filosofia _parte quince_ dieciseis_diecisiete_2015 - i

40
1 FILOSOFIA CONTEMPORANEA PARTE QUINCE RACIONALISMO CRITICO: KARL RAYMUND POPPER (1902 – 1994) I. ASPECTOS GENERALES 1. El Racionalismo crítico presenta una nueva concepción de la ciencia y de la metodología, conocida también por Falsacionismo. 2. El Racionalismo crítico de K. Popper arremete duramente contra el positivismo lógico del Círculo de Viena, debido a que la pretensión de verificar empíricamente todo enunciado científico conduce a la muerte de la ciencia. 3. El racionalismo crítico, es una teoría: Racionalista: porque el conocimiento es fruto de una actividad interpretativa de la razón fundada en la experiencia. Crítica: porque las interpretaciones de la razón deben ser siempre corregidas y revisadas críticamente. II. KARL POPPER: TEORÍA DEL FALSACIONISMO 1. LA CRÍTICA A LA EPISTEMOLOGÍA INDUCTIVA. 1) Oponiéndose a la tradición empirista, Popper rechaza los tres principios básicos del empirismo en lo referente a su concepción del conocimiento: Discute que el conocimiento y el desarrollo de la ciencia puedan explicarse o justificarse suponiendo la capacidad de la mente humana para alcanzar verdades universalmente válidas que se generalizan partiendo de la observación repetida de casos particulares. No cree que la mente, en el proceso del conocimiento, adopte solamente una actitud pasiva y receptiva. Tampoco acepta el principio de verificación como criterio de sentido. Las teorías no son nunca verificables empíricamente.

Upload: milagrosfranklin

Post on 05-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Filosofia _parte Quince_ Dieciseis_diecisiete_2015 - i

TRANSCRIPT

  • 1FILOSOFIA CONTEMPORANEA

    PARTE QUINCE

    RACIONALISMO CRITICO: KARL RAYMUND POPPER (1902 1994)

    I. ASPECTOS GENERALES

    1. El Racionalismo crtico presenta una nueva concepcin de la ciencia y dela metodologa, conocida tambin por Falsacionismo.

    2. El Racionalismo crtico de K. Popper arremete duramente contra elpositivismo lgico del Crculo de Viena, debido a que la pretensin deverificar empricamente todo enunciado cientfico conduce a la muerte dela ciencia.

    3. El racionalismo crtico, es una teora:

    Racionalista: porque el conocimiento es fruto de una actividadinterpretativa de la razn fundada en la experiencia.

    Crtica: porque las interpretaciones de la razn deben ser siemprecorregidas y revisadas crticamente.

    II. KARL POPPER: TEORA DEL FALSACIONISMO

    1. LA CRTICA A LA EPISTEMOLOGA INDUCTIVA.

    1) Oponindose a la tradicin empirista, Popper rechaza los tresprincipios bsicos del empirismo en lo referente a su concepcindel conocimiento:

    Discute que el conocimiento y el desarrollo de la ciencia puedanexplicarse o justificarse suponiendo la capacidad de la mentehumana para alcanzar verdades universalmente vlidas que segeneralizan partiendo de la observacin repetida de casosparticulares.

    No cree que la mente, en el proceso del conocimiento, adoptesolamente una actitud pasiva y receptiva.

    Tampoco acepta el principio de verificacin como criterio desentido. Las teoras no son nunca verificables empricamente.

  • 2Es necesario establecer un criterio de demarcacin distinto quesepare la ciencia y la metafsica.

    2. EL PROBLEMA DE LA DEMARCACIN.

    1) Se le plante al intentar distinguir las diferencias existentes entrela teora de Einstein, por una parte, y, por otra, las teoras delmarxismo, el psicoanlisis y la psicologa del individuo de Adler.

    2) Le pareci que la diferencia consista en que teoras como la deEinstein podan ser refutadas por un acontecimiento que sepredijera partiendo de ellas mientras que las otras resultabansiempre confirmadas por cualquier experiencia posible.

    3) Esto le llev a pensar que solo las primeras eran autnticas teorascientficas en la medida en que solo de ellas es posible decir queson comparables por la experiencia.

    4) Tambin Einstein aportaba una teora revolucionaria (la de larelatividad).

    5) Einstein no pensaba que el carcter cientfico de su teora tuvieraque establecerse mediante la acumulacin de hechos quereforzaran el sentido de la teora descartando los que no lo hicieran,sino mediante la determinacin de una experiencia decisiva, unaprueba en forma de prediccin deducida de la teora y que pudieraser o no precisamente confirmada por la observacin.

    2.1. El aspecto metodolgico.

    1) Popper entiende la filosofa como teora del conocimientocientfico o epistemologa, cuyo problema fundamental no esel de la estructura de la ciencia, sino el desarrollo de la ciencia.

    2) La epistemologa no debe ser una lgica de la ciencia, sinouna lgica de la investigacin cientfica, es decir, una lgicadel procedimiento segn el cual se desarrolla el conocimientocientfico. La epistemologa se reduce a una metodologa dela ciencia.

    3) Sus enunciados as como las reglas del mtodo cientfico queel anlisis epistemolgico establezca, no tendrn ms que elvalor de simples convenciones ms o menos tiles en orden a

  • 3explicar el desarrollo del conocimiento cientfico y lascuestiones relacionadas con l.

    4) Solo se puede justificar la validez de una teora comprobandosi es productiva, si sirve para explicar la idea que el cientficotiene de s mismo y de su trabajo.

    5) Para Popper, ni el anlisis del lenguaje comn, ni el anlisisdel lenguaje cientfico son mtodos exclusivos de la teora delconocimiento.

    6) El nico mtodo que se puede postular como propio de lafilosofa de la ciencia es el de la discusin racional, queconsiste en exponer claramente los problemas y discutirargumentativa y crticamente las soluciones propuestas.

    2.2. El aspecto filosfico.

    1) Popper trata de distinguir entre dos tipos de enunciados detal forma que podamos saber a qu conjunto nos referimoscuando hablamos de filosofa de la ciencia. Con ello trata dedemostrar la inoperancia del sentido y de la falta de sentido delos enunciados. Popper define as su problema de lademarcacin:

    Es el problema de delimitar lo que es la ciencia empricarespecto de lo que es solo pseudociencia.

    Es el problema de definir qu se entiende porexperiencia. Delimitar lo que entendemos por ciencia esdefinir lo que entendemos por experiencia.

    Es el problema de definir qu se entiende por realidad ypor conocimiento de la realidad.

    2) Si el mundo de nuestra experiencia el problema de lademarcacin es el problema de delimitarlo que entendemospor realidad.

    3) Ms que la reduccin de la racionalidad a la racionalidadcientfica lo caracterstico de Popper es una concepcinempirista y positivista de la ciencia y de la filosofa y de larazn. El problema del desarrollo del conocimientodesemboca as en el problema general de la racionalidad.

  • 43. LA FALSABILIDAD COMO CRITERIO DE DEMARCACIN

    3.1. Actitud cientfica y actitud dogmtica.

    1) Para Popper, la actitud cientfica tiene, como ingredientes,el empleo de hiptesis de alcance general; la deduccin, apartir de estas hiptesis, de enunciados particulares queafirmen la posibilidad de observacin de un hechodeterminado o de obtener un resultado concreto; lacomprobacin en la medida de lo posible y la decisin deabrirse a comprobaciones ulteriores en funcin de laampliacin de la experiencia y la ciencia.

    2) El criterio de cientificidad para demarcar entre ciencias ypseudociencias solo podr ser la prueba de falsabilidad parauna teora, es decir, la comprobacin en circunstanciasprecisas en las que podra verse uno obligado a abandonaresa teora.

    3) Una actitud cientfica autntica no solo consiste en no eludireste tipo de prueba (como hacen las teoras psicoanalticas ymarxistas, que tratan de evitarla), sino ms bien en buscarlo.Es la ausencia de distanciamiento crtico, tpica de la creencia,la ideologa, la fe, y que inmuniza a la teora en la que se creehacindola infalible.

    3.2. Falsabilidad y contrastabilidad.

    1) El criterio de demarcacin de Popper es la falsabilidad,reusabilidad o contrastabilidad de las teoras. La falsabilidadsupone:

    - Un modo concreto de entender la ciencia emprica al quedebe responder tal criterio.

    - Un modo de entender el valor de la epistemologa desdela que habr que comprender la funcin de tal criterio.

    2) Para delimitar los enunciados cientficos de los no cientficos,el criterio de falsabilidad debe de dar razn de dos aspectos:su carcter propiamente emprico (implica dos propiedades delos enunciados cientficos, nos proporcionan informacinsobre la experiencia y son capaces de explicarla) y su carcterevolutivo (tienen un carcter hipottico, no tienen una validez

  • 5definitiva, y tienen un carcter progresivo, suponen unaumento real de nuestro conocimiento).

    3) La falsabilidad har referencia, por una parte, a la estructuralgica de los enunciados cientficos y por otra, a losprocedimientos de la investigacin cientfica.

    4) Enunciado cientfico quiere decir que afirma algo sobre laexperiencia. La forma de saber si lo que dice un enunciadopertenece a la experiencia es contrastando el enunciado conla experiencia. El problema consistir en saber cmo se puedellevar a cabo esta contrastacin.

    5) Una teora cientfica no es directamente contrastable con laexperiencia, ya que sta es siempre individual y concreta, y lateora es universal y abstracta. Contrastar una teora con laexperiencia supone, por lo tanto, deducir enunciadossingulares a partir de ella y verificar en la prctica estosenunciados.

    6) Una vez hecho esto puede suceder:

    - Que los enunciados singulares sean refutados por laexperiencia, en cuyo caso la teora queda tambinrefutada.

    - Que los enunciados singulares sean verificados por laexperiencia, en cuyo caso la teora no queda verificada,sino solo corroborada provisionalmente.

    7) De la verdad de un enunciado singular nunca puede deducirsela verdad del universal.

    8) La distincin que Popper establece entre falsabilidad yfalsacin se corresponde con la distincin entre problema dela demarcacin y el problema del mtodo de la ciencia.

    9) Resulta central para demostrar como la falsabilidad soloadquiere importancia en funcin de una decisin metdica,sino justificable por una concepcin (filosfica) sobre la cienciaque hace que tenga relevancia para la epistemologadeterminado aspecto (la falsabilidad) de las relaciones lgicasentre enunciados tericos y singulares.

  • 64. LA CONCEPCIN DE LA CIENCIA

    4.1. Enunciados bsicos y teoras

    1) Relacin entre ciencia y experiencia, a partir del momentoen que la ciencia se concibe como un conjunto organizadode enunciados, este problema se formular como problemade las relaciones entre enunciados tericos y enunciadosde hechos, es decir, entre teoras y enunciados bsicos.

    2) Las teoras se caracterizan respecto de los enunciadosbsicos por ser falsables; y stos respecto a la teora porser sus posibles falsadores. Contrastar la teora con laexperiencia ser contrastar los enunciados tericos con losenunciados bsicos.

    3) El problema de la relacin entre lenguaje y experiencia sedesdobla de la epistemologa en dos: el problema de laaceptacin de enunciados bsicos para la falsacin de unateora y el problema de la justificacin de esa aceptacin.

    4.2. La aceptacin de enunciados bsicos

    1) Dos reglas:

    - No debemos aceptar enunciados bsicos espordicos,es decir, que no estn en conexin lgica con otrosenunciados.

    - Hemos de admitir enunciados bsicos en el curso denuestra contrastacin de teoras cuando se suscitancuestiones esclarecedoras acerca de stas,cuestiones que tienen que contrastarse gracias a laadmisin de enunciados de este tipo.

    2) Los enunciados bsicos son enunciados existencialessingulares, se refieren a acontecimientos individualesirrepetibles. Por lo tanto son incapaces de ser objetivos sise los toma aisladamente.

    3) La objetividad de los enunciados cientficos, consiste enpoder deducir, a partir de estos enunciados, otros que seana su vez contrastables intersubjetivamente. A partir de unenunciado bsico aislado lo nico que podemos inferir sonenunciados estrictamente existenciales, y stos no soncontrastables ni falsables.

  • 74.3. Ciencia y experiencia

    1) Popper define la ciencia como un conjunto deenunciados lgicamente estructurados y de cuyasrelaciones se ocupa la epistemologa.

    2) El epistemlogo tiene que prescindir de sentimientos decreencia o de conviccin y adoptar el nico camino queexiste para asegurar la validez de los razonamientoslgicos, que es el de prepararlos mediante el anlisis o lapresentacin de hechos para su contrastacin.

    3) Las relaciones lgicas solo se pueden dar entreenunciados, por lo que es imposible pretender lafundamentacin lgica de enunciados por algo que no sonenunciados, o sea, por experiencias. Solo captamos loshechos mediante la observacin.

    4) La experiencia no consiste en la acumulacin maquinal deobservaciones sino que ella misma es el resultado dedecisiones y de interpretaciones libres. Las observacionesson siempre interpretaciones de los hechos observadosrealizadas a la luz de las teoras.

    4.4. Decisionismo y convencionalismo

    1) Popper mantiene que es imposible reducir los enunciadosbsicos a la experiencia directa y es imposible reducirlos acualquier tipo de experiencia singular.

    2) En el problema de la contrastacin de teoras, cuyosenunciados no se justifican en funcin de creencias,convicciones, sino en virtud de una metodologaconsistente bsicamente en la aplicacin de unas reglasque persiguen su eventual falsacin.

    3) La aceptacin de los enunciados bsicos es puramenteconvencional y nunca definitiva, lo que introduce laposibilidad de una regresin infinita que no resultaperjudicial. Decisin de aceptarlo o no, de modo que laaceptacin de enunciados bsicos es, en ltimo trmino,una cuestin de decisin del cientfico. Se trata de unaaceptacin puramente convencional y nunca definitiva.

  • 84.5. La actitud refutadora como supuesto del carcter emprico dela ciencia

    1) Esa actitud refutadora lo que diferenciara alconvencionalismo de Popper del convencionalismo clsico,y es la moralidad del cientfico la nica base del carcteremprico de los enunciados.

    2) Esta teora del conocimiento sostiene que la baseemprica de todas las teoras son los tests, intento derefutacin. Empirismo y desarrollo quedan conectadosmetodolgicamente. La garanta emprica de la ciencia esla actitud moral del cientfico, porque es la garanta deldesarrollo de la ciencia.

    5. EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO CIENTFICO

    5.1. Historia de la ciencia e investigacin cientfica

    1) Para Popper, que la ciencia evoluciones y se desarrolleimplica: su carcter abierto y nunca definitivo, su carcterprogresivo en virtud del cual nuestro conocimiento vaaumentando.

    2) La epistemologa de Popper se caracteriza por partir delhecho del progreso de la ciencia como dato msinteresante de la ciencia actual y tratar de darle unaexplicacin que sierva a ese progreso de orientacin ygua.

    3) El desarrollo del conocimiento es, por una parte, unfenmeno histrico que para ser explicado exigir unateora de la historia de la ciencia y, por otra, es unfenmeno que hace referencia al proceso de lainvestigacin cientfica y exigir una teora de lainvestigacin cientfica y una metodologa consecuentecon dicha teora.

    4) Elementos constitutivos necesarios de la epistemologade Popper:

    Una teora de la historia y de la ciencia debercomprender los lmites y el progreso delconocimiento cientfico.

  • 9 Una teora de investigacin cientfica debercomprender una teora de carcter provisional denuestro conocimiento, y una teora del aumento denuestro conocimiento.

    Una gua eficaz para promover el desarrollo de laciencia, deber proporcionar directrices para unapoltica y normas para la investigacin cientfica.

    5.2. La idea de un acercamiento a la verdad

    1) Popper se limita al nivel de la investigacin cientficaen la que aporta una metodologa en los trminosconvencionalistas ya expuestos, normas para impulsarel desarrollo:

    es preciso inventar teoras cada vez ms falsables, es precios intentar refutar esas teoras.

    2) Popper interpreta el progreso de la ciencia como unacercamiento a la verdad absoluta. La idea de verdadque maneja Popper tiene un doble sentido:

    - por una parte, entiende la verdad, en el sentidoclsico realista, como correspondencia con loshechos;

    - por otra parte, entiende la verdad como un principioregulador, es decir, en un sentido idealista, como laverdad absoluta inalcanzable (la cual equivaldra alconocimiento de todos los hechos).

    3) Esta explicacin del progreso de la ciencia no respondeal problema del aumento del conocimiento que consisteen que cada vez conocemos ms y mejor la realidad.

    4) Popper termina admitiendo el progreso de las teorascada vez ms universales adems que algunas de ellastienen xito en sus predicciones.

    5) El falsacionismo no es una teora del progreso de laciencia.

  • 10

    5.3. Probabilidad y corroborabilidad

    1) Una teora que se ha tratado de falsar pero que no haquedado falsada no muestra, en principio, contradiccincon los hechos, pero no se la puede dar por verdadera.

    2) Es preciso, pues, cambiar el concepto de verdad por elde probabilidad. Al atribuir una probabilidad a unahiptesis estamos haciendo una evaluacin de la mismaque puede ser verdadera o probable.

    3) No sirve la lgica inductiva para caracterizar una hiptesiscuando sta ha sido contrastada con la experiencia y haresistido la prueba. No podemos decir de ella que seaverdadera y ni siquiera podemos decir que sea probable.

    4) Lo nico que podemos decir es que est ms o menoscorroborada. Para Popper, que una teora estcorroborada implica slo que tal teora es aceptable demanera provisional.

    5) El conocimiento no puede explicarse sin recurrir, enltimo trmino, a instancias extralgicas como lasinceridad de nuestros intentos por refutar las teoras,base del falsacionismo.

    6) El progreso de la ciencia depende, por una parte, de launiversalidad creciente de nuestras teoras; por otra, de lasinceridad de nuestros intentos de refutacin.

    5.4. El mundo 3

    1) Todo organismo vivo sera como una teora encarnadaque mantiene con su entorno una relacin activa deexpectativas, anticipaciones, ensayos y problemas queresuelve o no.

    2) As, mientras el fracaso puede implicar la muerte delindividuo o la desaparicin de la especie, el xitorepresenta, para el individuo, aprender a modificar susexpectativas y su comportamiento de manera adaptada, ypara la especie, un estmulo para la mutacin.

    3) La diferencia entre el ser humano y el resto de los seresvivos es el lenguaje que permite la representacin y la

  • 11

    crtica puede desarrollar el proceso de aprendizaje y deprogreso del conocimiento.

    4) El desarrollo de la ciencia se produce:

    Los cientficos intentan y someten a prueba lasteoras destinadas a resolver problemas,

    Entre las teoras se produce una competencia queviene a ser como una lucha por la supervivencia.

    El desarrollo del conocimiento cientfico y por tanto,la suma de problemas que la humanidad es capaz deresolver- se desarrolla fuera del organismo humano.

    5) En la lucha por la supervivencia que Popper seala lasteoras son las que mueren, no los individuos que lasinventan, a diferencia de lo que ocurre con los organismosvivos, que prueban activa y fsicamente un nuevocomportamiento y una respuesta a un problema nuevo.

    6) Este conjunto de conocimientos progresivos constituye loque Popper llama el mundo 3; una produccinespecficamente humana por medio del lenguaje. Es elmundo de los problemas y de las hiptesis tericas.

    6. LA APUESTA POR UN RACIONALISMO CRTICO.

    1) Propone una actitud racionalista crtica que acepte que cualquierteora es provisional, revisable y superable, de tal modo que haganposible un progreso del conocimiento.

    2) Lo que importa no es la fundacin de la ciencia, sino su desarrollo.

    3) Este mismo carcter de provisionalidad afecta tambin alracionalismo crtico, el cual no podr afirmar de manera universalque haya que adoptar una actitud racional de experimentacin y dediscusin argumental.

    4) Se tratara de un racionalismo autoconsciente del hecho de estarsuspendido por la irracionalidad.

  • 12

    FILOSOFIA CONTEMPORANEA

    PARTE DIECISEIS

    FILOSOFIA DEL PARADIGMA DE LA CIENCIA: THOMAS KUHN (1922 1996)

    I. EL DEVENIR DE LA CIENCIA COMO SUCESIN DE PARADIGMAS

    2.1. El concepto de paradigma

    1) Un paradigma es, ante todo, un ideal comn de explicacin, unconjunto de formas simblicas, un modelo terico y una seriede mtodos para la solucin de problemas, empleados en laformacin de los investigadores.

    2) El paradigma es, el marco en cuyo interior se desarrolla laactividad cientfica en un momento dado.

    3) La expresin ms precisa del paradigma de una ciencia loencontramos en los manuales que sirven para ensearla y, portanto, para formar cientficos.

    4) Constituye una especie de matriz comn gracias a la cual losespecialistas hablan de las mismas cosas en los mismos trminosy adoptan las mismas actitudes. Es como la matriz simblica deuna comunidad cientfica.

    2.2. Ciencia moral y evolucin cientfica

    1) La evolucin histrica de la ciencia se distingue periodosmarcados por la aceptacin general de un paradigma y perodosde revolucin.

    2) La eleccin de uno u otro no depende de criterios lgicos ometodolgicos.

    3) El ejercicio de la ciencia normal consiste en aplicar el paradigmadentro del que se trabaja y resolver los problemas que sepresentan sin cuestionar el paradigma.

  • 13

    4) Este aspecto de la investigacin cientfica normal se opone a laconcepcin de Popper.

    5) Para ser un buen cientfico hay que tener asimilado el paradigmay creer firmemente en l. Los componentes del paradigma antiguodeja de existir en el nuevo.

    2.3. La crtica al modelo fundacionista de la ciencia

    1) Segn Kuhn los modelos lgicos de los neopositivistas (modosde validacin en ciencia) no son vlidos ms que durante perodosde ciencia normal.

    2) Durante los perodos de revolucin hay un nmero de paradigmasen competicin. La eleccin es una cuestin en la que decidenlos sistemas de valores mediatizados por los diferentes grupossociales.

    3) La teora de la ciencia se basa en lo que pasa en la prcticacientfica, as como en cientficos que parecen haber gobernadolos cambios tericos en la formacin histrica.

    4) Kuhn ha insistido en la ciencia es el trabajo de un grupo socialespecial. Se impone la idea de que cualquier conjunto defenmenos es susceptible de ser explicado-interpretado demaneras diversas a partir de teoras convincentes.

    II. THOMAS KUHN : FILOSOFO DE LA CIENCIA

    1) Filosofo de la ciencia vinculado a la comprensin del paradigmacientfico, de la ciencia normal, de la crisis de la ciencia, de lasrevoluciones cientficas y del cambio de paradigmas en el mundo delas ciencias

    2) Kuhn es el filsofo de la ciencia, desarrollador de una fecunda filosofa dela vida interna de la ciencia.

    3) Concibe que la ciencia Normal es el estado de la ciencia que estdesarrollando una comunidad cientfica alrededor de un paradigmacientfico, al cual los cientficos han aceptado y toman como base de susrespectivas investigaciones, en la direccin de resolver los problemaspresentes, a los cuales por poder ser solucionados con el paradigmapresente, denomina problemas normales.

  • 14

    4) Llama paradigma cientfico a un modelo de investigacin, el cual renevarias caractersticas, que sirve de gua y ayuda a los cientficos a resolverlos problemas. Cuando esto as sucede es porque el paradigma estvigente.

    5) Pero cuando surgen problemas que no pueden ser resueltos con dichoparadigma, es cuando la ciencia normal entra en crisis y los problemasresistentes son llamados anormales.

    6) En tales circunstancias los cientficos se ponen a buscar nuevas salidas ycuando descubren un nuevo modelo que ayuda a resolver los problemasanormales se adhieren a l y ste se convierte en el nuevo paradigmavigente.

    7) En tal situacin se ha producido una revolucin cientfica consistente en elcambio de un paradigma en crisis por uno saludable, es decir, que ayudea resolver los problemas presentes.

    III. ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTFICAS: PENSAMIENTO DEKUHN

    1) El filsofo Thomas Kuhn se ocup principalmente de cuestiones acercade filosofa de la ciencia: cmo se lleva a cabo la actividad cientfica?Existe un mismo patrn en dicha actividad que se pueda aplicar a lolargo de las distintas pocas histricas? A qu se debe el aparente xitoen la obtencin de conocimientos de la ciencia? Dicho conocimiento, porotra parte, es acumulativo a lo largo de la historia?

    2) Este tipo de cuestiones, as como las respuestas que Kuhn ofrecer, nosmuestran el enfoque histrico con el que se analiza la ciencia.

    3) Kuhn se dedic en un primer momento al estudio de la historia de laciencia y fue a partir de ella de donde surgieron diversas cuestiones quemuestran un contraste entre dos concepciones de la ciencia:

    Por un lado, la ciencia entendida como una actividad completamenteracional y controlada (como nos la presenta el Crculo de Viena, porejemplo),

    Y por otro lado, la ciencia entendida como una actividad concreta quese ha venido dando a lo largo de los siglos y que en cada pocahistrica presenta peculiaridades y caractersticas propias. Estos dosplanteamientos pueden ser denominados "formalista" e "historicista",respectivamente.

  • 15

    4) Las respuestas que Kuhn da a las cuestiones iniciales, que se plasmanen la obra "La estructura de las revoluciones cientficas", de 1962,supusieron un gran cambio en el debate filosfico del momento, pues elmodelo formalista que imperaba fue desafiado por el enfoque historicistade Kuhn, segn el cual, la ciencia se desarrolla siguiendo determinadasfases:

    Establecimiento de un paradigma Ciencia normal Crisis Revolucin cientfica Establecimiento de un nuevo paradigma

    5) En esta concepcin la nocin de "paradigma" resulta fundamental. Kuhndefine paradigma de la siguiente manera:"Considero a los paradigmas como realizaciones cientficasuniversalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionanmodelos de problemas y soluciones a una comunidad cientfica

    3.1. QUE ES UNA REVOLUCION CIENTIFICA?

    1) Una revolucin cientfica es un cambio de paradigma.

    2) Una revolucin cientfica supone cambios en las teoras cientficas.

    3) La revolucin cientfica es el cambio de una teora cientfica por otra;es un cambio de vigencia.

    4) Una teora cientfica vigente, considerada como verdadera a basedel apoyo de observaciones, experimentos y mediciones, esreemplazada por otra a base de nuevas evidenciasobservacionales. Pero esto es slo parte de una revolucincientfica.

    3.2. DEFINICIN DE PARADIGMA

    1) Thomas Kuhn, ha sealado que teora cientfica no es igual aparadigma.

    2) Segn Thomas Kuhn, un paradigma, es entendido como unarealizacin cientfica vigente que ha ganado aceptacin universal enel mundo cientfico, como procedimiento valido para usopedaggico.

  • 16

    3) Se puede traducir el concepto de paradigma como un modelo deinterpretacin de una ciencia, proponiendo y suponiendo comolegitimo un tipo especfico de problemas.

    4) Uno de los elementos ms polmicos de la Estructura de lasrevoluciones cientficas lo constituye la nocin de paradigma y ala vez un tanto difcil de comprender, a pesar de los esfuerzos delpropio Kuhn.

    5) Kuhn, sugiere aqu la idea de matriz disciplinaria: disciplina que serefiere a la posesin de quienes practican una disciplina particular;matriz por qu est compuesta por elementos ordenados de variasndoles.

    6) Una de las funciones del paradigma, es de delimitar, el campo delos problemas especficos que han de ser materia de investigacin.Orienta al cientfico hacia ciertos problemas centrales de lainvestigacin, el ncleo.

    3.3. LOS COMPONENTES DE UN PARADIGMA

    Segn Thomas Kuhn, un paradigma vigente en la ciencia normal,comprende:

    Una teora cientfica. Mtodos de observacin, experimentacin y medicin. Problemas y criterios para determinarlos. Mtodos de solucin de problemas. Lenguaje sobre entidades, clases de entidades, etc. Modos de ensear la ciencia.

    3.4. CIENCIA NORMAL, CRISIS y REVOLUCIONES CIENTIFICAS

    1) El desarrollo histrico de las diversas ciencias muestra que en unmomento determinado los p a rad igm a s vige n te s p ue de ne n tra r encrisis , en la medida en que se revelan incapaces de dar

    respuestas convincentes a ciertas preguntas planteadas poruno o varios integrantes de la comunidad cientfica.

    2) El paradigma que gozaba de amplia aceptacin se encuentra depronto frente a la desconfianza generalizada y es reemplazado poruno nuevo.

  • 17

    3) En esta lucha, entre los defensores del antiguo y el nuevoparadigma, aquellos van siendo desplazados por estos de laposicin de liderazgo que ejercan

    4) Debe subrayarse que el rechazo de un paradigma vigente, se debeno solo a que no responde adecuadamente a las demandas de lainvestigacin, sino a la presencia agresiva de otros paradigmas quecompiten con l.

    5) El trnsito de un paradigma a otro no ocurre por lo general en unproceso acumulativo, sino a travs de una ruptura. El nuevoparadigma determina lo que Kuhn llama una revolucin cientfica.

    6) El nuevo paradigma no niega la validez de algunos conocimientoslogrados al amparo del anterior, pero lo que haca era situarlos enun nuevo marco de referencia que modificaba su significado yprecisaba sus alcances y sus lmites.

    7) Al estallar una revolucin cientfica, la comunidad de investigadoresvive en un clima de incertidumbre debido a que las antiguas reglasdel juego se volvieron dudosas y las nuevas an no se hanconsolidado.

    8) Con el triunfo de la revolucin cientfica se abre un nuevo periodode estabilidad que restablece la confianza en la comunidad de losinvestigadores, al aparecer las reglas de juego sustitutorias quenorman su trabajo anterior.

    9) Significa lo expuesto acerca de las revoluciones cientficas, quecarece de sentido hablar de desarrollo acumulativo delconocimiento? Se responde, de ningn modo ya que precisamentecada paradigma victorioso despus de una revolucin cientfica,constituir el marco apropiado para la investigacin, que iraacumulando progresivamente conocimiento acerca de los hechosde su campo temtico.

    10) La acumulacin se interrumpe cuando se sustituye un paradigmapor otro.

  • 18

    11) El carcter acumulativo del saber cientfico se da al interior de cadaparadigma y las rupturas se presentan en la transicin de unparadigma a otro.

    12) Otro aspecto de particular importancia es el de la relacin que seestablece entre paradigmas.

    13) Los paradigmas poseen lo que podra llamarse unidad sistemtica.Esto plantea el problema de la comunicacin entre losinvestigadores que trabajan con paradigmas distintos al interior deuna misma ciencia

    3.5. NECESIDAD DE LAS REVOLUCIONES CIENTIFICAS

    1) La ciencia normal puede caer en crisis cientfica. Esto ocurrecuando el paradigma pierde la adhesin de sus miembros, y staprdida de prestigio del paradigma, deriva la aparente incapacidadde los cientficos incluidos los mejores de encontrar solucin a losproblemas anormales.

    2) Un problema normal se convierte en problema anmalo cuandoresiste los reiterados esfuerzos de la comunidad cientfica aresolverlo de acuerdo con el paradigma vigente.

    3) En este contexto, se espera que ocurran revoluciones cientficas,porque stas, desempean una funcin especial: son vitales parala evolucin de la cultura cientfica, del mismo modo que lo son parala evolucin de las instituciones polticas, metfora interesante peroque no es posible desarrollar ahora.

    3.6. LAS COMUNIDADES CIENTIFICAS

    La comunidad cientfica, es un grupo cientfico que surgi enEuropa a partir del siglo XVII, difundindose posteriormente en elproceso de occidentalizacin del mundo, a partir de la dominacincolonial. La actividad esencial de dicha comunidad es el cultivo y ladifusin de la ciencia, estableciendo para ellos las normas yprescripciones de todo tipo que hagan posible su realizacinexitosa.

    3.7. LAS ANOMALIAS Y LA CIENCIA

  • 19

    1) El concepto de anomala en Kuhn, desempea un papel clave enla descripcin de las revoluciones cientficas. Es as que piensaque las anomalas ocasionan a stas. Aunque no sean sucausa suficiente.

    2) Una manera de interpretar esta definicin es la de subrayar sudimensin sociolgica. Una anomala sera algo que sorprende a lagente, al que va contra lo inmediatamente predecible.

    3) En otro ngulo de su participacin y como causante de la crisis dela ciencia normal, las anomalas son detectadas por el grupo decientficos capacitados para realizar investigacin normal quedesarrollan una alta sensibilidad para describirlas.

    3.8. INCONMESURABILIDAD DE LOS PARADIGMAS

    1) Kuhn sostiene, que es un conjunto de anomalas percibidas queprecipitan una revolucin cientfica y que la mayora de loscientficos encuentran que stas anomalas son mejor explicadas abase del paradigma nuevo, tambin considera que estos sonhechos contingentes de inters socio psicolgicos.

    2) No prueban, ni podra haber prueba de que el nuevo paradigmasea intrnsecamente el mejor. Al final de cuentas, lo que se quieredecir, es que no hay manera de clasificar los paradigmas y sustramas conceptuales.

    3) Las revoluciones cientficas conducen de un paradigma cientfico aotro, y lo harn a travs de un salto cualitativo radical, desde unmundo cientfico a otro diferente en gnero. No existe escalaadecuada para ponderar los mritos de paradigmas diferentes, soninconmensurables.

    4) Si la historia de la ciencia ha sido una sucesin de paradigmasvigentes en la que se han ido, por decirlo, derrocandosucesivamente, para suplantarse sucesivamente, entonces noexiste progreso cientfico en el sentido acumulativo.

    5) Solo cabe la acumulacin y el proceso del conocimiento cientficodentro de un mismo paradigma. Los cambios son catastrficos.

  • 20

    3.9. LA CIENCIA NORMAL Y LA CIENCIA REVOLUCIONARIA

    1) Para Kuhn, la investigacin cientfica se focaliza en un grupo decientficos unidos por el ejemplo de algn paradigma.

    2) El desarrollo se produce en dos fases: una de estado normal y otrade estado revolucionario, y al final la historia de la ciencia no essino un trnsito permanente entre stas dos fases. De la ciencianormal a la ciencia revolucionaria.

    3) L a cien cia no rm a l p resu po n e la po se sin y a d h eren cia a un

    p a rad igm a p o r to da su co mu n idad cien tf ica: e ste con se n so e s lab a se d e la cien cia no rm a l y e l m to do tp ico de o p

    e raci n d e un aco m un idad cien tf ica.

    4) La ciencia normal sera el proceso de extender y redondear eldominio de lo conocido; no buscar novedades fundamentales. Perono debe entenderse como una labor montona, rutinaria. Por elcontrario, las tareas de la ciencia normal varan enormemente y anlas ms ordinarias pueden someter a dura prueba las capacidadesde cualquier investigador.

    5) Si el nmero o la importancia de problemas no resueltos dentro deun paradigma es muy grande, puede sobrevenir una crisis ycuestionarse la validez del paradigma. E nto nce s la cien cia pasa ale sta do de cien cia e xtra o rdin a ria o cien cia revo lucio n a

    ria e n e l quelos cientf icos en sa ya n te o ra s nu e va s. S i se a ce p

    ta u n nu e vop a rad igm a qu e su stituya a l an tigu o se h a p rod u cido

    un a revo lucincien t fica. A s se e ntra e n un pe rio d o n ue vo de cie n cia

    n o rm a l en elqu e se in te n ta con o ce r t o d o e l a lcan ce d e l n ue vo p

    a rad igm a.

    3.10. CIENCIA NORMAL COMO RESOLUCION DE ENIGMAS

  • 21

    1) Resolucin de enigmas, pero a la vez tiene nocin muy concreta delo quiere decir, cuando habla de la actividad de rompecabezaspropia de la ciencia normal.

    2) Tambin, expresa que un rompecabezas cientfico normal tienensiempre una solucin, la cual est garantizada por el paradigma,pero para encontrarla hay usar el ingenio.

  • 22

    3) El cientfico normal sera como adicto a la resolucin deperplejidades, experto solucionador de problemas y en estaresolucin de rompecabezas consiste, primordialmente, la laborde la ciencia normal. Por lo que el paradigma proporcionaraherramientas que hace posible la resolucin de problemas.

    4) La ciencia normal, puede caracterizarse por:

    Un paradigma dominante. Un carcter dogmtico. Una racionalidad interna desplegada slo por los que

    comparten el paradigma. Inconmensurabilidad entre paradigmas. Progreso interno del conocimiento cientfico dentro de cada

    paradigma, no siendo acumulativo el progreso de un paradigmaa otro.

    5) La ciencia normal se define en realidad justamente por elpredominio de un paradigma; y a la ciencia revolucionaria, por lagestacin de un nuevo paradigma en proceso de consolidacin, yesto es lo que se define como revolucin cientfica.

  • 23

    FILOSOFIA PARTE

    DIECISIETE

    LAS CONCEPCIONES FILOSFICAS DEL MUNDO

    I. ASPECTOS GENERALES.

    1) Las concepciones filosficas del mundo, se presenta teniendo comobase la ontologa, en el orden explicativo del origen del mundo y susperspectivas.

    2) Se considera concepciones del mundo que se exponen comomaterialistas y espiritualistas, como finalista- contingencialista y comoesencialista- existencialista.

    3) En el desarrollo de estos apuntes vamos presentar las posicionescontrapuestas entre el idealismo y el materialismo

    II. MATERIALISMO

    2.1. DEFINICIN

    1) El Materialismo es una doctrina segn la cual todo lo que existe noest determinado y se explica por algo superior y previo a loexperimentable y aprehensible empricamente (Dios, espritu,inteligencia del mundo, ideas), sino que est determinado en su serslo por algo material y en su comportamiento slo por la causalidadeficiente (MLLER, Max y HALDER, Alois. Breve Diccionario deFilosofa. Barcelona: Herder, 1986. p. 290.)

    2) Desde la antigua Grecia con Parmnides en el 540 al 470, sedefinen como fundadores del materialismo a los mismos fundadoresdel Atomismo: Leucipo (siglo V a.C.), y Demcrito (460 370 a.C.)(PASSMORE, John. Cien Aos de Filosofa. Madrid: Alianza, 1981. p. 35.)

    3) Por ello, el materialismo es tan antiguo como la filosofa: susexponentes del siglo XIX lo reexpusieron en el lenguaje de la cienciacontempornea y lo expresaron como una concepcin del mundoque pone la materia como primer principio de toda la realidad yconsidera toda forma y toda energa, lo mismo que la vida y laconciencia, como derivados de la materia misma (Ibid. p. 37)

  • 24

    4) La materia es entendida como sustancia originaria, nicofundamento Existencial del mundo. El materialismo rechaza tododualismo de materia y espritu y lleva a la negacin de Dios ( Ibid.p. 38)

    5) La materia no ha sido creada, es eterna e infinita, su causa hay quebuscarla en ella misma.

    2.2. REPRESENTANTES

    2.2.1. Carlos Marx.Pensamiento.

    1) El pensamiento de Marx estuvo claramente influenciadopor cuatro autores: Hegel, Feuerbach, Saint Simon yPrudhon (WETTER A, Gustav. El Materialismo Dialctico.Madrid: Taurus, 1963. p. 46.)

    2) De Hegel tom el mtodo dialctico pero aplicado a lamateria y no al espritu; de Feuerbach asimila elmaterialismo ateo; de Saint Simon y Prudhon sus ideaseconmicas.

    3) Marx consider que la dialctica fue el mayordescubrimiento de Hegel como mtodo en elmaterialismo; el progreso de la ciencia demuestra questa es la ley, tanto de la naturaleza como delpensamiento. Esta dialctica se presenta entonces enlas tpicas etapas de tesis, anttesis y sntesis; laaplicacin ms importante de estas etapas dialcticasest en la interpretacin del devenir histrico como unacontinua lucha de clases (HIRSCHBERGER, Johannes.Historia de la Filosofa. Tomo II. Barcelona: Herder, 1982. p. 30)(Ibid. p. 309)

    4) Marx dice que la praxis es lo mismo que la accin. Estaes la orientacin final de todo el pensamiento de Marx, locual dice no quedarse en la mera contemplacin o en lateora.

    5) En cuanto al atesmo nos dice Marx que el hombre espara el hombre el ser supremo, no es Dios quien hacreado la materia, sino que es la materia, concretamenteel cerebro humano, el que ha creado la idea de Dios. Elhombre ha brotado del proceso evolutivo de la materiaanimada por un movimiento ascendente cuyo punto

  • 25

    culminante es el cerebro humano que segrega elespritu (Ibid. p. 309.)

    6) No es el espritu quien crea sino que ste entendidomaterialmente es el que alumbra al espritu y a la idea;los cuales no tendran sustento si no fuera por lafisiologa cerebral. El cerebro es un producto social. Elhombre no es otra cosa que el resultado de influenciasfsico fisiolgicas y sociolgicas que lo determinandesde fuera y hacen de l una cosa entre las cosas(dem.)

    7) El pensamiento de Marx estuvo influenciado por elsocialismo y nos dice que el ser humano es el conjuntode las relaciones sociales, ya que el individuo no tienehumanidad sino slo en y por la sociedad. El trabajonaturaliza al hombre, lo objetiviza en las cosas. Marx nosdice que el capitalismo es una explotacin deltrabajador, lo cual trae como consecuencia en primerlugar, del lado del trabajador, que ste se convierta enproletario (Ibid. p. 310)

    8) Lo que quera Marx ante todo era una sociedad sinclases; el estado queda suprimido o mejor se suprime asmismo por una debilitacin progresiva y la administracinde las cosas sustituyen al gobierno de los hombres. Conel comunismo hallamos de nuevo el humanismo real queengloba y absorbe el humanismo terico que haba sidoobtenido ya desde antes al suprimir toda religin.

    2.2.2. Federico Engels.Pensamiento.

    1) En 1841 durante su servicio militar frecuent el crculoacadmico de los Hegelianos llamados Los Libres,adhirindose ms tarde a la izquierda Hegeliana. Engelshaba abrazado abiertamente las ideas de la democraciarevolucionaria, anunciando la necesidad de unatransformacin revolucionaria de la vida social llevada acabo por el propio pueblo y en nombre de la Libertad(URDANOZ, Tefilo. Historia de la Filosofa. Tomo V. Madrid:B.A.C., 1994. p. 79)

    2) Combate la religin y el imperio como los poderesopresores que esclavizan al hombre, as proclama ymanifiesta su atesmo. Engels en su pensamiento pasa

  • 26

    de la democracia revolucionaria al comunismo. Criticadesde el punto de vista del socialismo los fenmenos yla presin del rgimen econmico reinante comoconsecuencia necesaria de la propiedad privada.

    2.2.3. Ludwig Feuerbach.Pensamiento.

    1) Feuerbach no reconoci la independencia del espritufrente a la naturaleza sino que afirmaba que todos losvalores ideales y, entre ellos la religin son producto dela mente, de sus deseos y necesidades (WETTER A.,Gustav. El Materialismo Dialctico. Madrid: Taurus, 1963. p. 25

    2) Habl tambin del absurdo de lo absoluto y se opone aque la realidad sea puesta por la idea, que el conceptotransmita la realidad, y afirma que slo se pueden vercosas sensibles, puesto que el espritu recibe la formadel cuerpo ya que el hombre es lo que come.Feuerbach cambi la idea por la naturaleza, el espritupor la materia y a Dios por el hombre; Feuerbach aplicel concepto de enajenacin al tema religioso diciendoque la enajenacin de la esencia humana es la creacinde la imagen ideal del hombre proyectada en un serextraordinario a quien llam Dios (dem.)

    3) Ante las contradicciones sociales Feuerbach propone lasupresin de la religin y su reemplazo por una nuevadoctrina en la cual el hombre ocupe el lugar de Dios,pues segn l, si se quiere hablar de un ser divino, stees el hombre mismo, al que hay que ayudar en sudesamparo (dem.)

    4) Frente a todo este replanteamiento Feuerbach mantiene,sin embargo, la necesidad de la existencia del estado alque considera la suma de toda la realidad y laprovidencia del hombre.

    2.3. CLASES DE MATERIALISMO

    2.3.1. Materialismo Dialctico.

    1) Es una concepcin filosfica cientfica del mundo, fuecreado por Marx y Engels. Surgi en la dcada de 1840y se ha desarrollado en indisoluble conexin con losresultados de la ciencia y la prctica del movimiento

  • 27

    obrero revolucionario (URDANOZ, Tefilo. Historia de laFilosofa. Tomo V. Madrid: B.A.C., 1994. p. 143)

    2) El nacimiento del materialismo dialctico represent unaautntica revolucin en la historia del pensamientohumano y en la historia de la filosofa, por la concepcindel mundo y por la filosofa materialista, al igual que porla concepcin dialctica del mundo.

    - Se basa en los resultados ms recientes de la ciencianatural.

    - Surgi como sntesis filosfica que abarca en unaconcepcin nica toda la compleja red de fenmenosde la naturaleza, de la sociedad, del pensar humanocomo idea de transformacin prctico revolucionario del mundo.

    3) El materialismo dialctico tiene como piedra angular lateora relativa a la naturaleza material del mundo, alhecho de que en el mundo no existe nada al margen dela materia y las leyes de su nacimiento y cambio.

    - Es enemigo de todas las representaciones acerca delas esencias sobrenaturales, pues la naturaleza sedesarrolla y alcanza sus formas superiores, no enfuerzas del ms all, sino por las causas dadas enella misma, en sus leyes.

    - El materialismo dialctico constituye una ciencia endesarrollo, con cada descubrimiento cientfico y conel cambio de las formas de la vida social.

    - Constituye la base filosfica del programa, de laestrategia y de la prctica de toda la actividad de lospartidos comunistas.

    2.3.2. Materialismo Histrico.

    1) Es la filosofa de la historia, todo el materialismo histricoes dialctico, por ser una interpretacin desde la vidamaterial del hombre, inmerso, por la actividad productiva,en la naturaleza material y sensible de los hechoseconmicos y sociales, base del devenir de la historia.

  • 28

    2) En su aspecto negativo, el materialismo histrico implicala repulsa de toda la filosofa idealista de la historia. Elfundamento de este materialismo histrico es tambin lavisin materialista del hombre en el mundo, en susrelaciones con la naturaleza (dem.)

    3) Este materialismo histrico explica tambin el curso dela historia dado por causas materiales y econmicas,afirmando que la estructura social y la vida colectiva sondeterminadas por la estructura y la vida econmica de lasociedad. Todos los hombre dependen de la naturaleza,que les proporciona los medios de existir, pues el hombrees una animal de necesidades (dem.)

    4) Los hombres, antes que por la conciencia y el pensar, sedistinguen de los animales en cuanto empiezan aproducir sus medios de vida material.

    2.3.3. Materialismo Filosfico.

    1) Es la ruptura con el idealismo y la afirmacin delmaterialismo. Este materialismo filosfico ataca lareligin y la teologa al igual que la metafsica en elsentido de especulacin ebria, a diferencia de la filosofasobria.

    2) Este materialismo tiene la idea de ver la materia comotraspuesta y traducida en la cabeza del hombre, y afirma,que la unidad del mundo no consiste en su ser. La unidadreal del mundo consiste en su materialidad que tiene suprueba en el largo y penoso desarrollo de la filosofa ylas ciencias naturales.

    3) El movimiento es la forma de existencia de la materia;jams ni en parte alguna ha existido ni puede existirmaterias sin movimiento, ni movimiento sin materia.

    4) Para este materialismo filosfico el pensamiento y laconciencia son producto del cerebro humano y con elhombre no es ms que un producto de la naturaleza quese ha formado y desarrollado en su ambiente y con ella.

    5) Este materialismo filosfico era predominantementemecnico y no tena en cuanta los ltimos progresos dela qumica y la biologa, ni tena un carcter histrico nidialctico, sino metafsico en el sentido antidialctico, y

  • 29

    no mantena de un modo consecuente ni en todos susaspectos el criterio de la evolucin en el que conceba laesencia humana en abstracto y, no como el conjunto delas relaciones sociales histricamente concretas ydeterminadas.

    6) Es esta la razn por la cual no haca ms que interpretarel mundo, cuando en realidad se trata de transformarlo,es decir, en que no comprenda la importancia de laactuacin revolucionaria prctica.

    2.3.4. Materialismo Cientfico.

    1) El materialismo cientfico es aquel que no se limita a unaperspectiva metodolgica presupuesta por lainvestigacin cientfica sino que busca la relacin entreel entendimiento y el cuerpo, es decir, una relacin entrecualquier fenmeno mental y un proceso fsico(COPLESTON, Frederick. Historia de la Filosofa. Tomo VIII.Barcelona: Ariel, 1985. p. 114)

    2) Esto implica que el materialismo cientfico tiene unanocin positivista de la uniforme competencia de laciencia en el campo del conocimiento.

    3) El materialismo cientfico no mira otros campos, es decir,los valores morales que estn en el hombre. Hay queinsistir en que los valores morales son independientesde los credos religiosos y que "no debe interpretarse elmaterialismo cientfico como algo que incluye o implicaun empequeecimiento de los ideales ms altos delhombre, por no interesarse por los valores morales deste (Ibid. p. 115.)

    2.4. ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO

    1) Hoy el materialismo sigue teniendo un protagonismo muyrelevante, y sigue vigente en todos los campos de la ciencia ydel saber, podra decirse que ha ganado espacio en el mundoy que ha visto disminuir la credibilidad y la fuerza de las cienciassociales, de los conocimientos intangibles y de las afirmacionesespirituales.

    2) Hoy en da se cuenta con nuevos factores que han ayudadoenormemente al posesionamiento del materialismo, como son:

  • 30

    el desarrollo de la tcnica, los nuevos descubrimientoscientficos tanto geogrficos como espaciales.

    3) La tecnologa es el triunfo del materialismo en nuestros das.Poder explicar cada vez ms cosas, hacer cada da mayorestareas en menos tiempo y menos esfuerzo gracias a objetosmateriales, que aplicando la lgica fsica, matemtica ybiolgica, son la mayor muestra de que la realidad fundamentalest en lo tangible, lo que se puede ver, tocar, y en otraspalabras experimentar por su materialidad.

    4) La superacin de muchos mitos que haba mantenido el hombrepor mucho tiempo frente al espacio, la tierra y la vida misma hanllevado al hombre de nuestro tiempo acercarse detrascendentalidad y a fijar toda su atencin en lo fsico. Por elloquiere tener respuesta a todo, nada de lo que no se puededemostrar en un laboratorio es vlido para nuestros das, segnel sentir de muchos.

    5) La especulacin de tanta importancia para el conocimiento enotras pocas, hoy es considerado como retroceso, o simpleconocimiento elemental, esto es por el campo que ha ganadoel materialismo proporcionado por los cientficos.

    6) Las ciencias sociales de nuestros das pierden cada vez menosespacios, la palabra pierde auditorio y lo gana la demostracinlgica; los estudios basados en la teora pierden todo piso decredibilidad, de aplicacin pragmtica y de seguidores.

    7) Hoy hay menos filsofos, fillogos, antroplogos, socilogos ydems estudiosos de ciencias tericas, porque si bien, puedehaber ms recursos para estudiarlas, hay menos campos paraaplicarlas. Ese es otro logro del materialismo.

    8) A nivel religioso el materialismo ha ganado mucho espacio,porque la religin est basada en el misterio y lo que no puedepalparse, se cree lo indemostrable, y se espera lo que latradicin ha prometido, pero como nada de esto escuantificable, satisface cada vez menos a los hombres denuestro tiempo.

    9) Puede verse que Dios, como en otro tiempo, ya no espreocupacin del hombre actual, su no cosificacin ydemostracin fsica hacen que no sea atractivo y eso se le debeal materialismo.

  • 31

    10) Todos los campos de la vida del hombre, actualmente soninfluenciados por esta corriente que aporta en muchos casos allogro de avances tecnolgicos, pero que tambin en detrimentode otros aspectos del saber histrico. Sin embargo, valereconocer que el materialismo bien discernido sigue siendoimportante para nuestros das.

    III. EL IDEALISMO

    3.1. DEFINICIN

    1) Fue Leibniz quien emple el trmino idealista al referirse a Platny a otros autores para quienes la realidad es la forma o la idea.

    2) Estos autores idealistas o formalistas sostienen doctrinasdiferentes de las ya propuestas por otros autores, como porejemplo, Epicuro, calificado de materialista.

    3) La filosofa idealista de la poca moderna se funda igualmente enlas ideas, aunque el significado moderno de la idea no siempre esigual al del platonismo, pero no podemos separarlo de su sentidoantiguo.

    4) Algunos autores consideran que es un error atribuir a Platn lapaternidad del idealismo, ya que aunque en Platn hay una teorade las ideas, es un idealismo exageradamente realista.

    5) El idealismo como doctrina se contrapone al realismo y reduce loque podemos percibir por medio de los sentidos y que es accesibleal mero pensamiento, ya que para esta corriente lo que an nopuede verse, puede ser comprendido. El idealismo pretendereducir el mundo a una actividad del espritu... pretende identificarlo real con lo racional, el objeto con el sujeto o conciencia1.

    3.2. REPRESENTANTES

    3.2.1. PlatnPensamiento.

    1) Platn toma el mtodo de Scrates, complementndolomuy pronto en doble sentido. Para Platn sobre las cosasnascentes y perecederas tenemos conocimiento sensible,opinin; de lo que es, de la realidad consistente, podemosalcanzar conocimiento inteligible, ciencia.

  • 32

    2) En el rea de la ciencia hay dos grados de conocimiento:

    El razonamiento o razn, que tiene por objeto losseres matemticos, los nmeros que, aunqueuniversales, se concretan y realizan en los seresparticulares,

    Y el conocimiento filosfico o inteligencia, quemediante la dialctica, asciende a la contemplacinintuitiva de las ideas, es decir, de las esenciasabsolutas o realidades incondicionadas(LVAREZ, ngel. Manual de Historia de lafilosofa. Madrid: Gredos, 1992. p. 61)

    3) En realidad, resulta bastante difcil explicar el pensamientode Platn de acuerdo al concepto comn de filosofa.Platn busca dar respuesta a un gran conjunto deproblemas que ya venan siendo planteados desde lospresocrticos, pero que al ser iluminados con su genioadquieren un sentido nuevo y ms profundo.

    4) Para l la filosofa es una empresa en la cual entra enjuego el destino ltimo del hombre, ligada con la virtud.Platn propende ms bien a afirmar que el hombre puedeconocer verdaderamente, y trata ante todo de averiguarcul sea el objeto genuino del conocimiento(COPLESTON, Frederick. Historia de la Filosofa.Tomo I. Barcelona: Ariel, 1984. p. 154)

    5) Platn hered de Scrates, su maestro, la conviccin deque es posible el conocimiento, entendiendo ste como unconocimiento objetivo y universalmente vlido. En su obraEl Teeteto el mtodo de Platn consiste en procurardialcticamente una clara exposicin de la teora delconocimiento.

    6) Sin duda alguna todo el pensamiento de Platn, al igualque toda su vida, gira en torno a un fuerte esfuerzo, hacialo absoluto y trascendente. Para Platn el objeto delverdadero conocimiento ha de ser estable y permanente,fijo, susceptible de definicin clara y cientfica (Ibid. p.161)

  • 33

    3.2.2. Renato Descartes.Pensamiento.

    1) Es obvio que el objetivo fundamental de Descartes fue ellogro de la verdad filosfica mediante el uso de la razn.Se interes por la elaboracin de un mtodo, ya que paral no basta con tener talento, sino que hay que aprendera emplearlo bien.

    2) Descartes en su filosofa, siempre trat de excluir lasimpresiones y el conocimiento por sentidos, ya que segnl, para llegar a una verdad es indispensable alejarsetotalmente de los sentidos y recluirse nicamente en suinterioridad intelectual para as, por medio de la razn,llegar a una verdad y preservarse de error.

    3) Al buscar la verdad se queda nicamente con la razn, yaque esta funciona desligada de todo el mundo de laexperiencia, partiendo de manera rigurosa de ideas clarasy distintas. Parte de la idea para llegar a la realidad.

    4) Para Descartes existen tres clases de ideas y elige deentre ellas una que le de ms seguridad al filosofar, paraque sea fundamento slido y tomarla como punto departida de su deduccin:

    Las ideas adquiridas provienen de la experienciasensible de la enseanza o el trato con los dems.Descartes niega que los sentidos conozcan ni lavalidez de los conocimientos, pero prescinde de ellos,porque no les considera absolutamente seguros niciertos (FRAILE, Guillermo. Historia de la Filosofa. TomoII. Madrid: B.A.C., 1991. p. 498)

    Ideas artificiales o elaboradas por nosotros mismos,por medio de la imaginacin.

    Ideas naturales o innatas, que no provienen de lossentidos ni han sido elaborados por nosotros, sino queprovienen de Dios. ste las infunde directamente ennuestro entendimiento. Son evidentes, intuitivas... yverdaderas, porque proceden de Dios y estngarantizadas por su verdad (dem.)

  • 34

    5) La intuicin es una percepcin directa de las ideas queexcluye toda duda y error. La intuicin hace presente lasideas a la inteligencia, y esta intuye directamente a smisma y a sus propias ideas.

    3.2.3. Nicols MalebranchePensamiento.

    1) Es cartesiano en el orden expositivo del sistema. Para ltampoco las ideas proceden de los objetos, ni sonproducidas por el sujeto. Un espritu finito jams puede sersujeto de ideas infinitas: todas nuestras ideas clarasestn en Dios, en cuanto su realidad inteligible (GONZLEZLVAREZ, ngel. Manual de Historia de la filosofa. Madrid:Gredos, 1992. p. 61)

    2) El nico que goza de una perfeccin no inferior a lainmutabilidad, necesidad, eternidad e infinitud de las ideases Dios. Para l, Dios es quien hace que la personaconozca las cosas inaccesibles.

    3.2.4. Godofredo Guillermo LeibnizPensamiento.

    1) Define la sustancia como todo centro de fuerza, deenerga y de actividad.

    2) Para l las sustancias son infinitas y conforman laestructura metafsica de los seres, las cuales l llamaMNADAS: La mnada no tiene partes, no poseeextensin, figura ni divisibilidad. Una cosa no posee figuraa menos que sea extensa, ni puede ser divisible a menosque posea extensin. Pero una cosa simple no puede serextensa, puesto que simplicidad y extensin sonincompatibles (COPLESTON, Frederick. Historia de laFilosofa. Tomo I. Barcelona: Ariel, 1984. p. 278)

    3) Las mnadas son los principios constitutivos de las cosas.La monadologa permite resolver para Leibniz losproblemas de las ideas innatas, que fueron determinantespara la especulacin filosfica de siglo (FERRATER MORA,Jos. Diccionario de Filosofa. Tomo III. Madrid: Alanza, 1981. p.1932)

    4) De hecho, acepta el empirismo el cual sostiene que nadahay en el entendimiento que no haya pasado por los

  • 35

    sentidos, y esto rige para todo, menos para el mismointelecto.

    3.2.5. Emmanuel KantPensamiento.

    1) Dice que nuestro conocimiento deriva en el espritu dedos fuentes fundamentales: la primera es la receptividadde las impresiones; la segunda, la facultad de reconocerun objeto por medio de estas representaciones(URDANOZ, Tefilo. Historia de la Filosofa. Tomo VI. Madrid:B.A.C., 1988. p. 40)

    2) El pensamiento, entonces, resulta de la conjuncin deambas facultades. Intuicin y concepto conforman todoslos elementos de nuestro conocimiento.

    3) La idea kantiana es la posibilidad de la existencia quedetermina el uso del entendimiento en el conjunto de laexperiencia completa.

    3.2.6. Juan Tefilo FichtePensamiento.

    1) Para Fichte el idealismo es toda filosofa que parte deuna reflexin sobre la realidad, aunque estrictamentehablando, idealismo es el sistema que niega la existenciade las cosas fuera del pensamiento.

    2) Es con l con quien irrumpe el idealismo en la filosofaalemana, al exaltar el yo humano rompe las barreras delracionalismo crtico. Sostiene que el principio de larealidad es el yo, el cual construye la parte formal ymaterial de conocimiento. Todo lo que se le ponga al yoes creado por el yo. La realidad es deducible del yo (Ibid.p. 137)

    3) Para Fichte lo real es el producto de la actividad subjetivay el ser est fundado en la inteligencia: el primerprincipio de la filosofa es precisamente este yo puro otrascendental (COPLESTON, Frederick. Historia de laFilosofa. Tomo VII. Barcelona: Ariel, 1984. p. 43)

  • 36

    3.2.7. Federico Guillermo Jos SchellingPensamiento.

    1) Schelling es quien da el paso del idealismo subjetivo alobjetivo, acenta ya la idea del absoluto. Para l elsistema completo de la ciencia parte del yo absoluto(URDANOZ, Tefilo. Historia de la Filosofa. Tomo IV. Madrid:B.A.C., 1988. p. 202)

    2) Propiamente, la inteligencia slo capta lo inteligible. Paral, no caben ms que dos filosofas: dogmatismo, queadmite las cosas en s; y el idealismo, que slo admitecontenidos de conciencia.

    3.2.8. Jorge Guillermo Federico HegelPensamiento.

    1) En Hegel la filosofa es ciencia del hombre sobre elabsoluto mismo. "Pensar es distinto de conocer. Conoceres conocer lo que las cosas son; tiene un momentoesencial que se refiere a las cosas... (Ibid. p. 309)

    2) Hegel distingue la mera informacin (historia) y elconocimiento conceptual, en el cual yo tengo losconceptos de las cosas (esto seran las ciencias en las quehay un efectivo saber).

    3) Pero hace falta un saber absoluto. La dialctica delespritu segn Hegel, atraviesa una serie de estadiosantes de llegar al saber absoluto. Para l el sujeto es unespritu que se sabe a s mismo.

    4) La filosofa del espritu sigue al "SER EN S" (Idea), queha retornado de su Ser otro a travs de las etapas delEspritu Subjetivo, Objetivo y Absoluto.

    5) El sistema representa el autodesenvolvimiento del EsprituAbsoluto hasta su realizacin en la totalidad de la realidad,mediante un proceso dialctico de tesis, anttesis ysntesis.

  • 37

    3.3. CLASES DE IDEALISMO3.3.1. Idealismo Absoluto.

    1) Lo que la teora de la ciencia pretende hacer esdesarrollar el sistema de las formas necesarias derepresentar y conocer, queriendo ser as, una filosofaprimera u ontologa fundamental. A eso era lo que endefinitiva quera llegar Kant, con su deduccintrascendental de los conceptos puros del entendimiento.

    2) En cierta forma Fichte se ubica en ese punto delpensamiento de Kant, que de hecho quiere completar,"ya que a su juicio Kant se ha quedado a medio camino"(HIRSCHBERGER, Johannes. Historia de la Filosofa.Tomo II. Barcelona: Herder, 1975. p. 227)

    3) Segn Kant, Fichte, ha tomado las categoras de laexperiencia, y que de ninguna manera podr demostrarque dichas categoras forman "el sistema de las formasnecesarias del obrar" y que son nicamente manera deinteligencia pura. Lo que expresa Fichte es algo exacto.

    4) En Fichte el espritu lo es todo. Nos encontramos as conla premisa fundamental del idealismo absoluto, unadefinida filosofa del espritu: "Lo absoluto es la ideauniversal y nica que, juzgando y discerniendo, seespecifica en el sistema de las ideas particulares" (Ibid.p. 259)

    5) Idealismo Absoluto es pensar, ser y verdad, todo esparecido con el espritu. En Hegel este idealismo esexpuesto diciendo que todo proviene de la IDEA y de sudevenir.

    3.3.2. Idealismo Subjetivo.

    1) El punto de partida lo constituye el Idealismo de Kant;pero es el Kant de la Razn Prctica el que se revela aFichte como el verdadero Kant.

    2) No le interesa a Fichte el ser y el cosmos, ya que Kantvio en el hombre el valor absoluto. El hombre lo es todo.

  • 38

    El YO de Fichte es la fuente originaria de todo sercsmico.

    El Idealismo de Kant era un idealismo crtico, paraFichte era trazar unas fronteras para el YOcognoscitivo y volitivo donde no hay lmites;

    Por esto llamamos subjetivo a este idealismo quereduce al sujeto todas y cada una de las cosas, quelo es todo.

    3) Kant vio en el hombre un valor absoluto, pero para lhabra algo ms que el hombre, ahora el hombre lo estodo. "El Yo de Fichte es la fuente originaria de todo elser csmico" (Ibid. p. 225)

    3.3.3. Idealismo Objetivo.

    1) Schelling descubre tras el ser, el espritu, como autnticoser y fuente del devenir. Pero siendo este esprituindependiente de nuestro "Yo". Es de esta forma quellegamos al idealismo objetivo, expuesto principalmentepor Schelling.

    2) Schelling parti del yo infinito de Fichte y de la sustanciaSpinociana para armonizarlos con su yo Absoluto, dandoorigen al principio de infinitud objetiva.

    3) La proposicin de la cual parte toda ciencia es: Yo soyyo. No hay sujeto sin objeto ni objeto sin sujeto y suenlace es la representacin, pues el yo absoluto debe serpensado.

    4) El papel principal de la filosofa es resolver el problemade la existencia del mundo, y este slo se resuelveteniendo en cuenta la identidad entre sujeto y objeto cuyadistincin debe trascender el absoluto.

    3.3.4. Idealismo Trascendental.

    1) En el apriorismo de la forma vio Kant el carcterrevolucionario de su filosofa.

  • 39

    2) Hasta ahora se admiti que todo nuestro conocimientotena que regirse por los objetos; Kant invierte lostrminos estableciendo que los objetos se han de regirpor nuestro conocimiento. Esto es lo que en Kant seconoce como su giro copernicano.

    3) Adems de fundar la matemtica como ciencia, laEsttica trascendental tiene otra consecuenciaimportantsima para Kant: hemos probadosuficientemente que todo lo que es intuido en el espacioo en el tiempo, esto es, todos los objetos de unaexperiencia posible para nosotros, no es otra cosa quefenmenos, es decir, simples representaciones que (...)no tienen fuera de nuestro pensamiento existenciafundada en s (Cfr. Crtica del Juicio).

    4) Lo que quiere decir Kant es lo siguiente: slo podemosconocer las cosas en la medida en que estn sometidasa las formas de nuestra sensibilidad, y puesto que elespacio y el tiempo no son propiedades reales de lascosas sino algo puesto por el sujeto, es evidente que nopodemos conocer jams las cosas tal como son en smismas, sino slo las cosas tal como nos aparecen. A loque aparece al sujeto, Kant la llama "fenmeno", y a lacosa en s, "nomeno".

    5) Usando esta terminologa, podemos resumir lo quevenimos diciendo: no podemos conocer el nomeno,sino slo los fenmenos. Las cosas en s, precisamenteporque son en s y no en nosotros, son incognoscibles.

    6) A esta doctrina, segn la cual conocemos todos losfenmenos como simples representaciones y no comocosas en s mismas, Kant le da el nombre de "idealismotrascendental".

    3.4. ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO

    1) Hoy el idealismo est muy desvirtuado, porque con el avance delas ciencias y de la tcnica en general, gana mucho ms terrenolo que pueda demostrarse, lo tangible y matemtico, incluso seutiliza el trmino idealista de manera peyorativa, dndole unaconnotacin de lo que es ilgico, e imposible de realizarse.

  • 40

    2) El idealismo como un mtodo cientfico es muy cuestionado enla actualidad, porque ste admite que lo que no puede versepuede ser comprendido; pero para el hombre de hoy lo que rigees "ver para creer", "ver para entender".

    3) La idea sigue siendo una parte muy importante dentro de todaslas ciencias, que es aceptada y colocada como importante,incluso fundamental, el problema radica en cmo pasar esasideas a sustancias tangibles, cmo objetivarlas sin pasar almaterialismo.

    4) El idealismo contempla que el materialismo reduce elconocimiento, negando la parte espiritual, intangible; para elmaterialismo el idealismo es un conocimiento etreo, abstracto,difcil o imposible de objetivar.

    5) Siguen existiendo disciplinas filosficas, cientficas, sociales yreligiosas que fundan su conocimiento en el idealismo, el mundoterico de estadsticas, consultas y especulaciones, estasdisciplinas son cada vez menos vlidas y ms cuestionadas eignoradas.

    6) Podra decirse que el idealismo es slo un referente, una metaproyectativa, pero no un medio concreto de conocimiento yverdad.

    7) Hacia el idealismo apunta el hombre de hoy, pero sabiendo laimposibilidad de llegar hasta ste, cifra su verdad en el realismou otros mtodos empiristas o materialistas.

    8) Ciertamente nuestro mundo no es idealista, si bien no sedesconoce en absoluto, hay que admitir que no es la va deconocimiento que satisface las expectativas y bsquedas delhombre actual.