciclándose en el hígado y transformándose en urea, para luego pasar al

riñón y salir en la orina. Más del 80 % de las bacterias ruminales cultivadas, tienen un

buen crecimiento con amonio como única fuente, pero los mayores requerimientos

protozoarios y hongos son los aminoácidos y{o péptidos. (Morrison y Roderick, 1996).

Los rangos menores de 1 mmol de amonio son suficientes para la síntesis microbial

(Russell, 1993).

Garantizando un adecuado nivel de nitrógeno amoniacal N-NH3• se incrementan las

opciones de un crecimiento microbial estable, que involucra la fermentación digestiva

de forrajes. Un rango entre 5 - 8 mg de amonio{100 mI de líquido ruminal es

necesario para asegurar la síntesis de células microbiales (Satter y Slyter, 1974), para

maximizar la degradabilidad son necesarios 10 mg N-NH3{100 mI de LR (Perdok y col,

1988), pero la cantidad mínima para optimizar el consumo voluntario de forrajes de

baja digestibilidad, la síntesis microbial y la digestibilidad de la fibra son 20 mg N­

NH.f100 m\. de LR. ( Orskov, 1992).

La concentración de nitrógeno amoniacal (N-NH3) en el liquido ruminal se puede

determinar por medio de análisis de laboratorio. Esta concentración dependerá del

tipo de alimento que este recibiendo el animal y más específicamente del porcentaje

total de proteína degradable en rumen, encontrando que la mayor concentración de

N-NH3 se presenta a las dos horas post-alimentación y las concentraciones de N-NH3

aumentan con el contenido de proteína del forraje consumido.

Las concentraciones altas de proteína cruda estimulan una alta liberación de N-NH3,

siempre y cuando la cantidad de carbohidratos fermentables este en la misma

proporción, porque cantidades mayores de energía disminuye el crecimiento microbial

Page 51: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

..

51

y causa un ineficiente uso de la energía generada, presentándose una excesiva oferta

de ácidos grasos volátiles AGV. También es importante tener en cuenta que más que

alcanzar una rápida y alta concentración, es necesario mantener un flujo constante de

amonio.

Cuando se suplementa proteína en ausencia de fuentes de energía, los niveles de

amonio ruminal aumentan, este exceso de amonio se absorbe en el rumen y conlleva a

una mayor síntesis en el hígado, incremento en el plasma sanguíneo y excreción de

urea en la orina (Lascano, 1996).

El nivel de urea suplementado tiene una relación lineal con el amonio en rumen,

debido a la alta degradación de la urea en rumen. (Preston y Leng, 1989). La infusión

continuada de urea al rumen de bovinos alimentados con una dieta básica de p!!ia y

minerales incrementó la tasa de degradación, el consumo voluntario de alimento y el

nivel de amoniaco ruminal. A medida que se incrementó el nivel de amoniaco ruminal

hasta 180 mg.

La frecuente alimentación produce que el nitrógeno del alimento que se fermenta no

sea totalmente utilizado por los microorganismos, mucho de este amonio es absorbido

a través de las paredes ruminales. Se piensa que existe una sobrestimación de la

adecuada utilización ruminal. Una alternativa sería limitar ruminalmente el

aprovechamiento del nitrógeno suplementado, porque el exceso de consumo de

nitrógeno produce una desequilibrio de la maquinaria fermentativa, desperdiciándose

amonio y energía. Aunque una mejor alternativa es aumentar los niveles energéticos

para balancear proteína:energía.

Page 52: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

52

6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos en duodeno

6.2.3.1 Eficiencia de síntesis microbial (Y-ATP) Los microorganismos degradan el alimento ingerido y lo fermentan hasta AGV, ca" CH., y producción de células microbiales, los cuales son metabolizados por el animal,

los AGV suplen cerca del 70% de los requerimientos de energía del animal, las células

microbiales proveen entre el 50-95% de los aminoácidos utilizados por el animal

Oouany, 1991), la fermentación anaeróbica produce 11- ATPfmol de glucosa convertida

a AGV, que son utilizadas como fuente de energía por los microorganismos para su

mantenimiento y para síntesis de sus propias células. (Preston y Leng, 1991).

La síntesis de proteína microbial no es reciclada en el flujo de salida del rumen y es

mas del 50 % de la proteína que llega al intestino, esta síntesis depende de cuatro

factores: el balance entre los componentes de la dieta (naturaleza y cantidad de

carbohidratos y digestibilidad del N fósforo y azufre), el uso de aditivos (antibióticos y

probióticos), la modificación de la población de protozoarios y la modificación de la

cinética del contenido ruminal. (Broudiscou y Jouany , 1992).

El ATP disponible para el crecimiento microbial depende de la fracción requerida para

el mantenimiento de los microorganismos, la eficiencia de generación de ATP y del

crecimiento celular depende también de los sustratos que proporcionan los nutrientes.

La estimación de la eficiencia de síntesis es expresada en función de carbohidratos

fermentados, lo cual significa que estos son los intermediarios en el fraccionamiento

de la glucosa a nivel ruminal para la síntesis de células. La eficiencia de síntesis

microbial se expresa en términos de y ATP, que se define como el peso (gr.) de células

secas que se producen por mol de ATP disponible. (Preston y Leng, 1991).

Page 53: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

53

la síntesis de células microbiales es afectada por la sincronización, disponibilidad y

concentración de precursores como glucosa, ácidos nucleicos, aminoácidos, péptidos,

amoniaco y minerales (preston y Leng, 1991). Se encontró un mayor flujo de proteína

microbial y una mayor eficiencia de síntesis de proteína microbial cuando los animales

fueron suplementados con almidón y fuentes de proteína mas degradables en rumen

que las fuentes no sincronizadas o menos degrada bies y sincronizadas. (Broudiscou y

jouany, 1992). También por los requerimientos de mantenimiento de los

microorganismos, por el recambio de células microbiales y por la destrucción de

bacterias por parte de los protozoarios. Cuando los niveles de amoniaco en rumen son

bajos « 50 mg{lt LR.), su incorporación a aminoácidos requiere del gasto de ATP

reducir el grupo amino de la glutamina a 2-oKoglutarato (Preston y Leng, 1991).

En estudios de varios autores recopilados por Morrison y Maclde, 1996, se estima que

el 30-50% de la proteína microbial puede ser reciclada a través del pool de N­

amoniacal, cuando vacas lecheras fueron alimentadas con dietas 50:50

forraje:concentrado en un 3.5% del peso vivo, se encontró que el 75% de la proteína

cruda microbial sintetizada diariamente puede reciclarse.

Broudiscou y jouany en 1992, encontraron que los factores que alteran la cantidad de

energía liberada de la fermentación disponible para crecimiento y la síntesis de

proteína microbial son el nivel de consumo, el tamaño de partícula, el contenido de

forraje en la dieta, la madurez del forraje o la disponibilidad de las fuentes de N.

En vacas lecheras y en cultivos continuos se concluyó que con dietas que contienen

niveles de 10 a 13% de proteína degradable y 56% de carbohidratos no estructurales,

la producción de proteína microbial y la eficiencia de síntesis de proteína se maKimiza.

(Broudiscou y jouany 1992). Mabjeesh, 1997, concluye que la mínima relación de

proteína no degradable en rumen (33% de la proteína cruda) es necesaria para

aumentar el flujo de proteína bacterial al duodeno. Feng y col. en 1993, reportaron

Page 54: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

54

una menor síntesis de proteína bacterial en vacas alimentadas con dietas que

contenían una alta proporción de CNE (39% de MS), que cuando contenían 29% y la

misma cantidad de proteína degradable en rumen. Cuando se suplementaron dietas

que contenían melaza con urea o con proteína verdadera, no hubo diferencias

significativas en la síntesis de proteína microbial. (Yan y col., 1996).

El YATP está relacionado logan'tmicamente con la tasa de dilución o tasa de pasaje de

la fracción líquida (Figura No. 2), puesto que aumenta el paso de microorganismos al

tracto digestivo posterior, lo que hace que se incremente la velocidad de reemplazo de

los microorganismos en rumen.

Al implementar azúcares en la dieta (15% de suerosa) la tasa de dilución puede

aumentar de 3 A 5%{h, (Navas, 1991), lo cual hace que el y ATP aumente de 13 a 16 y

mejore la relación P{E, lo que trae como consecuencia final una mayor eficiencia en la

transformación de nutrientes en productos animales como carne, leche, etc.

Figura 2 Efecto de la tasa de dilución en la eficiencia de síntesis microbial (Adaptado de Orskov, 1992).

y =4.7Il66I..n(x) +9.1691

24 R' =0.8593

21

18 -~~~~~~-~-~-~-~-~-~-~1 ----------~-

15 ... !<12 >-

9

6

3

o N ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ N ~

«i ....: cri ai T""" ..- ,.... C')

TASA DEDLUCION/%/ ~ ~

..

Page 55: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

55

6.2.3.2 Flujo de aminoácidos (AA) al duodeno La principal fuente de AA del animal para síntesis de tejido, leche, lana y

requerimientos específicos de proteína para funciones de mantenimiento son los AA

bacteriales, que aportan entre un 50 y 80% de los AA que llegan al duodeno (Mabjeesh

y col, 1997; Ludden y Kerley, 1997). La porción restante proviene en su mayoría de la

proteína dietética no degradable en rumen, variable en su composición de AA y

factible de ser balanceada con AA sintéticos protegidos de la fermentación microbial

en el rumen.

La cantidad de AA bacteriales que pasan al duodeno tiene un efecto directamente

proporcional a la cantidad de alimento consumido por el animal, lo cual se puede

observar al incrementar el consumo. Al aumentar el consumo en 1.5, 2.0, 2.5, 3.0

veces del requerimiento de energía, (Tabla No. 6), al multiplicar la oferta de los

requerimientos de energia para mantenimiento 3 veces hubo un incremento del flujo

en un 64%. Sin embargo, composición de AA bacteriales que pasan al duodeno

permanece constante, a pesar de cambiar el flujo. (Ludden y Kerley, 1997) .

Tabla 6 Influencia de el consumo de EN en el flujo de AA al duodeno. (Ludden y lCerley, 1997)

Consumo, múltiplo de 1.5 2.0 2.5 3.0 E.E. requerimientos de Enm

Consumo de N (¡,Id) 141.2 188.0 234.5 281.1 1.59 flujo de N al duodeno N Total(ifd) 176.7 234.9 283.1 301.6 10.29 N microbial (gld) 132.4 183.7 200.7 217.4 12.81 N microbial ('lió N total) 74.93 78.20 70.98 72.08 N no microbial (gfd) 44.30 51.20 82.40 84.20 8.07 Síntesis de proteína microbial es 35.00 33.90 34.90 33.20 2.74 N/kg. MOfR) Incremento de N microbial ('lió) 38.75 51.59 64.20

Fh.ljo de AA al duodeno (gfd) trotal 919.33 1255.54 1589.51 1694.24 53.50 AA Esencia les 419.37 571.31 715.61 760.43 23.16 AA No Esenciales 500.85 685.12 873.31 953.93 24.95 AA Bacteriales 709.47 827.29 1017.08 1294.60 81.32

Page 56: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

56

Cuando aumentan los niveles de consumo y la tasa de crecimiento de los animales, los

requerimientos de AA especificos varían con ellos, esto pasa con arginina e histidina

que pueden ser tan limitantes como Iisina y metionina, señalados como los más

Iimitantes generalmente (Robinson et al, 1995). Esto sucede probablemente por el

aumento de la demanda de AA a nivel tisular y del incremento en el crecimiento

microbial con el incremento del consumo. (Ludden y Kerley, 1997). En contraste,

Wilkerson et al, en 1993, halló que la proteína microbial es deficiente en Iisina,

metionina y treonina, siendo la metionina el más Iimitante. Al comparar la cantidad de

AA existentes en las bacterias con la cantidad necesaria para poder sintetizar carne o

leche, se encuentra la importancia de otros AA esenciales como lsoleucina, Leucina,

Fenilalanina y Valina, para la síntesis de leche. y las deficiencias únicamente en Lisina

para la síntesis de tejido corporal. (Orskov, 1992). (Figura No. 3).

Figura 3 Comparación entre composición de AA bacteriales (en gr. ( 100 gr. proteína) y AA en

carne y leche (en gr.(16 g N o 100 gr. de proteína) (Adaptada de Orskov,

1992)

AAG HlS ILE LEU US tEr PHE Ttfl VP>J.. TRY AlA fJSJ CIS GLU GU PRO SER TVR

I • AA BACTERIAL (%) IJ LECI-E (g16j#11) • CARfE (g16j#11)

Al analizar los datos de la Figura No. 3 se verifica la necesidad de suplementar con

proteína sobrepasante o con AA especfficos para cubrir los requerimientos para

producción o la necesidad de manipular la dieta para lograr mejorar el flujo de AA de

11

Page 57: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

57

origen microbial a la duodeno. la importancia de incrementar el flujo de proteína al

duodeno está dada por el aumento en la disponibilidad de AA para síntesis de tejido,

leche o lana y para cubrir los requerimientos proteicos de mantenimiento. Al mejorar

este flujo hay una respuesta en la eficiencia de utilización de los nutrientes de los

forrajes y por lo tanto en la rentabilidad de los sistemas ganaderos.

6.3 Consumo Voluntario

6.3.1 Factores que Influyen en el Consumo Voluntario

El consumo voluntario de alimento está relacionado con factores como el estado

fisiológico, que incluye los aspectos propios del animal y con factores ambientales, que

son elementos relacionados con la disponibilidad del aUmento en cantidad y calidad.

6.3.1.1 Ambientales

la disponibilidad de alimento depende de factores externos al animal, como la

precipitación, el fotoperíodo y la temperatura, la cual influye directamente sobre el

animal. La temperatura es uno de los factores que presenta un mayor efecto en el

consumo voluntario. Generalmente los animales aumentan el consumo cuando se

encuentran en bajas temperaturas y lo reducen considerablemente cuando se

encuentran agobiados por el calor CChurch, 1996). las temperaturas acompafladas de

una elevada humedad relativa, producen un efecto inhibitorio sobre el apetito, porque

obstaculizan la liberación corporal de calor, realizada por la sudoración .

6.3.1.2 Estado Fisiológico

Los animales consumen alimento de acuerdo a las necesidades de proteína/energía que

varian con los estados fisiológicos, donde se presentan el mayor consumo es en

crecimiento precoz y adultos que están recuperando tejidos, como en crecimiento

Page 58: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

58

compensatorio, animales que han sufi-ido de restricciones alimenticias durante el

periodo de crecimiento, hembras en último tercio de gestación cuando el feto tiene

mayor crecimiento, hembras lactantes y animales con trabajos fuertes (Preston y

Leng. 1989). Los requerimientos metabólicos del animal, lo mismo que los

requerimientos para producción dependen del genotipo potencial que desarrolle el

animal. Por ejemplo, si se produce un desbalance en los aminoácidos en relación con

otros nutrientes absorbidos, el animal puede compensarlo aumentando el consumo.

6.3.1.3 Tipo de Dieta

• Calidad:

Existen factores inherentes al forraje que afectan el consumo voluntario de materia

seca, tales como cambios en la digestibilidad, asociados con la edad del forraje, los

cuales son más marcados en las gramíneas que en las leguminosas. También existen

diferencias en consumo entre géneros y especies de gramíneas y de leguminosas

(Lascano, 1988).

La pared vegetal tiene un cierto número de moléculas no degradables por las enzimas

microbiales, resistentes a la hidrólisis ácida y cuantincadas dentro la fracción lignina.

La Iignina es un heteropolímero tridimensional formado por monómeros de tipo

fenilpropano. La composición en monómeros varia con la especie y los enlaces entre las

unidades son múltiples y muy diversos (éster, éster, etc.). La hidrofobicidad de la

lignina puede interviene en ciertos tipos de absorción. Excluyendo los factores

químicos no palatables, la denciencia de nutrientes o el desbalance de nutrientes en la

dieta de forr'!.ies, el factor principal que afecta el consumo es el alto contenido de

alimentos de lenta digestión, particularmente los fibrosos, y la lenta tasa de pasaje de

esta por el rumen (Wilsony Kennedy, 1996).

Page 59: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

59

• Cantidad:

La baja disponibilidad de alimento (forraje), igual que el gasto energético para

disponer de agua y alimento influyen en el consumo voluntario. En experimentos

realizados con novillos en monocultivos de gramfnea 8rachiaria humidíco/a el

consumo de materia seca (1.07 leg.(lOO leg. de PV), en relación a praderas mezcladas

(8rachiaria humidícola con Arachís pintoO entre 1.30 a 1.39 kg.{lOO leg. de PV, no

fue afectado (P< 0.05) por las características medidas en la vegetación, a pesar que la

altura del forraje osciló entre 6.5 y 42.8 cm y la disponibilidad entre 0.8 y 4.6 t/ha de

MS, el consumo de materia seca permaneció constante. Al parecer la disponibilidad de

alimento y la altura del forraje no son siempre características relevantes en la

determinación de consumo. la tabla No. 7 muestra el consumo de MS en gr.flcg. de

PV. en estas praderas, con carga animal alta (4 animales{ha) y baja (2 animales{ha),

durante época seca y lluviosa (Hess y lascano, 1994).

Tabla 7 Consumo de Forraje en novillos en pasturas de Brachiaria humidícola sola o asociada con Arachis pintoi, bajo dos cargas animales en época seca y lluviosa. Llanos Orientales de Colombia.

PasturafCarga animal Consumo diario de forraje (s.r.(lOO kg. PV)

E.seca E. nuvio~ Promedio Gramfnea sola: 2 animales{ha 974 1616 1295 a 4 animales{ha 909 1234 lO71b Gramfnea-Leguminosa: 2 animales{ha 1144 1639 1391 a 4 animales{ha 1048 1572 1310 a Promedio 1019 b 1515 a E.5.M.' 60

a. error estándar de las medIas. Valores seguidos por letras iguales en la misma columna no difieren en forma significativa (P< 0.05), según la prueba de Duncan.

Page 60: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

60

• Forma:

La apariencia del alimento influye en la cantidad tomada por bocado y en la selección.

Cuando el alimento se suministra picado o peletizado se logra la mayor disponibilidad

del material al ataque de los microorganismos ruminales, aunque aumenta el costo

para el productor. La retención de pequeñas partículas puede prolongarse porque el

movimiento del rumen al retículo puede ser restringido por flotación y atrapamiento

de la digesta como balsa en el rumen (Wilson y Kennedy, 1996). La estructura de la

planta también influye en el consumo.

6.3.1.4 Efectos Metabólicos

Observaciones continuas de la digesta en el rumen fistulado slAstentan la evidencia de

la estratíficación de partículas en el rumen, que es marcada desde la alimentación

porque el nuevo material consumido no está completamente hidratado y todavía no

ha pasado por la fragmentación de la rumia.

El grado de digestión de la pared celular de las plantas por los microorganismos del

rumen puede deprimirse con la suplementación de nutrientes especialmente nitrógeno

en forma de amoníaco, aminoácidos y péptidos (Wilson y Kennedy, 1996). La

alimentación con forrajes de baja calidad suplementados con . urea o proteína

sobrepasante que escapa a la fermentación del rumen, como harinas, corrige las

deficiencias de nitrógeno e incrementa el consumo de la dieta basal (Leng, 1990).

Entonces, la suplementación debe ir relacionada con la cantidad de forraje ofrecido,

para evitar descensos en la actividad microbial del rumen.

En dietas donde se aumenta el punto óptimo de PIE, se incrementó la desaminación

provista por la energía, aumentando los requerimientos adicionales de energía

acompañado del consumo de proteína (IIlus y Jessop, 1996). En un modelo conceptual

Page 61: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

61

del consumo voluntario de dietas, las cuales tienen varias relaciones metabolizables de

protefna:energía (Mg{MJ). La línea gruesa representa la máxima flexibilidad en el

consumo, s"!ieto a contrastes y a consumo de niveles mínimos de nutrientes. A medida

que aumenta la relación de proteína:energía en gramos/MJ, el consumo de alimento

disminuye, y los requerimientos de energía aumentan. La liberación de calor se

mantiene en un constante aumento desde el comienzo del consumo. Los

requerimientos de proteína (baja más notoriamente) y de energía disminuyen a

medida que hay un aumento en la tasa de protefna:energía g/MJ, aunque se haya

presentado una disminución en el consumo después de los 5 g/MJ de P:E.

El desbalance de nutrientes tiene que ver directamente con el consumo de alimento,

porque los excesos metabólicos como en el caso del acetato se depositan en el tejido

adiposo que depende de la suplementación de glucosa y del balance de NADPH Y ATP,

requeridos para formar triglicéridos a partir del acetato .

6.3.1.5 Efecto sobre el consumo de la producción

El consumo voluntario de alimento y la concentración de nutrientes son algunos de los

caracteres que más afectan la producción de leche, este es un especial problema para

el trópico, porque la dieta base está conformada hasta en un 90% de forrajes, que a su

vez soportan sequías presentadas en la mayoría de los meses del año. La producción

lechera se ve afectada más severamente que otros sistemas de producción, por los

altos requerimientos de energía y proteína de las vacas lactantes (Sandoval y col.

1997).

La cantidad consumida de la dieta basal se ve peljudicada en ocasiones por el efecto

del suplemento, como forrajes tiernos o materiales ricos en protefna y energía. Lo cual

Page 62: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

62

puede deberse a un efecto de sustitución de la dieta base, aunque el nivel de

sustitución depende de la cantidad suplementada (Tabla No 8).

Tabla 8 Efecto de varios tipos de suplemento en el consumo diario total y en la digestibilidad de la dieta total (Sandoval y col, 1997).

DIETA BASAL SUPLEMENTACION

Sin suplemento Heno de 1.5 kg.de melaza Gramíneas a 3.0 kg. de melaza Voluntad + 2 kg. 4.5 kg.de melaza de algodón. 4.5 kg. de melaza +

0.6 kg. de NaHC03 Heno de Sin suplemento gramíneas 2.5 kgrs.de harina trigo

5.0 kgrs.de harina trigo 2+4+0.25 (kgrs.de S,L,M)

Heno de estrella 4+ 8+ 0.5 (kgrs.de S,L,M) Ce. n/entilensisJ 2+4+0.25 (kgrs.de S,L,M)

4+ 8+ 0.5 (kgrs.de S,L,M)

S = Sorgo, L = Leucaena y M = Melaza CMS Consumo de materia seca CDBa Consumo de la dieta base

COBa Dig CMS FUENTE (kg.{día) (%) (k~.{día)

8.2 65.7 10.5 8.2 65.7 10.5 8.2 65.7 10.5 Khalili, 8.2 65.7 10.5 1993

5.7 70.6 12.8 9.0 51.6 9.1 9.5 57.1 11.6 Khalili, 9.1 61.1 13.3 1992 7.8 10.9 6.2 12.1 Sandoval 8.0 11 Y Leaver 6.2 12.2 1997

En la anterior tabla se discute si el aumento en el consumo de la dieta se debe al

incremento en la digestibilidad, o si es el resultado del estímulo del suplemento sobre

la actividad en todo el tracto digestivo CSandoval y col, 1997).

• Producción de Leche:

En algunas ocasiones la suplementación puede ser un gasto innecesario, porque el

aumento en los kg. de leche vendida no representan la inversión hecha. Las respuestas

de suplementación generalmente son 1:1 y para el trópico hasta 0.5 kg. de leche por

Page 63: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

63

kg. de suplemento. Aún así es cierto que la práctica de suplementación reduce las

perdidas de peso (Muigan y col., 1995). (Ver Tabla No. 9)

Tabla 9 Efecto de la suplementación en el rendimiento y la composlclon de leche (grasa o proteína/suplemento). Sandoval, Leaver y Anderson, 1997.

DIETA BASE SUPLEMENTO LECHE INCREMENTO GRASA PROT FUENTE (BASE SECA) VENDIDA (kg leche/kg (gr/kgr) (gr/kgr)

(k~rdía) suplemento) - 5.1

1 kg. Leucaena 5.4- 0.29 22.6 Muigan Pasto Napier 2 kg. Leucaena 5.5 0.19 23.4- Y col, (P. 2 kg Leucaena 6.5 0.43 23.2 1995 purpureum) + 1 kg afrecho

de maiz - 4-.1 40.6 25.2

Heno de 2.2 kg. afrecho 5.6 0.68 40.3 26.1 Khalili Gramíneas de trigo y col.

4.5 kg. afrecho 6.8 0.6 40.1 26.9 1992 de trigo

1.8 + 1 + 0.2 5.4 30 27.5 (kg. de S+L+M) 3.6 + 2 +0.4 6 0.2 29.4 29.1 Sandoval

Heno de (kg de S+L+M) y Estrella 1.8 + 1 + 0.2 3.5 29 29.3 Leaver

(kg. de S+L+M) 3.6 + 2 + 0.4- 4-.1 0.2 28.7 28.7

(kg. de S+L+M) 1 kg. de 8.7 4-2.3 labe

suplemento Pastoreo 2 kg. de 9 0.2.9 42.7 Y col.,

suplemento 3 kg. 9.4 0.34 4-2.5 1973

suplemento 5= Sorgo, L= Leucaena y M =Melaza

Page 64: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

64

las diferentes fuentes de suplementación inducen el aumento en la cantidad de leche

vendida, pero el incremento real de leche en kg. por kg. de suplemento ofrecido no es

significativo. Se puede concluir que algunas veces la suplementación en el trópico

resulta más costosa que benéfica, además porque actualmente los aumentos en

protefna y{o grasa no son tenidos en cuenta en la venta.

6.3.2 Factores relacionados con la disminución del consumo voluntario

Existen tres estimulas asociados con el metabolismo y la digestión que surge como

consecuencia de la búsqueda de alimento y su ingestión, solos o combinados inhiben

los centros alimenticios del hipotálamo, limitando el consumo alimenticio (preston y

Leng, 1989). la deficiencia de los nutrientes en los productos de la digestión

(principalmente aminoácidos) es uno de los principales factores limitantes.

• Absorción y metabolismo de nutrientes

Cuando los productos finales de la digestión están en desequilibrio para cumplir con

la función productiva habrá un exceso de energfa CZ la cual se debe gastar en forma

de calor. El animal reduce su consumo alimenticio como consecuencia de este

desequilibrio, generando estrés particularmente en climas cálidos.

• Estrés por Frío:

Cuando los animales se encuentran en zonas donde la temperatura está por debajo de

la termoneutralidad (menores de lO·C), los individuos homeotermos recurren a

procesos metabólicos para regular la temperatura corporal y llegar a la

termoregulación. Para los rumiantes el grado de control del estrés de frío estará

relacionado con, el aislamiento que le provea el abrigo (piel, lana, pelo) y la intensidad

de las condiciones medio ambientales.

Page 65: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

65

Los investigadores creen que el animal eleva la temperatura corporal incrementando

la tasa de pasaje continuamente, como consecuencia aumenta el consumo voluntario

por la necesidad de mayores fuentes de energía. El consumo puede aumentar como

respuesta a dietas altamente digestibles y a una estímulo del apetito por el mo.

Los animales oxidan grasa para producir calor, especfficamente los substratos

cetogénicos que son utilizados en su totalidad para suplir los requerimientos de

energía, por medio de la síntesis de productos que generan calor corporal, esta

producción extra de calor combate el estrés de mo, que ocurrirá probablemente un

poco fuera del rango de 10 a 4O"C.

• Estrés por Calor:

En zonas donde los animales son expuestos a temperaturas altas, se incrementa el

calor corporal producido por los metabolitos consumidos en la suplementación,

traduciéndose en la reducción del consumo voluntario, pero está no es la única causa

que genera el estrés por calor, es una combinación con la temperatura ambiental y la

humedad relativa que imposibilitan la salida de este calor generado.

A falta de una adecuado nivel de glucosa el acetato se eleva, causando una reducción

en el consumo, pero esto solamente ocurrirá en bl!jas relaciones de proteína:energía,

cuando hay deficiencias de precursores gluconeogénicos. El acetato debe disminuir el

calor, el animal es apto para reducir los excesos del substrato pero no puede disipar el

calor si además de la temperatura la humedad relativa es altas. Pero más que la

suplementación en si, lo que causa el estrés por calor es un desbalance de los

nutrientes. La suplementación mejora la relación de proteína:energía en los nutrientes

absorbidos en ganado alimentado con forrajes de bl!ja calidad, reduciendo la

producción de calor metabólico .

Page 66: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

66

Investigaciones hechas indican que los animales que viven en zonas calurosas, tienen la

ventaja de no oxidar mucho substrato cetogénico (grasa corporal) manteniendo el

calor corporal en condiciones de equilibrio CLeng, 1990). Esto depende del tipo de raza

que se genera en la zona, que esta relacionado con la resistencia o rusticidad .

• Distensión del aparato digestivo:

la distensión y llenado del rumen esta directamente relacionado con la cantidad y la

digestibilidad del alimento, viéndose afectada sensiblemente por el aumento en la

madurez de los forrajes, actuando como limitante en el apetito del animal, debido a

que dietas muy fibrosas dificultan la distensión y el llenado del rumen. Un descenso

promedio de 4% en digestibilidad se traduce en una reducción de 8% en el consumo

voluntario y de 20% en el consumo de energia digestible, para mantenimiento es

necesario que el alimento tenga 50% de digestibilidad, pero si se reduce puede llegar a

40% CSandoval, Leaver y Anderson, 1997).

la epidermis y estructura vascular, y la digestión microbial, determinan el

rompimiento inicial dentro de los órganos, que es ligero en hojas de leguminosas y con

altas cualidades en pastos templados, pero bajo en hojas de pastos tropicales CWilson y

Kennedy, 1996). El factor de restricción del consumo de alimento es el volumen

fibroso de plantas que tienen una baja digestibilidad ruminal, en la que se demanda

mucha energia .

• Fatiga:

Los animales se cansan de buscar, consumir, masticar y rumiar el alimento. El volumen

de digesta que pasa a través del ciclo de la rumia es dos veces mayor a lo que se

consume, en animales alimentados con dietas fibrosas; puede ser una de las principales

causas de fatiga, ya que restringe el consumo y el tiempo que se demora el animal es

Page 67: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

67

esta actividad. El esfuerz:o por masticar depende del tipo de alimento, aumentando con

forrajes toscos que poseen un alto contenido de fibra que se ve incrementado con la

madurez:, todos los tallos requieren de un alto esfuerzo de masticación para facilitar el

tragado del alimento y así ser fermentado en el rumen.

Un animal enfrentado a escasez: de alimento, tiene como estrategia reducir la

frecuencia de contracciones ruminales, para prolongar la retención de pequeñas

partfculas y maKimiz:ar la digestión recuperando nutrientes por el peso del alimento

apropiándolo; alternativamente se reduce el esfuerz:o ruminal por el incremento de la

proporción de partfculas largas en el rumen (Kennedy y Ooyle, 1993).

6.4 IMPORTANCIA DEl BALANCE DE NUTRIENTES EN LA EFICIENCIA DE UTIUZACIÓN DE FORRAJES EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE Y CARNE EN EL TRÓPICO

6.4.1 El balance proteína:energ(a (PIE) en la eficiencia de utilización de los nutrientes

La relación PfE tiene gran importancia para mBJcimiz:ar la cantidad de productos

obtenidos del animal, esta relación se basa en el balance de la producción de proteína

microbial y la cantidad de AGV disponibles como fuente de energía. También está

influenciada por la cantidad de proteína no degradable en el rumen que eKista en la

dieta. Entre mayor cantidad de proteína microbial se produz:ca a partir de una fuente

de carbohidratos de bajo costo, menores serán los requerimientos de una fuente

suplementaria de proteína sobrepasante. (Preston y leng, 1991)

La proteína y energía dietéticas son factores Iimitantes para la deposición de proteína,

cuando el consumo de proteína es bajo, la deposición de proteína incrementa

linealmente con el aumento en el consumo de ésta y cuando hay incremento en [a

Page 68: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

68

energía, la deposición de grasa aumenta. Como se demuestra en las dos fases

existentes, Figura No. 4 (Scientiflc Comuni1;Y of Australia, 1987):

• Fase dependiente de la proteína: la deposición de proteína responde linealmente al

incremento de consumo de proteína y no es afectada por el aumento en el consumo

de energía.

• Fase dependiente de la energía: la proteína adicional es depositada únicamente si el

consumo de energía se aumenta.

El depósito de proteína aumenta en fundón lineal con el consumo de proteína hasta

que el nivel de energía no es limitante (punto El)' Si el nivel de Energía disponible no

es incrementado el depósito de proteína no se incrementa con el aumento del

consumo. La deposición de grasa empieza cuando el consumo de energía alcanza un

punto mayor al que no limite la proteína (punto E2).

..

..

Page 69: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

69

Figura 4 Relación entre la deposición de proteína y consumo de proteína (Niveles A y B) Y energía (niveles El y E2). (Scientific Comunity of Australia, 1987)

.. ..

~--------------------E, M,

FASE DEPENDIENTE DE LA ENERGIA

1

FASE DEPENDIENTE DE LA PROTEINA

Nivel E 2

~ Nivel E A B

CONSUMO DE PROTEINA

Los requerimientos de EfP presentan grandes variaciones dependiendo de la tasa de

crecimiento, peso y características raciales, estos aumentan en animales del mismo

peso cuando aumentan las tasas de crecimiento porque tienen un mayor depósito de

proteína. Cuando los animales son mas pesados (> 400 kg.) Y tienen altas tasas de

crecimiento requieren de mas energía (menor relación E(P), debido a que tienen una

mayor deposición de grasa. El requerimiento de Energía para mantenimiento en

proporción del total de Energía es mayor para mayores tasas de crecimiento, lo que

indica una mayor eficiencia en la utilización de la proteína cuando hay mayores

índices de crecimiento. En producción de leche existe un mayor requerimiento de AA

netos y EM que van aumentando con los niveles de producción, pero la relación PfE

Page 70: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

70

incrementa constantemente. Lo cual se debe al aumento en la necesidad de proteínas

para la síntesis de las proteínas de la leche. (Orskov, 1991)

La relación PIE depende en gran parte de la eficiencia de síntesis microbial y el patrón

de fermentación en rumen (relación acético:propiónico:butírico). Preston y Leng, 1991

muestran los cambios que suceden en la relación PIE cuando se ofrecen dietas basadas

en forrajes o con cereales debidos a las diferencias entre los precursores de AGV en

rumen. Las dietas basadas en pastos tropicales y residuos de cosecha presentaron la

siguiente distribución (70:20:10) y las dietas basadas en cereales (60:30:10).Ver Tabla

10).

La eficiencia de síntesis microbial (que puede variar entre 8 y 25 Y ATP) afecta la

proporción protefna:energfa disponible en el rumen, pues la producción de células

microbiales puede variar entre 500 y 1212 gr.{día, con una digestibilidad del 75- 85%

Y la producción de AGV de 41 a 26 MJ{dfa, lo cual cambia la relación P/E de 12 a 47 g

proteínalMj. En todas las situaciones si hay una deficiencia de algún nutriente

necesario para el crecimiento microbial, la proporción P fE se disminuirá sin importar

cual es el nutriente Iimitante (Preston y Leng, 1991).

Tabla 10 Relación Proteína microbial (gr.){Energía de AGV CMJ) cuando se presentan diferentes eficiencias de síntesis microbial ( Y ATP) con dietas basadas en forrajes yen cereales (Presto n y leng, 1991)

Relación PIE (gIMJ) YATP Proteína Pastos Cereales

microbial <Xf d) 8 500 12 12

14- 800 25 22 19 1010 34 32 25 1212 47 45

" . Patrón de fermentaaón (acético:proplohlco:butínco): Pastos 70:20:10 y Cereales 60:30:10.

..

Page 71: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

71

La síntesis microbial depende del consumo de energía fermentable y de la oferta de

amonio, bien sea procedente de N no proteico o de proteínas degradables en rumen. La

sincronía entre la oferta de péptidos y amonio y de energía es esencial para alcanzar

la máxima eflciencia de síntesis microbial (Yan y col., 1996). (Figura No. 5)

Figura 5 Efecto de la eficiencia microbial de AA en la relación P(E. (Presto n y leng, 1991)

,~

~ ;> p;:¡

~ ...... o( o( ~ ~ ......

o( u o( .. ;:¡ bb ~

20

16

12

8

4

14 18 22 26 30

Sinlesis d e A A m icrobiales

(gr/kg eRO digeridos)

La eflciencia de utilización de los nutrientes puede ser mejorada al manipular las

condiciones del rumen por medio de suplementación estratégica, por ejemplo al

suplementar azúcares la retención del N se puede duplicar, aunque aparentemente la

digestibilidad no cambie (Tabla No. 11).

De otra parte, la sincronía en la disponibilidad de las fuentes de energía (eNE) y de

nitrógeno incrementa la eficiencia de síntesis microbial en el rumen. (EI-Khidir y

Thomsen, 1982). La actividad proteolítica en el rumen presenta su pico,

aproximadamente a las 3 horas post-alimentación, mientras la curva de degradación

de la fracción fibrosa muestra el punto de inflexión cerca a las 6 horas post­

alimentación. Así la incorporación de fuentes de azúcares permite sincronizar la oferta

de estos nutrientes en los microorganismos ruminales .

Page 72: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

72

Tabla 11 Balance de Nitrógeno en ovinos alimentados con diferentes niveles de azúcar. (Navas, 1991)

Nitrógeno Nen Nitrógeno Digestibilidad Nitrógeno Nitrógeno Suerosa Consumido Heces Absorbido del Nitrógeno Urinario Retenido

(grd) (grd) (grd) (%) (grd) (%)

O 19,1 5,8 13,3 69,63 10,4 21,80 15 19,6 6,5 13,1 66,84 8,5 35,11 30 19,4 6,4 13,0 67,01 7,8 40,00 45 20,3 7,4 12,9 63,55 6,7 48,06

6.4.2 Efecto del balance entre carbohidratos estructurales (CE) y carbohidratos no-estructurales (CNE) en el funcionamiento ruminal.

El requerimiento de energía metabolizable de animales con altas tasas de credmiento

o altos niveles de producdón de leche, no son fádlmente cubiertos por dietas con base

en pastoreo debido a Iimitadones en el consumo de materia orgánica y a la baja

digestibilidad efectiva de los forrajes, lo cual conduce a bajos consumos de energía

digestible.

La suplementación con niveles medios de azúcares yro almidones es utilizado como

alternativa para incrementar el consumo de energía metabolizable en animales

alimentados con base en forrajes, lo cual dependiendo del nivel de suplementadón y la

oferta de proteína, causa disminudón en la digestibilidad de la fracdón fibrosa y del

consumo voluntario de los forrajes.

El efecto del nivel de suplementadón con azúcares sobre el funcionamiento ruminal j

presenta una respuesta no . lineal. Estudios in vitro han identificado que niveles

medios de inclusión de glucosa en el sustrato «30%) incrementa (Belaseo, 1956) o no

afecta (ChappelI y Fontenot, 1968, Navas, 1991) la digestibilidad de la celulosa. Navas

(1991) utilizando niveles de inclusión de suerosa del 15, 30 Y 45% de la dieta total en

ovinos alimentados con tamo de trigo y suplementados con torta de algodón, reportó

Page 73: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

..

73

una tendencia a disminuir en los coeficientes de regresión del tiempo de incubación en

la digestibilidad ruminal del tamo en dietas con diferentes niveles de suerosa. Las

ecuaciones encontradas fueron las siguientes:

Digestibilidad del tamo (%) = 20.8 + 0.75 X Suerosa 0%

Digestibilidad del tamo (%) = 19.9 + 0.74 X Sucrosa 15%

Digestibilidad del tamo (%) = 13.8 + 0.78 X Suerosa 30%

Digestibilidad del tamo(%) = 14.9 + 0.64 X Sucrosa 45%.

La diferencias fueron signiflcativas a las 12 y 24 horas de incubación, pero no a las 48

horas. Resultados similares fueron reportados (Khalili y Huhtanen, 1991) quienes

encontraron que la suplementación con glucosa aumentó de la fase de retardo,

aunque el potencial total de degradación no fue afectado.

El incremento en la relación entre CNE y CE es factible que facilite la formación del

glicocáliz (Dehori1y, 1991), estructura de adhesión de las bacterias flbrolíticas a la

partícula, de lo cual depende la disminución de la fase de retardo de la degradación,

aumentando la velocidad de la degradación de la pared celular. Sin embargo, Piwonlca

y Firldns (1993), encontraron que niveles de inclusión de 10, 25 Y 50mM de glucosa

en el medio de crecimiento de bacterias ruminales afecto la tasa de digestión del FDN

lo cual estuvo asociado con reducción en la colonización de celulosa y hemicelulosa por

los microorganismos flbrolfticos.

El efecto de la suplementación con niveles medios de azúcares es el incremento del

consumo total de materia seca y de energía digestible (McLennan, 1989), aunque en

algunas oportunidades se presenta reducción de la digestibilidad y consumo del

forraje, siendo reemplazado por el consumo del suplemento .

Page 74: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

74

De otra parte, la suplementaci6n con niveles medios de azúcar permite mejorar la

eficiencia de sfntesis microbial en el rumen y aumentar el flujo de proteina microbial

al duodeno (Khalili y Huhtanen, 1986, Navas, 1991). El Comité de Ganado de Carne

Australiano (ARMA, 1984), recomendó la incorporación de fuentes concentradas de

carbohidratos en niveles máximos del 20% MS en bovinos en pastoreo, nivel que está

ajustado con diferente tipos de valoraciones del patrón de fermentación en el rumen

para optimizar la producción y el balance en los AGV y en el flujo de protefna

microbial al intestino delgado.

6.4.3 Evaluación de la curva de degradación de la fracción fibrosa en el rumen

La digestibilidad de los nutrientes y de la MS en el rumen es medida por medio de la

incubación de bolsas de Nylon con las diferentes muestras durante diferentes tiempos,

se mide la pérdida de MS y de las fracciones con respecto a la cantidad inicial (Orskov,

1981).

La curva de degradabilidad se realiza con las mediciones de la digestibilidad durante

diferentes horas y la degradabilidad efectiva es medida al aplicar la siguiente

ecuación:

dónde:

Yt = porcentaje de degradación en el tiempo. a = intercepto de la curva o porción soluble. b = fracción insoluble, pero potencialmente degradable. (a + b) = degradabilidad potencial. c = tasa de degradación del material insoluble. t = tiempo en horas

..

Page 75: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

75

Al llegar los alimentos al rumen se solubiliza una fracción del alimento (a) que varia

según la fuente. luego las enzimas microbiales empiezan el proceso de digestión de los

diferentes compuestos, el tiempo que transcurre entre la llegada del alimento y el

inicio de la digestión (to) es llamado fase de retardo o lag phase (l). La degradación

de los nutrientes insolubles (e) a través del tiempo puede tener una forma exponencial

o lineal, según la cantidad de material no degradable (Iignina) y el tipo de enlaces

químicos que posea. La suma de la degradación del material soluble y el material

insoluble nos muestra el grado potencial de digestibilidad del alimento en el rumen, el

cual es de gran importancia para evaluar la disponibilidad de nutrientes, la presencia

de nutrientes sobrepasantes y la digestibilidad de la fibra. Cuando la dieta tiene una

mínima cantidad de material soluble o es rápidamente degradada los valores de a son

negativos, entonces es necesario incluir en la fórmula otra variable, la tasa de pasaje

de las partículas al tracto posterior, para así poder hallar la degradabilidad efectiva

COrskov, 1992)

El tiempo de retención de las partículas en rumen tiene una alta influencia en la

degradabilidad efectiva de los nutrientes. Cuando la tasa de pasaje (k) de las partículas

incrementa puede haber una disminución de la degradación debida a la disminución

del tiempo de contacto con las enzimas microbiales en el rumen (Figura No. 6) . Al

utilizar esta ecuación se pueden corregir los errores cuando el t o = O o es un valor

pequeño, menor de 2 horas (McDonald, 1981). La fórmula utilizada para calcular la

degradabilidad efectiva (P) corregida por la tasa de pasaje es:

p = a + be/Ce + k)

Al utilizar el concepto de degradación efectiva se puede concluir cual es la

disponibilidad real durante el tiempo de los nutrientes en los alimentos. Mientras que

cuando se determina la digestibilidad (generalmente medida a 48 horas únicamente)

Page 76: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

76

solo es posible saber el grado de digestión en un momento determinado, ignorando la

variabilidad entre las diferentes fuentes.

Figura 6 Efecto del aumento de la tasa de pasaje (%) en la degradabilidad efectiva de diferentes fuentes de proteína. (Orskov, 1992)

~ :¡j

] QI

bb QI el a.\!:

T.P. H.P.B. C-H SA­T.S. P.R.

100

80

60

40

20

O

H.P.B T.P. H. C-H S.A. Linaza T. S. P.R. Frijol

Torta a presión de pescado bien procesada y preservada. Harina de Pescado Blanco. Harina de carne y hueso. Semilla de Algodón. Torta de Soya. Pulpa de Remolacha.

6.4.4 Patrón de fermentación ruminal

El patrón de fermentación del rumen está determinado por la dieta, el metabolismo

del animal y por los microorganismos presentes. La formación de ATP en el rumen es

indispensable como fuente de energía para e[ metabolismo de los microorganismos

ruminales, ésta producción se realiza por medio de la fermentación de los •

carbohidratos de la dieta. Sólo una pequeña parte de los carbohidratos genera ATP

para síntesis de células microbiales, el resto se utilizan para producción de AGV, que

son [a fuente principal de energía para el animal.

Page 77: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

77

6.4.4.~ Requerimientos metabólicos de Glucosa

Generalmente toda la glucosa que entra al rumen es convertida a ácidos grasos

volátiles, es así que una pequeña cantidad de este monosacárido llega al intestino

delgado para ser absorbida. La glucosa es necesaria para funciones cerebrales y

formación de eritrocitos, entonces en el hígado por la YÍa de la gluconeogénesis se

produce glucosa que es liberada al torrente sanguíneo .

Las necesidades de glucosa se pueden incrementar en dietas con bajos contenidos de

lípidos para poder proporcionar los precursores para la síntesis de grasa. La síntesis de

los ácidos grasos a partir del acetato se incrementan cuando la dieta consumida tiene

bajos índices de proteína en relación con la energía (Preston y leng, 1989), la

lipogénesis requiere 148 moles de ATP por mol de mpalmitina sintetizada a partir

del acetato y el glicerol.

6.4.4.2 Producción y metabolismo de AGV

El producto final de la degradación de la fibra por microorganismos celulolíticos

Chongos y bacterias celuloHticos) es ácido acético en mayor proporción, la cual está

relacionada con altos niveles de Hidrógeno y con alta formación de metano COrskov,

1990). Cuando los forrajes son de mejor calidad (contienen mayor cantidad de azúcar

soluble) aumenta la producción de Propiónico y Butírico.

Los microorganismos fermentadores de almidón (protozoarios ciliados y bacterias

amilolíticas) generan relativamente mayor cantidad de ácido propiónico COrskov,

1990). Otros productos formados por los microorganismos son el Etanol, Formato,

Lactato y Succínico, que son utilizados rápidamente por otras especies bacteriales en

la producción de AGV, metano y CO2 (Van Houtert, 1993) .

Page 78: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

78

Los carbohidratos que entran en el rumen (almidón, celulosa, pectinas y hemicelulosa)

son segmentados hasta azucares simples (glucosa, fructosa, xilosa), y luego hasta

Piruvato desde donde pueden seguir diferentes rutas:

• Formación de Propiónico pasando por Láctico y Acn1ico.

• Formación de Propiónico pasando por Oxalacético y Succínico.

• Formación de Metano, a partir de Fórmico, que se convierte en CO2 e Hidrógeno.

• Formación de Butfrico y/o Acético, a partir del Acetil CoA.

(Preston y Leng, 1990)

Los ácidos grasos volátiles (AGV), se absorben por difusión simple, a través del epitelio

ruminal, pasando al torrente sanguíneo cumpliendo con funciones energéticas como

transporte activo de electrolitos y requerimientos energéticos para la renovación de

tejidos y el remplazo del epitelio ruminal desgastado (Preston y Leng, 1989). Los

ácidos grasos volátiles representan entre 60-70% del total de [a energfa metabolizable

utilizada por el animal (Preston y Leng, 1989).

El propionato puede tener dos destinos principales que son ser convertidos en

oxalacetato para participar como precursor de glucosa por medio de la

gluconeogénesis o ser convertido en ácido aspártico. Para la síntesis de ácido

oxalacético no es necesario grandes cantidades de glucosa, porque este se regenera en

cantidades necesarias, a partir de precursores carbonados como el propionato y el

glucógeno.

No solamente el propionato es fuente directa de glucosa (20 a 53%), puesto que los

aminoácidos proporcionan alrededor del 20% del total, hasta el 50% en hembras en

lactancia (Leng, 1970). Todos los aminoácidos no esenciales junto con algunos de los

esenciales (19) son glucogénicos (arginina, metionina, cistina, histidina, treonina,

triptofano y valina), y son evaluados como fuentes de unidades de tres carbonos en

Page 79: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

79

posición de glucosa, cuando se metabolizan pueden dar un incremento neto de

glucosa. Otros aminoácidos son glucogénicos y cetogénicos (isoleucina, lisina,

fenilalanina y tirosina), dando origen a la glucosa y a la cetona, la leucina es

estrictamente cetogénica.

La eficiencia de los aminoácidos glucogénicos para producir energía no ha sido

investigada a profundidad, pero se cree que pueden ser aprovechados en un 50%

(Moles de glucosafmol de proteína), (Orskov, 1990). A diferencia del propionato que

se aprovecha en un 100%.

La cantidad de ácido acético producido está relacionado con la pobre utilización de la

energía metabolizable (Orskov, 1990). De los ácidos grasos volátiles el acético es el de

mayor peso molecular, tiene un bajo valor calórico, y por lo tanto su contribución

energética es la más baja de los tres ácidos grasos volátiles.

La producción de AGCL se realiza a partir del ácido acético, en presencia del NADPH,

que es necesario para la resíntesis de AGCL En el proceso normal de aporte por

oxidación vía de las pentosas fosfatasas de la glucosa, se genera la enzima NADPH,

según la cual una mol de glucosa-6P se oxida a COz y el NADP se reduce para la

formación de ácidos grasos de cadena larga, a partir de dos unidades de carbono. La

glucosa además es fuente para la síntesis de lactosa.

Glucosa-6P + 12 NADP + 7 H20 ------- 6COz + 12 NADPH + 12 H + P

Cuando la glucosa provee el NADPH 4 moles se oxidan para sintetizar una mol de

tripalmitina o 89 gr. de glucosa para producir 100 gr. de grasa (Prestan y Leng,

1989). La cantidad de glucosa que entra al sistema digestivo tiene influencia directa

como un móvil sobre los demás metabolitos ruminales. En experimentos realizados

con ovejas alimentadas con tamo de trigo, en las cuales se hizo una infusión de glucosa

Page 80: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

80

en la vena yugular, en cantidades de 1 y 2 mg{kg. de peso, comparado con un control

(Tabla No. 12). Se observaron los siguientes resultados, un aumento en la

concentración sanguínea de acetato, la concentración ruminal y la absorción portal de

los aminoácidos libres disminuyo, mientras la cantidad de nitrógeno amoniacal N-NH3

y el consumo voluntario no se vieron afectados (Ba\cells y col., 1995).

Las concentración de los AGV aumento drásticamente con la infusión de 1.0 mg{kg.

P.V. de glucosa y decayó con 2.0 mg{kg. P.V. El metabolismo de los nutrientes a través

de la pared intestinal está influenciada por la habilidad de la glucosa para salir de los

tejidos gastrointestinales y el efecto de aprovechamiento del nutriente hacia el hígado

y tejido periférico.

Tabla 12 Efecto del Peso en ovejas con infusión de glucosa (Balcells y col., 1995).

TASA DE INFUSION (mg{kg. P.V.) CONTROL 1,0 2,0

Total deAGV (Mm) 37.5 45.4 35.8 Acetato 23.1 27.2 22.9 Propionato 6.7 9.2 6.9 lsobutirato 0.4 0.5 0.4 Butirato 6.2 7.4 5.6 lsovalerato 0.6 0.7 0.5 Valerato 0.4 0.5 0.4 N-NH3. mg{L 110.9 115.5 117.4 (Balcells y col, 1995).

Un alto consumo de energía favorece la producción de propiónico, pero desfavorece el

crecimiento bacterial (poca absorción de aminoácidos en el intestino), es importante

buscar las condiciones en las cuales haya buena absorción de aminoácidos en el

intestino delgado sin alterar negativamente la producción de ácidos grasos volátiles,

Page 81: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

81

esto se logra por medio de una dieta balanceada en proteína:energía; donde los

microorganismos se multipliquen y sinteticen AGV.

El patrón de fermentación inducido por azúcares solubles es menos predecible debido

a que varios tipos de microorganismos pueden utilizarlos, en general aumentan la

concentración de todos los AGV por su rápida degradación (Tabla No. 13) (Orskov,

1990) .

Tabla 13 Efecto de la dieta en la proporción de AGV producidos en el rumen. (Orskov, 1990)

pH Total AGV PROPOROONES DE AGV (% molar) Dieta Ruminal (meqflt) Acético Propiónico Butfrico >4<: Maíz 6,1 84,0 47,2 38,7 8,8 3,2 Trigo 5,9 78,0 52,3 32,2 8,6 -Cebada 6,4- 86,0 52,5 30,1 12,0 4-,8 Almidón 6,7 76,3 60,4- 24,7 10,4- 4,5 Sucrosa 5,8 121,7 49,6 23,2 20,2 5,4 Glucosa 5,7 102,6 38,0 22,3 25,8 6,9 Ryegrass maduro - - 68,6 20,8 10,6 7,0 Avena 6,7 65,0 65,0 18,6 11,7 5,3 Celulosa 6,9 87,1 73,7 18,3 4,8 13,9

las fuentes para la producción de compuestos energéticos dependen del tipo de dieta y

del balance que esta mantenga en el ambiente ruminal. Los alimentos ricos en

azúcares, en relación con los fibrosos producen una mayor cantidad de propionato, y

generalmente se produce más acetato en los alimentos fibrosos. A medida que se

incrementa la eficiencia del crecimiento microbial, la cantidad de energía glucogéníca

derivada del propionato disminuye con relación a la energía derivada de la proteína

(Pre5tony Leng, 1989).

En dietas con suplementación de sucrosa en un 14 % del consumo de MS se

encontraron incrementos de Propiónico en un 35% y de Butfrico en 52% y

Page 82: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

82

disminución del 12% en acético, sin encontrar diferencias en pH, esto es debido al

cambio de población bacterial en el rumen. Tabla No. 14 (Sutoh y col., 1996).

Tabla 14 Efecto de la suplementación con suerosa en la producción de AGY en rumen. (Sutoh y col., 1996).

pH AGV PROPORCIONES DE AGV (% molar)

Dieta (mM) Acético Propiónico Butírico Control 6,5 124,00 65,81 22,42 8,23 Suerosa 14% MS 6,4- 140,00 58,57 27,00 11,14

Feng y col., 1993 encontraron que las concentraciones totales de AGY no fueron

afectadas por la cantidad de CNE en la dieta (29 y 39% de CNE), cuando las vacas

fueron alimentadas con dietas de bajo llenado el porcentaje molar de propionato se

incrementó de 21% a 26% y el acético disminuyó del 65 al 62% del total de AGV. El

Khidir, y col. 1982 encontraron en fermentación in vitro que hay una mayor

producción de AGV cuando la fuente de N utilizada es harina de soya que cuando hay

urea, esto puede ser por la rapidez de degradación de la urea y al comparar los niveles

de melaza incluidos encontraron que los niveles de propiónico aumentan con el nivel

de melaza (Tabla 15)

Tabla 15 Efecto de la inclusión de melaza en la producción de AGY in vitro. (El Khidir, y col. 1982 )

Total AGV PROPORCIONES DE AGV (% molar) (mmolllt) Acético Propiónico Butírico > 4C

Melaza{Heno 1oo{0 47,9 44,0 49,8 5,0 0,4-

MelazalHeno 70{30 42,1 50,8 42,8 5,3 1,12

MelazafHeno 4Of60 41,2 57,4 34,1 6,7 1,97 MelazafHeno lOl90 32,4 61,9 28,6 6,7 2,88 Melaza{Heno O{loo 30,3 57,2 32,1 6,8 3,95

Page 83: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

83

La producción de AGV en dietas disminuye cuando hay un pH ácido en el rumen (5.7),

encontrando una reducción en la producción de Acético, aunque la concentración de

Propiónico y Butírico aumente (Peters y col. 1989), esto puede ser por la disminución

de la digestión de la fibra por pH bajo que afectan negativamente las bacterias

celulolíticas.

6.4.4.3 Absorción de los Ácidos Grasos Volátiles (AGV)

Los ácidos grasos volátiles (AG\/), se absorben por difusión simple, a través del epitelio

ruminal, pasando al torrente sanguíneo cumpliendo con funciones energéticas como

transporte activo de electrolítos y requerimientos energéticos para la renovación de

tejidos y el remplazo del epitelio ruminal desgastado (Preston y Leng, 1989). Los

ácidos grasos volátiles representan entre 60-70% del total de la energía digestible,

actuando en los procesos de producción y mantenimiento del animal (Preston y Leng,

1989) .

Los AGV absorbidos y algunos productos bacterianos pueden contribuir a la

disponibilidad del substrato en cantidades así: AGV 60-70%, aminoácidos 20%,

carbohidratos solubles 4%, lípidos 8% y cantidades variables de proteína alimenticia

(preston y Leng, 1989).

6.4.4.4 Balance entre AGV

Las caracteristicas cuantitativas y cualitativas de los nutrientes no son aprovechadas

de la misma manera por el cuerpo, que por el tracto gastrointestinal y la mucosa

intestinal durante los procesos de absorción (Seal y Reynolds, 1993). Cuando hay una

mayor producción de acetato que de propionato es porque esta favorecida por una

dieta con mayor contenido de fibra, que es atacada por bacterias cetogénicas. Pero si

la dieta es rica en carbohidratos solubles se ve favorecida la producción de propionato,

Page 84: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

84

haciendo más eficiente la digestibilidad de la dieta, además que no hay producción de

metano, como si ocurre con la producción de acético.

En pruebas hechas con mezclas de ácidos grasos volátiles inyectadas en rumen en

ovejas, en proporciones altas y bajas especialmente de ácido acético, se encontró que

hay un mejor aprovechamiento cuando las concentraciones fueron bajas. la tabla No.

16 cita una serie de mezclas con diferentes proporciones molares de ácidos grasos •

volátiles AGV, listando las proporciones de energía de cada una de las mezclas, la

adición del 15% de energía metabólica es de ácido acético antes del consumo de la

dieta basal. El ácido acético contribuye realmente poco con las proporciones

energéticas COrskov, 1990).

Tabla 16 Mezclas de ácidos grasos volátiles expresados en % Molar y % total de energía. Orslcov y col, 1990

------'lIi MOLAR

Ácido acético 35 ""S SS 65 75 85 Ácido propiónico 55 45 35 25 15 5 Ácido butfrico 10 10 10 10 10 10

- ---'lIi ENERGíA TOTAL

Ácido acético 22 30 39 48 59 72 Ácido propiónico 62 53 43 33 21 7 Ácido butfrico 16 17 18 19 20 21

------ ---- --------

Un alto consumo de energía favorece la producción de propiónico, pero desfavorece el

crecimiento bacterial (causando una baja absorción de aminoácidos en el intestino), es

importante buscar las condiciones en las cuales haya buena absorción de aminoácidos

en el intestino delgado sin alterar negativamente la producción de ácidos grasos

Page 85: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

85

volátiles, esto se logra por medio de una dieta balanceada en proteina:energía donde

los microorganismos se multipliquen y sinteticen AGV.

Estudios realizados en novillos mostraron que la excreción del nitrógeno en animales

en ayuno es siempre alrededor de lf{)% mayor que cuando los animales reciben

suficientes ácidos grasos volátiles (pero solo satisfacen entre el 20 y 30% de los

requerimientos energéticos de mantenimiento), reduciendo la excreción de nitrógeno

cerca a los niveles normales. La adición de proteína en animales en ayuno es oxidada

para producir energía.

6.5 UTILIZACIÓN DE FRUTOS DE ARBÓREAS COMO ALTERNATIVA EN LA PRODUCCIÓN BOVINA.

Una de las alternativas para mejorar las condiciones nutricionales de los rumiantes en

el trópico, teniendo en cuenta la necesidad de aprovechar los recursos existentes en las

fincas, es la suplementación con frutos de leguminosas arbóreas, debido a su alto valor

nutricional como alta palatabilidad, alto contenido de azúcares (3545% MS) y

contenido medio de proteína (10-15%; Navas, 1997)_

En diversas partes del país y del mundo se ofrecen estos frutos a los animales y se

presentan muy buenos resultados, en nuestro país, especialmente en la Costa

Atlántica, han sido utilizados tradicionalmente como suplemento en las épocas de

verano para evitar las excesivas pérdidas en la producción. Varios reportes

internacionales muestran el potencial nutricional existente en varios frutos de

leguminosas arbóreas utilizadas en la alimentación de rumiantes, encontrando gran

variación entre sus nutrientes (Tabla No. 17) .

Page 86: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

86

Tabla 17 Composición nutricional de frutos de arbóreas. (Adaptado de Navas, 1996)

N.Gedifico IRcciÓII ~ OC OC 010'8 FE fuente Aa:ophIea. Fruto - 13,2 23,0 55,3 - Ravi Y Natarlan\. 1985 A niJotica Fruto - 10,4 17,0 66,7 - Brewbaker, 1985 P. chiIemis Fruto - 13,7 Zl,9 52,6 - Brewbaker, 1985 P. cineraria Fruto - 14,6 19,5 55,8 - Brewbaker, 1985 P. juliflora Fruto 89,2 5,9 17,0 15(ENN) 4,5 FAO,1996 P. juliflora Semilla 88,4 35,8 p,1 (FON) - 8,9 FAO,I996 P. juliflora Fruto <:73,7 13,9 Zl,7 50,6 3,0 FAO,1996

En Vietnam se utiliza la Palma de azúcar (Borassus frabelifer) como cerca viva y sus

frutos se usan para la producción de jugo (4-6 kg.{día) con un 15% de azúcar, lo que

indica que en una hectárea se pueden producir hasta 15 ton de azúcar{ha y en el

verano (4 meses) se puede llegar a 108 kg.fárbol. (Preston, 1996). Los frutos del

trupillo o algarrobo (Prosopis ju/iflora) se utilizan para la formulación de

concentrados para bovinos, en Argentina, Chile y Uruguay se utilizan hasta un 60% en

la dieta de hembras en lactancia. En Brasil se utiliza para reemplazar hasta el 60% de

cereales y el 3045% de melaza con frutos macerados. En Perú y Hawai se ha utilizado

la harina para alimentar cerdos, niveles del 70% permiten obtener aumentos de 600

gr.{día .En Venezuela se reemplazó el concentrado en ovinos en un 30% de la dieta,

por harina de frutos de trupillo y se encontró un balance de N positivo y similar entre

la dieta con concentrado y con frutos (Araujo-Febres y col, 1997).

En India se han evaluado los frutos de la Acacia leucophloea en cabras de 32 kg,

encontrando un 4.09% de Proteína Cruda Digestible (PCD), alta palatabilidad

(consumo del 4.97% PV), ganancia de peso diaria promedio de 13.43 gr. Y

cubrimiento de los requerimientos nutricionales de los animales en 68 y 77 % para

consumo de MS y PCD (Ravi y Natanam, 1995). la harina de legumbres de Albizia,

Page 87: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

81

suministrada a hembras en producción, permitió obtener 7.7 kilogramos de

leche/vaca/día cuando se suministro como suplemento a razón de un kilogramo por

ordeño, con 20% de melaza, con el objetivo de mejorar la palatabilidad (Simón, 1996).

En Colombia comúnmente se utilizan como fuente de alimento para rumiantes los

frutos de: trupillo (P. Juliffora), samán (Pithecellobium saman), caimito

(Chtysophy/lum caimito), divi-divi (Libidibia coriaira), aromo (Poponax tortuosa),

totumo (Crecentia cujete), caranganito (Senna otomaria), orejero (Enterolobium

cyclocarpum), guandul (Cajanus calan), palma de vino (Scheelea butyraceae),

guácimo (Guazuma ulmfolia),cacho de cabra (Poponax tortuosa), los cuales tienen

un alto valor nutritivo, representado principalmente por la alta concentración de

azúcares en la vaina (24.28% ± 13.33) y de proteína cruda especialmente en la

semilla ( > 25%), (Roncallo y col, 1996), (Tabla No. 18), además poseen un alto

contenido de materia seca, lo cual facilita su almacenamiento por largas temporadas

sin ocasionar pérdidas en el fruto .

Tabla 18 Composición nutricional de frutos de arbóreas usados en Colombia. (laredo y Cuesta, 1990) (laboratorio de Nutrición Animal, CORPOICA, 1997)

Arbol Fracción MS Cen PC P5 FDN FDA CHO's DVNMS

C. rojete Semilla 20,0 10,1 12,8 92,5 - 39,2 9,5 81,6

G. ·lia Semilla <n.O 4,1 12,8 63,0 - 42,9 56,6 82,4

E. cycloc:arpum Fruto 85,2 5,7 16,3 85,4 - 27,7 25,0 75,9

P. tortuosa Fruto 80,4 8,9 14,3 91,6 - 57,4 3,8 79,7

P. tortuosa Vaina completa 81,6 4,7 13,1 77,8 - 25,9 37,9 74,8

Sch. butyrareae From - 5,8 5,0 - - - - -S. atomaria Fruto - - 12,8 - - - 9,0 -L roriaria Fruto - 3,9 12,3 - 16,2 - 16,4 -P. julijlora Fruto - 4,4 10,2 - 32,5 29,7 32,5 -L1e hala Fruto - - 20,0 - - - - -C. cajan Fruto 94,0 - 18,0 - - - - -c.caimito Fruto - 3,9 12,3 - 48,7 44,7 - -

Page 88: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

88

Otro parámetro muy importante al momento de evaluar la factibilidad de la

utilización de los frutos es la cantidad de fruto producido por árbol, parámetro que se

encuentra entre 50 y 150 kg. por árbol. La producción de frutos por unidad de área

depende de la densidad de árboles sembrados y del cuidado que se tenga en el cultivo.

Ver tabla No. 19.

Tabla 19 Producción de kg. de frutos producidos por árbol CRoncallo, 1996)

ARBOL Producción (kg./ árbol) Caranganito 2.7 - 12.3

Divi-divi 10 -130 Guásimo 1.5 - 2.5 Guandul 0,8

Palma de Vino 9 -141 Samán 50 -150 Totumo 16 - 81 Trupillo 10- 50

6.6 EL SAMAN (PitheceUobium saman)

La palabra samán se deriva de la palabra con la que lo distinguían los indígenas, rain­

tree en inglés, que significa árbol de lluvia, debido a que el vapor de agua se condensa

en su copa durante las noches, ocasionando un continuo goteo durante la madrugada

y a ciertas horas del día. El samán es un árbol nativo de América intertropical, se

encuentra en climas secos, húmedos y muy húmedos, desde México hasta Brasil )1

Paraguay, en Colombia se encuentra distribuido en las zonas cálidas)l templadas como

Valle del Cauca, Tolíma, Llanos Orientales, Amazonas, Región del Caribe, Santander,

Magdalena Medio, entre otras.

6.6.1 Nombres comunes y científicos

Este árbol tiene diferentes nombres, según su localización, los nombres cientfficos

utilizados son: Pithecel/obium saman, Samanea saman, Mimosa saman, 1n9a

Page 89: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

89

salutaris, 1. saman, 1. cinerea, Albizia saman, Enf:erolobium saman, Ca/liandra

saman, Ca/liandra tubulosa y Mimosa pubifera. y los nombres comunes son:

samán, campano, sanaguaro, sanaguare, campaño, genízaro, algarrobillo, alá, en

Colombia; urero, lara, laro, en Venezuela; aguango, guango, samano, samana, cow

tamarid, vaintree, french tamarind, monkeypod, guuannegoul, arbre a pluie, en

Antillas; huacamayo chico, en Perú y genízaro, carreta, Zorra, cenicero, en Centro

América (M ahecha, 1983) .

6.6.2 Descripción del árbol y del fruto

El samán puede alcanzar hasta 25 metros de altura, con tronco corto y grueso hasta

de dos metros de diámetro con una copa extensa que forma una amplia cúpula, cuyo

diámetro llega frecuentemente a 40 y 50 metros, la corteza es fisurada de color gris

claro y con placas muy estrechas entre las fisuras .

las ramas primarias son gruesas y tendidas horizontalmente, las ramas y renuevos son

pubescentes, con hojas alternas y bipinnadas, de 2 a 6 pares de pinnas, cada pinna con

2 a 8 pares de hojas de forma oblicuo-oblongas o rómbicas de 2 a 4- cm. de largo, ellas

constituyen un frondoso follé!ie que durante el día forma una cortina de sombra y

durante la noche se cierra como pliegues de abanico, permitiendo actuar sobre el suelo

a los elementos atmosféricos. De la base de las hojas salen unos largos pedúnculos,

cada uno, con flores de estambres rosados . rojizos que aparecen entre febrero y

marzo dando lugar a legumbres carnosas, rectas o poco arqueadas, de 15 a 20 cm., de

largo y 2 a 2,5 cm. de ancho, el mesocarpo es pulposo meloso de sabor mas o menos

dulce y de color amarillo oscuro (Mahecha, 1983).

Los frutos del samán tienen un gran poder nutritivo, más del 25% de la pulpa es

azúcar utilizable, del cual se obtiene un aguardiente de sabor muy agradable que se

asemeja al aguardiente de cerezas o Kirsch. En medicina popular los frutos son

Page 90: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

90

utilizados como calmantes, y la infusión de las hojas se emplea como laKante

(Mahecha, 1983).

En algunos países se han realizado reforestaciones las cuales han sido muy eKitosas,

pues sus semillas germinan abundantemente y se adapta a suelos muy variados, se

desarrolla bien en zonas áridas, tolera el transplante a raíz desnuda o puede plantarse

por esquejes y permite podas muy rápidas(Mahecha, 1983). Presenta un buen

potencial de desarrollo silvicultural en suelos del Amazonas, es utilizado en programas

de reforestación en praderas o áreas abandonadas por la agricultura migratoria con el

fin de mitigar la presión de los madereros sobre el bosque natural. Posee incrementos

de crecimiento anuales de 2 mt de altura y 7.7 cm de diámetro, superiores a teca,

nogal, cedro y ceiba, aunque el porcentaje de sobrevivencia (60%) es menor (Escobar

y Rojas, 1992).

Es un árbol muy apropiado para el sombrío en potreros, especialmente sembrado con

guinea (Panicum maximun). En Camagiley, Venezuela se han realizado análisis del

efecto de la sombra del samán sobre el comportamiento productivo de pastizales de

guinea bajo pastoreo, en los cuales se encontraron efectos positivos en la composición

botánica en el área sombreada con una aumento de 5 y 6 unidades porcentuales en la

población de guinea y leguminosas nativas (Guevara y col. 1994).

El samán posee características nutricionales superiores a otros frutos de leguminosas

arbóreas y ofrece ventajas comparables a otros suplementos al poseer alta cantidad de

azúcares y de proteína (Tabla No. 20)

Page 91: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

91

Tabla 20 Composición química del samán, en ,.; de la Materia Seca

Fracción MS PC Fibra FDA Ceno ENN EE Ca P Fuente Frutos 79,5 12,8 14,5 (FC) . 2,4 69.6 0,7 0,29 0,32 Gohl,1993 Frutos - 29,3 22,9 - 3,4 40,0 - - - Nut. Animal,

(FDN) " Corpoica, 1996 Frutos 91,5 15,6 48,1 11,6 - - - 0,35 0,14 Nut. Animal,

(FDN) Corpoica,1997 Frutos - 14,0 13,0 (FC) - - - - - - Kathaperumal,

1988 Frutos en 85,0 18,0 10,9 (FC) - 4,6 65,1 1,4 - - Gohl,1993 suelo

Hojas 88,9 24,8 53,4 13,2 - - - - - Nut. Animal, (FDN) Corpoica,1997

Hojas 39,1 22,1 29,4 (FC) - 6,0 35,5 7,0 1,42 0,21 Gohl, 1993 frescas Hojas 34,4 30,0 29,2 (FC) - 3,5 34,0 3,5 - - Gohl,1993 frescas Semilla 86,5 31,6 14,0 (FC) - 4,3 44,1 6,0 0,16 0,34 Gohl,1993 " Carbohldratos solubles

En los frutos del samán se encontraron concentraciones de taninos de 3.98%, los

cuales afectaron la disponibilidad de los nutrientes y disminuyeron la digestibilidad de

la MS del alimento, al tratar los frutos con NaOH al 0.1 N o Cal comercial al 6%

durante 24 horas (Tabla No. 21). Hubo una disminución del 60% en taninos y un

incremento del 2 al 6% en la digestibilidad de la MS y de 2 a 4 % en la digestibilidad de

la fibra, lo que significó un aumento del 10% en el consumo de MS!kg. de peso

metabólico (Kathaperumal y col., 1988)

Tabla 21 Digestibilidad ruminal de las diferentes fracciones del fruto del samán (lCathaperumal y col, 1988)

Frctcci.ón MS PC Fe EE ENN Fruto 48,76 46,84 40,81 39,33 60,00 Fruto tratado con NaOH 53,55 48,56 43,81 39,58 63,44 Fruto tratado con Cal 54,9 48,67 44,16 40,06 63,71 Fruto seco * - 41 38,7 38,6 66,6 "Gohl,1994

Page 92: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

92

6.6.3 Ensayos realizados con Pitecellobium saman

En la Costa Atlántica se han realizado experimentos para validar los resultados

hallados por los productores que tradicionalmente suplementan el ganado con frutos,

en los cuales se ha evaluado la respuesta de animales doble propósito en términos de

producción, bien sea en crecimiento o producción de leche. los estudios de Roncallo y

col. (1996), indican que niveles de suplementación superiores al 15% MS del fruto

Caprox. 6-8% azúcar), no presentan respuesta sobre la tasa de crecimiento de los

animales, sin embargo, animales con suplementación obtuvieron un aumento del 27%

mayor en promedio que los animales no suplementados (Tabla 22).

Tabla 22 Ganancia de peso y consumo diario de terneros de levante alimentados con Pithecellobium saman. (Roncallo y col. 1996)

ITEM SUPLEMENTO ALGARROBILLO (% Consumo MS)

TESTIGO 15% 30% 45% Peso Inicial, Kg. 207.3 206.8 204.7 208.4

Peso final, Kg. 252.0 267.4 255.4- 268.0

Ganancia diaria, gr. 399.1" 541.1b 452.4-ab 531.1 ab

Consumo diario de fruto, gr. . 862.0 1666.4- 2414.9 . las medIas en la mIsma fila con dIferentes letras son estadCsticamente diferentes a un nivel del 5% (Test de Tukey).

En Villanueva (Guajira) se realizó un estudio con vacas en la primera fase de lactancia

durante el verano, comparando el suplemento de O, 2, 4- Y 6 kg. diarios de frutos,

hallando incrementos de 0.9, 1.11 Y 2.2 lt diarios de leche con respecto al grupo no

suplementado. (Baquero, 1998)

Estudios realizados sobre el efecto de la sombra del Samán Pithecellobium saman

sobre la producción, crecimiento y persistencia del pasto guinea Panicum maKimun. La

tabla No. 23 lista los indicadores del efecto de la sombra sobre la disponibilidad por

Page 93: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

93

hectárea, la altura y la tasa de crecimiento. El experimento se realizó en un periodo de

19 meses, en verano e invierno. (Guevara y Curbelo, 1990).

Tabla 23 Efecto de la sombra de árboles de Samán sobre la disponibilidad de forraje, altura de las plantas y tasa de crecimiento diaria del pasto Guinea (Guevara y Curbelo, 1990).

Tratamientos Disponibilidad Altura Tasa de crecimiento (ton.{ha) (cm) (cm (día)

A (sombra) 3.6 67.1 1.7 B (pleno sol) 2.1 51.4 1.2

La influencia que tiene esta leguminosa sobre la fertilidad del suelo, por la fijación de

nitrógeno, es el consiguiente positivo sobre la productividad del pasto. En este trabajo

se encontró una superioridad significativa de todos los componentes de rendimiento

(P<0.05) .

Al evaluar las múltiples ventajas que ofrecen los frutos de leguminosas arbóreas como

suplemento alimenticio para rumiantes y la facilidad de producción en las propias

fincas, complementado con los méritos proporcionados por la incorporación de

árboles en los potreros como provisión de sombra para los animales, fijación de

nitrógeno al suelo, utilización como cercas vivas, aporte de madera para postes y

reducción de la presión sobre bosques naturales, encontramos un alto potencial y un

excelente estimulo para la explotación de sistemas en los cuales se incluyan árboles.

6.6.4 Otras ventajas de la incorporación de arboles en los sistemas de producción ganadera del trópico

Los árboles forrl!ieros son muy apropiados para el trópico, son capaces de atrapar

grandes cantidades de energía solar, crecen rápidamente proporcionado importante

biomasa, su mayor valor como fuente de forraje se debe a su alto contenido de

Page 94: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

94

proteína y buena digestibilidad de sus hojas, características que no disminuyen con la

madurez del árbol, utilizándose siempre como suplemento (25 a 30% de la dieta) y no

como dieta base (Leng. 1992).

Las gramíneas aportan el alimento voluminoso, mientras que las leguminosas aportan

una concentración de nutrientes especialmente en sus frutos. La diversidad genética

ya ha demostrado su gran valor como fuentes alimenticias, medicinales y forrajeras

(Artunduaga, 1992). La respuesta en los animales depende directamente de la calidad

de la dieta y de la especie arbórea suplementada, de la forma de presentación del

follaje o fruto ofrecido del nivel y de la interacción con los demás elementos

alimenticios eNorton, 1994).

Bajo la presión de producir alimentos en sistemas que mantengan estables la

producción y la rentabilidad a largo plazo, sin generar perdidas de los recursos

naturales es importante implementar el uso de los arboles forrajeros como fuente de

alimentación animal. que integren el uso de pasturas, árboles y animales con

diferentes objetivos y estrategias de producción (Giraldo, 1996). La deforestación a

contribuido anualmente con miles de hectáre¡¡s devastadas que aumentan la

desertificación, que hasta 1990 alcanzaban 300 millones de hectáreas de zonas áridas

(Febles, Ruiz y Simón, 1996).

Es importante establecer el sistema de Silvopastoreo dentro de los planes del

productor, por convencimiento de las múltiples ventajas que representa esta nueva

forma de producir preservando el medio ambiente. De lo que se trata no es de llevar el

ganado al bosque, sino de devolverle los árboles a la ganadería (Guelmes, 1994).

La implementación de especies arbóreas disminuye el efecto de la radiación y controla

es estrés por calor en el animal. La temperatura bajo la sombra de los árboles es 10'C

inferior a la temperatura ambiente. La producción de leche, cuando la temperatura

.,

Page 95: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

95

aumenta severamente de 7'C a 27"C la producción de leche disminuye linealmente

hasta un 40%. Qohnson, 1969)

Page 96: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

96

7. HIPÓTESIS

La incorporación de niveles medios de frutos de la arbórea samán permite

mejorar la degradabilidad de la fracción fibrosa y el consumo voluntario de

forrajes en rumiantes.

Page 97: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

97

8. METODOLOGIA

8.1 TIPO DE ESTUDIO

La tesis se encuentra dentro de los parámetros de investigación del formato de la

universidad de La Salle, en el orden exploratorio, comparativo y evaluativo.

8.2 METODO

La tesis se desarrolló en tres fases:

Fase pre-experimental

• Reconocimiento de sistemas de producción bovina doble propósito en la región del

valle del río Cesar y particularmente de la Lltilización de frutos maduros de Samán

(Pithecellobium saman) como alternativa para contrarrestar la baja oferta de

forrajes durante el período de verano.

• Revisión de literatura sobre: a) Efecto de la suplementación con azúcares y

proteínas sobre el funcionamiento ruminal y b) Estado del arte en relación con la

utilización de frutos de leguminosas arbóreas para la suplementación de rumiantes.

• Entrenamiento en técnicas utilizadas para la tesis en los laboratorios de

Microbiologfa y Química en el Programa de Nutrición Animal, en el Centro de

Investigación Tibaitatá, de Corpoica.

Page 98: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

Fase elCperimenta l

Evaluación del funcionamiento ruminal y respuesta animal en ovinos suplementados

con frutos maduros de Samán intactos y macerados según el diseño eKperimental

descrito en el punto 8.5. Las variables evaluadas y las técnicas estadísticas son

descritas en los puntos 8.3. y 8.5 del presente capítulo.

Fase de análisis

Análisis y discusión de resultados y escritura de la tesis.

8.3 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

8.3.1 Composición química del alimento

Los porcentaje de materia seca, materia orgánica, nitrógeno total CKjeldahl) y eKtracto

etéreo del heno y fruto ofrecidos fueros estimados con base en la técnica descrita por

la A.O.A.C.(1984). La ñbra en detergente neutro (FON) y ácido (FOA) fueron estimados

según el método de Van Soest (Yan Soest y col., 1991). Para la determinación de la

concentración de azúcares en el fruto de samán se utilizó el método Fehling-SolChlet

descrito en A.O.A.C. (1990). La estimación de la concentración de saponinas en el

fruto de samán se efectuó con base en la curva de hemólisis de muestras de sangre de

porcino según Klita y colaboradores, 1996). El contenido de taninos condensados se

estimó por la técnica de HCI-Yainillina CPrice, 1978). Contenido de energía bruta del

heno y fruto se estimó en una bomba calorimétrica adiabática Parr (A.S.T.M., 1972).

8.3.2 Tamaño de las poblaciones microbiales ruminales

• Cuantificación de bacterias celuloliticas:

Se tomaron muestras de líquido ruminal antes de alimentar los animales. Las

muestras fueron tomadas vía cánula utilizando una sonda plástica de 2cm de diámetro

Page 99: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

..

99

conectada a una de las salidas de un contenedor (500ml) previamente esterilizado y

gasificado con dióxido de carbono. El contenido ruminal es succionado con una bomba

manual conectada en la otra salida del contenedor. Inmediatamente posterior a la

colección, el contenedor con la muestra (3()().4()() mi aprox.) es colocado en una cava

de icopor con hielo por un período de 2 horas. Posteriormente, bajo constante

gasificación y en ambiente estéril, la muestra es filtrada, licuada y centrifugada por 15

segundos a 700 rpm. Finalmente la muestra es sembrada por medio de la técnica de

Roll-tube (Hungate, 1966) en un medio de cultivo anaerobio con celobiosa como

fuente de energía (Leedle y col. y Cecava y col., 1990), en diluciones desde 10_6 hasta

10-8 con tres réplicas por dilución. La población se expresa como Unidades Formadoras

de Colonia por mi de líquido ruminal desarrolladas 72 horas después de incubación a

39°C.

• Cuantificación de hongos ruminales:

Se tomó una muestra de ICquido ruminal una hora después de alimentar los animales .

La muestra se tomó con una sonda plástica de 1cm de diámetro en cuyo extremo fue

acoplado un tubo de ensayo plástico invertido con perforaciones de 5mm recubierto

por una capa de gasa quirúrgica. La muestra fue succionada con una jeringa de 50mm

acoplada al otro extremo de la sonda. La muestra fue transferida a tubos de ensayo

estériles previamente gasificados con dióxido de carbono colocados al baño María a

39"C en una cava de icopor. Las muestras fueron cultivadas según el método de Joblin

(1981), sembradas en cultivo anaerobio por la técnica de Roll-tube (Hungate, 1966) e

incubadas a 39·C por 72 horas (Bernalier y col., 1992). La población se expresa como

unidades formadoras de talo (UFT) por mi de líquido ruminal.

• Conteo y clasificación de protozoarios ciliadas:

Las muestras de líquido ruminal para el conteo de la población de ciliados fueron

tomadas antes de alimentar los animales. Para la toma de la muestra se siguió el

mismo procedimiento descrito para la estimación de la población de hongos, pero sin

Page 100: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

100

recubrir la sonda con la gasa. La muestra fue fijada con solución formal-salina (1:9)

para facilitar su conteo y conservación. La población fue ciliados fue contada

utilizando una cámara de Neubauer (Dehority,1984) y su concentración expresada

como células por mI de líquido ruminal. La población fue clasificada al nivel de Orden

(Dehority, 1980) entre Isotrichidae (Holotrichas) y Entodiniomorphida

(Entodiniomorfos) y estos a su vez según la su longuitud en mayores y menores de 50

micras. Los cuales serán determinados por la siguiente ecuación:

Protozoarios{ml = No. de protozoarios contados X Factor de dilución (5)

No. de cámaras contadas X profundidad de la cámara (0.1)

8.3.3 Patrón de fermentación ruminal y cinética digestiva:

Se evaluaron los cambios circadianos del pH ruminal, la concentración de nitrógeno

amoniacal, la concentración total y proporciones de los ácidos grasos volátiles y se

estimó el volumen y tasa de pasaje de la fracdón líquida del contenido ruminal.

Para estos análisis las muestras del contenido ruminal fueron tomadas con una sonda

plástica de 1cm de diámetro a través de la cánula. Las muestras después de haber sido

medido el pH, fueron tratadas con ácido sutfürico concentrado (3 gotas para 50 mI de

liquido ruminal) para detener los procesos de fermentación, se centrifugaron a 3000

r.p.m. durante 1 hora y se mantuvieron en congelación a -20·C hasta ser procesadas ..

• Cambios circadianos del pH:

Las muestras fueros tomadas a las O, 1, 2, 4, 6, 8, 12, 16, 20 Y 24 horas después de

alimentar los animales. El pH fue medido inmediatamente después de cada toma de

muestra, mediante un potenciómetro Millivolt Metter 611.

Page 101: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

101

• Concentración de Nitrógeno Amoniacal:

La concentración de amonio fue medido a las 0,1, 2, 4, 6, 8, 12, 16, 20 Y 24 horas

después de alimentar los animales. Se utilizó un espectofotómetro Spectronic 601,

Milton Roy, siguiendo la técnica descrita por la Universidad de Nebraska, 1994).

• Concentración total y proporción de Acidos Grasos Volátiles:

Se estimó en muestras tomadas a las 2. y 4 horas post-alimentación siguiendo la

técnica de Peters y colaboradores, 1989. Se utilizó un cromatógrafo de gases

Shimadzu GC HA, Acido 2 etilbutírico como estándar interno.

• Tasa de Pasaje de la fracción líquida y Volumen Ruminal:

Se estimó con base la curva de dilución del complejo Cr-EDTA durante 24 horas,

después de una inyección vía cánula de la solución. (Binnerts y co\., 1962.). La tasa de

dilución en el fluido ruminal fue calculada por la siguiente ecuación:

Donde Ct es la concentración de cromo en el líquido ruminal en el tiempo (t), Co es la

concentración de cromo en el tiempo cero (intercepto) y k es la constante de la tasa

de dilución (pendiente de la línea). Inicialmente se halla el logaritmo natural de las

concentraciones de cromo para hallar la ecuación de la curva.

y = a + bx, donde "a- es el intercepto .

La curva de la dilución de cromo en el fluido ruminal en el tiempo (minutos), tiene

una forma exponencial, el antilogan'tmo del intercepto (a) es utilizado para hallar el

volumen .

Page 102: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

El volumen ruminal y la tasa de dilución, se calcularon así:

Vol. ruminal (mi) = Dosis inyectada C!>g) fAntilogarftmo del intercepto

de la curva C!>gfml)

Tasa de Dilución (%{hora) = (Volumen ruminal .. k ,. 60++) f Volumen ruminal

.. Factor para convertir minutos a hora.

8.3.4 Estimación de la Degradabilidad Efectiva

102

• Degradabilidad in situ de la Materia Seca (M.S.) y la Fibra Detergente Neutra (FDN)

del heno y del fruto completo: esta prueba fue realizada en cada periodo, se

calcularon las perdidas en el rumen al incubar el material dentro de bolsas de nylon

durante 1, 2,4, 6, 8, 12, 16, 24,48 Y 72 horas. COrskov y McDonald, 1979).

• Degradabilidad in situ de la proteína de las semillas del fruto de samán: esta

prueba se realizó con el mismo procedimiento que la degradabilidad del FDN, pero

solo hasta 48 horas.

• Solubilidad: esta prueba fue realizada calculando las pérdidas del material al

introducir las bolsas de nylon en agua a 37"C durante una hora.

Los cálculos de la degradabilidad se realizaron por medio de la ecuación descrita por

Orskov y McDonald, 1979

Yt = a + b(l - e4 donde:

p = porcentaje de degradación en un tiempo (t), a = degradabilidad de la fracción soluble b = degradabilidad de la fracción insoluble (a+b) = potencial total de degradación c = velocidad de degradación.

La degradabilidad efectiva (P) se calculó por medio de la ecuación descrita por McDonald, 1981:

Page 103: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

103

P := a + be f (e + k) donde:

k = tasa de pasaje

8.3.5 Comportamiento Animal

• Consumo: se calculó tomando la diferencia entre el peso de heno y fruto ofrecido

menos el rechazado, medido diariamente durante las dos últimas semanas de cada

periodo experimental.

• Peso Vivo: Realización de pesaje de los animales en ayuno al principio y al final de

cada periodo.

8.4 UNIVERSO Y MUESTRA

8.4.1 Animales

En el experimento se usaron 8 ovinos machos enteros adultos Corriedale y Black Face x

Criolla, con un peso promedio de 54 kg., con cánula ruminal. Los animales fueron

alojados en corrales individuales cubiertos, con un área de 2 x 3 mt. En el primer

periodo el animal del grupo molido que se encontraba en el 10% sufrió un accidente,

motivo por el cual tuvo que ser retirado del experimento y reemplazado por otro en el

siguiente periodo.

8.4.2 Dieta basal

La dieta base suministrada a los animales fue Heno de Angleton (Dischanthium

aristatum) durante los tres primeros periodos y Heno de Estrella (Cynodon

n(emf1uensís) durante el cuarto periodo. El heno fue ofrecido ad líbítum. Los animales

fueron suplementados con urea esparcida sobre el tamo en un porcentaje del 1% del

consumo de heno y suplemento mineral a voluntad. Agua fresca fue ofrecida a

voluntad.

Page 104: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

104

El fruto fue ofrecido a los animales en dos formas diferentes: a un grupo, calentado a

60'C durante 4-8 horas para después poder ser molido por medio de un molino de

martillo (fruto Molido) y al otro grupo se ofreció el fruto intacto (denominado de

ahora en adelante como Entero).

8.5 DISEÑO EXPERIMENTAL

Tratamientos

Se examinaron dos grupos, uno con fruto entero y otro con fruto molido, cada uno

con tres niveles experimentales (10, 20 Y 30 % ) del consumo voluntario estimado

como 3% del peso vivo, y dos grupos control (sin suplementación de samán). Para este

propósito se utilizó un diseño de cuadrado latino 4- * 4, para aislar el efecto de

individuo y periodo.

El modelo experimental utilizado para el cuadrado latino fue:

donde: f1 = Media Poblacional, Aj = Efecto del j-ésimo animal. Pt = Efecto del k-ésimoperiodo. Ti = Efecto del i-ésimo tratamiento, E~kl = Error experimental.

Para comparar la forma de oferta del fruto (Le. Molido vs Entero), se utilizó un diseño

completo al azar con arreglo factorial 3 (niveles) * 2 (formas de presentación), con 4-

repeticiones (animales). El modelo experimental fue:

Page 105: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

donde: 11 = Media poblacional. Tj = Efecto del tratamientos (entero y molido) Ni = Efecto del nivel (10, 20 Y 30%). Eij= Error experimental

8.6 ANÁUSIS ESTADíSTICO DE LA INFORMACIÓN

105

• Medidas de tendencia central (Promedio aritmético) y de dispersión (Desviación

estándar, coeficiente de variación).

• Pruebas y ajuste de desviaciones a distribución Normal de los datos.

• Análisis de varianza.

• El efecto de nivel se evaluó por medio de contrastes ortogonales para determinar la

tendencia de las variables analizadas .

• Prueba de comparación de medias para evaluar el efecto de forma y la interación

de forma y nivel.

• Soporte lógico estadístico: Statistical Analysis System (SAS, 1994). para .

Page 106: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

106

9. RESULTADOS

9.1 ANÁUSIS QUíMICO DE LA DIETA

la composición mrtricional del fruto se muestra en la Tabla No. 24, en la cual se

observan los porcentajes de los diferentes nutrientes en la vaina, la semilla y el fruto

completo. En la Tabla No. 25, se observa la composición del heno ofrecido como dieta

base. En los periodos 1, 2 Y 3 se ofreció heno de pasto Angleton (Dischanthium

aristatum) mientras que en el periodo .. se ofreció heno de pasto Estrella CCynodon

nlenfluensis).

Tabla 24 Contenido nutricional del fruto completo, de la vaina y de la semilla del Pithecellobium saman.

MS PC FDN FDA Ceniza EE Azúcares E. Bruta Taninos (%) (%MS) (%MS) (%MS) (%MS) (%MS) Solubles (Kcalf conden-

(%) Kg) sados (%)

Fruto 90,8 14,8 16,99 8,04- 4,16 1,30 43,00 4220,3 2,30 Vaina 90,4 12,0 - - 4,78 0,57 - 3856,3 2,07

Semilla 95,11- 32,1 18,44 5,33 4,06 5,70 - - 0,23

Sapo-ninas (%)

10,47 --

Page 107: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

107

Tabla 25 Composición nutricional del heno ofrecido a los animales durante el experimento (como porcentaje de la MS).

Material MS PC FDN(% FDA Ceniza EE E. Bruta (%) (%MS) MS) (%MS) (%MS) (%MS) (Iccallkg)

Heno Periodo 1 91.74 2.61 66.64 35.58 9.08 1.45 3728.59

Heno Periodo 2 92.56 2.78 70.16 37.15 9.14 1.26 3728.59

Heno Periodo 3 95.54 2.11-8 68.40 36.97 8.78 1.49 3728.59

Heno Periodo 4 92.39 4.54 68.72 31.68 9.12 1.84 3852.11

9.2 DEGRADABILlDAD DEL FRUTO DE SAMAN

9.2.1 Degradabilidad de la materia seca y de la fibra (FDN) del fruto

Los parámetros de degradabilidad de la materia seca y de la fibra detergente neutra

(FDN) del fruto se pueden observar en la tabla No. 26.

Tabla 26 Parámetros de degradabiJidad de la materia seca y la fibra (FDN) del fruto.

Fracción del fruto Materia Seca Fibra Detergente Neutra

Solubilidad (%) 59,48 11,09 Fracción 20,09 36,91 potencialmente degradable (%) Degradabilidad 75,94 48,01 ¡potencial (%) Velocidad de 0,0655 0,0232 Degradación (%) Degradabilidad 69,04 31,30 Efectiva (5%)

Page 108: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

108

9.2.2 Degradabilidad de la proteína de la semilla del fruto

la curva de degradación de la proteína de la semilla se presenta en la figura 7. la

proteína de la semilla presenta valores medios de degradabilidad efectiva (72.5% con

una tasa de pasaje de 4% y 64.6% con una tasa de pasaje del 10%), lo que indica

niveles de proteína protegida entre 28 y 35%, ver tabla No. 27.

Figura 7 Curva de degradación de la proteína de la semilla del fruto del samán.

12 24 36 .018 60 72 Tiempo (horas)

Tabla 27 Oegradabilidad efectiva de la proteína de la semilla del fruto con varias tasas de dilución (4, 6, 8 Y 10%).

Tasa de pasaje Degradabilidad (%) Efectiva (%) 4 72,47 6 68,49 8 66,03

10 64,64

Page 109: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

109

9.3 EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON FRUTOS DE SAMAN SOBRE EL TAMAÑO DE lAS POBLACIONES MICROBIALES DEL RUMEN.

9.3.1 Hongos Anaerobios Ruminales

La suplementación con frutos de samán en diferentes niveles (10, 20 Y 30% del

consumo total de materia seca), ya sea en forma entero o molido, no tuvo efecto sobre

el tamaño de la población de hongos (1'>0.2; Tabla 28). Los altos coeficientes de

variación dentro de tratamiento (i.e. grupo entero: 126,69, 87.y 72% Y grupo molido:

97,46,46 Y 72% para los niveles de O, 10, 20, Y 30% de fruto respectivamente), están

asociados con la dificultad en identificar alguna tendencia en los resultados.

Tabla 28 Efecto de la suplementación con frutos de samán sobre el tamaño de la población de hongos ruminales (Unidades formadoras de Talo, UfT xlO 4{ml)

Nivel de Fruto ENTERO MOUDO (% consumo MS)

O 2.36 1.75 10 3.08 3.111-20 2.09 1.31 30 2.72 1.44-

P>F NS NS Suplementados 2.63a 1.96a

(NS)

9.3.2 Bacterias Celulolíticas

El efecto de la suplementación con frutos sobre la concentración de bacterias

celulolíticas en el rumen se muestra en la Figura 8. La concentración de celulolíticas

creció en forma cuadrática (P=0.06) con el nivel de suplementación de frutos, cuando

este se ofreció molido. En forma contraria, la suplementación con fruto entero no

afectó el tamaño de la población ruminal de bacterias celulolíticas .

Page 110: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

no

Los animales suplementados con 20% de fruto molido presentaron un incremento del

94% en la concentración de bacterias celulolíticas en relación con el grupo Control

(11.07 vs 5.69 UFC{mO, mientras que la suplementación con 30% de frutos presentó

concentraciones de celulolrticas similares a este último grupo (6.53 UFC(ml). La

población de bacterias celulolíticas en los animales suplementados con fruto molido

fue en promedio 86% superior (P<O.05) al grupo suplementado con fruto entero (4.50

vs 8.25 UFC* 108(ml).

Al igual que en el caso de la población de hongos, se observaron altos coeficientes de

variación dentro de tratamiento (i.e. grupo entero: 76, 79, 34 Y 42% Y grupo molido:

63, 39, 85 Y 58%, para los niveles O, 10, 20 Y 30% de frUto respectivamente).

Figura 8 Efecto de la suplementación con fruto de samán entero 'Y molido en el tamaño de la población de bacterias celulolfticas ruminales (UFC * 1081mO

12.00

10.00

J 8.00 o

6.00 ~

• t)

4.00 ... ::>

2.00

0.00 '

o

" -_'-_,::_\_:>::::::_~ .::_-_?; __ ::\c. :~ -_:>_:-~ / _:::~: :;< ;. :=.:-: -:.-.:_.: -: -_.-: :_:;-.::--",,-:,-:.:. -.-':>':::'-:'-.->( __ : < __ ;-:-:_>::( -:: : ," :f?-;,·/4;-::;.:::;:--.;.:::-+:::~-:-~:::~?;~_::;:;r~::;:::~ )-~::2'\i:::~);:::::~(:;-::i\ .. A<+:_:;:: ~,

10 20 30 %FRIITO

-+- ENTERO __ M:>!.OO

9.3.3 Población de Protozoarios Ciliados

En la figura No. 9 se muestran los cambios observados en la población total de

protozoarios ciliados del rumen, en el grupo suplementado con fruto entero no se

Page 111: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

III

presentó ningún efecto sobre la población. En el grupo de fruto molido se presentó

una tendencia cuadrática a aumentar la concentración (P=0.014). La forma de

suministro del fruto tuvo efecto sobre la población total (P=0.05), logrando un

aumento del 48% en el grupo molido (27.72 vs 41.20 protozoarios/mI).

Figura 9 Efecto de los diferentes niveles de suplementación con fruto de Samán entero y molido sobre la población total de protozoarios medido como cantidad de células *lO'/ml

60

i 50 < o 40 ~ • t!I 30 'i:

i 20

10 ... O

o 10 20 30

Fruto (% Consumo MSI __ &tero __..-M>ldo

La inclusión de fruto entero no influyó sobre las proporciones de protozoarios

hallados, pero el fruto molido tuvo efecto sobre la proporción de holotrichas (P<O.lO)

y de entodinomorfos menores de 50 micras (P=0.08). La población de holotrichas

disminuyó linealmente (P=0.03) por efecto del fruto molido, mientras los

entodinomorfos también tuvieron una tendencia lineal, pero positiva (P=0.03).

Ninguna de las proporciones de las especies contadas se vio afectadas por la forma de

suministro del fruto. Ver Tabla No. 29.

Page 112: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

112

Tabla 29 Efecto de la suplementación con diferentes niveles de frutos de samán sobre la proporción de las diferentes clases de protozoarios ciliados (como porcentaje del total de protozoarios).

% Entodinomorfos % Entodinomorfos %Holotríchas <50 micras >50 micras

NIVEL E M E M E M O 72.42 76.11 2.29 3.17 25.29 20.72 10 74.87 76.01 2.32 1.69 22.82 22.3 . 20 81.49 84.81 1.87 2.43 16.64 12.77 30 76.08 84.36 3.20 3.63 20.72 12.01 P>F NS P=0.08 NS NS NS P=0.09

Tendencia NS Lineal NS NS NS Lineal (p=0.03) (P=O.03)

Suplementados* 77.48a 81.73a 2.46a 2.58a 20.02a 15.69a (NS)

, * En el promedio de los animales suplementados los sublndlces con letra dIferente indican diferencias significativas.

9.4 EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON FRUTOS DE SAMAN SOBRE LA CONCENTRACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS vOLÁTILES (AGV) EN RUMEN

9.4.1 Concentración total de Ácidos Grasos Volátiles

El efecto de la suplementación con frutos molidos y enteros de samán sobre la

concentración total de AGV se puede observar en la figura No. 10. En el grupo con

fruto molido la concentración aumentó en forma cuadrática (P=0.012), en donde se

encontró un nivel máximo de 131.54 mM/lt, cuando los animales consumieron el 10%

de fruto. Sin embargo, la suplementación con fruto entero no afectó la concentración •

de AGV. Al medir este parámetro, se encontraron coeficientes de variación

relativamente altos, por lo cual se podría explicar la falta de efecto en el fruto entero

(grupo molido: 28, 21, 31 Y 12% Y grupo entero: 21, 33, 15 Y 25% para O, 10, 20 Y

30% de fruto respectivamente).

Page 113: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

113

Figura 10 Efecto de [a suplementación con frutos de samán sobre la concentración de Ácidos Grasos Volátiles en rumen (expresados como mM(lt de líquido Rumina[)

1«>,00

1':30,00

:z 120,00 ... 110,00

131,54

-- --------04,43 ~

~ ", 101,00

100,00 ,- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - , I

00,00+----------+----------+----------4 o 10 20 :30

% FRUTO I%CONSUMO MS) __ EMERO

,-.-M:lLOO

9.4.2 Relación entre AGV Glucogénicos y Cetogénicos

La sup[ementación con frutos de samán tuvo un efecto positivo sobre la relación de

AGV GlucogénicosrCetogénicos ajustada a la producción de energía, como se observa

en la figura No. 11. En ambos casos se encuentra un incremento lineal a medida que

aumenta el nivel del fruto consumido (P<O.05 para entero)l molido).

Page 114: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

114

Figura 11 Efecto de la suplementación con frutos de samán sobre la relación entre AGV Glucogénicos y Cetogénicos ajustados por la cantidad de energía producida con base en el propiónico, en cada uno de los animales al pasar por cada tratamiento.

9.4.3 Proporciones de Ácidos Grasos

El efecto de la suplementación con frutos de samán sobre las proporciones de cada

uno de los AGV se puede observar en la tabla No. 30. La inclusión de frutos de samán

en los tres niveles evaluados (10, 20 Y 30% del consumo total de MS), bien sea en

forma molidos o enteros, no tuvo ningún efecto sobre la proporción de ácido acético

ni butírico. Los coeficientes de variación de los diferentes tratamientos podrian

explicar la falta de significancia en el caso del butírico (21, 41,32 Y 14% para entero y

42, 17, 28 Y 42% para molido en los niveles de O, 10, 20 Y 30% de fruto), pero en el

caso del acético la variación presentada fue muy poca (entre 6 y 8% para entero y

entre 1 y 10% para molido).

La suplementación con fruto molido causó un incremento lineal sobre la

concentración de ácido propiónico a medida que aumentó el consumo de fruto

Page 115: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

115

(P=0.08), por el contrario, ni el consumo de fruto entero, ni la forma en la cual fue

suplementado, afectó la proporción de propiónico. La proporción de propiónico

presentó valores relativamente bajos (grupo con fruto entero: 16, 8, 8 Y 12% Y con

fruto molido: 9, 6, 4 Y 4% para O, 10, 20 Y 30% de fruto respectivamente), los cuales

reafirman la significancia encontrada.

El efecto encontrado sobre los isoácidos debido al consumo de frutos de samán,

únicamente fue relevante cuando los animales se suplementaron con fruto entero

(P<0.05), hubo un incremento de forma cuadrática al aumentar el nivel consumido

(P<0.05). Los animales suplementados con 20% tuvieron la mayor concentración de

ácidos valérico, isovalérico e isobutírico, alcanzando una proporción de 4.71% del total

de AGV encontrados en rumen.

Tabla 30 Efecto de la suplementación con frutos de samán sobre el porcentaje de cada uno de los Ácidos Grasos Volátiles (AGV) con respecto a la concentración total en rumen.

% Acético % Propiónico % Butírico % Isoácidos

Nivel E M E M E M E M

O 64.75 67.69 16.48 16.61 15.56 11.58 3.21 3.72

10 65.87 68.17 18.62 18.04 11.23 10.08 4.29 3.70

20 66.31 63.71 19.77 22.05 9.22 10.47 4.71 3.77

30 64.81 61.76 18.50 21.00 9.97 13.30 4.25 3.93

Pr<F NS NS NS P<0.05 NS NS P<0.05 NS

Tendencia NS NS NS Lineal NS NS Cuadrática NS

(P=0.08) (P=0.035)

Suplementados* 65.66a 64.54a 18.96a 20.36a 1O.14a l1.28a 4.42a 3.80a

. • En el promedio de los animales suplementados, los subíndIces con letras deferentes indican diferencias significativas .

Page 116: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

116

9.5 DEGRADABILlDAD DE LA MATERIA SECA DEL HENO

La inclusión de fruto entero no tuvo efecto en la degradabilidad efectiva de la MS del

heno, pero la suplementación con fruto molido tuvo un efecto negativo en la

degradabilidad. El grupo entero a pesar de presentar una menor degradabilidad en el

nivel 10%, no presentó diferencias significativas entre sus niveles, los coeficientes de

variación en los datos estuvieron entre 3.7 y 20.9%. La suplementación con fruto

molido tuvo un efecto lineal negativo sobre la degradabilidad efectiva (P= 0.01),

aunque la tendencia fue lineal, el coeficiente de determinación de la curva fue muy

bajo al evaluar la ecuación (R2 = 0.06). En el grupo molido se encontraron diferencias

significativas entre el control y el 30% (P<O.05) a pesar de la variación entre los datos

(C.V. entre 9.9 y 14.9%) Ver Tabla No. 31.

Tabla 31 Efecto de los diferentes niveles de fruto sobre la degradabilidad efectiva de heno (MS) asumiendo 4, 5 Y 6 % de tasa de pasaje.

4% 5% 6% % Fruto E M E M E M

O 37.35 38.4 35.03 35.75 33.15 33.62 10 35.95 37.17 33.42 34.6 31.4 32.5 20 37.83 35.7 35.3 33.17 33.27 31.12 30 37.75 34.18 35.17 31.92 33.03 30.05

Pr<F NS P=0.055 NS P = 0.067 NS P =0.068 Tendencia NS Uneal NS Unesl NS Uneal

(P=O.Oll) (P=O.014) (P=0.015) Suplementados" 37.18a 35.68a 34.63a 33.23a 32.57a 31.22a * Las letras Iguales en los subíndices indican que no hubo diferenaas Significativas entre entero y molido.

El potencial de degradación de la MS del heno no tuvo ninguna influencia de los

niveles de suplementación con fruto entero, ni de la forma del fruto (entero o

molido). En el grupo molido se presentó un efecto negativo (P=O.lO) en el potencial,

hubo una tendencia a disminuir linealmente (P=0.026) con la inclusión de fruto

molido, aunque la ecuación hallada no fue representativa (R2=0.06). En la velocidad de

Page 117: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

..

117

degradación no tuvo efecto ni de la forma, ni el nivel de fruto, esto puede ser debido a

la variación de los datos (C.V. 69, 52, 25 Y 45% para entero y 19, 28, 16 Y 30% para

molido en O, lO, 20 Y 30% respectivamente). Ver tabla No. 32.

Tabla 32 Efecto de la suplementación con frutos de samán sobre potencial y velocidad de degradación y sobre la fase de retardo.

Degradabilidad Velocidad de Fase de Retardo Potencial ('lI'i) degradación (hrs)

('lI'i{hora) % Fruto E M E M E M

O 58,11 59,70 0,0596 0,0539 3,70 3,40 10 61,21 57,84 0,0524 0,0550 4,25 3,83 20 56,79 56,88 0,0626 0,0509 4,17 4,28 30 59,02 54,25 0,0593 0,0535 3,60 3,80

Pr<F NS P=1O.59 NS NS NS NS Tendencia NS Lineal NS NS NS NS

(P=0.026) Suplementados* 59.01a 56.32a 0.0581a 0.0531a 4.01a 3.97a

* Las letras Iguales en los subfndlces indIcan que no hubo dIferenCIas SIgnificativas entre entero y molido .

Las curvas de degradabilidad para los diferentes niveles de fruto entero y molido son

mostradas en la figura No. 12.

Figura 12 Curvas de degradación en el tiempo de la MS del heno en los diferentes niveles de suplementación de fruto entero y molido.

Entero Molido

~60 .. ---.-... -60 r;.50 ¡50

;!j!40 I 40 lI30 = 30 ... ~20 ~20 ! 10 :! 10 E o E o

o 12 24 36 48 60 72 o 12 24 36 48 60 72 Tiempo (horas)

Tiempo (horas) I _Cortrol _10% 20% .30% I I • Cortrol .10% 20% .30% I

Page 118: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

118

9.6 DEGRADABIUDAD EFECTNA DEL FDN DEL HENO

La inclusión de diferentes niveles de fruto no tuvo efecto significativo sobre la

degradabilidad efectiva del FDN del heno, lo cual puede estar explicado por la variación

entre los datos (c.v. entre 10.2 y 38.1 para el grupo entero y entre 16.6 y 28.5 para

el molido). La degradabilidad efectiva tampoco tuvo diferencias significativas por

efecto de la forma del fruto. Ver Tabla No. 33.

Tabla 33 Efecto de la suplementación con diferentes niveles de fruto entero CE) y molido (M) sobre la degradabilidad efectiva del FDN del heno ofrecido en tres tasas de pasaje (4, 5 Y 6 %)

4% 5% 6% % Fruto E M E M E M

O 32.37 36.83 28.85 32.92 27.l\-3 31.2 10 3l\-.47 36.l\-3 30.55 32.23 28.77 30.63 20 36.55 33.6 32.83 29.75 31.07 28 30 35.1 32.22 31.3 29.37 29.52 27.02

Pr<F NS NS NS NS NS NS Tendencia NS NS NS NS NS NS

Suplementados* 35.37" 34.08a 31.56a 30.45 a 29.79a 28.55a ,

* Las letras Iguales en los submdlces mdlcan que no hubo dlferenaas sIgnificativas entre entero y molido.

La degradabilidad potencial del FDN del heno no tuvo efecto de la forma de suministro

del fruto, en el grupo entero se encontró una tendencia cúbica (P=0.016) al aumentar

el nivel (P=O.06). La velocidad de degradación no fue afectada por el nivel ni por la

forma de suministro del fruto, lo cual estuvo altamente influenciado por la variación

entre los datos (C.V. mayores de 32% en entero y mayores de 18% en molido). La fase

de retardo tuvo una tendencia cúbica en el fruto entero (P=O.06) y se presentaron

diferencias significativas entre los niveles (P=0.08). La inclusión de fruto molido no

tuvo efecto significativo en la fase de retardo ni en la velocidad de degradación. Ver

Tabla No. 34.

Page 119: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

119

Tabla 34 Efecto de la inclusión de diferentes niveles de fruto de samán entero (E) y molido (M) sobre los parámetros de degradabilidad del FDN del heno.

Degradabilidad Velocidad de Fase de Retardo Potencial (%) degradación (hrs)

(%) % Fruto E M E M E M

O 61.71 61.37 0.0560 0.0562 2.35 1.58 10 63.64 60.77 0.0507 0.0588 2.30 2.53 20 57.83 58.91 0.0718 0.0522 2.88 2.78 30 61.11-1 56.45 0.0535 0.0502 1.90 2.53

Pr<F P=0.06 NS NS NS P=0.08 NS Tendencia Cúbica NS NS NS Cúbica NS

(P=0.02) (P=0.06) Suplementados" 60.96a 58.71a 0.0587 0.0537a 2.36" 2.61a

a ,

.. Las letras Iguales en los submdlces mdlcan que no hubo diferenCias significativas entre entero y molido.

Las curvas de degradación del FDN del heno halladas con base en el modelo de

degradabilidad efectiva se muestran en la Figura No. 13.

Figura 13 Curva de degradación del fDN del heno ofrecido para los diferentes niveles de fruto entero y molido.

En1ero Molido 70 65 - ;tss :.e :.. 55 o.:-

¡ ... 45 .. I 40 :!I! 35

25 j¡

25 ca .. ~ 10 ~ 15

l r 5 -5

r e -5

O 12 24 36 48 60 72 O 12 24 36 48 60 72 Tiempo {brsl Tiempo {hrsl

I .0 -10 20 .30 I I .0 .10 l;2O .30

Page 120: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

120

9.7 EFECTO DE LA SUPlEMENTACIÓN CON FRUTOS DE SAMAN SOBRE LA CONCENTRACIÓN DE NITRÓGENO AMONIACAL EN RUMEN

En los anexos 1 y 2 se pueden observar los cambios en la concentración de amonio

durante veinticuatro horas en cada animal al pasar por cada tratamiento para los

grupos suplementados con fruto entero y molido. los animales fueron alimentados

después de la toma de muestra de la hora cero y al otro día generalmente antes de la

hora veinticuatro.

El grupo no suplementado mostró una tendencia similar entre todos los animales

evidenciada al comparar las formas de las curvas. En la mayoría de los animales se

observó el mayor aumento encontrado en la concentración dos horas después del

consumo de heno. Estos valores varían entre 20 y 417 mg de amonio{litro de líquido

ruminal, aunque dos animales presentaron el pico a las seis horas con una

concentración de 30 y 45 mgflt, es importante mencionar que éstos últimos

mantuvieron niveles bajos durante todo el tratamiento. Después del primer pico, se

presenta un descenso continuo hasta alcanzar el nivel más bajo entre las horas cuatro

y doce en algunos animales y en otros entre las dieciséis y veinte. Luego en las últimas

horas medidas vuelve a presentarse un aumento de la concentración, el cual en varias

ocasiones es superior a los picos encontrados anteriormente.

Las curvas correspondientes a los animales suplementados con fruto entero muestran

un comportamiento semejante alcanzando niveles máximos entre las horas dos y seis,

aunque con valores superiores en el tratamiento con 30% (108, 521, 145, 194 para

10%; 234, 85, 101, 116 para 20% y 224, 140, 274, 225 para 30%). El aumento de la

concentración es continuo en los tratamientos con 20 y 30%, mientras que en el 10%

se observa que el pico máximo (seis horas) ocurre después de un ligero descenso en la

hora cuatro. Luego se observa una disminución en la concentración y tiende a

Page 121: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

121

estabilizarse o cae en algunos animales entre las ocho y dieciséis horas, posteriormente

se observa un incremento en la hora veinticuatro.

los animales suplementados con fruto molido en todos los tratamientos presentaron

un pico máximo de concentración de amonio entre las horas dos y cuatro, aunque con

valores muy heterogéneos entre tratamientos y entre animales (127, 211, 216, para

10%; 108, 178, 1006, 212 para 20% y ISO, 273, 253, 38 mg{\t para 30%). A partir de

este pico observado, se evidencian las diferencias entre los tratamientos con 10% y

20% vs 30%. En los grupos que consumieron 10% y 20% de fruto se observó un

descenso muy marcado entre las 8 y 12 horas, alcanzando niveles entre 30 y 100

mgflt Estos niveles se mantuvieron relativamente constantes hasta el aumento

observado cerca a la hora veinticuatro. En el grupo suplementado con 30% se presentó

una tendencia ondulatoria hasta la hora dieciséis, en la cual se observa una pequeña

disminución de la concentración seguida de un incremento en la hora veinticuatro.

Es importante anotar que el rango dentro del cual oscilan los valores en el

tratamiento con 30% es mas estrecho que el observado en el grupo con fruto entero.

En la tabla No. 35 y 36 observamos la cantidad de horas en las cuales el nivel de N­

NH3 en rumen fue superior a 50 y a 200 mg de amonio{lt de Ifquido ruminal. En el

grupo suplementado con fruto molido se puede observar que la mayorfa de animales

tuvieron concentraciones de amonio mayores a 50 mg{lt en casi todas las horas

medidas, con excepción de dos animales, uno en el grupo control y otro en el 30%. La

cantidad de horas con concentraciones mayores a 200 es mínima, el 47% de los

animales no tuvo ninguna hora por encima de 200 y los restantes tuvieron entre 1 y

6 horas con concentraciones superiores .

Page 122: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

122

Tabla 35 Efecto de la suplementación con fruto molido de Pithecel/obium saman sobre la cantidad de horas en las cuales la concentración de Nitrógeno Amoniacal fue mayor a 50 y a 200 mg{lt de líquido ruminal

Forma Nivel Animal No. Horas> No. Horas> 50 mg{lt 200 mgllt

MOUDO O 3807 9 6 MOUDO O 4657 10 4 MOUDO O BF 1 O MOUDO O CHIS 7 O MOUDO 10 4657 6 1 MOUDO 10 BF 9 2 MOUDO 10 CHIS 7 O

MOUDO 20 3807 8 1 MOUDO 20 4657 10 5 MOUDO 20 BF 10 O MOUDO 20 CHIS 5 O MOUDO 30 3807 O O MOUDO 30 4657 10 4 MOUDO 30 BF 9 1 MOUDO 30 CHIS 9 O

En el grupo suplementado con fruto entero únicamente un animal no presentó

ninguna hora por debajo de 50 mgf\t, y el 63% de los animales no tuvo ninguna hora

por encima de 200 mg. Solamente en el grupo con 30% se presentaron tres animales

con dos o tres horas por encima de 200, mientras en el resto de los grupos se

observaron únicamente un animal por encima y en el 10% un animal tuvo todas las

horas con concentraciones superiores.

Page 123: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

123

Tabla 36 Efecto de la suplementación con fruto entero de Pithecellabium saman sobre la cantidad de horas en las cuales la concentración de Nitrógeno Amoniacal fue mayor a 50 y a 200 mg{lt de líquido ruminal

FORMA NIVEL ANIMAL No. HORAS> 50 No. HORAS > mg(lt 200 mg(lt

ENTERO O 3897 3 O ENTERO O 4847 10 O ENTERO O 4879 O O ENTERO O VIEJO 10 4 ENTERO 10 3897 8 O ENTERO 10 4847 10 10 ENTERO 10 4879 7 O ENTERO 10 VIEJO 10 O

ENTERO 20 3897 8 O ENTERO 20 4847 5 O ENTERO 20 4879 4 O ENTERO 20 VIEJO 10 2 ENTERO 30 3897 3 O ENTERO 30 4847 10 3 ENTERO 30 4879 9 2 ENTERO 30 VIEJO 10 3

9.8 EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON FRUTOS DE SAMAN

SOBRE EL pH RUMINAL

Los cambios circadianos de pH en el rumen muestran las variaciones durante

veinticuatro horas monitoreadas en cada uno de los animales cuando pasaron por

cada tratamiento, según se observa en los anexos 3 y 4 .

El grupo sin suplemento presentó una tendencia muy similar entre todos los animales.

En las primeras horas posteriores a la alimentación se observó un incremento en el pH

hasta valores alrededor de 7.0. Posteriormente, el pH decreció hasta valores mínimos

(reducción de 0.5 puntos) observados entre las 8 y 12 horas (Tablas 37 y 38) .

Page 124: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

124

Posteriormente los niveles volvieron a subir hasta los niveles iniciales, con tendencia a

mantener la neutralidad. En el grupo suplementado con fruto molido se encontraron

valores menores que en el grupo de fruto entero.

la mayoría de animales suplementados con los diferentes niveles de fruto molido

presentó una fuerte reducción durante las primeras dos a cuatro horas,

encontrándose valores alrededor de 6.0 y disminuciones de un punto en el pH.

Durante las siguientes horas se observó un incremento en los valores acercándose a la

neutralidad, los cuales presentaron algunas oscilaciones durante el resto del día y la

noche. Por último el pH volvió a descender en las últimas horas de la mañana,

probablemente causado por la alimentación suministrada en todos los periodos antes

de la hora veinticinco.

los cambios de pH en el grupo suplementado con fruto entero presentan variaciones

con rangos menores en comparación al fruto molido. El pH tiene un descenso en las

primeras horas después de la alimentación, siendo ésta disminución mayor a medida

que aumenta el nivel de fruto consumido, llegando hasta valores de 5.8.

Posteriormente se observa un leve aumento hasta acercarse a los niveles iniciales. En

las horas siguientes se observan algunos cambios dentro de un rango de 0.5 puntos

aproximadamente. Alrededor de la hora veinte se vuelve a observar un incremento que

finaliza con un descenso en la hora veinticinco, momento en el cual ya se han

alimentado los animales, por lo cual corresponde al inicio del siguiente ciclo.

..

Page 125: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

125

Tabla 37 Número de animales y de horas en las cuales el pH estuvo por debajo de 6.2 en el grupo suplementado con fruto entero

HORA NIVEL ANIMAL pH 16 O 3897 6.lIf. 25 10 4847 6.16 25 20 VIEJO 5.98 25 20 4847 6.07 25 30 VIEJO 5.74 1 30 4879 5.83 2 30 4879 6.03

25 30 4879 5.78

En las tablas 37 y 38 se observa el número de horas en las que se encontraron valores

de pH por debajo de 6.2. Al analizar los datos se puede concluir que a medida que

aumenta el nivel de suplementación de fruto aumentan tanto el número de horas

como el número de animales con pH menor a 6.2. En el grupo suplementado con fruto

entero los valores mínimos se observaron en tres animales entre una y dos horas post­

suplementación (la hora 25 corresponde a una hora después de la suplementación en

la mañana).

En el grupo suplementado con el fruto molido se encontraron valores menores de pH y

un mayor número de animales y de horas con pH inferiores a medida que aumentan

los niveles. En el nivel del 10% hubo únicamente un animal en el cual durante todas

las horas las mediciones de pH fueron inferiores a 6.2, en el nivel del 20% los pH bajos

estuvieron en las horas siguientes a la suplementación (horas uno, dos y veinticinco) y

en el 30% de suplementación se encontraron pH bajos entre las cuatro y doce horas.

Page 126: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

126

Tabla 38 Número de animales )1 de horas en las cuales el pH estuvo por debajo de 6.2 en el g 1 d fr r d rupo suplementa o con uto mo, o.

HORA NIVEL ANIMAL pH 12 O 3807 5.56 16 O 3807 6.07 8 O Bf 6.14 1 10 BF 6.16 2 10 BF 6.11 JI. 10 BF 5.70 6 10 Bf 5.53 8 10 Bf 5.54 12 10 Bf 5.54 16 10 BF 5.69 20 10 BF 5.65 25 10 BF 5.36 1 20 BF 6.16 1 20 4657 6.17

25 20 4657 5.92 1 20 3807 6.03 2 20 3807 6.15

25 20 3807 5.93 25 20 CHIS 5.61 1 30 BF 5.53 2 30 BF 5.59 4- 30 BF 6.14 12 30 BF 6.15 25 30 BF 5.32 1 30 4657 6.10 2 30 4657 5.96 4 30 4657 5.66 6 30 4657 6.02

25 30 3807 5.77

9.9 EFECTO DE LA SUPlEMENTACIÓN CON FRUTOS DE SAMAN SOBRE LA CINÉTICA RUMINAL

El volumen ruminal )1 la tasa de dilución de la fase líquida del contenido rumínal de los

animales sin suplementación (control) y suplementados con frutos de saman enteros)l

molidos se presentan en la tabla 39. Los animales suplementados con fruto molido

Page 127: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

127

presentaron un menor volumen ruminal que los suplementados con fruto entero

(26.09% vs 33.47% PV; P<O.05). Sin embargo, el nivel de suplementación de fruto en

forma entero o molido no afectó el volumen ruminal de los animales. Para el grupo

con fruto entero el volumen varió entre 32.64 y 34.02% del peso vivo

(correspondiente a 17.69 y 18.71 litros) mientras que para el grupo molido los valores

variaron entre 24.01 y 28.46% PV.

La tasa de dilución fue superior en los animales suplementados con fruto molido, que

en los suplementados con fruto entero (4.36 vs 3.47 %{h; P<0.05). El grupo control

presentó coeficientes de variación muy elevados (42 %). Dentro de este grupo se

presentaron los valores extremos en el rango superior (7.20 y 7.86 %{h) e inferior

(1.62%{h). En el grupo molido, al considerar los valores superiores se encontró una

tendencia de la tasa de pasaje a disminuirse en forma lineal (P=0.03) con el nivel de

suplementación de fruto.

Tabla 39 Efecto de la suplementación con frutos de samán sobre el volumen ruminal expresado en litros y como porcentaje del peso vivo y sobre la tasa de dilución (%{hora).

Volumen Volumen Tasa de Dilución (litros) (% Peso Vivo) (%{hora)

Nivel Entero Molido Entero Molido Entero Molido O 18.91 19.13 33.47 32.43 3.36 5.54 10 17.69 14.50 32.64 24.01 3.73 4.60 20 17.66 15.79 33.76 28.46 3.26 4.02 30 18.71 14.78 34.02 25.29 3.42 4.47

Pr>F NS NS NS NS NS P = 0.08 Tendencia NS NS NS NS NS Cúbica

(P < 0.05) Suplementados* 18.02 a 15.02 a 33.47 a 25.92 b 3.47 a 4.36 a

, * En el promedio de los animales suplementados los submdlces con letra diferente indican diferencias significativas (P<0.05)

Page 128: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

128

9.10 EFECTO DE LA SUPlEMENTACIÓN CON FRUTOS DE SAMAN SOBRE El CONSUMO VOLUNTARIO

9.10.1 Consumo de Fruto

la cantidad de fruto consumido como porcentaje del consumo total fue mayor al nivel

debido a la disminución presentada en el consumo de heno, efecto principalmente

marcado en el grupo suplementado con fruto entero. Ver Tabla 40.

Tabla 40 Consumo de fruto real en cada uno de los niveles suplementados (porcentaje del consumo total)

Consumo de Fruto (% Consumo Total)

NIVEL Entero Molido O O O 10 17,80 11,30 20 30,26 23,26 30 36,22 31,75

9.10.2 Consumo Total de Materia Seca

la suplementación con frutos de samán afectó el consumo de materia seca, de acuerdo

con la forma de suministro (entero o molido). los animales suplementados con fruto

molido presentaron un consumo superior 18% superior al control (P=0.08), mientras

que los suplementados con fruto entero tuvieron un consumo 7.85% menor que el

control (P<O.05). El consumo total de materia seca presentó una disminución en

forma cuadrática cuando los animales consumieron fruto entero (P<O.05),

encontrando el menor consumo en el nivel con 20% (54.57 g MS{kg"·75). En el grupo

con fruto molido se presentó un incremento del 34% con respecto al fruto entero

(P<O.OOl).Ver Tabla 41.

Page 129: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

129

A pesar de tener tendencias muy marcadas, el consumo total de materia seca presentó

algunas variaciones dentro de cada tratamiento (coeficientes de variación: 16, 21, 10 Y

15% para el grupo con fruto entero y 12, lO, 16 Y 19% para el grupo con fruto

molido en O, lO, 20 Y 30% respectivamente), relacionadas con las variaciones

encontradas en el consumo diario de cada animal (coeficientes de variación por animal

entre 10.26 y 39.57% para el grupo con fruto entero y entre 6.74 y 26.84% para el

grupo con fruto molido).

9.10.3 Consumo Voluntario de Heno

La forma de suplementación con frutos de samán, entero o molido, tuvo efecto en el

consumo voluntario de la dieta base (P<O.OOOl). Al suplementar los animales con

fruto entero, el consumo de heno disminuyó linealmente a medida que aumentó el

nivel de fruto (P<O.OOOl), además este grupo tuvo una disminución del 34% del

consumo con respecto al grupo control (P=0.OOO6). Sin embargo, el consumo

promedio de heno de los animales suplementados con fruto molido fue 42% mayor

que el consumo de heno en animales con fruto entero. (P<O.Ol). Por el contrario, el

consumo de heno no fue afectado por el nivel de fruto molido suplementado. Ver

tabla No 41.

9.10.4 Consumo de Energía Digestible

El consumo de energía digestible (kcalfdía) en relación con los animales sin

suplementar aumentó 39.45% y 63.23% en los animales con frutos entero y molido

respectivamente (P<O.Ol). En los animales suplementados con fruto entero se

encontró un incremento lineal con el aumento de consumo de fruto (P=0.033). En el

grupo con fruto molido no se presentó diferencia entre los niveles de suplementación

de fruto (P>O.l). En este parámetro se encontraron altos coeficientes de variación (30,

44, 45 Y 21% para entero y 11, 7, 48 Y 48% para molido en O, lO, 20 Y 30%

respectivamente).

Page 130: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

130

9.10.5 Balance Nitrógeno {Energía para los microorganismos ruminales

El balance P(E en los alimentos consumidos no tuvo ninguna diferencia debida a la

forma de suministro del fruto. Por el contrario, en el grupo con fruto molido hubo un

incremento lineal de 31.43 a 36.92 gramos de Nitrógeno{kg. materia orgánica

aparentemente fermentable en rumen (MOAFR) cuando el nivel de fruto aumentó de

O a 30% (P=0.OO8). Los resultados pueden estar explicados por los coeficientes de ..

variación encontrados (32, 20, 29 Y 18% para el grupo entero y 21, 2, 17 Y 20% para

el grupo molido en O, 10, 20 Y 30% respectivamente).

..

..

Page 131: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

J3l

Tabla 41 Efecto de la suplementaci6n con frutos de samán sobre el Consumo Voluntario de Heno y Totsl de Materia Seca (expresados como gr.fkg"·75), Energfa Digestible (en kcal(kg"·75) y sobre el Balance Nitrógeno:Energfa (NfE), ellpresado en gramos de Nitrógeno consl.lmido por kg. de Materia Orgánica Aparentemente Fermentable en Rumen, gr. Nfkg. MOAFR)

Consl.lmo Total de Consumo de Heno Consl.Imo de E. Balance PfE MS (g(kg"·75) (gfkg"·15) Digestible (g Nfkg MOAFR)

(kcal(k!t· 75) NIVEL E M E M E M E M

O 64,77 67,62 63,96 66,80 76,75 80,53 34,21 29,96 10 61,21 77,81 49,45 68,14 108,31 101,38 37,50 37,23 20 54,57 74,33 37,94 57,02 104,71 131,48 40,40 34,91 30 63,26 86,90 40,16 58,92 114,06 153,96 39,16 35,90

Pr<F 0,0500 0,1300 0,0001 0,13 0,08 0,12 NS 0,01 Tendencia Cuadrática NS Lineal NS Lineal NS NS Lineal

(P=0.08) (P<O,OOOl) (P<0,05) (P=0,08) 5up~mentados* 59,68a 79,68b 42,528 61,36b 109,03a 128,94a 39,02a 36,01a * En el promedio de los animales suplementados los subfndices con letras diferentes tienen diferencias significativa (P<O.OOl) .

• • • •

Page 132: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

132

10. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

10.1 POBLACIONES MICROBIALES

10.1.1 Hongos Anaerobios

Los hongos tienen un papel muy importante en la digestión de la fibra, puesto que son

los primeros en atacar la fibra, disminuyen el tamaño de partícula Cwilson y Engels,

1988) y propician la acción de bacterias y protozoarios sobre la fibra. Los hongos

poseen todo el paquete enzimático necesario para degradar la fibra (Bauchop, 1988;

Orpin y JobJin, 1989; Gordon y Phillips, 1988), hidrolizando la celulosa y hemicelulosa

CLowe y col., 1987) hasta azúcares solubles utilizados como fuente de energía CFonty,

1994), los cuales son absorbidos por medio de los rizoides (Lowe, 1987). La principal

ruta de colonización de los fragmentos vegetales es a través de las superficies

lesionadas CBauchop, 1988) o fragmentadas por acción de la masticación (Gordon y

Phillips, 1988). Aunque los hongos representan aproximadamente el 8% de la

población ruminal COrpin, 1981) tienen un efecto muy importante en la degradación

de la fibra, siendo tan importante como la acción de las bacterias celulolíticas.

la población de hongos encontrada no fue modificada por efecto de la suplementación

con fruto, probablemente por los altos coeficientes de variación encontrados. Esta

variación puede estar afectada por los cambios por el efecto de día, por el número de

muestras tomadas (solamente una por periodo), por la manipulación de la muestra en

el momento de la siembra, por las diferencias en la producción de zooesporas por cada

Page 133: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

133

cabeza esporangial dentro de la misma especie la cual varia entre 10 y 120 zooesporas

viables úoblin. 1981) e inclusive dentro de la misma cepa durante diferentes pases.

(Solains Cañón. Comunicación personal). Variaciones similares en la población fueron

encontradas por Navas. 1991 (C.Ventre 52 y 130% dentro de los tratamientos). Navas

y col.. 1998 hallaron una similar variación en el mismo animal en poblaciones de

protozoarios ciliados. Aldn y Windham. 1988 sugieren que la población de hongos está

tan influenciada por la dieta como por la variación diaria entre los animales.

La población de hongos estuvo entre O. 18 y 6.76 ~ lO' UFT{ml. la cual está de

acuerdo con los datos encontrados en dietas y condiciones similares CSekine. 1995

Navas y col. 1997. 1993. 1992; Navas y Leng. 1991; Grenet, 1989; Joblin. 1981).

Varios autores han demostrado que la población varia de acuerdo con la dieta

administrada a los animales: en dietas con alto contenido de fibra. la población fungal

tiende a aumentar (Windham y Akin. 1984; Grenet, 1989; Bauchop. 1988), mientras

en dietas altas en almidón y carbohidratos solubles puede disminuir (Grenet, 1989) o

puede no verse afectada como en el presente trabajo. La inclusión de niveles de 15% de

suerosa (consumo aproximado de azúcar de los animales del grupo 30% de fruto) no

presentó ningún efecto sobre la población de hongos, (Navas y Leng, 1991). Por el

contrario, estudios realizados por Orpin, 1977 reportan que la inclusión de

cantidades bajas de almidón estimula la zoosporogenesis. respuesta encontrada

también por Wellman, comunicación personal. 1998. Teniendo en cuenta lo anterior y

que los almidones se degradan hasta maltosa, que puede ser hidrolizada hasta

glucosa, se podria sugerir que azúcares simples como los azúcares del fruto (suerosa y

glucosa) también pueden estimular la zoosporogenesis. Al hacer un análisis de las

tendencias individuales de la población, se puede concluir que los animales

suplementados con 10 % de fruto molido, presentaron un aumento en la población, lo

que puede sugerir que la inclusión de pequeñas cantidades de azúcar puede estimular

la población de hongos. Ver figura No. 14.

Page 134: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

134

Figura 14 Efecto de la inclusión de fruto molido sobre la población de hongos (Unidades Formadoras de Talo, UFT " lO'/ml de Lfquido Ruminal).

3807 4657

~ªrI;;ri .~~j~ o 10 20 30 o 10 20 30

% FRUTO %FRIITO

CHS BF 2.00 ~---- 5.00 r-------

¡ 4.00 /" 1"-1.50 .;' "- "-/ "- L1 lo 3.00 lo '\. ~ 1.00

... / ""- ../" ¡ ::> 200

" 0.50 , I 1.00 ---0.00 0.00

o 10 20 30 o 10 20 30 % FRUTO %FRIITO

En una dieta como la suministrada a nuestros animales, se pudo presentar efecto de la

suplementación con fruto molido en la población por los niveles bajos de pH,

principalmente en las primeras horas, tiempo en el que sucede la fase de colonización.

A medida que aumentó el nivel de fruto suplementado aumentó el número de

animales y el número de horas con pH menor de 6.2. Ver tablas 37 y 38. Grenet y col,

(1989) hallaron que en niveles mínimos de 6.2 los hongos permanecen en el rumen

cuando la dietas son altas en carbohidratos rápidamente fermentables en rumen.

10.1.2 Bacterias Celulolíticas

A pesar de haberse encontrado fuertes diferencias en el grupo control en cada grupo

(3.43 y 5.69 UFC*lOS{ml), la población de bacterias en el grupo con fruto molido tuvo

valores superiores en un 80% al control (8.25 vs 4.56 UFC*108(ml). En este grupo se

observó una tendencia cuadrática a incrementar el consumo de fruto molido,

Page 135: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

135

alcanzando niveles de 11.07 UFC*lO" en el nivel del 20%. En el grupo con fruto entero

se observó la misma tendencia pero no fue detectada estadísticamente. Ver figura 8. El

rango entre el cual se enCl.lentra la población está dentro de los valores reportados en

la Iiterawra. Navas y col (1998) reportó valores superiores de bacterias en dietas con

base en forrajes, 16 - 86 UFC* 109 (Navas y col, 1998; Russell, 1998; Stewart y Bryan,

1998) .

Durante la realización de eKperimento se observaron las altas variaciones en el conteo

de bacterias celulolíticas en los animales durante diferentes días a la misma hora

(datos no presentados). Navas y col. (1998) encontraron variaciones similares, al igual

que Grobb y Dehori1y, 1975. Estos cambios pueden explicar los altos coeficientes de

variación encontrados (entre 34 y 85%) dentro de cada tratamiento.

Una de las principales funciones de las bacterias celulolfticas, como su nombre lo

indica, es participar en la digestión de la fracción fibrosa de la dieta. En los animales

suplementados con samán se encontró que a pesar de haberse duplicado la población

bacterial Cl.Iando hubo consumo de frutos molidos, la degradabilídad de la MS y del

FDN no tuvieron ningún cambio (Ver Tablas 33 y 34). Algunos autores han

encontrado en ecosistemas diferentes, como el suelo, cambios en la actividad bacterial

por cada célula, a pesar de no encontrar diferencias en el tamaño de la población

(Verhagen y col., 1993). En el rumen se encontró que la cantidad de celulosa

degradada por unidad de quitina (marcador usado para identificar los

hongos ruminales) incrementó, sin embargo la población fungal permaneció igual

(Morgavi et al., 1994).

Concentraciones altas de bacterias en romen implican incrementos en el flujo de

proteína de origen microbial a duodeno, esto ha sido comprobado por varios autores

al eliminar los protozoarios y aumentar la población bacterial por disminución en la

Page 136: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

136

predación de estas (Klita, 1996; Hsu, 1991; Jouany, 1996; Firkins, 1996). Por la

anterior se podría sugerir que en los animales suplementados con fruto molido se

presentó un efecto similar, incrementándose la disponibilidad de aminoácidos de

origen bacterial.

La suplementación con fruto molido causó un incremento en el consumo de MS de

18%, mientras el consumo de fruto entero lo disminuyó en 8%. Como se mencionó

anteriormente, la población bacterial tuvo una tendencia similar, en el grupo molido

aumentó, mientras en el grupo entero no se detectaron cambios. Lo anterior sugiere

una relación positiva con el consumo voluntario. Esta relación fue reportada por Singh

y col. (1977), quienes encontraron una relación lineal entre el crecimiento bacterial

(gfáJ y el consumo de MS en búfalos consumiendo dietas con caupí y maíz.

Figura No. Efecto de la forma de suplementación sobre la población de

bactertias celulolíticas (UFC J( 108{ mI).

10.1.3 Protozoarios Ciliadas

La respuesta del tamaño de la población de protozoarios ciliados a la suplementación

con frutos molidos de samán tuvo una forma cuadrática (P<0.05), con la mayor

concentración encontrada en los animales suplementados con 20% de fruto (51.62 vs

Page 137: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

137

24.98 *10' celfml). La suplementación con fruto entero presentó una tendencia

similar, pero las diferencias entre tratamientos fueron de mucha menor magnitud y

no fueron estadísticamente significativas. De esta forma, los animales suplementados

con fruto molido presentaron, en promedio, una concentración de protozoarios 48%

superior a aquellos suplementados con fruto entero.

La suplementación con carbohidratos solubles (azúcares o almidones) favorece la

población de protozoarios ciliados (Veira, 1986). Navas y Leng (1991) trabajando con

3 niveles de sucrosa en dietas basadas en tamo de trigo, encontraron una relación

directa del nivel de azúcar (O, 15, 30 Y 45% MS) con la población de ciliados (1.9, 2.7,

4.1 Y 4.4 " 105 celfml respectivamente; P<O.05). Los altos coeficientes de variación

encontrados en el presente experimento (>50%), no permitieron identificar una

tendencia clara en la respuesta a la suplementación con frutos enteros. Variaciones

similares han sido reportadas para poblaciones de microorganismos en muestras

tomadas a la misma hora post-alimentación (Navas y col, 1997), lo cual sugiere que,

para mejorar la precisión de las evaluaciones, se requiere aumentar el número de

muestras, preferiblemente con base en la cantidad de muestreos a un mismo animal

en el tiempo.

El incremento en la población de ciliados en los animales que recibieron fruto molido

en relación con el grupo que recibió fruto entero es factible que esté asociado con la

incorporación en la dieta de la proteína de la semilla, la cual presentó un nivel medio

de degradación ruminal (la degradación efectiva de la proteína fue del 70.5% al 5% y

de 60.4 al 4%). Los protozoarios ciliados utilizan fundamentalmente proteína de baja

solubilidad (Michalowski, 1989) y al ser esta incorporada en el sustrato favorece su

crecimiento. Navas y Leng (1991) y Bird (1994) encontraron aumento de la población

de ciliados al suplementar ovinos con fuentes de proteína de mediana (torta de

algodón) y baja (harina de pescado) degradación ruminal. Adicionalmente, Navas y

Leng (1991) encontraron un efecto aditivo de la suplementación con suerosa y torta

Page 138: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

138

algodón sobre el tamaño de la población de ciliadas. De esta forma, es factible que la

adición de proteína en la dieta por efecto del molido de los frutos, haya mejorado las

características de la dieta para el crecimiento del tamaño de la población de

protozoarios.

El incremento de la población de ciliados ha sido identificado, desde los años 80, como

una de las principales restricciones de dietas basadas en caña de azúcar (Leng y

Preston, 1986). La presencia de protozoarios ruminales afecta la economía del

nitrógeno a través de aumentar la tasa de reciclaje de Nitrógeno al interior del

compartimento ruminal y reducir el flujo de proteína bacterial al intestino delgado

(Leng, 1990). Firkins (1996) reportó una relación exponencial negativa entre el

porcentaje de nitrógeno no-amoniacal reciclado al interior del rumen (Y) y la

eficiencia de síntesis microbial (X) según la Ecuación: Y= 100 - 0.0737>(2; ES=O.OlOl).

Los protozoarios ruminales explican el 85% de la tasa de reciclaje de proteína

microbial al interior del compartimento ruminal (Faichney, 1996), de donde se infiere

su efecto negativo sobre la economía del nitrógeno en los rumiantes alimentados con

dietas que cubren los requerimientos de mantenimiento (Leng, 1990).

La reducción en el tamaño de la población de ciliadas como respuesta al incremento en

la suplementación con frutos (de 20 a 30%), puede estar asociada con la presencia de

saponinas (10% MS), conocida como samanina, presente en el fruto de samán. La

investigación en el Rowett Research Institute en Escocia (Wallace y col, 1994),

Universidad de Alberta (Klita y colaboradores, 1996), Universidad Central de

Venezuela (Diaz y colaboradores, 1993) y CORPOICA en Colombia (Navas y

colaboradores, 1994, 1997) han demostrado el efecto tóxico de las saponinas sobre la

población de protozoarios ciliados y las ventajas de su uso en la productividad de

rumiantes alimentados con forrajes. Animales suplementados con 18 gld de saponinas

utilizando con fuente frutos de Michú (Sapindus saponaria), se encontró una

reducción del 74% en la población de ciliadas. El consumo estimado de saponinas en

Page 139: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

139

los animales suplementados con 30% de fruto molido es de 50 g samaninafdía que

pudo afectar la población de ciliados; sin embargo, no se logró una reducción de la

población en relación con el grupo control. Es importante considerar dos factores en el

análisis de esta respuesta: en primer lugar el hecho de estar recibiendo 15% de azúcar

y fuentes de proteína lo cual estimularía la población de ciliados potencialmente

tolerante a las saponinas y segundo, las saponinas presentes en las diferentes fuentes

tienen sin embargo diferente actividad ruminal (Navas y colaboradores, 1994).

Pruebas realizadas en el laboratorio de CORPOlCA indicaron bajo nivel de toxicidad del

fruto de samán molido sobre la población de ciliados (Navas, comunicación personal).

El efecto positivo de mejorar la relación entre carbohidratos solubles y carbohidratos

estructurales sobre el balance de nutrientes y la productividad animal, puede ser

sustancialmente mejorado si la población de ciliados es eliminada (Navas y Leng, 1991)

o reducida (Navas y colaboradores, 1997), debido al aumento en el flujo de proteína

bacterial y dietética al intestino delgado .

Figura de resultados. Efecto de la suplementación con fruto de samán sobre la población de protozoarios ciliadas.

Page 140: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

140

10.2 EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON FRUTOS DE SAMAN SOBRE LA CINtTICA DIGESTIVA

10.2.1 Cinética Ruminal

La digestión en el rumen depende de la intensidad de la fermentadón y del tiempo de

retendón del alimento en el rumen (Le Liboux et al, 1998). Los factores que afectan la

tasa de paso son el consumo de alimento, las características químicas y ñsicas de la

dieta y las condidones climáticas bajo las cuales viven los animales (Faichney, 1984;

Galyean, 1987). La gravedad específica o la flotación de las partículas es otro factor

ñsico, que afecta la tasa de pasaje y está definida como la densidad efectiva, en la cual

participan los sólidos, líquidos y gases de cada partícula (Ehle y Stem, 1986).

Sutherland, mostró que las partículas pequeñas tienen mayor densidad por sus

características de baja capaddad para atrapar gases y una alta reladón superftde:

volumen (Sutherland, 1987). La retendón de pequeñas partículas puede prolongarse

porque el movimiento del rumen al retículo puede ser restringido por flotación y

atrapamiento de la digesta como una balsa en el rumen (Wilson y Kennedy, 1996).

Los rumiantes que consumen dietas basadas en forrajes necesitan balancear la

veloddad de paso a través del tracto gastrointestinal para estimular un alto consumo

y optimizar el tiempo sufidente para la fermentación de los carbohidratos de la fibra

de las plantas por los microorganismos, para así maximizar la producdón de energía.

(Kennedy y Murphy, 1988). Cuando el alimento se suministra picado o peletizado se

logra la mayor disponibilidad del material al ataque de los microorganismos ruminales ..

(Wilson y Kennedy, 1996). La oferta de alfalfa molida hizo que se redujera la

digestibilidad de la materia orgánica y de la pared celular, probablemente por la

reducdón del tiempo disponible para la digestión ruminal (Le Liboux et al, 1998). La

aparienda del alimento influye en la cantidad tomada por bocado y en la selecdón del

mismo (Wilson y Kennedy, 1996). Lo anterior es confirmado al observar los datos

..

Page 141: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

141

hallados por Orskov y col., quienes encontraron una alta correlación negativa entre la

tasa de pasaje y la digestibilidad aparente (r= -0.80, n=22), debida al tiempo de

retención en el rumen, esto fue observado en un rango entre 60 y 66% de

digestibilidad y 2.7 Y 3.7% de pasaje (Orskov y col., 1988). En el caso de la

suplementación con frutos molidos de samán se encontró que la degradabilidad de la

materia seca disminuyó a medida que aumentó el nivel del fruto, probablemente

afectada por los bajos niveles de pH en valores altos de fruto. En este mismo grupo se

presentó una relación completamente contraria a la reportada por los anteriores

autores, puesto que la tasa de dilución y la degradabilidad de la materia seca

disminuyeron a medida que aumentó el nivel del fruto.

la tasa de pasaje de la fracción líquida fue incrementada en un punto porcentual

(3.47 a 4.36%) al comparar la suplementación con fruto entero vs molido, lo cual esta

altamente relacionado con el tamaño de partícula del fruto, puesto que al disminuir el

tamaño de partícula se han encontrado incrementos en la velocidad de paso por el

rumen (Prestan y Leng, 1989; Faichney, 1984; Stetter y col, 1995; Le Liboux y col,

1998), aunque el paso por el rumen de partículas finas es mas lento que el del fluido

(Faichney, 1984), lo cual podría ser el caso del fruto molido.

Los valores hallados en el experimento se presentan dentro de los rangos encontrados

por diferentes autores en dietas y condiciones similares. Navas y col, 1992

encontraron valores muy similares en tasas de dilución (4.83 a 5.67%) en animales

consumiendo ki\tuyo y orejera (Enterolobium ciclocarpum). Navas y col. (1997)

hallaron en animales consumiendo tamo de trigo y Michú CSapindus saponaria),

valores entre 3.8 y 5.9%, en este último experimento se utilizaron varios de los

animales usados en el presente experimento. Owen y Goetsch reportan que la tasa de

dilución oscila entre 4 y 10 %(hora, dependiendo de la dieta (Owen y Goetsch, 1993) .

Page 142: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

142

En el grupo suplementado con fruto entero se encontró un menor consumo total de

MS (59.68 y 79.85 gfkg"·75), pero hubo un mayor reemplazo del consumo de heno por

fruto (28.1 y 22.1% del consumo total de MSlkg",7'). Al comparar los dos grupos, se

puede concluir que hubo un mayor consumo de fruto y por lo tanto de azúcar en el

grupo con fruto molido, lo cual presenta un efecto aumentando la tasa de diluoón en

este mismo grupo. Varios autores han encontrado respuesta a la suplementación con

azúcar, incrementando la tasa de pasaje. Dietas suplementadas con sucrosa

incrementaron la tasa de dilución y el volumen ruminal, lo que resulta en un mayor

flujo de líquido total a través del rumen (Khalili y Huhtanen, 1991; Sutoh y col, 1996).

Navas y Leng (1991) encontraron un incremento similar al suplementar con 15% de

sucrosa, de 3 A 5%/h.

Incrementos en consumo voluntario aumentan la tasa de pasaje de la fracción líquida

y la fracción soluble a través del rumen y de todo el tracto gastrointestinal (Faichney,

1984; Le Liboux et (11, 1998; Owen y Goetsch, 1993). El tiempo de retención en rumen

de ovejas disminuyó aproximadamente en un 50% cuando el consumo aumento de

340 a 1100 gr. MSfd, (Grovum y Williams, 1977). Sin embargo algunos autores no

han encontrado ningún efecto, esto puede ser debido al nivel de consumo aumentado,

pues únicamente cambios fuertes tienen efecto (Le Uboux et (1/, 1998). Ludden y

Kerley, 1997 encontraron que al aumentar el consumo en 1.5, 2.0, 2.5 Y 3.0 veces el

requerimiento de mantenimiento, el flujo de proteína microbial y de N no microbial al

duodeno tuvieron un incremento lineal, a pesar de no encontrar ningún efecto en la

tasa de pasaje de líquidos ni de sólidos y una ligera disminución en la digestibilidad

verdadera de la Materia Orgánica. En el presente estudio se encontró un incremento

en la tasa de dilución (de 0.89 puntos porcentuales) asociado con un incremento en el

consumo total de MS. Como se menciona anteriormente los animales suplementados

con fruto molido tuvieron un consumo superior en 20,17 glkg"'''{día que los del

grupo con fruto entero, lo cual es necesario analizar bajo los parámetros encontrados

sobre el incremento del flujo de proteína al duodeno, puesto que el consumo de fruto

Page 143: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

143

molido hizo que se duplicara la población de bacterias celulolíticas, lo cual sugiere que

al aumentar la población y la tasa de paso, debe aumentar la cantidad de bacterias que

pasan al tracto posterior.

El incremento en la tasa de dilución encontrado al suplementar con fruto molido,

causa que el YATP aumente de 14 a 16 y mejore la relación P{E (OrskOY, 1992), lo que

trae como consecuencia final una mayor eficiencia en la transformación de nutrientes

en productos animales como carne, leche, etc. (Wallace, 1996; Khalili y Huhtanen,

1991). El YATP está relacionado logarítmicamente con la tasa de dilución o tasa de

pasaje de la fracción líquida, puesto que aumenta el paso de microorganismos al tracto

digestivo posterior, lo que hace que se incremente la velocidad de reemplazo de los

microorganismos en rumen, teóricamente la tasa de paso ideal en la que los

microorganismos alcanzan la máxima producción es aquella en la cual la velocidad de

paso es igual a la tasa de división celular o reproducción bacterial (OrskOY, 1992). Un

aumento en la tasa de recambio del contenido ruminal conlleva a un aumento en la

producción de células microbiales yen el YA1P, esto indica que un reservorio grande de

microorganismos de crecimiento lento utiliza el ATP con menor eficiencia que uno

pequeño de microorganismos con crecimiento rápido. Aunque los microorganismos

que responden a los cambios en la tasa de recambio son los presentes en la fase líquida

del rumen y en dietas fibrosas estos microorganismos son los que están en tránsito

entre las particulas de los forrajes CStewart y Bryant, 1988).

Los rumiantes necesitan un rumen de un gran tamaño, debido a la función como

cámara de fermentación de las particulas fibrosas. Además en el rumen se produce

aproximadamente entre el 66 y 80% de la energia total disponible para el animal

(OrskOY. 1991), el volumen ruminal es modificado por el nivel de producción del

animal, mostrando que la capacidad total para la digestión y absorción es proporcional

al volumen del tracto digestivo (Owen y Goetsch, 1993).

Page 144: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

144

La literatura reporta que el volumen del rumen de ovejas adultas es aproximadamente

el 13% del Peso corporal (Owen y Goetsch, 1993). Generalmente, según aumenta el

peso corporal se incrementa el yolumen ruminal, aunque manteniendo una tasa

descendente (yolumen ruminal = peso en kg"·57), según esta relación los animales

tendrían un volumen aproximado de 10 litros, pero los valores encontrados son

mucho mayores (18.02 para el grupo con fruto entero, 15.02 para el grupo con fruto

molido y 19.02 litros para el control). Datos similares fueron encontrados por Navas y

Leng, 1991 quienes hallaron un volumen ruminal en ovinos suplementados con

suerosa entre 14 y 40% del peso vivo. Navas y col, (1992) también encontraron un

volumen ruminal en dietas basadas en Idkuyo con valores alrededor de 30% del peso

vivo.

Las cantidades altas de líquido ruminal están asociadas con dietas basadas en forraje

tosco mas que con dietas con base en concentrados o de forraje tratado. El volumen

del rumen es mayor en animales que tienen una dieta basada en forrajes y tiene una

tendencia a incrementar a partir de un consumo superior de 1.5% del peso hasta

niveles de 20% cuando hay un consumo del 3% del peso vivo (Owen y Goetsch, 1993),

datos que sustentan lo encontrado en el actual experimento. Le Liboux (1997)

encontró un aumento en el contenido ruminal cuando el consumo total de MS

incrementó. Como anteriormente es expuesto, varios autores afirman que el volumen

incrementa con el consumo, pero en este caso sucede lo contrario, a pesar de

incrementarse el consumo de MS en el fruto molido, el volumen disminuye.

Los animales suplementados con fruto molido tuvieron un volumen ruminal cinco

puntos porcentuales menor que el grupo con fruto entero (33.47 y 25.92% del PV), lo

que está altamente relacionado con el incremento en la tasa de dilución. Estas dos

respuestas en sentidos contrarios pueden hacer contrarrestar el efecto sobre el paso

total de líquido hacia el tracto posterior.

Page 145: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

..

145

Los altos valores encontrados pueden ser debidos a errores en la técnica, en pérdidas

de Cr-EDTA durante la manipulación del marcador o por pérdidas en el animal. La

estimación del volumen ruminal con base en la curva de concentración de la partícula

de Cr-EDTA en el tiempo (tasa de dilución), está basada en que las pérdidas

irreversibles de la molécula están explicadas únicamente por el paso al tracto digestivo

posterior junto con el Ifquido ruminal en que está disuelta. Las pérdidas de Cr-EDTA

por absorción a través de la pared o su fijación a las partículas aumentan la velocidad

de dilución y por ende aumenta el intercepto de la curva de dilución. Este incremento

en el valor del intercepto disminuye el estimador del volumen ruminal (Volumen = tasa de dilución (intercepto). La sobrestimación del volumen también está relacionado

con la falta de homogeneidad del marcador en el rumen, puesto que el Cr-EDTA es

absorbido en bajos niveles por las partículas y las proteínas, debido a ser un anión

monobásico de un ácido relativamente fuerte que en bajos niveles es probablemente

absorbido por partículas de alimento y por proteínas (Van Soest, 1982). De otra parte,

alrededor del 4- o 5% es absorbido y excretado en la orina en rumiantes (Van Soest,

1982). El marcador Cr-EDTA es soluble en agua y puede ser IAsado para medir la tasa

de pasaje en el rumen y el paso de agua a través del intestino (Poppi y Minson, 1980).

La tasa de pasaje de los marcadores solubles en agua y de la materia seca están

positivamente relacionados (Grovum y Williams, 1977), aunque solo levemente

correlacionado con el pasaje de las partículas (Van Soest, 1982).

10.2.2 Degradabilidad In situ

La degradabilidad de los diferentes materiales que constitlAyen la dieta, permite

estimar el nivel de disposición de los nutrientes, gracias a la labor de los

microorganismos ruminales qlAe facilita SIA posterior empleo según los requerimientos

del animal. La digestibilidad es influenciada por la calidad y cantidad de carbohidratos

digestibles del alimento, el pH ruminal, la población microbial y la tasa de pasaje

Page 146: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

(Orskov, 1990). Estas variables están relacionadas íntimamente, por lo tanto la

modificación de alguna modifica el ambiente ruminal y por ende la respuesta digestiva.

La degradabilidad de la materia seca y de la fibra (FON) del heno presentaron una

tendencia similar, pero solo fueron detectadas diferencias en algunos de los casos, esto

es debido a que la el FON representa alrededor del 70% de la MS. En ambos grupos

hubo una tendencia a disminuir la digestibilidad del heno, aunque al analizar los datos •

del grupo entero se puede encontrar un leve incremento en el nivel del 10% en la

degradabilidad potencial tanto de la MS como del FON.

La interacción entre los microorganismos ruminales es de alta importancia para el

desarrollo y la actividad de cada población. La solubilización del complejo polisacárido·

Iignina es efectuado gracias al sistema rizoidal que desarrollan los hongos sobra el

fragmento vegetal que permite la digestión enzimática de las bacterias celulolfticas

(Romulo y col., 1989; Varga y Kolver, 1997). Se ha encontrado que los hongos

degradan entre el 37 y 50% de tamo de cebada, mientras las bacterias digirieron entre

el 14 y 25% Ooblin et al, 1989). Lo anterior resalta el papel de los hongos en la

digestión de la fibra, efecto no detectado en el presente trabajo, posiblemente por los

altos coeficientes de variación hallados (>45%).

La población bacterial presentó una tendencia a incrementarse con el consumo de

fruto de samán en el tratamiento con fruto molido (de 5.69 a 8.24 UFC*lO"fml), pero

no coincidió con la tendencia presentada en la degradabilidad de la MS y del FON del

heno. Varios autores han encontrado que no siempre el tamaño de la población está

relacionada con la actividad fibrolítica (Navas, 1991; Windham y Akin, 1988, Orpin y

Joblin, 1989; Morgavi, 1994). Estos resultados son debidos a que la digestión de la

fibra está determinada por la interacción de todos los microorganismos ruminales y

del medio ambiente ruminal (Grenet, 1989; Orskov, 1991).

Page 147: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

147

Se ha detectado que bajas cantidades de carbohidratos solubles tienen una efecto

positivo en la degradación de la ñbra, debido al estimulo que tienen sobre la

formación del glicocalix (Owens y col., 1992), el cual sirve como sitio de adhesión a las

partículas ñbrosas. Navas y Leng (1991) encontraron que al suplementar con 15% de

sucrosa la digestibilidad del tamo se incrementó levemente (3%), mientras que niveles

de 30 y 45% la disminuyeron entre 21 y 31%. Estudios realizados por Piwonka y

Firkins, 1993 sugieren que al adicionar glucosa a cultivos in vitro, aparentemente

disminuye la colonización de microorganismos celulolfticos debido a la reducción de la

actividad de la enzima CarOOximetilcelulasa (sugerida por Firkins y col, 1992 como

medidor de la actividad de bacterias celulolfticas).

En varios sistemas de alimentación con suplementación de sustratos rápidamente

degrada bIes como almidón y azúcar, el pH es generalmente reducido hasta valores por

debajo de los óptimos para la celulolisis (Orskov, 1991). Mouldy col (1982) mostraron

que si el pH es reducido por debajo de 6.2 la actividad celulolítica disminuye,

encontrando reducciones en la tasa de degradación hasta 40%. Por lo anterior es

posible relacionar la disminución en la degradabilidad efectiva y potencial en el grupo

con fruto molido con los bajos valores de pH encontrados.

Debido a la forma de suplementación del fruto, una vez en la mañana y media hora

antes del consumo de heno, el pH tuvo una fuerte disminución en las primeras horas

siguientes al consumo, particularmente en el grupo con fruto molido. la misma

respuesta ha sido encontrada al suplementar concentrado (Kaufmann, 1976), glucosa

y sucrosa (Chamberlain, 1985; Khalili y Huhtanen, 1993) una o dos veces al día. Dietas

basadas en caña de azúcar (50% ñbra, 50% azúcar) reportaron niveles altos de pH,

debidos al aumento en la salivación por el incremento en el tiempo de rumia CSánchez

y Preston, 1980). Una solución a estas variaciones en el pH puede ser la administración

del fruto varias veces al día o suministrarlo con un suplemento ñbroso.

Page 148: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

148

Figura 15 Efecto de suplementar con diferentes porcentajes de fruto molido del saman Phitecellobium saman sobre la degradabilidad efectiva de la materia seca del heno.

la concentración de amonio en rumen es una de las características del ambiente

ruminal, por lo tanto es importante evaluar los niveles mínimos requeridos. Para

maximizar la degradabilidad son necesarios 50 mg N-NH,flt. de LR como mínimo

CPerdok y Leng, 1989, Le Liboux, 1998 y Kennedy y col., 1992). Un rango entre 50 y

80 mg de amonioflt de líquido ruminal es necesario para asegurar la síntesis de células

microbiales CSatter y Slyter, 1974). Pero la cantidad mínima para optimizar el

consumo voluntario de forrajes de baja digestibilidad, la síntesis microbial y la

digestibilidad de la fibra son 200 mg N-NH,flt. de LR. COrskov, 1992, Preston y Leng,

1989, Perdoky Leng, 1989 y Leng, 1990).

Los resultados encontrados en el presente trabajo indican que el consumo y la

digestión de la fibra están altamente afectados por la concentración ruminal de

amonio. Unicamente el 37% de los animales suplementados con fruto entero tuvieron

Page 149: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

149

entre 2 Y 4 horas por encima de 200 mg{lt de LR. y con fruto molido el 50%

presentaron entre 1 y 6 horas. Sin embargo el 87% del grupo molido presentó la

mayoría de horas por encima de 50 mg{lt, mientras en el fruto entero únicamente un

animal tuvo todas las horas por debajo de 50.

En el experimento se encontró que el pico de amonio fue alrededor de las dos horas en

el grupo control, pero en los suplementados el pico fue entre las dos y seis horas post­

alimentación, datos confirmados por lo encontrado por Russel et al, 1992, Navas y

Leng, 1989, y Navas et al, 1993.

El amonio es una fuente muy importante de N para el crecimiento microbial ruminal,

entre el 60-90% del consumo diario de N es convertido a amonio y del 50 a 70% del N

bacterial es derivado del amonio (Mackie y White, 1990). Niveles bajos de amonio

pueden estar relacionados con una mayor población bacteriana, como consecuencia de

una mayor fijación de N por parte de las bacterias celulolfticas, sin indicar una mayor

enciencia de síntesis obligatoriamente (Morrison y Mackie, 1996).

Se ha encontrado que la suplementación con sucrosa y glucosa reduce la

concentración de amonio durante las primeras cuatro horas post-alimentación

(Chamberlain y col., 1985). Disminución puede estar relacionada principalmente en

dietas con azúcar que en dietas con almidones, con la población de protozoarios y no

únicamente con la sincronfa entre N y energía (Khalili y Huhtanen, 1991). Se ha

demostrado que la concentración de amonio también está afectada por el pH ruminal,

la tasa de transporte de amonio a través de la pared ruminal fue tres veces mayor en

un pH de 6.5 que en 4.5 Feng y col (1993) .

Page 150: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

150

10.3 EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON FRUTOS DE SAMÁN SOBRE EL BALANCE DE NUTRIENTES ABSORBIDOS

Los productos finales de la fermentación de los alimentos en rumen son ácidos grasos

volátiles (AGV), células microbiales, metano y CO2 (Van Houtert, 1993). Los AGV son

la principal fuente de energía para los rumiantes y representan entre el 50 y 70% de

la Energía de Mantenimiento (Van Soest, 1982). La concentración de AGV en el rumen

está determinada por la tasa de producción y de absorción a través de las paredes del

rumen, existiendo una relación directamente proporcional entre producción y

concentración (Leng, 1966), por lo cual es posible tener una idea aproximada de la

cantidad de AGV disponibles. Existe una relación inversa entre la cantidad de AGV

producidos y la síntesis de células microbiales producidas (Preston y Leng, 1989),

relación que debe tener un balance para mejorar la respuesta en la utilización de los

nutrientes. Aunque Leng concluyó que cambios en la proporción de AGV producidos

tienen· un efecto relativamente pequeño en la producción de ATP por los

microorganismos ruminales y por lo tanto en la cantidad de células sintetizadas por

mol de Materia Orgánica Digestible (Leng, 1996).

La concentración de AGV en el rumen es un buen indicador de la disponibilidad de

energía para el animal. Se ha encontrado que animales con altas tasas de crecimiento

presentan altas concentraciones de AGV en rumen (Leng y col, 1965). Sin embargo,

Navas (1991) encontró que a medida que el nivel de suplementación con suerosa

aumentaba, la concentración total de AGV disminuía (Navas, 1991) lo cual puede estar

explicado por la mayor velocidad de utilización de los nutrientes debida a la sincronía

entre los mismos nutrientes (Preston y Leng, 1989). En el presente trabajo, la

concentración total de AGV tuvo efecto de la suplementación con fruto molido,

presentando un nivel máximo en el 10%, que disminuye al aumentar el consumo de

fruto (Ver figura No. 11).

Page 151: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

151

El patrón de fermentación inducido por azúcares solubles es poco predecible debido a

que varios tipos de microorganismos pueden utilizarlos, pero en general aumentan la

concentración de todos los AGV por su rápida degradación (Orskov, 1990). La

suplementación con azúcares también afecta el pH del rumen, el cual tiene efecto

sobre el patrón de fermentación, la producción de AGV disminuye cuando hay un pH

ácido en el rumen (5.7), produciendo una reducción en la producción de Acético, y un

aumento de Propiónico y Butfrico (peters y col, 1989), esto puede ser por la

disminución de la digestión de la fibra por pH bajo (menor de 6.2), el cual afecta

negativamente las bacterias celulolíticas. Un pH neutro estimula la población de

Me9asphera elsdenii, bacteria que utiliza el ácido láctico produciendo propiónico,

mientras que Streptococcus bovis resiste pH ácido estimula la producción de láctico

(Rusell y Dombrowski, 1980). En pH b~o hay un incremento en la relación

propionato-butirato yen pH altos en acetato-propionato (Khalili y Huhtanen, 1991).

Sutoh y col encontraron cambios en las proporciones de AGV debidas al cambio de

población bacterial en el rumen, pero sin encontrar diferencias en pH, (Sutoh y col.,

1996)., lo cual indica que los cambios en las poblaciones y en el patrón de

fermentación pueden ser debidos a la interacción de todos los factores que afectan el

patrón ruminal. En la suplementación con samán hubo una relación del pH con la

cantidad de AGV, puesto que eKisten una mayor cantidad de horas con pH por debajo

de 6.2 en el grupo molido que en el entero, además la proporción de propiónico y

butfrico tienen un leve incremento en el grupo suplementado con fruto molido,

aunque acético no cambia y dentro del grupo molido los niveles de propiónico

aumentan linealmente, mientras los valores de pH disminuyen .

La concentración de butfrico no se vio afectada por la forma ni por los niveles de fruto

suplementados, pero es importante mencionar que las proporciones encontradas,

entre 9 y 13% son niveles medios, también encontrados en dietas con altas

concentraciones de suerosa (30 y 45% del consumo de MS; Navas, 1991). Aunque en

otros estudios se encontraron niveles entre 20 y 26% en dietas con base en melaza

Page 152: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

152

(Preston, 1972) Y suerosa o glucosa (Orskov, 1990), varios autores reportan que a

medida que se incrementa la inclusión de azúcar en la dieta incrementa la proporción

de butírico (Khalili y Huhtanen, 1991; Navas, 1991; Sutoh y col, 1996). Mientras

dietas basadas en heno, grano y almidón mantienen niveles entre 6 y 10% (Preston,

1972; Orskov, 1990). la concentración de butírico encontrada en los animales

suplementados presentan una ventaja comparativa con el uso de melaza como fuente

de carbohidratos solubles, puesto que se han encontrado altos niveles de butírico que

disminuyen drásticamente la producción de propiónico en estas dietas (Preston y Leng,

1976; Preston, 1972; Preston y Leng, 1989; Clarke et al, 1972; Perez y col, 1981).

Leng (1992) encontró que las altas producciones de butírico en rumen están asociadas

con la baja producción neta de células microbiales, lo cual crea una contradicción con

lo sucedido en el trabajo, puesto que en niveles relativamente bajos (11.4% de

butírico) se observó un incremento de la población de bacterias celulolíticas en el

grupo molido (45% superior al grupo control).

La producción de isoácidos juega un papel muy importante en la fermentación, puesto

que estos funcionan como factores de crecimiento de algunas bacterias celulolfticas y

son fuente de Acidos Grasos de Cadena larga y de aminoácidos como valina, leucina e

isoleucina en otros microorganismos (Van Soest, 1982). Papas y col. (1984) afirman

que los isoácidos son producidos principalmente por la degradación de la proteína,

aunque se ha encontrado que bajas concentraciones de isoácidos indican una mayor

utilización de N del alimento (Khalili y Huhtanen, 1991). Papas y col. (1984)

encontraron que concentraciones altas de isoácidos en rumen mejoran la utilización

de los nutrientes aumentando los niveles de producción de leche. la concentración de

isoácidos presenté un aumento lineal a medida que aumentaba el nivel de

suplementación con fruto entero, aunque asumimos que cuando los animales

consumieron fruto entero no tuvieron acceso a la semilla, lugar de mayor

concentración de proteína (30%). Es probable que los niveles de proteína consumidos

en el grupo entero (11%) tuvieran una mayor degradabilidad que en el fruto

Page 153: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

..

153

completo, debido a la inclusión de la semilla, en el cual el 30% de la proteína no fue

degradable en rumen.

El balance entre AGV glucogénicos (propiónico y valérico) y cetogénicos (acético y

butírico) resulta de particular importancia en el trópico ya que, en animales en

pastoreo, entre el 90 y 100% de la tasa de entrada de glucosa está el<plicado por

proceso de neogénesis .

La disponibilidad de glucosa es esencial para la neosíntesis de I(pidos a partir de acetil·

CoA ya que es el principal precursor de NADPH (vía pentosa fosfato; Preston y Leng,

1989) y de glicerol para la esterificación de la ácidos grasos de cadena larga. Los ácidos

grasos volátiles representan el 70% de la Energía metabolizable (Van Soest, 1982)

mientras los ácidos acético y butírico (cuya ruta de entrada al metabolismo es Acetil·

CoA) constituyen el 85% de los AGV producidos en el rumen,. De esta forma, el 60% de

la energía metabolizable está representado por la oxidación o polimerización del

Acetil-CoA, par lo cual es esencial la disponibilidad de glucosa.

La glucosa es igualmente el monómero requerido para la síntesis de lactosa, razón por

la cual durante la primera fase de lactancia la oxidación de la glucosa disponible es

sustancialmente reducida para proveer la glándula mamaria de glucosa y galactosa.

(Annison y Linzell, 1964). Al existir una mayor concentración de propiónico en rumen

aumenta la disponibilidad de aminoácidos, debido a la existencia del propiónico como

mayor fuente glucogénica (Preston y Leng, 1989). De otra parte, el feto, el sistema

nervioso central, los hematíes, al igual que el proceso de espermatogénesis demanda

glucosa como fuente de energía (Sutton, 1980).

Los resultados del presente trabajo indican que la suplementación con frutos de

samán, ofrecidos ya sea enteros o molidos, mejora el balance glucogénicosfcetogénicos

en el patrón de fermentación ruminal (P<O.OI). La respuesta en ambos grupos fue

Page 154: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

154

lineal (P>0.05) pero la magnitud de la respuesta fue mayor en el grupo que recibió el

fruto molido. lo anterior está explicado parcialmente por el mejoramiento de la

relación entre carbohidratos estructurales y no estructurales lo cual ha sido

demostrado por varios autores (Navas, 1991; Khalili y col, 1991; El Khidir Y col., 1982;

Orskov, 1990; Hungate, 1966; Preston, 1972). Sin embargo, el hecho de encontrar

mayor potencial de respuesta al ofrecer el fruto molido indica que esta balance puede

ser modificado por la forma de fisica de suministro (tamaño de partícula) o por efecto

del tipo de proteína presente en el fruto.

Existen varias etapas fisiológicas en las cuales existen altas demandas específicas de

glucosa como en crecimiento temprano, pubertad, concepción, lactancia y preñez para

el desarrollo fetal (Preston y leng, 1989), etapas en las que se presenta un alto

potencial de uso de los frutos. De hecho, se han realizado ensayos en el departamento

del Cesar en levante de temeros con suplementación de fruto molido (15% del

consumo total), encontrando ganancias diarias de peso de 140 gr.{día superior al

testigo (Roncallo y col., 1996) y en vacas en la primera fase de lactancia hallando

incrementos de 0.9, 1.1 Y 2.2 It. diarios de leche con respecto al grupo control, al

suplementar 2,4 Y 6 kg. diarios de frutos de samán (Baquero, L, 1998).

10.4 CONSUMO VOLUNTARIO DE HENO Y CONSUMO DE ENERGíA DIGESTIBLE EN ANIMALES SUPLEMENTADOS CON FRUTOS DE SAMÁN

El primer factor que limita la productividad de los bovinos en el trópico es el bajo

consumo de energia digestible, razón por la cual, la evaluación del efecto de la

suplementación con frutos de samán sobre el consumo voluntario de forrajes y el

consumo de energía digestible, constituyó un elemento central en el presente

proyecto.

Page 155: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

155

El valor nutricional de los forrajes en el trópico se basa en la premisa de un consumo

voluntario de forraje entre 2.0 y 2.5% del peso vivo, lo cual esta sobrestimando el

consumo de energía digestible de los animales en pastoreo. El consumo de materia

seca para animales en pastoreo en Australia fue estimado en 1.6% de peso vivo (AMRC,

1984). Resultados similares fueron reportados por Minson (1990), quien, con base en

la información de la literatura mundial, encontró que el consumo promedio de

materia seca de animales alimentados con forrajes tropicales es de 4.0%flcg. de peso

metabólico (lo cual corresponde a 1.5% de peso vivo). Estudios recientes en los Llanos

Orientales en Colombia, indicaron igualmente que el consumo de forrl!ie (gr MSfKg.

PV) varió entre 11,44 para época seca y 16.39 para época de lluvias con 2 animales

por hectárea y entre 10.48 y 15.72 respectivamente con 4 animales por hectárea

(Hess y Lascano, 1994).

Tradicionalmente se ha propuesto el modelo de dos componentes (digestibilidad y

metabolicidad) para explicar las principales variables que restringen el consumo de

alimento en los rumiantes. Según el modelo propuesto, la principal restricción para

aumentar el consumo voluntario de forrajes de menos de 70% de digestibilidad es la

digestibilidad de la materia orgánica del forraje. Las escuelas Australiana (Gherardi y

Blaclc, 1989; Weston, 1984; Leng, 1990) y Holandesa (Ketelaars y Tollcamp, 1992).

han propuesto que existe una estrecha interacción entre los compartimentos digestivo

y metabólico independiente de la digestibilidad de la dieta base.

Weston (1984) postuló que en animales alimentados con forrajes el contenido ruminal

estaba relacionado con el déficit de energía, definido como la diferencia entre la

capacidad del animal para usar la energía y la energía disponible para cubrir las

demandas metabólicas. Gherardi y Blaclc (1989) efectuaron una infusión abomasal de

un suplemento energético-protéico (leche reconstituida, caseinato de sodio, minerales

y vitaminas) en ovinos alimentados con heno del 56% de digestibilidad, con el

propósito de evaluar el efecto de la absorción post-ruminal de nutrientes sobre el

Page 156: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

156

consumo de forrajes. los resultados de la investigación indicaron que el peso del

contenido ruminal estuvo indirectamente asociado con la cantidad de energía

metabolizable infundida en duodeno (R'=O.77; P<O.OOl). los autores propusieron que

el contenido ruminal aumentó en la medida en que la diferencia entre la demanda y la

oferta de energía de la dieta aumentó.

El incremento del consumo voluntario de dietas basadas en forrajes (+47%; lidsay y

loxton, 1981) o melaza (+23%; Smith y colaboradores, 1979), como respuesta a la

suplementación con fuentes de protefna protegida, resulta del mejoramiento del

balance de nutrientes en estas dietas, sin modificar la digestibilidad de la dieta base, lo

cual soporta la propuesta de la participación de factores metabólicos sobre el consumo

voluntario de forrajes.

El efecto positivo de la suplementación con frutos molidos de samán sobre el consumo

de heno y de energía digestible, está asociados con el mejor balance de nutrientes para

los microorganismos del rumen y para el animal obtenidos al suplementar la dieta con

los frutos molidos.

El consumo de materia seca de los animales que no fueron suplementados con fruto

(66,19gfKg. peso metabólico, ver Tabla 41) fue 50% superior a los valores promedios

de consumo de materia seca reportados en la literatura (Minson, 1990), lo cual está

explicado por el aumento en la disponibilidad de amonio ruminal por efecto de la

suplementación con urea (Perdock y Leng, 1989).

La suplementación con frutos incrementó el consumo de energía digestible (P<0.05).

Sin embargo, los animales que recibieron el fruto molido tuvieron un incremento del

consumo superior al encontrado en los animales que recibieron fruto entero (+67,22

y 38,64% respectivamente; P<0,05). Igualmente, el consumo total de materia seca fue

incrementado por efecto de la suplementación con frutos molidos (P<O.05), mientras

Page 157: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

157

que los animales que fueron suplementados con fruto entero reemplazaron el heno

por fruto, teniendo como resultado un decrecimiento, en forma cuadrática (P<O,05;

ver Tabla 41), del consumo de materia seca por efecto de la suplementación.

Los animales control tuvieron un consumo de energía digestible 11% superior a los

requerimientos de mantenimiento (70 kcal{Kg. Peso metabólico, NRC, 1989). De esta

forma, el incremento en el consumo de energía digestible hasta casi dos veces los

requerimientos de mantenimiento (154 kcal{Kg. PM para el grupo con 30% de fruto,

Tabla 41) permitirá mejorar la expresión productiva de los animales en producción de

leche y carne. Sin embargo, el incremento en el consumo de materia seca y materia

digestible es particularmente importante desde el punto de vista del balance proteína

energía en los nutrientes absorbidos (ludden y Kerley, 1997).

Varios investigadores han evaluado el efecto de incrementar el consumo de materia

seca sobre la eficiencia de síntesis microbial en el rumen y el flujo de proteína

microbial al intestino delgado. Con base en la información presentada por ludden y

Kerley (1997), Clarck (1993) y Robinson y colaboradores (1985), estimamos

ecuaciones lineales de regresión del flujo de proteína microbial (ludden y Kerley,

1997) o bacterial (Clarcle, 1993 y Robinson y colaboradores, 1985) en el consumo de

materia seca. Las ecuaciones obtenidas presentan valores similares para los

coeficientes de regresión (entre 12 y 17) peros sustanciales diferencias para los

interceptos (entre -58.59 y +60.23). Las ecuaciones fueron las siguientes:

y= -20,323 + 17,47 X, r2= 0.95; (Clark, 1993),

y = -58,59 + 16,98X, r2 = 0,96 (Robinson y colaboradores, 1985),

y = 60,23 + 12,017X r2 = 0,91 (ludden y Kerley, 1997).

El propósito de obtener la ecuación fue el de estimar el efecto relativo del incremento

en el consumo sobre el flujo de proteína microbial al intestino delgado y no el valor

Page 158: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

158

absoluto del mismo. Por esta razón no nos detendremos en evaluar las razones de las

variaciones en el valor del intercepto.

Con base en los datos de Clark (1993) y Robinson y col. (1985), estimamos que por

cada leila de aumento de peso en bovinos destetos, tenemos un incremento en el flujo

de N-microbial de 17gfd (Le. aproximadamente 106.25 g proteínafd). Con base en los

datos del presente trabajo podemos inferir que bovinos de 350 Kg. suplementados con

frutos molidos de samán (en cantidades entre 10 y 30% del consumo de MS), tienen

un flujo adicional de proteína microbial de 207gfd. Este volumen representa

aproximadamente la suplementación de 1 Kg.fd (US$0.25fKg.) de torta de algodón

(42% de proteína), considerada como un suplemento de alto valor nutritivo para

bovinos en pastoreo.

Leng (1990) demostró que la eficiencia de utilización de los forrajes, podría ser similar

a la de dietas con mayor nivel de energía metabolizable (Le. cereales), si los animales

son suplementados con fuentes de nitrógeno fermentable (urea), carbohidratos

solubles (melaza) y fuentes de proteína protegida (torta de algodón o harina de

pescado), lo cual es una alternativa para aumentar consumo voluntario de los forrajes

y la eficiencia de conversión alimenticia (Leng, 1990). Los suplementos alimenticios en

el trópico deben ser diseñados para estimular el consumo de forrajes y balancear los

nutrientes con el propósito de reducir la producción de calor metabólico y la eficiencia

de conversión alimenticia.

Page 159: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

159

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La suplementación con frutos molidos de samán mejora la eficiencia de utilización de

los nutrientes y la respuesta animal debido a su efecto sobre el balance entre los

Ácidos Grasos Volátiles gluco/cetogénicos y en el incremento en la relación

proteína/energía en los nutrientes absorbidos.

El aumento en consumo de materia seca y en el tamaño de la población de bacterias

en los animales suplementados con frutos molidos de samán sugieren incrementos

importantes en el flujo de proteína bacterial al intestino delgado. De otra parte, el

macerado del fruto permite incorporar la proteína presente en la semilla del fruto

(33% MS).

La suplementación con frutos de samán incrementó el consumo de energía digestible,

sin embargo al suplementar con fruto molido el efecto fue casi dos veces mayor que el

obtenido con fruto entero.

La suplementación con frutos de samán presenta ventajas comparativas con la

suplementación con azúcar de otras fuentes como melaza, debido a la menor

concentración de Acido Butfrico encontrado en dietas con samán, además del

incremento en la oferta de proteína del fruto o con la suplementación simultánea con

fuentes de fibra de baja degradabilidad que estimulan la producción de saliva.

Page 160: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

160

Las disminuciones en degradabilidad efectiva y potencial de la MS en el grupo con

fruto molido estuvieron relacionadas con valores bajos de pH «6.2) durante las

primeras horas, en dónde sucede la colonización de la fibra y con la baja concentración

de amonio encontrada en este tratamiento. Estas limitaciones pueden corregirse con

un incremento en el consumo de urea y con la distribución del consumo de fruto

durante el día.

La suplementación con frutos de leguminosas arbóreas es una alternativa para

mejorar la eficiencia productiva de bovinos en pastoreo, no solamente en el periodo de

verano, sino en la fase de mayor oferta de forrajes, ya que mejora la eficiencia de uso

y consumo voluntario de estos.

Para mejorar el estimador de las poblaciones microbiales es necesario obtener un

mayor número de muestras por animal, disminuyendo así el efecto de semana en la

población. En relación con las técnicas usadas en el laboratorio sugerimos estimar el

tamaño del pool de las poblaciones por medio de la evaluación de válores absolutos y

no relativos (i.e. gr. N microbial en rumen). En el caso de los hongos es posible hacer

conteos directos de zooesporas en cámara de Neubauer durante varios días como

estimador inicial de la población.

La evaluación de la degradabilidad efectiva puede ser modificada para obtener

resultados más precisos. Orslcov sugiere que las horas en las cuales se introducen las

bolsas de nylon en el rumen deben tener una mayor frecuencia durante las primeras

horas, partiendo desde la hora 6 -8 post-incubación. Es importante empezar a tomar •

las muestras después de la hora seis, puesto que la fase de retardo tiene una duración

aproximada de cuatro horas. Si la degradabilidad se estima en intervalos mas cortos a

partir de la sexta hora, esto permitirá estimar en forma mas confiable la fase de

retardo.

Page 161: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

161

Es importante hacer una modificación en la técnica de determinación de proteína en

forrllies, puesto que para concentraciones bajas de Nitrógeno, como las esperadas, el

método de cuantificación es poco sensible. Por lo tanto es necesario evaluar la

concentración adecuada del Ácido Clorhídrico utilizado en la titulación para encontrar

así respuestas más exactas en la concentración de Nitrógeno .

Page 162: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

162

11. BIBLIOGRAFíA

A.OA.C. 1990. Official methods of analysis of Association of Official Analytical Chemist, AOAC. Inc. Arlitong, USA. IS". Edition.

ANNISON, E.F. and j.L Linzell. 1964. The oxidation and the utilisation of glucose and acetate by the mammary gland of goats. Joumal of Physiology. London. 17S: 372-38S.

AIElLO, RJ. and LE. Armentano. 1987. Effects of volatile fati)' acids on propionate metabolism and gluconeoenesis in caprine hepatocytes. Joumal of Dairy Science. 70:2504-2510.

ARAUJO-FEBRES, O., T. Clavero, Norellcys Marquez, E. Rincón, D. Esparza y Mariela lachmann. 1997. Evaluación de la sustitución del concentrado por harina de vaina de cují (Prosopisjuliflora). Archivos latinoamericanos de Producción Animal. Suplemento 1,5:220:221.

ARTUNDUAGA, S.I. 1992. Los Trópicos latinoamericanos. Ecosistemas fundamentales para la producción de alimentos y materias primas en el siglo xx. Comentarios a la ponencia "la Biodiversidad de los Trópicos como Recursos para la HumanidadD

• Centro de Investigación Tibaitatá. Bogotá. Colombia.

BAlCElLS,j., CJ. Sea!. and D. S. Parlcer. 1995. Effect of intravenous glucose infusion on metabolism of portal-drained viscera in sheep fed a cereal based dieto Joumal of Animal Science. 73: 2146-215S.

BAQUERO, LA., A. Becerra, B. Roncallo y j.E. Silva. Suplementación de vacas doble propósito con frutos de algarrobillo CPithecel/obium saman) durante el verano. Boletin de Investigación. Corpoica, Regional 3. Valledupar, Cesar. 2:1-22.

BECERRA, A.P. 1997. Microregión Valle del Cesar. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. Regional No. 3. Creced Norte del Cesar. Valledupar.

Page 163: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

163

BElASCO, IJ. 1956. The role of carbohydrate in urea utilisation , cellulose digestion and fatt;y adds formation. Journal of Animal Science. 15:496. BENAVIDES, J. E. 1995. Arboles y arbustos forrajeros: potencialidades y resultados con rumiantes. En: Seminario Internacional de Sistemas Silvopastoriles: Casos Exitosos y su Potencial en Colombia.

BERNAUER, Annick, G. Fon~, F. Bonnemay y P. Gouet. 1992. Degradation and fermentation of cellulose by the rumen fungi in axenic cultures or in association with cellulolytic bacteria. Current Microbiology, 25:143-148

BINNERTS, W.T., A.Th. Klooster y A.M. Frens. 1962. Soluble chromium indicator measured by atomic absorption in digestion experiments. Veterinary Record, 82:470-476.

BIRD, S.H., B. Romulo and RA Leng. 1994. Effects of Lucerne supplementation and defaunation on feed intake digestibility, N retention and productivi~ of sheep fed straw based diets. Animal Feed Science and Technology. 45:119-129.

BLAXTER, K. 1989. Energy metabolism in animals and mano Cambridge Universi~ Press. pp. 332.

BOHATIER, J. 1991. The rumen protozoa: taxonomy, cytology and feeding behaviour. En: Rumen microbial metabolism and ruminant digestion. Jouany ed. lNRA.. France. pp. 27-28.

BOHINSKI, R. 1991. Bioquímica. Quinta Edición. Addison-Wesley Iberoamericana. USA.

BOTERO, R. Y Luz Mercedes Botero. 1995. Manejo de praderas y cobertura arbórea con ganado de doble propósito en la zona Caribe. En: Seminario Internacional Sistemas Silvopastoriles Casos Exitosos y su potencial en Colombia. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 113 - 123.

BROUDISCOU, LB. Y J.P. Jouany. 1992. Manipulation of microbial protein production. En: Proceedings of the International Conference on Manipulation of Rumen Micro­organisms to improve Efficiency of Fermentation and Ruminant Production. Alexandria Universi~, Egypt. pp. 113-131

CALDERON-CORTES, FJ., R. Elliot, Y C.W. Ford. 1988. Influence of rumen fungi on the nutrition of the sheep fed forage diets. En: The roles of protozoa and fungi in ruminant digestion. New England, Australia Pp 181-188.

Page 164: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

164

CECAVA, M., J. Merchen, Le. Gay y L Berger. 1990. Composition of ruminal bacteria harvested from steers as influenced by dietary energy level, feeding frequency and isolation techniques. Journal of Dairy Science, 73:2480-2488.

CHAMBERWN, D.G., P.C. Thomas, Wilma Wilson, CJ. Neubold and J.c. Macdonald. 1985. The effects of carbohydrate supplements on ruminal concentration of ammonia in animals given diets of grass silage. Journal Agricultural Science, Cambridge. 104:331-340.

CLARK, J., T.R. Preston y A. Zamora. 1972. Final molasses as an energy source in Iow­fibre diets for milk production 2: Effect of different level of grain. Revista Cubana Ciencia Agrícola. 6:27-34.

CLAVERO, T.C. 1996. Leguminosas forrajeras arbóreas en la agricultura tropical. Centro de Transferencia de Tecnología en Pastos y Forrajes. Maracaibo, Venezuela.

CONSOROO TROPILECHE. 1997. Conceptos y metodologías de investigación en fincas con sistemas de producción animal de doble propósito. Editores: Lascano, C.E. y F. Holmann. Centro Internacional de Agricultura tropical CIAT.

CHARELl, G. Y J. Fontenot. 1968. Effect of level of readily - available carbohydrates in purmed sheep rations on cellulose digestibi\i1;y and Nitrogen utilisation. Journal of Animal Science. 27:1709-1715

CHURCH D.C. 1993. The Ruminant Animal: Digestive physiology and nutrition. EEUU

DAVILA, C, y D. Urbano. 1996. Leguminosas arbóreas en la zona sur de Lago de Maracaibo. Leguminosas Forrajeras Arbóreas en la Agricultura Tropical. Venezuela.

DEHORITY, B. A. 1984. Evaluation of subsampling and fixation procedures for counting rumen protozoa. Applied and Environmental Microbiology. 48: 182-185.

DEHORITY, B.A. 1980. Classification and morphology of rumen protozoa. Ohio Agricultural Research and Development Centre .

DEHORITY, B.A. 1991. Effects of microbial synergism on fibre digestion in the rumen. Symposium on fibre digestion in farm livestock. Proceedings of the Nutrition Socie1;y. 50: 149-159.

DIAl, Aracelis, MA. Avendatlo and A. Escobar. 1993. Evaluation on Sapindus saponaria as a defaunating agent and its effects on different ruminal digestion parameters. Livestock Research for Rural Development. 5:1-6 .

Page 165: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

165

DORE, J y P.H. Gouet Microbial interactions in fue rumen. En: Rumen microbial metabolism and ruminant digestion.Jouany ed. INRA. France. Pp 71-88.

DUARTE, O., J. Pulido y J. Silva. 1998. Análisis de la situación actual y alternativas tecnológicas de los sistemas de producción agropecuarios de la microregión Valle del Cesar a través de un modelo de optimización. Plan Nacional de Modernización de la Ganadería Colombiana. Documento en revisión para la Revista Corpoica. Bogotá.

DYNES R.A 1996. The Animal: Options for Managing Intake. Australian Journal of Agricultural Research. Vol. 47

EHLE, F.R. and M.D. Stern. 1986. Influence of particle size and density on particulate passage trough alimentary tract of Holstein heifers. Journal of Dairy Sdence. 69:564-568.

EL-KHIDIR, OA Y K. Thomsen. 1982. The effect of high level of molasses in combination wifu hay on digestibility of organic matter, microbial protein synthesis and VFA production in vitro. Animal Feed Sdence and Technology. 7: 227-286.

ENGLAND, P. and Margaret GiII. 1985. The effect of fish meal and sucrose supplementation on the voluntary intake of grass silage and Iive-weight gain of young cattle. Animal Production. 40: 259-265.

ESCOBAR, C. y S. Rojas. 1992. Especies arbóreas con potencial agrosilvopastoril bajo condiciones del Piedemonte Amazónico - Caquetá. lCA Informa. 26, 4: 19-21.

FAICHNEY, GJ. 1984. The kinetics of particulate matter in fue rumen. In: MiIIigan, LP., Grovum, W.L, and Dobson, A. (Editors), Control of Digestion and Metabolism in Ruminants. Reston Book. New Jersey, pp 173-195.

FAICHNEY, GJ. 1996. Rumen physiology: the key to understanding the conversion of plants into animal products. AustralianJournal of Agricultural Research' 47: 163-174.

FEBLES, G., T.E. Ruiz y L Simón. 1996. Consideraciones acerca de la integración de los sistemas silvopastoriles a la ganadería tropical y subtropical. En: Leguminosas forrajeras arbóreas en la agricultura tropical. Editado por T. Clavero. Maracaibo, Venezuela.

FEDEGAN. 1998. El papel de \a ganadería en la economía. En: Conferencia Facultad de Zootecnia, Universidad de La Salle. Bogotá

Page 166: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

166

FENG, P., W.H. Hoover, T.K. Miller y R. Blauwekel. 1993. Interactions affibre and non­structural carbohydrates on lactation and ruminal function. Journal af Animal Science 76: 1324-1333.

FIRKINS,J. 1996. Mal<imising microbial protein synthesis in the rumen. En: Conference Altering Ruminal Nitrogen Metabolism to Improve Protein Utilisation. Department af Animal Sciences. Ohio State University, Columbus. E.E.u'u'

FIRKINS, j.L., W.P. Weiss and EJ. Piwonka. 1992. Quantification af intraruminal nitrogen recycling af microbial nitrogen using nitrogen. Journal Animal Sciences. 70, 3223-33.

GALYEAN, M.L 1987. Fadors influencing digesta flow in grazing ruminants. Proceedings af Grazing Livestock Nutrition Conference. New Mel<ico State University. Las Cruces, MeJ<ico. pp 77-89.

GOHL, B. 1993. Tropical feeds. Revisado por Andrew Speedy. En: Software development by OJ<ford Computer Journal. Versión 4.0.

GONIALES, Sandra. 1998. Efecto de tres fuentes de taninos en la fermentación ruminal in vitro de torta de soya y ryegrass (Lolium spp). Tesis de grado. Departamento de Química. Universidad Nacional. Bogotá, Colombia .

GROVUM, W.L and VJ. Williams. 1977. Rate af passage af digesta in sheep. 6. The effect af level af tood intake on mathematical prediction af the kinetics af digesta in the reticulorumen and intestines. British Journal Nutrition. 38:425-436.

GRUBB, JA. and BA. Dehority. 1975. Effects af an abrupt change in ration from all roughage to high concentrate upon rumen microbial numbers in sheep. Applied Microbiology. 30:404-412.

GUEVARA, R., L. Curvelo, N. Rodriguez, A. Valdés, R. Figueredo y E. Canino. 1994. Efecto de la sombra del algarrobo común (Albizzia saman) sobre el comportamiento productivo de pastizales de guinea (Panicum maximunJ bajo Pastoreo Racional Voisin. Revista Producción Animal. 8: 5-7

HESS, D. Y C.E. Lascano. 1994. Comportamiento del consumo de forrajes por novillos en pasturas de gramínea sola y asociada con una leguminosa. Pasturas Tropicales. 10, 2:12-20

HODROVA, B, J Kopecny y O. Petr. 1995. Interactions af the rumen fungus Orpinimyces joyonii with Mesasphera elsdenii and Eubacterium limosum. The Society for Applied Bacteriology. Letters in Applied Microbiology. 21, 34-37 .

Page 167: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

167

HSU,j.T., G. Fahey,jr.,j.H. Clark, LL Berger and R. Merchen. 1991. Effects ofurea and sodium bicarbonate supplementation of a higher-fibre diet on nutrient digestion and ruminal characteristics of defaunated sheep.journal of Animal Science, 69:1300-1311.

HUERTAS, H. 1990. Informe de Avances. Programa Nacional de Ganado de Carne. Instituto Colombiano Agropecuario.

HUNGATE, R.E. 1966. The Rumen and its microbes. Academic Press. Landon, 525 pp.

ILUUS, AW. and N.S. jessop. 1996. Metabolic constraints on voluntary intake in ruminants.joumal of Animal Science. 74:3052-3062

jOBUN, K.N. 1981. lsolation enumeration and maintenance of rumen anaerobic fungi in rol! tubes. Applied and Environmental Microbiology. 42: 1119-1122.

jOUANY, j.P. 1991. Defaunation of the rumen. Rumen microbial metabolism and ruminant digestion. jouany ed. INRA. pp 239-261

KATHAPERUMAL, V., M. Murugan y S. Thirumalai. 1988. Evaluation of rain tree fruit meal (Enter%b¡um saman) as feed for sheep. Indian Veterinary joumal. 65: 4()lj.-lj.()6.

KENNEDY, P.M. and Murphy, M.R. 1988. The Nutritional implications of differential passage of particles through the ruminant alimentary tracto Nutritional Research Reviews. 1:189-208.

KENNEDY, P.M. and P. Doyle. 1993. Particle size reduction by ruminants - effects of cel! wall composition. In Forage Cel! Wall Structure and Digestibility. American Society of Agronomy. Madison. USA, pp. 499-535

KENNEDY, P.M., Boniface, AN., Liang, ZJ., Muller, D., Murray, R.M. 1992 Intalce and digestion in swamp buffaloes and cattle. 2. The eomparative response to urea supplements in animals fed tropical grasses. joumal of Agricultural Feed Science of Cambridge. 119,243-254.

KHAUU, H. and P. Huhtanen. 1989. The response of sucrose supplements to microbial protein production in the rumen of eattle given grass silage based dieto Australian joumal of Animal Science. 2: 402403.

KHAUU, H. Y P. Huhtanen. 1991. Sucrose supplements in cattle given grass silage­based dieto l. Digestion of organic matter and nitrogen. Animal Feed Science and Technology. 33: 247-261

Page 168: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

168

KHAUU, H. Y P. Huhtanen. 1991. Sucrose supplements in cattle given grass silage­based dieto 2. Digestion of cell wall carbohydrates. Animal Feed Science and Technology. 33: 263-273

KUTA, P.T., G.W. Mathison, T.w. Fenton and R.T. Jardin. 1996. Effects of alfalfa root saponins on digestive function in sheep.Joumal of Animal Science. 7J1.:1144-1156.

KUNJU, G. 1988. Development of urea-molasses block. and its field application in India. A review. AustralianJoumal Animal Science. 1: 233-239 .

LAREDO, M. A. Y Aurora Cuesta. 1990. Tabla de contenido nutricional en productos y subproductos agroindustriales. lCA. Col anta. 62 p.

LAREDO, MA Y A. Cuesta. 1985. Técnicas para evaluación de forrajes y análisis de minerales en tejido vegetal y animal. lCA. Tibaitatá. Bogotá, Colombia.

LASCANO, C.E. 1996. Oportunidades y retos en la utilización de leguminosas arbustivas como forraje suplementario en sistemas de doble propósito. En: leguminosas Forrajeras Arbóreas en la Agricultura Tropical. Tyrone, e.e. Maracaibo. Venezuela.

LE UBOUX, S. andJ.L Peyraud. 1998. Effect offorage particle size and intak.e level on fermentation pattems and mes and extent of digestion in dairy cows fed mixed diets. Animal Feed Science and Technology. 73:131-150.

LEEDLE, A.Z., M. Bryant y R. Hespoll. 1982. Diumal variations in bacterial number of fluid parameters in ruminal content of animal fed low or high forage diets. Applied and Environmental Microbiology. 44:402412.

LENG, RA 1966. Yolatile fatty acid production in the rumen of sheep. Proceedings of the Australian Society of Animal Production. 6:389-394

LENG, RA. 1990. Factors affecting the utilisation of poor-quali1y forages by ruminants particularly undertropical conditions. Nutrition Research Review. 3: 277-303.

LENG, RA. and C. Devendra. 1995. Research priorities to improve livestock production in Asia. Recent Advances in Animal Nutrition in Australia. p. 160.

LENG, RA. and T.R. Preston. 1986. Constraints to the efficient utilisation of sugar cane and its by products as diets for production of large ruminants. En: Ruminant feeding systems utilising fibrous agricultural residues. Editor R.M. Dixon. Universi1y of Melhoume. pp. 2748 .

Page 169: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

169

LENG, R.A., 1996. Tree foliage's, their roles in ruminant nutrition. Armidale. Australia, 105 pp.

LENG, R.A.. 1990. Factors affecting the utilisation of 'poor-quality" forages by ruminants particularly under tropical conditions. Nutrition Research Reviews. 3:277-303.

UMIN K. Jr. and LM. Rode. 1996. Amino acid metabolism in ruminants. Animal Feed Science Technology. 59:167-172.

UNDSAY, J.A. Y I.D. Loxton. 1981. Supplementation of tropical forage diets with protected proteins. En: Recent Advances of Animal Nutrition in Australia (Editor: DJ. Farrel). The University of New England, Australia. pp lA.

LUDDEN, P.A. Y M.S. Kerley. 1997. Amino acid and energy interrelationship in growing beef steers: l. The effect of level of feed intake on ruminal characteristics and intestinal amino acid f1ows. 75:2550-2560.

MABJEESH, SJ., A. Arieli, I. Bruckental, S. Zamwell y H. Tagari. 1997. Effect of ruminal degradability of crude protein and non-structural carbohydrates on the efficiency of bacterial crude protein synthesis and amino acid f10w to the abomasum of dairy cows. Joumal ofDaíry Science. 80:2939-2949.

MACKIE, R. and B. Whíte. 1990. Recent Advances in rumen mícrobial ecology and metabolism: potential ímpact on nutrient output. Joumal of Daíry Science. 73:2971-2995.

MAHECHA, G.E. Y R. Echeverri. 1983. Arboles del Valle del Cauca. Ed. Arco. Colombia. 105 pp.

MARVIN-SIKKEMA, F., A. Richardson, C. Stewart, J. Gottschal and R. Prins. 1990. Influence of Hydrogen-consumíng bacteria on cellulose degradation by anaerobíc fungi. Applied and Environmental Microbíology. 56, 12: 3793-3797.

McDONALD, I. 1981. A revised model for the estimation of protein degradabílity in the rumen.Joumal of Agricultural Science, Cambridge. 96: 251-252.

McGINN, R. and A.R. McLellan. 1986. Energy metabolism ín lambs fed sílage díets with sucrose or a growth promoter. Animal Feed Science and Technology. 16: 203-213.

McLENNAN, S.R., M.D. Savage, J.A. Lindsay, P.K. O'Rourke y R.M. Murray. 1989. Effects of sulfur and dífferent sources and levels of nitrogen and energy on the íntake and

Page 170: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

..

170

liveweight change of steers fed tropical native pasture hay. Australian Journal of Experimental Agriculture. 29: 157-163

MICHALOWSKI, T. 1988. Importance of protein solubility and nature of dietary nitrogen for the growth of rumen ciliates in vitro. En : The roles of protozoa and fungi in ruminant digestion. New England, Australia pp. 223-231.

MINSON, DJ. 1990. Forage in Ruminal Nutrition. Academic Press. pp 352.

MONTAGNINI, Florencia. 1992. Sistemas Agroforestales. Principios y aplicación en los trópicos. Organización para Estudios Tropicales. San José. Costa Rica.

MORGAVI, D., M. Sakurada, M. Mizokami, Y. Tomita and R. Onodera. 1994. Effects of ruminal protozoa on cellulose degradation and the growth of an anaerobic ruminal fungus, Pyromyces sp. strain OTS1, in vitro. Applied and Environmental Microbiology. 60:3718-3723.

MORRISON, M. and I.M. Roderick. 1996. Nitrogen metabolism by ruminal micro­organisms: Current understanding and Future Perspectives. Journal Agriculture Research. 47, 227-46.

MORRISON, M. and R. Mackie. 1996. Nitrogen metabolism by ruminal micro­organisms: current understanding and future perspectives. Australian Journal of Agricultural Research, 47: 256-272.

MOULO, F.L, M. Saadullah, M. Haque, C. Davis, F. Dolberg and E.R, Orskov. 1982. Investigation of some of the physiological factors influencing intake and digestion of rice straw by native cattle ofBangladesh. Tropical Animal Production. 7:147:181.

NAVAS, A, j.E. Cortés Y EA Gutierrez. 1997. Efecto de la reducción de protozoarios ciliados sobre el funcionamiento ruminal de ovinos alimentados con tamo de trigo. Tesis de Grado. Facultad de Zootecnia. Universidad de La Salle. p. 153

NAVAS, A. 1991. Effect of varying the ratio of fibre to soluble sugars in the die on rumen function and productivity of faunated and defaunated sheep. Master of Rural Science. Thesis. University of New England. NSW, Australia pp. 202.

NAVAS, A. 1997. Sistemas Silvopastoriles: Utilización estratégica de frutos de leguminosas arbóreas para la suplementación de bovinos en época seca. En: Conferencia dictada en Agroexpo, Bogotá .

Page 171: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

171

NAVAS, A and R.A. Leng. 1989. Effect ofvarying the ratio offibre to soluble sugars in the diet on rumen function and productivity of faunated and defaunated sheep. Recent Advances in Animal Nutrition in Australia, pp. 168-175.

NAVAS, A., M.A. Laredo,., Aurora Cuesta, H. Anzola, andJ.e. León. 1992. Evaluation of Enterolobium cic\ocarpum as dietary altemative to eliminate protozoa ITom the rumen. Livestock Research for Rural Development, 4:55-63.

NAVAS, J. 1992. Comentarios a la Ponencia del Doctor Gustavo A. Nores. Producción alimentaria y agricultura sostenible en los países tropicales de América Latina y el Caribe. En: Los Trópicos Latinoamericanos. Ecosistemas fundamentales para la producción de alimentos y materias primas en el siglo XXI. Tibaitatá. 53 - 61

NOLAN, J.V. 1988. Implication of protozoa and fungi for the proteín nutrition or ruminants. En: The roles of protozoa and fungi in ruminant digestion. New England, Australia. Pp. 211-221.

NORTON, B.W. 1994. Tree legumes as dietary supplements for ruminants. En Gutteridge, R.e. y Shelton, H.M. Forage Tree Legumes in Tropical Agricultura\. CAE Intemational,Oxford.177-191.

OBARA, Y., D.W. Dellow andJ.V. Nolan. 1991. The influence of energy-rich supplements on Nitrogen kinetics in ruminants. Physiological Aspects of Digestion and Metabolism in Ruminants. Seventh Intemational Symposium on Ruminant Physiology. pp 515-539.

ORPIN, e. 1977. On the induction of zoosporogenesis in the rumen phycomycetes Neocallímastix frontalis, Pyromyces communis and Sphaeromonas communis.Joumal of General Microbiology. 101:181-189.

ORPIN, e.G. and K.N.Joblin. 1989. The Rumen Anaerobic Fungi. pp 129-150.

ORSKOV, E.R. 1988. A study on consistency of differences between cows in rumen outRow rate of fibrous particles and others substrates and consequences for digestibility and intake ofroughages. Animal Production. 47:45-51.

ORSKOV, E.R. 1990. Energy nutrition in ruminants. The Rowett Research Institute • Aberdeen. Elsevier Science Publishers Ltd. England.

ORSKOV, E.R. 1991. Manipulation of -Abre digestion in the rumen. Proceedings of the Nutrition $ociet)'. 50: 149-159.

Page 172: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

172

ORSKOV, E.R. 1992. Protein nutrition in ruminants. Second edition. Intemational Feed Unit The Rowett Research Institute Aberdeen. Academic Press . United States. 2nd

edition. 175 pp.

ORSKOV, E.R. and 1. McDonald. 1979. The estimation of protein degradability in the rumen from incubation measurements weighted to rate of passage. jouma\ of Agricultural Science, Cambridge. 92: 499·503

OWEN, A. 1990. Fermentación en el rumen, sus productos y el balance de nutrientes. Curso Nacional de Ganado de Leche Especializado. Bogotá. Colombia.

OWENS, F.N. Y A.L. Goetsch. 1993. Fermentación Ruminal. En: El Rumiante: Fisiología Digestiva y Nutrición. D.C. Church CEd.). Editorial Acribia. Zaragoza, España.

OWENS, F.N, D. Weakley, and A.L. Goetsch. 1992. Modification of rumen fermentation to increase efficiency of fermentation and digestion in the rumen. Herbivore nutrition in the subtropics and tropics.

PAPAS, A.M. and S.R. Ames. 1984. Production responses of dairy cows fed diets supplemented with ammonium salts of iso C-4 and C·5 acids. joumal of Dairy Science. 67:276·293.

PEREZ, M., D. Harrison and R. Elliot. 1981. Rumen fermentation and kinetics on diets of sugar cane juice and molasses. Tropical Animal Production. 6: 359.

PERDOK, H. and R.A. Leng. 1988. Rumen ammonia requirements for efficient digestion and intake of straw by cattle. In: The Roles of Protozoa and Fungi in Ruminant Digestion.j.V. Nolan, R.A. Leng and D.1. Demeyer CedsJ. pp 291-294. The University of New England, Armidale, Australia.

PETERS,j.P.,j.A.Z. Leedle y B. Paulissen. 1989. Factors aff'ecting the in vitro production of volatile fatty acids by mixed bacterial population from the bovine rumen. joumal of Animal Science. 67: 1593-1602.

PIWONKA, EJ. Y j.L. Firkins. 1993. Effect of g1ucose fermentation on fibre digestion and partic\e-associated carboxymethylcellulase activity in vitro. Joumal of Dairy Science. 76:129-139.

PIWONKA, EJ. Y J.L. Firkins. 1996. Effect of glucose fermentation on fibre digestion by ruminal micro-organisms in vitro.joumal Dairy Science. 79:2196-2206.

Page 173: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

173

POPPI, D.P. AND DJ. Minson. 1980. passage of Cr-EDTA through the digestive tract of cattle and sheep. Proceedings of the New Zealand Socie1)l of Animal Productíon. 40:145-149.

PRESTON, T.R 1996. Tropical Feeds. Teleconferencía FAO

PRESTON, T.R. 1972. Molasses as an energy source for catt!e. World Review on Nutrition and dietetícs. 17:280:-311.

PRESTON, T.R. Y R.R. Leng. 1989. Ajustado a los sistemas de producción pecuaría a los recurso disponibles: aspectos básicos y aplicados al nuevo enfoque sobre la nutrición de rumiantes en el trópico. Consultorías para el desarrollo rural integrado en el trópico. Ca Ii. Colom bi a.

PRINS, RA 1991. The rumen ciliates and their functíons. En: Rumen microbial metabolísm and ruminant digestíon. INRA. París, France. Pp 39-52.

RAVI, R. Y R. Natanam. 1995. Nutritive value of velvaylam (Acacia leucophloea) pods for goats. IndianJoumal of Animal Sciences. 65, 10: 1165 - 1166.

RICKS, CA and R.M. Cook. 1981. Regulation of volatile fati)! acíds intake by mitochondríal Acil-CoA synthesis of bovíne liver. Joumal of Dairy Scíence. 64:2324-2335.

RIHANI, N., W.N. Garrett and RA Zinn. 1993. Influence of level of urea and method of supplementation on characterístics of digestion of high-fibre diets by sheep.Joumal of Animal Sciences. 71:1657-1665.

ROBINSON, P.H, A.H. Fredeen, W. Chalupa, W. Julien, H. Sato, T. Fujieda, H. Suzuki. 1995. Ruminally protected Iysine and methionine for lactatíng dairy cows fed a dyer desígned to meet requirements for microbial and postruminal protein. Joumal of Dairy Science. 78: 582-594.

ROMULO, B., S. Bird and R. Leng. 1989. Combined effects of defaunation and protein supplementatíon on intalce digestibí\i'1)I, N-mentíon and fungi counts in sheep fed straw based. En: The Roles of Protozoa and Fungi in Ruminant Digestion. J.V. Nolan, RA Leng and DJ. Demeyer (eds.). pp 291-294. The Univers(1)l of New England, Armidale, Australia.

RONCALLO, B., A. Navas, Adriana Garíbella. 1996. Potencial de los frutos de plantas nativas en la alimentación de rumiantes. En: Il Seminario Intemacional Sistemas Silvopastoriles: Alternativa para una ganadería moderna y competitiva. Valledupar, Neiva y Víllavicencio. pp 81 - 92.

Page 174: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

174

RUSELL, J. and D. Dombrowski. 1980. Effect on pH on the effidency af growth by pure cultures of rumen bacteria in continuos culture. Applied and Environmental Microbiology. 39:604-610.

RUSELL,J., J. O'Connor, D.G. Fox, P. Van Soest and C. Snitfen. 1992. A net carbohydrate and protein system for evaluating cattle diets: l. Ruminal fermentation. Journal of Animal Sdence. 71:3551-3561.

SANCHEZ, M. Y T.R. Preston. 1980. Sugar cane juice as cattle feed: Comparison with molasses in the presence or absence of protein supplement Tropical Animal Production.5:117-124.

SANDOVAL, CA, J.D. Leaver y S. Anderson. 1997. Conceptos y metodologías de investigación en fincas con sistemas de producción animal. Curso ClAT. Consorcio Tropileehe. Editado por C. E. Lascano y F. Holmann. Palmira. Colombia.

SAS User's Guide: Statistics.. 1986. Statistics Analytic System, SAS Institute, Inc. , Cary, NC.

SATTER, LO. and LL Slyter. 1974. Effects on ammonia concentration on rumen microbial protein production in vitre. British Journal of Nutrition. 32:199·208

SEKINE, J., M. Shinoda. H.E.M .. Kamel y R. Oura. 1995. Etfects of lcinds af hay on population densities of rumen anaerobie fungí. Indian Journal of Animal Sdence. 65, 12: 1352-1355.

5HI, Y and PJ. Weimer. 1992. Response surface analysis of the effects of pH and dilution on Ruminococcus f/avefaciens FD-l in eellulose-fed continuos culture. Applied and environmental microbiology, 58:2583-2591.

SU-ION, L 1996. Utilización de árboles leguminosas en cercas vivas y en pastoreo. En II Seminario Internacional de Sistemas silvopastoriles: Alternativa para una Ganadería Moderna y Competitiva. Colombia.

SINGH, U.B., D.N. Yerma, A. Varma and S.K. Ranjhan. 1977. The relation ship between rumen bacterial growth, intalee of dry matter, digestible organic matter and volatile fatty add production in buffalo (80s bubalisJ calves. British Journal Nutrition. 38:335-340.

SMITH, G.H., T J. Kempton y RA. Leng. 1979. Glucose metabolism and growth in eattle given molasses urea based diets. Tropical Animal Production. 4:138-144 .

Page 175: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

175

STEiTER, J.P., E.C Prigge and E.C. Townsend. 1995. Influence of moísture content of forage on ruminal functional specific gravity and passage of digesta. Joumal of Animal Science. 73: 3094-3102.

STEWART, CS. and M.P. Bryant. 1988. The rumen bacteria. En: The Rumen Microbial Ecosystem. Editor P.N. Hohson. Elsevier Applied Science, London, UK. pp 21-75.

SUTHERLAND, T.M. 1987. Particle separation in the forestomachs of sheep. In: Aspects ofDigestíve Physíology in Ruminants. Comell University Press. Ithaca, pp 43-73.

SUTOH, M., Y. Obara y S. Miyamoto. 1996. The effect of sucrose supplementation on kinetics of nitrogen, ruminal propionate and plasma glucose in sheep. Joumal of Agricultural Science, Cambridge. 126: 99-105.

SUTTON, j.D. 1980. Digestíon and end-product formation in the rumen from production rations. In: Digestíve Physiology and metabolism in ruminants. Y. Ruckehush and P. Thivend (Editors) WPress Limited, Lancaster, England.

UNlVERSITY OF NEBRASKA. 1994. Manual of laboratory techniques. Department of Animal Science. Ruminant Nutrition Laboratory. p 4546.

USHIDA, K., J.P. Jouany and DJ. Demeyer. 1991. Effects of presence or absence of rumen protozoa on the efficiency of utilisation of concentrate and fibrous feeds. En: Physiological Aspects of Digestíon and Metabolism in Ruminants. Editors: T. Tsuda, Y. Sasaki and R, Kawashima, Academic Press, Tokio,)apan. pp. 625-654.

VAN HOUTERT, M.FJ. 1993. The production and metabolism ofvolatile fatty acids by ruminants fed roughages: A review. Animal Feed Science and Technology 43: 189-225

VAN SOEST, 1982. Ruminant Metabolism. O El' B Books. Portland, United States of America, 374 pp

VAN SOEST, P J., J.B. Robertson y BA Lewis. 1991. Methods for dietary fibre, neutral detergent fibre, and non-starch polysaccharides in relation to animal nutrition. Joumal of Dairy Science. 74:3583-3597.

VARGA, Gabriella and E. Kolver. 1997. Microbial and animal Iimitations to fibre digestíon and utilisation.Joumal of Nutrition. 127:8195-823S.

VEIRA, D.M .. 1986. The role of ciliate protozoa in nutrition ofthe ruminant. )oumal of Animal Science. 63:1547-1560.

..

Page 176: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

176

VERHAGEN, f., H. Duyts and H. Laanbroek. 1993. Effects of grazing by flagellates on competition for ammonium between nitri1'ying and heterotrophic bacteria in soil columns. Applied and Environmental Microbiology. 59:2099-2106.

WAUACE, RJ. 1996. Ruminal microbial metabolism of peptides and amino acids. journalof Nutrition.126:13265-13345.

WAUACE, RJ. Laury Arthaud and e Newbold. 1994. Influence of Yucca shidigera extract on ruminal ammonia concentration and ruminal micro-organisms. Applied and Environmental Microbiology. 45:317-319 .

WEBB, K.E., j.c. Matthews and O.B. Oirienzo. 1992. Peptide absorption: a review of current concepts and future perspectives. Journal of Animal Science. 70: 3248-257.

WESTON, R.H. 1996. Some aspects of constraint to forage consumption by ruminants. Austra\ianjouma\ of Agricultural Research. Vol. 47

WlOYASTUTI, Y., CJ. Newbold, es Stewart and E.R. Orskov. 1995. Interactions between rumen anaerobic fungi and ciliate protoz:oa in the degradation of rice cell walls. Letters in Applied Microbiology. 20:61-64.

WlLKERSON, VA, T J. Klopfenstein, RA Britton, RA Stock, y P.S. MUler. 1993. Metaboliz:able protein and amino acid requirements of growing cattle. Journal of Animal Science. 71:2777-2784.

WlLSON,j.R. and P.M. Kennedy. 1996. Plant and animal constraints to voluntary feed intalee associated with ñbre characteristics and particle. Australian Journal of Agricultural Research. 42:199 -225

WlNOHAM, W.R. and D. Akin. 1984. Rumen fungi and forage fibre degradation. Applied and Environmental Microbiology. 48:473-476.

YAN, T., N.W. Offer, y OJ. Roberts. 1996. The effects of dietary nitrogen sources and levels on rumen fermentation, nutrient degradanon and digestion and rumen microbial activity by whether sheep given a hígh level of molasses. Animal Science. 63:123-131 .

Page 177: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

• . . ~ Anexo No. 1 Efecto de la suplernentaclón con frutos enteros de samán sobre la co centración de N-amoniacal eft'

Control 10%Ptero rumen (mgllt) 20% Entero 30% Entero

487.

50 120 120 250

40 100 100 200

3:l so so 150 eo eo

20 40 40 100

10 20 20 50

O O O 4 8 12 16 20 24 4 8 12 16 20 24 4 6 12 16 20 24 O 4 8 12 16 20 24

4847

leo EIXl 120 250 140 500 100 200 120 400 eo 150 100 300 eo 60 200 40 100

eo 100 20 50 40 O

O 4 8 12 16 20 24 4 8 12 16 20 24 4 8 12 16 20 24 O 4 8 12 16 20 24

3887

200 200 150 150

150 150 100 100 100 100

50 50 11 50 .. gil!!,¡¡¡"""""'"""'"i!j! .. '" •....• "i!R I 50 ",b,,_"~'"""';~~~!~L_"',Jt!~~~l"".""

O O ''''''''''~'f1I''"''~"'"''''"'I''"'',¡;'¡ví";'"i''';í;;"'"'"'~I O 1"""","'" "1 1 ron :41

f 'lI't f f 1 naf! ji

O 4 8 12 16 20 24 O 4 8 12 18 20 Q 4 8 12 18 20 24 O 4 8 12 16 20 24

Viejo

500 250 250 300

400 200 200 250

300 150 150 200

200 100 150

100 100 100 50 50 50

Q o o o 4 8 12 16 20 24 o 4 8 12 16 20 24 4 e 12 16 20 24 Q 4 8 12 16 20 24

Page 178: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

• • « • ¡. Anexo No. 2 Efecto de la suplementaclón con frutos molidos de samén sobre la concentración de N·Amonlacal (mg/lt)

Control 10% Molido 20% Molido 30% Molido Chlsm.

11

150 tiS •. Ldd!."'iO,".d •• L,,'Mi.E .... ,",\\hJtl;1"AM"""","".J 120 100 200

100 ea 150 eo 100

50 iH~!~fKj~_¡et¡1iiin~a~~i 40 20 50

o o 4 8 12 16 20 24

11 o 4 8 12 16 20 241 o 4 8 12 18 20 24 o 4 8 12 16 20 24

S.F.

eo 250 200 200 50 200 150

250 40 150 200 :lO 100 150 20 100 100 10 50 50 50 o o

o 4 8 12 18 20 24 4 8 12 16 20 24 o 4 8 12 18 20 24

4657

400 250 400

200 200 200 150

200 200 100 100 50 100

o o o o 4 8 12 16 20 24 o 4 8 12 16 20 24 o 4 8 12 16 20 24 o 4 8 12 16 20 24

3807

500 250 50 400 200 40

200 150 :lO

200 100 20 100 50 10

o o o o 4 8 12 16 20 24 o 4 8 12 16 20 24 o 4 8 12 18 20 24

Page 179: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

• • ., ., • Anexo No.3 Cambios circadianos del pH del contenido ruminal en ovinos suplementados con tres niveles de fruto molido de

VIEJO Samán

Control Fruto 10% Entero Fruto 20% Entero Fruto 30% Entero 7.4 7.2 7.2 7.5 7.2 7 7 7

6.a 7 6.8 6.6 6.5

6.8 6.6 6.4 6 a.a 6.4

6.2 5.5 6

6.4 5.8 5 o 4 8 12 16 20 24 o 4 8 12 16 20 24

4879 7 8.9 7.3 6.8

6.9 a.8 7.2 6.6 6.8 6.7 7.1 6.4 8.7 6.6 7 6.2 6.6

6.5 6.9 6 8.5 6.8

6,4 6.4 6.7 5.8

8.3 8.3 R" 5.6 6.2 6.2

o 4 8 12 16 20 24 1I

3897 6.7 17.4 7.2 7 6.6 7.2 7 6.a 7

6.8 6.4 8.8 a.6

6.3 6.8 8.6 6.4

8.2 6.4 6.4

6.1 6.2 6.2 6.2

6 6 a

4 8 12 16 20 24 4 8 12 16 20 24

4847 7 """""""""~'~."""'"""""'''''"''"' ,1t.SIm:,,,.¡NIl1'~~~,,;"'''n,.1!¡ 7 7 7.2

6.8 ~É1;g!~~H~~~E~¡~¡~~¡"'i!. 11 6.8 6.6 7

6.8

.w.i'~~W¡''''''~-''-"~;;,;;¡'¡;:;;;iii'''';'¡;~;¡~1i:I¡rá'"J'',""'''','~ Il 6.6 a.6 6.6 8.6 .,a:,,"" ·':ml%lJ¡. "" ~Etid .. ,~#";~d-!!J~~Y"l,".¡m:¡~l~H" 6.4 6.4 6.4 6 4 -m;~'~~;:~1R~~i~¡s~F<1:~1i'~~~;~'"'~~¡~am~~Qam 11 6.2

. ..~~1 '~"'"'.,,""",:""";,.,~._,,,:ffil,IH!!'i ,,~, ,¡;!tli~""<._~,,":",_], 6.2 6.2 6 6.2 ~';~;i-~;,"j!j"";~¡1tii!'1t'~!~"¡~~;~l'~1i':~~~'~ífji:¡~I;rM~ 1I 6 6 5.6

o 4 8 12 16 20 24 o 4 8 12 16 20 24 o 4 8 12 16 20 24

Page 180: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

• *' ., .' • Anexo No.4 Cambios circadianos del pH del contenido rumlnal en ovinos suplementados con tres niveles de fruto molido de Samán

BF CONTROL 10"10 MOLIDO 20",(, MOLIDO 30% MOLIDO

6.7 6.6 6.9 -w.m~!iV";:','T1"~ij!~dJd,~q¡¡¡Y¡¡C~!f:\::t1f8íl1"",""",,;m¡;-&;r¡rdjiB1ii ¡;

6.6 11.4 6.8

6.5 6.2 6. 7 H~~-¡i;l~~~~~~~i~~l~¡l_¡f 11 6.5

6.4 6 6.6 5.8 6.5 ~ffi~!üffi~¡~i~¡~~~~~1Ei~ei !I 6

6.3 5.6 6.4 6.2 5.4 6.3 11 5.5 6.1 5.2 6.2

6 5 6.1 o 4 8 12 16 20 24 o

CHISMOSO 7.5 6.6 7.5 7.2

7.3 6.4

7 7.1

6.2 7 7.1 6 6.5 6.9

5.8 6.8 6.9 5.6 6 6.7

6.7 5.4 5.5 6.6 5.2 15.5

6.5 5 5 6.4

o 4 6 12 16 20 24 o 4 8 12 16 20 24 o 4 8 12 16 20 24 o 4 8 12 16 20 24

4657 7.2 7.2 6.9 11 7

7.1 7 6.7

6.8 6.5Il~~~~.llilli~tillWfii1~~~~;~!~¡¡~'¡il 1\ 6.5

7 ::~ .l![ir!~[I¡~¡lf~i[~¡~¡181~-~![!~!~l¡~¡¡~~!m 1I 6.6 6

6.9 6.4 5.9

8.8 5.5 6.2 5.7

6.7 6 5.5 5 o 4 6 12 16 20 24 o 4 6 12 16 20 24 o 4 6 12 16 20 24

3807 7.5 7.5 7.5

7 7 7

6.5 6.5 6.5

6 6 6

5.5 5.5 5.5 5 5 5

o 4 6 12 16 20 24 o 4 8 12 16 20 24 o 4 6 12 15 20 24

Page 181: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

• .. . ., Anexo No. S RESUMEN DEL ANALISIS ESTADISTICO DE TODAS LAS VARIABLES .'

EFECTO FORMA FORMA * ... TVI'.

VARIABLE FORMA NIVE VALOR Pr>F C.V. W CONTRASTE PROM Pr< F W Pr <F I

CONSUMO M.s. (g/Kg. P.M.) ENTERO O 64.77 0.049 15.85 0.803 CUADRAnc 59.68 4E-04 0.882 0.988 In fp_n n~lI:;'

CONSUMO M.s. (g/Kg. P.M.) ENTERO 10 61.21 0.049 21.23 0.803 CUADRAnC : O (p=nnll 0;)

CONSUMO M.S. (g/Kg. P.M.) ENTERO 20 54.57 0.049 10.33 0.803 CUADRAnC O (P=0.08S)

CONSUMO M.S. (g/Kg. P.M.) ENTERO 30 63.26 0.049 14.69 0.803 CUADRAnC i O (P=O.085)

CONSUMO M.S. (g/Kg. P.M.) MOUDO O 67.62 0.131 11.94 0.866 NS 79.68

CONSUMO M.s. (g/Kg. P.M.) MOUDO 10 77.81 0.131 10.41 0.866 NS

CONSUMO M.S. (g/Kg. P.M.) MOUDO 20 74.33 0.131 15.88 0.866 NS

CONSUMO M.S. (g/Kg. P.M.) MOUDO 30 86.9 0.131 19.05 0.866 NS

CONS. HENO (grfKg de P.M.) ENTERO O 63.96 0.0001 15.89 0.836 UNEAL 42.S2 lE-04 0.75 0.98 (p .. nnnnl)

CONS. HENO (gr/Kg de P.M.) ENTERO 10 49.45 0.0001 16.17 0.836 UNEAL (pennnnn

CONS. HENO (gr/Kg de P.M.) ENTERO 20 37.94 0.0001 18.73 0.836 UNEAL {p .. n "

CONS. HENO (gr/Kg de P.M.) ENTERO 30 40.16 0.0001 20.27 0.836 LINEAL

~OM¡;;. ~~~qr Kq de P.M. (p .. nnnnn

MOU O 6 6.8 1:t¡:; 11.72 NS 61.36 COM~ = :lZr K~de P M MOU .0 6S .14 1'11: 10.86 10. 153 NS CON . ~qr KIZ de P.M. MOIT! ~O 5' .02 1:t¡:; 18.27 10. 153 NS CON • HENO :lZr KIZ de P.M. MOUDO 10 SS .92 0.136 19.11 0.953 NS CONSUMO FRUTO (% Total M.S.) ENTERO O O 0.0001 O 0.647 UNEAL 28.09 0.002 0.052 0.78 I ,. ., CONSUMO FRUTO (% Total M.S.) ENTERO 10 17.80 0.0001 30.37 0.647 UNEAL

{p .. l'1nnml CONSUMO FRUTO (% Total M.S.) ENTERO 20 30.26 0.0001 20.26 0.647 LINEAL

{p .• n ""1'1" CONSUMO FRUTO (% Total M.s.) ENTERO 30 36.22 0.0001 8.42 0.647 UNEAL

(o .. " "",," CONSUMO FRUTO (% Total M.S.) MOUDO O O 0.0001 O 0.865 UNEAL 22.10

(o .. " """, ~ CONSUMO FRUTO (% Total M.S.) MOUDO 10 11.3 0.0001 3.91 0.865 UNEAL

(P"o.ooon -- .-

Page 182: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

,. .. .' .. Anexo No. 5 RESUMEN DEL ANALISIS ESTADISTICO DE TODAS LAS VARIABLES ..

CONSUMO FRUTO (% Total M.S.) MOUDO 20 23.26 0.0001 10.86 0.865 UNEAL 'ft .- .. ,

CONSUMO FRUTO (% Total M.S.) MOUDO 30 31.75 0.0001 2.55 0.865 UNEAL 'ft _____ ,

CONSUMO ENERGIA DIGESTIBLE ENTERO O 76.75 0.08 30.44 0.804 UNEAL 109.03 0.22 0.20 0.900 Itl( r"trle .. P u '\. (PsO O~~)

CONSUMO ENERGIA DIGESTIBLE ENTERO 10 108.31 0.08 43.72 0.804 UNEAL 1" '" , P.MJ (p.o O'l'l)

CONSUMO ENERGIA DIGESTIBLE ENTERO 20 104.71 0.08 44.81 0.804 UNEAL \rle, ~II .. ,PMl ro_" ,,:lO ,,'

CONSUMO ENERGIA DIGESTIBLE ENTERO 30 114.06 0.08 21.93 0.804 UNEAL I(k ./lv,PM) (P .. t)O~~)

CONSUMO ENERGIA DIGESTIBLE MOUDO O 80.53 0.12 10.611- 0.495 NS 128.94 Irlfr"lflfn o u) CONSUMO ENERGIA DIGESTIBLE MOUDO 10 101.38 0.12 7.10 0.495 NS

IcKcal/KI! P.M.) CONSUMO ENERGIA DIGESTIBLE MOUDO 20 131.48 0.12 47.84 0.495 NS 1(1(,."1/1(,, p.M.l CONSUMO ENERGIA DIGESTIBLE MOUDO 30 153.96 0.12 47.58 0.495 NS (Kcal/K¡z P.M.) BALANCE PIE (gr. de NIKg ENTERO O 34.21 0.305 31.56 0.786 NS 39.03 0.546 0.89 un."" BALANCE PIE (gr. de N{Kg ENTERO 10 37.5 0.305 20.09 0.786 NS

n .....

BALANCE PIE (gr. de N/Kg ENTERO 20 40.41 0.305 28.87 0.786 NS '" A '"

BALANCE PIE (gr. de N{Kg ENTERO 30 39.17 0.305 18.3 0.786 NS .. nA'" BALANCE PIE (gr. de N/Kg MOUDO O 31.43 0.015 20.59 0.659 LINEAL 36.75

nA'" rh._" BALANCE PIE (gr. de NIKg MOUDO 10 37.1 0.015 2.13 0.659 UNEAL .. n,,'" 1"_,, """0'\

BALANCE P{E (gr. de N(Kg MOUDO 20 36.22 0.015 17.32 0.659 UNEAL .. n-,,-'"

'ft ___ ~~, BALANCE PIE (gr. de N{Kg MOUDO 30 36.92 0.015 20.2 0.659 UNEAL

.r'\ rft _

Ive RUMINAL It ENTE Re O l8.~ 1 NS 2411 o. N 18.02 NS 0.222 N.' lYe RUMINAL lt ENTE R( 10 17./ 9 N U ,.88 O. N VO R~AL It E~ TE RC 20 l7./ 6 N H 42 O. N VOL RUMINA!.. It E~ /TE Re 30 18.7 N 4" '.54 0.7: NS VOL. RUMINAL It M :lU DO O 19.13 NS ~:; 46 1,1:}" NS R02 N·' ve )l~MINAL It M :lU DO 10 14.5 NS U ,.34 017 NS ve UMINAL It M )U DO 20 15.79 NS 10-:-07 1(1:}7 NS

Page 183: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

• • & Anexo No. 5 RESUMEN DEL ANALISIS ESTADISTICa DE TODAS LAS VARIABLES • .'

IVOL. RUMINAliltl IVOLUMEN % P.V. ¡YOLUMEN % P.v. yoLUMEN % P.Y. IVOLUMEN % P.\'. VOlllMI'"N % P.V. IVOLUMEN % P.\'. IVOLUMEN % P.V. Ivy ..... MEN % P.V. _A~" DE DILUCION (% _ _ DE DlLUCION C% rASA_DE DlLUC10N (% TASA DE DILUCION C% TASA DE DILUCION (%

[TASA DE DILUCION (%)

IT ASA DE OTLI' 1(%)

¡TASA DE DILUCION (%)

\gz. TOTALES (Cel* 10A4lm PIZ. TQIA!..ES.lcei*-.lOAIj.{rn

¡PIz. TOTALES (Cel* IOA4/mO

¡PIZ. TOTALES (Cel* 10A4/ml)

:PIz. TOTALES (Cel* 10A4fml)

o I 14.78 1 ~ 1 31.6 1 0~1751 NS -33J47 L 0.99 .1 22.381 0.89 L NS 33.47 1 0.0441 0.44 1 0.897 I@g:

¡~gl i& I IMi I &ii 't~¡~41 8:!! 1m 1 t I l 1 MOLtool o r-32.43 L-0.68 1 26.66To.71 1 NS 25.92 IMli no 1 10 1 24.01 1 0.68 1 20.57 1 Q~l 1 NS IMC o 128.46 10.68 115.671 0.71 I NS ILAI JL I 30 25.29 0.68 118•11 LO·7li NS

ENTt;KO ° 3.36 NS 4l&l 0.41 IS 3...47 1 0.02 1 0.3081 ~Q,7U2

1~~ER81 ~§ ,--Ni I m f~H5i ~ I ~s I 30 3.42 NS 31.58 0.44 NS

1 MOUDe o , 5.54 I 0.08 141.881 0.61 I UNEAL

MOUDO 10 4.60 0.08 f 29.571 0.61

MOUDO 20 4.02 0.08 1 28.86\ 0.61 ,

(P.00281_ UNEAL

~)

(P .. n.O?R)

4.36

::; 1 ;'1 ,;~,I 81í n~ 1 ~:~; 1 ffi ~'81 1 ¡17¡ 1 Q~ I 0,,,,1 o,z".1 0.08 116.331 0.61 1 UNEAL

(P .. o 0111)

1 MOURe

¡MOUDe

I MOUDe

[MOUDe

A 10 I 37:16 I 0.0235/26.66/0.552' CUADRAnC

20

30

A

51.62 1 0.0235 139.5610.552/ CUADRAnC .4.

33.81 0.0235 25.48 0.552 CUADRAnC

ENTODINOMORFOS <50 micras 72.42 0.6015 13.63 0.329 0.745

t:N' I

t;N \1

t;N 1I

LAD ,FOS <50 micras 1 ENTERO 1 10 1 74.87 1 0.6015110.4110.3291 NS

rAL) ,F05 <50 ,m .. , Q.

'41 ,

<so HII\,.I Q;,

"

I t;NTt;KU 1 20 1 81.49 I 0.6015 1 13.3 10.3291 NS

I toN I t;KU I 36 1 76.08 / 0.6015 116.4810.3291 NS

Page 184: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

.. Anexo 1&. 5 RESUMEN DEL ANALISIr ESTADISTICO DE TODAS 1!As VARIABLES .'

t.NI

t.Nl r,

. <50 micras MOUDO O

RFOS <50 micras MOUDO 10 r""\L)

t:.N 1" :fOS <50 micras I MOUDO 1 20 TAL)

t.NI R~ns <50 micras I MOUDO 1 30 .1)

EN'I "';; >50 micras 1 ENTERO I O I C%TOTAL) ENTODINOMORFOS >50 micras 1 ENTERO f 10

r4<TrlTAL) ENTODINOMORFOS >50 micras 1 ENTERO 1 20

fALl ENTODINOMORFOS >50 micras 1 ENTERO 1 30

'Al)

tNTU\}INUMUK~US >50 micras 1 MOUDO 1 O fAL)

tNTODINOMORFOS >50 micras ¡ MOUDO¡ lO 4.1)

ENTODINOMORFOS >50 micl"a§ Al)

tNTO\}INUMUK~US >50 micras ~L)

HOL Hnl nTRTl"IoJA

IOLOTRlCHAS (% OT IOL9TRlCHAS (%TQTAL fOLOTRICHAS (%TOTAL,

IHOI..OTRICHAS (%TOTAL)

IHOLOTRICHAS (%TOTAL)

Il-InllTf 4S (%TOTAL)

~UFT*lQ Iml( 'UFT*10A4Lm :UFT*10A

\ MOUDOI 20

I MOUDOI 30

-I ENTERO EN' .

I E ERO MOUDO

-º-10 .,jQ, ..1Q.

O

I MOUDoTTO

1 MOUDOI 20

I MOUDOI 30

IW~~I ~O ENTERO 20

¡ENTEROI 30 MOITnn O

76.11 0.0793 12.79 0.73 UNEAL l81.73 ro ~ .. " I I I I

76.01 0.0793 12.12 0.73 .... _.. I

(1'50.0271) 84.81 T 0.Ó793 1 7--'9 1 0.73 I UNEAi

(p~nn?71'

84.36 \ 0.0793\ 7.76 I 0.73 I UNEAl (p .. nf'l'71)

2.29 \ 0.8 1 21.64 1 0.94 1 NS 2.46 1 0.88 1 0.2

2.32 0.8 f 46.37 f 0.94 NS

ts7 1 0.8 1 50.961 0.94 \ NS

3.2 0.8 1109.1 f 0.94 I NS

3.17 1 0.64 136.9810.947 NS

1.69 1 0.64 1 25.6710.9471 NS

2~43 \-0.64164.8810.9471 NS

3.63 1 0.64 157.0110.9471 NS

25.29 ,? A? -_ .. - -

0.6 I 37.3 I 9.49 0.6 32.03 0.49

NS NS

..ll!l

2.58

I ?n n", 1 0.1321 0.29

16.64 20.72 20.72

4 0.0989 46.59

No: I UNEAL 15.69

(o_n n~1 ,,' 22.3 10.0989139.861 0.51 1 UNEAl

(1'=0 o~ 10;)

12.77 10.0989155.181 0.51 I LINEAL (1'.,0 0~1 0;)

12.01 10.0989144,081 0.51 1 UNEAL

2.36

~ 2.0'

.:k1. 1.7

1 o¡;q¡;lf l-n&;o.:2' 1 o ¡;q¡:,¡¡

I 0.6968 1 o ?qo:t

).91

58.9~T6.91 17.08 0.91

72.4!P-:-91 \7.14 0.64

.Jl! N.

A NS

2.63, 0.34 rO:4"i

1.96

0.82

0.57

0.72

Page 185: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

., , ~

Anexo ~o. 5 RESUMEN DEL ANALISIS ESTADISTICO DE TODAS !As VARIABLES •• I HONGOS (UIT*10"4 'mi MOUDO 10 314 10.2903 4¡:;.50 0.64 N!;

I HONGOS UFT*10"4 'mi MOUDO 20 1.31 10.2903 45.80 '0.64 NS INGOS UIT*10"4 m I MOUD 30 144 10.2903 72.22 0.64 NS

:TI RL\SF( *10" 1m ENTER O 3,43 0.64 75.8 0,43 N 4.50 101)56 0.56 0.9~

rRIAS fe *1.0" 1m ENTER 10 447 . 0.64 79.2 -0.43 N ,CTERIAS ,FC*10A m I ENTERI 20 5,18 0.64 33.98 0.43 N

BA...CTERIAS EC*lQ" m ENTERI 30 3.86 0.64 41.97 6.4" /lis BACTERIAS (UFC*10A 8/ml) MOUDO O 5.69 0.116 62.98 0.992 CUADRAnc 8.25

n

BACTERIAS (UFC*10A 8/ml) MOUDO 10 7.14 0.116 39.22 0.992 CUADRAnc n

BACTERIAS (UFC*10A 8/ml) MOUDO 20 11.07 0.116 85.46 0.992 cUADRÁnc n

BACTERIAS (UFC*lOA 8/ml) MOUDO 30 6.53 0.116 57.73 0.992- CUADRAnC r

AGVTOlALES mMc lit ENTERO O 1 )8.09 NS 20.51 N 110.84 NS IOR¡:;1 NS IAGV TOTALES CmMo It I ENTERO 10 1 443 NS 32.6 N AGVTOTAlES (..,t.Ar lit ENTERO 20 1 1.60 NS 15.16 N AGVTOTALES mMc flt ENTERO 30 106,49 NS 24.52 N AGV TOTALES (mMol/lt) MOUDO O 101.00 0.031 28.17 cUADRÁnc 123.34

" (P.fll?) AGV TOTALES (mMol/lt) MOUDO 10 131.54 0.031 20.63 CUADRAnC

" (P_fl 1?)

AGVTOTALES (mMol/lt) MOUDO 20 122.12 0.031 30.49 CUADRAnc 4 (P_fl 1?)

AGV TOTALES (mMol/lt) MOUDO 30 116.36 0.031 11.61 CUADRAnc -

" (PsO 1 7' AC.ETICO l%~ !TAL ENTERO O 64.75

~ 5.75 N!; 65.66 NS -0:164 ÑS

lA :Enco %T ITAl lE eNTERO lO 65.87 8.26 NS lA C.EnCO %T !TAL lE eNTERO 10 66.31 7.40 NS A:Enco (%T ITAL ENTERO 30 64.81 N 8.21 N, ACEnco %T( TAL MOUDO o 67.69 NS 8,14 N 64.55

%T( ITAL ,MOLIDO 10 6R.17 NS 1.61 N IACfTICO %Ti )TAL l' t.A0I IDO 20 63.71 NS 7.62 N ACEnco %TOTAL MOUDO 30 61.76 NS 10.34 NS PROPlONI O %TOTAL ENTERO O l648 NS 15.89 NS lR.9¡:; NS 0.898 NS IPROPIONICO %TOTAL ENTERO 10 L8.62 NS 8.26 NS IPROPIONICO %TOTAL ENTERO 20 9.77 NS -8.36 NS PROPIONICO %TOTAL ENTERO 30 L8.50 NS 12.13 NS PROPIONICO (%TOTAL) MOUDO O 16.61 0.046 9.56 UNEAL 20.36

(p_" ",,:t)

Page 186: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

• Anexo ¡fo. 5 RESUMEN DEL ANALISk¡ ESTADISTICO DE TODAS fAs VARIABLES

, l'foll./rALY -- _._-

MOUDO 10 18.04 0.046 6.11 PROPTl

... ",vr , l'fo' vTAL) MOUDO 20 22.05 0.046 3.55

, l'foTOTAL) 21.00 I MOUDOI 30

~UTIRICO (%TOTAL) I ENTERO O 15.51

0.046 1 4.34-

NS 21.1 UTIRlW (%TOTAL) I ENTERO I 10

'%TOTAL) ENTEft~

f:~~:[g ~!~j I ~!tl==Eg=-81 ...... 1"",,"~

,lvS (%TOTAL) ENTERO I 10

...l",U; 9,22

...2..21. .J..!.2J 10.01 10.4: 13.30 3.21

4.29

NS 140.9 NS 32.3

N~ 114.4~ N 41.71 ~ 16,96

~rlRn 0.005 • ~ O~

0.005 I 21.79

11<;( llVS(%TOTAL) 1 ENTERO 1 20 r 4.71 I 0.005l25.83-,

Ir<;(

UNEAl 'l~)

CP·0083' UNEAL

Cp'O CS3) NS ~

NS ~ ~ _t<.I~

~ NS

UNEAL fP·oo35)

UNEAL ~,,)

~1l03")

10.14 I NS 1 nq.q,'I

11.28

4.42 1 NS 1 0.962

"'" "rorAL) 1 ENTERO 1 3D 4.25 1 0.005 136.68 1 !p,!~L_5_)

_ 'L2 MOUDO O 3.72 NS 13.52 Ng __ . 3.80 rAL) _ MOUDO 10 3.70 NS 10.57 NS

tDOS (%TOTAL) MOUDO 20 3.77 N.S 9.28 NS [DOS (%TOTAL) MOUDO 30 3.93 NS 9.78 NS

*,

~

NS

WCOGENICOS % ENTERO O 17.03 0.0055 15.68 UNEAL 20.01 NS 0.681' -- .... (p .. n nR:¡) ,

;WCOGENICOS % ENTERO 10 19.45 0.0055 5.09 UNEAL I I r./1 :%

Ir., I :%

Ir., 11. ~11o ... V-:J %

raIL ."u"v"' %

GLUCOGENICOS %

(p .. n nR:¡)

1 ENTERO 1 20 I 20.75 1 0.0055 1 8.96 I UNEAL (p",n nR:¡)

II:.NTI:.KO I 30 1 19.83 1 0.0055 111.411 UNEAL (P .. n nR:¡)

I MOUDOI O 1 17.46 '0.00011 9.82 1 I UNEAL I 21.lcq NS NS (P .. n 015)

MOUDol 10 I 18.74 10.000116.081 - r UNEAL 1!>.nm o¡)

I MOLIDO lioT22.91 1 0.0001 116.261 UNEAL (p .. n 01 o¡)

Page 187: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

• Anexo ~o. 5 RESUMEN DEL ANALISt: ESTADISTICO DE TODAS fAS VARIABLES .,

GLUCOGENICOS % MOUDO 30 21.66 0.0001 4.67 UNEAL (P .. o 01.n

GLUCOGENICOS J\JUSTADOS % ENTERO O 22.93 15.68 UNEAL 25.13 NS 0.62 NS (PsO 0411)

GLUCOGENICOS AJUSTADOS % ENTERO 10 25.98 5.21 UNEAL (P .. O 0411)

GLUCOGENICOS J\JUSTADOS % ENTERO 20 25.85 5.27 UNEAL (p,.n 0411)

GLUCOGENICOS J\JUSTADOS % ENTERO 30 23.57 10.59 UNEAl (P"I'104>;)

GLUCOGENICOS AJUSTADOS % MOUDO O 22.79 10.08 UNEAL 27.17 (P.1'l04>;)

GLUCOGENICOS AJUSTADOS % MOUDO 10 24.69 7.41 UNEAL (P,,1'l0411)

GLUCOGENICOS AJUSTADOS % MOUDO 20 29.43 14.69 UNEAL (P.00411)

GLUCOGENICOS AJUSTADOS % MOUDO 30 27.39 5.20 UNEAL (P .. 01l4"i)

DEGRADABIUDAD EFECTIVA MS ENTERO O 35.03 0.56 20.47 0.42 NS 34.63 0.50 0.98 0.68 (IIIIt.)

DEGRADABIUDAD EFECTIVA MS ENTERO 10 33.42 0.56 20.28 0.42 NS (>;qr..)

DEGRADABIUDAD EFECTIVA MS ENTERO 20 35.30 0.56 19.02 0.42 NS .. ..,.0,... ("qr..)

DEGRADABIUDAD EFECTIVA MS ENTERO 30 35.17 0.56 3.72 0.42 NS ("qr..)

DEGRADABIUDAD EFECTIVA MS MOUDO O 35.75 0.067 13.02 0.63 UNEAL 33.23 ro r"q,:,) (Pml'ln14)

DEGRADA8IUDAD EFECTIVA MS MOUDO 10 34.60 0.067 12.47 0.63 UNEAL ... "/Un (11 <l/.) (P.O 014)

DEGRADABIUDAD EFECTIVA MS MOUDO 20 33.17 0.067 9.86 0.63 UNEAL (r;qr..) (p,.o 014)

% DEGRADABIUDAD EFECT. MS MOUDO 30 31.92 0.067 14.29 0.63 UNEAL (>;qr..) (P=I'l.{)] 4)

DEGRADABIUDAD POTENCIAL MS ENTERO O 58.11 0.633 14.04 0.96 NS 60.01 0.48 0.07 0.87 ... "/Un (q,:,)

DEGRADABIUDAD POTENCIAL MS ENTERO 10 61.21 0.633 20.27 0.96 NS 14aI0 (9(,)

DEGRADABIUDAD POTENCIAL MS ENTERO 20 59.79 0.633 13.61 0.96 NS 14""'0 (qr..)

Page 188: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

., Anexo ~o. 5 RESUMEN DEL ANAUSit ESTADISTICO DE TODAS fAS VARIABLES

., DEGRADABILIDAD POTENCIAL MS ENTERO 30 59.02 0.633 11.58 0.96 NS

.. ., •• '" (qr,) DEGRADABILIDAD POTENCIAL MS MOLIDO O 59.70 0.06 14.31 0.46 LINEAL 56.32

~¡:t.ln (qr,) (p .. rll" ¡;)

DEGRADABILlDAD POTENCIAL MS MOLIDO 10 57.84 0.06 18.42 0.46 LINEAL (qr,) (P.O~O?¡;)

DEGRADABILIDAD POTENCIAL MS MOLIDO 20 56.88 0.06 16.56 0.46 LINEAL ~I=t.Jn (qr.,\ (P,.OO?¡;'\

DEGRADABILlDAD POTENCIAL MS MOLIDO 30 54.25 0.06 17.49 0.46 LINEAL ~¡;:t.ln (qr,) (P.O O?¡;'\

VELOCIDAD DEGRADACION MS ENTERO O 0.0595 0.8371 68.64 0.54 NS 0.0581 0.561 0.66 0.77 J..I¡:t.ln (q¡(Ik)

VELOCIDAD DEGRADACION MS ENTERO 10 0.0524 0.8371 52.35 0.54 NS J..II'"t./n (qr.II.'

VELOCIDAD DEGRADACION MS ENTERO 20 0.0626 0.8371 24.70 0.54 NS ~ENll (qr,f),)

VELOCIDAD DEGRADACION MS ENTERO 30 0.0593 0.8371 45.22 0.54 NS ~F:t.ln (qr,/h)

VELOCIDAD DEGRADACION MS MOLIDO O 0.0539 0.96 14.31 0.43 NS 0.0531 ~I=t.ln (qr, 11.)

VELOCIDAD DEGRADACION MS MOLIDO 10 0.0550 0.96 27.57 0.43 NS ~, I (qr,1k '\

VELOCIDAD DEGRADACION MS MOLIDO 20 0.0509 0.96 15.49 0.43 NS J..II=t.!n (q¡( 11.'\

VELOCIDAD DEGRADACION MS MOLIDO 30 0.0535 0.96 29.94 0.43 NS I (qr,Ih)

FASE RETAR LX MS HENO ENTERJ1 _3.70 0.6 ~.6~ NS 4~01 0.95 0.34 0.93 FASE RETAR De MS HENO ~"I'''' ENTERO :> 4.25 O. 26.66 NS FASE RETARDj MS HENC ENTEIm :) 418 o~ ~.72 NS FASE RETARDe MS HENC ~oras ENTERO 30 3.60 O. 4 .11 NS

IFASE R MS HENC noras MOllnn O 3.40 0.36 ~ .11 NS 3.97 FASE RETARDe MSHENO horas I MOLIDO 10 3.83 0.36 3 ;.01 NS

IFASE RETARDe MS HENO horas MOLIDO 20 4.27 0.36 5: ~33 NS FASE RETARDO MS HENO ~horas) MOLIDO 30 3.80 0.36 3! .11 NS

% DEGRADABILlDAD EFECTIVA ENTERO O 28.85 0.47 34.11 0.44 NS 31.56 0.72 0.82 0.81 ¡:nt./ u,. .. ,., (r;qr,)

% DEGRADABILlDAD EFECTIVA ENTERO 10 30.55 0.47 30.74 0.44- NS I=nt./ u. ,,'" (r¡'lI.)

% DEGRADABILlDAD EFECTIVA ENTERO 20 32.83 0.47 26.62 0.44 NS I'"nM ." (r;qr.)

Page 189: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

• .. ,- .. Anexo No. 5 RESUMEN DEL ANALISIS ESTADISTICO DE TODAS LAS V AR1ABLES

.. % DEGRADABIUDAD EFECTIVA ENTERO 30 31.30 0.47 10.16 0.44 NS

r=O/IJ (J;0l!':'

% DEGRADABIUDAD EFECTIVA MOUDO O 32.92 0.31 18.41 0.38 NS 30.45 r=n/IJ ("qr,)

% DEGRADABIUDAD EFECTIVA MOUDO 10 32.23 0.31 20.45 0.38 NS r=n'-l ("qr,)

% DEGRADABIUDAD EFECTIVA MOUDO 20 29.75 0.31 16.57 0.38 NS r=n'-l .~.'~ r"qr,)

% DEGRADABIUDAD EFECTIVA MOUDO 30 29.37 0.31 27.95 0.38 NS r=n'-l ~. ro;Ol!':)

DEGRADABIUDAD POTENCIAL ENTERO O 61.71 0.063 18.57 0.94 CUADRATIC 60.96 0.67 0.017 0.88 r=n'-l ,(qr,) o

DEGRADABIUDAD POTENCIAL ENTERO 10 63.64 0.063 18.04 0.94 CUADRATIC •

¡:n'-l UI''-IO rqr,) o DEGRADABIUDAD POTENCIAL ENTERO 20 57.83 0.063 17.10 0.94 CUADRATIC

¡:n", ~, rOl!':) n DEGRADABIUDAD POTENCIAL ENTERO 30 61.41 0.063 15.08 0.94 CUADRATIC

J:rn.' ul''-In (grJ n ,

DEGRADABIUDAD POTENCIAL MOUDO O 61.37 0.23 17.40 0.093 NS 58.71 r=ntJ ..... ,.,'" (qr,)

DEGRADABIUDAD POTENCIAL MOUDO 10 60.77 0.23 23.68 0.093 NS I

r=n'-l U" • ." (qr,)

DEGRADABIUDAD POTENCIAL MOUDO 20 58.91 0.23 22.15 0.093 NS ,

¡:n'-l U"'-IO (qr,) I DEGRADABIUDAD POTENCIAL MOUDO 30 56.45 0.23 26.27 0.093 NS !

¡:n'-l ,~ (qr,) I

VELOCIDAD DEGRADACION FDN ENTERO O 0.056 0.32 65.10 0.086 NS 0.0587 0.52 0.77 0.34- I ,~ •• ,.. (qr,/h)

VELOCIDAD DEGRADAClON FDN ENTERO 10 0.0507 0.32 45.63 0.086 NS I "" (qr,/h)

VELOCIDAD DEGRADACION FDN ENTERO 20 0.0718 0.32 31.78 0.086 NS !

u¡:'-In (Ol!': fh)

VELOCIDAD DEGRADACION FDN ENTERO 30 0.0535 0.32 32.03 0.086 NS r<lt.fh'

VELOCIDAD DEGRADACION FDN MOUDO O 0.0562 0.67 18.08 0.47 NS 0.0537 LO"'''' (qr,/h)

VELOCIDAD DEGRADACION FDN MOUDO 10 0.0588 0.67 22.33 0.47 NS ..... ,,.. ('II\/h)

VELOCIDAD DEGRADACION FDN MOUDO 20 0.0522 0.67 19.22 0.47 NS ,~ •• ,.. ('II\/h)

Page 190: FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3844/1/064.pdf · 6.2.3 Síntesis de proteína microbial en el rumen y flujo de aminoácidos

• Anexo rfó. 5 RESUMEN DEL ANALlSrfESTADISTICO DE TODAS !AS VARIABLES .. VELOCIDAD DEGRADACION FDN MOUDO 30 0.0502 0.67 30.20 0.47 NS

\ .. IJ'",n ,'" , ... ,

FASE RETARDO FDN HENO (horas) ENTERO O 1.575 0.0832 83 .. 71 0.36 CUBICO 2.610 0.71 0.081 0.9 • fO_fl ~~ .. ,

FASE RETARDO FDN HENO (horas) ENTERO 10 2.530 0.0832 29.49 0.36 CUBICO rn _" "en",

FASE RETARDO FDN HENO (horas) ENTERO 20 2.775 0.0832 51.15 0.36 CUBICO , fO_fl ~~~"'

FASE RETARDO FDN HENO (horas) ENTERO 30 2.525 0.0832 109.6 0.36 CUBICO rr,-" " ... no'

FASE RETARDO FDN HENO (horas) MOUDO O 2.350 0.3582 115.7 0.31 NS 2.358

FASE RETARDO FDN HENO (horas) MOUDO 10 2.300 0.3582 41.46 0.31 NS

FASE RETARDO FDN HENO (horas) MOUDO 20 2.875 0.3582 58.58 0.31 NS

FASE RETARDO FDN HENO (horas) MOUDO 30 1.900 0.3582 79.88 0.31 NS